0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Memoria Proyecto Arduino

Cargado por

rmdaviid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas14 páginas

Memoria Proyecto Arduino

Cargado por

rmdaviid
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Memoria proyecto

arduino

Realizado por : Pablo martínez Adones y David Ruiz


Curso : 1º SMR
Asignatura : Montaje y Mantenimiento de Equipos (Desdoble)
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Índice
Licencia 2
Semáforo 3
Cálculo de la resistencias 4
Esquema 4
Semáforo con sonido 7
Mejoras: 9
Conclusión 11

Página 1 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Licencia

Página 2 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Introducción
En este trabajo realizaremos un semáforo , se hará en 2 partes , una parte en la página web
Tinkercad y otra en físico mediante un kit arduino básico ,Además despues de hacerlo , le
implementaremos un Zumbador para que cuando nosotros queramos el semáforo suene

Semáforo
Lo primero de todo es instalar la aplicación de arduino que tendremos que utilizar .Aunque
no es muy difícil su instalación ,lo deberemos de hacer para comprobarlo después.
Materiales requeridos :

Placa protoboard Cables para protoboard

Página 3 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Todos estos materiales los sacaremos del kit que nos ha otorgado la profesora llamado
“inven”.

Cálculo de la resistencias
Vcc=V LED +VR → → V R =Vcc-V LED =5-2=3v

R=V R /I=3v/20mA=150 Ω

Página 4 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Esquema
Antes del paso a paso vamos a ver como es el esquema de una placa de arduino

Pasos a seguir.
Paso1º Haremos el semáforo en Tinkercad , para ver que no cometamos ningún error y
poder comprobar que todo funciona correctamente . Haremos en siguiente diseño de un
semáforo con botón.

Página 5 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Paso2º Ahora lo que tendremos que hacer el código en tipo bloque que es el siguiente :

o en tipo texto :

Página 6 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Paso3º En este paso tendremos que pasar el semáforo realizado en Tinkercad a la placa
protoboard. No tenemos foto de como debe de quedar pero sería igual que en el paso 1
conectándolo de la misma manera en la placa de arduino para que cuando en los siguientes
pasos le pongamos el código funcione y no tengamos que modificar ninguna conexión de
cable .
Paso 4o A Continuación pasaremos el código a la aplicación de Arduino anteriormente
instalada . Tendremos que coger el código en formato texto
Paso5º En la siguiente imagen se puede observar la puerta que hay que escoger .

En nuestro caso en el primer intento nos dio error mientras se enviaba el sketch. Era porque
tenías una configuración mal puesta y con ayuda de nuestra maestra logramos solucionarlo.

En la imagen de la derecha
se puede observar el
funcionamiento del semáforo

Os adjuntamos el video de funcionamiento del Semáforo =


Semaforo sin sonido:
https://youtu.be/QZTj_cGLZ5E

Página 7 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Semáforo con sonido


Para este proyecto tenemos que añadirle al anterior proyecto del semaforo un zumbador o
también llamado piezo

Zumbador (piezo)

Pasos a seguir.
Tiene que quedar así , como se puede apreciar es exactamente igual al anterior pero con la
diferencia de la colocación del zumbador

Página 8 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
El siguiente paso será programar mediante bloques el zumbador , tiene que quedar así, al
igual que hemos mencionado antes la única diferencia es la implementación del zumbador
Se le añade dependiendo de en qué luz LED se queremos que se encienda el sonido , en
nuestro caso la roja , arriba de los bloques de esa luz LED ponemos el bloque de del control
del zumbador , y el tono (volumen) y la duración son opcionales

Luego transformamos el código de bloques en código c++ y lo pegamos en la aplicación de


arduino

Página 9 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Comprobamos si no tiene ningun fallo y si algo falla miramos lo que es he intentamos
hacerlo de nuevo y si no , tiene que quedar como en el video del resultado

En la imagen de la derecha
se puede observar el
funcionamiento del semáforo
con zumbador.

Semáforo con sonido:


https://youtu.be/yz08K58epRk

Página 10 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️
Mejoras:

¿Qué es la Iteración en programación ?


Es una estructura fundamental que permite ejecutar una secuencia de instrucciones de
forma repetitiva, hasta que se cumpla una condición específica. La iteración es esencial
para automatizar tareas repetitivas y procesar conjuntos de datos de manera eficiente.

A su vez sirve para la repetición de un bloque de código varias veces. Permite ejecutar una
serie de instrucciones de manera iterativa hasta que se cumpla una condición específica.

Las instrucciones se da en:


Python, Java, JavaScript, C++, Ruby

¿Cuál es la condición en programación ?


Hace referencia a una expresión lógica que se evalúa como verdadera o falsa. Es utilizada
en estructuras de control, como bucles y estructuras condicionales, para tomar decisiones y
controlar el flujo del programa.

Las instrucciones se da en:


Python, Java, JavaScript, C++, Ruby

¿Cuál es la variable en programación ?


Es un espacio de memoria que se utiliza para almacenar y representar datos. Puedes
pensar en una variable como una etiqueta o nombre simbólico que se le asigna a un valor
específico en la memoria de la computadora. Las variables permiten almacenar diferentes
tipos de datos, como números, texto, valores booleanos y objetos más complejos.

Las instrucciones se da en:


Python, Java, JavaScript, C++, Ruby

Página 11 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Conclusión
La conclusión que sacamos de este trabajo es que Arduino te da muchas opciones de
aprendizaje y una forma muy interesante a la hora de aprender informática , nos quedamos
para la posteridad la facilidad que nos ofrece y la cantidad de conocimientos a un bajo coste

Página 12 de 14
Pablo Martínez Y David Ruiz 🖥️

Gracias por su
tiempo 🦽🏃

Página 13 de 14

También podría gustarte