Historia de La Europa Moderna 2024 - Lic. en Historia (1) Programa Unsam)
Historia de La Europa Moderna 2024 - Lic. en Historia (1) Programa Unsam)
Historia de La Europa Moderna 2024 - Lic. en Historia (1) Programa Unsam)
Período: 2024
Segundo cuatrimestre
Día y hora de cursada: martes 13:30 a 17:30hs.
Clases presenciales:
Sede: Torre de Desarrollo Académico (TDA), UNSAM, Av. 25 de Mayo y Francia (San Martín, Bs. As.).
Equipo docente:
Gattinoni, Andrés (Coordinador)
Martínez, Carolina
Saracino, Ma. Agostina (Coordinadora)
Vidal, Silvina Paula
Estudiantes adscriptas:
Frega, Abril
Agüero, Carolina
Contacto/s: El contacto entre estudiantes y docentes se realizará a través del Campus Virtual de
Humanidades (http://campusvirtualhu.unsam.edu.ar). Allí estará la información general de la
asignatura. En caso de necesitar contactarse directamente con el/la docente puede escribir un mensaje
desde el sitio. Si se presentase algún inconveniente o dificultad, comunicarse con los coordinadores a
[email protected] y [email protected]
Fundamentación:
Desde una mirada global e integradora, en esta asignatura se abordan los procesos clave de la historia
occidental europea, comprendidos entre los siglos XV y XVIII. Lejos de privilegiar un enfoque
eurocéntrico, el recorrido propuesto atiende tanto a fenómenos de movilidad geográfica y cultural
como a los encuentros e intercambios con culturas y espacios no europeos (América, África y Asia),
cuyo legado pervive hasta la actualidad. La identidad de los europeos (que implica diversos modos y
formas de autopercepción) se define y redefine no solo frente a un “otro”, sino también en relación
con la experiencia del cambio histórico y la reelaboración de representaciones y objetos culturales de
1
una realidad en constante transformación y conflicto. En este marco, un componente central de este
proceso de identificación lo constituye la noción de “moderno” que se construye en función de su
alteridad con “lo antiguo” (los autores grecorromanos, los Padres de la Iglesia), pero también con “lo
salvaje”. En la larga duración, las nociones de antiguo, moderno y salvaje, nunca estables, se
resignifican, junto a otras dimensiones de alteridad (religiosa, étnica, de género, etc.).
Con un énfasis particular en los procesos de cambio y en los conflictos de los siglos XV al XVIII, se
analizarán en profundidad las transformaciones que a la postre resultarían significativas e incidirían
hasta el presente. El programa se estructura en seis núcleos temáticos: a) Humanismo y Renacimiento;
b) expansión oceánica y transformaciones sociales y económicas entre los siglos XV y XVIII; c) Reforma
protestante y Reforma católica; d) procesos de centralización política en Occidente; e) crisis del siglo
XVII, resurgimiento del escepticismo antiguo y nuevos horizontes culturales: Revolución científica y
libertinaje erudito; y f) consolidación e impugnaciones al Antiguo Régimen. Estos núcleos se
encuentran divididos en dos grandes bloques: el primero se ocupa de procesos económicos y sociales
entre los siglos XV y XVIII y el segundo trata sobre aspectos políticos y culturales en el mismo período.
Asimismo, se articulan en torno a un eje transversal que recorre las diferentes unidades: la alteridad.
En este sentido, el hilo conductor de la materia apuntará a problematizar la construcción que los
actores del período hacían de sí mismos en constante diálogo con un “otro” que variaba según las
diversas situaciones y coyunturas históricas. Desde la alteridad que supuso el descubrimiento e
identificación de los humanistas con los antiguos, a la de los “salvajes” –ese “otro” no-europeo, cuya
comprensión desafiaba la experiencia cultural acumulada– y a esos “otros” considerados perjudiciales
para la Cristiandad (herejes, entusiastas, judaizantes e infieles), estigmatizados y perseguidos por las
Iglesias protestantes y católica. Se trabajará, entonces, sobre estas diversas formas de alteridad en la
larga duración, añadiendo, según los casos, su entrecruzamiento con cuestiones étnicas y de género.
-Comprender los procesos históricos y los principales nudos problemáticos de la Historia de Europa
Moderna entre los siglos XV y XVIII.
-Profundizar en los debates historiográficos de tales procesos y las categorías de análisis para
desarrollar una lectura en clave crítica del período.
-Reconocer la especificidad de las sociedades europeas de la temprana modernidad, a partir de su
comparación con las sociedades de la Antigüedad clásica y del mundo medieval, y del diálogo que las
primeras establecen con mundos extra-europeos.
-Identificar las distintas representaciones que se construyen de Europa entre los siglos XV y XVIII.
-Vincular la experiencia del cambio histórico con el debate Antiguos / Modernos y la elaboración de
distintas representaciones y objetos culturales por parte de los actores del período.
-Establecer relaciones entre las grandes transformaciones económicas, sociales, políticas y culturales
de Europa Moderna y las características que revisten las sociedades occidentales en la actualidad.
-Promover la realización de presentaciones orales y de producciones escritas breves que demuestren
la comprensión de los procesos históricos y los núcleos problemáticos de la materia.
-Propiciar la reflexión metodológica con respecto a la diversidad de fuentes, recursos y técnicas de
análisis que posee la disciplina histórica para reconstruir y problematizar el pasado.
2
Contenidos y Bibliografía:
Europa en el mundo de los siglos XV y XVI: aspectos políticos, socioeconómicos, culturales y religiosos.
Viajes y ampliación de los límites del mundo conocido (América, África y Asia). Empresas colonizadoras,
expansión ultramarina, rutas comerciales y primera globalización.
Primera Modernidad y Modernidad temprana como categorías de análisis.
Dimensiones de alteridad en la larga duración: los “modernos” frente a los “antiguos” y a los “salvajes”.
Europa frente a la alteridad radical: interpretaciones teológicas y jurídicas en torno al “indio”.
Conquista e intercambio: de Europa a América y de América a Europa. Civilización, barbarie y la
deshumanización del otro.
Bibliografía obligatoria:
HARTOG, F. (2015). De los Antiguos a los Modernos. De los Modernos a los Salvajes, México,
Universidad Iberoamericana (pp. 23-44).
KWIATKOWSKI, N. (2020). Fuimos muy peores en vicios. Barbarie propia y ajena entre la caída de
Constantinopla y la Ilustración. Buenos Aires, Eudeba, “Introducción” y “Conclusiones” (pp. 13-25 y
291-296).
