0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas25 páginas

Producto Mínimo Viable (MVP) : Grupo 4

Mvp innovación ingeniería de minas ciclo 1 UNSA

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
104 vistas25 páginas

Producto Mínimo Viable (MVP) : Grupo 4

Mvp innovación ingeniería de minas ciclo 1 UNSA

Cargado por

Daniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Producto Mínimo

Viable (MVP)
Un producto mínimo viable (MVP) es la versión más
simple de un producto que te permite validar una idea de
negocio y obtener retroalimentación de los usuarios antes
de invertir tiempo y recursos en un producto completo.

GRUPO 4
• Flores Flores Sergio Anibal
• Milward Eduardo Ramos Tito
• Aymachoque Labra Noe
• Choque Mamani Johann H.
• Capacoila Galarza Jhorlan
Beneficios de desarrollar un MVP
1 Reducción de Riesgos 2 Validación Temprana
El desarrollo de un MVP te ayuda Con un MVP, puedes recopilar
a determinar si tu idea de negocio información valiosa de los
es viable antes de invertir grandes usuarios para determinar si tu
cantidades de recursos. producto cumple con sus
necesidades y expectativas.

3 Ahorro de Tiempo y 4 Mejoramiento Continuo


Dinero El desarrollo de un MVP te
Al enfocarte en lo esencial, permite iterar y mejorar tu
puedes desarrollar un producto producto a partir de la
más rápido y con un menor costo. retroalimentación de los usuarios.

ING. MINAS
Características clave de un MVP
Funcionalidad Esencial Minimalista Enfoque en el Usuario
Un MVP debe incluir solo las Evita añadir características Un MVP se centra en las necesidades
funcionalidades esenciales para que adicionales que no sean necesarias de los usuarios y en cómo tu producto
los usuarios puedan probar y entender para la validación de tu idea. puede resolver sus problemas.
el valor de tu producto.

ING. MINAS
Proceso de desarrollo de un MVP

Identificar las necesidades del cliente 1


Investiga a tu público objetivo, comprende sus problemas y
descubre cómo tu producto puede resolverlos.
2 Priorizar las funcionalidades esenciales
Determina qué funcionalidades son imprescindibles para validar
tu idea y ofrecer una experiencia básica al usuario.
Diseñar y prototipar el MVP 3
Crea un prototipo funcional de tu producto que permita a los
usuarios experimentar y evaluar su usabilidad.
4 Probar y obtener retroalimentación
Pon a prueba tu MVP con usuarios reales para obtener sus
comentarios y determinar áreas de mejora.
Iterar y mejorar el MVP 5
Utiliza la retroalimentación de los usuarios para realizar mejoras
en tu MVP y adaptarlo a sus necesidades.
6 Lanzar y escalar el producto
Cuando tu MVP esté listo, lánzalo al mercado y empieza a escalar
tu producto para llegar a más usuarios.

ING. MINAS
Identificar las necesidades
del cliente
Investigación de Entrevistas con Usuarios
Mercado
Analiza tu mercado objetivo, Habla con potenciales
sus necesidades, y cómo tu usuarios para comprender sus
producto puede resolver sus necesidades y desafíos.
problemas.

Análisis de la Competencia
Observa cómo tus competidores abordan las necesidades de los
usuarios y descubre oportunidades de mejora.

ING. MINAS
Priorizar las funcionalidades esenciales
Funcionalidad Prioridad

Registro de usuario Alta

Búsqueda de productos Alta

Proceso de compra Alta

Carrito de compras Alta

Seguimiento de pedidos Media

Recomendaciones personalizadas Baja

ING. MINAS
Diseñar y prototipar el MVP
Diseño de la interfaz de usuario (UI)
Crea una interfaz simple y fácil de usar que permita a los
usuarios navegar y encontrar lo que necesitan.

Desarrollo de la experiencia de usuario (UX)


Optimiza el flujo de usuario para que la interacción con el
producto sea intuitiva y fluida.

Prototipado
Crea un prototipo funcional que permita a los usuarios
probar y evaluar la usabilidad del MVP.

ING. MINAS
Probar y obtener retroalimentación

Pruebas de usabilidad
Solicita a usuarios reales que prueben tu MVP y te brinden comentarios sobre su experiencia.

Encuestas
Utiliza encuestas para recopilar información detallada sobre la satisfacción de los usuarios con tu
MVP.

Análisis de datos
Rastrea el uso y comportamiento de los usuarios en tu MVP para identificar áreas de mejora.

ING. MINAS
Iterar y mejorar el MVP
1 Añadir nuevas 2 Corregir errores 3 Optimizar el rendimiento
funcionalidades Identifica y soluciona cualquier Mejora la velocidad, eficiencia y
Basándote en la retroalimentación error o problema que haya surgido estabilidad de tu MVP para ofrecer
de los usuarios, añade nuevas durante las pruebas. una mejor experiencia al usuario.
funcionalidades que mejoren la
experiencia del usuario.

