Proyecto Iris, Milagros I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

REPÚBLICA DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


U.E.C “LÉÓN TOPEL WORTMAN”
SAN JUAN DE LOS MORROS- EDO. GUÁRICO
CIECUITO NRO. 005
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 1

P.E.I.C: Aprendizajes de calidad para todos y entre todos.

Grado: 1er grado Sección: “AyB ”.


Duración Inicio: Octubre Culminación: Diciembre
Docentes: Iris Aponte y Milagros Romero

SAN JUAN DE LOS MORROS, OCTUBRE DE 2023


La Unidad Educativa Colegio . “León Topel Wortman”, posee
un P.E.I.C denominado “Aprendizajes de calidad para todos y
entre todos». Convertimos nuestro colegio en una fuente de
saber; se plantea el 1er Proyecto de Aprendizaje para los
niños y niñas de 1er grado “A y B ” llamado ¿Donde vivo?. El
grado cuenta con escolares con edades entre los 5 y 6 años.
El desarrollo del 1er proyecto académico surge en
conversaciones con las docentes del grado, bajo orientación
de nuestra asesora pedagógica, con la idea de afianzar en
los escolares su escritura, enriquecer el lenguaje, fortalecer
sus hábitos, así como también comprender los diferentes
procesos matemáticos, a través de actividades lúdicas y
prácticas. Así mismo, fomentar su sentido de pertenencia y
se reconozcan como seres que integran una familia y una
sociedad. Finalmente, lograr que los escolares reconozcan y
pongan en práctica sus deberes y derechos como ciudadanos
de una sociedad fortaleciendo lazos de unión y sana
convivencia.
Propósito
Este proyecto “Dónde vivo”, busca afianzar el interés en práctica a
las inquietudes desconocidas de los escolares, guiándoles a que
desarrollen sus actividades con mayor confianza y seguridad en
esta nueva etapa para ellos, de manera tal de promover en los
escolares de 1er grado sección (A y B), los conocimientos en las
diferentes áreas de formación, en el desarrollo y disfrute de la
construcción de su expresión en el lenguaje oral y escrito, por
medio de la lectoescritura.
Cabe destacar que es vital reforzar orientaciones nuevas a
los padres y representantes en esta etapa académica en las diversas
actividades pedagógicas participativas y significativas de los
escolares, lo cual les permitirá consolidar una lectura comprensiva
y que les hará interpretar la aplicación de conocimientos
innovadores, su pensamiento lógico- matemático y hechos de la
vida diaria.
Las docentes de 1er grado, esperamos en este año
escolar 2023-2024, un resultado positivo en relación con las
herramientas que les brindaremos de la mano con la institución
para que los aprendizajes lleguen de una manera eficaz, para
alcanzar un bendecido éxito.
Área de formación: Lengua y literatura. Énfasis curricular: Lengua

Tema Generador Referente teórico practico Tejido temático

•Vocales y consonantes. Educación Montessori, 9 enfoques del


La influencia de los medios de •Las conversaciones ( normas del buen hablante y del buen oyente) pensamiento crítico.. Sombreros del
comunicación en la formación •La sílaba . pensamiento.
de opiniones y actitudes.

Tema Indispensable Estrategias y actividades Recursos

Comunicación y medios de -Explicar a través de un silabario las letras del abecedario y realizar el sonido consonántico seguido Lápiz
comunicación. del sonido vocálico para que los escolares aprendan y vean como se compone y descompone cada Hojas blancas
silaba. Libreta
Papel Crepe
- Realizar diferentes estrategias lúdicas (letras magnéticas, canciones, rompecabezas, entre otros)
Colores
sobre el abecedario para que los escolares se les haga más sencillo memorizar las letras y así ayudar Dado lúdico
a desarrollar sus habilidades de lectoescritura y la conciencia fonológica. Cuentos
-Motivar mediante canciones y cuentos palabras cortas y fonemas simples. Pizarra
-Incentivar mediante el uso de la caligrafía a diferenciar vocales y consonantes. Sacapuntas
- Dictar palabras en voz alta vocalizando cada sonido para que los escolares tengan un aprendizaje y Borrador
una buena ortografía. Pinturas
Pinceles
- Solicitar a los escolares copien palabras con diversos sonidos para que relacionen con la
textos
lectoescritura.
Música
-Expresar diariamente a los escolares las normas, rutinas, horarios y límites de espacios físicos de
manera ordenada y limpia.
-Guiar a los escolares a concentrarse y seguir las consignas de trabajo a realizar para que lo aplique
de manera ordenada y limpia.
-Apresto, producción escrita, mapas mentales, mapas cognitivos y juegos lúdicos.
-Escribir los números ordinales del 1º al 10º
Evaluación

