Vih Informe Imprimir

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Odontología
Clínicas Médicas

Informe de Seminario VIH SIDA

Docente: Dra. Deivit Sarahí Silva

Alumnas: Edith Nazareth Castillo


Sendy Saray Altamirano

Cuenta: 20181004840
20121000350

Sección: Martes y Jueves 1300

Semestre II 2024

Tegucigalpa MDC, Ciudad Universitaria


OBJETIVO GENERAL
Analizar los aspectos clave de la infección por VIH, incluyendo su definición, epidemiología,
etiología, fisiopatología, manifestaciones clínicas, complicaciones, diagnóstico y tratamiento,
con el fin de proporcionar una visión integral que permita mejorar la comprensión y el manejo
clínico de esta enfermedad, así como su prevención y control.
RESUMEN
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un retrovirus que infecta células del sistema
inmune, principalmente los linfocitos CD4+, lo que provoca su progresiva destrucción y lleva al
debilitamiento del sistema inmunológico. El SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida)
es la fase avanzada de esta infección, caracterizada por la aparición de infecciones oportunistas
y tumores.

Epidemiología: El VIH-1 es el tipo predominante en el mundo y en Cuba. A pesar de los


esfuerzos de prevención, la cantidad de personas infectadas sigue en aumento, especialmente
en hombres, aunque también se observa un incremento en mujeres. La vía principal de
transmisión es la sexual, seguida de la transmisión vertical (de madre a hijo).

Etiología: El VIH es un retrovirus ARN que se replica mediante una enzima llamada
retrotranscriptasa. Existen dos tipos principales: VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 es más agresivo y
común, mientras que el VIH-2 tiene una progresión más lenta. La principal vía de transmisión
es sexual, pero también se transmite por sangre contaminada y de madre a hijo.

Fisiopatología: El VIH infecta y destruye las células CD4+, responsables de coordinar la


respuesta inmunológica, lo que debilita el sistema inmune progresivamente. La infección
puede permanecer en una fase de latencia clínica por años, durante la cual el paciente es
asintomático, pero sigue siendo infeccioso.

Manifestaciones clínicas:

• Fase aguda: Puede ser asintomática o presentar fiebre, fatiga,


linfadenopatías, erupciones cutáneas, diarrea y síntomas neurológicos
como meningoencefalitis.
• Fase de latencia: Asintomática o con síntomas leves como
linfadenopatías persistentes. Puede durar varios años.
• Fase avanzada o SIDA: Aparecen infecciones oportunistas graves, como
neumonía, tuberculosis, o sarcoma de Kaposi, junto con una
disminución crítica de los CD4+ (<200 células/μL).

Complicaciones: Las principales complicaciones del VIH afectan el sistema respiratorio


(neumonía), digestivo (diarrea crónica) y el sistema nervioso central (meningoencefalitis,
demencia). También puede provocar cánceres como el sarcoma de Kaposi.

Diagnóstico: Se basa en pruebas serológicas (ELISA y Western Blot), detección de antígenos


(P24) y medición de la carga viral. La confirmación del diagnóstico debe seguir un algoritmo
establecido. El conteo de CD4+ y la carga viral son fundamentales para monitorizar la evolución
y la respuesta al tratamiento.

Tratamiento: No existe cura para el VIH, pero la terapia antirretroviral (TAR) ha mejorado
significativamente la calidad de vida de los pacientes, prolongando su supervivencia. Se utilizan
combinaciones de al menos tres medicamentos para reducir la replicación viral y mejorar la
función inmune. La TAR también reduce la transmisión vertical del virus. Además, se
recomiendan profilaxis para prevenir infecciones oportunistas y apoyo psicológico y social para
mejorar la adherencia al tratamiento y el bienestar emocional.
MARCO TEÓRICO
El virus de la inmunodeficiencia humana constituye una gran preocupación desde el punto de
vista médico, político y social; en lo económico, se han movilizado innumerables recursos, de
manera que se requiere de la acción conjunta de los gobiernos y las autoridades de salud para
lograr su control.
Por otra parte, el personal de la salud debe mantener constantes interés y motivación para
incorporar los conocimientos actuales sobre esta enfermedad, para brindar a los pacientes una
mejor atención de forma integral y evitar las lamentables e injustificables reacciones de
rechazo hacia las personas que portan el virus.
El sida es el estadio final de una enfermedad crónica trasmisible de tipo progresivo, de causa
viral, en la cual se establece una relación muy diversa entre el huésped y el virus. Según
progrese la inmunodeficiencia y más elevada sea la replicación viral, aparecerán entonces
enfermedades oportunistas o tumores raros.1

