0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Python y Su Enfoque A La Programación y Analítica de Datos

tarea

Cargado por

armando villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas6 páginas

Python y Su Enfoque A La Programación y Analítica de Datos

tarea

Cargado por

armando villegas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

FACULTAD CIENCIAS E INGENIERÍAS

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
ESTRUCTURA DE DATOS

ALUMNO:
DIEGO ARMANDO ZUMBA VILLEGAS
TEMA:
Python y su enfoque a la programación

CURSO:
TERCER SEMESTRE PARALELO C-1

PERIODO LECTIVO
2023-2024
Python y su enfoque a la programación y analítica de datos
1. Introducción
Python es un lenguaje de programación versátil y potente que se utiliza ampliamente
en el campo de la programación y la analítica de datos. Su sintaxis clara y legible lo
hace ideal para principiantes, pero también es lo suficientemente potente para ser
utilizado en aplicaciones más avanzadas.
Es una excelente opción para aquellos que se dedican a la programación y la
analítica de datos, ya que ofrece una combinación única de facilidad de uso,
potencia y una gran comunidad de desarrolladores que contribuyen constantemente
con nuevas herramientas y recursos. extremadamente versátil que se utiliza en una
amplia variedad de desarrollos informáticos.
2. Desarrollo

Tipos de desarrollos informáticos en los que Python es comúnmente utilizado:

1. Desarrollo web: Python se utiliza en el desarrollo de aplicaciones a través


de marcos web como Django y Flask. Estos marcos facilitan la creación de
sitios web dinámicos y robustos.
2. Análisis de datos y ciencia de datos: Python es ampliamente utilizado en
la analítica de datos, el procesamiento de datos, la visualización y el machine
learning. Bibliotecas como Pandas, NumPy, Matplotlib y scikit-learn son
fundamentales en este campo.
3. Automatización y scripting: Python es una opción popular para la
automatización de tareas y scripting debido a su simplicidad y legibilidad. Se
puede utilizar para crear scripts que automatizan tareas repetitivas o
procesos complejos.
4. Desarrollo de juegos: Python se utiliza en el desarrollo de juegos,
especialmente para prototipos y juegos independientes. Bibliotecas como
Pygame facilitan la creación de juegos 2D.
5. Desarrollo de aplicaciones de escritorio: Python se puede utilizar para
desarrollar aplicaciones de escritorio utilizando herramientas como PyQt o
Tkinter. Estas herramientas permiten crear interfaces gráficas de usuario
(GUI) de forma rápida y sencilla.
6. Desarrollo de aplicaciones móviles: Aunque menos común, Python
también se puede utilizar en el desarrollo de aplicaciones móviles mediante
frameworks como Kivy o BeeWare.

Estos son algunos ejemplos de los tipos de desarrollos informáticos en los que
Python se destaca. Su versatilidad, facilidad de uso y amplia comunidad de
desarrolladores lo convierten en una opción atractiva para una variedad de
proyectos de desarrollo de software.
2.2.1. Ejemplos programación funcional

Mencione al menos 3 ejemplos aplicados a cada caso

Análisis del proceso evolutivo de PYTHON con relación a las áreas


mencionadas en la investigación.

1. Inicio y Creación (1990-2000):


Python fue creado por Guido van Rossum en 1991.Durante esta década inicial,
Python ganó popularidad entre los desarrolladores por su sintaxis limpia y legible,
así como por su enfoque en la productividad y la facilidad de uso.

2. Maduración y Establecimiento (2000-2010):

Python 2 fue la versión predominante durante este período. Muchas bibliotecas y


frameworks populares, como Django, Flask, y NumPy, se desarrollaron en torno a
Python 2.

El énfasis en la simplicidad y la legibilidad del código atrajo a una amplia comunidad


de desarrolladores de aplicaciones.

3. Transición a Python 3 (2010-2019):

Python 3 se lanzó en 2008, pero su adopción total llevó varios años debido a
cambios significativos que no eran compatibles con Python 2.

