Unidad VIII - Decisiones de Distribución
Unidad VIII - Decisiones de Distribución
Unidad VIII - Decisiones de Distribución
AÑO 2017
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
2
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
En este material didáctico se exponen los fundamentos del sistema de distribución, hacien-
do especial referencia al canal de distribución. Se delimitan, en primer lugar, su concepto y
funciones, y a continuación los aspectos relativos a la selección del canal y a la localización y
dimensión de los puntos de venta. También se analizan las relaciones de poder y los conflictos
entre los miembros del canal de distribución.
Para ir del productor al consumidor, el bien o servicio elaborado debe pasar a través de
algún medio. Este medio es el canal de distribución. El término canal sugiere un camino o
ruta por el que circula el flujo de productos desde su creación en el origen hasta llegar a su
consumo o uso en el destino final.
3
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
En este sentido, el canal de distribución está constituido por todo aquel conjunto de
personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado hasta llegar a
manos del consumidor, usuario o comprador industrial. De acuerdo con este enfoque, el canal
de distribución puede ser considerado también como un conjunto de organizaciones
interdependientes, un sistema que facilita el proceso de intercambio.
El concepto de canal de distribución puede ser más restrictivo y limitarse sólo a las
organizaciones intermedias entre el productor y el consumidor. Como precisa Martínez Tercero,
el canal de distribución puede considerarse como el "conjunto de elementos materiales y huma-
nos, externos a la empresa, y que la misma utiliza para completar su acción distribuidora".
Estos elementos son de tres tipos: zonas o locales de almacenamiento, medios de trasporte y
personal. Sin embargo, este autor contempla el canal más bien como un "conjunto de
relaciones de control, que ligan los diferentes elementos necesarios para la distribución del
producto".
Cabe, por tanto, concebir el canal de distribución bajo dos enfoques: el funcional, que
centra el concepto de canal en el flujo de productos que produce, y el institucional que lo
fundamenta en la estructura de instituciones comerciales que lo integran.
Los intermediarios, en realidad, llevan a cabo una gran diversidad de funciones, que están
relacionadas con la utilidad de lugar, tiempo y posesión que genera la actividad de distribución.
Estas funciones pueden agruparse en las siguientes:
4
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Esta función la realizan los intermediarios en un doble sentido. Por una parte, comprando
grandes cantidades de un producto que luego venden en otras más pequeñas a los consumi-
dores finales o a otros intermediarios, que no quieren o no pueden acumular grandes exis-
tencias del producto. Esta función de división de la cantidad del producto es la que
normalmente efectúan los intermediarios. Comprando en grandes cantidades a los fabricantes
y vendiendo en otras más pequeñas a los consumidores se consigue reducir los costos de
distribución de ambos.
5
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
suficientes para atender la demanda de los mercados de destino. Este mayorista, además,
llevará a cabo una función de clasificación de las distintas calidades y categorías de los produc-
tos comprados.
c) Creación de surtido
Esta función comprende las actividades de distribución física del producto: transporte,
almacenamiento y entrega del producto, bien al consumidor o usuario final, bien a otros
intermediarios situados a lo largo del canal de distribución.
Los intermediarios llevan a cabo diversas funciones de venta personal y publicidad. Los
mayoristas desarrollan funciones de comunicación y venta a los minoristas. Actúan como
fuerza de venta de los fabricantes y, al mismo tiempo, desempeñan el papel de agentes de
compras de los minoristas ante los fabricantes.
Los minoristas, por sí mismos o con la colaboración de los mayoristas y fabricantes, llevan
a cabo con mucha frecuencia actividades de promoción en el punto de venta. Estas acciones,
que se agrupan bajo la denominación de merchandising, incluyen una diversidad de tareas de
comunicación, venta personal, promoción de ventas, publicidad, displays, ambientación,
presentación, pruebas y degustaciones del producto.
