Los Recursos Extraordinarios JUFEJUS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 853

Los Recursos

Extraordinarios en las
provincias argentinas y
CABA
CLAUDIA BEATRIZ SBDAR (DIR.)

RAFAEL FRANCISCO GUTIÉRREZ (CODIR.)


JUNTA FEDERAL DE CORTES Y SUPERIORESTRIBUNALES DE JUSTICIA DE
LAS PROVINCIAS ARGENTINAS Y CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Argentina, Leyes
Los recursos extraordinarios en las provincias Argentinas y CABA / dirigido por
Claudia B. Sbdar ; Rafael Francisco Gutiérrez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Buenos Aires : La Ley, 2019.
Libro digital, Book "app" for Android
Archivo digital: online
ISBN: 978-987-03-3736-2
1. Derecho. I Sbdar, Claudia B., dir. II. Guitiérrez, Rafael Francisco, dir. III Título.
CDD 342

© Claudia B. Sbdar, 2019


© De esta edición, La Ley S.A.E. e I., 2019
Tucumán 1471 (C1050AACC) Buenos Aires
Queda hecho el depósito que previene laley 11.723

Todos los derechos reservados


Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida
o transmitida en cualquier forma o por cualquier medio
electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiado, grabación
o cualquier otro sistema de archivo y recuperación
de información, sin el previo permiso por escrito del editor y del autor.

All rights reserved


No part of this work may be reproduced
or transmitted in any form or by any means,
electronic or mechanical, including photocopying and recording
or by any information storage or retrieval system,
without permission in writing from the publisher and the author.
Las opiniones personales vertidas en los capítulos de esta obra son privativas de
quienes las emiten.

ISBN 978-987-03-3736-2
SAP 42636608
Argentina
COAUTORES

Ministros de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia: Ricardo A. Apcarián,


Sebastián Diego Argibay, Pablo Baca, María del Carmen Battaini, José Ricardo
Cáseres, Guillermo De Sanctis, Julio Gómez, Iride Isabel María Grillo, Rafael
Gutiérrez, Eduardo Fernández Mendía, Alicia de los Ángeles Mercau, Claudia
Mónica Mizawak, Evaldo Darío Moya, Enrique Osvaldo Peretti, Marcos Bruno
Quinteros, Claudia Beatriz Sbdar, Guillermo Horacio Semhan, Domingo Juan
Sesín, Sergio Fabián Vittar y Froilán Zarza.

Funcionarios colaboradores: Juan Ramón Ignacio Allena Cornejo, Alicia del


Valle Alovero, Wenceslao Arizcurren, Sandra Avendaño, Lorena Bassi, Enrique
Rodolfo Buteler, Ana Buzzeo, Rosana Calvetti, Marta Casado, Olga Castillejo
Heras, Álvaro Crespo, María Isabel De Luca, Sergio Díaz, Sebastián Emanuelli,
María Laura Elmelaj, Leonardo Facchin, Raquel Fernández Riestra, María Sandra
Flores, Edith Galarza, Flavia Garcia, María Florencia Ghirardi, Andrea Giusti,
Alejandro Ezequiel Gluck, Liliana del Valle Gómez, Stella Maris Gómez Dionisio,
Nora Gomina, María Victoria Herrera Gordillo, María Alejandra Jordán, Zulema
Latorre Luco, Orestes Mansilla Casanova, Cristina Alicia Mateo de la Fuente, Mario
Medina, Fabián Melo, Myriam Cristina Méndez, Julieta Mercado Beer, Valentina
Moguetta, Patricia Moltini, Jorge Ramón Montenegro, César Matías Neil, David
Pachtman, José María Pérez Corti, Julio César Pérez Ducasse, Fabiana Pesci
Martínez, Juan Pablo Ravalle, María Eliana Reynals, Noelia V. Ríos, Luciana
Rochaix, Luciana Rubio, Nair Rudolf, José Luís Said, Daniela S. Sosa de Soria,
María Sandra Sotelo, María del Carmen Ternavasio, Pablo Roberto Toledo, María
Carolina Tuñón, María Fernanda Tuñón, Cecilia Vargas y Adrian Zimermann.
PRÓLOGO

La presente obra de Cortes y Superiores Tribunales de las provincias argentinas


y Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) apunta esencialmente al
fortalecimiento del federalismo argentino como condición necesaria del
funcionamiento eficiente del servicio de justicia. Cabe recordar que en la Argentina
el federalismo comenzó siendo una impresión, una idea, un sentimiento, en donde
se privilegiaron —tal vez en detrimento de otros factores— la libertad y el respeto
por lo vernáculo(1). Por ello, si bien el sistema federal —adoptado por el art. 1° de
la Constitución Nacional— constituye un concepto expansivo y con proyecciones
inimaginables, su esencia se vincula con la coexistencia de diversos órdenes
gubernamentales en un mismo territorio, asegurando la unión de lo diverso a través
del respeto a las autonomías y a las diversidades de las entidades
componentes(2). El federalismo significa una combinación de dos fuerzas: la
centrípeda y la centrífuga, en cuanto compensa en la unidad de un solo estado la
pluralidad y la autonomía de varios, y su origen lógico (o base) es siempre su
constitución(3).

Es en ese contexto que viene a inscribirse la creación de la Junta Federal de


Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y Ciudad
Autónoma de Buenos Aires (en adelante, también "Junta Federal"), como entidad
federal que nuclea a todos los magistrados y magistradas en ejercicio de las Cortes
Supremas y Superiores Tribunales de Justicia de las provincias argentinas y CABA
que la componen. Su origen se remonta a extensos y profundos debates sobre
fortalezas y debilidades, con especial atención en las limitaciones de los sistemas
judiciales provinciales. Así fue que, reafirmando conclusiones de encuentros que
se venían realizando desde 1985, en la reunión extraordinaria realizada en
Tucumán en agosto de 1994, nace formalmente la Junta Federal y se firma su
Estatuto Social, quedando definitivamente constituida como Asociación Civil el 24
de noviembre de 1995(4).

Desde su creación la entidad trabaja activamente en la elaboración de


mecanismos de mejoramiento estructural de la justicia, con proyección en el orden
nacional e internacional. La Junta Federal estableció como objetivos esenciales los
de preservar y consolidar la independencia de los Poderes Judiciales provinciales,
coordinar el intercambio de experiencias exitosas, informaciones e ideas
innovadoras entre las Cortes y auspiciar y organizar la realización de seminarios,
conferencias, cursos y reuniones sobre aspectos esenciales del sistema de
administración de justicia, entre otros.

La intensa labor de la Junta Federal generó un ámbito de encuentro que,


respetando las autonomías de cada tribunal, procura coordinar proyectos para
mejorar la administración de justicia, promueve la capacitación continua de
magistrados, funcionarios y empleados de las diversas jurisdicciones que la
componen y, a través del intercambio de experiencias y realidades propias,
coopera en el fortalecimiento institucional de cada Corte o Superior Tribunal de
Justicia de las provincias argentinas y CABA. Así fue que en diciembre de 2017 en
la Junta Federal se consideró la conveniencia de realizar un estudio sistemático de
los recursos extraordinarios locales que existen en las distintas jurisdicciones del
país, cuyo conocimiento y resolución constituye la labor jurisdiccional primordial de
los referidos tribunales superiores. A tal efecto, las Cortes y Superiores Tribunales
participantes de la obra designaron un/a o más ministros/as responsable/s para
trabajar en la elaboración del capítulo correspondiente a su jurisdicción y un/a o
más funcionarios/as colaboradores/as.

La tarea que llevan adelante las Cortes y Superiores Tribunales de las


provincias argentinas y CABA reviste suma relevancia en el sistema judicial
argentino, ya que el diseño de la Constitución Nacional prevé que cada jurisdicción
estadual cuente con su sistema judicial propio y reglas procesales locales(5). El art.
121 de la Constitución Nacional establece que las provincias conservan todo el
poder no delegado por la Constitución al gobierno federal(6), y su art. 5° dispone
que cada provincia debe dictar para sí una Constitución de acuerdo con los
principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional y que "asegure su
administración de justicia". La doctrina clásica de la Corte Suprema de Justicia de
la Nación señala que las provincias, a similitud de lo que ocurre en el orden
nacional, tienen facultades para organizar la jurisdicción y competencia de sus
propios tribunales, dictando las leyes que correspondan, en virtud de su derecho a
darse sus propias instituciones y regirse por ellas(7). Consecuentemente, cada
Constitución provincial organiza su respectivo Poder Judicial, que se integra por un
Superior Tribunal y tribunales inferiores con sus respectivas competencias.

Es precisamente en los Poderes Judiciales de las provincias y CABA donde


tramitan la gran mayoría de los litigios en nuestro país. La Constitución Nacional
distingue entre competencias jurisdiccionales federales y provinciales. Así, el art.
116 de la CN establece una competencia federal limitada, excepcional y de
interpretación restrictiva(8) para el conocimiento y decisión de las causas que
versen sobre puntos regidos por la Constitución Nacional, por las leyes de la
Nación —con la reserva hecha en el inc. 12 del art. 75 de la CN—, por los tratados
con las naciones extranjeras, de las causas concernientes a embajadores,
ministros públicos y cónsules extranjeros, de las causas de almirantazgo y
jurisdicción marítima, de los asuntos en que la Nación sea parte, de las causas que
se susciten entre dos o más provincias, entre una provincia y los vecinos de otra,
entre los vecinos de diferentes provincias y entre una provincia o sus vecinos,
contra un Estado o ciudadano extranjero.

La competencia federal establecida en el art. 116 de la Constitución Nacional


forma parte de los poderes delegados por las provincias al gobierno federal y debe
integrarse con la reserva del art. 75, inc. 12, que faculta al gobierno federal a
"Dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal, de Minería, y del Trabajo y Seguridad
Social, en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las
jurisdicciones locales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales, según que las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones...". Es precisamente porque la aplicación de los referidos códigos
corresponde a los tribunales federales o provinciales según que las cosas o las
personas cayeren bajo sus respectivas jurisdicciones que, como se anticipó, un
número muy elevado de asuntos judiciales tramitan y son, por tanto, decididos por
los jueces y tribunales provinciales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación interpretó que para que emerja la


jurisdicción federal, el derecho planteado en un pleito debe estar directa o
indirectamente fundado en una norma de naturaleza federal(9) y no de un modo
accesorio o incidental. Cuando no se configura aquella relación, la cuestión será
básicamente de derecho común y corresponderá la intervención de la justicia
provincial. En definitiva, para que corresponda asignar la competencia federal, la
materia federal debe ser la predominante para la solución del caso(10). A su vez, el
art. 2° de la ley 27 (13/10/1862) señala que la competencia federal es de tipo
contencioso, dejando afuera a los procesos universales de declaratoria de
herederos y sucesiones y, por extensión, a los concursos y quiebras (conf. art. 12,
inc. 1°, ley 48)(11).

A partir de allí se incorpora otro factor configurativo del escenario judicial


argentino: los procesos judiciales que tramitan en las jurisdicciones provinciales
fenecen en esa jurisdicción, lo que implica que las Cortes y Superiores Tribunales
de las provincias argentinas y CABA constituyen, como regla, la instancia judicial
final, sin perjuicio de que sus resoluciones puedan eventualmente ser impugnadas
por la vía del recurso extraordinario federal ante la CSJN en los términos y
condiciones de la ley 48. En ese sentido, la Corte Suprema de Justicia de la Nación
en el fallo "Di Mascio" sostuvo que "toda vez que la decisión del legislador,
plasmada en la ley 48, fue que todo pleito radicado ante la justicia provincial, en el
que se susciten cuestiones federales, debe arribar a la Corte Suprema de Justicia
de la Nación sólo después de 'fenecer' ante el órgano máximo de la judicatura
local, dado que los tribunales de provincia se encuentran habilitados para entender
en causas que comprendan puntos regidos por la Constitución, las leyes federales
y los tratados internacionales, cabe concluir en que las decisiones que son aptas
para ser resueltas por esta Corte Nacional no pueden resultar excluidas del previo
juzgamiento por el órgano judicial superior de la provincia"(12). Ese criterio fue
reiterado en numerosos precedentes posteriores de la CSJN(13), fijando el alcance
de la expresión "superior tribunal de provincia" empleada por el art. 14 de la ley 48.

La Corte nacional viene, asimismo, señalando desde hace décadas que el


recurso extraordinario federal es, por su fin y naturaleza, un remedio excepcional
cuya aplicación debe hacerse restrictivamente(14), y que autoriza solo la apertura
de casos donde existe una "cuestión federal" directa con lo debatido en el recurso
extraordinario federal. El alcance de lo que debe entenderse por "cuestión federal"
se encuentra, además, precisado por la CSJN y excluye, salvo limitadas
excepciones, todas aquellas cuestiones de "derecho común" y de "derecho local".
Asimismo, el art. 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación reformado
por ley 23.774 (BO 16/4/1990) prevé que la CSJN, según su sana discreción y con
la sola invocación de esa norma, puede rechazar el recurso extraordinario federal
por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas
resultaren insustanciales o carentes de trascendencia(15). En esa línea, Morello
resaltó que la idea más contundente que predica la CSJN —con mayor razón
desde 1990, arropado en el filtro del certiorari negativo (art. 280, Cód. Proc. Civ. y
Com., texto ley 23.774)— es la de subrayar que el remedio federal, particularmente
en el sendero de la doctrina de arbitrariedad de sentencia, es de "aplicación
excepcional" toda vez que su finalidad no persigue, por regla, abrir una nueva
instancia para corregir sentencias que se reputan equivocadas(16).

Como consecuencia de lo expuesto, la inmensa mayoría de los casos que


tramitan ante los Poderes Judiciales provinciales reciben la resolución definitiva en
el propio ámbito provincial. Surge evidente la relevancia de las Cortes y Superiores
Tribunales de las provincias argentinas y CABA en tanto juzgadores finales de la
casi totalidad de los casos judiciales que tramitan en nuestro país e intérpretes
naturales de todo el derecho común y del derecho local. Viene al caso, por ello,
recordar la "finalidad trifásica" del recurso de casación, ya que "no solo se busca el
control del cumplimiento del derecho objetivo (función nomofiláctica); o la
uniformidad de la jurisprudencia (función uniformadora), sino también y como no
podía ser de otro modo, la justicia del caso (función dikelógica) y esto último
teniendo en cuenta que el órgano de marras pertenece al poder judicial y cumple
funciones jurisdiccionales"(17).

Los recursos extraordinarios de cada jurisdicción provincial presentan marcadas


diferencias y allí radica también la importancia y atractivo de esta producción
institucional de la Junta Federal que ponemos a disposición de la comunidad
jurídica, genuina expresión del federalismo propio del diseño constitucional
argentino, conforme al cual cada jurisdicción estadual (las provincias y la CABA)
cuenta con normas procesales propias(18).

Asimismo, los recursos extraordinarios revisten distinta naturaleza, objetivos y


consecuentes denominaciones; a modo de ejemplo, podemos mencionar el recurso
extraordinario de casación, de inaplicabilidad de la ley o doctrina legal, de nulidad
extraordinario, de inconstitucionalidad y el recurso extraordinario (a secas), cuyos
respectivos alcances son definidos a través de la interpretación jurisprudencial de
las reglas procesales que realizan los Tribunales Superiores. Dada las riquezas
teórica y práctica referidas, el estudio de los recursos extraordinarios se presenta
como una tarea apasionante. Sin embargo, al día de hoy poco se han ocupado de
ellos, o solo de manera limitada a determinado recurso (v.gr.: casación) o
jurisdicción (v.gr.: provincia de Buenos Aires), por lo que este trabajo ofrece por
primera vez un tratamiento integral, completo y actualizado de los recursos
extraordinarios, producido desde las propias Cortes y Superiores Tribunales de las
provincias argentinas y CABA.

Ha sido la necesidad de un análisis sistemático de los referidos recursos


extraordinarios la que impulsa la realización de la presente obra, que posibilitará a
todos los operadores jurídicos identificar, desde un enfoque predominantemente
práctico, normativas y experiencias judiciales distintas, de donde pueden extraerse
conclusiones que resulten de utilidad desde la óptica del litigante, el magistrado e
incluso el legislador. Ello así porque el trabajo apunta a profundizar el estudio de
los recursos extraordinarios locales, describiendo su funcionamiento actual en las
diferentes jurisdicciones y los principales criterios jurisprudenciales al respecto, a
fin de identificar los aspectos neurálgicos y operativos de su desenvolvimiento.
Cabe señalar que cada una de las Cortes y Superiores Tribunales de las
provincias argentinas y CABA que integran la Junta Federal y participan de la
presente obra se ocupó de elaborar este trabajo que identifica y describe el
funcionamiento de los recursos extraordinarios que existen en sus respectivas
jurisdicciones, tanto en el ámbito penal, civil, laboral y contencioso administrativo, a
la luz de la interpretación jurisprudencial de cada tribunal superior.

La obra viene a ofrecer un concreto panorama actual de los recursos


extraordinarios locales en nuestro país. Pone a disposición información de valor
estratégico para los operadores de los sistemas judiciales, jueces y abogados, y
resulta clave para formular diagnósticos y trazar líneas de acción en las distintas
jurisdicciones.

Procura asimismo fortalecer un diálogo enriquecido entre las Cortes y


Superiores Tribunales de las provincias argentinas y CABA, orientado a cooperar
en el diseño e implementación de políticas judiciales adecuadas y equilibradas que
permitan dar respuestas a un flujo de trabajo cada vez mayor, cuantitativamente y
en su complejidad. La coordinación y articulación entre los tribunales superiores
provinciales aporta al desarrollo del espíritu federal con el propósito de alcanzar un
mayor nivel de eficiencia en el sistema de justicia argentino. Ello, parafraseando a
Juan B. Alberdi, teniendo en mira que la Constitución es la carta de navegación de
la Nación argentina, que tendrá siempre un camino seguro con solo volver sus ojos
a la Constitución y seguir el camino que le traza.

Dra. Claudia Beatriz Sbdar

18/12/2018

(1) Conf. ROSATTI, Horacio, Tratado de derecho constitucional, 2ª ed., Rubinzal-


Culzoni, Santa Fe, 2017, t. II, p. 562.

(2) Conf. HERNÁNDEZ, Antonio M., Federalismo y constitucionalismo provincial, 1ª


ed., AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2009, p. 9.

(3) Conf. BIDART CAMPOS, Germán J., Manual de la Constitución reformada, Ediar,
Buenos Aires, 1998, t. 1, ps. 437-438.

(4) La sede fue inaugurada el 4 de julio de 1997 en la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires.

(5) Cfr. arts. 5° y 121 y ss. de la Constitución Nacional.

(6) Bidart Campos expresa que donde la norma señala "poder no delegado por
esta Constitución" se debe interpretar que la delegación es hecha por las
provincias "a través" de la Constitución como instrumento originario de formación y
estructura de la federación. Son las provincias las que mediante la Constitución
han hecho la delegación al gobierno nacional (cfr. BIDART CAMPOS, Germán J.,
Manual de la Constitución reformada, cit., p. 442).
(7) Conf. SAGÜÉS, Néstor P., Derecho constitucional, 1ª ed., Astrea, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 2017, p. 507.

(8) Conf. CS, "Hachiche", Fallos 232:17; "OSN", Fallos 307:1139.

(9) Conf. CS, 13/9/1984, "Carattoli, Walter H. c. Universidad Católica de la Plata",


Fallos 306:1363.

(10) Conf. CS, 17/5/2005, "Tecpetrol SA s/inhibitoria en los autos caratulados


Provincia del Neuquén c. Tecpetrol SA s/cobro ejecutivo", Fallos 328:1580.

(11) Conf. CS, "Domínguez", Fallos 295:663.

(12)CS, 1/12/1988, "Di Mascio", Fallos 311:2478.

(13)CS, 7/10/2008, "Rojas, Ricardo Fabián", Fallos 331:2195; 12/2/2002, "Robles,


Edison H. c. Vera, Mario E.", Fallos 325:107, entre muchos otros.

(14) Conf. CS, 1/10/1937, "Bacci, José c. Compañía Hispano Americana de


Electricidad", Fallos 179:5.

(15) A partir de mediados del año 1991 se advierte en la CSJN una marcada
tendencia a aplicar el certiorari negativo para cerrar el acceso a la instancia
extraordinaria, lo que limita a la "arbitrariedad", tornando más estrecha esa vía y
dificultosa su procedibilidad (conf. MORELLO, Augusto M., "La Corte Suprema, dos
años después", DJ 1991-2-977).

(16) Conf. MORELLO, Augusto M., "El proceso justo, escudero de la Constitución",
JA 2002-II-1182.

(17) Conf. HITTERS, Juan Carlos, Técnica de los recursos extraordinarios y la


casación, 2ª ed., Librería Editora Platense SRL, La Plata, 1998, p. 182.

(18) Las provincias dictan sus propios ordenamientos procesales de acuerdo con
lo que dispone la Constitución Nacional, arts. 5°, 121 y ss.
CORTE DE JUSTICIA DE CATAMARCA

Ministro José Ricardo Cáseres. Funcionarias María Victoria Herrera Gordillo y Valentina
Moguetta.

SUMARIO: I. Identificación de los recursos extraordinarios locales. II. Recurso de


casación en el Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de
Catamarca. 2.1. Introducción. 2.2. Tribunal del recurso de casación. III.
Requisitos de admisibilidad del recurso de casación. 3.1. Plazo para la
interposición del recurso de casación. 3.2. Suficiencia del recurso. 3.3.
Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad. 3.4. Depósito. IV. Gravedad institucional. V. Motivos legales de la
casación. 5.1. Errónea aplicación o interpretación de la ley, errónea aplicación
o interpretación de la doctrina legal y arbitrariedad de la sentencia. Distintos
supuestos. 5.2. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad. VI. Trámite del
recurso. VII. Trámite ante la CJ. VIII. Sentencias del Tribunal Electoral
revisables a través del recurso de casación. IX. Queja por denegación y
retardo de justicia. X. Inconstitucionalidad. 10.1. Acción directa de
inconstitucionalidad. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad. 10.2.
Procedimientos. XI. Recursos extraordinarios en materia penal. 11.1.
Identificación de los recursos extraordinarios locales. XII. Recurso de casación
en el Código Procesal Penal. 12.1. Introducción. Tribunal del recurso de
casación. 12.2. Plazo para la interposición del recurso de casación. 12.3.
Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad. 12.4. Suficiencia del recurso. XIII. Motivos legales de la casación.
13.1. Inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva, inobservancia o
errónea aplicación de las reglas de la sana critica en la apreciación de las
pruebas, inobservancia o errónea aplicación de las normas previstas para la
individualización de la pena, inobservancia de las normas que el Código
establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad. Distintos
supuestos. 13.2. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad. XIV. Trámite
ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad. Concesión y
efectos. XV. Recurso de inconstitucionalidad. XVI. Recurso de queja. XVII.
Recurso de revisión.

I. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

En la provincia de Catamarca, los recursos de naturaleza extraordinaria que


tramitan por expreso mandato constitucional ante la Corte de Justicia en —
adelante CJ—, se encuentran regulados tanto por el Código Procesal Civil y
Comercial —en adelante Cód. Proc. Civ. y Com.—, como por el Código Procesal
Penal —en adelante Cód. Proc. Penal—. Ellos son: el recurso de casación, el de
inconstitucionalidad y el recurso de revisión; el recurso de queja por casación
denegada (reglamentado en la acordada 7040/2008) y el recurso de nulidad que no
se encuentra reglamentado en la ley adjetiva.

El recurso de casación, también llamado de inaplicabilidad de la ley, se


encuentra reglado específicamente respecto a los procesos judiciales de
naturaleza civil y comercial, en el art. 288 del Cód. Proc. Civ. y Com.; proyectando
sus lineamientos a falta de regulación específica, respecto de los procesos
laborales, de minas como a los procesos electorales. Por el contrario, el recurso
extraordinario de nulidad, que se erige como un canal de impugnación de jerarquía
constitucional, ya que se encuentra previsto en el art. 208 de la Norma
Fundamental, no se encuentra regulado en la ley de rito, lo cual no ha impedido
que la CJ aplique en lo que fuera pertinente las prescripciones referidas al recurso
de casación. El recurso extraordinario de inconstitucionalidad se encuentra previsto
en el art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com.

En materia penal el recurso de casación se encuentra instituido en el art. 454 del


Cód. Proc. Penal, dicha norma prevé, como uno de sus motivos habilitantes o tesis
impugnativas, la nulidad por la inobservancia de las normas, por lo que bien
podríamos decir que también se encuentra previsto el recurso de nulidad en el
Cód. Proc. Penal. Por otro lado, el recurso de inconstitucionalidad está regulado en
el art. 470, el recurso de queja en el art. 472 y el recurso extraordinario de revisión
en el art. 476 del Cód. Proc. Penal.

En materia contencioso administrativa no está previsto ningún recurso


extraordinario local, toda vez que contra la sentencia dictada por la CJ que actúa
por expresa disposición constitucional como único órgano de decisión, en juicio
pleno y en única instancia, solo cabe el recurso extraordinario federal.

II. RECURSO DE CASACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE LA PROVINCIA DE


CATAMARCA

2.1. Introducción

El recurso de casación previsto en el art. 288 del Cód, Proc. Civ. y Com. resulta
de aplicación supletoria en los procesos laborales, comerciales, de minas y
electorales, siempre que sus disposiciones resulten compatibles con dichos
procesos. Es un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya resolución definitiva
corresponde a la Corte de Justicia —Tribunal que no se encuentra dividido en
salas—.
El recurso de casación puede ser definido, así, como un acto procesal complejo
integrado por dos elementos esenciales: a) la expresión de la voluntad de
impugnar; b) la fundamentación de la impugnación. Ambos elementos deben
confluir en el mismo acto y en el mismo momento. La expresión de esa voluntad en
el tiempo, modo y lugar prescriptos y su manifestación, como la fundamentación de
acuerdo con las exigencias de la ley. Ambos constituyen presupuestos de
admisibilidad y procedencia; lo primero hace a su forma extrínseca y lo segundo a
su contenido.

2.2. Tribunal del recurso de casación

Este distingo ha sabido formular nuestra CJ al señalar que la admisibilidad del


recurso extraordinario está reglada en los arts. 288, 289 y siguientes del Cód. Proc.
Civ. y Com., en donde se establecen los requisitos que condicionan la concesión
del mismo (es decir, si se trata de una sentencia definitiva, monto del pleito y
plazo). Por el contrario, la procedencia depende de la demostración por parte del
recurrente de que la sentencia haya aplicado o interpretado erróneamente la ley o
la doctrina legal, o que la sentencia fuera arbitraria. La distinción efectuada —
señala el tribunal—, si no comporta al menos dos momentos distintos, importa
rigurosa y técnicamente el análisis de cuestiones diferentes, pues las condiciones
de admisibilidad son rituales y procedimentales, en cambio las de procedencia
hacen a la fundabilidad del recurso(19).

En ese marco, cabe apuntar que nuestro código de procedimientos establece


que los requisitos de admisibilidad son: la interposición del recurso dentro del plazo
de diez días, el carácter definitivo de la sentencia, la realización de un depósito
previo y el cumplimiento de las demás prescripciones legales (conf. art. 292 del
Cód. Proc. Civ. y Com.).

En relación con ello, recuerda el tribunal que los requisitos establecidos por la
legislación formal para dar curso al recurso de casación son taxativos y su revisión
no se puede soslayar bajo ningún aspecto, ya que lejos de constituir solemnidades
innecesarias, su objetivo es evitar que se desvirtúe la naturaleza excepcional de
esta vía procesal, constituyendo, por ende, una garantía para la seguridad jurídica.

III. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD DEL RECURSO DE CASACIÓN

3.1. Plazo para la interposición del recurso de casación


El recurso de casación tiene que interponerse por escrito ante el mismo órgano
que dictó la sentencia, dentro del plazo de 10 días siguientes a la notificación con
copias simples para traslado (conf. art. 289 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Afirma el
tribunal que es una de las exigencias a verificar, cuando se efectúa el examen
preliminar de la causa, la interposición del recurso en término, por lo que el
cómputo de los días debe hacerse desde la notificación de la sentencia hasta la
interposición del recurso a los fines de comprobar si se dio cumplimiento con lo
determinado en la norma referida(20). Dicho plazo no se interrumpirá por la
articulación de recursos como el de reposición o revocatoria, o la aclaratoria,
aunque sí puede suspenderse. Asimismo, este plazo se extenderá a las dos
primeras horas del día hábil inmediato posterior (conf. art. 124, último párrafo, Cód.
Proc. Civ. y Com.).

3.2. Suficiencia del recurso

A los fines de la admisibilidad del recurso de casación, el Cód. Proc. Civ. y Com.
prescribe, entre otros recaudos, la observancia de las prescripciones legales,
refiriéndose ello, sin duda, al escrito recursivo y su necesaria autosuficiencia. En
relación con este punto, cabe señalar que la CJ, de conformidad a las facultades
acordadas por la Constitución provincial en el art. 206, inc. 4°, como asimismo lo
establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial en el art. 8°, inc. 2°, y siguiendo
especialmente los lineamientos sentados por la CSJN en la acordada 4/2007, dictó
la acordada 4070/2008(21).

Dicha acordada fue dictada con el objetivo de homogeneizar las presentaciones


a fin de agilizar la tarea del tribunal en la observación del cumplimiento de los
requisitos propios y específicos de este recurso extraordinario, como así también
brindar a los letrados del fuero un instrumento de guía para la debida presentación
de los recursos. De allí entonces, que la presentación que dé inicio formal a esta
vía de impugnación, deba rigurosamente ajustarse a tales exigencias(22).

En la mencionada norma reglamentaria, se han consignado cuáles son los datos


que deben mencionarse en la carátula, como la determinación de las
circunstancias que justifiquen el recurso intentado, procurando inducir a una
exposición clara y precisa de la pretensión recursiva que facilite al juez o tribunal el
examen de la misma.

Cabe memorar que el art. 3°, inc. b), del reglamento para la interposición de los
recursos(23)exige que el libelo casatorio contenga un relato claro y preciso de
todas las circunstancias relevantes de la causa, sin incurrir en copia textual de la
sentencia impugnada, no pudiendo exceder este capítulo de cinco páginas. En ese
marco, ha señalado nuestra CJ que las reglas contenidas en la mencionada
acordada se encuentran vinculadas con las disposiciones del art. 299 del Cód.
Proc. Civ. y Com. con las cuales se integran y complementan.
En torno a ello, se recalca que su cumplimiento no puede quedar a criterio
discrecional del recurrente(24). Por lo que son numerosas las ocasiones en que se
han rechazado recursos por no satisfacer los requisitos establecidos en el art. 3°,
incs. b, c, como, por ejemplo, cuando el memorial no expone claramente la
arbitrariedad endilgada, en particular si el agravio se refiere a la valoración de la
prueba y no se demuestra la existencia de ilogicidad en su valoración; o bien
cuando se constata que el memorial carece de un relato claro y preciso de las
circunstancias relevantes de la causa. De igual modo se declara lo inoficioso que
resulta el escrito recursivo, que carece del capítulo correspondiente a la crítica del
fallo —art. 3°, inc. d)— o que no ha efectuado el desarrollo independiente de las
causales invocadas según prescribe el art. 3°, inc. e), ni refutado todos y cada uno
de los fundamentos que dan sustento a la decisión recurrida en relación a las
causales invocadas como motivo del recurso, quedando por tanto el memorial de
agravios sin la debida fundamentación autónoma(25). En igual sentido, se
rechazan las presentaciones en las que se advierte que el memorial no se ajusta a
los márgenes establecidos, lo cual dificulta su lectura, ello de conformidad a lo
establecido en el art. 1° de la acordada, o que en el memorial no se expresa cuál
es el monto de la cuestión traída a debate para habilitar el recurso, conforme al art.
2°, inc. h)(26), de dicho cuerpo normativo.

La admisibilidad, así, del recurso de casación —al igual que el de cualquier otra
vía recursiva— requiere entonces que el memorial recursivo contenga el relato de
los antecedentes fundamentales de la causa, a través de una crítica clara, precisa
y circunstanciada a efectos de que su sola lectura permita tomar conocimiento
acabado de las actuaciones labradas y de ese modo conocer cuál es la
problemática del litigio, los puntos cuestionados y la secuela del juicio, haciendo
ello al carácter autónomo que debe tener el recurso(27). Se suele afirmar, que si ha
sido necesario acudir a la lectura del expediente principal, el recurso presenta una
técnica insuficiente(28).

Por lo que se insiste en recordar que los agravios sean sustanciados en el


escrito de interposición del recurso, explicitando de modo claro y concreto la
mención de la ley o de la doctrina legal que se alega como violada o aplicada
erróneamente por la sentencia, indicando además en qué consiste la violación o el
error. Se afirma que es el recurrente quien debe precisar la correlación entre la
decisión judicial impugnada y el agravio, así como también mediante un adecuado
desarrollo debe poner de manifiesto los errores de derecho que atribuye al
pronunciamiento, pues no cabe que la Corte supla por inferencias la adecuada
fundamentación que debe sustentar el recurso.

Se mencionó que los requisitos impuestos en la acordada mencionada, se


complementan con las exigencias previstas en el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y
Com., consistente en que el escrito sea fundado y que se baste a sí mismo e
indique con precisión y claridad la ley o la doctrina legal que se repute aplicada o
interpretada erróneamente, o en su caso se indique de qué forma se configura la
arbitrariedad o la gravedad institucional que se denuncia. Pues el recurrente debe
demostrar "en qué", "cómo" y "por qué" se equivocó el tribunal ad quem(29). Por lo
tanto, si el apelante se aparta de la línea argumental del fallo, omite efectuar una
réplica directa, frontal y eficaz a sus decisivas motivaciones y limita su discurso a
una tesis distinta a la sustentada por los magistrados, pero sin demostrar en forma
contundente por qué se razonó mal y no de manera diferente, su recurso resultará
insuficiente(30).

En cumplimento de ello, nuestra CJ sostuvo que resulta insuficiente el recurso


que omite denunciar la violación o errónea aplicación de las normas que sirven de
fundamento al fallo, pues el tribunal no puede suplir de oficio las citas legales que
debió hacer el recurrente ni, desde luego, inferirlas por simple deducción(31). De
igual modo, sostiene el tribunal lo limitado que se encuentra si el recurrente omite
denunciar y demostrar el vicio de arbitrariedad en la valoración de la prueba,
cuando la crítica del fallo se encuentra circunscripta a la valoración efectuada por
el tribunal a quo sobre la prueba rendida en autos(32). En este punto y respecto al
vicio de arbitrariedad, se sostiene en que no basta con denunciarla sino que es
menester demostrarla cabalmente, toda vez que dicha causal no cubre las meras
discrepancias y no corresponde al tribunal explicar por qué no hay
arbitrariedad(33). Se suele afirmar que con la interposición del recurso se busca
derrumbar, destruir, aniquilar una resolución y no pronunciar una tesis diferente a
esta(34).

Con acentuado énfasis, la CJ destaca la conexión que existe entre el decisorio


que se impugna y el recurso, pues sin perjuicio de que ambos estén debidamente
fundados, es oportuno repasar que entre ellos existe una vinculación de
antecedente a consecuente, ya que el recurso tiene como objetivo destruir los
argumentos tenidos en cuenta por el juez en la sentencia impugnada(35). Que al
haber omitido el recurrente replicar el argumento que estructura la construcción
jurídica en que se asienta la sentencia, dando por ignoradas razones y
conclusiones relevantes del porqué no es posible valorar la documental vinculada
con la determinación de oficio(36), la exigencia legal de fundamentación del
recurso no se cumple y en consecuencia la queja cae por insuficiencia. Por otra
parte, para nuestra CJ no resulta necesario seguir a las partes en todas y cada una
de sus argumentaciones, pues le basta solo aquellas que resulten conducentes
para la decisión del litigio.

Como se adelantó, el escrito recursivo además de cumplir con los recaudos


formales o de admisibilidad, también debe demostrar la existencia de un motivo
legalmente autorizado, es decir, un requisito que hace a la procedencia. Por lo que
el tema de la suficiencia del recurso se relaciona también con el distingo que la
doctrina efectúa acerca de las condiciones de admisibilidad y de procedencia y que
nuestro Máximo Tribunal ha sabido discernir en varias oportunidades(37), pero
que, en otras ha terminado entremezclándolas, pues como se vio el tema de la
suficiencia del recurso en nuestro ámbito provincial refiere a recaudos formales, es
decir, los previstos en el art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. como a requisitos
sustanciales establecidos en el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.

En síntesis y sobre este tópico concluye la Corte que es deber de los litigantes
ante esta sede respetar y desarrollar una correcta y razonable técnica recursiva en
la explicitación de los agravios, deber que no solo les viene impuesto por las
normas que regulan las condiciones del recurso, sino también deriva del respeto
debido por ellos a la labor de la jurisdictio que reclama, ante todo, un tratamiento
serio de las discrepancias que se pudieran tener con la argumentación de los
jueces vertida en sus sentencias(38). Ya que, en definitiva, el recurso de casación
no puede depender de talentos adivinatorios sino de la explicitación concreta, clara
y sólida que de la situación litigiosa puedan realizar las partes, de la controversia
traída a decisión.

3.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.


Definitividad

El recurso de casación procederá contra las sentencias definitivas de las


Cámaras de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral. Se entiende por
sentencia definitiva, la que aun recayendo sobre una cuestión incidental ponga fin
al pleito o haga imposible su continuación. En tal sentido se ha entendido que una
sentencia es equiparable a definitiva cuando por los efectos que produce hace
imposible la continuación del proceso, o bien cuando produce un agravio de
imposible reparación ulterior(39), o cuando lo decidido en una sentencia
interlocutoria no puede renovarse en otro juicio o trámite posterior(40), como, por
ejemplo, aquellas dictadas en un juicio ejecutivo que permiten al recurrente contar
con la vía del juicio ordinario posterior(41).

Para nuestro Máximo Tribunal lo primordial a examinar, no objetándose una


sentencia definitiva stricto sensu, es determinar si el agravio es reparable por otro
canal, toda vez que si al recurrente le queda otra vía jurídica para solucionar su
agravio, el recurso de casación no quedará habilitado(42). Por tal motivo no puede
ser equiparada a definitiva aquella sentencia interlocutoria que rechaza la
recusación del juez de origen, toda vez que no ponen fin al pleito, tampoco impide
su continuación, no priva al justiciable de cualquier posibilidad de ulterior tutela, ni
posibilita que se produzca un caso de indefensión total e insalvable por otra vía. Es
decir, si no se advierte la existencia de un agravio irreparable, no cabe la
equiparación, sin que la mera invocación de garantías constitucionales supla la
ausencia del referido recaudo formal en orden a la procedencia del recurso(43).

Por la misma razón no es equiparable a definitiva la sentencia que rechaza las


acciones posesorias toda vez que al recurrente le queda la acción petitoria real
enderezada a lograr el reconocimiento de sus derechos(44).

En igual sentido se ha sostenido que es inviable el recurso de casación si lo que


se pretende es cuestionar una sentencia que resolvió sobre una cuestión relativa al
trámite del proceso, ordenando que continúen los autos según su estado(45). O si
se impugna una sentencia interlocutoria que resuelve un incidente relativo a la
producción de prueba, en la que se hace expresa mención de que tal elemento de
prueba podrá ser valorado en otra oportunidad procesal(46).

Por el contrario, es equiparable a sentencia definitiva aquella resolución que


hace lugar a un incidente de caducidad de instancia si al mismo tiempo se
encuentra prescripta la acción. O la que con base en los efectos que produce, al
rechazar la ejecución prendaria, no podrá volver a replantearse en un proceso
posterior(47). De igual modo resulta asimilable a sentencia definitiva si lo decidido
pone fin a la discusión, como es la impugnación a la planilla de astreintes, al no
tener el recurrente otra oportunidad de debate ni de replanteo de la cuestión(48).
En la misma sintonía, afirma la CJ que es equiparable a definitiva la sentencia
interlocutoria que rechaza la excepción de prescripción, la que si bien no produce
el efecto de dar por concluido y finalizado el juicio, sí cancela toda posibilidad de
debatir nuevamente la cuestión de la prescripción en otra oportunidad procesal o
en otro juicio; de ahí, que el recurrente no cuente con otra vía apta para lograr la
tutela del derecho que afirma tener(49).

3.4. Depósito

Otro de los requisitos que hacen a la admisibilidad del recurso y que debe
adjuntarse con el escrito recursivo es la integración del depósito judicial por una
determinada suma de dinero, a la orden de la Cámara que dictó la sentencia
recurrida (conf. art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.).

El análisis de tal requisito resulta necesario como paso previo a la declaración


de admisibilidad o no del recurso intentado. Si se efectuara de modo insuficiente,
se hará saber al recurrente para que lo integre en el término de 5 días, bajo
apercibimiento de declarar desierto el recurso. Establece el art. 302 del referido
cuerpo normativo que están exentos de la carga económica los que actúen con
beneficio de litigar sin gastos, los representantes de los Ministerios Públicos y las
personas que intervengan en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por
razones de cargos públicos. Quienes reclaman beneficios laborales de
conformidad al principio de gratuidad(50)quedan exentos del depósito, asimismo y
atendiendo a la naturaleza de las cuestiones ventiladas, el tribunal ha exceptuado
del cumplimiento de dicha carga procesal —entre otros casos— a los asuntos
donde se debatan cuestiones ambientales.

En tal sentido se afirma que la defensa del ambiente no debe sufrir cortapisas
formales de ningún tipo, infiriéndose de ello que estas acciones deberán quedar
exentas de tasas, contribuciones, depósito para recurrir, como de toda otra
imposición económica que pueda obstruir el avance del pleito, la consecución de
una sentencia definitiva y su correcto cumplimiento(51).
De conformidad con el art. 302 del Cód. Proc. Civ. y Com., el depósito solo será
devuelto al quejoso en caso de prosperar su intento, por lo que disuadir de la
promoción de recursos extraordinarios improcedentes, como poner trabas a la
temeridad, son algunos de los propósitos que tiene el depósito exigido, claro que
sin participar de la naturaleza de un impuesto, toda vez que constituye un requisito
procesal(52).

IV. GRAVEDAD INSTITUCIONAL

Nuestro Cód. Proc. Civ. y Com. establece en el art. 288 que hasta tanto se
reglamente el recurso respectivo, el recurso de casación comprenderá también
cuando lo resuelto revista gravedad o interés constitucional. Nuestro Máximo
Tribunal provincial sostuvo que se configura gravedad institucional en aquellos
supuestos en los que el tema debatido excede el interés particular de los
recurrentes, como, por ejemplo, cuando se relacione con principios que atañen a la
república como lo es el respeto de la soberanía del pueblo y la preservación de las
instituciones.

Desde ese cuadrante, entendió en un caso —en el que se afectó la


representatividad del electorado cuya voluntad se vio frustrada— que se
encontraba ante un supuesto de gravedad institucional, no obstante ello, terminó
rechazando su procedencia por no haber sido invocada ni fundamentada su
existencia, toda vez que para la CJ, la gravedad institucional no puede ser
argumentada de oficio(53). Principio que no aplica en los conflictos de poderes, en
lo que la gravedad institucional se encuentra ínsita(54).

V. MOTIVOS LEGALES DE LA CASACIÓN

5.1. Errónea aplicación o interpretación de la ley, errónea aplicación o


interpretación de la doctrina legal y arbitrariedad de la sentencia. Distintos
supuestos

La casación, en cuanto recurso extraordinario que es, debe fundarse en la


existencia de un motivo legalmente autorizado. Nuestro legislador ha optado por
establecer en el art. 298 del Cód. Proc. Civ. y Com. los motivos habilitantes que
operan cuando la sentencia haya aplicado o interpretado erróneamente la ley o la
doctrina legal, y que la sentencia fuere arbitraria por no reunir las condiciones
mínimas necesarias para satisfacer adecuadamente el derecho a la jurisdicción. En
consecuencia, las facultades del tribunal están limitadas al conocimiento de
determinados aspectos de la resolución impugnada.

Ahora bien, afirma la CJ que, bajo el amplio concepto del vicio de arbitrariedad
de sentencia, que es uno de los motivos habilitantes de la casación, pueden
quedar comprendidos aquellos pronunciamientos susceptibles de ser declarados
nulos por falta de fundamentación o carencia de motivación. Ello no impide, sino
más bien obliga —por tener jerarquía constitucional—, a que se traten en forma
autónoma a través del recurso extraordinario de nulidad(55)aquellos supuestos
donde se omitan total o parcialmente fundamentos legales o bien se omita el
tratamiento de una cuestión esencial, pues la Constitución provincial en el art. 208
contempla el recurso extraordinario de nulidad, denominado por la doctrina como
casación por quebrantamiento de forma, el cual se dirige a impugnar las sentencias
definitivas de las cámaras de apelaciones que hubieran infringido las formas
impuestas por preceptos constitucionales, como lo es el deber de motivar o fundar
las sentencias. Por su intermedio se impugna la sentencia en sí misma, por errores
propios de ella, habiéndose sostenido que el vicio debe nacer del propio fallo, pues
los errores de procedimiento ajenos a él quedan al margen de este recurso. Y
como su finalidad reside en asegurar la observancia de reglas atinentes al
pronunciamiento final, lo que queda de lado se inspecciona por medio del recurso
de casación o de inaplicabilidad de la ley o de la doctrina legal. Enfatizando en esa
idea, nuestra Corte afirma que la ratio iuris del recurso de nulidad reside en la
omisión total de fundamentos legales en la sentencia. Y que la omisión parcial de
fundamentos equivale a la omisión total cuando se trata de una cuestión esencial
carente de fundamentación. Pero que distinto es el caso si faltan fundamentos
jurídicos a una cuestión accesoria, si de la propia sentencia surgen elementos que
permitan individualizar sin mayor dificultad las disposiciones aplicadas por el
tribunal, en el que no corresponderá el recurso de nulidad sino el de casación(56).
Considerando entonces dichas diferencias conceptuales, el tribunal se inclina ante
casos de nulidad de la sentencia por declarar la competencia negativa y reenviar el
caso a la Cámara de Apelaciones que corresponde(57)a fin de que emita nuevo
pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión, observando los requisitos
quebrantados en el fallo anulado. Postura que no asume cuando se trata del
recurso de casación en el que la competencia es positiva, por lo que ante la falta o
errónea interpretación o aplicación de la ley o doctrina legal, el tribunal no solo
casa o quiebra la sentencia impugnada sino que además emite un nuevo
pronunciamiento conforme a la ley o doctrina aplicable al caso(58).

Y si bien la CJ reconoce que este recurso no está reglamentado en el Cód.


Proc. Civ. y Com., le serán aplicables en lo que fuere pertinente todas las
prescripciones referidas al recurso de casación. Hay casos en los que la
fundamentación de la sentencia no resulta tan clara, ya que los motivos que invoca
el recurrente pueden vincularse tanto al recurso de nulidad como al de
casación(59).Ya vimos que dentro del amplio concepto de arbitrariedad, quedan
comprendidos claros ejemplos de nulidad, por lo que ante dichos supuestos de
duda razonable se establece un criterio flexible, amplio de apertura del recurso de
casación, ello sin perder de vista que estamos ante un recurso de naturaleza
extraordinaria.
Retomando la idea acerca de los motivos predeterrminados del recurso de
casación y teniendo presente su objeto y razón de ser, se ha de apuntar que
nuestra práctica recursiva habilita entonces la interposición del recurso de casación
tanto en el caso de errores in iudicando como en el caso de existir errores in
procedendo por determinados vicios formales que invalidan la sentencia o el
procedimiento. La casación reitera la CJ, no busca corregir todos los errores de
hecho y derecho que puedan cometer los jueces de grado, sino que se instituye
para mantener la exacta observancia del derecho sustantivo y procesal.

En dicha dirección se observan antecedentes donde el tribunal procedió a


revocar la sentencia que había realizado una interpretación errónea del
ordenamiento legal(60)o una errónea aplicación del mismo, es decir, una
inequívoca y deliberada omisión de aplicar el ordenamiento jurídico vigente, que en
orden al principio de subsunción resulta de subsumir la base fáctica suministrada
por las partes, en la premisa mayor o base jurídica, para así arribar a la correcta
conclusión y solución del contradictorio(61). De igual modo resulta errado —afirma
el tribunal— el razonamiento desarrollado en la sentencia que subordina un hecho
al cumplimiento de una condición que no surge de los claros términos de la ley(62).
O cuando se comprueba que en el fallo se omite aplicar las normas que
correspondían al caso(63).

Asimismo, sostiene el tribunal que el vicio de errónea interpretación de la


doctrina legal se configura en una resolución que había resuelto en sentido
contrario a la doctrina legal fijada por este Cuerpo(64), y que por doctrina legal
debe entenderse a la que nace de los fallos uniformes o al menos preponderantes
que emergen exclusivamente de este alto Cuerpo. En consecuencia, cada vez que
se denuncie dicho vicio, nuestra CJ, partiendo de un riguroso criterio en cuanto a la
procedencia del recurso, se encarga de señalar que su función revisora queda
circunscripta a constatar si lo resuelto en autos contradice la doctrina legal vigente,
hipótesis que se configura cuando el tribunal ha determinado la interpretación de
las normas que rigen la relación sustancial debatida en una determinada
controversia y el fallo recurrido la transgrede, precisamente, en un caso similar. De
allí que no pueda pensarse que constituya doctrina legal la cita de precedentes
jurisprudenciales de otros tribunales que realiza el recurrente, pues como quedó
expuesto, debe tratarse de varias decisiones en igual sentido, emanadas de este
tribunal(65)aplicables ante la misma situación.

La visión uniformadora del recurso se deja entrever a partir de la noción de la


doctrina legal, pues la CJ considera que no es solo la vigilancia de la legalidad de
la que se debe ocupar, sino también vigilar la observancia de las pautas
interpretativas generales y uniformes fijadas en torno a esa legalidad.

A la luz de ello, la Corte no deja de recordar que no es un tribunal de tercera


instancia, con facultades para rever todas las cuestiones planteadas en la instancia
grado, porque el recurso extraordinario de casación no consiste en otra
impugnación por apelación, sino que es un remedio excepcional establecido por la
Constitución provincial para custodiar la aplicación de la ley y de la doctrina legal a
los hechos definitivamente juzgados en la instancia de mérito(66).

De allí que con insistencia se reitere que es una instancia revisora del derecho
actuado por los magistrados en la sentencia, por lo que resulta un obstáculo
someter una cuestión no tratada a decisión ni consideración de las instancias
inferiores(67).

En conclusión, sobre este punto y del repaso de los precedentes del tribunal se
observan casos en los que la nomofilaquia casatoria se presenta con todo su vigor,
pues apuntando a la exacta observancia de la ley se vigila rigurosamente el juicio
de derecho contenido en la sentencia, fortaleciendo el carácter limitado y restrictivo
de la casación. Sin embargo, el análisis de otros casos demuestra un cierto
replanteo de su antigua concepción, sobre todo en aquellos asuntos que involucran
cuestiones electorales, ambientales, etc., en los que se permite una revisión más
profunda del fallo, a partir de la adopción de un criterio desprovisto de estrictez
formal(68).

5.2. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad

Partiendo de lo difícil que resulta distinguir las cuestiones de hecho de las de


derecho, nuestro Máximo Tribunal no duda en reiterar que los jueces de grado son
soberanos respecto de los hechos, de su relato histórico y de su fijación en el
proceso, como de la valoración de la prueba. La función de la Corte provincial
consiste en verificar y eventualmente rectificar los errores de derecho, sin que le
sea dado al tribunal rever las cuestiones de hecho dirimidas en el pronunciamiento
recurrido. Y si bien ello funciona como principio, el paso del tiempo nos demuestra
como el tribunal ha ido extendiendo su campo de conocimiento, penetrando así en
el reexamen de lo fáctico bajo el ropaje del vicio de la arbitrariedad o del absurdo,
pues aunque el tribunal repita que la función primordial de la casación es el
contralor del derecho y que el reexamen de los hechos y de la valoración de la
prueba, como las cuestiones de orden procesal son excepcionales, lo cierto es que
los aspectos fácticos muchas veces no pueden ser ignorados.

En innúmeras causas advierte el tribunal el problema que se le plantea si se


cierra absolutamente a la posibilidad de valorar los hechos, toda vez que para
juzgar la interpretación que se hace de la ley por parte del tribunal de mérito es
necesario abordar la forma en que tal órgano judicial ha interpretado los hechos, lo
que en definitiva constituye la plataforma fáctica sobre la cual se aplica una norma.

Ahora bien, teniendo presente dicha formulación y la naturaleza excepcional y


restringida de tal medio de impugnación, nos recuerda asimismo el tribunal que lo
que habilita la revisión casatoria no es cualquier equívoco o disentimiento, antes
bien y como tantas veces ha sostenido, el vicio de arbitrariedad se configura por un
desarreglo en la base del pensamiento, una falla palmaria del raciocinio, o un error
extremo o una grosera interpretación en la valoración de los elementos de
prueba(69). En igual sentido, sostiene el tribunal que el vicio de absurdo constituye
un remedio último y excepcional, siendo por lo tanto de interpretación
restrictiva(70).

Ese déficit en la interpretación se configura, por ejemplo, si del informe pericial


producido como prueba se extraen conclusiones que no fueron esbozadas por el
perito(71), o bien si en la tarea de analizar el material probatorio se comprueba la
ejecución de una suerte de reformatio in peius, al malinterpretar las circunstancias
laterales al nudo de la controversia(72).

La CJ señala así que sentencia arbitraria es aquella que se funda en el mero


arbitrio del juez, desatendido de las normas objetivas a las cuales debe ajustarse el
ejercicio de su potestad(73), es el fallo que carece de motivación suficiente por no
exponer los fundamentos en los que apoya su decisión. Es la sentencia que refleja
una valoración que no guarda correspondencia con el contenido factual de la causa
traída a decisión(74). O cuando lo decidido va en mengua al derecho de defensa
en juicio o cuando signifique apartarse de los hechos invocados al trabarse el
diferendo o de los términos de la relación procesal, accediendo a una pretensión
no formulada por los litigantes o cuando se produce el quebrantamiento del debido
proceso(75).

Asimismo, entiende el tribunal que el desvío notorio, patente o palmario de las


leyes de la lógica, que se verifica en la decisión de dar prematuramente por
decaído el derecho dejado de usar por el solo motivo de quedar sin efecto la
suspensión del plazo para contestar demanda, configura el vicio de
arbitrariedad(76).

O que dicho vicio se infiere de la sentencia, la que a más de no apoyarse en el


sistema legal vigente, no resulta ser una derivación razonada de los hechos
probados, al desconocer la realidad objetiva que condiciona labor de la
magistratura(77). Afirma nuestro Máximo Tribunal que el absurdo habilitador de la
revisión casatoria no lo constituye cualquier "error", sino que opera en aquellas
hipótesis límites en las cuales los defectos en la apreciación de los hechos o en la
valoración de la prueba rebalsan, por la entidad del desacierto, la línea de lo
tolerable para descalificar a esa resolución como acto jurisdiccional válido(78).

Como se observa, la CJ sin dejar de destacar la condición de recurso


extraordinario y de remarcar que no abre una tercera instancia, se ocupa de aclarar
que el motivo aquí tratado —arbitrariedad— debe canalizarse a través del recurso
de casación y no por el de nulidad. No obstante ello, procede, en numerosas
oportunidades y ante casos extremos, a revisar los hechos o las cuestiones
facticos, o de orden procesal y de naturaleza accesoria como puede ser cuando se
cuestiona seria y fundadamente la determinación de las costas(79). De igual modo,
y ante casos excepcionales se dispone a revisar la fijación y valoración de la
plataforma fáctica como de los elementos de prueba, convencido de que este tipo
de vicio no tienen poca trascendencia sino, por el contrario, la práctica le
demuestra que los mayores errores se encuentran en la defectuosa fijación y
valoración de aquellos(80), lo cual conduce, como afirma el tribunal, a una errónea
solución jurídica que la CJ trata de subsanar a través de las figuras de la
arbitrariedad o del absurdo(81).

Como se advertirá entonces, la imposibilidad de revisar la quaestio facti


constituye en realidad un resabio histórico o si se quiere un mito, pues en la
práctica se ve que el control de las cuestiones de hecho, si bien no tan
abiertamente, puede en definitiva lograrse por vía del denominado control de
logicidad o el vicio de arbitrariedad previsto como uno de los motivos del recurso
de casación.

De ese modo, se termina desdibujando en cierta forma aquel reducido espacio


del control casatorio, quizás porque el tribunal esté convencido de que las nuevas
exigencias de nuestros tiempos le imponen la adecuación del funcionamiento de la
casación.

Y desde tal perspectiva, podemos encontrar numerosos fallos en los que el


Máximo Cuerpo, si bien en principio se limita a controlar la eventual violación del
derecho objetivo, más en los casos de duda, en aquellos donde la determinación
entre la cuestión de hecho y de derecho no es tan clara, adopta un criterio más
flexible, a fin de evitar graves injusticias.

De ese modo se afirma, que si bien estamos en presencia de un recurso


extraordinario cuya procedencia está fuertemente condicionada por la existencia de
causales predeterminadas, la casación exhibe para la CJ una función trifásica,
donde no solo se busca el control del cumplimiento del derecho objetivo (función
nomofiláctica) o la uniformidad de la jurisprudencia (función uniformadora) sino
también y como no podía ser de otra manera la justicia del caso(82).

VI. TRÁMITE DEL RECURSO

Señalan los arts. 289 y 290 del Cód. Proc. Civ. y Com. que presentando el
recurso ante el tribunal que dictó la sentencia impugnada, se dará traslado a la
parte contraria por el término de 10 días. No será admitido el ofrecimiento de
prueba ni la alegación de hechos nuevos. Contestado el traslado o vencido el plazo
para hacerlo, el tribunal elevará los autos a la Corte dentro del plazo de 5 días.

La facultad de la Cámara de Apelaciones para emitir juicios sobre la


admisibilidad formal del recurso de casación se encuentra limitada al examen de
los requisitos subjetivos, tales como los relacionados con la parte que interpone el
recurso, es decir, si cuenta con poder o no, o si es parte en el proceso. También se
afirma que dicho tribunal controla los requisitos objetivos que refieren, así, la
resolución es o no apelable, es decir, en términos generales determinar si es o no
jurídicamente posible el acto procesal que se desea realizar. Tal circunstancia es
constantemente destacada por el tribunal, que ante casos puntuales examina
meticulosamente si el tribunal inferior se extralimitó en su competencia revisora, es
decir, si solo controló lo elemental netamente formal como, por ejemplo, si la
petición satisfacía las condiciones exigidas por la ley, ya que no le está permitido
entrar a comprobar la existencia de los otros requisitos formales o de admisibilidad,
ni menos aún la fundabilidad del recurso(83), ya que ello se encuentra reservado
exclusivamente a la CJ en virtud del art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. De allí
entonces, que se haya resuelto que la providencia dictada por el tribunal a quo que
rechazó in limine el recurso de casación no se ajusta a derecho, por lo que
corresponde solicitar al tribunal el envío del expediente a esta Corte de Justicia a
los fines de su tramitación(84).

Recibidos los autos, la CJ, dentro del plazo de 10 días, examinará el


cumplimiento de los requisitos de admisibilidad, controlando si la sentencia es
definitiva, si el remedio se ha interpuesto en término y si se han observado las
demás prescripciones legales, como, por ejemplo, si el depósito se hizo en forma
correcta. A continuación, declara mediante resolución fundada si el recuso es o no
admisible. A propósito de esto, es oportuno señalar que la Corte efectúa un doble
control de admisión, el primero al llegar el expediente y resolver por sentencia
interlocutoria si el recurso es o no admisible. Y el segundo control lo efectúa en la
sentencia definitiva, al ocuparse de las condiciones de procedencia del recurso.
Reiteradamente ha sostenido el tribunal que la circunstancia de haberse declarado
prima facie la admisibilidad del recurso no impide que la CJ abocada a decidir
sobre el fondo del asunto reexamine los requisitos de admisibilidad del recurso
sometido a su consideración(85).

El art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com. señala que en cualquier momento anterior
a la sentencia, el recurrente podrá desistir del recurso, en cuyo caso perderá el
50% del depósito y soportará las costas.

El art. 297 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que el recurso de casación
procederá siempre que el valor del pleito supere un determinado valor pecuniario,
es decir, el doble del sueldo básico de un juez de primera instancia. A pesar de que
dicho límite pecuniario alude a la procedencia del recurso, en realidad se trata de
un recaudo formal que hace a la admisibilidad y que apunta a filtrar los casos que
puedan ser revisados por este medio extraordinario.

VII. TRÁMITE ANTE LA CJ

Señala el art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. que, si el recurso es admisible, se
correrá vista al procurador general, si correspondiere, practicándose luego el
sorteo respectivo, con lo que la causa quedará en estado de ser resuelta, pasando
a estudio del tribunal, el que no se encuentra dividido en salas.

La sentencia se pronunciará dentro de los 60 días (conf. art. 295 del Cód. Proc.
Civ. y Com.), contados desde que quede firme el llamado de autos. Se dictará por
mayoría y la votación comenzará por el juez de la Corte que resulte de la
desinsaculación que al efecto deba realizarse. Establecidas las cuestiones a
resolver, cada uno de los miembros del tribunal emitirá por escrito un voto fundado,
votando separadamente sobre cada una de las cuestiones a decidir, en el orden
asignado en el sorteo. La decisión que se adopte deberá reunir la mayoría de
votos. Luego se redactará en el libro de acuerdos y sentencias, precedida por la
versión íntegra del acuerdo, que deberá transcribirse y firmarse en autos. En
cuanto al contenido del fallo, el art. 301 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que si
la Corte casara la sentencia, el pronunciamiento deberá contener la declaración
que señale la errónea aplicación o interpretación de la ley o de la doctrina que
fundamentó el fallo o declaración que señale fundadamente la arbitrariedad o la
gravedad institucional incurrida. Acto continuo dictará sentencia sobre el fondo del
asunto y respecto a las cuestiones sobre las que haya operado la casación. Si la
Corte entendiera que no existieron los motivos legales habilitantes del recurso, así
lo declarará, desechando la impugnación y condenando al recurrente al pago de
las costas.

Por último, recuerda el tribunal, que es propio de los recursos, en particular de


los extraordinarios, que sus recaudos de admisibilidad y procedencia deban
subsistir en la oportunidad de dictar sentencia. La ausencia de los requisitos
jurisdiccionales puede y debe comprobarse de oficio, por lo que si al tiempo de
emitir resolución ha desaparecido la cuestión o el agravio que sustentó el recurso,
no corresponde emitir pronunciamiento alguno(86).

VIII. SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL REVISABLES A TRAVÉS DEL RECURSO DE CASACIÓN

El Tribunal Electoral de Catamarca por la composición que tiene es un órgano


dentro del Poder Judicial con competencia en todo lo que concierne al proceso
electoral. Cabe señalar que la Constitución provincial ha instituido el fuero
electoral, reglado en los arts. 232 a 243, creando una justicia electoral como fuero
judicial especializado, cuya función está relacionada con el acto eleccionario y todo
lo relativo a ello(87).

En consecuencia, sus actos y normas estarán sujetos al control judicial y el


recurso de casación será el medio más idóneo para lograr la revisión de sus actos,
sin que sea un obstáculo el hecho de que las normas de rito no prevén
impugnación alguna contra las sentencias emitidas por los tribunales electorales.
Pues nuestra CJ, invocando el derecho a la jurisdicción consagrado en el art. 39 de
la Constitución provincial, estableció que todo habitante de la provincia tiene el
derecho de utilizar un procedimiento judicial efectivo. Y que, si este no estuviera
instituido o reglamentado, los jueces arbitrarán las normas necesarias para ponerlo
en movimiento. Por lo que requiriendo los asuntos de naturaleza electoral de un
proceso rápido y efectivo, el recurso de casación se erige como el medio más
idóneo para denunciar y probar la violación o errónea interpretación de las normas
jurídicas aplicables en dicho ámbito judicial(88).
Asimismo, y dada la particularidad de la materia, en la que concurren
determinados elementos objetivos, como la especificidad del proceso eleccionario
sujeto a múltiples y sucesivas etapas a desarrollarse en un corto periodo y
conforme a un cronograma electoral, se propicia sobre el cumplimiento de los
recaudos de admisibilidad un criterio más flexible. Lo cual no significa desconocer
la naturaleza extraordinaria que posee el recurso de casación y por ende de
estricto rigor formal, por lo que no puede ser ejercitada ante cualquier agravio, sino
que se necesita una especial legitimación cuya apertura dependerá de la existencia
de un motivo legal predeterminado(89).

IX. QUEJA POR DENEGACIÓN Y RETARDO DE JUSTICIA

Nuestra Constitución provincial prevé en el art. 204 que la Corte de Justicia


intervendrá —entre otros temas— en los recursos de queja por denegación o por
retardada justicia de los juzgados de primera instancia y Tribunales Superiores.

Esta norma comprende dos supuestos que refieren a cuestiones diferentes. Uno
es el recurso por denegación de otro recurso, que puede ser el de apelación como
el de casación, reglamentado a través de la acordada 4070/2008(90), que tramitara
ante esta Corte a través del carril extraordinario. Como se sabe, este recurso es
solo un medio para obtener la concesión de otro declarado inadmisible.

Ahora bien, el otro supuesto refiere a los casos en los que se denuncia la mora
o el retardo en la administración de justicia. Si bien este tipo de cuestiones se
ventilaban a través del recurso de casación invocándose cualquiera de los tres
motivos legales, lo cierto es que para el tribunal este tipo de asuntos refieren más a
un reclamo de superintendencia, ya que su objeto es obtener la resolución o
sentencia judicial y no la nulidad, revocación, sustitución o modificación de una
resolución pronunciada con anterioridad(91).

X. INCONSTITUCIONALIDAD

10.1. Acción directa de inconstitucionalidad. Recurso extraordinario de


inconstitucionalidad

Al igual que el recurso de casación y el recurso de nulidad, el de


inconstitucionalidad se erige como un recurso de jerarquía constitucional, que tiene
independencia funcional y que, del mismo modo que los otros dos, se encuentra
previsto en la Carta Magna provincial.
La inconstitucionalidad en la jurisdicción provincial puede hacerse valer tanto por
vía de acción a través del art. 203, inc. 2°, de la Constitución provincial, o como
recurso ante el más Alto Tribunal, de conformidad con el art. 208 del mismo cuerpo
normativo. Ahora bien, por ambos conductos lo que busca es imponer la
supremacía constitucional, claro que, y según la interpretación de nuestro Máximo
Tribunal, en la primera, la Corte actúa dentro de su competencia originaria,
mientras que en el segundo dicho órgano ejerce su jurisdicción de apelación. Dicho
ello, también en necesario apuntar que la acción de inconstitucionalidad no se
encuentra reglamentada en la ley adjetiva, lo cual no ha impedido que
jurisprudencialmente se admita su incorporación. En cambio, el recurso
extraordinario de inconstitucionalidad sí se encuentra regulado en el art. 285 del
Cód. Proc. Civ. y Com.

De allí entonces, que existe en el ámbito provincial, como en la gran mayoría de


las provincias, la acción directa de inconstitucionalidad en cabeza de este Alto
Cuerpo, con fundamento en el art. 203, inc. 2°, de la Constitución provincial. Se
trata de una vía impugnativa de excepción en la medida en que constituye un
mandato general, abstracto e impersonal dirigido a la comunidad, es decir, a través
de la misma se posibilita el control directo de constitucionalidad. Con respecto a su
nomen iuris, si bien el tribunal admite su poca relevancia, no obstante, reconoce
que la misma puede tramitar bajo la denominación de acción de
inconstitucionalidad en forma directa, autónoma o acción declarativa de
inconstitucionalidad pura. Haciendo la distinción entre la acción directa de
inconstitucionalidad y la acción declarativa de certeza, el tribunal puntualiza que la
primera no tiende a hacer cesar ningún estado de incertidumbre en la aplicación de
la norma, como asimismo aclarar una situación de hecho, sino, por el contrario, a
través de ella se ataca un artículo de la Constitución provincial como violatoria de
un derecho de base constitucional regulado en la misma Constitución de la
provincia y en la Constitución Nacional, de allí que se afirme que es un juicio a la
norma y que a diferencia del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, en la
acción no hay una decisión previa a revisar.

10.2. Procedimientos

Respecto al procedimiento que debe imprimirse a la acción de


inconstitucionalidad, al no estar prevista en la legislación adjetiva y en
cumplimiento de la manda constitucional de que los jueces deben arbitrar las
normas necesarias a fin de poner en movimiento el procedimiento que garantice
los derechos de los habitantes de la provincia, nuestra CJ consideró que
correspondía aplicar las normas de un proceso de conocimiento de los ya
existentes en nuestro ordenamiento procesal, como es el de la acción contencioso
administrativa de plena jurisdicción a los fines de garantizar el debido proceso y el
derecho de igualdad de las partes(92).

De allí entonces que, ante el planteamiento de la acción de inconstitucionalidad,


intervenga como único órgano decisor, conociendo no solo la inteligencia del texto
constitucional supuestamente infringido, sino también las pruebas arrimadas a la
causa. Distinta es la situación cuando la cuestión constitucional llega a la Corte a
través del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, en el que, y como es
sabido, su naturaleza extraordinaria impide en principio la discusión y valoración de
las cuestiones de hecho relacionadas con la inconstitucionalidad, por ello se suele
afirmar que el tribunal debe fallar el caso constitucional con base en el material
factico que le viene dado por los jueces de grado.

Ahora bien, respecto al análisis del recurso extraordinario de


inconstitucionalidad, he de señalar que el art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com.
establece que aquel procederá contra las sentencias definitivas de los tribunales
ordinarios de última instancia cuando en el proceso se haya controvertido la validez
de una ley, decreto, ordenanza o reglamento bajo la pretensión de ser contrarios a
la Constitución Nacional o provincial, según corresponda, y siempre que la decisión
recaiga sobre ese tema.

Como se observará, a través de tal conducto se busca imponer la supremacía


de la Constitución Nacional o provincial ante una ley, decreto, ordenanza o
reglamento que la contradigan. Se afirma que su objetivo es controlar la ley en lo
atinente a su validez constitucional, es decir, que el vicio consiste en aplicar en la
sentencia una ley que no se acomoda a la Cartas Magna.

En cuanto a sus presupuestos formales, establece el art. 285 bis que el recurso
deberá fundarse por escrito ante el tribunal que haya dictado la sentencia y dentro
de los diez días siguientes a la notificación. Se insiste que el motivo habilitante del
recurso es la aplicación, por el juez de grado, de una norma que se reputa
inconstitucional, es decir que el recurrente deberá fundar necesariamente el
recurso en la inconstitucionalidad de la norma cuya aplicación se discute y deberá
esforzarse por demostrar cómo es que se violenta el texto fundamental. Tanto el
examen del recurso como el trámite que se le dé, será de conformidad a lo
establecido para el recurso de casación.

Por último, determina el art. 287 bis del Cód. Proc. Civ. y Com. que la CJ en su
decisión declarará si la disposición impugnada es o no contraria a la Constitución
Nacional o de la provincia.

XI. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN MATERIA PENAL

11.1. Identificación de los recursos extraordinarios locales

En la provincia de Catamarca, los recursos extraordinarios que tramitan ante la


Corte de Justicia —en adelante CJ— en materia penal son: el recurso de casación,
el recurso de nulidad, el recurso de queja por casación denegada, el recurso de
inconstitucionalidad y el recurso de revisión. El recurso de casación, el de nulidad,
el de inconstitucionalidad y el de queja tienen jerarquía constitucional, pues fueron
previstos con su denominación específica en la Carta Magna local, en los arts. 204
y 208, sin perjuicio de estar regulados en el Código Procesal Penal —en adelante
Cód. Proc. Penal—.

XII. RECURSO DE CASACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL DE CATAMARCA

12.1. Introducción. Tribunal del recurso de casación

El recurso de casación en materia penal es resuelto por nuestra CJ a través de


la secretaría penal —tribunal que no se encuentra divido en salas— y ello al
margen de que el tribunal que dictó la sentencia impugnada realice un primer
control de admisibilidad, al solo efecto de decidir concederlo o no. El examen que
se efectúa recae principalmente sobre los requisitos de admisibilidad que debe
satisfacer el recurso y que consisten básicamente a que el mismo se interponga
dentro del plazo legal, que la sentencia impugnada sea definitiva, o equiparable a
tal, que los motivos que se invoquen sean aquellos por los cuales se habilita tal
medio extraordinario y que el recurso sea autosuficiente. Como se observará
seguidamente, los requisitos de admisibilidad apuntan a los aspectos formales,
cuya ausencia hace caer el recuso por inadmisible.

12.2. Plazo para la interposición del recurso de casación

El recurso de casación debe interponerse en el plazo de 10 días de notificada la


resolución y ante el tribunal que la dictó(93). En relación con ello, cabe señalar que
se autoriza la presentación de los escritos en la secretaría dentro de las dos
primeras horas de despacho del día hábil inmediato posterior.

12.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.


Definitividad

El art. 455 del Cód. Proc. Penal establece que el recurso de casación solo podrá
deducirse contra las sentencias definitivas o los autos que pongan fin a la pena, o
hagan imposible que continúen las actuaciones o que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena(94).
En consecuencia, son sentencias definitivas las decisiones jurisdiccionales que
ponen fin al proceso, como la sentencia condenatoria(95), la absolutoria, el
sobreseimiento(96). Siendo equiparada a sentencia definitiva, la resolución que
produce un agravio irreparable, en el sentido de que la cuestión relativa a la
confirmación, por ejemplo, de la prisión preventiva y sus presupuestos, no podría
ser revisada con pareja eficacia en una oportunidad posterior(97). Respecto de
ciertas cuestiones como las resoluciones que deciden acerca de la suspensión del
juicio a prueba(98), deben ser equiparadas a las resoluciones definitivas, pues con
su concesión se tiende a extinguir la acción y, por ende, la pena y su rechazo
provoca un agravio irreparable en el imputado, que no puede ser reparado por la
sentencia definitiva.

Por lo tanto para el tribunal resulta primordial determinar qué efecto produce en
el proceso la resolución que se impugna(99), pues si la cuestión que se propone no
es susceptible de ser revisada eficazmente en otra oportunidad, la resolución
impugnada es equiparable a definitiva(100).

Son también recurribles los autos que ponen fin a la pena, o hacen imposible
que continúe, o que deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
Todos estos autos extinguen el proceso impidiendo o poniendo fin al mismo, como
la muerte del imputado que es una causal de extinción de la acción penal de orden
público, que debe declararse de oficio(101). En este ámbito quedan incluidos, y
aunque no pongan fin ni a la acción ni a la pena, los incidentes relacionados con la
ejecución de la pena, así, el otorgamiento de la libertad condicional o de la prisión
domiciliaria o el cómputo de la prisión preventiva.

Por el contrario, no es sentencia definitiva aquella resolución que confirmó el


criterio del juez de control de garantías que consideró suficientes los elementos
merituados para avalar la elevación de la causa a juicio(102), por lo que las
decisiones cuya consecuencia sea la obligación de seguir sometido a proceso no
revisten la calidad de definitivas, y ello a pesar de que se invoque un supuesto de
gravedad institucional, arbitrariedad, denegación de justicia o absurdo.

De igual modo, no es definitiva ni equiparable a tal, la resolución que declara la


nulidad de un acto del proceso y la que deniega la solicitud en ese sentido si, como
en el caso, no ocasiona un gravamen irreparable. Y ello porque uno y otro acto son
susceptibles de renovación y por ende de reparación del perjuicio supuestamente
sufrido por el recurrente, mediante la actuación diligente de su asesor legal(103).
Lo relevante entonces a los fines de la admisibilidad del recurso, no tratándose de
una sentencia definitiva, es determinar si los agravios expuestos, como pueden ser
los referidos al control sobre la prueba, son susceptibles o no de reparación
ulterior, pues las meras invocaciones efectuadas respecto de la arbitrariedad y de
garantías constitucionales carecen de idoneidad a los fines de la habilitación de la
instancia extraordinaria provincial(104). Por lo tanto y conforme a la interpretación
que da el tribunal de la norma procesal, no constituye sentencia definitiva que
habilite la vía intentada la resolución que no ponga fin a la causa, ni haga imposible
su continuación sino todo lo contrario, la impulsa hacia el juicio, como es la
elevación de la causa a juicio. Tampoco es sentencia definitiva aquella que no
ponga fin a la pena ni deniega su extinción, conmutación o suspensión(105). En
innúmeras causas señala el tribunal que el recurso resulta inadmisible si no
demuestra que la resolución impugnada importa un agravamiento de la situación
de los imputados o una mayor restricción que la que implica por sí la imputación
penal y el proceso penal antes del juicio, ni la concurrencia de otro motivo de
gravedad suficiente que justifique hacer excepción a la regla que dispone que solo
son revisables por esta vía la sentencia definitiva o las resoluciones que sean
equiparables a esta(106). La inadmisibilidad también resulta manifiesta cuando se
comprueba que el apelante omitió la debida actuación en la etapa procesal
pertinente a los fines de una adecuada defensa de sus derechos, por no reclamar
oportunamente la reparación del error que predica del trámite precedente a la
resolución impugnada(107). Por el hecho de no revestir el carácter de sentencia
definitiva, nuestra CJ ha declarado inadmisible el recurso de casación contra la
resolución denegatoria de la prescripción de la acción penal, el auto de
procesamiento, la resolución denegatoria de la excarcelación, las resoluciones
recaídas en los incidentes de nulidad de diligencias instructorias(108).

En conclusión, para el tribunal las restricciones normales derivadas del


sometimiento a proceso no constituyen un perjuicio de imposible reparación ulterior
que autoricen hacer excepción a la regla según la cual las resoluciones cuya
consecuencia sea la obligación de seguir sujeto a la investigación no reúnen la
calidad de sentencia definitiva. Asimismo, con el igual énfasis, se señala que la
mera invocación de garantías constitucionales no suple la ausencia de definitividad
de la sentencia impugnada como requisito de admisibilidad del recurso de
casación.

12.4. Suficiencia del recurso

El art. 460 del Cód. Proc. Penal también exige, como requisito de admisibilidad,
que el escrito recursivo se baste asimismo, tanto en relación a las disposiciones
legales que se consideran violadas o erróneamente aplicadas, expresando la
aplicación que se pretende. En concordancia con ello, ha señalado nuestro Máximo
Tribunal que las impugnaciones en el recurso de casación deben contener la
mención clara y concisa de las cuestiones planteadas, indicando la declaración que
pretende del tribunal sobre los puntos debatidos; así como la refutación en forma
concreta y razonada de todos y cada uno de los fundamentos independientes que
den sustento a la decisión recurrida en relación con las cuestiones que se hayan
planteado(109). Sobre este punto insiste el Tribunal, que quien impugna en
casación debe descalificar el fallo poniendo claramente de manifiesto su falta de
motivación, exigiéndose que la crítica revista una magnitud tal, que la torne apta
para cuestionar la vigencia de la resolución como pronunciamiento judicial
válido(110).
Incansablemente se reitera que el escrito recursivo tiene que estar
correctamente redactado, debe consistir en una crítica razonada, meditada,
concreta y precisa del decisorio que causa agravio, por lo que la mera discrepancia
que formula el recurrente a modo de agravio deviene insuficiente a los fines de la
pretendida modificación de la sentencia si no hay un desarrollo argumental que
demuestre su incidencia en el razonamiento efectuado por el tribunal de juicio y
ello a fin de revertir las conclusiones alcanzadas por aquel.

XIII. MOTIVOS LEGALES DE LA CASACIÓN

13.1. Inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva, inobservancia o


errónea aplicación de las reglas de la sana critica en la apreciación de las
pruebas, inobservancia o errónea aplicación de las normas previstas para la
individualización de la pena, inobservancia de las normas que el Código establece
bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad. Distintos supuestos

Como recurso extraordinario que es, la casación penal es un verdadero medio


de impugnación, ya que solo procede contra determinado tipo de sentencia, se
fundamenta en el derecho de pedir su revocación, se resuelve a través de la
secretaría penal de la Corte de Justicia, se desenvuelve como una fase
extraordinaria del juicio, se apoya en causales taxativamente señaladas en la ley y
finalmente se limita a las expresamente propuestas. Su procedencia se halla así
supeditada a la concurrencia de determinadas causales específicamente
establecidas por la ley, por lo que, y de conformidad con el art. 454, Cód. Proc.
Penal, el recurso deberá fundarse necesariamente en alguno de los siguientes
motivos: inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva, por inobservancia o
errónea aplicación de las reglas de la sana crítica en la apreciación de las pruebas,
inobservancia o errónea aplicación de las normas previstas para la
individualización de la pena y por inobservancia de las normas que el Código
establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad.

Como ocurre en materia civil, las facultades del órgano se encuentran limitadas
al conocimiento de determinados motivos o causales que presente la resolución
impugnada y que hayan sido alegadas oportunamente por el recurrente en la
expresión de agravios, sin que le sea permitido al tribunal entrar a examinar de
manera oficiosa otras causales que no fueron alegadas, ni menos aún considerar
otras que no sean las expresamente previstas en la norma procesal. Por esa razón
la Corte no solo está impedida de tratar causales de manera oficiosa, sino que
además se encuentra inhibida para proceder a la complementación o rectificación
de las omisiones, inconsistencias y defectos que se observen en la formalización
del recurso. Empero esta limitación de los poderes del tribunal de casación no
opera, como se observará, de manera tan terminante, ya que en numerosos
precedentes, partiendo del reconocimiento de los defectos técnicos que puede
presentar el escrito recursivo, en cuanto, por ejemplo, a la indicación de los
motivos impugnativos con sus respectivos fundamentos, procede sin embargo a su
análisis, con solo constatar que el agravio que postula el recurrente encuadra en
alguna de las causales previstas en la ley de rito(111). Vemos así, que no son
pocos los casos en los que CJ adopta en cuanto al control que le compete sobre
los requisitos de admisibilidad y de procedencia un criterio si se quiere más flexible
y de apertura, convencida de que ello es imprescindible a los fines de resguardar
ciertas garantías constitucionales.

Haciendo abstracción de ello, vemos entonces que en nuestra provincia, el


recurso de casación se presenta como el medio que permite el cuestionamiento de
la sentencia que aplicó o interpretó erróneamente la ley sustantiva, o bien que
omitió aplicar la ley sustantiva aplicable al caso en concordancia con las normas
supranacionales sobre derechos humanos(112). Así pueden encontrarse
numerosos precedentes en los que el tribunal procede a revocar resoluciones que
omiten aplicar la legislación vigente y específica, como ha sido en el caso, la ley
24.632 y las convenciones internacionales de rango constitucional(113). Y en otros
supuestos acude a la perspectiva de género como criterio de interpretación de la
normativa aplicable, de los hechos y de las pruebas del caso(114).

De allí entonces, que el examen con sustento en esta causal se limita a la


revisión de cómo el tribunal de juicio ha aplicado el derecho a los hechos fijados en
la sentencia, es decir, se controla si esos hechos han sido correcta o
incorrectamente tratados desde el punto de vista de la ley sustantiva.

Respecto de la impugnación de la sentencia que aplicó o interpretó


erróneamente las reglas de la sana crítica en la apreciación de las pruebas,
entiende el tribunal que ello se configura cuando se desvirtúa arbitrariamente o se
valora irrazonablemente una prueba, como puede ser la confesión calificada en
perjuicio de la procesada y se realiza un análisis parcializado y descontextualizado
del material probatorio incorporado debidamente a debate(115). De allí que,
cuando se denuncia la omisión de ponderar ciertas pruebas, el análisis debe
vincularse con su pertinencia para acreditar cuestiones que se argumentan como
trascendentes para lograr la absolución o una alternativa punitiva más beneficiosa.
Pues la legitimidad de la sentencia de mérito se mantiene si los elementos de juicio
que se acusan soslayados no revisten dicha calidad, por asentarse la condena en
otros fundamentos probatorios autónomos que posibilitan arribar lógica y
legalmente al mismo resultado(116). Como así también cuando se observa que la
sentencia se encuentra debidamente motivada, que no hay una valoración errónea
e ilógica de la prueba alegada por el recurrente que permitan establecer que se
hubiesen transgredido los límites de las atribuciones discrecionales de apreciación
propias del tribunal de juicio en virtud del principio de inmediación, o que para
llegar al estado de certeza sobre el hecho en el que se basó la acusación se haya
procedido de manera arbitraria(117). Y es que, si la obligación constitucional y legal
de motivar la sentencia impone al tribunal de mérito tomar en consideración todas
las pruebas fundamentales legalmente incorporadas en el juicio y efectuar una
ponderación conforme la sana crítica racional, es claro que el recurso de casación
que invoca la infracción a las reglas que la integran —lógica, psicología,
experiencia— debe también contraponer un análisis crítico de todo el cuadro
convictivo meritado y en función de este, a su vez, evidenciar la decisividad del
vicio que se denuncia(118).

El recurso de casación también permite invocar, como motivo habilitante, la


inobservancia o errónea aplicación de las normas previstas para la
individualización de la pena. Es del caso apuntar que nuestro Máximo Tribunal ha
sostenido que los agravios planteados que solo exponen un criterio divergente de
la parte respecto de la incidencia sobre el quantum de la pena, de las
circunstancias atenuantes y agravantes tenidas en cuenta por el tribunal, no
resultan en principio atendibles, sino demuestran que el tribunal de juicio ha
ejercido su facultad discrecional de fijar la pena de manera arbitraria. Sino por el
contrario, se constata que el sentenciante justificó el monto de la pena,
considerando la naturaleza de la acción, los medios empleados para cometerla, el
daño causado, las particularidades personales y morales del acusado.
Insistentemente afirma el tribunal que la facultad discrecional de fijar la pena es en
principio exclusiva del tribunal de juicio y solo puede ser controlada por el recurso
de casación en los supuestos de arbitrariedad de la sentencia. De allí entonces,
que la sentencia no resulte descalificable como acto jurisdiccional válido si la pena
atribuida no resulta desproporcionada respecto del contenido de los hechos y ha
sido impuesta ajustándose a las reglas consignadas en los arts. 40 y 41del Cód.
Penal, en relación con la escala penal del delito atribuido, a tenor de la gravedad
del hecho y del grado de culpabilidad del agente en relación con aquel(119). Pues
el mero desacuerdo, con el monto de la pena —3 años y seis meses de prisión
efectiva— que fuera impuesta dentro de los márgenes de la escala penal aplicable
—la cual fija un mínimo de dos años de prisión y un máximo de 10 años—, no
habilita la excepcional competencia para controlar el ejercicio de una facultad
atribuida en principio a otro órgano judicial(120).

Sin embargo, aclara nuestra CJ que la mera enumeración de los criterios de que
se sirvió el tribunal de juicio para graduar la pena, sin expresar cómo esos criterios
se tuvieron en cuenta, o bien de qué forma se los hizo operar para actuar a favor o
en contra del condenado, no serán suficientes para dar cumplimiento los arts. 40 y
41 del Cód. Penal, pues allí, sin duda, no hay fundamentación de la pena impuesta.
Así, considerando que nuestro Código Penal no establece pautas ni criterios
formales que indiquen que deba imponerse una pena media entre el máximo y el
mínimo, o que deba partirse de ese término, se reconoce absoluta discrecionalidad
en la elección de la sanción que se estime más adecuada y justa para el caso
concreto. Empero ello y como contrapartida, se les exige a los sentenciantes la
debida fundamentación en la graduación de la pena impuesta. En función de ello la
CJ procedió a revocar la sentencia del tribunal de mérito, al verificar que aquel se
había limitado a remitirse a las condiciones consignadas en los arts. 40 y 41 del
Cód. Penal, sin decir de qué modo ellas repercutieron sobre la mayor o menor
peligrosidad del acusado, aplicándole directamente la pena de tres años y seis
meses de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple(121). Es oportuno
señalar que la CJ, siguiendo lo sostenido por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, entiende que en estos supuestos en los que se hace lugar al recurso de
casación y en los que revoca o anula la sentencia, a fin de salvaguardar la garantía
constitucional de la doble instancia, remite las actuaciones al tribunal a quo, a fin
de que funde la pena impuesta, teniendo en cuenta los lineamientos trazados en lo
atinente a las pautas prescriptas en los arts. 40 y 41 del Código Penal.

En relación con el vicio de nulidad, la Corte de Justicia ha sostenido que la


sentencia deviene nula solo cuando el defecto formal que a ella se atribuye sea
dirimente, en el sentido de que su eventual corrección posea aptitud suficiente para
conducir a una conclusión diferente de la que se impugna. La demostración del
valor decisivo del vicio ha sido requerida tanto para la procedencia formal del
recurso como para su procedencia sustancial. Por tal motivo se ha resuelto que no
resulta procedente la nulidad articulada si se ha omitido demostrar la existencia de
algún perjuicio derivado de la misma, así como su adecuada fundamentación. En
consecuencia y asumiendo como criterio rector que no hay nulidad por la nulidad
misma sino solo cuando hay una lesión efectiva al interés de las partes, pues tal
exigencia —afirma el tribunal— tiene por objeto evitar el establecimiento de un
sistema de nulidades puramente formales, la denuncia del vicio solo procederá en
la medida en que vaya acompañado de la demostración de la vulneración efectiva
de las posibilidades defensivas del imputado que evidencien que la anomalía se ha
traducido en un perjuicio concreto a sus intereses(122). Así, cuando se ha
constatado que el tribunal de juicio, extralimitándose en sus facultades
jurisdiccionales, agravó el quantum de la pena requerida por el representante del
Ministerio Público Fiscal, dictando una más elevada, que no fue materia de
acusación, prueba y defensa, la CJ ha declarado la nulidad del fallo, con
fundamento en la afectación de las garantías constituciones que resguardan el
derecho de defensa en juicio(123). De igual modo, cuando se comprueba que la
nulidad solicitada no busca solo el beneficio de la regularidad del trámite, sino que
la nulidad tiene por objeto eliminar los efectos perjudiciales que haya producido
una resolución judicial, como es la que condenó a sufrir pena privativa de la
libertad por un delito del que había sido antes liberado mediante una actuación
judicial válida(124). En tal supuesto, partiendo del principio de que solo la parte que
no ha concurrido a causar el error se encuentra legitimada para instar la
declaración de nulidad, y sin perjuicio de constatar que el error en que incurrió el
tribunal de juicio no fue advertido oportunamente por la defensa del acusado, sino
por el contrario, sus actos concurrieron a mantener ese error hasta la sentencia, lo
cierto es que para el tribunal ese acto —la condena por un delito del que había sido
sobreseído— debía ser enmendado, toda vez que así lo exigen el principio de
razón suficiente y la garantía del nom bis in idem. En fin y como la invocación del
vicio de nulidad requiere la demostración de un perjuicio concreto para alguna de
las partes, nos recuerda la CJ que, en materia recursiva, dicho principio tiene
expresa acogida en el art. 430 del Cód. Proc. Penal, según el cual, el derecho de
recurrir corresponderá tan solo a quien le sea expresamente acordado, siempre
que tuviere un interés directo. En consecuencia y como se adelantó, dicha
condición no solo es un requisito para la procedencia formal, sino también para la
procedencia sustancial de la impugnación. Por ello, en relación con lo primero, es
necesario que en su escrito el recurrente procure demostrar qué perjuicio concreto
le ocasiona el defecto que denuncia, y con respecto a lo segundo, corresponde
analizar —sorteado aquel primer escollo formal— si el agravio es susceptible de
ser reparado a través del recurso. Por lo que, si el recurrente ha omitido la
demostración y adecuada fundamentación del perjuicio que pretende subsanar con
la nulidad articulada y se limita a reiterar genéricamente que se ha vulnerado el
derecho de defensa, pero omite especificar cuáles son las pretensiones u
ofrecimientos de los que se ha visto privado de realizar, es decir, cuál ha sido el
específico perjuicio, así como la relevancia de aquellos a fin de impactar
favorablemente en la decisión del tribunal, la declaración de nulidad de la sentencia
resultará improcedente(125).

13.2. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad

En innúmeras oportunidades se ha señalado que el tribunal de casación se


encuentra facultado para efectuar un examen ex novo de la causa. Que el acusado
tiene derecho a que se examine íntegramente el fallo, aun en el ámbito de los
hechos y de las pruebas producidas, con el único límite de no sacrificar la
inmediación; es decir, aquello que exclusivamente ha ingresado en la percepción
intransferible del tribunal. Y como a la casación llegan los relatos que de la prueba
efectúa el tribunal de juicio, pero no le llegan ni las pruebas testimoniales
originales, ni las impresiones originales de las inspecciones y comprobaciones
realizadas en el curso del debate, el contralor que se efectúe en casación no puede
ni debe invadir el ámbito que configura la competencia reservada precisamente a
los jueces de grado porque son quienes tienen la inmediación en la recepción de la
prueba, por lo que les corresponde apreciar libre y prudencialmente su eficacia
probatoria(126). En función de ello se distinguen dos momentos claramente
diferenciables en la valoración de la prueba: el de la percepción directa de la
prueba y aquel que constituye el juicio de valor de la misma. El primer aspecto, es
decir, todo aquello que dependa sustancialmente de la percepción directa de la
prueba, no es controlable en casación. La razón es técnica, pues en un
procedimiento regido por los principios de oralidad e inmediación un tribunal que no
ve ni oye a los testigos no puede apreciar según su conciencia la veracidad o
adecuación de sus respectivas declaraciones o informes. El otro momento del
juicio sobre la prueba, por el contrario, sí es censurable en casación y lo hace el
tribunal bajo la figura de la arbitrariedad, cuando, por ejemplo, constata que el
razonamiento desarrollado por el tribunal de juicio respecto de la ponderación de la
prueba no es racional, porque no se funda en la lógica o en la experiencia o en los
conocimientos científicos. A la luz de dichos principios, la CJ señala que no es
posible por la vía casatoria invalidar las impresiones personales producidas en el
ánimo del juzgador al observar la declaración de los testigos, salvo que se
demuestre su contradicción con las reglas de la lógica, el sentido común, el
conocimiento científico o aquellas que rigen el entendimiento humano(127). Se
reitera así la imposibilidad fáctica de revisar en la casación lo que surja
exclusivamente de la inmediación del tribunal de mérito con la prueba, es decir, la
prueba recibida oralmente y de cuyos pormenores no exista constancia actuada
precedente. Sin embargo, la CJ sostiene que se encuentra autorizada a revisar en
los registros del proceso la información que surge de la prueba producida, su
percepción o valoración por el tribunal a quo y la corrección de sus
inferencias(128).

Es decir que mediante el recurso de casación se pueda revalorar libremente la


prueba sobre los hechos valorados en el fallo, permitiendo, por ejemplo, al tribunal
concluir de modo contrario sobre la culpabilidad del acusado y consecuentemente
absolverlo directamente por insuficiencia probatoria. Ello cuando se comprueba,
por ejemplo, que la sentencia que atribuye responsabilidad penal no indica ningún
elemento de juicio que autorice a inferir el consentimiento o asentimiento de la
imputada con relación a la portación de arma de fuego y de su eventual utilización.
Señala de ese modo la CJ, que el razonamiento desarrollado en la sentencia
resulta impugnable si se desentiende de la prueba de la culpabilidad de la
imputada, ya que no conecta ni correlaciona ninguna justificación acerca de la
disposición subjetiva que se le atribuye, con relación al resultado mortal
ocasionado por los condenados como autores del hecho de la causa(129).

Así, la Corte se reserva la facultad de corregir los casos en los que la


arbitrariedad resulte intolerable y no, por ejemplo, cuando los aspectos más
relevantes del plexo probatorio han sido relacionados con arreglo a las normas de
la lógica para determinar la autoría del hecho, sus motivos y circunstancias. La
crítica, ensayada en el marco de un recurso de casación, resultará infecunda si se
limita a la emisión de una opinión discrepante sobre el valor convictivo de las
distintas probanzas por resultar adversas para su asistida, sin reparar en que el
análisis integral de ese conjunto de elementos probatorios permitió al tribunal de
juicio sustentar válidamente la decisión impugnada(130).

En conclusión, sobre este vicio enfatiza nuestro Máximo Tribunal que la


valoración equivocada, discutible, objetable o poco convincente de la prueba no
constituye arbitrariedad que autorice la revisión, pues no se trata de sustituir el
criterio del tribunal de grado por el que pueda tener este tribunal, porque tener
distinto criterio, no deja entrever un arbitrario apartamiento de los principios del
razonamiento lógico que pueda hacer viable el recurso de casación(131).

Por el contrario, el vicio de arbitrariedad se presenta allí, donde no hay


explicación razonada acerca de los motivos que llevan al tribunal de juicio a
apartarse de las fundadas conclusiones que expresa el informe pericial, sobre las
causas de la colisión y sobre la imposibilidad de su evitación por la imputada. En
tales condiciones, se consideró que lo resuelto importa un apartamiento arbitrario
del dictamen que solo trasluce la discrepancia del tribunal a quo con los cálculos
del técnico informante y expresa un intolerable mero voluntarismo judicial que debe
ser corregido(132). De allí entonces que el tribunal de juicio deba dar cuenta
circunstanciada de por qué se aparta de tal o cual elemento de prueba, pues
respecto de ello el tribunal de casación se encuentra autorizado para revisar
criterios de interpretación.
XIV. TRÁMITE ANTE LA SEDE DE SU INTERPOSICIÓN. PRIMER EXAMEN DE ADMISIBILIDAD. CONCESIÓN Y
EFECTOS

El recurso de casación se interpondrá ante el tribunal que dictó la sentencia


impugnada en el plazo de 10 días de notificada y por escrito con firma del letrado,
donde se citarán concretamente las disposiciones legales que se consideren
violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se
pretende. Deberá indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. El
tribunal que emitió el fallo proveerá lo que corresponda, en el término de tres días.
Concedido el recurso se elevará el expediente a la Corte de Justicia, y se
emplazará a los interesados para que comparezcan ante el tribunal en el plazo de
cinco días. Establece el art. 464 del Cód. Proc. Penal que cuando fuere el caso, el
debate se efectuará el día fijado y en el momento oportuno, con asistencia de
todos los miembros de la Corte que deban dictar sentencia y del fiscal. Después de
la audiencia los jueces se reunirán a deliberar, teniendo el presidente la facultad de
señalar el tiempo de estudio para cada miembro del tribunal.

La sentencia se dictará dentro de un plazo de veinte días, y cuando por efecto


de la misma deba cesar la detención del imputado, la Corte de Justicia ordenará
directamente la libertad.

XV. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

En nuestro ámbito provincial, el recurso de inconstitucionalidad se erige también


como un recurso de impugnación de jerarquía constitucional, ya que se encuentra
previsto, junto al recurso de casación y de nulidad, en la Constitución provincial.

Establece el art. 470 del Cód. Proc. Penal que a través del recurso de
inconstitucionalidad se impugnará la constitucionalidad de una ley, decreto,
reglamento o resolución que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de
la provincia y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del
recurrente. Como se advertirá, por el recurso de inconstitucionalidad no se
impugna la interpretación errónea que se hubiera hecho de la ley al resolver el
caso, sino la ley misma, por considerarla enfrentada a la Constitución provincial.
Por lo que ha sostenido nuestro Máximo Tribunal que la mera afirmación acerca de
la vulneración de preceptos de la Constitución no tiene eficacia si quien la alega no
expresa claramente de qué manera el tribunal incurrió en tal supuesta violación
constitucional. De allí entonces, que la pretensión de inconstitucionalidad carezca
de fundamentación si el recurrente no logra poner en evidencia la supuesta
contradicción de lo resuelto por el tribunal, con lo dispuesto en la Constitución, ni la
incompatibilidad de la ley.

Compartiendo lo establecido por la CSJN, nos recuerda este Alto Cuerpo que la
declaración de inconstitucionalidad de una disposición legal es un acto de suma
gravedad institucional, pues las leyes dictadas de acuerdo con los mecanismos
previstos en la Carta Fundamental gozan de una presunción de legitimidad que
opera plenamente y obliga a ejercer dicha atribución con máxima prudencia. Por lo
tanto, únicamente cuando la repugnancia de la norma con la cláusula
constitucional sea manifiesta, clara e indudable y la incompatibilidad inconciliable;
cuando no exista la posibilidad de otorgarle una interpretación que se compadezca
con los principios y garantías de la Constitución, procederá la declaración de
inconstitucionalidad, como última ratio del orden jurídico(133).

XVI. RECURSO DE QUEJA

Establece el art. 472 del Cód. Proc. Penal que cuando sea denegado
indebidamente un recuso que procediera ante otro tribunal, el recurrente podrá
presentarse en queja ante este, a fin de que lo declare mal denegado.

Como el tribunal a quo puede denegar, entre otros, el recurso de casación o de


inconstitucionalidad, contra esa negativa y para su admisión, la parte recurrente
cuenta con este remedio procesal, que debe presentar ante este órgano judicial.

Reiteradamente sostiene el tribunal que la competencia de la CJ en la queja se


circunscribe a juzgar el examen de habilitación de la instancia casatoria practicado
por el tribunal a quo para decidir si el recurso de casación fue bien o mal denegado
por el mismo(134).

La queja es, como vemos, un remedio para obtener la concesión de otro recurso
declarado inadmisible, por lo que, si en la resolución que declara inadmisible el
recurso de casación no se encuentran explicitados de manera suficiente los
motivos por los que fue vedado el control por esta Corte de la confirmación por la
Cámara de la prisión preventiva del imputado, la queja debe ser acogida y
remitidas de inmediato las actuaciones por el tribunal a quo para el tratamiento del
recurso de casación(135).

XVII. RECURSO DE REVISIÓN

Establece el art. 476 del Cód. Proc. Penal que el recurso de revisión procederá
en todo tiempo y a favor del condenado contra la sentencia firme si los hechos
establecidos como fundamento de la condena fueran inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable, o cuando la sentencia impugnada se hubiera
fundado en prueba documental o testifical, cuya falsedad se hubiere declarado en
fallo posterior irrevocable. O si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada
a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta,
cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable. Cuando
después de la condena sobrevengan nuevos hechos o elementos de prueba, que
solos o unidos a los ya examinados en el proceso hagan evidente que el hecho no
existió, que el condenado no lo cometió, o que el hecho cometido encuadra en una
norma penal más favorable. O bien si la sentencia se funda en una interpretación
de la ley que sea más gravosa que la sostenida por la Corte de Justicia al
momento de la interposición del recurso. Y, por último, si el consentimiento exigido
por el art. 410 del Cód. Proc. Penal no hubiese sido libremente prestado por el
condenado.

Conforme entonces está estructurado este excepcionalísimo remedio


extraordinario en nuestra provincia, su procedencia se encuentra sujeta a las
expresas causales enumeradas taxativamente en la ley.

Se trata, como se dijo, del recurso más extraordinario que conceden los códigos
de rito, de allí su limitación casuística y su interpretación restrictiva. Es, como
reiteradamente se afirma, un juicio de mérito a la prueba incorporada a través de la
revisión, que debe hacerse con base en hechos, prueba o situaciones nuevas
surgidas o conocidas luego de dictado el fallo en crisis. Por lo que resulta
improcedente si se invocan cuestiones que sean materia de otro recurso
extraordinario, como puede ser el de casación por vicios in procedendo o in
judicando, ni causales que refieran a la nulidad de la sentencia. No será posible
entonces que, so pretexto de la existencia de nuevos hechos o nuevas pruebas, se
intente una nueva casación, pues en este punto insiste el tribunal en señalar que
no pueden ser motivos de la revisión supuestas irregularidades que pudo tener el
proceso que terminó con la condena de los impugnantes o errores de hecho o
violaciones de la ley que fluyan del material histórico y jurídico o que pudo
considerar la sentencia o debió observase en el trámite. De allí entonces, que el
tribunal requerido no actúe como un tribunal de casación valorando y merituando
prueba, sino que su verdadera misión sea la de confrontar y examinar la prueba del
proceso cuya sentencia se cuestiona, para determinar si esta fue dirimente o base
de la condena que da motivo a la revisión, porque no basta con probar que esos
hechos son nuevos, sino que es necesario acreditar su relevancia en el proceso de
condena. Por lo que resulta insoslayable la confrontación de las pruebas y la
necesidad de una prueba directa y positiva, capaz de generar la certeza de que el
hecho no existió o no lo cometió el recurrente que pretende la revisión, pues la
demanda de revisión que reviste naturaleza excepcional exige necesariamente la
evidencia. De ese modo, se aclara que el objeto de la revisión es la parte
dispositiva de la sentencia de condena dictada con base en errores de hecho,
siempre que estos sean advertidos por el advenimiento de hechos o pruebas
nuevas, es decir, que surjan a la luz por acontecimientos ocurridos o descubiertos
con posterioridad al pronunciamiento impugnado. Y como su finalidad es reabrir la
jurisdicción desde afuera, en un asunto que se había extinguido por efecto de la
cosa juzgada, las circunstancias que se invoquen deban ser externas o extrínsecas
del proceso concluido con la resolución impugnada. Pues el recurso —concluye el
tribunal— ha sido legislado para corregir o eliminar los errores judiciales con
hechos nuevos sobrevenidos después de la sentencia(136).

(19) Conf. CJ Catamarca, 7/8/2017. "Cisterna, José Agustín c. Acevedo, Juan


Alberto - s/desalojo - s/ejecución de honorarios (Dr. Ramón E. Lobo en Autos Nº
227/86) - s/rec. de casación", sent. 9.
(20) Conf. CJ Catamarca, 29/4/2015, "Herrera, Lucio Omar y otros c. Mario Valles
y Ariel Valles y Catamarca Distribuciones SRL y/o Q.R.R. s/beneficios laborales
s/rec. de casación", sent. 36.

(21) Conf. CJ Catamarca, 16/2/2017, "González, Orlando Atilio c. Vialidad


Provincial s/daños y perjuicios s/rec. de casación", sent. n° 7.

(22) Conf. CJ Catamarca, 8/6/2017, "Mohamed Nélida O. c. Estado Provincial


s/daños y perjuicios s/casación", sent. n° 42.

(23) Conf. CJ Catamarca, acordada 4070/2008. "Reglas para la interposición del


recurso extraordinario de casación: (...) 3º En las páginas siguientes deberá
exponer en capítulos sucesivos: a- la demostración de que la decisión recurrida
proviene del tribunal de alzada y que es definitiva o equiparable a tal según la
jurisprudencia de la Corte; b- enunciación de la causal o causales sobre las que
asienta el recurso. En el caso del Art. 298, inc. a) del C.P.C., 'que la sentencia haya
aplicado o interpretado erróneamente la ley', deberá precisar cuál es la norma
erróneamente aplicada y cuál es la que pretende que rija el caso. En cuanto al inc.
b) del mismo ordenamiento legal 'que la sentencia haya aplicado o interpretado
erróneamente la doctrina legal', indicar cuál es la doctrina legal a que se refiere,
expresando carátula del expediente, número, Tribunal que dictó el fallo, número de
protocolo o en su defecto publicación en el Boletín Oficial, señalando claramente
por qué considera equivocada su aplicación o que viola la doctrina legal. En lo
concerniente al inc. c) de la norma de cita 'que la sentencia fuera arbitraria...',
deberá exponer claramente la arbitrariedad endilgada y en caso de estar referida a
la valoración de prueba denunciar la falta de ilogicidad demostrando claramente su
existencia; c- el relato claro y preciso de todas las circunstancias relevantes de la
causa, sin incurrir en copia textual de la sentencia impugnada, no pudiendo
exceder este capítulo de 5 páginas; d- la crítica del fallo, la que no podrá exceder
de 5 páginas; e- a continuación, desarrollo independiente de cada una de las
causales invocadas, refutando todos y cada uno de los fundamentos que den
sustento a la decisión recurrida, en relación a la causal que motiva el recurso de
casación; f- demostración de que el pronunciamiento impugnado le ocasiona al
recurrente un gravamen personal, concreto, actual y no derivado de su propia
actuación; g- La inobservancia del apelante respecto de los requisitos establecidos
en esta Acordada dará lugar al rechazo del recurso de casación con la sola
mención de la norma reglamentaria pertinente, excepto que según la sana
discreción del Tribunal, el incumplimiento no constituya un obstáculo insalvable
para la admisibilidad formal de la vía recursiva. Si valorara que corresponde
desestimar las pretensiones por incumplimiento de los recaudos formales, las
mismas se reputarán inoficiosas y se tendrá por decaído el derecho".

(24) Conf. CJ Catamarca, 21/11/2017, "Barros, Rubén Orlando c. María C. Del


Pino Ahumada y Luis del Pino s/recurso de casación°, sent. 87.

(25) Conf. CJ Catamarca, 30/8/2017, "Moya, Ana Mónica c. San Nicolás S. H. y/o
Montañez, María de Jesús y/o Dominguez, Silvana del Valle s/beneficios laborales
s/casación", sent. 57.
(26) Conf. CJ Catamarca, 25/10/2017, "Gerde, Solange Lis c. Empsa SRL y Garbi
Hilton Elias, titulares de Catamarca piscinas s/beneficios laborales s/casación",
sent. 77.

(27) Conf. CJ Catamarca, 1/12/2016, "Guaraz, Eufemio Argentino c. Bartolucci,


Daniel Enrique s/nulidad por lesión enorme s/rec. de casación" sent. 26.

(28) Ídem.

(29) Conf. CJ Catamarca, 12/4/2013, "Cabrera, María S. del Carmen c. Lontoya,


Héctor Eliberto y otros s/daños y perjuicios - rec. de casación", sent. 4.

(30) Conf. CJ Catamarca, 19/4/2017. "Espinosa, Ramón David c. Candy SA


s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 5.

(31) Conf. CJ Catamarca, 28/10/2016, "Olivera, Ramona Martina c. Igom SRL y/o
Inst. de Ginecología Obstetricia y Maternidad SRL - s/beneficios laborales - s/rec.
de casación", sent. 23.

(32) Conf. CJ Catamarca, 20/8/2008, "Miñaura, Silvina Beatriz c. Catamarca


Shopping Terminal SRL y/u otro s/beneficios laborales - casación", sent. 61.

(33) Conf. CJ Catamarca, 12/4/2013, "Cabrera, María S. del Carmen c. Lontoya,


Héctor Eliberto y otros s/daños y perjuicios - rec. de casación", sent. 4.

(34) Conf CJ Catamarca, 20/12/2013, "Romero, Mónica de los Ángeles c. Estado


Provincial s/daños y perjuicios s/rec. de casación", sent. 13.

(35) Conf. CJ Catamarca, 13/2/2016, "Aybar, Bernarda del Valle, en


representación de su hija menor Romina Edith Quipildor c. Arrascaeta, Fernanda
Beatriz y Saúl Abel Fierro s/daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 1.

(36) Conf. CJ Catamarca, 2/9/2014, "Fuente Energía y Telefonía SRL s/pequeño


concurso preventivo s/incidente de verificación tardía de crédito s/rec. de
casación", sent. 12.

(37) Conf. CJ Catamarca, 7/8/2017, "Cisterna, José Agustín c. Acevedo, Juan


Alberto s/desalojo s/ejecución de honorarios (Dr. Ramón E. Lobo en Autos Nº
227/86) - s/rec. de casación", sent. 9.

(38) Conf. CJ Catamarca, 15/9/2014,"Zelenskyj, Teodoro Enrique c. Catamarca


Rioja Refrescos SACIFI s/daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 26.

(39) Conf. CJ Catamarca, 27/3/2017, "Estado Provincial en autos Nº 276/07


Noruzi SA s/pequeño concurso preventivo -hoy quiebra- s/extensión de quiebra
s/recurso de casación", sent. 3.

(40) Conf. CJ Catamarca, 3/10/2017, "Guillermina G. y Arévalo, Ramón O. c.


Santangelo, Luis A. y otros s/daños y perjuicios s/recurso de casación", sent. 21.
Conf. CJ Catamarca, 19/3/2010, "Juárez, Ramón O. c. Moran, Daniel S.
s/ejecutivo-casación", sent. 13.

(41) Conf. CJ Catamarca, 27/4/2007, "Argañaraz, Guillermo Antonio vs Mercado,


Jorge Antonio y otros s/interdicto de recobrar la posesión - s/rec. de casación",
sent. 28.

(42) Conf. CJ Catamarca, 8/9/2017, "Martínez, Sergio Raúl c. Minera Agua Rica y
otros s/amparo (Dra. Mariana A. Katz en autos expte. nº 07/10) s/incidente de
recusación con causa s/rec. de casación", sent. 12.

(43) Ídem.

(44) Conf. CJ Catamarca, 11/12/2006, "Desinano, Héctor Raúl c. Rainero, Alberto


O. y Justiniano María Bazán s/interdicto de retener la posesión - rec. de casación",
sent. 73.

(45) Conf. CJ Catamarca, 25/6/2008, "Navarro González, María del Rosario y


otros c. Municipalidad de la Capital s/interdicto de ret. posesión - rec. casación",
sent. 38.

(46) Conf. CJ Catamarca, 4/6/1996, "Minera Andina SA en autos Cámara 185/95 -


incidente de nulidad en autos 13/95 Minera Andina SA - Oposición al Registro Nro.
195 y Expte. Nro. 46/94 s/recurso de casación", sent. 38.

(47) Conf. CJ Catamarca, 6/5/2015, "Estado Provincial c. IATE SA y/o EDECAT


SA s/ejecución fiscal s/rec. de casación", sent. 6.

(48) Conf. CJ Catamarca, 19/8/2015, "Cortez, Héctor Lorenzo c. Díaz Dian, Fanny
s/beneficios laborales s/recurso de casación", sent. 10.

(49) Conf. CJ Catamarca, 27/3/2014, "Duran, Elizabeth Raquel c. Empresa de


Transporte Gral. Urquiza SRL Protección Mutual de Seguro del Transporte Público
de Pjro. y/o Q. R. R. s/ daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 3.

(50) Conf. CJ Catamarca, 13/6/2018, "Moreno Silvia Nicolasa c. Vega, Ramón


Rosa y Chiro de Vega, Graciela Adriana s/beneficios laborales s/rec. de casación",
sent. 24.

(51) Conf. CJ Catamarca, 8/9/2017, "Martínez, Sergio Raúl c. Minera Agua Rica y
otros s/amparo (Dra. Mariana A. Katz en autos Expte. Nº 07/10) s/incidente de
recusación con causa s/rec. de casación", sent. 12.

(52) Conf. CJ Catamarca, 8/2/1996, "Galván, Pedro Federico c. Walter, Pablo


s/reivindicación s/rec. de casación", sent. 13.

(53) Conf. CJ Catamarca, 22/3/2012, "Aguirre, Ramón Arturo c. Estado Provincial


- s/acción de amparo", sent. 42.

(54) Conf. CJ Catamarca, 19/3/2002, "Gonzales, Roberto Antonio, interpone


conflicto de poderes", sent. 35.
(55) Conf. CJ Catamarca, 9/12/1994, "Barrionuevo, María del Carmen Ocampo de
c. Estado Provincial - daños y perjuicios - rec. de casación", sent. 63.

(56) Conf. CJ Catamarca, 14/11/2018, "Castro Juan Domingo c. Hotel Casino


Catamarca. Recurso de casación", sent. 29.

(57) Conf. CJ Catamarca, 13/8/2003, "Municipalidad de San Fernando del Valle de


Catamarca c. Aybar, Carlos Lucio - Expropiación - Rec. de casación", sent. 13.

(58) Conf CJ Catamarca, 29/9/1992, "Segura, Ramón Orlando c. Alpargatas SAIC


s/indemnización por despido rec. de casación", sent. 29.

(59) Conf. CJ Catamarca, 9/12/1994, "Barrionuevo, María del Carmen Ocampo de


c. Estado Provincial - Daños y perjuicios - Rec. de casación", sent. 63.

(60) Conf. CJ Catamarca, 13/6/2016, "Vicente, Albero Osvaldo c. Colegio de


Escribanos de Catamarca s/beneficios laborales s/rec. de casación".

(61) Conf. CJ Catamarca, 27/9/1999, "Furque, José Alberto c. Estado Provincial -


s/acción de expropiación inversa - Rec. de casación", sent. 28.

(62) Conf. CJ Catamarca, 5/8/2016, "Fratelli SRL en autos expte. Nº 049/12


Fratellli SRL s/conc. prev. s/inc. de revisión - Rec. de casación", sent. 18.

(63) Conf. CJ Catamarca, 18/4/2011, "Reinozo, Domingo Laureano c. Amado,


Jorge Eduardo - Pago diferencias, indemnización por despido indirecto,
vacaciones, preaviso, SAC s/rec. de casación", sent. 3.

(64) Conf. CJ Catamarca, 8/8/2017, "Mondiglio, Juan Ignacio y Ferri Gabriela


Andrea s/guarda con fines de adopción s/rec. de casación", sent. 10.

(65) Conf. CJ Catamarca, 3/8/2015, "Ferrieri, Julio Edgardo y Sandoval, Miguel


Augusto c. Candy SA y/o Q.R.R. s/laboral s/rec. de casación", sent. 66.

(66) Conf. CJ Catamarca, 20/10/2014, "Dr. Guillermo F. Clark en autos Expte.


Cámara Nº 042/12 caratulado Bco. Nación Argentina en autos 902/05 Helametal
Catamarca SA - Philco Ushuaia SA s/concurso preventivo agrupamiento anexo 'B'
s/revisión de sentencia interlocutoria nº 04/09 - s/rec. de casación", sent. 16.

(67) Conf. CJ Catamarca, 7/8/2017, "Cisterna, José Agustín c. Acevedo, Juan


Alberto - s/desalojo - s/ejecución de honorarios (Dr. Ramón E. Lobo en Autos Nº
227/86) - s/rec. de casación", sent. 9.

(68) Conf. CJ Catamarca, 24/8/2017, "Apoderados de la Alianza Frente Cívico y


Social - Cambiemos - s/recurso de casación en contra de la sentencia definitiva nº
01/2017", sent. 11.

(69) Conf. CJ Catamarca, 23/3/2018, "Avellaneda, David Edgardo c. Paya,


Ernesto Carlos s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 2.
(70) Conf. CJ Catamarca, 28/11/2014, "Díaz, Fanny Norma c. Sosa, Emilio B.
s/acción de simulación - rec. de casación", sent. 20.

(71) Conf. CJ Catamarca, 23/02/2015, "Síndico de la Quiebra de Neba SA c.


Boneau, Pascual y otros s/extensión de quiebra de la empresa comercial Neba SA
s/rec. de casación", sent. 1.

(72) Conf. CJ Catamarca, 1/12/2016, "Guaraz, Eufemio Argentino c. Bartollucci,


Daniel Enrique s/nulidad por lesión enorme s/casación", sent. 26.

(73) Conf. CJ Catamarca, 21/11/2017, "Vázquez, Cristina B. en autos expte. Nº


393/06 Brunello, Juan Carlos - s/incidente de modificación de inventario -
s/incidente de impugnación de inventario - s/rec. de casación", sent. 15.

(74) Conf. CJ Catamarca, 7/7/2016, "Desmonteix, Mariano Axel c. Asociación


Bienaventurados los pobres s/beneficios laborales s/rec. de casación", sent. 16.

(75) Conf. CJ Catamarca, 28/4/1995, "Silva, César Roberto c. Díaz, Juan José y/o
Díaz, José Gregorio s/daños y perjuicios - i/rec. de casación", sent. 12.

(76) Conf CJ Catamarca, 12/2/2008, "Exagrind SA - Estancia San Rafael c.


TaliSumaj y/o Inversiones Ganaderas SA s/daños y perjuicios s/interpone rec. de
casación", sent. 1.

(77) Conf CJ Catamarca, 31/3/2010, "Zunino, Jorge F. y O. c. Barros, Jorge Luís


del V. y O. s/daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 4.

(78) Conf. CJ Catamarca, 5/6/2014, "Castro, Víctor Javier c. Héctor Barrera e


Hijos Distribuidora Arcor SA s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 6.

(79) Conf. CJ Catamarca, 12/6/2009, "Bulacios, Indiana del Valle Muñiz de y otros
c. Estado Provincial s/daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 17.

(80) Conf. CJ Catamarca, 29/10/2001, "Páez, Faustino Germán y otro c. Estado


Provincial y/o Q.R.R. daños y perjuicios - rec. de casación", sent. 14.

(81) Conf. CJ Catamarca, 30/8/2006, "Incidente de Levantamiento de Embargo en


Expte. 51/98 - Marchesi, Juan Pedro Luis c. Erazo, Santiago Felipe s/daños y
perjuicios - rec. de casación", sent. 12.

(82) Conf. CJ Catamarca, 13/3/2018, "Andrada Castillo, Walter Oscar y Otros c.


Total Servicios SRL y otros s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 1.

(83) Conf. CJ Catamarca, 2/12/2014, "Sra. Laura Elizabeth Varela - interpone


recurso de queja c. resolución Tribunal Electoral", sent. 88.

(84) Conf. CJ Catamarca, 28/6/2000, "Eugenia Parra interpone queja por recurso
denegado en expte. Cám. N° 11/00 'Ferreyra c. Tileye SA'", sent. 149.

(85) Conf. CJ Catamarca, 15/9/2014, "Expte. Corte nº 006/13, 'Zelenskyj, Teodoro


Enrique c. Catamarca-Rioja Refrescos SACIFI s/daños y perjuicios - recurso de
casación", sent. 26.

(86) Conf. CJ Catamarca, 24/8/2017, "Apoderados de la Alianza Frente Cívico y


Social - Cambiemos - s/recurso de casación en contra de la sentencia definitiva Nº
01/2017", sent. 11.

(87) Conf. CJ Catamarca, 15/12/2009, "Sr. Presidente Ari -Catamarca- s/acción


declarativa de inconstitucionalidad, art. 111, ley electoral provincial", sent. 55.

(88) Conf. CJ Catamarca, 24/8/2017, "Apoderados de la Alianza Frente Cívico y


Social Cambiemos s/recurso de casación en contra de la sentencia definitiva Nº
01/2017", sent. 11.

(89) Ídem.

(90) CJ Catamarca, acordada 4070/2008: "Reglas para la interposición del


recurso de queja. 4º El recurso de queja por denegación del recurso de casación
deberá interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a diez (10)
páginas de 26 renglones y con letra de tamaño claramente legible de tamaño doce
(12). 5º Deberá contener una carátula en hoja aparte consignándose los datos
previstos en el Art. 2, inc. a, b, c, d, e, y f. a- la mención del juez o tribunal que dictó
la resolución denegatoria del recurso de casación; b- fecha de notificación de dicho
pronunciamiento. 6º En las páginas siguientes el recurrente deberá refutar en
forma clara, concreta y razonada, todos y cada uno de los fundamentos
independientes que den sustento a la resolución denegatoria. 7º Deberá
acompañarse: a- copias simples y claramente legibles de la decisión impugnada
mediante el recurso de casación; b- el escrito de interposición del recurso; c- el
escrito de contestación del traslado; d- copia de la resolución denegatoria del
recurso de casación. 8º Las citas de fallos de este Tribunal y del Tribunal de Alzada
deberán ir acompañadas de la mención del tomo y la página de su publicación,
salvo que no estuvieran publicadas, en cuyo caso se indicará la fecha y número de
protocolo. 9º La fundamentación del recurso no podrá suplirse mediante la simple
remisión a lo expuesto en actuaciones anteriores y con una enunciación genérica
que no logre exponer claramente cual es la cuestión sometida a consideración de
los jueces. 10º La inobservancia del apelante respecto de los requisitos
establecidos en esta Acordada dará lugar al rechazo del recurso de queja con la
sola mención de la norma reglamentaria pertinente, excepto que según la sana
discreción del Tribunal, el incumplimiento no constituya un obstáculo insalvable
para la admisibilidad formal de la vía recursiva. Si valorara que corresponde
desestimar las pretensiones por incumplimiento de los recaudos formales, las
mismas se reputarán inoficiosas y se tendrá por decaído el derecho".

(91) Conf. CJ Catamarca, 7/2/2013, "Perez Villalba, Silvina Cleofé c. Barros, Aldo
o Ideas Publicidad y Diseños de Aldo Barros y/o LV 91 canal 9 La Rioja Radio y TV
Riojana s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 1.

(92) Conf. CJ Catamarca, 30/6/2006, "Lilljedahl, Enrique Ernesto c. Estado


Provincial - Acción declarativa de certeza e inconstitucionalidad", sent. 78.
(93) Conf. art 460 del Cód. Proc. Penal: "El recurso de casación será interpuesto
ante el tribunal que dictó la resolución, en el plazo de diez (10) días de notificada y
por escrito con firma de letrado, donde se citarán concretamente las disposiciones
legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresa cuál es
la aplicación que se pretende. Deberá indicarse separadamente cada motivo con
sus fundamentos. Fuera de esta oportunidad, no podrá aducirse ningún otro
motivo. El recurrente deber manifestar si informará oralmente".

(94) Conf. art. 455 del Cód. Proc. Penal.

(95) Conf. CJ Catamarca, 9/8/2017, "Expte. Corte nº 110/16, caratulado 'Recurso


de Casación c. Sentencia nº 80/16 de Expte. nº 195/15 - Brizuela, Claudio Marcelo
- Malversación de caudales públicos - Capital'", sent. 32.

(96) Conf. CJ Catamarca, 10/3/2017, "Expte. Corte Nº 114/16, caratulado


'Recurso de Casación c. sent. 85/16 expte. 58/16 Rojano Juan Carlos y Otro -
Falsificación de Instrumento Público, etc.'".

(97) Conf. CJ Catamarca, 18/9/2013, "Delgadino, Facundo y otros - p.s.a.


privación ilegítima de libertad coactiva agravada por muerte intencional en calidad
de coautores", sent. 40.

(98) Conf. CJ Catamarca, 26/7/2017, "Expte. Corte nº 84/16, caratulado: 'Recurso


de Casación en contra del resolutorio de suspensión de juicio a prueba en Expte.
nº 64/16 - Nieva, Kevin Jesús - Robo en grado de tentativa - Capital'", sent. 28.

(99) Conf. CJ Catamarca, 10/7/2015, "Recurso de Casación interpuesto por el Dr.


Pedro J. Vélez en Expte. 171/12 'Cangiaso, Héctor Ricardo SA homicidio culposo
agravado p/conducción imprudente y antirreglamentaria de vehículo automotor -
Sumalao - Valle Viejo'", sent. 23.

(100) Conf. CJ Catamarca, 15/12/2014, "Recurso de casación interpuesto por el


Dr. Víctor García en contra de la sentencia Nº 52/14 con relación a Expte. letra 'Ch'
Nº 74/13 - 1) Chasampi, Carlos Alberto y 2) Chasampi, Walter Bartolo - pssas. 1)
Abuso sexual gravemente ultrajante, abuso sexual con acceso carnal vía bucal y
vaginal y abuso sexual simple (1, 2, 4, 5 y 6 hecho), 2) Abuso sexual gravemente
ultrajante (3 hecho)", sent. 51.

(101) Conf. CJ Catamarca, 15/11/2017, "Recurso de casación c. Sent. nº 98/16 de


expte. nº 060/16 - Varela, Raúl F. - Bulacios, Luis - Privación ilegítima de la libertad,
etc. - Capital", sent. 57.

(102) Conf. CJ Catamarca, 27/2/2015, "Acosta, José Antonio - Abuso sexual


simple", sent. 7.

(103) Conf. CJ Catamarca, 19/2/2016, "Recurso de Casación interp. p/Antonio


Páez con patrocinio letrado de Dr. Asim Assad c. Auto Interlocutorio Nº 74/2015, en
Expte. Letra 'P' Nº 74/15", sent. 3.
(104) Conf. CJ Catamarca, 29/2/2016, "Recurso de Queja por casación denegada
deducido por el Dr. Luciano Alberto Rojas c. Auto Interlocutorio Nº 111/15 de la
Cámara de Apelaciones en lo Penal, en causa principal Páez, Fabián David p.s.a.
Homicidio culposo calificado, sent. 4.

(105) Conf CJ Catamarca, 23/9/2016, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Luciano Alberto Rojas por la defensa de Moreno, Walter del Valle, en contra del
Auto Interlocutorio Nº 03/16 dictado en Expte. Letra 'I' Nº 05/16 acum. 'I' Nº 08/16;
'R' Nº 09/16; Nº 10/16 - Incidente de nulidad en contra del requerimiento de citación
a juicio Nº 558/14 de Expte. Letra 'M' Nº 141/14 e incidente de nulidad y recurso de
reposición en contra del decreto de fecha 05/02/16 de Expte. 05/16, interpuesto por
el Dr. Luciano Rojas", sent. 41.

(106) Conf. CJ Catamarca, 7/10/2016, "Recurso de casación interpuesto por la


Def. Penal Nº 5, Dra. Mariana Vera, en contra de los Puntos I) y II) de auto Nº
11/15 de Expte. Nº 048/15 'Mercado, Diego Antonio y Otro - Les. Leves - Abuso de
Armas-Santa Rosa'", sent. 47.

(107) Conf. CJ Catamarca, 28/2/2018, "González, Marcelo s/rec de queja por


casación denegada en causa nº 105/17", sent. 4.

(108) Conf CJ Catamarca, 14/8/2017, "Rec. de Casación c. Auto Interlocutorio nº


01/17 de Expte. nº 208/16 - Incidente de Nulidad (...) interpuesto en Expte. nº 20/16
- Morales, Félix Rafael - Abuso sexual, etc.", sent. 33.

(109) Conf. CJ Catamarca, 9/8/2017, "Recurso de Casación c. Sentencia nº 80/16


de expte. nº 195/15 - Brizuela, Claudio Marcelo - Malversación de caudales
públicos - Capital", sent. 32.

(110) Conf. CJ Catamarca, 3/8/2017, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Carlos Rosales Vera en contra de sentencia Nº 34/16 de expte. Nº 189/15 -
Amprino, Aníbal Luciano - Homicidio culposo agravado por la conducción
imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor - Los Altos", sent. 31.

(111) Conf. CJ Catamarca, 3/8/2017, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Carlos Rosales Vera en contra de sentencia Nº 34/16 de expte. Nº 189/15 -
Amprino, Aníbal Luciano - Homicidio culposo agravado por la conducción
imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor- Los Altos", sent. 31.

(112) Conf. CJ Catamarca, 23/3/2017, "Expte. Corte Nº 114/16, caratulado


'Recurso de Casación c. sent. Nº 85/16 expte. Nº 58/16 Rojano Juan Carlos y Otro
- Falsificación de Instrumento Público, etc.'", sent. 10.

(113) Conf. CJ Catamarca, 31/5/2012, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Pedro Eugenio Despouy Santoro en causa expte. Nº 010/06 - 'Leiva, María Cecilia
p.s.a. Homicidio Simple - Capital'", sent. 23.

(114) Conf. CJ Catamarca, 14/8/2018, "Ferreyra, Yésica Paola s/rec. de casación


c. sent. 85/17 de expte. nº 114/17 p.s.a. homicidio calificado por alevosía", sent. 44.
(115) Conf. CJ Catamarca, 31/5/2012, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.
Pedro Eugenio Despouy Santoro en causa expte. Nº 010/06 - 'Leiva, María Cecilia
p.s.a. Homicidio Simple - Capital'", sent. 23.

(116) Conf. CJ Catamarca, 3/8/2017, "Recurso de Casación interpuesto por el Dr.


Carlos Rosales Vera en contra de sentencia Nº 34/16 de expte. Nº 189/15 -
Amprino, Aníbal Luciano - Homicidio culposo agravado por la conducción
imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor - Los Altos", sent. 31.

(117) Ídem.

(118) Conf. CJ Catamarca, 10/7/2014, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Enrique Lilljedahl en causa Nº 147/12 - Reynoso, Ramón Raúl - Abuso sexual c.
acceso carnal - Famatanca - Santa María", sent. 30.

(119) Conf. CJ Catamarca, 3/8/2017, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Carlos Rosales Vera en contra de sentencia Nº 34/16 de expte. Nº 189/15 -
Amprino, Aníbal Luciano - Homicidio culposo agravado por la conducción
imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor- Los Altos", sent. 31.

(120) Conf. CJ Catamarca, 9/8/2017, "Recurso de Casación c. sentencia nº 80/16


de expte. nº 195/15 - Brizuela, Claudio Marcelo - Malversación de caudales
públicos - Capital", sent. 32.

(121) Conf. CJ Catamarca, 30/6/2008, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Víctor Guillermo Castro en expte. Nº 158/06 - 'Godoy, Pascual Evaristo - s.a. Abuso
Sexual Simple - Capital", sent. 14.

(122) Conf. CJ Catamarca, 8/8/2014, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


José Leonardo Berber, en causa Nº 72/11 - 'Córdoba, Ramón Néstor y otros -
Vejaciones calificadas en grado de coautores - Capital', sent. 34.

(123) Conf. CJ Catamarca, 26/10/2017, "Recurso de casación c. sent. Nº 06/17 de


autos Nº 142/12 - Burgos, Julio César y otro - Robo - Sta. Rosa - Valle Viejo", sent.
54.

(124) Conf. CJ Catamarca, 31/11/2017, "Expte. Corte nº 096/17, caratulados:


'Ariza, Luís Orlando s.a. lesiones leves calificadas y amenazas simples s/rec.de
casación c. sentencia nº 71/17 de expte. nº 97/16'", sent. 58.

(125) Conf. CJ Catamarca, 10/7/2014, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Enrique Lilljedahl en causa Nº 147/12 - Reynoso, Ramón Raúl - Abuso sexual c.
acceso carnal - Famatanca - Santa María", sent. 30.

(126) Conf. CJ Catamarca, 8/8/2014, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


José Leonardo Berber, en causa Nº 72/11 - 'Córdoba, Ramón Néstor y otros -
Vejaciones calificadas en grado de coautores - Capital'", sent. 34.

(127) Conf. CJ Catamarca, 26/10/2017, "Recurso de casación c. sent. Nº 06/17 de


autos Nº 142/12 - Burgos, Julio César y otro - Robo - Sta. Rosa - Valle Viejo", sent.
54.
(128) Conf. CJ Catamarca, 20/5/2014, "Recurso de casación interpuesto por los
Dres. Enrique Lilljedahl (h) y María Virginia Guzmán por la defensa de Flavia
Fernanda Quevedo en contra de sentencia Nº 09/2013 - Moya, Diego Orlando y
otros - p.ss.aa. homicidio en ocasión de robo - amenazas calificadas", sent. 21.

(129) Ídem.

(130) Conf. CJ Catamarca, 20/5/2014, "Recurso de casación interpuesto por los


Dres. Enrique Lilljedahl (h) y María Virginia Guzmán por la defensa de Flavia
Fernanda Quevedo en contra de sentencia Nº 09/2013 - Moya, Diego Orlando y
otros -p.ss.aa. homicidio en ocasión de robo - amenazas calificadas", sent. 21.

(131) Conf. CJ Catamarca, 16/5/1998, "Recurso de casación interpuesto por los


Dres. Arnaldo A. Patria y Labid. J Morcos en causa exptes. N150/97 Bulacios,
Gerónimo Melitón - homicidio simple", sent. 4.

(132) Conf. CJ Catamarca, 3/10/2016, "Recurso de casación interpuesto p/Dra.


Mariana Vera en expte. 55/13 'Jofre, Silvana Andrea s.a. homicidio culposo - Dpto.
Belén'", sent. 32.

(133) Conf. CJ Catamarca, 7/4/2014, "Recurso extraordinario de


inconstitucionalidad interpuesto por Ernesto G. Romero Lencina, con el patrocinio
del Dr. Sergio Francisco Tua en causa Nº 80/07 - 'Pérez, Claudio Nicolás- Lesiones
Graves - Capital'", sent. 15.

(134) Conf. CJ Catamarca, 27/5/2013, "Recurso de queja interpuesto por el Dr.


Víctor M. Pinto en causa expte. letra 'B' Nº 69/12 - Burgos, Gustavo Williams -
oposición al Requerimiento Fiscal de citación a juicio interpuesto por la defensa
técnica en causa (...) Burgos, Gustavo W. - psa - Abuso sexual con acceso carnal
aprovechándose de la inmadurez sexual de la víctima", sent. 19.

(135) Conf. CJ Catamarca, 18/9/2013, "Recuso de queja interpuesto por el Dr.


Luciano Alberto Rojas en contra del auto Interlocutorio Nº 67/2013 en causa Expte.
Letra 'D' Nº 133/12 - Delgadino, Facundo y otros - p.s.a. privación ilegítima de
libertad coactiva agravada por muerte intencional en calidad de coautores", sent.
40.

(136) Conf. CJ Catamarca, 19/11/1992, "Recurso de revisión deducido por los


doctores Carlos Avellaneda y Eduardo Bonino Méndez, en favor de los penados
Laurentin Montes, Ángel Guerrero y Serio Gómez", sent. 5.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL CHACO

Ministra Iride Isabel María Grillo. Funcionarias María del Carmen Ternavasio y Cecilia
Vargas.

SUMARIO: Introducción. I. Recursos extraordinarios en materia civil, comercial,


laboral, contencioso administrativo y en virtud de leyes especiales. 1.1.
Características generales. 1.1.1. Tribunal del recurso. Funcionamiento. Salas o
pleno. 1.1.2. Vista al procurador general. 1.1.3. Motivos legales que autorizan
los recursos. Enumeración de los motivos legales que abren la instancia
extraordinaria local. 1.2. De los recursos extraordinarios en particular. 1.3.
Recursos extraordinarios en material civil, comercial, laboral. 1.3.1. El control
de los hechos en los recursos extraordinarios locales: el absurdo.
Arbitrariedad. Límites a su revisión. La fijación de los hechos y la prueba.
Valoración de la prueba y su control en casación. 1.3.2. Nulidad. Supuestos.
1.3.3. El precedente obligatorio. Doctrina legal. Obligatoriedad de las
decisiones de los Superiores Tribunales. Mecanismos. 1.3.4. Sentencia
definitiva. Criterios de supuestos asimilables. 1.3.5. Plazos de interposición.
Cargo extraordinario. Supuestos excluidos. Efectos de la aclaratoria. 1.3.6.
Suficiencia del recurso. Criterios aplicables. 1.3.7. Cargas económicas como
requisito de aplicabilidad. Depósito. Fianza. Excepciones. 1.3.8. Breve
descripción del trámite del recurso. 1.3.9. Control de constitucionalidad. 1.3.10.
Reenvío. Supuestos. Casación positiva. 1.3.11. Gravedad institucional. 1.3.12.
Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis de casos. 1.3.13. Sentencias
adoptadas en el marco de procesos constitucionales. 1.4. Recursos
extraordinarios en materia contencioso administrativa. 1.4.1. Régimen
normativo. 1.4.2. Tribunal competente. 1.4.3. Recaudos de admisibilidad
formal. 1.4.4. Sentencia definitiva habilitante de la instancia extraordinaria en
materia contencioso administrativa. 1.4.5. Excepciones. Sentencias
equiparables a definitivas. 1.4.6. El control de la arbitrariedad. 1.4.7. Control de
los hechos y la prueba. 1.4.8. Gravedad institucional. 1.4.9. Recurso de
inaplicabilidad de ley o doctrina legal. 1.4.10. Depósito previo. 1.4.11. Trámite
del recurso. Reenvío. Supuestos. Casación positiva. Queja por recurso
denegado. Requisitos. 1.5. Recursos extraordinarios en los procesos
constitucionales. 1.6. Recursos extraordinarios previstos en leyes especiales.
1.6.1. Tribunal de Cuentas. 1.6.2. Tribunal Electoral. 1.6.3. Sala de sentencia
de la Cámara de Diputados de la provincia. 1.6.4. Jurado de enjuiciamiento. II.
Recursos extraordinarios en materia penal y correccional. 2.1. Introducción.
2.2. Recurso de casación del Código Procesal Penal. 2.2.1. Tribunal del
recurso de casación. 2.2.2. Plazo para la interposición del recurso de casación.
Sede. 2.2.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de
casación. Definitividad. 2.2.4. Motivos de casación. 2.2.5. Revisión de la
plataforma fáctica. Arbitrariedad. Violación de las reglas de la sana crítica
racional. Ilogicidad. 2.2.6. Trámite ante la sede de su interposición. Primer
examen de admisibilidad. Concesión. Efectos. Trámite en sede extraordinaria.
2.2.7. Tipos de resolución en sede extraordinaria. Plazo. 2.2.8. Juicio de
reenvío. Supuestos. III. Breve estadística.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo fue realizado siguiendo los lineamientos generales brindados


por los mentores de la obra, tendiente a analizar, en lo que a nosotros respecta, la
labor del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco, que ejerce su
función en aquellos casos que ameritan la apertura de la instancia extraordinaria
mediante la deducción de los recursos previstos respetando las reglas establecidas
en la legislación procesal local, que, tal como se podrá observar, exhibe
particularidades respecto de las otras provincias, exteriorizando el carácter federal
de esta investigación.

Como nota distintiva, cabe indicar que se ha priorizado el examen de los


antecedentes jurisprudenciales de la Corte provincial, antes que un desarrollo
teórico o dogmático del tema, en el convencimiento que de este modo se facilita al
lector la comprensión de la actividad en materia de recursos extraordinarios en el
Chaco.

Asimismo, debe destacarse que, al ser el último órgano jurisdiccional local con
el que cuentan los litigantes para la tutela de sus intereses, tiene como misión
realizar el respectivo control de constitucionalidad y convencionalidad de las
normas invocadas, con la trascendencia que ello implica.

I. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, LABORAL, CONTENCIOSO


ADMINISTRATIVO, Y EN VIRTUD DE LEYES ESPECIALES

1.1. Características generales

La Constitución de la Provincia del Chaco regula la actuación del Superior


Tribunal de Justicia del Chaco como órgano de apelación, en las causas sobre
inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y resoluciones,
promovidas ante los juzgados de primera instancia(137)y en los recursos sobre
inaplicabilidad de ley y los que autoricen las leyes de procedimientos(138). Esta
norma general fue reglamentada inicialmente por los decretos-leyes 1407/1962 y
1413/1962 que regulaban los recursos de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad
de ley o doctrina legal respectivamente.

En el año 2012, la legislatura provincial dictó la ley 6997 (actual 2021-B), en


reemplazo de las normas de facto mencionadas más arriba.

La nueva legislación establece que el trámite de admisión, sustanciación,


concesión y elevación del recurso será realizado por el tribunal apelado(139),
cumplido dicho procedimiento, se elevarán los autos al Superior Tribunal de
Justicia(140).

1.1.1. Tribunal del recurso. Funcionamiento. Salas o pleno

Cabe destacar que el Superior Tribunal de Justicia se compone de cinco


miembros(141), para su funcionamiento se encuentra dividido en: 1) dos salas,
denominadas "sala primera" y "sala segunda", que entienden en materia civil,
comercial y laboral, y materia criminal y correccional, respectivamente(142). Cada
sala se integra con dos miembros (presidente y vocal), que duran un año en el
ejercicio de sus funciones a partir de su juramento. La presidencia es rotativa entre
los miembros de cada sala; y en caso de disidencia entre sus integrantes se
procede a integrarla con el presidente del Superior Tribunal de Justicia a los
efectos que emita el voto que dirima la controversia.

En los recursos extraordinarios, donde se encuentran discutidas cuestiones


contencioso administrativas y para aquellos casos regulados en leyes especiales,
interviene el órgano en pleno, a través de sus Secretarías en lo Contencioso
Administrativo y de Asuntos Constitucionales.

Con la sanción de la nueva ley de recursos extraordinarios(143), se estableció


que el voto de los ministros en la sentencia será conjunto e impersonal.

1.1.2. Vista al procurador general

En este sentido, se determinó que la intervención del Ministerio


Público(144)será obligatoria cuando la cuestión fuera trascendente o cuando un
motivo fundado así lo justificare. Como regla general, se corre vista en casos
donde está comprometido el interés público, en cuestiones de familia y NNA,
acciones autónomas de nulidad, cuando se ha interpuesto excepción de
prescripción liberatoria, ante planteos de inconstitucionalidad de leyes, como
también en otros casos donde la presidencia de sala lo estime necesario. El
procurador general debe dictaminar en el plazo de diez días(145). También en los
casos donde se encuentran comprometidos los derechos de los NNA o personas
vulnerables, se corre vista a la Defensoría General, creada por ley 2281-A.

En los demás supuestos, se resuelve el recurso sin necesidad de dictamen


previo.
1.1.3. Motivos legales que autorizan los recursos. Enumeración de los motivos
legales que abren la instancia extraordinaria local

El recurso de inconstitucionalidad procede cuando: a) en un litigio se haya


cuestionado la validez de una ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución,
bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución, en el caso que forme la
materia de aquel y la decisión de los jueces, sea a favor de la ley, decreto,
ordenanza, reglamento o resolución; b) en un litigio se haya puesto en cuestión la
inteligencia de alguna cláusula de la Constitución y la resolución de los jueces sea
contraria a la validez del título, derecho, garantía o exención que fuere materia del
caso que se funde en dicha cláusula; c) las resoluciones pronunciadas por los
jueces hayan sido con violación de las formas y solemnidades prescriptas por la
Constitución y que afecten al derecho de defensa, y d) en la sentencia recurrida se
hubiera incurrido en una causal caracterizante de la doctrina de la arbitrariedad o
del absurdo, por no reunir las condiciones mínimas para satisfacer adecuadamente
el derecho a la jurisdicción(146).

El restante recurso de inaplicabilidad de ley puede fundarse en que a) la


sentencia haya violado la ley o doctrina legal, y b) la sentencia haya aplicado falsa
o erróneamente la ley o doctrina legal(147).

1.2. Los recursos extraordinarios en particular

Si bien en general el sistema de revisión extraordinaria local participa en lo


esencial de los mismos principios, independientemente de la materia debatida,
existen matices de acuerdo con el tema objeto de juzgamiento, por lo que los
estándares propios de los remedios extraordinarios serán expuestos de manera
separada según las materias tratadas.

1.3. Recursos extraordinarios en materia civil, comercial, laboral

1.3.1. El control de los hechos en los recursos extraordinarios locales: el absurdo.


Arbitrariedad. Límites a su revisión. La fijación de los hechos y la prueba.
Valoración de la prueba y su control en casación

En consonancia con el criterio mantenido por la Corte Suprema de Justicia de la


Nación, este Superior Tribunal de Justicia ha determinado que las cuestiones de
hecho, prueba y procesales quedan excluidas, como regla, de conocimiento en la
instancia excepcional(148).

En sentido similar, se ha sostenido que la plataforma fáctica de un caso no


puede revisarse por vía del recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal(149).
La regla mencionada ha merecido excepciones y, ante la verificación de un
supuesto de arbitrariedad, se ha ingresado a través del recurso de
inconstitucionalidad al conocimiento de cuestiones tales como intereses(150),
relación laboral(151), honorarios(152), procesales —caducidad de instancia(153),
costas(154)—, probatorias(155), fácticas(156), por mencionar solo algunas.

La mayor causa de admisión de los recursos extraordinarios de


inconstitucionalidad se funda en la doctrina de arbitrariedad de sentencia. Si bien
se le ha reconocido carácter restrictivo y reservada a supuestos de extrema
gravedad(157), se ha declarado la nulidad de pronunciamientos cuando: omiten
considerar y resolver cuestiones oportunamente propuestas(158), fueron dictadas
por jueces que se arrogaron el papel de legislador(159), aplican preceptos no
vigentes(160), son autocontradictorios(161), incurren en absurdo(162)o exceso de
jurisdicción(163), o en general, no constituyen derivación razonada del derecho
vigente en relación a las constancias de la causa(164).

Si bien las cuestiones de hecho y prueba no son, como regla, susceptibles de


análisis en sede extraordinaria, se ha ingresado a su revisión bajo la doctrina de la
arbitrariedad(165).

En reiteradas ocasiones ha sostenido que la denuncia de supuesta arbitrariedad


de la sentencia recurrida debe canalizarse a través del recurso de
inconstitucionalidad y no por la vía de la inaplicabilidad de ley(166); la que queda
reservada, exclusivamente, a los supuestos de violación o errónea o falsa
aplicación de la ley o de la doctrina legal.

1.3.2. Nulidad. Supuestos

Cuando el tribunal estima procedente el recurso de inconstitucionalidad, declara


la nulidad del pronunciamiento recurrido y puede: 1) ordenar el reenvío para que,
dependiendo de la causa de anulación, la misma sala u otra de la Cámara de
Apelaciones dicte nuevo pronunciamiento, o bien 2) puede ejercer jurisdicción
positiva y dictar sentencia que reemplace la anulada(167) resolviendo el fondo,
salvo que no pudiere hacerlo sin generar indefensión.

También se anularon pronunciamientos de oficio, es decir, sin mediar pedido de


la parte sobre el punto, al advertirse, en ocasión de arribar el expediente a esta
instancia extraordinaria, que se omitieron considerar cuestiones de orden
público(168), como, por ej., el estado de familia y situación de adoptabilidad de
NNA, cuando hubo vulneraciones al debido proceso legal dentro del curso del
expediente(169), por falta de mayorías del tribunal colegiado respecto de todas las
cuestiones a decidir(170).

1.3.3. El precedente obligatorio. Doctrina legal. Obligatoriedad de las decisiones


de los Superiores Tribunales. Mecanismo
En la sistemática recursiva provincial, el recurso de inaplicabilidad de ley o
doctrina legal procede contra las sentencias definitivas de las salas de las Cámaras
de Apelaciones en lo Civil y Comercial y en lo Laboral(171).

En virtud de ello, no procede contra las sentencias de los juzgados de primera


instancia cuando actúan como tribunal de alzada de los juzgados de paz(172), a
diferencia del recurso de inconstitucionalidad que sí puede ser interpuesto contra
las decisiones de dichos tribunales también.

El recurso puede fundarse en que a) la sentencia haya violado la ley o doctrina


legal y b) la sentencia haya aplicado falsa o erróneamente la ley o doctrina legal.

Se señaló reiteradamente que el recurso de inaplicabilidad de ley procede a fin


de que el Tribunal Superior declare cuál es el correcto derecho aplicable, es decir,
cuál es en definitiva la solución jurídica que corresponde al caso, y tiende,
fundamentalmente, a un problema de inteligencia jurídica, con exclusión de hechos
y pruebas. Se ocupa y se hace cargo de los vicios in iudicando. Su finalidad es
juzgar la legalidad de la sentencia, garantizando la uniforme aplicación del derecho
positivo a los hechos de la causa. Sin constituir una tercera instancia ordinaria, su
competencia se abre con el objeto primordial de lograr, con base en una revisión
de los errores de juicio contenidos en la decisión definitiva de la última instancia
ordinaria, la justa y uniforme interpretación del derecho(173).

Cuando el Superior Tribunal estima procedente el recurso de inaplicabilidad de


ley o doctrina legal, en la sentencia debe: a) declarar la violación, falsa o errónea
aplicación de ley o doctrina en que se funda la sentencia recurrida; b) declarar la
ley o doctrina aplicables al caso, y c) resolver, con arreglo, a la ley o doctrina, cuya
aplicación se declara, sumiendo el pleno ejercicio de la jurisdicción de grado y
pronunciándose sobre el fondo del asunto(174).

Los pronunciamientos del Superior Tribunal, en cuanto determinan la


interpretación y aplicación de la ley, forman jurisprudencia obligatoria para los
demás tribunales y jueces(175). Se ha sentado doctrina legal sobre el plazo para
no consentir acto de impulso ante planteo de caducidad (durante el trámite del
proceso(176)y como primera presentación(177)), límite de responsabilidad por
costas(178), forma de acreditación de la transferencia de un automóvil(179),
efectos en sede civil del sobreseimiento o absolución penal(180), límite de la
franquicia en materia de seguros(181), entre otros.

La publicidad de las sentencias se realiza mediante el envío de correo


electrónico a todas las dependencias (juzgados de primera instancia y cámaras de
apelaciones) de las seis circunscripciones judiciales, adjuntándose copia del
pronunciamiento.

1.3.4. Sentencia definitiva. Criterios de supuestos asimilables


Los arts. 24 y 31 de la ley 2021-B, como el art. 3°, inc. a), de la resolución
1197/2007 del Superior Tribunal de Justicia(182)exigen que los recursos
extraordinarios de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal se
interpongan contra una sentencia definitiva. Se ha dicho que es únicamente la que
dirime el pleito o hace imposible su continuación o impide la tutela de las partes en
un nuevo juicio; o bien resulta equiparable a definitiva por sus efectos, cuando
causa un agravio de imposible, insuficiente o tardía reparación ulterior.

En este contexto se consideran sentencias no definitivas, como regla, a las


recaídas en procesos ejecutivos(183) y las que declaran la caducidad de instancia.
Tampoco son definitivas, ni equiparables a tales como regla, aquellas que refieren
a medidas cautelares(184), cuestiones de prueba(185), recusación de jueces(186),
las que declaran la nulidad de un pronunciamiento y ordenan se dicte otro(187), las
que conceden(188) o rechazan(189) el beneficio de litigar sin gastos, las que
versan sobre cuestiones de competencia, salvo que medie denegatoria del fuero
federal(190), las que fijan alimentos(191), el rechazo de la acción de amparo si es
necesario mayor debate y prueba(192), las que declaran nulidades(193) o aquellas
que las rechazan(194), interdictos(195), las que resuelven cuestiones de mero
trámite(196).

En cambio, se han considerado equiparables a definitivas a las sentencias


dictadas en procesos de ejecución y las que declaran la caducidad de instancia,
cuando la posibilidad de promover el juicio ordinario(197) y de iniciar la acción
nuevamente(198), respectivamente, prescribió; o cuando se ha planteado la
inconstitucionalidad de una norma(199). También las relativas a medidas
cautelares, cuando se encuentra comprometido el derecho a la salud(200) o por las
características de la medida(201), la que declaró extemporáneo el recurso de
apelación contra una sanción impuesta a una profesional(202), la referida a
liquidación de astreintes(203).

1.3.5. Plazos de interposición. Cargo extraordinario. Supuestos excluidos. Efectos


de la aclaratoria

Los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y/o de inaplicabilidad de ley


o doctrina legal deben incoarse dentro de los diez días hábiles de notificada la
sentencia recurrida, y se interponen ante el mismo juez o tribunal que dictó la
decisión que se pretende invalidar(204).

Se admite el plazo de gracia consagrado en el art. 141 del Código Procesal Civil
y Comercial del Chaco(205), que autoriza la presentación de los escritos en la
secretaría que corresponda dentro de las dos primeras horas de despacho del día
hábil inmediato siguiente, sin que este pueda extenderse más allá(206). También
es aplicable la ampliación en razón de la distancia.
Rige igualmente para los procesos en que los términos se computan en
horas(207).

Como regla general, la interposición de recursos de revocatoria y aclaratoria


contra la sentencia que se impugna no suspende el plazo para la interposición del
recurso extraordinario(208). A excepción del pedido de aclaratoria, cuando es
receptado e implica una modificación de la sentencia original(209), en cuyo caso
interrumpe el plazo del recurso extraordinario. Concordantemente el Cód. Proc.
Civ. y Com. provincial le ha reconocido efectos interruptivos a la aclaratoria cuando
es admitida(210). También le confirió efectos suspensivos de los plazos en curso a
la revocatoria in extremis, otorgándole asimismo efectos interruptivos cuando es
receptada(211).

1.3.6. Suficiencia del recurso. Criterios aplicables

Resulta de aplicación la resolución 1197/2007, especialmente lo establecido en


el art. 3°, inc. c), en lo que refiere al recurso de inconstitucionalidad, y en el inc. d)
para el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal.

En líneas generales, el escrito con el que se interpone el recurso debe estar


fundado y ser autosuficiente; lo cual implica que debe bastarse a sí mismo, sin
efectuar remisiones a otras constancias del proceso. La presentación debe,
además, incorporar todos los elementos que permitan determinar tanto la
admisibilidad como la eventual procedencia del recurso, justificando la personería
del apelante, existencia de interés jurídico concreto en el pleito, oportuna
introducción de la cuestión federal y su mantenimiento a lo largo de todas las
instancias y la demostración que la sentencia resulta definitiva.

Sobre el punto el tribunal sigue los lineamientos dados por la Corte Suprema
respecto del carácter autónomo del escrito en cuanto exige tres requisitos
esenciales: a) debe contener un relato de los hechos relevantes de la causa; b)
debe efectuar mención precisa de las cuestiones federales en debate y de su
vinculación con el resultado de la causa; o indicar la infracción o inaplicabilidad y
demostrarla(212); c) debe efectuar una crítica concreta y razonada de todos los
argumentos utilizados en la sentencia cuestionada.

Así, se han desestimado recursos extraordinarios por insuficientes en razón de


que a) no se refutaron todos los argumentos del fallo(213); b) falta el relato de los
hechos(214) o no resulta suficiente(215), c) no hay crítica concreta del fallo(216),
d) ambos recursos están entremezclados(217). Ha sido causal de denegación que
el memorial incumpla requisitos de la resolución 1197/2007(218).

1.3.7. Cargas económicas como requisito de admisibilidad. Depósito. Fianza.


Excepciones
Si bien el art. 8° de la ley 2021-B establece que el recurrente(219), con las
excepciones allí consagradas, debe acreditar el depósito de la suma de dinero que
determine la ley de tasas judiciales(220), lo cierto es que en este último cuerpo
normativo no se estableció ninguna tasa para la interposición de los recursos
extraordinarios de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal.

Distinta es la situación del recurso de queja por denegación del extraordinario,


en el que debe depositarse la suma equivalente a 10.000 unidades tributarias (UT)
(221), que al mes de mayo del año 2018 equivale a la suma de $2.000(222). Dicha
suma es por cada remedio; por lo que, de interponerse queja por rechazo de los
dos recursos, el depósito debe ser de $4.000.

La norma reglamentaria enumera las personas y funcionarios que se encuentran


eximidos de efectuar el depósito(223).

Los planteos de inconstitucionalidad que han existido en relación con el depósito


en el recurso de queja fueron desestimados(224); y si bien la ley consagra que
debe intimarse al recurrente a su pago, bajo apercibimiento de tenerlo por
desistido, en virtud de la interpretación dada a la ley de tasas, se ha ingresado al
conocimiento de los recursos de queja, pese a no haberse efectuado el depósito.

El art. 312 del Código Procesal Laboral de la Provincia del Chaco(225)establece


que cuando la empleadora interponga recurso extraordinario, debe acompañar
boleta de depósito judicial por el importe total de la condena. Si el monto fuera
indeterminado, el depósito será de $10.000; y si se hubiere trabado medida
precautoria donde se hubieran embargado fondos suficientes a cubrir los montos
que resulten de la condena, esta suplirá el depósito. De no formalizarse en término
el depósito, se declara desierto el recurso extraordinario.

La norma mencionada reprodujo el art. 140 de la ley 2383 (derogada), la que fue
objeto de reiteradas tachas de inconstitucionalidad, compartidas por algunos
ministros. Por lo que, frente a la necesidad de unificar el criterio, se llamó a
acuerdo plenario donde se concluyó, por mayoría, en la constitucionalidad del
precepto(226).

Se ha entendido que la exigencia de efectuar el depósito se extiende a la


compañía aseguradora(227), no así para Anses(228). Es exigible aunque se
niegue la calidad de empleadora(229) y rige respecto de todos los condenados
solidariamente(230), sin que interese que la patronal tenga reconocida solvencia
económica(231).

El depósito debe cubrir el capital condenado con más sus intereses(232) por ser
parte integrante de la sentencia, y el recurso resulta admisible pese a existir una
mínima diferencia entre el importe de la condena y lo efectivamente
depositado(233).
Los depósitos se hacen en cuenta judicial(234) y pueden ser suplidos por
medidas cautelares trabadas sobre dinero o bienes suficientes(235), ya sea por la
contraria o mediante autoembargo(236).

Como regla, corresponde acreditar el cumplimiento del depósito con la


interposición del recurso extraordinario(237); sin perjuicio de que excepcionalmente
se admitió la integración una vez arribado el expediente a la instancia
extraordinaria(238).

La mera alegación de carecer de medios para afrontar el depósito no autoriza a


excepcionar la regla(239).

Finalmente, se han anulado pronunciamientos donde medió exceso de rigor


formal al evaluar el cumplimiento del depósito de la condena(240).

1.3.8. Breve descripción del trámite del recurso

Los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o


doctrina legal se interponen ante el tribunal que dictó el pronunciamiento y dentro
de los diez días hábiles de la notificación de la sentencia que se recurre(241).

El recurso debe estar fundado, y cumplir con las exigencias de admisibilidad y


fundabilidad según sea el remedio del que se trate(242). Una vez interpuesto, el
juez o tribunal apelado, sin sustanciación, debe examinar los requisitos de
admisibilidad del recurso(243), relativas al plazo, carácter definitivo de la sentencia,
cumplimiento en su caso del depósito laboral y de los requisitos formales
establecidos en la resolución 1197/2007.

Si fuera declarado admisible, se ordena el traslado a la parte contraria por el


término de diez días a contarse desde la notificación personal o por cédula(244).

En caso de rechazo in limine, deberá indicarse en forma precisa los motivos de


la denegatoria(245). En este caso, queda habilitada la vía del recurso de queja por
extraordinario denegado, dentro de los cinco días hábiles de notificado el auto
denegatorio.

Una vez contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, se debe resolver
sobre la concesión del recurso extraordinario y elevar los autos al Superior Tribunal
de Justicia para su consideración(246).

Se puede recusar sin expresión de causa a un juez del Superior Tribunal de


Justicia, al tiempo de interposición del recurso o al contestar el traslado respectivo.
En las mismas oportunidades las partes pueden plantear la recusación con
expresión de causa. Si la causal es sobreviniente, debe plantearse dentro de los 5
días de haberla conocido el recusante y de quedar el expediente en estado de
sentencia, bajo apercibimiento de no poder hacerlo en adelante(247).
Recibido el expediente en la sala/secretaría del Superior Tribunal de Justicia, se
podrá rechazar in limine el recurso indebidamente concedido por extemporáneo.

Superado lo anterior y radicado el expediente, si no es necesario correr vista al


procurador general, se llama a autos. Se debe dar intervención al Ministerio
Público según lo establecido en el inc. 7° del art. 45 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial(248) solo cuando la cuestión fuere trascendente o cuando cualquier otro
motivo fundado así lo justificare, tal como lo señalamos oportunamente. En esta
instancia no se permite a las partes la presentación de documentos ni ofrecer
pruebas(249). En cualquier estado del trámite el recurrente puede desistir, siendo a
su cargo las costas causadas.

Las providencias y autos interlocutorios que el Superior Tribunal de Justicia dicta


durante la tramitación del recurso solo son susceptibles de los recursos de
reposición y aclaratoria.

Una vez firme el llamado de autos, la sala puede, por auto interlocutorio,
declarar mal concedido el recurso extraordinario cuando, sin perjuicio del control
ejercido por el tribunal apelado, no se advierta el cumplimiento de los demás
requisitos de admisibilidad(250).

La sentencia debe dictarse dentro de los sesenta días, plazo que empieza a
correr desde que el expediente se pone a disposición del juez de primer voto(251).
El voto debe ser conjunto e impersonal y la sentencia que se acuerde reunir
mayoría absoluta de votos concordantes. Las disidencias se plasman en voto
separado(252).

Si el recurso extraordinario de inconstitucionalidad se estima procedente, la sala


puede disponer el reenvío para dictar nuevo pronunciamiento o ejercer jurisdicción
positiva, dictar sentencia que reemplace la anulada y resolver el fondo de la
cuestión, salvo que con ello genere indefensión. En este último caso solo podrá
disponer el reenvío.

El procedimiento en el caso de admisión del recurso de inaplicabilidad de ley o


doctrina legal fue referido oportunamente.

Si los recursos son rechazados, las costas son a cargo del recurrente(253),
salvo circunstancias excepcionales que autoricen fundadamente la dispensa, o que
la contraria no hubiere respondido el traslado del memorial.

La sentencia se notifica personalmente o por cédula en el domicilio constituido


por las partes dentro del radio de la jurisdicción.

En el recurso de queja por extraordinario denegado, se decide la cuestión sin


sustanciación y sin vista al procurador general, salvo que esta resulte necesaria
por el tenor de la cuestión. La resolución debe decidir si el recurso fue bien o mal
denegado, y en el último caso, como regla general, se remite a la alzada a fin de
que lo sustancie y conceda.
1.3.9. Control de constitucionalidad

Conforme al art. 2° de la ley 2021-B, cuando la parte cuestiona la


constitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos o resoluciones que
se estatuyan sobre materia regida por la Constitución, debe hacerlo a través de la
vía de la inconstitucionalidad.

El recurso de inconstitucionalidad debe estar fundado en algunas de las


siguientes causales:

a) cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de una ley, decreto,


ordenanza, reglamento o resolución, bajo la pretensión de ser contrarios a la
Constitución, en el caso de que forme la materia de aquel y la decisión de los
jueces sea a favor de la ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución;

b) cuando en un litigio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna


cláusula de la Constitución y la resolución de los jueces sea contraria a la validez
del título, derecho, garantía o exención que fuere materia del caso que se funde en
dicha cláusula;

c) cuando las resoluciones pronunciadas por los jueces hayan sido con violación
de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución y que afecten al
derecho de defensa;

d) cuando en la sentencia recurrida se hubiera incurrido en una causal


caracterizante de la doctrina de la arbitrariedad o del absurdo, por no reunir las
condiciones mínimas para satisfacer adecuadamente el derecho a la
jurisdicción(254).

La sala Civil del STJ provincial ha ejercido el control de constitucionalidad a


pedido de parte(255), en consonancia con lo establecido actualmente en el art. 2°
de la ley 2021-B. En un fallo reciente, y ante el ejercicio oficioso del análisis
solicitado por la impugnante, la sala realizó el control de constitucionalidad
respecto del régimen que vinculaba a los empleados de una empresa del Estado,
pese a que el planteo no había sido deducido en la primera oportunidad(256).

En la jurisprudencia más reciente del tribunal se ha declarado la


inconstitucionalidad de un artículo de la ley de tierras fiscales que establecía que la
tierra fiscal no podía ser adquirida por prescripción,(257) y de una ley de
emergencia que consolidaba deudas emanadas de sentencias firmes contra el
Estado, fijaba un plazo de diez años para el cumplimiento de las obligaciones y
establecía la inembargabilidad de los fondos públicos provinciales(258). Lo
expuesto en consonancia con el criterio que la declaración de inconstitucionalidad
constituye la última ratio del orden jurídico(259) y que no procede cuando hubo un
sometimiento de la parte al régimen jurídico(260).

1.3.10. Reenvío. Supuestos. Casación positiva


De admitirse el recurso extraordinario, los jueces intervinientes pueden disponer
el reenvío al mismo(261) u otro tribunal(262) para que dicte nuevo
pronunciamiento, o bien ejercer jurisdicción positiva y emitir el pronunciamiento que
reemplace al anulado.

Tanto la reglamentación anterior(263) del recurso extraordinario como la


actual(264) contemplan la posibilidad de que se dicte resolución que resuelva el
fondo de la cuestión debatida, siempre que con ello no se provoque indefensión de
la contraria. La jurisprudencia da cuenta que dicha facultad era ejercida muy
excepcionalmente por los ministros del Alto Cuerpo, pues se priorizaban las
facultades de las que disponen los jueces ordinarios del proceso para resolver. En
algunas oportunidades se fijaron pautas dentro de los cuales el nuevo tribunal
debía circunscribirse(265) y en otras se les otorgó amplio margen de decisión(266).

Dicho criterio se fue modificando gradualmente a partir del año 2012 hasta llegar
al punto, en la actualidad, en que la mayor parte de las sentencias anuladas da
lugar a un pronunciamiento sobre el fondo del litigio. Algunos casos, donde se
ejerció jurisdicción positiva, luego de anularse la sentencia de la Cámara, fueron: a)
se estableció la responsabilidad del banco ante la falta de comprobación de
requisitos en la habilitación de la cuenta corriente(267); b) se modificó la atribución
de responsabilidad contra un auto estacionado(268); c) se atribuyó responsabilidad
concurrente a los médicos por el fallecimiento de un niño a pocos días de
nacer(269); d) se admitieron los rubros daño moral y punitivo por la interrupción del
servicio de telefonía domiciliaria(270); e) se hizo lugar a la medida cautelar de
prohibición de acercamiento promovida a causa de un mobbing o acoso
laboral(271); f) se ordenó que la compañía de seguros que no había opuesto
excepción de no seguro y luego resultó condenada, debía cargar con las
costas(272); g) se desestimó la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta
en una demanda de daños y perjuicios(273).

Especialmente se hace uso de esa facultad cuando el proceso lleva varios años
de tramitación, y en cuyo caso el reenvío atenta contra la celeridad, economía
procesal y plazo razonable de duración del proceso.

1.3.11. Gravedad institucional

Siguiendo en el tema las directrices sentadas por la Corte Suprema de Justicia


de la Nación, se indicó que la gravedad institucional comprende aquellas
cuestiones que exceden el mero interés de las partes y afectan a la comunidad.

Conforme a dichas pautas, se rechazaron recursos extraordinarios donde, pese


a alegarse una supuesta gravedad institucional, se invocaron violaciones al
derecho de defensa y de propiedad de la parte(274), o bien la provincia del Chaco
denunció una supuesta afectación por la sentencia recurrida de la normal
percepción de las rentas públicas y la disparidad de criterios imperantes en los
tribunales locales para resolver idéntica materia(275), sin que en ningún caso se
hubiere demostrado inequívocamente la configuración de la trascendencia aludida.

Por otro lado, en causas de reordenamiento del sistema financiero, se


admitieron recursos, se decretó la nulidad de las sentencias y se declaró la
competencia provincial, invocándose para ello, entre otras razones, la gravedad
institucional que generaba que se asignen diferentes órbitas competenciales a
procesos con idéntica causa petendi, que por involucrar al sistema de distribución
de las competencias federal y local, excedía del mero interés de las partes(276).

1.3.12. Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis de casos

La ley 2021-B prevé que los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y


de inaplicabilidad de ley deben interponerse ante el órgano que dictó la sentencia,
es decir, en nuestra provincia ante las Cámaras de Apelaciones del fuero
respectivo.

Denegado o rechazado in limine el recurso extraordinario, se puede deducir


contra la decisión recurso de queja por extraordinario denegado(277), dentro de los
cinco días hábiles de notificado el auto denegatorio(278) y rige a su respecto la
ampliación del plazo en razón de la distancia(279).

Los requisitos del remedio están previstos en los arts. 4°, 5°, 6° y 7° de la ley
2021-B y el recurso debe presentarse ante el Superior Tribunal de Justicia.

La reglamentación exige acompañar copias de los escritos relevantes para


resolver, y generalmente se intima a la presentación de otras que puedan ser de
interés para conocer más en detalle la cuestión a decidir. Sin perjuicio de que
también puede requerirse la remisión de las actuaciones.

Ingresada la queja, se radica el expediente y se notifica personalmente o por


cédula a la parte interesada la integración de la sala.

Asimismo, con la interposición debe efectuarse el depósito de la tasa de justicia,


ya referido oportunamente y al que nos remitimos en honor a la brevedad. De no
habérselo realizado, se intima a tal fin.

Consentida la integración o resueltas las inhibiciones o recusaciones, se llama a


autos. La ley contempla la posibilidad que dictamine el procurador general, pero en
general se resuelve sin correrle vista.

La ley específica no establece plazo para resolver, por lo que son de aplicación
las previsiones del código de rito(280). La resolución se dicta en voto conjunto, y
puede rechazar o admitir la queja.

Si es admitida y el expediente proviene de la primera circunscripción judicial, por


lo general se ordena requerir el expediente principal, darle ingreso por Mesa de
Entradas y radicarlo para resolver el recurso extraordinario. En ese caso, el
traslado a la parte contraria se realiza en esta sede.

Si el expediente tuvo trámite en las demás circunscripciones (interior de la


provincia), por lo general se remite al tribunal que dictó el auto denegatorio, a fin de
que cumpla con la sustanciación y concesión del recurso extraordinario.

Si el recurso de queja es rechazado, se devuelve el expediente al juzgado de


origen del proceso principal.

Algunos precedentes relevantes en la jurisprudencia de la sala Civil, Comercial y


Laboral los constituyen aquellos donde se denegó la queja, pues no se había
interpuesto el recurso extraordinario(281) o se presentó extemporáneamente la
queja(282), pues no se interrumpe el plazo por la interposición de otros
recursos(283), con las salvedades ya formuladas anteriormente.

Los precedentes del año 2012(284)en adelante dan cuenta de que la mayor
parte de los recursos de queja son desestimados porque el órgano apelado llevó
adelante un adecuado control de admisibilidad.

También se verifican incumplimientos formales al interponer el recurso de queja


que obstan a su viabilidad, como, por ej., exceso de páginas(285) o
renglones(286), porque no adjuntó la carátula que indica la reglamentación(287),
entre otros.

Los supuestos de procedencia del recurso de queja se circunscriben en general


a casos donde medió exceso de rigor formal en la resolución denegatoria(288), o
bien porque la sentencia fue reputada incorrectamente como no definitiva(289).

1.3.13. Sentencias adoptadas en el marco de procesos constitucionales

Acciones de amparo entre particulares

La sala primera Civil, Comercial y Laboral ha tenido oportunidad de expedirse


haciendo lugar a la acción de amparo promovida contra una obra social a fin de
que proceda a cubrir un tratamiento de fertilización asistida(290), confirmando la
orden a la obra social, que había interrumpido el servicio, de reincorporar a una
afiliada y su hijo, quien se encontraba bajo tratamiento de salud(291) y
desestimando el recurso extraordinario contra la sentencia que había dispuesto
proveer audífonos a un niño(292).

También rechazó los remedios interpuestos contra la decisión que había


resuelto restituir a sus poseedores originales tierras que habían sido declaradas
reserva aborigen(293), confirmó el rechazo de una acción de amparo promovida
por una abogada contra la Caja Forense del Chaco (órgano que actúa como caja
de previsión de los abogados de la provincia) a fin de obtener la declaración de
inconstitucionalidad de artículos de la ley reglamentaria que imponían ciertos
requisitos para participar del acto de elección de autoridades(294) y de un proceso
encaminado a obtener la nulidad de un despido por considerarlo
discriminatorio(295).

Acciones de amparo contra entes estatales

En el punto es dable destacar las sentencias que rechazaron los recursos


extraordinarios promovidos contra la decisión que ordenó al Estado provincial
cesar en su omisión de brindar asistencia a una madre y sus hijos menores de
edad, que se encontraban en una situación de vulnerabilidad social extrema(296),
como aquella que desestimó la acción de amparo de una persona, quien había
sido designada como familia de resguardo de una niña, para ser autorizada a
adoptarla(297).

Acciones de hábeas data

Por otro lado, se ha desestimado el recurso extraordinario incoado contra la


sentencia que hizo lugar a la acción de hábeas data, por la que se ordenó la
supresión de la calificación de deudor incobrable existente en la base de datos del
Banco Central(298), aquella que dispuso que debía suprimirse un dato correcto
pero confidencial que vinculaba al demandante con su cónyuge(299) y la que
extendió la condena a rectificar el dato a la entidad bancaria(300).

Medidas cautelares accesorias a acciones de amparo

Aquí interesa mencionar diversos pronunciamientos que, cautelarmente y en


forma provisoria hasta tanto se resolviera el proceso principal, autorizaron la
realización de una cirugía bariátrica(301), dispusieron la cobertura de un
tratamiento de drogadicción(302) y la que ordenó que una persona, quien había
sido denunciada por acoso laboral, se abstuviera de concurrir a su lugar de trabajo,
con la prohibición de acercamiento respecto de la persona acosada (personal
dependiente), mientras se diluciden finalmente las faltas que se le imputaban a la
primera(303).

1.4. Recursos extraordinarios en materia contencioso administrativa

1.4.1. Régimen normativo

La ley 962-A (antes 4527/1998)(304), en concordancia con lo dispuesto en la ley


135-A, antes ley 848, Código Contencioso Administrativo de la provincia(305), creó
la Cámara en lo Contencioso Administrativo, con asiento en la capital y jurisdicción
en toda la provincia, la que juzga en única instancia en las causas contencioso-
administrativas a que se refiere el art. 26 de la Constitución provincial 1957-1994.

Contra las sentencias definitivas dictadas por dicho órgano jurisdiccional


proceden los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley o doctrina legal e
inconstitucionalidad por ante el Superior Tribunal de Justicia(306).

La tramitación procesal de los mencionados remedios se rige por las previsiones


establecidas en la ley 2021-B (antes ley 6997) y la resolución 1197/2007 del
Superior Tribunal de Justicia que reglamenta los recaudos formales que se deben
observar en las presentaciones. Ambas normas comunes a todos los recursos
extraordinarios de índole civil, comercial, laboral, constitucional y contencioso
administrativa.

Como dato ilustrativo, cabe mencionar que recientemente fue sancionada la ley
2713-A que crea la sala en lo Contencioso Administrativo dentro de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo con sede en la ciudad de
Presidencia Roque Sáenz Peña, la que aún no se encuentra en funcionamiento.
Una vez que esto ocurra, de acuerdo con lo prescripto por el art. 4º, 2° párrafo(307)
de la norma mencionada, quedará modificada la competencia de la Cámara en lo
Contencioso Administrativo actualmente en actividad.

1.4.2. Tribunal competente

En los recursos extraordinarios en materia contencioso administrativa,


corresponde que entienda el Superior Tribunal de Justicia, en pleno, quien "se
pronunciará con hasta tres (3) votos coincidentes de sus miembros" (art. 4°, ley
962-A).

1.4.3. Recaudos de admisibilidad formal

Se encuentran regulados en la resolución 1197/2007 del Superior Tribunal de


Justicia, que prescribe las características que deben reunir los escritos
impugnativos en orden al número de páginas y renglones (art. 1°)(308), como así
también los que debe contener la carátula en hoja aparte (art. 2°)(309).

Es de importancia mencionar que, en los libelos extraordinarios en la materia en


análisis, al evaluar la concurrencia de las exigencias indicadas, su observancia no
se exige con estricta rigurosidad, ni criterio eliminatorio, dado que se trata, en rigor
de verdad, de la primera instancia recursiva con que cuenta la parte interesada, ya
que el acto jurisdiccional atacado proviene por lo general de la Cámara en lo
Contencioso Administrativo, actuando en instancia originaria.

1.4.4. Sentencia definitiva habilitante de la instancia extraordinaria en materia


contencioso administrativa

La ley 2021-B, que reglamenta la apelación extraordinaria en el orden local,


establece en el art. 6º que "Se entiende por sentencia definitiva a los efectos de la
ley, la que termine el pleito o haga imposible su continuación".
Por su parte, la ley 962-A que regula el funcionamiento de la Cámara del
mencionado fuero de excepción, en el art. 4º indica que proceden los recursos
extraordinarios de inaplicabilidad de ley o doctrina legal y de inconstitucionalidad,
contra las sentencias definitivas dictadas por dicho tribunal.

Cumplen con tal recaudo los pronunciamientos emitidos en:

a) Los procesos de plena jurisdicción y de ilegitimidad, en los términos de los


arts. 72(310), 73(311)y 74(312)de la ley 135-A, Código Contencioso Administrativo
de la provincia, declarando la procedencia de la acción en todo o en parte o su
rechazo, resolviendo la cuestión contencioso-administrativa, conforme lo alegado y
probado en autos.

b) Las acciones de lesividad promovidas ante dicha Cámara, por medio del
juicio de ilegitimidad, de conformidad con el art. 129, incs. a) y b), de la ley 179-A
de Procedimientos Administrativos(313).

c) Los procesos de amparo tramitados en el mencionado tribunal, de acuerdo


con el art. 19 de la Constitución provincial(314), y art. 13, ley 877-B (antes 4297)
(315).

d) Los mandamientos de ejecución y prohibición planteados según el art. 25,


Constitución provincial(316), y art. 6°, ley 543-A(317).

e) Las medidas autosatisfactivas dictadas en causas que versen sobre materia


contencioso administrativas, de conformidad con el art. 253 del Cód. Proc. Civ. y
Com. del Chaco(318) de aplicación supletoria.

Reiteradamente, el Superior Tribunal de Justicia entendió en relación con el


indicado recaudo, en concordancia con el criterio sustentado por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación, que "el fallo recurrido debe ser de aquéllos que ponen fin
a la contienda o vedan su prosecución. Al respecto ha dicho: `esta Corte tiene
declarado desde antiguo que la viabilidad del recurso extraordinario requiere, entre
otras condiciones, su interposición contra una sentencia definitiva, naturaleza
atribuible a las decisiones que ponen fin a los pleitos, impiden su prosecución, o
causa un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior´ (CSJN Fallos
274:424; 298:212; 303:802; 312:1817); es decir, que el pronunciamiento apelado
debe, pues, decidir de manera final, respecto al derecho que pueda asistir a las
partes o impedir la tutela judicial en un nuevo juicio"(319).

En consecuencia, se ha resuelto que no gozan del apuntado requisito las


sentencias que deciden sobre: a) medidas cautelares, dado que "... constituyen
caracteres propios, entre otros, su provisoriedad e instrumentalidad, como así su
mutabilidad... pueden ser levantadas, sustituidas, ampliadas, mejoradas o
reducidas..."(320); b) cuestiones procesales en el transcurso del litigio(321); c) el
trámite de ejecución de sentencia dando cumplimiento a la misma, como también
las que interpretan o determinan su alcance(322); d) excusaciones o
recusaciones(323); e) cuestiones de competencia(324); f) declaran la perención de
la incidencia de caducidad de instancia y ordenan continuar con el trámite(325), g)
la aplicación del solve et repete (art. 4°, ley 135-A)(326).

Asimismo, se ha dicho que tampoco satisfacen el carácter de finales aquellas


dictadas en los procesos de amparo, en los que no se analiza el fondo del asunto,
por haberse considerado que se trata de una cuestión de mayor debate y pruebas,
lo que deja abierta la posibilidad de un ulterior juicio de conocimiento(327).

1.4.5. Excepciones. Sentencias equiparables a definitivas

En el punto es importante señalar ciertos casos en los que el Máximo Tribunal


de nuestra provincia consideró que las resoluciones cuestionadas, por sus efectos,
debían ser asimilables a definitivas, a saber:

i) Medidas cautelares: se estimó que el recurso extraordinario era procedente,


"... porque si bien se cuestiona en autos una medida cautelar innovativa, lo allí
resuelto —incorporación del actor a su lugar de trabajo— si bien no reviste el
carácter de sentencia definitiva, puede ser equiparada a tal, en tanto sus
consecuencias podrían ocasionar un agravio de imposible reparación ulterior. Es
que, más allá de los intereses particulares del recurrente y dado los hechos que se
le imputan se hallan en juego y comprometidos el adecuado y eficaz cumplimiento
de los fines públicos que tanto la Constitución Provincialarts. 42 y 43 y la ley
2913,arts. 61, 62 y concordantes, le asignan al Instituto de Colonización en la
administración y venta de tierras fiscales, cuestión que interesa a toda la
comunidad"(328).

ii) Declaración de la caducidad de instancia: se encontró cumplido el aludido


requisito, dado que al tiempo de su dictado, ya había operado el plazo de
prescripción de la acción y lo decidido impide la prosecución del juicio causando un
gravamen de imposible reparación ulterior(329).

iii) Rechazo de una acción de amparo alegando existencia de otras vías para la
tutela del derecho: es equiparable a sentencia definitiva la decisión que dispone la
devolución de las actuaciones para que se dicte un nuevo pronunciamiento. Se
trataba de un reclamo jubilatorio, en el que se evaluó la urgencia como requisito de
procedencia de la acción intentada, toda vez que la edad de la actora, como la
naturaleza del crédito reclamado, ameritó una mirada más crítica respecto de tal
requisito, como modo de resguardar el supuesto derecho de la amparista. Remitir
la causa al procedimiento ordinario —en el caso particular— podía tornar ilusorio
un hipotético y eventual reconocimiento del derecho jubilatorio pretendido(330).

1.4.6. El control de la arbitrariedad

En relación con la materia contencioso-administrativa, el remedio en análisis,


participa de los mismos lineamientos que los que se deducen en procesos que se
tramitan en el fuero civil, comercial, laboral, de familia y constitucional.
Los motivos se hallan previstos en el art. 24 de la ley 2021-B y refieren al
recurso de inconstitucionalidad propiamente dicho (incs. a] y b]), de nulidad (inc. c])
y a la arbitrariedad de sentencias (inc. d]).

Reviste importancia destacar que la mayoría de los casos que acceden al


Superior Tribunal de Justicia logran excitar la instancia extraordinaria esgrimiendo
arbitrariedad.

En relación con el mencionado vicio, si bien la ley local lo contempla


sosteniendo que se configura "cuando en la sentencia recurrida se hubiese
incurrido en una causal caracterizante de la doctrina de la arbitrariedad o del
absurdo por no reunir las condiciones mínimas para satisfacer adecuadamente el
derecho a la jurisdicción", tal descripción abarca un sinnúmero de supuestos que
comprenden los pronunciamientos "insostenibles", "irregulares", "anómalas",
"carentes de fundamentos suficientes", "desprovistas de apoyo legal y fundadas
solo en la voluntad de los jueces que la suscriben", con sustento en la
enumeración efectuada por Genaro y Alejandro Carrió(331).

1.4.6.1. Antecedentes jurisprudenciales destacados

Se ha admitido la apelación extraordinaria por arbitrariedad de sentencia en los


siguientes supuestos: 1. procedimiento administrativo: a) valoración errónea de las
actuaciones administrativas, reclamo interruptivo de la prescripción(332); b)
autocontradicción, se tiene por acreditada la lesión contraída en actos propios del
servicio, luego se afirma que el actor debe probar la relación de causalidad:
desconoce cosa juzgada administrativa y doctrina de los actos propios(333); c)
agotamiento instancia administrativa, exceso rigor formal(334), ritualismo
inoperante: en el caso se analiza la preparación de la vía administrativa previa,
cuestión no planteada por las partes, afecta el principio de congruencia(335).

2. Empleo público: a) errónea valoración de la prueba a los efectos de la


concesión de la bonificación solicitada(336); b) apartamiento de la ley aplicable:
incumplimiento de los plazos previstos en la norma específica para dictar
cesantía(337); c) potestad de revocación de la Administración de sus propios
actos, ejercicio extemporáneo(338).

3. Jubilaciones y pensiones: a) apartamiento de la ley aplicable: prescripción de


haberes jubilatorios, art. 148, ley 800-H (antes art. 150, ley 4044)(339); b) tope
jubilatorio establecido por la ley 800-H, art. 136: su inconstitucionalidad por
irrazonabilidad, en tanto implica desconocimiento del goce de un beneficio
previsional(340).

Por el contrario, no se halló configurado el vicio alegado: a) respecto de la


exigencia del agotamiento de la instancia administrativa se desestimó la tesis de la
Administración, sosteniéndose que se trata de un ritualismo innecesario cuando
esta evidenció su postura contraria a lo reclamado(341); b) silencio administrativo:
sus efectos: no corresponde reenviar el caso nuevamente a sede administrativa,
denegatoria tácita(342); c) en lo atinente al procedimiento administrativo y en
referencia al precedente administrativo: no obliga a la Administración cuando este
no se ajusta a la ley;(343) d) llamado a concurso para cubrir cargos
administrativos: se trata de un procedimiento reglado, la Administración se
autolimita en sus facultades de designación de personal, es obligatorio cumplir con
los pasos implementados(344); e) protección del interés general: habilitación de
locales nocturnos - contador de personas: protege el interés general(345); f)
jubilaciones y pensiones: pensión denegada - inexistencia de arbitrariedad -
solicitante no acredita convivencia con el causante por el tiempo requerido, art. 86,
ley 800-H(346); extinción de la pensión: concubinato posterior con otra persona:
nueva relación de hecho hace desaparecer el estado de necesidad del
beneficiario(347); pensión: convivencia menor a los cinco años exigida por la ley.
Pretensión de aplicación del régimen de tres años previsto por el nuevo Código
Civil para las uniones convivenciales(348).

1.4.7. Control de los hechos y la prueba

En esta materia, al igual que en el ámbito civil, laboral, comercial y penal, las
cuestiones referidas a la valoración de los hechos y de la prueba, así como de su
interpretación, son inicialmente ajenas y pertenecientes a los jueces de grado.

No obstante ello, y como ya hemos resaltado más arriba, el fin último del recurso
extraordinario es efectuar el control final de constitucionalidad, convencionalidad y
no arbitrariedad o razonabilidad de las sentencias apeladas.

Sin embargo, la estructura organizativa del contencioso administrativo del Chaco


ha ido pergeñando un sistema de casación que, si bien es extraordinario en su
configuración formal, en la práctica se yergue como la única instancia de revisión
de las decisiones de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, con lo cual, y
siempre que las circunstancias lo ameriten, se adopta una visión más amplia en
cuanto a la permeabilidad del escrutinio de los aspectos fácticos y probatorios.

Más allá de estas particularidades, la regla general consiste en la exclusión de


revisión extraordinaria de los aspectos de hecho, lo que comprende su delimitación
fáctica. En este sentido, el Superior Tribunal de Justicia afirmó que cuando los
fundamentos del fallo concuerdan con los antecedentes del litigio no pueden ser
examinados en dicha instancia, dado que constituyen facultades de apreciación
propias de los jueces de la causa, junto con las cuestiones probatorias y su
valoración, cálculo de intereses y cuestiones procesales como caducidades,
excusaciones y recusaciones, etcétera(349).

En los casos donde se advirtió arbitrariedad, se habilitó su examen en esta


instancia extraordinaria, en los siguientes supuestos:

a) Omisión de tratar cuestiones oportunamente planteadas: Se dijo que "... Sin


embargo asiste razón a los recurrentes cuando se agravian por haber omitido dicho
Tribunal el tratamiento referido al tema de la 'procedencia o no del pago de salarios
adeudados a partir del mes de mayo del año 2004 hasta la fecha de sus efectivas
reincorporaciones', incoado por su parte a fs. 24 y vta., tema que simplemente no
fue abordado por los Sres. Camaristas.

"Así las cosas, dicha situación condujo a una solución arbitraria, al prescindir de
analizar cuestiones oportunamente propuestas y conducentes para la solución del
litigio, lo que notoriamente afecta derechos constitucionales y permite la
nulificación del fallo sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad"(350).

b) Intereses. Momento a partir del cual deben computarse. Corren desde que se
causó el perjuicio. Omite fundar su decisión en las constancias de la causa: En el
caso, los camaristas fijaron como fecha a partir de la cual corren los intereses la
presentación del reclamo ante la autoridad policial y no el momento del accidente
que originó la indemnización, tal como surge del expediente. En este sentido, el
Superior Tribunal de Justicia, con cita del dictamen del procurador general, afirmó
que "... la Cámara no ha expuesto motivo alguno en sustento de su decisión de
fijarlos a partir de la fecha de la presentación del reclamo de la liquidación y pago
de los intereses ante el Sr. Jefe de Policía de la Provincia del Chaco y no desde
que se ocasionó el perjuicio, de modo que esta parcela del pronunciamiento luce
dogmática, lo que conlleva a su descalificación..."(351).

c) Prescinde valorar constancias de la causa. En el caso, de la comprobación de


que los apelantes dedujeron recursos administrativos contra la resolución que
cuestionan se deriva la viabilidad del remedio extraordinario, en tanto da muestra
del efectivo agotamiento de la instancia administrativa y del aludido
comportamiento impugnativo, se deriva la falta de consentimiento (art. 13, ley 135-
A) del acto en cuestión. Es por ello que resulta fundamental el examen del
expediente administrativo, de donde surjan estas cuestiones. Siguiendo esta línea
se determinó que "... del análisis de los legajos aportados, se advierte que los
recurrentes: Arce, Rubén; Gómez, Gerardo Walter y Zampa Alejandro David,
dedujeron sendos recursos administrativos solicitando resolución acerca de la
reubicación escalafonaria dejada sin efecto en forma inconsulta (conf. prontos
despachos de fs. 24 [Arce], fs. 117 [Gómez] y fs. 292 [Zampa] de sus
correspondientes legajos personales) (...) La interposición de los mencionados
recursos expresa en forma inequívoca la disconformidad de los apelantes citados
con la reubicación escalafonaria, es decir no puede afirmarse que hayan
consentido tácitamente la resolución que la suspendiera. Es por ello que la
conclusión arribada por la Cámara no constituye una derivación razonada del
derecho vigente, con arreglo a las constancias de la causa, constituyéndose así en
sentencia arbitraria..."(352).

d) No considera prueba decisiva y normas de procedimiento administrativo


aplicable. Interpretación de la ley. En el caso, la municipalidad no observó el
procedimiento legal de subrogancias, cuestión que fue impugnada por la actora y
no considerada por el a quo, con lo cual, a pesar de tratarse de una cuestión ajena
a la instancia extraordinaria, se ingresa a su tratamiento dado que la confirmación
de lo decidido en sede administrativa por el tribunal de grado revela una decisión
arbitraria sustentada únicamente en la voluntad de los jueces. En este sentido se
expresó que "... asiste razón a la recurrente cuando afirma que ha habido un
apartamiento injustificado de las constancias de la causa y se ha prescindido de
prueba decisiva. En ese sentido comparto lo dictaminado por el Sr. Fiscal de
Cámara a fs. 139, toda vez que cuando los sentenciantes afirman que el acto
impugnado fue dejado sin efecto, y desde luego no tiene vigencia sus efectos
jurídicos, no reparan en las conclusiones e informe de la prueba pericial contable
obrante a fs. 103/108 que indica que 'el Sr. Ruiz Díaz retiene el cargo y
bonificaciones que ostentaba en el Departamento de Habilitaciones de Usos,
dependiente de la Dirección de Estudios, Documentación Técnica y Habilitaciones
de Usos' y que 'que el monto que percibe en concepto de subrogancia es el que se
detalla en la planilla Anexo I'. Tampoco se valora la Resol. Nº 1574/04 y sus
consecuentes, que forman parte de los antecedentes administrativos y sindicadas
por el perito en el punto 6) de su dictamen, que denotan que el agente en cuestión
si bien fue afectado a cumplir servicios en otras áreas, lo fue 'con retención del
cargo y bonificaciones que ostentaba', lo que demuestra que también se
transgrede lo dispuesto en los arts. 7º y 9º) de la Resol. Nº 121/95... El régimen de
subrogancias en el ámbito municipal está expresamente instituido en la Resolución
Nº 121/95 y es de cumplimiento obligatorio como lo dice su art. 1º), sin que resulte
posible prescindir de sus términos ...(353)".

e) Criterio hermenéutico. Si bien lo referido a la interpretación de normas


procedimentales es una cuestión propia de los jueces de la causa, en el presente
se han delimitado los criterios a tener en cuenta a fin de una correcta hermenéutica
legal. Es así que se estableció que "... Es preciso recordar también la doctrina
reiterada del Alto Tribunal, según la cual: 'a los fines hermenéuticos, la primera
fuente de exégesis de la ley es su letra (conf. Fallos 315:790) y que cuando ésta no
exija esfuerzo de interpretación debe ser aplicada directamente, con prescindencia
de consideraciones que excedan las circunstancias del caso expresamente
contempladas en aquélla'. En consonancia con este principio hermenéutico,
también ha dicho el mencionado Tribunal: 'La primera regla de interpretación de un
texto legal es asignar pleno efecto a la voluntad del legislador, cuya fuente inicial es
la letra de la ley, sin que sea admisible una inteligencia que equivalga a prescindir
del texto legal sino media debate y declaración de inconstitucionalidad, pues la
exégesis de la norma aún con el fin de adecuación a principios y garantías
constitucionales, debe practicarse sin violación de su letra o de su espíritu' (Fallos
308: 1745, 1873; 210:531;235:548). 'La exégesis armonizante no puede llegar a
desconocer el fin manifiesto de la ley, en su letra y en su espíritu' (Fallos 261:36;
277:213)...(354)".

f) No se efectúa una razonable apreciación de la prueba: Si bien como principio


general la apreciación de la prueba constituye materia propia de los jueces de
grado, dicho principio cede cuando, como en el caso, no se han observado pautas
razonables en cuanto a su interpretación. Es así que el Superior Tribunal de
Justicia, sentenció que "... entendemos resulta procedente el recurso de
inconstitucionalidad interpuesto desde que los sentenciantes han adoptado una
solución que, por franquear los límites de la razonabilidad a los que está
subordinada la apreciación de las pruebas y demás constancias de la causa, el
acto jurisdiccional no puede ser visto como la necesaria derivación razonada del
derecho vigente aplicable a las circunstancias comprobadas del caso...Teniendo en
cuenta las circunstancias expuestas en la causa, la actora sin duda se encuentra
excluida del beneficio por aplicación de la primera parte del art. 86, al surgir de las
actuaciones administrativas y de sus propios dichos, que se encontraba separada
de hecho de su esposo desde hace muchos años atrás y más allá de las razones
invocadas que motivaron su residencia fuera de la Provincia, por la sola
circunstancia de estar casada no se encuentra amparada por la ley, en tanto lo que
se requiere es la convivencia matrimonial, que es la que hace presuponer sin más
que el causante contribuía al sostén de su esposa..."(355).

1.4.8. Gravedad institucional

Es reiteradamente invocada en esta materia por los poderes públicos, dada la


naturaleza de las pretensiones discutidas. Sin embargo, generalmente su
postulación adolece de deficiencias técnicas, pues el planteo se formula en forma
genérica de modo que no reúne los requisitos mínimos de fundamentación
exigidos(356), por lo que los pronunciamientos de esta Corte son desestimatorios,
con base en la doctrina sentada por el Cimero Tribunal nacional en orden al cual
"No corresponde hacer lugar a la invocada gravedad institucional, si el punto no fue
objeto de un serio y concreto razonamiento que demostrara de manera indudable
la concurrencia de aquella circunstancia" (CS, 19/2/1981, RED, 15-876, nro. 482).
No existen fallos relevantes, más allá de su desestimación formal.

1.4.9. Recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal

Los presupuestos están enumerados en el art. 33 de la ley 2021-B(357).

En materia contencioso administrativa, la mayoría de los planteos de esta clase


fueron desestimados por insuficiencia técnica: a) inadecuada fundamentación: 1.
se discuten temas de arbitrariedad(358); 2. no indica concretamente la ley o
doctrina violada o erróneamente aplicada(359); b) planteo defectuoso: interposición
conjunta con el libelo de inconstitucionalidad mezclando los agravios(360).

1.4.10. Depósito previo

Al analizar la carga económica a los fines de la apertura de la instancia


extraordinaria, vale aclarar que en líneas generales todas las impugnaciones se
rigen por el art. 8° de la ley 2021-B, que prescribe como requisito que el recurrente
acredite haber efectuado el depósito a la orden del STJ de la suma de dinero cuyo
destino y monto se determina por la ley 840-M(361) y sus modificatorias. En caso
de omisión o insuficiencia del depósito, se requerirá su integración en el plazo de 5
días, bajo apercibimiento de tener a la parte por desistida del recurso.

A su vez, la misma norma prevé supuestos en los que no se requiere el


cumplimiento del apuntado recaudo, a saber: a) quienes hubieren obtenido
beneficio de litigar sin gastos, no siendo suficiente la mera solicitud si aún no está
concedido(362). b) Los representantes del Ministerio Público y los que intervengan
en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por razón de un cargo público.
Puntualmente, respecto de la materia contencioso administrativa, cabe destacar
que cuando los recursos extraordinarios se deducen en procesos donde se ventilan
cuestiones atinentes a empleo público(363), pensiones, jubilaciones y devolución
de aportes, acciones de amparo(364)y derechos de los usuarios y
consumidores(365), la parte impugnante se encuentra exenta del cumplimiento de
la carga económica, atento a la naturaleza particular de los derechos que se
discuten.

De igual modo, la dispensa del depósito previo alcanza a la provincia del Chaco
y los municipios, excepto las privatizaciones o tercerizaciones del cobro de
impuestos, tasas, patentes, contribución de mejoras o toda suma de dinero que
tenga derecho a cobrar(366).

Sin embargo, se ha resuelto que el Banco del Chaco SA debe abonar el arancel
en cuestión cuando requiere el servicio de justicia al no hallarse dentro de ninguna
exención de las que expresamente dispone la ley, toda vez que el criterio restrictivo
que impera en la materia sub examine no puede soslayarse(367). Mismo criterio se
aplicó en una causa donde la Administración Tributaria Provincial era intimada a
efectuar el pago(368).

1.4.11. Trámite del recurso. Reenvío. Supuestos. Casación positiva. Queja por
recurso denegado. Requisitos

Atento a que participan de los mismos recaudos y se aplican criterios similares


que para los recursos extraordinarios en materia civil, comercial y laboral, nos
remitimos a lo expuesto en los puntos 1.3.8, 1.3.10 y 1.3.11.

1.5. Recursos extraordinarios en los procesos constitucionales

Los procesos constitucionales de amparo, hábeas corpus, hábeas data y


mandamiento de ejecución y prohibición (arts. 19 y 25 de la Constitución provincial)
contra actos de autoridad pública pueden ser planteados ante cualquier juez o
tribunal y siguiendo la trayectoria procesal pertinente, los recursos extraordinarios
son resueltos por el Superior Tribunal de Justicia en pleno.

1.6. Recursos extraordinarios previstos en leyes especiales

En el año 1989, a través de la resolución 623 que reestructuró la sala única del
Superior Tribunal de Justicia se creó la Secretaría Nº 3 de Asuntos
Constitucionales otorgándole competencia ante los recursos extraordinarios de
apelación previstos en leyes especiales(369). La normativa expresamente prevé
los casos del Tribunal de Cuentas y del Tribunal Electoral, pero además se suma lo
previsto para el caso de juicio político y jury de enjuiciamiento contra la sentencia
de la Cámara de Diputados y del Jurado de Enjuiciamiento respectivamente.

1.6.1. Tribunal de Cuentas

El recurso de inconstitucionalidad se encuentra previsto en el art. 80 de la ley


831-A (ex ley 4159). El mismo reza: "Los fallos de las Salas o del Tribunal de
Cuentas serán recurribles por ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia,
en los casos en que, por vía de inconstitucionalidad e inaplicabilidad de ley, esos
Tribunales sean competentes, de conformidad a la legislación vigente".

Deducido el recurso por ante la sala o el Tribunal de Cuentas, dentro del término
de 30 días a contar de la notificación del fallo impugnado (art. 80, in fine), sin
sustanciación alguna, el tribunal examinará si se han cumplido los requisitos
exigidos en la legislación procesal y en el término de 20 días admitirá o denegará
el mismo. Si se concedieren, elevará los autos al tribunal competente, dentro de los
10 días de la última notificación al recurrente. El auto que lo denegare será
apelable dentro de los 5 días de su notificación por ante el Superior Tribunal de
Justicia (art. 81).

Al efecto, son aplicables las pautas establecidas en la ley 1966-B y resolución


1197/2007(370).

1.6.2. Tribunal Electoral

El art. 141 del Código Electoral prevé la interposición de recursos de


inconstitucionalidad, inaplicabilidad de la ley y de revisión ante el Superior Tribunal
de Justicia contra de las resoluciones y sentencias del Tribunal Electoral(371) (ley
834-Q, antes ley 4169). Además de ello, expresamente excluye del trámite a aquel
miembro que intervino en el Tribunal Electoral al dictarse la resolución recurrida.

En esta particular circunstancia, el Superior Tribunal de Justicia ha definido el


trámite del recurso como "urgente", dada la premura marcada por el desarrollo del
escrutinio definitivo y, en consecuencia, se han obviado pasos procesales previstos
en la norma de rito a fin de asegurar una reparación en tiempos procesales
oportunos, de gravámenes potenciales(372).

1.6.3. Sala de sentencia de la Cámara de Diputados de la provincia

La ley 553-A (antes ley 3222) que regula el procedimiento de juicio político ante
la Cámara de Diputados dispone en su art. 34: "La resolución de la Sala de
Sentencia podrá ser recurrida por vía de recurso extraordinario de
inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.
En su caso, se seguirán las reglas referentes a formas y plazos previstas para el
mismo. El recurso se concederá al solo efecto devolutivo".

Esta norma fue introducida en el año 2013 por medio de la ley 7256, luego de
que el Superior Tribunal de Justicia en el año 2008 privara de efectos jurídicos a la
sentencia dictada el 7/8/2001 por la sala de sentencia de la Cámara de Diputados
de la Provincia del Chaco, a través de una acción innominada promovida por la
destituida contadora Elda Aída Pértile.

1.6.4. Jurado de enjuiciamiento

La ley 33-A (antes ley 188) no prevé recurso alguno contra la sentencia del
Jurado de enjuiciamiento. Pese a ello, se ha admitido la posibilidad de revisión
judicial de dicho pronunciamiento en virtud de la doctrina emanada de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación que acepta la apertura de la instancia cuando se
cuestione la afectación del derecho de defensa del acusado o una lesión a la
garantía del debido proceso(373).

II. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN MATERIA PENAL Y CORRECCIONAL

2.1. Introducción

La Constitución provincial en su art. 163(374) distingue la jurisdicción ordinaria


de aquella que es en grado de apelación respecto del Superior Tribunal de Justicia.
Atribuye al Superior Tribunal de Justicia competencia originaria para entender en
los recursos de revisión (art. 163, inciso 1.b]); de aquellos en que actúa como
tribunal de casación, conforme al Código de Procedimientos que sancione la
legislatura (art. 163, inc. 2º), y otorga competencia en grado de apelación para las
causas sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y
resoluciones, promovidas ante los jueces de primera instancia.

Por su parte, la Ley Orgánica de Tribunales 1-B, Digesto Jurídico (antes ley 3),
capítulo tercero, estableció la división en dos salas jurisdiccionales delimitando la
competencia para los recursos de inaplicabilidad de ley o doctrina legal y de
inconstitucionalidad: sala primera Civil Comercial y Laboral y sala segunda Criminal
y Correccional; asignándole a esta última competencia para los recursos de
casación e inconstitucionalidad.

A su vez, el Código de Procedimientos Penal —Digesto Jurídico, ley 965-N


(antes ley 4538)— estructura los recursos en ordinarios (reposición y apelación) y
extraordinarios.

El recurso de casación penal en el título IV, capítulo I, arts. 479 al 495; el de


inconstitucionalidad en el título V, arts. 494 y 495: el de queja por recurso
denegado en el título VI, art.s 496 al 498, y el de revisión en el título VII, arts. 499
al 509.
2.2. Recurso de casación del Código Procesal Penal

2.2.1. Tribunal del recurso de casación

De acuerdo con lo dispuesto por la ley orgánica 1-B, Digesto Jurídico (antes ley
3), el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal queda reservado a la sala
segunda Criminal y Correccional.

Conforme al art. 479(375)del Cód. Proc. Penal, la sala segunda resulta


competente para resolver el denominado "recurso de casación", siendo el de
inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva uno de los motivos que da
lugar al planteamiento del mismo art. 479, inciso 1º, al que se agrega el motivo
precisado en el inciso 2º, inobservancia de las normas que este Código establece
bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de
los casos de nulidad absoluta (art. 193(376), 2ª parte) el recurrente hubiere
reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiese
hecho reserva de recurrir en casación.

El recurso de casación penal es de naturaleza extraordinaria y su resolución


definitiva corresponde a la sala segunda, sin perjuicio de que el tribunal que dictó la
sentencia definitiva contra el que se interpone realice un primer examen de
admisibilidad al solo efecto de decidir si corresponde concederlo o no.

En cuanto a los presupuestos de admisibilidad para este recurso se enumeran:


interposición dentro del plazo legal, definitividad de la sentencia atacada (ampliado
con base en criterios que se expondrán infra), que las razones que invoca el
recurso para atacar la sentencia se encuentren habilitadas.

2.2.2. Plazo para la interposición del recurso de casación. Sede

El recurso de casación penal debe interponerse dentro del plazo de 10 días


hábiles de notificada la sentencia y sus fundamentos(377). Debe presentarse ante
el mismo tribunal que dictó la sentencia contra la que se dirige. En cuanto refiere al
plazo de diez días hábiles se aplica el cargo fuera de hora o prórroga extraordinaria
de las dos horas del día hábil siguiente conforme el plazo de gracia consagrado en
el art. 188(378) del Cód. Proc. Penal.

Cabe aclarar que la interposición de una rectificación o pedido de aclaratoria


suspende el término para interponer tanto este como cualquier otro recurso, por
expresa disposición del art. 152(379) del Cód. Proc. Penal.

2.2.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.


Definitividad
Del análisis del art. 480(380) del Cód. Proc. Penal surgen los siguientes
supuestos:

i) Sentencia definitiva:

Se entiende por sentencias definitivas a aquellas que se dicten por los


Tribunales de Juicio, ya sea en sala unipersonal o en forma colegiada, y
comprende tanto a las provenientes de la Cámara de Crimen, Juzgados
Correccionales y Juzgados del Menor Penal.

Estas se pronuncian sobre la culpabilidad o inocencia del/los imputados que son


sometidos a juicio y por ende ponen fin a la cuestión suscitada. Consecuentemente
carecen de la nota de definitividad las sentencias que resuelven nulidades, o se
pronuncian sobre una pretensión procesal que no resuelve la pretensión de fondo y
todo aquel pronunciamiento que no se expida sobre el fondo del asunto.

ii) Sentencia o resolución equiparable a definitiva:

Conforme al art. 480, Cód. Proc. Penal, son aquellas que ponen fin a la acción o
a la pena, o hacen imposible que continúen o que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de pena.

Además de estos casos expresamente enumerados, la sala segunda incorporó


otros supuestos en los que se halla presente la nota de definitividad necesaria para
habilitar la vía extraordinaria(381).

En las cuestiones de prescripción, el criterio es que respecto de aquellas


sentencias que rechazan el planteo, no queda habilitada la vía de casación, dado
que no impiden que continúe la acción; por el contrario, contiene la nota de
definitividad aquella sentencia que declara la prescripción de la acción y por ende
se admite su recurribilidad vía casación penal.

En relación con los actuales medios alternativos, en los casos de suspensión del
juicio a prueba (art. 76 bis, Cód. Penal) o de suspensión del proceso a prueba (art.
432(382), Cód. Proc. Penal), queda habilitada la vía extraordinaria tanto para los
casos de denegación(383) como para los de otorgamiento del beneficio(384). En
los supuestos de mediación penal, se entiende que no contienen la nota de
definitividad(385); aun cuando se hicieron excepciones a esta regla en algunos
supuestos especialísimos(386).

2.2.4. Motivos de casación

Los motivos se encuentran enumerados en el art. 479 del Cód. Proc. Penal: la
sala segunda resulta competente para resolver el denominado "recurso de
casación", siendo el de inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva uno de
los motivos que da lugar al planteamiento (inciso 1º) al que se agrega el supuesto
precisado en el inciso 2º, inobservancia de las normas que este código establece
bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de
los casos de nulidad absoluta (art. 193, 2ª parte) el recurrente hubiere reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiese hecho reserva
de recurrir en casación.

Así estructurado, el recurso de casación corresponde a los denominados


extraordinarios; sin perjuicio de lo cual a partir del leading case "Casal" (Fallos
328:3399) se produjo un cambio de paradigma por lo que se aplica desde entonces
la denominada "Teoría del máximo rendimiento", ampliando la competencia de la
casación penal, atribuyéndole tareas propias de la alzada ordinaria, sentando una
nueva doctrina con base en la garantía del doble conforme, archivando para
siempre la impracticable distinción entre cuestiones de hecho y derecho y
determinando que lo único no revisable es todo aquello que queda reservado a los
jueces a través del principio de la inmediación.

Cabe resaltar que en la provincia del Chaco, previo al precedente "Casal", se


planteó la cuestión en el caso "Caric" (Fallos 325:1227) en el que la Corte Suprema
en fecha 28 de mayo de 2002 dispuso que cuando se está en presencia de una
sentencia de condena, no se debe, mediante un excesivo rigor formal en la
valoración de los requisitos de admisión del recurso, vedar la posibilidad de
acceder a una revisión plena del acto jurisdiccional en abierta contradicción con la
doctrina desarrollada por V.E. en Fallos: 318:514; 320:2145; 322:2488 y
F.787.XXXVI, in re "Felicetti, Roberto y otros s/revisión —causa n° 2813—"
(sentencia del 21 de diciembre de 2000).

En cuanto a los vicios in iudicando se autoriza la revisión de una sentencia por


la errónea selección respecto de la norma aplicable al caso, o bien de la omisión
en aplicar la norma correcta para decidir la cuestión suscitada, o por otorgar a la
norma elegida una interpretación equivocada de su texto. Se habilita, asimismo, a
través de este recurso, la impugnación del fallo por aplicar una contraria doctrina
lega, por violación de la reformatio in peius, del principio de congruencia, por
defectos de fundamentación (ya sea aparente o insuficiente).

2.2.5. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad. Violación de las reglas de la


sana crítica racional. Ilogicidad

Teniendo presente el cambio de paradigma impuesto por la CSJN a partir del


fallo "Casal", actualmente se revisan los hechos y las pruebas dentro del recurso
de casación en su aspecto procesal.

En ese sentido, se efectúa el análisis y control de la logicidad del fallo en orden


a las reglas de la sana crítica racional y los principios de motivación lógica(387), de
derivación, de no contradicción(388), tercero excluido y del principio de
congruencia procesal (debiendo respetarse la plataforma fáctica a lo largo de todo
el proceso)(389).

Asimismo, si se advierte la absurda valoración o la infundada omisión de


pruebas que eran dirimentes para la construcción de la plataforma fáctica o para
determinar la autoría o culpabilidad del imputado, se dispone la anulación del fallo
y el reenvío en los casos que correspondiere, para la realización de un nuevo
juicio(390).

2.2.6. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad.


Concesión. Efectos. Trámite en sede extraordinaria

Interpuesto ante el tribunal o juzgado que dictó la sentencia impugnada, dentro


de los 10 días de su notificación(391), el tribunal proveerá lo que corresponda y por
auto interlocutorio concederá o no el recurso(392).

Radicado ante la sede extraordinaria, se procederá a integrar la sala, y una vez


firme se reserva en Secretaría a los fines del memorial potestativo por diez días,
vencido el plazo se llaman autos para sentencia(393).

2.2.7. Tipos de resolución en sede extraordinaria. Plazo

La sentencia se dictará conforme el art. 417(394) del Cód. Proc. Penal,


estableciéndose un plazo de veinte días(395).

Si la resolución impugnada hubiera violado o aplicado erróneamente una norma


sustantiva, se procede a la "casación propiamente dicha" y se resuelve en sede
extraordinaria aplicando las normas correctamente(396).

Cuando el vicio del fallo impugnado corresponda a la falta de determinación


precisa y circunstanciada del hecho (art. 417, inciso 3°), o se anule total o
parcialmente por lo dispuesto en el art. 479, inciso 2º, se determinará el alcance de
la nulidad de los actos o bien la reproducción de los mismos. También podrá
disponerse el reenvío en caso de la anulación total del juicio o de la pena
impuesta(397).

En los casos en que se dispone la anulación total del fallo impugnado, y la


prueba es viciada de nulidad absoluta, se dispondrá la libertad inmediata del
imputado y su absolución. La orden de libertad es, en ese caso, expedida
directamente desde el Superior Tribunal(398).

2.2.8. Juicio de reenvío. Supuestos

Siempre que se anule el fallo total o parcialmente, y cuando además se anula el


debate, se dispone el reenvío para un nuevo juicio a un tribunal distinto al que dictó
la sentencia anulada, o bien a otra sala unipersonal del mismo tribunal. Ello así, en
virtud del resguardo de la garantía del doble conforme(399).

Asimismo, en aquellos supuestos en que queda firme la determinación de la


autoría y culpabilidad, pero es anulada la pena por falta de fundamentación o
fundamentación contradictoria, o se dispone una calificación jurídica más benigna,
se reenvía al único efecto de tomar conocimiento de visu del imputado y determinar
una nueva pena conforme a las pautas de los arts. 40 y 41 del Cód. Penal(400).
III. BREVE ESTADÍSTICA

A los fines estadísticos y para los comparativos, se toma como punto de partida
el año 2013, que es el momento a partir del cual se modificó el trámite del recurso
extraordinario a raíz de la sanción de la ley 2021-B (antes ley 6997).

Materia contencioso administrativa

Desde el año 2013 a 2016, se verifica un ingreso de 748 recursos


extraordinarios de inconstitucionalidad, inaplicabilidad de ley y de queja por
apelación denegada. Lo que hace un promedio de 187 por año. En el año 2017
ingresaron 288 recursos, lo que revela un incremento del 54% respecto del
promedio de los años anteriores.

A su vez, este incremento impacta en la cantidad de admitidos, en razón de que


en el período 2013-2016 han sido declarados admisibles un promedio de quince
recursos por año, en el año 2017, ese valor se eleva a diecinueve, lo que revela un
incremento del 21.05%.

De los recursos admitidos en 2013-2016, el 54.8% fue resuelto ejerciendo


jurisdicción positiva, porcentual que en el año 2017 alcanzó el 57.8%.

Los remedios rechazados en el período 2013-2016 alcanzan un promedio 120


por año, valor que en el año 2017 representa un total de 215 recursos, lo cual
exhibe un incremento del 44 % respecto del promedio de los años anteriores.

Sala primera Civil, Comercial y Laboral

En el último año (2017) ha existido un incremento del 33% respecto del período
2013-2016 en cantidad de recursos extraordinarios ingresados. En efecto, mientras
que en el año 2017 entraron 391 recursos extraordinarios, en el período 2013-2016
fueron presentados, en promedio, 263 remedios.

A su vez, aumentó el porcentaje de recursos declarados mal concedidos, es


decir, aquellos que pese a haber sido habilitados por el tribunal apelado, no
reunían, a criterio de este Superior Tribunal de Justicia, los requisitos de
admisibilidad formal. Mientras que en el año anterior el 32% (54) de los recursos
resueltos (169) fueron declarados mal concedidos, durante el período 2013-2016 lo
fueron en promedio el 22% de los decididos.

A su vez, se mantuvo la cantidad de recursos que se declararon procedentes.


En el 16% (27) de los que puestos a estudio en 2017 (169) se hizo lugar al
remedio, frente a un 17% en el período 2013-2016.

Igualmente se redujo el ejercicio de la facultad contemplada en el art. 29 de la


ley 2021-B (dictar resolución sobre el fondo del asunto, que reemplace el fallo
anulado). En el año 2017 se ejerció jurisdicción positiva en el 52% (14) de los
casos que la sentencia fue nulificada (27), mientras que en años anteriores tal
porcentaje fue, en promedio, del 64%.

Sala segunda Criminal y Correccional

A los fines estadísticos y para los comparativos, se toma como punto de partida
el año 2007, que es a partir de la fecha en que luego del precedente "Casal" de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta sala, al igual que los restantes de
Casación de todo el país, comenzó a revisar hecho y prueba en forma obligatoria
en todos los procesos con sentencia de condena y aplicar la teoría del máximo
rendimiento de los recursos, con el propósito de salvaguardar la garantía del doble
conforme.

Ello a su vez significó un notorio incremento en la cantidad de recursos que


ingresan en la sala en un 89.06 tomando los últimos 10 años (2007/2017).

En el último año (2017) ingresaron un total de 242 recursos y se dictaron un total


de 189 sentencias.

Se considera de interés señalar que, a partir del año 2016, esta sala ha
discriminado entre sentencias definitivas, correspondientes a aquellas causas y
procesos en los que se procede a reservar la misma en Secretaría a los fines del
memorial potestativo. De los hoy denominados "interlocutorios definitivos" que
corresponden a la decisión de cuestiones de fondo en causas en que
inmediatamente luego de que quede firme la integración del tribunal se procede a
resolver atento tratarse de causas con personas privadas de libertad que solicitan
revisión de las prisiones preventivas; o bien de aquellas sentencias absolutorias o
las de condena con penas de hasta cinco años de prisión.

SSCC
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
STJCH

Sentencias
110 107 125 118 115 110 95 106 89 189
definitivas

Recursos
128 156 148 127 195 204 218 219 218 242
ingresados

Incremento de recursos ingresados

100% 2008 a 2017 189.06%

89.06%
(137) Const. provincial, art. 163, inc. 3º, apart. a).

(138) Const. provincial, art. 163, inc. 3º, apart. b).

(139)Arts. 26 y 27 de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(140) Art. 27de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(141) Art. 16 de la Ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).

(142) Art. 28 de la Ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).

(143)Art. 18 de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(144)Art. 10 de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(145)Art. 14 de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(146)Art. 24 de la ley 2021-B (digesto provincial).

(147)Art. 33 de la ley 2021-B (digesto provincial).

(148) ST Chaco, 7/4/2008, "Hardy, Jorge Luis c. Banco Francés SA s/daños y


perjuicios", sent. nº 118; ST Chaco, 15/9/2016, "Paz, Ramón Lisardo c. Provincia
del Chaco s/daños y perjuicios y daño moral", sent. nº 249/16, y ST Chaco,
26/4/2018, "Trangoni, Ramona Graciela c. Sol del Norte SRL y/o quien resulte
responsable s/despido, etc.", sent. nº 197/18.

(149) ST Chaco, 26/2/2018, "Maza, Rodolfo c. Valenzuela, Miguel Ángel y/o quien
resulte responsable s/demanda laboral", sent. n° 29.

(150) ST Chaco, 20/9/2012, "Maidana, Marta Lina c. Segura, José Ramón, y/o
Segura, Rosa Claudina y/o quien resulte responsable s/daños y perjuicios", sent. n°
201, y ST Chaco, 21/5/2015, "Hsbc Bank Argentina SA c. La California SA
s/ejecución hipotecaria", sent. n° 79/15.

(151) ST Chaco, 15/3/2011, "González, Haidé Noelia c. Partido Justicialista distrito


Chaco y/o quien resulte responsable s/despido, etc.", sent. n° 35; ST Chaco,
24/8/2016, "Brítez, César Ariel c. Canavesio Oscar Fernando por sí y en su
carácter de único titular de la firma que gira bajo el nombre de fantasía Canavesio
Ejecución de obras s/despido, etc.", sent. n° 227/16, y ST Chaco, 13/3/2017,
"Bonja, Corina c. Paiva, Pamela Beatriz s/sumario", sent. n° 20/17.

(152) ST Chaco, 11/3/2013, "Díaz, Ignacio s/medida cautelar", sent. n° 59, y ST


Chaco, 9/6/2014, "Acosta, Ruth Lilian y Montivero de Acosta, Alba Liliana c.
Lestani, Julia Maria y Sanatorio Chaco SRL y/o quien resulte responsable s/daños
y perjuicios", sent. n° 131/14.
(153) ST Chaco, 23/9/2013, "Edic SRL c. Perini, Pedro Eduardo y Ramírez, Elsa
Eva s/ejecutivo", sent. n° 300; ST Chaco, 31/10/2016, "Guerra, Gustavo Ariel c.
Ciprian, Gustavo Rubén s/daños y perjuicios", sent. n° 300/16, y ST Chaco,
6/12/2016, "Warbel SA c. Bello, Carlos Vicente s/cobro ordinario de pesos", sent. n°
341/16.

(154) ST Chaco, 12/7/2013, "Mironiuk, Carlos Leoncio c. Bankboston National


Association s/embargo preventivo", sent. n° 224; ST Chaco, 20/10/2017 "Mañanes,
Gerardo Rafael c. Lavia, Jonathan Edgardo s/medida cautelar de no innovar", sent.
n° 339/17, y ST Chaco, 26/2/2018, "Bistoletti, Ricardo Miguel c. Municipalidad de
Clorinda y/o Intendente de la Municipalidad de Clorinda, Sr. Celauro, Miguel y/o
quien resulte responsable s/daños y perjuicios y daño moral", sent. n° 28/18.

(155) ST Chaco, 26/6/2014, "Rodríguez de Ramos, Ramona Irma y otros c.


Sucesión de Biancalani, Tito Dante y otros s/daños y perjuicios", sent. n° 153.

(156) ST Chaco, 12/5/2016, "Miño, Omar Antonio y otros c. Sanatorio Chaco y


otros s/daños y perjuicios", sent. n° 154.

(157) ST Chaco, 5/7/2012, "Chaco Automoto Club c. Lotería Chaqueña y/o quien
resulte responsable s/acción de nulidad y daños y perjuicios", sent. n° 148.

(158) ST Chaco, 22/4/2015, "Ponce, Darío Alberto c. Banco de Galicia y Buenos


aires SA sucursal Resistencia s/sumarísimo", sent. n° 60.

(159) ST Chaco, 30/8/2004, "Fortuny, Carlos Domingo e/a: 'Méndez, Juan


Alejandro c. Fortuny, Alicia M. y Fortuny, Carlos D. s/embargo preventivo' expte. nº
7462/00 s/levantamiento de embargo", sent. n° 859.

(160) ST Chaco, 8/6/2009, "Varas, Carlos Guillermo c. Policía de la Provincia del


Chaco s/ejecución de honorarios", sent. n° 207.

(161) ST Chaco, 11/4/2018, "Bartes, Estela Del Valle c. Verón, Juan Domingo y/o
Empresa San Cayetano y/o Trainmet Seguros SA y/o quien resulte responsable del
rodado dominio VLZ-973 s/daños y perjuicios", sent. n° 157/18.

(162) ST Chaco, 23/4/2018, "Piazza Mourglia, Lorena Victoria c. Olivari, Mario


Rubén y Previale, Analía Verónica y/o quien resulte responsable y/u obligado
s/escrituración", sent. n° 177/18.

(163) ST Chaco, 17/10/2013, "Phispps, Martha Rosa y Phipps, Jorge Omar c.


Registro de la Propiedad Inmueble s/acción meramente declarativa", sent. n°
330/13.

(164) ST Chaco, 20/3/2018, "Gallardo, Félix Elías c. Prodeco Construcciones SRL


y/o Dionisi, Graciela Beatriz y/o Q.R.R. s/accidente de trabajo y despido", sent. n°
98/18, y ST Chaco, 11/7/2016, "Mazza, Alba Irene c. Mazza, Cayetano; Mazza,
Carmen y/o quien resulte titular s/reducción de donación", sent. n° 195/16.

(165) ST Chaco, 14/4/2016, "Barrientos, Alejandra Patricia por sí y en nombre y


representación de su hijo menor: E. A. A. y Molina, María Angélica c. García,
Matías Sebastián y/o Policía de la Provincia del Chaco y/o Provincia del Chaco y/o
quien resulte responsable s/indem. daños y perj. acc. tránsito", sent. n° 125/16.

(166) ST Chaco, 12/5/2015, "Aiquel, Eduardo Raúl c. Cable Visión Sáenz Peña
SA s/acción de remoción", sent. n° 75/15.

(167)Art. 29 de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).

(168) ST Chaco, 30/6/2014, "Alegre, Cristina Isabel c. Fernández, Angélica Noemí


y otros s/sumario", sent. n° 161/14, y ST Chaco, 18/8/2016, "P., J. s/declaración de
adoptabilidad", sent. n° 220/16.

(169) ST Chaco, 6/11/2017, "Montoro, Eduardo c. Sucesores y/o herederos de


Almeida Félix s/desalojo", sent. n° 347/17, y ST Chaco, 1/9/2014, "Melgarejo, Eligio
Raúl Gustavo c. Alegre, Ramón Enrique s/ejecución de honorarios", sent. n°
213/14.

(170) ST Chaco, 4/5/2018, "Legajo de apelación e/a: "Encina, Norberto c. Galeno


A.R.T. SA s/procedimiento abreviado-ley 7434 s/legajo de apelación", sent. n°
201/18.

(171)Art. 31 de la ley 2021-B (digesto provincial).

(172) ST Chaco, 28/9/2017, "Vilar, Raquel Marisol c. Vilar, Ariel Edgardo


s/incidente de nulidad, expte. Nº 1603/11 s/queja extraordinaria", sent. n° 276/17.

(173) ST Chaco, 20/3/2017, "Provincia del Chaco c. Arévalos, Hugo Daniel;


Rivero, José Luis y Romero, Héctor Manuel s/ejecución fiscal", sent. n° 22/17.

(174)Art. 38 de la ley 2021-B.

(175) Art. 21 de la ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).

(176) ST Chaco, 14/8/1984, "Curín, Vicente Pedro c. Juan B. Corea y/o sucesores
y/o quien resulte responsable s/prescripción adquisitiva", sent. n° 70/84.

(177) ST Chaco, 23/10/2007, "Compañía Financiera Argentina SA c. Pomes,


Silvia Eva s/juicio ejecutivo", sent. n° 408/07, y ST Chaco, 24/10/2013, "Britos,
Rogelio Genaro c. Núñez, Esteban y/o Núñez, Félix y/o sucesores y/u ocupantes
s/daños y perjuicios", sent. n° 343/13.

(178) ST Chaco, 30/11/2006, "Sandoval, Maria Inés y otros c. Fábrica SRL


s/accid. acción civil art. 1113", sent. n° 406/15, y ST Chaco, 14/11/2016, "Burgos,
Delia Estefania c. Sociedad Rural del Chaco y/o quien resulte responsable
s/despido, etc.", sent. n° 317/16.

(179) ST Chaco, 9/9/2004, "Aguirre, Ponciano Rodolfo por sí y en representación


de su hijo menor c. Milessi, Juan José y/o Turraca de Barbieri, Irma y/o quien
resulte responsable s/daños y perjuicios", sent. n° 897/04.
(180) ST Chaco, 24/5/1995, "Benitez, Simeón c. Ricardo Omar Chacón y/o quien
resulte responsable s/daños y perjuicios", sent. n° 135/95, y ST Chaco, 8/10/1992,
"Pértile Sergio y otros c. Provincia del Chaco y/o Municipalidad de Presidencia
Roque Sáenz Peña s/indemnización daños y perjuicios", sent. n° 302/92.

(181) ST Chaco, 27/10/2009, "Nicolau Guillermo c. TATA - SACI y/o Manzolido


Ángel Mario y/u otros s/daños y perjuicios", sent. n° 367/09, y ST Chaco, 7/4/2010,
"Chazarreta, Rosa Estela c. Empresa San José SRL y Cogorno, Daniel s/daños y
perjuic. y daño moral", sent. n° 83/10.

(182) Dictada el 11/7/2007, en anexo se encuentra el "Reglamento sobre los


escritos de interposición de los recursos extraordinarios de inconstitucionalidad y
de inaplicabilidad de ley o doctrina legal y del recurso de queja por denegación de
aquéllos".

(183) ST Chaco, 14/2/2017, "Finanpro SRL c. Navarro, Ramona Wenceslada


s/ejecutivo", sent. n° 05/17.

(184) ST Chaco, 11/3/2013, "Biolchi, Luis Ángel c. La Segunda Coop. Ltda. de


seguros grales. s/embargo preventivo", sent. n° 55/13, y ST Chaco, 6/3/2018, "Liva,
Grise Marisel Evelin c. Ediciones Integrales del Nea SA y/o Amplitud SA y/o quien
resulte responsable s/embargo preventivo", sent. n° 52/18.

(185) ST Chaco, 26/2/2018, "González, Federico Héctor c. Electromecánica


Fernández Hnos. SH y otros s/sumario (cuaderno de pruebas-demandada-), expte.
Nº 4924/17 s/queja extraordinaria", sent. n° 39/18.

(186) ST Chaco, 8/4/2016, "Zago, Vilma Raquel e/a: 'Zago, Vilma Raquel c.
Guerra Spuler, Susana G, y otros s/juicio ordinario', expte, Nº 642/13 - s/incidente
de recusación con causa s/queja extraordinaria", sent. n° 116/16.

(187) ST Chaco12/10/2017, "Fernández Jorge Alberto y Araujo Juan Manuel c.


Junta Electoral del Sindicato de Choferes de camiones obreros y empleados del
transporte automotor de cargas y/o Sindicato de Choferes de camiones, obreros
empleados del transporte automotor de cargas del chaco s/acción de amparo,
expte. N° 2518/17-1-C s/queja extraordinaria", sent. n° 317/17.

(188) ST Chaco, 20/10/2017, "Sosa, Juan Carlos s/beneficio de litigar sin gastos",
sent. n° 337/17.

(189) ST Chaco, 26/9/2012, "Barrios, Gladys Beatriz s/beneficio de litigar sin


gastos", sent. n° 219/12.

(190) ST Chaco, 20/3/2015, "Sánchez, Silvia Edith c. Lizardia, Juan Alberto y


Dirección de Vialidad Nacional s/daños y perjuicios, expte. Nº 12453/13 s/queja
extraordinaria", sent. n° 28/15.

(191) ST Chaco, 17/3/2016, "Legajo: V., A., C. B. c. V., A. E. s/alimentos y litis


expensas", sent. n° 75/16.
(192) ST Chaco, 3/8/2017, "Romero Atanasof, Edgardo Esteban c. Ministerio de
Educación, Cultura Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco y Escuela de
Educación Secundaria N° 17 de Puerto Tirol s/acción de amparo", sent. n° 173/17.

(193) ST Chaco, 6/11/2017, "Ramírez, Wilma c. Arias Oscar y/o propietario


poseedor usufructuario del inmueble s/daños y perjuicios", sent. n° 345/17.

(194) ST Chaco, 23/3/2016, "Diez, Marianela Elda c. Goy, Mirta Inés s/inc. de
nulidad, expte. Nº 12967/14 s/queja extraordinaria", sent. n° 88/16, y ST Chaco,
14/8/2014, "Polischuk, Pablo c. Agusti, Ana Elizabet s/inc. de nulidad, expte. Nº
12225/12 s/queja extraordinaria", sent. n° 192/14.

(195) ST Chaco, 30/3/2015, "Ríos, Alberto c. Sucesores de Miguel Merhell y/o


Daniel Merhell s/interdicto de retener la posesión", sent. n° 34/15.

(196) ST Chaco, 25/8/2011, "Esteban, Marcela c. Amarilla Automotores SA


s/consignación", sent. n° 318/11.

(197) ST Chaco, 29/4/2013, "Cetrogar SRL c. Paredes, Mónica Beatriz s/juicio


ejecutivo", sent. n° 124/13.

(198) ST Chaco, 17/3/2016, "Soto, Enrique Fabián c. Insfran, Miguel Ángel y/o
Castagne, Zulma Noemí y/o propietario del vehículo dominio DPI-998 y/o El
Comercio Compañía de Seguros s/daños y perjuicios y daño moral", sent. n° 80/16.

(199) ST Chaco, 6/11/2017, "Municipio de Resistencia c. Giménez, Lino Horacio


s/ejecución fiscal", sent. n° 350/17.

(200) ST Chaco, 18/10/2016, "Rodríguez, Analía Graciela c. Instituto de Seguridad


Social, Seguros y Préstamos s/medida cautelar innovativa (legajo de apelaciones)",
sent. n° 286/16, y ST Chaco, 7/9/2015, "A., N. H. M. c. Mutual Cosecha Salud
s/medida cautelar", sent. n° 149/15.

(201) ST Chaco, 13/11/2013, "Ceshma SA c. Fundación Encuentro por la Vida,


cultura y democracia s/medida cautelar, expte. Nº 1990/13 s/queja extraordinaria",
sent. n° 355/13.

(202) ST Chaco, 28/9/2017, "Cesal, Laura Patricia s/informe inspección notarial


(2/2013) s/recurso de queja, expte. nº 14314/17 s/queja extraordinaria", sent. n°
274/17.

(203) ST Chaco, 24/7/2017, "Romano, Gerardo Jorge c. Agro Chaco SRL y/o
Heker, Luis y/o quien resulte responsable s/laboral", sent. n° 151/17.

(204)Art. 7° de la ley 2021-B (digesto provincial).

(205)Ley 2559-M (digesto provincial; antes ley 7950).

(206) ST Chaco, 20/2/2018, "Eguiazabal, Leandro Ezequiel c. Sensat, Sergio


Alejandro y otros s/daños y perjuicios, expte. Nº 14164/16 s/queja extraordinaria",
sent. n° 15/18.
(207) ST Chaco, 27/2/1997, "Provincia del Chaco s/recurso de queja por recurso
denegado en autos: 'Tocchini, María Estela c. Provincia del Chaco s/acción de
amparo' Expte. Nº 1093/96 y Expte. acumulado 'Cantero Rubén Antonio c.
Provincia del Chaco s/acción de amparo' Expte. 1094/96 Reg. Sala IV Cámara Civil
y Comercial", sent. n° 11/97.

(208) ST Chaco, 30/5/2017, "Cornut, Horacio Jorge Edmundo c. González,


Guillermo Alberto y/o González, Ramón y/o quien resulta responsable s/despido,
etc., Expte. Nº 401/16 s/queja extraordinaria", sent. n° 117/17.

(209) ST Chaco, 18/10/2004, "Bruno, Miguel Ángel y otros c. Pássimo, Emilio


Eugenio y otros s/tercería de dominio en expte. 522/96 s/recurso de queja", sent.
n° 974/04.

(210) Art. 265 del Código Procesal Civil y Comercial, ley 2559-M.

(211)Art. 259 de la ley 2559-M.

(212)Art. 35 de la ley 2021-B.

(213) ST Chaco, 20/2/2018, "Vañek, Eduardo Enrique c. Sorabella, José Ricardo


y/o quien resulte responsable s/daño moral", sent. n° 21/18, y ST Chaco26/2/2018,
"Meza, Carmen Nilfa y otros c. Tekchaco SRL y/o De Bórtoli Carlos A. y/o quien
resulte responsable s/despido, etc.", sent. n° 32/18.

(214) ST Chaco, 12/3/2018, "Falcón, Ramón Ángel c. Godoy, Ariel Fabián y/o
cualquier otro ocupante s/desalojo", sent. n° 64/18.

(215) ST Chaco, 19/3/2018, "Cabaña, Oscar c. Rouge Automóbiles SA y/o quien


resulte responsable s/despido, etc.", sent. n° 91/18.

(216) ST Chaco, 12/3/2018, "Falcón Ramón Ángel c. Godoy, Ariel Fabián y/o
cualquier otro ocupante s/desalojo", sent. n° 64/18.

(217) ST Chaco, 9/4/2018, "Jiménez, Pedro Horacio c. S.E.CH.E.E.P.


s/procedimiento abreviado - ley 7437, expte. Nº 137/17 s/queja extraordinaria",
sent. n° 144/18, y ST Chaco, 23/4/2018, "Trinidad, Miguel Ángel c. Servicios
Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (S.E.CH.E.E.P.)
s/procedimiento abreviado - ley 7434", sent. n° 179/18.

(218) ST Chaco, 14/12/2017, "Maidana, Primo Ángel; Maidana, Félix Eloy;


Maidana, Bernaela; Maidana, Delicia Marcelina; Foschiatti, Julia Prudencia y
Pawlizki, Analía Elizabeth c. Alonso, Rodolfo Roberto s/acción de reivindicación",
sent. n° 386/17, y ST Chaco, 30/7/2013, "Piccolini, Claudia Rosa c. Denis, Jorge
Raul y otro s/daños y perjuicios y daño moral", sent. n° 237/13.

(219) Ver también art. 9° de la ley 2021-B, actualmente sin aplicación en la


práctica.

(220) Ley de Nuevas Tasas Para Actuaciones Judiciales Ante Tribunales


Provinciales 840-F (digesto provincial; antes ley 4182).
(221)Art. 3° de la ley 840-F.

(222) El art. 11 de la ley 840-F establece que para las tasas fijas una medida de
valor que se denominará Unidad Tributaria (UT) cuyo valor unitario se fija en veinte
centavos de pesos ($ 0,20).

(223) Art. 8°, segundo párrafo, de la ley 2021-B.

(224) ST Chaco, 8/4/2016, "Zago, Vilma Raquel e/a: 'Zago, Vilma Raquel c.
Guerra Spuler, Susana G. y otros s/juicio ordinario, expte. Nº 642/13 - s/incidente
de recusación con causa s/queja extraordinaria'", sent. n° 116/16

(225)Ley 2225-O (digesto provincial; antes ley 7434).

(226) Resolución del Superior Tribunal de Justicia 1739/15 del 28/9/2015.

(227) ST Chaco, 26/4/2018, "Tarabay, Onofre Alejandro c. Prevención ART SA


s/procedimiento abreviado - ley 7434 - s/queja extraordinaria", sent. n° 193/18, y
ST Chaco, 21/3/2016, "Gómez, Amílcar Gustavo c. Inversiones Privadas del Norte
SA y/o Asociart ART SA y/o quien resulte responsable s/demanda laboral por
accidente de trabajo", sent. n° 81/16.

(228) ST Chaco, 17/5/2010, "Villalba, Carlos y otros c. Administración Nacional de


la Seguridad Social y Fondo de Garantía de la caja de accidentes de trabajo
s/embargo preventivo, expte. Nº 3106/08 -Reg. Sala Tercera del Trabajo, Cámara
de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo S. Peña— s/recurso de queja
por recursos denegados", sent. n° 150/10.

(229) ST Chaco, 11/9/1989, "Acosta, Margarita c. Almirón Juan Domingo; Encinas


Dionel o Lionel Norberto-Club Unión Progresista y/o quien resulte responsable
s/diferencia de jornales, etc.", sent. n° 155/89.

(230) ST Chaco, 20/2/2018, "Marich Jorge Valentín c. Ediciones Integrales del


Nea SA y Santalucía, Dante Alejandro s/sumario, expte. N° 4811/16 s/queja
extraordinaria", sent. n° 19/18.

(231) ST Chaco, 23/5/2000, "Servicios Energéticos del Chaco -Empresa del


Estado Provincial— S.E.CH.E.E.P. s/recurso de queja por recurso denegado en
autos: 'Maurel Héctor Ramón c. S.E.CH.E.E.P. s/diferencia de haberes', Expte. Nº
895/99 -sala Laboral— Cámara Apelaciones Civil y Comercial IIa. Circ. Judicial",
sent. n° 120/00.

(232) ST Chaco, 21/6/2007, "Perich, Darío Alejandro Agustín c. Indunor SACIFIF


y/o quien resulte responsable s/despido, etc., expte. Nº 253/06 Reg. Sala Primera
Cámara de Apelaciones del Trabajo s/recurso de queja por recurso denegado",
sent. n° 232/07.

(233) ST Chaco, 2/4/1987, "Banco del Chaco c. Rumualdo, Clide Carabajal


s/consignación", sent. n° 39/87.
(234) ST Chaco, 29/9/2017, "Del Villar, María Nydia c. Fundación Litoral y/o
Centro Genético del Litoral SRL y/o García Solá, Manuel Guillermo y/o quien
resulte responsable s/despido, etc.", sent. n° 279/17.

(235) ST Chaco, 30/5/2017, "Villareal, Mario Damián c. Intergón SACIFA


s/indemnización por antigüedad, etc., expte. Nº 4664/16 s/queja extraordinaria",
sent. n° 116/17 (respecto de bienes muebles), y ST Chaco, 14/11/2016,
"Cancelarich, Delta Marina c. Keske, Sonia Hilda Noemí s/sumario, expte. Nº
4553/15 s/queja extraordinaria", sent. n° 316/16 (respecto de bien inmueble).

(236) ST Chaco, 24/2/1994, "Herrera Rufina p/sus hijos menores c. Pedro


Kucharuk e Hijos SACIAF y otros s/demanda por accidente de trabajo", sent. n°
30/94.

(237) ST Chaco, 26/4/2018, "Ramírez, Tránsito Raúl c. Experta ART


s/procedimiento abreviado -ley 7434— expte. Nº 4955/17 s/queja extraordinaria",
sent. n° 192/18.

(238) ST Chaco, 25/10/2010, "Orué, Hugo Alberto c. Hernández, Oscar Abelardo


(h) s/indemnización por despido, expte. Nº 3219/08 Reg. Sala del Trabajo de la
Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de S. Peña s/recurso de
queja por recurso denegado", sent. n° 402/10.

(239) ST Chaco, 20/2/2018, "Marich Jorge Valentín c. Ediciones Integrales del


Nea SA y Santalucía, Dante Alejandro s/sumario, expte. N° 4811/16 s/queja
extraordinaria", sent. n° 19/18.

(240) ST Chaco, 16/5/2016, "Espíndola, Diego Ángel c. Muñoz y Cía. SRL,


Marchesi de Muñoz Gloria María y otros s/indemnización por antigüedad o despido,
expte. Nº 4445/15 s/queja extraordinaria", sent. n° 157/16; ST Chaco, "Giménez,
Roberto Silvestre c. Pérez, Carlos Esteban y otros s/laboral, expte. Nº 3.197/08 -
Reg. Sala Tercera del Trabajo - Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y del
Trabajo S. Peña s/recurso de queja por recurso denegado", sent. n° 378/10, y ST
Chaco, 20/12/2004, "Dellamea, Hugo Eduardo c. T.V. Resistencia SA Industrial y
Financiera s/despido", sent. n° 1181/04.

(241)Art. 7° de la ley 2021-B.

(242)Arts. 24 y 35 de la ley 2021-B.

(243)Arts. 24, 26, 33 y 36 de la ley 2021-B.

(244)Arts. 26 y 36 de la ley 2021-B.

(245) ST Chaco, 21/5/2012, "Guerrero, Amine Carmen e/a: 'Guerrero, Amine


Carmen s/juicio sumario s/recurso de queja por apelación denegada', expte. Nº
4.848/11, Reg. Sala Tercera - Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial
s/recurso de queja por recurso denegado", sent. n° 75/12.

(246)Arts. 27 y 37 de la ley 2021-B.


(247)Art. 5° de la ley 2021-B.

(248)Art. 45 de la ley 1-B: "El Procurador representa ante el Superior Tribunal la


causa pública y sus funciones son: 1) Dictaminar en las cuestiones de
competencia; 2) Continuar la intervención que hubieran tenido los Fiscales de
Primera Instancia; 3) Dictaminar en todas las causas civiles, comerciales,
criminales y correccionales, contencioso administrativas, y en general, en todas
aquellas que interesen al orden público; 4) Incitar a los Fiscales de Primera
Instancia para que inicien o continúen las cuestiones de su incumbencia; 5) Asistir
a las visitas de cárceles; 6) Velar por el cumplimiento de las sentencias y de las
Leyes relativas a presos y condenados; 7) Intervenir en los recursos de
inconstitucionalidad; 8) Velar por la oportuna remisión al archivo general de todos
los protocolos; 9) Cuidar el cumplimiento estricto de los plazos procesales".

(249)Art. 13 de la ley 2021-B.

(250)Art. 11 de la ley 2021-B.

(251)Art. 15 de la ley 2021-B.

(252)Arts. 17 y 18 de la ley 2021-B.

(253)Arts. 30 y 39 de la ley 2021-B.

(254)Art. 24 de la ley 2021-B.

(255) ST Chaco, 30/7/2013, "Giménez, Miguel c. Dirección General de Rentas


s/incidente de revisión", sent. n° 236/13, y ST Chaco, 12/2/1996, "Prieto, Emilio c.
S.E.CH.E.E.P. s/indemnización art. 8, inc. b (ley 23.643)", sent. n° 2/96.

(256) ST Chaco, 14/2/2017, "Defagot, Luis Alberto c. S.A.M.E.E.P. s/haberes


adeudados, etc.", sent. n° 03/17.

(257) ST Chaco, 28/4/2014, "Paz, Enrique César c. Municipalidad de Charata


s/usucapión", sent. n° 91/14.

(258) ST Chaco, 7/6/2017, "González Kriegel, María del Carmen; Dosso, Oscar
Alberto y Dosso, Marcelo Alejandro c. Provincia del Chaco s/ejec. de sent. art.
97ley 848", sent. n° 121/17.

(259) ST Chaco, 9/3/2015, "Municipalidad d Resistencia c. Bisceglia, Rubén


Antonio s/ejecución fiscal (legajo de apelación)" sent. n° 11/15.

(260) ST Chaco, 14/2/2017, "Defagot, Luis Alberto c. S.A.M.E.E.P. s/haberes


adeudados, etc.", sent. n° 03/17.

(261) ST Chaco, 31/7/2017, "Equity Trust Company SA c. Glibota, Sergio Orlando


s/ejecución prendaria", sent. n° 168/17.

(262) ST Chaco, 26/3/2018, "Mazza, Alba Irene c. Mazza, Cayetano; Mazza,


Carmen y/o quien resulte titular s/reducción de donación", sent. n° 122/18.
(263) Art. 44 del decreto-ley 1407/1962.

(264)Art. 29 de la ley 2021-B.

(265) ST Chaco, 22/12/2014, "Marín, Armando Daniel c. Gobierno de la Provincia


del Chaco y/o Municipalidad de Resistencia y/o Administración Provincial del Agua
y/o quien resulte responsable s/daños y perjuicios y daño moral", sent. n° 309/14.

(266) ST Chaco, 12/10/2017, "Abdala, José Darío c. HSBC Bank Argentina SA


s/juicio ordinario", sent. n° 311/17.

(267) ST Chaco, 29/2/2016, "FA construcciones SRL, Locatelli, Sergio Neldo;


Buongiorno, Daniel; Sujoluzky, Darío Andres y Giuliano, Verónica Alejandra c.
Standard Bank Argentina SA y Palacio, Oscar José s/daños y perjuicios", sent. n°
70.

(268) ST Chaco, 14/6/2016, "Barrientos, Alejandra Patricia por sí y en nombre y


representación de su hijo menor: E. A. A. y Molina, María Angélica c. García,
Matías Sebastián y/o Policía de la Provincia del Chaco y/o Provincia del Chaco y/o
quien resulte responsable s/indem. daños y perj. acc. tránsito", sent. n° 125.

(269) ST Chaco, 12/5/2016, "Miño, Omar Antonio y Cáceres, Laura Rosalía c.


Sanatorio Chaco y/o Posse, Carlos Néstor y/o quien resulte responsable s/daños y
perjuicios", sent. n° 154.

(270) ST Chaco, 5/9/2016, "Tissembaum, Laura Beatriz c. Telecom Argentina SA


s/juicio sumarísimo", sent. n° 243.

(271) ST Chaco, 22/6/2017, "P., M. E. c. V., J. A. s/medida cautelar innovativa",


sent. n° 124.

(272) ST Chaco, 16/11/2017, "Jazmín, Patricia Viviana y Pierandrei, Aixa


Giovanna c. Ortiz, Oscar Horacio y/o DYACSA SRL y/u Ojeda, Roberto y/o Transol
SRL y/o quien resulte responsable s/daños y perjuicios"; sent. n° 375.

(273) ST Chaco, 11/6/2018, "Bartes, Estela del Valle c. Verón, Juan Domingo y/o
Empresa San Cayetano y/o Trainmet Seguros SA y/o quien resulte responsable
s/daños y perjuicios", sent. n° 157.

(274) ST Chaco, 16/9/1999, "Gómez Narciso Antonio c. I.P.D.U.V. de la Pcia. del


Chaco s/ejecutivo", sent. n° 220/99.

(275) ST Chaco, 14/11/2002, "Provincia del Chaco c. Coronel Hugo Alberto


s/apremio", sent. n° 375/02.

(276) ST Chaco, 23/11/2004, "Mañas, Estela Nieves c. Banco Río de la Plata SA


s/medida autosatisfactiva", sent. n° 1097/04, y ST Chaco, 25/11/2004, "R.K. SRL c.
Banco Bisel SA s/medida autosatisfactiva", sent. n° 1109/04.

(277)Art. 40 de la ley 2021-B.


(278) ST Chaco, 17/2/2016, "Ferronato, Jorge Adrián c. Aguirre, Norma y/o
Gómez, Víctor Lorenzo s/ejecución de honorarios, expte. Nº 13484/15 s/queja
extraordinaria", sent. n° 12/16.

(279) ST Chaco, 22/6/2017, "Lubrejki, Norma Anastacia c. Chazarreta, Irma Celia


s/acción de reivindicación, expte. Nº 12748/13 s/queja extraordinaria", sent. n°
130/17.

(280) Art. 48, punto 3, inc. b), de la ley 2559-M: "...b. Las sentencias
interlocutorias y las homologatorias, salvo disposición en contrario, dentro de los
diez (10) días o quince (15) días de quedar el expediente a despacho, según se
trate de Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado...".

(281) ST Chaco, 14/7/2016, "Speranza de Velazco, Nancy Raquel c. Esquivel,


Rubén Hector s/ejecución de sentencia art. 97ley 848, expte. Nº 1287/14-1-C
s/queja extraordinaria", sent. n° 198/16.

(282) ST Chaco, 4/5/2017, "Gatto, Orlando c. Merhell, Cristian s/interdicto de


retener la posesión (expte. Nº 1026/10 s/recurso de queja por apelación
denegada), expte. Nº 14290 s/queja extraordinaria", sent. n° 67/17.

(283) ST Chaco, 30/5/2017, "Cornut, Horacio Jorge Edmundo c. González,


Guillermo Alberto y/o González, Ramón y/o quien resulta responsable s/despido,
etc., expte. Nº 401/16 s/queja extraordinaria", sent. n° 117.

(284) Año en que se sancionó la ley 2021-B.

(285) ST Chaco, 8/5/2017, "Sosa, Dalmasio c. Gómez, Blanca Haydee s/acción


de reivindicación, expte. Nº 14104/16 s/queja extraordinaria", sent. n° 78/17.

(286) ST Chaco, 29/10/2015, "Romero, José Francisco y González, Catalina


Teresa c. Castresana, Germán; Suárez, Silvia Cristina; Castresana, Romina y/o
quien resulte tenedor, poseedor, usuario, usufructuario, depositario y/o propietario
del vehículo dominio AVZ-464 y/o compañía aseguradora y/o quien resulte
responsable s/daños y perj. y daño moral p/acc. tránsito, expte. Nº 6946/08-1-C
s/queja extraordinaria", sent. n° 203/15.

(287) ST Chaco, 8/4/2016, "Bobroski, Nélida c. Sánchez, Daniel Alfredo y/o


Gatesco, Mariana Valeria y/o quien resulte responsable y/o quien resulte
propietario del vehículo dominio KSB-035 s/daños y perjuicios y daño moral c. acc.
tránsito, expte. Nº 10701/12-1-C s/queja extraordinaria", sent. n° 118/16.

(288) ST Chaco, 12/3/2018, "Medina, Toribio Carlos y Cáceres, Celia s/sucesión


ab intestato, expte. Nº 9967/14-1-C s/queja extraordinaria", sent. n° 65/18; ST
Chaco, 24/8/2016, "Bonja, Corina c. Paiva, Pamela Beatriz s/sumario, expte. Nº
4578/15 s/queja extraordinaria", sent. n° 221/16, y ST Chaco, 14/4/2015, "Docheff,
Nélida y Docheff, Dora c. Bergmann, Walter Germán y/o Sánchez de Bergmann,
Rosa s/desalojo, expte. Nº 12354/13 s/queja extraordinaria", sent. n° 51/15.
(289) ST Chaco, 3/8/2017, "Municipalidad de Pampa del Infierno c. Grassi, Andrés
Hugo s/inc. de nulidad, expte. Nº 14161/16 s/queja extraordinaria", sent. n° 170/17;
ST Chaco, 30/3/2016, "P., J. s/declaración de adoptabilidad, expte. Nº 3120/15-1-F
s/queja extraordinaria", sent. n° 97/16, y ST Chaco, "Roble, Mariana Alejandra por
sí y en representación de su hijo menor O., S. I. c. Profe UGP Chaco (Programa
Federal Incluir Salud Unidad de Gestión Provincial Chaco) y/o Ministerio de Salud
Pública de la Provincia del Chaco y/o quien resulte responsable s/medida cautelar,
expte. Nº 4715/13 s/queja extraordinaria", sent. n° 332/13.

(290) ST Chaco, 16/8/2012, "Arano, María Laura y Guerra, Rubén Alberto c.


Swiss Medical SA s/acción de amparo", sent. n° 177.

(291) ST Chaco, 26/9/2012, "Borgogni, Sandra por sí y en representación de su


hijo menor R., L. G. c. Femechaco Salud s/acción de amparo", sent. n° 210.

(292) ST Chaco, 12/12/2011, "Turienzo, Sergio Luis y Romero, Laura Vanesa por
sí y en nombre y representación de su hijo menor: T., S. G. c. Mutual Cosecha
Salud y/o quien resulte responsable s/acción de amparo", sent. n° 492.

(293) ST Chaco, 19/6/2014, "Leiva, Epifanio s/acción de amparo (Legajo de


apelaciones)", sent. n° 141.

(294) ST Chaco, 2/7/2012, "Galassi, Sonia Hebe c. Caja Forense del Chaco
s/acción de amparo", sent. n° 133.

(295) ST Chaco, 12/8/2010, "Ruiz, Víctor Andrés c. Obra Social de Empleados de


Comercio y Actividades Civiles (OSECAC) s/acción de amparo", sent. n° 269.

(296) ST Chaco, 29/6/2017, "A. L. A., A. M. M., A. B. L., A. J. L. y S. J. M. s/acción


de amparo (legajo de apelaciones)", sent. n° 141.

(297) ST Chaco, 15/12/2017, "G., N. A. s/acción de amparo", sent. n° 388.

(298) ST Chaco, 14/7/2011, "Kaleñuk, Ana y Benitez, María de Las Mercedes c.


Hsbc Bank Argentina SA y/o quien resulte responsable s/hábeas data", sent. n°
267.

(299) ST Chaco, 16/5/2008, "Canteros, Jorge E. Omar c. Banco Central de la


República Argentina y/u Organización Veraz SA y/o quien resulte responsable
s/hábeas data", sent. n° 196.

(300) ST Chaco, 13/9/2006, "Zeinsteger, Pedro Enrique c. Organización Veraz SA


s/acción de hábeas data", sent. n° 294.

(301) ST Chaco, 18/10/2016, "Rodríguez, Analhía Graciela c. Instituto de


Seguridad Social, Seguros y Prestamos s/medida cautelar innovativa (legajo de
apelaciones)", sent. n° 286.

(302) ST Chaco, 7/9/2015, "A., N. H. M. c. Mutual Cosecha Salud s/medida


cautelar", sent. n° 149.
(303) ST Chaco, 22/6/2017, "P., M. E. c. V., J. A. s/medida cautelar innovativa",
sent. n° 124.

(304)Art. 1°, ley 962- A: "Créase la Cámara en lo Contencioso-Administrativo, de


única instancia con asiento en la ciudad de Resistencia y con jurisdicción en toda la
Provincia del Chaco la misma estará constituida por cuatro jueces, quienes
deberán reunir las condiciones exigidas por el artículo 157 de la Constitución
Provincial 1957-1994 para ser miembro del Superior Tribunal de Justicia".

(305)Art. 1°, ley 135-A: "La Cámara en lo Contencioso-Administrativo juzgará en


única instancia en la causas contencioso administrativas a que se refiere el artículo
26 de la Constitución Provincial 1957-1994".

(306)Art. 4°, ley 962-A: "Contra las sentencias definitivas de la Cámara en lo


Contencioso-Administrativo precederán los recursos extraordinarios de
inaplicabilidad de ley o doctrina legal e inconstitucionalidad por ante el superior
tribunal de justicia, quien se pronunciará con hasta tres (3) votos coincidentes de
sus miembros. La tramitación procesal de los recursos extraordinarios se regirá por
las normas establecidas en la Ley 2021-B y sus modificatorias".

(307) "... La Sala en lo Contencioso-Administrativo será de instancia única y


contra las sentencias definitivas pronunciadas por sus miembros, procederán los
recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley o doctrina legal e
inconstitucionalidad por ante el Superior Tribunal de Justicia, quien se pronunciará
con hasta tres (3) votos coincidentes de sus miembros".

(308)Art. 1°, resolución 1197, STJ del Chaco: "Los recursos extraordinarios de
inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal deberán
interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a cuarenta (40) páginas
de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de
12). Igual restricción será aplicable al memorial potestativo previsto en el Art. 32 del
Decreto Ley 1407/62 y en el Art. 16 del Decreto Ley 1413/62".

(309)Art. 2°, resolución 1197° del STJ Chaco: "Contendrá una carátula en hoja
aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los siguientes datos: a) el
objeto de la presentación; b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de terceros, el
de sus representados, y el del letrado patrocinante si lo hubiera; d) el domicilio
constituido; e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el
presentante o su representado (como actor, demandado, tercero citado, etc.); f) la
individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso; g) la mención
del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida, como así también de
los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito; h) la fecha de notificación
de dicho pronunciamiento; i) la mención clara y concisa de las cuestiones
planteadas como de índole constitucional, con simple cita de las normas
involucradas en tales cuestiones y de los precedentes de este Superior Tribunal de
Justicia y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el tema, si los
hubiere; y/o la indicación de la ley o doctrina legal que se considere falsa o
erróneamente aplicada; como así también la sintética indicación de cuál es la
declaración sobre el o los puntos debatidos que el recurrente procura obtener del
Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí; j) la
cita de las normas legales que confieren jurisdicción a las Salas del Superior
Tribunal de Justicia para intervenir en el caso".

(310)Art. 72, ley 135-A: "La sentencia declarará la procedencia de la acción en


todo o en parte, o su rechazo, debiendo el fallo limitarse a resolver la cuestión
contencioso-administrativa, conforme a lo alegado y probado en autos".

(311)Art. 73, ley 135-A: "La sentencia en el juicio de plena jurisdicción sólo tendrá
efecto inter partes".

(312)Art. 74, ley 135-A: "La sentencia en el juicio de ilegitimidad, declarará la


nulidad o ilegalidad del acto, mandándola notificar a la autoridad de la cual emana,
para que, en su caso, dicte resolución de acuerdo con la ley. Quedan a salvo, en
caso de incumplimiento, las acciones ordinarias de los interesados contra los
funcionarios responsables del incumplimiento".

(313)Art. 129, ley 179-A: "Cuando el acto administrativo resulte anulable y se


encuentre notificado, o en el caso previsto en el último párrafo del artículo anterior,
la administración seguirá el siguiente procedimiento para su anulación: a) Previo
dictamen jurídico y con intervención y conformidad de Fiscalía de Estado la
administración formulará declaración de lesividad por razones de ilegitimidad lo
que será irrecurrible en sede administrativa; b) En el término de 60 días hábiles
contados desde la vigencia de la medida dispuesta, se demandará ante la Cámara
Contencioso Administrativa la anulación parcial o total del acto administrativo,
trámite al que se le aplicará, en lo pertinente, lo dispuesto en la ley 135-A y sus
modificatorias para el juicio de ilegitimidad".

(314)Art. 19, Const. Prov. del Chaco: "Todos los derechos y garantías
reconocidos, expresa o implícitamente, en esta Constitución, están protegidos en
sus ejercicios por las siguientes acciones: (...) Amparo La acción de amparo
procederá contra todo acto u omisión de autoridad o particulares, que en forma
actual o inminente, restrinja, altere, amenace o lesione, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiestas, derechos o garantías constitucionales, y siempre que no
exista otra vía judicial pronta y eficaz. Podrá promoverse ante cualquier juez
letrado, sin distinción de fuero o instancia, y sin formalidad alguna. Los plazos no
podrán exceder en ningún caso de cuarenta y ocho horas y el impulso será de
oficio. El juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el
acto u omisión lesivos. Esta acción también podrá ser promovida por toda persona
física o jurídica, para la defensa de los derechos o intereses difusos o colectivos,
los que protegen al ambiente, al usuario y al consumidor".

(315)Art. 13, ley 877-B: "La sentencia que admita la acción de Amparo, se
despachará por el mandamiento respectivo que deberá contener: a) La expresión
concreta de la autoridad o el particular en su caso, a quien se dirija y contra cuyo
acto u omisión se concede el Amparo; b) La determinación precisa de la conducta
a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida ejecución; c) El plazo
para el cumplimiento de lo resuelto; y d) La declaración de la inconstitucionalidad,
en su caso, de la norma en la cual se funda el acto u omisión lesivos".
(316)Art. 25, Const. Prov. del Chaco: "Mandamientos de ejecución y prohibición.
Siempre que una ley u ordenanza imponga a un funcionario o entidad pública un
deber expresamente determinado, toda persona que sufriere perjuicio material,
moral o de cualquier naturaleza por incumplimiento de ese deber, puede demandar,
ante juez competente, la ejecución inmediata del o de los actos que el funcionario o
entidad pública se rehusara o fuera moroso en cumplir. El juez, previa
comprobación sumaria de los hechos denunciados y del derecho Invocado, librará
mandamiento para exigir el cumplimiento inmediato del deber omitido. Si el
funcionario o entidad pública de carácter administrativo ejecutara actos prohibidos
por leyes u ordenanzas, la persona afectada podrá obtener, por la vía y
procedimientos establecidos en el presente artículo, mandamiento judicial
prohibitivo librado al funcionario o entidad de que se trate. El juez de la jurisdicción,
que según la reglamentación resulte competente, deberá expedirse, en ambos
casos, dentro de los tres días hábiles de promovida la acción. Juntamente con el
mandamiento de ejecución o prohibición, arbitrará los recaudos legales tendientes
a efectivizar la responsabilidad del funcionario que omitió el cumplimiento del acto
debido, o hubiera ejecutado actos prohibidos por leyes u ordenanzas".

(317)Art. 6°, ley 543-A: "Recibida la demanda dentro de los tres días el Juez dará
traslado de la misma al funcionario afectado quien deberá contestarla en un plazo
de cinco días, el que podrá ser ampliado únicamente en razón de la distancia,
aplicando el artículo 160 del Código de Procedimiento Civil y Comercial. Con la
contestación de la demanda deberá acompañarse toda la prueba instrumental o
indicar si no la tuviera a su disposición el lugar, archivo, oficina pública o persona
en cuyo poder se encuentre. Asimismo todas las demás pruebas de que intentare
valerse. Producida la contestación de la demanda o vencido el plazo establecido,
dentro de los tres días siguientes, el juez podrá declarar la cuestión de puro
derecho o abrir la causa a prueba por cinco días improrrogables para su
producción. Vencido el plazo probatorio o declarada la cuestión de puro derecho el
juez llamará a autos para sentencia y se expedirá en el término de diez días. Si
declarase procedente la demanda librará en el acto mandamiento de ejecución".

(318)Art. 253, Cód. Proc. Civ. y Com. del Chaco: "Los jueces a pedido fundado de
parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad cierta de que lo
postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata,
deberán excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las
circunstancias del caso, valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la
prestación de caución suficiente. Los despachos favorables de medidas
autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los siguientes recaudos y
quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe: a) Que fuere
necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o
inminentes, contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal; b) Que
el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución
de urgencia no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de
derechos conexos o afines; c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las
medidas autosatisfactivas que despacharen y disponer, a solicitud de parte,
prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de instrumentalidad
y caducidad propios del proceso cautelar; d) Los jueces deberán despachar
directamente la medida autosatisfactiva postulada o, excepcionalmente según
fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a una
previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien
correspondiere la posibilidad de ser oído; e) El legitimado para contradecir una
medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para impugnarla entre la
interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su caso, con
efecto no suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición
cuya promoción no impedirá el cumplimiento de la decisión judicial impugnada.
Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra.
También podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que
lo afectare, en el supuesto de que acreditare prima facie la existencia de la
posibilidad de sufrir un perjuicio de difícil ó imposible reparación, previo
ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente".

(319) Cfr. ST Chaco, sents. 20/15; 87/16; 162/16, entre otras.

(320) Cfr. ST Chaco, sents. 318/12; 96/13; 162/14.

(321) Cfr. ST Chaco, sents. 571/12; 383/10;363/11.

(322) Cfr ST Chaco, sents. 65/12 y 396/12.

(323) Cfr ST Chaco, sents. 12/10; 249/11.

(324) Cfr ST Chaco, sent. 338/10.

(325) Cfr. ST Chaco, sents. 52/07, 140/07 y 190/07.

(326) Cfr. ST Chaco, sents. 13/08 y 160/12.

(327) Cfr. ST Chaco, sents. 54/10; 45/10; 286/12; 85/13; 248/16.

(328) Cfr. ST Chaco, sents. 65/13, "G. s/medida cautelar", y 51/16, "Arenera
Puerto Vilelas s/medida cautelar".

(329) Cfr. ST Chaco, sents. 405/09; 40/12, entre otras.

(330) Cfr. ST Chaco, sents. 165/09 y 199/10.

(331) Cfr. CARRIÓ, Genaro - CARRIÓ, Alejandro, El recurso extraordinario por


sentencia arbitraria, 3ª ed., Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1995.

(332) Cfr. ST Chaco, sents. 115/09 y 290/09.

(333) Cfr. ST Chaco, sent. 64/10.

(334) Cfr. ST Chaco, sent. 70/10 y 316/10.

(335) Cfr. ST Chaco, sents. 202/10 y 396/10.

(336) Cfr. ST Chaco, sent. 207/15.

(337) Cfr. ST Chaco, sent. 72/16.


(338) Cfr. ST Chaco, sent. 7/15.

(339) Cfr. ST Chaco, sent. 95/16.

(340) Cfr. ST Chaco, sents. 107/14 y 208/16.

(341) Cfr. ST Chaco, sent. 191/16.

(342) Cfr. ST Chaco, sent. 306/12.

(343) Cfr. ST Chaco, sents. 316/14 y 62/12.

(344) Cfr. ST Chaco, sent. 407/14.

(345) Cfr. ST Chaco, sent. 211/16.

(346) Cfr. ST Chaco, sent. 524/14.

(347) Cfr. ST Chaco, sent. 399/12.

(348) Cfr. ST Chaco, sent. 246/17.

(349) ST Chaco, sent. 281/10, "... los fundamentos del fallo arriba transcriptos,
que concuerdan con los antecedentes del litigio e integran facultades de
apreciación propias de los jueces de la causa, colocan lo resuelto fuera del campo
de revisión del recurso extraordinario, no advirtiéndose en este aspecto excesos
que justifiquen tal intervención. Este Superior Tribunal de Justicia ha dicho que si lo
resuelto por la Cámara cuenta con adecuado sustento y se encuentra dentro del
marco de facultades decisorias que les son propias, ello impide su revisión por
parte de este Tribunal pues de lo contrario importaría incurrir en exceso de
atribuciones que le son conferidas por vía del recurso extraordinario (sent. 446/09,
sent. 309/09, entre otras)".

(350) ST Chaco, "Barrientos, Orlando Daniel; Soto, Luis Germán; Coceres, Ariel
Antonio y Romero, Rodolfo Mateo c. Municipalidad De Colonia Elisa s/demanda
contencioso administrativa", sent. 120/10.

(351) ST Chaco, "Cáceres, María Antonia c. Provincia Del Chaco s/demanda


Contencioso Administrativa", sent. 393/10.

(352) ST Chaco, "Arce, Rubén; Gómez, Gerardo Walter; Encina Casimiro; Zampa,
Alejandro David; Barreto, Oscar y Travers, Julio Enrique c. Municipalidad De
Resistencia y Q. R. R. s/DCA", sent. 266/10.

(353) ST Chaco, "Benítez Carmen Adelina c. Municipalidad de Resistencia


s/demanda contencioso administrativa", sent. 170/10.

(354) Ibíd.

(355) ST Chaco, "Frutos, Ester c. In.S.S.Se.P. s/demanda contencioso


administrativa", sent. 524/14.
(356) ST Chaco, ""Floretín Ignacio y otros c. In.S.S.Se.P s/acción de amparo",
sent. 111/16.

(357)Art. 33, ley 2021-B: "El recurso puede fundarse: a) En que la sentencia haya
violado la ley o doctrina legal; b) En que la sentencia haya aplicado falsa o
erróneamente la ley o doctrina legal".

(358) Cfr. ST Chaco, sents. 139/10, 201/11, 203/11, 319/12 y 07/13.

(359) Cfr. ST Chaco, sents. 384/09, 375/10 y120/11.

(360) Cfr. ST Chaco, sents. 65/10 y 362/11.

(361)Arts. 3° a 8°, ley 840-M.

(362) Conf. ST Chaco, "De Jesús, Mario s/incidente", resol. 274/13.

(363)Art. 34, Const. Prov. del Chaco: "Todas las actuaciones administrativas y
judiciales de las organizaciones gremiales y de los trabajadores gozará del
beneficio de gratuidad", y art. 27, ley 840-M: "Estarán exentas del pago de la Tasa
de Justicia las siguientes personas y actuaciones: (...) inc. e) "Los trabajadores en
relación de dependencia y sus causahabientes, en los Juicios originados en la
relación laboral, las Asociaciones Sindicales de trabajadores cuando actuaren en
ejercicio de su representación gremial".

(364)Art. 27, inc. b), ley 840-M.

(365) Art. 53, última parte, ley 24.240, que prescribe: "Las actuaciones judiciales
que se inicien de conformidad a la presente ley gozarán del beneficio de justicia
gratuita", y art. 30, ley 2068- D: "Las actuaciones judiciales que se inicien de
conformidad con la presente ley en razón de un derecho o interés individual
gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte demandada podrá acreditar la
solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio".

(366)Art. 27, inc. k), ley 840-M.

(367) Conf. ST Chaco, "Nuevo Banco del Chaco SA c. Pérez, Víctor Miguel
s/prepara vía ejecutiva s/incidente de oposición al pago de tasa de justicia", resol.
153/14, entre otras.

(368) Cfr. expte. nº 07/17 de la Secretaría Contencioso Administrativa, sala única


del ST Chaco, caratulado "Alabert, Griselda Adriana c. Administración Tributaria
Provincial y/o Gobiernos de la Provincia del Chaco s/medida cautelar, expte. nº
89/17-1-C" s/queja extraordinaria.

(369) Competencia que se mantuvo luego por resoluciones 892/2002, 2332/2009


y 2047/2014.

(370) Cfr. sentencia nº 320/10 e/a, "Tribunal de Cuentas: Sres. Clide R. Brianso,
Raúl H. Dellamea, Pablo A. Panza, Carlos A. Rolón Amarilla y José H. Trabalón,
Sra. Mabel Geraldo, Sres. Basilio Barrientos y Rubén O. Avalos y Srta. Elsa S.
Carió s/juicio de Cuentas por $63.735,22 - Consid. 5 Resol. T.C."; sentencia nº
66/11 e/a, "Tribunal de Cuentas, Aníbal Rubén Arismendi s/J.A.R. al Sr. Aníbal
Rubén Arismendi por la suma de $3.759,00'A.P.A.', expte. 403-140904-19063-E";
sentencia nº 317/17 e/a, "Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco e/a: 'C.P.
Silvia E. Vera de Simonit s/juicio de Ctas., por Art. 2 Resol. T.C. Nº 15/09' s/recurso
de Inconstitucionalidad", entre otros.

(371) Cfr. resolución 283/2007 e/a, "Partido Justicialista s/oficialización lista de


candidatos"; resolución 116/2015 e/a, "Ministerio de Gobierno, Justicia y Seguridad
s/comunica convocatoria a elecciones decreto 1470/14 y dcto. 1998/14 s/recurso
extraordinario", entre otros.

(372) Cfr. sentencia nº 496/95 e/a, "Partido Justicialista s/recurso de queja en:
'Rey Julio R. s/impugna lista' s/recurso de queja por apelación denegada";
resolución 283/2007 e/a, "Partido Justicialista s/oficialización lista de candidatos",
entre otros.

(373) Cfr. sentencia nº 103/00 e/a, "Señor Procurador General s/acusación c.


Señor Juez de Instrucción Nº 1 de Villa Ángela, Dr. Osvaldo Lelio Bogado";
sentencias nº 408/4, 225/09 y 248/13 e/a, "Señor Procurador General s/acusación
c. Dr. Daniel Enrique Freytes Juez de Instrucción N° 1 de Pcia. Roque Sáenz
Peña": sent. 254/12 e/a, "Bordón, Miguel Ángel s/recurso de Inconstitucionalidad";
sentencia nº 239/16, "Hoy: Sánchez, Ricardo Luis s/acusación c. Dra. Amanda
Matilde Corchuelo - Juez del Trabajo Nº 2 de Rcia. - s/recurso de
Inconstitucionalidad"; sentencia nº 271/16, "Hoy: Fiscal de la Cámara Primera en lo
Criminal de Pcia. Roque Sáenz Peña, Dra. María Rosa Osiska s/acusación c. Dr.
Aníbal César Soria- Defensor Oficial Nº 3 de la Ciudad de Charata s/recurso de
Inconstitucionalidad", entre otros.

(374) Art. 163: "El Superior Tribunal de Justicia tiene, en lo judicial, las siguientes
atribuciones, con arreglo a las normas legales respectivas:

"1. Ejerce jurisdicción ordinaria y exclusiva en los siguientes casos: (...) b) En los
recursos de revisión, en los casos que la ley lo establezca; (...)

"2. Actúa como tribunal de casación, de acuerdo con leyes de procedimientos que
sanciono la Legislatura.

"3. Conoce y resuelve en grado de apelación:

"a) En las causas sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas,


reglamentos y resoluciones, promovidas ante los juzgados de primera instancia.

"b) En los recursos sobre inaplicabilidad de ley y los que autoricen las leyes de
procedimientos".

(375) Art. 479: "Motivos. El recurso de casación podrá ser interpuesto por los
siguientes motivos:

"1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.


"2) Inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta (artículo 193 2a parte), el recurrente hubiera reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiera hecho protesta
de recurrir en casación".

(376) Art. 193: "Declaración. El Tribunal que compruebe una causa de nulidad
tratará, si fuera posible, de eliminarla inmediatamente. Si no lo hiciere podrá
declarar la nulidad a petición de parte.

"Solamente deberán ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del


proceso, las nulidades previstas en los incisos 1 al 3 del artículo anterior que
impliquen violación de normas constitucionales, o cuando así se establezca
expresamente".

(377) Conf. ST Chaco, 9/6/2008,"Portillo, Marcos David; Aparicio, Daniel


Alejandro; Pucheta, César Alberto; Márquez, Gustavo Omar; Martínez, Sergio Ariel;
Castro, Roberto Emmanuel s/homicidio simple, lesiones reiteradas -dos hechos—
en concurso real partícipe secundario en delito de lesiones", sent. 68.

(378) Art. 188: "Prórroga especial. Si el término fijado venciere después de las
horas de oficina, el acto que deba cumplirse en ella podrá ser realizado durante las
dos primeras horas del día hábil siguiente".

(379) Art. 152: "Rectificación y aclaración. Dentro del término de tres días de
dictadas las resoluciones, el Tribunal podrá rectificar, de oficio o a instancia del
fiscal o las partes, cualquier error u omisión material de aquellas, siempre que esto
no importe una modificación esencial.

"La instancia de aclaración suspenderá el término para interponer los recursos


que procedan".

(380) Art. 480: "Resoluciones recurribles. Además de los casos especialmente


previstos por la ley y con las limitaciones establecidas en los artículos siguientes,
solo podrá deducirse este recurso contra las sentencias definitivas y los autos que
pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que continúen, o que
denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena".

(381) Confr. ST Chaco, 29/4/2013,"Maidana, Vicente Eduardo s/denuncia", sent.


37.

(382) Art. 432: "Suspensión del proceso. La suspensión del proceso a prueba
podrá aplicarse a partir de la declaración de imputado y hasta la clausura de la
investigación penal preparatoria, en aquellos casos que determina la ley penal de
fondo; con excepción de aquellos supuestos en que se encuentre comprometido el
interés de un menor de edad víctima de delito o de una persona víctima de
violencia de género. También será competente el Juez de Garantías, para resolver
sobre su admisibilidad y procedencia en los casos en que sea solicitada antes de la
elevación de la causa a juicio, con excepción de los procesos seguidos contra
menores en los que únicamente será competente el Juez de ese fuero.
"En todos los casos el planteamiento y resolución del pedido se hará en forma
oral en una audiencia con la presencia de las partes legalmente constituidas y el
imputado. El Juez dará a conocer su decisión inmediatamente pudiendo diferir la
lectura de los fundamentos hasta cinco días".

(383) Conf. ST Chaco, 6/6/2013,"Ramos, Pedro Bernardino s/portación de arma


de fuego de uso civil cond. s/aut. legal", sent. 61.

(384) Confr. ST Chaco, 7/4/2005,"Ávila, Leonardo Hernán s/falsa denuncia en


concurso real c. estafa en grado de tentativa", sent. 37.

(385) Conf. ST Chaco, 18/5/2015,"Marinich, Humberto Orlando s/homicidio


culposo", sent. 93.

(386) Conf. ST Chaco, 28/11/2013,"Camaño, Pablo Damián s/portación de armas


de fuego sin autorización", sent. 166.

(387) Confr. ST Chaco, 22/12/2011, "Geneiro, Roque; Ojeda, Hugo Orlando


s/homicidio agravado por el uso de arma de fuego", sent. nº 139. Confr. ST Chaco,
26/5/2014,"Kalbermatter, Noel Eliseo s/abuso sexual simple agravado por el
vínculo", sent. 86.

(388) Confr. ST Chaco, 28/5/2010, "Gasparotti, Pablo Agustín s/abuso sexual con
acceso carnal", sent. 64. Confr. ST Chaco, 22/5/2014, "Giménez, Fortuoso
s/homicidio agravado por el uso de arma de fuego", sent. 76.

(389) Confr. ST Chaco, 7/11/2016, "Roa, Lucas Alberto s/abuso sexual con
acceso carnal en concurso real con abuso sexual simple reiterado, agravados por
la situación de convivencia", sent. 194.

(390) Confr. ST Chaco, 28/5/2010, "Gasparotti, Pablo Agustín s/abuso sexual con
acceso carnal", sent. 64.

(391) Art. 485: "Interposición. El recurso de casación será interpuesto ante el


Tribunal que dictó la resolución, en el plazo de diez (10) días de notificada y por
escrito con firma de letrado, donde se citarán concretamente las disposiciones
legales que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cual
es la aplicación que se pretende.

"Deberá indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de


esta oportunidad, no podrá aducirse ningún otro motivo".

(392) Art. 486: "Proveído. El Tribunal proveerá lo que corresponda, en el término


de tres días, de acuerdo con el artículo 467.

"Cuando el recurso sea concedido, se procederá conforme al artículo 475,


elevándose el expediente al Superior Tribunal de Justicia".

(393) Art. 487: "Trámite. En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal de Justicia,
se aplicarán los párrafos 2° y 3° del artículo 467. Durante el término de diez días el
expediente quedará en la oficina para que los interesados lo examinen, pudiendo
desarrollar o ampliar los fundamentos de los motivos propuestos, luego de lo cual
se llamará autos para sentencia".

(394) Art. 417: "Requisitos de la sentencia. La sentencia deberá contener:

"1) La mención del Tribunal y fecha en que se dictare; el nombre y apellido de los
jueces, fiscales, partes y defensores que hubieran intervenido en el debate; las
condiciones personales del imputado, y la enunciación del hecho que haya sido
objeto de la acusación.

"2) El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la
deliberación, con exposición concisa de los motivos de hecho y de derecho en que
se basen, sin perjuicio de que adhieran específicamente a las consideraciones y
conclusiones formuladas por el magistrado que votare en primer término.

"3) La determinación precisa y circunstanciada del hecho que el Tribunal estime


acreditado.

"4) La parte resolutiva, con mención de las disposiciones legales aplicadas.

"5) En caso de condena, la orden de que una vez firme la sentencia se proceda a
la extracción, análisis e incorporación al Banco Provincial de Huellas Genéticas
Digitalizadas de la huella genética digitalizada del condenado y, en su caso, a la
confección de la ficha identificatoria que integrará el Registro Provincial de
Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, transcribiendo en la ficha
respectiva la parte resolutiva de la sentencia.

"6) La firma de los jueces; pero si uno de los miembros del Tribunal no pudiere
suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esto se hará
constar y aquella valdrá sin esa firma".

(395) Art. 489: "Resolución. La sentencia se dictará conforme el artículo 417


dentro del plazo de veinte días. Se notificará personalmente o por cédula".

(396) Art. 490: "Casación por la violación de la ley. Si la resolución impugnada


hubiere violado o aplicado erróneamente la ley sustantiva, el Tribunal la casará y
resolverá el caso de acuerdo con la ley y la doctrina aplicables; pero procederá de
acuerdo con el artículo siguiente, aún de oficio, cuando no se hubiera observado el
inciso 3 del artículo 417".

(397) Art. 491: "Anulación total o parcial. En el caso del artículo 479, inciso 2, el
Tribunal anulará la resolución impugnada, y procederá conforme a los artículos 197
y 198".

Art. 197: "Efectos. La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos
todos los actos consecutivos que de él dependan.

"Al declararla, el Tribunal interviniente establecerá además, a que actos anteriores


o contemporáneos alcanza la nulidad, por conexión con el acto anulado.
"Cuando fuere necesario y posible, se ordenará la renovación, ratificación o
rectificación de los actos anulados".

Art. 198: "Sanciones. Cuando un Tribunal Superior declare la nulidad de actos


cumplidos por un inferior, podrá disponer su apartamiento de la causa o imponerle
las medidas disciplinarias que le acuerde la ley, o solicitarlas al Superior Tribunal
de Justicia.

"Asimismo, cuando un Juez de Garantía declare la nulidad de actos cumplidos por


un Fiscal de Investigación, podrá solicitar al Procurador General que disponga, en
orden al mismo, su apartamiento de la causa o la imposición de medidas
disciplinarias que le acuerde la ley".

(398) Art. 493: "Libertad del imputado. Cuando por efecto de la sentencia debe
cesar la detención del imputado, el Superior Tribunal de Justicia ordenará
directamente la libertad".

(399) Confr. ST Chaco, 16/7/2010, "Domínguez, Antonio s/abuso sexual simple


(art. 119, primer párrafo y quinto, inc. b del CP)", sent. 98.

