Lectura Qué Es Innovar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Denominación Lectura ¿Qué es innovar?

Nombre y código del Programa de Técnico en Emprendimiento y Fomento Empresarial


formación: – Código: 134102
Actividad de aprendizaje 1. Reconocer las
potencialidades y prospectiva del entorno teniendo
Identificación del trabajo de campo: en cuenta el futuro del trabajo y los cambios
tecnológicos de la industria 4.0.

Contextualización.

Innovación es el diseño, invención, desarrollo y/o implementación de productos, servicios,


procesos, sistemas, estructuras organizacionales, o modelos de negocio, nuevos o modificados,
con el propósito de crear un nuevo valor para los consumidores y un retorno financiero para la
empresa.

Ideas

IDEAS + VALOR = RESULTADOS


Liderazgo

Valor Resultados

Para muchos, este razonamiento todavía chocará con la concepción de que innovar es un acto
individual y esporádico que puede surgir cuando nos estamos duchando. Así que vamos a explicar
un poco más detenidamente cada una de estas tres palabras.

Una de las cuestiones que más cuenta hacer entender en innovación es que, como dijo el bi-Nobel
Linus Pauling (Nobel de Química en 1954 y de la Paz en 1962): “La única manera de tener buenas
ideas es tener muchas ideas”.

IDEAS

GC-F -005 V. 05
Para innovar es preciso tener ideas. Estas ideas se consiguen tanto estimulando a tu gente para
que las proponga (programa colaborativo), como montando un esquema de observación de lo que
los demás innovan (programa de exploradores o scouts). En ambos casos, hay muchos métodos o
mecanismos que facilitan la generación sistemática de ideas en equipo (brainstorming, watering
holes, composición de híbridos, descomposición en factores esenciales, etc). Más adelante
explicaremos con más detalle cómo llevar a cabo estos procesos para conseguir ideas que se
puedan convertir en valor. En general, podríamos resumir este punto señalando que la generación
de ideas requiere una cierta metodología a la hora de explorar el mercado, tanto en nuestro
entorno inmediato como a escala global. Esta parte siempre es la más sencilla porque, hoy en día,
podemos hacerlo cómodamente desde nuestro despacho (si no contamos con más medios). Y con
sólo dos herramientas: internet y el idioma inglés. En definitiva, este primer paso para innovar
consiste en explorar cosas susceptibles de ser aplicadas, de una u otra forma, a las necesidades del
mercado que nos interesa.

VALOR

Las ideas deben ser convertidas en valor. No sirve de nada que en una empresa se generen miles
de ideas si no son analizadas en clave del valor que aportarán a alguien capaz de apreciarlo
(clientes). Es ahí donde comienza realmente el proceso de innovar. En ese sentido, es innovación
lo que el mercado acepta (eso es claramente lo que distingue una innovación de un acto de
invención, generalmente resultado de un acto creativo individual, como ilustraban mejor que
nadie los inventores locos de las películas de ciencia -ficción). El análisis del valor, de nuestros
productos y de los de la competencia, es un tema esencial en innovación.

Antes, era de valor algo que simplemente funcionaba. Hoy, los aspectos funcionales son una
condición necesaria, pero no suficiente. El estilo, la experiencia al usar o vivir una propuesta,
pueden ser mucho más importantes como valor percibido que la cosa en sí misma. En este
contexto, resulta esencial el análisis exhaustivo, el desmenuzamiento de una idea, en función del
valor que aporta a un determinado nicho, sea grande o pequeño. Es decir, saber si sintoniza con
un determinado segmento de clientes es la clave para saber si una idea tiene o no viabilidad. Por
ello, las grandes empresas de innovación actualmente juegan con los análisis etnográficos,
antropológicos y sociológicos de los clientes, porque es fundamental observar cómo actúan y
cuáles son sus necesidades y anhelos, para poder proponerles el valor que querrán comprar.

RESULTADOS

¿De qué nos sirve una gran idea o gran valor sino obtenemos resultados? Sin resultados
económicos, simplemente, nos podemos mantener ese ciclo constante de la innovación, de
generar nuevas ideas, para obtener a su vez nuevos resultados. Es el combustible que hace
funcionar el motor de la innovación, que, a su vez, mueve toda nuestra empresa. Y un elemento
imprescindible para conseguirlo consiste en saber gestionar la curva del payback, o sea, la curva de

GC-F -005 V. 05
inversiones/resultados: cuánto tiempo estás invirtiendo en la innovación y cuánto tiempo
necesitas para recuperarte de la inversión.

Ideas sin resultados no son innovación. Son inventos u ocurrencias. Solo se innova cuando se
genera valor y se obtienen resultados sostenibles en el tiempo.

Hoy en día, las empresas han de organizar toda su estructura operativa, empezando por la misma
dirección general, con un modelo basado en la innovación constante y a partir del pleno
convencimiento de que es la única manera de ser competitivos. En caso contrario, tal vez pueda
explotar durante un tiempo más su actual modelo de negocio. Pero cuando éste se agote lo que
tardará en pasar más o menos en función del sector en el que se encuentre, pero acabará
pasando, ya será demasiado tarde para reaccionar porque otra empresa, en cualquier otro lugar
del mundo, lo está haciendo mejor y más barato.

En resumen, ya no podemos concebir la innovación como un acto puntual sino como una exigencia
constante del mercado. Una sociedad donde las necesidades son cada vez más complejas, los
clientes son más sofisticados y fragmentados, y la competencia se mide a escala global, genera
ciclos cada vez más cortos para lanzar nuevos productos o servicios. Eso quiere decir que, si
nuestra empresa no puede innovar al ritmo del mercado, dejará de ser competitiva y, por tanto,
fracasará irremediablemente. Se trata, por tanto, de innovar o morir.

INNOVAR, ¿Cómo y dónde?

Una de las decisiones más importantes en el actual panorama de competencia global, es tomar la
decisión de cómo y dónde innovar en nuestra empresa, ya que de esta decisión dependerá nuestra
supervivencia. No hay fórmulas mágicas, como para casi nada en la vida. Pero sí factores clave que
analizar y ponderar a la hora de decidir en el trinomio producto/mercado/proceso. Y decimos
trinomio, porque no se trata de un análisis unilateral de cada una de estas tres variables, sino de
un análisis que tenga en cuenta las interrelaciones entre cada una de ellas. Sólo así podremos
tener una visión completa de todo el abanico de posibilidades que se nos ofrece y decidirnos por
la más creativa y ventajosa para nosotros.

Solans, A. C. (2011). ¿Qué es innovar? Innovant Publishing.

Nota. Consultar libro: El arte de innovar y emprender y bibliografía de biblioteca SENA.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte