Tema #5 (Prueba de Hipotesis)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

TEMA Nº 5

.
P.H. P.H.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Conceptos Básicos:
HIPÓTESIS ESTADÍSTICA:
Se llama hipótesis a una suposición o conjetura; que se formula, con el
propósito de ser verificada en base a los datos de la muestra obtenida.

PRUEBA DE HIPÓTESIS:
Una prueba de hipótesis es una regla que especifica si se puede aceptar
o rechazar una afirmación acerca de una población (parámetro)
dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de datos.

Entre las preguntas que se pueden contestar con una prueba de hipótesis están las
siguientes:
• ¿Tienen las estudiantes de pregrado una estatura media diferente de 66 pulgadas?
• ¿Es la desviación estándar de su estatura igual a o menor que 5 pulgadas?
• ¿Es diferente la estatura de las estudiantes y los estudiantes de pregrado en promedio?
• ¿Es la proporción de los estudiantes de pregrado significativamente más alta que la
proporción de las estudiantes de pregrado?
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de hipótesis: HIPÓTESIS

Paramétrica No Paramétrica

Una hipotesis no paramétrica es una


Una hipótesis paramétrica es una proposición sobre
proposición sobre cualquier otra
los valores que toma un parámetro.
característica de la población.
• Hipotesis simple: Es aquella que especifica un
único valor para el parámetro. Ejemplos:
Ejemplos: " H :   0", " H :   23", etc.
" H : X ~ N", " H : X ind . Y", etc.
• Hipótesis compuesta: Es aquella que especifica
un intervalo de valores para el parámetro.
Ejemplos: " H :   0", " H :1    4", etc. No en este
curso
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Conceptos básicos:
HIPÓTESIS NULA (Hₒ): HIPÓTESIS ALTERNATIVA (H₁):
En ella se supone que el parámetro de la Afirmación contraria a la hipótesis nula,
población que se está estudiando, tiene expresa lo que realmente creemos que es
determinado valor. factible; es decir, constituye la hipótesis de
Si θ representa un parámetro y θₒ una investigación,
aproximación a θ, entonces, H1 :    0 ,    0 ,    0
H 0 :   0
Tipos de Errores:
Error Tipo I: Rechazar la hipótesis nula Hₒ, Error Tipo II: Aceptar la hipótesis nula Hₒ,
cuando es en realidad verdadera. cuando es en realidad falsa.
La probabilidad de cometer un error de tipo I es La probabilidad de cometer un error de tipo II es
α, que es el nivel de significancia que usted β, que depende de la potencia de la prueba.
establece para su prueba de hipótesis. Puede reducir el riesgo de cometer un error de
Para reducir este riesgo, debe utilizar un valor tipo II al asegurarse de que la prueba tenga
menor para α. suficiente potencia.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
TABLA DE DECISIÓN

ESTADO DE NATURALEZA
DECISIÓN
Hₒ Verdadera Hₒ Falsa
Decisión Correcta Error tipo II
Aceptar Hₒ
(1-α) Nivel de confianza (β)
Error Tipo I Decisión Correcta
Rechazar Hₒ
(α) Nivel de significancia (1-β) Potencia de la dócima

Nivel de significancia (α):


α=P[Error Tipo I] =P[Rechazar Hₒ/ Hₒ es verdadera]
=P[Aceptar H₁/ H₁ es falsa]

β=P[Error Tipo II] =P[Aceptar Hₒ/ Hₒ es falsa]


=P[Rechazar H₁/ H₁ es verdadera]
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de Errores: Se pueden cometer dos tipos de errores:
Población
Decisión
Ho es verdadera Ho es falsa
No rechazar Ho Decisión correcta. Error tipo II
Rechazar Ho Error tipo I Decisión correcta.

a = Pr(Error Tipo I) = Pr(Rechazar H0 / H0 es verdadera)


b = Pr(Error Tipo II) = Pr(No rechazar H0 / H0 es falsa)
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de Prueba de Hipótesis: Existen tres tipos de prueba de hipótesis
 Prueba bilateral o de dos colas:

H 0 :   0
H1 :    0
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de Prueba de Hipótesis: Existen tres tipos de prueba de hipótesis
 Prueba unilateral derecha:

H 0 :   0
H1 :    0
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de Prueba de Hipótesis: Existen tres tipos de prueba de hipótesis
 Prueba unilateral izquierda:

H 0 :   0
H1 :    0
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de prueba:
 Prueba bilateral o de dos colas:

H 0 :   0 f (ˆ / H 0 )
H1 :    0

ˆ
C₁ C₂
Aceptar
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Tipos de prueba: f (ˆ / H 0 )
 Prueba unilateral derecha:
H 0 :   0
H1 :    0 ˆ
C₂
Aceptar

 Prueba unilateral izquierda:


f (ˆ / H 0 )
H 0 :   0
H1 :    0
ˆ
C₁
Aceptar
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Cálculo Tipos de Errores: f (ˆ)

f (ˆ / H 0 ) f (ˆ / H1 )

α
0 C ˆ
A R
Error Tipo I. Nivel de significación (α): Es la probabilidad que el punto muestral (estadística) caiga en la

región crítica bajo H₀; esto es: a  f (ˆ / H )dˆ  f (ˆ / H 0 )dˆ

R
0 
C

Error Tipo II. (β): Es la probabilidad que el punto muestral caiga en la región de aceptación bajo H₁; esto es:
b   f (ˆ / H1 )dˆ   f (ˆ / H1 )dˆ
C


A
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Conceptos básicos:
Región de Rechazo o Región Crítica: La formada por
el conjunto de los valores del estadístico de contraste R
que nos llevan a rechazar la hipótesis nula Hₒ , se llama
región crítica (los puntos que delimitan la región crítica k₁ k₂ ˆ
se llaman puntos críticos).
Puntos críticos
A
Región de No Rechazo o Región de Aceptación: Es
la formada por el conjunto de los valores del estadístico   
R  ˆ / la dócima rechaza H 0  ˆ  k /  
de contraste que nos lleva a aceptar la hipótesis nula Hₒ.
A  ˆ / la dócima aceptaa H   ˆ  k /  
0

Potencia de la dócima: Probabilidad que se tiene en el


contraste de detectar que Hₒ es falsa.
1- β =P[Rechazar Hₒ/ Hₒ es falsa ]
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Región Crítica y Región de Aceptación:
Para el modelo A:
Ho: θ ≥ θo : Interpretado como “El parámetro no es menor a θo “
H1: θ < θo : Interpretado como “El parámetro es menor a θo “
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Región Crítica y Región de Aceptación:
Para el modelo B:
Ho: θ ≤ θo : Interpretado como “El parámetro no es mayor a θo “
H1: θ > θo : Interpretado como “El parámetro es mayor a θo “
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Región Crítica y Región de Aceptación:
Para el modelo C:
Ho: θ = θo : Interpretado como “El parámetro no es mayor a θo “
H1: θ ≠ θo : Interpretado como “El parámetro es mayor a θo “
PRUEBAS DE HIPÓTESIS

Para valores más pequeños de α, es más difícil rechazar la hipótesis


nula.
El valor mínimo de α para cual se rechaza Hο se llama el p-valor.
El p-valor se interpreta como una medida de la evidencia estadística
que los datos aportan a favor de H₁ (o en contra de Hο):
Cuando el p-valor es pequeño, se considera que hay una fuerte
evidencia a favor de H₁.

Por ejemplo, si z = -3.23 implica que p-valor = 0.00062. Hay mucha


evidencia en contra de Hο y a favor de H₁.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS

En el caso de la distribución normal para la prueba sobre la media es fácil calcular el valor P. Si Zc
fue el valor calculado del estadístico de prueba, entonces:

Donde F(z) = P(Zz) (Función de distribución normal N(0,1))


Para el ejemplo Zc= 3.25, entonces P=2(1-F(3.25))=0.0012. Es decir, H0 será rechazada
con cualquier nivel de significancia a  0.0012

