24-junio-2024
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
PARA PROCESOS DE CONTRATACION
INFIMAS CUANTIAS
1. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN
“ADQUISICIÓN DE TABLETAS DIGITALIZADORAS PARA EL PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA DE LA
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL (ESPOL)”
2. OBJETIVO
2.1 Objetivo General
Implementar una metodología basada en la toma de apuntes guiadas a través de equipos tecnológicos
3. ALCANCE
Para este proceso de contratación la contratista debe realizar lo siguiente:
- Entrega de los equipos en la bodega central
- Puesta en funcionamiento de los bienes con los respectivos usuarios y en los computadores que serán
usados.
4. METODOLOGÍA DE TRABAJO
El contratista deberá entregar los bienes objeto de contratación en la bodega central y deben ser
revisados en conjunto con el administrador de la orden de compra.
Una vez recibidos y aceptado, el administrador de la orden deberá verificar el correcto funcionamiento
de los bienes en conjunto con el contratista, si existiera algún inconveniente con el equipo o sus
componentes de hardware y/o software, deberán ser resueltos por la contratista o aplicar la garantía de
fábrica en el caso que amerite.
El soporte post venta o soporte técnico deberá ser brindado por el contratista cuando el administrador
de la orden así lo requiera siempre y cuando exista alguna falla de equipo o del software del equipo o
sus componentes de acuerdo a los lineamientos de la garantía de fábrica.
5. INFORMACION QUE POSEE LA ENTIDAD
No aplica
6. PRODUCTOS ESPERADO Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE LOS BIENES
Las tabletas digitalizadoras deben cumplir con las siguientes características:
Página 1 de 12
Atributo Descripción
Cantidad 2
Tipo de equipo Tableta digitalizadora o gráfica
Dimensión Mínimo 11in máximo 14,17in
Área de visualización Mínimo 10in×5.68in máximo 11,6inx6.5in
Resolución de pantalla 1920x1080 píxeles
Tiempo de respuesta 14ms
Pantalla a color 16.7M
Resolución 5080 LPI líneas por pulgada
Precisión ± 0.01 pulgadas (centro)
Presión sensible de la pluma 8192 niveles (revisar si se incluye o se suprima)
Soporte de Interfaz USB
Compatibilidad Windows 10 o superior y Mac OS X o superior
Lápiz Incluido de la misma marca de la tableta.
Cable USB tipo C Incluido
Relación de contraste Mínima 800:1
Ángulos de visión 178º
Utilizable para manos derecha o izquierda Si
Garantía de fábrica Mínimo 1 año
Accesorios Paño de limpieza, guante de dibujo, guía rápida.
7. VIGENCIA DE LA PROFORMA
90 días
Nota: De acuerdo con lo establecido en el numeral 4 del artículo 149 del RGLOSNCP, la vigencia de la
proforma será fijada por la Entidad Contratante. En caso de que se presente una proforma con una
vigencia inferior a la establecida en el presente Término de Referencia/Especificación Técnica será
rechazada.
8. PLAZO CONTRACTUAL DE EJECUCIÓN
De acuerdo con lo establecido en el artículo 288 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Sistema
Nacional de Contratación Pública (RGLOSNCP) el plazo contractual para este proceso es de: 30 días
contados a partir de la suscripción de la orden de compra.
8.1 Tipo de plazo de ejecución de la orden: total
9. LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES / SERVICIO
El objeto de la orden debe ser entregado en la siguiente localidad:
Provincia: Guayas
Cantón: Guayaquil
Dirección: Km. 30.5 vía perimetral – ESPOL Campus Gustavo Galindo de la ESPOL
Dependencia / área: de acuerdo a cada unidad requirente.
