3 062 Villalobos Rios Joanico
3 062 Villalobos Rios Joanico
3 062 Villalobos Rios Joanico
1
D en C. Universidad Autónoma de Guerrero. [email protected]
2
D en C. Universidad Autónoma de Guerrero. [email protected]
3
Doctorante. Universidad Autónoma de Guerrero. [email protected]
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
en cultura de paz para trascender en las futuras generaciones que apoyarían como estrategia para
una mejor convivencia interna.
Palabras clave: Violencia académica, Educación superior, Aprendizaje deformante.
Introducción
El estado de Guerrero como muchos otros de la República Mexicana, se han visto afectado por la
violencia. Esto ha originado mayor falta de oportunidades, caída de la economía, perdida de
trabajos, caos familiar, agravación del retraso educativo con pérdida de valores, condiciones que
deterioran aún más la grave condición del Estado sureño.
La violencia como todo vocablo polisémico, adquiere su definición desde la perspectiva de
estudio particular, por ello se considerada como una forma de dominación o imposición que es
realizada sobre otra u otras personas con condición desventajosa a quien (es) se le(s) produce lesión
(es) o daño (s), sea de índole físico, psicológico o social (acto violento) y que a su vez deteriora el
desarrollo del afectado (s).
Dependiendo del contexto en donde se lleve a cabo la violencia, está toma nombre y
apellido. Desde esta perspectiva la violencia urbana se considera como serie de agresiones que
sufren los pobladores de un territorio que tienen actividades sociales, económicas, culturales,
educativas, laborales y donde las relaciones humanas y su forma de convivencia se ve viciada y
pone en juego la seguridad ciudadana y sus espacios públicos.
De ahí que violencia escolar, al ser realizado en espacio educativo toma importancia
especial, pues es en la escuela donde los individuos en formación pasan más de un tercio de su
vida conviviendo con maestros, administrativos y sus pares dentro de los cuatro a seis años de la
carrera universitaria. Además, la educación se ha considerado como el camino para un mejor
desarrollo de los pueblos, esto debido a que los procesos pedagógicos con estrategias idóneas
permiten lograr aprendizajes para el logro de oportunidades (capacidades y derechos) para la
mejora de calidad de vida.
Es importante resaltar que los procesos educativos actitudinales y axiológicos aprendidos
están mediados por aprendizaje de imitación, los cuales en su mayoría carecen de consciencia e
intencionalidad por lo que adolecen de planeación dentro del currículo universitario, pero son parte
esencial del currículo oculto por lo que se debe tener cuidado especial por este último ya que en
conjunto ambos aspectos, conlleva a una intencionalidad educativa.
La violencia ejercida a partir del uso de la fuerza del poder dentro de un ambiente escolar,
altera y distorsiona el proceso pedagógico formativo, trastoca la función de toda Institución
Educativa. Esta situación genera al exterior la imagen de la unidad académica en deterioro, solo
por un pequeño grupo de docentes y/o alumnos que violentan los ambientes y/o el proceso
educativo. Pero, además esta violencia es reproducible en otros contextos y se normaliza como
forma de convivencia.
Por otro lado, la OMS recomienda que el personal de salud y educación, tenga la capacidad
de reconocer los diferentes tipos de violencia para su manejo correspondiente integral, esto obliga
al Médico en formación y sus docentes el reconocer los diferentes tipos de violencia ejercida para
su diagnóstico y denuncia. Sin embargo, se sabe que, en la Educación Superior, la violencia se
muestra sutil, cambiante, afecta a los actores y pone en indefensión a quien la sufre por miedo a
350
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
venganza. Esta condición obliga a los afectados a sufrirla en silencio. Y aun y cuando la gran
mayoría de los docentes y alumnos propician espacios democráticos de inclusión y de respeto,
ejerciendo la docencia y aprendizajes con ética y profesionalismo para cumplir con la función
formativa de los estudiantes como personas, profesionales y ciudadanos libres de violencia, existen
hechos reprobables que hace necesario su estudio desde lo académico.
La educación centrada en el reaprendizaje de “un sistema de valores, habilidades, actitudes
y modos de actuación, que reflejan el respeto a la vida, al ser humano, a la dignidad, al medio
ambiente, propiciando el saber participar, valorar y convivir, rechazando la violencia, evitando los
conflictos, desde relaciones comunicativas asertivas, dialógicas y favorecedoras del desarrollo de
relaciones empáticas entre las personas como Rojas lo propone (2018), para una formación
multiplicadora y de sostenimiento cultural de vida.
