Esquema Temario y Temas Completados
Esquema Temario y Temas Completados
Esquema Temario y Temas Completados
- ESCALA
ADMINISTRACIÓN GENERAL
Tema 1.
Tema 2.
Tema 3.
Tema 4.
Tema 5.
Tema 6.
INTRODUCCIÓN
En este tema nos ocuparemos de las relaciones, surgidas normativamente en los últimos años, entre los ciudadanos
y la Administración, así como del régimen jurídico de las principales operaciones que tienen íntima conexión con esa
realidad.
Por ello, y siguiendo el programa oficial, analizaremos los sistemas de información administrativa, el sistema de
sugerencias y reclamaciones, la presentación de documentos y los registros de documentos.
Nuestros objetivos serán los siguientes:
Entender los sistemas de información administrativa, identificando sus tipos, efectos y características
Identificar la localización y composición del Libro de Sugerencias y Reclamaciones.
Comprender el procedimiento de resolución de reclamaciones.
a) Dirigir las oficinas de información y atención al ciudadano del Departamento, incluidas las sectoriales de ámbito
territorial que dependan funcionalmente del mismo, así como coordinar las correspondientes a las entidades de
derecho público vinculadas o dependientes del Departamento, sin perjuicio de las funciones de esta índole que
tengan atribuidas otros órganos.
b) Crear y mantener actualizada la base de datos de información administrativa del Departamento, para su
explotación conjunta con otros órganos administrativos, desarrollando una relación de cooperación y
colaboración en materia informativa.
c) Aportar apoyo documental y técnico preciso a las demás unidades de información administrativa del
Departamento.
d) Impulsar y supervisar el intercambio de material informativo entre los distintos centros directivos y entidades de
derecho público vinculadas o dependientes del Departamento.
e) Participar en la elaboración y distribución de las publicaciones y demás medios de difusión informativa del
Departamento, y mantener actualizado un catálogo de los mismos, sin perjuicio de las competencias atribuidas a
las unidades editoras departamentales.
f) Colaborar activamente con la Comisión Ministerial de Información Administrativa, gestionando los asuntos que
ésta le encomiende.
g) Representar al Departamento ante los órganos colegiados de información administrativa.
Las unidades departamentales de información administrativa realizarán necesariamente los siguientes cometidos de
gestión interna:
a) De obtención, tratamiento y actualización permanente de la información. Esta función se desarrolla mediante los
siguientes cometidos:
1. Relación permanente con las fuentes orgánicas de la información.
2. Tratamiento de las fuentes documentales.
3. Creación y mantenimiento de las bases de datos propias.
4. Acceso a los registros, o a la parte de ellos, de las bases de datos del Departamento, necesarias para la
prestación de la información.
5. Elaboración de los textos de las publicaciones informativas.
6. Entrega de dichos textos y de las bases de datos para su explotación y actualización a las fuentes de la
información.
b) De distribución y difusión de la información, con los siguientes cometidos:
1. Recepción de los textos de las publicaciones para su diseño y reproducción, sin perjuicio de las competencias
atribuidas a las unidades editoras departamentales.
2. Distribución a las unidades dependientes de la propia organización.
3. Distribución a las unidades exteriores.
4. Difusión general de las publicaciones y de las bases de datos según su destino, con la misma salvedad que en el
subpárrafo 1. de este mismo párrafo.
5. Mantenimiento de las bases de datos de difusores intermedios o mediadores sociales.
6. Utilización de la imagen del Departamento.
c) De catalogación de publicaciones informativas, que comprende:
1. Repertorio de la propia unidad.
2. Creación y mantenimiento de bases de datos y catálogos de publicaciones informativas del resto de las
Administraciones públicas de interés para la información de la unidad.
3. Informe preceptivo, no vinculante, en el proceso de la elaboración de los impresos y las publicaciones de la
unidad destinados al público.
d) De publicidad y difusión de la imagen de la información administrativa, incluyendo:
1. Promoción de la información administrativa de la unidad.
2. Colaboración en el diseño y mantenimiento de la imagen de identidad en rótulos y material impreso del
Departamento.
3. Participación en las campañas informativas y de publicidad del Departamento, para asegurar la coordinación en
ellas de su estilo y de la imagen de identidad.
2.1.2. Centro de Información Administrativa
El Centro de Información Administrativa del Ministerio para las Administraciones Públicas se halla adscrito a la
Secretaría de Estado para la Administración Pública, a través de la Inspección General de Servicios de la
Administración Pública, con nivel orgánico de Subdirección General.
Desarrollará las funciones propias de las unidades departamentales de información administrativa, y además
específicamente las siguientes:
a) Mantener actualizadas y distribuir las bases de datos de la Administración General del Estado, con la
colaboración de las demás unidades departamentales de información administrativa.
b) Sostener un sistema de información administrativa al ciudadano, eminentemente telefónico, sobre los servicios
públicos y trámites de toda la Administración General del Estado, mediante el establecimiento y coordinación
de centros y oficinas centralizadas de información, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 5 del Real Decreto
221/1987, de 20 de febrero, según redacción del Real Decreto 1410/1995, de 4 de agosto.
c) Cooperar en el desarrollo de las unidades y oficinas de información de los demás Departamentos y organismos
de la Administración General del Estado, procurando mantener la necesaria coordinación y cohesión entre ellos
para lograr un nivel y un sistema homogéneos de atención al ciudadano.
d) Actuar como órgano ejecutivo permanente de la Comisión Interministerial de Información Administrativa en
relación con las iniciativas y reclamaciones que reciba sobre la función informativa y con los acuerdos
adoptados por ella, y servir de unidad de apoyo técnico y administrativo a la Secretaría de dicha Comisión.
e) Promover y organizar, en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública, cursos de
capacitación en materias relacionadas con las funciones propias de las unidades de información administrativa y
participar en cursos, jornadas, seminarios, coloquios u otros actos sobre las mismas materias organizados por
otros órganos o entidades de derecho público vinculadas o dependientes de la Administración General del
Estado.
a) Las oficinas centrales de información y atención al ciudadano, que radicarán en la sede de cada Departamento
ministerial, salvo que circunstancias singulares aconsejen otro emplazamiento. Pueden tener oficinas delegadas o
puntos de información en otros edificios con la misma consideración de oficinas centralizadas.
b) Las oficinas de información y atención al ciudadano de entidades de derecho público vinculadas o dependientes
de la Administración General del Estado de sus centros directivos y demás servicios cuya entidad y especialidad
justifique la existencia de oficinas de información especializada o sectorial en los edificios donde se ubiquen los
servicios u otras dependencias.
2.1.3. B) Oficinas de información y atención al ciudadano de los órganos territoriales de la Administración General
del Estado
Existirán, con el carácter de oficinas centrales, oficinas de información y atención al ciudadano dependientes de las
Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas, de los Gobiernos Civiles y de las Delegaciones Insulares
del Gobierno.
Podrán existir también, con carácter de oficinas sectoriales, en los servicios y dependencias provinciales de los
Departamentos ministeriales y entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ellos, cuando el volumen
y la especialidad de la demandada informativa justifiquen su existencia.
Las oficinas de carácter central, asumirán, respecto a las demás que puedan existir en su ámbito territorial, las
funciones de coordinación, apoyo y tutela propias de las unidades informativas departamentales. Estarán
comunicadas de forma permanente con el Centro de Información Administrativa y dispondrán de toda la
información que éste ofrece desde su oficina central de información y atención al ciudadano.
Todas las oficinas de información y atención al ciudadano, cualquiera que sea su carácter y ámbito territorial,
deberán transmitir al Centro de Información Administrativa y, en su caso, a la unidad departamental respectiva las
variaciones que experimenten los datos referentes a los órganos de la Administración General del Estado y a las
entidad de derecho público vinculadas o dependientes de la misma en su ámbito territorial de actuación.
Al objeto de conseguir una eficaz interrelación entre las distintas unidades de información administrativa
territoriales, el Centro de Información Administrativa del Ministerio para las Administraciones Públicas actuará como
coordinador territorial de la información administrativa para asegurar la conexión funcional permanente de aquellas
entre sí y con el propio Centro de Información Administrativa.
El Centro de Información Administrativa establecerá y dirigirá grupos de trabajo con los representantes de la
información administrativa de las Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas cuyas funciones
consistirán principalmente en el estudio y mejora de las condiciones de la información administrativa en las oficinas
territoriales de la Administración General del Estado y en especial la mejora de la comunicación para el
mantenimiento y explotación conjunta de las bases de datos necesarias para proporcionar al ciudadano la
información que demande en cualquiera de las oficinas.
