0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas6 páginas

Universidad Nacional Autónoma de México: Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO
Facultad de Estudios Superiores
Cuautitlán

Alumna: Aguirre Salinas Joseline Estephania

Profesora: Sugeil Suarez Pina

Carrera: Ingeniería en Telecomunicaciones, Sistemas y

Electronica

Asignatura: Fundamentos de Sistemas de


Comunicaciones

Grupo: 2611

Tarea. EJERCICIO 1 MATLAB

Fecha de entrega: 05/04/2024


1. ¿Qué quiere decir MatLab y que utilidad tiene?
Matlab es un entorno de programacion y software de computacion numerica utilizado
para realizar calculos matematicos, analisis de datos, modelado y simulacion, así como
para la visualizacion de resultados. Es ampliamente utilizado en campos como la
ingeniería, las ciencias exactas, la economía y muchas otras areas donde se requiere
analisis numerico y computacional.
Millones de ingenieros y científicos en todo el planeta utilizan MATLAB® para analizar
y disenar los sistemas y productos que transforman nuestro mundo. El lenguaje de
MATLAB, basado en matrices, es la forma mas natural del mundo para expresar las
matematicas computacionales. Las graficas integradas facilitan la visualizacion de los
datos y la obtencion de informacion a partir de ellos. El entorno de escritorio invita a
experimentar, explorar y descubrir. Todas estas herramientas y funciones de MATLAB
estan probadas rigurosamente y disenadas para trabajar juntas.
Esta herramienta sirve para realizar una amplia gama de tareas, incluyendo calculos
matematicos avanzados, analisis de datos, desarrollo de algoritmos, diseno de
sistemas, simulacion de sistemas dinamicos, visualizacion de datos y mucho mas. Es
una herramienta poderosa para resolver problemas complejos en diversas disciplinas.

2. Investigar comandos y variables básicos que utiliza.


Los comandos clave de MATLAB utilizados en este tutorial
son: plot , polival , raíces , conv , deconv , inv , eig , poli , tf , cero
Matlab utiliza una variedad de comandos y variables basicas para realizar operaciones
y calculos. Aquí tienes algunos de los mas fundamentales:
o Comandos basicos:
1. “help”: Proporciona informacion de ayuda sobre las funciones de MATLAB.
2. “clear”: Elimina todas las variables del espacio de trabajo actual.
3. “clc”: Borra la ventana de comandos.
4. “close all”: Cierra todas las figuras abiertas.
5. “save”: Guarda las variables en un archivo.
o Variables basicas:
1. Numeros: Enteros (`int`) y de punto flotante (`double`).
2. Cadenas de caracteres (`char`): Secuencias de caracteres, como texto.
3. Vectores (`vector`): Conjuntos de elementos organizados en una sola dimension.
4. Matrices (`matrix`): Arreglos bidimensionales de elementos organizados en filas y
columnas.
5. Estructuras (`struct`): Conjuntos de datos relacionados que pueden contener
diferentes tipos de datos.
6. Celdas (`cell`): Contenedores flexibles que pueden contener matrices de diferentes
tamanos y tipos.

3. Describir por medio de imágenes las ventanas que se pueden


observar al abrir el programa y para qué sirven.

Al arrancar el programa Matlab nos encontramos con un entorno de trabajo como el


que se muestra en la imagen siguiente:

