Cartilla Comunal Envigado
Cartilla Comunal Envigado
Asocomunal Envigado
Revisión textos
Karina Andrea Portillo Guerrero
Claudia Andrea Buitrago Niño
Diseño
Luz Estela Orozco Ochoa
Francisco Javier Betancur Ramírez
Hernán Gómez Yepes (Formador de Formadores)
Publicación
Envigado- Antioquia
Septiembre 2022
Braulio Espinosa Márquez
Alcalde del municipio de Envigado
Personal Técnico
Subdirección de Participación Ciudadana
CONTENIDO:
MÓDULO I
Lo que debe saber un comunal. 8
MÓDULO II
De los dignatarios. 17
MÓDULO III
Para la convivencia y conciliación. 23
Módulo IV
Así trabajamos. 27
Módulo V
Sobre inspección, vigilancia y control. 32
En ese sentido, el ejercicio de la Acción Comunal en el desarrollo del país se abrió camino,
hasta generar la necesidad de ajustarse un marco jurídico que pudiera regular y proteger
sus actuaciones, naciendo formalmente con la Ley 19 del 18 noviembre de 1958, desde allí
fue marcada la prevalencia de los saberes y organización desde y para las comunidades,
teniendo fuerza vinculante en la creación y ejecución de políticas públicas en el país.
Esta nueva legislación promulgada en diciembre de 2021 ha sido objeto de análisis ya que
trae nuevos retos para el ejercicio de la Acción Comunal, poniendo la enorme
responsabilidad en los dignatarios comunales de repensar sus actuaciones dentro del
movimiento comunal entorno al desarrollo social y comunitario de los territorios, así como
la necesidad de generar nuevos espacios de capacitación para la definición de estrategias
que propendan por el fortalecimiento del movimiento comunal.
En aras de promover el aprendizaje que trae la Ley 2166 de 2021 se presenta a las Juntas
de Acción Comunal del municipio de Envigado este material didáctico, en donde expone a
través de cinco (5) módulos los temas más relevantes sobre conceptos básicos, las
actuaciones de los dignatarios, cómo ser afiliado, cómo resolver los conflictos, las formas
de trabajo y el proceso de inspección, vigilancia, control y acompañamiento.
Esperamos que este cuadernillo sea de utilidad y aprovechamiento para todos y todas las
dignatarias de los organismos comunales de nuestro municipio.
MÓDULO 1
LO QUE DEBE SABER UN COMUNAL
Primer grado
Juntas de Acción Comunal
y Juntas de Vivienda
Comunal.
Segundo grado
Las Asociaciones de
Juntas de Acción Comunal
Asocomunales, son de
carácter municipal.
Tercer grado
Las Federaciones de
Juntas de Acción Comunal,
integradas por las
Asocomunales, son de
carácter departamental.
Cuarto grado
La Confederación
Nacional de Acción
Comunal. Conformada
p o r t o d a s l a s
Art. 7 Ley 2166 de 2021
¿sabías qué?
La Ley 2166 de 2021
exalta la participación de la
mujer, de los jóvenes, de los
pueblos étnicos, las poblaciones
diversas y las personas
extranjeras.
¿CÓMO SE CONSTITUYE UNA JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL Y
UNA JUNTA DE VIVIENDA COMUNAL?
Nota:
Las Asocomunales se constituyen con mínimo
sesenta (60%) de las juntas existentes en su
territorio. Art. 11 Ley 2166 de 2021
a) b) c)
Generalidades Afiliados Órganos
d) e) Régimen f)
Dignatarios económico y Regimen
Fiscal disciplinario
g) h) Libros, i)
Composición encargados
competencias de ellos Impugnaciones
y sanciones
j)
Comisiones de trabajo
o secretarías ejecutivas
Los objetivos de los organismos comunales, son los contenidos en el art. 16 de la Ley 2166
de 2021:
o) procurar una mayor cobertura y calidad en los servicios públicos y buscar el acceso
de la comunidad a la seguridad social;
x) podrán gestionar y ejecutar proyectos, ante y con las entidades del estado, empresas
públicas y privadas, institutos descentralizados, comunidad internacional;
y) los demás que se den los organismos de acción comunal respectivos en el marco de
sus derechos, naturaleza y autonomía;
b) c) d)
a) Autonomía y Libertad y Igualdad y
Democracia libertad afiliación respeto
f)
e) Prevalencia g) h)
Respeto a la del interés De la buena Solidaridad
diversidad general fe
i) j) K) l)
Capacitación Organización Participación Convivencia
en saberes democrática social
m) n) o) p)
Principio de Trasparencia Publicidad Legalidad
inclusión
1. Cumplir
los requisitos del Artículo 20
a. Ser persona natural
b. Residir en el territorio de la Junta
c. Ser mayor de 14 años
d. No tener impedimentos
contemplados en el Art. 27 Ley
2166 de 2021.
¿sabías qué?
2. INSCRIBIRSE Los extranjeros
en el libro de afiliados, previa podrán ser parte de
verificación de los requisitos las Juntas de
Para la inscripción se debe acudir al Acción Comunal
siempre y cuando
secretario o secretaria de la JAC. En cumplan con el
caso de dificultades para estatus migratorio
realizar la inscripción podrá hacerlo regular a través del
ante la Personería local o la entidad PPT – Permiso de
que ejerce inspección, control y Permanencia
vigilancia. Art. 19 de la Ley 2166 de Temporal, PEP-
2021. Permiso Especial de
Permanencia, visa
de residencia –
trabajo o estudio y
el salvoconducto
SC-2 Par. 2. art. 19
de la Ley 2166 de
2021.