(400) Confr. ST Chaco, 27/5/2016, "Fantín Luque José s/homicidio agravado por
el uso de arma de fuego", sent. 94. Confr. ST Chaco, 24/10/2016, "Quiroz,
Francisco Daniel s/abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de
convivencia y de guarda", sent. nº 186. Confr. ST Chaco, 30/8/2017,"Sebastiani,
Ireneo Raúl s/lesiones leves calificadas en contexto de violencia de género,
amenazas con armas y tenencia de arma de fuego en concurso real", sent. 137.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES

Funcionarios José Luís Said y María Florencia Ghirardi.

SUMARIO: I. El control de constitucionalidad por el TSJ. 1.1. El diseño


constitucional. 1.2. El control de constitucionalidad local y federal. II. Los
presupuestos propios del RI. 2.1. Cuestión constitucional. 2.1.1. Concepto y
caracteres. 2.1.2. Debida fundamentación de la cuestión constitucional. 2.1.3.
Introducción oportuna y relación directa. 2.1.4. Cuestiones de hecho, prueba,
derecho procesal y común. 2.2. Arbitrariedad de sentencia. 2.2.1. Doctrina de
la arbitrariedad. Pautas básicas. 2.2.2. Fundamentación del RI y la queja en
supuestos de arbitrariedad. 2.3. La sentencia definitiva o equiparable. 2.3.1.
Caracterización general. 2.3.2. Casuística - Sentencias equiparables. 2.3.3.
Sentencias no definitivas a efectos del RI. 2.4. Superior Tribunal de la causa.
2.4.1. Concepto y finalidad. III. El trámite del recurso. 3.1. Interposición en
subsidio. 3.2. Interposición por gestor. 3.3. Trámite ante el tribunal a quo. 3.4.
El doble juicio de admisibilidad. 3.5. Efectos de la concesión. 3.6. Trámite ante
el TSJ. 3.7. Amicus curiae. 3.8. La sentencia del TSJ. 3.8.1. Sustitución,
reenvío, nulidad. 3.3.2. Costas. IV. La queja. 4.1. Concepto — Objeto. 4.2.
¿Ante quién se interpone? 4.3. Autosuficiencia de la queja. 4.4. Plazo de
interposición. 4.5. Plazo de gracia. 4.6. Resolución contra las que procede. 4.7.
Fundamentación de la queja. 4.8. Efectos. Regla general. Efecto no
suspensivo. 4.9. Efecto suspensivo. Carácter restrictivo. 4.10. Depósito previo.
4.11. El depósito en causas penales. 4.12. Falta de integración: efectos
(desistimiento del recurso). 4.13. Integración extemporánea. 4.14. Reintegro
del depósito. V. La preparación de las sentencias. 5.1. El procedimiento
interno. 5.2. Expresiones que se utilizan en la parte dispositiva de las
sentencias.

Advertencias al lector:

1. Los criterios jurisprudenciales que se expresan en este artículo corresponden


a la posición de la mayoría del TSJ en las cuestiones examinadas, sin perjuicio de
señalar que existen posiciones en disidencia o minoritarias en muchas de las
cuestiones examinadas.

2. La consulta de los fallos completos y de los boletines de jurisprudencia puede


efectuarse en: http://jurisprudencia.tsjbaires.gob.ar/jurisprudencia/.

3. El TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires publica sus fallos en papel en la


colección Constitución y justicia - fallos del Tribunal Superior de Justicia de la
Ciudad de Buenos Aires, Editorial Ad-Hoc.
4. Los artículos de la ley 402 son citados de acuerdo con el texto consolidado de
esa ley efectuado por la ley 5454.

EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD Y SU QUEJA EN LA CABA

I. EL CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD POR EL TSJ

1.1. El diseño constitucional

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hija de la reforma constitucional de 1994,


dictó su Constitución el 1 de octubre de 1996 (Boletín Oficial, año I, número 47 del
jueves 10 de octubre de 1996), haciendo caso omiso a la capitis diminutio con que
la llamada ley Cafiero (24.588) pretendió degradarla al autorizarla a dictarse su
"estatuto organizativo". Entonces, como miembro integrante del pacto federal
argentino, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) organizó su Poder Judicial
cumpliendo la exigencia de los arts. 5° y 121 de la Constitución de la Nación
Argentina.

El diseño institucional establece en la cúspide de la organización judicial un


tribunal colegiado, de cinco miembros(401), que denomina Tribunal Superior de
Justicia, al que asigna el control de constitucionalidad de los actos de los tres
poderes, sea por vía de acción directa contra normas de alcance general, sea por
vía de recursos de inconstitucionalidad contra las decisiones de los tribunales de
instancias anteriores que hubiesen examinado o decidido alguna cuestión
constitucional local, federal o referida a los tratados de jerarquía constitucional. La
Constitución ha establecido las dos vías clásicas que aseguran la efectiva
aplicación del texto constitucional: la directa, por acción o demanda de
inconstitucionalidad y la indirecta que permite plantear el aspecto constitucional
dentro de una controversia principal a la cual accede y cuya solución condiciona.

Una de las primeras leyes de la CABA, la ley 7, es la que se dedicó a la


organización del Poder Judicial. Al regular la organización, funcionamiento,
atribuciones y competencias del TSJ es parca. Repite las competencias que la
Constitución asigna, agrega la decisión de los conflictos de competencia entre
tribunales de distintos fueros y nada más.

En cuanto a su funcionamiento, no prevé expresamente la división del tribunal


en salas. No obstante, esa posibilidad no resulta negada, pues el art. 25 al reglar la
mayoría para el dictado de las sentencias afirma: "Las sentencias del Tribunal
Superior de Justicia se adoptan por el voto de por lo menos tres (3) de los jueces y
juezas que lo integran, siempre que éstos/as concordaren en la solución del caso.
Si hubiere desacuerdo, se requieren los votos necesarios para obtener la mayoría
absoluta de opiniones", y agrega "El Tribunal Superior de Justicia actúa en pleno
en los asuntos en que tiene competencia originaria". La interpretación que de esa
norma ha efectuado —en los hechos— el tribunal es que en los asuntos de su
jurisdicción originaria las sentencias deben ser pronunciadas con el voto expreso
de cinco jueces, aunque se cumpliese con la regla de tres votos coincidentes y
pudiese haber algún juez ausente o, incluso, una vacante en el tribunal(402). En
"pleno" fue aplicado en el sentido de con la cantidad de los miembros (cinco)
establecidos en la Constitución, para cuyo cumplimiento se procede a integrar el
tribunal por sorteo efectuado entre los presidentes de las Cámaras de
Apelaciones(403).

Otro aspecto destacable es la exigencia de respetar la diversidad de sexos en la


composición del tribunal. Por el juego armónico del art. 111 que establece la
prohibición de que todos los magistrados sean del mismo sexo y el art. 36, última
disposición, Const. CABA(404), nunca podrá haber una integración menor a dos
personas del mismo sexo(405).

1.2. El control de constitucionalidad local y federal

El art. 106 de la Const. CABA, en lo que cabe evocar, dispone: "Corresponde al


Poder Judicial de la Ciudad el conocimiento y decisión de todas las causas que
versen sobre puntos regidos por esta Constitución...", y en particular el art. 113
asigna al TSJ competencia para conocer: "3. Por vía de recursos de
inconstitucionalidad, en todos los casos que versen sobre la interpretación o
aplicación de normas contenidas en la Constitución Nacional o en esta
Constitución".

A ello debe sumarse la exigencia impuesta por la Corte Suprema de Justicia de


la Nación (CS) a los máximos tribunales provinciales a partir del caso "Strada" para
que sean ellos quienes se decidan en la jurisdicción local en última instancia la
cuestión vinculada con la Constitución Nacional o con el derecho federal antes de
llevar tales asuntos a conocimiento de la Corte Federal por vía del recurso del art.
14 de la ley federal 48 y sus extensiones(406).

La CABA ha regulado los procedimientos en los que interviene el TSJ en la ley


402(407), denominada Ley de Procedimientos ante el Tribunal Superior de Justicia
(LPT), que, en cuanto al control de constitucionalidad concierne, establece dos
vías, dos sistemas: el control difuso y el concentrado de constitucionalidad de los
actos y normas.
i) Uno, la acción de inconstitucionalidad (ADI) está dirigida solo al control de
normas de alcance general emanadas de autoridades de la CABA, de tipo
declarativa, con efectos derogatorios, que tramita en un procedimiento originario
abreviado: "La acción directa de inconstitucionalidad prevista en el art. 113 inc. 2°
de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene por único objeto
impugnar la validez constitucional de una norma de carácter general emanada de
las autoridades locales, por ser éstas contrarias a principios y preceptos
establecidos en la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires y en la Constitución
Nacional; provocando, si se acoge la pretensión, la pérdida de vigencia de la
norma cuestionada. El control abstracto de constitucionalidad no está destinado a
obtener un pronunciamiento judicial respecto de situaciones jurídicas
particularizadas"(408). La ADI es, entonces, una vía para la impugnación de
normas que instrumenta en el ámbito del Poder Judicial el carácter republicano,
democrático y participativo que la ciudad adopta para su gobierno. La inexistencia
de efectos directos sobre situaciones singularizadas la convierte en una vía
"altruista" (al decir del juez Julio B. J. Maier), que sobrepasa el interés personal de
quien la deduce. La sentencia tiene los efectos propios de toda sentencia
declarativa de certeza, aunque alcance erga omnes en caso de prosperar. Esa
decisión debe ser respetada por los jueces de todas las instancias en casos en los
que ejerzan el control difuso de constitucionalidad.

Las sentencias de las ADI, por regla, no son atacables por el recurso
extraordinario federal, pues por la configuración que la jurisprudencia del TSJ ha
dado a la vía, no son pronunciadas en un "caso" de acuerdo con el alcance que la
CSJ otorga a ese requisito de la apelación extraordinaria.

ii) La otra vía para preservar la lealtad constitucional de las sentencias de


instancias anteriores (bajo determinadas circunstancias específicas) es la propia
del control difuso de constitucionalidad, bajo la matriz de un medio de impugnación:
el recurso de inconstitucionalidad (RI).

La finalidad del RI es garantizar la supremacía de la Constitución y de los


tratados por sobre las normas y actos de los poderes públicos, incluidas también
las sentencias judiciales.

Existe una segunda vía recursiva para que el TSJ pueda intervenir en casos de
la jurisdicción contencioso-administrativa y tributaria, en asuntos de monto
económico elevado; no se trata de una vía extraordinaria de control de
constitucionalidad, sino de un recurso ordinario, amplio, de revisión de hechos y
derecho común: el recurso ordinario de apelación (ROA), también atribuido a la
competencia del tribunal por el art. 113 de la Const. CABA(409). Cuando, en razón
del monto, las partes pueden plantear tanto el RI como ROA, se admite que los
agravios constitucionales se acumulen en el ROA, o cuando son interpuestos
ambos recursos, el tribunal examina —por lo general— el de apelación, pues el
marco cognitivo que habilita es mayor.

No hay otros recursos para llegar al TSJ. En adición, y dado que ambos medios
de impugnación se interponen ante la Cámara de Apelaciones, se regula en la
Const. CABA la queja por denegatoria(410), tanto del RI como del ROA(411).
El único recurso extraordinario que desarrolla la ley 402 para habilitar la revisión
de sentencias de las instancias anteriores es el recurso de inconstitucionalidad del
art. 113, inc. 3°, de la Constitución. Se trata de una vía extraordinaria de acuerdo
con la clasificación generalizada que distingue los recursos entre "ordinarios" y
"extraordinarios" tomando en consideración los "motivos" en los que se puede
basar su interposición(412). En el caso del RI local la caracterización como
"extraordinario" está dada porque exclusivamente razones de índole constitucional
pueden dar base a la impugnación de una sentencia por medio de este recurso.

El art. 113, Const. CABA, autoriza al TSJ a intervenir en "todos los casos que
versen sobre la interpretación o aplicación de normas contenidas en la Constitución
Nacional o en esta Constitución". El desarrollo legislativo de esa disposición por la
ley 402 (BOCBA 985 del 17/7/2000), denominada Ley de Procedimientos ante el
Tribunal Superior de Justicia(413), que restringe el ámbito de posibilidades de
utilización del recurso. En ese sentido la ley agrega requisitos que terminan de
conformar los recaudos subjetivos y objetivos de impugnación.

Así, el art. 26 establece: "El recurso de inconstitucionalidad se interpone contra


las sentencias definitivas del tribunal superior de la causa. Procede cuando se
haya controvertido la interpretación o aplicación de normas contenidas en las
constituciones nacional o de la ciudad, o la validez de una norma o acto bajo la
pretensión de ser contrarios a tales constituciones siempre que la decisión recaiga
sobre esos temas". La exigencia de que el fallo recurrido sea una "sentencia
definitiva" y la posibilidad de que la controversia verse sobre "la validez de una
norma o acto" son recaudos que no se encuentran en el texto constitucional.

Como anticipé, todos los procedimientos, originarios y recursivos, que se


desarrollan ante el TSJ se encuentran regulados por la LPT. La ley contiene
disposiciones comunes a todas las actuaciones (arts. 1° a 4°) y propias de cada
tipo de asunto (conflicto de poderes, demandas que promueva la Auditoría General
de la Ciudad, acción de inconstitucionalidad, recurso de inconstitucionalidad, queja,
casos de privación, denegación o retardo de justicia, recurso ordinario de
apelación, procesos electorales). Las normas específicas del RI están en los arts.
26 a 31 y las de la queja por denegatoria del RI, en los arts. 32 a 34. La disciplina
procesal del RI es común para los procesos originados en todos los fueros (en la
actualidad, la jurisdicción se ejerce en materia contencioso administrativo y
tributario, penal, contravencional y de faltas, y electoral y de partidos políticos).

Dada la diversidad de origen de los procesos, la LPT prevé su integración,


cuando es necesario, con el código de procedimientos que corresponde a la
materia objeto del juicio en el que pronunció el fallo que se somete a consideración
del TSJ(414). Así, cuando el recurso se plantea en un asunto de empleo público,
las normas de la ley 402 se integran con el Cod. Cont. Adm. y Trib. (ley 189), en
cambio, si se impugna una condena por el delito de lesiones, la integración
normativa se hará con el Cód. Proc. Penal (ley 2303).
II. LOS PRESUPUESTOS(415) PROPIOS DEL RI

Los tres requisitos fundamentales que deben presentarse para la admisibilidad


del recurso, que son examinados tanto por el órgano recurrido como por el TSJ,
son:

i) que se plantee un caso constitucional,

ii) que el recurso se dirija contra una sentencia definitiva o que existan razones
para equipar la decisión atacada a una de aquella especie,

iii) que fuera pronunciada por el superior tribunal de la causa.

Así fue expresado en sus primeros pronunciamientos por el tribunal con la breve
fórmula: "Para considerar admisible el recurso de inconstitucionalidad es necesario
la existencia de una sentencia definitiva dictada por el tribunal superior de la causa
y el planteamiento de un caso constitucional"(416).

2.1. Cuestión constitucional

2.1.1. Concepto y caracteres

Sobre la base normativa de los arts. 113, inc. 3°, Const. CABA, y 26 (ex 27), ley
402, el RI procede formalmente cuando se controvierte la interpretación o
aplicación de normas contenidas en las Constituciones Nacional o de la ciudad, o
la validez de una norma o acto bajo la pretensión de ser contrarios a tales
Constituciones siempre que la decisión recaiga sobre esos temas. Con tal diseño,
la valoración de extremos de hecho y prueba es materia ajena a la competencia
revisora del TSJ y propia de los jueces de mérito(417).

Se debe examinar si existen fundamentos de orden constitucional en virtud de


los cuales el recurrente puede presentar un caso constitucional que habilite su
tratamiento por esta instancia excepcional. El art. 26 de la ley 402 contempla el
ámbito de procedencia sustancial del recurso a partir —aunque en forma más
acotada— del recurso extraordinario federal cuyo conocimiento compete a la CS.
Así, a través de esta vía, la sentencia del tribunal superior de la causa es revisable
por la máxima instancia local solo ante la eventualidad de que el pretensor
exponga con claridad la existencia de una "cuestión constitucional" o "cuestión
federal"; esto es una cuestión de derecho en que, directa o indirectamente, está
comprometida la constitución local o federal, sea en su interpretación, sea en su
supremacía(418). Dada la función de preservar el orden jerárquico normativo, se
exige al recurrente la propuesta de agravios de puro derecho, que no permiten,
como regla general, la discusión sobre situaciones de hecho.

Los planteos deben organizarse y presentarse como cuestiones


constitucionales, referidas al sentido o alcance asignado a normas constitucionales
en la sentencia impugnada —cuestión constitucional directa— o bien la advertencia
de una incompatibilidad, confrontación o contradicción entre normas o actos de
autoridades de la ciudad y su Constitución (o la Nacional) —cuestión constitucional
compleja—. La debida fundamentación no se suple con recursos extensos, en los
que las referencias constitucionales no superan la enumeración, también extensa,
de artículos de los textos constitucionales nacional y local. En vez de tales
menciones genéricas, se debe especificar de manera clara y precisa una cuestión
constitucional que haga admisible el recurso, y determinar también su concreta
relación con la decisión impugnada.

Además, el art. 29, LPT, requiere que se trate de un agravio constitucional


suficiente, sin cuya verificación el recurso puede ser rechazado. La exigencia de
gravamen supone un concreto interés jurídico afectado, circunstancia que impide
que sean admitidos los que solo son conjeturales o futuros, hipotéticos o
prematuros. La existencia de un gravamen actual o, en otros términos, de un
perjuicio concreto resultante de la sentencia cuestionada es un requisito de
admisibilidad del recurso. Sin la existencia de ese interés, sea porque la cuestión
perdió actualidad o porque no tiene el grado de concreción requerido dado su
carácter hipotético o especulativo, no corresponde que el Poder Judicial se
pronuncie, pues no es función de los jueces emitir declaraciones abstractas(419) .

En este sentido, la exigencia de concreción, actualidad, efectividad y precisión


importa descartar los agravios inciertos que encuadran a todos aquellos que sean
insustanciales, difusos o potenciales. Como en toda casación, el agravio debe ser
indicado con claridad por el recurrente, arguyendo en qué medida una distinta
interpretación de la cuestión jurídica incidiría en una solución diferente del
caso(420).

La impugnación no será admisible si se pretende provocar la intervención del


tribunal sobre la base de un supuesto caso constitucional construido a partir de su
propia actividad negligente en el curso del proceso.

Por último, el mandato referido a que la sentencia recurrida haya recaído sobre
alguna o todas las cuestiones que se plantean como de tipo constitucional trae
aparejada la exigencia de una relación directa e inmediata entre la materia del
pleito y la cuestión constitucional planteada. De tal modo, el gravamen aludido
existirá solo cuando la solución de la causa requiera necesariamente que el
tribunal realice la interpretación de la regla, principio, precepto o cláusula
constitucional requerida para decidir el caso por el recurrente. En forma sintética, el
TSJ ha afirmado que "... la referencia ritual a derechos constitucionales, si no se
acredita precisa y fundadamente su cercenamiento, es insuficiente, ya que si
bastara la simple invocación de un derecho o garantía de raigambre constitucional
este Tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia obligada en
todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la Ciudad"(421).
2.1.2. Debida fundamentación de la cuestión constitucional

La debida fundamentación no exige recursos extensos, y no se suple por


referencias constitucionales que no superan la enumeración, también extensa, de
artículos de los textos constitucionales nacional y local y de los tratados y
convenciones de DDHH. En lugar de menciones genéricas, se debe especificar de
manera clara y precisa una cuestión constitucional y determinar, también, su
concreta relación con la decisión impugnada para que el recurso resulte admisible.
En otros términos, se exige de quien interpone un recurso de inconstitucionalidad
que efectúe una crítica pormenorizada de la sentencia que recurre y que exponga
de forma precisa y adecuada un genuino caso constitucional, conforme lo
establece el art. 26, LPT. El deber de fundamentación viene dado también por los
arts. 27, inc. 4°, y 143 del Cód. Cont. Adm. y Trib. No basta, a ese fin, la referencia
ritual a derechos, principios o cláusulas constitucionales.

A partir de este enfoque, el TSJ ha sostenido los planteos del recurrente que
exigen el examen de cuestiones de hecho y prueba, y la interpretación de reglas
infraconstitucionales no son suficientes para fundar un caso constitucional
vinculado con la garantía que prohíbe una múltiple persecución por el mismo
hecho, si los argumentos no demuestran la necesaria correspondencia entre ella y
lo resuelto(422); tampoco cuando el recurso se limita a confrontar la valoración
que, a la luz de las reglas procesales aplicadas, efectuaron los jueces de mérito de
los elementos acumulados al proceso, sin lograr exponer la relación entre lo
decidido por la alzada y las reglas constitucionales (423), es decir, cuando el
recurso no desconoce las circunstancias de hecho y prueba que los jueces de la
causa entendieron relevantes y acreditadas en autos, sino que expresó su
disconformidad con la interpretación de los hechos y con la solución jurídica a la
que se arribó, cuestionando la normativa infraconstitucional. (424)

Y exigiendo precisión en el enfoque de la crítica que el memorial debe efectuar,


ha resuelto que cuando la sala no dicta una sentencia de mérito que permita
debatir ante el TSJ los aspectos constitucionales de la cuestión de fondo tratada en
el fallo de primera instancia, declara la deserción del recurso de apelación por
insuficiencia del memorial de agravios, para que el recurso de inconstitucionalidad
pueda tener sustento, el recurrente debe someter a consideración del tribunal
razones de naturaleza constitucional para cuestionar, exclusivamente, la
declaración de deserción de la apelación(425).

2.1.3. Introducción oportuna y relación directa

Ahora bien, dado que la Constitución exige que la decisión que se pretende
recurrir mediante el RI haya tratado sobre aspectos de las Constituciones Nacional
o local, si las cuestiones que la parte recurrente pretende proponer ante el TSJ no
han sido oportunamente introducidas durante el proceso, independientemente del
acierto o error de los cuestionamientos formulados, no resulta viable tener por
debidamente planteada discusión constitucional alguna o, cuanto menos, la
necesaria relación directa entre los agravios y aquello que fue resuelto por el
tribunal a quo y, en consecuencia, ello impide habilitar la competencia del tribunal a
su respecto(426).

La exigencia de "oportunidad" del planteo es considerada con criterios de


razonabilidad. Así, en casos en que la cuestión constitucional no fue introducida
por el GCBA en la primera oportunidad posible (la contestación del traslado de la
invocación de la consolidación de la deuda por la demandada), pero sí lo hizo a
partir de la presentación de su memorial de agravios contra la sentencia de primera
instancia dando ocasión a su contestación por la contraparte y a que fuera
considerada por la mayoría de la sala, la admisión de la cuestión para su examen
por el TSJ no afecta principios constitucionales relativos al recurso, o a los
derechos de las partes(427).

En cambio, si la cuestión constitucional no se introduce en el juicio en tiempo


oportuno —y como consecuencia de esa omisión los jueces intervinientes no
tienen ocasión de considerarla y resolverla—, la que se articule con posterioridad a
la sentencia del tribunal superior de la causa no habilita la intervención del TSJ y el
planteo debe ser considerado extemporáneo por tardío(428).

Además de ser oportuno, el planteo para configurar un caso constitucional en


los términos del art. 26 de la ley 402 debe establecer su relación directa con las
circunstancias de la causa. Aunque la parte alegue que la decisión vulnera el
derecho de propiedad, el debido proceso, el principio de legalidad y el derecho a la
justa retribución, si no consigue relacionarlos con los aspectos debatidos en la
controversia el recurso será inadmisible(429).

También en casos en los que el recurso sostiene que la sentencia impugnada


vulneró su derecho de defensa por cuanto las restricciones del proceso de amparo
le impidieron ejercerlo de modo pleno, pero no indica cuáles fueron las defensas de
las que fue privado de ejercer y, con ello, como ellas hubieran resultado
determinantes para poner en crisis la decisión que tuvo por acreditado el vínculo
laboral entre el actor y el GCBA en la modalidad allí determinada; falta la relación
directa exigida(430).

En sentido semejante, se declara mal concedido el recurso si los agravios


referidos a la pretendida inconstitucionalidad de la ley 471 carecen del vínculo
inmediato y estrecho con el pleito, pues no hay relación directa entre la pretensión
de los actores —ingresar sin concurso al Poder Judicial de la ciudad— y la garantía
constitucional invocada —estabilidad en el empleo público de agentes que
revistaban en el área de la administración local—(431).

Por falta de relación directa cabe declarar mal concedido el recurso de


inconstitucionalidad si, en vez de un actual "caso" constitucional, se ha planteado
una "consulta" sobre un evento futuro, que no puede ser admitida(432).

2.1.4. Cuestiones de hecho, prueba, derecho procesal y común


Con tal arquitectura, la competencia del tribunal por vía del recurso de
inconstitucionalidad no constituye una nueva instancia de mérito, ni erige al TSJ en
un tribunal de casación sobre la interpretación de la ley común(433), ni de las
reglas procesales locales efectuada por los jueces de la causa(434). Para que se
pueda hacer excepción a ese principio, el recurrente debe demostrar que esa
interpretación es una derivación irrazonable de la ley o bien que existe una única
inteligencia posible de esa norma que es la que propone en el recurso(435),
cuestión poco frecuente en la ciencia jurídica.

Con igual énfasis el tribunal ha rechazado revisar la aplicación de las normas de


derecho común y público local a la luz de las constancias probatorias obrantes en
una causa, pues tal combinación de factores no presenta una cuestión de
naturaleza constitucional(436).

Tampoco el análisis de la procedencia de los recursos ante las instancias de


mérito resulta propio del RI, ya que remite a cuestiones de índole procesal de
derecho infraconstitucional(437).

Es también una materia ajena a la instancia extraordinaria del recurso de


inconstitucionalidad lo atinente a la existencia o inexistencia de cosa juzgada, por
su índole procesal, salvo que se verificara en la especie un supuesto de
arbitrariedad(438).

2.2. Arbitrariedad de sentencia

2.2.1. Doctrina de la arbitrariedad. Pautas básicas

La arbitrariedad es una vía idónea para que el TSJ pueda ejercer control de
constitucionalidad en aquellos casos en los que se verifica un conflicto entre la
propia sentencia sometida a su revisión y las normas, derechos, garantías y
principios que integran el bloque de constitucionalidad que rige nuestro
ordenamiento jurídico(439).

Dado su carácter excepcional, no ha sido elaborada para corregir, en tercera


instancia, sentencias equivocadas o que se reputen como tales, sino para anular
aquellas que muestren ser un desacierto de gravedad extrema; esto es, aquellas
que sea imposible derivar de la aplicación del derecho a los hechos de la
causa(440) o cuando no se reúnen los requisitos mínimos que permitan sustentar
un pronunciamiento como acto jurisdiccional válido(441).

La circunstancia de que la ley 402 no contemple a la arbitrariedad de sentencia


como motivo autónomo o causal expresa para la admisibilidad del RI no constituye
óbice para su procedencia, pues la existencia de una sentencia válida es requisito
inexcusable para la adecuada vigencia de la garantía del debido proceso, cuya
afectación efectiva y trascendente habilita la evaluación del caso en instancia de
control de constitucionalidad(442).

La tacha de arbitrariedad constituye una denuncia de que la decisión impugnada


carece de fundamentos o solo contiene una fundamentación aparente y con ello
lesiona la obligación de fundar debidamente el fallo, en el caso de tribunales
integrados por jueces técnicos, que debe ser apreciada estricta y restrictivamente,
como excepción, según lo ha dicho la Corte Suprema de Justicia de la Nación
creadora de esta doctrina(443).

2.2.2. Fundamentación del RI y la queja en supuestos de arbitrariedad

No basta con invocar la arbitrariedad del fallo. Debe articularse con claridad y
precisión una cuestión constitucional, relacionando concretamente aquellos
aspectos de la decisión que conculcan derechos constitucionales, ya que
reiteradamente el TSJ ha afirmado que si bastara la simple invocación de un
derecho o garantía de raigambre constitucional, este tribunal se vería convertido,
de ordinario, en tercera instancia obligada de todos los pronunciamientos dictados
por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(444).

A partir de esa comprensión de esta causal, el TSJ se ha expedido en diversas


situaciones.

Resolución deja de lado la disposición aplicable sin declararla inválida. Si la


sentencia que deja de lado la disposición contenida en el quinto párrafo del art. 76
bis del Código Penal, en cuanto supedita la procedencia del instituto al pago
mínimo de la multa correspondiente —en aquellos casos de delitos reprimidos con
pena de multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión— pues
los jueces afirman que "la exigencia cuestionada resulta excesiva y por lo tanto su
imposición no supera el control de razonabilidad que corresponde a los
magistrados realizar", pero no declara de manera expresa la inconstitucionalidad
de la norma, el fallo debe ser descalificado(445). También se ha valorado
positivamente el recurso de inconstitucionalidad si el recurrente demuestra que se
ha prescindido del texto legal (art. 45, último párrafo, del Código Contravencional),
situación que lleva a conformar una decisión contra legem que pone en crisis el
principio de legalidad mediante un fallo a todas luces arbitrario. El recurrente
expone entonces una verdadera cuestión de carácter constitucional al confrontar
de manera concreta y suficiente la decisión de la Cámara con el principio de
legalidad (arts. 13.3, Const. CABA y 18, CN), en tanto señala una interpretación y
aplicación contra legem, y por consiguiente arbitraria, del último párrafo del art. 45,
Cód. Civ.(446). En otra ocasión el TSJ ha descalificado la decisión que se aparta
del sentido literal del art. 85 del Código Contravencional y exige, para la
configuración del ilícito, que se acredite la condición de uso del objeto que el sujeto
lleva consigo (en el caso, la réplica de un arma de fuego)(447).

Interpretación irrazonable de la norma invocada. Por el contrario se plantea en


forma adecuada un caso constitucional por arbitrariedad si se señala que la
decisión impugnada se funda en una interpretación irrazonable del art. 85 del
Código Contravencional, que resulta arbitraria por falta de fundamentación; y el
recurrente expone que los jueces han exorbitado el principio de legalidad producto
de una lectura manifiestamente desnaturalizante del precepto legal referido(448).

Fundamentación aparente. Cuando la sentencia se basa en una fundamentación


aparente y frustra de modo definitivo la ejecución fiscal promovida por el
GCBA(449), la sentencia es inválida. O en materia de responsabilidad del Estado,
si la condena impuesta al GCBA no encuentra apoyo en las previsiones del art.
1113 del Código Civil, ni en la pretendida configuración de un supuesto de
responsabilidad por omisión en el ejercicio del poder de policía que el demandado
tiene a su cargo, la argumentación desarrollada por la Cámara no resiste las
críticas esbozadas por el GCBA, que demuestran la arbitrariedad de la decisión
judicial atacada, consistente en aplicar erróneamente las normas y principios que
regulan la responsabilidad del Estado, y ponderar equivocadamente los hechos de
la causa(450).

Ilogicidad. Otro aspecto del control de las sentencias efectuado por medio del RI
es el de su logicidad. Se ha sostenido que la opinión (voto) de uno de los
magistrados de la sala de votar en un sentido distinto al expresado en los
fundamentos que expuso, con el motivo de "brindar una solución al caso que se
plantea —sólo a efectos de conformar mayoría—" vuelve auto-contradictorio el
voto y la sentencia cuya mayoría vino a conformar. Los principios lógicos de
identidad y no contradicción impiden considerar que un magistrado que postula que
debe rechazarse el recurso y luego se pronuncia por hacerle lugar haya emitido
una manifestación válida de voluntad. La ausencia de una mayoría de votos en
sentido concordante impide otorgar validez a lo decidido en la sentencia
atacada(451). La autocontradicción en cuanto a la naturaleza dada al contrato que
vinculó a las partes y las reglas aplicadas para resolver la controversia, conduce a
la revocación del pronunciamiento. La existencia de una contradicción explícita
respecto de la norma jurídica concreta que rige el caso, que a efectos de la
decisión se la declara sucesivamente inaplicable y aplicable, vuelve ininteligible la
construcción jurídica y no constituye derivación razonada del ordenamiento
jurídico(452).

Omisión de considerar cuestiones relevantes planteadas por las partes. Otra


faceta que descalifica las sentencias se presenta ante la omisión de tratamiento de
las cuestiones planteadas por las partes —que prima facie no pueden ser
descalificadas por inconducentes—, pues provoca la afectación de su derecho de
defensa en juicio tutelado a nivel constitucional —art. 18, CN y 13.3, Const. CABA
—(453). En esa senda, el TSJ ha entendido que la omisión de considerar reglas
específicamente invocadas por la parte para arribar a la solución del caso, a más
de involucrar al principio de defensa, constituye uno de aquellos casos en los que
la omisión lesiona gravemente el fundamento de la sentencia, pues la hace
aparecer, conforme al principio republicano, como acto de voluntad del juzgador,
antes bien que como desarrollo racional del juez frente a las invocaciones de las
partes(454). La fundamentación del RI con agravios referidos a la ausencia de
tratamiento de un error de prohibición —tratándose de cuestiones de hecho y
prueba— exige que el recurrente demuestre la existencia de un caso de
arbitrariedad y no solo que lo alegue, señale las inconsistencias concretas e
identifique los defectos de fundamentación que presenta la resolución, según sus
puntos de vista(455). Pues, la discrepancia del recurrente con el razonamiento
efectuado por la Cámara no significa que su sentencia fuera infundada y, por ende,
arbitraria(456).

Exceso de jurisdicción. La sentencia extra petita lesiona el principio de defensa


establecido tanto en la CN (art. 18), como en la local (art. 13, inc. 3°)(457). El
principio de congruencia en la instancia de apelación se resume con el aforismo
tantum devolutum quantum appellatum. Limita el ámbito decisorio en el que los
jueces pueden intervenir válidamente(458). Por haberse pronunciado ultra petita la
decisión de la alzada al revocar el fallo de primera instancia no puede considerarse
un acto jurisdiccional válido(459).

Cuando la aplicación de una "multa" como "astreintes" aparece desviada de la


finalidad que le es propia a este instituto, esto es, compeler al cumplimiento de un
mandato judicial por parte de quien lo resiste injustificadamente, la decisión vulnera
en forma directa el derecho de propiedad de la demandada, y debe ser
descalificada como acto jurisdiccional sobre la base de la doctrina en materia de
arbitrariedad(460).

Graduación de sanciones y penas. En materia penal y contravencional la


discusión referida a la graduación de las sanciones, cuando ellas se encuentran
dentro de los límites estipulados por las leyes correspondientes, por regla no
motiva un asunto constitucional salvo supuestos extremos, pues remite al ejercicio
de una facultad propia de los jueces de la causa. De tal forma, no puede prosperar
el agravio relacionado con el monto de la pena impuesta, por considerarla
desproporcionada e infundada, si el recurso expone su discrepancia con la
valoración de las circunstancias tenidas en consideración por el juez de grado para
fijar la pena y con la aplicación de las pautas que establecen los arts. 40 y 41 del
Código Penal, sin lograr conectar aquellos motivos con un caso constitucional
conforme lo exige el art. 27 de la ley 402. Ello es así pues la competencia del TSJ
no abarca, por regla, a cuestiones de hecho y prueba, salvo supuestos de
manifiesta arbitrariedad(461).

Restricciones a libertad ambulatoria. En cuanto a las restricciones a libertad


ambulatoria, el tribunal ha señalado que si bien las decisiones que restringen la
libertad del imputado —como la que ordena la prisión preventiva— son pasibles de
generar un perjuicio de imposible reparación ulterior, la intervención anticipada de
este tribunal queda limitada a los supuestos en los que se encuentre involucrada
una cuestión constitucional(462). Y afirma que la mera discrepancia sobre
cuestiones de hecho relativas a las razones dadas por el tribunal de alzada para
confirmar la denegatoria de la libertad condicional no suscita una cuestión
constitucional, ni vuelven arbitrario lo decidido por la Cámara(463).
Riesgo procesal. Si no se demuestra una valoración irrazonable o absurda, el
tribunal afirma que las circunstancias del caso que llevan a los jueces a afirmar la
existencia de riesgo procesal y la interpretación de las normas procesales que
aplican, son dos asuntos que, en principio, resultan ajenos a la intervención de este
tribunal(464).

Prescripción. En materia de prescripción, el examen referido a las cuestiones de


hecho, prueba e interpretación del derecho infraconstitucional vigente que justifican
o no una declaración de prescripción, reposa en un ámbito privativo de los jueces
de mérito(465).

Validez y valoración de pruebas. En relación a la prueba, si los planteos para


cuestionar la validez de una requisa remiten a la valoración de extremos de hecho
(como lo es establecer si existieron los motivos urgentes, conf. el art. 112, y si con
carácter previo a la requisa la autoridad de prevención palpo de armas al
recurrente), aquella materia resulta ajena a la competencia revisora del tribunal, en
tanto la recurrente solo exponga su discrepancia con el criterio de la alzada en la
valoración de la prueba y plantee un mero desacuerdo con lo resuelto pero no
logre conectarlo con las normas constitucionales que alegue conculcadas(466). Si
la decisión contra la que fue dirigido el recurso de inconstitucionalidad en cuanto a
la situación de vulnerabilidad del actor se asentó en la apreciación de los hechos
de la causa (que el actor es un varón de 55 años "... que no alega impedimentos
para trabajar, ni cargas de familia") y la parte recurrente no muestra que estas
consideraciones estén teñidas de arbitrariedad(467) ni demuestra un desacierto de
gravedad extrema en virtud del cual el decisorio no pueda adquirir validez
jurisdiccional(468), el recurso es improcedente. Si la valoración de la prueba que
hicieran los jueces se encuentra dentro de los límites derivados de las reglas de la
sana crítica y no resulta arbitraria, y tanto el tribunal de mérito como la alzada
consideraron todas las que fueron incorporadas al debate para concluir que la
imputación atribuida al involucrado había sido acreditada con certeza
suficiente(469), la sentencia no puede ser descalificada como un fallo arbitrario.

Apartamiento de la jurisprudencia del TSJ. Finalmente, pese a que ni la


Constitución ni la ley 7 ni la ley 402 otorgan a la jurisprudencia del TSJ valor de
doctrina obligatoria para los tribunales de las instancias de mérito, se ha
considerado infundada la sentencia que se apartó "de la constante jurisprudencia
sobre la materia discutida" si no exhibe nuevos argumentos que lo justifiquen(470).

2.3. La sentencia definitiva o equiparable

2.3.1. Caracterización general

Para este recaudo, el TSJ admitió expresamente como punto de partida la


elaborada doctrina judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación para el
recurso extraordinario federal, en cuanto a que debe considerarse sentencia
definitiva la decisión que pone fin al pleito, impide su continuación o causa un
agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior(471).

Si la sentencia no pone fin al pleito, corresponde al recurrente invocar y probar


las circunstancias que permiten equiparar la resolución impugnada a una sentencia
definitiva(472). El único supuesto para equiparar una decisión que no resuelve el
fondo de la cuestión a una sentencia definitiva es aquel en el que la decisión en
cuestión genere un gravamen de imposible o insuficiente reparación ulterior; de
ese modo se da eficacia al derecho de defensa en juicio y a la tutela judicial.

Pero, por tratarse de un supuesto que no está reglado en la ley, se exige un


cumplimiento acabado de la carga de alegación que pesa sobre quien interpone el
recurso. Fundamentalmente debe explicar por qué el fallo que cuestiona lo priva de
otros medios legales para obtener la tutela de sus derechos, le impide el replanteo
de la cuestión en una etapa ulterior o en otro juicio, o le causa un gravamen de
imposible o insatisfactoria reparación ulterior. Esta exigencia se vincula con el
principio dispositivo y no puede ser suplida por el tribunal(473).

Debe tenerse presente que las cuestiones constitucionales resueltas por una
decisión que no es definitiva podrán ser sometidas a conocimiento y decisión del
TSJ en ocasión de plantear el recurso contra la sentencia definitiva, si persisten y
se mantienen los agravios(474).

La ausencia de este presupuesto objetivo de impugnación es insalvable para la


admisibilidad del RI y veda al TSJ examinar las cuestiones propuestas en él(475),
pues no se suple por la alegación de violación de derechos, garantías o principios
constitucionales o convencionales, o bajo la doctrina de la arbitrariedad de
sentencia(476).

2.3.2. Casuística - Sentencias equiparables

Las situaciones en las que el TSJ ha considerado equiparables ciertas


decisiones a las sentencias definitivas son variadas.

Juicio político. El tribunal ha asumido la revisión de la decisión de la sala de


Juzgamiento de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, que destituyó de su
cargo de jefe de gobierno, como un supuesto de "sentencia definitiva" emanada del
tribunal superior de la causa, pasible de impugnación por medio del RI (art. 113,
inc. 3°, de la Const. CABA)(477).

Declaración de incompetencia de la jurisdicción local. Se considera equiparable


a definitiva, a los efectos del juicio de admisibilidad del recurso, la sentencia que
contiene una declaración de incompetencia que sustrae definitivamente la causa
de la jurisdicción local(478). El tribunal examina esos fallos, pues involucran la
delimitación de las esferas de competencia local y federal, que es un debate
desarrollado en torno al eje conceptual de la autonomía de la ciudad, establecida
en el art. 129 de la Constitución Nacional. Este criterio se ha aplicado, entre otros
casos, frente a la decisión de Cámara que —frente a una apelación interpuesta por
el acusado contra la resolución que rechazó los planteos de nulidad y las
excepciones de falta de acción y de atipicidad que había efectuado— declinó la
competencia del Poder Judicial local para entender en el caso y puso fin a la
discusión incidental relativa a cuál es el fuero que debía intervenir(479). En asuntos
contencioso-administrativos, se aplica el mismo criterio porque la decisión sustrae,
igualmente, de forma definitiva la causa de la jurisdicción local(480).

Mediación penal. También en un supuesto en que tanto el Ministerio Público


Fiscal como la defensa recurrieron con un propósito común de naturaleza
institucional las decisiones coincidentes de las tres salas de la Cámara de
Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas, que declararon de oficio la
inconstitucionalidad del art. 204.2, Cód. Proc. Penal de esta Ciudad (referido a la
mediación), el TSJ admitió la vía del RI aun cuando técnicamente no se trataba de
sentencias definitivas —pues implicaban la continuidad de los procesos—(481). Se
asumió que la decisión cuestionada compromete el desarrollo del proceso penal
según este quedó regulado por el Poder Legislativo, y dada la extensión de sus
consecuencias, debía equipararse el pronunciamiento atacado con uno definitivo.

Suspensión del juicio a prueba. Igualmente se admitió la intervención frente a


una decisión prima facie no definitiva a requerimiento del Ministerio Público Fiscal,
quien cuestionó la sentencia que en el marco de un proceso destinado a investigar
la comisión del delito de portación armas, confirmó la resolución que había
dispuesto suspender el juicio a prueba pese a la oposición del acusador. La razón
para la equiparación fue que los planteos comprometen la interpretación y
aplicación de cláusulas constitucionales (arts. 12, 13 y 106 de la Const. CABA)
requeridas de tutela inmediata, en tanto su menoscabo resulta de imposible
reparación ulterior(482).

Medidas precautorias en el proceso contravencional o penal. La constante


jurisprudencia del tribunal sostiene que, por regla, las decisiones referidas a
medidas o provisiones adoptadas durante la tramitación del proceso no constituyen
sentencia definitiva en el sentido del art. 26 de la ley 402(483).

Incumplimiento de mediación. Se equiparó a definitiva la resolución de Cámara


que confirmó la de primera instancia que rechazó la solicitud del Ministerio Público
Fiscal dirigida a continuar con el trámite del proceso ante el incumplimiento de una
pauta acordada en una mediación entre el imputado y la denunciante(484).

Nulidad procesal. Si bien las sentencias que decretan nulidades procesales no


reúnen en principio el carácter de definitivas, el pronunciamiento que invalidó el
debate y la sentencia condenatoria debe ser razonablemente equiparado por sus
efectos a una decisión definitiva, pues el Ministerio Público Fiscal no tendrá otra
oportunidad para plantear los agravios que aquello le genera(485).

Suspensión del proceso a prueba. La decisión sobre la suspensión del juicio a


prueba se considera distinta para el Ministerio Público Fiscal y para el imputado en
cuanto a la equiparabilidad a definitiva. La que concede una probation en contra de
la posición del MPF culmina el proceso, conduce a la extinción de la acción y cierra
la discusión —si bien de manera momentánea en un principio, pero con previsible
grado de definitividad si el imputado cumple satisfactoriamente su compromiso—;
mientras que la decisión que la deniega proyecta sobre el enjuiciado la
consecuencia de que el juicio continuará. Entonces, la homologación a "sentencia
definitiva" de una y otra decisión según quien sea la parte que recurre se
condiciona a circunstancias de distinta naturaleza: a) para el Ministerio Público
Fiscal el gravamen irreparable estará presente, demuestre un interés
particularizado en que un determinado proceso continúe y se sustancie el juicio; b)
mientras que para el imputado ese perjuicio estará presente cuando se le deniega
este beneficio de manera irrazonable o sin fundamentos suficientes, permitiendo la
realización de un juicio que resulte innecesario o absurdo(486). Este criterio se
aplica tanto en materia contravencional como penal(487).

Deserción del recurso de apelación. Si bien la regla indica que la decisión que
declara desierto un recurso de apelación no es la sentencia definitiva, el TSJ hace
excepción a dicha pauta cuando la resolución de la Cámara que desestima la
apelación por defectos del memorial de agravios deja firme la sentencia definitiva
de primera instancia; pues equivale en el caso al rechazo del recurso de apelación
y a la confirmación de la decisión final de mérito para el litigio pronunciada en
primera instancia(488).

Excepción de prescripción en ejecución fiscal. Aunque las decisiones


pronunciadas en juicios de ejecución fiscal o de apremio no son impugnables por
esta vía, sin embargo deben asimilarse a "sentencia definitiva" las que admiten o
deniegan la defensa de prescripción(489) pues no permiten su replanteo en juicio
ordinario posterior(490).

2.3.3. Sentencias no definitivas a efectos del RI

Un número importante de RI es denegado por no dirigirse contra sentencias


definitivas o equiparables. La economía de recursos, la optimización de aquellos
con los que se cuenta y la eficacia del servicio a cargo del Poder Judicial orientan
la decisión del legislador de reservar la intervención de la máxima instancia para
las situaciones en las que el agravio no puede ser resuelto durante todo el proceso
por las instancias de grado (ya se expuso que no es una exigencia constitucional
que se trate de "sentencia definitiva").

Esa finalidad dirige el grupo de sentencias que se mencionan seguidamente a


modo de ejemplo; aunque debe advertirse que en cada grupo se registran
excepciones fundadas sea en la existencia de un gravamen irreparable, en la
imposibilidad de postergar la efectividad de la garantía constitucional vulnerada, o
bien en situaciones de trascendencia institucional.

Procesos ejecutivos. En principio, las decisiones dictadas en el marco de juicios


ejecutivos no tienen carácter definitivo(491) a los fines de la admisibilidad del RI, ya
que no obstan a la sustanciación de un proceso ordinario ulterior en el cual pueden
debatirse cuestiones excluidas del juicio de apremio atento a su limitado marco
cognoscitivo, como, por ejemplo, las referidas a la "causa" del título ejecutivo(492).
Por eso, la resolución que admite la vía ejecutiva local para el cobro de aportes y
contribuciones para la seguridad social no es definitiva a los efectos del recurso de
inconstitucionalidad, y tampoco puede asimilarse a tal(493).

La resolución que admite la vía ejecutiva para el cobro de alquileres no es


definitiva a los efectos del recurso de inconstitucionalidad, y tampoco puede
asimilarse a ella(494).

Adecuación de la vía. La resolución que dispuso sustanciar mediante un


proceso de conocimiento amplio la pretensión deducida por vía de amparo en la
causa no es definitiva a los efectos del recurso de inconstitucionalidad, ni puede
asimilarse a tal, en la medida en que no pone fin al pleito, no impide la tramitación
del juicio ni causa un gravamen de imposible reparación ulterior(495).

Multas no ejecutoriadas. Si el acto que impuso la multa fue impugnado (o está


en plazo para serlo) por la vía contencioso ordinaria, la decisión que rechaza la
ejecución de la multa no es pasible de recurso de inconstitucionalidad, pues de
acuerdo con el art. 450, Cód. Cont. Adm. y Trib., solo "las multas ejecutoriadas"
pueden —válidamente— dar lugar a la vía ejecutiva(496).

Recusación. La resolución que culmina un incidente de recusación no es una


sentencia definitiva, condición necesaria para la procedencia del recurso
interpuesto ante el TSJ(497).

Medidas cautelares. Las resoluciones que las acuerden, mantengan o


denieguen, no son susceptibles de revisión por la vía del recurso de
inconstitucionalidad, por no constituir sentencia definitiva(498).

Rechazo de prescripción y caducidad. Las resoluciones cuya única


consecuencia sea la obligación de continuar sometido a proceso, por regla, no
reúnen el carácter de sentencia definitiva a los fines del art. 26, ley 402(499). En
esa senda, la que no hace lugar al planteo de caducidad de instancia no es
definitiva, pues no pone fin al proceso ni impide su continuación(500). En materia
penal, la decisión previa que rechazó la excepción de prescripción de la acción
penal no es una "sentencia definitiva" pues conlleva la continuación del proceso.

Rechazo de otras excepciones. La decisión de la alzada que confirmó el


rechazo de la excepción de falta de legitimación activa y de inadmisibilidad de la
instancia carece de carácter definitivo, ya que no pone fin al pleito ni resuelve la
cuestión de fondo en tanto ordena tramitar el litigio, esto es, desarrollar el
procedimiento hasta la sentencia final(501).

Habilitación de instancia. El rechazo de la excepción deducida contra la decisión


de dar curso a la demanda no es una sentencia que disponga del pleito ni impida
su continuación, por lo que no es definitiva(502).

Otras decisiones que imponen la continuidad del juicio. Tampoco se admitió el


RI contra la resolución de la Cámara que revoca la nulidad del procedimiento y la
absolución del imputado y determina la realización efectiva del debate, por
ausencia de sentencia definitiva en el marco del art. 26 de la ley 402. El TSJ
considera que no existe en la causa un pronunciamiento firme que disponga una
condena o una absolución(503). De igual manera valora que no es una "sentencia
definitiva" ni un auto que pudiera excepcionalmente y por sus efectos equipararse
a una decisión de esa naturaleza, la decisión que confirma la de primera instancia
que no hace lugar al pedido de suspensión del proceso a prueba, por no existir
acuerdo del fiscal(504).

Sentencias posteriores a la definitiva. Las sentencias concernientes a la


ejecución de la definitiva no son susceptibles de apelación extraordinaria(505) si no
se logra acreditar que la resolución impugnada constituya un apartamiento
palmario de la sentencia definitiva(506).

2.4. Superior tribunal de la causa

2.4.1. Concepto y finalidad

El tercer elemento del trípode conceptual que conforma la base del RI está dado
por el órgano judicial que ha emitido el fallo que intenta recurrirse. El art. 26, LPT,
exige que el recurso se interponga contra sentencias "del tribunal superior de la
causa", recaudo que al igual que el de "sentencia definitiva" no está establecido en
la Const. CABA.

Para determinar si se cumple, o no, el requisito de que la sentencia recurrida


provenga del tribunal superior de la causa, se debe examinar cuáles son las
circunstancias del caso y qué disposiciones procesales resultan aplicables pues "...
es tribunal superior aquel cuyo fallo acerca de la cuestión [constitucional] en
disputa es irrevisable por otro, dentro de la respectiva organización procesal. Si
hubiera un tribunal facultado para revisarlo, el que lo dictó no sería el superior
tribunal de la causa" (507).

La noción de superior tribunal de la causa (tomada por la ley local de la ley


nacional 48) tiene por finalidad que la causa se preserve en los tribunales de mérito
mientras existan medios reglados por el ordenamiento procesal para requerir y
logar la intervención y decisión de todas las instancias que correspondan, de
acuerdo con el caso.

Esta exigencia impone un deber al recurrente: haber articulado diligentemente


todos los recursos que la reglamentación procesal pone a su disposición para
llegar a la decisión del tribunal de mayor jerarquía(508).

Por lo general, el fallo emitido por un tribunal de alzada es el fallo de superior


tribunal. En ocasiones, algunas normas procesales disponen que ciertas
decisiones definitivas de primera instancia no son apelables. En tal caso, se
desplaza al órgano de primera instancia el carácter se tribunal superior. Así ocurría
en el Cód. Cont. Adm. y Trib. que vedaba la apelación por razón del monto
disputado y habilitaba a deducir el recurso de inconstitucionalidad contra una
sentencia dictada por un juez de primera instancia.

Sin embargo, la reforma al último párrafo del art. 219 del Cód. Cont. Adm. y Trib.
por el art. 1º de la ley 5931(509)ha determinado que las juezas y los jueces de
primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario no puedan ser
—como podía ocurrir anteriormente y continúa ocurriendo en los juicios de
ejecución fiscal (cfr. art. 456 del Cód. Cont. Adm. y Trib.)— el "tribunal superior de
la causa" respecto de ninguna cuestión constitucional. Ocurre que ahora, ante la
existencia de aquella, el recurso de apelación ante la Cámara en lo Contencioso
Administrativo y Tributario es procedente, aunque circunscripto al examen del caso
constitucional, aun cuando el monto del proceso no supere la suma de diez mil
unidades fijas ni el objeto de la discusión tenga naturaleza alimentaria.

La carga de demostrar que la sentencia recurrida proviene del superior tribunal


de la causa corresponde a quien recurre(510).

Se ha considerado que la decisión del juez de primera instancia que hizo lugar a
la excepción interpuesta por la parte demandada y declaró prescripta la deuda
reclamada en autos en su totalidad, proviene del tribunal superior de la causa si, de
acuerdo con el art. 456 del Cód. Cont. Adm. y Trib. y en la resolución 127/2014 del
Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vigente al
momento de la sentencia, ella era inapelable por el monto(511). Igual criterio se
aplicó ante el pronunciamiento del juez de primera instancia que hizo lugar a la
acción declarativa de certeza, considerándolo dictado por el tribunal superior de la
causa en tanto resultaba inapelable en razón del monto del proceso (conf. art. 219,
último párrafo del Cód. Cont. Adm. y Trib., antes de su reforma)(512).

III. EL TRÁMITE DEL RECURSO

El procedimiento recursivo es sencillo y se encuentra reglado en los arts. 28 y


29 de la LPT(513).

La voluntad de recurrir y la fundamentación deben ser expresadas en un mismo


acto ante el tribunal que pronunció la sentencia que se cuestiona. El plazo para
hacerlo es de diez días, que se considera perentorio e improrrogable(514).
La interposición del recurso debe efectuarse ante el tribunal superior de la causa
(usualmente, la alzada; a veces, el juzgado de primera instancia). La presentación
del escrito en una dependencia distinta de la que corresponde, por regla conduce a
la inadmisibilidad del recurso; aunque excepcionalmente se ha considerado
correctamente deducido el recurso dejado en la mesa de entradas del juzgado de
primera instancia contra el fallo de cámara, cuando la alzada había devuelto el
expediente a primera instancia para que efectuara la notificación de lo decidido —
contraviniendo el deber del secretario de la sala de notificar la resolución dictada—,
lo que pudo inducir a error a quien recurrió presentando el escrito ante la unidad
judicial en la que se encontraba el expediente(515).

En procesos de amparo la ley 2145, que los regula, prevé plazos más acotados
para su interposición. El art. 21 de esa ley fija en cinco días el plazo para recurrir
con la interposición del escrito fundado.

El TSJ reiteradamente ha señalado que, si no se demuestra circunstanciada,


precisa y fundadamente su cercenamiento, es planteo insuficiente, ya que, si
bastara la simple invocación de un derecho, principio o garantía de raigambre
constitucional el tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia
obligada de todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la ciudad.

3.1. Interposición en subsidio

La ley 402 no prevé la interposición del RI en subsidio de otras vías.


Consecuentemente, por imperio del principio de la tipicidad procesal —que opera
plenamente en este ámbito— las partes carecen de facultades para crear formas
recursivas alternativas ajenas a las que el legislador establece. La disciplina legal
del RI no permite formas de deducción del recurso que intenten dotarlo de
fundamentos mediante la remisión subsidiaria a otro recurso.

3.2. Interposición por gestor

El Cód. Cont. Adm. y Trib., aplicable al caso de conformidad con lo establecido


por el art. 2° de la ley 402, confiere a las partes o a sus apoderados la facultad de
interponer los recursos que el régimen procesal establece (arg. art. 45, primer
párrafo, y art. 32, respectivamente). Excepcionalmente puede hacerlo quien
invoque —y le sea admitida— la intervención en carácter de "gestor". Si el
abogado no intervino en calidad de gestor, ni acreditó el carácter en el que se
presentaba dentro del plazo que le fuera acordado, pese a haber sido debidamente
notificado de la providencia que le ordenaba hacerlo corresponde tener por no
presentado el escrito de que se trata(516).
Tampoco se trata de una ponderación ritualista de los recaudos que autorizan la
intervención del gestor o la invocación de la denominada "personería de urgencia".
De acuerdo con la ley —art. 42, Cód. Cont. Adm. y Trib.—, para que ella sea
admitida se requiere la expresión de las razones por las que quien reviste el
carácter de parte o su apoderado se ven impedidos de practicar un acto procesal.
Así, en su presentación, el gestor/a, además de indicar la parte en cuyo beneficio
pretende actuar, tiene la carga de expresar las razones que justifiquen la seriedad
del pedido.

3.3. Trámite ante el tribunal a quo

El trámite del recurso satisface los principios de simplicidad y economía


procesal. Del recurso debe darse traslado a quienes puedan tener interés en
contestarlo. Esta disposición no se refiere a la parte contraria, pues puede ocurrir
que la parte interesada en defender la decisión recurrida no sea precisamente la
contraparte.

En ocasiones, no se dará traslado a nadie, como ocurre cuando se ha denegado


la habilitación de instancia contencioso administrativa tanto en primera instancia
como al rechazarse la apelación. Al no haberse dado curso a la demanda y por
ende no haber citado a juicio al accionado, no se le da intervención en la
sustanciación del RI. Algo semejante se plantea cuando viene reclamándose el
dictado de una medida cautelar (denegada en ambas instancias previas) si llega a
poder demostrarse que se está ante un gravamen que permite equiparar esa
decisión a una sentencia definitiva.

La norma no autoriza al tribunal a quo a considerar inadmisible el recurso sin dar


traslado.

La decisión sobre la admisibilidad es una sentencia interlocutoria que debe ser


fundada, aunque ello habitualmente no se cumple con el detalle que debiera. El
alcance de esa fundamentación está señalado por la jurisprudencia del TSJ.

3.4. El doble juicio de admisibilidad

Dado que el recurso se interpone fundadamente ante la Cámara, esta debe


efectuar un primer juicio de admisibilidad en el que examina el cumplimiento de los
recaudos formales de oportunidad y forma, verifica la concurrencia de los requisitos
de impugnabilidad subjetiva y objetiva, y valorar si los agravios articulados
constituyen motivos que habilitan la jurisdicción del Tribunal Superior, es decir, si
los agravios postulan el examen de alguna cuestión constitucional (por vía de
interpretación o aplicación) (art. 113, inc. 3°, Const. CABA, y art. 27, ley 402).
La decisión sobre la concurrencia, prima facie, de uno o varios agravios de
naturaleza constitucional constituye el núcleo de esa decisión, pues condiciona el
contenido de la sentencia que podrá pronunciar el TSJ como tribunal ad quem. La
cuestión discutida debe involucrar, en forma directa, un debate atinente a la
vigencia de una garantía constitucional.

Se exige, pues, al a quo que considere si cada uno de los agravios se refiere a
la interpretación o aplicación de normas contenidas en la Constitución Nacional o
en la Constitución local y, de acuerdo con el resultado de esa valoración en
relación a cada motivo argüido, deberá conceder (declarar admisible) o denegar la
concesión (declarar inadmisible) total o parcialmente del recurso(517).

El órgano al que compete el juicio de admisibilidad del recurso debe constatar


que este no solo cumpla con los recaudos formales sino también que contenga
agravios constitucionales reales y no aparentes; lo que, claramente, no importa que
se pronuncie sobre ellos, pero sí que discrimine la mera invocación genérica de
preceptos, principios, derechos y garantías o la reiteración de argumentos ya
tratados, de una concreta impugnación constitucional del fallo.

El examen de admisibilidad que realiza la Cámara o juzgado a quo resulta


siempre provisorio, pues el TSJ puede revisar esa decisión. Si fue denegatoria,
queja mediante de la parte interesada, debe realizar la evaluación final de la
admisibilidad del RI. Y si fue concesiva, tiene la atribución de revisar de oficio esa
habilitación y, en su caso, declarar mal concedido el recurso, para no verse forzado
a examinar un RI que no satisface los recaudos formales o de admisibilidad por el
solo hecho de que el juez o tribunal a quo erró al valorarlos para decidir su
concesión.

El RI es un recurso que "pertenece", íntegramente, al TSJ. La exigencia legal


que prescribe que sea el tribunal a quo quien se pronuncie primero —pero con un
carácter tan solo provisional— sobre la admisibilidad (o procedencia formal) del
recurso, se vincula solo a la decisión de política judicial de limitar que ciertas
impugnaciones pasen a decisión del TSJ si el tribunal a quo convence al recurrente
acerca de la falta de cumplimiento de los requisitos para la admisibilidad del
recurso.

Por lo contrario, la decisión definitiva sobre la admisibilidad del recurso por el


que se demanda su intervención le corresponde íntegramente al TSJ. Eso es
evidente, pues el TSJ es el tribunal que, en caso de que el a quo deniegue la
concesión del recurso, tiene competencia para aceptar o rechazar esa decisión si
el interesado se lo peticiona mediante el recurso de queja. Y a la inversa, en caso
de que el a quo conceda el recurso, el TSJ no está impedido de revisar esa
decisión, declarando, incluso, que el recurso fue mal concedido(518).

3.5. Efectos de la concesión


La norma no establece directamente cuáles son los efectos de la concesión del
recurso por parte del a quo. En particular no expresa si la concesión es al solo
efecto devolutivo o a ambos efectos.

No obstante, el TSJ ha inferido el efecto suspensivo de la concesión a partir del


texto del art. 32, que, en cuanto interesa, afirma: "Mientras el Tribunal Superior de
Justicia no haga lugar a la queja, no se suspende el curso del proceso salvo que el
tribunal así lo resuelva por decisión expresa".

El razonamiento es el siguiente: si al hacer lugar a la queja (esto es, se concede


el recurso mal denegado por el a quo) se suspende el curso del proceso, implica
que cuando es concedido, el efecto ordinario de esa decisión interlocutoria es la
suspensión del fallo recurrido.

3.6. Trámite ante el TSJ

Arribadas las actuaciones al TSJ se procede a asignar un juez de trámite (conf.


art. 3°, LPT). Por acordada 33/2014(519), el tribunal estableció las pautas por las
que ese magistrado puede efectuar la delegación del despacho de trámite en los
secretarios judiciales. Así, luego de dictar la providencia de recepción de las
actuaciones, es la secretaría quien dispone dar vista al Ministerio Público para que
emita su dictamen.

Esa vista al Ministerio Público por regla general se sustancia con el fiscal
general que es quien, de acuerdo con el art. 124 de la Const. CABA y 31 de la
1903, Ley Orgánica de Ministerio Público, debe intervenir ante el TSJ(520).

No obstante, en ciertos casos, y también de acuerdo con esa ley orgánica 1905,
cuando el recurso ha sido interpuesto por el asesor tutelar ante la Cámara o por el
fiscal ante la segunda instancia, la vista al titular del ministerio correspondiente se
corre con la finalidad de que ejerza su atribución de mantener o desistir del
recurso.

Distinta es la situación cuando quien recurre es el defensor de Cámara, pues al


defensor general la LOMP no le reconoce facultades para desistir del recurso. La
razón está dada porque en las causas penales en el Cód. Proc. Penal se establece
que el defensor para desistir precisa el consentimiento expreso de su defendido.

Ocurre, en los hechos, que cuando el recurso fue interpuesto por el MPT, al
llegar al tribunal se dará vista al AGT para que lo mantenga o desista, y luego al
FG para que dictamine sobre las cuestiones de constitucionalidad y orden público.
En caso de que el recurso fuera del MPF, la vista será para que lo mantenga o
desista. Nada más, pues si se le permitiera volver a argumentar se quebraría la
exigencia de igualdad y bilateralidad. Y si el recurso es de la defensa en procesos
donde el fiscal es la parte contraria, la intervención del MPF solo puede atender a
aspectos del orden público y custodio de la legalidad procesal, pues ya ha
intervenido como parte.

En cambio, en los casos en que la defensa pública recurre sentencias en las


que el demandado suele ser el Estado (administrativos y tributarios), allí el FG se
expide con amplitud.

Pronunciado el dictamen que corresponda, se dicta el llamado de autos por el


juez de trámite, que es notificada en el domicilio constituido por los
interesados(521). Una vez firme, comienza a correr el plazo de sentencia de 80
días o 40 días según se trate de un proceso tramitado por la LPT o por la LA.

Aunque la ley no establece una distinción especial, el TSJ se autorrestringe en


plazo para dictar sentencia en las causas con personas privadas de su libertad,
aplicando analógicamente el del amparo.

3.7. Amicus curiae

La ley 402 fue pionera en la aceptación de la figura del amicus curiae en la


legislación procesal argentina, pero no lo incorporó con carácter general para todos
los procesos y recursos que tramitan ante el TSJ, sino solo como un instituto propio
de la acción de inconstitucionalidad(522), de su competencia originaria. Tampoco la
ley de amparo 2145 reguló esa intervención.

De tal forma, la participación de personas ajenas al juicio no está prevista para


los recursos de inconstitucionalidad o las quejas por recursos denegados en la
LPT, y el tribunal no considera que las disposiciones propias de la acción de
inconstitucionalidad se apliquen al RI(523).

3.8. La sentencia del TSJ

La sentencia del TSJ debe dictarse respetando la mayoría establecida en la ley


7, que en los hechos significa que debe haber tres votos coincidentes en cuanto a
la solución, y que no contengan argumentos contradictorios entre sí. El plazo para
dictarla es de 80 días, contados a partir del llamado de autos. Si se trata de un
juicio de amparo, el plazo se reduce a la mitad (art. 21, LA). La acordada 40 de
2014 estableció ciertas pautas sobre la votación(524).

3.8.1. Sustitución, reenvío, nulidad

Los arts. 29 y 30, LPT, prevén situaciones de rechazo y de procedencia del RI,
respectivamente. Comienza aquel señalando que "El Tribunal Superior de Justicia
puede rechazar el recurso de inconstitucionalidad por falta de agravio
constitucional suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren
notoriamente insustanciales o carentes de trascendencia, mediante resolución
fundamentada". Y en el siguiente dispone que "Si el tribunal revoca la decisión
apelada, deberá resolver, cuando sea posible, sobre el fondo del asunto".

La calificación de "notoriamente insustancial" fue interpretada siguiendo la


doctrina de la CS que gravitó en la actual redacción de los arts. 280 y 285 del Cód.
Proc. Civ. y Com., considerando que reviste ese carácter (insustancial) una
cuestión cuando sobre el punto se registra "una clara y reiterada jurisprudencia...
de indudable aplicación al caso"; más aún cuando a ello se añade "la falta de
argumentos que puedan inducir a considerar la conveniencia de modificarla"(525).

En caso de que la sentencia resulte estimatoria (total o parcialmente) del RI la


ley da una clara directiva al TSJ para que, cuando sea posible, resuelva sobre el
fondo del asunto. La expresión "cuando sea posible" está orientada a evitar
reenvíos a las instancias de mérito, de acuerdo con los principios de celeridad y
economía que rigen el proceso.

En ciertas ocasiones, el TSJ, no obstante revocar la decisión apelada, no


resuelve el fondo del asunto si ello le exige ser la única instancia que analice y
resuelva una cuestión de hecho, prueba y derecho infraconstitucional, dada la
omisión de tratamiento de un planteo de esa naturaleza por parte de los jueces de
mérito(526).

En otras, procede a sustituir el fallo revocado pronunciando la decisión que


decide el fondo de la controversia(527).

Cuando dispone el reenvío, el TSJ examina si devuelve la jurisdicción a los


mismos magistrados que dictaron el fallo revocado(528) o dispone que el caso sea
fallado por jueces distintos a los que dictaron esa sentencia(529). Aunque no
siempre se expresa la razón de una u otra decisión, la cuestión toma en cuenta si
hay ya una posición expresada sobre la cuestión a decidir por los jueces que
fallaron en la alzada, o no la hay pues está en juego la garantía de imparcialidad de
órgano que va a tener que decidir nuevamente.

Una decisión pretoriana que el TSJ adopta en ciertos casos es la de declarar la


nulidad de todo el proceso cuando considera que fue llevado adelante en
transgresión a la exigencia constitucional de que exista un "caso judicial" (art. 106,
Const. CABA). Sea porque quien lo instó carece de legitimación activa, sea porque
la cuestión es especulativa y no responde a un conflicto de derechos o intereses, el
tribunal examina si la decisión que se le pide que pronuncie responde a una
relación jurídico procesal debidamente constituida. En otros términos, que controle
que concurren los presupuestos procesales que condicionan el desarrollo válido
del proceso, pues ellos no son disponibles por las partes y, por esa razón, deben
controlarse de oficio.
El recurso solo puede ser planteado por parte legitimada, que es quien tiene
atribuida por las normas constitucionales o legales el derecho a instar la acción o el
recurso que pone en marcha el proceso o la etapa recursiva para obtener su
cumplimiento. El TSJ ha sostenido que el control de la legitimación de las partes —
verdadero presupuesto procesal, ineludible para la configuración de un caso
judicial— puede ser realizado de oficio incluso en la etapa del RI(530). A
consecuencia de ese control, el TSJ ha decretado en ocasiones la nulidad de todo
lo actuado por considerar que quien ha instado la acción carecía de
legitimación(531).

Particular examen ha exigido la legitimación de la Asesoría Tutelar para


interponer actuando de manera "principal" acciones colectivas para cuestionar
políticas públicas que afectan a menores o personas con afectación de su
capacidad, siendo esta finalmente negada por el TSJ. Así ha sostenido en lo
atinente a la legitimación del Ministerio Público Tutelar para actuar de manera
"principal" ante la inacción o defectuosa acción de los representantes legales, que
dicha inacción debe demostrarse(532). En causas penales, la presencia de
menores en la vivienda usurpada no se consideró razón suficiente para autorizar la
incorporación del Ministerio Público Tutelar y admitir que formule argumentos en
defensa del imputado(533).

También se ha examinado la legitimación de asociaciones profesionales para


cuestionar medidas que afectan a sus asociados, como en el caso del Colegio de
Escribanos que cuestionaba medidas que constituían a los notarios en agentes de
retención. Cuestionada su legitimación por el GCBA, sobre la base de tratarse de
intereses individuales de tipo patrimonial de cada notario, el TSJ estimó que la
acción planteada se vinculaba con la representación "gremial" de los escribanos y
se dirigía a cuestionar "decisiones de los poderes públicos" que "se relacionaban,
directa o indirectamente, con la función notarial o el interés de los escribanos", todo
ello habilitado por su ley de creación y acorde al objetivo primordial que el Colegio
de Escribanos fijó en su Estatuto de extender su accionar no solo a la protección
de los notarios, sino también del "patrimonio y cuidado de los intereses públicos en
cuanto tengan atinencia con el notariado"; objetivo de tal laxitud que no permite
considerar excluido a priori de él, la iniciación de una demanda tendiente a dotar de
mayor precisión a la información referida a deudas fiscales en trance de
ejecución(534).

3.8.2. Costas

En cuanto a las costas del RI, rigen las pautas generales del Cód. Cont. Adm. y
Trib.(535), salvo en las acciones de amparo que, por disposición constitucional (art.
14, Const. CABA), son gratuitas para las personas. Esa norma ha sido interpretada
pacíficamente por el TSJ en el sentido de que exime al actor de soportar las costas
en que hubiera incurrido la parte contraria (usualmente el Estado o alguno de sus
entes)(536), limitándose a soportar las propias. Por ello se distribuyen por su
orden.
No obstante, el TSJ ha considerado que, de plantearse un recurso extraordinario
federal contra una sentencia pronunciada en un juicio de amparo, la dispensa de
costas no abarca la etapa del recurso extraordinario federal, pues este se rige por
el Cód. Proc. Civ. y Com., que contiene el mismo principio que el Cód. Cont. Adm.
y Trib.: costas a la parte vencida.

IV. QUEJA POR RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADO

4.1. Concepto. Objeto

El recurso de queja tiene por único objeto permitir que el tribunal ad quem revise
el juicio de admisibilidad efectuado por el tribunal recurrido. Por ello, el escrito de
interposición de la queja debe presentar fundamentos idóneos para demostrar a la
casación local la sinrazón de la denegación del auto denegatorio del recurso. El
recurrente debe expresar los fundamentos que a su juicio hacen procedente la
queja, es decir, los que demuestren que el recurso interpuesto ha sido mal
denegado y debe desarrollar la crítica concreta y razonada de los motivos que
invalidarían la providencia denegatoria del recurso principal, sin que baste la mera
discrepancia subjetiva del quejoso(537).

El recurso de queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad —


previsto y regulado en el inc. 3º del art. 113 de la Const. CABA y en el art. 32 de la
ley 402— no es una reedición de aquel y de los antecedentes más importantes del
pleito, sino, antes bien, una impugnación primera, autónoma, autosuficiente y
fundada de la resolución interlocutoria que denegó el recurso de
inconstitucionalidad(538).

Si no se dirige a rebatir la denegatoria de algún recurso planteado contra el fallo


de Cámara que hubiese permitido habilitar la intervención de este tribunal, la queja
no resulta admisible(539).

4.2. ¿Ante quién se interpone?

El art. 32 de la ley 402 establece con claridad y precisión que "puede recurrirse
en queja ante el Tribunal Superior de Justicia". La redacción de la LPT no deja
margen de duda respecto del lugar de presentación del recurso(540).
4.3. Autosuficiencia de la queja

La fundamentación de una queja debe ser autónoma. Ello significa que debe
contener un relato de los hechos relevantes de la causa, de los argumentos de los
pronunciamientos judiciales dictados y una crítica pormenorizada de la resolución
que denegó el recurso de inconstitucionalidad. Tales contenidos deben ser
expuestos, como en todo escrito que se produce en el curso de un proceso judicial,
de manera clara y ordenada, a fin de permitir su adecuada lectura(541).

La queja debe estar acompañada de las copias del recurso de


inconstitucionalidad que se pretende sostener ante esta instancia, de su
notificación, de la sentencia que rechazó su recurso de apelación y su notificación,
y de todos los escritos que permitan conocer los planteos que el recurrente
pretende traer a consideración del tribunal y verificar que los hubiera efectuado
oportunamente (542). El recurrente debe demostrar que su recurso ha sido mal
denegado por el a quo y, por ende, acompañar las copias que son necesarias a
ese fin.

Asimismo, el tribunal se encuentra facultado para solicitar las copias que


considere pertinentes a fin de recabar los elementos necesarios para formar su
convicción e incluso de requerir la remisión del expediente en que se dictó la
resolución del superior tribunal de la causa que dio ocasión al RI denegado.

Si pese a la intimación efectuada a fin de acompañar las copias de las piezas


procesales faltantes invocadas en su presentación por el recurrente, este tan solo
cumple parcialmente, la queja no satisface los requisitos mínimos para ser
tratada(543).

4.4. Plazo de interposición

El plazo para interponer el recurso de queja es perentorio, por lo que su


vencimiento deja firme la denegatoria del recurso de inconstitucionalidad(544).
Según la LPT es de 5 días, pero tratándose de un juicio de amparo se reduce a 2
días (conf. art. 20, ley 2145, texto definitivo según ley 5666).

Por ello, el planteo de reposición de la providencia que ordenó el desglose del


recurso inconstitucionalidad, y luego, la interposición de un segundo recurso de
inconstitucionalidad contra la sentencia que rechazó el pedido de reposición, no
interrumpen el plazo para deducir la queja. Es que el término del art. 32 de la ley
402 es fatal y perentorio, y no se interrumpe ni suspende por la interposición de
otros recursos improcedentes(545).
Está a cargo de la parte que plantea un recurso de hecho por denegación del
recurso de inconstitucionalidad acreditar que este fue planteado en tiempo
oportuno (art. 27, ley 402,art. 21, ley 2145, y art. 137, Cód. Cont. Adm. y Trib.)
(546), lo que se realiza, usualmente, con la copia de la cédula de notificación de la
denegatoria del RI fallada por la alzada.

Por último, si el escrito no es firmado dentro del plazo para plantear la queja por
quien tenía facultades para interponerla, dado el carácter perentorio del término, la
suscripción posterior resultará tardía(547).

4.5. Plazo de gracia

El art. 32, primer párrafo, de la ley 402 establece un plazo de cinco días para la
interposición, sin perjuicio de que la presentación puede ser efectuada dentro de
las dos primeras horas hábiles judiciales. La interposición de la queja ante este
tribunal puede hacerse hasta la fecha de su vencimiento, con más el plazo de
gracia de las dos primeras horas hábiles del día siguiente (art. 69, Cód. Proc. Penal
CABA, aplicable según art. 2°, ley 402)(548).

4.6. Resolución contra las que procede

Si la queja no se dirige contra la denegatoria de alguno de los recursos que


habilitan la intervención de este tribunal debe ser rechazada(549). Solo frente a la
denegatoria de cualquiera de los dos recursos —de inconstitucionalidad y ordinario
de apelación— procede la "queja por denegación de recursos" a la que se refieren
el art. 113, inc. 4°, Const. CABA, y el art. 2° de la ley 402(550).

4.7. Fundamentación de la queja

La decisión que declara inadmisible el RI por parte del tribunal o juzgado a quo
suele afirmar que el recurso: i) no plantea un caso constitucional, ii) no se dirige
contra una sentencia definitiva, o iii) no está debidamente fundado. Muchas veces
una combinación de óbices para fundar la denegatoria.

Por ende, la queja debe contener una crítica concreta, desarrollada y fundada
del auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad destinada a rebatir
argumentativamente los desarrollos por los cuales la Cámara resolvió no conceder
el recurso. El tribunal no puede relevar de la carga de argumentación que le
corresponde a quien recurre, ni suplir esa falta. No basta con decir que las críticas
y argumentos planteados contra el fallo de Cámara no son genéricos, o que existen
agravios constitucionales reales, para refutar las razones expuestas por la Cámara
no conceder el recurso de inconstitucionalidad(551). Por tratarse de una especie
de recurso de casación de constitucionalidad, se deben expresar los motivos, las
disposiciones inobservadas o aplicadas erróneamente, los fundamentos que
sustentan la inobservancia o la errónea aplicación y las razones del tribunal a quo
para denegar el recurso. La omisión de alguna de esas especificaciones vuelve
desechable la queja(552).

Si el recurrente reitera en la queja los defectos que contenía el RI, pues en


ninguna de las dos ocasiones expone fundadamente un caso constitucional,
conforme lo establece el art. 26, LPT, será desestimada.

4.8. Efectos. Regla general. Efecto no suspensivo

La regla general dispuesta por la ley que regula el procedimiento ante este
tribunal es que la interposición de una queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado no suspende el curso del proceso. Excepcionalmente, mediante decisión
expresa, el TSJ puede, si es posible, suspenderlo antes de pronunciarse sobre la
admisibilidad de la queja (art. 32, ley 402)(553).

El TSJ debe decidir, ante el pedido concreto de la parte interesada en cada


caso, si corresponde apartarse o no de la regla(554).

La falta de acreditación de razones que permitan hacer excepción a dicha regla


conduce al rechazo del pedido(555).

Obviamente, si la sentencia impugnada mediante el RI fue desestimatoria de la


pretensión (principal o incidental), no habrá mandato judicial que emerja de ella
pasible de ejecución, por ende, no resulta pasible ordenar la suspensión de esa
decisión.

4.9. Efecto suspensivo. Carácter restrictivo

Se otorga a la queja el efecto suspensivo solicitado por el MP si su


argumentación resulta suficiente para controvertir la presunción de legitimidad de la
denegación del recurso de inconstitucionalidad que viene a defender. En efecto, en
esta causa se constata, prima facie, la existencia de una decisión que resulta
equiparable a una sentencia definitiva para el Ministerio Público Fiscal y el
planteamiento de un caso constitucional que involucra la exégesis de las reglas
que estructuran el debido proceso en esta jurisdicción y establecen sus
competencias y atribuciones (arts. 13.3 y 125, Const. CABA)(556).

Si bien el efecto suspensivo que puede darse a la queja tiene naturaleza


excepcional y debe ser aplicado con carácter restrictivo, dado que en el caso
aparecen discutidas potestades que, en principio, tiene a su cargo el Ministerio
Público Fiscal cuyo eventual desconocimiento podría concluir en una decisión
favorable al interés de esa parte, corresponde hacer lugar al pedido(557).

En cambio, no se dispuso la suspensión de la intimación cursada por el juzgado


a fin de que el recurrente abone la suma impuesta en concepto de multa,
cuestionada mediante la genérica mención del riesgo que podría implicar para el
normal funcionamiento —e incluso la subsistencia— de la firma, dado que esas
afirmaciones no están respaldadas por elemento objetivo alguno. En ese sentido,
el estudio anticipado que se reclama —que, como tal, no exige una evaluación de
certeza sobre la existencia del derecho pretendido— no permite constatar, prima
facie, la existencia de un error o exceso evidente en la denegación impugnada,
más allá de lo que se decida en su hora al tratar específicamente el recurso de
hecho(558).

Igualmente se ha dispuesto rechazar el pedido de suspensión del proceso si la


parte interesada no ha aportado argumentos para que el tribunal considere por qué
debe otorgar a su recurso de queja un efecto suspensivo del que, en principio,
carece, según lo dispuesto en la ley 402 que disciplina el procedimiento ante este
estrado(559).

4.10. Depósito previo

El art. 33 de la LPT impone como exigencia al recurrir en queja efectuar un


depósito a la orden de TSJ de una "suma de dinero equivalente a dos mil (2000)
unidades fijas determinadas en la Ley 451"(560). Se trata de un monto que se
actualiza de acuerdo con el valor de la "Unidad Fija" utilizada para determinar la
sanción de multa prevista en los términos del art. 20 de la ley 451. Están exentos
de efectuarlo quienes no deben oblar la tasa de justicia.

Se ha cuestionado si la exigencia procesal del depósito resultaba compatible


con el art. 12, inc. 6°, Const. CABA, que veda limitar el acceso a la justicia por
razones de índole económica. El TSJ ha considerado que su integración no puede
ser vista como un obstáculo a la posibilidad de recurrir un fallo pues se trata de una
reglamentación adecuada y razonable instaurada con el objeto de desalentar el
mero propósito de retrasar el cumplimiento de una sentencia desfavorable(561),
que prevé excepciones y mecanismos para sortear un real impedimento (el
beneficio de litigar sin gastos).
El plazo para efectuar el depósito de la queja es perentorio, de acuerdo con lo
dispuesto por el art. 137, primer párrafo, del Cód. Cont. Adm. y Trib.; si vence sin
que el recurrente acredite su integración, corresponde hacer efectivo el
apercibimiento previsto en la norma y tener a la queja por desistida (conf. 33, tercer
párrafo, de la ley 402)(562).

No corresponde intimar al pago del depósito previsto en el art. 33 de la ley 402


cuando un abogado viene cuestionando una regulación de honorarios practicada a
su favor en las instancias de mérito(563). El art. 3° de la ley 327 consagra la
exención del pago de la tasa judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
cuando se demanden créditos de naturaleza alimentaria, como los juicios
originados por relaciones de empleo público o laborales —incs. g) y h)— y los
procesos de alimentos —inc. i)—. Los honorarios de los letrados también
constituyen créditos de naturaleza laboral y alimentaria —art. 3° de la ley 5134—,
lo que justifica un similar tratamiento al que están sujetos los otros supuestos
mencionados ante la exigencia del pago del depósito del art. 33 de la ley 402(564).
Tampoco se exige el depósito en quejas referidas a la tutela del consumidor, o a las
personas que actúan con beneficio de litigar sin gastos iniciado, supeditado, en
definitiva, a la concesión de tal beneficio(565)(566). El propio sistema judicial pone
al alcance del justiciable las herramientas procesales pertinentes para acreditar sus
dificultades económicas y solicitar la dispensa a la hora de efectuar erogaciones
como el depósito. Así, a fin de obtener dicha dispensa, la parte recurrente debe
demostrar que cuenta con el beneficio de litigar sin gastos o, al menos, que este se
halla en trámite(567).

4.11. El depósito en causas penales

La LPT prevé el diferimiento hasta la resolución de la queja, y su exigencia solo


en caso de rechazo del recurso de hecho (art. 33, LPT).

Cuando se ha rechazado la queja corresponde intimar al cumplimiento de la


integración del depósito previsto en el art. 33 de la ley 402 dado que el imputado
no se encuentra dentro de los sujetos exentos por la ley de tasa judicial nº 327), si
no acredita haber obtenido o iniciado un beneficio de litigar sin gastos(568).

4.12. Falta de integración: efectos (desistimiento del recurso)

Si quien recurre no cumple con lo intimación a integrar el depósito en el plazo


acordado, cabe tener a la queja por desistida(569).
4.13. Integración extemporánea

Lo mismo sucede si se efectúa el depósito habiendo vencido el plazo conferido


en la intimación cursada, sin perjuicio de ordenar la devolución del importe
integrado de forma extemporánea(570).

4.14. Reintegro del depósito

Si se admite el recurso de queja, corresponde reintegrar el depósito(571),


cualquiera que sea el resultado del recurso de inconstitucionalidad.

Si se la rechaza, corresponde dar por perdido el depósito(572).

Por último, se ha dispuesto que en caso de admisión parcial de la queja


corresponde su reintegro al quejoso.

V. LA PREPARACIÓN DE LAS SENTENCIAS

5.1. El procedimiento interno

Ya se ha señalado que el tribunal no está dividido en salas, actúa en pleno en


todas las competencias que le ha atribuido la Constitución(573). Cuando se trata
de recursos concedidos o de quejas, de acuerdo con la materia de que se trate, el
recurso tramita a través de la Secretaría Judicial de Asuntos Contencioso
Administrativos y Tributarios o por la Secretaría Judicial de Asuntos Penales,
Contravencionales y de Faltas.

Una vez que queda firme el llamado de autos para sentencia, autos para
resolver o autos al acuerdo, la etapa de estudio y preparación de la sentencia
constituye un intercambio dialéctico entre la secretaría judicial y las vocalías del
tribunal. Ese procedimiento se encuentra reglado en la acordada 19/2017 que
aprobó el "Anexo I - Instructivo para la implementación de lo dispuesto en el art. 8
inc. a del Reglamento Interno". El mencionado artículo, al establecer las funciones
de los secretarios judiciales, dispone: "a) Estudian los asuntos de su incumbencia,
preparan informes escritos o relatos orales que contengan la doctrina y
jurisprudencia aplicables, los antecedentes del caso y —si se le requiriera—
efectuarán una propuesta fundada de solución, ante el Tribunal Superior".

El Instructivo prevé que en un plazo de 10 días la secretaría presente un informe


o memorando con los antecedentes del caso, los agravios que se traen a
consideración del tribunal, la existencia de precedentes del TSJ sobre la cuestión,
y una propuesta de decisión (sin mayores fundamentos)(574). El memorando se
pone a disposición de todas las vocalías simultáneamente. Si es aprobado expresa
o tácitamente (silencio) por mayoría en el plazo de diez días, la secretaría prepara
el proyecto de sentencia de acuerdo con el memo aprobado y gira el expediente a
los jueces que no dieron conformidad para que elaboren sus respectivos votos. Si
la mayoría no presta conformidad, el expediente gira para voto individual por las
vocalías(575).

En el proceso de aprobación del proyecto se efectúan las correcciones,


agregados o modificaciones que las vocalías plantean hasta llegar a la versión
definitiva de la sentencia que finalmente será firmada.

Por último, cuando el plazo para decidir es de quince días (sentencias


interlocutorias, tales como decisiones de admisibilidad de recursos extraordinarios
federales, pedidos de exención del pago del depósito, recursos de revocatoria
contra providencias de trámite, etc.), la secretaría elabora directamente el proyecto
de resolución. Y también cuando se trata de asuntos reiterados formulados en
forma altamente estandarizada(576).

5.2. Expresiones que se utilizan en la parte dispositiva de las sentencias

La ley 402 no ha sido demasiado precisa en el uso de las categorías procesales,


no obstante, usualmente el tribunal menciona los aspectos formales del recurso
bajo el aspecto de su "admisibilidad", y reserva la expresión "procedencia" para
referirse a la valoración de los agravios que plantea, es decir, para examinar si
tiene o no razón el recurrente en sus cuestionamientos.

Las expresiones que utiliza la ley 402 para referirse a estas cuestiones son las
siguientes:

5.2.1. Para el recurso de inconstitucionalidad concedido el art. 29 expresa: "El


Tribunal Superior de Justicia puede rechazar el recurso de inconstitucionalidad por
falta de agravio constitucional suficiente o cuando las cuestiones planteadas
resultaren notoriamente insustanciales o carentes de trascendencia, mediante
resolución fundamentada"; y el art. 30: "Si el tribunal revoca la decisión apelada...".
Salvo que el Tribunal revise la admisibilidad y declare mal concedido por la
Cámara el recurso, la decisión tratará sobre la procedencia o mérito de los
agravios. Para esa decisión, la LPT menciona dos posibilidades: a) rechazar el
recurso de inconstitucionalidad, o b) revocar la sentencia apelada.
5.2.2. En cuanto a la queja, los arts. 32 y 34 han sido más locuaces. Así, el art.
32 menciona: "El Tribunal Superior puede desestimar la queja...", "el tribunal
decide sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado",
"Mientras el Tribunal Superior de Justicia no haga lugar a la queja". Y el art. 34
concluye: "Si la queja fuese declarada admisible...", "Si fuere desestimada...". El
art. 34 parece cerrar las variantes de expresión señaladas en el art. 32. De tal
forma, el tribunal podría: a) declarar admisible la queja (equivale a decidir que ha
sido mal denegado el recurso), o a hacer lugar a la queja, que son las alternativas
mencionadas en el art. 32; o b) desestimar la queja (equivalente a decidir que ha
sido bien denegado el recurso, mencionado en el art. 32).

5.2.3. El uso tribunalicio ha consolidado el uso de las siguientes expresiones: a)


Hacer lugar a la queja; b) Rechazar la queja; c) Hacer lugar al RI y revocar la
sentencia..., y d) Rechazar el recurso de inconstitucionalidad. Y aunque la ley no
establece qué expresión emplear cuando el TSJ efectúa el segundo juicio de
admisibilidad y considera que el recurso de inconstitucionalidad concedido no
debió serlo, se aplica la fórmula "declarar mal concedido el recurso...".

ANEXO — INGRESO DE RECURSOS CONCEDIDOS (RIC) Y QUEJAS (QRI)

Decenio 2008 a 2017

Año RIC QRI Total

2008 53 208 261

2009 56 225 281

2010 101 381 382

2011 61 280 341

2012 63 381 444

2013 151 520 671

2014 108 742 850

2015 81 821 903

2016 110 961 1071

2017 63 697 760


Totales y porcentuales

1. RIC: 847

2. QRI: 5216

3. Total 1 + 2: 6063

4. Porcentaje RIC sobre Total: 13,97%

5. Porcentaje QRI sobre Total: 86,03%

Las cifras indican que el planteo de control de constitucionalidad de las


sentencias pronunciadas por los jueces y tribunales de las instancias de mérito es
mayormente denegado por el iudex a quo, y debe repetirse por vía de QRI ante el
TSJ, iudex ad quem.

(401) Art. 111: "El Tribunal Superior de Justicia está compuesto por cinco
magistrados designados por el Jefe de Gobierno con acuerdo de los dos tercios del
total de los miembros de la Legislatura, en sesión pública especialmente
convocada al efecto. Sólo son removidos por juicio político. En ningún caso podrán
ser todos del mismo sexo".

(402) En la primera integración fueron designados José Osvaldo Casás, Ana


María Conde, Julio B. J. Maier, Guillermo A. Muñoz y Alicia E. C. Ruiz, quienes
asumieron sus funciones el 11 de diciembre de 1998. Desde entonces, el TSJ
contó con vacantes en su integración en ciertos períodos de 2003 a 2004, por el
fallecimiento del juez Guillermo Andrés Muñoz, y entre 2009 y 2013 luego de la
jubilación del juez Julio B. J. Maier hasta la incorporación de la jueza Inés M.
Weinberg.

(403) Una alternativa interpretativa permite afirmar que el legislador tuvo en


cuenta la diferencia que en otros Superiores Tribunales y Cortes de Justicia se
efectúa entre la competencia derivada (recursiva) que puede ser decidida por salas
y la originaria que se asigna al tribunal completo (en pleno). Si esta fue la intención
de la ley, queda abierta la pregunta sobre quién puede dividir el funcionamiento del
tribunal, ¿es materia de un reglamento autónomo del TSJ?, la cuestión no ha sido
abordada y todos los asuntos tramitan por el pleno, con la salvedad indicada en el
punto anterior.

(404) "En la integración de los órganos colegiados compuestos por tres o más
miembros, la Legislatura concede acuerdos respetando el cupo previsto en el
párrafo anterior" [setenta por ciento].

(405) En la primera integración (ver nota 3) la proporción fue de tres hombres y


dos mujeres, y fue elegida la jueza Ana María Conde para ejercer en el primer
periodo la presidencia del tribunal. Tras el fallecimiento del juez Muñoz, se integró
el juez Luis Francisco Lozano, manteniéndose la relación de tres hombres y dos
mujeres; el cambio en la mayoría por razón de sexo se produjo con el cese del juez
Maier, pues la vacante fue cubierta por la jueza Inés M. Weinberg, resultando así la
actual integración de tres mujeres y dos hombres.

(406) Rige sobre el punto la doctrina sentada por la CS in re "Strada" (Fallos


308:490); "Christou" (Fallos 310:324) y "Di Mascio" (Fallos 311:2478) que establece
que es carga del interesado agotar las instancias locales y obtener el fenecimiento
de la causa ante el Máximo Órgano del Poder Judicial local.

(407) La ley 402 fue elaborada por la legislatura reconociendo como antecedente
estas iniciativas: Proyecto de Cristian Caram (Bloque UCR) elaborado por Andrés
Gil Domínguez sobre la base del Anteproyecto realizado por los Dres. Horacio G.
A. Corti, Mariana Díaz, Viviana Di Pietromica, Saúl Alberto González, María J.
Rotaeche y José Luis Said; proyecto de Roque Bellomo (Bloque FREPASO);
proyecto de Facundo Suárez Lastra y Liliana Sánchez del Valle (Bloques: PJ y
UCR); proyecto de Abel Fleitas de Rosas (Bloque Nueva Dirigencia); proyecto de
Alicia Pierini que reproduce el Anteproyecto del Dr. Julio B. J. Maier con algunos
cambios (Bloque: PJ); y Proyecto de Raúl Puy, Eugenio Zaffaroni, Agustín Zbar
(Bloques FREPASO y UCR) también preparado sobre la base del anteproyecto del
Dr. Maier.

(408) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16/9/1999, "Tobares Eduardo c.


Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/acción declarativa de
inconstitucionalidad", expte. 86/99.

(409) "5. En instancia ordinaria de apelación en las causas en que la Ciudad sea
parte, cuando el monto reclamado sea superior al que establezca la ley".

(410) Art. 113, inc. 4°: "... en los recursos de queja por denegación de recurso".

(411) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2/3/2010, "Empresa Distribuidora y


Comercializadora Norte SA s/queja por recurso de apelación denegado en:
'Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA s/infr. art(s). 4.1.1.2,
Habilitación en infracción —L 451—'", expte. 6731/09.

(412) Si la ley no establece limitaciones en cuanto a las razones que fundan la


impugnación de la sentencia se considera que se trata de un recurso ordinario; en
cambio, se entienden extraordinarios los recursos que solo pueden fundarse en
causas o motivos legalmente tasados.

(413) La LPT 402 fue objeto de pocas modificaciones, la numeración actual de


sus artículos se ha desplazado y puede no coincidir con los que se mencionan en
los fallos anteriores al año 2016. El texto consolidado de la ley fue establecido por
ley 5454 y el texto definitivo por ley 5666.

(414) Art. 2°: "Son aplicables supletoriamente las normas de los códigos de
procedimientos de la Ciudad de Buenos Aires vinculados con la materia del
proceso en cuanto resulten compatibles con las de esta ley".

(415) La expresión es utilizada en el sentido dado por Oskar von Büllow en La


teoría de las excepciones procesales y los presupuestos procesales; ella obliga a
los jueces a comprobar no solo la relación jurídica material, sino también si se da
del supuesto de hecho de la relación jurídica procesal. Los presupuestos
procesales condicionan el desarrollo válido de un proceso; su ausencia aparece un
impedimento procesal que podrá o no ser saneado según el tipo de presupuesto
comprometido, del tipo de proceso, el tipo de recurso, etc. Los presupuestos
procesales no son disponibles por las partes y, por esa razón, pueden controlarse
de oficio.

(416) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29/11/2000, "Sandez, Carlos


Armando c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo s/recurso de queja
por denegación de recurso de inconstitucionalidad", expte. 482/00.

(417) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24/8/2012, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Seleno SRL c. GCBA s/impugnación
de actos administrativos'", expte. 8521/11.

(418) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/12/2006, "Baltroc, Beatriz


Margarita y otros c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA) s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 5161/07 y su acumulado "Iglesias, José
Antonio s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Baltroc, Beatriz
Margarita y otros c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)", expte. 4980/06 (con cita de
BIDART CAMPOS, Germán J., Tratado elemental de derecho constitucional argentino,
Ediar, Buenos Aires, 1986, t. II, p. 464).

(419) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'HCE c. GCBA por apelación -
amparo - educación - vacante'", expte. 14653/17; 28/4/2014, "Lubertino, María José
y otros c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA) s/recurso de inconstitucionalidad
concedido", expte. 9494/13; 21/6/2001, "Bernadello, Edgardo Tisiano Luis c.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo (art. 14, CCABA) s/recurso de
inconstitucionalidad", expte. 956/01; 7/2/2018, "Ministerio Público - Defensoría
General de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en
Villalba, Kevin Gastón y otros s/inf. art. 149 bis párr. 1º CP". expte. 14787/17.

(420) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/5/2014, "Cinco Eme SRL s/queja
por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Cinco Eme SRL s/infr. art(s).
4.1.13, incumplimiento de horario, L 451'", expte. 9700/13.

(421) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23/2/2000, "Carrefour SA s/queja


por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Carrefour SA s/recurso de
queja'", expte. 131/99.

(422) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "NN (UBER) s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Incidente de excepción de cosa
juzgada en autos: NN (UBER SRL) s/infr. art(s). 83, CC'", expte. 14.619/17.

(423) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23 /8/2017, "Ministerio Público —


Defensoría General de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Díaz, Luis Alberto s/inf. art. 189 bis CP'", expte. 14.412/17.
(424) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/5/2014, "Cinco Eme SRL s/queja
por recurso de inconstitucionalidad denegado en ´Cinco Eme SRL s/infr. art(s).
4.1.13, incumplimiento de horario, L 451'", expte. 9700/13.

(425) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/12/2008, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Ocharán Márquez, Olimpia Zoila c.
GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 6024/08.

(426) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16/5/2018, "IBERCOM MULTICOM


SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'IBERCOM
MULTICOM SA s/infr. art.(s) 2.1.15 - L 451'", expte. 14372/18.

(427) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/11/2016, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Ministerio de Salud Pública
de la Provincia de Río Negro s/Ej. fiscal. - otros'", expte. 10.703/14.

(428) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/2/2002, "Fundación Navarro


Viola c. GCBA s/demanda contra aut. adm. otros s/recurso de inconstitucionalidad
concedido", sentencia del 17/2/2002, expte. 1286/01, "Consorcio de propietarios
edificio 86 (ex 78) nudo 2, barrio Soldati c. Comisión Municipal de la Vivienda
s/ejecución de expensas s/recurso de inconstitucionalidad concedido", expte.
1467/02; 04/4/2018, "Vilte Martín s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado", expte. 14445/17.

(429) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/5/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Del Río García, Manuel s/infr. art.
23, Ley nº 1217'", expte. 14697/17.

(430) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26/11/2013, "Ameri, Héctor Hipólito


c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA) s/recurso de inconstitucionalidad concedido",
expte. 8866/12.

(431) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30/8/2001, "Ambrosetti, Alicia María


y otros c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo (art. 14, CCBA)
s/recurso de inconstitucionalidad concedido", expte. 1127/01.

(432) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/6/2001, "Bernadello, Edgardo


Tisiano Luis c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo (art. 14, CCABA)
s/recurso de inconstitucionalidad", expte. 956/01.

(433) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4/3/2009, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Huarte, Aida Margarita c. GCBA
s/daños y perjuicios (excepto resp. Médica)'", expte 1898/02; 1/12/2008, "GCBA
s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Asociación Civil por la
Igualdad y la Justicia c. GCBA y otros s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 5961/08.

(434) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24/8/2012, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Seleno SRL c. GCBA s/impugnación
de actos administrativos'", expte. 8521/11.
(435) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/5/2017, "Ministerio Público —
Fiscalía de Cámara Este de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Incidente de apelación Quicaño Muñoz, Nancy s/infr. art. 52, CC'",
expte. 13.951/16.

(436) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/11/2007 "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Mundo Grúa SRL c. GCBA
s/expropiación inversa. Retrocesión'", expte. 5202/07.

(437) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15/11/2017, "Obra Social del


Personal de Dirección de la Industria Privada del Petróleo s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Obra Social del Personal de Dirección de la
Industria Privada s/queja por apelación denegada'", expte. 13.552/16.

(438) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12/7/2017, "Cabral, Gerardo Aníbal


y otros s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Cabral, Gerardo
Aníbal y otros c. GCBA s/empleo público (no cesantía ni exoneración)'", expte.
13.923/16.

(439) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2/4/2003, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Vicla SA c. DGR (Res. Nº
4412/DGR/2000) s/recurso de apelación judicial c. decisiones de DGR'", expte.
1988/02; 5/6/2007, "GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado"
en 'Parcansky, Manuel Jorge c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 4970/06;
6/2/2013, "GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'R., J. E.
c. Ministerio de Desarrollo Social y otros s/otros procesos incidentales'", expte.
8475/11.

(440) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26/8/2013, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Ecología y Desarrollo Asociación
Civil c. Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la CABA s/amparo (art.
14 CCABA)'", expte. 9418/12.

(441) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/11/2007, "Compañía Papelera


Sarandí SACIIA c. GCBA s/impugnación de actos administrativos s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 5335/07 y su acumulado "Compañía
Papelera Sarandí SACIIA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en
`Compañía Papelera Sarandí SACIIA c. GCBA s/impugnación de actos
administrativos'", expte. 5331/07.

(442) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/12/2009, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Benítez, Silvia Beatriz y otros c.
GCBA s/otros procesos incidentales en 'Benítez, Silvia Beatriz y otros c. GCBA
s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 6654/09.

(443) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/7/2001, "Codega, Christian y


Fiorentini Rosalino, Jaime s/art. 71 CC s/recurso de queja (deducido por Christian
Duilio Codega)"; y nº 900 "Codega, Christian y Fiorentini Rosalino, Jaime s/art. 71
CC s/queja (deducida por Jaime Edwin Fiorentini Rosalino)", expte. 897/01.
(444) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15/11/2001, "El Comercio Compañía
de Seguros a Prima Fija SA c. GCBA - Resolución 220-DGR-2000 s/queja por
denegación de recurso de inconstitucionalidad", expte. 954/01.

(445) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/6/2018, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Oeste de la CABA— s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Medinelli Willig, Jorge Luis s/infr. art(s). 1, Ley
nº 13.944'", expte. 14.823/17.

(446) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/10/2017, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Norte de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Legajo de juicio en autos Bayger, Eduardo Rodolfo s/inf. art(s). 111,
conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, CC'", expte.
14.409/17.

(447) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/5/2018, "Ministerio Público -


Fiscalía de Cámara Sur de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Moreyra, Jorge David s/art. 1472:85 portar armas no convencionales
en la vía pública, sin causa que lo justifique - CC'", expte. 14.715/17.

(448) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/10/2017, "Ministerio Público -


Fiscalía de Cámara Sur de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Incidente de apelación en autos Mercado, Aldo Kevin Iván s/art. 85
CC'", expte. 14.149/17.

(449) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29/5/2012, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'GCBA c. Estación Lima s/ej. fisc. Ing.
brutos convenio multilateral'", expte. 8249/11.

(450) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/3/2010, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Bonicelli, María Vanesa c. GCBA
s/daños y perjuicios (excepto resp. médica)'", expte. 6583/09.

(451) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3/10/2012, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Renaud, Gabriel Luis c. GCBA
s/acción meramente declarativa'", expte. 8530/11.

(452) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/4/2005, "Cobas, Manuel Osvaldo


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Cobas, Manuel Osvaldo
c. GCBA s/daños y perjuicios (excepto resp. médica)'", expte. 3272/04.

(453) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/3/2014, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Mendoza, Mirta Graciela y otros c.
GCBA y otros s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 9674/13.

(454) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2/4/2003, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Vicla SA c. DGR (Res.
4412/DGR/2000) s/recurso de apelación judicial c. decisiones de DGR", expte.
1988/02.
(455) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "Ministerio Público —
Defensoría General de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Saferstein, Adrián y otros s/infr. art. 149 bis y 181, CP'", expte.
14.699/17.

(456) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25/8/1999, "Federación Argentina


de Box c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/acción de inconstitucionalidad",
expte. 49/99; 17/8/2016, "Camino, Matías s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Labandeira, Héctor Daniel s/infr. art. 1, LN
13.944 (incumplimiento de los deberes de asistencia familiar) p/L 2303'", expte.
13.002/16.

(457) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26/5/2005, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Farías, María Antonia c. GCBA
s/empleo público (no cesantía ni exoneración)'", expte. 3565/04.

(458) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/5/2015, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Galante, Eduardo Jesús c. GCBA y
otros s/amparo por mora administrativa (Excepto Resp. Médica)'", expte. 11053/14;
12/6/2013, "GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'Guilford Argentina SA c. GCBA s/procesos incidentales'", expte. 9071/12.

(459) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/12/2017, "Ministerio Público -


Asesoría General Tutelar de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Martinez, Julia Beatriz c. GCBA s/amparo'", expte. 14.450/17.

(460) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8/8/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Alvarado Pacheco, Elvis Rivelinho y
otros c. GCBA y otros s/otros procesos incidentales'", expte. 3499/16.

(461) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/12/2017, "Ministerio Público —


Defensoría General de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Legajo de juicio en García, Oscar Antonio s/infr. art(s). 149 bis,
amenazas, 189 bis, 2° parr. CP'", expte. 14.552/17.

(462) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 23/8/2017, "Ministerio Público —


Defensoría General de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Díaz, Luis Alberto s/inf. art. 189 bis CP'", expte. 14.412/17.

(463) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Villalba, Kevin Gastón


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Villalba, Kevin Gastón y
otros s/inf. art. 149 bis, párr. 1º, CP (p/L 2303)'", expte. 14.986/18.

(464) Ídem.

(465) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/9/2017, "Babour, Gabriel Abraham


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Incidente de apelación en
autos Babour, Gabriel Abraham s/art. 149 bis y 183 CP'", expte. 14.102/16.
(466) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/12/2014, "Incidente de apelación
en autos 'Moreno, Diego Ezequiel s/art. 189 bis, 2º párrafo, portación de arma de
fuego de uso civil —Código Penal— s/recurso de inconstitucionalidad concedido'",
expte. 11.153/14 y su acumulado "Ministerio Público —Defensoría General de la
CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Incidente de
apelación en autos Moreno, Diego Ezequiel s/infr. art. 189 bis, 2º párrafo, portación
de arma de fuego de uso civil, CP'", expte. 11.122/14.

(467) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28/6/2017, "Nievas, Jorge Federico


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Nievas, Jorge Federico
c. GCBA y otros s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 14.210/17.

(468) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19/8/2016, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Sánchez, Sofía Alejandra c. GCBA y
otros s/amparo'", expte. 13.011/16, y su acumulado "Sánchez, Sofía Alejandra
s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Sánchez, Sofía
Alejandra c. GCBA s/amparo'", expte. 13.018/16.

(469) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/12/2017, "Ministerio Público —


Defensoría General de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Legajo de juicio en García, Oscar Antonio s/infr. art(s). 149 bis,
amenazas, 189 bis, 2° parr. CP'", expte. 14.552/17.

(470) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/4/2018, "Incidente de apelación


en autos Torres, Agustín Emanuel s/infr. art. 111 CC s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 14.877/17.

(471) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/11/2008, "Metrovías SA s/queja


por recurso de inconstitucionalidad denegado en `Montes, Alberto Omar c. GCBA y
otros s/daños y perjuicios (excepto resp. médica)", expte. 5898/08, con remisión a
la causa 1895/02 del 5/3/2003; causa 1894/02 del 15/4/2003; causa 2297/03 del
18/6/2003.

(472) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/5/2017, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Asesoría Tutelar CAyT 1 c. GCBA y
otros s/recusación (art. 16 CCAyT)'", expte. 14028/16; 23/2/2005, "OSCBA s/queja
por recurso de inconstitucionalidad denegado en Blumberg, Perla Nilda c. GCBA y
otros s/recusación (art. 16 CCAyT)", expte. 3239/04.

(473) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15/3/2006, "Arcos Dorados SA


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Arcos Dorados SA c.
GCBA s/impugnación de actos administrativos'", expte. 4262/05.

(474) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "Fedrigotti, María José


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Fedrigotti, Juan José y
otros s/infracción art. 181, inc. 1, CP", expte. 14531/17.

(475) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/3/2018, "Sindicato de Peones de


Taxis de la Capital Federal s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado
en: 'Sindicato de Peones de Taxis de la Capital Federal y otros c. GCBA y otros
s/otras demandas contra autoridad administrativa'", expte. 14404/17.

(476) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Asociación Civil Basta de Demoler y
otros c. GCBA s/otros procesos incidentales'", expte. 13652/16.

(477) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 26/2/2007, "Ibarra, Aníbal s/SAO -


otros en 'Ibarra, Aníbal s/ juicio político'", expte. 4882/06.

(478) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/3/2001, "Gobierno de la Ciudad


de Buenos Aires c. Soto, Alberto Sabino s/recurso de queja s/sumarísimo", expte.
726/00; 11/12/2003, "Metrovías SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado", en "Laguna, Guillermo Mario c. GCBA y otro s/daños y perjuicios
(excepto resp. médica)", expte. 2330/03.

(479) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15/11/2011, "Galarraga, José


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Galarraga, José s/inf art.
(s) 78 CC'", expte. 8016/11.

(480) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/3/2001, "Gobierno de la Ciudad


de Buenos Aires c. Soto, Alberto Sabino s/recurso de queja s/sumarísimo", expte.
726/00.

(481) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/9/2010, "Ministerio Público —


Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires— s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Del Tronco, Nicolás s/infr. art. 184 inc. 5 —CP
—'", expte. 6784/09, y "Ministerio Público —Fiscalía ante la Cámara de
Apelaciones con competencia en lo Penal, Contravencional y de Faltas nº 1—
s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Del Tronco, Nicolás
s/infr. art. 184 inc. 5 —CP—'", expte. 6785/09.

(482) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8/9/2010, "Ministerio Público —


Fiscalía ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas
nº 1— s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Benavidez, Carlos
Maximiliano s/inf. art. 189 bis CP", expte. 6454/09.

(483) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1/12/2004, "Ministerio Público —


Defensoría en lo Contravencional y de Faltas n° 4— s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en 'Posta, Felipe y Berbegall, Rodolfo s/infracción
ley 255 —apelación—'", expte 3338/04.

(484) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Sur de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Incidente de apelación en autos: Malta Martínez, Lucio s/inf. art. 150
del Código Penal'", expte. 15041/18.

(485) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/9/2017 "Ibrahim, Julio Ismael s/art.
149 bis CP s/recurso de inconstitucionalidad concedido", expte. 13833/16.
(486) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/11/2013, "Ministerio Público —
Fiscalía de Cámara Este de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en 'Incidente de apelación en autos Blanco Vallejos, Vidal s/infr. art. 111,
conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, CC", expte.
9876/13.

(487) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30/4/2014, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Este de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'García Olalla, Gustavo s/art. 149 bis CP'", expte. 10019/13.

(488) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/12/2008, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Ocharán Márquez, Olimpia Zoila c.
GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 6024/08.

(489) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/11/2005, "Propietario Figueroa


Alcorta 3590/05/03 s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'GCBA c. propietario Figueroa Alcorta 3590/05/03 s/ejecución fiscal'", expte.
3965/05.

(490) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/8/2018, "Empresa Constructora


Delta SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c.
Delmas SA s/ej. fisc. - ing. Brutos'", expte. 14053/16.

(491) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/3/2004, "GCBA c. Scrum SA


s/ejecución fiscal s/recurso de inconstitucionalidad concedido", expte. 2584/03;
14/12/2016, "GCBA c. López, Blanca Adriana s/ejecución fiscal s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 13004/16.

(492) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13/9/2006, "Jockey Club Argentino


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Jockey Club
Argentino s/ejecución fiscal - otros'", expte. 4590/06.

(493) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3/3/2003, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado", en "Obra Social para la actividad
Docente (OSPLAD) c. GCBA s/ejecución fiscal - otros", expte. 1895/02.

(494) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/11/02, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado", en "Correa Luna SA c. Gobierno de la
Ciudad de Buenos Aires (Secretaría de Educación) s/demanda c. aut. adm. -
otros", expte. 1874/02.

(495) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/6/2003, "Monti, María Claudia


Daniela s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado", en "Monti, María
Claudia Daniela c. GCBA s/amparo (art. 14, CCABA)", expte. SACAyT 2297/03.

(496) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13/11/2002, "Buenos Aires


Container Services SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'Buenos Aires Container Services SA c. GCBA s/otros procesos incidentales'",
expte. 1686/02.
(497) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5/3/2009, "GCBA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Dorelle, Daniel Héctor y otros c.
GCBA s/recusación (art. 16 CCAyT)", expte. 6190/08.

(498) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/6/2001, "Giribaldi, Juan Eduardo


c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo s/queja por denegación de
recurso de inconstitucionalidad", expte. 942/01; 10/6/2002, "Agencia Marítima
Silversea SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Agencia
Marítima Silversea s/acción declarativa —incidente s/ medida de no innovar—'",
expte. 1516/02.

(499) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/5/2009, "Ministerio Público —


Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— s/queja por recurso
de inconstitucionalidad denegado en: 'Lucía, Juan Pedro s/infr. art. 111, conducir en
estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes —CC—'", expte. 6292/08.

(500) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/8/2009, "Consejo de la


Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Buricca, Nora Fabiana c. GCBA y otros
s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 6578/09; 12/10/2016, "GCBA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Bonnard SA c. GCBA s/cobro de
pesos'", expte. 12897/15.

(501) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28/10/2009, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Scania Argentina SA c. GCBA
s/repetición (art. 457 CCAyT)'", expte. 6224/08; 7/5/2015, "GCBA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Belgrano Multiplex SA contra AGIP-
DGR sobre repetición (Art. 457 CCAYT)'", expte. 10587/13.

(502) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/6/2017, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Administración Hotelera Argentina
SA c. GCBA s/impugnación actos administrativos'", expte. 13877/16.

(503) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16/8/2005, "Ministerio Público -


Defensoría Oficial en lo Contravencional y de Faltas n° 4 s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en 'Fernández, Héctor Omar s/infracción art. 47 C.C
- apelación'", expte. 4029/05.

(504) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/5/2009, "Ministerio Público —


Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— s/queja por recurso
de inconstitucionalidad denegado en: 'Lucía, Juan Pedro s/infr. art. 111, conducir en
estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes —CC—'", expte. 6292/08.

(505) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22/11/2017, "Ramallo, Beatriz Irene


y otra s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Ramallo, Beatriz c.
GCBA y otros s/otros procesos incidentales'", expte. 13580/16.

(506) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24/9/2008, "Loñ, Carolina y otros


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Loñ, Carolina y otros c.
GCBA y otros s/otros procesos incidentales' en: 'Loñ, Carolina y otros c. GCBA y
otros s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 5558/07; 12/10/2016, "GCBA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Consucont SA
s/expropiación'", expte. 11857/15.

(507) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/2/2018, "Gagliardi, Ricardo Daniel


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Gagliardi, Ricardo Daniel
c. GCBA s/impugnación de actos administrativos'", expte. 13901/16, con cita de
YMAZ, Esteban - REY, Ricardo E., El recurso extraordinario, Abeledo-Perrot, Buenos
Aires, 2000, p. 215.

(508) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/12/2008, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Ocharán Márquez, Olimpia Zoila c.
GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 6024/08.

(509) Art. 219 "El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procede
solamente respecto de: 1. Las sentencias definitivas. 2. Las sentencias
interlocutorias. 3. Las providencias simples que causen gravamen que no pueda
ser reparado por la sentencia definitiva.

"Cuando el valor cuestionado en el proceso no exceda de la suma de diez mil


(10.000) unidades fijas y mientras no estén en tela de juicio prestaciones
alimentarias, la apelación ante la Cámara estará sujeta a los mismos recaudos y
límites que el recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior de Justicia".

(510) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/2/2018, "Gagliardi, Ricardo Daniel


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Gagliardi, Ricardo Daniel
c. GCBA s/impugnación de actos administrativos'", expte. 13901/16.

(511) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 3/3/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Mecamed SRL s/ej. fisc. -
ing. brutos convenio multilateral'", expte. 14545/17.

(512) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/12/2012, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Garrido Susana y otros c. GCBA
s/acción meramente declarativa (art. 277 CCAyT)'", expte. 8843/12.

(513) Forma. Plazo. Trámite. Art. 28: "El recurso se interpone por escrito,
fundamentado, ante el tribunal que ha dictado la resolución que lo motiva y dentro
del plazo de diez (10) días contados a partir de su notificación.

"De la presentación en que se deduce el recurso, se da traslado por diez (10) días
a las partes interesadas, notificándolas personalmente o por cédula.

"Contestado el traslado, o vencido el plazo para hacerlo, el tribunal de la causa


decide sobre la admisibilidad del recurso, en resolución debidamente
fundamentada. Si lo concede, previa notificación personal o por cédula, debe
remitir las actuaciones al Tribunal Superior de Justicia dentro de cinco (5) días
contados desde la última notificación".
Providencia de autos. Art. 29: "Recibido el expediente, el/la Juez/a de Trámite,
previa vista al Ministerio Público, dicta la providencia de autos, que es notificada en
el domicilio constituido por los interesados. Las demás providencias quedan
notificadas por ministerio de la ley".

(514) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/12/2003, "Bujman Adela s/queja


por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Bujman Adela c. GCBA s/empleo
público (no cesantía ni exoneración)'", expte. 2498/03.

(515) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 19/11/2005, "OSBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Scurzi, Delia Liliana c. OSBA
s/amparo'", expte. 2518/05.

(516) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/4/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Damiano, Margarita Beatriz y otros
c. GCBA s/empleo público (excepto cesantía o exoneraciones'", expte. 14751/17;
15/2/2017, "GCBA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'Asesoría Tutelar N° 1 (A.A.) c. GCBA s/amparo'", expte. 13602/16.

(517) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 29/12/2000, "Araldi, Liliana Angélica


c. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires -Legislatura- y otros s/amparo -
s/recurso de queja", expte. 606/00.

(518) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/6/2003, "Ministerio Público —


Defensoría Oficial en lo Contravencional n° 1— s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Feng Chen Chih s/art. 40 CC - Apelación'",
expte. 2212/03.

(519) Acordada 33/2014: "... A tal fin, y tomando en consideración la práctica


judicial y los criterios para la asignación del despacho de trámite a los secretarios y
prosecretarios establecidos en la legislación local, resulta oportuno y conveniente
establecer que los jueces de trámite podrán autorizar a los secretarios judiciales a
proveer con su firma el despacho de trámite enunciado en los artículos 31 y 32 del
CCAyT —art. 31, incisos '3) Conferir vistas y traslados. / 4) Firmar, sin perjuicio de
las facultades que se confieren al oficial primero o jefe de despacho, las
providencias de mero trámite, observando, en cuanto al plazo, lo dispuesto en el
art. 27, inc. 3 a). / 5) Devolver los escritos presentados fuera de plazo'; art. 32
inciso '1) Firmar las providencias simples que dispongan: a) Agregar partidas,
exhortos, pericias, oficios, inventarios, tasaciones, división o partición de herencia,
rendiciones de cuentas y, en general, documentos o actuaciones similares. / b)
Remitir las causas a los ministerios públicos, representantes del fisco y demás
funcionarios/as que intervengan como parte. / c) Devolver los escritos presentados
sin copias'—. // En caso de disconformidad con la providencia, las partes contarán
con un recurso ante el Tribunal en pleno para que sea revisado el despacho
objetado. En tal sentido se aplicará lo dispuesto por los arts. 31 y 32, ya citados
que establecen 'Dentro del plazo de tres días, las partes pueden requerir al juez/a
que deje sin efecto lo dispuesto por el Secretario/a. Este pedido se resuelve sin
substanciación. La resolución es inapelable'. // Las providencias posteriores al
llamado de autos no podrán ser firmadas por el secretario. // 4. Cada juez podrá
reservar para sí el despacho de trámite, o el dictado en todos los asuntos de
alguna o varias providencias usuales; también podrá avocarse en cualquier
momento a la firma del despacho".

(520) En forma semejante los arts. 38 y 49 disponen que el defensor general y el


asesor general tutelar serán quienes tomarán la intervención ante el TSJ que
corresponda a esos ministerios, en su caso.

(521) En la sistemática de la acordada 33/2014, se preserva en los magistrados la


primera providencia, que es la que recibe y examina formalmente la petición
recursiva, la que llama los autos para dictar sentencia —porque considera
adecuadamente tramitado el recurso y precluye la posibilidad de que las partes
hagan alegaciones o peticiones— y la que se dicta luego de llamado los autos para
decidir, pues modifica el estado del proceso que estaba a estudio de los jueces,
siendo una decisión que excede las facultades decisorias del secretario.

(522)Amicus Curiae. Art. 22: "Cualquier persona, puede presentarse en el proceso


en calidad de asistente oficioso, hasta diez (10) días antes de la fecha de
celebración de la audiencia. En la presentación deberá constituir domicilio en la
jurisdicción. // Su participación se limita a expresar una opinión fundamentada
sobre el tema en debate. // El/la juez/a de trámite agrega la presentación del
asistente oficioso al expediente y queda a disposición de quienes participen en la
audiencia. // El asistente oficioso no reviste calidad de parte ni puede asumir
ninguno de los derechos procesales que corresponden a éstas. Las opiniones o
sugerencias del asistente oficioso tienen por objeto ilustrar al tribunal y no tienen
ningún efecto vinculante con relación a éste. Su actuación no devengará
honorarios judiciales. // Todas las resoluciones del tribunal son irrecurribles para el
asistente oficioso. // Agregada la presentación, el Tribunal Superior, si lo considera
pertinente, puede citar al asistente oficioso a fin de que exponga su opinión en el
acto de la audiencia, en forma previa a los alegatos de las partes".

(523) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22/3/2017, "Asociación Civil por la


Igualdad y la Justicia s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) c. GCBA s/amparo (art. 14
CCABA)'", expte. 12017/15, y su acumulado "GCBA s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia
(ACIJ) c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 12018/15.

(524) "1°. Incorporar el texto siguiente al artículo 6° del Reglamento aprobado por
Acordada 7 de 1998.

"Reglas referidas a la votación y sentencias.

"a) Oportunidad. Una vez que el llamado de autos al acuerdo quede firme, el
presidente o la presidenta del Superior Tribunal procederá a fijar la oportunidad en
que el asunto será sentenciado por el Tribunal, lo que será consignado en el panel
de plazos del sistema de gestión de expedientes y comunicado a todos los jueces
semanalmente por intermedio de la secretaría general, quien recibirá la información
de las secretarias de actuación.
"Por regla, la sentencia será dictada en el acuerdo anterior más próximo al
vencimiento del plazo legal para resolver.

"Si una jueza o un juez propusiere anticipar la consideración del asunto en razón
de la naturaleza, perentoriedad y circunstancias de la cuestión que deba ser
decidida, el presidente fijará una nueva fecha, que deberá contar con la
conformidad de cuatro de ellos/ellas.

"b) Votos suficientes. Toda vez que en la decisión de un asunto se hayan emitido
tres (3) votos concordantes en la solución del caso con antelación a la fecha del
acuerdo para el que está programada su consideración, el presidente podrá
disponer que la sentencia se dicte sin más votos, previa consulta al o a los jueces
que aún no se hubieran pronunciado sobre su interés en votar en el asunto.

"En tal caso se hará constar al final de la parte dispositiva el nombre de quien o
quienes que no emitieron voto, con expresa mención de la presente acordada".

(525) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 22/2/2006, "OSCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Lista Carlos Enrique y otros c.
OSCBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires) s/amparo'", expte. 4160/05.

(526) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/9/2017, "Continental Airlines Inc.


c. GCBA y otros s/impugnación actos administrativos s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 11363/14.

(527) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12/11/2008, "SA Importadora y


Exportadora de la Patagonia s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado
en: 'SA Importadora y Exportadora de la Patagonia c. GCBA s/amparo (art. 14
CCABA)'", expte. 5884/08.

(528) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 25/11/2009, "Mundo Grúa SRL


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Mundo Grúa SRL c.
GCBA s/ejecución de sentencias'", expte. 6600/09.

(529) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 8/10/2008, "Consejo de la


Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Sanoguera, Diego Lorenzo s/infracción art. 189
bis CP —honorarios de perito psiquiatra—'", expte. 5739/08.

(530) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/10/2017, "Asesoría Tutelar n° 2


ATCAYT 212/12 c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA) s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 12412/15.

(531) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/8/2006: "Provincia de Jujuy


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Banco de la
Provincia de Jujuy s/otros procesos incidentales' en 'GCBA c. Banco de la
Provincia de Jujuy s/ejecución fiscal'", expte. 4348/05. Un caso particularmente
interesante se presentó cuando en una ejecución del GCBA contra el Banco de la
Provincia de Jujuy, interpuso el RI y luego la queja el apoderado de la provincia, sin
que se objetara su legitimación para intervenir en el proceso. El TSJ advirtió esa
ausencia de un presupuesto fundamental para estar en el juicio y desestimó la
intervención del Gobierno de Jujuy en un asunto dirigido contra el Banco.

(532) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/10/2017, "Asesoría Tutelar n° 2


ATCAYT 212/12 c. GCBA s/amparo (art. 14 CCABA) s/recurso de
inconstitucionalidad concedido", expte. 12412/15 (y similares exptes. 12076/15,
12042/15, 12789/15, 13616/16 y 13651/16).

(533) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/11/2013, "Ministerio Público —


Asesoría General Tutelar de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Navarro, Aldana Cristina y otros
s/art(s). 181, inc. 1, usurpación (despojo), CP (p/L 2303)'", expte. 9688/13.

(534) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/8/2010, "Colegio de Escribanos


de la CABA c. GCBA s/acción meramente declarativa (art. 277 CCAyT) s/recurso
de inconstitucionalidad concedido", expte. 6898/09.

(535)Ley 189 (Cód. Cont. Adm. y Trib.), Título II - Capítulo VIII: Costas - Art. 62:
"Principio general. La parte vencida en el juicio debe pagar todos los gastos de la
contraria, aun cuando esta no lo hubiese solicitado. Sin embargo, el tribunal puede
eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al/la litigante vencida, siempre
que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena
de nulidad.

Art. 65: "Vencimiento parcial y mutuo. Si el resultado del pleito o incidente es


parcialmente favorable a ambos/as litigantes, las costas se compensan o se
distribuyen prudencialmente por el tribunal en proporción al éxito obtenido por cada
uno/a de ellos/as. // La condena en costas comprende todos los gastos causados u
ocasionados por la substanciación del proceso y los que se hubiesen realizado
para evitar el pleito, mediante el cumplimiento de la obligación. // Los
correspondientes a pedidos desestimados son a cargo de la parte que los efectuó
u originó, aunque la sentencia le fuere favorable en lo principal. // No son objeto de
reintegro los gastos superfluos o inútiles. // Si los gastos fueren excesivos, el
tribunal puede reducirlos prudencialmente".

(536) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12/3/2003, "González, Jorge


Esteban c. GCBA s/amparo (art. 14, CCABA) s/recurso de inconstitucionalidad
concedido", expte. 1891/02.

(537) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/11/1999, "Benegas, Miguel M.


s/recurso de queja", expte. 38/99.

(538) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5/3/2009, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Dorelle, Daniel Héctor y otros c.
GCBA s/recusación (art. 16 CCAyT)", expte. 6190/08.

(539) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/9/2017, "Proconsumer s/queja


por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Sindicato de Peones de Taxis de
la Capital Federal y otros c. GCBA y otros s/otras demandas contra autoridad
administrativa'", expte. 14110/16.
(540) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13/4/2011, "GCBA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en 'GCBA c. 8 Dragons Mendoza SA
s/ejecución fiscal'", expte. 7575/10; 31/10/2016, "GCBA s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Usina Láctea El Puente SA s/ej. fisc. -
ingresos brutos'", expte. 12597/15.

(541) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/8/2002, "Ardaiz, Juan José y otro
s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Juan José Ardaiz y otro c.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo'", expte. 1605.

(542) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/7/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'P. Ñ. W. c. GCBA y otros s/amparo'",
expte. 15082/18.

(543) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4/12/2002, "Rivadulla, Sergio


Gustavo s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Rivadulla,
Sergio Gustavo s/art. 72 —apelación—'", expte. 1864.

(544) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 18/12/2003, "Bujman Adela s/queja


por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Bujman Adela c. GCBA s/empleo
público (no cesantía ni exoneración)'", expte. 2498/03.

(545) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 15/11/2017, "Karamanian, Guillermo


Alejandro s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Karamanian,
Guillermo Alejandro c. GCBA s/incidente de apelación'", expte. 14317/17.

(546) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/7/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'P. Ñ. W. c. GCBA y otros s/amparo'",
expte. 15082/18.

(547) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/11/2014, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Isaurralde, María Ester c. GCBA y
otros s/amparo (art. 14 CCABA)'", expte. 11520/14.

(548) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 30/6/2010, "Ministerio Público —


Fiscalía ante la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas
nº 1— s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Sánchez, Bravo,
Martín s/infr. art. (s)111 CC'", expte. 7095/10.

(549) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/3/2018, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Ozuna, Maximiliano Juan c. GCBA c.
GCBA s/amparo'", expte. 14728/17.

(550) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2/3/2010, "Empresa Distribuidora y


Comercializadora Norte SA s/queja por recurso de apelación denegado en:
'Empresa Distribuidora y Comercializadora Norte SA s/infr. art(s). 4.1.1.2,
Habilitación en infracción —L 451—'", expte. 6731/09.

(551) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 5/3/2009, "GCBA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Dorelle, Daniel Héctor y otros c.
GCBA s/recusación (art. 16 CCAyT)", expte. 6190/08.

(552) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/8/1999, "Benegas, Miguel M.


s/recurso de queja", expte. 38/99.

(553) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Sur de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Incidente de apelación en autos: Malta Martínez, Lucio s/inf. art. 150
del Código Penal'", expte. 15041/18.

(554) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4/10/2006, "Correo Oficial de la


República Argentina SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en:
'Correo Oficial de la República Argentina SA s/inf. falta de habilitación y otros'",
expte. 4808/06.

(555) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4/6/2008, "Hipódromo Argentino de


Palermo SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Hipódromo
Argentino de Palermo SA s/inf. art. 9.1.1, obstrucción de inspección —apelación
—'", expte. 5881/08.

(556) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Ministerio Público —


Fiscalía de Cámara Sur de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Incidente de apelación en autos: Malta Martínez, Lucio s/inf. art. 150
del Código Penal'", expte. 15041/18.

(557) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/12/2011, "Ministerio Público —


Fiscalía ante la Cámara de Apelaciones con competencia en lo Penal,
Contravencional y de Faltas nº 2— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Bazzo, Rodolfo s/infr. art. 111, conducir en estado de ebriedad o
bajo los efectos de estupefacientes —CC—'", expte. 8422/11.

(558) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1/6/2011, "Construcciones Zubdesa


SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Construcciones
Zubdesa SA s/infr. art.(s) 2.2.3, obra no autorizada —L 451—'", expte. 7970/11.

(559) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 21/9/2006, "Eyetich, Luisa Ester


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'González, Ángel Ricardo
c. GCBA s/impugnación de actos administrativos'", expte. 4838/06; 4/10/2006,
"Correo Oficial de la República Argentina SA s/queja por recurso de
inconstitucionalidad denegado en: 'Correo Oficial de la República Argentina SA
s/inf. falta de habilitación y otros'", expte. 4808/06; 24/7/2008, "Ministerio Público —
Defensoría General de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires— s/queja s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Villar, Valeria y Oniszczuk, Carlos
Alberto s/infracción arts. 116, 117 y 118 Organizar y explotar juego'", expte.
5905/08.

(560) Por resolución 97/SSJUS/2018, publicada en el BO CABA 5444, del


28/8/2018, se dispuso:
"Artículo 1° - Establécese el Valor de la Unidad Fija utilizada para determinar la
sanción de multa prevista en los términos del artículo 20 de la Ley 451, en la suma
de Pesos Diecisiete con Ochenta y Cinco centavos ($ 17,85) todo ello de acuerdo
con lo dispuesto por el artículo 1° del Decreto 70/14", por lo que a esa fecha el
monto del depósito de la queja es de $35.700 (pesos treinta y cinco mil
setecientos).

(561) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/2/2006, "Gómez, José Camilo


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Gómez, José Camilo y
otros c. GCBA s/acción meramente declarativa (art. 277 CCAyT)'", expte. 4318/05.

(562) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1/9/2016, "BY FOX SRL s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'BY FOX SRL c. GCBA
s/impugnación actos administrativos'", expte. 12784/15; 19/3/2014, del "Delfino
Magnus SRL s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c.
Delfino Magnus SRL s/ej. fisc. - anuncios publicitarios'", expte. 10622/13.

(563) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 13/9/2017, "Zampini, Osvaldo


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Fiaz SA
Inmobiliaria s/ejecución fiscal'", expte. 14058/16.

(564) Ídem nota anterior.

(565) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/9/2017, "Express Rent a Car SA


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Express Rent a Car SA
c. GCBA s cobro de pesos'", expte. 14512/17.

(566) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Ministerio Público —


Defensoría General de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Legajo de juicio en García, Oscar Antonio s/infr. art. 149 bis,
amenazas, 189 bis, 2° parr. CP'", expte. 14552/17.

(567) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/2/2006, "Gómez, José Camilo


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Gómez, José Camilo y
otros c. GCBA s/acción meramente declarativa (art. 277 CCAyT)'", expte. 4318/05.

(568) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "Ministerio Público -


Defensoría General de la CABA s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en: 'Saferstein, Adrián y otros s/infr. art. 149 bis y 181, CP'", expte.
14699/17.

(569) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 27/6/2018, "Helioday SA s/queja por


recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c. Helioday SA s/ejecución
fiscal'", expte. 15097/18.

(570) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 28/2/2018, "Telmex Argentina SA


s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Telmex Argentina SA
s/infr. art(s). 2.1.15, zanjas y pozos en la vía pública, Ley nº 451'", expte. 14862/17.
(571) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 17/6/2009, "Hipódromo Argentino de
Palermo SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Hipódromo
Argentino de Palermo SA s/inf. art. 9.1.1, obstrucción de inspección —apelación
—'", expte. 6369/08.

TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 16/4/2008, "Alvear Palace Hotel SA c.


GCBA s/impugnación de actos administrativos s/recurso de inconstitucionalidad
concedido", expte. 5511/07, y su acumulado "Alvear Palace Hotel SA s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Alvear Palace Hotel SA c. GCBA
s/impugnación de actos administrativos'", expte. 5502/07.

(572) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 31/3/2009, "Consultores Navesur


SA s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Consultores Navesur
SA c. GCBA s/cobro de pesos'", expte. 6064/08.

(573) No interviene en pleno cuando se desempeña como Tribunal de


Superintendencia del Notariado, competencia transitoria asignada por la ley 404,
configurándose como tal con tres de sus miembros designados anualmente por el
propio tribunal.

(574) "Dentro de los diez (10) días computados desde el viernes inmediato
posterior (o el siguiente día hábil, si el viernes fuera inhábil) a que quede firme la
providencia de pasar autos al acuerdo para resolver el recurso o acción a estudio
del Tribunal, el/la Secretario/a Judicial deberá acompañar un documento de trabajo
interno o memorando donde se indique:

"(i) quiénes son las partes y los letrados que los asisten y cuál es la cuestión que
se pretende traer a conocimiento del Tribunal

"a) si se trata de un recurso: cómo lo resolvió el tribunal que emitió la decisión


recurrida, cuáles son los agravios que tiene la parte recurrente contra esa decisión,
y cuál es la posición de la contraparte.

"b) si se trata de acciones originarias la pretensión y sus fundamentos, y las


normas en juego.

"(ii) si están cumplidos los requisitos formales que supeditan la procedencia del
recurso o la acción a estudio, eventualmente señalando su concurrencia con el
criterio de cada uno de los jueces;

"(iii) si hay precedentes del Tribunal donde se hubiera abordado o planteado la


cuestión que se pretende traer a conocimiento del Tribunal;

"(iv) si hay otras actuaciones en trámite ante el Tribunal donde se debatan


cuestiones sustancialmente análogas a las propuestas en las actuaciones a
estudio;

"(v) si existe doctrina mayoritaria establecida por los jueces del Tribunal aplicable
al caso

"a) en caso afirmativo, indicar en qué precedentes en relación a cada juez,


"b) en caso negativo, proponer una solución al recurso o acción a estudio que
estima ajustada a derecho, sin necesidad de extenderse en los fundamentos".

(575) "2. Memorando. Las vocalías recibirán simultáneamente el memorando, y


en un plazo diez (10) días —esto es, por lo general, el viernes subsiguiente de la
recepción del memorándum de las secretarías— manifestarán, a través del sistema
informático, si expresa correctamente la posición del juez respecto de la cuestión
planteada.

"Proyecto de sentencia

"2.1. En caso que todas las vocalías respondan afirmativamente o mantengan


silencio la Secretaría de trámite procederá a elaborar un proyecto de sentencia.

"a) En el caso del punto v.a), el proyecto de sentencia quedará disponible


simultáneamente para todas las vocalías, dentro de los 15 (quince) o 20 (veinte)
días según que el plazo de sentencia sea igual o inferior a cuarenta (40) u ochenta
(80) días respectivamente.

"b) En el caso del punto v.b), el proyecto de sentencia quedará disponible


simultáneamente para todas las vocalías, dentro de los 15 (quince) o 30 (treinta)
días según que el plazo de sentencia sea igual o inferior a cuarenta (40) u ochenta
(80) días respectivamente.

"2.2. En caso que una mayoría de jueces estén de acuerdo con la propuesta de
solución efectuada por la Secretaría en el memo, ésta elaborará el proyecto que
contendrá el voto común (o los votos singulares) para esos magistrados, en los
plazos establecidos en el punto anterior.

"2.3. Los jueces darán su conformidad o formularán las observaciones al proyecto


de sentencia dentro del plazo común de 10 días en que quedó a disposición de
todos. A ese fin, el expediente se remitirá por dos días a cada vocalía,
comenzando por el juez de trámite.

"2.4. En caso de que al vencimiento del término para aprobar u observar el


proyecto de sentencia no todas las vocalías se hubieran manifestado en forma
expresa por su aceptación o rechazo, la Secretaría verificará si existen, al menos,
tres conformidades que se correspondan con votos coincidentes de los jueces. En
ese caso, la Secretaría consultará a los jueces que no se expidieron sobre el texto
si: (i) aceptan el proyecto de sentencia, (ii) no lo aceptan y emitirán su propio voto
...".

(576) "4. En los supuestos que siguen no se aplicará el punto 1 Memorando:

"4.1. Cuando el plazo de resolución sea igual o inferior a quince (15) días, la
Secretaría de trámite elaborará el proyecto de resolución que pondrá a disposición
simultáneamente de todos los jueces dentro del término de diez (10) días.

"4.2. Igual temperamento asumirá en los asuntos que se resuelven mediante una
sentencia que responde a criterios del Tribunal extremadamente estandarizados —
en los que sólo cabe verificar si el modelo se aplica o no al expediente que se
examina—"".
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CÓRDOBA

Ministro Domingo Juan Sesín. Funcionarios José María Pérez Corti, Fabiana Pesci
Martínez, Enrique Rodolfo Buteler, Cristina Alicia Mateo de la Fuente, María Sandra
Flores, Zulema Latorre Luco, Álvaro Crespo, Alicia del Valle Alovero y Daniela S. Sosa de
Soria.

SUMARIO: Introducción. I. Tribunal Superior de Justicia: 1.1. Integración,


condiciones y requisitos. 1.2. División en salas. II. Los recursos extraordinarios
en el Código Procesal Civil y Comercial: Introducción. 2.1. Recurso de
casación. 2.1.1. Causales formales. 2.1.2. Causales sustanciales. 2.1.3. Efecto
del recurso. 2.2. Recurso de inconstitucionalidad. 2.3. Recurso (acción) de
revisión. 2.4. Recurso directo. III. Los recursos extraordinarios en el Código
Procesal Penal: Introducción. 3.1. Recurso de casación. 3.1.1. Generalidades.
3.1.2. Impugnabilidad. 3.1.2.1. Recursos del imputado. 3.1.2.2. Recursos del
Ministerio Público y del querellante particular. 3.1.3. Particularidades del
recurso de casación del imputado. 3.1.3.1. Sus motivos y la adopción del
estándar "Casal". 3.1.3.2. Recurso del imputado contra la individualización
judicial de la pena en procedimientos comunes. 3.1.4. Recurso del imputado en
los juicios abreviados (arts. 356 y 415, Cód. Proc. Penal). 3.1.5. Prisión
preventiva y demás medidas de coerción personal. 3.1.6. Recursos del
imputado contra las resoluciones que confirman la elevación de la causa a
juicio. 3.1.7. Recursos del Ministerio Público, el querellante particular y el actor
civil contra sentencia absolutoria. 3.1.8. Otros aspectos generales del recurso
de casación. 3.1.8.1. Interés directo en recurrir. 3.1.8.2. Respeto de los hechos
probados en el motivo sustancial. 3.2. Recurso de revisión. 3.3. Recurso de
queja. 3.4. Recurso de inconstitucionalidad (art. 165, inc. 2°, Constitución
provincial; arts. 483 y 484 del Cód. Proc. Penal). IV. Los recursos
extraordinarios en el Código Procesal del Trabajo: Introducción. 4.1. Recurso
de casación. 4.2. Recurso de inconstitucionalidad. 4.3. Recurso de queja. V.
Los recursos extraordinarios en el Código Procesal Contencioso
Administrativo: Introducción. 5.1. Recurso de casación. 5.1.1. Motivos o
causales impugnativas de la casación. 5.1.2. Trámite procesal del recurso.
5.1.3. Los requisitos de impugnabilidad subjetiva y objetiva. 5.2. Recurso de
inconstitucionalidad: deslinde de vías.

INTRODUCCIÓN

Como es sabido, en el marco del art. 5° de la Constitución Nacional, las


Constituciones de las provincias argentinas deben adoptar el sistema
representativo y republicano, lo que presume la regulación de los tres poderes del
Estado. En este sentido, el cometido del Poder Judicial —imparcial e independiente
— es asegurar la administración de justicia tutelando las libertades y derechos de
los ciudadanos, resolviendo las controversias entre partes, haciendo un control de
legalidad, constitucionalidad y convencionalidad.

Ello concuerda con lo dispuesto por el art. 75, inciso 12, de la Constitución
Nacional, cuando dispone que el Congreso debe dictar los códigos Civil,
Comercial, Penal, de Minería, del Trabajo y Seguridad Social sin que "alteren las
jurisdicciones legales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales según las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones".

Ahora bien, el art. 5° de la Constitución Nacional, cuando impone la obligación


de las provincias de garantizar la administración de justicia, condensa una
prescripción normativa genérica cuya organización y pautas de funcionamiento
quedan a cargo de cada provincia en el marco de la discrecionalidad política para
hacer lo más conveniente atento a la peculiaridad que presente el panorama
institucional local.

De allí que resulta de gran importancia el análisis de cada uno de los sistemas
normativos adoptados por cada provincia, a fin de tener una perspectiva amplia,
conociendo sus afinidades y diferencias, para, de esta forma, estar en mejores
condiciones de perfeccionar el ordenamiento jurídico vigente y su interpretación
jurisdiccional.

Las Constituciones locales confirieron a los Tribunales Superiores de Justicia,


también llamados Cortes Supremas provinciales, tanto el gobierno y la
administración del Poder Judicial, como la competencia jurisdiccional para dirimir
en la última instancia local las diferentes controversias con remedios procesales de
jurisdicción "originaria" o de "alzada", a través de los recursos que llegan contra
sentencias dictadas por tribunales inferiores.

En general, las "originarias" son: a) las acciones de inconstitucionalidad; b) la


resolución de conflictos de poderes entre diversos órganos de gobierno en el
ámbito federal, provincial y municipal; c) la decisión de conflictos de competencias
entre los órganos de justicia de instancias inferiores; d) la jurisdicción contencioso
administrativa que en forma originaria y exclusiva es atribuida a la mayoría de los
Tribunales Superiores, con excepción de Córdoba, Corrientes, Tucumán y otras
pocas provincias argentinas que confieren competencia a órganos judiciales
inferiores especializados, y e) las acciones de responsabilidad civil iniciadas en
contra de magistrados y funcionarios, vinculadas al ejercicio de sus funciones.

Por vía de "alzada" encontramos: a) los recursos de inconstitucionalidad; b) los


recursos extraordinarios que las normativas procesales de cada materia regula
contra decisiones jurisdiccionales de tribunales inferiores; c) los recursos de
"inconstitucionalidad" que se interponen contra las decisiones de los "jurados de
enjuiciamiento" de magistrados judiciales y de altos funcionarios públicos, y en
algunos supuestos contra decisiones de "organismos electorales", agotándose de
esta forma la "revisión judicial" de los máximos órganos de justicia provinciales,
como paso previo al recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación.

En este contexto, el objeto del presente trabajo de sistematización se reduce a


analizar los recursos extraordinarios que en nuestra provincia resuelve el Tribunal
Superior de Justicia por vía de alzada en contra de sentencias definitivas de los
tribunales inferiores. Ello se instrumenta mediante los recursos de casación civil,
penal, laboral y contencioso administrativo; como así también por los de revisión,
inconstitucionalidad y, en los casos pertinentes, por respectivos recursos de queja
o directos.

Dr. Domingo J. Sesin

I. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA(577)

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) es la máxima autoridad judicial de la


provincia, y como tal ejerce la competencia jurisdiccional en todo su territorio, a la
vez que también despliega atribuciones(578)inherentes al gobierno del Poder
Judicial, dictando sus reglamentos internos con especial apego a los principios de
celeridad, eficiencia y descentralización.

Desde el texto mismo de la Constitución provincial es posible advertir tal


disquisición, puesto que las competencias —que lo son de orden jurisdiccional—
están detalladas en su art. 165; en tanto que las atribuciones —de orden
administrativo— se encuentran detalladas en el art. 166(579).

Ello quedó expresado con claridad cuando, al abordar las atribuciones del
Tribunal Superior de Justicia, en el despacho producido por la Comisión 7 (Poder
Judicial) se sostuvo que
Estas atribuciones se dividen en este órgano, en jurisdiccionales y de administración
o sea no jurisdiccionales. En las primeras se distinguen en competencia originaria y por
apelación. Se indica en qué caso el tribunal actúa en pleno y en cuál es dividido en
salas. (...) en cuanto a las atribuciones no jurisdiccionales, estas han sido
sistematizadas para diferenciarlas de las competencias. Se establece que al Tribunal
Superior de Justicia le corresponde el ejercicio de la superintendencia de la
administración de justicia(580).

El mismo Tribunal Superior de Justicia tuvo oportunidad de expresarlo con


claridad, sosteniendo que
A partir de la reforma de mil novecientos ochenta y siete, los constituyentes
condensaron, en el afán de simplificar el sistema, en dos dispositivos, los ámbitos de
actuación del máximo tribunal de la provincia, a saber: a) Las funciones judiciales o
estrictamente jurisdiccionales contempladas en el art. 165, en el cual se especifica la
competencia originaria y exclusiva del más alto cuerpo —inc. 1— y la derivada —incs.
2, 3 y 4—. b) Las funciones meramente administrativas, plasmadas en el art. 166
Const. Pcial. Los constituyentes denominaron a las primeras "competencia", y a las que
debe cumplir como órgano administrativo "atribuciones"(581).

De ello se colige que las competencias jurisdiccionales son indelegables, en


tanto que las atribuciones relativas al gobierno del Poder Judicial podrán ser
delegadas a los fines de su ejercicio, pero conservando siempre su titularidad y la
responsabilidad final de su ejercicio.

Cabe destacar, siguiendo a Kemelmajer de Carlucci, que


Las expresiones "Superior" o "Supremo" no significan que las decisiones no sean
revisables cuando no existe cuestión federal. Por un lado, la creación pretoriana de la
Corte Federal en torno a la sentencia arbitraria ha abierto un amplio campo de
revisabilidad; por lo demás, en los hechos, el más alto tribunal del país ha establecido
la obligatoriedad de su doctrina judicial(582).

En el caso de Córdoba, el Alto Cuerpo creó diferentes oficinas especializadas,


las que concurren en auxilio de la adecuada gestión de numerosas atribuciones
que ejerce en procura de dar respuesta apropiada a las particulares demandas y
desafíos que la realidad social contemporánea le requiere al Poder Judicial,
superando así el esquema dualista clásico, que diferenciaba entre jurisdicción y
administración, y asumiendo un rol multidimensional a través de las denominadas
"Áreas de Apoyo" del TSJ.

1.1. Integración, condiciones y requisitos

Conforme lo estipula el art. 164 del texto constitucional local, el TSJ se conforma
con siete miembros, de entre los cuales anualmente habrá de elegirse un
presidente(583). Para integrar el Alto Cuerpo se requiere tener 12 años de ejercicio
de la abogacía o de la magistratura, ciudadanía en ejercicio y 30 años de
edad(584); rigiendo iguales deberes(585)y prohibiciones(586)que para el resto de
la magistratura provincial. Permanecen en sus cargos mientras observen una
buena conducta(587)y su remoción solo puede tramitada mediante juicio
político(588).

En caso de ausencia u otro impedimento transitorio del presidente, ejercerá sus


funciones el vocal de mayor antigüedad en el cargo, y en su defecto, el de mayor
edad. Si el impedimento que afectare al presidente fuere definitivo (i.e., renuncia,
muerte o destitución), el Cuerpo designará otro vocal de entre sus miembros para
completar el mandato o período restante, siempre que el mismo fuere mayor de
dos meses. Caso contrario, será de aplicación lo dispuesto para las hipótesis de
impedimentos transitorios(589).
1.2. División en salas

El art. 164 de la Constitución contempla la posibilidad de que el Tribunal


Superior se divida en salas, conforme a los principios de especialización y división
del trabajo. En orden los mencionados principios, Vergara(590)afirma:
El primero encuentra su justificación en la circunstancia de que los máximos
tribunales, conforme a las competencias que las constituciones les asignan en el área
jurisdiccional, deben entender en multiplicidad de materias que van desde las
originarias —en las que por lo general actúan en pleno— a las derivadas, esto es, a las
que llegan a dicha instancia por vía de recursos y que provienen de los fueros penal,
civil, laboral, contencioso administrativo, etc., cuya resolución corresponde a las salas
en función, precisamente, del principio de especialización. El segundo encuentra su
fundamento en la excesiva cantidad de causas a las que deben avocarse los altos
cuerpos (competencia originaria o de grado). Adviértase que el mayor número de casos
arriba a dicha instancia por vía de recursos, contra sentencia de los tribunales
inferiores. Por lo tanto, y a los efectos de darle celeridad a su trámite, se dispone que
éstas sean atendidas por las salas generalmente compuestas por tres miembros, pero
cuyo pronunciamiento representa la voluntad del alto cuerpo.

Así, el Tribunal Superior se encuentra dividido en salas, cada una de las cuales
se integra con tres miembros y tiene la competencia que aquel le asigna dentro de
la genérica que le atribuyen la Constitución y la legislación vigentes(591).

En la actualidad existen las salas Civil y Comercial (con competencia en materia


de Familia), Penal (que abarca la competencia de Menores), Laboral y Contencioso
Administrativa; conformadas respectivamente según lo decide anualmente el
Cuerpo, designando de entre sus miembros un presidente por cada una de
aquellas.

En dichas salas actúan relatores nombrados por el Tribunal Superior, los que
permanecerán en sus cargos mientras dure su buena conducta, debiendo reunir
los requisitos exigidos para ser vocales de Cámara, con la posibilidad de que en
caso de necesidad se designen relatores interinos(592).

Sus funciones son(593):

- Asistir a los miembros de la sala en el estudio de las causas sometidas a su


conocimiento.

- Reunir la información atinente a las materias en que deba intervenir la sala.

- Recopilar la jurisprudencia de la sala.

- Cualquier otra función que se les asigne.


A su vez, las relatorías cuentan con las secretarías y auxiliares que el Tribunal
Superior les destina(594).

Es importante comprender —como bien lo señala Fazio(595)—, que sala,


secretaría y relatoría son expresiones que comprenden conceptos diferentes,
"aunque se relacionan por la identidad de las causas sobre las cuales desempeñan
sus funciones: una las tramita (secretaría), otra prepara su estudio (relatoría) y la
restante las resuelve (sala)".

Además de la estructura de salas señalada, el TSJ cuenta con una Relatoría y


una Secretaría "Electoral y de Competencia Originaria", las que no conforman sala
alguna, sino que desempeñan sus funciones para el pleno del Alto Cuerpo,
conforme a las disposiciones constitucionales y legales vigentes.

II. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL(596)

Introducción

Los recursos extraordinarios, es decir aquellos que pueden ser interpuestos por
causales específicamente previstas, regulados en el Código Procesal Civil y
Comercial (Cód. Proc. Civ. y Com.) son los siguientes: casación,
inconstitucionalidad y revisión.

2.1. Recurso de casación

El recurso de casación, regulado en los arts. 383(597) a 390 del Cód. Proc. Civ.
y Com., admite dos grandes motivos. El primero, formal (incs. 1º y 2º), cuya
finalidad radica en la fiscalización de los aspectos formales de la sentencia y el
procedimiento. Por su intermedio, el Tribunal Superior de Justicia controla la
correcta observancia de las reglas que rigen el pensamiento, la adecuada
aplicación de las normas de procedimiento y el respeto del derecho de defensa en
juicio. El segundo, sustancial (incs. 3º y 4º), tiende a que el Tribunal Superior
establezca la genuina interpretación de la ley, superando las contradicciones
hermenéuticas existentes sobre una regla de derecho(598).

2.1.1. Causales formales


Entre las causales formales la ley enuncia la violación al principio de
congruencia, la falta de fundamentación lógica y legal, la violación de las formas y
solemnidades prescriptas para el procedimiento o la sentencia y la violación de la
cosa juzgada(599).

La violación al principio de congruencia se traduce en la falta de


correspondencia que debe mediar entre las pretensiones de las partes y la decisión
jurisdiccional, que importa una infracción a los principios dispositivo y de
contradicción y, en última instancia, una vulneración del derecho de defensa. La
transgresión a la referida pauta procesal se configura cuando la resolución otorga
cuantitativamente más que lo pretendido (incongruencia ultra petita), o cuando la
resolución sustituye alguno de los elementos de la pretensión por otro distinto
(incongruencia extra petita) o —finalmente— cuando el acto sentenciador omite
expedirse sobre uno de los elementos individualizadores de la pretensión
(incongruencia por citra petita)(600).

La segunda causal de casación formal es la violación al principio de


fundamentación lógica y legal. La norma reproduce el texto del art. 155 de la
Constitución de la Provincia de Córdoba y concuerda con el art. 326 del Cód. Proc.
Civ. y Com., y con el art. 3° del Código Civil y Comercial de la Nación (Cód. Civ. y
Com.) que prescribe que el juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a
su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

Dentro de la mencionada causal se incluyen las denuncias de violación a la


exigencia de fundamentación lógica, que resulta comprensiva de la aplicación en el
razonamiento judicial de los principios lógicos clásicos: identidad, tercero excluido,
no contradicción y razón suficiente, así como de las reglas de la teoría de la
argumentación.

En lo que concierne a la violación de la exigencia de fundamentación legal, la


admisibilidad del recurso es juzgada con criterio estricto, limitada a los supuestos
de arbitrariedad o notorio apartamiento del derecho vigente(601).

Por la causal de violación de las formas y solemnidades prescriptas para el


procedimiento y la sentencia, se admite el control amplio de parte del Tribunal
Superior de Justicia por ser juez supremo de las normas procesales(602), por lo
que la causal es admitida sin distinción sobre si se trata de una cuestión de hecho
o de derecho.

Con la salvedad de esta última causal, por la vía de los motivos formales no
puede accederse al control sobre el análisis de cuestiones de hecho(603).
Tampoco por vía de la casación formal puede cuestionarse la interpretación de
normas sustanciales(604), la valoración de prueba(605), la interpretación de
cláusulas contractuales(606) o de los términos de los escritos introductorios de la
litis(607), formulada por el tribunal de mérito.
La violación de la cosa juzgada, causal contemplada en el inc. 2º del art. 383,
Cód. Proc. Civ. y Com., constituye una infracción al deber del juez de abstenerse
de juzgar una controversia ya decidida por resolución firme(608). La existencia de
cosa juzgada puede ser declarada de oficio en cualquier estado y grado del juicio
(art. 141, Cód. Proc. Civ. y Com.).

Constituyen recaudos formales de admisibilidad comunes a todas las causales


formales que la resolución sea definitiva(609) o equiparable a definitiva por irrogar
al recurrente un agravio de imposible o difícil reparación ulterior(610) (art. 384,
Cód. Proc. Civ. y Com.), la indicación de los motivos fundantes y de los
argumentos sustentadores(611) de la impugnación y la interposición dentro del
plazo (15 días).

2.1.2. Causales sustanciales

Mediante la causal sustancial de violación de la ley, se someten al tribunal de


casación los errores en la interpretación de las normas. La finalidad del recurso por
este motivo reside en lograr una interpretación uniforme de la ley por parte de la
máxima instancia judicial local(612).

Constituyen condiciones de admisibilidad del recurso:

1) Que el impugnante acompañe un pronunciamiento emanado de otra cámara


de apelaciones o del Tribunal Superior de Justicia en el que se haya sentado una
interpretación contraria de una misma regla de derecho, que haya sido dirimente
en la solución asignada en sendas resoluciones(613) y que lo haya sido en
oportunidad de resolver supuestos fácticos análogos(614).

Dado que el objeto del motivo sustancial de casación es rever el juicio asumido
por la sentencia impugnada respecto de la cuestión de derecho, los hechos deben
ser asumidos como fueron fijados en la sentencia de grado(615).

2) El pronunciamiento invocado en contradicción debe haber sido dictado por el


propio tribunal que dictó la resolución impugnada, el Tribunal Superior de Justicia o
una cámara de apelaciones. En el supuesto contemplado en el inc. 3º el fallo
presentado en contradicción debe haber sido dictado dentro del plazo máximo de
cinco años anteriores a la resolución recurrida.

En el supuesto del inc. 4º se requiere que la decisión antagónica haya sido


dictada por el Tribunal Superior en oportunidad de resolver un caso del inc. 3º, es
decir, ejerciendo su función nomofiláctica y que se trate de la última interpretación
realizada sobre la regla de derecho en cuestión(616). En este caso, no existe un
límite temporal relativo a la fecha de dictado de la decisión invocada en
contradicción.

En relación con los restantes recaudos de admisibilidad comunes a las causales


sustanciales, no es necesario que la resolución impugnada sea definitiva o
equiparable a tal, ni tampoco que la decisión invocada en contradicción se
encuentre firme.

El recurrente debe acompañar copias de la resolución invocada en


contradicción, suscriptas por el letrado o cita exacta de la publicación en la que
haya sido íntegramente reproducida(617), explicitar la configuración en el caso de
los recaudos de equiparación fáctica y disímil tratamiento jurídico que la cuestión
mereció y expresar cuál es la interpretación legal que estima correcta(618).

El recurso se sustancia con traslado a la otra parte y, en caso de que esté


involucrado el orden público, a la Fiscalía de Cámaras en lo Civil y Comercial. En
este último supuesto, elevados los autos al TSJ, se corre vista a Fiscalía General.

2.1.3. Efecto del recurso

La concesión del recurso de casación tiene efecto suspensivo de lo decidido en


la resolución impugnada (es decir que no puede ser ejecutado lo cuestionado a su
amparo). Por excepción, carece de ese efecto cuando los motivos invocados
fueron los de los incs. 3º y 4º y el fallo impugnado no fuere definitivo(619). Además,
en el supuesto de que la condena sea a abonar una suma de dinero, el acreedor
está autorizado a ejecutar ofreciendo una caución suficiente a juicio del TSJ.

En el supuesto de procedencia del recurso y consecuente anulación de lo


decidido en la anterior instancia, salvo que se trate de una nulidad de
procedimiento (en cuyo caso es necesario renovar el trámite anulado) se faculta al
tribunal casatorio a resolver directamente sobre el fondo (reenvío facultativo).

2.2. Recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad está regulado en los arts. 391(620) a 394 del


Cód. Proc. Civ. y Com.

La Constitución provincial establece un control de constitucionalidad mixto en


cuanto al órgano, porque es concentrado en el Tribunal de Justicia, cuando es
propuesto por vía directa o de acción, y difuso, cuando lo es por vía indirecta o
incidental.

En este último supuesto, el último control local es ejercido por el Tribunal


Superior de Justicia, en pleno, mediante el recurso de inconstitucionalidad en
procura de asegurar la primacía de las normas constitucionales por sobre las de
menor jerarquía.

Es condición de admisibilidad del recurso que la resolución impugnada contenga


una decisión expresa sobre el caso constitucional debatido(621), es decir, aquel
que versa sobre la validez o invalidez de una norma impugnada como contraria a la
Constitución o sobre la inteligencia de alguna de las cláusulas contenidas en ella
(nacional o provincial).

La resolución impugnada debe ser definitiva o equiparable a tal(622).

El art. 394 remite a las normas referidas al recurso de casación en lo que


respecta a la sustanciación, al efecto del recurso (suspensivo) y al reenvío
facultativo. Las diferencias radican en que siempre se corre vista al fiscal general y
en que debe ser resuelto por el Tribunal Superior de Justicia en pleno.

2.3. Recurso (acción) de revisión

El recurso de revisión es el más limitado y excepcional de los recursos


extraordinarios en tanto tiende a dejar sin efecto la cosa juzgada. En realidad, pese
a su nominación y a su ubicación sistemática en el código ritual, se trata de una
pretensión invalidatoria autónoma que es objeto de un nuevo proceso.

Se interpone contra resoluciones pasadas en autoridad de cosa juzgada


pronunciadas sobre la base de medios probatorios afectados de falsedad, con
prescindencia de documentos que no pudieron ser incorporados oportunamente
por razones no imputables al vencido o dictadas a raíz de conductas ilícitas. Está
regulado en los arts. 395(623) a 401 del Cód. Proc. Civ. y Com.

Dado su excepcionalidad, el formalismo se acentúa y, en consecuencia, el


impugnante tiene la carga de invocar y acreditar que el gravamen que le produce lo
decidido engasta en alguna de las causales taxativamente previstas por el art. 395,
Cód. Proc. Civ. y Com.

Mediante su interposición no pueden alegarse errores de hecho o de derecho de


la sentencia impugnada; diversamente, la impugnación se dirige a invocar
situaciones sobrevinientes y extrínsecas al proceso que lo vician radicalmente.

Supuestos contemplados:

1. Falsedad de la prueba documental. El primer supuesto refiere al caso en el


que, cuando se dictó resolución, los documentos ya habían sido declarados falsos,
pero la parte ignoraba esa situación. El segundo atiende al caso de que la
declaración de falsedad haya ocurrido luego de dictada la decisión.

2. Falsedad de la prueba testimonial.

3. Documentos ignorados, extraviados o detenidos. Debe acreditarse la efectiva


imposibilidad de presentarlo oportunamente.

4. Prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta.


La cosa juzgada obtenida de modo fraudulento puede ser la recaída tanto en
primera como en segunda instancia e, inclusive, la dictada por el Tribunal Superior
de Justicia.

La resolución debe ser definitiva o equiparable a tal, por lo que —como regla—
la decisión debe hacer cosa juzgada material. Por tratarse de una vía impugnativa
extraordinaria, no es admisible cuando el agraviado cuente con otros remedios
para ver satisfecho su interés; en consecuencia, se requiere la firmeza de la
decisión atacada.

Tiene un doble límite temporal a los fines de su interposición: el primero, de 30


días hábiles desde que se conoció la falsedad, el fraude o se obtuvieron los
documentos y, el segundo, de 5 años desde la fecha de la decisión impugnada.

Al momento de su interposición debe acompañarse —como requisitos de


admisibilidad— copia de la resolución cuestionada y, según el caso, copia de la
sentencia que declaró la falsedad, el cohecho o la violencia. Si se trata de
documentos extraviados o detenidos por obra del adversario, deben acompañarse
o indicarse de manera precisa dónde se encuentran.

Dentro de los 10 días de interpuesto el recurso, el Tribunal Superior de Justicia


resolverá sobre su admisibilidad, pudiendo requerir el expediente y los informes
que estime pertinentes; si lo admite, emplazará al recurrido en el domicilio
constituido y en el domicilio real.

Al recurso se le debe acordar el trámite del juicio ordinario.

Carece de efecto suspensivo.

2.4. Recurso directo

Es un recurso auxiliar que tiene por finalidad la concesión de otro recurso


principal que ha sido previamente interpuesto y denegado por el tribunal inferior.

Su regulación resulta de los arts. 402(624)a 407 del Cód. Proc. Civ. y Com. Se
interpone ante el superior en el plazo de 10 días de notificada la resolución
denegatoria. El recurrente debe acompañar copias de las constancias previstas en
el art. 402 suscriptas por el letrado, indicar las fechas en que fueron notificadas las
respectivas resoluciones y efectuar un depósito en pesos equivalente al valor de 30
jus(625).

El Cód. Proc. Civ. y Com. no establece el efecto de la interposición del recurso.


Sin embargo, hace tiempo el Tribunal Superior de Justicia, por intermedio de su
sala civil, asumió el temperamento de que —como regla— la interposición de la
queja carece de efecto suspensivo, salvo que circunstancias excepcionales
ameriten el dictado de la prohibición de innovar hasta que recaiga decisión sobre el
recurso (art. 484, Cód. Proc. Civ. y Com.), debiendo el recurrente acreditar la
configuración de los recaudos propios de las medidas cautelares(626).

III. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL(627)

Introducción

En el ordenamiento legal de la provincia de Córdoba, el Tribunal Superior de


Justicia tiene competencia para intervenir en tres clases de recursos en materia
penal: el recurso de casación, el recurso de inconstitucionalidad y el recurso de
revisión (arts. 468 y ss., 483 y ss., y 489 y ss. del Código Procesal Penal [Cód.
Proc. Penal], respectivamente).

A continuación, se formula un análisis de la situación local, exponiendo a


grandes rasgos los aspectos más salientes de la legislación e interpretación que se
hace de ella y los pronunciamientos que pueden despertar más interés comparado.

3.1. Recurso de casación

En el ámbito provincial, el recurso de casación es competencia material del


Tribunal Superior de Justicia de la provincia, a través de su sala penal (art. 33Cód.
Proc. Penal). De ese modo, la regulación local se incluye dentro del conjunto de
provincias que mantienen este medio impugnativo en la órbita del Máximo Tribunal
provincial, sin crear nuevos tribunales a esos efectos —como acontece con los
tribunales de casación o de apelación de las sentencias de los tribunales de juicio
de otras provincias—.

3.1.1. Generalidades

Este recurso se interpone ante el tribunal que dictó la resolución en el plazo de


quince días de notificada (art. 474), término que debe computarse en días hábiles
(art. 180 del Cód. Proc. Penal, modif. por ley 10.457), no pudiendo aducir ningún
otro motivo fuera de esa oportunidad. El trámite se rige por su propia regulación y
subsidiariamente por el procedimiento previsto para los recursos en general. Por lo
tanto, el tribunal de casación puede inadmitir o declarar sustancialmente
improcedente, según los casos, el recurso que previamente hubiera sido admitido
por el tribunal de juicio.
El art. 468 del Cód. Proc. Penal establece que el recurso de casación procederá
por los siguientes motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley
sustantiva; 2) Inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta (art. 186, segunda parte), el recurrente hubiera reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiera hecho protesta
de recurrir en casación.

3.1.2. Impugnabilidad

En materia de impugnabilidad objetiva, se entiende, como regla, que el recurso


de casación procede contra sentencias definitivas o resoluciones equiparables a
tales, y contra diversos autos relacionados con la pena: los que le ponen fin o
hacen imposible que continúe, y los que deniegan la extinción, conmutación o
suspensión de la pena (art. 469 del Cód. Proc. Penal). También se incluyen las
resoluciones que resuelven incidentes de ejecución (art. 503, ibidem).

3.1.2.1. Recursos del imputado

De acuerdo con lo estatuido por el art. 472 del Cód. Proc. Penal, el imputado
podrá recurrir: 1) la sentencia condenatoria, aun en el aspecto civil (inc. 1°); 2) la
sentencia de sobreseimiento o absolutoria que imponga una medida de seguridad
o lo condene a la restitución de los daños (inc. 2°), y 3) los autos que denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena (inc. 3°).

Ello no ocurrirá si la resolución revoca el sobreseimiento porque implica solo la


prosecución del proceso(628), salvo gravamen irreparable(629). Tal como ocurre
cuando, por ejemplo, el sobreseimiento basa en una interpretación normativa
contraria a la sostenida por el TSJ(630). Tampoco cuando la decisión no hace lugar
a un pedido de sobreseimiento por prescripción(631).

Sin embargo, sí se han considerado equiparables a sentencias definitivas las


siguientes decisiones —entre muchas otras—: 1) el rechazo de planteos de
duración irrazonable del proceso(632); 2) la denegación de libertad condicional o
de la libertad asistida; 3) las decisiones referidas a la ejecución de la pena por vía
de los recursos articulados en contra de resoluciones dictadas en incidentes de
ejecución (art. 502, Cód. Proc. Penal)(633); 4) los recursos deducidos en contra del
rechazo de un hábeas corpus correctivo en relación con el cumplimiento de la
pena(634).

3.1.2.2. Recursos del Ministerio Público y del querellante particular

Según lo establecido por el art. 470 del Cód. Proc. Penal, el Ministerio Público
puede recurrir en casación: 1) las sentencias de sobreseimiento confirmadas por la
Cámara de Acusación o dictadas por el tribunal de juicio; 2) las sentencias
absolutorias, siempre que hubiere requerido la imposición de una pena; 3) las
sentencias condenatorias (inc. 3°), y 4) los autos mencionados en el art. 469 del
Cód. Proc. Penal al que ya hemos hecho referencia (inc. 4°).
En cambio, el art. 471 del Cód. Proc. Penal restringe las posibilidades de recurrir
en casación del querellante particular, a los dos primeros supuestos mencionados
en el apartado anterior.

No obstante, en lo que es una interpretación convencional, se consideró que el


querellante particular (que en las normas citadas no está legitimado formalmente
para recurrir sentencias condenatorias) estaba legitimado y tenía interés en
cuestionar la inobservancia del art. 80, inciso 11, del Código Penal (femicidio), por
su relación con las obligaciones contraídas por el Estado argentino en materia de
violencia de género(635).

En cuanto resoluciones equiparables, se han considerado recurribles, entre


muchas otras: 1) el archivo definitivo de la causa (excluye el archivo que se ordena
por hacer lugar a una excepción dilatoria)(636); 2) el rechazo de la instancia de
constitución en querellante particular(637); 3) la exclusión del querellante particular
ya constituido; 4) la resolución que concede la suspensión del juicio a prueba
(probation) por el querellante particular(638), y 5) las resoluciones que declaran
una nulidad si ellas ocasionan un gravamen irreparable, como la resolución que
declara la nulidad de la acusación y retrotrae el proceso a un estadio anterior que
implica la prescripción de la acción penal(639).

3.1.3. Particularidades del recurso de casación del imputado

3.1.3.1. Sus motivos y la adopción del estándar "Casal"

Tal como surge de la normativa vigente (arts. 468 y ss., Cód. Proc. Penal), la
regulación del recurso de casación local es la misma que regía en la concepción
clásica, aquella que lo caracterizaba como un recurso extraordinario también
cuando era deducido por el imputado.

En efecto, el texto legal únicamente admite dos motivos de casación. Por un


lado, la casación por vicios in iudicando in iuris. Esto es, los supuestos de
inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva (art. 468, inc. 1º, del Cód.
Proc. Penal; art. 456, inc. 1º, del Código Procesal Penal de la Nación [Cód. Proc.
Penal]). Por otro lado, la casación por vicios in procedendo: inobservancia de las
normas que el Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad.
Ello, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente
hubiera reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o
hubiera hecho protesta de recurrir en casación (art. 468, inc. 2º, del Cód. Proc.
Penal; art. 456, inc. 2º, del Cód. Proc. Penal).

En la fórmula comentada, la letra de la ley no autoriza la alegación de vicios in


iudicando in factum, ni siquiera en el recurso deducido por el imputado, lo que le
impide lograr el control de la eficacia conviccional asignada por el tribunal de juicio
a los elementos de prueba reunidos en las sentencias condenatorias.

Pero, de ese modo, el alcance de los motivos de casación a los que conduce
esa interpretación clásica, con base en la literalidad de la fórmula legal, no
satisface el estándar de revisión más amplio que requiere la satisfacción de las
demandas de la garantía del derecho al recurso del imputado (arts. 8.2.h de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH] y75, inc. 22, de la CN).
Al menos con la extensión que le ha dado la CSJN en el precedente "Casal"
(20/9/2005), donde expresamente se exige esa posibilidad de revisión amplia.

Esta situación había sido advertida por la sala penal, incluso antes de dicho
precedente, y por ello se había flexibilizado el rigor de los motivos admitidos por la
norma mediante la inclusión del análisis de arbitrariedad en la valoración de los
elementos de prueba(640). No obstante, tras el precedente "Casal" se adoptó
directamente el criterio establecido en ese fallo de la CSJN. Para ello se incorporó
una interpretación convencional de la fórmula legal, para otorgarle ese mayor
alcance requerido constitucionalmente en el recurso del imputado contra la
sentencia condenatoria.

En consecuencia, aunque el texto legal es el mismo, desde entonces se


considera incluida la facultad del imputado de recurrir sentencias adversas en
casación cuestionando, también, "la aplicación de las reglas de la sana crítica en la
valoración de las pruebas en el caso concreto, con el único límite de lo que no
resulte revisable; esto es, lo que surja directa y únicamente de la inmediación
(CSJN, 20/09/05, 'Casal')"(641).

Cabe aclarar que ese estándar más amplio solo rige ante el recurso del
imputado contra la sentencia. De modo que ni el Ministerio Público ni el querellante
particular cuentan con esa ampliación jurisprudencial de la fórmula legal pues, se
entiende, ellos no son alcanzados por la aludida garantía al recurso.

3.1.3.2. Recurso del imputado contra la individualización judicial de la pena en


procedimientos comunes

La jurisprudencia de la sala ha reconocido históricamente, mucho antes del


precedente "Casal", que el motivo formal de casación habilita el recurso del
imputado contra la individualización judicial de la pena de la sentencia que lo
condena.

No obstante, se ha destacado que el poder del tribunal de juicio para la


determinación de la sanción concreta que debe imponerse al condenado constituye
una facultad valorativa exclusiva suya. De manera que su revisión en casación
únicamente procede en casos de arbitrariedad —falta de motivación de la
sentencia, de motivación ilegítima o de motivación omisiva(642)—. En definitiva, el
agravio debe consistir en algo más que una mera discrepancia con el monto de la
pena impuesta dentro de los márgenes de la escala penal aplicable(643).

Dentro de ese marco signado por el estándar de arbitrariedad, se ha realizado


una prolífica labor jurisprudencial, la que ha redundado en pronunciamientos sobre
la corrección o incorrección de numerosos criterios tenidos en cuenta por los
tribunales para individualizar las penas que imponen en sus condenas.
De manera muy general, se ha considerado arbitraria la individualización de la
pena cuando se vulnera la prohibición de la doble valoración que surge como un
aspecto de la garantía constitucional del principio non bis in idem, lo que ocurre
cuando determinada circunstancia fáctica es considerada doblemente: como
integrante del tipo penal (básico, agravado o calificado) y como agravante en la
individualización judicial de la pena. Ello por cuanto en esos casos, su
consideración ya fue motivo de valoración por parte del legislador a los efectos de
la estructuración del respectivo tipo penal(644).

No obstante, se ha considerado que dicha garantía no es vulnerada cuando se


trata de una circunstancia graduable, pues ello permite su nueva consideración en
esa dimensión cuantitativa. Así acontece, por ejemplo, con la ponderación para
agravar la individualización de: a) el grado de violencia desplegado en delitos que
contemplan la violencia como medio comisivo(645); b) las características de la
modalidad comisiva(646); c) el grado de participación que tuvo el agente dentro de
la calidad de partícipe atribuida en la sentencia(647); d) o se trate de una
circunstancia ajena al área de enfoque común en el concurso ideal(648), entre
otras hipótesis sobre las que se ha expedido la sala penal.

También se ha destacado la naturaleza prudencial de la determinación de la


pena. De tal manera que no corresponden cuestionamientos que asignen un valor
aritmético a las circunstancias agravantes y atenuantes mencionadas por el art. 41
del Código Penal(649). Y se fijaron algunas reglas más específicas, como que
necesariamente se aplicará una pena inferior al máximo de la escala cuando se
valore alguna circunstancia atenuante(650), y necesariamente se impondrá el
mínimo de la escala cuando concurren solo circunstancias atenuantes y ninguna
agravante(651).

3.1.4. Recurso del imputado en los juicios abreviados (arts. 356 y 415, Cód. Proc.
Penal)

En el ámbito del juicio abreviado, las facultades recursivas del imputado se


restringen de manera considerable, pero no absolutamente. De ese modo se logra
garantizar en una medida razonable su derecho al recurso también en esta clase
de procedimientos.

En ese contexto, la regla es que en estos casos el imputado no puede recurrir


por el motivo formal de casación. Ello en razón de que el juicio abreviado supone el
consenso entre las partes y el tribunal con base en los siguientes presupuestos: su
confesión lisa y llana de culpabilidad, el acuerdo para omitir la recepción de la
prueba, la valoración de la prueba recogida en la investigación penal preparatoria,
y la imposición de una pena que no sea más grave que la solicitada por el
fiscal(652).

Sin embargo, excepcionalmente se admite la posibilidad de recurrir del imputado


por el motivo formal si acusa una inobservancia de los requisitos mencionados que
vulnere la base misma del consenso (v.gr., si se alega que la confesión no fue
libre(653)).

También se admite la posibilidad de recurrir cuestionando la fundamentación de


la individualización judicial de la pena conforme al mismo estándar de arbitrariedad.
Por cierto, siempre que el recurrente tenga interés en hacerlo —por ejemplo, que
no se le haya impuesto el mínimo de la escala penal—. Ello es así por cuanto el
acuerdo no recae sobre la pena exacta sino solo sobre el máximo de la que el
sentenciante podrá imponer al sometido a proceso.

Esta última posición ha sido ratificada mayoritariamente por la sala penal con el
añadido de nuevos argumentos en el marco de una discrepancia.

En ese sentido se ha señalado que, dado que el acuerdo no recae sobre el


monto específico de la pena, la posibilidad de recurrir por arbitrariedad en la
individualización de la pena también integra las exigencias constitucionales del
aludido derecho al recurso del imputado (arts. 8.2.h de la CADH y 75, inc. 22, de la
CN). Tal como se desprende de la jurisprudencia de la Corte IDH que
expresamente ha sostenido que la posibilidad de examen integral que se requiere
para satisfacer la garantía convencional al recurso, también comprende los
aspectos relativos a la individualización judicial de la pena (Corte IDH, "Herrera
Ulloa vs. Costa Rica", 2/7/2004, párrafo 31)(654).

En el voto en disidencia también se admite el recurso del imputado contra la


individualización de la pena, pero se restringen los supuestos. En ese sentido se
entendió que el imputado no podrá deducir casación contra la pena impuesta en
juicio abreviado cuando: su anuencia con la pena sea expresión de su libre
voluntad; la calificación jurídica contenida en la acusación, base del juicio
abreviado, sea correcta, y la sanción sea adecuada a ella por estar dentro de la
escala penal prevista para ese delito. Ello por cuanto, de concurrir esos
presupuestos, el análisis casatorio comportaría un reexamen del acuerdo sobre
este aspecto (al que presta su conformidad el imputado con el asesoramiento de
su defensor), lo que desvirtuaría el propósito de celeridad y descongestionamiento
del sistema judicial penal que persigue el juicio abreviado(655).

Por otra parte, también se admite la casación del imputado por motivo formal en
juicios abreviados en cuestiones vinculadas a la extinción y la promoción de la
acción penal, porque tampoco forman parte del acuerdo(656).

Finalmente, la sala ha entendido que la calificación legal de los hechos no es


parte del acuerdo para el juicio abreviado, y por esa razón, el motivo sustancial de
casación procede sin restricción alguna en el juicio abreviado (inobservancia o
errónea aplicación de la ley sustantiva)(657).

3.1.5. Prisión preventiva y demás medidas de coerción personal

Las decisiones que mantienen una medida de coerción personal (detención o


prisión preventiva) se consideran materia impugnable en casación en razón de que
puede irrogar agravios de imposible reparación posterior, dada la jerarquía
constitucional de la libertad personal de quien cuenta con la presunción de
inocencia. Tal como lo establece la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia
de la Nación(658).

No sucede lo mismo en materia de decisiones que mantienen o restablecen la


libertad del acusado (recursos del Ministerio Público), salvo razones de gravedad
institucional que aconsejen la excepcional apertura de la vía(659).

En ese marco, la impugnación en casación contra las medidas de coerción se


admite tanto por cuestiones vinculadas a la base probatoria de la imputación sobre
la cual se ordena la medida —fumus bonis iuris— como en relación con aspectos
vinculados con el peligro procesal de actuación de la ley penal de fondo por
entorpecimiento procesal o fuga —periculum in mora—.

No obstante, se entiende que, en general, a partir del momento en que el órgano


instructor ordena la elevación de la causa a juicio, deja de ser posible deducir
cuestionamientos sobre la prueba de los extremos de la imputación. Ello por
cuanto, en esos casos, la convicción sobre tales aspectos adquiere un grado de
consolidación que habilita un cauce impugnativo autónomo (oposición o apelación,
según los casos). De tal manera que tras requerirse la elevación de la causa a
juicio, el control casatorio de la medida de coerción se circunscribe a la existencia
de riesgo procesal(660). Eso mismo debe predicarse, con más razón, cuando la
elevación a juicio haya adquirido firmeza, pues la discusión sobre la probabilidad
de tales aspectos en general quedará definitivamente excluida del control en
casación de la prisión preventiva(661).

En cuanto a los cuestionamientos que pueden dirigirse al presupuesto procesal,


el análisis se centra en la peligrosidad procesal concreta. En ese sentido se siguen
plenamente las pautas establecidos por la CSJN en el precedente "Loyo Fraire"
(662), que solo autoriza la coerción personal cuando medie esa peligrosidad
procesal en concreto de entorpecimiento o fuga, es decir, que surja de pruebas de
la causa(663).

Ese giro fue receptado legislativamente por ley 10.366 en el año 2016, que
introdujo una amplia caracterización, aunque solo ejemplificativa de esos indicios
de peligro procesal concreto (arts. 281 bis y 281 ter del Cód. Proc. Penal);
coincidente en gran medida con los criterios desarrollados por la jurisprudencia de
la sala penal.

En ese sentido, el art. 281 bis del Cód. Proc. Penal autoriza a inferir el peligro de
fuga de: 1) Las circunstancias y naturaleza del hecho, de la gravedad del
pronóstico punitivo hipotético por no aparecer procedente, prima facie, la condena
de ejecución condicional —art. 26 del Código Penal—, y la condena impuesta sin
que haya transcurrido el término que establece el art. 50 del Código Penal. 2) Falta
de arraigo: determinado por no tener domicilio o residencia habitual, asiento de la
familia, afectos, sus negocios o trabajo, o ser estos datos inciertos. Así también,
por las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto y demás cuestiones
que influyan en el arraigo del imputado. La falsedad o la falta de información al
respecto constituirán presunción de fuga. 3) El comportamiento del imputado
durante el proceso o en otro proceso anterior o que se encuentre en trámite, en la
medida en que permita inferir su voluntad de no someterse a la persecución penal
y —en particular— si incurrió en rebeldía o si ocultó o proporcionó falsa
información sobre su identidad o domicilio, el cese de prisión preventiva anterior, el
incumplimiento o abandono de tratamientos terapéuticos impuestos por órganos
judiciales, no haberse sometido a la justicia y permanecer fugado después de
conocida la existencia de orden de detención en su contra, entre otros. 4) El
incumplimiento injustificado por parte del imputado de los deberes y obligaciones
impuestos en virtud del art. 268 del Cód. Proc. Penal.

Por su parte, el art. 281 ter del Cód. Proc. Penal prescribe que el riesgo de
entorpecimiento surge cuando medien indicios que justifiquen la sospecha de que
el imputado podrá: 1) Destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de
prueba. 2) Influir para que testigos o peritos informen falsamente o se comporten
de manera desleal o reticente. La eventual existencia del peligro podrá inferirse del
temor que el estado de libertad del imputado pueda infundir en la víctima y/o
testigos durante el proceso o del lugar que en la cadena de comercialización
hubiere ocupado el imputado en los delitos que tiene por objeto la ley 10.067. 3)
Influir para que la víctima, testigos o peritos de hechos que tengan vinculación con
situaciones de violencia de género se comporten de manera renuente en sede
judicial, entorpeciendo su participación y cooperación en el proceso. Este extremo,
entre otros indicios, podrá inferirse de la escalada de violencia, entendiendo por tal
la reiteración de hechos violentos en el mismo proceso o en otro proceso anterior o
que se encuentre en trámite y del temor que el estado de libertad del imputado
pueda infundir sobre la víctima y/o testigos. En dichos supuestos se deberán tener
presentes los derechos reconocidos, los deberes impuestos al Estado y las
directrices que forman parte de las convenciones y tratados internacionales que
gozan de jerarquía constitucional. 4) Inducir a otros a realizar los comportamientos
enunciados en los artículos precedentes. 5) Incumplir injustificadamente los
deberes y obligaciones impuestos en virtud del art. 268, Cód. Proc. Penal.

No obstante, debe aclararse que, pese a la gran coincidencia con muchos de


esos criterios, esa identificación no lo es con todos ellos, y que el TSJ aún no se ha
pronunciado sobre muchos de ellos.

3.1.6. Recursos del imputado contra las resoluciones que confirman la elevación
de la causa a juicio

Las decisiones que confirman la elevación a juicio, como regla, no son


recurribles en casación, pues no se trata de sentencias definitivas ni resoluciones
equiparables a ella en tanto solo suponen la prosecución del proceso.

La excepción está dada por aquellos casos en que la elevación a juicio se


equipara a sentencia definitiva por la posibilidad de producir un agravio de
imposible, insuficiente, muy dificultosa o tardía reparación ulterior.

En ese sentido y siguiendo los lineamientos establecidos por la CSJN(664), se


ha entendido que procede cuando se trate de un imputado abogado, magistrado o
funcionario judicial, o intendente o jefe comunal —lo que genera riesgos de
suspensión de la matrícula, de destitución mediante Jurado de Enjuiciamiento, o de
suspensión de pleno derecho del ejercicio de sus funciones, de acuerdo con la
regulación legal pertinente(665)—.

Ello en la medida en que la entidad del gravamen y su conexión directa con


garantías constitucionales puedan dar lugar a una tacha de arbitrariedad
equiparable a la que abre la vía del recurso extraordinario federal ante la
CSJN(666). Y, por cierto, en tanto el planteo tenga potencialidad suficiente para
evitar el paso al debate a través de una resolución desincriminatoria cancelando de
esa forma ese riesgo de sanciones disciplinarias(667).

3.1.7. Recursos del Ministerio Público, el querellante particular y el actor civil


contra sentencia absolutoria

En materia del motivo formal de casación, hemos señalado ya, que la


flexibilización de la fórmula legal consagrada desde el precedente "Casal" para el
imputado no rige en materia de recursos deducidos por el Ministerio Público y el
querellante particular contra sentencia absolutoria. Ello es así, por cuanto estos no
cuentan con la garantía del derecho al recurso que habilita esa interpretación
convencional más laxa adoptada por razones convencionales para el imputado.

En consecuencia, a la parte acusadora solo le queda la posibilidad de recurrir


por arbitrariedad (falta de fundamentación, fundamentación ilegal o
fundamentación omisiva o ilógica); lo cual excluye el control de la aplicación de las
reglas de la sana crítica racional en la determinación del valor conviccional de las
pruebas(668). De modo que su estándar recursivo sigue regido por los criterios de
la casación clásica que solo autorizan a cuestionar los casos de valoración
probatoria absurda, esto es, cuando el tribunal no haya aplicado regla alguna de
las comprendidas en la sana crítica racional(669).

En el caso del actor civil, este se encuentra legitimado para recurrir en casación
solo en lo atinente a la acción civil. Por ello, el estándar de recurribilidad se acota al
ejercicio arbitrario de la facultad discrecional del tribunal referida al capítulo
resarcitorio: los supuestos de falta de motivación de la sentencia, motivación
ilegítima o motivación omisiva(670).

En cuanto al motivo sustancial en el juicio ordinario —en el cual el acusador


cuenta con todas las posibilidades de hacerlo, en el marco de la función
nomofiláctica que habitualmente cumple la casación en su concepción clásica—, la
única limitación rige en materia de juicio abreviado, en el que el fiscal solo podrá
recurrir en los casos de palmaria arbitrariedad normativa(671).

3.1.8. Otros aspectos generales del recurso de casación

A continuación, vamos a abordar una serie de requisitos generales relativos a


los recursos en general o al recurso de casación que, por sus particularidades,
merecen destacarse separadamente. En ellos no inciden los cambios introducidos
tras el precedente "Casal". Así sucede con la necesidad general de demostrar el
interés directo en recurrir(672)y las exigencias de una mínima motivación(673).
Aunque en relación con esto último se ha desarrollado una amplia doctrina en
materia de voluntades recursivas manifestadas in pauperis por los imputados tras
la sentencia condenatoria, las que necesariamente deben ser ponderaras y en su
caso, encausadas y fundamentadas por su defensa(674).

3.1.8.1. Interés directo en recurrir

Asimismo, se ha exigido inveteradamente, como requisito de procedencia


formal, que el recurrente procure demostrar qué perjuicio concreto le ocasiona el
defecto que denuncia, o vincularlo con las garantías constitucionales que a su
entender han sido violadas, o precisar de qué manera hubiera incidido —
favorablemente— la inexistencia del vicio alegado en la parte dispositiva. Caso
contrario, el recurso deviene formalmente inadmisible por carecer de
fundamentación en lo atinente al requisito del interés(675). Aunque en el caso de
recursos deducidos por el imputado no se aplica ese estándar formal de
admisibilidad y se ingresa con el objeto de satisfacer las exigencias amplias del
derecho al recurso.

También se tiene en cuenta el interés directo como requisito de procedencia


sustancial. Sobre esa base, se rechaza la casación cuando el agravio no sea
susceptible de ser reparado a través del recurso. Ello ocurrirá en la medida en que
la materia controvertida pueda tener incidencia en la parte dispositiva del
pronunciamiento, anulándolo o modificándolo; o bien cuando el recurso deducido
resulta ser el medio adecuado para excluir el agravio que aparece como
posible(676).

En particular, se ha dicho que el imputado tiene interés en recurrir cuando el


planteo puede modificar la parte resolutiva de la sentencia en lo que respecta a la
calificación legal del hecho, aunque ello no repercuta ni en la escala penal ni en la
pena concreta a imponer (por caso, cuando la pena prevista por una de las figuras
delictivas es perpetua —homicidio calificado—, pero se discute la aplicación de
otras figuras delictivas previstas con penas temporales)(677).

No obstante, se consideró que no existe interés cuando el planteo se dirige a


cuestionar la forma de participación bajo idéntica escala penal, por caso, la
discusión entre autor y partícipe necesario(678), o entre partícipe necesario e
instigador(679). Ello así, salvo que el planteo pueda tener impacto en la pena.

3.1.8.2. Respeto de los hechos probados en el motivo sustancial

Asimismo, en el motivo sustancial de casación se exige respetar los hechos


fijados en la sentencia de condena. Ello delimita la competencia del TSJ, aunque
este pueda apartarse de ellos y dar la solución jurídica que corresponda al caso
siempre que respete la prohibición de reformatio in peius. Por ejemplo, por razones
nomofilácticas puede modificarse la calificación legal aun aplicando una figura no
invocada por el imputado recurrente, pero si esta es más grave, esa modificación
de encuadramiento no tendrá repercusión en la pena impuesta por la citada
garantía.

Dicho de otro modo, abierta la competencia por la vía del motivo sustancial de
casación, el tribunal "tiene la potestad para brindar la solución jurídica adecuada
del caso bajo examen, aun valiéndose de argumentos distintos de los esgrimidos
por el sentenciante, siempre que deje incólumes los hechos fijados por el tribunal a
quo en la sentencia de mérito y no se viole la prohibición de la reformatio in peius"
(680).

Por la misma razón, el recurrente no debe apartarse ostensiblemente de los


elementos probatorios que sustentan la decisión impugnada(681).

3.2. Recurso de revisión

También el recurso de revisión es competencia material del Tribunal Superior de


Justicia (art. 33 del Cód. Proc. Penal) y debe interponerse ante este, siguiéndose
subsidiariamente las reglas establecidas para la casación.

Según el marco normativo establecido a tal efecto por el art. 489 del Cód. Proc.
Penal, procede: 1) si los hechos establecidos como fundamento de la condena
fueren inconciliables con los fijados por otra sentencia penal irrevocable; 2) cuando
la sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical, cuya
falsedad se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable; 3) si la sentencia
condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se hubiere declarado en
fallo posterior irrevocable; 4) cuando después de la condena sobrevengan nuevos
hechos o elementos de prueba, que solos o unidos a los ya examinados en el
proceso, hagan evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo cometió,
o que le hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable; 5) si la
sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa que la
sostenida por el Tribunal Superior, al momento de la interpretación del recurso; 6)
si el consentimiento exigido por los arts. 356 y 415 (que son los que regulan el
procedimiento abreviado en las etapas preparatoria y de juicio, respectivamente),
no hubiese sido libremente prestado por el condenado.

En consecuencia, el ordenamiento solamente se refiere al recurso de revisión en


beneficio del imputado, sin aludir a supuestos que interesan a otras partes, como la
cosa juzgada írrita que algunos nuevos ordenamientos procesales penales
contemplan de manera expresa.

En cuanto a su formulación, el recurso deberá tender a demostrar siempre la


inexistencia del hecho, que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la
prueba en que se basó la condena; excepto cuando se trate de la invocación de
una ley penal más favorable o de una interpretación menos gravosa del Tribunal
Superior de Justicia.
Con respecto a los legitimados, pueden interponerlo tanto el condenado como el
Ministerio Público. Pero si el primero fuere incapaz, podrán hacerlo sus
representantes legales. Igualmente, si el imputado hubiere fallecido o estuviera
ausente con presunción de fallecimiento, podrán hacerlo su cónyuge, ascendientes
descendientes o hermanos.

En cuanto al trámite, el tribunal podrá disponer todas las indagaciones y


diligencias que crea útiles, y delegar su ejecución en alguno de sus miembros (art.
493). Asimismo, durante su tramitación podrá suspender la ejecución de la
sentencia recurrida e incluso, disponer la libertad del imputado (art. 494 del Cód.
Proc. Penal). La resolución final podrá tanto anular la sentencia y remitir a nuevo
juicio, si el caso lo requiere, como dictar directamente la sentencia definitiva.

3.3. Recurso de queja

El recurso de queja (arts. 485 y ss. del Cód. Proc. Penal) no constituye
propiamente un recurso autónomo sino —conforme refiere la doctrina— una
"impugnación de segundo grado", un "medio impugnativo accesorio", un "meta
recurso"(682), cuyo fin es lograr que cualquier tribunal de alzada declare
indebidamente denegado un recurso por el inferior (en el caso del TSJ, los
recursos de casación y de inconstitucionalidad).

Se encuentra regulado para todos los recursos en general. En ese sentido, la


norma que prescribe el trámite (art. 486 del Cód. Proc. Penal) establece que el
afectado deberá interponerlo dentro de dos o cuatro días desde la notificación de la
resolución denegatoria —según el lugar de residencia de los tribunales actuantes
—, los cuales deberán computarse en días hábiles, de acuerdo con lo ya señalado
—art. 180, Cód. Proc. Penal—. El tribunal podrá requerir el expediente principal,
que devolverá sin tardanza (art. 486, 2° párrafo, del Cód. Proc. Penal). Si la queja
fuera desechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite, pero en caso
contrario, se concederá el recurso y se requerirán estas para emplazar a las partes
y proceder según corresponda (art. 488, Cód. Proc. Penal).

Es necesario analizar la procedencia sustancial de la pretensión hecha valer en


el recurso de casación para admitir o rechazar la queja.

Independientemente de que la queja fuese procedente desde el punto de vista


de la impugnabilidad objetiva (art. 469 del Cód. Proc. Penal), se considera un
dispendio inútil conceder la queja para abordar el recurso de casación si este
último resulta sustancialmente improcedente o inadmisible, en virtud del principio
de interés (art. 443, ibidem). Por esa razón, antes de resolverlas será necesario
consultar los fundamentos del recurso denegado a fin de establecer si superan el
examen de procedencia formal. De lo contrario, ningún interés revestirá el
acogimiento de la queja para declarar mal concedido un recurso inadmisible(683).
Y lo mismo sucede con el recurso de inconstitucionalidad(684).
Por otra parte, se exige al recurrente rebatir la totalidad de los argumentos
denegatorios a fin de demostrar en qué consistió el error del tribunal a quo(685).
Para ello no es suficiente reeditar los argumentos del recurso de casación sin
explicar en qué consiste el equívoco de la denegatoria, lo que torna formalmente
improcedente el recurso de queja(686).

3.4. Recurso de inconstitucionalidad (art. 165, inc. 2°, Constitución provincial; arts.
483 y 484 del Cód. Proc. Penal)

El recurso de inconstitucionalidad es competencia del Tribunal Superior de


Justicia de Córdoba (art. 33, Cód. Proc. Penal).

Procede contra aquellas sentencias definitivas o autos que pongan fin a la pena,
hagan imposible su continuidad, o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena. Ello, en tanto se cuestione la constitucionalidad de una ley,
decreto, reglamento o resolución que estatuya sobre materia regida tanto por la
Constitución provincial como por la Constitución Nacional(687) y la resolución
atacada fuera contraria a sus pretensiones (art. 483 del Cód. Proc. Penal).

Asimismo, se ha entendido que, para su procedencia, el planteo debe ser


tempestivo (no agravio tardío). Es decir, debe efectuarse en la primera oportunidad
en que se suscitó o podía preverse que se suscitaría, salvo aplicación sorpresiva
de la norma constitucional(688).

Otra cuestión relevante se relaciona con los criterios desarrollados para delimitar
el recurso de inconstitucional del recurso de casación. En efecto, también en el
motivo formal de casación pueden plantearse cuestiones vinculadas con
cuestiones constitucionales.

Ante ello, se ha dicho, en primer término, que el recurso de inconstitucionalidad


solo procede para discutir la constitucionalidad de normas; y que, en cambio,
procede el recurso de casación cuando la resolución que se pretende atacar
inobserve una garantía constitucional(689).

También se ha distinguido el recurso de inconstitucionalidad del simple planteo


de inconstitucionalidad. En ese sentido, se resaltó que el recurso de
inconstitucionalidad, expresamente receptado en el art. 483 del Cód. Proc. Penal,
es una impugnación autónoma que se dirige contra sentencias definitivas o
resoluciones equiparables a tales, que hayan resuelto un cuestionamiento sobre la
constitucionalidad de una norma(690). En cambio, se entiende por planteo de
inconstitucionalidad a aquel que se deduce dentro de otra vía impugnativa y a los
fines de sortear las normas limitativas de procedencia(691).
Finalmente, se puso de resalto la diferencia entre el recurso de
inconstitucionalidad y la acción declarativa de inconstitucionalidad (art. 165, inc. 1°,
apart. a], de la Constitución provincial), señalando que esta última, si bien es
también competencia del Tribunal Superior de Justicia, tiene un objeto distinto. Ello
por cuanto se dirige a conjurar perjuicios futuros que se producirían cuando se
tenga que aplicar la ley inconstitucional pero que no tienen todavía actualidad,
como ocurre con el recurso de constitucionalidad(692).

En ese marco, puede resultar valioso mencionar algunas de las decisiones


adoptadas en relación con la constitucionalidad de las leyes penales, como regla
por el TSJ en pleno, aunque en algunos casos excepcionales la propia sala penal,
al resolver un recurso de casación, se expidió sobre la inconstitucionalidad de
normas en la materia, por ejemplo, declarándola cuando la contrariedad resultaba
de una irrazonabilidad e inequidad manifiesta(693), o rechazándola por no
configurarse esto último(694).

En ese sentido, el cuerpo provincial se ha pronunciado de las siguientes formas:

1. En pleno, sobre la constitucionalidad de la reincidencia como impedimento


para la libertad condicional (art. 14, primera parte, Código Penal)(695).

2. En pleno, sobre la inconstitucionalidad del art. 14, segunda parte, del Código
Penal, texto según ley 25.892 (determinados delitos como impedimento para la
libertad condicional), y del art. 56 bis de la ley 24.660(696).

3. La sala penal, sobre la constitucionalidad de la reincidencia con relación al


non bis in idem (excepcionalmente, en recursos de casación)(697).

4. En pleno, la constitucionalidad del art. 57, ley 9182, jurados populares(698).

5. En pleno, la constitucionalidad de los párrafos segundo —primera parte— y


cuarto del art. 44, ley 9182, jurados populares. Se trata de la fundamentación
lógica y legal del presidente del tribunal del voto de los jurados cuando este último
sea diferente al de los dos jueces técnicos (se hizo lugar al recurso de
inconstitucionalidad deducido por el fiscal de Cámara, en contra de la declaración
de inconstitucionalidad que la Cámara había efectuado de tales disposiciones, de
manera tal que el TSJ se expidió por la constitucionalidad de ellas)(699).

6. En pleno, la inconstitucionalidad mínima de la escala penal del abuso sexual


gravemente ultrajante(700); luego en el mismo sentido la sala penal en recursos de
revisión(701).

7. La sala penal (excepcionalmente, en recurso de casación), la


inconstitucionalidad del mínimo de la pena del homicidio en estado de emoción
violenta cuando concurre con la agravante con el vínculo(702).
8. En pleno, sobre la constitucionalidad del Registro Provincial de Identificación
Genética de personas condenadas por delitos contra la integridad sexual (ley 9680)
Registro de abusadores(703).

9. En pleno, sobre la inconstitucionalidad del inc. c) del art. 121 de la ley


24.660(704).

10. En pleno, sobre la inconstitucionalidad de la confirmación ficta de la sanción


disciplinaria impuesta a un interno(705).

11. En pleno, sobre la inconstitucionalidad del mínimo de la escala penal


prevista por el art. 5°, inc. c), en función del art. 34, inc. 1º, de la ley 23.737
("narcomenudeo")(706), aunque por mayoría.

12. En pleno, sobre la constitucionalidad de la pena perpetua del art. 80, inc. 1°,
del Código Penal (no es tal por la posibilidad de libertad condicional —plazo del art.
13 Código Penal— y otros beneficios de la ejecución)(707). Cabe mencionar que
hay otros fallos dictados en recursos de casación (no de inconstitucionalidad) que
descartan la aplicación del Estatuto de Roma en los casos de prisión perpetua (en
concreto, el límite de 25 años para que en esos casos se revise la pena; art. 110,
inc. 3°, del ECPI)(708).

IV. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL DEL TRABAJO(709)

Introducción

Los recursos de carácter extraordinario para ser resueltos por el Máximo


Tribunal provincial —previstos en el proceso laboral de Córdoba (ley 7987,arts. 98
a 113)— son los de casación e inconstitucionalidad y, en caso de su denegatoria, el
directo o de queja.

4.1. Recurso de casación

Está regulado en los art.s 98 a 106 de la mencionada ley de procedimiento, y se


deduce "en contra de las sentencias definitivas dictadas en juicio oral, por las
Cámara o Salas del Trabajo" (art. 98 del Código Procesal del Trabajo [Cód. Proc.
Trabajo]).
Jurisprudencialmente, también son objeto de revisión aquellas resoluciones que,
pese a no reunir tal calidad, se equiparan por causar un gravamen de imposible
reparación ulterior —v.gr., excepción de incompetencia admitida; el
cuestionamiento a una excepción de prescripción admitida; incidentes introducidos
por terceros que se puedan ver afectados en una ejecución (tercería de dominio o
de mejor derecho(710)); etcétera—.

Se deduce por escrito ante el tribunal que dictó el pronunciamiento, en el plazo


de diez días, indicando y desarrollando separadamente cada motivo casatorio (art.
100 del Cód. Proc. Trabajo). La constitución de domicilio legal por ante el Tribunal
Superior de Justicia dejó de tener carácter decisivo desde la implementación de la
notificación electrónica y la utilización del Sistema de Administración de Causas
(SAC)(711).

El tribunal a quo tiene cinco días para denegar o conceder el recurso y, en este
último supuesto, elevarlo al Tribunal Superior provincial (art. 101, ibidem).

Las causales que habilitan la intervención del Superior Tribunal están previstas
en el art. 99, incisos 1° y 2°, del Cód. Proc. Trabajo, que textualmente disponen:

"1) inobservancia o errónea aplicación de la ley o Convención Colectiva de


Trabajo.

"2) Inobservancia de las normas establecida bajo pena de inadmisibilidad,


caducidad o nulidad siempre que, con excepción del caso del art. 33, inc. 1(712), el
recurrente hubiera reclamado oportunamente la subsanación del defecto —si era
posible—, o hubiese hecho protesta de recurrir en casación".

Los vicios revisables por el inciso 1º son los denominados errores in iudicando,
esto es, la corrección en la aplicación legal a los hechos fijados por el tribunal de
mérito; y los del inciso 2º son los in procedendo o quebrantamientos a las formas
procesales, directamente vinculados con lo establecido en el art. 65 de la ley 7987
para el dictado de las sentencias.

En relación con el primer motivo casatorio, la ley se considera vulnerada tanto


cuando se ignora su precepto como cuando se le atribuye un mandato distinto al
que esta contiene, encontrándose equiparadas las normas derivadas del ejercicio
de la actividad colectiva —Convenios Colectivos de Trabajo [CCT] o laudos
dictados con fuerza de tal—.

En cuanto a la segunda causal, se resguarda la observancia de las normas


previstas para el dictado de la sentencia, bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o
nulidad.
Art. 65, ley 7987. "La sentencia será nula cuando:

"a) Se base en elementos probatorios no incorporados al debate, salvo que carezcan


de valor decisivo.
"b) Faltare o fuere contradictoria la fundamentación de la mayoría del tribunal, o no
se hubieran observado en ellas las reglas de la sana crítica racional, con respecto a los
elementos probatorios de valor decisivo.

"c) Faltare o fuere incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva.

"d) Recayere contra persona no demandada, sobre asuntos no sometidos a decisión


o fuere contraria a la cosa juzgada.

"e) Faltare la fecha del acto o la firma de los miembros del tribunal"

La mayoría de los planteos se sustentan en la nulidad prevista en el art. 65,


inciso 2°, ibidem, por ausencia total de fundamentación o por resultar aparente la
brindada por el juez. También en la inobservancia de las reglas de la sana crítica
racional —o del correcto razonar— en el dictado de la sentencia por resultar esta
contradictoria; o al verificarse vicios lógicos o contrariar las reglas de la
experiencia. Finalmente, cabe señalar que dicho quebrantamiento debe redundar
en una valoración equívoca de los elementos probatorios que, de resultar como la
propone el recurrente, sea hábil para modificar el resultado.

Recibido el recurso, se ponen los autos a la oficina por diez días para que las
partes informen sobre sus pretensiones (art. 102 del Cód. Proc. Trabajo) y se le da
intervención a la Fiscalía General (art. 106, ibidem), oportunidad en la que se da
por notificado del planteo efectuado.

Vencidos dichos plazos, queda la causa en estado de ser resuelta.

Así, el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba, a través de su sala laboral,


puede:

a) desestimar el recurso por no evidenciarse ninguna de las causales antes


descriptas —por lo que la impugnación se declara formalmente inadmisible—.

b) verificar una inobservancia o errónea aplicación de la ley, por lo que la


sentencia del Tribunal a quo se "casará" y resolverá de acuerdo con la ley aplicable
(art. 104 del Cód. Proc. Trabajo).

c) si lo cotejado son vicios en el procedimiento o en el razonamiento del


juzgador, se anula la resolución (art. 105, ibidem) y se procede a resolver. De ser
necesario debate y prueba, se remiten las actuaciones a la sala de la Cámara del
Trabajo en turno, o a la que sigue —de coincidir con la causante de la nulidad—.

Su interposición tiene efectos suspensivos, por lo que queda a las resultas del
planteo la continuación de proceso.

Contra dicha decisión queda expedita la vía recursiva por ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
4.2. Recurso de inconstitucionalidad

Está regulado en el art. 107 de la mentada ley de procedimiento, remitiendo su


sustanciación al trámite previsto para el recurso de casación (art. 108, ibidem).

Se interpone "en contra de las sentencias definitivas dictadas en juicio oral,


cuando se cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o
resolución que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de la Provincia y
la sentencia fuera contraria a las pretensiones del recurrente".

El control de constitucionalidad, conforme a nuestro sistema, es difuso y faculta


al juzgador a abstenerse de aplicar la norma impugnada si resulta contraria a la
Constitución provincial. Aclarándose, que solo el agravio concerniente a la
aplicación de una norma que se reputa inconstitucional puede ser revisada a través
de este recurso, no así su interpretación que debe canalizarse por el recurso
extraordinario de casación, por tratarse de un aspecto vinculado a la
fundamentación de la sentencia(713).

Los requisitos para su interposición son:

a) Introducción oportuna del planteo constitucional: En la primera oportunidad


procesal, léase en la demanda o en su contestación, según sea la parte que lo
plantea. Puede ser con posterioridad a trabarse la litis si la aplicación de la norma
la sobreviene(714).

b) Pronunciamiento concreto sobre la constitucionalidad de una norma:


Admitiendo o rechazando(715).

c) Desarrollo y demostración en el caso concreto de la afectación a la norma


constitucional: No la mera enunciación del dispositivo y las garantías que
afectarían de la Constitución (provincial/Nacional).

Contra dicha decisión queda expedita la vía recursiva por ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.

4.3. Recurso de queja

Se encuentra regulado en los arts. 109 a 113 de la ley ritual y está previsto como
remedio cuando sea denegado un recurso que proceda para ante otro tribunal.

Se presenta por escrito en el plazo de cinco días —diez en caso de distinta


circunscripción— ante el tribunal que lo debe resolver, a fin de que este declare su
procedencia (art. 109, ibidem).

El quejoso debe demostrar que la denegatoria es ilegítima por reunir su


presentación los requisitos formales y sustanciales para su admisibilidad.
El tribunal requerirá las actuaciones en el término de tres días (art. 111, ibidem)
y resolverá sin más trámite (112, ibidem), pudiendo:

a) Confirmar la denegatoria: Por lo que las actuaciones vuelven al tribunal de


origen.

b) Conceder el recurso: Ordenando se continúe con el procedimiento pertinente.

Carece de efectos suspensivos, por lo que las partes pueden continuar con la
tramitación de la causa, salvo expresa declaración en contrario por razones que así
lo justifiquen(716) (v.gr., admisión de pedido de suspensión de ejecución).

V. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO(717)

Introducción

El deslinde de vías recursivas surge del articulado de la ley del fuero, en tanto el
art. 10 de la ley 7182(718), conforme a una interpretación sistemática del Código
de Procedimiento Contencioso Administrativo (Cód. Proc. Cont. Adm.), dispone
que en las causas contencioso administrativas donde es parte la provincia de
Córdoba, el proceso es de doble instancia y las sentencias definitivas dictadas por
las Cámaras contencioso administrativas que actúan como tribunal de primera
instancia, son recurribles por la vía del recurso de apelación.

De allí que, de la exposición de motivos del Cód. Proc. Cont. Adm. (ley 7182) se
advierte que el legislador adoptó el principio de taxatividad, dando hermeticidad al
sistema de la ley al incorporar las condiciones subjetivas, objetivas y los medios
que se autorizan para revisar las resoluciones judiciales en los casos
específicamente previstos(719). Así, el art. 41, ibidem, dispone que las
resoluciones judiciales serán recurridas "sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos por esta Ley".

Luego, determina los supuestos que habilitan los distintos medios impugnativos
y recursivos, a saber: reposición (art. 42, ibidem), apelación (art. 43, ibidem),
casación (art. 45, ibidem.), revisión (art. 48, ibidem), inconstitucionalidad (art. 49,
ibidem) y directo o queja (art. 50, ibidem).

El art. 43 del Cód. Proc. Cont. Adm. prescribe que procede la vía de
impugnación de apelación solo en las causas en que la provincia sea parte (art. 10,
ibidem), es decir, un proceso de doble instancia, únicamente respecto de las
siguientes resoluciones: a) Autos interlocutorios que declaren: la inhabilitación de la
instancia (art. 11, ibidem); resuelvan la excepción fundada de incompetencia en
razón de la materia o extemporaneidad en la interposición de la demanda (inc. 1°
del art. 24 del Cód. Proc. Cont. Adm.) o declaren la perención de la instancia (art.
56, ibidem), y b) Sentencias definitivas.

De esta manera, el legislador ha definido cuáles decisorios se consideran


asimilables a sentencia definitiva a los efectos del recurso de apelación, entendidos
como aquellos que ponen fin al proceso de conocimiento, o bien, a los que impiden
su prosecución.

La ley 7182 no prevé la interposición subsidiaria del recurso de apelación (art.


43) y este remedio debe ser interpuesto en contra de la sentencia definitiva o
resolutorio equiparable en el plazo de cinco días hábiles judiciales ante el propio
tribunal, el que decide la concesión o no ante el Superior Tribunal libremente y en
ambos efectos (art. 44), previo examen formal de admisibilidad.

A su turno, en el contencioso se mantiene el criterio restrictivo respecto del


alcance de la materia impugnable por vía de una "apelación en adhesión", lo que,
si bien tampoco aparece regulado en la ley del fuero, en virtud de la aplicación
supletoria del régimen procesal civil (art. 13, ley 7182), tal estrategia procesal es
válida con los alcances atribuidos por la interpretación judicial del instituto de la
adhesión(720).

Tal como se adelantara, en las causas en las que no es parte la provincia, las
Cámaras actúan como tribunal de mérito en un proceso de única instancia y se
establece que contra las sentencias definitivas procede el recurso de casación.
Vale decir que, en los procesos de "instancia única", la ley establece la vía
extraordinaria (art. 45, ibidem) e indica los motivos que la habilitan y su trámite, con
ciertas vicisitudes que merecen su aclaración.

Con esa proyección, el sistema recursivo del Cód. Proc. Cont. Adm. se ordenó
con base en un criterio subjetivo, es decir, en consideración de la persona pública
que es parte en el proceso contencioso administrativo. Sin embargo, conforme
criterio de la sala contencioso administrativa, reiterado en sucesivos
pronunciamientos, a partir de la causa "Ferrocarril Córdoba Central SA"(721), el
desdoblamiento del proceso en doble y única instancia se fundó en un criterio
subjetivo que, a juicio del legislador, estaba condicionado por la Constitución
provincial de 1923 que residenciaba las causas contencioso administrativas
directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, ha perdido su razón de ser.

La derogación constitucional por las Convenciones Constituyentes provinciales


de 1987 y 2001, que privó de sustento a la obligación de desdoblar el sistema
recursivo en el procedimiento contencioso administrativo, a lo cual se suma que
debe primar un principio rector, el principio de igualdad (art. 16 de la CN), el que en
materia procesal se traduce en una igualdad de armas procesales.

Con sustento en ese fundamento, el Tribunal Superior de Justicia ha flexibilizado


el criterio interpretativo ante una errónea elección de la vía procesal recursiva por
parte del particular, admitiendo la vía procesal elegida por el accionante cuando
esa no correspondía por el criterio subjetivo(722), a fin de asegurar el ejercicio del
derecho a la tutela judicial efectiva y evitar una restricción del derecho de
defensa(723).

Esta interpretación jurídica condice con el propósito constitucional de afianzar la


justicia y la seguridad jurídica, evitando situaciones potencialmente frustratorias de
derechos constitucionales, más aún si se considera que las formas a las que deben
ajustarse los procesos han de ser sopesadas en relación con el fin último al que
estos se enderezan, o sea, contribuir a la más efectiva realización del derecho.

Es que el derecho a la tutela judicial efectiva, dentro del cual se inserta el


derecho de defensa, constituye un valor superior que proscribe una interpretación
jurídica de las normas adjetivas que conduzca a la exigencia a ultranza de
condicionamientos que denieguen el acceso a la jurisdicción —aun en la instancia
recursiva— y, con él, a la verdad jurídico—objetiva, por motivos de excesivo
ritualismo formal, que pueden ser superados con sustento en directivas
constitucionales de insoslayable acatamiento, tales como las que garantizan la
seguridad y la certeza jurídica en las relaciones procesales nacidas al amparo de
las normas adjetivas(724).

Por otra parte, en el marco del art. 48 de la ley 7182, a los fines de analizar la
viabilidad del recurso de revisión, cabe destacar que el poder revisor que se
confiere al tribunal contencioso se encuentra limitado a una necesaria
concordancia u homogeneidad entre el motivo de revisión invocado y los hechos
que se alegan en el escrito impugnatorio de la sentencia.

Resulta vital para el recurrente acreditar y demostrar que los supuestos


taxativos contemplados en cada uno de los incisos invocados son ciertos, pues no
resulta menor que este remedio extraordinario pone en riesgo el valor de la cosa
juzgada de una sentencia que se encuentra firme.

La norma describe los siguientes supuestos: "1) Si la sentencia ha recaído en


virtud de pruebas que al tiempo de dictarse aquélla, ignorase una de las partes o
que estuvieran reconocidas o declaradas falsas, o que se reconocieran o
declarasen falsas después de la sentencia. 2) Si después de pronunciada la
sentencia, se recobrasen documentos decisivos ignorados hasta entonces,
extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se
hubiere dictado aquélla. 3) Si la sentencia hubiera sido pronunciada a
consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta,
cuya existencia se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable". En cuanto al
trámite, será el mismo que la vía extraordinaria de la casación.

A su turno, la ley prevé el recurso de inconstitucionalidad en el art. 49 de la ley


del fuero para las causas de instancia única y con relación a "sentencias
definitivas" o "autos que den por finalizado el proceso o hagan imposible su
continuación" (v.gr., declaración de perención de la instancia judicial), cuyos
matices particulares se verán en los puntos siguientes.

Finalmente, la queja. En cuanto a los requisitos que hacen a la admisibilidad


formal de la queja prevista en el art. 50 de la ley 7182, es dable señalar que debe
ser interpuesta "en tiempo propio" —10 días desde la notificación de la no
concesión— y por quien se encuentre legitimado a tal efecto —esto es, a quien le
fue denegada indebidamente la concesión de uno de los recursos previstos en la
ley ante el Tribunal Superior de Justicia—.

Esta afirmación remite al trámite y a las "condiciones de admisibilidad"


establecidas en el art. 402 del Cód. Proc. Civ. y Com. (aplicable en virtud de la
remisión prevista por el art. 13 del Cód. Proc. Cont. Adm.) en tanto los mismos no
están regulados de modo particular.

El art. 40 de la ley 7182 prevé la posibilidad de la aclaratoria de la sentencia a


fin de que se corrija cualquier error material, se aclare algún concepto oscuro o se
supla cualquier omisión sobre puntos litigiosos cuyas "contradicciones y
oscuridades surjan entre los considerandos y la parte resolutiva"(725). Solo así se
configura la materia propia de la aclaratoria(726). La solicitud suspende los plazos
de los recursos, razón por la cual el auto que la resuelve es parte integrante del
pronunciamiento que aclara.

5.1. Recurso de casación

Como es sabido, el recurso de casación, a diferencia del recurso de apelación,


delimita las potestades del judex ad quem, quien debe juzgar si la sentencia
impugnada incurre en los errores específicamente tipificados en la ley procesal, ya
que solo la acreditación de vicios in procedendo o in iudicando en el
pronunciamiento dictado autoriza a casarlo.

La casación, como medio impugnativo recursivo limitado al examen de los


errores de derecho, reconoce su fundamento en que el legislador procura lograr
una uniformidad de la jurisprudencia para asegurar la unidad del derecho objetivo,
lo que se logra solo mediante la impugnación concreta propuesta por un particular
interesado en la vía recursiva(727).

El conocimiento y la resolución del recurso de casación —a tenor de su


naturaleza jurídica y sus fines institucionales— ha sido expresamente receptado
como una de las competencias funcionales del Tribunal Superior de Justicia (art.
165, inc. 3°, Constitución provincial). De modo tal, que la competencia funcional del
TSJ se despliega en su más específica dimensión cuando resuelve los recursos
extraordinarios locales, en el ejercicio de su función nomofiláctica y de unificación
hermenéutica.

5.1.1. Motivos o causales impugnativas de la casación

La ley 7182 —Cód. Proc. Cont. Adm.— en el art. 45 establece que "Procederá el
recurso de casación sólo contra las sentencias definitivas o contra los autos que
pongan fin a la acción, dictados por la Cámara Contencioso administrativa, fundado
en los siguientes motivos:
"a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina
legal, incluso en caso de sentencias contradictorias de las Cámaras;

"b) Por quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el


procedimiento, o la sentencia, excepto cuando el acto motivo de la nulidad hubiere
sido consentido o producido por el recurrente".

El motivo sustancial, ceñido a la inobservancia o errónea aplicación de la ley


sustantiva o la doctrina legal, incluso en caso de sentencias contradictorias de las
Cámaras, supone un desconocimiento, desobediencia o falta de aplicación de la
norma jurídica(728). Mientras que la inobservancia importa un apartamiento de la
norma legal para resolver la litis, la errónea aplicación se configura por una
inexacta valoración jurídica del caso, ya sea por un defecto en la elección o
interpretación de la ley aplicada, entendida por tal en un sentido amplio.

A su vez, el carácter sustantivo refiere al fondo del asunto que es el objeto o


núcleo del proceso, en tanto que este motivo versará sobre la determinación de los
hechos y su subsunción con la norma aplicable.

Así, en la causa "Tambour"(729) se declaró que "el control que se realiza por
este carril, es puramente jurídico, por lo que el motivo sustancial, autoriza a
controvertir en casación sólo los 'errores de derecho' en que hubiera podido incurrir
el Tribunal de Sentencia". Esto significa revisar cómo el tribunal de juicio aplicó el
derecho a los hechos de la causa, debiendo atenerse a los hechos fijados en la
sentencia recurrida y limitarse a decidir si esos hechos han sido correcta o
incorrectamente tratados desde el punto de vista de la ley sustantiva(730).

En suma, este error in iudicando significa que el juzgador decidió el caso sin
seguir los parámetros de resolución establecidos por la ley que era aplicable en
razón de haber incurrido en alguna de las hipótesis descriptas.

La doctrina legal refiere a la jurisprudencia vigente en el seno del tribunal de


casación generada por la resolución de otros procesos, conforme a criterios de
uniformidad interpretativa. Por su parte, la causal basada en la existencia de
sentencias contradictorias ha sido establecida por la ley ritual con el objeto de
evitar dicotomías entre los pronunciamientos judiciales respecto de la aplicación o
interpretación legal(731).

El Máximo Tribunal provincial ha definido jurisprudencialmente las condiciones


de admisibilidad formal de dicha causal exigiendo no solo la invocación genérica,
sino que se acompañe al momento de la interposición copias de las resoluciones
que se dicen contradictorias, o la citación precisa de su publicación y que se
demuestre la identidad fáctica y jurídica con el precedente invocado a través del
análisis de las circunstancias particulares de cada caso(732).

Luego, el motivo formal, limitado al quebrantamiento de las formas sustanciales


establecidas para el procedimiento o la sentencia, salvo que el acto motivo de la
nulidad hubiere sido consentido o producido por el recurrente, refiere a un
quebrantamiento de las formas esenciales al proceso judicial, sin que el interesado
haya consentido el acto viciado o hubiera concurrido a producirla, lo que
conllevaría la inadmisibilidad del recurso.

Según los términos de la ley procesal civil, el motivo in procedendo abarca las
causales de violación de las normas que regulan la sustanciación del proceso
judicial, de los principios de congruencia y de la cosa juzgada y la ausencia de la
motivación lógica y legal (art. 383, incs. 1° y 2°, del Cód. Proc. Civ. y Com.).

Dicho criterio interpretativo resulta extensivo a este proceso especial, en tanto el


quebrantamiento de formas alude a la violación de las normas reguladoras del
proceso judicial contencioso(733).

Al respecto, se aclaraba en la causa "Moyano de Vélez" que "[s]i lo cuestionado


es el procedimiento cumplido en sede administrativa y es éste el motivo de la
demanda, la norma discutida debe ser asumida como sustantiva a los fines que
nos ocupan, ya que su contenido no hace a las 'formas sustanciales establecidas
para el procedimiento o la sentencia' (art. 45 inc. b) sino que condiciona el
pronunciamiento a dictar respecto del derecho subjetivo invocado por el
accionante. No regula el 'cómo' sino el 'qué' debe decir la sentencia"(734).

Seguidamente, la incongruencia importa una disociación entre las pretensiones


deducidas en la demanda y lo resuelto en la sentencia, en tanto el juez debe
limitarse a resolver el objeto litigioso del proceso(735).

La debida motivación de la sentencia refiere a la garantía de fundamentación


lógica y legal establecida como requisito constitucional (art. 155 de la Constitución
provincial). Se trata de una justificación fáctica y jurídica de lo resuelto a la luz de
las pretensiones procesales, la prueba producida y las constancias objetivas de la
causa, más allá de las alegaciones subjetivas de las partes de conformidad a una
exhaustiva interpretación de la norma de fondo involucrada.

La fundamentación de la sentencia debe ser expresa, clara, completa y legítima,


y la ausencia de estas condiciones torna inadmisible el planteo recursivo
casatorio(736).

La falta de motivación significa que la sentencia carece de razones suficientes


aptas que justifiquen lo resuelto con relación a las cuestiones tratadas.

Por último, cabe tener presente que cada motivo debe ser deducido en forma
separada, "debidamente fundado"(737), individualizando de modo correcto los
agravios que el pronunciamiento le ocasiona al recurrente a fin de que en la
práctica no se desvirtúe el carácter de medio de impugnación extraordinario propio
del recurso de casación.

Sin embargo, a fin de no incurrir en un ritualismo formal, se admite que el error


en la denominación del motivo no obsta a la admisibilidad del recurso si se sortea
el recaudo de fundamentación suficiente, lo que permite analizar la viabilidad de los
agravios invocados a la luz de la normativa aplicable (iura novit curia)(738).

También es cierto que la debida fundamentación en la casación no cubre la


mera discrepancia de los recurrentes con la determinación de los hechos y el
encuadramiento jurídico que realizan los jueces de la causa(739), en tanto no se
demuestre la existencia de un vicio in procedendo o in iudicando, eficaz para
habilitar la instancia de anulación en ejercicio pleno de la competencia atribuida al
Máximo Órgano jurisdiccional por la Constitución de la provincia (art. 165, inc. 3°).

5.1.2 Trámite procesal del recurso

Uno de los cambios fundamentales en la casación contencioso administrativa es


la producida en su procedimiento, con especial referencia al plazo de interposición
y al trámite, que fue producto del análisis interpretativo jurisprudencial.

En efecto, teniendo en cuenta la finalidad del remedio en el proceso contencioso


administrativo, el Tribunal Superior consideró abrogado implícitamente el último
párrafo del art. 45 y los arts. 46 y 47 de la ley 7182 —con excepción de la
intervención del fiscal general— debido a lo dispuesto por el Cód. Proc. Civ. y Com.
(ley 8465). En consecuencia, el plazo y trámite originariamente previsto por el
legislador en el contexto de la norma constitucional de 1923 y del anterior Código
Procesal Civil, se modificó de acuerdo con una interpretación integral del sistema
recursivo de casación establecido en la nueva norma adjetiva civil.

En la causa "Baldassi"(740) se establecieron las siguientes reglas


interpretativas:

a) En el art. 41 de la ley 7182, solo se regularon los principios generales del


sistema recursivo del contencioso, estableciendo las condiciones subjetivas y
objetivas y los medios de impugnación, remitiéndose en todo lo no previsto al Cód.
Proc. Civ. y Com. (art. 13);

b) Respecto del recurso de casación, el sistema se previó en forma integral,


regulándose tanto el plazo y la forma de interposición, como el trámite (arts. 45, in
fine, 46 y 47), dado que la ley del fuero procesal civil vigente a la época de la
sanción de la ley 7182 no lo receptaba de la misma manera, sino como un
supuesto más dentro de los motivos del recurso de revisión y, en tal caso, si bien la
interposición se efectuaba ante el tribunal a quo, su sustanciación lo era ante el
tribunal ad quem, y con posterioridad al análisis sobre su admisibilidad formal;

c) El Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 8465— regula el recurso de casación en


forma independiente (arts. 383 y concs.), estableciendo que tanto este recurso
extraordinario como el de inconstitucionalidad se interponen y se sustancian ante el
tribunal a quo, quien, de considerarlo admisible, remite las actuaciones al superior.
Este, a su vez, en un solo pronunciamiento, efectúa el control tanto formal como
sustancial del decisorio recurrido; razón por la cual no subsisten las razones que
motivaron la regulación del recurso de casación en la citada ley del fuero especial,
siendo incoherente admitir que la tramitación y forma de resolución de dos
recursos extraordinarios (casación e inconstitucionalidad), que proceden en
relación con un mismo pronunciamiento, se efectúen en dos instancias diferentes.

En el citado precedente, también se valoró que la unificación del trámite era más
beneficiosa para el justiciable, atento a que el plazo para recurrir se incrementaba
(10 días —art. 45, in fine, Cód. Proc. Cont. Adm.— y 15 días —art. 386, Cód. Proc.
Civ. y Com. —) y que los requisitos de admisibilidad se regulan en forma clara y
precisa (art. 385 del Cód. Proc. Civ. y Com.).

En suma, actualmente, ya no es necesario el mantenimiento del recurso ante el


ad quem ni la presentación de un nuevo escrito para informar sobre su derecho
(art. 47 del Cód. Proc. Cont. Adm. y art. 385 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Notificado
cada litigante de la resolución que lo agravia, tiene quince días para interponer el
recurso de casación por los motivos sustancial y formal (art. 45, incs. a] y b], ley
7182), y fundadamente. Interpuesto el recurso, se corre traslado a la contraparte
para que conteste agravios y luego, tras el decreto de autos, la Cámara decide la
concesión formal, según el caso, por ambos motivos o uno solo de ellos. Esta será
la materia de discusión en la instancia recursiva, pues se limita la revisión casatoria
a lo que fue concedido.

Actualmente, el Tribunal Superior, previa recepción de los autos, con audiencia


previa del fiscal general (art. 47 del Cód. Proc. Cont. Adm. y art. 386 del Cód. Proc.
Civ. y Com.) en una sola oportunidad, al tiempo de resolver, en definitiva, efectúa
tanto el control formal como el sustancial de la vía extraordinaria interpuesta (arts.
385, 386, 387, 393 y concs. del Cód. Proc. Civ. y Com.).

En suma, si bien el trámite es el mismo que el contemplado en el Cód. Proc. Civ.


y Com., los motivos específicos de la casación previstos en la ley del fuero deben
ser invocados y fundados, en forma separada, al tiempo de la interposición del
recurso, ya que no lo podrá aducir en otro momento posterior, para que la vía sea
admitida formalmente antes de la elevación ante el Tribunal Superior (art. 46, 2º
párrafo, Cód. Proc. Cont. Adm.).

5.1.3. Los requisitos de impugnabilidad subjetiva y objetiva

En cuanto a la pretensión recursiva de las partes, la impugnabilidad subjetiva de


la casación refiere a todo aquel particular que tenga un interés directo en la
pretensión sustancial, abarcando no solo al legitimado procesal para plantear una
acción contencioso administrativa de plena jurisdicción o ilegitimidad, según el
contenido de la sentencia (arts. 1°, inc. c], 16 y 38, ibidem), sino también a quien
pudiera resultar interesado como tercero coadyuvante del proceso (art. 22, ibidem).

El Tribunal Superior en la causa "Irusta"(741) admitió la legitimidad del fiscal de


Cámara para interponer el remedio extraordinario local invocando su calidad de
mentor del interés general (arts. 171 de la Constitución provincial, y 1°, 3°, 6° y 24
de la ley 7826) —tratándose de un proceso de ilegitimidad— habida cuenta de su
participación en la causa en las mismas condiciones y términos que las partes del
proceso (art. 21, Cód. Proc. Cont. Adm.).
El requisito de exigibilidad de poseer un interés directo refiere a la existencia de
un agravio concreto en términos de perjuicio o restricción al derecho del
impugnante derivado de la ilegalidad de la decisión judicial recurrida. Vale decir,
que el gravamen concreto debe derivar de un vicio atribuible a la sentencia que
tenga una verdadera trascendencia anulatoria, sin que resulten suficientes las
meras alegaciones genéricas de un perjuicio o la inexistencia de una crítica
razonada de los argumentos del fallo. En tal sentido, ha declarado la jurisprudencia
que se trata de un perjuicio jurídico procesal o material agraviante para el
recurrente(742).

En definitiva, en virtud del sistema actual de la ley ritual, procede la casación en


tanto el resolutorio impugnado haya sido dictado en un proceso de instancia única
(art. 10, ibídem), sea en el juicio principal o con motivo de una incidencia
susceptible de casación en virtud de tal carácter.

Tal como surge del texto legal, la impugnabilidad objetiva alude concretamente a
las resoluciones judiciales contra las cuales la ley del fuero admite la vía recursiva
casatoria.

Sobre el punto, la norma aludida comprende: las sentencias definitivas,


entendidas por aquellas decisiones que ponen fin al proceso de conocimiento y
resuelven el fondo de la cuestión planteada; también los autos que ponen fin a la
acción contenciosa entablada.

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de este


Tribunal Superior ha ampliado el sentido estricto conferido a las sentencias
definitivas, otorgándole tal carácter a aquellas resoluciones que ponen fin al pleito,
impiden su continuación o causan un agravio de imposible, insuficiente, tardía o
muy dificultosa reparación ulterior, en atención a que no habría oportunidad en
adelante para volver sobre lo resuelto o bien porque la cuestión no podría ser
útilmente debatida en el futuro(743).

En el proceso contencioso se ha equiparado excepcionalmente este concepto


jurídico a aquellas decisiones recaídas en la instancia de ejecución de sentencia
solo en los casos en que lo resuelto tiene virtualidad jurídica para irrogar un agravio
insusceptible o de dificultosa reparación ulterior(744), de acuerdo con las
condiciones particulares del proceso, los agravios producidos por la decisión y la
revelación de un verdadero interés jurídico en perseguir su revisión judicial(745).

En cuanto a los "autos que ponen fin a la acción" se alude a una resolución
equiparable a sentencia definitiva por sus efectos en tanto importa la conclusión
definitiva del proceso judicial(746), por lo que se excluyen aquellos
pronunciamientos que resuelven instancias incidentales que no imposibilitan la
continuación del proceso, como lo es el rechazo de la solicitud de perención de
instancia o la consignación(747).

A tenor de lo prescripto en el citado art. 41, el legislador cordobés impidió


recurrir por vía de la casación: a) el decreto fundado del presidente de la Cámara
que declara la incompetencia del fuero (art. 11); b) el pronunciamiento que rechaza
una excepción de incompetencia (art. 24) y, por ende, confirma la competencia del
tribunal. Vale decir, que solo sería recurrible en casación el decisorio de la Cámara
que declara la incompetencia del fuero para intervenir.

En el mismo sentido aparecerían excluidas las resoluciones judiciales que


resuelven una solicitud de suspensión de la ejecución de un acto administrativo
(art. 19 de la ley 7182), en tanto no constituyen una sentencia definitiva o auto que
pone fin a la acción.

No obstante, la sala del fuero del Tribunal Superior de modo excepcional ha


admitido la recurribilidad de estas decisiones judiciales aun cuando no resultan
definitivas ni son un auto conclusivo del proceso, siempre que sean equiparables a
tales por sus efectos, todo ello, en función de la acreditación real y concreta de un
perjuicio irreparable o de tardía, insuficiente o imposible reparación ulterior(748), de
conformidad con la doctrina de la Corte Suprema de Justicia que avala esta
recurribilidad cuando exista virtualidad jurídica de irrogar un daño con esas
características.

Es así que, a partir de los nuevos paradigmas constitucionales y el nuevo


carácter revisor del contencioso, se ha flexibilizado la impugnabilidad objetiva,
considerando situaciones excepcionales que aparecían excluidas, según una
interpretación literal de la norma especial. Lo contrario importaría una vulneración a
la tutela judicial efectiva, el derecho de defensa y el debido proceso.

5.2. Recurso de inconstitucionalidad: deslinde de vías

La ley prevé el recurso de inconstitucionalidad en el art. 49 de la ley 7182(749)


que solo procede en causas de instancia única y con relación a "sentencias
definitivas" o "autos que den por finalizado el proceso o hagan imposible su
continuación".

Su finalidad es la de cuestionar una ley, decreto o resolución que estatuya sobre


materia regida en la Constitución provincial, siempre que el pronunciamiento sea
contrario a las pretensiones del recurrente, mientras que a través del recurso de
casación puede impugnarse la resolución que inobserva una garantía
constitucional.

El Tribunal Superior ha declarado en sus pronunciamientos que "[l]a cuestión


constitucional provincial se suscita entre la contradicción de una norma
infraconstitucional con la Constitución Provincial, abarcando en esa definición el
concepto de ley en sentido material y no cuando se tacha de inconstitucional a un
acto jurisdiccional de alcances individuales o de actos administrativos de idéntico
tenor"(750).
Y agrega "sólo el agravio concerniente a la aplicación de una norma que se
reputa inconstitucional puede ser conducido a través del recurso de
inconstitucionalidad, previa introducción oportuna de la cuestión constitucional,
mientras que la arbitraria interpretación de una norma que deriva en la
descalificación de la fundamentación de la sentencia que aparece como un acto
jurisdiccional que inobserva disposiciones constitucionales, es materia propia del
recurso de casación"(751).

Sobre el particular, el Alto Tribunal provincial ha señalado que "[e]l principio iura
novit curia permite superar errores de encuadre legal entre las distintas causales
de un mismo recurso, no así cuando el error versa sobre la elección del remedio
extraordinario local (inconstitucionalidad o casación), atendiendo a las diferencias
cualitativas de ambas vías y a la distinta competencia —Tribunal en Pleno o Sala
—"(752).

Ello es así, toda vez que "si bien el principio de la formalidad particularmente
acentuado en los recursos extraordinarios ha sido atenuado, no ha llegado a
receptarse legal ni jurisprudencialmente el llamado recurso indiferente, conforme al
cual el Tribunal puede adecuar la instancia recursiva a los parámetros legales
supliendo vicios o deficiencias, máxime cuando no se trata de un simple error
material en su designación, ya que la fundamentación del mismo exterioriza la
consciente elección de una vía equivocada"(753).

En Córdoba no se admiten los efectos erga omnes de las sentencias sobre


derechos patrimoniales individuales —plena jurisdicción—, pues se sigue la
doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en "Badaro" aun cuando se
trata de la declaración de inconstitucionalidad de una norma general. Ha dicho el
tribunal nacional que la sentencia que declara la inconstitucionalidad de una norma
tiene alcances subjetivos, es decir, sus efectos jurídicos se limitan al caso
concreto(754).

En definitiva, tal como surge de los precedentes de la sala contencioso


administrativa, únicamente un agravio concerniente a la aplicación de una norma
contraria a la Constitución puede ser materia del recurso de inconstitucionalidad,
mientras que la arbitraria interpretación de una norma que deriva en la
descalificación de la fundamentación de la sentencia, como acto jurisdiccional que
inobserva las disposiciones constitucionales, será materia propia del recurso de
casación(755).

En torno a esta vía extraordinaria, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha


sostenido sucesivamente, ante un planteo de invalidez constitucional de una norma
de nuestro sistema legal, que toda declaración de inconstitucionalidad constituye la
última ratio del orden jurídico a la que solo cabe acudir cuando no existe otro modo
de salvaguardar algún derecho o garantía amparado por la Constitución, si no es a
costa de remover el obstáculo que representan normas de inferior jerarquía(756).

En definitiva, luce claro el deslinde de vías con el proceso judicial de la casación


deducible en el fuero, no resultando indiferente la elección de la vía recursiva
elegida por el interesado a los fines de hacer vales sus pretensiones sustanciales.

(577) La presente investigación estuvo a cargo de José María Pérez Corti, relator
electoral y de competencia originaria (RECO) del pleno del TSJ.

(578)La diferencia entre competencia y atribuciones ha sido claramente fundada y


reconocida por destacada doctrina (cfr. VERGARA, Ricardo A., "Poder Judicial", en
FRÍAS, Pedro J. (coord.), La Constitución de Córdoba comentada, La Ley, Buenos
Aires, 2000, p. 135; KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída R., "Atribuciones de los
superiores tribunales de provincia", en Derecho público provincial y municipal, 2ª
ed. actual., La Ley, Buenos Aires, 2007, vol. III, p. 564. Esta última autora afirma
que utiliza "la palabra atribución en sentido amplio, comprensivo de la
competencia, aunque no desconozco que, con mejor técnica, algunas
constituciones provinciales distinguen entre atribuciones y competencias". Esa es
también la posición sustentada por la jurisprudencia del Tribunal Superior de
Justicia (TSJ) (sala contencioso administrativa [SCA], sentencia 62/96; Foro de
Córdoba, año VII, nro. 37, 1997, p. 203).

(579) En igual sentido se puede ver FAZIO, Javier, "Competencia del Tribunal
Superior de Justicia y su división en salas", Foro de Córdoba, año XII, nro. 70,
2001, p. 45.

(580)COPPARI, Luis H. - FIGUEROA, Ernesto A. (coords.), Constitución de la Provincia


de Córdoba, ob. cit., p. 153.

(581) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 62/96.

(582)KEMELMAJER DE CARLUCCI, Aída R., "Atribuciones de los superiores tribunales


de provincia", cit., vol. III, p. 564.

(583) Idéntica disposición encontramos en el art. 8° de la Ley Orgánica del Poder


Judicial 8435 (y modif.).

(584) Constitución provincial, art. 158.

(585) Constitución provincial, art. 155: "Los magistrados y funcionarios judiciales


están obligados a concurrir a sus despachos en los horarios de atención al público.
Deben resolver las causas dentro de los plazos fatales que las leyes procesales
establezcan, con fundamentación lógica y legal".

(586) Constitución provincial, art. 156: "Los magistrados y funcionarios judiciales


no pueden participar en política, ni ejercer profesión o empleo, con excepción de la
docencia o la investigación, de acuerdo con las condiciones que establezcan la
reglamentación, ni ejecutar acto alguno que comprometa la imparcialidad de sus
funciones".

(587) Constitución provincial, art. 154.

(588) Constitución provincial, art. 112.


(589)Ley 8435 (y modif.), art. 9°.

(590)VERGARA, Ricardo A., "El Poder Judicial provincial", en HERNÁNDEZ, Antonio M.


- BARRERA BUTELER, Guillermo E. (coords.), Derecho público provincial, Abeledo-
Perrot, Buenos Aires, 2008, p. 465. En similar sentido se puede consultar FAZIO,
Javier, "Competencia del Tribunal Superior de Justicia y su división en salas", Foro
de Córdoba, año XII, nro. 70, 2001, p. 46.

(591)Ley 8435 (y modif.), art. 10.

(592)Ley 8435 (y modif.), art. 68.

(593)Ley 8435 (y modif.), art. 69.

(594)Ley 8435 (y modif.), art. 67.

(595)FAZIO, Javier, "Competencia del Tribunal Superior de Justicia y su división en


salas", cit., p. 50.

(596) La presente investigación estuvo a cargo de Fabiana Pesci Martínez,


relatora de la sala civil y comercial del TSJ, y de Zulema Latorre Luco, secretaria
letrada de 1ª Instancia en dicha Relatoría.

(597) El recurso de casación procederá por los siguientes motivos:

1) Que la decisión se hubiere dictado violando los principios de congruencia o de


fundamentación lógica y legal, o que se hubiere dictado con violación de las formas
y solemnidades prescriptas para el procedimiento o la sentencia. No procederá si
el recurrente hubiere concurrido a producirla, aceptado los actos nulos, o que
estos, no obstante la irregularidad, hubieren logrado la finalidad a que estaban
destinados; o no resultare afectada la defensa en juicio.

2) Que se hubiere violado la cosa juzgada.

3) Que el fallo se funde en una interpretación de la ley que sea contraria a la


hecha, dentro de los cinco años anteriores a la resolución recurrida, por el propio
tribunal de la causa, por el Tribunal Superior de Justicia, un tribunal de apelación
en lo civil y comercial, u otro tribunal de apelación o de instancia única, de esta
provincia. Si el fallo contradictorio proviniere de otra sala del Tribunal Superior de
Justicia, o de un tribunal de otro fuero, el tribunal de casación se integrará con la
sala civil y con la sala que corresponda, del Tribunal Superior de Justicia.

4) Que el fallo contraríe la última interpretación de la ley hecha por el Tribunal


Superior de Justicia en ocasión de un recurso fundado en el inciso precedente.

(598) TS Córdoba, en pleno, Secretaría Electoral y de Competencia Originaria


(SECO), sent. 3/02 y auto 32/18. Si no mediaran tales vicios que habilitaran la
intervención extraordinaria de este Alto Cuerpo, esta vía se transformaría en una
instancia ordinaria para atender las simples objeciones o discrepancias de los
litigantes respecto de los criterios de interpretación fijados por los magistrados.
(599) TS Córdoba, en pleno, SECO, auto32/18. En forma reiterada, el TSJ ha
sosteniendo que, en aras de fundar su procedencia, no resulta suficiente la mera
disconformidad del recurrente con la determinación de los hechos o con el
encuadramiento jurídico concretado por los jueces de la causa.

(600) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 49/16.

(601) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 248/09.

(602) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 20/18.

(603) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 41/18.

(604) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 42/17.

(605) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 29/18.

(606) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 141/16.

(607) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 208/12.

(608) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 232/12.

(609) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 99/18.

(610) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 2/18.

(611) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 8/17.

(612) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 260/12. También se puede


consultar TS Córdoba, en pleno, SECO, auto 32/18.

(613) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 126/16.

(614) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 167/17.

(615) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 54/18.

(616) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 25/18.

(617) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 54/18.

(618) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 289/15.

(619) Cfr. art. 388, Cód. Proc. Civ. y Com.

(620) El recurso de inconstitucionalidad procederá por los siguientes motivos:

1) Cuando en el proceso se haya cuestionado la validez de una ley, decreto,


ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución.
2) Cuando en el proceso se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna
cláusula de la Constitución y la decisión haya sido contraria a la validez del título,
derecho, garantía o exención que sea materia del caso y que se funde en esa
cláusula.

(621) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 46/18.

(622) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 70/17.

(623) El recurso de revisión procederá por los siguientes motivos:

1) Cuando la sentencia haya recaído en virtud de documentos: a) Que al tiempo


de dictarse aquella, ignorase una de las partes que estuvieran reconocidos o
declarados falsos. b) Que se reconocieran o declarasen falsos después de la
sentencia. En ambos supuestos en fallo irrevocable.

2) Cuando la sentencia se hubiere obtenido en virtud de testimonios declarados


falsos en fallo posterior irrevocable.

3) Cuando después de pronunciada la sentencia, se obtuviesen documentos


decisivos ignorados hasta entonces, extraviados o detenidos por fuerza mayor o
por obra de la parte a cuyo favor se hubiere dictado aquella.

4) Cuando la sentencia se hubiere obtenido en virtud de prevaricato, cohecho,


violencia u otra maquinación fraudulenta.

(624) Denegado un recurso de apelación, casación o inconstitucionalidad, el


interesado podrá interponer recurso directo ante el superior, en el plazo de diez
días. Bajo sanción de inadmisibilidad deberá:

1) Constituir domicilio.

2) Acompañar copia simple, suscripta por el letrado del recurrente, bajo la


responsabilidad del art. 90, de la resolución recurrida, de la interposición del
recurso y en su caso de la contestación, de la denegación, y en los supuestos
previstos en los incisos 3° y 4° del art. 383, de los precedentes contradictorios, si
correspondiere.

3) Indicar, bajo la misma responsabilidad, las fechas en que quedó notificada la


resolución recurrida, en que se interpuso el recurso, y en que quedó notificada la
resolución denegatoria. Podrá también agregar copia, en la misma forma, de las
constancias del expediente que estime pertinentes.

(625)Art. 116, ley 10.509.

(626) TS Córdoba, sala civil y comercial, auto interlocutorio 172/97.

(627) La presente investigación estuvo a cargo de Enrique Rodolfo Buteler, relator


de la sala penal (SP) del TSJ, y contó con la colaboración de Álvaro Crespo,
secretario letrado de Cámara en dicha Relatoría.
(628) TS Córdoba, sala penal, autos 118/99; 184/01; sents. 114/03; 337/11 y 7/14.

(629) TS Córdoba, sala penal, sents. 38/04; 88/06 y 7/14.

(630) TS Córdoba, sala penal, sent. 7/2014.

(631) TS Córdoba, sala penal, auto 108/08; sent. 355/08 y auto 120/09.

(632) TS Córdoba, sala penal, sent. 38/04; auto 195/09; sent. 188/13; sent.
264/16. CS, 29/11/1968, "Mattei"; 9/3/2004, "Barra".

(633) TS Córdoba, sala penal, sents. 43/91; 154/98 y 11/99, entre muchas otras.

(634) TS Córdoba, sala penal, auto 100/98.

(635) TS Córdoba, sala penal, sent. 56/17.

(636) TS Córdoba, sala penal, sents. 38/68; 148/99; 101/00; 175/07; 213/07;
92/08; 88/09; 312/11; 54/11; 151/12; 349/12; 16/13; 301/13; auto 394/13; sent.
97/15.

(637) TS Córdoba, sala penal, sents. 79/07 y 92/07; autos 118/08 y 162/08; sent.
206/10. CS, 19/10/2004, "González", Fallos 327:4451.

(638) TS Córdoba, sala penal, sents. 146/09; 35/10; 139/10; 113/11; 72/12;
274/13; 226/13 y 265/16.

(639) TS Córdoba, sala penal, sent. 423/17.

(640) TS Córdoba, sala penal, sent. 53/04.

(641) TS Córdoba, sala penal, sents. 289/2007; 61/08; 311/08 y 47/09; autos
73/06; sent. 70/07; auto 167/07, y sent. 245/10.

(642) TS Córdoba, sala penal, auto 181/99; sent. 119/99; autos 346/99 y 362/99;
sents. 215/07; 125/14; 436/14; 456/14; 45/14; 250/14; 67/14; entre muchos otros.

(643) TS Córdoba, sala penal, sent. 12/97 y auto 111/97, entre muchos otros.

(644) TS Córdoba, sala penal, sents. 13/98; 67/00; 62/01; 74/01; 89/01; 44/08;
165/08; 309/08; 363/08; 30/09; 307/09; 320/09; 2/10; 124/10; 275/10; 244/10;
105/11; 31/11; 106/11; 153/11; 154/11; 212/11; 243/11; 321/11; 374/12; 356/11;
20/12; 204/12; 311/13; 434/13; 436/14.

(645) TS Córdoba, sala penal, sent. 174/09.

(646) TS Córdoba, sala penal, sent. 67/00.

(647) TS Córdoba, sala penal, sent. 425/13.

(648) TS Córdoba, sala penal, sent. 89/13.


(649) TS Córdoba, sala penal, autos 62/01; 302/00; 218/02 y 3/04.

(650) TS Córdoba, sala penal, sent. 125/99; 17/02 y 62/05.

(651) TS Córdoba, sala penal, sent. 130/08.

(652) TS Córdoba, sala penal, sents. 258/11; 356/11; 419/13, entre muchos otros.

(653) Ibídem.

(654) TS Córdoba, sala penal, sent. 294/16, voto de la jueza Tarditti, al que adhirió
la jueza Cáceres de Bollati.

(655) TS Córdoba, sala penal, sent. 294/16, voto del juez López Peña, entre
muchos otros posteriores.

(656) TS Córdoba, sala penal, sent. 399/17.

(657) TS Córdoba, sala penal, autos 149/99; 153/99; 156/99; 164/99; 191/99;
192/99; 259/99; 321/99; 468/99; 7/00; 44/00; 43/00; 101/00; 91/00; 95/00; 101/00;
170/00; 279/00; 336/00; sent. 4/01; autos 66/01; 77/01; 113/01; 117/01; 419/01;
516/01; 38/03; sents. 65/04; 85/04; auto 104/04; sents. 109/05; 141/06; 178/06;
108/07; 17/08; 27/08; 29/08; 165/08; 191/08; 299/08; 270/09; 07/10; 25/10; 198/10;
214/10; 101/11; 136/11; 326/10; 359/10; 10/12; 136/11; 144/11; 155/12; 154/11;
356/11; 258/11; 419/13.

(658) TS Córdoba, en pleno, sent. 76/97; TS Córdoba, sala penal, sent. 20/98;
autos 143/99; 79/00; sent. 21/00; auto 139/02; sents. 145/06; 227/09; 263/13, entre
muchos otros. CS, Fallos 280:297; 290:393; 300:642; 301:664; 302:865; 306-I:262;
307:549; 308:1631 y 311-I:359.

(659) TS Córdoba, sala penal, sent. 140/07 y auto 340/16.

(660) TS Córdoba, sala penal, sents. 287/17 y 311/17; auto 514/17.

(661) TS Córdoba, sala penal, sent. 143/16.

(662)CS, 6/3/2014, "Loyo Fraire", voto de los jueces Lorenzetti, Highton de


Nolasco, Fayt, Petracchi, Maqueda, Zaffaroni y Argibay.

(663) TS Córdoba, sala penal, sents. 34/14 y 36/14.

(664)CS, 9/9/2008, "Jofré".

(665) TS Córdoba, sala penal, sent. 289/08 y auto 399/16, entre otros y para el
caso de abogados, auto 247/09 y sent. 252/13 en la hipótesis correspondiente a
magistrados o funcionarios judiciales, sent. 337/11, tratándose de intendentes o
jefes comunales.

(666) TS Córdoba, sala penal, autos 399/16; 403/16; 404/16; 436/16 y sent.
446/16.
(667) TS Córdoba, sala penal, sent. 189/13.

(668) TS Córdoba, sala penal, sents. 148/99; 62/00; 109/00; autos 419/00; 109/01;
sent. 20/02; autos 91/02; 17/03; sent. 55/03; auto 277/03; sents. 97/03; 98/04;
108/04; 112/05; 22/06; 32/06; 40/06; 49/06; 103/06; 193/06; 107/07 y 187/07.

(669) En diversos precedentes a partir de "Carranza Rodríguez" (sent. 364/08),


las sents. 79/09; 168/09; 263/09; 185/10; 237/10; 316/11; 334/11; 203/12; 221/12;
88/13; 356/13; 235/13; 223/14; 312/14; autos 1/09; 160/09; 196/10; 221/10 y
345/12.

(670) TS Córdoba, sala penal, autos 181/99; 218/02 y sent. 7/07.

(671) TS Córdoba, sala penal, auto 65/15.

(672) TS Córdoba, sala penal, sents. 8/97 y 77/03.

(673) TS Córdoba, sala penal, sents. 236/07 y 147/11.

(674) TS Córdoba, sala penal, sent. 169/09; autos 261/99 y 93/02.

(675) TS Córdoba, sala penal, autos 73/85; 220/98; 325/02, y sent. 77/03.

(676) TS Córdoba, sala penal, sents. 107/00; 30/01; 59/02, y 77/03.

(677) TS Córdoba, sala penal, sents. 205/07 y 218/18 (en ambos casos se efectuó
la corrección de la calificación legal de algunos de los hechos, a pesar de que ello
no podía incidir en la pena aplicada por la pena perpetua prevista por la figura que
correspondía a otro de los hechos).

(678) TS Córdoba, sala penal, sents. 370/11.

(679) TS Córdoba, sala penal, sents. 154/10.

(680) TS Córdoba, sala penal, sents. 88/00; 94/00; 111/00; 39/01; 66/01; 95/01;
100/01; 118/01; 122/01; 19/03; 27/03; 83/03; 93/03; 99/03; 119/03; 3/04; 1/04;
42/04; 89/04; 129/04; 47/05; 57/05; 64/05; 129/05; 7/06; 35/06; 89/06; 106/06;
51/07; 178/06; 147/07; 136/07; 141/07; 175/07; 239/07; 250/07; 263/07; 306/07;
342/07; 19/08; 178/08; 179/08; 31/08; 207/08; 206/08; 30/08; 273/08; 297/08;
21/09; 105/09; 269/08; 288/08; 88/09; 241/09; 263/09; 329/09; 353/09; 154/10;
156/10; 74/10; 85/10; 338/10; 305/10; 241/11; 53/11; 59/11; 35/12; 111/12; 299/11;
245/12; 16/13; 64/12; 133/13; 259/12; auto 394/13; sents. 431/13; 33/14; 387/13;
294/13; 128/13; 183/13; 127/14; 403/14; 123/15; 236/16; 196/16; 410/16, y 436/16.

(681) TS Córdoba, sala penal, sents. 351/09; 305/10; 90/12, y 257/12.

(682) Cfr. CAFFERATA NORES, José I. - TARDITTI, Aída Lucía T.,Código Procesal Penal
de la Provincia de Córdoba, Mediterránea, Córdoba, 2003, t. 2, p. 495 y nota 484;
AYÁN, Manuel, Recursos en materia penal, 2ª ed., Lerner, Córdoba, 2001, ps. 233/4.
También TS Córdoba, sala penal, auto 678/15; sent. 420/16 y auto 435/16.
(683) TS Córdoba, sala penal, autos 430/04; 195/09; 327/09; 95/12; 191/12;
351/14; 311/14; 442/15.

(684) TS Córdoba, sala penal, auto 213/09.

(685) TS Córdoba, sala penal, autos 2/88; 46/91; 163/93; 43/99; 140/99; 378/99;
449/99; 61/00; 229/00; 162/02; 308/02; 298/02; 29/04; 50/08; 89/12.

(686) TS Córdoba, sala penal, autos 449/99; 61/00; 82/00; 299/00.

(687) La ley se refiere solo a la Constitución provincial, pero se ha entendido que


debe incluirse la Constitución Nacional (cfr. TS Córdoba, en pleno, sent. 76/97; sala
civil y comercial, sent. 38/92; y sala laboral, sent. 23/91).

(688) TS Córdoba, en pleno, sents. 32/13; 347/15; 112/16; y 407/16. TS Córdoba,


sala penal, autos 154/99; 156/99; 192/99; 322/99; 91/00; sents. 82/09 y 49/09; auto
206/12; sent. 201/13; autos 141/13; 136/13, y 242/16.

(689) TS Córdoba, en pleno, sents. del 6/5/1942 y 32/13; TS Córdoba, sala penal,
sents. 36/10; 157/10; auto 10/11; sents. 8/11; 399/11; 326/11; 165/13; 403/14;
376/14; 2/14, y 436/16.

(690) TS Córdoba, sala penal, auto 58/03.

(691) TS Córdoba, sala penal, auto 141/95; sent. 17/96 y auto 185/99.

(692) TS Córdoba, en pleno, sent. 59/07.

(693) TS Córdoba, sala penal, sent. 56/02, pronunciándose de oficio y


excepcionalmente.

(694) TS Córdoba, sala penal, sents. 56/06 (recurso de casación; confirma la


constitucionalidad de la reincidencia con relación a la garantía constitucional del
principio non bis in idem); 179/08; 288/08; 39/10; 38/10; 321/10; 166/11 y 402/13.

(695) TS Córdoba, en pleno, sents. 281/11 (rechazando la inconstitucionalidad


planteada); 338/11; 339/11; 340/11; 341/11; 342/11; 343/11 y 70/12.

(696) TS Córdoba, en pleno, sent. 434/15, declarando la inconstitucionalidad de


esa disposición.

(697)TS Córdoba, sala penal, sents. 56/06 (recurso de casación en el que se


confirma la constitucionalidad de la reincidencia con relación a la garantía
constitucional del principio non bis in idem); 179/08; 288/08; 39/10; 38/10; 321/10;
166/11, y 402/13.

(698) TS Córdoba, en pleno, sent. 127/07, rechazando la inconstitucionalidad


deducida.

(699) TS Córdoba, en pleno, sent. 59/07.


(700)TS Córdoba, en pleno, sent. 100/10. Si bien es un caso de casación por
error material de la concesión del recurso por el tribunal a quo, se lo tomó como
recurso de inconstitucionalidad y se declara la inconstitucionalidad del mínimo de la
escala penal.

(701) TS Córdoba, sala penal, sents. 263/10 y 293/11, en ambos casos


planteados como recursos de revisión.

(702) TS Córdoba, sala penal, sent. 56/02. Si bien se trató de una casación y de
oficio -excepcionalmente- se declaró la inconstitucionalidad esgrimida.

(703) TS Córdoba, en pleno, sent. 48/15, por el que se rechaza la


inconstitucionalidad de esa normativa.

(704) TS Córdoba, en pleno, sent. 93/11, declarando la inconstitucionalidad


deducida.

(705) TS Córdoba, en pleno, sent. 112/16, haciendo lugar al planteo de


inconstitucionalidad.

(706) TS Córdoba, en pleno, sent. 470/16 (se declara la inconstitucionalidad); TS


Córdoba, sala penal, auto 89/18.

(707) TS Córdoba, en pleno, sents. 162/10; 271/10; 424/13; 151/15 (declara la


constitucionalidad de la pena perpetua del art. 80, inc. 1° del Código Penal. Se cita
opinión doctrinaria según la cual se discute la constitucionalidad del plazo de 35
años de libertad condicional según la reforma del año 2004 -el anterior era de 20
años- para la prisión perpetua dispuesta por el art. 13 del Código Penal, pero que
en estos casos resulta "innecesario ocuparse ahora de una cuestión que no se
planteará antes del año 2024" [Zaffaroni]).

(708) TS Córdoba, sala penal, sents. 570 y 327.

(709) La presente investigación estuvo a cargo de Cristina Alicia Mateo de de la


Fuente, relatora de la sala laboral del TS Córdoba, y contó con la colaboración de
Alicia del Valle Alovero, secretaria letrada de Cámara en dicha Relatoría.

(710) TS Córdoba, sala laboral, sent. 68/16.

(711) TS Córdoba, sala laboral, auto interlocutorio 246/17.

(712) Cód. Proc. Trabajo, art. 33, inc. 1°: "Declaración de nulidad de oficio, en
cualquier estado de la causa cuando el vicio implique violación de las normas
constitucionales que produzca o pudiera producir un perjuicio irreparable".

(713) TS Córdoba, en pleno, sent. 76/97.

(714) TS Córdoba, sala laboral, auto interlocutorio 128/12.

(715) TS Córdoba, sala laboral, auto interlocutorio 1048/09.


(716) TS Córdoba, sala laboral, auto interlocutorio 109/13.

(717) La presente investigación fue elaborada por Daniela Susana Sosa de Soria,
secretaria de 1ª instancia en la Relatoría de la sala contencioso administrativa del
TSJ, y contó con la participación de la relatora de sala, María Sandra Flores.

(718) Art. 10: "Las Cámaras Contencioso Administrativas en la Primera


Circunscripción Judicial y las Cámaras en lo Civil y Comercial, en las demás
Circunscripciones, conocen y resuelven en primera instancia las causas en las que
la Provincia sea parte. En las demás causas lo hacen en única instancia sin
perjuicio de los recursos establecidos en la presente Ley, cuyo conocimiento y
decisión es competencia del Tribunal Superior de Justicia por intermedio de la Sala
Contencioso Administrativa integrada por tres de sus vocales.

"El Tribunal Superior de Justicia por intermedio de la Sala Contencioso


Administrativa, conoce y resuelve en segunda instancia en las causas en que la
Provincia sea parte. Asimismo conoce y resuelve de los recursos establecidos en
la presente Ley".

(719) TS Córdoba, sala contencioso administrativa, auto interlocutorio 250/97.

(720) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 5/16.

(721) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 297/11.

(722) Criterio reiterado en TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sents.


115/2013 y 2/16; y en autos 216/13.

(723)CS, 26/6/1984, "Canseco", Fallos 306:38.

(724) Doctrina legal vigente, sentada a partir de TS Córdoba, sala


contenciosoadministrativa, sent. 85/2002.

(725) Doctrina TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, autos 104/99 y


31/2006.

(726) Doctrina TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, autos 3/00; 4/00;


5/00; 6/00; 7/00, y 47/03.

(727)DE LA RÚA, Fernando, La casación penal, Zavalía, Buenos Aires, 1968, p. 26.

(728) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 33/02, entre muchas


otras.

(729) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 45/01.

(730)NÚÑEZ, Ricardo C., El contralor de las sentencias por vía de la casación,


Lerner, Córdoba, 1989, p. 19.

(731) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 78/98.


(732) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, autos 4/96 y 6/96.

(733) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 255/96, voto mayoritario.

(734) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 255/96, votos del juez


Ferrer adhiriendo al voto del juez Lafranconi.

(735) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 220/99.

(736) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 108/00.

(737) Cfr. art. 46 de la ley 7182 y doctrina de la sala contenciosoadministrativa en


auto interlocutorio 58/94; autos 14/95; 122/95; 144/95; 249/96, y sents. 33/01;
131/01, entre otros.

(738) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto interlocutorio 1/96 y sent.


217/00, entre otros.

(739) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 133/02.

(740) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 423/1996.

(741) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 4/95. En similar sentido


se expresó en pleno a través de la Secretaría Electoral y de Competencia
Originaria (SECO), pero en el marco de un amparo ambiental (TS Córdoba, SECO,
sent. 11/2013).

(742) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 101/08 y autos 97/04 y


3/06, entre otros.

(743)CS, Fallos 298:113; 300:1136; 303:1040 y 304:439, entre otros.

(744) Cfr. doctrina TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sents. 144/98;


170/99; 172/99; 11/00; 79/00; 89/00; 168/00; 176/00; 109/01; 135/01; 194/01;
58/02; 50/03; 33/03; 81/03; 90/03; 37/04; 90/04; 18/05; 49/05, y auto 47/05, entre
muchos.

Cfr. CS, "Rodríguez, Zurita", Fallos 316:380; 7/3/1995, "Aslana SAIC", publicado
en JA1996-IV-289; y del 6/5/1993 "Galliverti". BIANCHI, Alberto B., La sentencia
definitiva ante el recurso extraordinario, Ábaco, Buenos Aires, 1998, ps. 100 y ss.
TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 49/05; sent. 75/05; auto 47/05,
entre muchos. En igual sentido, consultar también TS Córdoba, SECO, auto
326/14.

(745) Cfr. CS, Fallos 316:380, y BIANCHI, Alberto B., La sentencia definitiva ante el
recurso extraordinario, cit., ps. 100 y ss.

(746) TS Córdoba, en pleno, SECO, auto 22/12 y 275/14, en este último en virtud
de que el TSJ entendió que debido al "carácter colectivo de la pretensión deducida,
sería por demás dificultoso alcanzar dicha protección por las vías ordinarias".
(747) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, autos 22/91 y 215/96,
respectivamente y entre otros.

(748) Doctrina del TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sents. 144/98 y


109/01; autos 88/99; 139/11; 144/11, y 71/16; entre otros.

(749) Cód. Proc. Cont. Adm. Córdoba, ley 7182,art. 49: "El recurso de
inconstitucionalidad podrá interponerse contra las sentencias definitivas o autos
interlocutorios que den por terminado el proceso o hagan imposible su
continuación, en causa de única instancia, cuando se cuestione la
constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución que estatuya sobre
materia regida por la Constitución Provincial, y la sentencia o el auto fuere contrario
a las pretensiones del recurrente".

(750) TS Córdoba, en pleno, auto interlocutorio de fecha 6/5/1942, en autos:


"Romero, José Rogelio p. s. a. de infracción a la ley 3819 - recurso de queja"; TS
Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sents. 100/98; 74/00; 168/00; 144/01;
106/01, y autos 80/02; 108/02; 120/02; 126/02; 170/02; 23/03 y 15/04, concordante
con TS Córdoba, en pleno, sala penal, sent. 76/97, publicada en Semanario
Jurídico, nro. 1192, 28/5/1998, ps. 572 y ss., y nota de ORTIZ PELLEGRINI, Miguel
Ángel, "Recurso extraordinario federal, recurso de inconstitucionalidad y casación
en Córdoba", entre otros.

(751) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 118/15.

(752) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 75/96, y sala penal, auto
interlocutorio 137/97.

(753) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 130/15, entre muchos


otros.

(754)CS, Fallos 330:4866.

(755) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, auto 106/01.

(756)CS, Fallos 312:2315 y sus citas; Fallos 316:782, entre muchos otros.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Ministro Guillermo Horacio Semhan. Funcionarios María Sandra Sotelo, María Carolina
Tuñon y Orestes Mansilla Casanova.

SUMARIO: PARTE GENERAL: I. Integración del tribunal. II. Facultades del Superior
Tribunal de Justicia. 2.1. Jurisdiccionales. 2.2. De Superintendencia. III.
Organigrama de funcionarios que lo integran. PARTE ESPECIAL: I. Objeto de los
recursos extraordinarios locales. II. Identificación del recurso de casación. 2.1.
Particularidades de cada fuero. 2.2. Requisitos formales. III. Primer examen de
admisibilidad formal y elevación al Tribunal Superior. 3.1. Sede donde se
interpone el recurso de casación. 3.2. Plazo y traslado. Sostenimiento o informe
de ley. 3.3. Definitividad de la sentencia. 3.4. Motivos de casación. 3.4.1.
Normativa procesal. 3.4.2. Consideraciones jurisprudenciales. 3.4.2.1. El
absurdo. 3.4.2.2. La nulidad. 3.4.2.3. Gravedad institucional. 3.4.2.4. Sentencia
arbitraria. 3.5. Depósito. 3.6. Carga técnica de expresión de agravios. IV. Trámite
ante el Tribunal Superior. 4.1. Recusación de los integrantes del Superior
Tribunal. V. Sentencia. 5.1. Ejercicio de jurisdicción positiva. 5.2. Reenvío. 5.3.
Casos que revelan una actitud del tribunal proactiva, que exhorta a los jueces a
involucrarse en el caso concreto buscando la justicia del caso y se den
respuestas efectivas y razonables. 5.4. Revisión amplia y obligatoriedad del
precedente en sede penal. VI. Estadísticas. 6.1. Fuero Civil y Comercial. 6.2.
Fuero Contencioso Administrativo. 6.3. Fuero Penal. VII. Anexo.

PARTE GENERAL

I. INTEGRACIÓN DEL TRIBUNAL

El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Corrientes está integrado por


cinco ministros. Para constituir tribunal basta la presencia de tres (aunque a la fecha
todas las decisiones son suscriptas por todos los presentes), conformándose
mayoría para la toma de decisiones con la conformidad de tres miembros según el
orden de votación que corresponda...(757).

II. FACULTADES DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA(758)


2.1. Jurisdiccionales

- Conoce y resuelve de modo originario los conflictos de poderes públicos de la


provincia y de competencia de los tribunales de justicia con motivo del ejercicio de
sus respectivas competencias.

- Decide en grado de apelación extraordinaria de las resoluciones de los tribunales


inferiores en los casos y formas que la ley establece.

2.2. De Superintendencia

El tribunal ejerce superintendencia sobre todos los encargados de la


Administración de Justicia de la provincia, con las atribuciones y facultades que
regula la Ley Orgánica de Administración de Justicia(759). En este cometido se
reúnen sus integrantes en acuerdo ordinario los días hábiles designados para el
tratamiento de los asuntos de carácter general (actualmente los martes), siempre
sujeto a las tareas y circunstancias, pudiendo también hacerlo en acuerdo
extraordinario en días hábiles o feriados, cuando fuera convocado por el presidente o
a pedido de tres de sus miembros. Tanto acordadas como sentencias son(760)
publicadas en tiempo real, una vez suscriptas en legal forma, con la intervención de
las Secretarías Administrativa y de Jurisprudencia respectivamente.

III. ORGANIGRAMA DE FUNCIONARIOS QUE LO INTEGRAN

I. Secretarías jurisdiccionales actuariales(761)

1. Civil y Comercial, Laboral y Amparos

2. Penal y Contencioso Administrativo

3. Cuestiones originarias y electorales

II. Relatorías(762)

1. Civil y Comercial (1 secretario y 2 prosecretarios) Amparos (1 prosecretario)

2. Laboral (1 secretario y 1 prosecretario)

3. Penal (1 secretario y 3 prosecretarios)


4. Electorales y cuestiones originarias (1 secretario) y Contencioso Administrativo
(1 secretario y 2 prosecretarios)

III. Secretaría Administrativa

1 secretario y 2 prosecretarios

IV. Secretaría de Jurisprudencia

2 prosecretarios (1 de derecho público, 2 de derecho privado)

PARTE ESPECIAL

I. OBJETO DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

Partiendo precisamente del carácter extraordinario que define a la casación, el


tribunal ejerce la jurisdicción apelada dentro de los límites del recurso elevado para
su consideración, cuidando de no actuar como uno de tercera instancia(763),
reexaminando los hechos y la prueba —en la medida que ello incumbe a los órganos
judiciales de mérito— y preservando así su finalidad, cual es, asegurar la corrección
jurídica del fallo impugnado a través del control de su legalidad.

Dentro de la excepcionalidad que caracteriza la intervención del Superior Tribunal


en cuestiones de hecho y prueba (más allá que de a poco la competencia solo para
cuestiones de derecho se amplió cada vez más a aspectos fácticos, probatorios y
procesales), este órgano viene sosteniendo desde hace ya larga data que la figura
del absurdo es admisible, pero afirmando que no cualquier error, ni la apreciación
opinable, ni la posibilidad de otras interpretaciones alcanzan para configurarlo,
siendo necesario que el recurrente demuestre una falla palmaria en el proceso de
raciocinio o una grosera desinterpretación material de la prueba producida y que se
ponga así en evidencia la extravagancia de la conclusión a que se ha arribado(764).

II. IDENTIFICACIÓN DEL RECURSO DE CASACIÓN

2.1. Particularidades de cada fuero


Tanto el fuero contencioso administrativo(765), como el laboral(766), remiten a lo
establecido en el Código de Procedimientos Civil y Comercial, razón por la cual y
siguiendo con la línea propuesta para el presente trabajo se enfocará principalmente
en el fuero civil, remarcando aquellas cuestiones en las que los fueros se distingan.
Agregando que específicamente en el proceso laboral ello lo es en el caso que no
esté expresamente establecido en la ley 3540 o cuando resulten insuficientes sus
disposiciones, pero siempre deben tener en cuenta los magistrados la compatibilidad
de las normas procesales civiles y comerciales con las características específicas del
proceso laboral. Teniendo presente la abreviación y simplificación del trámite.

En el caso puntual del amparo, se estableció que, si bien los recursos


extraordinarios locales no se encuentran previstos en la ley de amparo, el tribunal
interpretó que no existen óbices para su interposición y sostuvo que estos deberán
regirse por el Código Contencioso Administrativo, que a su vez puso en vigencia los
arts. 238 a 303 del capítulo IV "Recursos" del Código Procesal Civil y Comercial. De
esa forma las sentencias dictadas por el tribunal de alzada pueden ser revisadas por
el Superior Tribunal de Justicia mediante los recursos extraordinarios que prevé la
ley de procedimiento civil y comercial(767).

En el caso del fuero penal, conforme a nuestro sistema provincial establecido en


la Constitución local, el Superior Tribunal entiende en los recursos de casación
deducidos contra las sentencias de los Tribunales Orales Penales(768)de toda la
provincia, ejercitando la primera revisión de las sentencias del TOP(769)y la segunda
respecto de aquellas resoluciones de instrucción que hayan sido primeramente
revisadas por el tribunal de alzada (Cámaras de Apelaciones en lo Criminal), siempre
y cuando constituyan sentencia definitiva o equiparable a tal. Es decir, en razón del
sistema procesal penal mixto todavía vigente, el STJ entiende como instancia
extraordinaria de revisión contra las resoluciones de la Cámara de Apelaciones
Penal, (actualmente existen dos, una en la ciudad Capital y otra en la localidad de
Mercedes).

Merece hacer especial hincapié que los casos en los que este Superior Tribunal
entendió recursos de casación interpuestos ante resoluciones de tribunales que
entendieron en grado de apelación, lo hizo por las razones que ameritaban su
tratamiento, como en casos de arbitrariedad, errónea o parcial valoración de las
pruebas o un grave apartamiento del sistema penal acusatorio(770). Actualmente el
sistema procesal penal se encuentra en proceso legislativo de reforma hacia el
sistema acusatorio, con varios proyectos presentados desde el año 1994 y años
posteriores hasta el presente 2018.

2.2. Requisitos formales

Es un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya resolución definitiva corresponde


al Superior Tribunal, sin perjuicio de que el tribunal que dictó la sentencia contra la
que se interpone realice un primer examen de admisibilidad al solo efecto de decidir
concederlo o no.
Como todo recurso, la casación también presenta requisitos de admisibilidad,
cuyo examen es previo al análisis de procedencia que se pueden sintetizar así: a)
interposición en el plazo legal, b) definitividad de la sentencia, c) sustento en las
causales específicamente previstas por la ley, d) depósito económico y e) suficiencia
técnica del escrito recursivo.

III. PRIMER EXAMEN DE ADMISIBILIDAD FORMAL Y ELEVACIÓN AL TRIBUNAL SUPERIOR

3.1. Sede donde se interpone el recurso de casación

Como regla general, ante el mismo tribunal que dictó la sentencia. No obstante
ello, en el caso del recurso de revisión, si la sentencia impugnada se encontrara
firme se interpone directamente ante el Superior Tribunal o, caso contrario, ante la
Cámara o juez que la dictó(771). A su turno, el de queja por recurso extraordinario
denegado se interpone directamente ante el Superior Tribunal, quien podrá pedir las
copias que considere pertinentes o, en su defecto, la remisión del expediente.

3.2. Plazo y traslado. Sostenimiento o informe de ley

Los de inaplicabilidad de ley, nulidad e inconstitucionalidad se interponen dentro


de los 10 días de notificada la sentencia y se corre traslado por igual plazo. El de
revisión dentro de los 30 días de conocida la falsedad o recobrados los documentos
y en ningún caso luego de pasados 3 años desde la fecha de la sentencia. No
obstante ello, el plazo del traslado remite al de inaplicabilidad de ley, esto es de 10
días(772). El de queja por recurso extraordinario denegado se presenta en el plazo
de 5 días de ser notificado de la denegatoria y no se sustancia, no obstante, hasta
tanto el tribunal no hace lugar a la queja no se suspende el curso del proceso
principal(773).

En el fuero laboral el recurso extraordinario debe ser interpuesto dentro de los 6


días de su notificación, corriéndose traslado(774) por igual plazo, y en el caso del
amparo se ha establecido jurisprudencialmente que corresponde aplicar el mismo
plazo que el civil, esto es, de 10 días(775).

Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la Cámara examina los


requisitos de admisibilidad formal contemplados en el art. 280 del Cód. Proc. Civ. y
Com. y si se cumplen admite el recurso y ordena la elevación al STJ. En caso de que
se hubiera deducido un recurso de aclaratoria respecto de la decisión objeto de
recurso extraordinario, se interrumpe el plazo de este último, el que comienza a
correr al día siguiente de la notificación de la resolución de la aclaratoria que se debe
notificar por cédula(776). En el fuero laboral, por el contrario, se prevé expresamente
en la norma de rito que no se interrumpen los plazos para la interposición de los
recursos que pudieren corresponder(777).

En materia penal los plazos para interponer los recursos previstos son de 10 días
desde su notificación(778). De concederse el recurso, el Tribunal Oral Penal emplaza
a los interesados y eleva el expediente al Superior Tribunal, variando el término de
cinco a diez días, según el asiento del tribunal de juicio. En los casos en que la
Cámara declaró desierto los recursos de apelación por no haber comparecido dentro
del plazo para producir sostenimiento o informe de ley, este Superior Tribunal ha
dicho que el sostenimiento es voluntario, primando la intención recursiva puesta de
manifiesto en la interposición, a los efectos de salvaguardar —en esta instancia— la
integridad del derecho a defensa y la voluntad recursiva del imputado y procurando
prevalezca el derecho a recurrir a la doble instancia, dado que ello no debiera
constituir un obstáculo formal que impidiera al tribunal de alzada a tratar el medio
recursivo intentado(779). El apelante también puede comparecer por escrito antes de
que las actuaciones sean recibidas por el Tribunal Superior o remitirlo por carta
certificada con aviso de entrega, si el inferior residiere en otra ciudad, reservando el
secretario el escrito para agregarlo en cuanto las actuaciones tengan entrada.

Ya en sede del Tribunal Superior por la presentación de un recurso de casación y


vencido el término de comparecencia, el presidente mandará poner los autos en
Secretaría por el término de 10 días para que las partes informen sobre sus
respectivas pretensiones, limitadamente a los puntos indicados en la interposición
del recurso, reservándose los informes en Secretaría hasta que todas las partes se
hayan expedido o venza el término. Si bien el informe de ley no es obligatorio, el
recurrente no debe mejorar el recurso o introducir nuevos agravios, ya que si
introduce razonamientos, citas doctrinarias, transcripciones de pruebas o
fundamentos que no existían en el escrito recursivo de casación, se torna
absolutamente inadmisible en esta instancia, ya que el informe se considera inválido
en los términos del art. 499 del Cód. Proc. Penal(780).

Si alguno de los interesados lo hubiere pedido dentro del término del


emplazamiento, se fijará audiencia con intervalo no menor de cinco días para que
informen oralmente. Esta modalidad, conocida como "sostenimiento in voce" es
realizado a petición de parte(781), con oralización de las pretensiones recursivas en
audiencia a modo de sostenimiento, en presencia de las partes (fiscal, defensa,
querellante) y de todos los miembros del tribunal que deban dictar sentencia. La
palabra se concede primero al defensor del recurrente y si también hubiera recurrido
el Ministerio Público, el fiscal habla en primer término, no admitiéndose réplicas. En
la misma audiencia, el STJ resuelve luego de una deliberación secreta, con lectura
de la parte dispositiva de la sentencia, seguida de la notificación por escrito de sus
fundamentos a las partes. Solo en casos complejos se difiere la notificación de los
fundamentos de la decisión.
3.3. Definitividad de la sentencia

Estamos ante otro de los requisitos formales de admisibilidad formal a evaluar, en


primer término, por la alzada y que, a tenor de la definición de la norma de rito,
refiere a aquella que termina el pleito o hace imposible su continuación, a la vez que
no pueda seguirse otro proceso sobre el mismo objeto(782).

Este Superior Tribunal tiene dicho que es sentencia definitiva habilitante de los
recursos extraordinarios cualquier decisión que, pronunciándose o no sobre los
derechos básicos debatidos en un pleito, impide toda discusión judicial ulterior sobre
tales derechos. Vale decir, que sea por motivo de derecho material, sea por razón de
orden procesal, descarte la posibilidad de un proceso posterior donde el agraviado
pueda obtener tutela jurisdiccional sobre el pretendido derecho material suyo,
causando de tal modo un agravio irreparable(783).

