Actividad 1 Comunicación Interactiva - BIG DATA
Participantes:
Ainhoa Taroncher
Daniela Mangones
Pablo Carretero Sivera
VIDEO 1: Kenneth Cukier: Datos masivos, datos mucho mejores
ARGUMENTOS:
- Tener más datos nos permite ver cosas nuevas, mejores y de diferentes
perspectivas y variedades. Esto que no se podía hacer cuando solo teníamos
pequeñas cantidades de datos.
- Ayuda a que evolucione la sociedad.
- Liquidez de información, con el big data los datos guardados son más fluidos, no
estáticos.
- Con un pequeño tamaño se puede almacenar mucha información, se puede editar y
puede ser compartido a la velocidad de la luz.
- Si se agrega este tipo de datos (ejemplo auto) en europa se podría prevenir y
predecir los accidentes de autos más comunes, conociendo la posición del
conductor. Es decir, con el big data se puede crear un sistema de predicción que
puede facilitar la vida y preservar la salud y seguridad de los individuos al tener
recolectados datos comunes formando una huella digital.
- Aprendizaje automático, las computadoras pueden solucionar problemas que le
enviemos. Machine learning
- Avances en el ámbito de la medicina que pueden aportar nuevas herramientas.
- Lado malo: policía, predicciones, quitará trabajo.
EJEMPLOS:
- Conocer el sabor favorito de pie en Estados Unidos.
- Disco antiguo de arcilla de Creta 1908, manera en la que se solía almacenar
información. Ahora con la misma forma se puede guardar mucho más.
- Ubicación: Marin Lutero habría que seguirlo físicamente. Ahora desde una empresa
de telecomunicaciones puede ser localizado, se guarda la información de todos los
que lleven un dispositivo con GPS integrado.
- Postura: Con sensores en los asientos se podría crear un índice personalizado de la
forma de sentarse de cada uno de los individuos.
- En Tokio usan el índice personalizado como un dispositivo potencial antirrobos de
autos, para reconocer que el que encienda el coche sea el dueño del mismo.
- En 1950 Arthur Samuel hizo un programa de computadora para jugar damas. Se dió
cuenta que le faltaba estrategia a la computadora. Y dejando a la computadora jugar
por su cuenta, esta recolecta más datos y luego la computadora le ganaba.
- Algoritmo de personalización de Amazon
- Sistema de reconocimiento de voz
- En las biopsias de cáncer, la computadora era capaz de identificar si las células son
cancerosas o no.
VALORACIÓN CRÍTICA:
El vídeo sostiene una postura en defensa del uso del big data, argumentando que desde la
antigüedad se ha empleado la recolección de información para el desarrollo y mejora de la
sociedad. En ese sentido, pese a que advierte de que esta información puede ser usada de
manera maliciosa, no invierte demasiado tiempo en esto y se centra más en las ventajas
positivas. También se muestra muy entusiasta respecto al potencial del big data y da la
impresión de que los “pequeños inconvenientes” carecen de mayor importancia. También
argumenta que actualmente el Big Data aún no ha llegado a una fase de manipulación
social, sin embargo está en nuestras manos que ésta sea usada solamente como una
herramienta para ayudar a la sociedad y acompañarla en tareas humanas sin llegar a
controlar el total de nuestra actividad.
VIDEO 2:
ARGUMENTOS:
- En los 2 últimos años hemos generado más datos que en toda la historia de la
comunicación (Forbes) - demuestra el gran potencial.
- Desde la antigüedad el hombre siempre ha valorado tener más datos.
- Cada persona genera 2000 puntos de datos. (utilizados para hacerte tomar
decisiones) puntaje de crédito social.
- No es ético. pueden saber más de nosotros que nosotros mismos. Se categoriza a
los ciudadanos.
- Recolección de datos de diferentes fuentes (banco- redes- ubicación) usado para
sacar provecho. Se crean perfiles que predicen tus acciones.
- No es mala. Ha ayudado a los mayores avances de la última década(hasta salvando
vidas).
- El verdadero reto es la fiscalización de los acuerdos y el cumplimiento de los
mismos, el que utiliza la tecnología va por delante del que la intenta regular.
- La información ya no es privada, la tiene el gobierno, bancos, etc. Es del que la
almacena y de quien paga por ella.
EJEMPLOS:
- Los antiguos griegos consultaban el oráculo. Los aztecas daban sacrificios a los
dioses, etc. Ahora le preguntamos al big data o a Alexa.
- Decisiones influenciadas: km que corre, música que escucha, artículos que compra
- Decisiones importantes como quienes tienen acceso a universidades, puestos
estatales, o incluso a quienes se debe vigilar más de cerca.
- En 2016, EEUU, durante las elecciones, se tomaron los perfiles de los ciudadanos y
se realizaron campañas que favorecieron a Trump. Plagadas de noticias falsas.
- Sin inteligencia artificial y algoritmos las vacunas del covid no estarían listas hasta el
2024.
VALORACIÓN CRÍTICA:
En este vídeo, se sostiene una postura mucho más crítica que en el primero respecto al uso
del big data, mostrando una desconfianza mucho mayor al uso dado por grandes empresas
y entidades públicas. Además profundiza mucho más en el impacto que esto puede tener en
nuestra vida cotidiana y cuánto más podría llegar a afectarnos en el futuro. Por otra parte,
también destaca algunos efectos positivos que tiene y ha tenido el big data en la historia
reciente de la humanidad.
VALORACIÓN PROPIA:
Desde nuestro punto de vista, el Big Data es una gran herramienta que puede ayudar en
avances técnicos, científicos y sociales. Ayudando no solo a grandes rasgos, sino también
en la cotidianidad del día a día. Sin embargo, es importante tomar consciencia sobre la
manipulación por parte de los medios, usando como base la información personal, y
analizar cada recomendación desde un punto de vista crítico y reflexivo, para poder
identificar las diversas estrategias de predicción y control.
De este modo nuestra opinión se aproxima en mayor medida a la impartida por la charla de
Kenneth Cukier, ya que consideramos que las ayudas son mayores a las desventajas.