1. Cuando se
cancela la personería jurídica, ya sea
por un proceso disciplinario o por
decisión de la asamblea general. Art. 70.
Ley 2166 de 2021
2. Después de la cancelación se liquida el
organismo, sus bienes y deudas. Art. 71. Ley 2166
de 2021
Nota:
El proceso de liquidación se encuentra en
el artículo 72 de la Ley 2166 de 2021.
Compromisos
Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra
organización.
1.
2.
3.
Repasando conocimientos
Aprendizajes Aspectos de interés
Nota:
· La elección de dignatarios por “Asamblea General”: será
válida con el voto de la mitad más uno de sus afiliados.
¿sabías qué?
Para los cargos de fiscal y los
delegados, se deberán inscribir suplentes. Par. 3 Art. 34
Ley 2166 de 2021
La fecha límite para inscribir afiliados a los organismos
comunales será de mínimo quince (15) días calendario antes de la
elección de los dignatarios y ocho (8) días calendarios antes de cada
asamblea ya sea ordinaria o extraordinaria. Par. 5 Art. 34 Ley 2166 de
2021
¿CUÁL ES EL PERÍODO DE LOS DIGNATARIOS?
TRIBUNAL DE GARANTÍAS
¿Sabías qué?
El Tribunal de Garantías
deberá actuar desde la
fecha de su nombramiento
hasta la fecha de elecciones,
sin que su tiempo exceda de
tres meses. Par. 2. Art. 35 Ley
2166 de 2021
FUNCIONES DEL TRIBUNAL DE GARANTÍAS:
Es la manifestación de una
inconformidad ante una
decisión electoral. Cuando
se presenta se llama
formalmente demanda de
impugnación. Art. 57 Ley
2166 de 2021
1.
2.
3.
Repasando conocimientos
Aprendizajes Aspectos de interés
PROCEDIMIENTO DE LA COMISIÓN
DE CONVIVENCIA Y CONCILIACIÓN
2. Vencidos
comisión. Para efectos de
los términos, sin que se haya este registro, el conciliador
conciliado o se concilie solo una parte de las designado entregará los
diferencias, la comisión de convivencia y antecedentes del trámite
conciliación remitirá la documentación al conciliatorio, un original
Organismo de Acción Comunal de grado del acta para que repose
en el libro y cuantas
jerárquico inmediatamente superior quien
copias como partes
conocerá y adelantará la primera instancia, haya.
es decir, será enviado el proceso a
Asocomunal.
Nota:
4.Las decisiones recogidas en actas de L a C o m i s i ó n d e
conciliación prestarán mérito ejecutivo y Convivencia y Conciliación
trascienden a cosa juzgada. interviene cuando se
Cuando se efectúe la audiencia de presenten conflictos
conciliación sin que se logren acuerdo o organizativos entre los
cuando las partes o una de ellas no afiliados, los dignatarios y
comparezca a la audiencia y no justifique entre los afiliados y los
su inasistencia dentro de los tres (3) días dignatarios. Igualmente, en
hábiles siguientes, se presumirá la falta de los procesos de depuración
ánimo conciliatorio. Art. 50 Ley 2166 de 2021
de libros y desafiliación de
afiliados, excepto, cuando
sean por renuncia o
muerte.
1.
2.
3.
Repasando conocimientos
Aprendizajes Aspectos de interés
o por la Asamblea
Es el instrumento aprobad
an las necesidades
General, donde se plasm
sibles alternativas de
de la comunidad y las po
un término de
solución para cumplirse en
2166 de 2021
cuatro (4) años. Art. 47. Ley
r los dignatarios
Deberá ser presentado po
) días calendario
dentro de los sesenta (60
Art. 46. Ley 2166 de
siguientes a su posesión.
2021
¿QUÉ ES EL PLAN DE ACCIÓN?
1. 2. 3.
Objetivo Actividad Fecha
4. 5. 6.
Lugar Recursos Responsabilidad
Compromisos
Elaboremos un listado de compromisos a implementar en nuestra
organización.
1.
2.
3.
Repasando conocimientos
Aprendizajes Aspectos de interés
DEFINICIONES: Vigilancia
Es la facultad que tienen las autoridades
del nivel nacional y territorial para hacer
seguimiento a las actuaciones de los
organismos comunales, con el fin de velar
por el cumplimiento de la normatividad
vigente.
Inspección
Es la facultad que tienen las autoridades
del nivel nacional y territorial para verificar
y/o examinar el cumplimiento de la
normatividad legal vigente de los
organismos comunales en aspectos
jurídicos, contables, financieros,
administrativos, sociales y similares.
Control
Es la facultad que tienen las autoridades
del nivel nacional y territorial para hacer
seguimiento a las actuaciones de los
organismos comunales, con el fin de velar
por el cumplimiento de la normatividad
vigente.
¿Quién ejerce la inspección, vigilancia y control?
1.
2.
3.
Repasando conocimientos
Aprendizajes Aspectos de interés