Entre los miembros del canal también puede haber o no transmisión de la propiedad de los
productos, dependiendo de que se compre en firme, se tengan en depósito los productos o se
actúe de mero agente o comisionista. Un comerciante es aquella persona u organización que
compra o tiene en depósito las mercancías que vende. Si el intermediario no tiene la propiedad
ni la posesión del producto, actúa como agente. Coto o un supermercado de barrio, por
ejemplo, son comerciantes que tienen, por lo general, la propiedad sobre los productos que han
comprado y ofrecen al público. Un agente inmobiliario, en cambio, no tiene la propiedad ni, en
general, la posesión de los departamentos y/o casas que ofrece. Actúa por mandato del propie-
tario y percibe una comisión de éste por las gestiones que realice para transmitir la propiedad o
uso de dichos inmuebles.
6
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
g) Financiación
Los mayoristas suelen vender a los minoristas con unas condiciones de pago a 30, 60 ó 90
días, o más. Pero en algunos casos cobran al contado, como ocurre en la modalidad de venta
de cash-and-carry (pagar y llevar).
La mayoría de establecimientos minoristas admiten el pago con tarjeta de crédito, que les
supone un costo que han de pagar a la compañía emisora de la tarjeta. Algunos minoristas
importantes, como, por ejemplo, Falabella o Megatone ofrecen sus propias tarjetas de compra,
que permiten un diferimiento del pago durante un mes, aproximadamente. También ofrecen
planes de financiación propios por un tiempo más prolongado.
Cualquiera que sea la fórmula de financiación ofrecida, los distribuidores deben soportar,
además, los riesgos de impagos, que en períodos de recesión o de restricciones crediticias
pueden ser importantes.
La entrega del producto y la instalación, en caso de requerirse, son servicios que prestan
con mucha frecuencia los intermediarios. El reparto del producto es un servicio caro, que en
productos de bajo precio, como los de alimentación, puede no compensar su realización, salvo
que la compra sea de importe elevado. Algunos mayoristas, por ejemplo, han aplicado la
fórmula del cash-and-carry (pagar y llevar) en sus ventas a los minoristas, con el fin de poder
ofrecer mejores precios, porque al ahorro de los costos de financiación se suman los derivados
de la entrega y reparto del producto.
Los minoristas que venden aparatos que requieren una asistencia técnica, como
automóviles, electrodomésticos, etc., disponen en muchas ocasiones de talleres de reparación
propios o mantienen acuerdos con otras empresas para atender las garantías, desperfectos o
mantenimiento de los equipos. Asimismo, proporcionan suministros, recambios y accesorios
7
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
para los equipos que venden. Un distribuidor de automóviles, por ejemplo, suele vender
suministros tales como neumáticos, aceite, baterías, bujías, etc., piezas de recambio, como,
cigüeñales, puertas, paragolpes, etc., y accesorios, como portaequipajes, remolques, aparatos
de radio, equipos de aire acondicionado, etc.
También los distribuidores, tanto mayoristas como minoristas, ofrecen información sobre
los productos que venden y, en algunos casos, los mayoristas, proporcionan asesoramiento a
los minoristas, como hacen, por ejemplo los laboratorios farmacéuticos, que asesoran en la
gestión de las farmacias.
A veces, los distribuidores llegan incluso a crear centros de formación, como algunos
distribuidores de Microsoft, que disponen de institutos donde se imparten cursos sobre los
paquetes informáticos que venden.
i) Asunción de riesgos
Una vez adquiridos los productos, el intermediario corre el riesgo de no poder venderlos , o
tener que hacerlo a un precio inferior al previsto o al de compra. Un producto de temporada
puede ser muy difícil de vender una vez transcurrida la misma salvo que se rebaje su precio
sustancialmente. Pero también una previsión incorrecta de la demanda, un cambio de moda,
gustos o la aparición de nuevos modelos puede obligar a una liquidación forzosa de las
existencias.
Además de estos riesgos propios del mercado, y de los derivados de las operaciones de
financiación, ya comentados, el distribuidor puede sufrir otros percances, como el robo, incen-
dio, inundación u otros desastres, que pueden suponerle un grave quebranto económico, salvo
que tenga cubiertas con seguros estas contingencias, en cuyo caso incurre en los costos
adicionales de las primas de estos seguros.
Las decisiones de distribución son decisiones a largo plazo que no se pueden modificar
con facilidad y que condicionan en gran manera el diseño de la estrategia comercial.
