Trabajo Sustentabilidad-Iansa-Semana 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EMPRESA IANSA

MÓDULO: SUSTENTABILIDAD EN LA ORGANIZACION


SEMANA: 2

Docente: David Catalán Villarroel.


Estudiante: Giselle Quiñones Becerra-Rubén Ugalde Sandoval-
Constanza Jamett.
Índice

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................3
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE IANSA........................................................................5
DESARROLLO SUSTENTABLE........................................................................................6
CONTEXTO HISTORICO.....................................................................................................7
MARCO REGULATORIO....................................................................................................8
CONCLUSIÓN......................................................................................................................9
BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................11

2
INTRODUCCIÓN

La sustentabilidad busca generar conciencia de nuestro entorno, no solo de forma

ambiental, sino también en el ámbito social ya que se cumplen con los objetivos del

desarrollo sustentable establecidos por la ONU en pro de la humanidad. Las crecientes

importancias de estos conceptos se explican por un cambio de imagen en el mundo

que legaremos a las próximas generaciones.

El presente trabajo contextualiza esta discusión global y la sitúa en la realidad

empresarial chilena, la empresa que hemos elegido como grupo es IANSA la cual

conoce la tierra y se preocupa de ella desarrollando un sistema de trabajo que les

permite crecer junto a sus personas, a las comunidades y socios estratégicos para, a

través de la producción y operación sostenible obtener insumos de origen natural para

alimentar al país con lo mejor de la tierra.

En Chile cada vez es más frecuente encontrarnos con estos procesos de mejoramiento

sostenido y equitativo, desarrollando calidad de vida en las personas fundado en

medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente considerando el

cambio climático de manera de no comprometer las expectativas de las generaciones

futuras.

A través de los años IANSA se ha posicionado como una empresa líder en la

elaboración de alimentos, azucares y derivados y al mismo tiempo trabaja

incansablemente para minimizar la huella de carbono de sus procesos industriales, así

como también contribuir en el bienestar de las comunidades en las que se encuentras

sus plantas de producción.

3
En el presente trabajo se analizará y explorara como IANSA ha integrado en sus

principios el triple impacto organizacional destacando sus iniciativas sociales,

ambientales y económicas.

4
OBJETIVOS ESTRATEGICOS DE IANSA

La empresa IANSA está trabajando a largo plazo para fortalecer su estrategia de

sostenibilidad con el objetivo de construir relaciones de largo plazo con colaboradores,

comunidades y principales audiencias, basados en una comunicación transparente en

todos los ámbitos donde se desarrollan.

El plan estratégico cuenta con cinco focos que incluyen innovación como motor de

crecimiento, conocimiento profundo del cliente, portafolio con marcas de calidad,

innovadoras y cercanas, capacidad productiva agrícola para negocios industriales y

maximización de valor en la división industrial, retail y agrícola. Además, la compañía

desarrollo 33 proyectos de innovación en sus divisiones agrícola, industrial y retail,

logrando que cuatro de sus nueve plantas obtuvieran la cuantificación de gases de

efecto invernadero por parte de Huella Chile.

En este plan se definieron cuatro pilares: Cuidado del Medio Ambiente, Innovación,

Desarrollo agrícola y comunidades y Educación Nutricional y Salud.

5
DESARROLLO SUSTENTABLE

IANSA Contribuye al desarrollo de una agricultura sustentable haciendo un uso

eficiente de agua, utilizando riego tecnificado en el 71% de los campos remolacheros

con la meta de aumentar esa cifra. Iansa mide la huella hídrica utilizando sistemas de

recirculación de agua, reutilizando el 50%.

La compañía definió un plan estratégico de sostenibilidad, donde se incorporó la

estrategia de negocios, la mirada de los principales públicos de interés, los desafíos de

la industria nacional y las buenas prácticas internacionales en sostenibilidad. El punto

de partida propósito es: “Alimentar al mundo con lo mejor de nuestra tierra”,

reconociendo a sus personas y valores como elementos centrales para alcanzarlo.

En el año 2020 se crea un reporte de sostenibilidad, el cual se ve reflejado el

compromiso que conlleva el cuidar el medio ambiente en la que se busca conciliar las

necesidades económicas e industriales con el equilibrio social y medioambiental,

buscando que el desarrollo económico no ponga bajo amenaza la vida en el planeta,

especialmente enfocado a los lugares en donde se encuentran sus plantas de

producción y los campos en donde se obtienen las materias primas.

Entre algunas de las medidas que se han implementado para el cuidado del medio

ambiente, podemos mencionar las siguientes:

 Cuidado y manejo sustentable del agua y energía

 Control de las emisiones y la gestión de residuos

 Tomar Acuerdos voluntariamente para beneficiar la Producción Limpia, además

de educar e informar a los consumidores sobre la reciclabilidad y la reutilización

de los envases.