Si se usa el enfoque del valor P el paso 6 del procedimiento general de prueba de


hipótesis ya no es necesario.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
.
PASOS DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS
a) Formular las hipótesis estadísticas.- Se refiere a la formulación de la
hipótesis nula ( Ho) y de la alternativa ( H1)
Ho : No existe diferencia significativa (efecto nulo)
H1 : Si existe diferencia significativa (efecto no nulo).

b) Fijar el nivel de significación ( α ) .- Probabilidad de rechazar la


hipótesis nula (Ho) cuando realmente es cierta.

c) Función pivotal o función de prueba (estadística de prueba) .- Es la


fórmula asociada a cada tipo de hipótesis en prueba y nos permite
obtener el valor experimental.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
.
PASOS DE LA PRUEBA DE HIPÓTESIS
d) Valor tabular.- Es un valor obtenido de tablas estadísticas de
acuerdo a la distribución de la estadística de prueba. Generalmente se
usa la prueba t, z, χ², F.

e) Decisión.-
- Rechazar Ho si el valor experimental es mayor al valor tabular (p < α),
(valor sugerido de α es de 0.05).
- No rechazar Ho si el valor experimental es menor o igual al valor
tabular. (p > α).
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Procedimiento general para la prueba de Hipótesis
Antes de Examinar los datos muestrales:
1. Identificar el parámetro de interés
2. Establecer la Hipótesis Nula H0
3. Especificar una Hipótesis alternativa adecuada H1
4. Seleccionar un nivel de significancia α.

Usando los datos muestrales:


5. Establecer un estadístico de prueba adecuado
6. Establecer una región de rechazo
7. Calcular todas las cantidades muestrales necesarias para el
estadístico.
8. Decidir si debe o no rechazarse H0.
9. Señalar la Conclusión con respecto a las variables involucradas.
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de una media:
1) Docimar: H 0 :   0 1) Docimar: H :    1) Docimar: H :   
0 0 0 0
H1 :    0 H1 :    0 H1 :    0

2) Nivel de significancia: α

3) Zona crítica: Rechazar Hₒ si, Z  Z 0  Z a


1
2

X  0
4) Estadística: Z  Z
/ n

5) Decisión: Si Z  Z 0  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: Si rechazamos la Hipótesis Nula, concluimos que “hay


suficiente evidencia estadística para inferir que la hipótesis nula es falsa”
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Concepto de p-valor: Definimos el p-valor como la probabilidad de que , suponiendo cierta
H₀ el estadístico de contraste tome un valor al menos tan extremo como el que se obtiene a partir
de las observaciones muestrales, i.e ., el p -valor es el área de la cola de la distribución (o colas si el
test es bilateral) definida a partir del estadístico de contraste.
Supuesto: X se distribuye según una normal.

Uso del p- -valor en los contrastes valor en los contrastes sobre µ con μ conocida.

RECHAZO la hipot. Si p-valor<nivel signif.


PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de una media:

REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 :    0

TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

COLA IZQUIERDA   0 Z   Z 1a  T   t1a  

COLA DERECHA   0 Z  Z 1a  T  t1a  

DOS COLAS   0 Z  Z 1 a  T  t1 a  


2 2

X  0 X  0
Z  T    n 1
 Sˆ
n n
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de una proporción:
Docimar: H 0 : p  p0 Docimar: H 0 : p  p0 Docimar: H 0 : p  p0
[ ]
H1 : p  p0 H1 : p  p0 H1 : p  p0

Nivel de significancia: α

Zona crítica: Rechazar Hₒ si, Z  Z 0  Z1 a


2

P  p0
Estadística:
Z
p0 (1  p0 ) Z
n

Decisión: Si Z  Z 0  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: …
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de una proporción:
REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 : p  p0
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H0, SI:

COLA IZQUIERDA p  p0 Z   Z 1a 

COLA DERECHA p  p0 Z  Z 1a 

DOS COLAS p  p0 Z  Z 1 a 


2

P  p0 P  p0 x
Z , Z , P
p0 1  p0  p0 1  p0   N  n  n
 
n n  N 1 
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de la diferencia de dos proporciones:
Docimar: H 0 : p1  p2   Docimar: H 0 : p1  p2   Docimar: H 0 : p1  p2  
H1 : p1  p2   H1 : p1  p2   H1 : p1  p2  