8
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
9
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
En los mercados organizacionales o industriales, los canales suelen ser más cortos, en
particular cuando los compradores son grandes y están bien identificados. Debe considerarse
que desde el punto de vista del fabricante, cuanto más largo es el canal, más difícil le resultará
controlarlo (Figura -Canal B.2 y 3). En la distribución de productos agrícolas suele haber dos
mayoristas, uno en origen, que agrupa o acumula la oferta, y otro en el mercado de destino,
que se denomina acopiador.
Cuando el producto tiene una distribución intensiva en puntos de venta múltiples y muy
diversos, se vuelve muy difícil para la empresa controlar su estrategia de marketing: los
descuentos de precios, la reducción de la calidad del servicio y la falta de cooperación por
parte de los mayoristas son prácticas difíciles de prevenir. Hay una pérdida de control en la red
de distribución y resulta difícil llevar adelante una estrategia de posicionamiento específica para
una marca, si se utiliza esta modalidad de distribución.
10
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Esta modalidad es la más adecuada cuando una empresa productora busca obtener un
mayor impacto en distintos segmentos de mercado, concentrando en ellos sus esfuerzos a
partir de mantener una relación más directa con los intermediarios y de aumentar el control
que ejerce sobre el canal. La elección de los canales e intermediarios deberá ser rigurosa y
no todos los posibles distribuidores accederán a la comercialización del producto. El mayor
riesgo de un sistema de distribución selectiva es tener una insuficiente cobertura de mercado.
El productor debe asegurarse que el consumidor o usuario final sea capaz de identificar
fácilmente a los distribuidores, de lo contrario la disponibilidad reducida conduce a pérdidas de
oportunidades de ventas importantes. (Lambin)
Distribución selectiva: se realiza a través de uno o más intermediarios, siempre que sean
menos de todos los canales posibles y que estén dispuestos a ofrecer los productos de la
empresa. Kotler (2010)
Ejemplos: electrodomésticos muebles, teléfonos celulares, etc.
El diseño y selección de los canales de distribución están condicionados por una serie de
factores que limitan las alternativas posibles. Estos factores pueden agruparse en los siguien-
tes:
11
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Si el mercado está integrado por un gran número de consumidores cuyas compras son de
pequeño importe y se realizan con frecuencia, es aconsejable una distribución intensiva.
Los hábitos de compra y preferencias de los consumidores también deben ser tenidos en
cuenta. Además, el mercado puede estar segmentado y coexistir diferentes hábitos de compra,
lo que puede aconsejar la utilización de más de un canal de distribución. Por ejemplo, en la
compra de cosméticos y tratamientos de belleza algunos consumidores los compran en las
perfumerías, mientras que otros prefieren hacerlo en las farmacias.
Precio. Si el precio es alto, los márgenes de beneficio por unidad vendida serán mayo-
res en cifras absolutas, y permitirán, en mayor medida, la venta directa o exclusiva.
Las casas y los automóviles son productos de alto precio que se venden bien de forma
directa, en el caso de las casas, o a través de distribuidores exclusivos, en el de los
automóviles.
Un producto de bajo precio, por el contrario, salvo que el número de unidades
vendidas por punto de venta sea muy elevado, no justificará la distribución exclusiva,
lo que obligará a una distribución a través de intermediarios compartidos con otros
competidores.
Estacionalidad. Un producto que sólo se vende en unas determinadas épocas del año
tendrá alternativas de distribución más limitadas, salvo que pueda venderse junto con
otros productos complementarios (por ejemplo, aparatos de aire acondicionado y de
calefacción). En general, la estacionalidad reduce las posibilidades de distribución.
Rotación. Si el producto tiene una rotación alta, la relación entre el fabricante y el
canal será más frecuente y los márgenes tenderán a ser menores.
Configuración del producto. Si el producto tiene un gran tamaño o requiere una deter-
minada conservación, como los alimentos congelados, precisará que el distribuidor
tenga instalaciones adecuadas.
Complejidad. Un producto que tenga un manejo complejo o que su instalación y
montaje presente dificultades exigirá distribuidores más capacitados, generalmente
exclusivos.
Moda/estilo. Un producto de moda o temporada requerirá una rápida exposición y
pedidos inmediatos.