Uno de los grandes retos y desafíos ante los procesos de violencia dentro del territorio
Guerrerense y ante la situación de violencia recientemente agudizada, es el reconocimiento de los
actos violentos, sus actores y sus consecuencias. Sin este “darse cuenta” o el tener conciencia de
estos actuares, difícilmente habrá el reaprehender nuevas formas de convivencia, de diálogo, de
evitar conflictos, y de favorecimiento de relaciones empáticas para el ejercicio de educación
centrada en la paz y formación de ciudadanía, por lo que se pertinente trabajar con los docentes
de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guerrero para identificar y reconocer
las diferentes prácticas con uso de violencia de algunos docentes al realizar prácticas de enseñanza,
bajo las siguientes preguntas de investigación: ¿qué tipos de violencias académicas se suscitan en
la educación superior dentro de la convivencia de los actores universitarios? ¿cómo afecta la
violencia académica el proceso pedagógico? y ¿cuáles son las motivaciones de las actuaciones
violentas?
Este estudio permitirá visibilizar los problemas de convivencia, trastocamiento del proceso
educativo y la necesidad de concientizar a docentes, administrativos y alumnos de llevar a cabo
capacitación sobre educación para la paz para mejorar las formas de convivencia, así como un
mejoramiento de competencias cívico-sociales de los universitarios.
351
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
352
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
353
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
culturales, educativas, laborales, donde las relaciones humanas y su convivencia se ven viciadas y
pone en juego la seguridad ciudadana dentro de espacios públicos.
Lo anterior permite considerar que la violencia es una forma no adecuada de socialización
y que este proceso no es particular de un individuo, sino que sugiere una acción colectiva y de
diversos espacios sociales de convivencia. (Carrillo, 2015).
Es entonces que, siendo la escuela, especialmente la universidad, un espacio público
considerado como un microsistema donde es posible encontrar la representación tanto de la forma
de convivencia, así como las diversas formas de expresión de la desigualdad y de poder existentes
inmersos en un sistema más amplio como el contexto social, se pone en juego el proceso de
reproducción de las formas y tipos de violencia dentro y fuera del contexto escolar. (Gramsci,
1998:72).
En este mismo sentido amplia esta visión Tlalolin (2017), al afirmar que la violencia en la
universidad:
“( ) es el resultado de múltiples violencias (psicológica, social, física, sexual, virtual,
patrimonial y económica) que se suscitan en el contexto universitario de pregrado y
posgrado en el ámbito académico, profesional y laboral que ejercen, reciben y mantienen
los diferentes actores universitarios (alumno, docentes, autoridades, administrativos y
trabajadores) y que las interacciones disfuncionales entre ellos (multidimensionalidad de
la violencia) se manifiestan en conductas de acción u omisión que tienen la intención de
producir daño biopsicosocial (físico, psicológico y social) a sus actores” ( pag:206)
Por otro lado, pareciera que en el ámbito universitario se han recreado formas de violencia
estructural, dadas las grandes diferencias e intereses de los actores: académicas, económicas,
sociales, políticas, que, a partir de la educación, se han gestado, ya que las diferencias se han
considerado como una forma intencionada de reproducción social (Bourdieu y Passeron,1977)
Dentro del contexto universitario se destaca el desarrollo de nuevas formas de violencia
personal y colectiva, tanto entre estudiantes a maestros, personal administrativo y de intendencia,
como el bullying o mobbing, violencia institucional, o por discriminación por ideas, política,
orientación sexual (Tlalolin: 2017).
Sin embargo existe actualmente acontecimientos violentos de formas que se asumen en
los procesos de formación universitaria: desde tratos de discriminación a docentes o estudiantes
indígenas, violencia en relación al trabajo universitario, a la práctica docente, por ideología
política, por no adherirse a ciertas normas de interacción como posturas ortodoxas de la profesión,
así como reproducción de conductas profesionales de autoritarismo, maltrato o abuso, además de
las diferente formas de violencia sufrida en la calle para el traslado a la fuente de trabajo o estudio.
Estas formas de violencia universitaria han sido reconocidas en expresiones no solo
individuales sino también colectivas (Ramirez, y Gonzales, 2016; Carrillo, 2015) y no solo desde
adentro del centro universitario sino también desde el exterior a través de grupos de la delincuencia
organizada, pretendiendo tener el control del centro educativo o de la forma de obtener
calificaciones aprobatorias o contrataciones del personal.
354
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
355
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
356
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
Metodología
Esta investigación se realizó adoptando un paradigma mixto (preferentemente cualitativo),
interpretativo crítico, ya que el interés radica en conocer cualidades de la identidad docente, al
estudiar los elementos y sus relaciones entretejidas con lo humano, su condición histórico-social,
no solo al conocer lo que el docente siente, sino también la coherencia de sus actos, considerando
valores, conocimientos, habilidades, actitudes personales y colectivas sobre la identidad docente y
sus imbricaciones, por lo que los resultados y hallazgos de esta investigación serán entendidos a
partir de la interpretación de la realidad.