PAGDEN, A. (2006). “Las bases ideológicas de la disputa sobre el dominium y los derechos naturales de
los indios americanos”. Revista Internacional De Pensamiento Político, 1, 11–41.
https://doi.org/10.46661/revintpensampolit.1481
TALADOIRE, E. (2017). De América a Europa. Cuando los indígenas descubrieron el Nuevo Mundo (1492-
1892). México: Fondo de Cultura Económica (ebook), “Conclusiones”.
Bibliografía ampliatoria:
BRENDECKE, A. (2012), Imperio e Información. Funciones del saber en el dominio colonial español,
Madrid, Iberoamericana, Cap. I (43-102) y Cap. II (103-122).
CAMERON, E. (2006). El siglo XVI. Historia de Europa de Oxford, Madrid, Crítica, “Introducción” (pp. 9-
16).
COOPER, H. (2013) “The Origins of the Early Modern”, Journal for Early Modern Cultural Studies, Vol.
13, pp. 133-137. (Traducción)
GRAFTON, A. (1995) New Worlds, Ancient Texts. The Power of Tradition and the Shock of Discovery,
Cap. 1 (pp. 1-58 ) . (Traducción).
GREENBERG, M. (2013). “The Concept of ‘Early Modern'”, Journal for Early Modern Cultural Studies,
Vol. 13, No. 2, pp. 75-79. (Traducción)
KWIATKOWSKI, N. (2014), “Representaciones de la barbarie europea y americana durante los siglos
XVI y XVII”, Prismas. Revista de historia intelectual. Vol. 18. No. 1, pp. 29-62.
MOLLAT, M (1990). Los exploradores del siglo XIII al XVI, Madrid, FCE, pp. 97-109.
PAGDEN, A. (1988). La caída del hombre natural. El indio americano y los orígenes de la etnología
comparativa, Madrid, Alianza, Introducción (pp. 21-28), Cap I (pp. 29-34); Cap.II (pp. 35-50); Cap. V
(pp. 155-168) y Cap. VI (pp. 169-200).
PAREDES, R. (2004). Pasaporte a la Utopía. Literatura, individuo y modernidad en Europa (1680-1780),
Buenos Aires, Miño y Dávila Editores, Capítulo 1 (pp. 23-38).
RIBOT, L (2016). La Edad Moderna (siglos XV-XVIII), Madrid, Marcial Pons, “Introducción” (pp. 21-34).
SEED, P. (1995). Ceremonies of Possession in Europe’s Conquest of the New World, 1492-1640.
Cambridge: Cambridge University Press.
3
Fuentes:
BACON, F., [1620], Instauratio Magna, Joannem Billium, Londres (frontispicio).
COLLAERT, J. y VAN DER STRAET, J., Americae Retectio, ed. P. Galle, Amberes, 1580-90 (selección de
grabados).
MARTELLUS, H. (1489). Mapamundi, en Id., Insularium illustratum, British Library, Add MS. 15760, fols.
68v-69r.
Notificación y requerimiento que se ha dado de hacer a los moradores de las islas en tierra firme del
mar océano que aún no están sujetos a Nuestro Señor (1512)
2.a. La conformación de una economía-mundo como nuevo espacio económico: centros y periferias.
- El ascenso de las potencias del norte de Europa a partir del siglo XVII: Holanda, Francia e Inglaterra.
- El comercio triangular y el establecimiento de una economía esclavista
- La mano de obra del comercio colonial. Marineros, bucaneros y piratas. Alteridad étnica y de género.
2.b. Crecimiento y transformaciones económicas del “largo” siglo XVI
- El triunfo del capital mercantil y la revolución de los precios.
- La industria rural a domicilio y la sociedad preindustrial inglesa.
- Pobreza y disciplinamiento social.
2.c. Diversificación de la estructura social: del modelo de los “tres órdenes” a la “sociedad
aristocrática”
-La aristocracia laica: jerarquización interna y nuevos modelos nobiliarios. Mecanismos de dominación:
patronazgo y clientelismo.
-Las élites intermedias urbanas y rurales: composición, jerarquía, normas y valores. Movilidad social y
geográfica: el debate sobre la “traición de la burguesía”.
-Los grupos subalternos: campesinos, operarios, esclavos y sectores “marginales”. Los pobres y el
control social. Expresiones de resistencia.
2.d. Transformaciones en las formas de producción y los regímenes de propiedad en el campo
- El caso inglés: cercamientos y proletarización
- La revolución agrícola
- El caso francés: fiscalidad y pequeña propiedad campesina
Bibliografía obligatoria:
2.a. DE VRIES, J. (1979). La economía de Europa en un período de crisis, 1600-1750. Madrid: Cátedra.
Cap. IV: “El dinamismo del comercio”, pp. 136-152.
LINEBAUGH, P. y REDIKER, M. (2005). La hidra de la revolución. Marineros, esclavos y campesinos en la
historia oculta del Atlántico, Barcelona: Crítica. Cap. 5: “Hidrarquía: marineros, piratas y el Estado
marítimo”, pp. 169-202.
2.b. BRACCO, G. (2003). “La expansión europea en el siglo XVI”, en Di Vittorio, A. (coord.), Historia
económica de Europa siglos XV-XX. Barcelona, Crítica, pp. 43-77.
RHEINHEIMER, M. (2007). Pobres, mendigos y vagabundos. La supervivencia en la necesidad, 1450-
1850. Madrid: Siglo XXI. Cap 3: “Los ‘verdaderos pobres'”, pp. 77-101 y 113-119.
2.c. BLACK, C. (2006) “Sociedad”, en Cameron, E. (ed.), El siglo XVI. Barcelona: Crítica, pp. 104-133.
METTAM, R. (1991) “Definitions of nobility in seventeenth-century France”, en Corfield, P. (ed.),
Language, History and Class, Oxford, Blackwell (traducción de Alejandro Morin, pp. 1-14).
2.d. CAMPAGNE, F. (2005). Feudalismo tardío y revolución, Buenos Aires: Prometeo, Cap. 6 (pp. 163-
186) y Cap. 8 (pp. 205-223).
4
Bibliografía ampliatoria:
2.a. BRENNER, R. (2011). Mercaderes y revolución. Transformación comercial, conflicto político y
mercaderes de ultramar londinenses, 1550-1653. Madrid: Akal. Cap. 3: “Los mercaderes de compañía
y el desarrollo colonial americano”, pp. 117-140.
GUENZI, A. (2007). “La expansión europea en el siglo XVII”, en Di Vittorio, A. (coord.), Historia
económica de Europa, siglos XV-XX. Barcelona: Crítica. Parte II, “Consolidación de las nuevas
potencias”, pp. 99-127.