Durante esta fase, hubo un período de transición en el que muchos proyectos


migraron de Python 2 a Python 3.

A pesar de algunos desafíos de compatibilidad, Python 3 introdujo mejoras


significativas en la sintaxis, el rendimiento y las características del lenguaje.

4. Explosión de Aplicaciones Web y Big Data (2010-presente):

Python se ha convertido en un lenguaje líder en el desarrollo de aplicaciones web,


respaldado por frameworks poderosos como Django, Flask, y Pyramid.

En el ámbito del big data y la ciencia de datos, Python se ha vuelto indispensable


gracias a bibliotecas como NumPy, pandas, y scikit-learn.

La adopción de Python en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial


también ha crecido rápidamente, impulsada por herramientas como TensorFlow,
PyTorch y scikit-learn.

5. Diversificación de Aplicaciones y Plataformas (2010-presente):

Python ha encontrado su lugar en una amplia variedad de áreas de desarrollo de


aplicaciones, incluyendo desarrollo de juegos, aplicaciones móviles (a través de
frameworks como Kivy), desarrollo de escritorio (con herramientas como PyQt y
Tkinter), y desarrollo de sistemas embebidos.
El proceso evolutivo de Python en relación con el desarrollo de aplicaciones ha sido
marcado por su continua adaptación a las necesidades cambiantes de la industria,
así como por su énfasis en la simplicidad, la legibilidad y la productividad del
desarrollador. Desde sus inicios como un lenguaje de scripting hasta convertirse en
un pilar en campos como la web, el big data y la inteligencia artificial, Python ha
demostrado ser versátil y poderoso.

Conclusiones

1. Facilidad de Uso: La sintaxis clara y legible de Python facilita la escritura y


comprensión del código, lo que acelera el desarrollo y reduce los errores.
2. Versatilidad: Python es versátil y se puede utilizar en una amplia gama de
aplicaciones, desde desarrollo web hasta análisis de datos, aprendizaje
automático y más. Esta versatilidad lo convierte en una opción atractiva para
muchos proyectos.
3. Gran Comunidad y Ecosistema: La comunidad de Python es enorme y
activa, lo que significa que hay una gran cantidad de bibliotecas, frameworks
y herramientas disponibles para casi cualquier tarea imaginable. Esto facilita
el desarrollo de aplicaciones rápidas y eficientes.
4. Adopción en la Industria: Python ha sido ampliamente adoptado por
empresas y organizaciones de todo el mundo, lo que garantiza un amplio
apoyo y una gran cantidad de oportunidades laborales para los
desarrolladores de Python.
5. Desarrollo Web: Con frameworks como Django y Flask, Python es una
opción popular para el desarrollo web, permitiendo la creación rápida y
escalable de aplicaciones web.
6. Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático: Python es el lenguaje de facto
en el ámbito de la ciencia de datos y el aprendizaje automático, con
bibliotecas como NumPy, pandas, scikit-learn, TensorFlow y PyTorch, que
ofrecen un conjunto completo de herramientas para análisis de datos y
construcción de modelos de aprendizaje automático.

Python ha demostrado ser un lenguaje de programación extremadamente poderoso


y versátil para el desarrollo de aplicaciones en una amplia gama de campos. Su
facilidad de uso, amplio ecosistema y adopción generalizada lo convierten en una
opción líder para cualquier desarrollador que busque construir aplicaciones robustas
y eficientes.

Bibliografia

https://pro.iesdonana.org/apuntes/programacion-funcional-i-apuntes.pdf

Vera Vera, J. B., & Vera Vera, J. R. (2023). El papel de la programación orientada a

objetos en el desarrollo de software sostenible y escalable. Universidad Ciencia y


Tecnología,
27(121), 85–94. https://doi.org/10.47460/uct.v27i121.757

Vidal-Silva, C. L., Sánchez-Ortiz, A., Serrano, J., & Rubio, J. M. (2021). Experiencia

académica en desarrollo rápido de sistemas de información web con Python y


Django.

También podría gustarte