Nivel de significancia: α

Zona crítica: Rechazar Hₒ si, Z  Z 0  Z1 a


2

P1  P2  
Z
Estadística: p1 (1  p1 ) p2 (1  p2 )
 Z
n1 n2

Decisión: Si Z  Z 0  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: …
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de la diferencia de dos proporciones:
REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 : p1  p2  
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H0, SI:

COLA IZQUIERDA p1  p2   Z   Z 1a 

COLA DERECHA p1  p2   Z  Z 1a 

DOS COLAS p1  p2   Z  Z 1 a 


2

P1  P2   , P1  P2   , P1  x1 P2  x2
Z Z
p1 1  p1  p2 1  p2  p1 1  p1   N1  n1  p2 1  p2   N2  n2 
n1 n2
    
n1 n2 n1  N1  1  n2  N2  1 
P1  P2  
Z x1  x2
1 1 P
P(1  P)(  ) n1  n2
n1 n2
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de una varianza:
Docimar: H 0 :  2   02 Docimar: H 0 :  2   02 Docimar: H 0 :  2   02
[ ]
H1 :  2   02 H1 :   
2 2
0 H1 :   
2 2
0

Nivel de significancia: α

Zona crítica: Rechazar Hₒ si,


 2   2a ó 2  2 a
( )( ) (1 )( )
2 2

(n  1) Sˆ 2
Estadística:  2
 2a 2
 2
0 ( )( )
2
a
(1 )( )
2

Decisión: Si   RC  se rechaza H 0 a a .
2

Conclusión: …
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de una varianza:
REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 :    0
2 2
  0
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

COLA IZQUIERDA  2   02   0  2   2a   Z   Z 1a 

COLA DERECHA  2   02   0  2


  2
( 1  a )(  ) Z  Z 1a 

 
2 2
  0  2
  2
a
0 (
2
)(  ) Z  Z 1 a 
DOS COLAS 2

ó 2  2 a
(1 )( )
2

   ˆ2 S 0
2 
n 1 S , Z  ,   n 1
 2
0
0
2n
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de la diferencia de dos medias:
1) Docimar: H 0 : 1  2   1) Docimar: H 0 : 1  2   1) Docimar: H 0 : 1  2  
H1 : 1  2   H1 : 1  2   H1 : 1  2  

2) Nivel de significancia: α

3) Zona crítica: Rechazar Hₒ si, Z  Z 0  Z a


1
2

X 1  X 2  ( 1  2 )
Z
4) Estadística:  12  22
 Z
n1 n2

5) Decisión: Si Z  Z 0  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: Si rechazamos la Hipótesis Nula, concluimos que “hay


suficiente evidencia estadística para inferir que la hipótesis nula es falsa”
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de Hipótesis de la diferencia de dos medias:
REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 : 1  2  
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

1  2   Z   Z 1a  T  t1a  


COLA IZQUIERDA
1  2   Z  Z 1a  T  t1a  
COLA DERECHA
1  2   Z  Z 1 a  T  t1 a  
DOS COLAS 2 2

Z
 X 1  X2  
T
 X  X  
1 2
~ t( )   n1  n2  2
 2
 2
 n1  1 Sˆ12   n2  1 Sˆ22
1
n1

n2
2

n1  n2  2
 1
n1  n12 
2
 Sˆ12 Sˆ12 

T 
 X 1  X2  
~ t ( )

   12
n

n1 

2
Ecuación Welch -
2 Satteerhwaite.
Sˆ12 Sˆ22  Sˆ1 
2
 Sˆ2 
2

n1  n2    
n
 1   2  n
n1  1 n2  1
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
P.H. para la diferencia de medias: Observaciones pareadas.
1) Docimar: H 0 :  D  0 1) Docimar: H :   0 1) Docimar: H :   0
0 D 0 D
H1 :  D  0 H1 :  D  0 H1 :  D  0