6
 Reducir al máximo la cantidad de residuos

 Medir la huella hídrica y utilizar sistemas de recirculación de agua, llegando a

reutilizar hasta el 50%.

 Medir la huella de carbono en las Plantas de producción.

Además, se han generado alianzas estratégicas con INDAP y la CORFO, buscando

potencial el conocimiento y el desarrollo de los agricultores. Todas estas estrategias

permiten potenciar el desarrollo sustentable, cuidando nuestro medio ambiente.

CONTEXTO HISTORICO

En el año 1953 la CORFO creó la Industria Azucarera Nacional Sociedad Anónima, con

el fin de crear una agroindustria nacional basada en la remolacha, con el afán de

activar las zonas agrícolas empobrecidas y generar empleo para la población. La

primera planta fue instalada en la ciudad de Los Ángeles, en la Región del Biobío. Esta

industria generó una gran impresión en lo social y económico, motivando de tal manera

la ampliación de plantas a las ciudades de Linares, San Carlos, Curico, Llanquihue y La

Únion. A lo largo de los años la industria a sorteado diversas crisis tanto económicas,

como políticas que la han llevado a cerrar alguna de sus plantas, que ha llevado a la

empresa a diversificar sus productos, los cuales en la actualidad no son solo de azúcar

y sus derivados, si no de productos relacionados con la nutrición animal, insumos

agrícolas, además de la conocida división retail en la que se encuentran las marcas

conocidas como Azúcar IANSA, IANSA AGRO, IANSA CeroK, Cannes, Felinnes, entre

otras.

7
MARCO REGULATORIO

Dentro del marco regulatorio del país, existen regulaciones y discusiones legislativas de

distinta índole, entre las cuales se puede mencionar las relativas a la salud y la

promoción de la vida saludable, además de otras que tienen relación con el cuidado del

medio ambiente, de las cuales la empresa se hace participe.

Nuestro país con el paso de los años se ha comprometido más con la protección de

nuestro medio ambiente, creando normas y leyes que protegen nuestro planeta. Una

de las iniciativas más destacables es la ley 20.920, la cual habla de la responsabilidad

extendida del productor que establece las prioridades en cuanto a la gestión de

residuos, donde los empaques son uno de los elementos prioritarios a considerar.

Del año 2020, la empresa se incorporó al acuerdo de producción limpia, una iniciativa

liderada por la SOFOFA y el Ministerio de Medio Ambiente, preocupándose del impacto

que provocan los envases y la operación de las plantas

8
CONCLUSIÓN

Se entiende por sustentabilidad una manera de mejorar el desarrollo ambiental,

buscando maneras de protección para la conservación de nuestro planeta a futuro.

La industria azucarera IANSA se sumó a esta estrategia sostenible e implementó

insumos de origen natural, también generó proyectos de innovación que lograron

determinar los gases de efecto invernadero. Asimismo, las medidas abordadas han

generado altos porcentajes de sustentabilidad, como lo es el suministro de electricidad,

donde el 95% de lo que consume la industria es adquirido de fuentes renovables no

convencionales, al mismo tiempo sumó un 85% en sus empaques reciclables, por otro

lado, aprovecha un 83% el agua de riego a partir del uso adecuado de la tecnología

para el cultivo de la remolacha.

IANSA logró alianzas con varias compañías, entre ellas está Reciclapp la cual es una

red que permite conectar a toda persona que cuente con material reciclable, con

recicladores que hacen retiro del material para luego comercializarlo. Otra compañía

que destaca es la red pacto global que es promovida por las Naciones Unidas en la

cual varias empresas u organizaciones se comprometen a alinear sus estrategias y

operaciones con los diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas que son,

derechos humanos, derechos laborales, medio ambiente y anticorrupción.

La empresa IANSA no solo se preocupa por su rentabilidad económica, sino que

también busca mejorar la calidad de vida de las comunidades donde opera

minimizando su huella ambiental. Estas acciones reflejan un enfoque integral que

busca armonizar los intereses de la empresa con el bienestar de la sociedad y la

preservación del medio ambiente, en un mundo cada vez más enfocado en la

9
sostenibilidad, destacando como una empresa ejemplo que puede prosperar y al

mismo tiempo cumplir con responsabilidad su triple impacto organizacional.

10
BIBLIOGRAFÍA

https://prezi.com/09ib5_jhoh0m/plan-de-mk-iansa/
https://empresasiansa.cl/
https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_Azucarera_Nacional

11

También podría gustarte