Aprendizaje esperado Indicadores Técnica-Instrumentos

 Reconoce y escribe las vocales y las •Reconoce vocales. TECNICAS


consonantes(M,P,L,S,D,N,F,T,G,J,R,RR,B,V -Observación.
•Escribe y reconoce las letras -Producción oral y escrita
,C,Q,Z,Y,LL,H,CH,K,Ñ,X,W) con sus
(M,P,L,S,D,N,F,T,G,J,R,RR,B,V,C,Q,Z,Y,LL,H,CH,K, -Trabajos Manuales.
sonidos simples.
-Análisis.
Ñ,X,W). -Entrevistas.
 Pronuncia correctamente mediante -Exposiciones.
•Diferencia las vocales y las consonantes.
canciones y cuentos palabras cortas y
largas. •Pone en práctica las normas del buen hablante INSTRUMENTOS
•Traza las letras correctamente. -Registro anecdótico.
-Ficha acumulativa.
 Escribe palabras relacionando silabas con
• Separa en sílabas palabras sencillas. -Tabla de indicadores
consonantes.
•Realiza dictados de palabras cortas y largas
 Aplica las normas del buen hablante y del que empiecen con
buen oyente en conversaciones.
((M,P,L,S,D,N,F,T,G,J,R,RR,B,V,C,Q,Z,Y,LL,H,CH,
K,Ñ,X,W).
 Realiza dictados de palabras cortas y •Utiliza las letras mayúsculas y minúsculas
largas que empiecen con las letras
•Respeta los márgenes.
((M,P,L,S,D,N,F,T,G,J,R,RR,B,V,C,Q,Z,Y,LL,
H,CH,K,Ñ,X,W). •Mantiene el orden y la pulcritud en sus
creaciones.

 Respeta los aspectos formales de la


escritura. (márgenes, uso de mayúsculas
y minúsculas, orden y pulcritud, letra
clara y legible).
Área de formación: Matemática. Énfasis curricular: Matemática para la vida.

Tema Generador Referente teórico practico Tejido temático

Uso de los números naturales -Noción de números. Cerebro triuno, 9 enfoques del
- Cardinalidad pensamiento critico, análisis 6
- Ordinalidad sombreros para pensar.
- Decena, centena y docena.
- Orientación espacial.
--Adición y sustracción de un digito.

Tema Indispensable Estrategias y actividades Recursos

-Explicar en la pizarra, a través de imágenes en el texto de matemática diferentes formas de Lápiz


Procesos económicos y sociales figuras, animales y objetos para que los escolares identifiquen su tamaño. Libreta
- Mostrar fichas de números del 1 al 100 con dibujos que los escolares reconozcan y/o Hojas blancas
Colores
escriban de forma correcta, así mismo realicen las series progresivas y regresivas.
Pizarra
- Dibujar y explicar a través de conjuntos de imágenes la noción de contar, adicionar y Sacapuntas
sustraer. Borrador
- Enseñar la secuencia de los números naturales mediante una canción. Material Fotocopiado
- Dibujar con los escolares diferentes elementos para que consienten diversas cantidades, textos
luego la escriban en letras.
- Mostrar a los escolares a través de estrategias lúdicas figuras de diferentes tamaños y para
que lo escriban de forma ordinal.
- Ordenar un grupo de objetos del aula, para que los niños visualicen la manera de representar
la decena, centena y docena.
- Guiar a los escolares agrupar elementos para completar la tabla de valor.
- Invitar a los escolares a ubicar objetos siguiendo instrucciones a través de juegos, aplicando
las relaciones (grande, pequeña, arriba, abajo, delante y atrás.
- Colocar a los escolares una cinta de color diferente en cada mano para indicar su derecha e
izquierda.
- Adicionar y sustraer objetos en el aula y en clase para afianzar el mismo.
-Dibujar alimentos y colorear.
Evaluación

Aprendizaje esperado Indicadores Técnica-Instrumentos

 Dibuja figuras grandes y pequeñas formando • traza figuras geométricas. TECNICAS


conjuntos. • Forma conjuntos a través de imágenes y figuras. -Observación.
-Análisis.
• Construye series progresivas y regresivas siguiendo el patrón. -Entrevistas.
-Pruebas orales – escritas
 Escribe los números del 1 al 100 progresivos y • Adiciona a través de un conjunto de imágenes. -Exposiciones.
regresivos. • Sustrae a través de un conjunto de imágenes. -Trabajos Manuales.

• Lee y escribe números hasta el 100. INSTRUMENTOS


• Escribe en letras cantidades hasta la decena. -Registro anecdótico.
-Ficha acumulativa.
• Utiliza en forma oral y escrita los números ordinales. -Tabla de indicadores.
 Reconoce la adición y sustracción mediante un
conjunto de imágenes. • Ubica cantidades hasta la centena en el cartel de valor.