Para ello se aplicó metodología y recolección de datos mixta y estableciéndose un estudio
trietápico, considerándose para cada una de ellas sujetos de la investigación quienes fueron
docentes que voluntariamente desearon participar en el proceso investigativo, respondiendo a
criterios de selección y exclusión y ampliándose para cada etapa una forma diferente de
recolección de datos, como se muestra en la siguiente tabla No. 1
357
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
Tabla No. 1 Muestra de docentes participantes según etapa de investigación con criterios de
inclusión, exclusión
Etapa y Docentes Criterios de participación Docentes Razón de Total, de
técnica de invitados excluidos exclusión docentes
selección participantes
Etapa 1 72 Ser docente adscrito a la 1 No proporciono 71
Exploratoria Facultad de Medicina. datos
Estar dentro de la nómina
Selección de de la Facultad de Medicina
colección de la UAGro y ser
completa trabajador basificado.
Etapa 2 12 Docentes que tuvieran una 6 Asistencia a 2 o 6
De reconocida trayectoria. menos reuniones
acercamiento Que fueran nominados por de discusión
Bola de algún colega. grupal.
nieve Declarar de forma abierta (6 reuniones en
su interés por participar. total)
Etapa 3 6 Haber sido o ser 3 No aportar 3
De directivos, delegados información o
profundidad sindicales o conocer el muy poca.
tema a profundidad. No contar con
Criterio No haber participado en la disposición de
jerárquico o selección anterior. tiempo para
estructural entrevistas
recurrentes
Elaboración Propia.
Para el análisis de los datos se efectuó con base a las transcripciones de textos de lo que los
sujetos comunican, este primer paso permitió acceder a la categorización de la información por
temas, obteniéndose categorías como: la formación del docente, la percepción de identidad, la
influencia del ejercicio de la medicina en la docencia y en el desarrollo.
Hallazgos encontrados
La docencia como poder y sumisión
En el acto educativo el docente marca la relación con sus educandos bajo una postura de
superioridad, utilizando el conocimiento como una forma de control y muestra una relación
asimétrica (Pozo: 1996; Sanchez, 2005) en donde se obliga al más débil a obedecer para reconocer
la superioridad del otro (Foucault, 2003 citado por Esteban, 2015) ello conlleva a un tipo de
violencia simbólica:
“.. todo surge a partir de que el docente formado dentro de la esfera tradicional cree que
su palabra es la ley, y asume que el alumno es inferior al maestro”. Prof. Armando con 33
años de experiencia docente
La docencia realizada con posturas de “poder y sumisión”, revela que la práctica de la
docencia se establece por algunos docentes como un instrumento de control sobre el estudiante,
como lo demuestran con los testimonios siguientes:
358
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
359
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
360
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
361
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
siendo las instituciones educativas principalmente las universidades, los centros garantes de la
construcción de la educación en derechos humanos donde la cultura de paz se constituye como el
vehículo adecuado (UNESCO, 2012).
Lo anterior enmarca la necesidad de la formación del docente médico dentro de los valores
cívico políticos que abone en cultura de paz en la formacion médica de pregrado y especialidades
médicas. Ya que la cultura de paz se relaciona con la conquista de conocimientos, actitudes, valores
y prácticas que conduzcan al buen funcionamiento de las relaciones armónicas, con resolución
negociada de las diferencias inevitables en la convivencia colectiva, con condiciones propicias
para que todos los miembros de una sociedad crezcan y se desarrollen potencializándose
armónicamente.
El rol del docente como agente de formación para la paz desde el aula.
La formación en valores y en ciudadanía son elemento que no se han incorporado a los currículos
médicos debido a la fragmentación de saberes, y el desprecio por una formación en desarrollo
humano y social de los profesionales, restringiendo los aprendizajes a logro de competencias de la
disciplina médica como elemento principal para formar capital humano con visión meramente
laboral, sin embargo, dado los cambios y los reclamos de los actuares de la sociedad
contemporánea, refuerza la necesidad e importancia de la formación integral, no solo para lograr
la pertinencia profesional sino para formar profesionistas más humanos y sensibles con los otros,
especialmente en la carrera médica y su ejercicio profesional (Leal Garcia, 2010).