Los Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas designarán los representantes de la información
administrativa que deben formar parte de los grupos de trabajo establecidos en el párrafo anterior, quienes, a su
vez, dirigirán ponencias técnicas sobre aspectos concretos de la información administrativa en el ámbito territorial
de cada Comunidad Autónoma integradas por representantes provinciales designados por los Gobernadores civiles.
2.1.4. Colaboración entre Administraciones públicas
Mediante convenio de colaboración, suscrito por distintas Administraciones públicas, podrá acordarse que desde las
oficinas de información y atención de cualesquiera de ellas pueda ofrecerse a los ciudadanos la información
administrativa de las otras, articulándose los mecanismos de comunicación necesarios para el intercambio de la
información, así como la creación de oficinas integradas de información con participación de varias Administraciones
públicas.
2.1.5. Órganos colegiados
2.1.5. A) Comisión Interministerial de Información Administrativa. Funciones
Para lograr la deseable coordinación de los servicios ministeriales de información administrativa, y sin perjuicio de
las funciones del Centro de Información Administrativa del Ministerio para las Administraciones Públicas, la Comisión
Interministerial de Información Administrativa, creada por Decreto 93/1965, de 28 de enero, tendrá atribuidas las
siguientes funciones:
1. Impulsar la configuración de una red de oficinas de información de la Administración General del Estado que
disponga de medios de comunicación telefónicos y telemáticos comunes.
2. Potenciar la colaboración entre las unidades de información administrativa de los distintos Departamentos
ministeriales mediante el mantenimiento y explotación conjunta de bases de datos.
3. Proponer a los Departamentos ministeriales aquellas acciones que se consideren convenientes, para ofrecer un
buen servicio de información administrativa y realizar el seguimiento de la información interdepartamental y de
la que ofrezca cada Ministerio.
4. Informar los proyectos de normas que afecten directamente a la información, dentro de la Administración
General del Estado.
La Comisión Interministerial de Información Administrativa funcionará en pleno, dispondrá de una ponencia técnica
permanente, así como de los grupos de trabajo que se estimen necesarios para el estudio de aspectos concretos
relacionados con su competencia.
El pleno estará integrado por los siguientes miembros:
a) Presidente: el Secretario de Estado para la Administración Pública.
b) Vicepresidente: el Director general de la Inspección General de Servicios de la Administración Pública.
c) Vocales: un representante por cada Ministerio, que se corresponderá con el Subdirector general que tenga
atribuida la competencia en el mismo sobre la información administrativa. Cada uno de ellos podrá acudir a las
sesiones acompañado por los responsables directos de las oficinas centrales de información y atención al
ciudadano. Estos últimos no tendrán la condición de vocales. Un representante del Centro de Información
Administrativa, como coordinador territorial, y tres vocales más, en representación de las dependencias
territoriales de la Administración General del Estado descritas en el apartado 1, del artículo 9 del Real Decreto
208/ 1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención al
ciudadano, que serán designados por el Secretario de Estado para la Administración Pública a propuesta del
Ministerio de Justicia e Interior.
d) Secretario: el Subdirector general Jefe del Centro de Información Administrativa del Ministerio para las
Administraciones Públicas, que dispondrá de voz y voto.
La ponencia técnica permanente estará constituida por un número variable de ponentes, que no podrá superar el de
diez, designados por el pleno entre los representantes de los Ministerios que decidan su participación en ella.
Desarrollará las funciones de estudio y propuesta que le encomiende la Comisión Interministerial, cuya Secretaría
actuará como órgano ejecutivo de la citada ponencia.
2.1.5. B) Comisiones Ministeriales de Información Administrativa
Existirá en cada Departamento una Comisión Ministerial de Información Administrativa, para desarrollar, entre otras
que se le encomienden, las siguientes funciones:
a) Determinar las líneas comunes de actuación que orientan la actividad informativa del Departamento, siguiendo
los criterios y directrices fijados por la Comisión Interministerial de Información Administrativa.
b) Supervisar y coordinar la actividad informativa que desarrollan las unidades de información del Departamento, de
sus centros directivos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes del mismo incluso las oficinas de
carácter territorial, potenciando el intercambio de información de que dispone cada uno de ellos, a través de la
conexión de sus bases de datos o mediante cualesquiera otros medios existentes e impulsando las acciones
concretas que mejoren la calidad de la atención al ciudadano.
c) Participar en el diseño de estrategias y en el establecimiento de los criterios institucionales de carácter general a
que deberán sujetarse las campañas de publicidad del Departamento.
d) Diseñar y proponer un programa formativo dirigido al personal destinado en las unidades de información del
Departamento.
e) Informar y proponer los proyectos normativos que afecten de forma directa a la información dentro del
Departamento.
La Comisión Permanente ejercerá las funciones que le sean delegadas por el pleno, y estará constituida por los
siguientes miembros:
a) Presidente: el Subdirector general que tenga atribuida la competencia sobre la información administrativa.
b) Vocales: cinco vocales de la Comisión designados por el pleno, a propuesta del Presidente.
c) Secretario: el Secretario de la Comisión.
Todos los órganos colegiados de información administrativa ajustarán su régimen jurídico y su actuación a lo
dispuesto en el Real decreto 208/ 1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información
administrativa y atención al ciudadano y en el capítulo II, del Título II, de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre.
3. EL LIBRO DE QUEJAS Y SUGERENCIAS
3.1.Definición y objeto
El Libro de Quejas y Sugerencias tiene por objeto dejar constancia de las quejas, reclamaciones, iniciativas o
sugerencias, que los ciudadanos estimen convenientes sobre el funcionamiento de las unidades administrativas.
3.2. Localización
El Libro de Quejas y Sugerencias se ubicará en lo registros generales y auxiliares de recepción o salida de
documentos de aquellos órganos y unidades administrativas que por su relación con el ciudadano se estimen
necesario y, en todo caso, en las oficinas y centros de información y atención al ciudadano.
Existirá al menos un Libro de Quejas y Sugerencias en todos los Departamentos ministeriales y entidades de derecho
público vinculadas o dependientes de aquellos.
Su existencia se señalizará de forma visible y su situación será la más accesible para hacer posible su localización y
uso por los ciudadanos.
3.3.Composición
Cada ejemplar del Libro de Quejas y Sugerencias estará integrado por 50 juegos de hojas encuadernadas y
numeradas. Cada juego de hojas constará de original y dos copias.
3.4. Forma de presentación de las quejas o sugerencias
Los ciudadanos formularán sus quejas o sugerencias por escrito en el Libro, indicando su nombre, apellidos y su
domicilio, a efectos de comunicaciones, y firmando al final de la correspondiente hoja.
Los ciudadanos podrán ser auxiliados por los funcionarios responsables del Libro en la formulación y constancia de
su queja o sugerencia, en cuyo caso, se limitarán a firmar la misma como muestra de conformidad.
Se incorporarán al Libro de Quejas y Sugerencias las cursadas sin sujeción a impreso alguno y presentadas en las
oficinas y registros a que se refiere el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y las remitidas personalmente o por
correo.
Las sugerencias o iniciativas podrán ser presentadas de forma anónima.
3.5. Formulación y remisiones
Formuladas las quejas o sugerencias en el Libro correspondiente y en las dependencias citadas en el artículo 16.1 del
Real Decreto 208/ 1996, de 9 de febrero, por el que se regulan los servicios de información administrativa y atención
al ciudadano se procederá a diligenciar los apartados correspondientes a la Administración, sellando todas las hojas
con el sello de registro y entregando al ciudadano en el acto la copia a él destinada. Si la queja o sugerencia no es
presentada personalmente y el ciudadano ha dejado constancia de su domicilio se le remitirá la copia
correspondiente.
Si se formaliza en el Libro de Quejas y Sugerencias de la oficina de registro de la unidad administrativa directamente
afectada, ésta dará traslado inmediato del original al responsable de la unidad y simultáneamente remitirá la copia
correspondiente a la Inspección General de Servicios Departamental. En aquellos casos que la unidad afectada
corresponda a un área directiva que cuente con inspección sectorial, la copia se remitirá a esta inspección.
Si se formaliza en el Libro de Quejas y Sugerencias de una unidad distinta a la afectada, se remitirá el original y copia
a la Inspección General de Servicios del Departamento en que se haya presentado, que los enviará a su vez, en su
caso, a la correspondiente del Ministerio cuya unidad ha sido afectada. Recibidos los ejemplares por esta última
Inspección General de Servicios actuará conforme a lo previsto en el apartado anterior.
3.6. Tramitación interna
La tramitación interna de las quejas o sugerencias seguirá un tratamiento uniforme que garantice su rápida
contestación o su conocimiento por los órganos que asumen la superior responsabilidad de los servicios afectados.
