Politica Fiscal
Politica Fiscal
Politica Fiscal
Nombres:
Ashly Michelle
Apellidos:
Encarnación Bautista
Matricula:
2022-0017
Sección:
202
Materia:
Política fiscal
Tema:
Unidad I
Maestro:
Ubaldo Pelegrín Olivo Alba
Contenido de la unidad I.
1.1 La política fiscal, definición.
Es el conjunto de decisiones y acciones que un gobierno adopta en relación con
los ingresos (principalmente impuestos) y los gastos públicos, con el objetivo
de influir en la economía de un país. Su finalidad principal es regular la
actividad económica, promoviendo el crecimiento económico, la estabilidad de
precios, y la reducción del desempleo y las desigualdades sociales.
1.2 Política fiscal en la republica dominicana: historia reciente.
La política fiscal en la República Dominicana ha sido clave para el desarrollo
económico del país, sobre todo en las últimas décadas. El país ha experimentado
un crecimiento sostenido del PIB, promediando un 5% anual, lo que ha
permitido reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de la población. Sin
embargo, el gobierno ha enfrentado importantes desafíos fiscales, incluyendo la
necesidad de aumentar los ingresos tributarios y reducir el endeudamiento
público.
Una de las reformas fiscales más significativas en la historia reciente fue la Ley
253-12, conocida como el "paquetazo fiscal", que aumentó el ITBIS del 16% al
18% y amplió su base a productos como café, chocolate y aceites comestibles.
Esta reforma fue implementada para aumentar los ingresos fiscales y destinar
mayores recursos a la educación y otras áreas sociales. En los últimos años,
también se ha discutido la necesidad de una reforma fiscal integral, que busca
simplificar el sistema tributario, eliminar exenciones fiscales y aumentar la
progresividad para reducir la desigualdad social.
A nivel estructural, se han implementado leyes importantes como la Ley 11-92,
que aprobó el Código Tributario de 1992 y desarrolló impuestos clave como el
Impuesto sobre la Renta y el Impuesto sobre Transferencias de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS). Además, se ha reforzado la administración
tributaria para mejorar la recaudación y reducir la evasión.
1.3 El sector fiscal, concepto.
Se refiere a las actividades y decisiones del gobierno relacionadas con la
recaudación de ingresos (principalmente impuestos) y la asignación de gastos
públicos. Este sector es fundamental para el funcionamiento de un Estado, ya
que administra los recursos financieros que permiten financiar bienes y
servicios públicos, como la educación, salud, seguridad e infraestructura.
1.4 Las reformas arancelarias, ¿concepto, ¿cuál es su objetivo?
Son modificaciones en la estructura de los aranceles que un país aplica a los
bienes importados y exportados. Los aranceles son impuestos que se cobran
sobre los productos que cruzan las fronteras nacionales. Estas reformas pueden
incluir reducciones, aumentos o la eliminación de aranceles en ciertos
productos, así como la creación de nuevos aranceles o cambios en las
condiciones para aplicarlos.
Objetivos de las reformas arancelarias:
- Fomentar el comercio exterior: Reducir aranceles puede facilitar el
comercio internacional, haciendo que los productos extranjeros sean más
accesibles en el mercado local, o que los productos nacionales sean más
competitivos en el extranjero.
- Proteger la industria local: En algunos casos, los aranceles se
incrementan o se mantienen para proteger industrias nacionales
emergentes o vulnerables de la competencia externa, lo que da tiempo
para que estas empresas crezcan y se fortalezcan.
1.5 ¿Por qué se necesita una verdadera reforma fiscal integral?
Una reforma fiscal integral es necesaria debido a varios problemas estructurales
que limitan la capacidad de muchos países, como la República Dominicana,
para gestionar de manera eficiente sus finanzas públicas y promover un
desarrollo económico sostenible. Las razones principales incluyen:
• Desigualdad fiscal: Los sistemas fiscales en muchos casos son
regresivos, lo que significa que los grupos de menores ingresos soportan
una mayor carga relativa que los de altos ingresos. Una reforma fiscal
integral busca hacer el sistema más progresivo, de manera que quienes
más tienen contribuyan de manera más justa, reduciendo la desigualdad
económica.
• Mejor uso del gasto público: Un sistema fiscal integral permitiría no
solo incrementar los ingresos, sino también dirigir el gasto público de
manera más eficiente, enfocándolo en áreas que promuevan el
crecimiento económico y el bienestar social, como la inversión en
infraestructura y programas sociales.
1.6 Principales reformas fiscales recientes.
Las principales reformas fiscales recientes en varios países han sido impulsadas
por la necesidad de mejorar la sostenibilidad fiscal, aumentar los ingresos
públicos y enfrentar las desigualdades. A continuación, se mencionan algunas
de las más relevantes:
• En la República Dominicana, las reformas fiscales han sido parte de un
esfuerzo por modernizar el sistema tributario y reducir el déficit fiscal.
La Ley 253-12, implementada en 2012, es uno de los cambios más
importantes, que incluyó aumentos en el ITBIS (IVA) y una mayor
ampliación de su base. Actualmente, se están discutiendo nuevas
reformas integrales para aumentar la recaudación, simplificar el sistema
tributario, y reducir las exenciones fiscales, las cuales representan un
tercio de los ingresos tributarios.
• Impuestos indirectos