Siguiendo esa línea, se ha estimado definitiva por no contar el afectado con otra
oportunidad de revisar la justicia de lo resuelto los pronunciamientos sobre
honorarios profesionales al ponerse fin al incidente suscitado sobre tal artículo(784),
o al referirse a costas, ya que —una vez firmes— no pueden ser revisadas ni
reclamadas ulteriormente en instancia o causa alguna(785). También cuando la
cuestión involucraba una recusación de jueces(786), la que por poner en jaque la
garantía de la imparcialidad de los magistrados debía estimarse definitiva a los fines
de su revisión, ya que postergarla para después implicaría el riesgo de un desgaste
jurisdiccional excesivo. De igual modo, cuando se trató de una sentencia dictada en
un proceso que admitía un juicio de conocimiento posterior, pero aun así, se decidió
de modo final sobre la existencia del derecho de fondo(787). O si —aun cuando la
decisión había recaído sobre una cuestión incidental (al autorizarse la venta de los
inmuebles de titularidad de un menor) no existía otra vía para replantearla, sumado a
que al referir a la situación de una persona vulnerable que encuentra afectado su
derecho de acceso a una vivienda digna, el perjuicio podría ser irreparable(788).
También por idénticas razones la resolución en virtud de la cual se aprobó una
planilla de liquidación de astreintes(789) o la que —en etapa de cumplimiento de
sentencia definitiva— aprobó planilla de capital e intereses y a la vez rechazó el
planteo de adecuación y rectificación de planilla introducida por el Fisco de la
provincia(790).

Así, también tenemos que la revisión de la imposición de multa a la recusante


recurrente —por malicia— se ha considerado podía generar un perjuicio de difícil
reparación posterior, por cuanto si bien la resolución impugnada resolvió una
cuestión procesal no atinente "al fondo del pleito" no existiría luego otra posibilidad
de discutir nuevamente lo decidido respecto de su procedencia y del mismo modo la
resolución que aplicó sanción de suspensión en el ejercicio profesional a un
escribano(791). También el auto que tuvo por no presentado un escrito por
extemporáneo y consecuentemente, por no rendidas cuentas(792) o en el caso de
un reclamo alimentario que tramitó a través de un proceso sumario en sentido
estricto —o plenario abreviado—, con audiencia e instrucción adecuadas para un
conocimiento exhaustivo sobre la cuestión, por lo que la sentencia al poner fin a la
controversia era susceptible de causar un perjuicio de imposible o insuficiente
resarcimiento ulterior, en tanto no podría volverse sobre lo resuelto, salvo
circunstancias sobrevinientes(793).

En algunos supuestos, el enfoque se particulariza en el gravamen que pueda


generar el pronunciamiento impugnado, el cual —por su magnitud o circunstancia de
hecho— resulte de imposible, insuficiente o tardía reparación posterior, para lo cual
no basta desde luego una invocación genérica, pues es menester demostrarlo en
forma concreta. En esta línea de razonamiento se han asimilado a definitiva las
decisiones referidas a la determinación del centro de vida de la menor y en función
de ello la asignación de competencia al tribunal en que queden radicadas finalmente
las actuaciones, atendiendo a la irreparabilidad del perjuicio que se cernía respecto
de su bienestar(794). O la impugnación de un proveído de un juez de primera
instancia en un juicio por alimentos, en virtud del cual se denegó el pedido de la
actora de ampliar la demanda promovida en representación de su hijo contra el
abuelo paterno, en el que el tiempo jugaría un papel preponderante(795).

Las resoluciones que declaran la caducidad del proceso o de la instancia no


constituyen, como regla, sentencia definitiva a los fines de los recursos
extraordinarios, pero en algunos casos concretos se tuvo por cumplido tal recaudo
cuando, por efecto de la caducidad, la pretensión quedará indirectamente extinguida
por prescripción liberatoria(796).

En un supuesto que se pretendía en virtud de una declaración de nulidad


retrogradar las actuaciones, sin ser la definitiva terminaba resultando por sus efectos
a ella equiparable, en cuanto una reparación posterior sería ya muy gravosa por
violatoria de la garantía de un proceso de duración razonable(797). Las sentencias
dictadas en procesos de desalojo, si bien no revisten la calidad de definitivas
atendiendo al acotado marco de discusión que permite y en función de lo cual se
habilita la posibilidad de promover juicio ordinario posterior, aun así también se las ha
asimilado excepcionalmente en el caso que condena a restituir, pues es factible que
se provoque un agravio de muy gravosa reparación ulterior(798).

En el fuero penal constituye sentencia equiparable a definitiva el auto de


sobreseimiento(799)o la resolución de la Cámara de Apelaciones Penal que revoca
el auto de procesamiento(800). En los casos en que la alzada haya revocado el auto
de procesamiento, se resolvió equiparar a sentencia definitiva la resolución que
admite la apelación, por considerar que la revocatoria del auto de procesamiento
sellaba la suerte del expediente, a través de una decisión revocatoria que deberá ser
acatada por el juez de instrucción de origen, por respeto jurisdiccional al superior, y
por ende, en la práctica judicial nos encontramos ante una decisión que en la
mayoría de los casos tiene un efecto terminal en el proceso, pues no será revisada
posteriormente(801).

También se ha considerado decisión definitiva la confirmación de la decisión del


juez de grado por la cual se nulificó la actividad investigativa llevada a cabo por la
fiscal, pues implicaba un retroceso en la marcha del proceso y un grave apartamiento
del sistema penal acusatorio(802), como así también la que hizo lugar a la
suspensión del juicio a prueba, porque por sus efectos de ser cumplido se cerraría el
proceso; no así que la rechaza porque el proceso continúa(803).

A su turno, no se han considerado definitivas las resoluciones sobre medidas


cautelares, en tanto subsisten mientras duren las circunstancias que las
determinaron, por lo que cesando estas puede requerirse su levantamiento en
cualquier momento, dejando a salvo el supuesto de que el afectado explicara
adecuadamente, porque con la recurrida corre el riesgo de sufrir un daño
irremediable ulterior(804). Es decir, respecto de una decisión cautelar y a efectos de
habilitar la instancia extraordinaria, se ha señalado a la recurrente que pesaba sobre
ella la carga de demostrar que el aguardar todo el lapso que habría de demandar la
resolución definitiva le ocasionará, por alguna concreta circunstancia de hecho, algún
perjuicio irreparable, ya que no se advertía ni demostraba perjuicio al menor, a quien
por el contrario se intentaba preservar(805).

También en el caso de un pronunciamiento incompleto, en el sentido que decretó


la nulidad del pronunciamiento recurrido, pero dispuso el reenvío a primera instancia
para que el subrogante legal emita nueva resolución sobre la cuestión litigiosa, no
cabía considerarlo definitivo al estar sujeta aquella nueva resolución a nueva
revisión, susceptible del debido contralor por ambas partes y por lo tanto de ser
impugnada por quien se sienta afectado por su decisorio(806).

Tampoco reviste el carácter de definitiva en principio la sentencia que resuelve


sobre cuestión de tenencia de los hijos menores, al no causar estado y ser revisables
en cualquier etapa del juicio(807), ni tampoco un pronunciamiento que ha fijado las
pautas de un régimen de comunicación, invocándose la primacía del interés superior
de la niña frente a sus padres, en resguardo del cual se intenta buscar las mejores
condiciones que le permitan crecer al resguardo de permanentes forcejeos e
intentando que algunos de los mayores o ambos asuman las responsabilidades que
les competen(808). O igualmente la revisión de una guarda provisoria fijada en un
año a parientes, suspendiendo el contacto con su madre hasta tanto ella demuestre
que ha iniciado un tratamiento de recuperación de su adicción, no reviste el carácter
de definitiva, ni de asimilable a tal por sus efectos, en la medida en que la decisión,
más que causarle algún perjuicio, ha sido asumida en la inteligencia de proteger a
los niños de eventuales daños graves psicofísicos, que se puedan sumar a los que
ya han padecido hasta ahora y del que no existía un diagnóstico preciso(809).

Tampoco las resoluciones que declaran la caducidad del proceso o de la instancia


constituyen, como regla, sentencia definitiva a los fines de los recursos
extraordinarios, en tanto no implican una decisión sustancial sobre la pretensión que
podrá ser nuevamente reeditada(810). O del mismo modo, una sentencia que, por la
limitación cognoscitiva impuesta por el legislador para el proceso en el cual recayó,
no ha juzgado de modo final sobre el derecho de fondo respecto del bien litigioso,
como sucede en un caso de un interdicto de retener circunscripto a la consideración
exclusiva de los extremos fácticos que fundamentan tales procesos. Ergo, se estimó
por lo tanto que el pronunciamiento no tenía el carácter de definitivo, ni de
equiparable por sus efectos a él, al no haberse hecho referencia alguna acerca del
mejor derecho de poseer o del derecho de dominio sobre el inmueble del litigio, lo
que nada impedía a la vencida el ejercicio de la acción real que le pudiera
corresponder(811).

Y en general las que ponen fin a los procesos ejecutivos y de ejecución fiscal,
dada la posibilidad de un posterior proceso para el resarcimiento de los agravios que
puedan derivarse de ellas. Así, el rechazo de la excepción de inhabilidad de título por
la negativa de los jueces ordinarios a juzgar sobre la defensa de falsedad ideológica
—impropia del continente ejecutivo— determina que el vencido tendrá la oportunidad
de encontrar reparación de sus agravios en el proceso ordinario posterior.
Circunstancia que aunada a que no se acreditó que aguardar esa instancia posterior
le ocasione un perjuicio de imposible o insuficiente reparación, no bastando a ese fin
la mera invocación genérica de eventual "perjuicio económico", impide considerar a
la sentencia de remate recurrida como definitiva o equiparable por sus efectos a tal.
Distinto es el caso del pronunciamiento respecto del fiador el que sí se lo consideró
incluido en la categoría de las que producen cosa juzgada material, a tenor del art.
553 del Código Procesal, según el cual no procederá en el proceso ordinario
posterior discutir nuevamente las cuestiones de hecho debatidas y resueltas en el
juicio ejecutivo, ni las interpretaciones legales efectuadas en la sentencia (párrafo
4°). Solución lógica del legislador, pues la posibilidad de dos juicios de mérito sobre
una misma cuestión sería un escándalo jurídico contrario a la razón(812). También
cuando la parte recurrente denuncia que la decisión conclusiva del proceso de
apremio no constituye derivación razonada del derecho aplicable corresponde hacer
excepción a ese principio en razón del interés institucional que se configura cuando
está en juego la recaudación de las rentas fiscales(813).

En el fuero penal las resoluciones que diriman incidentes o interlocutorios, porque


el proceso continúa o bien, en los casos en que los recurrentes no hayan
demostrado la exigencia de una tutela inmediata de los derechos del imputado, como
serían los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan imposible que
continúen, o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena(814).

Las resoluciones que preceden (dictadas por el juez instructor y la alzada) a la


interposición del recurso de casación no constituyen sentencias definitivas ni autos
equiparables, en virtud de no poner fin al proceso ni causar un gravamen de
imposible reparación ulterior. Máxime que las cuestiones de nulidad procesal no
abren la vía casatoria(815). Las que rechazan el pedido de suspensión de juicio a
prueba, porque el proceso continúa, como así también(816) las excarcelaciones, ya
que constituyen una resolución provisional, que no causa estado, siempre que no
varíen las causas y circunstancias que lo motivaron y no exista violación a derechos
y garantías ni gravedad institucional flagrante que amerite el ingreso de dicha
cuestión(817).

3.4. Motivos de casación

3.4.1. Normativa procesal


En el fuero civil las causales son distintas según la clase de recurso de que se
trate, aunque todos comparten el carácter de extraordinario. Así, tenemos primero el
recurso de inaplicabilidad de ley que requiere para su admisión que se invoquen las
siguientes causales: Que la sentencia hubiera violado la ley, la hubiera aplicado
erróneamente o hubiera incurrido en una causal caracterizante de la doctrina del
absurdo(818). Luego el recurso de nulidad, por medio del cual se denuncia que la
sentencia dictada incurre en el vicio de incongruencia, ausencia de
fundamentación(819) o en caso de que no concurriera en el acuerdo y respecto de
cada cuestión esencial de la mayoría de opiniones concordantes que componen el
órgano. En tercer lugar tenemos al recurso de inconstitucionalidad para el supuesto
de que en el proceso se controvierta la validez de una ley, decreto, ordenanza o
reglamento bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia,
siempre que la decisión impugnada por vía de este recurso recaiga sobre ese
tema(820), como así también el recurso de revisión respecto de sentencias dictadas
en virtud de documentos declarados falsos anteriormente o que se declarasen
después; cuando se presentase documentos decisivos extraviados, ignorados o
detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se hubiese dictado el
fallo y cuando habiéndose dictado en mérito a la prueba testimonial y los testigos
fueran condenados por falso testimonio dado en las declaraciones que sirvieron de
fundamento a la decisión(821). Finalmente, también contamos con el recurso de
queja por extraordinario denegado que se utiliza cuando la Cámara declara
inadmisible el recurso extraordinario deducido y en ese caso el recurrente podrá
acudir en queja ante el Superior Tribunal a fin de que le sea otorgado y se ordene a
la Cámara que se les confiera a los autos el trámite pertinente a estos fines.

En el fuero laboral se cuenta con el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina


legal: Ídem civil, con el agregado de violación o aplicación falsa o errónea de la
doctrina legal(822). Respecto de la causal de doctrina legal, no tiene aplicación en
esta provincia desde que no existe a la fecha el expediente técnico unificador de
jurisprudencia del fallo plenario, por lo que no podría hablarse de obligatoriedad en
casos análogos(823). Frente a esta situación se recurre al mecanismo de considerar
la obligatoriedad de las decisiones de los superiores tribunales por la imposibilidad
de admitir soluciones desiguales sin comprometer el orden y la seguridad jurídica,
sugiriendo a los jueces inferiores mediante el dictado de una acordada que tengan
en cuenta la vinculación moral de sus decisiones sobre la base de los principios de
celeridad y economía procesal(824), dejando a salvo que se demostrará que las
razones invocadas no resultan atinentes para resolver el caso o la alegación de
algunas aún no computadas por el Superior Tribunal y susceptibles de conducirlo a
un cambio de criterio(825).

Si bien en la ley laboral no se hace alusión a la figura del absurdo, es igualmente


admitida por este tribunal local —pretoriana o jurisprudencialmente— como fundante
de la causal de arbitrariedad de sentencia(826).

En cuanto al recurso de nulidad extraordinario, no existe dentro del ordenamiento


jurídico procesal laboral su previsión. Más, nada impide que los motivos que habilitan
su consideración puedan canalizarse a través del recurso de inaplicabilidad, en la
medida en que se satisfagan los recaudos formales previstos en el art. 104 de la ley
3540. Esto es, se lo considera haciendo uso de la doctrina del recurso
indiferente(827).

En el fuero penal el recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes
motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva; 2) Inobservancia
de las normas que este Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o
nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta (art. 171,
segunda parte), el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación (art. 493, Cód.
Penal). También se cuenta con el recurso de inconstitucionalidad, que puede
interponerse contra las sentencias definitivas o autos mencionados en el art. 494,
siempre que se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley, decreto o
reglamento que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de la provincia, y
la sentencia o el auto fueren contrarios a las pretensiones del recurrente (art. 508,
Cód. Proc. Penal) y cuando sea indebidamente denegado un recurso que procediere
ante otro tribunal, el recurrente podrá presentarse en queja ante él, a fin de que se lo
declare mal denegado(828).

A su turno, el condenado por sentencia firme puede interponer en su favor un


recurso de revisión, en todo tiempo: 1) Si los hechos establecidos como fundamento
de la condena fueren inconciliables con los fijados por otra sentencia penal
irrevocable; 2) Cuando la sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba
documental o testifical cuya falsedad se hubiere declarado en fallo posterior
irrevocable; 3) Si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia
de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se
hubiese declarado en fallo posterior irrevocable; 4) Cuando después de la condena
sobrevengan nuevos hechos o elementos de prueba que solos o unidos a los ya
examinados en el proceso, hagan evidente que el hecho cometido encuadra en una
norma penal más favorable; 5) Si correspondiera aplicar retroactivamente una ley
penal más benigna; 6) Cuando según la jurisprudencia del Superior Tribunal el hecho
que determinó la condena no constituye delito o encuadre en una norma penal más
benigna que la aplicada(829).

3.4.2. Consideraciones jurisprudenciales

3.4.2.1. El absurdo

En sede civil la vía del recurso de inaplicabilidad de la ley permite canalizar toda
denuncia de error in iudicando —inobservancia o errónea aplicación de la ley—(830),
como también el gravísimo vicio del absurdo(831). El absurdo habilitador de la
instancia extraordinaria, según reiterada jurisprudencia de este Superior
Tribunal(832), no se origina por cualquier error, sino cuando la sentencia impugnada
contiene en su juicio sobre los hechos conducentes del litigio un desacierto de
entidad extrema, que se configura con el desvío notorio de las leyes del
razonamiento o la grosera desinterpretación del plexo probatorio. Así, cabe citar el
supuesto en que la Cámara violó las reglas de la sana crítica al calificar como de
oídas testimonios que, en rigor, declararon sobre hechos percibidos por ellos y de los
que se deduce, razonablemente, la existencia del hecho dañoso(833). O, en caso de
omisión de alguna prueba esencial respecto de lo cual se ha acotado que la doctrina
del absurdo comporta una solución excepcional en miras de evitar la iniquidad que
pudiera contener un pronunciamiento judicial sobre cuestiones de hecho, siendo la
prescindencia de prueba esencial o decisiva uno de los supuestos típicos, pues de
ese modo la sentencia queda desprovista de virtualidad para constituir derivación del
derecho aplicable a los hechos comprobados del caso(834).

También por vía de este recurso se ha corregido una decisión anterior frente a la
demostración de la evidente injusticia de tal cosa juzgada, a la que se calificó de
írrita, por circunstancias relevantes no conocidas por el tribunal sentenciante al
momento de emitir aquel pronunciamiento, y ello debido a la negligencia del
justiciable. De tal modo y ante el conflicto suscitado entre el valor justicia —y su
correlato, tutela judicial efectiva de los derechos— y el valor seguridad jurídica, se
terminó por inclinar, en el caso, por la solución axiológica y jurídicamente más
valiosa: no cerrar los ojos ante el abuso del derecho que la cosa juzgada ha
consagrado, y por lo tanto admitir y reconocer la tardía —pero cierta— alegación
demostrativa de una cosa juzgada írrita(835).

No se soslaya el enfoque valorativo respecto de las pretensiones sustanciales al


punto que por vía de este recurso y no obstante los agravios expresados por las
partes, se ha ejercido jurisdicción positiva intentado una justa composición de
intereses del conflicto, que no implique una renuncia a la verdad jurídica objetiva (en
la medida en que conducía a un enriquecimiento incausado del actor), pero a la vez
no ampare un ejercicio abusivo del derecho por parte del demandado(836).

Al avocarse al análisis de la procedencia de este recurso se ha subrayado la


función casatoria como propia y exclusiva de este tribunal, y así, en ejercicio de su
función de velar por la recta interpretación de la ley, descartó la utilización de la
garantía de prohibición de reformatio in pejus como fundamento de un recurso de
inaplicabilidad de ley cuando se tergiversaba su aplicación, en la medida en que el
decisorio impugnado había sido apelado no solamente por la obligada al pago de los
aranceles, sino también por el autor del trabajo profesional de cuya retribución se
trataba. No obstante ello, se ingresó a la revisión fincando en la valoración integral
que se expresó debía regir la estimación de los honorarios, concluyendo en una
decisión que conjuga el principio de proporcionalidad, el concepto de complejidad del
trabajo a remunerar y la regla de la preclusión procesal(837).

Se ha explicitado también que la casación no tiene por único fin evitar la violación
de preceptos legales en las sentencias (o función nomofiláctica), sino que su
interpretación jurídica se revista de una autoridad moral e institucional, como
institución organizada en miras a garantizar la vigencia de un criterio jurisprudencial
único en todo el ámbito de su respectiva jurisdicción. Es así que estimó que estos
deberes no se considerarían cumplidos, cuando ejerce la jurisdicción extraordinaria
que la Constitución y las leyes le confieren, permitiese que logren su cometido
aquellas sentencias de tribunales inferiores de la provincia de Corrientes que entran
en franca colisión sobre cuestión de derecho ya juzgada por la suprema autoridad
judicial provincial, por vía de lisa y simplemente prescindir de su doctrina legal, sin
brindar nuevos argumentos, diversos de los ya por él computados, tendientes a la
modificación de su criterio o bien a demostrar la inaplicabilidad de él frente a las
particulares características del concreto caso juzgado. En un caso se trataba de la
constitucionalidad del decreto-ley 106/2000 —de adhesión a la ley nacional 25.344—
por el que la provincia de Corrientes consolidó las obligaciones de causa o título
posterior al 3 de febrero de 1993 y anterior al 1 de enero de 2000(838). De igual
modo fue revocada la sentencia de Cámara cuando se apartó del precedente del
Superior Tribunal referido a la validez constitucional de la norma que prevé
incorporación de habitantes y residentes de otras provincias, pero priorizando a los
que hubieran nacido o residieran en la provincia de Corrientes(839).

3.4.2.2. La nulidad

A su turno, por vía del recurso de nulidad extraordinario, solo es posible alegar la
infracción de recaudos formales de la sentencia y no del trámite previo a su dictado,
las que corresponde sean subsanadas en la instancia en la que han acaecido y por
la vía incidental prevista en los arts. 175 y siguientes del Cód. Proc. Civ. y Com. Así,
por vía de este recurso se ha descalificado el pronunciamiento de la alzada cuando
las circunstancias relevantes a los efectos de la decisión finalmente adoptada no
fueron de oportuno debate entre las partes, lo que determinó un exceso de la
jurisdicción configurando el vicio de incongruencia(840)o cuando pecó el decisorio de
demasía jurisdiccional en tanto excede los sujetos que integraban el contenido de la
pretensión ejecutiva del caso(841).

También en el caso de que el tribunal a quo prescindió de considerar la cuestión


propuesta por la parte y conducente para la solución del caso por vía de un excesivo
rigor formal y afectando las garantías del efectivo acceso a la jurisdicción y defensa
en juicio(842). No obstante ello, la omisión en el tratamiento de cuestiones
esenciales que genera el vicio de incongruencia por defecto es aquella en la que el
sentenciante incurre por descuido o inadvertencia, no en cambio cuando expresa,
con error o acierto, pero expresado en el fallo, que una determinada cuestión no
puede o no debe ser tratada. Es que en esta hipótesis no hay en rigor omisión en el
tratamiento de una cuestión, sino rechazo de esta(843).

Tampoco se juzga omitida una cuestión cuya consideración quedó excluida como
consecuencia de la solución que ha correspondido a otra anterior a la que estaba
lógicamente subordinada, ya que en tales situaciones no existe omisión de cuestión
esencial, sino desplazamiento por falta de objeto. Y eso es lo que ha ocurrido, entre
otros supuestos, cuando se declaró la inadmisibilidad de un recurso tardío pues, en
virtud de esa declaración, el órgano jurisdiccional ya no pudo tratar las cuestiones
planteadas como agravios. En consecuencia, es el defecto de no atender las
constancias del expediente de decisiva gravitación lo que ha llevado al letrado
recurrente a tachar de arbitrario al fundamento decisivo de la Cámara a quo, cuyo
razonamiento que comunicó eficacia de cosa juzgada al oportuno pronunciamiento
sobre la cuestión objeto de agravios está dotado, antes bien, de sustento jurídico
suficiente(844).

Desde otro ángulo, este Superior Tribunal ha declarado de oficio la nulidad de lo


decidido en las instancias de grado cuando se verificó el quebrantamiento de formas
institucionales esenciales absolutas, lo que a la postre le ha impedido conocer del
recurso extraordinario interpuesto y con ello el ejercicio de su función casatoria. En
uno de los casos, el juez del primer grado se habría precipitado fallando sin
jurisdicción, al empeorar la situación del deudor valiéndose de sus propias
objeciones (violentando la prohibición de la reformatio in pejus) en un terreno que es
exclusivamente de derecho patrimonial y por lo tanto disponible por el titular del
crédito(845). O cuando faltó la voluntad razonada del número de camaristas
necesarios para que exista así un pronunciamiento válido, esto es la mayoría real a
que alude la ley orgánica de Administración de Justicia, lo que determinó su
anulación y reenvío de la causa a la instancia inmediata anterior para que, por quien
corresponda, se emita nuevo pronunciamiento(846). También en el caso de una
sentencia a la que se estimó autocontradictoria, por ende, inmotivada en cuanto los
fundamentos por contradictorios se repelían mutuamente se resolvió su anulación de
oficio con reenvío para el dictado de una nueva sentencia, dejando a salvo que ello
no importaba juicio alguno sobre el mérito del asunto(847).

Asimismo, se ha anulado por no haberse procedido a la acumulación de causas


cuando así correspondía, so pena de correr el riesgo de provocar un escándalo
jurídico por la cierta posibilidad del dictado de sentencias contradictorias, atendiendo
la íntima vinculación que existía entre ambas(848).

3.4.2.3. Gravedad institucional

La gravedad institucional ha sido la razón que habilitó la vía del per saltum (antes
de que fuera regulado en la provincia)(849) cuando en su momento el fiscal de
Estado de la provincia solicitó la avocación del tribunal a fin de que se dejen sin
efecto las resoluciones dictadas por un juez de primer grado en un incidente de
ejecución de sentencia en el que se había declarado la inoponibilidad de la ley
provincial de consolidación y decretado embargo sobre los fondos que le
correspondía percibir a la provincia de Corrientes por el Régimen de Coparticipación
Federal. Este Superior Tribunal entendió que el caso exhibía inequívocas y
suficientes circunstancias que denotaban la necesidad de intervenir, en tanto el
embargo dispuesto excedía del interés individual de las partes para involucrar
también al de la colectividad, pues al impedir la percepción por el Estado provincial
de los fondos que diariamente se le depositan, se afectaba la prestación de servicios
y actividades públicas cuyo ejercicio expedito interesa al bienestar común(850).

También fue nuevamente invocada como razón para admitir el pedido de


avocamiento de este tribunal cuando, en un caso de exclusión de una concejal electa
por posibles incompatibilidades, se resolvió requerir al Juzgado Federal decline su
competencia en favor de los tribunales provinciales, afirmando que la intervención
del Poder Judicial federal en materia exclusiva del Poder Judicial provincial acarrea
gravedad institucional, recordando los criterios y alcances con que la jurisprudencia
de la Corte hizo uso de esta pauta valorativa. Sumado a ello se invocó como
fundamento el respeto al principio de la tutela judicial efectiva en cuanto implica la
obligación de los jueces de resolver en tiempo oportuno, evitando dilaciones estériles
y máxime cuando a la postre podría esta cuestión abreviar etapas de un itinerario
procesal(851).

En otra oportunidad, el entonces ministro de Economía de la provincia requirió el


avocamiento del Superior Tribunal para conocer de su recurso deducido contra una
resolución dictada por un juez de feria en el marco de una medida autosatisfactiva
promovida por un grupo de vecinos y en virtud de la cual se había ordenado a la
Dirección Provincial de Energía de la Provincia que en un determinado plazo
sustituya todo el cableado por el cual se suministra energía a la ciudad, como así
también todos los postes, piezas, ménsulas, entre otros materiales, y se restablezca
inmediatamente la tensión eléctrica del servicio público para toda la localidad. El
pedido fue admitido, invocándose motivos de gravedad institucional, en tanto se
consideró que el magistrado se hubo excedido en el ejercicio de su competencia al
invadir un ámbito reservado a otro poder del Estado y la cuestión debía ser
urgentemente atendida por cuanto por el número, plazo y costos de las medidas
ordenadas podría verse afectado el normal desenvolvimiento de actividades
esenciales de la entidad peticionaria y que son actividades de interés supra
individual(852).

En el fuero penal, se consideró de gravedad institucional el avance de un Tribunal


Oral Penal como jurisdicción sobre una decisión administrativa del Ministerio Público
de la asesoría, pues aparte de haber asumido un rol que no le competía, intimidaba a
la acusación pública, intervertiendo los roles que deben respetarse en el proceso. De
este modo, se dispuso que el a quo conceda el recurso de casación interpuesto por
la asesora de Menores, debiendo elevarse las partes pertinentes de las actuaciones
principales a este STJ(853), expresando que si bien la resolución impugnada no
constituye una sentencia definitiva que concluya el litigio, ni tampoco se trata de un
auto interlocutorio que ponga fin a la acción o a la pena o impida que estas
continúen, en cambio sí permite al Órgano Superior adoptar un criterio amplio que
habilite su admisión como resolución atacable por vía de casación, puesto que la
naturaleza y alcance de lo dispuesto en ella, es susceptible de provocar un perjuicio
irreparable a posteriori, teniendo en cuenta que estamos hablando de la constitución
de una de las partes en el proceso en las facultades que competen al Ministerio
Publico en toda su dimensión (que justamente recae en la designación del asesor de
Menores) encontrando la resolución en crisis reñida con el principio del debido
proceso y el derecho de defensa(854).

También se entendió configurado un supuesto de gravedad institucional y el


Superior Tribunal tomó intervención ante esta situación cuando, de un modo
improcedente y en el marco de una acción de hábeas corpus, se decretó la nulidad
de la intervención del fiscal acusador, tomando una decisión sobre cuestiones que
excedían la competencia jurisdiccional(855).

En caso de resolverse un recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley contra


una decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Electoral que oficializó
la candidatura a intendente de un municipio de una persona que, luego de ejercer
durante períodos consecutivos dos veces el cargo de intendente y uno de
viceintendente fue nuevamente postulado, se destacó la connotación institucional del
caso que justificaba se adopte una decisión con efectos erga omnes ante la
reiteración de casos análogos, en cuanto era claro que el interés en juego excedía al
de los partidos recurrentes, afectando la forma republicana de gobierno que impone
como una de sus manifestaciones la periodicidad de funciones(856).

También se consideró, en el marco de una acción de amparo iniciada por una


defensora oficial en la que impugnaba un acto administrativo dictado por el titular del
Ministerio Público en ejercicio de las facultades conferidas por la Ley Orgánica de
Ministerio Público, que se trató de una cuestión que ameritaba una urgente
resolución por parte del Máximo Tribunal de la provincia, pues tener que transitar por
las instancias anteriores hasta que el expediente llegue finalmente al Alto Cuerpo,
más allá de la exigüidad de los plazos procesales de la acción de amparo, insumiría
un considerable lapso de tiempo que podría traducirse en una afectación clara al
normal desenvolvimiento del Ministerio Público(857).

3.4.2.4. Sentencia arbitraria

La conocida doctrina de arbitrariedad de sentencia invocada en mayor medida en


las sentencias laborales (en cuanto el Código Procesal Civil prevé expresamente
entre los motivos de casación el específico vicio del absurdo) requiere que sea
debidamente probada por el recurrente que la invoca, a efectos de evitar se limite a
argumentaciones que solo dejan entrever la propia disconformidad del recurrente con
el modo en que la Cámara valoró las constancias de la causa. Esto es, no se la
entiende configurada frente a una valoración que aparezca como poco convincente o
que admita discrepancias de criterios, postura que este Cuerpo viene sosteniendo
desde ya larga data, afirmándose que no cualquier error, ni la apreciación opinable,
ni la posibilidad de otras interpretaciones alcanzan para configurar tal absurdo,
siendo necesario que se demuestre una falla palmaria en el proceso de raciocinio o
una grosera desinterpretación material de la prueba producida y que se ponga así en
evidencia la extravagancia de la conclusión a que se ha arribado(858).

3.5. Depósito

Conforme al acuerdo del Superior Tribunal, se encuentra fijado en $10.642,10


para los recursos de inaplicabilidad, nulidad y queja por recurso denegado y de
$12.770,52 para el de revisión(859). El de inconstitucionalidad se encuentra
exento(860). En el fuero laboral rige solo para la parte empresarial y en el fuero
contencioso rige el principio de gratuidad(861). En el amparo se consideró razonable
extender los casos exceptuados en el Código Procesal Civil y Comercial a las
exenciones que prevé el Código Fiscal, y en general a todos aquellos supuestos que
conforme a las disposiciones de las leyes provinciales se encuentren eximidos de
abonar las tasas de justicia. De modo que el amparista está exento del depósito
económico, aunque supeditado al éxito del amparo(862).

No se la considera una tasa de justicia, sino un requisito específico de los


recursos extraordinarios, que ha tenido por fin desalentar el intento de acceder a la
instancia con planteos improcedentes y es un depósito por cada resolución
impugnada, aunque integren un mismo escrito(863). No obstante ello, se exime de
su pago a quienes resultan exceptuados por el Código Fiscal(864). Si se depositara
un monto menor, se intima al recurrente a integrar el saldo restante en el término de
5 días, bajo apercibimiento de declararlo inadmisible con pérdida del depósito, lo que
se debe notificar personalmente o por cédula(865). El depósito se pierde tanto si el
recurso es declarado improcedente, como si es declarado inadmisible formalmente.

Si el recurso es admitido, se devuelve el depósito al recurrente y si prospera


parcialmente, se evalúa lo que representa respecto de la pretensión integral fijando
un porcentaje a los efectos de la devolución(866). Así, si fueron interpuestos los
recursos de nulidad e inaplicabilidad de ley pero admitido solo el segundo, no se
considera —sin más— parcialmente perdidoso al recurrente en cuanto pudo el
tribunal, en ejercicio del iura novit curia, encauzar el agravio que sustentaba el
primero en el carril del segundo(867).

Si el recurrente cuenta con un beneficio de litigar sin gastos en trámite, esto es,
aún no concedido, se admite la prórroga de la declaración sobre su admisibilidad
formal por un período (en la medida en que sea deducido hasta el mismo día de la
interposición del recurso extraordinario y no después, ya que el Código Procesal de
Corrientes prevé el efecto retroactivo de la admisión de la demanda solo hasta la
fecha de su interposición), lo que se deriva a la Cámara como órgano al que le
corresponde evaluar en primer término los requisitos de admisibilidad formal(868).

Si la Cámara concedente no tuviera su asiento en la ciudad, se emplaza al


recurrente a entregar el valor de franqueo dentro de los cinco días de admitido el
recurso, caso contrario es elevado de oficio a efectos de que el Tribunal Superior
declare la caducidad de la instancia recursiva(869).

3.6. Carga técnica de expresión de agravios

El tribunal intenta preservar un punto de equilibrio a la hora de evaluar la


suficiencia técnica de una expresión de agravios, ponderando los memoriales
mediante una interpretación amplia que tenga por satisfechas las cargas de una
impugnación, aun frente a ciertas precariedades en la crítica al fallo recurrido.
Empero, no adopta el extremo de una libérrima actitud oficiosa que, excediendo el
límite de los agravios expresados, termine por conducir a la violación de la garantía
de la defensa en juicio. Así, a título ilustrativo se cita el caso en que la Cámara
declaró inconducente una determinada prueba documental expresándose las
razones por las que así concluyó y, en consecuencia, no podía considerarse que se
omitió ponderar esa prueba, conforme insistía el recurrente, sino más bien existió un
pronunciamiento adverso al respecto. De tal suerte, si en el memorial recursivo no
son impugnadas las razones fundantes de esa conclusión, no existe en rigor de
verdad respecto de tales probanzas verdadero agravio por atender el Superior
Tribunal, que no ejerce actividad oficiosa sino en relación directa con la motivación
del fallo y el alcance de la impugnación(870). Es que cuando trata exactamente de
los mismos agravios expresados en la apelación solo traslucen su discrepancia con
el análisis de los hechos y el derecho efectuado por la Cámara y la decisión
adoptada en función de aquellos por no favorecer su postura, lo que no constituye,
técnicamente, la expresión de agravios requerida por la norma procesal(871).
La tarea de fundarlo presupone asumir la tarea de explicitar los agravios, previa
reflexiva lectura de la parte dispositiva y de los considerandos de la sentencia
recurrida(872), no resultando útil una invocación genérica y esquemática de
críticas(873) o la invocación de precedente sin demostrar que en el caso se
configuran los extremos necesarios(874) o un mero relato de la causa que solo se
repliega en el pasado, o que no contiene cita de precepto concreto alguno, como
violado o erróneamente aplicado en la medida en que todos los razonamientos de
Cámara omitidos en el escrito de interposición del recurso se deben tener por
consentidos(875), e incluso es necesario que sean rebatidos aquellos fundamentos
esenciales del fallo recurrido, en tanto tampoco podrá ser admitido un recurso que
ataca algunos, pero deja incólume otro que lo sustente(876).

De este modo, para viabilizar el recurso extraordinario de inaplicabilidad de la ley


se ha insistido en que no basta la aserción del absurdo, sino que es menester
demostrarlo, por lo que la función de la expresión de agravios en casación es distinta
de la del alegato de bien probado, ya que la primera no está destinada a la
valoración por la parte acerca de la eficacia de las pruebas y elementos de juicio
incorporados al proceso, sino a formular una crítica al razonamiento del
juzgador(877).

En rigor de verdad, la expresión de agravios se estima consiste en una crítica


concreta y razonada de las partes del fallo que el recurrente considera equivocadas
(no es lo mismo criticar que disentir), pesando sobre el apelante la carga de motivar
y fundar su queja, señalando y demostrando, punto por punto, los errores en que se
ha incurrido y las causas por las cuales el pronunciamiento se considera injusto o
contrario a derecho. De ahí la afirmación de que la crítica debe significar un ataque
directo y pertinente a la fundamentación, tratando de demostrar los errores fácticos y
jurídicos que este pudiera contener, con una autosuficiencia mínima pero suficiente,
pues la amplitud del ejercicio de la función casatoria no debe suplir ni sustituir al
defensor, ni examinar la sentencia en busca de vicios que la invaliden(878).

Aun así, en el caso de que el recurso fue interpuesto por el condenado que solicitó
beneficio de libertad condicional, corresponde soslayar el rigorismo formal del
recurso y realizar el máximo esfuerzo para interpretar los agravios (recurso in forma
pauperis)(879). O interpuesto por el condenado sin la firma de un letrado
patrocinante, pero informado por su abogado defensor, en la medida en que el
ejercicio de la defensa debe ser cierto, atendiendo a que quien sufre un proceso
penal ha de ser provisto de un adecuado asesoramiento legal que asegure la
defensa en juicio(880).

En definitiva, se convoca al recurrente a ser cuidadoso en el uso de la técnica


recursiva, pero no de modo meramente ritual, en la medida en que dicho escrito hace
las veces de una demanda dirigida al superior y su contenido determina los límites
precisos de la actividad revisora. Más aún, ante esta instancia excepcional en sede
laboral se ha reiterado la limitación del contralor a los casos contemplados en el art.
103 de la ley 3540 o a la existencia de un error grosero y evidente en la apreciación
de la prueba(881).
IV. TRÁMITE ANTE EL TRIBUNAL SUPERIOR

El juez del recurso extraordinario es el Tribunal Superior, por lo que la declaración


de admisibilidad formal de la Cámara o eventualmente del TOP es revisable(882),
pudiendo declararlo erróneamente concedido ante la constatación de que resta
alguno de los requisitos formales(883). También se ha procedido a rechazar, sin
sustanciar, por manifiestamente improcedentes, recursos que no alcanzaban a
configurar una expresión de agravios concretos dirigidos puntualmente hacia los
fundamentos o razonamientos plasmados en la sentencia del tribunal de juicio(884).

Conforme al art. 282 del Cód. Proc. Civ. y Com., la recepción de la causa por parte
del tribunal implica el llamamiento de autos, no obstante, en la práctica, recibida la
causa previamente se intima a las partes a acompañar constancia de la AFIP o a
requerir por oficio los cuerpos restantes del expediente que pudieron no haber sido
remitidos o eventualmente se adopta alguna medida para mejor proveer, para recién
después proceder al llamamiento de autos para sentencia o resolver.

Los recursos civiles de nulidad e inconstitucionalidad exigen una vista al fiscal del
Superior Tribunal, previo al llamamiento de autos(885) y en todos los casos en el
fuero penal(886).

En el caso del recurso de queja por casación denegada, el tribunal podrá


desestimar la queja sin más trámite (rechazo in limine), con pérdida del depósito o si
se la declara procedente se lo declara mal denegado y se ordena la remisión a la
Cámara a fin de que prosiga con el trámite pertinente, más devolución del depósito.
En los recursos penales se llama autos para sentencia respecto del recurso que se
ordena conceder. Cuando el motivo de la denegatoria ha sido la falta de integración
del depósito económico y a la vez la existencia de un beneficio de litigar sin gastos
en trámite, pero aún no concedido, se ha admitido la queja y se ha ordenado al
tribunal que prorrogue la admisibilidad formal del recurso por un plazo mínimo de 3
meses a fin de que esté en condiciones de finalizarlo, con la carga de informar el
recurrente el avance de las actuaciones bajo pena de decretar la caducidad de la
instancia recursiva(887).

4.1. Recusación de los integrantes del Superior Tribunal

Puede ser recusado sin causa alguno de los miembros del tribunal al día siguiente
de la notificación de la primer providencia que se dicte(888). Este planteo se rechaza
in limine si no está rigurosamente fundado, atendiendo a la trascendencia
institucional de los jueces intervinientes que impide el ejercicio de esta facultad en
desmedro de la calidad del servicio. De este modo ha sido desestimada cuando la
causal de prejuzgamiento invocada era inatendible, por referir a una intervención
previa de uno los jueces pero no en ejercicio de sus facultades jurisdiccionales sino
en las demás funciones que la ley le confiere, entre las que se encuentra
comprendida el dictado de las acordadas(889). O cuando en un proceso de apremio
deducido por el tribunal a efectos de percibir lo adeudado en concepto de tasas la
parte alegaba que se constituía en juez (para resolver el recurso extraordinario) y
parte (ejecutante)(890).

V. SENTENCIA

Se dicta sentencia de conformidad con la opinión de la mayoría(891). Cabe


destacar algunas líneas que se distinguen según el fuero de que se trate.

5.1. Ejercicio de jurisdicción positiva

En el fuero civil se ha juzgado conveniente actuar la competencia positiva del


órgano de casación, con pareja eliminación del reenvío, en función de lo dispuesto
por los arts. 284 y 288 del Cód. Proc. Civ. y Com., que reconoce al Superior Tribunal
el poder deber de dictar la sentencia que reemplace a la anulada cuando esté en
condiciones de hacerlo sin generar indefensión(892). Entre otras tantas se citan
algunas:

- Al anular una sentencia por no enfocar en la cuestión principal, cual es la


necesidad de proteger al más vulnerable, invocando fundamentos de modo
dogmático, a la vez que se exhorta a los jueces a celebrar audiencias a fin de
acelerar los tiempos de la decisión, se asume una decisión al respecto(893).

- En un juicio de alimentos que se denegaba el pedido de convocar al proceso al


abuelo, se ordenó celebrar audiencia en primera instancia y citarlo a fin de
escucharlo y así generar mayores opciones que resuelvan los problemas de
comunicación entre los padres(894).

- En cuestión de guarda de un menor de edad se recurre a solución innovativa que


procura atender los intereses en juego, sin desproteger a la niña en riesgo(895).

- Por vía del recurso de inaplicabilidad en un juicio sobre relaciones vecinales se


revocó la sanción de cierre de un negocio por considerar que la calificación de
inevitable resultaba dogmática y se remitió a una propuesta del mismo demandado
en instancia conciliatoria(896).

- En materia de alimentos se revocó la cuota fijada en favor del menor y se


estableció una nueva en función de las pruebas de la causa(897).
En el fuero contencioso administrativo se ejerce jurisdicción positiva en la mayoría
de los casos. Así, en una acción contenciosa administrativa dirigida contra la DPEC
(Dirección Provincial de Energía de Corrientes) se declara procedente el recurso
extraordinario de inaplicabilidad de la ley interpuesto por la DPEC, se casa la
sentencia de Cámara y revoca la de primer grado en cuanto ambas incurren en el
error de reconocer a la actora un derecho que ni la concreta normativa aplicable, ni el
acto de designación le atribuyen, traduciendo ello la errónea aplicación del derecho
que el inc. 2° del art. 278 prevé como causal del remedio procesal en análisis y, en
ejercicio de jurisdicción positiva, se rechaza la demanda(898). Del mismo modo, en
aras de resguardar el principio de tutela judicial efectiva al hacer lugar al recurso y en
ejercicio de jurisdicción positiva se ordenó en otro caso integrar la litis con el IPS y
con el Estado, y de ese modo evitar que el actor deba iniciar un nuevo proceso con
el mismo objeto, evitando una dilación irrazonable del proceso(899).

En materia electoral, por la naturaleza de la materia, la exigüidad y perentoriedad


de los plazos electorales y la inminencia, por lo general de los actos eleccionarios, al
momento de efectuarse los planteos, las causas se resuelven ejerciendo jurisdicción
positiva, por lo tanto, no se reenvía. Máxime, en el convencimiento de que el tiempo
que necesariamente insumiría el reenvío a otro tribunal para que emita nuevo fallo,
importaría dejar al recurrente en indefensión(900).

Particularmente en el fuero penal, en el caso de ejercer jurisdicción positiva, se


concede el recurso extraordinario federal ante la CSJN, a fin de cumplimentar con la
garantía constitucional y convencional de doble conforme(901).

5.2. Reenvío

En el fuero contencioso administrativo, conforme se expresó, no se procede al


reenvío, salvo casos puntuales en los que —por cuestiones procesales— resulta
indefectible. En el fuero civil, solo en los casos en que se pudiera afectar el derecho
de defensa de las partes si se emite pronunciamiento respecto de cuestiones que no
fueron oportunamente debatidas, como en el caso en que fue reenviada la causa
para practicar una nueva regulación de honorarios de los abogados de la parte
demandada y que, naturalmente, debían comprender la distribución de las
causídicas respecto del procedimiento para la determinación de la base
regulatoria(902).

En el fuero penal procede el reenvío por violación al principio de congruencia(903)


—por la falta de correlación entre la plataforma fáctica de la acusación y la sentencia,
afectación a la garantía de la imparcialidad del juez(904)— dada por la doble
actuación del magistrado en la etapa investigativa y juzgamiento, o por falta de
fundamentación en la dosificación de la pena(905); casos donde retorna al tribunal
de origen para que con idéntica integración (a fin de no afectar el principio de
oralidad) dicte una nueva sentencia ajustándose a la acusación contenida en el
requerimiento de elevación a juicio y no a la del fiscal de juicio o fundamentación de
la pena(906).

También con motivo de haberse declarado la nulidad de la sentencia condenatoria


penal se procedió a reenvío para que se celebre un nuevo juicio, con apartamiento
de los jueces actuantes en los actos declarados nulos, debiendo realizarse nueva
integración del tribunal(907). O en un caso de delito de incumplimiento de los
deberes de asistencia familiar en que se dictó una condena a pena de prisión en
suspenso y se reenvió al tribunal de origen, para que un juez distinto, previa
audiencia de debate, se expida fundadamente respecto del modo de cumplimiento
de la pena(908).

En los casos en que el STJ entendiera que la resolución impugnada hubiere


violado o aplicado erróneamente la ley sustantiva, el tribunal procede a casarla y a
resolver el caso de acuerdo con la ley y doctrina aplicable. Incluso de oficio, cuando
no se hubiera determinado en forma precisa y circunstanciada el hecho de que el
tribunal de juicio estimó acreditado(909), anulando total o parcialmente la resolución
impugnada, el debate en que ella se hubiere basado o los actos cumplidos de modo
irregular, remitiendo el proceso al competente para la nueva sustanciación que
determine. Sin embargo, cuando no anule todas las disposiciones de la resolución, el
tribunal procede a establecer que parte de ella queda firme por no depender ni estar
esencialmente conexa con la parte anulada(910).

En casos que se entendió que el razonamiento del a quo era arbitrario, por
fundamentación deficiente y violatoria de la sana crítica racional, sin un análisis que
se corresponda con una visión "integral" de las probanzas, se ha procedido a
ordenar el reenvío de la causa al tribunal oral a fin de que se dicte una nueva
sentencia conforme a derecho(911) que resuelva la situación legal del
imputado(912).

5.3. Casos que revelan una actitud del tribunal proactiva, que exhorta a los jueces a
involucrarse en el caso concreto buscando la justicia del caso y se den respuestas
efectivas y razonables

En algunos supuestos, el tribunal, en ocasión de resolver el recurso de que se


trata, a la vez destaca líneas a seguir en el ejercicio de la función de los tribunales de
grado. A saber:

- La decisión judicial correcta se debe orientar por la prevalencia de ciertos valores


más que por la exégesis del texto(913).

- La sentencia debe contar con un criterio realista, del que carece cuando invoca
la autoridad de la cosa juzgada, sin atender la necesidad de preservar la
intangibilidad de la indemnización reconocida y afectada por el proceso
inflacionario(914).
- En un caso de acoso sexual en el ámbito laboral al revocar la sentencia de
Cámara por haber valorado absurdamente las pruebas y restarle valor a los indicios
existentes en la causa, se convoca a atender la dificultad probatoria de que padece
la afectada en esta clase de juicios(915).

- En el caso de acusación a una madre de haber mudado de domicilio con su hija


sin solicitar previamente autorización del juez de la causa y al revocar la decisión de
la alzada que impedía considerar centro de vida al lugar en el que actualmente
residían, se señaló que por no recurrir a una valoración integral de las circunstancias
concretas se incurría en absurdo, al dejar fuera del contexto analizado la situación de
violencia que padecía la mujer por parte del padre que había dado lugar a denuncias
a las que no se les dio trámite alguno(916).

- En un juicio por el cuidado personal de un niño se revocó la decisión por haber


sido adoptada sin oír al niño, precisando que dicho concepto no significa atender a
ciegas sus preferencias sino buscando su bienestar y en el cual son los progenitores
sus primeros responsables(917).

- Se revoca el decreto de caducidad de un proceso señalando el absurdo de


aplicar las normas con un criterio riguroso respecto de la actividad de las partes, no
obstante que el tribunal ha desnaturalizado el proceso en sí por incumplir todos los
plazos(918).

- En caso de revocar un decreto de caducidad se llama la atención al juez por el


desprecio demostrado respecto de las consecuencias de su decisión(919).

- En un proceso de declaración de incapacidad se convocó a los funcionarios del


Ministerio Público a sensibilizarse con las personas a quienes les incumbe
representar y evitar debates inútiles respecto de la norma reglamentaria aplicable al
caso(920).

- En oportunidad de revocar una sentencia de daños en lo que respecta a la


admisión de la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta por el municipio,
corrigiendo la interpretación de la responsabilidad estatal por deficiente cumplimiento
del servicio de seguridad, se señaló que ella corresponde sea razonable y
contingente(921).

- En materia de alimentos entre cónyuges se anula decisión de Cámara que deja


entrever los prejuicios respecto de los roles de cada uno en el marco del matrimonio
disuelto(922).

En un caso de empleo público se concluyó que no resultó ajustado a derecho el


ejercicio de la potestad revocatoria de la administración al dictar el decreto en
cuestión, no porque resultara incompetente para hacerlo, sino por no haberse
observado el derecho al debido proceso adjetivo antes de su dictado, y por hallarse
afectado el derecho a una decisión fundada, es decir, motivada, ordenando el dictado
de un acto administrativo que reestablezca al actor en el cargo, clase y función que
se encontraba cumpliendo al momento del dictado del acto cuestionado(923).
En materia contencioso administrativo se ha procedido a revocar el fallo cuando la
decisión impugnada en la interpretación de las normas ha desnaturalizado su sentido
derivando una consecuencia que no concuerda con su contenido y se torna
injusta(924).

En materia electoral se ha dejado en claro que no obstante la flexibilización que se


impone en función de la determinación de la verdad material en resguardo del
derecho al sufragio, derecho humano y fundamental, ello no puede llevar a la
desatención de las normas que rigen el proceso electoral porque se correría el riesgo
de afectar la calidad del mismo y, en consecuencia, del sistema democrático, por lo
que, en el caso concreto, se optó por no suplir la inactividad o negligencia de
aquellas autoridades encargadas de la confección y aprobación del padrón de
extranjeros, alertando respecto de la notoria desidia puesta de manifiesto con la
conducta apática e indolente de ambos órganos municipales para cumplir
adecuadamente sus deberes dentro de los exiguos plazos electorales fijados(925).

5.4. Revisión amplia y obligatoriedad del precedente en sede penal

En materia penal se asume una revisión amplia, siguiendo la línea del fallo de la
CSJN "Casal"(926), que estableció como línea directriz que los tribunales de
Casación deben agotar la revisión de lo revisable y que lo único no revisable es lo
que surja directa y únicamente de la inmediación, interpretándose que los arts. 8.2.h
de la Convención y 14.5 del Pacto exigen la revisión de todo aquello que no esté
exclusivamente reservado a quienes hayan estado presentes como jueces en el
juicio oral. Esto es, lo único que los jueces de casación no pueden valorar, no solo
porque cancelaría el principio de publicidad sino también porque no lo conocen, o
sea que a su respecto rige un límite real de conocimiento(927). Asimismo, la
arbitrariedad manifiesta está dada en el caso de advertir fundamentación deficiente y
violatoria de la sana crítica racional por parte del tribunal de juicio que absolvió al
imputado, cuando, por ejemplo, basando su razonamiento en la personalidad actual
y moral de la víctima, con descalificaciones personales hacia la misma, su hermano y
los profesionales médicos intervinientes, toma posición adelantada en relación a la
víctima, esbozando preconceptos sobre esta y en forma general sobre la labor
médica de los galenos que atienden asistiendo a víctimas en estos casos;
excluyendo del análisis datos e información aportada por los testigos, es decir,
incurriendo en un análisis parcial o sesgado de los testimonios(928).

También en esta materia rige la obligatoriedad del precedente del STJ, en la


medida en que los jueces inferiores tienen el deber de conformar sus decisiones a
esa jurisprudencia, debiendo acatarla, a fin de salvaguardar la seguridad jurídica y
evitar un desgaste jurisdiccional, dejando a salvo que el apartamiento se realice con
argumentos propios y distintos del precedente. Aun así, existen casos en que el
juzgador no podría disentir o apartarse de la decisión arribada por el STJ por estar
en presencia de una situación de acatamiento o no a la jurisprudencia existente
sobre un tema jurídico respecto del cual el juzgador originalmente pueda decidir, sino
lisa y llanamente ante un proceso de reenvío dispuesto por este ad quem, que el a
quo tenía la obligación de obedecer. Ello en razón de la pirámide institucional del
Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y que funcionalmente en orden
decreciente en el Poder Judicial de la provincia(929)(930).

VI. ESTADÍSTICAS(931)

6.1. Fuero Civil y Comercial

Se incluyen entre los rechazados los declarados improcedentes como los


inadmisibles formalmente. Luego se distinguen (dentro de los procedentes) aquellos
en los que se ha efectuado reenvío o se ha ejercido jurisdicción positiva. El reenvío
se efectúa generalmente a raíz de la revocación del pronunciamiento de Cámara a
fin de que la misma resuelva sobre cuestiones que hubieran quedado desplazadas.
Los recursos declarados abstractos se relacionan en mayor medida por el cambio de
legislación operado que hizo perder vigencia a la cuestión objeto de impugnación.
Las nulidades de oficio son decretadas excepcionalmente en aquellos casos en que
se advierten graves afectaciones al derecho de defensa de las partes o cualquier
otra garantía relacionada con el debido proceso o la tutela efectiva.

6.2. Fuero Contencioso Administrativo

Se incluyen los fallos de los años 2016, 2017 y 2018, porque en los años
anteriores el Superior Tribunal de Justicia decidía exclusivamente en instancia única
en las causas contencioso administrativas y es recién a partir de la creación del fuero
Contencioso Administrativo (con la reforma de la Constitución en el año 2007
cláusula octava y luego reglamentada por ley 5846) que asume la competencia para
entender en los recursos extraordinarios interpuestos en la materia.

6.3. Fuero Penal

En el rango de tiempo de 5 años (comprendido entre 2014 y 2018 a la fecha) se


han dictado la cantidad total de 968 sentencias de casación en el fuero Penal.

Con 857 recursos rechazados, 84 concedidas con reenvío, 19 parcialmente


concedidos y 8 casos con ejercicio de jurisdicción positiva.
VII. ANEXO
(757) Art. 20 de la Ley Orgánica de Administración de Justicia -dec.-ley 26/2000.

(758)Art. 187 de la Constitución provincial.

(759) Art. 2° del Reglamento Interno de la Administración de Justicia.

(760) Art. 4° del RIAJ.

(761) Art. 58 de LOAJ.

(762) Art. 52 de LOAJ.

(763) ST Corrientes, 1/2/2018,"Calvano, Juan O. c. Estado de la Provincia de


Corrientes s/acción contenciosa administrativa", sent. 3/2018.

(764) ST Corrientes, 14/8/2012, "Pacher de Barbosa, Graciela y otros c. herederos


o sucesores de Luis Arturo Barbosa s/ordinario", sent. civil 64.

(765)Art. 10 de la ley 5846.

(766) Art. 109 del Cód. Proc. Laboral.

(767)Art. 4°, ley 2903/1970, modif. por el art. 10 de la ley 5846.

(768) Art. 187, pto. 10, de la Constitución de la Provincia de Corrientes.

(769) Conf. CIDH, 2/7/2004, "Herrera Ulloa vs. Costa Rica".

(770) ST Corrientes, 15/9/2015, "Recurso de casación interpuesto por la señora.


Fiscal de Instrucción N° 4", sent. 139.

(771) Art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.

(772) Arts. 296 y 298 del Cód. Civ. y Com.

(773) Art. 271 Cód. Civ. y Com.

(774) Art. 102 del Cód. Proc. Laboral.

(775) Sent. amparo 4/2014 citada supra.

(776) Art. 244, Cód. Civ. y Com.

(777) Art. 86, Cód. Proc. Laboral.

(778)Art. 499, Cód. Proc. Penal.

(779) ST Corrientes, 28/3/2014, "Ojeda; José Concepción p/homicidio calificado por


alevosía en grado de tentativa capital", res. 41.
(780) ST Corrientes, 29/3/2017, "Acevedo Cesar Daniel p/homicidio en grado de
tentativa -capital-", sent 41; ST Corrientes, 1/11/2011 "Escalante, Esteban Iván -
Bentura, Yolanda Martina - Beguiristain, César Carlos Alberto - Sánchez, Ana María -
González, Claudio Nicolás - Alegre, Jorge Carlos - Aranda, Osmar Osvaldo -
Sánchez, Fermín Reinaldo y López, Patricia Mabel p/homicidio triplemente calificado
por haberse cometido con ensañamiento - alevosía y con el concurso de dos o más
personas en concurso real con el delito de abuso sexual con acceso carnal y con el
delito de privación ilegítima de la libertad - Mercedes", res. 161; ST Corrientes,
"Machado Miguel Antonio p/sup. robo - Gdor. Virasoro", sent. 71 del 26/07/2012.

(781) ST Corrientes, 11/4/2018, "Torres Condado Andrea Carolina p/abandono de


persona agravado por resultado muerte, sent. 46; ST Corrientes, 27/6/2018,
"Incidente de Recurso de Casación Interpuesto por el Dr. Marcelo Hanson -por la
defensa del imputado Jorge Luis Corona - contra la resolución N° 125 del 3/4/2018
dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal de Mercedes (Ctes.) en autos
caratulados: 'Incidente de Apelación del auto de fecha 16/2/2018 en el Incidente de
excarcelación de Jorge Luis Corona en autos Caratulados: Ministerio Publico Fiscal
Inicia Investigación penal en el marco del oficio Nro. 106/16 remitido por Fiscalía
General de Corrientes (Oficina Anticorrupción - Laura Alonso)'", sent. 81.

(782) Arts. 274 y 275 del Cód. Civ. y Com.

(783) ST Corrientes, 1/4/2014, "Casinos del Litoral SA c. Municipalidad de la Ciudad


de Corrientes s/amparo", fuero amparo, sent. 1.

(784) ST Corrientes, 25/9/2014, "Gómez Tránsito Luis c. Instituto de Viviendas de


Corrientes y Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes s/recurso facultativo" -
fuero cont. Adm.-, sent. 62.

(785) ST Corrientes, 2/2/2018, "Instituto de Vivienda de Corrientes c. Siri, Sandra


Liliana y otro y/o q.r.o. s/reivindicación" -fuero civil-, sent. 1.

(786) ST Corrientes, 28/11/2013 "Inc. de Oposición a la Recusación con causa en


autos: 'Fernández Walter Hugo c. Valentín Arocha y/u ocupantes s/reivindicación'" -
fuero civil y comercial-, sent. 112, y 23/5/2016, "Inc. de Oposición a la recusación con
causa a la Dra. Chiappe en autos 'Garrido, Juan Bautista c. Banco de Corrientes SA
y/u otros s/ind.'" -fuero laboral-, sent. 36.

(787) ST Corrientes, 20/2/2017, "Legajo de apelación en autos: 'F., N. del C. c.


Instituto de Obra Social Corrientes s/medida autosatisfactiva" -fuero civil-, sent. 8.

(788) ST Corrientes, 5/4/2017, "L., M. del C. s/autorización judicial (familia) -fuero


civil- sent. 20.

(789) ST Corrientes, 31/5/2011, "Sena Rubén Alberto y otro c. Equipo Médico de


Emergencia SRL -EME- y/u otros/ind. -fuero laboral-, sent. 38.

(790) ST Corrientes, 26/3/2018, "Ganduglia, Benito c. Empresa Ingeniería Copanco


SA y/o q.r.r. s/ordinario"-fuero civil-, sent. 34.

(791) ST Corrientes, 2/2/2018, "Instrucción de sumario a las Esc. Yesmin Lucrecia


Aquino y Carolina Inés Panozzo p/observaciones al protocolo a 2010 - expte.
755/2010 del Colegio de Escribanos de la provincia de Corrientes" -fuero civil-, sent.
4.

(792) ST Corrientes, 9/4/2018, "Sánchez, Maria Valentina c. Sánchez, Maria Antonia


s/rendición de cuentas" -fuero civil-, sent. 41.

(793) ST Corrientes, 25/9/2014, "Incidente de cese de alimentos en autos: 'Pintos,


Magdalena Isabel c. Víctor Bonifacio González s/alimentos'" -fuero civil-, sent. 98.

(794) ST Corrientes, 22/11/2016, "R., J. D. c. D. M. R. s/tenencia" -fuero civil-, sent.


98.

(795) ST Corrientes, 18/4/2017, "G., M. A. c. R., R. A. s/alimentos", sent. 23.

(796) ST Corrientes, 9/4/2018, "Inc. de fijación de valor locativo, en autos: 'Mariani,


Exequiel Ignacio o Exequiel Mariani y Genoveva Isidora Zaracho de Mariani
s/sucesorios'" (fuero civil), sent. 43.

(797) ST Corrientes, 22/6/2015, "Canteros Leocadio c. quien o quienes se crean


con derecho s/usucapión", sent. 56.

(798) ST Corrientes, 2/6/2006, "Rodas, Claudia Genoveva c. Mabel Noemí Lencina


y/u ocupantes s/medidas previas - hoy desalojo" -fuero civil-, sent. 91.

(799) ST Corrientes, 15/8/2017, "Sánchez, Sergio Aníbal p/homicidio culposo -Santa


Rosa-", sent. 140.

(800) ST Corrientes, 31/10/2017, "Incidente de Casación interpuesto por la Fiscal de


Instrucción N° 4 en autos: 'Incidente de Recurso de Apelación contra el auto N° 951
interpuesto por la Dra. Sosa, Gisela Mabel", sent. 210.

(801) ST Corrientes, 14/11/2014, "Recurso de casación interpuesto por el Dr.


Domínguez, Henain Daniel contra la res. N° 1320 del 4/12/2013", sent. 105; ST
Corrientes, 1/3/2011, "Recurso de queja por casación denegado interpuesto por
Carlos G. Rivolta Fiscal de Cámara de la segunda circunscripción judicial contra la
resolución N° 270 de autos 'Destefani, María Irene s/denuncia Mercedes", res. 12.

(802) ST Corrientes, 25/8/2011, "Cayon, Jorge Omar p/sup. infracción a las leyes Nº
25.612 y Nº 24.051 por el cumplimiento de una orden de funcionario público,
violación de sellos y documentos públicos (C.P.A.), almacenamiento e
Industrialización de productos de la caza furtiva - Ley Nº 22.421 (art. 27 y
concordantes), en concurso real - Mercedes", sent. 86.

(803) ST Corrientes, 3/3/2017, "B., J. V. p/abuso sexual agravado por la condición


de guardador del sujeto activo", sent. 18.

(804) ST Corrientes, 9/2/2011,"Inc. de nulidad en incidente de medida cautelar en


autos: 'Román, Ramón Aníbal y Ruiz, José Omar c. Nora Estela Gloria Gómez y/o
Transimaribo Ltda. y/o Santa Felicidade SA y/o quien resulte empleador y/o
responsable s/laboral", fuero laboral, sent. 8.
(805) ST Corrientes, 12/6/2015, "Incidente de medida cautelar en autos: 'D. C., O.
W. c. E. G., N. A. s/régimen de visitas'" -fuero civil-, sent. 45.

(806) ST Corrientes, 23/9/2016, "López, Basilio c. Juan Santoro SA y/u otros


s/indemnización" -fuero civil-, sent. 69.

(807) ST Corrientes, 22/11/2016, "R., J. D. c. D. M. R. s/tenencia" -fuero civil- sent.


98.

(808) ST Corrientes, 10/7/2018, "Incidente de medida cautelar en autos: Díaz


Colodrero, Osvaldo Wadi c. Escobar Gavilán, Natalia Anahí s/derecho de
comunicación", sent. 80.

(809) ST Corrientes, 15/8/2017, "F., J. E. Y D. I.; O., A. F. y R., S. B. s/situación" -


fuero civil-, sent. 59.

(810) ST Corrientes, 9/4/2018, "Inc. de fijación de valor locativo, en autos: 'Mariani,


Exequiel Ignacio o Exequiel Mariani y Genoveva Isidora Zaracho de Mariani
s/sucesorios'", sent. 43.

(811) ST Corrientes, 9/3/2018, "Cuevas de Sánchez, Mirian Elizabeth c. Castagno,


Guadalupe s/interdicto de retener", fuero civil, sent. 19.

(812) ST Corrientes, 28/9/2016, "Banco de Corrientes SA c. Aguas de La Rioja SA y


Jorge Luis Chamas s/proceso ejecutivo", fuero civil, sent. 74.

(813) ST Corrientes, 6/2/2018, "Municipalidad de la Ciudad de Corrientes c. Solari


Ballesteros Alejandro Crispulo y/o q.r.r. del adrema a1-01023821 s/apremio", sent. 6.

(814) ST Corrientes, 3/6/2015, "Fiscal de Instrucción N° 4 interpone Recurso de


Casación contra Res. N° 1287", sent. 94.

(815) ST Corrientes, 25/8/2011, "Cayon, Jorge Omar p/sup. infracción a las leyes Nº
25.612 y Nº 24.051 por el cumplimiento de una orden de funcionario público,
violación de sellos y documentos públicos (C.P.A.), almacenamiento e
Industrialización de productos de la caza furtiva - ley Nº 22.421 (art. 27 y
concordantes), en concurso real - Mercedes", sent. 86.

(816) ST Corrientes, 3/3/2017, "B., J. V. p/abuso sexual agravado por la condición


de guardador del sujeto activo", sent. 18; ST Corrientes, 3/12/2015, "Recurso de
queja por casación denegada interpuesto por el Dr. Isidoro Sasson en autos: 'Aquino,
Rubén Adolfo, Castro, Jorge Antonio, Iglesias, José Mario, Caposvari, Nicolás, Pirchi
Nedo, Enrique, Paparo, Antonio Oscar, Morales, Valentín Alberto y Castillo, Héctor
Oscar p/administración fraudulenta; Yunes, Ramón Alberto, Antunez, Hernán Carlos,
Cheme, Eduardo Martín, Icardo, Pedro Amado, Esperanza, Edilio Moisés y
Caposvari, Víctor Emilio p/partícipes primarios del delito de administración
fraudulenta capital", res. 115.

(817) ST Corrientes, 27/6/2018, "Incidente de recurso de casación interpuesto por el


Dr. Marcelo Hanson -por la defensa del imputado Jorge Luis Corona- contra la
resolución N° 125 del 3/4/2018 dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Criminal
de Mercedes (Ctes.): en autos caratulados 'Incidente de Apelación del auto de fecha
16 de febrero de 2018 en el incidente de excarcelación de Jorge Luis Corona en
autos caratulados: Ministerio Público Fiscal inicia investigación penal en el marco del
oficio Nro. 106/16 remitido por Fiscalía General de Corrientes (oficina anticorrupción -
Laura Alonso)'", sent. 81.

(818) Art. 278, Cód. Civ. y Com.

(819) Art. 285, Cód. Civ. y Com.

(820) Art. 289, Cód. Civ. y Com.

(821) Art. 295, Cód. Civ. y Com.

(822) Art. 102 del Cód. Proc. Laboral. ST Corrientes, 2/7/2018, "Fernández,
Rolando Agustín c. sucesión de Mazzei, Nélida y/o ASOCIART. ART. SA
s/enfermedad profesional" (laboral); ST Corrientes, "Castillo Roberto Daniel c. La
Nueva Express SRL y/o quien resulte responsable s/indemnización laboral", sent.
laboral 65.

(823) ST Corrientes, 18/10/1994, "Machuca, Miguel c. Raúl Pereyra y/o quien


resulte responsable y/o propietario s/laboral" sent. laboral 158; ST Corrientes,
3/3/1999, "Fernández, Guillermo Luis c. La Deportiva SA s/ind.", sent. laboral 49; ST
Corrientes, 18/3/1999, "Navarro, Manuel Braulio c. Hipódromo San Martín y/u otros
s/ind.", sent. laboral 86; ST Corrientes, 7/4/2000 "Maciel, Jorge Walter c. Víctor
Marincioni SA s/ind.", sent. laboral 89.

ST Corrientes, 27/9/2007, "Angeloff, Daniel Alfredo c. Emp. Turismo Miramar SRL


y/u otro y/o q.r.r. s/ind.", sent. laboral 61.

(824) ST Corrientes, 19/3/2014, "Olmedo, Carlos Alberto c. Supermercados Norte


SA y/o Q.R.R. s/ind.", sent. laboral 14.

(825) ST Corrientes, 20/5/2014, "Romero, Carlos Uriel y otra c. Sanatorio San


Roque y otros y/o quien se considere responsable s/daños y perjuicios ordinario",
sent. civil 36.

(826) ST Corrientes, 27/2/2012, "Pizzorno, Oscar Fernando Francisco c. Dirección


Pcial. de Energía de Corrientes s/indemnización laboral" sent. laboral 17.

(827) ST Corrientes, 21/12/2016, "Gauna, Miguel Demetrio c. Aratto, Mario Domingo


y Prevensión ART SA por accidente de trabajo", sent. laboral 107.

(828)Art. 511, Cód. Proc. Penal.

(829)Art. 514 del Cód. Proc. Penal.

(830) Cód. Proc. Civ. y Com. Corrientes, art. 278, incs. 1° y 2°.

(831) Cód. Proc. Civ. y Com. Corrientes, art. 278, inc. 3°.

(832) ST Corrientes, 15/4/2009, "Alvez, Amanda Leticia c. Miguel Ángel Romero y/o
Ruy Coutinho Da Silva y/o Rio Uruguay Coop. de Seguros Ltda. s/sumario", sent. 18.
(833) ST Corrientes, 7/2/2011, "Balmaceda Rubén Ismael c. Municipalidad de Goya
y otro y/u Organizadores y/o propietarios y/o quien resulte responsable s/daños y
perjuicios", sent. 9.

(834) ST Corrientes, 9/11/2011, "Soto, Jorge Germán y otro c. Zambon, Edgar


Daniel s/sumario", sent. 83.

(835) ST Corrientes, 20/12/2011, "Costa, Maria Lorena c. Hilario Soarez Dornelles


y/o hospital 'S.J. Bautista' y/o Estado de la Provincia de Corrientes y/o quien resulte
responsable s/sumario", sent. 94.

(836) ST Corrientes, 16/8/2011, "Martínez, Diego Alberto c. Casinos del Litoral -


Suc. Hipódromo s/cobro de pesos", sent. 55.

(837) ST Corrientes, 22/5/2013, "Inc. de regulación de honorarios del Dr. Oscar E.


Dassori en autos caratulados: 'Escobar, Ramón y Godoy, Maria Isabel en nombre y
representación de su hijo menor c. Mercovía SA y/o quien resulte responsable
s/daños y perjuicios", sent. 45.

(838) ST Corrientes, 16/8/2011, "Paraná SRL c. Instituto de Obra Social de


Corrientes (i.o.s.cor) s/cobro de pesos", sent. 56.

(839) ST Corrientes, 22/2/2017, "Britos, Mirta Raquel c. Estado de la Provincia de


Corrientes (Instituto Superior de Servicio Social Remedios de Escalada de San
Martin y/o Q.R.R. s/amparo", sent. 2.

(840) ST Corrientes, 4/8/2010, "Piotti, Mariano Alfredo c. Galeano, Jorge Cándido


s/sumario", sent. 45.

(841) ST Corrientes, 4/10/2013, "Incidente de ejecución de astreintes en autos


'Incidente de Embargo Preventivo en autos García, Maria Mirtha c. González, Norma
Cecilia s/cobro de pesos'", sent. civil 96.

(842) ST Corrientes, 5/10/2010, "Citibank NA c. Martha Daniela Ibáñez s/ejecución


hipotecaria", sent. 67.

(843) ST Corrientes, 22/3/2011, "Inc. de ejecución de honorarios en autos: 'Mitre,


Emilio y Galán, Isabel c. HSBC Bank Argentina SA - sucursal Corrientes - s/juicio
sumarísimo", sent. 22.

(844) ST Corrientes, 31/5/2011, "Incidente de ejecución de honorarios, promovido


por los Dres. Oscar R. Codermtaz y Oscar H. Codermatz, en autos: 'ACOM SA c.
Rocco Foglia y/o Rocco Foglia Construcciones s/ordinario'", sent. 36.

(845) ST Corrientes, 15/3/2012, "Inc. de ejecución de honorarios (Dr. Gómez,


Osvaldo) - Fiol, José Antonio c. Sucesores de Mohalen, Juan José, Juan José
Mohalen (h), Jorge Mohalen, Miguel Mohalen, Juan E. Mohalen s/ordinario", sent. 16.

(846) ST Corrientes, 21/6/2017, "Schiaffino, Octavio José c. Schiaffino, María del


Sol s/daños y perjuicios", sent. 46.
(847) ST Corrientes, 27/11/2017, "González, Ángel Fabián y otra c. Silva, Roberto
Nicasio y/o q.r.p s/daños y perjuicios", sent. 102.

(848) ST Corrientes, 2/9/2013, "Alegre, José María c. Sucesión de don Miguel Ángel
Corti y Sucesión de doña Elida Maria Lucchese de Corti y/o todo aquel que resulte
responsable s/escrituración", sent. civil 79.

(849)Ley 6350.

(850) ST Corrientes, 11/6/2004,"Estado de la Provincia de Corrientes promueve


medida cautelar", res. 90.

(851) ST Corrientes, 17/9/2010, "Piedrabuena, Pedro Ignacio y otros s/plantea


cuestión, res. 226.

(852) ST Corrientes, 11/3/2015, "Vaz Torres, José Enrique s/avocamiento", res. 30.

(853)Art. 513 del Cód. Proc. Penal.

(854) ST Corrientes, 6/4/2015, "Recurso de queja por casación denegada


interpuesto por la Dra. Teresita F. Chamorro asesora de Menores Subgte. en autos:
'Fagundez, Américo de los Milagros p/robo simple cometido con intervención de
menores de 18 años y Cuenca, Yonathan Fabián Ezequiel p/robo simple. P. Libres,
expte N° PXL 6626/11". sent. 39.

(855) ST Corrientes, 6/9/2012, "Fiscal general del Poder Judicial de la Provincia de


Corrientes Dr. César Pedro Sotelo s/solicita avocamiento por gravedad institucional y
solicita medidas disciplinarias en autos: 'Acción de hábeas corpus a favor de
Sánchez, Carlos - expte. Pxl 8828/2012 - P. Libres", res. 204.

(856) ST Corrientes, 21/9/2017, "Legajo de apelación en los autos: 'Alianza Juntos


por Pellegrini intendente viceconcejales s/reconocimiento de personería jurídico -
política (Carlos Pellegrini)", sent. electoral 12.

(857) ST Corrientes, ""Ifran, Sandra c. Fiscal general s/amparo", res. 2/2015.

(858) ST Corrientes, 13/11/2008, "Luque, Claudia Isabel c. Electrónica Nordeste y/u


otro s/ind, etc.", sent. 45; ST Corrientes, 16/12/2018, "Nuñez, Norma Beatriz c.
Lachnicht de Franeveo, Maria Teresa y/o responsable s/laboral", sent. 52; ST
Corrientes, 9/2/2017, "Sánchez, Marcos Antonio c. Sánchez, Ramón Osvaldo
s/indemnización laboral", sent. laboral 4, entre otras.

(859) Acuerdo del Superior Tribunal 6/2018.

(860) Art. 291, Cód. Civ. y Com.

(861)Art. 238 del Código Fiscal y art. 117 de la ley 4106. ST Corrientes, 8/10/2015,
"Fernández, Patricia Alejandra c. Dirección provincial de Energía de Corrientes de
esta ciudad y/o quien o quienes resulten responsables s/acción contenciosa
administrativa", sent. cont. adm. 78.
(862) ST Corrientes, 7/7/2017, "Sarli, Hugo Osmar c. Instituto de Obra Social de
Corrientes y/o Estado de la provincia de Corrientes s/amparo", sent. 14/2017.

(863) ST Corrientes, 29/4/2010 "Recurso de queja en autos: 'Inc. de Inhibición


general en autos: Municipalidad de la ciudad de Corrientes e Instituto de Loterías y
Casinos de Corrientes s/desalojo", res. 40, fuero civil.

(864)Art. 238, inc. i), Código Fiscal. ST Corrientes, 7/7/2017, "Sarli, Hugo Osmar c.
Instituto de Obra Social de Corrientes y/o Estado de la provincia de Corrientes
s/amparo", sent. 14/2017, y 10/10/2017, "A., C. G. c. L., P. E. s/alimentos", sent. civil
85.

(865) Art. 272, Cód. Civ. y Com.

(866) ST Corrientes, 1/4/2014, "Casinos del Litoral SA c. Municipalidad de la Ciudad


de Corrientes s/amparo", sent. amparo 1.

(867) ST Corrientes, 14/5/2018, "Díaz, María Teresa y Aguirre, Ramón Eugenio c.


Navarro, María Elvia y suc. de González, Rafael s/prescripción veinteañal
(ordinario)", sent. civil 60.

(868) ST Corrientes, 11/10/2017, "Recurso de queja por denegación de recurso


extraordinario de inaplicabilidad de ley en: 'Romero, Evarista c. Levatti de Ruíz,
María Teresa y sucesión de Romano, Juan Inocencio y/o quien se considere con
derecho s/prescripción adquisitiva'", res. civil 86.

(869) ST Corrientes, 30/4/2015, "Pozzer, María Enriqueta c. Carina Beatriz Alegre


y/o o. y/o q.c.d. s/reivindicación", res. civil 65.

(870) ST Corrientes, 7/11/2011, "B., R. H. c. M. J. E. s/separación personal", sent.


76; 14/3/2018, "Grela, Octavio Dolores y otra c. D. P. E. C. y/o Estado provincial
s/daños y perjuicios 'hoy contencioso administrativo, sent. 14.

(871) ST Corrientes, 1/2/2018, "Calvano, Juan O. c. Estado de la Provincia de


Corrientes s/acción contenciosa administrativa" sent. 3.

(872) ST Corrientes, 25/8/2010, "Inc. de ejecución de sentencia, en autos: 'Aguirre,


Juan Ramón c. Juan Carlos Paggi y/o Empresa Necon SA s/ordinario'", sent. 50.

(873) ST Corrientes, 14/2/2003, "Baldi, Gladys Martha c. Carlos Alfredo Pittaluga


s/ordinario", sent. civil 6.

(874) ST Corrientes, 22/9/2017, "Legajo de apelación en autos: 'Partido Cambio


Popular s/oficialización de candidatos (provincial-diputados'", sent. electoral 14.

(875) ST Corrientes, 11/3/2014, "Cima, Miguel Luis y otros c. Ponce, Abel Horacio y
otro s/nulidad de contrato privado", sent. civil 12.

(876) ST Corrientes, 21/2/2014, "Enrique, Patricia Marcelina c. Gómez, Roque


Fabián y/o q.r.r. s/daños y perjuicios", sent. civil 6.
(877) ST Corrientes, 1/7/ 2015, "D. B., E. F. y M. C. D., en nombre y representación
de su hijo menor D. B., E. c. Clínica Madariaga SRL y/o propietarios de la misma y/o
Dra. Maria del Carmen Da Costa y/o Dr. Amado Mongiat y/u Obra Social del
Sindicato de Amas de Casa de la República Argentina (SACRA), delegación
Corrientes Capital s/sumario", sent. civil 62.

(878) ST Corrientes, 28/8/2017, "Legajo de apelación en autos: 'Partido Cambio


Austeridad y Progreso s/reconocimiento de personería jurídico política'", sent.
electoral 6.

(879) ST Corrientes, 11/9/2013, "Inc. de libertad condicional de Romero, Pablo


Adán" sent. 52.

(880) ST Corrientes, 17/10/2013, "Inc. libertad condicional Amaro, Miguel Santiago",


sent. 63.

(881) ST Corrientes, 9/11/2011, "Maidana, Mario Enrique c. Agropecuaria Forestal


Doña Sara SRL y/u otros s/ind.", sent. laboral 77.

(882) ST Corrientes, 31/8/2011, "Monge Silvia E. c. Federación Patronal Seguro SA


s/embargo preventivo", sent. 59.

(883) ST Corrientes, 3/4/2018, "Dirección Provincial de Energía de Corrientes c.


Municipalidad de la Ciudad de Corrientes s/apremio", sent. civil 39.

(884) ST Corrientes, 24/2/2017, "Recurso de queja por casación denegada


interpuesto por el Dr. Diomedes Guillermo Rojas Busellato en autos: 'M., R. M. p/sup.
abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de su realización en la
modalidad de delito continuado agravado por ser el autor el encargado de la guarda
de la menor - Capital'", Pex 122947/14, res. 10.

(885) Arts. 286 y 293 del Cód. Civ. y Com.

(886) Art. 489 por remisión del art. 500, Cód. Proc. Penal.

(887) ST Corrientes, 11/10/2017, "Recurso de queja por denegación de recurso


extraordinario de inaplicabilidad de ley en: 'Romero, Evarista c. Levatti de Ruíz,
María Teresa y sucesión de Romano, Juan Inocencio y/o quien se considere con
derecho s/prescripción adquisitiva", res. civil 86.

(888) Art. 14, párr. 4°.

(889) ST Corrientes, 13/3/2018, "Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de


Corrientes c. Giachetto, Carlos Alberto s/apremio", res. civil 7.

(890) ST Corrientes, 10/5/2018, "Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de


Corrientes c. Giachetto, Carlos Alberto s/apremio", sent. civil 57.

(891) Art. 283 del Cód. Civ. y Com.

(892) ST Corrientes14/3/2016, "Incidente de ejecución de sentencia en incidente de


régimen de visitas en autos: 'O., E. P. y R. M., J. A. s/divorcio vincular por
presentación conjunta", sent. civil 17.

(893) ST Corrientes, 14/11/2016, "E., M. D. C. c. C., P. s/exclusión del hogar", sent.


civil 92.

(894) ST Corrientes, 18/4/2017, "G., M. A. c. R., R. A. s/alimentos, sent. civil 23.

(895) ST Corrientes, 10/3/2016, "O., A. D. s/guarda judicial", sent. 16.

(896) ST Corrientes, 6/2/2014, "Sánchez, Jorge Millan c. Verón, Federico Alcides y


otros s/sumario". sent. civil 2.

(897) ST Corrientes, 4/4/2014, "G., C. c. S., L. A. s/alimentos", sent. civil 23.

(898) ST Corrientes, 8/10/2015, "Fernández, Patricia Alejandra c. Dirección


Provincial de Energía de Corrientes de esta ciudad y/o quien o quienes resulten
responsables s/acción contenciosa administrativa", sent. cont. adm. 78.

(899) ST Corrientes, "Tallarico, Julio Daniel c. Poder Ejecutivo de la Provincia


s/recurso facultativo", sent. 65/2014.

(900) ST Corrientes, 22/10/2015, "Recurso de queja por denegación de recurso


extraordinario en autos 'Municipalidad de Irati remite padrón de extranjeros", sent.
electoral 3.

(901) ST Corrientes, 18/4/2016, "Alarcón, Virginia Soledad p/homicidio simple,


Nuñez, Vicente Ariel p/homicidio simple, en carácter de partícipe necesario La Cruz",
sent. 27.

(902) ST Corrientes, 21/6/2017, "Verón, Roberto c. García, Héctor Oreste


s/prescripción adquisitiva", sent. 43.

(903) ST Corrientes, 27/9/2013, "Ifran, Ramón Eleuterio y Britez, Marcos Antonio


p/sup. abigeato - Santo Tomé", sent. 56.

(904) ST Corrientes, 5/11/2013, "R., H. O. - M. L. T. p/abuso sexual y abuso sexual


con acceso carnal en concurso real".

(905) ST Corrientes, 12/11/2013, "Incidente de recurso de casación interpuesto por


el Dr. Ojeda, Osvaldo Leonardo (fiscal)".

(906) ST Corrientes, 27/9/2013, "Ifran, Ramón Eleuterio y Britez, Marcos Antonio


p/sup. abigeato - Santo Tomé" sent. 56.

(907) ST Corrientes, 5/11/2013, "R., H. O. M. L. T. p/abuso sexual y abuso sexual


con acceso carnal en concurso real - Goya (C.C. 7637)", sent. 72.

(908) ST Corrientes, 12/11/2013, "Incidente de recurso de casación interpuesto por


el Dr. Ojeda, Osvaldo Leonardo (fiscal)", sent. 77.

(909) Conf. art. 504 del Cód. Proc. Penal.


(910) Conf. art. 505 del Cód. Proc. Penal.

(911)Art. 505 del Cód. Proc. Penal.

(912) ST Corrientes, 29/6/2018, "B., C. R. p/sup. lesiones leves agravadas por el


vínculo y violencia de género, dos veces reiteradas. Capital. Dcia. F., y. C.", sent.
penal 91.

(913) ST Corrientes, 20/4/2016, "Sánchez Maria Teresa Elizalde de Sánchez, Maria


Antonia de Herrero s/revocación de donación (ordinario)", sent. civil 25.

(914) ST Corrientes, 12/9/2016, "Alcaraz, Jorge Rubén por sí y su hijo menor -hoy
Alcaraz, Jorge Rubén y Alcaraz, Gastón Alejandro- c. Partido Nuevo y otros s/daños
y perjuicios (sumario)", sent. civil 66.

(915) ST Corrientes, 4/10/2016, "Toyos, Marcelo Oscar c. Jesús Alberto Mario Toyos
y/o Q.R.R. y/o propietario del comercio ubicado en calle San Juan Nº 1186 de esta
Ciudad que gira bajo la denominación 'Moto Shop' y/o quien en definitiva resulte
responsable s/indemnización laboral ", sent. laboral 80.

(916) ST Corrientes, 22/11/2016, "R., J. D. c. D. M. R. s/tenencia", sent. civil 98.

(917) ST Corrientes, 27/11/2017, "Incidente de revisión de crédito AFIP-DGI en


autos: 'Víctor Inarroz SA s/concurso preventivo 16910/17", sent. civil 53.

(918) ST Corrientes, 6/2/2018, "Municipalidad de la ciudad de Corrientes c. Solari


Ballesteros, Crispulo y/o Q.R.R. del adrema A1-01023931 s/apremio", sent. civil 7.

(919) ST Corrientes, 9 /2/2015, "Amarilla, Norma Raquel c. Darío Lindor Depiaggio


R. Catalino Daino y/o Compañía de Seguros Rio Uruguay s/sumario", sent civil 3.

(920) ST Corrientes, 15/6/2016, "G., P. s/declaración de Incapacidad (Especial)",


sent. civil 44.

(921) ST Corrientes, 6/3/2015, "Vallejos, Maria Pabla y otras c. Roque Leyes, Fidel
y otros y/o Q.O.Q.R.R. s/daños y perjuicios", sent. civil 14.

(922) ST Corrientes, 25/2/2014, "Incidente de aumento de cuota alimentaria en


autos: "C., N. A. c. C., M. A. s/alimentos", sent. civil 8.

(923) ST Corrientes, "Orrantia, Pablo Matías c. Poder Ejecutivo de la provincia


s/recurso facultativo", sent. 29/2016.

(924) ST Corrientes, 14/3/2018, "Sosa de Bazzola, Aída Sara c. Instituto de


Vivienda de Corrientes (INVICO) y Poder Ejecutivo de la Provincia de Corrientes
s/recurso facultativo" sent. 16.

(925) ST Corrientes, 22/10/2015, "Recursos de queja por denegación de recurso


extraordinario 1 en autos Municipalidad de Itatí remite padrón de extranjeros", sent.
4.

(926)CS, Fallos 328:3399.


(927) ST Corrientes, 23/12/2016, "Gómez de Olivera, Fabio Daniel por sup.
homicidio simple - Virasoro", sent. penal 223.

(928) Conf. ST Corrientes, 7/6/2016, "P., D. J. p/abuso sexual con acceso carnal
doblemente agravado en la modalidad de delito continuado - Esquina (TOP 8484)",
sent. 104.

(929) Art. 9°, Ley orgánica de la administración de justicia, título I, capítulo I:


Organización.

(930)Los fallos citados en el presente trabajo podrán ser consultados en la página


del Superior Tribunal de Corrientes -Jurisprudencia-,
http://www.juscorrientes.gov.ar/jurisprudencia/.

(931) Ver VII. Anexo.


SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE ENTRE RÍOS

Ministra Claudia Mónica Mizawak. Funcionarios Noelia V. Ríos, Sebastián Emanuelli,


Andrea Giusti y Julio César Pérez Ducasse.

SUMARIO: I. Introducción. 1.1. Breve reseña de la competencia originaria en


recursos ordinarios y extraordinarios del Superior Tribunal de Justicia de Entre
Ríos. II. Identificación de los recursos extraordinarios locales. 2.1. El recurso
de inaplicabilidad de ley. 2.1.1. Marco normativo. 2.1.2. Motivos legales de
casación. Enumeración. 2.1.2.1. La casación y la infracción. Diversos modos
de infracción a las normas. Vicios in iudicando e in procedendo. Amplitud de la
casación respecto de los vicios de la ley procesal. 2.1.3. El control de los
hechos en la casación. 2.1.3.1. El absurdo. Arbitrariedad. Valoración de la
prueba y su control en casación. Cuestiones excluidas. 2.1.4. Casación y
nulidad. 2.1.4.1. Incongruencia. 2.1.4.2. Ausencia de motivación de la
sentencia. 2.1.4.3. Reformatio in peius. 2.1.4.4. Omisión de cuestiones
esenciales. 2.1.5. La casación y el precedente obligatorio. Doctrina legal.
Obligatoriedad. 2.1.6. Sentencias pasibles de casación. Sentencia definitiva.
2.1.6.1. Excepciones. Casos específicos. 2.1.6.2. Casos difíciles. 2.1.7.
Gravedad institucional. 2.1.8. Plazos de interposición del recurso. 2.1.8.1.
Efectos de la aclaratoria. 2.1.9. Cargas económicas como requisitos de
admisibilidad. Depósito previo. 2.1.9.1. Excepciones. 2.1.10. Breve descripción
del trámite del recurso de casación. 2.1.11. Casación y reenvío. 2.1.12. Queja
por denegación del recurso. 2.1.13. Recurso de inaplicabilidad de ley
arancelario. 2.2. El recurso de impugnación extraordinaria. 2.2.1. Procedencia.
2.2.2. Arbitrariedad. 2.2.2.1. El control de los hechos y la prueba. 2.2.2.2.
Ausencia de motivación de la sentencia. 2.2.3. Principio de congruencia. 2.2.4.
La sentencia definitiva. 2.2.5. Breve descripción del trámite del recurso. 2.2.6.
Autosuficiencia. 2.2.7. Legitimación para interponer el recurso. 2.2.8. Plazos de
interposición del recurso. 2.2.9. Reenvío. 2.2.10. Queja por recurso denegado.
2.3. Recursos previstos en la ley de procedimientos constitucionales. 2.3.1.
Recurso de inaplicabilidad de ley en la acción de inconstitucionalidad. 2.3.2.
Recurso extraordinario de inconstitucionalidad (regulado en los arts. 56 a 61 de
la ley 8369, tiene basamento en el art. 205, inc. 2.a, de la Constitución
provincial). 2.3.3. Recurso de queja por recurso extraordinario de
inconstitucionalidad denegado (art. 56 de la ley 8369). 2.4. Recursos
extraordinarios en leyes especiales. 2.4.1. Recurso extraordinario de
inconstitucionalidad (regulado en el art. 146 de la ley 5796). 2.5. Recurso de
revisión (regulado en el art. 77 del decreto-ley 7061 ratificado por ley 7504 y
modificado por ley 10.052).
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Breve reseña de la competencia originaria en recursos ordinarios y


extraordinarios del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos

En el año 1933 se sancionó en Entre Ríos la Constitución provincial que, con las
modificaciones establecidas en el año 2008, rige en la actualidad.

El entonces art. 148 estableció que el "Superior Tribunal de Justicia" se


compondría, por lo menos, de seis miembros y que se dividiría en salas que
entenderían en las distintas materias del derecho en el número que lo requieran las
necesidades judiciales.

Respecto de la actual composición del Máximo Tribunal local, cabe destacar que
la ley 8065 modificó varios artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial —6902
—, estableciendo que el cuerpo se compondría de nueve miembros y que se
dividiría en tres salas —1 "Penal", 2 "Civil y Comercial" y 3 "Laboral"—; a su vez,
dispuso que al recabarse el acuerdo respectivo al Senado por parte del Poder
Ejecutivo, este debía precisar la sala que integrará el propuesto.

Si bien esta última disposición se derogó en el año 2000, recobró vigencia en


2004 por la ley 9550, norma que también modificó la denominación de la sala 1 del
Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos —en adelante STJER—, la que pasó a
individualizarse como "sala de Procedimientos Constitucionales y Penal".

Sobre esta materia, la reforma constitucional de 2008 varió respecto de la


anterior integración del STJER, tanto en cuanto al número de miembros que lo
compondrían, estableciendo que será en una cantidad impar, no inferior a cinco y
que podrá dividirse en salas.

El actual art. 205 de la Carta Magna entrerriana fija las atribuciones del STJER
en materia judicial; esta norma se divide en dos partes: por un lado —apartado 1º
— establece los supuestos en que ejercerá "jurisdicción originaria y exclusiva" —
conflicto de poderes, acción de inconstitucionalidad por violación de un derecho
contenido en ese cuerpo legal, recurso de revisión en causas penales, y
responsabilidad civil contra sus miembros y contra los jueces de primera instancia
—, y en el apartado 2º determina en qué casos ejercerá jurisdicción como "Tribunal
de última instancia", y, en lo que aquí nos interesa, se refiere a las acciones de
inconstitucionalidad y causas contencioso administrativas, lo que se efectivizó a
través del recurso de inaplicabilidad de ley. A su vez, en el inc. b), se previó "en los
demás casos establecidos en las leyes respectivas".

Partiendo de tal norma, en los respectivos códigos de procedimientos se


regularon los recursos extraordinarios provinciales en los que entiende el STJER,
respetando la competencia en razón de la materia en las que estaban divididas sus
salas: inaplicabilidad de ley en materia civil y comercial en la que entiende la sala
2; inaplicabilidad de ley en materia laboral que tramita ante la sala 3, e
impugnación extraordinaria en materia penal que interviene la sala 1, temas sobre
los que volveremos en detalle; y consecuentemente, tal competencia se reflejó en
lo dispuesto en Ley Orgánica del Poder Judicial —la hoy vigente 6902—.

Pero también tal norma permitió que en la actualidad una de las salas del
STJER —la 1— tuviera competencia para resolver los más típicos recursos
ordinarios —nulidad y apelación— en materia de acciones de amparo, ejecución,
prohibición, hábeas corpus, amparo ambiental, amparo por mora y hábeas data;
procesos estos reglados, en lo sustancial, por la ley 8369 —Procedimientos
Constitucionales—.

Es decir que, en tales procedimientos constitucionales no hay una atribución de


competencia en razón de la materia, como lo establece la ley nacional 16.986, sino
que todos los magistrados: jueces de Paz, de primera instancia de todos los fueros,
Tribunal de Juicio y Apelaciones, Cámaras de Apelaciones, Cámaras en lo
Contencioso Administrativo, Cámara de Casación Penal (los integrantes de estos
tribunales colegiados de manera unipersonal —conforme lo dispuesto por acuerdo
general del STJER Nº 38 del 19/11/14, punto quinto—), resultan competentes para
entender en instancia de grado en tales acciones.

Y en apelación de las sentencias de amparo dictadas por todos los jueces de la


provincia, resulta competente la sala 1 del STJER, como dato ilustrativo a tener en
cuenta el año próximo pasado tal sala resolvió 613 apelaciones.

II. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

2.1. El recurso de inaplicabilidad de ley

2.1.1. Marco normativo

En la provincia de Entre Ríos se encuentra regulado, en el Código Procesal Civil


y Comercial, ley 9776, el recurso de inaplicabilidad de ley, de aquí en más, RIL, en
los arts. 276 a 285.

Este recurso extraordinario se aplica supletoriamente en el proceso


administrativo —art. 77 bis del Código Procesal Administrativo, de aquí en más
Cód. Proc. Adm. y en la Ley de Procedimientos Constitucionales, art. 51, ley 8369
—.

Por las leyes 10.051 y 10.052 (BO del 21/9/2011) —reglamentarias del art. 205,
inc. 2°, apart. c), de la Constitución provincial reformada en el año 2008—
respectivamente, entre otras cuestiones, se crearon las Cámaras en lo
Contencioso Administrativo, con asiento en las ciudades de Paraná y Concepción
del Uruguay y se introdujeron modificaciones al decreto-ley 7061, ratificado por ley
7504, Código Procesal Administrativo. Así, la ley 10.052 incorpora al texto de la ley
7061, el art. 77 bis, el que dispone que "contra la sentencia definitiva dictada por la
Cámara en lo Contencioso Administrativo sólo será admisible el Recurso de
Inaplicabilidad de Ley por ante el pleno del Superior Tribunal de Justicia, el cual se
regirá por las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial en todo lo que no
esté aquí modificado. Antes de dictarse sentencia se le correrá vista al Procurador
General de la Provincia".

De acuerdo con lo prescripto por el citado cuerpo legal, es a este Superior


Tribunal al que le corresponde resolver los recursos que se deduzcan contra los
fallos de las Cámaras Contencioso Administrativas creadas y, para ello, deberán
aplicarse las reglas dispuestas en el Código Procesal Civil y Comercial —arts. 276
y subsiguientes—.

En el proceso laboral se aplica por remisión expresa del art. 140 del Código
Procesal Laboral, de ahora en más Cód. Proc. Laboral, y presenta una
particularidad, por ley 9586 y su complementaria ley 9982, se dispuso que la
integración con las normas del Cód. Proc. Civ. y Com. se haría conforme a la
redacción original sancionada por la ley 4870 y hasta tanto la Honorable
Legislatura de la provincia sancione el nuevo Cód. Proc. Laboral, que se encuentra
en tratamiento legislativo, lo cual hace que existan algunas diferencias en su
regulación respecto del proceso civil y administrativo.

El Código Procesal Laboral —ley 5.315— es un cuerpo normativo que posee un


sistema mixto de regulación propia y un sistema de remisiones expresas al Código
Procesal Civil y Comercial, y finalmente posee una norma que establece la
aplicación supletoria de otras normas del procedimiento civil que procede
restrictivamente y en cuanto sean compatibles con el Cód. Proc. Laboral. En este
punto debe señalarse que por ley 9586, y sus sucesivos decretos de prórroga, se
dispuso que la integración con las normas del Cód. Proc. Civ. y Com. se hará
conforme a la redacción original sancionada por la ley 4870 y hasta tanto la
Honorable Legislatura de la provincia sancione el nuevo Cód. Proc. Laboral, que se
encuentra en tratamiento legislativo.

El Cód. Proc. Laboral regula el recurso de inaplicabilidad de ley en el título IV —


Recursos y procedimientos en segunda instancia—, capítulo VI —Inaplicabilidad de
ley—, en su art. 140 que dispone que este recurso se interpondrá en los casos y en
la forma establecida en los arts. 276 a 285 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 4.870
—.

2.1.2. Motivos legales de casación. Enumeración

El recurso de inaplicabilidad de ley, en cuanto recurso extraordinario, participa


de las notas características de los recursos de casación, cuyo fines son la función
uniformadora a través de la jurisprudencia —para de garantizar el principio de
seguridad jurídica y de igualdad de tratamiento evitando opiniones contradictorias
de distintos jueces sobre una misma cuestión litigiosa— y nomofiláctica o de
defensa de la ley —que es la que busca consagrar la justa aplicación de la norma,
asegurando que la legalidad y que el derecho no sea infringido por los magistrados
al emitir sus sentencias—.

Es por ello que este recurso extraordinario no tiene por objeto instaurar una
tercera instancia en la cual puedan discutirse ampliamente las motivaciones que
sustentan las conclusiones a las que arribó el fallo no aceptado, sino que se trata
de un remedio excepcional cuya única misión es juzgar sobre la legalidad de la
sentencia, asegurando la correcta aplicación de la ley a los hechos definitivamente
juzgados por la Cámara(932).

Los requisitos de admisibilidad se encuentran regulados en el Cód. Proc. Civ. y


Com., en diversos artículos que refieren a la admisibilidad formal. Este recurso solo
será admisible contra la sentencia definitiva de las Cámaras de apelaciones que
violen o hagan errónea aplicación de la ley o de la doctrina legal, refiriendo este
artículo a la admisibilidad sustancial o causales de procedencia(933).

El Código establece el concepto de sentencia definitiva y regula los demás


recaudos que deben cumplirse para traspasar la valla de la admisibilidad formal al
regular el plazo de interposición; la técnica recursiva que deberá utilizarse en el
escrito y lo referente al trámite del depósito previo para el caso de que el recurso
se deduzca respecto de una sentencia confirmatoria.

La suficiencia de los recursos extraordinarios refiere a determinar si se han


cumplido los recaudos formales y sustanciales, ya que si cualquiera de estos
requisitos no es verificado, la vía resulta frustrada, puesto que para que el tribunal
pueda entrar a revisar la fundabilidad del recurso de casación, este debe cumplir
con las condiciones formales que hacen a la impugnación, pues de lo contrario, el
recurso será declarado inadmisible. Asimismo, si se incumplen las condiciones
sustanciales, la vía será repelida por improcedente(934). Cabe destacar aquí que
ninguno de los códigos de procedimientos ni leyes especiales provinciales prevén
requisitos especiales para su presentación, tal y como lo hace la acordada 4 de la
Excma. CSJN.

En este sentido, se tiene dicho que la habilitación del recurso de inaplicabilidad


de ley exige concreta, puntual e íntegra crítica de los fundamentos que dan
sustento al veredicto, con indicación precisa de la infracción legal en que habría
incurrido, debiendo demostrar el recurrente el desacierto jurídico que se atribuye
dando fundadas razones de cómo y por qué el veredicto debe variar, siempre en el
marco de la estructura lógica del razonamiento del juzgador, en tanto por la
presente vía se debe procurar lograr un control legal de la decisión a fin de verificar
la correcta aplicación del derecho al caso sometido a juzgamiento y no la apertura
de una tercera instancia ordinaria(935).

Por otra parte, en la interposición del recurso de inaplicabilidad de ley no basta


con individualizar la norma violada, sino que debe demostrarse el vicio o error en
que incurrió la sentencia, el recurrente debe explicar con fundamentos jurídicos la
razón de su aserto y de cada una de las violaciones. El agolpamiento
indiscriminado de normas legales no puede justificar la queja, porque quien se
limita a afirmar que la sentencia viola determinados preceptos del derecho vigente
no hace otra cosa que anticipar una premisa cuya inmediata demostración debe
hacerse en el mismo escrito para la viabilidad del recurso(936).

Tal como se dijo al inicio, el recurso de inaplicabilidad de ley tiene como fin
realizar un control nomofiláctico, es decir, el control del estricto cumplimiento de la
ley, la que puede ser transgredida de diversas formas.

2.1.2.1. La casación y la infracción. Diversos modos de infracción a las normas.


Vicios in iudicando e in procedendo. Amplitud de la casación respecto de los
vicios de la ley procesal

Como se sostuvo anteriormente, el RIL es un recurso extraordinario, por lo cual


no puede ser promovido ante cualquier agravio, ya que procede solamente cuando
exista el motivo legal o causa, por ello el objeto de este recurso es de delimitación
restringida, lo que hace que la valoración que realiza el tribunal se limita al
reconocimiento y eventualmente a la rectificación del vicio previsto, el cual, en el
marco del recurso que nos ocupa solo puede ser un vicio in iudicando, es decir,
cuando el sentenciante hace caso omiso de normas de derecho sustancial
necesarias para dictar la decisión de fondo, es un error de juicio. Estamos
hablando entonces del error de derecho, el cual solo es cometido por el juez.

Ahora bien, cuando existe un error in procedendo, nuestro ordenamiento


procesal no tiene previsto el recurso extraordinario de nulidad, como sí lo tienen
regulado otras provincias.

Por ello, el recurso de inaplicabilidad de ley lleva implícito el de nulidad, de


manera tal, que a través de este instituto se pueden corregir los errores in
procedendo anteriores a la sentencia y en la estructura de la sentencia
misma(937).

Por último, si bien las cuestiones procesales quedan fuera del marco del
conocimiento de la casación, ello no implica que, por ejemplo, se pueda incurrir en
un error in iudicando, que implique una inejecución de una ley procesal (in
procedendo) pero que se manifieste además en una infracción al derecho de fondo
(in iudicando)(938).

La casación, en especial, se flexibiliza respecto de los vicios de la ley procesal


cuando se encuentra comprometido el derecho de defensa en juicio(939), y ello a
fin de resguardarlo.

2.1.3. El control de los hechos en la casación

El recurso de inaplicabilidad de ley no autoriza al tribunal a introducirse en la


apreciación que la Cámara ha efectuado de los hechos y de la prueba producida,
por cuanto ellas son cuestiones ajenas a la casación, en virtud de tratarse de un
medio impugnativo que analiza la legitimidad de las sentencias definitivas.

En efecto, la valoración de los elementos probatorios aportados a la causa


constituye una materia en la que, en principio, son soberanos los juzgadores de las
instancias de grado

Solo de manera pretoriana y excepcional se ha admitido el análisis de los


hechos y la prueba cuando se invoque y demuestre arbitrariedad o absurdidad que
impida calificar al fallo como la "sentencia fundada en ley" a que refieren los arts.
17 y 18 de la Constitución Nacional(940).

2.1.3.1. El absurdo. Arbitrariedad. Valoración de la prueba y su control en


casación. Cuestiones excluidas

El absurdo y la arbitrariedad, de creación pretoriana han sido receptadas a partir


de las pautas desarrolladas por la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación(941).

Nuestro Máximo Tribunal tiene dicho que el absurdo en materia de apreciación


de la prueba que abre el recurso no es la discrepancia, sino lo que escapa a las
leyes lógicas formales y las transgrede, o lo que es impensable e inconcebible y no
puede ser de ninguna manera por haber quedado al margen de las leyes del
raciocinio(942).

La absurdidad que abre el recurso presenta dos facetas, formal cuando se han
violado las leyes de la lógica y material cuando se ha errado en la valoración de la
prueba(943).

La presencia de arbitrariedad en el orden local reviste carácter excepcional y


requiere cabal demostración de su configuración; así, de manera restrictiva se ha
aludido a las sentencias que se apartan flagrantemente de los hechos probados en
la causa y las carentes de fundamentos y/o con fundamentos claramente
insostenibles, absurdos o autocontradictorios(944).

La prueba ha merecido su control en casación cuando el error en el cual ha


incurrido el juzgador es grave y manifiesto, y quebranta, por ejemplo, la regla
genérica de la "sana crítica"(945).

Se han descalificado fallos por valorar de forma absurda la prueba testimonial


rendida, mediante un razonamiento que se aparta del principio de la sana crítica; o
cuando no se ponderan hechos notorios que conllevan al juzgador a realizar
encuadres legales incorrectos violentando así tales reglas al incurrir en una grosera
interpretación de las circunstancias fácticas; o cuando se valoró una prueba de
forma descontextualizada con el resto de los elementos aportados a la causa; o
cuando no se toman en cuenta las directivas contenidas en el código ritual, en
tanto autorizan al juez a tener en cuenta las presunciones no establecidas por la
ley(946).

Entre otras cuestiones se ha dicho por el Superior Tribunal que constituyen


cuestiones de hecho y prueba, ajenas al marco de conocimiento del recurso, salvo
que se haya alegado y demostrado que se ha incurrido en un supuesto de
absurdidad en la valoración de la prueba o de arbitrariedad de sentencia, las
siguientes: el determinar si un escrito satisface las exigencias de fundamentación
para ser considerado una expresión de agravios; si existió despido discriminatorio;
la modalidad bajo la cual estaba registrado el trabajador; el planteo vinculado a la
calificación de las lesiones que padece el actor, la relevancia del factor laboral y de
la ausencia de examen preocupacional, si se acreditó el nexo de causalidad entre
la conducta omisiva reprochada a la recurrente y el daño ocasionado, así como el
embate cuestionando el monto indemnizatorio fijado; la existencia o no de una
causal de despido y a la valoración de los hechos y circunstancias como
suficientes para fundar la medida dispuesta; la existencia o inexistencia de la
relación laboral; determinar la jornada de trabajo; la valoración de la eficiencia o
ineficiencia de los hechos expuestos u omitidos en el escrito de demanda y la
influencia que habrán de tener para la admisibilidad o rechazo de la acción; todo lo
referido a qué actos procesales son idóneos para impulsar el procedimiento a los
fines de evitar la declaración de la caducidad de la instancia(947); todo lo referente
a la exención, aplicación y distribución de costas(948); determinar si el usuario del
automóvil se vio privado del como consecuencia de los daños sufridos; determinar
la culpa de los protagonistas de un accidente de tránsito; la valoración de la prueba
y la interpretación de los escritos constitutivos del proceso; la apreciación de la
prueba testimonial a fin de acreditar el animus posesorio; estimar la incidencia de
la depreciación en un caso dado; la interpretación de los documentos(949);
determinar el inicio y cómputo de los plazos de prescripción o caducidad(950);
valorar la conducta de las partes durante el proceso(951); la interpretación de los
contratos y voluntad negocial de las partes(952); la temática referida a la
cuantificación del daño(953); la configuración del caso fortuito o fuerza mayor(954);
la cuestión vinculada a la prueba de la usucapión(955), etcétera.

2.1.4. Casación y nulidad

Es deber de los jueces prevenir y subsanar las nulidades a fin de evitar que se
produzca un perjuicio irreparable, y por otro lado, la falta de algún elemento
sustancial para que tenga eficacia el acto jurídico se erige como un error in
iudicando, susceptible de ser revisado en casación.

En tal sentido, en el marco de un recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto,


se sostuvo que las sentencias que dicten las Cámaras de Apelaciones requieren la
firma de los tres miembros que la integran. Ello así, la omisión en seguir el
procedimiento de integración determina un vicio insubsanable en la constitución del
tribunal; tratándose de una nulidad absoluta, que puede y debe ser declarada de
oficio, en cualquier estado y grado del proceso; puesto que las mencionadas
disposiciones referidas a la constitución del tribunal conciernen al conjunto de
normas que regulan el modo de actuación; por ello las sentencias tienen que estar
suscriptas por todos los miembros del tribunal, por ser deber del cuerpo colegiado,
el actuar dentro del plexo normativo antes mencionado(956).

2.1.4.1. Incongruencia
El principio de congruencia(957)exige la conformidad de contenido y alcance
entre las articulaciones de las partes y el fallo que —en definitiva— se dicte. La
incongruencia aparece, entonces, cuando se sentencia algo que no fue pedido
(extra petita) o cuando se lo haga por menos (citra petita) o se condene en
demasía (ultra petita) de la pretensión(958).

El Superior Tribunal ha determinado cuándo un fallo resulta incongruente,


estableciendo que ello ocurre cuando el juzgador de primera instancia o el tribunal
de apelación, al fijar los hechos, modifican las circunstancias y las pretensiones
que integraban la litis, es decir, el juzgador se transforma en un intérprete de la
voluntad implícita de una de las partes, violando de este modo el equilibrio procesal
y la equidad que debía presidir la decisión(959).

2.1.4.2. Ausencia de motivación de la sentencia

Se ha declarado la nulidad de la sentencia cuando el fallo atacado adolece de


una total ausencia de fundamentación, sin base jurídica alguna, sustentada tan
solo en su mera voluntad, y estos déficit impiden considerar al decisorio como la
sentencia fundada en ley a que aluden los arts. 17 y 18 de la CN, siendo
descalificables las mismas con base en la doctrina de la arbitrariedad(960).
Asimismo, se ha establecido que la sentencia contiene una aparente
fundamentación cuando se limita a citar jurisprudencia y nuevas disposiciones
legales sin expresar de manera razonada los fundamentos de su adecuación al
particular problema debatido(961).

También se sostuvo que una sentencia no se encuentra motivada cuando existe


una lacónica remisión a un pronunciamiento anterior del mismo sentenciante, que
no tiene por qué ser conocido por las partes ni por la alzada y del cual se omite
toda especificación de datos de su eventual publicación, no constituyendo
motivación válida y suficientemente idónea para cimentar la decisión
adoptada(962).

Los fundamentos de la mayoría constituyen la motivación de la sentencia y esa


mayoría debe existir sobre la conclusión y en los fundamentos, por lo que la
sentencia estará viciada si coinciden en la conclusión pero discrepan en los
fundamentos, siendo este también uno de los casos en los cuales procede la
declaración de nulidad de las sentencia(963).

La contradicción interna en los fundamentos —no obstante existir mayoría de los


mismos— también implica supuestos de nulidad de sentencia, por cuanto el fallo
tiene que tener una concordancia interna, es decir, una compatibilidad intrínseca,
de modo que las distintas decisiones que contenga el mismo resulten compatibles
entre sí, es decir, que la sentencia debe evitar la autocontradicción, y este defecto
violenta el principio de congruencia con sí misma(964)(965).

2.1.4.3. Reformatio in peius


Como el tribunal ad quem no puede exceder los límites que el apelante impuso
al recurso, tampoco tiene facultades para modificar la sentencia en perjuicio de
aquel, porque si no la alzada incurriría en una indebida reformatio in peius,
prohibición que en materia civil y laboral encuentra fundamento en el art. 17 de la
Constitución Nacional que consagra la inviolabilidad de la propiedad y que tiende
—entre otros objetivos— a evitar someter al recurrente a una alternativa irracional
de exponerse a un resultado contradictorio respecto del propósito de defensa en
que se basan los medios impugnativos, agravándose el resultado de la sentencia
en su perjuicio(966).

2.1.4.4. Omisión de cuestiones esenciales

El decisorio que no aborda cuestiones esenciales planteadas en el recurso


resulta incompleto respecto de las cuestiones que debía tratar y decidir, y vulnera
de esta manera un principio procesal con raigambre constitucional como es el de
congruencia, lo cual descalifica el acto sentencial, que deviene parcialmente nulo,
en razón de no haberse dictado de conformidad a las leyes procesales que
gobiernan dicha decisión judicial(967).

2.1.5. La casación y el precedente obligatorio. Doctrina legal. Obligatoriedad

En el caso de que el tribunal casatorio decida si existe violación o error jurídico,


establecerá la ley o la doctrina aplicable y, en este supuesto, ordenará que la
interpretación de la ley establecida en la forma prescripta sea obligatoria para las
Cámaras y jueces de primera instancia, sin perjuicio de que los jueces al resolver
puedan dejar a salvo su opinión personal(968).

Solo puede modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia del
Superior Tribunal de Justicia que, bajo el mismo trámite, así lo disponga.

Cabe aclarar que la doctrina legal no es la opinión de tal o cual autor de derecho
o de la doctrina admitida por la jurisprudencia, por autorizada o reiterada que fuera
una u otra, sino que es la emanada de fallos del Superior Tribunal de Justicia(969).

A ello cabe distinguirse, en todo precedente, su tramo central —ratio decidendi


— de su tramo secundario —obiter dicta—, es decir, diferenciar su fundamento
indispensable de sus argumentaciones incidentales. Solo la primera de ellas es la
regla o el principio de derecho que se tomó en consideración en forma
preponderante o determinante para resolver el caso y es la que reviste la
naturaleza vinculante(970).

En el ámbito del proceso administrativo se ha sostenido que los precedentes


dictados por el Superior Tribunal de Justicia en Pleno cuando cumplía funciones de
tribunal colegiado de instancia única no constituyen "doctrina legal" en los términos
del recurso de inaplicabilidad de ley.

En cuanto a los fallos de la CSJN, se ha dicho que, si bien es prudente y


aconsejable que los tribunales inferiores del país, sin resignar su plena autonomía
funcional, conformen sus decisiones a lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia
de la Nación en casos análogos, deben fundar adecuadamente cualquier
apartamiento a su doctrina, lo cual no se agota en el puro y simple acatamiento a
su jurisprudencia sino que reconoce esencialmente la autoridad y jerarquía que
inviste en su carácter de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las
leyes dictadas en su consecuencia(971). Finalmente, cabe aclarar, que la doctrina
legal establecida por cada una de las salas es solo vinculante para el fuero
específico de cada una de ellas.

2.1.6. Sentencias pasibles de casación. Sentencia definitiva

La normativa ritual establece que el recurso de inaplicabilidad de ley solo será


admisible contra la sentencia definitiva de las cámaras de apelaciones.

Se entenderá por sentencia definitiva la que, aun recayendo sobre cuestión


incidental, terminare el pleito o hiciere imposible su continuación. El recurso no
será admisible cuando pudiere seguirse otro juicio sobre el mismo objeto.

Sin embargo, la jurisprudencia del Superior Tribunal ha adoptado el criterio que,


en relación con la definitividad de la sentencia, apunta más que nada al concepto
de "daño irreparable". Es decir, a atender a aquellas circunstancias en que, por
encima de las contingencias formales, no habrá posibilidad de volver a considerar
lo ya decidido y firme, verificando si como consecuencia inmediata de la medida
decretada pueden producirse daños irreparables, siendo necesario que surja de las
constancias obrantes en autos que se presenta tal extremo(972).

Siguiendo este criterio, se han asimilado a sentencia definitiva algunos de estos


supuestos: las resoluciones que aprueban la liquidación del juicio; aquellas
mediante la cual se hacía efectiva la condena en concepto de astreintes
reduciéndola en relación con el quantum; la recaída en una ejecución de sentencia
en la que se pretendía la extensión de la condena a una compañía aseguradora en
virtud de un seguro de caución; la resolución en una ejecución de sentencia en la
cual se disponía el levantamiento del embargo trabado sobre un inmueble
sometido al régimen del bien de familia; la decisión de declarar la incompetencia
del fuero laboral de esta ciudad y archivar la causa; la adjudicación definitiva del
inmueble subastado a los compradores, entre otros(973).

2.1.6.1. Excepciones. Casos específicos

1) Desafectación del bien de familia: La definitividad o no de una sentencia


dictada en un incidente de nulidad, dependerá de cada caso particular. Es decir, de
los efectos que genera dicha resolución en relación con la posibilidad de que la
cuestión resuelta pueda o no ser replanteada. El debate se circunscribió a la
validez o nulidad del escrito de demanda de la acción de desafectación del bien de
familia, lo que fue resuelto con carácter conclusivo, sin posibilidad de ser
replanteado en este proceso ni en otro, lo cual determina la definitividad del
pronunciamiento recurrido por vía de la inaplicabilidad de ley, tornándose —en
consecuencia— admisible formalmente la vía intentada(974).
2) Remoción del administrador: En principio es inadmisible el recurso de
inaplicabilidad de ley cuando la resolución recaída no tiene el carácter de definitiva
y cuando se dictan en incidentes de naturaleza procesal. Al decidir sobre la
remoción del administrador de la sucesión, ha concluido el debate sobre esta
cuestión, la que no podrá ser replanteada en este u otro juicio, y por lo tanto es
definitiva por cuanto decide en forma conclusiva y sin que proceda otra vía
procesal para su revisión(975).

3) Nulidad de la notificación: La cuestión debatida —validez o nulidad de la


notificación de la intimación de pago— fue resuelta con carácter conclusivo, sin
posibilidad de ser replanteada en este proceso —incidente de nulidad en juicio
ejecutivo— ni en otro juicio, lo cual determina la definitividad del pronunciamiento
recurrido por vía de la inaplicabilidad de ley(976).

4) Dominio inmanente del Estado: Las resoluciones que deciden medidas


precautorias no son en principio definitivas, ya que no deciden la suerte del juicio y
son, por lo tanto, insusceptibles de ser recurridas por inaplicabilidad de ley, ya que
se trata de una cuestión procesal, que no comporta pronunciamiento sobre los
puntos que son materia de litigio pero, al encontrarse en juego un bien de
titularidad del Estado provincial, que ha sido definido —prima facie— por la
autoridad catastral como dominio inmanente del Estado, consideramos presente un
presupuesto excepcional que habilita la apertura de esta instancia(977).

5) Competencia. Justicia provincial: En principio, la sentencia que resuelve una


excepción de incompetencia no es definitiva y, por tanto, inabordable en casación,
pero dicho principio cede cuando se dispone el archivo de las actuaciones y la
incompetencia de la justicia provincial para entender en la causa teniendo en
cuenta la irreparabilidad del perjuicio que provocaría la decisión ante la
incompetencia de plantear —en otro juicio— las cuestiones que quedarán
definidas(978).

6) Competencia material: En cuanto a la definitividad del pronunciamiento, si


bien las sentencias que se expiden respecto de la competencia no son
consideradas definitivas a los fines del recurso porque no deciden sobre los
derechos que se intentan hacer valer en juicio, lo cierto es que en estos autos la
determinación de la competencia material que debe dirimirse entre los jueces
civiles o los del contencioso administrativo trae aparejada como consecuencia la
fijación del status jurídico aplicable a la relación de que se trata, lo que da a la
sentencia dictada visos de definitividad(979).

7) Prueba de la competencia: Si bien en principio las resoluciones referentes a


las cuestiones de competencia no revisten el carácter de sentencia definitiva
debido a que las partes pueden ocurrir ante el tribunal que corresponda para dirimir
el planteo formulado, en el caso, la decisión impugnada —por sus efectos— resulta
equiparable a definitiva y adquiere el carácter conclusivo exigido por la normativa
ritual. En efecto, sin resguardar rigurosamente el principio de juez natural del
proceso —al denegar sin razón suficiente la prueba tendiente a determinar el lugar
de cumplimiento del contrato— se está obligando arbitrariamente al actor a litigar
en una jurisdicción foránea sin que exista la posibilidad de replantear la cuestión
debatida, toda vez que se confirma la sentencia de primera instancia causando un
perjuicio de imposible reparación ulterior(980).

8) Alimentos. Vivienda familiar: Si bien la sentencia recaída en proceso de


alimentos como regla no puede considerarse definitiva, en casos como el presente
en que la resolución del tema vivienda integrante de la obligación alimentaria
contiene elementos que no podrían discutirse en otro proceso posterior sin que se
modifiquen las circunstancias, debemos asimilarla por ello a sentencia
definitiva(981).

2.1.6.2. Casos difíciles

Dentro del proceso administrativo se ha declarado mal concedido el recurso de


inaplicabilidad de ley interpuesto contra la resolución de presidencia de Cámara
que declara la inadmisibilidad del proceso. Argumentó el tribunal que el legislador
provincial quiso, a través del término "podrá" (técnica erigida por el ordenamiento
jurídico, en el art. 47 del Cód. Proc. Adm.(982), para reglar el proceso contencioso
administrativo), que la resolución que declare inadmisible el proceso dictadas por
Presidencia de las Cámaras, puedan ser revisadas, o dicho de otra forma, dotar de
la posibilidad de que mediante reposición se obtenga de la Cámara (conformada
con sus tres miembros) la reparación del defecto que se le atribuya a lo que fuera
resuelto por su Presidencia, y de este modo arribar a una sentencia definitiva en
los términos del art. 77 bis de la ley 7061 (por incorporación realizada por la ley
10.052).

Por otra parte, no se considera sentencia definitiva a la providencia que, por


Presidencia de Cámara, haciendo efectivo el apercibimiento del art. 43, Cód. Proc.
Adm., desestima la demanda, puesto que el recurso solo procede contra la que
haya sido dictada por el organismo jurisdiccional en pleno(983).

2.1.7. Gravedad institucional

Este supuesto solo se encuentra regulado en el Cód. Proc. Adm., que prevé el
supuesto de avocamiento del tribunal en pleno en el art. 67 bis en los casos en que
existe interés institucional suficiente o trascendente(984).

Tratándose de un instituto procesal totalmente nuevo, no existen antecedentes


jurisprudenciales al respecto.

Sin perjuicio de ello, la sala civil y comercial ha dicho que media un interés
institucional grave cuando se violenta flagrantemente el art. 285 del Cód. Proc. Civ.
y Com., que establece la obligatoriedad de resolver conforme al fallo dictado por
este tribunal, puesto que afecta también la organización misma del Poder Judicial,
desconociendo normas constitucionales provinciales que se vinculan con la calidad
de Órgano Supremo de la organización judicial que este tribunal reviste en el orden
provincial(985). Asimismo, se ha afirmado que resulta de suma gravedad mantener
resoluciones que violentan la doctrina de la cosa juzgada, constituyendo un
supuesto de gravedad institucional que autoriza a este tribunal, en virtud de lo
dispuesto por el art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com., y en ejercicio de una garantía
implícita inherente a la calidad de Órgano Supremo de la organización judicial
provincial, a dejar sin efecto dichas resoluciones, a fin de impedir que se vulnere la
organización misma del Poder Judicial provincial y con ello el Estado de
derecho(986).

2.1.8. Plazos de interposición del recurso

El art. 280 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 9776— dispone que el recurso de
inaplicabilidad de ley se debe interponer dentro de los 10 días de notificada la
sentencia definitiva o equiparable a definitiva y ante la Cámara que la pronunció
rigiendo al efecto un plazo de gracia de dos horas(987).

En el ámbito del proceso laboral, el plazo de interposición del RIL es el de ocho


días contados desde la notificación de la sentencia de Cámara, y ello es así porque
se aplica el Cód. Proc. Civ. y Com., conforme a la ley 4870, y rige el plazo de
gracia de dos horas(988).

2.1.8.1. Efectos de la aclaratoria

Respecto de los efectos de la aclaratoria se ha establecido que solo interrumpe


los plazos para apelar o deducir los recursos extraordinarios, cuando por su
acogida favorable integra y completa la sentencia, y no procede cuando el interés
del quejoso se sustenta en planteos que al ser denegados por la Cámara no
integran la sentencia(989)(990).

Debe aclararse que, en el ámbito del proceso laboral, el art. 53 del Cód. Proc.
Laboral reenvía pero innova en cuanto al plazo para interponer el recurso de
aclaratoria, reduciéndolo a dos días, en tanto el Cód. Proc. Civ. y Com. lo establece
en tres días(991).

2.1.9. Cargas económicas como requisitos de admisibilidad. Depósito previo

En el fuero civil y comercial, la ley dispone que cuando el recurso se deduzca


respecto de sentencia confirmatoria, el recurrente acompañará constancia de
haber depositado a disposición del tribunal una cantidad equivalente al diez por
ciento del valor del litigio sin computar intereses ni costas, que no podrá ser inferior
a nueve juristas ni superior a cuarenta y cinco juristas. Si el valor del pleito fuere
indeterminado o insusceptible de apreciación pecuniaria, el depósito será por el
monto de seis juristas (en el proceso laboral los mínimos y los máximos se fijan en
forma actualizada por la sala del trabajo).

Cabe remarcar que, en nuestra provincia, el valor del jurista se encuentra


equiparado al valor del jus previsional —ley 9005— el que puede ser actualizado
mediante las resoluciones que dicta la Caja Forense de Entre Ríos.

Por otro lado, la normativa procesal dispone que la cantidad depositada se


devolverá al recurrente si el recurso le fuere favorable. En caso contrario, la
perderá a favor de la otra parte. En ambos supuestos será destinada a la biblioteca
del Poder Judicial si no es requerida por el interesado dentro del plazo de diez días
a partir de que quede firme la resolución correspondiente.

2.1.9.1. Excepciones

El código de rito establece para el proceso civil que no tendrán obligación de


depositar quienes estén autorizados a litigar sin gastos, los representantes del
Ministerio Pupilar y los que intervengan por nombramiento de oficio o desempeño
de cargo público.

En el proceso administrativo se sostuvo pretorianamente que no corresponde


exigir el cumplimiento del depósito previo ante un recurso de inaplicabilidad de ley
interpuesto contra las sentencias dictadas por las Cámaras en lo Contencioso
Administrativo, pues tal como se ha estructurado la vía recursiva, en el proceso
administrativo luego de la reforma operada por la ley 10.052, la sentencia
confirmatoria no puede existir antes del recurso y se dará o no recién cuando el
Superior Tribunal de Justicia en pleno dicte sentencia resolviendo justamente el
recurso de inaplicabilidad de ley en cuestión(992).

En el proceso laboral el trabajador se encuentra exceptuado de realizar el


depósito en virtud del beneficio que le conceden los artículos 17 del Cód. Proc.
Laboral y 20 de la LCT(993).

Ya sea que se lo considere en cuanto a su naturaleza como una multa


condicional, penalidad especial o sanción condicional, no se encuentra
comprendido, como es de manifiesto, dentro del concepto de impuesto, tasa,
sellado, derecho o gravamen(994).

2.1.10. Breve descripción del trámite del recurso de casación

El Código de Procedimientos establece el plazo y la forma en la cual debe


interponerse el RIL, por escrito; dentro del plazo de diez días en el proceso civil y
contencioso administrativo y de ocho días en el proceso laboral, por quien se
encuentre legitimado o tenga interés en recurrir —no puede tener cabida si la
cuestión devino abstracta—; fundarse en forma clara y precisa; efectuarse el
depósito previo cuando el recurso sea contra sentencia confirmatoria, a excepción
de quienes se encuentran eximidos taxativamente por la ley ritual.

En relación con los recaudos que debe contener el escrito de fundamentación,


es importante destacar que el RIL tiene exigencias técnico-formales de
insoslayable cumplimiento, las cuales en el ámbito del proceso administrativo han
sido morigeradas al provenir las sentencias definitivas de un tribunal único
colegiado, pero tanto en el proceso civil como en el laboral quien recurre por
inaplicabilidad de ley asume la carga de precisar la correlación entre la decisión
impugnada y el agravio expresado, debiendo atacar una por una las razones dadas
por el tribunal sentenciante y la violación efectiva de la ley por parte del mismo.
Por ello el recurso debe ser autosuficiente, esto quiere decir que debe bastarse
a sí mismo para que de su lectura pueda advertirse el error en la aplicación de la
ley, ya que el Superior Tribunal no puede suplir de oficio, por inferencias o
interpretación, la omisión de citas legales que necesariamente debió realizar el
impugnante para dar sustento a su queja.

El trámite del recurso presenta diferencias entre el proceso civil y contencioso


por un lado, y el proceso laboral, por el otro, y ello —tal como se ha señalado—
porque este aplica el Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 4870.

La sustanciación del recurso de inaplicabilidad de ley, en el proceso civil y en el


proceso administrativo, se realiza en la Cámara respectiva; una vez interpuesto, se
corre traslado por diez días y contestado el traslado del recurso o, en su caso,
vencido el plazo para hacerlo, el primer juicio de admisibilidad es efectuado por la
Cámara que determinará si concurren los requisitos formales de admisibilidad
mencionándolos pormenorizadamente, en cuyo caso lo concederá en efecto
suspensivo y remitirá los autos a la sala del Superior Tribunal(995).

Si lo declarare inadmisible, señalará puntualmente qué requisitos de


admisibilidad han sido omitidos.

En ambos casos la resolución será irrecurrible.

En cambio, en el proceso laboral, el recurso, conforme lo establece el art. 280,


debe interponerse por escrito ante la Cámara que dictó la resolución dentro del
plazo de ocho días contados desde la notificación y esta deberá efectuar el primer
control de admisibilidad a fin de hacer la concesión del recurso, el que se realiza
con efecto suspensivo.

Las partes deberán constituir domicilio dentro del tercer día de concedido el
recurso si la Cámara no tuviese su asiento en la ciudad de Paraná y la parte que
no cumpliera con dicho requisito quedará notificada por ministerio de la ley.

Una vez que el expediente es recibido en la sala —en el caso del proceso
laboral— el secretario da cuenta al presidente de la misma y se dicta la providencia
de autos, la que es notificada por cédula tanto al recurrente como al recurrido,
quienes dentro de los ocho días de la notificación están facultados para presentar
un memorial relativo a su impugnación o a la deducida por la contraria.

En el marco del trámite de este recurso no se admite la agregación de


documentos, ni se puede ofrecer prueba o denunciar hechos nuevos(996).

En el proceso Civil y Comercial, concedido el recurso y recibido el expediente en


la alzada, el secretario dará cuenta efectuando el informe pertinente y el presidente
de la sala dicta la providencia de autos, se notifica el sorteo, se corren las vistas a
los Ministerios Públicos si correspondiere y, sin más trámite, quedará la causa
conclusa para definitiva, el tribunal tendrá sesenta días para resolver.

En el proceso administrativo, recepcionado el expediente, previo informe


actuarial y notificación a las partes de su recepción, se corre vista al procurador
general de la provincia y cumplido que sea pasan los autos a despacho para
resolver.

Debe destacarse que en el proceso laboral se efectúa el control de admisibilidad


en dos oportunidades: cuando llega el expediente a la sala y después, luego de
producido el llamamiento de autos para sentencia, al momento de avocarse a
decidir la causa, pues no se encuentra impedido de examinar los requisitos de
admisibilidad(997).

La decisión sobre la admisibilidad se toma por el voto de la mayoría de los


miembros de la sala, pudiendo redactarse por acuerdo o redactarse en forma
impersonal, y deberá dictarse en el plazo de sesenta días(998).

2.1.11. Casación y reenvío

Cuando se deje sin efecto el fallo que motivó el recurso de inaplicabilidad de ley,
se produce la casación positiva, en tanto debe el tribunal pronunciar una nueva
sentencia con arreglo a la ley o doctrina legal cuya aplicación se declara.

Sin embargo, existen supuestos respecto de los cuales no resulta posible ni


conveniente efectuar la competencia jurisdiccional positiva y, por ello, se ha
ordenado el reenvío.

Se ha establecido, por ejemplo, cuando la Cámara ha declarado desierto el


recurso de apelación y el Máximo Tribunal entendió que su decisión era dogmática,
por cuanto se omitió considerar la existencia, aunque sea mínima, de un agravio
apto para dar tratamiento al recurso interpuesto. En efecto, al concluir que los
agravios no revelarían una crítica concreta y razonada de los fundamentos de la
decisión atacada, el tribunal ad quem hizo hincapié en determinados postulados
que no hicieron más que evidenciar implícitamente que la querella en cuestión
presentaba al menos una crítica suficiente que debería haber provocado la hábil e
idónea apertura de la jurisdicción de alzada, disponiéndose el reenvío de los autos
para que —por ante quien corresponda— se proceda a dictar nuevo
pronunciamiento(999).

La misma solución se ha brindado en casos donde se declara la nulidad de lo


actuado, como cuando estando involucrado en el litigio los derechos de los hijos
menores del demandado, debió darse intervención al Ministerio Pupilar en el marco
de la representación promiscua que ejerce para la protección integral de los
derechos de los niños, niñas y adolescentes, destacándose que la participación
acordada en la instancia extraordinaria no suplía la omisión incurrida por las
instancias de mérito, en consecuencia, se declaró la nulidad de todo lo actuado sin
la referida intervención, remitiéndose las actuaciones a las instancias de origen a
sus efectos, debiendo imprimirse a las actuaciones el debido trámite de ley(1000).

Asimismo, se ha resuelto en ese sentido cuando la Cámara dispuso el rechazo


de la demanda por daños y perjuicios, y en la instancia casatoria se determinó que
la conducta de la víctima inimputable no ha sido causa exclusiva del disvalioso
evento, sino había contribuido solo de manera parcial —en un 50%— en la
producción del resultado dañoso. Por ello, se devolvió la jurisdicción con reenvío
de las actuaciones ante quien corresponda a los fines de determinar la cuenta
resarcitoria reclamada(1001).

2.1.12. Queja por denegación del recurso

El art. 275 del CPPC regula el recurso de queja por denegación del recurso de
inaplicabilidad de ley, mediante el cual se dispone que regirán las reglas
establecidas en los art. 272 y 273 —queja por apelación denegada— del mismo
cuerpo legal(1002).

El plazo para interponer la vía de hecho es de cinco días de notificada la


denegación del recurso, con la ampliación que corresponda en razón de la
distancia. Sin perjuicio de que la normativa dispone que no será obligatoria la
presentación de las copias junto con la interposición de la queja, el tribunal
considera conveniente que al momento de la presentación se acompañen
determinadas copias que resultan necesarias para resolver —poder, sentencia de
Cámara, recurso de inaplicabilidad de ley, denegatoria del recurso y cédula de
notificación de la denegatoria a los fines de establecer si fue interpuesta dentro del
plazo legal—. En caso de incumplimiento de estos recaudos se intimará al
presentante por dos o cinco días según el asiento del tribunal de grado, bajo
apercibimiento de tener por no presentada la queja.

Asimismo, corresponde puntualizar que la vía señalada debe bastarse a sí


misma, pues impone la exigencia de una debida fundamentación que se encuentre
estructurada en una crítica clara, concreta y eficaz dirigida a explicar las razones
por las que el recurso denegado debió ser concedido. La insuficiencia de este
recaudo provoca el rechazo de la queja articulada(1003).

El art. 273 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 4870—, aplicable al proceso laboral
por expresa remisión del art. 137 del Cód. Proc. Laboral, determina que "al
interponerse la queja deberá acompañarse copia simple de la resolución recurrida
y de los recaudos necesarios suscriptos por el letrado patrocinante del
recurrente...", pesando sobre este la carga no solo de fundarlo sino de acompañar
tales "recaudos", los que si bien no se encuentran específicamente determinados
en la norma, han sido individualizados por la jurisprudencia de la sala, indicándose
los que necesariamente deben presentarse para que el órgano jurisdiccional pueda
expedirse sin demora a fin de no paralizar los autos principales, siendo facultativo
solicitar la remisión de los mismos(1004).

Así y de modo invariable la sala del trabajo, por mayoría, ha exigido copia del
poder acreditante de la personería invocada, copia del fallo apelado y su
notificación, copia de la interposición del recurso de inaplicabilidad de ley y cargo;
copia de la boleta de depósito si hubiere correspondido, copia de la resolución
denegatoria del recurso de inaplicabilidad de ley y su notificación(1005).

2.1.13. Recurso de inaplicabilidad de ley arancelario


La ley 7046 de Aranceles de Abogados y Procuradores de Entre Ríos dispone
que procederá el recurso de inaplicabilidad de ley contra la resolución dictada por
los tribunales de alzada o de única instancia, que, al regular, modificar o confirmar
honorarios, viole o haga errónea aplicación de la ley o doctrina legal.

Asimismo, regula el trámite del recurso el cual no tiene sustanciación, debiendo


el tribunal de casación respectivo dictar resolución fundada en el plazo de veinte
días de recibido los autos(1006).

Por otro lado, la sala civil y comercial y la sala laboral tienen diferencias
interpretativas en cuanto a las normas citadas respecto a si ante la sentencia de la
Cámara —en materia arancelaria— puede interponerse en el recurso de
inaplicabilidad de ley en forma directa, o el recurrente debe interponer previamente
recurso de reposición.

Así la sala civil y comercial tiene dicho que el art. 112 de la ley 7046 admite el
recurso de inaplicabilidad de ley en forma directa contra la resolución dictada por
los tribunales de alzada o de única instancia que, al regular, modificar o confirmar
honorarios, viole o haga errónea aplicación de la ley o doctrina legal. Esta
disposición aparece condicionada por el art. 111 solo en cuanto concierne a
honorarios regulados, confirmados o modificados por el tribunal colegiado o jueces
correccionales no conteniendo la expresión "tribunales de alzada" que trae el art.
112, de modo que resulta improcedente el recurso de reposición respecto de las
resoluciones de las Cámaras Civiles que regulen, modifiquen o confirmen
honorarios, debiendo el recurrente haber interpuesto directamente recurso de
inaplicabilidad de ley ante esta sala respecto del auto regulatorio, y no habiendo
procedido así la impugnación deducida contra la denegatoria del recurso de
reposición, debe ser rechazada por inadmisible resultando extemporánea en
cuanto a presuntas violaciones de la ley arancelaria(1007).

Para el ámbito laboral, el Superior considera, por mayoría, sentencia definitiva a


los efectos de la consideración del recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto en
materia de honorarios, es la que se obtiene a través del agotamiento de la
instancia ordinaria con la interposición del recurso de reposición y este, además,
resuelto por el ad quem(1008).

2.2. El recurso de impugnación extraordinaria

La reforma del Código Procesal, ley 9754 por la ley 10.317, agregó un recurso
extraordinario provincial a los fines del agotamiento de la instancia provincial para
el fuero penal. Antes de ello y de la creación de la Cámara de Casación —ley
10.049—, la sala penal del Superior Tribunal resolvía el recurso de casación, tanto
del nuevo Código de corte acusatorio (ley 9754) como del Código mixto (ley 4843).
Dicha casación fue concebida pretorianamente aun antes del precedente "Casal"
de la CSJN —y de la reforma al Código mixto— como un recurso amplio en cuanto
a las posibilidades de motivos de agravios.

Actualmente y desde la incorporación de la nueva redacción del art. 521 en el


recurso de impugnación extraordinaria, interviene el Superior Tribunal de Justicia a
través de su sala penal.

2.2.1. Procedencia

El recurso de impugnación extraordinaria procede contra las sentencias dictadas


por la Cámara de Casación Penal.

Así, la sala 1 ha aclarado expresamente que no es el tribunal funcionalmente


competente para conocer en los recursos articulados contra las decisiones de los
tribunales de juicio, cuya alzada recae en cabeza de la Cámara de Casación Penal,
no existiendo posibilidad de per saltum(1009).

También se dejado sentado que la sala 1 resulta ser el tribunal de última


instancia provincial para las decisiones del fuero penal, lo que explicitó al dictar
resolución respecto de un recurso extraordinario federal interpuesto una vez
creada la Cámara de Casación en una causa que tramitaba con el anterior Código
Procesal, ley 4843, que no tenía previsto el nuevo recurso(1010).

Conforme a la normativa, este recurso procederá:

a) En los supuestos que correspondiere la interposición del recurso


extraordinario federal.

Debe corroborarse entonces, al igual que en el recurso extraordinario federal, la


existencia de una sentencia arbitraria o la existencia de gravedad institucional,
ambas creaciones pretorianas legitimadas en la jurisdicción discrecional de la
Corte, que paulatinamente fue ampliando su competencia derivada, por aplicación
de sus facultades implícitas y discrecionales, afirmando que había cuestión federal
cuando se hubiera dictado una sentencia arbitraria, considerando como tal a
aquellas en las que se violentaba la Constitución, ya que con la misma se producía
una irrazonable interpretación de esta, y a los casos donde mediaba gravedad
institucional.

En efecto, se ha sostenido que es menester comprobar —en cada caso


concreto sometido a decisión— si existe una cuestión constitucional en
juego(1011).

b) Cuando la sentencia de la Cámara de Casación Penal resulte contradictoria


con la doctrina sentada en fallo anterior del mismo tribunal o del Tribunal Superior
de Justicia sobre la misma cuestión.

Si bien no se han planteado casos en los cuales se ingresara directamente al


tratamiento de dicha cuestión de una manera más pormenorizada, ante el planteo
puntual en una causa realizado por la defensa técnica de un imputado se sostuvo
que la impugnación extraordinaria provincial solo procede en los supuestos en que
correspondiere la interposición del recurso extraordinario federal y cuando la
sentencia de la Cámara de Casación Penal resulte contradictoria con la doctrina
sentada en fallo anterior del mismo tribunal o del Superior Tribunal de Justicia
sobre la misma cuestión, agregando en este caso en que el recurrente refería a
este supuesto de procedencia, rechazándoselo al indicar que la resolución atacada
no contrariaba la postura sentada por la sala 1 al dictar sentencia cuando ejercía
funciones de Cámara de Casación en un puntual precedente, ya que se trataba en
el caso de una errónea interpretación realizada por la parte al intentar fundamentar
su planteo(1012).

En otro caso traído a conocimiento se mantuvo que el recurrente no invocaba en


la especie un supuesto de contradicción entre el fallo atacado y la doctrina del
Superior Tribunal sobre la misma cuestión, por tratarse de dos supuestos
diferentes (el citado y aquel por cuya denegatoria se recurría) de procedencia de la
libertad condicional(1013).

También se indicó que la aplicación de una agravante en el caso concreto


violentaba lo establecido como doctrina legal de la sala 1(1014).

2.2.2. Arbitrariedad

2.2.2.1. El control de los hechos y la prueba

La vía extraordinaria provincial, en principio, no puede considerar cuestiones


inherentes a hecho y prueba. Debe demostrarse en el caso concreto el
apartamiento o vulneración de las reglas lógicas que rigen en la materia y la
existencia de una carencia de fundamentación que lleve a considerar que estamos
frente a un acto ilegítimo o írrito.

Se ha reiterado que debe observarse en cada caso si el pronunciamiento


dictado aplicó normas de derecho común sobre cuestiones de hecho y prueba, por
lo que no estamos ante supuestos que autoricen a tratarlos mediante el acceso a la
vía extraordinaria provincial, la que no lo habilita por la sola circunstancia de que la
decisión contenida en el fallo cuestionado no coincida con las posiciones
doctrinarias o jurisprudenciales seleccionadas por la parte impugnante para
sostener sus agravios.

No hay sentencia arbitraria si los agravios del recurrente solo manifiestan su


discrepancia con los criterios de selección y valoración de las pruebas que han
utilizado los jueces de la causa(1015).

En ese sentido se ha puesto de resalto que la irregular ausencia de respuesta


casatoria al planteo impugnativo de la defensa sobre un extremo medular del fallo
condenatorio puesto en crisis, torna parcialmente inconsistente el pronunciamiento
del Tribunal de Casación que, por tanto, exhibe la señalada carencia de motivación
suficiente que descalifica sus conclusiones.
Ahora bien, esta cuestión, cuando no ha sido debidamente planteada por los
recurrentes, resulta de interpretación restrictiva, por cuanto la reedición del análisis,
cuestiones de hecho y prueba devolverían al Tribunal indebidamente la
interpretación del sentido y alcance de normas de derecho común en lo relativo al
factum, que por su índole son ajenas a la vía extraordinaria provincial, porque la
sola circunstancia que la decisión contenida en el fallo cuestionado no se
encuentre acorde con las posiciones doctrinarias o jurisprudenciales seleccionadas
por la parte impugnante para fundar sus agravios no resulta suficiente sustento a
fin de pretenderlo y admitirlo por este tribunal, que tiene opinión inveteradamente
negativa al respecto en sus pronunciamientos(1016).

2.2.2.2. Ausencia de motivación de la sentencia

Si el razonamiento argumentativo que sustenta la sentencia se aparta de las


reglas de la sana crítica, la impugnación extraordinaria resulta procedente toda vez
que lo que se pretende resguardar es la defensa en juicio y el debido proceso que
se ven menoscabados cuando la decisión judicial revela defectos graves de
fundamentación o razonamiento.

Corresponde hacer lugar al remedio extraordinario si la sentencia recurrida se


apoya en argumentos que le otorgan fundamentación solo aparente, ineficaces
para sostener la solución adoptada y coloca a la recurrente en una situación
lindante con la privación de justicia, traduciendo en forma directa e inmediata el
menoscabo de las garantías constitucionales invocadas por aquella.

Así, cuando la fundamentación esbozada por la Cámara de Casación es


insuficiente y no responde a los puntuales agravios sostenidos por la defensa, se
ha entendido que no es un pronunciamiento de control idóneo para satisfacer el
derecho al doble conforme correspondiendo entonces su anulación(1017).

2.2.3. Principio de congruencia

La correspondencia entre acusación y sentencia, por una cuestión de lógica


interna de la propia ley procesal para garantizar el derecho de defensa a fin de que
el imputado y su defensa puedan confrontar debidamente la imputación que la
acusación le dirige.

Se ha indicado que se conculca el principio de congruencia al impedir que el


imputado conozca la verdadera entidad de los cargos y pueda defenderse de la
sorpresiva variación y ampliación del objeto procesal, obviando los mecanismos
procesales previstos para ello por la ley, privándolo así de la oportunidad de ejercer
su descargo, alegar y probar adecuadamente sobre la imputación formulada; en
definitiva, de contar en plenitud con su derecho a ser oído y ejercer su inalienable
derecho constitucional de defensa en juicio.

El principio de congruencia opera como un intento de impedir, bajo


apercibimiento de invalidez, que la amenaza de condena o la condena misma
puedan extenderse a un hecho sustancialmente diferente a aquel que constituyó la
imputación. No obstante ello, hay posibilidades de reconducir la calificación legal
de la conducta y escoger la figura adecuada a tenor de los hechos plenamente
debatidos en la instancia oral y pública, siempre y cuando no se modifique ese
sustrato fáctico básico en torno al cual giró la atribución delictiva, se mantuvo la
controversia, se produjo la prueba, la acusación y se ejerció la oportuna
contradicción ofensiva(1018).

2.2.4. La sentencia definitiva

Se considera sentencia definitiva o equiparable a ella a las sentencias o


resoluciones que deciden sobre el fondo del asunto, ponen fin al pleito o lesionan
derechos o intereses de imposible reparación ulterior en el curso del proceso.

En este sentido, se han considerado que pueden ser motivo de casación y


eventual impugnación extraordinarias aquellas que versen sobre cuestiones tales
como la prescripción o sobreseimiento del imputado(1019).

2.2.5. Breve descripción del trámite del recurso

En el proceso penal el recurso se interpone ante la Cámara de Casación, quien


está habilitada para realizar un primer control de admisibilidad. Concedido el
recurso, se eleva a la sala 1 de Procedimientos Constitucionales y Penal, donde
previo informe de secretaría se pone a las partes en conocimiento y se le da
intervención al Ministerio Público Fiscal, y en los casos en que procede, al
Ministerio Pupilar. Luego de ello se realiza el control de admisibilidad por la sala
previo sorteo.

Luego de considerar la admisibilidad, los autos son puestos a disposición de las


partes por el término de diez días comunes y, finalmente, se fija la audiencia
pertinente quedando a despacho para el dictado de la sentencia en el plazo de
veinte días hábiles.

2.2.6. Autosuficiencia

El recurso debe bastarse a sí mismo en cuanto a la suficiencia de sus


fundamentos y referencias a la sentencia o resolución atacada. Se ha indicado
pretorianamente que en tal cometido no puede reiterar los agravios ya vertidos en
etapas anteriores y que hayan sido debidamente contestados por las anteriores
instancias(1020).

2.2.7. Legitimación para interponer el recurso

La normativa considera legitimados para interponer el recurso, en primer lugar,


al imputado. Se plantea una restricción a las facultades del Ministerio Público
Fiscal y del querellante particular, procediendo solo en aquellos casos en que la
pena aplicada sea inferior a la mitad de la pretendida. En este punto se expresa el
artículo correspondiente en similares términos a la consideración tenida para el
recurso de casación.
Al respecto, en algunos precedentes y por mayoría se ha sostenido que no es
posible desconocer el expreso marco de legitimación impugnativa que otorga el
Código Procesal Penal vigente al Ministerio Público Fiscal —retrotrayendo en estos
supuestos el análisis a la legitimación para interponer, ya no solo la impugnación
extraordinaria sino a la de la casación— respecto de la sentencia condenatoria
que, extendiendo infraconstitucionalmente al órgano de la acusación estatal el
derecho —convencional y constitucional— de la persona condenada penalmente
de someter esa sentencia a la revisión de un tribunal superior, lo habilita para
recurrir las sentencias definitivas y resoluciones equiparables que importen el
dictado de sobreseimiento, sentencia absolutoria o sentencia condenatoria, cuando
la pena aplicada sea inferior a la mitad de la pena pretendida imponiéndole, en
este último supuesto, un específico límite que no admite distinción alguna en orden
al motivo de la impugnación fiscal de que se trate, toda vez que este puntual
extremo del texto de la norma exhibe acabada claridad, resultando categórico e
incontrovertible; en tales condiciones, es de aplicación al caso la tradicional pauta
de hermenéutica que establece que cuando una ley es clara y no exige mayor
esfuerzo interpretativo no cabe sino su directa aplicación(1021).

2.2.8. Plazos de interposición del recurso

El recurso debe interponerse dentro de los diez días hábiles. Se prevé la


interposición in pauperis en los casos en que el encartado se encuentre privado de
su libertad, supuestos en los cuales se ha tenido un criterio amplio en la
receptación del mismo, respetándose el plazo de diez días hábiles desde la
interposición para que su defensa fundamente técnicamente la presentación.

Al respecto se ha indicado que la notificación personal de la sentencia al


imputado en libertad, con entrega de copia de la misma, en modo alguno modifica
el plazo en el cual comienzan a computarse los plazos para interponer la
impugnación extraordinaria, ni constituye un hecho al que la ley vigente pueda
asignar entidad para fijar un nuevo comienzo del plazo para la realización de los
actos señalados, toda vez que, tanto el art. 150 del Cód. Proc. Penal —ley 4843—
cuanto el art. 174 del nuevo Cód. Proc. Penal —ley 9754—, establecen la validez
de la notificación al defensor(1022).

2.2.9. Reenvío

El Código establece la posibilidad de reenvío de las actuaciones a la Cámara de


Casación para que, debidamente constituido —es decir con un tribunal distinto al
que actuará—, se renueven los actos que fueran motivo de descalificación.
Específicamente norma el art. 518 que sin el reenvío por un recurso interpuesto por
el imputado, la pena no podrá ser superior a la obtenida en el primer
término(1023).

2.2.10. Queja por recurso denegado

En el ámbito penal el recurso de queja por denegación se encuentra regulado


por el art. 520, Cód. Proc. Penal, la regulación es genérica por lo que se aplica a la
denegatoria de cualesquiera de los demás recursos estipulados en el ritual(1024).
Específicamente ante la sala 1 y por denegatoria de la impugnación
extraordinaria se ha indicado que los recursos deberán ser interpuestos con
específica indicación de los motivos en que se funden y, además, tratándose de un
recurso de queja, este debe ser autosuficiente, toda vez que se plantea
directamente ante el tribunal ad quem impugnando la denegación de un recurso
por parte de un tribunal a quo; en ese sentido, reiterada y pacíficamente se ha
sostenido que esa necesaria autosuficiencia del recurso de queja requiere, como
mínimo, la formulación de una crítica razonada de los fundamentos de la
denegación del recurso por el inferior, poniendo de relieve el supuesto error en que
hubiere incurrido el tribunal recurrido.

Al respecto se ha destacado que la presentación del recurso debe bastarse a sí


misma, cumpliendo las condiciones básicas de admisibilidad de la queja, obstando
la falta de soporte documental a su procedencia formal, lo que impone su
desestimación in limine.

También se tiene como parámetro el tipo de resolución respecto de la cual se


falló en la casación y por la cual se hubiera desestimado la impugnación
extraordinaria realizando un análisis de la definitividad de la sentencia(1025).

Se ha referido que la pieza recursiva de la quejosa de ninguna manera satisface


los requisitos indispensables para habilitar la instancia de revisión que pretende
sea abierta, cuando, a través de una exposición imprecisa, dificulta dilucidar si se
está refiriendo específicamente a la decisión del tribunal recurrido que denegó la
impugnación extraordinaria o a la sentencia del mismo que no hizo lugar a la
casación o a la sentencia de mérito dictada en el juicio, debe formular una precisa
crítica razonada del concreto y específico resolutorio que le deniega el acceso a
esta instancia extraordinaria(1026).

La queja debe mantener la fundamentación idónea para demostrar a la alzada la


sinrazón de la denegación del auto denegatorio del recurso que interpusiera,
expresando los fundamentos que demuestren que el recurso interpuesto ha sido
mal denegado(1027).

Como requisito de procedencia se ha establecido que la queja solo procede


contra denegatoria de recursos por la Cámara de Casación Penal, no pudiendo
intentar un reclamo ante esta sala de procedimientos constitucionales y penal del
Superior Tribunal cuando esta evidentemente no es el tribunal funcionalmente
competente para conocer en los recursos articulados contra las decisiones de los
tribunales de juicios, cuya alzada recae en cabeza de la Cámara de
Casación(1028).

También que se incurre en un error en el procedimiento cuando la parte, luego


de producida la declaración de inadmisibilidad del recurso de casación, articula sin
más la queja ante la sala 1, sin proceder a la interposición de la impugnación
extraordinaria y, recién producida su denegatoria, la pertinente queja ante este
tribunal. Las posibilidades de cuestionar una decisión adversa a los intereses del
sujeto procesal se extinguen si no son planteadas en la oportunidad y por los
medios respectivos, y así se consolidan situaciones —ventajosas o desventajosas
— sin que sea posible reeditar los planteos en las etapas posteriores. Esto es así
no solo por el compromiso que lo contrario acarrearía para la seguridad jurídica,
sino porque, además, cada parte procesal tiene la carga de aprovechar las mismas
oportunamente(1029).

2.3. Recursos previstos en la ley de procedimientos constitucionales

La ley de procedimientos constitucionales prevé una serie de acciones directas,


como la acción de amparo y ejecución, habeas corpus y acción de
inconstitucionalidad directa, la apelación de las mismas y los recursos
extraordinarios, que serán expuestos a continuación.

2.3.1. El recurso de inaplicabilidad de ley en la acción de inconstitucionalidad

La Ley de Procedimientos Constitucionales —8369— establece en su art. 51 la


acción de inconstitucionalidad previendo dos tipos de procedimientos. En el
apartado A del mencionado artículo se establece el procedimiento directo ante el
Superior Tribunal de Justicia en pleno para los supuestos en que se ataque una
norma o resolución que sea contraria a la Constitución provincial, y un
procedimiento indirecto —apartado B— para los casos en que se ataque una
norma o resolución que sea contraria a la Constitución provincial y a la
Constitución Nacional.

En estos supuestos, el apartado B(1030)del mencionado artículo prevé un tipo


de control de constitucionalidad que es ejercido por los jueces de primera instancia,
sin distinción de fueros, cuya resolución resulta apelable ante la alzada de cada
uno de ellos, llegando a conocimiento de la sala 1 de procedimientos
constitucionales y penal mediante el recurso de inaplicabilidad de ley, remitiendo
para su trámite al previsto en el Código Procesal Civil y Comercial de la provincia
en sus aspectos ya desarrollados en los acápites anteriores.

Al expedirse en estos supuestos, el tribunal ha considerado que la declaración


de inconstitucionalidad de un precepto legal constituye la más delicada de las
funciones susceptibles de encomendarse a un tribunal de justicia, y es un acto de
suma gravedad institucional que debe ser considerado como ultima ratio del orden
jurídico justificándose su ejercicio solo frente a la comprobación de la existencia y
realidad de un menoscabo sustancial a la garantía invocada por el recurrente. Esto
es, cuando la norma impugnada resulte manifiesta o comprobadamente
repugnante, incompatible e irreconciliable con la cláusula constitucional (federal o
local) invocada. Por ende, no es susceptible de ser realizada en términos
generales o teóricos.

El control de constitucionalidad de las leyes no se limita a la función negativa de


descalificar una norma por lesionar principios de la Carta Magna, sino que se
extiende positivamente a la tarea de interpretarlas con fecundo y auténtico sentido
constitucional, en tanto la letra o el espíritu de aquellas lo permita, toda vez que
velar por la constitucionalidad de las leyes no importa solamente descalificarlas por
afectar disposiciones constitucionales, sino también interpretarlas y aplicarlas con
efectivo influjo de los fundamentales principios de la misma.

La cuestión de establecer si una ley es nula por su repugnancia a la


Constitución es, en todo tiempo, una cuestión muy delicada que, como regla, jamás
puede ser decidida afirmativamente en un caso dudoso, siendo doctrina admitida
que en la duda —aunque esta fuese razonable— los tribunales deben pronunciarse
en favor de la validez de la ley, principio este que impone para los tribunales, en el
ejercicio del control de constitucionalidad de las leyes, la obligación de obrar con la
mayor mesura, mostrándose tan celoso en el uso de las facultades que le son
propias cuanto en el respeto de la esfera que la Constitución asigna, con carácter
privativo, a los otros poderes.

La mencionada acción fue diseñada por el legislador, en principio, solo para


declarar la repugnancia o no de la norma cuestionada al régimen constitucional
imperante —arts. 60, Constitución provincial, y 51 de la ley 8369—(1031).

2.3.2. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad (regulado en los arts. 56 a 61


de la ley 8369, tiene basamento en el art. 205, inc. 2.a de la Constitución
provincial)

El recurso extraordinario de inconstitucionalidad, reglamentado en el art. 56 de


la ley 8369, tiene basamento en el art. 205, inc. 2.a, de la Constitución provincial y,
por tanto, la intervención del Superior Tribunal de Justicia está prevista para los
supuestos en el que actúa como tribunal de última instancia, y no para el caso en
el que actúa en instancia originaria (art. 284 de la Constitución provincial)(1032).

Se debe invocar violación exclusiva de una norma de la Constitución provincial.


Por el contrario, no se puede alegar infracción a garantías constitucionales
contempladas en la Carta Magna nacional que han sido reproducidas en aquella.
Asimismo, el planteo debe haber sido sometido a consideración de las instancias
ordinarias posibilitando una decisión sobre el mismo cuando la supuesta afectación
de los derechos que se invocan pudo y debió ser prevista ante un posible rechazo
del pedido de suspensión del juicio a prueba(1033).

El recurso extraordinario de inconstitucionalidad previsto por los arts. 56 y


siguientes de la ley 8369 procede "contra las sentencias definitivas de última
instancia, de cualquier fuero, cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de
una Ley, Decreto, Ordenanza, Resolución o Reglamento como contrario a la
Constitución de la Provincia, y siempre que la decisión recaiga sobre ese tema".

Es decir que, para que el recurso resulte procedente, se requiere del


cumplimiento de dos requisitos ineludibles: que se haya cuestionado la
constitucionalidad de una norma o un acto como contrario a la Constitución
provincial y que la decisión definitiva resuelva la inconstitucionalidad de aquellos
conforme a los preceptos constitucionales provinciales(1034).
2.3.3. Recurso de queja por recurso extraordinario de inconstitucionalidad
denegado (art. 56 de la ley 8369)

Este recurso procede cuando en el litigio se ha cuestionado la validez de una


ley, decreto, ordenanza, resolución o reglamento como contrario a la Constitución
de la provincia, y siempre que la resolución haya recaído sobre ese tema, lo que no
se verifica en el caso en el que el recurrente no impugna una norma de carácter
general por considerarla contraria a la Constitución provincial, sino una resolución
judicial que reputa violatoria de la tutela judicial efectiva por haber incurrido —a su
juicio— en una errónea aplicación de la ley procesal, supuesto que no es materia
de este remedio extraordinario(1035).

2.4. Recursos extraordinarios en leyes especiales. Recurso extraordinario de


inconstitucionalidad (regulado en el art. 146 de la ley 5796)

El art. 146 de la ley 5796, al regular el recurso de inconstitucionalidad, establece


que procederá en los casos en que los cargos declarados en la sentencia definitiva
por el Tribunal de Cuentas se basen en la interpretación de leyes u ordenanzas
municipales, siendo su fin el de obtener la nulidad del fallo por inconstitucionalidad
de la norma aplicada, por errónea interpretación y aplicación del derecho invocado
por el tribunal.

Es evidente que ya antes de la reforma constitucional provincial, la impugnación


referida tenía un ámbito de amplitud cognoscitiva que a la vez que dejara expedito
el camino al recurso extraordinario federal, significara un control de legitimidad
"suficiente y adecuado" —en conceptos de la CSJN— para resoluciones que como
las del Tribunal de Cuentas pertenecen a organismos de control, pero no son
jurisdiccionales(1036).

2.5. Recurso de revisión (regulado en el art. 77 del decreto-ley 7061, ratificado por
ley 7504 y modificado por ley 10.052)

Conforme a lo normado por el art. 77 del Cód. Proc. Adm., este recurso resulta
procedente solo en los supuestos taxativamente contemplados en dicha norma.

Estos son: cuando después de dictada la sentencia se descubriesen pruebas


decisivas que la parte ignoraba que existiese, o no pudo presentarla por fuerza
mayor o porque la tenía la parte en cuyo favor se hubiera dictado el fallo (inc. a]).
Cuando hubiese sido dictada apoyándose en documentos cuya falsedad hubiese
sido declarada en un fallo y este no se denunció en el juicio o se resolvió después
de la sentencia (inc. b]). Cuando se hubiese dictado en mérito de la prueba
testimonial y los testigos fueron condenados por falso testimonio de las
declaraciones que dieron fundamento a la decisión (inc. c]). Si se probase con
sentencia consentida que existió prevaricato, o violencia al dictarse la sentencia. El
plazo para su interposición es de treinta días a contarse desde que se tuvo
conocimiento de los hechos (inc. d]).

Este recurso de revisión es de carácter excepcional, constituyendo un remedio


tendiente a obtener el reexamen de sentencias pasadas en autoridad de cosa
juzgada en los casos expresamente previstos por la ley. No comprende cuestiones
procedimentales que son ajenas a este recurso y revisables por vía del recurso de
nulidad(1037).

(932) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 11/9/2017, "Nores, Néstor Omar y
otros c. Estado provincial y otros s/monitorio"- expte. 7491; 19/12/2017, "Cacace,
Juan Carlos y otros c. Sánchez, Ignacio y otros s/ordinario", expte. 7600; 7/7/2011,
"Gotti, Horacio Ariel s/pedido de quiebra s/quiebra s/incidente de revisión (prom:
Adm. Federal de Ingresos Públicos - DGI", expte. 6045; 15/3/2012, "Mutual Nueva
Imagen s/pedido de quiebra s/concurso preventivo s/incidente revisión (prom:
AFIP)", expte. 6248.

ST Entre Ríos, sala laboral, 3/3/2009, "George, Griselda I. c. Suc. de Hugo W.


Rodenas s/cobro de pesos y otros-recurso de inaplicabilidad de ley"; 22/10/2012,
"Pavón, Marcelo Ricardo c. ETA SRL - cobro de pesos y entrega de certificado -
apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley"; 29/4/2015, "Marini,
Carlos Ariel y otra c. Maiocco, Juan Carlos y/u otros - Cobro de pesos y entrega de
certificación laboral - recurso de inaplicabilidad de ley ".

(933) Art. 276: "Admisibilidad. El recurso de inaplicabilidad de la ley para ante la


Sala en lo Civil y Comercial del Superior Tribunal de Justicia, sólo será admisible
contra la sentencia definitiva de las cámaras de apelaciones que viole o haga
errónea aplicación de la ley o de la doctrina legal establecida de conformidad con
lo dispuesto en los artículos 284º y 285º a la fecha del fallo recurrido".

(934) ST Entre Ríos, sala laboral, 21/9/2009, "Sindicato obrero de la fruta c. Sole y
Burna SRL - cobro de pesos (cuotas por aportes sindicales adeudadas) - recurso
de inaplicabilidad de ley"; 15/5/2018, "Ferreyra, Walter Rubén c. ASOCIART ART
SA - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley", entre muchos otros.

(935) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 4/6/2012, "Grane, José Alberto
s/concurso preventivo".

ST Entre Ríos, sala laboral, 29/4/2015, "Becerra, Luis Martín c. Superior Gobierno
de la Provincia de Entre Ríos -Cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, en pleno, 7/8/2017, "Albornoz, Carlos Alberto c. Estado provincial -


contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(936) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 7/5/2014, "Transporte Gottig SRL c.
Bara, Carlos María s/ordinario daños y perjuicios".
(937) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 5/5/2004, "Tamburelli, Adela Susana
María y otros c. Berzano, Edgardo -desalojo y cobro de alquileres"; 29/11/2007,
"Altamirano, Hugo Oscar y otra c. Veronesi, Ricardo y otro- s/ sumario".

ST Entre Ríos, en pleno, 11/12/2015, "Gutiérrez, Luisa Rosa Delfina c. Caja de


Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos y Estado provincial -
contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(938) ST Entre Ríos, sala laboral, 23/4/2001, "Farías, Heriberto Osvaldo c. Italo
Gini y otro s/recurso de inaplicabilidad de ley"; 9/9/2010, "Grane, Rafael Héctor
Eugenio c. Club Tiro Federal Gualeguaychú - indemnización, despido, rubros
adeudados - recurso de inaplicabilidad de ley", y 14/04/2011, "Barcos, Héctor
Rubén c. Medical SRL y otras 2 - cobro de pesos - apelación de sentencia -
recurso de inaplicabilidad de ley".

(939) ST Entre Ríos, sala laboral, 19/11/2014, "Consejo General de Educación de


la Provincia de Entre Ríos c. Cabeza, Griselda - exclusión de tutela sindical -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 11/8/2015, "Durán Moncada, Sabino del Carmen
y otros c. Sagemüller SA - ejecución de sentencia - recurso de inaplicabilidad de
ley, y 6/6/2017 ", "Magnin, José Eliseo y otros c. América Latina Logística
Mesopotámica SA (ALL) - cobro de pesos expte. 1791 (ejecución de sentencia) -
recurso de inaplicabilidad de ley".

(940) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 1/6/2016, "Torres, Fernando Javier c.
Rausch, Liliana del Carmen y otro- s/ordinario"; 16/4/2018, "Raggio, Adolfo Néstor
c. Tamaño, José Manuel s/ordinario daños y perjuicios"; 7/2/2018, "De la Cruz,
María Gabriela c. Berger, Daniel José s/ordinario cobro de pesos".

ST Entre Ríos, en pleno, 30/9/2016, "Canga, Carlos Manuel c. Universidad


Autónoma de Entre Ríos y otro - contencioso administrativo s/recurso de
inaplicabilidad de ley"; 13/6/2016, "Barengo, Oreste Ángel c. Estado provincial y
Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos - contencioso
administrativo s/ recurso de inaplicabilidad de ley"; 4/4/2018, "Arriondo, Juan José
c. Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de
ley".

ST Entre Ríos, sala laboral, 23/2/2015, "Chimento, Julio César c. La Costera


Criolla SRL - Sumarísimo (amparo sindical) - Cuadernillo Apelación art. 247 del
CPCyC - recurso de inaplicabilidad de ley"; 13/3/2015, "Ibarra, Silvia Raquel c.
Frigorífico de aves Soychú SA - laboral - recurso de inaplicabilidad de ley";
30/6/2015, "Lescano, Julio Antonio c. Etchegorry, Alicia Sara y Etchegorry, Susana
María sociedad de hecho y otras - cobro de pesos y entrega de certificación laboral
-recurso de inaplicabilidad de ley".

(941) ST Entre Ríos, sala laboral, 12/9/2016, "Alanis, Rocío Melisa c. Chiecher,
Hugo Oscar y Chiecher, Natalia Noelia s. - cobro de pesos y entrega de
certificación laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".

(942) ST Entre Ríos, sala civil, 17/5/2012, "Satti y Tribulatti, Griselda c. Leonardi,
Basilio Ángel y otros s/ordinarios (civil)", expte. 6300.
ST Entre Ríos, sala laboral, 24/4/2015, "Fernández, Roque Fabián y otro c.
Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Diamante Ltda. - laboral - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 23/2/2012, "Ferreyra, Florentino c. Municipalidad de San
Salvador y/o quien resulte jurídicamente responsable - accidente de trabajo, etc. -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 22/10/2012, "Pavón, Marcelo Ricardo c. ETA
SRL - cobro de pesos y entrega de certificado - apelación de sentencia - recurso de
inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, en pleno, 20/3/2015, "Núñez, Santos Raúl y otros c. Estado


provincial y Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia de Entre Ríos -
contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(943) ST Entre Ríos, sala civil, 28/2/2018, "Hauteville, Gerardo Ramón y otros c.
Roullier, Alcides Eduardo y otros s/sumario", expte. 7608; 14/9/2017, "Galli, Stella
Maris c. Benetti, María Nélida y otro s/ordinario daños y perjuicios".

ST Entre Ríos, sala laboral, 27/7/2016, "López, Rosa Beatriz c. Fusey, Olga
Liliana y otro - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley"; 11/10/2016,
"Bonnet, Roberto R. c. Traza SA y otra - accidente de trabajo - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 15/5/2018, "Pereyra, Flavia Lorena c. Círculo de retirados y
pensionados de la Policía de Entre Ríos - cobro de pesos y entrega de certificación
laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, en pleno, 8/6/2015, "Echazarreta, Mónica María c. Estado


provincial por actos de su Honorable Cámara de Diputados s/contencioso
administrativo".

(944) ST Entre Ríos, sala civil, 28/12/2017, "Fisco provincial c. Banco Santander
Río SA (ex Banco Río de la Plata SA) s/apremio (incidente sustitución y reducción
de embargo)".

ST Entre Ríos, en pleno "Brener, Mario c. Administración Tributaria de Entre Ríos


(ATER) y Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad
de ley".

(945) Art. 372: "Apreciación de la Prueba. Salvo disposición legal en contrario, los
jueces formarán su convicción, respecto de la prueba, de conformidad con las
reglas de la sana crítica. No tendrán el deber de expresar en la sentencia la
valoración de todas y cada una de las pruebas producidas, sino únicamente de las
que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa".

(946) ST Entre Ríos, sala laboral, 17/3/2009, "Van de Linde, Adolfo Enrique c.
Electroquímica Villa SRL y otra s/indemnizaciones - recurso de inaplicabilidad de
ley"; 28/4/2015, "Padovesse, Raúl Aníbal c. Embotelladora del Atlántico SA - cobro
de pesos - acumulados 'Padovesse Raúl c. Embotelladora del Atlántico SA -
indem. y otros - recurso de inaplicabilidad de ley'"; 29/12/2017, "Torrilla, Leandro
Emiliano c. La Peruana SRL - cobro de pesos y entrega de certificación laboral -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 28/5/2015, "Núñez, Julio Ricardo c. Frigorífico de
aves Soychú SAICFIA - accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad de ley";
7/12/2011, "Ferreyra, Mayda G. c. Sucesión de Tres, Luis y otros - cobro de pesos -
laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".

(947) ST Entre Ríos, sala civil, 8/11/2011, "Rodríguez, Sara y otro c. Quintana,
Diego E. y otros s/ordinario (incidente de caducidad de instancia)".

(948) ST Entre Ríos, sala civil, 28/11/2017, "Aimone, Abel Miguel y otra c.
Garavano, Susana Beatriz y otro s/ordinario daños y perjuicios".

(949) ST Entre Ríos, sala civil, 3/6/2013 "Amore, Ronaldo Nicolás y otra
s/ordinario acción meramente declarativa".

(950) ST Entre Ríos, sala civil, 12/3/2013 "Municipalidad de Paraná c. Bellini, José
s/apremio".

(951) ST Entre Ríos, sala civil, 14/2/2011, "Villagra, Haydee Liliana c. Andersen,
Silvia Viviana y otros s/ordinario".

(952) ST Entre Ríos, sala civil, 1/9/2011, "Raiteri, Pedro Antonio s/Schiro, Rodolfo
Luis s/ordinario".

(953) ST Entre Ríos, sala civil, 16/3/2015, "Palacio, Juan Manuel c. Estado
provincial - s/ordinario".

(954) ST Entre Ríos, sala civil, 19/5/2010, "Sandoval, Nelly Haydée y ots. c.
I.A.P.V. y otro s/sumario por daños y perjuicios".

(955) ST Entre Ríos, sala civil, 20/11/2012 "Monzón, Marcelino Nicolás c. Loyber,
Max y otros o quienes se consideren con derecho s/usucapión".

(956) ST Entre Ríos, en pleno, 19/5/2016, "Aramayo, Malvina Graciela c. Consejo


General de Educación y Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso de
inaplicabilidad de ley".

(957) Art. 160: "Sentencia Definitiva de Primera Instancia. La sentencia definitiva


de primera instancia deberá contener:... 6. La decisión expresa, positiva y precisa,
de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio, calificadas según
correspondiere por ley, declarando el derecho de los litigantes y condenando o
absolviendo de la demanda y reconvención, en su caso, en todo o en parte.

"La sentencia podrá hacer mérito de los hechos constitutivos, modificativos o


extintivos, producidos durante la sustanciación del juicio y debidamente probados,
aunque no hubiesen sido invocados oportunamente como hechos nuevos".

Art. 269: "Poderes del Tribunal. El tribunal no podrá fallar sobre capítulos no
propuestos a la decisión del juez de primera instancia. No obstante, deberá
resolver sobre los intereses y daños y perjuicios u otras cuestiones derivadas de
hechos posteriores a la sentencia de primera instancia".

(958) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 18/11/2009 "González, Manuel Isauro
c. Bank Boston NA s/sumario (y Acumulado Nº 22652)"; 27/6/2011, "Ercon SA c.
Bondioni, Romina Julieta y otro s/ejecución hipotecaria".

ST Entre Ríos, sala laboral, 10/5/2005, "Cardozo, Nilda Inés c. Raffe SA y otra -
cobro de pesos y entrega de certif. y constancia aportes prev. s/apel. de sentencia -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 12/3/2008, "Gauna, Victorio Manuel c. Tejera
Edmundo Harold I. s/indemnizaciones y otros - recurso de inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, en pleno, 25/4/2016, "Pujato, Eduardo y otros c. Estado provincial -


contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(959) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 2/12/2014, "Bidal de Bard, Hilda
Teresita c. Scorians, Gustavo Alberto y otros s/ ejecución hipotecaria"; 30/7/2015,
"Visconti, Elsa E. c. Dartuqui, Rodolfo O. s/ordinario".

(960) ST Entre Ríos, sala laboral, 6/4/2009, "Devez, Carlos Rubén c. Empresa
Productora Alimentaria SRL s/cobro de pesos y e. de certificación de serv. y
remunerac. - apelación de sentencia y resolución - recurso de inaplicabilidad de
ley"; 28/4/2010, "Moussou, Gustavo Adrián c. Laboratorio Dicopack SA y/o
Laboratorio Dicofar SRL y quien resulte responsable - Indemnización - rubros
adeudados - recurso de inaplicabilidad de ley"; 11/5/2011, "Cerbin, José Pablo c.
Sociedad Anónima Entre Ríos (SA Entre Ríos) - Cobro de pesos - apelación de
sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley".

(961) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 15/6/2017, "Ruiz, Cristina Catalina -
homologación s/incidente reducción cuota alimentaria".

(962) ST Entre Ríos, en pleno, 16/2/2016, "Melini, Jorge Alberto c. Estado


provincial y Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos - contencioso
administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(963) ST Entre Ríos, sala laboral, 13/6/2005, "Gareis, Rubén Oscar c. Totalgaz
Argentina SA y ART Consolidar SA s/cobro de pesos. Enfermedad accidente y
acción de inconstitucionalidad s/apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad
de ley"; 12/8/2005, "Romano, César Enrique c. Zapata, Marciano y otros s/tercería
de dominio - recurso de inaplicabilidad de ley"; 27/6/2007, "Vera, Carlos Fabián c.
Barcia, Hugo s/laboral s/apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 10/5/2004, "Miño de Maradey c. Goro


s/sumario daños y perjuicios".

(964) ST Entre Ríos, sala civil, 27/5/2009, "Barrera, Sergio Luis Alejandro c.
Givkoff, Pablo W. y otro - despido - recurso de inaplicabilidad de ley"; 27/12/2016,
"Piñeyro, Mauricio Damián c. NEWTRONIC SA - cobro de pesos - recurso de
inaplicabilidad de ley", entre otros.

(965) Art. 31: "Deberes. Son deberes de los jueces:... 4) Fundar toda sentencia
definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las
normas vigentes y el principio de congruencia".
Art. 161: "Sentencia Definitiva de Segunda o Ulterior Instancia. La sentencia
definitiva de segunda o ulterior instancia deberá contener, en lo pertinente, las
enunciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior y se ajustará a lo
dispuesto en los artículos 264º y 267º, según el caso (...)

"Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publicidad salvo que,
por la naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo
caso así se declarará. Si afectare la intimidad de las partes o de terceros, los
nombres de éstos serán eliminados de las copias para la publicidad".

(966) ST Entre Ríos, sala laboral, 1/9/2009, "López, Marcelino c. Trans Ban SA y
otra - cobro de pesos y entrega de certificado - apelación de sentencia - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 6/10/2010, "Ziegler, Ricardo Samuel c. Concretar SRL y/u
otros - diferencias de haberes - rubros adeudados - certificaciones - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 17/12/2014, "Terreni, Juan Alberto c. Instituto Autárquico
Provincial del Seguro de Entre Ríos - indemnización por daños y perjuicios -
recurso de inaplicabilidad de ley".

ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 25/11/2015, "Kretzer, Claudia Ester c.


Aranguren, José Eduardo s/ordinario".

(967) ST Entre Ríos, sala laboral, 13/6/2005, "Balbuena, Silvina Teresa c. Liga
Departamental de Fútbol y otros s/despido - rubros adeudados - certificaciones -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 6/4/2009, "Devez, Carlos Rubén c. Empresa
Productora Alimentaria SRL - cobro de pesos y e. de certificación de serv. y
remunerac. - apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley"; 4/6/2014,
"Fernández, Roque Fabián y otro c. Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de
Diamante Ltda. - laboral - recurso de inaplicabilidad de ley", entre muchos otros.

(968) Art. 284: "Sentencia. En la sentencia, que deberá dictarse en el plazo de


sesenta (60) días, la sala decidirá si existe violación o error en los términos del
artículo 276.

"Si así lo determinare, establecerá la ley o doctrina aplicable y, cuando dejare sin
efecto el fallo que motiva el recurso, pronunciará nueva sentencia con arreglo a la
ley o doctrina cuya aplicación se declara".

Art. 285: "Obligatoriedad del Fallo. La interpretación de la ley establecida en la


forma prescripta en el artículo anterior será obligatoria para las cámaras y para los
jueces de primera instancia, sin perjuicio de que los jueces dejen a salvo su opinión
personal. Sólo podrá modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia
dictada bajo el trámite de la presente Sección".

(969) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 9/11/2000, "Florentín, Haydé c. Gauna,
Luciano s/ordinario"; 13/9/2012, "Stvrtecky, María Amalia c. Acosta, Antero
s/ordinarios"; ST Entre Ríos, sala laboral, 9/10/2012, "Kihn, Jésica Lorena c. Ríos,
María Nélida - cobro de pesos - apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad
de ley"; 4/6/2014, "Otero, Elbio Damián c. Obras del litoral SRL y otros - cobro de
pesos - recurso de inaplicabilidad de ley", 27/3/2018, "Solari, Xiomara c. Bruzzoni
Promociones SRL - cobro de pesos y entrega de certificación laboral - recurso de
inaplicabilidad de ley".

(970) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 25/8/2010, "Calimboy SA s/incidente


legajo de apelación efecto devolutivo"; 27/3/2014, "González, Héctor María y otros
c. sucesores universales de Ferrando, Manuel Exequiel s/ordinario filiación".

ST Entre Ríos, sala laboral, 12/11/2013, "Bassi, Rubén Darío c. Lemiro, Pablo
Pietroboni SA y otro - accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad de ley";
9/5/2014, "Altamirano, Mario c. Centofanti, Ítalo y otros - cobro de pesos - recurso
de inaplicabilidad de ley"; 3/12/2014, "Ferreyra, Melisa Anabel c. Raffe, Rubén
Oscar - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley".

(971) ST Entre Ríos, en pleno, 29/3/2016, "Aladio, Daniela del Carmen y otros c.
Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley";
24/6/2015, "ALBA Cía. Arg. de Seguros SA c. Gobierno de la prov. de Entre Ríos -
ordinario - competencia s/recurso de inaplicabilidad de ley"; 20/3/2017, "Pighetti,
Teresa Carolina y otros c. Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso
de inaplicabilidad de ley".

(972) ST Entre Ríos, sala laboral, 8/4/2005, "Crespo, Ricardo Edgardo c. Di


Benedetto, Víctor Julio inc. embargo preventivo s/apelación de resolución - recurso
de queja por denegatoria del de inaplicabilidad de ley interpuesto por los Dres.
Ricardo Pedro Minni y Guillermo Julio Varela"; 27/8/2007, "Provincia de Entre Ríos
c. Herlein, Leonardo s/ejecución de multa administrativa s/apelación de resolución -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 18/4/2012, "Tarragona, Luis Alejandro c. Estado
provincial provincia de Entre Ríos -accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad
de ley".

ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 13/8/2015, "Romero, Miguel Ángel c. Ibarra,
Abelardo Jesús y otros s/ordinario daños y perjuicios"; "Ladislao Popelka y Cía. SA
c. COEXCO SA - ordinario cobro de pesos s/queja (interpuesta por el Dr. Carlos
María Ascua con patroc. del letrado de Pedro I. Negri Aranguren)"; 31/3/2010,
"Fabricius, Sebastián C. A. c. Lobbosco, Arnoldo C. C. s/inc. de medida cautelar
s/levantamiento de medida cautelar".

(973) ST Entre Ríos, sala laboral, 15/4/2004, "López, Cándido Vicente c.


Malavassi, Roberto B. s/laboral s/ejecución de sentencia - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 16/3/2009, "Gómez, Horacio Oscar c. Superior gobierno de
la Provincia de Entre Ríos s/cobro de pesos - accidente de trabajo - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 1/9/2009, "Derfler, Juan Valerio y otra c. Schaffner, Pedro y
otros - ejecución de honorarios - apelación de resolución - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 1/9/2009, "Tessani, Luis Alberto c. Vega, Alejo Martín -
ejecución de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley"; 18/11/2013,
"Solomonoff, Raúl Jorge c. Asociación de Clubes de Básquetbol - cobro de pesos y
entrega de certificación laboral - recurso de inaplicabilidad de ley"; ST Entre Ríos,
sala civil, 16/3/2011, "MER && CAG SA c. Leiss, Liria Inés s/ejecución hipotecaria".

(974) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 17/12/2010, "Segovia, María Rosa y
otros c. Segovia, Isabel Susana y otras s/desafectación de bien de familia -
ordinario - s/inc. de nulidad".

(975) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 7/2/20005, "Bolzan, Raquel Rosa
María José S. s/incidente de nulidad s/recurso de queja interpuesto por el Dr. Mario
Ernesto Paz".

(976) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 12/4/2007, "Coop. Eléctrica y otros
serv. de Concordia Ltda. c. Fontanari, Norma Nidia s/incidente de nulidad".

(977) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 5/11/2009, "Eraso, Carlos Orlando
s/usucapión (pieza separada)".

(978) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 27/8/2009, "Valenzuela, Alfredo


Ernesto c. General Motors de Argentina SRL s/sumario por daños y perjuicios -
recurso de queja"; ST Entre Ríos, en pleno, 10/10/2017. en similar sentido en autos
"Bellingeri, José Alberto - recurso de apelación s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(979) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 9/5/2016, "Sucesores de Miguel José
Menoyo y Urquiza c. Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ordinario".

(980) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 2/11/2016, "Ladislao Popelka y Cía. SA
c. COEXCO SA ordinario cobro de pesos s/ queja (interpuesta por el Dr. Carlos
María Ascua con patroc. del letrado de Pedro I. Negri Aranguren)".

(981) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 27/12/2013, "Garbuglia, Brunilda


Cristina c. Stragneri, Atilio Ernesto s/alimentos".

(982) ST Entre Ríos, en pleno, 12/8/2014, "Pletener, María Ester c. Caja de


Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos -contencioso administrativo s/recurso de
inaplicabilidad de ley".

(983) ST Entre Ríos, en pleno, 30/9/2016, "Giampetri, Viviana María c. Estado


provincial - contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(984) Art. 67 bis: "Avocación del Superior Tribunal: Dentro de los cinco (5) días de
notificado el llamamiento de autos por la Cámara para sentencia definitiva,
cualquiera de las partes puede solicitar que el Superior Tribunal de Justicia se
avoque al conocimiento de la causa por existir interés institucional suficiente o
trascendente. A este efecto, se deberá fundar por escrito la pretensión ante la Sala
que entiende en el asunto y se acompañará copia de las actuaciones que
considere relevantes para acreditar dicho interés. En los mismos supuestos el
Superior Tribunal de Justicia se podrá avocar de oficio. La Sala luego de
presentado el escrito, no podrá dictar válidamente sentencia hasta tanto medie
pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia sobre el avocamiento solicitado.
Aquélla debe elevar al Superior Tribunal de inmediato y sin otro trámite, el escrito y
la copia indicada. Radicadas las actuaciones ante el Superior Tribunal el mismo
debe pronunciarse sobre la avocación dentro de los treinta días (30) contados a
partir de la fecha de ingreso de aquéllos. Del pedido de la avocación, y como único
trámite, se correrá vista al Procurador General de la Provincia por cinco (5) días
para que dictamine sobre la existencia del interés invocado. La providencia lleva
implícita la de "auto para resolver". El Superior Tribunal de Justicia, según su sana
discreción y con la sola invocación de esta norma, puede rechazar el avocamiento
por falta de interés institucional suficiente o cuando la cuestión planteada resulte
insustancial o carente de trascendencia. Caso contrario debe requerir de inmediato
y sin otro trámite la elevación inmediata de las actuaciones para su resolución
definitiva".

(985) ST Entre Ríos, sala civil, 15/7/1999, "Banco Mesopotámico Cooperativo


Ltdo. s/ hoy su quiebra".

(986) ST Entre Ríos, sala civil, 25/4/2017, "Haddad, Luis María c. Giles, Mirta
Liliana y otros s/ejecución de honorarios".

(987) ST Entre Ríos, en pleno, 11/2/2016, "Brener, MARIO c. Administración


Tributaria de Entre Ríos (ATER) y Estado provincial - contencioso administrativo
s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(988) Art. 280 (ley 9776): "Plazo. Fundamentación. Depósito. El recurso se


interpondrá dentro de los diez (10) días de notificada la sentencia definitiva, ante la
cámara o sala que la pronunció, constituyendo domicilio en Paraná si la cámara no
tuviere su asiento en esa ciudad. La parte que no cumpliere con dicho requisito
quedará notificada por ministerio de la ley".

Art. 280 (texto según ley 8126,art. 1): "Plazo y forma. El recurso se interpondrá
por escrito ante la cámara que dictó la resolución que lo motiva, dentro del plazo de
8 días contados desde la notificación".

(989) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 4/11/2013, "Heredia, Roque Sebastián
c. Caminos del Río Uruguay SA - sumario - s/queja (interpuesta por el Dr. Jorge
Arístides Vega)".

(990) ST Entre Ríos, sala laboral, 21/3/2018, "Reato, Élida Liliana c. Abranzon,
Nélida Beatriz s/recurso de queja (cobro de pesos)"; 2/10/2007, "Baez, Miguel
Alfredo c. Bogao, Juan Alberto y/u otros - laboral -apelación de sentencia y
resolución - recurso de inaplicabilidad de ley".

(991) Código Procesal Laboral, art. 53: "Son de aplicación las disposiciones de los
arts. 157, 158, 159, 160, 161, 163, con excepción del inc. 6 y 31 inc. 3, subinc. b)
del Código Procesal Civil. El pedido del inc. 2 del art. 163 del Código Procesal Civil
deberá formularse dentro de dos días y el tribunal resolverá en el plazo de tres
días".

(992) ST Entre Ríos, en pleno, 29/10/2014, "Sabo, Alba Nieves c. Municipalidad


de la Ciudad de Gdor. Macia - contencioso administrativo s/recurso de
inaplicabilidad de ley"; 22/10/2014, "Fralasco, Carlos Leonardo c. Estado provincial
y Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos - contencioso administrativo
s/recurso de inaplicabilidad de ley".

(993) Código Procesal Laboral, art. 17: "Los trabajadores o sus derechohabientes
gozarán del beneficio de justicia gratuita hallándose exceptuados de todo impuesto
o tasa. Será también gratuita la expedición de testimonios o certificados de partida
de nacimiento, matrimonio o defunción y sus legalizaciones. En los casos de
conciliación alcanzada en la audiencia del art. 70, el beneficio de justicia gratuita se
extenderá a la totalidad de las partes y de las actuaciones respectivas".

(994) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, "Alejandro Balhe SRL c. Donnet
Rogelio y otra s/sumario", L.A.S. 2000 Fº 445; 7/12/2010, "Calderón Diz, Pedro
Máximo s/concurso preventivo - hoy quiebra s/incidente de subasta".

(995) Art. 281: "Declaración sobre la Admisibilidad. Concesión del Recurso.


Contestado el traslado a que se refiere el artículo anterior o, en su caso, vencido el
plazo para hacerlo, la cámara determinará si concurren los requisitos formales de
admisibilidad del recurso mencionándolos pormenorizadamente, en cuyo caso lo
concederá en efecto suspensivo y remitirá los autos a la Sala del Superior Tribunal.
Si lo declarare inadmisible, señalará puntualmente qué requisitos de admisibilidad
han sido omitidos. En ambos casos la resolución será irrecurrible. Regirá en lo
pertinente lo dispuesto en el artículo 248".

(996) Art. 279: "Prohibiciones. No se admitirá la agregación de documentos ni se


podrá ofrecer prueba o denunciar hechos nuevos".

(997) ST Entre Ríos, 17/6/2015, "Calabrese, Cristian Edgardo c. Provincia ART


SA - cobro de pesos (accidente de trabajo) - recurso de inaplicabilidad de ley;
7/12/2016, "Benítez, Esteban Rafael c. José Eleuterio Pitón SA y otra - laboral -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 27/12/2016, "Blanc, Manuel Antonio c. Las
Camelias SA y otro - accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad de ley".

(998) Art. 284: "Sentencia. En la sentencia, que deberá dictarse en el plazo de


sesenta (60) días, la sala decidirá si existe violación o error en los términos del
artículo 276º. Si así lo determinare, establecerá la ley o doctrina aplicable y, cuando
dejare sin efecto el fallo que motiva el recurso, pronunciará nueva sentencia con
arreglo a la ley o doctrina cuya aplicación se declara".

(999) ST Entre Ríos, sala civil, 5/9/2014, "Superior Gobierno de la Provincia de


Entre Ríos c. Coppa, Oscar José y otra - expropiación - s/ordinario", expte. 6848.

ST Entre Ríos, sala laboral, 17/9/2013, "Sindicato de Prensa de Entre Ríos c. SA


Entre Ríos - cobro de aportes -cuota sindical - apelación de resolución - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 17/3/2014, "Hermelo, Miguel Ángel c. Zimmermann, Silvia
Estela y/o quien resulte responsable - rubros adeudados -recurso de inaplicabilidad
de ley"; 15/4/2014, "Galarraga, Ramón Alberto c. JBS Argentina SA - cobro de
pesos - recurso de inaplicabilidad de ley".

(1000) ST Entre Ríos, sala civil, 5/11/2014, "Baron, Julio Raúl c. Baron, Rosendo
Avelino s/desalojo".

(1001) ST Entre Ríos, sala civil, 28/2/2018, "Hauteville, Gerardo Ramón y otros c.
Roullier, Alcides Eduardo y otros s/sumario".
(1002) Art. 272: "Denegación de la Apelación. Si el juez denegare la apelación, la
parte que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la
cámara, pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión
del expediente. El plazo para interponer la queja será de cinco (5) días, con la
ampliación que corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 155º".

Art. 273: "Trámite. Son requisitos de admisibilidad de la queja: 1. Acompañar


copia simple suscripta por el letrado del recurrente: a) Del escrito que dio lugar a la
resolución recurrida y de los correspondientes a la sustanciación, si ésta hubiese
tenido lugar; b) De la resolución recurrida; c) Del escrito de interposición del
recurso y, en su caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación hubiese sido
interpuesta en forma subsidiaria; d) De la providencia que denegó la apelación. 2.
Indicar la fecha en que: a) Quedó notificada la resolución recurrida; b) Se interpuso
la apelación; c) Quedó notificada la denegatoria del recurso; d) Personería
invocada y carácter en que actúa en los autos a los que se refiere la queja. La
cámara podrá requerir copia de otras piezas que considere necesarias y, si fuere
indispensable, la remisión del expediente. Presentada la queja en forma, la cámara
decidirá, sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado; en
este último caso, dispondrá que se tramite. Mientras la cámara no conceda la
apelación no se suspenderá el curso del proceso".

Art. 275: "Queja por Denegación del Recurso de Inaplicabilidad de Ley. Cuando
se dedujere queja por denegación del recurso de inaplicabilidad de ley, se
observarán las reglas establecidas en los artículos 272º y 273º pero no será
obligatoria la presentación de las copias junto con la interposición de la queja. El
tribunal podrá exigir su presentación si lo estimare conveniente".

(1003) ST Entre Ríos, sala civil, 26/10/2017, "Henderson, Tomás Sebastián


s/concurso preventivo s/quiebra (queja interpuesta por la Dra. María Belén Paulin)".

ST Entre Ríos, en pleno, 28/12/2017, "BE IS SRL c. Administración Tributaria de


Entre Ríos (ATER) y Estado provincial s/contencioso administrativo s/recurso de
queja".

(1004) Art. 273 (ley 4870): "Trámite. Al interponerse la queja deberá acompañarse
copia simple de la resolución recurrida y de los recaudos necesarios suscriptos por
el letrado patrocinante del recurrente, sin perjuicio de que la cámara requiera el
expediente. Presentada la queja en forma, la cámara decidirá, sin sustanciación
alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado. En este último caso, mandará
tramitar el recurso. Mientras la cámara no conceda la apelación no se suspenderá
el curso del proceso".

(1005) ST Entre Ríos, sala laboral, 22/3/2016, "Laino, María Lucía c. Colegio de
Escribanos de Entre Ríos - cobro de pesos y entrega de certificación laboral -
recurso de queja"; 9/10/2012, "Castrellon, Carminia Beatriz Soledad y otro c.
Empresa de Transporte Los Ocho SRL y otros - indemnización por muerte y otros
rubros - recurso de queja"; 10/4/2017, "Gamarra, Miguel Ángel c. ASOCIART ART
SA - cobro de pesos - accidente de trabajo - recurso de queja".
(1006)Ley 7046, mod. 7503, art. 112: "Admisibilidad del Recurso de inaplicabilidad
de ley. Procederá el recurso de inaplicabilidad de ley contra la resolución dictada
por los Tribunales de alzada o de única instancia, que, al regular, modificar o
confirmar honorarios, viole o haga errónea aplicación de la ley o doctrina legal".
Art. 113: "Trámite y resolución: El recurso no tendrá sustanciación, debiendo la
Sala de Casación dictar resolución fundada en el plazo de 20 días de recibido los
autos. Salvo lo relacionado con el depósito previo, que no será exigible, regirá en lo
pertinente lo dispuesto en los artículos 280 y 281 del Código Procesal Civil y
Comercial".

(1007) ST Entre Ríos, en pleno, 18/2/2005, "Retamoso, Olga Graciela c. Muller,


Alejandro Otto s/ejecución prendaria".

(1008) ST Entre Ríos, sala laboral, 27/8/2013, "Alcobo, Antonio Ramón c. Granja
Tres Arroyos SA y otro -accidente de trabajo - recurso de queja"; 24/2/2014, "Otero,
Ramón Francisco c. Fallet, Hugo Arturo -diferencias salariales - rubros e
indemnizaciones - recurso de queja"; 22/2/2017, "Bottges, Matías c. Papel Prensa
SACIF y de M.S. - cobro de pesos (incidente de embargo preventivo) - recurso de
inaplicabilidad de ley".

(1009) ST Entre Ríos, sala 1, 7/6/2018, "Rubinich, Olga Beatriz - Vallori, Celestino
s/usurpación - s/recurso de queja", expte. 4793; 3/11/2015, "Deyme, Aldo Marcelo -
su denuncia- s/rec. de casación s/recurso de queja"; 24/11/2015, "Pedrazzoli,
Arturo Iván y Pedrazzoli, Walter Diego - abuso sexual - rec. de casación s/recurso
de queja"; 11/4/2016, "Ledesma, Cristian Leonel - homicidio simple en grado de
tentativa - rec. de casación - s/recurso de queja".

(1010) ST Entre Ríos, sala 1, 22/12/2014, "Yedro, Mario A. s/usurpación


s/impugnación extraordinaria".

(1011) ST Entre Ríos, sala 1, 6/4/2016, "Coronel, Mario César - abuso sexual
reiterado - recurso de casación - impugnación extraordinaria", expte. 4688.

(1012) ST Entre Ríos, sala 1, 17/3/2017, "Reynoso, Jonatan Héctor s/abuso


sexual s/recurso de queja", expte. 4721.

(1013) ST Entre Ríos, sala 1, 3/12/2015, "Pereyra, Daniel Clemente - ejecución de


pena - s/impugnación extraordinaria".

(1014) ST Entre Ríos, sala 1, 9/8/2017, "Colazo, Daniel E. - homicidio simple


agrav. por el empleo de un arma de fuego de uso civil s/impugnación
extraordinaria".

(1015) ST Entre Ríos, sala 1, 17/2/2016, "Sandoval, Abelardo - Manrique, Alexis


Adrián - Homicidio simple en forma reit. en carácter de coautores - en concurso
real con los delitos de amenaza respecto de Manrique, Alexis A. s/impugnación
extraordinaria"; 25/2/2015, "Cardenal Dos Santos, Miguel - homicidio simple
s/impugnación extraordinaria".
(1016) ST Entre Ríos, sala 1, 29/4/2016, "Wolfert, Cristhian M. - Caretta, Jorge R.
- Strassera, Martín - robo con arma de fuego cuya aptitud para el disparo no se ha
acreditado rec. de casación - s/impugnación extraordinaria"; 19/12/2014, "Cuesta,
Hugo T. s/exacciones ilegales en concurso real impugnación extraordinaria".

(1017) ST Entre Ríos, 19/2/2015, "Barral, Martín A. s/homicidio culposo -


s/impugnación extraordinaria".

(1018) ST Entre Ríos, sala 1, 2/3/2016, "Godoy, Carlos Alberto s/promoción de la


prostituc. de menor de 18 años y promoción de la prostituc. de mayor de 18 años
en conc. real - recurso de casación - s/impugnación extraordinaria"; 7/5/2015,
"Sanabria, Edgar Gustavo s/abuso sexual con acceso carnal agravado por el
vínculo s/impugnación extraordinaria".

(1019) ST Entre Ríos, sala 1, 27/4/2015, "Ilarraz, Justo José s/promoción a la


corrupción agravada - incid. de extinción por prescripción - s/impugnación
extraordinaria"; 24/2/2016, "Rotger, Juan J. s/lesiones culposas s/impugnación
extraordinaria"; 23/4/2018, "Ríos, Carlos Antonio - abuso sexual gravemente
ultrajante agravado en concurso real s/impugnación extraordinaria".

(1020) ST Entre Ríos, sala 1, 15/4/2015, "Adam, Teófilo Daniel abuso sexual
simple reit. y abuso sexual con acceso carnal - s/impugnación extraordinaria",
expte. 4616.

(1021) ST Entre Ríos, sala 1, 6/4/2016, "Coronel, Mario César - abuso sexual
reiterado - recurso de casación - impugnación extraordinaria"; 14/4/2016, "Favre,
Carlos Gustavo - lesiones gravísimas en conc. ideal con homicidio culposo -
recurso de casación s/impugnación extraordinaria"; 4/5/2018, "Zaragoza, Carlos
Daniel y otros - sedición agravada y otros s/impugnación extraordinaria".

(1022) ST Entre Ríos, sala 1, 5/11/2015 "Basilotta, Darío Alberto y otros - robo
agrav. por el uso de arma de fuego s/rec. de casación s/recurso de queja";
20/5/2016, "Velázquez, Germán Exequiel - Saucedo, Nicolás E. o Acosta, Federico
Pablo s/tentativa de robo calificado... s/recurso de queja".

(1023) Cód. Proc. Penal, art. 518: "Revocación, anulación y reenvío. Si el tribunal
hiciera lugar al recurso o revocara o anulara total o parcialmente la resolución
impugnada, ordenará el reenvío para la renovación de la actividad que se trate,
iniciándose el objeto concreto del nuevo juicio, procedimiento o resolución. Si se
trata de una resolución que implique la absolución, la extinción de la acción, de la
pena o medida de seguridad, la excarcelación, modificación de la calificación legal
o la respuesta punitiva, o que no fuere necesario la realización de un nuevo juicio,
por razones de celeridad y economía procesal, el tribunal podrá dictar nuevo
pronunciamiento sin reenvío. En el juicio de reenvío no podrán intervenir los jueces
que hayan tomado parte del tribunal que dictó la sentencia anulada, excepto que la
casación haya sido sobre una cuestión meramente incidental o una medida
cautelar. Si el juicio de reenvío se celebra como consecuencia de un recurso
interpuesto exclusivamente por el imputado, la pena no podrá ser superior a la
obtenida en el primero".
(1024) Cód. Proc. Penal, art. 520: "Queja por recurso denegado. Cuando sea
indebidamente denegado el recurso de casación, el impugnante podrá presentarse
directamente en queja ante el tribunal de alzada a fin de que se lo declare mal
denegado. La queja se interpondrá por escrito dentro de los cinco (5) días de
notificado el decreto denegatorio. El tribunal podrá requerir un informe al inferior el
que será evacuado en tres (3) días. Si lo estimare necesario podrá solicitar la
inmediata remisión de las actuaciones. La resolución se dictará dentro de los tres
(3) días de recibido el informe o el legajo. Si la queja fuere desestimada se
devolverá el material interesado a su origen y se archivará sin más trámite; caso
contrario, se declarará mal denegado el recurso especificándose la clase y efectos
del que se concede, comunicándose lo resuelto a las partes y al tribunal inferior
para que las emplace y fije el trámite respectivo".

(1025) ST Entre Ríos, sala 1, 25/2/2015, "Leimann Pat, Hugo O. s/homicidio


calificado por el vínculo s/recurso de queja"; 15/6/2015, "Llanos, Marcos José
s/abuso sexual con acceso carnal reiterado - recurso de casación - s/recurso de
queja"; 5/12/2016, "Veronesi, Javier Domingo s/casación s/recurso de queja".

(1026) ST Entre Ríos, sala 1, 28/3/2016, "Fernández, Carlos Alberto - Abuso


sexual con acceso carnal reit. en conc. real s/recurso de casación - s/recurso de
queja".

(1027) ST Entre Ríos, sala 1, 2/11/2016, "Figueroa, Carlos Javier - amenazas


reiteradas - coacciones en concurso real - recurso extraordinario provincial".

(1028) ST Entre Ríos, sala 1, 3/11/2015, "López, Juan Enrique s/homicidio agrav.
en grado de tentativa en las personas de Franchessi, Sebastián y Sigal, Mirta -
s/recurso de queja".

(1029) ST Entre Ríos, sala 1, 4/11/2015, "Mondolo, Andrea Verónica - Vincens,


Juan A. - homicidio culposo s/recurso de queja".

(1030) Ley de Procedimientos Constitucionales 8369, art. 51, inc. b): "La acción
se deducirá ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial o del
Trabajo o de la Familia y Menores o de Instrucción, cuando a través de aquellas
normas generales se invocaran violaciones a la Constitución Nacional o a ambas.
Se entenderá que la inconstitucionalidad alegada lo es a la Constitución Nacional si
concurrieren los supuestos indicados en el último párrafo del apartado A) del
presente artículo. Entenderá en apelación la Cámara competente y su
pronunciamiento será susceptible del recurso de inaplicabilidad de la Ley para ante
la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de
Justicia".

(1031)ST Entre Ríos, sala 1, 2/11/2011, Merco Meat SA c. Municipalidad de


Paraná s/acción de inconstitucionalidad s/recurso de inaplicabilidad de ley;
30/11/2012, "A.G.M.E.R. c. Superior gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ac.
de inconstitucionalidad rec. inaplicabilidad de ley".

(1032) ST Entre Ríos, en pleno, 11/12/2015, "Thamm, Alfredo Ceferino c.


resolución del Consejo Directivo del CPCEER de fecha 7/12/2012 - recurso de
nulidad y apelación s/recurso extraordinario de inconstitucionalidad".

(1033) ST Entre Ríos, en pleno, 20/8/2008, "Rueda, Luis M. s/lesiones leves


calificadas por el vínculo en conc. real con coacción en conc. real - rec. casación";
8/11/2006, "Farneda, Raúl Ramón c. Tonina, Albidio Alcides s/ejecutivo - recurso de
queja s/recurso de queja por recurso de inconstitucionalidad denegado".

(1034) ST Entre Ríos, en pleno, 6/9/2005, "Caja Forense de Entre Ríos c.


Calderón, Lilia M. s/ejecutivo s/recurso de inconstitucionalidad".

(1035) ST Entre Ríos, en pleno, 20/8/2013, "Reniero, María Rafaela y otro c.


Junta Electoral del Sindicato Obrero de la fruta - amparo sindical - s/recurso
extraordinario de inconstitucionalidad y su acumulado 'Reniero, María Rafaela y
otro c. Junta Electoral del Sindicato Obrero de la fruta - amparo sindical s/queja por
recurso extraordinario de inconstitucionalidad'"; 2/11/2011, "Olga Cristina Salas
s/operatividad de norma constitucional - cupo femenino y medida de no innovar
s/recurso de queja por denegatoria del recurso extraordinario de
inconstitucionalidad".

(1036) ST Entre Ríos, en pleno, 30/10/2006, "Dra. Erika Ivon Krämer - ex


liquidadora Frigorífico regional Santa Elena - s/juicio de cuenta s/recurso
extraordinario de inconstitucionalidad"; 2/3/2004, "A.C.I.S.E.R. - rendición de
cuentas Nº 2438/97 - Liliana Morard de Castoldi y Marcelo Gabriel Sola - juicio de
cuenta s/recurso de inconstitucionalidad"; 8/11/2001, "A.C.I.S.E.R. rendiciones Nº.
2341/97 Y 2439/97 - Liliana Morard de Castoldi y Marcelo Gabriel Sola - juicio de
cuenta s/recurso de inconstitucionalidad".

(1037) ST Entre Ríos, en pleno, 16/12/1997, "Alfonso, Carlos Antonio c. Estado


provincial s/demanda contencioso administrativa".
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE FORMOSA

Ministro Marcos Bruno Quinteros. Funcionaria María Isabel De Luca.

SUMARIO: I. Recursos extraordinarios locales. II. Los recursos extraordinarios en


el Código Procesal Civil y Comercial. Introducción. 2.1. Recurso extraordinario
por arbitrariedad. 2.1.1. Introducción. 2.1.2. Interposición del recurso. Plazo.
Sede. 2.1.3. Trámite ante la sede de su interposición. 2.1.4. Sentencias contra
las que resulta admisible. 2.1.5. Gravedad institucional. 2.1.6. Motivos del
recurso extraordinario. 2.1.7. Depósito. 2.1.8. Suficiencia del recurso. 2.1.9.
Concesión del recurso. 2.1.10. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia.
2.1.11. Recusación a los miembros del Superior Tribunal de Justicia. 2.1.12.
Existencia de interés actual. Abstracción. Desistimiento del recurso. 2.1.13.
Integración del superior tribunal de justicia. Votación. Mayorías. Disidencias.
2.1.14. Sentencia. Supuestos. Reenvío. 2.2. Recurso de inaplicabilidad de la
ley. 2.2.1. Admisibilidad. 2.2.2. Trámite del recurso. 2.2.3. Jurisprudencia del
Superior Tribunal de Justicia de Formosa. 2.3. Recurso de inconstitucionalidad.
2.4. Recurso de queja por recurso denegado. 2.4.1. Interposición. Sede. Plazo.
2.4.2. Depósito. 2.4.3. Copias necesarias. 2.4.4. Admisibilidad provisional.
2.4.5. Improcedencia manifiesta. 2.4.6. Casos admitidos. 2.5. Recurso
extraordinario por salto de instancia. III. Recursos extraordinarios en el Código
Procesal Laboral. Introducción. 3.1. Recurso extraordinario por arbitrariedad.
3.1.1. Sentencias contra las que resulta admisible. 3.1.2. Motivos del recurso
extraordinario. 3.1.3. Suficiencia del recurso. 3.1.4. Afianzamiento. Depósito
previo. 3.1.5. Examen de admisibilidad. Efectos. 3.1.6. Trámite y sentencia.
3.2. Recurso de queja por extraordinario denegado. 3.2.1. Introducción.
Sentencias contra las que se puede interponer. Objeto. 3.2.2. Particularidades.
3.2.3. Apertura instancia extraordinaria. Motivos. 3.2.4. Requerimiento de los
autos principales. Sentencia. IV. Recursos extraordinarios en el Código de
Procedimiento del Tribunal de Familia. Introducción. 4.1. Recurso
extraordinario por arbitrariedad. 4.2. Recurso de queja por recurso
extraordinario denegado. V. Recursos extraordinarios en el Código Procesal
Penal. 5.1. Recurso de casación. 5.1.1. Tribunal de casación. 5.1.2. Sentencias
recurribles. 5.1.3. Motivos de casación. 5.1.4. Interposición. Concesión del
recurso. Efectos. 5.1.5. Trámite ante el tribunal de casación. 5.1.6. Integración.
Votación. Mayorías. 5.1.7. La sentencia de casación. Supuestos. Reenvío. 5.2.
Recurso de queja por casación denegada. 5.2.1. Particularidades. 5.3. Recurso
de revisión penal. 5.4. Recurso de inconstitucionalidad penal. VI. Recursos
extraordinarios en el régimen electoral. 6.1 Normativa aplicable. 6.2. Recurso
de inconstitucionalidad y acción de inconstitucionalidad. 6.3. recurso de queja
por recurso denegado. 6.4 Arbitrariedad. VII. Recursos extraordinarios ante el
jurado de enjuiciamiento de magistrados y funcionarios. 7.1. Tribunal del
recurso. Normativa aplicable. 7.2. Motivos que autorizan la apertura de la vía.
7.3. Arbitrariedad. límites de revisión.

I. RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

En materia de recursos extraordinarios, la provincia de Formosa cuenta con una


metodología de regulación normativa distinta según el fuero del que se trate. En el
Código Procesal Civil y Comercial de la Provincia de Formosa (Cód. Proc. Civ. y
Com.) se encuentran legislados los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de la
ley(1038) y de inconstitucionalidad(1039), como así también la queja por recurso
denegado(1040). A su turno, los Códigos de Procedimientos del Tribunal del
Trabajo (Cód. Proc. Lab.)(1041) y de Familia (Cód. Proc. Trib. Fam.)(1042) remiten
a los recursos previstos en el Cód. Proc. Civ. y Com. Por su parte, el Régimen
Electoral(1043), además de la remisión al Código Procesal Civil y Comercial, es el
único que contempla el recurso extraordinario por arbitrariedad.

En el ámbito propio, el Superior Tribunal de Justicia también resuelve en última


instancia local los recursos planteados contra las sentencias del jurado de
enjuiciamiento de magistrados y funcionarios judiciales(1044).

El recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia local fue establecido en


forma pretoriana por nuestra Corte provincial a efectos de lograr la revisión de toda
sentencia de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial o de los Tribunales
de Instancia Única —del Trabajo y de Familia— y llegar así a la decisión final en
sede provincial por parte del superior tribunal de la causa y a partir de allí,
eventualmente, acceder al remedio federal. Esa adopción local se ha hecho sobre
la base de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación emanada del
precedente "Rey, Celestino M. c. Rocha, Alfredo y otro" (CS, Fallos 112:384).

Mención aparte merecen los recursos extraordinarios previstos en el Código


Procesal Penal(1045), a saber: recurso de Casación(1046), de
inconstitucionalidad(1047) y de revisión(1048), además del recurso de queja por
recurso denegado(1049).

En materia penal, el Superior Tribunal de Justicia se erige como Tribunal de


Casación de la provincia y, como tal, en ámbito de decisión final en materia penal
de la provincia, y ha entendido que el remedio casatorio ofrece mayor amplitud que
el recurso extraordinario para satisfacer con plenitud la doble instancia que
constitucionalmente incorpora el Pacto de San José de Costa Rica, de modo que el
recurso de casación es la vía pertinente y obligada ante sentencias penales, al
subsumir, en su amplitud, los agravios propios de la arbitrariedad de
sentencia(1050). Por extensión, el principio es aplicado ante los recursos frente a
las decisiones definitivas de los jueces Correccionales y del juez de Ejecución
Penal dentro del ámbito de su competencia.

El Excelentísimo Superior Tribunal de Justicia está compuesto por cinco


miembros con el título de ministro y ejerce su jurisdicción sobre todo el territorio de
la provincia de Formosa, teniendo como asiento la capital de la misma(1051). Las
decisiones se adoptan con la conformación en pleno del cuerpo y por mayoría de
votos(1052), con fundamento en lo normado en la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Provincia de Formosa(1053), que no prevé la división del tribunal en salas.

II. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL. INTRODUCCIÓN

Cabe principiar este capítulo mencionando que el Código Procesal Civil y


Comercial resulta de aplicación supletoria a los restantes códigos de rito, motivo
por el cual, en cada caso, se harán las remisiones que correspondan.

El código de rito civil y comercial de la provincia de Formosa regula en los arts.


278 y 279 el recurso de queja por recurso denegado, previsto para el recurso de
apelación, cuyas normas se aplican al recurso de queja por recurso extraordinario
denegado.

Asimismo, corresponde indicar que también se encuentran previstos los


recursos de inaplicabilidad de la ley —arts. 281 a 296— y de inconstitucionalidad
—arts. 297 a 301—, los que, no obstante hallarse regulados, no encuentran
aplicación práctica, habiendo tomado preeminencia el recurso de arbitrariedad, de
creación pretoriana, razón por la cual será tratado en primer lugar.

2.1. Recurso extraordinario por arbitrariedad

2.1.1. Introducción

La adopción local del recurso extraordinario fundado en la arbitrariedad de


sentencia se construyó sobre la base de la doctrina emanada de la Corte Suprema
de Justicia de la Nación en el precedente "Rey, Celestino M. c. Rocha, Alfredo y
otro" (CS, Fallos 112:384). En consecuencia, todas las cuestiones relativas a los
presupuestos de admisibilidad coinciden con las establecidas para el recurso
extraordinario federal (ley 48)(1054).

Erigiéndose el Superior Tribunal de Justicia de Formosa como tribunal de


excepción, la admisibilidad de los recursos extraordinarios es restrictiva. El recurso
extraordinario no es una instancia ordinaria ni se encuentra diseñado para sustituir
el criterio de los jueces propios de la causa por el del Superior Tribunal de
Justicia(1055), lo contrario implicaría extender indebidamente la jurisdicción del
Alto Tribunal al revisar los pronunciamientos dictados por los magistrados
inferiores, con menoscabo a los límites de competencia y jurisdicción establecidos
constitucional y procesalmente, desapoderando a los tribunales de origen en el
conocimiento de las causas por simples motivaciones de discrepar con sus
interpretaciones, en cuestiones referentes a derecho común y procesal.

De allí que la determinación de las circunstancias relativas a hechos, pruebas,


honorarios, cuestiones procesales, etc., ventilados en la esfera de su actuación
propia, son privativas de los jueces de la causa y ajenas al ámbito del recurso
extraordinario.

2.1.2. Interposición del recurso. Plazo. Sede

El recurso extraordinario por arbitrariedad debe interponerse por escrito ante el


tribunal que dictó la sentencia recurrida, en el caso, tratándose del fuero civil y
comercial, la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, en el plazo
de diez días contados desde la notificación de la sentencia que se impugna(1056).
Resulta de aplicación el plazo de gracia consagrado en el art. 124 del Cód. Proc.
Civ. y Com. de la provincia de Formosa que habilita la presentación del recurso el
día hábil inmediato posterior al del vencimiento del plazo previsto, dentro de las
dos primeras horas hábiles de atención al público. De igual modo, la ampliación de
los plazos en razón de la distancia contemplado en el art. 158 del código ritual
antes mencionado(1057).

El plazo de diez días para interponer el recurso extraordinario es fatal, de modo


que la falta de presentación del remedio procesal en tiempo oportuno determina,
sin más, su inadmisibilidad por extemporáneo.

En el supuesto de interposición de un recurso de aclaratoria contra la sentencia


de Cámara, no se suspende ni se interrumpe el plazo para interponer el recurso
extraordinario. No obstante, cuando el recurso de aclaratoria prospera, la
resolución que se dicta integra la sentencia definitiva. En tal caso, el plazo corre a
partir de la notificación de esta decisión. A su turno, cuando el recurso de
aclaratoria es rechazado sin alterar la resolución impugnada por esa vía, el plazo
no se interrumpe ni se suspende, puesto que el remedio extraordinario puede
interponerse en forma subsidiaria a la aclaratoria impetrada(1058).

2.1.3. Trámite ante la sede de su interposición

El tribunal a quo debe sustanciar el recurso entre las partes, a los fines de
asegurar la bilateralidad del proceso, con sustento en las garantías
constitucionales de debido proceso y de la defensa en juicio.

El tribunal que dictó la sentencia recurrida, en el ámbito de su competencia,


debe realizar un doble análisis primario de admisibilidad: formal y sustancial, sin
circunscribirse a la mera y mecánica verificación del cumplimiento de los recaudos
formales tales como su temporánea presentación, legitimación para recurrir,
carácter definitivo de la sentencia y relación de antecedentes, puesto que también
le corresponde efectuar el análisis del escrito recursivo para apreciar la suficiencia
técnica del planteo, realizando un examen aproximativo —mínimo y provisional—
de los agravios vertidos en orden a la arbitrariedad alegada, tendientes a verificar
la seriedad de los mismos en orden a las garantías constitucionales que se
consideran vulneradas(1059). Es decir, debe escrutar tanto la concurrencia de los
extremos formales que hacen a la admisibilidad del recurso como, asimismo, en
cuanto al fondo, apreciar la seriedad en el planteo y la suficiencia técnica del
escrito recursivo en punto a su procedibilidad, lo que no implica reexaminar su
propio fallo para determinar la existencia o no de la arbitrariedad alegada, que es
materia propia del juez del recurso, en el caso, el Superior Tribunal de Justicia. No
debe perderse de vista que la decisión que adopte el tribunal a quo en torno a la
admisibilidad del recurso no obliga al órgano superior, tanto en orden al aspecto
formal como sustancial(1060).

Cumplido el análisis de referencia, en caso de declarar admisible el recurso, la


causa será elevada a los fines de su tratamiento al Superior Tribunal de Justicia.

Cuando los agravios sean insuficientes, poco serios o constituyan meras


discrepancias del recurrente con el criterio adoptado en la solución final, el tribunal
de la causa deberá declarar la inadmisibilidad formal del recurso planteado, en
cuyo caso, el recurrente tendrá habilitada la vía del recurso de queja por recurso
denegado (arts. 278, 279, Cód. Proc. Civ. y Com.).

2.1.4. Sentencias contra las que resulta admisible

El recurso extraordinario solo es admisible contra las sentencias definitivas.


Precisa el concepto de las mismas el art. 282 del Código Procesal Civil y
Comercial, que entiende por tales las que terminan el pleito o hicieren imposible su
continuación. Se trata de las dictadas por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo
Civil y Comercial, en el marco de una instancia recursiva y por los tribunales de
instancia única en el ámbito laboral y de familia. Es decir, de las que resuelven el
fondo del asunto llevado a su conocimiento.

A contrario sensu, no son definitivas: los decisorios que se resuelven por auto
interlocutorio que no deciden artículo, es decir, los que no obstante la sustanciación
entre las partes durante el desarrollo del proceso, no se expiden sobre el fondo de
la cuestión.

Como regla general, no son susceptibles de ser impugnadas por medio del
recurso extraordinario las resoluciones que versan sobre cuestiones de neto corte
procesal como las dictadas mediante autos interlocutorios que declaran mal
concedidos o desiertos los recursos ante la alzada(1061).

Tampoco son discutibles en la instancia extraordinaria las resoluciones que


recaen en materia de nulidades(1062), por tratarse de contingencias puramente
procesales, a menos que se acredite gravamen irreparable.

En principio, en materia de recusación de magistrados judiciales, las decisiones


que se adoptan no definen el pleito, ni ponen fin al proceso, por lo que resultan
ajenas al recurso extraordinario(1063), excepcionalmente, podrían admitirse en
cuestiones vinculadas a la extemporaneidad declarada desde una visión ritualista o
la intervención de distintos órganos de juzgamiento que se impone en materia
penal, cuando alguno de ellos ya intervino en un tramo del proceso(1064).

De igual modo, no son susceptibles de ser impugnadas por vía extraordinaria las
sentencias sobre medidas cautelares, dado su carácter provisional durante el curso
del proceso. No obstante, podría ingresarse al análisis de las mismas en el marco
del recurso extraordinario cuando se acredite que la decisión puede ocasionar al
recurrente un gravamen de imposible o insuficiente reparación ulterior o bien que
afecte de modo definitivo al proceso principal(1065).

Lo atinente a la imposición de costas y honorarios regulados en las instancias


ordinarias es, como regla, ajeno al recurso extraordinario en razón de erigirse en
una cuestión fáctica y procesal privativa de los jueces de la causa(1066), ya que la
determinación del monto del litigio y las bases computables a los efectos
arancelarios, la apreciación de los trabajos profesionales cumplidos y la inteligencia
y aplicación de las normas de la ley de aranceles son irrevisables en la instancia
extraordinaria(1067). Tal principio cede en caso de demostrarse apartamiento en
relación con la solución del caso, ausencia de sustento normativo, carencia de
fundamentación o irrazonabilidad en la decisión(1068).

Las sentencias dictadas en juicios ejecutivos tampoco revisten el carácter de


definitivas, en tanto son susceptibles de la revisión posterior en el juicio de
conocimiento pertinente, tal como lo autoriza el art. 550 del Código Procesal Civil y
Comercial(1069), admitiéndose excepcionalmente su examen en la instancia
extraordinaria en caso de demostrarse la existencia de un gravamen de imposible
o insuficiente reparación ulterior. Así, en algunas oportunidades se abrió la vía
extraordinaria cuando el recurrente invocó de manera seria y fundada que la
decisión de la alzada conculcaba derechos constitucionales al conmover el
principio de la cosa juzgada(1070) o que la situación generada por la decisión
recurrida impedía al recurrente rever la situación en un trámite ulterior y generaba
afectación del normal desenvolvimiento de las rentas públicas, pretendiendo fundar
así la gravedad institucional para habilitar la instancia(1071).

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa ha sostenido que lo decidido en


materia de caducidad de la instancia no es susceptible, como regla general, del
recurso extraordinario, sea que se rechace o admita la perención, pues lo atinente
a la caducidad de instancia es materia procesal y las resoluciones que interpretan y
aplican disposiciones procesales no son susceptibles de recurso
extraordinario(1072). Con mayor razón cuando los remedios se alzan contra
decisiones que revocan autos interlocutorios que declaran operada la caducidad de
instancia, por cuanto claramente tales pronunciamientos no cierran el proceso
manteniéndolo vivo(1073). La excepción admitida se configura cuando por vía de la
caducidad de instancia, la acción queda extinguida materialmente, dado que allí
también ha sido alcanzada por la prescripción que regula la ley de fondo(1074).
En las acciones de amparo(1075) al articularse el recurso extraordinario debe
demostrarse el carácter definitivo del fallo atacado explicándose por qué se
carecería luego de oportunidad para volver sobre lo resuelto en otro
proceso(1076), debiendo acreditarse que otros caminos procesales —
administrativos y judiciales donde existe mayor debate y prueba— resultarían
inhábiles para la protección de sus derechos o al menos señalarse fundadamente
las razones por las que entiende que la tutela de los derechos invocados no
encontraría adecuado cauce por la correspondiente vía ordinaria(1077).

2.1.5. Gravedad institucional

El concepto de gravedad institucional ha sido construido pretoriamente por el


Alto Cuerpo provincial sobre los lineamientos diseñados por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación, comprendiendo aquellas cuestiones que exceden el mero
interés individual de las partes y afectan de modo directo a la comunidad.

Siguiendo a la doctrina(1078), este instituto puede funcionar de diversos modos


respecto del recurso extraordinario. Así, puede operar como factor de moderación
de requisitos de admisibilidad; como nueva causal de procedencia; como motivo
para suspender la ejecución de sentencias recurridas o bien, como pauta de
selección de causas a resolver.

En este entendimiento, las causas en las que interviene el Superior Tribunal de


Justicia de Formosa por vía recursiva en virtud de esta causal son limitadas, toda
vez que si bien se invoca con frecuencia, el recurrente debe cumplir con la carga
de acreditar, de modo fehaciente, que el resolutorio impugnado puede llegar a: a)
comprometer las instituciones básicas provinciales; b) atentar contra los principios
constitucionales fundamentales (defensa en juicio, propiedad, libertad de prensa,
familia, progreso, bienestar general); c) involucrar la autonomía provincial; d)
conmover a la sociedad entera; f) trascender el interés de las partes por las
proyecciones que pueda tener en el futuro, circunstancias que deben apreciarse en
cada caso concreto(1079).

Fuera de estas cuestiones, es criterio reiterado del Superior Tribunal de Justicia


de Formosa que, ante la falta de configuración de los presupuestos propios de la
gravedad institucional, no procede la instancia extraordinaria, atento a que el fallo
atacado debe exceder el mero interés de las partes para comprometer, de algún
modo, las instituciones básicas de la provincia o su buena marcha(1080).

2.1.6. Motivos del recurso extraordinario

Teniendo en consideración que el recurso extraordinario por arbitrariedad de


sentencia se fue construyendo a partir de los pronunciamientos del Superior
Tribunal sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación no puede hacerse una enumeración taxativa de motivos que
permitan el acceso a la instancia extraordinaria, sino que ello se logra por vía de la
arbitrariedad.
Siguiendo la clasificación doctrinaria efectuada por Sagüés(1081), el Superior
Tribunal de Justicia de Formosa autoriza la revisión extraordinaria de sentencias
definitivas ante supuestos de arbitrariedad normativa, fáctica o cuando concurren
ambas.

En esta línea, en orden a la sentencias consideradas viciadas por arbitrariedad


normativa, se encuentran aquellas infundadas o inadecuadamente fundadas, entre
las que se comprenden las sentencias dictadas contra legem, carentes de
fundamento normativo, basadas en normas inexactas o inexistentes o en la sola
voluntad de los jueces (afirmaciones dogmáticas de derecho), pautas genéricas o
de excesiva amplitud, con fundamentos ambiguos y también las que se apartan de
la norma aplicable efectuando una arbitraria interpretación de la ley(1082).

Asimismo, aquellas sentencias con exceso ritual, que violentan garantías


constitucionales como el debido proceso y propiedad(1083).

Además, los fallos incongruentes, que no respetan la identidad entre lo resuelto


y lo controvertido oportunamente por los litigantes, ya que el principio de
congruencia impone, pues, una correlatividad entre lo pretendido en autos y lo
resuelto en la sentencia.

También encuadran en la mencionada arbitrariedad normativa, los decisorios


autocontradictorios, dentro de la propia estructura del fallo, incumpliendo las
prescripciones legales sobre la obvia armonía que debe mediar, primero, entre los
fundamentos de la resolución y, después, entre esos fundamentos y lo decidido.

Al mismo tiempo, las sentencias que atentan contra la preclusión y la cosa


juzgada, al ignorar decisiones anteriores firmes, pues caracterizándose el sistema
procesal vigente por el escalonamiento de etapas preclusivas, las ulteriores
sentencias no deben fallar sobre capítulos cerrados(1084).

Igualmente, las inválidas, por vicios de composición del órgano o de su


pronunciamiento. Aquí pueden encuadrarse aquellas sentencias de la Excma.
Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial que el Superior Tribunal de Justicia
anula por haberse omitido formalidades sustanciales, teniendo en consideración lo
dispuesto por el art. 159 del Reglamento Interno de la Administración de Justicia
que prescribe que las sentencias y resoluciones del tribunal se dictarán con
intervención de todos sus miembros y por el voto concorde de la mayoría, sin
perjuicio de que el tercer firmante deje a salvo su opinión personal, si lo
considerara procedente . Así, los pronunciamientos que omitan exponer en forma
clara y expresa el voto de algún magistrado del tribunal no se ajustan a las normas
legales y reglamentarias, no pudiendo subsistir como sentencias judiciales
válidas(1085).

En punto a la valoración de los hechos y las pruebas, el principio general es que


se trata de una cuestión privativa de los jueces de la causa y, por lo tanto, el
recurso extraordinario no procede en aquellos supuestos donde se discuta el
alcance e interpretación que los magistrados hicieron de las cuestiones de hecho y
prueba admitiendo la vía excepcional solo cuando la sentencia configure un
manifiesto apartamiento de prueba relevante o de hechos acreditados en la causa,
en cuyo caso se configura lo que se conoce en doctrina como arbitrariedad fáctica.
Esta engloba aquellos pronunciamientos que no evalúan idóneamente a los hechos
y a las pruebas (falta de motivación adecuada del fallo), sea, por ejemplo, porque
prescindan de ellos, se basen en afirmaciones dogmáticas, incurran en
contradicción con ellos, etc. Alude principalmente a la falta de debida motivación
del fallo. Comprende los casos en que los fallos resuelvan contra o con
prescindencia de las pruebas fehacientes regularmente presentadas en juicio; o se
funden en pruebas que no constan en el proceso o bien se aparten del buen
sentido y de la sana crítica en la apreciación de los hechos y las pruebas.

En esta línea, el Superior Tribunal de Justicia de Formosa descalifica como


pronunciamientos judiciales válidos aquellas sentencias fundadas en afirmaciones
dogmáticas, basadas solo en la voluntad de los jueces, omitiendo un correcto
análisis del material probatorio rendido en la causa(1086).

Merece destacarse que las causales de arbitrariedad enunciadas se encuentran


en constante evolución, ampliación y precisión por parte del Superior Tribunal de
Justicia de Formosa en consonancia con la jurisprudencia de la Corte Suprema de
Justicia de la Nación.

2.1.7. Depósito

En el fuero civil, no es requisito de admisibilidad del recurso extraordinario el


depósito previo. Este recaudo solo se exige en el ámbito del proceso laboral en
virtud de lo dispuesto por el art. 76 del Código de Procedimiento Laboral.

2.1.8. Suficiencia del recurso

La suficiencia del recurso está referida no solo al cumplimiento de las cargas


técnicas formales que exige la legislación procesal para su viabilidad sino, además,
a la seriedad del mismo, expresión esta última que está vinculada a la necesidad
de que el argumento recursivo esté dirigido a demostrar la existencia de alguno de
los supuestos de arbitrariedad que habilitan la instancia extraordinaria.

Es justamente atribución del tribunal que dictó la resolución impugnada, verificar


si en la especie concurren los requisitos formales que hagan procedente al recurso
extraordinario planteado. Uno de ellos es el de seriedad en el planteo, en tanto
debe superar la mera divergencia interpretativa sobre el derecho aplicable. Debe
acreditarse —y no solo invocarse— un apartamiento notorio de las reglas del
razonamiento jurídico. Si eso no ocurre, el órgano apelado debe declarar
inadmisible el recurso planteado. Que en este sentido conviene recordar, que en el
ámbito de los recursos extraordinarios, el Superior Tribunal de Justicia de Formosa
viene sosteniendo desde antaño que a los fines de la concesión del recurso, el a
quo debe merituar los extremos formales que hacen a la procedencia, debiendo en
cuanto al fondo, delimitar su examen a la apreciación de la seriedad del planteo y a
la suficiencia técnica del escrito recursivo, lo que implica un examen exhaustivo no
solo de las formas en sí mismas, sino sobre la seriedad del planteo que debe ir
acompañada con suficiencia técnica, es decir, valorar si lo que el recurrente
sostiene y en la forma en que lo hace, puede encuadrarse en un tipo doctrinario
jurisprudencial de arbitrariedad(1087).

En cuanto a cuál es el alcance de la exigencia de suficiencia del recurso, si bien


el Superior Tribunal de Justicia no lo ha definido conceptualmente, puede
deducirse a partir de los numerosos fallos en que ha indicado concretamente cuál
es la labor que debe cumplir el tribunal a quo en la tarea de control del
cumplimiento de los requisitos exigidos para la concesión del recurso
extraordinario, precisando no solo los límites de la potestad del control de
admisibilidad, sino también los presupuestos esenciales que deben ser analizados.
Así, al respecto ha sostenido: En materia de recursos extraordinarios, en cuanto al
remedio procesal, se debe presentar ante el mismo tribunal que dictó la sentencia
impugnada, siendo entonces que el análisis primario de admisibilidad debe
realizarlo ese mismo tribunal, no circunscribiéndose solamente a la mera y
mecánica verificación del cumplimiento de los requisitos formales tales como su
temporánea presentación, legitimación para recurrir, carácter definitivo de la
sentencia, etc., sino que también debe realizar un examen provisional o
aproximativo de los agravios vertidos, tendiente a verificar la seriedad de los
mismos en orden a las garantías constitucionales que se consideran vulneradas,
pero cuando los agravios son insuficientes, pocos serios o consisten en meras
discrepancias, el tribunal de la causa debe declarar la inadmisibilidad formal del
recurso planteado(1088).

2.1.9. Concesión del recurso

Escrutados por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, los requisitos


formales del recurso extraordinario mencionados en los acápites anteriores,
evaluada la seriedad y suficiencia técnica del escrito recursivo, y cumplido el
presupuesto de bilateralidad a través del traslado a la contraparte, el tribunal a quo
debe pronunciarse admitiendo o rechazando el remedio extraordinario. En caso de
declararlo admisible, debe elevar los autos al tribunal del recurso, es decir, al
Superior Tribunal de Justicia.

El recurso extraordinario no tiene una forma especial de concesión y es tratado


por el Superior Tribunal de Justicia en todo lo que fue motivo de agravio ante el
tribunal de sentencia y en tanto la cuestión haya sido previamente sometida a
conocimiento y decisión de dicho tribunal.

Asimismo, en la medida en que el recurso extraordinario por arbitrariedad de


sentencia no tiene regulación normativa propia, se rige por la regla general
establecida en materia de recursos por la ley procesal civil, por lo que la concesión
tiene efecto suspensivo del fallo que se recurre.

Una vez concedido el recurso por el tribunal que dictó el fallo impugnado, las
actuaciones son elevadas al Superior Tribunal de Justicia para que, previa
verificación del cumplimiento de los recaudos de seriedad y suficiencia técnica del
recurso, proceda a resolverlo. Tal verificación de los extremos mencionados
encuentra su razón de ser en la circunstancia de que, tal como reiteradamente
viene sosteniendo el más Alto Tribunal provincial: el análisis que hace el tribunal de
mérito en el marco de su competencia es meramente provisional.

2.1.10. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia

Recibida la causa del tribunal a quo, el señor presidente del Superior Tribunal de
Justicia de Formosa dispone la vista al señor procurador general a los fines de que
dictamine con respecto a la procedencia del recurso extraordinario
concedido(1089). Una vez firme la providencia y luego de incorporado el dictamen
fiscal —puesto en mesa de entradas para conocimiento de las partes—, se ordena
el pase al acuerdo para resolver el recurso extraordinario interpuesto.

Por Secretaría se realiza el sorteo de la causa para establecer el orden de


votación en que intervendrán los señores ministros(1090). Estando las actuaciones
en estado de resolver el Superior Tribunal analiza si el recurso ha sido
correctamente concedido y de considerarlo así se pronuncia sobre el fondo de la
cuestión. Por el contrario, si estima que ha sido mal concedido, remite en
devolución las actuaciones al tribunal de origen previa notificación a las partes.

A los fines de la admisibilidad del recurso se analiza la seriedad y suficiencia


técnica del recurso, esto es, que el recurso haya sido interpuesto por quien tenía el
derecho; que la sentencia sea definitiva o asimilable; que haya sido promovido en
tiempo oportuno; que el recurso haya sido sustanciado a los fines de garantizar el
derecho de defensa; que los agravios demuestren la arbitrariedad denunciada; que
no se trate de meras discrepancias en la valoración de los hechos y las pruebas;
que la cuestión planteada haya sido discutida por las partes y sometida a
conocimiento y decisión del tribunal de sentencia.

2.1.11. Recusación a los miembros del Superior Tribunal de Justicia

El Código Procesal Civil y Comercial legisla respecto de la recusación sin


expresión de causa(1091) y con expresión de causa(1092).

Ambas recusaciones deben ser deducidas por cualquiera de las partes, en la


primera presentación como primer acto procesal. Si la causal fuere sobreviniente,
solo podrá hacerse valer dentro del quinto día de haber llegado a conocimiento del
recusante y antes de quedar el expediente en estado de dictar sentencia(1093).

Cuando el pedido de recusación se dirija contra el presidente del Superior


Tribunal de Justicia, la Secretaría interviniente hará directa entrega del expediente
al ministro que se desempeñe como presidente subrogante, para continuar con el
trámite procesal que corresponda, sin perjuicio de la comunicación que este
ulteriormente realice al titular(1094).

Recusación sin expresión de causa: Cuando se recusa a un miembro del


Superior Tribunal de Justicia, se debe ejercer esta facultad al día siguiente de la
notificación de la primera providencia que se dicte(1095). Si la presentación fuere
posterior y en ella se promoviere la nulidad de los procedimientos sin expresión de
causa, dicha nulidad será resuelta por el juez recusado(1096). La facultad de
recusar sin expresión de causa podrá usarse una vez en cada caso. Cuando sean
varios los actores o los demandados, solo uno de ellos podrá ejercerla(1097).

El ministro recusado se inhibe pasando las actuaciones al ministro que le sigue


en orden de turno, dentro del primer día hábil siguiente, sin que por ello se
suspendan los trámites, plazos ni el cumplimiento de las diligencias ya
ordenadas(1098).

Recusación con expresión de causa: Las causales de recusación están


dispuestas en el art. 17 del Código Procesal Civil y Comercial y los supuestos
previstos son idénticos a los que establece el Código Procesal Civil y Comercial de
la Nación.

El Superior Tribunal de Justicia, en oportunidad de pronunciarse expresamente


en una causa jurisdiccional, definió concretamente con qué carácter debe
analizarse dicho instituto y qué tiende a proteger el mismo. Así, ha dicho que, si
bien el apartamiento del juez debe analizarse en una interpretación restrictiva y
excepcional, vemos que la finalidad de esa acotada interpretación es evitar un
apartamiento arbitrario y la sustracción de una cuestión de la órbita del juez
natural, en forma indebida. Como contrapartida, y al mismo nivel, encuéntrase que
la causal de recusación invocada tiende a proteger y garantizar a los justiciables la
neutra apreciación de una cuestión debatida en el proceso, admitiendo que quien
haya anticipado una declaración en forma precisa y fundada, antes, durante o
después de iniciado el proceso, o cuando sus expresiones permitan deducir su
actuación futura por haber anticipado o expresado su criterio de modo tal que las
partes puedan predecir la solución del proceso, sea apartado del caso concreto.
Ello, independientemente de que su actuación haya sido requerida en virtud de
competencia propia. Siempre que el objeto sea idéntico y la opinión fuera vertida
de modo tal que permita avizorar la solución al conflicto, debe sostenerse el
apartamiento(1099).

Deducida la recusación en tiempo y con causa legal, se le comunicará aquella al


ministro recusado, a fin de que informe sobre las causas alegadas(1100). Si el
ministro recusado reconociere los hechos, se lo tendrá por separado de la causa y
en caso contrario, se formará incidente que tramitará por expediente separado y
previa integración, se abrirá la causa a prueba por diez días, ampliándose por
razón de la distancia, de conformidad a lo dispuesto en el art. 158 del digesto ritual.
Cada parte no podrá ofrecer más de tres testigos. Vencido el plazo, se dará vista al
ministro recusado y se dictará resolución dentro de los cinco días de vencido el
plazo(1101). Si la recusación fuere rechazada, se notificará al ministro subrogante
a los fines de que devuelva los autos al ministro recusado. En caso de ser
admitida, se notificará al ministro recusado y seguirán conociendo en la causa él o
los ministros subrogantes que hubiesen resuelto el incidente de recusación(1102).

Integración: Cuando se recusare a uno o más jueces del Superior Tribunal,


conocerán los que queden hábiles, integrándose el tribunal con el subrogante legal
que corresponda, de conformidad a lo dispuesto en los arts. 25 de la Ley Orgánica
del Poder Judicial 521 y sus modificatorias, y 126 del Reglamento Interno para la
Administración de Justicia (RIAJ).

2.1.12. Existencia de interés actual. Abstracción. Desistimiento del recurso

El concepto de interés actual guarda íntima relación con el de "cuestión


abstracta", expresión esta última que se identifica con la improcedencia de dictar
fallos sobre cuestiones que, por circunstancias sobrevinientes, se ha tornado
inoficiosa la necesidad del dictado de una sentencia dirimente por parte del tribunal
que entiende en la causa, pues la jurisdicción de los tribunales se circunscribe a los
casos contenciosos, es decir, a aquellos que encierran una controversia que
involucra las relaciones jurídicas entre partes con intereses encontrados, por lo que
el interés jurídico en la declaración del derecho pretendido debe permanecer vivo
en el momento del dictado de la sentencia; de lo contrario, el tema que lo originó se
convierte en una cuestión abstracta (moot case) ajena, como tal, a la decisión de
los jueces, que sería, en tal hipótesis, inoficiosa e inútil. En este sentido, es
conocida la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación según la cual los
fallos deben atender a las circunstancias existentes al momento en que se los dicta
—aunque aquellas sean sobrevinientes a la interposición del recurso—
correspondiendo declarar abstracta la cuestión cuando la misma ya no posee un
objeto litigioso. De igual modo se ha expedido el Superior Tribunal de Justicia
cuando ha señalado que la actualidad del agravio en quien recurre debe subsistir al
momento en que la Corte resuelve el recurso extraordinario(1103).

Con cita de doctrina de la Suprema Corte de Justicia de Buenos Aires, el


Excmo. Superior Tribunal de Justicia ha sostenido que cuando el hecho que
produce la extinción de la controversia tiene lugar en oportunidad en que la causa
se halla en estado de pronunciar sentencia, no mediando desistimiento de parte,
corresponde declarar en dicha oportunidad que la cuestión se ha tornado abstracta
y que, por ello, no procede abrir juicio acerca de los argumentos y pretensiones de
los litigantes(1104).

En cuanto al abandono de la instancia, el Superior Tribunal tiene dicho que,


tratándose de un derecho disponible la facultad de recurrir las decisiones
jurisdiccionales y, no habiendo contestado la contraria el traslado del recurso
extraordinario, no se advierte obstáculo para hacer lugar al desistimiento
peticionado sin más trámite(1105).

De modo que, sin perjuicio de las costas con las que pudiere cargar en caso de
haber sido sustanciado el recurso y la contraparte lo hubiese contestado, basta con
que quien recurre manifieste expresamente su voluntad de desistir del recurso
interpuesto para que se lo tenga por desistido.

Cabe señalar que los numerosos casos de desistimientos, tanto del proceso
como del derecho, en las causas que tramitan ante el Superior Tribunal de Justicia
de la Provincia de Formosa, se han producido sistemáticamente sin que se
susciten controversias entre las partes al respecto, lo que ha motivado que no se
encuentren entre sus antecedentes fallos que conciten interés para su análisis en
el presente trabajo.

2.1.13. Integración del superior tribunal de justicia. Votación. Mayorías.


Disidencias

En lo que respecta a la integración del tribunal, votación, mayorías y disidencias,


son cuestiones que se encuentran claramente regladas por la Ley Orgánica del
Poder Judicial(1106) y el Reglamento Interno para la Administración de
Justicia(1107), normativa que se aplica sin que se produzcan situaciones
excepcionales que obliguen a realizar una interpretación de alguna de las normas
reglamentarias que rigen la materia.

2.1.14. Sentencia. Supuestos. Reenvío

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa revisa por vía de recurso


extraordinario por arbitrariedad de sentencia las sentencias definitivas, o
asimilables a definitivas; por lo que quedan excluidos todos los agravios que
refieren a cuestiones de hecho y prueba, salvo arbitrariedad notoria, ya sea por
omisión de valorar prueba esencial o por existir una contradicción ostensible de la
sentencia con las pruebas incorporadas a la causa, en tanto tal contradicción lleve
a una solución distinta a la que arribó el juez cuyo fallo se recurre y la misma
configure para la parte recurrente un perjuicio cuya gravedad sea atendible por su
magnitud.

La sentencia que dicta el Excmo. Superior Tribunal de Justicia, lógicamente,


puede ser: 1º) Rechazando o 2º) Admitiendo total o parcialmente el recurso.

En el primer caso, una vez firme la sentencia se procede a la remisión de la


causa al tribunal de origen para que continúe la misma según su estado. En el
segundo caso, se presenta la cuestión del reenvío. Efectivamente, cuando se hace
lugar al recurso y el fallo queda firme, como regla, la causa se remite nuevamente
al tribunal de origen para que el mismo tribunal, con la integración que corresponda
dicte nuevo fallo, de acuerdo con las consideraciones de lo resuelto en el ámbito
del recurso extraordinario. Excepcionalmente, el Excmo. Superior Tribunal de
Justicia deja de lado la aplicación de la regla de reenvío y derechamente procede
al dictado del fallo resolviendo el fondo de la cuestión ante la existencia de una
única solución posible, lo que evidentemente se justifica por razones de economía
procesal. Así procede en casos en los que en el resolutorio el tribunal se pronuncia
expresamente sobre la cuestión de fondo que fue discutida por las partes y
analizada por los jueces que tuvieron intervención en las instancias jurisdiccionales
inferiores, haciendo excepción a la regla de reenvío para que otro tribunal dicte un
nuevo pronunciamiento, a fin de evitar un dispendio procesal innecesario y, al
acoger el recurso extraordinario interpuesto, resuelve conjuntamente y por sí
mismo la cuestión objeto del litigo(1108).

Una situación especial se produce en los casos de casación. Al respecto, cabe


señalar que los jueces con competencia correccional y los jueces con competencia
criminal son, además, competentes para resolver las demandas civiles que se
deduzcan dentro del proceso penal, en reclamo de la reparación de los daños y
perjuicios derivados del hecho delictuoso.

Las sentencias dictadas por dichos jueces pronunciándose sobre la pretensión


civil, de acuerdo con la legislación vigente en la provincia de Formosa, no pueden
ser escindidas de la sentencia penal y no están sujetas a un recurso de apelación
ordinario, sino únicamente al recurso de casación para su revisión por parte del
Superior Tribunal de Justicia, situación que se encuentra reglada por el Código
Procesal Penal, régimen adjetivo que establece los casos en que tanto el actor civil
como el civilmente demandado pueden recurrir.

Cabe recordar que el recurso de casación es un recurso más amplio que el


recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia, en tanto el primero, a
diferencia del segundo, permite, como regla, la revisión de cuestiones de hecho y
prueba, con la amplitud señalada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en
los Fallos "Casal"(1109) y "Salto"(1110). De ahí que el Excmo. Superior Tribunal de
Justicia, a los recursos extraordinarios interpuestos contra las sentencias
condenatorias o absolutorias y sus consecuentes sentencias civiles incluidas en el
mismo fallo, les ha dado el trámite del recurso de casación(1111).

El trámite del recurso es idéntico al del recurso de casación penal. Si bien la


mayoría de los reclamos indemnizatorios derivados de delitos tramitan
directamente ante los jueces civiles y comerciales, hay casos excepcionales que
han llegado en casación ante el Superior Tribunal de Justicia, lo que garantiza una
revisión amplia de la sentencia en lo que es materia de recurso; sin perjuicio de
que la reglamentación impone como presupuesto de admisibilidad, con respecto al
actor civil, la existencia de un agravio suprior a determinado monto(1112).

2.2. Recurso de inaplicabilidad de la ley

El recurso de inaplicabilidad de la ley se encuentra regulado en los arts. 281 a


296 del Cód. Proc. Civ. y Com. y procede contra toda sentencia definitiva que
contradiga la doctrina establecida por la sala en los diez años anteriores a la fecha
del fallo recurrido y siempre que el precedente se hubiere invocado con
anterioridad a su pronunciamiento.

En este recurso, el tribunal encargado de rever la sentencia no debe indagar


sobre la apreciación de los hechos controvertidos sino sobre la norma legal
aplicada al caso y su interpretación.

Es una forma de revisar la sentencia dictada por la sala de un tribunal de alzada


para evitar que una sala pueda decidir una cuestión alejada de una correcta
interpretación del texto legal y distinta de las demás salas que componen la
Cámara, a los fines de mantener uniformidad en las decisiones judiciales.

2.2.1. Admisibilidad
Es admisible contra la sentencia definitiva —que terminare el pleito o hiciere
imposible su continuación— que contradiga la doctrina establecida por la sala en
los diez años anteriores a la fecha del fallo recurrido y siempre que el precedente
se hubiere invocado con anterioridad a su pronunciamiento(1113).

2.2.2. Trámite del recurso

El recurso debe ser presentado por escrito donde se expliquen sus


fundamentos, la contradicción aludida y la designación del escrito en que el
recurrente mencionó el precedente jurisprudencial con el cual la sentencia
recurrida se halla en contradicción. El incumplimiento de estos requisitos
determinará su inadmisibilidad(1114).

Debe interponerse ante la misma sala que pronunció la sentencia dentro de los
diez días de notificada, remitiéndose el expediente a la otra sala, a los efectos de
integrarse con el presidente del Superior Tribunal y, en caso de haber intervenido
en la sentencia recurrida, con el subrogante legal, a los fines de resolver sobre su
admisibilidad(1115) (art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).

La sala que sigue en orden de turno es la que tiene competencia para declarar
si el recurso resulta admisible, si existe la contradicción aludida y si la
fundamentación es suficiente.

Si resulta admisible, se remitirá al presidente del tribunal, concediéndose el


recurso con efecto suspensivo. Si fuera declarado insuficiente o inadmisible, el
expediente será devuelto a la sala de origen. En ambos casos la decisión es
irrecurrible(1116) (art. 287, Cód. Proc. Civ. y Com.).

El Superior Tribunal se integrará con la totalidad de sus miembros, presidido por


su titular o su subrogante legal y resolverá por mayoría absoluta si existe o no
contradicción; contra esa resolución no cabrá recurso alguno(1117) (art. 289, Cód.
Proc. Civ. y Com.).

En caso de declarar la existencia de contradicción, las partes podrán presentar


un memorial, dentro de los cinco días de notificadas. Vencido el plazo, el
presidente convocará a un acuerdo plenario y dispondrá la realización de un sorteo
para determinar el orden de votación. La decisión será por mayoría absoluta y en
caso de empate, decidirá el presidente. La sentencia se puede redactar en forma
impersonal y de la misma forma, la minoría fundará su disidencia(1118) (arts. 290,
291, 292 y 293, Cód. Proc. Civ. y Com.).

La sentencia, adoptada por mayoría sentará la doctrina legal aplicable, y si el


fallo que motivó el recurso quedara sin efecto, la nueva sentencia será dictada de
acuerdo con esa doctrina, por la sala respectiva. En los expedientes que se
debaten las mismas cuestiones de derecho, se notificará a la sala para que
suspenda el pronunciamiento definitivo(1119)(arts. 294 y 295, Cód. Proc. Civ. y
Com.).
La doctrina sentada en fallos plenarios resulta obligatoria para el mismo
Superior Tribunal y para los jueces de primera instancia respecto de los cuales sea
aquel tribunal de alzada, pudiendo los jueces disidentes dejar sentada su propia
opinión. Solo podrá modificar dicha doctrina una nueva sentencia plenaria(1120)
(art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com.).

El tribunal competente para sustanciar los recursos contra las sentencias


dictadas por las Cámaras es el Excmo. Superior Tribunal de Justicia.

2.2.3. Jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de Formosa

Con respecto al procedimiento previsto por la legislación para el trámite del


recurso de inaplicabilidad de ley, el Excmo. Superior Tribunal de Justicia tiene
doctrina sentada pronunciándose sobre la imposibilidad material de su aplicación
debido a la forma en que se encuentra estructurado el tribunal, por lo que
invariablemente aplica al mismo el trámite procesal correspondiente al recurso
Extraordinario por arbitrariedad de sentencia. En tal sentido, ha dicho: "entrando a
resolver el recurso presentado, fuera de debate queda la consideración de los
aspectos meramente formales del remedio procesal intentado, en tanto ya ha sido
bien concedido por la Alzada, quien correctamente deslinda la hipótesis de
Inaplicabilidad de la Ley como originariamente la parte denominara a su Recurso,
con el correspondiente a la Arbitrariedad de Sentencia, por el que finalmente
llegara a esta instancia superior"(1121).

Al respecto, cabe traer a colación lo expuesto por el Superior Tribunal de


Justicia, "... el recurso extraordinario por inaplicabilidad de ley... es improcedente
por cuanto como lo tiene dicho este Superior Tribunal de Justicia desde el año
1984, el recurso de inaplicabilidad de ley, previsto en los arts. 281 y 296 del Cód.
Proc. Civ. y Com., es de aplicación imposible dentro de la actual organización del
Poder Judicial, pues presupone la división en Salas del propio Superior Tribunal de
Justicia y que una de ellas haya dictado sentencia definitiva que contradiga la
doctrina establecida por la Sala en los diez años anteriores. Existen Superiores
Tribunales de Justicia de otras Provincias (v.gr., Entre Ríos, Buenos Aires o
Mendoza) donde existen división en Salas y donde esa estructura procesal permite
la aplicación del instituto recursivo que nos ocupa, pero no en la Provincia de
Formosa, siendo ésa la génesis precisamente de la creación pretoriana del recurso
extraordinario por arbitrariedad de sentencia (Fallo 2266/85). Es decir ante la
imposibilidad material de instrumentar el recurso de inaplicabilidad de ley por
inexistencia de Salas dentro del máximo tribunal de la provincia, se previó la
posibilidad de intervención del Superior Tribunal de Justicia para juzgar en aquellos
casos en que se haya puesto de manifiesto el apartamiento de la doctrina legal, la
omisión de aplicar la ley, la violación a la ley aplicable y a la Constitución y
consecuentemente se haya incurrido en arbitrariedad (Fallos 2206/84, 2161/84,
2141/84 entre otros). Esa posibilidad de intervención encuentra cauce adecuado en
el recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia (Fallo 1003/99 del S.T.J.
Fsa.). Que conforme la cita jurisprudencial mencionada, la única vía de corrección
posible en caso de agravio es justamente el recurso extraordinario por arbitrariedad
de sentencia —de creación pretoriana— que no fue utilizado por el recurrente para
demostrar si la tuviere, pese a tratarse de un juicio ejecutivo, la existencia de
arbitrariedad en el fallo recurrido y al no hacerlo obliga a su desestimación"(1122).

2.3. Recurso de inconstitucionalidad

El recurso extraordinario de inconstitucionalidad se halla contemplado en los


arts. 297 a 301 del Cód. Proc. Civ. y Com. y procede contra las sentencias
definitivas de los jueces o tribunales de última o única instancia, cuando en el
proceso se haya controvertido la validez de una ley, ordenanza o reglamento, bajo
la pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia y siempre que la
decisión recaiga sobre ese tema(1123), efectuándose una remisión al trámite
previsto para el recurso de inaplicabilidad de la ley.

Se debe interponer (como el recurso de inaplicabilidad de la ley) ante el tribunal


que dictó la resolución dentro de los diez días de notificada la sentencia
definitiva(1124). El juez o tribunal, sin sustanciación, debe examinar las siguientes
circunstancias: si el caso se encuentra comprendido en el art. 297 y si se ha
interpuesto en término, procediendo enseguida como lo establece el art. 286(1125).

En punto al trámite del recurso, la normativa ritual remite a las normas de los
arts. 281 a 296 del Código Procesal Civil y Comercial, debiendo oírse al procurador
general(1126). Cumplido, el Superior Tribunal de Justicia declara si la disposición
impugnada es o no contraria a la Constitución provincial. En el segundo caso
desestima el recurso condenando al recurrente en las costas causadas(1127).

Si bien el Código Procesal Civil y Comercial, al regular el procedimiento del


recurso de inconstitucionalidad establece en su art. 300 que regirán en lo
pertinente las normas de los arts. 281 a 296, que establece el procedimiento para
la interposición y sustanciación del recurso de inaplicabilidad de ley, lo cierto es
que STJ aplica directamente el trámite del recurso extraordinario por arbitrariedad
de sentencia, lo cual resulta entendible, por dos motivos evidentes: 1°) porque no
puede dejar de tratarse el planteo de inconstitucionalidad y 2°) porque sin perjuicio
de que resulta de imposible aplicación el procedimiento establecido para tratar los
recursos de inaplicabilidad de ley al no estar dividido en salas el Superior Tribunal
de Justicia, este último recurso está dirigido a revisar la propia jurisprudencia del
Superior Tribunal de Justicia, mientras que el recurso de inconstitucionalidad tiene
por finalidad que el Superior Tribunal de Justicia revise una sentencia definitiva
dictada por un tribunal inferior.

2.4. Recurso de queja por recurso denegado


El recurso de queja por recurso extraordinario denegado se rige por las normas
del Cód. Proc. Civ. y Com. relativas a la queja por apelación denegada contenidas
en los arts. 278 y 279.

2.4.1. Interposición. Sede. Plazo

El recurso debe interponerse directamente ante el Superior Tribunal de Justicia


dentro de los cinco días a partir de la resolución denegatoria del remedio
extraordinario dictada por la Excma. Cámara de Apelaciones en lo Civil y
Comercial, el Excmo. Tribunal del Trabajo, el Excmo. Tribunal de Familia o el
Tribunal Electoral Permanente. Rige en este punto la ampliación del plazo que
corresponda en razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 158
del Cód. Proc. Civ. y Com.(1128).

2.4.2. Depósito

Tal como ya fuera expuesto en el acápite pertinente del recurso extraordinario


por arbitrariedad de sentencia, en el fuero civil, el depósito previo no constituye
requisito para la interposición de los recursos extraordinarios, tampoco para las
quejas por recurso denegado. Este recaudo solo se exige en el ámbito laboral en
función de lo prescripto por el art. 76 del Código de Procedimiento del Trabajo.

2.4.3. Copias necesarias

En función de lo dispuesto en el art. 279 del Cód. Proc. Civ. y Com., son
requisitos de admisibilidad de la queja: 1. acompañar copia simple suscripta por el
letrado del recurrente: a) del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los
correspondientes a la sustanciación si hubiere tenido lugar; b) de la resolución
recurrida; c) del escrito de interposición del recurso; d) de la resolución que denegó
el remedio extraordinario. Asimismo, en el cuerpo del recurso deberá indicarse la
fecha en que quedó notificada la resolución recurrida, se interpuso el recurso
extraordinario y quedó notificada la denegatoria del recurso.

Sin el cumplimiento de estos recaudos la queja articulada es declarada


inadmisible, existiendo limitadas excepciones que serán desarrolladas al tratar la
queja en el ámbito del fuero laboral.

2.4.4. Admisibilidad provisional

Presentada la queja en forma, el Superior Tribunal de Justicia decidirá, sin


sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado por el tribunal a
quo, en cuyo caso admite la queja y dispone que se tramite el recurso
extraordinario por arbitrariedad articulado. Cabe destacar en este punto, que el
pronunciamiento acerca de la apertura de la vía extraordinaria a través del
acogimiento del recurso de queja no importa para el Superior Tribunal adelantar
opinión alguna respecto del fondo de la cuestión(1129).

2.4.5. Improcedencia manifiesta


El recurso de queja aparece manifiestamente improcedente ante la falta de
requisitos formales que hacen a la autosuficiencia del escrito recursivo.

Así, el ST Formosa rechaza los recursos de queja en supuestos en los que el


recurrente no acompaña copia del recurso de apelación planteado contra el fallo de
primera instancia, en el entendimiento de que dicha circunstancia no permite
verificar la correlación entre lo pretendido en la instancia de apelación ordinaria y
los agravios del recurso extraordinario y, consecuentemente, constatar la
introducción oportuna de la cuestión que se pretende poner en conocimiento y
decisión en la instancia de excepción(1130).

También desestima el recurso directo cuando se omite acompañar copia de la


contestación del traslado del recurso extraordinario corrido a la contraparte cuando
ello ha ocurrido efectivamente, por cuanto tal exigencia reconoce sustento en la
garantía del debido proceso y hace al principio de defensa(1131).

En la misma línea, cuando se obvia la indicación de la fecha en que quedó


notificada de la denegatoria del recurso extraordinario sin acompañarse copia
alguna de la notificación respectiva a fin de cumplimentar con el inciso 2º, apartado
c), del art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial(1132).

En igual sentido, la queja es declarada inadmisible cuando el escrito de


interposición del recurso de queja carece de seriedad en el planteo, ya sea porque
no se refutan los argumentos de la denegatoria del recurso extraordinario
incurriéndose en reiteraciones de los agravios vertidos en el recurso
extraordinario(1133) o bien, cuando los agravios expuestos no evidencian más que
meras discrepancias con lo resuelto(1134).

2.4.6. Casos admitidos

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa habilita la instancia extraordinaria a


través del acogimiento de los recursos de queja cuando los agravios del recurrente,
expuestos de manera seria y suficiente, cuestionen al tribunal de juicio: errónea
interpretación de la normativa aplicable al caso(1135); prescindencia de valoración
de prueba decisiva para la solución del pleito(1136); falta de valoración adecuada
de las pruebas aportadas(1137), evaluación parcial de prueba en contra de los
intereses de una de las partes, ignorando aspectos esenciales del material
probatorio, excediendo los magistrados el marco de la mera discrecionalidad en la
apreciación de la prueba(1138), existencia de decisiones jurisdiccionales
contradictorias entre sí dentro del mismo proceso, resolviendo en contra de las
constancias acreditadas en la causa(1139), entre otras.

2.5. Recurso extraordinario por salto de instancia


El recurso por salto de instancia, o per saltum, es un instituto de creación
pretoriana previsto en el orden federal que carece de regulación en nuestro
procedimiento; es un instrumento procesal que autoriza la intervención directa de
los Tribunales Superiores, en casos muy excepcionales de suma urgencia y
gravedad institucional que justifiquen el debilitamiento de la garantía del debido
proceso y que constituya el único remedio eficaz para la protección del derecho
federal comprometido, a los fines de evitar perjuicios de imposible o insuficiente
reparación ulterior, que justifique saltar las instancias intermedias sin haber
recorrido el camino de la tutela judicial efectiva prevista por las leyes de
procedimiento vigentes.

El precedente "Dromi" de la Corte Suprema de Justicia de la Nación(1140) es


seguido por el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, habilitando
la tramitación de recursos por salto de instancia en los casos excepcionales que
requieren una impostergable solución por su trascendencia institucional.

Así, el Excmo. Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, en el


único pronunciamiento en la materia en que hizo lugar a un recurso por salto de
instancia (per saltum), consideró que en el caso existía notoria denegación de
justicia, derivada de la acción de amparo promovida por sus padres a favor de su
hija menor, y considerando que estando acreditada la verosimilitud del derecho
invocado, el perjuicio concreto al progreso intelectual de la menor, sostuvo que la
utilización de esta vía procedimental es de naturaleza absolutamente restringida,
destinada a operar cuando los medios normales de solución de conflictos
desnudan su impotencia frente a la consumación de los hechos y estos en sí
mismos pueden llegar a constituir agravios de sólido andamiaje
constitucional(1141). En el caso, se había impedido a una alumna continuar con su
proceso educativo normal en un colegio confesional de religión católica (Instituto
Santa Isabel), por el estado de gravidez en el que se encontraba la misma
(impedimento hoy definitivamente prohibido por mandato del art. 17 de la ley
26.061, de posterior sanción), y en tanto el avance del ciclo lectivo podía generar
que la solución ordinaria por la vía judicial intentada —que no había sido dictada en
aquel entonces— terminara vulnerando el derecho que se pretendía resguardar.

Al no encontrar reunidos los presupuestos habilitantes, la Corte provincial


rechaza recursos por salto de instancia cuando son notoriamente improcedentes
por no cubrir mínimamente los requisitos de la acción directa interpuesta al existir
una vía idónea promovida ante los jueces naturales de la causa(1142).

III. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL LABORAL. INTRODUCCIÓN

En materia laboral, en la provincia de Formosa resulta competente el Excmo.


Tribunal del Trabajo que ejerce su jurisdicción en todo el territorio de la provincia y
tiene su asiento en la ciudad de Formosa. Está integrado por nueve miembros y
actúa dividido en tres salas de tres miembros cada una(1143). A su turno, existen
tres juzgados multifuero con competencia laboral en el interior provincial —El
Colorado, Clorinda y Las Lomitas—(1144).

El Código de Procedimiento del Trabajo remite a los recursos extraordinarios


previstos en el Código Procesal Civil y Comercial(1145), de modo que deben
reeditarse aquí las cuestiones desarrolladas en el acápite relativo a los recursos
extraordinarios del fuero civil.

El código de rito laboral dispone que contra las sentencias dictadas por las salas
del tribunal solo podrán interponerse los recursos extraordinarios previstos en el
Cód. Proc. Civ. y Com.(1146). Cabe señalar que el Tribunal del Trabajo conoce en
única instancia, en juicio oral y público, de las controversias individuales del trabajo
que tengan lugar entre empleadores y trabajadores o aprendices, cualquiera que
sea el valor de lo cuestionado, fundadas en disposiciones del derecho del trabajo y
en grado de apelación, de las sentencias dictadas en materia laboral por los jueces
a los que las leyes adjudiquen competencia para ello(1147).

De manera que, en el interior de la provincia existe una posibilidad de revisión


previa a la instancia extraordinaria, no así en los casos de las sentencias dictadas
por las salas laborales cuyos pronunciamientos solo son recurribles a través del
recurso extraordinario. De allí la existencia de planteos respecto de inequidad de
recursos admisibles en materia laboral entre juicios radicados en la Primera
Circunscripción Judicial y los entablados en las restantes jurisdicciones
provinciales (Segunda y Tercera Circunscripción Judicial), las que cuentan además
con la instancia de apelación previa a la vía extraordinaria, donde se vería alterada,
de alguna manera, la consagración del doble conforme estipulado en el art. 8°, inc.
h), de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. El Superior Tribunal de
Justicia de Formosa los desestima, habiendo señalado en reiteradas oportunidades
que una correcta exégesis del art. 8º de la mencionada convención, no autoriza a
extender la obligatoriedad de la doble instancia al fuero laboral bajo análisis(1148).

3.1. Recurso extraordinario por arbitrariedad

3.1.1. Sentencias contra las que resulta admisible

El recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia procede solo contra


sentencias definitivas, es decir, aquellas que ponen fin a la cuestión objeto del
litigio y que, en el fuero bajo análisis, emanan de las salas del Tribunal del Trabajo.

En este punto deben reeditarse las cuestiones desarrolladas en el acápite


correspondiente relativo al recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia
civil, por cuanto todo recurso extraordinario —por definición— solo puede dirigirse
contra una decisión definitiva que ponga fin al proceso(1149). Excepcionalmente,
podrá ser admisible ante una sentencia equiparable a definitiva en virtud de los
perjuicios de imposible o insuficiente reparación ulterior que cause al recurrente.
Pero no cualquier inconveniente o perjuicio configura un agravio "irreparable",
porque la lesión debe tener una dimensión singular, importante, significativa, de
magnitud tal que por razones de indudable justicia exija quebrar el principio de que
los autos interlocutorios no son impugnables por el recurso extraordinario(1150). Y
a esta cualidad "sentencia que causa un gravamen irreparable o de imposible
reparación ulterior", la evalúa el Superior Tribunal en cada caso particular teniendo
en cuenta las especiales condiciones de cada actuación y las normas
constitucionales pertinentes"(1151).

Otro supuesto de acceso a la instancia extraordinaria se da a través de la


configuración de los presupuestos propios de la gravedad institucional; instituto
excepcionalísimo que muchas veces se invoca, pero rara vez se materializa(1152).
En este sentido, el Superior Tribunal admite la posibilidad de lograr la apertura de
la última instancia provincial, sorteando valladares procesales en mérito a la
concretización de tales supuestos. En este aspecto, debe remitirse al lector a los
conceptos expuestos en el tópico pertinente del recurso extraordinario por
arbitrariedad de sentencia civil.

No obstante, merece destacarse en el fuero laboral, que el STJ entiende


configurada la gravedad institucional permitiendo el acceso a la vía extraordinaria,
cuando en el caso se encuentran involucrados principios republicanos y de
supremacía constitucional, excediendo ampliamente el mero interés de las partes
en el proceso, cuando el tribunal inferior omite el control difuso de
constitucionalidad de las normas involucradas a los efectos de la resolución del
pleito(1153).

3.1.2. Motivos del recurso extraordinario

Teniendo en consideración que el recurso extraordinario por arbitrariedad no se


encuentra regulado en el Código de Procedimiento Laboral, sino que se fue
delineando a través de la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia de
Formosa sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad creada por la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, no existen causales o motivos taxativos que
puedan enumerarse y que configuren un listado cerrado, sino que la apertura de la
vía extraordinaria se logra a través de la arbitrariedad en función de su
construcción pretoriana.

En esta línea, es criterio reiterado del STJ Formosa la admisión de recursos


extraordinarios fundados en arbitrariedad normativa y fáctica.

En cuanto a la arbitrariedad normativa, se autoriza la revisión extraordinaria de


las sentencias infundadas o inadecuadamente fundadas, causal que se presenta
cuando el juzgador no brinda razones suficientes que justifiquen la solución
adoptada(1154).

Es criterio reiterado del STJ que corresponde admitir los recursos


extraordinarios respecto de sentencias que se apartan de la normativa aplicable —
correcto encuadre de la actividad del trabajador en el Convenio Colectivo del
Sector correspondiente(1155)— o realizan una interpretación arbitraria de la ley —
plazos e intimaciones para la procedencia de ciertos rubros indemnizatorios
reclamados por el trabajador(1156)—.

Asimismo, se habilita la instancia extraordinaria frente a sentencias


incongruentes, entendidas como aquellas que no respetan la identidad entre lo
resuelto y lo controvertido por los litigantes, omitiendo pronunciarse sobre la
cuestión objeto del litigio(1157).

También, respecto de sentencias que atentan contra la preclusión y cosa


juzgada y el principio de congruencia, ante la ausencia de un pronunciamiento
expreso, positivo y preciso de acuerdo con las pretensiones deducidas en el juicio,
resolviendo, por el contrario, cuestiones que no fueron deducidas o formuladas
vulnerando decisiones precluidas(1158).

Además, frente a sentencias autocontradictorias. Cabe destacar que, en el fuero


laboral, al coexistir el veredicto y la sentencia como un todo inescindible, lo
plasmado en el instrumento que contempla la valoración de la prueba rendida debe
coincidir necesariamente con lo postulado como fundamento de la decisión en la
sentencia. Así, esta causal de arbitrariedad se verifica cuando el razonamiento
empleado en la sentencia no se condice con lo que resulta del veredicto, vale decir,
en el fallo existe una disparidad entre los fundamentos y la resolución,
oponiéndose inconciliablemente sus términos, negando y afirmando al mismo
tiempo la existencia de elementos de juicios indispensables para la solución del
caso. El Máximo Cuerpo judicial de Formosa ha entendido que dichas
contradicciones lo tornan ininteligible, invalidando la sentencia como acto
jurisdiccional, deviniendo en arbitraria(1159).

Otro supuesto de arbitrariedad normativa aparece ante sentencias inválidas por


vicios en la composición del órgano juzgador. En el ámbito laboral, debe existir
identidad entre los jueces que componen el tribunal que participa en el dictado del
veredicto y los que emiten la sentencia. El STJ ha sostenido que la inmediación del
tribunal con las partes y los medios de prueba en forma concentrada durante el
debate, constituyen el presupuesto, no solo de la determinación de los hechos
tenidos por probados (veredicto) sino de su justificación científica, técnica y jurídica
en la sentencia. Además, partiendo del principio de que la sentencia debe ser el
resultado, en un sistema procesal oral, de la relación inmediata y concentrada del
juez con las partes y los medios de prueba, y que el llamado veredicto no es sino
parte de un solo producto jurídico-cognoscitivo que es la sentencia, va de suyo que
quien no participó en el debate ni en la elaboración del veredicto no puede
participar decisivamente en la confección de la sentencia, mediante la cual no
solamente debe decidir la "litis" sino fundar la motivación de su decisión(1160). De
allí que los fallos que tergiversan el principio de identidad señalado no puedan ser
considerados válidos(1161).

En punto a la arbitrariedad fáctica, en principio, el STJ no admite recursos


extraordinarios cuyos agravios fincan en la forma en la que el tribunal ha valorado
los hechos y las pruebas, pues las cuestiones relativas a la apreciación de los
hechos, a partir de la selección y valoración que los jueces competentes realizan
del material probatorio rendido en autos, son ajenas a la vía extraordinaria, pues no
existe tacha de arbitrariedad que se sustente en la mera disconformidad con el
criterio adoptado por el juzgador al resolver la causa sometida a su examen; por el
contrario, la arbitrariedad debe detentar tal magnitud al punto de descalificarlo
como tal, precisamente, por el carácter excepcional de esta vía, ya que no tiene
ella por objeto abrir una tercera instancia ordinaria donde puedan discutirse
decisiones que se "estimen" equivocadas siendo doctrina constante del STJ de
Formosa que el fallo impugnado eventualmente puede ser opinable, pero esa sola
circunstancia no constituye razón para la apertura de la instancia
extraordinaria(1162).

En este entendimiento, si bien es cierto que la elección de la prueba es facultad


privativa del juzgador, pudiendo este seleccionar aquellas que estime relevantes y
decidirse por una descartando otras, ello igualmente lo obliga a fundar por qué
elige unas y descarta otras pruebas, caso contrario, la sentencia sí puede ser
tildada como arbitraria. Al respecto, el Superior Tribunal de Justicia de Formosa ha
sostenido que la doctrina de la arbitrariedad cubre los casos de análisis erróneo,
parcial, ilógico, insuficiente e inequitativo del material fáctico y probatorio(1163).

También son reprochables en virtud de esa causal de arbitrariedad los


pronunciamientos inmotivados, es decir, aquellos fundados en pruebas que no
constan en el proceso y que se apoyan pura y exclusivamente en la voluntad de los
jueces, sin sustento en las pruebas rendidas en la causa(1164).

En la misma línea, tal como lo postula la propia Corte Suprema de Justicia de la


Nación, la Corte provincial considera arbitraria toda sentencia que abandone el
correcto entendimiento judicial del material probatorio o le dé un tratamiento
inadecuado, realizando un análisis parcial y aislado de los diversos elementos de
juicio sin armonizarlos debidamente en su conjunto. De modo que se condenan los
pronunciamientos que no traducen una apreciación crítica de la prueba atinente a
la litis, prescindiendo de una visión de conjunto y correlacionada de la prueba. Así,
el STJ de Formosa estima que surge la arbitrariedad ante la deficiente forma en la
que el tribunal a quo meritúa las pruebas producidas en la causa, comprobadas
debidamente en el veredicto, omitiendo su análisis o efectuándolo de modo
insuficiente, apareciendo viciada así la sentencia ante la prescindencia y
parcialidad en la valoración del material probatorio(1165).

Lo mismo sucede cuando el tribunal de sentencia omite toda valoración y hasta


toda referencia a alguna prueba dirimente para la solución del pleito. El STJ
considera que aparece la arbitrariedad cuando en el pronunciamiento se decide sin
consideración de alguna prueba fundamental que señala y conduce a un derrotero
diametralmente opuesto al que se plasma en definitiva en el resolutorio final, lo que
conlleva necesariamente a descalificar a la sentencia como pronunciamiento
judicial válido(1166).
Otra causal de arbitrariedad que surge de la propia Constitución provincial
aparece cuando los tribunales inferiores deciden en franca oposición a la
interpretación que de la normativa efectúa el STJ sin dar fundamento suficiente del
apartamiento de la jurisprudencia del Máximo Tribunal local.

En la provincia de Formosa reviste fundamental importancia la norma


constitucional del art. 174 que dispone que la interpretación que el Superior
Tribunal haga de esta Constitución, de las leyes, tratados y de los convenios
colectivos de trabajo provincial, es obligatoria para los jueces y tribunales
inferiores. La legislación establecerá la forma en que podrá requerirse y procederse
a la revisión de la jurisprudencia del Superior Tribunal.

El precepto, incorporado a la Carta local y cuyo objetivo es evitar la dispersión


interpretativa de normas locales, asigna así al Superior Tribunal de Justicia, el rol
de intérprete último de las normas de diferente jerarquía, de tratados y convenios
colectivos, siempre de alcance local. Y, en ese carácter, la interpretación legal que
en sus decisiones se indique es de obligatoria aplicación por parte de los jueces
inferiores.

De modo que los tribunales inferiores no pueden desconocer la interpretación


que realiza el Superior Tribunal de Justicia sin dar razones que justifiquen su
apartamiento. En este entendimiento, el Superior Tribunal descalifica como
pronunciamientos judiciales válidos aquellas sentencias dictadas por las salas
laborales cuando en ocasión de referirse a los precedentes del Superior Tribunal
de Justicia en los que se fijaron pautas interpretativas de las normas en juego para
la solución de las cuestiones que se ventilan, el juzgador no explica fundadamente
las razones de su no aplicación, limitándose a una mínima afirmación de que el
caso no se adecua a las circunstancias que el precedente contiene, violentando así
el dispositivo constitucional antes citado(1167).

Como derivación lógica, el alcance de la cláusula constitucional es expreso, solo


comprende a la "interpretación legal" que el Superior Tribunal de Justicia realice de
la Constitución, de las leyes, tratados y de convenios colectivos de trabajo
provincial y en función de aquel objetivo, inspirado en la seguridad jurídica. Siendo
así, nunca puede extenderse el precepto constitucional a la interpretación de los
hechos del proceso, porque estos son materia de los jueces de la causa, solo
revisables mediante el pretoriano recurso por arbitrariedad de sentencia y por las
causales que le son propias, cuando de arbitrariedad fáctica se trata, pero no por
efecto del art. 174 de la Constitución provincial, por los motivos antes
indicados(1168).

3.1.3. Suficiencia del recurso

En lo atinente a la satisfacción de las cargas técnicas y a la suficiencia y


seriedad del planteo, corresponde destacar que las discrepancias del recurrente
con el criterio valorativo de los jueces, tanto en relación con los hechos y pruebas
como del derecho aplicable, son insuficientes para descalificar un pronunciamiento
judicial, toda vez que las desavenencias de alguna de las partes con el criterio
empleado por el juzgador en la apreciación de los diversos elementos de juicio
incorporados al proceso y con la solución final adoptada no bastan para configurar
la tacha de arbitrariedad invocada. Esta es excepcional y no se endereza a sustituir
a los jueces del proceso en asuntos que le son privativos, ni a revisar el acierto o
error con que valoraron tal o cual prueba(1169).

En este sentido, la crítica debe ser clara, concreta y específica, es decir, debe
señalarse el error incurrido por el juzgador, ya sea en sus referencias fácticas como
en la interpretación jurídica que llevara al desacierto ulterior concretado en la
sentencia. La arbitrariedad debe plantearse en forma directa y principal, con
mención de las disposiciones legales cuyo quebrantamiento se denuncia y un
análisis de los fundamentos esenciales de la decisión recurrida(1170).

Además, el recurso debe ser autosuficiente, es decir, debe bastarse a sí mismo,


de manera que con su mera lectura resulte suficiente para alcanzar la comprensión
del caso en virtud de la pormenorizada relación que debe hacer el recurrente de los
principales hechos de la causa y la denuncia de los agravios. De modo que es
preciso que contenga un relato claro y concreto de los hechos relevantes de la
causa a fin de que sea posible advertir el vínculo que guardan con las cuestiones
que se quieren someter al juzgamiento del Excmo. Superior Tribunal(1171).

De allí que cuando los litigantes no fundan el recurso de ese modo, no resulta
viable la apertura de la instancia excepcional.

3.1.4. Afianzamiento. Depósito previo

El Código de Procedimiento Laboral establece que en caso de sentencia


condenatoria los recursos extraordinarios se concederán previo depósito de capital,
intereses y costas. El depósito no será exigible en los casos de quiebra o concurso
civil del demandado, declarado judicialmente(1172).