Patogenia
Los virus que producen la infección por VIH son retrovirus, los cuales son virus ARN que se
replican mediante un ADN intermediario, que depende del ADN polimerasa o
retrotranscriptasa, proveniente del ARN y que se encuentra dentro del virión. Este conjunto
enzimático permite copiar o transcribir información genética de tipo ARN a ADN. Este proceso
para sintetizar una partícula a partir de una información genética en forma de ARN, solo es
atribuible a estos virus.
Asimismo, la familia de los retrovirus está dividida en varias subfamilias: oncoviridae,
espumaviridae y los lentiviridae, las cuales tienen, desde el punto de vista de sus acciones
biológicas, diferentes características. Estos últimos producen inmunodeficiencia, pues causan la
destrucción lenta y progresiva de las células que infectan. Dentro de este subgrupo los que
provocan la enfermedad en los seres humanos son el VIH- 1 y 2, descubiertos 1983 y 1986,
respectivamente.
El virus VIH- 1 tiene varios serotipos y se clasifican en 3 grandes grupos: M (main), O (outlier) y
N (New, No M, No O). El primero causa la mayoría de las infecciones que registradas a escala
mundial y se conocen los serotipos siguientes: A, B, C, D, E, F, G, H, J, K. Dentro de este grupo se
han identificado las cepas recombinantes, las cuales han incorporado genes de combinaciones
de algunas de las cepas. El grupo O aparece en cierta parte de África y tiene el inconveniente
de que los exámenes de laboratorio para su detección no son sensibles y el N se ha identificado
poco, generalmente en Camerún.
El serotipo que más circula en Cuba es el B. Las cepas recombinantes se asocian a la progresión
acelerada a la fase de caso sida, poca respuesta a la terapia antirretroviral y no son detectadas
por los equipos de lectura de carga viral y posibilidad de transmisibilidad en la población que
vive con VIH, lo cual favorece el fenómeno de la reinfección.
Por su parte, el VIH-2, por ser de menor circulación mundial, tiene pocos serotipos: A, B, C y
E.1-5

Epidemiología
La mayoría de los casos infectados en el mundo y en Cuba portan el VIH-1, el cual es más
agresivo que el 2, de manera que el período que media entre la infección con el virus y el
desarrollo del sida es más largo en el caso del VIH-2; sin embargo, los aspectos clínicos y
epidemiológicos comparten gran similitud, por lo que en lo adelante se hará referencia a ellos
de forma conjunta.
Actualmente, a pesar del incremento del número de casos en todo el mundo, ciertos países
muestran una estabilidad como resultado de las campañas educativas y el trabajo de
promoción en la prevención del VIH. La cantidad de hombres infectados es mayor que la de
mujeres, pero estas se mantienen con un aumento progresivo. El comportamiento sexual
homobisexual y el de número de casos por uso de drogas endovenosas, se mantiene con un
incremento en todos los países. De forma general, el número de ingresos hospitalarios por
complicaciones asociadas y la mortalidad por sida han disminuido como consecuencia del
progreso del tratamiento antirretroviral y el uso más racional de la quimioprofilaxis de las
infecciones oportunistas que más incidencia tienen en estos pacientes.

Vías de trasmisión
• Vía sexual
Representa la principal vía de infección en Cuba y en el mundo. Incluye las relaciones
heterosexuales, así como la penetración anal, vaginal y el sexo oral; también se incrementan
los hombres que tienen sexo con otros hombres, así como la presencia de alguna infección de
transmisión sexual al momento de las relaciones sexuales desprotegidas.

• Uso de sangre y hemoderivados contaminados


Esta vía se logró controlar en Cuba y sobre ella se mantiene vigilancia epidemiológica, pero no
es posible eliminar por completo la posibilidad de trasmisión, dada la existencia del período de
ventana (corresponde a los primeros meses de la infección, en que las pruebas serológicas son
negativas por la ausencia de anticuerpos. Por su parte, la drogadicción como vía de transmisión
no es un problema de salud en este medio.
Cabe señalar que el VIH no está en el aire como otros agentes (Mycobacterium tuberculosis),
es el contacto con las secreciones infectadas lo que resulta potencialmente contaminante, pero
se toman las medidas de precaución universales para que el personal sanitario no se
contamine, por lo cual no se justifican las acciones de rechazo y estigma durante la atención a
estos pacientes.

• Trasmisión de la madre al feto o trasmisión vertical


Esta incluye 3 momentos: vía transplacentaria, durante el trabajo de parto por contaminación
en el canal y lactancia materna.
El riesgo de trasmisión al feto varía entre 15 y 45 %, pero hoy día se puede reducir a 1 % con la
administración de la terapia antirretroviral sumamente activa, la cual consiste en la
combinación de, al menos, 3 drogas antirretrovirales. Entre los esquemas utilizados figuran:
nevirapina, zidovudina y lamivudina y en caso de lograr mayor protección se recomienda usar
la combinación de lopinavir/ritonavir (Kaletra), a partir de las 14 semanas de embarazo.
Realizar cesárea electiva a las 39 semanas y administrar zidovudina por vía endovenosa antes
del parto.
Algunos expertos recomiendan el parto transvaginal si la paciente tiene en ese momento la
carga viral indetectable, pero en Cuba, según el programa se opta por la operación cesárea.
Finalmente, se administra al recién nacido la zidovudina en jarabe durante 6 semanas y no
lactancia materna.
Se recomienda mantener de por vida, luego del parto, la terapia antirretroviral recibida durante
al embarazo, independientemente de los resultados de los estudios inmunológicos. Este último
elemento ha resultado un factor determinante para mejorar la salud reproductiva de la mujer,
pues le sirve para prevenir este tipo de infección en próximos embarazos.1,6,7