MARINO, J. (2002). "Economic Encounters and the First Stages of a World Economy”, en Ruggiero, G.
(ed.), A Companion to the Worlds of the Renaissance. Malden: Blackwell Publishing Ltd (Hay traducción
disponible).
REDIKER, M. (2014). El barco de esclavos: una historia humana, La Habana: Imagen Contemporánea.
Introducción, pp. 1-12.
2.b. DUPLESSIS, R. (2001). Transiciones al capitalismo en Europa durante la Edad Moderna, Zaragoza:
Prensas Universitarias de Zaragoza, Caps. 3 y 4, pp. 63-191.
ELLIOTT, J. H. (1972). El Viejo Mundo y el Nuevo, 1492-1650. Madrid: Alianza. Cap. 3: “La nueva
frontera”, pp. 71-99.
GEREMEK, B. (1989). La piedad y la horca. Historia de la miseria y de la caridad en Europa. Madrid:
Alianza. Cap. IV: “Prisiones para los pobres”, pp. 223-246.
LIS, C. y SOLY, H. (1984). Pobreza y capitalismo en la Europa preindustrial. Madrid: Akal. Cap. 3:
“Crecimiento económico, empobrecimiento y política social (c. 1450- c. 1650)” (pp. 73-117).
2.d. ALLEN, R. (2001). “Revolución en los campos: la reinterpretación de la Revolución Agrícola
inglesa”, Historia Agraria, No. 26, pp. 13-32.
CAMPAGNE, F. (2005). Feudalismo tardío y revolución, Buenos Aires: Prometeo, Cap. 1 (pp. 15-37), y
Cap. 2 (pp. 41-65), Cap. 5 (pp. 131-159) y Cap. 7 (pp. 191-203).
CARZOLIO, M. I. (2006). “Ecos recientes de un debate inconcluso acerca de la Revolución Agrícola en
Inglaterra y de la transformación de su economía agraria entre 1500 y 1850”, Mundo Agrario, Vol. 7,
No. 13.
DUPLESSIS, R. (2001). Transiciones al capitalismo en Europa… op.cit., “Prefacio” e “Introducción”, pp.
3-13.
HOFFMAN, P. T (2000). Growth in a Traditional Society, Princeton (NJ), Princeton University Press,
capítulo 2 (pp. 21-34). (Traducción)
Fuentes:
2.a. JOHNSON, C. (pseud.) (1724), A General History of the Robberies and Murders of the Most
Notorious Pyrates, Londres. Traducción de Francisco Torres Oliver: Historia General de los Piratas,
Madrid: Valdemar, 1999. Vol. I, Cap. VII, “Vida de Mary Read” y “Vida de Anne Bonny”, pp. 153-163.
2.b. y c. DELL'ELICINE, E. y FRANCISCO, H. (2015), Historia antigua, medieval y moderna a través de sus
fuentes, Buenos Aires, UNTREF, 2015, pp. 119-122 y 128-133.
Selección de testimonios de las leyes de pobres. “Ley de pobres de 1536”. En BAXTER, S. (ed.) (1968).
Basic Documents of English History. Chapel Hill: Houghton Mifflin, pp. 3-11. (Traducción).
Unidad N°3: Cultura laica y configuraciones del poder político (s. XIV-XVI)
5
-Península itálica: constitución de señorías y principados regionales.
3.b. La península itálica como laboratorio político de Europa
3.b.1. El caso de Florencia
-Maquiavelo y Guicciardini: la república y el principado
-De la filosofía cívica al arte de estado
3.b.2. El caso de Roma
-La consolidación de una monarquía papal
-El problema de la doble figura del pontífice como príncipe y pastor
Bibliografía obligatoria:
3.a. GRAF VON KALNEIN, A. (2001-2002), “El Estado bicéfalo. Acerca del Sacro Imperio Romano de
Nación germánica en el siglo XVI”, Ius Fugit 10-11 (pp. 49-62)
NAVARRO SALAZAR, Ma. Teresa (2013), “Estudio preliminar”, en Maquiavelo, N., Escritos de Gobierno,
Madrid, Tecnos, pp. 9-31
3.b.1. VIROLI, M. (2009). De la Política a la Razón de Estado, Madrid, Akal, cap. 4: “Francesco
Guicciardini: entre la política y el arte de Estado” (pp. 213-235).
3.b.2. PRODI, P. (2010). El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera
Edad Moderna, Madrid, Akal, . cap. 2: “El soberano: príncipe y pastor” (pp. 35-71)
Bibliografía ampliatoria:
3.a. GRANADA, M. A. (1994). “¿Qué es el Renacimiento? Algunas consideraciones sobre el concepto y
el período”, Cuadernos sobre Vico, Nº. 4, pp. 123-148.
Disponible en http://institucional.us.es/revistas/vico/vol.4/8.pdf
SCHULZE, H. (2013), Breve historia de Alemania, Madrid, Alianza editorial, cap. 1: “El imperio Romano
y los territorios alemanes (hasta 1400)” (pp. 15-45) y cap. 2: “Irrupción y ruptura” (pp. 45-75).
SOMAINI, F. (2012). “The Collapse of City-States and the Role of Urban Centres in the New Political
Geography of Renaissance Italy”, en: Gamberini, A. y Lazzarini, Isabella (eds.), The Italian Renaissance
State, Cambridge, Cambridge University Press, pp. 239–260.
3.b.1. HANKINS, J. (1998), “El humanismo y los orígenes del pensamiento político moderno” en KRAYE,
J., Introducción al Humanismo renacentista, Madrid, Akal, pp. 159-87,.
POCOCK, J. G. (2002). El momento maquiavélico, Madrid, Tecnos (Segunda parte: caps. 4 a 6).
SKINNER, Q. (1993). Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno. Vol 1: El Renacimiento,
México, FCE (Primera parte: caps. 1 y 2; Segunda parte: caps. 4 y 5). (BC UNSAM)
VIVANTI, C. (2013). Maquiavelo. Los tiempos de la política. Barcelona, Paidós. (BC UNSAM)
3.b.2. COLLINS, R. (2009). Keepers of the Keys of Heaven: A History of the Papacy. New York: Basic
Books (capítulos 13-17)
HUDON, William F. (2001) “The Papacy in the Age of Reform, 1513–1644”, en: Comerford, K. And Pabel,
H., Early Modern Catholicism: Essays in Honour of John W. O’Malley, S.J. Toronto, University of Toronto
Press, pp. 46–66.
Fuentes:
3.a. MAQUIAVELO, N. “Retrato de los asuntos de Alemania” en Id., Escritos de Gobierno, Madrid,
Tecnos, pp. 111-120.