ING. MINAS
Lanzar y escalar el producto
Lanzamiento al Marketing y promoción
mercado
Una vez que tu MVP esté listo, Promociona tu producto a
lánzalo al mercado para que través de diferentes canales
los usuarios puedan empezar de marketing para atraer
a utilizarlo. nuevos usuarios.

Escalabilidad
Prepárate para aumentar la capacidad de tu producto para atender
a una mayor demanda de usuarios.

ING. MINAS
El arte del pivote:
Adaptarse y
prosperar
Un pivote es un cambio estratégico en la dirección de un negocio,
producto o servicio. Implica ajustar el enfoque, la oferta o el mercado
objetivo para mejorar la probabilidad de éxito.
Razones para hacer un pivote
1 Pérdida de mercado 2 Cambio en las necesidades de los clientes
Si el mercado objetivo se está reduciendo o la competencia está Cuando los clientes comienzan a demandar nuevos productos o
aumentando, un pivote puede ser necesario para asegurar la servicios, es importante adaptar el modelo de negocio para
supervivencia del negocio. satisfacer esas necesidades.

3 Problemas con el producto o servicio 4 Oportunidades emergentes


Si un producto no se vende bien o no se ajusta a las expectativas Si surge una nueva oportunidad de mercado, un pivote puede
de los clientes, un pivote puede ser la solución. permitir a la empresa aprovecharla y expandirse.

ING. MINAS
Tipos de pivote
Pivote de valor Pivote de mercado Pivote de canal
Implica cambiar el valor que se ofrece Concentra la atención en un nuevo Cambiar la forma en que se llega a los
a los clientes, por ejemplo, agregando mercado objetivo, ya sea un grupo clientes, como la adopción de nuevas
nuevas funciones o mejorando las demográfico diferente o una industria estrategias de marketing o
existentes. completamente nueva. distribución.

ING. MINAS
Identificar oportunidades de
pivote
Análisis de datos Investigación de mercado
Estudiar las métricas del negocio y Hablar con los clientes y realizar
las tendencias del mercado puede encuestas puede proporcionar
revelar áreas donde un pivote podría información valiosa sobre sus
ser beneficioso. necesidades y preferencias.

Análisis de la competencia Ideas innovadoras


Observar a los competidores y Las ideas creativas e innovadoras
identificar sus fortalezas y pueden generar nuevas
debilidades puede revelar oportunidades para el negocio y
oportunidades para un pivote. justificar un pivote.

ING. MINAS
Evaluación de la viabilidad del pivote
Recursos disponibles ¿Se cuenta con los recursos financieros y humanos necesarios para
implementar el pivote?

Riesgos potenciales ¿Cuáles son los riesgos asociados con el pivote y cómo se pueden mitigar?

Competitividad ¿Qué tan competitivo será el negocio en el nuevo mercado o con la nueva
oferta?

Viabilidad técnica ¿Es técnicamente posible implementar el pivote y si se cuenta con la


tecnología necesaria?

ING. MINAS
Pasos para implementar un pivote
1 Definición del pivote
Determinar el objetivo y el alcance del pivote, así como los cambios específicos
que se realizarán.

2 Planificación
Desarrollar un plan detallado que incluya los recursos necesarios, el cronograma
y los indicadores clave de rendimiento.

3 Implementación
Poner en marcha el plan del pivote, realizando los cambios necesarios en el
producto, la marca, el marketing y las operaciones.

4 Monitoreo y ajuste
Supervisar el progreso del pivote y realizar ajustes según sea necesario,
basándose en los resultados y las nuevas oportunidades.

ING. MINAS
Comunicar el pivote a los
interesados
Clientes
Comunicar claramente el pivote y sus beneficios para los clientes,
asegurando una transición sin problemas.

Empleados
Explicar el pivote de forma transparente y motivar a los empleados
para que apoyen los cambios necesarios.

Inversores
Presentar el pivote a los inversores y explicar cómo mejorará el
valor del negocio y la rentabilidad.

ING. MINAS
Gestionar la transición durante el
pivote

Establecer metas claras Comunicación efectiva


Definir objetivos específicos y medibles Mantener una comunicación abierta y
para el pivote, lo que permitirá medir el transparente con todos los interesados,
progreso y ajustar el camino si es evitando la confusión y fomentando la
necesario. colaboración.

Flexibilidad y adaptación Apoyo a los empleados


Estar preparado para ajustar el plan del Brindar apoyo a los empleados durante el
pivote según sea necesario, basándose en pivote, ofreciendo capacitación, recursos y
las nuevas oportunidades y los desafíos que oportunidades para adaptarse a los nuevos
surjan. roles.

ING. MINAS
Medir el éxito del pivote

1 Crecimiento de los 2 Satisfacción del cliente


ingresos Evaluar si el pivote ha
Analizar si el pivote ha mejorado la satisfacción de
generado un aumento en los los clientes y la fidelización.
ingresos del negocio.

