Clase N1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

MORFOFISIOLOGÍA APLICADA A

LA NUTRICIÓN
ND. Geordy Ashqui, MSC.
Carrera de Nutrición y Dietética
Ciclo I 2024 - 2025
Universidad de Guayaquil

Contacto docente: [email protected]


UNIDAD 1. Introducción a la
morfofisiología
TEMA. Elementos básicos para el estudio de la morfofisiología

MSc. Geordy Ashqui


NUTRICIONISTA DIETISTA
¿Qué es morfofisiología?
ANATOMÍA FISIOLOGÍA

▪ Ciencia que estudia la estructura de ▪ Ciencia que estudia las funciones


los organismos y las relaciones de las estructuras de los organismos
entre sus partes.
▪ Ciencia que estudia la forma de la
estructura y la función del cuerpo
humano, así como su desarrollo y las
relaciones con el medio que lo rodea.
▪ Anatomía Sistémica “Descriptiva” – Estudia el cuerpo por sistemas y aparatos.
▪ Anatomía Regional o Topográfica – Estudia por regiones corporales.
▪ Anatomía Microscópica o Histológica - Estudia los tejidos y órganos con la
utilización del microscopio.
▪ Anatomía del Desarrollo: estudia las modificaciones que sufre el organismo desde
su origen (concepción) hasta su senectud. La Embriología.
▪ Anatomía Funcional: estudia la finalidad de las estructuras. Es por todos conocida
la frase que lo explica: “la forma hace la función”. La anatomía en relación con las
funciones de los órganos y del cuerpo. Forma y función de las estructuras.
▪ Anatomía Bioscópica: estudia las estructuras del cuerpo humano a través de
instrumentos que se introducen por vías naturales y/o artificiales (endoscopias,
laparoscopias, etcétera).
▪ Anatomía Radiológica o Imagenológica: estudia la anatomía del cuerpo y los
órganos que la componen mediante radiografías y/ o imágenes.
▪ Anatomía Comparada: compara la anatomía humana con la de los animales y
permite relacionar la evolución de los seres vivos (filogenia y ontogenia).
▪ Anatomía Patológica: estudia las enfermedades o patologías de los órganos y
sistemas.
▪ Anatomía Forense: estudia el cuerpo humano en las circunstancias de muerte.
▪ Osteología - Huesos
▪ Artrología - Articulaciones
▪ Miología - Músculos
▪ Neurología - Sistema nervioso
▪ Estudia las estructuras
corporales, según se
encuentren en zonas o
regiones específicas,
analizando las relaciones
de continuidad y contacto
con tejidos y otros
órganos.

División Topográfica del Abdomen


Estudia las estructuras corporales, que
se pueden visualiza mediante imágenes.
1. Fisiología Animal -Estudia el funcionamiento
biológico de las distintas especies.
Fisiología Humana Estudia las características y
mecanismos específicos de cuerpo humano.
2. Fisiología vegetal -Estudia las actividades internas
de las plantas, los procesos físicos y químicos.
3. Fisiología de microorganismos - Estudia las
propiedades físicas y químicas de organismos
microscópicos procariotas y eucariotas de nuestra
biosfera, su diversidad metabólica, su ecología, y su
evolución.
▪ Decúbito supino (o decúbito dorsal)
Posición corporal acostado sobre su espalda boca arriba, con los brazos y las piernas
extendidas. Las rodillas han de estar ligeramente flexionadas, los pies en ángulo
recto respecto al cuerpo y los talones sin contactar con la ropa de la cama.
Decúbito prono (decúbito ventral)
El paciente se coloca situado con el cuerpo boca abajo, el cuello en posición neutra,
miembros superiores extendidos pegados al tronco y con las palmas de las manos
hacia abajo. Extremidades inferiores extendidas con pies en flexión neutra y punta de
los dedos gordos hacia abajo.
Decúbito lateral
Recostado sobre su lado derecho o izquierdo, dependiendo de la patología se
elegirá un lado u otro.
Semifowler
El paciente se encuentra semisentado, formando un ángulo de 30º
respecto al eje horizontal.

Fowler
Igual que la semifowler pero el ángulo respecto al eje horizontal
será de 45º.
Trendelemburg
El paciente se encuentra situado en
decúbito supino inclinado 45º
respecto al plano del suelo con la
cabeza más baja que los pies. Es la
denominada posición anti-shock, ya
que mejora la circulación cerebral.
Posición de Roser o Proetz:
El paciente se halla en decúbito supino
con la cabeza colgando, con el objetivo
de mantener el cuello en hiperextensión.
Posición anatómica
Posición anatómica. Es la postura
adaptada reconocida universalmente para
el estudio integral del cuerpo humano,
sus relaciones orgánicas y del medio.
Planos imaginarios que
intersectan el cuerpo, generando
cortes de varios órganos y
estructuras.

Planos anatómicos
principales:
1. Sagital o medial
2. Frontal (coronal)
3. Transverso (axial)
Términos direccionales y
planos anatómicos
▪ El cuerpo humano está
dividido en regiones. Las
regiones principales del
cuerpo son: cabeza,
cuello, tórax, abdomen,
pelvis, y extremidades
(miembros) superior e
inferior.

Anatomía de superficie corporal


▪ Posición anatómica. Están
indicados los nombres
anatómicos y los nombres
comunes correspondientes
(entre paréntesis). Ej. La
región cefálica es la cabeza.
▪ Tortora G, & Derrickson B. Principios de
Anatomía y Fisiologia.15a. Ed. México: Medica
Panamericana; 2018.
▪ Herrera Batista A, Tárano Cartaya G, Balladares
Suárez D, “et al.”. Morfofisiología Tomo 1. 2a.
ed. La Habana: Ciencias Médicas; 2015.
▪ Pastrana Delgado J, García de Casasola Sánchez
G. Fisiopatología y patología general básicas
para ciencias de salud. 1er Ed. Barcelona
España: Elsevier; 2013.

También podría gustarte