Material Ii Parcial Introd Estudio Del Derecho Abg. Lopez 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Introducción al Estudio del Derecho II Parcial

1
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS

Es un texto codificado de carácter jurídico-político, surgido de un poder


constituyente, que tiene el propósito de constituir la separación de poderes,
definiendo y creando los poderes constituidos (legislativo, ejecutivo y judicial), que
antes de la constitución estaban unidos o entremezclados, define sus respectivos
controles y equilibrios, además es la ley fundamental de un Estado, con rango
superior al resto de las normas jurídicas, fundamentando todo el ordenamiento
jurídico, incluye el régimen de los derechos y libertades de los ciudadanos, también
delimitando los poderes e instituciones de la organización política.

Su procedencia.
Surge de un pacto social en donde se definen los derechos y las obligaciones
tanto del Estado como de los ciudadanos. El origen hay que buscarlo en el ejercicio
de la soberanía popular.

Finalidad.
La organización del Estado hondureño, limitación de los poderes del Estado
mediante actos que entrañen efectos bilaterales de modo que las normas
constituyentes refuerzan una forma de vida plasmada en una orden institucional.

¿Quién puede emitir una Constitución en Honduras?


La Asamblea Nacional Constituyente, la cual es una reunión nacional de
representantes populares que asumen el único objetivo acordar reglas que, en el
futuro, regirán la relación entre gobernantes y gobernados, así como el
funcionamiento, distribución del poder y fundamento de su sistema político y social.

Modelo de Constitución.
El modelo de la Constitución de la República de Honduras no es un modelo
estándar, ya que cada constitución depende la forma de gobierno de cada estado
particular, así como también las necesidades colectivas del mismo.

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
2
EL ESTADO.
El Estado es una forma de organización política y jurídica de la sociedad,
integrado por cinco elementos básicos: la población, el territorio, poder,
ordenamiento jurídico y el bien común. Está regulado por un régimen legal derivado
de una Constitución Política y cuenta con tres ramas del poder público: ejecutiva,
legislativa y judicial.

TERRITORIO.
Se denomina territorio a un área (incluyendo tierras, aguas y espacio aéreo)
poseída por una persona física o jurídica, sea una organización, una institución, o
un Estado.
Conformado varias partes, la tierra firme que ocupan las entidades federativas
que integran la Federación o estado, las islas donde nuestro país ha ejercido su
jurisdicción, la plataforma continental, las aguas de los mares territoriales y la zona
económica exclusiva.

El territorio significa el ámbito espacial de validez del orden jurídico del Estado.
Solo en el espacio físico de determinado Estado serán efectivas las normas jurídicas
dictadas por el poder legítimamente constituido y los destinatarios de éstas serán
quienes conformen la población del Estado.

Función Positiva del territorio: Consiste en constituir el asiento físico de su


población, la fuente fundamental de los recursos naturales que la misma necesita y
el espacio geográfico donde tiene vigor el orden jurídico.

Función Negativa del Territorio: Es una función negativa en virtud de que


circunscribe las fronteras, los límites de la actividad estatal y también a la actividad
de los Estados extranjeros dentro del territorio nacional. Evita que otros gobiernos
interfieran en el poder que ejerce el Estado sobre su territorio.

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
3
LA CONSTITUCIÓN

La Constitución es la ley fundamental de la organización del Estado. La palabra


constitución deriva del latín CONSTITUTITO que significa organizaciónón,
composición, formación, adherencia de las partes a un todo.

Así, para un país, la Constitución es el conjunto de leyes que establece la forma de


gobierno y las modalidades para poner a funcionar los poderes públicos y su
interacción con la ciudadanía en su organización.

La idea de constitución tiene su origen en Grecia en el estado Ateniense. La polis,


como ellos le llamaban, tuvo una constitución que organizaba un gobierno político
central, además poseían una Asamblea para juzgar las leyes y poseían juzgados
menores.

De esta forma, la idea se traslada a nuestros tiempos, comprendiendo que la


Constitución comprende las reglas jurídicas que determinan los órganos supremos
del Estado, su modo de creación, sus relaciones reciprocas y con los ciudadanos,
su competencia y la posición de cada uno en relación con el poder estatal.

Tipos de Constitución: Las Constituciones modernas suelen dividirse en dos


grupos:

1. Constituciones Rígidas: Son aquellas que han sido votadas por una
Asamblea especialmente establecida o facultada para su elaboración,
como atribución exclusiva y que su texto no puede ser modificado sino
por una Asamblea de la misma naturaleza. Esta una vez que emite la
Constitución se disuelve.
1. Constituciones Flexibles: Es aquella que puede ser reformada por la
Asamblea establecida para producir la legislación ordinaria (Congreso
o Parlamento).

