0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Arteysustecnologias

Cargado por

Gloria Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Arteysustecnologias

Cargado por

Gloria Acosta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

COLEGIO EXPERIMENTAL PARAGUAY – BRASIL UNA.

ARTE Y SUS TECNOLOGÍAS

Prof. Arq. Teresita Soler


1er. Curso de la Media A - B

REPASO (Marzo)

EL ARTE CLÁSICO: GRECIA, LA PERFECCIÓN.

Tiene 3 periodos de desarrollo: Arcaico (s. VIII – VI a. de C.) Clásico (s. V – IV a. de


C) y Helenístico (s. IV – II a de C.)
Época Arcaica: abarca desde el siglo VIII hasta el VI antes de Cristo.
Época Clásica: Es el momento cumbre de la cultura Griega, es el siglo de los grandes
filósofos, artistas y literatos. Todo el arte clásico pagano vive su Siglo de Oro, hasta en
las artes menores como la cerámica. Representa la culminación y perfeccionamiento de
todas las manifestaciones artísticas griegas, tanto en las formas como en la técnica. Ésta
plenitud coincide con el apogeo político, económico y cultural de las “Polis” griegas o
ciudades - estado, en especial la ciudad de Atenas
Los historiadores consideran que el siglo de Pericles fue el Siglo de Oro de la escultura
y la arquitectura. Se formó un equipo con los mejores arquitectos, escultores y obreros
atenienses.
LA BELLEZA HUMANA SE DIVINIZA Y SE EXALTA.
Se buscan las justas proporciones del modelo ideal. Adquiere gran importancia la
escultura.
Fuerte inclinación hacia el Realismo, interés por las exactas proporciones del cuerpo
humano. Se destacan las Esculturas en bronce y mármoles.
Artistas o Actores culturales
Fidias es un artista integral, pintor, escultor, grabador, orfebre, fundidor etc.
Temas preferidos que desarrolla en su arte: La mitología de los dioses, los combates
históricos y los atletas de los juegos olímpicos.
Policleto: es el artista que crea el canon o medida ideal del cuerpo humano. Escribe un
tratado, el Canon o Ley sobre la Teoría del arte y proporciones perfectas del cuerpo
humano, para que éstos posean Belleza. (Lo que representaba el concepto de belleza en
esa época)
El arte expresa las dulzuras de la vida, se encamina hacia una belleza sensual, casi
voluptuosa.
La principal innovación es la introducción del desnudo femenino (siglo IV antes de
Cristo).
Época Helenística: Las conquistas de Alejandro Magno extienden por doquier la
cultura y el Arte griego, época de notable perfeccionamiento técnico en Arte
El retrato adquiere importancia y en escultura aparecen los grupos escultóricos, “El
coloso de Rodas”, es una de las 7 maravillas de la antigüedad.

1
EL RENACIMIENTO

RENACIMIENTO: significa el nuevo renacer del “Clasicismo”.


Es una de las épocas más brillantes en la historia del Arte Universal. Desde su cuna
Italia, resucita las formas griegas y romanas, desde el 1300 al 1600. Se inscribe en el
marco de la sociedad humanista, de la que es producto.
Lo clásico es en toda evolución lo que llamamos el modelo típico, que condensa todas
las características y perfección más logradas a través de ese proceso evolutivo.
“Clasicismo”, equivale a lo griego y lo romano, que en la época medieval, equivalía a
paganismo contrario a las reglas de la iglesia.