Gama. Cuanto mayor sea la gama de productos o modelos ofertados, mayores serán
también las posibilidades de llevar a cabo la distribución directa de los mismos.
Servicios posventa. Si el servicio posventa requerido es importante, se precisará en
mayor medida una distribución exclusiva o selectiva.
Prestigio. Un producto con prestigio requerirá un menor esfuerzo de venta por parte
del canal. En consecuencia, aumentan las posibilidades de elección de distribuidores
por parte del fabricante.
Novedad. Cuanto más nuevo sea el producto mayor será la necesidad de educar al
consumidor en su uso, por lo que se precisarán en mayor medida canales
especializados.
12
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
d) Competencia.
La tendencia puede ser imitar las formas de distribución de los competidores, aunque hay
muchos ejemplos de "desmarques" con respecto a las formas habituales de distribución. Por
ejemplo, la mayoría de productos de cosmética se vende en perfumerías o en farmacias; sin
embargo, Avon utiliza la venta directa. También el Círculo de Lectores vende los libros
directamente, cuando lo usual es que se vendan en librerías, y Amazon se ha convertido en la
mayor librería virtual vendiendo a través de Internet.
La distribución directa supone costos fijos elevados, por lo que, para compensarlos, se
requieren altos volúmenes de venta o márgenes elevados. La distribución a través de
intermediarios no tiene costos fijos, pero sí costos variables más altos. Los costos totales de
ambas alternativas se pueden expresar formalmente del siguiente modo:
CT1 = CF + aV
siendo:
CT2 = bV
siendo:
En la figura siguiente se muestran las gráficas de ambos costos totales. Como puede
observarse, hay un volumen de ventas a partir del cual es menor el costo de distribuir
directamente, y, en cambio, por debajo del mismo resulta más económico distribuir a través de
intermediarios. Este punto se obtiene igualando CT1 y CT2
CT1 = CT2
CF + aV = bV
despejando V:
CF
V = ─────
b-a
13
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Fuente: Santesmases y otros (2004). Comparación entre los costos de la distribución directa y a través de intermediarios.
La distribución directa será aconsejable, por tanto, cuando la diferencia entre los costos
variables de la distribución con intermediarios y los de la distribución directa compense los
costos fijos de esta última.
f) Limitaciones legales
Por otra parte, la venta de ciertos productos, como los explosivos, los combustibles, los
cigarrillos y los medicamentos, está regulada y sometida a determinadas restricciones.
a) Métodos compensatorios
14
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
a) Método compensatorio
Puntuación de las alternativas
───────────────────────────────────────────────
A B C
───────────── ───────────── ─────────────
Ponde- Abso- Ponde- Abso- Ponde- Abso- Ponde-
Factor ración luta rada luta rada luta rada
─────────────────────── ────── ────── ────── ────── ────── ────── ──────
1. Acceso al consumidor. 0,3 2 0,6 5 1,5 10 3,0
2. Beneficio esperado... 0,5 5 2,5 6 3,0 7 3,5
3. Inversión............ 0,2 9 1,8 5 1,0 1 0,2
────── ────── ──────
Total .... 4,9 5,5 6,7
b) Método no compensatorio
Puntuación de las alternativas
───────────────────────────────────────────
A B C
───────────── ───────────── ─────────────
Nivel Evalua- Evalua- Evalua
Factor mínimo Puntos ción Puntos ción Puntos ción
────────────────────── ────── ────── ────── ────── ────── ────── ──────
1. Acceso al consumidor. 4 2 F 5 P 10 P
2. Beneficio esperado... 5 5 P 6 P 7 P
3. Inversión............ 5 9 P 5 P 1 F
(P = pasa; F = falla)
Fuente: Santesmases y otros (2004) Evaluación de alternativas de distribución. Métodos de puntuación de factores
b) Métodos no compensatorios
Una vez que la empresa ha analizado las alternativas de los canales y ha decidido
cuál es el diseño que se ajusta mejor a sus necesidades, debe poner en marcha y
gestionar el canal elegido.