Fisiopatología
Sin duda, este es uno de los puntos más discutidos de la enfermedad y no es objetivo de esta
revisión profundizar en este tema, pero en esencia, se está de acuerdo en que la infección por
VIH tiene una acción sistémica por los variados efectos que ocasiona sobre las distintas células,
tejidos, órganos y sistemas, en forma directa e indirecta, debido a los efectos de la
inmunosupresión.
El virus del VIH infecta las células con receptor CD4, en especial a los linfocitos CD4 y los
monocitos-macrófagos, lo que trae como consecuencia una depleción lenta y progresiva de
dichos linfocitos a causa de la replicación viral dentro de ellos. Una vez que esta se inicia se
inmortaliza en el tiempo. El organismo trata de reponer la mayoría de las células inmunológicas
destruidas, pero nunca logra toda la cantidad que se destruyó. Por otra parte, las
manifestaciones clínicas aparecerán cuando el equilibrio se incline a favor de la destrucción y
no de la reposición celular, de manera que lleva al agotamiento del sistema inmunológico. Lo
anterior explica la razón por la cual el comienzo de la terapia antirretroviral se debe de iniciar
antes de que aparezcan los primeros síntomas. El hecho de inmortalizar la infección
desempeña un rol importante en los reservorios del virus como lo son: el cerebro, los ganglios
linfáticos y células del sistema reticuloendotelial.1,2,5,8

Manifestaciones clínicas
El término sida es con frecuencia mal empleado, ya que la infección por el VIH se caracteriza
por una amplia variedad de fases clínicas con sus respectivas manifestaciones, tales como la
infección aguda retroviral o retrovirosis aguda, así como las fases siguientes: asintomática de la
infección por VIH, sintomática y por último la de caso sida.9-12
I. Fase de infección aguda retroviral
Se corresponde con la llegada del virus al paciente y se caracteriza desde el punto de vista
clínico por 2 situaciones: puede ser asintomática, como ocurre en la mayoría de los casos, o
sintomática, donde el cuadro clínico presenta síntomas muy variados, entre los cuales figuran:
generales (fiebre, faringitis, linfadenopatías — cuadro parecido al de la mononucleosis
infecciosa—, artralgias, mialgias, anorexia y pérdida de peso); dermatológicos: erupción
eritematosa maculopapular, urticaria difusa y alopecia; gastrointestinales: náuseas, vómitos,
diarrea y ulceraciones mucocutáneas; neurológicos: cefalea, dolor retroorbitario,
meningoencefalitis, neuropatía periférica, radiculitis y síndrome de Guillain-Barré.
En su mayoría, como son síntomas tan inespecíficos, es frecuente que médicos y pacientes no
les den importancia y a su vez sea difícil determinar con exactitud la frecuencia de este cuadro
agudo; no obstante, en diferentes estudios realizados se describen entre los más comunes:
fiebre asociada a fatiga, erupción eritematosa maculopapular y síndrome adénico, parecido al
de la mononucleosis infecciosa. De forma general, estos síntomas tienen un período de 6 a 8
semanas aproximadamente y no requieren tratamiento específico, solo sintomático. Durante
esta fase existe el inconveniente de que la serología del VIH es negativa, aunque los antígenos
virales sean positivos.13
II. Fase asintomática de la infección por VIH u oportunistas menores
Después de la primera, el paciente pasa a la fase más larga de la enfermedad, la de portador
asintomático, que en Cuba tiene una duración promedio de tan corto tiempo como de un año y
tan larga como de 8,5 años, aunque los nuevos tratamientos la prolongan cada vez más.
De forma general, puede estar asintomático por completo o presentar un síndrome adénico
con las características siguientes: más de 3 meses de evolución, con ganglios firmes pero no
leñosos, móviles, no dolorosos, sin cambios en la piel que los recubre y que ocupan 2 o más
regiones contiguas. Se llama linfadenopatía generalizada persistente, puede haber
esplenomegalia o no y el diagnóstico en esta fase es por medio de la serología VIH, por lo cual
es importante estimular por todas las vías posibles que las personas se interesen por saber su
seroestatus.
III. Fase sintomática de la infección por VIH u oportunistas menores
Según pasan los años y progresa la enfermedad, le sigue la fase sintomática de la infección por
VIH, la cual va a representar un período intermedio entre el portador asintomático y el de caso
sida o final.
Aparecen los primeros síntomas o se presentan enfermedades relacionadas con una
inmunodeficiencia subyacente, de modo que estos pacientes ya no estarán tan bien como en la
fase anterior, pero los problemas no serán tan graves como en la siguiente.
Clínicamente se caracteriza por distintos síntomas: generales: malestar general, astenia
persistente, síndrome febril prolongado, acompañado de sudoración nocturna y pérdida de
peso que puede llegar a 10%; hematológicos: anemia y trombocitopenia, con síndrome
purpúrico o sin él; linfadenopáticos: pueden disminuir los ganglios linfáticos; respiratorios: tos
seca persistente; digestivos: diarrea que puede durar más de un mes; dermatológicos:
candidiasis bucal, dermatitis seborreica, herpes simple recidivante (anal o genital), herpes
zóster y verrugas genitales, así como neurológicos: polineuropatía, síndrome ansioso depresivo
y meningitis aséptica.
La duración de esta fase depende de diferentes factores, entre los cuales figuran: tipo de cepa
viral infectante y respuesta inmunológica del huésped, entre otros.
IV. Fase sida u oportunistas mayores
Es el estadio final de la infección por VIH y se caracteriza por la aparición de infecciones
oportunistas y tumores raros. Desde el punto de vista inmunológico, representa una
inmunodepresión severa, con una depleción notable del número de linfocito CD4, cuya función
en la respuesta inmune es bien conocida. Hay una alta replicación viral, favorecida por la
debilidad del sistema inmunológico. Desde el punto de vista clínico, se considera que un
paciente es un posible caso sida cuando tiene varias afecciones oportunistas mayores que así lo
indiquen.14
Actualmente, además de las enfermedades indicadoras de sida, también se ha incluido el
término sida inmunológico, el cual incluye a pacientes con número de células CD4 menor de
200 mm3 y clínicamente asintomático; también se ha incluido en la práctica clínica el término
"debut" sida para todos aquellos casos que al momento de ser detectados tienen alguna
enfermedad oportunista definitoria de sida o CD4 por debajo de 200 células. Estos casos, al ser
diagnosticado en esta fase tan avanzada de la infección, se asocian con una alta mortalidad por
poca respuesta a la terapia antirretroviral, reacciones adversas, irreversibilidad de la infección
oportunista que tenga en ese momento, así como dificultad para lograr la recuperación del
sistema inmunológico.