3.b.1. GUICCIARDINI, F., Historia de Italia, (escrita entre 1535 y 1540, publicada en 1561). Libro I (caps.
1-2: Orígenes de las guerras de Italia), En Burucúa, J. E. y Ciordia, M. (comp.) (2003). El Renacimiento
italiano: una nueva incursión en sus fuentes e ideas, Buenos Aires, Asoc. Dante Alighieri, pp. 488-93
MAQUIAVELO, N. (1999), El Príncipe, Madrid, Alianza, cap. 7: “De los principados nuevos: adquiridos
con armas ajenas y por la fortuna”, pp. 58-65.
3.b.2. GUICCIARDINI, F., Historia de Italia, Libro IV (cap. 12: El ascenso del poder papal en el
Quattrocento) y Recuerdos (“Contra los curas”), En Burucúa, J. E. y Ciordia, M. (comp.) (2003). El
6
Renacimiento italiano: una nueva incursión en sus fuentes e ideas, Buenos Aires, Asoc. Dante Alighieri,
pp. 493-4 y 512-13.
MAQUIAVELO, N. (1999), El Príncipe, Madrid, Alianza, cap. XI: De los principados eclesiásticos, pp. 78-
80.
Bibliografía obligatoria:
4.a. BUBELLO, J. (2017). “Las reformas religiosas en Europa. Un estado de la cuestión”, en Carzolio, M.
I. et al. (Coords.). El Antiguo Régimen: Sociedad, política, religión y cultura en la Edad Moderna. La
Plata: EDULP, pp. 56-76.
4.b. COLLINSON, P. (2004). La Reforma. Barcelona: Debate. Cap. 4 (pp. 63-81) y 6 (pp. 103-121).
4.c. PO-CHIA HSIA, R. (2010). El mundo de la renovación católica, 1540-1770. Madrid: Akal. Caps. 1 a 3
(pp. 27-84).
PROSPERI, A. (2008). El Concilio de Trento. Una introducción histórica, Junta de Castilla y León. Caps. 5
y 6 (pp. 53-79)
Bibliografía ampliatoria:
4.a. ARCURI, A., (2019). “Confesionalización y disciplinamiento social: dos paradigmas para la historia
moderna”. Hispania Sacra, 143, pp. 113-129.
LUNA-FABRITIUS, A. (2016). “Vigencia y pertinencia de los conceptos de ‘Reforma’ y ‘Contrarreforma’
en el pensamiento politico de los siglos XIX-XX”. Hispania Sacra, 68 (137), 9–12.
4.b. CAMERON, E. (2006). “Las turbulencias de la fe”, en El Siglo XVI. Barcelona: Crítica, pp. 166-196.
COLLINSON, P. (2004). La Reforma. Barcelona: Debate. Cap. 2, pp. 31-46.
ELTON, G. R. (2016 [1999]). La Europa de la Reforma, 1517-1559. Madrid: Siglo XXI. Cap. VII, pp. 187-
222.
PICO ESTRADA, P. (2020), “Libre albedrío, libertad cristiana y misticismo en el pensamiento temprano
de Martín Lutero”, Trilhas Filosóficas, Año 13, No. 1, pp. 189-215.
4.c. PO-CHIA HSIA, R. (2010). El mundo de la renovación católica, 1540-1770. Madrid: Akal, caps. 10-
13 (pp. 191-254) .
PRODI, P. (2010). El soberano pontífice. Un cuerpo y dos almas: la monarquía papal en la primera Edad
Moderna, Madrid: Akal. Cap VII: “Razón de Estado y razón de Iglesia: la reforma tridentina y el caso de
Bolonia” (pp. 223-68)
PROSPERI, A. (2008). El Concilio de Trento. Una introducción histórica, Junta de Castilla y León, caps. 8-
10 (pp. 87-138).
7
Fuentes:
4.a. CALVINO, J. La institución de la religión cristiana, trad. José E. Burucúa (selección).
LUTERO, M. A la nobleza cristiana de la nación alemana, trad. Walter Altmann (selección).
LUTERO, M. Sobre la libertad del cristiano, trad. José E. Burucúa (selección).
4.b. Decretos del Concilio de Trento. Selección de JONES, M. D. W. (2003). La Contrarreforma. Religión
y sociedad en la Europa moderna. Madrid: Akal.
5.a. España: Política centralizadora de los Reyes Católicos. Alcances, negociaciones y resistencias.
Conformación del imperio Carlos V, ideología imperial y administración. Del Imperio a la Monarquía
Católica: cultura(s) política(s) hispana(s). Las reacciones al reformismo centralizador: el Gran Memorial
y la Unión de Armas como preámbulo a las sublevaciones de 1640.
5.b. Francia: Guerras de religión y consolidación del poder monárquico. Los instrumentos del poder
real: la corte, el ejército y la fiscalidad. Organización territorial: el sistema de intendencias.
Domesticación de la nobleza y sacralización de la realeza.
Bibliografía obligatoria:
5.a. ELLIOTT, J. H. (2010). España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus. Cap.
I. “Una Europa de monarquías compuestas”, pp. 29-40.
VILLARI, R. (1992) “Revoluciones periféricas y declive de la Monarquía española”, en Elliott, J.H. et al.,
1640: La Monarquía hispánica en crisis, Barcelona: Crítica, pp. 169-182
YUN CASALILLA, B. (2019). Historia global, historia transnacional e historia de los imperios. El Atlántico,
América y Europa (siglos XVI-XVIII), Zaragoza: Institución Fernando el Católico. Capítulo 8: “El imperio
español entre la monarquía compuesta y el colonialismo mercantil”, pp. 229-257.
5.b. BURKE, P. (2003). “Presentación de Luis XIV”, “La construcción del sistema”, “La crisis de las
representaciones”, en La fabricación de Luis XIV, San Sebastián, Nerea, pp. 11-21, 55-64 y 121-127. (BC
UNSAM)
FOISNEAU, L. (2013). “Sovereignty and Reason of State: Bodin, Botero, Richelieu and Hobbes”, en
LLOYD, H. A. (ed.). The Reception of Bodin, Leiden, Brill, 2013, pp. 323-342. (Hay traducción).
VIDAL, S. (2020), “Giovanni Botero y su teorización de la razón de estado. Algunas reflexiones desde la
historia conceptual”, Conceptos históricos, Núm. 10, pp. 14-45.
Disponible en: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/conhist/article/view/970/2230
PARKER, G. (2018). Europa en crisis. 1598-1648, Madrid, Siglo XXI, “La teoría del absolutismo” (pp. 61-
69)
REVEL, J. (1993). “La corte, lugar de memoria” (1993), en Revel, J., Un momento historiográfico. Trece
ensayos en Historia Social, Bs. As., Manantial, 2005, pp. 143-193.