10. FORMA Y CONDICIONES DE PAGO
Página 2 de 12
10.1 – Forma de pago
El pago se realizará de la siguiente manera:
a) 100% se cancelará contra la entrega del objeto de la contratación
10.2 Documentos habilitantes para el pago:
a) Solicitud de pago suscrita por el Administrador de la orden y dirigida al Gerente Financiero
firmada electrónicamente desde el aplicativo de firma EC.
b) Acta de entrega recepción; en caso de ser firmada electrónicamente, deberá realizarse desde el
aplicativo de firma EC.
c) Informe de los trabajos realizados (para servicios), que deberá ser suscrito y entregado al
administrador, dentro del plazo contractual de la orden (en caso de servicios)
d) Factura electrónica
e) Certificación presupuestaria
f) Orden de compra
g) Demás documentos mencionados en la orden, informes o actas.
11. GARANTÍAS
11.1 Garantía técnica
El contratista deberá presentar la Garantía Técnica de acuerdo con el Anexo 1, la misma que deberá
tener vigencia de 1 año, contados a partir de la fecha de celebración del Acta de Entrega-Recepción de
los bienes entregados a la ESPOL o cualquier otra condición que se establezca.
11.2 Garantía de vigencia tecnológica
No aplica
12. PERSONAL TÉCNICO
No aplica
13. EQUIPO MÍNIMO
No aplica
14. OTROS PARAMETROS
No aplica
Página 3 de 12
15. DISTRIBUCIÓN DE LOS BIENES/SERVICIO/OBRA
Los bienes serán distribuidos de acuerdo a la tabla descrita abajo:
Cantidad Descripción ubicación
2 TABLETAS Facultad de Ciencias Naturales
DIGITALIZADORAS y Matemáticas
16. OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
1. Dar cumplimiento cabal a lo establecido en la orden de compra de acuerdo con las especificaciones
técnicas.
2. Entregar sin demora y dentro del plazo de la orden, los bienes objeto de la contratación de acuerdo
con las especificaciones técnicas y la cotización presentada, en el luegar de entrega establecido en
el documento.
3. Dar cumplimiento a las disposiciones del administrador de la orden.
4. Entregar el certificado bancario de la cuenta en la que ESPOL acreditará los valores derivados de la
presente contratación.
5. Proteger y salvar de responsabilidad a la ESPOL y a sus representantes de cualquier reclamo o juicio
que surgiera como consecuencia de la contravención o falta de cumplimiento de cualquier norma
jurídica por parte del contratista o su personal.
6. Cumplir con lo dispuesto en la legislación laboral, ambiental, seguridad industrial y salud
ocupacional vigentes en el Ecuador y que, en caso de que se descubriera la falta de cumplimiento,
se someterá y aceptará las sanciones que de aquella puedan derivarse, incluso la terminación
unilateral y anticipada de la orden, con las consecuencias legales y reglamentarias pertinentes.
7. Entregar la garantía técnica o garantía de vigencia tecnológica – junto con el acta de entrega –
recepción, debidamente firmada.
8. Dar cumplimiento al Anexo de Garantía técnica o Garantía de vigencia tecnológica
9. Informar al administrador de la orden, previo al de cambio de los trabajadores registrados
10. Cumplir con lo establecido en el TÍTULO V FASE CONTRACTUAL O EJECUCCIÓN CONTRACTUAL del
RGLOSNCP.
11. Cumplir con lo indicado en el ANEXO 4: “Requerimientos de Transferencia de Tecnología Para
Bienes Importados Adquiridos en la Contratación Pública por CPC” correspondiente al artículo 87 de
la Normativa Secundaria (de ser el caso)
17. OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE
1. Designar al administrador de la orden, quien velará por el cabal y oportuno cumplimiento de todas y
cada una de las obligaciones derivadas de la misma.
2. Designar al técnico que no haya intervenido en la ejecución de la orden.
3. Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución de la orden en un
término no mayor a 10 días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
4. Suscribir las actas de entrega recepción a conformidad de los productos recibidos, siempre que se
haya cumplido con lo previsto en la ley.
