Población
Introducción
Rio negro
oes una de las veintitrés provincias que componen la República Argentina y uno de los veinticuatro estados
autogobernados o jurisdicciones de primer orden que conforman el país, y que a su vez son distritos electorales
legislativos nacionales.
oSu capital es Viedma y su ciudad más poblada, San Carlos de Bariloche. Está ubicada al norte de la Patagonia,
limitando al norte con la provincia de La Pampa, al este con la de Buenos Aires y el Mar Argentino, al sur con Chubut
y al Oeste con la República de Chile y la provincia de Neuquén.
oSus símbolos oficiales son el escudo de Río Negro y la bandera de la provincia del Río Negro.
Geografia
oRío Negro es una de las seis provincias que conforman la Patagonia argentina. Limita al norte con el río Colorado que
la separa de la provincia de La Pampa , al este con el océano Atlántico y al oeste con la cordillera de los Andes y el río
Limay (sirve de límite natural con la provincia de Neuquén ). El paralelo 42 sur marca el límite sur de la provincia.
Con una superficie de 203.013 kilómetros cuadrados (78.383,8 millas cuadradas), es la cuarta provincia más grande
por superficie.
Rio Limay rio colorado la cordillera de los Andes
Temperatura
oLas temperaturas medias anuales en la provincia son relativamente frías para su latitud debido a las corrientes marinas al
este y a la mayor altitud al oeste. Las temperaturas medias anuales en la provincia pueden variar, dependiendo de la
altitud y la distancia al mar. Las partes del norte de la provincia son las más cálidas, con una temperatura media anual de
más de 15 °C (59,0 °F), mientras que las áreas más frías se encuentran en la Cordillera, donde las temperaturas medias
anuales son inferiores a 10 °C (50,0 °F). En los picos más altos, la temperatura media anual es inferior a cero. Las
temperaturas de verano pueden superar los 40 °C (104,0 °F), aunque las temperaturas medias de enero oscilan entre 20 y
24 °C (68,0 a 75,2 °F)
oClima El clima de la provincia es templado en las elevaciones bajas y muy frío en las cumbres andinas más altas.
Política
oLa provincia de Río Negro, fue durante más de 28 años un bastión del radicalismo a nivel nacional. Desde que la
Argentina recuperó la democracia en el año 1983, en la provincia se han acontecido una sucesión de gobiernos
pertenecientes a la Unión Cívica Radical. Este fenómeno perduró hasta el año 2011, donde el radicalismo perdió
el poder en manos del Frente para la Victoria, liderado a nivel nacional por Cristina Fernández de Kirchner.
oEl 10 de diciembre de 2011 asumió la gobernación el abogado Carlos Soria, de Frente Grande, quien había
cumplido dos mandatos consecutivos como intendente de la ciudad de General Roca. En la madrugada del 1 de
enero de 2012 fue asesinado por su esposa, Susana Freydoz, y es reemplazado en el cargo por el
vicegobernador, hasta el término del mandato.
oEn 2015 Alberto Weretilneck fue reelecto, cumpliendo su mandado hasta el año 2019; habiendo ejecutado un
gran programa de infraestructura; el Plan Castello.
oEn el año, 2019 fue elegida la primera gobernadora procedente de Bariloche, la sra. Arabela Carreras, ministra
de turismo en el período anterior.
Política
Población
oSegún Censo nacional 2010 la población era de 638 645 habitantes.
oCenso 1991: 506 772 habitantes (población urbana: 405 010 habitantes), (población rural: 101 762 habitantes)
oCenso 2001: 573 394 habitantes (población urbana: 466 253 habitantes) (población rural: 86 424 habitantes) Este
último índice ubica a la provincia como la más poblada de Patagonia.
oCenso 2010: 638 645 habitantes (población urbana: 555,970 habitantes) (población rural: 82 675 habitantes)
o Población: 750.768 habitantes
Censo 1914 A 2022 Municipios más poblados
PLATOS TIPICOS
o TORTA CON PIÑONES
oCazuela de cordero
oPaella patagónica
oMuday
oCamarones al Chipotle
oTostada de Cangrejo
ogoulash con spaetzle
Turismo
oEn las últimas décadas, el turismo se convirtió en una gran fuente de ingresos en la provincia, especialmente para las
zonas andina y costera. Las principales ciudades turísticas son Las Grutas en la costa, y San Carlos de Bariloche en la
Cordillera.
Lago Nahuel Huapi
oLos mapuches dieron a la isla más importante el nombre Nahuel Huapi, que significa en mapudungun "isla del
jaguar" y que hace referencia a la isla Victoria, la más grande del lago. Se presume que este nombre alude al tótem
de una familia puelche que pobló la zona o quizás a la comparación de aquellos indígenas con los yaguaretés por su
audacia y valentía.
Desde fines del siglo XIX no existen yaguaretés en la Patagonia norte al ser estos exterminados por los colonos, sin
embargo los yaguares (nahuel) habitaron la Patagonia Oriental hasta aproximadamente el río Chubut.
como los europeos solían llamar "tigre" al yaguareté es común encontrar erróneamente traducido el topónimo de
origen mapuche como "Isla del Tigre
La leyenda de Nahuelito
Antiguas leyendas indígenas aseguraban que el Nahuel Huapi albergaba a una gigantesca criatura. Se le
conocía como "cuero", por semejar un cuero de vaca extendido sobre el agua, formando un ligero domo. El
mito se hizo popular desde la década de los 20 cuando, a partir de supuestos avistamientos, el zoológico de
Buenos Aires decidió organizar una búsqueda que tuvo repercusión internacional. Avistamientos
posteriores sugerirían la posibilidad de tratarse de alguna especie de serpiente marina o incluso un
plesiosaurio, similar a Nessie, un supuesto ser de similares características en Escocia. Desde la década de
los 80 la mítica criatura se conoce por el nombre de Nahuelito.