15
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
El productor puede optar por gestionar el canal en base a una estrategia de tipo push,
confiando fundamentalmente en los intermediarios para la realización de las ventas. En este
caso incentivará en mayor medida a los distribuidores, con mejores precios y descuentos,
publicidad cooperativa, financiación y otras ayudas que "empujen" al distribuidor a promover las
ventas. Los canales que se precisarán para poder seguir esta estrategia deberán tener una
formación adecuada y una buena capacidad de colaboración, que les posibilite desarrollar
eficazmente la labor de promoción y venta.
Por el contrario, puede seguirse una estrategia de tipo pull, cuya finalidad es "tirar" del
consumidor mediante una fuerte promoción realizada por el propio fabricante, que consiga
generar demanda y atraer al consumidor hacia el canal, lo que estimulará al distribuidor a tener
en existencia el producto demandado. En este caso, no se precisarán canales con tanto nivel
de formación, por la menor actividad de promoción y venta que se les exige, y la compensación
económica de los intermediarios será inferior.
Para que el sistema de distribución funcione eficientemente y, al mismo tiempo, sea eficaz,
debe haber cooperación entre los miembros del canal situados a distinto nivel. El fabricante
debe considerar al distribuidor como un asociado, no como un rival. La situación de
cooperación se da cuando los objetivos y estrategias de los miembros del canal están en armo-
nía.
El conflicto vertical supone una situación de antagonismo entre miembros del canal
situados en distinto nivel, por desacuerdo entre los objetivos, actividades a llevar a cabo o
responsabilidad sobre las mismas. También puede definirse como la "percepción por parte de
un miembro del canal de que la consecución de sus objetivos está siendo impedida por otros,
lo que provoca tensión". Este tipo de conflicto se contrapone al denominado conflicto
horizontal, que es el que puede darse entre miembros del canal situados en el mismo nivel.
Este último tipo de conflicto es propio de una situación de competencia.
No todos los conflictos son iguales ni afectan a las mismas cuestiones. Para medirlos,
pueden utilizarse los tres criterios siguientes:
16
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
recursos y conseguir con ello un mayor rendimiento o eficiencia del canal. Sin embargo, el
conflicto grave o prolongado perturba la eficacia del canal y provoca un daño duradero en sus
relaciones. (Kotler)
La causa de los conflictos puede ser el ejercicio del poder por parte de algún miembro del
canal. El poder, dentro de un canal de distribución, se define como "la capacidad para controlar
las variables de decisión en la estrategia de marketing de otro miembro del canal situado en un
nivel distinto de la distribución".
El estudio del poder dentro de los canales de distribución se justifica por ser un factor
explicativo de los procesos de estructuración de los canales, así como un instrumento de con-
trol y coordinación de las funciones comerciales y de las organizaciones que las ejecutan.
El poder de recompensa supone la capacidad para ofrecer a otro miembro del canal un
beneficio o compensación económica, tal como un pedido importante, preferencia en el
suministro, concesión de exclusividad de ciertas ventas o colaboración en campañas publicita-
rias.
El ejercicio del poder coercitivo ocasiona conflictos, que serán más frecuentes e intensos
cuanto mayor sea la aplicación de penalizaciones. Existe, por tanto, una relación positiva entre
poder coercitivo y conflictos. En cambio, cuanto más se apliquen los medios no coercitivos de
poder, en especial el poder de recompensa, menores serán los conflictos. La existencia de
conflictos ocasionará un menor rendimiento del sistema de distribución, siempre que sea por
encima de un nivel moderado que pueda ser beneficioso para el funcionamiento más eficiente
17
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
de aquél. Es decir, existe una relación negativa, a partir de un cierto nivel de conflictos, entre
éstos y el rendimiento del sistema de distribución.
Según Kotler (2010) para que todo el canal tenga un buen desempeño, se debe especificar
la función de cada miembro del canal y se deben gestionar los conflictos que puedan
generarse. El canal tendrá un mejor desempeño si incluye a una empresa, una agencia o un
organismo que proporcione liderazgo y tenga poder para asignar funciones y gestionar los
conflictos.