17.1 Atribuciones comunes del administrador de la orden: Son funciones del administrador del contrato u orden de
compra las siguientes:
Página 4 de 12
1. Coordinar todas las acciones necesarias para garantizar la debida ejecución del contrato;
2. Cumplir y hacer cumplir todas las obligaciones derivadas del contrato y los documentos
que lo componen;
3. Adoptar las acciones para evitar retrasos injustificados en la ejecución del contrato;
4. Imponer las multas establecidas en el contrato, para lo cual se deberá respetar el debido
proceso;
5. Administrar las garantías correspondientes que se mantendrán vigentes durante todo el
plazo de vigencia del contrato, esta obligación podrá ser coordinada con el tesorero de la
entidad contratante o quien haga sus veces, a quien corresponde el control y custodia de
las garantías. La responsabilidad por la gestión de las garantías será solidaria entre el
administrador del contrato y el tesorero;
6. Reportar a la máxima autoridad de la entidad contratante, cualquier aspecto operativo,
técnico, económico y de otra naturaleza que pudieren afectar al cumplimiento del
contrato;
7. Coordinar con las direcciones institucionales y con los profesionales de la entidad
contratante, que, por su competencia, conocimientos y perfil, sea indispensable su
intervención para garantizar la debida ejecución del contrato;
8. Notificar la disponibilidad del anticipo cuando sea contemplado en el contrato como
forma de pago coordinando con el área financiera de la entidad contratante;
9. Verificar que los movimientos de la cuenta bancaria del contratista correspondan
estrictamente al devengamiento del anticipo y a lo correspondiente en la ejecución
contractual;
10. Proporcionar al contratista las instrucciones necesarias para garantizar el cumplimiento
del contrato sobre la base de las especificaciones técnicas o términos de referencia y en
las condiciones establecidas en los pliegos del proceso;
11. Requerir motivadamente al contratista, la sustitución de cualquier integrante de su
personal cuando lo considere incompetente o negligente en su oficio, presente una
conducta incompatible con sus obligaciones, se negare a cumplir las estipulaciones del
contrato y los documentos anexos. El personal con el que se sustituya deberá acreditar
la misma o mejor capacidad, experiencia y demás exigencias establecidas en los pliegos;
12. Autorizar o negar el cambio del personal asignado a la ejecución del contrato,
verificando que el personal que el contratista pretende sustituir acredite la misma o
mejor capacidad, experiencia y demás exigencias establecidas en los pliegos,
desarrollando adecuadamente las funciones encomendadas;
13. Verificar de acuerdo con la naturaleza del objeto de contratación, que el contratista
disponga de todos los permisos y autorizaciones para el ejercicio de su actividad, en
cumplimiento de la legislación ambiental, seguridad industrial y salud ocupacional,
legislación laboral, y aquellos términos o condiciones adicionales que se hayan
establecidos en el contrato;
14. Reportar a las autoridades competentes, cuando tenga conocimiento que el contratista
se encuentra incumpliendo sus obligaciones laborales y patronales conforme a la ley;
15. Verificar permanentemente y en los casos aplicables, el cumplimiento de Valor de
Agregado Ecuatoriano, desagregación y transferencia tecnológica, así como cualquier
otra figura legalmente exigible y que se encuentre prevista en el contrato o que por la
naturaleza del objeto y el procedimiento de contratación sean imputables al contratista;
16. Elaborar e intervenir en las actas de entrega recepción a las que hace referencia el
artículo 81 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; así como,
coordinar con el contratista y el técnico no interviniente durante la ejecución del
contrato, la recepción del mismo;
Página 5 de 12
17. Publicar en el Portal COMPRASPÚBLICAS durante la fase contractual toda la información
relevante, de conformidad con los manuales de usuario o directrices que emita el
Servicio Nacional de Contratación Pública. Para dicho efecto, el usuario creador del
proceso deberá habilitar el usuario para el administrador del contrato;
18. Preparar y organizar el expediente de toda la gestión de administración del contrato,
dejando evidencia documental a efectos de las auditorías ulteriores que los órganos de
control del Estado realicen;
19. Informar a la máxima autoridad de la entidad contratante, la modificación de las
características técnicas de los productos a ser entregados en una orden de compra
formalizada;
20. Solicitar a los contratistas y servidores que elaboraron los estudios, que en el término
máximo de quince (15) días, desde la notificación, informen sobre la existencia de
justificación para suscribir contratos complementarios, órdenes de trabajo y diferencias
en cantidades de obra que superen el quince por ciento (15%) del valor del contrato
principal; y,
21. Cualquier otra que de acuerdo con la naturaleza del objeto de contratación sea
indispensable para garantizar su debida ejecución. Las atribuciones adicionales del
administrador del contrato deberán estar descritas en el contrato.
