Balotario de Biologia Fias Primer Ciclo-Segundo Parcial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

BALOTARIO DE BIOLOGIA

PARTE 1
1. ¿En qué tipo de sustancias se disuelven los lípidos?
En sustancias como el éter, cloroformo, benceno y acetona.

2. ¿Cómo funciona un microscopio electrónico?


Utiliza un haz de electrones.

3. Menciona 3 funciones biológicas de los lípidos

 La creación de estructuras
 La reserva energética
 El transporte de nutrientes
 La comunicación celular
 La regulación térmica

4. ¿Cómo se clasifican los lípidos segun su composición ?


Se clasifican en Lípidos saponificables y lípidos insaponificables.

5. ¿Cuáles son las partes ópticas del microscopio?


-Oculares -Objetivos -Condensador -Diafragma -Fuente de luz o foco

6.¿Que tipo de energía proporciona cada carbohidrato?


-Simple: Energía inmediata Complejo: Energía a largo plazo

7¿Qué diferencia hay entre carbohidratos simples y complejos?


Carbohidratos simples: se digieren rápidamente, lo que provoca un aumento
rápido de los niveles de glucosa en sangre. Carbohidratos complejos: se
digieren más lentamente, proporcionando una liberación sostenida de energía.

8¿Que son los carbohidratos?


Son los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza. Sirven como
una fuente principal de energía, ya que se descomponen rápidamente en
glucosa cuando el organismo la necesita.

9.¿Por qué es importante que el cuerpo humano almacene glucógeno


en el hígado y los músculos?
El glucógeno almacenado en el hígado se utiliza para mantener niveles
estables de glucosa en la sangre. Mientras que los músculos almacenan
glucógeno como una fuente rápida de energía durante la actividad física. El
glucógeno almacenado en los músculos es utilizado exclusivamente por ellos
mismos

10.¿Por qué es importante equilibrar el consumo de carbohidratos


simples y complejos en la dieta?
Equilibrar ambos tipos de carbohidratos es crucial para mantener niveles
estables de energía y una buena salud general, los carbohidratos complejos
deben ser la base de la dieta, mientras que los simples pueden ser consumidos
de vez wn cuando para obtener energía rápida, especialmente durante rutinas
largas.

11.¿Qué son las enzimas?


Las enzimas son un conjunto de sustancias reguladoras (partículas o moléculas
de proteínas( encargadas de catalizar (modificar, acelerar, enlentece, detener)
diversas reacciones químicas.
12.-¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales que el cuerpo necesita en
pequeñas cantidades para funcionar correctamente y deben obtenerse a través
de la dieta. Y Se clasifican en 2 partes que son hidrosolubles y liposolubles

13.-¿Qué son las vitaminas hidrosolubles?


Son un grupo de vitaminas esenciales que, como su nombre indica, se
disuelven fácilmente en agua. las vitaminas hidrosolubles no se almacenan en
grandes cantidades y, por lo tanto, deben ser consumidas regularmente a
través de la dieta para mantener una función óptima del organismo.

14.¿Cuál es la función de la vitamina C?


La vitamina C, desempeña varias funciones importantes en el cuerpo,
incluyendo antioxidante ,producción de colágeno muy importante para la piel,
los vasos sanguíneos y los huesos, mejora la absorción del hierro de los
alimentos, ayudando a prevenir la anemia,fortalece el sistema inmunológico y
sintesis de neurotransmisores.

15.¿Cuál es la importancia de las vitaminas?


Las vitaminas son esenciales para el correcto funcionamiento del cuerpo
humano, ya que cumplen una amplia variedad de funciones vitales. No son
producidas en cantidades suficientes por el cuerpo, por lo que deben obtenerse
a través de la alimentación. Preguntas:
16. ¿El carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno no forman parte de los
bioelementos primarios?
FALSO

17.¿Consideras que es crucial la participación de los oligoelementos en


la vida humana, a pesar de su pequeño porcentaje?
Sí, ya que realizan funciones vitales, por ejemplo el hierro para fabricar la
hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno de
los pulmones a distintas partes del cuerpo

18.¿El cobre forma parte de los oligoelementos?


El cobre es un mineral que necesitamos para mantenernos sanos. El organismo
usa cobre para llevar a cabo muchas funciones importantes, como producir
energía, tejidos conectivos y vasos sanguíneos. El cobre también ayuda a
mantener el sistema nervioso y el sistema inmunitario y activa los genes.

19.¿Cuál es el bioelemento más abundante en el cuerpo humano que


no es un nutriente esencial?
De hecho, cerca del 99% de nuestro cuerpo está hecho de cuatro elementos
químicos: carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Siendo el oxígeno el que
más abunda con un apróximado de 65% y seguido por el carbono que ocupa un
poco más del 19%.

20.¿Cuantos Bioelementos están presentes en los organismos vivos?


Son 25 en la cuál resaltan 4 como son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno
(CHON). Ya que forman parte de la materia viva debido a sus propiedades
físico-químicas, formando grupos funcionales con otros elementos químicos.