3.7. Contestación
Recibidas las quejas y sugerencias en la dependencia afectada, ésta, en el plazo de veinte días y previas las
aclaraciones que estime oportuno recabar del ciudadano, informará a éste de las actuaciones realizadas y de las
medidas, en su caso, adoptadas, dando traslado del informe evacuado y de la comunicación al ciudadano a la
Inspección General de Servicios Departamental o Sectorial, en su caso.
Si transcurrido el plazo al que se refiere el párrafo anterior el ciudadano no hubiera obtenido ninguna respuesta de
la Administración, podrá dirigirse a la Inspección General de Servicios del Departamento donde presentó su queja o
sugerencia a fin de conocer los motivos que han originado la falta de contestación y exigir las oportunas
responsabilidades.
3.7. Actuaciones de las unidades de Inspección
La Inspección General de Servicios Departamental y de las Inspecciones Sectoriales, llevarán control de las quejas y
sugerencias que afecten a las unidades administrativas, cuya inspección les esté encomendada, tanto de servicios
centrales como de unidades territoriales.
Cada queja o sugerencia motivará la apertura de un expediente informativo donde se deberá incluir cuantas
actuaciones sean practicadas en relación con ellas y los informes que se reciban del órgano afectado.
Si de la queja presentada se dedujesen indicios de anormal funcionamiento de los servicios, la Inspección General de
Servicios Departamental o la Sectorial, en su caso iniciará o solicitará, las actuaciones pertinentes por los
procedimientos que en cada caso correspondan.
3.8. Seguimiento
Anualmente las Subsecretarías de los Departamentos ministeriales remitirán a la Secretaría de Estado para la
Administración Pública un informe sobre las quejas y sugerencias presentadas, así como sobre las respuestas y
medidas adoptadas en su caso.
3.9. Efectos de las quejas
Las quejas formuladas de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 208/ 1996, de 9 de febrero, por el que se
regulan los servicios de información administrativa y atención al ciudadano no tendrán en ningún caso la calificación
de recurso administrativo ni su interposición paralizará los plazos establecidos en la normativa vigente.
Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad
con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercitar los que figuren en él como interesados.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS
EL REGISTRO DE ENTRADA Y SALIDA DE DOCUMENTOS. REQUISITOS EN LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS.
DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN SUS RELACIONES CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. DERECHOS DE ACCESO A
ARCHIVOS Y REGISTROS PÚBLICOS. CLASES DE DOCUMENTOS.
INTRODUCCIÓN
En este tema abordamos el estudio de los documentos administrativos, como base de la actividad administrativa,
centrando nuestro desarrollo en el registro de documentación, su acceso, clases de archivos, ordenación de los
mismos y derechos que asisten a los ciudadanos en sus relaciones con la Administración.
Por tanto, en nuestro estudio de este tema debemos alcanzar los siguientes objetivos:
Comprender el concepto de documento administrativo y establecer sus diferencias con los documentos de los
ciudadanos.
Discernir los tipos de documentos administrativos presentes en un procedimiento administrativo.
Establecer los requisitos que deben cumplir los documentos presentados por los ciudadanos ante la
Administración.
Comprender los distintos tipos de copias de documentos que pueden ser emitidas por la Administración,
estableciendo sus semejanzas y diferencias.
Entender el concepto de desglose de documentos.
Entender los sistemas de formación de expedientes administrativos.
1
En el ámbito de la Administración General del Estado, la normativa básica se contiene en el Real Decreto 772/1999, de 7 de mayo, por el que se regula la presentación de solicitudes,
escritos y comunicaciones ante la Administración General del Estado, la expedición de copias de documentos y devolución de originales y el régimen de las oficinas de registro.
Los órganos administrativos podrán crear en las unidades administrativas correspondientes de su propia
organización otros registros con el fin de facilitar la presentación de escritos y comunicaciones. Dichos registros
serán auxiliares del registro general, al que comunicarán toda anotación que efectúen.
Los asientos se anotarán respetando el orden temporal de recepción o salida de los escritos y comunicaciones, e
indicarán la fecha del día de la recepción o salida.
Concluido el trámite de registro, los escritos y comunicaciones serán cursados sin dilación a sus destinatarios y a
las unidades administrativas correspondientes desde el registro en que hubieran sido recibidas.
Los registros generales, así como todos los registros que las Administraciones públicas establezcan para la
recepción de escritos y comunicaciones de los particulares o de órganos administrativos, deberán instalarse en
soporte informático.
El sistema garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo de su
naturaleza, fecha de entrada, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano
administrativo remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia
al contenido del escrito o comunicación que se registra.
Asimismo, el sistema garantizará la integración informática en el registro general de las anotaciones efectuadas
en los restantes registros del órgano administrativo.
Cada Administración pública establecerá los días y el horario en que deban permanecer abiertos sus registros,
garantizando el derecho de los ciudadanos a la presentación de documentos.
Las Administraciones públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las oficinas de
registro propias o concertadas, sus sistemas de acceso y comunicación, así como los horarios de funcionamiento.
1.2. Clases de Registros
Los Registros se clasifican en dos tipos: registros generales y registro auxiliares.
1.2.1. Registros generales
Tienen la consideración de oficina de registro general aquellas que ejercen funciones de recepción y remisión de
solicitudes, escritos y comunicaciones para uno o varios órganos administrativos. Todo órgano administrativo tendrá
asignada una única oficina de registro general, sin perjuicio de que ésta tenga tal carácter para varios órganos
administrativos.
Existen en los servicios centrales y en las delegaciones, direcciones o gerencias provinciales, y en aquellos grandes
centros administrativos en los que se prevea de forma expresa.
1.2.2.Registros auxiliares
Tienen la consideración de oficinas de registro auxiliares aquellas que, ejerciendo idénticas funciones y para los
mismos órganos administrativos que la oficina de registro general, se encuentran situadas en dependencias
diferentes de aquélla.
De cada oficina de registro general podrán depender varias oficinas de registro auxiliares.
Las oficinas de registro auxiliares remitirán copia de la totalidad de los asientos que practiquen a la correspondiente
oficina de registro general, siendo esta última la que ejerce funciones de constancia y certificación en los supuestos
de litigios, discrepancias o dudas acerca de la recepción o remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones.
1.3. Funciones
Las oficinas de registro, tanto de carácter general como de carácter auxiliar, desarrollan las siguientes funciones:
La recepción de solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a cualquier órgano o entidad de cualquier
Administración pública.
La expedición de recibos de la presentación de solicitudes, escritos y comunicaciones.
La anotación de asientos de entrada o salida de las solicitudes, escritos y comunicaciones; de acuerdo con lo
dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La remisión de solicitudes, escritos y comunicaciones a las personas, órganos o unidades destinatarias; de acuerdo
con lo dispuesto en el apartado 2 del artículo 38 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de
las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
La expedición de copias selladas de los documentos originales que los ciudadanos deban aportar junto con una
solicitud, escrito o comunicación así como el registro de dicha expedición.
La realización de cotejos y la expedición de copias compulsadas de documentos originales aportados por los
interesados.
Cualesquiera otras que se les atribuyan legal o reglamentariamente.
1.4. Soporte informático
Los registros generales, así como todos los registros que las Administraciones Públicas establezcan para la recepción
de escritos y comunicaciones de los particulares o de órganos administrativos, deberán instalarse en soporte
informático.
El sistema garantizará la constancia, en cada asiento que se practique, de un número, epígrafe expresivo de su
naturaleza, fecha de entrada, fecha y hora de su presentación, identificación del interesado, órgano administrativo
remitente, si procede, y persona u órgano administrativo al que se envía, y, en su caso, referencia al contenido del
escrito o comunicación que se registra.
Asimismo, el sistema garantizará la integración informática en el registro general de las anotaciones efectuadas en
los restantes registros del órgano administrativo
1.5. Ordenación
Generalmente cada uno de los Registros de documentos consta de dos secciones. En una de ellas, se realizarán los
asientos de los documentos, solicitudes y escritos recibidos. En la otra se asentarán los emitidos para otros órganos
así como los dirigidos a particulares.
1.5.1. Operaciones
Las operaciones a realizar, con carácter general, son las siguientes:
1. Sobre el escrito se estampará el sello de registro correspondiente, de recepción o de salida, así como la fecha
y el número de registro de la serie que le corresponda. Debe existir una serie para los recibidos y otra para los
emitidos.
- La asignación del número debe ser correlativa en su serie y respetar el orden de presentación o emisión.
- La estampación debe realizarse en el espacio reservado para ello o en la primera hoja del escrito, donde
no dificulte la lectura de su contenido, pudiendo ser sustituida por una impresión mecánica que recoja,
como mínimo, la misma información que el sello.
- Los controles internos no pueden producir nuevos estampillados de sellos o impresión mecánica de los
mismos.
2. En el caso de que el escrito vaya acompañado de copia, se estampará sobre ésta el sello, la fecha, y en caso de
requerimiento, la hora de presentación.
3. En el caso de que la copia no se acompañe, siempre que se solicite por el interesado, se emitirá certificación
de la presentación.
4. Posteriormente se realizará el asiento registral, que, en el caso de los escritos recibidos, debe comprender:
- Fecha de presentación o de entrada, en su caso.
- Unidad u órgano de destino.
- Epígrafe expresivo de su naturaleza.
- Interesado u órgano remitente.
- Descripción sucinta del asunto.
- Órgano donde fue presentado.
- Hora de presentación.
- Forma de presentación.
- Número de registro de recepción.
En el caso de los escritos emitidos debe comprender:
- Fecha de salida.
- Interesado u órgano de destino.
- Epígrafe expresivo de su naturaleza.
- Descripción sucinta del asunto.
- Forma de salida.
- Número de registro de salida.
Una vez realizado el asiento, se procederá de la siguiente forma:
1. Los escritos recibidos se remitirán directamente, sin dilación, a las unidades que tengan que tramitarlos. En el
caso de que no se puedan identificar se remitirán al responsable del órgano, del centro directivo o al que éste
designe.
2. Si están dirigidas a un órgano ajeno al registro, se remitirá dentro de las 24 horas siguientes a su órgano de
destino, acompañados de la relación de los documentos que se envían.
3. Los escritos emitidos se cursarán sin dilación a sus destinatarios.
1.5.2. Operaciones a realizar en el caso de emisión y recepción de documentos por medios informáticos
Con carácter general, en estos casos, se procede de la manera siguiente.
En el caso de que se trate de emisión de documentos, se extenderá diligencia expresiva del resultado de la
emisión unida al escrito emitido, que se archivará en el expediente.
En el caso de que se trate de que los interesados soliciten la realización de notificaciones por este medio, junto al
documento de notificación, se le adjuntará recibo de su recepción, que deberá ser cumplimentado, rubricado y
enviado en el plazo de dos días al registro del órgano emisor para su incorporación al expediente. Si transcurre
este plazo sin que el interesado remita dicho recibo, se cursará notificación por los medios ordinarios.
2. REQUISITOS EN LA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS
2.1.Lugares e presentación
Los ciudadanos tienen derecho a presentar las solicitudes, escritos y comunicaciones que dirijan a los órganos de
cualquier Administración pública o de las entidades de derecho público vinculadas o dependientes de ellas, así como
la documentación complementaria que acompañen a aquéllas, en cualquiera de los siguientes lugares del ámbito de
la Administración General del Estado:
a) En las oficinas de registro del órgano administrativo al que se dirijan.
b) En las oficinas de registro de cualquier órgano administrativo perteneciente a la Administración General
del Estado, o de los Organismos públicos vinculados o dependientes de aquélla.
c) En las oficinas de correos, en la forma establecida reglamentariamente.
d) En las representación diplomáticas y oficinas consulares de España en el extranjero.
e) En cualquier otro que establezcan las disposiciones vigentes.
Asimismo, los ciudadanos pueden presentar solicitudes, escritos y comunicaciones dirigidos a la Administración
General del Estado y a sus Organismos públicos en los siguientes lugares:
a) En los registros de las Administraciones de las Comunicaciones Autónomas.
b) En los registros de las entidades que integran la Administración local; siempre que previamente se haya
suscrito el correspondiente convenio.
2.1. Medios de presentación
La presentación de solicitudes, escritos, comunicaciones y documentos en cualquiera de los lugares previstos
anteriormente se podrá efectuar por los siguientes medios:
a) En soporte papel.
b) Por medios informáticos, electrónicos o telemáticos, de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto
263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y
telemáticas en la Administración General del Estado.
En determinadas oficinas de registro se pondrá a disposición de aquéllas personas que pretendan la presentación
simultánea de un número superior a 10 solicitudes, escritos o comunicaciones un modelo para que relacionen
aquéllas, numerándolas y especificando la identidad de los interesados, los órganos destinatarios así como un
extracto de los contenidos.
2.3. Efectos de la presentación
La fecha de entrada de las solicitudes, escritos y comunicaciones producirá efectos, en su caso, en cuanto al
cumplimiento de los plazos de los ciudadanos.
La fecha de entrada de las solicitudes, escritos y comunicaciones a las que se refiere el apartado anterior en las
oficinas de registro del órgano competente para su tramitación producirá como efecto el inicio del cómputo de los
plazos que haya de cumplir la Administración, y en particular del plazo máximo para notificar la resolución expresa.
A este respecto, se entiende por registro del órgano competente para la tramitación cualquiera de los
pertenecientes al departamento competente para iniciar aquélla, con la excepción de los correspondientes a sus
Organismos públicos.
No obstante, en los procedimientos iniciados a solicitud del interesado cuya tramitación y resolución corresponda a
órganos integrados en el Órgano Central del Ministerio de Defensa, Estado Mayor de la Defensa y Cuarteles
Generales de los Ejércitos, el plazo para resolver y notificar se contará desde la fecha en que la solicitud haya tenido
entrada en los registros de los citados órganos.
2.4.Modelos y sistemas normalizados de solicitud
Cuando se estime conveniente para facilitar a los ciudadanos la aportación de los datos e informaciones requeridos o
para simplificar la tramitación del correspondiente procedimiento, el órgano competente para su instrucción o
resolución podrá establecer modelos normalizados de solicitud. En todo caso, deberán establecerse tales modelos
cuando concurra la circunstancia señalada en el artículo 70.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Los modelos a los que se refiere el apartado anterior podrán integrarse en sistemas normalizados de solicitud que
permitan la transmisión por medios telemáticos de los datos e informaciones requeridos siempre que se garantice el
cumplimiento de los requisitos contemplados en el artículo 45 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen
Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y en el Real Decreto 263/1996,
de 16 de febrero, por el que se regula la utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas en la
Administración General del Estado. Los sistemas normalizados de solicitud deberá establecerse por Orden del titular
del Ministerio correspondiente, previo informe favorable del Ministerio de Administraciones Públicas.
2.5. Recibos de presentación
La expedición de los recibos acreditativos de la fecha de presentación de cualquier solicitud, escrito o comunicación,
a los que se refiere el artículo 70.3 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, en los lugares señalados en el artículo 2.1 de
este Real Decreto, se efectuará en el mismo momento de la presentación de la solicitud, escrito o comunicación.
Cuando la solicitud, escrito o comunicación esté en soporte papel y la presentación se efectúe por el ciudadano o su
representante acompañando una copia, el recibo consistirá en la mencionada copia en la que se hará constar el lugar
de presentación, así como la fecha.
En este supuesto, el órgano competente para expedir el recibo deberá verificar la exacta concordancia entre el
contenido de la solicitud, escrito o comunicación original y el de su copia.
Si el ciudadano o su representante no la aportase, el órgano competente podrá optar por realizar una copia de la
solicitud, escrito o comunicación con iguales requisitos que los señalados en el párrafo anterior o por la expedición
de un recibo en el que además conste el remitente, el órgano destinatario y un extracto del contenido de la solicitud,
escrito o comunicación.
Cuando en los supuestos previstos en el Real Decreto 263/1996, de 16 de febrero, por el que se regula la
utilización de técnicas electrónicas, informáticas y telemáticas en la Administración General del Estado, el
ciudadano efectúe la presentación a través de soportes, medios o aplicaciones informáticas, electrónicas o
telemáticas, el recibo se expedirá de acuerdo con las características del soporte, medio o aplicación y deberá
reunir los requisitos expresados en los apartados
Tema 7.
Tema 8.
Tema 9.
Tema 10.
Tema 11.
Tema 12.
Tema 13.
Tema 14.
Tema 15.
La tramitación del expediente sancionador deberá realizarse conforme las especialidades del procedimiento
sancionador (art. 67 LGS) previstos en la Ley 39/2015 y en el Capítulo III del Título Preliminar de la Ley 40/2015.
Entre las especialidades recogidas en dichas normas conviene destacar:
1. Es un procedimiento que se inicia de oficio, bien por la actuación de comprobación realizada por el órgano
concedente o por la entidad colaboradora, o bien por las actuaciones de control financiero.
2. En el expediente en todo caso se ha de dar audiencia al interesado antes de dictarme el acuerdo
correspondiente.
3. Y los acuerdos de imposición de sanciones pondrán fin a la vía administrativa.
xxxxxxxxxxxxxxx
Actividad subvencional de las Administraciones públicas. Tipos de subvenciones. Procedimientos de conexión y
gestión de las subvenciones. Reintegro de subvenciones. Control financiero. Infracciones y sanciones
administrativas en materia de subvenciones.