Bibliografía ampliatoria:
5.a. BENNASSAR, B. (1983). La España del Siglo de Oro, Barcelona: Crítica [1982], Capítulo 2: “Los
hombres del rey” (pp. 38-62) y Capítulo 8: “Las jerarquías sociales o la acumulación de las
desigualdades” (pp. 172-202)
CARDIM, P., FEROS, A. y SABATINI, G. (2020). “Chapter Two: The Political Constitution of the Iberian
Monarchies”, en Bouza, F., Cardim, P. y Feros, A. (coords.), The Iberian World (1450-1820). Nueva York:
Routledge, pp. 34-61.
GIL PUJOL, X. (2006). “¿Centralismo y localismo? Sobre las relaciones políticas y culturales entre capital
y territorios en las monarquías europeas del Barroco”, en Tiempo de política: perspectivas
historiográficas sobre la Europa moderna, Barcelona: Universitat de Barcelona, pp. 113-150.
8
LADERO QUESADA, M. (2016). Los últimos años de Fernando el Católico, 1505-1517, Madrid: Dykinson,
Capítulo 1: “Panorama a comienzos del siglo XVI” (pp. 19-71).
PONCE LEIVA, P. y PONSEN, A. (2020). “Chapter Fourteen: Administration and Government of the
Iberian Empires”, en Bouza, F., Cardim, P. y Feros, A. (coords.), The Iberian World (1450-1820). Nueva
York: Routledge, pp. 300-318.
YUN CASALILLA, B. (2002). “El siglo de la hegemonía castellana (1450-1590)” (pp. 51-82) y “Las raíces
del atraso económico español: crisis y decadencia (1590-1714)” (pp. 85-118), en Comín, F. et al.
Historia económica de España, siglos X-XX. Barcelona, Crítica.
5.b. ASCH, R. G. y DUCHHARDT, H. (eds.) (2000) El absolutismo. ¿Un mito? Revisión de un concepto
historiográfico clave, Barcelona, Idea Books.
BENIGNO, F. (2013). Las palabras del tiempo. Un ideario para pensar históricamente, Madrid, Cátedra,
cap. 6 (pp. 199-222).
ELIAS, N. (1996). “La vinculación del rey por la etiqueta y las oportunidades de prestigio”, en La
sociedad cortesana, México, Fondo de Cultura Económica, pp. 159-196. (BC UNSAM).
IVO COMPARATO, V. (2016). “El pensamiento político de la Contrarreforma y la razón de estado”.
Hispania Sacra, 68 (137), 13–30.
MACKENNEY, R. (1996). La Europa del siglo XVI. Expansión y conflicto. Madrid: Akal, 1996, cap. III: La
formación del Estado, pp. 87-114.
SCHAUB, J. F. (1993). “El Estado en Francia en los siglos XVI y XVII: Guía de lectura para la historiografía
de los años 1980-1992”, Cuadernos de historia moderna, pp. 225-242.
WREDE, M. (2016), “Absolutism”, en Encyclopedia of Early Modern History Online. Director ejecutivo
de la edición inglesa: Graeme Dunphy (hay traducción)
Consultado en línea 6/7/2017. http://dx.doi.org/10.1163/2352-0272_emho_COM_016550.
Fuentes:
4.a. Capitulaciones de Santa Fe (1492)
ELLIOTT, J. - DE LA PEÑA, J. (1978). Memoriales y cartas del Conde Duque de Olivares. Tomo I. Política
Interior: 1621-1627, Madrid: Alfaguara. “Documento IV: Gran Memorial (1624)” Selección.
4.b. BODIN, J. (1997) Los seis libros de la república (1576), Madrid, Tecnos, libro I, caps. 8 y 10 (pp. 47-
66 y 72-84)
BOTERO, G. (2016), La Razón de Estado (reprod. de traducción española de Antonio Herrera de 1593),
Lemir: Revista de Literatura Española Medieval y del Renacimiento, pp. 984-85, 1017-1020 y 1084-87.
9
Bibliografía obligatoria:
6.a. MOUSNIER, R. (1970). “La Fronda”, en ELLIOTT, J. H. et al. (eds.). Revoluciones y rebeliones de la
Europa moderna. Cinco estudios sobre sus precondiciones y precipitantes. Madrid: Alianza, pp. 145-
173. (BC UNSAM)
6.b. HERRERO SÁNCHEZ, M. (2005) “La Monarquía Hispánica y la cuestión de Flandes" en SANZ
CAMAÑES, P. (ed.), La Monarquía Hispánica en tiempos del Quijote, Ciudad Real, pp. 501-527.
HERRERO SÁNCHEZ, M. (1999) Las Provincias Unidas y la Monarquía Hispánica (1588-1702). Madrid:
Arco, Colección Cuadernos de Historia, nº 72, Cap. 1: “Una república de mercaderes”, pp. 14-35.
6.c. HILL, C. (1983). El mundo trastornado. El ideario popular extremista en la revolución inglesa del
siglo XVII, Madrid, Siglo XXI. Introducción (pp. 1-7) y Cap. 8 (pp. 140-172).
SHAPIN, S. y SCHAFFER, S. (2005). El Leviathan y la bomba de vacío. Hobbes, Boyle y la vida
experimental, Bernal, Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Cap. 7 (pp. 383-447).
Bibliografía ampliatoria:
6.a. MANDROU, R. (1985). Francia en los siglos XVII-XVIII. Barcelona: Labor.
PORSHNEV, B. F. (1978). Los levantamientos populares en Francia en el siglo XVII. Madrid: Siglo XXI.
VINCENT, B. (1991). “La crisis política de la Monarquía francesa: las Frondas”, Manuscrits, Nº 9, pp.
247-270.
6.b. Países Bajos:
ELLIOTT, J.H. (2014 [1963]). La rebelión de los catalanes. Un estudio sobre la decadencia de España
(1598-1640), Madrid: Siglo XXI, “Prólogo a la segunda edición española” pp. 15-20 y Capítulo XVII
“Cataluña y Portugal”, pp. 493-524.
ISRAEL, J. (1995). The Dutch Republic. Its Rise, Greatness and Fall, 1477-1806. Oxford: Clarendon Press.
Capítulo XV: “Society after the Revolt”. (Hay traducción disponible)
PARKER, G. (1989). España y la rebelión de Flandes. Madrid: Nerea, Capítulo I: “Preludio”, pp. 19-66 y
Capítulo 6: “Consolidación y paz”, pp. 221-262.