Clasificación
Se utiliza la clasificación realizada en 1993, la cual tiene en cuenta el número de células CD4 y
aspectos clínicos del enfermo, de manera que lo categoriza según el número de células CD4 en
1, 2 y 3, y desde el punto de vista clínico, en A, B y C (cuadro 1).1,9,10,11
Esta clasificación, a pesar de ser más actualizada, no se ha podido generalizar, pues no todos
los países disponen de la técnica para determinar el número de CD4 para realizarla
habitualmente, por lo que la Organización Mundial de la salud mantiene el reporte de casos
por la de 1987.

Diagnóstico
Las pruebas de laboratorio que se utilizan para diagnosticar la infección por retrovirus
humanos se clasifican en directas e indirectas.
• Pruebas directas
Estas facilitan el diagnóstico precoz de la infección, pues permiten detectar la presencia del
virus o de sus constituyentes (proteínas y ácido nucleico) aun antes de desarrollarse la
respuesta de anticuerpos frente a ellos, pero tienen el inconveniente de ser muy costosas.
Entre estas se encuentran la antigenemia P24, cultivo vira y reacción en cadena de la
polimerasa. Estas 2 últimas se utilizan para el diagnóstico de la infección en los niños junto con
el western blot, por la transferencia pasiva de anticuerpos de la madre al recién nacido.
• Pruebas indirectas
Demuestran la respuesta inmune por parte del huésped y están basadas en pruebas
serológicas para la detección de anticuerpos en el suero. La presencia de anticuerpos antiVIH,
lejos de reflejar una exposición y erradicación inmune del virus en el pasado, significa el estado
de portador actual.
Estas pruebas serológicas, a su vez, son de varios tipos:
1. Prueba de screening (despistaje). Serología VIH (ELISA o micro ELISA)
2. Prueba confirmatoria. Serología western blot
3. Pruebas suplementarias.

Prueba de diagnóstico rápido de la infección por VIH (Hexagón)


Hoy día se cuenta con la posibilidad de un diagnosticador que permite conocer
presuntivamente si la persona tiene infección por VIH o no. Este constituye una herramienta
útil para perfeccionar el diagnóstico y la atención a grupos vulnerables, así como fortalecer la
vigilancia epidemiológica en situaciones, lugares y grupos poblacionales específicos. Es de fácil
aplicación, alta sensibilidad y especificidad y su desempeño ha sido probado con paneles bien
caracterizados, pero esta tiene que ser confirmada con las técnicas anteriormente descritas y
seguir el algoritmo diagnóstico establecido nacionalmente. A pesar de esto, es de gran utilidad
en la práctica clínica, donde hay que tomar decisiones cuando está en peligro la vida del
paciente como es el caso de los debuts clínicos o en caso de accidente ocupacional para saber
el seroestatus de la fuente.
• Radioinmunoanálisis
• Inmunofluorescencia
A pesar de su especificidad no se utilizan habitualmente como métodos de diagnóstico, pues se
reservan para casos que no estén bien definidos por los métodos anteriores.15-17