PARTE 2
MICROSCOPIA ,TIPOS DE MICROSCOPIOS PARTES Y USO(PPT6)
El Microscopio óptico es un instrumento utilizado para umentar la imagen de un
objeto. Tambien llamado MICROSCOPIO DE LUZ, ya que los rayos luminosos
atraviesan una muestra generalmento muy delgaa puede ser simple (lupa, solo
es un lente) o compuesto (dos lentes ).Es el instrumento basico para el estudio
de la celula y tejidos vegetales, su poder resolutivo es la capacidad de hacer
que aquellos objetos que estan muy juntos aparezcan separados; para que nos
demos una idea el poder resolutivo del ojo humano es de aproximadamente 0.1
mm, de modo que si dos líneas están separadas entre si por menos de 0.1 mm,
dichas líneas aparecerán como una sola línea, no importa cuánto se acerque el
observador a ellas; para tener un ejemplo, la mayoría de las células tienen un
diámetro inferior a 0.1 mm es decir sin ayuda de lentes la vemos como una sola
estructura.

Los microscopios empleados en microscopia común son de tipo óptico o


compuesto y el estereoscópico o de disección; se disponen de una gran
variedad de modelos en su construcción; básicamente, los microscopios ópticos
se caracterizan por tener un tubo que lleva dos sistemas de lentes: el ocular en
el extremo superior y el objetivo en el extremo inferior. Los microscopios
equipados con un solo ocular se llaman monoculares; aquellos con dos oculares,
binoculares; dependiendo de su tipo, un microscopio puede estar equipado con
varios objetivos intercambiables, los mas comunes son 2.5x (lupa), 10x, 40x y
100x. El condensador es un sistema de lentes que ayuda a regular el contraste
de la imagen y la intensidad de la iluminación; los condensadores no se
encuentran en los microscopios de disección o estereomicroscopios. Con el
microscopio óptico pueden lograrse aumentos de hasta 2000x. El poder
resolutivo del microscopio de luz, está limitado por la longitud de onda de la luz
visible que utiliza, a esto se le denomina campo brillante; sin embargo ciertas
técnicas de la microscopia de luz, han ayudado a aumentar el alcance de éste
instrumento; una de éstas técnicas se conoce como microscopia de campo
oscuro

MICROSCOPIA DE CAMPO OSCURO. En éste método se utilizan lentes que


desvían los rayos de luz de manera que sólo la luz que pasa a través del
espécimen llega hasta el ojo del observador, esto hace que el objeto parezca
brillante sobre un fondo obscuro. MICROSCOPIA

DE CONTRASTE DE FASE. En esta técnica las ondas de luz se desvían y


reflejan de tal manera que los objetos adyacentes en el campo microscópico se
distinguen unos de los otros. Por otra parte el microscopio electrónico ha
permitido hacer mayores descubrimientos debido a que realiza un aumento en

unas 3,000,000 veces.

PROCEDIMIENTO MANEJO DE MICROSCOPIOS


A. Transporte El microscopio debe ser transportado utilizando LAS DOS MANOS
A LA VEZ, con la mano izquierda se sujeta por el brazo y con la mano derecha
se sujeta por la parte inferior. Antes de trasladarlo asegúrese de que todas las
piezas que lo componen están aseguradas a él; asegúrese sobre todo objetivos,
platina, espejo, lámpara y cable de luz enrollado.
B. Sitio de utilización. La superficie de uso debe ser firme, plana, estar LIMPIA,
sin ningún objeto El contacto tomacorriente debe estar a una distancia para que
el cable no quede ni muy tenso ni muy holgado, el cable debe estar ubicado de
tal manera que durante su uso no estorbe ni puedan atorarse los usuarios.

OBJETIVO

 Conocer los componetes,cuidado y limpieza del microscopio y el microscopio


esteroscopico

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Identificar sus partes y funciones del microscopio


 Manejar de manera correcta el microscopio ante una muestra a analizar

COMPETENCIAS A DESARROLLAR

 Aprende a reconocersus partes y su funcionamiento de cada parte del


microscopio
Para poder darle un uso correcto en el momento de analisis de algun tipo de
muestra.
USO DEL MICROSCOPIO

 Durante su uso, POR NINGÚN MOTIVO debe ser movido de su lugar, como
el uso del microscopio es común, los usuarios son los que deben moverse
para hacer las observaciones.
 La intensidad de la luz debe ser regulada de tal manera que NO
SOBREPASE la mitad de graduación máxima, lo ideal es un tercio, esto
con varias finalidades: no calentar demasiado los microscopios, no dañar
los reguladores, no sobre calentar los focos y con ello fundirlos y sobre
todo no perjudicar la retina del usuario.
 Por ningún motivo deben ponerse al microscopio material de cristalería
que este húmedo o que contenga alguna substancia (colorante, solvente,
reactivo, agua); únicamente debe hacer contacto con el microscopio
material de cristalería: portaobjetos, cajas petri, vidrios de reloj,
portaobjetos escavados. NO poner material directamente sobre la platina
o la placa de observación (RESUMEN DE TRABAJO REALIZADO EN
LABORATORIO CON EL MICROSCOPIO)