3 Rentabilidad 4 Participación en el
Determinar si el pivote ha mercado
mejorado la rentabilidad del Observar si el pivote ha
negocio y la eficiencia aumentado la participación
operativa. en el mercado y la posición
competitiva.

ING. MINAS
Casos de éxito de empresas
que usaron pivote
Empresas como Netflix, Spotify y Slack son ejemplos notables de
compañías que lograron un éxito extraordinario después de realizar
pivotes estratégicos. Adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades del
mercado es crucial para la supervivencia y el crecimiento a largo plazo.

ING. MINAS
Validación en un
MVP: Descifrando el
Éxito
La validación es un proceso esencial para cualquier producto mínimo
viable (MVP . En el ámbito del desarrollo de productos, un MVP es una
versión inicial de un producto que se lanza al mercado para obtener
retroalimentación temprana de los usuarios. La validación, entonces, es
el proceso de probar las hipótesis sobre el producto y obtener datos que
confirmen o refuten esas suposiciones.

ING. MINAS
Beneficios de la Validación en un MVP

1 Reducción de Riesgos 2 Optimización del Producto


La validación ayuda a identificar y mitigar los riesgos La validación proporciona información valiosa sobre las
asociados con el desarrollo de un producto. Al obtener necesidades y expectativas de los usuarios. Esta
retroalimentación temprana de los usuarios, se puede información puede utilizarse para mejorar el producto y
identificar si existe realmente un mercado para el garantizar que se ajusta a las necesidades del mercado.
producto, si las características clave son relevantes y si
el modelo de negocio es viable.

3 Aumento de la Confianza 4 Mejor Toma de Decisiones


La validación proporciona evidencia que respalda las La validación ofrece datos objetivos que permiten tomar
decisiones de desarrollo del producto. Esta evidencia decisiones más informadas sobre el desarrollo y la
puede utilizarse para generar confianza en el producto y comercialización del producto.
en el equipo de desarrollo.

ING. MINAS
Etapas de la Validación en un MVP

1 Definición de Hipótesis
En esta etapa se establecen las suposiciones clave sobre el producto y el mercado. Se deben identificar las preguntas cruciales que se pretenden responder a través de la validación. Por
ejemplo, ¿existe un mercado para este producto? ¿Cuáles son las principales características que los usuarios valoran?

2 Diseño de Experimentos
Se diseñan experimentos que permitan probar las hipótesis establecidas. Estos experimentos deben ser específicos, medibles y relevantes para las preguntas clave. Se debe determinar
qué tipo de datos se recopilarán y cómo se analizarán.

3 Recopilación de Datos
Se recopilan los datos necesarios a través de los experimentos diseñados. Se puede utilizar una variedad de métodos, como encuestas, entrevistas, pruebas A/B y análisis de uso.

4 Análisis de Resultados
Se analizan los datos recopilados para determinar si las hipótesis son válidas o no. Se deben identificar los patrones y las tendencias en los datos para obtener conclusiones significativas.

5 Toma de Decisiones
Se toman decisiones basadas en los resultados de la validación. Estas decisiones pueden incluir la necesidad de modificar el producto, el modelo de negocio o la estrategia de marketing.
La validación ayuda a tomar decisiones más informadas y estratégicas.

ING. MINAS
Diseño de Experimentos de Validación
Pruebas A/B Encuestas Pruebas de Usabilidad
Este tipo de experimento consiste en Las encuestas son una forma rápida y Las pruebas de usabilidad consisten
presentar dos versiones ligeramente sencilla de recopilar información de en observar a los usuarios mientras
diferentes de un producto o una los usuarios. Se pueden utilizar para interactúan con un producto. Se puede
característica a diferentes grupos de obtener retroalimentación sobre las obtener información valiosa sobre la
usuarios. La versión que obtiene necesidades y preferencias de los facilidad de uso del producto, la
mejores resultados se considera la usuarios, así como para medir la claridad de la interfaz y la eficiencia
mejor. satisfacción con el producto. de las funciones.

ING. MINAS
Casos de Éxito de Validación en MVP
Airbnb Airbnb validó su modelo de negocio al ofrecer
inicialmente solo un puñado de alojamientos y
obtener retroalimentación de los primeros
usuarios.

Dropbox Dropbox creó un video explicativo de su producto


antes de desarrollar la plataforma completa. El
video recibió una respuesta abrumadora, lo que les
dio confianza para seguir adelante.

Spotify Spotify utilizó la validación para identificar las


preferencias musicales de los usuarios y crear un
sistema de recomendaciones personalizado.

Uber Uber probó su servicio en una ciudad pequeña antes


de expandirse a mercados más grandes. Esta
estrategia les permitió perfeccionar su modelo de
negocio y minimizar los riesgos.

ING. MINAS

También podría gustarte