Exámenes complementarios para el seguimiento evolutivo de pacientes con VIH


Resulta importante conocer la evolución de la infección por VIH, pues desde la fase
asintomática se puede predecir el progreso de la enfermedad y, por tanto, el grado de
inmunodepresión. Para ello se utilizan las pruebas siguientes:

1. Pruebas para medir el nivel de replicación viral


Carga viral: determina la cantidad de ARN viral presente en un mililitro de sangre y se mide en
logaritmo. Valores > 10 000 o 20 000 copias (depende del método utilizado), denotan alta
replicación viral y grandes probabilidades de progresión al sida. Se debe realizar una
determinación al momento del diagnóstico de esta infección y luego, una vez al año, a los
pacientes que toman la terapia antirretroviral, ya que representa el principal indicador de
respuesta al tratamiento. El resultado deseado de esta prueba es hacerla indetectable, es decir,
que las cifras mínimas de detección del virus tengan menos de 40 copias/mL, o menos, en
dependencia del equipo que se utilice.

2. Pruebas para medir el nivel inmunológico del huésped frente al virus. Conteo de leucocitos
CD4
Valor normal 500 células o más, lo que equivale a 29 % o más. Según progresa la infección
estas células disminuyen de forma progresiva y mantenida, aunque sin mucha expresión desde
el punto de vista clínico en los estadios iniciales. Para los pacientes en la fase asintomática, se
deben realizar 2 veces al año y para los que toman la terapia antirretroviral, cada 3 meses. Es el
principal elemento a tener en cuenta para decidir el inicio de la terapia antirretroviral.1,5,18
- Prueba cutánea de la tuberculina: presencia de anergia cutánea según avanza la
inmunodepresión.
- Hemograma: aparece una anemia a medida que la enfermedad progresa o puede ser como
reacción adversa del uso de los antirretrovirales como la zidovudina.
- Eritrosedimentación: se acelera según empeora la enfermedad o el paciente tenga alguna
infección oportunista asociada.

3. Pruebas para determinar la repercusión de la infección y de los tratamientos en los


diferentes órganos y sistemas
- Radiografía de tórax: para detectar neumopatías inflamatorias y/o tuberculosis
- Radiografía de senos perinasales: determina la presencia o no de sinusitis, sobre todo maxilar.
- Pruebas de función hepática: elevación de las transaminasas por los medicamentos o por la
confección con virus de las hepatitis B y C.
- Heces fecales: para buscar parásitos.
- Ecografía abdominal: para observar la presencia o no de alteraciones hepáticas, adenopatías
centrales y alteraciones renales, incluyendo litiasis, principalmente en los pacientes tratados
con indinavir.
- Serología: para determinar infección asintomática (sífilis, hepatitis B, hepatitis C,
toxoplasmosis, Cytomegalovirus, micológicas).
- Punción lumbar: para descubrir una infección en el sistema nervioso central.
- Tomografía axial computarizada de cráneo: para detectar un tumor o lesión que ocupa
espacio en el sistema nervioso central, como el absceso cerebral y la atrofia cerebral asociada a
la demencia por sida.
- Endoscopia: para detectar una posible gastroduodenitis crónica y/o infiltración del aparato
digestivo por neoplasias como el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin o enteritis por VIH.
- Glucemia, prueba de tolerancia a la glucosa: para detectar los trastornos de la glucemia que
se presentan en estos pacientes, atribuible al uso de los antirretrovirales, principalmente los
inhibidores de proteasas.
- Lipidograma, principalmente colesterol y triglicéridos: demuestra las alteraciones de estas
grasas, las cuales pueden estar asociadas al uso del tratamiento antirretroviral, principalmente
los inhibidores de proteasas y otros, como consecuencia de las alteraciones metabólicas que
produce el propio virus en la persona infectada.
- Pruebas de función renal como microalbuminuria, cituria, creatinina y urea: son de vital
importancia, ya que de forma temprana revelan el daño renal en el curso de esta infección, de
manera que permite diagnosticar oportunamente la nefropatía por VIH.
- Prueba de HLA- B*5701: para determinar de ser positivo, la posible reacción alérgica si el
paciente toma el antirretroviral abacavir. No se recomienda en estos casos. También se realiza
la determinación de tropismo celular de correceptor para determinar el predomino del
correceptor CCR5 y así poder incluir en la combinación de antirretrovirales el inhibidor de
este.1,5,18