Vale mencionar que también se les ha clasificado según de donde deriven, en dos
grupos:

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
4
1. Constitución Escrita: Aquella que ha sido otorgada y votada por un
magistrado o Asamblea con capacidad para hacerlo y que figura estampada
en documentos con fuerza jurídica.
2. Constitución Consuetudinaria: Es aquella que está integrada por normas
tradicionales, reconocidas como supremas por los pueblos y gobernantes. Lo
que las caracteriza es que las normas no han sido dictadas como tales por
una autoridad o Asamblea.

Carácter Fundamental de la Constitución: Del concepto de Constitución como


norma fundamental de todo Estado se derivan dos consideraciones principales:

1. Las normas constitucionales se hallan por encima de la legislación ordinaria


y solo pueden ser modificadas de acuerdo a un procedimiento complicado y
largo.
2. Tales normas representan el fundamento formal de validez de los preceptos
jurídicos de rango inferior, es por ello que todo el conjunto del ordenamiento
jurídico deberá tener su base y fundamento en la constitución y nunca ser
contraria a sus disposiciones.

Estructura de la Constitución: Las Constituciones modernas suelen dividirse en


dos partes:

1. Orgánica: Esta parte se refiere al conjunto de normas reguladoras de la


organización y funcionamiento de los poderes de Estado y demás
instituciones de derecho público.
2. Dogmática: Esta parte representa una declaración de principios que inspiran
el ordenamiento jurídico del Estado, es decir contiene una serie de normas
que servirán de base e inspiración para la creación de todo el ordenamiento
jurídico secundario.

RAMAS O DISCIPLINAS JURIDICAS

DISTINCION ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO.-

Uno de los temas más discutidos por los juristas es la distinción entre derecho
público y derecho privado. Para ello se han desarrollado algunas teorías.

Teoría Romana: Establece que la división de las normas jurídicas responde a dos
grandes grupos o ramas, una comprende las de derecho público y las otras de

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
5
derecho privado. Para los romanos el derecho público está comprendido por normas
que atañen a la conservación de la cosa romana (res pública); mientras que las de
derecho privado conciernen a la utilidad de los particulares. A esta concepción se le
conoce con el nombre de Teoría del Interés. En virtud de esta teoría se establece
que una norma será de derecho público o de derecho privado según el tipo de
interés que garanticen o protejan. Así por ejemplo las normas de derecho público
regulan el interés colectivo, mientras que las de derecho privado se refieren al
interés de los particulares.

Dícese publico aquello que beneficia a la comunidad, que regula las relaciones
provechosas para la comunidad, mientras que las normas de derecho privado
protegen los derechos que tienen los particulares para si antes que para otra
persona, se encuentran al poder de su voluntad por lo que podrá disponer
libremente de ellos.

Teoría de la Naturaleza de la Relación: Es la doctrina más aceptada y consiste


en sostener que el criterio diferencial entre derecho público y derecho privado no
debe buscarse en el tipo de interés que protejan sino en la naturaleza de las
relaciones que crean entre los órganos de Estado y los particulares.

Por lo anterior se puede hablar de dos tipos de relaciones:

• Relación de Coordinación: Se da cuando los sujetos que en ella figuran se


encuentran colocados en un plano de igualdad, como ocurre cuando dos
particulares celebran un contrato.
• Relación de Subordinación: Aparece cuando las personas a quienes se
aplican las normas no están consideradas como jurídicamente iguales, es
decir, cuando en la relación interviene el Estado, en su carácter de entidad
soberana, y un particular.

En conclusión la relación es de derecho privado si los sujetos de la misma se


encuentran colocados por la norma en un plano de igualdad y ninguno de ellos
interviene como entidad soberana. Es de derecho público si se establece entre un
particular y el Estado.

DISCIPLINAS JURIDICAS ESPECIALES

Cada una de las ramas jurídicas anteriores (derecho público y derecho privado) se
divide a su vez en varias disciplinas a las que suele darse el nombre de especiales.
De acuerdo con la clasificación generalmente aceptada pertenecen al derecho

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
6
público disciplinas como: Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho Laboral,
Derecho Administrativo, Derecho Procesal entre otras. Mientras que pertenecen al
derecho privado él: Derecho Civil y el Derecho Mercantil entre otras.

Esta división se refiere al derecho interno, es decir, al orden jurídico de cada Estado.
Pero como las relaciones jurídicas pueden rebasar el ámbito de validez de un
determinado sistema nacional, cabe hablar entonces de aquellas normas con
trascendencia internacional.

Al lado del derecho público y el derecho privado nacionales (internos), hay un


derecho público y un derecho privado internacionales.

