Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como TXT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1
Guido Van Rossum, el creador de Python, publicó la primera versión de Python, la
0.9.0, en 1991. Ya incluía algunos tipos de datos y, funciones para gestionar
errores, Su filosofía desde el primer momento siempre fue la misma, y fue crear un lenguaje de programación que sea muy fácil de aprender, de entender y de escribir, pero sin que eso justamente frenará su potencial para hacer cualquier tipo de cosas. Normalmente para que un lenguaje tenga todas estas características pierde mucho potencial, pero Guido logró que Python no sea así, es decir, podemos usarlo para todo y es un lenguaje poderosísimo. Python 1 se lanzó en 1994 con nuevas funciones como, por ejemplo, para procesar listas de datos de forma fácil, como la asignación, el filtrado y la reducción, es decir, poder filtrar, poder reducir e incluso poder asignar. Python 2 se lanzó el 16 de octubre del 2000 con, nuevas características útiles para los programadores, como por ejemplo la compatibilidad con los caracteres Unicode, y formas más cortas, por ejemplo, de recorrer una lista. El 3 de diciembre del 2008 se lanzó Python 3, incluidas nuevas características como, por ejemplo, la función de impresión, es decir, poder imprimir cosas, y más soporte para la división de números y gestión de errores. Después, con el avance del tiempo, fueron saliendo las diferentes versiones de Python. Python 3.6, 3.7, 3.8, 3.11. Se dice que Python 4 no va a salir nunca, siempre van a ser versiones diferentes de Python 3, pero Python 4, evidentemente. Las últimas versiones, la 3.8, 3.9, 3.11, 3.2 y demás, básicamente son, correcciones a los problemas que tienen, arreglan los bugs, optimizan el lenguaje para que sea más útil, incluso más rápido y demás, y le van dando retoques, digamos.