Clase 2
CDE-359
DERECHO
MERCANTIL II
Docente: Abogada Melba Rivera-Reyes
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA
DE HONDURAS
Facultad Tipología de
Ciencias
Jurídicas
Sociedades
Objetivo
Comprender las diferentes formas societarias reguladas por el
Código de Comercio de Honduras, su clasificación, utilidad y
las características particulares de cada una.
Tipología de las Sociedades
• El Derecho de Sociedades regula las diversas formas de
organización que pueden adoptar las empresas para desarrollar
actividades comerciales, industriales o de servicios.
• En Honduras, el Código de Comercio establece una clasificación de
las sociedades en función de su estructura, responsabilidad de los
socios, capital y finalidad.
Tipología de las Sociedades
• La correcta elección del tipo de sociedad depende de varios
factores, como el tamaño del negocio, el capital disponible y el
grado de responsabilidad que los socios están dispuestos a asumir
Clasificación de las Sociedades en el
Código de Comercio de Honduras
a) Sociedades de personas
• Características: El aspecto personal de los socios es fundamental. Existe
una relación de confianza entre ellos, y las decisiones suelen requerir
unanimidad.
• Responsabilidad: Los socios generalmente responden de forma
ilimitada con su patrimonio personal por las deudas de la sociedad.
• Ejemplos:
• Sociedad Colectiva
• Sociedad en Comandita Simple
b) Sociedades de capital
• Características: El capital aportado por los socios es el elemento central.
La participación de cada socio está determinada por el capital que
aportan y se materializa en acciones o participaciones.
• Responsabilidad: Los socios tienen una responsabilidad limitada al
capital aportado.
• Ejemplos:
• Sociedad Anónima
• Sociedad de Responsabilidad Limitada
c) Sociedades mixtas
• Características: Combinan elementos de las sociedades de personas y las
sociedades de capital. En estas sociedades, existen socios que tienen
responsabilidad ilimitada y otros que tienen responsabilidad limitada.
• Ejemplo:
• Sociedad en Comandita por Acciones
Principales Tipos de Sociedades en el
Código de Comercio de Honduras
a) Sociedad Colectiva
• Descripción: Se caracteriza por el alto grado de confianza entre los socios,
quienes participan directamente en la gestión de la sociedad.
• Responsabilidad: Ilimitada y solidaria. Cada socio responde por las deudas
de la sociedad con todo su patrimonio.
• Elementos:
• Mínimo de 2 socios.
• La administración recae en todos los socios, a menos que se acuerde lo contrario.
• La transferencia de participaciones solo es posible con el consentimiento de
todos los socios.
• Utilidad: Recomendable para pequeños negocios familiares o entre amigos
donde la confianza y la participación activa de los socios es esencial.
b) Sociedad en Comandita Simple
• Descripción: Consta de dos tipos de socios: los socios colectivos, que tienen
responsabilidad ilimitada, y los socios comanditarios, cuya responsabilidad
está limitada a su aporte de capital.
• Responsabilidad:
• Socios colectivos: Responsabilidad ilimitada y solidaria.
• Socios comanditarios: Responsabilidad limitada al capital aportado.
• Elementos:
• Al menos un socio colectivo y un socio comanditario.
• Los socios comanditarios no participan en la administración de la sociedad.
• Utilidad: Adecuada para negocios en los que algunos socios desean invertir
sin involucrarse en la gestión ni asumir una responsabilidad mayor.
c) Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.)
• Descripción: El capital se divide en participaciones que no pueden estar
representadas por acciones ni ser negociadas libremente.
• Responsabilidad: Limitada al capital aportado por cada socio.
• Elementos:
• Mínimo de 2 socios y máximo de 25.
• Las participaciones solo pueden transferirse con el consentimiento de los demás
socios.
• La gestión puede recaer en uno o más gerentes nombrados por los socios.
• Utilidad: Ideal para pequeñas y medianas empresas donde los socios buscan
limitar su responsabilidad y mantener el control sobre quién puede
integrarse como socio.
d) Sociedad Anónima (S.A.)
• Descripción: El capital está dividido en acciones, que pueden ser
transferibles. Los accionistas no intervienen directamente en la gestión, la
cual está a cargo de una junta directiva.
• Responsabilidad: Limitada al monto de las acciones suscritas.
• Elementos:
• Mínimo de 5 socios.
• El capital social se divide en acciones, que pueden ser ordinarias o preferentes.
• La administración se lleva a cabo a través de una junta directiva elegida por los
accionistas.
• Utilidad: Adecuada para grandes empresas o negocios que buscan obtener
capital mediante la emisión de acciones y no requieren una participación
activa de todos los socios.
e) Sociedad en Comandita por Acciones
• Descripción: Combina elementos de la sociedad en comandita simple y la
sociedad anónima. Los socios comanditarios aportan capital y tienen su
participación representada en acciones.
• Responsabilidad:
• Socios colectivos: Responsabilidad ilimitada.
• Socios comanditarios: Responsabilidad limitada al capital aportado.
• Elementos:
• Al menos un socio colectivo y varios socios comanditarios.
• Los socios comanditarios no participan en la gestión diaria.
• Utilidad: Adecuada para empresas donde algunos socios desean limitar su
responsabilidad y otros están dispuestos a asumirla completamente.
Importancia de la Clasificación de las
Sociedades
• La clasificación de las sociedades responde a la necesidad de adaptar las
diferentes estructuras empresariales a las realidades del mercado y las
preferencias de los socios en cuanto a:
• Responsabilidad: Proteger el patrimonio personal de los socios o asumir
una responsabilidad mayor.
• Participación en la gestión: Involucrarse activamente en la
administración o limitar la participación al aporte de capital.
• Flexibilidad en la entrada y salida de socios: Facilitar la transmisión de
participaciones o limitarla.
• Financiación: Acceder a fuentes de financiamiento mediante la emisión
de acciones o mantener el control sobre el capital.
Elementos Comunes de las
Sociedades
• Aportaciones: Todos los socios deben realizar un aporte, ya sea de
capital, trabajo, o bienes.
• Personería jurídica: Las sociedades tienen una existencia legal
independiente de la de sus socios.
• Participación en las utilidades: Los socios participan en las utilidades de
la sociedad de acuerdo con los términos establecidos en los estatutos o el
contrato social.
• Duración: Las sociedades pueden tener una duración determinada o
indefinida.
• Administración: Dependiendo del tipo de sociedad, la administración
puede recaer en todos los socios, en una junta directiva o en gerentes
designados.
Conclusión
• La elección del tipo de sociedad tiene un impacto
significativo en el éxito y la gestión de un negocio. Cada tipo
de sociedad ofrece diferentes ventajas y limitaciones en
cuanto a la responsabilidad de los socios, la forma de
gestionar el negocio y las posibilidades de financiamiento.
• Es fundamental que los empresarios seleccionen el tipo de
sociedad que mejor se ajuste a sus necesidades y
expectativas, considerando las normativas establecidas en el
Código de Comercio de Honduras.
Preguntas
Responder en el Aula Virtual
• ¿Qué factores crees que son los más importantes a la hora de
elegir el tipo de sociedad para un negocio?
• ¿Cómo influye la responsabilidad de los socios en la
estructura y funcionamiento de una sociedad?
• ¿En qué casos sería más conveniente constituir una sociedad
anónima en lugar de una sociedad de responsabilidad
limitada?