Arras confirmatorias Art.
1477
Las "arras confirmatorias" se refieren a una suma de dinero o un bien entregado por
una de las partes en un contrato como garantía de que el contrato se cumplirá. Estas
arras tienen un propósito dual: confirman la existencia y validez del contrato, y también
sirven como indemnización en caso de incumplimiento por parte de una de las partes.
Es un contrato definitivo, las partes han acordado todos los términos y condiciones
de la transacción, y están comprometidas a llevar a cabo el contrato de inmediato. Las
arras confirmatorias, en este contexto, se entregan como garantía de que ambas
partes cumplirán con sus obligaciones bajo el contrato definitivo.
Ejemplo: Dos personas están celebrando un contrato de compraventa de un
automóvil como parte del acuerdo, el comprador entrega al vendedor una suma de
dinero como arras confirmatorias, que generalmente es un porcentaje del precio total
del automóvil. Esta suma actúa como garantía de que el comprador cumplirá con el
contrato y comprará el automóvil.
Arras Penales Art. 1478
Si la parte que hubiese entregado las arras no cumple la obligación por causa
imputable a ella, la otra parte puede dejar sin efecto el contrato conservando las arras.
Si quien no cumplió es la parte que las ah recibido, la otra puede dejar sin efecto el
contrato y exigir el doble de las arras.
Las arras penales, se utilizan en el contrato definitivo, no en el contrato preparatorio.
Las arras penales son una cantidad de dinero o un bien entregado por una de las
partes como garantía de cumplimiento del contrato.
Ejemplo: Sofía (compradora) celebra un contrato de compra y venta de una propiedad
con Vanesa (vendedora) y quedaron que se vendería la propiedad en s/. 40.000 con
concepto de Arras Penales. Si Sofía se echa atrás, perderá ese dinero. Pero si Vanesa
se echa atrás, tendrá que pagar a Sofía s/. 40.000 y devolverle los s/. 40.000 que
inicialmente Sofía le pagó.
Arras de retractación Art. 1480
La entrega de las arras de retractación solo es valida en los contratos preparatorios y
concede a las partes el derecho de retractarse de ellos
Las arras de retractación se utilizan en contratos preparatorios como una forma de
permitir a las partes retractarse del contrato sin incurrir en penalidades significativas.
El propósito de las arras de retractación es proporcionar una protección razonable
para ambas partes, permitiéndoles explorar otras opciones antes de comprometerse
completamente con el contrato definitivo
Ejemplo: Carlos celebra con Antonio un contrato de promesa de arrendamiento
(contrato preparatorio) de una casa, por el plazo forzoso de un año. En una cláusula
se establece que podrá liberarse válidamente de este compromiso preparatorio, para
lo cual Carlos entrega a Antonio la suma de 500 soles como arras de retractación. Si
Carlos ejecuta dicha cláusula y se desliga de la promesa de contratar, Antonio a su vez
hará suyos los 500 soles.
Contrato a favor de un tercero
Jhon (Comprador) y Harold (Vendedor) celebran un contrato de compra y venta de una
propiedad, acuerdan que se mandara el dinero de Jhon a una cuenta de depósito en
garantía para asegurar el cumplimiento del contrato. En este caso, el vendedor y el
comprador acuerdan que el precio de compra se deposite en una cuenta controlada
por un tercero (el beneficiario), hasta que se cumplan ciertas condiciones, como la
entrega exitosa del artículo vendido o la ejecución de otros términos del contrato. Una
vez que se cumplen esas condiciones, el tercero libera los fondos al vendedor.