18
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
a) Sistema vertical corporativo: integra bajo el dominio de uno de los miembros del canal,
varias etapas de la producción y de la distribución. Implica la fusión de uno o más
miembros del canal de distribución, situados a distinto nivel, que asegura un control del
sistema de distribución. Esta integración puede ser iniciada por un minorista, lo que
supondría una integración hacia atrás, para asegurar el control de calidad y el suministro
regular. Pero también puede ser llevada a cabo por el fabricante, absorbiendo o
constituyendo empresas mayoristas y minoristas, que le aseguren el control del mercado.
En cualquier caso, la integración corporativa supone que el control sobre los miembros del
canal es ejercido a través de la propiedad total o mayoritaria de las empresas integradas. Este
tipo de integración, al existir una propiedad común, garantiza el mayor control posible sobre los
miembros del canal. Sin embargo, puede ser muy difícil tener una amplia red de sucursales
propias, que abarque la totalidad del mercado potencial, por la elevada inversión que ello exige.
Los sistemas administrados se desarrollan alrededor de una línea de productos, más que
respecto del conjunto de operaciones del fabricante, mayorista o minorista.
La dirección y coordinación del canal se consiguen en este caso vía acuerdo contractual,
en el que se establece un reparto de funciones entre los miembros asociados. Por este
procedimiento, se pueden conseguir amplias redes de distribución sin tener que realizar
grandes inversiones.
Franquicia
Este tipo de contrato se efectúa, por lo general, entre un fabricante o un mayorista (el
franquiciador) y una serie de minoristas independientes (franquiciados). El acuerdo permite al
19
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
franquiciador controlar las operaciones del franquiciado. A cambio de una cuota de entrada,
royalties y participación en beneficios, el franquiciador ofrece asistencia y, a menudo,
suministros. La asistencia puede ser en forma de información, asesoramiento, gestión y planifi-
cación de productos. El franquiciado, a cambio de pagar los derechos de la franquicia, el local,
personal, impuestos, etc., puede utilizar el nombre del franquiciador y beneficiarse de su know
how, publicidad e imagen. La franquicia, en definitiva, proporciona las ventajas siguientes:
Otro tipo de desarrollo del canal es el sistema horizontal de marketing, en el que dos o
más empresas de un mismo nivel del canal, unen sus fuerzas para explotar una nueva
oportunidad de marketing. Pueden combinar sus recursos financieros, de producción o de
marketing para lograr más de lo que cualquiera de las compañías podría lograr sola.
Las compañías tienen la opción de unir sus fuerzas con competidores o no competidores,
de trabajar en conjunto de manera temporal o permanente, o incluso de crear una compañía
separada. Por ejemplo, McDonald´s abre versiones “express” en los supermercados de
Walmart.
20
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
En este sentido, la omnicanalidad supone ir más allá de los múltiples canales y soportes
(sitios web, dispositivos móviles, etc.) para lograr una estrategia, procesos y filosofía más
centradas en el conocimiento de los clientes y en la posibilidad de comunicarse e interactuar
con el público, independientemente del canal, del momento o del servicio. Escuchar un cliente
durante el desarrollo de las estrategias y la definición de las tareas a realizar en cada medio de
comunicación, resulta el paso fundamental para alcanzar el éxito que trae consigo la idea de
ser omnicanal. Esto implica brindar una experiencia de calidad más allá de la vía de contacto
elegida por el cliente, lograr que los canales para comunicarse mantengan una simpleza y una
transparencia durante su utilización y unificar los criterios de resolución adaptándose a las
demandas de los clientes. La transmisión del mensaje que trae consigo la marca debe ser el
mismo a través de todos los canales en los que el Contact Center decidió imponer la presencia
de sus productos y servicios.
La empresa que incorpora nuevos canales debe modificar sus procedimientos y planes de
acción para que la recolección de información en esos medios permita la reproducción del
servicio de atención de manera idéntica en todas las vías de comunicación.
21
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Sin embargo, a pesar de estos matices, los términos logística y distribución física suelen
utilizarse en marketing como equivalentes, para referirse al conjunto de operaciones llevadas a
cabo para que el producto recorra el camino que dista desde su punto de producción hasta el
de consumo. Los canales de distribución son los que posibilitan el desarrollo de estas
actividades.