Evaluación en la primera consulta a pacientes con VIH/sida


Es importante realizar esta primera evaluación con toda la profundidad e integralidad posible,
ya que permitirá conocer en qué condiciones clínicas se encuentra el paciente al momento del
diagnóstico para poder definir así el tratamiento a seguir. Permite, además, tomarla como
referencia para los cambios que luego ocurrirán según la evolución. Esta valoración incluye:
- Interrogatorio: es de gran valor conocer si ha tenido alguna infección de trasmisión sexual
(con anterioridad o al momento del diagnóstico), tales como sífilis, herpes simple genital,
condiloma acuminado, uretritis o vulvovaginitis en el caso de las mujeres. Si usa sustancias
tóxicas como el alcohol y/o algún tipo de droga.
- Examen físico: se debe enfatizar en la determinación del peso, la talla y el índice de masa
corporal, ya que son elementos necesarios para la evaluación nutricional de los pacientes y
hacer una intervención temprana de haber alguna alteración. Por otra parte, el síndrome del
desgaste asociado a la infección por VIH, en la cual hay una pérdida de peso involuntaria mayor
de 10 %, se puede detectar tempranamente sin tener que esperar a que esté completamente
instalado. También se realizará examen de la cavidad bucal, de la piel, del sistema
hemolinfopoyético, de los genitales, de la región anal y de las mamas.1
Las mujeres deben de ser evaluadas por el ginecólogo, teniendo en cuenta las adecuaciones
que hay que tener en cuenta en este sexo como la prueba citológica y la colposcopia cada 6
meses. Por otra parte, se definirá la presencia de embarazo o el riesgo preconcepcional que
tiene la paciente para sugerirle el método anticonceptivo más eficaz.19
También se hace la evaluación de riesgo para desarrollar alguna infección oportunista, por
ejemplo: convivir con gatos o ingerir carnes con poca cocción (para padecer una
neurotoxoplasmosis), tener crianza de palomas (propensos a adquirir una criptococosis
cerebral), crianza de aves de corral (micosis pulmonar), así como visitas o trabajo en cuevas.
Aunque el paciente no haya referido alguna infección de transmisión sexual, debe verificarse la
presencia de alguna de ellas o no, pues su tratamiento y seguimiento habrá que hacerlo de
forma diferenciada por la tendencia a la recidiva, no responder a los tratamientos específicos o
adoptar patrones clínicos que hacen más complejas y variadas las manifestaciones clínicas
habituales de presentación. Ejemplo de esto es la infección por herpes simple genital, que
adopta formas de úlceras mucocutáneas muy cruentas, que se diseminan y son muy
recidivantes, más que la lesión vesicular con exulceraciones. También sucede con el
papilomavirus humano, en el cual las lesiones verrugosas tienden a crecer mucho y a recidivar
luego de la exéresis quirúrgica.

Complicaciones
Como ya se ha aclarado, la infección por VIH ocasiona complicaciones en todos los aparatos y
sistemas, pero los más afectados son el respiratorio, el digestivo y el SNC. El cuadro clínico
puede ser consultado en los textos que tratan la temática, por lo que solo se relacionan las más
frecuentes.20-23
- Respiratorias: neumonía por Pneumocistis Jirovesi, tuberculosis pulmonar y sinusitis repetidas
- Digestivas: cuadro diarreico crónico, enteropatía por VIH y disfagia
- Neurológicas
a) Por infección primaria del VIH: encefalitis por VIH (demencia por sida y atrofia cerebral),
meningitis aséptica típica y mielopatía vascular
b) Por infecciones asociadas a la inmunodepresión: meningoencefalitis por Cryptococcus
neoformans, neurotoxoplasmosis y lesiones tumorales por papilomavirus
- Procesos tumorales asociados al VIH: sarcoma de Kaposi, linfoma no Hodgkin y linfoma
primario del sistema nervioso central
Otras de las complicaciones que deben tenerse en cuenta son: Wasting disease, leucoplasia
vellosa bucal, herpes zóster, multidermatoma, candidiasis bucal, dermatitis seborreica e
hiperpigmentación cutánea, trombocitopenia asociada al VIH, nefropatía por VIH y otras.24-36