El Renacimiento: se inicia en Florencia - Italia y entre los siglos XV y XVI se


produce el apogeo, época brillante para la pintura italiana, de allí pasa a los demás
países europeos y pronto acaba por hacerse mundial, abarca todas las disciplinas
artísticas
Antes del Renacimiento se dan el arte Bizantino, Románico y Gótico.
En Italia el arte protorrenacentista se inicia en el siglo XIII, sigue en el XIV, XV, XVI.
Los 1ros. Pasos se dan en escultura, en la pintura muestra un marcado naturalismo y
viene representada por dos escuelas; la florentina y la sienesa, resaltan los temas
religiosos. (De Florencia y Siena), adquieren suma importancia la forma, el colorido, la
habilidad en el dibujo y el virtuosismo en la pintura
El Quattrocento, corresponde al siglo XV, y el Cinquecento al siglo XVI.
Durante la 1ra. Etapa es la Florencia de los Médicis, la capital artística de Italia, por
tanto de Europa. En el siglo XVI se desplaza a la Roma de los Papas Julio II y León
X.
En Arquitectura: Rompe con el estilo Gótico, nunca fuerte en Italia, renace la búsqueda
del equilibrio y la armonía, renacen también los órdenes clásicos, los arcos de medio
punto y todo elemento empleado por el arte clásico greco – romano. La horizontalidad
antes que la verticalidad del arte Gótico.
El gran Arquitecto Filippo Brunelleschi que lanza el mensaje del nuevo estilo en su
cúpula de la Catedral de Florencia, es el creador del método de la Perspectiva a un
Punto de Fuga o Proyección, 1434 (siglo XV)
En Pintura: La escuela florentina de Giotto precede a Fra Angélico cuyos temas son
marianos y religiosos, la composición pictórica se basa en reglas y teorías del arte.
Simetría y equilibrio de masas.
El siglo XVI significa el momento de máxima expresión y apogeo del Renacimiento
italiano con el triunfo de la claridad, la simplicidad y la grandiosidad, la gran obra del
siglo y del Renacimiento se resumen en la Basílica de San Pedro del Vaticano en Roma,
construida por el Arq. Bramante, triunfo de lo grandioso y lo monumental, a partir de
1546 es Miguel Ángel Buonarrotti quien prosigue la construcción.
Otros grandes maestros son Antonio Sangallo, Vignola y Andrea Palladio, influirán en
la arquitectura inglesa, y a través suyo en la de Estados Unidos.
Escultura: la gran figura de la arquitectura italiana del siglo XVI es Miguel Ángel;
Arquitecto, Pintor, escultor, refleja en su saber general al hombre del Renacimiento.
Los caracteres de su obra son el perfecto conocimiento de las reglas clásicas, dominio
de la anatomía, esculpe los músculos en actitudes torturadas y dramáticas, marcada
preferencia por el desnudo masculino, da una personalidad única a sus estatuas y la
llena de exuberante vitalidad, la cualidad esencial de toda su obra es la fuerza. Una de

2
sus obras más famosas “El David”, al terminarlo hizo un chasquido con el dedo y le dijo
“Habla”, como si tuviera vida.
Pintura: Leonardo da Vinci, Poeta, Arquitecto, Ingeniero e inventor personifica al
hombre renacentista que intenta comprender todo de todo y aspira al dominio universal
del hombre y de las cosas. Sus estudios de la anatomía humana le hacen dominar el
dibujo, en sus obras pictóricas emplea como ninguno la gradación tonal, el empleo de la
luz y las sombras; un claroscuro lleno de poesía y misterio, es el conocido “Sfumato”
leonardesco. Da a sus figuras corporeidad escultórica, suavidad extrema en la forma. El
genio de Leonardo hace que su obra pictórica alcance esa cima casi inaccesible donde se
funden la ciencia y el arte.
La pintura en la Roma de los papas presenta dos genios incomparables, Miguel Ángel
Buonarrotti (1475 – 1564), quien da a sus personajes su característica Terribilità,
vocablo que define su estilo grandioso y potente, vigor y una mirada terrible de sus
figuras y esculturas. Su gran obra es La Capilla Sixtina, de San Pedro del Vaticano, y
Raphael Sanzio.
Miguel Ángel Buonarrotti, Rafael Sanzio y Leonardo da Vinci, forman el trio de
oro de los grandes maestros del Renacimiento (en el Cinquecento)
Pinturas de un gran detallismo y minuciosidad con que se representan las cosas usando
pinceladas pequeñas y exquisitas, plasman la calidad de los objetos y su riqueza, como
telas, brillos en espejos, metales preciosos, piedras, joyas etc. Acusado y pleno
naturalismo y de suma delicadeza, (Tener en cuenta que en esa época no existía la
Fotografía, inventada en 1824), por esa razón la representación de la realidad en
Dibujos y Pinturas cobraban gran importancia.