En la parte superior encontramos la barra de menús, y debajo encontramos cuatro


ventanas

1. Directorio de trabajo actual: (Current Folder) Es el directorio en el que se


leen y se guardan todas las funciones y programas que vayamos creando
durante nuestra sesión de trabajo. Aquí podemos ver los archivos que hay en
ese directorio, cambiar a otros directorios o cargar el contenido de un archivo
si pinchamos dos veces sobre su nombre.
2. Ventana de comandos: (Command Window) Es la sección de la pantalla
dónde se ejecutan todas las operaciones y comandos. Por ejemplo, si
escribimos “a=2” se crea una variable llamada “a” con el valor 2. El
comportamiento por defecto de Matlab una vez que se escribe algo, es
mostrarnos a continuación el resultado de lo que hemos escrito. Si no
queremos que nos muestre el resultado, debemos terminar cada uno de
nuestros comandos con punto y coma (;)
3. Espacio de trabajo en memoria: (Workspace) Es la sección de la pantalla
(situada por defecto a la derecha) donde Matlab muestra las variables que
vamos creando en la ventana de comandos. Matlab es un software
especializado para trabajar con matrices (de hecho, MATLAB es un acrónimo
de MATRIX LABORATORY) por lo que todas las variables son consideradas
como matrices. Incluso un simple valor numérico es considerado como si fuera
un vector de dimensión 1x1.
4. Detalles: (Details) Si pinchamos en el nombre de algún archivo del directorio
de trabajo, nos muestra información sobre el contenido de dicho archivo.

La disposición de estas ventanas se puede cambiar pinchando en el icono Layout (

) dentro de la barra de menús. Si, por ejemplo, elegimos la opción Two


Column, el entorno de trabajo se reordena del siguiente modo:

Justo encima de la barra de menús, en la parte superior izquierda de la pantalla


encontramos tres pestañas orientadas a las distintas actividades que podemos
realizar dentro del programa:

1. HOME: Pestaña principal. Aquí es donde tenemos la barra de menús para crear
nuevos “scripts” (archivos de código matlab), abrir o guardar archivos
existentes, seleccionar el directorio donde Matlab va a buscar las funciones,
fijar el layout, etc.
2. PLOTS: Pestaña de gráficos. Da acceso a una barra de menús que permite
elegir entre distintos gráficos para representar variables.
3. APPS: Pestaña de aplicaciones. Da acceso a la barra de menús para gestionar
distintas aplicaciones que corren en matlab; desde aquí podremos
descargarlas, instalarlas o ejecutarlas.

Ventana de edición de archivos

Si elegimos la opción de crear un nuevo archivo ( ), o abrir un archivo existente (

), matlab abre la ventana de edición de archivos, donde podemos escribir o


modificar el código de nuestros programas:

En general, en la ventana de edición escribiremos el código matlab necesario para


resolver el problema que se nos haya planteado. Dicho código puede ser guardado en
un archivo (que debe tener la extensión .m), y puede ser abierto y reeditado en
cualquier momento para realizar las modificaciones que estimemos necesarias.
Conviene guardar los archivos .m siempre en la misma carpeta.
Es conveniente utilizar líneas de comentario (deben empezar con el símbolo %) para
explicar qué hacen las distintas partes de nuestro código. Aunque en el momento de
redactarlo tengamos perfectamente claro el objetivo de nuestras líneas de
programación, es muy probable que con el tiempo olvidemos qué hacía nuestro
programa y como lo hacía.

Un script de código (o un programa si queremos llamarlo así) es la secuencia de líneas


de programación necesarias para resolver un problema. Al igual que en una novela
siempre hay un planteamiento, un nudo y un desenlace, en un script normalmente
hay:

• Una sección para la entrada de datos o valores que definen el problema.


• Una sección en la que se realizan las acciones necesarias para resolverlo.
• Una última sección en la que se muestra el resultado.

Una vez que tengamos nuestro script de código terminado podemos pulsar la

tecla Run ( ), y matlab se encarga de ejecutarlo y mostrarnos el resultado en la


ventana de comandos (por defecto debajo de la ventana de edición).

Si solo queremos ejecutar parte del código de la ventana de edición, lo seleccionamos


con el ratón y pulsamos la tecla F9.

Bibliografía:
o El entorno de trabajo matlab. (s/f). Ulpgc.es. Recuperado el 5 de abril de

2024, de https://estadistica-dma.ulpgc.es/FCC/matlab-0-

Entorno_de_trabajo.html

o jacabrera. (2024, febrero 16). Matlab: Qué es, Cómo se Utiliza y Para qué

sirve. iElectel - Electrónica y Telecomunicaciones; iElectel.

https://ielectel.com/matlab-que-es-como-se-utiliza-y-para-que-sirve/

o por Deingenierias.com. (2023, mayo 11). Qué es Matlab y para qué sirve.

Deingenierias.com; Deingenierias.com.

https://deingenierias.com/software/matlab/

También podría gustarte