22. Cumplir con lo establecido en el TÍTULO V FASE CONTRACTUAL O EJECUCCIÓN
CONTRACTUAL del RGLOSNCP.
23. El administrador del contrato dará cumplimiento a lo indicado dentro del Memorando N°
GJ-0062-2022 de fecha 15 de febrero de 2022, que señala:
- Los administradores de contratos son responsables de las garantías técnicas hasta
su vencimiento, con excepción de los contratos de obra en los cuales la máxima
autoridad designará en la resolución de adjudicación el nombre del responsable de
la garantía técnica, que iniciará sus funciones al día siguiente de suscrita el Acta de
Entrega recepción definitiva del contrato de obra o como se determine en el
contrato.
- Los administradores de los contratos de obra, una vez cumplido el período de
vigencia de dichos contratos, notificarán al responsable de la garantía técnica
designado por la máxima autoridad que el período de vigencia del contrato ha
concluido, por lo que con la notificación iniciarán sus funciones como responsable
de la garantía técnica. En la notificación se deberá copiar a la Tesorería de la
institución.
18. MULTAS
Las multas se impondrán por retardo en la ejecución de las obligaciones contractuales conforme al
cronograma valorado, así como por incumplimientos de las demás obligaciones contractuales, las que
se determinarán por cada día de retardo.
Las multas se calcularán sobre el porcentaje de las obligaciones que se encuentran pendientes de
ejecutarse conforme lo establecido en la orden
En todos los casos, las multas serán impuestas por el administrador de la orden, el cual establecerá el
incumplimiento, fechas y montos.
Las multas se deberán establecer por los incumplimientos del contratista a los plazos y cualquier
obligación establecida en la orden, los TDR o ET.
Página 6 de 12
Por cada día de retraso, se cobrará una multa equivalente al uno por mil (1x1000) sobre el porcentaje
de las obligaciones que se encuentran pendientes de ejecutarse, en los siguientes casos:
▪ En el inicio de la ejecución de la orden.
▪ En el cumplimiento de la solicitud efectuada por el administrador. En caso de que la contratista
cumpla y lo solicitado no esté efectuado conforme a lo dispuesto por el administrador, tendrá
opción de un cambio para remediar el error. De persistir el error el mismo será sancionado con
multa por cada día de retraso hasta su cumplimiento.
▪ Por el incumplimiento de las otras obligaciones establecidas en el presente documento y la orden.
En el caso de que la orden no prevea entregas parciales, la multa por los retrasos en las entregas se
calcularán por el valor total de la orden.
Las multas no serán revisadas ni devueltas por ningún concepto al contratista
Elaborado por: Aprobado por:
Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:
JOSE LUIS VERA LENIN EDUARDO
CHAVEZ FREIRE COBO
JOSÉ LUIS VERA CHÁVEZ LENIN EDUARDO FREIRE COBO
Analista de Infraestructura Informática 2 Gerente de Tecnologías y Sistemas de
Información
Página 7 de 12