Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5
Derecho Mercantil: Actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes
mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
Principios: verdad sabida, buena fe guardada, intención de lucro, prestación onerosa, ante la duda se favorece la circulación. Características: poco formal, internacional, adaptable, ágil y seguridad mercantil. Cosas Mercantiles: títulos de crédito, empresa mercantil, patentes de invención, marcas, avisos y anuncios comerciales. No son comerciantes: profesionales liberales, cultivadores para consumo propio, artesanos bajo encargo sin almacen o tienda. Empresa Mercantil: ELEMENTOS: conjunto de trabajo + elementos materiales + valores incorpóreos coordinados para ofrecer al público bienes o servicios. ES UN BIEN MUEBLE. Hacienda Mercantil: todo lo que psee el comerciantes en su empresa. La Empresa Mercantil: bien mueble + sin personalidad jurídica + sin capacidad + no puede ser demandada + se puede embargar + tiene nombre comercial y propietario + se constituye por solicitud al Registro Mercantil + el objeto que lleva a cabo a través de la empresa + no está conformada por socios + se puede vender. Transmisión de Empresa: Comerciante Social: Procedimiento de fusión de sociedades mercantiles. Comerciante Individual: 3 publicaciones 15 días Diarios con último balance. Transmisión 2 meses después. Auxiliares del Comerciante: Factor, Dependiente, Agente de Comercio, Corredores y Comisionistas. Factor: Quienes sin ser comerciantes tienen la dirección de una empresa o establecimiento. Dependiente: Quienes desempeñan constantemente alguna o algunas gestiones propias del tráfico de una empresa o establecimiento, por cuenta y en nombre del propietario de éstos. Agente de Comercio: Las personas que actúen de modo permanente, en relación con uno o varios principales promoviendo contratos mercantiles o celebrándolos en nombre y por cuenta de aquellos. Corredor: El que en forma independiente y habitual se dedica a poner en contacto a los interesados en la conclusión de un negocio, sin estar ligado a ninguna de las partes por relaciones de colaboración, dependencia o representación. Comisionista: Quien por cuenta ajena realiza actividades mercantiles. Prohibición de Concurrencia: no competencia desleal por 5 años del ex dueño. ¿Cómo pierde su Carácter una Empresa? Al no ser explotada por más de 6 meses. Competencia Desleal: acto contrario a la buena fe comercial, normal y honrada. JUICIO ORDINARIO. Competencia desleal Ley de Propiedad Industrial JUICIO ORAL. Razón Social: Nombre o apellido de uno o más socios. Cada socio tiene un voto in importar capital aportado. Nombre del socio + agregado / Apellidos de varios socios + agregado Reserva legal: Mínimo 5% anual NO PUEDE DISTRIBUIRSE hasta liquidación. Puede capitalizarse cuando exceda el 15%. Derecho de los Socios: reclamar forma de distribuir utilidades o pérdidas 3 meses. Derecho de tanteo: 30 días máximo. Resoluciones: Quorum: Mayoria Art. 41 CoCo, la establece la escritura o la mitad + 1. Socio Herederos: se obliga a la sociedad a recibirlos. Órganos de la Sociedad: Órgano de Soberanía: Sociedades Accionadas: Asamblea General de Accionistas. Sociedades no Accionadas: Junta Gral. de Socios. Órgano de Administración (puede ser o no socios): Administrador único o consejo de administración. Pueden ser removidos por resolución de los socios. Si hubiera INAMOVILIDAD se les remueve por Juicio Sumario. Deben entregar cuentas al menos una vez al año. Actos ultravires: actos extralimitándose. No obligan a la sociedad salvo que sean ratificados o que la sociedad se aproveche de ellos. Órganos de Fiscalización: Fiscalizan al órganos de admón. Pueden ser o no Socios (ciertos casos). SOCIEDADES Colectiva Comandita S. Respon. Ltda Comandita por Accion. Forma Mercantil Mercantil Mercantil Mercantil Tipo Personalista Personalista Mixto Personalista Identificación Razón Soc. Razón Soc. Razón o Den Razón Soc. Responsabil. Solidaria Mixta Limitada Mixta Ilimitada Subsidiaria Elemento Socios Comantitados Socios (no Comanditad Personal (Soc Industr.) más de 20) Comanditarios NO HAY Comanditar (Soc Capitalis) SOCIO INDUSTRIAL Ó. Soberanía Junta Gral. S. Junta Gral. S Junta Gral. S Asamblea Gral. Acc. Ó. Admón. Socios Comanditados Socios Comanditad Ó. Fiscalizac. Socios Socios o Socios o Auditores Comité de Vig Comité de V. Contadores Comisarios Representac. Aportaciones Aportaciones Aportaciones Acciones Capital Pagado Capital Íntegramente Íntegramente Íntegramente Autorizado Suscrito Pagado SOCIEDADES Emprendimiento Soc. Anónima Forma Mercantil Mercantil Tipo Capitalista Capitalista Identificación Denominación S Denominación S Responsabil. Limitada a su Limitada Capital Social Elemento Socios Socios Personal Ó. Soberanía Asamblea Gral de Asamblea Gral. de Accionistas Acc. o Socio Único Ó. Admón. El que se designe Administrador Único o Consejo de o Socio Único Administración Ó. Fiscalizac. Auditores Socios o auditores, contadores o Contadores comisarios Comisarios Representac. Acciones Acciones Capital Pagado Capital Autorizado, Autorizado, Suscrito y Pagado Suscrito, Pagado Adicional: No solemnes, Capital Fundacional: al menos pueden ser 200Q aportaciones solo Cap. Autorizado: suma máxima. dinerarias, no Cap. Suscrito: monto socios se tienen que tener comprometen a pagar de acorde a reserva 5%, escritura. pueden tener un Cap. Pagado: suma del cap. Suscrito solo accionista, ya pagado. solo pueden ser Las aportaciones pueden ser en socios personas especie o en efectivo (si son de más físicas, ingresos de 2000Q por depósito bancario) no mayores a 5 millones o cambio en 6 meses a otra sociedad, no se pueden vender acciones Sociedad Anónima (Continuación): Acciones pueden ser nominativas o al portador. Cada acción confiere derecho a un voto a su tenedor. Certificados Provisionales: documentos acreditativos de la participación social que se otorgan mientras no se paguen la totalidad del valor de las acciones, conferirán derecho a voto salvo pacto en contrario. Copropiedad de las acciones: en caso de copropiedad los derechos deben ser ejercitados por un representante en común. Si no hay las declaraciones hechas por la sociedad a uno de los copropietarios son válidas. Derechos mínimos de los accionistas: participar de las utilidades y la liquidación patrimonial. Derecho de preferencias en la suscripción de nuevas acciones, plazo de 15 días desde su emisión. Derecho a voto. Accionistas morosos: si no se paga la totalidad de las acciones o hay mora en los llamamientos de las mismas la sociedad puede: vender las acciones y si hay saldo darlo al moroso. Reducir su número de acciones a las que sean cubiertas con su pago. Cobro vía ejecutiva. Acciones de socios separados: la sociedad puede adquirir estas acciones siempre que las utilidades lo permitan, de lo contrario se debe reducir el capital. Forma de Transmisión de las acciones: por endoso, entrega y anotación en el registro de accionistas. Reposición por destrucción o pérdida de las acciones: Nominativas: petición de reposición a la sociedad. Al Portador: jurisdicción voluntaria notarial. Clases de Asambleas: Ordinarias, Extraordinarias y Especiales. Principios Filosóficos de la Contratación Mercantil: Verdad Sabida y Buena Fe Guardada