De modo que el requisito bajo análisis solo se exige a la parte demandada


vencida, no así a los trabajadores o sus derechohabientes, quienes gozan del
beneficio de pobreza(1173).

El recaudo establecido en el art. 76 del Cód. Proc. Laboral encuentra


fundamento en el fin tuitivo del derecho laboral y en la desigualdad económica del
obrero para que este pueda lograr el cobro inmediato de su crédito en caso de
triunfar su pretensión y a fin de evitar que ello se dilate en el tiempo a causa de la
actividad recursiva del empleador vencido en el juicio.

El depósito debe comprender el capital, intereses y costas, atento a que el fin de


la norma mencionada es asegurar de modo fehaciente el oportuno pago de lo
adeudado.

Debe efectuarse al tiempo de interponer el recurso extraordinario y debe ser


completo. No obstante, se ha flexibilizado este requerimiento teniendo siempre en
mira el acceso a la justicia, principio reconocido por el Superior Tribunal de Justicia
al expedirse sobre este requisito en reiterados fallos(1174). Entender de otra
manera, sería caer en un rigorismo formal que imposibilitaría la tutela jurisdiccional
requerida(1175).

En esta línea interpretativa, el STJ admite la posibilidad de que se integre aun


luego de presentado el remedio extraordinario y antes de que la parte recurrente
sea notificada de la inadmisibilidad declarada por la sala laboral(1176)exigiéndose
al tribunal a quo que, previo al análisis de admisibilidad del recurso, se intime a la
parte recurrente a efectuar el depósito si la suma depositada o los bienes no
alcanzaren a cubrir el monto del proceso(1177). Incluso, el Máximo Cuerpo judicial
provincial permite la integración total del depósito previo al incoar la queja —ante la
falta de intimación por parte de la sala laboral— teniendo por cubierto el requisito
regulado en el art. 76 del Cód. Proc. Laboral(1178).

El recaudo previsto bajo análisis deberá efectuarse en dinero en efectivo


depositado al tiempo de la interposición del recurso extraordinario. Sin embargo,
sin perjuicio de la propia naturaleza del depósito previo que importa asegurar el
cumplimiento de la condena, erigiéndose como una medida precautoria impuesta
en salvaguarda del interés de la parte obrera, esa garantía ha evolucionado
jurisprudencialmente desde su primigenia rigidez hasta la aceptación de
sustituciones por otras medidas cautelares, a los efectos de evitar que cualquier
rigorismo formal imposibilite la tutela jurisdiccional requerida(1179).

Así, el recurrente puede ofrecer en sustitución de tal depósito previo una


caución real a los fines de la garantía prevista por la norma referida —sobre una
póliza de seguro de caución(1180), bienes inmuebles o muebles registrables(1181)
—incluso, puede consistir en sumas embargadas en un incidente de embargo
preventivo —en la misma causa—, atento a que sin perjuicio de las diferentes
naturalezas jurídicas de ambos embargos, la finalidad del depósito previo y la de la
medida cautelar es idéntica, garantizar la posibilidad de efectivizar la condena.

El Superior Tribunal de Justicia tiene dicho que, si bien se ha permitido en


ocasiones y bajos ciertos recaudos la procedencia de la sustitución del depósito
previo, es la demandada quien tiene a su cargo solicitar la sustitución del depósito,
cumplimentando rigurosa y acabadamente con la documentación necesaria para
que el tribunal pueda evaluar la procedencia de la misma y no esperar recién la
denegación del recurso extraordinario para mejorar la cautela(1182).

La consecuencia de la falta de cumplimiento del requisito legalmente impuesto


en el código de rito laboral en el art. 76 es la inadmisibilidad del recurso
extraordinario intentado.

3.1.5. Examen de admisibilidad. Efectos

Interpuesto el recurso extraordinario ante la sala laboral correspondiente, previo


traslado a la contraria por el término de cinco días, esta debe pronunciarse acerca
de admisibilidad o inadmisibilidad del remedio intentado.
A los fines de la concesión del recurso extraordinario incoado ha de merituar
solo la concurrencia de los requisitos formales que hacen a su procedencia, toda
vez que le está vedado reexaminar su propio fallo. Por esta razón, debe centrar su
análisis en la concurrencia de los extremos formales o genéricos que hacen al tipo
de resolución atacada, interposición dentro de los términos perentorios,
legitimación del recurrente, depósito previo, existencia de un gravamen cierto y
concreto resultante de la decisión, cumplimiento de las cargas técnicas o requisitos
específicos del tipo de recurso, autosuficiencia del mismo y en cuanto a los
agravios, debe evaluar la seriedad de los planteos en punto a su procedibilidad.

Este análisis primario no obliga al Superior Tribunal que es, en definitiva, el


tribunal del recurso y quien luego de concedido el remedio procesal extraordinario
por la sala laboral, realiza un nuevo examen de admisibilidad, pudiendo, en su
caso, declararlo mal concedido.

En caso de que el Tribunal del Trabajo declare inadmisible el recurso


extraordinario, podrá interponerse el recurso de queja.

3.1.6. Trámite y sentencia

Concedido el recurso extraordinario por el Tribunal Laboral, este lo eleva al


Superior Tribunal de Justicia quien, previa vista al procurador general, debe
pronunciarse respecto del recurso intentado.

La sentencia que haga lugar al recurso extraordinario podrá declarar la nulidad


del fallo total o parcialmente, en cuyo caso efectúa el reenvío correspondiente al
tribunal a quo para el dictado de una nueva sentencia por los jueces subrogantes
que correspondan(1183), de acuerdo con los lineamientos señalados por el Alto
Cuerpo(1184).

No obstante, existen casos en los que, por la naturaleza de la cuestión resuelta


—ante acogimientos de uno o más rubros indemnizatorios al hallar configurados
los presupuestos normativos para su procedencia(1185)— deviene innecesario
reenviar la causa a otro tribunal para volver a analizar lo que no puede ser resuelto
de otra manera, en cuyo caso el propio Superior Tribunal de Justicia dicta el
pronunciamiento correspondiente dejando solo a cargo del tribunal de origen el
cálculo material de la indemnización.

3.2. Recurso de queja por extraordinario denegado

3.2.1. Introducción. Sentencias contra las que se puede interponer. Objeto

Declarado inadmisible el recurso extraordinario por el Tribunal del Trabajo, el


recurrente puede intentar la apertura de la instancia extraordinaria a través de la
articulación del recurso de queja, que si bien no se encuentra regulado en el
Código de Procedimiento Laboral, está expresamente previsto en el Código de
Procedimiento Civil y Comercial(1186), acudiendo al mismo por vía de aplicación
supletoria(1187); en consecuencia, el estudio pormenorizado de las causales que
autorizan la articulación de la queja laboral remiten al análisis efectuado al tiempo
de la queja civil en cuanto al plazo de interposición y formas expuesto en el acápite
pertinente.

Dicho lo anterior, al igual que en cualquier recurso de queja, es criterio reiterado


del Excmo. Superior Tribunal de Justicia de Formosa que el objetivo de la queja es
habilitar la instancia excepcional; para ello resulta imprescindible que el recurrente
impugne concretamente los fundamentos que sustentaron la no admisibilidad —por
el inferior— del recurso extraordinario, requisito este que no puede ser cubierto con
los argumentos expuestos con motivo de interponer el recurso extraordinario,
puesto que el recurso de hecho tiene una finalidad diferente a la del extraordinario.
El primer objetivo del recurso de queja no es la sentencia definitiva, sino que es
impugnar la denegatoria del recurso extraordinario interpuesto contra esta. Es por
ello que el recurrente debe refutar lo argüido por el tribunal de la causa en la
denegatoria del recurso extraordinario, realizando una crítica eficaz de los
considerandos por los cuales el Tribunal Laboral lo rechazó y debe ahondar en
argumentos y razones de por qué —si así fuere— se ha equivocado la sala
juzgadora al denegar el recurso extraordinario planteado. La reiteración de lo ya
sostenido en el recurso extraordinario nada tiene que ver con el objeto de la queja,
que se circunscribe a la admisibilidad y no a la procedibilidad de la pretensión
impugnativa(1188).

3.2.2. Particularidades

No obstante lo expuesto, en el ámbito de la queja laboral existen circunstancias


particulares que deben tenerse en cuenta al momento de ser interpuesta, en los
siguientes aspectos que serán abordados a continuación:

Copias que deben incluirse: a) Copia del veredicto. Unicidad con la sentencia
definitiva. Excepción. En materia laboral, una vez concluida la audiencia de prueba
denominada "vista de causa", la causa queda concluida para definitiva y el tribunal
deberá expedir el veredicto, merituando en el mismo las pruebas rendidas en el
pleito, contando con treinta días hábiles posteriores para el dictado de la sentencia
definitiva. Dicho instrumento integra la sentencia, razón por la cual, su
acompañamiento resulta imprescindible como carga para la autosuficiencia del
recurso de queja laboral.

A contrario sensu, si el veredicto no es acompañado, amerita el rechazo de la


queja tal como lo decidió el Superior Tribunal de Justicia de Formosa en reiteradas
oportunidades(1189). De ello, se deduce que la ausencia del mismo resta seriedad
al planteo de la queja, en tanto impide un completo análisis de los agravios
esgrimidos contra la resolución definitiva que se apoya en las conclusiones
arribadas y plasmadas en el veredicto. En consecuencia, la falta de presentación
de las copias del veredicto sella la suerte del remedio procesal intentado por la
parte, imponiéndose su rechazo atento a la insuficiencia de los requisitos
formales(1190).
En igual sentido el Superior Tribunal de Justicia de Formosa ha sostenido
reiteradamente que la ausencia del veredicto resulta motivo que por sí solo amerita
el rechazo de la queja articulada; máxime cuando en el veredicto se hace
referencia a la demostración de los hechos conducentes alegados y afirmados por
la parte quejosa y al que se hace alusión en el planteo recursivo, por ello, la
omisión de acompañar dicha pieza impide analizar debidamente la queja articulada
en lo que respecta al vicio de arbitrariedad alegado por el recurrente(1191).

Sin perjuicio de ello, excepcionalmente se admitió la queja articulada ante la


ausencia del veredicto, considerando a la pieza omitida de escasa relevancia para
resolver la cuestión planteada por el quejoso(1192). En ese particular precedente el
Superior Tribunal de Justicia de Formosa sostuvo que el recurso extraordinario por
arbitrariedad se limitó a cuestionar el monto de una indemnización otorgada en la
sentencia laboral recurrida, consintiendo parte de la misma que en su caso sí podía
guardar relación con hechos probados en el veredicto. Pero el planteo en cuestión
hacía referencia exclusivamente al monto indemnizatorio, circunstancia que resulta
de puro derecho, a partir de impugnar el razonamiento del tribunal sobre la
legislación aplicable y la declaración oficiosa de inconstitucionalidad que se realizó
en la sentencia. Por ello se consideró que, para verificar la corrección o no del
criterio judicial explicitado por los jueces intervinientes, no hacía falta remitirse a
veredicto alguno, por lo que su exigencia en el caso se tornaría en un excesivo
rigor formal.

b) Otras copias. Ahora bien, con relación a otras copias omitidas por los
quejosos, como la copia de la sentencia recurrida, pieza procesal considerada de
ineludible presentación, o la copia del traslado del recurso extraordinario
efectivamente cumplido, rige el principio general de inadmisibilidad del recurso por
incumplimiento de sus requisitos formales enunciados taxativamente, al no cubrir el
estándar fijado legalmente en el art. 279 del rito procesal civil aplicable, en tanto
para analizar la extensión y validez de los agravios que se exponen en el recurso
de queja es indispensable contar con las piezas procesales requeridas por el
código ritual, pues de lo contrario no es posible cotejar los agravios con los
argumentos que el tribunal de grado invocó para declarar la inadmisibilidad
resistida, por ello las quejas que omitan estas trascendentales copias son
desestimadas sin más trámite(1193).

3.2.3. Apertura instancia extraordinaria. Motivos

La admisión del recurso de queja laboral habilita la apertura de la instancia


extraordinaria de revisión, oportunidad en la que el Superior Tribunal de Justicia de
Formosa requiere la remisión de las actuaciones principales para el tratamiento del
recurso extraordinario declarado inadmisible por la instancia de grado. Esta
circunstancia generalmente se autoriza por los siguientes motivos:

a) Falta de valoración de prueba esencial para la resolución del pleito. Cuando


la arbitrariedad radica en la ausencia de valoración de una prueba fundamental que
contradice las presunciones legales que se hicieron valer en el decisorio y
determinaron la suerte para la resolución de una demanda laboral, circunstancia
que importa que el recurso extraordinario intentado no constituya meras
discrepancias con la valoración probatoria, sino que se traduce en serios planteos
debidamente fundados(1194).

b) Incorrecta interpretación de la norma. Apartamiento de las constancias de la


causa. Para incurrir en esta motivación y acceder a la revisión excepcional, el
recurrente deberá, sobrepasando el umbral de una simple disconformidad,
fundamentar la incorrecta interpretación de la norma efectuada por el juez laboral,
indicando las omisiones argumentativas del rechazo o advirtiendo la admisión o
rechazo de algún rubro indemnizatorio pretendido, más aún cuando las normas
laborales muchas veces imponen el cumplimiento de requisitos formales, cuya
debida y fundada acreditación hace a la procedencia de algún rubro indemnizatorio
regulado en el plexo laboral(1195).

c) Sentencia incongruente. Esta causal autoriza el análisis extraordinario de la


sentencia que contenga una evidente contradicción (ausencia de congruencia)
entre lo postulado en el veredicto emitido y la sentencia definitiva dictada, por
alguna conceptualización errónea de aspectos formales o principios básicos
contemplados en las normas laborales(1196).

d) Sentencias definitivas o equiparables. Otro supuesto por el cual se ha


admitido la apertura de la vía extraordinaria resulta en materia de honorarios,
específicamente en cuanto a la base regulatoria, ya que si bien la regulación de
honorarios no constituye por sí materia de recurso extraordinario y pese a no
tratarse de sentencias definitivas, resultan equiparables a ellas, cuando los
agravios radican en la base regulatoria adoptada por los jueces laborales
apartándose de precedentes de este STJ en función de lo prescripto por el art. 174
de la Constitución provincial(1197).

3.2.4. Requerimiento de los autos principales. Sentencia

A los fines del análisis del recurso de queja, el tribunal puede, como medida
para mejor proveer, solicitar al tribunal a quo los autos principales a efectos de
realizar un examen exhaustivo de los agravios esbozados en la queja para decidir
la apertura o no de la instancia de excepción. Si el Máximo Tribunal considera que
los agravios son serios y suficientes como para merecer el abocamiento del cuerpo
al análisis del recurso extraordinario incoado, hace lugar a la queja y manda a
continuar con el trámite del recurso extraordinario que se concede mediante el
acogimiento de la queja articulada. De lo contrario, si estima que los puntos de
embate contra la sentencia recurrida no reúnen la suficiencia y seriedad necesarios
para la apertura de la vía extraordinaria, rechaza la queja, manda a devolver los
autos al tribunal de origen y archiva las actuaciones.

IV. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO DEL TRIBUNAL DE FAMILIA.


INTRODUCCIÓN
En materia de derecho de familia, en la provincia de Formosa resulta
competente el Excmo. Tribunal de Familia, con asiento en la ciudad de Formosa y
los juzgados multifuero del interior de la provincia —el Colorado, Clorinda y Las
Lomitas (correspondientes a la Primera, Segunda y Tercera Circunscripción
Judicial, respectivamente)—(1198).

El Excmo. Tribunal de Familia conoce en única instancia las cuestiones de su


competencia(1199) respecto de las causas iniciadas ante sus estrados y en grado
de apelación de aquellas provenientes de los juzgados multifuero del interior
provincial en la materia correspondiente a su competencia.

El proceso, tal como se encuentra estructurado en el Código de Procedimiento


del Tribunal de Familia, se compone de una Audiencia de Vista de Causa, teniendo
en cuenta los principios de oralidad e inmediación(1200) y, finalmente, se resuelve
mediante veredicto y sentencia(1201).

El Código de Procedimiento del Tribunal de Familia remite a los recursos


extraordinarios previstos en el Código Procesal Civil y Comercial(1202) (queja por
recurso denegado, de inaplicabilidad de ley y de inconstitucionalidad) y la
aplicación de sus normas en todo lo que sea compatible y no se encuentre
expresamente previsto. Por dicha razón, remitimos al lector al desarrollo efectuado
en el capítulo correspondiente a los recursos extraordinarios del Código Procesal
Civil y Comercial.

4.1. Recurso extraordinario por arbitrariedad

En cuanto a la forma en que debe deducirse el recurso extraordinario y al


trámite ante la sede de su interposición, deben reeditarse aquí las cuestiones ya
expuestas al tratar el recurso extraordinario por arbitrariedad en el fuero civil.

Tal como ya fuera desarrollado, la apertura de la instancia de excepción solo


ocurre frente a sentencias definitivas, que son aquellas que ponen fin a la cuestión
objeto del litigio o bien frente a las equiparables a ellas en función del perjuicio de
insuficiente, imposible o tardía reparación ulterior. En el fuero de familia, es criterio
sentado que las sentencias dictadas en juicios de alimentos no constituyen
sentencias definitivas, toda vez que siempre pueden ser modificadas por una
resolución posterior(1203).

Otra cuestión que merece destacarse es la particularidad del trámite ante el


Tribunal de Familia —en única instancia— que finca en la previsión de una etapa
recursiva previa a la extraordinaria ante el Cuerpo en pleno —recurso de
reconsideración contra las resoluciones dictadas por el juez de trámite—(1204).
De manera que se impone la necesidad de que el recurrente agote la vía
recursiva ante los jueces naturales de la causa, instando el recurso de
reconsideración ante el Tribunal de Familia en pleno, y una vez cumplido ello,
acceder, eventualmente, a la revisión extraordinaria ante el Superior Tribunal de
Justicia(1205).

En punto a los motivos de apertura de la instancia extraordinaria, debe remitirse


al lector al desarrollo efectuado en el capítulo correspondiente al recurso
extraordinario por arbitrariedad de sentencia civil, puesto que en el ámbito de
familia, la doctrina de la arbitrariedad no es diferente a la de los demás fueros, por
cuanto la función del recurso extraordinario por arbitrariedad de sentencia es
corregir falencias graves en el razonamiento judicial, bien porque este carece de
todo sustento lógico, bien porque resulta autocontradictorio entre lo que afirma y
niega en el mismo pronunciamiento, bien porque se apoya en normas jurídicas
manifiestamente inadecuadas al caso, pero no constituye una revisión de la
revisión ni una sustitución del criterio de los jueces ni una manera de suplantar la
valoración judicial que se apoya coherente y razonablemente en los hechos
probados y el derecho invocado(1206).

En este entendimiento, el Superior Tribunal de Justicia de Formosa autoriza la


revisión de sentencias del Tribunal de Familia que vulneren garantías
constitucionales como la defensa en juicio, cuando se omite la bilateralidad propia
de los recursos extraordinarios(1207)o la producción de prueba esencial para la
determinación de los extremos que conforman el objeto de la litis(1208).

4.2. Recurso de queja por recurso extraordinario denegado

Aquí deben reeditarse las cuestiones expuestas al tratar la queja por recurso
extraordinario denegado del fuero civil y comercial, puesto que por mandato del art.
36 del Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, el código ritual civil y
comercial se aplica supletoriamente al proceso de familia.

En cuanto a los recaudos formales, las copias exigidas son las expresamente
contempladas en el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial y, en caso de
inobservancia de tal recaudo, se impone el rechazo del recurso de queja(1209).

Asimismo, el recurso de queja debe ser autosuficiente, de manera que su sola


lectura permita el análisis cabal del caso y de la cuestión que se pretende someter
a conocimiento del Alto Cuerpo, omisión que sella la suerte negativa del planteo
recursivo(1210).

También determina el rechazo del recurso de queja la falta de cumplimiento del


agotamiento de la vía recursiva previa ante el Tribunal de Familia, es decir, cuando
la queja es presentada ante el Superior Tribunal, contra una decisión dictada por el
juez de Trámite del Tribunal de Familia, omitiéndose agotar la vía recursiva por
ante el mismo órgano colegiado que contempla el art. 8°, último párrafo, del Código
de Procedimiento del Tribunal de Familia, en concordancia con el art. 32, inciso 4º,
de la Ley Orgánica del Poder Judicial(1211).

V. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

5.1. Recurso de casación

5.1.1. Tribunal de casación

El Superior Tribunal de Justicia, por mandato legislativo, es además el tribunal


de casación de la provincia(1212).

En el caso de Formosa, el Superior Tribunal de Justicia, atento al diseño


constitucional de su conformación(1213), no se encuentra dividido en salas, por lo
que la totalidad de sus miembros intervienen en pleno para juzgar la admisibilidad
y procedencia del recurso de casación como, asimismo, las contingencias
procesales que se susciten durante la sustanciación del trámite recursivo casatorio.

5.1.2. Sentencias recurribles

El régimen procesal penal de la provincia de Formosa, en su art. 423, establece:


"Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las limitaciones
establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan
imposible que continúen, o denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la
pena", detallando en sus arts. 424, 425, 426, 427 y 70 quinquies los supuestos en
que el Ministerio Público Fiscal, el imputado, el actor civil, el civilmente demandado
y el querellante particular pueden recurrir en casación la revisión de una decisión
jurisdiccional.

A partir de dicha normativa se desprenden, en términos generales, dos


circunstancias para analizar.

La primera de ellas es la enumeración taxativa de los supuestos que habilitan a


recurrir, establecidos en los arts. 424, 425, 426, 427 y 70; y, por otra parte, la
segunda está referida a los casos de autos que pongan fin a la acción o a la pena,
o hagan imposible que continúen, o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena.

En lo que respecta a la enumeración taxativa de la ley, la cuestión no reviste


mucho interés, en tanto la misma no conlleva mayor discusión, salvo en lo atinente
a la restricción de la facultad recursiva establecida por el art. 425 en sus incisos 1º
y 2º, lo que ha merecido por parte del Superior Tribunal de Justicia
pronunciamientos que han marcado su contradicción con las disposiciones
contenidas en la Convención Americana de Derechos Humanos, que garantiza a
toda persona condenada el derecho a recurrir la sentencia condenatoria y la
doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a partir de la causa "Giroldi".

Efectivamente, el Superior Tribunal de Justicia declaró la inconstitucionalidad del


art. 425, inciso 2º, del Código Procesal Penal, norma que, en materia criminal,
establece, como condición de procedibilidad, que el imputado haya recibido una
condena superior a dos años de prisión, una multa superior a la mitad del máximo
de ese tipo de pena previsto en el Código Penal o cinco años de
inhabilitación(1214).

Por otra parte, declaró la inconstitucionalidad del art. 425, inciso 1º, del Código
Procesal Penal, norma que establece con condición de procedibilidad del recurso,
en materia correccional, que el imputado haya recibido una condena superior a
seis meses, de un año de inhabilitación, o una multa superior al tercio del máximo
de ese tipo de pena previsto en el Código Penal; y en materia criminal, que haya
recibido una condena superior a dos años de prisión, una multa superior a la mitad
del máximo de ese tipo de pena previsto en el Código Penal o cinco años de
inhabilitación.

Si bien es cierto que las declaraciones de inconstitucionalidad de las normas


jurídicas no son derogatorias de la mismas, sino que sus efectos rigen
exclusivamente para el proceso en que se declara, no menos cierto es que las
mencionadas restricciones han quedado en una suerte de desuetudo en lo que
hace al control de admisibilidad del recurso de casación por parte del Superior
Tribunal de Justicia, circunstancia que se verifica con los pronunciamientos
reiterados del Alto Cuerpo, admitiendo, sin expedirse sobre la inconstitucionalidad,
recursos de casación que no cumplen con la exigencia temporal de condena
mínima establecida por el artículo citado en sus incisos 1º y 2º(1215).

En lo que respecta a la potestad recursiva del Ministerio Público Fiscal, cabe


señalar que el Superior Tribunal de Justicia, siguiendo la doctrina del caso "Matei"
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha limitado su facultad de recurrir,
vedándole la posibilidad de hacerlo cuando el fundamento del recurso se sostiene
en el argumento de ilogicidad en la apreciación probatoria, planteado en el marco
de lo reglado por el art. 422, inc. 2°, del Cód. Proc. Penal, el que establece: "El
recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes motivos:... 2.
Inobservancia de las normas que este código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación".

Tal prohibición se sostiene en que el argumento de ilogicidad en la apreciación


probatoria lleva ínsito el planteo de la necesidad de un nuevo juicio, lo que
violentaría la prohibición constitucional de doble juzgamiento en perjuicio del
imputado, consagrada en la Constitución Nacional.
El fallo que más claridad arroja sobre los límites a los que se encuentra sujeto el
Ministerio Público Fiscal quedó plasmado en el fallo 2531/2006, en el que el
Superior Tribunal de Justicia expresamente dijo que si "... todo el discurso del
Ministerio Fiscal gira en torno a solicitar una nueva valoración de las mismas,
exponiendo el apelante cuales serían —a su criterio— las conclusiones que
deberían extraerse de los mismos testimonios que la Cámara valora de otra
manera, ...se pretende por parte de un nuevo Tribunal —el de Casación— un
nuevo juicio sobre los mismos elementos ya analizados y sobre la única afirmación
de que podrían tener un resultado lógico distinto. Siendo ese el único sustento de
la casación, el recurso en sí mismo resulta improcedente y así debe declararse, por
insuficiencia en sus fundamentos y aplicación del principio del non bis in ídem que
consagra el art. 1º del Código Procesal Penal"(1216). En tal sentido, se siguió
pronunciado pacíficamente el Superior Tribunal de Formosa en muchos otros
casos(1217).

Con respecto al querellante particular, el Superior Tribunal de Justicia ha


admitido recursos de casación en los que el mismo planteó la errónea aplicación
de la ley penal sustantiva, pero sobre la base de una revisión de la valoración
probatoria hecha por el tribunal de sentencia, con lo cual marcó una distancia en
favor de este último con respecto al Ministerio Público Fiscal. Así, sostuvo: "Que el
recurso fue presentado temporáneamente y con las formalidades de ley, surgiendo
de su lectura una exposición de lo que entiende como agravios serios y suficientes
para la apertura de la instancia casatoria. En tal sentido, señala que se ha
realizado una errónea aplicación de la ley sustantiva, dado que de haberse
realizado una correcta valoración del cúmulo probatorio rendido a lo largo de la
investigación se concluiría que no se dan los presupuestos exigidos por la ley para
la aplicación de la causa de justificación prevista en el art. 34 inciso 6º y art. 35 del
Código Penal. Que encontrándose ajustado el planteo en su aspecto formal a la
requisitoria legal para este tipo de recurso, y sin que ello implique emitir opinión
alguna sobre la cuestión, corresponde declarar admisible el Recurso de Casación
interpuesto por la parte querellante en autos con fundamento en el art. 422 del
Código Procesal Penal"(1218).

En igual sentido, en el fallo 3062/08, el Superior Tribunal de Justicia también


admitió el recurso de casación planteado por la parte querellante con fundamento
en ambos incisos del art. 422, aunque con la disidencia del Dr. Eduardo Manuel
Hang, cuyo voto resulta valioso traer a colación por la claridad de los conceptos
que surge del mismo en lo que respecta a la facultad de recurrir por parte del
querellante particular. Así el Dr. Hang afirmó: "Entiendo que la vía casatoria
intentada por el particular querellante solo puede admitirse según la regla del inc.
1° del art. 422 del rito, dado que habiendo el Tribunal de Juicio condenado por
Homicidio en riña se pretende la aplicación de un tipo penal más grave, el
Homicidio del art. 79. En el sentido apuntado el recurrente menta el error in
iudicando por la errónea aplicación de la ley sustantiva. En lo que hace al inc. 2° no
corresponde entrar a considerarlo, no solo porque la presentación está
indudablemente referida al inc. 1°, como dije antes; además porque conforme la
jurisprudencia del Tribunal el inc. 2° no es vía casatoria para la Acusación (y por
ende para el querellante particular), ello supondría de efectivizarse un nuevo juicio
en detrimento de la garantía non bis in ídem del acusado. Todo ello sin perder de
vista que el cambio de calificación podría suponer en alguna medida una nueva
valoración de la prueba, en especial cuando refiere a la discusión de un Standard
decisivo para determinar una determinada calificación del hecho, tal como lo
señalara, antes del Fallo 'Casal', con su reconocida agudeza Enrique Bacigalupo
('La impugnación de los hechos probados en la casación penal y otros estudios')"
(1219).

5.1.3. Motivos de casación

El art. 422 del Código Procesal Penal establece: "El recurso de casación podrá
ser interpuesto por los siguientes motivos: 1. Inobservancia o errónea aplicación de
la ley sustantiva. 2. Inobservancia de las normas que este código establece bajo
pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los
casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la
subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación".

En lo que respecta a los motivos del recurso de casación y la posibilidad de


revisar los hechos y pruebas, cuando el recurso es interpuesto por el imputado, el
Superior Tribunal de Justicia sigue las pautas fijadas por la Corte Suprema de
Justicia de la Nación en los fallos "Casal" y "Salto", de modo que lo único que
excluye de la revisión casatoria son las pruebas cuya colección se hace a través
del principio de inmediación, salvo arbitrariedad manifiesta en la valoración por
parte del tribunal de juicio.

Por tal motivo, le ha restado además trascendencia a la exigencia del encuadre


técnico del recurso casatorio defensista, en el sentido de que si, por ejemplo,
invoca errónea aplicación de la ley penal sustantiva como agravio, pero cuestiona
la valoración probatoria, no lo descalifica por la falta de seriedad y suficiencia
técnica sino que entra a tratar los fundamentos que motivan el pedido de
revocación de la condena.

De ahí que el Dr. Eduardo Manuel Hang, sintetizó tal cuestión con el siguiente
agregado al emitir su voto: "Creo que en el caso de autos la concesión del Recurso
Casatorio se funda en el art. 8.2.h del 'Pacto de San José de Costa Rica', conforme
la jurisprudencia de la Corte Suprema (causa 'Casal' y 'Salto') y la reiterada
admisión de tal criterio por el Superior Tribunal. Sobre la corrección de la
interposición del recurso en lo que hace a la suficiencia técnica que exige el Código
queda fuera de opinión por lo antes señalado"(1220).

Con relación Ministerio Público Fiscal, si bien puede ejercer la potestad


recursiva por los motivos establecidos por el art. 422 del Cód. Proc. Penal, pesa
sobre su potestad recursiva la restricción de prohibición de doble juzgamiento, ya
mencionada más arriba.

En lo que respecta al querellante particular, corresponde remitirse a los


precedentes señalados supra, en lo atinente a los motivos por los que el Superior
Tribunal de Justicia admite los recursos de casación interpuestos por el titular de la
vindicta particular.
5.1.4. Interposición. Concesión del recurso. Efectos

En cuanto a la interposición del recurso de casación, su forma de concesión y


elevación, el procedimiento se encuentra reglado por la ley procesal penal adjetiva
y no presenta ninguna circunstancia extraordinaria que motive un análisis más allá
de la letra expresa de la ley.

En breve síntesis, cabe señalar que el recurso de casación se interpone ante el


tribunal que dictó la sentencia definitiva o asimilable a sentencia definitiva, dicho
tribunal analiza si se dan o no los requisitos de admisibilidad del recurso de
casación y lo concede o deniega según corresponda.

Las sentencias condenatorias o absolutorias dictadas por los jueces instrucción


de primera instancia con competencia correccional, al igual que las resoluciones
del juez de Ejecución Penal, que deniegan beneficios de libertad anticipada, son
recurribles únicamente en casación por ante el Superior Tribunal de Justicia y no
en apelación ante las Cámaras en lo Criminal.

En cuanto a los efectos de la interposición del recurso de casación, si bien el art.


409 del Código Procesal Penal establece como regla general que la interposición
de un recurso ordinario o extraordinario tendrá efecto suspensivo, el mismo artículo
indica que dicha regla opera "salvo que expresamente se disponga lo contrario".

En general, salvo para los casos de los delitos correccionales, normalmente el


imputado se encuentra con prisión preventiva.

5.1.5. Trámite ante el tribunal de casación

El trámite del recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia es muy


sencillo y no conlleva mayores inconvenientes.

En prieta síntesis, una vez concedido el recurso de casación por el tribunal de


sentencia, como primera providencia, se hace saber a las partes que el expediente
se encuentra en el Superior Tribunal de Justicia, de modo tal que la parte que
recurrió lo sostenga y la contraria tome conocimiento de tal circunstancia. Una vez
sostenido el recurso, se sortea el expediente para votación y se pasa al acuerdo
para resolver sobre la admisibilidad del recurso. El procurador general es la cabeza
del Ministerio Público, tanto de la defensa como de la acusación, y tiene la facultad
de sostener o desistir del recurso si fue interpuesto por el fiscal. Posteriormente,
una vez declarado admisible, se fija audiencia para informar, en la que las partes
formulan sus respectivas alegaciones. Finalizada la audiencia, el tribunal pasa a
deliberar y dicta sentencia dentro del plazo de veinte días hábiles, la que se lee en
audiencia pública, valiendo como notificación a las partes.

5.1.6. Integración. Votación. Mayorías

El tribunal de casación se integra con la totalidad de los miembros del Excmo.


Superior Tribunal de Justicia y el orden de votación se establece mediante sorteo
que se realiza en Secretaría. En caso de apartamiento de alguno de sus miembros
por alguna de las causales de excusación, el tribunal se integra, en primer lugar,
con el presidente de la Excma. Apelaciones en lo Civil y Comercial y no con el
procurador general, no obstante que es el primer llamado a integrar el tribunal de
acuerdo con la Ley Orgánica de Tribunales, lo que encuentra su razón de ser en la
circunstancia de que, en su carácter del representante del Ministerio Público Fiscal,
va a ser quien intervenga en el carácter de parte en el trámite casatorio.

Las decisiones se toman por mayoría simple de votos, esto es, al ser cinco los
miembros, se impone la decisión que recoja al menos tres opiniones concordantes,
dejándose constancia de las disidencias con transcripción de los votos en el cuerpo
de la sentencia.

5.1.7. La sentencia de casación. Supuestos. Reenvío

El Código Procesal Penal de la Provincia de Formosa prevé dos alternativas


posibles al momento dictar sentencia en caso de prosperar el recurso.

Así, en su art. 435 —Casación por violación de la ley—, dispone: "Si la


resolución impugnada no hubiere observado o aplicó erróneamente la ley
sustantiva, el tribunal la casará y resolverá el caso con arreglo a la ley y a la
doctrina cuya aplicación declare".

Por otra parte, en su art. 436 —Anulación—, establece: "Si hubiere


inobservancia de las normas procesales, el Superior Tribunal de Justicia anulará lo
actuado y remitirá el proceso al tribunal que corresponda, para su sustanciación".

La decisión, en principio, no presenta mayores inconvenientes, según el motivo


por el cual prospere el recurso de casación.

Sin perjuicio de ello, cabe señalar que el Superior Tribunal de Justicia, no


obstante que la ley procesal establece la nulidad de la sentencia y reenvío para
nuevo juicio cuando el recurso prospera por el supuesto previsto por el art. 436,
hubo casos en que procedió derechamente a dictar la absolución, por cuanto de
las circunstancias particulares de la causa, ante la declaración de la nulidad de
prueba esencial de la cual se seguía la autoría del hecho y la responsabilidad
penal por su comisión, no existía la posibilidad de producir nueva prueba de
cargo(1221).

5.2. Recuso de queja por casación denegada

5.2.1. Particularidades

El recurso de queja por casación denegada no tiene una regulación especial en


el Código Procesal Penal, sino que se rige por las reglas generales del recurso de
queja establecidas en los arts. 441, 442 y 443.

Las quejas por casación denegada se interponen contra las resoluciones


denegatorias del recurso de casación y la parte debe demostrar el equívoco del
tribunal de que denegó el recurso, explicando el recurrente de manera clara,
concreta y fundada, por qué motivo el recurso debió ser concedido.

Dicho de otra forma, lo que se impugna en la queja no es la resolución o


sentencia de fondo, sino la resolución denegatoria del recurso.

Los motivos que autorizan la queja se circunscriben a aquellos casos en que el


tribunal que dictó la sentencia definitiva o asimilable a sentencia definitiva, cuando
declara la inadmisibilidad del recurso de casación se aparta de las previsiones
contempladas en los art.s 422 a 427 del Código Procesal Penal, en los que se
establecen los supuestos en que las partes pueden recurrir y que ya fueron
analizados más arriba.

La tramitación también se encuentra reglada. En prieta síntesis, se interpone el


recurso de queja por casación denegada directamente ante el Superior Tribunal de
Justicia; se requiere, al tribunal que denegó el recurso copia del fallo denegatorio e
informe de la fecha de notificación del mismo; una vez recibido lo solicitado y
verificada la temporaneidad de su interposición, se pasan los autos al acuerdo para
resolver, previa integración del tribunal.

Ahora bien, si se rechaza el recurso se procede al archivo de las actuaciones,


pero, si se hace lugar, se requiere la remisión del expediente principal, al que, una
vez recibido, se le imprime íntegramente el trámite del recurso de casación.

En cuanto a sus efectos, rige la regla general establecida por el Código Procesal
Civil y Comercial en su art. 279: "Mientras la Cámara no conceda la apelación no
se suspenderá el curso del proceso". De modo que mientras el Superior Tribunal
de Justicia no haga lugar al recurso de queja por casación denegada, la causa
continúa su trámite en la baja instancia.

No obstante, el Superior Tribunal de Justicia, por vía de acordada, ha dispuesto,


entre las funciones de la Secretaría de Recursos, la de "Comunicar a las Cámaras
en lo Criminal los Recursos de Queja que se presentaren contra la denegación de
los Recursos de Casación y Recursos Extraordinarios que en cada caso
corresponda, informando posteriormente la decisión recaída"(1222).

5.3. Recurso de revisión penal

El recurso de revisión se encuentra legislado por el Código Procesal Penal en


sus arts. 444 a 454.

A los fines de su tramitación por disposición legislativa (art. 448 del Cód. Proc.
Penal), son aplicables las reglas establecidas para el recurso de casación.

La mayoría de los escasos recursos de revisión presentados por ante el Excmo.


Superior Tribunal de Justicia, no lograron superar el tamiz de control de
admisibilidad, que es justamente el primer paso que habilita a imprimirle el trámite
del recurso de casación(1223).

No obstante, el Superior Tribunal de Justicia se abocó a resolver derechamente


la cuestión de fondo planteada y, mediante fallo 2539/06, hizo lugar al recurso de
revisión, declarando la nulidad de la sentencia condenatoria y ordenando el dictado
de un nuevo fallo conforme a derecho, por entender el tribunal que, en el caso,
concurría una objetiva causal de nulidad absoluta que afecta al órgano judicial que
dictó la sentencia condenatoria(1224).

5.4. Recurso de inconstitucionalidad penal

El recurso de inconstitucionalidad se halla contemplado en los arts. 439 y 440


del Código Procesal de la Provincia de Formosa, y se interpone en casos en que
se cuestione la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que
estatuyan sobre materia regida por la Constitución y la sentencia o el auto fueren
contrarios a las pretensiones del recurrente(1225).

Con relación al trámite del recurso —procedimiento y formas de redactar la


sentencia(1226)—, la normativa remite a las disposiciones del capítulo IV del
Código Procesal Penal (referido al recurso de casación). A diferencia de lo que
sucede en el recurso de casación, en el de inconstitucionalidad no se impugna ya
la interpretación errónea que de la ley se hubiere hecho al resolver, sino la ley
misma, por considerarla enfrentada a la Constitución, es por tanto un recurso que
debe ser fundado exclusivamente en razones de derecho y que debe ser
interpuesto contra sentencias definitivas o autos mencionados en el art. 423 del
digesto ritual(1227).

El Superior Tribunal de Justicia, al pronunciarse sobre el recurso, declarará la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirmará
o revocará el pronunciamiento recurrido(1228).

VI. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL RÉGIMEN ELECTORAL

6.1. Normativa aplicable

En la provincia de Formosa, el régimen de recursos extraordinarios en el fuero


electoral, tanto provincial como municipal, se encuentra contemplado en la ley de
creación del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia de Formosa, ley
1346/2000, siendo competencia exclusiva del Superior Tribunal de Justicia
intervenir en la instancia extraordinaria en virtud de los recursos previstos en el art.
17, que establece: "Las sentencias que dicte el Tribunal Electoral Permanente de la
provincia de Formosa, solo serán pasibles de los recursos extraordinarias por
inconstitucionalidad que regula el Título IV, Capítulo IV, Sección 7ma. Del Código
procesal Civil y Comercial de la Provincia; y por arbitrariedad por ante el Superior
Tribunal de Justicia, en los plazos y forma allí dispuesta".

Es decir, que los recursos admisibles son: el de inconstitucionalidad y por


arbitrariedad de sentencia, con remisión al rito civil y comercial de la provincia para
su tramitación.

6.2. Recurso de inconstitucionalidad y acción de inconstitucionalidad

Si bien, tal y como fue adelantado previamente, en este ámbito se encuentra


previsto el recurso de inconstitucionalidad, es dable destacar que las causas que
critican la constitucionalidad de normas electorales se presentan al Superior
Tribunal de Justicia de Formosa por la vía de la acción de inconstitucionalidad que
prevé el Código Procesal Civil y Comercial(1229) y no por esta vía de impugnación.

Sin perjuicio de ello, el Alto Cuerpo provincial ha sostenido el añejo criterio de la


competencia de excepción de Superior Tribunal en cuanto a intérprete final de la
Constitución, por entender que los recursos extraordinarios y/o de
inconstitucionalidad se pueden deducir contra los decisorios de la Junta Electoral
provincial en los supuestos y con los recaudos en que la ley y doctrina
jurisprudencial los ha declarado procedentes(1230).

En cuanto al tratamiento del recurso, se aplica la doctrina sobre la arbitrariedad


de sentencia elaborada pretorianamente por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación y del Superior Tribunal de Justicia de Formosa.

6.3. Recurso de queja por recurso denegado

Al ser el recurso de queja la herramienta procesal idónea para impugnar la


denegatoria del recurso extraordinario, el recurrente tiene que refutar lo argüido por
el tribunal de la causa en la denegatoria del recurso extraordinario, realizando una
crítica eficaz de los considerandos por los cuales el a quo lo rechazó. Este criterio
es el que en forma reiterada viene señalando el Superior Tribunal de Justicia de
Formosa al sostener que el objeto o finalidad de la queja no es la sentencia
atacada por el extraordinario, sino la denegatoria en sí del recurso, por lo que la
crítica debe apuntar a esos argumentos.
En esta línea, en materia electoral se desestiman los recursos directos cuando
no existe negatoria del recurso extraordinario, en tanto la presentación carece de
un presupuesto necesario, teniendo en cuenta el régimen legal aplicable por la
manda del art. 17 de la ley 1346/2000, siendo los recursos admisibles los allí
dispuestos(1231).

6.4. Arbitrariedad

Tal como se expusiera, la doctrina de la arbitrariedad en materia electoral no


difiere de la de los otros fueros. En este entendimiento son rechazados los
recursos extraordinarios cuando la cuestión ha sido resuelta conforme a pautas
interpretativas invariablemente aplicadas, con suficiente fundamento, y siempre
que los agravios que se expongan no logran desvirtuar ni demostrar que la
resolución recurrida adolezca de la alegada arbitrariedad o que lo resuelto en la
misma sea contra legem.

A fin de revisar la arbitrariedad alegada por la recurrente, el Superior Tribunal de


Justicia de Formosa ha sostenido que si la cuestión ha sido resuelta conforme a
pautas interpretativas invariablemente aplicadas, con suficiente fundamento, y
siempre que los agravios que se exponen no logran desvirtuar ni demostrar que la
resolución recurrida adolezca de la alegada arbitrariedad o que lo resuelto en la
misma sea contra legem, el recurso extraordinario debe ser rechazado Ello porque,
como lo ha sostenido reiteradamente la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la
interpretación de una norma no es arbitraria si no excede el marco de posibilidades
que ella brinda y que la interpretación que formula una solución posible autorizada
por la ley, no peca de arbitrariedad. Debe tenerse en cuenta que, cuando el juez
tiene generalmente frente a la norma un abanico de posibilidades exegéticas, la
elección de una de ellas en la decisión no la convierte en arbitraria en sí misma.
Por otra parte, el carácter opinable de lo decidido, si el tema sobre el que deba
interpretar el juez de por sí es discutible y que además su explicación forma parte
de una de las corrientes de opinión que razonablemente pueden surgir del texto
legal, ello en modo alguno puede ser considerado arbitrario(1232).

VII. RECURSOS EXTRAORDINARIOS ANTE EL JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS Y


FUNCIONARIOS

7.1. Tribunal del recurso. Normativa aplicable


El trámite de esta vía recursiva de excepción se encuentra regulado en la ley
provincial 1095/1994 (y sus observaciones según resolución 872/1994), la que
establece que ante el fallo final del jurado de enjuiciamiento puede interponerse
recurso de aclaratoria, dentro de las veinticuatro horas de notificado, sin perjuicio
de los recursos extraordinarios que correspondieren(1233); resultando aplicable
supletoriamente las normas del Código de Procedimientos en materia Penal(1234).
En función de ello, el recurso extraordinario a presentar tendiente a criticar la
sentencia del jurado, según la previsión normativa, sería el recurso de casación.
No obstante, en el único caso presentado en sede provincial, estando en vigencia
la ley 1095/1994, se optó por el recurso extraordinario por arbitrariedad de
sentencia.

7.2. Motivos que autorizan la apertura de la vía

El Superior Tribunal de Justicia de Formosa estimó procedente como causales


de apertura del recurso extraordinario, las siguientes:

a) violación del principio de legalidad, el debido proceso e incluso el derecho a


defensa, al no haberse abierto válidamente el proceso de enjuiciamiento.

b) inobservancia de la regla de caducidad del trámite, que, de conformidad con


el art. 43 de la ley 1095, debió haberse decretado por haber transcurrido el plazo
máximo que fija la ley para la finalización del juicio.

c) ausencia de la acusación fiscal, ya que el representante de la acción pública,


al momento de concretar su pretensión, solamente solicitó que el jurado de
enjuiciamiento disponga si la jueza acusada era o no merecedora de continuar en
el desempeño del cargo, circunstancia que impedía el dictado de una sentencia
condenatoria.

En consecuencia, tienen suficiente entidad para abrir esta instancia la denuncia


y acreditación de la supuesta vulneración al principio de legalidad y las garantías
constitucionales esenciales como lo son el debido proceso, el derecho de defensa
e incluso la de imparcialidad de jueces(1235).

7.3. Arbitrariedad. Límites de revisión

El principio general en materia de revisión de sentencias dictadas por el jurado


de enjuiciamiento de magistrados no difiere al ya esbozado en los restantes fueros
(civil, laboral, familia, electoral), en tanto el Superior Tribunal de Justicia entendió
que la intervención judicial no podrá sustituir el criterio del jurado en cuanto a lo
sustancial del enjuiciamiento, esto es, el juicio sobre la conducta de los jueces,
pero sí será propio de su competencia por vía del recurso extraordinario considerar
las eventuales violaciones —nítidas y graves— a las reglas del debido proceso y a
la garantía de la defensa en juicio(1236).

(1038) Arts. 281 a 296 del Cód. Proc. Civ. y Com.

(1039) Arts. 297 a 301 del Cód. Proc. Civ. y Com.

(1040) Arts. 278 a 279 del Cód. Proc. Civ. y Com. En este punto debe precisarse
que, si bien el recurso de queja por recurso denegado no es un recurso
extraordinario, al tener acogida favorable por parte del Superior Tribunal de Justicia
habilita el tratamiento de alguno de ellos.

(1041)Ley 639/1986 y su modif. 866/1989, art. 75.

(1042)Ley 1009/1992, actualizada con resolución legislativa 869/1994; modificada


por ley 1337/2001,art. 35.

(1043)Ley 1346/2000, Creación del Tribunal Electoral Permanente de la Provincia


de Formosa, art. 17.

(1044) En función de la ley 1095/1994 se aplican supletoriamente las normas del


Código de Procedimientos en materia penal (art. 42).

(1045) Texto ordenado ley 696/1987 y sus reformas.

(1046)Arts. 422 a 438 del Cód. Proc. Penal.

(1047)Arts. 439 a 440 del Cód. Proc. Penal.

(1048)Arts. 444 a 454 del Cód. Proc. Penal.

(1049)Arts. 441 a 443 del Cód. Proc. Penal.

(1050) Conf. ST Formosa, 23/10/2006, "Fernández Julio Roberto s/robo


agravado", fallo 2579/2006; ST Formosa, 11/8/2003, "Defensora Oficial Subrogante
Dra. Carbajal Zieseniss s/queja", fallo 1779/03.

(1051) Conf. art. 25 Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1052) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia y
26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1053) Ley Orgánica del Poder Judicial 521 y sus modificatorias leyes 638/1987,
712/1987, 951/1990, 916/1991, 961/1991, 966/1991, 1007/1992, 1008/1992,
1085/1994, 1096/1994, 1169/1995, 1192/1996, 1203/1996, 1232/1997, 1322/2000,
1345/2000, 1387/2002, 1437/2004, 1465/2005, 1491/2006 y 1658/2018.
(1054) Conf. ST Formosa, 30/9/1993, "Rodríguez Fernando Cristóbal s/queja",
fallo 282/1993.

(1055) Conf. ST Formosa, 19/12/2005, "Educativa SRL c. Barrios s/sumarísimo",


fallo 2359/05; ST Formosa, 17/12/2017, "Ibáñez Santiago c. Sanatorio González
Lelong SRL y otro s/ordinario - prueba anticipada". fallo 4803/17; ST Formosa,
2/5/2017, "Derfler Antonio F. c. Escofache Rafael y/u otros s/ordinario", fallo
4869/17.

(1056) Teniendo en consideración que los restantes códigos de rito -Código de


Procedimiento del Tribunal del Trabajo y de Familia- y el régimen electoral efectúan
una remisión a las reglas del Cód. Proc. Civ. y Com., se extenderán a los recursos
extraordinarios laborales, de familia y electorales las apreciaciones que aquí se
realicen, salvo las particularidades que presenten en cada fuero que serán
específicamente puntualizadas.

(1057) Art. 158: "Ampliación. Para toda diligencia que deba practicarse dentro de
la República y fuera del lugar del asiento del juzgado o tribunal, quedarán
ampliados los plazos fijados por este Código a razón de un día por cada doscientos
kilómetros o fracción que no baje de cien".

(1058) Conf. art. 241 del Código Procesal Civil y Comercial.

(1059) Conf. ST Formosa, 30/7/2012, "Bedoya Davis Víctor s/queja", fallo


3848/12.

(1060) Conf. ST Formosa, 5/6/2014, "Cenicen, Wilfrido y otra s/queja", fallo


4242/14; ST Formosa, 6/10/2014, "Bordón, Roberto M. y otros s/queja", fallo
4309/14.

(1061) Conf. ST Formosa, 14/11/2013, "Crozy, Javier Andrés s/queja"", fallo


4127/13; ST Formosa, 18/4/2017, "Verón, Ana Patricia Soledad s/queja", fallo
4851/17.

(1062) Conf. ST Formosa, 29/10/2013, "Donnet, Gladys Elvira s/queja"", fallo


4119/13; ST Formosa, 12/2/2014, "Sequeira, Fredy Omar s/queja", fallo 4170/14;
ST Formosa, 22/12/2015, "Escobar, Nancy Mabel y Escobar, María Estela s/queja",
fallo 4552/15.

(1063) Conf. ST Formosa 27/10/2014, "Maldonado, Silvano H. y otro c. Fariña,


Máxima A. y/u otro s/ordinario - incidente de recusación con causa", fallo 4325/14.

(1064) Conf. ST Formosa, 28/5/2013, "Irala, María C. y Dr. Pedro A. Velázquez


Ibarra s/queja", fallo 4017/13; ST Formosa, 22/10/2013, ""Morán Alba Ibarra
s/queja", fallo 4113/13; ST Formosa, 22/10/2013, "Soriano de Barberis, Teresa
s/queja", fallo 4114/13.

(1065) Conf. ST Formosa, 11/9/2014, "Simancas Areco, José s/queja", fallo


4288/14.
(1066) Conf. ST Formosa, 19/12/2005, "Educativa SRL", fallo 2359/05; ST
Formosa, 26/11/2013, "Afip (Dcción. General Impositiva s/queja)", fallo 4140/13.

(1067) Conf. ST Formosa, 17/8/2005, "Martina, Gloria Anahí s/queja"", fallo


2268/05; ST Formosa, 14/2/2014, "Miño Pablo Rodolfo (Dr.) s/queja"", fallo
4176/14.

(1068) Conf. ST Formosa, 16/12/2015, "Jaquemin, Yamile Roxana s/queja"", fallo


4536/15; ST Formosa, 7/6/2016, "Empresa Godoy SRL s/quiebra"", fallo 4658/16;
ST Formosa, 14/9/2015, "Empresa Godoy SRL s/queja", fallo 4469/15.

(1069) Conf. ST Formosa, 12/2/2014, "Sequeira, Fredy Omar s/queja"", fallo


4170/14; ST Formosa, 23/9/2015, "Zanin, Enrique s/queja"", fallo 4476/15.

(1070) Conf. ST Formosa, 15/3/2016, "Pastoril Agropecuaria SA s/queja"", fallo


4590/16, y ST Formosa, 30/11/2016, "Giménez, Ricardo Anastasio c. Pastoril
Agropecuaria SA y/u otros s/juicio de ejecución hipotecaria", fallo 4781/16.

(1071) Conf. ST Formosa, 23/3/2017, "Municipalidad de El Colorado c. Naidenoff,


Sofía y/o Q.R.J.R. s/juicio de apremios", fallo 4829/17; 25/4/2017 "Municipalidad de
El Colorado c. White, Rubén y otra y/o Q.R.L.R s/apremio", fallo 4862/17, causas
en las que se pretendía el cobro por vía ejecutiva de deudas por contribución por
mejoras e impuesto inmobiliario, respectivamente, por parte del municipio.

(1072) Conf. ST Formosa, 30/3/2015, "Ramírez, Dina Vanesa s/queja"", fallo


4380/15; ST Formosa, 15/3/2016, "San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros
Generales s/queja"", fallo 4588/16.

(1073) Conf. ST Formosa, 18/6/2015, "De Jorge, Emilio Nehemías s/queja"", fallo
4435/15; ST Formosa, 23/11/2015, "González, Rosa Haydeé c. Volta, Santiago y
otro s/ordinario", fallo 4516/15.

(1074) Conf. ST Formosa, 10/3/2008, "Guidiño, Delfor Rodolfo s/queja"", fallo


2956/08; conf. ST Formosa, 18/5/2015, "Martearena, Nélida Reina c. Serra Lima
SA s/juicio sumarísimo", fallo 4413.

(1075) En Formosa regulados en la ley 749/1979.

(1076) Conf. ST Formosa, 9/12/2013, "Abadie, Irma Yolanda s/queja"", fallo


4148/13.

(1077) Conf. ST Formosa, 21/5/2015, "Gitana SRL s/queja"", fallo 4415/15, y ST


Formosa, 15/6/2016, "Gitana SRL c. Municipalidad de la Ciudad de Formosa
s/juicio de amparo", fallo 4661/16.

(1078) Conf. SAGÜÉS, Néstor P., Derecho procesal constitucional. Recurso


extraordinario, Astrea, Buenos Aires, 2002.

(1079) Conf. ST Formosa, 24/10/2012, "Comunidad indígena El Descanso c.


Provincia de Formosa s/juicio ordinario - incidente de recusación con causa", fallo
3896/12; ST Formosa, 17/8/2016, "Comunidad indígena El Descanso s/recurso de
queja", fallo 4700/16; ST Formosa, 25/4/2017, "Municipalidad de El Colorado c.
White, Rubén y otra y/o Q.R.L.R s/apremio", fallo 4862/17.

(1080) Conf. ST Formosa, 22/12/2011, "Bigatti, Mariela Ángela c. Provincia de


Formosa y/u otros s/amparo - ley 749", fallo 3796/11; ST Formosa, 9/2/2012,
"Salinas, Rosa Isabel s/queja"", fallo 3798/12; ST Formosa, 28/5/2013, "Irala, María
Cristina y Dr. Pedro A. Velázquez Ibarra s/queja"", fallo 4017/13; ST Formosa,
22/10/2013, "Moran, Alba s/queja en autos", fallo 4113/13; ST Formosa,
27/10/2014, "Maldonado, Silvano Horacio y otro c. Fariña, Máxima Agdonica y/u
otro s/ordinario - incidente de recusación con causa", fallo 4325/14.

(1081) Conf. SAGÜÉS, Néstor P., Derecho constitucional, Derecho procesal


constitucional. Recurso extraordinario, Astrea, Buenos Aires, 2002.

(1082) Conf. ST Formosa, 18/5/2015, "Martearena, Nélida Reina c. Serra Lima SA


s/juicio sumarísimo", fallo 4413/15; ST Formosa, 15/6/2016, "Gitana SRL c.
Municipalidad de la Ciudad de Formosa s/juicio de amparo", fallo 4661/16; ST
Formosa, 14/9/2015, "Vega, Mariángeles Elizabeth por sí y en rep. de su hijo
menor c. Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de Formosa y/u otros
s/juicio de amparo (ley 749)", fallo 4468/15.

(1083) Conf. ST Formosa, 4/11/2015, "Herrera, Adolfo Guillermo por sí y en rep.


de su hija menor Flavia Herrera, Cleomar Schuh y Nilsa Rossler por sí y en rep. de
la menor Daniela Melodi Schuh c. Maldonado, Sergio Eduardo y otros s/ daños y
perjuicios", fallo 4500/15.

(1084) Conf. ST Formosa, 14/6/2013, "Schiavoni, Alejandra Raquel c. Banco de


Galicia SA s/sumarísimo". fallo 4030/13; ST Formosa, 4/8/2014, "Alonso, Roberto
s/rec. de queja en autos: 'Alonso, Roberto c. Viggiano, Carlos Alberto y otros
s/ordinario'", fallo 4258/14.

(1085) Conf. ST Formosa, 11/4/2016, "Multimetales SA c. González, Stefanía y/o


cualquier ocupante s/ordinario", fallo 4612/16.

(1086) Conf. ST Formosa, 15/4/2014, "Derfler, Antonio Felipe c. Escofache, Rafael


Edgardo y/u otros s/ordinario", fallo 4207/14.

(1087) Conf. ST Formosa, 30/7/2012, "Bedoya Davis, Víctor Mariano s/queja",


fallo 3848/12.

(1088) ST Formosa, 3/5/2007, "De Vido, Juan Alberto s/queja en autos: 'De Vido,
Juan Alberto c. De Vido, Miguel Ángel s/exclusión como socio de la empresa
constructora Juan M. De Vido e hijos SCA s/ordinario'", fallo 2738/07.

(1089) Conf. art. 65, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1090) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.

(1091) Conf. art. 14, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1092) Conf. art. 17, Cód. Proc. Civ. y Com.


(1093) Conf. art. 18, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1094) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.

(1095) Conf. art. 14, segundo párrafo, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1096) Conf. art. 16, in fine, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1097) Conf. art. 15, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1098) Conf. art. 16, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1099) Conf. ST Formosa, 2/10/2012, "Hans de Dorrego, Verónica Gabriela y otro


s/preparación de la acción - inc. de recusación con causa", fallo 9971/12.

(1100) Conf. art. 22, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1101) Conf. art. 25, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1102) Conf. art. 28, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1103) Conf. ST Formosa, 10/11/2008, "Solís, Silvestre c. Municipalidad de


Clorinda s/amparo", fallo 3148/2008.

(1104) ST Formosa, 10/12/2012, "Silva, Gaudino Justo c. Obra social IASEP y/u
otros s/amparo - ley 749", fallo 3924/12.

(1105) ST Formosa, 25/11/2015, "Club Naútico Formosa c. Provincia de Formosa


s/ordinario", fallo 4520/15.

(1106) Conf. art. 25, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1107) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.

(1108) Conf. ST Formosa, 14/9/2015, "Vega, Mariángeles Elizabeth por sí y en


rep. de su hijo menor c. Instituto Provincial de la Vivienda de la Provincia de
Formosa y/u otros s/juicio de amparo (ley 749)", fallo 4468/15; ST Formosa,
15/6/2016, "Gitana SRL c. Municipalidad de la Ciudad de Formosa s/juicio de
amparo", fallo 4661/16.

(1109)CS, "Casal, Matías Eugenio", Fallos 328:3399.

(1110)CS, "Salto, Rufino Ismael", Fallos 329:530.

(1111) ST Formosa, 10/6/2011, "Bedoya, Gloria Esther Beatriz s/homicido


culposo", fallo 3668/11.

(1112) Así, el art. 426 del Código Procesal Penal establece que el civilmente
demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el imputado no obstante la
inacción de este, siempre que se declare su responsabilidad; y el art. 427, por su
parte, dice: "el actor civil podrá recurrir: 1. De la sentencia del juez en lo
correccional, cuando su agravio sea superior a 80 jus. 2. De la sentencia de la
Cámara en lo Criminal, cuando su agravio sea superior a 100 jus.".

(1113) Conf. art. 281, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1114) Conf. art. 285, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1115) Conf. art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1116) Conf. art. 287, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1117) Conf. art. 289, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1118) Conf. arts. 290, 291, 292 y 293, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1119) Conf. arts. 294 y 295, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1120) Conf. art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1121) Conf. ST Formosa, 21/5/2015, "Cantero, Miguel Ángel y otra c. Benítez,


Odilón y otros s/ordinario (daños y perjuicios)", fallo 4416/15.

(1122) Conf. ST Formosa, 3/4/2006, "Cazal, Carlos A. c. Viola, Sonia Enriqueta


s/ejecutivo", fallo 2428/2006.

(1123) Conf. art. 297, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1124) Conf. art. 298, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1125) Conf. art. 299, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1126) Conf. art. 300, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1127) Conf. art. 301, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1128) Art. 158, Código Procesal Civil y Comercial: "Ampliación. Para toda
diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del lugar del asiento
del juzgado o tribunal, quedarán ampliados los plazos fijados por este Código a
razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien".

(1129) ST Formosa, 1/3/2018, "Derudder Hermanos SRL y otro s/queja", fallo


5005/18; ST Formosa, 17/8/2016, "Comunidad Indígena El Descanso s/queja", fallo
4700/16; ST Formosa, 21/12/2015, "Paetz, Rosa Virginia y Paetz Olga Aurelia
s/queja", Fallo 4547/15, entre muchos otros.

(1130) Conf. ST Formosa, 11/7/2013, "Herrera, Tadeo y otros s/queja", fallo


4053/13; ST Formosa, 11/11/2015, "García, Roberto Francisco y otro s/queja", fallo
4511/15.

(1131) Conf. ST Formosa, 19/10/2006, "Massa, Ezio José s/queja", fallos 2576/06;
ST Formosa, 9/11/2007, "El Pajarito SA s/queja", fallo 2890/07; ST Formosa,
22/8/2013, "Fiscalía de Estado de la Provincia s/queja", fallo 4084/13; ST Formosa,
7/6/2016, "Melián, Gladys Liliana s/queja", fallo 4656/16; ST Formosa, 30/6/2017,
"Vauver, José María s/queja", fallo 4897/17, entre muchos otros.

(1132) Conf. ST Formosa, 18/4/2017, "Romberg, Carmen Alcira s/queja", fallo


4852/17.

(1133) Conf. ST Formosa, 27/5/2004, "Difusora Americana SRL s/queja"", fallo


1955/04; ST Formosa, 21/10/2015, "Tosolini, Darío Andrés y otro s/queja", fallo
4487/15; ST Formosa, 15/3/2016, "Lujumar SRL s/queja", fallo 4587/16; ST
Formosa, "Vera Noelia s/queja", fallo 4855/17, entre otros.

(1134) Conf. ST Formosa, 15/9/2015, "Esquenazi, Marcos Hugo s/queja", fallo


4471/15; ST Formosa, 15/3/2016, "Lujumar SRL s/queja", fallo 4587/16; ST
Formosa, 6/4/2017, "Olmedo Alfredo Rafael s/queja", fallo 4836/17.

(1135) Conf. ST Formosa, 26/11/2015, "Machuca, María Elizabeth s/queja", fallo


4526/15.

(1136) Conf. ST. Formosa, 9/9/2014, "Fiscalía de Estado s/queja", fallo 4285/14.

(1137) Conf. ST Formosa, 21/12/2015, "Paetz, Rosa Virginia y Paetz, Olga Aurelia
s/queja", fallo 4547/15.

(1138) Conf. ST Formosa, 11/4/2016, "Ibáñez, Santiago s/queja", fallo 4610/16.

(1139) Conf. ST Formosa, 22/2/2016, "Albarenque, Dora Elena s/queja", fallo


4557/16.

(1140)CS, 6/9/1990, "Dromi, José R. (Ministro de Obras y Servicios Públicos de la


Nación) - Avocación en autos 'Fontela, Moisés E. c. Estado Nacional s/amparo'",
causa 104:23.

(1141) Conf. ST Formosa, 29/3/2000, "Alloi de Mastropaolo, Viviana y otro c.


Instituto Santa Isabel s/acción de amparo", fallo 1151/2000.

(1142) Conf. ST Formosa, 24/4/2017, "Celiz, Arnaldo Alexander s/acción especial


(per saltum)", fallo 4859/17; ST Formosa, 23/5/2016, "Romero, Manuel Ezequiel
s/acción especial (per saltum)", fallo 4642/16.

(1143) Art. 36, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1144) Art. 5°, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1145)Ley 639/1986 y su modif. ley 866/1989,art. 75.

(1146) Art. 75, Cód. Proc. Laboral.

(1147) Art. 40, Ley Orgánica del Poder Judicial.


(1148) Conf. ST Formosa, 6/4/2017, "Merlo, Ricardo Eris s/recurso de queja"",
fallo 4837/17 y sus citas: fallos 4032/13, 4458/15 y 4537/15.

(1149) Conf. ST Formosa, 4/5/2018, "Sánchez Núñez, Juan Ángel s/recurso de


queja", fallo 5034/18.

(1150) Conf. ST Formosa, 10/4/2018, "Sánchez Núñez, Juan Ángel s/recurso de


queja", fallo 5026/18.

(1151) Conf. ST Formosa, 22/10/2001, "Cono Sur SA s/queja", fallo 1451.

(1152) Conf. ST Formosa, 11/10/2017, "Silguero, Dora Marcelina c. Morales,


Walter Sedar s/acción común", fallo 4941/17.

(1153) Conf. ST Formosa, 13/9/2017, "Zelaya Filip, Miria Rosa c. Franco, Carlos
Miguel y otros s/acción por accidente tarifada", fallo 4929/17.

(1154) Conf. ST Formosa, 13/9/2017, "Zelaya Filip, Miria Rosa c. Franco, Carlos
Miguel y otros s/acción por accidente tarifada", fallo 4929/17; conf. ST Formosa,
11/10/2017, "Silguero, Dora Marcelina c. Morales, Walter Sedar s/acción común",
fallo 4941/17.

(1155) Conf. ST Formosa, 17/5/2017, "Oger, Hugo Omar c. Sanatorio Formosa


SRL y/u otros s/acción común", fallo 4873/17.

(1156) Conf. ST Formosa, 6/4/2017, "Medina, Pedro Alberto c. El Pajarito SA y/u


otros s/acción común", fallo 4834/17.

(1157) Conf. ST Formosa, 24/5/2016, "Ortiz, Luis Manuel c. Banco de Galicia y


Buenos Aires SA s/acción común", fallo 4644/16.

(1158) Conf. ST Formosa, 12/6/2017, "Sánchez, Guillermo Raúl c. Lapacho LT 88


TV Canal 11 Formosa y/o quien resulte responsable s/acción común", fallo
4889/17.

(1159) Conf. ST Formosa, 13/4/2018, "Pereyra, Walter Isaías c. JCR y/u otro
s/acción p/accid. tarifada", fallo 5027/18; conf. ST Formosa, 20/12/2017,
"Muracciole, Gustavo Federico c. Formosa Refrescos SA y/u otros s/acción
común", fallo 4981/17.

(1160) Conf. ST Formosa, 13/6/1996, "Maldonado, Félix Omar c. Ortiz, Remigio


y/o Ermelinda C. de Mendoza s/reclamo laboral", fallo 630/1996.

(1161) Conf. ST Formosa, 21/3/2017, "Sepúlveda, José Francisco c. Banco de


Formosa s/acción común", fallo 4825/17.

(1162) Conf. ST Formosa, 13/3/2017, "Duarte, Estela Noemí s/recurso de queja",


fallo 4820/17.

(1163) Conf. ST Formosa, 4/8/2014, "Sosa, Máxima c. Miguel Augusto Welsh


Sucesores SRL y/u otros y/o quien resulte responsable s/acción común", fallo
4261/14.

(1164) Conf. ST Formosa, 23/3/2017, "Mongelos, Hugo Luciano c. Ferreiro,


Eduardo Luis y/u otros s/acción común", fallo 4828/17.

(1165) Conf. ST Formosa, 20/12/2017, "Muracciole, Gustavo Federico c. Formosa


Refrescos SA y/u otros s/acción común", fallo 4981/17.

(1166) Conf. ST Formosa, 21/2/2018, "Calderoli, Fernando Javier David c. Perelli,


Ramón s/acción común", fallo 5000/18.

(1167) Conf. ST Formosa, 27/11/2017, "Chávez, Olga Beatriz c. Integración Norte


Carrefour SA s/acción común", fallo 4959/17; ST Formosa, 20/12/2017, "Benítez,
Horacio Joel c. Banco de Formosa SA s/acción común", fallo 4979/17.

(1168) Conf. ST Formosa, 23/4/2014, "Ojeda, Noelia y otro c. Cable Visión


Centenario y/u otros s/acción p/acc. de trabajo (der. común)", fallo 4210/14.

(1169) Conf. ST Formosa, 13/3/2017, "Rojas, Sonia c. Hotel Cervantes y/u otros
s/acción común", fallo 4819/17; ST Formosa, 18/9/2017, "Distribuidora La Nueva
Santa Rosa SRL c. González, Arnaldo Alfredo s/pago por consignación (laboral)",
fallo 4930/17.

(1170) Conf. ST Formosa, 15/3/2007, "Camiletti SA s/queja".

(1171) Conf. ST Formosa, 22/10/2001, "Cono Sur SA s/queja", fallo 1451.

(1172) Art. 76, Código de Procedimiento del Trabajo.

(1173) Art. 24, Código de Procedimiento del Trabajo.

(1174) Conf. ST Formosa, 2/2/1994, "Unitan SAICA y otro s/rec. de queja por
deneg. rec. ext. en autos: 'Martínez Vera'", fallo 310/94; 10/7/2003, "EDEFOR SA
s/queja", fallo 1773/03; 31/3/2014, "Supermercado Camiletti SA s/queja"", fallo
4204/14.

(1175) Conf. ST Formosa, 22/10/2001, "Cono Sur SA s/queja", fallo 1451/01.

(1176) Conf. ST Formosa, 23/2/2015, "Atencia, José Luis s/queja", fallo 4363/15.

(1177) Conf. ST Formosa, 31/3/2014, "Supermercado Camiletti SA s/queja"", fallo


4204/14.

(1178) Conf. ST Formosa, 22/12/2015, "Neogame SA s/queja", fallo 4556/15.

(1179) Conf. ST Formosa, 31/08/2007, "Supermercado Camiletti SA s/queja"",


fallo 2816/07.

(1180) Conf. ST Formosa, 31/08/2007, "Supermercado Camiletti SA s/queja"",


fallo 2816/07.
(1181) Conf. ST Formosa, 19/12/2012, "Fernández, Julio César s/queja", fallo
3939/12.

(1182) Conf. ST Formosa, 15/12/2009, "Empresa Puerto Tirol SRL s/queja", fallo
3399/09; 19/12/2012, "Fernández, Julio César s/queja", fallo 3939/12.

(1183) Conf. arts. 174, Reglamento Interno para la Administración de Justicia, y 39


de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1184) Conf. ST Formosa, 4/8/2014, "Sosa, Máxima c. Miguel Augusto Welsh


Sucesores SRL y/u otros y/o quien resulte responsable s/acción común", fallo
4261/14; conf. ST Formosa, 24/5/...., "Ortiz, Luis Manuel c. Banco de Galicia y
Buenos Aires SA s/acción común", fallo 4644/16; conf. ST Formosa, 23/3/2017,
"Mongelos, Hugo Luciano c. Ferreiro, Eduardo Luis y/u otros s/acción común", fallo
4828/17.

(1185) Conf. ST Formosa, 13/3/2017, "Rojas, Sonia c. Hotel Cervantes y/u otros
s/acción común", fallo 4819/17; ST Formosa, 13/7/2018, "Jara, Margarita Inés c. El
Pajarito SA s/acción común", fallo 5081/18.

(1186) Conf. art. 279, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1187) Conf. art. 89, Código de Procedimiento del Trabajo.

(1188) ST Formosa, 7/2/2017, "Telecom Personal SA s/recurso de queja", fallo


4795/17; 13/3/2017, "Duarte, Estela Noemí s/recurso de queja", fallo 4820/17;
21/3/2017, "Fridman, Rodolfo Gabriel s/recurso de queja", fallo 4823/17.

(1189) Conf. ST Formosa, 17/5/2010, "Transnea SA s/queja", fallo 3475/10;


15/9/2014, "Fiscalía de Estado s/queja", fallo 4291/14; 7/2/2017, "Telecom Personal
SA s/recurso de queja", fallo 4795/17.

(1190) Conf. ST Formosa, 18/5/2017, "Alfonso, Oscar Rubén y otros s/recurso de


queja" fallo 4876/17.

(1191) Conf. ST Formosa, 17/2/2017. "Báez, Sandra Graciela s/recurso de queja",


fallo 4808/17.

(1192) Conf. ST Formosa, 26/11/2015, "La Caja ART SA s/queja", fallo 4525/15.

(1193) Conf. ST Formosa, 18/4/2017, "Grossi, José Romeo s/recurso de queja",


fallo 4854/17; 24/3/2017, "Barrios, Miguel Ángel s/recurso de queja", fallo 4824/17;
12/4/2017, "Quinteros, Raúl Gustavo s/queja", fallo 4848/17.

(1194) Conf. ST Formosa, 20/2/2017, "Perelli, Ramón s/recurso de queja", fallo


4809/17.

(1195) Conf. ST Formosa, 22/2/2017, "Fernández, Armando Aníbal s/recurso de


queja", fallo 4810/17.
(1196) Conf. ST Formosa, 26/4/2017, "Pereyra, Walter Isaías s/recurso de queja",
fallo 4864/17.

(1197) Conf. ST Formosa, 23/11/2016, "Treppo, Javier Edgardo y otro s/recurso


de queja", fallo 4769/16.

(1198) Conf. art. 1º, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, ley
1009/1992, modif. ley 1337/2001.

(1199) Conf. art. 49 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1200) Conf. arts. 14 a 30, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia.

(1201) Conf. arts. 31 a 33, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia.

(1202) Conf. art. 35, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia.

(1203) Conf. ST Formosa, 19/3/2007, "Domeq, Emilia Noemí c. Martínez, Héctor


Isidro s/alimentos", fallo 2706/07; ST Formosa, 23/5/2012, "Cardozo, Elvira
s/queja", fallo 3826/12; ST Formosa, 4/8/2015, "Derfler, César Juan Manuel
s/queja", fallo 4449/15.

(1204) Conf. art. 8°, in fine, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, en
concordancia con el art. 32, inc. 4°, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1205) Conf. ST Formosa, 14/4/2015, "Kalman, Paula Noemí s/queja", fallo


4392/15; ST Formosa, 20/10/2017, "Arias, Nelshon Miguel s/recurso de queja",
fallo 4946/17; ST Formosa, 4/5/2018, "Acosta, Juan Rolando s/recurso de queja",
fallo 5036/18.

(1206) Conf. ST Formosa, 23/5/2012, "Cardozo, Elvira s/queja"", fallo 3826/12.

(1207) Conf. ST Formosa, 4/11/2015, "Gómez Zárate, Juan Manuel s/apelación


estado de abandono", fallo 4502/15.

(1208) Conf. ST Formosa, 23/5/2018, "Ayala, Tito Gabriel c. Ríos, Carmen Zoraya
s/divorcio", fallo 5049/18.

(1209) Conf. ST Formosa, 9/4/2015, "Pino, Fabián Santiago s/queja", fallo


4390/15.

(1210) Conf. ST Formosa, 13/2/2014, "Maciel, Olga Raquel s/queja", fallo


4175/14.

(1211) ST Formosa, 4/5/2018, "Acosta, Juan Rolando s/recurso de queja", fallo


5036/18, ST Formosa, 20/10/2017, "Arias, Nelshon Miguel s/recurso de queja",
fallo 4946/17.

(1212) Conf. art. 26, inc. 4°, Ley Orgánica del Poder Judicial, y arts. 429, 430 y
concordantes, Código Procesal Penal.
(1213) Conf. art. 164, Constitución provincial, y arts. 24 y concordantes, Ley
Orgánica del Poder Judicial.

(1214) Conf. ST Formosa, 23/11/2004, "Carbajal Zieseniss, Claudia Isabel (Dra.)


def. of. de Cám. N° 1 s/queja, en autos: 'Romero, Omar Daniel s/lesiones graves'",
fallo 2071/04. En el caso, se trataba de una persona que había sido condenada a
la pena de dos años de prisión como autor del delito de lesiones graves (art. 90,
Cód. Penal).

(1215) Conf. ST Formosa, 29/6/2010, "Ruiz, Isaac Esteban s/hurto agravado",


fallo 3505/10, en el que el imputado fue condenado a la pena de cuatro meses de
prisión en suspenso y costas, por el delito de hurto simple (art. 162, Cód. Penal);
6/9/2010, "Fernández, Carlos Alberto s/homicidio calificado y allanamiento ilegal -
Roldán, Elio Francisco s/encubrimiento agravado y allanamiento ilegal - Ferreyra,
Jorge Guillermo s/allanamiento ilegal reiterado - David, Miguel Eduardo
s/allanamiento ilegal", fallo 3534/10, en el que los imputados fueron condenados a
la pena de un año y diez meses de prisión, por los delitos de allanamiento ilegal y
omisión de auxilio; 6/9/2010, "Palacios, Milcíades; Alvarenga, Mario s/exacciones
ilegales calificadas", fallo 3535/10, en el que los imputados fueron condenados a la
pena de dos años de prisión en suspenso por el delito de exacciones ilegales
agravadas (art. 268 en función del 266 del Código Penal).

(1216) Conf. ST Formosa, 11/9/2006, "Vega, Jorge Adrián, Aquino, Luis Miguel
s/robo con arma", fallo 2531/06.

(1217) Conf. ST Formosa, 9/11/2006, "Barreto, Rufino s/abuso sexual gravemente


ultrajante agravado", fallo 2605/06, en cuyo caso el imputado fue condenado a la
pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo como autor penalmente
responsable del delito de abuso sexual simple agravado por la calidad de
guardador (art. 119 último párrafo del Código Penal) por el cual fuera acusado; ST
Formosa, 22/3/2007, "Virgilio, Horacio Alberto s/robo agravado p/el uso de armas y
tenencia ilegal de armas de guerra - Hidalgo, Juan José s/robo con armas", fallo
2709/07, en cuyo caso el imputado había sido absuelto de los delitos de robo
agravado por el uso de armas y tenencia ilegal de armas de guerra en concurso
real, entre otros.

(1218) Conf. ST Formosa, 18/12/2017, "Gauna, Faustino Alfredo s/homicidio",


fallo 4974/17.

(1219) Conf. ST Formosa, 10/7/2008, "Martínez, Jorge Luis s/homicidio - Maciel,


Julio César (M) s/cómplice primario de homicidio", fallo 3062/08.

(1220) Conf. ST Formosa, 19/3/2018, "Alvarenga, Marcos Alberto s/resistencia


contra la autoridad, amenaza y daño", fallo 5014/18.

(1221) Conf. ST Formosa, 9/12/2003, "Montes, Hermindo Ángel s/homicidio


agravado por alevosía", fallo 1866/03, ST Formosa, 24/2/2004, "Rauber, Héctor
Enrique s/homicidio culposo", fallo 1889/04.

(1222) Conf. art. 143 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.
(1223) Conf. ST Formosa, 31/3/2011, "Hernández, Gabriel Osvaldo s/recurso de
revisión en 'Insfran, Gildo s/querella por calumnias e injurias c. Hernández,
Gabriel'", fallo 3628/11; ST Formosa, 22/2/2016, "Baez, Juan Ramón s/recurso de
revisión en autos: 'Baez, Juan Ramón s/abuso sexual con acceso carnal
agravado'", fallo 4558/16.

(1224) Conf. ST Formosa, 20/9/2006, "Toscano, Nuncio s/recurso de revisión",


fallo 2539/06.

(1225) Conf. art. 439 del Código Procesal Penal de la Provincia de Formosa.

(1226) ST Formosa, 18/12/2017, "Campuzano, Simón Ramón s/ejecución penal",


fallo 4975/17.

(1227) ST Formosa, 6/3/2013, "Bravo, Pedro Nolasco s/excarcelación", fallo


3956/13.

(1228) Conf. art. 440 del Código Procesal Penal de la Provincia de Formosa.

(1229) Conf. art. 683 del Código Procesal Civil y Comercial.

(1230) Conf. ST Formosa, 28/8/1987, "Partido Intransigente de la Provincia de


Formosa s/recurso de queja por apelación denegada", fallo 2156/1987; ST
Formosa, 30/9/2011, "Sub lema Alianza Frente Amplio del Lema Unión Cívica
Radical s/solicitud de reconocimiento", fallo 3727/11; ST Formosa, 6/2/2014, "Pte.
del Partido Obrero s/inconstitucionalidad (medida cautelar)"", fallo 10.482/2014.

(1231) Conf. ST. Formosa, 16/9/2013, "Cardozo, Walter Jorge (apod. legal del
Part. Rep. Fed. Distrito FSA.) s/queja en autos: 'Partido Acuerdo Republicano
Federal s/solicitud de reconocimiento como partido político provincial'", fallo
4103/13.

(1232) Conf. ST Formosa, 14/12/2009, "Benito, Roberto Aranda y otros s/recurso


extraordinario", fallo 3397/09.

(1233) Conf. art. 40, ley 1095/1994.

(1234) Conf. art. 42, ley 1095/1994.

(1235) Conf. ST Formosa, 30/3/2010, "Rojas, Ricardo Fabián s/queja", fallo 3440.

(1236) Conf. ST Formosa, 21/9/2012, "Dra. Sevilla, Silvia Amanda s/jurado de


enjuiciamiento p/denuncia formulada p/Dr. Miguel I. Urrutia Molina, en
representación de la Municipalidad de El Colorado", fallo 3884/12.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE JUJUY

Ministro Pablo Baca. Funcionario Alejandro Ezequiel Gluck.

SUMARIO: I. Introducción. II. El Superior Tribunal de Justicia de Jujuy. 2.1.


Funcionalidad y composición. 2.2. División en salas. III. El recurso de
inconstitucionalidad. 3.1. Motivos legales que autorizan el recurso. 3.2. Control
de los hechos: el absurdo. Arbitrariedad. Límites a su revisión. Valoración de la
prueba. 3.3. El precedente obligatorio: Doctrina legal. Obligatoriedad de las
decisiones de los superiores tribunales. Mecanismo. 3.4. Sentencia definitiva.
Criterios de supuestos asimilables. Excepciones. 3.5. Plazos de interposición.
Supuestos excluidos. Efectos de la aclaratoria. 3.6. Suficiencia del recurso.
Criterios aplicables. 3.7. Cargas económicas como requisito de admisibilidad.
Depósito. Excepciones. Fianza. Excepciones. 3.8. Trámite procesal del
recurso. 3.9. Reenvío. Supuestos. Casación positiva. 3.10. Queja por recurso
denegado. Requisitos. Análisis de casos. IV. La gravedad institucional. V.
Recurso de casación. VI. Anexo legislativo. 6.1. Constitución de la Provincia de
Jujuy. 6.2. Ley 4346. 6.2.1. Capítulo II: Recursos de inconstitucionalidad. 6.2.2.
Capítulo III: Disposiciones comunes.

EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN LA PROVINCIA DE JUJUY

I. INTRODUCCIÓN

Existen dos recursos extraordinarios en la provincia de Jujuy: el recurso de


inconstitucionalidad (ley 4346) y el de casación (Código Procesal Civil, título V,
capítulo III, sección IV). También se encuentra prevista y regulada la vía del salto
de instancia por razones de gravedad institucional (ley 4346).

En las siguientes páginas se pondrá especial énfasis en el recurso de


inconstitucionalidad establecido en el art. 165 de la Constitución de la Provincia de
Jujuy y regulado mediante la ley 4346.

II. EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE JUJUY


2.1. Funcionalidad y composición

Según la Constitución de la provincia, el tribunal facultado para decidir en los


recursos de inconstitucionalidad es el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy.

Así lo establece, en primer lugar, el art. 148 de la Constitución provincial, el cual


reza: "Al Poder Judicial le corresponde resolver en definitiva sobre la
constitucionalidad de las leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos o resoluciones
que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución".

El art. 165 del mismo cuerpo legal indica que el Superior Tribunal de Justicia
conoce y decide como tribunal de última instancia en materia recursiva: 1. En los
recursos de inconstitucionalidad: a) cuando en un juicio se hubiere cuestionado la
validez constitucional de una ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución; b)
cuando en un juicio se hubiese puesto en cuestión la inteligencia de una cláusula
constitucional y la resolución fuere contraria a la validez del título, garantía o
excepción que hubiere sido materia del caso y se fundare en esa cláusula; c)
cuando la sentencia fuere arbitraria o afectare gravemente las instituciones básicas
del Estado; 2. En los recursos de casación; 3. En los recursos de queja por retardo
o denegación de justicia de los tribunales o juzgados inferiores; 4. En los demás
casos establecidos en la ley.

La Constitución provincial dispone: "El Superior Tribunal de Justicia está


integrado por cinco jueces, número que podrá aumentarse por la ley, y de la misma
manera, dividirse en salas. Su presidente será elegido anualmente por sus
miembros" (art. 155, inciso 1°).

2.2. División en salas

Mediante la ley 5879 del año 2015, el más Alto Tribunal judicial de la provincia
de Jujuy quedó conformado por cuatro salas:

a) Laboral: La sala laboral es competente para: 1) Entender en los recursos de


inconstitucionalidad, casación y de queja por retardo o denegación de justicia, que
se interpongan contra las resoluciones dictadas por el Tribunal del Trabajo. 2)
Conocer y decidir toda otra cuestión que en forma específica se atribuya por ley o
acordada

b) Civil, Comercial y Familia: Es competencia de esta sala: 1) entender en los


recursos de inconstitucionalidad, casación y de queja por retardo o denegación de
justicia, que se interpongan contra las resoluciones dictadas por las Cámaras
competentes en materia Civil y Comercial y por el Tribunal de Familia. 2) Entender
en las cuestiones de competencia y de apartamiento que se susciten entre
magistrados de los fueros Civil y Comercial, y de familia que no tengan un órgano
jerárquico superior común. 3) Conocer y decidir toda otra cuestión que en forma
específica se atribuya por ley o acordada.

c) Contencioso Administrativo y Ambiental: Esta sala es competente para: 1)


Entender en los recursos contra sentencias definitivas o equiparables a tales de
acuerdo con el art. 84 del Código de Procedimiento Administrativo y los recursos
de queja por retardo o denegación de justicia. 2) Entender en los recursos de
inconstitucionalidad y casación contra sentencias definitivas o equiparables a tales
emanadas del tribunal ambiental y los recursos de queja por retardo o denegación
de justicia. 3) Conocer y decidir toda otra cuestión que en forma específica se
atribuya por ley o acordada.

d) Penal: Es competencia de la sala penal: 1) Entender en los recursos de


inconstitucionalidad, de queja por retardo o denegación de justicia y revisión en los
términos del art. 51 de la ley 5623. 2) Entender en los exhortos a tribunales
extranjeros conforme a los arts. 190 y 192 de la ley 5623. 3) Entender en los
pedidos de extensión excepcional del plazo de prisión preventiva previsto en el art.
321 de la ley 5623. 4) Entender en las cuestiones de competencia y de
apartamiento que se susciten entre los magistrados de los Tribunales en lo
Criminal. 5) Conocer y decidir toda otra cuestión que en forma específica se
atribuya por ley o acordada.

Cada sala se compone por dos vocales más la presidente del STJ, quien vota
en todas las actuaciones en tercer y último lugar, dirimiendo la cuestión en caso de
existir fallo dividido.

III. EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

3.1. Motivos legales que autorizan el recurso

Las causales que hacen procedente un recurso de inconstitucionalidad están


establecidas en el art. 165 de la Constitución provincial y se dan:

a) cuando en un juicio se hubiere cuestionado la validez constitucional de una


ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución;

b) cuando en un juicio se hubiese puesto en cuestión la inteligencia de una


cláusula constitucional y la resolución fuere contraria a la validez del título, garantía
o excepción que hubiere sido materia del caso y se fundare en esa cláusula;

c) cuando la sentencia fuere arbitraria o afectare gravemente las instituciones


básicas del Estado.
3.2. Control de los hechos: el absurdo. Arbitrariedad. Límites a su revisión.
Valoración de la prueba

Se ha sostenido recurrentemente que no procede el recurso de


inconstitucionalidad para revisar la valoración de la prueba practicada por el
tribunal de grado ni la fijación de los hechos que sean su derivación, barrera que
resulta aún más infranqueable tratándose del procedimiento oral, en el que la
prueba y los alegatos de bien probado son rendidos ante los magistrados que
presencian y conducen la respectiva audiencia de vista de la causa y que, por el
principio de inmediación, son los que se encuentran en mejores condiciones de
apreciarla y pronunciarse al respecto.

El recurso debe constituir una crítica concreta y razonada a cada uno de los
argumentos desarrollados por el tribunal a quo. En tal sentido, el recurso de
inconstitucionalidad se encuentra revestido de una excepcionalidad que impide su
consideración cuando en el escrito que lo instrumenta se dan razones que solo
traducen la mera disconformidad con la sentencia.

La doctrina de la arbitrariedad reviste carácter excepcional y no autoriza a


revisar —y eventualmente sustituir— el criterio de los magistrados de las anteriores
instancias en materias sobre las cuales el recurrente no se ha hecho cargo
concreta y razonadamente de los fundamentos que sirvieron de sostén al
pronunciamiento.

Tampoco puede concebirse al recurso de inconstitucionalidad como una tercera


instancia en la que se pretenda la revisión de decisiones de las cuales no se haga
una crítica que merezca verdadera consideración.

Por ello es que los litigantes no pueden soslayar la obligación tendiente a


precisar concretamente en qué consiste el agravio que le causa el
pronunciamiento, pues no basta que el recurrente manifieste que el tribunal ha
violado la ley, ello deberá demostrarse y expresarse en forma clara y concreta ya
que las generalizaciones conceptuales no son idóneas para fundar remedios
excepcionales. También la valoración que los magistrados inferiores efectúan de
las probanzas producidas ante sus estrados resulta materia en principio irrevisable
por vía del recurso de inconstitucionalidad si no se demuestra, con el rigor
necesario, que el sentenciante ha incurrido en un equívoco interpretativo de tal
magnitud que sea susceptible de la crítica de arbitrariedad.

Del principio solo es posible apartarse en caso de absurdo, patentizado cuando


el sentenciante prescinde de prueba incuestionablemente relevante, cuando se
apoya en alguna inconducente, inexistente o irregularmente incorporada al
proceso, o cuando el juicio de valor sobre algún elemento de convicción devela
voluntarismo inconsecuente con la lógica del razonamiento(1237).

Recientemente el Superior Tribunal de Justicia ha reiterado que "los


cuestionamientos vertidos en torno a la meritación de los hechos y la prueba
producida en el juicio, no pueden ser acogidos, ello así por cuanto tal análisis, en
principio, no constituye materia de revisión en la instancia extraordinaria"(1238).

3.3. El precedente obligatorio: Doctrina legal. Obligatoriedad de las decisiones de


los superiores tribunales. Mecanismo

No existe reglamentación con respecto a las decisiones que puedan constituir


doctrina legal para los magistrados inferiores del Poder Judicial.

Sin embargo, los criterios que surgen de las decisiones que adopta el Superior
Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy tienden a ser seguidos por los jueces y
tribunales inferiores.

3.4. Sentencia definitiva. Criterios de supuestos asimilables. Excepciones

El art. 8° de la ley 4346 establece que el recurso de inconstitucionalidad procede


contra las sentencias definitivas dictadas por los jueces y tribunales de última
instancia, cualquiera que sea su fuero y jurisdicción, con excepción del Superior
Tribunal de Justicia.

La resolución en crisis debe ser una sentencia definitiva que ponga fin al
proceso o impida su continuación, o ser asimilable a tal por ocasionar al recurrente
un gravamen de imposible reparación ulterior. El perjuicio debe ser irreparable y de
una magnitud que por razones de justicia exija quebrar el principio de la no revisión
de autos no definitivos o revisables en juicio posterior.

Para que una decisión sea susceptible de ser revisada no basta con versar
sobre una cuestión que "no pueda ser renovada" sino que, en principio, debe poner
fin al pleito y resolver la cuestión fundamental debatida en la causa, es decir, el
fondo de los derechos en disputa(1239).

Pero excepcionalmente el Superior Tribunal ha abierto el recurso extraordinario


en casos vinculados a medidas cautelares. Y esa excepcionalidad siempre estuvo
vinculada a casos de extrema gravedad institucional, a vicios normativos o a lo que
se denomina sentencia ruinosa, y en este último caso, esto debe tomarse con
criterio restrictivo.

Como ejemplo de resolución definitiva, se ha dejado sentado que la sentencia


impugnada y dictada en un incidente de nulidad articulado en un proceso cautelar
de aseguramiento de pruebas no es una sentencia definitiva en tanto no pone fin a
la controversia ni es equiparable a tal, porque no causa un agravio de imposible o
insuficiente reparación ulterior.
3.5. Plazos de interposición. Supuestos excluidos. Efectos de la aclaratoria

El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad está fijado en el art.


9°, inciso 2°, de la ley 4346, el cual dispone: "El recurso se presentará
directamente ante el Superior Tribunal de Justicia, dentro del plazo de quince (15)
días de notificada la sentencia".

No hay supuestos de exclusión, salvo los recursos de inconstitucionalidad por


salto de instancia, los que deben ser interpuestos dentro de los cinco días, atento a
la gravedad institucional debatida en las actuaciones originarias.

La aclaratoria dictada por el tribunal de grado forma parte de la sentencia


definitiva, por lo que comienzan a correr los plazos de interposición del recurso
desde la notificación de aquella. En tal sentido, el art. 49, tercer párrafo, del Código
Procesal Civil establece que "el plazo para interponer recursos no corre sino desde
la notificación de la resolución aclaratoria".

El art. 9° de la ley 4346 determina que las partes deberán realizar ante el juez o
tribunal que dictó la sentencia, dentro del quinto día de su notificación,
manifestación por escrito de que van a deducir el recurso de inconstitucionalidad.
Dicho requisito es esencial para la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad
que se incoará de manera posterior.

3.6. Suficiencia del recurso. Criterios aplicables

El Superior Tribunal de Justicia tiene dicho que los agravios de los recurrentes
no pueden traducir meras discrepancias con los criterios seguidos por los
sentenciantes de grado. Reiteradamente se ha sostenido que la doctrina de la
arbitrariedad no tiene por objeto convertir al Superior Tribunal de Justicia en un
tribunal de tercera instancia, sino que procura cubrir casos de carácter excepcional
en los que groseras deficiencias lógicas del razonamiento o una ausencia total de
fundamento normativo impida considerar al pronunciamiento como una "sentencia
fundada en ley", con lesión directa a la garantía del debido proceso(1240).

Así, y tal como se ha señalado anteriormente, los recurrentes deben hacerse


cargo e intentar desvirtuar los argumentos que sustentan los magistrados
inferiores, bajo apercibimiento de incurrir en insuficiencia para la habilitación de
esta instancia de excepción.
3.7. Cargas económicas como requisito de admisibilidad. Depósito. Excepciones.
Fianza. Excepciones

La parte recurrente debe, al momento de deducirse el recurso, depositar a la


orden del Superior Tribunal de Justicia una suma equivalente al 20% del salario
vital, mínimo y móvil. Dicho monto es actualizado periódicamente por el Superior
Tribunal de Justicia, siendo la suma actual de $5.000(1241).

Las sumas requeridas y posteriormente depositadas son destinadas a la


Biblioteca del Poder Judicial, según lo dispuesto por el art. 154 de la Constitución
de la Provincia de Jujuy.

Es dable destacar que el depósito establecido por el art. 12 de la ley 4346


resulta ser el único requisito de admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad,
amén de la manifestación previa que debe realizar el recurrente en el tribunal o
juzgado de grado.

Para el caso en que la parte que ha incoado el recurso no acompañe el depósito


inicial, debe ordenarse su integración dentro del plazo de cinco días, bajo
apercibimiento de tenerse por no presentado el recurso. Es el último plazo que la
normativa otorga al recurrente a fin de que no se vea perjudicado por un hipotético
error involuntario.

Asimismo, están exentos del pago de la imposición el Estado nacional, el Estado


provincial, las municipalidades, sus dependencias, reparticiones autárquicas o
descentralizadas. Tampoco se abonará esta imposición cuando se interponga
recurso de inconstitucionalidad en contra de las sentencias dictadas en los juicios
laborales, solo por los empleados, obreros y sus causahabientes; en los juicios del
fuero penal por los procesados o condenados, y en las actuaciones relacionadas
con la adopción y tenencia de hijos, tutela, curatela, alimentos, litis expensas, venia
para contraer matrimonio y sobre reclamación y derecho que no tenga carácter
patrimonial.

La imposición prevista por el art. 12 de la ley 4346, esto es el depósito de la


suma allí establecida y modificada por la acordada 96/2016, constituye un requisito
ineludible para la admisión del recurso de inconstitucionalidad.

Cabe señalar asimismo que en el proceso laboral rige el principio de justicia


gratuita a favor del trabajador, plasmado en forma expresa tanto en el art. 20 de la
Ley de Contrato de Trabajo como en el art. 24 del Código Procesal del Trabajo.
Ello resulta claramente de la mencionada norma y de la nota del codificador al
decir: "la justicia gratuita es en verdad un derecho incontrovertible del trabajador...
El empleado, obrero o aprendiz no necesita invocar el precepto, ni cumplir recaudo
alguno para disfrutar plenamente de una gratuidad absoluta durante todo el trámite
de su demanda". En el fuero laboral la ley ampara a los trabajadores con esta
exención facilitando su acceso a la justicia para que, de ese modo, no le resulte
gravoso reclamar la protección de sus derechos.
3.8. Trámite procesal del recurso

El recurso de inconstitucionalidad comienza en el seno del mismo juez o tribunal


de grado que ha dictado la resolución en crisis:

a) Dentro del quinto día de notificada la sentencia, la parte recurrente debe


realizar manifestación por escrito de que va a deducir el recurso de
inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia.

Esta manifestación previa debe ser realizada por el letrado apoderado o, en su


caso, por el letrado patrocinante con firma de su representado, bajo apercibimiento
de declararse inadmisible el recurso de inconstitucionalidad incoado. Ello surge del
art. 9°, inciso 1°, de la ley 4346.

b) El recurso de inconstitucionalidad se debe presentar dentro del plazo de


quince días de notificada la sentencia ante el Superior Tribunal de Justicia.

c) Una vez iniciado y remitido el recurso a la vocalía de la sala que corresponda


según la materia, por secretaría se solicita al juzgado o tribunal sentenciante el
expediente principal a fin de ser agregado al recurso y mediante cuerda separada.

d) Una vez analizado el libelo inicial y corroborado el cumplimiento de las


cuestiones procesales previas, se corre traslado del recurso a la contraparte, la
cual cuenta con quince días para contestar el recurso de inconstitucionalidad.

e) Integrada la litis, las actuaciones deben ser remitidas al restante vocal


integrante de la sala y a la Presidencia del Superior Tribunal de Justicia a efectos
de que informen si poseen causales de excusación y, en caso negativo, integrar la
sala. En la actualidad, y a raíz de la sanción de la ley 6073, los jueces del Superior
Tribunal de Justicia no pueden ser recusados sin expresión de causa, por lo que la
integración de la sala es al solo efecto de prever posibles excusaciones por parte
de los magistrados.

f) Una vez devueltos los actuados por la Presidencia del Superior Tribunal, e
integrada de esta manera la sala correspondiente, se remiten los mismos a la
Fiscalía General del Alto Cuerpo a fin de que emita dictamen sobre la cuestión
planteada, dentro del plazo de diez días.

g) Recibido el dictamen, la causa queda en estado de resolverse.

3.9. Reenvío. Supuestos. Casación positiva

De acuerdo con el art. 10, inciso 2°, de la ley 4346, los modos de decidir son los
siguientes:
1) Rechazo del recurso.

2) Si se hiciera lugar al recurso, se revocará el fallo impugnado y el Superior


Tribunal de Justicia, según las circunstancias de cada caso decidirá:

a) si dicta un nuevo pronunciamiento;

b) si dispone que lo haga el juez o el tribunal que hubiere dictado la sentencia o


sus subrogantes;

c) si la causa debe volver a sustanciarse a partir del acto procesal que hubiera
dado lugar a la inconstitucionalidad.

3.10. Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis de casos

No existe en el procedimiento del recurso de inconstitucionalidad la queja por


recurso denegado en tanto y en cuanto el juez o tribunal de grado no está facultado
por la norma para otorgar o rechazar el remedio extraordinario tentado por la parte
agraviada.

En efecto, el sentenciante solo se limita a expedir la constancia de


manifestación previa realizada por el recurrente, finalizando de esta manera su
competencia en el expediente correspondiente.

El recurrente, por su parte, deberá interponer el recurso de inconstitucionalidad


directamente en mesa de entradas del Superior Tribunal de Justicia.

IV. LA GRAVEDAD INSTITUCIONAL

La gravedad institucional está establecida en el art. 8 bis. de la ley 4346, el cual


dispone que "Procederá el recurso de inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal
de Justicia, prescindiéndose del requisito de sentencia definitiva dictada por los
jueces y tribunales de última instancia, en aquellas causas de inequívoca y
trascendente gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea
impostergable por razones de interés público".

Estamos ante la figura del llamado per saltum, tipificado en la misma ley 4346,
reformada por la ley 5892 del 7 de diciembre del año 2015.

En tal sentido, el mismo art. 8 bis define al concepto de gravedad institucional de


la siguiente manera: "Existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones
sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la causa, proyectándose
con una trascendencia institucional o de interés público que afecte u obstaculice el
regular ejercicio y/o desenvolvimiento de las funciones de alguno de los tres
poderes de Gobierno o vulnerare la plena vigencia de los principios y garantía
consagrados por la Constitución Provincial".

El Superior Tribunal de Justicia ha tenido oportunidad de manifestarse en


diversas ocasiones, todas ellas de manera previa a la reforma de la ley 4346, con
respecto a su intervención en los casos donde se planteen cuestiones de gravedad
institucional.

Así, decidió que correspondía que el Superior Tribunal se avocara al


conocimiento por salto de instancia cuando se tratase de actos vinculados a la
administración de la hacienda y patrimonio públicos no en orden a su acierto,
oportunidad o conveniencia sino en lo que atañe al régimen procesal de su efectiva
concreción cuando por falta de cumplimiento de meros requisitos formales el
Estado se vería privado de la percepción de una importante suma de dinero que
afecta a la comunidad toda(1242).

En otro caso, el Superior Tribunal resaltó que la jurisprudencia y la doctrina


coincidían en que para la procedencia de este excepcional remedio debían
converger como ineludibles recaudos: a) gravedad institucional en el caso; b)
urgencia que justifique superar ápices formales para alcanzar solución expedita
obviando las instancia previas, y c) demostración del daño irreparable o de difícil
reparación ulterior que la dilación provocaría y en razón del cual la sentencia
cuestionada, aun no siendo definitiva, sea equiparable a tal.

Ante la inminente apertura de sobres de los eventuales postulantes a mejorar la


oferta por el Ingenio La Esperanza, surgía incontrastable para el Superior Tribunal
que avanzar en el proceso licitatorio importaría irreversible óbice a la decisión de la
Cámara de Apelaciones, cuya intervención resultaría así desbaratada, con
ostensible lesión al debido proceso y al derecho al juez natural que, en el particular
caso de autos, en razón de la envergadura de los derechos en juego y la
naturaleza universal del proceso en cuestión, trascendía el interés particular de las
partes y ponía en evidencia la gravedad institucional a la que venimos
aludiendo(1243).

Posteriormente, el Superior Tribunal de Justicia manifestó que el per saltum


configura una modalidad de apelación extraordinaria, creado jurisprudencialmente
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que permite el salteamiento de
etapas o instancias procesales para que el Alto Tribunal decida en causas que
tramitan ante un inferior, omitiendo su intervención o avocándose a ellas cuando
concurran graves circunstancias que, a criterio de la Corte, impliquen gravedad
institucional(1244).

En definitiva, esta especie de recurso extraordinario solo se admite demostrando


que resulta indudablemente necesaria la intervención del Superior Tribunal, de
modo que justifique un accionar de naturaleza excepcionalísima y sumamente
restringida, como el salto de instancia.
V. RECURSO DE CASACIÓN

El recurso de casación se encuentra tipificado en el art. 165, inciso 2°, de la


Constitución provincial.

Amén de ello, la sección IV del Código Procesal Civil de la Provincia de Jujuy


establece los requisitos y el procedimiento para la interposición del recurso de
casación en materia civil y comercial.

Así, el recurso de casación procede ante el Superior Tribunal por


quebrantamiento de forma y violación de la ley o doctrina legal, contra las
sentencias definitivas dictadas por los tribunales colegiados de única instancia en
lo civil y comercial.

El recurso de casación por quebrantamiento de forma procede en los casos


siguientes:

1º) Cuando se hubieren violado las formas y solemnidades substanciales


prescriptas para el procedimiento o la sentencia, siempre que la nulidad no haya
sido consentida por las partes;

2º) Cuando en el juicio oral no se hubieren observado las formas procesales


prescriptas, y siempre que quien lo interponga haya reclamado la subsanación del
defecto, si le fue posible, o hecho la protesta de recurrir.

Por otra parte, habrá lugar al recurso de casación por violación de la ley o
doctrina legal, cuando la sentencia:

1º) Violare o desconociere la ley o la doctrina legal;

2º) Recayere sobre cosas no demandadas o contra distinta persona de aquella


contra la cual se interpuso la demanda;

3º) Otorgare más de lo pedido, o no contuviere declaración sobre alguna de las


pretensiones, oportunamente deducidas en el juicio;

4º) Contuviere disposiciones contradictorias;

5º) Fuere contraria a la cosa juzgada, siempre que se haya alegado esta
excepción en el proceso.

Es dable resaltar que, en la mayoría de los casos, y atento a la similitud de los


recursos de casación y de inconstitucionalidad, las partes recurrentes interponen
ambos recursos de manera contemporánea en el mismo libelo inicial.

Ante ello, el Superior Tribunal de Justicia ha determinado que el recurso de


casación se subsuma en el recurso de inconstitucionalidad, ya que luego de la
reforma del Código Procesal Civil por la ley 4055 y, después con la reforma de la
Constitución de la Provincia de Jujuy en el año 1986, al incorporarse como causal
de procedencia del recurso de inconstitucionalidad la arbitrariedad de la sentencia,
todos los supuestos contemplados en los arts. 234 y 235 del mismo Código, en
orden a la procedencia del recurso de casación, han quedado subsumidas en
aquella causal de arbitrariedad. Así, por ejemplo, una sentencia que viole la ley es
una sentencia arbitraria, y así sucede con todas las causales aludidas por esos
arts. 234 y 235.

De ese modo, además, se simplifica el trámite de los recursos para las partes y
el tribunal, y la cuestión resulta ser menos onerosa. Por otra parte, y porque el
concepto de arbitrariedad es más fluido, se asegura mejor, por esta vía, la defensa
de los derechos.

El recurso de casación en materia penal es un recurso establecido en el Libro


Tercero, capítulo IV, título I, del Código Procesal Penal de la Provincia de Jujuy, y
es resuelto por la Cámara de Casación Penal, creada por ley 5894. Ante lo resuelto
por la Cámara de Casación Penal, las partes cuentan con el recurso de
inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia.

VI. ANEXO LEGISLATIVO

6.1. Constitución de la Provincia de Jujuy

Art. 148. Control de constitucionalidad. Al Poder Judicial le corresponde resolver


en definitiva sobre la constitucionalidad de las leyes, decretos, ordenanzas,
reglamentos o resoluciones que estatuyan sobre materia regida por esta
Constitución.

Art. 155. Superior Tribunal de Justicia y Fiscal General. 1.- El Superior Tribunal
de Justicia está integrado por cinco jueces, número que podrá aumentarse por la
ley, y de la misma manera, dividirse en salas. Su presidente será elegido
anualmente por sus miembros.

Art. 165. Competencia recursiva del Superior Tribunal de Justicia. El Superior


Tribunal de Justicia conoce y decide como tribunal de última instancia: 1. En los
recursos de inconstitucionalidad: a) cuando en un juicio se hubiere cuestionado la
validez constitucional de una ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución; b)
cuando en un juicio se hubiese puesto en cuestión la inteligencia de una cláusula
constitucional y la resolución fuere contraria a la validez del título, garantía o
excepción que hubiere sido materia del caso y se fundare en esa cláusula; c)
cuando la sentencia fuere arbitraria o afectare gravemente las instituciones básicas
del Estado; 2. En los recursos de casación; 3. En los recursos de queja por retardo
o denegación de justicia de los tribunales o juzgados inferiores; 4. En los demás
casos establecidos en la ley.

6.2. Ley 4346

6.2.1. Capítulo II. Recursos de inconstitucionalidad

Art. 8. Procedencia: Procede el recurso de inconstitucionalidad por las causales


establecidas en el art. 165, inciso 1º de la Constitución de la Provincia, en Poder
Judicial de Jujuy Superior Tribunal de Justicia Dirección de Bibliotecas contra de
las sentencias definitivas dictadas por los jueces y tribunales de última instancia;
cualquiera sea su fuero y jurisdicción con excepción del Superior Tribunal de
Justicia. (Modificado por ley 4848).

Art. 8 bis. Recurso de inconstitucionalidad por salto de instancia: Procederá el


recurso de inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia,
prescindiéndose del requisito de sentencia definitiva dictada por los jueces y
tribunales de última instancia, en aquellas causas de inequívoca y trascendente
gravedad institucional, cuya solución definitiva y expedita sea impostergable por
razones de interés público. Existirá gravedad institucional en aquellas cuestiones
sometidas a juicio que excedan el interés de las partes en la causa, proyectándose
con una trascendencia institucional o de interés público que afecte u obstaculice el
regular ejercicio y/o desenvolvimiento de las funciones de alguno de los tres
poderes de Gobierno o vulnerare la plena vigencia de los principios y garantía
consagrados por la Constitución Provincial. Sólo serán susceptibles del recurso
extraordinario por salto de instancia las sentencias definitivas de primera instancia
o de Tribunales de instancia única, las resoluciones equiparables a ellas en sus
efectos y aquellas dictadas a título de medidas cautelares. No procederá el recurso
en causas de materia penal. (Incorporado por la ley 5892).

Art. 9. Procedimiento: 1. Salvo que se tratare del Superior Tribunal de Justicia,


las partes deberán realizar ante el Juez o Tribunal que dictó la sentencia, dentro
del quinto día de su notificación, manifestación por escrito de que van a deducir el
recurso de inconstitucionalidad, lo que deberá acreditar al tiempo de hacerlo. 2. El
recurso se presentará directamente ante el Superior Tribunal de Justicia, dentro del
plazo de quince (15) días de notificada la sentencia. (Modificado por ley 4848). 3.
De inmediato se correrá traslado del recurso por igual plazo, lo cual se notificará
por cédula con entrega de las copias. 4. Vencido el plazo indicado, se mandará
agregar el juicio principal y se correrá traslado al Fiscal del Superior Tribunal de
Justicia, para que se expiada dentro de diez (10) días de serle entregado el
expediente por el Secretario de la causa. 5. Recibido el dictamen la causa quedará
en estado de resolverse.

Art. 9 bis. Procedimiento del recurso de inconstitucionalidad por salto de


instancia: 1- Dentro de los dos (2) días las partes deberán efectuar ante el Juez o
Tribunal que dictó la resolución, manifestación por escrito de que van a deducir el
recurso de inconstitucionalidad por salto de instancia establecido en el art. 8bis de
la presente ley. 2- El plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad por
salto de instancia será de cinco (5) días. 3- El Superior Tribunal de Justicia podrá
rechazar el recurso sin más trámite si no se observaren prima facie los requisitos
para su procedencia. 4- El Superior Tribunal de Justicia deberá avocarse al trámite
del mismo dentro del plazo de dos (2) días hábiles, con alcances restringidos y de
marcada excepcionalidad, a Poder Judicial de Jujuy Superior Tribunal de Justicia
Dirección de Bibliotecas través de resolución fundada. El Presidente del Superior
Tribunal de Justicia será el presidente de trámite del recurso. 5- El auto de
avocamiento por el cual el Presidente del Superior Tribunal de Justicia declare la
admisibilidad del recurso tendrá efectos suspensivos respecto de la resolución
recurrida. 6- Del recurso presentado se correrá traslado a las partes interesadas
por el término de cinco (5) días. 7- Contestado el traslado o vencido el plazo para
hacerlo, el Superior Tribunal de Justicia decidirá sobre la procedencia del recurso.
8- Si lo estimare necesario para mejor proveer, podrá requerir al Tribunal contra
cuya resolución se haya deducido el mismo, la remisión del expediente en forma
urgente. (Incorporado por la ley 5892).

Art. 10. Sentencia y efectos: 1. La sentencia deberá ser promulgada* por el


Superior Tribunal de Justicia, en pleno, dentro del plazo de treinta (30) días. (*debe
entenderse pronunciada). 2. Si se hiciera lugar al recurso, se revocará el fallo
impugnado y el Superior Tribunal de Justicia, según las circunstancias de cada
caso decidirá si dicta un nuevo pronunciamiento, si dispone que lo haga el juez o el
tribunal que hubiere dictado la sentencia o sus subrogantes o si la causa debe
volver a sustanciarse a partir del acto procesal que hubiera dado lugar a la
inconstitucionalidad. (Modificado por el art 3º de la ley 4848. Si bien en el mismo
dice art. 20, debe entenderse art. 10).

Art. 10 bis. Sentencia y efectos del recurso de inconstitucionalidad por salto de


instancia. 1- En los recursos de inconstitucionalidad por salto de instancia
establecidos en el art. 8 bis de la presente Ley, la sentencia deberá ser
pronunciada por el Superior Tribunal de Justicia, en pleno, dentro del plazo de diez
(10) días. (Incorporado por la ley 5892).

6.2.2. Capítulo III. Disposiciones comunes

Art. 11. Normas supletorias: Supletoriamente se aplicarán a las disposiciones


establecidas en los Capítulos que anteceden, las normas del Código Procesal Civil.

Art. 12. Imposición: 1. Al tiempo de deducirse la acción o el recurso de


inconstitucionalidad, la parte que lo haga deberá depositar a la orden del Superior
Tribunal de Justicia y en el Banco que sea el agente financiero del Gobierno
Provincial, una suma equivalente al veinte por ciento (20%) del salario vital, mínimo
y móvil que se destinará a los fines establecidos en el Art. 154 de la Constitución
de la Provincia. Están exentos del pago de esta imposición el Estado nacional, el
Estado provincial, las municipalidades y comisiones municipales; sus
dependencias; reparticiones autárquicas o descentralizadas. Poder Judicial de
Jujuy Superior Tribunal de Justicia Dirección de Bibliotecas Tampoco se abonará
esta imposición cuando se interponga recurso de inconstitucionalidad en contra de
las sentencias dictadas en los juicios laborales, sólo por los empleados; obreros y
sus causahabientes; en los juicios del fuero penal por los procesados o
condenados; y en las actuaciones relacionadas con la adopción y tenencia de
hijos; tutela; curatela; alimentos; litis expensas, venia para contraer matrimonio y
sobre reclamación y derecho que no tenga carácter patrimonial. 2.- Si no se
hubiera efectuado el depósito o si fuera insuficiente, se deberá ordenar, su
integración dentro del plazo de cinco (5) días, bajo apercibimiento de tenerse por
no presentado el recurso o la demanda de inconstitucionalidad si fuera el caso".
(Modificado por el art 4º de la ley 4848).

(1237) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 52, fº 140/142, nro. 50, expte.
5544/2007, caratulado: "Recurso de inconstitucionalidad interpuesto en el expte.
9005/06 (CCiv. y Com., sala 1a), incidente de tercería de dominio: "Pereyra, Aron
Diego c. Banco de la Provincia de Jujuy (ER)".

(1238) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 3, fº 306/3015, nro. 83, expte.


CF-13.472/17, caratulado: "Recurso de inconstitucionalidad interpuesto en el expte.
B-077.703/01 (CCiv. y Com., sala 2ª, vocalía 6, ordinario por daños y perjuicios: "M.
V., B. c. Gutiérrez de Banda Simona y otro" [voto de la Dra. Altamirano]).

(1239) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 38, fº 1774/1776, nro. 738,


expte. 4947/95, caratulado "Recurso de casación e inconstitucionalidad int. en
expte. 2933/94 8"; CCiv. y Com., sala 1ª, "Banco de la Provincia de Jujuy c. Hugo
Eduardo Macedo y otra".

(1240) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 47, fº 863/865, nro. 373, expte.
1923/03, caratulado: "Recurso de Inconstitucionalidad interpuesto en expte.
6760/03 (CCiv. y Com., sala 1ª) incidente de revisión en el Concurso Preventivo de
Francisco B. Zoricic y Francisco Zoricic Construcciones Civiles solicitado IVUJ -
Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy".

(1241) Acordada registrada en Libro de Acordadas 19, fº 175/176, nro. 94.

(1242) Sentencia registrada en Libro de Acuerdo 43, fº 820/821, nro. 308, expte
111, Recurso de revisión -per saltum- int. en expte. 623/96 (J1a inst. Civ. y Com. 9,
Secretaría 17) Concurso preventivo solicitado por: Ingenio La Esperanza SA.

(1243)Sentencia registrada en Libro de Acuerdo 51, fº 1429/1433, nro. 514, expte.


6285/08, caratulado: "Recurso extraordinario per saltum interpuesto en el expte. A-
38.932/08 (J1a inst. Civ. y Com. 9, Secretaría 18) Incidente de nulidad -
Impugnación de pliego - Medida cautelar de no innovar deducido por Comité de
Acreedores, Estado provincial, Estado Nacional - Ministerio de Economía y Juan
Carlos Villamea en expte. A-06426/99: "Ingenio La Esperanza s/quiebra (solicitada
por Empresa Los Tilianes ICyFSA s/actuaciones de realización de Bienes)".

(1244) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 52, fº 1092/1093, nro. 392,


expte. 6650/09, caratulado: "Recurso per saltum interpuesto en expte. 51/08" (sala
1ª, CPenal), "M., C. J. y O., E. A. SA de Administración Fraudulenta. Ciudad".
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PAMPA

Ministro Eduardo Fernández Mendía. Funcionario Sergio Díaz.

SUMARIO: I. Identificación de los recursos extraordinarios locales. II. El recurso


extraordinario en el Código Procesal Civil y Comercial. 2.1. Introducción.
Tribunal del recurso de casación. 2.2. Interposición del recurso de
extraordinario. Plazo. Sede. 2.3. Trámite ante la sede de su interposición.
Primer examen de admisibilidad. 2.4. Sentencias contra las que resulta
admisible el recurso extraordinario. 2.5. Gravedad Institucional. 2.6. Motivos de
casación. 2.6.1. Violación o errónea aplicación de la ley. 2.6.2. Ausencia de
requisitos de la sentencia de la Cámara de Apelaciones. 2.6.2.1. Falta de
fundamentación legal. 2.6.2.2. Violación del principio de congruencia. 2.6.2.3.
Ausencia de mayorías. 2.6.3. Controversia sobre la validez de una ley por ser
contraria a la Constitución provincial. 2.7. Valoración de los hechos en el
recurso extraordinario. Absurdo. 2.8. Absurdo y doctrina de la arbitrariedad.
2.9. Depósito. 2.10. Suficiencia del recurso. 2.11. Concesión del recurso.
Efectos. 2.12. Trámite ante el Superior Tribunal. Recusación. 2.13. Existencia
de interés actual. Abstracción. Desistimiento del recurso. 2.14. Integración.
Votación. Mayorías. 2.15. Sentencia de casación. Supuestos. Reenvío. 2.16.
Costas. 2.17. Breve estadística. III. Queja por recurso extraordinario denegado
en el Código Procesal Civil y Comercial. 3.1. Procedencia. 3.2. Requisitos de
forma. 3.3. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia. IV. Recurso
extraordinario en la Ley de Procedimiento Laboral. V. Recurso de Casación en
el Código Procesal Pena. 5.1. Tribunal de Casación. 5.2. Sentencias
recurribles en casación. 5.3. El querellante. 5.4. Motivos de casación. 5.5.
Revisión de los hechos. Fallo "Casal" de la CSJN y sus efectos. 5.6.
Interposición. Concesión del recurso. Efectos. 5.7. Forma de concesión. Efecto
suspensivo. 5.8. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia. Resolución. 5.9.
Vista al Ministerio Fiscal. 5.10. Recusación a los miembros del Superior
Tribunal. Trámites e integración. 5.11. Integración. Votación. Mayorías. 5.12.
Sentencia de casación. 5.13. Infracción de normas. Distinción. Reenvío. 5.14.
Reenvío. VI. Control extraordinario de constitucionalidad. VII. Queja por
casación denegada en el Código Procesal Penal.

I. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

La institución del recurso extraordinario en el derecho procesal presenta una


gran diversidad de matices en cuanto a su disposición dentro de los diversos
ordenamientos jurídicos.
Así, en materia de recursos extraordinarios en los procesos judiciales con
competencia del Superior Tribunal de Justicia, el sistema normativo pampeano
codifica: i) en materia civil, comercial, de minería y de familia el recurso
extraordinario reglamentado por el Código Procesal Civil y Comercial; ii) en materia
laboral, el recurso extraordinario regulado por la Ley de Procedimiento Laboral; iii)
en materia penal, la casación y el control extraordinario de constitucionalidad
regulados por el Código Procesal Penal.

II. EL RECURSO EXTRAORDINARIO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

2.1. Introducción. Tribunal del recurso de casación

Dados los motivos de la procedencia de este recurso, su objetivo no es otro que


el de asegurar el cumplimiento de las formas que la ley impone para la sentencia
judicial, la correcta aplicación o interpretación de la ley sustancial o de la norma
constitucional, todo ello, en la medida en que su relación sea decisiva con la
solución del litigio.

El órgano jurisdiccional llamado a decidir el recurso es siempre el Superior


Tribunal de Justicia, así lo dispone el art. 261, en su primera parte, del Código
Procesal Civil y Comercial de La Pampa.

Resulta válido precisar que el Máximo Órgano judicial provincial, si bien son
cinco sus integrantes con jurisdicción en todo el territorio local, en el ámbito
jurisdiccional funciona dividido en tres salas, denominadas, respectivamente, sala
A —Civil, Comercial, Laboral y de Minería—; sala B —Penal—, y sala C —
Demandas Originarias y Cuestiones Institucionales—(1245).

Cada sala tiene dos integrantes titulares, elegidos anualmente, y sus fallos son
emitidos con el voto coincidente de sus miembros, en cuyo caso, son redactados
en forma impersonal. En el supuesto de que exista disidencia, esta es dirimida por
quien presida la sala penal —o su subrogante legal— que debe optar por una de
las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo creyere
conveniente.

2.2. Interposición del recurso de extraordinario. Plazo. Sede

El recurso debe interponerse por escrito ante el tribunal que haya dictado la
sentencia definitiva objeto de impugnación, que en el proceso civil siempre lo será
la Cámara de Apelaciones, toda vez que en el ámbito provincial es el único órgano
jurisdiccional colegiado.

El plazo para su interposición es de diez días hábiles contados desde la


notificación de la sentencia que se impugna

2.3. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad

Juez del recurso es el órgano jurisdiccional llamado para decirlo, que en el caso
del recurso extraordinario es siempre el Superior Tribunal de Justicia.

No obstante, debe ser interpuesto ante la Cámara de Apelaciones que haya


dictado la sentencia definitiva, órgano que, sin sustanciación, hace el primer control
de admisibilidad(1246).

La potestad del tribunal a quo comprende el examen de las exigencias relativas


a la forma, tiempo y demás requisitos de admisibilidad que la ley procesal indica, a
saber: que haya sido interpuesto en tiempo, esto es, dentro del plazo de diez días
de notificada la resolución que lo origina; que el monto del litigio supere la suma
establecida por la ley cuando el recurso es motivado en la violación o errónea
aplicación de la ley; que quien recurre haya realizado el depósito judicial exigido
por el código de rito o, en su defecto, si está exento.

La Cámara de Apelaciones no tiene competencia para examinar la suficiencia,


autonomía o fundamento del recurso extraordinario

Si la Cámara de Apelaciones estima que concurren los requisitos indicados,


declara formalmente su admisión y dispone la remisión del expediente al Superior
Tribunal de Justicia, órgano jurisdiccional que, en el plazo de diez días de
consentida la resolución que puso las actuaciones a despacho, efectúa el juicio de
admisibilidad. Cabe señalar que aquella resolución —la que pone los autos a
despacho— se notifica personalmente o por cédula(1247).

El examen que realiza el tribunal a quo no es vinculante para el Superior


Tribunal, ya que, como se dijo, este es el juez del recurso.

Por el contrario, si considerara que no está cumplido alguno de los requisitos


denegará sin más el recurso extraordinario, quedando para la parte interesada la
vía de la queja —o recurso directo— ante el Superior Tribunal.

Si el Superior Tribunal confirma la resolución denegatoria dictada por la Cámara


de Apelaciones todo concluirá.

Si, por el contrario, declara mal denegado el recurso, dispondrá que el tribunal a
quo eleve sin más las actuaciones para la continuación del trámite legal.
2.4. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso extraordinario

La ley adjetiva local acuerda el recurso extraordinario contra las sentencias


definitivas dictadas por la Cámara de Apelaciones.

A los efectos, el código adjetivo dispone que por sentencia definitiva queda
comprendida aquella que, aun recayendo sobre cuestiones incidentales, termina la
litis o hace imposible su continuación(1248). Esto es, la resolución impugnada
debe revestir la naturaleza de sentencia definitiva que ponga fin al proceso —
resolviendo la cuestión sustancial— o que por sus efectos impida su continuación.

Es necesario que la sentencia, además, sea capaz de pasar en autoridad de


cosa juzgada, vinculando la resolución con la posibilidad de cancelar vías hábiles
para lograr la reparación del derecho que se dice lesionado, pues mientras la
cuestión pueda revocarse en otra oportunidad procesal o en otro juicio, ha de
tenerse el pronunciamiento como no definitivo a los fines del recurso extraordinario.

En esa línea, el Superior Tribunal tiene dicho que no es sentencia definitiva


aquella que resuelve un interdicto de retener(1249), la que recae con motivo de la
petición de citación coactiva de terceros(1250), en un incidente de nulidad(1251),
cuando existe una vía más idónea(1252), cuando resuelve la designación de un
curador, ni la resolución denegatoria de medidas de prueba(1253).

Tampoco es sentencia definitiva la que deniega el beneficio de litigar sin gastos,


toda vez que no causa estado(1254), la que ordene, modifique o levante medidas
cautelares(1255); la que determina la aplicación de astreintes(1256), dado que
constituyen medidas compulsorias que pueden ser aumentadas, disminuidas y
hasta dejadas sin efecto, la que no aprueba la planilla de liquidación practicada
porque no resuelve el objeto del proceso, no lo agota, ni hace imposible su
continuación(1257).

En cuanto al juicio ejecutivo, el Superior Tribunal ha señalado que, por regla, no


reviste el carácter de definitiva la resolución que allí se dicte. No obstante, ha
hecho excepción cuando se trata de agravios estrechamente vinculados con la
existencia misma de la deuda y ello ha sido objeto de tratamiento en la
resolución(1258).

También ha dicho que la resolución que recae en el juicio de alimentos no


constituye sentencia definitiva puesto que deja abierta la posibilidad de revisar el
criterio con el que se los ha establecido(1259).

Respecto de la perención de instancia, es doctrina del Superior Tribunal que es


definitiva la resolución que declara perimida la instancia, mientras que la que
rechaza el planteo de caducidad no es sentencia definitiva(1260).

Cabe añadir que el Superior Tribunal tiene dicho que solo es impugnable la
resolución dictada por la Cámara de Apelaciones, pues la providencia dictada por
el presidente de la alzada para que pueda ser impugnada mediante el recurso
extraordinario debe, previamente, ser recurrida por reposición o revocatoria a fin de
obtener una decisión definitiva dictada por el órgano colegiado(1261).

2.5. Gravedad institucional

La gravedad institucional no está comprendida entre los motivos de procedencia


del recurso extraordinario provincial.

Así, el Superior Tribunal ha expresado que la gravedad institucional de la


sentencia se relaciona, en principio, directamente con el recurso extraordinario
federal e improponible en la instancia local, circunstancia que ha llevado a
desestimar cualquier agravio que pretenda motivarse en el referido instituto(1262).

2.6. Motivos de casación

Tres son los motivos legales para la procedencia del recurso extraordinario
contra las sentencias definitivas de la Cámara de Apelaciones: i) cuando hayan
aplicado erróneamente o violado la ley; ii) cuando hayan sido dictadas con
violación de las exigencias previstas en el art. 35, inciso 5º, 156, 1º párrafo, y 257
del Código, esto es, incongruencia; falta de opinión mayoritaria; falta de
fundamentación legal; iii) cuando en el proceso se haya controvertido la validez de
una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser violatorios de
la Constitución de la provincia y siempre que la decisión recaiga sobre esa
cuestión.

2.6.1. Violación o errónea aplicación de la ley

El primero de los motivos indicados precedentemente plantea un problema de


derecho, es decir, el recurso nace para la revisión de las infracciones que la
sentencia definitiva de la Cámara de Apelaciones pudo haber cometido en la
aplicación del derecho.

Ello permite afirmar que solamente es apto para poner en conocimiento del
tribunal los errores de derecho que se atribuyen a la sentencia impugnada, y que
se orienta a obtener la sustitución total o parcial del pronunciamiento de la Cámara
de Apelaciones.
Consecuentemente, la decisión del órgano jurisdiccional declarando la
procedencia del recurso tiene efectos positivos, esto es, deja sin efecto la
resolución impugnada y resuelve el conflicto definitivamente: no hay reenvío.

Este primer motivo contiene dos supuestos: la violación de la ley y la errónea


aplicación de la ley.

Si bien nada impide que el recurso pueda ser motivado en ambas infracciones,
es carga procesal del interesado dar argumentaciones distintas, pues se trata de
diferentes supuestos.

La doctrina procesalista enseñaba que mediante la violación de la ley se


designa el error de quien emplea para el juicio una regla distinta de la que debiera
utilizar, y la errónea o falsa aplicación de la ley constituye la equivocación de aquel
que, si bien se sirve de la regla que debiera emplear, la utiliza mal y, por
consiguiente, extrae de ella una conclusión falsa.

Sobre el particular, el Superior Tribunal ha precisado que la violación de la ley


consiste en no aplicar a un hecho la regla que le corresponde; la errónea
aplicación, por su parte, se configura cuando ha habido una incorrecta calificación
de los hechos, a los que se les aplica una regla que no corresponde, y ello, a
causa de una defectuosa subsunción.

En otras palabras, si el juez no aplica la ley que corresponde al caso, hay


violación de la ley; en cambio, si le confiere un alcance distinto, hay errónea
aplicación.

Al contener el inciso 1º del art. 261 dos supuestos bien diferenciados, es carga
procesal de quien impugna expresar en cada caso, y en términos claros y
concretos, la mención de la ley que reputa violada o erróneamente aplicada por la
sentencia, explicando cómo y por qué se ha materializado una o ambas
infracciones, requisito que el juzgador no puede suplir por inferencias(1263).

Hablar indistintamente de violación o errónea aplicación de la ley es razón


suficiente para declarar la inadmisibilidad del recurso, sin considerar los
argumentos desarrollados en el escrito.

Tampoco debe quien recurre invocar como motivo del recurso la violación o
errónea aplicación de la ley y desarrollar argumentos dirigidos a criticar la
ponderación de la prueba o alegar la falta de fundamentación o incongruencia de la
sentencia.

Ello así es, porque son argumentos directamente vinculados con los motivos del
inciso 2° del art. 261 y el tribunal no entrará a su examen si el recurrente equivocó
el camino. Cabe recordar que en materia de recursos rige el principio de
formalidad.

Asimismo, dado que la casación civil comprende, en principio, cuestiones de


derecho, no rige en sede extraordinaria el brocárdico iura novit curia(1264). Por
ende, quien recurre tiene la carga ineludible de denunciar cuál es la legislación
violada o erróneamente aplicada. La omisión no será suplida por el tribunal ni por
inferencia ni por interpretación.

El agravio tiene que estar dirigido a la norma jurídica aplicada por la alzada; no
es suficiente decir cuál es la ley que resuelve la cuestión. Por ello, el recurrente
debe demostrar en qué consiste el error o violación exponiendo los argumentos
jurídicos que hagan evidente la infracción legal que denuncia y, seguidamente,
explicar por qué es correcta la solución que propone.

Por otro lado, cuando el recurso está motivado en el inciso 1º, los hechos se
mantienen incólumes, de ahí que, si el razonamiento del recurrente implica
premisas de hechos diferentes a las sentadas en la sentencia, es necesario,
previamente, invocar y demostrar el vicio de absurdo.

Ha considerado el Superior Tribunal que es un fundamento inadecuado tanto


citar o reseñar, solamente, fallos de otros tribunales o doctrina que avalan la
postura de quien impugna la sentencia definitiva de la Cámara de Apelaciones
como invocar genéricamente preceptos constitucionales.

2.6.2. Ausencia de requisitos de la sentencia de la Cámara de Apelaciones

El segundo de los motivos de procedencia del recurso extraordinario local es


idóneo para denunciar la ausencia de alguno de los requisitos de la sentencia
emanada del órgano judicial colegiado: incongruencia; falta de opinión mayoritaria;
falta de fundamentación legal.

Es decir, no interesa cómo ha sido resuelta la cuestión de fondo, sino que la


sentencia definitiva no reúne las exigencias de un acto procesal válido, por lo que
los fundamentos del recurso no deben estar orientados a juzgar el acierto o
desacierto del fallo.

La decisión que declara la procedencia del recurso motivado en alguno de los


supuestos del inciso 2º actúa con efecto negativo, esto es, con reenvío.

Quedan comprendidos dentro de este motivo los vicios vinculados con la falta de
fundamentación legal, la incongruencia, la integración de la mayoría.

2.6.2.1. Falta de fundamentación legal

En relación con el primero de los vicios, se ha dicho con acierto que la adecuada
fundamentación legal del fallo permite llevar a cabo el control externo y saber cómo
los jueces usan el poder que les ha sido confiado. Funciona como una
garantía(1265).

La ausencia de fundamentación legal es un vicio de actividad —error in


procedendo— y el medio técnico para la impugnación del pronunciamiento es el
inciso 2° del art. 261 del Código Procesal.

Tiene lugar cuando el pronunciamiento carece de toda fundamentación jurídica y


no la errónea fundamentación; este es el típico supuesto de fallo motivado en el
solo arbitrio del juzgador.

2.6.2.2. Violación del principio de congruencia

El segundo de los supuestos comprendidos en el inciso 2º del art. 261 es el de


la violación del principio de congruencia.

Autorizada doctrina enseñaba que por congruencia ha de entenderse la


conformidad que debe existir entre la sentencia y la pretensión o pretensiones que
constituyen el objeto del proceso(1266), pudiendo recaer sobre cualquiera de los
elementos que integran el proceso: los sujetos procesales, el objeto, la causa, y
puede manifestarse de tres modos: a) cuando el fallo excede el contenido de la
pretensión u oposición —ultra petita—, cuando se omite decidir cuestiones
propuestas —citra petita— o cuando se decide sobre materia extraña a la
pretensión u oposición, concediendo o negando lo que ninguna de las partes
peticionó —extra petita—(1267).

El concepto de congruencia se va limitando a medida que se van superando


etapas; así, el juez de primera instancia conoce plenamente de todo lo sometido a
su jurisdicción; en cambio, la alzada tiene una doble limitación: a) no puede salirse
de lo que fue sometido a su juzgamiento en el escrito de expresión de agravios; b)
ni puede resolver ninguna cuestión novedosa o sorpresiva introducida recién en el
escrito de apelación(1268).

Es válido precisar que el principio de congruencia sufre excepciones en materia


de leyes de orden público, pues los beneficios que ellas otorgan son irrenunciables.
Están incluidas las que instituyen el matrimonio, la sociedad conyugal, el estado de
familia(1269).

Es causal de incongruencia la omisión de cuestiones sustanciales para la


adecuada solución del conflicto(1270), entendiéndose por tal aquella cuestión que
conforma la estructura de la litis y el esquema jurídico al que la sentencia debe
atender para la resolución del litigio.

Consecuentemente, ni los razonamientos de hecho que formula el recurrente


para sustentar su pretensión o defensa, ni los argumentos de derecho, ni las
alegaciones relacionadas con la prueba constituyen cuestión esencial. Tampoco lo
es, el tratamiento escueto de la cuestión o el acierto jurídico del fallo.

Solamente hay incongruencia cuando el juez omite alguna cuestión esencial,


con independencia de que la omisión obedezca a la desatención u olvido o actitud
deliberada del juez, siendo carga procesal de quien recurre demostrar cuál fue la
cuestión omitida y cómo habría influido en el resultado final de haber sido tratada.

Aquellas cuestiones vinculadas con la regulación de honorarios o la imposición


de costas son subsanables por la vía del remedio procesal de aclaratoria y,
consecuentemente, inhábiles para abrir la instancia extraordinaria no revestir el
carácter de cuestión omitidas no esencial.
2.6.2.3. Ausencia de mayorías

El tercero de los supuestos comprendidos en el motivo del inciso 2º está referido


a la ausencia de mayoría.

Cuando el recurso es motivado en la falta de fundamentación porque los votos


que integran la mayoría son contradictorios, quien recurre debe demostrar dónde
reside la contradicción y cómo ha influido en el resultado de la decisión.

Este motivo —cuyo análisis es propio del juicio de juicio de fundabilidad antes
que del de admisibilidad— tiene lugar cuando la mayoría de opinión únicamente
está presente en la parte resolutiva del fallo. Es necesario que la mayoría de
opinión esté presente también en los fundamentos de la sentencia, pues en caso
contrario solamente habría una simple apariencia de mayoría.

La doctrina del Superior Tribunal exige que la mayoría de las opiniones en los
fundamentos y en la conclusión sirve como mecanismo de control de su sentido
jurídico que facilita la impugnación y revisión por el superior, lo cual no se logra si
no hay certeza respecto de la doctrina consagrada en el fallo. Y agrega que las
sentencias de los tribunales colegiados no pueden concebirse como una colección
de opiniones individuales y aisladas de sus integrantes, sino como producto de un
intercambio racional de ideas entre ellos(1271).

Por ello, se dice que esta exigencia consiste en que los votos individuales sean
coherentes entre sí, que se trate de argumentos sucesivos, que guarden afinidad
acumulativa(1272), que haya una argumentación compatible que confluya
armoniosamente a una misma conclusión.

2.6.3. Controversia sobre la validez de una ley por ser contraria a la Constitución
provincial

El tercero de los motivos de procedencia del recurso extraordinario ante el


Superior Tribunal de Justicia comprende cuando en el proceso se haya
controvertido la validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la
pretensión de ser violatorios de la Constitución de la provincia y siempre que la
decisión recaiga sobre esa cuestión.

En este caso, el recurso extraordinario tiene por objetivo la casación total o


parcial de las sentencias definitivas —u otras resoluciones equiparables— que
contengan una declaración de certeza en torno de la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de la legislación local. Y la resolución que dicte el Superior
Tribunal opera con efectos positivos.

El pronunciamiento atacado —la resolución de la alzada— debe haber decidido


en torno de la compatibilidad o incompatibilidad de una ley, decreto, ordenanza o
reglamento locales con la Constitución provincial y, consecuentemente, es
presupuesto de admisibilidad la denuncia de violación de una norma constitucional
provincial.
Es carga procesal de quien recurre demostrar cómo la ley local impugnada es
violatoria de alguna de las garantías consagradas por la Constitución provincial,
siendo inhábil el recurso en el que se enuncie o invoque genéricamente la presunta
violación de cláusulas constitucionales(1273).

Cabe precisar que el inciso 3º tiene por finalidad, expresamente, la de mantener


la supremacía de la Constitución local. Consecuentemente, es inadmisible alegar la
violación de la Constitución Nacional. La compatibilidad o incompatibilidad de la ley
local con una cláusula de la Constitución Nacional debe invocarse por vía de la
violación o errónea aplicación de la ley.

A semejanza del caso federal, cuando la parte procesal interesada tenga interés
en que una norma local no se aplique, por entender que es inconstitucional, debe
proponer la cuestión tan pronto como tenga conocimiento efectivo de que ella
puede ser aplicada al caso concreto, es decir, en la primera oportunidad procesal.

2.7. Valoración de los hechos en el recurso extraordinario. Absurdo

Unas de las diferencias sustanciales del recurso extraordinario con el recurso de


Apelaciones es que en estos la instancia se abre para la revisión o rexamen de
cualquier error, pudiendo ser tanto de hechos como de derecho; en cambio, en el
recurso extraordinario, en principio, los hechos no vuelven a ser examinados. Es
por ello por lo que se ha dicho que en el recurso extraordinario los hechos
permanecen incólumes conforme han sido determinados ya sea por el juez de
primera o de segunda instancia.

Esto último permite afirmar que la instancia del recurso extraordinario no es una
tercera instancia ordinaria.

En el caso local, para que sea posible la revisión de cuestiones de hecho


mediante la instancia extraordinario, es condición necesaria que quien recurre
invoque y pruebe que la sentencia ha incurrido en absurdo.

Este último, como motivo del recurso extraordinario —único supuesto de


creación pretoriana— es absolutamente excepcional y, por consiguiente, de
interpretación restrictiva(1274).

Esta construcción jurisprudencial permite que en materia de casación se ingrese


en el examen de los hechos y en la apreciación de la prueba(1275). Es el
mecanismo para analizar la motivación de la sentencia —que de otro modo estaría
vedado— y descalificar los pronunciamientos que están reñidos con la
lógica(1276).

El Superior Tribunal —compartiendo el criterio sustentado por la Suprema Corte


de la Provincia de Buenos Aires— afirma que es el vicio que se configura frente al
desvío palmario y notorio de las leyes de la lógica o ante un razonamiento viciado
que llega a conclusiones contradictorias, notoriamente insostenibles o
inconciliables con las constancias objetivas de la causa. Dicho de otro modo, lo
que escapa a las leyes lógicas formales y las transgrede, o lo que es impensable o
inconcebible y no puede ser de ninguna manera por haber quedado al margen de
las reglas del raciocinio.

El Superior Tribunal de Justicia ha precisado que este motivo encuentra su


andamiaje en el inciso referido a los errores de procedimiento antes que un error
en la aplicación de la ley.

Dada la excepcionalidad del motivo la demostración del vicio debe ser


concluyente, no siendo competencia del tribunal explicar por qué no hay absurdo,
sino que, quien se agravia, tiene la carga procesal de explicar y demostrar el
vicio(1277). Quedan fueran de este vicio las conclusiones objetables, discutibles o
poco convincentes de la Cámara de Apelaciones(1278).

No se configura el vicio cuando el recurrente se limita a exponer su discrepante


opinión con la de la alzada, cuestionando los presupuestos fácticos en los que se
basó el fallo(1279).

Tampoco se configura cuando el impugnante se circunscribe a evaluar


nuevamente la prueba rendida según su particular punto de vista, esgrimiendo
discrepancias subjetivas en el intento de descalificar aspectos que son privativos
de la labor axiológica de los jueces de las instancias ordinarias(1280).

Cuando se alega el absurdo, aun siendo grave, es imprescindible demostrar que


la presencia del vicio ha sido decisiva para sellar la suerte del litigio. En otras
palabras, no basta afirmar que tal prueba ha sido mal ponderada o que la
interpretación de los escritos de las partes ha sido errada, sino que debe
demostrarse, también, la incidencia que ha tenido aquella errónea actividad en el
pleito y que el resultado hubiese sido otro si el análisis se hubiese hecho del modo
propuesto por el recurrente.

Otro de los supuestos que queda comprendido en la teoría de la sentencia


absurda está referido a la apreciación del material probatorio.

En materia de apreciación de la prueba, los motivos que autorizan su revisión


son dos: a) violación de la ley, cuando se trata de prueba tasada —es el caso de la
prueba documental, la informativa y la declaración de parte(1281)—; b) absurdo,
cuando se trata de la sana crítica.

Como primer punto, todo lo que es materia de prueba es cuestión de hecho y,


por regla, ajena a la instancia extraordinaria.

Cabe recordar que es el juez de la causa quien tiene el control absoluto de la


prueba y excepcionalmente el tribunal con competencia extraordinaria ingresará en
una cuestión de hecho si se invoca y acredita de modo contundente el
absurdo(1282). De no ser así, el Superior Tribunal se convertiría en una nueva
instancia ordinaria, competencia que no le ha sido otorgada por el legislador.

Son cuestiones de hecho, entre otras: la procedencia de los rubros y su


cuantificación(1283); la determinación del grado de responsabilidad que
corresponde atribuir a los partícipes de un accidente de tránsito(1284).

2.8. Absurdo y doctrina de la arbitrariedad

Es doctrina del Superior Tribunal que es inhábil alegar en la jurisdicción


provincial el vicio de arbitrariedad, porque este es una posibilidad que solo se abre
ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación para sortear el valladar de la
cuestión federal(1285).

En la jurisdicción local, para que el tribunal pueda revisar cuestiones de hecho y


prueba o la vulneración de las leyes de la lógica, corresponde invocar y demostrar
el absurdo.

2.9. Depósito

El Código Procesal establece la carga de efectuar un depósito cuya cuantía


varía, ya se trate de un proceso con monto determinado o indeterminado(1286).

Este presupuesto tiene su razón de ser en la excepcionalidad del recurso


extraordinario, dicho en términos del Superior Tribunal de Justicia, constituye una
restricción procesal con carácter de penalidad que debe soportar quien recurre por
haberse alzado contra la sentencia definitiva del tribunal a quo(1287).

Por regla, cualquiera que sea el motivo del recurso, quien recurre debe cumplir
con esta carga procesal. No obstante, la ley procesal dispone taxativamente las
situaciones de excepción que liberan de esta carga.

Así, establece que no tendrán obligación de depositar, cuando recurran, quienes


gocen del beneficio de litigar sin gastos acordado judicialmente, los quebrados y
concursados judicialmente, los representantes del Ministerio Público y las personas
que intervengan en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por razón de
un cargo público.

En el supuesto particular del beneficio de litigar sin gastos, la ley procesal


establece como condición que habilite la exención que aquel esté acordado
judicialmente(1288) y a favor de quien recurre sin que sea posible la extensión del
concedido a favor de un tercero, cualquiera que sea su vinculación, y ello es así
dadas las características propias de este instituto: personal, no transferible, ni
otorgable en forma genérica(1289).

En los procesos laborales, el trabajador está exento del depósito previo porque
goza del beneficio de gratuidad(1290).

La ley procesal establece tres situaciones de reintegro del depósito. Cuando el


recurso es declarado procedente; cuando el Superior Tribunal, no obstante haber
declarado la improcedencia del recurso, disponga su devolución atendiendo a la
naturaleza de la cuestión resuelta o la forma en que ella ha sido resuelta. En este
caso el reintegro del depósito puede ser total o parcialmente. Y cuando el recurso
fue declarado inadmisible por la Cámara de Apelaciones y quien recurre consiente
esa decisión.

2.10. Suficiencia del recurso

Así como en la instancia de apelación el escrito de expresión de agravios debe


contener cada uno de los errores imputados al fallo de primera instancia, en el
recurso extraordinario también han de desarrollarse todos los motivos y
fundamentos que justifican la impugnación de la sentencia del tribunal a quo,
siendo inadmisible su reserva o ampliación para otra oportunidad procesal.

Los motivos que dan base a la impugnación deben referirse a los autorizados
por el Código Procesal y no otros. Esto es, la impugnación solo debe fundarse en
los motivos establecidos específicamente por la ley procesal, siendo inválido
introducir cualquier ajena no comprendida en la ley procesal, ya que su
enumeración es taxativa y el tribunal no tratará ninguna cuestión ajena, salvo
absurdo, vicio de creación pretoriana.

Ello es así, pues rige el principio de formalidad, en el sentido de que la elección


de uno de los motivos para denunciar el error que se le imputa al fallo concierne a
la admisibilidad del recurso toda vez que afecta el recaudo de idoneidad del
recurso cuando el interesado emplea fundamentos ajenos al motivo que
invoca(1291).

Es carga procesal del interesado exponer clara y concretamente el error que le


imputa a la sentencia. Es decir, no basta con la sola interposición del recurso o la
sola afirmación de la existencia de determinados vicios de la sentencia, sino que
quien recurre debe explicar en qué consiste el vicio y cómo afecta a la solución del
conflicto. Es insuficiente alegar que el caso debe ser resuelto con la aplicación de
determinada norma jurídica, sin antes refutar cada uno de los fundamentos
esenciales que contiene la sentencia.

A modo de ejemplo, puede decirse que si el motivo del recurso es la omisión de


una cuestión esencial, quien recurre deberá indicar en qué oportunidad y cómo fue
planteada, cómo fue mantenida durante el curso del proceso y cómo ha de influir
en el resultado final del pleito.

2.11. Concesión del recurso. Efectos

La resolución de la Cámara de Apelaciones concediendo el recurso reviste el


carácter de una interlocutoria y, consecuentemente, debe ser dictada por los
miembros intervinientes siendo insuficiente que el presidente dicte solamente bajo
su firma la concesión del recurso.

Igual recaudo debe tomarse si el recurso fuera denegado, esto es, el presidente
de la Cámara de Apelaciones no tiene competencia por sí solo para resolver la
inadmisibilidad del recurso extraordinario.

El Código Procesal, a diferencia del recurso de apelación, no contiene ninguna


norma que expresamente disponga cuál es el efecto que provoca respecto de la
sentencia la concesión del recurso extraordinario, esto es, si ha sido concedido con
efecto suspensivo o devolutivo.

Sin embargo, de la interpretación armónica de los arts. 273, que dispone la


posibilidad de interponer el recurso de queja ante el supuesto de denegación del
recurso extraordinario, los arts. 277 y 278, que regulan el recurso de queja y
disponen la no suspensión del proceso mientras el recurso no sea concedido, es
posible inferir que una vez que la Cámara de Apelaciones concede el recurso
extraordinario, este gozará de efecto suspensivo en la parte que ha sido
recurrida(1292).

2.12. Trámite ante el Superior Tribunal. Recusación

Concedido el recurso extraordinario por la Cámara de Apelaciones, el


expediente es elevado al Superior Tribunal.

Dentro de las 24 horas de recibido, el presidente de la sala civil ordenará que


sea puesto a despacho para que se pronuncie sobre la admisibilidad del recurso en
el plazo de diez días.

Esa providencia es notificada por cédula a la parte recurrente, quien podrá


recusar a los miembros de la sala que han de intervenir en el conocimiento y
decisión del recurso.

En materia de recusaciones rigen las reglas generales establecidas por el


Código Procesal, en consecuencia, es procedente la recusación con o sin
expresión de causa.
Así, por tratarse de un tribunal colegiado, el recurrente solo podrá oponer la
recusación sin expresión de causa hasta el día siguiente al de la notificación de la
primera providencia que se dicte. Si la recusación fuera con expresión de causa,
podrá ser opuesta antes de consentir la providencia de radicación de la causa.

La parte recurrida, si se tratare de una recusación sin expresión de causa, podrá


ejercer esta facultad hasta el día siguiente a la notificación de la resolución que
ordena el traslado del recurso extraordinario. Si la recusación fuera con expresión
de causa, la oportunidad procesal será en su primera presentación o al tiempo de
contestar el recurso extraordinario.

El código ritual establece que la misma parte no podrá recusar con causa a otro
miembro del mismo tribunal si hubiere ejercido la facultad de recusar sin expresión
de causa.

Al ingresar al examen de admisibilidad, la labor del Superior Tribunal comprende


verificar la concurrencia de la totalidad de los requisitos de admisibilidad, tanto los
recaudos ya controlados por el tribunal a quo como los de suficiencia del recurso
extraordinario, esto es, desde la capacidad, personería o interés para recurrir hasta
el carácter de sentencia definitiva, la autonomía, suficiencia y motivos del recurso.

La ley procesal establece que con la sola invocación de la norma procesal y con
expresión de los motivos que determinan la resolución podrá declarar que el
recurso es inadmisible. En tal caso se devolverán los autos sin más trámite.

Si el Superior Tribunal lo declarara admisible, el presidente de la sala dará


traslado al recurrido, quien podrá contestarlo dentro de los diez días de
notificársele, por cédula, dicha providencia,

En los supuestos en que el recurso extraordinario estuviera motivado en la


ausencia de alguno de los requisitos de la sentencia del órgano judicial colegiado
—incongruencia; falta de opinión mayoritaria; falta de fundamentación legal— o en
torno de la constitucionalidad o inconstitucionalidad de una ley, decreto, ordenanza
o reglamento local a tenor de la Constitución provincial, se dará vista al procurador
general por el plazo de diez días.

Cumplidos los traslados de ley, se llamará a autos para sentencia.

Es válido precisar que la declaración de admisibilidad o el llamamiento de autos


no provoca efectos preclusivos, pudiendo el Superior Tribunal revisar la
concurrencia de la totalidad de los recaudos de admisibilidad.

2.13. Existencia de interés actual. Abstracción. Desistimiento del recurso

Sabido es que, sin la existencia de un interés concretado en un gravamen o


perjuicio, no hay recurso. Es por ello por lo que el tribunal tiene facultad suficiente
para considerar si aquel interés subsiste tanto al considerar la admisibilidad como
la fundabilidad del recurso.

Si el tribunal tuviera que dictar sentencia, aun en situaciones en las que las
circunstancias existentes evidenciaran que la parte recurrente carece de interés
actual, estaría resolviendo situaciones sin un contenido subjetivo —situaciones
abstractas— que son, en principio, ajenas a la función jurisdiccional.

Dispone la ley procesal que quien recurre podrá desistir del recurso
extraordinario cualquiera que sea el estado procesal en que se encuentre.

Ese desistimiento, por un lado, acarreará las costas procesales de la instancia


extraordinaria, y por el otro, implicará el reintegro del depósito que hubiere
realizado.

2.14. Integración. Votación. Mayorías

La sala con competencia para conocer y resolver, integrada por sus dos
miembros, pasará a considerar el recurso dejando previamente formuladas las
cuestiones a decidir y el orden en que tratará las cuestiones sin perjuicio de aquel
que haya establecido quien recurrió.

Esto último es así, pues si el recurso hubiere estado motivado en vicios de


derecho y de forma, considerará en primer término los vicios de forma porque no
habría técnicamente una sentencia definitiva. Rechazada la cuestión vinculada con
la forma de la sentencia, pasará a considerar las cuestiones vinculadas con la
violación o errónea aplicación de la ley.

Cada juez emitirá su voto fundadamente sobre cada una de las cuestiones. Si
hubiere mayoría absoluta de votos, la sentencia podrá ser dictada en forma
conjunta e impersonal

En caso de que hubiere disidencia, la sala quedará integrada con quien reviste
el carácter de presidente de la sala penal del Superior Tribunal, quien que debe
optar por una de las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo
creyere conveniente(1293).

2.15. Sentencia de casación. Supuestos. Reenvío

La sentencia debe ser pronunciada en el plazo de sesenta días desde que el


proceso quedó en estado de resolución.
Ante la sentencia, el tribunal tiene dos alternativas, el rechazo del recurso o la
casación de la sentencia; y ante esta última, el dictado de la sentencia definitiva
que resuelva el litigio o el reenvío de la causa al tribunal a quo para que prosiga el
trámite que corresponda.

En el primer caso, el rechazo puede ser por razones de admisibilidad, ya que el


pronunciamiento del tribunal no es preclusivo, o por razones de mérito. En este
caso, la sentencia solo puede limitarse a desestimar la pretensión de casación,
confirmando, implícitamente, la decisión del tribunal a quo.

En el caso en que el tribunal estime que la sentencia recurrida encuadra en


alguno de los motivos de procedencia del recurso extraordinario, procederá a
casarla.

Si el motivo del recurso fue un error de derecho —violación o errónea aplicación


del derecho o una cuestión de constitucionalidad o inconstitucionalidad— el tribunal
debe dictar la nueva sentencia.

Si el recurso estuvo motivado en vicios formales de la sentencia, el tribunal la


casará y dispondrá el reenvió de la causa para que la Cámara de Apelaciones, con
otra integración, dicte una nueva sentencia o disponga las medidas pertinentes.

Al respecto ha dicho el Superior Tribunal que la razón del reenvío estriba en


que, anulada la sentencia por sus defectos formales, el tribunal no tiene sentencia
para juzgar sobre el mérito y respeta la exigencia de la segunda instancia, la que
ha sido establecida para una mayor garantía de los justiciables y requiere, como
mínimo, que existan dos sentencias que examinen las cuestiones
correspondientes(1294).

La ley procesal dispone que, en el caso de errores en la forma, aplicará a cada


juez del tribunal una multa, si a juicio del Superior Tribunal existiera manifiesta e
inexcusable violación de las exigencias vinculas con el principio de
congruencia(1295); falta de opinión mayoritaria; falta de fundamentación
legal(1296).

2.16. Costas

En materia de costas procesales, rige en la instancia extraordinaria el principio


objetivo de la derrota, de modo que, si el recurso es rechazado, deberán ser
soportados por quien recurrió y si es declarado procedente, por la parte recurrida.

2.17. Breve estadística


A modo de síntesis, cabe señalar que, en materia de recurso extraordinario
provincial, comprensivo de la materia no penal, ha existido en el año 2017 un
incremento del 40,5% de recursos planteados ante el Superior Tribunal.

En efecto, mientras que en el año 2017 ingresaron ciento siete recursos


extraordinarios, en el período 2007-2016 fueron presentados, en promedio,
sesenta y ocho recursos.

A su vez, ese incremento también se ha visto reflejado en la cantidad de


admisibilidades, toda vez que, sobre un total de ciento siete recursos planteados, el
37% ha sido declarado admisible, contra una media del 20 % de recursos
declarados admisibles para el período 2007-2016.

Respecto de los motivos que dan base a los planteos recursivos, durante el año
2017, motivados en la violación o errónea aplicación de la ley (inciso 1º, art. 261,
Cód. Proc. Civ. y Com.) o defectos procesales en la sentencia (inciso 2º, art. 261,
Cód. Proc. Civ. y Com.) son los más utilizados contra los recursos motivados en la
inconstitucionalidad de leyes locales (inciso 3º, art. 261, Cód. Proc. Civ. y Com.).

En efecto, sobre el total(1297) de recursos extraordinarios presentados en 2017,


el 81 % fueron motivados en el inciso 1º, el 74 % en el inciso 2º y solamente el 8 %
en el inciso 3º.

Es pertinente indicar que un recurso extraordinario puede tener su


fundamentación en más de uno de los motivos previstos por la ley procesal.
III. QUEJA POR RECURSO EXTRAORDINARIO DENEGADO EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

3.1. Procedencia

La ley procesal local establece que si el recurso extraordinario fuere denegado


por la Cámara de Apelaciones —tribunal ante el cual se interpuso—, quien recurre
podrá acudir a la vía de hecho ante el Superior Tribunal para que revise la decisión
denegatoria.

3.2. Requisitos de forma

El recurso de hecho debe ser interpuesto directamente ante el Superior Tribunal


de Justicia y en plazo de cinco días, con la ampliación que corresponda por razón
de la distancia, esto es, un día por cada 200 kilómetros(1298).

Con el escrito de interposición, quien recure tiene la carga de acompañar copia


simple de la sentencia recurrida, del escrito de interposición del recurso
extraordinario y de la resolución que lo deniega. Ello, sin perjuicio de que el
Superior Tribunal ejerza la facultad de requerir la remisión del expediente.
3.3. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia

Presentada la queja en forma, el Superior Tribunal decidirá, sin sustanciación


alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado. En este último caso, requerirá la
remisión del expediente o decretará aquello que corresponda, según el estado del
proceso.

Cabe precisar que mientras el Superior Tribunal de Justicia no se pronuncie


sobre la admisibilidad del recurso extraordinario, no se suspenderá el curso del
proceso.

IV. RECURSO EXTRAORDINARIO EN LA LEY DE PROCEDIMIENTO LABORAL

En el ámbito del proceso laboral, a los efectos del recurso extraordinario rige en
su totalidad lo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial, con las
siguientes situaciones de excepción.

La Ley de Procedimiento Laboral dispone que cuando se recurra por aplicación


errónea o violación de la ley, solo será admisible cuando el capital condenado
supere una determinada cantidad de dinero que el Superior Tribunal de Justicia
actualizará en febrero de cada año, teniendo en cuenta el aumento del índice de
precios al consumidor publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
sucedido en el anterior año calendario.

También dispone que cuando quien recurra sea el empleador, este deberá
depositar al recurrir el cincuenta por ciento del capital condenado y los honorarios a
su cargo regulados en ambas instancias.

Ese depósito reviste el carácter de una condición de admisibilidad. Es decir que,


en los procesos laborales, si quien recurre es la parte empleadora, son dos los
depósitos que deberá realizar: aquel depósito de naturaleza procesal y el depósito
vinculado con la condena —no firme— dispuesta por el tribunal a quo.

Establece la ley procesal un plazo de cuarenta días para dictar la sentencia,


plazo que es sensiblemente menor al que rige en materia civil, comercial y de
familia.

Finalmente, en caso de desistimiento del recurso extraordinario, si quien recurre


hubiera sido la parte obrera o trabajadora, las costas del desistimiento serán a
cargo del profesional que lo represente o patrocine, salvo desistimiento expreso
mediante escrito presentado en el expediente con la firma del interesado y del
patrocinante, el que deberá ser suficientemente fundado.
V. RECURSO DE CASACIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

5.1. Tribunal de casación

El derecho público local dispone que la sala penal —sala B— del Superior
Tribunal de Justicia tiene competencia para conocer y decidir los recursos de
casación y el control extraordinario de constitucionalidad.

Así, la Constitución provincial establece, entre las atribuciones y deberes del


Superior Tribunal, la de actuar como tribunal de casación, de acuerdo con las leyes
de procedimiento que sancione la Cámara de Diputados(1299), disposición que es
reiterada en la Ley Orgánica del Poder Judicial(1300)y en el Código Procesal
Penal(1301).

Al igual que en materia civil, el acuerdo 3328 del Superior Tribunal de Justicia
reglamenta la integración de la sala penal, su funcionamiento, la emisión de los
votos y la resolución de las disidencias.

En ese sentido, determina que la sala estará integrada por dos miembros
titulares, quienes actuarán como presidente y vocal, y serán elegidos anualmente,
en la misma ocasión en que se designa al presidente del Superior Tribunal.

Respecto del funcionamiento, dispone que los fallos podrán ser redactados en
forma impersonal con el voto coincidente de sus miembros, y que, en caso de
disidencia, esta será dirimida por el presidente de la sala civil, o su subrogante
legal, optando por una u otra de las posiciones en pugna y salvando su opinión, si
lo creyere conveniente.

5.2. Sentencias recurribles en casación

La ley procesal penal establece que podrá deducirse esta impugnación contra
toda sentencia definitiva condenatoria dictada por el Tribunal de Impugnación
Penal y contra aquella resolución que cause un agravio de imposible reparación
ulterior(1302).

El Superior Tribunal ha considerado que es resolución equiparable a sentencia


definitiva aquella resolución final que, sin ser sentencia final, paraliza definitiva o
temporariamente el proceso, sea en su fase cognoscitiva o en la ejecutiva(1303).
5.3. El querellante particular

Si bien la ley procesal penal habilita, de modo expreso, la impugnación por


casación de las sentencias definitivas condenatorias dictadas por el Tribunal de
Impugnación Penal(1304), es decir, habilita la instancia casatoria solamente al
condenado, el Superior Tribunal, con base en una interpretación progresiva de la
norma procesal, y en consonancia con la perspectiva actual en la materia que
previene y reprime la violencia contra la mujer, ha habilitado el recurso del
querellante particular en la jurisdicción extraordinaria(1305).

Para ello, consideró que, luego de sancionada la norma procesal penal


provincial(1306), la legislación y jurisprudencia nacional dieron un viraje total en
materia de interpretación sobre cuestiones de género, no solo con la sanción de la
ley 26.485, de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra las mujeres, sino también con la aplicación del derecho internacional de los
tratados en el precedente "Góngora" de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación(1307), mencionando, entre los instrumentos internacionales suscriptos por
nuestro país, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer (Convención Belem do Pará)(1308)y la Convención para
la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW)
(1309).

Recordó el tribunal que una diferencia sustancial respecto de las posibilidades


recursivas entre el fiscal y el querellante particular es que las garantías
consagradas en el bloque de constitucionalidad son a favor de las personas y no
del Estado.

Agregó el Superior Tribunal que ante una sentencia absolutoria que dejaría
impune el delito, la restricción recursiva afectaría de modo concreto los imperativos
convencionales en materia de violencia contra la mujer.

5.4. Motivos de casación

Los motivos de casación que la ley procesal local dispone son los de: i) la
inobservancia de un precepto constitucional; ii) la inobservancia o errónea
aplicación de la ley sustantiva, y iii) que la sentencia o la resolución es arbitraria, en
los términos de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El Superior Tribunal ha señalado que el recurso de casación tiene carácter


extraordinario, que sus causales de procedencia están taxativamente establecidas
por la norma procesal y que su objeto debe ser una cuestión de derecho.
En ese sentido, ha dicho que es inadmisible cuando el interesado, antes que
plantear una cuestión de derecho, se limita a manifestar su divergencia con la
apreciación probatoria realizada por el juez de juicio y el tribunal de
impugnación(1310).

También ha estimado que cuando el motivo de la casación se funda en la


inobservancia de un precepto constitucional, es condición de admisibilidad la
demostración acabada, tanto de la violación en que habría incurrido el tribunal de
mérito como del perjuicio originado(1311).

Es por ello por lo que, cuando se alega una cuestión atinente a la vulneración de
un precepto constitucional, es indispensable la demostración acabada de la
violación en que habría incurrido el tribunal de mérito y del perjuicio
originado(1312).

Cualquiera que sea el motivo que dé base a la pretensión de casación, es


materia vedada a la competencia del Superior Tribunal, como tribunal de casación,
tanto los asuntos relacionados con el material probatorio del proceso penal, con
independencia de su entidad, esto es, sean dirimentes o no dirimente, como lo
referido a los hechos fijados por la audiencia de juicio.

Asimismo, cuando el recurso de casación se motiva en la presunta arbitrariedad


de la sentencia del tribunal de mérito, es carga procesal de quien recurre ofrecer
aquellos precedentes jurisprudenciales de la Corte Suprema que resulten
susceptibles de ser aplicados.

En esa línea de razonamiento, el Superior Tribunal ha considerado que es


inadmisible el recurso de casación con fundamento en la arbitrariedad de la
sentencia cuando el planteo recursivo tiene por finalidad criticar la valoración del
material probatorio y las cuestiones fácticas, pues el recurso de casación no es la
vía apta para examinar la forma en que se establecieron los hechos, ni habilitar la
evaluación de los medios de prueba, materia propia del tribunal de juicio(1313).

Con base en la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ha dicho


el Superior Tribunal que la tacha de arbitrariedad es excepcional, siendo
inatendibles los agravios que solamente exponen una discrepancia con el
razonamiento de los señores jueces de la causa.

Para la fundamentación del planteo de arbitrariedad no basta invocar un criterio


diferente al sustentado en la sentencia atacada, sino que la arbitrariedad debe ser
puesta de manifiesto de manera acabada, por quien pretende que así se la
declare(1314), o que se acredite que la solución adoptada se ha apartado de los
criterios mínimos de la argumentación jurídica(1315).

Ahora bien, la contracara de esta carga procesal de quien se alza contra la


sentencia mediante el recurso de casación es el deber de quien ejerce la
magistratura de fundar adecuada y suficientemente su sentencia.
Así, el Superior Tribunal ha considerado que la cita mecánica y reiterada de
jurisprudencia de la Corte Suprema y de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos no puede ser argumento para soslayar la necesidad de fundar una
sentencia, como derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las
circunstancias comprobadas de la causa(1316).

También ha dicho el tribunal que incurre en arbitrariedad por autocontradicción,


en los términos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el tribunal de mérito
cuando su sentencia contiene una argumentación incoherente.

5.5. Revisión de los hechos. Fallo "Casal" de la CSJN y sus efectos

Con la reforma constitucional de 1994, los tratados internacionales de derechos


humanos —que adquirieron rango constitucional— y la doctrina sentada por la
Corte Suprema de Justicia de la Nación en los casos "Llerena" —principio de juez
imparcial— y "Casal" —garantía de la doble instancia— provocaron la necesidad
de la modificación de la organización judicial provincial.

Así, en el ámbito local, se creó el Tribunal de Impugnación Penal(1317), órgano


jurisdiccional habilitado legalmente para efectuar la revisión integral de la sentencia
condenatoria, en el marco de lo fallado por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en el caso "Casal", respetando el principio de inmediación y el derecho
convencional al doble conforme del imputado en una causa penal(1318).

Consecuentemente, el Superior Tribunal ha señalado que el Tribunal de


Impugnación Penal es libre en la valoración y selección de las pruebas que han de
fundar su convencimiento, y en la determinación de los hechos que con ellas se
demuestren, delimitando los alcances de revisión de la pretensión recursiva al
considerar que por vía del recurso de casación es inhábil para provocar un nuevo
examen crítico de las pruebas que dan base a la sentencia, puesto que queda
excluido todo lo que se refiera a la valoración de los elementos de prueba y a la
determinación de los hechos(1319).

5.6. Interposición. Concesión del recurso. Efectos

El recurso debe ser interpuesto en las condiciones de forma y tiempo que la ley
procesal establece.

Así, y debido a la estructura del sistema procesal penal que rige en el ámbito
provincial, el recurso de casación no debe ser interpuesto ante el tribunal que dictó
la resolución que se impugna, sino que debe ser interpuesto directamente ante el
Superior Tribunal de Justicia. Así lo establece la ley procesal penal(1320).
Es carga procesal del recurrente acompañar una copia autenticada de la
sentencia o resolución recurrida y de la demás documentación en que se funda la
pretensión de casación.

El término procesal para su interposición es de diez días, fuera de esta


oportunidad el recurso será declarado inadmisible.

En cuanto a la forma, el escrito de casación, además de llevar la firma de


letrado, debe contener la cita concreta de los motivos legales de procedencia
expresándose separadamente cada uno de los motivos que dan base a la
impugnación, no pudiendo alegarse ningún otro motivo fuera de esa oportunidad
procesal(1321).

A su vez, cada uno de los motivos legales sobre los que se asienta deber
contener una fundamentación autónoma, clara y completa, indicando las falencias
detectadas, lo erróneo de la solución y proponiendo aquella que se considera que
es la solución jurídica correcta.

Es por ello por lo que se ha dicho que el recurso de casación debe consistir en
una presentación autosuficiente, que provea, con claridad, tanto los errores de
derecho como la explicación de por qué corresponde aplicar otra perspectiva
constitucional(1322). Y ello es así, pues en el juicio de casación se reduce la
vigencia del principio iura novit curia(1323).

Con base en ese razonamiento, ha considerado inadmisible el recurso de


casación que solamente contiene una reedición de los agravios invocados en la
oportunidad procesal del recurso anterior, sin someter a una crítica jurídica los
argumentos que expusiera el tribunal a quo(1324), porque el remedio casatorio no
puede ser entendido como una suerte de "tercera instancia".

5.7. Forma de concesión. Efecto suspensivo

Presentado el recurso de casación en tiempo, la sala penal del Superior Tribunal


debe decir sobre su admisibilidad(1325).

Para ello, valorará tanto los aspectos formales de procedencia —no sobre el
fondo del recurso— como los referidos a su fundamentación y al interés para
recurrir.

El Código Procesal dispone, como regla general, que las resoluciones judiciales
tienen efecto suspensivo ya que no serán ejecutadas durante el término para
impugnar, ni durante su tramitación, salvo disposición expresa en contrario(1326).
5.8. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia. Resolución

Si el Superior Tribunal considera la inadmisibilidad del recurso de casación, dicta


una sentencia interlocutoria debidamente fundada, esto es, expresa los motivos de
su rechazo o de por qué no se habilite la instancia de casación.

En el caso de que se considere, en principio, la admisibilidad de la casación


dicta un decreto que así lo determine y dispone en la misma oportunidad la
reserva, en la secretaría de la sala B, las actuaciones por el plazo común de diez
días para que los interesados puedan examinarlas.

Vencido ese término, se fijará un nuevo plazo de diez días para que los
interesados emitan su informe por escrito.

En esta oportunidad, el impugnante podrá ampliar las razones o fundamentos de


derecho, pero no puede agregar motivos ni agravios a los que han dado base a la
casación, los que han quedado definitivamente limitados con el agotamiento del
plazo para recurrir.

La parte oponente o recurrida podrá tanto alegar la improcedencia formal del


recurso como defender la sentencia cuya casación pretende quien se ha alzado
contra la sentencia del Tribunal de Impugnación Penal.

Si bien la ley procesal no establece sanción por su inobservancia, el plazo


establecido para la presentación del informe es perentorio.

5.9. Vista al Ministerio Público Fiscal

En la misma oportunidad que se notifica a las partes del proceso el plazo para
informar, se notifica al procurador general, en su carácter de representante del
Ministerio Público Fiscal ante el Superior Tribunal, quien debe intervenir en la
instancia de casación y emitir su informe fundado sobre la procedencia o
improcedencia de la impugnación.

5.10. Recusación a los miembros del Superior Tribunal. Trámites e integración

En materia de recusación rigen las reglas generales establecidas por el Código


Procesal Penal, en consecuencia, solo es procedente la recusación con expresión
de causa(1327).
La parte interesada, sus defensores o mandatarios, deberán interponer la
recusación por escrito con indicación de los motivos en que la fundan y los
elementos de prueba, si los hubiere(1328).

La ley procesal dispone que cuando se trate de impugnaciones, debe ser


interpuesta en el primer escrito que se presente, salvo que esté fundada en una
causal sobreviniente o de ulterior integración del tribunal. En este caso, debe
interponerse dentro de las veinticuatro horas de producida, o de ser aquella
notificada, respectivamente(1329). Y será resuelta por la sala penal debidamente
integrada con su subrogante legal(1330).

5.11. Integración. Votación. Mayorías

La sala con competencia para conocer y resolver, integrada por sus dos
miembros pasará a considerar el recurso dejando previamente formuladas las
cuestiones a decidir y el orden en que tratará las cuestiones sin perjuicio de aquel
que haya establecido quien recurrió.

Cada juez emitirá su voto fundadamente sobre cada una de las cuestiones. Si
hubiere mayoría absoluta de votos, la sentencia podrá ser dictada en forma
conjunta e impersonal.

En caso de que hubiere disidencia, la sala quedará integrada con quien reviste
el carácter de presidente de la sala civil del Superior Tribunal quien que debe optar
por una de las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo creyere
conveniente(1331).

5.12. Sentencia de casación

Vencido el término procesal para informar, el Superior Tribunal para a deliberar


para dictar sentencia.

El tribunal debe resolver todas las cuestiones que hayan sido objeto de recurso,
quedando circunscripto a los puntos de la sentencia impugnada a los que se
refieren los agravios.

Dado el carácter jurídico del control que realiza el Superior Tribunal como
órgano de casación, su conocimiento y decisión queda limitado a las violaciones de
derecho; limitación que excluye, de modo absoluto, todo lo concerniente a la
valoración de las pruebas.
5.13. Infracción de normas. Distinción

La sentencia del Superior Tribunal, como órgano de la casación, puede rechazar


el recurso de casación o declarar su procedencia.

En el primer caso, el rechazo de la casación tendrá por efecto hacer adquirir el


efecto de cosa juzgada a la sentencia que fuera objeto de impugnación.
Consecuentemente, en este caso, la sentencia tendrá el carácter de meramente
declarativa y se limitará a dejar en vigor la sentencia dictada por el Tribunal de
Impugnación Penal.

Cuando el Superior Tribunal determina la procedencia del recurso de casación,


si de la correcta aplicación de la ley sustancial resulta la absolución del acusado, la
extinción de la acción penal, o sea evidente que para dictar una nueva sentencia
no es necesaria la realización de un nuevo juicio, resolverá directamente sin
reenvío(1332).

Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del imputado, el


Superior Tribunal ordenará directamente su libertad(1333)(1334).

5.14. Reenvío

Si declarara que hubo inobservancia de las normas sustanciales, anulará, total o


parcialmente, la decisión impugnada y dispondrá que el Tribunal de Impugnación
Penal dicte una nueva sentencia.

Cabe precisar que, si el reenvío procede como consecuencia de una


impugnación del imputado, en el nuevo juicio no podrá aplicarse una pena superior
a la impuesta en el primero(1335).

Si en el nuevo juicio se obtiene una absolución, esta decisión no será


susceptible de impugnación alguna.

Asimismo, cabe señalar que los errores de derecho en la fundamentación de la


sentencia o autos impugnados que no hayan influido en la resolución, no la
anularán, pero deberán ser corregidos. También lo serán los errores materiales en
la designación o en el cómputo de las penas.

VI. CONTROL EXTRAORDINARIO DE CONSTITUCIONALIDAD


El sistema procesal penal provincial dispone que es competencia del Superior
Tribunal el control extraordinario de constitucionalidad que procede contra las
sentencias definitivas o contra los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o
hagan imposible que continúen, o que denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de cualquiera de ellas, o cuando impongan una medida restrictiva de la
libertad(1336).

Asimismo, podrá interponerse contra los autos que denieguen una solicitud de
sobreseimiento en el caso en que se haya sostenido la extinción de la acción
penal, o invocado la garantía non bis in ídem.

No obstante, cabe destacar que es condición de admisibilidad que se hubiere


cuestionado la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento, que
estatuyan sobre materia regida por la Constitución Nacional o provincial, y la
sentencia o auto fueren contrarios a las pretensiones del recurrente(1337).

El Superior Tribunal, al pronunciarse sobre la procedencia, declarará la


constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición legal impugnada y
confirmará o revocará el pronunciamiento recurrido(1338).

Esta herramienta procesal no ha sido utilizada y hay iniciativa para su


derogación del Código Procesal Penal.

VII. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA EN EL CÓDIGO PROCESAL PENAL

La queja por denegación del recurso de casación no está dispuesta por la ley
procesal debido a que la casación se interpone directamente ante el Superior
Tribunal, órgano que hará el juicio de admisibilidad.

(1245) Hay una cuarta sala, denominada sala Administrativa cuya competencia es
conocer y resolver de los recursos y reclamos administrativos.

(1246) Art. 265, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1247) Art. 266, primer párrafo, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1248) Art. 261, última parte, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1249) ST La Pampa, sala A, 21/8/2008, "Martínez".

(1250) ST La Pampa, sala A, 13/2/2015, "Delfino Misaña".

(1251) ST La Pampa, sala A, 25/2/2015, "Labot SA".

(1252) ST La Pampa, sala A, 7/7/2008, "Martínez, Carlos"".


(1253) ST La Pampa, sala A, 30/5/2013, "Saracho".

(1254) ST La Pampa, sala A, 15/2/2015, "Coronel".

(1255) ST La Pampa, sala A, 28/10/2009, "Wallace".

(1256) ST La Pampa, sala A, 18/12/2003, "Arrarás".

(1257) ST La Pampa, sala A, 26/10/2004, "Abdo".

(1258) ST La Pampa, sala A, 20/8/1999, "Telefónica de Argentina".

(1259) Art. 624, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1260) ST La Pampa, sala A, 28/8/1998, "Dirección General de Rentas".

(1261) ST La Pampa, sala A, 19/4/2012, "Arcuri".

(1262) ST La Pampa, sala A, 17/5/2018, "Muletti".

(1263) ST La Pampa, sala A, 25/11/2015, "Cardoso".

(1264) ST La Pampa, sala B, 30/4/1996.

(1265)TESSONE, Alberto J., Recurso extraordinario. Recurso de nulidad


extraordinario, Librería Editora Platense, La Plata, 2000, p. 115.

(1266)GUASP, Jaime, Comentarios a la Ley de Enjuiciamiento, 2ª ed., M. Aguilar


Editor, Madrid, 1948, t. I, p. 935.

(1267) ST La Pampa, sala A, 13/3/2015, "Sucesores de Canale".

(1268) ST La Pampa, sala A, 15/5/2012, "Medina".

(1269) ST La Pampa, sala A, 9/9/1999, "F., S. E.".

(1270) ST La Pampa, sala A, 6/3/2006, "Reale".

(1271) ST La Pampa, 13/8/2007, "Gómez, Carlos".

(1272) ST La Pampa, 4/4/2008, "Odetto".

(1273) ST La Pampa, 18/3/2009, "Dirección General de Rentas".

(1274) ST La Pampa, sala A, 29/7/2016, "Barisio".

(1275) ST La Pampa, sala A, 14/6/2006, "Giménez, Néstor".

(1276) ST La Pampa, sala A, 25/3/1996, "Nardón".

(1277) ST La Pampa, sala A, 25/8/2009, "Alfonso".


(1278) ST La Pampa, sala A, 22/11/2011, "Lasierra".

(1279) ST La Pampa, sala A, 9/11/2010, "Ferreyra".

(1280) ST La Pampa, sala A, 16/3/2015, "Zaldarriaga".

(1281) Arts. 370, 384 y 398, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1282) ST La Pampa, sala A, 20/5/2016, "Sucesor de Weigun".

(1283) ST La Pampa, sala A, 13/3/2015, "Sucesores de Canale".

(1284) ST La Pampa, sala A, 15/2/2013, "Villegas, María".

(1285) ST La Pampa, sala A, 4/3/2015, "Olié, Héctor".

(1286) Art. 262, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1287) ST La Pampa, sala A, 14/6/2013, "Salazar".

(1288) ST La Pampa, sala A, 26/11/2006, "Montenegro".

(1289) ST La Pampa, sala A, 28/2/2008, "Schreiber".

(1290) Arts. 13, NJF. 986/80 y 20 de la Ley de Procedimiento Laboral La Pampa.

(1291) ST La Pampa, sala A, 30/3/2016, "Chico".

(1292) Cfr. art. 471, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1293) Acuerdo ST La Pampa 3328/2014.

(1294) ST La Pampa, sala A, 29/5/2012, "Medina".

(1295) Art. 35, inc. 5°, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1296) Art. 156, 1° párrafo, y 257, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1297) Ciento siete fueron los recursos presentados durante el año 2017.

(1298) Art. 150, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.

(1299)Art. 97, inc. 9°, Const. Prov. La Pampa.

(1300)Ley 2574,art. 39, inc. a).

(1301)Ley 2287,art. 32.

(1302)Art. 420, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1303) ST La Pampa, sala B, 24/7/2012, "Tomaselli".


(1304)Art. 420, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1305) ST La Pampa, sala B, 8/3/2017, "Lescano".

(1306)Ley 2287, BO 7/8/2006.

(1307)CSJN, 23/4/2013, "G. 61. XLVIII. Recurso de hecho - Góngora, Gabriel


Arnaldo s/causa 14.092".

(1308) Ratificada el 7/5/1996 por ley 24.632.

(1309) Ratificada el 15/7/1985 por ley 23.179.

(1310) ST La Pampa, sala B, 16/5/2018, "Farías", expte. 59773/2 2018.

(1311) ST La Pampa, sala B, 4/5/2018, "Gutiérrez", expte. 54348/3 2018.

(1312) ST La Pampa, 1/6/2018, "Fanjul", expte. 2809/4 2018.

(1313) ST La Pampa, 4/5/2018, "Pretz", expte. 53673/2 2018.

(1314) ST La Pampa, 4/5/2018, "Gutiérrez", expte. 54348/2 2018.

(1315) ST La Pampa, 4/5/2018, "Pretz", expte. 53673/2 2018.

(1316) ST La Pampa, 29/12/2017, "Tatavitto Roa de", expte. 8493/11 2017.

(1317)Ley 2297, BO 24/11/2006.

(1318) ST La Pampa, sala B, 24/8/2016, "M., F.L.E s/recurso de casación", expte


16981/3 2016.

(1319) ST La Pampa, sala B, 27/6/2018, "González", expte. 65628/3.

(1320) Art. 406 aplicable por remisión del art. 420, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1321) ST La Pampa, sala B, 21/5/2018, "Olguín", expte. 36917/3 2018.

(1322) ST La Pampa, sala B, 24/8/2016, "Vilugrón Varela", expte. 13807/2 2016.

(1323) ST La Pampa, sala B, 15/8/2018, "Córdoba", expte. 43653/2 2018.

(1324) ST La Pampa, sala B, 29/5/2018, "Ávila", expte. 2353/6 2018.

(1325) Art. 407 aplicable por remisión del art. 421, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1326)Art. 394, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1327)Art. 63, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1328)Art. 64, Cód. Proc. Penal La Pampa.


(1329)Art. 65, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1330)Art. 66, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1331) Acuerdo ST La Pampa 3328/2014.

(1332)Art. 412, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1333)Art. 415, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1334) ST La Pampa, 29/12/2017, "Tatavitto Roade", expte. 8493/11 2017.

(1335)Art. 413, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1336)Art. 422, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1337) Art. 422, última parte, Cód. Proc. Penal La Pampa.

(1338)Art. 423, Cód. Proc. Penal La Pampa.


SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Ministro Julio Gómez. Funcionaria Nora Gomina, Olga Castillejo Heras, María Laura
Elmelaj y Juan Pablo Ravalle.

SUMARIO: I. Introducción. II. Recursos extraordinarios de los ámbitos civil,


comercial, tributario y laboral. 2.1. Procedencia. 2.2. Requisitos. 2.2.1.
Interpretación restrictiva. 2.2.2. Interposición. 2.2.3. Plazo. 2.2.4. Depósito.
2.2.5. Tasa de justicia, aportes de ley 5059 y derecho fijo. 2.2.6.
Fundamentación. 2.2.7. Definitividad de la resolución. 2.2.8. Patrocinio letrado.
2.2.9. Domicilio procesal. 2.2.10. Agotamiento de vías recursivas ordinarias.
2.2.11. Carátula ficha. 2.3. Admisión formal. 2.4. Sustanciación y fallo. 2.5.
Casuística. 2.5.1. Cuestión constitucional. 2.5.2. Sentencia arbitraria. 2.5.3.
Incongruencia. 2.5.4. Sentencia ruinosa. 2.5.5. Gravedad institucional. III.
Recursos extraordinarios en el ámbito penal. 3.1. Aspectos generales de
regulación en la esfera recursiva local. 3.2. Recurso de casación. 3.2.1.
Impugnabilidad objetiva. 3.2.2. Impugnabilidad subjetiva. 3.2.3.
Fundamentación. 3.2.4. Plazo y demás condiciones para la interposición. 3.2.5
Trámite. 3.2.6. Admisión formal. 3.2.7. Efectos del recurso de casación. 3.3.
Recurso de inconstitucionalidad. 3.4. Recurso de revisión. 3.5. Queja por
recurso extraordinario denegado.

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene por objeto el análisis de los recursos extraordinarios


provinciales a la luz de la normativa del Código de Procedimientos en lo Civil,
Comercial y Tributario, del Código Procesal Laboral y del Código Procesal Penal,
fundamentalmente en lo que respecta a los criterios de admisibilidad formal y las
decisiones jurisprudenciales elaborados por la Suprema Corte de Justicia en el
tema.

Como paso previo a efectuar tal análisis, es preciso hacer un breve relato
acerca de la composición y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Mendoza. Conforme con la ley provincial 4969(1339), el tribunal está
compuesto por siete miembros, dividido en tres salas: civil, comercial y contencioso
administrativo (sala primera); laboral, penal y contencioso administrativo (sala
segunda); administrativa (sala tercera). Cada sala se compone por tres miembros,
pero como los miembros del tribunal son siete, la sala tercera se integra con los
presidentes de las salas primera y segunda y por el presidente de la Suprema
Corte de Justicia, quien es elegido por el voto mayoritario de sus miembros y dura
dos años en su mandato, el que es reelegible.
En lo que es materia de este análisis, la sala primera conoce y resuelve: en los
recursos extraordinarios en materia civil y comercial, y el recurso de queja por
morosidad judicial. Por su parte, la sala segunda, entre otras cuestiones, resuelve y
conoce en los recursos extraordinarios en materia penal y laboral, y los recursos de
revisión y queja que en dicha materia establecen los arts. 144, inciso 9°, y 14 de la
Constitución de la provincia.

En cuanto a los efectos de la resolución dictada en la esfera de la competencia


de cada una de las salas, en principio, el tribunal solo resuelve el caso traído a
consideración y su pronunciamiento es obligatorio en ese ámbito. No obstante, la
ley 4969 establece la competencia en pleno de la Suprema Corte, entre otros
motivos, para el dictado de resoluciones con la finalidad de uniformar la
jurisprudencia de las salas y demás tribunales; para aquellos casos en que es
posible que se produzca una resolución contraria a una ya adoptada en una o más
causas anteriores, o cuando es necesario fijar la interpretación de una ley o la
doctrina aplicables. En este supuesto, los presidentes de las salas o el de la Corte
convocarán a tribunal Plenario, y este decide por mayoría de votos. En tal caso, la
decisión que se adopte es obligatoria para la propia Corte y demás tribunales
inferiores y solo puede ser modificada por otro pronunciamiento plenario posterior.

Coincidente con lo expuesto, el art. 151 del nuevo Código Procesal Civil
Comercial y Tributario establece: "La doctrina legal sentada por la Suprema Corte
en pleno, con la finalidad de uniformar o unificar jurisprudencia discordante,
resultará de obligatoria aplicación para sus Salas y tribunales inferiores, hasta que
se modifique de igual manera".

En el ámbito específicamente penal, hay que señalar que, conforme a las


disposiciones del Código Procesal Penal, los recursos extraordinarios previstos
son: casación, inconstitucionalidad y revisión. A diferencia de los ámbitos civil,
comercial, tributario y laboral, las impugnaciones extraordinarias deben
interponerse, dentro del plazo legal y con las condiciones formales establecidas,
ante el mismo tribunal que dictó la resolución que se cuestiona.

Además de las previsiones respecto de las impugnaciones de la justicia criminal


ordinaria, establecidas en el Código Procesal Penal, también se prevé la
impugnación ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza de las resoluciones de
la justicia de faltas, solo a través de los recursos de inconstitucionalidad y revisión
(art. 148 del Código de Faltas).

II. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LOS ÁMBITOS CIVIL, COMERCIAL, TRIBUTARIO Y LABORAL

El 1/2/2018 la ley provincial 9001 reformó el hasta entonces Código Procesal


Civil vigente, sancionando el Código Procesal Civil Comercial y Tributario de
Mendoza (en adelante Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza). En materia de
recursos extraordinarios, unificó, bajo la denominación de recurso extraordinario
provincial, a los que antes eran el recurso de inconstitucionalidad y de casación, en
el título VII, capítulo II: Recurso extraordinario provincial, arts. 145 a 151.
Con respecto al recurso de revisión, no existe más como recurso extraordinario
y fue subsumido dentro de la acción autónoma de revisión de la cosa
juzgada(1340), la que tramita ante la Suprema Corte como proceso de instancia
única, bajo las reglas del proceso de conocimiento. Por tal razón, su tratamiento no
será abordado en el presente trabajo.

2.1. Procedencia

El recurso extraordinario provincial procede contra resoluciones definitivas que


impidan la prosecución de la causa en las instancias ordinarias, que no hayan sido
consentidas por el recurrente y siempre que no sea posible plantear nuevamente la
cuestión en otro recurso o proceso. No procede contra sentencias de la Corte
provincial.

Las causales de procedencia son:

a) Cuando se cuestiona la validez de una disposición legal (ley, ordenanza,


decreto, resolución o reglamento), como contraria a la Constitución Nacional o
provincial.

b) Cuando se cuestione la inteligencia de una norma constitucional (nacional o


provincial).

c) Cuando una resolución haya sido pronunciada en violación del derecho de


defensa.

d) Cuando la resolución cuestionada carezca de los requisitos y formas


indispensables exigidas por la Constitución o el Código Procesal, no se encuentre
razonablemente fundada o sea arbitraria.

e) Cuando la resolución haya resuelto sobre cuestiones no pedidas.

f) Cuando se intente cumplir una resolución en contra de quien no fue citado


como litigante en el proceso en el cual se dictó.

g) Cuando se haya aplicado una ley o norma expresa que no correspondiere, o


haya dejado de aplicarse la que corresponda, o cuando se haya interpretado
erróneamente una norma legal. En ambos casos la aplicación o interpretación
errónea debe haber determinado una resolución contraria a las pretensiones de la
recurrente.

2.2. Requisitos
2.2.1. Interpretación restrictiva

Atento a la naturaleza especial de la instancia ante la Corte Suprema, el art 145,


inc. III, del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza establece la interpretación y
aplicación restrictiva del recurso, al igual que lo hacía el texto anterior.

En función de este principio, el tribunal resuelve que los recursos extraordinarios


deben ser interpretados en forma restrictiva, y los recaudos que la ley exige para
cada uno son presupuestos de procedibilidad, por lo que basta el incumplimiento
de cualquiera de ellos para que el tribunal rechace in limine el recurso.

2.2.2. Interposición

El recurso debe interponerse ante la Suprema Corte o, facultativamente, ante la


delegación administrativa de la circunscripción que corresponda, cuando el
pronunciamiento recurrido ha sido dictado por un tribunal perteneciente a dicha
circunscripción judicial. En este último supuesto no corresponde ampliación de
plazo en razón de la distancia.

2.2.3. Plazo

Debe interponerse dentro de los quince días contados a partir de la notificación


de la resolución que se recurre. En caso de existir recurso de aclaratoria contra la
decisión que se ataca, el plazo comienza a regir desde la notificación de la
resolución de la aclaratoria. Sin embargo, cuando la aclaratoria versa sobre
cuestiones accesorias que no constituyen objeto del recurso extraordinario o
resulte manifiestamente improcedente, no suspende el plazo para la interposición
(art. 146, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza).

La norma recepta el criterio jurisprudencial seguido hasta entonces(1341), a


pesar de que la normativa procesal guardaba silencio al respecto.

Por su parte, siguiendo el criterio sostenido por la Corte Federal, la interposición


de remedios no autorizados por la ley no suspende el plazo establecido por el art
146, apart. III, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza, para deducir los recursos
extraordinarios, como sucede en los casos del incidente de nulidad y el recurso de
reposición deducidos contra resoluciones definitivas de segunda instancia(1342).

Se habilita para interponer el recurso extraordinario provincial el plazo de gracia


contemplado en el art. 61, inciso III, Cód. Civ. Com. y Trib. ("secretaría nocturna").

2.2.4. Depósito

También como recaudo de procedibilidad formal del recurso se exige el depósito


en garantía equivalente al 5% del valor discutido en la instancia extraordinaria. En
caso de incumplimiento de este requisito, o de depósito insuficiente al momento de
la interposición, se prevé un emplazamiento a cumplir en tres días bajo
apercibimiento de desestimación formal. Se exceptúan del cumplimiento de este
recaudo:
i. las personas e instituciones que gozan del beneficio de litigar sin gastos. (art.
95 y 146.IV, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza).

ii. el trabajador y sus causahabientes.

iii. Los profesionales que recurren por sus honorarios, incluyendo a todos los
auxiliares de la justicia(1343).

iv. Las entidades sindicales(1344).

v. Los procesos derivados de las relaciones de familia.

2.2.5. Tasa de justicia, aportes de ley 5059 y derecho fijo

Otras erogaciones propias de la instancia extraordinaria están representadas


por estos gastos causídicos, los que deberían ser abonados al tiempo de la
deducción del recurso de igual carácter.

Sin embargo, cuando la contraparte posee beneficio de litigar sin gastos (arg.
art. 21, Cód. Proc. Laboral, y 97, inciso V, Cód. Proc. Civil, y 95, Cód. Proc. Civ.
Com. y Trib. Mendoza), la exigencia se morigera en función del derecho de
igualdad(1345), y se difiere su cumplimiento a quien así lo solicita.

Es dable insistir, en aras de despejar toda duda, que tal excepción no alcanza al
depósito de garantía que está legislado como un recaudo de procedencia formal
del recurso.

2.2.6. Fundamentación

Se exige como recaudo que el recurso extraordinario provincial sea fundado, a


tal efecto debe contener una relación sucinta de los hechos y el derecho o doctrina
que se ha aplicado, y establecer clara y concretamente:

i. Cuál es la norma cuestionada y en qué forma se ha dado validez en contra de


una disposición constitucional, o cuál cláusula constitucional ha sido cuestionada y
en qué forma se ha desconocido su validez; o cual es la garantía de la defensa que
ha sido violada, cuál la forma indispensable omitida en la resolución o de qué
manera se intentó cumplir esta en contra del recurrente.

ii. Cuál es la finalidad perseguida y qué parte de la resolución podría ser


modificada si el recurso prospera.

iii. De qué manera la cuestión constitucional puede tener eficacia para modificar
la resolución recurrida.

iv. Cuál es la ley o norma explicitada que no correspondía o que correspondía


aplicar o en qué consiste la errónea interpretación legal.

v. En qué forma la errónea aplicación o interpretación de la norma ha


determinado que la resolución recurrida sea total o parcialmente contraria a las
pretensiones del recurrente en el proceso.

Por aplicación de este recaudo, es doctrina del tribunal que el escrito de


interposición del recurso extraordinario debe contener una crítica razonada de la
sentencia, con desarrollo expreso de los motivos de impugnación contra la
totalidad de los elementos de igual rango que sustentan el decisorio recurrido. La
ausencia de impugnación de las conclusiones principales del acto sentencial o de
sus fundamentos autónomos con eficacia decisoria obsta a la procedencia de la vía
excepcional (arts. 145, 152 y nota, 161, Cód. Proc. Civ. anterior, hoy art. 147). Es
necesario que el censurante exponga con claridad cada crítica(1346) en relación
con el caso concreto(1347), evitando los cuestionamientos genéricos(1348).

Expresamente el art. 145 del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza exige que
todos los motivos de agravio se expliciten en una misma y única presentación, que
no puede ser modificada ni ampliada con posterioridad.

Gran parte de los recursos que se rechazan en la etapa de la admisibilidad


formal no cumplen con este requisito.

También resulta necesario acreditar el interés jurídico, el que en la vía


extraordinaria consiste en la demostración del vicio constitucional, y que ha sido
previsto, además, como requisito genérico de toda acción judicial por el art. 41 del
Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza.

Dicho interés debe subsistir hasta el dictado de la sentencia definitiva, de lo


contrario la cuestión se tornará abstracta por sustracción de la materia (moot case)
(1349).

En este sentido, en un proceso de amparo donde los recurrentes pretendían el


derecho de su hijo a rematricularse como alumno regular del ciclo lectivo 2017, se
resolvió que la causa había devenido abstracta, y que los pretensores carecían de
interés actual y cierto ya que dicho ciclo lectivo al momento del dictado de la
resolución (febrero de 2018) ya había transcurrido. Se dijo en dicha oportunidad
que es imprescindible la invocación y demostración de un interés real, cierto y
positivo en la fundamentación de los recursos extraordinarios, esto es la necesidad
de concretar detalladamente en los hechos el daño constitucional sufrido, a través
de la adecuada demostración del gravamen ocasionado por el fallo en directa
relación con la garantía constitucional que se pretende violada(1350).

Por último, cuadra añadir que los planteos centrados en cuestiones que no
fueron introducidas en la instancia de grado(1351), o que fueron consentidos en su
oportunidad, han sido declarados formalmente inadmisibles, por tratarse de una
cuestión inédita y haber operado la preclusión(1352).

2.2.7. Definitividad de la resolución

El art. 145 del nuevo Código Procesal establece que el recurso extraordinario
provincial solo procede contra las resoluciones definitivas que impidan la
prosecución de la causa en las instancias ordinarias que no hayan sido
consentidas por el recurrente y siempre que no sea posible plantear la cuestión en
otro proceso o recurso.

El recaudo de la definitividad presenta particularidades conforme al tipo de


proceso que se trate. Este tema ya ha sido abordado en detalle por la Dra. María
Angélica Correa(1353), por lo que, ante la gran repercusión de dicho trabajo, cabe
remitirse a lo ya expuesto. En consecuencia, se abordarán en el presente los
precedentes más recientes.

i. Proceso ejecutivo

Conforme criterio reiterado de esta sala, en principio, la sentencia recaída en los


procesos ejecutivos no es definitiva a los términos del código de procedimientos,
por cuanto queda abierta la vía para la promoción del juicio ordinario posterior. En
cambio, se entiende que la sentencia dictada en el juicio ejecutivo es definitiva
cuando ha avanzado sobre la causa de la obligación, sobre la legitimación activa o
pasiva, sobre la extensión de lo debido, ha declarado extinguido el crédito, o
cuando en el litigio no ha mediado la restricción probatoria propia de los procesos
compulsorios, circunstancias que sustraen la causa de la posibilidad del proceso
ordinario posterior previsto por el art. 253 del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza
(anterior art. 246, Cód. Proc. Civil).

Por el contrario, si la resolución solo se ha limitado a señalar el cumplimiento o


incumplimiento de los presupuestos de la vía ejecutiva, la decisión no alcanza ese
carácter y la vía extraordinaria no se abre(1354).

ii. Proceso de apremio

Especial mención merece la temática referida a los procesos de apremio en el


orden provincial. Tradicionalmente, y al amparo del anterior art. 129 del Código
Fiscal de Mendoza, la instancia extraordinaria se encontraba, en general, vedada
en este tipo de proceso Como excepción se ha resuelto que las cuestiones fiscales
pueden modificar la regla de la irrecurribilidad, abriéndose el recurso extraordinario
en los casos denominados anómalos. A modo de ejemplo, se considera tal al
supuesto en que lo decidido excede el interés individual de las partes y atañe
también a la comunidad en razón de su aptitud para perturbar la oportuna
percepción de la renta pública.

La sanción del Código Procesal Civil Comercial y Tributario de Mendoza


introdujo el proceso de apremio en la norma procesal, que anteriormente no se
encontraba regulado allí, con la forma de vía monitoria.

El tribunal, al dictar la resolución final de la causa, y atento a la facultad de


revisar la admisión formal en la sentencia, sentó las pautas de análisis del recaudo
en trato en un caso de apremio. Allí se dijo que la resolución atacada no revestía
definitividad, puesto que 1) La sentencia recurrida no había analizado ni ingresado
en la causa de la obligación reclamada; 2) no se trataba de un proceso en el cual
era el Fisco quien reclamaba la apertura de la instancia extraordinaria por
encontrarse en juego la percepción de la renta pública; 3) no se advertía que la
deuda fuese manifiestamente inexistente como para permitir la revisión de la
sentencia de condena, ya que el título reunía los requisitos formales para ser válido
como tal; 4) se encontraba en trámite el recurso administrativo, al deducir
excepción de pendencia, lo que evidenciaba la ausencia de definitividad(1355).

iii. Declinación de la citación en garantía

La resolución que rechaza la declinación efectuada por la citada en garantía se


considera definitiva porque se estima que, si bien la demanda puede ser
posteriormente rechazada, impedir que se revise aquella decisión por falta de
definitividad obligaría a la aseguradora a continuar interviniendo durante todo el
proceso, lo que importaría un dispendio de actividad procesal innecesario para los
litigantes y el tribunal(1356).

iv. Alimentos

En materia de admisión formal del recurso extraordinario provincial, el principio


general es que los fallos que deciden sobre alimentos provisorios no son
definitivos, puesto que lo allí decidido puede ser susceptible de una nueva petición
cuando varíen las circunstancias tenidas en cuenta para resolver(1357).

Tal modo de decidir se sustenta en el criterio seguido por la Corte


nacional(1358). Las excepciones a esta regla son limitadísimas y se vinculan a la
propia naturaleza de la prestación, por lo que se ha considerado que no existe
razón para apartarse de tal criterio cuando se cuestiona la sentencia que dispuso el
aumento de la cuota alimentaria en favor de tres menores de edad(1359).

v. Tasa de justicia

En los casos de desglose de actuaciones por falta de pago de tasa de justicia, el


tribunal ha sostenido que corresponde apartarse del criterio formal de admisibilidad
de los recursos extraordinarios, respecto del recaudo de la definitividad, cuando se
ha omitido la aplicación del art. 302 del Código Fiscal, conforme a la redacción de
la ley 8523, en virtud del cual corresponde realizar un emplazamiento previo al
desglose por falta de pago de la tasa de justicia en todos los procesos judiciales,
inclusive en los ya iniciados, en donde no haya resolución firme que decrete el
desglose(1360).

vi. Prueba decisiva

Como principio general, el decisorio que resuelve sobre la admisión o el rechazo


de pruebas(1361), así como el que las declara caducas(1362), no revisten
definitividad para acceder a la vía extraordinaria. Este razonamiento se apoya en
que el pronunciamiento acerca de la prueba no impide la prosecución de la causa,
y la gravitación de su admisión o rechazo recién podrá conocerse con la resolución
definitiva del pleito.
De manera excepcional se ha decidido que cuando el fallo recurrido rechaza o
impide la sustanciación de una prueba esencial para la constatación de los daños
que se reclaman en la demanda, corresponde apartarse del recaudo de falta de
definitividad, máxime si se trató de una prueba que fue admitida por el tribunal
(inspección ocular), tuvo principio de ejecución y por una causa de fuerza mayor
(terrenos inundados) no pudo concluirse. Se sostuvo que la situación no podía
resultar en perjuicio de la parte que ofreció e instó oportunamente su prueba, la
que no puedo concretarse por una cuestión ajena a su voluntad(1363).

vii. Daño temido

Con respecto a la resolución recaída en un proceso por daño temido en el que


se impusieron astreintes, se ha sostenido que la definitividad surge del hecho de
tratarse de una pena conminatoria que no puede ser revisada por otra vía ni
instancia procesal. La mera posibilidad de interponer un recurso de reposición no
obsta a la definitividad(1364).

viii. Tercería de mejor derecho

Se ha sostenido que la resolución que define la tercería de mejor derecho es


definitiva en relación con quienes afirman ser propietarios de los bienes
comprometidos, pero no para el acreedor embargante, respecto de quien
constituye una cuestión accesoria al proceso por él incoado(1365).

ix. Competencia

Por regla general, las cuestiones de competencia no son definitivas a los fines
de la procedencia del recurso extraordinario desde que no constituye una
sentencia definitiva de la causa, tratándose de una cuestión incidental previa que
no compromete el derecho sustancial en disputa.

En cuanto a la competencia federal, se han declarado formalmente


improcedentes los recursos extraordinarios interpuestos contra la resolución que
deniega el fuero federal pretendido(1366).

Como excepción a esta regla genérica, se ha sostenido que en los casos en que
se deniega la competencia de los juzgados provinciales para entender en casos
tan delicados como el derecho a la salud o el acceso a la justicia, existe agravio
constitucional suficiente a los fines de admitir la queja ante la instancia
extraordinaria(1367).

La sala II —no obstante reafirmar que este tipo de cuestiones carecen de


definitividad— ha posibilitado la apertura del extraordinario en algunos supuestos
de competencia con implicancias constitucionales(1368) que merecen una breve
mención: a) En "Adrover"(1369) y "Cortez"(1370) sostuvo que si el demandado era
un extranjero que no había renunciado a la competencia del fuero federal (arg. art.
116, CN), era pertinente el recurso extraordinario deducido contra un auto de la
Cámara que había desestimado la excepción previa de incompetencia.
b) En el marco de riesgos del trabajo, en un proceso en el que el a quo decidió
su incompetencia de oficio, también se admitió formalmente el recurso
extraordinario(1371).

c) En materia de competencia territorial, se dispuso reencausar el proceso ante


el juzgado competente, aun cuando se ratificó que el recurso extraordinario era
"formalmente improcedente"(1372).

d) Los contratados de la Administración Pública también recibieron un especial


abordaje de parte de la Suprema Corte, toda vez que el tribunal asumió la
competencia (procesal administrativa) con sustento en las garantías de tutela
efectiva en las "100 reglas de Brasilia" y en las atribuciones otorgadas por los arts.
144, inciso 5°, de la Constitución de Mendoza y el art. 12 de la ley 3918(1373).

x. Leyes de arraigo

En aquellos procesos en que por aplicación de las leyes provinciales de arraigo


de puesteros en tierras no irrigadas se dispone la suspensión de los procesos
judiciales iniciados en su contra, se cambió de criterio y se consideró que la
resolución que ordena la suspensión de los procesos debe considerarse definitiva
a los fines de la procedencia formal de la vía extraordinaria, toda vez que la
suspensión sistemática del proceso por aplicación de dicha normativa imposibilita
al recurrente obtener sentencia definitiva, lo que importa una denegación de
justicia(1374).

xi. Exclusión de tutela sindical

A partir del precedente "Rodríguez c. Agroquímicos", la sala II del tribunal


modificó el tradicional criterio de considerar que el auto que admitía la exclusión de
tutela sindical carecía de definitividad. Consideró que tal decisión podía lesionar la
libertad sindical (arg. art. 14 bis, CN, Convenios OIT 87, 98 y 135, PIDESC, y Pacto
San José de Costa Rica, entre otras normas), con el agravante de dejar al
representante sindical sin un mecanismo para la revisión inmediata de la
decisión(1375).

xii. Desglose de la contestación de demanda

Tradicionalmente, han sido desestimados los planteos contra este tipo de


pronunciamientos por carencia de definitividad(1376).

Sin embargo, en supuestos de segregación de la contestación por defectos en la


acreditación de la personería, se ha hecho lugar al recurso extraordinario de
inconstitucionalidad (con sustento en el inciso 3° del art. 150, Cód. Proc. Civil), por
arbitrario exceso de rigor ritual(1377).

xiii. "Prejudicialidad" en las hipótesis de injuria laboral por ilícito penal


Frente al auto que suspende un proceso laboral a las resultas de la decisión
penal, en hipótesis de prejudicialidad criminal, se ha decidido que el recurso
extraordinario resultaba formalmente improcedente, puesto que aquel solo
importaba una detención transitoria de la tramitación de la causa, por lo que
carecía de definitividad(1378).

2.2.8. Patrocinio letrado

El nuevo Código mantiene la exigencia del patrocinio letrado obligatorio desde la


primera presentación, no obstante lo cual, cuando un letrado actúa como
apoderado, el recaudo se considera cumplido(1379), al igual que si lo hace en
causa propia

El código de rito actual dispone expresamente que cuando el abogado concurra


solo en carácter de representante perciba la totalidad de los honorarios
correspondiente a ambos tipos de actuaciones(1380).

2.2.9. Domicilio procesal

La constitución del domicilio procesal exige denunciar la matrícula del


profesional en la que se llevaran a cabo las notificaciones electrónicas.

2.2.10. Agotamiento de vías recursivas ordinarias

La procedencia de la vía extraordinaria exige la inexistencia de otras vías de


impugnación en la instancia ordinaria, sea ante la presencia de sentencia definitiva
en dicha instancia o por tratarse de resoluciones contra las que la ley no prevé
recurso alguno (art. 145, apart. I, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza).

En este entendimiento, se desestimó el recurso de casación incoado contra el


decreto que ordenó el desglose del escrito de expresión de agravios por haber sido
presentado fuera de término, sin haber interpuesto previamente el recurso de
reposición previsto por el ordenamiento procesal mendocino para corregir ese tipo
de providencias(1381). También se desestimó la casación planteada contra la
sentencia recaída en una ejecución cambiaria en la cual el recurrente intentó
acceder a la instancia extraordinaria sin haber apelado previamente dicha
resolución(1382).

En el ámbito del derecho del trabajo, la previsión contenida en el art. 83 del


Código Procesal Laboral exige que el interesado deduzca, en el plazo de dos días
desde la notificación del auto a impugnar, que interponga este remedio.

Por tanto, se debe deducir reposición en todo supuesto en que un decreto o


auto lesione intereses, como recaudo necesario(1383) para la ulterior deducción
del extraordinario local, en aras de evitar que, este planteo especial, resulte a la
postre desestimado(1384).

2.2.11. Carátula ficha


Por acordada 25.386 de fecha 20/11/2013 del Superior Tribunal, se estableció la
exigencia de acompañar al momento de la interposición del recurso carátula ficha
con la siguiente información: datos sobre la sentencia o auto recurrido, esto es,
identificación del expediente, tribunal que la dictó, fecha del decisorio; fecha de
notificación de la resolución contra la cual se recurre; datos del patrocinio letrado;
apellido, matrícula y domicilio electrónico del profesional donde se realizarán las
notificaciones electrónicas, y la transcripción de la resolución recurrida a través de
un relato sucinto de los hechos y del derecho o doctrina jurídica aplicada.

Este instrumento no es exigido por el nuevo Código Procesal, no obstante en la


práctica se continúa requiriendo su presentación. La omisión en acompañarla no es
causal de desestimación del recurso, sino que imposibilita la prosecución del
trámite hasta su presentación (acordada 25.535).

2.3. Admisión formal

La nueva normativa establece como novedad, en sintonía con los principios


consagrados en el art. 2° de la norma procesal, el impulso de oficio, sin perjuicio
del derecho de las partes de instar las actuaciones.

En el sistema procesal anterior, para proceder a dictar la resolución sobre la


admisión formal se exigía obtener la remisión de las actuaciones principales. En el
nuevo régimen se prevé la posibilidad que el tribunal dicte tal resolución sin cumplir
aquella exigencia. El art. 148, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza, concede la
facultad de desestimar formalmente el recurso, por auto fundado y sin
sustanciación, cuando fuere manifiesta su improcedencia, en el plazo de tres días
desde la interposición. Con ello se da la posibilidad, en aquellos casos en que se
advierte, aun sin la compulsa de las actuaciones principales, que el recurso
intentado es notoriamente improcedente, de desestimarlo formalmente sin producir
el desgaste jurisdiccional que provoca el envío de las actuaciones.

Varios casos se han resuelto en este sentido, al amparo de la nueva norma


procesal local. Así, en una causa en la cual se ventilaba una indemnización por
daños y perjuicios en el marco de la ley de violencia de género (26.485), la actora
interpuso incidente de nulidad contra la vía procesal elegida por el juez y, contra lo
resuelto, acudió a la vía extraordinaria. El recurso se rechazó in limine, debido a la
falta de definitividad de la resolución por tratarse de un incidente de nulidad sobre
el procedimiento aplicado que, como tal, no obstaba a la prosecución de la
causa(1385). Del mismo modo se desestimó in limine el recurso por falta de
definitividad de la resolución que, en una ejecución cambiaria, desestimó un
incidente de caducidad de instancia en el entendimiento de que dicha incidencia no
pone fin al pleito ni resuelve sobre el fondo de la cuestión(1386).

En esta línea, la Suprema Corte de Mendoza ha desestimado sin más trámite


recursos extraordinarios que ostentaban ausencia de crítica a los fundamentos del
acto sentencial atacado. Así sucedió en un caso en el cual el recurrente resistió el
cobro de aportes de Caja Forense (aportes jubilatorios debidos por los
profesionales de la abogacía en actividad independiente) sin rebatir las razones
dadas por la Cámara de Apelaciones para autorizar el cobro sobre todo el
impedimento legal de discutir la constitucionalidad de un tributo en un juicio de
apremio, conforme al Código Fiscal mendocino(1387).

En un proceso de liquidación de la sociedad conyugal, no se abrió formalmente


la vía extraordinaria de un recurso que pretendía la revisión excepcional de una
medida precautoria que, admitida parcialmente, denegó expresamente la
pretensión de prohibir la realización de asambleas societarias con las acciones de
las sociedades cuya ganancialidad se hallaba en discusión. Ello atento a la falta de
definitividad específica de la que se encuentran revestidas las resoluciones que
dirimen medidas cautelares, toda vez que sus efectos, como su misma existencia,
meramente provisional, están subordinados al fallo a dictarse en el aspecto
principal(1388).

Para el caso de solicitarse la remisión de las actuaciones principales, el arribo


de las mismas habilita al tribunal a pronunciarse de oficio sobre la admisión formal
del recurso. En el mismo auto de admisión puede disponerse la suspensión de los
procedimientos en la causa principal, aunque también se prevé la posibilidad de
suspender provisoriamente antes de la recepción de las actuaciones. Tal
posibilidad es excepcional y deben acreditarse causas graves que la justifiquen.

Además, en reclamos fundados en créditos de naturaleza alimentaria, la sala II


ha admitido el pedido de suspensión, pero en forma parcial, es decir, estrictamente
acotada a lo que ha sido específica materia de agravios(1389).

Contra la resolución que desestima formalmente el recurso extraordinario solo


cabe el recurso de reposición siempre y cuando exista un error grosero (art. 148,
apart. VII, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza). La existencia de error grosero se
configura excepcionalmente desde que la mayoría de los recursos de reposición
planteados lo han sido reiterando los argumentos de fondo vertidos al fundamentar
el recurso extraordinario que ha sido previamente rechazado, y con la finalidad de
contradecir el criterio seguido por el tribunal para justificar dicha desestimación.

En consonancia con lo expuesto, se admitió la reposición planteada contra la


desestimación formal, por ausencia de definitividad, de los recursos incoados
contra la sentencia de Cámara recaída en una ejecución cambiaria. El recurrente
alegó que el fallo avanzó sobre un aspecto sustantivo de la obligación —validez de
la extensión de plazos de prescripción para la presentación al cobro de la cambial
— y que se trataba de una cuestión de consumo, por lo que el tribunal reconoció el
error de interpretación y abrió la vía extraordinaria(1390). También se ha admitido
la reposición planteada en casos de erróneo cómputo del plazo para recurrir(1391)
o error al considerar el momento a partir del cual debe correr dicho plazo, al
computarse desde la notificación al defensor penal cuando debía notificarse a la
defensora civil por un cambio producido en la reorganización del Ministerio Público
de la Defensa y Pupilar(1392).
2.4. Sustanciación y fallo

Admitido formalmente el recurso, en la misma resolución se corre traslado a la


parte recurrida por el plazo quince días.

De todos modos, cuadra señalar que el tribunal podrá volver a analizar la


procedencia formal del recurso en oportunidad del dictado de la sentencia
definitiva, dado que dicho estudio preliminar carece de cualidad de cosa
juzgada(1393).

No parece ocioso recalcar que el eventual rechazo formal de un recurso


extraordinario no contiene una confirmación (ni aun tácita) de los argumentos
decisivos del fallo atacado: solo importa un juicio de valoración respecto de las
falencias de forma encontradas en la censura y nada más(1394). En tal sentido, no
podría válidamente apoyarse un criterio jurisprudencial en el argumento de que el
Superior desestimó formalmente el remedio deducido en su contra, so riesgo de
incurrir en una falacia.

Cabe precisar que, en los procesos en los que la provincia sea parte, deberá
darse intervención al fiscal de Estado(1395); mientras que, en los que se
represente a menores, se lo deberá hacer en la persona del asesor de Menores.

Omitir esto último conlleva la máxima sanción (nulidad)(1396), puesto que se


sigue el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación(1397), en cuya virtud
la ausencia de intervención de dicho funcionario nulifica el proceso al comprometer
garantías constitucionales (arg. arts. 18 y 75, inciso 22, Convención de los
Derechos del Niño, arts. 12, inciso 2°, y 26, inciso 1°)(1398).

Vencido el plazo otorgado a la contraparte, se da vista al Ministerio Público por


diez días y se procede a dictar sentencia.

Cuando la sentencia revoque o anule la resolución en recurso y se tratare de los


supuestos previstos en los incs. a) y b) del art. 147, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib.
Mendoza, deberá avocarse al conocimiento del litigio y decidirlo conforme
corresponda. Igual proceder se seguirá para los supuestos en que se declare nula
la resolución recurrida. Si estimara que esta no puede cumplirse en contra de quien
no fue citado como litigante en el proceso en el cual se dictó, así lo debe declarar.
Si anula procedimientos sustanciales, debe remitir el proceso al tribunal que
reemplace al que dictó la resolución para que prosiga la sustanciación

En los casos de errónea aplicación o interpretación normativa, deberá declarar


cuál es la interpretación o aplicación incorrecta, avocarse al conocimiento del litigio
y decidirlo con arreglo a la ley o interpretación adecuada.
La sentencia es impugnable únicamente mediante recurso de aclaratoria o
extraordinario federal.

Se pueden referir contadas excepciones a tal regla cuando han existido errores
materiales imputables al cuerpo o en casos de notoria injusticia, que hayan
cercenado el derecho de defensa en juicio(1399).

Por el contrario, cuando lo que se intenta cuestionar es una decisión plenaria, es


formalmente improcedente la deducción del extraordinario federal, dado que en tal
caso falta el recaudo de definitividad(1400).

Finalmente, es importante destacar que el Código Procesal Civil Comercial y


Tributario ha eliminado el instituto de la caducidad para esta instancia
extraordinaria(1401).

2.5. Casuística

2.5.1. Cuestión constitucional

La anterior normativa procesal exigía en su art. 153 que "La garantía


constitucional debe haber sido expresamente invocada en el proceso, de manera
que las instancias ordinarias hayan podido válidamente pronunciarse sobre ella,
salvo que surgiera de la resolución en contra de la que se recurre y no hubiera
podido ser oportunamente prevista y deducida. Es necesario además que no se
haya consentido un pronunciamiento contrario a la garantía invocada".

En función de ello, el tribunal en forma constante sostuvo: "el planteo de la


cuestión constitucional debe hacerse en forma clara y expresa, con mención
precisa de la garantía que se estima violada, a efectos de que sobre ella pueda
expedirse la instancia ordinaria, salvo, claro está cuando el vicio provenga del
propio decisorio recurrido, o no hubiese sido posible preverla"(1402).

El nuevo Código Procesal Civil no contiene tal recaudo.

Sin embargo, a los fines de la admisión formal del recurso extraordinario federal,
el censurante debe describir en qué momento se presentó por primera vez la
cuestión federal, de qué forma y en qué modo la introdujo, y cómo la mantuvo con
posterioridad.

2.5.2. Sentencia arbitraria

La causal de arbitrariedad ha sido expresamente incorporada en el nuevo


Código, no obstante el tribunal ya la había receptado siguiendo el criterio de la
Corte nacional. Así, en forma reiterada ha sostenido que la tacha de arbitrariedad
en el orden local reviste carácter excepcional, limitada a los casos de indudable
ruptura del orden constitucional en la motivación de los fallos, situaciones de
flagrante apartamiento de los hechos probados en la causa, carencia absoluta de
fundamentación, o argumentos ilógicos, absurdos o autocontradictorios. Resulta
improcedente, por tanto, cuando bajo la invocación de tales vicios se pretende
lograr una revisión de la valoración original efectuada por los tribunales de mérito
sobre el contexto probatorio de la causa, por cuanto la admisión de la vía, en tal
caso, conduciría a instaurar una tercera instancia ordinaria extraña a nuestro
sistema procesal (anterior art. l50, Cód. Proc. Civil y nota)(1403).

En tal sentido, se ha expresado que si la queja involucra la revisión del material


probatorio, no puede efectuarse un nuevo estudio de la causa en los mismos
términos que lo realizaron las instancias ordinarias, sino tan solo evaluando si, en
el caso, la valoración de la prueba efectuada por la Cámara resulta arbitraria,
irrazonable o totalmente injustificada, porque, si ello no es así, la ausencia del vicio
de arbitrariedad impide dejar sin efecto la sentencia del inferior en la instancia
extraordinaria(1404).

Así, por ejemplo, en materia de responsabilidad médica se ha sostenido que no


existe arbitrariedad en la sentencia de condena que no tiene apoyo en la prueba
pericial, pero invoca otros elementos de los que puede derivar razonablemente la
existencia de un daño causado por una conducta profesional culposa(1405).

En materia de accidentes de tránsito, se ha sostenido que no es arbitraria la


sentencia que rechaza el rubro incapacidad por latigazo cervical por ausencia de
pruebas concomitantes al hecho, de las que surgiera la lesión constatada por los
peritos a más de dos años del hecho(1406). Como contrapartida, se ha
considerado que existe arbitrariedad en la sentencia que atribuyó el 50% de
responsabilidad a la víctima de un accidente producido por la existencia de un pozo
o bache de gran profundidad que ocupaba toda la calzada, fundándose en que la
víctima no conservó el dominio del vehículo y el automotor que conducía tenía las
cubiertas en mal estado, cuando de la prueba rendida en la causa no surgía la
conducción a exceso de velocidad y la pericia señaló que el accidente igualmente
se hubiera producido aunque el auto fuera moderno(1407).

En cuanto a contrato de seguro, se sostuvo la arbitrariedad de la sentencia de


Cámara que rechazó la demanda contra la aseguradora sustentada en el estado
de ebriedad del conductor si lo discutible era, justamente, si la prueba de
alcoholemia había sido regularmente rendida en el expediente penal. En el caso, el
asegurado tuvo frente a sí el resultado de la prueba de alcoholemia que lo ubicaba
dentro de la cobertura; el dosaje figuraba efectuado en un nosocomio en el que el
conductor nunca estuvo internado; el horario estaba indicado en letra manuscrita,
sin otro dato; el horario en el que el accidente se produjo tampoco era
preciso(1408).

En el ámbito del trabajo y respecto de la selección del material probatorio, rige el


método de valoración conocido como "sana crítica racional", en cuya función las
Cámaras del Trabajo son "soberanas"(1409) para decidir y definir en cuáles
elementos de juicio apoyan su decisión y no están obligadas a analizar todas y
cada una de las pruebas ofrecidas(1410). Todo esto salvo, claro está, el supuesto
de "arbitrariedad"(1411).

En razón de esto, y en principio, las cuestiones vinculadas a la apreciación del


material fáctico están sustraídas de la instancia extraordinaria(1412); mientras que
el mero error en la ponderación probatoria no es agravio atendible(1413).

Lo mismo puede predicarse respecto de la valoración de la injuria laboral —y su


gravedad—(1414), de la determinación de la relación de causalidad adecuada
entre un daño y un hecho vinculado al trabajo(1415), y las costas causídicas.

2.5.3. Incongruencia

Ha sido criterio reiterado de este tribunal considerar la existencia de


incongruencia como uno de los supuestos de sentencia arbitraria. En este
entendimiento, el nuevo Código Procesal la enumera como causal de procedencia
autónoma del recurso extraordinario provincial en el art. 145, inc. e): "cuando la
resolución haya resuelto cuestiones no pedidas".

Se considera que el vicio de incongruencia que habilita la apertura del proceso


extraordinario es aquel que violenta las garantías del debido proceso y de defensa
en juicio.

En tal sentido, se ha resuelto que existe incongruencia cuando la sentencia


resuelve asuntos no planteados o se pronuncia sobre cuestiones no debatidas, lo
cual implica arbitrariedad por haberse sobrepasado los márgenes razonables de la
función judicial. La regla general de esta causa de arbitrariedad es escoger un
criterio ajeno a lo debatido por las partes, extralimitando las posibilidades
jurisdiccionales, de tal forma que el juez se expide sobre temas no sometidos a su
decisión, fallando ultra petita o extra petita(1416).

Se ha expresado también que la arbitrariedad en sus diversas formas —


incongruencia, autocontradicción, apartamiento de los hechos y la prueba— para
lograr invalidar una sentencia debe revestir tal magnitud que afecte el debido
proceso, y que el vicio de incongruencia que abre el recurso extraordinario de
inconstitucionalidad es el que produce la violación del derecho de defensa en
juicio(1417).

Hay incongruencia cuando la desviación es de tal naturaleza que supone una


completa modificación de los términos en que se produjo el debate procesal, pues
la sentencia ha de ser dictada tras la existencia de un debate y una contradicción, y
solo en esos términos dialécticos es justo el proceso y justa la decisión que en él
recae. Si la alteración no implica una sustancial modificación del debate, si la parte
desfavorecida con la inicial desviación tuvo oportunidad de defenderse ante las
nuevas cuestiones en que el órgano judicial situó el thema decidendum, no puede
hablarse de vulneración del fundamental derecho de defensa. En suma, en un
recurso de inconstitucionalidad, el vicio de incongruencia solo puede ser invocado
cuando se ha violado el derecho de defensa en juicio(1418).

También se ha considerado incongruente a la sentencia que incurre en


autocontradicción al considerar que no puede pronunciarse acerca de un planteo
de prescripción de los honorarios de los letrados, porque no se corrió traslado a
estos del planteo prescriptivo y concluyó confirmando en su totalidad la resolución
que se pronuncia sobre esta cuestión(1419).

Por lo demás, se impone memorar que los magistrados del trabajo contienen
atribuciones para fallar ultra petita (art. 77, Cód. Proc. Laboral), en cuya virtud tiene
permitido dar "más" del mismo rubro impetrado (criterio cuantitativo), pero se
encuentran impedidos de dar una cosa distinta (criterio cualitativo y prohibición de
juzgar extra petita) de lo reclamado(1420).

2.5.4. Sentencia ruinosa

Como excepción a la regla de la no revisibilidad de la sentencia dictada en un


juicio ejecutivo, el tribunal ha admitido el supuesto de sentencia ruinosa, para cuya
configuración no se atiende únicamente a la suma de condena, sino que es
necesario que se demuestre que la decisión impugnada es de imposible,
improbable o insuficiente reparación(1421).

2.5.5. Gravedad institucional

En este tema el tribunal sigue la doctrina sentada por la Corte Federal, conforme
a la cual la presencia de aquella situación de excepción no constituye una causal
autónoma de procedencia del recurso y solo faculta al tribunal a prescindir de
ciertos recaudos formales frustratorios, pero no para tomar intervención en asuntos
en los que no se ha verificado la presencia de una cuestión federal(1422).

Con integración de conjueces, se consideró la existencia de cuestión


institucional en un causa en la que se discutió, mediante recurso extraordinario
provincial, una decisión de la Junta Electoral de la Provincia de Mendoza, que fue
admitida, disponiéndose la exclusión de la sumatoria a las listas que, aunque
idénticas, no hubieran alcanzado el 3% del padrón electoral del distrito o municipio
correspondiente, a los fines de la proclamación de los candidatos electos para los
cargos de legisladores y concejales resultantes de los comicios celebrados el 28 de
junio de 2009, la parte afectada por lo resuelto dedujo recurso extraordinario
federal. En esa oportunidad la Corte de conjueces consideró que si bien la
sentencia recurrida no era arbitraria, la cuestión ventilada en la causa revestía
gravedad institucional que habilitaba la concesión del recurso extraordinario
federal(1423). Esta decisión fue revocada por la Corte Federal(1424) en dos
oportunidades, en las que reiteró su doctrina referida a que la gravedad
institucional no constituye una causal autónoma de procedencia del recurso.
III. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN EL ÁMBITO PENAL

En atención a la especificidad de la materia penal, a continuación, se abordará


el análisis de los principales aspectos vinculados a las impugnaciones
extraordinarias en aquel ámbito. Como se verá, y en razón de la naturaleza de la
instancia, existen varios puntos en común con los recursos ya estudiados.

3.1. Aspectos generales de regulación en la esfera recursiva local

En cuanto a la regulación de los aspectos generales que la legislación adjetiva


realiza sobre las impugnaciones puede decirse que, como regla, rige el principio de
taxatividad, de tal manera que solo son recurribles aquellas resoluciones previstas
por la ley como impugnables por quien se encuentra habilitado para ello, esto
siempre que ostente un interés directo (art. 439, Cód. Proc. Penal).

Sobre las reglas de admisibilidad, se dispone que los recursos deberán ser
interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad, en las condiciones de tiempo y forma
determinados, con la específica indicación de los puntos de la resolución que se
cuestionan (art. 455, Cód. Proc. Penal).

En los casos en que el recurso fuere interpuesto contra una resolución que no
fuera recurrible, o fuera de término, o por quien no tenga derecho a impugnar, el
tribunal que dictó aquella resolución no debe concederlo.

Si hubiese sido concedido en aquellas condiciones y se tratare de recursos


extraordinarios, la Suprema Corte de Justicia lo declarará inadmisible, sin
pronunciarse sobre el fondo. También deberá rechazarlo cuando fuera evidente
que es sustancialmente improcedente.

Aquellas partes que tengan derecho a recurrir, dentro del término del
emplazamiento, pueden adherir al recurso concedido a otro, siempre que se
expresen los motivos en que se fundan, bajo pena de inadmisibilidad (art. 456,
Cód. Proc. Penal). Al respecto el tribunal ha referido que debe desestimarse la
adhesión del querellante al recurso de los imputados dirigido contra una resolución
que denegaba la suspensión de la persecución penal solicitada a favor de los
incusos por el representante Ministerio Público Fiscal, pues conforme a las
previsiones que regulan la impugnabilidad subjetiva del recurso de casación —art.
477 del Cód. Proc. Penal—, aquel no resultaba de aquellos sujetos procesales que
pueden recurrir resoluciones como la cuestionada; esto en razón de lo dispuesto
por el art. 477 en función del art. 476, incs. 1° y 2°, del Cód. Proc. Penal. A su vez,
se expresó que también se imponía la desestimación de la adhesión en tanto no
cumplimentó la obligación de expresar los motivos en que se fundaban los agravios
contra la resolución que cuestionan, lo que imposibilitaba delimitar su competencia
funcional del tribunal(1425).
En relación con los efectos de los recursos interpuestos, el Cód. Proc. Penal
local dispone el efecto extensivo y suspensivo.

Respecto del primero, se establece que en aquellos supuestos en que existieran


varias personas imputadas por la comisión de un delito, se dispone que la
procedencia del recurso respecto de uno de ellos favorece a los demás, salvo que
la impugnación estuviera basada exclusivamente en motivos personales. De igual
manera, en los casos de acumulación de causas por delitos diversos, siempre que
se base en la inobservancia de normas procesales que les afecte y no en motivos
exclusivamente personales. Finalmente, el recurso del demandado civil extiende
sus efectos al imputado —o a los coimputados— cuando la procedencia se fundare
en la inexistencia del hecho, o la negación de la autoría o que constituya delito, o
que sostenga que se ha extinguido la pretensión represiva o que la acción penal no
pudo iniciarse o no puede proseguir; también en estos supuestos la impugnación
no debe estar basada en motivos exclusivamente personales (art. 458, Cód. Proc.
Penal).

En cuanto al segundo, se ordena, como regla general, que la resolución


cuestionada no será ejecutada durante el término establecido para recurrir, y
mientras tramite el recurso interpuesto (art. 459, Cód. Proc. Penal).

De los recursos formulados, las partes pueden desistir, sin perjudicar por ello a
los demás recurrentes o adherentes. En tales supuestos, cargarán con las costas.
El defensor puede desistir del recurso interpuesto a favor del acusado, pero
necesita mandato especial de su representado (art. 460 del Cód. Proc. Penal).

La competencia de la Suprema Corte de Justicia se encuentra limitada al


conocimiento solo de aquellos puntos de la resolución a los que se refieren los
agravios. Más allá de ello, los recursos interpuestos por el representante del
Ministerio Público Fiscal permiten modificar o revocar la resolución, aun a favor del
imputado (art. 462, Cód. Proc. Penal).

En cuanto a la reformatio in peius, se dispone que cuando hubiere sido recurrida


solamente por el imputado o a su favor, la resolución no podrá ser modificada en
su perjuicio en cuanto a la especie o cantidad de la pena ni a los beneficios
acordados (art. 462, última parte, Cód. Proc. Penal).

3.2. Recurso de casación

Tal como se encuentra previsto en la mayoría de los ordenamientos procesales


provinciales y así también el nacional, el recurso de casación se instituye como
impugnación contra resoluciones definitivas, o equiparables a tales, que adolecen
de vicios en la aplicación de la ley sustantiva o en el procedimiento (art. 475, Cód.
Proc. Penal).

En cuanto a los primeros, los vicios sustantivos, la ley procesal prevé la


procedencia de la impugnación en tanto en la resolución cuestionada se hubiese
inobservado o aplicado erróneamente la ley sustancial (art. 474, inc. 1°, Cód. Proc.
Penal).

En relación con los vicios de procedimiento, la previsión se encamina a la


inobservancia de las normas procesales que se establecen bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que el recurrente hubiera reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hiciera protesta de
recurrir en casación; salvo el caso de nulidades absolutas (art. 474, inc. 2°, Cód.
Proc. Penal).

3.2.1. Impugnabilidad objetiva

Como se adelantó, solo puede deducirse el recurso de casación contra las


sentencias definitivas o los autos que pongan fin a la acción o a la pena, o hagan
imposible que continúen, o que denieguen la extinción, conmutación o suspensión
de cualesquiera de ellas. De tal manera, se ha destacado que "[...] el recurso de
casación es extraordinario, por lo que una de sus características esenciales es que
está dirigido a controlar las resoluciones que posean el carácter de definitividad"
(LA 190-199).

Ahora bien, las resoluciones donde se cuestiona la imposición de una medida de


coerción privativa de libertad, por sus efectos —la posible causación de un
perjuicio de difícil o imposible reparación ulterior—, han sido equiparadas a
definitivas. Así, se ha señalado que el criterio para extender el carácter de
sentencia definitiva se configura cuando se constata el posible daño irreparable
que pueden ocasionar determinadas resoluciones aunque no sean
sentencias(1426).

En cuanto al cuestionamiento de la resolución de una Cámara del Crimen que


deniega al presentante una acción de habeas corpus, aun cuando la legislación
adjetiva prevé la procedencia de la apelación, el tribunal ha considerado que si
aquella acción fue interpuesta ante la Cámara de juicio, con resultado contrario al
interés del presentante, el recurso de apelación previsto por el art. 448 del Cód.
Proc. Penal resulta asimilable al recurso de casación previsto por el art. 474,
puesto que la Suprema Corte de Justicia constituye la instancia superior del
tribunal que dictó la resolución cuestionada a efectos de asegurar el "doble
conforme"(1427).

Sobre la posibilidad de recurrir en casación la resolución que dispone el archivo


de las actuaciones, el tribunal ha señalado, en relación con el querellante
particular, que este no tiene derecho a impugnar, pues las normas de los arts. 475
y 477, Cód. Proc. Penal, claramente lo inhabilitan para el ejercicio de esa
facultad(1428).

En relación con la posibilidad de interponer recurso de casación contra


resoluciones que resuelven nulidades durante el procedimiento, el tribunal ha
sostenido que las resoluciones que deciden sobre nulidades procesales no
constituyen sentencia definitiva, ya sea que el pronunciamiento desestime el
pedido de nulidad o haga lugar al mismo, porque no ponen fin al proceso ni
impiden su continuación, ello por cuanto puede reeditarse el planteo aludido en las
posteriores etapas procesales e, inclusive, al momento de la discusión final. Aun
así, el tribunal, siguiendo la posición de la CSJN (Fallos 338:1248), prevé la
posibilidad excepcional de tratar en casación un planteo vinculado a nulidades si
con lo resuelto se ocasiona un agravio que, por su magnitud y de acuerdo con las
circunstancias del hecho, podrían resultar de imposible reparación ulterior(1429).

En cuanto a las resoluciones que determinan el cómputo de la pena, se ha


señalado que es impugnable a través del recurso de casación "[...] el auto que
resuelve la observación del cómputo de pena oportunamente practicado y no el
auto mediante el que se efectuó el cómputo propiamente dicho. Éste debe ser
observado dentro del plazo legal por las partes, en caso de que no lo consideren
adecuado a las constancias de la causa, es admisible su impugnación a través del
recurso de casación"(1430).

Debe destacarse que es doctrina del tribunal que, aun cuando la resolución
cuestionada sea definitiva, o equiparable a tal, ello no exime al recurrente a cumplir
con los demás requisitos establecidos para la interposición de un recurso —así, por
ejemplo, la adecuada y debida explicación y fundamentación de los motivos que
sustentan los agravios—. Así, no son admitidas aquellas impugnaciones en que
resultan una mera discrepancia con la resolución que se cuestiona, si no se
articulan en debida forma los vicios que aquella ostentaría.

En relación con la gravedad institucional como circunstancia excepcional que


habilitaría al impugnante a interponer un recurso extraordinario contra una
resolución que no es definitiva, o equiparable a tal, el tribunal se ha mantenido con
el criterio tradicional de que tal circunstancia debe ser interpretada de manera
restrictiva, atento al carácter extraordinario que tiene.

Ahora bien, recientemente se ha dispuesto que "[...] existen casos específicos


en los que, aun cuando el requisito de impugnabilidad objetiva descripto
precedentemente no se verifique, corresponde equiparar el pronunciamiento a
sentencia definitiva y, en consecuencia, admitir la vía casatoria. Concretamente,
aquellos supuestos en los que por sus particulares circunstancias, acreditadas por
quien recurre, surgen motivos para considerar que la resolución impugnada, por
sus efectos, puede causar un gravamen o perjuicio de imposible o difícil reparación
ulterior [y] [uno] de los motivos que habilitan la equiparación antes mencionada se
configura en los casos de gravedad institucional". Así, con cita de la jurisprudencia
de la CSJN, se señaló que "[...] más allá de su acierto o error —lo que deberá ser
determinado al momento de análisis sobre el fondo de la cuestión—, por la
trascendencia de la materia, aquel pronunciamiento excede el mero interés de las
partes del proceso y tiene entidad para comprometer la buena marcha de las
instituciones, afectándose la efectiva actividad de la administración provincial
(Fallos 324:533, 324:833, 324:1225; 326:2126; 329:1787, 329:2620, entre otros)"
(1431). En similar sentido se ha expedido en un caso donde se declaró, de oficio,
la nulidad de la detención dispuesta por el representante del Ministerio Público
Fiscal y se declaró la inconstitucionalidad de la norma procesal que lo habilita para
ello(1432).
3.2.2. Impugnabilidad subjetiva

En cuanto a los sujetos habilitados para la interposición del recurso de casación,


la ley dispone que se encuentran en tal condición: el representante del Ministerio
Público Fiscal; el querellante particular; el imputado, y el actor y demandado civil.

El Ministerio Público Fiscal puede formular casación contra: las sentencias de


sobreseimiento confirmadas por el Tribunal Penal Colegiado, en función de
apelación, o dictadas por el Tribunal de Juicio; las sentencias absolutorias, siempre
que hubiere requerido la imposición de una pena; las sentencias condenatorias, y
los autos señalados en el punto 3.1 (art. 476, Cód. Proc. Penal).

A su vez, el querellante particular puede impugnar en casación: las sentencias


de sobreseimiento confirmadas por el Tribunal Penal Colegiado, en función de
apelación, o dictadas por el Tribunal de Juicio, y las sentencias absolutorias,
siempre que hubiere requerido la imposición de una pena (art. 477, Cód. Proc.
Penal). Como se advierte, al querellante particular no se lo habilita para impugnar
en casación las resoluciones vinculadas con la suspensión de la acción penal a
favor del acusado. Tal limitación legal ha sido dejada de lado por la Suprema Corte
de Justicia, de manera excepcional, pues atento a las particulares circunstancias
del caso que se analizó, si se cumplía con la limitación se afectaba el derecho de
las víctimas a la tutela judicial efectiva(1433).

En relación con el querellante y su legitimación para impugnar en el ámbito


extraordinario la sentencia condenatoria, se ha señalado que "[...] la resolución
judicial impugnada [... ] no se encuentra dentro de las previstas en forma taxativa
para el querellante particular por el art. 477 del CPP de Mendoza, ley N° 6730 y
modificatorias [...] en efecto, no es aquél el valladar procesal que el presentante
encuentra para la procedencia del recurso de casación interpuesto, sino los límites
a la clase de resoluciones judiciales previstas para el querellante particular en el
art. 477 del CPP de Mendoza y jurisprudencia vinculada de este Tribunal. Ello es
así, porque el art. 477, en forma taxativa habilita el recurso de casación al
querellante particular en los dos supuestos de remisión al art. 476, a saber: 1°)
sentencias de sobreseimiento confirmadas por la Cámara de Apelaciones o
dictadas por el Tribunal de Juicio; 2°) sentencias absolutorias, siempre que hubiere
requerido la imposición de una pena"(1434).

Por su parte, en oportunidad de plantearse la inconstitucionalidad de la norma


limitadora, se expresó que "[...] es evidente, que no existe violación constitucional
alguna puntualmente, no se han violado los arts. 18 de la C.N., 8 párr. primero de
la C.A.D.H., ni el 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, en
tanto en la normativa cuya declaración de inconstitucionalidad impetra no cercena
el derecho del querellante particular a tener una sentencia fundada sobre el
reconocimiento o no del derecho que invoca, [...] sino por el contrario, representa
una condición que torna coherente al procedimiento, y que enlaza a los sujetos
legitimados para intervenir en el proceso penal en una relación dinámica y al
mismo tiempo fiel a las bases del sistema diseñado por la ley ritual [...]"(1435).
Sin embargo, de manera excepcional y en atención a la particulares
circunstancias del caso que fuera analizado, el tribunal sostuvo, en relación con la
interposición de un recurso de casación por parte del querellante particular,
respecto de una sentencia de condena dictada en el marco de un juicio abreviado
donde no tuvo intervención, que "[...] el hecho de que el querellante no tenga
expresamente un recurso previsto para acceder a esta instancia contra la
homologación judicial el acuerdo de juicio abreviado inicial pactado entre el fiscal y
la defensa no significa que este tribunal no deba intervenir. Por el contrario, nuestro
ordenamiento procesal penal se encuentra ligado a normas constitucionales y
convencionales de superior jerarquía —el llamado bloque de constitucionalidad
surgido de los arts. 31 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional— que exigen que,
en los procesos judiciales tendientes a garantizar el reconocimiento de derechos,
todos los afectados deben estar amparados por la garantía del debido proceso y
del derecho al acceso a una tutela judicial efectiva (arts. 1.1, 8 y 25 de la
Convención Americana de Derechos Humanos)".

A ello agregó que "[l]a discusión que aquí se aborda no se vincula con el rol que
le asiste a la víctima en el proceso penal, sino a la garantía mínima que cualquier
parte en el proceso posee para expresarse ante un tribunal imparcial. El
querellante, como parte en el proceso, no puede ser privado de los derechos de
comunicación, participación y argumentación que son inherentes a esa condición.
La razón por la que el Código Procesal Penal de Mendoza no admite el recurso de
casación contra la sentencia condenatoria reside en que se presupone que el
querellante ha tenido posibilidad de ejercer su rol de parte a lo largo de un proceso,
ofreciendo prueba, controlando la prueba ofrecida por la defensa, argumentando y
peticionando. Pues bien, si ello es así, la sentencia condenatoria que sigue a esa
actividad supone, al menos, una parcial satisfacción de la pretensión punitiva del
querellante. En otras palabras, la sentencia condenatoria no puede ser casada por
el querellante cuando ella representa —al menos— una satisfacción parcial de su
pretensión, pues se ha acogido el pedido condenatorio pero éste ha sido
cualitativamente inferior al solicitado. En estos casos, no puede sostenerse
válidamente que la previsión legal deja indefensa a esa parte limitando
parcialmente su derecho al recurso y por lo tanto que se encuentre afectado su
derecho a la tutela judicial efectiva. [...] Por el contrario, en el caso que nos ocupa
la víctima —constituida debidamente como parte querellante— no ha tenido a su
disposición posibilidades fácticas de expresar su pretensión en el proceso, y por
ende la limitación del art. 477 del Código Procesal Penal no puede regir en ese
sentido"(1436).

En relación con el denunciante, debe señalarse que el tribunal ha referido que,


al no ser parte en el proceso, no tiene legitimación para impugnar en casación, por
lo que carece de las potestades y deberes concernientes al querellante; ello
conforme lo dispone el art. 330, primera parte, Cód. Proc. Penal(1437).

A su vez, el imputado puede impugnar: las sentencias condenatorias, aun en el


aspecto civil; la sentencia de sobreseimiento o absolutoria que le imponga una
medida de seguridad o lo condene a la reparación de los daños, y los autos que
denieguen la extinción de la acción o la pena y la conmutación o suspensión de la
pena (art. 478, Cód. Proc. Penal). Esta última norma ha sido declarada
inconstitucional por este tribunal en tanto "[...] no resulta razonable que un código
de formas, prevea las hipótesis de impugnabilidad objetiva (art. 475C.P.P.) —
resoluciones recurribles— y que al tiempo de precisar quiénes y qué pueden
recurrir —en el caso de autos, art. 478 inc. 3° del mismo cuerpo normativo—, no
queden incluidos los autos enunciados en la primera de las normas. La extensión
de la facultad recursiva acordada por el art. 476 inc. 3° del C.P.P., al Ministerio
Público, coloca al imputado en una notoria desventaja, pues se da por supuesto el
agravio, el interés o el perjuicio —que justifica la vía recursiva— existente para el
Ministerio Público en el caso de la denegación de la suspensión de la acción y se
desconoce el interés del imputado en idéntico supuesto [...]"(1438).

Finalmente, el actor civil puede impugnar la sentencia del Tribunal Penal


Colegiado o del Juzgado Penal Colegiado —en función correccional—, solo en lo
concerniente a la acción por él interpuesta. A su vez, el demandado civil tiene
habilitada la posibilidad de recurrir en casación la sentencia que declare su
responsabilidad (arts. 479, 453 y 454, Cód. Proc. Penal).

3.2.3. Fundamentación

Es deber del recurrente fundar adecuadamente los vicios que señala de la


resolución que cuestiona. En relación con ello, se ha declarado improcedente el
recurso de casación donde el impugnante no ha precisado qué normas han sido
interpretadas de forma equivocada ni de qué modo el tribunal cuestionado ha
incurrido en el vicio atribuido. De tal manera, se exige que el recurrente brinde
buenas razones en relación con la existencia de vicios en la resolución criticada,
para demostrar en forma adecuada que la motivación de la resolución que
cuestiona resulta insuficiente o adolece de arbitrariedades. Esto a la luz de la
reiterada jurisprudencia en el sentido de que los defectos de la sentencia, para
conllevar tal extrema solución, deben revestir una entidad tal que equivalga a la
ausencia de fundamentos(1439).

Así, se ha considerado que el libelo casatorio que, en su fundamentación, no se


autoabastece, está conducido a su rechazo formal, por no estar debidamente
fundado. Ello en tanto obstaculiza la labor de control del tribunal ad quem, quien no
debe suplir errores u omisiones, ni mejorar los recursos presentados en forma
deficiente, debido a la naturaleza excepcional y restrictiva de la instancia
extraordinaria ante la cual transita la impugnación.

En cuanto al recurso del acusado contra la sentencia de condena, el tribunal, a


partir del precedente de la CSJN "Casal", ha flexibilizado la interpretación de los
requisitos formales del recurso de casación, a fin de viabilizar la revisión de la
condena que exigen los arts. 8.2.h de la CADH y 14.5 del PIDCP. Así, se ha
señalado que "[más allá] que ha resultado una tarea sumamente dificultosa la
comprensión de la impugnación objeto de la presente decisión, ante la deficiente
técnica recursiva empleada por el asistente jurídico del imputado, [se ha] procedido
no obstante ello, a su tratamiento, en resguardo del derecho a la segunda instancia
que posee el encartado"(1440).
En la misma línea, cuando en el recurso del acusado se ha calificado de manera
errónea el vicio de la sentencia —in iudicando o in procedendo—, el tribunal ha
sostenido que, aun así, debe ingresarse al análisis del fondo del planteo toda vez
que "[...] las pautas relativas a la admisión formal de la casación deben
flexibilizarse, teniendo en cuenta que se le debe permitir al imputado con toda
sencillez presentar las críticas concretas y razonadas, sin cortapisas solemnes,
debiendo bastar con que indique las razones plausibles de su agravio, sin
necesidad de indicar su naturaleza fáctica o jurídica, y en este último caso, su
carácter sustantivo o procesal, siendo suficiente para habilitar la instancia, con
presentar un agravio que razonablemente pueda constituir un error de la decisión"
(1441).

Ahora bien, lo referido no implica que la flexibilización reseñada alcanzara todo


cuestionamiento de cualquier resolución durante el proceso, más allá de la
sentencia condenatoria. Así, se han rechazado formalmente recursos interpuestos
por el acusado contra resoluciones diversas a la condenatoria, si no ha cumplido
debidamente con los recaudos formales establecidos. Así, se ha expresado que "
[l]a solución adoptada no implica acoger una postura de estricto rigor formal; este
Cuerpo, a partir del precedente de la Corte Federal recaído en 'Casal', ha
flexibilizado el ámbito de contralor jurídico y formal de las resoluciones de
tribunales inferiores, más no resulta posible desnaturalizar el sentido y alcance del
remedio casatorio, cuyo basamento continúa siendo un "caso de casación" que se
integra con la concurrencia de los presupuestos de impugnabilidad objetiva y
subjetiva previstos por el C.P.P."(1442).

3.2.4. Plazo y demás condiciones para la interposición

El recurso de casación debe interponerse ante el mismo tribunal que dictó la


resolución que se cuestiona dentro del término de quince días de notificada (art.
480, primer párrafo, Cód. Proc. Penal).

En relación con los plazos, el tribunal ha sostenido que "[...] su finalidad es la de


ordenar el desarrollo del mismo, estableciendo tiempos concretos a la actividad y a
la inactividad procesal, a efectos de optimizar los resultados de la investigación y la
eventual sanción de los hechos que constituyen su objeto, por lo tanto, difícilmente
pueda pensarse que la duración de alguna de sus etapas pueda quedar librada
sólo al arbitrio de las partes [...] si no existiese un límite temporal para que el
letrado defensor encause jurídicamente la impugnación in pauperis de su asistido
se correría el riesgo de que la etapa recursiva se prolongue indefinidamente por la
sola voluntad del defensor y que las decisiones de los tribunales no adquieran
durante dicho plazo el carácter de firmes"(1443).

Específicamente, en relación con recursos de casación interpuestos por el


imputado en forma in pauperis, se ha sostenido, con cita de la CSJN (Fallos
327:3802) que para computar el plazo de interposición de la impugnación debe
tenerse en cuenta la notificación personal al encausado de la decisión que acarrea
firmeza de la condena, dado que la posibilidad de obtener un nuevo
pronunciamiento judicial a través de los recursos procesales constituye una
facultad del imputado y no una potestad del defensor ("Domínguez Lucero"). Así,
en los casos de impugnaciones sin patrocinio letrado, "[...] debe considerarse que
el plazo de quince días para asistir jurídicamente la presentación in pauperis, se
debe computar desde la notificación efectuada a la defensa"(1444).

El recurso debe presentarse por escrito y con firma de letrado, donde se citarán
concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o
erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende (art.
480, primer párrafo, Cód. Proc. Penal).

Cuando el imputado, in pauperis, cuestionare una resolución de las previstas por


el art. 475, Cód. Proc. Penal, tiene establecido el tribunal el deber de correr vista
de la presentación a la defensa de aquel a fin de que funde en derecho.

Cada motivo de agravio del recurso debe indicarse separadamente, con sus
fundamentos. Fuera de esta oportunidad, no podrá aducirse ningún otro motivo
(art. 480, segundo párrafo, Cód. Proc. Penal).

Finalmente, se dispone que el recurrente debe manifestar si informará el recurso


oralmente (art. 480, último párrafo, Cód. Proc. Penal). Al respecto, debe señalarse
que si bien la remisión realizada por el art. 481 al trámite del recurso de apelación
—en particular al art. 468— podría dar a lugar a interpretar que la regla es que
todas las impugnaciones extraordinarias sean informadas de manera oral, lo cierto
es que la normativa que estableció esa circunstancia no derogó la disposición del
último párrafo del art. 480, Cód. Proc. Penal, lo que permite inferir que el legislador
ha preferido dejar en el ámbito de facultades del recurrente la posibilidad de
solicitar audiencia oral para informar el recurso.

El tribunal que dictó la resolución que se impugna debe expedirse en relación


con la concesión del recurso en el término de tres días y elevar las actuaciones a la
Suprema Corte de Justicia (art. 481).

3.2.5. Trámite

Al trámite del recurso de casación, más allá de las reglas particulares antes
reseñadas, se aplican las disposiciones generales en relación con la
inadmisibilidad y el rechazo del recurso (art. 461, segunda parte, Cód. Proc.
Penal), desistimiento (art. 470, Cód. Proc. Penal) e incomparecencia a la audiencia
(art. 471, Cód. Proc. Penal).

Si bien de conformidad con lo dispuesto por el art. 482Cód. Proc. Penal es


aplicable al trámite del recurso de casación el art. 472, con la aclaración de que el
término allí dispuesto será de diez días, lo cierto es que esa remisión tenía sentido
con anterioridad a la modificación de la ley 8934 que estableció un nuevo
procedimiento para el recurso de apelación.

En los casos en que el recurrente hubiese solicitado informar oralmente el


recurso interpuesto, el tribunal debe fijar fecha de audiencia, a la que deberán
asistir todos los miembros de la Suprema Corte de Justicia que deban dictar
sentencia, el recurrente y el fiscal. La ley adjetiva dispone al respecto que no
resulta necesario que asistan y hablen todos los abogados de las partes (art. 483,
primero y segundo párrafo, Cód. Proc. Penal).

Abierta la audiencia, la palabra será concedida primero al defensor del


recurrente. Ahora, cuando también recurriere el representante del Ministerio
Público Fiscal, este hablará en primer término. No se admiten réplicas, pero las
partes podrán presentar, antes de la deliberación, breves notas escritas (art. 483,
tercer y cuarto párrafo, Cód. Proc. Penal).

Luego de la audiencia, el tribunal deberá deliberar. Ahora bien, por la


importancia de las cuestiones a resolver o por lo avanzado de la hora, la
deliberación podrá ser diferida para otra fecha. El presidente podrá señalar el
tiempo de estudio para cada miembro del tribunal. La sentencia debe dictarse
dentro de un plazo de veinte días contados desde la deliberación.

Resultan aplicables las reglas generales sobre oralidad y publicidad (art. 375,
Cód. Proc. Penal), prohibiciones para el acceso (art. 376, Cód. Proc. Penal), poder
de policía y disciplina (art. 380, Cód. Proc. Penal), obligaciones de los asistentes
(art. 381, Cód. Proc. Penal) y dirección de la audiencia (art. 384, Cód. Proc. Penal);
deliberación (art. 409, Cód. Proc. Penal) y requisitos y lectura de la sentencia (arts.
411 y 412, Cód. Proc. Penal).

3.2.6. Admisión formal

Como se adelantó, aun cuando el recurso fuera concedido por el tribunal que
dictó la resolución cuestionada, la Suprema Corte de Justicia podrá declarar la
inadmisibilidad formal o rechazo sustancial del recurso (arts. 482 y 461, segunda y
última parte, Cód. Proc. Penal).

Sobre el rechazo sustancial del recurso previsto por la norma del art. 461, última
parte, Cód. Proc. Penal, se sostenido que ese "[...] tipo de rechazo supone que el
Tribunal de alzada ha considerado formalmente admisible el remedio procesal, ha
entrado a la consideración de la sustancia de los agravios y, luego de hacerlo,
estima que éstos son manifiestamente improcedentes, razón por la que —sin
sustanciarlo del modo previsto en la ley procesal— lo rechaza"(1445).

Así, por ejemplo, se sostuvo que "[...] la crítica esgrimida no puede ser sostenida
válidamente en esta instancia, por cuanto no se advierte en el acto sentencial
falencia de la que sea susceptible desprenderse un vicio en el consentimiento a la
luz de lo previsto en el art. 496, inc. 6 del C.P.P., el que remite expresamente al art.
418 del mismo cuerpo normativo. Es decir, que la manifestación de voluntad por la
que el imputado admitió la aplicación del juicio abreviado para la resolución de su
situación procesal, admitió su responsabilidad penal en los hechos de los que se lo
acusaba, y consintió la penalidad solicitada por el representante del Ministerio
Público Fiscal, no aparece afectada de alguna manera que haya permitido
despojarla de libertad [...] De las constancias de autos, tal como lo afirma el Sr.
Procurador General, surge un cumplimiento total de las exigencias normativas que
regulan la aplicación del juicio abreviado, en el que se ha asegurado la debida
asistencia técnica a cargo de una defensora oficial, siendo plenamente anoticiado
tanto del acuerdo alcanzado, como de las consecuencias que de él derivan,
especialmente. sobre la unificación de penas que, dada su situación procesal,
debía practicarse, conforme lo fuera solicitado por el Sr. Fiscal de Cámara [...]
Ninguna de las circunstancias alegadas puede conmover el dictum atacado, por
cuanto, tal y como lo afirma el impugnante, tanto la defensa como el Tribunal
explicaron los términos de convenio, siendo ello consentido expresamente por el
impugnante"(1446).

Debe destacarse que la admisión formal de un recurso extraordinario no


imposibilita que la Suprema Corte de Justicia, al examinar los motivos de agravio
que suscitan la impugnación extraordinaria, vuelva sobre los requisitos o
presupuestos que hacen a su procedibilidad formal(1447).

3.2.7. Efectos del recurso de casación

En el caso de que se determinara que el recurso de casación formulado resulta


procedente, los efectos dependerán del vicio que el tribunal entendiere que ostenta
la resolución impugnada. Así, si en ella se hubiere violado o aplicado erróneamente
la ley sustantiva, el tribunal debe casar y resolver el caso de acuerdo con la ley y la
doctrina aplicables (art. 485, primera parte, Cód. Proc. Penal).

Si el vicio de la resolución fuera in procedendo, el tribunal debe anularla (art.


486, Cód. Proc. Penal). También deberá anularla cuando en la resolución recurrida
no se hubiera observado la determinación precisa y circunstanciada del hecho que
se estimara acreditado (art. 485, segunda parte, y 411, inc. 3°, Cód. Proc. Penal).
Atento a que resultan aplicables los arts. 203 y 204, Cód. Proc. Penal, el tribunal
debe establecer qué actos anteriores o contemporáneos alcanzan la nulidad
declarada, por conexión con el acto anulado. De ser necesario y posible, debe
ordenarse la renovación o rectificación de los actos anulados.

En los casos en que existieran errores de derecho en la fundamentación de la


sentencia impugnada, y éstos no hayan influido en la parte resolutiva, no será
necesario anular la resolución recurrida, pero aquellos errores deberán ser
corregidos. También los errores materiales en la designación o el cómputo de las
penas (art. 487, Cód. Proc. Penal).

Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del imputado, la


Suprema Corte de Justicia ordenará directamente su libertad (art. 488, Cód. Proc.
Penal).

3.3. Recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad resulta procedente contra aquellas


resoluciones definitivas, o equiparables a tal, cuando se cuestione la
constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución que estatuyan
sobre materia regida por la Constitución de la provincia, y la sentencia o el auto
fuere contrario a las pretensiones del recurrente (art. 489, Cód. Proc. Penal).
Sobre este recurso, el tribunal ha reiterado en forma pacífica y constante que
procede, siempre que se cuestione la constitucionalidad de una ley, ordenanza,
decreto o reglamento que estatuya sobre materia constitucional, es decir, cuando el
agravio cuestione alguna de las normas mencionadas, y no cuando se objeten
decisiones jurisdiccionales(1448).

De tal manera, la vía impugnativa analizada busca mantener los principios


fundamentales constitucionales contra las normas legales que versan sobre esa
materia y sean contrarios al texto o la doctrina de la Carta Fundamental. Se admite
así la vía extraordinaria en análisis solo cuando se invoca la injusticia del fallo en
relación directa con lo prescripto por normas constitucionales (nacional o
provincial) y siempre que del hecho resulte que el interés lesionado aparece
sufriendo un perjuicio definitivo. Por lo tanto, procede formalmente el recurso de
inconstitucionalidad en tanto no se impugne la errónea aplicación de la ley sino la
ley misma(1449).

En casos excepcionales, cuando se ha articulado recurso de


inconstitucionalidad para impugnar una sentencia condenatoria y se han atribuido a
la resolución cuestionada vicios en el procedimiento, el tribunal, por aplicación del
precedente de la CSJN "Casal", ha admitido la impugnación como casación(1450).

De igual modo se ha señalado que "[...] no resulta suficiente para cumplimentar


la exigencia de la debida fundamentación la desarticulada exposición de afectación
de principios constitucionales, no logrando el referido análisis evidenciar cómo las
máximas constitucionales invocadas pueden dotar de concretos fundamentos a su
pretensión de considerar la norma aludida de inconstitucional (art. 489 del CPP)"
(1451).

Atento a que el Código de Faltas de Mendoza prevé contra la resolución del juez
de faltas su impugnación a través del recurso de inconstitucionalidad, el tribunal ha
señalado que la vía debe concederse en forma amplia, sin limitación. Ello toda vez
que "[...] el Código Procesal Penal resulta de aplicación supletoria, siempre que no
se oponga a lo expresamente establecido en el Código de Faltas y las limitaciones
previstas en el rito penal, en orden al recurso de inconstitucionalidad, no pueden
limitar los alcances de éste que de acuerdo al Código de Faltas se otorga en forma
amplia"(1452).

Sobre el momento en que debe ser introducida la cuestión, se ha referido que


será oportuno el planteo que haya sido efectuado en la primera oportunidad en que
la cuestión se suscitó o podía preverse que se suscitaría; es decir, en cuanto se
tenga conocimiento efectivo de que la norma se puede aplicar en el caso concreto,
y solo por excepción, es admisible el planteo posterior, cuando los jueces recurren
a una norma cuya utilización no podía estar en los cálculos de los litigantes, porque
de lo contrario la impugnación resulta tardía(1453).

En relación con el procedimiento, resultan aplicables las disposiciones del


capítulo relativo al recurso de casación, en cuanto al procedimiento y forma de
dictar sentencia (art. 490, Cód. Proc. Penal).
3.4. Recurso de revisión

La reglamentación procesal ha dispuesto que procede la revisión de toda


sentencia condenatoria firme.

Los motivos de procedencia de la revisión se encuentran enumerados en el art.


495 y son los siguientes:

1) Si los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren


inconciliables con los fijados por otra sentencia penal irrevocable.

2) Cuando la sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o


testifical, cuya falsedad se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable.

3) Si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de


prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se
hubiese declarado en fallo posterior irrevocable

4) Cuando después de la condena sobrevengan nuevos hechos o elementos de


prueba, que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que
el hecho no existió, que el condenado no lo cometió, o que el hecho cometido
encuadra en una norma penal más favorable.

5) Si la sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa


que la sostenida por la Suprema Corte de Justicia, al momento de la interposición
del recurso.

6) Si el consentimiento exigido por los arts. 359 y 418 no hubiese sido prestado
por el condenado.

En relación con ellos, el tribunal ha señalado que su interpretación es restrictiva.


Esto, en tanto la revisión constituye una vía de excepción reservada para
supuestos especiales taxativamente enunciados en la aludida norma
constitucional, y en los que se constaten en forma directa los motivos que lo
justifican, razón que explica que se lo considere un recurso de interpretación
restrictiva(1454).

Así, no se ha admitido la revisión cuando, del tenor del escrito presentado,


surgía que la pretensión radicaba en una nueva interpretación de las probanzas ya
existentes; advirtiéndose por tanto que no obstante a que se alegaba como causal
de revisión el inciso 4° del art. 495 del Cód. Proc. Penal, no se había indicado en
las presentaciones cuáles son los nuevos hechos o elementos probatorios de los
que se derivaría la evidencia de que el imputado no cometió el hecho. De tal
manera, los agravios formulados resultaban motivos típicamente casatorios, ya
analizados en la instancia oportuna. El fundamento de lo referido encontró razón
en que el recurso de revisión constituía una vía recursiva de excepción reservada
para supuestos especiales taxativamente enunciados en la aludida norma
constitucional, donde se constara en forma directa los motivos que lo justifican,
razón que explica que se lo considere un remedio de interpretación restrictiva, pues
se dirige a atacar la estabilidad de la sentencia(1455).

La finalidad del recurso es la demostración de la inexistencia del hecho, que el


condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que se basó la
condena; salvo los supuestos del punto 4 y 5 antes mencionados (art. 496, Cód.
Proc. Penal).

En relación con la impugnabilidad subjetiva, se prevé que puede deducirlo solo


el condenado —si fuere incapaz, sus representantes legales; si hubiera fallecido o
estuviere ausente con presunción de fallecimiento, su cónyuge, ascendientes,
descendientes o hermanos— y el/la representante del Ministerio Público Fiscal (art.
497, Cód. Proc. Penal).

El recurso de revisión será interpuesto personalmente o mediante defensor, por


escrito que contenga, bajo pena de inadmisibilidad, la concreta referencia de los
motivos en que se basa y las disposiciones legales aplicables.

En los casos que prevén los incisos 1°, 2°, 3° y 5° del art. 495, bajo la misma
sanción, se acompañará copia de la sentencia pertinente, pero si en el supuesto
del inciso 3° la pretensión penal estuviera extinguida o la acción no pudiere
proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas demostrativas del delito de que
se trate (art. 498, Cód. Proc. Penal).

En el trámite del recurso de revisión se observarán las reglas establecidas para


el de casación, en cuanto sean aplicables. El tribunal podrá disponer todas las
indagaciones y diligencias que crea útiles, y delegar su ejecución en alguno de sus
miembros (art. 499, Cód. Proc. Penal).

Es facultad del tribunal, durante la tramitación del recurso, suspender la


ejecución de la sentencia recurrida y disponer la libertad del imputado, con caución
o sin ella (art. 500, Cód. Proc. Penal).

Si se estimare que la revisión resulta procedente, al momento de dictar


sentencia el tribunal podrá, según el caso, anular la sentencia y remitir a nuevo
juicio cuando el caso lo requiera, o dictar directamente la sentencia definitiva (art.
501, Cód. Proc. Penal).

Si se remitiere a nuevo juicio, en este no intervendrá ninguno de los magistrados


que conocieron del anterior. En el nuevo juicio es posible absolver por efecto de
una nueva apreciación de los mismos hechos del primer proceso, con
prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión (art. 502, Cód.
Proc. Penal).

Si la sentencia resulta absolutoria, podrá ordenarse la restitución de la suma


pagada en concepto de pena y de indemnización; de esta última, solo cuando haya
sido citado el actor civil (art. 503, Cód. Proc. Penal).
A instancia de parte, la sentencia de la que resulte la inocencia de un
condenado podrá decidir sobre los daños y perjuicios causados por la condena.
Estos serán reparados por el Estado siempre que aquel no haya contribuido con su
dolo o culpa al error judicial. La reparación solo podrá acordarse al condenado, o
por su muerte, a sus herederos forzosos (art. 504, Cód. Proc. Penal).

Finalmente, debe señalarse que el rechazo de un recurso de revisión no


perjudicará el derecho de presentar nuevos pedidos fundados en elementos
diversos. Las costas de un recurso desechado serán siempre a cargo de la parte
que lo interponga (art. 505, Cód. Proc. Penal).

3.5. Queja por recurso extraordinario denegado

El trámite de la queja por recurso extraordinario denegado se encuentra previsto


en los arts. 491 a 494, Cód. Proc. Penal.

Procede la queja cuando fuere denegado indebidamente un recurso contra una


resolución de otro tribunal. En estos casos, el recurrente podrá presentare en queja
ante este, a fin de que lo declare mal denegado (art. 491, Cód. Proc. Penal).

De este modo se ha señalado que "[...] la finalidad del recurso de queja es que
el tribunal ante quien procedía el recurso, advierta la indebida denegación por parte
del inferior y controle la discrecionalidad o la arbitrariedad en que pudo incurrir el
juzgador de grado al denegarlo"(1456).

La queja debe interponerse por escrito, en el término de dos o cuatro días —


según que los tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad— desde que
la resolución denegatoria fue notificada. Cuando sea necesario, el tribunal de
alzada podrá requerir el expediente (art. 492, Cód. Proc. Penal).

El tribunal se pronunciará por auto en un plazo no mayor de cinco días a contar


desde la interposición o de la recepción del expediente (art. 493, Cód. Proc. Penal).

Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite al
tribunal de origen. En caso contrario, se concederá el recurso y se requerirán las
actuaciones a fin de emplazar a las partes y proceder según corresponda (art. 494,
Cód. Proc. Penal).

(1339) Ley provincial 4969, 26/10/1984, texto ordenado al 12/1/2001, BO


Mendoza del 14/12/1984.

(1340) Art. 231, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza: "I- La acción autónoma de
revisión de la Cosa Juzgada tiene por objeto hacer posible un nuevo examen de
conocimiento de procesos finiquitados por sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, con el fin de reparar agravios que no pudieron ser subsanados por otra
vía judicial. II- La acción procede: I) Por adolecer la sentencia de los vicios
esenciales, tales como haber sido culminación de un proceso aparente o írrito,
simulado o fraudulento, o resultar de actividades que hayan determinado vicios de
la voluntad u otros sustanciales. 2) en los casos receptados por el Código Civil y
Comercial. 3) Por los motivos enumerados en el art. 144 inc. 9 de la Constitución
de Mendoza".

(1341) SC Mendoza, sala I, 28/2/1985, "Chalade", LA 90-318.

(1342) SC Mendoza, sala I, 29/11/1982, "López Cuitiño", LA 86-2; 8/3/2018,


"Compañía Envasadora Alimenticia en j° 13-00592167-2 p/rec. ext. pcial.", autos
13-00592167-2/4, disponible en el sitio web del Poder Judicial de la Provincia de
Mendoza, en el link "Listas Diarias".

(1343) SC Mendoza, LS 101-394.

(1344) SC Mendoza, sala II, 7/6/2016, "Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
en J° 151.761 'Asociación Trabajadores del Estado (ATE) c. Gobierno de Mendoza
p/amparo judicial' (151761) p/rec. ext. de inc.- cas.", autos 13-02124375-7/1,
disponible en el sitio web citado.

(1345) SC Mendoza, en pleno, 20/3/1984, "Najle, Jorge Raúl en J: 'Tapia Carlos


A. Jorge R. Najle rec. ext. inc. cas.,'", autos 41505, LA 088-213.

(1346) SC Mendoza, sala II, 23/11/2016, "Aseguradora De Riesgo De Trabajo


Liderar Art en J: 47.914 'Torrisi, José Carlos c. Liderar ART p/enfermedad
accidente' p/re. inc. cas.", autos 13-00835393-4/1, disponible en el sitio web citado.

(1347) SC Mendoza, sala II, 3/7/2015, "Romaní, Rubén Darío en J: 24.109 'Poder
Ejecutivo de La Provincia de Mendoza c. Romaní, Rubén Darío p/exclusión tutela
sindical p/rec. ext. Inc. cas.'", autos 012174-11184301, disponible en el sitio web
citado.

(1348) SC Mendoza, sala II, 9/11/2016, "Galeno ART SA en J 12.147 'Fernández,


Omar Eduardo c. Mapfre Argentina ART SA s/accidente', p/rec. ext. cas.", autos
13-02010869-4/1; 22/3/2017, "Asociart ART SA, en J: 48.028' Miranda, María
Ángela c. Asociart ART SA s/enfermedad accidente' p/rec. ext. de insconstit. -
casación", autos 13-01923663-8/1, disponible en el sitio web citado.

(1349) SC Mendoza, sala II, 26/10/2015, "La Caja ART SA en J: 40.608 'Padilla,
Carolina c. La Caja ART SA y ots. p/enfermedad accidente' p/rec. ext. cas.", autos
111.547.

(1350) SC Mendoza, sala I, 4/4/2018, "Rocha, Norma L. en j° 252307/52983 p/rec.


ext. inc. cas.", autos 13-04087718-9/1, LS 146-337; LS 113-286, disponible en el
sitio web citado.

(1351) SC Mendoza, sala II, "Cruz, Juan Manuel en J: 29.031 'Cruz, Juan Manuel
c. La Cabaña De Mendoza SA p/despido' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02003367-
8/1; 26/10/2016, "Asociart ART SA en J: 23.231 'Franzese, Noemí Dolores c.
Asociart ART SA, p/accidente' p/rec. ext. inc. cas.", autos con CUIJ N° 13-
03696269-5/1; 3/11/2016, "Alcover, Marta Silvia en J: 11.977 'Alcover, Marta Silvia
c. Prevención ART SA p/accidente' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02010737-9/1,
disponibles en el sitio web citado.

(1352) SC Mendoza, sala II, 21/3/2017, "Asociart ART SA en J: 48.028, 'Miranda,


María Ángela c. Asociart ART SA s/enfermedad accidente', p/rec. ext. inc. cas.",
autos 13-01923663-8/1, disponibles en el sitio web citado.

(1353)CORREA, Maria Angélica, "Recursos extraordinarios provinciales", LL Gran


Cuyo, diciembre, p. 1025.

(1354) SC Mendoza, sala I, 20/2/018, "Pedro y Carlos Monteverdi en j°


11.718/51.808 p/rec. ext. inc.", autos 13-00712696-9/2, LS 185-360; 194-71,
disponible en el sitio web citado.

(1355)SC Mendoza, sala I, 12/12/2017, ""Compañía Cervecerías Unidas


Argentina SA en j°13-00684322-5 p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-00684322-5/2,
disponible en el sitio web citado.

(1356) SC Mendoza, sala I, 22/9/2016, "Triunfo Cooperativa de Seguros en j°


251120/51989 p/rec. ext. inc.", autos 13-02058578-5/1, disponible en el sitio web
citado.

(1357) SC Mendoza, sala I, SCJBS, Acuerdos y Sentencias, serie 17, t. III, p. 262;
LA 97 380; LS 172-478.

(1358) SC Mendoza, sala I, "Cassab", LS 205-026.

(1359) SC Mendoza, sala I. 24/6/2016, "Pierrini, Sebastián en j° 40/14/2F/25/12


p/rec. ext. inc.", autos 13-037896807, disponible en el sitio web citado.

(1360) SC Mendoza, sala I, 3/7/2014, "L.M.G.M. SA", autos 110329, disponible en


el sitio web citado.

(1361) SC Mendoza, sala I, 7/6/2018, "Eztala, Cecilia en j° 350/17/1F-29453 p/rec.


ext. pcial.", autos 13-04299550-3/1, disponible en el sitio web citado.

(1362) SC Mendoza, sala I, 14/10/2015, "López, Carlos en j° 124723 p/rec. ext.


inc.", autos 13-00683315-7/1, disponible en el sitio web citado.

(1363) SC Mendoza, sala I, 7/5/2014, "Mathieu, Claudia en j° 11204/34458 p/rec.


ext. inc.", autos 108.889, disponible en el sitio web citado.

(1364) SC Mendoza, sala I, 5/9/2011, "Mendoza Superior en j° 119183 p/rec. ext.


inc.", autos 101.059, LS 430/148.

(1365) SC Mendoza, sala II, 20/9/2010, "Arriagada, Adolfo en j°13483 p/rec. ext.
cas.", autos 97817, LS 417/214.
(1366) SC Mendoza, sala I, 10/5/1999, "Instituto Nacional de Servicios Sociales"",
LA 117-52; 25/2/2000, "Partido Demócrata", LA 159/173; 11/5/2015, "Obra Social
del Personal rural y Estibadores de la República Argentina en j° 250080/50608
p/rec. ext. inc.", autos 13-02123659-9; 4/4/2013, "Mirábile, Ricardo p/acción de
inconstitucionalidad", autos 104.863; 12/10/2016, "Telefónica de Argentina en j°
251527/51589 p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-03710455-2/1, disponibles en el sitio
web citado.

(1367) SC Mendoza, sala I, 24/4/2013, "Arcana, Juan Manuel en j° 13951 p/rec.


ext. inc.", autos 13-02142199-9/1; 26/2/2016, "Telefónica de Argentina SA en j°
1012327/51451 p/rec. ext. inc. cas.", autos 106.309, disponibles en el sitio web
citado.

(1368) SC Mendoza, sala II, 21/10/2014, "Felipe Saua, Ana en J: 12928 Felipe
Saua, Ana Elisa c. Asociart ART SA p/accid. p/rec. ext. inc. cas.", autos 111.035,
disponible en el sitio web citado.

(1369) SC Mendoza, sala II, 27/8/2002, "Adrover, Sebastián en Jº 30.692 'Montiel,


Juan y otro c. S. Adrover p/despido p/rec. ext. inc.'", autos 71.499, LS 311-116,
disponible en el sitio web citado.

(1370) SC Mendoza, sala II, 30/7/2007, "Zheng Cheng; Chen Fan y Lin Meiquin
en J° 13.602 'Cortez, Sandra Viviana c. Restaurant La Tinaja Soc. de hecho
p/desp. p/rec. ext. inc.'", autos 87.99.

(1371) SC Mendoza, sala II, autos 111.035, ya citado.

(1372) SC Mendoza, sala II, 19/6/2012, "Álvarez, Flavio Alejandro Roberto en J°


43.480 'Álvarez, Flavio Alejandro Roberto c. La Caja ART SA p/enfermedad
accidente p/rec. ext. cas.", autos 104.69, disponibles en el sitio web citado.

(1373) SC Mendoza, sala II, 25/3/2013, "Páez, José Ignacio en J° 5.367 'Páez,
José Ignacio c. Gobierno de la Provincia de Mendoza p/despido p/rec. ext. inc.
cas.'", autos 102.165; 14/3/2013, "Herrera, Rubén Enrique en J° 'Herrera, Rubén E.
c. Municipalidad de la Ciudad de Mendoza p/desp. p/rec. ext. inc.'", autos 100.151;
27/2/2013, "Cornejo, Alejandro Ariel en J° 5891 'Cornejo, Alejandro A. c.
Municipalidad de Maipú p/desp. p/rec. ext. cas.", autos 102.311; 19/11/2012,
"Cabrero, Walter M. en J° 7176 'Cabrero, Walter Mariano c. Gno. de la Pcia. de
Mendoza p/desp. p/rec. ext. inc. cas.'", autos 102.339, disponibles en el sitio web
citado.

(1374) SC Mendoza, sala I, 19/5/2014, "Araya Garro, Perfecto en j° 49850 p/rec.


ext. inc. cas.", autos 109.829, disponible en el sitio web citado.

(1375) SC Mendoza, sala II, 5/5/2015, "Rodríguez, José Miguel en J° 10.395


'Agroquímicos El Diamante SRL c. Rodríguez, José Miguel p/exclusión p/rec. ext.
Inc.'", autos 13-02847919-5; 21/5/2015, "Salas, Néstor Mario en J: 23171 'Salas,
Néstor Mario c. Industrias Alimenticias Mendocinas SA p/susp. p/rec. ext. de inc.
cas.'", autos 012174-11215101, disponibles en el sitio web citado.
(1376) SC Mendoza, sala II, 21/3/2017, "Hurtado, César Fernando en J: 151.805
'Ocampo, Maricel Beatriz c. Hurtado, César Fernando p/despido p recurso ext.
Inc.'", autos 13-02137359-6/1; 27/9/2011, "Alcaraz, J. D. y Navarro, J. A. en J°
22.171 'Barrera, G. E. c. Restaurante La Mazza al Plato y ots. p/despido p/rec. ext.
inc. cas.'", autos 103.085, disponibles en el sitio web citado.

(1377) SC Mendoza, sala II, 15/6/2006, "Baro de Aguinaga", LS 367-80;


28/2/2008, "CNA ART SA en J° 7555 'Sepúlveda N. E. c. CNA ART SA, p/rec. ext.
inc. cas.'", autos 89.067, disponibles en la página web citada.

(1378) SC Mendoza, sala II, 4/10/2016, "Uno Gráfica SA en Juicio 48.062 'Uno
Gráfica SA c. Molina, Víctor Manuel s/exclusión tutela sindical' (48062) p/rec. ext.
inc. cas.", autos 13-01957507-6/1(010403-48062), disponibles en el sitio web
citado.

(1379) SC Mendoza, sala I, 10/9/1985, "Houlne, Rosa p/rec. inc.", autos 41963,
LS 190-404.

(1380) Art. 33, inciso III, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza: "Cuando el
abogado actúe como representante no es exigible el patrocinio letrado. En cuyo
caso percibirá la totalidad de los honorarios correspondiente a ambos tipos de
actuaciones".

(1381) SC Mendoza, sala I, 18/6/2015, "Redenbach, Marta en j° 2785/50.632,


p/rec. ext. cas.", autos 13-00601004-5/2, disponible en el sitio web citado.

