Proyecto Iris, Milagros I
Proyecto Iris, Milagros I
Proyecto Iris, Milagros I
Comunicación y medios de -Explicar a través de un silabario las letras del abecedario y realizar el sonido consonántico seguido Lápiz
comunicación. del sonido vocálico para que los escolares aprendan y vean como se compone y descompone cada Hojas blancas
silaba. Libreta
Papel Crepe
- Realizar diferentes estrategias lúdicas (letras magnéticas, canciones, rompecabezas, entre otros)
Colores
sobre el abecedario para que los escolares se les haga más sencillo memorizar las letras y así ayudar Dado lúdico
a desarrollar sus habilidades de lectoescritura y la conciencia fonológica. Cuentos
-Motivar mediante canciones y cuentos palabras cortas y fonemas simples. Pizarra
-Incentivar mediante el uso de la caligrafía a diferenciar vocales y consonantes. Sacapuntas
- Dictar palabras en voz alta vocalizando cada sonido para que los escolares tengan un aprendizaje y Borrador
una buena ortografía. Pinturas
Pinceles
- Solicitar a los escolares copien palabras con diversos sonidos para que relacionen con la
textos
lectoescritura.
Música
-Expresar diariamente a los escolares las normas, rutinas, horarios y límites de espacios físicos de
manera ordenada y limpia.
-Guiar a los escolares a concentrarse y seguir las consignas de trabajo a realizar para que lo aplique
de manera ordenada y limpia.
-Apresto, producción escrita, mapas mentales, mapas cognitivos y juegos lúdicos.
-Escribir los números ordinales del 1º al 10º
Evaluación
Uso de los números naturales -Noción de números. Cerebro triuno, 9 enfoques del
- Cardinalidad pensamiento critico, análisis 6
- Ordinalidad sombreros para pensar.
- Decena, centena y docena.
- Orientación espacial.
--Adición y sustracción de un digito.
Completa series de figuras y escribe los números • Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos
ordinales del 1º al 10º. relacionándolos entre si y consigo mismo.
Hábitos de los alimentos. Conocer las partes del - Los alimentos 9 enfoques del pensamiento critico. Cerebro Sombreros
cuerpo humano - El cuerpo humano del pensamiento.
- Las plantas .
Preservación de la vida en el planeta, salud y buen Mostrar a través de dibujos plantas a los escolares explicándoles Lápiz
vivir. sus partes. Libreta
Explicar las partes de una planta. Colores
Sacapuntas
Enseñar a los escolares a través de un paseo por los espacios
Borrador
naturales del colegio, las diversas plantas y sus partes.
Pizarra
A través de canciones, actividades lúdicas, ilustraciones, explicar
Dibujos
cuáles son los grupos de alimentos y así los escolares diferencien y Plantas
lo expliquen a través de un dibujo. Alimentos
Enseñar a los escolares a través de una canción la importancia de Música
los alimentos. Hojas
A través de un dígalo con música enseñarles a los escolares las Cuentos
partes de su cuerpo para que ellos aprendan de manera divertida.
Armar un rompecabeza del cuerpo humano.
Dibuja una planta con sus partes.
Evaluación
Reconoce, dibuja y escribe las partes de una •Reconoce las partes de la planta TECNICAS
planta( raíz, tallo, hojas, flores y frutos) •Practica las normas y hábitos alimenticios. -Observación.
Dibuja y conversa sobre los alimentos. •Identifica las partes del cuerpo humano. -Análisis.
•Valora y respeta su núcleo familiar. -Entrevistas
Determina la importancia de los alimentos
-Mapa mental- cognitivo
para mantener su cuerpo sano. -Pruebas orales- escritas
Señala y escribe las partes del cuerpo -Exposiciones.
humano. -Trabajos Manuales.
INSTRUMENTOS
-Registro anecdótico.
-Ficha acumulativa.
Área de formación: Geografía, historia y ciudadanía. Énfasis curricular: Historia y ciudadanía.
Valores en la familia. Conocer nuestros - La familia y sus valores 9 enfoques del pensamiento crítico.. Sombreros del
deberes y derechos. - Deberes y derechos del niño y niña. pensamiento
- Historia local.
La sociedad multiétnica y pluricultural, Dialogar con los escolares acerca de los valores morales que forman el núcleo Lápiz
diversidad e interculturalidad , patrimonio y familiar, para que aprendan a desarrollarlos y aplicarlos en la sociedad. Libreta
creación cultural. Conversar con los escolares los valores que mantiene el núcleo familiar. Colores
Comentar con los escolares el significado de la palabra deber, para que Hojas blancas
Cartulinas
aprendan a utilizarlos en sus distintas actividades diarias.
Afiches
Explicar a los escolares a través de dramatizaciones en el aula las diferencias Pizarra
entre los derechos y deberes y así los reconozcan de manera divertida. Sacapuntas
Recortar, pegar y construir carteles sobre los deberes y derechos. Música
Conocer a cerca de su localidad: Borrador
*Dirección. Cintas
*Lugar de nacimiento .
*Parroquia
*Municipio
*Monumentos
*Sitios turísticos.
• Escribe los nombres de su familia a través dibujos.
Evaluación
Aprendizaje esperado Indicadores Técnica-Instrumentos