A continuación se procede a dar una pequeña explicación de las ramas del derecho
público y del derecho privado interno.

DERECHO CONSTITUCIONAL: (o Derecho Político) Es el conjunto de normas


relativas a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a
las relaciones de estos entre sí y con los particulares. Vale señalar que todo Estado
requiere de una Constitución que le dote de una estructura y establezca la normativa
básica del mismo.

DERECHO ADMINISTRATIVO: Es la rama del derecho público que tiene por objeto
específico la administración pública. Administrar significa en términos generales,
obrar para la gestión o el cuidado de determinados intereses.

La administración pública se suele definir como la actividad permanente, concreta y


practica del Estado que tiende a la satisfacción inmediata de las necesidades del
grupo social y de los individuos que lo integran.

DERECHO PENAL: Es el conjunto de normas que determinan los delitos, las penas
que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo
establece para la prevención de la criminalidad.

Se da el nombre de delitos a ciertas acciones antisociales prohibidas por la ley, cuya


comisión hace acreedor al delincuente a determinadas sanciones conocidas con el
nombre específico de penas.

Un delito es una acción antijurídica, típica, culpable y sancionada con una pena. El
delito representa generalmente un ataque directo a los derechos del individuo, pero
esta conducta atenta contra los derechos de toda la sociedad.

La pena es definida como el sufrimiento impuesto por el Estado en ejecución de una


sentencia, al culpable de una infracción penal.

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
7
DERECHO PROCESAL: Es el conjunto de reglas destinadas a la aplicación de las
normas del derecho a los casos particulares, ya sea con el fin de esclarecer una
situación jurídica dudosa, ya con el propósito de que los órganos jurisdiccionales
declaren la existencia de determinada obligación y en caso necesario, ordene se
haga efectiva.

Básicamente el derecho procesal establece la regulación básica para impartir


justicia, es decir la aplicación de la norma general al caso concreto.

DERECHO LABORAL: (o Derecho del trabajo) Es el conjunto de normas que rigen


las relaciones entre el trabajador y patronos. Esta rama del derecho ha nacido como
derecho de clase y tiene por ende el carácter de legislación protectora de los
trabajadores. Es un derecho protector de una clase social y se funda en la imperiosa
necesidad del proletariado de mejorar su nivel de vida.

DERECHO CIVIL: el conjunto normativo regulador del estado, condición y relación


de las personas en general, de la familia y de la naturaleza, situación y comercio de
los bienes y cosas.

Básicamente el Derecho Civil está formado por reglas sobre tres instituciones
fundamentales del Derecho Privado:

• La personalidad
• La familia
• El patrimonio

Derecho de Personalidad: Esta orientación del derecho civil regula la estructura y el


poder de acción de las personas, tanto individualmente como colectivamente. En
otras palabras esta parte del derecho tiene por objeto establecer en qué condiciones
el ser humano o las agrupaciones son sujetos de derecho y la medida en que lo
son. Básicamente su estudio se concentra en la existencia y capacidad ya sea de
las personas físicas o de las personas jurídicas o morales.

Derecho de Familia: Esta orientación permite regular la organización de las


instituciones de familia derivadas del matrimonio y el parentesco.

Derecho Patrimonial: Es el conjunto de reglas que rigen las relaciones del derecho
y situaciones jurídicas derivadas de la apropiación de las riquezas y del
aprovechamiento de los servicios. Se divide en varias fracciones: los bienes, las
obligaciones, los contratos, las sucesiones entre otras.

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
8
DERECHO MERCANTIL: Es la rama del derecho que estudio los preceptos que
regulan los actos de comercio. Está enfocado a la regulación de los comerciantes y
de la actividad mercantil.

En términos generales se considera un acto de comercio aquellos actos en masa


realizados por empresas.

DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: La ciencia que tiende a regular las


relaciones entre los sujetos de derecho internacional, a través de Tratados,
convenios y principios de derecho internacional, buscando el desarrollo del conjunto
social y económico de la comunidad internacional y la convivencia pacífica y
armoniosa entre estos.
El derecho internacional está integrado por acuerdos entre estados –tales como
tratados internacionales (denominados tratados, pactos, convenios, cartas,
memorándum o memoranda (según el caso), intercambio de notas diplomáticas,
enmiendas, anexos y protocolos de tratados, entre otros– como también por la
costumbre internacional, que se compone a su vez de la práctica de los Estados,
que éstos reconocen como obligatoria, y por los principios generales del derecho.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO: es el conjunto de normas destinadas a la
resolución, por los Tribunales de los diferentes Estados, de los conflictos de leyes
derivados de la multiplicidad de sistemas jurídicos.