(1382) SC Mendoza, sala I, 30/10/2015, "Silvero, Carlos en j° 250.287, p/rec ext.


cas.", 13-02090563-2/1, disponible en el sitio web citado.

(1383) SC Mendoza, sala II, 29/11/2016, "Villegas, Raúl Marcelo en J° 26.368


'Villegas, Raúl Marcelo c. La Caja ART SA, p/indemnización enf. acc.' p/rec. ext.
cas.", autos 13-03851410-9/1; 8/2/2013, "Gobierno de la Provincia de Mendoza en
J° 20.276 'Gurlino, Venancio c. Gno. de Mendoza p/a.o.a. p/rec. ext. cas.'", 19 /10/
2016, "Villegas, Raúl Marcelo en J° 26.368 'Villegas, Raúl Marcelo c. La Caja ART
SA p/indemnización enf. acc. (26368) p/rec. ext. cas.'", autos 102.823; autos 13-
03851410-9/1 (033001-26368), disponibles en el sitio web citado.

(1384) SC Mendoza, sala II, 30/3/2017, "Ferreyra, Marcos Ezequiel en Juicio


12.228 'Mariani, Andrés Domingo en J: 11.645 Mariani, Andrés Domingo c.
Ferreyra, Marcos Ezequiel p/ejecución de honorarios' p/rec. ext. inc. cas.", autos
13-03941029-4/1, disponible en el sitio web citado.

(1385) SC Mendoza, sala I, 6/6/2018, "Barranco, Susana en j° 261.394/52.989


p/rec. ext. provincial", autos 13-04248093-7/1, disponible en el sitio web citado.

(1386) SC Mendoza, sala I, 24/7/2018, "Jofre, Carlos en j° 255379/13-04028928-8


s/rec. ext. provincial", autos 13-04028928-8/1; 13/6/2018, "Rubio, Guillermo J. en j°
16.164/113438 p/rec. ext. provincial", autos 13-04352949-2/1, disponible en el sitio
web citado.
(1387) SC Mendoza, sala I, 6/2/2018, "Aguirre, Fernando en j° 575.880/53.188
p/rec. ext. provincial", autos 13-02132011-5/1, disponible en el sitio web citado.

(1388) SC Mendoza, sala I, 8/8/2018, "Carparelli, Lorena en j° 257/17 4F-69/18


p/rec. ext. pcial.", autos 13-04384200-9/1, disponible en el sitio web citado.

(1389) SC Mendoza, sala II, 4/9/2013, "Mapfre Argentina ART SA en J° 44.721


'Arco, Julia Catalina c. Mapfre Argentina p/accidente p/rec. ext. cas.'", autos
109.827, disponible en el sitio web citado.

(1390) SC Mendoza, sala I, 24/6/2015, "Cataldo, Javel F. en j° 116.294/50.490


s/rec. ext. inc. cas", autos 13-00681547-7/1, disponible en el sitio web citado.

(1391) SC Mendoza, sala I, 10/8/2017, "Alaniz, Diego en j° 119.819/28.665 s/rec.


ext. de inc. cas", autos 13-04081333-5/1, disponible en sitio web citado.

(1392) SC Mendoza, sala I, 10/4/2018, "Gil, Horacio en j° 119.508/28.703. p/rec.


ext. provincial", autos 13-04260837-2/1, disponible en sitio web citado.

(1393) SC Mendoza, sala II, 21/3/2017, "Prevención ART SA en J: 23.653


'Arancibia, Carlos Ariel c. Prevención ART SA, p/acc. Laboral' p/rec. ext. de inc.
cas.", autos 13-03752021-1/1, disponible en sitio web citado.

(1394) SC Mendoza, en pleno, 2/12/1996, "Exprinter Banco SA", autos 60.047, LS


269-080; sala II, 17/3/2017, "Jofré, Ramón en J° 21.912 'Jofré, Ramón c. Dirección
provincial de Vialidad p/AOA' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02847280-8, disponible
en el sitio web citado.

(1395) Constitución de Mendoza, art. 177.

(1396) SC Mendoza, sala II, 6/2/2017, "Prevención Aseguradora de Riesgos del


Trabajo Sociedad Anónima en J° 23366 'Carrizo, Analía Carolina y ots c. Doña,
Ernesto César p/accidente (23366) p/rec. ext. inc. cas.'", autos 13-00852720-7/1,
disponible en sitio web citado.

(1397)CS Fallos 332:1115; asimismo, 24/6/2014, "Recurso de hecho deducido por


Lucero vda. de Aguirre, María Jacquelina por sí y en representación de su hija
menor en la causa Lucero, viuda de Aguirre, Jacquelina c. Liberty ART
s/indemnización", entre otros

(1398) SC Mendoza, sala II, 6/2/2017, "Prevención Aseguradora de Riesgos del


Trabajo Sociedad Anónima en J° 23366 'Carrizo, Analía Carolina y ots c. Doña,
Ernesto César p/accidente (23366) s/rec. ext. Inc. cas.'", autos 13-00852720-7/1,
disponible en el sitio web citado.

(1399) SC Mendoza, sala II, 7/6/2016, "Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
en J° 151.761 'Asociación Trabajadores del Estado (ATE) c. Gobierno de Mendoza
p/amparo sindical' (151761) s/rec. ext. de inc. cas.", autos 13-02124375-7/1,
disponible en el sitio web citado.
(1400) SC Mendoza, sala II, 1/9/2015, "La Segunda ART SA en J° 20018
'Navarro, Juan Armando c. La Segunda ART SA p/accidente (20018) s/rec. ext. Inc.
cas.'", autos 13-00847437-5/1, disponible en el sitio web citado.

(1401) Art. 78, inciso II, del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza.

(1402) SC Mendoza, sala I, 16/12/1981, "Silberbarg", LA 84-195; 6/5/1983,


"Banco Galicia, LA 86-408"; 19/10/1989, "Bujaldon", LA 105-281; 19/10/1999,
"Banco Francés", LA 154-442; 29/10/1991, "Bortolozzo", LA 113-231; 10/8/1998,
"Bertona", LA 148-38.

(1403) SC Mendoza, sala I, LA 91-143; 94-343; 84-257;89-357; LS 157-398.

(1404) SC Mendoza, sala I, 15/5/2018, "Barone, Luis Salvador y ot. en j.


87.339/52.802 p/rec. ext. inc.", autos 13-00675341-2/1, disponible en el sitio web
citado.

(1405) SC Mendoza, sala I, 8/6/2000, "Felici, Jorge en j° 20.289/24.118 p/rec. ext.


Inc.", autos 65.945, LS 295-330.

(1406) SC Mendoza, sala I, 13/2/2009, "Rosales Poblete, Sandra en j.


31.339/77.792 p/rec. ext. inc.", autos 93.539, disponible en el sitio web citado.

(1407) SC Mendoza, sala I, 23/4/2009, "Urbieta, Rolando en j° 151571/39570


p/rec. ext. inc. cas", autos 93.885, disponible en el sitio web citado.

(1408) SC Mendoza, sala I, 29/6/2009, "Intiar SA en J. 11.063/83987 p/rec. ext.


inc. cas.", autos 94243, disponible en el sitio web citado.

(1409) SC Mendoza, sala II, 27/3/2017, "Pizzimenti, Alejandro Javier en J°:


153.863 'Pizzimenti, Alejandro Javier c. Asociart ART SA, p/accidente' p/rec. ext.
inc.", autos 13-00842410-6/2; 5/2/2009, "Pezzola, José Luis en J°. 31.773 'Pezzola,
J. L. c. Repsol YPF SA p/enf. acc.' p/rec. ext. Inc.", autos 92.731, LS 398-086,
disponible en el sitio web citado.

(1410) SC Mendoza, sala II, 26/2/2015, "Bustos Ponce, José Antonio en J° 9456
'Bustos Ponce, José Antonio c. Provincia ART y ots p/indemnización p/rec. ext. inc.
cas.", autos 109.337, LS 476-158; 21/3/2017, "Martínez, Liliana Isabel y ots. en J:
12.295 'Martínez, Liliana Isabel y ots. c. El Rápido SRL s/indemnización por
muerte' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02010976-3/1, disponible en el sitio web
citado.

(1411) SC Mendoza, sala II, 3/7/2015, "Romaní, Rubén Darío en J° 24.109 Poder
Ejecutivo de la Provincia de Mendoza c. Romaní, Rubén Darío p/exclusión tutela
sindical p/rec. ext. inc. cas.", autos 012174-11184301, disponible en el sitio web
citado.

(1412) SC Mendoza, sala II, 29/4/2013, "Cura, José en J° 42.737 'Cura, José c.
Óptica Degarbo SRL p/despido. p/rec. ext. Inc. cas.'", autos 104.637, ubicado en
LS 451-207; 23/2/2017, "Transportes El Plumerillo SA en J° 47.534 'Altamiranda,
Mario c. Transportes El Plumerillo SA p/despido' p/ rec. ext. Inc.', autos 13-
00835147-8/1,

(1413) SC Mendoza, sala II, 10/10/2014, "Municipalidad de la Ciudad de Mendoza


en J° 24.428 'Reynaud, María José Eliana c. Municipalidad de la Ciudad de
Mendoza p/despido' p/rec. ext. inc. cas.", autos 107.879: disponible en el sitio web
citado.

(1414) SC Mendoza, sala II, 3/5/2017, "González, Cristian Sergio en J: 23.990:


'González, Cristian Sergio c. Antonio Buttini e hijos p/despido' p/ rec. ext. inc.",
autos 13-03919972-0/1s; 2/9/2016, "Domínguez, Julio Marcelo en J: 44.626
'Domínguez, Julio Marcelo c. Mercado de Valores de Mendoza SA p/despido' p/rec.
ext. Inc.", autos 13-01921713-7/1, disponibles en el sitio web citado.

(1415) SC Mendoza, sala II, 5/3/2015, "Montivero, Mario Oscar en J: 23.201


'Montivero, Mario Oscar c. Prevención ART SA p/enfermedad accidente' p/recurso
ext. inc.", autos 13-00852642-1/1(012174-11227101); 23/11/2016, "Aseguradora de
Riesgo de Trabajo Liderar ART en J: 47.914 'Torrisi, José Carlos c. Liderar ART
p/enfermedad accidente' p/rec. ext. de inc. cas.", autos 13-00835393-4/1;
14/11/2016, "Maiale, Marianela Estefanía en J: 12.807 'Maiale, Marianela Estefanía
c. Swiss Medical ART SA, s/enfermedad accidente' p/ rec. ext. Inc. cas.", autos 13-
02011376-0/1, disponibles en el sitio web citado.

(1416) SC Mendoza, sala II, 13/5/2014, "Ajalla Zeballos, Felipe, en j° 7607", autos
105865, LS 465-14, disponible en el sitio web citado.

(1417) SC Mendoza, sala II, 28/8/2009, "Sucesores de Elba Mazzoca y ots. en j°


15871", autos 94619, L.S 404-052, disponible en el sitio web citado.

(1418) SC Mendoza, sala I, 21/4/2006, "Marzri de Elizalde, Enrique en j°


125.188/29.089", autos 84.517, LS 364-157, disponible en el sitio web citado.

(1419) SC Mendoza, sala I, 25/6/2014, "Zamarbide, Edgardo en j°


112.586/12.698", autos 109.785, disponible en sitio web citado.

(1420) SC Mendoza, sala II, 23/12/2005, "Repsol YPF Gas SA en Jº 31.350


'Zgaib, Jorge Eduardo c. YPF Gas SA p/accidente p/rec. ext. inc. cas.", autos
81.599, LS 361-61; 15/6/2016, "Diario Los Andes Hnos. Calle, SA en J: 41.460
'D'Angelo, Roxana Elizabeth c. Diario Los Andes Hnos. Calle, SA s/despido' p/rec.
ext. Inc. cas.", autos 13-01937990-0/1, disponibles en el sitio web citado.

(1421) SC Mendoza, sala I, 17/12/2007, "Hekar SRL en j° 31652/352494 p/rec.


ext. inc.", autos 88955, LS 384/167.

(1422) SC Mendoza, sala I, 15/3/2012, "Ferreto, Bruno Antonio p/A.P.A.", autos


101.635; 3/7/2018, "Sangrá, Carlos Jesús", expte. 13-03817564-9, disponibles en
el sitio web citado.

(1423) SC Mendoza, sala I, 20/9/2011, "Frente Cívico", autos 99.439 y 97.907,


disponibles en sitio web citado.
(1424)CS, 15/5/2012 y 21/5/2013, "Frente Cívico", Fallos 336:473.

(1425) SC Mendoza, sala II, 26/9/2014, "Isgró Caprioli", autos 111.709.

(1426) SC Mendoza, sala II, LS 416-117, LS 453-144, LS 477-168, entre otros.

(1427) SC Mendoza, sala II, 1/3/2016, "Llaneza Lagos", autos 13-03860317-9.

(1428) SC Mendoza, sala II, 14/5/2007, "De Casas", autos 88.329.

(1429) SC Mendoza, sala II, 20/3/2017, "Furlotti, Graciana", autos 13-04032893-3.

(1430) SC Mendoza, sala II, 9 /4/ 2018, "Tejada, Julio", autos 3-04169878-5.

(1431) SC Mendoza, sala II, 7/6/2018, "Marchán Varela", autos 3-04346523-0/1.

(1432) SC Mendoza, sala II, 19 /6/2018, "Oviedo", autos 13-04238001-0.

(1433) SC Mendoza, sala II, 21/9/2009, "Kuri Curi", autos 96.891.

(1434) SC Mendoza, sala II, LA 291-12.

(1435) SC Mendoza, sala II, 10/11/ 2017, "Cruz Juárez", autos 13-03865220-0.

(1436) SC Mendoza, sala II, 24/5/2018, "Gil Herrera", autos 13-04114130-6.

(1437) SC Mendoza, sala II, 14/5/2007, "De Casas", autos 88.329.

(1438) SC Mendoza, sala II, 1/4/2004, "Linares, Borobio", autos 79.629, LS 335-
92.

(1439) SC Mendoza, sala II, "Cirricone", LS 153-011; "Escudero Benito", LS 186-


427; "Rojas Torres", LS 354-218; "Beltrán, Andrés", LS 392-94; "Ottone, Albelo", LS
397-177.

(1440) SC Mendoza, sala II, "Arias Quieta; "Guerra, Raúl".

(1441) SC Mendoza, sala II, LS 378-155.

(1442) SC Mendoza, sala II, 20/3/2017, "Furlotti, Graciana", autos 13-04032893-3.

(1443) SC Mendoza, sala II, 7/4/2016, "Flores Olarte", autos 13-03881320-4.

(1444) SC Mendoza, sala II, 11/3/2015, "Mancuello Valdivieso", autos 13-


02855189-9.

(1445) SC Mendoza, sala II, 20/2/2018, "González Pérez", autos 13-04096473-2,


entre muchos otros.

(1446) SC Mendoza, sala II, 5/4/2018, "Merelles", autos 13-04054797-9.


(1447) SC Mendoza, sala II, LS 193-326, 280-120, 293-088, 295-258, 293-253,
285- 053, entre otros.

(1448) SC Mendoza, sala II, 29/8/1997, "Miranda Genry", LA 142-289; 29/6/2004,


"Giménez, Luis", LA 188-182; 2/8/2004, "Ozán Rodríguez", LA 189-103;
29/10/2004, "Fernández Ponce", LA 192-139; 16/12/2004, "Abue Bogarín", LA 194-
021, entre otros.

(1449) SC Mendoza, sala II, 5/9/2005, "Carlucci", autos 83.879.

(1450) SC Mendoza, sala II, 2/3/2015, "Salinas Porcel", autos 13-02845968-2.

(1451) SC Mendoza, sala II, 12/4/2010, "González Vera", autos 98.371;


30/12/2009, "Demetrio, Esteban", autos 97.347.

(1452) SC Mendoza, sala II, "Carlucci", ya citado.

(1453) SC Mendoza, sala II, 12/4/2016, "Estay Cobos", autos 13-03856420-4 ;


19/8/2015, "Reyna Mulena", autos 13-03725520-8.

(1454) SC Mendoza, sala II, "Estay Cobos", ya citado.

(1455) SC Mendoza, sala II, 6/3/2013, "Rivas Rosales", autos 96.233.

(1456) SC Mendoza, sala II, 7/4/ 2016, "Flores Olarte", autos 13-03881320-4,
entre otros.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA MISIONES

Ministro Froilán Zarza. Funcionaria Myriam Cristina Méndez.

SUMARIO: I. Marco normativo de los recursos de naturaleza extraordinaria en la


provincia de Misiones. 1.1. Tópicos. 1.1.1. Tribunal del recurso.
Funcionamiento. Salas o pleno. Integración. Funcionamiento. 1.1.2. Motivos
legales que autorizan los recursos. Enumeración de los motivos legales que
abren la instancia extraordinaria local. 1.1.3. El control de los hechos en los
recursos extraordinarios locales: El absurdo. Arbitrariedad. Límites de su
revisión. La fijación de los hechos y la prueba. Valoración de la prueba y su
control de casación. 1.1.4. Nulidad. Supuestos. 1.1.5. El precedente
obligatorio. Doctrina legal. Obligatoriedad de las decisiones de los superiores
tribunales. Mecanismo. 1.1.6. Sentencia definitiva en los recursos
extraordinarios locales. 1.1.7. Gravedad institucional. 1.1.8. Plazos de
interposición. Cargo extraordinario. Supuestos excluidos. Efectos de la
declaratoria. 1.1.9. Suficiencia del recurso. Criterios aplicables en materia civil
(CPCCFyVF). 1.1.10. Cargas económicas como requisito de admisibilidad.
1.1.11. Breve descripción del trámite del recurso. Naturaleza civil (CPCCFyVF)
y laboral (Cód. Proc. Laboral). 1.1.12. Control de constitucionalidad. 1.1.13.
Reenvío. Supuestos. 1.1.14. Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis
de casos. II. Anexo jurisprudencial. III. Anexo normativo.

I. MARCO NORMATIVO DE LOS RECURSOS DE NATURALEZA EXTRAORDINARIA EN LA PROVINCIA DE MISIONES

- Procesos judiciales en materia civil, comercial, de familia y violencia familiar

El diseño normativo de la provincia de Misiones —Código Procesal Civil


Comercial de Familia y de Violencia Familiar de la provincia, en adelante
CPCCFyVF, ley XII-27, contempla disposiciones comunes y disposiciones
específicas concernientes a los recursos de naturaleza extraordinaria(1457).

Los recursos extraordinarios que este Código regla son:

a. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal;

b. Recurso de nulidad extraordinario;

c. Recurso de inconstitucionalidad.

Ellos proceden contra las sentencias definitivas de Cámaras de Apelación y/o


tribunales de instancia única.
A estos efectos, se entiende por sentencia definitiva la que, aunque recaiga
sobre cuestión incidental, finiquita la litis o hace imposible su continuación.

El recurso de inaplicabilidad de ley comprende el de nulidad extraordinaria.

- Procesos judiciales en materia laboral

El Código Procesal Laboral de la provincia —en adelante Cód. Proc. Lab.—, ley
XIII-2(1458), contempla una regulación específica del recurso extraordinario, con
una remisión absoluta al CPCCFyVF, que proceden contra las sentencias
definitivas dictadas por las salas de la Cámara de Apelaciones.

a. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal;

b. Recurso de nulidad extraordinario;

c. Recurso de inconstitucionalidad.

- Procesos judiciales en materia penal

La competencia del Alto Cuerpo para intervenir en causas penales ha sido


asignada por la Constitución provincial al señalar que el recurso de casación solo
procederá ante el Superior Tribunal de Justicia para las causas orales que se fallen
en instancia única. Asimismo, tiene regulación propia en el Código Procesal Penal,
ley XIV-13 (en adelante Cód. Proc. Penal)(1459).

a. Recurso de casación;

b. Recurso de revisión;

c. Recurso de inconstitucionalidad;

d. Recurso de queja por casación denegada;

e. Recurso de queja por retardo de justicia.

1.1. Tópicos

1.1.1. Tribunal del recurso. Funcionamiento. Salas o pleno. Integración.


Funcionamiento

En la provincia de Misiones, el Superior Tribunal de Justicia es el órgano con


competencia para conocer en los recursos de naturaleza extraordinaria, conforme
lo establece la Constitución provincial(1460). Está compuesto por un número impar
de magistrados(1461), actualmente integrado por nueve miembros(1462), y las
decisiones o resoluciones que dicte el tribunal se adoptarán por mayoría de los
jueces que lo integran, siempre que estos acordaren en la solución del caso.

Las decisiones del Superior Tribunal serán suscriptas por la totalidad de los
miembros que lo integran. Cada miembro emitirá su voto en orden determinado en
el sorteo y como lo establezca el Reglamento para el Poder Judicial, pudiendo
adoptarse en la redacción la forma impersonal. La opinión de la mayoría puede ser
llevada por uno de los ministros y la de la minoría del mismo modo(1463).

Es decir, la votación de los ministros se efectúa en pleno y no a través del


sistema de separación en salas.

En cuanto a la competencia para intervenir en las causas que tengan su origen


en el fuero Penal, es importante señalar que —ante la ausencia de una Cámara de
Casación propiamente dicha— el Superior Tribunal de Justicia actúa como tal, de
acuerdo con la competencia que la misma Constitución provincial(1464)y el Código
Procesal Penal le otorga para el conocimiento de los recursos de casación(1465).

- Competencia originaria

• Recurso de revisión.

• Recurso de queja por retardo o denegación de Justicia.

- Competencia derivada

• Recurso de casación.

• Recurso de inconstitucionalidad.

• Recurso de queja por casación o inconstitucionalidad denegada.

1.1.2. Motivos legales que autorizan los recursos. Enumeración de los motivos
legales que abren la instancia extraordinaria local

Los recursos extraordinarios reglados en los procesos judiciales de naturaleza


Civil, Comercial, de Familia y Violencia, como asimismo en los de índole Laboral,
se encuentran contemplados en los arts. 286 de la ley XII-27 y 178 de la ley XIII-2.

El diseño normativo de la provincia de Misiones contempla disposiciones


comunes(1466)y disposiciones específicas(1467)concernientes a los siguientes
recursos: 1) Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley. 2) Recurso de nulidad
extraordinario. 3) Recurso de inconstitucionalidad.

Desde esta perspectiva, este recurso de naturaleza excepcional y restrictiva se


encuentra supeditado a la concurrencia de los motivos o causales específicamente
establecidos por la ley y, consecuentemente, ante la concurrencia de las causales
previstas en los artículos citados al pie de página, se ha ingresado a través del
recurso de inaplicabilidad de ley al conocimiento de cuestiones tales como las
vinculadas con el marco normativo aplicable(1468), violación de la cosa juzgada,
defectos de fundamentación —aparente—(1469), violación al principio de
congruencia(1470), prohibición de reformatio in pejus(1471), errónea aplicación de
la ley(1472).

- Motivos legales que autorizan la apertura de la instancia extraordinaria local en


procesos de naturaleza laboral y procesos de naturaleza civil, comercial, de familia
y violencia familiar

a. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (CPCCFyVF):


El recurso de inaplicabilidad de ley comprende el de nulidad extraordinaria(1473).

Causales(1474):

1) que la sentencia viole la ley o la doctrina legal(1475);

2) que la sentencia aplique erróneamente la ley o la doctrina legal(1476);

3) que la sentencia recurrida conculque derechos esenciales consagrados en la


Constitución de la Provincia de Misiones, en la Constitución Nacional y leyes
nacionales;

4) que la sentencia sea arbitraria por no reunir las condiciones mínimas


necesarias para satisfacer adecuadamente el derecho a la jurisdicción.

b. Recurso de nulidad extraordinario (CPCCFyVF)

Causales(1477):

El recurso de nulidad extraordinario procede cuando las sentencias definitivas


son dictadas con violación de las exigencias previstas en este Código o en leyes
especiales(1478).

c. Recurso de inconstitucionalidad (CPCCFyVF)

Causales(1479):

El recurso de inconstitucionalidad procede contra la sentencia definitiva de los


jueces o tribunales de última instancia cuando en el proceso se controvirtió la
validez de una ley, decreto, ordenanza, resolución o reglamento, bajo la pretensión
de ser contrarios a la Constitución de la provincia y siempre que la decisión recaiga
sobre este tema.

Es aplicable al presente recurso lo dispuesto en las secciones anteriores de este


capítulo en lo que corresponda. Debe oírse al procurador general.
- Motivos legales que autorizan la apertura de la instancia extraordinaria local en
procesos de naturaleza penal)

a. Recurso de revisión

Causales(1480):

Motivos. Procede en todo tiempo y a favor del condenado contra sentencia


firme:

1) si los hechos establecidos como fundamento de la condena son inconciliables


con los fijados por otra sentencia penal irrevocable;

2) cuando la sentencia impugnada se fundó en prueba documental o testifical


cuya falsedad se declaró en fallo posterior irrevocable;

3) si la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricato,


cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se declaró en
fallo posterior irrevocable;

4) cuando después de la condena sobrevienen nuevos hechos o elementos de


prueba que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen evidente que
el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable;

5) si corresponde aplicar retroactivamente una ley penal más benigna;

6) cuando según la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia el hecho que


determinó la condena no constituye delito o encuadra en una norma penal más
benigna que la aplicada.

b. Recurso de queja por retardo de justicia

Causales(1481):

Solamente en aquellos casos en los que exista retardo o mora en la


administración de justicia por parte de las Cámaras de Apelaciones, tribunales
penales o Juzgados Correccionales y de Menores cuando estos actúen como
tribunal de juicio.

El STJ tendrá competencia derivada en los siguientes casos:

- Recurso de casación

Causales(1482):

El recurso de casación puede ser interpuesto por los siguientes motivos:

Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva(1483);


Inobservancia de las normas que el presente Código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta previstos en el art. 174, el recurrente reclame oportunamente la
subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en
casación(1484).

- Recurso de Casación en el marco de los incidentes de ejecución penal(1485).

c. Recurso de inconstitucionalidad

Causales(1486):

Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad puede interponerse contra las


sentencias definitivas o autos mencionados en el art. 478, siempre que se
cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto o reglamento que estatuya
sobre materia regida por la Constitución de la provincia y la sentencia o el auto
sean contrarios a las pretensiones del recurrente (cfr. res. 307/2017 de la causa
expte. 279/2014)(1487).

d. Recurso de queja por casación denegada

Causales(1488):

Este recurso procederá cuando es indebidamente denegado un recurso que


procede ante otro tribunal (recurso de casación), el recurrente puede presentarse
en queja ante él, a fin de que se lo declare mal denegado(1489).

1.1.3. El control de los hechos en los recursos extraordinarios locales: el absurdo.


Arbitrariedad. Límites a su revisión. La fijación de los hechos y la prueba.
Valoración de la prueba y su control en casación

- Procesos civil, comercial, de familia y violencia familiar y laboral

Recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (CPCCFyVF):

• Estándar aplicado por el STJM. Este remedio impugnativo procede contra las
sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones y/o tribunales de instancia
única, permitiendo someter a conocimiento de la Corte los defectos jurídicos de un
fallo final, custodiando la interpretación y aplicación uniforme de la ley de fondo y la
doctrina legal vigente en el ámbito provincial, encontrándose —en principio—
excluidas las cuestiones fácticas y probatorias.

La finalidad es juzgar la legalidad de la sentencia, garantizando la uniforme


aplicación de la ley, a los fines de asegurar a las partes la correcta aplicación del
derecho positivo a los hechos de la causa.

• Excepción al estándar aplicable. Hechos y pruebas: el STJ reiteradamente se


ha pronunciado que por vía de este recurso no se puede revisar la plataforma
fáctica establecida por la alzada, ni la valoración de las pruebas allí dadas, salvo si
se demuestra arbitrariedad o absurdo en su valoración. Se admite, de modo
excepcional, como fundamento del recurso de casación, el vicio de arbitrariedad o
absurdo de la plataforma fáctica probatoria, no obstante de que ello implica revisión
a cuestiones de hecho y prueba, toda vez que los vicios denunciados presuponen
la violación de algún derecho de raigambre constitucional.

En el marco del alcance y finalidad de la vía extraordinaria convocante, el


estándar aplicable ha merecido excepciones y, ante la configuración de un
supuesto de arbitrariedad, se ha ingresado vía el carril de inaplicabilidad de ley o
doctrina legal por arbitrariedad de sentencia al conocimiento de cuestiones tales
como intereses(1490), solidaridad laboral(1491), relación laboral(1492), omisión de
tratamiento de prueba relevante(1493), costas(1494), caducidad de
instancia(1495), por contradicción entre los fundamentos y la conclusión
arribada(1496), regulación de honorarios(1497).

- Proceso penal

De conformidad con la competencia asignada al STJ existe un control de los


hechos, la prueba, el derecho, como el absurdo o la arbitrariedad de la resolución
recurrida.

Recursos de casación(1498);

Recursos de inconstitucionalidad(1499).

1.1.4. Nulidad. Supuestos

- El recurso de nulidad extraordinario del CPCCFyVF

Es un recurso que tiene en cuenta los vicios formales de magnitud en las


sentencias definitivas (por vicios o inobservancia de las formas). Las causales por
las cuales procede son cuando las sentencias definitivas son dictadas con violación
de las exigencias previstas en el CPCCFyVF o en leyes especiales(1500). Importa
una casación provincial por defectos de forma en la decisión, se anula y se
devuelve para el dictado de una nueva sentencia por jueces hábiles para hacerlo,
salvo que el STJM esté en condiciones de dictar fallo sobre el fondo de la cuestión.

Improcedencia(1501): no procede contra vicios de actividad anteriores a la


sentencia; contra errores subsanables por vía aclaratoria; por causa de acción u
omisión del recurrente; contra errores reparables por el recurso de
inaplicabilidad(1502).

Los supuestos locales que generan nulidad extraordinaria refieren a: omisión de


tratamiento de una cuestión esencial, falta absoluta de fundamentación legal,
violación de las mayorías decisorias(1503) y violación de la forma del voto.

- El recurso de nulidad del Cód. Proc. Penal


Causales(1504):

La nulidad como recurso autónomo por ante el STJ no se encuentra prevista en


el Cód. Proc. Penal, circunstancia por la cual las nulidades procesales se plantean
por vía del recurso de casación, a modo de ejemplo, tal como lo prevé el código de
rito para el caso de las sentencias que denoten las siguientes condiciones:

a) si el imputado no está suficientemente individualizado;

b) si falta la enunciación del hecho imputado por el acusador o la determinación


circunstanciada del que el tribunal estima acreditado;

c) cuando se basa en elementos probatorios no incorporados legalmente al


debate, salvo que carezcan de valor decisivo(1505);

d) si falta o es contradictoria la fundamentación, o si no se observaron en ella las


reglas de la sana crítica racional, con respecto a elementos probatorios de valor
decisivo(1506);

e) cuando falta o es incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva;

f) si falta la fecha o la firma de los jueces, salvo lo dispuesto en el art. 415,


cuarto párrafo.

1.1.5. El precedente obligatorio: doctrina legal. Obligatoriedad de las decisiones


de los superiores tribunales. Mecanismo

- El precedente obligatorio:

En la provincia de Misiones, el Superior Tribunal de Justicia tiene fijado como


fines las clásicas funciones de mantener la coherencia, disciplina e independencia
de la organización judicial —en su condición de Tribunal Supremo puesto en la
cúspide de la misma—; así como también tiene una función uniformadora de las
decisiones judiciales como garantía positiva de certidumbre jurídica, es decir, para
evitar la inseguridad que crea la multiplicidad de interpretaciones de una misma
norma legal.

Estas funciones definidas históricamente por la doctrina y el derecho comparado


coinciden con las características de los Superiores Tribunales —de la Nación y
provinciales, como el de la provincia de Buenos Aires—, a las cuales se le suman
las funciones político-institucionales.

Así, la mayoría de los órganos casatorios del país —y también misionero—


repiten que las funciones centrales son las nomofiláctica o revisora —defender la
ley— y la función uniformadora —uniformar la jurisprudencia—.

La doctrina del precedente obligatorio (stare decisis), desde un punto


estrictamente formal no se cuenta entre las herramientas de que dispone nuestro
sistema legal. No existe norma de derecho local admitiendo la extensión del
precedente del STJM para los casos análogos —sí lo son, claramente, para el caso
puntual—. La jurisprudencia, como aclara Hitters —sin entrar en la distinción de
doctrina legal o jurisprudencial— en términos generales, no tiene carácter
obligatorio, con alcance general y abstracto. Aun así, para casos análogos los
jueces inferiores tienen el deber de conformar sus decisiones a aquellas, por
razones de economía y celeridad procesal que hacen conveniente evitar todo
dispendio de actividad jurisdiccional(1507).

- Doctrina legal

Para que resulte procedente el motivo casatorio fundado en la violación de la


doctrina legal, resulta necesario que en el planteo de las casaciones, se
encuentren fundadas en el valor persuasivo de la jurisprudencia del STJM y no la
que deriva de la jurisprudencia de otros tribunales, ya que los únicos
razonamientos que pueden formar jurisprudencia son los que fueron base del
esquema sentencial local(1508).

- Doctrina legal del STJ de Misiones - Precedentes:

• Fallo 138-STJ-1988. Caso "Michelini" (rubro horas extras)

• Fallo 648-STJ-1998, "Barthe, Raúl Domingo y otro s/recurso extraord. de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 608-89 'Barthe, Raúl y otro c. Club Deportivo
Unión y/u ocupante s/reivindicación'" - Ejercicio de la acción reivindicatoria del
comprador de un inmueble a quien se le ha otorgado escritura traslativa de
dominio, sin detentar la posesión del mismo.

• Fallo 396-STJ-2006. "Juez Correccional y de Menores N° 2- Dr. césar Raúl


Jiménez s/eleva actuaciones p/conflicto de competencia en autos: 'expte. 236/05-
D'Alessandro, Juan Carlos s/recurso de queja'" - El STJ carece de competencia
originaria contencioso-administrativa para conocer en los procesos por delitos,
faltas o contravenciones municipales, siendo las resoluciones que sobre ellos dicte
la autoridad administrativa municipal y/o la judicial, apelables por ante el juez
Correccional y de Menores en turno de la jurisdicción donde se cometió el hecho,
con arreglo a lo dispuesto en el art. 25, inc. 2°, del Código de Procedimientos
Penales, sin perjuicio de la intervención posterior del STJ por vía de recurso
extraordinario o de casación si correspondiere.

• Fallo 515-STJ-2008. "Alzugaray, Agustín Ramiro s/recurso extraordinario de


inaplicab. de ley en autos: 'Expte. 715/93 Alzugaray, Agustín Ramiro c. Miguel
Ángel Pona y otros s/indemnización de daños y perjuicios - Improcedencia de
Caducidad de Instancia'" - El art. 485 del Cód. Proc. Penal es aplicable a los juicios
sumarios en virtud de lo establecido por el art. 497 del Cód. Proc. Penal, por lo
que, una vez pronunciada sentencia, resulta improcedente la perención de
instancia aun cuando aquella no fuera notificada por los interesados, pues la
notificación es un acto a cargo del tribunal.

• Fallo 179-STJ-2010. "Dr. Marcelo José Bernachea s/recurso de casación en


autos: 'Expte. 1381-181d-2007 - Camargo, Marcos Benigno s/ homicidio - Recurso
de Casación - Notificación al imputado" - En virtud del derecho a recurrir el fallo
ante un juez o Tribunal Superior que tiene toda persona inculpada de delito, con
arreglo a lo establecido en el art. 8.2.h de la Convención Interamericana sobre
Derechos Humanos y art. 14.5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, en función del art. 75, inciso 22, de la CN, se debe notificar las decisiones
personalmente al imputado.

1.1.6. Sentencia definitiva en los recursos extraordinarios locales

a) CPCCFyVF(1509):

Estándar aplicable: El análisis vinculado con la concurrencia de los requisitos


que hacen a la admisibilidad formal casatoria requiere que los recursos de
naturaleza extraordinarios —recursos de inaplicabilidad de ley, nulidad,
extraordinarios e inconstitucionalidad— sean interpuestos contra una sentencia
definitiva de Cámara de Apelación o tribunal de instancia única, conforme lo
estatuido en el art. 286 del CPCCFyVF. Entendiendo a dichos efectos por
sentencia definitiva la que, aunque recaiga sobre cuestión incidental, finiquita la litis
o hace imposible su continuación.

La nota de definitividad —exigida por la normativa citada supra— se patentiza


cuando se dirime el pleito o se resuelve de modo final la cuestión debatida, de
manera tal que la misma no puede renovarse (sentencia definitiva estricto sensu),
o cuando el pronunciamiento provoca un gravamen de difícil, imposible o tardía
reparación ulterior (sentencia equiparable a definitiva por sus efectos).

El concepto de definitividad depende más del efecto de la sentencia con relación


al proceso, que de su propio contenido. Lo que interesa saber es si al recurrente le
queda —o no— una vía jurídica para solucionar su agravio: si no existe ninguna, la
decisión es definitiva y, por ende, susceptible de recursos extraordinarios.

Criterios de supuestos no asimilables a definitivos: En tal contexto se consideran


sentencias no definitivas los pronunciamientos que deciden sobre procesos
ejecutivos(1510), caducidad de instancia(1511), medidas cautelares(1512),
cuestiones de prueba(1513), incidente de nulidad(1514), beneficio de litigar sin
gastos(1515), cuestiones de competencia(1516), alimentos(1517), acción de
amparo(1518), cuestiones procesales(1519), contestación de demanda
extemporánea(1520).

Criterios de supuestos asimilables a definitivos: Se equiparan a sentencias


definitivas los pronunciamientos que, aunque recaigan sobre cuestión incidental, lo
decidido finiquita la litis, hace imposible su continuación u ocasiona un gravamen
que podría resultar de imposible reparación ulterior.

Se considera patentada la nota de definitividad en los supuestos de


pronunciamientos que declaran la caducidad de instancia(1521), proceso de
ejecución de sentencia(1522), juicio ejecutivo(1523), incidente de nulidad(1524),
honorarios(1525).
b) Código Procesal Penal(1526):

• Sentencias definitivas stricto sensu

• Autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen imposible que continúen o
denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.

Se sigue la regla general que entiende que solamente se puede interponer


recurso ante el STJ contra aquella sentencia que pone fin al proceso, ya sea a
través de un fallo condenatorio o un fallo absolutorio, o cuando la misma es
equiparable a definitiva. La norma procesal penal de la provincia prevé cuáles son
las resoluciones recurribles a través del recurso de casación, en su art. 478, que
dice así: "Puede deducirse este recurso contra las sentencias definitivas y los
autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen imposible que continúen o
deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena".

Precedentes. Recurso de Casación:

Tema: Suspensión del juicio a pruebas o probation(1527).

1.1.7. Gravedad institucional

La doctrina de la gravedad institucional, según jurisprudencia de la CSJN, refiere


a cuestiones que exceden el mero interés de las partes y atañe al de la
comunidad(1528), y se halla prevista en el CPCCFyVF como una causal del
recurso de inaplicabilidad de ley(1529).

1.1.8. Plazos de interposición. Cargo extraordinario. Supuestos excluidos. efectos


de la aclaratoria

a) Plazo de interposición

Los recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley, nulidad, extraordinario e


inconstitucionalidad deben proponerse por escrito con copias para traslado ante la
Cámara o Tribunal Colegiado que dicta sentencia definitiva y dentro de los diez
días siguientes a la notificación(1530). Teniéndose presente que al citado plazo
debe adicionarse el plazo de gracia (el día hábil inmediato y dentro de las dos
primeras horas del despacho)(1531).

b) Cargo extraordinario

Al pie de todos los escritos deberá ponerse el cargo de presentación autorizado


por el secretario o por el oficial superior, con indicación de la fecha, nombre la
persona que lo presentó, firma del mismo y detalle de la documentación que se
acompaña.

En el caso de las peticiones a que se refiere el art. 117 del Cód. Proc. Civ. y
Com., el secretario o el oficial superior pondrán cargo, o la suscribirán junto con el
solicitante.
Los escritos no presentados dentro del horario judicial del día en que venciere
un plazo, solo podrán ser entregados válidamente en la secretaría que
corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas de abierta la
oficina de atención al público(1532).

- Plazos de interposición. Naturaleza penal (Cód. Proc. Penal)

- Recurso de casación: Interposición(1533). Se interpone ante el tribunal que


dictó la resolución, dentro del término de diez días de notificado y por escrito con
firma de letrado, donde se citan concretamente las disposiciones legales que se
consideran violadas o erróneamente aplicadas y se expresa cuál es la aplicación
que se pretende.

Debe indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos.

Fuera de esa oportunidad, no puede aducirse ningún otro motivo.

- Recurso de reposición: Se interpone, dentro del tercer día, por escrito que lo
fundamenta(1534).

- Recurso de queja por casación denegada: Se interpone por escrito dentro del
término de tres o cinco días de notificado el decreto denegatorio, según que los
tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad(1535).

- Recurso de revisión: no prevé plazo, solamente que la sentencia a revisar esté


firme.

Cargo extraordinario del Cód. Proc. Penal.

Prórroga especial. Si el término fijado vence después de las horas de oficina, el


acto que debe cumplirse en ella puede ser realizado durante las dos primeras
horas del día hábil siguiente(1536).

c) Efectos de la aclaratoria

En el proceso civil, comercial, de familia y de violencia familiar, como asimismo


en el proceso laboral(1537), la interposición de recursos de aclaratoria y de
revocatoria in extremis(1538)contra la sentencia recurrida no interrumpe el plazo
para la interposición del recurso extraordinario(1539).

En el proceso penal, la instancia de aclaración suspende el término para


interponer los recursos que proceden(1540).

1.1.9. Suficiencia del recurso. Criterios aplicables en materia civil (CPCCFyVF)

Una de las condiciones de admisibilidad impuestas como común denominador


—en todos los recursos extraordinarios locales— es que debe ser fundado y
autosuficiente, indicando con precisión y claridad la ley o la doctrina legal que se
reputa aplicada o interpretada erróneamente o, en su caso, de qué forma se
configura arbitraria o la gravedad o interés institucional que se denuncia, a modo
que permita conocer de qué manera la decisión impugnada agravia al recurrente y
cuáles son los fundamentos invocados(1541).

El recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley debe ser autosuficiente para


que de su lectura pueda advertirse el error o la transgresión en la aplicación de la
ley, carga procesal que solo se cumple si se concreta una impugnación eficaz de
las motivaciones del fallo y se demuestra la violación de los preceptos que lo
sustentan, sin efectuar remisiones a constancias de la causa.

En lo que respecta a la denuncia de "arbitrariedad de sentencia", el STJM puede


revisar cuestiones de hecho y prueba, o reproches referidos a la configuración del
vicio del absurdo. La casación no es una tercera instancia ordinaria en la que
puedan replantearse cuestiones fácticas probatorias, ni insistirse en la mera
exhibición de una opinión discrepante con los razonamientos formulados por los
jueces del grado, el absurdo solo se configura por el error grave, grosero y
manifiesto(1542).

En el análisis de este recaudo formal, el STJM declaró inadmisibles recursos


extraordinarios por falta de autosuficiencia y fundamentación, cuando: 1) Omiten
desarrollar antecedentes relevantes de la causa(1543). 2) No se demuestra la
transgresión en la aplicación de la ley o doctrina legal(1544). 3) No hay una crítica
concreta y eficaz de las motivaciones del fallo(1545). 4) No se demuestra error
grave, grosero y manifiesto que configure el absurdo(1546).

- En materia penal (Cód. Proc. Penal)

En el ordenamiento existe una regla general que es aplicable a todos los


recursos (siempre y cuando no hubiera una norma específica), contenida en el art.
462, Cód. Proc. Penal:

"Los recursos deben ser interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad, en las


condiciones de tiempo y forma que se determinan, con específica indicación de los
motivos en que se basan".

Recurso de casación (art. 477, Cód. Proc. Penal): los motivos pueden ser: la
inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva y/o inobservancia de las
normas adjetivas. El art. 479 del Cód. Proc. Penal prevé además que debe
indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.

1.1.10. Cargas económicas como requisito de admisibilidad. Depósito. Fianza.


Excepciones

- Naturaleza civil (CPCCFyVF)


El CPCCFyVF exige que con el mismo escrito se acompañe un recibo del banco
—que actúa como agente financiero de la provincia de Misiones— a la orden del
Superior Tribunal de Justicia, del que resulta haberse depositado una cantidad
equivalente a un salario mínimo, vital y móvil. Para ser válido el depósito, debe
presentarse en el escrito de interposición del recurso y antes del vencimiento del
término para ese acto(1547).

No tienen obligación de depositar, cuando recurren, quienes gocen del beneficio


de litigar sin gastos(1548), la Nación(1549), provincias(1550) y municipios(1551), y
los trabajadores que sean parte de los juicios laborales(1552).

También se hallan exentos los sindicatos o asociaciones gremiales, en todos los


casos en que protejan derechos de los trabajadores. La excepción a la regla se
aplica cuando recurren por otras cuestiones, en cuyo caso no rige la excepción del
depósito(1553).

En las acciones de consumo, por aplicación del art. 53 de la ley 24.240, el


consumidor en la relación de consumo está exento de oblar el depósito(1554).

El depósito también resulta exigible a los partidos electorales, si bien se


encuentran eximidos del pago de tasas —conforme a la ley de partidos políticos y
frentes electorales—, la gratuidad está prevista para la actuación ante el Tribunal
Electoral y no para la instancia ante el Superior Tribunal de Justicia(1555).

El monto del depósito debe ser el del salario mínimo, vital y móvil determinado
por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y
Móvil a la fecha de su interposición; si el depósito es inferior a la mitad de un
salario mínimo, se tiene por no presentado el recurso. En caso de que el depósito
sea insuficiente pero superior a la mitad de un salario mínimo, se intima al
recurrente a integrarlo en el término de cinco días(1556), bajo apercibimiento de
declarar inadmisible el recurso(1557).

La exigencia del depósito no es un rigorismo formal inútil. Tal como lo aprecia la


doctrina y jurisprudencia, constituye uno de los presupuestos procesales de los
recursos extraordinarios que, al momento de vencer el término de interposición,
debe estar cumplido(1558). Este recaudo no es pueril u optativo, ya que constituye
—por su finalidad una razonable medida precautoria impuesta en salvaguarda del
interés colectivo comprometido y de la celeridad procesal, sin que importe mengua
de la defensa en juicio ni de la igualdad de las partes en litigio(1559).

Cuando el recurso es declarado inadmisible o es desestimado por


improcedente, el depósito se pierde y sus importes se aplican al destino que fija la
acordada 200/1989 del STJM (destino tasa de justicia), ordenándose la devolución
del mismo en caso de hacerse lugar al recurso(1560).
La interpretación rigurosa en relación con el cumplimiento de este recaudo
formal ha sido objeto de evolución de criterios en el STJM, flexibilizando los
requerimientos en cuanto a la forma exigida respecto del recibo del banco,
verbigracia: depósito realizado a través de medios electrónicos, si del informe
bancario referido a la operación bancaria online se desprendan todos los extremos
que permitan tenerlo por acreditado(1561).

En relación con el beneficio de litigar sin gastos, era criterio inveterado del STJM
que debía estar concedido definitivamente al momento de la interposición del
escrito recursivo y, siguiendo el lineamiento dado por la CSJN en el caso "Sarubbi",
como asimismo con la nueva integración del cuerpo, tal criterio ha sido modificado
por algunos ministros, circunstancia que ameritaría unificar criterio en acuerdo
plenario(1562).

- Naturaleza Penal (Cód. Proc. Penal)

No existen cargas económicas para los recursos penales.

1.1.11. Breve descripción del trámite del recurso

a) Naturaleza civil (CPCCFyVF) y laboral (Cód. Proc. Laboral)

Los recursos extraordinarios que estos Códigos reglan son los de inaplicabilidad
de la ley o doctrina legal, de nulidad extraordinario y de inconstitucionalidad, y
proceden contra las sentencias definitivas de Cámaras de Apelación o tribunales
de instancia única. A estos efectos, se entiende por sentencia definitiva la que,
aunque recaiga sobre cuestión incidental, finiquita la litis o hace imposible su
continuación.

- Trámite de sustanciación

El postulado impugnatorio articulado debe correrse traslado por diez días a las
partes interesadas, notificándolas personalmente o por cédula, quedando prohibido
a las partes el ofrecimiento de prueba y la alegación de hechos nuevos(1563).

- Remisión al Superior Tribunal de Justicia de Misiones

Habiéndose contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, la Cámara o


tribunal, dentro de los cinco días siguientes, eleva los autos al STJM de
oficio(1564).

- Examen de Admisibilidad del STJ

Llegado el expediente al Superior Tribunal, este, dentro de los quince días,


examina:

1) si el recurso fue interpuesto en término;

2) si la sentencia es definitiva;
3) si se observó con el depósito y las demás prescripciones legales.

A continuación, declara mediante resolución fundada si el recurso es o no


admisible.

En el primer caso, corre vista al procurador general, si corresponde; en el


segundo, se devuelve el expediente con mención de los recaudos incumplidos que
dan motivo al rechazo(1565).

b) Naturaleza penal (Cód. Proc. Penal)

- Recurso de Casación(1566)

El recurso de casación es interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución,


dentro del término de diez días de notificado y por escrito con firma de letrado,
donde se citan concretamente las disposiciones legales que se consideran
violadas, o erróneamente aplicadas, y se expresa cuál es la aplicación que se
pretende.

Debe indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.

En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal de Justicia se aplican los arts. 467
y 475 del Cód. Proc. Penal.

Sin embargo, si alguno de los interesados lo pidió dentro del término de


emplazamiento, se fija audiencia con intervalo no menor de cinco días para que
informen oralmente.

- Trámite ante el tribunal de sentencia o debate:

• Contra sentencias definitivas o equiparables(1567).

• Contra resoluciones de jueces de ejecución(1568).

• Interposición ante el tribunal que dictó la resolución, dentro del término de diez
días en forma motivada y fundada(1569).

• El tribunal provee lo que corresponde en el término de tres días, respecto a la


procedencia o no del recurso.

- Trámite ante el STJ:

• Providencia da ingreso y hace saber a las partes de la radicación ante el


STJ(1570).

• Vista fiscal(1571).
• Pasa a voto para la admisibilidad del recurso(1572).

• Si se admite: Firme que queda la admisibilidad, pasa a voto para sentencia.

• Si se deniega, se notifica a las partes y queda en secretaría por diez días para
esperar términos del recurso extraordinario federal.

- Queja por denegación o retardo de justicia(1573):

• Contra los miembros de las Cámaras de Apelaciones(1574) (art. 145, inc. 5°).

• Contra los miembros de los Tribunales Penales (capítulos III y IV de la Ley


Orgánica del Poder Judicial)(1575).

- Trámite:

a) Providencia da ingreso y hace saber a las partes de la radicación por ante el


STJ.

b) Presidencia requiere al tribunal de origen la remisión de informe detallado


sobre la cuestión.

c) Se pasa a voto para que se dicte el pronunciamiento de rigor.

- Recurso de revisión de sentencias

El recurso de revisión procede, en todo tiempo y a favor del condenado, contra


sentencia firme: a) si los hechos establecidos como fundamento de la condena son
inconciliables con los fijados por otra sentencia penal irrevocable; b) cuando la
sentencia impugnada se fundó en prueba documental o testifical cuya falsedad se
declaró en fallo posterior irrevocable; c) si la sentencia condenatoria fue
pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación
fraudulenta, cuya existencia se declaró en fallo posterior irrevocable; d) cuando
después de la condena sobrevienen nuevos hechos o elementos de prueba que
solos, o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen evidente que el hecho
cometido encuadra en una norma penal más favorable(1576); e) si corresponde
aplicar retroactivamente una ley penal más benigna(1577); f) cuando según la
jurisprudencia del STJM el hecho que determinó la condena no constituye delito o
encuadra en una norma penal más benigna que la aplicada.

- Recurso de Inconstitucionalidad(1578)

El recurso de inconstitucionalidad puede interponerse contra las sentencias


definitivas o autos mencionados en el art. 478, Cód. Proc. Penal, siempre que se
cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto o reglamento que estatuya
sobre materia regida por la Constitución de la provincia, y la sentencia o el auto
sean contrarios a las pretensiones del recurrente(1579).
- Recurso de queja por casación/inconstitucionalidad denegada(1580)

Este recurso procederá cuando es indebidamente denegado un recurso que


procede ante otro tribunal (recurso de casación), el recurrente puede presentarse
en queja ante el STJM, a fin de que se lo declare mal denegado(1581).

- Trámite:

a) Providencia da ingreso y hace saber a las partes de la radicación por ante el


Superior Tribunal.

b) Providencia requiere el informe al juzgado de origen(1582).

c) Se pasa a voto para pronunciamiento que corresponda haciendo lugar o


rechazando la queja(1583).

1.1.12. Control de constitucionalidad

En la provincia de Misiones, el control de constitucionalidad se halla


expresamente establecido por la vía recursiva(1584), o a través de una acción
originaria autónoma por ante este Supremo Tribunal(1585).

El recurso de inconstitucionalidad procede contra la sentencia definitiva de los


jueces o tribunales de última instancia, cuando en el proceso se controvirtió la
validez de una ley, decreto, ordenanza, resolución o reglamento, bajo la pretensión
de ser contrarios a la Constitución de la provincia y siempre que la decisión recaiga
sobre este tema(1586).

- Recurso de inconstitucionalidad penal

El recurso de inconstitucionalidad(1587) puede interponerse contra las


sentencias definitivas o autos mencionados en el art. 478, siempre que se
cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto o reglamento que estatuya
sobre materia regida por la Constitución de la Provincia, y la sentencia o el auto
sean contrarios a las pretensiones del recurrente(1588).

1.1.13. Reenvío. Supuestos

a) En el CPCCFyVF

- Casación con jurisdicción positiva

El Superior Tribunal de Justicia de la provincia dicta sentencia indicando la


errónea aplicación o interpretación de la ley o de la doctrina legal que sirvió de
fundamento al fallo; los derechos constitucionales conculcados o la arbitrariedad
denunciada, dejando sin efecto el fallo recurrido. A continuación, debe dictar la
sentencia que corresponde sobre el fondo y respecto de las cuestiones sometidas
al decisorio, con arreglo a la ley o doctrina legal declarada aplicable. Cuando
entiende que no han existido motivos, así lo debe declarar, desechando la
impugnación y condenando al recurrente al pago de costas.

Casación positiva: El STJ puede asumir competencia positiva y resolver


directamente sin reenvío a la Cámara(1589).

- Casación con jurisdicción negativa (reenvío)

Cuando el Superior Tribunal de Justicia de la provincia lo acoge debe dictar la


sentencia dejándola sin efecto y remitir el expediente a la sala de Cámara o al
Tribunal Colegiado que sigue en orden de turno a fin de que decida
nuevamente(1590).

Si el tribunal entiende que no hubo infracción a las precitadas disposiciones de


este Código o leyes especiales, así lo debe decidir desestimando la impugnación y
condenando al recurrente al pago de las costas(1591).

b) En el Cód. Proc. Penal

- Casación con jurisdicción positiva y negativa (reenvío)

La regla general del STJM en materia penal es asumir competencia positiva y


resolver en los casos que favorezcan la situación procesal del imputado. En los
demás casos por regla general se procede por la vía del reenvío, a los fines de
preservar la garantía constitucional del doble conforme.

Casación por violación de la ley. Si la resolución impugnada violó o aplicó


erróneamente la ley sustantiva, el Superior Tribunal la casa y resuelve el caso de
acuerdo con la ley y doctrina aplicable(1592); pero procede aun de oficio, cuando
no se determinó en forma precisa y circunstanciada el hecho que el tribunal de
juicio estimó acreditado(1593).

Anulación total o parcial. En el caso del art. 477, inciso b), el Superior Tribunal
de Justicia anula la resolución impugnada, el debate en que ella se basó o los
actos cumplidos en forma irregular, y remite el proceso al competente para la
nueva sustanciación que determine(1594).

Cuando no anula todas las disposiciones de la resolución, el tribunal establece


qué parte de ella queda firme por no depender ni estar esencialmente conexa con
la parte anulada(1595).

1.1.14. Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis de casos

- En el CPCCFyVF

No se contempla la posibilidad de acudir en queja por recurso de casación


denegado, lo que solo está regulado para las instancias ordinarias(1596).
Queja por denegación de recurso extraordinario denegado ante el STJ: el Alto
Cuerpo declara improcedente la vía impugnativa(1597).

- En el Cód. Proc. Penal

Se contempla la posibilidad de recurrir en queja(1598) a través del recurso de


queja por casación denegada(1599).

II. ANEXO JURISPRUDENCIAL

Anexo de sumarios de fallos citados al pie de página del dosier. Superior Tribunal
de Justicia de Misiones

Tópico 1.1.2: Motivos legales que autorizan los recursos. enumeración de


los motivos legales que abren la instancia extraordinaria local

Fallo: 174-STJ-2017 - "Bache Simmelhag, Ariel Iván s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte. 14/2007 - Bache Simmelhag, Ariel
Iván c. Ribeiro SA y/o quien resulte responsable p/laboral".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Moobing o acoso laboral - El agravio principal del accionante gira en


torno a las normas y principios jurídicos aplicables al caso sub examen pues la
Cámara de Apelaciones consideró que debe regirse solamente por el derecho civil
dejando de lado el derecho laboral, lo que a criterio del quejoso importa una
discriminación que lo coloca en peor posición. Cuestiones de estricto derecho, por
encontrarse vinculadas al marco normativo que regula los supuestos de moobing o
acoso laboral que habilitan la instancia.

Fallo: 424-STJ-2017 — "Figueredo, Antonio s/recurso extraordinario de


inaplicab. de ley en autos: expte. 6909/2013 - Figueredo, Antonio c. Prevención
ART SA s/acción especial accidente de trabajo ley 24.557".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley


interpuesto y revocar la sentencia de alzada impugnada, en cuanto dispone
rechazar el recurso de apelación interpuesta por el actor; y, asumiendo
competencia positiva, hacer lugar a la apelación deducida por el accionante,
revocando el pronunciamiento dictado a fs. 87/89, rechazando —en consecuencia
— la excepción de cosa juzgada planteada en el sublite, imponiendo las costas
devengadas en todas las instancias al demandado, ordenando vuelvan los autos a
origen, a los fines de proseguir la causa según su estado.
Sumario: Protección legal al trabajador - La Cámara consideró incluido en el
acuerdo homologado la reparación sistémica reclamada por accidente de trabajo,
acogió la excepción de cosa juzgada articulada por la ART y repelió la acción
judicial - Sentencia autocontradictoria - Vicio de arbitrariedad - Violación al principio
de congruencia - Error in iudicando - Art. 299, incs. 1° y 3° del CPC - Si bien fue
desistida la acción y el derecho del trabajador, no son renunciables las
prestaciones dinerarias establecidas por el art. 11.1 de la Ley de Riesgos de
Trabajo 24.557.

Fallo: 384-STJ-2017 — "Tuzinkevicz, Roberto Carlos s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 1918/2010 - Pittana, Daniel A. c. Tuzinkevicz,
Roberto C. s/laboral".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley,


declarar la nulidad de la sentencia de alzada y remitir las actuaciones al tribunal
que corresponda a fin de que dicte nuevo pronunciamiento.

Sumario: Despido - Indemnización - Desvalorización monetaria - Intereses -


Fallo extra petita - Rubro no reclamado - Violación al principio de congruencia: hay
contradicciones entre los considerandos y la parte resolutiva, el actor en la
demanda no incluyó petición expresa a los intereses como accesorios de la
condena de la deuda en mora y los jueces los aplican en la condena - Art. 276,
LCT - Razonamiento viciado.

Fallo: 293-STJ-2015 — "Ávalos, Cristian Javier s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, nulidad e inconstitucionalidad en autos: expte. 13287/2009 -
Ávalos, Cristian Javie c. Isasa, Susana Elisa s/laboral".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley


y nulidad deducido por la actora, declarar la nulidad de la sentencia dictada por la
sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Laboral de esta ciudad, debiendo dictarse
nuevo pronunciamiento por la sala que corresponda.

Sumario: Planilla de liquidación - Indemnización art. 1° de la ley 25.323 -


Violación del principio de congruencia: la alzada ha modificado cuestiones firmes y
consentidas por las partes - Antigüedad - Cálculo de Indemnización - Art. 245 de la
LCT - Congruencia por extralimitación - Principio de non reformatio in pejus.

Fallo: 95-STJ-2018 — "Galeno ART SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 4990/2014 - Biela, Juan c. Galeno ART - SA
s/arts. 213-218. ley XIII.2".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley, rechazar la aplicación de las previsiones de la ley 26.773 y revocar la sentencia
impugnada, debiendo dictarse nuevo pronunciamiento por quien corresponda, con
ajuste a las pautas fijadas en los considerandos. 2) Costas por su orden por ser la
cuestión propuesta de opinable solución, al actor con los alcances del art. 20 del
Cód. Proc. Laboral.
Sumario: Accidente in itinere - Aplicación Espósito CSJN - Principio de
irretroactividad de las leyes: inaplicabilidad de ley 26.773 por accidente anterior a
su vigencia - El actor reclama el pago de una suma dineraria bajo modalidad de
pago único en concepto de prestación dineraria de los arts. 11 y 15.2 de la ley
24.557 y del adicional del 20% previsto en el art. 3° de la ley 26.773 o en su
defecto la actualización del índice RIPTE - Teniendo presente la directriz de la
CSJN en torno a la vigencia de la ley en el tiempo y respecto a la interpretación de
los arts. 3°, 8°, 17.5, 17.6 de la ley 26.773 y el decreto 472/2014, asiste razón al
recurrente, pues el infortunio laboral ocurrió en fecha 8/1/2010 y por ello no
corresponde la aplicación de la ley 26.773. Siendo inoficioso el tratamiento de los
demás agravios - Se menciona doctrina de la CSJN en causas Lucca de Hoz y
Ascua y el derecho a una reparación equitativa del daño (arts. 14 bis y 18 de la
CN).

Fallo: 797-STJ-2017 — "Olivera, Gabriel Hernán s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 358/2009 - Olivera, Gabriel Hernán c.
Escobar, Javier y otros s/laboral".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Los agravios involucran cuestiones de derecho vinculadas a la


constitucionalidad de las leyes 23.928 y 25.561 que prohíben la indexación,
actualización y repotenciación de deudas y/o créditos.

Fallo: 105-STJ-2018 — "Fleitas, Otilio Ricardo y otra s/recurso extraord. de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 935/2006 - Fleitas, Otilio Ricardo y otro/a c.
Fischer, Daniel Alejandro s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto por la parte


actora y revocar parcialmente la sentencia de la sala II de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial de la primera circunscripción judicial, en
consecuencia extender la responsabilidad a Sancor Cooperativa de Seguros
Limitada, condenándola solidariamente al pago de las indemnizaciones fijadas en
la instancia anterior.

Sumario: Daños y perjuicios y daño moral por accidente de tránsito con muerte
resultante - Indemnización por pérdida de chance, daño físico y psicológico - La
Compañía Aseguradora opone exclusión de cobertura de seguro porque el
asegurado conducía en estado de ebriedad (alcoholizado) - Extensión de
responsabilidad de la Compañía Aseguradora - Condena Solidaria - Aplicación
errónea de la Ley de Seguros 17.418 y la Ley de Tránsito 24.449, pues la Ley de
Tránsito al establecer el seguro obligatorio contra terceros tiene como finalidad
proteger a las víctimas - Cláusulas de la póliza oponibles por la víctima del siniestro
vial - Antecedente CSJN, "Flores c. Giménez" (6/6/2017) - La conducta del
asegurado, negligente o imprudente no puede calificarse como culpa grave,
exonerativa de la obligación de la aseguradora.

Fallo: 43-STJ-2016 — "Aerolíneas Argentinas SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 157/2008 - Acosta, Miguel Ángel c.
Aerolíneas Argentinas SA s/laboral".
El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley, declarar la nulidad de la resolución dictada por la Cámara de Apelaciones en lo
Civil, Comercial y Laboral de la 3ª circ. judicial y remitir las actuaciones al tribunal
de origen, a fin de que se dicte nuevo pronunciamiento con arreglo a las
consideraciones y pautas expuestas en los considerandos. 2) Declarar inoficioso el
tratamiento de los demás planteos formulados, en atención a la solución a que se
arriba.

Sumario: Despido sin causa - Doble indemnización - Inconstitucionalidad del art.


16 de la ley 25.561,ley 25.972,ley 26.077,ley 26.204 - La Cámara omitió el
tratamiento de una cuestión, incumpliendo así los recaudos previstos en los arts.
163, inc. 6°, y 164 del Cód. Proc. Civ. - Desviación del principio de congruencia -
Sentencia citra petitum (no se pronuncia sobre las pretensiones que debe dirimir el
fallo) - Arbitrariedad de sentencia - Nulidad de las previstas en el art 297, inc. 4° del
Cód. Proc. Civ. y el art. 300 de la ley XII-27, ya que la intervención y vista del
Ministerio Público Fiscal se reputa obligada dado el interés social comprometido.

Fallo: 561-STJ-2016 — Defensor oficial en lo Penal Nº 4 de la primera circ.


judicial, Dr. Varela, Miguel Ángel p/Kondratiuk, Cristian Omar s/recurso de casación
en autos: expte. 107(a)2012 - defensora oficial en feria Dra. Belloni, Lilian Teresita
s/casación en expte. 7/2011 - Da Rosa, Jorge A.; Kondratiuk, Cristian O.
s/homicidio calificado por alevosía, homicidio doblemente calificado criminis causa,
homicidio calificado criminis causa en grado de tentativa y robo calificado de
automotor por el uso de arma de fuego, todo en concurso real".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar parcialmente a los recursos interpuestos en


autos y casar parcialmente la sentencia atacada en cuanto a la calificación legal
endilgada a los imputados Da Rosa y Kondratiuk en el hecho que dio muerte al Dr.
Del Balzo; que se modifica en lo siguiente: a) condenar a Jorge Alberto Da Rosa
como coautor penalmente responsable del delito de homicidio simple, como autor
penalmente responsable del delito de homicidio calificado —criminis causa— en
grado de tentativa, y como coautor del delito robo calificado, todo en concurso real
(arts. 79, art. 80 —inciso 7º— en función de los arts. 42 y 44; y art. 166 inciso 2º
primer supuesto y párrafo segundo, todos en función del art. 55 del Cód. Penal),
con accesorias legales y con costas (arts. 12, 29 inciso 3º, Cód. Penal y art. 405
correlativos y concordantes del Cód. Proc. Penal). b) condenar a Cristian Omar
Kondratiuk como coautor penalmente responsable del delito de homicidio simple;
partícipe necesario penalmente responsable del delito de homicidio calificado
criminis causa en grado de tentativa; y autor del delito de abuso de armas
doblemente calificado —criminis causa y por haber disparado a un miembro de la
fuerza policial por su condición—, en grado de tentativa, y como coautor del delito
de robo agravado por la utilización de arma, todo en concurso real (arts. 79, art. 80
—inciso 7º— en función de los arts. 42, 44 y 45; art. 105 en función del art. 80 —
incisos 7º y 8º— en función de los arts. 42 y 44, y art. 166, inciso 2º, primer
supuesto y segundo párrafo, todo en función del art. 55 del Cód. Penal), con
accesorias legales y con costas (arts. 12, 29, inciso 3º, Cód. Penal y art. 405
correlativos y concordantes del Cód. Proc. Penal), debiendo confirmarse en todo lo
demás y cuanto fuera materia de agravios, con reenvío al tribunal de origen a fin de
que se proceda a fijar la pena que corresponda, dejándose expresa constancias
que las restantes cuestiones traídas en el fallo que hacen a la existencia de los
hechos y a la autoría, permanecen firmes al no tener relación de dependencia ni de
conexidad con lo invalidado.

Sumario: Apreciación de la prueba - Principio de inmediatez - Los imputados


actuaron con unidad de propósito - Encuadre legal - Doble iter criminis - Al tratarse
de un solo hecho (y no dos) corresponde atribuirles a los imputados igual
responsabilidad por su accionar, siendo coautores del delito de homicidio simple
(art. 79 del Código Penal).

Fallo: 526-STJ-2015 — "Dres. Olivera, Mónica y Rey, José Luis p/Cantallops


Simoneto, Diego Ariel s/recurso de casación en autos: expte. 327/2014 - Olivera,
Mónica y Rey, José Luis s/recurso de casación en expte. 131/14 - Ruiz, Carlos
Sebastián; Cantallops Simoneto, Diego Ariel s/homicidio preterintencional".

El STJM resolvió: 1) Declarar formalmente admisible el recurso de casación


interpuesto en autos. 2) Acumular el recurso de casación planteado en autos, con
el que tramita por cuerda en el "expte. 367-STJ-2014...", por haberse interpuesto
contra la misma sentencia dictada en la causa principal caratulada "Expte.
131/2014 Ruiz, Carlos Sebastián — Cantallops Simoneto, Diego Ariel s/homicidio
preterintencional", a fin de dictar una resolución única.

Sumario: Delito de lesiones en riña (art. 95 del Código Penal) - La defensa


invoca violación al principio de congruencia, valoración arbitraria de la prueba,
violación al principio de contradicción y reformatio in pejus —considerando que se
constituye una condena extra petita—. Entiende que el decisorio es nulo por falta
de fundamentación de la pena

Fallo: 193-STJ-2015 — "Dra. Arntzen, Karina p/Strieder, Urbano s/recurso de


casación en: expte. 42-J-12 - Strieder, Urbano s/lesiones culposas".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso de casación interpuesto en autos y


declarar la nulidad de la sentencia dictada por el Juzgado Correccional y de
Menores Nº 1 de la 3ª circ. judicial, en virtud de lo normado por el art. 420, inc. d), y
el art. 484, in fine, del Cód. Proc. Penal, debiéndose remitir estos actuados al
tribunal competente a los fines establecidos por el art. 485, primer apartado, del
código de rito penal.

Sumario: Lesiones culposas - Inhabilitación para conducir vehículos


automotores - Vicios in procedendo e in iudicando por inobservancia de la ley
sustantiva - Garantía constitucional de presunción de inocencia - Arbitrariedad en
la valoración de la prueba - Contradicción en la declaración de la víctima.

Fallo: 720-STJ-2017 — "Figueredo Benítez, José de Jesús s/ recurso de


casación en autos: expte. 122216/2015 - Figueredo, José de Jesús s/libertad
condicional".

El STJM resolvió: Hacer lugar al Recurso de Casación incoado —en relación


únicamente al agravio tratado— y declarar la nulidad de la resolución atacada,
reenviándose las presentes actuaciones al tribunal de origen a efectos de que se
proceda a la tramitación del incidente de libertad condicional de Figueredo Benítez
José de Jesús, en concordancia con los fundamentos expuestos.

Sumario: Solicitud in pauperis de libertad condicional - Participación de la


defensa del condenado - Normativa relacionada: art. 5° de la ley XIV-7 de
Ejecución de la Pena de Misiones y art. 3° de la ley 24.660 de Ejecución Penal
Nacional - La inexistente participación de la defensa técnica durante el incidente de
libertad condicional resulta violatoria del derecho de defensa del interno, coartando
su posibilidad de fundar técnicamente en derecho su petición - Solo se dio
participación al Ministerio Público Fiscal, previo al dictado de la resolución - Se ha
conculcado el derecho de defensa, igualdad ante la ley y debido proceso legal del
interno.

Fallo: 10-STJ-2016 — "Defensor oficial en lo Penal Nº 4 de la 1ª circunscripción


judicial -Dr. Varela, Miguel Ángel p/Lescano, Mauro Andrés s/recurso de
inconstitucionalidad en autos: expte. 21(A) 2014 - Dr. Miguel Ángel Varela - Def.
Oficial Nº 4 s/interpone recurso de inconstitucionalidad en expte. 13/2012 — ( )
Lescano, Mauro Andrés s/ homicidio calificado por alevosía".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de


inconstitucionalidad.

Sumario: Procedencia art. 488 del Cód. Proc. Penal - Inconstitucionalidad de la


pena de prisión perpetua, actualmente establecida en 50 años (normada en el art.
55, texto según ley 25.928, Boletín Oficial 10/9/2004) y el lapso de 35 años para
obtener la libertad condicional (normado en el art. 13, texto según ley 25.892,
Boletín Oficial 26/5/2004).

Fallo: 887-STJ-2017 — "Jara, Elsa Liliana s/recurso de queja por casación


denegada en autos: expte. 131046/2016 Dr. Sapa, Adolfo Ricardo s/interpone rec.
de casación en expte. 96478/2016 por cuerda de los legajos principales expte.
96478/2016 Barreto, Ema s/denuncia de usurpación y acumulada 460/2013".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso de queja planteado y, en consecuencia,


declarar mal denegado el recurso de casación.

Sumario: La quejosa aduce un acto arbitrario consistente en allanar y desalojar


de la vivienda donde habitaba y entregar los inmuebles en su posesión a personas
extrañas a la presente causa penal causando un gravamen irreparable y violando
derechos constitucionales. Manifiesta que la cuestión sería lisa y llanamente de
naturaleza civil, que la misma se ventila ante el Juzgado Civil y Comercial Nº 4,
que en autos no existiría delito alguno y que, al dictarse la orden de allanamiento,
desalojo y posesión, el juez se habría extralimitado en su competencia,
encuadrando su accionar en el presunto delito de prevaricato. Alega que el
accionar del juez de Instrucción habría permitido que terceras personas ajenas a la
cuestión pudieran escriturar los inmuebles objeto de la litis y que el fallo atacado
violaría las reglas de la sana crítica, adolece de falta de fundamentación y que
resulta arbitrario, privando a la quejosa de ejercer el contradictorio en la
instrucción.
Tópico 1.3: El control de los hechos en los recursos extraordinarios
locales: El absurdo. Arbitrariedad. Límites a su revisión. La fijación de los
hechos y la prueba. VALORACIÓN De la prueba y su control en casación

a) Cuestión civil

Recursos extraordinarios de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (CPCCFyVF)

Fallo: 556-STJ-2017 — "Monzón, Ernesto Humberto s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en autos: expte. 770/2003 - Monzón, Ernesto
Humberto c. Municipalidad de 25 de mayo y otro s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley. 2) Revocar el punto primero de la sentencia de fs. 508/516 y disponer que al
monto de condena deberán adicionarse los intereses a tasa activa del Banco de la
Nación Argentina cartera general (préstamos) nominal anual vencida a treinta días
del Banco de la Nación Argentina desde la fecha del ilícito 11/6/2002 y hasta el
efectivo pago.

Sumario: Demanda de daños y perjuicios - Tasa pasiva vs. tasa activa -


Desvalorización monetaria - La Cámara aplicó tasa pasiva desde la fecha del
accidente hasta notificación de la sentencia de primera instancia - El quejoso
aduce que los montos de condena a abonar por la vencida queden disminuidos a
raíz de la pérdida del valor adquisitivo de nuestro signo monetario; y por ende que
el quantum indemnizatorio no alcance a representar una indemnización integral de
los daños sufridos por el actor - Precedente "Mazotta" STJ: resolución 407-STJ-
2012 - La tasa pasiva no cumple acabadamente la función resarcitoria que tienen
los intereses moratorios.

Fallo: 407-STJ-2012 — "Mazzotta, Luis Alberto y otros; Leite, Claudia Mabel p/sí
y p/S. H. M.; Rosler, Adelma Dorotea y otro s/recursos extraord. de inaplicab. de
ley, nulidad y arbitrariedad en autos: expte. 1009/1997 - Leite, Claudia Mabel p/sí y
p/S. H. M. c. Luis Alberto Mazzotta p/daños y perjuicios - daño moral".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, planteado por la Sra. Leites por sí y por su hijo menor, y
revocar los intereses tasa pasiva del Banco de la Nación Argentina desde el evento
dañoso y hasta el efectivo pago, que lleva como accesorios el capital de condena
que en concepto de daño material se ordena pagar a Luis Alberto Mazzotta y a la
Compañía Aseguradora Federación Patronal Seguros SA a favor de la parte actora
Sra. Leites y al Sr. Schupul, debiendo aplicarse la tasa activa cartera general
(préstamos) nominal anual vencida a 30 días del Banco Nación Argentina desde la
fecha del ilícito y hasta el efectivo pago. 2) Disponer que para el período que va
desde la fecha del hecho ilícito y hasta la fecha del pronunciamiento de 1ª
instancia, el capital de condena en concepto de daño moral que se ordena pagar,
se mantenga el interés fijado en las instancias anteriores (tasa pasiva) y a partir de
la fecha del pronunciamiento de primera instancia y hasta el efectivo pago, la tasa
de interés a aplicar será la tasa activa cartera general (préstamos) nominal anual
vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina. 3) Hacer lugar
parcialmente al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley interpuesto por la
Sra. Rossler y el Sr. Daniel Schupul y revocar los intereses tasa pasiva del Banco
Nación Argentina desde el evento dañoso y hasta el efectivo pago, que lleva como
accesorios el capital de condena que en concepto de daño material se ordena
pagar a Luis Alberto Mazzotta y a la Compañía Aseguradora Federación Patronal
Seguros SA a favor de la Sra. Rossler y al Sr. Daniel Schupul, debiendo aplicarse
la tasa activa cartera general (préstamos) nominal anual vencida a 30 días del
Banco de la Nación Argentina desde la fecha del ilícito y hasta el efectivo pago. 4)
Disponer que para el período que va desde la fecha del hecho ilícito y hasta la
fecha del pronunciamiento de primera instancia, el capital de condena en concepto
de daño moral que se ordena pagar a favor de la parte actora Sra. Rossler y al Sr.
Daniel Schupul, se mantenga el interés fijado en las instancias anteriores (tasa
pasiva) y a partir de la fecha de pronunciamiento de primera instancia y hasta el
efectivo pago, la tasa de interés a aplicar será la tasa activa cartera general
(préstamos) nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina.
5) Costas de esta instancia al Sr. Mazzotta y a la Compañía Aseguradora
Federación Patronal Seguros SA en un 80% y en un 20% a la Sra. Leites y a su
hijo Mario Emanuel Schupul, como así también a la Sra. Rossler y al Sr. Daniel
Schupul.

Sumario: Recomposición de capitales de condena de acuerdo con tasa activa -


Afectación al derecho de propiedad.

Fallo: 917-STJ-2017 — "Velázquez, María Rosa s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 191/2003 - Velázquez, María Rosa c.
Marketing Americana SRL y otros s/laboral por despido".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley interpuesto por la parte actora. 2) Revocar parcialmente el
punto II del fallo de la Cámara de Apelaciones exclusivamente en lo que respecta
al rechazo de la atribución de responsabilidad por solidaridad a AMX Argentina SA,
en consecuencia, extender la responsabilidad solidaria dispuesta por el art. 30 de
la LCT a AMX Argentina SA. 3) Revocar el punto III del resolutorio en cuestión, e
imponer las costas de alzada en su totalidad a las demandadas en forma solidaria.
4) Confirmar la sentencia de alzada en lo demás que fuera materia de agravios.

Sumario: Responsabilidad solidaria laboral - Contratación y subcontratación -


Trabajo no registrado (en negro): la patronal niega la existencia de la relación
laboral - Telefonía celular - Extensión de responsabilidad solidaria (art. 30, LCT): se
configura en razón a la vinculación que la tarea de comercialización desarrollada
por el agente Marketing Americana SRL tenía con la empresa AMX Argentina SA
quien proveía los productos y servicios a la primera, que consistían en la provisión
de equipos celulares y activación de líneas telefónicas. La actividad normal y
específica de AMX no podía desenvolverse sin la colaboración de los agentes
comerciales que actuaban como intermediarios.

Fallo: 588-STJ-2017 — "Cardozo, Hugo Carlos s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, nulidad y arbitrariedad en autos: expte. 1855/2011 Cardozo,
Hugo Carlos c. Distribuidora Ricos y otros y/o quien resulte responsable
s/indemnización por despido y reclamo salarial".
El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: El recurrente aduce que el fallo de alzada no aplicó el art. 34, inc. 4°,
del Cód. Proc. Civil que impone a los jueces el deber de fundar, asimismo atribuye
arbitrariedad en la valoración de las pruebas testimoniales, informativas y
documentales. Invoca violación de la norma del art. 23 de la LCT que establece la
presunción de la existencia de contrato de trabajo, toda vez que está más que
probada dicha relación por las pruebas aportadas por su parte. En el caso se
involucran dudas razonables sobre cuestiones de hecho y de derecho que
ameritan habilitar la instancia.

Fallo: 38-STJ-2018 — "Pomaco SA s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley e inconstitucionalidad en autos: expte. 8393/09 - Rojas, José Claudio c.
Pomaco SA del Grupo Bercomat s/laboral".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto


por la demandada Pomaco SA. 2) Decretar la nulidad de la sentencia de segunda
instancia y devolver estas actuaciones al tribunal mencionado para que, por quien
corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento ajustado a los fundamentos que
preceden, debiéndose ordenar lo necesario para la evacuación de los puntos 3) y
5) de pericia contable sobre la base de las documentales reservadas en caja fuerte
y en su caso, previo a los trámites de rigor, dictar nueva sentencia de mérito.

Sumario: Indemnización por despido sin causa - El actor era gerente de la


empresa demandada que declara haberlo despedido por la causal del art. 242 de
la LCT - Los agravios giraron en torno a la calificación del despido como causado o
incausado - La accionada solicitó a la Cámara de Apelaciones que se realice la
pericia contable en su totalidad: la alzada denegó el pedido de integración de la
prueba pericial contable, con fundamento en la firmeza del acto de clausura -
Sentencia arbitraria: la Cámara falló contraria a derecho, negando la posibilidad de
dilucidar con la pericial requerida sobre la existencia efectiva de los hechos
descriptos como causal de despido y la responsabilidad del actor en los mismos -
Art. 100 del Cód. Proc. Laboral - Ley 20.744 - Violación de defensa en juicio -
Errónea interpretación de la ley (art. 299, inc. a], del Cód. Proc. Civil).

Fallo: 640-STJ-2017 — "Velázquez, Aníbal Rigoberto s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 5956/2008 Velázquez, Aníbal Rigoberto c.
Pedro Núñez e hijos SRL s/usucapión".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley


incoado por la parte actora, revocar la sentencia dictada por la Cámara de
Apelaciones de lo Civil y Comercial, sala III y confirmar la sentencia dictada en
primera instancia.

Sumario: Se ataca el fallo de cámara que rechazó la demanda de prescripción


adquisitiva de inmueble, con costas en ambas instancias al actor - Sentencia
arbitraria: el actor ha satisfecho los requisitos exigidos por la ley 14.159, modif. por
decreto-ley 5765/1958 efectuando las diligencias que demuestran la posesión
pública, pacífica y continua por el plazo de 20 años. El fallo atacado no valoró
adecuadamente las pruebas rendidas respecto a pagos de impuestos, mejoras
introducidas, actos posesorios, continuidad de estos en el tiempo, voluntad de su
continuación y existencia de instrumentos tendientes a acreditar la citada
continuidad por el lapso que exige la ley - Los jueces hicieron un análisis parcial de
las pruebas y pretensiones de autos, valorando arbitrariamente los elementos de
juicio, lo que descalifica su decisión como acto jurisdiccional válido, no siendo una
derivación razonada del derecho vigente ni reuniendo las condiciones mínimas
para satisfacer el derecho a la jurisdicción.

Fallo: 47-STJ-2018 – “Betancur, Mauro Javier y otros s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 9876/2013 - Bojanovich, Simón Alberto c.
Electricidad de Misiones SA EMSA y otro/a s/acción especial accidente de trabajo -
ley 24.557".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley. 2) Revocar el decisorio de alzada, punto I., en cuanto rechaza el recurso de
apelación interpuesto por los Dres. Juan Manuel Becerra, Mauro Javier Betancur y
Eduardo Rodríguez Lagier, confirmando lo resuelto en el auto homologatorio en la
parte que prescribe: "Imponer las costas causídicas a la aseguradora de riesgos
del trabajo demandada, excepto en lo que refiere a los honorarios de los abogados
que acudieron al proceso en representación de EMSA, la que habiendo quedado
liberada de toda responsabilidad por voluntad de la parte actora, quien afirma
desistir de continuar el proceso contra la misma, las costas respecto de tales
aranceles se le imponen con el beneficio del art. 20 del CPL —Ley XIII Nº 2—...".
Asimismo, revocar el punto II de dicho auto, en tanto se imponen las costas a los
apelantes vencidos (429/430 y vta.). 2) Asumir competencia positiva y hacer lugar
al recurso de apelación interpuesto e imponer las costas causídicas del presente
proceso litigioso que culminó por transacción, a la Aseguradora de Riesgos del
Trabajo Provincia ART SA (art. 6°, ley 26.773). 4) Costas de alzada y de esta
instancia extraordinaria a la ART demandada, Provincia ART SA.

Sumario: Regulación de honorarios - Modo de terminación del proceso - Art. 6°


de la ley 26.673 - Desistimiento versus transacción - Acción de derecho común
basada en el art. 1113 del Cód. Civil contra EMSA y contra la ART por accidente de
trabajo que derivó en invalidez definitiva - El proceso culminó con un acuerdo
transaccional homologado judicialmente, en el cual la ART reconoció
responsabilidad respecto a los rubros reclamados en demanda - Desistimiento:
deviene a consecuencia de la transacción arribada entre las partes - Los letrados
de EMSA apelan la resolución dictada en el marco de la audiencia conciliatoria, se
agravian por la distribución de costas y aducen que la ART debe contribuir a su
pago - Trato desigualitario que vulnera el carácter alimentario de los honorarios
profesionales: las costas de todo el proceso debieron ser impuestas a la ART
demandada que arribó a un acuerdo extrajudicial con la actora.

Fallo: 253-STJ-2016 — "Urbano Benítez, Alba Juana s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en autos: expte. 5948/2010 - Chamorro, Jorge
Alberto c. Urbano Benítez, Alba Juana s/ofrecimiento cuota alimentaria".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario


interpuesto en autos por la Sra. Alba Juana Urbano Benítez, en consecuencia
revocar la sentencia impugnada, únicamente en lo que refiere a la imposición de
las costas y en su mérito confirmar la sentencia de primera instancia que a fs.
214/217 dispuso expresa imposición de costas al alimentante. 2) Costas de esta
instancia al alimentante.

Sumario: Reducción de cuota alimentaria - El quejoso objeta el porcentaje de


cuota alimentaria y las costas fijadas por la Cámara - Aunque los planteos respecto
a costas representan una típica cuestión fáctica probatoria, propia de los jueces de
grado en el caso se encuentra dentro de las excepciones pues la alzada impuso
las costas en el orden causado en un procedimiento donde el debate se centra en
la determinación de una prestación alimentaria, indispensable para la vida de la
indigente, lo que genera una injusticia pues debido al carácter asistencial de la
cuota alimentaria, las costas deben imponerse en su totalidad al alimentante.

Fallo: 563-STJ-2015 — "Electricidad de Misiones SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 729/2004 - MAC SRL c. EMSA
s/incumplimiento contractual - cobro de pesos".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario planteado en autos y


declarar la nulidad de la sentencia recurrida, debiendo remitirse las presentes
actuaciones a los fines del dictado de nuevo fallo por quien corresponda.

Sumario: Caducidad de instancia - La Cámara omitió el tratamiento de la


cuestión que versa sobre la carga de impulsar la instancia —que el apelante
introdujo en su recurso de apelación— donde sostuvo que el cumplimiento del acto
procesal pendiente (elevación del recurso a la alzada) no le correspondía a él, sino
al tribunal.

Fallo: 137-STJ-2017 — "Hereter, Juan Carlos s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 46/2006 - Kaczuba, Patricia Elizabeth c. Juan
Carlos Hereter s/laboral".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley interpuesto en autos, declarar la nulidad de la sentencia impugnada, y remitir
las actuaciones al tribunal que corresponda a fin de que dicte nuevo
pronunciamiento.

Sumario: Causal de despido indirecto - Registración errónea de la trabajadora -


Injuria laboral - Art. 242 de la LCT - Autocontradicción: el fallo extrae conclusiones
opuestas respecto de un mismo acto, exhibe incongruencia entre la conclusión y
fundamentos.

Fallo: 112-STJ-2018 — "Buemo, Carlos Alberto s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 146/1992 - Zeniquel, Mariana Carla y otra c.
Enrique Casimiro Kurtz y/u otro s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar parcialmente al recurso extraordinario incoado


en autos. 2) Asumir competencia positiva, determinando que los honorarios
regulados a fs. 514 y vta. lo son a fecha 31/10/2005; declarando la nulidad de la
parte resolutiva del pronunciamiento obrante a fs. 519/520, punto 1) primer
apartado. 3) Confirmar en lo demás lo que fuera resuelto por el ad quem.
Sumario: Regulación de honorarios - Derecho al trabajo - Derecho a una
retribución justa - Derecho a la propiedad- Actuación del letrado en dos demandas
de daños y perjuicios por accidente de tránsito: en cada juicio los honorarios fueron
regulados en forma independiente por el a quo - Al acumular las causas por
conexidad no fueron regulados en su totalidad al considerar ambos planteos como
un único litigio (no existe una pluralidad de pretensiones esgrimidas por un mismo
sujeto activo).

b) Cuestión penal: Recursos de casación (Cód. Proc. Penal)

Fallo: 21-STJ-2018 — "Lamberti, Santiago José s/recurso de casación en autos:


expte. 170/2013 - Lamberti, Santiago José s/abuso sexual simple".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: Pedido de suspensión del juicio a pruebas denegado - Si bien la


resolución atacada no reviste el carácter de definitiva, existen supuestos de
excepción dados en los fundamentos que motivan el recurso - Lineamientos CSJN:
"Padula, Acosta y Norverto".

Fallo: 305-STJ-2017 — "De Olivera, Juan s/recurso de casación en autos: expte.


112/2012 - De Olivera, Juan s/homicidio calificado en grado de tentativa,
resistencia a la autoridad, lesiones, tenencia y portación ilegal de arma".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: La defensa alega que existe una errónea aplicación de los preceptos
legales citados por parte de los miembros del Tribunal Penal Nº 1, por entender
que se realizó un examen equivocado de los argumentos ventilados en el debate y
valorado erróneamente los elementos de prueba, inobservando las reglas de la
sana crítica racional (art. 420, incs. c] y d], en relación a los arts. 477, incs. a] y b];
478, 479, 480, 481, 482, 483 y 486 del Cód. Proc. Penal).

c) Cuestión penal: Recursos de inconstitucionalidad (Cód. Proc. Penal)

Fallo:10-STJ-2016 — "Defensor oficial en lo penal Nº 4 de la 1ª circunscripción


judicial - Dr. Varela, Miguel Ángel p/Lescano, Mauro Andrés s/recurso de
inconstitucionalidad en autos: expte. 21(A) 2014 - Dr. Varela - Def. Oficial Nº 4
s/recurso de inconstitucionalidad en expte. 13/12 ( ) - Lescano, Mauro A.
s/homicidio calificado por alevosía".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de


inconstitucionalidad.

Sumario: Procedencia art. 488 del Cód. Proc. Penal - Inconstitucionalidad de la


pena de prisión perpetua, actualmente establecida en 50 años (normada en el art.
55, ley 25.928) y el lapso de 35 años para obtener la libertad condicional (normado
en el art. 13, ley 25.892).

Tópico 1.4: Nulidad. Supuestos


- CPCCFyVF

Fallo: 43-STJ-2016 — "Aerolíneas Argentinas SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 157/2008 - Acosta, Miguel Ángel C.
Aerolíneas Argentinas SA s/laboral".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley interpuesto en autos, declarar la nulidad de la resolución dictada por la Cámara
de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de la 3ª circ. judicial y remitir las
actuaciones al tribunal de origen, a fin de que, por donde corresponda, se dicte
nuevo pronunciamiento con arreglo a las consideraciones y pautas expuestas en
los considerandos. 2) Declarar inoficioso el tratamiento de los demás planteos
formulados, en atención a la solución a que se arriba.

Sumario: Despido sin causa - Doble indemnización - Inconstitucionalidad del art.


16 de la ley 25.561,ley 25.972,ley 26.077,ley 26.204 - La Cámara omitió el
tratamiento una cuestión, incumpliendo así los recaudos previstos en los arts. 163,
inc. 6°, y 164 del Cód. Proc. Civil - Desviación del principio de congruencia -
Sentencia citra petitum (no se pronuncia sobre las pretensiones que debe dirimir el
fallo) - Arbitrariedad de sentencia - Nulidad de las previstas en el art 297, inc. 4°,
del Cód. Proc. Civil y el art. 300 de la ley XII-27, ya que la intervención y vista del
Ministerio Fiscal es obligada dado el interés social comprometido.

Fallo: 91-STJ-2015 — "Danoviz, Julio Alberto s/recurso extraordinario de nulidad


e inaplicabilidad de ley en autos: expte. 126/2004 - Arévalo, Carmen Matilde c.
Julio A. Danoviz s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley, declarar la nulidad de la resolución 16 y de las Resoluciones aclaratorias
dictadas en su consecuencia, resolución 20 y resolución 38, todas de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial, sala IIª de la 1ª circ. judicial, debiendo remitirse
los autos al tribunal que corresponda, a los fines de dictado de nueva sentencia,
con arreglo a las pautas expuestas en los considerandos.

Sumario: Indemnización por daño moral y tratamiento psicológico - Falta de


ética médica - Arbitrariedad por valoración de pruebas inexistentes en el juicio -
Omisión del tratamiento de cuestión articulada por el quejoso (defensa de
prescripción) - Violación al principio de congruencia: sentencia citra petitum -
Aplicación del art. 299 del Cód. Proc. Civil.

Fallo: 553-STJ-2014 - Rodríguez Da Silva, Graciela Beatriz y otros s/recurso


extraordinario de nulidad e inaplicabilidad de ley en autos expte. 1477/1999 -
Rodríguez Da Silva, vda. de Banacor, Graciela Beatriz y P. S. H. M. c. Rodolfo
Gustavo De Vigili s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto por los


actores, y declarar la nulidad del fallo atacado (art. 301 del Cód. Proc. Civ. y Com.);
debiendo remitirse las presentes actuaciones al tribunal correspondiente, a fin de
que efectivice lo ordenado a fs. 604 in fine (intervención del defensor de Menores)
y proceda a dictar nuevo pronunciamiento conforme a los fundamentos y pautas
fijadas en los considerandos.

Sumario: Interés de menores en juego - Dictado de sentencia sin intervención


previa de la defensora de Cámara - Contravención a lo reglado por arts. 59 y 494
del Cód. Civil - Invalidez de sentencia por violación a la ley positiva - Carencia de
parte dispositiva en el fallo.

Fallo: 441-STJ-2011 — "Chauveaux, Félix s/recurso extraordinario de inaplicab.


de ley en autos: expte. 75/04 — "Rozicki, Roberto Raúl c. Félix Chauveaux
s/laboral".

El STJM resolvió: Rechazar la denuncia de acto inexistente y la petición de


nulidad absoluta intentada, formulado por la parte demandada.

Sumario: El recurrente fundamenta su petición en que el veredicto fue dictado


por una constitución irregular del Alto Cuerpo - Normativa de Integración: ley IV-15
- Las integraciones se originaron ante la falta de mayoría en la votación del Alto
Cuerpo - Las sucesivas integraciones fueron notificadas debidamente a la parte
recurrente sin que la misma objetara o cuestionara bajo modalidad alguna la
conformación del Alto Cuerpo.

b) Cód. Proc. Penal

Fallo: 525-STJ-2015 — "Dr. Zapana, Hugo Daniel p/Ruiz, Carlos Sebastián


s/recurso de casación en autos: expte. 329/2014 - Zapana, Hugo Daniel s/recurso
de casación en expte. 131/2014 - Cantallops Simoneto, Diego Ariel; Ruiz, Carlos
Sebastián s/homicidio preterintencional".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: La defensa invoca violación al principio in dubio pro reo, violación en la


aplicación del derecho sustantivo tanto en la elección de la figura penal en condena
como al monto de la pena aplicada - Aduce errónea valoración de la prueba y
arbitrariedad notable en la sentencia - Nulidad de sentencia (art. 420, incs. c] y d],
del Cód. Proc. Penal) por no incorporar pruebas al expediente.

Fallo: 603-STJ-2016 — "Dres. Reyes, José Antonio y Espinosa de Mussi, María


T. p/Okrayenek, Lisandro Rubén s/recurso de casación y nulidad en autos: expte.
212/2014 - Okrayenek, Lisandro Rubén s/lesiones leves y amenazas".

El STJM resolvió: I) Hacer lugar parcialmente al recurso de casación planteado


en autos, por los fundamentos expuestos en los considerandos y, de conformidad a
las facultades otorgadas por el art. 485 del Código de Procedimiento Penal
Provincial, ley XIV-13 —Digesto Jurídico— en función del art. 477, inc. b); casar
parcialmente la sentencia atacada, de conformidad a lo expresado en los
considerandos, con reenvío al tribunal de origen a sus efectos, dejándose expresa
constancia que las restantes cuestiones traídas en el fallo que hacen a la
existencia de los hechos y a la calificación legal, permanecen firmes al no tener
relación de dependencia, ni de conexidad con lo invalidado.
Sumario: Lesiones leves y amenazas en concurso real - Modo de cumplimiento
de la pena: cumplimiento efectivo vs. prisión en suspenso - La defensa alega
vulneración al derecho de defensa y debido proceso legal - Violencia de género -
Fallo "Casal" - Carencia de fundamentación en la sentencia - Aunque el imputado
(con asistencia técnica) y la representante del Ministerio Público Fiscal acordaron
un monto de pena, que fue respetado en la pieza sentencial, la omisión expresa
por parte de estos de la forma del cumplimiento de la misma, debe necesariamente
ser sorteada por el juzgador quien debe fundarla - Principios pro homine y pro
imputado - Error in procedendo.

Tópico 1.5: El precedente obligatorio: Doctrina legal. Obligatoriedad de las


decisiones de los superiores tribunales. Mecanismo

a) El precedente obligatorio

Fallo: 900-STJ-2017 — "Hotel Internacional Iguazú SA s/recurso extraordinario


de inaplicabilidad de ley en autos: expte. 1575/2008 - Jejer, Cecilia Cristina c. Hotel
Internacional Iguazú SA s/laboral".

El STJM resolvió: 1) Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley interpuesto en autos por la parte demandada, declarar la nulidad de la
resolución dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral,
de la tercera circunscripción judicial de Misiones y remitir las actuaciones al tribunal
que corresponda para que efectúe el dictado de nueva sentencia, con arreglo a las
pautas y consideraciones expuestas en los considerandos.

Sumario: Ley de Desindexación 24.283 - Sentencia arbitraria por falta de


congruencia procesal: la alzada falló extra petita al resolver cuestiones no
propuestas por las partes - La Cámara condenó al pago de una indemnización
(equivalente a 15,5 meses de sueldo acorde a la categoría de conserje, según CCT
389/2004, vigente a la fecha de la sentencia de 1ª instancia —30/11/2011—),
tomando como base el valor actual del salario correspondiente a la categoría que
detentaba la actora, violando la prohibición de indexar o actualizar, dispuesta por
las leyes 23.928 y 25.561, que son de orden público —criterio aplicable: expte. 72-
STJ-11— Hettinger (naturaleza de los créditos laborales, obligaciones de dar
sumas de dinero, prohibición de indexar).

b) Doctrina legal

Fallo: 298-STJ-2017 - "Fiyoint SA s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley y arbitrariedad en autos: expte. 653/2002 - Fiyoint SA c. Forestal Guaraní SA
s/cobro de pesos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, doctrina legal y sentencia arbitraria incoado por la actora, con
costas y pérdida del depósito.

Sumario: El quejoso invoca violación de doctrina legal: a los fines del recurso
extraordinario es considerada doctrina legal solamente la que emana de este
Superior Tribunal de Justicia, dictada como tal y no fallos de otros tribunales que
han sido efectuados según circunstancias propias de cada caso.

Fallo: 424-STJ-2010 — "Paul, Luis Alberto y otra s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos. expte. 7570/07 bis 1/ 2007 - Paul, Luis A. y otra c.
Backes, Pablo y otros s/beneficio de litigar sin gastos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley interpuesto en autos, con costas al recurrente.

Sumario: Tribunal del que debe emanar la doctrina legal: a los fines del recurso
extraordinario es considerada doctrina legal solamente la que emana de este
STJM, dictada como tal y no pronunciamientos de otros tribunales (aunque
destacables) - Resol. 550-STJ-07, voto Dra. Velázquez: "La doctrina legal que
debe refutarse violada a los fines de la admisión del Recurso Extraordinario no es
otra que la emergente de este Superior Tribunal de Justicia y no la que deriva de la
Jurisprudencia de otros Tribunales".

Fallo: 550-STJ-2007 — "Gamberale Navarro, Marta Susana y otros s/recurso


extraord. de inaplicab. de ley en autos: expte. 766-01 Santa Cruz, Gladys c. Sandra
B. Signes de Saldaña y/u otros s/reivindicación".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito efectuado.

Sumario: La doctrina legal que debe refutarse violada a los fines de la admisión
del recurso extraordinario pretendido, no es otra que la emergente de este Superior
Tribunal de Justicia y no la que deriva de la jurisprudencia de otros tribunales.

c) Obligatoriedad de las decisiones de los Tribunales Superiores

Fallo: 423-STJ-2016 — "Dirección General de Rentas de la Provincia de


Misiones s/recurso extraord. de inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte.
12382/2012 - Dirección General de Rentas de la Provincia de Misiones c.
Alencastro, Mercedes Beatriz s/ejecución fiscal".

El STJM resolvió: Rechazar el recurso extraordinario planteado en autos, con


costas.

Sumario: Ejecución fiscal - Plazo de prescripción - Aplicación de la doctrina


fijada por la CSJN en fallo "FILCROSA": la prescripción de las obligaciones
tributarias se rige por lo establecido en el art. 75, inc. 12, de la Constitución
Nacional, uniformemente para toda la República - 5 años - Arts. 7 y 2537 del
Código Civil.

Tópico 1.6: Sentencia definitiva en recursos extraordinarios locales

Fallo: 709-STJ-2017 — "Claro, Daniel Justo s/recurso extraordinario de


inaplicab. de ley, nulidad y arbitrariedad en autos: expte. 5093/2013 - Forn, Juan
Manuel c. Claro, Daniel Justo s/ejecutivo".
El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario planteado en
autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: La sentencia atacada no es definitiva (art. 286, Cód. Proc. Civil): al


tratarse de un juicio ejecutivo y la cuestión debatida (que trata sobre las formas
extrínsecas del título sin atender a aspectos vinculados a la causa de la obligación)
puede ser replanteada en el juicio ordinario posterior previsto en el art. 522 del
Cód. Proc. Civil.

Fallo: 106-STJ-2018 — "Falabella, Gustavo Horacio s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte. 5340/2014 — "González Alderete,
María del Carmen c. Falabella, Gustavo Horacio s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Incumplimiento del art. 286 del Cód. Proc. Civil: la sentencia atacada
no reviste el carácter de definitiva ni asimilable a tal, no pone fin al pleito, ni impide
su continuación, ya que —por un lado— la declaración de rebeldía no importa
automáticamente el acogimiento de la demanda y —por otro— mediando razones
graves que demuestren la arbitrariedad de lo decidido, nada impide que en la
hipótesis de que la parte se viera agraviada, este STJ ejerza potestad excepcional
de anular las actuaciones en oportunidad de conocer en el recurso extraordinario
contra la sentencia de mérito.

Fallo: 375-STJ-2017 — "Hipermercado del Pollo SRL s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 5800 bis 2/20007- Ruiz Díaz, Marcelo
s/prohibición de innovar".

El STJM resolvió: 1) Declarar inadmisible el recurso extraordinario incoado en


autos, con costas y pérdida del depósito. 2) Rechazar el pedido del Dr. Martos.

Sumario: Incumplimiento del art. 286 del Cód. Proc. Civil: la sentencia atacada
no es definitiva ni asimilable a tal debido a la naturaleza de las medidas cautelares,
caracterizadas por su provisoriedad o mutabilidad.

Fallo: 828-STJ-2017 — "Kassab, Omar s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte. 7789/ bis III- 2014 - Kassab, Omar
en expte. 7789/14 - Kassab, Omar c. Kabour SRL s/cumplimiento contractual
s/medidas cautelares".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: La sentencia atacada (que resuelve mantener un embargo preventivo,


limitando sus montos y sustituyendo la caución establecida) no es definitiva ni
asimilable a tal (art. 286 del Cód. Proc. Civil). Por regla general todos los
pronunciamientos que resuelven acordar, denegar, levantar o mantener una
medida cautelar no revisten el carácter de definitivos, dada su naturaleza provisoria
y circunstancial, que únicamente tiende a evitar la frustración de la ejecución de un
eventual fallo favorable a quien la solicitó.
Fallo: 840-STJ-2017 — "Robirosa, Rosana Alejandra s/recurso extraord. de
inaplicabilidad de ley en autos: expte. 86766/2015 Robirosa, Rosana Alejandra c.
Instituto Provincial de Lotería y Casinos SE - IPLYC SE y otro/a s/cobro créditos
laborales - arts. 76-171 - ley XIII.2".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas, con los alcances del art. 20 del Cód. Proc. Laboral.

Sumario: La sentencia atacada (que rechaza la queja contra la denegatoria de la


apelación del a quo en materia probatoria a tenor del supuesto del art. 100 de la ley
XIII-2 no es definitiva o asimilable a tal (art. 286 del Cód. Proc. Civil), pues si bien
pone fin a una determinada controversia, no llega a frustrar el derecho de fondo al
no ocasionar perjuicios de imposible o tardía reparación ulterior.

Fallo: 246-STJ-2018 — "Virgile, Juan Edgardo s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte. 6377 bis 1/2013 - Virgile, Juan
Edgardo c. Alto Paraná SA s/nulidad de notificación".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso incoado por el incidentista


recurrente, con costas de esta instancia a su cargo con los alcances del art. 20 del
Cód. Proc. Laboral.

Sumario: La sentencia atacada no reviste la nota de definitividad que exigen los


arts. 286 y 290, inc. 2°, del CPCCFyVF, pues no constituye sentencia definitiva o
asimilable a tal, por cuanto versa sobre una cuestión procesal (notificación de la
demanda) que no resuelve la existencia o suerte del derecho de fondo (desalojo
laboral). La resolución dictada en materia procesal referida a la validez de la
notificación por cédula del traslado de la demanda no constituye sentencia
definitiva ni resulta en principio asimilable por sus efectos a sentencia definitiva,
pues nada dice sobre el resultado final del reclamo principal sobre el desalojo de
un trabajador con fundamento en los arts. 2°, inc. f), y 190 del Cód. Proc. Laboral.

Fallo: 560-STJ-2017 — "Dalmau, Armando Luis s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 6489 BIS 1/2014 - Dalmau, Armando Luis
s/incidente de nulidad de notificación en autos: expte. 6489/2014 - Sucesión de
Venialgo, Elena Prudencia c. Dalmau, Armando Luis y otro/a s/desalojo conexidad
solicitada en autos 4679/2010 - Venialgo, Elena Prudencia s/sucesorio".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Incumplimiento del art. 286, Cód. Proc. Civil: la sentencia no es


definitiva ni asimilable a tal, el quejoso no ha demostrado que la nulidad rechazada
le genere un perjuicio irreparable, no se ha visto privado de ejercer su derecho de
defensa ni se ha vulnerado el debido proceso, pues junto con el incidente de
nulidad procedió a contestar la demanda.

Fallo: 8-STJ-2013 — "Fernández, Maximiliano Daniel s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 11431/2010 bis 1/2011 - Fernández,
Maximiliano Daniel c. Negrete, Fabián Alberto s/incidente de nulidad de
notificación".
El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en
autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Rechazo de un incidente de nulidad de notificación en una demanda


de interdicto de retener: la resolución atacada no es definitiva, no finiquita la litis ni
hace imposible su continuación - Nota de definitividad: Las decisiones que admiten
o deniegan nulidades, en términos generales no constituyen sentencia definitiva.

Fallo: 803-STJ-2017 — "Bondar, Roberto Eduardo s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 19562/2016 - bis 1/2016 - Bondar, Roberto
Eduardo c. Consejo General de Educación s/beneficio de litigar sin gastos, en
autos: expte. 19.562/2016 - Bondar, Roberto Eduardo c. Consejo General de
Educación s/amparo".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Se ataca el fallo que revocó el decisorio de la instancia inferior que


había concedido el beneficio de litigar sin gastos - La sentencia atacada no es
definitiva: lo resuelto en la cuestión incidental no pone fin al litigio ni impide su
continuación.

Fallo: 649-STJ-2017 — "Ancarani, Hilda Norma y otro s/recurso extraordinario


de inaplicabilidad de ley en autos: expte. 12084/2011 bis 1/2011 - Ancarani, Hilda
Norma y otro/a s/beneficio de litigar sin gastos en autos: 12084/2011 - Ancarani c.
Laudín s/sumario".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas a los recurrentes.

Sumario: La sentencia atacada no es definitiva ni asimilable a tal (art. 286, Cód.


Proc. Civil): el decisorio que deniega el beneficio del litigar sin gastos no causa
estado, pudiendo renovarse la cuestión en cualquier momento del proceso.

Fallo: 824-STJ-2014 — "Kujundzic, Juan José s/recurso extraordinario de


inaplicab. de ley e inconstitucionalidad en autos: expte. 161(A)2013 - Kujundzic,
Juan José s/plantea recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley e
inconstitucionalidad".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: El fallo atacado —que decretó la incompetencia del juez de Instrucción


Penal Nº 6 y en consecuencia la nulidad de las resoluciones que disponían la
admisión formal de la acción de amparo y el rechazo de la cuestión de
competencia— no constituye sentencia definitiva pues no finiquita la litis ni hace
imposible su continuación ulterior.

Fallo: 60-STJ-2018 — "Belk, Carlos Rodolfo s/recurso extraord. de


inaplicabilidad de ley y nulidad en autos: expte. 2524/2012 - bis 1/2015 - Belk,
Marcela Elena c. Belk, Carlos Rodolfo s/aumento cuota alimentaria en expte.
2524/2012 - Belk, Marcela Elena c. Belk, Carlos Rodolfo s/alimentos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito efectuado.

Sumario: Aumento de cuota alimentaria - La sentencia atacada no es definitiva


(art. 286 del Cód. Proc. Civil): las sentencias recaídas en juicios de alimentos,
siempre que no perjudiquen los derechos de los menores ni causen un perjuicio de
imposible reparación ulterior, no revisten el carácter de definitivas ni son
asimilables a tal, pues son provisionales y susceptibles de ser modificadas.

Fallo: 211-STJ-2016 — "Correa, Marcelo Hermógenes s/recurso extraordinario


de inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en autos: Correa, Marcelo Hermógenes c.
Subsecretaría de Tierras y Colonización s/amparo".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: En los juicios de amparo resulta particularmente necesario que el


recurrente demuestre que el pronunciamiento impugnado tenga carácter definitivo,
en el sentido de que el agravio alegado sea insuficiente, imposible o de tardía
reparación ulterior, precisamente porque no habría oportunidad en adelante de
volver sobre lo resuelto.

Fallo: 15-STJ-2018 — "Envases Misioneros SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 6324/2014 - Envases Misioneros SA s/queja
en autos: expte. 6324/2014 - Banco de Galicia y Buenos Aires SA c. Envases
Misioneros SA s/ejecución prendaria".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: La inadmisibilidad que se funda en el incumplimiento de la exigencia


prevista en la norma del art. 284, apartado 1º, de la ley XII-27. El pronunciamiento
que no puede encuadrarse como resolución susceptible del recurso en tratamiento,
en los términos estatuidos por el art. 286 de la ley XII-27 pues no resuelve el fondo
del litigio.

Fallo: 499-STJ-2016 — "Desarrollos Electrónicos Avanzados SA s/recurso


extraord. de inaplicab. de ley en expte. 12273/2009 - Electromisiones SA c.
Desarrollos Electrónicos Avanzados SA s/cobro de pesos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Nota de definitividad - Contestación de demanda y excepción de


incompetencia declarada extemporánea y desglose del responde - La sentencia
atacada no es definitiva, pues la controversia suscitada no pone fin a la cuestión de
fondo ni impide su continuidad.
Excepciones a la regla (CPCCFyVF)

a) Caducidad:

Fallo: 541-STJ-2016 — "Carvalho Ribeiro, Carlos s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 1465/2011 bis 1/2012 La Segunda
Aseguradora de Riesgos de Trabajo SA c. Carvalho Ribeiro, Carlos s/incidente de
caducidad de instancia en autos: expte. 1465/11 Carvalho Ribeiro, Carlos c.
Impregnadora y Complejo Concordia SRL y otro/a y/o Q. R. propietario s/demanda
civil por accidente de trabajo".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Caducidad de instancia - Definitividad: determinar en el caso de autos


si se ha producido o no la perención, configura una real cuestión de derecho que
puede portar efectos irreparables por otra vía que no sea la presente

Extracto del voto mayoritario: "... Recaudo de 'definitividad' (o asimilable a tal) de


la sentencia, entiendo que lo cumple la recurrida. Si bien se ha dicho que el tema
de la perención de instancia, por una parte, no produce una sentencia definitiva
susceptible de recurso extraordinario pues no extingue la acción y, por otra, que se
trata de una cuestión de hecho y de prueba ajena como regla al reexamen
casatorio, debe hacerse excepción a tales principios cuando la decisión sobre la
caducidad, puede llegar a producir efectos no reparables por otra vía o en otro
proceso. Esto así, porque si bien de conformidad con lo prescripto por el art. 320
del C.P.C., la caducidad operada en primera instancia no extingue la acción, no es
menos cierto que con arreglo al art. 2547 del Código Civil ella produce, como
consecuencia, tener por no interrumpida la prescripción. Determinar en el caso de
autos, si se ha producido o no la perención, configura así una real cuestión de
derecho que puede portar efectos irreparables por otra vía que no sea la
presente...".

b) Proceso de ejecución de sentencia:

Fallo: 636-STJ-2017 — "Empresa M. Horianski SRL s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en autos: expte. 8299/2010 - Portillo, Gabriel c.
Empresa Horianski SRL s/indemnización por despido".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: El fallo atacado es definitivo, pues resuelve sobre una planilla de


liquidación de capital más intereses que finiquita la litis, siendo de imposible
reparación ulterior.

c) Juicio ejecutivo:
Fallo: 486-STJ-2016 — "Provincia de Misiones s/recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley y nulidad extraordinario en autos: expte. 7740/2006 - Pcia. de
Mnes. c. Caruza, Orlando Daniel y otros s/ejecutivo".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: La resolución impugnada reviste el carácter de definitiva en los


términos del art. 286 del Cód. Proc. Civil. Al respecto, y en sentido similar a lo
señalado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, si bien las decisiones
recaídas en los juicios ejecutivos no son, en principio, susceptibles de recurso
extraordinario por no revestir el carácter de sentencias definitivas, ello no resulta
óbice decisivo para su admisión, en este caso, cuando la decisión recurrida importa
un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior (en este sentido ver Fallos
313:899;315:305;319:625, entre otros, CSJN).

Fallo: 283-STJ-2013 — "Municipalidad de Campo Grande - Provincia de


Misiones s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en autos: expte.
545/2006 - Municipalidad de Campo Grande c. Casa Fuentes SACIFI s/ejecución
fiscal".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Excepción de inhabilidad de título - Aunque las decisiones recaídas en


juicios ejecutivos no son susceptibles de recurso extraordinario por no revestir el
carácter de sentencias definitivas, el caso planteado admite excepción por la forma
en que la alzada resolvió las cuestiones planteadas provocando agravios de
imposible o insuficiente reparación ulterior.

d) Incidente de nulidad:

Fallo: 499-STJ-2013 — "Provincia de Misiones s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, nulidad e inconstitucionalidad en autos: expte. 150/2006 bis
2/2011 - Provincia de Misiones c. Federación Argentina de Trabajadores de Luz y
Fuerza s/incidente de nulidad en autos: expte. 150/2006 - Federación Argentina de
Trabajadores de Luz y Fuerza c. EMSA s/cobro de aportes sindicales".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Nota de definitividad: La sentencia atacada —en un incidente de


nulidad— se considera definitiva para este caso.

e) Honorarios:

Fallo: 777-STJ-2017 - "Banco Finansur SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, arbitrariedad y nulidad en autos: expte. 1129/03 - Banco
Finansur SA c. Juan Ricardo Berezowski s/ejecutivo".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Se ataca el fallo de Cámara que revocó la excepción de prescripción


planteada subsidiariamente por la actora y declaró prescripto el derecho para
requerir regulación de honorarios - Definitividad: Si bien las sentencias recaídas en
juicio ejecutivo no habilitan la vía extraordinaria al quedar abierto al litigante
vencido la vía del juicio ordinario posterior (conforme art. 553, Cód. Proc. Civil), en
el presente caso se configuran extremos que permiten otorgar los alcances de
definitividad al decisorio relativo a la incidencia arancelaria —prescripción del
derecho para pedir regulación de aranceles suscitada en este juicio ejecutivo,
atento a que el recurrente no cuenta con otra vía para obtener el tratamiento de su
pretensión recursiva—.

Fallo: 148-STJ-2014 — "Buemo, Carlos Alberto s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 147/1992 - Toledo, Miguel Ángel c. Empresa
Kurtz y otros s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Honorarios profesionales - Definitividad: si bien en principio no procede


el recurso extraordinario contra regulaciones de honorarios, se ha venido diciendo
en reiterados casos que cabe hacer excepción a dicho principio cuando la
regulación no guarda adecuada proporción con los valores en juego o con la
naturaleza de la tarea realizada; o no responde a un fundamento acorde con la
seriedad y extensión de las articulaciones de las partes; o cuando lo que se
cuestiona es la aplicación inadecuada de normas que, por eso, quedan
desvirtuadas e inoperantes; o si la regulación no aparece como una razonable
aplicación de esas normas.

Excepciones a la regla (Cód. Proc. Penal)

Suspensión del juicio a pruebas o probation

Fallo: 21-STJ-2018 — "Lamberti, Santiago José s/recurso de casación en autos:


expte. 170/2013 - Lamberti, Santiago José s/abuso sexual simple".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: Pedido de suspensión del juicio a pruebas denegado - Si bien el fallo


atacado no reviste el carácter de definitivo, existen supuestos de excepción dados
en los fundamentos que motivan el recurso. Lineamientos de la CSJN en fallos
"Padula", "Acosta" y "Norverto".

Fallo: 717-STJ-2017 — "Libutzki, Gualterio Carlos s/recurso de casación en


autos: expte. 82-J-2014 - Libutzki, G. Carlos s/lesiones culposas".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: Pedido de suspensión del juicio a pruebas denegado - Inhabilitación


especial para conducir todo tipo de vehículo automotor durante el término de 24
meses - La resolución que otorga la suspensión del juicio a prueba e impone como
regla de conducta una inhabilitación para conducir automotores, debe ser
equiparada a definitiva, atento a sus efectos irreparables, y a la imposibilidad de
ser revisada por otra vía que no fuera el recurso de casación, debiendo
garantizarse el principio constitucional del doble conforme.

Fallo: 237-STJ-2016 — "Defensora correccional y de menores Nº 1 de la


primera circ. judicial - Dra. Belloni, Liliam T. Inés p/Olmedo, Juan Ariel s/recurso de
casación en autos: expte. 258/2014 - Olmedo, Juan Ariel s/lesiones leves y
amenazas en concurso real".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de casación.

Sumario: Pedido de suspensión del juicio a prueba denegado - Las resoluciones


cuya consecuencia sea la obligación de seguir sometido al proceso no ponen fin a
la acción ni a la pena, no constituyen sentencia definitiva a efectos de la admisión
del recurso de casación (art. 478 del Cód. Proc. Penal), pero corresponde hacer
excepciones a dicha regla en los casos en que su aplicación podría causar un
gravamen de insuficiente o tardía resolución; tal es el caso de autos por cuanto el
rechazo de la suspensión del juicio a prueba restringe al imputado su derecho a
poner fin a la acción y evitar la imposición de una pena.

Tópico 1.7: Gravedad institucional

Fallo: 523-STJ-2014 — "Rotela, Hugo Alberto s/recurso extraordinario por


arbitrariedad en autos: expte. 649/2012 - Rotela, Hugo Alberto c. Diario el Territorio
SAICF Y Q.R.R. s/laboral".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos; con costas, con los alcances del art. 17 del Cód. Proc. Laboral.

Sumario: Despido - El quejoso entiende que el presente caso tiene gravedad


institucional porque afecta el correcto servicio de justicia, es decir que excede el
mero interés de su parte y afecta a los de la comunidad - No se configura un caso
de gravedad institucional.

Tópico 2.8: Plazos de interposición. Cargo extraordinario. Supuestos


excluidos. Efectos de la aclaratoria

Fallo: 281-STJ-2016 — "Arandú SRL s/recurso extraordinario de inaplicabilidad


de ley en autos: expte. 586/2010 - Ferreyra, Ricardo Javier c. Clínica Arandú SRL
y/o Q.R.R. s/indemnización por despido y reclamo salarial".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Indemnización laboral por despido - Error en la presentación de escrito


- Presentación en forma extemporánea del escrito recursivo ante la Cámara
Laboral, una vez vencido el plazo de gracia: la demandada explica que fue debido
a un error involuntario del profesional que lo presentó en tiempo y forma pero ante
la sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial - Derecho de
defensa en juicio y debido proceso legal (art. 18 de la CN y arts. 7° y 8° de la
Constitución provincial) afectados por un rigorismo formal excesivo - Antecedente:
resoluciones 221-STJ-2002 y 330-STJ-2013.

Fallo: 330-STJ-2013 — "Dirección General de Rentas de la Provincia de


Misiones s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley y nulidad en autos:
expte. 6070/06/10 - Dirección General de Rentas de Misiones c. Frigorífico
Calchaquí Productos 7 SA s/ejecución fiscal".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario interpuesto en autos,


revocar la resolución dictada por la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial,
sala III, de la primera circunscripción judicial, y en consecuencia, tener por
presentado en tiempo el escrito de fs. 217/236 vta. que deberá sustanciarse
conforme derecho.

Sumario: Error en la presentación de escrito - El recurrente dejó el escrito en el


Juzgado de 1ª instancia: error de hecho inculpable pero no desconocimiento
jurídico - Un excesivo rigorismo podría frustrar el derecho de fondo.

Tópico 1.9: Suficiencia del recurso. Criterios aplicables

Fallo: 809-STJ-2017 — "Santana, Oscar Aníbal s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en expte. 4109/2013 - Santana, Oscar Aníbal
c. Balmaceda, Julio María y otro/a s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley incoado por la actora, con costas a su cargo con los alcances
del art. 84 del Cód. Proc. Civil.

Sumario: El recurso no es autosuficiente (art. 298 del Cód. Proc. Civil): el


recurrente expresa meras discrepancias subjetivas con lo resuelto por los jueces
de grado, planteando cuestiones de hecho y prueba (eficacia probatoria del testigo
único) ajenas a la instancia extraordinaria.

Fallo: 569-STJ-2017 — "Uffelmann, Cristian David s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 1774/13 - Uffelmann, Cristian David c.
Federación Patronal Seguros SA s/acción indemnizatoria y derivada de accidente
de trabajo y enfermedad profesional".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y con los alcances del art. 20 del Cód. Proc. Laboral.

Sumario: El recurso no es autosuficiente (art. 298 del Cód. Proc. Civil): el


quejoso plantea meras discrepancias subjetivas con el criterio del juzgador - Invoca
violación de doctrina legal pero no expone cuál es la doctrina que se reputa violada
y su relación con lo decidido por la Cámara - Trae a estudio cuestiones de hecho y
pruebas (determinación de porcentaje de incapacidad, prueba pericial) ajenas a la
instancia - Arbitrariedad no demostrada.

Fallo: 527-STJ-2017 — "Torres, Raúl Alberto s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 32/07 - Torres, Raúl Alberto c. Ruiz, Eduardo
Rubén s/laboral por accidente".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible, con costas y los alcances del art. 20,
Cód. Proc. Laboral.

Sumario: Demanda indemnizatoria por accidente - Incumplimiento del art. 296


del Cód. Proc. Civil: monto del litigio no acreditado - Incumplimiento del art. 298 del
Cód. Proc. Civil: el recurso es insuficiente. No posee un relato preciso y
cronológico de los antecedentes relevantes de la causa - Antecedentes poco
claros.

Fallo: 641-STJ-2013 — "Isasa, Susana Elisa s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 13121/2008 - Sindicatura de la Quiebra del
Bco. Integrado Departamental Coop. Limitado c. Isasa, Susana Elisa s/cobro de
pesos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Excepción de prescripción - Aplicación del art. 480 del Código de


Comercio - Incumplimiento del art. 295 del Cód. Proc. Civil: falta de acreditación del
monto del litigio - Incumplimiento del art. 297 del Cód. Proc. Civil: el recurso no es
autosuficiente - La recurrente no efectúa un relato claro y concreto de los
antecedentes relevantes de la causa de modo que haga innecesario a tal fin la
lectura del expte. para la comprensión del caso.

Fallo: 726-STJ-2017 — "Telecom Personal SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 3358/2176/2012 - Ferreyra, Pablo Andrés c.
Telecom Personal SA s/presunta infracción a la ley 24.240 de defensa del
consumidor".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario incoado en


autos, con pérdida del depósito y costas al recurrente

Sumario: Se invoca errónea aplicación de los alcances del art. 49 de la ley


24.240 - El recurso no es autosuficiente (art. 298, Cód. Proc. Civil): el recurrente no
demuestra la existencia de las transgresiones que aduce (errónea aplicación de la
ley y arbitrariedad), sus argumentaciones consisten en discrepancias subjetivas y
meros disentimientos con el criterio del juzgador sin desvirtuar el razonamiento
lógico/jurídico del fallo. Busca reeditar cuestiones de hecho y pruebas ajenas a
esta instancia extraordinaria.

Fallo: 905-STJ-2017 — "Municipalidad de Puerto Leoni - Misiones s/recurso


extraord. de inaplicab. de ley y nulidad en expte. 90/2005 - Obregón, Ever Antonio
c. Municipalidad de Puerto Leoni s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: El recurso se funda en la arbitrariedad manifiesta de la sentencia


atacada por sustentarse en afirmaciones dogmáticas y fundamentos aparentes
llegando a una conclusión errónea sin fundamentación en derecho ni en
jurisprudencia del STJ - El recurso es insuficiente (art. 298 del Cód. Proc. Civil): no
se ha volcado en el escrito la crítica concreta y razonada de los motivos en que se
apoya el fallo atacado, el quejoso no explicita autónomamente y de modo suficiente
la impugnación. Se limita a explicar el objeto del pleito y el contenido de las
resoluciones dictadas en ambas instancias sin rebatir adecuadamente los
fundamentos de la sentencia atacada. Invoca en forma genérica supuestas
causales de arbitrariedad y violación de principios constitucionales, transcribiendo
citas doctrinales y jurisprudenciales, sin que puedan conocerse los puntos
cuestionados. No efectúa una crítica concreta, frontal y pormenorizada al
pronunciamiento de la Cámara.

Fallo: 643-STJ-2017 — "Cabral, José s/recurso extraordinario de inaplicabilidad


de ley en autos: expte. 11998/2008 Cabral, José c. Gallardo, Carlos César s/daños
y perjuicios y daño moral".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario incoado en


autos, con costas, con los alcances del art. 84 del Cód. Proc. Civil.

Sumario: Incumplimiento del art. 298, Cód. Proc. Civil: el recurrente no logra
refutar los argumentos desarrollados por los jueces de grado, no conmoviendo ni
invalidando el decisorio que ataca. Los juzgadores seleccionaron y evaluaron las
pruebas, confrontándolas con las constancias y circunstancias particulares del
caso, teniendo en cuenta las reflexiones efectuadas en primera instancia,
adoptando un criterio suficientemente fundado, que no resulta incongruente o
contrario a normativa alguna. No se observa que en la sentencia atacada se haya
exteriorizado la sola voluntad del juzgador, ni exista un error palmario y manifiesto
en las conclusiones vertidas por los jueces, o contrario a las constancias que obran
en autos o se haya violado o efectuado errónea interpretación del derecho.

Tópico 1.10: Cargas económicas como requisito de admisibilidad.


Depósito. Fianza. Excepciones

Fallo: 271-STJ-2017 — "Silvero, Blanca Graciela s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley, nulidad e inconstitucionalidad en autos: expte. 2357/2009 -
Silvero, Blanca Graciela c. Testa Sociedad de Responsabilidad Limitada y otro/a
y/o quien resulte responsable s/daños y perjuicios - Conexidad solicitada en autos:
2322/2009 - Silvero, Blanca Graciela s/beneficio de litigar sin gastos".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Art. 40 de la Ley de Defensa del Consumidor - Atribución de la


responsabilidad - La recurrente se encuentra exenta de abonar el depósito legal,
atento que goza de beneficio de litigar sin gastos, el cual corre por cuerda.

Fallo: 557-STJ-2017 — "AFIP-DGI s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley en autos: expte. 13135/2010 BIS 4/2012 - AFIP-DGI C. Triade SA s/incidente
de revisión en autos: expte. 13135/2010 - Triade SA s/concurso preventivo".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.


Sumario: Reducción de intereses - Caducidad de los planes de pago - De las
constancias de autos se verifica que el recurso ha sido articulado en término,
contra una resolución equiparable a sentencia definitiva y que el recurrente se halla
exento del depósito legal.

Fallo: 671-STJ-2017 — "Provincia de Misiones s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley y nulidad extraordinario en autos: expte. 5417/2009 -
Maidana, Norma Beatriz c. Estado de la Provincia de Misiones s/laboral - accidente
de trabajo y daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: En lo que respecta al depósito requerido por el art. 290, párrafo 3°, de
dicho ordenamiento legal, el recurrente se encuentra exento.

Fallo: 293-STJ-2017 — "Municipalidad de Puerto LIBERTAD s/recurso extraord.


de inaplicab. de ley en autos: expte. 12528/04 - Municipalidad de Puerto Libertad c.
Petrobras Energía SA s/ejecución fiscal".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Recaudos formales: el depósito legal no es exigible al municipio


recurrente.

Fallo: 324-STJ-2017 — "Duarte, Francisca s/recurso extraordinario de inaplicab.


de ley, nulidad y arbitrariedad en autos: expte. 8519/2014 - Duarte, Francisca c.
Roberti, Sergio Raúl y/o QRR s/cobro créditos laborales - arts. 76-171 - ley XIII.2".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso extraordinario.

Sumario: Se afirma que la instancia anterior dejó de aplicar varias normas del
derecho laboral, citadas expresamente y que prescindió de valorar prueba
testimonial gravitante - El recurso fue deducido en tiempo hábil y contra una
sentencia definitiva, encontrándose el trabajador exento de oblar el depósito y
alcanzado por la gratuidad.

Fallo: 472-STJ-2009 — "Federación Argentina de Trabajadores de Luz y fuerza


s/recurso extraord. de inaplicab. de ley en autos: expte. 554-04 - Federación
Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza c. Provincia de Misiones s/cobro de
pesos".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Asociación Sindical no se encuentra exenta - Alcances del art. 39 de la


ley 23.551 -El depósito de ley referido es una carga propia impuesta por la ley de
rito para este tipo de recursos extraordinarios y no una tasa, gravamen,
contribución o impuesto, tal como pretende el impugnante a los fines de su
exención.

Fallo: 547-STJ-2013 — "Gauvry, Myrian Adriana y otros s/recurso extraord. de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 838/09 - Gauvry, Myrian Adriana y otros c.
Electricidad de Misiones SA s/sumarísimo".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y con los alcances del art. 53 de la ley 24.240.

Sumario: Validez de facturación de energía eléctrica - Protección de los


derechos de los consumidores y usuarios - Depósito previo: los recurrentes no lo
efectúan alegando beneficio de gratuidad, en su carácter de usuarios del servicio
público de energía eléctrica prestado por la empresa Electricidad de Misiones,
contra quien accionan - Art. 53 de la ley 24.240: establece que las actuaciones
judiciales que se inicien de conformidad con esa norma, en razón de un derecho o
interés individual, gozarán del beneficio de la Justicia gratuita - Monto del litigio no
acreditado - No demuestra la quejosa el error en el decisorio en crisis o cómo se
verían vulnerados los derechos constitucionales de propiedad, de defensa e
igualdad ante la ley que alega afectados.

Fallo: 131-STJ-2014 — "Unión Cívica Radical; Frente Unidos por la Democracia;


Partido Agrario y Social y Frente para la Victoria - Distrito Misiones s/recurso
extraordinario de inaplicabilidad de ley e inconstitucionalidad en autos: expte.
26/2011 - dec.. 128/11 - Poder Ejecutivo provincial s/convocatoria a elecciones
2011".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Incumplimiento del depósito de ley: el quejoso afirma que según lo


dispuesto en la Ley de Partidos Políticos y Frentes Electorales se encuentra
eximido del pago de tasas y del depósito previo exigido para los recursos
extraordinarios: la gratuidad está prevista para la actuación ante el Tribunal
Electoral y no para la instancia ante el STJM.

Fallo: 587-STJ-2017 — "Ferreira, Daniel Omar y otra s/recurso extraord. de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 4012/2013 - Ayala, Vanesa Soledad y otro/a
c. Pires, Juan Carlos y otros s/daños y perjuicios".

El STJM resolvió: Intimar a la recurrente para que, en el término de 5 días,


efectúe el depósito legal correspondiente bajo el apercibimiento de declarar
inadmisible el recurso.

Sumario: El recurrente no efectuó el depósito de ley invocando un beneficio de


litigar sin gastos que no estaba concedido al momento de la interposición del
recurso - Aplicación de lo dispuesto por la CSJN en el fallo "Sarubbi" para casos
especiales.

Fallo: 818-STJ-2017 — "Avelino Rodolfo Gigena SRL s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 11796/2012 bis 3/2015 - Avelino Rodolfo
Gigena SRL s/incidente de nulidad en autos: expte. 11796/2012 - Bonini, Daniel
Alejandro c. Gigena, Avelino Rodolfo y otro/a s/indemnización por despido y
reclamo salarial".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.


Sumario: Se ataca el fallo de Cámara que rechaza el presente incidente de
nulidad por extemporáneo - Inadmisión solo por depósito - Incumplimiento del art.
287 del Cód. Proc. Civil: no se ha acompañado con el escrito recursivo la boleta de
depósito correspondiente. "la exigencia del depósito no es un rigorismo formal inútil
que pueda ser ignorado por el Tribunal en cualquier ocasión. Tal como lo aprecia la
doctrina y jurisprudencia, constituye uno de los presupuestos procesales de los
recursos extraordinarios que, al momento de vencer el término de interposición,
debe estar cumplido".

Fallo: 513-STJ-2015 — "Macías, María de los Ángeles s/recurso extraordinario


de inaplicabilidad de ley en autos: expte. 2113/2013 - Saballa, Laura Gisel c.
Macías, María de los Ángeles s/cobro de créditos laborales art. 59-126 - ley XIII.1".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Incumplimiento del art. 287 del Cód. Proc. Civil, el recurrente no
efectúa el depósito de ley y aduce imposibilidad de afrontar dicho pago por falta de
recursos económicos, solicitando la inconstitucionalidad del citado artículo por
entender que violenta el principio de defensa en juicio y afecta el principio de
igualdad - Los hechos indicados por el recurrente se limitan a meras alegaciones
sin prueba alguna que las respalde, la parte puede demostrar su imposibilidad
económica deduciendo beneficio de litigar sin gastos, derecho que no fue ejercido
por la misma en la forma correspondiente y en el tiempo procesal oportuno.

Fallo: 276-STJ-2017 — "Banco Hipotecario SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 688/2003 - Zurkan, Víctor y otros c. Banco
Hipotecario SA s/ordinario".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Cumplimiento del depósito (art. 287, Cód. Proc. Civil): tras ser intimado
a presentar boleta de depósito bancario válida, el quejoso acompaña fotocopia de
una impresión de pantalla, donde surge una transferencia electrónica bancaria. La
impresión de pantalla de fs. 905 coincide en un todo con el informe bancario de fs.
868 y permite tener por acreditado el depósito de ley realizado a través de medios
electrónicos, no siendo exigible que se le requiera al recurrente que presente una
boleta que no existe, pues la operación bancaria fue realizada online, acorde a los
avances tecnológicos del siglo XXI - Incumplimiento del art. 296 del Cód. Proc.
Civil: monto del litigio no acreditado

Fallo: 773-STJ-2017 — Telecom Personal SA s/recurso extraordinario de


inaplicab. de ley en autos: expte. 3353-2721-14 - Dirección de Comercio Interior
s/eleva expte. 2721/2014 - Roa, Roberto Omar c. Telecom Personal s/presunta
infracción ley 24.240 de defensa del consumidor".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito efectuado.

Sumario: Infracción a ley 24.240 de defensa del consumidor - Se ataca el fallo


de Cámara que redujo el monto de multa, con costas al vencido - El quejoso aduce
arbitrariedad de sentencia y violación de defensa en juicio y derecho de propiedad -
El recurso es insuficiente: se plantean cuestiones de hecho y pruebas ajenas a
esta instancia

Fallo: 596-STJ-2015 — "Banco Hipotecario SA s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 13286/10 - Fernández, Viana Pánfilo y otros
c. Banco Hipotecario SA s/ordinario".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario interpuesto en


autos, con costas y pérdida del depósito.

Sumario: Depósito anómalo: el recurrente no presentó un recibo válido que


compruebe el cumplimiento del depósito de ley (art. 287, Cód. Proc. Civil) -
Transferencia bancaria electrónica.

Fallo: 78-STJ-2018 — "Alvez de Oliveira, Zulema s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 2195/2013 Asociación Argentina de la Misión
de los Adventistas del Séptimo Día Movimiento de Reforma c. Alvez de Oliveira,
Zulma s/reivindicación".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Recurso interpuesto por la parte demandada-reconviniente -


Inadmisión solo por depósito (art. 287 del Cód. Proc. Civil): el depósito de ley no ha
sido oblado, invocando la recurrente como eximente un beneficio de litigar sin
gastos que promoviera. El beneficio no se hallaba concedido al momento de la
presentación del recurso - El Dr. Benítez entiende cumplimentado el art. 287, Cód.
Proc. Civil, y cita el fallo "Sarubbi", CSJN, que establece que el beneficio
provisional da lugar a la eximición del depósito, vota por la inadmisión por carencia
de autosuficiencia - La Dra. Leiva propone intimar al impugnante para que efectúe
el depósito - El Dr. Rojas propone que el análisis del recurso sea diferido hasta
tanto se conceda el beneficio de litigar sin gastos invocado.

Fallo: 651-STJ-2017 — "Ferreyra, Elsa s/recurso extraordinario de


inaplicabilidad de ley en autos: expte. 2033/2013 - Ferreyra, Elsa c. Chamorro,
Juan Ramón s/acción autónoma de nulidad".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Inadmisión solo por depósito (art. 287, Cód. Proc. Civil): el quejoso no
efectuó el depósito de ley invocando un beneficio de litigar sin gastos que no
estaba concedido al momento de la interposición del recurso - No se aplicaría al
caso lo dispuesto en el precedente "Sarubbi" de la CSJN, pues el incidente del
beneficio se encuentra paralizado desde el 15/8/2014 sin que la parte requirente
haya demostrado interés en la prosecución del trámite para su concesión - En
disidencia Dra. Venchiarutti Sartori: propone la admisibilidad del recurso - En
disidencia Dr. Rojas: vota por diferir el tratamiento del recurso hasta que sea
concedido el beneficio de gratuidad - En disidencia Dra. Leiva: vota por intimar al
recurrente a que efectúe el depósito, en virtud de la jurisprudencia de la CSJN en
el fallo "Sarubbi".
Fallo: 99-STJ-2018 — "Venialgo, Alicia Beatriz s/recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley en autos: expte. 774/2005 - Venialgo, Alicia Beatriz c. Mayol
Pacheco de Engel, Emma Rosa s/usucapión p/c expte. 269/05 - Engel, Juan y
Mayol Pacheco, Emma Rosa s/usucapión o prescripción adquisitiva".

El STJM resolvió: Declarar inadmisible el recurso extraordinario, con costas.

Sumario: Caducidad de instancia decretada por la Cámara - Inadmisión solo por


depósito (art. 287, Cód. Proc. Civil) - La recurrente peticiona beneficio de litigar sin
gastos al momento de interponer el recurso y la suspensión del trámite hasta la
resolución del mismo - La quejosa debió proceder conforme lo establecido en el
capítulo VI del Cód. Proc. Civil (arts. 78 a 86) - El beneficio de litigar sin gastos
debe estar concedido al momento de interponer el recurso - El Dr. Benítez
(adhieren Dras. Venchiarutti y Niveyro) vota por la inadmisión y considera
incumplido el art. 286 del Cód. Proc. Civil (definitividad, ya que el fallo atacado es
una confirmación de la caducidad de instancia decretada por el juez originario) y el
art. 287 pues la quejosa no realizó el trámite que corresponde para solicitar el
beneficio de litigar sin gastos resultando inaplicable el antecedente "Sarubbi" de la
CSJN.

Tópico 1.11: Breve descripción del trámite del recurso

Fallo: 598-STJ-2016 — "Velázquez, Elbio R. s/queja por retardo de justicia".

El STJM resolvió: Remitir a origen las presentes actuaciones, instando que a la


brevedad posible se proceda conforme lo dispuesto en el art. 29 de la Ley
Orgánica del Poder Judicial.

Sumario: Competencia originaria del STJ - Queja por retardo de justicia c. el


Tribunal Penal Nº 2 de Posadas - Pedido de excarcelación extraordinaria
presentado en fecha 22/10/2015 y sin resolución al 15/3/2016 - Art. 132, 2° párrafo
del Cód. Proc. Penal y art. 145 de la Constitución provincial - Aplicación del art. 29
de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Fallo: 890-STJ-2017 — "Scherback, Juan Vicente s/recurso de revisión en


autos: expte. 67010/15 - Scherback, Juan Vicente s/abuso sexual con acceso
carnal calificado".

El STJM resolvió: Rechazar el recurso de revisión interpuesto en autos.

Sumario: Principio de la verdad real contra el instituto de la cosa juzgada - El


quejoso funda su solicitud en el inc. d) del art. 492 del CPPM, alegando elementos
de pruebas nuevas, lo que supone que tras la condena aparecieron elementos que
hacen evidente que el delito no se cometió, que el condenado no fue su autor o
que el hecho merece una adecuación típica más benigna - El recurso de revisión
tiene el fin de reparar una injusticia material, verdadera o supuesta y no la de
corregir errores judiciales de apreciación de la prueba, no permitiendo la crítica al
valor probatorio.
Fallo: 249-STJ-2016 — "Dr. Toledo, Nicéforo p/Brítez, Samuel s/recurso de
revisión en autos: expte. 114/2002 - De la Cruz, Dionisio Ángel; Brítez, Samuel
s/robo agravado".

El STJM resolvió: Rechazar el recurso de revisión planteado en autos.

Sumario: El recurso no encuadra en las previsiones del art. 492 del Cód. Proc.
Penal (destinado al reexamen de sentencias condenatorias firmes, con invocación
de circunstancias nuevas, leyes posteriores más benignas, o detección de
premisas sentenciales falsas o fraudulentas, así declaradas judicialmente); se
limita a replantear cuestiones ya tratadas y resueltas en el juicio, sin imputar tacha
alguna al Tribunal Penal, excepto haberse equivocado en la apreciación del cuadro
fáctico del hecho.

Fallo: 307-STJ-2017 — "Defensor oficial en lo Penal Nº 4 de la 1ª


circunscripción judicial - Dr. Varela, Miguel Ángel p/Lescano, Mauro Andrés
s/recurso de inconstitucionalidad en autos: expte. 21(A) 2014 - Dr. Miguel Ángel
Varela - Def. oficial Nº 4 s/interpone recurso de inconstitucionalidad en expte.
13/2012 — ( ) Lescano, Mauro Andrés s/homicidio calificado por alevosía".

El STJM resolvió: Rechazar el recurso de inconstitucionalidad interpuesto en


autos por el abogado defensor del Sr. Mauro Andrés Lescano, por improcedente.

Sumario: La defensa peticiona se declare la inconstitucionalidad de la pena de


prisión perpetua actualmente establecida en 50 años (art. 55 del Código Penal),
texto según ley 25.928, y el lapso de 35 años para tener la posibilidad de obtener la
libertad condicional (art. 13 del Cód. Penal) según ley 25.892, y se retorne la
vigencia del anterior texto del Cód. Penal que lo establecían en 25 y 20 años - El
recurso de inconstitucionalidad debe pretender cuestionar la constitucionalidad de
una ley provincial, no nacional —como es el caso—, por lo tanto es improcedente
su tratamiento.

Fallo: 139-STJ-2016 — "Fiscal Correccional y de Menores Nº 1 de la IIIª circ.


judicial Dr. Barrandeguy s/recurso de queja por casación denegada en autos:
expte. 42-J-2012- Strieder, Urbano s/lesiones culposas".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso de queja y declarar mal denegado el


recurso de casación, debiendo procederse de conformidad al art. 491 del Cód.
Proc. Penal.

Sumario: Lesiones culposas - Recurso de queja interpuesto por el fiscal contra


la sentencia que absolvió al imputado por aplicación del principio in dubio pro reo.

Tópico 1.12: Control de constitucionalidad

Fallo: 578-STJ-2017 — "Reyes, Claudio Federico y otros s/recurso extraord. de


inaplicab. de ley e inconstitucionalidad en autos: expte. 1003/07- Ramírez, Martín
Esteban c. Reyes, Aparicio y otro/a s/desalojo".
El STJM resolvió: 1) Declarar inadmisibles los recursos extraordinarios de
inaplicabilidad de ley y de inconstitucionalidad interpuestos, por los quejosos, con
costas a su cargo. 2) Tener presente la suspensión de desalojos conf. ley XII-28 y
ley XII-32 para cuando regresen estas actuaciones al juzgado de origen.

Sumario: Se ataca el fallo de Cámara que confirmó la sentencia de primera


instancia que hizo lugar a la demanda y ordenó el desalojo de los demandados y
demás ocupantes del inmueble objeto del litigio - Se pretende un nuevo reexamen
de cuestiones propias de los jueces de grado, incumpliendo el recaudo de
fundamentación y autosuficiencia establecido en el art. 298 del Cód. Proc. Civil -
No concurren las causales previstas en el art. 303 del Cód. Proc. Civil respecto al
recurso de inconstitucionalidad.

Fallo: 10-STJ-2016 — "Defensor oficial penal Nº 4 de la Iª circunscripción judicial


- Dr. Varela, Miguel Ángel p/Lescano, Mauro Andrés s/recurso de
inconstitucionalidad en autos: expte. 21 (A) 2014 — Dr. Miguel Ángel Varela, def.
oficial Nº 4 s/interpone recurso de inconstitucionalidad en expte. 13/2012 -
Lescano, M. Andrés s/homicidio calificado por alevosía".

El STJM resolvió: Declarar formalmente admisible el recurso de


inconstitucionalidad.

Sumario: Procedencia art. 488 del Cód. Proc. Penal - Inconstitucionalidad de la


pena de prisión perpetua, actualmente establecida en 50 años (normada en el art.
55, texto según ley 25.928, Boletín Oficial 10/9/2004) y el lapso de 35 años para
obtener la libertad condicional (normado en el art. 13, texto según ley 25.892,
Boletín Oficial 26/5/2004).

Tópico 1.13: Reenvío. Supuestos

Fallo: 633-STJ-2017 — "Ayala, Alicia Susana P.S.H.M. R.L.A s/recurso


extraordinario de inaplicabilidad de ley en autos: expte. 3632/07 - Ayala, Alicia
Susana P.S.H.M. R.L.A. c. Cundom, Juan Marcelino s/filiación".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley


interpuesto por la actora y, asumiendo competencia positiva, revocar el fallo
dictado por la sala I de la Cámara de Apelaciones Civil y Comercial de Posadas,
ratificando en todas sus partes el fallo dictado por la Sra. juez de Familia en 1ª
instancia.

Sumario: Demanda de filiación tendiente a obtener el reconocimiento de


paternidad - Derecho a la identidad - Interés superior del niño - Se ataca el fallo de
Cámara que entendió que la negativa a la realización de la prueba biológica de
ADN no resulta suficiente para la atribución de paternidad - El art. 4° de la ley
23.511 establece que la negativa será un indicio - Violación al derecho a la
intimidad del demandado: cuando se tratan de derechos de índole constitucional
entre adulto y de un menor, debe primar durante el proceso la regla del art. 3.1 de
la Convención de los Derechos del Niño.
Fallo: 171-STJ-2017 — "Viera, Alfredo Rafael s/recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley y arbitrariedad en autos: expte. 3538/2012 - Viera, Alfredo
Rafael p/ sí y P.S.H.M. A.R.V. c. Consejo General de Educación de la Provincia de
Misiones y otro s/amparo".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario y, asumiendo


competencia positiva, hacer lugar a la acción de amparo planteada, declarar la
nulidad de la nota de fecha 1/3/2012 que denegó la petición formulada por el Sr.
Alfredo Rafael Viera, por afectar su derecho al trabajo, integridad familiar y salud,
conculcando garantías de raigambre constitucional (art. 14 de la CN). Declarar el
derecho del actor Sr. Viera, a que el Consejo General de Educación de la Pcia. de
Misiones revalúe su traslado y sea reubicado definitivamente en el cargo de
director en la escuela Nº 480 de San Ignacio, disponer el plazo de diez días de
quedar firme, para el dictado de acto administrativo pertinente, bajo apercibimiento
de astreintes, a favor del actor interesado, en la suma de $200. Costas a la
demandada perdidosa.

Sumario: Permutas y traslados - Nombramiento discrecional en el cargo de


director de escuela - Derecho a concursar - Estatuto del Docente - Violación de los
principios de propiedad y defensa en juicio (arts. 17 y 18 de la CN) - Sentencia
arbitraria e incongruente - Incumplimiento del precepto establecido en el art. 277 de
la ley XII-6 - Derecho a la concentración de tareas y el de integración familiar -
reconocimiento de las necesidades del nucleamiento familiar (art. 6°, incs. f] y h],
del Estatuto del Docente) - Violación al derecho al trabajo, integridad familiar y
salud.

Fallo: 38-STJ-2018 — "Pomaco SA s/recurso extraordinario de inaplicabilidad de


ley e inconstitucionalidad en autos: expte. 8393/09 - Rojas, José Claudio c.
Pomaco SA del Grupo Bercomat s/laboral".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso de inaplicabilidad de ley interpuesto por


la demandada Pomaco SA. Decretar la nulidad de la sentencia de 2ª instancia y
devolver estas actuaciones al tribunal mencionado para que, por quien
corresponda, se dicte nuevo pronunciamiento ajustado a los fundamentos que
preceden, debiéndose ordenar lo necesario para la evacuación de los puntos 3) y
5) de pericia contable sobre la base de las documentales reservadas en caja fuerte
a fs. 99 vta./100 vta. y en su caso, previo a los trámites de rigor, dictar nueva
sentencia de mérito. Imponer costas de esta instancia al actor vencido José
Claudio Rojas, con los alcances del art. 20 del Cód. Proc. Laboral.

Sumario: Indemnización por despido sin causa - El actor era gerente de la


empresa demandada que declara haberlo despedido por la causal del art. 242 de
la LCT - Los agravios giraron en torno a la calificación del despido como causado o
incausado - La accionada solicitó a la Cámara de Apelaciones que se realice la
pericia contable en su totalidad: la alzada denegó el pedido de integración de la
prueba pericial contable, con fundamento en la firmeza del acto de clausura -
Sentencia arbitraria: la Cámara falló contraria a derecho, negando la posibilidad de
dilucidar con la pericial requerida sobre la existencia efectiva de los hechos
descriptos como causal de despido y la responsabilidad del actor en los mismos -
Art. 100 del Cód. Proc. Laboral - Ley 20.744 - Violación de defensa en juicio -
Errónea interpretación de la ley (art. 299, inc. a], del Cód. Proc. Civil).

Fallo: 108-STJ-2016 — "Banco de Galicia y Buenos Aires SA s/recurso extraord.


de inaplicabilidad de ley en autos: expte. 2516/2006 - Cravero, Andrés Maximiliano
c. Banco de Galicia y Buenos Aires SA s/laboral".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso extraordinario planteado por la


demandada, Banco de Galicia y Buenos Aires SA, declarar la nulidad de la
sentencia atacada y remitir los autos al tribunal de origen, a fin de que se dicte
nuevo pronunciamiento con arreglo a las pautas expuestas en los considerandos.

Sumario: Despido sin causa - Actualización de créditos laborales - Actualización


de monto de condena - Reducción de monto indemnizatorio - Indexación - Art. 16
de la ley 25.561 - Art. 2° de la ley 25.323 - Violación del principio de congruencia -
La actualización solicitada por el actor en su apelación no fue introducida en la
pretensión original, resultando su acogida por el ad quem, un grave menoscabo al
derecho de defensa de la parte demandada y una clara violación al principio del
debido proceso legal - La litis fija los límites de los poderes del juez. Cuando se
supera ese ámbito de actuación, se produce el quebrantamiento del principio de
congruencia por demasía decisoria.

Fallo: 121-STJ-2016 — "Bulos, Claudio Raúl Omar s/recurso de casación en


autos: expte. 170(A)2013 - Bulos, Claudio Raúl Omar s/interpone recurso de
casación en autos: expte. 146/2008 Bulos, Claudio Raúl s/lesiones graves
calificadas por el vínculo y amenazas en concurso real".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso de casación planteado en autos y,


asumiendo competencia positiva, absolver de culpa y cargo al Sr. Claudio Raúl
Omar Bulos, por no haberse acreditado la materialidad delictiva imputada con el
grado de certeza requerida para la imposición de una condena.

Sumario: Lesiones graves calificadas por el vínculo - Sentencia arbitraria -


Errónea valoración de las pruebas - Inobservancia o errónea aplicación de la ley
sustantiva - Vulneración de las garantías del debido proceso, la defensa en juicio y
la igualdad de trato en los tribunales - Existencia del hecho y autoría del imputado:
no se logró acreditar con certeza la conducta denunciada, por inexistencia de otra
prueba aparte de la testimonial.

Fallo: 691-STJ-2017 — "Leyes, Rodrigo Andrés s/recurso de casación en autos:


expte. 210/2014 - Leyes, Rodrigo s/robo en grado de tentativa".

El STJM resolvió: Hacer lugar al recurso de casación interpuesto por la


defensora oficial Nº 1 Dra. Liliam T. Inés Belloni, a fs. 207/215 vta. de autos; y en
su mérito, anular la resolución de fs. 201 y vta., con reenvío al juzgado pertinente
para el dictado de una nueva sentencia, conforme a los parámetros propuestos en
los precedentes de mención y a los arts. 485 del Cód. Proc. Penal, 172 y 128 y
concs. del Código Procesal Penal de la Prov. de Misiones —ley XIV-13, DJ— y art.
18 de la Constitución Argentina, tornándose inoficioso el tratamiento de toda otra
cuestión.
Tópico 1.14: Queja por recurso denegado. Requisitos. Análisis de casos

Fallo: 373-STJ-2015 — "Romero, Hugo Fernando s/recurso de queja por


denegación de recurso extraordinario por ante el Superior Tribunal de Justicia en
autos: expte. 14.477/11 bis 7/2010 - Baum SRL c. Gustavo D`Aloia s/incidente de
medida precautoria en autos: expte. 490/1999 bis 4-2006 - D`Aloia, José Gustavo
s/incidente de desahucio".

El STJM resolvió: Rechazar el recurso de queja interpuesto en autos por


improcedente, con costas.

Sumario: Art. 120 del Cód. Proc. Civil - Antecedente resolución 65-STJ-2014 -
Conforme precedente establecido en resolución 413-STJ-2011, no se dan los
presupuestos para dar curso al recurso de queja, pues la Cámara no admite o
deniega recurso alguno, ya que ello es atribución exclusiva del STJ, deviniendo
improcedente el planteo.

Fallo: 757-STJ-2017 — "Gauto, Federico Andrés s/recurso de queja por


casación denegada en autos expte. 64.080/2015 (ex 1369/2011) Gauto, Federico
Andrés s/homicidio culposo agravado por la conducción imprudente y negligente de
un vehículo automotor".

El STJM resolvió: Hacer lugar a la queja conforme lo establecido por el art. 491,
2ª parte, en función del art. 478 del Código Procesal Penal Provincial —Ley XIV-13,
Digesto Jurídico— y declarar mal denegado el recurso de casación.

Sumario: Error o confusión en el nombre del recurso: el rechazo del recurso se


sustenta en la carencia de los requisitos de admisibilidad que exige la única vía
recursiva (casación) y que al tratarse de un "recurso de apelación", este solamente
es procedente contra resoluciones dictadas en la etapa de instrucción - En aras a
la protección de las garantías de defensa en juicio y debido proceso, el control de
admisibilidad debe estar despojado de un excesivo rigor formal, por lo que sin
importar la denominación del recurso —nomen iuris— lo que interesa es que el
mismo sea la vía idónea, a los fines de lograr una amplia revisión de la sentencia
condenatoria atacada.

III. ANEXO NORMATIVO (CITADO AL PIE DE PÁGINA DEL DOSIER). DISPOSICIONES ESPECÍFICAS AL TRIBUNAL
DEL RECURSO. FUNCIONAMIENTO. SALAS O PLENO

Constitución provincial

Art. 20: Las causas orales se fallarán en instancia única y sólo procederá el
recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia, limitado a los casos de
violación de formas o errónea aplicación de la ley sustantiva.

Art. 136: El Poder Judicial de la Provincia será ejercido por un Superior Tribunal
de Justicia compuesto de un número impar de magistrados y por los demás
tribunales inferiores que la ley establezca.

Art. 145: El Superior Tribunal de Justicia tiene en materia judicial las siguientes
atribuciones, sin perjuicio de las demás que le confiere a la ley conforme a su
función y jerarquía.

1. Ejerce jurisdicción originaria y por apelación para conocer y resolver sobre la


constitucionalidad de las leyes, decretos, ordenanzas, resoluciones o reglamentos
que estatuyan sobre materia regida por esta Constitución.

2. Conoce y resuelve originariamente en los conflictos de jurisdicción y


competencia entre los poderes públicos de la Provincia o de sus diversas ramas y
en los que se susciten entre los tribunales de justicia.

3. Conoce y resuelve originariamente en lo contencioso-administrativo de


acuerdo a lo que establezca la ley de la materia, pudiendo mandar cumplir
directamente su sentencia por las oficinas, funcionarios o empleados respectivos.
Si la autoridad administrativa no lo hiciere dentro de los sesenta días de notificada,
incurre en responsabilidad por su incumplimiento.

4. Conoce y resuelve en los recursos extraordinarios que la ley de


procedimientos acuerde contra sentencias definitivas.

5. Conoce y resuelve en las recusaciones de sus vocales y en las quejas por


denegación o retardo de justicia contra los miembros de las cámaras de
apelaciones.

Ley orgánica del Poder Judicial (ley IV-15)

Art. 41: Las decisiones del Superior Tribunal de Justicia se adoptarán por
mayoría de los nueve (9) jueces que lo integran, siempre que estos acordaren en la
solución del caso. Si hubiere desacuerdo se requerirán los votos necesarios para
obtener mayoría de opiniones, conforme a las previsiones de los artículos
siguientes.

Art. 45: (...) las decisiones del Superior Tribunal serán suscriptas por la totalidad
de los miembros que lo integran. Cada miembro emitirá su voto en orden
determinado en el sorteo y como lo establezca el reglamento para el Poder
Judicial, pudiendo adoptarse en la redacción la forma impersonal. La opinión de la
mayoría puede ser llevada por uno de los Ministros y la de la minoría del mismo
modo.

Disposiciones normativas de naturaleza laboral, civil, comercial, de familia


y violencia familiar

1. Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia familiar de la


Prov. de Misiones (ley XII-27) y Código Procesal Laboral (ley XIII-2)

Disposiciones comunes concernientes a los recursos de inaplicabilidad;


nulidad extraordinarios e inconstitucionalidad (CPCCFYVF)
Art. 286: Resoluciones Susceptibles de Recursos. Los recursos extraordinarios
que este Código regla son los de inaplicabilidad de la Ley o doctrina legal, de
nulidad extraordinario y de inconstitucionalidad y proceden contra las sentencias
definitivas de Cámaras de Apelación y/o Tribunales de instancia única. A estos
efectos, se entiende por sentencia definitiva la que, aunque recaiga sobre cuestión
incidental, finiquita la litis o hace imposible su continuación.

El recurso de inaplicabilidad de Ley, comprende el de nulidad extraordinaria.

Proceso laboral, ley XIII-2, Cód. Proc.


Laboral

Art. 178, Cód. Proc. Laboral: Recurso


Extraordinario. Contra la Sentencia
Definitiva dictada por las Salas de la
Cámara de Apelaciones sólo procede el
Recurso Extraordinario en los casos
previstos por la Ley, conforme las normas
que lo regulan en el Código Procesal Civil,
Comercial, de Familia y Violencia Familiar
de la Provincia de Misiones.

Art. 287: Plazos y Formalidades. Deben proponerse por escrito con copias para
traslado ante la Cámara o Tribunal Colegiado que dicta sentencia definitiva y
dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación.

La parte que no constituyó domicilio en la ciudad de Posadas, o no ratifica el


que allí tiene constituido queda notificada de las providencias del Superior Tribunal
por ministerio de la Ley.

Con el mismo escrito se acompaña un recibo del Banco que actúa como Agente
Financiero de la Provincia de Misiones, a la orden del Superior Tribunal de Justicia,
del que resulta haberse depositado una cantidad equivalente a un (1) salario
mínimo, vital y móvil. Para ser válido el depósito debe presentarse en el escrito de
interposición del recurso, y antes del vencimiento del término para ese acto.

No tienen obligación de depositar, cuando recurren, quienes gocen del beneficio


de litigar sin gastos, la Nación, provincias y municipios y los trabajadores que sean
parte de los juicios laborales.

El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que vence un
plazo, solo puede ser entregado válidamente en la secretaría que corresponde, el
día hábil inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.

Art. 288: Trámite. De la presentación en que se deduce y fundamenta el recurso


se da traslado por diez (10) días a las partes interesadas, notificándolas
personalmente o por cédula.

Queda prohibido a las partes el ofrecimiento de prueba y la alegación de hechos


nuevos.
Art. 289: Remisión. Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo la
Cámara o Tribunal, dentro de los cinco (5) días siguientes, eleva los autos al
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones de oficio.

Art. 290: Examen preliminar. Llegado el expediente al Superior Tribunal éste


dentro de los quince (15) días examina:

1) si el recurso fue interpuesto en término;

2) si la sentencia es definitiva;

3) si se observó con el depósito y las demás prescripciones legales.

A continuación declara mediante resolución fundada si el recurso es o no


admisible.

En el primer caso, corre vista al Procurador General si corresponde; en el


segundo se devuelve el expediente con mención de los recaudos incumplidos que
dan motivo al rechazo.

Si el depósito a que se refiere el art. 287 del presente Código es inferior a la


mitad de un salario mínimo, se tiene por no presentado el recurso. En caso de que
el depósito sea insuficiente pero superior a la mitad de un salario mínimo, se intima
al recurrente a integrarlo en el término de cinco (5) días bajo apercibimiento de
declarar inadmisible el recurso. El auto que así lo dispone se notifica por cédula o
personalmente.

Las demás providencias quedan notificadas por Ministerio de Ley.

El Tribunal no puede conocer nuevamente sobre las condiciones de


admisibilidad.

Disposiciones específicas al recurso de inaplicabilidad de ley

Art. 296: Monto del Litigio Habilitante del Recurso. El recurso de inaplicabilidad
de la Ley o doctrina legal procede siempre que el valor del litigio exceda de diez
(10) salarios mínimos, vitales y móviles y sin limitación si es indeterminado o no
susceptible de apreciación pecuniaria.

Art. 297: Causales. El recurso de inaplicabilidad de Ley tiene que fundarse en


alguna de las siguientes causales:

1) que la sentencia viole la Ley o la doctrina legal;

2) que la sentencia aplique erróneamente la Ley o la doctrina legal;

3) que la sentencia recurrida conculque derechos esenciales consagrados en la


Constitución de la Provincia de Misiones, en la Constitución Nacional y Leyes
Nacionales;
4) que la sentencia sea arbitraria por no reunir las condiciones mínimas
necesarias para satisfacer adecuadamente el derecho a la jurisdicción.

Art. 298: Requisitos. El escrito por el que se lo deduce debe ser fundado y
autosuficiente e indicar con precisión y claridad la Ley o la doctrina legal que se
reputa aplicada o interpretada erróneamente o, en su caso de qué forma se
configura arbitraria o la gravedad o interés institucional que se denuncia.

Si hay duda razonable acerca del carácter de hecho o derecho de las cuestiones
propuestas, el Tribunal debe abrir la instancia extraordinaria y conocer los motivos
de la impugnación.

Art. 299: Contenido de la Sentencia. El Superior Tribunal de Justicia de la


Provincia, dicta sentencia que debe contener:

1) declaración que señala la errónea aplicación o interpretación de la Ley o de la


doctrina legal que sirvió de fundamento al fallo;

2) declaración que señala fundadamente los derechos constitucionales


conculcados o la arbitrariedad denunciada, dejando sin efecto el fallo recurrido;

3) a continuación debe dictar la sentencia que corresponde sobre el fondo y


respecto a las cuestiones sometidas al decisorio, con arreglo a la Ley o doctrina
legal declarada aplicable.

Cuando entiende que no han existido motivos, así lo debe declarar, desechando
la impugnación y condenando al recurrente al pago de las costas.

Disposiciones específicas del recurso de nulidad extraordinario

Art. 300: Causales. El recurso de nulidad extraordinario, procede, cuando las


sentencias definitivas son dictadas con violación de las exigencias previstas en
este Código o en leyes especiales.

Art. 301: Improcedencia. Remisión. No procede contra vicios de actividad


anteriores a la sentencia; ni contra errores subsanables por vía aclaratoria; ni por
causa de acción u omisión del recurrente; ni contra errores reparables por el
recurso de inaplicabilidad. Rigen en lo pertinente las normas de los artículos
contenidos en las secciones precedentes de este Capítulo.

Art. 302: Contenido de la Sentencia. Cuando el Superior Tribunal de Justicia de


la Provincia lo acoge debe dictar la sentencia dejándola sin efecto y remitir el
expediente a la Sala de Cámara o al Tribunal Colegiado que sigue en orden de
turno a fin de que lo decida nuevamente, salvo que el propio Superior Tribunal esté
en condiciones de dictar fallo sobre el fondo de la cuestión.

Si el Tribunal entiende que no hubo infracción a las precitadas disposiciones de


este Código o leyes especiales, así lo debe decidir desestimando la impugnación y
condenando al recurrente al pago de las costas.

Recurso de inconstitucionalidad
Art. 303: Resoluciones Recurribles. Causales. Trámites. Remisión. El recurso de
inconstitucionalidad procede contra la sentencia definitiva de los jueces o tribunales
de última instancia, cuando en el proceso se controvirtió la validez de una Ley,
Decreto, Ordenanza, Resolución o Reglamento, bajo la pretensión de ser
contrarios a la Constitución de la Provincia y siempre que la decisión recaiga sobre
este tema.

Es aplicable al presente recurso lo dispuesto en las Secciones anteriores de


este Capítulo en lo que corresponda. Debe oírse al Procurador General.

Art. 304: Condiciones de Admisibilidad. El recurso se interpone en el tiempo y la


forma establecidos en el Artículo 287 del presente Código y debe fundarse en la
causal prevista por el Artículo 303 del presente Código.

Art. 305: Contenido de la Sentencia. En su Resolución, el Superior Tribunal de


Justicia de la Provincia debe declarar si la disposición impugnada es o no contraria
a la Constitución de la Prov. En el 2do caso debe desestimar el recurso y condenar
al recurrente al pago de las costas.

Disposiciones normativas de naturaleza penal

2. Código Procesal Penal de la Provincia de Misiones (Cód. Proc. Penal)

Competencia en razón de la materia

Art. 23: Competencia del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de


Misiones. El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Misiones juzga:

a) acerca de los recursos de casación, en casos de violación de formas o


errónea aplicación de la ley sustantiva y en los de revisión;

b) sobre las cuestiones de competencia entre los Tribunales de la Provincia.

Disposiciones generales

Art. 458: Reglas generales. Las resoluciones judiciales son recurribles sólo por
los medios y en los casos expresamente establecidos.

El derecho de recurrir corresponde tan sólo a quien le es expresamente


acordado, siempre que tenga un interés directo. Cuando la ley no distingue entre
las diversas partes, aquel pertenece a cualquiera de ellas.

Art. 462: Condiciones de interposición. Los recursos deben ser interpuestos,


bajo pena de inadmisibilidad, en las condiciones de tiempo y forma que se
determinan, con específica indicación de los motivos en que se basan.

Art. 467: Inadmisibilidad. El recurso no es concedido por el Tribunal que dictó la


resolución impugnada, cuando ésta es irrecurrible o aquél no fue interpuesto, en
tiempo y forma, por los motivos que la ley prevé y por quien tiene derecho. Si el
recurso fue concedido erróneamente, el Tribunal de Alzada debe declararlo así, sin
pronunciarse sobre el fondo. También puede rechazar el recurso que es
manifiestamente improcedente.

Art. 468: Competencia del Tribunal de Alzada. El recurso atribuye al Tribunal de


Alzada el conocimiento del proceso sólo en cuanto a los puntos de la resolución a
que se refieren los agravios.

Los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal permiten modificar o revocar la


resolución, aún en favor del imputado.

Cuando fue recurrida solamente por el imputado, o a su favor, la resolución no


puede ser modificada en su perjuicio, en cuanto a la especie o cantidad de la pena
o a los beneficios acordados.

Recurso de reposición

Art. 470: Trámite. Este recurso se interpone, dentro del tercer día, por escrito
que lo fundamenta. El Juez lo resuelve por auto, previa vista a los interesados.

Recurso de casación

Art. 477: Procedencia. El recurso de casación puede ser interpuesto por los
siguientes motivos:

a) inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva;

b) inobservancia de las normas que el presente Código establece bajo pena de


inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta previstos en el Artículo 174 2ª parte, el recurrente reclame
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible o hecho protesta de
recurrir en casación.

Art. 478: Resoluciones recurribles. Puede deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen
imposible que continúen o deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la
pena.

Art. 479: Interposición. El recurso de casación es interpuesto ante el Tribunal


que dictó la resolución, dentro del término de diez (10) días de notificado y por
escrito con firma de letrado, donde se citan concretamente las disposiciones
legales que se consideran violadas, o erróneamente aplicadas y se expresa cual es
la aplicación que se pretende.

Debe indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.

Art. 481: Trámite. En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal de Justicia se


aplican los Artículos 467 y 475.

Sin embargo, si alguno de los interesados lo pidió dentro del término de


emplazamiento, se fija audiencia con intervalo no menor de cinco (5) días para que
informen oralmente.

Art. 482: Discusión oral. Cuando es el caso, la audiencia se efectúa el día fijado
y en el momento oportuno, con todos los miembros del Tribunal que deben dictar
sentencia, y el Fiscal. No es necesario que asistan y hablen todos los abogados de
las partes.

La palabra es concedida primero al defensor del recurrente; cuando también


recurrió el Ministerio Fiscal, el Fiscal debe hablar en primer término; no se admiten
réplicas.

En cuanto sean aplicables, rigen los Artículos 379, 380, 385, 386 y 389.

Art. 483: Acuerdo y sentencia. Vencido el término de oficina o realizada la


audiencia oral en su caso, el Presidente determina el tiempo de estudio para cada
miembro y fija día y hora para el acuerdo dentro de un término no mayor de quince
(15) días.

La deliberación se celebra en lo pertinente, conforme a los Artículos 412 y 414.

La sentencia debe reunir los requisitos del art. 415 y se notifica de acuerdo a las
normas comunes.

Art. 484: Casación por violación de la ley. Si la resolución impugnada violó o


aplicó erróneamente la ley sustantiva, el Superior Tribunal la casa y resuelve el
caso de acuerdo con la ley y doctrina aplicable; pero procede de acuerdo con el
Artículo 485, aún de oficio, cuando no se determinó en forma precisa y
circunstanciada el hecho que el Tribunal de juicio estimó acreditado.

Art. 485: Anulación total o parcial. En el caso del Artículo 477, Inciso b), el
Superior Tribunal de Justicia anula la resolución impugnada, el debate en que ella
se basó o los actos cumplidos en forma irregular, y remite el proceso al competente
para la nueva sustanciación que determine.

Cuando no anula todas las disposiciones de la resolución el Tribunal establece


qué parte de ella queda firme por no depender ni estar esencialmente conexa con
la parte anulada.

Nulidades

Art. 173: Nulidades de orden general. Se entiende siempre prescripta bajo pena
de nulidad la observancia de las disposiciones concernientes:

a) al nombramiento, capacidad y constitución del Tribunal;

b) a la intervención del Ministerio Fiscal en el proceso, y a su participación en los


actos en que ella es obligatoria;

c) a la intervención, asistencia y representación del imputado, en los casos y


formas que la ley establece.
Art. 174: Declaración. El Tribunal que comprueba una causa de nulidad debe
subsanarla inmediatamente. Si no lo hace, puede declarar la nulidad a petición de
parte.

Solamente deben ser declaradas de oficio, en cualquier estado y grado del


proceso, las nulidades previstas en el Artículo 173 que implican violación de las
normas constitucionales, o cuando así se establece expresamente.

Recurso de inconstitucionalidad

Art. 488: Procedencia. El recurso de inconstitucionalidad puede interponerse


contra las sentencias definitivas o autos mencionados en el Artículo 478, siempre
que se cuestione la constitucionalidad de una ley, decreto o reglamento que
estatuya sobre materia regida por la Constitución de la Provincia, y la sentencia o
el auto sean contrarios a las pretensiones del recurrente.

Recurso de queja

Art. 489: Procedencia. Cuando es indebidamente denegado un recurso que


procede ante otro Tribunal, el recurrente puede presentarse en queja ante él, a fin
de que se lo declare mal denegado.

Art. 490: Procedimiento. La queja se interpone por escrito dentro del término de
tres (3) o cinco (5) días de notificado el decreto denegatorio, según que los
Tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad.

Enseguida se debe requerir informe al Tribunal que dictó la resolución, el que lo


eleva en el plazo máximo de tres (3) días, remitiendo el expediente si éste no es
indispensable para realizar otros actos. En caso contrario el Tribunal puede
requerirlo para mejor proveer, y lo debe devolver sin tardanza.

La resolución es dictada por auto después de recibido el informe o el


expediente.

Art. 491: Efectos. Si la queja es desechada, las actuaciones son devueltas sin
más trámite al Tribunal de origen. En caso contrario se concede el recurso y se
devuelven las actuaciones a fin de que las partes sean emplazadas por el mismo y
proceda según corresponde.

Recurso de revisión

Art. 492: Motivos. El recurso de revisión procede, en todo tiempo y a favor del
condenado, contra sentencia firme:

a) si los hechos establecidos como fundamento de la condena son inconciliables


con los fijados por otra sentencia penal irrevocable;

b) cuando la sentencia impugnada se fundó en prueba documental o testifical


cuya falsedad se declaró en fallo posterior irrevocable;
c) si la sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se declaró en
fallo posterior irrevocable;

d) cuando después de la condena sobrevienen nuevos hechos o elementos de


prueba que solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hacen evidente que
el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable;

e) si corresponde aplicar retroactivamente una ley penal más benigna;

f) cuando según la jurisprudencia del Superior Tribunal de Justicia el hecho que


determinó la condena no constituye delito o encuadra en una norma penal más
benigna que la aplicada.

Recurso de casación en el marco de incidentes de ejecución penal

Art. 504: Incidentes de ejecución. Los incidentes de ejecución pueden ser


planteados por el Ministerio Fiscal, el interesado o su defensor y son resueltos,
previa vista a la contraria, en el término de cinco (5) días.

Contra el auto sólo procede recurso de casación, que no suspende la ejecución,


a menos que así lo disponga el Tribunal.

Recurso de nulidad

Art. 420: Nulidad. La sentencia es nula:

a) si el imputado no está suficientemente individualizado;

b) si falta la enunciación del hecho imputado por el acusador o la determinación


circunstanciada del que el Tribunal estima acreditado;

c) cuando se basa en elementos probatorios no incorporados legalmente al


debate, salvo que carezcan de valor decisivo;

d) si falta o es contradictoria la fundamentación, o si no se observaron en ella las


reglas de la sana crítica racional, con respecto a elementos probatorios de valor
decisivo;

e) cuando falta o es incompleta en sus elementos esenciales la parte resolutiva;

f) si falta la fecha o la firma de los jueces, salvo lo dispuesto en el Artículo 415,


cuarto párrafo.

Recurso de queja por retardo de justicia

Art. 132: Queja por retardo de justicia. Vencido el término en que debe dictarse
una resolución en los Juzgados de Instrucción o Correccional y de Menores, el
interesado puede pedir pronto despacho, y si dentro de tres (3) días no lo obtiene,
puede denunciar el retardo a la Cámara de Apelaciones, la que, previo informe del
denunciado, debe proveer enseguida lo que corresponde.
Si la demora es imputable al Presidente o a un miembro de un Tribunal
colegiado, la queja puede formularse ante ese mismo Tribunal; sin perjuicio de los
derechos del interesado que le acuerda la Constitución.

Información complementaria de normativas citadas en el dosier

Código Procesal Civil, Comercial, de Familia y Violencia familiar de la


Provincia de Misiones (ley XII-27) y Código Procesal Laboral (ley XIII-2) y
Reglamento del Poder Judicial de Misiones

Art. 125: Cargo. El cargo puesto al pie de los escritos es autorizado por el Oficial
Primero.

Si el Superior Tribunal de Justicia o las Cámaras disponen que la fecha y hora


de presentación de los escritos se registre con fechador mecánico, el cargo queda
integrado con la firma del Oficial Primero, a continuación de la constancia del
fechador.

El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que vence un
plazo, solo puede ser entregado válidamente en la secretaría que corresponde, el
día hábil inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.

Cargo — Plazo de gracia


(reglamento para el Poder Judicial)

Art. 7°, RPJ: Al pie de todos los


escritos deberá ponerse el cargo de
presentación autorizado por el
secretario o por el oficial superior, con
indicación de la fecha, nombre la
persona que lo presentó firma del
mismo y detalle de la documentación
que se acompaña.

En el caso de las peticiones a que


se refiere el art. 117 del Código de
Procedimientos Civil y Comercial el
Secretario o el oficial superior pondrán
cargo, o la suscribirán junto con el
solicitante.

Los escritos no presentados dentro


del horario judicial del día en que
venciere un plazo, sólo lo podrán ser
entregados válidamente en la
secretaría que corresponda, el día
hábil inmediato y dentro de las dos
primeras horas de abierta la oficina
para la atención al público.

Art. 165, Cód. Proc. Laboral (ley


XIII-2): Aclaratoria. El Juez puede, de
oficio o a pedido de parte, dentro del
término de dos (2) días de su
notificación, corregir en la sentencia
cualquier error material, aclarar algún
concepto oscuro, sin alterar lo
sustancial de la decisión y suplir
cualquier omisión sobre las
pretensiones deducidas. El recurso
interpuesto por las partes se resuelve
sin sustanciación y dentro de los dos
(2) días de su presentación. El recurso
de aclaratoria no interrumpe los plazos
para la interposición de otros recursos
que pueden corresponder.

Art. 36: Facultades Ordenatorias e Instructorias. Aun sin requerimiento de parte,


los jueces y tribunales pueden:

(...) Inc. 5) Corregir, en la oportunidad establecida en el Artículo 167, Incisos 1 y


2 del presente Código, errores materiales, aclarar conceptos oscuros, suplir
cualquier omisión de la sentencia acerca de las pretensiones discutidas en el litigio,
siempre que la enmienda, aclaración o agregado no altere lo sustancial de la
decisión.

Art. 167: Actuación del Juez Posterior a la Sentencia. Pronunciada la sentencia,


concluye la competencia del Juez respecto del objeto del juicio y no puede
sustituirla o modificarla.

Le corresponde, sin embargo:

1) ejercer de oficio, antes de la notificación de la sentencia, la facultad que le


otorga el Artículo 36, Inciso 5 del presente Código. Los errores puramente
numéricos pueden ser corregidos aún durante el trámite de ejecución de sentencia;

2) corregir, a pedido de parte, formulado dentro de los tres (3) días de la


notificación y sin sustanciación, cualquier error material; aclarar algún concepto
oscuro, sin alterar lo sustancial de la decisión y suplir cualquier omisión en que
incurrió sobre alguna de las pretensiones deducidas y discutidas en el litigio.

Art. 248: Revocatoria "in extremis". De oficio o a pedido de parte procede la


revocatoria in extremis de resoluciones interlocutorias y definitivas en las que se
hubiere incurrido en evidente error material o de hecho capaz de generar una
injusticia notoria no susceptible de ser subsanada por otra vía.
Cuando es a pedido de parte, el recurso se interpone y funda por escrito dentro
de los cinco (5) días siguientes al de la notificación de la resolución que se recurre
y procede cuando la parte no dio motivo al error.

El Juez dicta resolución previo traslado a la contraria, el que se notifica


personalmente o por cédula, quien debe contestar dentro del plazo de cinco (5)
días.

Queja por recurso denegado

Art. 283: Denegación de la Apelación. Si el Juez deniega la apelación, la parte


que se considera agraviada puede recurrir directamente en queja ante la Cámara,
pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión del
expediente.

El plazo para interponer la queja será de cinco (5) días, con la ampliación que
corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo
159 del presente Código.

Declaración de inconstitucionalidad

Art. 808: Objeto del Juicio. De acuerdo a lo dispuesto por la Constitución de la


Provincia, se puede demandar la declaración de inconstitucionalidad de Ley,
Decreto, Ordenanza, Resolución o Reglamento que estatuye sobre materia regida
por aquélla.

Código Procesal Penal de la Provincia de Misiones (Cód. Proc. Penal)

Cargo extraordinario

Art. 170: Prórroga especial. Si el término fijado vence después de las horas de
oficina, el acto que debe cumplirse en ella puede ser realizado durante las dos (2)
primeras horas del día hábil siguiente.

Aclaratoria

Art. 131: Rectificación. Dentro del término de tres (3) días de dictadas las
resoluciones, el Tribunal puede rectificar, de oficio o a instancia de parte, cualquier
error u omisión material contenidos en aquéllas, siempre que ello no implique una
modificación esencial.

La instancia de aclaración suspende el término para interponer los recursos que


proceden.

"Centenario de la Reforma Universitaria de 1918".

(1457) Disposiciones comunes conf. arts. 286 al 289 del CPCCFyVF,


disposiciones específicas al recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley conf.
art. 296 al 299 del CPCCFyVF, al recurso de nulidad extraordinario conf. art. 300 al
302 del CPCCFyVF, al recurso de inconstitucionalidad conf. arts. 303 al 305 del
CPCCFyVF.

(1458) Art. 178 CPL, ley XIII-2.

(1459) Conf. arts. 20 y 145, inc. 4º, Constitución provincial; disposiciones


generales arts. 458, 462, 467 y 468 del Cód. Proc. Penal, art. 132 del Cód. Proc.
Penal, ley XIV-13.

(1460) Art. 145, inc. 4°, Constitución de la Provincia de Misiones.

(1461) Art. 136, Constitución de la Provincia de Misiones.

(1462) Art. 41, Ley Orgánica del Poder Judicial, IV-15.

(1463) Art. 45, Ley Orgánica del Poder Judicial, IV-15.

(1464) Conf. art. 20 de la Constitución provincial y art. 23, Cód. Proc. Penal, ley
XIV-13 D.J.

(1465) Art. 20, Constitución de la Provincia de Misiones, y art. 23 del Código


Procesal Penal, ley XIV-13 (en adelante Cód. Proc. Penal).

(1466) Arts. 286 al 295 del CPCCFyVF.

(1467) Arts. 296 al 299 del CPCCFyVF.

(1468) Fallo 174-STJ-2017.

(1469) Fallo 424-STJ-2017.

(1470) Fallo 384-STJ-2017.

(1471) Fallo 293-STJ-2015.

(1472) Fallo 95-STJ-2018.

(1473) Art. 286, in fine, CPCCFyVF.

(1474) Conf. art. 297 del CPCCFyVF.

(1475) Fallo 797-STJ-2017.

(1476) Fallo 105-STJ-2018.

(1477) Conf. art. 300 del CPCCFyVF.

(1478) Fallo 43-STJ-2016.

(1479) Art. 303 del CPCCFyVF.

(1480) Conf. Art. 492 del Cód. Proc. Penal.


(1481) Conf. Art. 145, inc. 5°, Constitución provincial.

(1482)Art. 477 del Cód. Proc. Penal.

(1483) Fallos 561-STJ-2016, 526-STJ-2015.

(1484) Fallos 193-STJ-2015, 720-STJ-2017.

(1485)Art. 504, Cód. Proc. Penal.

(1486) Conf. art. 488 del Cód. Proc. Penal.

(1487) Fallo 10-STJ-2016.

(1488)Art. 489, Cód. Proc. Penal.

(1489) Fallo 887-STJ-2017.

(1490) Fallo 556-STJ-2017 siguiendo doctrina jurisprudencial establecida en fallo


407-STJ-2012.

(1491) Fallo 917-STJ-2017.

(1492) Fallo 588-STJ-2017.

(1493) Fallos 38-STJ-2018, 640-STJ-2017.

(1494) Fallos 47-STJ-2018, 253-STJ-2016.

(1495) Fallo 563-STJ-2015.

(1496) Fallo 137-STJ-2017.

(1497) Fallo 112-STJ-2018.

(1498) Fallos 21-STJ-2018, 305-STJ-2017.

(1499) Fallo 10-STJ-2016.

(1500) Conf. art. 300, CPCCFyVF.

(1501) Conf. art. 301, CPCCFyVF.

(1502) Fallos 43-STJ-2016, 91-STJ-2015, 553-STJ-2014.

(1503) Fallo 441-STJ-2011.

(1504) Conf. art. 420, Cód. Proc. Penal.

(1505) Fallo 525-STJ-2015.

(1506) Fallo 603-STJ-2016.


(1507) Fallo 900-STJ-2017.

(1508) Fallos 298-STJ-2017, 424-STJ-2010, 550-STJ-2007.

(1509) Disposiciones comunes conf. art. 286, CPCCFyVF.

(1510) Fallo 709-STJ-2017.

(1511) Fallo 106-STJ-2018.

(1512) Fallos 375-STJ-2017, 828-STJ-2017.

(1513) Fallo 840-STJ-2017.

(1514) Fallos 246-STJ-2018, 560-STJ-2017, 8-STJ-2013.

(1515) Fallos 803-STJ-2017, 649-STJ-2017.

(1516) Fallo 824-STJ-2014.

(1517) Fallo 60-STJ-2018.

(1518) Fallo 211-STJ-2016.

(1519) Fallo 15-STJ-2018.

(1520) Fallo 499-STJ-2016.

(1521) Fallo 541-STJ-2016.

(1522) Fallo 636-STJ-2017.

(1523) Fallos 486-STJ-2016 y 283-STJ-2013.

(1524) Fallo 499-STJ-2013.

(1525) Fallos 777-STJ-2017, 148-STJ-2014.

(1526) Disposiciones específicas recurso de casación, recurso de


inconstitucionalidad y recurso de revisión. Conf. arts. 478, 488 y 492, Cód. Proc.
Penal.

(1527) Fallos 21-STJ-2018, 717-STJ-2017, 237-STJ-2016.

(1528) Fallo 523-STJ-2014.

(1529) Art. 298, CPCCFyVF, primer párrafo, in fine.

(1530) Art. 287 CPCCFyVF.

(1531) Arts. 125, CPCCFyVF, y 7°, RPJM.


(1532) Fallos 281-STJ-2016, 330-STJ-2013.

(1533)Art. 479 del Cód. Proc. Penal.

(1534)Art. 470 del Cód. Proc. Penal.

(1535)Art. 490 del Cód. Proc. Penal.

(1536)Art. 170 del Cód. Proc. Penal y art. 7° del RPJ.

(1537) Art. 165, Cód. Proc. Laboral, ley XIII-2.

(1538) Art. 248, CPCCFyVF.

(1539) Conf. arts. 36, inc. 5°, 167, incs. 1° y 2°, y 248 del CPCCFyVF.

(1540)Art. 131, Cód. Proc. Penal.

(1541) Art. 298, CPCCFyVF.

(1542) Fallos 809-STJ-2017, 569-STJ-2017.

(1543) Fallos 527-STJ-2017, 641-STJ-2013.

(1544) Fallo 726-STJ-2017.

(1545) Fallo 905-STJ-2017.

(1546) Fallo 643-STJ-2017.

(1547) Art. 287, CPCCFyVF.

(1548) Fallo 271-STJ-2017.

(1549) Fallo 557-STJ-2017.

(1550) Fallo 671-STJ-2017.

(1551) Fallo 293-STJ-2017.

(1552) Fallo 324-STJ-2017.

(1553) Fallo 472-STJ-2009.

(1554) Fallo 547-STJ-2013.

(1555) Fallo 131-STJ-2014.

(1556) Fallo 587-STJ-2017.

(1557) Art. 290, in fine, CPCCFyVF.


(1558) Fallo 818-STJ-2017.

(1559) Fallo 513-STJ-2015, en el cual se solicita la inconstitucionalidad del


depósito de ley.

(1560) Art. 295, CPCCFyVF.

(1561) Fallos 276-STJ-2017,773-STJ-2017 y 596-STJ-2015.

(1562) Fallos 78-STJ-2018, 651-STJ-2017, 99-STJ-2018.

(1563) Arts. 288, CPCCFyVF, y 178, Cód. Proc. Laboral.

(1564) Art. 289, CPCCFyVF.

(1565) Art. 290, CPCCFyVF.

(1566)Art. 477, Cód. Proc. Penal.

(1567)Art. 478, Cód. Proc. Penal.

(1568) Art. 504, in fine, Cód. Proc. Penal.

(1569)Art. 479, Cód. Proc. Penal.

(1570)Art. 480, Cód. Proc. Penal.

(1571)Arts. 481, 475, Cód. Proc. Penal.

(1572)Art. 481, Cód. Proc. Penal.

(1573)Art. 132, Cód. Proc. Penal.

(1574)Art. 145, inc. 5°, Cód. Proc. Penal.

(1575) Fallo 598-STJ-2016.

(1576) Fallo 890-STJ-2017.

(1577) Fallo 249-STJ-2016.

(1578)Art. 488, Cód. Proc. Penal.

(1579) Fallo 307-STJ-2017.

(1580)Art. 489, Cód. Proc. Penal.

(1581) Fallo 139-STJ-2016.

(1582)Art. 490, Cód. Proc. Penal.

(1583)Art. 491, Cód. Proc. Penal.


(1584) Art. 303, CPCCFyVF.

(1585) Art. 808, CPCCFyVF.

(1586) Fallo 578-STJ-2017.

(1587)Art. 488, Cód. Proc. Penal.

(1588) Fallo 10-STJ-2016.

(1589) Fallos 633-STJ-2017, 171-STJ-2017.

(1590) Fallos 38-STJ-2018, 108-STJ-2016.

(1591) Art. 302 del CPCCFyVF.

(1592) Fallo 121-STJ-2016.

(1593)Art. 484, Cód. Proc. Penal.

(1594) Fallo 691-STJ-2017.

(1595)Art. 485, Cód. Proc. Penal.

(1596) Art. 283, CPCCFyVF.

(1597)Fallo 373-STJ-2015.

(1598)Art. 489, Cód. Proc. Penal.

(1599)Fallo 757-STJ-2017.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN

Ministro Evaldo Darío Moya. Funcionarios María Alejandra Jordán, María Eliana Reynals,
Leonardo Facchin, Lorena Bassi, Luciana Rubio, Edith Galarza, Nair Rudolf, Sandra
Avendaño, Flavia Garcia y Luciana Rochaix.

SUMARIO: I. Introducción. II. Desarrollo. 2.1. El trámite del recurso. 2.2.


Presupuestos de admisibilidad. Requisitos extrínsecos. 2.2.1. Sentencia
definitiva o equiparable. 2.2.2. Plazos y formalidades. 2.3. Presupuestos de
fundabilidad. Requisitos intrínsecos. 2.3.1. Fundamentación de los recursos
casatorios. 2.3.2. Vicios o motivos legales de cada recurso. 2.4. Efecto de la
interposición. 2.5. Hecho nuevo. 2.6. Juicio de admisibilidad. 2.7. Juicio de
fundabilidad. 2.8. Desistimiento. III. Conclusión.

I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo analizaremos los recursos extraordinarios legislados para


la provincia de Neuquén en la ley 1406. A sus resultas, esperamos aportar a su
mejor conocimiento.

En cumplimiento de dicho objetivo, haremos una descripción de la ley de


casación que posibilite un entendimiento del instituto, especialmente, en su faz
práctica y con sustento en la doctrina elaborada por el Tribunal Superior de Justicia
de la Provincia del Neuquén.

El método consistirá en la transcripción de la norma, la presentación de los


conceptos y la cita de los precedentes jurisprudenciales que versen sobre los
temas que involucre cada artículo.

Históricamente, los fines de la casación han sido dos: 1) La función revisora o


nomofiláctica que procura el cumplimiento del derecho objetivo y 2) La función
uniformadora que persigue la aplicación unidireccional de la jurisprudencia.

La doctrina también ha considerado que el instituto de la casación tiene un


tercer fin que es lograr la justicia del caso —función dikelógica—.

El Tribunal Superior de Justicia neuquino considera que proveer la justicia del


caso no debe significar que los tribunales casatorios se transformen en una tercera
instancia(1600).

La comprensión de los fines de la casación es relevante, pues por su intermedio


se accede a los límites de su amplitud funcional.
Cabe adelantar que en el ordenamiento provincial se legislan tres tipos de
recursos de casación: 1) el recurso por inaplicabilidad de ley; 2) el recurso de
nulidad extraordinario, y 3) el recurso de inconstitucionalidad.

Podemos identificar aspectos comunes a todos ellos y otros particulares propios


de cada carril recursivo.

Los requisitos de carácter extrínseco comunes deben presentarse siempre al


momento en que se deduce la impugnación. Se refieren al lugar donde debe
presentarse la impugnación, el plazo en que debe interponerse y demás
formalidades exigidas legalmente para ser admitido. Su cumplimiento conforma el
denominado juicio de admisibilidad.

En tanto que los de carácter intrínseco tienden a lograr el otorgamiento de la


pretensión impugnativa. Se vinculan con la adecuada fundamentación del medio
impugnativo. Su mérito se realiza en el juicio de fundabilidad donde se estudian y
deciden las razones sustanciales o de fondo alegadas para sustentar la pretensión
recursiva.

El Tribunal Superior de Justicia de la Provincia del Neuquén funciona en salas


de dos vocales cada una de ellas. Es a la sala civil a la que le compete el
conocimiento de los recursos extraordinarios previstos en la ley 1406. Dicha tarea
comprende la revisión de las sentencias dictadas en las materias civil, comercial,
laboral, familia, minería y ejecutivos de las Cámaras de Apelaciones de toda la
provincia del Neuquén.

Para resolver las causas sometidas a decisión se requiere el voto coincidente de


los dos integrantes de la sala. En caso de disidencia, esta se integra con quien
ejerce la presidencia o su subrogante legal, quien emite su voto a efectos de dirimir
y lograr la mayoría.

II. DESARROLLO

La ley 1406 reglamenta en el ámbito de la provincia de Neuquén los recursos


extraordinarios locales en todos los asuntos que no sean de competencia penal
(ley 2784) ni contencioso administrativa (ley 1305).

Conforme se adelantó, a través de aquella se establecen tres tipos de medios


de impugnación, a saber:

a) Recurso por inaplicabilidad de ley (arts. 14 y ss.);

b) Recurso de nulidad extraordinario (arts. 18 y ss.), y

c) Recurso de inconstitucionalidad (arts. 22 y ss.).


Someramente podemos decir que por medio del recurso por inaplicabilidad de
ley se pretende el control de la sentencia sobre la base de una o algunas de las
causales expresamente previstas en la ley y que se revoque total o parcialmente.

A través del de nulidad extraordinario, la pretensión recursiva es que se anule la


sentencia en virtud de una de las causales taxativamente fijadas en la ley y se dicte
una nueva.

En tanto que con el recurso de inconstitucionalidad se persigue la anulación del


pronunciamiento con apoyo en la declaración de inconstitucionalidad de la decisión
cuestionada y se la reenvíe a otro juez para que dicte uno nuevo.

2.1. El trámite del recurso

"Artículo 3°. Trámite y efecto: interpuesto el recurso, el presidente de la Cámara


conferirá traslado al apelado, quien podrá contestarlo dentro de los diez (10) días
de comunicársele dicha providencia, que le será notificada por cédula. Las partes
no podrán ofrecer pruebas ni alegar hechos nuevos. La interposición en término del
recurso impedirá la ejecución de la decisión impugnada".

"Artículo 4°. Remisión: vencido el plazo del artículo anterior, los autos principales
y los incidentes vinculados al recurso planteado, serán enviados al Tribunal
Superior de Justicia dentro de los cinco (5) días siguientes de quedar en estado
para su remisión".

Tal como se encuentra legalmente estipulado, una vez deducido el recurso de


casación ante la Cámara de Apelaciones, su presidente —a cargo del trámite ante
la alzada— ordena el traslado a la/s contraparte/s por el plazo de diez días y por
cédula de notificación, actualmente, notificación electrónica.

Vencido el plazo del traslado y dentro de los siguientes cinco días, se debe
remitir el expediente, sus incidentes y demás al Tribunal Superior de Justicia.

Este es todo el trámite a cargo de la alzada.

El juicio de admisibilidad lo realiza el Tribunal Superior de Justicia.

Una vez que el expediente llega a dicho Cuerpo, el trámite está a cargo de quien
ejerce la presidencia. Sin embargo, este ha sido delegado en el/a secretario/a de
conformidad con lo dispuesto por el art. 7° del Reglamento de división en salas
(aprobado por acuerdo administrativo 4464, pto. XIII; modificado por acuerdo
administrativo 4473, pto. XXX y 4877, pto. 8), a dicho órgano le corresponde
ordenar el trámite procesal de las causas proveyendo con su sola firma el
despacho de trámite y las providencias simples de su respectivo ámbito de
competencia.
Tras el ingreso, por la Secretaría se controla que subsista la legitimación
sustancial y procesal; la acreditación de las circunstancias que justifican los
pedidos de exención al depósito legal; el cumplimiento del Reglamento de Justicia,
y en caso de corresponder se ordenan las medidas o intimaciones
correspondientes.

De acuerdo con los diferentes casos, se dispone la vista, intervención o


notificación, según corresponda, al fiscal general(1601) y al defensor general.

En las hipótesis de recusaciones —con o sin expresión de causa— y/o


excusaciones de los miembros de la sala civil, se pone en conocimiento del vocal y
de las partes, según corresponda.

El procedimiento civil establece que un vocal de Tribunal Superior de Justicia


puede ser recusado al día siguiente de la notificación de la primera providencia que
se dicte(1602), salvo causal sobreviniente en cuyo caso deberá plantearse la
recusación con causa que puede hacerse valer dentro del quinto día de haber
llegado a conocimiento del recusante y antes de quedar el expediente en estado de
dictar sentencia(1603).

En el supuesto de ausencia o impedimento de uno de los titulares, la sala civil


se integra —conforme el Reglamento de división en salas—, en primer término,
con el vocal que componga solo una sala y, en caso de impedimento, con el
restante. En el caso de integrar igual número de salas(1604), se debe practicar
sorteo. De no ser posible la integración de la sala con el resto de los vocales, por
ausencia o impedimento, la sala se integra con el fiscal general. Si el presidente se
encontrara impedido, ausente o de no mediar voto coincidente en la sala así
compuesta, se debe integrar de acuerdo con el orden establecido en el art. 239 de
la Constitución provincial(1605).

Una vez que el expediente se encuentra en condiciones, la Secretaria dispone


su pase para resolver acerca de los presupuestos de admisibilidad.

Todos estos despachos de trámite son susceptibles de ser impugnados


mediante revocatoria deducida dentro del tercer día(1606).

2.2. Presupuestos de admisibilidad. Requisitos extrínsecos

2.2.1. Sentencia definitiva o equiparable

"Artículo 1°. Resoluciones susceptibles del recurso.

"Los recursos de casación por inaplicabilidad de la ley y de nulidad


extraordinario, procederán contra las sentencias definitivas de las Cámaras de
Apelación de todos los fueros. A estos efectos se entenderá por sentencia
definitiva la que aun recayendo sobre cuestiones incidentales, finiquita el litigio o
hace imposible su continuación. Se obviará ese requisito cuando lo resuelto revista
gravedad o interés institucional".

La definitividad del pronunciamiento judicial susceptible de estos recursos es


una de sus notas distintivas.

Las decisiones judiciales adquieren tal calidad cuando deciden la suerte final del
litigio, de manera tal que se hace imposible la continuidad del proceso y la cuestión
no puede renovarse en otra oportunidad. O, en su defecto, cuando no pueda
reeditarse en otro proceso. Expresado en otras palabras: cuando quien impugna no
tiene otras vías aptas para lograr que se repare el perjuicio que le causa el
decisorio ya que se vuelve irrevocable.

En forma reiterada, ha sostenido el Tribunal Superior de Justicia que, para hacer


lugar a la equiparación de un fallo a sentencia definitiva, necesariamente ha de
haber mediado la decisión de la suerte final del derecho de fondo que se intenta
hacer valer, cancelando toda posibilidad de renovación en ulterior oportunidad o en
otro juicio(1607).

Sin embargo, existen ciertas resoluciones judiciales que no cumplen con esta
exigencia pese a lo cual se la soslaya, y, en consecuencia, se dice que sus efectos
se equiparan a las sentencias definitivas.

El referido art. 1° así lo establece cuando lo resuelto reviste gravedad o interés


institucional. Esta situación se presenta cuando los intereses involucrados
exorbitan el individual de las partes del proceso para trasladarse al de la
colectividad.

El Tribunal Superior de Justicia ha precisado que la gravedad institucional que


permite sortear la ausencia de definitividad del resolutorio atacado se presenta en
aquellos casos que trascienden la esfera de los intereses particulares involucrados
en el litigio.

Además, resulta necesario que la parte recurrente invoque y pruebe en qué


medida se encuentran comprometidas las instituciones básicas de la Nación o la
provincia(1608). En igual sentido, se exigió acreditar en qué medida se encuentra
afectado el interés de la comunidad, superando el marco del mero interés
individual(1609). Al mismo tiempo que es resorte exclusivo del Tribunal Superior de
Justicia determinar si ella se configura o no.

Es oportuno referir que en el ámbito de la provincia del Neuquén la gravedad


institucional no es una causal autónoma, sino que está prevista a efectos de salvar
la exigencia de la definitividad de la sentencia(1610).

No es un motivo de justificación de los recursos extraordinarios locales, como


sucede con el extraordinario federal, sino que ella es contemplada, conforme se
adelantó, como supuesto legal que habilita la equiparación a definitiva de una
decisión judicial que no ostenta tal carácter.
Otra hipótesis de equiparación a definitiva de una decisión que por sí misma no
ostenta tal carácter, que si bien no está contemplada legalmente ha sido receptada
por la doctrina del Tribunal Superior de Justicia, es el supuesto en que el
recurrente demuestre un gravamen irreparable o de difícil reparación ulterior(1611).

Bajo tal línea de pensamiento, entre otros supuestos, en un amparo se


reconoció que, si bien la sentencia que rechaza la acción de amparo en principio
no puede considerarse definitiva porque no cancela otras vías alternativas, debía
equipararse a tal por discutirse, en ese caso, una cuestión de naturaleza
alimentaria, con la consiguiente posibilidad de causar perjuicios de dudosa
reparación ulterior y porque se había invocado fundadamente la cuestión federal.
Con esos elementos se consideró que estaba, a primera vista, demostrado el
supuesto de excepción que permite sortear la falta de definitividad, concluyendo
que, si bien el fallo no era definitivo, correspondía equipararlo a tal y habilitar la
instancia casatoria(1612).

Se tomó como motivo válido para equiparar a sentencia definitiva una decisión
que no lo era, aquellos supuestos en que en la resolución se encuentra
comprometida una cuestión federal debidamente invocada y acreditada.

También se consideró que debía exceptuarse la ausencia de sentencia definitiva


porque la cuestión a debatir había suscitado jurisprudencia contradictoria entre
distintas salas de la misma Cámara de Apelaciones(1613).

En la doctrina del Tribunal Superior de Justicia podemos citar otros supuestos


en los que se ha soslayado el carácter de sentencia definitiva. Tales las
resoluciones dictadas por la Junta Electoral(1614), por el Jurado de
Enjuiciamiento(1615) previsto por el art. 267 de la Constitución provincial e,
incluso, la resolución dictada por la Judicatura de Primera Instancia en casos que
se decidieron planteos de caducidad de instancia(1616) o cuando se recurre la
sanción administrativa impuesta por la autoridad de defensa del consumidor(1617).

En todos los diversos supuestos referidos, la posibilidad de que tales


resoluciones fueran susceptibles de ser atacadas mediante recurso de casación
surgió jurisprudencialmente.

En suma, sentencia definitiva o equiparable es aquella que pone fin al litigio


haciendo imposible su continuación y la que no cumple con el recaudo, pero lo
resuelto reviste gravedad o interés institucional(1618) adecuadamente invocada y
demostrada por el recurrente.

Para definir, entonces, si un pronunciamiento jurisdiccional es definitivo a los


fines de la apertura de la instancia extraordinaria local debe observarse si las
cuestiones pueden, o no, renovarse en otra oportunidad o en otro juicio. La nota de
definitividad de la sentencia se patentiza cuando se decide, de modo final, sobre el
derecho de fondo.
Precisar cuándo la sentencia es definitiva, en la práctica, reviste dificultad en
muchas ocasiones. Por ello, técnicamente, su configuración ha tenido que ser
delineada con criterio casuístico:

Que la sentencia cuestionada haya sido dictada por una Cámara de


Apelaciones.

La otra característica refiere a la autoridad que emite la sentencia sujeta a


revisión del Máximo Órgano judicial de la provincia.

En el caso de los recursos por inaplicabilidad de ley y de nulidad extraordinario


no puede ser otra que una Cámara de Apelaciones, mientras que para el recurso
de inconstitucionalidad pueden ser tanto jueces como tribunales de única o última
instancia atribuida a organismos inferiores.

Aquí también la doctrina del Tribunal Superior de Justicia ha admitido


excepciones.

Nos referimos a los casos en que se plantea una cuestión federal suficiente, en
los términos y alcances establecidos por la ley nacional 48.

Sucede que solo pueden recurrirse ante la Corte Suprema de Justicia de la


Nación aquellas sentencias definitivas pronunciadas por los tribunales superiores
de provincia, en determinados supuestos allí enunciados.

El punto es que, si un pleito en el que se debate la supremacía de la


Constitución federal no llega a conocimiento de la última autoridad judicial
provincial, en virtud de las normas locales que restringen su competencia a
determinados procesos —como sería aquellos en los que la sentencia dictada no
es definitiva—, el Máximo Tribunal se vería impedido de entender en estos casos,
quedando cercenada una de sus misiones fundamentales, como intérprete último
de la Carta Magna.

Esta problemática fue motivo de especial tratamiento por la Corte en los


precedentes "Strada, Juan L. c. ocupantes del perímetro ubicado entre las calles
Deán Funes, Saavedra y Cullén"(1619)y "Di Mascio, Juan R."(1620). En lo que
aquí importa, en dichos precedentes se afirma que, si bien las provincias tienen
plena potestad para organizar la administración de justicia, el modo en que lo
hagan no puede impedir que los órganos emplazados para ello se vean vedados
de aplicar con preeminencia la Constitución Nacional. En particular no pueden ser
abstraídos de tal cometido los Superiores Tribunales provinciales.

De esto se deriva que corresponde obviar el requisito cuando se presente una


cuestión constitucional federal porque el Tribunal Superior debe pronunciarse
acerca de ella, y así permitirse la posterior intervención de la Corte Suprema
Nacional.

2.2.2. Plazos y formalidades


"Artículo 2º. Plazos y Formalidades: Deberán proponerse por escrito ante el
Tribunal que haya dictado la sentencia recurrida y dentro de los diez (10) días
siguientes a la notificación. El recurrente constituirá domicilio en la Ciudad de
Neuquén, o ratificará el que allí ya tuviere constituido y acompañará copia para la
contraparte. Con el mismo escrito acompañará un recibo del Banco de la Provincia
del Neuquén a la orden del tribunal que dictó la sentencia recurrida del que resulte
haberse depositado una cantidad equivalente al cinco por ciento (5%) del valor del
litigio, que en ningún caso podrá ser inferior al diez por ciento (10%) de la
remuneración total asignada al cargo de Juez de Primera Instancia de la Provincia,
ni exceder del veinte por ciento (20%) de la misma. No se exigirá el depósito en
causas penales, así como tampoco están obligados al mismo quienes gocen del
beneficio de litigar sin gastos, los quebrados y concursados declarados
judicialmente, los representantes del Ministerio Público y las personas que
intervengan en el proceso en virtud del nombramiento de oficio o por razones de un
cargo público".

Los requisitos extrínsecos son comunes a los carriles recursivos.

El lugar en el que se deben deducir es ante la misma autoridad que dictó la


sentencia.

El plazo para interponerlos es de diez días, excepto en el proceso de amparo


contra actos de autoridad pública en que el plazo se reduce a dos días (art. 22.1,
ley 1981).

La presentación debe cumplir con las siguientes formalidades:

Tiene que ser por escrito.

Constituirse o ratificarse domicilio en el lugar de la sede del TSJ —Neuquén


capital—. Habrá de tenerse presente que la ley 2801 incorpora la obligación de
constituir un domicilio electrónico o denunciar el que ya se tuviera.

Debe ser suscripta por abogado de la matrícula, con patrocinio o representación


suficiente y vigente a la fecha de interposición del recurso casatorio.

Acompañarse todas las copias para traslado a la/s contraparte/s.

También debe adjuntarse un recibo que acredite haber realizado un depósito


judicial en el Banco de la Provincia del Neuquén, a la orden del órgano judicial que
emitió la sentencia, por un monto equivalente al 5% del valor del litigio, pero
circunscripto a un mínimo —10% de la remuneración del juez de primera instancia
— y un máximo —20% de igual parámetro—. Es decir que ese 5% del valor del
pleito que corresponde depositar nunca puede ser menor a ese piso, ni tampoco
superar a aquel techo.

Igualmente se ha admitido el cumplimiento del recaudo mediante la realización


de transferencia bancaria a una cuenta correspondiente al expediente(1621).
Si se considera insuficiente el depósito a que se refiere el art. 2º, se intima al
interesado para que dentro del tercer día subsane el defecto bajo apercibimiento
de declarar inadmisible el recurso deducido.

La norma casatoria contempla —taxativamente— algunos supuestos de


exención para asegurar el acceso a la justicia, a saber:

Los sujetos que gozan del beneficio de litigar sin gastos concedido al tiempo de
interponerse el recurso.

Conforme doctrina del Tribunal Superior de Justicia, a los fines de habilitar la


instancia extraordinaria local, el beneficio de litigar sin gastos debe estar concedido
al tiempo de la interposición de los recursos pertinentes. Al respecto, tiene dicho
que en la instancia extraordinaria resulta inaplicable el beneficio provisional al que
se refiere el art. 83 del ritual Civil y Comercial, toda vez que conforme a la letra y
espíritu del ya citado art. 2° de la ley casatoria, se exige que tal beneficio esté
acordado al momento de la deducción del recurso, para que pueda darse por
configurada la respectiva causal de exención se fundamentó que esta exigencia no
tiene carácter de impuesto o sellado de actuación(1622).

No obstante, se ha considerado que si al momento de realizar el análisis de


admisibilidad formal el beneficio de litigar sin gastos se encontraba concedido y ello
surgía del Sistema Informático Dextra(1623), correspondía considerar que el
recurrente estaba exento, morigerando con ello la formalidad de que el beneficio
debe estar concedido a la fecha de interposición del remedio extraordinario local.

A continuación, la norma también exceptúa, a:

Los concursados y quebrados,

Los representantes del Ministerio Público,

Los que intervengan en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por


razones de cargo público.

Estas excepciones a la obligación de depositar son limitadas, debiendo


interpretarse en forma restrictiva las dispensas previstas por el referido
artículo(1624).

Se ha interpretado que al síndico —designado de oficio en un concurso o


quiebra— no se le extiende la exención para recurrir en temas atinentes a sus
honorarios profesionales(1625).

Tampoco gozan de la exención los abogados de la matrícula cuando vienen


cuestionando por derecho propio la regulación de sus honorarios
profesionales(1626).

El carácter taxativo de la enumeración descripta no impide que otras leyes


contemplen nuevas exclusiones, pues el citado precepto adjetivo no es el único
elenco posible de sujetos exceptuados del depósito.

Así, se le ha otorgado la exención al trabajador por aplicación del art. 16 de la


ley 921 en consonancia con el principio de gratuidad establecido en el art. 20 de la
Ley de Contrato de Trabajo. Este beneficio es una de las características
específicas del proceso laboral y responde a la exigencia básica de facilitar al
trabajador el acceso a la justicia para obtener el reconocimiento de sus
derechos(1627).

También se consideran exceptuadas las causas iniciadas por la acción de


amparo reglada por la ley 1981. Cabe aclarar que dicho beneficio se entendió
circunscripto únicamente a la acción de amparo cuando se reclame contra "todo
acto, decisión u omisión de autoridad pública" (art. 1° de la ley 1981), pero no se
hizo extensiva en aquellas acciones sumarísimas "cuando se reclamase contra un
acto y omisión de un particular" (art. 321 del Cód. Proc. Civ. y Com.) —cfr. RI 61/09
de la secretaria civil TSJ de Neuquén—, en atención a lo dispuesto por el art. 22
del citado cuerpo normativo en cuanto establece expresamente:

"Las resoluciones definitivas que dicte la Cámara de Apelaciones sólo podrán


ser modificadas mediante los recursos extraordinarios que prevé la ley 1.406. Se
seguirá el procedimiento fijado por ella, con las siguientes excepciones: 22.1 (...)
no se exigirá depósito alguno a la orden del tribunal que dicte la sentencia"(1628).

En igual tónica, el régimen de exentos fue ampliado para los consumidores y


asociaciones de ellos, en virtud del principio de gratuidad consagrado en las leyes
2268 (art. 12), 24.240 (arts. 53 y 55) y su modificatoria ley 26.631(1629).

Por último, en un juicio especial que involucra la relación entre el Estado y una
Comunidad Mapuche, el Tribunal Superior de la Justicia de Neuquén se ha
apartado de la exigencia bajo análisis en virtud de que la cuestión recurrida se
daba en una etapa inicial del proceso y no se podía avanzar en el trámite del
beneficio que se encontraba iniciado oportunamente. En dicha causa se
interpretaron las disposiciones implicadas de conformidad con las Reglas de
Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad
(capítulo I: Preliminar, sección 1ª - Finalidad), entre las que comprende a las
personas integrantes de las comunidades indígenas (sección 2ª - Beneficiarios de
las Reglas)(1630).

Como se advierte de lo expuesto precedentemente, la enunciación taxativa


prevista en la parte final del art. 2° del ritual casatorio no equivale a afirmar que la
misma sea "cerrada". El citado precepto adjetivo no es el único elenco posible de
sujetos exceptuados del depósito. Nada impide que otras leyes contemplen
exclusiones y que el Máximo Tribunal provincial, por vía de interpretación, tenga la
facultad de ampliar los sujetos alcanzados por la exención. Con ello, valga aclarar,
no importa modificar el tradicional criterio del Cimero Tribunal provincial según el
cual el depósito previsto por el art. 2° de la ley ritual no constituye un gravamen,
sino una carga procesal con carácter de penalidad para el impugnante que se alza
sin razón.
Conviene reiterar que la naturaleza de este depósito no se corresponde con un
impuesto ni tampoco con una tasa o sellado de actuación. Se trata de una garantía
cuyo propósito es que no se desnaturalice la excepcionalidad de la revisión, que
podría frustrarse con planteos carentes de maestría y precisión. Pues se ha
entendido que constituye un recaudo procesal impuesto a los recurrentes que
encuentra su justificación en el carácter extraordinario de los recursos previstos por
la ley 1406(1631).

El Tribunal Superior de Justicia neuquino ha interpretado que este recaudo no


vulnera derechos y garantías constitucionales, pues no impide deducir el recurso
extraordinario, sino que se lo condiciona a un requisito formal que apunta a
preservar dicho carácter extraordinario(1632).

Al mismo tiempo, para cumplir con los requisitos de admisibilidad, el recurso


debe ser autosuficiente. En el texto legal se expresa:

"Artículo 16. Requisitos: el escrito por el que se deduzca será fundado de


manera autónoma y suficiente, no pudiendo limitarse a la remisión de piezas
anteriores y deberá indicar con precisión y claridad la ley o la doctrina legal que se
repute violada, aplicada o interpretada erróneamente, o en su caso, de qué forma
se configura la arbitrariedad o la gravedad o interés institucional. Si hubiera duda
razonable acerca del carácter de hecho o de derecho de las cuestiones
propuestas, el Tribunal abrirá la instancia extraordinaria y conocerá de los motivos
de la impugnación".

El recurso debe autoabastecerse —autonomía—, esto quiere decir que debe


contener un relato —no trascripción— completo, preciso, claro, objetivo y veraz del
desarrollo del proceso y de las resoluciones dictadas, que sea capaz de ser
comprendido sin que resulte necesaria la compulsa de otras piezas del expediente.
Esto constituye un reaseguro del exhaustivo estudio de la causa por la parte
impugnante.

Y fundamentarse de modo suficiente. En caso de interponerse más de un


recurso, la presentación debe contener una fundamentación independiente para
cada uno de ellos.

A todas las condiciones expuestas corresponde añadir otras dos.

Una es propia del recurso de Inaplicabilidad de ley: el monto mínimo habilitante.

"Artículo 14. Monto del litigio habilitante del recurso: El recurso de inaplicabilidad
de Ley y doctrina legal procederá siempre que el valor, del litigio exceda del
importe correspondiente al doble de la remuneración total asignada al cargo de
Juez de Primera Instancia de la Provincia, y sin limitación si fuere indeterminado o
no susceptible de apreciación pecuniaria".

Esta norma prescribe que solo serán admitidos por esta vía los procesos que
comprometan intereses económicos que superen un determinado valor.
Si bien ella alude al valor del litigio, según la consolidada doctrina del Tribunal
Superior de Justicia, el parámetro está dado por el monto del perjuicio cuya
reparación extraordinaria pretende el impugnante. El importe del agravio debe
exceder el doble de la remuneración total mensual de un juez de primera instancia
de Neuquén. Para facilitar su cálculo, diremos que ese valor mínimo corresponde a
200 jus.

Conforme pacífica doctrina de este Tribunal Superior de Justicia no corresponde


computar para la determinación del monto del agravio las sumas accesorias
reclamadas como intereses y las resultantes de la condena en costas, aun cuando
ellas hayan sido incluidas en la demanda(1633).

Quedan exceptuados de cumplir con este recaudo los procesos en los que el
valor del litigio sea de monto indeterminado o no sean susceptibles de apreciación
económica.

Ponemos de resalto que este requisito debe diferenciarse del depósito previsto
en el citado art. 2°, desde que son dos exigencias legales independientes entre sí.

También advertimos que el relato debe contener una explicación y demostración


de cuál es el agravio y que su cuantía supera el monto mínimo habilitante para
satisfacer la debida autonomía.

La otra condición es propia del recurso de nulidad extraordinario: precisar la


formalidad legal quebrantada y la cuestión omitida, señalando en qué consiste su
esencialidad.

"Artículo 20. Requisitos: el escrito en que se deduzca deberá indicar:

"a) La formalidad legal quebrantada;

"b) La cuestión omitida, señalando por qué se la considera esencial".

2.3. Presupuestos de fundabilidad. Requisitos intrínsecos

La legitimación sustancial y procesal para deducir los recursos debe mantenerse


al momento de ser interpuestos y hasta su resolución definitiva.

La doctrina del Tribunal Superior de Justicia en este punto refiere a una


legitimación amplia a los fines de la revisión extraordinaria. Ha sostenido que en
materia recursiva debe existir un interés actual tutelado por la ley(1634).

Resulta imprescindible que el impugnante afirme la existencia de un interés


concreto susceptible de ser tutelado y presente —actual— en el momento de ser
deducido el medio de impugnación. Esto se traduce en el agravio o perjuicio que la
sentencia atacada le ocasiona y que pretende sea revertido(1635).
A su vez, una hipótesis que suele presentarse es la de niñas, niños y
adolescentes que a lo largo del proceso actúan a través de uno de sus
representantes legales y ellos alcanzan la mayoría de edad. En estos casos se lo
intima a ejercer por sí su derecho para continuar con la instancia recursiva.

En orden a la adecuada fundamentación recursiva, hicimos mención en el punto


anterior —como uno de los requisitos extrínsecos— que la presentación debía
contener la fundamentación. No obstante, al examinar las condiciones intrínsecas,
resulta que además debe ser adecuada o suficiente.

Este punto se vincula con diversas circunstancias que, en cierta medida, dan
razón de ser al cumplimiento de este requisito.

En el ámbito de la provincia del Neuquén, el marco normativo ha organizado un


sistema recursivo de doble instancia, a cargo de un tribunal colegiado de alzada,
cuya revisión es lo suficientemente amplia para conocer de todos los posibles
motivos de agravio —de hecho, de derecho y de actividad—. Es decir que, si bien
el control a cargo de la Cámara de Apelaciones no implica un nuevo juicio, al modo
en que lo efectúa el juez de la instancia de origen, no por ello deja de garantizar el
análisis integral de la sentencia impugnada en la medida de la amplia gama de
gravámenes que puede invocar el perjudicado.

El diseño del régimen recursivo se completa con el emplazamiento de un


Tribunal Superior de Justicia, que ejerce competencia como último grado de
conocimiento, por vía de los recursos establecidos por la ley 1406.

El legislador local ha estimado que la doble instancia y la amplitud de la


pretensión recursiva son capaces de satisfacer un estándar de calidad en las
decisiones definitiva de los litigios. Y, con ello, que el establecimiento de un nuevo
control —casatorio— solo sea para los pronunciamientos que contengan ciertos
errores de significativa entidad que así lo ameriten y que, por su trascendencia y
gravedad, han sido receptados como causales que justifican los recursos
casatorios.

Precisamente, los presupuestos de los recursos extraordinarios constituyen el


instrumento para delimitar estos casos. De este modo, el último control actúa como
un medio para reasegurar la eficacia —efectividad— del sistema procesal de
impugnaciones.

Es por ello que la suficiente fundamentación constituye el requisito que pone en


evidencia la presencia de un gravamen extraordinario que merece ser subsanado.

Para satisfacer esta calidad especial de la fundamentación, el recurrente debe:

a) Escoger una de las vías legales (inaplicabilidad de ley, nulidad extraordinario


y/o inconstitucionalidad), e

b) Individualizar con precisión las causales propias de esos carriles y los motivos
en que ellas se sustentan.
2.3.1. Fundamentación de los recursos casatorios

La fundamentación debe contener la demostración de cómo se configuran los


vicios que se imputan a la sentencia.

Este tramo resulta ser trascendente porque no basta con elegir el carril correcto
e invocar la causal adecuada para el motivo de agravio, sino que además debe
probarse cómo es que se produce el vicio en la resolución.

A esos efectos y en líneas generales, pues excederíamos el objeto del presente,


diremos que resultará útil situarse en el razonamiento volcado por el sentenciante,
discernir cuáles son sus premisas y conclusiones, y tras ello circunscribir lo que el
impugnante considera que constituye un error. Luego, debe justificar
argumentativamente por qué se lo reputa como un vicio.

Insistimos en que siempre debe seguirse la tarea intelectiva de la judicatura


cuya decisión se impugna, pues allí debe situarse el error. Y desandando ese
camino, probar que se trata de una equivocación.

De allí que resulta insuficiente que se confronte ese razonamiento con otro
distinto y elaborado por el propio recurrente, a partir de sus premisas y
conclusiones —que es preciado como correcto—, pues tal metodología no examina
—ignora— el razonamiento plasmado en el resolutorio. Esto no hace otra cosa
más que cotejar dos opiniones distintas, pero no demuestra —a los efectos
casatorios— que la sustentada en la sentencia sea incorrecta. De allí que
reiteradamente se sostiene que para cumplir con el recaudo de fundamentación
suficiente se deben refutar adecuadamente todos los argumentos esenciales en
que se sustenta el decisorio atacado(1636).

Tampoco se observa el requisito cuando la fundamentación reitera agravios


planteados ante la Cámara de Apelaciones. Siendo que el error debe estar en la
sentencia dictada por esta, mal puede atacarse su resultado con planteos que le
precedieron.

Del mismo modo no se satisface cuando se introducen cuestiones que no fueron


oportunamente propuestas a la judicatura de grado inferior.

Más allá de estas apreciaciones, deben tomarse en cuenta otras que son
aplicables para alguna causal específica.

En el supuesto de absurdo —art. 15, inciso c), de la ley casatoria—, el vicio no


se configura por la selección de los medios de prueba hecha por los jueces, ni
tampoco por el mayor o menor valor que se le puedan dar a esos medios
escogidos. Reiteramos, el error radica en el razonamiento volcado en la sentencia
producto del quiebre de las leyes de la sana crítica que son las que gobiernan, en
el ámbito de los procesos locales, la ponderación del material probatorio para la
construcción de la plataforma fáctica. Deben descartarse como tal, aquellas
valoraciones de la judicatura que pudieran ser eventualmente opinables.
Cuando se aleguen sentencias contradictorias —art. 15, inciso d), ley casatoria
—, necesariamente debe haberse hecho la invocación oportuna del precedente.
Dado que el impugnante pretende que su litigio sea resuelto de igual modo que
otro ya decidido por el Tribunal Superior de Justicia o la Cámara de Apelaciones,
debió haberlo puesto en conocimiento de los sentenciantes en la primera
oportunidad que tuvo para ello —demanda o contestación— si para esa época
había sido pronunciado. En caso contrario, debe hacerlo saber lo antes posible a
que sea dictada la resolución definitiva(1637).

A la par, el recurrente deberá demostrar la similitud fáctica entre el caso fallado y


el propio. Esa no implica la identidad de los hechos, sino que existe una semejanza
en los hechos que resultan relevantes.

Para finalizar con los puntos que hacen a la suficiente fundamentación, el


recurrente debe probar la incidencia que los vicios han tenido en la resolución del
litigio. Si el error, a la postre, no tuvo relevancia en la manera en que fue fallado el
caso, resulta intrascendente a los fines de la impugnación extraordinaria.

2.3.2. Vicios o motivos legales de cada recurso

Las causales del recurso por inaplicabilidad de ley están legalmente


predeterminadas.

"Artículo 15. Causales: el recurso de inaplicabilidad de ley tendrá que fundarse


en alguna de las siguientes causales:

"a) Que la sentencia haya violado la ley o doctrina legal;

"b) Que la sentencia haya aplicado o interpretado erróneamente la ley o la


doctrina legal;

"c) Que la sentencia fuera arbitraria por no reunir las condiciones mínimas
necesarias para satisfacer adecuadamente el derecho a la jurisdicción;

"d) Que la sentencia contradiga la doctrina establecida por el Tribunal Superior


de Justicia en los cinco (5) años anteriores a la fecha del fallo recurrido, o por una
Cámara, cuando aquél no se hubiera pronunciado sobre la cuestión y siempre que
el precedente se hubiera invocado oportunamente".

Tenemos entonces diversos supuestos:

Sucintamente podemos decir que la violación de la ley y doctrina legal (inciso a])
comprende el supuesto en que la sentencia que se cuestiona omite aplicar la
norma o doctrina que corresponda al caso, o bien aplica otra norma distinta a la
que corresponde.

Mientras que la errónea interpretación, aplicación de la ley y doctrina legal


(inciso b]) se produce cuando la resolución judicial, si bien aplica la norma
correspondiente, lo hace en forma errónea por haberla interpretado mal o por
haber subsumido un supuesto de hecho ajeno.
En tanto que en la arbitrariedad (inciso c]), a diferencia de las otras causales en
las que el error se aloja en el aspecto jurídico del caso, el equívoco se presenta en
la construcción de la plataforma fáctica. Y esto debido a que los sentenciantes
incurren en una irracional actividad axiológica y valorativa del material probatorio
en tanto transgreden las reglas de la sana crítica (reglas de la lógica y las máximas
de la experiencia). Conforme doctrina del Tribunal Superior de Justicia, esta causal
refiere al supuesto excepcional de absurdo en la valoración de la prueba.

Por último, la contradicción con la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de


los últimos cinco años o de la Cámara de Apelaciones, en defecto de aquella
(inciso d]) alcanza a aquella sentencia que resuelve el litigio en forma contraria a la
doctrina sentada por el Tribunal Superior o por una Cámara (o sus salas) en los
casos en que el primero no se hubiera pronunciado sobre la cuestión, en los cinco
años anteriores al fallo impugnado.

En este supuesto es necesario demostrar la identidad o similitud fáctica entre el


precedente y el caso en el que se deduce el recurso. A la vez de haber sido
invocado oportunamente.

Por otra parte, las causales del recurso de nulidad extraordinario también se
encuentran predeterminadas.

"Artículo 18. Causales: el recurso de nulidad extraordinario procederá en casos


de quebrantamiento de las formas esenciales prescriptas para la sentencia y
cuando el pronunciamiento de las Cámaras de Apelación haya omitido lo
preceptuado por el artículo 166, segundo párrafo, de la Constitución provincial.

"También procederá cuando se hubiere omitido decidir cuestiones esenciales


sometidas por las partes de modo expreso y oportuno al órgano jurisdiccional, o
cuando la sentencia fuere incongruente, o no tuviere sustento suficiente en las
constancias de autos, dictadas respecto de quien no fue parte en el proceso, o
resolviere sobre cuestiones ajenas a la litis, o que se hallaren firmes".

Por este carril se contienen distintos supuestos. Las causales que se especifican
en este artículo guardan relación con la mayoría de las hipótesis de arbitrariedad
desarrolladas por el Dr. Genaro Carrió en su obra Recurso extraordinario(1638).
Ellos son:

El quebrantamiento de las formas esenciales prescriptas para las sentencias.

La omisión de lo establecido por el art. 238 de la Constitución provincial, o sea,


falta de motivación de la sentencia. Aquí cabe advertir que el texto vigente de la ley
1406 refiere al antiguo art. 166, pero este fue modificado y reordenado
numéricamente con la reforma constitucional provincial de 2006.

La omisión de cuestiones esenciales.

Los casos de incongruencia.

La falta de sustento en las constancias de la causa.


Aquella sentencia dictada respecto de quién no es parte en el proceso.

La decisión que resuelve cuestiones ajenas a la litis o se encuentran firmes.

En otro punto debe mencionarse que tal como lo dispone la propia norma,
quedan al margen de este medio los casos en que se denuncien:

"Artículo 19. Improcedencia: no procederá contra vicios de actividades


anteriores a la sentencia, ni contra defectos subsanables por vía de aclaratoria, ni
por causa de acción u omisión del recurrente, ni contra errores reparables por el
recurso de inaplicabilidad de ley".

Entonces, el recurso de nulidad extraordinario no procede contra:

Vicios anteriores a la sentencia(1639),

Defectos subsanables por aclaratoria,

Aquellos causados por el recurrente,

Los que puedan ser reparados por el recurso de inaplicabilidad de ley(1640).

Por último, podemos apuntar que en el ordenamiento provincial neuquino


también se regula el denominado recurso de inconstitucionalidad.

"Artículo 22. Resoluciones recurribles. Causales: el recurso extraordinario de


inconstitucionalidad procederá contra sentencias definitiva de los jueces o
Tribunales de última o única instancia atribuida a organismos inferiores, cuando el
proceso se haya controvertido la validez constitucional de una ley, decreto,
ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de
la Provincia y siempre que la decisión hubiese recaído sobre ese tema".

Este remedio procede cuando se encuentra controvertida la validez


constitucional de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de
ser contrarios a la Constitución de la provincia y la decisión recaída sobre el tema
fue adversa(1641).

Al respecto, este Tribunal Superior de Justicia sostuvo que para que tenga
andamiaje el recurso extraordinario de inconstitucionalidad local resulta necesario
un pronunciamiento judicial sobre la validez constitucional de una norma, por lo
que resulta inadmisible si el fallo atacado versaba sobre la validez o nulidad de un
pronunciamiento judicial y no sobre la validez o inconstitucionalidad de una norma
provincial(1642).

Resulta necesario que medie en el caso cuestión constitucional, pues su objeto


no es la sentencia en sí misma, sino en cuanto acoja alguna norma provincial que
se califique como contraria a la Constitución neuquina y siempre que haya sido
motivo del pleito. Además, que la decisión recaída sobre el tema importe reconocer
validez a la norma cuestionada. Mas no cuando se impugna la resolución en sí,
considerándola contraria a la Constitución Nacional(1643).

El éxito de la impugnación, entonces, dependerá de que se demuestre que el


dispositivo legal utilizado por el juzgador en la fundamentación del fallo es
inconstitucional.

2.4. Efecto de la interposición

"Artículo 3° [...] La interposición en término del recurso impedirá la ejecución de


la decisión impugnada".

La interposición del recurso tiene efecto suspensivo respecto de lo decidido en


la sentencia impugnada. Es una consecuencia impuesta legalmente.

Este Tribunal Superior de Justicia ha considerado que, en atención a lo


dispuesto en el citado art. 3º de la ley 1406, la interposición de los recursos
extraordinarios locales suspende la ejecución del pronunciamiento impugnado
hasta tanto el tribunal se expida respecto de su concesión o denegación. Y en el
primer caso, hasta que haga lo propio en orden a la procedencia o improcedencia.
Además, que es ese —y no otro— el principio consagrado legalmente, por lo que
para apartarse de tal regla deben mediar razones debidamente fundadas de orden
constitucional o institucional(1644).

En la doctrina del Tribunal Superior de Justicia podemos mencionar contados


casos en los que se ha hecho excepción al mentado efecto suspensivo.

En un caso de provisión de agua potable, analizando una medida cautelar


dictada en el marco de un proceso de amparo, este Tribunal Superior de Justicia
estimó configuradas razones de orden constitucional o institucional, atento a la
especial naturaleza de los derechos involucrados y a las consecuencias que
podrían derivarse de su postergación —merced a la forma con que fuera resuelto
el tópico de los efectos recursivos en las instancias anteriores—. Ponderadas
dichas razones, se apartó de la previsión normativa al otorgar, en el caso y en
forma excepcional, el efecto suspensivo establecido en el mentado artículo,
sustituyéndolo por el no suspensivo(1645).

2.5. Hecho nuevo

"Artículo 3° [...] Las partes no podrán ofrecer pruebas ni alegar hechos nuevos.
[...]".
Conforme expresa disposición normativa y pacífica doctrina del Tribunal
Superior de Justicia, las partes no pueden alegar hechos nuevos ni tampoco
ofrecer pruebas en casación(1646).

2.6. Juicio de admisibilidad

"Artículo 5° Examen preliminar: el Tribunal Superior, recibidas las actuaciones,


examinará:

"a) Si el recurso se ha interpuesto en término;

"b) Si la sentencia es definitiva, o si se da el supuesto previsto en el último


párrafo del artículo 1°;

"c) Si se han cumplido las demás prescripciones legales.

"Si se considerase insuficiente el depósito a que se refiere el artículo 2°, intimará


al interesado para que dentro del tercer día subsane el defecto bajo apercibimiento
de declarar inadmisible el recurso.

"A continuación, mediante resolución impersonal y fundada, declarará si el


recurso es o no admisible; en el primer caso, previa vista fiscal, si correspondiere,
dictará la providencia de 'Autos'; en el segundo, se devolverá el expediente con
mención de los recaudos incumplidos que dieran motivo al rechazo.

"Las providencias dictadas en virtud de lo dispuesto por el presente artículo,


serán notificadas personalmente o por cédula".

Ya hemos anticipado que el examen y juzgamiento de la adecuada observancia


de los presupuestos de admisibilidad de los recursos extraordinarios es
competencia del Tribunal Superior.

Como lógica consecuencia, el tribunal no entiende en queja por denegación de


la vía extraordinaria. Dejamos a salvo excepcionalísimos casos. Tales como el
rechazo de estos medios deducidos contra las resoluciones de la Junta Electoral
Provincial, o del Jurado de Enjuiciamiento, o del juicio político, o de algún juez de
primera instancia que actúe en revisión de actos de autoridad dictados en sede
administrativa (leyes 1625, 2068) o algún supuesto de disposición procesal de
inapelabilidad(1647).

Por resolución impersonal y fundada de la sala se declara si la impugnación es o


no admisible.

Creemos oportuno señalar que el examen alcanza los requisitos extrínsecos y


también comprende a los requisitos intrínsecos, aunque en esta última hipótesis
tan solo llega a la cuestión formal —por ej., si a primera vista la fundamentación es
suficiente en el modo que se la realiza—.

Excepcionalmente, el Alto Cuerpo ha dispuesto la habilitación de la vía pese al


incumplimiento de los requisitos formales cuando resulta necesario activar su
función uniformadora por la existencia de sentencias contradictorias entre las
distintas salas de la Cámara de Apelaciones o entre las Cámaras de Apelaciones
de la provincia(1648); en caso en que se encuentre comprometida una cuestión
federal(1649); o que el debate gire en torno a derechos de rango
constitucional(1650), y vinculados al reconocimiento de la preexistencia étnica y
cultural de los pueblos originarios argentinos y el reconocimiento de la posesión y
propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan(1651).

Si la sala estima que no es admisible, dispondrá la pérdida total del depósito


legal y la oportuna remisión del expediente.

Si lo declara admisible, ordena la vista al fiscal general —si correspondiere— y


la notificación a las partes.

Luego, se llama a autos para sentencia.

En cualquiera de ambos casos, la sentencia puede ser recurrida por reposición


interpuesta dentro de tercero día(1652).

La resolución que declara la inadmisibilidad o la sentencia definitiva que se dicte


en etapa de procedencia, según el caso, puede ser impugnada por vía del recurso
extraordinario federal (ley 48). Deben cumplimentarse los restantes presupuestos
dispuestos en el orden federal (ley citada, acordada 4/2007 y sus complementarias
acordadas 38/2011 y 3/2012, todas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

2.7. Juicio de fundabilidad

"Artículo 6°. Sorteo: a continuación se practicará el sorteo y se establecerán las


cuestiones relativas al recurso en el orden en que deberán ser resueltas".

"Artículo 9º. Sentencia. La sentencia se dictará dentro de los ochenta (80) días
desde que el proceso se encuentre en estado. El voto será fundado, debiéndose
emitir por separado cada una de las cuestiones a decidir y en el orden en que
hubieran sido establecidas. La decisión deberá tomarse por unanimidad de los
integrantes de la Sala respectiva, y en caso de disenso el desacuerdo deberá ser
resuelto por el voto del presidente del Tribunal Superior de Justicia y se incorporará
al Protocolo de Acuerdos y Sentencias, precedida de la versión íntegra del Acuerdo
que se transcribirá en los autos".
Tal como dispone el ritual, una vez firme el llamado de autos para sentencia, se
sortea el orden de votación de los vocales de la sala, para que, por el voto
individual acerca de cada una de las cuestiones declaradas admisibles, se
pronuncien sobre la procedencia.

Esto es que juzguen las razones sustanciales en la que se apoya la pretensión


recursiva.

Si como resultado del juicio se concluye en la improcedencia del recurso


casatorio y además se declara la pérdida total del depósito legal(1653), se decide
sobre las costas como también la remisión del expediente al órgano judicial de
origen(1654).

Si, al contrario, declara la procedencia, debe:

Cuando se trata del recurso de inaplicabilidad de ley señalar la violación,


errónea o falsa aplicación de la ley o de la doctrina legal que sirvió de fundamento
al decisorio.

Si fuera el recurso de inconstitucionalidad y la resolución recurrida se hubiera


fundado en la disposición impugnada y la sala la estimase contraria a la
Constitución de la provincia, la declara nula y remite la causa a otro tribunal para
que la decida nuevamente.

En caso de procedencia, simultáneamente se dispone el reintegro del


depósito(1655).

El régimen de los recursos por inaplicabilidad de ley y de nulidad extraordinarios


tiene la particularidad de ordenar que en las hipótesis en que se declara la
procedencia de la impugnación, siempre que sea posible se debe recomponer el
litigio. Esto es, que el Tribunal Superior de Justicia dicta la sentencia definitiva que
resuelve el caso.

La recomposición del litigio es expresión de lo que ha dado en llamarse


"competencia positiva" del tribunal casatorio. De esta forma se evita el reenvío en
beneficio de la celeridad de los procesos.

En este punto cabe mencionar, sin embargo, la doctrina elaborada por el


Tribunal Superior de Justicia en aquellos casos en que la decisión revocada acogía
una excepción de prescripción sin resolver el fondo del asunto.

Allí se consideró que debían remitirse los autos a origen para el análisis de los
recaudos de procedencia de la demanda articulada que no habían sido nunca
sentenciados.

Y ello así, pues se consideró que era disvalioso para las partes, de cara al
derecho al recurso, que este Cuerpo sea quien dicte una sentencia definitiva. Se
fundamentó que el derecho al recurso queda comprendido dentro de la garantía
constitucional al debido proceso legal (arts. 21, 63 y concs. de la Constitución
Provincial; 75, inc. 22, de la Constitución Nacional, y 8.2, inc. h], de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos).

Al mismo tiempo que se consideró que, en el ámbito local, el legislador ha


estructurado el proceso civil sobre la base de una doble instancia ordinaria, a la
que se añadió una extraordinaria. A través de la primera, los litigantes tienen
derecho, entre otros, a una sentencia definitiva que examine la totalidad de los
hechos, pondere el valor de las probanzas, determine la plataforma fáctica, la
califique jurídicamente y fundamente todas sus conclusiones. Y que, finalizada esa
etapa, mediante los recursos correspondientes, las partes tienen derecho a
impugnar lo decidido. Su alcance puede derivar en un nuevo examen por parte del
superior, comprensivo tanto de los hechos fijados como del derecho aplicado, así
como de las formas que debe cumplir el pronunciamiento.

Por último, que dicho proceso revisor puede continuar con la instancia
extraordinaria, a través de los recursos ante este Cuerpo, según las causales y
motivos previamente tipificados en la ley 1406.

Desde allí se juzgó que si la reglamentación legal del derecho a recurrir la


sentencia definitiva ha contemplado el derrotero descripto, no agotarlo —en tales
supuestos— conllevaría una lesión al derecho de las partes a un debido
proceso(1656).

En consecuencia, se remitió a origen a efectos de que se dicte una sentencia


que se pronuncie sobre la cuestión de fondo controvertida.

Salvo esos puntuales casos, en la mayoría de los casos sometidos a decisión


del Tribunal Superior de Justicia este ejerce su competencia positiva.

2.8. Desistimiento

"Artículo 7°. Desistimiento del recurso: en cualquier momento anterior a la


sentencia, el recurrente podrá desistir del recurso, en cuyo caso se le impondrán
las costas y se le decretarán la pérdida del cincuenta por ciento (50%) del depósito
reglado en el artículo 2° y con el destino fijado en el artículo 10°".

El impugnante puede desistir del recurso ya deducido hasta antes de que se


dicte la sentencia de procedencia y fundabilidad —definitiva—.

Como consecuencia se dictará la resolución interlocutoria en la que se le


impondrán las costas y perderá el 50 % del monto del depósito legal.

III. CONCLUSIÓN
A través del presente pretendimos dejar reflejado el estado normativo y
jurisprudencial de los recursos extraordinarios regulados por la ley 1406 para la
provincia de Neuquén.

En definitiva, y tal como lo expresamos, esperamos que esta labor constituya un


aporte para el mejor conocimiento del procedimiento casatorio neuquino.

(1600) RI195/18, "Muñoz Hidalgo, Juan Fidel c. Horizonte Compañía Argentina de


Seguros Generales SA (ART) s/accidente de trabajo con ART" (expediente
501.620 - año 2013).

(1601) Acuerdo 3/02, "Belarde, Orlando s/filiación" (expediente 362 - año 2001).

(1602) Art. 14 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén.

(1603) Art. 18 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén.

(1604) En la actualidad las salas jurisdiccionales están divididas en sala civil, sala
penal y sala procesal administrativa.

(1605) Art. 239 de la Constitución de la Provincia del Neuquén: "El Tribunal


Superior de Justicia estará formado por cinco (5) vocales y tendrá su
correspondiente fiscal y defensor de Menores, Pobres, Incapaces y Ausentes. "La
Presidencia del Cuerpo se turnará anualmente.

"Los miembros del Tribunal Superior de Justicia, su fiscal y defensor serán


designados por la Legislatura, con el voto de los dos tercios (2/3) de los miembros
presentes, en sesión pública, a propuesta del Poder Ejecutivo. De igual modo se
designan los conjueces del Tribunal Superior de Justicia que subrogan
temporariamente a sus miembros después del fiscal y defensor de Menores,
Pobres, Incapaces y Ausentes. Los demás jueces, fiscales y defensores son
designados por el Consejo de la Magistratura con acuerdo de la Legislatura".

(1606)Art. 8° de la ley 1406: "Reposición: las providencias simples o


interlocutorias dictadas durante la tramitación del recurso serán susceptibles de
reposición dentro del tercer día".

(1607) RI 96/17, "Provincia del Neuquén c. GEA SRL s/apremio" (expediente


472155 - año 2012), RI 149/18, "Municipalidad de Plottier c. Mondelez Argentina
SA s/apremio" (expediente 486557 - año 2012), entre otras.

(1608) RI 31/06, "Antolín, Juan Ramón c. Supermercados Norte SA s/despido"


(expediente 87 - año 2005); RI 88/14 "T. R. E. c. C. G. s/filiación" (expediente 80 -
año 2013).

(1609) RI151/98, "Crespín, Jorge Evaristo c. Quintero, Carlos y otro s/disolución


de sociedad" (expediente 351/98); RI 25/01, "Miguel, Horacio Omar y otro
s/beneficio de litigar sin gastos" (expediente 40 - año 2001).
(1610) RI221/16, "Instituto Provincial de Juegos de Azar c. My Land SA
s/apremio" (expediente 540000-año 2015); 9/18, "Urrutia, Alfredo s/sucesión ab
intestato s/incidente de administración" (inc. 8015- año 2016).

(1611) RI 213/15, "Defensoría de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes c.


B. J. s/acción de amparo" (expediente 69529 - año 2015).

(1612) RI 22/03, "Solsona, Omar Alberto c. Municipalidad de Neuquén s/acción de


amparo" (expediente 492 - año 2002).

(1613) RI 234/06, "Provincia del Neuquén c. Peralta, Ángel Miguel y otros


s/sumarísimo artículo 52ley 23.551" (expediente 74 - año 2005).

(1614) RI 24/05, "Iriberry, Marisa Vilma s/apelación resolución Junta Electoral


Municipal de Plaza Huincul" (expediente 357 - año 2004). No obstante, cabe aquí
aclarar que la postura del Tribunal Superior de Justicia, en sus diversas
composiciones, sobre la recurribilidad de las resoluciones dictadas por la Junta
Electoral, no ha sido unánime. En la actualidad, la doctrina vigente es que la
resolución dictada por dicha Junta solo es impugnable mediante recurso casatorio
cuando se invoca y acredita cuestión federal. RI 286/11, "Rioseco, Teresa s/recurso
de queja por recursos denegados e/a: Provincia del Neuquén s/convocatoria a
comicios generales para el 12/6/2011(expediente 1010 - F. 22-año 2011"
(expediente 139 - año 2011).

(1615) RI 88/05 del registro de la Secretaría Penal del TSJ, "Dra. Margarita
Argüelles s/recurso de queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad e/a
'Hertzriken Velasco, Marcelo s/jurado de enjuiciamiento'" (expediente 179 - año
2004). También RI 15/07 de la misma Secretaría, "Dres. Pablo Gutiérrez
Colantuono - Juan Bautista Justo s/recurso de queja e/a 'Dr. Mendaña, Ricardo
s/jurado de enjuiciamiento'" (expediente 21 - año 2006).

(1616) RI 632/91, "Delvas, Omar José s/queja por recurso denegado e/a Rizzi,
Carlos Alberto c. Delvas, Omar José s/daños y perjuicios" (expediente 46 - año
1991); RI 141/08, "Compañía de Tierras Patagónicas SRL s/queja por casación
denegada e/a Ruibal, Omar Amílcar c. Cayol, Cristina y otros s/indemnización
estabilidad gremial" (expediente 117 - año 2007); RI 9/09, "Bortolatto, Rubén Walter
e/a González, María Viviana y otro c. Rebord, Eduardo José y otros s/daños y
perjuicios s/recurso de queja" (expediente 91 - año 2006).

(1617) RI 26/09, "Banco Macro Bansud SA sobre recurso ley 2268/98"


(expediente 28 - año 2008); RI 177/09, "Liberty Seguros Argentina SA s/recurso ley
2268/98 p/Liberty Seguros Argentina SA s/queja" (expediente 95 - año 2008).

(1618) RI 183/99, "Onco, Julio Alberto c. Dirección General Impositiva s/ejecución


de honorarios" (expediente 442 - año 1999).

(1619) Fallos 308:490.

(1620) Fallos 311:2478.


(1621) RI 127/15, "Prantsmann, Adriana Alejandra c. Consolidar ART SA
s/accidente ley" (expediente 414382 - año 2010); RI 234/15, "Sucesores Bazán,
Hugo O. c. Consolidar ART SA s/accidente ley" (expediente 133 - año 2014); RI
290/15, "Oliva, Leonardo Fabián c. Galeno ART SA s/recurso art. 46ley 24.557"
(expediente 85 - año 2014); RI 30/17, "El Molino SRL c. Servicios Vertúa SA
s/cobro ejecutivo" (expediente 360.404 - año 2007).

(1622) RI 204/09, "Lezcano, Jorge Roberto c. Provincia del Neuquén s/daños y


perjuicios" (expediente 93 - año 2009); 182/16, "Ramos, Haydée Esmeralda c.
Rossomanno, Eduardo Esteban y otros s/daños y perjuicios por uso de automotor
c. Lesión o muerte" (expediente 471210 - año 2012); RI 123/17, "Pino, Joaquín
Antonio y otro s/beneficio de litigar sin gastos" (expediente 332031 - año 2005).

(1623) RI 75/15, "Insulsa, Hugo Gabriel c. Troncoso, Hugo Alfredo y otros sobre
daños y perjuicios por uso de automotor con lesión o muerte y su acumulado
'Molina, Raúl Oscar c. Ovalle Gallardo, Miguel y otros sobre daños y perjuicios por
uso de automotor con lesión o muerte'" (expediente 149 - año 2014); RI 196/16,
"Ortiz, Claudia Verónica y otros c. Clínica de Petroleros Privados y otros s/d. y p. -
mala praxis" (expediente 355175 - año 2007); RI 144/18, "Kees, Milton Hernán y
otras c. Alarcón, Juan Alberto sobre incidente de ejecución de honorarios (e/a:
506.930/15)" (inc. 33301 - año 2016).

(1624) RI 185/10, "Barros, Dulio Dante y otros c. I. P. V. U. sobre reajuste de


prestación" (expediente 94 - año 2010).

(1625) RI 67/10, "Maggi, Silvana Luisa s/concurso preventivo" (expediente 170 -


año 2009).

(1626) RI 30/16, "M. M. y otro s/divorcio vincular por mutuo acuerdo" (expediente
235821 - año 1999).

(1627) RI 139/16, "Vilches, Héctor y otros c. García, Antonio s/d. y p. res.


contractual particulares (expediente 379358 - año 2008).

(1628) RI 78/17, "Fuentes, Norma Anahí y otro c. Provincia de Neuquén y otro


s/acción de amparo" (expediente 30452 - año 2015).

(1629) RI 250/11, "López Inostroza, Raúl A. c. Plan Auto SA s/cumplimiento de


contrato" (expediente 152 - año 2010); RI 132/15, "ACUDEN c. AMX Argentina SA
'Claro' s/repetición" (expediente 26 - año 2013); RI 139/15, "Parcibale, Gustavo
Alcides c. Cablevisión SA s/daños y perjuicios por responsabilidad extracontractual
de particulares" (expediente 19 - año 2014); RI 188/16, "ACUDEN c. Calf s/daños y
perjuicios res. contractual particulares" (expediente 473646 - año 2013).

(1630) RI 25/11, "Comunidad Paichil Antreao c. Fisher, William Henry s/inf. art. 26
del CPCC s/incidente de nulidad (expediente CSM 163/10)" (expediente 75 - año
2010); RI 301/11, "Petrolera Piedra del Águila SA c. Curruhuinca, Victorino y otros
s/sumarísimo" (expediente 102 - año 2011).
(1631) RI 30/04, "Castro, Mónica Cecilia c. Merelo, Alberto Domingo s/desalojo"
(expediente 184 - año 2003).

(1632) RI 24/98, "Villegas, Normandina c. IASPER s/cobro seguros por


incapacidad" (expediente 88 - año 1997).

(1633) RI 173/16, "Graselli, Carlos Alberto c. Cooperativa Telefónica y otros


servicios públicos y turísticos de San Martín de los Andes s/cobro de haberes"
(expediente 35475 - año 2013); RI 211/18, "Valero, Miguel Ángel c. Mauro, Jorge
Sebastián s/cobro sumario de pesos" (expediente 45392 - año 2016).

(1634) RI 4/08, "Banco de la Nación Argentina e/a: Romero Queropita, Juana y


Geber Sánchez s/quiebra s/inc. concurso especial" (expediente 159 - año 2007); RI
230/10, "Chandía Sánchez" (expediente 1 - año 2009); RI 128/11, "Falcioni Bauer"
(expediente 84 - año 2009); RI 269/12, "Dirección Provincial de Rentas s/incidente
de revisión e/a: (Pierini s/conc.)" (expediente 182 - año 2011), acuerdo 2/11,
"Miguel, Marcos Fabián c. Provincia del Neuquén s/daños y perjuicios" (expediente
134 - año 2008).

(1635) RI 175/08, "Rossi, Alberto Artemio y otro c. Dehais, José s/interdicto de


recobrar (sumarísimo)" (expediente 158 - año 2007).

(1636) RI 204/18, "Bravin, Julián c. Galeno ART SA s/accidente de trabajo con art"
(expediente 508724 - año 2016).

(1637) Acuerdo 55/05, "Provincia del Neuquén c. Eugeni s/apremio" (expte. 99 -


año 2003).

(1638) Acuerdo 30/91, "Hermosilla, Roberto c. Compañía de Perforaciones Río


Colorado s/accidente ley 9688", (expediente 17 - año 1990); RI 234/07, "Rocha,
Filomena c. Municipalidad de las Lajas s/indemnización" (expediente 172 - año
2006).

(1639) Acuerdo 61/13: "Western Union Financial Serv. Arg. SRL s/recurso ley
2268/98" (expediente 98 - año 2011); RI 176/16, "Bogado, Roberto María c. Texey
SRL s/despido directo por causales genéricas" (expediente 53976 - año 2011).

(1640) RI 143/11, "B. K. E. s/situación ley 2212" (expediente 77 - año 2011).

(1641) RI 236/06, "Borra, Carlos Néstor c. Municipalidad de Neuquén s/acción de


amparo" (expediente 121 - año 2006).

(1642) RI 54/09, "Villalba, Eduardo Damián c. Municipalidad de Neuquén s/acción


de amparo" (expediente 24 - año 2009).

(1643) RI 52/16, "Paterno, Ricardo Walter c. Werefkin SACYM y otros sobre


despido indirecto por falta de registración o consignación errónea de datos en
recibo de haberes" (expediente 34371 - año 2013).

(1644) Acuerdo 48/06, "M. D. F c. D. Z. S. s/incidente" (expediente 29 - año 2006);


RI 232/09, "M. D. F. c. D. Z. S. s/incidente de régimen de visitas provisorio"
(expediente 151 - año 2009) -aquí se convalidó una excepción realizada por la
alzada al mentado efecto suspensivo-, RI 141/11, "A. L. c. M. M. M. X. s/privación
de patria potestad (expediente 39563/9)" (expediente 175 - año 2010), RI 288/11,
"D. A. c. T. D. M. M. F. s/tenencia" (expediente 140 - año 2011), RI 119/12, "Peñi
Mari SA s/concurso preventivo" (expediente 203 - año 2011).

(1645) "RI 246/12, Benítez, Miriam y otro c. Municipalidad de Neuquén y otro


s/incidente de apelación de medida cautelar e/a 'Benítez, Miriam y otro c.
Municipalidad de Neuquén y otro sobre amparo'" (expediente 127 - año 2012).

(1646) RI 98/16, "Cardellino, Javier c. SA Importadora y exportadora de la


Patagonia s/ejecución de honorarios" (inc. 1582 - año 2014); RI 39/17, "Brizuela,
Norma Beatriz c. Neuquén Textil SRL s/ sumarísimo art. 47ley 23.551" (expediente
474020 - año 2013).

(1647) RI 9/09, "Bortolatto, Rubén Walter e/a González, María Viviana y otro c.
Rebord, Eduardo José y otros s/daños y perjuicios s/recurso de queja" (expediente
91 - año 2006).

(1648) RI 12/13, "Rodríguez, Irma del Carmen c. Fernández, Ángela y otro s/cobro
de pesos por seguro complementario" (expediente 92 - año 2010).

(1649) RI 20/05, "Banco de la Pampa SEM c. Sánchez, Daniel Alberto s/cobro


ejecutivo" (expediente 488 - año 2003).

(1650) RI 41/16, "Parada, Luis Enrique c. Metalúrgica RC SA y otros s/accidente


acción civil" (expediente 55323 - año 2011).

(1651) RI 134/16, "Comunidad Mapuche Ragiñ Ko c. Abarzúa, Rodolfo y otros


s/desalojo" (expediente 342309 - año 2006).

(1652) Art. 8° de la ley casatoria, ya citado.

(1653)Art. 10 de la ley 1406: "Pérdida de depósito: Si el recurso fuera declarado


inadmisible, o fuera desestimado, el Tribunal Superior de Justicia dispondrá la
pérdida del depósito al que se refiere el art. 2°.

El producido de dicha sanción se depositará a favor de Rentas Generales de la


Provincia, con oportuna comunicación al Ministerio de Gobierno, Educación y
Justicia".

(1654)Art. 17 de la ley 1406: "Contenido de la sentencia: cuando del Tribunal


Superior resolviera que la sentencia ha violado, interpretado o aplicado
erróneamente la ley o la doctrina legal, o ha incurrido en arbitrariedad, hará lugar al
recurso casando la sentencia. El pronunciamiento deberá contener:

"a) Declaración que señale la violación, errónea o falsa aplicación de la ley o de la


doctrina legal que sirvió de fundamento al Decisorio.

"b) Declaración que señale, fundamentalmente, la gravedad institucional o la


arbitrariedad en la que incurrió el fallo;
"c) Acto continuo, resolverá el litigio o dictando la sentencia que corresponda
sobre las cuestiones objeto del pleito sobre los extremos respecto a los cuales
haya recaído la casación.

"Cuando entendiere que no ha existido motivo, así lo declarará desechando el


recurso y condenando al recurrente al pago de las cuotas".

Art. 21, ley citada: "Resolución: cuando el Tribunal Superior de Justicia lo


acogiera, cesará la sentencia e inmediatamente dictará la que corresponda,
resolviendo el litigio; si fuera imposible componerlo positivamente enviará los autos
a otro Tribunal para que lo decida nuevamente. Cuando entendiera que no ha
habido quebrantamiento de las formas ni omisión de cuestiones esenciales, así lo
decidirá desestimando el recurso y condenando al recurrente al pago de las
costas".

Art. 25, ley casatoria: "Resolución: en su resolución el Tribunal Superior de


Justicia decidirá si la sentencia impugnada es o no contraria a la Constitución de la
Provincia. Si la sentencia se hubiere fundado en la disposición impugnada y no
estimase contraria a la Constitución, se la declarará nula y se remitirá la causa a
otro Tribunal para que la decida nuevamente. Si no fuera contraria a la
Constitución se desestimará el recurso condenando al recurrente en costas".

(1655)Art. 11 de la ley 1406: "Reintegro del depósito: si el Tribunal Superior


hiciese lugar al recurso, se ordenará la devolución del referido depósito al
recurrente".

(1656) Acuerdo 55/07, "Epullán, Octavio c. Fattorello SA y otro s/daños y


perjuicios" (expediente 33 - año 2004); acuerdo 19/09, "Quintulaf, Nelson c. Orazi,
Jorge Horacio s/daños y perjuicios" (expediente 438 - año 2003); acuerdo 13/18,
"Vilches, Héctor y otros c. García, Antonio s/d. y p. res. contractual particulares"
(expediente 379358 - año 2008).
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO

Ministro Ricardo A. Apcarián. Funcionarios Wenceslao Arizcurren, Ana Buzzeo, Rosana


Calvetti, Stella Maris Gómez Dionisio y Adrián Zimermann.

SUMARIO: I. Identificación de los recursos extraordinarios locales. II. Recurso de


casación del Cód. Proc. Civ. y Com. 2.1. Introducción. Tribunal del recurso de
casación. 2.2. Interposición del recurso de casación. Plazo. Sede. 2.3. Trámite
ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad. 2.4.
Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación. 2.4.1.
Sentencia definitiva en sentido material y formal. 2.4.2. Sentencia equiparable
a definitiva. 2.4.3. Gravedad institucional. 2.5. Motivos de acceso a la instancia
casatoria. 2.6. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad. 2.7. Monto del
agravio para acceder a casación. 2.8. Depósito. 2.9. Suficiencia del recurso.
Fundamentación idónea. 2.10. Concesión del recurso. 2.11. Trámite ante el ST
Río Negro. 2.12. Efectos del recurso en la instancia casatoria. 2.13. Contenido
de la sentencia. 2.14. Existencia de interés actual. III. Recurso de queja por
casación denegada del Cód. Proc. Civ. y Com. 3.1. Interposición. Sede. Plazo.
3.2. Depósito. 3.3. Requisito de autosuficiencia. Copias necesarias. 3.4.
Trámite. IV. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad del Cód. Proc. Civ. y
Com. 4.1. Tribunal que resuelve el recurso de inconstitucionalidad. 4.2.
Finalidad del recurso de inconstitucionalidad. 4.3. Sentencias recurribles. 4.4.
Interposición. Plazo. Forma. 4.5. Trámite ante el ST Río Negro. 4.6. Contenido
de la sentencia. V. Recurso de revisión. 5.1. Procedencia. 5.2. Interposición.
5.3. Forma. 5.4. Legitimación. 5.5. Admisibilidad. 5.6. Efectos del recurso. 5.7.
Efectos de la sentencia. VI. Recursos extraordinarios previstos en la ley
provincial 1504 —Ley de Procedimiento Laboral—. 6.1. Recurso extraordinario
de inconstitucionalidad (art. 56, inc. a], ley 1504). 6.2. Recurso extraordinario
de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (art. 56, inc. b], ley 1504). 6.2.1.
Supletoriedad. 6.2.2. Motivos de recurso. 6.2.2.1. Arbitrariedad. 6.2.2.2.
Doctrina legal. 6.2.3. Monto del juicio. 6.2.4. Depósito previo. 6.2.5. Plazo.
6.2.6. Admisibilidad. 6.3. Recurso de queja por inaplicabilidad de ley o
inconstitucionalidad denegada (art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.). 6.3.1
Requisitos y efectos. VII. Recursos extraordinarios previstos en el Cód. Proc.
Penal Río Negro —ley 5020—. 7.1. Control extraordinario. 7.1.1. Procedencia.
Motivos. 7.1.2. Procedimiento. 7.1.3. Resolución. 7.2. Queja por denegación de
recurso. 7.2.1. Procedencia. 7.2.2. Trámite. 7.2.3. Resolución. 7.3. Revisión de
la sentencia condenatoria. 7.3.1. Procedencia. 7.3.2. Interposición.
Procedimiento. 7.3.3. Resolución. VIII. Anexo: Sentencias del Superior Tribunal
de Justicia de Río Negro - 2013-2018.
I. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

En la provincia de Río Negro tramitan ante el Superior Tribunal de Justicia los


siguientes recursos de naturaleza extraordinaria: el recurso de casación (arts.
285/298), el recurso de queja por casación denegada (art. 299), el recurso
extraordinario de inconstitucionalidad (arts. 300/303) y el recurso de revisión (art.
303 bis/303 nonies), todos ellos previstos en el Código Procesal Civil y Comercial
—en adelante, Cód. Proc. Civ. y Com.—). Por otro lado, el recurso extraordinario
de inconstitucionalidad (art. 56, inc. a]) y recurso extraordinario de inaplicabilidad
de ley o doctrina legal (art. 56, inc. b]) están regulados en la ley provincial 1504 —
Procedimiento Laboral de la Provincia de Río Negro—.

Por último, la ley 5020, Código Procesal Penal —en adelante Cód. Proc. Penal
— contempla el control extraordinario (arts. 242/247), la queja por denegación del
recurso (arts. 248/249) y la revisión de la sentencia condenatoria (arts. 252/256).

Se trata de recursos de naturaleza extraordinaria cuya resolución definitiva


corresponde al Superior Tribunal de Justicia —en adelante ST Río Negro— (arts.
40, inc. c], 41 de la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Cabe aclarar que la materia contencioso administrativa tramita tanto en el fuero


laboral —empleo público— como en el fuero civil. La distribución de competencia
tiene carácter transitorio y se encuentra supeditada a la creación del fuero especial
administrativo. Atañen al primero, los recursos extraordinarios previstos en la ley
provincial 1504 antes mencionados. En el fuero civil, conforme al art. 28 de la ley
5106 (Código Procesal Administrativo de la Provincia de Río Negro —en adelante
Cód. Proc. Adm.—), las acciones iniciadas ante los Juzgados de Primera Instancia
en lo Civil, Comercial y de Minería —causas por responsabilidad extracontractual
del Estado y juicios de ejecución fiscal— se recurren conforme a los recursos
extraordinarios previstos en el Cód. Proc. Civ. y Com., precedentemente referidos.
A su vez, las acciones derivadas de actos y contratos de la administración
interpuestas ante las Cámaras de Apelaciones en lo Civil y Comercial —que
mantienen transitoriamente la competencia administrativa que actualmente
detentan— llegan al ST Río Negro por recurso de apelación ordinario (art. 30, inc.
b, del Cód. Proc. Adm.).

El ST Río Negro está compuesto por cinco integrantes y tiene jurisdicción en


todo el territorio de la provincia, siendo su asiento la ciudad de Viedma (art. 37 de
la Ley Orgánica del Poder Judicial).

Las decisiones se adoptan por el voto de la mayoría absoluta, previa


deliberación de la totalidad de quienes lo integran. A su vez, reunida la mayoría
absoluta, será potestativo para los restantes magistrados emitir su voto (art. 38,
Ley Orgánica del Poder Judicial).

Las sentencias del Máximo Tribunal provincial —ST Río Negro—, que a
continuación se citen indicarán además el número de secretaría interviniente: Civil
(1), Penal (2), Laboral (3) y Causas originarias (4).
II. RECURSO DE CASACIÓN DEL CÓD. PROC. CIV. Y COM.

2.1. Introducción. Tribunal del recurso de casación

La casación es el primero de los recursos procesales que integran los recursos


extraordinarios regulados en el capítulo V del título IV del Cód. Proc. Civ. y Com.
Como técnica legislativa, la instancia casatoria se ordena desde los arts. 285 al
299, tratando en la misma sección la casación y la queja por casación denegada,
cuyas reglas resultan supletorias a los supuestos no regidos por la ley provincial
1504 de Procedimiento Laboral en la provincia de Río Negro, razón por la que las
normas y principios de la instancia casatoria resultan aplicables al proceso laboral
siempre que fueren compatibles con este(1657).

Se trata de un recurso de naturaleza extraordinaria que tiene por finalidad el


control de legalidad de los fallos(1658) con el fin de corregir posibles violaciones
normativas, aplicaciones erróneas de la ley o la jurisprudencia que integra la
doctrina legal, la cual reviste observancia obligatoria para los demás tribunales,
jueces y juezas, desde la fecha de la sentencia hasta los cinco años
posteriores(1659). Corresponde señalar el carácter vinculante de los fallos del ST
Río Negro, que tiene un marco de aplicación preciso, dado por las normas
procesales que rigen la materia(1660). Específicamente se prevé como causal de
casación o, en su caso, de inaplicabilidad de ley, el hecho de que una sentencia de
Cámara contradiga la doctrina establecida en los cinco años anteriores a la fecha
del fallo que se recurre. Se plasma allí el instituto de la "doctrina legal" que es
propio del recurso en tratamiento, y que posee idénticas connotaciones tanto en la
casación(1661) como en la inaplicabilidad de ley(1662).

Sin perjuicio del examen previo de admisibilidad que realizan las Cámaras(1663)
ante las que se interpone la casación, es facultad exclusiva y excluyente del ST
Río Negro decidir si ha sido bien o mal concedido el recurso(1664).

Los requisitos de admisibilidad para el acceso a la instancia extraordinaria son:


interposición del recurso dentro del plazo legal; definitividad de la sentencia
atacada (las que le ponen fin a la litis y aquellas que, aun recayendo sobre
cuestión incidental, termina la litis o hace imposible su continuación)(1665); con
fundamentación en las causales del art. 286(1666); introducción del agravio en la
primera oportunidad que hubiere tenido el recurrente para plantearlo(1667)y
depósito cuando sea exigible(1668). Todos ellos deben satisfacerse para que el
recurso de casación supere el examen previo de admisibilidad.
A continuación, analizaremos in extenso los requisitos de admisibilidad propios
del recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.

2.2. Interposición del recurso de casación. Plazo. Sede

El recurso de casación debe interponerse dentro de los diez días hábiles de


notificada la sentencia que se impugna ante la Cámara que haya dictado la
sentencia definitiva(1669). A ello puede adicionarse el plazo extraordinario de las
dos primeras horas del día hábil inmediato posterior prescripto por el art. 124, Cód.
Proc. Civ. y Com.(1670).

Asimismo, al igual que la mayoría de las instancias extraordinarias de las demás


provincias argentinas, el plazo de diez días para interponer la casación es
inamovible. Ahora bien, en el supuesto de interposición de un recurso de
aclaratoria contra la sentencia de Cámara, no se suspende ni interrumpe el plazo
para interponer el recurso casación; mas es necesario señalar que cuando el
recurso de aclaratoria prospera, la resolución que se dicta integra la sentencia
definitiva. En tal caso no hay ninguna duda de que el plazo corre a partir de la
notificación de esta decisión. Por otro lado, cuando el recurso de aclaratoria es
rechazado sin alterar la resolución impugnada por esa vía, el plazo no se
interrumpe ni se suspende.

Si bien la regla antes indicada se halla establecida precisamente en miras a las


hipótesis de rechazo de la aclaratoria, se debe tener presente que tanto el
acogimiento como el rechazo de las pretensiones no constituyen eventos
imprevisibles, lo que obliga a las partes a ejercer en tiempo eficaz todos los actos
procesales que estiman que hacen a sus intereses y derechos (principio de
eventualidad). En ese mismo sentido, cabe manifestar que el incumplimiento de los
plazos establecidos a los efectos impugnativos trae como consecuencia la firmeza
de las resoluciones no impugnadas en término y, por ende, la imposibilidad de
abordar la materia propuesta por los recursos deducidos
extemporáneamente(1671).

2.3. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad

Interpuesto el recurso de casación ante la Cámara que dictó la sentencia


impugnada, corresponde a ella controlar que la presentación efectuada cumpla con
los recaudos de admisibilidad formal(1672). Es decir, que el remedio sea dirigido
contra una sentencia definitiva o equiparable a tal, interpuesto en plazo, que se
haya efectuado el depósito previo, constituido domicilio en la ciudad de Viedma y
que el escrito se funde necesariamente en alguna de las causales previstas por la
norma a saber: que la sentencia haya violado la ley o la doctrina legal; que haya
aplicado erróneamente la ley o la doctrina legal; que la sentencia contradiga la
doctrina establecida por el Superior Tribunal en los cinco años anteriores a la fecha
del fallo recurrido, o por una Cámara, cuando aquel no se hubiere pronunciado
sobre la cuestión y siempre que el precedente se hubiere invocado oportunamente
frente a una sentencia(1673).

Además, previo a resolver la concesión del recurso extraordinario, corresponde


a la Cámara efectuar un análisis de verosimilitud de los agravios planteados, de
manera individual y fundada, que ponga en evidencia la suficiencia de aquellos, no
ya en orden a la procedencia jurídica de los planteos efectuados —tarea que
corresponde específicamente al Superior Tribunal— sino a efectos de sopesar si
revisten idoneidad para lograr la apertura de la instancia de excepción a la que
intentan ingresar(1674).

Los únicos incumplimientos subsanables son la falta de pago del depósito previo
o de constitución de domicilio.

Deducido el recurso de casación, la Cámara corre traslado a las partes


interesadas por el plazo de diez días, notificándolas personalmente o por cédula,
con el emplazamiento a constituir domicilio en la ciudad de Viedma, bajo
apercibimiento de tenerlo por constituido en los estrados del Superior Tribunal.
Contestado el recurso de casación o vencido el plazo para ello, el referido tribunal
realiza el primer examen de admisibilidad donde verifica el cumplimiento de los
requisitos analizados anteriormente y dicta una resolución fundada para conceder
—o no— el recurso de casación.

En el caso en que el tribunal considere cumplidos los recaudos de admisibilidad,


dispondrá la concesión del recurso de casación, elevando los autos al ST Río
Negro. De lo contrario, denegará el recurso de casación y resolverá sobre costas.
En tal supuesto, la parte recurrente podrá intentar la vía recursiva de la queja por
casación denegada(1675).

En el marco del examen previo de admisibilidad y en el caso de advertir el


incumplimiento manifiesto de los requisitos señalados, la Cámara podrá rechazar el
recurso in limine sin necesidad de sustanciarlo(1676).

2.4. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación

El art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Provincia de Río Negro expresa que
el recurso de casación procederá contra las sentencias definitivas de las Cámaras
de Apelaciones, mas es preciso señalar que "a los efectos de la casación se
entenderá por sentencia definitiva la que, aun recayendo sobre cuestión incidental,
termina la litis y hace imposible su continuación". Es decir, la definitividad se
concibe en un sentido material y, por ello, la demostración de gravamen irreparable
en el pronunciamiento recurrido también es equiparada a definitivo. Así, se
distinguen diferentes supuestos:

2.4.1. Sentencia definitiva en sentido material y formal

Son aquellas pronunciadas por las Cámaras, sobre el mérito de la pretensión


objeto del proceso, que resuelven el fondo del asunto llevado a su conocimiento.
Su carácter esencial consiste, en primer término, en el efecto conclusivo de la
decisión con relación al proceso; en segundo término, el agotamiento de la
cuestión planteada. Aquello ocurre por la resolución de la causa en la culminación
de las instancias ordinarias sin posibilidad de renovar su examen ex novo ed in
totum ante un tribunal de grado superior y dentro del mismo proceso; esto por la
extinción de la acción sin posibilidad de replantear la misma cuestión por otra vía o
su revisión en un nuevo proceso.

Si la causa puede proseguir con plenitud en el mérito o si el asunto puede


renovarse en otro juicio, no existe —por regla— sentencia definitiva(1677).

En consecuencia, y a modo meramente enunciativo, podemos señalar que no


son definitivas las sentencias que deciden sobre medidas cautelares(1678), en
tanto se tratan de resoluciones provisionales que pueden ser modificadas si
cambian las circunstancias de su otorgamiento(1679). Tampoco reúne el carácter
de definitiva la sentencia que resuelve un incidente de nulidad dado que solo se
pronuncia sobre una contingencia procesal que no resuelve la pretensión de
fondo(1680), un desalojo cuando las cuestiones de dominio o preferente derecho
posesorio podrían invocarse en otro proceso conforme lo dispone el art. 665 del
Cód. Proc. Civ. y Com.(1681), la recaída en juicio ejecutivo(1682), en ejecuciones
de sentencia(1683), interdictos, acciones posesorias o petitorias(1684),
apremios(1685), verificación de créditos(1686), fijación de alimentos(1687) y
régimen de contacto en procesos de familia, pues siempre queda abierta la
posibilidad de que lo decidido sea modificado o revocado en un futuro(1688).

2.4.2. Sentencia equiparable a definitiva

Es aquella que, aun recayendo en una cuestión incidental, termina la litis o hace
imposible su continuación(1689) además de causar al recurrente un gravamen
irreparable o de imposible o insuficiente reparación ulterior, el cual debe ser actual,
concreto, debidamente demostrado(1690) y susceptible de reparación a través de
un pronunciamiento judicial, pues la definitividad del pronunciamiento está
íntimamente ligada con el concepto de irreparabilidad, que resulta tal cuando el
recurrente no tiene ninguna otra oportunidad para que la cuestión sea
corregida(1691).

Es decir, no cualquier inconveniente, tardanza en la tramitación de un


expediente o perjuicio configura un agravio de insuficiente reparación posterior. La
lesión debe tener una dimensión singular, importante, significativa, de magnitud tal
que por razones de indudable justicia exija quebrar el principio de que los autos no
definitivos, o revisables en juicio posterior, no son impugnables por el recurso
extraordinario(1692).

De igual modo, debe considerarse satisfecho el requisito de sentencia definitiva


en los supuestos que confirman el acogimiento favorable de un incidente de
caducidad de instancia cuando esta proyecta sus efectos sobre la prescripción de
la acción(1693), las resoluciones dictadas en la etapa de ejecución de sentencia
cuando se demuestra que lo decidido resulta ajeno a la sentencia que se ejecuta o
importe apartamiento palmario de lo resuelto en ella(1694), los juicios ejecutivos
cuando lo resuelto ha incursionado en el origen y/o causa de la obligación(1695), la
sentencia de desalojo, de acciones posesorias cuando el recurrente no podrá
invocar su derecho en otro procedimiento(1696) o las decisiones sobre cuestiones
de competencia cuando media denegación del fuero federal(1697). En todos estos
supuestos, señalados a modo de ejemplo, el recaudo de definitividad propio de la
casación se interpreta cumplido.

2.4.3 Gravedad institucional

La doctrina legal del ST Río Negro incluye además en el marco antes referido a
la gravedad institucional, receptando los parámetros que ha establecido la CSJN
pues —a diferencia de la arbitrariedad que se circunscribe al agravio individual que
ocasiona la sentencia injusta— la doctrina de la "gravedad institucional" supera el
radio de aquella, exigiendo que el supuesto interés lesionado posea una incidencia
institucional, social o comunitaria(1698), adquiriendo así esta causal recursiva una
amplitud tuitiva idónea destinada a custodiar las instituciones republicanas y
constitucionales(1699)y el orden jurídico, o la renta pública; circunstancias todas
que trascienden el mero interés personal de los litigantes agraviados(1700).

2.5. Motivos de acceso a la instancia casatoria

Como se señalara, el recurso de casación reviste carácter extraordinario, por lo


tanto su apertura solo procede cuando concurren en el fallo impugnado
características especiales, establecidas en el art. 286 del Cód. Proc. Civ. y Com., a
saber: que la sentencia haya violado la ley o la doctrina legal, que haya aplicado
erróneamente la ley o la doctrina legal, o que contradiga la doctrina establecida por
el ST Río Negro en los cinco años anteriores a la fecha del fallo recurrido, o por
una Cámara, cuando aquel no se hubiere pronunciado sobre la cuestión y siempre
que el procedente se hubiere invocado oportunamente frente a una sentencia. Es
decir, tiene por finalidad la corrección de errores de derecho (vicios in iudicando e
in procedendo) en que hubiere incurrido el pronunciamiento de la Cámara, no es
una tercera instancia y no está en la esfera de sus poderes volver a valorar la
prueba ni juzgar los motivos que formaron la convicción de la Cámara. Esto es,
tiene por finalidad enjuiciar la correcta aplicación del derecho a los hechos
definitivamente juzgados en la instancia de grado, sin entrar en un examen íntegro
del proceso. Ello circunscribe el ámbito de la casación al contenido del fallo y su
concreta impugnación(1701).

En efecto, la instancia casatoria autoriza el cuestionamiento de la sentencia


impugnada a raíz de una incorrecta selección de la norma aplicable porque el
pronunciamiento debe decidir la viabilidad de las pretensiones deducidas en el
juicio calificadas según correspondiere por ley, en tanto incumbe al juez determinar
el derecho aplicable, inclusive con prescindencia de los planteos efectuados por las
partes, como lo resume el proloquio latino iuria curia novit(1702), ante la omisión
de individualizar el derecho aplicable al caso concreto(1703) o bien, por haber
otorgado a la norma aplicable un sentido o alcance distinto al que realmente tenía,
a partir de una interpretación equivocada de su texto.

Idéntico control efectúa el ST Río Negro sobre el análisis de la doctrina legal que
realizan las Cámaras —con finalidad nomofiláctica y de uniformidad de la
jurisprudencia—(1704) ante supuestos de violación de la cosa juzgada(1705), de
reformatio in peius(1706), del principio de congruencia(1707), defectos en la
fundamentación (insuficiente, aparente, etc.)(1708), incorrecta integración de la
litis(1709) o ante arbitrariedad de sentencia(1710).

Cabe aclarar que el recurso extraordinario por arbitrariedad de la sentencia


reviste carácter excepcional y no tiene por objeto abrir una tercera instancia
ordinaria donde puedan discutirse decisiones que se estimen equivocadas. El
supuesto casatorio de arbitrariedad procede cuando el fallo en crisis ha omitido
tratar cuestiones esenciales para la resolución del pleito, las cuales han sido
oportunamente fundadas e introducidas por el recurrente(1711).

2.6. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad

En virtud de la naturaleza jurídica de la instancia extraordinaria, la revisión de


cuestiones de hecho y de prueba son ajenas a la casación y propias de valoración
por los jueces de mérito, sin embargo, ello puede ceder en caso de "absurdo
notorio" o "arbitrariedad".

La apertura de casación por estas causales constituye un remedio último y


excepcional, de interpretación restrictiva, justificado solo en casos extremos, pues
su función es evitar que las valoraciones de los jueces de grado pudieran ser
anómalas en cuanto desvirtuaran los principios que deben gobernar el recto
desarrollo del pensamiento, reglas insoslayables para constituir el presupuesto de
cualquier libertad de convicción que no sea arbitraria o signifique un abuso del
poder jurisdiccional. Consecuentemente, no alcanza con alegar la existencia de
dichos vicios, sino además hay que probarlos. Por lo que no procede el absurdo o
arbitrariedad cuando la apreciación de las cuestiones de hecho y prueba resulte
discutible o poco convincente, o solo sea una mera exhibición de una opinión
discrepante. Es decir, no basta alegar una absurda valoración de la prueba, sino
que es necesario demostrar palmaria y acabadamente que la interpretación de los
hechos ventilada en dos instancias ordinarias atenta contra toda lógica y carece de
apoyo racional en que fundarse(1712).

El motivo de tal exigencia obedece a que la casación no constituye un medio


alternativo para propiciar que el Superior Tribunal simplemente sustituya a la
instancia de grado en la valoración de materias que le son propias(1713).

Los supuestos entre los cuales se admite por excepción el examen de


cuestiones de hecho y prueba son: la omisión de valorar prueba esencial, la
valoración arbitraria o irrazonable de una prueba o en contradicción con las
conclusiones desprendidas de la plataforma fáctica obrante en el proceso(1714),
desvío lógico(1715), entre otros. En estos casos resulta necesario revisar si las
declaraciones de partes o de terceros, los términos del dictamen pericial, o la
valoración de un documento han sido —o no— razonablemente interpretados por
la Cámara, de modo de evitar la consolidación de conclusiones de manifiesta
arbitrariedad, irrazonabilidad o absurdidad.

2.7. Monto del agravio para acceder a casación

El art. 285, Cód. Proc. Civ. y Com., establece que el recurso de casación
procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones, siempre
que el valor del litigio exceda al doble del monto que fije anualmente el Superior
Tribunal de Justicia para los procesos de menor cuantía(1716)(1717).

Como excepción, se prevé que la casación pueda ser admisible cuando, siendo
el monto inferior pero igualmente superior al monto base, no existiere doctrina legal
del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de los cinco años anteriores a la
fecha de la sentencia recurrida, con relación a la cuestión jurídica debatida o la
peculiaridad conceptual/decisoria del pronunciamiento cuestionado permita igual
excepcionalidad viabilizadora del tratamiento de la casación(1718).

