Balotario de Biologia Fias Primer Ciclo-Segundo Parcial
Balotario de Biologia Fias Primer Ciclo-Segundo Parcial
Balotario de Biologia Fias Primer Ciclo-Segundo Parcial
PARTE 1
1. ¿En qué tipo de sustancias se disuelven los lípidos?
En sustancias como el éter, cloroformo, benceno y acetona.
La creación de estructuras
La reserva energética
El transporte de nutrientes
La comunicación celular
La regulación térmica
PARTE 2
MICROSCOPIA ,TIPOS DE MICROSCOPIOS PARTES Y USO(PPT6)
El Microscopio óptico es un instrumento utilizado para umentar la imagen de un
objeto. Tambien llamado MICROSCOPIO DE LUZ, ya que los rayos luminosos
atraviesan una muestra generalmento muy delgaa puede ser simple (lupa, solo
es un lente) o compuesto (dos lentes ).Es el instrumento basico para el estudio
de la celula y tejidos vegetales, su poder resolutivo es la capacidad de hacer
que aquellos objetos que estan muy juntos aparezcan separados; para que nos
demos una idea el poder resolutivo del ojo humano es de aproximadamente 0.1
mm, de modo que si dos líneas están separadas entre si por menos de 0.1 mm,
dichas líneas aparecerán como una sola línea, no importa cuánto se acerque el
observador a ellas; para tener un ejemplo, la mayoría de las células tienen un
diámetro inferior a 0.1 mm es decir sin ayuda de lentes la vemos como una sola
estructura.
OBJETIVO
OBJETIVOS ESPECIFICOS
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Durante su uso, POR NINGÚN MOTIVO debe ser movido de su lugar, como
el uso del microscopio es común, los usuarios son los que deben moverse
para hacer las observaciones.
La intensidad de la luz debe ser regulada de tal manera que NO
SOBREPASE la mitad de graduación máxima, lo ideal es un tercio, esto
con varias finalidades: no calentar demasiado los microscopios, no dañar
los reguladores, no sobre calentar los focos y con ello fundirlos y sobre
todo no perjudicar la retina del usuario.
Por ningún motivo deben ponerse al microscopio material de cristalería
que este húmedo o que contenga alguna substancia (colorante, solvente,
reactivo, agua); únicamente debe hacer contacto con el microscopio
material de cristalería: portaobjetos, cajas petri, vidrios de reloj,
portaobjetos escavados. NO poner material directamente sobre la platina
o la placa de observación (RESUMEN DE TRABAJO REALIZADO EN
LABORATORIO CON EL MICROSCOPIO)
SALIDA DE CAMPO
Tipos de muestreo
Muestreo por conveniencia El muestreo por conveniencia se selecciona
basándose en la accesibilidad y facilidad de recolección de datos. No se busca
representatividad estadística. No probabilistico
Ventajas:
Fácil implementación
Menor costo
Tiempo reducido
Desventajas:
Sesgo en la selección
No representa toda la población
Dificultad para generalizar resultados
Muestreo por aleatoriedad El muestreo por aleatoriedad se selecciona de
manera aleatoria y sistemática para asegurar la representatividad estadística.
Probabilistico
Ventajas:
Evita sesgos
Permite generalizar resultados
Representa toda la población
Desventajas:
Mayor complejidad
Mayor costo
Mayor tiempo requerido
Algunos tipos de muestreo por aleatoriedad son:
Muestreo simple: Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado.
Muestreo estratificado: La población se divide en estratos y se
selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.
Muestreo sistemático: Se selecciona cada n-ésimo elemento de la
población.
EL ROTULADO
1. Claridad: Los rótulos deben ser fáciles de leer y entender para que cumplan su función de
identificación.
2. Consistencia: Es importante mantener un estilo y formato uniforme en todos los rótulos para
evitar confusiones.
3. Relevancia: Los rótulos deben ser pertinentes al contenido o al contexto en el que se
utilizan.
4. Visibilidad: Deben estar colocados en un lugar donde sean fácilmente visibles y accesibles.