Para que la distribución física pueda cumplir su cometido principal -poner a disposición del
comprador el producto- lleva a cabo, como ya se ha indicado, un conjunto de actividades. Estas
actividades se agrupan en las siguientes:
Manejo de materiales
Determinación de los medios materiales (carretillas, cintas transportadoras, etc.) y
procedimientos para mover los productos dentro y entre almacenes y locales de venta de la
propia empresa.
Embalaje
Elección de los sistemas y formas de protección y conservación de los productos: papel,
plástico, cajas de cartón o madera, etc.
Almacenamiento
Selección del emplazamiento, dimensión y características (refrigeración, automatización,
etc.) de los almacenes en los que se deben guardar los productos.
Servicio al cliente
Establecimiento de los puntos de servicio, medios materiales y personas para recibir y
atender al cliente, así como para entregar y cobrar el producto.
22
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Un sistema de distribución eficaz será aquel que tenga a disposición del mercado los
productos que éste demande, en la cantidad precisa y en el momento oportuno. De nada sirve
tener un buen producto, a un precio atractivo y bien promocionado, si no puede ser comprado.
Pero para conseguir que el producto esté al alcance del consumidor en el momento y lugar que
lo precise y en la cuantía demandada debe disponerse de unos medios logísticos adecuados,
que suministren los productos a los canales de distribución.
23
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Por otra parte, las interrelaciones no se limitan a los propios costos de la distribución física,
sino que también afectan a los denominados costos de oportunidad. Un costo de oportunidad
es aquél en el que se incurre por las ventas que se dejan de realizar, por retrasos en el
suministro, por no tener el producto en existencia cuando se demanda o por no atender al
cliente antes de que decida marcharse y comprar el producto en otro sitio. Una reducción del
costo de almacenaje, por ejemplo, puede provocar una rotura de stocks, es decir, una falta de
disponibilidad del producto en el momento en que se demande y en la cuantía solicitada, lo que
provocará la pérdida de ventas.
Un sistema eficaz de distribución física debe evitar los costos de oportunidad. Sin
embargo, intentar minimizarlos supondrá, por lo general, elevar los costos directos del sistema.
Así, por ejemplo, para evitar las roturas de stock tendrá que aumentarse la cuantía de las exis-
tencias, lo que incrementará los costos de almacenaje. Debe buscarse, por tanto, un equilibrio
entre ambos costos contrapuestos (los directos y los de oportunidad), de modo que se intente
minimizar la suma de ambos y no cada uno de ellos en particular.
24
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Tanto los mayoristas como los minoristas tienen en común el que actúan de agentes de
venta para sus proveedores y de agentes de compra para sus clientes, y crean utilidad de
tiempo, lugar y posesión.
El mayorista lleva a cabo una gran diversidad de funciones. Las principales pueden
agruparse en las siguientes:
25
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Gestión comercial.
Gestión administrativa.
El mayorista puede realizar la totalidad o sólo algunas de las funciones anteriores, lo que
da lugar a distintas modalidades de comercio mayorista.
Por lo general, los mayoristas adquieren la propiedad de los productos que venden. Pero
hay un grupo de intermediarios que no transmiten la propiedad ni tampoco, en la mayoría de
los casos, la posesión. Sólo actúan por cuenta del comprador o del vendedor o se limitan a
ponerlos en contacto, cobrando, en cualquier caso, una comisión, que se fija generalmente
sobre el precio de venta. Entre estos tipos de mayoristas cabe destacar los brokers, los
agentes o representantes y los comisionistas.
Se diferencia del contrato de agencia, principalmente debido a que la principal función del
agente es reunir clientes para que luego sea el productor o fabricante el que realice la venta al
cliente a cambio de una comisión, mientras que el distribuidor adquiere él mismo la mercadería,
26
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
para luego revenderla a sus clientes resultando su ganancia la diferencia entre el precio
abonado al productor y el precio de reventa.
Desde esta perspectiva, el Contrato de Distribución propiamente dicho tiene las siguientes
notas:
Por otro lado, por la vía de remisión, se establece el plazo de preaviso que debe darse a
los fines de resolver los contratos de distribución en tanto éstos no prevean un plazo de
vencimiento determinado, estableciendo que debe darse noticia de la intención de resolver el
contrato con una antelación equivalente a un mes por cada año de vigencia del contrato.