Tratamiento
Actualmente no se cuenta con un tratamiento para curar esta infección, pero se ha logrado,
mediante el cumplimiento de varias acciones de salud, encabezadas por el tratamiento
antirretroviral, que los pacientes con VIH/sida vivan muchos años y con una buena calidad de
vida. Entre dichas acciones figuran:
• Tratamientos antirretrovirales
El objetivo es disminuir la replicación del virus hasta niveles indetectables, lograr la
restauración del sistema inmunológico y hacerlo más inmunocompetente. El principal criterio
que se tiene en cuenta para iniciar esta terapia es determinar el número de linfocitos CD4, pero
actualmente se van definiendo cada vez mejor los criterios para comenzar este
tratamiento.1,37-40
¿Cuándo se debe iniciar la terapia antirretroviral?
- Antecedente de una enfermedad definitoria de sida
- Linfocitos CD4 con menos de 200 células
- Linfocitos CD4 entre 200-350 células
- Mujeres embarazadas, independientemente del número de linfocitos CD4
- Pacientes con nefropatía por VIH
- Pacientes con coinfección VIH/virus de la hepatitis B o C
- Carga viral mayor de 100 000 UI, independientemente del número de linfocitos CD4
- Disminución rápida de linfocitos CD4 (más de 100 células por año)
- Riesgo elevado de enfermedad cardíaca
- Porcentaje de CD4: menos de 14
- Edad: más de 55 años
- En este caso siempre se trata de complementarlo con otro criterio
- Linfocitos CD4 +: más de 350 células y menos de 500
En cuanto a este último criterio, hoy día, los expertos que se encuentran a favor y en contra
están divididos por los elementos positivos y negativos al respecto. En Cuba, no se utiliza dicho
criterio.
El tratamiento antirretroviral está basado en la combinación de, al menos, 3 medicamentos
que actúan en diferentes puntos del ciclo de replicación del virus del VIH y es lo se conoce
como terapia antirretroviral sumamente activa, en el caso de añadirse un cuarto medicamento
se dice que es una megaterapia antirretroviral.
Cabe resaltar que una pobre respuesta en el aumento de los niveles de linfocitos CD4, pero con
una adecuada supresión viral, no significa que ha fallado la combinación terapéutica en el
paciente y que deba cambiarse.
Por otra parte, existen varios grupos básicos de medicamentos antirretrovirales, de acuerdo
con su sitio de acción:40,41
A. Inhibidores de la enzima retrotranscriptasa
1. Nucleósidos análogos y mecanismo de acción en general (cuadro 2): interfieren con el ciclo
de vida del VIH e imposibilitan su replicación, ya que se incorporan dentro del ADN del virus y
bloquean la enzima retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, con lo cual logran detener su
proceso de formación. El ADN resultante es incompleto y no puede generar nuevos virus. Para
cada fármaco se conoce que base nitrogenada se fosforila y se bloquea.
2. Nucleótidos análogos
Interfieren con el ciclo de vida del VIH e imposibilitan su replicación, ya que se incorporan
dentro del ADN del virus y bloquean la enzima retrotranscriptasa o transcriptasa inversa, de
manera logran detener así su proceso de formación. El ADN resultante es incompleto y no
puede generar nuevos virus.
El medicamento utilizado es el tenofovir (Viread), el cual se presenta en tabletas de 300 mg y
se administra una diaria. Entre los efectos secundarios que ocasiona figuran: insuficiencia
renal, síndrome de Fanconi y osteomalacia.
3. Nucleósidos no análogos y mecanismo de acción en general
Interfieren con el ciclo de vida del VIH e imposibilitan su replicación, ya que bloquean la enzima
retrotranscriptasa o transcriptasa inversa en la célula infectada y detienen la replicación del VIH
en el material genético de la célula (cuadro 3).
B. Inhibidores de las proteasas y mecanismo de acción en general
Interfieren el ciclo del VIH e impiden su replicación, a la vez que actúan en la última etapa de la
replicación del virus, bloquean las enzimas proteasas e impiden a este fraccionarse en pedazos
más cortos, ensamblarse y abandonar la célula infectada (cuadro 4 a y cuadro 4 b).
Estos son los únicos grupos de medicamentos con los que se puede realizar el efecto de
booster o refuerzo. Para ello el ritonavir es el más utilizado para lograr dicho efecto y tiene la
ventaja de que cuando se emplea de esta forma, las dosis de las combinaciones son menores y
es más potente el efecto terapéutico para lograr una mayor supresión de la replicación viral y
las reacciones adversas son menos frecuentes.
Todos producen el síndrome de la lipodistrofia, caracterizado por desgaste de las extremidades,
pérdida de la grasa de la cara joroba de búfalo, piel más fina, fatiga, disminución de la líbido,
hipertensión arterial, hiperglucemia y elevación del colesterol, entre otros.
Actualmente, muchos de estos medicamentos que pertenecen al grupo de los inhibidores solo
se recomiendan en forma de booster.38-40
C. Otros grupos de medicamentos antirretrovirales aprobados (cuadro 5)

Combinaciones recomendadas
- Un inhibidor de la retrotranscriptasa (no análogo) y 2 inhibidores de la retrotranscriptasa
(nucleósidos análogos).
- Un inhibidor de proteasas y 2 inhibidores de la retrotranscriptasa (nucleósidos análogos).
Partiendo de estas combinaciones, hay que cumplir los protocolos sugeridos
internacionalmente, según la disponibilidad en cada país. Se prefieren los esquemas de
primera línea que incluyan un inhibidor no análogo de la retrotranscriptasa y como segunda
línea un inhibidor de proteasa.

Combinaciones que no deben administrarse


- DDI + DDC
- DDC +3TC
- DDC + D4T
- AZT + D4T
- Saquinavir + Nevirapina
- Saquinavir + Efaviren
- Nevirapina + Efaviren
Son combinaciones en las que ya se han demostrado sus efectos tóxicos cuando se administran
de forma conjunta o tienen poco efecto para lograr la máxima supresión de replicación viral
desde el punto de vista terapéutico.
Una vez iniciada la terapia antirretroviral, puede aparecer el síndrome de reconstitución
inmunológica, caracterizad por la reactivación y/o aparición de síntomas que hablan a favor de
la actividad de alguna de las infecciones oportunistas. Se refiere que puede aparecer hasta en 2
% de los pacientes que inician la terapia antirretroviral y no significa que esta haya fallado, sino
que en la medida que el sistema inmunológico se recupera es capaz de reconocer y reaccionar
ante los diferentes antígenos presentes en el organismo en ese momento, por lo cual no se
suspende la terapia y se puede administrar antiinflamatorios no esteroideos.42
Para realizar los tratamientos y los cambios necesarios, no debe descuidarse el seguimiento
hemoquímico de la toxicidad de estos medicamentos.