1. ACTIVIDAD SUBVENCIONAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: TIPOS DE SUBVENCIONES.
La Ley General de Subvenciones unificó la normativa sobre subvenciones que antes estaba dispersa en textos
legales y contiene la normativa básica en materia de subvenciones.
Su reglamento se aprobó por Real Decreto 887/2006 que introdujo técnicas, reglas y procedimientos
innovadores en la gestión de subvenciones, no abordó aspectos esenciales como la cooperación
internacional, las subvenciones concedidas por Entidades Locales…
Una subvención es “toda disposición dineraria realizada por algún sujeto comprendido en el ámbito de
aplicación subjetivo de la ley a favor de personas públicas o privadas y que cumpla con los siguientes
requisitos” (artículo 2.1):
a. Que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios.
b. Que la entrega esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la
realización de una actividad, etc, debiendo el beneficiario cumplir con las obligaciones materiales y formales
establecidas.
c. Que el proyecto, la acción, conducta o situación financiera tenga por objeto el fomento de una actividad de
utilidad pública o interés social.
No están comprendidas en el ámbito de aplicación de la ley, las aportaciones dinerarias entre las diferentes
Administraciones públicas para financiar globalmente la actividad de la Administración a la que vayan
destinadas.
Tampoco se incluyen las que se realicen entre los distintos agentes de una Administración cuyos presupuestos
se integren en los Presupuestos Generales de la Administración a la que pertenezcan,
Las subvenciones pueden ser clasificadas, distinguiendo por:
Su aplicación presupuestaria:
Subvenciones corrientes: aquellas en que el gasto se imputa al Capitulo IV del Presupuesto.
Subvenciones de capital: aquellas que se imputan al capítulo VIII.
El momento de concesión
Subvenciones concedidas para un fin o ex ante. La concesión de la subvención se otorga para realizar una
actuación futura que es la finalidad de la subvención.
Subvenciones concedidas para actividades efectuadas o ex post. Se concede la subvención por haberse
previamente realizado la finalidad a la que la subvención estaba ligada.
-El momento del pago
Subvenciones pagadas para un fin o prepagables. El pago de la subvención se realiza para financiar una
actuación futura.
Subvenciones pagadas para actividades efectuadas o pospagables. Se paga la subvención por haberse
previamente realizado.
Su modo de atribución
Subvenciones nominativas. Las que figuren directamente concedidas en los presupuestos de una
Administración pública.
Subvenciones generales. Las que figuran en los Presupuestos como créditos globales que serán distribuidos
con posterioridad.
Su grado de exigencia
Subvenciones legales. Las que son exigibles de la Administración en virtud de una norma de rango legal.
Subvenciones convencionales. Las que se derivan de una relación contractual o cuasi contractual
concertada entre los particulares y la Administración (convenios de colaboración, contratos programa,
etc.).
El procedimiento de concesión
Subvenciones concedidas en régimen de concurrencia competitiva
Subvenciones de concesión directa
Y, por último, su finalidad
Subvenciones destinadas al deporte, al desarrollo económico, a la cultura, a la educación, etc.
2. PROCEDIMIENTOS DE CONCESIÓN Y GESTIÓN DE LAS SUBVENCIONES.
En cuanto al PROCEDIMIENTO DE CONCESIÓN:
Conforme a lo regulado en los artículos 17 y siguientes de la ley, se establece como requisito previo la existencia
de unas bases reguladoras de las subvenciones.
En el caso de las corporaciones locales se deben aprobar en el marco de las bases de ejecución del presupuesto (a
través de una ordenanza general de subvenciones o mediante una ordenanza específica para las distintas
modalidades de subvención)
Existen dos procedimientos de concesión de subvenciones enumerados en el artículo 22 de ley:
El procedimiento ordinario de concesión de subvenciones, que se tramitará en régimen de concurrencia
competitiva.
La concesión de forma directa en aquellos supuestos expresamente previstos en la ley.
Analizando el procedimiento ordinario, en régimen de concurrencia:
Es el procedimiento ordinario de concesión de subvenciones y consiste en comparar las solicitudes presentadas, a
fin de establecer una prelación entre las mismas de acuerdo con los criterios de valoración fijados en las bases
reguladoras y en la convocatoria.
Por lo que se refiere a la concesión directa, el artículo 22 señala que podrán concederse de forma directa las
siguientes subvenciones:
a. Las previstas nominativamente en los Presupuestos Generales del Estado, de las Comunidades Autónomas o
de las Entidades Locales.
b. Aquellas cuyo otorgamiento o cuantía venga impuesto a la Administración por una norma de rango legal,
que seguirán el procedimiento de concesión que les resulte de aplicación de acuerdo con su propia normativa.
c. Con carácter excepcional, aquellas otras subvenciones en que se acrediten razones de interés público, social,
económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
3. REINTEGRO DE SUBVENCIONES.
En primer lugar, conviene distinguir el reintegro de las subvenciones de la devolución a iniciativa del
receptor.
Esta última se define como la devolución voluntaria que se realiza por el beneficiario sin previo
requerimiento de la Administración y que conlleva igualmente el cálculo de los correspondientes intereses
de demora.
El reintegro se inicia por la Administración concedente o por la actuación de la Intervención.
Entre las causas del reintegro encontramos las siguientes:
La invalidez de la resolución de la concesión (art. 36 LGS).
a. Las causas de nulidad de la resolución de concesión, bien por ser alguna de las indicadas en el artículo 47 de la
ley 39/2015
b. Las causas de anulabilidad de la resolución de concesión como lo son el resto de infracciones del ordenamiento
jurídico, según lo dispuesto en el artículo 48 de la ley 39/2015.
Cuando el acto de concesión incurriera en alguno de los supuestos mencionados, el órgano concedente
procederá a su revisión de oficio o la declaración de lesividad y ulterior impugnación.
La declaración judicial o administrativa de nulidad o anulación llevará consigo la obligación de devolver las
cantidades percibidas.
No procederá la revisión de oficio del acto de concesión cuando concurra alguna de las causas de reintegro
contempladas en el artículo 37.
Entre las causas de reintegro del artículo 37, encontramos, entre otras:
1. La obtención de la subvención falseando las condiciones requeridos para ello u ocultando aquellas que la
hubieran impedido.
2. Incumplimiento total o parcial del objetivo, de la actividad, del proyecto o la no adopción del
comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención.
3. Incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación suficiente.
4. Incumplimiento de la obligación de adoptar medidas de difusión previstas en la ley.
5. Incumplimiento de obligaciones impuestas por la Administración.
Las cantidades a reintegrar tienen la consideración de ingresos de derecho público. El interés de demora
aplicable en materia de subvenciones es el interés general del dinero incrementado en un 25% salvo que la ley
general de presupuestos establezca otro plazo.
El procedimiento de reintegro está previsto en los artículos 41 a 43 de Ley.
El órgano competente para resolver el procedimiento de reintegro es el órgano concedente y en la tramitación
se garantizará el derecho del interesado a la audiencia.
El plazo máximo para resolver y notificar la resolución es de 12 meses desde la fecha del acuerdo de iniciación,
salvo supuestos de ampliación o suspensión.
Transcurrido el plazo sin que se haya notificado la resolución, se produce la caducidad del procedimiento.
La resolución del procedimiento de reintegro pone fin a la vía administrativa.
4. CONTROL FINANCIERO
Conforme lo dispuesto en el artículo 44 de la LGS, el control financiero de subvenciones se ejercerá respecto de
beneficiarios y, en su caso, entidades colaboradoras por razón de las subvenciones recibidas. Dicho control
financiero de subvenciones tendrá como objeto, entre otras, verificar:
a. La correcta obtención de la subvención por parte del beneficiario.
b. El cumplimiento por parte de beneficiarios y entidades colaboradoras de sus obligaciones en la gestión y
aplicación de la subvención.
c. La adecuada y correcta justificación de la subvención
d. La adecuada y correcta financiación de las actividades subvencionadas
El control financiero de subvenciones podrá consistir, entre otras cuestiones:
a. El examen de registros contables, cuentas o estados financieros y la documentación que los soporte, de
beneficiarios y entidades colaboradoras.
b. El examen de operaciones individualizadas y concretas relacionadas o que pudieran afectar a las
subvenciones concedidas.
c. La comprobación material de las inversiones financiadas
5. INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS EN MATERIA DE SUBVENCIONES
Son infracciones administrativas en materia de subvenciones las acciones y omisiones tipificadas en esta ley y
serán sancionables incluso a título de simple negligencia. La ley clasifica a las infracciones en tres grupos:
Infracciones leves, se disponen en el artículo 56 de la LGS. Son los incumplimientos de las obligaciones
recogidas en la ley y en las bases reguladoras de subvenciones cuando no constituyan infracciones graves o muy
graves. Entre otras:
a. La presentación fuera de plazo de las cuentas justificativas de la aplicación dada a los fondos percibidos.
b. La presentación de cuentas justificativas inexactas o incompletas
c. El incumplimiento de obligaciones de índole contable o registral.
d. La resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de control financiero.
