Actividad Practica Crisis 1929 2024-b Ok

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad Practica:

CRISIS ECONÓMICA DE 1929


I.- LA GRAN DEPRESION DE LA ECONOMIA CAPITALISTA.

“Los efectos de la Gran Depresión se notaron en toda Europa, y las reacciones a los
mismos fueron similares en estas latitudes como en América. Los sentimientos nacionalistas
se intensificaron; se elevaron barreras aduaneras; los antagonismos de clase se agravaron
y, conforme se reavivaba el temor a la revolución, una asustada clase media buscó
nuevos y drásticos medios para proteger sus intereses. En Alemania, dos partidos ganaron
inmediatamente adherentes como resultado de la crisis: los comunistas y los nacional-
socialistas. Los avances nazis fueron deslumbrantes: en 1928, solo consiguieron menos de
un millón de votos; en 1930, en cambio, casi seis millones y medio, convirtiéndose en el
segundo partido del Reichstag (parlamento). A partir de 1930 hubo dos grandes partidos
que se proponían, abiertamente, derrocar al sistema”.
James Joll. Historia de Europa desde 1870. Madrid, Alianza Editorial, 1983.

1.- ¿Cuál es la principal idea que plantea el autor?

2.- ¿Cómo influye la crisis sobre las ideas políticas y sociales de Alemania?

II.- Antecedentes de la crisis:

En octubre de 1929, la Bolsa de Nueva York se derrumbó luego de un largo auge de


especulación nunca antes visto. En 1928 ya se podían vislumbrar algunas señales de una
pronta recesión: la sostenida baja que estaban teniendo los precios de los productos
agrícolas y la disminución en el volumen de los préstamos estadounidenses a Europa.
Algunos profesionales de la economía veían venir este colapso y postulaban que el
sistema capitalista, por su propia dinámica, estaba compuesto por “ondas expansivas” y
“ondas recesivas”. Pero la gran mayoría no veía motivo de preocupación ya que las
acciones en la bolsa subían todos los días y las fábricas producían sostenidamente. Esta
situación generó una sobreproducción: es decir, las fábricas producían más de lo que se
consumía, lo cual, en el corto plazo, hizo inviable la venta de sus productos,
acumulándose un gran stock en sus bodegas. Cuando esto trascendió a la opinión
pública, la gente intentó vender sus acciones, pero estas ya estaban totalmente
desvalorizadas. Al estallar la crisis, su magnitud fue catastrófica. Cientos de industrias
cerraron y cientos de miles de trabajadores quedaron cesantes, los cuales, además,
carecían de un sistema social que los protegiera. El problema central fue que la crisis de la
Bolsa de Nueva York afectó prácticamente a todo el mundo capitalista, Estados Unidos
había vivido, en la década de 1920, un notable período de crecimiento económico, lo
que demandaba altas cantidades de materias primas, especialmente desde los países
más pobres y subdesarrollados, como los latinoamericanos. Al desatarse la crisis, Estados
Unidos disminuyó abruptamente su demanda de productos primarios y arrastró en este
proceso a diversas regiones del mundo, incluido países de América latina, que, aunque
parezca extraño, resultó ser uno de los países más afectados del mundo. Tras la Primera
Guerra Mundial, Estados Unidos se había convertido en la principal potencia económica:
no solo acumulaba la mitad del oro mundial, sino que, se sumaban a lo anterior, unos diez
mil millones de dólares en préstamos para la Europa que se estaba reconstruyendo. Para
enfrentar la crisis, los bancos estadounidenses no solo dejaron de ser los financistas del
mundo, también comenzaron a exigir de vuelta los dineros prestados, los cuales eran
difíciles de restituir.

1.- ¿Por qué se produjo la crisis económica de 1929?

2.- ¿A qué se referían algunos profesionales con que el capitalismo estaba compuesto por
“ondas expansivas” y “ondas recesivas”?

3.- ¿Por qué la crisis afecto a todos los países del mundo?

III.- La primera gran crisis global del capitalismo:

El colapso de la economía estadounidense arrastró al mundo a una verdadera depresión


económica, nunca antes vista en la sociedad capitalista. El 24 de octubre de 1929 –más
conocido como “jueves negro”– salieron a la venta más de 13 millones de acciones, las
que bajaron dramáticamente sus precios ante la falta de compradores. Esto provocó el
desplome de la Bolsa de Nueva York, centro financiero del mundo. Estados Unidos vio
disminuir casi en un tercio su producto interno bruto (PIB), mientras que la mitad de los
bancos se fueron a la quiebra y más del 25 % de las personas quedaron sin empleo ni
seguros de ningún tipo. El precio de los productos se desplomó, terminando de arruinar a
productores y comerciantes. El cierre de las empresas disparó el desempleo, lo que frenó
el consumo y provocó, por tanto, la paralización de la economía. Estados Unidos redujo
sus importaciones, lo que llevó la crisis a los países que le suministraban materias primas, en
especial los latinoamericanos. Esto hizo que la crisis se difundiera por Europa y
prácticamente paralizara la producción industrial del mundo capitalista. Las caídas de los
precios llegaron al 50 %, generando quiebras de industrias y desempleo en todos los
continentes que mantenían relaciones de intercambio económico con Europa y Estados
Unidos.
El “crack” de 1929 provocó una reacción en cadena que traspasó las fronteras de
Estados Unidos, desatando el descalabro en la economía internacional. Solo la Unión
Soviética, cuya economía tenía escasos vínculos con otros países, logró sortear bien la
crisis. Hasta entonces, la economía del mundo se regía principalmente por el libre
comercio. Las regulaciones eran mínimas y el Estado intervenía muy poco en el comercio
y la producción de bienes y servicios. Sin embargo, la magnitud de la crisis obligó a las
principales economías de Occidente a implementar programas de reactivación
fundamentados en un nuevo papel del Estado en la economía y en un estricto control del
comercio internacional.

Las respuestas a la crisis:

Las medidas que se establecieron en los distintos países coincidieron en asignar una
mayor intervención del Estado en la economía –producto de la desconfianza en los
mecanismos propios del mercado– y fomentar la industrialización y el desarrollo hacia

adentro de las economías nacionales. En Estados Unidos se adoptaron las


recomendaciones del economista inglés John Maynard Keynes, quien, siendo un liberal
de formación, realizó una crítica pragmática a la economía del laissez-faire, dando origen
al keynesianismo. Bajo la presidencia de Franklin D. Roosevelt, EE. UU. emprendió la
recuperación económica aplicando el denominado New Deal (Nuevo Trato). Contempló
la rearticulación del sistema financiero, un plan de obras públicas para absorber la
cesantía, la entrega de subsidios a la agricultura y el desarrollo de una política de
reactivación industrial basada en la entrega de subvenciones y en la fijación de un salario
mínimo. Pese al esfuerzo invertido, la recuperación económica fue lenta y el plan del
gobierno fue mirado con desconfianza por las élites económicas estadounidenses, que
cuestionaban el excesivo rol del Estado.

1. ¿Por qué se desplomaron los precios de las acciones en Wall Street durante el 24
de octubre de 1929?

2. ¿Qué ocurrió tras el “jueves negro” con la economía?

3. Si los precios de los bienes caían constantemente, ¿por qué bajó el gasto de las
personas?

4.- ¿Cuál fue la medida que tomaron la mayoría de los países frente a la crisis?

5.- El nuevo rol del Estado, ¿Atentaba contra el liberalismo económico de EEUU? Justifica
y sustenta tu respuesta.

KEYNESIANISMO: El keynesianismo o economía keynesiana es una teoría económica


propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra Teoría general del empleo, el
interés y el dinero, publicada en 1936 como respuesta a la Gran Depresión de 1929. Está
basada en el estímulo de la economía en épocas de crisis. John Maynard Keynes creador
del Keynesianismo. La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y
consecuencias de las variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel
de empleo y de ingresos. El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones
nacionales o internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de
recesión o crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado,
política que se llamó política fiscal. La justificación económica para actuar de esta
manera, parte sobre todo, del efecto multiplicador que se produce ante un incremento
en la demanda agregada

LAISSEZ FAIRE: La frase laissez faire, laissez passer es una expresión francesa que significa
«dejen hacer, dejen pasar», refiriéndose a una completa libertad en la economía: libre
mercado, libre manufactura, bajos o nulos impuestos, libre mercado laboral y mínima
intervención de los gobiernos. Fue usada por primera vez por Vincent de Gournay,
fisiócrata del siglo XVIII, contra el intervencionismo del gobierno en la economía. De forma
completa, la frase es: Laissez faire et laissez passer, le monde va de lui même; «Dejen
hacer, dejen pasar, el mundo va solo». Desde el ámbito jurídico del positivismo formal,
esta frase se presenta como una aparente despolitización del Estado, para asegurar la
libertad económica, política y social.

1.- ¿Qué plantea el keynesianismo?

2.- ¿Qué plantea el Laissez faire?

3.- ¿Qué tienen que ver ambas teorías con la crisis económica?

4.- ¿Qué fue el New Deal? A tu juicio ¿fue una buena solución a la crisis? Justifica tu respuesta.

También podría gustarte