SMIT, J. W. (1984) “La revolución en los Países Bajos”, en Elliott, J. H. et al (eds.). Revoluciones y
rebeliones de la Europa moderna. Cinco estudios sobre sus precondiciones y precipitantes. Madrid:
Alianza, pp. 29-65. (BC UNSAM).
6.c. BRADDICK, M. (1996). “The Early Modern English State and the Question of Differentiation, from
1550 to 1700”, Comparative Studies in Society and History, Vol. 38, No. 1, pp. 92-111. (Traducción).
VERARDI, J. (2005)., “Estudio introductorio”. En WINSTANLEY, Gerrard. La ley de la libertad, Buenos
Aires: Biblos, pp. 11-92.
WALZER, M. (2008). La revolución de los santos. Estudio sobre los orígenes de la política radical. Buenos
Aires, Katz. Cap. 5 (pp. 163-213).
10
ZAGORIN, P. (1986). Revueltas y revoluciones en la Edad moderna, vol. II, Madrid, Cátedra, Cap. XII, pp.
156-219.
Fuentes:
6.b. Selección de dibujos, grabados e impresos sobre la “Furia Iconoclasta”.
Bibliografía obligatoria:
7.a. BERGIN, J. (2002). El siglo XVII. Europa 1598-1715, Barcelona, Crítica. “Introducción: perspectivas
inciertas” (pp. 9-18); “Guerra y relaciones internacionales” (pp. 127-142 y 156-160).
ELLIOTT, J. H. (2010). España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800). Madrid: Taurus. Cap. V:
“Europa después de la Paz de Westfalia”, pp. 133-152.
HERRERO, M. (2015). “Paz, Razón de Estado y diplomacia en la Europa de Westfalia. Los límites del
triunfo del sistema de soberanía plena y la persistencia de los modelos policéntricos (1648-1713)”,
Estudis. Revista de Historia Moderna, 41, pp. 43-65.
PARKER, G. (2018). Europa en crisis, Madrid, Siglo XXI, “El Estado y la guerra” (pp. 89-100).
7.b.1 CHARTIER, R. (2012). “Introducción: Barroco y comunicación”, en Chartier, R. y Espejo, C. (eds.),
La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y propaganda en el Barroco. Madrid: Marcial
Pons, pp. 15-36.
GUILLAMET, Jaume (2012). “Las bases históricas del periodismo: una mirada actual sobre la prensa del
Barroco”, en en Chartier, R. y Espejo, C. (eds.), La aparición del periodismo en Europa. Comunicación y
propaganda en el Barroco. Madrid: Marcial Pons, pp. 263-275.
MARAVALL, J. A. (1983). “La cultura del Barroco: una estructura histórica”, en Rico, F. y Wardropper,
B. (coords.) Historia y crítica de la literatura española, Vol. 3, Tomo 1 (Siglos de Oro: Barroco), pp. 49-
53.
OLEZA, J. (2017). “Entre la corte y el mercado: las prácticas escénicas en la Europa de los siglos xvi y
xvii. Anuario Lope de Vega. Texto, literatura, cultura, XXIII (2017), pp. 6-33. DOI:
<http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.206>
7.b.2. BENIGNO, F. (2000). Espejos de la Revolución. Conflicto e identidad política en la Europa
Moderna. Barcelona: Crítica. Cap. 2: “Volver a pensar en la crisis del siglo XVII”, pp. 47-70.
LOMBA, P. (2009). Antología de textos libertinos franceses del siglo XVII. Madrid: Machado libros.
Introducción: “Libertinismo erudito y filosofía en el siglo XVII”, pp. 9-38.
WOOTTON, D. (2017). La invención de la ciencia. Una nueva historia de la Revolución científica.
Barcelona: Crítica. Cap. 17: “¿Qué es lo que sé?”, pp. 587-603.
11
Bibliografía ampliatoria:
7.a. BORREGUERO BELTRÁN, C. (2018), La guerra de los treinta años 1618-1648. Europa ante el abismo,
Madrid, La esfera de los libros (edición digital), “Epílogo. Aproximación al debate historiográfico de la
guerra de los Treinta años” (pp. 565-636).
PARKER, G. (1988). La guerra de los treinta años, Barcelona: Crítica. Cap VI (273-323).
PARKER, Geoffrey (2018). Europa en crisis, Madrid, Siglo XXI, pp. 179-210 y 227-304.
PARROT, D. (2013). “¿Revolución militar o devolución militar? Cambio y continuidad en la Edad
Moderna militar”, Studia Historica: Historia Moderna, 35, pp. 33–59.
7.b.1. AMELANG, D. J. (2023). Playgrounds: Urban Theatrical Culture in Shakespeare’s England and
Golden Age Spain. London and New York: Routledge.
KAMEN, H. (2024). “La Modernidad y el individuo”, en España y la creación de la Europa Moderna
(siglos XVI-XVIII). Barcelona: Espasa (epub)
RODRÍGUEZ-SAN PEDRO BEZARES, L. E. (1998). Lo Barroco: la cultura de un conflicto. Salamanca: Plaza
universitaria ediciones, pp. 9-22.
7.b.2. HOBSBAWM, E. (1998). “La crisis general de la economía europea en el siglo XVII”, en: En torno
a los orígenes de la revolución industrial. México: Siglo XXI, pp. 1-51.
DE ASUA, M. (1993). La historia de la ciencia: fundamentos y transformaciones (I). Buenos Aires: Centro
Editor de América Latina, “Introducción”, pp. 9-37
LASA, C. D. (2015). “La importancia del libertinismo erudito en el atisbo de la Modernidad”,
Philosophia, Vol 75. Núm 1, pp. 33-45.
MAIA NETO, J. M. (2009), “Acquired skepticism in the seventeenth century”, en Maia Neto, J., Gianni
Paganini, R. & Laursen, J. (eds.), Skepticism in the modern age: building on the work of Richard Popkin.
Boston: Brill, pp. 309-24.
NICKLES, T.(2024), "Scientific Revolutions", en: Edward N. Zalta & Uri Nodelman (eds.), The Stanford
Encyclopedia of Philosophy.
Disponible en: https://plato.stanford.edu/archives/spr2024/entries/scientific-revolutions/
PARKER, G. (2013). El Siglo Maldito. Clima, guerra y catástrofe en el siglo XVII. Barcelona: Planeta.
“Introducción. La Pequeña Edad del Hielo y la Crisis General”, pp. 21-35.
RAGA ROSALENY, V. (2010). “El debate de los antiguos y de los modernos. A propósito de las
interpretaciones del escepticismo de Michel de Montaigne”, Logos. Anales del Seminario de
Metafísica, Vol. 44 (2011): 263-286
RIBOT, L. (2016). La Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). Madrid: Marcial Pons. Cap. 19: “La Revolución
científica”, pp. 447-68.