2) Nivel de significancia: α

3) Zona crítica: Rechazar Hₒ si, Z  Z 0  Z a


1
2

D  D
4) Estadística: Z  Z
D / n

5) Decisión: Si Z  Z 0  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: Si rechazamos la Hipótesis Nula, concluimos que “hay


suficiente evidencia estadística para inferir que la hipótesis nula es falsa”
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
P.H. de la diferencia de medias: Observaciones pareadas

PRUEBA DE HIPOTESIS DE LA COMPARACIÓN DE MEDIAS DE DOS POBLACIONES NORMALES DEPENDIENTES

REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 : D  0


TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

COLA IZQUIERDA D  0 Z   Z 1a  T   t1a  

COLA DERECHA D  0 Z  Z 1a  T  t1a  

DOS COLAS D  0 Z  Z 1 a  T  t1 a  


2 2

D n 2

D 
Z  D , T
D  D
,   n 1 , D 

, D i 1
i
,  D  Di
D
Sˆ D
n n Sˆ 
2 i 1

n 1
n D
n
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de la igualdad (razón) de varianzas:
Docimar: H 0 :  12   22 Docimar: H :  2   2
0 1 2
Docimar: H :  2   2
0 1 2

H1 :  12   22 H1 :  12   22 H1 :  12   22

Nivel de significancia: α

Zona crítica: Rechazar Hₒ si,


F  Fa ó FF a
( )(1 , 2 ) (1 )(1 , 2 )
2 2

Sˆ12
Estadística: F 2 F F
Sˆ2

Decisión: Si F  RC  se rechaza H 0 a a .

Conclusión: …
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
P.H. de la igualdad (razón) de varianzas:

REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 :  1   2


2 2
 1   2 
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

COLA IZQUIERDA  12   22  1   2  F  Fa 1 , 2 

COLA DERECHA  12   22  1   2  F  F1a 1 , 2 

DOS COLAS  12   22  1   2  F  F a  , 


2 1 2
ó
F  F1 a  , 
2 1 2

Sˆ12
F 2 ,  1  n1  1 ,  2  n2  1
Sˆ2
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
P.H. de la igualdad (razón) de varianzas:

REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 :  1   2


2 2
 1   2 
TIPO DE PRUEBA H1 : SE RECHAZA H 0, SI:

S 22
COLA IZQUIERDA  
2
1
2
2  1   2  F  F1a  2 ,1   F 2
S1

S12
COLA DERECHA  
2
1
2
2  1   2  F  F1a 1 , 2   F 2
S2

 1   2 
2
 12   22 S ma
DOS COLAS F  F1 a  ,   F 2
2 ma me
S me

 ma  Grados de libertad del numerador y corresponde a la población de varianza muestral mayor.

 me  Grados de libertad del denominador y corresponde a la población de varianza muestral menor


PRUEBAS DE HIPÓTESIS
Prueba de hipótesis de la igualdad de varianzas:
Docimar: H 0 :  12   22  ...   k2
H1 :  12   22  ...   k2

Nivel de significancia: α

Zona crítica: Rechazar Hₒ si,


n= Número de observaciones
F  F(1a )( k 1), k(n 1) k= Número de parámetros

nV ( X ) 1 k 1 k ˆ2
Estadística: F 
M ( Sˆ 2 ) Donde:
V (X )  
k  1 h 1
( X h  X )2 , M (S )   Sh
ˆ 2

k h 1

Intervarianza Intravarianza
Decisión: Si F  RC  se rechaza H 0 a a . Variabilidad dentro
Variabilidad entre
los grupos de los grupos
Conclusión: …
PRUEBAS DE HIPÓTESIS
P.H. de la igualdad de varianzas:

REGLAS DE DECISIÓN PARA DOCIMAR: H0 :  1   2   3  ...   k


2 2 2 2

H1 : SE RECHAZA H 0 , SI:

 12   22   32  ...   k2 F  F1a ( k 1),k ( n 1)

k k

nV ( X ) (X h  X) 2
 Sˆ ¨2

F V (X )  h 1
M ( Sˆ 2 )  h 1

M ( Sˆ 2 ) k 1 k
Intervarianza Intravarianza
Continuará para datos categóricos

Lic. Octavio Martínez Chura


[email protected]

También podría gustarte