Infracciones graves, se encuentran en el artículo 57 de la LGS. Constituyen infracciones graves, entre otras:
a. El incumplimiento de la obligación de comunicar al órgano concedente o a la entidad colaboradora la
obtención de subvenciones, ayudas públicas, ingresos o recursos para la misma finalidad, a que se refiere
el párrafo d) del apartado l del artículo 14 de esta ley.
b. Incumplimiento de las condiciones establecidas alterando sustancialmente los fines pala los que la
subvención fue concedida.
c. La obtención de la condición de entidad colaboradora falseando los requisitos requeridos en las bases
reguladoras de la subvención u ocultando los que la hubiesen impedido.
Infracciones muy graves, se establece en el artículo 58 de la LGS. Se constituyen, entre otras, por las siguientes:
a. La obtención de una subvención falseando las condiciones requeridas para su concesión u ocultando las
que la hubiesen impedido o limitado.
b. La no aplicación, en todo o en parte, de las cantidades recibidas a los Hines para los que la subvención fue
concedida.
c. La falta de entrega, por parte de las entidades colaboradoras, cuando así se establezca, a los beneficiarios
de los fondos recibidos de acuerdo con los criterios previstos en las bases reguladoras de la subvención.
Las sanciones pueden ser de dos tipos, pecuniarias (Art. 59.2 de la LGS) y, cuando proceda, no pecuniarias (art.
59.3 de la LGS).
Las sanciones pecuniarias pueden consistir en:
a. Multa fija comprendida entre 75 y 6.000 euros
b. Multa proporcional que puede ir del tanto al triple (al doble, en caso de infracciones graves) de la cantidad
indebidamente obtenida.
En el caso de las sanciones no pecuniarias se podrán imponer en caso de infracciones graves o muy graves.
Pueden consistir en:
Pérdida durante un plazo de hasta 5 años de la posibilidad de obtener subvenciones, ayudas públicas y avales
de las Administraciones públicas u otros entes públicos.
Pérdida durante un plazo de hasta 5 años de la posibilidad de actuar como Entidad colaboradora
Prohibición durante un plazo de hasta 5 años para contratar con las Administraciones públicas u odios entes
públicos.
La tramitación del expediente sancionador deberá realizarse conforme las especialidades del procedimiento
sancionador (art. 67 LGS) previstos en la Ley 39/2015 y en el Capítulo III del Título Preliminar de la Ley 40/2015.
Entre las especialidades recogidas en dichas normas conviene destacar:
1. Es un procedimiento que se inicia de oficio, bien por la actuación de comprobación realizada por el órgano
concedente o por la entidad colaboradora, o bien por las actuaciones de control financiero.
2. En el expediente en todo caso se ha de dar audiencia al interesado antes de dictarme el acuerdo
correspondiente.
3. Y los acuerdos de imposición de sanciones pondrán fin a la vía administrativa.
Tema 16.
Tema 17.
3.1.2. Discrepancias
Cuando el órgano a que afecte el reparo no esté de acuerdo con este, corresponderá al Presidente de la
entidad local resolver la discrepancia, siendo su resolución ejecutiva. Esta facultad no será delegable en ningún
caso.
Tema 18.
Tema 19.
LA HACIENDA TRIBUTARIA EN EL ÁMBITO DE LAS CORPORACIOND LOCALES. ESPECIAL ESTUDIO DE LAS TASAS. LA
AUTOLIQUIDACIÓN
La ley 7/1985 Reguladora de las Bases del Régimen Local establece, que se dotará a las Haciendas locales de recursos
suficientes para el cumplimiento de los fines de las entidades locales. Las Haciendas locales se nutren, además de
tributos propios de las participaciones reconocidas en los del Estado, de los de las Comunidades Autónomas y de
aquellos otros recursos que prevea la Ley.
Así mismo establece dicha Ley en su artículo 106 que;
1. Las entidades locales tendrán autonomía para establecer y exigir tributos de acuerdo con lo previsto en la
legislación del Estado reguladora de las Haciendas locales y en las Leyes que dicten las Comunidades Autónomas en
los supuestos expresamente previstos en aquélla.
2. La potestad reglamentaria de las entidades locales en materia tributaria se ejercerá a través de Ordenanzas
fiscales reguladoras de sus tributos propios y de Ordenanzas generales de gestión, recaudación e inspección. De las
Corporaciones locales podrán emanar disposiciones interpretativas y aclaratorias de las mismas.
3. Es competencia de las entidades locales la gestión, recaudación e inspección de sus tributos propios, sin perjuicio
de las delegaciones que puedan otorgar a favor de las entidades locales de ámbito superior o de las respectivas
Comunidades Autónomas, y de las fórmulas de colaboración con otras entidades locales, con las Comunidades
Autónomas o con el Estado, de acuerdo con lo que establezca la legislación del Estado.
La Ley Reguladora de las Haciendas Locales se aplicará en todo el territorio nacional, sin perjuicio de los regímenes
financieros forales de los territorios históricos de Navarra y El Pais Vasco.
Enumera los recursos de las entidades locales dicha Ley en su artículo 2, siendo estos recursos;
a) Los ingresos procedentes de su patrimonio y demás de derecho privado:
Dentro de estos ingresos incluimos los rendimientos o productos derivados de su patrimonio, así como las
adquisiciones a título de herencia, legado o donación. (por ejemplo Bienes donados por Dolores Viudes Blasco).
Dentro del Patrimonio de la Entidad incluimos los bienes de su propiedad y los derechos reales o personales
susceptibles de valoración económica, siempre que no se hallen afectos al uso o servicio público.
En ningún caso tendrán la consideración de ingresos de derecho privado los que procedan de los bienes de dominio
público local.
Dentro de este grupo de ingresos de derecho privado incluimos el importe obtenidoen la enajenación de bienes
integrantes del Patrimonio como consecuencia de la desafectación como bienes de dominio público y posterior
venta, aunque hasta entonces estuvieran sujetos a concesión administrativa.
La Ley contempla una limitación respecto al destino de los ingresos obtenidos por la enajenación o gravamen de este
tipo de bienes y derechos ya que no destinarse a la financiación de gastos corrientes, salvo que se trate de parcelas
sobrantes de vías públicas no edificables o de efectos no utilizables en servicios municipales o provinciales.
Son de sujeción a las normas y procedimientos de derecho privado la efectividad de estos derechos de la hacienda
local.
b) Los tributos propios clasificados en tasas, contribuciones especiales e impuestos y los recargos exigibles
sobre los impuestos de las comunidades autónomas o de otras entidades locales.
c) Las participaciones en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas
El Real-Decreto 2/1004 del 5 de marzo por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales sobre laparticipación en los tributos del Estado y de las comunidades autónomas la establece en
su artículo 39 que:
1. Las entidades locales participarán en los tributos del Estado en la cuantía y según los criterios que se establecen en
esta ley.
2. Asimismo, las entidades locales participarán en los tributos propios de las comunidades autónomas en la forma y
cuantía que se determine por las leyes de sus respectivos Parlamentos.
d) Las subvenciones.
El artículo 40 de dicho Real-Decreto señala que:
1. Las subvenciones de toda índole que obtengan las entidades locales, con destino a sus obras y servicios no podrán
ser aplicadas a atenciones distintas de aquellas para las que fueron otorgadas, salvo, en su caso, los sobrantes no
reintegrables cuya utilización no estuviese prevista en la concesión.
2. Para garantizar el cumplimiento de lo dispuesto en el apartado anterior, las entidades públicas otorgantes de las
subvenciones podrán verificar el destino dado a estas. Si tras las actuaciones de verificación resultase que las
subvenciones no fueron destinadas a los fines para los que se hubieran concedido, la entidad pública otorgante
exigirá el reintegro de su importe o podrá compensarlo con otras subvenciones o transferencias a que tuviere
derecho la entidad afectada, con independencia de las responsabilidades a que haya lugar.
e) Los percibidos en concepto de precios públicos.
La entidades locales podrán establecer precios públicos por la prestación de servicios o la realización de actividades
de la competencia de la entidad local, siempre que no concurra ninguna de las circunstancias especificadas en el
artículo 20.1.B)(referido a las tasas) de esta ley, a saber;
a) Que no sean de solicitud o recepción voluntaria para los administrados. A estos efectos no se considerará
voluntaria la solicitud o la recepción por parte de los administrados:
-Cuando venga impuesta por disposiciones legales o reglamentarias.
-Cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la vida privada o social del
solicitante.
b) Que no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público
conforme a la normativa vigente.
Estarán obligados al pago de los precios públicos quienes se beneficien de los servicios o actividades por los que
deban satisfacerse aquéllos.
El importe de los precios públicos deberá cubrir como mínimo el coste del servicio prestado o de la actividad
realizada.
Cuando existan razones sociales, benéficas, culturales o de interés público que así lo aconsejen, la entidad podrá
fijar precios públicos por debajo del límite previsto en el apartado anterior. En estos casos deberán consignarse en
los presupuestos de la entidad las dotaciones oportunas para la cobertura de la diferencia resultante si la hubiera.
Las entidades locales podrán exigir los precios públicos en régimen de autoliquidación, el establecimiento o
modificación de los precios públicos corresponderá al Pleno de la corporación, sin perjuicio de sus facultades de
delegación en la Comisión de Gobierno.
Para la cobranza de los tributos y de las cantidades que como ingresos de derecho público, tales como prestaciones
patrimoniales de carácter público no tributarias, precios públicos, multas y sanciones pecuniarias, debe percibir la
hacienda de las entidades locales, dicha hacienda ostentará las prerrogativas establecidas legalmente para la
hacienda del Estado, y actuará, en su caso, conforme a los procedimientos administrativos correspondientes.
LAS TASAS
La Ley 39/1988 de 28 de diciembre, reguladora de las Haciendas locales constituye el pilar sobre el que se asienta el
sistema impositivo local vigente. La citada ley creó tres impuestos obligatorios: el Impuesto sobre Bienes Inmuebles,
el Impuesto sobre Actividades Económicas y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.
La configuración de las Entidades locales como administraciones esencialmente suministradoras de servicios
públicos determina que resulten especialmente indicadas para la utilización de las tasas como base para la obtención
de recursos.
De acuerdo con el art. 20.1 del TRLRHL, el hecho imponible de esta modalidad de tasas está constituido por la
prestación de servicios públicos o la realización de actividades administrativas en régimen de derecho público de
competencia local que se refieran, afecten o beneficien de modo particular a los sujetos pasivos. Tendrán esta
consideración cuando se produzca cualquiera de las circunstancias siguientes:
- Que no sean de solicitud o recepción voluntaria para los administrados. A estos efectos no se considerará
voluntaria la solicitud o la recepción por parte de los administrados: cuando venga impuesta por disposiciones
legales o reglamentarias, o cuando los bienes, servicios o actividades requeridos sean imprescindibles para la
vida privada o social del solicitante.
- Que no se presten o realicen por el sector privado, esté o no establecida su reserva a favor del sector público
conforme a la normativa vigente.
Desde la perspectiva de su cuantificación, la tasa es un tributo retributivo del coste del servicio que se presta, por lo
que su estructura cuantificadora responde a esa naturaleza, es decir, el importe de la tasa resarce el valor
administrativo de la actividad o servicio recibido, todo ello, en aplicación del principio de equivalencia de las
prestaciones administrativas y del administrado.
El artículo 20.1 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales establece que las entidades locales podrán establecer
tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local, así como por la prestación
de servicios públicos o la realización de actividades administrativas de competencia local, que beneficien o afecten
de modo particular a los sujetos pasivos. En dicho artículo 20.1 se enumeran las prestaciones patrimoniales
establecidas por las entidades locales que tendrán en todo caso la consideración de tasas y son:
2. Se entenderá que la actividad administrativa o servicio afecta o se refiere al sujeto pasivo cuando haya sido
motivado directa o indirectamente por este en razón de que sus actuaciones u omisiones obliguen a las entidades
locales a realizar de oficio actividades o a prestar servicios por razones de seguridad, salubridad, de abastecimiento
de la población o de orden urbanístico, o cualesquiera otras.
3. Conforme a lo previsto en el apartado 1 anterior, las entidades locales podrán establecer tasas por cualquier
supuesto de utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local, y en particular por los
siguientes:
a) Sacas de arena y de otros materiales de construcción en terrenos de dominio público local.
b) Construcción en terrenos de uso público local de pozos de nieve o de cisternas o aljibes donde se recojan las
aguas pluviales.
c) Balnearios y otros disfrutes de aguas que no consistan en el uso común de las públicas.
d) Vertido y desagüe de canalones y otras instalaciones análogas en terrenos de uso público local.
e) Ocupación del subsuelo de terrenos de uso público local.
f) Apertura de zanjas, calicatas y calas en terrenos de uso público local, inclusive carreteras, caminos y demás vías
públicas locales, para la instalación y reparación de cañerías, conducciones y otras instalaciones, así como
cualquier remoción de pavimento o aceras en la vía pública.
g) Ocupación de terrenos de uso público local con mercancías, materiales de construcción, escombros, vallas,
puntales, asnillas, andamios y otras instalaciones análogas.
h) Entradas de vehículos a través de las aceras y reservas de vía pública para aparcamiento exclusivo, parada de
vehículos, carga y descarga de mercancías de cualquier clase.
i) Instalación de rejas de pisos, lucernarios, respiraderos, puertas de entrada, bocas de carga o elementos análogos
que ocupen el suelo o subsuelo de toda clase de vías públicas locales, para dar luces, ventilación, acceso de
personas o entrada de artículos a sótanos o semisótanos.
j) Ocupación del vuelo de toda clase de vías públicas locales con elementos constructivos cerrados, terrazas,
miradores, balcones, marquesinas, toldos, paravientos y otras instalaciones semejantes, voladizas sobre la vía
pública o que sobresalgan de la línea de fachada.
k) Tendidos, tuberías y galerías para las conducciones de energía eléctrica, agua, gas o cualquier otro fluido
incluidos los postes para líneas, cables, palomillas, cajas de amarre, de distribución o de registro,
transformadores, rieles, básculas, aparatos para venta automática y otros análogos que se establezcan sobre vías
públicas u otros terrenos de dominio público local o vuelen sobre ellos.
l) Ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos, con
finalidad lucrativa.
m) Instalación de quioscos en la vía pública.
n) Instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de
uso público local así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico.
ñ) Portadas, escaparates y vitrinas.
o) Rodaje y arrastre de vehículos que no se encuentren gravados por el Impuesto sobre Vehículos de Tracción
Mecánica.
p) Tránsito de ganados sobre vías públicas o terrenos de dominio público local.
q) Muros de contención o sostenimiento de tierras, edificaciones o cercas, ya sean definitivas o provisionales, en
vías públicas locales.
r) Depósitos y aparatos distribuidores de combustible y, en general, de cualquier artículo o mercancía, en terrenos
de uso público local.
s) Instalación de anuncios ocupando terrenos de dominio público local.
t) Construcción en carreteras, caminos y demás vías públicas locales de atarjeas y pasos sobre cunetas y en
terraplenes para vehículos de cualquier clase, así como para el paso del ganado.
u) Estacionamiento de vehículos de tracción mecánica en las vías de los municipios dentro de las zonas que a tal
efecto se determinen y con las limitaciones que pudieran establecerse.
En su apartado 4 de dicho artículo conforme a lo previsto en el apartado 1 se establece que las entidades locales
podrán establecer tasas por cualquier supuesto de prestación de servicios o de realización de actividades
administrativas de competencia local, y en particular por las siguientes:
a) Documentos que expidan o de que entiendan las Administraciones o autoridades locales, a instancia de parte.
b) Autorización para utilizar en placas, patentes y otros distintivos análogos el escudo de la entidad local.
c) Otorgamiento de licencias o autorizaciones administrativas de autotaxis y demás vehículos de alquiler.
d) Guardería rural.
e) Voz pública.
f) Vigilancia especial de los establecimientos que lo soliciten.
g) Servicios de competencia local que especialmente sean motivados por la celebración de espectáculos públicos,
grandes transportes, pasos de caravana y cualesquiera otras actividades que exijan la prestación de dichos
servicios especiales.
h) Otorgamiento de las licencias urbanísticas exigidas por la legislación del suelo y ordenación urbana o realización
de las actividades administrativas de control en los supuestos en los que la exigencia de licencia fuera sustituida
por la presentación de declaración responsable o comunicación previa.
i) Otorgamiento de las licencias de apertura de establecimientos o realización de las actividades administrativas de
control en los supuestos en los que la exigencia de licencia fuera sustituida por la presentación de declaración
responsable o comunicación previa.
j) Inspección de vehículos, calderas de vapor, motores, transformadores, ascensores, montacargas y otros aparatos e
instalaciones análogas de establecimientos industriales y comerciales.
k) Servicios de prevención y extinción de incendios, de prevención de ruinas, construcciones y derribos, salvamentos
y, en general, de protección de personas y bienes, comprendiéndose también el mantenimiento del servicio y la
cesión del uso de maquinaria y equipo adscritos a estos servicios, tales como escalas, cubas, motobombas,
barcas, etcétera.
l) Servicios de inspección sanitaria así como los de análisis químicos, bacteriológicos y cualesquiera otros de
naturaleza análoga y, en general, servicios de laboratorios o de cualquier otro establecimiento de sanidad e
higiene de las entidades locales.
m) Servicios de sanidad preventiva, desinfectación, desinsectación, desratización y destrucción de cualquier clase de
materias y productos contaminantes o propagadores de gérmenes nocivos para la salud pública prestados a
domicilio o por encargo.
n) Asistencias y estancias en hospitales, clínicas o sanatorios médicos quirúrgicos, psiquiátricos y especiale,
dispensarios, centros de recuperación y rehabilitación, ambulancias sanitarias y otros servicios análogos, y demás
establecimientos benéfico-asistenciales de las entidades locales, incluso cuando los gastos deban sufragarse por
otras entidades de cualquier naturaleza.