Por otro lado, la educación necesaria desde la perspectiva de la formación en cultura de
paz, orienta a la construcción de una cultura para las buenas relaciones en todo el planeta, es decir
en relación con el ambiente y sociedad (UNESCO, 2017), lo cual sugiere competencias sociales,
políticas y axiológicas con las que se aprende a convivir, comunicarse, a dialogar y tomar
decisiones colaborativas dentro de un marco de valores, donde se cultivan cualidades humanas; la
reflexión, el criticismo, la conciencia, el temple y la solidaridad que ayudan a comprender aquello
que genera aversión y desagrado para ser modificado en beneficio de mejores relaciones y trabajo
colaborativo.
Ello sugiere poseer cualidades que pueden contribuir para lograr un fin común, el buen
vivir colectivo (Lira, Vela Alvarez y Vela Lira, 2014), lo que se mira como elementos claves para
alcanzar otras competencias y ejercer los derechos universales, dando la posibilidad para que se
logre el aprender a transformar desde el entendimiento de la colectividad, lo que se concibe como
mejor convivencia que se entreteje entre la libertad, el pensar y el actuar, “ya que promover un
pensamiento reflexivo con una fuerte conciencia ética,… contemple valores como la justicia, el
respeto, la cooperación, la solidaridad y el compromiso con la alteridad” (Garcia, 2015: 51).
Ello promueve procesos de solidaridad colectiva para impulsar la ciencia, tecnología y las
humanidades (Lira, Vela Alvarez y Vela Lira, 2014), edificándose así una cultura de paz y buenas
relaciones con la intención de extenderse con el ambiente y sociedad para conseguir el bien común.
Por lo que la cultura de la paz se logra desde una construcción intencionada desde las instituciones
educativas para lograr una educación con calidad, inclusiva y equitativa (UNESCO, 2017)
Desde la formación médica, exige la necesidad de saber relacionarse y solidarizarse con el
otro y con el medio, son elementos sustanciales de la profesión y profesionalismo médico. Esta
condición se aborda en una disolución o en diferentes planos pues, al ser médico en formación, se
362
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
le exige la construcción de las buenas relaciones y convivencia bajo guías y sistematicidad técnica,
sin embargo, en el plano axiológico y emocional el estudioso de la medicina, se enfrenta a
contradicciones al enfrentar el dolor humano y las múltiples exigencias académicas y laborales
técnicas por lo que pareciera perder sensibilidad humana (Kleinman, 2011, citado por Tajer,
2012), situación que es mira más clara en el docente médico y su quehacer pedagógico.
Lo que precisa un trabajo de sensibilización y de darse cuenta que se requiere de su
participación no solo como experto, sino también como orientador, político, y persona, lo que
obliga a las instituciones educativas de la enseñanza de la medicina a formar al docente médico
desde la esfera personal, técnica/médica/pedagógica y política/social, para a ser más empático y
desarrollar competencias sociopolíticas, científicas y tecnológicas dentro de sus prácticas
académicas y pedagógicas que deberán ser permeadas no tan solo en la docencia, sino también a
la investigación y extensión solidaria.
Para lograr el compromiso de la educación desde la universidad, se requiere de una visión
y concepción más amplia, donde la participación activa de los universitarios ( docentes y alumnos)
dentro de sus comunidades, se torna un dispositivo de conciencia, solidaridad, convivencia y
acción política, como refieren Barkin (1998), Curiel y Espinosa (2004), y Novo (2013), ya que
estos procesos desencadenan la sustentabilidad, al poner en juego la oportunidad de una
participación política, al promover el diálogo, la participación en el espacio público, el respeto, y
la justicia como principios de convivencia y ciudadanía sustentables que generan condiciones para
lograr el cambio y la transformación de personas, ciudadanos y profesionistas (Curiel y Diez
Martínez, 2016).
Estas competencias deberán construirse dentro del aula para generar ambientes de
aprendizaje democráticos, equitativos, dialógicos para educar en base de procesos de ciudadanía
con toma de decisiones pacíficas, no confortativas, ni castigadoras, donde el proceso educativo
este orientado a ser generador de soluciones creativas, por convencimiento reflexivos mediante
procesos críticos de transformación personal y colectiva, lo que sugiere un cambio de paradigma
educativo integral y más humano (Villalobos, 2018), esto sugiere una política institucional donde
se capacite al docente en una nueva forma de relación docente y realización de la docencia que
abone a largo plazo en cultura de paz y de formación ciudadana para que sea replicable fuera de
lo académico para impregnar la cultura social en forma multiplicadora y sostenida en concordancia
con lo que postuló Rojas (2018)
En este sentido la formación del médico guerrerense toma gran interés, pues se encuentra
inmerso en la actualidad, dentro de un contexto interno y externo de formación, por demás
violento. Por un lado la formación tradicional de abuso y violencia en base al poder ejercido por
el docente desde la educación vertical tradicional, y por el otro, el ambiental con el que tiene que
lidiar durante su práctica y vivencia diaria dentro de una de las ciudades más violentas de la
república mexicana, Acapulco Guerrero, por lo que desde la salud pública se enfrenta a episodios
como la violencia de género, intra familiar y las muertes por violencia como parte de las consultas
diarias que tiene que atender como profesionista.
