Trabajo de Epigenética
Trabajo de Epigenética
Trabajo de Epigenética
Profesorado en Biología
Catedra: Genética
Al igual que muchas otras proteínas, las histonas que forman parte del nucleosoma
pueden sufrir modificaciones post-traduccionales, como acetilación, fosforilación,
metilación, glucosilación, ADP-ribosilación, etc. Estas modificaciones, a su vez, se pueden
combinar de manera diferente para determinar el acceso de la maquinaria de
transcripción al ADN involucrado.
Los marcadores químicos se empalman en las colas proteicas de la histona
sobresaliendo de las “bobinas de nucleosomas”. Ellas controlan numerosas características
de la cromatina, el complejo proteínico de ADN del que se componen los cromosomas.
Para que las enzimas puedan leer y copiar la información genética, la respectiva
región de ADN debe ser accesible para ellas. Pero solo tendrán acceso cuando el ADN, por
ejemplo, por acetilación de estas colas de la histona, esté disponible en forma menos
compacta en la llamada eucromatina. Esto es así, porque los grupos acetilo que se agregan
en forma adicional (por medio de la enzima Acetiltransferasa) anulan las cargas positivas
de las colas de la histona produciendo que las bases se dispersen en esa región y
permitiendo la transcripción.
Por el contrario, por reducción de los grupos acetilo (por medio de la enzima
desacetilasas de histonas) o por metilación de la histona se incrementa el
“empaquetamiento” de la cromatina, generando regiones de heterocromatina. Con lo
cual, hay menos probabilidades de que una secuencia de ADN sea leída y cumpla su
función. Estas regiones tienden a ser ricas en secuencias repetitivas y a tener un bajo
contenido génico.
En una célula de mamífero típica, aproximadamente el 10% del genoma se
presenta permanentemente como heterocromatina (heterocromatina constitutiva). Se la
encuentra de manera particularmente concentrada en la zona de los telómeros y de los
centrómeros. Al empaquetar determinados tramos genéticos en la heterocromatina la
célula puede “desactivarlos” y de este modo proteger su genoma de, por ejemplo, la
acción de elementos móviles transposones ( secuencia de ADN que puede moverse de
manera autosuficiente a diferentes partes del genoma de una célula). Pero de este modo
también logra desconectar de forma epigenética genes innecesarios que bien pueden
estar activos en otro tipo de células.
Un punto importante para remarcar es que la modificación post-traduccional de las
histonas parece desarrollarse de forma coordinada con la metilación del ADN, ya que
existen proteínas de unión a metil-CpG que acarrean a las desacetilasas de histonas hacia
regiones de ADN metilado. De hecho, varios mecanismos epigenéticos parecerían actuar
en conjunto, pues los dos mecanismos presentados también se asocian con un tercer
mecanismo epigenético: el silenciamiento génico mediado por ARN no codificante.
Los marcadores químicos en el “empaquetado histónico” probablemente sean una
especie de código que se lee de acuerdo al contexto y que controla la implementación de
la información hereditaria. De este modo, en definitiva, se amplía el “código genético
básico”, ya que aumenta la variedad de patrones de expresión génica.
Existe fuerte evidencia sobre la heredabilidad de las modificaciones de histonas en
organismos multicelulares, cuyos mecanismos parecen ser más complejos que los de la
metilación del ADN debido a que puede ser un proceso independiente de la replicación y
además hay evidencia de participación de ARN no codificante en la maquinaria de
modificación.
Silenciamiento génico mediado por ARN no codificante
García R., Ayala P.A., Perdomo S.P. (2012); Epigenética: definición, bases
moleculares e implicaciones en la salud y en la evolución humana; Revista
Ciencia Salud.
https://www.archivosdemedicina.com/medicina-de-
familia/epigeneacutetica-y-enfermedades-croacutenicas-no-
transmisibles.pdf
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872020000600881