Corresponde destacar que el mencionado artículo 1506 establece que los contratos celebrados
por tiempo determinado que se hayan mantenido vigentes con posterioridad al vencimiento del
plazo serán tenidos por contratos celebrados por tiempo indeterminado.
(http://www.ahkargentina.com.ar/comunicación, Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, 2015)
27
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
El comerciante minorista es el que vende los productos al consumidor o usuario final. Ésta
es precisamente la nota característica del minorista. Cualquiera que sea la denominación que
adopte, la forma jurídica que posea, las vinculaciones o acuerdos a los que se someta o el
volumen de ventas que realice, una persona o una organización realizará las funciones de
minorista si vende al consumidor o usuario final, aunque pueda vender también a otros inter-
mediarios.
Los minoristas constituyen el eslabón final del canal de distribución, el que conecta
directamente con el mercado. Pueden, por tanto, potenciar, frenar o alterar las acciones de
marketing del fabricante o del mayorista e influir en las ventas y resultados finales.
Las acciones de marketing que caracterizan la actuación comercial del minorista y que
desarrolla él de forma exclusiva, son:
Ubicación del local.
Características e instalaciones del local.
Rótulos y señalizaciones.
Vidrieras.
Ambientación del local (iluminación, decoración, música, vídeos, etc.).
Creación y mejora del surtido.
Disposición y presentación de los artículos.
Promoción de ventas dentro del local.
Se estima que hay cinco factores que han contribuido de un modo especial al desarrollo y
aplicación efectiva del merchandising en el punto de venta:
28
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
La gestión del espacio de las estanterías (lo que suele denominarse "gestión del lineal") es
cada vez más importante para obtener una buena rotación y rentabilidad de los productos
expuestos. Actualmente se utilizan programas informáticos, como el Spaceman, que permiten
mejorar el control de los stocks y la rentabilidad del lineal.
La señalización exterior del local, los rótulos de la fachada y las vidrieras son avisos para
atraer al comprador. Dentro del local, el ambiente que se crea con la iluminación, el mobiliario y
los colores puede afectar a las actitudes y comportamientos del consumidor. La música
ambiental es también un factor que se ha comprobado que influye en el comportamiento de
compra dentro del local.
El comercio minorista suele clasificarse según distintos criterios, que hacen referencia a la
actividad o productos vendidos, a la propiedad o vinculación del establecimiento, a la
localización del mismo y a la forma, procedimiento o estrategia de venta, distinguiendo, en este
último caso, entre venta en establecimiento o local permanente y venta sin local. De acuerdo
con estos criterios, en la tabla siguiente se muestra una relación de los distintos tipos de
comercios minoristas:
29
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
30
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
de condiciones y donde el cliente tiene acceso a toda la información de una manera casi
perfecta. El crecimiento del mercado del comercio electrónico se basa en las nuevas
tecnologías, y a diferencia del mercado tradicional, es posible realizar operaciones comerciales
sin importar el lugar físico donde se encuentren el comprador y el vendedor. Por otra parte, el
factor tiempo en el proceso de compra se puede realizar en forma simultánea o en distintos
momentos.
En cuanto a las modalidades de entrega continúa habiendo una gran dispersión, con un
crecimiento significativo de retiros en sucursal de correo:
31
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
En algunos hogares hubo una disminución de los ingresos, y en otros una caída del poder
adquisitivo que impactaron directamente en el consumo y en el comportamiento del consumidor
que debe adaptarse a nuevas condiciones.
32
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
33
CPN – Comercialización – Material Teórico Unidad VIII
Bibliografía:
Santesmases Mestre, M., Sanchez de Dusso, F., Kosiak de Gesualdo, G.; Marketing.
Conceptos y Estrategias; Pirámide; Madrid; 2004; cap. 12, 13 y 14.
Lambin, Galucci y Sicurello. Dirección de Marketing. Mc Graw Hill. México.2007.
Kotler, P; Armstrong, G; Fundamentos del Marketing 11va ed.; Ed. Pearson,2013.
Kotler, P; Armstrong, G; Principios de Marketing 12da Ed. Pearson; 2008.
http://www.ahkargentina.com.ar/comunicación, Cámara de Industria y Comercio
Argentino-Alemana, 2015.
34