Conclusiones
En el caso de la formación médica y el papel de los docentes médicos durante el recorrido
formativo, se percibe que el estudiante aprende no solo de medicina, sino también reproduce
363
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
Bibliografía
Libro
Bourdieu, P y Passeron, J.C. (2002)” La reproducción, elementos para una teoría del sistema de
enseñanza”, Edi-torial Popular, Madrid.
Foucault Michel. (2008) “Sécurité, terrritoire, population”. Cours au Collége de France, 1977-
1978. Ediciones Akal, S.A Madrid España.
364
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
365
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
366
PATRICIA VILLALOBOS, LUIS RÍOS Y BALTAZAR JOANICO
367
VIOLENCIA EDUCATIVA EN EL NIVEL SUPERIOR. ¿FORMACIÓN O DEFORMACIÓN?, ES EL DILEMA
http://www.medigraphic.com/pdfs/waxapa/wax-2013/wax139e.pdf Consultado 15 de
septiembre 2019.
ONU-HABITAT. (2010) “Guía para la prevención en barrios. Hacia políticas de cohesión social
y seguridad ciudadana”. Santiago, Chile: ONU-HABITAT. Sitio web:
http://secretariadoejecutivo.gob.mx/work/models/SecretariadoEjecutivo/Resource/1342/1
/images/BGuiaprevencionlocalpoliticasdecohesionsocialyseguridadciudadana.pdf
Consultado el 28 de mayo del 2020.
Organización Mundial de la Salud.( 2002) “Informe mundial sobre violencia y salud. Sinopsis”.
Ginebra Suiza, pag: 2. Sitio
Web:https://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/abstract_
es.pdf . Consultado 20 de mayo 2020.
Rojas Bonilla, Elsa. (2018) La cultura de paz y su importancia en el proceso de formación
ciudadana en el contexto educativo colombiano. Varona. Revista Científico Metodológica,
(66, Supl. 1), e21. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1992-
82382018000300021&lng=es&tlng=es.Consultadorado en 05 de septiembre de 2019.
Pacheco Martinez, A. (2016)” La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio
”Política y Cultura, núm. 46, pp. 7-31 Universidad Autónoma Metropolitana Unidad
Xochimilco Distrito Federal, México., sitio web:
https://www.redalyc.org/pdf/267/26748302002.pdf Consultado 23 de junio del 2020
Palomar, C. (2005)” La política de género en la educación superior” La ventana, Revista de
Estudios de Género, (21), 7-43. Consultado 5 de febrero 202. Sitio web:
http://148.202.18.157/sitios/publicacionesite/pperiod/laventan/Ventana21/7-43.pdfRíos
Ruiz Varea J. Violencia intrafamiliar (2016) Crimipedia Centro para el estudio de la delincuencia
Universitas. Sitio web: http://crimina.es/crimipedia/wp-
content/uploads/2016/10/Violencia-intrafamiliar.-Juan-Ruiz-Varea.pdf Consultado 3 de
julio del 2020.
Reyes Arellano WA; Ramirez Grycuk MT; Ponce de León Castañeda ME y Garcia Garcia
JJ.(2020) “Maltrato en pregrado de la Facultad de Medicina de la UNAM”. Re. Inv. Med.
En línea. UNAM. Sitio web: http://riem.facmed.unam.mx/node/899 Consultada el 26 de
julio del 2020
Scott KM, Caldwell PH, Barnes EH, Barret J, (2015) “Enseñanza por humillación y maltrato de
estudiantes de medicina en rotaciones clínicas: un estudio piloto”. Med J Aust 2015; 203
(4): 185. Sitio web: https://www.mja.com.au/journal/2015/203/4/teaching-humiliation-
and-mistreatment-medical-students-clinical-rotations-pilot Consultado 4 de junio del 2020.
Trejer C. (2011) “La formación cultural y humana del médico. Una propuesta práctica. ¿Estamos
entrenados humana y técnicamente para construir una relación médico-paciente? Sitio
Web: https://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=73791?” Consultado 12
de febrero 2019
UNESCO. (2017) “Educación 2030 para America Latina y el Caribe”. Sitio Web:
http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/ Consultado 20 de octubre 2019.
368