En el supuesto de cuestionamiento parcial de la sentencia, el monto a


considerar será el que surja como objeto de recurso. Si hubiere litisconsorcio, solo
procederá si resultan mayoría los que individualmente reclamen más de dicha
suma.

El cumplimiento del requisito de monto mínimo no es exigible en los litigios de


valor indeterminado ni en aquellos que no fueren susceptibles de apreciación
pecuniaria(1719).
El fin de la facultad reglamentaria para establecer el monto del art. 285, Cód.
Proc. Civ. y Com., es actualizar de manera razonable el incremento de los valores
de los litigios. La imposición del mencionado recaudo cuantitativo está instituido a
fin de mejorar la prestación del servicio, procurando así una justicia más rápida,
mediante la limitación de la cantidad de casos que puedan acceder a la instancia
extraordinaria, para evitar el dispendio jurisdiccional en aquellos de escasa
relevancia económica y sí, en cambio, ingresar en el tratamiento de los procesos
en los que se encuentra especialmente comprometido el interés público(1720).

2.8. Depósito

Para el acceso a la instancia extraordinaria, el art. 287 del Cód. Proc. Civ. y
Com. contempla como requisito de admisibilidad la exigencia de cumplir con un
depósito judicial, integrado en su totalidad y en la forma correspondiente ante el
tribunal donde el recurso se interpone(1721). Luego, de resultar favorable la
decisión del ST Río Negro, el recurrente podrá solicitar la devolución del depósito
efectuado.

La suma a depositarse para acceder a la instancia casatoria es fijada


anualmente por acordada y sobre ese monto se calculan los siguientes
porcentuales para recurrir: 10% del valor del litigio (o agravio) el cual, en ningún
caso, podrá ser inferior al 10% del monto establecido para los procesos de menor
cuantía, ni superior al monto previsto para mencionados procesos.

En el supuesto de que el valor del litigio fuera indeterminado o no susceptible de


apreciación pecuniaria, el depósito será del 10% del monto establecido para los
procesos de menor cuantía.

No tendrán obligación de depositar, cuando recurran, quienes gocen del


beneficio de litigar sin gastos peticionado con anterioridad o simultáneamente con
la presentación del recurso(1722), los representantes del Ministerio Público y las
personas que intervengan en el proceso en virtud de nombramiento de oficio o por
razón de un cargo público, los consumidores(1723), como así también quienes
interpongan acciones que estén exentas de pagar sellados o tasas judiciales por
estar vinculadas a violaciones a derechos humanos, o referidas a la protección,
promoción o reposición de los derechos y garantías contemplados en la Segunda
Parte —capítulos I a V inclusive— de la Constitución provincial(1724), siempre que
no tengan contenido patrimonial.

De igual manera, no resulta exigible el pago de depósito alguno en las acciones


vinculadas al derecho de familia que carezcan de contenido patrimonial, entre las
que pueden mencionarse —solo a modo de ejemplo— el reconocimiento de
filiación, adopción y el régimen comunicacional. Existen además otros regímenes
exentos de dar cumplimiento con las previsiones del art. 287, Cód. Proc. Civ. y
Com., por expresa disposición legal entre los que puede mencionarse a los
productores frutihortícolas comprendidos dentro del régimen de la ley 3611.

En caso de que se omitiere el depósito o se lo efectuare en forma insuficiente o


defectuosa, la Cámara ante la cual se ha interpuesto el recurso intimará al
recurrente para que lo integre en el término de cinco días con determinación del
importe, bajo apercibimiento de declararlo desierto(1725).

2.9. Suficiencia del recurso. Fundamentación idónea

En cuanto a la forma y contenido del remedio casatorio, el art. 286, Cód. Proc.
Civ. y Com., exige al recurrente que el escrito contenga, en términos claros y
concretos, la mención de la ley o doctrina que se repute violada o aplicada de
manera errónea en la sentencia indicando en qué consiste la violación o el
error(1726) y que el fundamento haya sido introducido en la primera oportunidad
que hubiere tenido para plantearlo, toda vez que esa crítica puntual no puede
derivarse de la interpretación de otro planteo jurídico efectuado por el recurrente, ni
de la simple alusión de la norma supuestamente infringida y, menos aún, de la
genérica aplicación del principio iura curia novit(1727).

La exigencia de oportuna introducción del agravio obedece no solo a la


posibilidad de que la cuestión estuviera firme, sino también a la garantía
constitucional de la defensa en juicio de la contraparte. Ello, además, da por
sentado que la cuestión está enmarcada en el thema decidendum(1728), sobre
cuyos parámetros deberá versar la resolución del caso, la relación procesal, el
momento de nacimiento del agravio, su planteo oportuno y, finalmente, la
respuesta que recibiera de parte de los magistrados de grado, argumentos que
constituirán el objeto de refutación en el recurso de casación.

Además de las prescripciones genéricas contenidas en el Cód. Proc. Civ. y


Com., la doctrina del ST Río Negro ha señalado otros requisitos más específicos,
que componen la idea conceptual de "suficiencia del recurso".

Entre estos parámetros, se ha señalado como requisito de admisibilidad que el


escrito de casación debe bastarse a sí mismo, es decir, permitir al magistrado
tomar cabal conocimiento de los agravios sin que sea necesario recurrir a otras
piezas procesales; con argumentos novedosos que no hayan sido contestados por
las anteriores instancias —pues no corresponde la reedición de planteos—;
mediante una fundamentación idónea y un desarrollo argumental serio, destinado a
demostrar la existencia de un apartamiento inequívoco de la solución normativa
que corresponda al caso(1729).

En cuanto a la estructura lógica, es relevante destacar que una correcta


fundamentación del recurso casatorio implica necesariamente llevar a delante un
ordenado silogismo argumental, el cual se compone de dos acciones que
interactúan en el escrito de modo dinámico: la primera, y de manera ineludible, la
realización de un juicio crítico de los razonamientos desarrollados por el
sentenciante, atacando todos y cada uno de los argumentos del fallo, con el objeto
de demostrar la existencia de un yerro grave, palmario y fundamental. Esa crítica
minuciosa y pormenorizada debe lograr rebatir los argumentos que sostienen la
decisión del tribunal, demostrando la existencia de error en el criterio aplicado. La
omisión de esa labor argumentativa convierte al recurso en formalmente
insuficiente, imponiéndose su rechazo(1730).

Y luego la segunda, en la cual el impugnante expresa de manera crítica y


razonada su propia tesis sobre lo que entiende debió fallarse, mediante un análisis
jurídico serio y relevante, no enmarcado en la mera exhibición de una opinión
discrepante. Resulta inoficioso a los fines de habilitar la instancia extraordinaria
construir o desarrollar críticas si antes no se atacan, de forma concreta y
pormenorizada, los argumentos en los cuales fundó la Cámara su fallo(1731).

2.10. Concesión del recurso

Finalizado el examen por la Cámara —el que no puede limitarse solo a


corroborar el cumplimiento de los recaudos formales sino que debe efectuar
aunque sea liminarmente la evaluación de verosimilitud de los agravios en mérito a
la extraordinaria revisión de legalidad de los fallos que el recurso de casación
detenta(1732)—, si el recurso se considerara admisible, los autos se remitirán al
ST Río Negro dentro de los dos días siguientes de quedar las partes notificadas de
su concesión o de quedar aquellos en estado para su remisión(1733).

2.11. Trámite ante el ST Río Negro

Cuando el expediente llega al Superior Tribunal, el secretario da cuenta de


ello(1734) y el presidente ordena sea puesto a despacho a fin de determinar si el
recurso ha sido bien o mal concedido por la Cámara. El tribunal resolverá —de
manera fundada— dentro de los diez días de consentida tal providencia, que será
notificada por ministerio de ley. Su resolución será irrecurrible.

Si se declarase que el recurso ha sido mal concedido, se devolverán los autos


sin más trámite.

Si se declarase bien concedido el recurso, el presidente, previa vista al


Ministerio Público —procurador general(1735), fiscal general(1736), defensor
general(1737)cuando así corresponda—, dictará la providencia de "llamado a
autos", que será notificada en el domicilio constituido por los interesados(1738),
para su posterior tratamiento en definitiva.

Resulta relevante aquí destacar que por acordada 14/2016 el Superior Tribunal
de Justicia aprobó la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas
para la realización de notificaciones destinadas a domicilios reales, de uso
obligatorio para todos los operadores judiciales, tanto para notificaciones a realizar
en domicilios reales como para aquellas dirigidas a domicilios constituidos a partir
del 1/8/2017, conforme a lo previsto en la acordada 2/2017. Para activar el servicio,
el interesado deberá remitir a la Oficina de Mandamientos y Notificaciones la
solicitud de inscripción con documentación complementaria y, previo control, se
procederá a activar el usuario registrado. Este sistema permite a quienes se
encuentren así habilitados a emitir y diligenciar cédulas de notificación utilizando —
como recaudo de seguridad— una tarjeta de coordenadas(1739).

En términos generales, la concesión del recurso tiene efectos suspensivos, pero


si es concedido en forma parcial, solo tendrá dicho efecto en la medida de los
agravios bajo análisis(1740).

La Secretaría efectúa un sorteo para establecer el orden de votación de los


jueces y juezas del ST Río Negro, realiza el cómputo de los plazos que cada uno
tiene para emitir su voto y establece el vencimiento total para el dictado del
pronunciamiento, el cual será de ochenta días desde que el proceso se encuentre
en estado de resolver. Vencido ese término, sin que la resolución haya sido dictada
las partes podrán solicitar despacho dentro de los diez días(1741).

2.12. Efectos del recurso en la instancia casatoria

La parte recurrida podrá solicitar su ejecución a la Cámara ofreciendo fianza de


responder por aquello que percibiese si el fallo fuese revocado en su contra por el
Superior Tribunal. Sin embargo, teniendo en cuenta la naturaleza de la condena y
las consecuencias eventualmente irreparables que podrían originarse en los
derechos controvertidos, la Cámara fundadamente podrá negar la procedencia de
la ejecución. Están exceptuados de ofrecer fianza el Fisco de la provincia y las
municipalidades(1742).

Desde el momento de la interposición del recurso, la parte interesada podrá


desistirlo en cualquier estado del trámite anterior al pronunciamiento definitivo del
ST Río Negro(1743), en cuyo caso deberá afrontar la imposición de costas.

Durante la sustanciación del recurso en la instancia casatoria, las providencias


de trámite y las sentencias interlocutorias dictadas por el Superior Tribunal son
susceptibles de revocatoria(1744). Luego de pronunciada la sentencia definitiva,
las partes podrán pedir aclaratoria en el plazo de tres días de la notificación(1745).
2.13. Contenido de la sentencia

En virtud de lo establecido por el art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com., cuando el
Superior Tribunal estimare que la sentencia recurrida ha violado o aplicado
erróneamente la ley o doctrina legal(1746), su pronunciamiento deberá contener la
declaración que señale la violación o errónea aplicación de la ley o doctrina que
fundamentó la sentencia; la resolución del litigio, con arreglo a la ley o doctrina que
se declara aplicable o la declaración de nulidad de la sentencia.

Concretamente, el ST Río Negro puede nulificar lo decidido por el tribunal


inferior, en cuyo caso se reenviará la causa nuevamente a la Cámara que lo
remitiera para que —integrada por diferentes jueces— dicte nueva sentencia
observando los parámetros que le ordena el Máximo Tribunal provincial(1747), o
bien puede revocar y resolver el caso(1748), adoptando una solución distinta a lo
dictado en primera y segunda instancia o confirmando cualquiera de ellas(1749).

Cuando entendiere que no ha existido violación ni errónea aplicación de la ley o


doctrina, así lo declarará condenando al recurrente al pago de las costas y
ordenará remitir el expediente a la Cámara de origen, transcurridos diez días de la
última notificación(1750).

2.14. Existencia de interés actual

Si bien el Cód. Proc. Civ. y Com. no prevé soluciones cuando las cuestiones a
resolver hubieren devenido en abstractas, la actividad jurisprudencial del ST Río
Negro ha seguido los parámetros de la CSJN(1751) sobre este punto al expresar
que la sentencia debe aportar soluciones de carácter real, actual y concreto, es
decir, que al momento de su dictado exista "caso judiciable" sobre el cual
pronunciarse pues "no compete a los jueces hacer declaraciones generales o
abstractas, porque es de la esencia del Poder Judicial decidir colisiones efectivas
de derechos"(1752).

Lo señalado resulta inescindible de la finalidad de la actividad jurisdiccional que


procura la reparación de un daño que no podría ser remediado por otra vía que no
sea dicha intervención, pues la inexistencia de una lesión actual —por haber
devenido en abstracta— hace que carezca de finalidad práctica expedirse sobre la
cuestión traída oportunamente para resolver(1753).
III. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓD. PROC. CIV. Y COM.

3.1. Interposición. Sede. Plazo

Cuando la Cámara denegara el recurso extraordinario de casación, el interesado


podrá deducir la queja directamente ante el Superior Tribunal de Justicia en los
cinco días posteriores a su declaración de inadmisibilidad(1754). Este término
podrá ampliarse en dos supuestos: mediante el plazo extraordinario de las dos
primeras horas del día hábil inmediato posterior(1755) y por la ampliación que
corresponda en razón de la distancia(1756) entre la sede de la Cámara que dictó el
pronunciamiento y la del ST Río Negro en la ciudad de Viedma.

Al efecto se computará un día por cada cien kilómetros o fracción que no baje
de cincuenta kilómetros; es decir, los recursos de queja provenientes de la ciudad
de San Carlos de Bariloche cuentan con trece días hábiles, los de Cipolletti con
once días hábiles y los de General Roca con diez días hábiles para su
interposición.

En el caso en que el recurrente prefiriese efectuar la presentación de la queja en


las delegaciones de la Mesa de Entradas del ST Río Negro —creadas en las
distintas cabeceras de circunscripción judicial por la acordada 13/2014 del ST Río
Negro— no regirá la ampliación que prevé el art. 158, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1757).

En relación con esto último, cabe mencionar que a fin de facilitar el acceso a la
jurisdicción, en cumplimiento de la garantía constitucional y convencional de tutela
judicial efectiva y para evitar desigualdades en el ejercicio de la actividad
profesional que se presentan entre letrados y justiciables que residen lejos de la
sede de este Cuerpo, en el año 2014 el ST Río Negro implementa un sistema —
creando nuevas delegaciones de la Mesa de Entrada del ST Río Negro en las
ciudades de General Roca, San Carlos de Bariloche y Cipolletti—, que permite la
presentación de todos los escritos judiciales de iniciación o de prosecución de los
trámites que deban efectuarse ante el Superior Tribunal de Justicia. De este modo,
se logra mayor celeridad, cercanía con el servicio y economía de recursos, cuando
se trate de trámites judiciales ante el ST Río Negro. Dichas delegaciones funcionan
en el ámbito de las gerencias administrativas de cada ciudad y en el asiento físico
de la misma(1758).
3.2. Depósito

La parte que intente acceder a la instancia extraordinaria a través de este


recurso de hecho deberá efectuar un depósito judicial a la orden del Superior
Tribunal, cuyo monto se dispone por acordada(1759).

Estarán exceptuadas de ello quienes no tengan obligación de pagar sellados o


tasas judiciales, de conformidad con las leyes respectivas y tal como se señala en
el punto "2.h" del recurso de casación tratado precedentemente. De igual modo
que el depósito de la casación, su cuantificación es modificada periódicamente por
la misma acordada que establece el monto para acceder a la instancia
extraordinaria.

Si el recurrente omitiere el depósito o lo efectuare en forma insuficiente, se lo


intimará para integrarlo en el término de cinco días, bajo apercibimiento de tenerlo
por no presentado, circunstancia que se notificará personalmente o por cédula. Si
el ST Río Negro hiciera lugar a la queja, el depósito se devolverá al interesado.

3.3. Requisito de autosuficiencia. Copias necesarias

El Cód. Proc. Civ. y Com. establece requisitos de admisibilidad formal


específicos para el recurso de queja, a fin de que la presentación del recurrente
pueda ser autosuficiente y el ST Río Negro pueda controlar, en el marco de este
nuevo examen —sin sustanciación alguna ni requerir otra medida—, si el recurso
ha sido bien o mal denegado.

En virtud de ello, el art. 299, Cód. Proc. Civ. y Com., ordena que deberá
acompañarse al recurso: copia de la sentencia recurrida —a la que deberá
agregarse la de primera instancia cuando hubiere sido revocada—, del escrito de
interposición del recurso, del auto que lo deniegue y de las constancias de
notificación de las citadas resoluciones. Además, deberán adjuntarse las copias —
también certificadas— de todas aquellas piezas procesales relacionadas a los
agravios planteados a fin de demostrar, según sea el caso, que una prueba ha sido
valorada de manera absurda(1760), que se introdujo el argumento casatorio en la
primera oportunidad procesal, tal como lo prescribe el art. 286, Cód. Proc. Civ. y
Com.(1761), o que sea verosímil la violación al principio de congruencia(1762), etc.
Todas ellas, además, certificadas por el letrado del recurrente quien garantiza su
veracidad(1763). Es decir, el remedio debe ir acompañado de todas aquellas
constancias que demuestren —aunque sea liminarmente— el desvío invocado,
dado que de ellas debe surgir una visión completa del caso.

El requisito de autosuficiencia no obedece a un rigor formal de la norma


procesal; es, por el contrario, una manera de controlar y respetar la congruencia de
los planteos recursivos y los pronunciamientos jurisdiccionales que los contestan,
en especial la denegatoria del recurso de casación, pues resulta imprescindible
para determinar si estuvo bien resuelta o no(1764).

Asimismo, debe señalarse que la autosuficiencia del recurso se encuentra


vinculada al principal objeto de la queja: rebatir los argumentos de la sentencia
denegatoria, pues las constancias accesorias al remedio interpuesto demostrarían
la verosimilitud de los planteos recursivos y, de ese modo, quien lo interpone puede
revertir las razones esgrimidas por la Cámara para sostener el rechazo a la
instancia extraordinaria.

El ST Río Negro a través de su jurisprudencia ha sostenido desde largo tiempo


que el objeto del recurso de queja está constituido por la demostración acabada de
la existencia de error en el criterio aplicado por el tribunal denegante al declarar la
inadmisibilidad del recurso por lo que, quien pretende el acceso a la instancia de
legalidad, debe efectuar una demostración contundente del porqué de tal yerro, en
cuyo defecto el recurso de hecho deviene formalmente insuficiente, imponiéndose
su rechazo(1765).

3.4. Trámite

Presentada la queja al ST Río Negro, el cuerpo decidirá sin sustanciación


alguna y en el plazo de diez días, si el recurso ha sido bien o mal denegado.

Si la queja fuere admitida y el recurso no hubiere sido sustanciado en segunda


instancia, se remitirán los autos a la Cámara a los efectos de dar cumplimiento con
el traslado a las partes interesadas que prevé el art. 288, Cód. Proc. Civ. y Com.,
con más —en su caso— el emplazamiento para constituir domicilio en la ciudad de
Viedma. Asimismo, se requerirá a la Cámara la remisión de los autos principales y
se procederá a la devolución del depósito efectuado.

Por el contrario, si se declarare bien denegado el recurso, se aplicarán las


costas al recurrente(1766) y se perderá el depósito(1767).

IV. RECURSO EXTRAORDINARIO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL CÓD. PROC. CIV. Y COM.

El recurso extraordinario de inconstitucionalidad se encuentra contemplado en el


Cód. Proc. Civ. y Com. de la Provincia de Río Negro(1768)y, a diferencia de la
pretensión declarativa de inconstitucionalidad, requiere de la existencia de un
proceso en el cual se hubiere dictado una sentencia que decida el caso
constitucional.
Corresponde señalar que el recurso extraordinario de inconstitucionalidad,
previsto en la ley de procedimiento laboral, remite en forma íntegra a lo dispuesto
por los arts. 300 a 303 del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme lo prescribe el art. 56,
inc. a), de la ley provincial 1504(1769), por lo que, a priori, a este último se
extienden las apreciaciones que aquí se realicen.

4.1. Tribunal que resuelve el recurso de inconstitucionalidad

El ST Río Negro es competente para resolver el recurso extraordinario de


inconstitucionalidad(1770), el que procede contra las sentencias definitivas de los
jueces o tribunales de última o única instancia cuando en el proceso se haya
controvertido la validez de una ley, decreto, ordenanza, resolución o reglamento,
bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia y siempre que
la decisión recaiga sobre ese tema (conf. art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.)
(1771).

4.2. Finalidad del recurso de inconstitucionalidad

La finalidad del recurso de inconstitucionalidad es declarar si la disposición


impugnada es o no contraria a la Constitución de la Provincia de Río Negro.

El recurso de inconstitucionalidad regulado en la ley de procedimiento laboral


está establecido para promover la declaración de inconstitucionalidad de normas
locales y no nacionales, que contraríen la Constitución provincial(1772).

4.3. Sentencias recurribles

En la instancia extraordinaria es necesario que la sentencia de grado contenga


una decisión expresa sobre la cuestión constitucional planteada. De no ser así, ello
impide al ST Río Negro conocer por la vía intentada(1773).

Precisamente se ha dicho que el recurso de inconstitucionalidad resulta


manifiestamente improcedente cuando no se verifica en los autos un debate
puntual sobre las materias determinadas por el art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.,
no controvirtiéndose la validez de una ley, ordenanza o reglamento en cuanto a su
constitucionalidad y cuando tampoco la decisión recayó sobre tal temática(1774).
El recurso de inconstitucionalidad solo es viable contra una resolución judicial
pronunciada en ejercicio de la función jurisdiccional que ponga término a la
cuestión debatida.

Solo puede interponerse para impugnar aquellas sentencias de magistrados y


tribunales inferiores.

En orden a lo expuesto, el recurso resulta procedente, en los términos del


artículo referido, si en el proceso se advierte que, con anterioridad a la instancia
extraordinaria, se hubiera controvertido la validez constitucional de la norma y
emitido pronunciamiento de Cámara sobre la cuestión constitucional, siendo dichos
presupuestos ineludibles para el tratamiento del recurso extraordinario de
inconstitucionalidad(1775).

En tal sentido, no es procedente el recurso extraordinario de inconstitucionalidad


contra las sentencias del ST Río Negro, cuando son dictadas como decisión en el
marco del juicio de control de constitucionalidad cuya competencia le es originaria
y exclusiva(1776).

4.4. Interposición. Plazo. Forma

El recurso de inconstitucionalidad se interpondrá por escrito, ante el tribunal que


haya dictado la sentencia definitiva y dentro de los diez días siguientes a su
notificación(1777), y deberá fundarse necesariamente en la causal prevista en el
art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.

4.5. Trámite ante el ST Río Negro

En cuanto al trámite ante el ST Río Negro, regirán —en lo pertinente— las


normas de los arts. 287 a 295 y 297 a 299 del Cód. Proc. Civ. y Com. —recurso
extraordinario de casación y su queja—; razón por la que corresponde remitir a lo
manifestado en los puntos 2.2 (recurso de casación) y 2.3 (queja por casación
denegada).

Antes de resolverse en el recurso extraordinario de inconstitucionalidad debe


oírse al procurador general(1778).

4.6. Contenido de la sentencia


En su decisión el Superior Tribunal declarará si la disposición impugnada es o
no contraria a la Constitución de la provincia(1779). En el segundo caso,
desestimará el recurso, condenando en costas al recurrente(1780).

V. RECURSO DE REVISIÓN

5.1. Procedencia

La vía recursiva que permite la revisión de la cosa juzgada se encuentra reglada


como un recurso extraordinario. Solo casos muy excepcionales justifican la
alteración y revisión de la cosa juzgada, porque se trata de subsanar un error
judicial; en particular cuando hubo fraude, violencia o al aceptar un hecho nuevo
con aptitud para cambiar la decisión de la sentencia.

El recurso de revisión(1781) procederá conforme lo prescribe el art. 303 bis del


Cód. Proc. Civ. y Com. para aquellos casos extremos, de gravedad institucional o
ilegalidad manifiesta, cuando no existe otra vía recursiva y siempre que encuadre
en alguno de los supuestos del citado artículo, esto es: "1. Cuando la sentencia
haya recaído en virtud de documentos: a. Que al tiempo de dictarse aquélla,
ignorase una de las partes que estuvieran reconocidos o declarados falsos. b. Que
se reconocieran o declarasen falsos después de la sentencia. En ambos supuestos
en fallo irrevocable. 2. Cuando la sentencia se hubiere obtenido en virtud de
prueba testifical o pericial y los testigos o los peritos hubieren sido condenados por
falso testimonio dado en las declaraciones que sirvieron de fundamento a la
sentencia. 3. Cuando después de pronunciada la sentencia, se obtuviesen
documentos decisivos ignorados hasta entonces, extraviados o detenidos por
fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se hubiere dictado aquélla. 4.
Cuando la sentencia se hubiere obtenido en virtud de prevaricato, cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta...".

El rito ha previsto el recurso de revisión como remedio contra sentencias firmes,


que adolezcan de gravedad institucional o ilegalidad manifiesta, y para la
procedencia de esta vía extraordinaria primeramente se analiza si se dan los
recaudos formales impuestos taxativamente en el Cód. Proc. Civ. y Com.(1782).

Y, precisamente es la norma(1783) la que señala claramente los motivos por los


cuales procede este remedio procesal. En virtud de ello, el recurrente debe
efectuar un desarrollo argumental tendiente a demostrar tales extremos, que son
presupuestos indispensables para la procedencia del recurso de revisión.
Es dable precisar que el recurso de revisión no pretende ser uno más dentro del
proceso civil, se trata de un remedio excepcional, que solo procede —como ya se
dijo— en casos de gravedad institucional o ilegalidad manifiesta producida por
sentencias firmes pasadas en autoridad de cosa juzgada, cuando no existe otra vía
recursiva y siempre que encuadre en alguno de los supuestos expresos del art.
303 bis del Cód. Proc. Civ. y Com.(1784). Por ende, su interpretación es restrictiva,
y esta condición hace que se exija, a quienes intentan valerse de esta herramienta
procesal, el cumplimiento de los presupuestos de admisibilidad impuestos
legalmente(1785).

Es un recurso tendiente a tutelar un interés superior de legalidad y se concede


para que entienda en él el más Alto Tribunal dentro de la organización
judicial(1786).

Dicho instituto actúa como un resorte procesal excepcional para reconsiderar un


planteo jurídico ya resuelto, y debe reunir cada uno de los elementos
específicamente prescriptos para su procedencia e interponerse por escrito ante el
ST Río Negro(1787), en un plazo que no debe superar los cinco años de dictada la
sentencia que se cuestiona.

Debe acreditarse de modo fehaciente la configuración de alguno de los


supuestos taxativamente reglados por el código adjetivo.

Además, el recurso debe basarse en hechos externos al proceso, puesto que la


irregularidad denunciada no debe provenir del proceso que la precedió, ya que los
vicios in procedendo deben impugnarse por el incidente de nulidad.

Los vicios o defectos sustanciales de los actos procesales deben provenir de


circunstancias ajenas al proceso y, en este caso, si son descubiertos luego de que
la sentencia ha quedado firme, pueden ser atacados por este sendero
impugnaticio(1788). A ello se suma que —los vicios— deben constituir una
verdadera novedad con relación al proceso anterior, cuya sentencia se intenta
atacar; consistiendo este acontecimiento en la aparición de nuevo hecho, que no
existía al momento del dictado de la sentencia y que trastoca sus conclusiones, o
el conocimiento de uno desconocido hasta el momento. Y, en este último supuesto,
se requiere además que ese desconocimiento no debe ser imputable a quien lo
alega, pues la revisión no tiene por fin superar las negligencias acaecidas por las
partes durante el pleito(1789).

Por ende, el motivo debe ser siempre de una verdadera novedad respecto del
proceso donde se dicta la sentencia que se impugna. No puede existir sin un
novum sin una circunstancia que, comparada con el principal, resulte
independiente y desligada formal y materialmente de él. Así es que los motivos
pueden dividirse en tres grandes grupos, según que la causa de revisión se refiera:
1º) a la actividad del juez; 2°) a la actitud de las partes; 3º) a las pruebas.
Precisamente, ello queda plasmado en el art. 303 bis del Cód. Proc. Civ. y Com.
(1790).
El recurso procederá contra las sentencias definitivas o autos que pongan fin al
proceso o hagan imposible su continuación, salvo aquellas que se dicten en los
juicios que, después de terminados, no obsten a la promoción de otros sobre el
mismo objeto, cualquiera que sea la instancia en que hayan quedado firmes(1791).

Cabe aclarar que sentencia definitiva es, en consecuencia, la que termina el


pleito o la causa y concluye el proceso, o hace imposible su continuación. Su
carácter esencial consiste, en primer término, en el efecto conclusivo de la decisión
con relación al proceso y, en segundo lugar, en el agotamiento de la cuestión
planteada. Aquello ocurre por la resolución de la causa en la culminación de las
instancias ordinarias sin posibilidad de renovar su examen ante un tribunal de
grado superior y dentro del mismo proceso; esto, por la extinción de la acción sin
posibilidad de replantear la misma cuestión por otra vía y en un nuevo proceso. Si
la causa puede proseguir con plenitud en el mérito, o si el asunto puede renovarse
en otro juicio, no existe, por regla, sentencia definitiva(1792).

A modo de ejemplo, corresponde mencionar que si no consta un


pronunciamiento de la Administración ni del Poder Judicial sobre el fondo de la
cuestión sometida a tratamiento, se impone el rechazo del recurso intentado, en
tanto no existe sentencia definitiva en los términos del art. 303 ter, Cód. Proc. Civ. y
Com., ni la dictada obsta a la promoción de otro proceso sobre el mismo
objeto(1793).

Por otro lado, la sentencia de desalojo firme tampoco cuenta con la definitividad
que exige el excepcional recurso que se intenta, en atención a que no prejuzga
sobre el dominio ni la posesión del inmueble objeto del desalojo y mucho menos
excluye la posibilidad de discutir tales cuestiones en otro juicio. La posibilidad de
una revisión posterior en un juicio de conocimiento más amplio imposibilita que
prospere un recurso previsto solo excepcionalmente cuando no existe ninguna
posibilidad procesal para resolver la cuestión litigiosa(1794).

Tampoco se cumple con la prescripción del art. 303 ter del Cód. Proc. Civ. y
Com. si se encuentra pendiente de decisión, por parte del ST Río Negro, la
admisibilidad de un recurso extraordinario federal interpuesto en la causa donde se
dictó la sentencia que se pretende revisar por esta vía excepcional,
correspondiendo declarar la inadmisibilidad del recurso de revisión incoado(1795).

Cabe aclarar también que no corresponde su procedencia contra la sentencia


adoptada por el Consejo de la Magistratura que dispuso la destitución del
magistrado por no constituir precisamente una decisión jurisdiccional que sea
pasible de tal recurso —conf. arts. 196 y 207 inc. 2.c, de la Carta Magna provincial
—(1796).

5.2. Interposición
El recurso de revisión actúa como un resorte procesal excepcional para
reconsiderar un planteo jurídico ya resuelto y, además de reunir cada uno de los
elementos específicamente prescriptos para su procedencia, debe interponerse por
escrito ante el ST Río Negro dentro de los treinta días contados desde que se tuvo
conocimiento de la falsedad o el fraude o se obtuviesen los documentos y en un
plazo que no debe superar los cinco años de dictada la sentencia que se
cuestiona(1797).

Además, imposibilita su admisibilidad si no se acompaña la documental


necesaria para evaluar tales extremos dentro de los treinta días contados desde
que se tuviera conocimiento de la falsedad o fraude, o se obtuviesen los
documentos en los que se basa la revisión reclamada(1798).

En efecto, si se invoca la falsedad de documental sin acompañar la sentencia


que así la declaró y se omite agregar copia de la sentencia que recurre y de la
cédula de notificación de aquella, todo ello conduce a desestimar el recurso
impetrado, toda vez que no es posible evaluar los extremos para su análisis como
el plazo del art. 303 quater que establece: "... dentro de los 30 días contados desde
que se tuvo conocimiento de la falsedad o el fraude..."(1799).

En ningún caso se admitirá el recurso pasados cinco años desde la fecha de la


sentencia definitiva, constituyéndose ello en otro óbice formal independiente de lo
previsto en los artículos antes referidos que imposibilita la viabilidad de la
pretensión(1800).

5.3. Forma

En el escrito de interposición se deberán denunciar el domicilio constituido y real


actual, acompañar copia del fallo que se impugne y, cuando corresponda, copia de
la sentencia que declaró la falsedad, el cohecho o la violencia.

En el supuesto previsto en el art. 303 bis, inciso 1°, del Cód. Proc. Civ. y Com.
—cuando la sentencia haya recaído en virtud de documentos que al tiempo de
dictarse aquella, ignorase una de las partes que estuvieran reconocidos o
declarados falsos (apart. a]) o que se reconocieran o declarasen falsos después de
la sentencia (apart. b])—, se agregarán los documentos o, en su defecto, se
indicará en forma precisa dónde se encuentran(1801).

Dicho de otro modo, los recaudos formales previstos en el rito son: a) ir contra
sentencia definitiva o autos que pongan fin al proceso o hagan imposible su
continuación —es decir, la resolución atacada debe tener la calidad o efecto de
cosa juzgada—; b) estar dentro del plazo de interposición del recurso —esto es,
dentro de los 30 días contados desde que tuvo conocimiento de la falsedad o del
fraude o se obtuviesen los documentos decisivos—; c) presentarse por escrito ante
el ST Río Negro, denunciar domicilio constituido y real; d) acompañar copia del
fallo que impugne y —en su caso— copia de la sentencia que declaró la falsedad,
el cohecho o la violencia en las condiciones del art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1802).

5.4. Legitimación

Podrá interponerse por quienes hubieren sido parte o tercero, perjudicados por
la sentencia firme impugnada, el Ministerio Público, las partes no involucradas en
el fraude, la Fiscalía de Estado —cuando los hechos afectaren la cosa pública— y
siempre que no mediaren prescripciones o caducidades regladas por las leyes de
fondo o procedimientos en vigor(1803).

5.5. Admisibilidad

Una vez presentado el recurso, el ST Río Negro analiza si se cumplen los


extremos requeridos por las normas procesales que regulan el recurso de revisión
en relación con los supuestos en que ha sido encuadrado. Si se hubieren
observado los requisitos antes señalados, el ST Río Negro ordenará al tribunal en
que se encontrare el proceso que lo remita en un plazo máximo de diez días y
emplazará a las partes(1804)para que comparezcan a contestar el recurso en el
plazo de veinte días, a continuación seguirá el procedimiento de los incidentes.

Si la causa se hallare en trámite de ejecución, solamente se remitirá copia de los


autos(1805).

El ST Río Negro realiza un examen exhaustivo de la observancia de los


requisitos para la admisibilidad del recurso (art. 303 septies del Cód. Proc. Civ. y
Com.) y, declarada la admisibilidad del recurso, podrá tramitarlo o reenviar a
primera instancia para la producción de la prueba ofrecida.

Así, en el precedente "Remon"(1806), el ST Río Negro declaró la admisibilidad


del recurso de revisión y remitió las actuaciones al Juzgado Civil, Comercial
Minería y Sucesiones N° 13 de la ciudad de Cipolletti a fin de que ordene la
producción de la prueba ofrecida, estrictamente en cuanto la misma sea
conducente a la determinación del objeto de autos, esto es, si después de
pronunciada la sentencia, se obtuvieron documentos decisivos ignorados hasta
entonces, extraviados o detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo
favor se hubiere dictado aquella; o que la sentencia se obtuvo en virtud de
prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta.

Se trata de una única instancia, razón por la cual, al reenviar a primera instancia
para su instrucción, el magistrado tan solo opera realizando una actividad material
de tramitación del modo delegado por el ST Río Negro.

Es así que el magistrado interviene en orden a una delegación efectuada por el


ST Río Negro, en el marco de la excepcionalidad y estrictez en que se deben
meritar las cuestiones introducidas en el proceso.

Todo ello, sin perjuicio del examen del mérito de las pruebas que hará
oportunamente el ST Río Negro al momento de dictar sentencia definitiva en los
autos principales(1807).

Producida la prueba, el magistrado actuante(1808) debe elevar al Máximo


Tribunal provincial para su mérito y posterior resolución.

5.6. Efectos del recurso

El recurso de revisión no tiene efecto suspensivo, pero a petición del recurrente,


y en consideración a las circunstancias del caso, el ST Río Negro podrá ordenar la
suspensión de la ejecución, previa caución, que a juicio del tribunal sea bastante
para responder por las costas y por los daños y perjuicios que pudieren causarse al
ejecutante si el recurso fuere rechazado. Del ofrecimiento de caución se correrá
vista a la contraparte(1809).

5.7. Efectos de la sentencia

Contra la sentencia que dicte el ST Río Negro en el proceso de revisión no


procederá recurso alguno(1810).

VI. RECURSOS EXTRAORDINARIOS PREVISTOS EN LA LEY PROVINCIAL 1504 —LEY DE PROCEDIMIENTO


LABORAL—

Contra las sentencias definitivas dictadas por los Tribunales de Trabajo, solo
podrán interponerse los siguientes recursos:

6.1. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad (art. 56 inc. a], ley 1504)


El recurso extraordinario de inconstitucionalidad del art. 56, inc. a), de la ley
provincial 1504 remite a los arts. 300 a 303 del Cód. Proc. Civ. y Com., y está
referido únicamente a aquellas sentencias definitivas cuando en el proceso se haya
controvertido la validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la
pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia y siempre que la
decisión recaiga sobre ese tema(1811), por ello resultan pertinentes las
apreciaciones realizadas en el punto 4.4.

6.2. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (art. 56, inc.
b], ley 1504)

El recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal debe


interponerse contra sentencias definitivas, ello es una exigencia insoslayable a los
efectos de obtener la apertura de la instancia de legalidad.

Para asignar carácter de definitiva a la sentencia, la ley mira a la supervivencia


misma de la acción ejercitada, por lo que allí donde no obstante aquella sentencia,
el pleito continúe o pueda renovarse, no hay, en principio, sentencia definitiva.
Además de la "sentencia definitiva" que dirime la controversia, solo son
equiparables a ella, por sus efectos, aquellos pronunciamientos que impidan la
prosecución del pleito, priven al interesado de otros medios legales para obtener la
tutela de sus derechos, obsten al replanteo de la cuestión en otro juicio o causen
un gravamen de imposible, insuficiente o tardía reparación ulterior(1812).

6.2.1. Supletoriedad

La recepción y admisibilidad del recurso se encuentra en el art. 286 del Cód.


Proc. Civ. y Com., atento a la remisión del art. 59 de la ley provincial 1504.

6.2.2. Motivos de recurso

Deberá fundarse en que la sentencia haya violado la ley o doctrina legal, las
haya aplicado falsa o erróneamente o constituya un supuesto de "absurdidad o
arbitrariedad".

6.2.2.1. Arbitrariedad

La causal de arbitrariedad debe configurar, incontestablemente, un yerro en el


discurrir del razonamiento del sentenciante y demostrar que lo decidido carece de
todo soporte lógico y racional, por lo que no puede sustentarse en un criterio de
visualización de los hechos y del derecho distinto al del a quo, sino que deben
acreditarse sólidas motivaciones(1813).

6.2.2.2. Doctrina legal


En conformidad con las prescripciones de los arts. 42 de la ley orgánica del
Poder Judicial, 286, inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com., y 56, inc. b), ley provincial
1504, la doctrina legal obligatoria es la emanada del Superior Tribunal en los
últimos cinco años anteriores a la fecha del pronunciamiento en crisis(1814).

Cabe tener presente el carácter vinculante de los fallos de este Superior


Tribunal, que tiene un marco de aplicación preciso, dado por las normas
procesales que rigen la materia —art. 286, inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com.,
aplicable en virtud del art. 59 de la ley provincial 1504; art. 56.b de la misma ley de
procedimiento laboral, y art. 42 de la ley Orgánica del Poder Judicial —ley 5190— y
que, en lo que aquí interesa, prevén como causal de casación o en su caso de
inaplicabilidad de ley el hecho de que una sentencia de Cámara contradiga la
doctrina establecida por este cuerpo en los cinco años anteriores a la fecha del
fallo que se recurre. Se plasma allí el instituto de la "doctrina legal" que es propio
del recurso en tratamiento, y que posee idénticas connotaciones, tanto en la
casación como en la inaplicabilidad de ley(1815).

La obligatoriedad jurisdiccional de la doctrina legal de Superior Tribunal de


Justicia lo es sin perjuicio del derecho ilimitado que poseen los magistrados de
grado en cuanto a dejar a salvo sus opiniones personales.

6.2.3. Monto del juicio

Siempre que el valor del litigio exceda el doble del monto que fije anualmente el
Superior Tribunal de Justicia, según el apartado II del art. 76, ley 5190, o siendo
inferior, pero igualmente superior al monto base, cuando no existe doctrina legal
del Superior Tribunal de Justicia de los cinco años anteriores a la fecha de la
sentencia recurrida respecto de la cuestión jurídica debatida(1816).

Por acordada, el Superior Tribunal de Justicia actualiza los montos —acordada


23/2017, vigente—. Esta circunstancia constituye una exigencia ineludible del
ordenamiento procesal laboral, y no puede soslayarse el cumplimiento del mismo,
a efectos de acceder a la extraordinaria vía de legalidad(1817).

6.2.4. Depósito previo

El depósito previo(1818) ha de ser satisfecho de manera "dineraria" como


requisito de admisibilidad del recurso extraordinario (comprensivo del capital,
intereses y costas provisorias). Esa regla solo cede como recaudo indispensable
frente a la acreditación de circunstancias que impidan al recurrente cumplir
acabadamente con el depósito en efectivo por lo que debe tenerse presente que
"el principio es el ineludible depósito dinerario"(1819).

Ese requisito formal de admisibilidad —del recurso— se satisface con el


depósito dinerario de los rubros que manda la ley (capital, intereses y las costas
provisorias); y puede ser sustituido —con carácter estrictamente excepcional—
cuando concurran dos ingredientes. El primero es que el interesado invoque y
acredite las "circunstancias excepcionales" mencionadas por la norma; que habrán
de ser evaluadas por la Cámara de grado(1820), quien tiene facultades para
examinar si esa excepcionalidad se verifica o no en cada caso concreto. El
segundo elemento remite al ofrecimiento de garantías suficientes (cuya idoneidad
también es examinada por la Cámara) en orden a la sustitución del depósito
dinerario.

Los ofrecimientos sustitutivos previstos por el art. 58 de la ley provincial 1504


requieren, en primer lugar, la concurrencia de circunstancias excepcionales que
impidan efectuar el depósito dinerario, y que deben ser cabalmente demostradas
por quien pretende beneficiarse con un apartamiento del principio; no bastando a
esos fines la sola o mera manifestación subjetiva del interesado. Y en segundo
término deben reunir el atributo de suficiencia, en función de los fines perseguidos
con la imposición del requisito legal(1821).

Cuando se alegaren circunstancias que impidan efectuar tal depósito, podrán


darse bienes a embargo, prenda o fianza suficiente a los efectos de asegurar lo
que fuera sentenciado en definitiva. Tal imposición legal tiene una estrecha
vinculación con el objeto de brindar certeza del inmediato cumplimiento de la
decisión jurisdiccional, librando de tal modo al trabajador de demoras e
incertidumbres que resultan inadmisibles en el ámbito del derecho laboral. El
principio establecido cede ante particulares circunstancias, en las que pueden
ofrecerse otras garantías sustitutivas del depósito dinerario, pero tales
posibilidades, determinadas en forma expresa por la norma, resultan de aplicación
excepcional dada la naturaleza y el fin del depósito exigido, sin que sea admisible
la pretensión de ampliar tales excepciones a casos no contemplados por la
ley(1822).

La norma en examen no otorga al empleador recurrente la posibilidad de optar


entre efectuar el depósito previo del monto de condena o dar bienes a embargo
suficientes para cubrir la suma receptada en la instancia de mérito, sino, por el
contrario, establece expresamente un principio general según el cual únicamente
se concederán los recursos previa integración de la suma adeudada por el
empleador, aunque también prevé una excepción a dicha regla, ofrecer bienes a
embargo suficientes para garantizar el crédito laboral solo ante acontecimientos
alegados y probados por el recurrente(1823).

Se ha sostenido que cuando los argumentos que surgen del interlocutorio que
deniega el recurso por el incumplimiento de este requisito terminan frustrando la
posibilidad de acceder a la instancia casatoria, pese a contar no solo con el
ofrecimiento del bien a embargo, sino con la posterior traba del embargo preventivo
por el monto de condena, incurre en exceso ritual manifiesto. En uso de la facultad
de requerir la información que considere necesaria, la Cámara debe intimar a la
demandada para que en el plazo que estime razonable subsane o cumpla en forma
con el requisito, procurando conciliar adecuadamente la finalidad de garantizar el
crédito del actor y el derecho del demandado de ejercitar las instancias recursivas
a su alcance, sin apartarse de la ley y aun manteniendo una interpretación
restrictiva(1824).
6.2.5. Plazo

Los recursos previstos en el art. 56 de la ley provincial 1504 deberán


interponerse y fundarse clara y concretamente ante el Tribunal del Trabajo, dentro
de los diez días contados desde la notificación de la sentencia definitiva.

Para los efectos de la aplicación del art. 158 del Cód. Proc. Civ. y Com., se
deben tomar en cuenta las distancias según lo establecido por la acordada
36/1985; la cual fue dictada en función de la planilla para tal fin emanada de
Vialidad de la provincia(1825) y lo dispuesto mediante la acordada 13/2014(1826).

En los supuestos en que los justiciables o los letrados hagan uso de la facultad
de presentar sus escritos en las delegaciones, no regirá la ampliación de plazos en
razón de la distancia prevista en el art. 158 del Cód. Proc. Civ. y Com.(1827).

Interpuesto el recurso, se correrá traslado por diez días a la parte contraria,


notificándola personalmente o por cédula —electrónica—. Dicha notificación
contendrá el emplazamiento a constituir domicilio en la ciudad de Viedma, si no lo
hubiere hecho con anterioridad, y bajo apercibimiento de tenérselo por constituido
en los estrados del Superior Tribunal.

6.2.6. Admisibilidad

Contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, el tribunal se


pronunciará por auto fundado dentro del quinto día concediendo o denegando los
recursos. En el análisis de admisibilidad del recurso de casación, los tribunales a
quo no deben restringirse a un mero recuento de los requisitos formales, sino que
deben adentrarse en un estudio de densidad mayor, para verificar si aquel cuenta
con fundamentos serios que relacionen prima facie el agravio con las constancias
del expediente. Ello tiene como propósito evitar un dispendio jurisdiccional
innecesario y la habilitación de la instancia a recursos que manifiestamente no
puedan prosperar. Se ha sostenido que es necesario reafirmar las facultades de la
Cámara para denegar un recurso extraordinario, toda vez que nada impide que
cuando analiza si se cumplen las condiciones de admisibilidad del recurso de
casación efectúe un primer control, opine y eventualmente lo deniegue cuando su
improcedencia sea clara; y al hacerlo, no es juez de su propio fallo, sino partícipe
de la habilitación de la instancia superior, en la medida en que la propia ley
procesal lo dispone(1828).

Si lo concede, elevará los autos al Superior Tribunal de Justicia, el cual


resolverá en definitiva sobre esta admisibilidad formal antes de entrar a juzgar
sobre el fondo de los recursos. Igualmente, el examen de admisibilidad deberá ser
analizado por la Cámara Laboral en pleno cuando se tratare de pronunciamientos
definitivos del vocal unipersonal de trámite y sentencia.

En lo pertinente, se aplicarán las disposiciones del Cód. Proc. Civ. y Com.


relativas a esta clase de recursos. No estará sujeta al depósito previsto por el art.
299 del citado ordenamiento la queja por denegación de un recurso extraordinario
cuando es deducida por el trabajador (concordancia con arts. 288, 289, 291, 292,
Cód. Proc. Civ. y Com.).

6.3. Recurso de queja por inaplicabilidad de ley o inconstitucionalidad denegada


(art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.)

Este recurso se encuentra establecido en el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.
para el caso de rechazo por la Cámara del recurso extraordinario.

6.3.1. Requisitos y efectos

La interposición debe hacerse ante el Superior Tribunal de Justicia, Secretaría


Laboral, con sede en Viedma, o ante las delegaciones del Superior Tribunal de
Justicia creadas en las distintas circunscripciones judiciales de la provincia.

De conformidad con las prescripciones del ordenamiento procesal del fuero, el


recurso de queja debe ser interpuesto en el término de cinco días, con la
ampliación que en su caso corresponda en razón de la distancia(1829). En los
supuestos en que los justiciables o los letrados hagan uso de la facultad de
presentar sus escritos en las delegaciones de la Mesa de Entradas del ST Río
Negro(1830) en las ciudades cabeceras, no regirá la ampliación de plazos en razón
de la distancia prevista en el art. 158 del Cód. Proc. Civ. y Com.(1831).

El recurrente debe rebatir en forma certera y eficaz el argumento manifestado


por la Cámara en la denegatoria. El Superior Tribunal decide si el recurso ha sido
bien o mal concedido, en el primer caso declarará admisible el recurso y resolverá
en definitiva sobre la procedencia del recurso extraordinario de inaplicabilidad de
ley o inconstitucionalidad y, en el segundo, rechazará la queja.

Es doctrina de este Superior Tribunal de Justicia que el recurso de queja debe


rebatir todas y cada una de las argumentaciones esgrimidas por la Cámara para
denegar el acceso a la excepcional vía intentada(1832).

La queja debe bastarse a sí misma, es decir, que de la propia presentación del


quejoso debe surgir nítidamente la reunión de los recaudos formales que permiten
evaluar si el recurso fue bien o mal denegado. El plazo para interponer la queja
corre a partir de la notificación de la providencia que desestimó el recurso
denegado —notificación electrónica—.

Hace a la autosuficiencia del recurso en examen el acompañar las constancias


mediante las cuales el quejoso pueda acreditar ante esta instancia de excepción el
derecho por él invocado, toda vez que este cuerpo tiene que tener las piezas
procesales y la documentación pertinente a los efectos de poder decidir la
habilitación de esta vía intentada(1833).
Tal como establece el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com., deberá acompañarse
copia certificada por el letrado del recurrente, de la sentencia recurrida, del escrito
de interposición del recurso, del auto que lo deniegue y de las constancias de
notificación de las citadas resoluciones, también deberán adjuntarse los demás
recaudos necesarios para individualizar el caso y el tribunal, agregándose copias
de todas aquellas piezas procesales relacionadas a los agravios planteados en el
recurso denegado.

El presentante debe acompañar elementos o piezas del expediente principal que


podrían haber sido conducentes para lograr una cabal comprensión de los agravios
invocados y de la prueba que señala como omitida o erróneamente valorada, por
tratarse de piezas cuyo contenido no habría sido correctamente meritado por la
Cámara. Ello importa una carga procesal del quejoso el acompañar todas aquellas
piezas procesales señaladas por el código de rito y aquellas relacionadas con los
agravios planteados en el recurso denegado toda vez que no constituye tarea del
ST Río Negro suplir la oscuridad, deficiencia u omisión en que hubiera incurrido el
recurrente. En este sentido, la queja no cumple con el recaudo de
autoabastecimiento exigido por la normativa procesal aplicable. Sin perjuicio de
ello, las cuestiones planteadas constituyen, asimismo, temáticas que, por su
naturaleza, resultan absolutamente ajenas al ámbito casatorio(1834).

El cumplimiento estricto de los requisitos de admisibilidad del recurso de queja


establecidos claramente en el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com. responde a la
necesidad de que el recurso sea autosuficiente(1835).

VII. RECURSOS EXTRAORDINARIOS PREVISTOS EN EL CÓD. PROC. PENAL RÍO NEGRO —LEY 5020—

En primer término, corresponde mencionar que la provincia de Río Negro tiene


un nuevo proceso penal con entrada en vigencia en fecha 1/8/2017, motivo por el
cual el ST Río Negro dictó hasta la fecha un número limitado de sentencias y, en
consecuencia, ha tenido pocas oportunidades para exponer criterios sobre los
distintos puntos a consideración.

7.1. Control extraordinario

El ST Río Negro solamente entiende en el control extraordinario respecto de


sentencias dictadas por el Tribunal de Impugnación —en adelante TI—(1836),
cuando se cuestione la validez de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que
estatuyan sobre materia regida por la Constitución y la decisión sea contraria a las
peticiones del recurrente; cuando se esté ante supuestos que hagan viable la
interposición del recurso extraordinario federal y cuando la sentencia del TI resulte
contradictoria respecto de sus propios fallos o de precedentes del ST Río
Negro(1837).

Como consecuencia de la determinación del tribunal de origen, también queda


delimitada la competencia material del ST Río Negro en la vinculación entre ambos
organismos, siendo que el TI —por regla general— entiende en las sentencias
condenatorias, absolutorias y sobre medidas de seguridad, y solo
excepcionalmente las medidas cautelares —mediante una interpretación
sistemática de acuerdo con los artículos correspondientes a la competencia de
cada organismo jurisdiccional (arts. 26, primer párrafo, y 27, Cód. Proc. Penal Río
Negro)— en caso de verificarse una relación directa entre lo decidido y el
resguardo de una garantía constitucional que se considere afectada(1838).

7.1.1. Procedencia. Motivos

La impugnación extraordinaria procederá contra las sentencias dictadas por el TI


en los siguientes casos: 1) cuando se cuestione la validez de una ley, ordenanza,
decreto o reglamento que estatuyan sobre materia regida por la Constitución y la
decisión sea contraria a las pretensiones del impugnante; 2) en los supuestos que
correspondiere la interposición del recurso extraordinario federal; 3) cuando la
sentencia del TI resulte contradictoria con la doctrina sentada en fallo anterior del
mismo tribunal o del ST Río Negro sobre la misma cuestión(1839).

En cuanto a los motivos, el ST Río Negro —al día de la fecha de la presentación


de este documento— solo ha tenido oportunidad de referirse a dos de ellos: a) en
los supuestos que correspondiere la interposición del recurso extraordinario federal
y b) cuando la sentencia del TI resulte contradictoria con la doctrina sentada en
fallo anterior del mismo tribunal o del ST Río Negro sobre la misma cuestión.

Sobre el primero de los mencionados, la mayoría de los pronunciamientos son


por arbitrariedad de sentencia en relación con aspectos de hecho y prueba —
conforme la conocida clasificación que la distingue de los temas de derecho
procesal y sustancial— y el ST Río Negro —en la medida en que el doble conforme
se encuentre garantizado por el TI— ingresa a la cuestión utilizando por analogía lo
sostenido por la CSJN en el fallo "Casal", consids. 28 y 29, esto es, se reserva solo
la función de corregir los casos en que resulte una arbitrariedad intolerable al
principio republicano de gobierno y en donde la ausencia de una sana crítica
racional implique la advertencia de una sentencia que se funde en la llamada libre
o íntima convicción, en la medida en que por tal se entienda un juicio subjetivo de
valor que no se fundamente racionalmente, es decir, donde el curso del
razonamiento no pueda ser seguido y criticado(1840). También se sostuvo que la
impugnación extraordinaria por tal motivo debe contener una presentación
plausible del mismo para habilitar la instancia(1841).

Acerca del segundo de los motivos de procedencia, el ST Río Negro abordó una
cuestión de derecho ante la divergencia entre los jueces del TI, y ratificó la doctrina
legal vinculada a la aplicación de la ley penal más benigna —art. 2°, Cód. Penal—
al trámite de ejecución de penas privativas de libertad(1842).
En cuanto a la discordancia con la doctrina legal quedó aclarado que esta se
encuentra conformada por la serie de consideraciones del ST Río Negro capaces
de conformar una regla de derecho —en el supuesto abordado, los recaudos de la
libertad condicional y su incumplimiento, arts. 13 y 15, Cód. Penal—, pero no en
relación al mérito de los aspectos de hecho que podrían ser subsumibles en tales
normas, siendo que la discrepancia en torno a estos en realidad ingresa bajo el
otro motivo de arbitrariedad de sentencia(1843).

También, acerca de la admisibilidad, el ST Río Negro estableció que solo


atenderá los pronunciamientos definitivos del TI, no entendiendo por tales aquellos
en donde este "se limite a dejar sin efecto la resolución del Tribunal en función de
revisión por falta de motivación, de modo que no se pronunció sobre la temática de
fondo"(1844). Asimismo, que era necesaria la existencia de un agravio (art. 222,
segundo párrafo, Cód. Proc. Penal Río Negro) lo que no se verificaba en tanto no
había un perjuicio actual que debía ser atendido por el ST Río Negro(1845).

7.1.2. Procedimiento

En cuando al procedimiento para el control extraordinario, el art. 243 del Cód.


Proc. Penal Río Negro remite por analogía a la impugnación ordinaria a excepción
del plazo para decidir que podrá extenderse hasta un máximo de treinta días.

Formulada la impugnación extraordinaria, el tribunal que dictó la decisión


cuestionada comunicará la interposición a las otras partes, poniendo a su
disposición su contenido, para que en el plazo común de diez días formulen su
contestación de agravios. Vencido ese plazo, se remitirán al ST Río Negro los
escritos presentados por las partes, la sentencia cuestionada y aquellos elementos
de juicio que las partes hubieren solicitado que se adjunten(1846).

El TI debe efectuar el necesario juicio previo de admisibilidad de la vía


intentada(1847). Es decir, debe realizar el examen preliminar del recurso por el que
se pretenda la habilitación de la instancia extraordinaria, el que no puede limitarse
a una mera enumeración de sus recaudos formales, sino que debe contener una
evaluación de la verosimilitud de los agravios, para verificar si cuentan con
fundamentos serios que los vinculen prima facie con las constancias del legajo.

Esta doctrina se aplica incluso a los supuestos donde se alegue arbitrariedad de


sentencia y se conforma a las similares exigencias de la CSJN para los tribunales
superiores de la causa en el orden local en el análisis del recurso extraordinario
federal(1848).

Un nuevo análisis de admisibilidad es realizado por el ST Río Negro previo a la


audiencia prevista por el art. 245, Cód. Proc. Penal Río Negro, en tanto realiza un
examen preliminar propio de un control extraordinario "con el fin de verificar si (el
planteo) cuenta con fundamentos serios que vinculen los agravios con lo sucedido
en el expediente. Esto con el propósito de evitar un dispendio jurisdiccional inútil
para aquellos recursos que manifiestamente no puedan prosperar, en tanto los
procesos tampoco pueden demorarse de modo indefinido, ni la jurisdicción de este
STJRN verse desbordada por peticiones ineficaces"(1849).

Asimismo, dicho examen preliminar abarca la totalidad de los requisitos


objetivos y subjetivos de la impugnación extraordinaria, y de no verificarse alguno
de ellos, es dable declararla inadmisible, sin continuar con el trámite(1850).

Bajo la misma restricción conceptual, el ST Río Negro declaró inadmisible la


impugnación extraordinaria, por tratarse la cuestión de puro derecho y habiendo
reciente doctrina legal que resolvía el caso en contra de las pretensiones del
impugnante(1851). Entonces, el ST Río Negro efectúa el control de legalidad del
juicio previo de admisibilidad de la vía intentada y puede decidir su nulidad, el
rechazo in limine de la impugnación extraordinaria ante su manifiesta
improcedencia o convocar a audiencia.

A los motivos de resolución in limine señalados se agregan la no procedencia


por oponerse a la resolución del juez del foro, en función de revisión (art. 27, Cód.
Proc. Penal Río Negro), por no ser el Tribunal de Alzada(1852)y contra la no
admisión de prueba en audiencia atento a que por la expresa previsión del art. 223
del código ritual correspondía el planteo de una revocatoria(1853).

7.1.3. Resolución

Una vez finalizada la audiencia, el ST Río Negro pasará a resolver, debiendo


emitir su veredicto en un plazo máximo de treinta días, convocando a una
audiencia para su lectura. Si la anulación es parcial, se indicará el objeto concreto
del nuevo juicio o resolución. Si por efecto de la resolución debe cesar la prisión
del imputado, el ST Río Negro ordenará directamente la libertad. Cuando de la
correcta aplicación de la ley resulte la absolución del procesado, la extinción de la
acción penal, o sea evidente que para dictar una nueva sentencia no es necesaria
la realización de un nuevo juicio, el Superior Tribunal de Justicia resolverá
directamente sin reenvío(1854).

Cuando el tribunal resuelve rechazar in limine, lo hace por escrito y sin convocar
a audiencia para su lectura(1855).

El tribunal se encuentra sujeto al motivo sobre el que se desarrolla el


contradictorio, pero no a los fundamentos expuestos por las partes: "Para que el
motivo sea correctamente denunciado es necesario que se indique la interpretación
que se pretende, pero esto no impide que el Tribunal Superior al considerar el error
denunciado pueda declarar una interpretación distinta a la pretendida haciendo
lugar al recurso por el motivo invocado pero en virtud de un fundamento diverso"
(1856).
7.2. Queja por denegación de recurso

Cuando el TI resuelve que la impugnación extraordinaria es inadmisible, el


recurrente debe presentar la queja ante el ST Río Negro a fin de que lo declare mal
denegado(1857).

La queja debe demostrar el error en que habría incurrido el Tribunal de


Impugnación al entender que prima facie no se encuentra demostrada la existencia
del vicio extremo de una sentencia fundada(1858).

7.2.1. Procedencia

El ST Río Negro es competente para conocer en la queja por denegación de la


impugnación extraordinaria deducida contra la resolución dictada por el Tribunal de
Impugnación(1859).

7.2.2. Trámite

La queja se interpondrá por escrito en el plazo de tres días, desde que la


resolución denegatoria fue notificada(1860). El plazo no puede ser ampliado,
puesto que el ST Río Negro y el TI tienen asiento en la misma ciudad de Viedma.

La parte debe extremar la fundamentación tendiente a demostrar el motivo


habilitante de la instancia extraordinaria y exponer una crítica concreta que señale
los yerros del Tribunal de Impugnación al efectuar el necesario juicio previo de
admisibilidad de la vía intentada(1861).

De modo similar que con la impugnación extraordinaria, el ST Río Negro efectúa


un análisis de admisibilidad de la queja y puede decidir rechazarla in limine atento
a su manifiesta improcedencia(1862) o convocar a audiencia dentro del plazo de
cinco días y comunicando a la parte recurrente que deberá comparecer bajo
apercibimiento de tenerla por desistido; aunque no podrá considerarse desistida la
impugnación que no acredite de manera fehaciente la conformidad del
imputado(1863).

7.2.3. Resolución

Realizada la audiencia, el ST Río Negro debe resolver, una vez escuchado el


quejoso y los interesados, al final de la misma y sin más trámite(1864).

El ST Río Negro ha resuelto sin audiencia y por escrito en los casos que resolvió
rechazar in limine la queja(1865).

7.3. Revisión de la sentencia condenatoria


La nueva legislación procesal no innova en relación con la anterior en cuanto a
este recurso. En términos generales se trata de "un remedio excepcional —en
realidad una pretensión impugnativa autónoma— que sin observancia del plazo
tiende al examen de la sentencia condenatoria firme cuando se producen
circunstancias nuevas para el proceso, por haberse ignorado antes o porque
acaecieron luego de su dictado, con la finalidad de obtener la absolución del
penado, una condena más favorable o la rehabilitación de su memoria"(1866).

Bajo la vigencia de la ley provincial 2107 para el cumplimiento de los requisitos


de impugnación por esta vía, se exigió la concreta referencia de los motivos en que
se funda y las disposiciones legales aplicables, siendo que sus causales son
taxativas, de interpretación restrictiva y extraordinarias. Asimismo se aclaró que no
constituye una nueva instancia sino un remedio instituido con el fin de reparar
errores judiciales humanamente posibles o bien aplicar retroactivamente una ley
penal más benigna(1867).

7.3.1. Procedencia

Procederá la revisión de una sentencia firme, en todo tiempo y únicamente a


favor del condenado, por los motivos siguientes: 1) Cuando los hechos tenidos
como fundamento de la sentencia resulten incompatibles con los establecidos por
otra sentencia penal. 2) Cuando la sentencia impugnada se haya fundado en
prueba documental o testimonial cuya falsedad se haya declarado en fallo posterior
o resulte evidente, aunque no exista un procedimiento posterior. 3) Cuando la
sentencia condenatoria haya sido pronunciada a consecuencia de prevaricato,
cohecho u otro delito cuya existencia se haya declarado en fallo posterior. 4)
Cuando después de la sentencia sobrevengan hechos nuevos o elementos de
prueba que solos o unidos a los ya examinados en el procedimiento, hagan
evidente que el hecho no existió, que el imputado no lo cometió o que el hecho
cometido no es punible o corresponde aplicar una norma más favorable. 5) Cuando
corresponda aplicar una ley más benigna o se produzca un cambio en la
jurisprudencia de la CSJN, el ST Río Negro o en los TI que favorezca al
condenado.

El rechazo de la solicitud de revisión no impedirá un nuevo pedido fundado en


motivos distintos(1868).

Encontrándose vigente el nuevo Cód. Proc. Penal Río Negro —atento a la ley
5020—, hubo un solo planteo de revisión vinculado a la declaración de reincidencia
de un condenado, lo que le impedía el beneficio de la libertad condicional y tenía
correlato en el monto de la pena de prisión impuesta.

Tal planteo fue rechazado in limine mediante providencia fundada del presidente
del ST Río Negro con cita de doctrina legal "en tanto la declaración de reincidencia
es una situación fáctica, que no causa estado y se encuentra sujeta a
reconsideración en el incidente de ejecución de pena(1869), debiendo en
consecuencia ocurrir por la vía correspondiente" (Providencia del 12/6/2018 en
"Llambay").
7.3.2. Interposición. Procedimiento

El pedido de revisión se interpondrá por escrito ante el ST Río Negro, con la


concreta referencia de los motivos en que se funda, de las disposiciones legales
aplicables y copia de la sentencia de condena. Junto con el escrito se ofrecerán las
pruebas y, en lo posible, se agregarán los documentos o se indicará el lugar donde
podrán ser requeridos(1870).

El Superior Tribunal de Justicia podrá disponer las medidas de prueba ofrecidas


y que fueren pertinentes. Podrá suspender la ejecución de la sentencia y disponer
la libertad provisional del condenado(1871).

7.3.3. Resolución

El ST Río Negro podrá revocar la sentencia remitiendo a un nuevo juicio cuando


el caso lo requiera o pronunciar directamente la sentencia definitiva.

Cuando la sentencia sea absolutoria o declare la extinción de la acción penal, se


ordenará la libertad del imputado, la restitución de la multa pagada y de los objetos
decomisados.

La nueva sentencia resolverá la indemnización a favor del condenado o de sus


herederos, si se constatase el fallecimiento de aquel(1872).

VIII. ANEXO: SENTENCIAS DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO - 2013-2018

Secretaría 1 - Civil

Año Definitivas Interlocutorias Total Sec.

2013 72 59 131

2014 95 89 184

2015 93 85 178

2016 105 90 195

2017 106 70 176

2018(*) 83 29 112

Secretaría 2 - Penal

Año Definitivas Interlocutorias Total Sec.

2013 164 39 203


2014 202 53 255

2015 226 44 270

2016 339 37 376

2017 359 32 391

2018(*) 163 10 173

Secretaría 3 - Trabajo

Año Definitivas Interlocutorias Total Sec.

2013 76 47 123

2014 83 68 151

2015 135 39 174

2016 136 28 164

2017 120 47 167

2018(*) 106 35 141

Secretaría 4 - Originaria

Año Definitivas Interlocutorias Total Sec.

2013 145 67 212

2014 161 74 235

2015 203 44 247

2016 177 54 231

2017 187 24 211

2018(*) 116 11 127

Totales

Año Total STJ

2013 669

2014 825

2015 869

2016 966
2017 945

2018(*) 553

(*) Datos para el período comprendido entre los días 1/1/2018 y 29/10/2018.

(1657) Art. 59 de la ley provincial 1504.

(1658) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/9/2017, "Chiriotti, Marisa Inés y otro c.
Hernández, Leandro Gustavo y otros s/ordinario s/casación", sent. 68.

(1659) Conf. art. 42, ley 5190, Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1660) Conf. art. 286, inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com., aplicable en virtud de los
arts. 59 y 56, inc. b), de la ley provincial 1504 -ley de procedimiento laboral- y art.
42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

(1661) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/2/2018, "Tambone, Daniela Viviana y otros
c. Maidana, Jorge Omar y otros s/ordinario s/casación", sent. 4.

(1662) Conf. ST Río Negro, sala III, 10/5/2017, "Aburto Uribe, Cristian A. c.
Arquitecto Srur y Sruru SA y otra s/accidente de trabajo (1) s/inaplicabilidad de ley",
sent. 39.

(1663) Art. 289, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1664) Art. 292, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1665) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/11/2017, "Welleschik, Federico Manuel


s/concurso preventivo s/incidente de revisión s/casación", sent. 96.

(1666) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/9/2011, "Unidos SA s/queja en: 'Pasten,
Juana y otra c. Unidos SA y/o quien resulte ocupante s/desalojo'", sent. 55.

(1667) Conf. ST Río Negro, sala I, 3/5/2016, "Mazzuchelli, Mabel Noemí c. M. S.


C. B. s/daños y perjuicios s/casación", sent. 26.

(1668) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/7/2008, "Torres Canales, Juan c. Provincia
de Río Negro s/daños y perjuicios s/casación", sent. 42.

(1669) Conf. ST Río Negro, sala I, 27/6/2012, "Fundación Mayordomos Cristianos


s/queja en: 'Fundación Mayordomos Cristianos c. Iglesia Cristiana Evangélica
s/reivindicación (ordinario)'", sent. 47.

(1670) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2016, "Bartolomé, Ángel Oscar y o.


s/queja en: 'Bartolomé, Ángel Oscar y o. c. Provincia de Río Negro y o. s/ordinario",
sent. 8.

(1671) ST Río Negro, sala III, 16/2/2016, "Álvarez, Daniel Osvaldo s/queja en:
'Álvarez, Daniel O. c. Telefónica Móviles Argentina SA s/sumario (l) (M 2857/12)'",
sent. 6.

(1672) Conf. arts. 285, 286, 287 y 289, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1673) Conf. art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1674) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/2/2011, "Caparros, Simón Salvador y otros
c. Polinori de Bacilico, Silvina s/desalojo s/casación", sent. 1.

(1675) Art. 299, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1676) Art. 289, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1677) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/11/2017, "Gressani, Adriana Elda


s/concurso preventivo s/incidente de revisión s/casación", sent. 97.

(1678) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2016, "Reservado s/medida cautelar


s/apelación", sent. 17.

(1679) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/7/2015, "Ruiz, Laura Isabel s/queja en:
'Defensoría de Menores n° 2 s/medida cautelar s/incidente'", sent. 45.

(1680) Conf. ST Río Negro, sala I, 17/12/2015, "Club Social y Deportivo


Chichinales c. Lucero, Teodoro s/ordinario s/casación", sent. 93.

(1681) Conf. ST Río Negro, sala I, 27/6/2012, "Parsons, Adriana del Carmen
s/queja en: 'Provincia de Río Negro c. Parsons, Adriana y otros s/desalojo
(sumarísimo)'", sent. 46.

(1682) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/8/2014. "Banco Credicoop Cooperativo


Ltdo. s/queja en: 'Banco Credicoop Cooperativo Ltdo. c. Mao, Diego Ariel y otra
s/ejecutivo'", sent. 46.

(1683) Conf. ST Río Negro, sala I, 10/2/2012, "Federación Patronal Seguros SA


s/queja en: 'Gullota, Nicolás c. Clínica Viedma SA y otro s/ordinario'", sent. 5.

(1684) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/10/2015, "Nahuelquin Barria, José Armando
c. Spinetta, María Inés y otro s/ordinario nulidad de escritura pública/medidas
cautelares s/casación", sent. 68.

(1685) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/11/2017, "Agencia de Recaudación


Tributaria de la Provincia de Río Negro s/queja en: 'Agencia de Recaudación
Tributaria de la Provincia de Río Negro c. Dely SACIFICyA s/ejecución fiscal", sent.
95.

(1686) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/11/2017, "Welleschik, Federico Manuel


s/concurso preventivo s/incidente de revisión s/casación", sent. 96.

(1687) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/10/2016, "Shanahan, María Maitén s/queja
en: 'Giménez, Roberto Gildo c. Shanahan, María Maitén s/modificación de cuota
alimentaria", sent. 68.
(1688) Conf. ST Río Negro, 18/5/2006, "Miralles, Alejandro Carlos s/queja en:
'Arborelo, Ana Carolina c. Miralles, Alejandro Carlos s/venia supletoria", sent. 34.

(1689) Conf. art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com.

(1690) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/9/2014, "Defensora de Pobres y Ausentes


de la Defensoría n° 4 de la Primera Circunscripción Judicial s/queja en: 'Defensoría
de Menores e Incapaces n° 1 (C. M.; R. A.; C. M. A. E. Y C. M.; Y. B.) s/medida de
protección de derechos'", sent. 65.

(1691) Conf. ST Río Negro, sala I, 1/12/2014, "Reservado s/medida cautelar (f)
s/casación", auto 78.

(1692) Conf. ST Río Negro, sala I, 29/6/2005, "Sosa, Mariana Anahia s/queja en:
'Carrozino, Silvio c. Sosa, Mariana Anahia s/tenencia'", sent. 69.

(1693) Conf. ST Río Negro, sala I, 31/3/1999, "Z., G. B. c. Del Mármol


Automotores s/resolución s/casación ", sent. 15.

(1694) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/3/2015, "González Robinson, Miguel Jesús c.
Adrimar SA cumplimiento de contrato (ordinario) expte 0598-198-06 s/ejecución de
honorarios s/casación", sent. 4.

(1695) Conf. ST Río Negro, sala I, 16/6/2015, "Catini, Carlos Enrique y Robles
Madrid, Natalia s/queja en: 'Marful, Ramón Antonio c. Catini, Carlos Enrique y otro
s/preparación de la vía ejecutiva", sent. 44.

(1696) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2018, "Makac, Raúl c. Roa, Eliseo
s/desalojo (sumarísimo) s/casación", sent. 9.

(1697) Conf. CS, 16/12/1997, "Recurso de hecho deducido por la demandada en


la causa Municipalidad de San C. de Bariloche c. Telefónica de Argentina SA",
citado en ST Río Negro, sala I, 4/4/2011, "Guidi, Fabián Alberto y otros c. Banco
Hipotecario SA s/ordinario s/casación", sent. 18.

(1698) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2016, "Tejerina, Agustín Federico s/queja
en: 'Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina c. Tejerina, Agustín
Federico s/interdicto de recobrar (sumarísimo)'", sent. 9.

(1699) Conf. ST Río Negro, sala I, 5/9/2016, "Quesada, Elizabeth - Defensora de


Menores e Incapaces n° 1 de General Roca s/queja en: M. N. y M. B. s/medida de
protección de derechos (f) testimonio de apelación", sent. 57.

(1700) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/4/2012, "R. H. F. s/queja en: 'G. D. c. R. H.
F. s/ordinario'", sent. 28.

(1701) Conf. ST Río Negro, sala I, 28/6/2013, "Ordoñez, Juan Carlos c. Knell,
Teófilo Teodoro s/ordinario reivindicación s/casación", sent. 37.

(1702) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/11/2017, "Gómez, Ricardo Isidoro y otros c.
Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 90.
(1703) Conf. ST Río Negro, sala I, 26/10/2007, "Decandia, Patricia Lucía c.
Municipalidad de San Antonio Oeste s/sumario s/daños y perjuicios s/casación",
sent. 139.

(1704) Conf. ST Río Negro, sala I, 11/8/2015, "Hernández, Fabián Alejandro c.


EDERSA s/ordinario s/casación", sent. 52.

(1705) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/8/2017, "Emergencia Médica Privada SA c.


Del Sol SA s/sumario (cumplimiento de contrato) s/casación", sent. 60.

(1706) Conf. ST Río Negro, sala I, 13/4/2015, "W. C. N. c. B. G. J. A. s/incidente


de ejecución de sentencia s/casación", sent. 23.

(1707) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/11/2017, "Gómez, Ricardo Isidoro y otros c.
Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 90.

(1708) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/4/2016, "Puelman, Gladis y otro c. Cabello
Hnos. y otro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 19.

(1709) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/5/2012, "Lorenzo, Carlos Alberto c. Banco
Hipotecario SA s/ordinario s/casación", sent. 39.

(1710) Se entiende por tal a aquella que no contiene un error o equivocación


cualquiera, sino la que padece de omisiones y desaciertos de gravedad tan
extrema, que la descalifican como pronunciamiento judicial. Conf. ST Río Negro,
sala I, 21/6/2017, "Municipalidad de Viedma c. Rébora, Tomás Armando s/ordinario
s/casación", sent. 24.

(1711) Conf. ST Río Negro, sala I, 6/3/2013, "Gutiérrez, María Leticia c. Mosler,
Vanesa s/desalojo (sumarísimo) s/casación", sent. 6.

(1712) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/12/2017, "Leiva, Claudio Andrés c. Andrade,
Julio Héctor y otra s/escrituración (ordinario) s/casación", sent. 104.

(1713) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/7/2012, "Albornoz, Marcelo Fabián;


Albornoz, Leandro Ezequiel s/queja en: 'Ortiz, Silvia c. Esteban, Alejandro y otra
s/ordinario", sent. 49.

(1714) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/8/2015, "Club Social y Deportivo


Chichinales c. Lucero, Teodoro s/ordinario s/casación", sent. 56.

(1715) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/6/2017, "Filipuzzi, Mario Roberto s/queja en:
'Filipuzzi, Mario Roberto c. Catay Motors SA y Chery Socma Argentina SA s/daños
y perjuicios (sumarísimo)'", sent. 48.

(1716) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "Mercado Libre SRL s/queja en:
'Dirección de Comercio Interior de Río Negro en autos: Hidalgo, María Argentina c.
Peinado Matías y Mercado Libre SRL s/compra inexistente'", sent. 87.

(1717) La acordada 23/2017 del ST Río Negro fijó ese monto en treinta mil pesos
($30.000) por lo que todo asunto o agravio que pretenda ser revisado en instancia
casatoria debe superar, a la fecha de la deducción del recurso extraordinario la
suma de sesenta mil pesos ($60.000).

(1718) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/10/2017, "Agencia de Recaudación Tributaria


s/queja en: 'Agencia de Recaudación Tributaria c. Campo Luis Fernando
s/ejecución fiscal", sent. 54.

(1719) Conf. ST Río Negro, sala I, 25/11/2010, "Corres, Mario César s/queja en:
'Acosta, Héctor Eliseo c. Corres, Mario César y otro s/desalojo'", sent. 116.

(1720) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/9/2017, "Representante Fiscal de la Agencia


de Recaudación Tributaria de la Provincia de Río Negro s/queja en: 'Agencia de
Recaudación Tributaria de Río Negro c. Soto, Nicolás Lautaro s/ejecución fiscal",
sent. 66.

(1721) Conf. ST Río Negro, sala I, 5/5/2010, "González, Luzmila s/queja en:
'González, Luzmila c. Stefanich, Adolfo s/sumario'", sent. 34.

(1722) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/10/2016, "Gaspar, Lucas E. c. Vera, Benigno
s/reivindicación (ordinario) s/casación", sent. 70.

(1723) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "López, Patricia Lilian c. Francisco
Osvaldo Díaz SA y otros s s/sumarísimo s/casación", sent. 86.

(1724) Referida a derechos personales, sociales, amparos hábeas corpus,


mandamientos de ejecución y mandamiento de prohibición.

(1725) Conf. ST Río Negro, sala I, 5/5/2010, "González, Luzmila s/queja en:
'González, Luzmila c. Stefanich, Adolfo s/sumario'", sent. 34.

(1726) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/9/2017, "Aciar, César Mario y otros s/queja
en: 'Martínez, Elvio Daniel c. Comisión de Fomento Dina Huapi s/ordinario (nulidad
de actos jurídicos)'", sent. 65.

(1727) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/12/2016, "Rayen Cura SAIC c. La Comarca
SRL s/ordinario s/casación", sent. 98.

(1728) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/11/2014, "Alfonso, Luis Alberto c. Cervantes
De Tallante, Ana María s/usucapión s/casación", sent. 79.

(1729) Conf. ST Río Negro, sala I, 13/5/2014, "Epulef, Jorge Raúl y Epulef,
Marcos Andrés c. Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario)
s/casación", auto 25.

(1730) Conf. ST Río Negro, sala I, 17/8/2016, "Cala Lesina, Gino Rosario c.
Provincia de Río Negro y otros s/ordinario s/casación", auto 54.

(1731) ST Río Negro, sala I, 15/3/2007, "Botbol, Marcos Luis c. Gingis, Héctor
Enrique s/cobro de pesos-ordinario s/casación", sent. 50.
(1732) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/10/2013, "Chávez, Alfredo s/queja en:
`Pombal, José Benito c. Chávez, Alfredo Luis s/reivindicación (ordinario)'", sent. 57.

(1733) Art. 291, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1734) Por expresa delegación de presidencia y en los términos de la acordada


69/1996 se encuentra facultado para llamar a autos al acuerdo.

(1735) Conf. art. 11, inc. q), ley 4199.

(1736) Conf. art. 15, inc. e), ley 4199.

(1737) Conf. art. 21, inc. d), ley 4199.

(1738) Conf. art. 292, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1739) Acordada 5/2018 STJ.

(1740) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/4/2018, "Botbol, Marcos Luis c. Hussmann,
Rodolfo s/rendición de cuentas s/casación", auto 13.

(1741) Conf. art. 294, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1742) Conf. art. 290, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1743) Art. 293, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1744) Conf. art. 297, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1745) Conf. art. 166, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1746) Conf. ST Río Negro, sala I, 26/3/2018, "Scuadroni, Yolanda Esther c.


Seguridad Vial Industrial SRL y otros s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación"
sent. 12.

(1747) Conf. ST Río Negro, sala I, 13/6/2018, "Ruiz, Elba Raquel c. Municipalidad
de Viedma s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación" sent. 47.

(1748) ST Río Negro, sala I, 5/6/2018, "Pino, Adalberto Adán y otra c. Flores,
Juan Alejandro y otros s/daños y perjuicios s/casación", sent. 44.

(1749) ST Río Negro, sala I, 1/5/ 2017, "Provincia De Rio Negro c. Luprod SRL
s/ejecutivo s/casacion", sent. 31.

(1750) art. 298, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1751) Conf. doctrina de fallos: 308:2569, La Ley, 1987.

(1752) Fallos 2:253; 12:372; 94:444; 243:176; sentencia del 12 de diciembre de


1985 dictada en la Competencia 515. XX, "Lorenzo, Constantino c. Estado
Nacional s/nulidad e inconstitucionalidad", entre otros.
(1753) ST Río Negro, sala I, 30/9/2014, "Defensora de Pobres y Ausentes de la
Defensoría N° 4 de la Primera Circunscripción Judicial s/queja en: Defensoría de
Menores e Incapaces N° 1 (c. M.; R. A.; C. M. A. E. y c. M.; Y. B.) s/medida de
protección de derechos", sent. 65.

(1754) Conf. art. 299, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1755) Conf. art. 124, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1756) Conf. art. 158, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1757) ST Río Negro, 14/3/2016, "Bartolomé, Ángel Oscar y otro. s/queja en:
'Bartolomé, Ángel Oscar y otro. c. Provincia de Río Negro y otro. s/ordinario", sent.
8.

(1758) Conf. acordada 13/2014, ST Río Negro: establece que los escritos y
demás documentación que se presenten por esta vía: "a) Deben observar las
normas procesales correspondientes al fuero en el que tramita la causa; b) Quedan
sujetos al trámite y la resolución que otorgue el STJRN c) Tienen que incluir
claramente los datos de identificación del Tribunal en que tramita, secretaría,
carátula y número de expediente, cuando corresponda. d) Serán cargados a través
de una timbradora automática. Si por algún motivo transitorio no pudiera hacerse
de ese modo podrá ser cargado manualmente. e) En todos los casos los cargos
serán visados por el funcionario de mayor jerarquía de la gerencia Administrativa o
quien lo reemplace reglamentariamente. f) Con el cargo respectivo serán remitidos
por la Gerencia Administrativa de cada Circunscripción Judicial a la Mesa de
Entradas del Superior Tribunal de Justicia con sede en Viedma, mediante el
sistema de correo vigente y con la mayor celeridad posible. g) Serán desestimadas
las presentaciones que no cumplan con las disposiciones procesales pertinentes y
con los requisitos y demás condiciones de la presente; h) El plazo para proveer o
resolver que tendrá en cada caso el Superior Tribunal de Justicia comenzará a
correr desde que el escrito, recurso o presentación ingrese efectivamente a la
Mesa de Entradas de la sede en Viedma, para lo cual deberá ser cargada
nuevamente por ésta".

(1759) Conf. el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com. Por la suma de ocho mil pesos
($ 8000) conf. ac. 23/2017.

(1760) Conf. ST Río Negro, sala I, 1/8/2016, "Seguros Bernardino Rivadavia


Coop. Ltda.; Soto Daniel y Rayantu SRL s/queja en: 'Burgos, Susana Janet c.
Rayantu SRL y otros s/ordinario (daños y perjuicios)'", sent. 43.

(1761) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "Mercado Libre SRL s/queja en:
'Dirección de Comercio Interior de Río Negro en autos: Hidalgo, María Argentina. c.
Peinado Matías y Mercado Libre SRL s/compra inexistente'", sent. 87.

(1762) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/9/2017, "Aciar, César Mario y otros s/queja
en: 'Martínez, Elvio Daniel c. Comisión De Fomento Dina Huapi s/ordinario (nulidad
de actos jurídicos)'", sent. 65.
(1763) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/4/2010, "Núñez, Miguel Marcelo s/queja en:
'Núñez, Miguel M. y otra c. Donolo, Armando y otros s/sumario", sent. 18.

(1764) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/6/2017, "Filipuzzi, Mario Roberto s/queja en:
'Filipuzzi, Mario Roberto c. Catay Motors SA y Chery Socma Argentina SA s/daños
y perjuicios (sumarísimo)'", sent. 48.

(1765) Conf. ST Río Negro, sala I, 28/5/2015, "Seguros Bernardino Rivadavia


Coop. Ltda. s/queja en: 'Marigual Paredes, Teodoro Enrique c. Lagos Hirch, Carlos
Juvenal y otro s/daños y perjuicios (ordinario)'", sent. 32.

(1766) Conf. arts. 68 y 299, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1767) El ST Río Negro dispondrá de las sumas que así se recauden para la
dotación de bibliotecas judiciales de la provincia y para las actividades formativas y
de capacitación de magistrados y funcionarios, conf. art. 299, Cód. Proc. Civ. y
Com.

(1768) Conf. arts. 300 a 303, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1769) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/5/2006, "Pérez, Jorge Santiago y otros
s/queja en: 'Pérez, Jorge S. y otros c. Municipalidad de El Bolsón s/sumario'", sent.
45; ST Río Negro, sala III, 15/2/2007, "De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en: 'De
Nicolai, Ricardo Javier c. Cobraco SA y otra s/ordinario'", sent. 10.

(1770) Conf. art. 303, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1771) Conf. ST Río Negro, sala IV, 18/12/2012, "Presidente Concejo Deliberante
de Viedma s/remite actuaciones s/recurso de inconstitucionalidad", sent. 169.

(1772) ST Río Negro, sala III, 15/2/2007, "De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en:
'De Nicolai, Ricardo Javier c. Cobraco SA y otra s/ordinario'", sent. 10.

(1773) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/12/2000, "Napal, Oscar Edilio s/queja en:
'Sede, Alfredo y otros c. Napal, Oscar s/consignación y desalojo", sent. 169.

(1774) Conf. ST Río Negro, sala III, 7/12/2005, "Alvarado, José Nicanor s/queja
en: 'Alvarado, José Nicanor c. Scheuer, Gualterio s/sumario'", sent. 158/05.

(1775) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/4/2011, "Defensoría de menores N° 1


s/otras causas s/recurso de inconstitucionalidad", sent. 20.

(1776) Conf. ST Río Negro, sala IV, 15/4/2010, "Supercanal SA s/acción de


Inconstitucionalidad --art. 22, inc. h), apart. 1.2-- de la Ordenanza Tarifaria de la
Municipalidad de Viedma Ejercicio Fiscal 2009", sent. 21.

(1777) Conf. art. 301, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1778) Conf. art. 302, Cód. Proc. Civ. y Com.


(1779) Conf. ST Río Negro, sala IV, 18/2/2012, "Presidente Concejo Deliberante
de Viedma s/remite actuaciones s/recurso de inconstitucionalidad", sent. 169.

(1780) Conf. art. 303, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1781) Conf. art. 207, apart. 2°, inc. c), Constitución provincial.

(1782) Conf. ST Río Negro, sala IV, 11/3/2014, "Jara, Nancy Viviana en autos:
'Jara Bustamante, Luis Alberto c. Jara, Nancy Viviana y otros s/desalojo
(sumarísimo) s/recurso de revisión'", sent. 21.

(1783) Conf. art. 303 bis, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1784) Conf. ST Río Negro, sala IV, 21/3/2018, "Aguinaga, Diana Cristina c. Unión
Personal Civil de la Nación s/ordinario s/recurso de revisión", sent. 21.

(1785) Conf. ST Río Negro, sala IV, 14/11/2012, "Balderrama Crespo, Silvia y
otros s/recurso de revisión en autos: Municipalidad de Cipolletti c. Siracusa
Carmelo y otros s/ejecución fiscal, sent. 150.

(1786) El ST Río Negro es el Tribunal competente para entender en los recursos


de revisión previstos en los arts. 303 bis y ss. del Cód. Proc. Civ. y Com. si reúne
los recaudos procesales y se encuadra en las causales previstas para habilitar el
recurso. Conf. ST Río Negro, sala IV, 13/1/2012, "García Pablo Omar c. Banco La
Pampa s/sumario s/recurso de revisión", sent. 6; ST Río Negro, sala IV,
14/11/2012, "Balderrama Crespo, Silvia y otros s/recurso de revisión en autos:
'Municipalidad de Cipolletti c. Siracusa Carmelo y otros s/ejecución fiscal'", sent.
150.

(1787) El ST Río Negro asignó las competencias para el trámite de los recursos
de revisión Civiles y Penales a las Secretarías 1 y 2, respectivamente, mediante el
art. 2° de la resolución 469/2015 del 29/7/2015.

(1788) Conf. ST Río Negro, sala IV, 3/9/2012, "Velazco, Héctor Carlos s/recurso
de revisión en autos: 'Velazco, Héctor Carlos c. Municipalidad de El Bolsón
s/sumarísimo expte. 16213-138-2011 (Reg. Cam.)'", sent. 107.

(1789) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/5/2018, "Crediserv SA y Amigal Ltda. c.


Provincia de Río Negro (Ministerio de familia) s/contencioso administrativo
s/recurso de revisión", sent. 27.

(1790) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/2/2010, "Cala, Ricardo José s/queja", sent.
8.

(1791) Conf. art. 303 ter, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1792) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/5/2018, "Crediserv SA y Amigal Ltda. c.


Provincia de Río Negro (Ministerio de familia) s/contencioso administrativo
s/recurso de revisión", sent. 27.
(1793) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/5/2018, "Crediserv SA y Amigal Ltda. c.
Provincia de Río Negro (Ministerio de familia) s/contencioso administrativo
s/recurso de revisión", sent. 27.

(1794) Conf. ST Río Negro, sala IV, 11/3/2014, "Jara, Nancy Viviana en autos:
'Jara Bustamante, Luis Alberto c. Jara, Nancy Viviana y otros s/desalojo
(sumarísimo) s/recurso de revisión'", sent. 21.

(1795) Conf. ST Río Negro, sala IV, 21/3/2018, "Aguinaga, Diana Cristina c. Unión
Personal Civil de la Nación s/Ordinario s/recurso de revisión", sent. 21.

(1796) Conf. ST Río Negro, sala IV, 6/11/2017, "Cariatore, Alberto Guido s/recurso
de revisión", sent. 151.

(1797) Conf. art. 303 quater, Cód. Proc. Civ. y Com.; ST Río Negro, sala IV,
17/12/2007, "Scafidi José Oscar c. Subirain, Daniel y otro s/cosa juzgada irrita
s/competencia", sent. 162.

(1798) ST Río Negro, sala IV, 29/7/2015, "Retamal, María Ester y otros en autos:
'Retamal, Sonia Yanet c. González Larrosa, María Elena s/ordinario (PC 3552
prescripción adquisitiva) s/recurso de revisión'", sent. 93.

(1799) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/12/2007, "Scafidi José Oscar c. Subirain,
Daniel y otro s/cosa juzgada irrita s/competencia", sent. 162.

(1800) Conf. ST Río Negro, sala IV, 14/11/2012, "Balderrama Crespo, Silvia y
otros s/recurso de revisión en autos: 'Municipalidad de Cipolletti c. Siracusa
Carmelo y otros s/ejecución fiscal'", sent. 150.

(1801) Conf. art. 303 quinquies, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1802) Conf. ST Río Negro, sala IV, 13/1/2012, "García, Pablo Omar c. Banco La
Pampa s/sumario s/recurso de revisión", sent. 6.

(1803) Conf. art. 303 sexies, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1804) Conf. los arts. 339 a 345, Cód. Proc. Civ. y Com., a todos cuantos hubieren
litigado en el pleito o a sus sucesores o causahabientes.

(1805) Conf. art. 303 septies, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1806) Conf. ST Río Negro, sala IV, 18/6/2009, "Remon, Brian c. Remon, Hugo y
otro s/recurso de revisión", auto 73.

(1807) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/2/2010, "Cala, Ricardo José s/queja", sent.
8.

(1808) Conf. art. 303 nonies, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1809) Conf. art. 303 octies, Cód. Proc. Civ. y Com.


(1810) Conf. art. 303 nonies, Cód. Proc. Civ. y Com.

(1811) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/12/2000, "Leuquen Mayorga, José Claudio
c. Vereertbrugen, Hugo D. y otros s/cobro de haberes y despidos s/inaplicabilidad
de ley e inconstitucionalidad", sent. 168; 7/12/2005 "Alvarado, José Nicanor s/queja
en: 'Alvarado, José Nicanor c. Scheuer, Gualterio s/sumario'", sent. 158; 15/2/2007,
"De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en: 'De Nicolai Ricardo Javier c. Cobraco SA y
otra s/ordinario'", sent. 10.

(1812) Conf. ST Río Negro, sala III, 21/3/2018, "Martínez, Luis Juan s/queja en:'
Martínez, Luis Juan c. Giarraffa, Juan Manuel y otra s/accidente de trabajo (l)'",
sent. 22.

(1813) Conf. ST Río Negro, sala III, 27/12/2006, "Municipalidad de Cipolletti


s/queja en: 'Bustamante, Lucía c. Municipalidad de Cipolletti s/contencioso
administrativo'", sent. 125.

(1814) Conf. ST Río Negro, sala III, 27/3/2009, "Carrasco, Juan Alfredo c. Bio
Patagonia SA s/reclamo s/inaplicabilidad de ley", sent. 20.

(1815) ST Río Negro, sala III, 10/5/2017, "Aburto Uribe, Cristian A. c. Arquitecto
Srur y Srur SA y otra s/accidente de trabajo (l) s/inaplicabilidad de ley", sent. 39.

(1816) ST Río Negro, 8/3/2013, "Provincia de Río Negro c. Shemmas, Vanesa


s/apelación ley 3803 s/inaplicabilidad de ley", sent. 6.

(1817) ST Río Negro, sala III, 18/4/2018, "Crespo, Fabián A. c. Castions SA


s/ordinario s/inaplicabilidad de ley", sent. 33.

(1818) Conf. art. 58, ley provincial 1504.

(1819) ST Río Negro, sala III, 18/4/2001, "Agapito Albert SRL s/queja en:
'Monasterio, Pedro Damián y otros c. Agapito Albert SRL. s/sumarísimo'", sent. 17.

(1820) Conf. ST Río Negro, 27/2/1992, "Servicios Industriales SA".

(1821) ST Río Negro, sala III, 2/9/1997,"Mux, Roberto Eduardo s/queja en:
'Serrano, Ángel Luis c. Mux, Roberto Eduardo s/reclamo", sent. 84.

(1822) ST Río Negro, sala III, 13/11/2000,"Kleppe SA s/queja en: 'Cerda, José
Francisco c. Kleppe SA s/sumarísimo'", sent. 128.

(1823) ST Río Negro, sala III, 19/4/2017, "Morel, Mónica Susana s/queja en:
'Roznik Vázquez, Mariano c. Morel, Mónica S. y otro s/sumario", sent. 32.

(1824) Conf. ST Río Negro, sala III, 18/4/2018 "Asociación Club Nahuel Huapi
s/queja en 'García, María J. c. Asociación Club Nahuel Huapi s/sumario'", sent. 32;
ST Río Negro, sala III, 18/4/2018, "Klempa, Pedro I. y Klempa, Pedro E. Sh s/queja
en: 'Dias Sancho, María J. c. Klempa, Pedro I. y Klempa, Pedro E. Sh s/ordinario
(l)'", sent. 35.
(1825) Conf. ST Río Negro, sala III, 28/12/2000, "Márquez, Julio Alberto s/queja
en: 'Márquez, Julio Alberto c. Banco Bansud SA s/sumarísimo (reinstalación de
puesto de trabajo)", sent. 176.

(1826) Crea delegaciones de la Mesa de Entradas del Superior Tribunal en las


ciudades cabeceras, donde podrán presentarse todos los escritos judiciales de
planteos, iniciación y/o prosecución de los recursos y trámites que deban realizarse
ante el ST Río Negro.

(1827) Conf. ST Río Negro, sala III, 18/4/2017, "Meliñanco, Silvia M. s/queja en:
'Meliñanco, Silvia M. c. Asociart ART SA s/apelación ley 24557 (l)'", sent. 30.

(1828) Conf. ST Río Negro, sala III, 12/10/2017, "Provincia de Río Negro s/queja
en: 'Victoriano, Nelson Gerardo c. Provincia de Río Negro (Jefatura de Policía)
s/contencioso administrativo'", sent. 94.

(1829) Conf. arts. 299, Cód. Proc. Civ. y Com., 57, 59 y concs., ley provincial
1504, ac. 36/85, ST Río Negro.

(1830) Conf. acordada 13/14, ST Río Negro, ya citada.

(1831) Conf. ST Río Negro, sala III, 20/10/2015, "Llorens, Juan Martín s/queja en:
'Digiacomo, Germán c. Llorens, Juan Martín s/sumario (l) (m 3004/12)'", sent. 91.

(1832) Conf. ST Río Negro, sala III, 29/8/2017, "Hostería del Cerro SA s/queja en:
'Grela, Nicolás A. c. Hostería del Cerro SA s/sumario (I)'", sent. 79.

(1833) Conf. ST Río Negro, sala III, 7/12/2017, "Domínguez, Daniel César Ismar
s/queja en: 'Domínguez, Daniel C. I. c. Ceb Ltda. s/sumarísimo (I)'", sent. 113; ST
Río Negro, sala III, 9/4/2018, "Asociación mutual valle inferior s/queja en: 'López,
Elisa c. A.M.V.I. s/sumario (l)'", sent. 26.

(1834) Conf. ST Río Negro, sala III, 12/10/2017, "Giordano, Luis A. s/queja en:
'Giordano, Luis A. s/Paimun SRL s/sumario (I)'", sent. 95; ST Río Negro, sala III,
23/10/2017 "Calvo, Hugo Darío s/queja en: 'Calvo, Hugo Darío c. Horizonte
Compañía de Seguros Generales SA s/apelación'", sent. 97; ST Río Negro, sala III,
14/3/2018, "Prevención ART SA s/queja en: 'Lorca Soto, Ana c. Prevención ART.
SA s/accidente de trabajo (l)'", sent. 13.

(1835) Conf. ST Río Negro, sala III, 14/7/2017, "Llao Resorts SA s/queja en:
'Sosa, Leonardo M. c. Llao Resorts SA s/sumario (I)'", sent. 67.

(1836) Conf. ST Río Negro, 27/11/2017, "Benigni, Gustavo Bruno, Benigni,


Daniela Sabrina, Stuller, Mario Ángel, Silvia Mónica Elizabeth, Grzona, Alicia,
Popovich, Luis s/estafa-recurso de queja art. 248", sent. 1.

(1837) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja-art. 248", sent. 3.

(1838) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja-art. 248", sent. 3.
(1839) Conf. art. 242, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1840) Conf. ST Río Negro, 24/4/2018, "Z., F. s/abuso sexual-recurso de queja-art.


248", sent. 4.

(1841) Conf. ST Río Negro, 24/4/2018, "Z., F. s/abuso sexual-recurso de queja-art.


248", sent. 4.

(1842) Conf. ST Río Negro, 15/5/2018, "Morales, Antonio Ramón s/incidente de


ejecución de pena"-impugnación extraordinaria art. 242", sent. 7.

(1843) Conf. ST Río Negro, 26/6/2018, "Montecino, Leandro Omar s/incidente


ejecución de pena -queja por inadmisibilidad impugnación extraordinaria-", sent.
17.

(1844) Conf. ST Río Negro, 5/6/2018, "Martínez, Jorge Sebastián s/incidente de


ejecución de pena -impugnación extraordinaria art. 248-", sent. 10.

(1845) Conf. ST Río Negro, 15/5/2018, "Morales, Antonio Ramón s/incidente de


ejecución de pena -impugnación extraordinaria art. 242-", sent. 7.

(1846) Conf. art. 244, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1847) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja -art. 248-", sent. 3.

(1848) Conf. ST Río Negro, 24/4/2018, "Z., F. s/abuso sexual-recurso de queja-art.


248", sent. 4; ST Río Negro, 8/5/2018, "Sirerol Mayol, José Francisco s/robo
calificado flagrante. Recurso de queja -art. 248-", sent. 6.

(1849) Conf. ST Río Negro, 15/5/2018, "Morales, Antonio Ramón s/incidente de


ejecución de pena - impugnación extraordinaria art. 242, sent. 7.

(1850) Conf. ST Río Negro, 5/6/2018, "Martínez, Jorge Sebastián s/incidente de


ejecución de pena" - impugnación extraordinaria art. 248", sent. 10.

(1851) Conf. ST Río Negro, 5/6/2018, "Pezo, Héctor Eduardo s/incidente de


ejecución - impugnación extraordinaria art. 248", sent. 11.

(1852) Conf. ST Río Negro, 27/11/2017, "Benigni, Gustavo Bruno, Benigni,


Daniela Sabrina, Stuller, Mario Ángel, Silvia Mónica Elizabeth, Grzona, Alicia,
Popovich, Luis s/estafa-recurso de queja art. 248", sent. 1.

(1853) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja
art. 248", sent. 2.

(1854) Conf. art. 246, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1855) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja -
art. 248", sent. 2.
(1856)Conf. DE LA RÚA, Fernando, Recurso de casación, Zavalía, Buenos Aires,
1968, ps. 224 y ss.; ST Río Negro, 8/5/2018, "Sirerol Mayol, José Francisco s/robo
calificado flagrante - recurso de queja - art. 248", sent. 6.

(1857) Conf. art. 248, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1858) Conf. ST Río Negro, 27/4/2018, "Tripailao, Adrián Ezequiel; Villafañe,


Pablo Oscar; Medina, Fabián Andrés, Ortega Lagos, Marcos Antonio; Lagos,
Gabriel Agustín y Bustos, Cristian Hernán s/homicidio agravado y portación ilegal
de arma de fuego de uso civil - Recurso de queja - art. 248", sent. 5.

(1859) Conf. ST Río Negro, 27/11/2017, "Benigni, Gustavo Bruno, Benigni,


Daniela Sabrina, Stuller, Mario Ángel, Silvia Mónica Elizabeth, Grzona, Alicia,
Popovich, Luis s/estafa-recurso de queja art. 248", sent. 1; ST Río Negro,
18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja art. 248", sent. 2.

(1860) Conf. art. 249, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1861) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja - art. 248", sent. 3.

(1862) Conf. ST Río Negro, 27/11/2017, "Benigni, Gustavo Bruno, Benigni,


Daniela Sabrina, Stuller, Mario Ángel, Silvia Mónica Elizabeth, Grzona, Alicia,
Popovich, Luis s/estafa-recurso de queja art. 248", sent. 1; ST Río Negro,
18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja art. 248", sent. 2; ST Río
Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación ilícita-recurso de queja-
art. 248", sent. 3; ST Río Negro, 24/4/2018, "Z., F. s/abuso sexual-recurso de
queja-art. 248", sent. 4; ST Río Negro, 8/5/2018, "Sirerol Mayol, José Francisco
s/robo calificado flagrante - recurso de queja - art. 248", sent. 6.

(1863) Conf. art. 227, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1864) Conf. art. 250, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1865) Conf. ST Río Negro, 27/11/2017, "Benigni, Gustavo Bruno, Benigni,


Daniela Sabrina, Stuller, Mario Ángel, Silvia Mónica Elizabeth, Grzona, Alicia,
Popovich, Luis s/estafa-recurso de queja art. 248", sent. 1; ST Río Negro,
18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja art. 248", sent. 2; ST Río
Negro, 18/4/2018 "Forno, José Eligio y otros s/asociación ilícita-recurso de queja-
art. 248", sent. 3; ST Río Negro, 24/4/2018, "Z., F. s/abuso sexual - recurso de
queja - art. 248-", sent. 4.

(1866)Conf. D'ALBORA, citado por BERTOLINO, Pedro,Código Procesal Penal de la


provincia de Buenos Aires (Ley 11.922). Comentado y concordado, Depalma,
Buenos Aires, 1998, p. 528.

(1867) Conf. ST Río Negro, sala II, 2/10/2002, "Amaya, José Luis s/recurso de
revisión", sent. 107; ST Río Negro, sala II, 22/6/2016, "Ruiz Díaz Cantero,
Constancio s/recurso de revisión", sent. 146.

(1868) Conf. art. 252, Cód. Proc. Penal Río Negro.


(1869) Conf. ST Río Negro, sala II, 20/9/2004, "Bogón, Roberto Alejandro s/queja
en: 'Incidente de libertad condicional a favor de Bogón, Roberto Alejandro'", sent.
157/04.

(1870) Conf. art. 254, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1871) Conf. art. 255, Cód. Proc. Penal Río Negro.

(1872) Conf. art. 256, Cód. Proc. Penal Río Negro.


CORTE DE JUSTICIA DE SALTA

Ministro Sergio Fabián Vittar. Funcionarios Jorge Ramón Montenegro y Juan Ramón
Ignacio Allena Cornejo.

SUMARIO: I. Recurso de inconstitucionalidad en materia civil y laboral. 1.1.


Introducción y previsiones normativas. 1.2. Finalidad y excepcionalidad. 1.3.
Trámite. 1.3.1. Sujetos legitimados. 1.3.2. Plazo de interposición, procedencia y
concesión. 1.3.3. Memorial. 1.3.4. Vista al fiscal ante la Corte y plazo para
dictar sentencia. 1.3.5. Desistimiento. 1.3.6. Costas. 1.4. Efectos. 1.5.
Requisitos. 1.5.1. Cuestión constitucional. 1.5.2. Introducción oportuna. 1.5.3.
Formulación concreta. 1.5.4. Relato de los hechos. 1.5.5. Fundamentación
autónoma. 1.5.6. Sentencia definitiva. 1.5.7. Existencia de gravamen. 1.5.8.
Cuestión actual. 1.6. Arbitrariedad. 1.7. Gravedad institucional. 1.8. Reenvío.
1.9. Obligatoriedad de los fallos de la Corte de Justicia. 1.10. Casos varios.
1.10.1. Cuestiones de hecho, prueba y derecho común. 1.10.2. Apartamiento
del derecho aplicable al caso. 1.10.3. Prescindencia de tratar cuestiones
conducentes. 1.10.4. Interdictos. 1.10.5. Juicio de desalojo. 1.10.6. Juicio
ejecutivo. 1.10.7. Caducidad de instancia. 1.10.8. Costas y honorarios. 1.10.9.
Cuestiones de competencia. 1.10.10. Medidas disciplinarias. 1.10.11. Jurado
de enjuiciamiento de magistrados. 1.10.12. Tribunal Electoral. 1.10.13.
Concejos deliberantes municipales. II. Recurso de inconstitucionalidad en
materia penal. 2.1. Introducción y previsiones normativas. 2.2. Finalidad. 2.3.
Trámite ante la Corte de Justicia. 2.4. Carácter extraordinario. 2.5.
Arbitrariedad. 2.6. Casos varios. 2.6.1. Citación del imputado. 2.6.2. Aplicación
de la ley procesal penal. 2.6.3. Cuestiones de hecho y prueba. 2.6.4.
Excusación.

I. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA CIVIL Y LABORAL

1.1. Introducción y previsiones normativas

La Corte de Justicia de Salta, erigida constitucionalmente en la intérprete final


en el ámbito provincial de las Constituciones de la Nación y de dicha provincia,
constituye, de acuerdo con lo normado en el art. 153, apartado III, inc. a), de la
Constitución reformada en 1998, el tribunal al que le compete conocer y decidir en
los recursos contra las decisiones de última instancia de los tribunales inferiores
contrarias a la Cartas Magnas nacional y local.
El trámite procesal del medio impugnativo extraordinario en materia civil se halla
previsto en el Código Procesal Civil y Comercial provincial, en el capítulo IV,
dedicado a los recursos, sección 5ª, arts. 297 a 302.

Este recurso se encuentra enderezado a cumplir la finalidad de asegurar la


supremacía constitucional provincial y federal. En esto se asemeja al recurso
extraordinario del art. 14 de la ley 48 y participa de sus caracteres esenciales.

Prescribe el art. 297 de la ley ritual que los supuestos de procedencia del
recurso de "constitucionalidad o de inconstitucionalidad" son los siguientes:

a) Cuando en un litigio se haya puesto en cuestión la validez constitucional de


una ley, decreto, ordenanza o reglamento, y la sentencia definitiva haya sido contra
su validez.

b) Cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de una ley, decreto,


ordenanza o reglamento bajo pretensión de ser contrarios a la Constitución, y la
sentencia definitiva sea en favor de la ley, decreto o reglamento.

c) Cuando en un litigio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna


cláusula de la Constitución y la sentencia definitiva sea contraria a la validez del
título, derecho, garantía o exención que fuera materia del caso y que se funde en
dicha cláusula.

A su vez, en materia laboral, el art. 69 del Código Procesal Laboral provincial


prescribe que procederá el recurso de constitucionalidad o inconstitucionalidad
ante la Corte de Justicia, en la forma prevista en el Código Procesal Civil y
Comercial local.

En cuanto a la constitución del tribunal y al proceso de emisión de votos, el art.


32 de la ley 5642 (modif. según ley 7515) establece que la Corte de Justicia estará
compuesta por siete miembros, y que podrá dictar las resoluciones de su
competencia si contare con un número de votos concordantes que representen
más del 50% del total de sus miembros.

Se entiende que deben ser miembros designados en el tribunal(1873), que, por


imperio de la ley 7515, son siete en la actualidad. Asimismo, dicha norma se refiere
a todas las materias en las que conozca el tribunal, sea en forma originaria o por
vía recursiva (acordada 10.428 de la Corte de Justicia).

Las cuestiones serán formuladas previamente y los ministros de la Corte


emitirán sus votos sobre cada una de ellas. Los votos serán fundados pudiendo
adherir a otro. Si hubiere unanimidad, la redacción de la sentencia podrá ser
impersonal.

En caso de disidencia, vacancia, ausencia o excusación, recusación u otro


impedimento de alguno de los ministros de la Corte, será reemplazado por el
siguiente orden, por sorteo eliminatorio:

1º) Por los vocales de las Cámaras de Apelaciones del fuero que correspondan.
2º) Por los vocales de los tribunales de única instancia.

3º) Por los jueces de primera instancia del fuero afín, que reúnan los requisitos
para ser miembro de la Corte de Justicia.

4º) Por conjueces.

Esta norma se refiere a todas las materias en las que conozca, sea en forma
originaria o por vía recursiva (acordada 10.428 de la Corte de Justicia). Se
entiende miembros designados del tribunal(1874), que —como se dijo—, por
imperio de la ley 7515, son siete en la actualidad.

1.2. Finalidad y excepcionalidad

El recurso de inconstitucionalidad no tiene por objeto corregir pronunciamientos


que se estimen equivocados o erróneos, pues solo comprende aquellos casos de
omisiones o desaciertos de gravedad extrema que determinen la descalificación de
una sentencia como acto judicial válido, vulnerándose así la exigencia de que las
sentencias sean fundadas y constituyan derivación razonada del derecho vigente
con aplicación a las circunstancias comprobadas de la causa. Ello es así, habida
cuenta de la naturaleza excepcional del recurso previsto por el art. 297 del Código
Procesal Civil y Comercial, según lo ha subrayado constantemente este tribunal
con diferentes integraciones(1875).

El recurso de inconstitucionalidad solo atiende a supuestos de excepción en los


que fallas de razonamiento lógico en que se sustenta la sentencia, o una
manifiesta carencia de fundamentación normativa, impiden considerar el
pronunciamiento apelado como un acto jurisdiccional válido, pues su objeto no es
abrir una tercera instancia para revisar decisiones judiciales(1876).

1.3. Trámite

1.3.1. Sujetos legitimados

La legitimación requerida es la misma que la exigida para cuestionar cualquier


resolución judicial; debe tratarse del titular del derecho supuestamente agraviado y
presentarse mediante letrado apoderado o con patrocinio letrado. Si el escrito de
interposición del recurso de halla firmado solo por el letrado patrocinante, tal
actuación se halla desprovista de eficacia jurídica, reputándose la presentación
como un acto inexistente.
En tal sentido la Corte de Justicia de Salta, siguiendo los lineamientos de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación (Fallos 310:1488; 330:519, entre otros),
sostuvo que la firma de su presentante es requisito esencial de todo escrito judicial,
no susceptible de ser suplida por la del letrado que no ha invocado, en tiempo y
forma, poder para representarlo ni razones de urgencia que hagan aplicable lo
dispuesto por el art. 48 del Código Procesal Civil y Comercial. En consecuencia,
dicha presentación constituye un acto jurídico inexistente y ajeno, como tal, a
cualquier convalidación. En ese razonamiento, la falta de la firma de la parte reviste
tal gravedad que trae como resultado privarlo de todo efecto procesal, y es
insusceptible de producir consecuencias jurídicas(1877).

1.3.2. Plazo de interposición, procedencia y concesión

Conforme a lo prescripto por el art. 298 del Código Procesal Civil y Comercial, el
recurso debe interponerse ante el tribunal que haya decidido el punto controvertido
en el plazo de cinco días, el que es de carácter fatal y perentorio. Además, no se
suspende por la interposición de recursos declarados improcedentes(1878).

Presentado el recurso, el juez o tribunal debe, sin sustanciación alguna y dentro


del tercer día, concederlo o denegarlo (art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.).

El remedio previsto por el art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial procede
ante la Corte de Justicia como Tribunal Superior y solo respecto de decisiones de
los tribunales inferiores; por eso no es viable respecto de sentencias de la Corte
misma, puesto que no existe otro tribunal superior dentro de la organización judicial
de la provincia(1879).

El tribunal a quo no debe limitarse a denegar o conceder mecánicamente el


recurso de inconstitucionalidad, sino que, valorando los agravios desde la óptica
del recurrente, debe efectuar un juicio de probabilidad sobre la afectación de
principios constitucionales(1880).

Por otra parte, la circunstancia de que la Cámara haya concedido el recurso de


inconstitucionalidad no impide a la Corte de Justicia el examen de los requisitos de
admisibilidad previstos por los arts. 297 y siguientes del Código Procesal Civil y
Comercial. Ello es así, pues si la jurisdicción que dicha Corte ejercita por la vía
extraordinaria es uno de los casos posibles mencionados en el art. 153, apart. III,
de la Constitución Provincial, y en tanto el Tribunal que tiene a su cargo verificar
los extremos exigidos para la procedencia del recurso, no puede ser llamado a
intervenir —en ejercicio de dichas atribuciones constitucionales— haciendo caso
omiso de los errores o pretericiones en que se hubieran incurrido.

Si bien el recurso de aclaratoria suspende el plazo para deducir el recurso, la


suspensión no compromete la aptitud del tiempo transcurrido hasta que ella se
produce. Resulta extemporáneo el recurso deducido al sexto día (en las dos
primeras horas) de notificada la aclaratoria si, antes de su deducción, ya habían
transcurrido tres días desde la notificación de la sentencia impugnada(1881).
1.3.3. Memorial

Concedido el recurso de inconstitucionalidad por el tribunal inferior, o bien


cuando ha sido denegada su concesión y acogida la queja respectiva por la Corte
de Justicia (art. 303 del Cód. Proc. Civ. y Com.), cada parte podrá presentar una
memoria relativa a su recurso o al interpuesto por la contraria.

Son los fundamentos que se expresan en el escrito de interposición del recurso


de inconstitucionalidad los que limitan la competencia de la Corte, a los fines de tal
recurso, y los puntos no sometidos allí escapan a su revisión, aunque luego se
intentare introducirlos en el memorial previsto en el art. 301 Código Procesal Civil y
Comercial. En efecto, el impugnante, en oportunidad de acompañar la memoria,
puede dar mayor sustento a su postura, por ejemplo, acudiendo a la doctrina y
jurisprudencia en su apoyo, pero no puede fundamentar el recurso o invocar
nuevos agravios(1882).

La cuestión de fondo que motiva la articulación de la vía excepcional, por


imperio del art. 298 del Código Procesal Civil y Comercial, debe quedar
determinada de manera clara y precisa por el interesado al deducir el recurso,
quedando vedada la posibilidad de introducir cuestiones que no fueron
oportunamente ingresadas al debate apelativo. Los memoriales formulados en el
marco del recurso de inconstitucionalidad local no pueden proponer nuevos
capítulos ni mejorar una articulación deficientemente promovida, lo que a la sazón
a la Corte le corresponde oportunamente controlar(1883).

1.3.4. Vista al fiscal ante la Corte y plazo para dictar sentencia

Luego del dictamen del fiscal ante la Corte que prescribe la ley ritual en el art.
301, la sentencia se pronunciará en el plazo de sesenta días (art. 302 del Cód.
Proc. Civ. y Com.), que empezará a correr desde que el proceso se encuentre en
estado. Contra este pronunciamiento definitivo del Superior Tribunal de la causa
solo cabe interponer el recurso extraordinario federal, de conformidad a las
prescripciones contenidas en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.

Contra las resoluciones dictadas por la Corte local, sean de competencia


originaria o derivada, no cabe recurso alguno en el orden local y solo son
impugnables, exclusivamente, ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Sus
pronunciamientos no son revisables por vía de recursos ordinarios, salvo
situaciones especiales en las que pudiera considerarse procedente un remedio
extremo como un último recurso contra eventuales injusticias no susceptibles de
ser subsanadas por otras vías(1884).

1.3.5. Desistimiento

El desistimiento del recurso de inconstitucionalidad constituye el abandono del


mismo por parte del recurrente, a través de una declaración de voluntad clara e
indudable, sin que se requiera fundamentación alguna(1885). De ese modo, no
encontrándose en pugna con normas de orden público, único factor que
obstaculizaría la viabilidad del desistimiento, cabe acogerlo.

1.3.6. Costas

En caso de resultar el recurso desestimado, procede la condena en costas al


recurrente (art. 302, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.).

En lo demás rigen las pautas generales que permiten, existiendo mérito para
ello, eximir al recurrente, expresando en el pronunciamiento la motivación exigible.
Ella puede referirse a la especial naturaleza de las cuestiones que se ventilaron en
el proceso, o a la novedad del tema suscitado, entre otras.

Cuando se declara abstracta la cuestión traída a juzgamiento, las costas se


imponen por el orden causado, pues al no ser procedente decidir sobre la cuestión
de fondo, tampoco se verifica el vencimiento, presupuesto legal objetivo para la
imposición. Al respecto, se ha dicho que dada la sustracción de la materia
justiciable y la consecuente falta de pronunciamiento sobre ella, no existe vencedor
ni vencido en el recurso, razón por la cual las costas deben soportarse
necesariamente por su orden(1886).

1.4. Efectos

Según se infiere del art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial de la
provincia, por la sola interposición de la queja ante la Corte —y aunque durante su
tramitación se requiera la remisión de los autos principales—, no existe el efecto
suspensivo. La suspensión del curso del proceso se presentará, entonces, si se
declara admisible la queja(1887).

Lo decidido en el recurso de inconstitucionalidad tiene efectos ejecutorios


incluso mientras está pendiente la declaración de admisibilidad del recurso
extraordinario federal y se suspenden cuando la Corte local lo concede o la Corte
Suprema de Justicia de la Nación admite la queja por la denegación del recurso
extraordinario federal(1888).

1.5. Requisitos

1.5.1. Cuestión constitucional

La cuestión constitucional es la base del recurso de inconstitucionalidad local y


su ausencia obsta a su procedencia.
Para conceptuar la cuestión constitucional puede referirse a su equivalente, la
cuestión de derecho federal, en el ámbito del recurso extraordinario federal, rótulo
que da la pauta, por exclusión, de que no se trata de cuestiones de orden común, o
de derecho u orden local.

El art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial determina, en una serie
particular de casos, las cuestiones de derecho que configuran "cuestión
constitucional", sobre las que, en principio, versa el remedio extraordinario.

Por otra parte, si bien como regla general quedan excluidas del recurso de
inconstitucionalidad las cuestiones de hecho, prueba y derecho común o procesal,
no resulta obstáculo que la Corte de Justicia entre a conocer en el asunto si el
recurso se funda en la arbitrariedad del fallo recurrido y este no resulta ser
derivación razonada del derecho vigente, con aplicación a las circunstancias
comprobadas de la causa, en razón de incurrir en omisiones o desaciertos de
gravedad extrema, a causa de las cuales la sentencia queda descalificada como
acto judicial.

Debe puntualizarse que no cualquier cuestión de índole constitucional habilita el


recurso, sino únicamente aquella cuyo análisis sea imprescindible para resolver la
litis, es decir, la que tenga conexión directa, inmediata o estrecha con la cuestión
discutida básicamente en el proceso. La relación directa surge también si se
impugna por arbitrariedad un fallo, sea esta fáctica, en la apreciación de los hechos
y motivación de la sentencia, o por arbitrariedad normativa, como son los
supuestos de fundamentación insuficiente, exceso ritual, entre otros, situaciones en
que aun cuando las normas aplicadas sean de derecho común o procesal, surge la
"cuestión constitucional" por la arbitrariedad del pronunciamiento, que se reputa
inconstitucional.

No debe perderse de vista que constituye carga procesal del recurrente


demostrar que existe una relación directa entre la materia del pleito y la invocada
cuestión constitucional, extremo que no se satisface con la simple alegación de
que el fallo cuestionado lesiona determinadas garantías de la Constitución, si el
apelante no precisa ni demuestra en concreto cómo se ha efectivamente operado
tal violación en la sentencia. Además, el recurso extraordinario requiere siempre la
crítica concreta y completa de la sentencia impugnada, desde el estricto punto de
vista constitucional(1889). En consecuencia, no basta para que se configure una
situación de inconstitucionalidad alegar la vulneración de derechos fundamentales,
si no se prueba la afectación concreta de esos derechos(1890).

El recurso de inconstitucionalidad tiene un ámbito normal de actuación,


descripto en los incisos del art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial. En tal
esfera, la doctrina prevaleciente entiende —al menos como principio— que solo
opera ese recurso extraordinario ante la presencia de una "cuestión constitucional
o federal", y que son ajenos a esta —también en principio— los temas de hecho y
prueba, los procesales y los de derecho "no federal" —derecho común y local—.

No procede el recurso de inconstitucionalidad cuando se trate de una


discrepancia del impugnante con el alcance y la interpretación de normas de
derecho común, lo que constituye materia que es propia del tribunal de la causa y
ajena —como regla y por su naturaleza— al recurso de inconstitucionalidad, el que
no tiene por objeto sustituir a los jueces ordinarios en la solución de cuestiones que
les son privativas(1891).

1.5.2. Introducción oportuna

La deducción de la cuestión constitucional es un antecedente necesario para la


admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad. La parte legitimada debe plantear
en la litis el caso constitucional para poder ocurrir en su momento por la vía del
recurso de inconstitucionalidad ante la Corte de Justicia, es decir, debe proponer
específica y categóricamente al tribunal del caso el tema constitucional para su
decisión.

Se impone, entonces, la argumentación en tiempo de la cuestión constitucional.


La articulación de la cuestión constitucional, por lo tanto, no puede válidamente ser
fruto de una reflexión tardía o de una simple ocurrencia.

Se ha explicitado que la cuestión federal debe, en principio, ser planteada al


trabarse la litis, y excepcionalmente —con causa justificada— en una ocasión
posterior, en la primera oportunidad posible y previsible que brinde el
procedimiento.

Si el recurso extraordinario va a versar sobre una "cuestión constitucional", el


buen orden de los juicios requiere que se articule en tiempo y forma para permitir
que las partes la debatan y dar ocasión adecuada para que los jueces de la causa
puedan considerarla y decidirla.

Uno de los requisitos imprescindibles en el análisis de procedencia del recurso


de inconstitucionalidad se refiere a la introducción temporánea y adecuada del
"caso constitucional", lo que implica no solo mencionar suficientemente las
garantías y derechos fundamentales comprometidos, sino también su vinculación
con los hechos de la causa; además, el planteo debe efectuarse en la primera
oportunidad que brinde el procedimiento y ser mantenido en todas las instancias, a
fin que los jueces de la causa puedan ponderar la cuestión y analizar, en su caso,
la relación existente entre la decisión controvertida y el derecho constitucional cuya
afectación se denuncia(1892).

Con relación a la introducción temporánea y adecuada del "caso constitucional",


cabe señalar que se trata de un requisito que importa la carga de explicitar las
garantías que se dicen conculcadas y mantener tal alegación en todas las
instancias posteriores, a fin de que los jueces de la causa tengan la posibilidad de
examinar la cuestión, resolviendo concretamente sobre ello, lo que exige su
oportuna y adecuada incorporación a la litis(1893).

Sin embargo, se ha dicho también que la cuestión constitucional puede surgir


sorpresivamente en una sentencia, sin que haya podido ser oportunamente
prevista y planteada por las partes. En tal caso, el recurso extraordinario es viable,
aunque no se haya formulado la cuestión federal con anterioridad, porque no se
puede obligar a los interesados a articular cuestiones imprevisibles(1894).

En la hipótesis en que la cuestión constitucional emergiera del fallo de la alzada,


no es exigible su planteamiento en las instancias previas, en tanto la arbitrariedad
no habría sido previsible anteriormente, como sucede cuando la sentencia carece
del debido fundamento u omite valorar constancias decisivas incorporadas al
proceso, circunstancias en las cuales no puede imponerse al interesado su
planteamiento como si se tratara de una contingencia previsible(1895).

1.5.3. Formulación concreta

Otra de las características esenciales de la cuestión federal es su formulación


concreta, por lo que cabe mencionar específicamente las disposiciones
constitucionales en juego. Entonces, no es bastante la única expresión del
apelante de que "reserva el caso constitucional (o federal)", porque ello no importa
la correcta introducción de la cuestión constitucional. Dicha reserva carece de
sentido: si hay debido planteo de la cuestión constitucional, la reserva huelga; y si
el planteo correcto no existe, la reserva no sirve.

La correcta deducción del recurso extraordinario exige la crítica concreta de la


sentencia de segunda instancia, desde el estricto punto de vista constitucional;
para ello el apelante debe rebatir todos y cada uno de los fundamentos en los
cuales se sustentó el tribunal a quo para arribar a las conclusiones que lo agravian.
Además, si no se controvierte de manera eficaz la totalidad de los razonamientos
donde se apoyan las conclusiones de la alzada, es inconducente el tratamiento de
los reparos formulados en la instancia extraordinaria. La doctrina de la arbitrariedad
reviste carácter excepcional y no resulta apta para corregir sentencias que el
recurrente estime equivocadas, sino que atiende solo a supuestos de gravedad
extrema, en los que se verifique un apartamiento palmario de la solución prevista
en la ley o una absoluta carencia de fundamentación(1896).

Es requisito de admisibilidad del recurso extraordinario que sus fundamentos se


hagan cargo, a través de una crítica prolija y circunstanciada, de las razones en
que se apoya el fallo cuestionado; resulta así ineficaz la formulación de una
determinada solución jurídica con prescindencia de esos motivos(1897).

1.5.4. Relato de los hechos

El recurso extraordinario no procede si en el escrito de interposición se omite el


relato de los hechos de la causa, el que debe ser claro y concreto(1898).

1.5.5. Fundamentación autónoma

Carece de fundamentación autónoma el recurso de inconstitucionalidad que no


se hace cargo de los fundamentos en que se apoya el pronunciamiento recurrido.
Es requisito de admisibilidad del recurso extraordinario que este se haga cargo a
través de una crítica prolija y circunstanciada de las razones en que se apoya el
fallo apelado, y resulta ineficaz la formulación de una determinada solución jurídica
con prescindencia de dichos motivos(1899).

1.5.6. Sentencia definitiva

El recurso de inconstitucionalidad solo procede contra sentencias definitivas,


que son aquellas que dan por terminada la controversia y por finiquitado el pleito, o
bien contra resoluciones que —aun sin revestir dicho carácter— resultan
equiparadas, por sus efectos, a una sentencia definitiva, sea porque ponen fin a la
cuestión debatida, impiden la continuación del proceso o causan un agravio de
imposible o insuficiente reparación(1900).

1.5.7. Existencia de gravamen

No habilita la instancia extraordinaria la sentencia que no causa perjuicio al


recurrente, pues en tal caso su posición carece de interés jurídico tutelable.

Ahora bien, no cualquier perjuicio constituye un agravio a los fines del recurso
extraordinario de inconstitucionalidad. Debe tratase de un agravio propio, atendible,
jurídicamente protegido, concreto, efectivo y actual.

Quedan excluidos aquellos agravios ajenos —en interés de terceros, cuya


representación no se acredita—; también los perjuicios inciertos, es decir los que
carecen de entidad real actual y cierta, que pueden calificarse como hipotéticos,
insustanciales, potenciales, futuros o conjeturales. Se incluyen en esta categoría
los agravios difusos, en los que no se establece con claridad necesaria las
explicaciones del caso, para concretar la noción del invocado perjuicio. Tampoco
resultan atendibles los perjuicios ocasionados como consecuencia de la propia
conducta del recurrente —v.gr., cuando el impugnante se acoge a la norma
atacada y cumple sus disposiciones sin observación alguna, evidenciando una
renuncia expresa o tácita, sobre todo en casos en que se trata de derechos
patrimoniales—.

Entran también en esta categoría los agravios derivados de la negligencia de los


justiciables, en razón de que, como principio, el que ha tenido oportunidad de
ejercer sus derechos y no lo ha hecho, responde por la omisión que le es imputable
—como el caso de quien no acude a la utilización de los recursos aptos para
subsanar el perjuicio invocado en el recurso de inconstitucionalidad—. Así, es
improcedente el recurso extraordinario si la omisión de tratamiento del agravio
pudo ser subsanada con la solicitud de aclaratoria, y el impugnante no utilizó este
medio apto(1901).

Sin embargo, se ha sostenido que a los efectos del recurso de


inconstitucionalidad, es equiparable a sentencia definitiva el pronunciamiento que
provoca un agravio que puede ser de tardía, insuficiente o imposible reparación
ulterior, configurándose la hipótesis de gravamen irreparable cuando no exista
posibilidad de reeditar el agravio en otra etapa procesal(1902).

1.5.8. Cuestión actual


La competencia recursiva conferida a la Corte de Justicia por el art. 153, apart.
III, inc. a), presupone la existencia de una cuestión litigiosa entre partes, siendo
inviable que por esta vía el tribunal efectúe declaraciones abstractas de derecho.

Las sentencias deben atender a las circunstancias existentes al momento en


que se dictan, aun cuando fuesen sobrevinientes a la interposición del recurso de
inconstitucionalidad, de modo de evitar pronunciamientos abstractos. Ello así,
cuando se pierde la materia justiciable sujeta a decisión durante el trámite del
juicio, no es procedente pronunciarse sobre el fondo de la cuestión planteada, por
cuanto ello implicaría una proclamación ajena a la facultad de los jueces, en tanto
estos solo deben decidir controversias efectivas de derecho.

Es deber de los tribunales pronunciar sus sentencias atendiendo al estado de


cosas existente al momento de decidir, y así lo ha sostenido también la Corte de
Justicia en numerosos precedentes, ya que no es posible que los jueces resuelvan
cuestiones que en el curso del proceso han quedado abstractas o vacías de
contenido, o para responder a un interés solamente académico(1903).

1.6. Arbitrariedad

Además del ámbito normal, la jurisprudencia de la Corte de Justicia ha


elaborado un ámbito excepcional de acción del recurso de inconstitucionalidad, que
es el de las sentencias arbitrarias.

Sentencia arbitraria es el fallo que no deriva razonablemente del derecho en


vigor, con referencia concreta a la causa bajo examen, padece de groseras
deficiencias de fundamentación o menoscaba la garantía de defensa en juicio o la
regla del debido proceso. La cuestión constitucional surge, en tal caso, de la
sentencia arbitraria, aunque lo allí decidido trate temas de derecho "no federal" —
local y común—, asuntos procesales o de hecho y prueba, etcétera.

El requisito de introducción oportuna solo rige respecto de las cuestiones


federales previstas en el art. 14 de la ley 48, y la arbitrariedad no es una de ellas
sino, en rigor, una causal de nulidad del fallo por no constituir, a raíz de sus
defectos de fundamentación o formas esenciales, la "sentencia fundada en ley" a
que se refiere el art. 18 de la Constitución Nacional. Por lo tanto, no cabe exigir el
requisito del planteo oportuno de la cuestión constitucional que surge con motivo
de una sentencia que se tacha de arbitraria, ya que los justiciables no tienen por
qué prever de antemano que se podría incurrir en ese fundamental defecto.

Entonces, cuando se invoque arbitrariedad, no corresponde exigir la


introducción y mantenimiento oportunos de la cuestión constitucional. Una
apreciación de esa naturaleza carece de sentido práctico.

En efecto, como no hay arbitrariedad por la arbitrariedad misma, si el interesado


demuestra la relación directa entre los agravios articulados y las garantías
federales para él perjudicadas por la sentencia en cuestión, ello es suficiente para
la apertura de la instancia extraordinaria; en caso contrario, si no media violación
de garantías constitucionales, esa circunstancia también será bastante para la
denegación del recurso extraordinario, sin que sea procedente —ni útil— ameritar
la introducción y mantenimiento oportunos o no de la cuestión federal.

1.7. Gravedad institucional

Reiteradamente se ha sostenido que no basta la mera invocación de una


situación de gravedad institucional, sino que tal argumento debe ser objeto de un
serio y concreto razonamiento que demuestre de manera indudable la concurrencia
de aquella circunstancia. Así se ha resuelto en una discusión entre dos miembros
de un mismo pueblo respecto del derecho sobre terrenos que forman parte de la
propiedad otorgada a la Comunidad Indígena del Pueblo Kolla de Finca
Santiago(1904) y en un recurso por la desestimación de la verificación de un
crédito de la AFIP - DGI(1905).

Solo se admite la apelación extraordinaria por salto de instancias cuando se


demuestre con manifiesta evidencia la gravedad institucional y, con igual grado de
intensidad, que dicho remedio constituye el único eficaz para la protección del
derecho federal comprometido, en una misión superadora de óbices procesales
frustratorios del control de constitucionalidad. Tal es el caso en que se dejó sin
efecto el embargo ejecutorio y la inmovilización del avión sanitario de la
provincia(1906).

1.8. Reenvío

Corresponde dictar sentencia sustitutiva cuando los motivos del recurso se


apoyan en la infracción de la norma de derecho (adjetivo o sustantivo), pero no
cuando la desviación se produce en la inadecuada interpretación y valoración de
los hechos de la causa o en la violación de las reglas de la valoración de las
pruebas (supuestos de arbitrariedad), en razón de que el componente fáctico de la
causa es la materia exclusiva de los jueces de mérito. El control de la Corte se
limita a verificar si el pronunciamiento ha seguido el camino lógico y las reglas de la
sana crítica racional. De ello se deriva que las pautas dadas por el tribunal tienen
ese alcance concreto y, por más extensas y detalladas que ellas sean, no implica
en modo alguno que sean condicionantes y determinantes del resultado del fallo
para la instancia de grado. Por lo demás, la orden de reenvío quedaría desvirtuada
si su único objeto fuera la mera transcripción de las consideraciones de la Corte,
puesto que la decisión de que se dicte un nuevo pronunciamiento implica para el a
quo un nuevo análisis de la plataforma fáctica de la causa, teniendo en cuenta las
pautas dadas por el Superior Tribunal(1907).
Es atribución de la Corte no adoptar el camino del reenvío y decidir sobre el
fondo del asunto cuando así lo aconsejan razones de economía, celeridad y
certeza, atendiendo a la naturaleza de la cuestión suscitada y al tiempo
transcurrido(1908).

1.9. Obligatoriedad de los fallos de la Corte de Justicia

A tenor de lo dispuesto en el art. 40 de la ley 5642, los criterios establecidos por


la Corte de Justicia deben ser observados por los tribunales inferiores si se refieren
a cuestiones de naturaleza constitucional directamente relacionadas con el plexo
de garantías reconocidas por las Cartas Fundamentales de la Nación y la
provincia, de las cuales el tribunal es su intérprete final en el ámbito local (art. 153,
apart. I, in fine, Constitución provincial). Dicha obligación legal solo podría obviarse
a partir de una expresa declaración, en el caso, de la inconstitucionalidad de la
citada norma(1909).

1.10. Casos varios

1.10.1. Cuestiones de hecho, prueba y derecho común

La Corte de Justicia dejó establecido que la doctrina que indica que lo atinente a
las cuestiones de hecho y prueba es, en principio, materia ajena al recurso de
inconstitucionalidad, no resulta óbice para que el tribunal pueda conocer en el
asunto por aplicación de la doctrina de la arbitrariedad, cuando su valoración tiene
una real incidencia en la fundamentación del fallo, que se apoya en afirmaciones
dogmáticas(1910). En tal sentido, señaló que es arbitraria la sentencia que se basa
en prueba inexistente(1911).

Es decir, para que las cuestiones relativas a la prueba puedan tornar


descalificable una sentencia por aplicación de la doctrina de la arbitrariedad, deben
presentarse extremos muy particulares caracterizados como "prescindir de prueba
decisiva", "invocar prueba inexistente" o bien "contradecir otras constancias de los
autos"(1912).

La decisión basada en un análisis parcial de los elementos de juicio disponibles,


donde se soslaya considerar antecedentes relevantes de la causa que pueden ser
decisivos para la solución del pleito, genera arbitrariedad, afecta la garantía del
debido proceso e impide considerarla como acto jurisdiccional válido. Así, se
señaló que, si bien el dictamen pericial carece de valor vinculante para el órgano
judicial, el apartamiento de sus conclusiones debe apoyarse en razones serias, en
fundamentos objetivamente demostrativos de que la pericia se encuentra reñida
con principios lógicos, o que no es exacta, o que existen en el proceso elementos
probatorios provistos de mayor eficacia para provocar la convicción acerca de la
verdad de los hechos controvertidos.

De este modo, se incluye en el catálogo de sentencias arbitrarias aquella en la


cual el tribunal no ha brindado explicación alguna de por qué carecerían de
idoneidad los testigos propuestos por el actor, y ha realizado un examen
parcializado de la declaración a la que se atuvo; máxime cuando tampoco ha sido
valorado íntegramente el peritaje médico realizado en la causa(1913).

1.10.2. Apartamiento del derecho aplicable al caso

Aun cuando las cuestiones expuestas puedan considerarse de hecho, prueba y


derecho común y procesal, ello no impide a la Corte de Justicia conocer de la
apelación deducida con fundamento en la doctrina de la arbitrariedad, cuando el
estudio de las constancias de autos revela que lo decidido por el a quo importa un
apartamiento del derecho aplicable que menoscaba los derechos de la
demandada(1914).

1.10.3. Prescindencia de tratar cuestiones conducentes

Es procedente el recurso de inconstitucionalidad aun cuando los agravios


remitan a cuestiones de hecho y de derecho común y procesal, materia ajena a la
vía extraordinaria, si la decisión prescinde de tratar cuestiones oportunamente
propuestas y conducentes para la correcta solución del caso(1915).

1.10.4. Interdictos

Los pronunciamientos dictados en los interdictos posesorios, en tanto no


producen los efectos de la cosa juzgada material, ya sea que los admitan o los
rechacen, no son —en principio— susceptibles de recurso extraordinario, al no
revestir el carácter de sentencias definitivas en los términos del art. 14 de la ley 48,
aunque se invoquen cláusulas constitucionales y la doctrina de la
arbitrariedad(1916).

1.10.5. Juicio de desalojo

El fallo que se limita a desestimar la demanda de desalojo por haber alegado el


accionado la defensa de la posesión y haber demostrado la verosimilitud de sus
dichos no es revisable por la vía extraordinaria del recurso de inconstitucionalidad,
toda vez que no constituye la sentencia definitiva a que alude el art. 297 del Código
Procesal Civil y Comercial, ni causa un agravio irreparable, sin que obste a la
ausencia del mencionado requisito la invocación de cláusulas constitucionales que
se dicen lesionadas. Ha dicho por su parte el Supremo Tribunal Federal que no es
sentencia definitiva que autorice a interponer contra ella el recurso extraordinario,
la que rechazó la demanda de desalojo por entender que el accionado, al
comprobar prima facie la efectividad de la posesión que invocó, excluyó su
situación del trámite breve y sencillo del juicio de desahucio, en el que no
corresponde discutir el mejor derecho de poseer ni la posesión misma, ni siquiera
la tenencia cuando se niega la obligación de restituir ("Fernández de Velasco,
Martina c. Charón, Virgilio A.", LL 1983—D; JA, caso 4970)(1917).

Si bien, en principio, las resoluciones que rechazan desalojos no constituyen


sentencia definitiva a los fines del recurso de inconstitucionalidad, en el caso la
resolución dictada puede considerarse asimilable a ese carácter porque, al tomar
posición con respecto a la posesión del inmueble en relación con el titular registral,
provoca agravios de imposible o insuficiente reparación(1918).

1.10.6. Juicio ejecutivo

Las resoluciones dictadas en juicio ejecutivo, incluso las que resuelven


excepciones, no son en principio susceptibles de recurso extraordinario por no
constituir sentencia definitiva(1919).

1.10.7. Caducidad de instancia

Respecto de los pronunciamientos que desestiman el incidente de perención, el


Supremo Tribunal de la Nación es categórico cuando afirma que no revisten el
carácter de sentencias definitivas en los términos del art. 14 de la ley 48. No
ocasiona un perjuicio irreparable la necesidad de continuar actuando en el proceso
ni cabe, tampoco, el remedio federal para cubrir agravios futuros o inciertos(1920).

Sin embargo, se ha dicho que se verifica la existencia de una resolución


equiparable a definitiva en virtud de que la decisión cuestionada, al declarar la
caducidad de la segunda instancia, cancela la vía recursiva y produce por efecto
que la sentencia dictada en primera instancia quede firme y adquiera fuerza de
cosa juzgada, lo que puede causar a la codemandada un perjuicio
irreparable(1921).

Las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial relativas a la caducidad


de instancia también son aplicables, en la instancia extraordinaria, en juicios de
naturaleza laboral. En tal sentido, el art. 69 del Código Procesal Laboral establece
que "procederá el recurso de constitucionalidad o inconstitucionalidad ante la Corte
de Justicia, en la forma prevista en el Código Procesal Civil y Comercial"(1922).

1.10.8. Costas y honorarios

Lo decidido en materia de costas y honorarios resulta, por regla, materia ajena


al recurso de inconstitucionalidad, salvo casos de arbitrariedad, en los que lo
decidido no resulta ser derivación razonada del derecho vigente, con adecuada
referencia a los hechos comprobados de la causa.

La cuestión de la imposición de las costas, su eventual distribución o su


excepcional exoneración es facultad exclusiva de los tribunales de grado, que son
los encargados de analizar la situación de las partes y, en su caso, cargar o relevar
a alguno de los contendientes de tal obligación y, por lo tanto, no cabe revisar la
imposición de las costas si no se demuestra que se haya alterado burdamente el
carácter de vencido o exista iniquidad manifiesta en el criterio de
distribución(1923).

Solo cabe hacer excepción a la regla mencionada cuando el pronunciamiento


respectivo signifique un apartamiento de las constancias de la causa, que se
traduzca en un cercenamiento de las garantías de la propiedad y a un debido
proceso de los justiciables(1924). Es decir, frente a la existencia de una posible
arbitrariedad que pueda frustrar un derecho constitucional y sea invocada de una
manera razonable y fundada.

Dicha arbitrariedad, por lo demás, es particularmente restringida en materia de


honorarios, pues las normas que rigen las regulaciones conceden amplio margen a
la razonable discrecionalidad judicial(1925).

1.10.9. Cuestiones de competencia

Las resoluciones que deciden cuestiones de competencia no son —en principio


— susceptibles de recurso extraordinario, toda vez que no constituyen sentencias
definitivas en los términos del art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial, salvo
cuando media denegación del fuero federal o en otras hipótesis excepcionales que
permitan equiparar esos interlocutorios a pronunciamientos definitivos(1926).

Si bien la Corte de Justicia señaló que las resoluciones que deciden cuestiones
de competencia no son —en principio— susceptibles de recurso extraordinario,
pues no constituyen sentencias definitivas en los términos del art. 14 de la ley 48,
salvo cuando media denegación del fuero federal o en otras hipótesis
excepcionales que permitan equiparar esos interlocutorios a pronunciamientos
definitivos, cabe hacer excepción a la regla mencionada cuando el
pronunciamiento respectivo importa un apartamiento de las constancias de la
causa o de la solución normativa prevista para el caso o una evidente falta de
fundamentación que se traduzca en un cercenamiento de las garantías
constitucionales de la propiedad y a un debido proceso(1927).

1.10.10. Medidas disciplinarias

Las medidas disciplinarias que no exceden de las comunes, impuestas por los
tribunales que integran el Poder Judicial no dan lugar, en principio, al recurso
extraordinario, a lo cual no obsta la invocación de garantías constitucionales, ni de
la doctrina de la arbitrariedad. Así, no viabiliza el recurso de inconstitucionalidad la
disconformidad evidenciada por el impugnante con el fallo de la alzada,
confirmatorio de la sanción de suspensión impuesta al letrado por el juez de
primera instancia, en uso de sus facultades y con fundamentos suficientes que
convierten al pronunciamiento en acto jurisdiccional válido(1928).

1.10.11. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados

Los pronunciamientos del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados devienen en


principio irrecurribles a tenor de lo dispuesto por el art. 12, penúltimo párrafo, de la
ley 7138.

No obstante, cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a


partir del precedente "Graffigna Latino" (Fallos 308:961), ha sostenido la doctrina
según la cual las decisiones en materia de los llamados juicios políticos o
enjuiciamiento de magistrados en la esfera provincial, dictadas por órganos ajenos
a los poderes judiciales locales, configuran una cuestión justiciable cuando se
invoca, por la parte interesada, la violación del debido proceso. En consecuencia,
fue afirmado que tales decisiones no escapan a la revisión judicial ni a la posterior
intervención de la Corte de Justicia por vía de recurso extraordinario(1929).

El control de constitucionalidad de las decisiones de tribunales inferiores,


previsto en el art. 153, apart. III, inc. a), de nuestra Constitución provincial, y
reglamentado, para el ámbito judicial, en los arts. 297 y siguientes del Código
Procesal Civil y Comercial de la Provincia, es la norma utilizada también, por
analogía, para el control de constitucionalidad de decisiones de tribunales no
judiciales, que tienen el carácter de definitivas, al adoptar la Corte de Justicia el
criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de equiparar, dados
determinados requisitos, a sentencias judiciales algunas resoluciones definitivas de
tribunales no judiciales(1930).

Las decisiones del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados no constituyen, en


principio, un ámbito ajeno al recurso extraordinario de inconstitucionalidad, en la
medida en que se invoque, verosímilmente, y con seriedad suficiente, una lesión a
la garantía del debido proceso y la defensa en juicio. Ni la subsunción de los
hechos en las causales de destitución, ni la apreciación de los extremos fácticos o
de derecho que han llevado al Jurado de Enjuiciamiento a la remoción del juez, son
materia de pronunciamiento, dado que no se trata de que el órgano judicial
constituya un tribunal de alzada y sustituya el criterio de quienes, por imperio de la
ley, están encargados en forma excluyente del juicio de responsabilidad política del
magistrado(1931).

Ahora bien, la revisión ejercida a través del recurso de inconstitucionalidad no


constituye una potestad jurisdiccional que autorice a sustituir el criterio del Jurado
por el de la Corte de Justicia, en cuanto a lo sustancial del enjuiciamiento. Al
tratarse de una resolución dictada por un tribunal a quien la propia Constitución
provincial (art. 160) le ha asignado atribuciones jurisdiccionales exclusivas y
excluyentes, el control de constitucionalidad de sus pronunciamientos solo puede
admitirse en tanto y en cuanto ello no signifique suplantar o sustituir el criterio y
valoración que es atribución propia de ese Jurado constitucional(1932).

1.10.12. Tribunal Electoral

De acuerdo con la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la


Nación en autos "Acción Chaqueña", las resoluciones del Tribunal Electoral
Provincial son susceptibles de control de constitucionalidad por la Corte de la
provincia y también por la Corte Suprema Federal.
La Corte de Justicia local ha tenido oportunidad, por lo demás, de señalar su
competencia para ejercer el control de constitucionalidad respecto de actos no
emanados de organismos judiciales, aplicando analógicamente el art. 297 del
Código de Procedimientos en lo Civil y Comercial y en virtud de las facultades
emanadas del art. 149, apart. I, in fine, y apart. II, inc. a) (actual art. 153, apart. I, in
fine, y apart. II, inc. a], de la Constitución Provincial).

La doctrina ha señalado que el control de constitucionalidad de las decisiones


de tribunales inferiores, previsto en el art. 153, apart. III, inc. a), de nuestra
Constitución provincial, y reglamentado, para el ámbito judicial, en los arts. 297 y
siguientes del Código Procesal Civil y Comercial de la provincia, es la norma
utilizada también, por analogía, para el control de constitucionalidad de decisiones
de tribunales no judiciales que tienen el carácter de definitivas, al adoptar esta
Corte el criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de equiparar, dados
determinados requisitos, a sentencias judiciales algunas resoluciones definitivas de
tribunales no judiciales(1933).

1.10.13. Concejos deliberantes municipales

La revisión judicial de las decisiones adoptadas por los concejos deliberantes en


los procesos de sanción o exclusión de sus miembros, aunque carece de un
remedio específico como el del art. 181 de la Constitución provincial —previsto
para la destitución de los intendentes— encuentra en el recurso de
inconstitucionalidad del art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial la vía idónea
para demandar el control de la Corte de Justicia sobre actos de esa
naturaleza(1934).

Las decisiones por las que el Concejo Deliberante sanciona a uno de sus
miembros constituye una cuestión justiciable, en lo que respecta a la observancia
de las normas del debido proceso y la defensa en juicio(1935).

II. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN MATERIA PENAL

2.1. Introducción y previsiones normativas

El art. 554 del Código Procesal Penal (ley 7690 y modif.) establece que el
recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las resoluciones del
Tribunal de Impugnación, si se hubiere cuestionado la inconstitucionalidad de una
ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre materia regida por la
Constitución, y la sentencia o el auto que fuere contrario a las pretensiones del
recurrente o cuando la sentencia fuere arbitraria. Será competente para conocer y
decidir del mismo la Corte de Justicia.
Sentado ello, cabe puntualizar que, de acuerdo con el Código Procesal Penal
derogado (ley 6345 y modif.), en virtud de la competencia recursiva de la Corte de
Justicia (art. 153, apart. III, inc. b], de la Constitución provincial), en materia penal,
le competía conocer y decidir: en el recurso de casación, regulado por los arts. 466
y siguientes; en el de inconstitucionalidad, dispuesto en los arts. 483 y 484; y en el
de revisión, previsto por los arts. 488 y siguientes; todos del citado Código, siempre
en caso de concurrir los requisitos exigidos para ello. En aplicación del art. 38 del
nuevo Código Procesal Penal (ley 7690 y modif.), la Corte de Justicia conocerá y
decidirá en el recurso de inconstitucionalidad y la queja por su denegación(1936).

El recurso de inconstitucionalidad, que en materia procesal penal se encuentra


previsto en el art. 153, apart. III, primer supuesto, de la Constitución provincial, y en
los arts. 554 y 555 del Código Procesal Penal (ley 7690 y modif.), es de carácter
excepcional y de interpretación restrictiva. Su admisión se circunscribe a los
supuestos en que una cuestión constitucional deviene esencial para la resolución
de la causa o lo decidido constituye un caso de sentencia arbitraria(1937).

En virtud de la competencia recursiva de esta Corte (art. 153, apart. III, inc. b],
de la Constitución provincial), en materia penal, le compete conocer y decidir del
recurso de inconstitucionalidad, así como la queja por su denegación, siempre que
concurran los requisitos exigidos para ello; esto es, que se interponga contra las
resoluciones del Tribunal de Impugnación, si se hubiere cuestionado la
constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre
materia regida por la Constitución, y la sentencia o el auto fuere contrario a las
pretensiones del recurrente, o cuando la sentencia fuere arbitraria.

Es decir, ahora existe otra instancia en el orden local que, como tal, es de
carácter extraordinario y de competencia de la Corte de Justicia. Por eso, dicho
medio impugnativo ha sido ampliado a las causales de arbitrariedad, en absoluta
conformidad al art. 153, apart. III, inc. a), de la Constitución provincial (art. 554 del
Cód. Proc. Penal)(1938).

2.2. Finalidad

En materia penal, el recurso de inconstitucionalidad es el medio para impugnar


las sentencias u otros pronunciamientos jurisdiccionales con carácter definitivos
dictados por el tribunal de juicio, invocando un motivo especialísimo de derecho
consistente en una cuestión de inconstitucionalidad(1939).

2.3. Trámite ante la Corte de Justicia


Recibida la causa, se notificará a los interesados y, conforme a lo establecido
por el art. 4°, inc. c), de la ley 7797, se pondrá el expediente en la oficina por el
plazo de diez días a fin de que los interesados lo examinen y presenten sus
contestaciones. En caso de que se amplíen los fundamentos del recurso, se
correrá traslado por el plazo de cinco días más, con las copias correspondientes,
de acuerdo con el art. 36, apart. II, ley 7716.

2.4. Carácter extraordinario

Esta vía extraordinaria, lejos de importar la apertura de una tercera instancia,


sirve para el cumplimiento del estricto control de constitucionalidad y no para
revisar sentencias pronunciadas por los jueces de la causa, en tanto y en cuanto
ellas no revistan vicios de entidad grave que lesionen un principio constitucional o
que impliquen su descalificación como actos jurisdiccionales válidos en el ámbito
de la doctrina de la arbitrariedad, tal como ha sido elaborada por la Corte Suprema
de Justicia de la Nación(1940).

En virtud del principio de taxatividad o legalidad receptado en el art. 514 del


Código Procesal Penal, las resoluciones judiciales serán recurribles solo por los
medios y en los casos expresamente establecidos en tal Código(1941).

El recurso de inconstitucionalidad constituye una vía procesal extraordinaria que


ha sido instituido para atender los supuestos previstos en el art. 554 del Código
Procesal Penal (ley 7690 y modif.) y descalificar como actos jurisdiccionales
válidos a las sentencias que presenten vicios de tal magnitud que conduzcan a
catalogarlas de inconstitucionales, en el marco y bajo las estrictas pautas de la
doctrina de la arbitrariedad(1942).

2.5. Arbitrariedad

La doctrina de la arbitrariedad es el medio para resguardar las garantías de la


defensa en juicio y a un debido proceso, al exigir que las sentencias sean fundadas
y constituyan derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las
circunstancias comprobadas de la causa(1943).

2.6. Casos varios

2.6.1. Citación del imputado


No es sentencia definitiva, ni auto equiparable a ella, la resolución que decide la
citación del imputado a efectos de posibilitarle el ejercicio de su defensa material
mediante la prestación del acto declarativo pertinente, porque se trata de un acto
inicial de impulso procesal que procura el avance primigenio de la causa con
sentido imputativo y predispone su progreso hacia estadios decisorios ulteriores
que sí resultarán, llegado el caso, definitivos(1944).

2.6.2. Aplicación de la ley procesal penal

La ley procesal rige como principio desde el momento de su dictado. El principio


de aplicación de la ley penal más benigna solo resulta aplicable a normas penales
materiales o sustantivas y no cuando estamos frente a normas procesales penales,
en cuyo caso rige la norma vigente al momento de la realización del acto procesal
únicamente tratándose de normas que afectan la libertad ambulatoria, la
prohibición de retroactividad regiría incluso si se considerara que revisten carácter
procedimental. Vencidos los plazos de la investigación penal preparatoria y previo
a la solicitud de sobreseimiento, se debe requerir al fiscal la emisión de la
resolución que corresponda(1945).

2.6.3. Cuestiones de hecho y prueba

Siguiendo los lineamientos apuntados por la Corte Interamericana de Derechos


Humanos, el recurso de inconstitucionalidad impetrado cumple acabadamente con
los estándares internacionales en materia de admisibilidad recursiva, más aún
cuando el propio art. 554 del Código Procesal Penal amplía la procedencia del
remedio a las causales de arbitrariedad de la sentencia, lo que permite meritar las
cuestiones de hecho y derecho del fallo cuestionado(1946).

2.6.4. Excusación

Los pronunciamientos que rechazan una recusación con causa no tienen el


carácter de sentencia definitiva a los fines del recurso extraordinario, máxime si el
fallo impugnado cuenta con suficientes fundamentos de derecho procesal, sin que
se advierta que lo resuelto resulte irrazonable(1947).

(1873)Cfr. CJ Salta, 16/2/1999, "Chicharro", expte. 20.296/98, t. 64:211.

(1874)Cfr. CJ Salta, 16/2/1999, "Chicharro", expte. 20.296/98, t. 64:211.

(1875)Cfr. CJ Salta, 5/5/2017, "Ochoa de Montivero", expte. 38.579/16, t. 211:477.

(1876)Cfr. CJ Salta, 14/11/2014, "Fiduciaria Lorohuasi SA", expte. 35.370/12, t.


194:1.

(1877)Cfr. CJ Salta, 2/11/2016, "Brito", expte. 37.777/15, t. 208:555.

(1878)Cfr. CJ Salta, 18/4/2005, "Leguizamón", expte. 26.502/04, t. 97:175.


(1879)Cfr. CJ Salta, 18/6/2015, "Chavarría", expte. 36.447/13, t. 198:717.

(1880)Cfr. CJ Salta, 19/9/2017, "Arriaga", expte. 38.897/17, t. 214:1095.

(1881)Cfr. CJ Salta, 23/9/2014, "Ortiz", expte. 36.507/13, t. 195:595.

(1882)Cfr. CJ Salta, 28/6/2000, "Peralta", expte. 20.667/98, t. 65:611; 29/9/2008,


"Altos de San Lorenzo SA", expte. 26.052/04, t. 126:945.

(1883)Cfr. CJ Salta, 29/6/2013, "Banco de la Nación Argentina", expte. 36.089/12,


t. 178:163.

(1884)Cfr. CJ Salta, 5/2/2018, "Pastrana", expte. 38.061/15, t. 216:891.

(1885)Cfr. CJ Salta, 2/10/1997, "Asociación de Trabajadores", expte. 19.439/97, t.


59:1065.

(1886)Cfr. CJ Salta, 10/2/2015, "Secretaría de Trabajo", expte. 36.137/12, t.


195:525.

(1887) Cfr. 9 CJ Salta, /9/2007, "Cehanezuk de Simkin", expte. 27.077/04, t.


114:199.

(1888)Cfr. CJ Salta, 28/11/2000, "Palacios", expte. 25.501/03, t. 88:759.

(1889)Cfr. CJ Salta, 28/11/2000, "Aquino", expte. 27.714/00, t. 72:363.

(1890)Cfr. CJ Salta, 15/2/2001, "Pérez", expte. 27.796/01, t. 73:171.

(1891)Cfr. CJ Salta, 17/6/2017, "Mina Salomón II", expte. 38.751/17, t. 212:647.

(1892)Cfr. CJ Salta, 17/10/2016, "Colque", expte. 38.236/16, t. 207:1027.

(1893)Cfr. CJ Salta, 19/6/2017, "Patzi Pinto", expte. 38.797/17, t. 212:903.

(1894)Cfr. CJ Salta, 10/11/2014, "Acuña", expte. 37.316/14, t. 193:927.

(1895)Cfr. CJ Salta, 28/12/2005, "Uncos", expte. 28.120/05, t. 101:557.

(1896)Cfr. CJ Salta, 2/8/2017, "Calvo Moscoso", expte. 38.630/16, t. 213:427.

(1897)Cfr. CJ Salta, 6/6/2017, "Província de Salta", expte. 38.612/16, t. 212:01.

(1898)Cfr. CJ Salta, 9/10/2000, "Banco Nacional de Desarrollo", expte. 21.464/99,


t. 71:527.

(1899)Cfr. CJ Salta, 2/2/2005, "Barrantes", expte. 25.609/03, t. 95:863.

(1900)Cfr. CJ Salta, 29/3/2017, "G.", expte. 38.466/16, t. 210:639.

(1901)Cfr. CJ Salta, 12/3/2003, "Torino", expte. 23.402/01, t. 83:813.


(1902)Cfr. CJ Salta, 20/9/2012, "Bressina", expte. 34.202/11, t. 169:575.

(1903)Cfr. CJ Salta, 10/10/2016, "Paz", expte. 38.492/16, t. 208:675.

(1904)Cfr. CJ Salta, 25/2/2014, "Canchi", expte. 35.770/12, t. 185:671.

(1905)Cfr. CJ Salta, 26/8/2013, "AFIP - DGI", expte. 34.282/11, t. 179:93.

(1906)Cfr. CJ Salta, 7/10/2010, "Fiscal de Estado solicita avocamiento en autos:


Sucesores de YeitzelKatz SH", expte. 33.865/10, t. 149:381.

(1907)Cfr. CJ Salta, 29/9/2008, "Altos de San Lorenzo", expte. 26.052/04, t.


126:945.

(1908)Cfr. CJ Salta, 8/6/2016, "JAR SA", expte. 37.469/14, t. 205:971.

(1909)Cfr. CJ Salta, 19/10/2010, "Figueroa", expte. 31.348/08, t. 149:447.

(1910)Cfr. CJ Salta, 28/4/1996, "Rojas Escobar", expte. 18.968/96, t. 61:315.

(1911)Cfr. CJ Salta, 29/10/1996, "Giuri", expte. 18.951/96, t. 59:1183.

(1912)Cfr. CJ Salta, 15/2/2001, "Pérez", expte. 21.796/01, t. 73:171.

(1913)Cfr. CJ Salta, 9/3/2001, "Coria", expte. 21.807/00, t. 73:995.

(1914)Cfr. CJ Salta, 19/11/2015, "Colque", expte. 37.515/14, t. 202:393.

(1915)Cfr. CJ Salta, 13/8/2014, "AFIP - DGI", expte. 35.397/12, t. 191:199.

(1916)Cfr. CJ Salta, 3/8/2017, "Robles", expte. 38.830/17, t. 213:830.

(1917)Cfr. CJ Salta, 26/5/2016, "Ramírez Guevara", expte. 38.191/16, t. 205:775.

(1918)Cfr. CJ Salta, 12/5/2016, "Aybal", expte. 37.936/15, t. 205:461.

(1919)Cfr. CJ Salta, 9/5/2011, "Dirección General de Rentas", expte. 33.325/10, t.


155:863.

(1920)Cfr. CJ Salta, 1/8/2017, "Nina", expte. 38.861/17, t. 213:389.

(1921)Cfr. CJ Salta, 20/8/2014, "Arias", expte. 37.019/14, t. 191:551.

(1922)Cfr. CJ Salta, 30/10/2014, "Chocobar", expte. 31.381/08, t. 193:605.

(1923)Cfr. CJ Salta, 1/3/2017, "López", expte. 38.238/16, t. 210:73.

(1924)Cfr. CJ Salta, 8/5/2017, "Salvatierra", expte. 38.546/16, t. 211:577.

(1925)Cfr. CJ Salta, 12/4/2017, "Lavezzo", expte. 38.644/16, t. 211:07.

(1926)Cfr. CJ Salta, 3/10/2016, "CARSA SA", expte. 38.174/16, t. 207:599.


(1927)Cfr. CJ Salta, 13/2/2015, "Platini", expte. 37.312/14, t. 195:769.

(1928)Cfr. CJ Salta, 13/6/2002, "Pérez", expte. 23.496/02, t. 79:331.

(1929)Cfr. CJ Salta, 2/2/2016, "Paz", expte. 37.953/15, t. 203:139.

(1930)Cfr. CJ Salta, 19/5/2003, "Gareca", expte. 24.761/2003, t. 84:1041.

(1931) Cfr. "Gareca", fallo cit.

(1932) Cfr. "Paz", fallo cit.

(1933)Cfr. CJ Salta, 1/7/2015, "Sosa", expte. 37.790/15, t. 199:41.

(1934)Cfr. CJ Salta, 8/9/2006, "Guzmán", expte. 28.325/05, t. 108:833.

(1935)Cfr. CJ Salta, 19/7/2003, "Bordón", expte. 36.576/13, t. 177:895.

(1936)Cfr. CJ Salta, 3/11/2014, "Lasi", expte. 37.529/14, t. 193:693.

(1937)Cfr. CJ Salta, 22/2/2016, "Romero", expte. 38.004/15, t. 203:707.

(1938)Cfr. CJ Salta, 2/12/2016, "Palmier", expte. 39.955/15, t. 209:125.

(1939)Cfr. CJ Salta, 26/2/2016, "Aguirre", expte. 37.995/15, t. 203:981.

(1940)Cfr. CJ Salta, 31/8/2016, "Diez", expte. 38.076/15, t. 207:27.

(1941)Cfr. CJ Salta, 30/6/2015, "Copa", expte. 37.635/15, t. 198: 1093.

(1942)Cfr. CJ Salta, 5/12/2015, "Delgado", expte. 38.088/16, t. 209:191.

(1943)Cfr. CJ Salta, 28/6/2017, "Chaile", expte. 38.342/16, t. 213:17.

(1944)Cfr. CJ Salta, 18/6/2015, "Incidente de apelación", expte. 37.555/14, t.


198:771.

(1945)Cfr. CJ Salta, 25/11/2015, "Vais", expte. 37.755/15, t. 202:685.

(1946)Cfr. CJ Salta, 21/3/2017, "Castro", expte. 38.511/16, t. 210:441.

(1947)Cfr. CJ Salta, 22/2/2016, "Romero", expte. 38.004/15, t. 203:707.


CORTE DE JUSTICIA DE SAN JUAN

Ministro Guillermo De Sanctis. Funcionarios Fabián Melo y Julieta Mercado Beer.

SUMARIO: I. Corte de Justicia de San Juan. 1.1. Competencias: originaria (en


pleno), en grado de apelación (en pleno), recursos extraordinarios y otras
competencias (en salas). Actuación fijando "doctrina plenaria". II. Ley 59-O.
Recursos extraordinarios en materia civil, comercial, minería, laboral,
contencioso administrativo, tributario y previsional. 2.1. Generalidades. 2.2.
Requisitos de admisibilidad formal comunes a ambos recursos. 2.3. Plazo.
2.3.1. Plazos de la ley 59-O. 2.3.2. Plazos de la ley 883-A (antes, ley 7675,
modificada por ley 8236). 2.3.3. Efectos de la interposición del recurso de
aclaratoria o reposición in extremis. 2.4. Autosuficiencia. 2.5. Depósito. 2.5.1.
Generalidades. 2.5.2. Carga de informar el valor económico del litigio. 2.5.3.
Destino del depósito. 2.5.4. Exenciones al pago del depósito. 2.5.5. Criterio
restrictivo para juzgar las exenciones. 2.5.6. Beneficio de litigar sin gastos. 2.6.
Definitividad de la resolución impugnada. III. Recurso extraordinario de
inconstitucionalidad. 3.1. Finalidad y causales que pueden dar motivo al
recurso de inconstitucionalidad. 3.2. Doctrina de la arbitrariedad. 3.3.
Cuestiones ajenas al recurso de inconstitucionalidad. 3.4. Requisitos
específicos del recurso de inconstitucionalidad. 3.4.1. Requisitos de
fundamentación. 3.4.2. La cuestión constitucional. 3.5. Alcances de la
resolución: Jurisdicción positiva, sin reenvío (art. 11, incs. 1° y 2°). Jurisdicción
negativa (meramente anulatoria), con reenvío (art. 11, inc. 3°). 3.6. Control de
constitucionalidad. 3.6.1. Generalidades. 3.6.2. Vías del control de
constitucionalidad. 3.6.3. Efectos de la declaración de inconstitucionalidad. IV.
Recurso extraordinario de casación. 4.1. Objetivo y causales que pueden dar
lugar al recurso de casación. 4.2. Cuestiones ajenas al ámbito de la casación.
4.3. Requisitos específicos de fundamentación del recurso de casación. 4.4.
Jurisdicción positiva. V. Trámite de los recursos. 5.1. Generalidades. 5.2. Juicio
de admisibilidad. 5.2.1. Sentencia de admisibilidad formal. 5.2.2. Sentencia de
desestimación. Motivos de forma y de fondo. 5.3. Resolución definitiva (estudio
de fondo). 5.3.1. Orden de votación. 5.3.2. Acuerdo preparatorio. Acuerdo
definitivo. VI. Efecto vinculante de las decisiones de la Corte. "Fallos plenarios".
VII. Gravedad institucional. VIII. Per saltum. IX. Recursos extraordinarios en la
provincia de San Juan en materia penal. 9.1. Competencia. 9.2. Detalle. 9.3.
Aspectos relevantes de la casación penal. 9.4. En torno al recurso de
inconstitucionalidad. 9.5. Características del recurso de queja.

I. CORTE DE JUSTICIA DE SAN JUAN


1.1. Competencias: originaria (en pleno), en grado de apelación (en pleno),
recursos extraordinarios y otras competencias (en salas). Actuación fijando
"doctrina plenaria"

En la provincia de San Juan, la competencia jurisdiccional de la Corte de


Justicia (CJ) se encuentra regulada en el art. 208 de la Constitución de
1986(1948). El tribunal se integra con cinco miembros(1949), aunque para su
funcionamiento, en relación con determinados asuntos, su actuación se divide en
salas(1950).

Así, quedaron establecidos los asuntos que le corresponden al tribunal actuando


en el ámbito de su competencia en pleno y originaria: los conflictos entre poderes
públicos(1951); conflictos entre las municipalidades entre sí y entre estas y los
poderes del Estado(1952), y demandas de inconstitucionalidad de leyes, decretos,
ordenanzas, reglamentos o resoluciones que promuevan directamente el fiscal de
Estado o el fiscal general de la Corte(1953). También está prevista la competencia
que le corresponde a la Corte en pleno y en grado de apelación, a saber: apelación
contra resoluciones que produzca el Tribunal de Cuentas(1954), apelaciones
contra sanciones dispuestas por el Consejo Directivo del Colegio Notarial(1955)y
apelaciones respecto de cualquier otro tipo de resolución del Consejo
Notarial(1956).

A su turno, la actuación de la Corte organizada en salas se distribuye de la


siguiente de la siguiente manera: corresponde a la sala primera conocer y resolver:
los recursos extraordinarios planteados en materia civil, comercial y minería(1957),
cuestiones de competencias que se susciten entre los tribunales en las materias de
la sala(1958), en grado de apelación y en las materias de la sala en las causas
sobre inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y
resoluciones promovidas ante los tribunales inferiores(1959), sobre los recursos de
inaplicabilidad de la ley y los demás que autoricen las leyes de
procedimiento(1960) y en los recursos de queja por denegación o retardo de
justicia de los tribunales inferiores, con sujeción a la forma y trámite que la ley de
procedimientos establezca(1961).

Idéntica competencia se atribuye a la sala segunda, en materia penal, laboral,


contencioso administrativa y previsional(1962).
II. LEY 59-O. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN MATERIA CIVIL, COMERCIAL, MINERÍA, LABORAL,
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO, TRIBUTARIO Y PREVISIONAL

2.1. Generalidades

Desde antiguo, la ley 59-O (antes ley 2275) es la norma que regula los recursos
extraordinarios que son de competencia exclusiva de la Corte de Justicia y rigen en
materia civil, comercial, minería, laboral, administrativo, tributario y previsional. Se
trata de una ley especial que se encuentra separada de los códigos de
procedimiento. En sentido coherente, el Código de Procedimiento Civil (Cód. Proc.
Civil)(1963)y el Código de Procedimiento Laboral (Cód. Proc. Laboral)
(1964)remiten a esta ley en todo cuanto tenga que ver con la interposición,
sustanciación y resolución de los recursos extraordinarios.

La ley 2275(1965), con base en el modelo diseñado por Podetti para el Código
de Procedimiento Civil de la Provincia de Mendoza, ha sufrido muy pocas
modificaciones(1966), desde su sanción prevé dos recursos, que son de
interpretación restrictiva, con sus respectivos objetivos y causales: el recurso de
inconstitucionalidad y el recurso de casación(1967).

Esta normativa se encuentra organizada en tres partes. En la primera se


establece la naturaleza extraordinaria de estos medios de impugnación, el carácter
restrictivo de su interpretación y los requisitos de admisibilidad común a ambos
recursos (arts. 1° a 4°). En el segundo segmento de normas, se regula lo vinculado
a la admisión, sustanciación, resolución y el alcance vinculante de los fallos
plenarios (arts. 5° a 10). En la última parte, la normativa aborda los objetivos y
causales que pueden dar motivo a cada impugnación, los requisitos específicos de
admisibilidad y los alcances de la sentencia (inconstitucionalidad: desde el art. 11
hasta el art. 14; y casación: desde el 15 al 17).

2.2. Requisitos de admisibilidad formal comunes a ambos recursos

a) Lugar y forma de interposición: Los recursos deben interponerse directamente


ante la Corte de Justicia, con sus diversos motivos y fundamentos, en forma
conjunta si es que ambos proceden contra la misma resolución judicial, no
admitiéndose interposición, ampliación o modificación con posterioridad(1968). Es
decir; la ley de recursos extraordinarios local ha optado por el sistema según el
cual el juicio de admisibilidad del recurso es efectuado por el propio tribunal que ha
de resolverlo, esto es, la sala de Corte de Justicia, y no por el tribunal inferior del
cual ha emanado la sentencia impugnada. Ello explica la inexistencia de un
"recurso de queja" por recurso extraordinario denegado.
b) Testimonio autorizado de la resolución recurrida: El tribunal ha señalado que
su omisión acarrea directamente la inadmisibilidad de la impugnación(1969).

c) Mencionar las actuaciones del proceso atinentes a la impugnación: También


requiere del recurrente mencionar, en orden numérico, todas las actuaciones del
proceso atinentes al recurso, conforme el trámite del recurso directo o queja por
apelación denegada(1970).

d) Suscripción de las copias por el letrado: Ello deriva de la remisión que el


mismo inciso 2° del art. 3° de la ley 59-O hace al art. 267 del Cód. Proc.
Civil(1971).

e) Domicilio: Es requisito necesario ratificar el domicilio constituido en el juicio y


constituir uno especial conforme a lo dispuesto por el art. 39 del Cód. Proc. Civil y,
en caso de representación, denunciar además el domicilio real del
mandante(1972).

f) Certificado: La ley también impone como recaudo necesario para la


interposición del recurso: "acompañar certificación del actuario sobre los domicilios
constituidos en los autos y sobre la fecha de notificación de aquella, lo que deberá
ser entregado dentro de las veinticuatro horas de solicitado"(1973).

g) Que no se haya consentido expresa o tácitamente el pronunciamiento


objetado y que se haya intentado la reparación agotando los procedimientos y
recursos hábiles para ello(1974).

h) Defectos vinculados a los agravios: No todo gravamen puede resultar


atendible en el marco de los recursos extraordinarios. La Corte, en la etapa de
admisibilidad formal, desestima recursos extraordinarios cuando detecta defectos
vinculados a los agravios, tal como acontece: a) cuando el agravio ha devenido
"abstracto" o cuando el interés está satisfecho(1975); b) cuando el agravio o
perjuicio no se ha explicitado de manera clara y concreta en el desarrollo del
escrito de impugnación(1976); c) cuando el agravio es hipotético, eventual o
potencial (agravio no actual)(1977).

i) Incumplimiento de los requisitos de fundamentación: En la etapa de


admisibilidad formal, la CJ también examina que la fundamentación de los recursos
resulte autónoma e independiente para cada impugnación y que su desarrollo sea
claro, no confuso. Han merecido esa calificación, provocando la desestimación de
las impugnaciones: i) cuando el recurso constituye una acumulación inconexa de
temas(1978); ii) cuando se solicita que se anule la interlocutoria impugnada y se
proceda "conforme lo determina el art. 14 in fine y el art. 17 de la ley 2275", siendo
que la primera de las normas corresponde al recurso de inconstitucionalidad y la
segunda al de casación, no planteado en el caso(1979).
En esta etapa preliminar se analiza, además, que el impugnante haya rebatido
todos los argumentos que sustentan la decisión impugnada. Es criterio inveterado
de la Corte de Justicia de San Juan que en el desarrollo de los recursos
extraordinarios el recurrente debe hacerse cargo de todas las motivaciones y
fundamentos que sustentan la decisión y que —caso contrario— esos puntos de la
sentencia han de considerarse firmes e irrevisables en la instancia
extraordinaria(1980), con la inmutabilidad de la cosa juzgada(1981). Por ello, todos
los fundamentos autónomos, de hecho y derecho, en los que se asienta el fallo que
se recurre, deben constituir la materia de agravio(1982).

2.3. Plazo

2.3.1. Plazos de la ley 59-O

Según las previsiones de la ley 59-O, los recursos extraordinarios deben


plantearse dentro del plazo de diez días en los juicios correspondientes a la
primera circunscripción judicial y de quince días en los de la segunda(1983), y
corren desde la notificación de la resolución recurrida(1984). El plazo ampliado de
quince días para los procesos de la segunda circunscripción se mantiene aun
cuando las distintas salas de las Cámaras de Apelaciones(1985) tengan su sede
en primera circunscripción judicial. Así, la regla general es que el plazo para
interponer los recursos extraordinarios es de diez días para todos los procesos
civiles, comerciales, administrativos, tributarios, de familia, menores, laborales y los
tramitados ante la justicia de paz, salvo que esos procesos hayan tramitado, en
primera instancia, en los tribunales de la segunda circunscripción.

2.3.2. Plazos de la ley 883-A (antes, ley 7675, modificada por ley 8236)

A partir de la sanción de la ley 8236, modificatoria de la ley que regula los


procesos judiciales en los que la provincia de San Juan es parte (ley 883-A; antes,
ley 7675), se han ampliado a veinte días los plazos para interponer y contestar los
recursos extraordinarios regulados en la ley 59-O, sin discriminar entre
circunscripciones, cualquiera que sea la parte que impugne o conteste. En efecto,
el art. 2° de la ley 8236 modificó el art. 19 de la original 7675, estableciendo plazos
diferenciales en distintos momentos del trámite más extensos a los contemplados
en el Código de Procedimiento Civil. En lo que interesa a los recursos
extraordinarios, la 8236 en la parte final del art. 2°, dispuso: "Modifícase el artículo
19 de la ley 7675, el que quedará redactado de la siguiente forma: (...) inc. j) Veinte
(20) días para interponer los recursos extraordinarios referidos a los artículos 1 y 2
y concordantes de la ley 2275; inc. k) Veinte días para los traslados de los recursos
extraordinarios referidos en el artículo 6 de la ley 2275".

Es decir, con los incisos j) y k) del art. 2° de la ley 8236 (modificatoria del art. 19,
ley 7675), quedaron ampliados los plazos previstos en los arts. 2° y 6° de la ley 59-
O para interponer y contestar el traslado de los recursos extraordinarios; ello, con
una particularidad. Adviértase que en la parte final el art. 2° de la ley 8236 se
establece la siguiente aclaración: "los incisos a), b), c), d), e) f), j) y k) son
aplicables también a las acciones referidas en el art. 3, incisos a) y b) de la ley
7675, modificado por la ley 7967, y los plazos establecidos por los incisos e), j) y k)
son también aplicables a las acciones indicadas en el art. 3, inciso d) modificado
por la ley 7967. Los plazos preestablecidos rigen para ambas partes del proceso o
para todos los que en él intervengan en cualquier carácter". De tal suerte, se ha
extendido el campo de aplicación de los plazos diferenciales fijados por ley 8236 a
procesos que, originalmente, no caían bajo el régimen de la ley 7675.

En otras palabras: a razón de la última parte del art. 2° de la ley 8236, en lo que
concierne a los plazos para interponer y contestar los recursos extraordinarios,
aquellos procesos inicialmente excluidos dejaron de ser tales(1986); ello, en la
medida en que para interponer los recursos extraordinarios y para contestar su
traslado rige el plazo de veinte días cuando sea parte el Estado provincial, aun
cuando se trate de acciones meramente declarativas, acciones de expropiación
directa o procesos de ejecución(1987). En esas condiciones, el único proceso, en
que siendo parte el Estado provincial se mantienen los plazos de los arts. 2° y 6°
de la ley 59-O, resulta ser el amparo, proceso en el cual deben además contarse
los plazos en días corridos(1988). Por otro lado, es dable destacar que para el
proceso de amparo, el plazo no se suspende por la feria judicial, ya que en este
proceso se consideran hábiles todos los días del año(1989), sin perjuicio de lo cual
se habilitan las dos horas del día siguiente al vencimiento del plazo para presentar
los escritos. Por último, cabe mencionar que por virtud de la ley 8453(1990) (hoy
ley 1231-A), el plazo diferencial de veinte días para interponer y contestar el
traslado de los recursos extraordinarios, también se aplica a los procesos
tramitados en sede laboral, en los que el Estado provincial, sus entes
descentralizados y empresas, y Sociedades del Estado sean parte como actor,
demandado o tercero voluntario u obligado.

2.3.3. Efectos de la interposición del recurso de aclaratoria o reposición in


extremis

Es doctrina inveterada de la Corte que el plazo se computa desde la notificación


de la sentencia en la cual se origina el agravio, sin que sea viable su suspensión
con motivo de la interposición de un recurso de aclaratoria o un recurso de
reposición in extremis(1991), tendiente a revertir el sentido de la decisión. No
obstante, si el agravio deriva de lo resuelto en la resolución aclaratoria o en la
revocatoria in extremis, el plazo del recurso se cuenta desde la última resolución.

2.4. Autosuficiencia

Este requisito importa exigir de parte del recurrente que su impugnación se


autoabastezca, de forma tal que permita al tribunal examinar y decidir la admisión
formal sin necesidad de requerir otros antecedentes o actuaciones y emana del art.
4°, apartado 3°, de la ley 59-O (conf. ley 6846(1992)). Esta modificación no hizo
más que consagrar la exigencia sostenida antes por vía jurisprudencial, en el
sentido de que el recurso extraordinario es de interpretación restrictiva y debe
bastarse a sí mismo, por lo que la presentación debe estar integrada por todos los
elementos necesarios para demostrar y apoyar la pretensión esgrimida. No cabe,
por ende, suplir las eventuales omisiones mediante reenvíos o solicitud de autos
principales para integrar fundamentos, pues la competencia de este Tribunal está
objetivamente ceñida por el régimen de la ley 2275(1993). Las copias adjuntas
deben ser legibles; de lo contrario, se considera incumplido el requisito(1994).

2.5. Depósito

2.5.1. Generalidades

El art. 3° de la ley 59-O, en su inciso 3º, impone como recaudo formal para la
admisión de los recursos extraordinarios: "Adjuntar boleta de depósito judicial en el
acto de presentación del recurso, efectuado en el Banco San Juan, por una
cantidad equivalente al 12‰ (doce por mil) del valor del juicio y que en ningún caso
será inferior a $100.000 (Cien mil pesos) y superior a $300.000 (Trescientos mil
pesos). En los juicios sin valor económico se depositará el mínimo señalado. El
importe depositado será destinado, en todos los casos, a la adquisición de material
bibliográfico para la biblioteca de la Corte de Justicia. Si el recurso prosperase, la
parte que lo efectuó, podrá reclamar su devolución del condenado en costas en la
instancia extraordinaria; caso contrario seguirá la suerte de éstas. Están exentos
de este requisito: el Estado; sus Entidades Autárquicas; las Municipalidades; los
Ministerios Públicos y las personas que litigan libre de sellado".

Los montos dinerarios que surgen del texto se encuentran desactualizados. Los
mínimos y máximos fueron sucesivamente modificados por leyes 3921(1995),
4219(1996), 4384(1997) y 4813(1998). La última de las leyes enunciadas, en su
art. 2°, facultó directamente a la CJ para fijar semestralmente, si lo considera
necesario, los importes mencionados en el artículo anterior pudiendo tener en
cuenta a ese efecto, entre otros elementos, los índices oficiales de precios al
consumidor. Esa delegación legislativa fue ratificada por ley 6119 (hoy 401-I) en
cuanto autorizó a la Corte a fijar los impuestos, tasas y aranceles que fija o surge
de la legislación tributaria vigente y correspondan a sus recursos propios(1999).

En el marco de esa delegación, y manteniendo el valor de la alícuota en el


12/1000 (1,2%), el Máximo Tribunal ha continuado con la tendencia histórica de
incrementar el valor de los mínimos y máximos en períodos económicos
inflacionarios mediante acuerdos generales. En la actualidad, rige el acuerdo
general 51/2017 que dispuso aumentar el valor de los depósitos desde el
27/6/2017, fijando el mínimo en la cantidad de dos mil pesos ($ 2000) y el máximo
en seis mil pesos ($ 6000).

2.5.2. Carga de informar el valor económico del litigio

Es dable advertir que se considera carga del impugnante consignar el valor del
juicio y dar razones de por qué se efectúa el depósito mínimo(2000). Esta
explicación solo puede ser omitida si se deposita el monto máximo(2001). También
se ha resuelto que "para el cálculo del depósito que exige el art. 3° inc. 3° de la ley
2275 debe computarse la desvalorización monetaria e intereses de acuerdo a la
sentencia recurrida"(2002). Esta imposición resulta de cumplimiento ineludible al
tiempo de presentar el recurso extraordinario, lo que debe cumplirse dentro del
plazo señalado en el art. 2° de la ley 59-O, sin que corresponda una intimación o
que el tribunal fije un plazo para que se supla la insuficiencia o inobservancia del
recaudo(2003).

2.5.3. Destino del depósito

La parte final del art. 3°, inciso 3°, según ley 59-O, dispone: "El importe
depositado será destinado, en todos los casos, a la adquisición de material
bibliográfico para la biblioteca de la Corte de Justicia. Si el recurso prosperase, la
parte que lo efectuó, podrá reclamar su devolución del condenado en costas en la
instancia extraordinaria; caso contrario seguirá la suerte de éstas". Lo novedoso de
esta disposición fue introducir la posibilidad de reclamar la restitución del depósito,
siguiendo el resultado de la condena en costas. Con ello, ha quedado modificada la
naturaleza del "depósito en garantía" que pasó de ser una simple medida disuasiva
del actuar irresponsable de parte de los recurrentes, para pasar a integrar el rubro
"costas" del juicio, asimilándose a una carga impositiva o tributaria, que integra las
costas del juicio y ha de seguir su suerte (análogo al impuesto de sellos)(2004).

2.5.4. Exenciones al pago del depósito

Las exenciones deben inexorablemente derivar del mandato expreso de una ley,
sin que corresponda al tribunal liberar el pago del depósito de manera discrecional,
atendiendo a particulares circunstancias del caso.

i) Exenciones que emanan de la ley 59-O: el texto original del inciso 3° del art.
3° de la ley 2275 se mantiene hasta la fecha: Están exentos de este requisito: el
Estado; sus entidades autárquicas; las municipalidades; los Ministerios Públicos y
las personas que litigan libre de sellado.

ii) Exenciones que emanan del Código Tributario Provincial(2005): El art. 238 del
Código Tributario contempla las personas jurídicas de derecho privado que se
encuentran eximidas del pago del impuesto de sellos en sus actuaciones ante la
justicia. Por su parte, el art. 239 se refiere a las personas jurídicas de derecho
público: "No pagarán el impuesto del presente Capítulo las actuaciones del Estado
Nacional, Provincial, las Municipalidades de la Provincia, sus dependencias y
reparticiones autárquicas, salvo aquellas que el Estado organice como empresas
lucrativas". Es decir, por virtud de las disposiciones del Código Tributario, quedan
ampliadas las exenciones previstas en la ley 59-O.

2.5.5. Criterio restrictivo para juzgar las exenciones

En la generalidad de los casos, el criterio para juzgar las exenciones del pago
del depósito ha sido restrictivo. Ejemplos son los siguientes: a) Se ha desestimado
un recurso intentado por el Correo Argentino SA, en la medida en que no se
acreditó que se tratara de una empresa sin fines de lucro, siendo que de las
constancias de autos surgía que estaba organizada como sociedad
comercial(2006); b) Lo propio aconteció con la empresa estatal provincial O.S.S.E.
(Obras Sanitarias Sociedad del Estado)(2007); entre otros(2008).

2.5.6. Beneficio de litigar sin gastos

Según jurisprudencia de antigua data, la carga de efectuar el depósito no podía


sortearse invocando un beneficio de litigar sin gastos que aún no había sido
concedido por resolución firme, ya fuera por encontrarse en trámite(2009) o por
haberse otorgado en forma provisoria(2010). Sin embargo, recientemente, en un
supuesto en que el recurrente invocaba un beneficio de litigar sin gastos aún no
concedido, la CJ ha suspendido el trámite del recurso extraordinario hasta que
recaiga sentencia definitiva en el trámite de beneficio de litigar sin gastos "iniciado"
pero "no concluido"(2011), haciendo aplicación de la nueva redacción dada al art.
83 del Cód. Proc. Civil(2012).

2.6. Definitividad de la resolución impugnada

Este recaudo emana del primer apartado del art. 4° de la ley 59-O(2013). La CJ
tiene dicho desde antiguo que el criterio para determinar la definitividad de un
pronunciamiento está vinculado con la supervivencia de la acción: que no hay
definitividad cuando la acción subsiste y sí, en cambio, cuando se agota(2014). El
tribunal ha completado esta doctrina expresando que su intervención es
excepcional(2015); por ende, solo debe intervenir cuando el agravio no puede ser
reparado por los jueces naturales de la causa(2016). Por ello es que, aun cuando
se denuncie y pueda —eventualmente— verificarse la arbitrariedad de una
sentencia y la violación de garantías constitucionales, estas circunstancias no
alcanzan para suplir la ausencia de sentencia definitiva(2017).

De lo precedentemente señalado resulta fácil colegir que la regla general es que


solo pueden impugnarse mediante los recursos extraordinarios las sentencias
definitivas dictadas por los órganos judiciales que intervienen en grado de
apelación; es decir, las resoluciones dictadas por las distintas salas de las
Cámaras de Apelaciones. Debe tratarse de resoluciones emanadas de cualquiera
de los tribunales inmediatamente inferiores a la Corte de Justicia de la provincia
(Cámara de Paz; Cámara Civil, Comercial y Minería; Cámara de Apelaciones en lo
Laboral), y en la medida en que se hayan expedido sobre el fondo del asunto,
dirimiendo el conflicto o relación jurídica sustancial existente entre las partes.

A contrario sensu, no resultan impugnables mediante recursos extraordinarios


las resoluciones definitivas —y menos las interlocutorias— dictadas por los jueces
de primera instancia, salvo en el supuesto de que ellos intervengan como
tribunales de alzada o en grado de revisión, en virtud de leyes especiales. Ejemplo
de ello son aquellas sentencias de los jueces de primera instancia que resuelven
en grado de revisión —no de manera originaria— las impugnaciones ("recursos de
apelación") contra las resoluciones del director de Defensa del Consumidor que
imponen sanciones(2018). Otro ejemplo de sentencias que se consideran
"definitivas", impugnables mediante recursos extraordinarios, son las emanadas del
Jurado de Enjuiciamiento, con la salvedad de que la judiciabilidad del caso se limita
al control de constitucionalidad del fallo(2019), al igual que las decisiones
adoptadas por la Cámara de Diputados de la provincia en el marco del Juicio
Político, previsto en el art. 219 de la Constitución provincial, y en la medida en que
no esté previsto contra estos pronunciamientos otro medio de impugnación.

De otra parte, el mismo art. 4° de la ley 59-O prevé la posibilidad de recurrir


sentencias interlocutorias, con la condición de que "pongan fin al pleito o hagan
imposible su continuación". Ello acontece, por ejemplo, cuando mediante ellas se
resuelve una mera incidencia procesal de carácter perentoria(2020). Tal sería el
supuesto de resoluciones que hacen lugar a la excepción de cosa juzgada, la que
admite la excepción de prescripción como de previo y especial pronunciamiento, la
que hace lugar a la perención de instancia cuando ya ha vencido el plazo de
prescripción.

Por el contrario, no se consideran definitivas a los fines de la interposición de los


recursos extraordinarios provinciales, los siguientes supuestos:

a) Resoluciones de índole procesal que no causan agravio actual: tal como la


que se limita a rechazar el replanteo de prueba(2021); la que devuelve la
jurisdicción a la primera instancia para la debida consideración y análisis de los
temas planteados por los demandados y adopta los recaudos para que el pleito
continúe en otro juzgado(2022); aquella que rechaza una recusación(2023); el auto
denegatorio de la formación de su concurso preventivo del garante (conf. art. 68 de
la LCQ) para que tramite juntamente con el concurso preventivo del deudor
principal(2024); la resolución mediante la cual se había declarado la
inconstitucionalidad del art. 12 de la ley 7675 —modificada por la ley 8236—, en
cuanto dicha norma remite al proceso de mediación por ser el Estado parte del
litigio(2025); la que, ratificando la sentencia de primera instancia, desestimó el
incidente de redargución de falsedad(2026); el pronunciamiento mediante el cual
se impuso el trámite del proceso contencioso administrativo en lugar de las que
rigen en el proceso ordinario(2027).
b) Resoluciones sobre medidas cautelares: en el supuesto en que se había
ordenado a una institución de terapia intensiva que continuaran prestando
servicios, hasta que se complete el procedimiento administrativo ya iniciado y la
culminación de las negociaciones tendientes a superar el conflicto institucional
existente(2028); cuando el recurso tenía por finalidad obtener la caducidad de un
embargo(2029); cuando en las instancias de mérito se había rechazado la
cautelar(2030); en el supuesto en que la sentencia de la alzada se había limitado a
revocar la orden de secuestro decretada por el juez de primera instancia(2031). A
modo de excepción a este principio, la CJ ha dejado sentado que podría llegar a
intervenir para revisar una medida cautelar denegada en el marco de un proceso
de amparo, y en determinadas condiciones(2032).

c) Sentencias relativas a cuotas alimentarias(2033).

d) Sentencias que rechazan el incidente de perención de instancia(2034).

e) Cuestiones de competencia(2035).

f) Sentencias sobre el otorgamiento del beneficio de litigar sin gastos(2036).

g) Resoluciones dictadas en la etapa de ejecución de sentencia; salvo que


mediante ellas no se desvirtúe lo resuelto en la sentencia que se ejecuta(2037). El
criterio se aplicó en un caso en que el recurso concernía al aspecto cuantitativo de
una liquidación, sin que el recurrente acreditara que lo resuelto desvirtuaba o
modificaba la cuota oportunamente fijada en un acuerdo homologado(2038).

h) Sentencias que no se expiden sobre el fondo del asunto o que difieren la


cuestión a otro proceso o vía judicial: cuando la sentencia hace lugar a la defensa
de "pendencia de recurso administrativo de reconsideración", si se deja a salvo
otra vía para discutir sobre el progreso de la ejecución iniciada por la
provincia(2039); o cuando de las resoluciones de ambas instancias resulta implícita
la posibilidad de que se iniciara nuevamente la ejecución una vez que se
encontrara firme el proceso de determinación del tributo; es decir, cuando la acción
ejecutiva subsistía(2040).

i) Sentencia que no hace cosa juzgada material: Tampoco se considera definitiva


aquella sentencia que rechaza la demanda de posesión veinteñal por falta de
acreditación de la antigüedad de la posesión, con cita del art. 680, última parte, del
nuevo Cód. Proc. Civil (LP-988-O)(2041); si los agravios que se proponen al
tribunal se encuentran vinculados a la causa de la obligación respecto de la cual no
se pronunciaron los tribunales de mérito(2042); las sentencias que resuelven los
interdictos posesorios(2043).
III. RECURSO EXTRAORDINARIO DE INCONSTITUCIONALIDAD

3.1. Finalidad y causales que pueden dar motivo al recurso de inconstitucionalidad

El art. 11 de la ley 59-O establece: "El recurso de inconstitucionalidad tiene por


objeto mantener la supremacía de la Constitución de la provincia, con relación a las
normas constitutivas del ordenamiento jurídico provincial, verificar el orden de
prelación que a este corresponda y actuar la garantía de la defensa en juicio. Hay
lugar a este recurso:

1°) Cuando en juicio o conflicto de derecho se haya cuestionado la validez de


una ley, decreto, ordenanza, resolución o reglamento, arguyendo su contradicción
con la Constitución, en el caso que constituye la materia de aquel;

2°) Cuando en juicio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna


cláusula constitucional y la resolución sea contraria a la validez del título, derecho,
garantía o exención que se funde en dicha cláusula y fuere materia del caso;

3°) Cuando una resolución se haya pronunciado violando el derecho de defensa,


la facultad de producir prueba o las formas indispensables para la existencia
misma del pronunciamiento"(2044).

De lo anterior se desprende que cualquier cuestionamiento que se haga en


relación con normas constitucionales debe proponerse por vía de este recurso,
quedando esa materia excluida de la casación(2045). Es relevante destacar, no
obstante, que si bien las impugnaciones previstas en el art. 11 tienen una
denominación única —"recurso de inconstitucionalidad"—, en rigor se trata de
supuestos de impugnación absolutamente distintos, en cuanto sus motivos y
finalidades son diversos.

En efecto, las causales de los primeros dos incisos del art. 11 de la ley 59-O,
calificadas reiteradamente por la Corte como de "casación constitucional", están
previstas para los casos en que "se haya cuestionado la validez de una ley (...)
arguyendo su contradicción con la Constitución" (inc. 1°) y para cuando "se haya
puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula constitucional"(2046). De otra
parte, la causal del inciso 3º concierne a vicios por violación al derecho de defensa,
la facultad de producir prueba o las formas de la sentencia(2047). La Corte ha
interpretado que no se cumple con el requisito previsto en el art. 13, inciso 1°,
cuando se efectúa un planteo conjunto y simultáneo de las tres causales previstas
en el art. 11, en tanto la vía del inciso 3º tiende a la nulidad de la sentencia;
mientras que las de los primeros incisos propician la revocación de la resolución
que asumen como válida(2048).
Es decir: todo cuanto tenga que ver con la violación al derecho de defensa debe
plantearse a través del recurso de inconstitucionalidad previsto en el inciso 3º del
art. 11 de la LP-59-O(2049) y, por el contrario, cuando se objeta la
constitucionalidad de una norma inferior a la Constitución o la interpretación de una
norma constitucional, la impugnación debe encausarse por la vía de los incisos 1°
o 2° respectivamente(2050).

3.2. Doctrina de la arbitrariedad

Según criterio invariablemente adoptado por CJ, "lo arbitrario es todo lo contrario
a lo razonable y se configura cuando existe contradicción u omisión de considerar
constancias decisivas para la solución de la litis, lo que determina que el decisorio
no sea derivación razonada del derecho vigente con arreglo a las circunstancias
comprobadas de la causa"(2051). El tribunal también ha sentado el criterio en el
sentido de que el mencionado vicio debe denunciarse por la vía del inciso 3° del
art. 11 de la ley 59-O(2052), y que la impugnación, en tal caso, tiene por finalidad la
declaración de la nulidad de la sentencia y la remisión del proceso a un tribunal
subrogante para que lo sustancie o prosiga su sustanciación, y dicte nuevo fallo.
Tal es la razón por la cual, en la generalidad de los casos, la Corte otorga prioridad
al tratamiento de esta causal de impugnación cuando se plantea simultáneamente
con otros motivos(2053).

Estadísticamente, la mayor parte de los recursos de inconstitucionalidad que se


plantean ante el Máximo Tribunal se fundan en esta heterodoxia de raigambre
jurisprudencial, y ello se ve reflejado en el resultado de los recursos. A modo de
ejemplo, cabe citar los siguientes supuestos en los que la CJ ha hecho lugar al
recurso de inconstitucionalidad por arbitrariedad:

a) En relación con objeto o tema de decisión: al verificar omisión de


pronunciamiento respecto de agravios que tenían virtualidad para modificar la
decisión(2054), en un supuesto en que el a quo había extralimitado su
jurisdicción(2055) o si verificaba la incongruencia del pronunciamiento —por
exceso— al violar la jurisdicción asignada a los tribunales de alzada(2056).

b) Vicios en la fundamentación normativa: al advertir que la resolución


impugnada carecía de fundamentación suficiente(2057) o en el caso de una
interpretación de la norma que prescinde de su sentido, sin declarar su
inconstitucionalidad(2058).

c) Supuestos de errores en la faz de la fundamentación fáctica, en el caso en


que la alzada haya decidido negándole a una parte la posibilidad de incorporar
prueba(2059); cuando la Corte ha considerado absurda la valoración de la prueba
efectuada por la alzada(2060); si el a quo ha efectuado una interpretación rigorista
de la documentación y del escrito de demanda(2061); cuando se confiere
preeminencia al mero ritualismo por sobre la verdad jurídica objetiva(2062); cuando
no se ha valorado la prueba relevante para la solución del caso(2063) o ha
valorado la prueba de manera ilógica(2064); o cuando se ha conferido
preeminencia a un mero ritualismo por sobre la verdad jurídica objetiva y de las
particulares circunstancias del caso(2065).

d) Igualmente, se ha hecho lugar al recurso de inconstitucionalidad por


arbitrariedad si la solución de la alzada se funda en un razonamiento
contradictorio(2066), cuando la resolución cuestionada se ha valido de un
argumento dogmático y desvinculado de las constancias de la causa(2067). Por
último, se ha considerado configurado el vicio cuando la sentencia objetada se
aparta de los parámetros fijados por este tribunal al anular el anterior fallo, violando
el principio de la cosa juzgada(2068).

3.3. Cuestiones ajenas al recurso de inconstitucionalidad

La CJ ha sido coincidente en señalar que el objeto de los recursos


extraordinarios es el control de legalidad de las sentencias, desde el punto de vista
de la Constitución, y que ello da lugar al recurso de inconstitucionalidad. Por tanto,
escapan a esta impugnación extraordinaria las cuestiones de hecho y prueba,
desde que estas son de exclusiva incumbencia de los tribunales de mérito y, por
ello, ajenas a la instancia extraordinaria, salvo el caso de arbitrariedad(2069). En
esa inteligencia, se han desestimado recursos de inconstitucionalidad cuando, bajo
la invocación de la violación al derecho de defensa o la arbitrariedad, en realidad
se pone en tela de juicio la valoración de la prueba, el reexamen de los hechos, el
análisis de cuestiones fácticas y probatorias suscitadas en el ámbito laboral o la
evaluación de aspectos fáctico-procesales de la litis:

a) Valoración de prueba: Se ha dicho que el tribunal no está autorizado a


discernir si la prueba ha sido valorada correctamente, debiendo circunscribirse a
examinar si la valoración es o no absurda(2070). La discrepancia entre la
valoración de la prueba y la opinión del recurrente no es causa de descalificación
de la sentencia por arbitrariedad(2071) y no corresponde a la Corte rever la
valoración probatoria cual si fuera esta una tercera instancia, por cierto inexistente
en nuestro sistema procesal(2072).

b) Reexamen de los hechos: Igualmente, se han desestimado recursos si


mediante ellos se pretendía imponer el reexamen de los hechos, tales como:
determinar si de parte del impugnante existió o no un actuar injuriante o
calumnioso(2073); determinar el porcentaje de culpa que cupo a cada una de las
partes en el acaecimiento del accidente que origina el pleito(2074); establecer si
hubo culpa exclusiva de la víctima o no, como si hubo culpa concurrente(2075);
definir si ha habido connivencia entre actora y demandada(2076); cuando se
invoca la desproporción y falta de contemporaneidad existente entre la falta
cometida y la sanción impuesta(2077).

c) Cuestiones fáctico-procesales: Tales como el juzgamiento de la suficiencia de


la expresión de agravios, aspecto en el que el tribunal ordinario es soberano(2078);
el análisis de si la fundamentación de la apelación fue o no presentada en
término(2079); la atribución de la carga probatoria(2080); la decisión que se adopte
en materia de distribución de las costas(2081); el examen del criterio con el que el
a quo valoró la conducta procesal del letrado y determinó la procedencia de la
sanción disciplinaria(2082).

d) Perención de instancia: La CJ ha excluido el asunto de si un acto es o no


interruptivo del curso de la perención(2083); la interpretación de una providencia en
orden a si habilitó que luego se acusara la caducidad de instancia y la ausencia de
actos de impulso(2084), y la determinación de si se cumplieron o no los plazos de
perención que establece la ley adjetiva(2085).

e) Honorarios: Han quedado excluidas, además del quantum de la regulación, la


determinación de la base económica, la apreciación del interés jurídico, la
importancia y mérito de la labor profesional(2086) y las objeciones que solo tienden
a discutir la ponderación que el a quo ha efectuado de las pautas previstas en el
art. 188 de la ley 2150 (hoy ley 56-O)(2087).

f) Interpretación de los contratos(2088).

g) Cuestiones que debieron plantearse en el marco del recurso de casación: Es


común encontrar fallos en los que se desestiman recursos de inconstitucionalidad
si los agravios encaminados por esta vía, en rigor, involucraban cuestiones que
debían encauzarse por medio de la casación, lo que acontece cuando el recurrente
sustenta su crítica extraordinaria en la errónea aplicación de normas sustantivas o
su equivocada interpretación(2089). Es doctrina reiterada del Máximo Tribunal que
todo cuanto se refiere a la interpretación o aplicación de las normas de fondo, que
definen la relación sustantiva del juicio, es materia atinente al recurso de casación,
tal como lo establece el art. 15 de la citada ley 59-O(2090).

h) Cuando se invoca arbitrariedad pero, en realidad, se pretende la revisión del


mérito de la decisión y no de la legalidad del acto: Existen numerosos casos en
que las salas de la CJ desestiman recursos de inconstitucionalidad en la medida en
que el recurrente, pese a denunciar arbitrariedad, en realidad sus quejas involucran
una mera discrepancia con lo decidido por el tribunal de alzada. Recuérdese que la
arbitrariedad, para el tribunal, se configura cuando el a quo no fundamenta la
solución que adopta, cuando su fundamentación asienta en bases ilógicas o choca
contra las reglas del correcto raciocinio o cuando —sin explicación— se aparta de
la solución normativa inequívocamente aplicable; falencias, todas estas, que en
definitiva descalifican al fallo como acto jurisdiccional válido(2091).

Sin embargo, cuando el quejoso no imputa al fallo ninguno de estos vicios, sino
que se limita a discrepar con el criterio adoptado por el tribunal anterior al evaluar
la situación planteada, el Máximo Tribunal interpreta que los agravios propenden,
no a que se controle la legalidad del fallo desde el punto de vista de la
Constitución, sino a que se revise el mérito con que aquel ha juzgado las
cuestiones fácticas o probatorias que integran la litis(2092).

3.4. Requisitos específicos del recurso de inconstitucionalidad

3.4.1. Requisitos de fundamentación

Los requisitos específicos de fundamentación del recurso extraordinario de


inconstitucionalidad se encuentran previstos en el art. 13 de la ley 59-O(2093). La
CJ ha señalado invariablemente que esta impugnación debe contener una crítica
concreta y razonada de la resolución impugnada, al modo exigido para el memorial
de agravios del recurso de apelación, aunque con las particularidades del caso.
Por este motivo, si la queja es genérica y los argumentos no son concretos y
relacionados a la normativa constitucional que se cuestiona, el recurso es
declarado inadmisible por deficiente fundamentación(2094).

3.4.2. La cuestión constitucional

El art. 12 de la ley 59-O establece como recaudo específico del recurso de


inconstitucionalidad la oportuna introducción de la cuestión constitucional y su
mantenimiento, de manera que las instancias ordinarias hayan podido
pronunciarse válidamente sobre ella, salvo que surgiera de la solución en contra de
la cual se recurre y no hubiera podido ser oportunamente prevista y
deducida(2095). Es decir, la cuestión constitucional debe ser formulada en la
primera oportunidad en que pudo preverse y, además, mantenerse en las diversas
instancias de mérito(2096), para permitir que estas puedan pronunciarse
válidamente sobre ella(2097). Tiene dicho esta Corte que en la instancia
extraordinaria no corresponde hacerse cargo de cuestiones que —pudiendo serlo
— no fueron sometidas a las instancias de mérito ni resueltas por ellas(2098), pues
de lo contrario, se estaría resolviendo en forma originaria tales cuestiones, lo que
desvirtuaría la naturaleza de su jurisdicción(2099).
3.5. Alcances de la resolución: Jurisdicción positiva, sin reenvío (art. 11, incs. 1° y
2°). Jurisdicción negativa (meramente anulatoria), con reenvío (art. 11, inc. 3°)

El art. 14 de la ley 59-O establece: "Si la Corte estimare fundado el recurso


declarará lo que corresponda a su procedencia. Y cuando en virtud de ello revoque
la resolución en recurso y se tratare de cualquiera de los casos previstos en los
incisos 1° y 2° del art. 11, se avocará al conocimiento del litigio, decidiéndolo con
sujeción a la declaración pronunciada en la cuestión constitucional y a los hechos
fijados en la resolución venida a su conocimiento. En los casos del inciso 3° del
mismo artículo, si anulare la resolución, remitirá el proceso al tribunal que deba
reemplazar al que intervenía, para que, en su caso, lo sustancie o prosiga su
sustanciación y dicte nuevo fallo".

Del contenido de la norma trascripta se infiere que para los supuestos del art.
11, inciso 1°, de la ley 59-O —cuando se haya cuestionado la validez de una ley,
decreto, ordenanza, resolución o reglamento, arguyendo su contradicción con la
Constitución— y también para el caso previsto en el art. 11, inciso 2°, de la misma
normativa —cuando se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula
constitucional y la resolución sea contraria a la validez del título, derecho garantía o
exención que se funde en dicha cláusula—, una vez que la CJ se pronuncia sobre
la cuestión constitucional traída (casación constitucional) deberá avocarse al
conocimiento del litigio y resolver el caso, ateniéndose a la declaración
pronunciada; todo, en la medida en que no se modifique la plataforma fáctica del
caso. En otras palabras, deberá sujetarse a los hechos fijados en la resolución
venida a su conocimiento y asumir jurisdicción positiva resolviendo el conflicto.

De otra parte, si el Máximo Tribunal resuelve en el marco del art. 11, inciso 3°,
de la ley 59-O, y decide hacer lugar al recurso de inconstitucionalidad planteado al
encontrar verificada la violación al derecho de defensa, facultad de producir prueba
o las formas indispensables para la existencia misma del pronunciamiento o por
considerar verificada la doctrina de la arbitrariedad, la regla es anular la resolución
impugnada. Como consecuencia de ello, deberá remitir el proceso principal a un
tribunal subrogante para que prosiga con el trámite —en su caso— y dicte nuevo
fallo. De modo excepcional, se ha sorteado el reenvío cuando la definición de la
cuestión constitucional implica resolver los agravios planteados mediante el
recurso de apelación, sin que queden cuestiones fácticas pendientes de definición.

3.6. Control de constitucionalidad

3.6.1. Generalidades

Respecto del control de constitucionalidad, el art. 11 de la Constitución de la


Provincia de San Juan establece: "Declaración de inconstitucionalidad: Toda ley,
decreto, ordenanza o disposición contraria a la ley suprema de la Nación o a esta
Constitución, carecen de valor y los jueces deben declarar su inconstitucionalidad
en juicio, aun cuando no hubiere sido requerido por parte, previo conocimiento a
las mismas. La inconstitucionalidad declarada por la Corte de Justicia de la
provincia debe ser comunicada formal y fehacientemente a los poderes públicos
correspondientes, a los fines de sus modificaciones y adaptaciones al orden
jurídico vigente".

En relación con el "previo conocimiento" al que refiere el art. 11 de la


Constitución provincial, la Corte originalmente se pronunció en el sentido de que el
recaudo tenía clara relación con el derecho de defensa por cuanto mediante él se
pretendía que, con antelación a resolverse sobre la inconstitucionalidad de una
norma, se escuche a las partes(2100). Sin embargo, la jurisprudencia imperante en
la CSJN, a la época del fallo local, era contraria a la posibilidad de que los jueces
controlaran por propia iniciativa la constitucionalidad de los actos legislativos,
admitiendo tal hipótesis solo en los supuestos en que los respectivos
ordenamientos constitucionales provinciales previeran el supuesto de tal control
oficioso (Fallos 311:1855).

Con el transcurso del tiempo, y la evolución de los criterios con que esta
cuestión empezó a ser juzgada por la CSJN, la jurisprudencia de la CJ fue
modificándose para llegar a decir que, por tratarse de una cuestión de derecho, un
planteo de inconstitucionalidad puede ser realizado incluso ante la alzada(2101) y
que, al efectuar el control de constitucionalidad, los jueces no están limitados por
las peticiones de las partes(2102). En ese sendero, el Máximo Tribunal de Justicia
de San Juan ha resuelto que en materia de control de constitucionalidad, rige el
aforismo iura novit curia y puede realizarse aun de oficio con la finalidad de
mantener la supremacía de la Constitución(2103). Con posterioridad, se ha
resuelto que la declaración de inconstitucionalidad, sin la previa vista a la contraria,
no resulta violatoria del derecho de defensa(2104), posición que se ha mantenido
en los casos "Soria"(2105) y "Mecom"(2106). Recientemente, en el precedente
"Dalea", la CJ declaró de oficio y de modo originaria la inconstitucionalidad de una
ley, invocando el principio iura novit curia y la expresa facultad que emana del art.
11 de la Constitución provincial(2107).

3.6.2. Vías del control de constitucionalidad

En cuanto al denominado control concentrado de inconstitucionalidad, la Corte


de Justicia en pleno ha fijado doctrina —vigente hasta la actualidad— en el sentido
de que las acciones directas de inconstitucionalidad que en abstracto pueden
plantear el fiscal general de la Corte(2108) y el fiscal de Estado(2109), son las
únicas que tramitan en sede de la Corte, en el ámbito de su competencia plena
originaria(2110). Esa legitimación activa exclusiva asignada jurisprudencialmente a
los fiscales se ha mantenido con posterioridad en las causas "Dionicio Godoy"
(2111), "Torres Gil"(2112), "Rosales Augusto"(2113), "Oropel"(2114), "Scadding"
(2115) y "Pontoriero"(2116). En todos los casos se ha invocado que "no es
competencia del tribunal, toda vez que lo que dispone el art. 208 inc. 2° de la
Constitución Provincial, es que la acción directa de inconstitucionalidad sólo puede
ser deducida por el señor Fiscal de Estado y el Fiscal General de la Corte".
En cuanto al control difuso, la Constitución de la Provincia de San Juan asigna
competencia para declarar la inconstitucionalidad de las normas a todos los jueces
de la provincia y esa declaración puede llegar por vía de revisión extraordinaria
ante la Corte de Justicia mediante la interposición del recurso de
inconstitucionalidad en el marco de lo que comúnmente se denomina "casación
constitucional" (art. 11, incs. 1° y 2°, ley 59-O).

Por la vía del inciso 1° del art. 11, se confronta una norma inferior con el
contenido de la Constitución Nacional, los tratados internacionales de igual
jerarquía y la Constitución provincial. A modo de ejemplo, cabe mencionar que por
esta vía la CJ declaró de inconstitucionalidad del decreto nacional 146/2001 en
cuanto fijaba un plazo de 30 días que otorga al empleador para entregar la
certificación de servicios a que alude el art. 80 de la LCT, por constituir un exceso
reglamentario(2117). Recientemente, ha declarado la inconstitucionalidad del art.
3°, inciso b), de la ley 883-A (según redacción introducida por ley 7967)(2118). En
otro caso ha declarado la inconstitucionalidad del art. 103 bis, incisos b) y c) (según
ley 24.700, vigente a la fecha del distracto); inciso e) —según redacción actual—, y
art. 105, inciso b), de la LCT(2119). El Máximo Tribunal, por otra parte, ha
declarado constitucional el seguro provincial obligatorio instituido por ley provincial
2671 (hoy ley 72-K)(2120), y por esta vía se ha considerado superado el test de
constitucionalidad de la sanción prevista en el art. 80 de la LCT(2121).
Corresponde aclarar que, en estos casos, el control de inconstitucionalidad ha sido
resuelto por pronunciamiento de sala en el esquema de revisión extraordinaria
regulada en la ley 59-O; no como "fallo plenario" de fuerza vinculante (art. 209,
Cód. Penal).

De otra parte, en el marco del inciso 2°, del art. 11 de la ley 59-O, según se ha
explicado, se pone a consideración de la CJ la interpretación de una cláusula
constitucional. Por esta vía de impugnación e interpretando normas
constitucionales y tratados internacionales de idéntica jerarquía, se ha hecho lugar
al pedido de restitución internacional de una menor(2122).

3.6.3. Efectos de la declaración de inconstitucionalidad

El efecto erga omnes de la declaración de inconstitucionalidad solo cabe


otorgarla, según jurisprudencia del tribunal, en los supuestos en que la Corte se
pronuncia en pleno en el marco de su competencia originaria (integración con cinco
miembros). En ese sentido, ha dicho: "cuando la Corte actúa con competencia
originaria (sistema jurisdiccional concentrado) por haberse solicitado la
inconstitucionalidad por vía directa, la declaración no será 'inter partes', su efecto
no será ya limitado o restringido, como sucede con la declaración de cualquier juez
(sistema jurisdiccional difuso); sino que su efecto será 'erga omnes' o extra partes,
lo que se lleva a cabo con la comunicación formal y fehaciente de la Corte a los
poderes públicos correspondientes, para su posterior modificación y adaptación al
orden jurídico vigente"(2123).
En la práctica, se ha asignado ese efecto expansivo o erga omnes a un
pronunciamiento en que se declaró la inconstitucionalidad de una ley provincial en
el marco de un pronunciamiento "plenario"(2124), dictado en los términos del art.
209 de la Constitución provincial, cumpliéndose con las notificaciones
consecuentes(2125). En otro caso, se fijó doctrina plenaria en el sentido de que el
art. 42 de la ley 3725 (hoy ley 127-A), en cuanto asignaba competencia a la CJ
para entender en el recurso de apelación previsto en esa norma, quedó derogado
por virtud de lo dispuesto en el art. 281 de la Constitución de la provincia(2126). En
un caso más reciente, la CJ dictó fallo plenario pronunciándose por la validez
constitucional de algunos artículos de la ley 7675 (hoy arts. 20, 21 y 23 de la ley
883-A), sin que se ordenara ninguna comunicación a los poderes públicos en virtud
del resultado de la resolución (favorable a la constitucionalidad)(2127).

IV. RECURSO EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN

4.1. Objetivo y causales que pueden dar lugar al recurso de casación

El art. 15 de la ley 59-O establece la finalidad y los motivos que pueden dar
lugar a este medio de impugnación. La norma dispone: "El recurso de casación
tiene por objeto verificar y mantener la exacta y uniforme interpretación de las
normas jurídicas, aplicables por los jueces de la Provincia. Hay lugar a este
recurso:

"1) Cuando se hubiere aplicado una ley o norma especificada conforme al


artículo 168 inc. 5° del Código Procesal Civil, que no correspondiere o hubiera
dejado de aplicarse la que correspondiere;

"2) Cuando se hubiere interpretado erróneamente una norma legal. Es


necesario que la errónea interpretación o aplicación de la norma, haya influido
sustancialmente en lo dispositivo de la sentencia, contra la pretensión del
recurrente"(2128).

4.2. Cuestiones ajenas al ámbito de la casación

La CJ ha señalado reiteradamente que el recurso de casación solo tiene por


objeto verificar la exacta interpretación y aplicación de las normas jurídicas
empleadas por los jueces; es decir, el control de legalidad del derecho sustancial
en que se sustenta el fallo impugnado(2129), y que quedan fuera de su ámbito las
cuestiones fácticas o probatorias. En efecto, el art. 17 de la ley 59-O establece que
la Corte "se avocará al conocimiento del litigio, resolviéndolo con arreglo a la Ley o
norma declarada aplicable o a la correcta interpretación de la aplicada, y con
sujeción a los hechos fijados por el tribunal a quo". Es decir, su tarea se limita a
controlar la legalidad del fallo desde el punto de vista de la correcta aplicación o
interpretación de las leyes sustantivas(2130)o errores de juicio —errores in
iudicando— en cuando se refieran a aplicación o interpretación de la norma que
resuelve el caso(2131).

Por tal motivo, quedan excluidas de la vía casatoria la denuncia de


arbitrariedad(2132), el error de aplicación o interpretación de normas
procesales(2133), el error de aplicación o interpretación de normas
constitucionales(2134), cuando se pretende que la Corte interprete normas
convencionales o contractuales(2135) y, en general, cuando se propone el examen
de cuestiones fácticas y probatorias(2136).

4.3. Requisitos específicos de fundamentación del recurso de casación

Los requisitos específicos de fundamentación del recurso extraordinario de


casación provincial están previstos en el art. 16 de la ley 59-O(2137). Estos
recursos son desestimados en la etapa de admisión formal si la fundamentación es
breve e imprecisa(2138), en una sola carilla(2139) o cuando existe una
fundamentación y terminología deficitaria, con utilización de conceptos y vocablos
que resultan extraños a dicho recurso(2140). Ha dicho la Corte que no compete al
tribunal extraordinario desentrañar y encuadrar los pretensos agravios, en
sustitución de una carga que incumbe a la parte interesada(2141).

4.4. Jurisdicción positiva

En el supuesto de hacerse lugar al recurso, el art. 17 de la ley 59-O dispone que


el Tribunal deberá declarar cuál es la ley o norma aplicable al caso o cuál es la
correcta interpretación, asignándole a continuación jurisdicción positiva: "deberá
resolver el litigio con arreglo a la ley o norma declarada aplicable o a la correcta
interpretación de la aplicada"; siempre, con sujeción a los hechos fijados por el
tribunal.

En algún caso excepcional, luego de haber receptado el recurso de casación


fijando la doctrina legal aplicable al caso, se ha ordenado el reenvío de la causa
nuevamente al tribunal de apelaciones, por cuanto a razón de la decisión adoptada
por la CJ vía casatoria, renacieron cuestiones fácticas que no habían sido antes
definidas por los jueces de mérito(2142).

V. TRÁMITE DE LOS RECURSOS

5.1. Generalidades

Tal como se señalara, los recursos extraordinarios en la provincia de San Juan


se plantean directamente ante la mesa de entradas jurisdiccional del tribunal, por lo
que el juicio de admisibilidad formal corresponde que sea efectuado por la sala de
la Corte de Justicia. Es decir, una vez que el recurrente presenta el escrito y las
copias pertinentes, se forma un nuevo expediente que se anota en los libros y en el
sistema informático, realizándose el sorteo del orden en el que habrán de votar los
ministros que integran la sala, asignándose también la secretaría de trámite.

5.2. Juicio de admisibilidad

Una vez compaginado el nuevo expediente, la causa se adjudica para estudio


de la admisión/desestimación formal, examen que consiste en verificar si se han
satisfecho los requisitos de forma comunes (punto II) y especiales de cada uno de
los recursos extraordinarios planteados (puntos III y IV)(2143).

5.2.1. Sentencia de admisibilidad formal

Para el supuesto de que la Corte considere que se encuentran cumplidos los


requisitos comunes y especiales de las impugnaciones deducidas, se dicta un
breve auto en el que se declara admisible el recurso(2144), haciendo referencia —
como única motivación— a que se consideran cumplidos los recaudos respectivos.
En el mismo acto, puede ordenar la suspensión del proceso y requerir la remisión
del expediente principal o de los testimonios que considere necesarios(2145)y se
ordena correr traslado a las partes contrarias por diez días y por su orden, lo que
se notifica por cédula. Este plazo se amplía a veinte días para los supuestos en
que sea parte la provincia de San Juan, cualquiera que sea la impugnante, salvo el
proceso de amparo(2146).

La ley también impone correr traslado por igual plazo al fiscal general de la
Corte, quien debe intervenir en relación con los recursos de inconstitucionalidad
que se deducen, según lo normado por la ley de Ministerio Público de la
Provincia(2147). Es decir, este alto funcionario no se pronuncia sobre las
cuestiones introducidas por vía casatoria.

Es dable advertir, a todo evento, que es criterio inveterado que la decisión de


admisibilidad formal no causa estado(2148) y puede reverse en etapa del examen
sustancial de los agravios. A modo de ejemplo, cabe citar que se ha revocado la
admisión de los recursos extraordinarios, en la etapa de estudio de fondo, en el
supuesto de advertirse que el pronunciamiento impugnado carecía de
definitividad(2149).

5.2.2. Sentencia de desestimación. Motivos de forma y de fondo

Para el supuesto de que el tribunal juzgue que no se han cumplido los requisitos
de admisibilidad, se dicta una resolución desestimatoria, que debe ser fundada,
exponiéndose los motivos por virtud de los cuales se declara/n inadmisible/s el/los
recurso/s. Además, el art. 5°, apartado 2°, de la ley 59-O habilita a la CJ a
expedirse sobre el fondo del asunto sometido a decisión, en esta etapa preliminar,
por razones de economía procesal(2150). La prerrogativa fue introducida por ley
6846(2151).

En la mayoría de los casos, la Corte ha hecho uso de esta facultad para


confirmar el pronunciamiento puesto en crisis; esto es, para rechazar los recursos
extraordinarios, y con el objeto de ratificar un criterio conocido, coincidente y
reiterado del tribunal en precedentes anteriores o ya fijados como doctrina
obligatoria en fallos plenarios (art. 209, Cód. Penal). También, cuando se invoca la
arbitrariedad y el vicio no queda demostrado o no aparece como evidente. Esta
categoría de resoluciones resulta de considerable importancia ya que, pese a tener
el formato de una "sentencia de desestimación", en rigor pueden contener una
decisión sobre el fondo del conflicto, en sentido material.

Excepcionalmente, el Máximo Tribunal ha invocado el art. 5°, apartado 2°, para


hacer lugar a los recursos extraordinarios. Lo ha hecho en el supuesto en que
había detectado un flagrante error en el pronunciamiento de la alzada, error que se
ponía en evidencia por cuanto ambas partes —actora y demandada— venían
planteando idénticos agravios en recursos diferentes(2152). En otro precedente,
también hizo lugar al planteo recursivo en etapa de admisión formal, por razones
sustanciales(2153), obedeciendo a las directivas emanadas de la CSJN que, al
hacer lugar al recurso de hecho, hubo de fijar las pautas que directamente
conducían a resolver el fondo del planteo(2154).

5.3. Resolución definitiva (estudio de fondo)

5.3.1. Orden de votación


Evacuada la vista, o vencido el plazo para hacerlo, o si este no correspondiere,
el expediente pasa a despacho para estudio de fondo. Es decir, cumplida la
sustanciación con la parte contraria y habiendo dictaminado el fiscal general de la
Corte —si correspondiere—, se decreta el "pase a estudio" de los ministros, a cuyo
fin el expediente es entregado sucesivamente a cada uno de los integrantes de la
sala, siguiendo el orden de votación asignado al iniciarse el expediente. En un libro
especial, el secretario debe asentar la fecha de entrega del expediente a cada uno
de los ministros y la de su devolución(2155). En la práctica, esos pases también
quedan plasmados en el expediente con una certificación del secretario, además
de reflejarse los movimientos en el sistema informático.

5.3.2. Acuerdo preparatorio. Acuerdo definitivo

Concluido el estudio por parte del último de los ministros, el presidente de la


sala convoca al resto de los integrantes para formular acuerdo preparatorio —que
debe fijarse en el plazo de cinco días— en el que se consideran y fijan los diversos
aspectos y orden de la/s cuestión/es a resolver, labrándose acta con copia para
cada integrante de la sala(2156). A continuación, el presidente debe dictar el
llamamiento de autos para dictar la sentencia definitiva, convocando a los
miembros del tribunal para un nuevo acuerdo a fin de dictar resolución definitiva en
un plazo máximo de treinta días a contar desde el acuerdo preparatorio. Los
ministros deben votar en el orden establecido para el estudio del expediente, sobre
los puntos o cuestiones fijados en el acuerdo preparatorio y con sujeción a las
formas establecidas en el art. 20 de la Ley Orgánica de Tribunales(2157). Acto
seguido, se redacta la parte dispositiva de la sentencia, el acuerdo íntegro se
asienta en un acta que deben firmar todos los ministros integrantes de la sala y el
secretario, agregándose copia al expediente, mandándose protocolizar el original y
otra copia, también firmada como el original(2158).

VI. EFECTO VINCULANTE DE LAS DECISIONES DE LA CORTE. "FALLOS PLENARIOS"

A partir de la vigencia de la Constitución provincial de 1986, el efecto vinculante


de las decisiones de la Corte y sus condiciones está regulado en el art. 209: "La
interpretación que haga la Corte de Justicia en sus pronunciamientos plenarios
sobre el texto de esta Constitución, leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y
resoluciones, es de aplicación obligatoria para todos los tribunales inferiores. La ley
establece la forma y el procedimiento para obtener la revisión de la jurisprudencia".

El art. 10 de la ley 59-O, a su turno, dispone: "La interpretación de las normas


jurídicas que la Corte hiciera en sus fallos plenarios(2159), será de aplicación para
todos los tribunales y jueces inferiores, mientras la propia Corte no la modifique
mediante nuevo fallo plenario, o no exista interpretación contraria por parte de la
Corte Suprema de la Nación en materia de su competencia". Esta norma, con la
palabra "plenarios" introducida por ley 6846, vino a adecuarse al nuevo texto de la
Constitución.
A su turno, el art. 18 de la Ley Orgánica de Tribunales (ley 358-E), establece el
procedimiento que ha de seguirse para el dictado de un pronunciamiento
plenario(2160); disponiendo que una vez fijada la interpretación o la doctrina
obligatoria, la causa se remitirá a la sala de origen para que esta resuelva lo que
corresponda, acorde aquella doctrina.

La CJ ha explicitado el sentido y finalidad de la facultad de dictar plenarios (art.


209, Constitución provincial) diciendo que se trata de una prerrogativa a los fines
de unificar la jurisprudencia de los tribunales inferiores y evitar sentencias
contradictorias(2161). También ha señalado que el carácter obligatorio que tiene
una sentencia plenaria para todos los órganos jurisdiccionales emana de una
norma constitucional (art. 209, Cód. Penal), cuyo fin es evitar el escándalo y la
inseguridad jurídica que implica el dictado de sentencias disímiles sobre un mismo
tema(2162). Resulta relevante destacar que en un caso en que se cuestionó la
constitucionalidad del efecto vinculante de las doctrinas plenarias (conf. art. 209,
Constitución provincial), la propia CJ se pronunció sobre la validez constitucional
de la norma(2163).

VII. GRAVEDAD INSTITUCIONAL

La doctrina nacional, en general, coincide en afirmar que media gravedad


institucional cuando en una causa judicial las cuestiones a decidir exceden el mero
interés de las partes y afectan al de la comunidad en su integridad. Esta
particularidad, en la práctica, se traduce en una atenuación de ciertos requisitos de
admisibilidad del recurso extraordinario, que hace posible la apertura de la
instancia extraordinaria en supuestos en que, de no mediar la "gravedad", habrían
sido desechados. En la mayoría de los casos se sostiene que no reviste gravedad
institucional, de acuerdo con los principios sustentados en la jurisprudencia de la
CSJN, si el asunto no excede el marco del interés meramente individual, sin la
trascendencia pública y general que le asigna la recurrente(2164).

En la jurisprudencia de la CJ de la Provincia de San Juan, son escasos los


precedentes en que se ha aplicado esta heterodoxia. En un caso no tan lejano, se
ha invocado esta doctrina para justificar haber soslayado algunos requisitos
formales de admisibilidad, por estar en juego la aplicación de nuevas leyes que
regulaban el trámite de los juicios de expropiación. La excepción fue explicitada en
los siguientes términos: "En el presente caso se han tenido en cuenta no sólo esos
criterios sino, y principalmente, que el proceso del sub lite excede en forma notoria
el mero interés de las partes en el pleito, por un doble orden de razones: en primer
lugar, porque la significativa magnitud del monto de la indemnización que la
sentencia manda pagar a la Provincia de San Juan debe sufragarla el erario
público, lo cual implica que la cuestión afecta de manera directa a la comunidad en
su conjunto, que contribuye a integrarlo. En segundo lugar, porque es de público y
notorio conocimiento que la presente causa —entre otros juicios de expropiación
entablados contra el Estado Provincial— ha tenido un relevante impacto social,
ante la aparente desmesura de los montos indemnizatorios a cuyo pago se
condena a la Provincia. En tales condiciones, se justifica morigerar la exigencia de
recaudos formales a los fines de admitir el ingreso de los recursos a la instancia
extraordinaria, permitiendo de tal modo a la Corte de Justicia eventualmente
mantener la supremacía de la Constitución de la Provincia con relación a las
normas constitutivas del ordenamiento jurídico provincial; verificar el orden de
prelación que a estas corresponda y actuar la garantía de la defensa en juicio,
cometidos éstos que el Tribunal tiene a su cargo conforme lo dispone el artículo 11
primer párrafo de la ley 2275"(2165).

VIII. PER SALTUM

El per saltum o salto de instancia es un instituto nacido de la jurisprudencia de la


CSJN por medio del cual se ha permitido soslayar, en circunstancias excepcionales
y de extrema urgencia, las exigencias relativas al cumplimiento de ciertos recaudos
de admisibilidad del recurso extraordinario federal. A diferencia de lo que acontece
con la doctrina de la gravedad institucional —de mayor alcance en orden a los
requisitos que permite obviar o atemperar— el per saltum solo se relaciona con el
requisito del Tribunal Superior(2166).

En la provincia de San Juan no se encuentra regulada una herramienta procesal


de esta índole que habilite a los tribunales superiores o a la Corte —en particular—
a avocarse al conocimiento de cuestiones que tramitan ante tribunales ordinarios o
de menor jerarquía.

En una ocasión, en que por vía de aclaratoria del auto de admisión formal se
solicitara al Máximo Tribunal que se expidiera sobre algunos aspectos del trámite
de ejecución de sentencia, la CJ resolvió que la aclaratoria era improcedente. Para
así decidir señaló que lo solicitado no correspondía, no solo porque excedía el
estricto marco que la ley le asignaba a la vía recursiva, sino por cuanto implicaba
que el tribunal tendría que emitir juicios de mérito sobre actuaciones producidas en
las instancias ordinarias y dictar resoluciones de competencia exclusiva de los
jueces de la causa, que podrían incidir directamente en el proceso de ejecución de
sentencia en trámite y cuyo efecto podría asimilarse a un per saltum inexistente en
nuestra legislación. Como consecuencia de ello, advirtió al recurrente que la
cuestión debía promoverse ante el tribunal de ejecución, sede legal y natural de la
misma en la cual el peticionante debía acreditar los extremos que invocaba(2167).

IX. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN EN MATERIA PENAL


9.1. Competencia

En esta provincia, la Corte de Justicia tiene competencia, en materia penal, para


entender y juzgar en los recursos de inconstitucionalidad, casación y revisión (cfr.
art. 39 del Código Procesal Penal); como así también en las cuestiones de
competencia entre tribunales, los recursos de queja por denegación o retardo de
justicia, y en los recursos directos de queja por denegación de los recursos que
proceden ante su sede. Según la ley orgánica de tribunales (358-E), le
corresponde a la sala segunda de la Corte (integrada por tres de sus cinco
miembros) lo atinente a los recursos extraordinarios en materia penal.

9.2. Detalle

Con respecto al recurso de casación, el mismo procede por los siguientes


motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva. 2)
Inobservancia de las normas procesales establecidas bajo pena de inadmisibilidad,
caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta,
el recurrente hubiera reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era
posible, o hubiera hecho protesta de recurrir en casación (cfr. art. 574 del Código
Procesal Penal).

Dicho recurso, además de los casos especialmente previstos en la ley, solo


puede deducirse contra las sentencias definitivas o los autos que pongan fin a la
acción o a la pena, o hagan imposible que continúen, o que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de cualquiera de ellas. En tal sentido,
jurisprudencialmente se han equiparado al concepto de sentencia definitiva todas
aquellas que tratan sobre cuestiones que generan para las partes un perjuicio de
imposible reparación ulterior. Concretamente se pueden citar, a modo
ejemplificativo, las resoluciones que imponen o mantienen una detención,
decisiones que disponen que el hecho investigado no constituye delito, autos
referidos a los beneficios previstos para los condenados por la ley de ejecución de
la pena privativa de libertad y, en general, todas aquellas resoluciones que de
algún modo tienen el efecto de poner término al proceso. También es dable
destacar que la apertura de la instancia extraordinaria ha tenido acogida favorable
en casos excepcionales al advertirse de modo palmario violaciones a ciertas
garantías constitucionales, no obstante encontrarse la causa en trámite y sin haber
concluido por una sentencia definitiva.

El recurso de inconstitucionalidad está previsto a partir del art. 590 del Código
Procesal Penal y procede contra las sentencias definitivas, o autos equiparables,
cuando se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley, ordenanza,
decreto, reglamento o resolución que estatuyan sobre materia regida por la
Constitución y la sentencia o el auto fueren contrarios a las pretensiones del
recurrente. Al pronunciarse sobre el recurso, la Corte de Justicia declara la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirma o
revoca el pronunciamiento recurrido.
Mientras que el recurso de revisión, como acción impugnativa destinada a
modificar una sentencia condenatoria firme, procede cuando: 1) Los hechos
establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable. 2) La sentencia impugnada se hubiere
fundado en prueba cuya falsedad se hubiere declarado en fallo posterior
irrevocable. 3) La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia
de prevaricato, cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo
posterior irrevocable. 4) Después de la condena sobrevengan o se descubran
nuevos hechos o elementos de prueba que, solos o unidos a los ya examinados en
el proceso, hagan evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo
cometió, o que el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable. 5)
Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada
en la sentencia. 6) Si la sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea
más gravosa que la sostenida por el Tribunal Superior, al momento de la
interposición del recurso (cfr. art. 596 del Código Procesal Penal).

Finalmente, el recurso de queja procede cuando fuere denegado indebidamente


un recurso de casación o inconstitucionalidad. En estos casos, el recurrente se
presenta directamente en la Corte a fin de que esta lo declare mal denegado (cfr.
art. 592 del Código Procesal Penal).

9.3. Aspectos relevantes de la casación penal

En cuanto al procedimiento aplicable a la casación, el recurso debe ser


interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución (es decir, que se plantea en la
instancia inferior), en el plazo de diez días de notificada y por escrito con firma de
letrado, donde se citan concretamente las disposiciones legales que se consideren
violadas o erróneamente aplicadas, y se expresa cuál es la aplicación que se
pretende. Debe indicarse separadamente cada motivo recursivo, ya que fuera de
esta oportunidad no puede aducirse ningún otro. El recurrente tiene la carga de
manifestar si informará oralmente.

Una vez ingresado el expediente a la instancia extraordinaria, y luego de


verificado el cumplimiento de los pertinentes recaudos formales, las partes son
citadas para presentar sus respectivos informes en el término de diez días. La
presentación de los escritos reviste en este estadio procesal el carácter de
facultad, dado que su no cumplimiento de ningún modo perjudica el tratamiento del
recurso.

Para el caso en que se hubiese manifestado que se informará oralmente, la


audiencia del debate debe llevarse a cabo dentro de los diez días posteriores al
vencimiento del término de emplazamiento, con asistencia de todos los miembros
de la Corte de Justicia que deban dictar sentencia y del fiscal general.

La sentencia debe dictarse dentro de un plazo de veinte días contados desde el


vencimiento del emplazamiento o de celebrada la audiencia del debate.
Si la resolución impugnada hubiere violado o aplicado erróneamente la ley
sustantiva, el tribunal la revoca y resuelve el caso de acuerdo con la ley y la
doctrina aplicables.

Mientras que en el caso inobservancia de normas procesales previstas bajo


sanción de nulidad, la Corte anula la resolución atacada y dispone la remisión de
las actuaciones al tribunal inferior que corresponda, resultando aplicables las
disposiciones procesales sobre nulidad de los actos, a fin de la prosecución del
trámite que corresponda.

Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del imputado, la


Corte de Justicia ordena directamente su libertad.

• Suficiencia del recurso: El conocimiento del tribunal de casación queda


circunscripto a los puntos de la decisión a que se refieren los agravios aducidos en
condiciones esenciales de forma, y los defectos de interposición no pueden ser
remediados por el tribunal, porque ello le está impedido por la limitación de su
propia competencia excepcional. El escrito por el cual se deduce el recurso debe
bastarse a sí mismo, esto hace a la característica de completividad que debe tener,
de modo que de él surja todo lo que el tribunal de casación deba conocer sin
recurrir a otras piezas del expediente. La condición de que el recurso se debe
autoabastecer, se conecta directamente con la obligación de citar las disposiciones
legales que se consideran erróneamente aplicadas o inobservadas, trátese de
reglas de fondo cuanto de forma. En otras palabras, se deben desarrollar los
argumentos jurídicos que sustentan los motivos de la impugnación y satisfacer el
requisito de la fundamentación clara, expresa y suficiente. Por tratarse de un
recurso eminentemente "técnico", la instancia que el mismo tiene la virtualidad de
abrir solo está reservada para los planteos censurantes completos, es decir, para
los recursos que se autoabastecen al impugnar adecuadamente los elementos que
sustentan la decisión judicial recurrida. La motivación exigida por la ley debe
consistir en la indicación de los razonamientos que se reputan desacertados o
aquellos elementos conducentes y que omitiera considerar el juzgador al
fundamentar su decisión. Es menester ineludible efectuar una censura razonada,
clara y circunstanciada de las cuestiones tratadas y respuestas dadas en el fallo
que se ataca; de lo contrario, más que el ejercicio de un legítimo derecho de
defensa se desvirtúa en un ejercicio abusivo de facultades que desembocan en un
notorio y estéril desgaste de la jurisdicción. La revisión en esta sede de las
decisiones asumidas por los jueces de instancias inferiores no es libre, ni en su
materia ni en su extensión; queda acotada por los requisitos que prevé la ley
procesal para la admisibilidad de los motivos aducidos, y también por el principio
dispositivo que rige en el proceso penal en materia recursiva, y que exige
autosuficiencia, autonomía argumental y expositiva. Quién impugna tiene la carga
de realizar un relato preciso y concreto de los hechos con sus circunstancias
relevantes, del derecho en el que se funda, de los vicios por los cuales se agravia y
del perjuicio; cuestiones que hacen a la admisibilidad de los motivos alegados.

• El control de los hechos: Con respecto a este tópico, y no obstante la


conceptualización tradicional de la casación, a partir del fallo "Casal" dictado por la
Suprema Corte de Justicia, en fecha 20/9/2005 —causa 1681—, haciendo
interpretación del requisito constitucional del "derecho de recurrir del fallo ante el
juez o tribunal superior" (arts. 75, inc. 22, Constitución Nacional, 8.2, apart. h, de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y del concordante art. 14.5 del
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos), la Corte local lleva a cabo una
revisión amplia de la sentencia (que abarca a los hechos, la prueba y las
cuestiones fácticas) todo lo extensa que sea posible al máximo esfuerzo de
revisión de los jueces de casación, conforme a las posibilidades y constancias de
cada caso particular, siendo su única limitación las cuestiones reservadas a la
inmediación solo inevitables por imperio de la oralidad conforme a la naturaleza de
las cosas.

• Arbitrariedad: Con mayor razón aún, el tribunal se encuentra facultado a


revisar la valoración probatoria efectuada en la instancia de mérito en caso de
habérsele dado un alcance antojadizo o caprichoso a las probanzas, configurativo
de arbitrariedad. Es decir, que es competencia del tribunal de casación comprobar
que se haya respetado el sistema probatorio establecido por la ley, con aplicación
de las reglas de la sana crítica en la fundamentación de la sentencia, comprobando
si se han observado los principios de la lógica, la psicología, la experiencia, en fin,
la adecuada hermenéutica probatoria, pudiendo revisarse en esta instancia este
tipo de cuestiones y reemplazarse el criterio del tribunal de mérito, por lesivo, si se
demuestra que constituye un despropósito, una arbitrariedad intolerable o un grave
atentado a las leyes del raciocinio. En este sentido, se tiene definido el concepto de
arbitrariedad como lo contrario a lo razonable, y se configura cuando existe una
meritación absurda, carente de fundamentos, con apartamiento inequívoco de la
solución normativa prevista para el caso, cuando el fallo no significa una derivación
razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias comprobadas en
la causa o se dicta sobre la base de la mera voluntad de los jueces.

• Nulidad: Las nulidades dentro del proceso penal son examinadas con un
criterio restrictivo —evitando acogerlas cuando no se afectan formas esenciales del
procedimiento ni se vulneren garantías constitucionales—, ya que de lo contrario
se conspira contra los demás intereses y principios de orden público en juego, y la
sanción de nulidad aparece respondiendo a un mero formalismo vacío. El concepto
de nulidad se vincula íntimamente con la idea de defensa, y solo cuando surge
algún vicio, defecto u omisión que haya privado a quien lo invoca del ejercicio de
alguna facultad, afectando la garantía en cuestión, se produce una indefensión
configurativa de nulidad, si no media tal perjuicio, la invalidez del acto por nulidad
queda descartada. No toda vulneración o infracción de normas procesales produce
indefensión en sentido constitucional, pues esta solo tiene lugar cuando se priva al
justiciable de alguno de los instrumentos que el ordenamiento pone a su alcance
para la defensa de sus derechos, con el consiguiente perjuicio. La indefensión, en
su manifestación constitucional, es una situación por la que una parte resulta
impedida, como consecuencia de la infracción procesal, del ejercicio del derecho
de defensa, al privarla de ejercitar su potestad de alegar y, en su caso, justificar
sus derechos e intereses para que le sean reconocidos o para replicar las
posiciones contrarias en el ejercicio del principio de contradicción.

• Cargas económicas: No existen exigencias o cargas económicas de ningún


tipo o especie para la interposición de los recursos extraordinarios penales locales,
en tanto que cualquier condicionante de esta naturaleza resultaría contrario a los
derechos e intereses en juego dentro del proceso penal.
• Efectos de la aclaratoria: En el proceso penal, la instancia de aclaratoria
suspende el término para interponer los recursos que proceden (cfr. art. 158 del
Código Procesal Penal).

9.4. En torno al recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad en este ámbito tiene por objeto el


cuestionamiento de normas opuestas a la Constitución Nacional, y —en atención a
su naturaleza extraordinaria— en el escrito de interposición debe señalarse de
manera expresa, clara y precisa los argumentos en cuya virtud se afirma la
contradicción entre la norma legal aplicada y la Carta Magna, no siendo suficiente
la mención de expresiones genéricas. Es decir, que la impugnación solo es
admisible frente al agravio proveniente de interpretar la Constitución, dando
preferencia a una ley o reglamento en perjuicio de un derecho que aquella
estableció y que se ha desconocido, y no aquellos atribuidos a la resolución misma
que tienen previsto como remedio la vía casatoria.

• Jurisprudencia vinculante. Obligatoriedad de los fallos plenarios: El art. 209 de


la Constitución de la Provincia de San Juan establece que "La interpretación que
haga la Corte de Justicia en sus pronunciamientos plenarios sobre el texto de esta
Constitución, leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y resoluciones, es de
aplicación obligatoria para todos los tribunales inferiores. La ley establece la forma
y el procedimiento para obtener la revisión de la jurisprudencia". Respecto de este
tema se ha sentado que tal disposición resulta legítima y no es contraria a las
disposiciones de la Carta Suprema en tanto su finalidad es fijar la interpretación de
la ley, unificar la jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias. El carácter
obligatorio que tienen tales fallos emana de una norma expresa y legítima dictada
por la soberana Convención Constituyente de la provincia de San Juan el
23/4/1986. Tal norma de ningún modo implica hacer una delegación impropia de
facultades legislativas, sino tan solo evitar el escándalo y la inseguridad jurídica
que implica el dictado de sentencias disímiles ante casos idénticos. Esta facultad
en nada se superpone con la del legislador, toda vez que los jueces no legislan,
sino que averiguan o determinan el verdadero sentido y alcance de las leyes; se
trata de una actividad intra legem que las integra, pero no las modifica. Además, se
ha sostenido que no existe veda constitucional expresa para que el legislador
atribuya a órganos de la jurisdicción la regulación preventiva de la función
jurisdiccional, tal como se plasma en el art. 209. En otro orden, las decisiones
adoptadas en fallos plenarios o aquellos destinados a unificar jurisprudencia o a
evitar fallos contradictorios, versan sobre cuestiones de derecho y por tanto
abstractas, y no resuelven el caso en su integridad, sino que fijan una doctrina
interpretativa con validez futura.

9.5. Características del recurso de queja


La queja por recurso denegado indebidamente se interpone directamente en la
instancia superior y por escrito, dentro de los tres días de notificada la resolución
denegatoria.

En ese sentido la presentación debe ser autosuficiente, es decir, de manera tal


que refleje una fundamentación exhaustiva de la situación reclamada con el aporte
de las piezas documentales pertinentes, a fin de poder resolver la cuestión.

Sin otra tramitación, se requiere informe al respecto del tribunal contra el que se
haya deducido la queja y este debe evacuarlo en el plazo de tres días.

Si lo estimare necesario para mejor proveer, el tribunal ante el que se interponga


el recurso ordenará que se le remita el expediente de inmediato.

La Corte se debe pronunciar por auto en un plazo no mayor de cinco días, a


contar desde la recepción del informe o del expediente. Si la queja fuere
desechada, las actuaciones son devueltas, sin más trámite, al tribunal que
corresponda. En caso contrario, se declara mal denegado el recurso, especificando
la clase y efectos del que se concede, lo que comunicará a aquel, para que
emplace a las partes y proceda según el trámite respectivo.

(1948)Art. 208 de la Constitución de San Juan: "La Corte de Justicia tiene en lo


jurisdiccional las siguientes atribuciones: 1) Ejerce jurisdicción originaria y exclusiva
en los siguientes casos: a) En los conflictos entre los Poderes Públicos de la
Provincia y en los que se suscitaren entre los tribunales inferiores de justicia, con
motivo de sus respectivas jurisdicciones y competencia; b) En los conflictos de las
municipalidades entre sí y entre éstas y los poderes del Estado; c) En los recursos
extraordinarios de casación e inconstitucionalidad, de conformidad a las leyes de
procedimientos; 2) Conoce en las demandas por inconstitucionalidad de leyes,
decretos, ordenanzas, reglamentos o resoluciones que se promuevan directamente
por vía de acción y en caso concreto, según lo establezca esta Constitución y las
leyes; 3) Conoce y resuelve en grado de apelación: a) En las causas sobre
inconstitucionalidad de leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y resoluciones
promovidas ante los tribunales inferiores; b) En los recursos sobre inaplicabilidad
de la ley y de los demás que autoricen las leyes de procedimiento; 4) Conoce en
los recursos de queja por designación o retardo de justicia de los tribunales
inferiores, con sujeción a la forma y trámite que la ley de procedimiento establezca;
5) Conoce de las resoluciones que produzca el Tribunal de Cuentas según la forma
y procedimiento que determine la ley. 6. La Corte de Justicia es, en jurisdicción
provincial, el Tribunal Superior de toda causa para dictar la sentencia definitiva a
los fines de las cuestiones constitucionales de naturaleza federal incluidas en ellas.
Todo tribunal provincial tiene competencia y obligación en cualquier tipo de causa
para resolver las cuestiones constitucionales de naturaleza federal incluida en las
mismas".

(1949) El art. 201 de la Constitución de San Juan prevé, sin embargo, que podrá
aumentarse su número pero siempre deberá ser impar.
(1950) Ley Orgánica de Tribunales 5854 (hoy, LP-358-E); del 26/11/1987; BO del
23/12/1987; arts. 15 y 16.

(1951) Art. 208, inc. 1°, apart. a), primer supuesto de la Const. provincial; art. 14,
inc. a), ley 5854 (hoy, ley 358-E).

(1952) Art. 208, inc. 1°, apart. b), de la Const. provincial; art. 14, inc. a), ley 5854
(hoy, ley 358-E).

(1953) La CJ ha entendido que debe entender en pleno en estas acciones, pero


solo cuando las plantea el fiscal de Estado o el procurador general de la Corte.

(1954) Art. 208, inc. 5° y 256, Constitución de San Juan: art. 14, inc. j), ley 5854
(ley 356-E).

(1955) Arts. 83, inc. 2° y art. 99, ley 3718 (hoy, ley 124-C).

(1956)Arts. 93 y 94, ley 3718 (hoy, ley 124-C).

(1957) Art. 208, inc. 1°, apart. c), de la Constitución; art. 15, inc. a), ley 5854 (ley
356-E).

(1958)Art. 15, inc. b), ley 5854 (ley 356-E).

(1959) Art. 208, inc. 3.a, de la Constitución de la provincia. Este conocimiento


sobre la "inconstitucionalidad", por vía de apelación, no ha sido regulado en las
leyes inferiores.

(1960) Art. 208, inc. 3.b, de la Constitución provincial; este recurso de


"inaplicabilidad de la ley" no ha sido regulado por leyes inferiores.

(1961)Art. 208, inc. 4°, Constitución provincial; art. 15, inc. c), ley 5854 (ley 356-
E); art. 170, Cód. Proc. Civil (ley 988-O).

(1962) Art. 208, inc. 1°, apart. c), de la Constitución; art. 16, incs. a), b), c) y d), de
ley 5854 (ley 356-E).

(1963)Art. 265, ley 8037 (hoy ley 988-O).

(1964) Art. 137, Cód. Proc. Laboral, ley 5837 (hoy ley 337-O).

(1965) Debatida y sancionada el 8/10/1959.

(1966) La primera modificación que sufrió la ley 2275 ocurrió con la sanción del
Código Procedimiento Civil del año 1973, ley 3738 (6/10/1972). Luego se
sucedieron las leyes 3921, 4219, 4384 y 4813, que fueron modificando el inciso 3°
del art. 3° de la ley 2275, ajustando los valores mínimos y máximo del depósito,
hasta que por ley 6119 (LP-401-I) se facultó a la Corte de Justicia a actualizar por
sí el monto del depósito, habilitándola para la apertura de cuentas bancarias que
correspondan y sean necesarias (arts. 10 y 11). La última reforma ocurrió con la
sanción de ley 6846, en cuanto vino a modificar cuestiones vinculadas a los
requisitos formales (art. 4°), la posibilidad de ingresar al fondo del asunto en la
etapa de admisión/desestimación formal por razones de economía procesal (art.
5°), el procedimiento que debe seguir el expediente cuando el recurso pasa a
estudio de cada uno de los ministros de la sala y su debida constancia (art. 7°), el
trámite de la votación, acuerdo, acta y forma de la sentencia (art. 9°) y lo relativo al
alcance vinculante de los fallos plenarios (art. 10).

(1967) El Código Procesal Civil de San Juan prevé el recurso de revisión (arts.
265 bis y ss.). No obstante, se excluye su análisis de este trabajo por cuanto no se
atribuye competencia específica al Máximo Tribunal para entender en este medio
de impugnación; sino que se asigna competencia al "... juez o tribunal que hubiese
dictado la sentencia cuya revisión se pretende, en cualquiera de las instancias
ordinario o extraordinaria en que el vicio se exteriorice".

(1968) Art. 2°, apart. 2°, ley 59-O.

(1969)Art. 3°, inc. 2°, ley 59-O. Expte. 5727, "Atuel", PRE sala I; 2012-I-69 (con
cita de PRE sala II, 2005-I-193, sala I - 2005-I-149, etc. Ver también expte. 6045,
"Alos", PRE sala I 2013-I-153).

(1970)Art. 3°, inc. 2°, ley 59-O; art. 267, Cód. Proc. Civil.

(1971) Expte. 6114, "Albar Díaz", PRE sala I, 2013-III-560.

(1972) En algún caso, la falta de denuncia del domicilio procesal se ha


considerado sorteada si surgía del certificado que debe expedir el actuario y, por el
contrario, ante la ausencia de la mencionada certificación, se ha desestimado
explícitamente la impugnación poniendo de resalto ambas omisiones (expte. 5638,
"Ibaceta", PRE sala I, 2011-III-51).

(1973)Art. 3°, inc. 2º, ley 59-O. Esta pieza resulta de suma importancia por cuanto
es a partir de ella que se cuenta el plazo para la interposición del recurso, se
analiza la legitimación del recurrente y se toma nota de los domicilios a los cuales
habrán de dirigirse las notificaciones que disponga el tribunal.

(1974) Art. 4°, apart. I, ley 59-O. La CJ ha explicado el alcance y fundamento de


esa disposición, en los siguientes términos: "no habiendo practicado el recurrente
ante las instancias inferiores el cuestionamiento que hoy formula ante la Corte, ello
torna en originario su planteo; siendo que la jurisdicción del Tribunal surge de la
Constitución Provincial, y en el caso, sólo le correspondería actuar al Tribunal en
forma derivada y extraordinaria, y no ordinaria y originaria, como se pretende"
(PRE sala II, 2013-I-16; expte. 6076, "De la Fuente"", PRE sala II, 2013-II-433).

(1975) Expte. 5763, "Ruiz"; PRE sala II, 2012-II-317.

(1976) Expte. 5887, "Carrizo", PRE sala II, 2012-V-834. El Tribunal expresó: "los
recurrentes se limitan a señalar el error de procedimiento, sin indicar la lesión o el
perjuicio que tal déficit habría provocado a su derecho de defensa".
(1977) Expte. 5882, "Ente Regulador Provincial de la Energía Eléctrica"; PRE sala
II, 2012-V-830.

(1978) Expte. 5872, "Tello"; PRE sala II, 2012-IV-784.

(1979) Expte. 5883, "Sirera"; PRE sala I, 2012-III-600.

(1980) Expte. 5757; "Spollansky"; PRE sala I, 2012-II-295 (con cita de PRE 1968-
121; PRE sala II, 1988-I-61; PRE sala I, 1990-I-141; PRE sala II, 1993-III-72).

(1981) Expte. 5807, "Reinoso", PRE sala II, 2012-III-467 (con cita de numerosos
precedentes de antigua data: PRE 1968-121; PRE sala II, 1988-I-61; PRE sala I,
1990-I-141; PRE sala II, 1993-III-72), y expte. 5908, "Obredor", PRE sala I, 2012-
IV-731.

(1982) Expte. 6141, Municipalidad de Caucete", PRE sala I, 2013-IV-623 (con cita
de PRE 1981, Fº 211); expte. 6163, "Romero", PRE sala II, 2013-IV-700.

(1983)Art. 1°, ley 5854 (LP-358-E): "El territorio de la Provincia, a los efectos de la
competencia, se divide en dos circunscripciones: la de la Capital: con asiento
principal en la Ciudad de San Juan y comprende todos los departamentos de la
Provincia, con excepción de Jáchal e Iglesia. 2ª de Jáchal: con asiento en la
Ciudad del mismo nombre y comprende los Departamentos de Jáchal e Iglesia".

(1984) Art. 2°, apartado primero, ley 59-O.

(1985) Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería (art. 28, ley 358-
E); Cámara del Trabajo (art. 31, ley 358-E), y Cámara de Paz Letrada (art. 70, ley
358-E).

(1986) Los previstos en el art. 3° de la ley 7675 (LP-883-A).

(1987)Art. 19, incs. j) y k), de la ley 7675 (LP-883-A).

(1988) Expte. 5754, "Montilla de Battias"; PRE sala II, 2012-I-197.

(1989) Art. 583 del Cód. Proc. Civ., LP-988-O: "Días y horas hábiles: En el
proceso de amparo se consideran hábiles todos los días del año, salvo para el
cómputo de los plazos fijados para contestar el informe del Artículo 574 y para la
interposición del recurso de apelación y su contestación. Igualmente se
considerarán hábiles todas las horas del día a efectos del Artículo 566, párrafo
quinto. Esta norma comprende la actuación en todas las instancias provinciales,
ordinarias o extraordinarias. El Juez podrá abreviar los plazos establecidos
precedentemente, cuando circunstancias graves así lo aconsejen".

(1990)Arts. 1° y 2°, incs. f) y g), ley 8453 (BO 10/7/2014).

(1991) Expte. 5500; "Alberto M. Madrid SRL"; PRE, sala I, 2011-III-521.

(1992) BO del 9/2/1998.


(1993) Expte. 5598, "Rodríguez", PRE sala II, 2011-III-549; con cita de PRE 1985-
166; sala I, 1989-1; sala II.-1991-I-26, etcétera.

(1994) Expte. 4552, "Villegas", PRE sala 2, 2009-III-466.

(1995) Boletín Oficial del 24/6/1974: Mínimo cien pesos ($100) y máximo
quinientos pesos ($500).

(1996) Boletín Oficial del 19/8/1976: Mínimo: mil quinientos pesos ($1.500);
Máximo: tres mil pesos ($3.000).

(1997) Boletín Oficial del 15/2/1978: Mínimo tres mil pesos ($3.000) y máximo seis
mil pesos ($6.000).

(1998) Sanción del 31/12/1980; art. 1°: Mínimo: cien mil pesos ($100.000) y
máximo: trescientos mil pesos ($300.000).

(1999)Ley 6119 (LP-401-I), art. 10.

(2000) PRE sala I, 1990-I-110; PRE sala I, 2000-II-277; PRE 1986-I-155; exptes.
5739 y 5740, "Lázzaro", PRE sala II, 2012-I-194 y PRE sala II, 2012-II-213; expte.
6074, "Aguado", PRE sala I, 2013-II-342.

(2001) Expte. 6199, "Quiroga Agüero", PRE sala II, 2013-IV-808.

(2002) Expte. 5580, "Alberghini"; PRE sala I, 2012-I-185, con cita de otros
precedentes: PRE sala I 1982-I-12; II-295; sala I 1983-I-195; expte. 5380; PRE sala
I, 2011-II-382; expte. 6199; "Quiroga Agüero"; PRE sala II, 2013-IV-808.

(2003) Expte. 5638, "Ibaceta", PRE sala I, 2011-III-511; con cita de PRE sala I,
2002-I-15.

(2004) Expte. 4745, "AADI CAPIF", PRE sala I, 2009-III-565.

(2005)Ley 3908. hoy LP-151-I.

(2006) Expte. 6119, "Municip. Chimbas c. Correo Argentino SA", PRE sala II,
2013-III-521.

(2007) Expte. 6140, "Ortega c. Osse", PRE sala II, 2013-IV-627.

(2008) Expte. 5763, "Ruiz"; PRE sala II, 2012-II-317; expte. 6093, "Marquez", PRE
sala I, 2013-III-430; expte. 4745 "AADI CAPIF", PRE sala I, 2009-III-565.

(2009) Expte. 1770, "Castro", PRE sala I, 1998-I-23. Sin embargo, en este
precedente, la parte recurrente impugnó lo resuelto por esta Corte mediante la
interposición de un recurso extraordinario federal y la Corte Suprema de Justicia de
la Nación revocó el fallo de la Corte local. Por ello, el Tribunal Provincial ha
modificado aquel criterio (expte. 6019, "Rivero", PRE sala I, 2013-II-229), en los
siguientes términos: "... la cuestión planteada resulta semejante a aquella tratada
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente que la recurrente
cita (causa 'Castro c. Guevara - Recurso de hecho', del 24 de octubre de 2000). En
ella se anuló una desestimación formal dispuesta por esta Corte en un caso
relacionado con la vigencia del beneficio de litigar sin gastos. Dada la aludida
semejanza y la particularidad del caso, constituiría un exceso de rigor formal
mantener la desestimación formal del recurso (CSJN, Fallos: 311:509; 313:507)".

(2010) Expte. 1586, "Alfonso"; PRE sala I, 1997-I-34.

(2011) Expte. 6328, "G.S. M. c. Q. J. - Divorcio vincular s/inconstitucionalidad";


6/8/2014, "Cassab Carlos SA y otro c. Naranjo Hugo José y otro - resolución de
contrato s/inconstitucionalidad", expte. 6906, se resolvió mediante providencia:
"San Juan, 9 de octubre de 2017. La parte recurrente pretende eximirse del pago
del depósito exigido por la ley 59-O (art. 3 inc. 3), invocando y acreditando, que ha
iniciado el trámite del beneficio de litigar sin gastos (fojas 107/109) aunque sin
demostrar que haya recaído resolución sobre el punto. Conforme a lo previsto en el
artículo 83 in fine del Código de Procedimiento Civil, se suspende el llamamiento
de autos -que es implícito a los fines de la resolución- hasta tanto el recurrente
acredite haber obtenido, por resolución firme, el beneficio solicitado o abone el
depósito previsto en la referida ley. Notifíquese a las partes (art. 135, inc. c del
Cód. Proc. Civil)".

(2012) Art. 83 del Código de Procedimiento Civil: "El trámite para obtener el
beneficio no suspenderá el proceso principal, salvo que así lo solicite el actor al
momento de su interposición. No se llamará autos para sentencia en el proceso
principal sin que existiere resolución firme en el beneficio de litigar sin gastos o se
hubiere satisfecho la totalidad del tributo judicial correspondiente".

(2013) Art. 4, apart. 2°, ley 59-O: "Los recursos extraordinarios sólo proceden en
contra de las resoluciones definitivas o interlocutorias que pongan fin al pleito o
hagan imposible su continuación, irreversibles en las instancias ordinarias y
siempre que la cuestión o cuestiones resueltas no puedan plantearse nuevamente
en otro proceso".

(2014) PRE 1973-215; PRE sala I, 1988-27.

(2015) PRE sala II, 1998-IV-635.

(2016) Expte. 5716, "Chemton Sala, A.", PRE sala I, 2012-I-62; expte. 5721,
"Fiscalía de Estado"; PRE sala II, 2012-I-1.

(2017) PRE sala II, 2004-III-473.

(2018)Art. 7°, ley 7087, modif. por ley 8182 (LP-655-D); ley 7714 (LP-898-D) y ley
7677 (LP-884-E) que creó el Juzgado Contencioso Administrativo, reglamentado
por Acuerdo General de la Corte de Justicia 54/2007.

(2019) Expte. 1097/94, "Ruperto Eduardo Godoy - Ministro de Gobierno formula


denuncia c. el Sr. Juez del Tercer Juzgado Correccional Dr. J.C. - Recurso de
inconstitucionalidad -VIII Cuerpo", PRE sala II, 1997-I- 88.
(2020) PRE, sala I, 2000-I-35; PRE 1992-I-146; PRE sala II, 1989-I-37.

(2021) Expte. 5659, "Lara", PRE sala I, 2012-I-1.

(2022) Expte. 5628, "HSBC"; PRE sala I, 2012-II-284.

(2023) Expte. 5883, "Sirera", PRE sala I, 2012-III-600. La Corte sobre el punto
expresó: "... tiene dicho la Corte Suprema Nacional que: 'No es sentencia definitiva
el pronunciamiento que rechaza una recusación' (Corte Sup. 4/5/93-1996-IV,
síntesis - JA octubre 30-1996-nº 6009, p. 74), criterio que este Tribunal ha seguido
(P.R.E. S.1ª 2000-I-20; sala I 2007-II-211). Es cierto que la misma Corte Suprema
se ha apartado de dicho criterio en algunos casos; sin embargo, como esta Sala ha
dicho en PRE sala I 2008-II-336, '... la solución implica una excepción a la regla de
la falta de definitividad y no una modificación a esa regla, excepción aplicada en
casos especiales, en que el resguardo del derecho de defensa así lo impone'. Pues
bien, las alegaciones de la recurrente no demuestran violación a su derecho de
defensa ni se advierte como manifiesta la arbitrariedad que se pretende, lo cual,
sumado a las deficiencias apuntadas anteriormente, hace que deba aplicarse la
regla de la ausencia de definitividad".

(2024) Expte. 6026, "Icazati", PRE sala I, 2013-II-288.

(2025) Expte. 6112, "De Oro", PRE. sala II, 2013-IV-724.

(2026) Expte. 5519, "Castro"; PRE sala II, 2011-II-379.

(2027) Expte. 5763, "Ruiz"; PRE sala II, 2012-II-317.

(2028) Expte. 5721, "Fiscalía de Estado"; PRE sala II, 2012-III-580. La Corte
estimó que lo resuelto carecía de definitividad, por la referida naturaleza cautelar y
porque remitía a otras vías para solucionar el conflicto.

(2029) Expte. 5697, "Buteler de Abecasis"; PRE sala I, 2012-I-134.

(2030) Expte. 5969, "Cochería San Ramón SRL"; PRE sala II, 2012-V-903.

(2031) Expte. 5897, "Valle Zondino SRL", PRE sala I, 2012-III-536.

(2032) PRE sala II, 2003-III- 523: En este precedente se recordó que en anterior
pronunciamiento (PRE sala I, 2001-II-256) el tribunal había dejado establecido que,
en cuestiones de índole administrativa, en principio, solo la denegatoria -expresa o
implícita- ante un pedido de suspensión de la ejecución del acto (art. 12, Ley de
Procedimiento Administrativo), puede tornar viable una acción de amparo; y en
este caso limitado en su objeto a obtener la suspensión hasta que recayere
resolución administrativa sobre el fondo, pero no más que eso. Vale decir, que no
se puede pretender por vía del amparo lisa y llanamente el control de legitimidad
del acto administrativo, cuestión esta que excede el marco de conocimiento que le
es propio.

(2033) Expte. 5864, "C. G."; PRE sala I, 2012-III-409, en sentido coincidente: PRE
sala I, 1998-I-77.
(2034) PRE 1985-II-308 y III-523; J.S.J. 1968-75; expte. 5849, "Pozo", PRE sala I,
2012-III-460.

(2035) Expte. 5887, "Carrizo", PRE sala II, 2012-V-834; expte. 5771, "SDK", PRE
sala I, 2012-III-480.

(2036) Expte. 6029, "Picón", PRE sala I, 2013-II-210, con cita de otros
precedentes (PRE sala II, 1996-II-547 y PRE sala I, 2000-II-254). El tribunal se
explayó en los siguientes términos: "si por definición de la norma que instituye el
beneficio de litigar sin gastos, expresamente se declara que la resolución que lo
otorga o deniega no causa estado, la falta de definitividad de la recurrida en autos
es por demás evidente, no requiriendo hacer mayores consideraciones, para
concluir en la desestimación del recurso deducido".

(2037) Expte. 5616, "Maldonado vda. de Tello"; PRE sala I, 2011-III-481, con cita
de: PRE sala I, 1996-II-243; PRE sala I, 1991-I-23; 1979-I-15; etcétera.

(2038) Expte. 5536; "Gallardo"; PRE sala I, 2011-II-303.

(2039) Expte. 5530, "Provincia c. Autotransportes San Juan Mar del Plata SA",
PRE sala I, 2011-II-311; expte. 5576, "Provincia c. Autotransportes San Juan Mar
del Plata SA", PRE sala I, 2011-II-327.

(2040) PRE sala I, 2009-II-383.

(2041) Expte. 5578, "Rossi", PRE sala I, 2011-II-351, con cita de otro precedente:
PRE sala I, 2011-I-147.

(2042) PRE 1967-143; 1968-86; sala I, 1992-I-66; expte. 6111, "Provincia de San
Juan c. Sánchez Fernández", PRE sala I, 2013-IV-631.

(2043) Arts. 585 y ss., Código de Procedimiento Civil.

(2044) Texto original ley 2275.

(2045) Expte. 5667, "Cavalli de Moreno", PRE sala I, 2012-I-10 (PRE 1980-I-151;
PRE sala I,1998-I-50; etc.); expte. 6088, "Orellano", PRE sala II, 2013-III-415;
expte. 5936, "Merele", PRE sala II, 2012-V-861.

(2046) Expte. 5714, "Balverdi", PRE sala I, 2012-IV-619; conforme (art. 14, párr.
1°, ley 2275). La Corte explicó que las causales previstas en los incisos 1° y 2° del
art. 11 prevén el supuesto de la casación constitucional en el cuál la Corte puede
"revocar" la resolución en recurso, decidiendo el litigio "con sujeción a la
declaración pronunciada en la cuestión constitucional y a los hechos fijados en la
resolución venida a su conocimiento".

(2047) Expte. 5713, "Benegas", PRE sala II, 2012-I-62.

(2048) Expte. 5563, "Olivares", PRE sala I, 2011-II-33 (con cita de PRE 1977-451;
1980-I-73; 1985-II-276); En este caso la Corte dijo: "resulta contradictorio plantear
la nulidad de la sentencia y, a la vez, considerarla válida. La alternativa resulta
excluyente, y la Corte no puede inferir por sí misma cuál es realmente el
fundamento de derecho que sostiene al recurso"; expte. 5490, "Interalgarrobos
SA", PRE sala I, 2011-III-518; expte. 5498, "Lara", PRE sala I, 2011-III-532; expte.
5731, "Díaz", PRE sala I, 2012-I-95; expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843;
expte. 5543, "Viñedos y Olivares Sanjuaninos SA", PRE sala I, 2011-II-363; expte.
5807, "Reinoso", PRE sala II, 2012-III-467; expte. 6164, "Godoy", PRE sala I, 2013-
IV-674.

(2049) Expte. 5724, "Chacón", PRE sala II, 2012-I-115; expte. 5535, "Bustos",
PRE sala II, 2012 III-474; expte. 6076, "De la Fuente", PRE sala II, 2013-II-433.

(2050) Expte. 5766, "López Aragón", PRE sala I, 2012-I-176.

(2051) PRE sala I, 2009-II-221; PRE sala I, 2008-III-404; PRE sala II, 2006-IV-
674; PRE sala II, 2003-III-512; PRE sala I, 1990-II-126; II-130.

(2052) Expte. 5535, "Bustos", PRE sala II, 2012-III-474; expte. 6076, "De la
Fuente", PRE sala II, 2013-II-433.

(2053) Expte. 6023, "Rivero", PRE sala I, 2013-I-196.

(2054) Expte. 5904, "Tello, Orlando Alfredo c. Castro García, Mario Roberto -
daños y perjuicios s/inconstitucionalidad", PRE sala I, 2016-I-158; expte. 5722,
"Balverde", PRE sala II, 2016-III-406.

(2055) Expte. 6482, "González, Mario", PRE sala I, 2016-II-315.

(2056) Expte. 6637, "Laprovitola", PRE sala I, 2017-I-74.

(2057) Expte. 6279, "BID ex Aciso Banco Coop. Ltdo. c. Albarrán, Gregorio, PRE
sala I, 2016-I-80; expte. 6694, "Atuel Fideicomisos SA", PRE sala I, 2018-I-148.

(2058) Expte. 6688, "Provincia de San Juan c. Almenzar", PRE sala II, 2017-V-
914.

(2059) Expte. 5942, "Banco Hipotecario SA c. Silva, Roberto Willians"; PRE sala I,
2016-I-177.

(2060) Expte. 6044, "Sosa, Marcelo Alejandro", PRE sala II, 2016-IV-691.

(2061) Expte. 6698, "Orostizaga, Eleuterio", PRE sala II, 2017-VI-1149.

(2062) Expte. 6008, "Ramos, Nicolás Andrés", PRE sala II, 2017-VI-1020.

(2063) Expte. 6634, "Córdoba, Ana María del Valle c. DAMSU", PRE sala II, 2017-
I-131.

(2064) Expte. 6822, "López, Ernesto Raúl", PRE sala !, 2018-I-42.

(2065) Expte. 6008, "Ramos, Nicolás Andrés", PRE sala II, 2017-VI-1020.
(2066) Expte. 6671, "Provincia de San Juan c. Solloso", PRE sala I, 2016-II-293.

(2067) Expte. 6405, "Municipalidad de Albardón", PRE sala II, 2016-III-460; expte.
6548, "Barreiro García", PRE sala II, 2017-I-154.

(2068) Expte. 6322, "Rapaport, Hugo D. y Rapaport, Andrés M.", PRE sala I,
2017-II-303.

(2069) PRE sala II, 2009-II-371; II-244; PRE sala I, 2008-III-404; PRE sala II, I-14;
PRE sala II, 2007-III-490 y II-369; PRE sala II, 2006-IV-674; PRE sala I, 2004-III-
454; 560, etcétera.

(2070) Expte. 5664, "Cerrati", PRE sala I, 2012-I-40; expte. 6075, "Guevara", PRE
sala I, 2013-II-390.

(2071) Expte. 5541, "Navarro de Jas", PRE sala I, 2011-II-299 (con cita de PRE
sala II, 2009-II-244; sala II, 2008-III-403; sala II, 2002-II-312; sala II, 2001-III-402;
sala I, 1991-II-61; sala I, 1990-I-33; II-130).

(2072) Expte. 5380, "Quiroga", PRE sala I, 2011-II-382.

(2073) Expte. 5296, "M. P.", PRE sala I, 2011-II-279.

(2074) Expte. 5495, "Rosales Miranda", PRE sala I, 2011-III-470; expte. 5648,
"Gómez", PRE sala I, 2012-I-28; autos 5465, "Quiroga", PRE sala I, 2011-III-410.

(2075) Expte. 5542, "Lépez", PRE sala I, 2011-III-489; expte. 5909, "Haas, Grizel",
PRE sala I, 2012-III-539.

(2076) Expte. 5646, "Marinero", PRE sala I, 2011-III-514.

(2077) Expte. 5487, "Benegas", PRE sala II, 2011-IV-790.

(2078) Expte. 5623, "Rojas", PRE sala II, 2011-IV-728 (con cita de PRE sala II,
1993-III-72; ídem, 1992-II-82; PRE sala I, 1996-II-205; etc.); expte. 5671,
"Contreras", PRE sala II, 2012-I-53; expte. 5959/12, "Calderón", PRE sala I, 2013-I-
15; expte. 6100/13, "Lingor", PRE sala II, 2013-III-455; expte. 5671, "Contreras",
PRE sala II, 2012-I-53.

(2079) Expte. 5654, "Sánchez", PRE sala II, 2011-IV-780 (con cita de PRE sala,-
2008-II-351).

(2080) Expte. 5671, "Contreras", PRE sala II, 2012-I-53.

(2081) Expte. 5762, "Azzano", PRE sala I, 2012-I-169 (con cita de PRE sala I,
1989-128; sala II 1990-II-41; etc.); expte. 5800, "Provincia de San Juan c. Pérez",
PRE sala I, 2012-II-311; expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843; expte.
6010, "Lillo", PRE sala I, 2013-I-109.

(2082) Expte. 5891, "Graffigna" (con cita de PRE sala II, 2000-I-160; 1986-II-380).
(2083) Expte. 5544, "Adarvez", PRE sala I, 2011-II-314; expte. 5563, "Olivares",
PRE sala I 2011-II-331.

(2084) Expte. 5811, "García", PRE sala I, 2012-II-240.

(2085) Expte. 5846, "Salvalaggio", PRE sala I, 2012-III-557.

(2086) Expte. 5699, "Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales


(SUOEM)", PRE sala I, 2012-I-151.

(2087) Expte. 6099, "Toledo", PRE sala II, 2013-III-559, en los que se explicitó que
"son cuestiones de hecho las referentes a la base regulatoria, interés jurídico, su
apreciación, importancia y mérito de la labor profesional" (PRE sala I, 1991-I-112;
1988-III-96; 1985-I-158; etc.).

(2088) Expte. 5675, "Brizuela", PRE sala I, 2012-I-155.

(2089) Expte. 5604, "Provincia de San Juan c. De Bernardo", PRE sala II, 2011-IV-
756.

(2090) PRE sala I, 1992-I-194.

(2091) PRE sala II, 1990-I-97; PRE sala I, 1990-II-1, etcétera.

(2092) Expte. 5524, "Provincia de San Juan c. Autotransportes San Juan SA", con
cita de PRE sala II, 1989-I-86; PRE sala I, 1999-I-176; etcétera.

(2093) El art. 13, en su texto original (2275) hasta la fecha, dispone: "El recurso
de inconstitucionalidad, debe ser fundado, puntualizando clara y concretamente:
1°) Cuál de los incisos del artículo 11 contempla el caso; 2°) Cuál es la finalidad
perseguida por el recurrente y qué parte de la resolución debe ser modificada si el
recurso prospera; 3°) Cuál es la norma cuestionada y en qué forma se le ha dado o
negado validez en contra de disposición constitucional, o de cuál cláusula
constitucional se ha puesto en cuestión su inteligencia y en qué forma ha sido
desconocida, o en qué forma se ha violado el derecho de defensa o de producir
prueba, o las formas indispensables de la sentencia; 4°) De qué manera la cuestión
constitucional puede tener eficacia para modificar la resolución recurrida".

(2094) Expte. 5776, "Ruiz de Velázquez", PRE sala I, 2012-IV-626.

(2095) Expte. 5427, "Durán", PRE sala II, 2011-III-506.

(2096) Expte. 5949, "Chaves", PRE sala I, 2012-IV-670.

(2097) Expte. 5548, "Martín", PRE sala I, 2011-II-344 (con cita de PRE sala I,
1993-I-58; sala II, 1994-I-160, y PRE sala II, 1994-II-55; idem, 1995-I-44).

(2098) PRE 1968-167; 1971-208 y 235, etcétera.

(2099) PRE sala II, 1998-III-418; idem, 1994-II-145; expte. 5712, "Lazo
Echegaray", PRE sala II, 2012-I-106.
(2100) PRE sala II, 1998-I-198.

(2101) PRE sala II, 2009-II-340.

(2102) PRE sala II, 2003-III-554.

(2103) "Provincia c. Zentirán", PRE sala I, 2011-I-175.

(2104) Expte. 5096, "Guevara", PRE sala II 2012-I-32; expte. 6110, "Reynoso",
PRE sala II, 2017-V-955.

(2105) PRE sala I, 2012-II-303.

(2106) PRE sala I, 2013-II-402.

(2107) PRE sala I,2017-I-1.

(2108)Art. 11, inc. 19, ley 633-E: "Peticionar la declaración de inconstitucionalidad


de leyes, decretos, cartas y ordenanzas municipales, acordadas, resoluciones o
actos administrativos por ante la Corte de Justicia, de conformidad al artículo 208,
inc. 2°, de la Constitución Provincial, e intervenir en las que inicie el Fiscal de
Estado de la Provincia".

(2109) Art. 265, Const. provincial.

(2110) CJ San Juan, 13/4/1988, "ATE, Ramella y otros s/participación en autos N°


2528 - Fiscal de Estado Adjunto interino Dr. Pedro Quiroga demanda
Inconstitucionalidad (ley 5870)".

(2111) CJ San Juan, 26/12/1994, expte. 21; PCCO, año 1994-I-13.

(2112) CJ San Juan, 16/12/1994, expte. 20; PCCO, año 1994-I-12.

(2113) CJ San Juan, 26/12/1994, expte. 22, PCCO, año 1994-I-14.

(2114) CJ San Juan, 26/12/1994, expte. 23, PCCO, año 1994-I-15.

(2115) CJ San Juan, 26/12/1994, expte. 94, PCCO, año 1994-I-16.

(2116) CJ San Juan, 23/9/1997, expte. 39, PCCO, año 1997-I-3.

(2117) Expte. 4582, "Vedia, Luis Alberto c. Carpas Ginestar SRL"; PRE sala II,
2010-II-241.

(2118) Expte. 6519, "Dalea SA c. OSSE"; PRE sala I, 2017-I-1.

(2119) Expte. 6598, "Maldonado c. Resero SAIACyF y otro", PRE sala II, 2017-III-
433.

(2120) Expte. 6331, "Agüero c. García Hnos. SCS", PRE sala II, 2017-I-1.
(2121) Expte. 6110, "Reynoso c. Minera Argentina Gold", PRE sala II, 2017-V-955.

(2122) Expte. 6713, "M. I. M. D. c. B. A. C. - tenencia", PRE sala I, 2016-II-299.

(2123) CJ San Juan, "Menzo, Carlos c. Juan Carlos García - Cobro de alquileres -
Inconstitucionalidad y Casación", PRE sala I, 1998-I-190.

