Procesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
Procesos de Soldadura
AVANCES
SOLDADURA
▪ El charco de soldadura se
desarrolla de manera progresiva
y rápida.
▪ Parte del metal base se funde y
se mezcla con el metal de
aporte, modificando la
composición química del charco
de soldadura(Dilucion)
▪ Corto ciclo térmico y distribución
no uniforme de la temperatura.
▪ Rápido calentamiento
▪ Pequeños tiempos a cada nivel
de temperatura.
▪ Altas velocidades de
enfriamiento
▪ El metal de soldadura puede ser
químicamente afectado por el
medio gaseoso que lo envuelve.
▪ Generación de tensiones
residuales debido a la oposición
a la contracción natural del
metal caliente.
▪ Genera modificaciones algunas
veces abruptas de la forma del
elemento a la que pertenecen,
lo que ocasiona concentradores
de tensiones.
▪ Genera discontinuidades propias
de procesos de soldadura
específicos tales como las
intrusiones.
▪ Distorsión de elementos debido
a expansión y contracciones no
uniformes.
ARCO ELECTRTICO
• El equipo de soldadura es
relativamente sencillo, no muy caro
y portátil.
• El metal de aporte y los medios
para su protección durante la
soldadura proceden del propio
electrodo revestido. No es
necesaria protección adicional
mediante gases auxiliares o
fundentes granulares.
• Es menos sensible al viento y a las
corrientes de aire que los procesos
por arco con protección gaseosa,
no obstante el proceso debe
emplearse siempre protegido del
viento, lluvia y nieve.
• Se puede emplear en cualquier
posición, en locales abiertos y
cerrados, incluso con
restricciones de espacio. No
requiere conducciones de agua
de refrigeración, ni tuberías o
botellas de gases de protección,
por lo que puede emplearse en
lugares relativamente alejados
de la fuente de energía.
• Es aplicable para una gran
variedad de espesores, en
general mayores de 2mm.
• Es aplicable a la mayoría de los
metales y aleaciones de uso
normal.
LIMITACIONES
• Porosidad en el metal
depositado.
• Incremento de salpicaduras
• Mal aspecto exterior del cordón
• Mala estabilidad del arco
• Socavaciones en el metal
depositado
GAS DE PROTECCION
• Es un medio conductivo
dónde el arco
eléctrico(descarga controlada
de electricidad) se forma y
sesostiene.
• El plasma esta compuesto de:
➢Gas ionizado
➢Metal fundido
➢Escoria
➢Vapores
➢Moléculas y atomos gaseosos
PROPIEDADES DE LOS GASES DE PROTECCION
• Potencial de Ionización
• Conductividad térmica
• Tensión superficial
• Pureza
• Reactividad/potencial de
oxidación
Conductividad térmica:
• Es la facilidad del gas a conducir
el calor.
• Esta influenciara el distribución
de calor radial en el arco de
soldadura
• Ar baja conductividad 2 zonas:
zona angosta caliente y una
amplia zona fria,.
INFLUENCIA DEL GAS EN LAS PROPIEDADES MECANICAS
• Gas Inerte
• 1.4 mas pesado que el aire
• Se obtiene por destilación del
aire(1%)
• Bajo potencial de Ionización
• Fácil inicio de arco y arco estable
• Baja conductividad térmica
• Promueve la transferencia spray
en GMAW
CARACTERISTICAS DE LOS GASES - HELIO
• Gas Inerte
• Se extrae del subsuelo
• Baja densidad, menor que el aire
• Alta conductividad térmica
• Alto potencial de Ionización
• Alto costo
CARACTERISTICAS DE LOS GASES - OXIGENO
• Elemento de mezcla
• Bajo potencial de Ionizacion
• Favorece la combustión
• En pequeñas cantidades en
mezclas de gases inerte favorece
la estabilidada del arco
CARACTERISTICAS DE LOS GASES – DIOXIDO DE CARBONO
• Gas reactivo
• Alta condcutividad térmica
• Usado solo para ciertas
transferecias de GMAW
• Se agrega al Argon para
promover estabilidad de arco
• Bajo costo
• No en TIG
CARACTERISTICAS DE LOS GASES - HIDROGENO
• Materiales de aporte
comerciales para una gran gama
de aleaciones ferrosas y no
ferrosas
• Material de aporte alimentado
de forma continua, se evitan
tiempos muertos por cambios
de electrodo(alto factor de
operación)
• El arco y el charco de soldadura
son visibles
• Minima o nula generación de
escoria, alta eficiencia de
deposición: 96% aprox
• Mayor velocidad y tasa de
deposición
• Proceso de soldadura mas fácil
de aprender que el proceso
SMAW
• Posible automatización.
DESVENTAJAS
• METAL BASE
✓El tipo, la composición y el
espesor ayudan a determinar.
❖El amperaje necesario
❖El diámetro del electrodo a ser
usado
❖El tipo de gas de protección que
debe utilizarse
STICKOUT
Ventajas:
• Materiales Delgados
• Trabajos fuera de posición
• Juntas abiertas
• Pobre ajuste de juntas
LIMITACIONES:
➢Produce salpicadura
➢Falta de penetración en
materiales gruesos
➢Uso limitado en aluminio
TRASFERENCIA GLOBULAR
• La transferencia globular
normalmente, NO se utiliza
debido a la alta cantidad de
salpicaduras y los problemas
potenciales de penetración
incompleta.
TRASNFERENCIA SPRAY
VENTAJAS:
➢Alta tasa de deposición
➢Buena fusión y penetración
➢Excelente aparciencia del
cordon
➢Capacidad de utilizar alambres
de gran diámetro
➢Practicamente no existe
salpocadura
LIMITACIONES:
❖Usada solo en materiales de un
espesor mínimo de 1/8”.
❖Para posiciones plana y
horizontal.
❖Se requiere de un buen ajuste
de junta ya que no tolera las
juntas abiertas.
TRANSFERENCIA SPRAY PULSADO
VENTAJAS:
• Permite la aplicación en todas
las posiciones
• Sin salpicadura
• Toda la gama de espesores
• Versatil y productivo
• Programable.
LIMITACIONES:
oAlto costo inicial del equipo
oAceptacion del operador y
conocimiento del proceso.
oDificultad para ajustar los
parametros
oAplicación limitada en juntas
abiertas y de pobre ajuste.
ACEROS AL CARBONO
ACEROS INOXIDABLES
GAS DE PROTECCION