CARBOHIDRATOS SIMPLES Y COMPUESTOS(PPT3)


Es una de las 4 principales clases de biomoléculas junto con las
proteínas, lípidos y ácidos nucleicos; también llamados hidratos de
carbono, o azúcares. Están compuestos por carbono, hidrogeno y
oxígeno estos unidos por enlaces covalentes. Es una molécula
hidrocarbonada con múltiples grupos hidroxilo que puede tener un grupo
funcional aldehído o un grupo cetona, pueden ser de 5 o 6 carbonos.
También son conocidos como glúcidos, hidratos de carbono y sacáridos
son aquellas moléculas orgánicas compuestas por carbono, hidrógeno y
oxígeno que resultan ser la forma biológica primaria de almacenamiento
y consumo de energía.
IMPORTANCIA:
 METABÓLICA: Sirven como almacén de energía, combustible y
metabolitos intermediarios.
 ESTRUCTURAL: Los azucares ribosa y desoxirribosa forman parte del
armazón estructural de RNA y DNA. Los polisacáridos son elementos
estructurales de paredes celulares de bacterias y plantas. Los
carbohidratos están enlazados a muchas proteínas y lípidos, donde
ejercen funciones claves entre interacciones entre células y otros
elementos del entorno celular.
CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS
Dependiendo de su composición, los carbohidratos pueden clasificarse
en:
 SIMPLES
•Monosacáridos: Glucosa, Fructosa, galactosa. •Disacáridos: Formados
por la unión de dos monosacáridos iguales o distintos: lactosa, maltosa,
sacarosa, etc.
•Oligosacáridos: Polímeros de hasta 20 unidades de monosacáridos. La
rafinosa , estaquiosa (miel, vegetales y legumbres)

 COMPLEJOS Polisacáridos: Están formados por la unión de más de 20


monosacáridos simples. Función de reserva: Almidón, glucógeno y
dextranos.
 Función estructural: Celulosa y Quitina
 EJEMPLOS DE AZÚCARES PROVENIENTES DE ALIMENTOS:
Fructosa (se encuentra en las frutas) Galactosa (se encuentra en los
productos lácteos) Los azucares dobles abarcan: Lactosa ( se encuentra
en los productos lácteos) Maltosa (se encuentra en ciertas verduras y en
la cerveza) Sacarosa ( se encuentra en el azúcar de mesa)
RESUMEN DE SU TRABAJO DE LABORATORIO CON LOS
REACTIVOS

SALIDA DE CAMPO
Tipos de muestreo
Muestreo por conveniencia El muestreo por conveniencia se selecciona
basándose en la accesibilidad y facilidad de recolección de datos. No se busca
representatividad estadística. No probabilistico
Ventajas:
 Fácil implementación
 Menor costo
 Tiempo reducido
Desventajas:
 Sesgo en la selección
 No representa toda la población
 Dificultad para generalizar resultados
Muestreo por aleatoriedad El muestreo por aleatoriedad se selecciona de
manera aleatoria y sistemática para asegurar la representatividad estadística.
Probabilistico
Ventajas:
 Evita sesgos
 Permite generalizar resultados
 Representa toda la población
Desventajas:
 Mayor complejidad
 Mayor costo
 Mayor tiempo requerido
Algunos tipos de muestreo por aleatoriedad son:
 Muestreo simple: Cada elemento tiene la misma probabilidad de ser
seleccionado.
 Muestreo estratificado: La población se divide en estratos y se
selecciona una muestra aleatoria de cada estrato.
 Muestreo sistemático: Se selecciona cada n-ésimo elemento de la
población.

EL ROTULADO

El rotulado es una técnica utilizada en diversos contextos, como la investigación, la educación y la


organización de información, para identificar y categorizar elementos de manera clara y efectiva.
Aquí te doy un resumen de sus características y aplicaciones:

Características del Rotulado

1. Claridad: Los rótulos deben ser fáciles de leer y entender para que cumplan su función de
identificación.
2. Consistencia: Es importante mantener un estilo y formato uniforme en todos los rótulos para
evitar confusiones.
3. Relevancia: Los rótulos deben ser pertinentes al contenido o al contexto en el que se
utilizan.
4. Visibilidad: Deben estar colocados en un lugar donde sean fácilmente visibles y accesibles.

Aplicaciones del Rotulado

1. Educación: Se utilizan en materiales didácticos, como mapas conceptuales, pizarras y


proyectos, para facilitar la comprensión y el aprendizaje.
2. Investigación: En estudios científicos, el rotulado es esencial para identificar muestras,
grupos de datos y resultados de experimentos.
3. Organización: En entornos laborales, el rotulado ayuda a organizar archivos, documentos y
productos, mejorando la eficiencia.
4. Comunicación: En señalización, los rótulos guían a las personas, proporcionando
información importante en espacios públicos.

También podría gustarte