Aula Med Interna 1
Aula Med Interna 1
Aula Med Interna 1
Neumonía
Definición: Enfermedad inflamatoria aguda del parénquima pulmonar de origen infeccioso
con compromiso alveolar.
Química: NEUMONITIS: término utilizado por una irritación e inflamación del parénquima
pulmonar por un irritante químico (ej: Broncoaspiración)
Física: Irradiantes
Bacterias: NAC
Epidemiologia:
Neumonía adquirida en la comunidad NAC: paciente que acude sin histórico de
internaciones previas o hasta 48hrs de internación.
Nosocomial: A partir del 2do día hasta 2 semanas posterior a epicrisis.
- Neumonía asociada al ventilador mecánico: se refiere a neumonía adquirida ≥48
horas después de la intubación endotraqueal.
Anatomía:
Lobar: afecta seguimiento único o lóbulo único
Bronconeumonía: afecta bronquios terminales y alveolos adyacentes
Intersticial: Multifocal con presencia de edema e infiltrado celular (células de defensa)
Clínica:
Neumonía típica: presenta más síntomas respiratorios que sistémicos, causados por
gérmenes típicos (Streptococcus pneumoniae (diplococo gram +), Haemophilus influenzae
(cocobacilo gram -)
Triada clásica:
Neumonía Atípica
o Clínica: Tos seca que progresa a productiva con esputo purulento, disnea, dolor en
punta de costado. EXAMEN FISICO
o Hemograma: Leucocitosis con: desviación a la izquierda en bacterias, desviación a
la derecha en virus, eosinofilia en parásitos > 5%
o Rayos X de tórax PA y LAT: Neumonía: condensación focal con infiltrado fibrinoso
con imágenes RADIOPACAS,
Bronconeumonía: imágenes RADIOPACAS diseminadas con broncograma aéreo
Escala de Pronóstico:
Tratamiento:
o Internación:
Ceftriaxona 1g EV cada 12 horas por 7 a 10 días;
Atípica: Levofloxacino 750mg EV cada dia x 7 a 10 dias.
SEGUN EL SUMI
Complicación:
o Insuficiencia Respiratoria;
o Anemia;
o Disturbios Hidroelectrólitos;
o Hemoptisis;
o Atelectasia;
o Empiema;
o Absceso Pulmomar;
o Endocarditis;
o Meningitis.
TRASTORNOS ACIDO-BASE
Definición: trastorno metabólico caracterizado por acidemia o alcalemia con reducción o
incremento de HCO3 (22-24 mEq) y PH sérico menor a 7,35.
Acidosis metabólica
Tratamiento
La causa subyacente debe tratarse tomando medidas para reducir la producción de H+,
como optimizar el gasto cardíaco en pacientes con acidosis láctica, administrar insulina en
pacientes con cetoacidosis o eliminar sustancias tóxicas en caso de intoxicación.
Hemorragias Digestivas
Definición: Sangrado proveniente de cualquier parte del sistema gastrointestinal.
Punto anatómico: Ángulo de Treitz, correspondiente a 4ta porción del duodeno.
Clasificación
→ HD Alta: Esófago, Estomago, Duodeno.
→ HD Baja: Yeyuno, Íleon, Colon, Recto.
Definición: sangrado del tubo digestivo por ENCIMA DEL ÁNGULO DE TREITZ. Incluye:
esófago, estómago y duodeno.
Clínica:
- Hematemesis: vómitos con sangre no digerida;
- Melena: Heces negras con sangres digerida (± 50 a 150 ml de sangrado);
- Shock (Taquicardia, taquipnea, palidez, diaforesis);
- Epigastralgia: dolor en el estómago;
- Realizar test de Guayaco.
Diagnóstico:
1. Clínico + Antecedentes;
2. Hemograma + Perfil hepático;
3. Endoscopia digestiva alta.
Definición: sangrado del tubo digestivo por DEBAJO DEL ANGULO DE TREITZ. Incluye
(Yeyuno, íleo, ciego, colon y recto).
Clínica:
- Hematoquecia: eliminación de sangre rutilante en heces;
- Proctorragia: sangre roja, escasa que viene junto o después de defecar;
- Realizar test de Guayaco.
Diagnóstico:
1. Clínico + Antecedentes;
2. Hemograma + Perfil hepático;
3. Colonoscopia.
Intoxicaciones
Definición: Se conoce como intoxicación la lesión o la muerte que se produce por tragar,
inhalar, tocar o inyectarse distintos medicamentos, sustancias químicas, venenos o gases.
Clínica: Vías de ingreso: vía aérea, vía digestiva, vía cutánea, vía parenteral.
- Bradicardia,
hipotensión arterial
y Bloqueos A-V
INTOXICACIÓN ANTÍDOTO
BENZODIAZEPINAS FLUMAZENIL
OPIÓIDES NALOXONA
PARACETAMOL N-ACETILCISTEÍNA
CUMARINICOS VITAMINA K
METANOL ETANOL