(2124)CJ San Juan, expte. 86, "Acuerdo plenario convocado en autos N° 3848 -
Provincia de San Juan (CPPA en liquidación) c. Bodegas y Viñedos Horacio
Nesman SA s/acuerdo plenario (art. 18, ley 5854)"; "(...) el Tribunal unánimemente
CONCLUYE: Punto 1): El plazo de prescripción aplicable a las obligaciones impuestas
por ley 1024 es el previsto en el artículo 58 de la ley 17.418, esto es, un año. Punto
2): Declarar la inconstitucionalidad de la ley 6895 en cuanto remite al plazo de
prescripción previsto en el Código Tributario para las obligaciones emergentes de
la ley 1024. Punto 4): A los efectos dispuestos en el artículo 209 de la Constitución
Provincial, ofíciese a la Sala de Superintendencia de esta Corte para que arbitre
los medios pertinentes a fin de que publique en el Boletín Oficial la parte resolutiva
de este plenario. Al mismo efecto, remítase copia del fallo, por vía electrónica, a los
tribunales con competencia en la materia. Punto 5): Comuníquese la decisión
adoptada a la Cámara de Diputados y al Poder Ejecutivo (art. 11 de la Constitución
Provincial). A tal fin, líbrense los oficios pertinentes. Protocolo de fallos plenarios de
la Corte, año: 2011-64".

(2125) Art. 209, Constitución de San Juan: "Jurisprudencia Vinculante: La


interpretación que haga la Corte de Justicia en sus pronunciamientos plenarios
sobre el texto de esta Constitución, leyes, decretos, ordenanzas, reglamentos y
resolución, es de aplicación obligatoria para todos los tribunales inferiores. La ley
establece la forma y el procedimiento para obtener la revisión de la jurisprudencia".

(2126) CJ San Juan, en pleno, 8/8/2013, "Foro de Abogados - Apelación Dra.


Silvia García Gutiérrez - Apelación de sanción impuesta por el Tribunal de
Disciplina del Foro de Abogados s/plenario", expte. 93; Plenario convocado en
expte. 84, Protocolo de Fallos Plenarios de la Corte, año 2013-79.

(2127) Expte. 97, "Acuerdo plenario convocado en autos 5585, Chavez, Sandra
Beatriz c. Ente Regulador Provincia de Electricidad (EPRE) - Apelación de
sentencia - Acuerdo plenario (art. 18, ley 5854)", Protocolo de Fallos Plenarios de
la Corte, año 2015-82.

(2128) Texto original ley 2275, con adecuaciones externas según texto ordenado
ley 59-O.

(2129) Expte. 5364, "Ahumada", PRE sala II, 2011-III-501.

(2130) Expte. 5546, "Díaz Ferrá", PRE sala II, 2012-I-90; expte. 5781, "Cantoni",
PRE sala II, 2012-II-336.

(2131) Expte. 5936, "Merele", PRE sala II, 2012-V-861.

(2132) Expte. 5713, "Benegas", PRE sala II, 2012-I-62.


(2133) Expte. 5551, "Provincia de San Juan c. Brisson", PRE sala I, 2011-II-323,
con cita de PRE, 1985-II-288; 1984-III-11; sala II, 1988-I-5, 1992-I-180, 1993-I-152).

(2134) Expte. 5834, "Albors Coria", PRE sala I, 2012-IV-702; claramente lo ha


dicho la Corte: "Si la queja es en realidad 'constitucional', no debió ser traída a
través del recurso de casación de la ley 2275".

(2135) Expte. 5834, "Albors Coria", PRE sala I, 2012-IV-702; con cita de PRE
1978-420; 1982-194; PRE sala II, 1989-129, y PRE sala II, 1992-II-1.

(2136) Expte. 5541, "Navarro de Jas", PRE sala I, 2011-II-299; expte. 5657,
"Limerutti", PRE sala II, 2012-I-48.

(2137) Texto original del art. 15, ley 2275, hoy ley 59-O, establece: "El recurso de
casación, debe ser fundado, puntualizando clara y concretamente: 1°) Cuál de los
incisos del artículo 15 contempla el caso; 2°) Cuál es la finalidad perseguida y qué
parte de la resolución pretende que sea casada; 3°) Cuál es la ley o norma
especificada que no correspondía o que correspondía aplicar o en que consiste la
errónea interpretación legal; 4°) En que forma la errónea interpretación o aplicación
de la norma ha determinado que lo dispositivo de la resolución en recurso sea
contrario a las pretensiones del recurrente en el proceso; 5°) La jurisprudencia de
la Corte sobre el caso, si la hubiere".

(2138) Expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843; expte. 5918, "Alborch",
PRE sala II, 2013-I-16.

(2139) Expte. 5775, PRE sala II, 2012-II-396.

(2140) Expte. 5888, "Velasco"; PRE sala II, 2012-V-936.

(2141) Expte. 5939, "Cortéz"; PRE sala II, 2013-IV-640.

(2142) Expte. 5301, "Rodríguez, Nelson Darío c. HSBC Bank Argentina SA".

(2143) Art. 5°, primer apartado, ley 59-O: "La Corte resolverá, sin sustanciación,
sobre la admisión formal del o de los recursos, verificando si se han satisfecho los
requisitos de forma comunes y especiales de ellos, caso negativo, dictará auto
denegatorio".

(2144) Cabe destacar que la sentencia de admisibilidad resulta válida con la firma
de dos de los miembros de la sala respectiva, conf. art. 5°, in fine,ley 59-O.

(2145) Art. 5°, apartado 3°, ley 59-O: "Si se resolviera darle curso, podrá ordenar
la suspensión del proceso en que se deduce y requerir la remisión de los autos o
de los testimonios que considere necesarios".

(2146) Se remite, en este punto, a lo explicación vertida al tratar el tema: "Plazo".

(2147)Art. 11, inc. 20, ley 633-E: "El Fiscal General representa al Ministerio
Público y le corresponde: Dictaminar en los Recursos de Inconstitucionalidad
radicados por ante la Corte de Justicia cuando, a su criterio, así lo requiera la
trascendencia e interés institucional del tema".

(2148) PRE 1975-1; sala II, 1994-I-7 y 1994-II-122.

(2149) Expte. 6708, "Maya c. Provincia de San Juan"; PRE sala II, 2017-V-899.
Allí se dijo: "En cuanto a la nulidad del acto administrativo, porque deja
expresamente a salvo una acción (lesividad) para la Administración. Menos lo es
en cuanto a la usucapión, ya que simplemente se mantiene la aptitud del plano de
mensura, lo cual, obviamente, no predetermina el resultado del correspondiente
proceso". Expte. 5898, "Compañía de Seguros La Mercantil Andina SA c. Provincia
de San Juan", PRE sala II, 2017-VI-1064.

(2150) Art. 5°, apartado segundo, ley 59-O: "El Tribunal podrá, al examinar la
admisión formal, expedirse sobre el fondo por razones de economía procesal".

(2151)BO del 9/2/1998. En el precedente PRE sala II, 2011-III-581, con cita de
PRE sala II, 1996-I-54., se dijo: "El Tribunal se ha encargado de explicitar los
alcances de esta atribución: '... al momento de analizar la admisibilidad formal, el
Tribunal Extraordinario no sólo debe atender si se ha cumplido con los recaudos
formales y extrínsecos comunes a ambos recursos, sino también examinar prima
facie si la cuestión traída tiene probabilidades de prosperar en lo sustancial,
desechando en esta etapa aquellas cuestiones manifiestamente improcedentes;
ello por un doble orden de razones: En lo que hace al recurso de
inconstitucionalidad, porque de advertirse tal improcedencia manifiesta, la cuestión
constitucional traída carecería de eficacia para modificar el sentido de la resolución
recurrida. (...) En segundo lugar porque cuando resulta evidente que la cuestión
traída carece de asidero, es aconsejable rechazarla in limine, impidiendo la
apertura de la instancia extraordinaria a fin de evitar un innecesario desgaste
jurisdiccional y una mayor gravitación de las costas judiciales'".

(2152) Expte. 1994, PRE sala I, 1999-I-98.

(2153) Expte. 5217, "Abdala", PRE sala I, 2015-I-130.

(2154)CS, 16/9/2014, "Abdala, c. Capriotti s/ejecución hipotecaria - recurso de


hecho", expte. A 628.

(2155)Art. 7°, ley 59-O.

(2156)Art. 8°, ley 59-O.

(2157) Art. 20, LOT: "Las decisiones, tanto en cada una de las Salas como en la
Corte en pleno, serán tomadas con la asistencia de la totalidad de los miembros
que componen cada Sala o el Tribunal, y con el voto concordante de la mayoría de
ellos, salvo lo dispuesto en el Artículo 5º, de la Ley Nº 59-O. En el supuesto de que
en una Sala no existiera mayoría concordante, se deberá integrar con un miembro
de otra Sala y así sucesivamente hasta que se logre una mayoría. Si dicha
situación se produjere en los casos que el Tribunal debe actuar en pleno, será
aumentada la Corte en dos miembros más, siguiendo lo establecido en el Artículo
12, y se convocará al Tribunal a nuevo acuerdo con intervalo de quince (15) días,
en cuyo plazo los jueces incorporados tomarán conocimiento del asunto".

(2158)Art. 9°, ley 59-O.

(2159) Según texto ley 6846, modificatoria de la ley 2275 (hoy, ley 59-O).

(2160)Art. 18, ley 358-E: "Si al celebrar el acuerdo para dictar sentencia definitiva,
cualquiera de las Salas entendiera que en cuanto al punto en debate puede
producirse resolución contraria a la adoptada en una o más causas resueltas
anteriormente, o considerase que es conveniente fijar la interpretación de la Ley o
doctrina aplicable, el Presidente de la Sala convocará al Tribunal en pleno y éste
decidirá por mayoría de votos, limitándose el pronunciamiento a determinar la
interpretación de la Ley o sentar la doctrina según temario fijado en la
convocatoria. Podrá el Tribunal, una vez integrado, requerir dictamen del Fiscal
General de la Corte. La resolución así dictada tendrá el carácter vinculante previsto
en el Artículo 209, de la Constitución de la Provincia. En la tramitación del plenario
no se admitirán presentaciones de ninguna naturaleza, ni podrá recusarse a los
miembros del Tribunal pero éstos podrán excusarse si entendieran que concurre
alguna de las causales previstas en el Artículo 16, de la Ley Nº 988-O".

(2161) PRE sala II, 2015-II-218.

(2162) PRE sala II, 2014-III-550.

(2163) Expte. 5970, "c. Ruiz, María Agustina - por homicidio culposo - dos hechos
(art. 84 CP) en perjuicio de Mario Espejo y Daniel Centeno - casación e
inconstitucionalidad", PRE sala II, 2013-II-242.

(2164) PRE sala II, 2000-I-82/83; expte. 2249/99, "Porres, Juan Walter", PRE sala
I, 2000-II-266/267.

(2165) Expte. 5181, "Yanzón de Graffigna, Mónica y otros c. Provincia de San


Juan"; PRE, sala II, 2012-V-905.

(2166)HOCKL, María Cecilia - DUARTE, David, Competencias y atribuciones de la


Corte Suprema de Justicia de la Nación, Legis, Buenos Aires, 2006, p. 449.

(2167) Expte. 1753, "Colombi"; PRE sala I, 1998-I-29.


TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE SANTA
CRUZ

Ministros Enrique Osvaldo Peretti y Alicia de los Angeles Mercau. Funcionarios Cesar
Matias Neil y María Fernanda Tuñon.

SUMARIO: I. Los recursos extraordinarios en la provincia de Santa Cruz. Civil.


1.1. Marco normativo de los recursos extraordinarios provinciales. 1.2. El
recurso de casación. 1.2.1. Requisitos formales del recurso de casación.
1.2.1.1. El tribunal emisor del fallo y la definitividad de la sentencia. 1.2.1.2. El
plazo y las copias. 1.2.1.3. La suficiencia técnica del recurso. 1.2.1.4. La
constitución de domicilio en la Capital provincial y el pago del depósito. 1.2.2.
El trámite del recurso de casación. 1.2.3. El recurso de queja por casación
denegada. 1.2.4. Los motivos casatorios. 1.2.4.1. El recurso de casación por
quebrantamiento de forma. 1.2.4.1.1. La nulidad de oficio. 1.2.4.2. El recurso
de casación por violación a la ley o doctrina legal. 1.2.4.2.1. La violación o
errónea aplicación de la ley. 1.2.4.2.2. La violación o errónea aplicación de la
doctrina legal. 1.2.5. La aplicación del principio iuria novit curia. 1.3. El control
de los hechos en la casación. La figura de la arbitrariedad. 1.4. El recurso de
inconstitucionalidad. II. Los recursos extraordinarios en la provincia de Santa
Cruz. Penal. 2.1. Identificación de los recursos extraordinarios penales locales.
2.2. Recurso de casación. 2.2.1. Plazo para la interposición del recurso. 2.2.2.
Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad. 2.2.3. Motivos. 2.2.4. Arbitrariedad. 2.2.5. Depósito. 2.2.6.
Suficiencia del recurso. 2.2.7. Trámite ante la sede de su interposición. Primer
examen de admisibilidad. Concesión y efectos. 2.2.8. Trámite ante el TSJ.
2.2.9. Sentencia.

I. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. CIVIL

1.1. Marco normativo de los recursos extraordinarios provinciales

La Constitución de la Provincia de Santa Cruz en su art. 132, inciso 3°,


establece que corresponde al Tribunal Superior de Justicia: "Ejercer la jurisdicción
originaria y de apelación para conocer y resolver acerca de la constitucionalidad de
las leyes decretos, resoluciones, reglamentos y ordenanzas que estatuyan sobre
materia regida por esta Constitución y se controviertan por parte interesada". El
inc. 4° del citado art. dispone, por su parte, que también le corresponde: "Decidir
en grado de apelación sobre las causas resueltas los Tribunales Inferiores, de
acuerdo con las leyes procesales que se dicten". De lo expuesto surge que el
constituyente previó expresamente un recurso de inconstitucionalidad, ya sea por
vía originaria o de apelación(2168)(cfr. art. 132, inc. 3°, Const. Santa Cruz), y
estableció la competencia apelada del Tribunal Superior de Justicia en lo referido a
las causas que resuelvan los tribunales inferiores, a la par que dejó en manos del
legislador la regulación de esta vía (cfr. art. 132, inc. 4°, Const. Santa Cruz).

En cumplimiento de ello, el legislador provincial tipificó en el Código Procesal


Civil y Comercial(2169) (en adelante Cód. Proc. Civ. y Com.) el recurso de
casación, que, como veremos más adelante, tiene tres andariveles o carriles, y el
recurso de inconstitucionalidad.

1.2. El recurso de casación

Previsto en el parágrafo 2°, del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., este recurso extraordinario tiene, tal como adelantáramos, tres
variantes: el quebrantamiento de forma; la violación a la ley, y la violación de la
doctrina legal, y procede contra las sentencias definitivas(2170)dictadas por las
Cámaras de Apelaciones o Tribunales de última o única instancia(2171).

El Tribunal Superior de Justicia ha sostenido reiteradamente que la casación es


un sendero extraordinario que no constituye una tercera instancia común, lo que
conduce a discernir que para que dicho tribunal pueda entrar a revisar el mérito del
recurso interpuesto, deben reunirse determinados presupuestos cuya carencia
conlleva a la inadmisibilidad del planteo casatorio(2172). Y que dicha instancia
extraordinaria no tiene por objeto revisar cuestiones de hecho y prueba(2173), las
cuales resultan ajenas al recurso de casación(2174).

Así, ha dicho que para que pueda revisarse el mérito del recurso de casación
interpuesto, es decir, su fundabilidad o procedencia, es preciso que el escrito
recursivo cumpla con ciertas pautas adjetivas de carácter previo, que se
denominan condiciones formales, por oposición a las sustanciales del derecho de
impugnación(2175). Y ha recordado que los requisitos formales hacen a la
admisibilidad, mientras que los otros se refieren a la procedencia, incumbiendo a
los primeros el cumplimiento de los trámites adjetivos, tales como el pago del
depósito, sentencia definitiva, plazos, etc.; apuntan a los aspectos formales
referentes a los modos procesales por medio de los cuales debe ejercerse la
impugnación y cuya ausencia hace caer el recurso por inadmisible(2176).

1.2.1. Requisitos formales del recurso de casación

El Cód. Proc. Civ. y Com. enumera —en el art. 1° y a lo largo de los 5 incisos
que componen el art. 4°, parágrafo 2°, del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª— los
recaudos formales que debe contener el recurso de casación. Ellos son los
siguientes:

1.2.1.1. El Tribunal emisor del fallo y la definitividad de la sentencia

La casación solo procede contra las sentencias definitivas dictadas por las
Cámaras de Apelaciones o Tribunales de última o única instancia.

La norma establece que son sentencias definitivas aquellas que, aun cuando
hayan recaído sobre un incidente, terminen la litis o hagan imposible su
continuación. Aclara la norma, asimismo, que no procederá la casación contra la
sentencia recaída en aquellos juicios que después de terminados no obsten a la
promoción de otro sobre el mismo objeto.

Ha dicho el Tribunal Superior que el concepto de sentencia definitiva al que


alude el requisito de procedencia del recurso de casación provincial, se refiere a la
decisión "de modo final, directa o indirectamente, sobre la existencia del derecho
de fondo"; es por ello necesario que el caso expuesto esté resuelto o fallado, es
decir, que no le quede al perdidoso ninguna oportunidad de juzgamiento(2177). Es
que, en esta materia, el concepto de sentencia definitiva está referido a la
irreparabilidad del perjuicio, de tal modo que, si el agravio es superable por otro
canal, el fallo carece de aquella condición. Lo que interesa saber es si al recurrente
le queda —o no— otra vía jurídica para solucionar el perjuicio que le provoca la
decisión judicial, pues si tiene esa posibilidad el carril extraordinario de la casación
no queda habilitado. Es por ello necesario que no le quede al perdidoso ninguna
otra oportunidad de juzgamiento, para que proceda la vía extraordinaria(2178).

Así, es doctrina del Alto Cuerpo provincial que las recusaciones de jueces no
constituyen sentencia definitiva a los fines de la apertura de esta instancia(2179).
También ha dicho que la resolución impugnada que se refiere a una medida
cautelar carece de la nota de definitividad que se requiere para permitir el acceso a
la instancia extraordinaria. Pues la característica específica de toda medida
cautelar es su mutabilidad o variabilidad, por lo que las resoluciones sobre las
mismas constituyen —en principio— una mera cuestión reservada a la jurisdicción
ordinaria que no importa definición sobre los puntos que son materia de litigio y que
no impiden a la recurrente continuar con el trámite de la causa(2180). También ha
resuelto, ante una petición tendiente a que se revoque por vía casatoria una
resolución de Cámara que había revocado una imposición de astreintes impuestas
en primera instancia, que las cuestiones relacionadas con imposición, modificación
o levantamiento de las astreintes no revisten carácter de cuestión definitiva, ya que
las mismas no hacen cosa juzgada y pueden ser impuestas o levantadas en
cualquier etapa del proceso(2181). Ha entendido, de igual modo, que no es
sentencia definitiva la dictada en el trámite de un juicio ejecutivo(2182), desde que
en las acciones de naturaleza ejecutiva se tiene la facultad prevista por el art. 532
del Cód. Proc. Civ. y Com. (juicio ordinario posterior), para hacer valer sus
derechos(2183). Este tribunal tiene establecido que las sentencias que rechazan la
acción de amparo no son definitivas, porque dejan subsistente el acceso a una
nueva revisión a través de la instancia ordinaria(2184); aunque ha sostenido que
tal principio no es absoluto y admite excepciones cuando la resolución causa un
agravio de imposible o muy dificultosa reparación ulterior, o lo resuelto conduce, sin
suficientes fundamentos, a la frustración de una vía apta para el reconocimiento de
los derechos, lo que se traduce en una violación de la garantía del debido proceso
consagrada en el art. 18 de la Constitución Nacional, y así lo ha sostenido en una
causa en la que la Administración había removido a un agente de su cargo
mediante un proceso en el cual no se le había dado intervención(2185).

1.2.1.2. El plazo y las copias

El recurso de casación se deberá presentar ante el tribunal que dictó la


sentencia dentro de los diez días de notificada, con las copias de ley(2186).

De lo expuesto surge que el recurso de casación debe ser presentado ante el


tribunal que dictó la sentencia, de lo cual se sigue que el recurso será objeto de un
doble examen de admisibilidad; la primera por el tribunal ordinario, y la segunda
por el Tribunal Superior de Justicia.

En lo relativo al plazo para interponer el recurso de casación, el tribunal se ha


encargado de recordar —al momento de rechazar recursos de casación y de queja
interpuestos fuera del plazo— que el art. 156 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece
la perentoriedad de los plazos procesales, lo que implica que la facultad procesal
se agota con el vencimiento al término del plazo, de modo fatal, precluyendo así la
actividad que debía desarrollar la parte, o el estadio respectivo(2187), y que, por
esa razón, el incumplimiento de la carga procesal de impugnar en término acarrea
inexorablemente la pérdida de esa facultad(2188).

En punto al requisito de las copias, ha dicho que las Cámaras no pueden —ante
la falta de presentación de copias de traslado del recurso de casación— declarar
inadmisibles dichos recursos sin antes cumplir con el trámite contemplado en el art.
120 del Cód. Proc. Civ. y Com., puesto que la falta de un juego de copias para
traslado no puede erigirse en un motivo autónomo de rechazo de un recurso, si
previamente no se cumplió con la notificación por cédula de la providencia que lo
exige establecida por la normativa ritual(2189).

1.2.1.3. La suficiencia técnica del recurso

La norma expresa que el recurrente deberá expresar el alcance de la


impugnación y lo que desea que se anule. Asimismo, tendrán que indicarse las
formas quebrantadas, las disposiciones violadas, erróneas o falsamente aplicadas,
y cada motivo tiene que expresarse separadamente. En el caso en que el recurso
se funde en la causal de violación de la doctrina legal, el recurrente deberá
acompañar copia autorizada de la sentencia que se invoque o indicarla en forma
precisa(2190).

En primer lugar, el recurso de casación debe bastarse a sí mismo, siendo


necesario que contenga a estos efectos fundamentación jurídica y suficiencia
técnica y formal(2191). Además, el tribunal ha dicho que es necesario que los
argumentos recursivos refieran directa y concretamente a los conceptos que
estructuran la construcción jurídica en que se asienta la sentencia cuestionada, y
que dicha condición no se considera cumplida con la sola invocación o pretendida
subsunción de los hechos o elementos de la causa a determinadas normas legales
si en esa operación se sustrae —en todo o en parte— la réplica adecuada a las
motivaciones esenciales que el pronunciamiento judicial impugnado
contiene(2192). Los recursos así articulados incumplen el requisito de adecuada
fundamentación, pues no refutan todas y cada una de las razones desplegadas en
el dispositivo sentencial en crisis(2193). Es también doctrina del tribunal que no
promueve una cuestión para ser tratada en casación el recurso que solo trasunta
una opinión diversa a la sostenida en las instancias de grado, insuficiente por ende,
para demostrar que esta conduzca a un apartamiento palmario de la solución
jurídica prevista para el caso o adolezca de una decisiva carencia de
fundamentación(2194). En estos casos ha resuelto que la cuestión no puede sino
fenecer en los tribunales ordinarios, no siendo el Tribunal Superior de Justicia una
nueva y tercera instancia para revalorizar y juzgar respecto de dichas cuestiones,
salvo el caso que se alegue y demuestre que se han violado las normas legales o
las reglas de derecho que gobiernan esa interpretación(2195).

Por otra parte, el tribunal ha recordado que el ordenamiento provincial no prevé


la adhesión al recurso de casación(2196) ni al de queja(2197). El recurso así
presentado es invariablemente desestimado, puesto que carece de efectos
procesales válidos.

1.2.1.4. La constitución de domicilio en la capital provincial y el pago del depósito

Se debe constituir domicilio en la capital provincial y acompañar boleta de


depósito por una cantidad equivalente al 10% del valor del juicio. Aunque se deja
aclarado que el tribunal podrá disponer mediante acordada un monto mínimo y
máximo para el valor de dicho depósito. Asimismo, se indica que están
exceptuados de cumplir con este requisito formal el Estado provincial, las
municipalidades, los organismos descentralizados y los autárquicos del Estado
provincial, el Ministerio Público, los que intervengan en virtud de un nombramiento
de oficio o por razón de un cargo público y quienes gocen del beneficio de litigar
sin gastos. La norma también establece que, si se omite efectuar el depósito, o si
se hiciere en forma insuficiente, se intimará al recurrente a integrarlo en el término
de cinco días(2198).

En tal sentido, el Alto Cuerpo ha afirmado que el depósito al que se refiere el art.
4°, inciso d), de la ley ritual participa de la naturaleza de una carga económica y de
un requisito esencial solo para la admisibilidad de este tipo de recurso, y no
constituye un impuesto ni ninguna otra clase de gravamen fiscal que no impide, en
modo alguno, la libre defensa en juicio, ni crea prerrogativa que pudiere
considerarse contraria a la garantía de igualdad ante la ley, pues se impone de
igual modo a todos quienes se encuentren en las mismas condiciones(2199). Su
incumplimiento acarrea la inadmisibilidad del recurso, salvo que el presentante se
encuentre exceptuado de efectuarlo, circunstancia que se daría, por ejemplo, en el
caso de que se cuente con un beneficio de litigar sin gastos, el que debe estar
concedido al momento de interponer el recurso de casación(2200).

1.2.2. El trámite del recurso de casación

Una vez presentado el recurso de casación, el tribunal emisor de la sentencia


que se pretende casar o anular, examinará sin más trámite si concurren los
requisitos formales a que se hizo referencia en los puntos precedentes, tras lo cual
dictará resolución admitiendo o denegando el recurso(2201). Dicha resolución
debe ser fundada y contra ella solo cabrá el recurso de queja ante el Tribunal
Superior de Justicia.

Si el tribunal de origen concede el recurso de casación, enviará las actuaciones


al Tribunal Superior de Justicia, dentro de los dos días siguientes de quedar las
partes notificadas de la concesión. Dicha notificación se hará personalmente o por
cédula, y contendrá la intimación para que la parte no recurrente constituya
domicilio en la capital de la provincia bajo apercibimiento de notificársele las
siguientes resoluciones por ministerio de la ley(2202).

Dentro de los diez días de recibidos los autos, el Tribunal Superior de Justicia
realizará un examen preliminar del escrito de presentación. Dicho examen será al
solo efecto de determinar si ha sido interpuesto con arreglo a las disposiciones que
rigen el plazo y conforme a los demás requisitos formales a que se hizo referencia
más arriba, para establecer si el recurso ha sido bien o mal concedido. En este
último caso, se devolverán los autos sin más trámite. Si se admite el recurso el
Tribunal Superior de Justicia dictará la providencia de autos, la que será notificada
a los interesados personalmente o por cédula. Las demás providencias quedarán
notificadas por ministerio de ley(2203).

Luego, dentro del término de diez días contados desde la notificación de la


providencia de autos, cada parte podrá presentar un memorial relativo a su recurso
o al interpuesto por la contraria. Una vez que se encuentre vencido dicho plazo, el
presidente del Tribunal Superior de Justicia correrá vista por días al agente fiscal
ante Tribunal Superior. Y una vez que se encuentre cumplida la vista, se llamarán a
autos para sentencia(2204).

Durante el trámite no se admitirá la agregación de documentos, ni se podrá


ofrecer prueba o denunciar hechos nuevos, ni recusar sin causa a los miembros
del Tribunal Superior(2205). Asimismo, el recurrente podrá desistir del recurso,
aunque perderá el 50% de su depósito y se le aplicarán las costas(2206). Las
providencias de trámite que dicte el presidente del tribunal y los autos
interlocutorios dictados por el Tribunal Superior durante la sustanciación del
recurso no serán susceptibles del recurso de revocatoria(2207).

El tribunal deberá dictar sentencia dentro de los ochenta días, que empezarán a
correr desde que el proceso se encuentre en estado. Vencido el término, las partes
podrán solicitar pronto despacho(2208). En lo relativo a los alcances del fallo que
se dicte, la norma expresa que el Tribunal Superior de Justicia limitará su examen
a los puntos señalados por el recurrente en su petición, pero no estará constreñido
a las alegaciones jurídicas de las partes para determinar si la ley o doctrina han
sido o no violadas o erróneamente aplicadas, y si han sido o no infringidas las
formas(2209). Utilizando esa facultad que el ordenamiento le otorga ha declarado
la nulidad de una sentencia en la que se había condenado a una persona distinta
de la demandada, puesto que entendió que dicha circunstancia afectaba
directamente las garantías constitucionales de defensa en juicio y de debido
proceso siendo tal nulidad de carácter absoluto, y susceptible de ser declarada de
oficio en cualquier estado y grado del proceso(2210).

Cuando el Tribunal Superior de Justicia estimare que la sentencia impugnada ha


violado o aplicado falsa o erróneamente la ley o doctrina legal con relación a la
jurisprudencia invocada, casará la sentencia y resolverá el caso, conforme a la ley
y a la doctrina cuya aplicación se declare. Si considera procedente el recurso por
quebrantamiento de forma, declarará la nulidad y dispondrá que los respectivos
subrogantes legales del tribunal que la consumó, sustancien el proceso o dicten
sentencia según corresponda(2211).

Luego de que se notifique la sentencia, el expediente se devolverá al tribunal de


origen sin más trámite(2212).

1.2.3. El recurso de queja por casación denegada

El art. 18 de la sec. 6° del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc. Civ. y
Com., regula el recurso de queja por casación denegada.

Dicho artículo establece que si la Cámara de Apelaciones o el tribunal de última


o única instancia denegare el recurso de casación o, concedido, lo declare
desierto, podrá recurrirse en queja ante el Tribunal Superior de Justicia, dentro de
los cinco días, ampliándose en razón de la distancia en cuatro días para la
segunda circunscripción judicial.

Para que proceda la queja se deberá acompañar, al momento de interponerla: a)


copia de la sentencia recurrida certificada por el letrado recurrente, y la de primera
instancia cuando hubiere sido revocada, del escrito de interposición del recurso y
del auto que deniegue o declare desierto; b) los demás recaudos necesarios para
individualizar el caso y el tribunal. Al respecto, el Alto Tribunal provincial ha
señalado que el art. 18 del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, parágrafo 2º —recurso
de casación—, del Cód. Proc. Civ. y Com. conforme ley 3453/2015 —decreto
2228/2015—, determina taxativamente cuáles son las condiciones formales que
deben cumplirse al articular el recurso de queja, y que su presentación le impone al
tribunal determinar, de modo preliminar, si la presentación efectuada reúne esas
pautas adjetivas toda vez que dicha técnica procesal es rigurosa y de imperativo
cumplimiento, con el objeto de que la queja, bastándose a sí misma, haga posible
que el Tribunal Superior pueda imponerse del planteo en forma integral(2213). La
documentación exigida por el artículo citado es inherente al recurso de queja, a tal
punto que la falta de alguna no configura tan solo un rigorismo formal
inconducente, sino que se vincula directamente con el análisis que le corresponde
hacer al tribunal íntegramente acerca del rechazo del que ha sido objeto y que
sustenta la queja en tratamiento(2214).

Una vez que sea presentado el recurso de queja, el Tribunal Superior de Justicia
deberá decidir, dentro de los diez días y sin sustanciación alguna, si el recurso ha
sido bien o mal denegado o declarado desierto. Si se diera cualquiera de los dos
últimos casos, se procederá como lo determina, en lo pertinente, el art. 6°. Si se
declarare bien denegado o desierto el recurso, se aplicarán las costas al
recurrente. La norma establece que mientras el Tribunal Superior de Justicia no
conceda el recurso, no se suspenderá la sustanciación del proceso, salvo que el
mismo requiera los autos para resolver la queja, y ello, desde que el tribunal recibe
la requisitoria.

1.2.4. Los motivos casatorios

Tal como se adelantó en el punto 1.2, el recurso de casación se estructura en


torno a tres motivos o carriles casatorios: i) el quebrantamiento de forma; ii) la
violación a la ley, y iii) la violación a la doctrina legal. A ellos se hará referencia en
los apartados siguientes.

1.2.4.1. El recurso de casación por quebrantamiento de forma

Establece el art. 2° de la sec. 6° del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc.
Civ. y Com., que "El recurso de casación por quebrantamiento de forma procede
cuando se hubieran violado las formas y solemnidades sustanciales prescriptas
para el procedimiento o la sentencia, siempre que la nulidad no haya sido
consentida por las partes".

El Tribunal Superior de Justicia ha declarado procedente el recurso de casación


por quebrantamiento de forma —por lo general— cuando la resolución que pone fin
al proceso en las instancias ordinarias hubiese estado precedida por un trámite
esencial viciado de nulidad(2215). Coincidente con ese criterio, se ha sostenido
que, comprobado un vicio en el procedimiento que afecte a actos procesales
cumplidos antes de llegar al decisorio final, en resguardo de la defensa en juicio y
del debido proceso, corresponde recorrer el camino recursivo establecido en el art.
2° de la sec. 6ª del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc. Civ. y Com.(2216).

En efecto, ha considerado procedente este carril recursivo, por ejemplo, en


casos de ausencia total de fundamentación de una sentencia(2217), falta de
mayoría de opiniones jurídicamente válidas(2218), o ante la incongruencia
palmaria por omisión total o parcial de pronunciamiento sobre los agravios
propuestos(2219), o bien frente a la incongruencia entre el objeto de la pretensión
y lo efectivamente resuelto(2220). Reiteradamente ha tratado la violación del
principio de congruencia procesal en el andarivel de art. 2° de la sec. 6ª del Libro I,
título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc. Civ. y Com., puesto que tiene dicho que en
materia de incongruencia el remedio se opera a través de la vía del
quebrantamiento de forma, precisamente por tratarse de un vicio estructural que
necesariamente invalida al pronunciamiento así dictado(2221).

En lo referido a la omisión de cuestiones esenciales, tiene dicho que no


cualquier omisión en una sentencia genera quebrantamiento de forma. La omisión
debe ser esencial, y solamente son cuestiones esenciales aquellas cuyo
tratamiento tiene verdadera influencia en la solución del litigio(2222). También ha
dicho, precisando aún más el concepto, que las pretensiones son consideradas
esenciales cuando, según la modalidad del caso, resultan necesarias para la
correcta solución de la controversia, las que están constituidas por puntos o
capítulos de cuya decisión depende directamente el sentido y alcance del
pronunciamiento, las que, en definitiva, estructuran la traba de la litis y conforman
el esquema jurídico que la sentencia deberá atender para la solución del
diferendo(2223).

Y ha dicho que el recurso por quebrantamiento de forma no puede prosperar si


no se advierten en el fallo atacado errores formales u omisiones(2224).

Según una reiterada jurisprudencia del Tribunal Superior de Justicia, si los


agravios del recurrente hacen pie en el quebrantamiento de formas y en la
violación a la ley o doctrina legal, trata, en primer término, el recurso desde el
prisma del quebrantamiento de forma, ya que entiende que de configurarse tal
causal resultaría innecesario analizar el resto de los agravios planteados(2225).
Ello así dado que mediante esta causal se tratan usualmente vicios estructurales
de la sentencia, los que, de estar presentes, necesariamente invalidan el
pronunciamiento así dictado(2226).

En cuanto a la adecuada fundamentación de este carril impugnatorio, se ha


dicho que el quebrantamiento de las formas esenciales del acto jurisdiccional se
debe demostrar y probar exhaustivamente, siendo insuficiente la sola alegación e
invocación de falta de fundamentación, ya que es imprescindible un despliegue
argumental que demuestre y descubra la ausencia de la estructura formal,
motivante y lógica que debe presidir todo fallo(2227); y que la invocación
simultánea del quebrantamiento de formas juntamente con la violación a la ley sin
definición propia impide el tratamiento independiente de la causal de
quebrantamiento(2228), ya que no solo debe invocarse, sino también
fundarse(2229).

1.2.4.1.1. La nulidad de oficio

En ciertas ocasiones, el Tribunal Superior, ante la falta de pedido expreso del


recurrente, ha anulado de oficio pronunciamientos que no habían sido dictados
conforme las formalidades debidas.

Por ejemplo, ejerció la facultad anulatoria oficiosa en una causa en donde no se


había notificado la demanda a uno de los demandados. Dijo, en aquella
oportunidad, que se hacía necesario rever ciertas cuestiones que hacían a la
estructura formal del pronunciamiento de segunda instancia, en atención a que
esta no reuniría los requisitos establecidos en la ley ritual, lo que impediría entrar al
análisis de las objeciones formuladas por el quejoso, ya que todo tratamiento de la
forma de juzgar requiere como base previa una sentencia válida en cuanto a las
formas estructurales que le fija la ley procesal, y recordó, con cita de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, que si bien sus sentencias deben limitarse a lo
peticionado por las partes en el recurso extraordinario, constituye un requisito
previo emanado de su función jurisdiccional el control, aun de oficio, del desarrollo
del procedimiento cuando se encuentran involucrados aspectos que atañen al
orden público, toda vez que la eventual existencia de un vicio capaz de provocar
una nulidad absoluta y que afecta una garantía constitucional, no podría ser
confirmada. Y que al advertir que en este juicio se habían violado los principios del
debido proceso y de congruencia, entendemos que las sentencias son impotentes
para producir efectos jurídicos, no resultando necesaria la invocación por las partes
sino meramente su constatación, por lo que es deber de este tribunal impedir que
se mantenga una incongruencia decisoria que cause gravamen(2230).

También ha anulado de oficio una sentencia en donde la Cámara no había dado


ninguna razón para sustentar el monto que había fijado como indemnización.
Recordó, en aquella oportunidad, que sin perjuicio de que establecer los montos de
la indemnización constituye una facultad reservada a los jueces de las instancias
ordinarias, ello es así en tanto y en cuanto quede plasmado en el fallo el itinerario
lógico seguido por los sentenciantes, de manera tal de permitir reconstruirlo al
momento de atender los agravios formulados. Esa carencia, sostuvo el Alto
Cuerpo, le imposibilitaba el conocimiento acabado del recurso extraordinario de
casación por violación de la ley, estando obligado a declarar la nulidad del fallo de
oficio(2231).

Por último, cabe señalar que tal facultad es usada por el Alto Cuerpo dejando
sentada siempre su excepcionalidad(2232).

1.2.4.2. El recurso de casación por violación a la ley o doctrina legal

Establece el art. 3° de la sec. 6ª del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc.
Civ. y Com. que "Habrá lugar al recurso de casación por violación a la ley o
doctrina legal cuando la sentencia: a) Haya violado o aplicado erróneamente la ley
o la doctrina legal sentada por el Tribunal Superior de Justicia dentro de un lapso
no mayor de cinco (5) años; b) Recayere sobre cosas no demandadas o contra
distinta persona de aquella contra la cual se interpuso la demanda".

Este carril impugnatorio tendrá que fundarse, entonces, en: i) la violación o


aplicación errónea de la ley; ii) la violación o aplicación errónea de la doctrina legal;
iii) el error en que se incurrió en la sentencia al recaer sobre cosas no demandadas
o contra personas distintas de aquellas contra la cual se interpuso la demanda.
Mediante él se controla, en lo sustancial, la aplicación del derecho —legal y judicial
— que hacen las Cámaras y los tribunales de última o única instancia.

1.2.4.2.1. La violación o errónea aplicación de la ley


En tal sentido, ha dicho el Alto Tribunal provincial que para que resulte
procedente el recurso extraordinario provincial de casación previsto en la causal
del art. 3º, inciso a), la impugnación debe demostrar la existencia de un defecto de
apreciación legal con relación a los hechos y pruebas de la causa, y en la
aplicación legal de un encuadre erróneo; el embate de la recurrente debe dirigirse
a la actividad de juzgamiento de la Cámara en su tarea de subsunción de los
hechos y en la correcta interpretación y aplicación de las normas cuya violación
pretende(2233).

Es dable remarcar que el Tribunal Superior tiene un concepto amplio de "ley", y


ha considerado en numerosas oportunidades que este carril recursivo puede
fundarse incluso en la violación o aplicación errónea de tratados internacionales.
Así lo ha considerado, por ejemplo, en una causa en la que se debatía la
restitución de una menor de edad a su familia biológica. Dicha restitución había
sido rechazada en primera instancia con fundamento en que entre la menor y los
pretensos adoptantes existía una identidad filiatoria consolidada y sería traumático
para aquella la pérdida de tales vínculos, por lo que se rechazó la restitución y se
concedió la adopción simple de la menor. La Cámara revocó el pronunciamiento y
ordenó la restitución a su madre biológica. El Tribunal Superior, a su turno, casó la
sentencia de Cámara, por considerar que esta última no había interpretado
correctamente el art. 3.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño (cfr. art. 75,
inc. 22, de la Constitución Nacional), y que la decisión tomada en la anterior
instancia no aparecía, en esta etapa de la menor, como la más conveniente para el
desarrollo de su persona(2234). Una decisión similar tomó unos años después en
una causa de similares características(2235); allí también consideró que la Cámara
no le había dado una correcta interpretación al art. 3.1 de la Convención sobre los
Derechos del Niño, a la par que recordó que resultaba imprescindible ponderar el
interés superior del niño —art. 3° de la Convención de Derechos del Niño, art. 75,
inc. 22, de la Constitución Nacional—, pues no era otra la tarea del juzgador que
"descubrir" el curso de acción que resulte más apto para garantizar ese interés
superior de la menor.

En otra ocasión, hizo lugar a un recurso de casación presentado por los


defensores oficiales titulares de las Defensorías Oficiales 1 y 2 de Menores de la
ciudad de Río Gallegos, casó la sentencia y ordenó hacer lugar al amparo
deducido por estos últimos contra el Poder Ejecutivo provincial. Mediante dicho
amparo, los defensores pretendían que se regularice la deuda en el pago de
salarios a los encargados y operadores del sistema de "hogares alternativos"
(Sistema de Abrigo Socio Familiar), dependiente del Ministerio de Desarrollo Social
de la Provincia de Santa Cruz. Para así decidir, el Tribunal Superior sostuvo que se
había constatado la insuficiencia de los fondos destinados al sostenimiento del
Sistema de Abrigo Socio Familiar de la provincia y que la situación de desamparo
era clara, al igual que la obligación del Estado de prestar especial y prioritaria
atención a las necesidades y derechos de los niños y adolescentes, derivada de su
condición de vulnerabilidad (art. 75, inc. 23, Constitución Nacional; art. 25.2 de la
Declaración Universal de Derechos Humanos; arts. 2.2, 10.3, 11.1 y 12, inc. a], del
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; VII de la
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; art. 19 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos; art. 24.1 del Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos; arts. 3°, 6°, 18, 19, 23, 24, 27 de la Convención
sobre los Derechos del Niño; art. 55 de la Constitución provincial; arts. 1°, 2°, 3°,
5°, 8°, 14, 26, 28, 29 de la ley 26.061; ley provincial 3062, entre otras). Y sostuvo
que, en el caso, se trataba del ingreso y operatividad de normas internacionales
reconocidas y acogidas por nuestra Constitución Federal formando parte del
denominado bloque de constitucionalidad, y que, en definitiva, todo lo cual sería
resuelto bajo el manto de la Convención sobre los Derechos del Niño. Concluyendo
que, al retacearse los recursos destinados a la infancia y adolescencia, se provoca
una agresión constitucional directa del Poder Administrador del Estado
provincial(2236).

Por otra parte, en una causa en donde se había despedido a una mujer
embarazada, casó la sentencia de Cámara e hizo lugar a la demanda en cuanto
reclamaba la indemnización especial establecida en el art. 178 de la LCT (por
remisión al art. 182 de dicha normativa) y la duplicación de la indemnización por
preaviso (art. 232, LCT, y 16, ley 25.561). Para decidir de tal modo recordó, entre
otros motivos, que los principios de protección integral de la mujer embarazada y
no discriminación tienen tutela legal fundamentalmente a través de específicas
normas constitucionales (arts. 14 bis y 16); distintos pactos internacionales de
jerarquía constitucional (art. II de la Declaración Americana de Derechos del
Hombre y del Ciudadano; art. 24 del Pacto de San José de Costa Rica; art. 11, inc.
c], de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer, 17 y 81 de la LCT Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales [art. 10])(2237). También resolvió que una dependiente de
una empresa que se había considerado despedida, ya que su empleadora se había
negado a reubicarla en otra sucursal a pesar de contar con un certificado médico
que lo aconsejaba, tenía derecho a que se respete su integridad psíquica y moral
(conf. art. 4°, inc. b], de la Convención Belém do Pará aprobada por ley 24.632 —
que tiene rango supralegal conf. art. 75, inc. 22, CN—), y a que se proteja su salud
(conf. art. 3°, inc. b], de la Ley de Protección Integral de las Mujeres 26.485), la
cual se encontraba amenazada si volvía a la sucursal donde estaba trabajando.
Por tal motivo, consideró la negativa de la empresa y justificó la situación de
despido indirecto en que se colocó la actora(2238).

Asimismo, en el marco de una causa en la que se reclamaban alimentos, el


Tribunal Superior sostuvo —bajo el amparo del anterior régimen civil— que el
nacimiento de la obligación de prestar alimentos a los hijos desde el instante de la
concepción resulta una prerrogativa del niño y un deber imprescriptible e
insustituible en cabeza de ambos progenitores. Para llegar a esa conclusión,
destacó el carácter de las normas de derechos humanos, o normas de jus cogens
que, de acuerdo con la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados —
art. 53— (aprobada por ley 19.865, ratificada en 1972, en vigor desde 1980,
modificada y ratificada por ley 23.782), son aquellas normas aceptadas y
reconocidas por la comunidad internacional de Estados en su conjunto como
norma que no admite acuerdo en contrario ni puede ser derogada excepto por otra
norma de igual rango. Y recordó que la Convención del Niño reconoce el derecho
del niño a ser cuidado por sus padres, desde que nace (cfr. art. 7° —a lo que
siempre debe tenerse en cuenta la reserva formulada por la Argentina respecto al
reconocimiento de prerrogativas desde la concepción—), más la responsabilidad
de asistencia de los padres (cfr. art. 27, inc. 3°) y la obligación de garantía de dicha
satisfacción por los Estados partes (cfr. inc. 4°), conformándose así la
hermenéutica de mínima, o piso, que los Estados no pueden reducir ni
expresamente, ni con eufemismos legales que trunquen los fines del compromiso
asumido por los signatarios, pues la buena fe debe estar presente no solo en la
firma sino en la aplicación de lo firmado (cfr. art. 26, Convención de Viena sobre el
Derecho de los Tratados). También tuvo presentes, para resolver de tal forma, al
art. 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y al Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —PIDESyC—
(suscripto en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos de América, 19 de
diciembre de 1966. Ley de aprobación 23.313 y 75, inc. 22, CN)(2239).

1.2.4.2.2. La violación o errónea aplicación de la doctrina legal

En cuanto a la restante causal, es decir, la violación a la doctrina legal, el


Tribunal Superior la ha definido como aquella resultante de la doctrina emergente
sobre un punto legal de un conjunto de fallos coincidentes del Tribunal Superior
provincial ante situaciones análogas(2240). Ha puntualizado, al respecto, que
únicamente él es el forjador de la doctrina legal que debe regir en el ámbito
provincial, ya que está en juego uno de los objetivos principales de la casación
como lo es el deber de uniformar la jurisprudencia a través de sus fallos y en toda
la actividad interpretativa del orden jurídico vigente(2241). En efecto, solo puede
conceptuarse doctrina legal a la emergente de un conjunto de fallos del Tribunal
Superior de Justicia y no a sentencias de los cuerpos colegiados de grado(2242),
puesto que la doctrina legal obligatoria, cuya violación hace pasible la apertura del
recurso de casación, es la emanada de este Tribunal Superior de Justicia; es decir,
que no es esa "doctrina" la emanada de las Cámaras de Apelaciones(2243), como
así tampoco la que surge de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación(2244).

También ha señalado que para que resulte de aplicación la doctrina legal que se
alegue no es suficiente la simple analogía entre los casos. El valor persuasivo de la
jurisprudencia ha de fundarse en lo que el tribunal hizo y en las razones decisivas
por las que lo hizo, para demostrar que la misma razón que antes fue decisiva ha
de serlo también en el litigio pendiente de solución(2245).

1.2.5. La aplicación del principio iuria novit curia

El Alto Tribunal provincial ha señalado que dicho principio es extraño a la


casación, y ha sostenido que, en principio, él no puede subsanar con inferencias o
interpretaciones los errores u omisiones en que incurre el recurrente al indicar las
normas que estime infringidas; es decir, que no puede suplir oficiosamente las citas
y encuadres legales que debió efectuar el recurrente. No obstante ello, ha
entendido que aquella potestad jurisdiccional aludida, en materia de casación,
puede tener adecuaciones que resultan de la naturaleza del recurso(2246).
Así pues, ha dicho que por más que el enfoque que vehiculiza la recurrente sea
diferente al encuadre que debió haberle dado al recurso de casación, ello no
invalida el remedio excepcional intentado toda vez que lo necesario, para la
apertura y procedencia del recurso por violación de la ley, es la invocación del
motivo de la casación, pero no necesariamente las normas legales invocadas como
violadas o aplicadas erróneamente deben ser las aplicables al caso, pues en este
aspecto el principio iura novit curia —no obstante ser casi inexistente su aplicación
operativa en esta instancia extraordinaria— mantiene algo de vigencia(2247). Cabe
señalar que el principio iura novit curia, permite superar errores de encuadre legal
entre las distintas causales de un mismo recurso, no así cuando el error versa
sobre la elección del recurso extraordinario local (casación o inconstitucionalidad),
atendiendo a las diferencias cualitativas de ambas vías. Ello es así, por cuanto, si
bien el principio del formalismo acentuado en los recursos extraordinarios ha sido
morigerado por este tribunal en ciertas ocasiones (v.gr., declarando la nulidad de
oficio de pronunciamientos con déficits estructurales o incorporando la causal de
arbitrariedad como motivo de casación, haciéndose eco de la flexibilización que en
este sentido incorporara la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aunque el
mismo no esté contemplado en nuestro ordenamiento procesal provincial), en la
provincia no se ha llegado a receptar legal ni jurisprudencialmente el llamado
recurso indiferente, conforme al cual el tribunal puede adecuar la instancia
recurrida a los parámetros legales supliendo vicios o deficiencias(2248). En suma,
haciendo uso de esa herramienta ha encuadrado en el carril impugnatorio correcto
—y siempre en casos excepcionales—, algunos recursos de casación encuadrados
de modo deficiente, mas no llegando a suplir los vicios o deficiencias de los que
pueda ser portador.

1.3. El control de los hechos en la casación. La figura de la arbitrariedad

El Tribunal Superior de la Provincia de Santa Cruz no revisa procesos, sino que,


en virtud de la normativa que regula su competencia recurrida, tan solo pueden ser
objeto de revisión, a través del recurso de casación, las sentencias definitivas
dictadas por las Cámaras de Apelaciones o tribunales de última o única
instancia(2249); como así también, por medio del recurso de inconstitucionalidad,
las sentencias definitivas, las resoluciones dictadas en juicios declarativos y los
autos interlocutorios cuando terminen el pleito o hagan imposible su
continuación(2250).

Es decir que, en principio, el fenómeno probatorio se encuentra detraído del


conocimiento del Alto Cuerpo provincial quien solo revisa la aplicación del derecho
en la sentencia, pero no el proceso que le sirve de antecedente. Así, es
jurisprudencia pacífica y reiterada del Tribunal Superior que ya que en la casación
él se ocupa solo de revisar la estricta aplicación del derecho, toda vez que en lo
atinente a los hechos, los jueces de grado son soberanos(2251). En sentido similar,
ha dicho que la instancia extraordinaria provincial solo debe limitarse a confrontar
si ha sido aplicado el derecho ajustadamente a los hechos definitivamente
valorados y prefijados en las instancias de grado(2252). Es que, según una
inveterada jurisprudencia del Alto Cuerpo, las cuestiones de hecho y prueba se
encuentran reservadas a los jueces de grado y resultan ajenas a la instancia
extraordinaria(2253).

Ahora bien, sin perjuicio de lo expuesto en los párrafos anteriores, el Tribunal


Superior, por vía de excepción, y haciendo uso de la figura de la arbitrariedad, ha
ingresado al análisis de cuestiones fácticas y probatorias cuando la sentencia
impugnada carece de los requisitos que la sustentan como acto jurisdiccional, y de
ello se derive una manifiesta violación a derechos o garantías
constitucionales(2254). Se ha encargado de puntualizar, en tal sentido, que la
arbitrariedad es un remedio de carácter excepcional, reservado para casos
extremos, que solo cuenta con virtualidad suficiente cuando existe un desvío
palmario de las leyes de la lógica, o cuando el discurrir del fallo se encuentra
viciado de tal modo que lleve a conclusiones contrarias al entendimiento(2255). Y
ha recordado "siguiendo a la Corte Suprema de Justicia de la Nación" que la
sentencia es arbitraria si media un evidente apartamiento de los hechos, del buen
sentido o de las reglas de la sana crítica, o le da un tratamiento no adecuado, y lo
mismo ocurre si el fallo interpreta arbitrariamente o franqueando los límites de la
razonabilidad a los elementos probatorios producidos en el juicio. También si la
interpretación del a quo se limita a un análisis parcial y aislado de los diversos
elementos del juicio, pero no los integra ni armoniza debidamente en su conjunto.
Tal sería una evolución incompleta, fragmentaria y asistemática de las conductas a
meritar en la sentencia(2256). En definitiva, para el Tribunal Superior la
arbitrariedad de una sentencia se consuma cuando reina el absurdo, y lo
ilógico(2257).

Así pues, descalificó una sentencia en la que existía un déficit en la evaluación


de las pruebas, ya que se habían desatendido constancias fundamentales del
expediente administrativo. Concluyó que el razonamiento de la alzada no
encontraba sustento en las constancias arrimadas a la causa, que ya había hecho
una valoración parcial, fraccionada y, por ende, inadecuada de la prueba aportada.
En suma, la sentencia de la Cámara había prescindido en el juzgamiento de
elementos decisivos probatorios alejándose de toda posibilidad de llegar a la
verdad material y carecía de un desarrollo lógico y de una relación directa con las
circunstancias y elementos concretos del caso que permitan afirmar la solución
jurídica contenida en el fallo. De esta manera, advirtió en la estructura de la
sentencia fisuras en orden al absurdo y arbitrariedad, porque con el
desentendimiento denunciado prescindió de elementos decisivos, mutiló las
circunstancias probatorias incorporadas evitando valorarlas íntegra y
racionalmente, y omitió confrontarlas con los demás elementos de juicio y
someterlas al control que aconseja la lógica(2258).

1.4. El recurso de inconstitucionalidad


Este recurso se encuentra contemplado en el art. 19 de la sec. 6ª del Libro I,
título IV, parágrafo 3°, del Cód. Proc. Civ. y Com., y establece: "Procederá contra
sentencias definitivas; contra resoluciones dictadas en juicios declarativos y
respecto de autos interlocutorios cuando terminen el pleito o hagan imposible su
continuación, en los siguientes casos: 1°. Cuando en un litigio se haya cuestionado
la validez de una Ley, ordenanza, decreto o reglamento, bajo la pretensión de ser
contrarios a la Constitución Provincial en el caso que forme la materia de aquel y la
decisión de los Tribunales de última Instancia sea en favor de la ley, ordenanza,
decreto o reglamento; 2°. Cuando en un litigio se haya puesto en cuestión la
inteligencia de alguna cláusula de la Constitución Provincial y la resolución de los
Tribunales en última instancia sea contraria a la validez del título, derecho, garantía
o exención que fuere materia del caso y que se funde en dicha cláusula; 3°.
Cuando las resoluciones pronunciadas por los Tribunales hayan sido con violación
de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución Provincial". Además,
la norma establece que se interpondrá y tramitará como el recurso de casación.

Tal como se dijo en el punto 1.1, este recurso tiene jerarquía constitucional,
desde que el art. 132, inc. 5°, de la Constitución provincial establece la
competencia recurrida del Tribunal Superior para conocer y resolver acerca de la
constitucionalidad de las leyes, decretos, resoluciones, reglamentos y ordenanzas
que estatuyan sobre materia regida por la Constitución provincial.

Sobre el particular el Tribunal Superior ha sostenido que mediante el recurso de


inconstitucionalidad interpuesto no puede cuestionarse la sentencia recurrida a
través de un agravio de naturaleza general (v.gr., que viola preceptos de la
Constitución de la Provincia de Santa Cruz) sin precisar cuál fue la cláusula
constitucional violada, limitándose solo a denunciar la pretensa arbitrariedad de la
sentencia. No basta con invocar una garantía alojada en la Constitución, puesto
que la simple mención de un precepto no es suficiente para fundar esta queja; en
la argumentación debe dejarse en claro de qué manera la regla que se impugna es
violada(2259).

Además, es doctrina del Alto Cuerpo que habiéndose planteado el recurso de


inconstitucionalidad en forma conjunta con el de casación, sin una fundamentación
autónoma ni argumentos sustanciales ni distintos se evalúa al recurso de
inconstitucionalidad a través de la casación. Así ha dicho en reiteradas
oportunidades que la inconstitucionalidad planteada por vía de recurso sin
definición y fundamentación propia impiden su tratamiento independiente del
recurso interpuesto por violación de la ley, siendo suficiente el análisis a través de
este carril para obtener una adecuada respuesta jurisdiccional, sin menoscabo de
las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución Nacional y normas
alegadas por las partes. También ha dicho que habiéndose interpuesto el recurso
de inconstitucionalidad en forma conjunta con el de casación, sin una definición y
fundamentación propia, impide su tratamiento independiente de las causas
señaladas, siendo suficiente el análisis a través de los andariveles de los arts. 2º y
3º, inc. a), de la ley 1687. Es que cada recurso tiene su especificidad técnica,
requiriendo un planteo y una fundamentación autónomos y adecuados, y ante cuya
ausencia la impugnación debe ser rechazada de plano(2260).
II. LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ. PENAL

2.1. Identificación de los recursos extraordinarios penales locales

La provincia de Santa Cruz posee en su normativa procesal penal los recursos


extraordinarios tales como el recurso de casación (arts. 439 y ss. del Cód. Proc.
Penal), el recurso de inconstitucionalidad (arts. 457 y ss. del Cód. Proc. Penal),
recurso de queja (arts. 459 y ss. del Cód. Proc. Penal) y recurso de revisión (arts.
462 y ss. del Cód. Proc. Penal).

2.2. Recurso de casación

El recurso de casación es un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya


resolución definitiva corresponde al TS Santa Cruz, sin perjuicio de que el tribunal
que dictó la sentencia contra la que se interpone el recurso de casación realice el
primer examen de admisibilidad al solo efecto de decidir concederlo o no.

Como todo recurso, la casación también presenta requisitos de admisibilidad,


cuyo examen es previo al análisis de la procedencia del mismo. Los requisitos de
admisibilidad del recurso de casación son: interposición del recurso dentro del
plazo legal, la definitividad de la sentencia atacada, que las razones que invoca el
recurrente para atacar la sentencia sea una de las dispuestas en el art. 439 del
Cód. Proc. Penal, la realización de un depósito previsto legalmente y que el
recurso sea suficiente, todos ellos deben satisfacerse para que el recurso de
casación sea admisible.

2.2.1. Plazo para la interposición del recurso

El recurso de casación debe interponerse dentro de los diez días de notificada la


resolución y ante el tribunal que dictó la misma con firma de letrado (art. 446 del
Cód. Proc. Penal).

Deberá ser presentado en horario judicial el día que vence el plazo o, en su


defecto, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas (conf. art. 124 del
Cód. Proc. Civ. y Com. Santa Cruz).

2.2.2. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.


Definitividad
Establece el art. 440 del Cód. Proc. Penal que podrá deducirse recurso de
casación contra las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción, a
la pena, o hagan imposible que continúen las actuaciones, o denieguen la extinción
de la acción, conmutación o suspensión de la pena. Atento a ello, no son definitivos
los procesamientos ni las excarcelaciones(2261).

Son recurribles, para el Ministerio Público Fiscal y el querellante(2262), la


sentencia absolutoria cuando haya pedido la condena del imputado a más de tres
años de pena privativa de la libertad, o a inhabilitación por cinco años; o la
sentencia condenatoria cuando se haya impuesto una pena privativa de la libertad
inferior a la mitad de la requerida(2263)(2264).

El imputado o su defensor podrán recurrir toda sentencia condenatoria de la


resolución que le imponga una medida de seguridad, sea esta por tiempo
determinado o indeterminado, de los autos que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena.

Por su parte, el civilmente demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el


imputado (aunque el imputado no lo haga), siempre que se declare su
responsabilidad.

El actor civil podrá recurrir de la sentencia resuelta en juicio correccional cuando


su agravio sea superior a un monto equivalente al 25% del sueldo de un juez de
Cámara; si la sentencia fuera resuelta en juicio común, cuando su agravio sea
superior a un monto equivalente al 75% de un juez de Cámara.

2.2.3. Motivos

Debemos recordar que la admisibilidad queda supeditada a la concurrencia de


los motivos o causales específicamente establecidas por la ley.

Así, los motivos por los que pueden ser interpuestos los recursos de casación
son taxativos y se encuentran en el art. 439 del Cód. Proc. Penal, el primero de
ellos es la inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva(2265), y el
segundo es la inobservancia de las normas del Código Procesal Penal que
establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con
excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de
recurrir en casación(2266).

Desde esa perspectiva, el recurso de casación constituye una vía que autoriza
el cuestionamiento de la sentencia impugnada a raíz de una incorrecta selección
de la norma aplicable, de la omisión de aplicar la norma que correspondía al caso,
o bien, por haber otorgado a la norma aplicable un sentido o alcance distinto al que
realmente tenía, a partir de una interpretación equivocada de su texto(2267).

2.2.4. Arbitrariedad
Desde la doctrina fijada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su
fallo "Casal, Matías y otro", resuelta el 20 de septiembre de 2005, establece que
conforme a la teoría del máximo rendimiento, la cual exige al tribunal competente
en materia de casación agotar su capacidad revisora, archivando la impracticable
distinción entre cuestiones de hecho y derecho, implica un entendimiento de la ley
procesal penal vigente, acorde con las exigencias de la Constitución Nacional y la
jurisprudencia internacional(2268).

Lo mismo ha fijado la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que


establece que la decisión recurrida debe ser integral, con el objeto de no incurrir en
un remedio procesal meramente formal que infrinja la esencia del derecho a
recurrir el fallo condenatorio (conf. "Herrera Ulloa vs. Costa Rica", 2/7/2004).

En definitiva, por imperativo de lo dispuesto en la Constitución Nacional y en los


instrumentos internacionales con jerarquía constitucional, el Alto Cuerpo está
facultado para efectuar un examen ex novo de la causa, puesto que el imputado
tiene derecho a que se examine íntegramente el fallo, aun en el ámbito de los
hechos y de las pruebas producidas, con el único límite de no sacrificar la
inmediación, es decir, aquello que exclusivamente ha ingresado en la percepción
del tribunal(2269).

2.2.5. Depósito

Es un requisito de admisibilidad adicional que, con el escrito del recurso de


casación, en todos los casos en donde actúe defensa particular el recurrente
deberá acompañar la constancia del depósito judicial por una suma fija de dinero
(art. 4º, inc. d], ley 1687). El monto de este depósito es actualizado periódicamente
por el Tribunal Superior de Justicia.

Este requisito obsta a la admisibilidad del recurso. Dicho depósito constituye en


definitiva un valladar procesal para la apertura de la instancia, no constituye un
impuesto ni ninguna clase de gravamen fiscal, sino que importa una restricción
procesal.

Dicho depósito no impide en modo alguno la libre defensa en juicio, ni crea


prerrogativa que pudiere considerarse contraria a la garantía de igualdad ante la
ley, ya que se impone de igual modo a todos quienes se encuentran en las mismas
condiciones(2270).

2.2.6. Suficiencia del recurso

El recurso de casación debe bastarse a sí mismo, debe estar motivado, es decir,


indicar los motivos que lo llevan a recurrir. El razonamiento que el impugnante
formula en su escrito casatorio debe expresar lo que considera error de hecho o de
derecho, deficiencia, tacha, imperfección, irregularidad, vicio o anomalía que
presuntamente presenta la resolución que ataca. La motivación anticipa la
enunciación de los agravios, y la fundamentación los explica.
Además, el impugnante debe señalar en cuál de las causales que según la ley
habilitan su interposición, lo funda, indicando si sus agravios conciernen a una
errónea interpretación de la ley sustantiva o a su falta de aplicación (inc. 1°) o a la
inobservancia de alguna norma de procedimiento castigada con inadmisibilidad,
nulidad o caducidad. También deberá explicitar las disposiciones consideradas
violadas o erróneamente aplicadas. El recurrente deberá también expresar cuál es
la solución que pretende.

2.2.7. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad.


Concesión y efectos

El recurso debe interponerse ante el tribunal que dictó la sentencia impugnada,


dentro de los diez días de notificada; se realiza un primer examen de admisibilidad
y se dicta un interlocutorio donde se resuelve conceder o no el recurso. Cuando el
recurso sea concedido, se emplaza a las partes y se eleva al TSJ, en el Tribunal
Superior se emplaza nuevamente y las partes deben mantener sus recursos o
adherir al mismo. De ser rechazado, el recurrente puede interponer recurso de
queja por casación denegada directamente ante el TSJ(2271).

2.2.8. Trámite ante el TSJ

Llegadas las actuaciones al TSJ, el presidente dicta una providencia donde se


ingresan los autos a la Secretaría correspondiente y se emplaza a las partes (arts.
434 y 436 del Cód. Proc. Penal), y luego de ello pasan al acuerdo, previa
certificación.

2.2.9. Sentencia

Luego de mantenido el recurso que no se rechace, conforme a lo dispuesto en


el art. 427 del Cód. Proc. Penal, el expediente quedará diez días en la oficina para
que las partes lo examinen. Luego de ello se fija la audiencia de debate pertinente,
debiéndose dictar sentencia dentro de un plazo máximo de veinte días.

Los recursos que se rechazan por no cumplir con los requisitos establecidos en
la normativa vigente son declarados inadmisibles y se confirma la sentencia
recurrida(2272).

En cambio, en los no rechazados, se realiza la audiencia establecida en el art.


451 del Cód. Proc. Penal y, luego de escuchadas todas las partes, el tribunal
delibera (art. 452 del Cód. Proc. Penal); si la resolución impugnada no hubiere
observado o aplicó erróneamente la ley sustantiva, el tribunal casará y resolverá el
caso con arreglo a la ley y a la doctrina cuya aplicación declare(2273) (art. 453 del
Cód. Proc. Penal), si hubiere inobservancia de las normas procesales, el Tribunal
Superior de Justicia anulará lo actuado y remitirá el proceso al tribunal que
corresponda, para su sustanciación (art. 454 del Cód. Proc. Penal)(2274).

(2168)Rectius: por vía originaria o recursiva.


(2169) Cfr. Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, parágrafo 1°, Recursos ante el
Tribunal Superior, 2º, Recurso de casación, 3°, Recurso de inconstitucionalidad y
4°, Disposiciones comunes, del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley
3453/2015,decreto 2228/2015.

(2170) O asimilables a tales, como veremos en el punto 1.2.1.1.

(2171) Cfr. art. 1°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015,decreto 2228/2015.

(2172) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIX, reg. 3370, folio 5629/5633.

(2173) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVIII, reg. 3344, folio 5580/5584.

(2174) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVIII, reg. 3349, folio 5590/5594.

(2175) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVI, reg. 3161, folio 5187/5192.

(2176) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVIII, reg. 3322, folio 5539/5541.

(2177) Cfr. Interlocutorio, tomo III, reg. 288, folio 464/465; tomo VI, reg. 901, folio
1063; tomo IX, reg. 1311, folio 1763/1765; tomo XII, reg. 1559, folio 2220/2221;
tomo XIII, reg. 1698, folio 2470/2473.

(2178) Cfr. Interlocutorio, tomo XXI, reg. 2726, folio 4191/9194.

(2179) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIX, reg. 3389, folio 5679/5682.

(2180) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVII, reg. 3189, folio 5245/5248.

(2181) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 431, folio 2353/2357.

(2182) Cfr. Otros recursos, tomo III, reg. 179, folio 552/556.

(2183) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 410, folio 2227/2231.

(2184) Cfr. Interlocutorio, tomo XXI, reg. 2686, folio 4100/4102.

(2185) Cfr. Sentencia, tomo XVII, 572, folio 3256/3261.

(2186) Cfr. art. 4°, primer párrafo, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2187) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVII, reg. 3194, folio 5253/5255.

(2188) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVI, reg. 3147, folio N° 5165/5168.

(2189) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIII, reg. 2849, folio 4482/4485; tomo XXII reg.
2891, folio 4571/4573.
(2190) Cfr. art. 4°, incisos a) y b), parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2191) Cfr. Interlocutorio, tomo XX, reg. 2646, folio 3991/3995.

(2192) Cfr. Interlocutorio, tomo I, reg. 86, folio 143/144; tomo I, reg. 95, folio
156/157; tomo II, reg. 179, folio 293/295; tomo XXIII, reg. 2846, folio 4471/4476.

(2193) Cfr. Interlocutorio, tomo IV, reg. 427, folio 714/715; tomo V, reg. 850, folio
956/958, tomo XXVI, reg. 2959, folio 4756/4760.

(2194) Cfr. Interlocutorio, tomo VI, reg. 893, folio 1044/1046; tomo XI, reg. 1462,
folio 2044/2045.

(2195) Cfr. Interlocutorio, tomo XXV, reg. 3038, folio 4915/4919.

(2196) Cfr. Interlocutorio, tomo XVII, reg. 2299, folio 3373.

(2197) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIII, reg. 2857, folio 4505/4506.

(2198) Cfr. art. 4°, Incisos c) y d), parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2199) Cfr. Interlocutorio, tomo XVIII, reg. 2370, folio 3517/3521.

(2200) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIV, reg. 2948, folio 4729/4732.

(2201) Cfr. art. 5°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015 , dec. 2228/2015.

(2202) Cfr. art. 6°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2203) Cfr. art. 7°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2204) Cfr. art. 8°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2205) Cfr. art. 9°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2206) Cfr. art. 10, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2207) Cfr. art. 11, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/201.

(2208) Cfr. art. 12, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2209) Cfr. art. 13, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2210)Cfr. Sentencia, tomo XI, reg. 396, folio 2149/2151.

(2211) Cfr. art. 14, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2212) Cfr. art. 15, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2213)Cfr. Interlocutorio, tomo XXVII, reg. 3219, folio 5310/5311.

(2214) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIV, reg. 2935, folio 4694/4695.

(2215) Cfr. Sentencia, tomo XVI, reg. 547, folio 3090/3092.

(2216) Cfr. Sentencia, tomo XIII, reg. 476, folio 2583/2586.

(2217) Cfr. Sentencia, tomo V, reg. 166, folio 857/859.

(2218) Cfr. Sentencia, tomo VII, reg. 229, folio 1234/1238.

(2219) Cfr. Sentencia, tomo III, reg. 90, folio 404/408; tomo VII, reg. 229, folio
1234/1238.

(2220) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 425, folio 2322/2327.

(2221) Cfr. Sentencia tomo IX, reg. 313, folio 1685/1694; tomo XVII, reg. 564, folio
3200/3204.

(2222) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 423, folio 2313/2318.

(2223) Cfr. Sentencia, tomo XI, reg. 379, folio 2036/2039.

(2224) Cfr. Sentencia, tomo XVII, reg. 571, folio 3266/3273.

(2225) Cfr. Sentencia, tomo XIX, reg. 627, folio 3605/3610.

(2226) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 427, folio 2333/2341.

(2227) Cfr. Sentencia, tomo II, reg. 61, folio 245/250; XVII, reg. 574, folio
3266/3273.

(2228) Cfr. Sentencia, tomo XVIII, reg. 604, folio 3465/3470.

(2229) Cfr. Sentencia, tomo XVII, reg. 576, folio 3279/3288.

(2230) Cfr. Sentencia, tomo XVIII, reg. 594, folio 3412/3415.

(2231) Cfr. Sentencia, tomo XV, reg. 527, folio 2957/2961.


(2232) Cfr. Sentencia, tomo VI, reg. 212, folio 1142/1144; tomo XI, reg. 396, folio
2149/2151.

(2233) Cfr. Sentencia, tomo XVII, reg. 574, folio 3266/3273.

(2234) Cfr. Sentencia, tomo IX, reg. 328, folio 1695/1698.

(2235) Cfr. Sentencia, tomo XI, reg. 402, folio 2176/2182.

(2236) Cfr. Sentencia, tomo XVI, reg. 561, 3181/3189.

(2237) Cfr. Sentencia, tomo XIV, reg. 497, folio 2425/2738.

(2238) Cfr. Sentencia, tomo XVII, reg. 585, folio 3347/3353.

(2239) Cfr. Sentencia, tomo XV, reg. 532, folio 2986/2995.

(2240) Cfr. Sentencia, tomo XIV, reg. 481, folio 2612/2618.

(2241) Cfr. Sentencia, tomo III, reg. 117, folio 543/546.

(2242) Cfr. Sentencia, tomo XV, reg. 529, folio 2969/2974.

(2243) Cfr. Sentencia, tomo XII, reg. 436, folio 2377/2381.

(2244) Cfr. Sentencia, tomo XV, reg. 511, folio 2860/2871.

(2245) Cfr. Sentencia, tomo XIII, reg. 478, folio 2592/2595.

(2246) Cfr. Sentencia, tomo XVIII, reg. 624, folio 3591/3596.

(2247) Cfr. Sentencia, tomos XIII, reg. 443, folio 2417/2420; XVIII, reg. 606, folio
3475/3480.

(2248) Cfr. Sentencia, tomo XVI, reg. 551, folio 3115/3118.

(2249) Cfr. art. 1°, parágrafo 2°, Recurso de casación, del Libro I, título IV, cap. IV,
sec. 6ª, del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.

(2250) Cfr. art. 19, parágrafo 3°, Recurso de inconstitucionalidad, del Libro I, título
IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec.
2228/2015.

(2251) Cfr. Interlocutorio, tomo XXVIII, reg. 3314, folio 5518/5522.

(2252) Cfr. Interlocutorio, tomo IX, reg. 1214, folio 1602/1603; tomo XXVII, reg.
3198, folio 5266/5269.

(2253) Cfr. Interlocutorio, tomo XIII, reg. 2888, folio 4565/4568.

(2254) Cfr. Sentencia, tomo III, reg. 90, folio 404/408; tomo V, reg. 166, folio
857/859; tomo VII, reg. 229, folio 1234/1238.
(2255) Cfr. Interlocutorio, tomo XI, reg. 1460, folio 2039/2041.

(2256) Cfr. Sentencia, tomo XIV, reg. 480, folio 2603/2311.

(2257) Cfr. Sentencia, tomo XVII, reg. 575, folio 3274/3278.

(2258) Cfr. Sentencia, tomo XIV, reg. 480, folio 2603/2311.

(2259) Cfr. Sentencia, tomo XI, reg. 390, folio 2111/2118.

(2260) Cfr. Sentencia, tomo XIII, reg. 445, folio 2427/2430.

(2261) Conf. "Bautista, Juan Carlos s/homicidio (resultara víctima)", expte. B-


1065/18/TSJ, tomo XXIII, reg. 011, folio 056/060, rta. 12/7/2018.

(2262) Conf. "Varizat, Daniel Alberto s/doble lesiones gravísimas en c.i con doble
lesiones graves en c.i con múltiples lesiones leves -11 h- en c.i con lesiones graves
-1h- en c.i con séptuples lesiones leves. Expte. 3187/08 s/recurso de casación e
inconstitucionalidad", expte. V-600/08/TSJ, tomo V, reg. 004, folio 041/ 060, rta.
16/10/2009, en igual sentido "S. R. s/corrupción de menores", expte. S-734/12/TSJ,
tomo V, reg. 018, folio 172/209, rta. 14/5/2013.

(2263) Conf. "Bustamante, Laura Noemí s/homicidio simple", expte. B-


839/14/TSJ, tomo XXIII, reg. 004, folio 016/023, rta. 18/5/2018 (recurso del fiscal).

(2264) Conf. "Muñoz, Carlos Marcelo s/homicidio culposo agravado en c.i con
lesiones culposas", expte. M-939/15/TSJ, tomo XXI, reg. 025, folio 154/158, rta.
17/4/2017 (recurso de la querella).

(2265) Conf. "Rodríguez, Norberto Rolando s/robo expte. 1894/05 y su acumulado


'Rodríguez Catrihual, Julio César y otro s/tenencia ilegítima de arna de guerra en
concurso real con portación de arma de fuego de uso civil. Expte. Nº 2730/09'",
expte. R-731/12/TSJ, tomo VI, reg. 016, folio 101/104, rta. 19/9/2014.

(2266) Conf. "Hernández, Roberto Esteban y otros s/inf. arts. 79 y 42 y arts. 79 y


80 del CP", expte. H-1036/17/TSJ. tomo VII, reg. 004, folio 038/060. rta. 21/8/2018.

(2267) Conf. "Hernández, Pablo Leonardo s/lesiones graves", expte. H-


968/16/TSJ, tomo XXII, reg. 032, folio 197/199, rta. 25/4/2018.

(2268) Conf. "Anchordoqui, Hugo Ariel y Ruiz, Roberto Carlos por los delitos de
homicidio agravado doblemente en c.r con robo", expte. A-890/14/TSJ, tomo VI,
reg. 026, folio 164/169, rta. 25/6/2014, y "Oñate, Víctor Manuel y otros s/lesiones
(incidente copias)", expte. O-705/11/TSJ, tomo V, reg. 011, folio 104/117, rta.
30/3/2012, entre otras.

(2269) Conf. "Zapata, Gómez Alberto Alejandro y Cruz Cid, José Sebastián
s/homicidio tentado en grado de coautores", expte. Z-807/13/TSJ, tomo VI, reg.
018, folio 114/123, rta. 16/10/2014.
(2270) Conf. "Cárdenas, David s/denuncia pta. usurpación", expte. C-630/09/TSJ,
tomo XIII, reg. 13, folio 075/077, rta. 7/4/2010 (se rechazó el recurso), y "G., J. C.
s/abuso sexual s/recurso de queja", expte. G-729/12/TSJ, tomo XVI, reg. 007, folio
03/040, rta. 25/9/2012 (se hizo lugar a la queja).

(2271) Conf. "García, Héctor Gabriel s/inf. art. 162 CP", expte. G-1015/17/TSJ,
tomo XXIII, reg. 016, folio 086/089, rta. 27/8/2018.

(2272) Conf. "Arias, Axel Gabriel s/arts. 79 y 80 del CP", expte. A-1025/17/TSJ.
tomo XXIII, reg. 005, folio 024/035, rta. 22/5/1208; "Tolosa, Leopoldo Tomás
s/homicidio simple", expte. T-1028/17/TSJ, tomo XXIII, reg. 003, folio 008/015, rta.
18/5/2018.

(2273) Conf. "Segura, Walter Fabián s/homicidio agravado en c.r con tentativa de
homicidio, ambos agravados por el empleo de arma de fuego y Mansilla, Osvaldo
Damián s/homicidio agravado en calidad de instigador", expte. S-940/15/TSJ, tomo
VII, reg. 001, folio 001/023, rta. 16/2/2018; "Ulloa, Cristian Alberto s/homicidio
culposo", expte. U-775/13/TSJ, tomo VI, reg. 028, folio 174/, rta. 8/6/2016; "G., A.
E. s/abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia", expte. G-
934/15/TSJ, tomo VI, reg. 027, folio 170/173, rta. 17/12/2015; "Alvarado, Cristian
Daniel s/robo", expte. A-787/13/TSJ, tomo VI, reg. 023, folio 147/152, rta.
27/5/2015; "Campos, Hugo Orlando s/infracción a los arts. 189 bis, 2do y 3er
párrafo del CP", expte. C-843/14/TSJ, tomo VI, reg. 021, folio 136/142, rta.
13/4/2015, entre muchos otros.

(2274) Conf. "Aguilar, Sebastián s/robo doblemente agravado por haberse


cometido en poblado y en banda y con uso de arma de fuego cuya aptitud para el
disparo no puede ser acreditada", expte. A-809/13/TSJ, tomo VI, reg. 022, folio
143/146, rta. 12/5/2015; "Burgos, Carlos Gustavo s/robo de ganado mayor y
tenencia de arma de uso civil sin la debida autorización legal ambos en concurso
real y Muñoz, Irineo Enrique como coautor del delito de robo de ganado mayor",
expte. B-823/13/TSJ, tomo VI, reg. 024, folio 153/157, rta. 28/5/2015; "Borraz,
Roberto Alfredo s/homicidio culposo", expte. B-872/14/TSJ, tomo VI, reg. 025, folio
158/163, rta. 25/6/2015; "Broullon, Leonardo y Guerrero, Diego Alejandro s/robo
doblemente agravado por el uso de arma y por ser cometido en poblado y en
banda", expte. B-948/15/TSJ, tomo VI, reg. 029, folio 184/195, rta. 11/10/2016; "B.,
C. M. s/abuso sexual con acceso carnal reiterado (tres hechos) en concurso real
con abuso sexual simple, ambos agravados por ser el autor el encargado de la
guarda", expte. B-840/14/TSJ; tomo VII, reg. 002, folio 024/030, rta. 17/5/2018;
entre muchos otros.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE SANTA FE

Ministro Rafael Gutiérrez. Funcionaria Raquel Fernández Riestra.

SUMARIO: I. Introducción. II. De la Corte Suprema de Justicia. 2.1. Asiento y


composición. 2.2. Recusación y excusación. 2.3. Reemplazo. 2..4. Quórum y
resoluciones. 2.5. Integración: principio de seguridad jurídica. III. Recurso de
inconstitucionalidad provincial. 3.1. Marco normativo. 3.2. Objeto del recurso.
3.3. Requisitos de admisibilidad del recurso. 3.4. Requisitos de procedencia.
3.5. Pronunciamientos de la Corte Suprema. 3.6. Jurisprudencia vinculante de
los fallos de la Corte Suprema de Justicia. 3.7. Estadística de los recursos de
queja y de inconstitucionalidad.

I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo ha sido elaborado con base en los pronunciamientos


dictados por la Corte Suprema de Justicia de la provincia, que en el organigrama
procesal santafesino tiene la última palabra en materia constitucional, con el
propósito de contribuir a esclarecer mediante la doctrina jurisprudencial elaborada
en sus fallos a su correcto planteamiento, evitando que falencias en su
interposición, por el incumplimiento de los recaudos establecidos por la ley 7055,
reglamentaria del recurso de inconstitucionalidad provincial, frustren el derecho
sustancial.

El conocimiento y decisión de este recurso ha sido atribuido por el art. 93, inciso
1°, de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a la Corte Suprema de Justicia.
Comenzaremos, por tanto, desarrollando su composición y funcionamiento para
analizar luego el recurso extraordinario provincial.

II. DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Nuestra Constitución, en cumplimiento de la Ley Fundamental de la Nación que


impone a cada provincia, como deber fundamental, dentro de ciertas pautas el
dictado de su propia Constitución, organiza (art. 5°, CN) sus instituciones
fundamentales conforme a los principios democráticos, representativos y
republicanos de la sumisión del Estado a las propias normas jurídicas en cualquier
campo de su actividad (art. 1°, Const. Santa Fe).

Conforme a ese sistema, establece sus instituciones básicas asignando al Poder


Judicial, como uno de los Poderes del Estado, la función jurisdiccional.
En la sección 5ª, capítulo único, "Poder Judicial", establece en su art. 83: "El
Poder Judicial de la Provincia es ejercido, exclusivamente, por una Corte Suprema
de Justicia, cámaras de apelación, jueces de primera instancia y demás tribunales
y jueces que establezca la ley".

La Corte Suprema de Justicia se compone de cinco ministros como mínimo y de


un procurador general (art. 84).

En cuanto a las calidades requeridas, para ser miembro de la Corte Suprema de


Justicia se requiere ser ciudadano argentino, poseer título de abogado y tener, por
lo menos, treinta años de edad, diez de ejercicio de la profesión de abogado o de
la magistratura y dos años de residencia inmediata en la provincia si no hubiere
nacido en esta (art. 85).

Son designados por el Poder Ejecutivo con acuerdo de la Asamblea Legislativa.


Deben prestar juramento al asumir sus cargos de desempeñarlos conforme a la
Constitución y las leyes (arts. 86 y 87).

La ley 10.160, denominada Ley Orgánica del Poder Judicial de la Provincia de


Santa Fe, publicada en el BO en fecha 15/1/1988, organiza el Poder Judicial
conforme a los principios básicos del derecho público provincial.

En su título II, de la Corte Suprema de Justicia, capítulo I —en general—


establece:

2.1. Asiento y composición

Tiene asiento en la sede de la Circunscripción Judicial Nº 1. Se compone con


seis ministros y un procurador general (art. 11).

2.2. Recusación y excusación

Los ministros no pueden ser recusados sin expresión de causa. Las causales de
recusación y excusación deberán ser fundadas y de interpretación restrictiva.

La causal de recusación, fundada en la emisión de opinión con conocimiento de


los autos, debe ser expresa, de modo que haga entrever cuál será la decisión final
de la causa.

Quedan excluidas de las causales previstas, los supuestos de asuntos


colectivos donde la cuestión litigiosa sea exclusivamente jurídica y no fáctica, y las
circunstancias personales de las partes no tengan trascendencia en la causa.

También queda excluida como causal la invocación de violencia moral.


La Corte integrada al efecto conoce de los respectivos incidentes (modif. según
ley 11.427,art. 12, BO del 23/1/1997).

2.3. Reemplazo

En caso de excusación, recusación, ausencia, impedimento, licencia o vacancia,


la Corte se integra con jueces de las Cámaras de Apelación que corresponda a la
materia en debate. En los asuntos de competencia contencioso administrativa, con
jueces de las Cámaras de lo Contencioso Administrativo en primer lugar y, en su
caso, con jueces de las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial. Si aún no es
posible la integración, en ambos casos, con conjueces designados por sorteo
hecho en acto público y notificado a las partes en litigio (art. 13, modif. según ley
11.562, BO del 3/9/1998).

2.4. Quorum y resoluciones

En materia jurisdiccional, la Corte forma quórum con la presencia de cuatro


integrantes. Para la emisión de pronunciamiento válido, se requiere la mayoría
absoluta del cuerpo y de sus votos totalmente concordantes.

En caso de empate, el voto del presidente de la Corte es decisivo. Si su voto no


es dirimente, la Corte se integra con el número de reemplazantes que sea
necesario para lograr mayoría absolutamente concordante en la votación.

En todos los casos, la opinión de la mayoría puede ser llevada por uno de los
integrantes y la de la minoría, del mismo modo (art. 14, modif. ley 11.427).

La ley 10.160, luego de establecer el asiento y la composición de la Corte


Suprema, prevé en sus arts 12, 13 y 14 diversas disposiciones propias del
funcionamiento de un órgano colegiado.

La reforma introducida por la ley 11.427 (BO del 23/1/1997) ha establecido


recaudos más estrictos para el funcionamiento del tribunal y la adopción de
decisiones válidas.

Del análisis del art. 14, 1er. párrafo, surge que la Corte no puede dictar una
sentencia válida sin reunir, al menos, cuatro votos totalmente concordantes al exigir
que tales decisiones se adopten por "mayoría absoluta" del cuerpo.

La Corte, al referirse a este artículo, norma específica que rige su colegiación,


reiteradamente se ha pronunciado sosteniendo: "... que en materia 'jurisdiccional' la
Corte forma quórum con la presencia de cuatro integrantes. Para la emisión de
pronunciamiento válido, se requiere la mayoría absoluta del Cuerpo y de sus votos
totalmente concordantes...". Y que no hay contradicción entre "... el artículo 84 de
la Constitución Provincial y la norma establecida en el artículo 11 —entonces
vigente— de la Ley Orgánica del Poder Judicial 'refieren a cosas bien distintas:
mientras la primera establece la composición de la Corte Suprema, la segunda
legisla su quórum funcional'"(2275).

Por tanto, en la faz técnica no puede ser tachado de inconstitucional un


proceder ajustado a la ley.

En relación con la exigencia de "votos totalmente concordantes", cabe recordar


que este tribunal tiene dicho que no basta con que los jueces coincidan en lo que
van a resolver. La sentencia no es solo un acto de voluntad, de decisión, sino de
razón, conformando ambos aspectos un todo inescindible; por lo que requiere un
soporte lógico, un razonamiento atribuible al propio tribunal.

Por ello, no es suficiente la mera suma de votos en determinado sentido, sino


que resulta necesaria una fundamentación que represente al pensamiento colegial.
En tal sentido, Morello reproduce directivas de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación acerca de que las sentencias de los tribunales colegiados no pueden
concebirse como una colección de opiniones individuales y aisladas de sus
integrantes, sino como producto de un intercambio racional de ideas entre ellos.
Esta manera de proceder es propia del Estado de derecho y de la forma
republicana de gobierno(2276).

La motivación es la base lógica de la sentencia y, a la vez, el conducto para la


impugnación, sirviendo entonces como un medio de control de su sentido
jurídico(2277). Mal podría desentrañarse el sentido jurídico de un fallo de alzada,
cuando en vez de una línea argumental absoluta o al menos mayoritaria, existieran
tres enfoques que no coincidiesen en lo sustancial, sino tan solo en la decisión.
Esos enfoques podrían llegar incluso a ser contradictorios, supuestos que Carrió
incluye en su duodécima causal de arbitrariedad(2278).

El tema entronca con el mismo derecho de defensa, ya que una sentencia con
votos discordantes provoca perplejidad al justiciable perdidoso, quien lejos de
quedar persuadido por la motivación del fallo, no sabe de qué defenderse(2279).

2.5. Integración: principio de seguridad jurídica

Consideró este tribunal que la integración de la Corte por un vocal de Cámara —


a los efectos de lograr la mayoría requerida por la ley—, teniendo en cuenta para
ello que ya ha sido sorteado en acto público para integrar expedientes a estudio de
esta Corte con planteos similares —atento a que su temática guardan sustancial
analogía—, justifica un tratamiento uniforme de parte de esta Corte a los fines de
brindar una adecuada respuesta a los intereses en conflicto con el propósito de
evitar pronunciamientos contradictorios que vulneren el principio de seguridad
jurídica que, en palabras del Cimero Tribunal Nacional "constituye una de las bases
de sustentación de nuestro ordenamiento, cuya tutela innegable compete a los
jueces".

También justifica esta decisión la garantía de igualdad establecida en la


Constitución en la cual se sienta el derecho genérico de las personas a ser
tratadas de modo igualitario, impidiendo que se establezcan excepciones o
privilegios que excluyan a unos de lo que en iguales circunstancias se concede a
otros.

Recordó también, que no es menos importante que la integración de esta Corte


con un magistrado distinto en cada una de las causas sometidas a estudio —cuya
solución dependerá de mayorías circunstanciales— podría conducir al escándalo
jurídico que implica que litigios que presentan características sustancialmente
análogas puedan ser resueltos de manera distinta que, además de vulnerar la
seguridad jurídica, perjudica ostensiblemente el adecuado servicio de
justicia(2280).

En otros casos, la Corte, también en resguardo del principio de seguridad


jurídica y el respeto institucional que infunden sus decisiones, ajustó su
pronunciamiento a lo resuelto en un precedente de este tribunal integrado —por no
existir mayoría suficiente para dictar sentencia válida— por entender que en el
citado precedente, análogo al que debía resolverse, había quedado "declarada" la
voluntad del órgano existiendo, por ende, criterio al respeto(2281).

III. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD PROVINCIAL

3.1. Marco normativo

En nuestro ordenamiento jurídico, la Constitución de la Provincia de Santa Fe en


su art. 93, apartado 1°, atribuye a la Corte Suprema de Justicia el conocimiento y
resolución de "los recursos de inconstitucionalidad que se deduzcan contra las
decisiones definitivas de los tribunales inferiores sobre materia regida por la
Constitución".

Este recurso se encuentra reglamentado por la ley 7055, sancionada el 30 de


noviembre de 1973 y publicada el 4 de enero de 1974.

El miembro informante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y


Legislación General, al expresar los fundamentos del proyecto de ley
reglamentaria, sostuvo, "en breve síntesis", que según el sistema adoptado en
nuestro país, se ha confiado a los "tribunales de justicia" el mantenimiento de la
supremacía de la Constitución y la correcta inteligencia de sus cláusulas.
En tal sentido, cualquier juez o tribunal está facultado para examinar la
compatibilidad con la Constitución de cualquier norma jurídica de jerarquía inferior,
cuando sea cuestionada en un proceso, para abstenerse de aplicarla si hallare que
tal norma no se ajusta a la Ley Suprema.

Esta facultad puede ser ejercida en todas las instancias de un juicio, de manera
tal que, cuando las hubiere, la decisión de un juez puede ser revisada por un
tribunal superior, a fin de asegurar el acierto del juicio definitivo sobre la cuestión
constitucional planteada.

No obstante, el sistema así ideado ofrece dos posibles fallas: por un lado, la
eventualidad de un juicio erróneo de un tribunal no especializado, y por el otro,
particularmente, la de una falta de uniformidad de la interpretación, dada la
diversidad de los tribunales.

Todo esto se evita confiando la decisión final a un Tribunal Supremo que, por ser
el más alto y además único, garantiza dentro de lo humanamente asequible que la
Constitución alcance y mantenga en todo el territorio de la provincia una vigencia
efectiva, fiel y uniforme.

El instrumento apto a dicho efecto es, precisamente, el recurso de


inconstitucionalidad previsto en el art. 93, apartado 1°, de la Constitución de la
provincia, cuyo conocimiento y decisión se atribuye a la Corte Suprema de Justicia.

Mediante este recurso, se lleva cualquier resolución definitiva dictada por los
tribunales inferiores a los estrados de la Corte Suprema, a fin de que esta resuelva
en calidad de intérprete final las cuestiones constitucionales planteadas en los
respectivos juicios.

Pero el mecanismo de este recurso debe ser reglamentado por ley que prevea
sus motivos, su manera de deducirlo, su trámite, su decisión y sus efectos, por lo
que señaló que era de suma urgencia su reglamentación considerando que, desde
la sanción de la Constitución del año 1962, nuestra provincia carecía de
reglamentación.

3.2. Objeto del recurso

Tiene por fin custodiar la supremacía de la Constitución provincial, lo cual


importa al mismo tiempo custodiar la supremacía de la Constitución Nacional. A
través del mismo, la Corte ejerce su función de ser intérprete final de nuestra Carta
Magna, de los derechos, garantías y deberes consagrados en ella.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación sostuvo en el caso "Elortondo"(2282)


que es elemental en nuestra organización constitucional la atribución que tienen y
el deber en que se hallan los tribunales de justicia de examinar las leyes en los
casos concretos que se traen a su decisión, comparándola con el texto de la
Constitución para averiguar si guardan o no conformidad como esta, y abstenerse
de aplicarlas si la encuentran en oposición a ella, constituyendo, esta atribución
moderadora, uno de los fines supremos y fundamentales del Poder Judicial
nacional.

Se trata, entonces, de una "atribución" y de un "deber" para la judicatura, de una


tarea suprema y fundamental para los magistrados judiciales, y de una función
moderadora a cargo del Poder Judicial, esto es, de control respecto de los demás
poderes del Estado, circunstancia que confiere a tal quehacer matices políticos
institucionales de índole gubernativa.

3.3. Requisitos de admisibilidad del recurso

Pueden clasificarse en: a) requisitos sustanciales, b) requisitos procesales y c)


requisitos rituales.

A) Requisitos sustanciales

Son requisitos formales, pero implican una aproximación a lo sustancial:

1. Cuestión constitucional: Casos de inconstitucionalidad. La Ley 7055 es


limitativa en cuanto a la enumeración de las causales que dan lugar a la cuestión
constitucional y las mismas se encuentran enumeradas en el art. 1° de la ley 7055.

El carácter "limitativo" de la enumeración de las cuestiones constitucionales es


atendible, dado que la Corte tiene dicho que el recurso de inconstitucionalidad no
es una tercera instancia abierta para replantear el debate ante el Tribunal Superior,
sino que se trata de un "medio extraordinario" que permite la intervención de la
misma en determinados supuestos.

Art. 1: "Procederá el recurso de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de


Justicia contra las sentencias definitivas dictadas en juicio, que no admitan otro
ulterior sobre el mismo objeto, y contra autos interlocutorios que pongan término al
pleito o hagan imposible su continuación en los siguientes casos:

"Inciso 1: Cuando se hubiere cuestionado la congruencia con la Constitución de


la Provincia de una norma de jerarquía inferior y la decisión haya sido favorable a
la validez de ésta".

Este primer inciso plantea una relación directa entre dos normas, una de
superior jerarquía, constitucional o condicionante, y otra de inferior jerarquía o
condicionada. El caso constitucional surge cuando el juzgador, puesto en la
disyuntiva de elegir entre ambos elementos de tipo normativo, contradictoriamente
da preeminencia a la norma de jerarquía inferior en desmedro de la Constitución.

Sabido es que, a partir del caso "Strada", la Corte nacional exige, para habilitar
la vía del caso federal del art. 14 de la ley 48, transitar previamente los recursos
provinciales e impone a todos los tribunales inferiores el deber de atender las
cuestiones constitucionales nacionales; señalando que la colisión de una norma
con la Constitución Nacional también afecta a la Constitución provincial por
expreso reenvío de esta (art. 6°, Const. Santa Fe).

Como lo señala Bidart Campos, al referirse a los ecos del caso "Strada"(2283),
si en un proceso ante tribunales provinciales se plantea una cuestión constitucional
que es, a la vez, local y federal (o sea, si se ataca una normativa por oponerse
simultáneamente a la Constitución provincial y a la federal), esos tribunales no
pueden circunscribirse a resolver la local e inhibirse para abordar la federal. Todo
tribunal provincial tiene que atender a las cuestiones federales imbricadas en la
causa que se resuelve, porque el techo último del orden jurídico es la Constitución
federal (ED del 28/12/1978).

No es óbice a ello la circunstancia de que el recurso local se limite a


determinados aspectos o cuestiones y no abarque las cuestiones federales, pues si
el justiciable canaliza la revisión de una sentencia inferior ante este tribunal, debe
necesariamente, en la medida en que la competencia ha sido provocada
recursivamente, decidirse la cuestión federal, por lo que no puede escindírsela de
la causa para omitir su tratamiento, sobre todo si en la vía recursiva ha articulado
dicha cuestión y ha habilitado a esta Corte para que dé ingreso a ella a través de la
medida del recurso.

Además, este tribunal ha entendido que no afecta la idoneidad del planteo local
la mención de normas de la Constitución Nacional que consagran similares
derechos o garantías(2284).

La Corte, desde antiguo, encuadró en este inciso "la tutela de su propia


competencia", superando la definitividad del decisorio recurrido en los casos en
que se encontraba en juego la congruencia entre una norma de orden
constitucional (art. 93, inc. 2°, Const. Santa Fe) y las normas de orden común
sobre competencia, siendo la decisión impugnada favorable a la aplicabilidad de
esta.

Inciso 2°: "Cuando se hubiere cuestionado la inteligencia de un precepto de la


Constitución de la Provincia y la decisión haya sido contraria a un derecho o
garantía fundado en él".

En el caso, la cuestión que nos ocupa radica en la invocación por parte del
agraviado de un derecho o garantía que se pretende directamente acordado por
una norma de jerarquía constitucional. La negación del juzgador de tal derecho o
garantía, o su restricción, en su real extensión es materia del recurso de
inconstitucionalidad(2285).

Inciso 3°: "Cuando las sentencias o autos interlocutorios mencionados no


reunieran las condiciones mínimas necesarias para satisfacer el derecho a la
jurisdicción que acuerda la Constitución de la Provincia".
Esta causal constituyó la novedad esencial que acogió la comisión de asuntos
constitucionales. La clásica cuestión constitucional nacida regularmente en el
pleito, nace aquí en la sentencia: esta es quien afecta disposiciones
constitucionales.

La doctrina de autores y tribunales se mostró vacilante en cuanto al fundamento


constitucional de esta causal, encontrando su fundamento —posiblemente
atendiendo a los fallos dictados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación— en
la garantía de la defensa en juicio, o en el principio de la inviolabilidad de la
propiedad. En el orden nacional se reconoce como leading case a "Rey c.
Rocha(2286)", año 1909: "... el requisito constitucional que nadie puede ser privado
de su propiedad, sino en virtud de sentencia fundada en ley, da lugar al recurso
ante esta Corte en los casos extraordinarios de sentencias arbitrarias, desprovista
de todo apoyo legal, fundada en la sola voluntad de los jueces...".

El miembro informante de la comisión sostuvo que, si se hubiese partido de una


correcta sistematización doctrinal de los derechos subjetivos públicos, se habría
hallado el exacto engarce del fundamento. Entre los derechos subjetivos públicos
se incluyen los "derechos de prestación": derechos del Estado a obtener de los
ciudadanos determinadas prestaciones personales (de cosas o de servicios) y,
viceversa, los derechos de los individuos frente al Estado al goce de los bienes
públicos o a determinados servicios públicos. Entre estos últimos figura —con
categoría constitucional— el "derecho a la jurisdicción", o sea, el derecho del
individuo a obtener la prestación de la actividad jurisdiccional del Estado en
resguardo de sus derechos e intereses legítimos, derecho que se ejerce
recurriendo a los órganos judiciales del Estado en los modos reglamentados por
los códigos de procedimiento y otras leyes que reglan la manera de proceder ante
ellos y por ellos. El derecho a la jurisdicción tiene consagración expresa en el art.
7° de la Constitución de la provincia y el Estado lo satisface por intermedio de la
administración de justicia y el acto de voluntad de esta que se denomina
genéricamente "sentencia".

Ahora bien, la "sentencia" lo es tal, cuando en su forma y fondo satisface


determinados requisitos fundamentales, reunidos los cuales es posible decir que el
Estado da una respuesta adecuada al derecho a la jurisdicción que compete al
individuo.

Entre estos requisitos es fundamental y tiene fundamento constitucional el de


"motivación suficiente" previsto en el art. 95 de la Constitución de la provincia: "las
sentencias y autos interlocutorios deben tener motivación suficiente, so pena de
nulidad". La ausencia de este recaudo da origen al supuesto típico de las llamadas
"sentencias arbitrarias".

Como no es posible enumerar en la ley todos los casos que pueden darse en la
realidad de "sentencias arbitrarias", se lo encierra en la fórmula que consigna el
proyecto: sentencias que "no reunieren las condiciones mínimas necesarias para
satisfacer el derecho a la jurisdicción que acuerda la Constitución de la Provincia".
Aunque parezca redundante, ha de señalarse que la arbitrariedad debe provenir de
la sentencia, que es esta la que no ha de reunir aquellas condiciones para que el
recurso de inconstitucionalidad prospere sustancialmente.

"Condiciones mínimas necesarias para satisfacer el derecho a la jurisdicción"


son, en consecuencia, las que se concretan en la sentencia, la exigencia de que
esta sea el resultado de la aplicación razonada del derecho vigente a los hechos
comprobados de la causa. Pero apreciado desde el punto de vista de la validez
extrínseca del silogismo, tanto en la apreciación de los hechos como en la
aplicación de las normas jurídicas, ha de prescindirse de su acierto o su error.
Además, la demostración de esa razonabilidad ha de surgir de la sentencia misma
sin que sea permitido al órgano jurisdiccional que ha de emitir el juicio sobre la
legalidad de ella que sustituya al que la dictó en la fundamentación fáctica o
jurídica de aquella.

Si la sentencia impugnada no cubre aquellas condiciones mínimas, la omisión


de las explicitaciones requeridas hace que no pueda desentrañarse un criterio
racional para evaluarlo restando como único sustento la voluntad de los jueces. En
tales casos, el recurso de inconstitucionalidad le permite anular esas sentencias en
cuanto violatorias del derecho constitucional del individuo a la jurisdicción,
entendida esta como actividad judicial del Estado.

- Basamento constitucional: El fundamento se encuentra en el preámbulo de


nuestra Constitución Nacional: "Nos los representantes del pueblo de la Nación
Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de
las provincias que la componen (...) con el objeto de constituir la unión nacional,
afianzar la justicia"; y en sus artículos que establecen: el sistema republicano de
gobierno (art. 1°) toda vez que la sentencia arbitraria atenta contra la ley, y en las
garantías constitucionales de inviolabilidad de la propiedad (art. 17), de defensa en
juicio y debido proceso (art. 18), por cuanto el justiciable tiene derecho a obtener
una sentencia que sea derivación razonada del derecho vigente; en el derecho a la
legalidad (art. 19) la sentencia debe estar fundada en ley, en caso contrario es
contra legem, y en el principio de razonabilidad de las leyes que al reglamentar
derechos deben respetar su esencia: si dicha exigencia no se respeta estamos en
presencia de sentencias irrazonables.

- Sistematización de las causales de arbitrariedad: Se clasificarán en relación


con:

i. El objeto de la decisión:

a) Omite considerar y resolver cuestiones planteadas y decisivas para la


solución del litigio.

b) Resuelve cuestiones no planteadas(2287).

ii. Los fundamentos de la decisión:

- Fundamento normativo:

a) Arrogarse el papel de legislador(2288).


b) Prescinde de la ley sin dar razón plausible(2289).

c) Da como fundamento pautas de excesiva latitud en sustitución de normas


positivas directamente aplicables(2290).

d) Prescinde del texto legal mediante una interpretación irrazonable de las


normas legales(2291).

- Fundamento de hecho:

a) Prescinde de prueba decisiva para la solución del pleito o incurre en una


interpretación antojadiza de ella(2292).

b) Contradice constancias de la causa(2293).

iii. Los efectos de la decisión

Deja sin efecto decisiones firmes(2294).

2. Cuestión de derecho: Debe tratarse de una cuestión de derecho, quedando


en consecuencia excluidas, en principio, las cuestiones de hecho, salvo en el caso
de las sentencias arbitrarias.

3. Relación directa e inmediata con la materia del juicio: La cuestión


constitucional debe tener relación directa e inmediata con la controversia planteada
y resuelta por el tribunal de alzada.

No basta, entonces, la enunciación de una cuestión constitucional —violación


del derecho de defensa— ni señalar las circunstancias que, a juicio del recurrente,
demuestran que la violación de la garantía constitucional se ha producido. Es
necesario, además, justificar la existencia de un nexo entre la decisión y la
pretensa conculcación de esta, de modo tal que la Corte, ante su enunciado, se
vea precisada a la revisión del proceso para analizar si ellas se han
producido(2295). Y esto es decisivo para la admisibilidad del recurso que solo
puede franquearse cuando la conexidad entre las falencias imputadas y lo resuelto
graviten sobre derechos constitucionales.

No sustenta, por ende, la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad, la


mención de hipótesis de descalificación aprehendidas en la aplicación
jurisprudencial del art. 1°, inciso 3°, de la ley 7055, en tanto no se expliciten los
fundamentos demostrativos de la existencia de una relación entre ellas y lo
resuelto (art. 1°, último apart., y 3°, ley 7055). No basta, a ese efecto, que se afirme
dogmáticamente que ello ocurre porque la sentencia ha decidido la causa
conforme a una determinada secuencia de hechos que el litigante estima
conducentes a otra solución, pues ello solo configura —en tanto no se cuestione el
regular ejercicio de la función jurisdiccional— disenso con la justicia del fallo, ajena
a la órbita de este recurso.
4. Cuestión decisiva y concreta: El recurso no procederá si la decisión del litigio
no depende de la cuestión constitucional planteada. La ley exige que de la solución
de la cuestión constitucional dependa, a su vez, la solución del litigio. No basta, en
consecuencia, para sustentar la admisibilidad del recurso el planteamiento de
causales de descalificación del fallo, que esta Corte tiene aprehendida como tales,
con fundamento en violación del derecho a la jurisdicción; es inexcusable, además,
de que su aprehensión, como fundamento de la sentencia descalificatoria, depende
la solución del litigio (art. 1°, último apart., ley 7055).

Ello es de demostración necesaria, toda vez que, sin la concurrencia de ese


vínculo con el decisorio, el pronunciamiento de inconstitucionalidad sería inútil
desde que el que se dictara en lugar de la sentencia anulada no podría ser distinto
a esta, justamente en razón de la falta de virtualidad de lo anulado para influir en la
decisión. Para ello es menester que se expongan los hechos de la causa y los
fundamentos jurídicos de la pretensión basados en ellos, para que la decisividad
de la tacha invocada aparezca como una razonable posibilidad incidente en la
solución final.

Debe señalarse que la decisividad no supone inexorablemente que el pleito


vuelva al subrogante legal por la nulidad declarada por la Corte y haya de ser
resuelto a favor del recurrente que logró la nulidad. El tribunal juzgará la causa
eliminando el vicio, pero con absoluta libertad de criterio para decidir conforme a
una razonada aplicación del derecho vigente a los hechos de la causa.

5. Resolución contraria: La cuestión debe haber sido resuelta en forma contraria


a la pretensión o interés del recurrente. Implica que ante la disyuntiva planteada
entre una norma constitucional y una norma de jerarquía inferior (art. 1°, inc. 1°) se
haya decidido por esta última, ante un precepto de la Constitución de la provincia,
se haya lesionado, negado o restringido un derecho o garantía fundado en él (art.
1°, inc. 2°) o que se haya resuelto una cuestión atentando contra el derecho a la
jurisdicción de jerarquía constitucional (art. 1°, inc. 3°).

B) Requisitos procesales: Son requisitos del recurso de inconstitucionalidad:

1. Objeto procesal: Debe tratarse de un juicio, es decir, de un asunto susceptible


de ser elevado ante un tribunal de justicia mediante alguno de los procedimientos
previstos por la ley.

Cuestión justiciable: se entiende toda cuestión que en el orden normal de las


instituciones corresponde decidir a los jueces.

2. Oportuno planteo y mantenimiento de la cuestión constitucional: La ley 7055


en su art. 1°, in fine, establece que el recurso no procederá: "... si no se hubiere
oportunamente propuesto y mantenido en todas las instancias del proceso".

Es la "denuncia en la primera ocasión" posible de que en el proceso se ha


transgredido una garantía constitucional relevante.

Doctrina y jurisprudencia están acordes en que la cuestión constitucional debe


ser correcta y oportunamente introducida en el pleito(2296), de modo que "pueda
ser materia de pronunciamiento por los tribunales inferiores", en el mismo sentido,
Bielsa(2297); Vanossi(2298), y Sagüés(2299).

Requisitos de su planteamiento: la cuestión constitucional debe ser planteada en


tiempo y forma.

Formulación oportuna: La articulación de la cuestión constitucional no puede ser


fruto de una reflexión tardía, sino que la misma debe ser introducida en tiempo, es
decir, en la primera oportunidad que brinde el procedimiento.

Parafraseando a Sagüés, diremos que la exigencia mencionada es, en


consecuencia, razonable: si el recurso de inconstitucionalidad va a versar sobre
una cuestión constitucional, el buen orden de los juicios requiere que ella haya sido
articulada en tiempo y forma, tanto para permitir que las partes la hayan debatido,
como para que el juez inferior a la Corte la haya resuelto. Al introducir la cuestión
constitucional el sujeto habilitado para ello, plantea en la litis la cuestión
constitucional, para poder ocurrir en su momento por la vía del recurso de
inconstitucionalidad ante la Corte local.

La regla jurisprudencial es que resulta tardía la cuestión constitucional invocada


en la interposición del recurso extraordinario cuando pudo presentarse con
anterioridad.

Sentencias confirmatorias de la de primera instancia: la Corte entiende que el


momento oportuno es al expresar agravios por cuanto en ese caso el juez anticipó
un criterio que podría ser compartido por el inferior.

Arbitrariedad sorpresiva: Si la cuestión constitucional nace con la sentencia que


se recurre, esta Corte ha dicho que el planteo oportuno no es exigible atento a que
el vicio constitucional aparece sorpresivamente no pudiendo la cuestión ser
oportunamente prevista y planteada con anterioridad.

Forma: La Corte ha sostenido que si bien el planteo de la cuestión constitucional


no está sujeto a fórmulas sacramentales o subordinados a solemnidades
especiales, como sería la explícita advertencia de llevar el asunto a la Corte, el
planteo debe ser inequívoco y explícito, requiriendo que se indique cuál es el
derecho o garantía constitucional que resultaría afectada y su conexión con la
materia del pleito, lo que supone un mínimo de demostración de la
inconstitucionalidad alegada y de su atinencia al caso. Su correcto planteamiento
demanda, además, que esta tenga que ver con un aspecto central de la litis, "cuya
decisión" sea indispensable para el litigio mismo.

No basta con la mera reserva de anticipar la voluntad de recurrir, sino que el que
se pretende agraviado y funda su derecho en alguno de los supuestos que
establece el art. 1° debe hacerlo —como se expresara supra— en forma
inequívoca, explicitando cómo y por qué fueron conculcados principios
constitucionales. De no ser así, se frustra la intención del legislador de consagrar
dicha carga, ello es, que la cuestión sea sometida a tratamiento y decisión de los
jueces de la causa, previo debate por las partes en procura de lograr un
razonamiento válido(2300).

Debe tenerse especialmente en cuenta que la exigencia del planteamiento


oportuno no responde a un mero ritualismo, sino a nuestro sistema de control
constitucional y al debido respeto a la defensa en juicio. Y que su fundamento
radica en la necesidad de que las cuestiones traídas por las partes reciban en lo
posible la consideración y resolución que corresponde dentro de los
procedimientos ordinarios establecidos.

Planteo de la cuestión federal: Como ya se expresara en el presente trabajo, la


Corte no puede cerrar la vía del recurso de inconstitucionalidad local por la
circunstancia de que el planteo de la cuestión se realizó con miras al recurso
extraordinario federal, ya que en el decurso del proceso este resulta inabordable si
no se agotan los remedios locales.

Así lo ha entendido la Corte por considerar que los derechos y garantías


amparados por la Constitución Nacional hallan equivalente tutela a nivel de la
Carta Magna local, por lo cual la colisión de una norma con la Constitución
Nacional también afecta a la Constitución provincial por expreso reenvío de esta
(art. 6°, Const. Santa Fe), no afectando la idoneidad del planteo local la mención
de normas de la Constitución Nacional que consagran similares derechos y
garantías.

3. Sentencias definitivas: Art. 1°, ley 7055: "Procederá el recurso de


inconstitucionalidad contra las sentencias definitivas dictadas en juicio que no
admitan otro ulterior sobre el mismo objeto y contra autos interlocutorios que ponga
término al pleito o que hagan imposible su continuación".

La sentencia definitiva, en su primera acepción era la que dirimía el pleito, la que


pone fin a la cuestión debatida en forma tal que esta no podía renovarse: la
sentencia con efecto de cosa juzgada sustancial. Luego, en el derecho argentino
se produjo una ampliación del concepto de sentencia definitiva al que aludió la ley
48, comprendiendo dentro de las sentencias definitivas a otros pronunciamientos
judiciales como los autos interlocutorios que ponen término al pleito o impiden la
continuación del proceso. Son autos o resoluciones equiparables a definitivas.

- Sentencia definitiva y sentencia emanada del Superior Tribunal de la causa:

Sentencia definitiva es la que dirime la controversia y da por finiquitado el pleito


con prescindencia del órgano que la pronunció.

Superior Tribunal de la causa: es aquel que dentro de la respectiva organización


procesal se encuentra facultado para decidir en último término sobre la materia que
suscita la cuestión constitucional. Pueden ser los órganos permanentes del Poder
Judicial (decisiones judiciales) o de otros tribunales como es el caso del Tribunal
Electoral o de la propia Corte en materia de gobierno.

- Sentencia definitiva para el recurso extraordinario: En relación con el recurso


extraordinario la expresión sentencia definitiva se vincula con la de Superior
Tribunal de la causa. Para que sea admisible el recurso extraordinario se requiere
que haya sentencia definitiva y que además provenga del Superior Tribunal de la
causa.

- Explicitaciones de esta doctrina:

Sentencia definitiva: La que resuelve un caso con fuerza de cosa juzgada


sustancial. No admite otro ulterior sobre el mismo objeto.

a) Dictadas en juicio ejecutivo: su valor es el de la cosa juzgada formal, pues


deja en pie el juicio posterior (art. 483, Cód. Proc. Civil). Sin embargo, conforme a
dicho canon, puede revestir carácter definitivo en cuanto: 1) las excepciones
procesales relativas al juicio ejecutivo; 2) las defensas o excepciones que, sin
limitación de pruebas, hayan sido ventiladas y resueltas en ese mismo juicio.

b) Dictada en juicio de apremio conforme al art. 509 del Cód. Proc. Civil: "la
sentencia solo es recurrible por el actor rigiendo a su respecto lo que establece el
artículo 483. En consecuencia, para el demandado la sentencia dictada por el juez
de primera instancia reviste el carácter de definitiva"(2301).

c) Dictada en juicio de amparo conforme al art. 12 de la ley 10.456, la sentencia


dictada en segunda instancia es definitiva a los fines de la ley 7055.

d) Dictada por los tribunales colegiados de instancia única: si bien bajo el rótulo
de "extraordinario", la Ley Orgánica del Poder Judicial ha previsto un recurso de
apelación contra las sentencias de estos tribunales. La Corte a partir de distintos
casos ha ido perfilando cuál es la sentencia definitiva impugnable mediante el
recurso extraordinario. Conforme a la doctrina judicial elaborada, antes de deducir
el recurso de inconstitucionalidad provincial, previamente debe deducirse la
apelación extraordinaria bajo pena de inadmisibilidad de aquel por no definitividad
de la sentencia(2302).

- Autos o sentencias que pongan término al pleito o hagan imposible su


continuación:

La imposibilidad de continuar el pleito se ha equiparado a la suspensión de él. El


carácter definitivo de un auto interlocutorio no debe referírselo a la inexistencia de
un ulterior recurso contra el mismo sino a sus efectos sobre el pleito, en cuanto
pone fin a este o torna imposible su continuación. El auto que declara la caducidad
de instancia: es definitivo si se produce en segunda instancia, pues en tal caso
queda firme el fallo de primera instancia (art. 36 del Cód. Proc. Civil). Si la
caducidad se produce antes de la sentencia de primera instancia o antes de su
notificación a las partes, en principio, el auto que la declara no es definitivo, pues el
derecho no se pierde pudiendo ejercerse en una nueva demanda, salvo que haya
ocurrido la prescripción del mismo, en cuyo caso se tendrá por cumplido el recaudo
de definitividad por la presencia de un gravamen irreparable.

- Autos o sentencias que causan agravio de imposible o insuficiente reparación


posterior:
Reiterada jurisprudencia equipara las sentencias definitivas a aquellas que
provocan "agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior". No es
imprescindible que el perjuicio sea de imposible subsanación ulterior: basta que la
continuación de la causa no asegure una suficiente satisfacción del referido
agravio. La lesión debe tener una dimensión singular, importante, significativa, de
magnitud tal que por razones de justicia exija quebrar el principio de que los autos
no definitivos, o revisables en juicio posterior, no son impugnables por el recurso
extraordinario. Además, el agravio irreparable debe demostrarse y no solo
alegarse.

En relación con esta doctrina, la Corte se ha pronunciado sosteniendo que hay


agravio irreparable en el caso de un auto que deniega un embargo en el proceso
de ejecución de sentencia y también en los casos en que tiene operada una
prescripción.

En materia de resoluciones que ordenen, modifiquen o levanten medidas


precautorias, autos que son revisibles, la Corte Suprema ha admitido el recurso
extraordinario equiparándolos a sentencia definitiva siempre que acarreen un
agravio irreparable o de insuficiente reparación.

En tal sentido, la Corte se ha pronunciado sosteniendo que en los casos en que


se impugna la confirmación de prisión preventiva o de su prórroga o, incluso, de
prisión domiciliaria, la resolución atacada, si bien no resulta sentencia definitiva ni
auto que ponga fin al proceso o que impida su continuación, no obstante ello,
puede constituirse excepcionalmente en objeto procesal de la impugnación
extraordinaria, en tanto restringe la libertad del imputado con anterioridad al fallo
final de la causa, ocasionando un perjuicio que podría resultar de imposible
reparación ulterior sobre uno de los bienes de mayor trascendencia para el
derecho, cual es la libertad ambulatoria(2303).

En caso de resoluciones que revocan la prisión preventiva dispuesta en primera


instancia y ordenan la libertad de los imputados, si bien como regla no constituye
sentencia definitiva en los términos del art. 1° de la ley 7055, la Corte ha entendido
que resultan equiparables a aquellas los pronunciamientos que, por su índole y
consecuencias, pueden llevar a frustrar derechos constitucionales por acarrear
perjuicios de imposible o tardía reparación ulterior, como en el caso en el que se
invoca afectación del derecho a la jurisdicción por ausencia de
fundamentación(2304).

- Una variante de la doctrina del agravio irreparable: el momento oportuno


planteo para la tutela del derecho federal afectado:

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia ha equiparado las "sentencias


definitivas" a los pronunciamientos que deciden una cuestión, "por tratarse de la
ocasión pertinente para la tutela del derecho que se estima vulnerado".

Dados dichos supuestos, que deben determinarse casuísticamente, el recurso


extraordinario se abre paso pese a no haber sentencia definitiva en sentido
estricto, ya que, de retrasarse esa tutela jurisdiccional, el interesado perdería la
ocasión para ejercer idóneamente su facultad. Podría quizás haber algún tipo de
reparación en el futuro, pero esta no sería oportuna, sino tardía, ineficaz, y
entonces, la resolución del caso se equipara a "sentencia definitiva" a los fines del
recurso extraordinario.

Avanzando en la doctrina del momento oportuno para la tutela del derecho, la


Corte se ha pronunciado en materia de recusación superando la falta de
definitividad acerca de la separación de un juez de la causa por considerar que "...
cuando aquélla se halla íntimamente vinculada a una garantía constitucional, erigir
tal carácter en obstáculo a la viabilidad del remedio extraordinario importaría tanto
como tornar inoperante la garantía comprometida"(2305).

- La gravedad institucional habilitante del recurso extraordinario

En otros casos, la admisión formal del recurso extraordinario se logra merced a


la aplicación de la doctrina de la gravedad institucional. Es dable señalar que su
admisión por esta Corte —en sucesivas integraciones— estuvo siempre vinculada
a la existencia de una "cuestión constitucional" cuya transcendencia imponía el
estudio de la causa no obstante los obstáculos de forma que pudiesen existir.
Dispensó así el requisito del oportuno planteo de la cuestión constitucional
aduciendo interés institucional grave y también soslayó la exigencia de sentencia
definitiva o los recaudos a los que alude el art. 3° de la ley 7055, por entender que
la lesión que se causaría de no concederse el recurso extraordinario, no sería
individual o particular, sino dañosa para el bien común o bien público.

La Corte provincial ha entendido que podría configurar una cuestión de


gravedad institucional el hecho de que se afecte "la buena marcha de las
instituciones" y se comprometan "las instituciones básicas de la Provincia"
mediante el quebrantamiento del principio constitucional de la "división de
poderes", lo que justificaría la intervención de la Corte para corregir una anómala
situación que exceda el mero interés de las partes.

- Sentencia no definitiva

La sentencia "no definitiva" o la resolución no equiparable a la "sentencia


definitiva" es aquella que a) no pone fin al pleito; b) no impide su continuación; c) ni
causa un agravio de imposible o insuficiente reparación ulterior, y d) ni implica un
supuesto de gravedad institucional.

a) Sentencias apelables: por su misma naturaleza ellas pueden ser modificadas


por un Tribunal Superior al órgano judicial que las dictó.

b) Sentencias que permiten continuar la causa o pretensión por otra vía.

c) Resoluciones anteriores a la sentencia final o que no causen estado: Como


regla, tales pronunciamientos no hacen concluir el proceso, por ello, no son
impugnables los autos incidentales previos a la sentencia final.

d) Autos relativos a procedimientos: Las providencias judiciales concernientes a


asuntos de procedimientos, a las "etapas del proceso" o a cuestiones de índole
procesal previas al fallo definitivo no son impugnables toda vez que no ponen fin al
pleito ni hacen imposible su continuación, ej.: una resolución desestimatoria de una
prueba ofrecida; un auto que rechaza una excepción de defecto legal, toda vez que
los agravios al derecho de defensa que ella provoque serán pasibles de ser
reparados en la sentencia definitiva.

e) Autos sobre medidas cautelares: Se trata de resoluciones no definitivas,


ligadas al curso de la acción principal y que, por ende, podrían tener reparación en
una instancia ulterior.

f) Resoluciones posteriores a la sentencia definitiva: Para que no sea


conceptuada sentencia definitiva a los fines del recurso extraordinario, es
necesario que el auto en cuestión tienda a hacer efectiva la sentencia ya dictada,
de tal modo que el auto posterior procure aplicar, interpretar o determinar el
alcance de la sentencia, ejecutándola en forma razonable y sin arbitrariedad. Al
contrario, un auto posterior a la sentencia definitiva equivale a tal si lo que decide
es ajeno a la sentencia o si se aparta de ella. Por ende, para que un auto de
ejecución sea equiparado a sentencia definitiva, debe ser portador de un vicio que
surja del mismo y no de la sentencia definitiva original. Si la arbitrariedad
cuestionada surgía ya de la propia sentencia dictada y no fue cuestionada, la
fuerza de cosa juzgada que impregna el fallo principal impide rehacer la discusión
sobre ese punto.

4. Legitimación: La legitimación requerida para deducir el recurso extraordinario


no difiere de la exigida para cuestionar cualquier resolución judicial, recayendo
entonces en el actual titular del derecho presuntamente agraviado. En relación con
las partes, la Corte se ha pronunciado sosteniendo que "todo aquél a quien la ley
reconoce personería para actuar en juicio en defensa de sus derechos, está
amparado por la garantía del debido proceso legal, artículo 18CN", sea que actúe
como acusador o acusado, como demandante o demandado ya que en todo caso
media interés institucional en reparar el agravio si este existe y tiene fundamento
en la Constitución. Además de las partes propiamente dichas, la jurisprudencia de
la Corte admite la viabilidad del recurso extraordinario a los promovidos por sujetos
con interés legítimo en la causa, es decir, por los terceros desprovistos en calidad
de "partes", cuando la sentencia dictada sin su intervención afecta sus legítimos
intereses y siempre que se cumplan los demás recaudos que son de rigor en la
impugnación extraordinaria.

5. Gravamen: Sabido es que el recurso extraordinario no se lo destina para


resolver consultas, ni para discutir cuestiones abstractas, sino para impugnar
decisiones que produzcan agravios atendibles. No cualquier agravio o perjuicio es
reparable por medio del recurso extraordinario. El agravio atendible por esta vía
debe ser propio, jurídicamente protegido, concreto, efectivo y actual. Es decir, el
perjuicio en cuestión debe afectar personalmente a la parte que lo invoca y un
interés jurídicamente protegido. No debe ser genérico, abstracto o impreciso, y
debe realmente causar perjuicio al promotor del recurso. Además, el gravamen
tiene que constituir un agravio actual, de no ser así no es viable, puesto que la
decisión judicial sería inoficiosa o inútil, atento a que si no media gravamen
suficiente, la cuestión resulta abstracta. La actualidad del gravamen significa que
debe subsistir al momento en que la Corte resuelve el recurso extraordinario. Por
tanto, el tribunal está obligado a considerar las circunstancias existentes en el
momento de la decisión, aunque ellas sean sobrevinientes a la interposición del
recurso.

- Agravios excluidos: conforme a lo expuesto, se encuentran excluidos del


recurso los agravios: a) hipotéticos, b) insustanciables, c) potenciales, d) futuros o
simplemente conjeturales, e) derivados de la propia conducta del recurrente, g)
ajenos(2306).

C) Requisitos rituales

1. Lugar: El recurso debe ser interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución
(art. 2°).

2. Tiempo: El plazo para recurrir es de diez días y no se interrumpe ni por


aclaratoria ni por la deducción de algún otro recurso inadmisible (art. 2°).

3. Forma: La fundamentación ha de ser simultánea a la interposición y, además,


suficiente y autónoma (art. 3°). Conforme a la ley 7055, el recurso debe expresar,
además de la motivación de la admisibilidad desde el punto de vista de los
requisitos formales necesarios (art. 3°, inc. 1°), los fundamentos de fondo
relacionados con la cuestión constitucional planteada, para lo que el escrito deberá
bastarse a sí mismo (art. 3°, inc. 2°). Como el recurso de inconstitucionalidad es un
recurso extraordinario, que se mueve dentro de un campo limitado, es preciso
someterlo, antes de analizar su fondo, a un juicio previo de "admisibilidad", en el
cual se verifica la concurrencia, en cada caso de requisitos formales de "admisión":
cuestión constitucional planteada en determinadas condiciones de oportunidad y
modalidad, sentencia definitiva, tribunal superior, interposición en término y
fundamentación suficiente y autónoma. Cuando el recurso ha sorteado con éxito
este examen previo, se pasa a la ponderación de su fondo, de los fundamentos
que justifican su "procedencia", es decir, de los motivos que se relacionan con la
sustancia de la cuestión constitucional planteada, examen que decidirá si en
definitiva el recurso es acogido o rechazado. Como se señalara supra (art. 3°, inc.
2°, in fine), exige que el recurso deberá bastarse a sí mismo. Ello implica la
satisfacción de tres recaudos inexcusables: 1) una relación circunstanciada de la
causa; 2) el planteamiento de una cuestión constitucional sobre la base de sus
circunstancias fácticas o jurídicas; 3) la demostración que la decisión del litigio
depende de la cuestión constitucional planteada (art. 1°, último apart., ley cit.). Ello
responde a la necesidad de que el juicio sobre admisibilidad, en sus dos aspectos,
de inexcusable decisión por la Corte (arts. 8° y 11, último apart.), sea emitido sin
desplazamiento de los autos principales y en un plano puramente formal, es decir,
que no exceda la ponderación de la concurrencia de los requisitos extrínsecos (art.
1°, primer apart.; 2°, último apart., in fine) y de fundabilidad o procedencia (art. 1°
en sus tres incisos y 2°, segundo apart.)(2307).

No basta, entonces, sostener que la sentencia es arbitraria limitándose a señalar


una distinta solución, sin explicitar las razones que la tornan por ello descalificable
como acto judicial, por cuanto ello importa trasladar al tribunal la carga insustituible
de fundar el recurso y pretender que este asuma de oficio la potestad revisora
extraordinaria reemplazando al recurrente en la selección de las bases fáctica y
jurídica del recurso. Frente a una sentencia de adecuada construcción intelectual,
no es suficiente sostener que ha omitido pruebas si no se señala su incidencia
decisiva en la suerte de la litis, ni que el decisorio no resulta fundado por incurrir en
contradicción entre los presupuestos y la conclusión si al mismo tiempo no se
imputa al íter lógico de aquellas, falencia de construcción descalificante, es decir,
que se sustente en una argumentación que no sea la derivación razonada del
derecho aplicable a los hechos de la causa.

Ha de recordarse que la exigencia legal de autoabastecimiento del escrito


recursivo no consiste en un ocioso y vacío formulismo, sino que responde a la
necesidad de que la Corte pueda comprender, con la mera lectura del memorial,
cuál es la temática del pleito, los asuntos debatidos y el desarrollo del juicio, a
efectos de no distorsionar la índole extraordinaria de la impugnación.

La Corte es sumamente cautelosa en el análisis de este requisito, teniendo por


satisfecho este recaudo formal aun en aquellos supuestos en que no se hubiese
cumplimentado debidamente con las exigencias expuestas, cuando la lectura del
memorial recursivo permite comprender cuáles son las tachas que se esgrimen al
decisorio recurrido.

4. Interposición: Ha de ser directa, o sea, no debe estar condicionada al


resultado de otros recursos. No subsidiaria (art. 3°). El escrito de interposición debe
ser presentado con copia (arts. 3° y 4°).

5. Trámite: Del escrito de interposición del recurso se corre traslado a la


contraparte en el juicio, a fin de que se expida sobre la admisibilidad y la
procedencia (art. 4°).

Desde antiguo, la Corte provincial sostiene que la ausencia de intervención de


contraparte en el recurso directo regulado por los arts. 356 a 358 del Código
Procesal Civil y Comercial refiere a ese remedio ordinario en sí mismo, mas no a
una vía extraordinaria como es la de inconstitucionalidad provincial, en la que, por
virtud de su específico régimen normativo, siempre corresponde trasladar por diez
días el escrito de interposición "a la contraparte en juicio" para que ella se expida
sobre su admisibilidad y procedencia(2308). Conforme al art. 5° de la ley 7055,
tanto una como otra parte, en caso de no residir en la sede de la Corte Suprema, o
sea en la ciudad de Santa Fe, constituyen nuevo domicilio legal en esta ciudad. De
este modo, el tribunal que juzgará la "admisibilidad" del recurso contará con los
elementos del juicio que aporten ambas partes.

Evacuado el traslado del art. 4°, o vencido el plazo para hacerlo el tribunal a quo
se expedirá dentro de los diez días sobre la admisibilidad del recurso y lo
concederá o lo denegará (art. 6°).

La Corte Suprema de Justicia ha dicho reiteradamente que el juicio sobre


admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad (ley 7055), que incumbe al tribunal
a quo y que luego debe revisar ella (art. 11), se refiere a los aspectos formales de
la impugnación, quedando los sustanciales para el juicio de procedencia
exclusivamente a su cargo; recordando que el referido juicio de admisibilidad no se
encierra en una conclusión, única y necesaria, sino que ofrece una clara
alternativa; según lo que acontezca en cada caso, el recurso deberá concederse o
denegarse por el a quo. No cabe que los tribunales superiores ordinarios concedan
sistemáticamente el recurso o sistemáticamente lo denieguen como si aquella
alternativa estuviese siempre cerrada.

Ha puntualizado también las facultades que conciernen a dicho tribunal: en un


primer paso, deben analizarse los requisitos de formalidad stricto sensu o
"rituales"; en un segundo paso, siempre formal, pero implica una aproximación a lo
sustancial, el juicio de admisibilidad en materia de fallos presuntamente arbitrarios
exige que se determine si el recurrente ha articulado, conforme a su propio planteo,
una hipótesis que en abstracto pueda encasillarse como un tipo doctrinario
jurisprudencial de arbitrariedad, y finalmente, en un tercer paso, se requiere un
liminar contacto con el ámbito sustancial pero sin penetrar a este.

Se sostiene que un tribunal no puede decidir sobre la arbitrariedad del propio


pronunciamiento, pero no se trata aquí de que el a quo esclarezca si fue o no
arbitrario, solo se requiere que estime si el planteo del recurrente, tal como este lo
formula, encuadra en una hipótesis abstracta de arbitrariedad que no resulta
manifiestamente extraña a la litis.

No puede dejar de señalarse la preocupación de la Corte por el excesivo rigor


formal que se observa —en algunos casos— en los fundamentos expuestos por los
tribunales a quo para denegar la concesión del recurso de inconstitucionalidad,
considerando, que si bien no es misión de este tribunal ingresar en una
hermenéutica propia de los jueces de la causa, sí es su deber insoslayable tutelar
el acceso real a la jurisdicción y derribar las vallas irrazonables que lleguen a
colocar al justiciable en auténtica situación de desamparo.

Siguiendo la doctrina jurisprudencial sobre el "exceso ritual manifiesto", sentada


por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a partir del caso "Colallillo", ha
establecido el criterio de que el rigor excesivo aniquila las garantías acumuladas en
el derecho a la jurisdicción, y la frustración ritual es un muro compacto que impide
el acceso a la verdad jurídica objetiva, entendiendo conforme a dicha doctrina que
en algunos casos no aparecía cumplida por parte del tribunal a quo una mínima
preocupación para que el justiciable no viera frustrado, con palmario menoscabo
de su defensa en juicio, el acceso real a la jurisdicción, sosteniendo en algunos
supuestos —no se había acreditado la tempestividad del recurso— que la
insuficiencia alegada pudo, en ejercicio de las atribuciones conferidas por la ley de
rito, aplicables supletoriamente (art. 13, ley 7055), y en cumplimiento de sus
deberes funcionales —que no se agotan en estos, sino en el imperativo de rango
superior que le exige poner a seguro resguardo el derecho de defensa de las
partes—, disponer diligencias que con el fin de que aun si arribara a la misma
conclusión disvaliosa, ella encontrara cimiento en concretas constancias de autos.
Sin que ello importe olvidar la prudencia necesaria con que el órgano jurisdiccional
debe actuar en cada caso, cuidando de no invadir esferas que competen en forma
natural y exclusiva a aquellas.

Concedido el recurso, se elevará el expediente a la Corte Suprema, la cual


correrá vista al procurador general para que dictamine sobre la admisibilidad del
recurso. Evacuada la vista, se dictará la providencia de autos sin perjuicio de las
medidas para mejor proveer que dispondrá el tribunal (art. 7°).

Si el tribunal denegare el recurso, el recurrente podrá presentarse en queja


directamente ante la Corte Suprema de Justicia pidiendo su concesión, en cuyo
caso se procederá de acuerdo con lo dispuesto en los arts. 356, 357 y 358 del
Código Procesal Civil y Comercial. La queja deberá fundarse en relación con los
fundamentos del auto denegatorio y junto con ella se acreditará el depósito a la
orden del tribunal de la suma que disponga la Corte Suprema de Justicia mediante
acordada, fijándose la misma en la cantidad de 10 unidades jus, conforme a lo
establecido por el artículo 8° de la ley 10.160. Esta cifra se devolverá al interesado
si aquella fuese admitida, o se perderá en beneficio de la biblioteca de los
tribunales si no prosperase o se produjere la caducidad de la instancia. Estarán
eximidos del depósito los que gozaren de exención del impuesto a las actuaciones
y tasas de justicia. El tribunal desestimará la queja interpuesta si no satisface lo
requisitos formales establecidos, y si estos estuvieren cumplidos, su decisión se
ajustará a lo dispuesto en el artículo 358 del Código Procesal Civil y Comercial. El
escrito del recurso de queja podrá también ser presentado en la Mesa de Entradas
de la Corte Suprema de Justicia en la ciudad de Rosario, en los plazos del artículo
356 del Código de Procedimientos Civil y Comercial, constituyendo domicilio legal
en la Ciudad de Rosario (art. 8°, modif. por ley 10.241 y por el art. 1°, ley 13.360).

Conforme al citado canon, la queja deberá fundarse en relación con los


fundamentos del auto denegatorio. Es decir, deberán rebatirse los argumentos
dados por el tribunal de la sentencia definitiva para denegar el recurso, en
demostración de los errores en que se lo considere incurso. No se trata de un
replanteo del caso constitucional, como generalmente se cree —y se hace—, sino
de una crítica a dicho auto. En este caso, a diferencia de lo que ocurre con la
fundamentación del recurso, donde toda crítica a la justicia del fallo sobre la base
de los hechos y del derecho común es absolutamente inoperante para abrir la
instancia de excepción, debe formularse este tipo de críticas contra los
fundamentos del auto denegatorio, pues aquí se trata de juzgar el acierto o
desacierto del mismo conforme a la ley 7055.

Si la queja aparece huérfana de toda crítica al fundamento del auto denegatorio,


concretándose a formular una síntesis del recurso de inconstitucionalidad, la queja
no puede prosperar porque, sin agravios concretos contra los fundamentos del
auto denegatorio, el tribunal carece de potestad para suplir esa omisión, ya que de
hacerlo suplantaría a la parte en la selección de eventuales agravios, en desmedro
del principio de que el tribunal no debe fundar de oficio la crítica de las partes
contra las resoluciones adversas.

No debe perderse de vista: a) que la queja se sustancia con el escrito en que


esta se deduce y las copias del fallo recurrido, de los escritos de impugnación y
responde, y del auto denegatorio, de las que surgirá ese planteamiento; se advierte
así que aquel replanteo es innecesario, pues con esos elementos la Corte estará
en condiciones de apreciar su mérito, y b) que en el escrito de queja no debe,
tampoco, tratar se mejorarse el recurso, supliendo omisiones puntualizadas por el
auto denegatorio o corrigiendo errores del escrito de fundamentación señalados
por el adversario o advertidos por el recurrente. Esta forma de proponer la queja no
se compadece con las exigencias de que el recurso se deduzca en un plazo
determinado y por ante el tribunal ordinario que sentenció la causa definitiva, ni,
desde luego, con la de la defensa en juicio, ya que en la queja no es parte el
adversario en la lite, quien así se verá privado de contestar estos nuevos
argumentos con grave menoscabo de aquella garantía.

Así se ha pronunciado reiteradamente este tribunal sosteniendo que "... la queja


no es el medio idóneo para formular nuevas cuestiones constitucionales, pues lo
contrario afectaría el contralor de parte y el examen de admisibilidad del a quo
previsto en la ley".

Los agravios expresados en el recurso de inconstitucionalidad fijan el límite del


pronunciamiento de la Corte Suprema, no pudiendo considerarse por
extemporáneas las cuestiones introducidas en la queja. Sin embargo, la Corte —
con distinta integración— excepcionó tal criterio rector —el agravio fue esgrimido
en oportunidad de efectuar la presentación directa ante este tribunal— en
supuestos de existir razones de preponderante interés institucional, circunstancia
que entendió que existía en un caso de "no sentencia" por irregularidades en las
formalidades sustanciales que regulan el modo que deben emitirse las sentencias
definitivas de las Cámaras de apelación por considerar que ello importaba una
grave transgresión de principios fundamentales que hacen al adecuado servicio de
justicia "en cuya normalidad está comprometido el orden público" vulnerando al
propio tiempo derechos esenciales de la persona, principalmente el derecho
fundamental a la defensa en juicio(2309).

También se ha pronunciado este cuerpo, en anterior y actual integración,


sosteniendo que, al resolverse un recurso directo, la Corte no está constreñida al
exclusivo control de los recaudos que hacen a la viabilidad de la queja en sí, sino
que se encuentra facultada para ejercer un examen de admisibilidad del propio
recurso de inconstitucionalidad.

En similar línea argumental, expresó que conforme al régimen de la ley 7055, el


control de admisibilidad del recurso corresponde tanto al tribunal a quo, al resolver
acerca de la concesión del recurso, como a este cuerpo, ya sea al considerar la
queja por recurso denegado, o en su caso, al analizar la admisibilidad del que se
conceda.

También ha puntualizado que el tribunal tiene la facultad y, a la vez, el deber


ineludible de controlar el cumplimiento de los recaudos de admisibilidad del
recurso, y ello en sucesivas oportunidades, por lo que no parece razonable
entender que al pronunciarse sobre la queja se vea limitado por los argumentos del
auto denegatorio y los que a su vez exponga el quejoso, por el contrario, su
examen ha de ser integral y si juzga incumplida alguna de las exigencias legales,
debe rechazarse la queja.

En relación con el depósito a la orden del tribunal exigido por el citado artículo,
debe señalarse que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido
reiteradamente que la exigencia del depósito previo, como requisito para la
viabilidad de un recurso, no contradice garantías constitucionales(2310), y que "la
obligación de cumplir el depósito no reconoce otras excepciones que las
expresamente comprendidas en la legislación pertinente"(2311). Rige, pues, lo
dispuesto por el art. 8° de la ley 7055 en cuanto a la exigencia del "depósito previo"
como requisito de admisibilidad de la queja; carga económica que, según expresa
Elías P. Guastavino(2312), refiriéndose a la similar en el trámite de la queja por
denegación del recurso extraordinario federal, tiene como propósito restringir el uso
indebido de la presentación directa ante la Corte Suprema, corrigiendo la
experiencia que demostraba que las quejas eran frecuentemente utilizadas con
fines dilatorios y de las que no cabe soslayarse su destino (devolución) en caso de
no ser admitidas aquellas; lo que, de por sí, demuestra su diferencia con cualquier
tipo de tributo.

De conformidad con lo dispuesto en el citado artículo, se encuentran eximidos


del depósito los que gozaren de exención del impuesto a las actuaciones y tasas
de justicia (Código Fiscal, Libro II, título IV, capítulo IV, arts. 282 y 283 y leyes
especiales).

En cuanto al monto del depósito previsto en el art. 8°, la Corte Suprema de


Justicia, mediante acordadas, fija la misma en la cantidad de 10 unidades jus,
facultándose al tribunal, para determinar el valor de dicha unidad jus.

En virtud del agregado incorporado al art. 8° de la ley 7055 por la ley 10.241, las
quejas por denegación de recursos de inconstitucionalidad deducidos contra
resoluciones emanadas de órganos jurisdiccionales de la ciudad de Rosario
pueden presentarse en la Mesa de Entradas de la Corte Suprema en esa ciudad
dentro del plazo de tres días, en concordancia con lo dispuesto en el art. 356 del
Cód. Proc. Civ. y Com., plazo que también regirá si el quejoso optare por presentar
la impugnación en la Secretaría de este cuerpo con asiento en la ciudad de Santa
Fe(2313).

En relación con el pronunciamiento a dictarse, la Corte desestimará la queja si


no satisface los recaudos formales exigidos; en caso contrario, la admite y solicita
se eleven los autos principales a los efectos de tramitar el recurso (art. 358, Cód.
Proc. Civ. y Com.).

El art. 9° establece: "La concesión del recurso, aún por vía de queja, suspende
la ejecución de la decisión impugnada. No obstante, en caso de urgencia, podrá
solicitarse su cumplimiento ante el juzgado respectivo si, además, fuese
confirmatoria de la de primera instancia y se prestase caución bastante para
responder por lo que importase restituir las cosas a su estado anterior en el
supuesto de prosperar el recurso. A este efecto y a solicitud del interesado, la
Corte expedirá las copias necesarias". Este artículo prevé la posibilidad de que, en
tanto se sustancia y resuelve el recurso, se ejecute la sentencia impugnada para lo
cual adopta tres recaudos: a) que se trate de caso de urgencia; b) que la sentencia
a ejecutarse sea confirmatoria de la de primera instancia, circunstancia que
autoriza la razonable presunción de que a su vez se verá confirmada por la Corte;
c) que se preste caución bastante para responder por lo que importase restituir las
cosas a su estado anterior en el supuesto de prosperar el recurso. La ejecución se
solicitará en la instancia originaria y a dicho efecto el interesado se valdrá de las
copias que a su solicitud le expedirá la Corte.

La mera interposición del recurso no enerva los efectos de la sentencia, que


todavía en este tramo y mientras no sea concedido el recurso extraordinario, goza
en el sistema habitual vigente de la consideración que, en principio, es justa y que
por lo tanto debe cumplirse, sin perjuicio de su eventual corrección en la instancia
extraordinaria.

Este cuerpo, a partir de la causa "Kauffmann"(2314), ha sostenido en reiteradas


oportunidades, que a tenor de la letra del art. 9° de la ley 7055, no cabe acordar
efecto suspensivo a la interposición del recurso de inconstitucionalidad —ni a la
queja deducida—, desde que la simple articulación del recurso de
inconstitucionalidad no suspende la ejecución del fallo impugnado, que solo se
suspende cuando el recurso es concedido y que no habría alzamiento respecto a lo
decidido por la Corte nacional en los casos "Osswald" y "Escobar", entre otros,
pues ellos se refieren a otra disposición normativa diferente —tal, el art. 499, 2°
párrafo, Cód. Proc. Civ. y Com.(2315).

Por último, y a tenor de lo previsto en el art. 9° de la ley 7055, esta Corte no es


el tribunal competente para decidir si concurren las circunstancias que permiten
excepcionalmente ordenar la ejecución de la sentencia impugnada, cuando el
recurso, así sea por vía de queja, haya sido concedido, ni para disponer las
medidas cautelares pertinentes, según exige dicha norma, limitando su actuación a
la expedición de copias conforme lo indica el párrafo in fine.

La ley 7055 reglamenta a continuación la forma de dictar sentencia


estableciendo: "Cada Ministro de la Corte Suprema tendrá cinco días para el
estudio de la causa, salvo que acordasen todos realizar su estudio simultáneo.
Concluido el estudio, se señalará acuerdo para dictar sentencia dentro de un plazo
no mayor de diez días" (art. 10), y "El tribunal dictará sentencia en acuerdo privado,
en el que se fijarán las cuestiones a resolver y se emitirán votos en el orden en que
sus miembros estudiaron la causa, o en el que resultare de un sorteo en el mismo
acto si el estudio fue simultáneo. La primera cuestión versará, necesariamente,
sobre la admisibilidad del recurso" (art. 11).

Los autos pueden encontrarse en el estrado de la Corte por haber sido


concedido por el tribunal de alzada, o bien, porque la Corte admitió la queja
interpuesta y concedió el recurso de inconstitucionalidad. En ambos casos, el texto
de la ley lo obliga a analizar, con carácter previo al estudio de su fondo, el juicio de
admisibilidad en el cual debe verificar la concurrencia de los requisitos "formales de
admisión".

Si entiende que el recurso ha sido bien concedido por el a quo, o por la Corte al
abrir la queja, entra a juzgar la procedencia del recurso, juicio que se encuentra
exclusivamente a su cargo. En caso de estimar inadmisible el recurso, no
corresponde entrar al tratamiento de dicha cuestión, rechazando la impugnación
por inadmisible.
3.4. Requisitos de procedencia

a) Subsistencia de la cuestión constitucional y del gravamen al dictarse la


sentencia.

b) Coincidencia de la situación jurídica del recurrente con los preceptos


constitucionales y legales, invocados y aplicables.

3.5. Pronunciamientos de la Corte Suprema

El art. 12 de la ley 7055 establece claramente que "Cuando la Corte Suprema


juzgare inadmisible el recurso así lo declarará, con costas al recurrente.

"Cuando estimare procedente el recurso en los casos 1 y 2 del artículo 1ro., de


la Ley 7055 revocará la resolución recurrida en cuanto ha sido materia del recurso
y devolverá los autos al tribunal de origen para que se pronuncie nuevamente de
conformidad con la doctrina constitucional aceptada y aplicará las costas al
vencido; en su defecto, confirmará la resolución en recurso, con costas al
recurrente".

Y añade a continuación: "en el caso 3 del artículo 1ro., si estimare procedente el


recurso anulará la sentencia impugnada y remitirá la causa a otro juez o tribunal
para que sea nuevamente juzgada, e impondrá las costas al vencido; en su
defecto, desestimará el recurso con costas al recurrente".

Conforme al referido canon, si la Corte estima procedente el recurso en los


casos previstos en los incisos 1° y 2° del art. 1° de la ley 7055, por encontrarse
configurada la cuestión constitucional prevista en dichos incisos, revoca la
resolución recurrida, en cuanto ha sido materia de recurso y devuelve los autos al
tribunal de origen para que se pronuncie conforme a la doctrina constitucional
sentada.

En caso de arbitrariedad (inc. 3°, ley 7055), anula la decisión recurrida y remite
los autos al tribunal subrogante que corresponda para que sea nuevamente
juzgada.

En caso de estimar improcedente el recurso, en el primer caso (incs. 1° y 2°, ley


cit.), confirma la resolución recurrida y en caso de arbitrariedad (inc. 3°, ley cit.),
desestima el recurso.

Como ya se pronunciara este tribunal en "Gázquez"(2316), esto significa a estar


a la letra y el espíritu de la ley, que dejando al margen los supuestos de los incisos
1° y 2°, ya referidos, donde la Corte sienta "doctrina constitucional", en la hipótesis
del inciso 3° (caso de autos), el reenvío se efectúa precisando el vicio
descalificante en que incurrió el tribunal de origen (así, v.gr., haber prescindido de
una prueba que era decisiva, no haber resuelto una cuestión planteada, etc.) y
dejando libertad de juzgamiento al tribunal subrogante.

Pero ese ámbito de decisión está limitado por la circunstancia de que se trata de
eliminar en el nuevo decisorio a dictarse la posibilidad de incurrir en la misma
violación al derecho a la jurisdicción en que incurriera el órgano recurrido.

De modo tal que si, por ejemplo, este cuerpo entiende que en la sentencia
impugnada se ha valorado arbitrariamente una prueba, el tribunal subrogante no
puede mantener al respecto el mismo criterio, sustentado por el órgano de origen y
que sirvió de soporte para descalificar el primer pronunciamiento, porque ello
atentaría de modo flagrante a la autoridad de cosa juzgada emanada del fallo de la
Corte y conduciría de seguro a una segunda anulación. Así podría acontecer
también si, en otra hipótesis, este tribunal, estimando que ha mediado
apartamiento del texto expreso de la ley, efectúa una declaración explícita o
implícita de que el nuevo fallo a dictarse debe atender a esa normativa: esa
declaración, naturalmente, vincula al tribunal subrogante(2317).

En el caso "Friederich", la Corte anuló la sentencia impugnada por considerar


que en su resolución del 5/3/2014 delimitó claramente la materia recursiva,
disponiendo la devolución de la causa para que se "dicte nuevo pronunciamiento
con arreglo a lo expuesto a dicho decisorio".

La nueva sala, marginando el texto y el espíritu del pronunciamiento de la Corte,


renovó el proceso en el estado de decidir sobre el recurso de apelación interpuesto
por la actora, y cual si se tratase de la sala originaria consideró que se encontraba
dentro de sus facultades controlar de oficio la tempestividad de la interposición del
recurso, anunciando liminarmente: "... en tanto la Cámara de Apelación tiene
facultades suficientes para controlar la concesión del recurso por el a quo, observo
que éste ha sido erróneamente concedido por ser éste interpuesto en forma
extemporánea", resolviendo, por las razones expuestas en los considerandos, "...
declarar erróneamente concedido el recurso de apelación de la parte actora", lo
que importó volver sobre extremos ya carentes de litigiosidad e implicó, por ende,
atentar contra la cosa juzgada al apartarse el tribunal de grado de las directivas
que emergen del fallo anulatorio de esta Corte y que fueron objeto de reenvío.

- Un caso interesante. Excepción al reenvío en caso de procedencia del recurso:


De conformidad con lo expuesto precedentemente, el art. 12 de la ley provincial
7055 no contempla la posibilidad de que la Corte local, al declarar procedente el
recurso de inconstitucionalidad, emita el pronunciamiento que dirima la litis, a
diferencia de lo que ocurre con el art. 16 de la ley nacional 48.

Así, en el ámbito nacional, a tenor del citado art. 16, cuando la Corte Suprema
de Justicia de la Nación deja sin efecto el fallo impugnado por medio del recurso
extraordinario federal, se presentan dos alternativas: la Corte hará una declaratoria
sobre el punto disputado y devolverá la causa para que sea nuevamente juzgada;
o bien resolverá sobre el fondo del asunto, pudiendo incluso disponer la ejecución.
Aunque la ley 48 no dispone cuál de los dos caminos indicados tiene
preferencia, la praxis jurisprudencial ha entendido que cuando la Corte revoca la
resolución cuestionada, la regla es el reenvío, y la excepción el dictado de la nueva
sentencia por el Alto Cuerpo.

Anima tal criterio la idea de que el recurso extraordinario no debe, en cuanto sea
posible, afectar el ejercicio de la potestad jurisdiccional de la causa, funcionando el
reenvío como un mecanismo de defensa de las autonomías locales. Pero es obvio
que, cuando la Corte Suprema establece los lineamientos según los cuales deberá
decidir el tribunal de la causa, el margen de acción del inferior se verá recortado en
los puntos indicados, pues deberá decidir según el criterio establecido por el Alto
Tribunal.

A su vez, en diversos pronunciamientos la Corte ha ido determinando qué


motivos autorizan el ejercicio —excepcional— de su facultad de no acudir al
reenvío y decidir directamente el fondo del asunto: a) frente a un lapso prolongado
de duración del expediente; b) ante las características excepcionales del caso o la
importancia de los intereses en juego; c) cuando el tribunal de la causa hubiese
desconocido una sentencia anterior dictada por la Corte Suprema en los mismos
autos, destacándose que este es el supuesto expresamente previsto por el art. 16
de la ley 48; d) por motivos de gravedad institucional.

En punto al supuesto de iudicium rescissorium expresamente tratado por la ley


48, el Cimero Tribunal ha resuelto con frecuencia que si el nuevo fallo dictado por
el tribunal de la causa contraría la anterior resolución de la Corte, corresponde que
esta decida sobre el fondo de la litis debatida, en general, por razones de
economía procesal, prontitud y certeza.

A nivel local, en cambio, el art. 12 de la ley 7055 solo contempla el iudicium


rescindens o reenvío negativo. En efecto, la ley que regula el remedio
extraordinario previsto en el art. 93, inciso 1°, de la Constitución provincial
establece que, cuando la Corte Suprema juzgue procedente el recurso, devolverá
los autos al tribunal de origen o los remitirá al tribunal subrogante —según el caso
— para el dictado de un nuevo pronunciamiento, sin prever expresamente la
posibilidad de que la Corte asuma la competencia de las instancias ordinarias.

No obstante, las restricciones de la norma reglamentaria local deben ceder en


beneficio de principios de rango superior —entre ellos los de tutela judicial efectiva,
seguridad jurídica y pronta terminación de los procesos judiciales— cuando las
particulares circunstancias de la causa, su prolongada duración o la índole de la
cuestión, justifiquen que la Corte, desde su posición institucional de intérprete
último de la Constitución provincial y de las leyes dictadas en su consecuencia,
excepcionalmente se avoque a resolver el fondo del asunto en aras de evitar un
mayor dispendio jurisdiccional o una eventual denegación de justicia.

Consideró este tribunal que los fundamentos expuestos acontecían en la causa


en estudio(2318) teniendo en cuenta que el juicio declarativo fue iniciado en el año
1997 con relación a un juicio de apremio anterior del año 1995, destacándose
especialmente que la mayor parte del tiempo transcurrido hasta ahora obedeció al
hecho de que, habiendo sido apelada la sentencia de primera instancia dictada en
el año 2001, este cuerpo ha debido anular el pronunciamiento de alzada en tres
ocasiones —contando la presente—; y esto no solo por alzamiento del tribunal de
apelación contra la doctrina constitucional sentada reiteradamente por la Corte en
una materia que ya había sido objeto de estudio y decisión en causas
sustancialmente similares, sino también a raíz de la ostensible desobediencia de la
Cámara a los mandatos elaborados en estos mismos autos por el Tribunal Superior
en su calidad de cabeza del Poder Judicial provincial, en virtud de los cuales se
habían establecido conclusiones de hecho y de derecho con pautas bien precisas
acerca de cómo debía resolverse el fondo del asunto.

En tales condiciones, considerando que en el organigrama procesal santafesino


es la Corte Suprema de Justicia la que tiene la última palabra constitucional y
remarcándose asimismo que —a diferencia de lo acontecido en otras causas
falladas con anterioridad en autos— han quedado delineadas, luego de dos
reenvíos, las directrices fundamentales para resolver el pleito, se imponía trasladar
al sub iudice la mecánica del art. 16 de la ley 48, pues proponer lo contrario en este
caso puntual implicaría no solo un ritualismo estéril, sino también mitigar las
potestades constitucionales de esta Corte en su función jurisdiccional.

3.6. Jurisprudencia vinculante de los fallos de la Corte Suprema de Justicia

La autoridad y el poder jurisdiccional que la Constitución de la Provincia de


Santa Fe le ha acordado a la Corte Suprema en cuanto Máximo Tribunal en el
orden santafesino, se traduce —entre otros aspectos— en el hecho de que sus
fallos han de ser lealmente seguidos por los tribunales de las instancias inferiores,
dicho esto más allá del tipo de obligatoriedad que exhiba su jurisprudencia (sobre
el punto, vide Aarnio, Aulis, Lo racional como razonable, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid, 1993, p. 127), tanto más cuando se trata de cuestiones
que remiten al examen de normas de derecho público local, respecto de las cuales
esta Corte inviste el carácter de intérprete final.

En el mismo sentido se ha pronunciado esta Corte sosteniendo que "... los


lineamientos trazados en el precedente citado hoy pueden considerarse doctrina
constitucional consolidada atento su reiteración en numerosos pronunciamientos
posteriores donde se descalifican todos aquellos fallos cuya interpretación no se
ajuste a los criterios allí trazados, a cuyos fundamentos y conclusiones la Corte
Nacional remite derechamente, en razón de brevedad...".

Señaló, al respecto, que los parámetros expuestos por la Corte Suprema de


Justicia de la Nación se erigen como doctrina constitucional de seguimiento
obligatorio conforme al tradicional criterio del referido tribunal respecto de que, no
obstante que el mismo solo decide en los procesos concretos que le son sometidos
y sus fallos no resultan obligatorios para casos análogos, los jueces inferiores
tienen el deber de conformar sus decisiones a aquellos (Fallos 25:364; 212:51 y
160), toda vez que por disposición de la Constitución Nacional y de la
correspondiente ley reglamentaria, la Corte Suprema tiene autoridad definitiva para
la justicia de la República (arts. 116, Constitución Nacional, y 14 de la ley 48; Fallos
212:51).

Este deber de los tribunales inferiores no importa la imposición de un puro y


simple acatamiento de la jurisprudencia de la Corte, sino el reconocimiento de la
autoridad que la inviste y, en consecuencia, la necesidad de controvertir sus
argumentos cuando se aparten de dicha jurisprudencia al resolver las causas
sometidas a su juzgamiento (doct. de Fallos 212:51; 312:2007), de suerte tal que
carecen de fundamento las sentencias de los tribunales inferiores que se apartan
de los precedentes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sin aportar
nuevos argumentos que pudieran justificar el desligamiento de lo resuelto por el
Supremo Tribunal en su carácter de intérprete supremo de la Constitución Nacional
y de las leyes dictadas en su consecuencia (Fallos 307:1094; 311:1644 y
318:2060)(2319).

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido en un pronunciamiento


dictado el 22/5/2018 "... que no obstante que sus decisiones se circunscriben a los
procesos concretos que son sometidos a su conocimiento, la autoridad institucional
de sus precedentes, fundada en la condición del tribunal de intérprete supremo de
la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su consecuencia, da lugar a
que la oportunidad de fallar casos sustancialmente análogos sus conclusiones
sean debidamente consideradas y consecuentemente seguidas tanto por esta
misma Corte como por los tribunales inferiores y cuando de las modalidades del
supuesto a fallarse no resulta de manera clara el error y las inconveniencias de las
decisiones recaídas sobre la cuestión legal objeto del pleito, la solución del mismo
debe buscarse en la doctrina de los referidos precedentes..." (Fallos 339:1077)
(2320).

Con el tratamiento de la autoridad institucional de los precedentes de la Corte,


fundada en la condición de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las
leyes dictadas en su consecuencia, damos por finalizado el presente trabajo,
esperando haber logrado el propósito deseado.

A continuación, adjuntamos planilla de estadísticas de los recursos de queja y


de inconstitucionalidad ingresados a la Corte Suprema de Justicia de la provincia y
resueltos a partir del año 2008.

3.7. Estadística de los recursos de queja y de inconstitucionalidad ingresados a la


Corte Suprema de Justicia de la provincia y resueltos a partir del año 2008

RECURSOS
QUEJAS QUEJAS DE RECURSOS DE
INGRESADAS RESUELTAS INCONSTIT. INCONSTIT.RESUELTOS
INGRESADOS

AÑO 291 360 76 159


2008

AÑO
297 303 68 104
2009

AÑO
336 276 75 52
2010

AÑO
376 358 121 65
2011

AÑO
282 297 97 81
2012

AÑO
336 434 118 131
2013

AÑO
319 262 125 115
2014

AÑO
401 324 99 103
2015

AÑO
363 355 68 102
2016

AÑO
506 379 33 151
2017

AÑO
2018
HASTA 323 318 51 100
LA
FECHA

(2275)CS Santa Fe, "Corso, Erica c. Costa, Víctor - demanda sumaria - sumario
de investigación administrativa s/queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad", AyST 228-308.

(2276)MORELLO, Augusto, Recursos extraordinarios y eficacia del proceso,


Hammurabi, Buenos Aires, 1987, t. 3, ps. 964 y ss.

(2277)CALAMANDREI, Piero, Proceso y democracia, EJEA, Buenos Aires, 1960.

(2278)CARRIÓ, Genaro, El recurso extraordinario por sentencia arbitraria, Abeledo-


Perrot, Buenos Aires, 1978, t. 1, ps. 281 y ss.

(2279)CS Santa Fe, "Piacenza, Guillermina Ferrero de y otros c. Caja de


Previsión Social de los Agentes Civiles del Estado -Apelación- s/ Recurso de
Inconstitucionalidad", AyST 182, p. 132.
(2280)CS Santa Fe, "Ricci, Florencia Paola y otros c. Provincia de Santa Fe -
amparo - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 266-237.

(2281)CS Santa Fe, "Paz, Alejandro F. R. y otro c. Banco de Santa Fe SAPEM -


apremio - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 273-326.

(2282)CS, Fallos 33:162, 12 de noviembre de 1886.

(2283)CS, Fallos 308:493.

(2284)CS Santa Fe, "Nadal, Etelvina c. Thobokholf, Nelly - cobro de pesos -


s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 111-45.

(2285)CS Santa Fe, "Mansilla, Alberto Fernando - concurso preventivo (hoy


quiebra) - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 250-341.

(2286) Fallos 112:384, 2 de diciembre de 1909.

(2287)CS Santa Fe, "Tocalli, Rubén Darío -concurso preventivo- legajo para
tramitar ante la alzada el recurso de apelación interpuesto por la AFIP-DGI contra
el proveído de fecha 5/3/14 - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 274-393, y
"Carrión, Juan A. c. Lopumo, Umberto J. -escrituración- s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 273:195.

(2288)CS Santa Fe, "Cassiet, Héctor Andrés c. Provincia ART SA s/accidente de


trabajo s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 280-352, y "Lucero, Stela Maris c.
Uriage SRL y otros -cobro de pesos- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 251-
430.

(2289)CS Santa Fe, "Villafañe, Martín c. Villafañe, María L. - acción de colación -


s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 274-295; "Holzmans, Norberto Rogelio c.
NVA. EMP. CDAD. Esperanza SRL - C.P.L. - s/recurso de inconstitucionalidad",
AyST 277-1, y "Krenz, Jorge Enrique y otros s/recurso de inconstitucionalidad",
AyST 267-128.

(2290)CS Santa Fe, "Rodríguez, Yanina Elisabet c. Rosario Bus SA y otros -daños
y perjuicios- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 280-342.

(2291)CS Santa Fe, "Britos, Claudio Octavio c. Federación Patronal de Seguros


SA y otros -accidente de trabajo- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 275-346;
"Olivera, Miguel Ángel c. Supermercado San Jorge SRL y otros -cobro de pesos
laboral- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 278-295; "Cuerpo de Fotocopias
Actuaciones Relativas Reintegro de IVA por exportaciones autos: 'Luma SA
s/quiebra' s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 259-18; "Jiménez, Ignacio José
-recurso de inconstitucionalidad en carpeta judicial: 'Jiménez, Ignacio José s/delitos
contra la integridad sexual víctima menor de 16 años (estupro) abuso sexual;
Jiménez, Ignacio José s/apelación - sentencia de condena prisión efectiva", AyST
278-128; "Vitar, Raúl José -homicidio en tentativa, etc.- s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 247-105; "Ubet, Jorge Antonio c. Municipalidad de
Rosario -RCA- s/recurso de Inconstitucionalidad", AyST 246-202, y "Bossi, Blanca
Margarita c. Provincia de Santa Fe -C.P.L.- s/recurso de inconstitucionalidad",
AyST 251-74.

(2292)CS Santa Fe, "Sociedad Electro Industrial - concurso preventivo - incidente


de revisión promovido por AFIP- s/recurso de Inconstitucionalidad", AyST 221-310;
"Páez, Marta Silvina - homicidio calificado - s/recurso de inconstitucionalidad",
AyST 220-414; "El Verdadero Paraíso SRL c. Sánchez, Héctor Ángel y otros -
daños y perjuicios - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 274-236; "Dematteis,
Juan Carlos c. SADESA SA y otro - accidente de trabajo s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 271-142; "Talarico, Nadia Laura c. Culasso, Wilfrido -
C.P.L. - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 281-373; "O., M. E. - abuso sexual
con acceso carnal - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 237-245; "Vazzano,
Paola Alejandra c. Urrutia, Alicia María y otros - juicio ordinario - s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 282-42, y "Corvi, Alejandro Roberto -recurso de
inconstitucionalidad", AyST 274-425.

(2293)CS Santa Fe, "Borra, Gaspar Carlos c. Banco de Galicia SA - sumarísimo -


s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 266-463; "Club de Campo El Paso c.
Ministerio de Trab. y Seg. Soc. - apelación - s/recurso de inconstitucionalidad",
AyST 280-79, y "Peralta, Carlos Gabino c. Sociedad Hipódromo Rosario - daños -
s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 281-297.

(2294)CS Santa Fe, "Peralta, Miguel y otra c. Luna, Hugo y otros - juicio ejecutivo
- s/ recurso de inconstitucionalidad", AyST 206-97.

(2295)CS Santa Fe, "Suárez, Francisco José c. Ollarce, Juan Carlos - cobro de
pesos laboral - apelación decreto -incidente de ejecución de sentencia - s/recurso
de inconstitucionalidad", AyST 194-131.

(2296)IMAZ, Esteban - REY, Ricardo, El recurso extraordinario, Abeledo-Perrot,


Buenos Aires, 2000, p. 223.

(2297)BIELSA, Rafael, La protección constitucional y el recurso extraordinario,


Depalma, Buenos Aires, 1958, p. 203.

(2298)VANOSSI, Jorge R., Aspectos del recurso inconstitucional, Abeledo-Perrot,


Buenos Aires, 1966, p. 51.

(2299)SAGÜÉS, Néstor P., Recurso extraordinario, 4ª ed., Astrea, Buenos Aires, t. II,
p. 318.

(2300)CS Santa Fe, "Sarla, Agustín Raúl y otros c. Provincia de Santa Fe - RCA -
s/queja", AyST 272-460, y "Cano, Mirta Cecilia c. Caja de Seguridad Social
Profesionales del Arte de Curar Provincia de Santa Fe - cobro de pesos labora l-
s/queja", AyST 210-167.

(2301)CS Santa Fe, "Sbrola, Gustavo c. Provincia de Santa Fe - apremio -


s/queja", AyST 242-57.
(2302)CS Santa Fe, "Veiga, Enrique Avelino c. Ochoa, José María -daños y
perjuicios- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 154-34.

(2303)CS Santa Fe, "Valdez, Juan Oscar s/retención y ocultamiento de persona


con el fin de obligar a la víctima a hacer algo en contra de su voluntad s/queja",
AyST 282-489; "Ochoa, Leandro Federico s/homicidio doloso calificado s/queja",
AyST 277-41, y "Puyol, Daniel Adolfo s/encubrimiento agravado inc. 1 a, b y d en
función del inc. 3ro. d y por delito de incumplimiento a los deberes de funcionario
público art. 249 CP (en concurso ideal - apelación - cese de prisión s/queja", AyST
273-349.

(2304)CS Santa Fe, "Krenz", cit. supra.

(2305) "Albacea Testamentario c. Gabi Muller, Janice - rendición de cuentas


s/recurso directo", AyST 259-396, y "Fratte, Jesús Gabriel y otros - recurso de
inconstitucionalidad - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 271-187.

(2306)CS Santa Fe, "Cardozo, Fabiana c. Provincia de Santa Fe - amparo -


s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 273-445.

(2307)CS Santa Fe, "Ortiz, Alberto Christian c. Sanatorio Americano SRL y otros -
cobro de pesos laboral - s/queja", AyST 269-378.

(2308)CS Santa Fe, "Aquerreta de Muñíz Durán", AyST 108-53.

(2309)CS Santa Fe, "Tossoni, Ricardo L. c. El Ombú SRL -cobro de pesos-


s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 162-170.

(2310)"Golpe", 23/3/1993 y "Vielli", 22/9/1992.

(2311) Fallos 285:235.

(2312)GUASTAVINO, Elías P., Recurso extraordinario de inconstitucionalidad, La


Rocca, Buenos Aires, 1992, t. II, p. 1017.

(2313) Acordada del 10/10/1989 y CS, "Consorcio Edificio Corrientes y Córdoba c.


Halmen SA -ejecución de sentencia- s/queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad", AyST 182-53.

(2314) AyST 126-233.

(2315)CS Santa Fe, "Kauffmann, Juan Domingo -omisión de evitar torturas-


s/queja por denegación del recurso de inconstitucionalidad", AyST 126-233, y
"Capello, Hugo Héctor -auto de procesamiento- s/queja por denegación del recurso
de inconstitucionalidad", AyST 194-229.

(2316) AyST 101-315.

(2317)CS Santa Fe, "Gázquez, Juan Domingo y Torres, Juan Carlos -homicidio y
lesiones culposas- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 315-326, y "Friederich,
Hernán c. Consolidar ART SA -accidente de trabajo- s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 271-303.

(2318)CS Santa Fe, "Banco de Santa Fe SAPEM c. Melamedoff, Esteban Daniel -


juicio ordinario - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 271-332.

(2319) CS Santa Fe, "Saccani, Héctor Omar c. Asociart ART SA - demanda


laboral por cobro de pesos y prestaciones ley 24557 - s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 280-287); "Montú, Carlos Luis c. Milkaut SA y otros -
indemnización daños y perjuicios - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 280-9;
"Díaz, Hugo Ramón c. Biassoni e Hijos SAICA - C.P.L. - s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 276-338, y "Cabral, Santiago Manuel c. Tendidos y
Montajes SRL - ordinario - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 231-458.

(2320) "Viñas, Pablo c. EN - M. Justicia y DD.HH. s/indemnizaciones - ley 24.043 -


art. 3" y "Arte Radiotelevisivo Argentino SA c. Estado Nacional s/amparo",
1/2/2014.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE SANTIAGO DEL ESTERO(2321)

MINISTRO SEBASTIÁN DIEGO ARGIBAY. FUNCIONARIOS LILIANA DEL VALLE GÓMEZ, MARTA CASADO, PATRICIA MOLTINI Y
MARIO MEDINA.

SUMARIO: I. JUSTICIA DEL TRABAJO. 1.1. PROCEDIMIENTO LABORAL. 1.2. RECURSO DE CASACIÓN. 1.2.1.
SENTENCIAS CONTRA LAS QUE PUEDE SER PLANTEADO. 1.2.2. LIMITACIÓN EN FUNCIÓN DEL MONTO DE LA
CONDENA. EXCEPCIONES. 1.2.3. MOTIVOS DE CASACIÓN. 1.2.3.1. VIOLACIÓN O FALSA O ERRÓNEA
APLICACIÓN DE LA LEY. ÁMBITO DE LA CASACIÓN LIMITADO A DICHOS SUPUESTOS. 1.2.3.2. LAS CUESTIONES
DE HECHO Y PRUEBA EN LA CASACIÓN, Y LA ARBITRARIEDAD COMO MOTIVO DEL RECURSO. 1.2.3.3.
VIOLACIÓN O ERRÓNEA APLICACIÓN DE LA DOCTRINA LEGAL. 1.2.4. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
Y FUNDAMENTACIÓN. 1.2.5. DEPÓSITO PREVIO. 1.2.6. EXENCIÓN DEL DEPÓSITO. 1.2.7. TRÁMITE DEL
RECURSO. CONCESIÓN. 1.2.8. TRÁMITE POR ANTE EL STJ. 1.3. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. 1.4.
QUEJA POR DENEGACIÓN DE RECURSO ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. 1.4.1. TRÁMITE: PLAZO,
COPIAS Y DEMÁS RECAUDOS FORMALES EXIGIDOS. II. PROCESO PENAL. 2.1. LOS RECURSOS
EXTRAORDINARIOS LOCALES EN EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO. 2.2. EL RECURSO
EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN (ARTS. 483 A 501CÓD. PROC. PENAL). 2.2.1. MOTIVOS. 2.2.2. RESOLUCIONES
RECURRIBLES (ART. 485, CÓD. PROC. PENAL). 2.2.2.1. DE LA CASACIÓN CONTRA SENTENCIAS DEL TRIBUNAL
DE ALZADA Y EN LOS SUPUESTOS DE HÁBEAS CORPUS. 2.2.2.2. DE LA CASACIÓN CONTRA RESOLUCIONES
DE LA CÁMARA DE APELACIÓN Y CONTROL. 2.2.2.3. DE LA CASACIÓN CONTRA SENTENCIAS
INTERLOCUTORIAS EN MATERIA DE MEDIDAS DE COERCIÓN. 2.2.3. FORMA Y PLAZO DE LA PRESENTACIÓN.
2.2.3.1. DEL PLAZO. 2.2.3.2. DE LA FORMA. 2.2.4. LEGITIMADOS PARA RECURRIR POR VÍA EXTRAORDINARIA.
2.2.5. TRÁMITE (ARTS. 491 A 493 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.2.6. SENTENCIA (ARTS. 494 A 498 DEL CÓD. PROC.
PENAL). 2.3. EL RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA (ARTS. 461, 2° PÁRRAFO, CÓD. PROC.
PENAL). 2.4. ACCIÓN DE REVISIÓN (ARTS. 502 A 513 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.5. RECURSO DE
INCONSTITUCIONALIDAD (ARTS. 514 A 524 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.6. PER SALTUM. III. FUERO CIVIL. 3.1.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES. 3.1.1. CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE SANTIAGO DEL
ESTERO (LEY 6910). 3.2. RECURSO DE CASACIÓN. 3.2.1. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD. 3.2.1.1. SENTENCIAS
DEFINITIVAS. 3.2.1.2. SENTENCIAS EQUIPARABLES A DEFINITIVAS. 3.2.1.3. MOTIVOS DE CASACIÓN. 3.2.1.4.
REVISIÓN DE LA PLATAFORMA FÁCTICA. ARBITRARIEDAD. 3.2.1.5. DEPÓSITO. 3.2.1.6. SUFICIENCIA Y
FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO. 3.2.2. TRÁMITE ANTE LA SEDE DE SU INTERPOSICIÓN. PRIMER EXAMEN DE
ADMISIBILIDAD. CONCESIÓN Y EFECTOS. 3.2.3. TRÁMITE ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. 3.2.4.
SENTENCIA DE CASACIÓN. SUPUESTOS. DOCTRINA LEGAL. OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE. 3.3.
RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA EN EL CÓD. PROC. CIV. Y COM. 3.3.1. INTRODUCCIÓN.
INTERPOSICIÓN. SEDE. PLAZO. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. 3.3.2. REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD: PLAZO, DEPÓSITO Y COPIAS. 3.3.3. TRÁMITE. 3.4. PER SALTUM. 3.4.1. REGULACIÓN.
CONCEPTO. REQUISITOS. ALCANCE. GRAVEDAD INSTITUCIONAL. 3.4.2. NATURALEZA RECURSIVA. 3.4.3.
LEGITIMACIÓN. PROCEDENCIA FRENTE A MEDIDAS CAUTELARES. 3.4.4. RESOLUCIÓN. 3.5. RECURSO DE
INCONSTITUCIONALIDAD. 3.5.1. PROCEDE CONTRA SENTENCIAS DE ÚLTIMA INSTANCIA. CASOS. 3.5.2.
INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DENTRO DEL PLAZO LEGAL. 3.5.3. CONCESIÓN DEL RECURSO. 3.5.4.
SUSTANCIACIÓN. 3.5.5. SENTENCIA. 3.5.6. LAS COSTAS. IV. FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 4.1.
RECURSOS LOCALES EN EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. INTRODUCCIÓN. 4.2. RECURSO DE
REVISIÓN. 4.2.1. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN. 4.2.2. TRÁMITE DEL RECURSO
DE REVISIÓN. 4.3. RECURSO DE NULIDAD. 4.3.1. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE NULIDAD.
4.3.2. TRÁMITE DEL RECURSO DE NULIDAD. 4.4. PLAZO DE INTERPOSICIÓN.

I. JUSTICIA DEL TRABAJO


1.1. Procedimiento laboral

Recursos extraordinarios: Casación - inconstitucionalidad - queja

Fuente normativa: - Código de Procedimiento Laboral (ley 7049, Cód. Proc. Laboral)

- Código Procesal Civil y Comercial (ley 6910 y mod., Cód. Proc. Civ. y Com.).

- Ley Orgánica de Tribunales 3752 y mod. (LOT).

La justicia del trabajo en todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero es ejercida en forma exclusiva y excluyente
por el Superior Tribunal de Justicia (sala de asuntos laborales y penales), Cámaras de Apelaciones del Trabajo y Minas, y
Juzgados del Trabajo y Minas, de primera instancia(2322).

El procedimiento laboral se encuentra regulado por el Código Procesal Laboral (Cód. Proc. Laboral), que entró en vigencia
el 1 de enero del año 2013(2323), por los principios generales del derecho del trabajo, complementado por la Ley Orgánica
de Tribunales 3752 (LOT) y supletoriamente por el Código Procesal Civil y Comercial, ley 6910 (Cód. Proc. Civ. y Com.), todo
dentro del paradigma de un proceso donde se garantiza la gratuidad al trabajador, y se tiende a la concentración, la oralidad,
economía y celeridad, en función de la naturaleza de los derechos que se debaten(2324).

Para ello se modificó la estructura también del fuero, creándose de este modo seis juzgados unipersonales de primera
instancia y dos Cámaras de apelaciones, integradas cada una por tres magistrados.

A partir de la implementación de este nuevo diseño procesal, solo las sentencias dictadas por las Cámaras de apelaciones
son susceptibles de ser recurridas por ante el Superior Tribunal de Justicia (sala de asuntos laborales y penales)(2325),
conforme lo dispone el art. 33 bis de la LOT, mediante los recursos de casación, de inconstitucionalidad y de queja.

1.2. Recurso de casación

La anterior estructura de la justicia del trabajo, en el marco de la ley 3603 (derogada), se encontraba integrada por cuatro
Cámaras de Trabajo y Minas, que entendían en doble instancia, actuando cada vocal como camarista de conciliación y
sentencia en forma individual y en turno cada diez expedientes y en razón del monto que fijaba el ST Santiago del Estero.

Entendían asimismo como tribunal colegiado de instancia única en juicio oral, público y continuo cuando el monto de
demanda superaba el fijado por el Superior Tribunal de Justicia para la competencia del vocal como juez de sentencia.

De ese modo, las sentencias dictadas por las Cámaras como tribunal colegiado de instancia única, contaban solamente
con la posibilidad de ser revisadas por vía del recurso de casación, circunstancia esta que exigía una mayor flexibilidad en el
análisis de los supuestos de procedencia de dicho recurso. Tan así era que, una vez en vigencia el nuevo Código Procesal
con la creación de las Cámaras de apelaciones que modificó el sistema recursivo, las causas con sentencia de tribunal
colegiado de instancia única, que se encontraban para decisión del STJ fueron reenviadas a efecto de su adecuación al
nuevo sistema, a fin de ser reencausadas como recursos de apelación posibilitando así una instancia de revisión
amplia(2326).

El nuevo diseño recursivo, implementado por la ley 7049 (Cód. Proc. Laboral), acentuó, de ese modo, el carácter
extraordinario de la casación, y centró su procedencia en los supuestos de orden jurídico, con las variantes y excepciones
que en el presente informe se detallará.

Dicho recurso se encuentra regulado en los arts. 181 y concordantes del Cód. Proc. Laboral.

1.2.1. Sentencias contra las que puede ser planteado

El recurso de casación puede ser deducido únicamente contra sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones,
entendiéndose, por definitivas, aquellas que terminen el pleito o hagan imposible su continuación(2327).

Sin embargo, también de modo pretoriano, el ST Santiago del Estero ha ampliado el campo de impugnabilidad objetiva a
aquellas sentencias que, sin ser definitivas, son susceptibles de provocar un perjuicio de insuficiente o imposible reparación
ulterior(2328), o cuando se encuentra en juego la inteligencia de un fallo del STJ(2329)o la decisión importa contrariar lo
decidido en la sentencia definitiva firme. En este último supuesto, se han admitido las casaciones contra sentencias dictadas
en el marco de incidentes de impugnación de planilla practicada en etapa de ejecución de la sentencia, cuando su aprobación
importa apartamiento, desconocimiento o contradicción con lo resuelto en la sentencia para cuya ejecución se ha
practicado(2330).

1.2.2. Limitación en función del monto de la condena. Excepciones

Si bien la casación puede ser deducida contra las sentencias definitivas dictadas por las Cámaras de apelaciones, el art.
182 del Cód. Proc. Laboral prescribe que cuando la sentencia impugnada por el demandado sea confirmatoria de la de
primera instancia, solo será admitida si el monto de condena supera los $50.000(2331).

En ese marco, el ST Santiago del Estero ha señalado que la limitación también se aplica a los supuestos del art. 196 del
Cód. Proc. Laboral(2332), cuando lo que se impugna es la sentencia de Cámara que confirma la multa aplicada por la
Dirección de Trabajo a las empleadoras(2333).

Sin embargo, el mismo precepto legal exime de dicha limitación cuando lo que se denuncia es que el fallo recurrido
contraría la doctrina del Superior Tribunal de Justicia a la fecha en que se dictó aquel, o cuando la sentencia condena al
desalojo de la vivienda del trabajador, o se ha pronunciado sobre cuestiones de valor indeterminado o insusceptibles de
apreciación pecuniaria; o bien en los casos de "litisconsorcio" cuando, siendo formalmente procedentes los recursos
interpuestos por uno, al menos, de los actores o demandados, versen sobre similares puntos litigiosos.

No se han presentado aún casos que impongan el análisis de estos supuestos de excepción.

1.2.3. Motivos de casación

La casación, conforme lo dispone el art. 181 del Cód. Proc. Laboral, puede ser deducida cuando se invoque como motivo
la violación o aplicación falsa de la ley o de la doctrina legal, siempre que dicha violación o aplicación haya influido
sustancialmente en la decisión.

1.2.3.1. Violación o falsa o errónea aplicación de la ley. Ámbito de la casación limitado a dichos supuestos

El ST Santiago del Estero ha señalado en reiterados pronunciamientos que a la casación solo le corresponde el contralor
de la ley sustantiva aplicada por los tribunales de mérito. Su misión se limita a la revisión del derecho contenido en la
sentencia. Una de las características propias de dicho recurso, a diferencia de otros medios de impugnación, es que la
casación solo tiene viabilidad en el caso de que exista un motivo legal (o causal); por ende, no es suficiente el simple interés
—agravio— sino que se precisa que el defecto o error que se le imputa al decisorio recurrido esté expresamente tipificado —
objetivado— por la ley(2334).

En lo que ha dichos supuestos respecta, exige que en sus fundamentos el recurrente demuestre en debida forma la
violación de la ley o la aplicación falsa o errónea que denuncia del fallo impugnado, de manera de suministrar con ello
fundamentos que estén referidos directa y concretamente a los conceptos que estructuran la construcción jurídica en que se
asienta la sentencia, especialmente teniendo en cuenta que estamos frente a una vía extraordinaria y por ende limitada y
restringida como es la casación(2335).

1.2.3.2. Las cuestiones de hecho y prueba en la casación, y la arbitrariedad como motivo del recurso

Las cuestiones más controversiales que se plantean al tener que analizar los motivos de casación invocados por el
recurrente son aquellas en las que no se denuncia en puridad una situación de violación o falsa aplicación de la ley o de la
doctrina legal, porque lo que se objeta es la fijación de la base fáctica para la aplicación del derecho, mediante el
cuestionamiento o crítica a la valoración de la prueba llevada a cabo en la instancia de apelación.

Dichos planteos cobran especial relevancia en el nuevo diseño procesal, por cuanto las sentencias dictadas en primera
instancia son susceptibles de revisión en una instancia ordinaria y de conocimiento pleno como es la de apelación. De modo
que, en principio, el campo de revisión en casación de lo resuelto en las instancias anteriores se reduce y se limita a los
aspectos jurídicos de las sentencias dictadas por las Cámaras de apelaciones.

En dicho contexto, el ST Santiago del Estero ha señalado que el carácter extraordinario de la vía casatoria y el criterio
restrictivo con el que como tribunal del recurso revisa los pronunciamientos de mérito de los tribunales inferiores, se acentúa
más aún a la luz de la nueva organización del fuero Laboral dispuesta por la ley 7049, la que implementará el sistema de la
doble instancia, mediante la creación de las Cámaras de apelaciones con competencia para entender en los recursos
ordinarios de apelación que posibilitan la revisión amplia de las sentencias de primera instancia en lo que hace a aspectos
fácticos del decisorio(2336).

Aun dentro de ese marco recursivo, en la mayoría de los casos, las partes arriban a la instancia extraordinaria con
fundamentos que persiguen claramente un reexamen del material factico delineado en la sentencia, en cuyo caso, el STJ ha
rechazo el recurso sin ingresar al análisis de fondo esgrimido por el recurrente. Así, por ejemplo, ha sostenido que son
cuestiones ajenas a la casación los objeciones a la decisión de tribunal de apelación respecto de la existencia o no de una
prestación de servicios a los efectos de la aplicación de la presunción del art. 23 de la LCT(2337), o de la configuración de
injuria que justifique la extinción del vínculo laboral(2338), o sobre la finalización de las obras a efecto de la aplicación del art.
51 o 52 de la ley de asociaciones sindicales(2339), o si se han verificado hechos que importen transferencia de
establecimiento en los términos del art. 225 y conc. de la LCT(2340), incluso también lo relativo al pago y su
acreditación(2341), entre otras.

Así, la instancia casatoria, en el diseño del Cód. Proc. Laboral, tiene un ámbito restrictivo en cuanto a la posibilidad de
revisión de pronunciamientos de mérito, ya que las cuestiones relativas a hechos y prueba escapan al control de la vía
recursiva intentada por ser cuestiones privativas de los jueces de la causa, salvo que se invoque y demuestre perspicuamente
absurdo o arbitrariedad(2342).

En este sentido, el ST Santiago del Estero limitó el ámbito de la casación, dejando dentro de dicho campo solo a las
impugnaciones de orden jurídico o las que denuncien, expongan y acrediten de modo acabado que la resolución recurrida ha
incurrido en evidente arbitrariedad, esto es, en quebrantamiento palmario de las leyes de la lógica, apartamiento de las
constancias de autos o grosera desinterpretación material de alguna prueba con la consecuente denuncia de infracción a las
normas que la rigen(2343).

En cuanto a la causal de arbitrariedad, viene sosteniendo que para descalificar una sentencia por causa de arbitrariedad en
el razonamiento legal se debe efectuar un análisis de los defectos lógicos que justifican tan excepcional conclusión. La
doctrina pretoriana de la arbitrariedad no se propone convertir a la Corte en un tercer tribunal de las instancias ordinarias, ni
corregir fallos que se reputen equivocados, sino que tiende a cubrir casos de carácter excepcional en los que las deficiencias
lógicas del razonamiento o una total ausencia de fundamento normativo impiden considerar al decisorio como la sentencia
fundada en ley a que aluden los arts. 17 y 18 de la Ley Suprema(2344).

En esa línea también ha señalado que en lo que a la prueba respecta, no es fácil muchas veces deslindar lo fáctico de lo
jurídico, aunque en teoría y en un principio se presenta como campos claros y perfectamente delineados, pero que, sin
embargo, en el caso en concreto y real, esta diferenciación no siempre aparece de ese modo, como compartimentos estancos
y separados, imposible de superponerse o confundirse.

Ha dejado sentado que la distinción entre cuestiones de hecho y de derecho siempre ha sido problemática, no solo debido
a que una falsa o arbitraria valoración de los hechos lleva a una incorrecta aplicación del derecho, sino a que la misma
valoración errónea de los hechos depende de que no se hayan aplicado o que se hayan aplicado incorrectamente las reglas
jurídicas que se imponen a los jueces para formular esa valoración.

En ese razonamiento, tiene dicho que el juez viola la regla de la sana critica cuando no la aplica en la fundamentación de la
sentencia. Es decir, no tiene fundamento al no poder reconocerse en él la aplicación del método histórico en la forma en que
lo condicionan la Constitución y la ley procesal. En el fondo, hay un acto arbitrario de poder. Ahora bien, es posible que el
método histórico se aplique, pero que se lo haga defectuosamente, esto es, que no se hayan incorporado al razonamiento
todas las pruebas conducentes y procedentes; que la crítica externa no haya sido suficiente; que la crítica interna sobre todo
haya sido contradictoria, o que en la síntesis no se haya aplicado adecuadamente el beneficio de la duda o que sus
conclusiones resulten contradictorias con las etapas anteriores. En este último caso, la valoración de la sentencia en cuanto a
estas circunstancias es también tarea propia de la casación, por cuanto, como se señalara, importan un modo de violación a
las reglas de la sana crítica.

Ha manifestado asimismo que, muchas veces, los planteos que motivan la casación versan sobre cuestiones relacionadas
con hechos y prueba y la valoración que de estos llevaron a cabo los tribunales inferiores, pero dirigidos a demostrar la
existencia o inexistencia de algún elemento que conforman el concepto o la definición que establece la norma de fondo. El
cuestionamiento en definitiva tiene que ver con la actividad de subsunción, esto es, en la determinación de la relación
específica trazada entre la norma y el caso particular.

En ese marco ha concluido, a los efectos de la casación, que en muchos casos una cuestión de hecho, que por principio
queda fuera del marco de revisión del recurso extraordinario, puede encerrar una cuestión de derecho.

La inobservancia de una regla procesal, como —entre otras— la del in dubio pro operario contenida en la norma del art. 9°
de la LCT, o de distribución de la carga de la prueba(2345), puede considerarse como una cuestión de hecho, pero
íntimamente vinculada a una norma que dispone el modo como ha de valorar la prueba el juez, en caso de encontrarse en la
situación de verdadera duda que impone dicho precepto legal como presupuesto de su aplicación.

En razón de ello, el límite se encuentra en aquello que surge directa y únicamente de la inmediación (art. 148, inc. 7°, del
Cód. Proc. Laboral), es decir, en el plano de las posibilidades reales de conocimiento. Esto es lo único que el tribunal de
casación no puede valorar, no solo porque cancelaría el principio de publicidad, sino también porque directamente no lo
conocen, o sea, que a su respecto rige un límite real de conocimiento.

En esa hipótesis se está frente a una limitación fáctica impuesta por la naturaleza de las cosas en sí, y que debe
apreciarse en cada caso. Esta situación, generalmente, se circunscribe a los testigos, pero incluso así, mediante las versiones
taquigráficas y los registros por medios audiovisuales, puede revisarse lo que estos declararon, quedando desde luego
exento por imposibilidad material de control la impresión personal que los testigos o los absolventes pueden causar en el
tribunal, pero de la cual el tribunal debe dar cuenta circunstanciada si pretende que se la tenga como elemento fundante
válido, pues a este respecto también el tribunal de casación podría revisar criterios(2346).

Es criterio del STJ que la revisión en el marco de la casación, no puede ni debe limitarse a la nominación jurídica de las
cuestiones expresadas en los agravios, ni a los supuestos expresos para la procedencia del recurso (art. 181, Cód. Proc.
Laboral). Por el contrario, se deben contemplar y analizar los motivos de manera complementaria, con independencia de su
clasificación(2347).

1.2.3.3. Violación o errónea aplicación de la doctrina legal

A los fines del recurso de casación, el ST Santiago del Estero ha establecido que, por doctrina legal, debe entenderse el
texto expreso de la ley en su integración obtenida con el sentido literal de la norma, más la adición de su inteligencia
desentrañada racionalmente según las reglas de la ciencia jurídica; pero siempre en adecuación precisa y relación concreta
con el litigio en que la violación se denuncia e individualización de norma o normas legales concretas que resultarían
infringidas. En ese marco referencial, entiende que la doctrina legal puede ser infringida por errónea aplicación cuando se
produce una incorrecta calificación de un criterio jurisprudencial al material fáctico del caso, produciendo una deficiente
subsunción normativa en el mismo, producto de una identificación de situaciones fácticas disímiles, teniéndose presente a los
fines de su interpretación los argumentos fundantes del fallo en que se fije la misma. De manera que la sentencia que viole o
aplique erróneamente la doctrina legal sentada por este Superior Tribunal conlleva inevitablemente a su descalificación como
acto jurisdiccional válido(2348).
1.2.4. Plazo de interposición del recurso y fundamentación

El recurso de casación debe plantearse dentro del plazo de diez días de notificada la sentencia por ante la Cámara de
apelaciones que la dictó(2349), en forma fundada, esto es, debe bastarse a sí mismo(2350); por ejemplo, individualizarse en
nombre de quién se interpone, sobre todo cuando los recurrentes son personas físicas distintas y comparten
apoderados(2351). El artículo que así lo exige dispone que el recurso debe contener además una clara y expresa mención de
la ley o de la doctrina violadas o aplicadas erróneamente, con indicación de las razones por las que se invocan la presencia
de dichos supuestos, debiendo indicar además cuál es la aplicación que se pretende. Cada motivo de agravio debe ser
expresado en forma separada. Su incumplimiento determinará la inadmisibilidad del recurso(2352).

1.2.5. Depósito previo

Otro de los requisitos de admisibilidad del recurso de casación regulado en el Cód. Proc. Laboral que más
pronunciamientos ha merecido de parte del STJ, es el del depósito previo, exigido en el art. 187, en los casos de casación
deducida contra sentencia condenatoria total o parcial, por la empleadora(2353).

El referido depósito comprende el capital de condena, intereses y costas provisorias de estilo, conforme planilla de
liquidación, que a tal efecto debe practicar el contador del tribunal de apelación, y el STJ ha rechazado los planteos de
inconstitucionalidad de dicha exigencia, con fundamento en que no es violatorio de garantía constitucional de la defensa en
juicio ni del derecho de propiedad, pues no constituye un mero requisito procesal de orden limitativo al que se condiciona su
otorgamiento, ya que encuentra su fundamento en el fin tuitivo del derecho laboral y la desigualdad económica del obrero en
procura de que el trabajador está en condiciones de lograr el cobro inmediato de su crédito en el caso de prosperar su
pretensión, de la cual la sentencia constituye fuerte presunción de legitimidad. Importa una razonable medida precautoria de
la que no resulta mengua alguna de los derechos y garantías consagrados constitucionalmente, ello, porque constituye en su
naturaleza un bien alimentario, pues proviene de salarios indemnizatorios a pagar por la recurrente condenada en sentencia,
siendo una verdadera garantía del derecho del trabajador que ha ganado la contienda en un juicio normal y regular(2354).

Una vez que el interesado ha tomado conocimiento del importe de planilla, debe efectivizar dicho depósito en el plazo de
cinco días. El precepto legal antes mencionado dispone que el incumplimiento de aquel importará desistimiento del recurso.

El Código contempla además la posibilidad de que el recurrente ofrezca sustituir el depósito en efectivo por otra garantía
que a su entender satisfaga el importe y pueda ser efectivizado en el menor tiempo posible, atendiendo a las particularidades
del proceso, en función de la naturaleza alimentaria del crédito laboral.

Ahora bien, como condición para que la sustitución, que tiene carácter de excepcional y de acuerdo con las
particularidades del caso, pueda ser aceptada por el tribunal de segunda instancia a efecto de conceder el recurso de
casación, el recurrente debe acreditar en forma sumaria que, debido a su situación económica, se ve impedido de realizar el
depósito en dinero. El ST Santiago del Estero ha declarado inadmisibles las casaciones concedidas con garantías diferentes
al depósito sin constancias de que el recurrente haya demostrado previamente su imposibilidad de cumplir con aquel(2355).

Acreditada esta última condición, el ST Santiago del Estero ha delineado una serie de requisitos que debe reunir la
garantía ofrecida en sustitución, la que, en caso de tratarse de bienes muebles o inmuebles, debe ser de titularidad del
recurrente(2356), estar libre de gravámenes o embargos, tener una valuación suficiente que cubra el importe de
planilla(2357), entre otros, exigiendo además que, una vez admitida la sustitución, la garantía se efectivice mediante embargo
del o de los bienes ofrecidos. Ha dejado sentado que el solo ofrecimiento sin la consiguiente traba del embargo como
requisito de concesión del recurso representa una mera declaración que no asegura que el crédito pueda ser satisfecho
prestamente en caso de confirmarse la condena (art. 187, último párrafo, del Cód. Proc. Laboral), en suma, no
garantiza(2358).

Para las casaciones contra sentencias que no son las de condena, el art. 188 del Cód. Proc. Laboral exige, como recaudo
de admisibilidad formal, el depósito a la orden del tribunal de la suma fijada en el art. 290 del Cód. Proc. Civ. y Com. En este
caso, la norma laboral incorpora un precepto legal del Cód. Proc. Civ. y Com. de modo expreso.

En los supuestos en que la casación es deducida bajo una misma personería, por codemandados condenados en forma
solidaria, el ST Santiago del Estero exige a cada uno, en forma separada, el cumplimento del depósito en cuestión, en
particular cuando ambos discuten su responsabilidad, y ante la eventualidad de que uno de ellos obtenga a su respecto la
revocación del pronunciamiento que impugnan(2359).

1.2.6. Exención del depósito

Por su lado, el art. 189 del Cód. Proc. Laboral exime de la obligación de efectuar cualquiera de los depósitos antes
señalados al trabajador, a los empleadores cuya quiebra haya sido declarada, a los que se encuentren exentos de pagar
sellado o tasa de justicia conforme a las disposiciones legales vigentes, el Estado provincial, los municipios o cualquiera de
sus organismos.

Respecto de la quiebra del empleador, el ST Santiago del Estero tiene dicho que si bien el precepto legal de referencia
alude expresamente a quiebra o concurso civil del demandado declarados judicialmente, la apertura del concurso preventivo
no se halla comprendida en la exención prevista en el art. 189, Cód. Proc. Laboral, ya que cuando esa norma hace referencia
al concurso civil del accionado declarado judicialmente, emplea esta expresión en el sentido equivalente al de quiebra,
excluyendo al concurso preventivo(2360). El supuesto contemplado por la norma bajo análisis refiere exclusivamente a la
quiebra, en tanto su declaración tiene como efecto, entre otros, el desapoderamiento de los bienes del deudor, con la lógica
imposibilidad de realizar el depósito exigido por el art. 187 del Cód. Proc. Laboral, u ofrecer algún bien en sustitución y que la
expresión "concurso civil" surge de la derogada ley 19.551, que preveía expresamente dicho instituto. En virtud de ello, ha
sostenido que en razón de los efectos que la declaración de quiebra produce —a diferencia del concurso preventivo— en la
administración y disposición de los bienes del deudor, y en el giro de la empresa, resulta razonable que la exención regulada
en el art. 189 del Cód. Proc. Laboral refiera únicamente a aquella(2361).

1.2.7. Trámite del recurso. Concesión

La casación debe ser interpuesta por ante la Cámara que resolvió la sentencia que se recurre(2362). Una vez deducida, el
tribunal, sin más trámite ni sustanciación alguna, deberá examinar los siguientes recaudos: carácter de la sentencia, plazo de
interposición, si el recurso se encuentra fundamentado, si se ha cumplido con el depósito previo y si se encuentra fuera de la
limitación recursiva en razón del monto de condena(2363).

Analizados dichos requisitos, la Cámara debe dictar resolución fundada admitiendo o denegando la concesión por ante el
ST Santiago del Estero. La concesión será con efecto suspensivo. En ambos casos la resolución es irrecurrible.

En esta instancia de examen de los requisitos de admisibilidad de la casación, se han planteado algunas cuestiones que
han incidido principalmente en la admisibilidad del recurso de queja por casación denegada (cuyo trámite será detallado más
adelante).

En las Cámaras de apelaciones existía divergencia sobre los supuestos en que correspondía tener por desistido de la
casación al recurrente (art. 187 última parte, Cód. Proc. Laboral) y aquellos en que correspondía denegar la concesión de
dicho recurso (art. 191, Cód. Proc. Laboral). Se advirtió que, en muchos de los casos, ante una misma situación de
incumplimiento, un mismo tribunal en algunas oportunidades tenía por desistido del recurso y en otras lo declaraba
inadmisible. Ello se explicaba, a criterio del STJ, en que tanto el art. 187 como el art. 191 del Cód. Proc. Laboral contemplan,
ante una misma situación, diferentes soluciones o consecuencias jurídicas, sin que resulte claro, de la letra de ambas normas,
las circunstancias en que debía aplicable uno u otro precepto legal.

La importancia de fijar su ámbito de aplicación radicaba en las consecuencias de uno u otro caso y que se vinculaban
directamente con la habilitación del recurso de queja por casación denegada. El art. 187 del Cód. Proc. Laboral establece la
obligación de efectuar el depósito del monto de condena como recaudo de concesión del recurso de casación, y dispone que
dicho depósito deberá hacerse dentro del plazo de cinco días de notificada la planilla de liquidación formulada a tal efecto.
Agrega en el párrafo siguiente que el incumplimiento de ese requisito implicará el desistimiento del recurso. Sin embargo, el
art. 191 del mismo cuerpo legal regula el análisis de los recaudos formales de admisibilidad de la casación que debe llevar a
cabo el tribunal de apelación a efecto de conceder o no dicho recurso. Entre los recaudos a verificar, se encuentra el del
"depósito pertinente". Es decir, que también dentro de este precepto legal queda enmarcado el requisito del depósito, tanto
del previsto en el art. 187 como en el 188 del Cód. Proc. Laboral.

En razón de ello, el ST Santiago del Estero estimó necesario fijar el alcance de las normas involucradas atento a las
consecuencias que cada una de ellas conlleva, y las distintas vías procesales que tienen a su alcance los recurrentes para
impugnar las decisiones del Tribunal de apelación a efecto obtener la admisibilidad del recurso de casación.

Es así que estableció que ante lo contundente del desistimiento y teniendo en cuenta que este se configura por vía de una
presunción legal, esto es, sin que exista una manifestación expresa en tal sentido, el mismo debe tenerse por configurado
solo en aquellos supuestos en que el demandado no compareció a cumplir en el plazo señalado con el depósito previsto en la
primera parte del art. 187 del Cód. Proc. Laboral o a solicitar su sustitución. Es decir, que el desistimiento debe tenerse por
configurado en el caso de silencio u omisión del interesado, del que resulte innegable e indubitable su voluntad de no
continuar con la instancia recursiva que inició. En los restantes casos el tribunal de apelación debe pronunciarse en los
términos del art. 191 del Cód. Proc. Laboral(2364).

1.2.8. Trámite por ante el STJ

Recibido el expediente, el STJ dictará la providencia de autos y se pondrán estos a la oficina por cinco días comunes (una
vez notificada aquella providencia) a efecto de que las partes presenten memorial ampliando o desarrollando los fundamentos
del recurso. En este punto, el STJ ha señalado que dicho memorial no puede ser utilizado para introducir agravios diferentes
a los del escrito inicial, sino únicamente para alegar o ampliar los fundamentos de aquellos.

Tampoco se admite que se agregue documental, ni la apertura a prueba, ni la invocación de hechos nuevos. La falta de
presentación del memorial no importa deserción del recurso.

Vencido el plazo para presentar el memorial y previa vista al fiscal general, queda la causa conclusa para definitiva.

El tribunal —por ser tribunal del recurso— al dictar sentencia debe pronunciarse sobre los requisitos de admisibilidad ya
analizados por el a quo, y si considera que el recurso fue indebidamente concedido, por ser formalmente improcedente, así lo
declarara.

Una vez que ha dado por cumplimentados los recaudos de admisibilidad, y si concluyere que la sentencia ha incurrido en
algunos de los supuestos de procedencia del recurso (violación o errónea o falsa aplicación de la ley o de la doctrina legal,
arbitrariedad) casará la sentencia y resolverá el caso conforme a la ley y a la doctrina cuya aplicación declare.

El STJ, salvo en los casos en que es materialmente imposible, se pronuncia también sobre los puntos que no han sido
objeto de decisión en la instancia anterior, por cuanto no está legalmente previsto el reenvío de la causa a ese efecto(2365).

La resolución que dictare en todos los casos sentará jurisprudencia obligatoria para los tribunales inferiores(2366).
1.3. Recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad regulado en los arts. 194 y 195 del Cód. Proc. Laboral procede contra las sentencias
definitivas dictadas por los Tribunales del Trabajo cuando se cuestione en el litigio la validez de una ley, decreto, ordenanza o
reglamento bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia y la decisión haya sido por su validez; cuando
en el pleito se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula o cláusulas de la Constitución de la provincia y la
decisión sea contraria a la validez del título, derecho, garantía o excepción que sea materia del caso y se funde en dicha
cláusula.

El trámite dispuesto para este remedio procesal extraordinario es el mismo que para la casación. El ST Santiago del Estero
ha declarado inadmisibles las quejas por inconstitucionalidad denegada presentadas ante al rechazo de planteos de
inconstitucionalidad de normas procesales en la sentencia definitiva, cuando el recurrente no había deducido contra dicha
resolución el respectivo recurso de inconstitucionalidad, al que debía asimismo dársele el mismo trámite que a la
casación(2367).

El recurrente en su fundamentación debe exponer en forma clara y concreta la violación constitucional que considera que
se ha producido y cuál es la interpretación o aplicación pretendida para reparar el perjuicio ocasionado.

En su oportunidad, el ST Santiago del Estero, al dictar sentencia, declarará si la disposición impugnada es o no contraria a
la Constitución de la provincia, o si la sentencia recurrida ha infringido o dado una inteligencia errónea o contraria a la
cláusula o cláusulas de la Constitución que han sido controvertidas, decidiendo el punto disputado con arreglo a los términos
o a la genuina inteligencia que deba darse a aquella. Caso contrario, desestimará el recurso condenando al recurrente por las
ostas causadas.

Es de señalarse que fuera de los planteos a los que se hizo referencia en el segundo párrafo del presente capítulo, a la
fecha no se registran planteos por dicha vía de impugnación en la forma reglada por el Cód. Proc. Laboral, motivo por el cual
el ST Santiago del Estero no ha tenido aun la oportunidad de avocarse a su tratamiento ni de pronunciarse con mayor
detenimiento sobre el alcance y aplicación de los preceptos legales que regulan.

1.4. Queja por denegación de recurso ante el Superior Tribunal de Justicia

El art. 178, Cód. Proc. Laboral, establece que, si el juez denegare la apelación, la parte que se considere agraviada podrá
recurrir directamente en queja ante la Cámara, mediante escrito debidamente fundado, pidiendo que se le otorgue el recurso
denegado y se ordene la remisión del expediente.

Al respecto, el ST Santiago del Estero ha rechazado por formalmente inadmisible las quejas deducidas contra decisiones
que no deniegan la concesión del recurso, sino que, por ejemplo, intiman a la recurrente a cumplir con alguno de los recaudos
de admisibilidad formal de la casación. En la mayoría de los casos, por cuestiones relativas al depósito previo previsto en el
art. 187, Cód. Proc. Laboral. Entre otras, cuando ante el rechazo del pedido de sustitución del depósito por alguna otra
garantía, el tribunal de segunda instancia intima a la demandada a cumplir con aquel, intimación que es interpretada por el
recurrente como denegatoria del recurso(2368).

En este mismo marco procesal, también —por mayoría— el ST Santiago del Estero ha declarado inadmisibles las quejas
deducidas contra pronunciamientos de las Cámaras de apelaciones en los que se tenía por desistido de la casación al
recurrente(2369). En este punto sostiene que el desistimiento no puede ser equiparado a denegatoria del recurso, en tanto
aquel importa abandono de la instancia de impugnación, y este último, incumplimiento de alguno de los requisitos de
concesión(2370).

1.4.1. Trámite: plazo, copias y demás recaudos formales exigidos

El plazo para interponer la queja es de cinco días, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia del art. 30,
del mismo cuerpo legal.

Si bien la regulación de esta herramienta procesal extraordinaria refiere expresamente a las apelaciones denegadas, el art.
180, Cód. Proc. Laboral, dispone su aplicación cuando se dedujeren quejas por denegatoria de recursos ante el STJ.

El Cód. Proc. Laboral fija una serie de requisitos que ha de cumplir el recurrente a efecto de que su queja sea formalmente
admitida. Así, junto al escrito de interposición, debe adjuntar copia simple suscripta por el letrado del recurrente: del escrito
que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a la sustanciación si esta hubiera tenido lugar; de la
resolución recurrida; del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación
hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; de la providencia que denegó la apelación.

Asimismo, debe acreditar la fecha en que quedó notificada la resolución recurrida; en que interpuso la apelación; en que
quedó notificada la denegatoria del recurso.

El incumplimiento de los requisitos detallados conlleva la inadmisibilidad del recurso(2371).


En este contexto, cabe señalar también que los recaudos antes señalados deben ser cumplimentados en su totalidad —o
al menos deben surgir de las actuaciones de la queja— al momento en que venza el plazo de deducción de la queja, por
cuanto ello permite al STJ, como tribunal del recurso, controlar no solo el motivo de la denegatoria de concesión de la
casación (por ejemplo, el carácter de la sentencia), sino además todos los otros requisitos formales de esta última (por
ejemplo, verificar si la casación fue interpuesta dentro del plazo previsto por el art. 185 del Cód. Proc. Laboral)(2372).

Ello por cuanto, amén del juicio de admisibilidad efectuado por el a quo, el STJ se encuentra facultado y debe, en la
instancia extraordinaria, controlar todos los recaudos de admisibilidad formal del recurso denegado a fin de evitar un
dispendio jurisdiccional innecesario que atente contra los principios de celeridad y economía procesal (art. 1°, Cód. Proc.
Laboral)(2373). En suma, el ST Santiago del Estero tiene sentado criterio sobre la ineludible presentación de todas las copias
y demás constancias exigidas por el art. 178 del Cód. Proc. Laboral a efecto de la admisibilidad formal de la queja, aun
cuando no guarden estricta relación con el fundamento de la denegatoria.

Asimismo, el ST Santiago del Estero ha declarado formalmente inadmisibles los recursos de queja cuyos fundamentos no
rebaten los motivos del auto denegatorio(2374) sino que reiteran los cuestionamientos a la sentencia materia de la casación
denegada. Tiene dicho que el quejoso debe limitarse a ensayar una crítica certera y razonada del auto que deniega aquel
recurso, puesto que cualquier otro argumento acerca de la resolución que se pretende casar escapa al marco del recurso
directo ahora intentado(2375).

El precepto legal comentado faculta además al STJ a requerir copia de otras piezas que considere necesarias, y si fuere
indispensable, la remisión del expediente.

Presentada la queja en forma, el STJ decidirá, sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado; en este
último caso, dispondrá que se trámite.

Aclaración: los fallos que se consignan como nota al pie son solo algunos —reseñados a modo de ejemplo— de los que en
cada cuestión procesal relativa a los recursos extraordinarios el ST Santiago del Estero se ha pronunciado a efecto de fijar
doctrina sobre el alcance y aplicación de los distintos institutos procesales. Si bien algunos de dichos precedentes han sido
dictados en el marco de la ley procesal anterior, lo sustancial de ellos sigue siendo de aplicación en el nuevo esquema y
diseño procedimental.

II. PROCESO PENAL

2.1. Los recursos extraordinarios locales en el nuevo proceso penal acusatorio

A partir de la sanción de la ley 6941(2376), el 17 de marzo del año 2009, en nuestra provincia se dio inicio al traspaso de
un proceso penal de base mixta —contenido en la ley 1733(2377) del año 1941 y sus modificatorias— hacia un nuevo
ordenamiento de neto contenido acusatorio, mutando el paradigma en la materia y adecuándolo a la función que le asignan la
Constitución Nacional, los tratados internacionales, la Constitución de nuestra provincia y los más elementales principios de
justicia penal. En un marco regido por el principio de legalidad procesal, el legislador ha promovido un sistema procesal
basado en el principio acusatorio que diferencia la función de acusar y la de juzgar, rasgo central del nuevo diseño adjetivo y
del cual se desprenden una serie de mecanismos que claramente estructuran un procedimiento adversarial que refuerza los
derechos y garantías del ciudadano frente al poder punitivo del Estado(2378).

La entrada en vigencia del nuevo ordenamiento procesal penal fue puesta en marcha por ley 6986(2379), que dispuso el
paso del viejo al nuevo sistema mediante su implementación progresiva por circunscripciones judiciales, estableciendo un
período de transición para su plena entrada en vigencia en toda la provincia, objetivo que a la fecha se ha cumplimentado.

El criterio de puesta en marcha por distrito judicial seleccionado para la integralidad del sistema acusatorio reglado en la
ley 6941, se modificó respecto de la arquitectura recursiva contenida en el nuevo digesto procesal. Así, por resolución
3/2012(2380) de la autoridad de aplicación —de fecha 20/4/2012—, se dispuso su entrada en vigencia a partir del 2 de mayo
del 2012 para todo el territorio de la provincia en cuanto al trámite y resolución de los recursos de apelación y alzada que se
interpongan después de dicha fecha, en todos los procesos penales en trámite actual y futuro que deban ser resueltos por la
Cámara de apelación y de alzada.

Si bien de la literalidad de la norma surgía que solo el trámite de los recursos de apelación y de alzada (ordinarios) eran
alcanzados en su entrada en vigencia, posteriormente por vía de interpretación de la resolución 3/2012, el Superior Tribunal la
extendió a los recursos extraordinarios de casación(2381) y de queja por casación denegada(2382), por carecer de sentido
lógico que las exigencias formales del novel sistema recursivo abarque todo tipo de recursos ordinarios y no los de naturaleza
extraordinaria, lo que implicaría una anarquía procesal en su trámite formal.

En ese marco, el sistema elaborado por el legislador local con la sanción de la ley 6941 en materia de impugnaciones
reglamenta un nuevo diseño, organizando las instancias de forma tal que las partes tienen vías recursivas que habilitan el
acceso a órganos jurisdiccionales cuya cualidad esencial es la amplia capacidad de revisión del decisorio impugnado: recurso
de reposición, apelación y de alzada (Libro IV, títulos I a IV, ley 6941), quedando reservado al Superior Tribunal de Justicia la
competencia para una segunda categoría de recursos, denominados como extraordinarios: recurso de casación, acción de
revisión y recurso de inconstitucionalidad (Libro V, títulos I a III).

2.2. El recurso extraordinario de casación (arts. 483 a 501, Cód. Proc. Penal)

2.2.1. Motivos

A partir de la reforma del sistema recursivo en materia penal en el nuevo código de rito, y conforme a lo dispuesto por el
art. 483, el Superior Tribunal sostuvo que el recurso de casación solo procederá: 1) Por inobservancia o errónea aplicación de
un precepto legal o de la doctrina jurisprudencial correspondiente en la decisión impugnada, y 2) Cuando nuevos hechos o
elementos de prueba, por sí solos o en conexión con los ya examinados en el juicio, evidencien y manifiesten que el hecho no
existió o que el imputado no lo cometió. Ello así, la casación es un recurso extraordinario que tiene estrictos recaudos
formales para su admisibilidad, pues lo que se pretende es no desvirtuar la naturaleza excepcional de esta vía procesal
atento a la existencia de instancias ordinarias de revisión (Cámara de Apelación y Control y Tribunal de Alzada). En razón de
ello, el Superior Tribunal de Justicia solo puede hacer un control de la aplicación de la ley sustantiva o adjetiva aplicada por
los tribunales de mérito, en tanto, está vedado revalorizar la prueba producida, respetándose los hechos fijados en la
sentencia, ya que estos son intangibles para el mismo(2383).

En el mismo sentido, la sala Penal, Laboral y Minas del Superior Tribunal viene sosteniendo que la instancia casatoria tiene
un campo limitado en cuanto a la posibilidad de revisión de pronunciamientos de mérito, ya que la valoración probatoria y la
apreciación de los hechos escapan al control de la vía recursiva extraordinaria provincial por ser cuestiones privativas de los
jueces de la causa, salvo que se invoque y demuestre absurdo, arbitrariedad, violación a las reglas de la sana crítica o
desconocimiento directo de derechos y garantías constitucionales. Así, el ámbito de la casación abarca las impugnaciones de
orden jurídico sustancial o procesal, en las que se denuncien, expongan y acrediten de modo acabado que la resolución
recurrida ha incurrido en evidente arbitrariedad, esto es, en quebrantamiento palmario de las leyes de la lógica, apartamiento
de las constancias de autos o grosera desinterpretación material de alguna prueba con la consecuente denuncia de infracción
a las normas que la rigen(2384).

En el contexto interpretativo descripto sobre el requisito de motivación suficiente, son numerosos los pronunciamientos
negativos del Superior Tribunal en casos en que, habiendo transitado el recurso ante el tribunal intermedio, reeditaban en sus
fundamentos cuestiones de hecho y prueba propuestas al examen de las instancias ordinarias, aun cuando se encontraran
formalmente presentadas como agravio por errónea aplicación de la norma típica o violación a las reglas de sana
crítica(2385).

Por otro lado, existen precedentes en los cuales, no obstante el resultado adverso sobre la procedencia del recurso, el
Superior Tribunal ponderó satisfecho el requisito formal de motivación. Se trata de casos donde la casacionista no
controvierte la base fáctica del hecho y su mérito, sino la correcta subsunción típica (v.gr., coautoría; comunicabilidad de
circunstancias)(2386), omisión de aplicar una figura atenuada (v.gr., circunstancias extraordinarias de atenuación; emoción
violenta)(2387), violación de garantías constitucionales (non bis in ídem; congruencia)(2388), vicios de nulidad de orden
público (falta notificación a la defensa de actos irreproducibles)(2389), error en la interpretación del alcance de la norma
procesal (regla de la sana crítica; excarcelación extraordinaria)(2390), constitucionalidad de normas (pena de prisión
perpetua)(2391), entre otros supuestos que habilitaron la instancia extraordinaria a tenor del alcance del art. 483 del Cód.
Proc. Penal.

En orden a la procedencia del recurso de casación, se corresponden con antecedentes que revocaron sentencias del
tribunal de alzada o de la Cámara de apelaciones y control que por una errónea fijación de los hechos dieron lugar a una
incorrecta aplicación de la norma típica (ensañamiento)(2392), errónea aplicación de un precepto sustancial o procesal
(interrupción de la prescripción; revocación excarcelación del condenado a pena de cumplimiento efectivo)(2393),
inobservancia de la doctrina del Superior Tribunal aplicable a la decisión impugnada (juicio abreviado; juez de admisibilidad
de prueba para plenario oral)(2394), entre otros.

En ese universo de sentencias, importa destacar que la sala Penal, Laboral y Minas, a través de su intervención como
tribunal de casación, promovida su competencia por el recurso homónimo o por vía de queja por casación denegada, el
Superior Tribunal ha producido fallos que fueron conformando doctrina jurisprudencial en referencia a la aplicación de la novel
normativa procesal penal de sesgo acusatorio. Así, tuvo oportunidad de interpretar el alcance del recurso de alzada como
garante del doble conforme convencional —art. 476, Cód. Proc. Penal) —(2395); tribunal competente para la impugnación
directa en materia de hábeas corpus —art. 445, Cód. Proc. Penal—(2396); el hábeas corpus como medio de impugnación de
la prisión preventiva —art. 186, Cód. Proc. Penal)—(2397); diferencia entre excarcelación ordinaria y extraordinaria —arts.
192 y 193, Cód. Proc. Penal—(2398); elementos necesarios y eventuales que componen el dictado de la prisión preventiva —
art. 178, Cód. Proc. Penal—(2399); tribunal de alzada competente en la impugnación de sentencias del tribunal de juicio oral
(interlocutorias y aquellas que impidan la prosecución de la causa(2400); competencia del juez de garantías como juez de
sentencia en juicio abreviado(2401); aplicación del sistema de juez unipersonal de juicio oral prevista en la ley 6941 para
causas elevadas a juicio bajo régimen de transición(2402); juez competente para la admisibilidad de pruebas ofrecida por las
partes para juicio oral y público (resguardo de garantía de imparcialidad del juzgador) —art. 365, Cód. Proc. Penal—(2403); el
recurso de casación como garantía del doble conforme (art. 8.2.h, CADH) para el primer pronunciamiento adverso o
agravamiento de calificativa y pena para el imputado por el tribunal de alzada(2404); alcance del efecto suspensivo de los
recursos interpuestos contra sentencias que conceden la excarcelación extraordinaria —art. 193, in fine, Cód. Proc. Penal—
(2405); circunstancias a ponderar para la revocación de la excarcelación del imputado condenado por sentencia del tribunal
de juicio oral a pena de cumplimiento efectivo(2406).

2.2.2. Resoluciones recurribles (art. 485, Cód. Proc. Penal)

El recurso de casación constituye la vía de revisión de naturaleza extraordinaria de sentencias producidas por el tribunal de
alzada y la Cámara de apelaciones y control.

2.2.2.1. De la casación contra sentencias del tribunal de alzada y en los supuestos de hábeas corpus

El art. 485 del Cód. Proc. Penal —denominado "resoluciones recurribles— prevé, en su primer párrafo, que el recurso de
casación puede deducirse contra sentencias definitivas de juicio oral, juicio abreviado y directísimo, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art. 445 (impugnación de hábeas corpus).

La redacción del artículo en cita podría llevar a confundir como de competencia directa del Superior Tribunal la revisión de
resoluciones definitivas de los procesos que menciona.

No obstante, el art. 476, Cód. Proc. Penal, pone claridad en la cuestión en cuanto dispone que "El recurso de Alzada
procederá contra las resoluciones y sentencias definitivas dictadas por los tribunales de juicio oral en lo penal, así como
también contra las sentencias de Juicio abreviado y directísimo".

En consecuencia, una interpretación armónica de ambos preceptos, en función de la nueva ingeniería recursiva del Código
Procesal Penal, con fuerte anclaje en la garantía del doble conforme, conlleva concluir que las sentencias definitivas de juicio
oral, abreviado y directísimo accederán a la instancia extraordinaria de casación previo tránsito impugnativo por el tribunal de
alzada. Así, se sostuvo en el precedente "Ramos"(2407) que "el espíritu del legislador provincial fue crear una nueva
instancia revisora ordinaria de gran amplitud (Recurso de Alzada), erigiendo un órgano judicial intermedio y obligatorio
(Tribunal de Alzada), entre las Cámaras de Juicio Oral y este Superior Tribunal de Justicia, garantizando y haciendo operativa
la garantía de la doble instancia, también llamada 'doble conforme'. Resuelto dicho remedio, quedará —en su caso—
habilitada una instancia de carácter extraordinario (Recurso de Casación), restringida a los motivos enunciados en el art. 483
del C.P.P".

Continuando con el examen del art. 485, primer párrafo, del Cód. Proc. Penal en su última parte refiere a la impugnabilidad
por vía de casación extraordinaria de resoluciones en materia de hábeas corpus. Al respecto, el Superior Tribunal interpretó
que de la norma de referencia en consonancia con lo dispuesto en el art. 445, Cód. Proc. Penal, la sentencia que resuelve
una acción de hábeas corpus debe tener una previa revisión por vía de recurso de apelación (cuando la sentencia la hubiera
pronunciado un juez de garantías) o por vía de recurso de alzada (cuando la acción resuelta hubiera sido interpuesta de
modo originario ante la Cámara de apelaciones y control), para que la instancia extraordinaria de casación pueda encontrase
en condiciones de ser habilitada(2408).

Idéntico criterio sostuvo cuando la resolución de hábeas corpus se originaba en un juez de instrucción en aquellos distritos
judiciales donde el nuevo Código Procesal Penal aún no se encontraba en aplicación (recordando que el sistema acusatorio
fue puesto en marcha gradualmente). Al respecto, en tanto en dichos distritos se mantenía vigente la ley 1733 para regular
los procesos penales, y tal cuerpo normativo preveía que la impugnación de una sentencia de hábeas corpus era de
competencia directa del Superior Tribunal, existieron pronunciamientos de la Cámara de apelaciones y control declarándose
incompetente como tribunal de revisión en estos supuestos. Al respecto, el Superior Tribunal se pronunció en el sentido de
que la entrada en vigencia del sistema recursivo de la ley 6941 para todo el ámbito de la provincia por resolución 3/2012 de la
autoridad de aplicación, comprendía también a los recursos interpuestos contra las resoluciones de hábeas corpus
producidas por jueces de instrucción, aun cuando se hubiera tramitado la acción bajo la ley 1733(2409).

2.2.2.2. De la casación contra resoluciones de la Cámara de Apelación y Control

El segundo párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, dispone que el recurso extraordinario de casación "podrá deducirse
respecto de los autos dictados por la Cámara de Apelación y Control siempre que pongan fin a la acción, a la pena, o a una
medida de seguridad o corrección, o imposibiliten que continúen; o denieguen la extinción o suspensión de la pena o el
pedido de sobreseimiento en el caso de que se haya sostenido la extinción de la acción penal".

Interpretando el alcance procesal del artículo, el Superior Tribunal sostuvo que "... el segundo párrafo del Art. 485 del
C.P.P., contiene dos supuestos de sentencia que habilitan el recurso de casación. Por un lado, aquellas que revocan
sentencias de primera instancia mediante las cuales se hubiera puesto fin al proceso (acción) o a su principal consecuencia
(pena, medida de seguridad o corrección). Por otro, aquellos autos que denieguen la extinción o suspensión de la pena (por
ejemplo, muerte o locura del imputado) o el sobreseimiento por extinción de la acción. Supuestos que encuentran su
distinción a partir del disyuntivo 'o' incluido en el texto del párrafo a estudio". En el mismo sentido, también sostuvo: "... Se
destaca que esta disposición es abarcativa de dos supuestos. La primera parte del segundo párrafo del art. 485 del C.P.P.,
refiere a que el recurso de casación se encuentra habilitado solo para aquellas sentencias que sean revocatorias de las de
primera instancia mediante las cuales se hubiera puesto fin al proceso (acción) o a su principal consecuencia (pena, medida
de seguridad o corrección). Es decir, que es necesario que la resolución de Cámara modifique lo resuelto por el Juez Inferior
bajo condición de que por ésta se ponga fin al proceso o a la acción o a la pena. La segunda parte de este extracto
comprende a aquellos autos que denieguen la extinción o suspensión de la pena (por ejemplo, muerte o locura del imputado)
o el sobreseimiento por extinción de la acción (prescripción). Las situaciones previstas encuentran su distinción a partir del
disyuntivo 'o' incluido en la porción del texto a estudio"(2410).
Se destaca así la esencia del sistema recursivo del nuevo proceso penal acusatorio, donde una doble conformidad entre la
decisión del juez de garantías y control, y la instancia de revisión ordinaria, limita la continuidad de la actividad recursiva del
acusador y la parte querellante.

En ese contexto interpretativo, el Superior Tribunal, en la actual integración de la sala Penal, Laboral y Minas, se pronunció
por denegar la vía extraordinaria de casación cuando la sentencia de Cámara de apelaciones y control confirma el
sobreseimiento total y definitivo dispuesto por el juez de Garantías y Control(2411).

En igual sentido, promovida la instancia por recurso de casación o queja por casación denegada, al no concurrir los
extremos habilitantes de impugnabilidad objetiva previstos en el segundo párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, resolvió
declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra sentencias de la Cámara de apelaciones y control que
confirman el auto de procesamiento del imputado en procesos del sistema residual de transición, por carecer el decisorio de
la nota de definitividad que pone fin a la persecución penal(2412); como también aquellos que ratifican una medida cautelar
de desalojo(2413), o una nulidad relativa(2414).

Así también, se denegó la vía extraordinaria contra el decisorio de Cámara de apelaciones y control que dispuso el dictado
de falta de mérito al imputado(2415), confirmó la elevación a juicio y requerimiento de debate dispuesto por el juez de
Garantías(2416), como aquella que ratificó una nulidad del acto de aprehensión del imputado(2417), o declaró la nulidad del
acto de indagatoria(2418), o rechazó la recusación con causa de un magistrado(2419), como también cuando se interpone
contra un decreto que rechazó un recurso de revocatoria(2420), entre otras.

Respecto de la revisión por vía extraordinaria de la prisión preventiva (art. 178, Cód. Proc. Penal), ratificada u ordenada por
la Cámara de apelación y control, el Superior Tribunal sostuvo que no resulta admisible el recurso de casación cuando los
agravios se dirigen a cuestionar los fundamentos referidos a la justificación de la existencia del hecho (inc. 1º), o los
elementos de convicción suficientes o indicios vehementes en que se sostenga que el imputado sea el probable autor o
partícipe del hecho (inc. 3º)(2421).

En referencia a sentencias del tribunal de apelación y control, cuya revisión se requería por recurso extraordinario de
casación, el Superior Tribunal lo consideró admisible, en función de lo previsto por el art. 485, segundo párrafo, Cód. Proc.
Penal, contra decisorios que hicieron lugar a la pretensión de sobreseimiento por prescripción de la acción penal(2422). Así
también, cuando el tribunal inferior se pronunció revocando la resolución del juez de Instrucción que denegó la petición de
sobreseimiento(2423).

2.2.2.3. De la casación contra sentencias interlocutorias en materia de medidas de coerción

El tercer párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, dispone que el recurso de casación "También podrá deducirse respecto de
los autos dictados por la Cámara de Apelación y Control en lo Penal cuando denieguen la libertad personal, incluso en la
etapa de ejecución".

La fórmula utilizada por el legislador para habilitar el recurso de casación contra medidas de coerción personal consagra
normativamente doctrina de la Corte Federal que afirma que las decisiones restrictivas de la libertad previas al fallo definitivo
comportan un perjuicio de irreparable subsanación y, en consecuencia, resultan equiparables a sentencia definitiva (N. 284.
XXXII. "Nápoli, Erika Elizabeth y otros s/infracción art. 139 bis del C. P.", del 22/12/1998; Fallos 316:1943; 317:1838, entre
otros). De este modo, la exigencia de fundar la impugnabilidad objetiva del auto interlocutorio, esto es, que se trata de una
decisión equiparable a definitiva que podría causar al imputado un perjuicio de imposible reparación ulterior, se encuentra
contenida de modo expreso en la previsión procesal transcripta, y el esfuerzo argumentativo que exigía la apertura del
recurso de casación en el anterior digesto procesal (art. 408, ley 1733) ha sido desplazado por la actual regla de la ley
6941(2424).

En el análisis de este segmento del artículo, el Superior Tribunal señaló que la frase "denieguen la libertad personal"
requiere de algunas precisiones. Ello, por cuanto podría ser interpretada como referida solo a decisiones que rechazan el
originario pedido de libertad por vía eximición de prisión, excarcelación o cese de prisión o su prórroga. Ello toda vez que
cuando la Cámara de apelación y control decide en grado de apelación no deniega, sino que confirma o revoca. En ese
sentido interpretó que tal afirmación no resulta apropiada con el nuevo ordenamiento procesal, pues otorga una interpretación
limitativa a los derechos del imputado, en particular el de la libertad durante el proceso y el del doble conforme. Y "Por ello, la
expresión 'denieguen la libertad' utilizada en el art. 485, debe interpretarse como toda decisión del tribunal de apelación cuya
consecuencia para el imputado sea el de transitar el proceso penal privado de su libertad, sea por confirmar una decisión
denegatoria de la libertad, o por revocar una resolución que disponía su externación. Tal hermenéutica responde al principio
pro homine consagrado en el art. 3º del Cód. Proc. Penal"(2425).

En consecuencia, toda vez que una resolución de la Cámara de apelación confirme una decisión de coerción, o bien
revoque la libertad concedida, la vía del recurso extraordinario de casación queda habilitada para el imputado.

También se sostuvo que como consecuencia de esa facultad bifronte del tribunal de apelación (confirmar/revocar), el
recurso de casación adquiere también una doble dimensión. Así, para el supuesto en el cual la decisión del tribunal de
apelación revoque la libertad concedida por el inferior, la instancia de casación garantiza al imputado, que recibió una primera
resolución adversa, contar con una vía de impugnación que, adaptada a los términos del precedente "Casal" (Fallos
328:3399), proceda a una revisión amplia de lo decidido. En cambio, en caso de supuestos cuya decisión implicó confirmar
una decisión denegatoria de la libertad, la garantía para el imputado del doble conforme convencional se satisface,
encontrándose el recurso de casación limitado al examen de cuestiones de derecho conforme a los alcances del art. 483,
Cód. Proc. Penal(2426).
El criterio expuesto fue aplicado en todo supuesto en que una decisión del tribunal de apelación confirmó la privación de la
libertad durante el proceso previo a la sentencia de condena, como respecto de aquellas que revocó la libertad concedida o la
pone en riesgo: aprehensión(2427), eximición de prisión(2428), excarcelación(2429), excarcelación extraordinaria(2430),
prisión preventiva(2431), cese de prisión preventiva(2432), prórroga de prisión preventiva (tanto en los términos de la ley
24.390, como respecto de los plazos previstos en la ley 6941,art. 161)(2433), arresto domiciliario(2434).

De este modo, el recurso de casación en materia de libertad durante el proceso quedó limitada al imputado, excluyéndose
de tal facultad al órgano acusador o a la querellante. En ese sentido, el Superior Tribunal sostuvo que lo dispuesto por el art.
485, último párr., Cód. Proc. Penal, que consolida el derecho al recurso como garantía individual del imputado, se conforma
con pacífica doctrina de nuestra Corte Suprema, cuando señala que el Estado puede autolimitar el ius persequendi en los
casos que considere de insuficiente relevancia como para justificar el desgaste generado por la vía recursiva, en tanto el
derecho al recurso consagrado en el art. 8.2.h del Pacto de San José y en el art. 14, inc. 5º del PIDCP, es una garantía
constitucional que solo resguarda al imputado y no al acusador. Así lo sostuvo el Máximo Tribunal cuando, al analizar los
citados preceptos convencionales, sostuvo: "... de la conjunción de ambas normas surge que la garantía del derecho a
recurrir ha sido consagrada sólo en beneficio del inculpado. Cabe concluir, entonces, que en tanto el Ministerio Público es un
órgano del Estado y no el sujeto destinatario del beneficio, no se encuentra amparado por la norma con rango constitucional,
sin que ello obste a que el legislador, si lo considera necesario, le conceda igual derecho" (Fallos 320:2145, consid. 7º),
encontrando dicho límite su fundamento en que "... las garantías emanadas de los tratados sobre derechos humanos deben
entenderse en función de la protección de los derechos esenciales del ser humano y no para beneficio de los estados
contratantes..." (Fallos 320:2145, consid. 6º) y en tanto el Ministerio Público es un órgano del Estado. Concluyendo que, en
ese último sentido, como se advierte de la redacción de la norma procesal local en análisis, es decisión del legislador excluir
de la posibilidad de impugnar por vía de casación la libertad del imputado confirmada u ordenada por el tribunal de
apelación(2435).

2.2.3. Forma y plazo de la presentación

El art. 486 del Cód. Proc. Penal regula el plazo y la forma de interposición del recurso extraordinario de casación.

2.2.3.1. Del plazo

Bajo sanción de inadmisibilidad, dispone que la impugnación debe ser efectuada en el plazo de diez días de notificada la
resolución judicial por quien se encuentra legitimado o por el imputado.

El nuevo Código Procesal Penal —en su art. 159— dispone que los plazos son continuos y en ellos se computan los
feriados. En la tarea de interpretar el alcance del concepto de "plazo continuo", el Superior Tribunal sostuvo que el carácter
continuo adjudicado a los plazos por la norma significa que ellos transcurren sin interrupciones, al contarse también los días
feriados, los sábados y domingos, por tratarse igualmente de días en que se suspende la actividad judicial, aunque
respondan a distintas razones(2436). En consecuencia, si el término para el casacionista se concreta en un día feriado o
inhábil laboral, el vencimiento se prorroga (de derecho) al día hábil subsiguiente, más las dos primeras horas del día hábil
siguiente(2437). La falta de cargo extraordinario de la presentación en las dos primeras horas del día hábil siguiente al
vencimiento del término no acredita su interposición temporánea(2438).

En cuanto a la fecha a partir de la cual se inicia el cómputo del término para interponer el recurso de casación, el art. 486
del Cód. Proc. Penal dispone un plazo común para el imputado y su defensa técnica, y por imperio del art. 158, in fine, del
mismo cuerpo legal, el mismo corre desde la última notificación que se practique. De allí, el Superior Tribunal consideró que
toda vez que el imputado no es notificado de la sentencia facultado a impugnar por vía extraordinaria, el acto de notificación
no ha sido completado, y por ende el plazo para recurrir aún no ha comenzado a correr de acuerdo con lo regulado por la
norma precitada(2439).

Como en otros supuestos, también en referencia al plazo y al modo de computarlos se suscitó cuestión sobre aquellas
causas que accedían a la instancia extraordinaria de casación provenientes del residual sistema de transición, y que se
regulaban por la ley 1733. Al respecto, el Superior Tribunal sostuvo que la entrada en vigencia por resolución 3/2012 de la
autoridad de aplicación para toda la provincia del sistema recursivo contenido en el nuevo régimen procesal penal diseñado
por la ley 6941, por razones de sistematicidad también congloba los plazos para su interposición y el modo de
computarlos(2440), quedando de ese modo unificados para toda la actividad recursiva.

2.2.3.2. De la forma

El segundo párrafo del art. 486 dispone que el escrito del recurso debe contener las disposiciones legales que se
consideren no observadas o erróneamente aplicadas, los hechos nuevos o elementos de prueba o los otros motivos
especiales previstos para la acción de revisión (art. 502, Cód. Proc. Penal), expresándose en cada caso cuál es la solución
que se pretende.

La omisión de tal concreta referencia jurídica o fáctica trae aparejada la sanción de inadmisibilidad del recurso.

2.2.4. Legitimados para recurrir por vía extraordinaria

Recurso del Ministerio Público Fiscal: El art. 487 del Cód. Proc. Penal, en su inc. 1º, faculta al Ministerio Fiscal a impugnar
por vía de casación la sentencia absolutoria, siempre que en juicio se haya requerido la condena del imputado(2441).

En el inciso 2º prevé el recurso de casación contra la sentencia condenatoria, siempre que se haya impuesto una pena
privativa de la libertad inferior a la mitad requerida por el fiscal en juicio. Respecto de este límite dispuesto por el legislador
para el supuesto previsto en el inciso, el Superior Tribunal sostuvo que encuentra su lógica en que la pretensión acusatoria
alegada en juicio oral en orden a los hechos, autoría y calificación típica, que encontrara amparo con el veredicto
condenatorio del imputado, adquiere aún mayor certeza cuando el órgano revisor confirma la tesis acusatoria, por lo que el
límite en función del monto de la pena determinada no afecta el ius persequendi, pues refiere a la respuesta punitiva
consecuencia del injusto cometido, que es seleccionada por el tribunal. Y que, por ello, el legislador habilita el recurso de
casación solo en caso en que la selección del monto sancionatorio adquiera una entidad disminuyente que se aleje a más de
la mitad de la pretensión punitiva fiscal, es decir, cuando se advierte una circunstancia que haya incidido en su cuantificación
de manera notoriamente alejada de la pretensión fiscal(2442).

A su vez, el inciso 3º le faculta la impugnabilidad de resoluciones que disponga el sobreseimiento del imputado.

Por último, el inciso 4º reza: "En los supuestos de los artículos 483 y 484", esto es en lo sustancial, por los motivos
requeridos para la interposición del recurso de casación. Al interpretar este inciso, el Superior Tribunal manifestó que no
constituye una hipótesis de legitimación autónoma de las restantes prescriptas en el art. 487 del Cód. Proc. Penal, sino una
referencia genérica a la vía casatoria, indicando en los restantes incisos los casos en que se encuentra habilitada la casación
extraordinaria para el Ministerio Fiscal, ya que una interpretación contraria implicaría dejar sin sustento todo el marco
normativo regulatorio de legitimación del Ministerio Fiscal para impugnar por vía de casación, pues bastaría invocar, contra
todo tipo de sentencia, los motivos de casación previstos en los arts. 483 y 484 para encontrar habilitado el recurso de
casación. Por el contrario, el inciso 4º constituye una exigencia complementaria para los supuestos específicos de los
restantes incisos. Es decir: el Ministerio Fiscal podrá recurrir sentencias absolutorias, condenatorias (cuando se haya
impuesto una pena privativa de la libertad inferior a la mitad de la requerida) o de sobreseimiento, debiendo además fundarse
en los motivos del art. 483, con la eximición de reclamo o protesta en los supuestos del art. 484 del Cód. Proc. Penal(2443).

Recurso del querellante particular. El art. 488 del Cód. Proc. Penal faculta a la querellante a recurrir por vía de casación en
los mismos supuestos en que el art. 487 habilita al Ministerio Fiscal. En ese sentido, el Superior Tribunal admitió el recurso de
casación interpuesto por la parte querellante contra una sentencia del tribunal de alzada que confirmó la absolución del
imputado en juicio oral, aun cuando la impugnación extraordinaria no fue utilizada por el Fiscal(2444).

Recurso del imputado o su defensor. El art. 489 del Cód. Proc. Penal habilita, indistintamente, al imputado o a su defensor
a impugnar por vía de casación. El recurso in pauperis del imputado ha sido admitido por el Superior Tribunal, debiendo
designarse a un defensor para sostener técnicamente los argumentos del recurso(2445).

La norma en cita enuncia las sentencias recurribles, previendo las del tribunal de alzada (inc. 1º), la que le imponga una
medida de seguridad (inc. 2º), la que lo condene a indemnizar por los daños y perjuicios (inc. 3º)(2446) y en los supuestos de
los arts. 483 y 484 del Cód. Proc. Penal.

Recurso de las partes civiles y del citado en garantía. El art. 490 dispone que el actor y los demandados civiles, como
asimismo el asegurador citado en garantía, podrán recurrir dentro de los límites de los arts. 453 (solo en lo concerniente a la
acción interpuesta por la parte civil damnificada)(2447) y 454 (el civilmente demandado podrá recurrir de la sentencia cuando
sea admisible el recurso del imputado, no obstante su falta de recurso, su renuncia a recurrir o su desistimiento, siempre que
se hubiere declarado su responsabilidad)(2448), de las sentencias definitivas que hagan lugar o rechacen sus pretensiones.

2.2.5. Trámite (arts. 491 a 493 del Cód. Proc. Penal)

El Código Procesal regula el trámite del recurso a través de las previsiones de los arts. 491 a 493. En lo sustancial, el
digesto prevé que el tribunal a quo elevará el recurso al tribunal de casación con las piezas procesales necesarias para
resolver la admisibilidad y, en su caso, la procedencia del recurso, quedando habilitada la sala Penal, Laboral y Minas para
requerir actuaciones principales o incidentales para resolver.

Para el supuesto de ofrecimiento de prueba de la pretensión articulada, se prevé que la misma debe ser introducida
juntamente con la interposición del recurso de casación bajo sanción de inadmisibilidad(2449).

De no mediar desistimiento de la parte recurrente, que para el caso de la defensa requiere de la ratificación del
imputado(2450), se fija fecha para audiencia de informe oral, al que las partes pueden desistir acompañando memorial por
escrito.

2.2.6. Sentencia (arts. 494 a 498 del Cód. Proc. Penal)

Celebrada la audiencia, o en su desistida e incorporado el memorial de agravios por escrito, la sala Penal, Laboral y Minas
procede a pasar a resolver el recurso interpuesto.

Para el supuesto de que la sentencia impugnada haya inobservado o aplicado erróneamente la ley sustantiva o la doctrina
jurisprudencial, el art. 495 prevé la casación positiva, esto es, que el propio tribunal case la sentencia y resuelva con arreglo a
la ley o jurisprudencia que declare(2451).

Por su parte, el art. 496 dispone que si la sentencia impugnada presentare defectos graves de procedimiento,
quebrantamiento de formas esenciales en el proceso o en los supuestos del art. 483, inc. 2º, y resulta necesario celebrar un
nuevo debate, el tribunal de casación anulará lo actuado y lo remitirá para su sustanciación y decisión(2452). A su vez, la
norma dispone que cuando la resolución casatoria no anule todas las disposiciones que han sido motivo del recurso, el
tribunal de casación establecerá que parte del pronunciamiento recurrido quedó firme al no tener relación de dependencia ni
de conexidad con lo invalidado(2453).
En cuanto a las sentencias que tienen por efecto hacer cesar la detención del imputado, el art. 498 dispone que es el
propio Superior Tribunal el que ordenará la libertad.

2.3. El recurso de queja por casación denegada (art. 461, 2° párrafo, Cód. Proc. Penal)

El art. 461, 2º párr., del Cód. Proc. Penal dispone que contra la sentencia del tribunal de alzada o de apelación que
denegara la vía extraordinaria de casación que intenta la recurrente, procede una queja que se interpone directamente ante el
Superior Tribunal, con el objeto de que proceda a examinar la denegatoria del a quo.

Para la admisibilidad del recurso directo debe observarse si fue interpuesto en el plazo de diez corridos a partir de
notificada la denegatoria de casación; si se acompañan las copias simples del recurso denegado, de su denegatoria y de la
decisión que se pretende impugnar por vía extraordinaria. La falta de alguno de estos requisitos trae como consecuencia la
inadmisibilidad de la queja(2454).

Cumplidos los requisitos formales, la sala Penal, Laboral y Minas debe examinar lo resuelto por el tribunal que desconoció
la vía y los fundamentos que utilizó. Esto es, si la concesión del recurso de casación que se denegó lo fue por no haberse
observado las formas prescriptas para la impugnación extraordinaria, si quien lo interpuso no tenía derecho a hacerlo, o bien
por que la resolución carecía de impugnabilidad objetiva.

En ese contexto normativo, el Superior Tribunal declaró inadmisible la queja cuando su interposición omitió acompañar
copia simple del escrito de casación(2455); por extemporáneo(2456); por carecer la sentencia del requisito de impugnabilidad
objetiva: declarar la nulidad de un acto procesal de prueba(2457), confirmar un auto de procesamiento(2458), revocar la
denegación de excarcelación(2459), confirmar un auto de elevación a juicio(2460), disponer ordenar falta de mérito(2461),
confirmar medida cautelar de desalojo(2462), entre otras.

En ese mismo contexto, consideró procedente el recurso directo cuando el defensor público solicita su apartamiento
equiparando a definitiva por encontrarse en juego el derecho de defensa(2463), por denegar el pedido de sobreseimiento por
extinción de la acción penal(2464), entre otros.

2.4. Acción de revisión (arts. 502 a 513 del Cód. Proc. Penal)

La revisión es regulada por la ley 6941 como una acción que procura rescindir la sentencia condenatoria pasada en
autoridad de cosa juzgada, cuando se verifica fehacientemente que alguno de los elementos que le dieron fundamento es
insuficiente, falso o distinto de manera tal que pueda conducir al error judicial, prevaleciendo el valor justicia sobre el de
seguridad jurídica(2465).

Es de competencia exclusiva del Superior Tribunal de Justicia (art. 505, Cód. Proc. Penal), y en su trámite se observan las
reglas del recurso de casación en cuanto sean aplicables. Pero la acción de revisión constituye una herramienta procesal
autónoma del recurso de casación y el planteo subsidiario no resulta procedente(2466).

Tiene por objeto sanear situaciones acreditadamente injustas en las que se evidencia, en favor del reo, la inocencia
respecto del hecho que sirvió de fundamento a la sentencia de condena. Es decir, la labor del tribunal no es determinar si
existe o no alguna causa que invalide la sentencia sino solo y exclusivamente si, a la vista fundamentalmente de
circunstancias que no han sido tenidas en cuenta por el juzgador, la sentencia debe rescindirse por ser esencialmente
injusta(2467).

La acción se caracteriza por una categoría de motivos numerus clausus mediante los cuales el solicitante fundamenta su
acción intentada, los que se encuentran taxativamente enumerados en el art. 502 del Cód. Proc. Penal.

Los motivos —que pueden dar lugar a la revisión de una sentencia firme— están descriptos taxativamente en la ley
procesal penal, tienen su fundamento en el carácter excepcional del recurso en razón de la importancia real del instituto de la
cosa juzgada. La lesión al carácter definitivo de las decisiones jurisdiccionales debe limitarse, entonces, de un modo
riguroso(2468).

El art. 505 del Cód. Proc. Penal enuncia las exigencias formales como requisitos mínimos para la interposición del recurso
de revisión bajo sanción de inadmisibilidad de la acción. Se requiere que el presentante haga indicación de cuál de los
motivos previstos por el art. 502, Cód. Proc. Penal, invoca, así como las razones que prestan apoyo a tal invocación. Además,
debe efectuar una exposición referenciada de la importancia de los pretendidos vicios, como también la fundamentación
jurídica pertinente.

La sentencia que defina el conflicto puede anular la sentencia remitiendo a nuevo juicio, o dictar en forma directa un nuevo
pronunciamiento (cfr. art. 508 del Cód. Proc. Penal).

Para el caso de absolución, el digesto prevé que, además de disponerse la inmediata libertad del condenado, podrá
ordenarse la restitución de la suma pagada en concepto de pena y de indemnización (art. 510, Cód. Proc. Penal). Y que
cuando la persona haya sido condenada por error, tiene derecho a una reparación económica del Estado provincial (art. 512,
Cód. Proc. Penal).

2.5. Recurso de inconstitucionalidad (arts. 514 a 524 del Cód. Proc. Penal)

El nuevo ordenamiento procesal penal ha instituido el recurso de inconstitucionalidad, habilitando así una instancia
recursiva para quien fuera afectado por una sentencia dictada con base en una norma provincial cuya compatibilidad con la
Constitución local se discute, pues se tiende a resguardar la supremacía de la Constitución provincial frente a las demás
normas infraconstitucionales(2469).

La impugnada por esta vía debe tratarse de una sentencia definitiva o de un auto que ponga fin a la acción o a la pena o
haga imposible que continúe el proceso (art. 514, Cód. Proc. Penal), disponiéndose en forma expresa la prohibición de
reformatio in peius (art. 515, Cód. Proc. Penal).

La vía podrá ser intentada por todos quienes revisten la calidad de parte en el proceso penal (art. 516, Cód. Proc. Penal),
directamente ante el Superior Tribunal en el plazo de diez días (art. 518, Cód. Proc. Penal), los que se computan
corridos(2470), por escrito y con específica fundamentación (art. 519, Cód. Proc. Penal), por lo que quien la peticiona debe
aportar sólidos argumentos para fundamentarla(2471).

Superada la admisibilidad (art. 521, Cód. Proc. Penal), la sentencia solo decide el caso controvertido, no correspondiendo
al Superior Tribunal realizar declaraciones, por la improcedencia de promover juicios que implican ejercer acciones
declarativas de inconstitucionalidad pura con las que se obtenga un mero pronunciamiento declarativo de
inconstitucionalidad, ya que el Poder Judicial solo puede resolver colisiones efectivas de derechos, siendo impertinente la
pretensión de impedir la aplicación o la eficacia de las leyes a través de acciones con aquella finalidad(2472).

2.6. Per saltum

Previsto en el art. 193, inc. 2.d, de la Constitución de la provincia, el recurso extraordinario por salto de instancia atribuye
jurisdicción al Superior Tribunal para atender la impugnación de una decisión de jueces de primera instancia en casos de
gravedad institucional.

La norma constitucional local no se encuentra regulada, su procedencia se encuentra limitada exclusivamente a los casos
en que exista dicha "gravedad institucional" y se den los demás presupuestos de admisibilidad, según doctrina y
jurisprudencia(2473).

III. FUERO CIVIL

3.1. Recursos extraordinarios locales

3.1.1. Código Procesal Civil y Comercial de Santiago del Estero (ley 6910)

El Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia de Santiago del Estero contempla los siguientes recursos de
naturaleza extraordinaria: el recurso de casación —art: 292 del Cód. Proc. Civ. y Com.—, el recurso de queja por casación
denegada —art. 303 del Cód. Proc. Civ. y Com.— el recurso de inconstitucionalidad —art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com.—.

Por su parte, la Constitución de la provincia dispone que el Superior Tribunal de Justicia tendrá competencia para entender
por vía de apelación, conforme lo establezcan las leyes procesales, por salto de instancia contra decisiones de los jueces de
primera instancia, en caso de gravedad institucional —art. 193, Cód. Penal, apartado segundo, inciso d)—.

3.2. Recurso de casación

El recurso de casación está contemplado en art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 6910—.

Se trata de un recurso extraordinario que busca la correcta aplicación de la ley y la unificación de la jurisprudencia.

En nuestra provincia, el conocimiento de este recurso corresponde al Superior Tribunal de Justicia (el cual se encuentra
dividido en tres salas: sala de Asuntos Civiles y Comerciales; sala en lo Laboral, Criminal y Minas, y sala en lo Contencioso
Administrativo, teniendo esta última competencia originaria). Aclarándose que en el presente se tratarán los recursos en los
cuales tiene competencia la primera de estas salas. Se trata de un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya resolución
definitiva corresponde al Superior Tribunal de Justicia actuando por la sala de Asuntos Civiles y Comerciales. Esta sala se
conforma con tres vocales naturales, quedando integrada con los dos vocales restantes del Alto Cuerpo, a los fines del art.
188 de la Constitución de la provincia. Es decir, para el caso de disidencia en la votación, ya que se requiere, conforme
mandato constitucional, tres votos concordantes para hacer mayoría válida. Una vez que el Superior Tribunal de Justicia
emite su decisión en materia de recurso de casación, le queda a la parte disconforme con el fallo la posibilidad de intentar
acceder al Máximo Tribunal nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vía del recurso extraordinario, cuya
admisibilidad será resorte del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero.

Están previstos en el Cód. Proc. Civ. y Com. los requisitos para su interposición y el procedimiento para su admisibilidad.
Los requisitos para su admisibilidad son tempestividad en la interposición del recurso, definitividad de la sentencia atacada,
que las razones que invoca el recurso para atacar la sentencia se encuentren habilitadas, la realización de un depósito
previsto legalmente y que el recurso sea suficiente.

3.2.1. Requisitos de admisibilidad

El recurso debe interponerse ante la Cámara que dictó la sentencia contra la cual se recurre dentro de los diez días
contados desde la notificación de la sentencia impugnada.

El art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com. refiere al concepto de sentencia definitiva y cuestiones excluidas. "Se entiende por
sentencia definitiva la que termine el pleito o haga imposible su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere
seguirse otro sobre el mismo objeto, o se tratare de regulaciones de honorarios o de sanciones disciplinarias".

3.2.1.1. Sentencias definitivas

El primer supuesto consiste en sentencias definitivas dictadas por la Cámara, esto es, aquellas sentencias donde las
Cámaras se pronuncian sobre el mérito de la pretensión objeto del proceso resolviendo el fondo del asunto llevado a
conocimiento.

No son definitivas las que deciden sobre medidas cautelares, en tanto se tratan de resoluciones provisionales que pueden
ser modificadas según lo aconsejen ulteriores circunstancias. Así se ha resuelto que "La sentencia que versa sobre una
medida cautelar de protección a las personas, en virtud de la cual se otorga la guarda provisoria de los menores al padre, con
un amplio régimen de visitas a favor de la madre, mientras se decide sobre la tenencia definitiva de los niños, en el marco del
juicio de divorcio vincular de los progenitores no reúne los rasgos de definitividad necesarios para habilitar la instancia
casatoria, en tanto, la resolución judicial vinculada a una medida cautelar relativa a la guarda de los hijos, no causa estado y
es susceptible de modificación ulterior si la necesidad de proveer al interés de los menores así lo aconseja" (STJ, sentencia
del 20/2/2008, en autos: "Mosso, Juan José c. Cardozo, Patricia Alejandra s/tenencia de menores M. A. S. y otro - cuad. de
apelación - casación civil").

Tampoco son definitivos los pronunciamientos dictados en materia de perención de instancia por versar sobre cuestiones
procesales y de hecho, que son, como regla, irrevisables por la vía de recursos extraordinarios (como lo es la casación),
máxime cuando la decisión recurrida desestima el pedido de la caducidad de instancia, puesto que dichos resolutorios
carecen de definitividad, ya que no ponen fin al pleito, sino que producen el efecto contrario (Fallos 255:187; 261:406;
265:215; 266:236; 283:53; 286:136, "San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales c. Aufre SCA", 30/11/1973). (ST
Santiago del Estero, 13/6/2005, "Ramírez, Néstor c. Corvalán, Silvio Roberto s/recurso de queja por casación denegada"; ST
Santiago del Estero, 19/3/2009, "Pérez, Nicolás Alcidez y otros c. Cooperativa Tambera Alpina Ltda. y/o titulares responsables
s/daños y perjuicios - casación e inconstitucionalidad).

Tampoco son definitivas las sentencias que resuelven un incidente de nulidad, dado que solo se pronuncian sobre una
contingencia procesal que no resuelve la pretensión de fondo, al igual que todo otro pronunciamiento que no resuelva sobre
el fondo del asunto.

No obstante lo dicho, puede ocurrir que nos encontremos frente a una sentencia que a pesar de resolver la pretensión
objeto del proceso donde fue dictada, el recurso de casación no sea admisible contra ella a raíz de que deja abierta una vía
de reparación a través de otro proceso judicial —es decir, hace cosa juzgada formal—. Dentro de este supuesto podemos
mencionar las sentencias dictadas en juicios ejecutivos, las que, por su naturaleza, como principio, permiten un juicio de
conocimiento posterior (conf. art. 559 del Cód. Proc. Civ. y Com.). "Si el fallo solo se expide sobre la habilidad del título
ejecutivo presentado como base de la acción, para habilitar la vía pertinente, pero en ningún momento hace mérito acerca de
la existencia o inexistencia de la deuda reclamada por la actora, el único efecto de dicha decisión es cerrar la vía ejecutiva,
produciendo sólo una cosa juzgada formal respecto a la vía intentada y no una cosa juzgada material respecto al crédito
reclamado, por lo que, al no haber sido discutida en el proceso las cuestiones de hecho respecto a la existencia misma del
crédito, de conformidad con el Art. 545 del C.P.C.C., al recurrente le queda habilitada la vía del juicio ordinario posterior,
poniéndose en evidencia la falta de definitividad de la sentencia cuya revisión por casación se pretende, o equiparable a ésta"
(ST Santiago del Estero, sentencia del 7/7/2006, en autos: "Banco Francés SA c. Paz Lines, Nora Hebe y otro s/cobro de
pesos ejecutivo - recurso de queja por casación denegada"; ST Santiago del Estero, sentencia del 7/2/2007, en autos:
"Consorcio de Propietarios de Edificio Assul c. González Ávalos, Carlos León y/o propietarios s/cobro de expensas s/queja
por casación denegada").

3.2.1.2. Sentencias equiparables a definitivas

Corresponde vincular el concepto de sentencia definitiva con la posibilidad de cancelar vías aptas para lograr la reparación
que corresponde por derecho, pues mientras la cuestión pueda renovarse en otra oportunidad o en otro juicio se cierran los
carriles idóneos para la apertura de este recurso. Al respecto nuestro STJ ha dicho: "Cuando los fundamentos de la sentencia
sientan juicios que en caso de quedar firmes, cierran la discusión de modo tal, que haga imposible la reedición de las
cuestiones inherentes a la posesión en una acción posterior, esta se convierte en sentencia equiparable a definitiva puesto
que admitir lo contrario, implicaría privar de la posibilidad de poder intentar una nueva acción a la parte vencida" (ST Santiago
del Estero, 27/5/2014, "Díaz, Segundo Ramón c. Brandan, José Luis s/acción posesoria de recobrar - casación civil"; ídem,
4/11/2015, "Montesinos, Hugo Orlando c. Constructora Ganoa SA s/interdicto de recobrar la posesión - queja por casación
denegada"; ídem, 4/5/2016, "Roldán, Gregoria del Valle c. Neme, Andrés Alejandro y otro s/interdicto de recobrar la
posesión").

Asimismo, se ha resuelto que las sentencias que resuelven cuestiones de caducidad, por tratarse de autos interlocutorios
que versan sobre materias de índole procesal, no revisten el carácter de sentencias definitivas, siendo por lo tanto materia
ajena a la instancia extraordinaria de casación. No obstante ello, este Superior Tribunal de Justicia se ha apartado de este
principio cuando las resoluciones sin revestir ese carácter pueden ser asimiladas a las mismas por causar un gravamen de
insuficiente, tardía o imposible reparación ulterior (ST Santiago del Estero, 25/2/2016, "Rodríguez de Luna, Selva c.
Rodríguez, Raúl Fernando y/o responsable s/interdicto de recobrar la posesión - queja por casación denegada"); "Las
decisiones recaídas en cuestiones incidentales (...) no son susceptibles de recurso de casación, salvo que produzcan el
efecto de las sentencias definitivas: finalizar la litis principal haciendo imposible su prosecución" (ST Santiago del Estero,
21/11/2008, "Mateo Mut SA y otros c. Cravero, Alcides Oreste s/resolución de contrato s/casación civil").

Un pronunciamiento judicial derivado de un interdicto es equiparable a definitivo en el caso de que la parte actora se
encuentre imposibilitada de plantear una acción real ejerciendo el ius posessionis cuando no puede acreditar la titularidad
dominial sobre el bien objeto del mismo, ni tampoco puede ejercer otras acciones que nacen del hecho de la posesión
(prescripción adquisitiva y/o acciones posesorias strictu sensu) debido a lo resuelto por la alzada, que rechaza la pretensión
de la misma, expidiéndose sobre la inexistencia de los actos posesorios invocados. En ese orden se entiende que tal decisión
es equiparable a definitiva (art. 282, Cód. Proc. Civ. y Com.), puesto que cancela toda posibilidad de una posterior reparación,
cerrando de este modo anticipada y adversamente la posibilidad de reclamos posteriores, al constituir el decisorio cosa
juzgada material (ST Santiago del Estero, 22/8/2007, "Astrada, Rosario c. Mansur, Jorge y Sánchez, Remo y/otros s/interdicto
de retener la posesión - queja por casación denegada").

Tratándose de una regulación de honorarios, se ha resuelto que, si bien el art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com.
expresamente prevé que el recurso no será admisible, cabe hacer una excepción a dicha regla por lo siguiente: a) El agravio
gira en torno a la interpretación y alcance de la normativa vigente en materia de regulación de honorarios en los incidentes de
revisión dirigidos a cuestionar exclusivamente la calidad del crédito verificado (y no su cuantía); b) Inexistencia de
antecedentes (doctrina legal) en el tribunal al respecto; c) Irreparabilidad del perjuicio; d) Imposibilidad de replanteo idóneo y
efectivo en una instancia posterior para solucionar el agravio invocado (ST Santiago del Estero,, 22/9/2014, "Pernigotti
Olmedo, Pedro Alberto s/quiebra-incidente de revisión Dr. Velázquez (OSPESA)").

3.2.1.3. Motivos de casación

Siendo el recurso de casación un recurso extraordinario, su admisibilidad queda supeditada a la concurrencia de motivos o
causales específicamente establecidas, consecuentemente, las facultades del órgano competente para resolverlos están
limitadas al conocimiento de determinados aspectos de la resolución impugnada. El art. 298 del Cód. Proc. Civ. y Com.
dispone: "El recurso deberá ser fundado. En el escrito en el que se lo deduzca se señalará la existencia de la contradicción en
términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la doctrina violadas o aplicadas falsa o
erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el error y cuál es la aplicación que se
pretende...". De modo que el recurso de casación constituye una vía que autoriza el cuestionamiento de la sentencia
impugnada a raíz de una incorrecta selección de la norma aplicable, de la omisión de aplicar la norma que corresponda al
caso, o bien por haber otorgado a la norma aplicable un sentido o alcance distinto al que realmente tenía, a partir de una
interpretación equivocada de su texto. "La violación del derecho y de la doctrina legal se configuran, cuando una norma
jurídica es infringida de diversas maneras, ya sea aplicándola a supuestos que no están subsumidos en ella, sea dejando de
hacerlo a las hipótesis que la misma abarca, o estableciendo erróneamente los elementos fácticos en los que se debe basar
la misma. Estos modos de violentar la ley, que conforme las particularidades de cada caso devendrán en violación, errónea
interpretación, o falsa aplicación de aquella, quedan englobados en el concepto genérico de infracción" (ST Santiago del
Estero, 24/2/2015, "Terzano, Remo Eduardo c. José César Alberto s/daños y perjuicios - casación civil").

De lo dicho surge que este recurso tiene como finalidad la correcta aplicación de la ley y la unificación de la jurisprudencia.
"Corresponde abrir la instancia de la casación, para unificar criterios encontrados respecto de un mismo tema a fin de
garantizar la igualdad ante la ley a través de la actuación de la llamada función nomofiláctica de la casación" (ST Río Negro,
28/7/2004, "Provincia de Río Negro c. T., J. S/Sumario s/Ejecución de sentencia s/Casación; ST Santiago del Estero, del
13/2/2012, "Isijara de Ibarra, Elvira del Valle y otras c. sucesión de Abregu, Carlota Teresa s/cobro de pesos por mejoras -
casación civil").

3.2.1.4. Revisión de la plataforma fáctica. Arbitrariedad

El STJ sostiene que las cuestiones de hecho y prueba, en principio, son ajenas a la casación y privativa de los jueces
ordinarios, por lo que el recurso de casación no constituye una vía admisible para cuestionar el modo en que han valorado las
pruebas y se fijó la plataforma fáctica del caso, sin embargo, su revisión en la instancia casatoria es posible si se demuestra
arbitrariedad o absurdo en la valoración. Vale señalar que se trata de una causal de excepción, de creación pretoriana, en
principio, vedada en el estrecho marco de procedencia del recurso de casación, ya que implica la revisión de la plataforma
fáctica o probatoria fijada por los órganos inferiores; por lo que, solo previa constatación por el tribunal de casación de los
supuestos de excepción —arbitrariedad o absurdo legal—, se habilita la apertura y su posterior revisión. La verificación de
dicho vicio se da cuando "los jueces de grado hubieran transgredido las reglas legales que gobiernan la apreciación de la
prueba; o que en dicha labor hayan incurrido en absurdo o la hubiesen realizado en forma irrazonable, o arbitraria, sin que
resulte suficiente para dar sustento a dicha crítica, que la referida valoración sea discutible, objetable o poco convincente" (ST
Santiago del Estero, 11/7/2012, "Rodino, Ernesto José c. Empresa Gral. Urquiza SRL s/daños y perjuicios - casación civil"); o
bien "... cuando existe un inequívoco apartamiento de la solución normativa prevista por la ley o una absoluta falta de
fundamentación de la sentencia" (ST Santiago del Estero, 22/6/2005, "Moreno, Pérez Leirós y Asociados c. Salim, Raúl Felipe
s/incumplimiento de contrato. Casación"). A dichos fines el recurrente debe demostrar el quebrantamiento palmario de las
leyes de la lógica, el apartamiento de las constancias de autos o la grosera desinterpretación material de alguna prueba
conducente, con la correlativa concreta y fundada denuncia de infracción a las normas que la rigen, extremos estos que no
solo deben estar correctamente alegados sino perfectamente acreditados, pues no resulta suficiente la sola exteriorización de
un punto de vista discrepante con el a quo y acorde con el personal enfoque formulado en el libelo. Así lo ha entendido este
Superior Tribunal de Justicia al expresar: "Las cuestiones de hecho y prueba son ajenas en principio a esta instancia de
excepción, salvo que el casacionista alegue y pruebe que en la sentencia atacada, esas cuestiones han sido valoradas de un
modo absurdo o arbitrario, para llegar a la determinación resultante. Es decir que la arbitrariedad, como presupuesto que
habilita el control de la valoración de la prueba en casación, debe ser expresamente alegada y probada por el recurrente, en
tanto su admisión es de carácter excepcional y, por ende, de interpretación restrictiva" (ST Santiago del Estero, 3/10/2007,
"Gómez Paz, Mónica c. Pereyra, Juan Manuel s/alimentos. Casación civil"). Vale decir, la verificación de estos vicios se da
cuando "los jueces de grado hubieran transgredido las reglas legales que gobiernan la apreciación de la prueba; o que en
dicha labor hayan incurrido en absurdo o la hubiesen realizado en forma irrazonable, o arbitraria, sin que resulte suficiente
para dar sustento a dicha crítica, que la referida valoración sea discutible, objetable o poco convincente" (ST Santiago del
Estero, 11/7/2012, "Rodino, Ernesto José c. Empresa Gral. Urquiza SRL s/daños y perjuicios casación civil").

3.2.1.5. Depósito

El Cód. Proc. Civ. y Com. también contempla, como requisito de admisibilidad adicional, que con el escrito del recurso de
casación en todos los casos el recurrente deberá acompañar la constancia que realizó un depósito judicial por una suma
determinada de dinero a la orden del STJ (conf. art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.). El monto del depósito es actualizado
periódicamente por la sala de Superintendencia del STJ. También hay una norma que contempla el destino de ese depósito,
el que se devolverá al recurrente si el resultado del recurso fuere favorable (arts. 301 y 291, 2° párr., Cód. Proc. Civ. y Com.).

Por su parte, el Cód. Proc. Civ. y Com. dispone que "no tienen obligación de efectuar este depósito los que gocen del
beneficio de litigar sin gastos, el Fisco Provincial o Municipal ni cualquiera de sus Organismos". Cabe aclarar que, en relación
con el supuesto del beneficio de litigar sin gastos, el STJ exige que el recurrente acredite la obtención definitiva del beneficio
para soslayar el depósito, por lo tanto no alcanza para eximirlo que el recurrente haya solicitado aquel beneficio. Así se ha
resuelto: "... la ley de la materia solo exceptúa del cumplimiento de tal recaudo a quienes cuentan con beneficio de litigar sin
gastos, concedido por sentencia firme a la época de interposición del recurso..." (ST Santiago del Estero, 10/10/2017,
"Ledesma, Leila del Carmen c. Gasnor SA y/u otros s/daños y perjuicios queja por casación denegada").

3.2.1.6. Suficiencia y fundamentación del recurso

El Cód. Proc. Civ. y Com. establece en su art. 298 los requisitos para que el recurso casatorio se considere fundado. Así
dice "El recurso debe ser fundado. En el escrito en el que se lo deduzca se señalará la existencia de la contradicción en
términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la doctrina violadas o aplicadas falsa o
erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el error y cuál es la aplicación que se
pretende. Cada motivo se expresará separadamente, no siendo suficiente para cumplir con este requisito la remisión a otros
escritos del pleito. El recurso ha de bastarse a sí mismo. El incumplimiento de estos requisitos determinará su
inadmisibilidad".

Como se trasluce de la norma citada, el dispositivo procesal local establece también como requisitos de admisibilidad del
recurso extraordinario provincial tanto la fundamentación como la autosuficiencia del mismo.

Lo dicho se traduce en que el escrito casatorio deberá contener tanto la relación completa de los puntos materia de
agravio, así como la cita de las normas o doctrina legal del Alto Tribunal que se consideren violadas o falsa o erróneamente
aplicadas, exponiendo de manera clara y concreta las razones que fundamenten dicha afirmación y cuál es la aplicación que
se pretende. De esta forma, para considerar abastecidos los requisitos mencionados, no es suficiente con que el recurrente
sostenga una postura diferente a la del fallo atacado, sino que debe refutar la doctrina emergente del mismo. En este sentido,
tiene dicho este Superior Tribunal: "Quien afirma que la sentencia viola determinados preceptos legales no hace otra cosa
que anticipar una premisa cuya inmediata demostración debe hacer en el mismo escrito, no resultando suficiente a ese efecto
la mera exposición de un criterio interpretativo distinto al del juzgador" (ST Santiago del Estero, 11/2/2010, "Londero, José
Hugo y otro c. Larrea, Pedro Ángel y otros s/reivindicación - casación civil"). De manera que la correcta técnica de este
recurso exige la individualización de la norma o normas que se consideren violadas, carga que no puede ser suplida por este
tribunal y cuyo cumplimiento resulta ineludible para la procedencia del mismo.

Debiendo indicar el escrito también de qué forma se ha concretado la infracción y cuál es la aplicación que se estima
correcta. Así, los agravios casatorios deben ser más que una mera reedición de los que ya fueran esbozados ante el tribunal
de apelación para que no configuren una mera expresión de disconformidad con los fundamentos brindados por la Cámara,
sin constituir una crítica razonada y concreta de aquellos, sin ningún aditamento sustancial que justifique su tratamiento en
esta instancia extraordinaria. En tal sentido, este Alto Cuerpo ha sostenido: "Cuando el memorial casatorio dista de ser una
crítica cabal y concreta, demostrando orfandad que implica un déficit de fundamentación suficiente, torna no viable el recurso
casatorio, puesto que manifestar la disconformidad con la decisión por considerarla equivocada o injusta, no es expresar
agravios" (ST Santiago del Estero, 29/11/2011, "Agüero, Walter Roberto c. Estado provincial provincia de Santiago del Estero
s/daños y perjuicios - casación civil").

Sin que pueda dejar de advertirse que el análisis del cumplimiento de estos requisitos debe realizarse con una mirada que
los armonice, con la flexibilidad suficiente, que permita el debido ejercicio de los derechos de los justiciables para no caer en
un excesivo rigorismo. Pues, si la impugnación planteada luce suficiente y el criterio planteado por el recurrente luce
suficiente y razonable, se entenderá que el recaudo formal se encuentra suficientemente cumplimentado.

3.2.2. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad. Concesión y efectos
El recurso de casación se interpone ante la Cámara que dictó la sentencia impugnada (art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com.),
dicho tribunal realizará el primer examen de admisibilidad donde evaluará el cumplimiento de los requisitos analizados
previamente y dictará una sentencia interlocutoria, la cual deberá ser fundada, donde resolverá conceder o no el recurso de
casación. En ambos casos la resolución será irrecurrible.

Para el caso de que la Cámara considere cumplidos los recaudos de admisibilidad, dispondrá la concesión del recurso de
casación, elevando los autos al Superior Tribunal de Justicia. El recurso se concederá siempre con efecto suspensivo (conf.
art. 302, Cód. Proc. Civ. y Com.). Por su parte, en el supuesto de que la Cámara considere que algunos de los requisitos de
admisibilidad no se encuentran satisfechos, denegará el recurso de casación. En tal supuesto, la parte recurrente dispone del
recurso de queja por casación denegada (el cual será analizado de manera independiente).

3.2.3. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia

Arribadas las actuaciones al Superior Tribunal, la totalidad de sus integrantes y el secretario judicial dictarán la providencia
de autos mediante la cual se integra el tribunal y se ponen los autos a la oficina por el término de diez días hábiles. Este es un
plazo común que corre a partir de la notificación de dicha providencia y en el cual las partes podrán presentar un memorial
ampliando o desarrollando los fundamentos del recurso o de su contestación (art. 305, Cód. Proc. Civ. y Com.).

Una vez firme dicha providencia y habiendo dictaminado el Ministerio Público Fiscal en los casos donde estuviere
involucrado el orden público, la causa pasará a estudio para sentencia en la cual el tribunal realizará un nuevo análisis
respecto de la admisibilidad del recurso y, superado este, se expedirá respecto de su procedencia en el mismo
pronunciamiento. El plazo para dictar sentencia, en el caso de los tribunales colegiados, será de sesenta días (art. 34, inc.
3.b, Cód. Proc. Civ. y Com.).

3.2.4. Sentencia de casación. Supuestos. Doctrina legal. Obligatoriedad del precedente

Cuando el STJ estimare que no se vieron configuradas ninguna de las causales que habilitan la procedencia del recurso
(violación, falsa o errónea aplicación de la ley o la doctrina legal), así lo declarará, desechando el recurso y condenando al
recurrente al pago de las costas (conf. art. 307, Cód. Proc. Civ. y Com.).

Por el contrario, cuando el tribunal decidiere que la sentencia impugnada ha violado o aplicado falsa o erróneamente la ley
o a la doctrina legal, la casará y procederá a resolver la cuestión de acuerdo con la normativa aplicable al caso y con la
doctrina cuya aplicación se declare (art. 307, Cód. Proc. Civ. y Com.).

En todos los casos la sentencia del STJ debe contener la resolución expresa y precisa de la cuestión objeto del recurso,
así como los fundamentos que la sostienen.

Respecto de la obligatoriedad de las sentencias del STJ, tanto el Código Procesal de la provincia (1er párr., art. 307) como
la Ley Orgánica de Tribunales (art. 29) establecen que las mismas son obligatorias para los tribunales inferiores, siempre que
la identidad del caso a resolver encuadre en el precedente.

3.3. Recurso de queja por casación denegada en el Cód. Proc. Civ. y Com.

3.3.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Requisitos de admisibilidad y procedencia

En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada mediante recurso de casación interprete que no se
encuentran satisfechos los requisitos de admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte que impugnó podrá
recurrir directamente en queja ante el STJ, cuestionando la sentencia que denegó la concesión del recurso de casación. Por
eso la interposición del recurso directo deberá realizarse en la sede del STJ y dentro del plazo de cinco días, con la
ampliación que corresponda por razón de la distancia (art. 161, Cód. Proc. Civ. y Com.), de notificada la sentencia que se
cuestiona (conf. arts. 289 y 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).

Debemos aclarar que el recurso de queja que analizamos, como todos los recursos, también presenta recaudos de
admisibilidad y procedencia. Entre los primeros, además del referido plazo para su interposición, la ley contempla la
necesidad de un nuevo depósito, el recurrente deberá acompañar ciertas copias y el recurso deberá fundarse y bastarse a sí
mismo. A su vez, la procedencia del recurso directo se identifica con los requisitos de admisibilidad del recurso de casación
que le fuere denegado: Así, este Alto Cuerpo ha sostenido: "... la queja es un recurso que pretende obtener la concesión de
otro medio de impugnación cual es la casación, cabe analizar de acuerdo a las constancias de la causa, si se han cumplido o
no los requisitos de admisibilidad del recurso extraordinario de casación..." (ST Santiago del Estero, 21/12/2017, "Núñez,
María de los Ángeles c. Torrez de Núñez, Clara D. y otros s/acción de nulidad queja p/casación denegada").

3.3.2. Requisitos de admisibilidad: plazo, depósito y copias

A continuación, analizaremos los requisitos de admisibilidad del recurso directo.

i) Plazo: como señalamos, la interposición del recurso deberá realizarse en la sede del STJ dentro del plazo de cinco días,
a partir de la notificación de la sentencia cuestionada (conf. arts. 289 y 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).

ii) Depósito: El escrito de queja también deberá ir acompañado con un depósito judicial, a la orden del STJ, sin cuyo
requisito no se dará trámite alguno (ST Santiago del Estero, 10/10/2017, "Ledesma, Leila del Carmen c. Gasnor SA y/u otros
s/daños y perjuicios queja por casación denegada"). Ese depósito es igual al previsto como requisito de admisibilidad para la
casación, por lo que nos remitimos a lo oportunamente analizado para aquel.
iii) Copias necesarias: el art. 289 del Cód. Proc. Civ. y Com. sobre queja por casación denegada establece que se
observarán las reglas establecidas para el recurso de recurso de queja por apelación denegada, remitiéndonos a sus
requisitos de admisibilidad, art. 287 del Cód. Proc. Civ. y Com., el cual dispone que el recurrente deberá: "1) Acompañar copia
simple suscripta por el letrado del recurrente, a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y los correspondientes a la
sustanciación, si esta hubiere tenido lugar; b) De la resolución recurrida; c) Del escrito de interposición del recurso y, en su
caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; d) De la providencia que
denegó la apelación". Asimismo, deberá: "2) Acreditar la fecha en que a) Quedó notificada la resolución recurrida; b) se
interpuso la apelación; c) Quedó notificada la denegatoria del recurso". La explicación de estos recaudos responde a que el
recurso de queja que analizamos se presenta directamente ante el STJ, por lo que se encuentra desprendido del expediente
(que quedó en la sede de la Cámara que denegó la concesión del recurso de casación). En función de ello, el recurrente debe
acompañar los instrumentos necesarios para que el STJ, en forma autónoma, pueda pronunciarse sobre la admisibilidad del
recurso de casación (dado que en ello radica el análisis de procedencia de la queja), teniendo en cuenta que la resolución del
recurso directo debe realizarse sin sustanciación previa y con base solo en las constancias obrantes en los autos incidentales
separados del expediente principal. Por ello, la ausencia de copia exigida impide al STJ apreciar si el recurso de casación, por
ejemplo, ha sido deducido en término, inferencia a la que no obsta lo que sobre el particular pueda consignar la resolución
denegatoria del tribunal de grado, ya que compete al STJ examinar las constancias pertinentes para juzgar la admisibilidad
del recurso directo de queja y, en su caso, la admisibilidad del recurso de casación (ST Santiago del Estero, 7/6/2017,
"Koberstein, Reinaldo c. Rossi, Guillermo Gabriel y otros s/nulidad de acto jurídico - queja por casación denegada").

El STJ interpretó que el recurrente que actúa con beneficio de litigar sin gastos, debe también adjuntar copia de la
constancia del beneficio para soslayar el depósito. A su vez que declaró inadmisibles recursos de queja cuando los
recurrentes no acompañaron copia de la boleta de depósito adjuntada con el recurso de casación, dado que ese elemento
resulta relevante para evaluar la admisibilidad de la casación (ST Santiago del Estero, 10/10/2017, "Ledesma, Leila del
Carmen c. Gasnor SA y/u otros s/daños y perjuicios - queja por casación denegada").

iv) El recurso deberá fundarse y bastarse a sí mismo: finalmente, el STJ señaló que el recurso de queja por denegatoria de
la casación es una vía procesal extraordinaria autónoma, lo que implica que debe bastarse a sí misma, vinculando ello con la
suficiencia de las copias necesarias, una explicación de los antecedentes del caso y una crítica razonada y concreta de los
criterios o fundamentos de la sentencia impugnada.