Terapia inmunomoduladora
Tiene como objetivo fortalecer y restablecer el sistema inmunológico, se utilizan los
medicamentos siguientes:
- Factor de transferencia liofilizado: (bulbo = 1 U) 1 bulbo por vía subcutánea u oral, de 2-3
veces por semana, por períodos de hasta 3 meses.
- Interferón recombinante α2 β2 (INREC): (bulbo = 3 y 5 millones U) 1 bulbo por vía
intramuscular 3 veces por semana, por períodos de hasta 3 meses. Es de gran utilidad para los
pacientes con infección por herpes virus, ya sea simple o zóster, y virus del papiloma humano.
- Más recientemente, interleucina II (IL- 2) por vías endovenosa o subcutánea.
Este tratamiento se recomienda como alternativa para los pacientes que no tienen los criterios
de iniciar la terapia antirretroviral, pero que ya presentan disminución del número de linfocitos
CD 4 y para aquellos que a pesar de dicha terapia no logran aumentarlos.1,5
Para el tratamiento de pacientes con determinadas enfermedades oportunistas y tumores se
deben consultar los protocolos establecidos internacionalmente al respecto.20-24

Quimioprofilaxis primaria y secundaria


La quimioprofilaxis ha sido otro elemento que ha influido en la prolongación de la cantidad y
calidad de vida de estos pacientes. Se le llama quimioprofilaxis primaria cuando el enfermo no
ha desarrollado aún la infección oportunista específica y, por tanto, se previene la afección; la
secundaria es la que se realiza después que el individuo la desarrolla y, por consiguiente, su
objetivo es evitar la recidiva.44,45

Quimioprofilaxis antituberculosis
Para iniciarla es importante descartar la posibilidad de una TB activa, por lo que se deben
realizarse 2 esputos BAAR, la prueba de Mantoux, así como radiografía de tórax.
- Primaria: se administran 300 mg diarios de isoniacida, durante 6 meses y se descansa los fines
de semanas, siempre y cuando el paciente no tenga factores de riesgo que favorezcan la
aparición de esta afección. Para estos últimos, la indicación es por 9 meses y solo de lunes a
viernes. Esto es una actualización en relación con el tema y debe asociarse con piridoxina (50
mg 3 veces/día) como profilaxis de la polineuropatía por el uso de la isoniacida.

Quimioprofilaxis contra el Pneumocystis jiroveci


- Primaria: cotrimoxazole (160/800 mg/día, 3 veces por semana), pentamidina aerosol (300 mg
mensual), o dapsone (100 mg) + pirimetamina (50 mg, 2 veces por semana).
- Secundaria: cotrimoxazole (igual que en la profilaxis primaria) o pentamidina (aerosol) cada
15 días.

Quimioprofilaxis antitoxoplasma
- Primaria: cotrimoxazol (160/800 mg/ día, 3 veces por semana) o dapsone (100 mg) más
pirimetamina (50 mg) 2 veces por semana.
- Secundaria: sulfadiacina (2 gramos cada 6 horas 3 veces por semana), pirimetamina (50 mg 1
vez a la semana) y ácido folínico (10 mg diarios).

Apoyo psicológico y social


No puede olvidarse la repercusión psicológica de la enfermedad en el individuo y que estos
estados favorecen la progresión de esta según estudios de la psiconeuroinmunología. Hay que
trabajar de conjunto con el psicólogo para atender las posibles reacciones ante el diagnóstico
de la infección por VIH, así como para detectar tempranamente los estados de depresión y
ansiedad que tan negativos resultan.
En la medida en que sean atendidos los problemas sociales de estos pacientes, mayor será su
cooperación con los tratamientos, lo cual favorecerá el cumplimiento de los autocuidados y
actuará como amortiguador de los acontecimientos sociales, ofreciendo así un soporte
emocional que permitirá ofrecer una atención adecuada a los afectados.46

Tratamiento de rehabilitación física


Resulta de vital importancia la rehabilitación física de los pacientes que han sufrido alguna
complicación neurológica como la neurotoxoplasmosis y tengan alguna secuela, pues los
ayudará a su incorporación a la sociedad y a sus labores laborales habituales; asimismo,
permitirá recuperar al paciente con síndrome de desgaste, fortalecer el sistema muscular con
ejercicios aerobios y algunos de fuerza, así como prevenir determinadas molestias.
BIBLIOGRAFÍA
 Kasper. HARRISON PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA. Duluth, MN, Estados Unidos de
América: McGrawhil
 Medigraphic. Transmisión del VIH [Internet]. 2017 [citado 11 de septiembre de 2024].
Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revcliescmed/ucr-2017/ucr175a.pdf
 Castillo L, Antonio J. Infección por VIH/sida en el mundo actual. Medisan [Internet].
2014 [citado el 11 de septiembre de 2024];18(7):993–1013. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192014000700015

También podría gustarte