ROMANO, R. (1993). “Introducción: los términos del problema” y “Algunas consideraciones finales”.
En Coyunturas opuestas: la crisis del siglo XVII en Europa y en Hispanoamérica. Buenos Aires: Fondo
de Cultura Económica, pp. 13-27 y 145-169.
SHAPIN, S. (2000). La revolución científica. Una interpretación alternativa. Barcelona: Paidós. Caps. 1-
3 (pp. 35-208).
TREVOR-ROPER, H. (2009). La crisis del siglo XVII. Religión, Reforma y cambio social. Buenos Aires: Katz.
Cap. 2: “La crisis general del siglo XVII”, pp. 59-99.
Fuentes:
7.a. Selección de mapas, panfletos y cuadros sobre la Guerra de los Treinta Años y los tratados de paz.
7.b. COHEN, S. (2019). El poder de la palabra. La sátira política contra el conde-duque de Olivares.
Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas (selección)
NAUDÉ, G. (1625) “Apología de todos los grandes personajes de los que falsamente se ha sospechado
que eran magos”, en Lomba, P. (2009), Antología de textos libertinos franceses del siglo XVII. Madrid:
Machado libros, pp. 122-158.
12
Selección de pinturas del Musée du Louvre (Paris) y del Museo Nacional del Prado (Madrid)
Bibliografía obligatoria:
CHARTIER, R. (2009). Espacio público, crítica y desacralización en el siglo XVIII: los orígenes culturales
de la Revolución francesa. Barcelona: Gedisa, Capítulo I: “Ilustración y Revolución. Revolución e
Ilustración”, pp. 15-32, y Capítulo IV, pp. 81-104. (BC UNSAM)
DARNTON, R. (2011). El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800.
México: Fondo de Cultura Económica, Capítulo I, pp. 1-40.
HAZARD, P. (1988). La crisis de la conciencia europea (1680-1715). Madrid: Alianza Editorial, Prefacio
y Cap. 1: “De la estabilidad al movimiento”, pp. 9-36.
ISRAEL, J. (2002). La Ilustración radical. La filosofía y la construcción de la modernidad, 1650-1750.
México: Fondo de Cultura Económica, Cap. I: “Introducción”, pp. 19-42.
Bibliografía ampliatoria:
BAYLE, P. (2010). Diccionario histórico y crítico (selección). Selección, traducción, prólogo y notas de
Fernando Bahr. Buenos Aires: Cuenco de Plata (edición original francesa 1697).
CHARTIER, R. (1995). “Representaciones y prácticas. Revolución y lectura en la Francia del siglo XVIII”,
en Sociedad y escritura en la Edad Moderna. La cultura como apropiación. México DF: Instituto Mora,
pp. 93-120.
DARNTON, R. (2003). Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen. México:
Fondo de Cultura Económica. (BC UNSAM)
DARNTON, R. (2011). El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800.
México: Fondo de Cultura Económica, Capítulo X, pp. 601-621
GRAFTON, A. (1988). Los orígenes trágicos de la erudición. Breve tratado sobre la nota al pie de página.
Buenos Aires-México: Fondo de Cultura Económica, Capítulo IV: “Notas al pie y philosophie: un
interludio iluminista”.
HUFTON, O. (2017 [1983]). Europa: privilegio y protesta. 1730-1789. Madrid: Siglo XXI, Capítulo III: “El
mundo de las ideas”, pp. 67-94.
IM HOF, U. (1993). La Europa de la Ilustración. Barcelona: Crítica, Cap. IV: “Los responsables de la
Ilustración”, pp. 92-134.
MORNET, D. (1969). Los orígenes intelectuales de la Revolución francesa, 1715-1787. Buenos Aires:
Paidós.
VENTURI, F. (2014 [1971]) Utopía y reforma en la Ilustración. Buenos Aires: Siglo XXI, Capítulo III: “De
Montesquieu a la Revolución”, pp. 133-162, y Capítulo V: “Cronología y geografía de la Ilustración”,
pp. 187-206. (BC UNSAM)
Fuentes:
DIDEROT, D. (1772). Suplemento al viaje de Bougainville, O Diálogo entre A. y B. sobre el inconveniente
de vincular ideas morales a ciertas acciones físicas que no las comportan. (Ediciones varias)
13
Ridicule, película dirigida por Patrice Leconte (Francia, 1996)
Propuesta metodológica:
Todas las clases serán presenciales. No obstante, si por motivos de fuerza mayor fuera necesario,
alguna clase podría desarrollarse a distancia. En tal caso, el equipo docente avisará con la debida
antelación las características de la misma. Además, en el campus virtual estarán disponibles diversos
materiales para complementar la cursada (guías de lectura, presentaciones power point, mapas,
cronologías, etc.) y se habilitarán foros de discusión y vías alternativas de consulta.
Las clases estarán a cargo de distintos docentes divididos según los temas (véase cronograma). Toda
información complementaria será precisada a través del Campus
Las clases adoptarán una dinámica que combinará presentaciones generales de temas que faciliten la
comprensión de los problemas específicos abordados por la bibliografía obligatoria con la discusión
sobre textos específicos y la introducción al análisis de fuentes y otras apoyaturas didácticas (cuadros,
gráficos, representaciones iconográficas y material fílmico) relacionadas con los contenidos del
programa.
La materia se puede promocionar sin dar examen final si se cumplen las siguientes condiciones:
* Promediar una nota mínima de 7 (siete) sobre 10 (diez), con un mínimo de 6 (seis) en cada evaluación.
Por ejemplo: 6 (seis) y 8 (ocho) promedian 7 (siete).
14
* Si el estudiante no asiste, puede recuperar uno de los parciales.
* Si el/la estudiante reprueba o no asiste a alguna instancia de evaluación, puede recuperar el 50% de
las evaluaciones establecidas en el programa de la materia.
El cumplimiento de estos requisitos habilita al alumno para dar el examen final en las fechas indicadas
para ello, dentro de un plazo máximo de 2 años.
Criterios de acreditación:
Para acreditar la materia es necesario aprobar las dos instancias de evaluación individual, escrita y
domiciliaria mediante la producción de un texto original, de elaboración personal, que presente una
redacción clara, se ajuste a los parámetros formulados previamente por los docentes en consignas que
se entregarán a los/as alumnos/as para tal fin e incluya la referencia a todo artículo, libro o cualquier
información tomada de internet. Se debe tener en cuenta que utilizar párrafos o frases de otros
autores, se trate de ediciones impresas o en línea, sin las debidas comillas ni la referencia
correspondiente, como si fueran de autoría propia, se considera plagio. Así lo entiende el Reglamento
de la Universidad, que todxs, tanto estudiantes como docentes, debemos respetar. Se aclara que, de
detectarse el plagio, aunque solo sea parcial, el trabajo no podrá ser aprobado. Se recuerda que
cualquier instancia de acreditación de conocimientos reprobada por plagio no tiene derecho a
recuperatorio, por consiguiente, quien comete plagio (total o parcial) queda en condición de libre.