• Reconoce relaciones espaciales: arriba, abajo, grande


 Escribe en letras números y cantidades hasta el 100. pequeño, delante, atrás, izquierda y derecha.

 Completa series de figuras y escribe los números • Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos
ordinales del 1º al 10º. relacionándolos entre si y consigo mismo.

• Adiciona y sustrae cantidades sencillas hasta la decena.


 Completa la tabla de valor posicional.

 Identifica relaciones espaciales, grande, pequeño,


arriba, abajo, delante, atrás, izquierda y derecha.
Área de formación: Ambiente y salud integral para la vida. Énfasis curricular: La preservación de la vida en el planeta y la especie humana.

Tema Generador Referente teórico practico Tejido temático

Hábitos de los alimentos. Conocer las partes del - Los alimentos 9 enfoques del pensamiento critico. Cerebro Sombreros
cuerpo humano - El cuerpo humano del pensamiento.
- Las plantas .

Tema Indispensable Estrategias y actividades Recursos

Preservación de la vida en el planeta, salud y buen  Mostrar a través de dibujos plantas a los escolares explicándoles Lápiz
vivir. sus partes. Libreta
 Explicar las partes de una planta. Colores
Sacapuntas
 Enseñar a los escolares a través de un paseo por los espacios
Borrador
naturales del colegio, las diversas plantas y sus partes.
Pizarra
 A través de canciones, actividades lúdicas, ilustraciones, explicar
Dibujos
cuáles son los grupos de alimentos y así los escolares diferencien y Plantas
lo expliquen a través de un dibujo. Alimentos
 Enseñar a los escolares a través de una canción la importancia de Música
los alimentos. Hojas
 A través de un dígalo con música enseñarles a los escolares las Cuentos
partes de su cuerpo para que ellos aprendan de manera divertida.
 Armar un rompecabeza del cuerpo humano.
 Dibuja una planta con sus partes.
Evaluación

Aprendizaje esperado Indicadores Técnica-Instrumentos

 Reconoce, dibuja y escribe las partes de una •Reconoce las partes de la planta TECNICAS
planta( raíz, tallo, hojas, flores y frutos) •Practica las normas y hábitos alimenticios. -Observación.
 Dibuja y conversa sobre los alimentos. •Identifica las partes del cuerpo humano. -Análisis.
•Valora y respeta su núcleo familiar. -Entrevistas
 Determina la importancia de los alimentos
-Mapa mental- cognitivo
para mantener su cuerpo sano. -Pruebas orales- escritas
 Señala y escribe las partes del cuerpo -Exposiciones.
humano. -Trabajos Manuales.

INSTRUMENTOS
-Registro anecdótico.
-Ficha acumulativa.
Área de formación: Geografía, historia y ciudadanía. Énfasis curricular: Historia y ciudadanía.

Tema Generador Referente teórico practico Tejido temático

Valores en la familia. Conocer nuestros - La familia y sus valores 9 enfoques del pensamiento crítico.. Sombreros del
deberes y derechos. - Deberes y derechos del niño y niña. pensamiento
- Historia local.

Tema Indispensable Estrategias y actividades Recursos

La sociedad multiétnica y pluricultural,  Dialogar con los escolares acerca de los valores morales que forman el núcleo Lápiz
diversidad e interculturalidad , patrimonio y familiar, para que aprendan a desarrollarlos y aplicarlos en la sociedad. Libreta
creación cultural.  Conversar con los escolares los valores que mantiene el núcleo familiar. Colores
 Comentar con los escolares el significado de la palabra deber, para que Hojas blancas
Cartulinas
aprendan a utilizarlos en sus distintas actividades diarias.
Afiches
 Explicar a los escolares a través de dramatizaciones en el aula las diferencias Pizarra
entre los derechos y deberes y así los reconozcan de manera divertida. Sacapuntas
 Recortar, pegar y construir carteles sobre los deberes y derechos. Música
 Conocer a cerca de su localidad: Borrador
*Dirección. Cintas
*Lugar de nacimiento .
*Parroquia
*Municipio
*Monumentos
*Sitios turísticos.
• Escribe los nombres de su familia a través dibujos.
Evaluación
Aprendizaje esperado Indicadores Técnica-Instrumentos

 Representa a través de dibujos a los -Observación.


miembros de la familia y conversa sobre los -Análisis.
valores que ve en su hogar.  Conversa sobre los valores presentes en la -Mapa mental- cognitivo
familia. -Entrevistas.
-Encuestas.
-Pruebas orales- escritas
 Conversa sobre sus deberes y derechos. -Exposiciones.
 Identifica los deberes y derechos que le -Trabajos Manuales.
corresponden como niño o niña en el hogar
 Identifica su localidad. INSTRUMENTOS
y en el colegio.
-Registro anecdótico.
-Ficha acumulativa.
 Conoce e identifica su localidad y el estado
donde vive.

También podría gustarte