ñ) Asistencias y estancias en hogares y residencias de ancianos, guarderías infantiles, albergues y otros
establecimientos de naturaleza análoga.
o) Casas de baños, duchas, piscinas, instalaciones deportivas y otros servicios análogos.
p) Cementerios locales, conducción de cadáveres y otros servicios fúnebres de carácter local.
q) Colocación de tuberías, hilos conductores y cables en postes o en galerías de servicio de la titularidad de entidades
locales.
r) Servicios de alcantarillado, así como de tratamiento y depuración de aguas residuales, incluida la vigilancia
especial de alcantarillas particulares.
s) Recogida de residuos sólidos urbanos, tratamiento y eliminación de estos, monda de pozos negros y limpieza en
calles particulares.
t) Distribución de agua, gas, electricidad y otros abastecimientos públicos incluidos los derechos de enganche de
líneas y colocación y utilización de contadores e instalaciones análogas, cuando tales servicios o suministros sean
prestados por entidades locales.
u) Servicio de matadero, lonjas y mercados, así como el acarreo de carnes si hubiera de utilizarse de un modo
obligatorio ; y servicios de inspección en materia de abastos, incluida la utilización de medios de pesar y medir.
v) Enseñanzas especiales en establecimientos docentes de las entidades locales.
w) Visitas a museos, exposiciones, bibliotecas, monumentos históricos o artísticos, parques zoológicos u otros
centros o lugares análogos.
x) Utilización de columnas, carteles y otras instalaciones locales análogas para la exhibición de anuncios.
y) Enarenado de vías públicas a solicitud de los particulares.
z) Realización de actividades singulares de regulación y control del tráfico urbano, tendentes a facilitar la circulación
de vehículos y distintas a las habituales de señalización y ordenación del tráfico por la Policía Municipal.
Los Ayuntamientos podrán establecer una tasa para la celebración de los matrimonios en forma civil.
Las contraprestaciones económicas establecidas coactivamente que se perciban por la prestación de los servicios
públicos a que se refiere el apartado 4 de este artículo, realizada de forma directa mediante personificación privada
o mediante gestión indirecta, tendrán la condición de prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario.
En concreto, tendrán tal consideración aquellas exigidas por la explotación de obras o la prestación de servicios, en
régimen de concesión, sociedades de economía mixta, entidades públicas empresariales, sociedades de capital
íntegramente público y demás fórmulas de Derecho privado.
Sin perjuicio de lo establecido en el artículo 103 de la Ley de Contratos del Sector Público, las contraprestaciones
económicas a que se refiere este apartado se regularán mediante ordenanza. Durante el procedimiento de
aprobación de dicha ordenanza las entidades locales solicitarán informe preceptivo de aquellas Administraciones
Públicas a las que el ordenamiento jurídico les atribuyera alguna facultad de intervención sobre las mismas.
Las entidades locales no podrán exigir tasas por los servicios siguientes:
a) Abastecimiento de aguas en fuentes públicas.
b) Alumbrado de vías públicas.
c) Vigilancia pública en general.
d) Protección civil.
e) Limpieza de la vía pública.
f) Enseñanza en los niveles de educación obligatoria.
El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales no estarán obligados al pago de las tasas por
utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público, por los aprovechamientos inherentes a los
servicios públicos de comunicaciones que exploten directamente y por todos los que inmediatamente interesen a la
seguridad ciudadana o a la defensa nacional.
Las tasas por la prestación de servicios no excluyen la exacción de contribuciones
especiales por el establecimiento o ampliación de aquéllos.
Son sujetos pasivos de las tasas, en concepto de contribuyentes, las personas físicas y jurídicas así como las
entidades a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria:
a) Que disfruten, utilicen o aprovechen especialmente el dominio público local en beneficio particular, conforme a
alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.3 de esta ley.
b) Que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por los servicios o actividades locales que presten o realicen las
entidades locales, conforme a alguno de los supuestos previstos en el artículo 20.4 de esta ley.
No se incluirán entre los ingresos brutos, a estos efectos, los impuestos indirectos que graven los servicios prestados
ni las partidas o cantidades cobradas por cuenta de terceros que no constituyan un ingreso propio de la entidad a la
que se aplique este régimen especial de cuantificación de la tasa. Asimismo, no se incluirán entre los ingresos brutos
procedentes de la facturación las cantidades percibidas por aquellos servicios de suministro que vayan a ser
utilizados en aquellas instalaciones que se hallen inscritas en la sección 1.ªó 2.ª del Registro administrativo de
instalaciones de producción de energía eléctrica del Ministerio de Economía, como materia prima necesaria para la
generación de energía susceptible de tributación por este régimen especial.
Las empresas que empleen redes ajenas para efectuar los suministros deducirán de sus ingresos brutos de
facturación las cantidades satisfechas a otras empresas en concepto de acceso o interconexión a sus redes. Las
empresas titulares de tales redes deberán computar las cantidades percibidas por tal concepto entre sus ingresos
brutos de facturación.
El importe derivado de la aplicación de este régimen especial no podrá ser repercutido a los usuarios de los servicios
de suministro a que se refiere este párrafo c).
Las tasas reguladas en este párrafo c) son compatibles con otras tasas que puedan establecerse por la prestación de
servicios o la realización de actividades de competencia local, de las que las empresas a que se refiere este párrafo c)
deban ser sujetos pasivos conforme a lo establecido en el artículo 23.1.b) de esta ley, quedando excluida, por el pago
de esta tasa, la exacción de otras tasas derivadas de la utilización privativa o el aprovechamiento especial constituido
en el suelo, subsuelo o vuelo de las vías públicas municipales.
2. En general, y con arreglo a lo previsto en el párrafo siguiente, el importe de las tasas por la prestación de un
servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o previsible del servicio
o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida.
Para la determinación de dicho importe se tomarán en consideración los costes directos e indirectos, inclusive los de
carácter financiero, amortización del inmovilizado y, en su caso, los necesarios para garantizar el mantenimiento y
un desarrollo razonable del servicio o actividad por cuya prestación o realización se exige la tasa, todo ello con
independencia del presupuesto u organismo que lo satisfaga. El mantenimiento y desarrollo razonable del servicio o
actividad de que se trate se calculará con arreglo al presupuesto y proyecto aprobados por el órgano competente.
3. La cuota tributaria consistirá, según disponga la correspondiente ordenanza fiscal, en:
a) La cantidad resultante de aplicar una tarifa,
b) Una cantidad fija señalada al efecto, o
c) La cantidad resultante de la aplicación conjunta de ambos procedimientos.
4. Para la determinación de la cuantía de las tasas podrán tenerse en cuenta criterios genéricos de capacidad
económica de los sujetos obligados a satisfacerlas.
5. Cuando la utilización privativa o el aprovechamiento especial lleve aparejada la destrucción o deterioro del
dominio público local, el beneficiario, sin perjuicio del pago de la tasa a que hubiera lugar, estará obligado al
reintegro del coste total de los respectivos gastos de reconstrucción o reparación y al depósito previo de su importe.
Si los daños fueran irreparables, la entidad será indemnizada en cuantía igual al valor de los bienes destruidos o el
importe del deterioro de los dañados.
Las entidades locales no podrán condonar total ni parcialmente las indemnizaciones y reintegros a que se refiere el
presente apartado.
ANEXO IV
GENERAL
Derecho
responsabilidad patrimonial.
Tema 10. Los contratos públicos. Clasificación de los contratos. La selección del
Tema 12. Los impuestos locales. El Impuesto sobre bienes inmuebles. El impuesto