Las producciones deben construir argumentos que respondan a las consignas planteadas de modo
crítico, es decir, no sólo dando cuenta de una comprensión de la bibliografía y los núcleos temáticos
de la materia, sino también de los problemas que plantean los autores abordados, en el marco de
determinada corriente historiográfica, y de la relación entre éstos. De suma importancia será, en
especial para el análisis bibliográfico, el empleo del método comparativo en la exposición que
evidencie una lectura crítica de la bibliografía.
La incorporación de autores no contemplados en el presente programa, en cualquiera de las instancias
de evaluación, debe realizarse previa consulta con el equipo docente.
Los criterios establecidos para la actividad de integración comprenden el desarrollo de una exposición
oral clara y coherente, que muestre precisión en el uso del lenguaje específico que requiera el texto
seleccionado. Se espera que en esta instancia el/la alumno/a además de identificar el argumento
principal elaborado por el autor así como los ejemplos y los marcos de análisis que permiten
sostenerlo, pueda elaborar una postura propia que dialogue críticamente con la interpretación
expresada por el autor elegido.
15
Evaluación de la enseñanza:
Cronograma:
16
3 20/08 Carolina Unidad 2 DE VRIES, J. (1979). Cap. IV: “El
Martínez dinamismo del comercio”. En La
La conformación de una economía de Europa ... pp. 136-152.
economía mundo como LINEBAUGH, P. y REDIKER, M. (2005),
nuevo espacio económico: Cap. 5: “Hidrarquía…”, pp. 169-202.
centros y periferias.
FUENTES:
La mano de obra del JOHNSON, C., “Vida de Mary Read” y
comercio colonial. “Vida de Anne Bonny”, pp. 153-163.
FUENTES:
BAXTER, S. (ed.) (1968). Basic Documents
of English History... (pp. 3-11)
FUENTES:
MAQUIAVELO, N. “Retrato de los asuntos
de Alemania”, pp. 111-120.
GUICCIARDINI, F., Historia de Italia, pp.
488-93 y Recuerdos, pp. 493-4 y 512-13.
MAQUIAVELO, N. (1999), El Príncipe,
Madrid, Alianza, pp. 58-65 y pp. 78-80
7 17/9 Andrés Unidad 4 BUBELLO, J. (2017), “Las reformas
Gattinoni religiosas en Europa”, pp. 56-76.
Reforma protestante y COLLINSON, P. (2004). La Reforma. Cap. 4
Silvina Reforma católica y (pp. 63-81) y 6 (pp. 103-121)
Vidal PROSPERI, A. (2008). El Concilio de
Alteridades religiosas Trento, Caps. 5 y 6 (pp. 53-79)
PO-CHIA HSIA, R. (2010). El mundo de la
renovación católica. caps 1-3 (pp. 27-84)
17
8 24/9 Entrega de notas Carolina Unidad 5 BURKE, P. (2003), “Presentación de Luis
TP Martínez XIV”, “La construcción del sistema”, “La
Procesos de centralización crisis de las representaciones”, en La
Silvina política en Occidente (I): fabricación de Luis XIV, pp. 11-21, 55-64,
Vidal Francia. 121-127.
FOISNEAU, L. (2013) “Sovereignty and
Reason of State...”, pp. 323-342
(traducción)
REVEL, J. (1993). “La corte, lugar de
memoria...” pp. 143-193.
PARKER, G. (2018). Europa en crisis. 1598-
1648, Madrid, Siglo XXI, “La teoría del
absolutismo” (pp. 61-69)
VIDAL, S. (2020), “Giovanni Botero y su
teorización de la razón de estado”, pp. 14-
45.
Fuentes:
BODIN, J., Los seis libros de la república,
pp. 47-66 y 72-84.
BOTERO, G., La Razón de Estado, pp. 984-
85, 1017-1020 y 1084-87.
9 01/10 Ma. Procesos de centralización ELLIOTT, J. H. (2010). España, Europa y el
Agostina política en Occidente (II): mundo de ultramar (1500-1800). Madrid:
Saracino Monarquía Hispánica Taurus. Cap. I. “Una Europa de
monarquías compuestas”, pp. 29-40.
La conformación de la YUN CASALILLA, B. (2019). Historia global,
Monarquía Hispánica: historia transnacional e historia de los
reorganización imperios. El Atlántico, América y Europa
institucional, disidencias y (siglos XVI-XVIII), Zaragoza: Institución
conflictos. Fernando el Católico. Capítulo 8: “El
imperio español entre la monarquía
compuesta y el colonialismo mercantil”,
pp. 229-257.
VILLARI, R. (1992) “Revoluciones
periféricas y declive de la Monarquía
española”, en ELLIOTT, J.H. et al., 1640: La
Monarquía hispánica en crisis, Barcelona:
Crítica, pp. 169-182.
18
Cap. 1: “Una república de mercaderes”,
pp. 14-35.
19
14 5/11 Entrega de notas Silvina La crisis del siglo XVII BENIGNO, F. (2000). Cap. 2: “Volver a
de análisis Vidal como problema pensar en la crisis del siglo XVII”, en
bibliográfico historiográfico Espejos de la Revolución… (pp. 47-70).
LOMBA, P. (2009). “Libertinismo erudito y
Entrega de Crisis cultural y nuevos filosofía en el siglo XVII”, pp. 9-38.
consignas del horizontes: escepticismo, WOOTTON, D. (2017). La invención de la
recuperatorio Revolución científica y ciencia... Cap. 17: “¿Qué es lo que sé?”,
libertinaje erudito. pp. 587-603.
FUENTES:
NAUDÉ, G. (1625) “Apología de todos los
grandes personajes de los que falsamente
se ha sospechado que eran magos”, en
Lomba, P. (2009),
Antología de textos libertinos franceses
del siglo XVII... pp. 122-158
FUENTES:
DIDEROT, D. (1772). Suplemento al viaje
de Bougainville (selección)
Ridicule, película (fragmentos)
16 19/11 Actividad de Andrés Exposición oral de Bibliografía a designar, según la situación
integración Gattinoni alumnos de cada alumno.
Ma.
Agostina
Saracino
20