EL HUMANISMO
El Renacimiento supone uno de los avances más rotundos de la Historia. La humanidad
generó grandes hombres que crearon un nuevo arte y una nueva concepción del mundo;
rompieron los límites del universo conocido y descubrieron nuevos continentes.
Hasta ese entonces Dios había sido el centro de atención durante la edad media; ahora
es lo humano lo que triunfa. Supone el momento de plenitud en el que desembocan las
últimas transformaciones de lo medieval, que desde el siglo XII y XIII han traído una
honda renovación intelectual con las universidades y el florecimiento de la escolástica.
Cultura apoyada por los grandes burgueses y las ricas cortes que durante los últimos
siglos medievales han acumulado grandes cantidades de dinero por el florecimiento
comercial.
EL HUMANISMO: SE ENTIENDE POR HUMANISMO LA MANIFESTACIÓN INTELECTUAL,
LITERARIA Y FILOSÓFICA DEL RENACIMIENTO, se lo denomina así porque fue el hombre
con la naturaleza, lo que más preocupó a los pensadores renacentistas.
Triunfan sobre todo las ciencias humanas, junto con una profunda afición por las
lenguas griega, latina y hebrea. Los vehículos de expansión del Humanismo fueron
principalmente las Academias, la de Florencia, la de Roma, Nápoles y otros nuevos
centros del saber y las Universidades de nueva creación.
La Imprenta (1440) facilitó al máximo el triunfo del Humanismo. El papel, invento
chino transmitido por los árabes y el grabado en planchas de madera (Xilografía) y
metal, habían propiciado éste importante paso.
El origen del humanismo está en Italia, donde ya en el siglo XV Dante, Petrarca y
Boccaccio han lanzado los primeros anuncios del movimiento. Se difunden por toda
Inglaterra, Francia y Alemania.

3
LA CIENCIA RENACENTISTA: El mismo cambio observado en el pensamiento
filosófico se opera en el campo de la ciencia y se fundamenta en la experiencia personal
y la razón.
Copérnico Nicolás, su gran aporte es la teoría Heliocéntrica, hasta él se piensa que los
astros giran en torno a la tierra (Geocentrismo), él descubre que el sol es el centro a
cuyo alrededor giran la Tierra y los demás planetas.
También se producen experimentos Químicos y Médicos.
Se cultivan como nunca las letras y las artes.
Museos de Arte Clásico: El Louvre de Francia, El Hermitage en Rusia, Galería Uffizi
de Florencia Italia, los Museos Vaticanos (Capilla Sixtina) resguardan las ricas
colecciones de los papas a lo largo del tiempo, el Thyssen, el Reina Sofía y el Prado los
3 en Madrid (España), el Museo Británico de Londres, el Kunsthistorisches Museum de
Viena, el Albertina de Viena, el Museo Real de Bellas Artes de Bruselas entre otros.

VALORACIÓN del material de Lectura

1- Reconocer e identificar características del estilo y su importancia en la evolución


del hombre
2- Distinguir en qué época de la historia de la humanidad, se desarrolla éste estilo y
movimiento cultural
3- Construir mentalmente la idea general del arte renacentista
4- Valorar al ser humano y su interés en la ciencia

En la hoja 5 se encuentra el Trabajo

4
COLEGIO EXPERIMENTAL PARAGUAY – BRASIL UNA.
ARTE Y SUS TECNOLOGÍAS
1ER. CURSO A – B 2020
Prof. Arq. Teresita Soler

Trabajo individual

GUÍA DE ESTUDIO

Procede a la lectura del material y luego contesta las siguientes preguntas


1- Explica brevemente (5 líneas), con tus palabras la idea que tienes del Arte
Renacentista
2- Nombra 3 características del Renacimiento
3- Cual es la época de oro del Renacimiento, por qué se lo considera así?
4- El método de la Perspectiva a 1 Punto de Fuga o Proyección, en qué época
se inicia y cómo se llama el Arquitecto que creó.
5- El Quattrocento y El Cinquecento, a qué siglos pertenecen esas
denominaciones
6- Humanismo; escribe concepto y características
7- Nombrar a 3 grandes artistas de la Edad de oro, del Renacimiento

Obs. Imprimir ésta hoja e iniciar respuestas, hechas a mano (PUEDE SEGUIR
DETRÁS)

DESARROLLO

También podría gustarte