En principio, el ámbito espacial de vigencia de un ordenamiento jurídico se halla


limitado al territorio, pero resulta que la actividad de las personas no se desenvuelve
siempre dentro de las fronteras del Estado, sino que puede desarrollarse en el
extranjero o en relación con nacionales de otros países, lo que suscita problemas
sobre qué ley aplicar a actos jurídicos realizados por tales personas.

DISTINCION ENTRE DERECHO INTERNO Y DERECHO INTERNACIONAL.-

El Derecho interno es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre


individuos o instituciones o de éstos con el Estado. El término se usa en
contraposición al Derecho Internacional, que regula las relaciones entre Estados u
otros sujetos de derecho internacional.
Existen diferencias importantes entre ambos. El Derecho interno se caracteriza
porque sus normas, con carácter general, emanan de instituciones determinadas y
se imponen a los destinatarios, siendo posible la aplicación coactiva. Por el
contrario, el Derecho internacional surge de la coordinación y acuerdo entre los

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
9
diversos sujetos y no existe un mecanismo consolidado de aplicación coactiva del
Derecho.

Se ha tratado de explicar la relación entre normas de uno y otro tipo a través de


diversas teorías y modelos:
• Teoría dualista: es defendida entre otros por Carl Heinrich Triepel, para
quien existen dos órdenes jurídicos totalmente independientes, ya que el
Derecho internacional y el interno tienen fuentes diferentes y tratan de regular
distintas realidades. Por lo tanto, para que el Derecho internacional tenga
eficacia en los ordenamientos estatales debe producirse la recepción de la
norma.
• Teoría monista: de acuerdo con ésta, el derecho interno y el derecho
internacional conforman un sistema único: defienden la unidad esencial de
los ordenamientos jurídicos. Las teorías monistas implican un principio de
subordinación, y en función del mismo se distinguen dos variantes:
o Teorías monistas internas o constitucionalista, para las que el
Derecho internacional es una emanación del Derecho interno y queda
sujeto a éste. Lo que supone una negación del Derecho Internacional.
o Teorías monistas internacionalistas, para las que la norma
internacional se sitúa en una posición de jerarquía sobre la norma
interna.

LAS PERSONAS
En términos generales y desde el punto de vista jurídico la persona es: “Todo ser o
ente sujeto a derechos y obligaciones”. Etimológicamente la palabra persona deriva
del vocablo latino PERSONARE proveniente del verso resonar, pues los romanos
al referirse a una máscara que usaban en los teatros para reforzar la voz. Esta
acepción se traslado al mundo jurídico haciendo referencia a aquel que puede
actuar en derecho, es decir al titular de derechos y obligaciones.

Clasificación de las personas: Existen dos clases de personas:

Personas Físicas: Se define como todos los individuos que componen la especie
humana. En derecho se refiere que toda persona capaz de tener derechos y
obligaciones. En este sentido vale mencionar que hasta el no nacido tiene y es
considerado persona en todo lo que le favorezca. Las personas físicas poseen cinco
atributos principales:

Abg. Alejandra Salgado.


Introducción al Estudio del Derecho II Parcial
10
1. Nombre
2. Domicilio
3. Estado Civil
4. Nacionalidad
5. Patrimonio

Personas Jurídicas o Morales: Estas son personas por una ficción de la ley, pues
carecen de conciencia para actuar por sí mismas. Han sido definidas como
colectividades de personas físicas y elevadas por la ley a la categoría de sujetos de
derechos y obligaciones. Los romanos solían definirlas como patrimonios afectados
a un fin determinado. Los atributos de las personas morales son:
1. Nombre: Es la denominación o razón social que reciben las personas morales
y que sirve para distinguirlas unas de otras y para que puedan entrar en
relaciones jurídicas con los demás sujetos de derecho.
2. Domicilio: Es el lugar donde las personas morales establecen su
administración
3. Patrimonio: Es el conjunto de derechos y obligaciones que se encuentran
afectados o determinados a un fin determinado

La naturaleza Jurídica de las Personas Morales Según la Teoría de la Ficción:


Esta teoría encuentra su fundamento en que el individuo (hombre) es un sujeto de
voluntad; por lo tanto las personas morales o colectivas no pueden ser titulares de
derechos y obligaciones, sin embargo, por conveniencia social se permite que por
una ficción del derecho sean considerados como entes de voluntad.

Lo que existe es el hombre o individuo, pero por necesidades prácticas y jurídicas,


se admite por una invención del derecho que a un ente distinto del ser humano se
le atribuyan derechos y obligaciones que únicamente se habían asignado a éste.
Esta teoría es la más aceptada en nuestro derecho y se le considera como clásica
o modelo.

Abg. Alejandra Salgado.

También podría gustarte