3.3.3. Trámite

Como dijimos, el STJ decidirá la queja sin sustanciación alguna. Si lo juzgase necesario para mejor proveer, pedirá informe
al tribunal de la causa u ordenará la remisión de los autos (art. 287, último párr., Cód. Proc. Civ. y Com.). En el caso de que el
STJ rechace la queja, su trámite quedará concluido; por el contrario, cuando el STJ hace lugar a la queja, el expediente
deberá ser remitido a los efectos de que siga el trámite de la casación.

3.4. Per saltum

3.4.1. Regulación. Concepto. Requisitos. Alcance. Gravedad institucional

El instituto se encuentra regulado en el art. 193, apartado segundo, inciso d), el cual, en su parte pertinente, dispone: "En
su función jurisdiccional el Superior Tribunal de Justicia tendrá las siguientes competencias, de conformidad con las leyes que
la reglamenten: 2. Entender por vía de apelación conforme lo establezcan las leyes procesales: d) Por salto de instancia
contra decisiones de los jueces de primera instancia, en caso de gravedad institucional.

"En todos los casos el Superior Tribunal de Justicia tendrá facultad para hacer cumplir directamente la sentencia por los
funcionarios competentes, si la autoridad pública no lo hiciere dentro del plazo establecido en la sentencia" (el resaltado es
propio).

Este es un recurso mediante el cual, a requerimiento de una de las partes, el Máximo Órgano jurisdiccional de la provincia
se avocará a la cuestión de manera inmediata. Siendo únicamente procedente el recurso contra decisiones de los jueces de
primea instancia y en caso de que se configure gravedad institucional. En estos casos, en los cuales la Constitución provincial
le otorga competencia, el Superior Tribunal, excepcionalmente, podrá prescindir de los requisitos de admisibilidad formal de
los recursos respectivos a los efectos de un inmediato pronunciamiento si la solución no admitiere demora.

De la lectura de la norma transcripta surgen los requisitos necesarios para la procedencia del recurso, estos son: que el
recurso proceda contra una sentencia de primera instancia, que se configure una situación de gravedad institucional,
pudiendo agregarse que este debe ser el único medio eficaz para la protección del derecho vulnerado.

Al respecto, tiene dicho este Alto Cuerpo: "la omisión del juzgado de remitir oportunamente a la Cámara la causa penal en
cuestión que invoca la recurrente como fundamento del presente, era susceptible de subsanación por otra vía —el recurso de
casación—, por lo que no justifica en modo alguno el avocamiento de este Máximo Tribunal, cuya excepcionalidad requiere
que se exhiba al mismo como único medio eficaz para la protección contra resoluciones de los jueces de primera instancia
(no de las Cámaras) en caso de gravedad institucional." (ST Santiago del Estero, 22/3/2017, "Rojas, Reyna c. Carabajal,
Jorge Ricardo y/u otros s/daños y perjuicios acción autónoma de nulidad - avocamiento".

En cuanto a la gravedad institucional requerida, tiene dicho el Superior Tribunal: "No procede el salto de instancia procesal
contra decisiones de los Jueces de Primera Instancia (per saltum), cuando la cuestión sometida a tratamiento por el Superior
Tribunal no excede el mero interés de las partes no afectando intereses comunitarios, por lo que no se configura un caso de
gravedad institucional" (ST Santiago del Estero, 6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de
las inscripciones registrales y escrituración recurso per saltum").
Cabe advertir que el salto de instancia no ha sido instituido para que el litigante elija a su arbitrio vías procesales para
obtener una rápida definición de su litigio, generando el pronunciamiento del Máximo Tribunal de la provincia, sino para
situaciones de gravedad en las que dicha vía es la única legalmente eficaz para la protección del derecho vulnerado. Es que
la intervención extraordinaria del Superior Tribunal prevista en la Constitución provincial comporta la supresión de las
instancias recursivas establecidas en el ordenamiento procesal y requiere de la manifiesta evidencia de que en las cuestiones
planteadas se configura la mentada gravedad institucional. Por ello se trata de un remedio excepcional, vinculado
estrechamente a la necesidad de un urgente pronunciamiento jurisdiccional, que autorice a prescindir de los requisitos
formales exigidos para transitar otros carriles impugnativos. De esta forma el recurso será rechazado, si "los recurrentes no
demuestran una verdadera denegatoria de justicia por parte del organismo jurisdiccional o de obstruir el uso de las medidas
procesales y/o recursivas a efectos de corregir los supuestos yerros en que éste podría incurrir" (ST Santiago del Estero,
6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de las inscripciones registrales y escrituración.
recurso per saltum").

Pues admitir el salto de instancia si la cuestión planteada no tiene un alcance general sino que solo afecta al interés de la
parte, "implicaría un proceder excesivo ya que se traduciría en el hecho de que este Alto Cuerpo se arrogue facultades que
no le otorga la Carta Magna Provincial al no verificarse el elemento esencial previsto que es la gravedad institucional" (ST
Santiago del Estero, 6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de las inscripciones registrales
y escrituración. Recurso per saltum").

En orden a la pertinencia de la vía recursiva intentada, corresponde precisar que el marco conceptual al que alude el
requisito de la gravedad institucional refiere a las cuestiones que exhiban una concreta y actual lesión al orden jurídico-
institucional que comprometa el funcionamiento de las instituciones básicas de la provincia y que, al distorsionarse ese
funcionamiento, se afecte de manera inmediata el interés general, perjudicando de ese modo a la comunidad íntegra. En ese
orden, hemos sostenido que la decisión en crisis debe tener el efecto de comprometer las instituciones mismas del Estado
provincial, las condiciones de vigencia del régimen republicano de gobierno y la expedita prestación de servicios públicos,
excediendo el interés individual de las partes y afectando en forma directa al conjunto social. Además de lo expuesto, cabe
poner de relieve que el remedio intentado debe constituir el único medio eficaz para la protección del derecho en cuestión, en
tanto se altera de un modo cierto el normal orden procesal de la causa. Por ello, la procedencia de esta vía es de carácter
restrictivo y excepcional solo si se verifican los extremos mencionados y en la medida en que la recurrente, en su libelo de
introducción del recurso, acredite con grado de verosimilitud las notas tipificantes descriptas, "por lo que estando a su alcance
los medios de impugnación normales previstos por el ordenamiento ritual, admitir en el actual estado de situación de la
presente causa un recurso como el intentado, implicaría un proceder excesivo, ya que se traduciría en el hecho de que este
Máximo Tribunal se arrogue facultades que no le otorga la Carta Magna Provincial, al no verificarse el elemento esencial
requerido por ésta para su procedencia, es decir, la gravedad institucional en los términos expresados. En consecuencia,
corresponde desestimar el recurso de salto de instancia intentado por la parte demandada" (ST Santiago del Estero,
6/3/2009, "Jorge, Marcela c. Santillán Cadro, Jorge s/filiación - recurso per saltum").

3.4.2. Naturaleza recursiva

El per saltum implica un salto de instancia pero sin perder su rol recursivo, se diferencia de la apelación ordinaria en el
hecho de que la concurrencia de ciertos requisitos (gravedad institucional) debidamente acreditados autorizan a saltear una
instancia para que el proceso puede ser directamente resuelto por una instancia superior, por ello se ha dicho, en efecto, que
el salto de instancia es un instituto que procura una inusitada celeridad, adicionando anticipadamente la competencia del más
Alto Tribunal provincial en determinados y excepcionales procesos. Pero dicho remedio no ha sido concebido para abrogar
garantías constitucionales, sino para tornarlas plenamente operativas, es decir, más rápidas y eficaces; por lo tanto, esa vía
excepcional no puede ser válidamente utilizada para sustraer el conocimiento de la causa de sus jueces naturales, ni suprimir
la doble instancia consagrada por tratados internacionales de rango constitucional, sino para obtener con mayor celeridad el
"doble conforme".

3.4.3. Legitimación. Procedencia frente a medidas cautelares

La legitimación para deducir el per saltum la tendrán las partes del proceso, resultando improponible un planteo de esa
naturaleza realizado por un integrante del órgano judicial por carecer de la legitimación necesaria.

Cabe aclara que nada obsta para que se emplee esta vía frente a medidas cautelares que revistan gravedad institucional.

3.4.4. Resolución

El Superior Tribunal podrá desestimar sin más trámite el per saltum cuando no concurran los extremos necesarios para su
procedencia y, en caso de que considere procedente su avocamiento, dispondrá la decisión que considere correspondiente.

3.5. Recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad se encuentra regulado en el art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la provincia.

En cuanto a su objeto, el STJ de nuestra provincia señaló que este recurso tiene por objeto mantener el control de la
Constitución, a fin de que los principios, declaraciones, derechos y garantías en ella consagrados no se vean desvirtuados
por leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos. (ST Santiago del Estero, 11/6/2017, "Gómez, Oscar Eduardo c. Salvatierra,
Carlos Alberto y/o Silvetti, Antonio Orlando s/daños y perjuicios. casación civil").

3.5.1. Procede contra sentencias de última instancia en los siguientes casos


i) Cuando en un litigio se haya cuestionado la validez de una ley, decreto o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios
a la Constitución en el caso en que forme la materia de aquel y la decisión de los tribunales sea a favor de la ley, decreto o
reglamento.

ii) Cuando en el litigio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución y la resolución de los
tribunales sea contraria a la validez del título, derecho, garantía, excepciones, que fuera materia del caso, y que se funde en
dicha cláusula.

iii) Cuando las resoluciones pronunciadas por los tribunales lo hayan sido con violación de las formas y solemnidades
prescriptas por la Constitución, siempre que los actos nulos del procedimiento no hayan sido aceptados por las partes (art.
844, Cód. Proc. Civ. y Com.).

3.5.2. Interposición del recurso dentro del plazo legal

El recurso debe interponerse, por escrito, ante el tribunal que dictó la sentencia en última instancia dentro de los cinco días
siguientes a la notificación de la resolución, y deberá contener en términos claros y concretos la mención de la cláusula
constitucional violada en la sentencia, determinando con la mayor precisión en qué consiste la violación. Asimismo, si el
recurso se fundare en el supuesto 3º del artículo supra referenciado —cuando las resoluciones pronunciadas por los
tribunales hayan sido en violación de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución, siempre que los actos nulos
del procedimiento no hayan sido aceptados por las partes—, se deberá acompañar un depósito judicial a la orden del STJ.
Este depósito es igual al previsto para el recurso de casación (art. 845, Cód. Proc. Civ. y Com.).

3.5.3. Concesión del recurso

El tribunal sin más sustanciación analizará si se han cumplido los siguientes recaudos: 1) Si el caso se encuentra
comprendido en alguno de los incisos del art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com. 2) Si la nulidad ha sido reclamada en la estación
oportuna mediante los recursos que el Código otorga. 3) Si se ha interpuesto en término. 4) Si se ha cumplido con la
exigencia del depósito, en el supuesto correspondiente. Sin más otorgará o denegará el recurso (art. 846, Cód. Proc. Civ. y
Com.).

3.5.4. Sustanciación

Se observará en la sustanciación del recurso el trámite determinado para el recurso de casación.

3.5.5. Sentencia

Si el STJ estimare que la resolución apelada en los supuestos del inc. 1º y 2º del art. 844 ha infringido o dado una
inteligencia errónea o contraria a la cláusula o cláusulas de la Constitución, que han sido controvertidas, deberá declararlo así
en la sentencia que pronuncie, decidiendo el punto disputado, con arreglo a los términos o a la genuina inteligencia que deba
darse a aquella.

En el caso del inciso 3º del art. 844, declarará nula la resolución apelada y, pronunciándose sobre el fondo, resolverá la
causa como en el caso anterior.

Cuando el tribunal estimare que no ha existido infracción ni inteligencia errónea o contraria a la Constitución, lo declarará
así, desechando el recurso e imponiendo al apelante las costas causadas (art. 848).

3.5.6. Las costas

Serán a cargo del juez, siempre que, a juicio del Superior Tribunal de Justicia, se hubiese cometido una manifiesta
infracción del precepto constitucional.

IV. FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

4.1. Recursos locales en el fuero Contencioso Administrativo. Introducción

El sistema procesal administrativo de Santiago del Estero es de "origen constitucional". Así lo disponen los arts. 193 de la
Constitución provincial en concordancia con las disposiciones transitorias 9ª y 18 del Cód. Cont. Adm.(2474) que la atribuye al
Superior Tribunal de Justicia en juicio pleno, en instancia originaria, exclusiva y única.

La Ley Orgánica de Tribunales 3752 establece en el art. 28: "El Superior Tribunal de Justicia actuará con todos sus
miembros y ejercerá jurisdicción originaria y exclusiva en los siguientes casos: (...) 5°- En las causas contencioso-
administrativas en el modo y la forma que determine la ley de la materia". Por su parte, según el art. 20 el Superior Tribunal
de Justicia está conformado por cinco miembros, y para el ejercicio de su función jurisdiccional se divide en dos salas de
sentencias: la de Asuntos Civiles y Comerciales, y la de Asuntos Criminales, Laborales y Minas, compuesta cada una por tres
miembros; mientras que, en las causas procesales administrativas, actúan los cinco miembros en Tribunal Pleno.

Nuestro sistema de control de la actividad administrativa además puede calificarse como "judicial". Ello conforme a lo
dispuesto por el art. 177 de la Constitución provincial que dispone: "... La potestad de impartir justicia emana del pueblo y es
administrada por magistrados integrantes del Poder Judicial...". También por la norma contenida en el art. 192: "Corresponde
al Poder Judicial el conocimiento y decisión de las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución...". Conforme
al carácter judicialista del sistema, la acción procesal administrativa requiere la intervención de un órgano judicial, tercero
imparcial e independiente en la contienda.

Dentro del sistema judicialista, que presenta dos variantes: a) de jurisdicción común (única) y b) de jurisdicción especial
(doble)(2475), corresponde a nuestro sistema el de la instancia única. Así, se incorpora otra característica de nuestro sistema
jurisdiccional: el estar configurado como de "instancia originaria y única". En la especie, la organización judicial determinada
por la Ley Orgánica de Tribunales y la ley 2297 ha impuesto en materia administrativa una instancia única, esto es, no existe
la estructuración sobre el sistema de doble instancia, sino que la acción procesal administrativa se instaura ante el Superior
Tribunal de Justicia, sin que quepa la posibilidad de recurrir una sentencia adversa ante un tribunal superior, al menos en el
orden provincial(2476).

Sin embargo, el Cód. Cont. Adm. prevé la existencia de dos recursos que, dadas las particularidades apuntadas, podemos
calificar de "ordinarios", contra las sentencias definitivas dictadas por el mismo tribunal: a) Recurso de revisión y b) Recurso
de nulidad, en los supuestos de excepción que a continuación se expondrán.

En sentido concordante con el encuadramiento efectuado, la legislación procesal argentina distingue entre los recursos
ordinarios aquellos que permiten reparar los errores o defectos que pueden exhibir las resoluciones judiciales y que,
fundamentalmente, consisten en errores de juzgamiento derivados de una desacertada aplicación de la ley o de la valoración
de la prueba (errores in iudicando), o en vicios generados a causa de la inobservancia de los requisitos procesales que
condicionan la validez de la correspondiente resolución o concernientes a la irregularidad del procedimiento que precedió a su
dictado (errores in procedendo). La clásica división de recursos ordinarios los tipifica en: de aclaratoria, reposición, apelación,
nulidad (con respecto a aquellos ordenamientos que lo regulan autónomamente) y de queja por denegatoria del de
apelación(2477).

Por otra parte, también cabe incluir en la categoría de recursos "ordinarios" al recurso de revisión, como procedente en
contra de las sentencias recaídas en el proceso administrativo, dictadas en única instancia por los Superiores Tribunales
provinciales, a los que el derecho público provincial argentino ha adjudicado la competencia procesal administrativa(2478).

4.2. Recurso de revisión

A partir del enfoque antes propuesto, se exponen a continuación los recursos judiciales previstos contra las sentencias
definitivas dictadas por el ST de Santiago del Estero(2479).

El recurso de revisión regulado en el art. 72 del Cód. Cont. Adm. tiene naturaleza excepcional, en cuanto implica una
desviación de las normas generales y puede llegar a dejar sin efecto la cosa juzgada de la sentencia recurrida, de modo que,
por ello, debe ser objeto de una aplicación y análisis muy mesurado y no solo ha de circunscribirse a los motivos
taxativamente señalados en la ley sino que, además, estos deben ser interpretados de manera estricta, sin que quepa la
analogía para extender su ámbito de aplicación.

Y es que el recurso de revisión nunca puede ser susceptible de conformar una segunda instancia o un modo subrepticio de
reiniciar y reiterar un debate ya terminado mediante una sentencia firme; de manera que, a su través, no procede examinar la
actuación y valoración probatoria llevada a cabo por el tribunal que dictó la sentencia impugnada, dado que su finalidad y
filosofía no es esa, como tampoco, según se ha indicado reiteradamente, la de resolver de nuevo la cuestión de fondo ya
debatida y definida en la sentencia recurrida.

Tampoco cabe la procedencia del recurso en análisis si "... los reproches sostenidos revelan sólo una intención de
reexaminar lo resuelto por este Superior Tribunal, ello a las claras no se corresponde con los propósitos del recurso en
estudio...", como ya lo afirmara el STJ en sentencia del 5/12/2017, resol. serie C-69, expte. 16.601/2008, "Montesinos, Hugo
Orlando c. Municipalidad de Termas de Río Hondo s/recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción".

4.2.1. Supuestos de procedencia del recurso de revisión(2480)

- "Cuando resultasen contradicciones en la parte dispositiva del fallo háyase pedido o no la aclaración del mismo".

La sentencia es la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio,
calificadas según correspondiere por ley declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y
reconvención en su caso, en todo o en parte.

Los arts. 60 y 61(2481) del Cód. Cont. Adm. reflejan normativamente el concepto antes expuesto, mientras que el art.
65(2482) establece el límite del ejercicio de la atribución jurisdiccional, la pretensión procesal administrativa.

En los preceptos citados, el legislador ha hecho referencia a la acción, asimilándola al significado de la pretensión,
entendida esta como el contenido de la acción. Es decir, que el imperativo que analizamos refiere a la necesidad de que la
sentencia decida respecto del sujeto que ejerce la acción, el objeto que se peticiona y la causa en que se funda la petición,
elementos estos que provienen de la pretensión esgrimida en juicio.
El tribunal, al resolver la cuestión sometida a decisión, debe hacerlo de acuerdo con el imperativo de congruencia, que "es
el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de acuerdo con el sentido
y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral y contencioso administrativo), para el efecto de que
exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones y excepciones o defensas oportunamente aducidas, a menos que
la ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas" (Devis Echandía, Hernando).

Es decir que, al momento de resolver, el judicante debe pronunciarse sobre el thema decidendum, el cual se encuentra
conformado por la plataforma que surge de las pretensiones deducidas por las parte (demanda-contestación).

De tal modo, entonces, la congruencia se cumple en la medida en que la sentencia o resolución judicial se pronuncie en
relación con lo que ha sido objeto de pretensión y resistencia de esta. En otras palabras, solo es congruente el fallo que se
expide de conformidad con la pretensión del actor y la defensa esgrimida por el demandado; o con los escritos presentados
por las partes con motivo de algún incidente suscitado durante el decurso del proceso.

La observancia del principio de congruencia, al exigir que la sentencia se corresponda con la pretensión y la oposición en
su caso, requiere que el decisorio se dicte en relación con los elementos que componen la pretensión, es decir: sujeto, objeto
y causa. La contravención a tal directriz da lugar al vicio de incongruencia subjetivo, objetivo o causal, respectivamente.

• Incongruencia subjetiva: Desde el plano subjetivo, resulta incongruente la sentencia que condena a una persona que no
ha sido demandada.

• Incongruencia objetiva: Desde el punto de vista objetivo, la congruencia refiere a que la sentencia debe emitir
pronunciamiento positivo o negativo sobre todas las pretensiones y oposiciones introducidas. En efecto, el resolutorio debe
respetar el objeto de la pretensión considerado desde el punto de vista cuantitativo, es decir, que no deberá condenar o
absolver a más de lo que se ha reclamado, y desde el aspecto cualitativo, en cuanto no habrá de condenar a cuestión distinta
de la pretendida, u omitir pronunciamiento sobre alguna de las pretensiones u oposiciones introducidas en forma principal.

• Incongruencia causal: Desde el punto de vista de la causa petendi, considerada esta como los hechos o antecedentes
fácticos invocados por las partes como fundantes de su pretensión u oposición, también puede mediar incongruencia. Así,
adolece del vicio la sentencia que condena al demandado con base en circunstancias de hecho ajenas a las invocadas por el
actor, o la que rechaza la demanda, acogiendo una oposición haciendo mérito de cuestiones de hecho extrañas a las
invocadas por el accionado.

Los supuestos de contradicción previstos en el art. 72 del Cód. Cont. Adm. se subsumen en los de las sentencias
incongruentes, las que a su vez por inobservancia del principio de no contradicción o del principio de razón suficiente,
resultan abarcadas por la doctrina de la arbitrariedad, por cuanto entrañan un vicio lógico (violación del principio de razón
suficiente o violación del principio de no contradicción).

El STJ rechazó el recurso de revisión en el cual se había planteado el vicio de incongruencia por incoherencia cuando el
recurrente sostuvo que, al existir tres votos coincidentes en sus respectivas partes dispositivas, haciendo lugar a su
pretensión, la decisión del tribunal implicaba una autocontradicción lógica y racional. En el caso el STJ había resuelto
apartarse del entendimiento de la causa por no haber alcanzado la mayoría de votos requerida por el art. 188 de la
Constitución provincial. Para rechazar el recurso de revisión, el Tribunal consideró: "... no basta la mera coincidencia en hacer
lugar a la demanda para conjugar las cualidades antes aludidas, sino que además, cuando se trata de fallos colegiados, las
coincidencias deben ser de tal entidad que no den lugar a dudas respecto al alcance del pronunciamiento en los votos que
conforman la opinión mayoritaria, lo que cuatro de los componentes del Tribunal ante la imposibilidad de acercar posiciones
durante el plenario, coincidieron en que no se alcanzó el acuerdo de mayorías en el sentido indicado...(2483).

En otro pronunciamiento, también desestimatorio, se dedujo recurso de revisión en contra de una sentencia del STJ en
cuanto dispuso declarar abstracta la cuestión planteada e imponer las costas por su orden. El recurrente consideró que se
había soslayado el principio rector sobre la imposición de las costas, cual es que la parte vencida o que ha dado lugar a la
traba de la litis por su obrar antijurídico deba soportarlas. Al respecto el tribunal consideró que el caso no se subsume en el
supuesto del art. 72, inc. a), del Cód. Cont. Adm. pues "... constatada la cuestión traída a estudio, el juzgador ha aplicado las
costas por su orden en virtud de haber desaparecido el interés procesal para sostener la acción, motivo por el cual no se
advierte que la parte dispositiva del fallo haya incurrido en contradicción"(2484).

- "Cuando se hubieran dictado dos o más sentencias contradictorias en causas seguidas por las mismas partes y con
idénticos fines, aunque sobre distintos actos administrativos".

En el supuesto anterior se ha hecho referencia, a partir del principio de congruencia, a las sentencias contradictorias,
ambas abarcadas en la doctrina de la arbitrariedad.

La nota diferencial del supuesto en análisis está en que la incongruencia o contradicción se refiere no a la sentencia en sí
misma, como acto jurisdiccional, sino a otras sentencias dictadas en causas seguidas por las mismas partes y con idénticos
fines sobre distintos actos administrativos.

A más del resguardo de no contradicción, se encuentra en juego en este inciso el de seguridad jurídica. Así lo ha entendido
la CSJN al expresar: "Resultan lesivos de la garantía de defensa en juicio los virajes jurisprudenciales que se aplican con
efecto retroactivo, en la medida en que desvirtúan la necesidad de que el litigante conozca de antemano las reglas a las que
atenerse al momento de intentar el acceso a la máxima instancia revisora local, en aras de la seguridad jurídica, lo cual
genera una situación concretamente conculcatoria del derecho constitucional de defensa" (CS, 26/9/2017, "Gutiérrez, Patricia
y otro s/a determinar", Id SAIJ: SUA0078652).

- "Cuando después de dictada la sentencia se recobrasen o descubriesen documentos decisivos que la parte ignoraba que
existiesen o no pudo presentarlos por fuerza mayor o por obra de aquel en cuyo favor se dictó el fallo".
Podemos señalar entonces los siguientes requisitos para que proceda el recurso de revisión fundado en este motivo:

a) Que se trate de documentos decisivos, es decir, de documentos de valor esencial para la resolución del asunto que
aunque sean posteriores evidencien algún error de la resolución recurrida.

Estos términos, estas frases, "documentos decisivos", para resolver la controversia apuntan ya a la idea de que los
documentos susceptibles de incluirse en la citada causa, aunque sean posteriores, han de ser unos que pongan de relieve,
que hagan aflorar la realidad de una situación que ya era la existente al tiempo de dictarse esa resolución, o que ya era la que
hubiera debido considerarse como tal en ese momento, y, además, que tengan valor esencial para resolver el asunto. en el
sentido de que, mediante una provisional apreciación, pueda inferirse que, de haber sido presentados en el litigio, la decisión
recaída tendría un sesgo diferente.

Son documentos que, por ello, han de poner de relieve un error en el presupuesto que tomó en consideración o del que
partió aquella resolución. Por lo que no cabe incluir sentencias que meramente interpretan el ordenamiento jurídico aplicado
por esa resolución de modo distinto a como ella lo hizo; aunque se trate de sentencias dictadas en litigios idénticos o que
guarden entre sí íntima conexión. No cabe su procedencia en este caso porque entonces el recurso extraordinario de revisión,
apartándose de su específica naturaleza y finalidad, se transformaría, contra la armonía del sistema, en una especie de
instrumento hábil para extender los efectos de esas sentencias más allá del ámbito subjetivo.

Ello así, por cuanto el recurso de revisión es un remedio extraordinario autorizado en supuestos de excepción que permite
reexaminar el acto administrativo firme con base en la aparición de documentos de valor decisivo, de imposible aportación al
expediente con anterioridad a esa fecha. No concurriendo tal decisividad, su recibo no es procedente. Los documentos
pueden haber estado en poder del interesado y habérsele extraviado o haber sido detenidos sin su culpa, o bien haberlos
conseguido recién en el momento de interponer el recurso. Debe tratarse de documentos no incorporados, sin que concurra
negligencia, error u omisión del propio interesado.

En cuanto a la exigencia de que dichos documentos decisivos se "recobrasen", corresponde la aclaración de que estos
deben ser anteriores a la fecha de la sentencia impugnada. Recobrar es volver a tomar o conseguir lo que antes se tenía, por
lo que únicamente los documentos anteriores que aparecen después, tanto por desconocimiento como por ocultación, son los
que pueden motivar el ejercicio del recurso extraordinario de revisión.

b) Que hayan sido detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se dictó sentencia.

La imposibilidad de aportación del documento que sirva de base a la pretensión revisora en el momento procesal oportuno
ha de ser debida a una fuerza mayor, que no se presume, sino que es menester su acreditación en el proceso por la parte
que la alega que es a quien incumbe la carga de la prueba. La retención de los documentos ha de ser por obra de la parte a
cuyo favor se dictó la sentencia objeto de recurso, lo cual tampoco se presume y necesita prueba, concretando los obstáculos
que impidieron la oportuna aportación al proceso.

Pero si el documento en cuestión se extravió, existiendo solo constancia del mismo, el caso no puede estimarse
comprendido en el segundo supuesto de este artículo, pues es evidente que no existió fuerza mayor, ni menos se ha probado
que el documento ocultado lo fuera por obra de la parte contraria, lo que siempre supondría un fraude que debe justificarse.
Es necesario probar que fueron retenidos por fuerza mayor o por obra de la parte favorecida por la sentencia.

- "Cuando la sentencia hubiera sido dictada apoyándose en documentos cuya falsedad hubiera sido declarada antes del
fallo y este hecho no se hubiese alegado en el juicio, o se declarasen falsos después de la sentencia".

Para que proceda esta causal es necesario que, posterior al dictado de la resolución recurrida, se dicte una sentencia
judicial que declare que han mediado documentos o testigos falsos, la cual puede haber sido dictada de forma posterior, o
bien haber sido anterior pero que el interesado no la conociera oportunamente.

Es decir, que la justificación del recurso de revisión por la causa del inc. d) del art. 72 en estudio se halla en que si el
tribunal que dictó la sentencia que se impugna hubiera sabido que el documento o documentos que tuvo en cuenta para
dictarla era falso, es muy probable que el sentido de la sentencia hubiera sido diferente, pero el recurso de revisión por esta
causa exige que el reconocimiento o declaración de la falsedad le sea dado al tribunal, bien en una sentencia firme civil o
penal, bien por la "retractación" o reconocimiento del órgano administrativo que emitió el documento falso, por ello sería
improcedente, por ejemplo, pedir al STJ que entiende del recurso de revisión que a la vista de dos documentos juzgue y
decida cuál de ellos es el verdadero ante una contradicción aparente, debe así haberse declarado por sentencia firme.

- "Cuando la sentencia se hubiere dictado solo en mérito de la prueba testimonial y la mayoría de los testigos fuesen
condenados por falso testimonio".

Este inciso requiere, en primer lugar, que la decisión haya sido motivada con base en un único elemento probatorio que
haya formado la convicción del sentenciante, la prueba testimonial, lo que deberá ser acreditado. Es necesario que los
testimonios hayan sido tenidos en cuenta para fijar los supuestos de hecho que han servido de motivación al acto, de manera
que, al ser declarados falsos, ha de suponerse que el contenido de la sentencia hubiera sido distinto.

A más de ello, debe acreditarse que tal medio de prueba ha perdido validez y toda fuerza de prueba de los hechos que se
intentan acreditar que existieron a través de la misma, puesto que quienes prestaron el testimonio han sido imputados,
procesados y condenados por falso testimonio en el marco de un proceso penal, es decir, es necesario, como base para la
admisión del recurso de revisión por esta causal, una sentencia firme que declare la falsedad del testimonio.

Es que el recurso de revisión no es un medio que autorice a los litigantes a proponer un nuevo examen de las cuestiones o
extremos que ya tuvieron su lugar adecuado en el proceso a que afecte.
El falso testimonio es no decir la verdad sobre algo. Una mentira sobre hechos que se indagan en el marco de un proceso
judicial se convierte en el delito de falso testimonio, obstruyendo la actuación de la justicia. La acción punible en el ámbito
penal implica que el testigo afirma una falsedad o niega o calla la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe,
traducción o interpretación hecha ante la autoridad competente.

- "Cuando la sentencia se hubiera dictado mediante cohecho, prevaricato o violencia".

El supuesto exige que el producto intelectual del juez haya sido influido por las acciones enumeradas en el artículo,
torciendo la voluntad del sentenciante y apartándose de la recta aplicación del derecho que correspondería en el caso
concreto. Para que proceda tal causal de revisión, es necesario acreditar que la resolución fue consecuencia del cohecho, el
prevaricato o la violencia, para lo cual deberá previamente existir una sentencia judicial firme que dé por consumados tales
delitos.

El cohecho como figura penal implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte,
que este haga u omita alguna acción.

En tanto el prevaricato se produce cuando el juzgador dicta una resolución arbitraria, es decir, que responde a su capricho
o voluntad y no obedece a los principios dictados por la razón y el derecho. A través de la sanción de estas conductas se
persigue la protección, tanto del ciudadano como de la propia Administración, y requiérese como sujeto activo a la figura del
juez actuando en el ejercicio de su competencia.

4.2.2. Trámite del recurso de revisión

En cuanto a su trámite, se prevé una vista del recurso al fiscal del Superior Tribunal de Justicia por nueve días, quien
deberá pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia de la revisión(2485), luego del cual se correrá traslado a la
contraparte por nueve días, vencidos los cuales se abrirá a prueba la causa por diez días(2486), y una vez clausurado el
término de prueba, el tribunal llamará a "autos" y resolverá sin recurso alguno dentro de los treinta días siguientes(2487).

4.3. Recurso de nulidad(2488)

El recurso jurisdiccional de nulidad, regulado en el art. 76 del Cód. Cont. Adm., no puede confundirse con el clásico recurso
contencioso administrativo de anulación. En el derecho español se lo considera como un verdadero recurso de casación por
violación de las formalidades del procedimiento. En efecto, las causales que autorizan la interposición de la nulidad procesal
administrativa están comprendidas, por lo común, dentro de las que autorizan la casación según la ley procesal civil.

4.3.1. Supuestos de procedencia del recurso de nulidad

El recurso de nulidad procederá:

- "Cuando en la tramitación del juicio se hubiesen omitido procedimientos sustanciales o incurriese en algún defecto de los
que por expresa disposición del derecho anulen las actuaciones".

El artículo se refiere a los vicios del procedimiento que se traducen en omisiones de actuaciones sustanciales, o bien por
algún defecto del procedimiento cuya presencia haya sido sancionada específicamente con nulidad por el derecho, que
afectan la garantía del debido proceso. Asimismo, tales circunstancias deben haber influido en el resultado final, la sentencia.

En el caso particular del Cód. Cont. Adm., no existe alguna previsión normativa que de forma expresa aluda a una
situación específica que, producida durante el proceso, acarree una nulidad.

Amén de la existencia de los vicios durante el procedimiento, debe acreditarse el perjuicio sufrido para que prospere el
recurso impetrado.

No deben confundirse la existencia de los vicios que acarreen la nulidad del pronunciamiento con la disconformidad que se
pueda tener con el modo en que fue juzgada la causa.

El STJ tuvo ocasión de pronunciarse en un recurso de nulidad en el que la actora cuestionó la sentencia por la cual se
resolvió admitir el planteo de perención de instancia deducido por la accionada. La actora cuestionó y calificó de vicio por
omisión del procedimiento sustancial a la falta de notificación por parte del tribunal del decreto que ordenaba el "pase a
estudio", el que habiendo transcurrido el plazo del art. 54 del Cód. Cont. Adm. y siendo la última actividad procesal previa,
derivó en la declaración de perención de instancia. El tribunal desestimó el recurso y expresó: "... si el fallo se encuentra
suficientemente fundado en la ley y no adolece de omisiones, defectos o irregularidades extrínsecas que permitan
descalificarlo como acto jurisdiccional válido resulta improcedente la declaración de nulidad, sobre todo si el recurso
correspondiente, como también la alegada falta de tratamiento de alguno de los argumentos del peticionante, ya que no es
obligación de los jueces ponderar exhaustivamente todas las cuestiones, que a su juicio, no sean decisivas y conducentes
para la mejor solución de la cuestión que, en ese momento deben resolver"(2489).

- "Cuando en la sentencia se hubiera omitido fallar sobre algunas de las cuestiones planteadas por las partes, siempre que
ellas no se limitasen a confirmar o dejar sin efecto el acto administrativo materia del juicio".
A los fines de la concesión del recurso de nulidad, es necesario que el recurrente concrete los vicios que el Cód. Cont.
Adm. consagra en las dos hipótesis del art. 76.

En el caso del inc. b), el ámbito dentro del cual debe encuadrarse la impugnación está enmarcado por dos límites: a) que la
omisión verse sobre cuestiones que en forma independiente puedan incidir en la solución de la causa; b) que se trate de una
omisión absoluta, es decir, que ella no estribe sobre cuestiones que puedan haber sido tratadas por implicancia o
consecuencialmente.

Si el recurrente no se ha hecho cargo de manera adecuada de ese recaudo, limitándose a efectuar un mero disenso con la
interpretación de las circunstancias fácticas o con el modo de valoración de las probanzas obrantes en autos que habría
efectuado el Tribunal en la sentencia impugnada, no cabe hacer lugar al recurso de nulidad planteado con base en el inciso
objeto de análisis.

Es concordante con lo expuesto lo resuelto en resol. serie C-101 expte. 15.670/2005, autos: "Franceschi de Carbonel, Nora
Imelda y otros c. Superior Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero s/recurso contencioso administrativo de plena
jurisdicción" sentencia del 21/8/2017, en el que la actora planteaba recurso de nulidad contra la resolución que, en el marco
de la admisibilidad del recurso contencioso administrativo planteado, resolvió declarar la incompetencia del Superior Tribunal
y ordenó el archivo de las actuaciones: "... la omisión en el tratamiento de cuestiones esenciales que genera la nulidad del
pronunciamiento es aquella en la que el Tribunal incurre por descuido o inadvertencia, pero no la que se desprende de la
convicción, acertada o no, pero exteriorizada en el fallo, de que una o más de tales cuestiones no deben o no pueden ser
consideradas... No existe omisión de pronunciamiento sobre defensas planteadas si la parte resolutiva de la sentencia
contiene por implicancia decisión negativa a esas defensas, y así debe entenderse en función de la unidad lógico jurídica de
la sentencia...".

De lo expuesto puede colegirse que los únicos supuestos que autorizan la declaración de nulidad a través del remedio
establecido en el art. 76, inc. b), de la ley 2297 son aquellos que, por su entidad, también resultan idóneos para lograr (en la
instancia extraordinaria) la nulidad del decisorio por violación al derecho a la jurisdicción ("arbitrariedad" en la terminología de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación), con fundamento en haberse omitido decidir cuestiones expresa y oportunamente
planteadas que sean condicionantes del resultado del litigio.

4.3.2. Trámite del recurso de nulidad

Del escrito interponiendo el recurso se correrá traslado por cinco días a la parte contraria y, vencido este término, el STJ
dictará resolución dentro de cinco días subsiguientes(2490), por medio de la cual, o bien mandará reponer los autos al estado
que tenían al producirse la nulidad cuando esta consistiese en vicios de procedimientos, o dictará nuevo fallo dentro de los
diez días siguientes de haber declarado la nulidad de la sentencia(2491).

4.4. Plazo de interposición

En cuanto al plazo de articulación de ambos recursos, se unifica el mismo en el término de cinco días, con excepción de
los casos de los incs. d), e) y f) previstos respecto del recurso de revisión, en que será de ciento ochenta días(2492).

(2321)En materia de impugnaciones por ante el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, la legislación procesal
de la provincia prevé instrumentos que, en general, coinciden en el nomen iuris que los individualiza y, en lo sustancial, del
trámite regulado para su interposición, tratamiento y solución. Así, el Código Procesal Civil y Comercial, el Laboral y el Penal
prevén el recurso de casación, el de queja por casación denegada y de inconstitucionalidad. Presenta características
diferentes el régimen contencioso administrativo, que al ser de instancia única y sustanciarse por ante el pleno del Superior
Tribunal, carece de instancia de revisión extraordinaria, presentando recursos de naturaleza ordinaria, como se detalla en el
informe de la materia. En cuanto a la integración del Superior Tribunal de Justicia como órgano jurisdiccional competente en
la instancia extraordinaria, la Ley Orgánica de Tribunales (ley 3752), en su art. 20 dispone: "El Superior Tribunal de Justicia
tiene su asiento en la Capital de la Provincia y estará conformado por cinco miembros. Se dividirán en dos Salas de
Sentencia: la de Asuntos Civiles y Comerciales, y la de Asuntos Criminales, Laborales y Minas, compuesta cada una por tres
miembros", e interviene con el pleno de sus integrantes de forma originaria y exclusiva en las causas contencioso-
administrativas conforme lo prevé el art. 28, inc. 5º, de la ley en cita.

(2322) Art. 1, Cód. Proc. Laboral, art. 1°, LOT.

(2323) Derogó la ley 3603, Código de Procedimiento Laboral, vigente hasta ese momento.

(2324) Art. 1°, Cód. Proc. Laboral.

(2325) Art. 184: "Conocimiento del recurso. El conocimiento de este recurso corresponde al Superior Tribunal de Justicia
(Sala de Sentencias en Asuntos Criminales, Laborales y Minas)".

(2326)5/4/2013, "Díaz, Rina c. Aguas de Santiago SA y/o resp. s/indemnización por muerte por accidente de trabajo -
casación laboral", resol. serie B-44, expte. 17.792/2012.

(2327) Art. 181: "Admisibilidad. Este recurso se da solamente contra las sentencias definitivas de las Cámaras de
Apelaciones que violen o apliquen falsa o erróneamente la ley o doctrina legal, siempre que esa violación o aplicación haya
influido sustancialmente en la decisión".
Art. 183: "Concepto de sentencia definitiva y cuestiones excluidas. Se entiende por sentencia definitiva la que termine el
pleito o haga imposible su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere seguirse otro juicio sobre el mismo
objeto, si se tratare de cuestiones fácticas de regulaciones de honorarios y en los casos de sanciones disciplinarias".

(2328)22/5/2014, "Diaz, Graciela y otra c. Reinoso, Domingo Eduardo - queja por casación denegada", expte. 2245/2013,
resol. 51.

(2329)27/12/2005, "Cáceres Rojas c. Laboratorios Andrómaco Casación".

(2330)18/3/2015, "Ponce c. Figueroa Hnos"", expte. 2274, resol. serie B- 25; 14/12/2017, "Rojas de Mansilla, Azucena
Beatriz c. Aza, Santiago Leopoldo y/o responsable s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral", expte. 18.438/2015, resol.
serie B-172.

(2331) Art. 182: "Limitación. Excepciones. Cuando la sentencia recurrida sea confirmatoria de la de primera instancia, el
recurso de casación sólo procederá si el valor de lo condenado excede de pesos cincuenta mil ($50.000), monto que podrá
actualizar cuando lo estime conveniente, el Excmo. Superior Tribunal de Justicia". 12/6/2015, ""Monte, Jorge c. Four
Seasons", expte. 2334/2014, resol SB.

(2332) Sanciones administrativas. Art. 196: "Procedimiento ante el tribunal. Cuando se trate de la aplicación de sanciones
por infracción de las leyes del trabajo, el procedimiento ante el tribunal del Trabajo conforme a lo previsto en el artículo 5
inciso b), se ajustará a las siguientes reglas:

"1º) Apelada la resolución administrativa que impuso la pena, se remitirán las actuaciones a la Cámara del Trabajo en turno.

"2º) Recibidos los antecedentes, el Tribunal fallará sin sustanciación alguna y con arreglo a derecho, dentro de los veinte
días desde la recepción de las actuaciones. El pronunciamiento declarará por confirmación si la sanción impuesta
corresponde al hecho imputado; de lo contrario modificará la resolución apelada aplicando la que procede o bien absolverá al
infractor mediante revocación.

"3º) Cuando el Tribunal compruebe, que la autoridad administrativa no hubiere resuelto y notificado al infractor la resolución
pertinente, dentro de los seis meses de levantada el acta de infracción, declarará la nulidad de lo actuado, sin entrar a la
cuestión de fondo".

(2333)1/9/2016, "Dirección General de Relaciones Laborales c. Domus SRL s/recurso de apelación casación laboral", expte.
18.362/2015, resol. serie B-97.

(2334)21/8/2018, "Páez, Juan Carlos y otros c. Hotel Principado y/u otros s/preaviso, etc. - casación laboral", expte.
18.589/2016, resol. serie/97.

(2335)2/8/2018, "Luna Néstor Javier c. Cía. de Recreativos UTE y/u otros s/vacaciones prop. 2009, etc. - casación laboral",
expte. 18.755/2017, serie B-90.

(2336)14/9/2016, "Borracer c. Cema SRL y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral", expte. 18.408/2015,
resol. serie B-100.

(2337)5/9/2017, "Jiménez, Mario Roberto c. Novara Automotores SA y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. casación
laboral", expte. 18.635/2016, resol. serie B-127.

(2338) ST Santiago del Estero, 17/2/2017, "Maldonado, Néstor Ricardo c. Banco Santiago del Estero y/u otros
s/indemnización por antigüedad, etc. - casación laboral", expte. 18.506/2016, resol. serie B-13.

(2339)10/8/2018, "Villalba, Daniel David y otros c. Mijovi SRL y/u otros s/haberes caídos por período de estabilidad -
casación laboral".

(2340)21/8/2018, "Páez, Juan Carlos y otros c. Hotel Principado y/u otros s/preaviso, etc. - casación laboral", expte.
18.589/2016, resol. serie B-97.

(2341)25/7/2009, "Taboada, Raúl Fernando y otro c. Oscar Spaini y Cía. SC y/u otros s/35 días de vacaciones del año 2002,
etc. - casación laboral", expte. 16.470-07, resol. serie B-201.

(2342)5/3/2009, "Gómez, Raúl Alfredo c. Audio Car SH y Otros s/diferencia de sueldos - casación laboral", expte.
16.321/2007.

(2343)30/3/2016, "Jiménez, Darío Alejandro c. Cusi SRL y/u otros s/casación laboral", expte. 18.175/2014, resol. serie B-32.

(2344) ST Santiago del Estero, 17/8/2016, "Roldán, Eldivio Marcelo c. Rodolfo Hnos. SH Distribuciones".

(2345)28/12/2017, "Suárez, Carlos Francisco c. Simón Hnos. SA s/indemnización por antigüedad, etc. casación laboral",
expte. 18.502/2016, resol. serie B.

(2346)15/6/2017, "Pérez, Norma Emilia c. Obispado de Añatuya y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.228/2014, resol. serie B-85.

(2347)15/6/2017, "Pérez, Norma Emilia c. Obispado de Añatuya y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.228/2014, resol. serie B-85.
(2348)3/6/2015, "Cárdenas, Alberto Ezequiel c. Supermercado Kuky SH y/o resp. s/diferencia de sueldos, etc. casación
laboral", expte. 18.067/2013, resol. serie B-76.

(2349) Art. 185: "Interposición del recurso. Plazo. El recurso deberá interponerse ante la Cámara que dictó la sentencia
contra la cual se recurre. El plazo para su interposición es de diez días contados desde la notificación de la sentencia
impugnada".

(2350) Art. 186: "Fundamentación. El recurso debe ser fundado. En el escrito de agravios en el que se lo deduzca se
señalará la existencia de la contradicción en términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la
doctrina violadas, o aplicadas falsa o erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el
error y cuál es la aplicación que se pretende. Cada motivo de agravio se expresará separadamente, no siendo suficiente para
cumplir con este requisito la remisión a otros escritos del pleito. El recurso ha de bastarse a sí mismo.

"El incumplimiento de estos requisitos determinará su inadmisibilidad".

(2351)15/3/2017, "Jiménez, Baltazar c. Buyatti, Luis Orlando y otros s/diferencia de haberes, etc. casación laboral", expte.
252.

(2352)27/8/2015, "Bejarano, Eugenio y otros c. Catella, Guillermo y otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.164/2014, resol. serie B-112.

(2353) Art. 187: "Depósito previo. Forma. Excepciones. En caso de sentencia condenatoria total o parcial, los recursos de
casación e inconstitucionalidad, interpuestos por la parte patronal, requerirán para su concesión el previo depósito en dinero
del capital de condena, intereses y costas provisorias de estilo, conforme a planilla de liquidación, que sólo a estos fines
practicará con premura Contaduría del Tribunal.

El depósito deberá hacerse efectivo, dentro del plazo de cinco días de notificado el interesado de la planilla de determinación
del importe.

"El incumplimiento de este requisito implicará el desistimiento del recurso.

"El Tribunal deberá adoptar las medidas bancarias necesarias para evitar la desvalorización del depósito, a las resultas del
juicio.

"El Tribunal podrá autorizar a pedido de parte en forma excepcional, de acuerdo a las circunstancias del caso y previa
acreditación sumaria de la situación económica del recurrente, que se sustituya la cantidad en dinero que correspondiere
depositar, por una garantía que a su criterio satisfaga el importe y que pueda efectivizarse prestamente. En este caso, la
sustitución ofrecida deberá reunir los requisitos documentales de rigor para la finalidad propuesta".

(2354) 26/6/2003, "Leturia, María Leticia c. Litográfica Norte y otros s/diferencia de sueldos, etc. recurso de queja por
casación denegada interpuesto por Dr. Drube", fallo 21610; 2/3/2009, Álvarez, Carlos Alberto c. Sociedad Italiana de Socorros
Mutuos s/diferencia de haberes - casación laboral", resol. serie B-49, fallo 23.871.

(2355)13/3/2015, "Noriega, Silvano", expte. 18.155, resol. serie B-20.

(2356)18/10/2011, "Vallejo, Darío Ernesto c. Radiodifusora Santiago del Estero SACEI y/o propietarios s/diferencia de
sueldos, etc. casación laboral". resol. serie B-271; 7/7/2015, "Cejas, José Enrique c. Samat SA y/u otros s/indemnización por
antigüedad, etc. casación laboral", expte. 18.190-2014, resol. serie B-96; 11/9/2018. "Moya, Roberto Ernesto y otros c.
Molinera del Estero SA y/o resp. s/diferencia de sueldos, etc. - queja por casación denegada", expte. 2.615/2017, resol. serie
B-108.

(2357)30/3/2009, "Barrientos, Raúl Mario c. Anatol Drannikow y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. queja por
casación denegada", expte. 1527/2008, resol. serie B- 90.

(2358)16/6/2015, "Leturia c. De Gregorio s/diferencia de haberes", expte. 18.092/2014, resol. B-87; 16/5/2012, "Pérez,
Josefa Fabiana c. Obispado de Santiago del Estero s/diferencia de indemnización por antigüedad, etc. casación laboral",
expte. 17.330/2010 resol. serie B-135.

(2359)6/10/2015, "Chazarreta, Ramón Andrés c. Veraye Ómnibus SA y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. -
casación laboral", expte. 18.263, resol. serie B-132; 1/9/2016, "Cabrera, Pedro Miguel y otros c. Líneas Eléctricas SA y/u otros
s/diferencia de jornales, etc. - casación laboral", expte. 18.267/2014, resol. serie B-96; 18/10/2011,"Vallejo, Darío Ernesto c.
Radiodifusora Santiago del Estero SACEI y/o Propietarios s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral". expte. 17.460/2011,
resol. serie B-271.

(2360)16/3/2018, "Albornoz, Zulema Guillermina c. La Fama SRL y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral",
expte. 18.684/2016.

(2361)10/4/2018, "Luna, Miguel Marcelo c. César A. Ibáñez e hijos SRL s/indemnización por antigüedad, etc. casación
laboral", expte. 18.844/2017, resol. serie B-38.

(2362) Art 185, Cód. Proc. Laboral.

(2363) Art 191, Cód. Proc. Laboral.

(2364)21/3/2018, "Roldán, Juan Carlos c. Mitre, Hugo Alberto s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación
denegada", expte. 2652/2017, resol. serie B-28.
(2365)16/2/2012, "Santucho, Raúl A. y otros c. Santillán, Teresa del Carmen s/reivindicación - casación civil", expte.
17.248/2010, resol. serie A-12; 12/12/2008, "Coronel de Juárez, Norma Francisca c. Ayuch, Daniel Horacio y otros
s/indemnización por despido, etc. - casación laboral", expte. 16.270/2007, resol. serie B- 409; 9/4/2015, "Neder, José Julio c.
Ortopedia Tucumán y/u otros s/diferencia de sueldos - Casación Laboral", expte. 18.000/2013, resol. serie B-35.

(2366) Art. 193, Cód. Proc. Laboral, y art. 29, LOT.

(2367)28/9/2006, "Arce, Félix c. Beccaria s/queja por casación e inconstitucionalidad denegadas", expte. 1186/2006, resol.
serie B-316; 22/3/2006, "Makhoul c. Colegio de Médicos - queja por inconstitucionalidad denegada", expte. 1054/2006, resol.
serie B-89; 10/8/2006, "Paz, Elisa c. Butiler s/queja por inconstitucionalidad denegada", expte. 1137/2006, resol. serie B.

(2368)21/5/2018, "Pérez, Cintya Giselle c. Gómez, Jorge Orlando s/indemnización por despido, etc. - queja por casación
denegada", expte. 2681/2017, resol. serie B-63.

(2369)15/6/2017, "Coronel, Ramón Alfredo c. Cooperativa de Prov. Servicios para Transporte de Pasajeros y Cargas Juan
Bautista Alberdi s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación denegada", expte. 2371/2015, resol. serie B-83;
12/6/2017, "Gattoni, Fernando Esteban c. F. y F. SRL y otro s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/casación
denegada", expte. 2.364/2014, resol. serie B-80.

(2370) Ver criterio al respecto en el acápite referido al trámite de concesión del recurso, conforme precedente "Roldán, Juan
Carlos c. Mitre Hugo Alberto s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación Denegada", resol. serie B-28, del
21/3/2018.

(2371)18/9/2013, "Urquiza, Federico Darío c. Plus SRL y/u otros s/sueldo integrativo, etc. queja p/casación denegada",
expte. 2224/2013, resol. serie B-135; 21/4/2014, "Wagner Ibarra, Marcelo Eduardo c. Cooperativa de Educadores
Santiagueños Ltda. (COESA Ltda.) s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/ casación denegada", expte. 2227/2013,
resol. serie B-45; 10/7/2017, "Carrizo, Raúl del Valle c. Sierra Morena SA y/u otros s/demanda laboral - queja p/casación
denegada", expte. 2596/2017, resol. serie B-110.

(2372) 28/8/2017, Ledesma, Oscar Alfredo c. Balut Hermanos SRL Empresa de transporte automotor de pasajeros y/u otro
s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/casación denegada, expte. 2616.

(2373)11/9/2017, "Ruiz, Héctor Javier y otro c. JLF Construcciones SRL y/o responsables s/diferencia de haberes, etc. -
queja p/casación denegada", expte. 2614/2017, resol. serie B-137.

(2374)15/11/2011, "Daniel Francisco c. Leguizamón Plácido Francisco y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - queja por
casación denegada", expte. 2025/2011, resol. serie B-300.

(2375)15/3/2016, "Bruhn Gauna, Marta Elena c. Estudio Jurídico Yubrín y Asociados y/u otros s/diferencia de sueldos, etc.
queja p/casación denegada", expte. 2388/2015, resol. serie B-29; 10/11/2015, "Ponce, Sergio Oscar c. Hegetscheiler Juan y/o
responsable s/diferencia de sueldos, etc. queja por casación denegada", expte. 2381/2015, resol. serie B-141.

(2376)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/Ley6941.pdf.

(2377)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/ley1733.pdf.

(2378) ST Santiago del Estero, 29/5/2015, "Noriega", resol. serie B-47.

(2379)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/Ley6986.php.

(2380)www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/sistemaProcesalPenal/Resolucion3_Reglamento_transitorio_materia_recursiva_penal

(2381) ST Santiago del Estero, 12/9/2013, "Luna", resol. serie B-128, entre otros.

(2382) ST Santiago del Estero, 24/6/2014, "Gómez", resol. serie B-69.

(2383) ST Santiago del Estero, 24/9/2013, "Morlio", resol. serie B-142, entre otros.

(2384) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Aguirre", resol. serie B-06, entre otros.

(2385) ST Santiago del Estero, 27/6/2014, "Alvarado", resol. serie B-75; 23/8/2015, "Luna", resol. serie B-125.

(2386) ST Santiago del Estero11/2/2015, "Polattini", resol. serie B-7; 16/6/2015, "Santillan", resol. serie B-86.

(2387) ST Santiago del Estero, 20/9/2016, "Cascio", resol. serie B-104; 19/2/2018, "Brandan", resol. serie B-8.

(2388) ST Santiago del Estero, 9/2/2015, "Catan", resol. serie B-5; 22/8/2014, "Juarez", resol. serie B-88.

(2389) ST Santiago del Estero, 7/7/2015, "Bressan", resol. serie B-92; 5/9/2017, "Spening", resol. serie B-129.

(2390) ST Santiago del Estero, 6/2/2017, "César", resol. serie B-4; 13/11/2017, "González", resol. serie B-164.

(2391) ST Santiago del Estero, 6/9/2017, "Frías", resol. serie B-130.

(2392) ST Santiago del Estero, 28/12/2017, "Ramos, resol. serie B-195.

(2393) ST Santiago del Estero, 28/12/2016, "Damoli", resol. serie B-141; 27/12/2016, "Aguirre", resol. serie B-140.
(2394) ST Santiago del Estero, 6/6/2017, "Taboada", resol. serie B-68; 17/4/2018, "Peralta", resol. serie B-45.

(2395) ST Santiago del Estero, 12/6/2014, "Miranda", resol. serie B-56; 7/7/2015, "Bressan", resol. serie B-92.

(2396) ST Santiago del Estero, 23/2/2015, "Ruiz", resol. serie B-2; 25/3/2015, "Lescano" resol. serie B-29.

(2397) ST Santiago del Estero, 27/12/2016, "Aguirre", resol. serie B-140.

(2398) ST Santiago del Estero, 29/12/2016, "Brandan" resol. serie B-142; 12/7/2018, "Coria", resol. serie B-87.

(2399) ST Santiago del Estero, "Torrez" resol. serie B-81 del 08/8/2016.

(2400) ST Santiago del Estero, "Noriega" resol. serie B-47 del 29/5/2015; "Romero" resol. serie B-84 del 15/6/2017.

(2401) ST Santiago del Estero, 31/3/2016, "Acosta", resol. serie B-33.

(2402) ST Santiago del Estero, 28/5/2018, "Juárez", resol. serie B-68.

(2403) ST Santiago del Estero, 8/5/2017, "Zerda", resol. serie B-48.

(2404) ST Santiago del Estero, 21/12/2017, "Albarracín", resol. serie B-181; 28/12/2017, "Gómez", resol. serie B-191.

(2405) ST Santiago del Estero, 6/2/2017, "César", resol. serie B-4.

(2406) ST Santiago del Estero, 27/12/2016, "Aguirre", resol. serie B-140.

(2407) ST Santiago del Estero, 3/7/2014, "Ramos", resol. serie B-78; 17/3/2017, "Chervin", resol. serie B-25.

(2408) ST Santiago del Estero, 25/3/2015, "Lescano", resol. serie B-29; 7/7/2015, "Saganias", resol. serie B-98.

(2409) ST Santiago del Estero, 22/4/2016, "Pineda", resol. serie B-44.

(2410) ST Santiago del Estero, 28/12/2017, "Umblant", y 28/12/2017, "Maud" resol. serie B-193.

(2411) ST Santiago del Estero, 28/12/2017, "Maud" resol. serie B-193.

(2412) ST Santiago del Estero, 26/10/2016, "Sierra", resol. serie B-119; 21/4/2017, "Díaz", resol. serie B-42.

(2413) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Espinosa", resol. serie B-13.

(2414) ST Santiago del Estero, 17/4/2018, "Galván", resol. serie B-42.

(2415) ST Santiago del Estero, 22/2/2017, "Ruiz", resol. serie B-17.

(2416) ST Santiago del Estero, 29/3/2017, "Pérez", resol. serie B-31.

(2417) ST Santiago del Estero, 23/9/2016, "Medina", resol. serie B-108.

(2418) ST Santiago del Estero, 12/6/2015, "Borquez", resol. serie B-80.

(2419) ST Santiago del Estero, 13/2/2017, "Azar", resol. serie B-8.

(2420) ST Santiago del Estero, 9/6/2017, "Pericas", resol. serie B-78.

(2421) ST Santiago del Estero, 8/8/2016, "Torrez", resol. serie B-81.

(2422) ST Santiago del Estero, 28/12/2016, "Damoli", resol. serie B-141.

(2423) ST Santiago del Estero, 31/10/2017, "Roldán", resol. serie B-162.

(2424) ST Santiago del Estero, 26/3/2018, "Silva", resol. serie B-33.

(2425) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Cervando", resol. serie B-4.

(2426) ST Santiago del Estero, 26/3/2018, "Silva", resol. serie B-33.

(2427) ST Santiago del Estero, 23/9/2016, "Medina", resol. serie B-108.

(2428) ST Santiago del Estero, 7/7/2017, "Luna" resol. serie B-109; 19/2/2018, "Cervando", resol. serie B-4.

(2429) ST Santiago del Estero, 24/12/2017, "Manlla", resol. serie B-152; 24/12/2017, "Otarola", resol. serie B-153.

(2430) ST Santiago del Estero, 25/11/2015, "Martínez", resol. serie B-149; 29/12/2016, "Brandan", resol. serie B-149.

(2431) ST Santiago del Estero, 7/7/2015, "Pérez", resol. serie B-91; 8/8/2016, "Torrez", resol. serie B-81.

(2432) ST Santiago del Estero, 4/9/2015, "Álvarez", resol. serie B-127; 11/9/2017, "Alvarado", resol. serie B-134.
(2433) ST Santiago del Estero, 15/5/2015, "Alomo", resol. serie B-65; 4/4/2017, "Pérez", resol. serie B-34.

(2434) ST Santiago del Estero, 18/12/2015, "Juárez", resol. serie B-153; 29/3/2017, "Guardo", resol. serie B-33.

(2435) ST Santiago del Estero, 17/3/2017, "Pericas", resol. serie B-26.

(2436) ST Santiago del Estero, 16/10/2014, "Cornejo", resol. serie B-120; 15/4/2016, "Damonte", resol. serie B-43.

(2437) ST Santiago del Estero, 24/10/2017, "Otarola", resol. serie B-153.

(2438) ST Santiago del Estero, 11/3/2014, "Tula", resol. serie B-28.

(2439) ST Santiago del Estero, 6/2/2015, "Romero" resol. serie B-4; 6/7/2015, "Moreno", resol. serie B-89.

(2440) ST Santiago del Estero, 14/7/2017, "Décima", resol. serie B-112.

(2441) ST Santiago del Estero, 28/6/2017, "Martínez", resol. serie B-95.

(2442) ST Santiago del Estero, 7/6/2017, "Chavez", resol. serie B.

(2443) ST Santiago del Estero, 6/2/2017, "César", resol. serie B.

(2444) ST Santiago del Estero, 30/3/2017, "Llanos", resol. serie B-32; 19/6/2017, "Fernández", resol. serie B-89.

(2445) ST Santiago del Estero, 5/10/2016, "Alegre", resol. serie B-112.

(2446) ST Santiago del Estero, 3/2/2015, "García", resol. serie B-3.

(2447) ST Santiago del Estero, 27/6/2014, "Suárez", resol. serie B-75.

(2448) ST Santiago del Estero, 12/12/2014, "Sarquiz", resol. serie B-132; 18/10/2016, "Rodríguez", resol. serie B-114.

(2449) ST Santiago del Estero, 15/3/2017, "Pericas", resol. serie B-21.

(2450) ST Santiago del Estero, 6/6/2017, "Saganias", resol. serie B-69.

(2451) ST Santiago del Estero, 28/12/2016, "Damoli", resol. serie B-141.

(2452) ST Santiago del Estero, 21/12/2017, "Domínguez", resol. serie B-177.

(2453) ST Santiago del Estero, 3/2/2015, "García", resol. serie B-3.

(2454) ST Santiago del Estero, 17/5/2017, "Pericas", resol. serie B-52; 19/6/2017, "Maguna", resol. serie B-90.

(2455) ST Santiago del Estero, 7/5/2015, "Cano", resol. serie B-52; 6/4/2016, "Rois", resol. serie B-34.

(2456) ST Santiago del Estero, 15/4/2016, "Damonte", resol. serie B-43.

(2457) ST Santiago del Estero, 5/8/2017, "Spening", resol. serie B-129.

(2458) ST Santiago del Estero, 28/12/2017, "Saleh", resol. serie B-194.

(2459) ST Santiago del Estero, 4/5/2016, "Guardo", resol. serie B-56; 14/7/2016, "Samalea", resol. serie B-78.

(2460) ST Santiago del Estero, 29/3/2017, "Pérez", resol. serie B-31.

(2461) ST Santiago del Estero, 22/2/2017, "Ruiz", resol. serie B-17.

(2462) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Espinosa", resol. serie B-13.

(2463) ST Santiago del Estero, 13/11/2015, "Galván", resol. serie B-145.

(2464) ST Santiago del Estero, 17/8/2016, "Umblandt", resol. serie B-88.

(2465) ST Santiago del Estero, 7/4/2015, "Salto", resol. serie B-33.

(2466) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Espinosa", resol. serie B-13.

(2467) ST Santiago del Estero, 7/4/2015, "Salto", resol. serie B-33.

(2468) ST Santiago del Estero, 7/4/2015, "Salto", resol. serie B-.

(2469) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Sosa", resol. serie B-14.

(2470) ST Santiago del Estero, 14/7/2017, "Decima", resol. serie B- 112.

(2471) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Sosa", resol. serie B-14; 28/8/2017, "Segovia", resol. serie B-121.
(2472) ST Santiago del Estero, 28/8/2017, "Segovia", resol. serie B-121.

(2473) ST Santiago del Estero, 5/3/2013, "Blanco", resol. serie B-14.

(2474) Código Contencioso Administrativo, ley 2297.

(2475)DROMI, Roberto, Proceso administrativo provincial, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Mendoza,
Mendoza, 1977, p. 4.

(2476) Queda a salvo la vía extraordinaria conforme a los supuestos previstos por el art. 14 de la ley 48.

(2477)ALSINA, Hugo L., Tratado teórico práctico de derecho civil y comercial, Ediar, Buenos Aires, 1961, p. 189.

(2478)SPACAROTEL, Gustavo, Recursos judiciales en el proceso administrativo, BdeF, Buenos Aires, 2018, p. 31; cfr.
HUTCHINSON, Tomás, Derecho administrativo. Proceso administrativo, ps. 523 y ss.; DANELIAN, Miguel, Recursos judiciales y
procedimientos administrativos, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2000, t. I; HUTCHINSON, Tomás, "Estudio preliminar", en Derecho
administrativo, cit., ps. 9 y ss.

(2479) Sobre la exigencia del carácter definitivo de las sentencias recurribles por vía del recurso de revisión, puede citarse la
resol. serie C-9 del 9/3/2000, en expte. 9114/1982, "Blanco, Miguel Ángel c. Gobierno de la provincia s/recurso contencioso
administrativo de plena jurisdicción", al considerar que no procede el recurso respecto de una sentencia que resolvió excluir
los rubros incluidos en la planilla de liquidación por no tener carácter definitivo.

(2480) Art. 72, Cód. Cont. Adm.

(2481) Art. 60, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia deberá contener la resultancia de lo actuado y, por separado, los
considerandos basados en los preceptos legales en que se funda aquella, y especificar claramente cada uno de los términos
de la demanda y la contestación".

Art. 61, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia será fundada expresamente en derecho positivo y preceptos y principios en leyes de
aplicación analógica al caso que se juzga. Se aplicará en primer término las disposiciones de derecho constitucional,
administrativo y fiscal y sólo subsidiariamente disposiciones legales y principios de derecho común".

(2482) Art. 65, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia declarará la improcedencia del recurso en todo o en parte, o el rechazo del
mismo, debiendo el fallo limitarse a resolver la cuestión contencioso-administrativa, conforme a lo alegado y probado en
autos".

(2483) ST Santiago del Estero, 7/11/2014, "Dib, Antonio; Rodríguez Carlsson, Alberto c. Caja Social de Santiago del Estero
s/recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción", expte. 13365/1997, resol. serie C-53.

(2484) ST Santiago del Estero, 23/2/2001, "Juri Mitre, Salim s/acción contenciosa administrativa c. Gobierno de la Provincia".
expte. 11624/1992, resol. serie C.

(2485) Art. 73, Cód. Cont. Adm.: "Del escrito interponiendo el recurso se correrá vista al fiscal del Superior Tribunal por
nueve días, quien deberá pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia de la revisión".

(2486) Art. 74, Cód. Cont. Adm.: "Evacuada la vista se correrá traslado a la contraparte por nueve días, vencidos los cuales
se abrirá la causa a prueba por diez días".

(2487) Art. 75, Cód. Cont. Adm.: "Clausurado el término de prueba el Superior Tribunal llamará 'autos' y resolverá sin recurso
alguno, dentro de los treinta días siguientes".

(2488) Art. 76, Cód. Cont. Adm.

(2489) ST Santiago del Estero, 19/3/2010, "Esso Petrolera Argentina SRL c. Pcia. de Santiago del Estero s/recurso
contencioso administrativo", expte. 15.017/2003, resol. serie C-23.

(2490) Art. 77: "Del escrito interponiendo el recurso se correrá traslado por cinco días a la parte contraria y vencido este
término, el Superior Tribunal dictará resolución dentro de cinco días subsiguientes".

(2491) Art. 78: "Cuando la nulidad consistiese en vicios de procedimientos, se mandará reponer los autos al estado que
tenían al producirse dicha nulidad. Si el Superior Tribunal declara la nulidad de la sentencia, dictará nuevo fallo dentro de los
diez días siguientes".

(2492) Art. 79: "Los recursos de nulidad y revisión se interpondrán en el término de cinco días con excepción de los casos de
los incisos d, e y f de este último en que será de ciento ochenta días".
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR

Ministra María del Carmen Battaini. Funcionario David Pachtman.

SUMARIO: I. Introducción. II. Recursos extraordinarios en la provincia de Tierra


del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. 2.1. Consideraciones generales.
2.2. Bloque de constitucionalidad y derecho procesal. 2.3. Ámbito de la
provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. 2.4. Códigos
de procedimiento en la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur. 2.5. Extraordinariedad de los recursos. 2.5.1. Código Procesal
Civil y Comercial, Laboral, Rural y Minero. 2.5.1.1. Recurso extraordinario de
casación. 2.5.1.1.1. Procedencia. 2.5.1.1.2. Causales. 2.5.1.1.3. Requisitos,
tanto formales como de interposición. 2.5.1.1.4. Procedimiento de admisibilidad
del recurso. 2.5.1.1.5. Efectos del recurso. 2.5.1.1.6. Procedimiento ante el
Superior Tribunal de Justicia. 2.5.1.1.7. Supuesto especial contemplado en el
art. 2932. 5.1.1.8. Casación por vicios de fondo o de forma. 2.5.1.2. Recurso
de queja. 2.5.1.3. Recurso de revisión. 2.5.1.4. Recurso extraordinario de
inconstitucionalidad. 2.5.2. Código Procesal Penal. 2.5.2.1. Recurso de
casación. 2.5.2.1.1. Procedencia. 2.5.2.1.2. Resoluciones recurribles. 2.5.2.1.3.
Legitimación activa. 2.5.2.1.3.1. Recurso del Ministerio Público Fiscal.
2.5.2.1.3.2. Recurso del imputado. 2.5.2.1.3.3. Recurso de la parte querellante.
2.5.2.1.3.4. Recurso del civilmente demandado. 2.5.2.1.4. Interposición.
2.5.2.1.5. Trámite. 2.5.2.1.6. Casación por violación de la ley. 2.5.2.1.7.
Anulación. 2.5.2.1.8. Rectificación. 2.5.2.1.9. Libertad del imputado. 2.5.2.2.
Recurso de inconstitucionalidad. 2.5.2.2.1. Procedencia. 2.5.2.2.2.
Procedimiento. 2.5.2.3. Recurso de queja. 2.5.2.3.1. Procedencia. 2.5.2.3.2.
Procedimiento. 2.5.2.3.3. Efectos. 2.5.2.4. Recurso de revisión. 2.5.2.4.1.
Procedencia. 2.5.2.4.2. Objeto. 2.5.2.4.3. Personas que pueden deducirlo.
2.5.2.4.4. Interposición. 2.5.2.4.5. Procedimiento. 2.5.2.4.6. Efecto suspensivo.
2.5.2.4.7. Sentencia. 2.5.2.4.8. Nuevo juicio. 2.5.2.4.9. Efectos civiles.
2.5.2.4.10. Reparación. 2.5.2.4.11. Revisión desestimada.

I. INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo consiste en una primera aproximación al análisis del


tratamiento de los recursos extraordinarios en la provincia de Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur, tanto en el ámbito de su recepción normativa en
los códigos de procedimiento provinciales, plasmada articularmente en el Código
Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero, por un lado, y en el Código
Procesal Penal por el otro, en adelante Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero y
Cód. Proc. Penal respectivamente, como a su vez a través de su interpretación
jurisprudencial por parte del Superior Tribunal de Justicia de la provincia.

A tales efectos se desarrollarán, de manera sucinta, determinadas


particularidades sobre los recursos extraordinarios recepcionados que permitan
individualizar aspectos de relevancia tales como: cuestiones de procedencia e
improcedencia recursiva, causales, requisitos tanto formales como interpretativos
—en particular plazo de interposición, legitimación, monto— así como también una
breve caracterización de la noción de sentencia definitiva jurisprudencialmente
expuesta.

II. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR

2.1. Consideraciones generales

La materia recursiva constituye una de las áreas de estudio que permite realizar
una individualización desde la perspectiva del derecho procesal, entendido a este
como "el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado; es
decir, los órganos y formas de aplicación de las leyes. También es llamado derecho
adjetivo o de forma, por oposición al Derecho sustantivo o de fondo (Civil, Penal,
Laboral, etc.) A cada una de las ramas del derecho corresponde un tipo especial
de procedimiento, se habla así de derecho Procesal Civil, del penal, del Laboral,
del Administrativo, etc."(2493).

En cuanto a la apreciación general del recurso, resulta propio recordar que se lo


entiende como "el conducto idóneo para impedir que la sentencia produzca sus
efectos propios y sin duda su fundamento reside en una constante búsqueda de la
justicia, dado que el principio de inmutabilidad de los decisorios cede ante la
posibilidad de que tenga viabilidad una providencia no ajustada a derecho y en
consecuencia, los recursos constituyen los modos de fiscalizar la equidad de las
providencias jurisdiccionales y el cumplimiento de las normas legales"(2494). En
definitiva, "El derecho a impugnar un fallo significa en suma, la atribución de lograr
ante un órgano jurisdiccional jerárquicamente superior al que lo pronunció, un
reexamen de la controversia que ha sido objeto de una decisión"(2495).

A modo introductorio, si nos remitiéramos a una somera clasificación


organizativa en materia recursiva, una primera clasificación de los recursos entre
ordinarios y extraordinarios habilita a precisar, entre estos últimos, a aquellos
recursos extraordinarios habitualmente recepcionados, tanto en el ámbito federal
como en el ámbito provincial. Así, de modo general, podrían mencionarse los
recursos extraordinarios de inconstitucionalidad, casación y extraordinario federal
en su caso.

2.2. Bloque de constitucionalidad y derecho procesal

Acorde a las condiciones que nuestro orden de prelación impone, la


jurisprudencia internacional ha recalcado, entre otros aspectos, la fundamental
importancia del "derecho a un debido proceso legal", entendido este como "el
derecho de toda persona a ser oída con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido
con anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal
formulada en su contra o para la determinación de sus derechos de carácter civil,
laboral, fiscal u otro cualquiera", tal y como lo dispone el art. 8 de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos. Conforme Corte IDH, caso "Genie Lacayo",
sentencia del 29 de enero de 1997, párr. 74, es el derecho humano más
comúnmente infringido por los Estados y la forma más usual en que los operadores
judiciales hacen incurrir al Estado en responsabilidad internacional. Ello, por cuanto
el debido proceso, o como lo llama la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
"el derecho de defensa procesal" es una garantía procesal que debe estar presente
en toda clase de procesos, no sólo en aquellos de orden penal, sino de tipo civil,
administrativo o de cualquier otro"(2496).

Concordantemente, en una somera mención de lo desarrollado por el derecho


procesal constitucional, la Constitución de la Nación Argentina dispone dentro de
su articulado aquellos derechos y garantías de ineludible atención en la temática
de tratamiento.

Así, el art. 14 dispone:

"Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a


las leyes que reglamenten su ejercicio (...) de peticionar a las autoridades".

Por su parte, el art. 18 establece:

"Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado
de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y
los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos
podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de
los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca
a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la
autorice".

Ya en el desarrollo de la segunda parte de la Constitución Argentina, propia de


las autoridades de la Nación, el art. 108, incorporado en la sección tercera relativa
al Poder Judicial, dispone:

Art. 108: "El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de
Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el
territorio de la Nación".

En particular, en lo relativo a las atribuciones del Poder Judicial establece:

Art. 116: "Corresponde a la Corte Suprema y a los tribunales inferiores de la


Nación, el conocimiento y decisión de todas las causas que versen sobre puntos
regidos por la Constitución, y por las leyes de la Nación, con la reserva hecha en el
inc. 12 del Artículo 75: y por los tratados con las naciones extranjeras: de las
causas concernientes a embajadores, ministros públicos y cónsules extranjeros: de
las causas de almirantazgo y jurisdicción marítima: de los asuntos en que la Nación
sea parte: de las causas que se susciten entre dos o más provincias; entre una
provincia y los vecinos de otra; entre los vecinos de diferentes provincias; y entre
una provincia o sus vecinos, contra un Estado o ciudadano extranjero".

De esta estructura constitucional, comienza a cincelarse lo que finalmente


delimitará la esencia de los recursos extraordinarios, una vez que, en armonía con
el ámbito nacional junto con los derechos y garantías previstas en el bloque de
constitucionalidad, se incorporen las disposiciones propias de los ordenamientos
provinciales, en tanto el art. 121 de la Constitución Nacional dispone:

"Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al


Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos
especiales al tiempo de su incorporación".

2.3. Ámbito de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur

En el ámbito de la provincia de Tierra del Fuego, la Constitución provincial, en su


sección tercera relativa al Poder Judicial, capítulo II, Superior Tribunal de Justicia, y
específicamente en relación con la Competencia derivada del mismo, establece:

Art. 158: "Tendrá competencia como tribunal de última instancia:

"1 - En las causas sobre la inconstitucionalidad de leyes y demás normas


jurídicas que se hayan promovido ante los tribunales inferiores.

"2 - En los demás casos que establezca la ley".

A su vez, en relación con la declaración de inconstitucionalidad indica:


Art. 159: "Cuando el Superior Tribunal de Justicia declare por unanimidad y por
tercera vez la inconstitucionalidad de una norma jurídica materia de litigio, podrá
resolver la suspensión de su vigencia en pronunciamiento expreso dictado por
separado, el que será notificado en forma fehaciente a la autoridad que la dictara y
dado a conocer en el diario de publicaciones legales dentro de los cinco días de
emitido".

En concordancia, dichas disposiciones constitucionales han sido reglamentadas


mediante la Ley Orgánica del Poder Judicial 110, en cuyo art. 36 se establece:

"El Superior Tribunal tendrá, además de su potestad jurisdiccional, los siguientes


deberes y atribuciones:

"a) Los establecidos en los artículos (...) 156 y 159 de la Constitución


Provincial".

Consecuentemente, cabe estarse al criterio general que determina la viabilidad


de los mecanismos recursivos desarrollados en el ámbito provincial fueguino. Así el
Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Tierra del Fuego A e IAS, ha
sostenido: "Previo a examinar la admisibilidad formal y procedencia material de los
agravios con que la defensa impugna la sentencia dictada en autos, corresponde
evaluar su validez bajo el prisma de las normas contenidas en la Constitución
Nacional y Provincial. Así lo ha establecido este Tribunal en reiteradas
oportunidades al declarar de oficio la nulidad del pronunciamiento recurrido en
virtud de oponerse al mandato emanado del art. 152 de la Ley Fundamental local".
Ello, conforme a la opinión mayoritaria de jurisprudencia del Superior Tribunal de
Justicia en: "Zabala, Juan Norberto y otros c. Dycasa —Technit— Yglis UTE
s/indemnización despido agravado" (expte. 97/96) y decisión unánime dictada en
autos "Cabrera Jorge Ramón c. Policía de la Pcia. Gobierno de la provincia de
Tierra del Fuego s/nulidad acto administrativo" (expte. 136/96); "Merayo Núñez,
Leopoldo Dante s/defraudación a la administración pública a través de abuso de
forma en blanco" (expte. 350/99), "Díaz Stella Maris c. Provincia de Tierra del
Fuego s/contencioso administrativo s/recurso de queja" (expte. 740/04); "Toledo,
Néstor Raúl y otros c. Municipalidad de Rio Grande s/cobro de pesos
(contencioso)" (expte. 1006/07); "Rodríguez Sánchez, Manuel c. Fondo Residual
Ley 478 s/consignación" (expte. 1321/10).

Recordemos que la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego vinculado a


las sentencias, determina:

"Artículo 152.- Todas las sentencias serán fundadas, bajo pena de nulidad. Los
tribunales colegiados acordarán las suyas bajo igual sanción, debiendo cada
integrante fundar su voto".

2.4. Códigos de Procedimiento en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e


Islas del Atlántico Sur
En el caso particular de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, el Cód. Proc.
Civ. Com. Lab. Rural y Minero fue sancionado el 1 de julio de 1994, mediante el
dictado de la ley provincial 147, siendo reconocida por calificados representantes
del ámbito doctrinario y académico su alta calidad jurídica.

En materia de competencia, el mismo dispone:

Art. 15: "Límites. La jurisdicción civil, comercial, laboral, rural y de minas, se


ejercerá por los Jueces de la Provincia (...)".

El enfoque sistémico que ofrece el Código mencionado brinda un esquema


procesal en materia recursiva que se condice con una metodología clara de
implementación articulada en sus sucesivas modificaciones —leyes 158, 208, 242,
513, 521, 552, 804, 945 y 1199—.

De esta forma los recursos son incorporados en el cuerpo normativo provincial a


partir del Libro I Parte general, título V Actos procesales, capítulo XII Recursos. La
regulación incluye en sus primeras tres secciones a los recursos ordinarios de
aclaración y ampliación, de reposición y de apelación respectivamente, mientras
que la sección cuarta contempla el recurso de nulidad.

A continuación, las últimas cuatro secciones incorporan el tratamiento de los


recursos pertinentes al mérito extraordinario: sección quinta, recurso extraordinario
de casación, sección sexta, recurso de queja —propio de este ámbito de aplicación
en los supuestos de queja por casación denegada—, sección séptima, recurso de
revisión y sección octava, recurso extraordinario de inconstitucionalidad.

Los imperativos generados por la creciente velocidad de los cambios


tecnológicos, y la evolución del pensamiento jurídico en el ámbito autoral y
jurisprudencial desde la fecha de la sanción del Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y
Minero, indican la necesidad de instrumentar herramientas procesales de mayor
estadio expeditivo, sin mengua del espíritu que ha guiado el dictado y andamiaje
estructural del actual Código. En consecuencia, con fecha 29 de mayo de 2017 se
presentó oficialmente la Comisión encargada de la reforma del Cód. Proc. Civ.
Com. Lab. Rural y Minero, en cuyo marco se abordan como temáticas esenciales
que se ensamblarán con los recursos que la tecnología brinda en pos de un
proceso civil ágil, moderno y proactivo, en pos de la cabal vigencia de la defensa
en juicio como pilar fundamental del Estado de derecho, y el acceso del ciudadano
a un servicio de justicia ágil y adaptado a los tiempos presentes.

Por su parte, el Cód. Proc. Penal fue sancionado mediante ley 168 el 19 de
agosto de 1994 y promulgado el mismo año. Las sucesivas modificaciones
efectuadas mediante las leyes 351,792, 804, 1024 establecieron el cuadro
normativo aplicable en materia de recursos extraordinarios. Así en el Libro IV
titulado Recursos, que consta de siete capítulos, se desarrollan las disposiciones
pertinentes vinculadas a disposiciones generales, recurso de reposición, recurso
de apelación, recurso de casación, recurso de inconstitucionalidad, recurso de
queja y recurso de revisión.
Frente a la necesidad de planificar una reforma que se oriente a cumplir con el
mandato constitucional de afianzar la justicia y asegurar los beneficios de la
libertad, sobre la base los principios erigidos en los nuevos paradigmas vigentes en
la materia y que debe ser abordado como auténtica política de Estado, se crea la
Comisión Asesora para la Reforma de la Legislación Procesal Penal Provincial.

Desde comienzos del año 2017 ha venido trabajando en la elaboración de un


Proyecto de Cód. Proc. Penal, que responda a un modelo de persecución penal de
corte acusatorio, el cual a la par de transparentar y democratizar la administración
de justicia, prevea mecanismos que propendan a un equilibrio entre la acusación y
la defensa, sobre la base de los actuales estándares nacionales e internacionales
en la materia, y en particular incorpore los principios de celeridad,
desformalización, publicidad, oralidad, concentración e inmediación.

2.5. Extraordinariedad de los recursos

Dentro de la jurisdicción de la provincia, se comparte la doctrina que entiende


como propia de la naturaleza extraordinaria de los recursos, su sola procedencia
contra cuestiones de derecho que hayan sido dilucidadas mediante sentencias
definitivas, quedando excluidas, en principio, cuestiones de hecho.

A su vez, y dentro de los considerados como requisitos subjetivos, "la facultad


para plantear el recurso extraordinario corresponde a las partes"(2497). Ello, sin
perjuicio de los alcances propios que cada materia incorpora dentro de su ámbito
de acción, sea penal o civil, comercial, laboral, rural y minera.

Como nota distintiva de los recursos extraordinarios, también resulta imperativo


recordar que quien recurre debe tener y manifestar un interés personal y jurídico.
En otras palabras, dentro de los requisitos subjetivos, resulta necesaria la
existencia de un perjuicio o gravamen como consecuencia de la resolución que
está siendo atacada mediante el recurso.

El interés personal se ve plasmado, entonces, por la titularidad del derecho que


se entiende vulnerado y se intenta resguardar mediante el recurso y que, en virtud
del cual, por ejemplo, habilitaría al desistimiento como modo anormal de
terminación de los procesos para dar por finalizada la etapa casatoria.
Consecuentemente, el Superior Tribunal de Justicia tiene dicho que "Como ha
dicho el Estrado antes de ahora (ver autos 'Consejo de la Magistratura s/Elección
de Dos (2) Miembros Titulares y Dos (2) Suplentes. Incidente: Impugnación de la
Integración del Padrón Electoral s/Recurso de Apelación', expte. 845/05 STJ-SR,
sentencia del 6 de octubre de 2005, registrada en el tº XI, fº 597/598 y 'Sindicato de
Luz y Fuerza de la Patagonia c. Federación Argentina de Trabajadores de Luz y
Fuerza s/ Cobro de Pesos', expte. Nº 2184/14 SR, sentencia del 18 de agosto de
2015, registrada en el tº XXI, fº. 660) la doctrina ha definido al instituto del
desistimiento del derecho expresando que: constituye, como su nombre lo indica,
el acto en cuya virtud el actor declara su voluntad de abdicar del ejercicio del
derecho material invocado como fundamento de la pretensión (Derecho Procesal
Civil, Palacio, tomo V, pág. 536, Abeledo Perrot, Buenos Aires, 1993)"(2498).

Por su parte, el interés jurídico tiene vinculación con los efectos prácticos que
tendrá el eventual pronunciamiento del Superior Tribunal. Así, el agravio no será tal
en los casos en que el mismo provenga del propio accionar del recurrente, o bien,
sea carente de actualidad. Por lo cual, en aquellos supuestos en que se sustente la
invocación de agravios futuros o meramente posibles, no quedaría habilitada la
instancia. Paralelamente resulta indispensable que el agravio subsista al momento
procesal de dictar sentencia en instancia casatoria.

Conforme lo resuelto en "Prensa SRL c. Municipalidad de la ciudad de Ushuaia


s/amparo", expediente 2326/15, el Superior Tribunal de Justicia tiene dicho: "Se
insiste en censurar el reparto arbitrario de la pauta —v. fs. 122—, concluyendo que:
'...esta parte solicita el cese de la alevosa inequidad en la distribución de la pauta
publicitaria oficial, y se ordene al Municipio a la distribución de publicidad oficial en
los distintos medios de la amparista respetando un equilibrio razonable con
aquellas de análogas características; hecho que debe ser subsanado
especialmente para que no exista en el futuro un similar abuso de autoridad para
con otros medios periodísticos' —v. fs. 125 vta., tercer párrafo—. A mi juicio no
cabe duda de que el objeto de este amparo no se agota en la recepción de pauta
publicitaria en favor de los medios periodísticos de la actora. Es clara la referencia
consignada en el párrafo que antecede en el sentido de disponer se ordene a la
administración municipal observe una conducta que permita discernir una
distribución razonable. De tal modo que, independientemente de llevar razón la
demandante, lo que no puede ser resuelto aún en esta instancia, por no mediar un
pronunciamiento sobre el punto, es preciso que la instancia de apelación dicte un
fallo que finiquite el conflicto".

2.5.1. Código Procesal Civil y Comercial, Laboral, Rural y Minero

En concordancia con lo previamente expuesto, a continuación se realizará un


primer acercamiento al tratamiento que el Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero
efectúa de los sucesivos recursos extraordinarios.

De conformidad con lo indicado en la obra Recursos ordinarios y extraordinarios


(estudio comparado de los regímenes procesales de las Provincias de Córdoba,
Corrientes, La Pampa, Mendoza, Santa Fe y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del
Atlántico Sur, de Roland Arazi, el Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural
y Minero de esta provincia, es uno de los más modernos del país por su contenido,
al reconocer como fuente el Anteproyecto de Código Procesal Civil Modelo para
Iberoamérica, elaborado por los doctores Adolfo Gelsi Bidart, Luis Torillo y Enrique
Véscovi por encargo del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal;
Anteproyecto que, con algunas modificaciones, es hoy el Código General del
Proceso de la República Oriental del Uruguay.

Los recursos se encuentran legislados en los arts. 267 a 313, donde se


contemplan los siguientes: 1) de aclaración y de ampliación; 2) de reposición; 3) de
apelación; 4) de nulidad; 5) de queja, y 6) los extraordinarios de casación, revisión
e inconstitucionalidad.
Entre los recursos extraordinarios para ser resueltos por el Superior Tribunal de
Justicia, se encuentran los que a continuación se detallan, y que en la obra antes
mencionada son sucintamente tratados de la siguiente manera:

- Recurso de revisión

Se legisla el recurso de revisión en los arts. 301 a 312, y se enuncian como


causales de revisión de la cosa juzgada: cuando la sentencia se hubiese producido
por efecto de la violencia, intimidación, dolo, colusión u otra maniobra fraudulenta;
ya sea que ellos provengan de las partes, con o sin la complicidad del juez, o del
propio tribunal; cuando alguna de las pruebas que constituyeron fundamento
decisivo de la sentencia impugnada hubiere sido declarada falsa por sentencia
firme dictada con posterioridad o bien que la parte vencida ignorase que había sido
declarada tal con anterioridad; se incluyen las pruebas documental, testifical y
pericial; cuando después de quedar firme la sentencia se recobraren documentos
decisivos que no se hubiesen podido aportar al proceso por causa de fuerza mayor
o por maniobra fraudulenta de la otra parte.

El Código le otorga competencia al Superior Tribunal y contempla dos plazos


perentorios para la interposición del recurso: uno, más o menos breve, a partir del
momento en que el recurrente hubiese conocido o debido conocer los motivos en
que se funda la revisión, y otro, más prolongado, a contar desde el momento en
que hubiese quedado ejecutoriada la sentencia impugnada. Esos plazos son de
tres meses y de un año respectivamente.

La revisión de las sentencias firmes se obtiene mediante un verdadero proceso


de conocimiento que tramita ante el Superior Tribunal de la provincia, mediante el
procedimiento de los incidentes, tal como lo establece el art. 308.1.

- Recurso de casación

El recurso extraordinario de casación procede contra las sentencias definitivas o


interlocutorias en segunda instancia por los tribunales de apelación y solo para los
juicios cuyo monto supere un importe equivalente a ciento ochenta veces el de la
tasa de justicia para juicios de monto indeterminado, vigente a la fecha de su
aplicación.

Podrá fundarse en la existencia de una infracción o errónea aplicación de la


norma de derecho de fondo o de forma, incluyendo la aplicación absurda de las
reglas sobre admisibilidad y valoración de la prueba, y no puede interponer este
recurso quien no apeló la sentencia de primera instancia ni adhirió a la apelación
de la contraparte cuando el tribunal de alzada haya confirmado definitivamente
aquella.

Salvo que el proceso versare sobre el estado civil de las personas, la


interposición del recurso no impedirá que la sentencia se cumpla, para lo cual
deberá expedirse, a pedido de parte, testimonio de la misma, y al interponer el
recurso o dentro del término para hacerlo, podrá solicitar el recurrente que se
suspenda la ejecución de la sentencia, prestando garantía para responder a los
perjuicios que a la parte contraria pudiera ocasionar la demora.
Se invierten los términos en relación con quien tiene que prestar la garantía; no
es el vencedor para poder ejecutar la sentencia que no está firme sino quien
interpuso el recurso extraordinario a fin de evitar su ejecución; se impide de esa
forma que se utilicen esas vías extraordinarias con fines dilatorios.

Asimismo, se prevé el denominado certiorari negativo con una norma muy


similar al art. 280 del Código de la Nación, en su parte pertinente (art. 293, Cód.
Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero); cabe señalar que los tribunales provinciales
no podrán dejar de fallar en los asuntos donde se plantee una cuestión federal, en
mérito a la doctrina sentada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los
casos "Strada", "Di Mascio" y los posteriores a ellos.

También prevé el Código la decisión anticipada en los supuestos previstos por el


art. 179 del Código (art. 294.6) y la casación por vicios de forma que invaliden el
procedimiento, en cuyo caso, si se declara procedente el recurso, el Tribunal
Superior de Justicia anula el fallo y remite el proceso a otro tribunal a fin de que
continúe conociendo desde el punto en que se cometió la falta que dio lugar a la
nulidad, sustanciándola con arreglo a derecho (art. 295.2). El Código reafirma el
sistema según el cual los vicios de procedimientos se subsanan por la vía
recursiva.

Si el Superior Tribunal de Justicia casare la sentencia en cuanto al fondo, dictará


la que en su lugar corresponda sobre la materia de hecho del fallo recurrido y
reemplazará los fundamentos jurídicos erróneos por los que estimare correctos
(art. 295.3).

Por otra parte, se consagra la casación sin reenvío, situación que permite una
mayor economía procesal.

Las cuestiones de hecho decididas en la instancia ordinaria no pueden ser


revisadas en casación, salvo que se haya incurrido en error palmario y fundamental
en cuanto a la admisibilidad o valoración de la prueba, siempre que ese error
determinare la parte dispositiva del fallo; en ese caso el Superior Tribunal de
Justicia pronunciará sentencia en cuanto al fondo, sobre la base de la prueba que
juzgare admisible o conforme con la valoración que entendiere corresponder (art.
295.4), y solo procederá el reenvío si el Superior Tribunal de Justicia estimare que
la no admisión de prueba admisible afecta la resolución sobre el mérito. En tal
caso, deberá procederse al diligenciamiento omitido y al posterior dictado de la
sentencia que corresponda por el tribunal a quien se remita el proceso (art. 295.5).

En definitiva, se trata siempre de evitar el reenvío, el que solo procede en caso


de nulidad del procedimiento o de la necesidad de producir prueba omitida que se
considere esencial.

- Recurso de inconstitucionalidad

Respecto del recurso extraordinario de inconstitucionalidad, el mismo procede


contra las sentencias definitivas, cuando en el proceso se haya controvertido la
inteligencia de alguna cláusula de la Constitución provincial o la validez de una ley,
decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la
Constitución de la provincia, siempre que la decisión recaiga sobre esos temas (art.
313). En consecuencia, este recurso está reservado a los supuestos de infracción
a la Constitución provincial, y en lo relativo a la interposición del recurso, plazo,
trámite y sentencia, se aplica lo dispuesto para el recurso de casación.

Ahora bien, a los fines de dar un tratamiento más extenso a los recursos antes
mencionados, resulta necesario señalar lo siguiente:

2.5.1.1. Recurso extraordinario de casación

En particular, el tratamiento del recurso extraordinario de casación en estas


materias se encuentra desarrollado en la sección quinta.

Así, puede resultar conducente el abordaje de determinadas características del


recurso extraordinario de casación, cuyo contenido ha sido y es desarrollado tanto
en el ámbito de su aplicación como en su esfera interpretativa. Entre ellas, resulta
viable destacar, tal y como el Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero plasma en
su metodología a las siguientes singularidades:

2.5.1.1.1. Procedencia

Al tratar la procedencia, se aborda principalmente el desarrollo relativo a la


caracterización e individualización de las sentencias susceptibles de ser recurridas.
En líneas generales, cuáles son los requisitos que deben cumplir las sentencias
para ser tratadas por ante el Superior Tribunal de Justicia, en cuanto a su
incidencia procesal, el órgano del cual emanan y particularidades en cuanto al
contenido de lo resuelto por las mismas.

La normativa del Código dispone:

Art. 285: "Procedencia. El recurso de casación procede contra las sentencias


definitivas o interlocutorias con fuerza de tales, dictadas en segunda instancia por
los Tribunales de apelación".

Art. 286: "Improcedencia. No procede el recurso de casación:

"286.1. Contra las sentencias que resuelvan medidas cautelares.

"286.2. Contra las sentencias recaídas en asuntos que admiten un proceso


posterior sobre la misma cuestión.

"286.3. Contra las sentencias recaídas en asuntos cuyo monto no superare un


importe equivalente a ciento ochenta (180) veces el importe de la tasa de justicia
para juicios de monto indeterminado, vigente a la fecha de su aplicación".

En primer término, resulta fundamental mencionar ciertas premisas que hacen a


la conceptualización de la noción de sentencia definitiva, entendida esta como "...
aquella por la cual el juez resuelve terminando el proceso, la que, con vista de todo
lo alegado y probado por los litigantes sobre el negocio principal, pone fin a la
controversia suscitada ante el juzgador. Aunque exista confusión, incluso legal,
este concepto difiere del de sentencia firme (véase este último término en esta
referencia legal). En efecto, la sentencia definitiva, que lo es en el sentido de
definir, no quiere decir inatacable, por cuanto, de estar admitidos, cabe formular la
apelación u otro recurso ordinario y hasta el extraordinario de casación."(2499).

En su evolución jurisprudencial, el Superior Tribunal de Justicia ha ido


delimitando los alcances del concepto de sentencia definitiva.

Así, ha sostenido: "No cabe duda que el recurso solo puede admitirse contra
sentencias definitivas o interlocutorias con fuerza de tales (art. 285 del
CPCCLRyM). En el caso de autos no se verifica ni el primero ni el segundo de los
supuestos contemplados. El haber tenido por desistida a la demandada de la
prueba pericial contable, parece indiscutible, no pone fin al proceso estableciendo
el derecho de las partes y dando finiquito al litigio. La decisión final puede ser
favorable a quien prematuramente se agravia. Y tampoco se advierte el perjuicio
irreparable de mantener lo decidido en la instancia de mérito...." (conf. "Morales,
Luis Ernesto c. Casino Club SA s/despido — incidente de recurso de queja", expte.
2489/17 STJ-SR).

En este mismo orden de ideas y particularmente en materia de competencia, en


autos "Q., L. D. s/guarda pre adoptiva", expte. 2491/17 STJ-SR, se ha dicho: "El
Superior Tribunal puede declarar inadmisible un recurso por cualquier motivo legal
(art. 294.5. del CPCCLRyM). Con tal fundamento, advierto que lo resuelto no
satisface el requisito de sentencia definitiva establecido por el art. 285 del mismo
código. En la doctrina de los precedentes se dejó constancia, con cita de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación, que las cuestiones de competencia no suscitan
su competencia por no tratarse de sentencia con efecto conclusivo, a salvo que se
deniegue el fuero federal" (ver autos "Troisi, Oscar c. Emergencias Médicas
Fueguinas SA s/despido", expte. 1939/14 STJ-SR, sentencia del 12 de febrero de
2015, registrada en el tº XXI, fº 41/44 y sus citas).

En lo relativo a medios de prueba, por su parte, el Superior Tribunal de Justicia


sostuvo en autos "Muñoz González, Pablo c. Autobuses Santa Fe SRL s/despido
— incidente de recurso de queja", expte. 2481/17 STJ-SR: "declarar inadmisible al
recurso extraordinario de casación de la accionada de fs. 34/36 y, por tanto, mal
concedido", en tanto "lo resuelto acerca de los medios de prueba no es apelable,
con mayor razón, no es susceptible de casación. No hay perjuicio definitivo sobre
el punto y ninguno cita el recurrente".

El Superior Tribunal de Justicia ha desarrollado concordantemente la teoría de la


sentencia incompleta, estipulando: "Como señala Narciso J. Lugones,
conceptualmente la sentencia incompleta es definitiva, se pronuncia en forma final
sobre un aspecto de la causa que ya no es revisable en las instancias ordinarias,
pero como falta una decisión sobre otros aspectos del pleito, no está en ella
determinado su resultado o, al menos, el quantum del gravamen (...) Por ello no
procede examinar el recurso, pues lo señalado precedentemente obliga a
postergar dicho examen hasta contar con una decisión que resuelva en forma
integral y completa todos los aspectos de la cuestión, de reiterarse la voluntad
recursiva", conforme lo resuelto en autos "Galar y Martínez Automotores SRL o
GBL Automotores SRL s/quiebra c. Banco Provincia de Tierra del Fuego s/daños y
perjuicios", expte. 2506/17 STJ-SR.

En materia de incidentes, la jurisprudencia también se encuentra vinculada a la


naturaleza de la sentencia que los resuelve. Así en "Cepeda, Luis Sergio y otros c.
Municipalidad de Río Grande s/contencioso administrativo", expte. 2428/16 STJ-
SR), el Superior Tribunal ha dicho: "... el legislador no ha modificado el plazo para
apelar las sentencias interlocutorias, más allá del efecto definitivo que ostenten"
(ver autos "Góngora, Mónica Beatriz y otro c. Guilleron, Sonia y Asociación
Bancaria y otro s/daños y perjuicios", expte. 1002/07 STJ-SR, sentencia del 25 de
octubre de 2007, registrada en el tº XIII, fº 641/647; "Incidente de apelación en
afirmación para una república igualitaria s/solicitud de registro e inscripción en sede
provincial s/recurso de queja", expte. 1582/11 STJSR, sentencia del 18 de abril de
2012, registrada en el tº XVIII, fº 240/243; íd. "Vernet, Alejandro Daniel c. Ángel
Masciotra SA y Segovia Ingeniería SA s/tercería de mejor derecho (S-CC Nº 2
15839)", expte. 1824/13 STJ-SR, sentencia del 15 de abril de 2014, registrada en
el tº XX, fº 256/258).

Ahora bien, aun con tal premisa, se analiza que en materia de remedios
extraordinarios el concepto de sentencia definitiva está referido a la irreparabilidad
del perjuicio, por lo que resulta decisivo, a los fines de delinear el concepto de
definitividad, determinar los efectos que produce la resolución, es decir, si el
impugnante cuenta con otra vía para reparar su agravio, pues en tal caso, el
remedio extraordinario —en principio— se encontraría vedado. Así es que, si el
camino diseñado por la ley adjetiva es tortuoso (en palabras de Hitters) y su
utilización torna tardía la respuesta al damnificado, tal situación constituye una
excepción al instituto de la definitividad y el fallo, aunque por su contenido no sea
definitivo, produce el efecto de tal. De tal forma se estableció: "resulta decisivo, a
los fines de delinear el concepto de definitividad, los efectos que produce la
resolución, es decir, si el impugnante cuenta con otra vía jurídica para reparar su
agravio, pues en tal caso el remedio extraordinario —en principio— se encontraría
vedado ('Bichsel, Alicia Elena c. Dunezat, Martín Jorge y otra s/prepara vía
ejecutiva - cobro de alquileres- s/recurso de queja, expte. 603/03 STJ-SR,
sentencia del 26 de mayo de 2.003, tº IX, fº 213/217)". Conforme "Carabajal, Jorge
Luis c. Asociación de Corredores de Turismo Carretera Fueguino (ACTCF)
s/ejecutivo", expte. 2348/16 de la Secretaría de Recursos. Igual criterio expuesto
en "Kovacic, Miriana Ana y otros c. Municipalidad de Río Grande s/usucapión
s/incidente de apelación", expte. 2246/15 STJ-SR.

En concordancia, el Superior Tribunal de Justicia recalca la necesariedad de que


la cuestión sometida a decisión, pueda o no ser planteada en un juicio ordinario
posterior, a los efectos de dar cabal cumplimiento con el rasgo de definitividad, ha
dicho: "Por regla general las sentencias que se dictan en los procesos ejecutivos
no resultan susceptibles de casación, salvo que recayeran sobre aspectos o temas
efectivamente opuestos como excepciones pro el ejecutado y cuyo replanteo ya no
es posible en el futuro, ya que el nombrado no tiene la opción de postergar su
tratamiento para el juicio de conocimiento" (conf. "Municipalidad de Río Grande c.
Cerámica Industrial Fueguina SA s/ejecución fiscal", expte. 255/98 STJ-SR, 1998).
Por su parte, cabe recordar que en relación con el caso particular de las
sentencias dictadas en medidas cautelares, tiene dicho la Corte Suprema de
Justicia de la Nación:, "Si bien las resoluciones que se refieren a medidas
cautelares, ya sea que las ordenen, modifiquen o extingan, no autorizan el
otorgamiento del recurso extraordinario ya que no revisten —como regla— el
carácter de sentencias definitivas, este principio admite excepción cuando las
resoluciones son equiparables a un pronunciamiento definitivo, pues enervan las
consecuencias de las disposiciones legales dictadas en el ejercicio del poder de
policía" (conf. "Esperanza del Mar SA s/quiebra", Fallos 341:247).

Siguiendo este criterio, en materia de sentencias que resuelven medidas


cautelares el criterio reinante dentro del ámbito del Superior Tribunal de Justicia
postula que al no involucrar las mismas una decisión final, no resulta viable el
recurso de casación (art. 286.1. del Cód. Proc. Civ. y Com.), toda vez que, el
asunto que se pretende someter a decisión no constituye sentencia definitiva ni
resolución equiparable a esta.

En definitiva, y siguiendo antecedentes de la CSJN, la doctrina de la


irrevisibilidad de las medidas cautelares a través del recurso extraordinario cede en
los supuestos en que aquellas causen un agravio que, por su magnitud y
circunstancias de hecho, pueda ser de tardía, insuficiente o imposible reparación
ulterior, o cuando la alteración de las circunstancias de hecho o de derecho pudiera
influir en la sentencia o convirtiera su ejecución en ineficaz o imposible.

Por su parte, en relación con el monto como condición de procedencia para la


viabilidad de la casación, dicho requisito implica que "la cantidad de que habla el
art. 286.3 del CPCCLRyM, es el valor disputado en el recurso, esto es, el alcance
cuantitativo de la modificación que se pide, que solo debe tenerse en cuenta el
capital, sin adicionar intereses y costas y que el recurrente, conforme al criterio de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación 'debe demostrar que el valor disputado,
o sea por el que se pretende la modificación del fallo, excede el mínimo legal fijado
por el decreto-ley 1285/58' (Fallos: 310:1113, 310:1505, 311:1994, 311:2234,
312:64, 312:98, 312:609) ( ) 'Incumplida esa carga, el recurso tampoco satisface
el requisito del art. 286.3 del CPCCLRyM' (ver, entre muchos, 'Colman Rolando
Ramón c. Status SRL s/diferencias salariales', expte. 1992/14 STJ-SR, sentencia
del 15 de febrero de 2015) (Conf. "Casino Club SA s/amparo y medida cautelar
s/incidente de recurso de queja", expte. 2458/17).

En concordancia, se sostiene: "Cabe agregar que no debe adicionarse al monto


el que resulte de los accesorios. El más Alto Tribunal Federal ha señalado (Fallos:
214:599) que en el cálculo del valor disputado del litigio no debe incluirse las
condenas que resulten accesorias como los intereses y las costas. En relación con
los honorarios profesionales" (ver autos "Águila Ojeda, José Benjamín c. Conster
SRL s/despido s/recurso de queja", expte. 533/02 de la Secretaría de Recursos,
sentencia del 10 de diciembre de 2002, registrada en el tº VIII, fº 735/738; criterio
reiterado en autos "Rufino, Segundo c. Pérez, Claudio Omar y otro s/despido",
expte. 791/04 STJ-SR, sentencia del 31 de mayo de 2005, registrada en el t. XI - fº
300/305; "Yutrovic, Inés Carolina c. Provincia de Tierra del Fuego s/daños y
perjuicios s/recurso de queja", expte. 852/05 SR - STJ; sentencia del 5 de
diciembre de 2005; tº XI, fº 676/678; "Acosta, Elizabeth María Auxiliadora c. Poder
Ejecutivo s/contencioso administrativo s/recurso de queja", expte. 954/06 de la
Secretaría de Recursos, sentencia del 27 de noviembre de 2006, registrada en el tº
XII, fº 782/785; "Cabezas, Betina c. Kamby SA s/reclamo laboral - entrega
certificado de trabajo art. 80, LCT s/incidente de queja s/recurso de queja", expte.
1901/14 de la Secretaría de Recursos, sentencia del 10 de julio de 2014, registrada
en el tº XX, fº 598/601, entre muchos otros) (Conforme "Cárcamo Guerrero, María
Dulia c. Izarra, Héctor s/despido").

En este mismo orden de ideas, al momento de declarar la inadmisibilidad del


recurso en "Sosa, Josefa Teresa c. Albatros SA s/despido", expte. 2334/15 SR-
STJ, queda plasmado que el Superior Tribunal de Justicia ha dicho de manera
pacífica que la trascendencia económica del recurso: "... debe interpretarse que se
refiere al monto por el cual ha prosperado la demanda o al valor económico
controvertido que motiva la vía recursiva utilizada... Este criterio, por otra parte,
tiene su antecedente en doctrina de la Corte Suprema de Justicia que al
pronunciarse sobre el concepto de 'valor disputado' ha sostenido que se trata de
aquel 'en que se pretende se modifique la sentencia recurrida' (Fallos 216:452); y
no la cantidad reclamada en la demanda (CSJ, Fallos 197:320)".

2.5.1.1.2. Causales

"Artículo 287. Causales de casación.

"287.1. El recurso sólo podrá fundarse en la existencia de una infracción o


errónea aplicación de la norma de derecho, de fondo o de forma. Se entenderá por
tal, inclusive, la infracción a las reglas legales de admisibilidad o de valoración de
la prueba, cuando se ha incurrido en absurdo.

"287.2. No se tendrán en cuenta los errores de derecho que no determinaren la


parte dispositiva de la sentencia.

"287.3. En cuanto a las normas de procedimiento, sólo constituirá causal la


infracción o errónea aplicación de aquéllas que sean esenciales para la garantía
del debido proceso y siempre que la respectiva nulidad no haya sido subsanada en
forma legal".

En concordancia con el entramado normativo, el Superior Tribunal de Justicia


tiene dicho: "corresponde examinar si el cuadro normativo que rige el caso fue
aplicado correctamente o, por el contrario, fue desoído o lo fue con error. Estos son
los límites de la casación, a tenor de lo dispuesto por el art. 287 del CPCCLRyM"
(2500).

En este caso, resulta conducente traer a cuenta que "La casación solo resulta
viable en el caso de que exista un motivo legal —o causal—; por ende, no es
suficiente el simple interés —el agravio— sino que se precisa que el defecto o error
que se le imputa al decisorio recurrido esté expresamente objetivado por la ley"
(2501).

El articulado en aplicación establece como primera causal de aplicación, el caso


de existencia de una infracción o errónea aplicación de la norma de derecho, de
fondo o de forma.

En consecuencia, doctrina y jurisprudencia han ahondado en cuanto a intentar


esclarecer conceptos tales como ley, violación, aplicación errónea e interpretación
como nociones fundamentales y prioritarias en su tratamiento. Por supuesto que
numerosos han sido los temas tratados a los fines de esclarecer los alcances del
recurso extraordinario de casación, pero, por razones que hacen a evitar excesos
en las temáticas abordadas y las imprecisiones devenidas de la falta de
delimitación del objeto de análisis, no se incluirán en el presente estudio los
relevantes temas vinculados a, infracciones a la doctrina legal, principios generales
de derecho y normas consuetudinarias.

En la tarea de delimitar positivamente los alcances del recurso extraordinario


casatorio, en autos "Finocchio, Jorge Alberto s/pto. hurto (Dte. Agustín Vidal
Marinkovic)" expte. 610/03 SR-STJ, se sostuvo: "En relación a ello el Tribunal tiene
establecido que: en cambio, sí es de resorte de la casación controlar que la
motivación de la sentencia del juez o tribunal de mérito corresponda o constituya
una derivación razonada del derecho vigente con relación a las circunstancias
reales y comprobadas de la causa; la validez de las pruebas de que se sirve el
sentenciante; la omisión en la consideración de alguna prueba decisiva que
hubiera sido legalmente incorporada a la causa y cuya apreciación conduzca a
variar el sentido de la decisión final; que sus conclusiones respondan a las reglas
del recto entendimiento humano; y que esa motivación resulte bien emitida, con
ajuste a las formas prescriptas".

Especial tratamiento requiere la cuestión de la valoración probatoria en la


instancia de casación —ejerciendo un reexamen de la prueba producido en las
instancias inferiores—, en cuanto a aquello que ha sido acreditado en el litigio en
probanza del elemento fáctico. En relevancia, y de manera sucinta, cabe tener
presente que "Los vicios a ser considerados en la casación no se refieren a la
prueba en sí, sino a su apreciación, y esta tarea, forma parte de la elaboración de
fondo de todo el litigio, ya que precisamente se vincula al tratamiento que le da el
juez a los hechos que el maneja como basamento de su decisión"(2502).

En concordancia, el Superior Tribunal de Justicia tiene dicho: "... solo procedería


la descalificación de la valoración probatoria de la sentencia en crisis si se hubiera
incurrido en absurdo, entendiendo que el mismo radica en la construcción ilógica
del raciocinio —hilo conductor del pensamiento— cuyos vicios o fallas desembocan
en un resultado sentencial desacertado, insostenible como obra judicial válida;
siendo por ello un remedio último y excepcional para casos extremos, que solo
configura un rostro nítido cuando el discurrir del fallo en ataque se encuentra
viciado de tal modo que lleva a conclusiones contrarias al entendimiento" (ver
"Santa Cruz Florencio c. Municipalidad de Ushuaia s/accidente de trabajo", expte.
56/95 SR, sentencia del 13 de marzo de 1996, registrada en el Libro II folios
107/112; íd. "Bonetto, Mario José Luis c. Diesel Sur SRL s/despido", expte.
1020/07 de la Secretaría de Recursos, sentencia del 30 de noviembre de 2007,
registrada en el tº XIII, fº 756/762; íd. "Ballarini, Alfredo Raúl c. Institución
Salesiana - Colegio Don Bosco s/cobro de pesos", expte 1630/12 STJ-SR,
sentencia del 4 de julio de 2012, registrada en el tº XVIII, fº 462/465; íd. "Moschner,
Flavio César c. Servicios Multistore SA s/despido", expte. 1735/12 STJ-SR,
sentencia del 13 de noviembre de 2013, registrada en el tº XIX, fº 987/992; íd.
"Campillay, Marcela Griselda c. Los Seis Leones SRL s/despido", expte. 2219/14
STJ-SR, sentencia del 18 de agosto de 2015, registrada en el tº XXI, fº 655/659,
entre muchos otros).

En igual sentido, "la procedencia del agravio depende de invocar y demostrar


que la decisión es absurda, que se desentiende de las constancias del expediente
y que su correcta valoración hubiera llevado necesariamente a un resultado
distinto."(2503).

En el abordaje de los casos específicos que hacen a las causales del recurso
casatorio, se ha manifestado: "Primeramente, corresponde aclarar que conforme
doctrina de este Estrado, los planteos recursivos en torno al encuadre y
cuantificación de los rubros indemnizatorios constituye materia ajena a la instancia
extraordinaria" ("Fuentes, Eduardo César c. Ambassador Fueguina SA s/daños y
perjuicios"; expte. 1822/13 de la Secretaría de Recursos; 30/4/2014; t° XX - fº
316/319).

En este orden de ideas, el Superior Tribunal de Justicia estableció la


necesariedad de realizar una crítica idónea al momento de interponer el recurso,
de tal forma que "no es crítica idónea limitarse a contraponer a los argumentos en
los que se fundó el resolutorio atacado, otros que sólo traslucen una perspectiva
diferente de las mismas circunstancias, pero que en modo alguno evidencian un
yerro del razonamiento de la providencia que intenta modificar. No alcanza con
exponer un criterio interpretativo distinto del seguido por los sentenciantes, por el
contrario, es preciso una crítica concreta y razonada de todos los argumentos
expuestos en la misma para sostener su embate" (ver autos "Gobierno de la
Provincia de Tierra del Fuego c. Silva, Miguel Ángel s/exclusión de tutela sindical",
expte. 1694/12 STJ-SR, sentencia del 6 de septiembre de 2013, registrada en el tº
XIX, fº 720/728; íd. "Provincia de Tierra del Fuego c. Bombares, Raúl Oscar
s/exclusión de tutela sindical", expte. 1698/12 STJ-SR, sentencia del 6 de
septiembre de 2013, registrada al tº XIX, fº 710/719; íd. "Gobierno de la Provincia
de Tierra del Fuego c. Torres, Juan Carlos s/sumarísimo (exclusión de tutela
sindical)", expte. 2346/16 STJ-SR, sentencia del 13 de septiembre de 2016,
registrada en el tº XXII, fº 421/423).

"Ese pedido cautelar, aclaro, no conmueve lo resuelto en la instancia de mérito,


porque que sea demostrativo de actitud persecutoria constituye un argumento por
demás opinable, que no pone en crisis la conclusión opuesta de los juzgadores.
Téngase en cuenta que el empleador puede pedir la suspensión de las tareas con
fundamento en el art. 52 de la ley 23551, más allá de llevar razón en su solicitud"
(conf. "Provincia de Tierra del Fuego c. Catena, Horacio Gustavo s/sumarísimo",
expte. 2479/17 STJ-SR).

2.5.1.1.3. Requisitos, tanto formales como de interposición

El Código Procesal Civil, Comercial, Laboral, Rural y Minero de la Provincia de


Tierra del Fuego dispone:
Art. 288: "Plazo y forma para interponer el recurso. El recurso se interpondrá en
forma escrita y fundada dentro del plazo de quince (15) días siguientes al de la
notificación de la sentencia".

Por su parte, en lo que respecta a la legitimación para interponer el recurso, el


Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero, estipula:

Art. 289: "Legitimación para interponer el recurso. El recurso sólo podrá


interponerse por la parte que recibe un agravio de la sentencia. No podrá
interponer el recurso quien no apeló la sentencia de primer grado ni adhirió a la
apelación de la contraparte, cuando la del Tribunal de Alzada haya sido totalmente
confirmatoria de aquélla".

En cuanto a los requisitos de interposición de los recursos, la normativo procesal


dispone:

Art. 290: "Requisitos de la interposición del recurso. El escrito introductorio, que


deberá presentarse ante el Tribunal que dictó el fallo cuya casación se pretende,
deberá contener necesariamente:

"290.1. La mención de las normas de derecho infringidas o erróneamente


aplicadas; y

"290.2. La expresión de los motivos concretos constitutivos del fundamento de la


casación, expuestos de manera clara y concisa".

De tal forma que "[el] (...) criterio según el cual la queja casatoria debe atacar
minuciosamente a todos y cada uno de los argumentos de la sentencia de mérito
ya fue expuesto en numerosas oportunidades por el Tribunal. Así se ha dicho,
citando relevante doctrina procesal, que: 'La pieza continente del recurso de
casación debe consistir en una crítica —razonada, meditada, concreta, precisa—
del decisorio que causa los agravios'; así es que 'Si en la motivación de la
sentencia tiene que hacerse un estudio de todo el proceso, la fundamentación del
recurso debe llevar a cabo también un balance crítico de la providencia que intenta
destruir. Por ende, si se le exige a los jueces que se esmeren para apontocar sus
fallos, también debe pedírsele a los justiciables —y sobre todo a sus letrados—
que paralelamente se esfuercen para sostener sus embates' (Técnica de los
Recursos Extraordinarios y de la Casación, Juan Carlos Hitters, ps. 419 y 421,
Librería Editora Platense, La Plata, 1994)" (ver autos "D´Anna, Ana María c.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur s/contencioso
administrativo", expte. 353/99 STJ-SR, sentencia del 9 de junio de 2000, registrada
en el t° VI, f° 400/406; "Groendijk, Silvina Adriana c. Montenegro, Carlos Mariano
Ramón s/despido s/recurso de queja", expte. 819/05 de la Secretaría de Recursos,
sentencia del 2 de agosto de 2005, registrada en el t° XI, fº 425/429; "Banco
Provincia de Tierra del Fuego c. Médicos del Sur SRL s/ejecutivo", expte 944/06
STJ-SR, sentencia del 7 de marzo de 2007, registrada en el t° XIII, fº 94/102;
"Sandoval, Stella Marías c. Badisur SRL s/despido", expte. 1722/12 STJ-SR,
sentencia del 4 de septiembre de 2013, registrada en el tº XIX fº 690/693;
"Dramasco, Marcelo Rubén c. Servicios Multistore SA s/amparo sindical - incidente
de apelación", expte. 2193/14 STJ-S, sentencia del 30 de abril de 2015, registrada
en el tº XXI, fº 255/258)(2504).

Incluso, se ha indicado que corresponde el rechazo del recurso extraordinario de


casación, en oportunidad de que "no se sabe en qué consiste el error de
juzgamiento acerca del medio de prueba mencionado y, lo que es dirimente, en
momento alguno se explica de qué manera la demanda no satisface el
presupuesto de hecho de la norma aplicada" (conforme "Di Consoli, Palmiro
Vicenzo c. Recofueguina SRL s/desalojo", expte. 2443/17 STJ-SR).

2.5.1.1.4. Procedimiento de admisibilidad del recurso

Una vez en marcha el procedimiento del recurso extraordinario de casación,


corresponde estarse a lo dispuesto por el art. 291.

Art. 291: "Procedimiento de admisibilidad del recurso.

"291.1. El Tribunal otorgará a la contraparte traslado del recurso por quince (15)
días. "Si el recurso se hubiere interpuesto en tiempo, el asunto fuera susceptible de
casación y el escrito introductorio cumpliere con los requisitos legales, el Tribunal
lo concederá.

"291.2. Contra la resolución denegatoria habrá recurso de queja.

"291.3. Concedido el recurso, el expediente se elevará al Superior Tribunal para


su resolución".

2.5.1.1.5. Efectos del recurso

En lo que respecta a los efectos del recurso, en su art. 292, el Código dispone:

Art. 292: "Efectos del recurso.

"292.1. Salvo que el proceso versare sobre el estado civil de las personas, la
interposición del recurso no impedirá que la sentencia se cumpla, para lo cual
deberá expedirse, a pedido de parte, testimonio de la misma.

"292.2. Cuando la sentencia ejecutada fuere, en definitiva, casada y sustituida


por otra que la modifique total o parcialmente, se procederá, en lo pertinente,
conforme con lo dispuesto por el artículo 435.

"292.3. Sin embargo, al interponer el recurso o dentro del término para hacerlo,
podrá solicitar el recurrente que se suspenda la ejecución de la sentencia,
prestando garantía para responder de los perjuicios que a la parte contraria pudiere
ocasionar la demora, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 283.7. El monto y
la naturaleza de la garantía serán fijados, en forma irrecurrible, por el Tribunal en la
providencia que conceda el recurso y disponga la suspensión de la ejecución.
Dicha garantía deberá constituirse dentro de los diez (10) días siguientes al de la
notificación de aquélla. Si así no se hiciere ni se solicitare prórroga de dicho plazo
o ésta se denegare, se dispondrá el cumplimiento de la sentencia.
"292.4. La caución se cancelará por el Tribunal si la sentencia es casada. De lo
contrario seguirá garantizando los mencionados perjuicios, que se liquidarán por el
procedimiento establecido por los artículos 438 y 439".

2.5.1.1.6. Procedimiento ante el Superior Tribunal de Justicia

El Superior Tribunal de Justicia actuará conforme al art. 294, en lo que respecta


al procedimiento a seguir.

Art. 294: "Procedimiento ante el Superior Tribunal de Justicia.

"294.1. Recibidos los autos, el Superior Tribunal de Justicia dará vista, si


correspondiere, al Fiscal por el plazo de treinta (30) días. Devuelto el expediente,
será pasado a estudio de todos los Ministros, conjuntamente, en facsímil.

"294.2. Concluido el estudio y siempre que lo estimare necesario el Superior


Tribunal de Justicia, podrá convocar a una audiencia para oír a las partes y al
Fiscal.

"294.3. En casos fundados y sin que sea necesario dictar resolución al efecto,
podrá prescindirse del sistema de facsímil, pasando el expediente a estudio
sucesivo de los señores Ministros, por los plazos a que alude el artículo 181.4.

"294.4. Los miembros del Superior Tribunal de Justicia podrán solicitar alguna
aclaración o ampliación de los argumentos de las partes, que no podrán versar
más que sobre los motivos que determinaron la introducción del recurso o sobre
los requisitos de admisibilidad.

"294.5. Al dictar resolución, el Superior Tribunal de Justicia podrá declarar


inadmisible el recurso por cualquier motivo legal, salvo que se trate de una
cuestión que ya hubiere sido resuelta al conocer del recurso de queja.

"294.6. El Superior Tribunal de Justicia, en los casos previstos por el artículo


179, podrá dictar decisión anticipada sobre el propio mérito del recurso o declararlo
inadmisible".

2.5.1.1.7. Supuesto especial contemplado en el art. 293

Art. 293: "Certiorari. El Superior Tribunal, según su sana discreción y con la sola
invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso deducido por falta de agravio
suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes
de trascendencia.

"El Código Procesal Civil y Comercial, Laboral, Rural y Minero contempla el


medio del certiorari como medio idóneo a aplicar en los casos de mención".

2.5.1.1.8. Casación por vicios de fondo o de forma

Art. 295: "Casación por vicios de fondo o de forma.


"295.1. Si la casación se interpusiere por vicios de forma y de fondo, el Superior
Tribunal de Justicia sólo se pronunciará sobre los segundos en el caso de estimar
que no se ha cometido infracción formal que invalide el procedimiento.

"295.2. Si la sentencia se casare por vicio de forma, el Superior Tribunal de


Justicia anulará el fallo y remitirá el proceso al Tribunal que deba subrogar al que
se pronunció, a fin de que continúe conociendo desde el punto en que se cometió
la falta que dio lugar a la nulidad, sustanciándolo con arreglo a derecho.

"295.3. Si el Superior Tribunal de Justicia casare la sentencia en cuanto al


fondo, dictará la que en su lugar corresponda sobre la materia de hecho del fallo
recurrido y reemplazará los fundamentos jurídicos erróneos por los que estimaren
correctos.

"295.4. Si la casación se fundare en el error palmario y fundamental en cuanto a


la admisibilidad o valoración de la prueba, siempre que la misma determinare la
parte dispositiva del fallo, el Superior Tribunal de Justicia pronunciará sentencia en
cuanto al fondo, sobre la base de la prueba que juzgare admisible o conforme con
la valoración que entendiere corresponder.

"295.5. Sólo procederá el reenvío, si el Superior Tribunal de Justicia estimare


que la no admisión de prueba admisible afecta a la resolución sobre el mérito. En
tal caso deberá procederse al diligenciamiento omitido y al posterior dictado de la
sentencia que corresponda por el Tribunal a quien se remita el proceso, conforme
a lo dispuesto en el apartado 2".

En el tratamiento de los motivos que hacen al mecanismo recursivo de la


casación, la doctrina mayoritariamente ha abordado los conceptos de error in
iudicando o in procedendo. En este sentido, "La palabra error no es utilizada aquí
en su acepción técnica como vicio de la voluntad, sino como defecto del acto. Y por
consiguiente para su configuración como motivo de la casación, en nada influye si
el juez se equivoca a sabiendas o no, lo trascendente es el resultado. La palabra
error denota la falta de adecuación del juicio a la situación real. Por extensión, se
denomina error no solamente al defecto del juicio sino también al desvío del acto
sentencial, es decir no únicamente a la circunstancia de decidir en contra de la
verdad, sino a la de actuar contra la justicia. En esta acepción y en este sentido se
utiliza la palabra, al hablar de error in iudicando o in procedendo, es decir como
vicio de una sentencia"(2505).

Dentro de la cuestión relativa a los vicios de fondo y de forma, el Superior


Tribunal de Justicia, tiene dicho: "El recurrente entiende que la sentencia es
inconstitucional por quebrantar diversas normas de distinto rango en razón de la
falta de voto individual y la ausencia del tercer miembro de la Sala Civil El
tratamiento del tema es prioritario, pues alegándose vicios de forma y de fondo
sólo cabe pronunciarse sobre los segundos si se estiman desechables los primeros
(art. 295.1. del CPCCLRyM). Comienzo por señalar que la decisión no resultaría
inconstitucional como se afirma, sino nula, por directa disposición del art. 152 de la
Constitución de la Provincia"(2506).
En el desarrollo de igual temática, se estipuló: "Debo descartar de plano la
presunta nulidad derivada de haber emitido un voto de adhesión el tercer votante,
que adhirió a la segunda. El Tribunal se ha pronunciado en sentido contrario al que
postula el recurrente en numerosas ocasiones y, por ello, cabe remitir a la doctrina
de los precedentes (ver autos 'Morel, Julia Laura c. Patagonia Automotores SRL y
otro s/daños y perjuicios', expte. Nº 1798/13 STJ-SR, sentencia del 11 de febrero
de 2014, registrada en el tº XX, fº 30/36 y 'Provincia de Tierra del Fuego c.
Sánchez, María Cristina y/o intrusos u ocupantes s/desalojo', expte. 2275/15 STJ-
SR, sentencia del 16 de febrero de 2016, registrada en el tº XXII, fº 14/18 y sus
citas)". Conforme "Provincia de Tierra del Fuego c. Catena, Horacio Gustavo
s/sumarísimo" (expte. 2479/17 STJ-SR).

En concordancia, frente al supuesto de vicios de forma de la sentencia, el


Superior Tribunal de Justicia ha ordenado: "Si el magistrado que conoció
inicialmente en esta causa entendía que era procedente el examen de las defensas
planteadas por la excepcionante debió así decidirlo. En razón de lo expuesto se ha
soslayado el derecho de defensa consagrado por el art. 18 de la Constitución
Nacional, vicio que afecta a las dos decisiones de la instancia de mérito. Procede,
pues, declarar la nulidad de todo lo actuado desde el decreto de fs. 42, debiendo
remitirse los autos a la primera instancia a los fines de que, por quien corresponda,
se continúe el trámite que se juzgue sea menester, con apego al derecho de
defensa de las partes (art. 295.2. del CPCCLRyM). Solución que ya tuvo
oportunidad de adoptar el Tribunal, frente a graves apartamientos del derecho de
defensa" (ver autos "Mansilla, Enrique Julio c. Diesel Sur SRL s/cobro de pesos
s/recurso de queja", expte. 724/04 STJ-SR, sentencia del 9 de junio de 2004,
registrada en el tº X, fº 385/388). Conforme "Sanatorio San Jorge SRL c. Didaco,
Rocío Macarena Aluen s/ejecutivo" (expte. 2449/17 SR).

2.5.1.2. Recurso de queja

El Código Procesal Civil y Comercial, Laboral, Rural y Minero desarrolla en su


sección sexta lo pertinente al recurso de queja, particularmente el interpuesto en
relación con el recurso extraordinario de casación denegado, en concreto en cinco
artículos.

Art. 296: "Procedencia.

"296.1. El recurso de queja procede contra las resoluciones que denieguen un


recurso de casación, de apelación o de inconstitucionalidad, a fin de que el
superior que corresponda confirme o revoque la resolución denegatoria.

"296.2. Asimismo, procederá cuando la apelación se conceda con efecto


diferido, en violación a la Ley".

Art. 297: "Forma de interposición. Dentro del plazo de cinco (5) días siguientes
al de la notificación de la providencia denegatoria, el recurrente debe presentar la
queja con sus fundamentos ante el mismo Tribunal que dictó aquélla".

Art. 298: "Otorgamiento.


"298.1. Recibido el recurso, el Tribunal le agregará las siguientes copias:

"a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a
la sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar.

"b) De la resolución recurrida.

"c) Del escrito de interposición del recurso.

"d) De la providencia que denegó el recurso.

"Además se deberá informar al superior, indicando las fechas en que:

"a) Quedó notificada la resolución recurrida.

"b) Se interpuso el recurso.

"c) Quedó notificada la denegatoria del recurso.

"298.2. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del escrito de
queja, el Tribunal lo remitirá al superior acompañando las copias y el informe
referido en el apartado anterior.

"298.3. El Tribunal que dejare de dar cumplimiento a esta disposición incurrirá


en falta grave, sin perjuicio del derecho del recurrente de acudir al superior
denunciando el hecho para que éste reclame el inmediato envío de los
antecedentes, para dar trámite al recurso".

Art. 299: "Suspensión del procedimiento.

"299.1. Recibidos los antecedentes por el superior, éste decidirá, previamente y


en atención a las circunstancias del caso, si ordena o no la suspensión de los
procedimientos del inferior.

"299.2. Si decidiera esa suspensión, se lo comunicará al inferior por la vía más


rápida disponible".

Art. 300: "Resolución del recurso.

"300.1. Con los antecedentes a que se refiere el artículo 298 y los demás que el
superior creyere oportuno requerir, se hará lugar al recurso de queja o se lo
desechará.

"300.2. En ambos casos lo comunicará al inferior. Pero si la resolución hiciere


lugar a la queja, se ordenará que, sin más trámite se sustancie el recurso
denegado en la forma pertinente, si así correspondiere".

2.5.1.3. Recurso de revisión

El recurso de revisión se encuentra plasmado en la sección séptima del Cód.


Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero.
Art. 301: "Procedencia. El recurso de revisión procede contra las sentencias
definitivas o interlocutorias firmes que ponen fin al proceso, dictadas por cualquier
Tribunal, salvo las excepciones que determine la Ley".

Art. 302: "Competencia. El conocimiento del recurso de revisión corresponde al


Superior Tribunal de Justicia, cualquiera fuere el grado del Tribunal en que hubiere
quedado firme la resolución recurrida".

Los primeros dos artículos del recurso de revisión estipulan lo concerniente a las
normas aplicables en materia de procedencia y competencia con respecto al
recurso de revisión, así, en concordancia, los Altos Estrados provinciales han
dispuesto: "Conforme a nuestro ordenamiento procesal el recurso de revisión
procede contra sentencias definitivas o interlocutorias que ponen fin al proceso
dictadas por cualquier tribunal (art. 301 del CPCCLRyM). La competencia,
cualquiera fuera el grado del tribunal en que hubiere quedado firme la sentencia
atacada, corresponde a este Superior Tribunal (art. 302 del CPCCLRyM)" (ver
autos "Kessler, José c. IPPS s/contencioso administrativo s/recurso de revisión de
sentencia", expte. 508/02 STJ-SR, sentencia del 15 de mayo de 2002, registrada
en el tº VIII, fº 391/393; íd. "Magaldi, Enzo Oliver c. IPPS s/amparo s/recurso de
queja s/recurso de revisión", expte. 713/04 STJ-SR, sentencia del 21 de abril de
2004, registrada en el tº X, fº 274/277; íd. "Teltron SA c. Ramírez, Franco Hernán y
otros s/exclusión de tutela sindical s/recurso de revisión", expte. 1832/13 STJ-SR,
sentencia del 1 de julio de 2015, registrada en el tº XXI, fº 543/545)"(2507).

Art. 303: "Causales. Procede la revisión:

"303.1. Cuando la resolución se hubiere producido por efecto de la violencia, la


intimidación o el dolo.

"303.2. Cuando alguna de las pruebas que constituyeren fundamento decisivo


de la resolución impugnada, hubiere sido declarada falsa por sentencia firme
dictada con posterioridad o bien que la parte vencida ignorase que había sido
declarada tal con anterioridad.

"303.3. Cuando después de la resolución se recobraren documentos decisivos


que no se hubieren podido aportar al proceso por causa de fuerza mayor o por
maniobra fraudulenta de la parte contraria.

"303.4. Cuando la resolución se hubiere obtenido por actividad dolosa del


Tribunal, declarada por sentencia firme.

"303.5. Cuando existiere colusión u otra maniobra fraudulenta de las partes,


siempre que hubiere causado perjuicios al recurrente o al interés público".

En este mismo orden de ideas, el Superior Tribunal tiene dicho en autos "Odria,
Juan de Dios c. López, Patricia Ruth s/despido s/recurso de revisión" (expte.
2507/17 STJ-SR): "Con independencia de la cita de los apartados 2 y 5 del art. 303
del CPCCLRyM —aunque erróneamente se menciona al 302—, lo cierto es que los
planteos formulados solo tienen que ver con la justicia o injusticia del
pronunciamiento que se intenta impugnar a través de este remedio, que no fue
creado para tal fin sino —como ya se dijo— ante la presencia de motivaciones que
no pertenecen al proceso mismo en que la resolución impugnada se dicta, que son
extrínsecas a éste y determinan, por lo tanto, la existencia de vicios trascendentes
a él".

Consecuentemente, en oportunidad de analizar las sentencias de trance y


remate, se ha dicho: "De tal suerte que no procede la revisión, pues no cabe
admitirla sin un perjuicio concreto y actual". Conforme "H.S.B.C. Bank Argentina
SA c. Ortiz, Valeria Andrea s/recurso de revisión" (expte. 2349/16).

El Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero desarrolla las particularidades del
recurso de revisión, de la siguiente manera:

Art. 304: "Legitimación.

"304.1. El recurso de revisión puede ser interpuesto por quienes hayan sido
partes en el proceso, sus sucesores o causahabientes, así como por los terceros
en los casos previstos en los apartados 4 y 5 del artículo anterior.

"304.2. También podrá ser interpuesto por el Ministerio Público cuando los
hechos invocados afectaren el interés público".

Art. 305: "Plazos.

"305.1. En ningún caso podrá interponerse la revisión transcurrido un (1) año


desde que hubiere quedado ejecutoriada la resolución impugnable.

"305.2. Dicho plazo quedará suspendido desde el momento en que se


promueva el correspondiente proceso para el acreditamiento del motivo de
revisión, en los casos en que tal proceso fuere necesario, hasta el dictado de la
sentencia que ponga fin a dicho proceso.

"305.3. Tampoco será admisible la revisión transcurridos tres (3) meses desde
que el recurrente hubiere conocido o debido conocer los motivos en que se fundare
la misma".

Art. 306: "Forma del recurso. El recurso de revisión se presentará ante el


Superior Tribunal de Justicia en escrito que contendrá con precisión sus
fundamentos y al que se acompañará toda la prueba conforme a lo establecido
para la demanda".

Art. 307: "Efecto de la interposición del recurso.

"La interposición del recurso de revisión no suspenderá la ejecución de la


resolución firme que la motivare, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 309".

Art. 308: "Procedimiento del recurso.

"308.1. Presentado el recurso y si se hubieren observado los plazos y los


requisitos antes señalados, el Superior Tribunal de Justicia ordenará al Tribunal en
que se encontrare el proceso, que lo remita en el plazo máximo de diez (10) días y
emplazará, según la regla de los artículos 353 a 359, a cuantos hubieren litigado
en el pleito o a sus sucesores o causahabientes, para que comparezcan a
contestar el recurso en el plazo de treinta (30) días. A continuación, se seguirá el
procedimiento de los incidentes.

"308.2. Si la causa se hallare en trámite de ejecución, solamente se remitirá


facsímil autenticado de los autos".

Art. 309: "Suspensión de los efectos de la resolución impugnada. En el escrito


de interposición del recurso o en cualquier momento de su trámite, podrá pedirse la
suspensión de los efectos aún pendientes de la resolución impugnada. Así se
dispondrá por el Superior Tribunal de Justicia, si de las circunstancias resultare el
aparente fundamento del recurso, así como la posibilidad de que la demora del
trámite pudiere causar perjuicios graves e irreparables al recurrente, quien deberá
prestar garantía suficiente a juicio del Superior Tribunal de Justicia y de
conformidad con lo previsto en el artículo 292.3".

Art. 310: "Efectos de la sentencia que resuelve el recurso.

"310.1. Si se estimare fundada la revisión, así se declarará y se revocará la


resolución impugnada, en todo o en parte, según proceda. El expediente será
remitido al Tribunal hábil para que dicte nuevo pronunciamiento.

"310.2. En caso necesario se podrá mandar expedir certificación del fallo para
que las partes puedan reproducir el proceso. Las conclusiones de la sentencia de
revisión que no podrán ser discutidas ni modificadas, servirán en todo caso de
base al nuevo proceso.

"Será aplicable a lo decidido en revisión lo dispuesto por el artículo 435.4".

Art. 311: "Irrecurribilidad. Contra la sentencia que recaiga solo procederán los
recursos previstos por el artículo 267".

Art. 312: "Costas y costos.

"312.1. Las costas y costos de la revisión desestimada serán a cargo del


recurrente.

"312.2. Si el recurso fuere acogido, el Superior Tribunal de Justicia sólo


condenará al vencido si éste hubiere tenido participación en los hechos
determinantes de la revocación de la sentencia.

"312.3. En los demás casos, la imposición de las costas y costos se determinará


según las circunstancias".

2.5.1.4. Recurso extraordinario de inconstitucionalidad

Finalmente, el recurso extraordinario de inconstitucionalidad está previsto en el


Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero en su sección octava:
Art. 313: "Procedencia. El recurso extraordinario de inconstitucionalidad
procederá contra las sentencias definitivas, cuando en el proceso se haya
controvertido la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución Provincial o la
validez de una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser
contrarios a la Constitución de la Provincia, siempre que la decisión recaiga sobre
esos temas".

Art. 314: "Trámite. En lo relativo a la interposición del recurso, plazo, trámite y


sentencia, se aplicará lo dispuesto para el recurso de casación".

En lo que respecta al recurso de inconstitucionalidad, el STJ ha manifestado: "El


recurso de mención es 'procedente', en palabras de la ley adjetiva, contra las
sentencias definitivas, cuando en el proceso se haya controvertido la inteligencia
de alguna cláusula de la Constitución Provincial o la validez de una ley, decreto,
ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de
la Provincia, siempre que la decisión recaiga sobre esos temas (art. 313)"(2508).

En este sentido, a su vez, se dispuso en autos "Raña, Luis Ángel y otro c.


Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego s/contencioso administrativo", expte.
477/01 de la Secretaría de Recursos: "El presente recurso extraordinario de
inconstitucionalidad carece de entidad. Veamos: La presunta colisión entre el
régimen de costas en el marco de este proceso contencioso administrativo y el art.
16, inciso 9º de la Constitución de la Provincia no constituye agravio actual; de
existir, éste habría emergido de la sentencia de este Tribunal que impuso las
costas a la parte demandante pues, la regulación de los honorarios, solo concretó
el monto de uno de los créditos que forman parte del concepto de las costas del
juicio".

2.5.2. Código Procesal Penal

2.5.2.1. Recurso de casación

2.5.2.1.1. Procedencia

Art. 424: "El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes
motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva. 2)
Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación".

2.5.2.1.2. Resoluciones recurribles

Art. 425: "Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las
limitaciones establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso
contra las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena,
o hagan imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena".

2.5.2.1.3. Legitimación activa


A continuación, el Código Procesal Penal regula en los subsiguientes cuatro
artículos aquellos supuestos en donde los intervinientes procesales cuentan con
legitimación activa.

2.5.2.1.3.1. Recurso del Ministerio Público Fiscal

Art. 426: "El Ministerio Público Fiscal podrá recurrir, además de los autos a que
se refiere el artículo anterior:

"1) De la sentencia absolutoria, cuando haya pedido la condena del imputado.

"2) De la sentencia condenatoria, cuando se haya impuesto una pena privativa


de libertad inferior a la mitad de la requerida".

2.5.2.1.3.2. Recurso del imputado

Art. 427: "El imputado o su defensor podrán recurrir sin limitación alguna de la
sentencia condenatoria; así como de la resolución que imponga una medida de
seguridad por tiempo indeterminado; y del auto que deniegue la extinción,
conmutación o suspensión de la pena".

2.5.2.1.3.3. Recurso de la parte querellante

Art. 428: "La parte querellante podrá recurrir en los mismos casos en que puede
hacerlo el Ministerio Público Fiscal".

2.5.2.1.3.4. Recurso del civilmente demandado

Art. 429: "El civilmente demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el
imputado y no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su
responsabilidad".

2.5.2.1.4. Interposición

Art. 431: "El recurso de casación será interpuesto ante el Tribunal que dictó la
resolución, dentro del término de diez (10) días de notificada y mediante escrito
con firma de letrado, en el cual se citarán concretamente las disposiciones legales
que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la
aplicación que se pretende. Deberá indicarse separadamente cada motivo. Fuera
de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro. En el mismo escrito el
presentante podrá solicitar ampliar la fundamentación en forma oral ante el
Tribunal del recurso. Las partes no impugnantes podrán sostener el
pronunciamiento, mediante escrito fundado que deberán presentar dentro de los
cinco (5) días de notificadas del decreto de concesión del recurso. También podrán
solicitar, en el mismo escrito, ampliar la fundamentación en forma oral".

2.5.2.1.5. Trámite

Art. 432: "Recibido el expediente por el Tribunal del recurso, si no fue solicitada
audiencia para informar in voce los autos pasarán a resolver de inmediato.
Peticionada la audiencia, el Tribunal fijará la misma con intervalo no mayor de diez
(10) días ni menor de cinco (5). El pronunciamiento será dictado dentro de los
treinta (30) días".

2.5.2.1.6. Casación por violación de la ley

Art. 433: "Si la resolución impugnada no hubiere observado o hubiere aplicado


erróneamente la ley sustantiva, el Tribunal la casará y resolverá el caso con arreglo
a la ley y a la doctrina cuya aplicación declare".

2.5.2.1.7. Anulación

Art. 434: "Si hubiera inobservancia de las normas procesales, anulará lo actuado
y remitirá el proceso al Tribunal que corresponda, para su sustanciación".

2.5.2.1.8. Rectificación

Art. 435: "Los errores de derecho en la fundamentación de la sentencia


impugnada que no hayan influido en la resolución, no la anularán, pero deberán ser
corregidos. También lo serán los errores materiales en la designación o en el
cómputo de las penas".

2.5.2.1.9. Libertad del imputado

Art. 436: "Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del
imputado, el Tribunal ordenará directamente la libertad".

2.5.2.2. Recurso de inconstitucionalidad

A partir del capítulo V, el Código Procesal Penal se aboca al desarrollo del


recurso de inconstitucionalidad, estipulando en dos artículos lo pertinente a la
procedencia y procedimiento del mismo.

2.5.2.2.1. Procedencia

Art. 437: "El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las
sentencias definitivas o autos mencionados en el artículo 425 si se hubiere
cuestionado la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que
estatuya sobre materia regida por la Constitución de la Provincia, y la sentencia o
el auto fuere contrario a las pretensiones del recurrente".

2.5.2.2.2. Procedimiento

Art. 438: "Serán aplicables a este recurso las disposiciones del Capítulo anterior
relativas al procedimiento y forma de redactar la sentencia. Al pronunciarse sobre
el recurso, el Tribunal declarará la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
disposición impugnada y confirmará o revocará el pronunciamiento recurrido".

2.5.2.3. Recurso de queja

Por su parte, el capítulo VI dispone lo pertinente con respecto al recurso de


queja.
2.5.2.3.1. Procedencia

Art. 439: "Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro Tribunal,
ante éste podrá presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que
se declare mal denegado el recurso".

2.5.2.3.2. Procedimiento

Art. 440: "La queja se interpondrá por escrito, dentro de los tres (3) días de
notificado el decreto denegatorio si los Tribunales tuvieren su asiento en la misma
ciudad; en caso contrario, el término será de ocho (8) días. De inmediato se
requerirá informe, al respecto, del Tribunal contra el que se haya deducido y éste lo
evacuará en el plazo de tres (3) días. Si lo estimare necesario para mejor proveer,
el Tribunal ante el que se interponga el recurso ordenará que se le remita el
expediente en forma inmediata. La resolución será dictada por auto, después de
recibido el informe o el expediente".

2.5.2.3.3. Efectos

Art. 441: "Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas, sin más
trámite, al Tribunal que corresponda. En caso contrario, se declarará mal denegado
el recurso, especificando la clase y efectos del que se concede, lo que se
comunicará a aquél, para que emplace a las partes y proceda según el trámite
respectivo".

2.5.2.4. Recurso de revisión

Finalmente, el recurso de revisión está previsto en el capítulo VII, dentro del cual
se establece:

2.5.2.4.1. Procedencia

Art. 442: "El recurso de revisión procederá en todo tiempo y a favor del
condenado, contra las sentencias firmes cuando:
"1) Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables
con los fijados por otra sentencia penal irrevocable.

"2) La sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical


cuya falsedad se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable.

"3) La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia de


prevaricato, cohecho u otro delito cuya existencia se hubiese declarado en fallo
posterior irrevocable

"4) Después de la condena sobrevengan o se descubran nuevos hechos o elementos


de prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso, hagan evidente que
el hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el hecho cometido encuadra
en una norma penal más favorable.

"5) Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada
en la sentencia".
2.5.2.4.2. Objeto

Art. 443: "El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del
hecho, o que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que
se basó la condena, salvo que se funde en la última parte del inciso 4) o en el 5)
del artículo anterior".

2.5.2.4.3. Personas que pueden deducirlo

Art. 444: "Podrán deducir el recurso de revisión: 1) El condenado o su defensor;


si fuere incapaz, sus representantes legales; si hubiere fallecido, su cónyuge, sus
ascendientes, descendientes o hermanos pero éstos sólo en los supuestos de los
incisos 1), 2), 3) y 4) del artículo 442. 2) El Ministerio Público Fiscal".

2.5.2.4.4. Interposición

Art. 445: "El recurso de revisión será interpuesto ante el Tribunal de juicio,
personalmente o mediante defensor, por escrito que contenga, bajo pena de
inadmisibilidad, la concreta referencia de los motivos en que se funda y las
disposiciones legales aplicables. En los casos previstos en los incisos 1), 2) y 3)
del artículo 442 se acompañará copia de la sentencia pertinente; pero cuando en el
supuesto del inciso 3) de ese artículo la acción penal estuviese extinguida o no
pueda proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas demostrativas del delito
de que se trate".

2.5.2.4.5. Procedimiento

Art. 446: "En el trámite del recurso de revisión se observarán las reglas
establecidas para el de casación, en cuanto sean aplicables. El Tribunal podrá
disponer todas las indagaciones y diligencias que crea útiles, y delegar su
ejecución en alguno de sus miembros".

2.5.2.4.6. Efecto suspensivo

Art. 447: "Antes de resolver el recurso el Tribunal podrá suspender la ejecución


de la sentencia recurrida y disponer, con o sin caución, la libertad provisional del
condenado".

2.5.2.4.7. Sentencia

Art. 448: "Al pronunciarse en el recurso el Tribunal podrá anular la sentencia,


remitiendo a nuevo juicio cuando el caso lo requiera, o pronunciando directamente
la sentencia definitiva".

2.5.2.4.8. Nuevo juicio

Art. 449: "Si se remitiere un hecho a nuevo juicio en éste no intervendrán los
magistrados que conocieron del anterior. En la nueva causa no se podrá absolver
por el efecto de una apreciación de los mismos hechos del primer proceso, con
prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión".
2.5.2.4.9. Efectos civiles

Art. 450: "Cuando la sentencia sea absolutoria, además de disponerse la


inmediata libertad del condenado y el cese de toda interdicción, deberá ordenarse
la restitución de la suma pagada en concepto de pena y de indemnización, esta
última, siempre que correspondiere, en tanto haya sido citado el actor civil".

2.5.2.4.10. Reparación

Art. 451: "La sentencia de la que resulte la inocencia de un condenado podrá


pronunciarse, a instancia de parte, sobre los daños y perjuicios causados por la
condena, los que serán reparados por el Estado siempre que aquél no haya
contribuido con su dolo o culpa al error judicial. La reparación sólo podrá acordarse
al condenado o, por su muerte, a sus herederos forzosos".

2.5.2.4.11. Revisión desestimada

Art. 452: "El rechazo de un recurso de revisión no perjudicará el derecho de


presentar nuevos pedidos fundados en elementos distintos, pero las costas de un
recurso desechado serán siempre a cargo de la parte que lo interpuso".

(2493)OSSORIO, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales,


Heliasta, Buenos Aires, 2010, p. 324.

(2494)HITTERS, Juan Carlos, Técnicas de los recursos extraordinarios y de la


casación, Impresiones Avellaneda SA, Buenos Aires, ps. 187 y 188.

(2495)HITTERS Juan Carlos, op.cit. p. 188.

(2496)RODRÍGUEZ RESCIA, Víctor M., "El debido proceso legal y la Convención


Americana sobre Derechos Humanos", disponible en www.corteidh.or.cr.

(2497)DE SANTO, Víctor, Tratado de los recursos, Editorial Universidad, Buenos


Aires, 1999, t. II, p. 7.

(2498) ST Tierra del Fuego, 17/5/2016, "Maida Orellana, Evita c. Herrería El


Creador SRL y otros s/daños y perjuicios", expte. 2370/16 STJ-SR.

(2499)OSSORIO, Manuel, Diccionario de ciencias jurídicas, políticas y sociales, cit.,


p. 905.

(2500) ST Tierra del Fuego, "Rojas, Raúl Héctor c. Superior Tribunal de Justicia
s/ordinario", expte. 2415/16 STJ-SR.

(2501)HITTERS, Juan Carlos, Técnicas de los recursos extraordinarios y de la


casación, cit., p. 213.

(2502)HITTERS, Juan Carlos, Técnicas de los recursos extraordinarios y de la


casación, cit., p. 440.
(2503) ST Tierra del Fuego, 20/3/2018, "Vernieri, Micaela Verónica c. Marsan SRL
s/despido", expte. 2451/17 STJ-SR.

(2504) ST Tierra del Fuego, "M., M. M. c. S., H. E. s/aumento de cuota


alimentaria", expte. 2495/17 STJ-SR.

(2505)HITTERS, Juan Carlos, Técnicas de los recursos extraordinarios y de la


casación, cit., p. 215.

(2506) ST Tierra del Fuego, "M., M. M. c. S., H. E. s/aumento de cuota


alimentaria", expte. 2495/17 de la Secretaría de Recursos del STJ.

(2507) ST Tierra del Fuego, "Febre, Miguel Ángel c. Puebla, Daniel Alejandro y
otro s/daños y perjuicios s/recurso de revisión", expte. 2535/18 STJ-SR.

(2508) ST Tierra del Fuego, "Cooperativa Eléctrica y otros serv. Públicos de Río
Grande Ltda. c. Lauret, Rosa Alba y/u ocupantes s/medida autosatisfactiva", expte.
1870/13 de la Secretaría de Recursos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMÁN

Ministra Claudia Beatriz Sbdar. Funcionario Pablo Roberto Toledo.

SUMARIO: I. Identificación de los recursos extraordinarios locales. II. Recurso de


casación del Código Procesal Civil y Comercial. 2.1. Introducción. Tribunal del
recurso de casación. 2.2. Plazo para la interposición del recurso de casación.
Sede. 2.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad. 2.4. Motivos de casación. 2.5. Arbitrariedad. Revisión de la
plataforma fáctica. 2.6. Depósito. 2.7. Suficiencia del recurso. 2.8. Trámite ante
la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad. Concesión y
efectos. 2.9. Trámite ante la CS Tucumán. 2.10. Sentencia de casación.
Supuestos. Reenvío. Doctrina legal. Obligatoriedad del precedente. III.
Recurso de queja por casación denegada del Código Procesal Civil y
Comercial. 3.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Requisitos de
admisibilidad y procedencia. 3.2. Requisitos de admisibilidad del recurso
directo: Plazo, depósito y copias. 3.3. Trámite. Facultades del tribunal.
Admisibilidad provisional. Improcedencia manifiesta. IV. Recurso de casación
del Código Procesal Laboral. 4.1. Introducción. Supletoriedad del Código
Procesal Civil y Comercial. Tribunal del recurso de casación. 4.2. Plazo para la
interposición del recurso de casación. Sede. 4.3. Sentencias contra las que
resulta admisible el recurso de casación. Definitividad y gravedad institucional.
4.4. Motivos de casación. Arbitrariedad. 4.5. Suficiencia del recurso. 5.6.
Afianzamiento. 4.7. Trámite. Primer examen de admisibilidad. Concesión y
efectos. 4.8. Trámite ante la CS Tucumán. Sentencia. V. Recurso de queja por
casación denegada del Código Procesal Laboral. 5.1. Introducción.
Interposición. Sede. Plazo. Requisitos de admisibilidad y procedencia. 5.2.
Trámite. Facultad de la CS Tucumán. 5.3. Resolución. Plazo. Efectos. VI.
Recurso de casación del Código Procesal Penal. 6.1. Introducción. Aclaración.
Tribunal del recurso de casación. 6.2. Trámite. Facultad de la CS Tucumán.
6.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación. 6.4.
Motivos de casación. 6.5. Suficiencia del recurso. 6.6. Trámite ante el tribunal
de grado. Primer examen de admisibilidad. 6.7. Trámite ante la CS Tucumán.
6.8. Sentencia de casación. Supuestos. Reenvío. Doctrina legal.
Obligatoriedad del precedente. VII. Recurso de queja por casación denegada
del Código Procesal Penal. 7.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. 7.2.
Requisitos de admisibilidad: Plazo y copias. 7.3. Trámite. Resolución. VIII.
Recurso de revisión del Código Procesal Penal. 8.1. Introducción. Fines.
Fundamento. Límites. Tribunal del recurso. 8.2. Motivos legales. 8.3.
Legitimados. 8.4. Plazo. Sentencia atacada. Interposición. Trámite. Efecto. 8.5.
Sentencia. Alcances y efectos. IX. Recurso de inconstitucionalidad del Código
Procesal Constitucional. 9.1. Introducción. Alcance. Fines. Tribunal del recurso
de inconstitucionalidad. 9.2. Requisitos de admisibilidad. 9.3. Interposición del
recurso. Sede. Trámite. Efecto. 9.4. Trámite ante la CS Tucumán. Resolución.
X. Recurso de queja por inconstitucionalidad denegada del Código Procesal
Constitucional. 10.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Efecto. 10.2.
Requisitos de admisibilidad. 10.3. Resolución de la queja. XI. Per saltum. 11.1.
Antecedente. Regulación. Concepto. Alcance. Gravedad institucional. 11.2.
Naturaleza. 11.3. Legitimación. Procedencia frente a medidas cautelares. 11.4.
Resolución. XII. Datos estadísticos.

I. IDENTIFICACIÓN DE LOS RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES

El diseño normativo de la provincia de Tucumán prevé, respecto de los procesos


judiciales que tramitan ante la justicia provincial, los siguientes recursos de
naturaleza extraordinaria: Recurso de casación, recurso de queja por casación
denegada, recurso de revisión penal, recurso de inconstitucionalidad, recurso de
queja por inconstitucionalidad denegada y per saltum.

A su vez, el recurso de casación ofrece más de una versión, dado que el Código
Procesal Civil y Comercial, en adelante "Cód. Proc. Civ. y Com." (ley 6176 —BO
del 28/6/1991—, última reforma ley 8968 —BO del 4/1/2017—), el Código Procesal
Laboral, en adelante "Cód. Proc. Laboral" (ley 6204 —BO del 23/08/1991—, última
reforma ley 8988 —BO del 8/3/2017—) y el Código Procesal Penal, en adelante
"Cód. Proc. Penal" (ley 6203 —BO del 2/9/1991—, última reforma ley 9078 —BO
del 20/3/2018—), todos de la provincia de Tucumán, disponen una reglamentación
específica para el recurso de casación(2509), cuya aplicación corresponde a los
procesos judiciales que tramitan por sus respectivas reglas. Por su parte, el Código
Procesal Administrativo de Tucumán, en adelante "Cód. Proc. Adm." (ley 6205 —
BO del 23/8/1991—, última reforma ley 8970 —BO del 4/1/2017—), en su art. 79,
contiene una remisión completa al Cód. Proc. Civ. y Com. en relación con el
recurso de casación. También se aplican las normas sobre casación del Cód. Proc.
Civ. y Com. a las ejecuciones fiscales. De allí que en estos dos últimos casos no se
realizará un desarrollo propio, debiéndose interpretarlos incluidos en el análisis del
Cód. Proc. Civ. y Com.

El recurso de revisión penal está previsto en los arts. 498 y ss. del Cód. Proc.
Penal, cuyas características serán analizadas oportunamente.

Respecto del recurso de inconstitucionalidad, establecido en el art. 120 de la


Constitución de Tucumán, la reglamentación se ubica en los arts. 91 y ss. del
Código Procesal Constitucional, en adelante "Cód. Proc. Const." (ley 6944 —BO
del 8/3/1999—, última reforma ley 8521 —BO del 5/9/2012—). Cabe aclarar que
respecto del Cód. Proc. Const. —que se ocupa de los procesos constitucionales
(amparo, hábeas corpus, hábeas data, etc.)—, la Corte Suprema de Justicia de
Tucumán (en adelante, "CS Tucumán"), a partir del fallo "Fundación Planeta"
(2510), interpretó que el recurso de casación también constituye una vía apta en
los procesos constitucionales, correspondiendo la aplicación de "las normas
procesales vigentes de cada fuero". La CS Tucumán aclaró las diferencias
existentes entre el recurso de inconstitucionalidad y el de casación; señaló que la
casación tiene en miras el análisis de la sentencia, mientras que aquel controla la
ley en lo atinente a su validez constitucional, es decir, a través de la casación se
ataca el uso que de la norma ha hecho el juez, mientras que por la senda de la
inconstitucionalidad se impugna —en principio— la ley misma, pero sin dejar fuera
de la mira el pronunciamiento que la aplica. Queda establecido, en consecuencia,
que el recurso de inconstitucionalidad y el de casación son institutos procesales
diferentes, con regulaciones específicas y distintas en atención a la diversa materia
y finalidad que persiguen(2511).

En todos los recursos de naturaleza extraordinaria, su resolución corresponde a


la CS Tucumán —máximo Tribunal del Poder Judicial de Tucumán—, que está
compuesta por cinco miembros y tiene jurisdicción en todo el territorio de la
provincia, siendo su asiento la ciudad de San Miguel de Tucumán.

II. RECURSO DE CASACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

2.1. Introducción. Tribunal del recurso de casación

En primer lugar, se analizará el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.,
al que remite en forma íntegra el Cód. Proc. Adm. (conf. art. 79), por lo que, a
priori, a este último se extienden las apreciaciones que aquí se realicen. Cabe
aclarar que el Cód. Proc. Civ. y Com. resulta de aplicación supletoria en los
supuestos no regidos por el Cód. Proc. Laboral y siempre que fueren compatibles
con este (conf. art. 14 del Cód. Proc. Laboral), por lo que, con el alcance señalado,
los análisis también pueden resultar aplicables al proceso laboral.

El recurso de casación se trata de un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya


resolución corresponde a la CS Tucumán, actuando por la sala
correspondiente(2512), sin perjuicio de que el tribunal que dictó la sentencia contra
la que se interpone el recurso de casación realice un primer examen de
admisibilidad al solo efecto de decidir concederlo o no.

La casación presenta requisitos de admisibilidad, cuyo examen es previo al


análisis de la procedencia del recurso. Ellos son: tempestividad en la interposición
del recurso, definitividad de la sentencia atacada (con sus alternativas), motivos del
recurso, depósito judicial y que el recurso sea suficiente, todos ellos deben
satisfacerse para que el recurso de casación sea admisible. Respecto de cada uno
de estos requisitos de admisibilidad se pueden encontrar estándares específicos
de fuente legal y pretoriana que permiten conocer el alcance y funcionamiento de
aquellos en la dinámica judicial de nuestra provincia.

2.2. Plazo para la interposición del recurso de casación. Sede

El recurso de casación debe interponerse dentro de los cinco días hábiles de


notificada la sentencia que se impugna en casación y ante el tribunal que la
dictó(2513). Cabe aclarar que la CS Tucumán sostuvo que los escritos deben ser
presentados en la secretaría correspondiente, admitiéndose como excepción la
presentación en otra secretaría, si se acreditase suficientemente que medió un
error excusable, para cuya valoración debe procederse con criterio estricto(2514).
En relación con el plazo de cinco días hábiles para interponer el recurso de
casación, se debe aclarar que se aplica el cargo extraordinario consagrado en el
art. 132 del Cód. Proc. Civ. y Com.(2515), que autoriza la presentación de los
escritos en secretaría dentro de las dos primeras horas de despacho del día hábil
inmediato siguiente(2516), a excepción de los procesos en los que todos los días
se computan como hábiles y las horas corridas(2517).

Viene al caso recordar que la CS Tucumán señaló reiteradamente que, en


principio, la interposición de un recurso de aclaratoria contra la sentencia de
Cámara, no suspende ni interrumpe el plazo para interponer el recurso
casación(2518), sin embargo, cuando la Cámara que dictó el pronunciamiento,
subsana una omisión y recién a partir de ese momento nace el agravio que legitima
el interés de las partes, el plazo para interponer el recurso de casación respecto de
esa cuestión se iniciará con la notificación de la sentencia que resuelve la
aclaratoria(2519).

2.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.


Definitividad

El examen relativo a las sentencias contra las que resulta admisible el recurso
de casación exige un análisis integrado de los arts. 748(2520) y 749(2521) del Cód.
Proc. Civ. y Com., que prevén los siguientes supuestos:

i) Sentencia definitiva: El primer supuesto consiste en las "sentencias definitivas


pronunciadas por las cámaras", esto es, aquellas en las que las Cámaras se
pronuncian sobre el mérito de la pretensión objeto del proceso, resolviendo el
fondo de asunto llevado a su conocimiento(2522), ya sea en el marco de una
instancia recursiva (v.gr.: rechazo de un recurso de apelación del demandado
contra una sentencia de condena) o como instancia única (v.gr.: sentencia que
rechaza la demanda de daños y perjuicios en el fuero contencioso administrativo
de la provincia). En consecuencia, y a modo de ejemplo, no son definitivas las
sentencias que deciden sobre medidas cautelares, en tanto se tratan de
resoluciones provisionales que pueden ser modificadas según lo aconsejen
ulteriores circunstancias(2523). Tampoco son definitivas las sentencias que
resuelven un incidente de nulidad, dado que solo se pronuncian sobre una
contingencia procesal que no resuelve la pretensión de fondo(2524), al igual que
todo otro pronunciamiento que no se pronuncie sobre el fondo del asunto.

Respecto de los recursos que se interponen para impugnar el modo en que se


impusieron las costas, la CS Tucumán señaló que en atención a la naturaleza
accesoria que revisten aquellas, las mismas seguirán la suerte del principal, por lo
que su definitividad o no, dependerá de la naturaleza de la sentencia donde fueron
fijadas(2525). En el caso de las sentencias regulatorias de honorarios dictadas por
las Cámaras, ya fueran confirmatorias o modificatorias de las practicadas por
inferiores en grado o directamente por actuaciones cumplidas ante dichos
tribunales, la ley local consagra un recurso de revocatoria (art. 31 de la ley 5480),
por lo que recién la sentencia que resuelva ese recurso de revocatoria revestirá el
carácter de definitiva a los fines casatorios(2526).

No obstante lo analizado, también puede ocurrir que, a pesar de que la


sentencia impugnada en casación resuelva la pretensión objeto del proceso en el
que fue dictada, el recurso no sea admisible a raíz de que la sentencia impugnada
deja abierta una vía de reparación a través de otro proceso judicial —es decir, hace
solo cosa juzgada formal— (conf. art. 749 del Cód. Proc. Civ. y Com.). En este
supuesto se puede mencionar las sentencias dictadas en juicios ejecutivos, las que
por su naturaleza, como principio, permiten un juicio de conocimiento posterior
(conf. art. 527 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Sin embargo, corresponde aclarar que
el juicio de conocimiento posterior reglamentado en el art. 527 del Cód. Proc. Civ. y
Com. no permite "discutir nuevamente las cuestiones de hecho debatidas y
resueltas en el juicio ejecutivo, cuya defensa o prueba no tuviese limitaciones
establecidas por la ley, ni las interpretaciones legales formuladas en la sentencia,
ni la validez o nulidad del procedimiento de la ejecución", por lo que sobre esas
cuestiones no existirá una vía de reparación a través de otro proceso judicial y la
sentencia, aunque dictada en un juicio ejecutivo, podrá cumplir el requisito de
sentencia definitiva(2527). Sobre dicha base se interpretó que el rechazo de una
excepción de inhabilidad de título en aquellas cuestiones inherentes, exclusiva y
excluyentemente al juicio ejecutivo, adquiere la calidad de cosa juzgada material, y
siendo que tampoco se pueden discutir nuevamente las interpretaciones legales
formuladas en la sentencia, el pronunciamiento impugnado, por el modo en que
resolvió la cuestión planteada, no deja abierta una ulterior vía de reparación,
resultando el mismo definitivo a los fines de la casación(2528).

Sobre el particular, la CS Tucumán también señaló que corresponde realizar un


análisis casuístico que tenga en cuenta los concretos fundamentos que brindó el
pronunciamiento recurrido en casación, el enfoque de los agravios introducidos por
el recurrente y la posibilidad de reeditar en el juicio de conocimiento posterior la
cuestión que se pretende introducir en casación, porque en caso de no existir
realmente esa vía de reparación posterior, el recaudo de definitividad propio de la
casación se interpreta satisfecho(2529).

En línea con esa interpretación, a la luz de que la normativa de fondo acuerda a


quien transitó con resultado adverso las acciones posesorias la facultad de
interponer el correspondiente juicio petitorio(2530), esa vía de reparación posterior
torna inadmisible el recurso de casación contra la sentencia que resuelve la acción
posesoria cuando el recurrente invoca el carácter de propietario(2531).

ii) Sentencia equiparable a definitiva: A las sentencias definitivas se equiparan


aquellas que, dictadas en una cuestión incidental, terminan el pleito o hacen
imposible su continuación (conf. art. 748, inc. 1º, del Cód. Proc. Civ. y Com.). Por
ello se interpretó satisfecho el requisito de sentencia definitiva en los supuestos de
sentencias que confirman el acogimiento favorable de un incidente de caducidad
de instancia(2532) o la defensa de prescripción, aun cuando es analizada como
excepción de previo y especial pronunciamiento(2533). Por el contrario, se ha
interpretado que no es equiparable a definitiva la sentencia que determina la
pérdida del derecho a contestar demanda, declaran vencido el plazo para hacerlo o
deciden devolver el escrito de contestación de la demanda, ya que esa situación no
obsta la prosecución del pleito, dado que más allá de la presunción iuris tantum en
contra, nada impide a la parte producir las pruebas admisibles y pertinentes para
neutralizar aquella(2534).

La CS Tucumán, por vía pretoriana, también abrió el canal recursivo de la


casación, aun cuando la sentencia no es definitiva ni equiparable a tal, cuando la
sentencia impugnada provoca un perjuicio o agravio de imposible o insuficiente
reparación posterior(2535).

iii) Gravedad institucional: El Cód. Proc. Civ. y Com. establece que será
admisible el recurso de casación interpuesto contra las sentencias que, aun
cuando no sean definitivas ni equiparables a tal, el punto debatido en ellas asuma
gravedad institucional. Al respecto, la CS Tucumán sostuvo que se configura en
aquellos casos que excedan el interés particular de los litigantes, involucren
valores que atañen a la colectividad, vulneren algún principio constitucional básico
y la conciencia de la comunidad, o pueda resultar frustratorio de derechos de
naturaleza federal con perturbación de la prestación de servicios públicos(2536). Si
bien se trata de un instituto que reclama un análisis casuístico, la jurisprudencia de
la CS Tucumán permite señalar estándares sobre la materia. En ese sentido, se
interpreta configurada la gravedad institucional en los supuestos donde la discusión
de alguna manera incide sobre la buena marcha de las instituciones, la
recaudación de los recursos públicos y el adecuado servicio de justicia(2537),
aspectos estos esenciales para el normal desenvolvimiento de la comunidad.
Desde esa perspectiva se consideró configurada la gravedad institucional en los
supuestos en que se encuentran en juego normas de orden público relativas a la
competencia material del tribunal(2538), cuando se rechaza la defensa de solve et
repete(2539), cuando se implica directamente al régimen de notificaciones
estatuido por la legislación(2540) —sin perjuicio de sus modulaciones(2541)—,
cuando se involucra la desprotección del bien de familia(2542), cuando se declara
la inconstitucionalidad de normas reguladoras del régimen de emergencia
económica-financiera(2543), cuando se presentan sentencias contradictorias de la
misma Cámara(2544), entre otros casos.

2.4. Motivos de casación

Se debe recordar que el recurso de casación queda aprehendido entre los


recursos extraordinarios, por lo que su admisibilidad se halla supeditada a la
concurrencia de motivos o causales específicamente establecidas,
consecuentemente, las facultades del órgano competente para resolverlos están
limitadas al conocimiento de determinados aspectos de la resolución impugnada.
Por ello, el Cód. Proc. Civ. y Com. dispone en su art. 750 que "este recurso
excepcional será admisible cuando se fundara en que la sentencia impugnada
incurrió en infracción a la norma de derecho, comprensiva tanto de la norma
sustancial como de la formal". Como se observa, dada la naturaleza extraordinaria
del recurso de casación, el mismo solo es admisible cuando se invoca infracción a
normas de derecho (en contraposición al cuestionamiento sobre aspectos propios
del material fáctico del caso), y comprende tanto los supuestos de violación,
inobservancia o errónea aplicación de la ley que regula el fondo del asunto (ley
sustancial) como de las normas de naturaleza procesal (ley formal), es decir, se
trata de un medio de impugnación que canaliza los recursos por vicios in iudicando
e in procedendo, con lo cual se integra el diseño de la casación a los vicios que
apuntan a la nulidad del pronunciamiento atacado.

Desde esa perspectiva, el recurso extraordinario local de casación constituye


una vía que autoriza la impugnación de la sentencia a partir de una incorrecta
selección de la norma aplicable(2545), de la omisión de aplicar la norma que
correspondía al caso(2546), o bien, por haber otorgado a la norma aplicable un
sentido o alcance distinto al que realmente tenía, a partir de una interpretación
equivocada de su texto(2547).

De ese modo se aprecia que el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.
de Tucumán presenta una finalidad vinculada al control del cumplimiento del
derecho objetivo, o función revisora o nomofiláctica; otra relativa a la uniformidad
de los fallos judiciales o función uniformadora, a lo que se suma un cometido
axiológico, o finalidad dikelógica(2548). Allí radica la trascendente tarea política
que la Constitución provincial impone a la CS Tucumán(2549).
2.5. Arbitrariedad. Revisión de la plataforma fáctica

La CS Tucumán sostuvo reiteradamente que las cuestiones de hecho y de


prueba, en principio, son ajenas a la casación y propias de valoración por los
jueces de mérito, por lo que, en principio, el recurso de casación no constituye una
vía admisible para cuestionar el modo en que se han valorado las pruebas y se fijó
la plataforma fáctica del caso, sin embargo, su revisión en la instancia de casación
es posible si se demuestra arbitrariedad o absurdidad en su valoración(2550). Es
que por vía pretoriana, y a través de un consolidado y ya antiguo criterio, la CS
Tucumán admite de modo excepcional, como fundamento del recurso de casación,
la arbitrariedad en la valoración de la plataforma fáctica, en la interpretación de
que, a pesar de que su examen remite ineludiblemente a cuestiones de hecho y
prueba, dicho vicio, de configurarse efectivamente, afecta garantías
constitucionales(2551).

Esta vía pretoriana autoriza, de forma excepcional, la revisión de aspectos


fácticos del caso, cuando, por ejemplo, la apreciación de elementos probatorios
admisibles y pertinentes ha sido injustificadamente omitida en la línea argumental
del pronunciamiento(2552), cuando el fallo impugnado ha prescindido de una
prueba relevante(2553), se funda en prueba irrelevante(2554), se valoró
irrazonablemente una prueba(2555), incurre en contradicción u obtiene
conclusiones desprendidas de la plataforma fáctica obrante en el proceso(2556),
entre otros supuestos. En esos casos resulta necesario revisar si las declaraciones
de partes, o de terceros, los términos del dictamen pericial, o de un documento han
sido, o no, razonablemente interpretados por la Cámara, de modo de evitar la
consolidación de conclusiones cuando fundadamente se señalan vicios de
arbitrariedad, irrazonabilidad o absurdidad.

La doctrina de la arbitrariedad también autoriza la descalificación del


pronunciamiento que viola las reglas de la lógica(2557), el principio de
congruencia(2558), que padece defectos en la fundamentación (insuficiente,
aparente, etc.)(2559), que es contrario a la doctrina legal de la CS Tucumán(2560),
que soslaya la cosa juzgada y la prohibición de reformatio in peius(2561), que
incurre en defectos en la integración del órgano decisor(2562) o en la correcta
integración de la litis(2563), que incumple las pautas del reenvío(2564), entre otros
casos aprehendidos en este supuesto por la jurisprudencia de la CS Tucumán.

2.6. Depósito

El Cód. Proc. Civ. y Com. establece, como un requisito de admisibilidad que, con
el escrito del recurso de casación, en todos los casos el recurrente deberá
acompañar la constancia de que realizó un depósito judicial por una suma
determinada de dinero a la orden de la CS Tucumán (conf. art. 752 del Cód. Proc.
Civ. y Com.). El monto de ese depósito es actualizado periódicamente por la CS
Tucumán(2565). La norma también establece el destino de ese depósito, el que
incluso se devolverá al recurrente si el resultado del recurso le fuera favorable.

Respecto de los fines de ese depósito, la CS Tucumán señaló que ese requisito
no ha sido concebido como un obstáculo impeditivo para obtener un
pronunciamiento sobre el recurso de casación, sino como un instrumento para la
adecuada ordenación del proceso, de manera de regular de un modo adecuado y
proporcionado el legítimo derecho de impugnar el fallo, a la vez que tiende a
desalentar el mero propósito de diferir el cumplimiento de una sentencia(2566). En
atención a su naturaleza, la CS Tucumán aplicó interpretaciones rigurosas en
relación con el cumplimiento del depósito analizado, en ese sentido, consideró
insatisfecho ese requisito cuando el recurrente realizó un depósito por una suma
inferior a la prevista, señalando que su cumplimiento debe ser integral para
satisfacer la norma y que debe adjuntarse con el recurso de casación, dentro del
plazo establecido para su interposición, por lo que descartó la posibilidad de su
integración posterior(2567). La CS Tucumán tampoco permitió sortear el
cumplimiento del depósito cuando un recurrente pretendió hacer valer una boleta
de depósito acompañada anteriormente en el mismo juicio pero con motivo de la
deducción de otro recurso de casación distinto, aun cuando el monto de aquel se
haya encontrado a disposición del recurrente(2568).

Por su parte, el Cód. Proc. Civ. y Com. dispone que el "depósito no será
necesario cuando el recurrente sea alguno de los funcionarios de los Ministerios
Públicos, o aquellos que intervengan por nombramientos de oficio o actúen con
beneficio de litigar sin gastos. Por el contrario, corresponderá cuando el recurrente
sea el Estado" (art. 753 del Cód. Proc. Civ. y Com.). En relación con el supuesto
del beneficio para litigar sin gastos, los precedentes de la CS Tucumán exigen,
como regla, que el recurrente acredite la obtención definitiva del beneficio para
soslayar el depósito, por lo tanto, no alcanza para eximirlo que el recurrente haya
solicitado aquel beneficio(2569). En otro orden, la CS Tucumán también ha
considerado innecesario realizar el depósito en los procesos de amparo(2570), en
las acciones de consumo(2571)y respecto de los trabajadores(2572), mas
interpretó exigible el depósito en materia de honorarios(2573).

2.7. Suficiencia del recurso

El Cód. Proc. Civ. y Com. también exige —como requisito de admisibilidad—


que el escrito del recurso de casación deba bastarse a sí mismo, tanto en la
relación completa de los puntos materia de agravio como en la cita de las normas
que se pretenden infringidas, exponiendo las razones que fundamenten la
afirmación y la doctrina que, a criterio del recurrente, sea la correcta" (conf. art. 751
del Cód. Proc. Civ. y Com.). A la luz de dicha norma, la CS Tucumán señaló que
para que un recurso pueda ser calificado y valorado como tal, debe resultar
autosuficiente y contener una crítica razonada y concreta de los criterios o
fundamentos de la sentencia impugnada(2574), por ello, no basta al recurrente
sostener una postura diferente, es menester que refute la doctrina emergente del
fallo que impugna(2575), la ausencia de ese requisito torna inadmisible el recurso
de casación por insuficiente, extremo que también se configura cuando el recurso
de casación concentra sus cuestionamientos a un fundamento de la sentencia
impugnada pero omite rebatir otro fundamento igualmente autónomo del
fallo(2576).

Como surge también del art. 751 del Cód. Proc. Civ. y Com., el recurrente debe
citar las normas que interpreta infringidas y la doctrina que, a su criterio, sea la
correcta. La CS Tucumán señaló que proponer la doctrina legal es de crucial
importancia para interpretar la postura jurídica del impugnante, mas ello no supone
en modo alguno adherir a una valoración de rigorismo excesivo, dado que, si la
impugnación planteada luce suficiente y el criterio propuesto emerge
razonablemente expuesto, se entenderá que el recaudo formal luce satisfecho. Es
que, si bien el requisito de enunciar la doctrina legal se sostiene en la particular
naturaleza del recurso la casación y el carácter excepcional del mismo, su
cumplimiento habrá de juzgarse de conformidad a un criterio que haga compatible
la técnica impugnativa impuesta a este remedio procesal con el ejercicio de los
derechos de los justiciables(2577).

2.8. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad.


Concesión y efectos

Interpuesto el recurso de casación ante el tribunal que dictó la sentencia


impugnada, dicho tribunal correrá traslado del recurso a la parte contraria por el
plazo de cinco días(2578). Contestado el recurso de casación o vencido el plazo, el
referido tribunal realizará el primer examen de admisibilidad —en el que evaluará el
cumplimiento de los requisitos de admisibilidad analizados anteriormente— y
dictará una sentencia que resolverá conceder o no el recurso de casación. Será
nula la resolución de la cuestión por simple proveído(2579).

En el caso de que el tribunal considere cumplidos los recaudos de admisibilidad,


dispondrá la concesión del recurso de casación, elevando los autos a la CS
Tucumán. El recurso se concederá siempre con efecto suspensivo (conf. art. 756
del Cód. Proc. Civ. y Com.). Por su parte, en el supuesto de que la Cámara
considere que alguno de los requisitos de admisibilidad no se encuentra satisfecho,
denegará el recurso de casación y resolverá sobre costas (conf. art. 755 del Cód.
Proc. Civ. y Com.). En tal supuesto, la parte recurrente podrá intentar la vía
recursiva de la queja por casación denegada (su tratamiento será analizado por
separado, en el apartado III).
2.9. Trámite ante la CS Tucumán

Llegadas las actuaciones a la CS Tucumán, el presidente del tribunal dictará la


providencia de autos (conf. art. 756 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Una vez firme esa
providencia, si no hubiera que oír al Ministerio Fiscal, la causa pasará a estudio de
la sala del tribunal que correspondiere (conf. art. 757 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
En caso de resultar necesario oír al Ministerio Fiscal (como regla, en las cuestiones
en las que se encuentra involucrado el orden público), se remitirán los autos para
que dicho organismo dictamine; su opinión está dirigida al tribunal y las partes no
podrán impugnarlo ni solicitar aclaratoria(2580) (CS Tucumán, sent. 314 del
5/5/1999). Pasado el expediente a estudio, la Secretaría Judicial de la CS
Tucumán realizará un sorteo a los efectos de determinar el orden de estudio y
votación entre los miembros de la sala pertinente —Civil y Penal, o bien, Laboral y
Contencioso Administrativo— (conf. arts. 757 y 729 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Cada vez que se pasen los autos a los magistrados se registrará dicho pase (conf.
arts. 757 y 730 del Cód. Proc. Civ. y Com.) y todos los miembros de la sala
deberán votar, pudiendo adherir al voto que le hubiera precedido (conf. art. 759 del
Cód. Proc. Civ. y Com.). Cuando por un motivo legal no pudieran intervenir en la
causa uno o más miembros de la sala, el tribunal se integrará con los miembros de
la sala restante y en caso de no lograrse la mayoría necesaria, se integrará con
vocales de Cámara.

La sentencia de la CS Tucumán realizará un segundo y definitivo examen de


admisibilidad del recurso de casación y, en caso de considerar cumplidos los
requisitos, en el mismo pronunciamiento, ingresará y se pronunciará sobre la
procedencia del recurso de casación. El plazo para dictar sentencia será de
noventa días hábiles, contados desde que la causa se encuentre en estado de
resolver (conf. art. 757 del Cód. Proc. Civ. y Com.).

Es pertinente apuntar que la CS Tucumán destacó reiteradamente que las


sentencias deben atender a las circunstancias existentes al tiempo de su dictado,
por lo que cuando el contexto sobreviniente torna abstracta la cuestión propuesta,
por haberse perdido el interés que otrora motivara al recurrente, no corresponde
pronunciarse sobre la procedencia del recurso, toda vez que a los jueces les está
vedado efectuar declaraciones generales o abstractas(2581).

2.10. Sentencia de casación. Supuestos. Reenvío. Doctrina legal. Obligatoriedad


del precedente

Cuando la CS Tucumán decida que no existió infracción a la ley, así lo declarará


y rechazará el recurso (conf. art. 762 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Dicha sentencia
deberá pronunciarse sobre las costas del recurso.
Por el contrario, cuando la CS Tucumán decida que la sentencia impugnada ha
sido pronunciada en infracción a la norma de derecho, así lo declarará y procederá
a resolver el juicio con arreglo a la norma aplicable al caso (conf. art. 761 del Cód.
Proc. Civ. y Com.). Ahora bien, si el quebrantamiento de la norma de forma diera
lugar a la nulidad de la sentencia, así lo declarará, remitiendo el expediente al
tribunal de origen para que los subrogantes legales dicten la sentencia
correspondiente.

En todos los casos la sentencia de la CS Tucumán debe contener la decisión


expresa y precisa de la cuestión objeto del recurso, así como los fundamentos que
la sostienen. Cabe aclarar que esto último se satisface cuando los fundamentos se
encuentran en el dictamen del Ministerio Fiscal al cual la sentencia de la CS
Tucumán se remite(2582).

Cuando la CS Tucumán hace lugar al recurso de casación, deja expresada en


su sentencia la doctrina legal que justifica su decisión, es decir, fija la regla de
derecho con la que resuelve el caso. Si bien en la provincia de Tucumán no existen
normas constitucionales (como en la CABA, Neuquén, Río Negro y San Juan) o
infraconstitucionales (como en Salta) que impongan la obligatoriedad de los fallos
de la Corte Suprema local, la propia CS Tucumán reconoce obligatoriedad a sus
precedentes(2583), en ese sentido tiene dicho, de manera sostenida en el tiempo,
que "Los criterios establecidos por la Corte Suprema de Justicia de Tucumán
conociendo por vía de casación, constituyen doctrina judicial obligatoria y
vinculante para los tribunales inferiores, cuando la identidad del caso a resolver
encuadra en el precedente"(2584).

III. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL

3.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Requisitos de admisibilidad y


procedencia

En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada en casación,


interprete que no se encuentran satisfechos algunos de los requisitos de
admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte recurrente podrá
recurrir directamente en queja ante la CS Tucumán, cuestionando la sentencia que
denegó la concesión de su recurso de casación. Por ello, la interposición del
recurso directo deberá realizarse en la sede de la CS Tucumán y dentro del plazo
de tres días de notificada la sentencia que cuestiona (conf. arts. 755 y 706 del Cód.
Proc. Civ. y Com.).

El recurso de queja en examen también presenta recaudos de admisibilidad y


procedencia. Entre los primeros, además del referido plazo para su interposición, la
ley establece un nuevo depósito, el recurrente deberá acompañar ciertas copias y
el recurso deberá bastarse a sí mismo. A su vez, la procedencia del recurso directo
se identifica con los requisitos de admisibilidad del recurso de casación que le
fuera denegado(2585), por ello, corresponde remitir a lo antes expresado en el
apartado anterior.

3.2. Requisitos de admisibilidad del recurso directo: Plazo, depósito y copias

i) Plazo: La interposición del recurso directo deberá realizarse en la sede de la


CS Tucumán dentro del plazo de tres días, a partir de la notificación de la
sentencia que cuestiona (conf. arts. 755 y 706 del Cód. Proc. Civ. y Com.). La CS
Tucumán consideró extemporáneo el recurso cuando el recurrente lo presentó en
la sede de la Cámara y el recurso ingresó a la CS Tucumán vencido el plazo, no
mediando un error excusable(2586).

ii) Depósito: El escrito de queja también deberá ir acompañado con un depósito


judicial, a la orden de la CS Tucumán, sin cuyo requisito no se dará trámite alguno.
Ese depósito es igual al previsto como requisito de admisibilidad para la casación,
por lo que cabe remitir a lo oportunamente analizado sobre aquel.

iii) Copias necesarias: El art. 755 del Cód. Proc. Civ. y Com. dispone, como
recaudo de admisibilidad de la queja, que el recurrente deba adjuntar a su
presentación "copias simples de la sentencia de cámara y cédula o diligencia de su
notificación, escrito de interposición de la casación, auto denegatorio y cédula o
diligencia de notificación del mismo". Ello así, por cuanto el recurso de queja se
presenta directamente ante la CS Tucumán, y el expediente queda en la sede de la
Cámara que denegó la concesión del recurso de casación. En función de ello, el
recurrente debe acompañar los instrumentos necesarios para que la CS Tucumán,
en forma autónoma, pueda pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso de
casación (dado que en ello radica el análisis de procedencia de la queja), teniendo
en cuenta que la resolución del recurso directo debe realizarse sin sustanciación
previa, y con base solo en las constancias obrantes en los autos incidentales
separados del expediente principal(2587). Por ello, la ausencia de las copias
precedentemente indicadas impide a la CS Tucumán apreciar si el recurso de
casación, por ejemplo, ha sido deducido en término (se deben incluir en este
supuesto los casos en los que el quejoso adjunta la copia del recurso de casación
pero en el mismo no consta el cargo actuarial que permita evaluar la tempestividad
de su presentación)(2588), inferencia a la que no obsta lo que sobre el particular
pueda consignar la resolución denegatoria del tribunal de grado, ya que compete a
la CS Tucumán examinar las constancias pertinentes para juzgar de la
admisibilidad del recurso directo de queja y, en su caso, de la admisibilidad del
recurso de casación(2589). Ello sin perjuicio de la facultad de la CS Tucumán de
solicitar a la Cámara la remisión del expediente (conf. arts. 755 y 740 del Cód.
Proc. Civ. y Com.).
La CS Tucumán interpretó que el recurrente que actúa con beneficio para litigar
sin gastos, debe también adjuntar copia de la constancia del beneficio para
soslayar el depósito(2590). A su vez que declaró inadmisibles recursos de queja
cuando los recurrentes no acompañaron copia de la boleta de depósito adjuntada
por el recurrente con el recurso de casación, dado que ese elemento resulta
relevante para evaluar la admisibilidad de la casación(2591).

iv) El recurso deberá bastarse a sí mismo: Finalmente la CS Tucumán señaló


que el recurso de queja por denegatoria de la casación es una vía procesal
extraordinaria autónoma, lo que implica que debe bastarse a sí misma, vinculando
ello con la suficiencia de las copias necesarias(2592), una explicación de los
antecedentes del caso y una crítica razonada y concreta de los criterios o
fundamentos de la sentencia impugnada.

3.3. Trámite. Facultades del tribunal. Admisibilidad provisional. Improcedencia


manifiesta

Como se dijo, la CS Tucumán decidirá la queja sin sustanciación alguna. Si lo


juzgase necesario para mejor proveer, pedirá informe al tribunal de la causa u
ordenará la remisión de los autos. Sin embargo, mientras la CS Tucumán no haga
lugar al recurso de queja, no se suspenderá el curso del proceso (conf. arts. 755 y
740 del Cód. Proc. Civ. y Com.). Respecto al trámite interno, orden de votación e
integración de la CS Tucumán en los recursos directos, corresponde remitirnos a lo
señalado en relación con el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.

En caso de que la CS Tucumán rechace la queja, su trámite quedará concluido,


por el contrario, cuando la CS Tucumán hace lugar a la queja, esa resolución tiene
efecto suspensivo sobre el curso del proceso, a su vez, el expediente deberá ser
remitido a la CS Tucumán a los efectos que siga el trámite del recurso de casación.

El art. 755 del Cód. Proc. Civ. y Com. también otorga a la CS Tucumán la
facultad de declarar admisible provisionalmente el recurso de casación, sin
perjuicio del ulterior pronunciamiento definitivo de admisibilidad.

Finalmente, si al examinar la queja, la CS Tucumán advierte que, si bien el


recurso de casación cumple los requisitos de admisibilidad, pero es
manifiestamente improcedente, está autorizada a desestimar ambos sin más
trámite (conf. art. 755 del Cód. Proc. Civ. y Com.).

IV. RECURSO DE CASACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL LABORAL


4.1. Introducción. Supletoriedad del Código Procesal Civil y Comercial. Tribunal
del recurso de casación

El Cód. Proc. Laboral prevé un trámite específico del recurso de casación en los
procesos laborales (conf. arts. 130 al 138). A su vez, el art. 14 del Cód. Proc.
Laboral dispone que en el proceso laboral resultan de aplicación supletoria las
disposiciones contenidas en el Cód. Proc. Civ. y Com., en los supuestos no regidos
por el Cód. Proc. Laboral y siempre que fueren compatibles con este último, por lo
que, con el alcance señalado, lo antes expuesto respecto del Cód. Proc. Civ. y
Com. se aplica en la casación laboral.

En la casación del Cód. Proc. Laboral la resolución también corresponde a la CS


Tucumán, actuando por la sala correspondiente (Laboral - Contencioso
Administrativo), sin perjuicio de que la sala de la Cámara del Trabajo que dictó la
sentencia contra la que se interpone el recurso de casación realice un primer
examen de admisibilidad al solo efecto de decidir concederlo o no.

En este ámbito, la casación también presenta requisitos de admisibilidad, cuyo


examen es previo al análisis de su procedencia. Ellos son: interposición del recurso
dentro del plazo legal, la definitividad de la sentencia atacada, la gravedad
institucional, que las razones que invoca el recurso para atacar la sentencia se
encuentren habilitadas, el afianzamiento y que el recurso sea suficiente, todos ellos
deben satisfacerse para que el recurso de casación sea admisible.

La "silueta" del proceso laboral de Tucumán fue sensiblemente modificada en


forma reciente por la ley 8969 (BO del 4/1/2017), la que dispuso una doble
instancia ordinaria, a la vez que esa misma reforma legislativa también modificó los
contornos del recurso de casación.

4.2. Plazo para la interposición del recurso de casación. Sede

El recurso de casación del Cód. Proc. Laboral debe interponerse dentro de los
cinco días hábiles de notificada la sentencia que se impugna en casación y ante el
tribunal que la dictó(2593). También en este ámbito se aplica el cargo
extraordinario consagrado en el art. 132 del Cód. Proc. Civ. y Com.(2594) (con el
alcance analizado respecto del Cód. Proc. Civ. y Com.).

El Cód. Proc. Laboral —a diferencia del Cód. Proc. Civ. y Com.— establece
expresamente que el recurso de aclaratoria interrumpe los términos para la
interposición de cualquier otro que fuera procedente (conf. art. 118 del Cód. Proc.
Laboral), por ello, su interposición tiene efecto interruptivo sobre los términos para
deducir recurso de casación(2595).
4.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad y gravedad institucional

El Cód. Proc. Laboral reformado trae nueva redacción del art. 130. Establece
que "El recurso de Casación sólo podrá deducirse en contra de las sentencias
definitivas dictadas por la Cámara de Apelación del Trabajo y contra las demás
sentencias de este tribunal que tengan la virtualidad de poner fin al pleito o hacer
imposible su continuación, únicamente en la medida en que el punto debatido
asuma gravedad institucional".

4.4. Motivos de casación. Arbitrariedad

El Cód. Proc. Laboral prevé como motivos que autorizan la impugnación


casatoria dos hipótesis.

i) Infracción de la ley: El primer inciso del art. 131 del Cód. Proc. Laboral dispone
que el recurso de casación podrá ser interpuesto "Por violación, inobservancia o
errónea aplicación del derecho sustantivo o adjetivo". El dispositivo refiere a la
existencia de una infracción a una norma de derecho, tanto sustancial como formal
(derecho adjetivo). El enfoque de su análisis y alcance es similar al previsto en
relación con el Cód. Proc. Civ. y Com., por lo que resultan aplicables los conceptos
desarrollados allí. Sin perjuicio de ello, se debe resaltar que un supuesto típico de
infracción del derecho sustantivo se configura cuando la sentencia impugnada en
casación aplica en forma errónea una norma de la Ley de Contrato de Trabajo (ley
20.744) u otra legislación de fondo(2596). A su vez, una típica infracción del
derecho adjetivo se configura cuando existe una alteración de las formas
sustanciales del proceso laboral(2597).

Por su parte, al igual que en el proceso civil, respecto del laboral, la CS


Tucumán vino admitiendo —jurisprudencialmente y de modo excepcional— la vía
de la arbitrariedad como un canal que autoriza la valoración de la plataforma
fáctica como fundamento del recurso de casación, lo que permite la revisión de las
cuestiones de hecho y prueba cuando, por ejemplo, se invoque fundadamente que
el fallo impugnado omitió la valoración de elementos dirimentes para la adecuada
solución del caso(2598). Como fue señalado respecto del proceso civil, la doctrina
de la arbitrariedad también autoriza la descalificación del pronunciamiento que
viola las reglas de la lógica(2599), el principio de congruencia(2600), que padece
defectos en la fundamentación (insuficiente, aparente, etc.)(2601), que es contrario
a la doctrina legal de la CS Tucumán(2602), que soslaya la cosa juzgada y la
prohibición de reformatio in peius(2603), que incurre en defectos en la integración
del órgano decisor(2604) o en la correcta integración de la litis(2605), que incumple
las pautas del reenvío(2606), entre otros supuestos analizados por la
jurisprudencia de la CS Tucumán.

ii) Sentencias contradictorias: El supuesto regulado en el inciso segundo del art.


131 del Cód. Proc. Laboral dispone que el recurso de casación podrá ser
interpuesto "Cuando la interpretación de la ley, realizada por la sentencia, resultara
contradictoria con anteriores pronunciamientos de las salas de las Cámaras de
Trabajo dictadas en los cinco (5) años precedentes". Como surge del texto legal, la
contradicción que debe invocar y demostrar el recurrente se refiere a la
interpretación de la ley(2607), y esa contradicción interpretativa no debe obedecer
a una disímil plataforma fáctica que justifique la distinción(2608). Se debe recordar
que el recurso de casación tiene como función la uniformidad en la aplicación del
derecho objetivo. Esta misión produce una cohesión interpretativa en todo el
territorio, y es fuente de seguridad, certeza e igualdad. Pero ese efecto unificador
se produce solo en el espacio, y no en el tiempo, porque de cumplirse esto último
se produciría un bloqueo, que dificultaría el "oxigenamiento" de la jurisprudencia,
por lo tanto, no se le puede atribuir al instituto una forma de cristalización de la
jurisprudencia que le impida su desarrollo(2609).

Se debe agregar que el inciso tercero del art. 132 del Cód. Proc. Laboral
dispone que cuando el recurrente invoque el motivo de casación señalado, "deberá
acompañar testimonio de la sentencia que se afirma contradictoria". La CS
Tucumán interpretó que no se cumple el requisito señalado cuando el recurrente
"acompaña copia de un extracto jurisprudencial emitido por el Poder Judicial", y
aclara que "La acreditación del cumplimiento de dicho requisito, trasciende lo
meramente formal, ya que dada su calidad de resumen, la copia agregada en
autos impide confrontar la totalidad de los fundamentos que, según la recurrente,
contradice la sentencia en recurso"(2610). También interpretó incumplido el
requisito de admisibilidad cuando el recurrente se limitó a consignar, en su escrito
recursivo, supuestas sentencias contradictorias, sin acompañar testimonios de
dichos pronunciamientos, en tanto ello impide a la CS Tucumán confrontar, sobre
base cierta, los pronunciamientos denunciados como contradictorios, y analizar
adecuadamente los fundamentos expuestos por la recurrente(2611).

4.5. Suficiencia del recurso

La casación laboral también exige —como requisito de admisibilidad— que el


escrito del recurso de casación deba bastarse a sí mismo, haciendo una relación
completa de los puntos materia de agravio (conf. art. 132, inc. 1º, del Cód. Proc.
Laboral) y contener la cita de las normas que se pretenden quebrantadas,
exponiendo las razones que fundamentan la afirmación (conf. art. 132, inc. 2º, del
Cód. Proc. Laboral). El alcance de estos conceptos es similar al tratado en relación
con la casación del Cód. Proc. Civ. y Com., por lo que cabe remitir allí.
4.6. Afianzamiento

El recurso de casación en el Cód. Proc. Laboral contempla la singular figura del


afianzamiento. Se trata de un requisito de admisibilidad que funciona cuando se
interpone recurso de casación contra una sentencia total o parcialmente
condenatoria, obligando al recurrente a depositar el monto condenado u ofrecer en
embargo bienes, aval bancario o fianza suficiente (conf. art. 133 del Cód. Proc.
Laboral). Su ratio legis se vincula con la naturaleza alimentaria de los créditos cuyo
reconocimiento y percepción judicial se persigue en el proceso laboral(2612),
permitiendo compatibilizar la posibilidad de la vía casatoria para el condenado con
la necesidad de garantizar el derecho del trabajador reconocido por sentencia. No
cabe perder de vista que el instituto del afianzamiento ha sido creado con el
propósito de asegurar al trabajador que el empleador cumplirá con la condena
dispuesta en la sentencia definitiva en caso de que el recurso de casación no
prospere(2613). Atento a su alcance y naturaleza, va de suyo que el trabajador
cuya demanda fue rechazada y recurre en casación, no debe afianzar suma
alguna. Por el contrario, la figura apunta al demandado, dado que cuando este
fuera "condenado" —total o parcialmente—, deberá depositar la suma condenada
para cumplir con el requisito del afianzamiento. Cabe aclarar además que la suma
condenada no es otra que aquella que la sentencia ordena pagar al trabajador con
exclusión de los gastos causídicos —v.gr.: honorarios—(2614).

Como se observa, el afianzamiento se distingue, por su naturaleza y fines, del


depósito previsto del Cód. Proc. Civ. y Com., por ello este último no suple
aquel(2615).

El art. 133 del Cód. Proc. Laboral también dispone que el "depósito, embargo o
garantía, deberá ser ofrecido con el escrito de interposición del recurso", es decir,
en la sede de la Cámara ante la que se interpone el recurso de casación(2616), y
"concretarse dentro de los quince (15) días siguientes", debiéndose aclarar que
ese plazo de quince días debe computarse a partir de que se encuentre a
disposición el oficio correspondiente(2617). No resulta suficiente una inscripción
condicionada del embargo, sino su inscripción definitiva para cumplir con el
requisito legal(2618). El incumplimiento del requisito de afianzamiento implicará el
desistimiento del recurso de casación.

La figura del afianzamiento presenta distintas interpretaciones judiciales


relevantes para su correcta concreción, a continuación, se expondrán aquellas de
mayor valor práctico.

i) Depósito con cheques: Si a los efectos de satisfacer el afianzamiento del


recurso de casación, el recurrente realiza el depósito de la suma condenada a
través de un cheque, pesará sobre él la carga de acreditar que los fondos fueron
efectivamente transferidos a la cuenta respectiva. Por ello, la CS Tucumán
interpretó que si el depósito se realiza con un cheque cuyo sellado consigna la
frase "depósito a confirmar" y no existen constancias que demuestre que los
fondos se encuentran efectivamente acreditados, el recurso resulta
inadmisible(2619). La interpretación rigurosa que aplica la CS Tucumán respecto
de la figura del afianzamiento obedece a los fines tuitivos del trabajador que
subyace en aquella, dado que un relajamiento de sus requisitos iría en desmedro
de los trabajadores.

ii) Afianzamiento a través del embargo de bienes: El afianzamiento puede


cumplirse a través del embargo de bienes ofrecidos por el condenado (muebles o
inmuebles), quien deberá demostrar el valor de los bienes ofrecidos para lograr
garantizar efectivamente la suma condenada(2620). En ese caso, es necesario
demostrar su valor real y actual de venta en el mercado, a la vez que su tasación
deberá estar vinculada específicamente con el bien ofrecido, resultando
insuficiente referencias generales(2621). Respecto de los bienes inmuebles, los
jueces, al analizar el afianzamiento, deberán tener en cuenta el estado de
ocupación del inmueble ofrecido y el carácter de la misma(2622), la existencia de
un embargo previo de otro juicio sobre el inmueble(2623) y cualquier otro elemento
que incida sobre los fines de la figura. En relación con los bienes muebles
registrables (v.gr.: automotores), la CS Tucumán interpretó necesario que el
recurrente adjunte un informe de estado de dominio, a los fines de demostrar que
sobre el bien no pesan gravámenes, o que, pese a la afectación, el monto de
condena igualmente resulta cubierto con el bien ofrecido en embargo(2624). En
cuanto a los bienes muebles no registrables, los jueces deberán tener en cuenta la
prueba sobre el estado de conservación en que se encuentra el bien ofrecido, a la
vez que el recurrente deberá informar declarar bajo juramento que el bien ofrecido
en embargo no se encuentra afectado por otros gravámenes, la ausencia de esto
último puede obstar que se tenga por cumplido el afianzamiento(2625).

iii) Embargo sobre la totalidad de los bienes: El art. 133 del Cód. Proc. Laboral
dispone: "Si el patrimonio del recurrente fuera insuficiente para cubrir el monto de
la condena, se considerará cumplido este requisito si diera en embargo la totalidad
de sus bienes". En estos casos, y teniendo en cuenta que el embargo debe recaer
sobre uno o más bienes determinados del deudor, sean cosas (muebles o
inmuebles) o derechos patrimoniales y no en una suerte de embargo abstracto
sobre el "patrimonio" del recurrente, para que este embargo pueda trabarse por
resolución judicial, un presupuesto sine qua non es que, no habiéndose efectuado
por el oferente una determinación de los bienes que integran esa totalidad, el
tribunal deba intimarlo para que, en un plazo que estime prudente, efectúe tal
determinación, con advertencia que esa intimación y el consecuente plazo, no
suspende el término de 15 días para que el recurrente concretice el embargo y
acredite su debida traba(2626).

iv) Embargos anteriores: El art. 134 del Cód. Proc. Laboral establece que, si al
momento de la interposición del recurso de casación, existiera un embargo trabado
sobre bienes suficientes, el recurrente, adjuntando testimonio autenticado —no
resulta suficiente la mera referencia(2627)— que acredite esta circunstancia
(embargo concretado y no simplemente ordenado), quedará exento de cumplir con
el afianzamiento. La CS Tucumán interpretó que, para que funcione la exención
que refleja la norma, es necesario que los bienes embargados se encuentren
afectados hasta el monto de la sentencia condenatoria que se pretende casar. Es
decir, no resulta suficiente que los bienes embargados —en anterior instancia, ya
sea por medida cautelar o afianzamiento anterior— posean un valor superior a la
sentencia de condena que se impugna, es necesario que los bienes se encuentren
afectados por la medida de embargo hasta el monto de la sentencia de
condena(2628). Esa resulta la única interpretación que garantiza los fines del
instituto, es decir, asegurar que el bien afectado por el embargo responderá hasta
el monto de la condena, y no por un monto inferior.

El referido art. 134 del Cód. Proc. Laboral también prevé la posibilidad de que
los bienes embargados no fueran suficientes, en cuyo caso el recurrente deberá
afianzar la diferencia en la forma y modo establecidos anteriormente (depósito,
embargo de bienes, etc.).

v) Excepciones al afianzamiento: El art. 135 del Cód. Proc. Laboral reglamenta


los supuestos de excepción, en los que no resulta exigible el afianzamiento, allí
menciona en primer lugar el caso de concurso o quiebra del recurrente, para ello el
recurrente deberá acreditar la apertura del concurso preventivo o la declaración de
quiebra(2629). El segundo supuesto de no aplicación del afianzamiento al que
refiere el art. 135 del Cód. Proc. Laboral se vincula al caso donde el recurrente
acreditare, mediante carta de pobreza, que al momento de interponer el recurso es
insolvente. Cabe aclarar que la mera referencia acerca de la existencia de un
incidente iniciado para la obtención de la carta de pobreza resulta insuficiente, es
necesario acreditar la obtención de ese beneficio. Sin embargo, la norma aclara
que, acreditando la iniciación del trámite para la obtención de la carta de pobreza,
la parte recurrente podrá solicitar un plazo que será fijado prudencialmente por la
Cámara mediante providencia simple. Vencido dicho plazo, si no se presentara la
constancia, operará la deserción del recurso.

4.7. Trámite. Primer examen de admisibilidad. Concesión y efectos

Interpuesto el recurso de casación ante el tribunal que dictó la sentencia


impugnada y cumplido el afianzamiento o vencido el término para hacerlo, la
Cámara determinará si el recurso reúne los requisitos de admisibilidad y resolverá
mediante auto fundado (conf. art. 136 del Cód. Proc. Laboral).

Si la Cámara lo declarara admisible, concederá el recurso y elevará los autos a


la CS Tucumán. Por su parte, en el supuesto que la Cámara considere que alguno
de los requisitos de admisibilidad no se encuentra satisfecho, denegará el recurso
de casación. En tal supuesto, la parte recurrente podrá intentar la vía recursiva de
la queja por casación denegada (su tratamiento será analizado por separado, en el
apartado V).

4.8. Trámite ante la CS Tucumán. Sentencia

Recibido el expediente a la CS Tucumán, el presidente del tribunal dictará la


providencia de autos. En ese marco, las partes podrán, dentro de los cinco días de
notificadas, presentar memorias sobre el recurso (conf. art. 137 del Cód. Proc.
Laboral). Vencido este término, el expediente pasará a estudio de la CS Tucumán.
Respecto del trámite interno, orden de votación e integración de la CS Tucumán,
corresponde remitir a lo señalado en relación con el recurso de casación del Cód.
Proc. Civ. y Com., en tanto resulta de aplicación al recurso de casación del Cód.
Proc. Laboral.

La sentencia de la CS Tucumán realizará un segundo y definitivo examen de


admisibilidad del recurso de casación y, en caso de considerar cumplidos los
requisitos, en el mismo pronunciamiento, ingresará y se pronunciará sobre la
procedencia del recurso de casación. El plazo para dictar sentencia será de
cuarenta y cinco días hábiles (conf. art. 137 del Cód. Proc. Laboral).

Conforme surge del art. 138 del Cód. Proc. Laboral, cuando la CS Tucumán
declare procedente el recurso de casación, deberá dictar la sentencia sustitutiva,
pronunciándose sobre el fondo del asunto. No obstante ello, esa disposición debe
interpretarse en consonancia con el conjunto de normas que regulan el recurso de
casación y su propia naturaleza, cuya esfera está limitada únicamente a cuestiones
de derecho. De ello resulta que la función positiva de aplicar concretamente la
norma que corresponda al caso, conforme a la doctrina o interpretación que se
declare, es posible solo cuando permanezcan invariables los hechos descriptos en
la sentencia que se integra. Por lo contrario, si el déficit de nulidad constatado
incide de manera esencial en la determinación de la base fáctica, procederá el
reenvío, dado que para el dictado del nuevo fallo será necesario un nuevo análisis
de los hechos y las pruebas de la causa. De otro modo, la instancia extraordinaria
local se convertiría en una instancia ordinaria de mérito, con su consiguiente
desnaturalización funcional(2630). En la casación laboral también se aplica lo
precedentemente analizado (respecto del Cód. Proc. Civ. y Com.) sobre la doctrina
legal y la obligatoriedad del precedente de la CS Tucumán.

V. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL LABORAL


5.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Requisitos de admisibilidad y
procedencia

En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada mediante


recurso de casación interprete que no se encuentran satisfechos los requisitos de
admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte que impugnó
podrá recurrir directamente en queja ante la CS Tucumán, cuestionando la
sentencia que denegó la concesión de su recurso de casación. Por ello, la
interposición del recurso directo deberá realizarse en la sede de la CS Tucumán y
dentro del plazo de tres días de notificada la sentencia que cuestiona (conf. arts.
139 y 140 del Cód. Proc. Laboral).

En cuanto a sus requisitos de admisibilidad, además del plazo, el escrito de la


queja deberá ser fundado, bastarse a sí mismo y de deberá acompañar fotocopia
simple de la sentencia recurrida, del escrito de interposición del recurso, de la
documentación que acredite el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad de
la casación(2631), de la resolución denegatoria de la casación y de la cédula o
diligencia de notificación de la misma (conf. art. 140 del Cód. Proc. Laboral). No se
exige en este caso un depósito como en el Cód. Proc. Civ. y Com.

A su vez, la procedencia del recurso directo se identifica con los requisitos de


admisibilidad del recurso de casación que le fuera denegado, por ello, a su
respecto cabe remitirnos al apartado anterior. Sin perjuicio de dicha remisión, se
debe aclarar que cuando la sentencia de Cámara haya denegado el recurso de
casación a raíz de considerar incumplido el afianzamiento, el recurrente deberá
demostrar en la queja que cumplió con dicho requisito oportunamente para lograr
su apertura.

También resultarán aplicables al presente recurso aquellos criterios


jurisprudenciales reflejados respecto de la queja por casación denegada del Cód.
Proc. Civ. y Com. que así lo justifiquen.

5.2. Trámite. Facultad de la CS Tucumán

La CS Tucumán decidirá la queja sin sustanciación alguna. Por su parte, en


casos excepcionales, la CS Tucumán podrá requerir los autos antes de
pronunciarse sobre la procedencia de la queja (conf. art. 141 del Cód. Proc.
Laboral). Respecto del trámite interno, orden de votación e integración de la CS
Tucumán corresponde aplicar lo desarrollado en relación con el recurso de
casación del Cód. Proc. Civ. y Com.

5.3. Resolución. Plazo. Efectos


La CS Tucumán deberá dictar resolución dentro del plazo de diez días de
presentado el recurso (conf. art. 142 del Cód. Proc. Laboral). Si la queja fuera
admitida, se requerirá el expediente, debiendo la CS Tucumán imprimir el trámite
propio del recurso de casación. Si fuera denegada la queja, la CS Tucumán
devolverá las actuaciones a su origen (conf. art. 143 del Cód. Proc. Laboral).

VI. RECURSO DE CASACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

6.1. Introducción. Aclaración. Tribunal del recurso de casación

En primer lugar, cabe aclarar que si bien en la provincia de Tucumán se


sancionó un nuevo Código Procesal Penal (ley 8933), su implementación se
encuentra en suspenso, por lo que nuestro análisis se referirá al recurso de
casación vigente y que efectivamente rige en la provincia de Tucumán. Se aclara
que el nuevo Cód. Proc. Penal iniciará oportunamente con carga de trabajo "cero",
es decir, se aplicará exclusivamente a los hechos que ocurran a partir del día de su
entrada en vigencia, en el territorio respectivo(2632).

La resolución del recurso de casación del Cód. Proc. Penal también


corresponde a la CS Tucumán, actuando por la sala correspondiente(2633), sin
perjuicio de que el tribunal que dictó la sentencia contra la que se interpone el
recurso de casación realice un primer examen de admisibilidad al solo efecto de
decidir concederlo o no.

A continuación se analizarán los requisitos de admisibilidad del recurso de


casación del Cód. Proc. Penal.

6.2. Plazo para la interposición del recurso de casación. Sede

El recurso de casación será interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución


impugnada, en el plazo de diez días de notificada y por escrito con firma de letrado
(conf. art. 485 del Cód. Proc. Penal). Si el plazo fijado vence después de las horas
de oficina, el acto podrá ser realizado hasta las diez horas del día hábil siguiente
(conf. art. 183 del Cód. Proc. Penal), lo que naturalmente se aplica al recurso de
casación. Se debe agregar que el art. 146 del Cód. Proc. Penal dispone en su
último párrafo que "La instancia de aclaración suspenderá el plazo para interponer
los recursos que procedan". La CS Tucumán sostuvo que, a la luz de dicha norma,
una vez planteado un recurso de aclaratoria, los términos para la interposición del
recurso de casación quedan en suspenso hasta la resolución de aquel(2634).
6.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación

Este punto demanda un análisis integrado del art. 480(2635) del Cód. Proc.
Penal más los casos previstos en los arts. 481 al 484 del Cód. Proc. Penal.

i) Sentencia definitiva: El principio fijado en el art. 480 del Cód. Proc. Penal es
que podrá deducirse recurso de casación contra las "sentencias definitivas", es
decir, aquellas que se pronuncian sobre el fondo de asunto, lo que en el proceso
penal serían las sentencias que condenan o absuelven al imputado(2636), ya sea
en el marco de un juicio oral ante las Cámaras Penales o por una sentencia dictada
sobre el fondo por el juez de Menores o Correccional.

En esa lógica se inscribe la previsión legal que dispone que el Ministerio Público
podrá recurrir en casación contra las sentencias absolutorias —siempre que
hubiese requerido la imposición de una pena— (conf. art. 481, inc. 2º, del Cód.
Proc. Penal) y las sentencias condenatorias (conf. art. 481, inc. 3º, del Cód. Proc.
Penal); el querellante podrá recurrir en casación contra las sentencias absolutorias
(conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal) y contra la sentencia condenatoria cuando lo
hiciese el Ministerio Público (conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal); el imputado podrá
recurrir en casación contra las sentencias condenatorias, aun en el aspecto civil
(conf. art. 483 del Cód. Proc. Penal) y la sentencia absolutoria (conf. art. 483 del
Cód. Proc. Penal); y el actor y demandado civil podrán recurrir en casación las
sentencias condenatorias o absolutorias (conf. art. 484 del Cód. Proc. Penal).

ii) Sentencia equiparable a definitiva: El art. 480 del Cód. Proc. Penal también
autoriza recurrir en casación las sentencias "que pongan fin a la acción o hagan
imposible que continúe". Desde esa perspectiva, la sentencia que dispone el
sobreseimiento del imputado (cualquiera que sea la razón, v.gr.: certeza negativa,
prescripción de la acción penal, etc.), satisface el requisito de definitividad(2637),
de hecho las sentencias de "sobreseimiento confirmadas o dictadas por la Cámara
de Apelaciones o las dictadas por el tribunal de juicio" constituye uno de los casos
comprendidos entre los supuestos expresamente habilitados para que el Ministerio
Público recurra en casación (conf. art. 481, inc. 1º, del Cód. Proc. Penal)(2638), al
igual que los querellantes (conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal), también la
sentencia de sobreseimiento podrá ser recurrida en casación por el imputado
cuando le imponga una medida de seguridad (conf. art. 483 del Cód. Proc. Penal).
Cabe recordar que, respecto de la prescripción de la acción penal, la CS Tucumán
sostuvo reiteradamente que es de orden público y señaló que se produce de pleno
derecho y debe ser resuelta en forma previa a cualquier decisión de fondo y en
cualquier instancia del juicio(2639).

Indudablemente que la sentencia que rechaza el pedido de sobreseimiento


(cualquiera que sea la causa) no será definitiva ni equiparable a tal(2640), en tanto
permite la continuidad del proceso(2641). En esa lógica interpretativa la CS
Tucumán interpretó que la sentencia que otorga el beneficio de suspensión del
juicio a prueba (probation) es equiparable a definitiva(2642), mientras que cuando
se rechaza el beneficio consideró que la sentencia no cumple el recaudo de
definitividad(2643).

Entre los casos controvertidos, cabe puntualizar que la CS Tucumán consideró


que la sentencia sobre juicio abreviado cumple con el requisito de
definitividad(2644), por el contrario, no cumple con dicho requisito la sentencia que
rechaza el pedido de incorporación de un interno condenado al régimen de salidas
transitorias y semilibertad(2645), las vinculadas a la prisión preventiva(2646), la
que revoca el proveído que concede el rol de querellante(2647), todo ello sin
perjuicio de que la cuestión pueda ingresar a casación a través de la vía de la
gravedad institucional.

iii) Ciertas sentencias sobre la pena: El art. 480 también habilita el recurso de
casación en los casos "que denieguen la extinción, conmutación o suspensión de
la pena". A su vez, el art. 483 del Cód. Proc. Penal dispone que el imputado puede
recurrir en casación "Los autos que denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena". La CS Tucumán interpretó esta norma con sentido
restrictivo, limitando su alcance a los supuestos expresamente previstos con
relación a la pena, sin extenderlo a supuestos vinculados a otras cuestiones
propias de la ejecución de las penas, por ejemplo, la libertad condicional(2648).

iv) Gravedad institucional: El art. 480 del Cód. Proc. Penal también dispone que
contra las demás resoluciones que no estén incluidas en los supuestos
previamente analizados, el recurso de casación solo será admisible "en la medida
en que el punto debatido asuma gravedad institucional". Como se dijo en el ámbito
del proceso civil, la gravedad institucional se configura en aquellos casos que
excedan el interés particular de los litigantes, involucren valores que atañen a la
colectividad, vulneren algún principio constitucional básico y la conciencia de la
comunidad, o pueda resultar frustratorio de derechos de naturaleza federal con
perturbación de la prestación de servicios públicos(2649). Más allá de tratarse de
un excepcional supuesto que reclama un análisis casuístico, la CS Tucumán
consideró verificado el supuesto de gravedad institucional, por ejemplo, cuando se
cuestiona la validez constitucional de una norma que limita la participación de la
víctima en el proceso(2650), cuando la sentencia impugnada se apoya en pautas
contrarias a la finalidad del instituto de la probation(2651) (aun cuando ello no
impedía la continuidad del proceso penal), entre otros supuestos.

6.4. Motivos de casación


En cuanto a los motivos legales que autorizan el recurso de casación en el Cód.
Proc. Penal, su art. 479 prevé solo dos supuestos, la inobservancia o errónea
aplicación de la ley sustantiva (inc. 1º) y la inobservancia de las normas que el
Cód. Proc. Penal establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad,
siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente hubiera
reclamado oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiera
hecho protesta de recurrir en casación (inc. 2º). Sobre la base de esto último, la CS
Tucumán consideró que si lo resuelto al concluir el debate oral le causó agravio al
procesado, debió cuestionar la decisión o formular reserva expresa de recurrir en
recurso de casación, agregando que la omisión al respecto veda la posibilidad de
introducir ante la CS Tucumán una cuestión definitivamente precluida(2652) (conf.
art. 479, inc. 2°, in fine, del Cód. Proc. Penal).

Se observa entonces del alcance de la norma citada que el recurso de casación


solo es admisible cuando se invoca infracción a normas de derecho, no obstante
también funciona en el proceso penal la vía de la "arbitrariedad" como motivo de
casación(2653), con el alcance analizado respecto del Cód. Proc. Civ. y Com. La
cuestión ha quedado clara luego de que la CSJN en el leading case "Casal" (Fallos
328:3399) dispuso la necesidad de una revisión amplia e integral, que incluya el
examen de los hechos y pruebas de la causa, de modo de cumplir con la "teoría
del máximo rendimiento", ampliando la competencia de la casación penal y
determinando que lo único no revisable es todo aquello que queda reservado a los
jueces a través del principio de la inmediación. Ese criterio judicial marcado por la
CSJN fue receptado plenamente por la CS Tucumán en numerosos
precedentes(2654). Se debe recordar que el recurso de casación es la única vía
procesal en el orden local para cuestionar una sentencia absolutoria o
condenatoria en el juicio oral, por lo que es el carril procesal para garantizar el
"doble conforme" que rige indiscutiblemente en materia penal, en cumplimiento de
los estándares internacionales.

6.5. Suficiencia del recurso

Corresponde al recurrente la presentación oportuna y adecuada de los


fundamentos impugnativos a fin de posibilitar la apertura del recurso intentado,
porque no basta la existencia de agravios, el interés de lograr revertirlos y la
expresa manifestación de voluntad para removerlos, sino que además se lo debe
fundamentar y explicitar para habilitar la vía extraordinaria de la casación, por ello,
es necesario satisfacer la autosuficiencia del memorial y la existencia de agravios
en el sentido técnico de constituir una crítica concreta, razonada y completa de los
fundamentos del fallo cuestionado(2655).

Sin embargo, la CS Tucumán interpretó que cuando un interno privado de su


libertad, sin contar con representación letrada alguna, realiza una presentación
contra una sentencia que lo afecta (in pauperis), atento al estado de vulnerabilidad
e indefensión que dicha situación supone (preso sin defensa técnica), es de
equidad apartarse del rigor del derecho y, en consecuencia, más allá de los
reparos formales que puedan adjudicarse a dicho planteo, corresponde interpretar
que su presentación constituye un recurso hábil, sin perjuicio de que deba
notificarse al defensor del imputado (privado o público) a los efectos de que funde
la presentación de su defendido brindando las razones técnicas y desarrolle una
crítica concreta y razonada contra el fallo que impugna(2656).

6.6. Trámite ante el tribunal de grado. Primer examen de admisibilidad

Interpuesto el recurso de casación ante el tribunal (unipersonal o colegiado) que


dictó la sentencia impugnada, dicho órgano jurisdiccional realizará el primer
examen de admisibilidad —donde examinará el cumplimiento de los requisitos de
admisibilidad analizados anteriormente— y dictará una sentencia interlocutoria por
la que se resuelve conceder o no el recurso de casación. Cuando el tribunal
considere cumplidos los recaudos de admisibilidad, dispondrá la concesión del
recurso de casación, elevando inmediatamente los autos a la CS Tucumán. En ese
caso, el recurso tendrá efecto suspensivo. Por su parte, cuando el tribunal
considere que alguno de los requisitos de admisibilidad no se encuentra satisfecho,
denegará el recurso de casación, sin pronunciarse sobre el fondo (conf. arts. 486 y
466 del Cód. Proc. Penal). En tal supuesto, la parte recurrente podrá intentar la vía
recursiva de la queja por casación denegada (su tratamiento será analizado por
separado, en el apartado VII).

6.7. Trámite ante la CS Tucumán

Llegadas las actuaciones a la CS Tucumán, el presidente del tribunal dictará la


providencia de autos. A partir de la notificación de esa providencia, las partes
podrán presentar una memoria sobre el recurso dentro del plazo de diez días (conf.
art. 487 del Cód. Proc. Penal). Vencido el plazo para presentar las memorias o en
el caso de los recursos deducidos por el Ministerio Público, previa vista al
Ministerio Fiscal, la causa pasará a estudio (conf. art. 488 del Cód. Proc. Penal).
Respecto del trámite interno, orden de votación e integración de la CS Tucumán,
corresponde remitir a lo señalado en relación con el recurso de casación del Cód.
Proc. Civ. y Com. (conf. art. 489 del Cód. Proc. Penal).

La sentencia de la CS Tucumán realizará un segundo y definitivo examen de


admisibilidad del recurso de casación y, en caso de considerar cumplidos los
requisitos, en el mismo pronunciamiento, ingresará y se pronunciará sobre la
procedencia del recurso de casación. El plazo para dictar sentencia será de
noventa días, contados desde que la causa se encuentre en estado de resolver
(conf. art. 488 del Cód. Proc. Penal).
6.8. Sentencia de casación. Supuestos. Reenvío. Doctrina legal. Obligatoriedad
del precedente

Si la CS Tucumán interpretase que la resolución impugnada violó o aplicó


erróneamente la ley sustantiva, casará la misma y resolverá el caso de acuerdo
con la ley y doctrina aplicable (conf. art. 490 del Cód. Proc. Penal). Sin embargo,
cuando proceda la casación de la sentencia por no haber realizado la
determinación precisa y circunstanciada del hecho que estimó acreditado
(obligación que surge del art. 417 del Cód. Proc. Penal), o bien, cuando haya
incurrido en inobservancia de las normas que el Cód. Proc. Penal establece bajo
pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, la CS Tucumán, aun de oficio,
anulará la resolución impugnada y todos los actos que resulten viciados o que de él
dependan. (conf. art. 491 del Cód. Proc. Penal), pudiendo disponer el apartamiento
de la causa de los jueces o fiscales que intervinieron (conf. art. 192 del Cód. Proc.
Penal).

En otro orden, cuando la CS Tucumán observa que la sentencia impugnada en


casación incurre en una arbitraria valoración de los hechos y pruebas de la causa,
puede anular y reenviar para que se realice un nuevo juicio(2657)(en principio el
imputado deberá ser juzgado por un tribunal diferente en el juicio de
reenvío(2658)), o bien, puede directamente absolver cuando las circunstancias del
caso así lo aconsejen(2659). En algunos casos excepcionales, frente al recurso de
casación contra una sentencia absolutoria, la CS Tucumán dispuso declarar la
responsabilidad penal del imputado y reenviar el caso a la Cámara Penal para que,
previa audiencia de visu, fije la pena(2660), aclarando que, frente a esa sentencia,
el imputado podrá interponer un nuevo recurso de casación a los efectos de
garantizar el doble conforme que reclama el art. 8.2.h de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos. Tal circunstancia da cuenta de la imperiosa necesidad
de que el trámite del recurso de casación penal observe estrictamente la garantía
del "doble conforme" de la que goza el imputado.

Cabe aclarar que los errores de derecho en la fundamentación de la sentencia


impugnada, que no hayan influido en la parte resolutiva, no la anularán, pero
deberán ser corregidos. También habrán de ser corregidos los errores materiales
en la designación o el cómputo de las penas (conf. art. 492 del Cód. Proc. Penal).
Finalmente, cabe señalar que cuando por efecto de la sentencia deba cesar la
detención del imputado, la CS Tucumán ordenará directamente la libertad.

VII. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
7.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo

En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada mediante


recurso de casación, interprete que no se encuentran satisfechos los requisitos de
admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte que impugnó
podrá recurrir directamente en queja ante la CS Tucumán, cuestionando la
sentencia que denegó la concesión de su recurso de casación. Por ello, la
interposición del recurso directo deberá realizarse en la sede de la CS Tucumán y
dentro del plazo de tres días de notificada la sentencia que cuestiona (conf. arts.
494 y 495 del Cód. Proc. Penal). Se debe recordar que la procedencia del recurso
directo se identifica con los requisitos de admisibilidad del recurso de casación que
le fuera denegado, por ello, a su respecto cabe remitir a la parte pertinente del
apartado anterior.

7.2. Requisitos de admisibilidad: plazo y copias

A continuación, se analizarán los requisitos de admisibilidad del recurso directo.

i) Plazo: Como se dijo, la interposición del recurso directo deberá realizarse en


la sede de la CS Tucumán dentro del plazo de tres días, a partir de la notificación
de la sentencia que cuestiona (conf. art. 495 del Cód. Proc. Penal).

ii) Copias: Si bien el Cód. Proc. Penal no dispone expresamente que el


recurrente deba adjuntar copias de los instrumentos necesarios para que la CS
Tucumán pase a examinar el recurso directo (a diferencia de lo que ocurre en el
Cód. Proc. Civ. y Com.), la CS Tucumán interpretó que quienes interponen la queja
por casación denegada en un proceso penal deben adjuntar las copias necesarias
para que la CS Tucumán pueda examinar la admisibilidad de la queja y la
casación. En ese sentido, señaló que esas piezas procesales resultan
imprescindibles a fin de que la CS Tucumán, como juez del recurso, pueda
examinar el juicio de admisibilidad efectuado por el tribunal a quo y la
tempestividad de su presentación(2661)(v.gr.: copia de la sentencia de Cámara
cuya casación pretende, escrito de interposición de la casación, auto denegatorio,
cédula o diligencia de notificación de ambas resoluciones, etc.). Corresponde
recordar que la CS Tucumán debe resolver el recurso directo sin sustanciación
previa y con base solo en las constancias obrantes en los autos incidentales
separados del expediente principal. De todos modos, se debe tener presente que
el art. 495, in fine, del Cód. Proc. Penal dispone: "Cuando sea necesario, el tribunal
de alzada podrá requerir el expediente, que devolverá sin tardanza", se trata de
una facultad de la CS Tucumán.
7.3. Trámite. Resolución

Como se dijo, la CS Tucumán decidirá la queja sin sustanciación alguna y, solo


si lo estima necesario, podrá requerir el expediente. La CS Tucumán se
pronunciará sobre la queja mediante sentencia, la que deberá dictarse en un plazo
no mayor de cinco días hábiles, a contar desde la interposición o la recepción del
expediente según corresponda (conf. art. 496 del Cód. Proc. Penal). Respecto del
trámite interno, orden de votación e integración de la CS Tucumán, corresponde
aplicar lo expuesto en relación con el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y
Com.

En caso de que la CS Tucumán rechace la queja, su trámite quedará concluido,


y las actuaciones serán devueltas sin más trámite al tribunal de origen (conf. art.
497 del Cód. Proc. Penal), por el contrario, cuando la CS Tucumán hace lugar a la
queja, se concederá el recurso y se devolverán las actuaciones, a fin de que el
tribunal de origen emplace a las partes y proceda según corresponda (conf. art.
497 del Cód. Proc. Penal).

VIII. RECURSO DE REVISIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL

8.1. Introducción. Fines. Fundamento. Límites. Tribunal del recurso

El recurso de revisión previsto en los arts. 498 y ss. del Cód. Proc. Penal fue
diseñado para atacar sentencias judiciales firmes de condena penal y pensado a
favor del condenado, siendo su objetivo dejar sin efecto la sentencia de condena
firme. La CS Tucumán señaló que el recurso se justifica solo ante situaciones que
evidencien una iniquidad manifiesta, por lo que su recepción es de carácter
excepcional(2662), toda vez que tiene aptitud para remover una decisión penal
pasada en autoridad de cosa juzgada(2663). Como principio, puede decirse que el
recurso de revisión habrá de apuntar a demostrar la inexistencia del hecho sobre el
que se condenó, que el condenado no lo cometió o que falta totalmente la prueba
en que se basó la condena (conf. art. 499 del Cód. Proc. Penal). A su respecto, la
CS Tucumán señaló que su fundamento habrá de encontrarse en circunstancias
externas al proceso concluido con el fallo de condena, ya que la revisión no puede
basarse en la revaloración de los elementos tenidos a la vista por el tribunal que
condenó(2664). Se trata de una pretensión impugnativa autónoma, que habilita el
examen de las sentencias condenatorias firmes cuando se han producido
circunstancias nuevas para el proceso, por haberse ignorado antes, o porque
acaecieron luego de su dictado(2665). Consecuentemente, se interpretó que
resulta improcedente el recurso de revisión dirigido a censurar los conceptos
expresados por el sentenciante en la cuestión de fondo, procurando someterlos a
reexamen del Tribunal Superior, en tanto no se comprueben nuevos elementos que
destruyan la imputación, pues no cabe por medio de este recurso, la revisión del
material fáctico merituado en el proceso(2666).

Respecto del tribunal que debe resolver el recurso de revisión, es la Corte


Suprema de Justicia (conf. art. 504 del Cód. Proc. Penal).

8.2. Motivos legales

Los supuestos que habilitan el recurso de revisión se encuentran explícitamente


señalados en el art. 498 del Cód. Proc. Penal, y se especifican a continuación: 1)
Si los hechos establecidos como fundamento de la condena fueran inconciliables
con los fijados por otra sentencia penal irrevocable; 2) Cuando la sentencia
impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical cuya falsedad se
hubiese declarado en fallo posterior irrevocable; 3) Si la sentencia condenatoria
hubiera sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra
maquinación fraudulenta cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior
irrevocable, 4) Cuando después de la condena sobrevengan nuevos hechos o
elementos de prueba que, solos o unidos a los ya examinados en el proceso,
hagan evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo cometió o que el
hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable; 5) Si la sentencia se
funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa que la sostenida por la
Corte Suprema de Justicia, al momento de la interposición del recurso.

La CS Tucumán sostiene que el recurso de revisión se trata de un medio de


impugnación que solo procede en los casos taxativamente enumerados por la
ley(2667).

8.3. Legitimados

Dada la especial naturaleza del recurso de revisión, el Cód. Proc. Penal


establece una específica reglamentación de quienes se encuentran legitimados
para deducirlo. En ese marco, menciona los siguientes: 1) El condenado; si fuese
incapaz, sus representantes legales; si hubiese fallecido o estuviese ausente con
presunción de fallecimiento, su cónyuge, ascendientes, descendientes o hermanos,
y 2) El Ministerio Público (conf. art. 500 del Cód. Proc. Penal).

Las particularidades apuntadas de la referida norma obedecen a los


fundamentos propios del recurso de revisión, esto es, obtener la absolución del
penado, una condena más favorable o la rehabilitación de su memoria y tiende, en
general, a superar un error judicial que condujo a la condena, por lo que no existe
revisión en contra del imputado absuelto(2668). A partir de allí, la CS Tucumán,
señaló que carece de legitimación para ejercer ese derecho revisorio quien nunca
fue condenado en la causa cuya revisión pretende(2669).

8.4. Plazo. Sentencia atacada. Interposición. Trámite. Efecto

No existe un plazo para que el condenado pueda interponer el recurso de


revisión, la norma señala que "El recurso de revisión procederá, en todo tiempo"
(conf. art. 498 del Cód. Proc. Penal). Por su parte, la sentencia atacada a través
del recurso de revisión será la sentencia de condena penal firme. Cabe aclarar que
la sentencia civil condenatoria no puede revisarse, sin perjuicio de que sobre ella
produzca efecto la revisión de la sentencia penal(2670).

El recurso de revisión será interpuesto personalmente o mediante defensor, por


escrito. Deberá contener, bajo pena de inadmisibilidad, la concreta referencia de
los motivos en que se basa y las disposiciones legales aplicables. Además, cuando
el motivo que invoca el recurrente refiera a una sentencia firme posterior
(supuestos regulados en los incisos 1°, 2°, 3° y 5° del art. 498 del Cód. Proc.
Penal), deberá acompañar la copia de la sentencia pertinente bajo pena de
inadmisibilidad. La CS Tucumán sostuvo que la omisión de ese recaudo torna
inadmisible el recurso(2671).

Por su parte, si el motivo que se invoca para la revisión está enfocado en que la
sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, y esa pretensión penal estuviera
extinguida o la acción no pudiese proseguir, el recurrente deberá indicar las
pruebas demostrativas del delito de que se trate (conf. art. 501 del Cód. Proc.
Penal).

Respecto del trámite del recurso de revisión, el Cód. Proc. Penal dispone que se
observarán las reglas establecidas para el recurso de casación del Cód. Proc.
Penal, en cuanto sean aplicables. Sin embargo, la norma también establece que la
CS Tucumán podrá disponer todas las indagaciones y diligencias que crea útiles y
delegar su ejecución en alguno de sus miembros (conf. art. 500 del Cód. Proc.
Penal).

Cabe agregar que, durante la tramitación del recurso, el tribunal podrá


suspender la ejecución de la sentencia recurrida y disponer la libertad del
imputado, con caución o sin ella (conf. art. 503 del Cód. Proc. Penal).

8.5. Sentencia. Alcances y efectos


Al resolver el recurso de revisión, si la CS Tucumán lo considera procedente,
podrá anular la sentencia y remitir a nuevo juicio, cuando el caso así lo requiera, o
bien, dictar directamente la sentencia definitiva (conf. art. 504 del Cód. Proc.
Penal). Si la CS Tucumán remitiese para la realización de un nuevo juicio, en este
no intervendrá ninguno de los magistrados que conocieron del anterior. En el nuevo
juicio, no se podrá absolver por efecto de una nueva apreciación de los mismos
hechos del primer proceso, con prescindencia de los motivos que hicieron
admisible la revisión (conf. art. 505 del Cód. Proc. Penal). En caso de que la
sentencia fuese absolutoria, podrá ordenarse la restitución de la suma pagada en
concepto de pena y de indemnización; de esta última, solo cuando haya sido citado
el actor civil (conf. art. 506 del Cód. Proc. Penal).

La sentencia de la que resulte la inocencia de un condenado podrá decidir, a


instancia de parte, sobre los daños y perjuicios causados por la condena. Estos
serán reparados por el Estado, siempre que el imputado no haya contribuido con
su dolo o culpa al error judicial. La reparación solo podrá acordarse al condenado
o, por su muerte, a sus herederos forzosos (conf. art. 507 del Cód. Proc. Penal).

Finalmente, el rechazo de un recurso de revisión no perjudicará el derecho de


presentar nuevos pedidos fundados en elementos diversos (conf. art. 508 del Cód.
Proc. Penal).

Las costas de un recurso rechazado serán siempre a cargo de la parte que lo


interponga.

IX. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

9.1. Introducción. Alcance. Fines. Tribunal del recurso de inconstitucionalidad

El recurso de inconstitucionalidad está en primer término previsto en la


Constitución de Tucumán. Su art. 120 dispone: "Corresponde a la Corte Suprema
conocer: de los recursos que se interpongan contra sentencias definitivas de los
tribunales inferiores, dictadas en causa en que se hubiere controvertido la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de las leyes, decretos y reglamentos que
estatuyan sobre materias regidas por la Constitución de la Provincia, siempre que
esto formase la materia principal de la discusión entre las partes y en los demás
casos que determine la ley". Ahora bien, el recurso de inconstitucionalidad también
cuenta con una reglamentación legal en los arts. 91 y ss. del Cód. Proc. Const.
Esas normas (tanto la constitucional como las legales) componen la orgánica
reglamentación del recurso de inconstitucionalidad(2672).

En cuanto al alcance del recurso de inconstitucionalidad, cabe señalar que si


bien el mismo está reglamentado en el Cód. Proc. Const., su aplicación no se limita
a los procesos constitucionales allí previstos (amparo, hábeas corpus, etc.). Es
aplicable cualquiera que sea la naturaleza de la causa en la cual se deduzca
(constitucional, civil, comercial, laboral, penal o administrativa), dentro de la
jurisdicción de los tribunales ordinarios de la provincia de Tucumán (conf. art. 106
del Cód. Proc. Const.).

En cuanto a su objeto, la CS Tucumán señaló que el recurso de


inconstitucionalidad busca proteger la supremacía de la Constitución local respecto
de las leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos provinciales que puedan
considerarse en pugna con aquel plexo máximo(2673).

Finalmente, y como surge del art. 120 de la Constitución de Tucumán, es la CS


Tucumán el órgano judicial encargado de resolver definitivamente los recursos de
inconstitucionalidad. En este caso, la cuestión debe ser resuelta por el tribunal
íntegro (lo que implica que todos los miembros naturales de la CS Tucumán están
convocados a pronunciarse sobre la cuestión). Corresponde aclarar que el tribunal
que dictó la sentencia contra la que se interpone el recurso de inconstitucionalidad
deberá realizar un primer examen de admisibilidad al solo efecto de decidir
concederlo o no.

El recurso de inconstitucionalidad también presenta requisitos de admisibilidad,


cuyo examen es previo al análisis de la procedencia del recurso. Los requisitos de
admisibilidad son: Interposición del recurso dentro del plazo legal, definitividad de
la sentencia atacada (con sus alternativas y modulaciones), existencia de cuestión
constitucional, existencia de trascendencia institucional y que el recurso sea
suficiente.

9.2. Requisitos de admisibilidad

i) Plazo y sede: El recurso de inconstitucionalidad debe ser interpuesto por


escrito, ante el tribunal que dictó la resolución que lo motiva, dentro del plazo de
diez días contados a partir de la notificación de aquella (conf. art. 94 del Cód. Proc.
Const.). Cabe aclarar que a la sustanciación del recurso de inconstitucionalidad les
resultan aplicables las normas del Cód. Proc. Const., cualquiera que sea la
naturaleza de la causa en la que se deduzca y la jurisdicción de los tribunales
ordinarios. A partir de allí, la CS Tucumán interpretó que el cómputo de los plazos
del recurso de inconstitucionalidad será de conformidad a las reglas del Cód. Proc.
Const., aun cuando el proceso haya tramitado por otro Código Procesal(2674).

ii) Sentencia definitiva o equiparable a tal: De los arts. 91 y 92 del Cód. Proc.
Const. se desprende que solo será admisible el recurso de inconstitucionalidad
cuando se deduzca contra una sentencia definitiva dictada en última instancia o los
autos que tengan la virtualidad de poner fin a la acción o hacer imposible su
continuación. Esos conceptos fueron desarrollados respecto del recurso de
casación del Cód. Proc. Civ. y Com., a los que cabe hacer remisión dado que su
alcance es similar respecto del recurso de inconstitucionalidad.
iii) Cuestión constitucional: El recurso de inconstitucionalidad podrá deducirse en
las causas en que se hubiere controvertido la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de las leyes, decretos y reglamentos que regulan materias
regidas por la Constitución provincial, siempre que ello forme la materia principal
de la discusión entre las partes, y la sentencia o el auto fuere contrario a las
pretensiones del recurrente (conf. art. 91 del Cód. Proc. Const.). Es decir, este
remedio extraordinario busca fundamentalmente asegurar la supremacía de la Ley
Fundamental local, por lo que solo las cuestiones que incidan en forma directa e
inmediata en materia propia y específica de ella tienen entidad para viabilizar esta
vía impugnativa(2675).

Ahora bien, el Cód. Proc. Const. puntualiza aún más los supuestos que habilitan
esta vía en su art. 92, señalando las siguientes cuestiones constitucionales: 1)
Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución provincial ha sido
controvertida y, en especial, si media el cuestionamiento de un derecho
fundamental protegido por aquella (inc. 1º del art. 92 del Cód. Proc. Const.); 2)
Cuando la validez de una ley, decreto, norma con fuerza de ley o acto de una
autoridad provincial se ha puesto en cuestión bajo la pretensión de ser contrario a
la Constitución provincial (inc. 2º del art. 92 del Cód. Proc. Const.). La CS Tucumán
señaló entonces que no basta que la cuestión suscitada entre las partes pueda
repercutir de alguna manera en la Constitución provincial, porque siempre todo
planteo, en definitiva, tiene incidencia, en mayor o menor grado, en la misma, sino
que se requiere que exista una cuestión constitucional que haya sido materia
principal de la discusión, y que ella guarde una relación directa e inmediata con la
Constitución local (no la Constitución Nacional)(2676). Desde esa perspectiva, la
CS Tucumán interpretó configurada la cuestión constitucional, por ejemplo, en el
supuesto en que se controvertía la validez constitucional de una resolución de la
Junta Electoral Provincial a la luz de un artículo de la Constitución de
Tucumán(2677).

Por su parte, el inc. 3° del art. 92 del Cód. Proc. Const. dispone que la vía
extraordinaria procederá cuando el pronunciamiento de la causa sea arbitrario
porque se ha afectado la protección constitucional a la inviolabilidad de la defensa
en juicio de la persona y sus derechos o al debido proceso legal (inc. 3º del art. 92
del Cód. Proc. Const.). Respecto de este inciso, la CS Tucumán se ocupó de
aclarar que la arbitrariedad a que hace mención refiere únicamente a la
impugnación recursiva contra una sentencia de las aludidas en el art. 91 y los
anteriores incisos del art. 92 del Cód. Proc. Const., por lo que no se encuentra
habilitada la apertura de esta vía extraordinaria local, cuando la pretendida
inconstitucionalidad se circunscribe a un alegado déficit del tribunal y no de
dispositivo normativo alguno(2678).

iv) Trascendencia institucional: El art. 92 del Cód. Proc. Const. dispone que la
vía recursiva analizada solo debe ser concedida cuando resulte de los autos que la
consideración de los agravios en que el recurso se fundamenta, tiene
trascendencia institucional o general que excede el mero interés personal del
recurrente; y no se otorga cuando aquellos sean insustanciales (conf. art. 92 del
Cód. Proc. Const.). A modo de ejemplo, la CS Tucumán consideró configurado
este supuesto cuando se controvirtió la interpretación de la norma que contempla
el solve et repete, por el impacto general que aquel puede tener(2679).

Por su parte, corresponde aclarar que cuando se configuran los elementos


analizados anteriormente (cuestiones constitucionales y trascendencia institucional
o general), el Cód. Proc. Const. autoriza a que la CS Tucumán pueda admitir el
recurso aunque no se cumplan sus demás recaudos de admisibilidad, si así lo
estima necesario para evitar la frustración del derecho invocado (conf. art. 92, in
fine, del Cód. Proc. Const.), sin embargo, cabe aclarar que la objetiva gravedad
institucional o trascendencia general del asunto, por sí sola, no es suficiente para
tornar admisible a la vía extraordinaria tentada, habida cuenta de que el art. 92,
última parte, del Cód. Proc. Const., categóricamente establece que, en los casos
de objetiva gravedad institucional, "...y siempre que medie alguna de las
cuestiones constitucionales arriba previstas", por lo que la configuración de este
supuesto no autoriza soslayar la ausencia de una cuestión constitucional(2680).

v) Suficiencia: El recurso también deberá cumplir con el requisito de suficiencia


analizado oportunamente en el marco del Cód. Proc. Civ. y Com., al que cabe
remitir, sin perjuicio de ello, el Cód. Proc. Const. dispone que el recurso debe
deducirse con arreglo a lo regulado, de tal modo que su fundamento aparezca en
los autos y tenga una relación directa e inmediata a las cuestiones de validez de
las disposiciones de la Constitución provincial (conf. art. 93 del Cód. Proc. Const.).
La CS Tucumán ha vinculado este requisito de suficiencia con la necesidad de que
exista una cuestión constitucional en la causa(2681).

9.3. Interposición del recurso. Sede. Trámite. Efecto

El recurso de inconstitucionalidad se interpone ante el tribunal que dictó la


resolución que lo motiva. De la presentación en que se deduce el recurso, se da
traslado por diez días a las partes interesadas, notificándolas personalmente o por
cédula. Contestado el traslado, o vencido el plazo para hacerlo, el tribunal de la
causa decide sobre la admisibilidad del recurso. Si lo concede, previa notificación
personal o por cédula de su decisión, debe elevar de inmediato las actuaciones a
la CS Tucumán (conf. art. 94 del Cód. Proc. Const.).

En cuanto al efecto del recurso de inconstitucionalidad, el mismo procede


siempre con efecto suspensivo (conf. art. 95 del Cód. Proc. Const.). Sin embargo,
el Cód. Proc. Const. también prevé la posibilidad de que, si la sentencia recurrida
fuese confirmatoria de la dictada en primera instancia, concedido el recurso, la
parte que no recurre puede solicitar la ejecución de aquella, dando fianza de
responder de lo que percibiese, si el fallo fuera revocado por la CS Tucumán.
Dicha fianza es calificada por la Cámara o tribunal que ha concedido el recurso y
queda cancelada si la CS Tucumán declarase improcedente el recurso o
confirmase la sentencia recurrida (conf. art. 96 del Cód. Proc. Const.). La provincia
de Tucumán está exenta de la fianza a que se refiere esta disposición.
9.4. Trámite ante la CS Tucumán. Resolución

Concedido el recurso de inconstitucionalidad por la Cámara, esta elevará la


causa a la CS Tucumán. La recepción de la causa por la CS Tucumán implica el
llamamiento de autos (conf. art. 97 del Cód. Proc. Const.).

A partir de la notificación de la providencia de autos, las partes tendrán cinco


días para presentar una memoria sobre el recurso (conf. art. 97 del Cód. Proc.
Const.).

Como se dijo, la sentencia debe ser dictada por el tribunal íntegro, por mayoría
absoluta de votos de sus miembros (conf. art. 98 del Cód. Proc. Const.). Será
redactada en forma impersonal, sin perjuicio de que los jueces disidentes, con la
opinión de la mayoría, emitan su voto por separado. Resultan aquí de aplicación
los conceptos desarrollados al tratar el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y
Com. respecto del orden de votación e integración de la CS Tucumán.

Cuando la CS Tucumán revoque la sentencia apelada, hará una declaración


sobre el punto disputado y devolverá la causa para que sea nuevamente juzgada;
o bien resolverá sobre el fondo, incluso ordenar la ejecución, especialmente si la
causa ha sido una vez devuelta por idéntica razón (conf. art. 99 del Cód. Proc.
Const.).

X. RECURSO DE QUEJA POR INCONSTITUCIONALIDAD DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL CONSTITUCIONAL

10.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo. Efecto

En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada mediante


recurso de inconstitucionalidad, interprete que no se encuentran satisfechos los
requisitos de admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte
agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la CS Tucumán, cuestionando
la sentencia que denegó la concesión de su recurso de inconstitucionalidad y
"pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión del
expediente" (art. 100 del Cód. Proc. Const.). Por ello, la interposición del recurso
directo deberá realizarse en la sede de la CS Tucumán y dentro del plazo de cinco
días de notificada la sentencia que cuestiona (conf. art. 100 del Cód. Proc. Const.).
Respecto del plazo para interponer el recurso de queja por inconstitucionalidad
denegada, la CS Tucumán señaló que los planteos de aclaratoria y de revocatoria
carecen de efecto suspensivo del plazo aludido(2682).
Mientras la Corte Suprema de Justicia no haga lugar a la queja, no se suspende
el curso del proceso (conf. art. 103 del Cód. Proc. Const.).

10.2. Requisitos de admisibilidad

El recurso de queja por la denegación del recurso de inconstitucionalidad debe


ser interpuesto debidamente fundado (conf. art. 100 del Cód. Proc. Const.).
Además, el recurrente deberá depositar a la orden de la CS Tucumán la suma de
pesos doscientos ($200). La norma aclara que no efectuarán este depósito los que
están exentos de pagar sellado o tasa judicial, conforme a las disposiciones legales
respectivas (conf. art. 102 del Cód. Proc. Const.). La CS Tucumán se ocupó de
aclarar que la existencia de esta normativa específica para el recurso de queja por
inconstitucionalidad denegado excluye la aplicación de las normas que regulan el
depósito para la casación(2683). Si el recurrente omite el depósito o se lo realiza
en forma insuficiente, la CS Tucumán deberá hacerle saber que debe integrarlo en
el término de cinco días de su notificación (conf. art. 102 del Cód. Proc. Const.).

Cabe aclarar que en la queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad


ante la CS Tucumán no es obligatoria la presentación de copias junto con la
interposición de la queja (a diferencia de la queja por casación denegada en el
Cód. Proc. Civ. y Com.). La Corte puede, sin embargo, exigir la presentación de
copias o, si considera necesario, la remisión del expediente (conf. art. 101 del Cód.
Proc. Const.).

Finalmente, para el progreso de esta vía recursiva, deben cumplirse los


recaudos de admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad cuya denegación
cuestiona (respecto de estos últimos, corresponde remitir a lo señalado en el
apartado anterior).

10.3. Resolución de la queja

Presentada la queja en forma, la cuestión pasará a resolución de la CS


Tucumán previa vista al Ministerio Público Fiscal. La CS Tucumán ha señalado que
el trámite de la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado no autoriza a
las partes a presentar memorias(2684).

La CS Tucumán puede desestimar la queja sin más trámite cuando el recurso


carece de agravio constitucional suficiente o las cuestiones planteadas resultaren
insustanciales o carentes de trascendencia (conf. arts. 101, 103 y 92 del Cód. Proc.
Const.)(2685), por el contrario, abrirá la vía recursiva cuando se cumplan los
requisitos de admisibilidad de la queja y del recurso de inconstitucionalidad(2686).
Sin embargo, en los casos de objetiva gravedad institucional y siempre que medie
alguna de las cuestiones constitucionales oportunamente señaladas, la CS
Tucumán puede admitir el recurso aunque no se cumplan sus demás recaudos, si
así lo estima necesario, y en función de evitar la frustración del derecho invocado
(conf. art. 92 del Cód. Proc. Const.).

Si la queja es declarada procedente, la CS Tucumán pasará a resolver el


recurso de inconstitucionalidad(2687).

XI. PER SALTUM

11.1. Antecedente. Regulación. Concepto. Alcance. Gravedad institucional

Salvo algún supuesto excepcional(2688), la CS Tucumán no admitió la


institución del per saltum hasta la previsión normativa del mismo en el art. 107 del
Cód. Proc. Const. La referida disposición legal, bajo el título per saltum, dispone
que cuando excepcionalmente en un caso pendiente, la resolución recaída revista
interés constitucional o gravedad institucional, la Corte Suprema de Justicia podrá
prescindir de los requisitos de procedencia formal de los recursos respectivos a los
efectos de un inmediato pronunciamiento si la solución no admite demora alguna
(conf. art. 107 del Cód. Proc. Const.).

Cabe advertir que el per saltum no ha sido instituido para que el litigante elija a
su arbitrio vías procesales para obtener una rápida definición de su litigio,
provocando el pronunciamiento del Máximo Tribunal de la provincia, sino para
situaciones de suma gravedad en las que dicha vía es la única legalmente eficaz
para la protección del derecho vulnerado. Es que la intervención extraordinaria de
la CS Tucumán prevista en el art. 107 del Cód. Proc. Const. implica la supresión de
las instancias recursivas establecidas en el ordenamiento jurídico procesal, y
requiere de la manifiesta evidencia de que en las cuestiones planteadas se
encuentra comprometido un interés constitucional suficiente(2689). Por ello se trata
de un remedio excepcional, vinculado estrechamente a la necesidad de un urgente
pronunciamiento jurisdiccional, que autorice a prescindir de los requisitos formales
exigidos para transitar otros carriles impugnativos(2690).

En orden a la pertinencia de la vía procesal intentada, corresponde precisar que


el sentido y alcance del requisito de gravedad institucional refiere a las cuestiones
que exhiban una concreta y actual lesión al orden jurídico-institucional, que
comprometa el funcionamiento de las instituciones básicas de la provincia y que, al
distorsionarse ese funcionamiento, se afecte de manera inmediata el interés
general, perjudicando de ese modo a la comunidad entera(2691).
Asimismo, también se debe dejar en claro que la existencia de un precedente,
cuya doctrina anticiparía una resolución adversa a la posición del recurrente,
resulta insuficiente para habilitar la vía excepcional del per saltum(2692).

11.2. Naturaleza

La CS Tucumán sostuvo que desde un punto de vista técnico, el per saltum


implica un salto de instancia, pero sin perder su función recursiva, resaltó que se
diferencia de cualquier apelación ordinaria en el hecho de que la concurrencia de
ciertos motivos (gravedad institucional) debidamente acreditados autorizan a
saltear una instancia para que el recurso pueda ser directamente resuelto por una
instancia superior, por ello se ha dicho, en efecto, que el per saltum es un instituto
que procura una inusitada celeridad, adicionando anticipadamente la competencia
de la CS Tucumán en determinados y excepcionales procesos. Pero dicho
mecanismo no ha sido concebido para abrogar garantías constitucionales, sino
para tornarlas plenamente operativas, es decir, más rápidas y eficaces; y por lo
tanto esa vía excepcional no puede ser válidamente utilizada para sustraer el
conocimiento de la causa de sus jueces naturales, ni suprimir la doble instancia
consagrada por tratados internacionales de rango constitucional, sino para obtener
con mayor celeridad el "doble conforme"(2693).

11.3. Legitimación. Procedencia frente a medidas cautelares

La legitimación para deducir el per saltum la tendrán las partes del proceso,
resultando improponible un planteo de esa naturaleza realizado por un integrante
del órgano judicial por carecer de la legitimación necesaria(2694).

No cabe perder de vista que nada obsta a que se emplee esta vía frente a
medidas cautelares que revistan interés constitucional o gravedad
institucional(2695).

11.4. Resolución

La CS Tucumán podrá desestimar sin más trámite el per saltum cuando no


concurren los extremos necesarios(2696) y, en caso de que considere procedente
su avocamiento, dispondrá la decisión que interprete que corresponda(2697).
XII. DATOS ESTADÍSTICOS

La productividad de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán en los últimos 10


años se refleja en el siguiente cuadro que también expone las fluctuaciones en el
número de las sentencias dictadas por la Corte en ese lapso.

El cuadro determina la cantidad de sentencias dictada por la CS Tucumán. Se


consigna el número de sentencias dictadas en juicios tramitados en el fuero civil (lo
que incluye "Civil y Comercial Común", "Documentos y Locaciones" y "Familia y
Sucesiones"), el penal, el laboral, el contencioso administrativo y los expedientes
con competencia original de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán.

EXCMA. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMÁN

Sentencias dictadas período 2007-2017

SENTENCIAS DICTADAS

Originarios
Contencioso
Civiles Penales Laborales Total
administrativos de la CS
Tucumán

2007 491 214 319 257 0 1281

2008 492 296 303 269 0 1360

2009 413 247 250 228 0 1138

2010 261 215 292 224 71 1063

2011 223 236 322 161 66 1008

2012 300 309 305 198 95 1207

2013 282 295 328 219 74 1198

2014 378 284 312 208 130 1312


2015 357 405 370 238 61 1431

2016 427 331 451 481 54 1744

2017 453 454 614 522 67 2110

Fuente: Informes cuatrimestrales remitidos por la Secretaría Judicial


de la Excma. Corte Suprema de Justicia.

(2509) Conf. arts. 748 y ss. del Cód. Proc. Civ. y Com., arts. 130 y ss. del Cód.
Proc. Laboral, y arts. 479 y ss. del Cód. Proc. Penal.

(2510)CS Tucumán, 27/10/2003, "Fundación Planeta c. Transporte 9 de Julio SA


s/amparo", sent. 816.

(2511) Conf. CS Tucumán, 22/8/2008, "Madrid, Hugo Armando c. Provincia de


Tucumán s/amparo", sent. 794.

(2512) Se debe recordar que, conforme al art. 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la CS Tucumán se encuentra dividida en dos salas, sala Civil y Penal y
sala Contencioso Administrativo y Laboral.

(2513) Conf. arts. 751 y 748 del Cód. Proc. Civ. y Com.

(2514) Conf. CS Tucumán, 11/4/2011, "Banco Macro Bansud SA c. Schedan,


Javier E. s/cobro ejecutivo", sent. 168.

(2515) Conf. art. 754, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.

(2516) En ejercicio de sus facultades, la CS Tucumán determinó que el término


del cargo extraordinario fijado por el art. 132 del Cód. Proc. Civ. y Com., concluye a
las 10 de la mañana, toda vez que el horario a partir del cual debe computarse la
extensión del plazo de gracia es el de 8 horas (conf. CS Tucumán, 9/10/2000,
"Banco de Galicia y Buenos Aires c. Guido Pagani y otro s/cobro", sent. 815).

(2517) Conf. CS Tucumán, 18/6/2012, "Federación de Organizaciones


Ambientales no Gubernamentales de Tucumán s/amparo", sent. 452.

(2518) Conf. CS Tucumán, 1/4/2015, "Chávez c. Perea s/desalojo", sent. 244.

(2519) Conf. CS Tucumán, 4/8/1994, "Banco Profesional Coop. Ltdo. c.


Municipalidad de San Miguel de Tucumán s/ejecución hipotecaria", sent. 446. En
igual sentido, CS Tucumán, 26/6/2017, "Soria c. Agro Tiun SRL s/cobro", sent. 797.

(2520) Art. 748 del Cód. Proc. Civ. y Com.: "El recurso de casación sólo
corresponderá: 1. Contra las sentencias definitivas pronunciadas por las cámaras,
equiparándose también como tales a las que, dictadas en una cuestión incidental,
terminen el pleito o hagan imposible su continuación. 2. Contra las demás
sentencias, únicamente en la medida en que el punto debatido asuma gravedad
institucional".

(2521) Art. 749 del Cód. Proc. Civ. y Com.: "Las sentencias definitivas que dejen
abierta una vía de reparación, sea por conocimiento ordinario o sumario, en ningún
caso son pasibles de este recurso".

(2522) Conf. CS Tucumán, 7/9/2009, "Banca Nazionale del Lavoro SA c. Edgardo


Ataliva Herrera y otra s/ejecución hipotecaria", sent. 855.

(2523) Conf. CS Tucumán, 5/4/2010, "Caram, Luis D. c. Salim, Ricardo A.


s/acción declarativa y daños y perjuicios", sent. 188.

(2524) Conf. CS Tucumán, 20/6/2000, "Costilla, Ramón A. c. Omega Coop. de


Seguros Ltda. s/cobro ordinario", sent. 491.

(2525) Conf. CS Tucumán, "Juárez, Nancy c. Juárez, Adriana s/daños y


perjuicios", sent. 112 del 24/2/2016.

(2526) Conf. CS Tucumán, 5/3/2013, "Gobierno de la Provincia de Tucumán -


DGR - c. Los Cavilares SA s/ejecución fiscal", sent. 47.

(2527) Conf. CS Tucumán, 9/8/2013, "Banco Macro SA c. Colombres, Pablo y otro


s/cobro ejecutivo", sent. 561.

(2528) Conf. CS Tucumán, 30/8/1994, "Banco Municipal de Tucumán c. Getar,


Pablo Fernando y otros s/cobro ejecutivo", sent. 536.

(2529) Conf. CS Tucumán, 9/8/2013, "Banco Macro SA c. Colombres Pablo y otro


s/cobro ejecutivo", sent. 561.

(2530) Los arts. 2269, 2270, 2271, 2272 y 2273 del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación (compatibles con los arts. 2482, 2484 y 2486 del Código
Civil de Vélez).

(2531) Conf. CS Tucumán, 3/11/2017, "Medina. Marcela del V. c. Calabró, Juan A.


s/acción posesoria", sent. 1692.

(2532) Conf. CS Tucumán, 7/3/2012, "Arias, Luis Rolando c. Fara, Elías y otra
s/daños y perjuicios", sent. 96.

(2533) Conf. CS Tucumán, 19/4/2001, "López, Arturo E. c. Televisora de Tucumán


SAPEM s/cobros", sent. 270.

(2534) Conf. CS Tucumán, 27/7/2016, "Ruiz, Oscar A, c. Pons, María Elena y


otros s/nulidad", sent. 809.

(2535) Conf. CS Tucumán, 11/12/2002, "Palacio, Carlos R. c. SA Azucarera


Argentina CEI Ing. La Corona s/indemnización", sent. 1130.
(2536) Conf. CS Tucumán, 17/5/2017, "Consorcio Galería Pezza c. San Juan
Quirós, Ricardo M. s/cobro ejecutivo de expensas", sent. 615.

(2537) Conf. CS Tucumán, 7/7/2011, "Milhem Hermanos SH c. Provincia de


Tucumán s/nulidad/revocación", sent. 486.

(2538) Conf. CS Tucumán, 11/6/2007, "Maidana, Miguel A. c. T.A. La Estrella SRL


s/cobro de pesos", sent. 448.

(2539) Conf. CS Tucumán, 19/4/2017, "Luque, Emilio Salvador c. Provincia de


Tucumán -DGR- s/nulidad/revocación", sent. 463.

(2540) Conf. CS Tucumán, 30/3/2004, "Carrazco, Walter F. c. Carro, Juan M.


s/cobro de pesos", sent. 208.

(2541) Conf. CS Tucumán, 24/7/2017, "Norviguet SRL c. Horacio Catalán SRL


s/cumplimiento de contrato", sent. 968.

(2542) Conf. CS Tucumán, 23/9/2014, "Banco de Galicia y Buenos Aires SA c.


García, Juan J. s/cobro ejecutivo", sent. 911.

(2543) Conf. CS Tucumán, 21/5/2012, "García, Mauricio A. c. Instituto de


Previsión y Seguridad Social de Tucumán s/inconstitucionalidad", sent. 361.

(2544) Conf. CS Tucumán, 16/9/1993, "Banca Nazionale del Lavoro SA c. Dip,


Antonio R. s/cobro ejecutivo", sent. 291.

(2545) Conf. CS Tucumán, 20/3/2000, "Mansilla de Romero, Nélida V. c. Mansilla,


José E. s/acción posesoria", sent. 151.

(2546) Conf. CS Tucumán, 28/6/2000, "Medina, Hugo A. c. El Ranchilleño SRL y


otros s/diferencias", sent. 543.

(2547) Conf. CS Tucumán, 13/10/2010, "Provincia de Tucumán -DGR- c. Sisack


Novillo, Carlos M. s/ejecución fiscal", sent. 768.

(2548) Conf. CS Tucumán, 17/12/2014, "Porcel, Fanny E. c. La Luguenze SRL


s/despido", sent. 1267.

(2549) Conf. SBDAR, Claudia B., "El valor del precedente en el derecho judicial
argentino", LL del 11/10/2017, p. 1.

(2550) Conf. CS Tucumán, 27/5/2004, "Arce de Medina, Luisa C. c. Arce, Carlos


J. s/reivindicación", sent. 373.

(2551) Conf. CS Tucumán, 14/2/2011, "GNC Alberdi SRL c. García, Miguel Rubén
s/pago por consignación", sent. 05.

(2552) Conf. CS Tucumán, 331/5/2011, "Inconor c. Municipalidad de San Miguel


de Tucumán s/cobro (ordinario)", sent. 342.
(2553) Conf. CS Tucumán, 30/3/2009, "González, Claudia L. c. Gobierno de la
Provincia y otros s/daños y perjuicios", sent. 221.

(2554) Conf. CS Tucumán, 9/8/2010, "Delgado, Alejandro y otros c. Suc. de


Alberto Martínez s/despido", sent. 568.

(2555) Conf. CS Tucumán, 22/2/2017, "Vides, Rodolfo A. c. Norry, Hugo A.


s/cobros (ordinario)", sent. 67.

(2556) Conf. CS Tucumán, 13/10/2015, "Roldán de Balasto, Limbania c. Albornoz,


Carlos A. s/daños y perjuicios", sent. 1081.

(2557) Conf. CS Tucumán, 4/4/2011, "Montel, Nelly E. c. La Segunda Cooperativa


Limitada de Seguros Generales y otros s/indemnizaciones", sent. 123.

(2558) Conf. CS Tucumán, 14/6/2017, "Salicas, Luis A. c. Salomone, Alfredo E.


s/nulidad", sent. 768.

(2559) Conf. CS Tucumán, 14/6/2013, "Inversiones del Aconquija SRL c. Provincia


de Tucumán s/daños y perjuicios", sent. 387.

(2560) Conf. CS Tucumán, 25/12/2016, "Lara, Luis R. c. Municipalidad de


Aguilares s/daños y perjuicios", sent. 1676.

(2561) Conf. CS Tucumán, 30/10/2014, "Nieva, Juan C. c. Rodrigo, Víctor A.


s/daños y perjuicios", sent. 1047.

(2562) Conf. CS Tucumán, 6/10/2017, "Soria, Manuel E. s/concurso preventivo.


Inc. de repetición de pago c. Banco de la Nación Argentina", sent. 1525.

(2563) Conf. CS Tucumán, 14/6/2017, "Salicas, Luis A. c. Salomone, Alfredo E.


s/nulidad", sent. 768.

(2564) Conf. CS Tucumán, 21/3/2017, "Blanca, Rafael H. c. Terminal del Tucumán


SA s/cobro (ordinario)", sent. 306.

(2565) El monto vigente en la actualidad es de $ 10.000 (conf. acordada


1233/2018 de la CS Tucumán).

(2566) Conf. CS Tucumán, 11/6/2001, "González de Ríos, Eloisa c. Moreno,


Edgardo E. s/daños y perjuicios", sent. 467.

(2567) Conf. CS Tucumán, 10/5/2012, "Banco Empresario de Tucumán Coop.


Ltdo. c. Cannata Salvador J. s/cobro ejecutivo", sent. 308.

(2568) Conf. CS Tucumán, 15/10/2002, "Mussa, Roberto c. Fulgencio Cuozzo


s/indemnización", sent. 904.

(2569) Conf. CS Tucumán, 18/12/2008, "Giménez, Juan Antonio y Hno. Soc. de


hecho s/concurso preventivo", sent. 1305.
(2570) Conf. CS Tucumán, 30/11/2004, "García, Carlos A. c. Obras Sanitarias de
Tucumán s/amparo", sent. 998.

(2571) Conf. CS Tucumán, 22/12/2015, "Rodríguez, Domingo A. c. Banco


Columbia SA s/ sumarísimo", sent. 1399.

(2572) Conf. CS Tucumán, 25/9/2001, "Arias de Molina, Antonia del Valle c. Caja
Popular de Ahorros de la Prov. de Tucumán s/nulidad", sent. 775.

(2573) Conf. CS Tucumán, 2/8/2012, "Puertas, Irma B. c. Provincia de Tucumán


s/amparo", sent. 614.

(2574) Conf. CS Tucumán, 13/8/2007, "V. T. S. c. Z. A. O. s/cobro ordinario


(incidente de tercería de dominio)", sent. 757.

(2575) Conf. CS Tucumán, 27/6/2000, "Banco Roberts SA c. Embotelladora


Torasso SAIC s/ejecución hipotecaria", sent. 517.

(2576) Conf. CS Tucumán, 16/3/2008, "Andreozzi Molina, Manuel c. Provincia de


Tucumán s/contencioso administrativo", sent. 197.

(2577) Conf. CS Tucumán, 14/4/2009, "A. V. S. c. R. D. A. E. O. s/divorcio


vincular", sent. 305.

(2578) Conf. art. 751, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.

(2579) Conf. CS Tucumán, 24/11/2009, "Sánchez Torres, María C. c. Véliz, Blanca


Nieve s/amparo", sent. 1093.

(2580) Conf. CS Tucumán, 5/5/1999, "Nogal, Dardo O. c. Concepción Amaya vda.


de Díaz s/escrituración", sent. 314.

(2581) Conf. CS Tucumán, 6/3/2017, "Luque, Emilio S. c. Provincia de Tucumán -


DGR- s/nulidad - revocación", sent. 136.

(2582) Conf. CS Tucumán, 12/9/2014, "Viluco SA c. Díaz, Roberto y otro


s/desalojo", sent. 877 bis.

(2583) Conf. SBDAR, Claudia B., "El valor del precedente en el derecho judicial
argentino", cit.

(2584)CS Tucumán, 4/4/2007, "Ávila, Rosario del V. c. Instituto Norte Argentino


F.62 s/cobro de pesos", sent. 224.

(2585) Conf. CS Tucumán, 15/2/2018, "Sidan, Miguel A. c. Aguilera, Roque E. y


otra s/escrituración", sent. 35.

(2586) Conf. CS Tucumán, 11/4/2011, "Banco Macro Bansud SA c. Schedan


Javier E. s/cobro ejecutivo", sent. 168.
(2587) Conf. CS Tucumán, 6/9/2013, "Alonso, Andrea c. Provincia de Tucumán
s/diferencias", sent. 677.

(2588) Conf. CS Tucumán, 16/8/2011, "Prov. de Tucumán c. Barrionuevo Gonzalo


y otro s/cobro ejecutivo", sent. 561.

(2589) Conf. CS Tucumán, 19/11/2014, "González, Rodolfo R. c. Cooperativa El


Pacará Ltda. s/cobro", sent. 1155.

(2590) Conf. CS Tucumán, 2/3/2009, "Cardoselli, Vicente M. s/amparo a la simple


tenencia", sent. 95.

(2591) Conf. CS Tucumán, 6/9/2013, "Alonso, María Andrea c. Provincia de


Tucumán y otro s/diferencias", sent. 677.

(2592) Conf. CS Tucumán, 14/5/2007, "Ismail, Zulema L. c. Hilacha, Norberto R.


s/desalojo", sent. 341.

(2593) Conf. art. 132 del Cód. Proc. Laboral.

(2594) Conf. art. 754, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.

(2595) Conf. CS Tucumán, 19/5/2016, "Cantos, Francisco J. c. Expreso Sacaba


Hnos. SRL s/cobro", sent. 573.

(2596) Conf. CS Tucumán, 5/9/2017, "Concha, Alejandro Esteban Miguel c.


Walmart SRL s/cobro de pesos", sent. 1297.

(2597) Conf. CS Tucumán, 20/10/2010, "Concha, Miguel A. c. Abella, Julio C.


s/cobro de pesos", sent. 799.

(2598) Conf. CS Tucumán, 20/2/2018, "Canceco, Leila A. c. Wainer, Maia y otros


s/cobro de pesos", sent. 91.

(2599) Conf. CS Tucumán, 4/4/2011, "Montel Nelly E. c. La Segunda Cooperativa


Limitada de Seguros Generales y otros s/indemnizaciones", sent. 123.

(2600) Conf. CS Tucumán, 14/6/2017, "Salicas, Luis A. c. Salomone, Alfredo E.


s/nulidad", sent. 768.

(2601) Conf. CS Tucumán, 14/6/2013, "Inversiones del Aconquija SRL c. Provincia


de Tucumán s/daños y perjuicios", sent. 387.

(2602) Conf. CS Tucumán, 25/12/2016, "Lara, Luis R. c. Municipalidad de


Aguilares s/daños y perjuicios", sent. 1676.

(2603) Conf. CS Tucumán, 30/10/2014, "Nieva, Juan C. c. Rodrigo, Víctor A.


s/daños y perjuicios", sent. 1047.

(2604) Conf. CS Tucumán, 6/10/2017, "Soria, Manuel E. s/concurso preventivo.


Inc. de repetición de pago c. Banco de la Nación Argentina", sent. 1525.
(2605) Conf. CS Tucumán, 14/6/2017, "Salicas, Luis A. c. Salomone, Alfredo E.
s/nulidad", sent. 768.

(2606) Conf. CS Tucumán, 21/3/2017, "Blanca, Rafael H. c. Terminal del Tucumán


SA s/cobro (ordinario)", sent. 306.

(2607) Conf. CS Tucumán, 13/12/1994, "Tirado, Ramón Francisco c. OSPAAT


s/revocatoria", sent. 797.

(2608) Conf. CS Tucumán, 6/3/2002, "Aguirre, Jorge E. y otros c. Enerlec SRL y


otros s/indemnizaciones", sent. 102.

(2609) Conf. CS Tucumán, 13/12/1994, "Tirado, Ramón Francisco c. OSPAAT


s/revocatoria", sent. 797.

(2610) Conf. CS Tucumán, 21/5/2002, "Oliva, Josefa del Carmen c. Club Social y
Dep. San Miguel s/indemnizaciones", sent. 343.

(2611) Conf. CS Tucumán, 22/2/2017, "Álvarez, Juan J. c. Nuevo Polo Norte SRL
s/cobro de pesos", sent. 76.

(2612) Conf. CS Tucumán, 15/10/1993, "Isa, Hugo Antonio c. Empresa General


Belgrano s/cobro (recurso de queja por casación denegada)", sent. 332.

(2613) Conf. CS Tucumán, 23/3/2011, "Carrizo, Mario E. c. LV 7 Radio Tucumán


SA s/cobro de pesos", sent. 106.

(2614) Conf. CS Tucumán, 11/6/2007, "Toledo, René Desiderio c. EDET SA


s/cobros", sent. 479.

(2615) Conf. CS Tucumán, 15/10/1993, "Isa, Hugo Antonio c. Empresa General


Belgrano s/cobro (recurso de queja por casación denegada)", sent. 332.

(2616) Conf. CS Tucumán, 28/8/2014, "Vallejo, Oscar Ceferino c. Gil Fernández,


Juan L. y otros s/despido", sent. 843.

(2617) Esa doctrina surge de: CS Tucumán, 25/10/1995, "García, Ernesto c.


Emilio Villar s/cobro de pesos (Rec. queja)", sent. 581; 3/11/1998, "Gramajo, Miguel
A. c. Gustavo Elijis y otros s/cobros", sent. 822.

(2618) Conf. CS, 11/2/2004, "Toledo, Pedro P. y otro c. Pérez, Carlos


s/indemnización", sent. 33.

(2619) Conf. CS Tucumán, 21/5/2012, "Moreno, Mariela Judith c. Libertad SA


s/cobro de pesos", sent. 364.

(2620) Conf. CS Tucumán, 18/5/2010, "Reyes, Luis A. c. Distrimedi SRL y otros


s/indemnizaciones", sent. 363.

(2621) Conf. CS Tucumán, 23/3/2011, "Carrizo, Mario E. c. LV 7 Radio Tucumán


SA s/cobro de pesos", sent. 106.
(2622) Conf. CS Tucumán, 13/2/2017, "Flores, Teresa Adriana c. Ruiz Moreno,
Juan Antonio s/cobro de pesos", sent. 22.

(2623) Conf. CS Tucumán, 12/4/2016, "Campero, Oscar Miguel c. Torres, María


de las Mercedes s/cobro de pesos", sent. 377.

(2624) Conf. CS Tucumán, 20/3/2017, "Monteros, Manuel A. c. Falivene


Constructora SRL y otros s/cobro", sent. 294.

(2625) Conf. CS Tucumán, 1/4/2008, "Solario, Sergio S. c. Centrales Térmicas


NOA SA s/cobro", sent. 224.

(2626) Conf. CS Tucumán, 12/4/1993, "Torres, Beatriz del Valle c. Farmacia Mayo
y/o Rosa Imelda Padilla de Argañaraz s/cobro (Rec. de queja p/casación
denegada", sent. 115.

(2627) Conf. CS Tucumán, 26/5/1998, "Casasco, Oscar A. c. Fincas Cañeras SA


s/indemnizaciones", sent. 364.

(2628) Conf. CS Tucumán, 22/2/2011, "Albarrán, Juan Carlos Ramón c. Di Bacco


y Cía. SA s/cobro", sent. 24.

(2629) Conf. CS Tucumán, 11/8/2005, "Operto, Dante J. c. Molinos y


Establecimientos Harineros Brunnig SA s/cobros", sent. 651.

(2630) Conf. CS Tucumán, 8/4/2010, "Ojeda, Ramón L. c. Azucarera Juan M.


Terán SA s/indemnización", sent. 200; 20/9/1997, "De la Serna, César E. c.
Droguería Norte SRL s/cobros", sent. 759.

(2631) V.gr.: el escrito por el cual interpuso un recurso de aclaratoria que


interrumpió el plazo para deducir el recurso de casación.

(2632) Conf. art. 2° de la ley 9094.

(2633) Se debe recordar que, conforme al art. 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la CS Tucumán se encuentra dividida en dos salas, sala Civil y Penal y
sala Contencioso Administrativo y Laboral.

(2634) Conf. CS Tucumán, 20/5/2015, "Iñigo, David G. y otros s/incidente de cese


de prisión preventiva", sent. 464.

(2635)Art. 480 del Cód. Proc. Penal: "Además de los casos especialmente
previstos por la ley, y con las limitaciones establecidas en los artículos siguientes,
sólo podrá deducirse este recurso contra las sentencias definitivas o los autos que
pongan fin a la acción o hagan imposible que continúe, o que denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena. Contra las demás resoluciones,
únicamente en la medida en que el punto debatido asuma gravedad institucional".

(2636) Conf. CS Tucumán, 14/12/2001, "Eljall, Emilio Rubén s/lesiones culposas",


sent. 1064.
(2637) Conf. CS Tucumán, 20/4/2009, "Santillán, Blanca E. s/retención indebida",
sent. 327; 18/5/2009, "Mercado, Rodolfo L. s/amenazas de muerte", sent. 449.

(2638) Conf. CS Tucumán, 19/2/2007, "S. D. O. Y. O. s/estafa en grado de


tentativa y lesiones graves", sent. 13.

(2639) Conf. CS Tucumán, 4/8/2017, "Veliz, Roque Nicolás y otros s/daños", sent.
1076.

(2640) Conf. CS Tucumán, 17/5/2017, "Merlo, Santiago Esteban s/infracción al art.


189 bis del Código Penal", sent. 621.

(2641) Conf. CS Tucumán, 11/9/2002, "Santillán, Gustavo L. y otro s/retensión


indebida", sent. 801.

(2642) Conf. CS Tucumán, 5/10/2016, "Jiménez, Gustavo s/homicidio culposo",


sent. 1175.

(2643) Conf. CS Tucumán, 16/5/2016, "Flores, Carlos E. s/amenazas con arma",


sent. 539.

(2644) Conf. CS Tucumán, 25/11/2008, "Santucho, Roque A. y otro s/homicidio",


sent. 1233.

(2645) Conf. CS Tucumán, 14/10/2015, "García, Gabriel E. s/robo agravado",


sent. 1121.

(2646) Conf. CS Tucumán, 27/12/2007, "Verduguez, Jorge A. s/homicidio


agravado", sent. 1293.

(2647) Conf. CS Tucumán, 30/3/2004, "R. H. A. y O. s/infracción a la ley de


ablación 24.193", sent. 219.

(2648) Conf. CS Tucumán, 15/6/2001, "Miranda, Luis D. s/homicidio", sent. 497.

(2649) Conf. CS Tucumán, 17/5/2017, "Consorcio Galería Pezza c. San Juan


Quirós, Ricardo M. s/cobro ejecutivo de expensas", sent. 615.

(2650) Conf. CS Tucumán, 17/12//2014, "Corral, María E. s/recurso de queja por


apelación denegada", sent. 1239.

(2651) Conf. CS Tucumán, 21/11/2011, "S. V. C. s/lesiones culposas y falsa


denuncia en concurso real", sent. 867.

(2652) Conf. CS Tucumán, 11/12/1995, "Ale, Francisco Bernardo y otros


s/homicidio", sent. 684.

(2653) Conf. CS Tucumán, 12/4/2002, "Herrera, Segundo Napoleón s/lesiones


graves", sent. 218.
(2654) Véase: CS Tucumán, 2/6/2006, "I. J. G. Y. O. s/robo agravado", sent. 473;
11/6/2009, "Rodríguez, Raúl A. y Alonso, José L. s/defraudación reiteradas", sent.
559; 2/8/2007, "Conti Carlos R. s/homicidio calificado", sent. 669; 17/12/2013, "I. D.
G. A. D. G. S. M. M. D. s/privación ilegítima de la libertad", sent. 1098, entre
muchos otros.

(2655) Conf. CS Tucumán, 26/6/2013, "P. M. R. M. Y. O. s/abuso sexual", sent.


421.

(2656) Conf. CS Tucumán, 18/6/2014, "Toledo, Oscar Alberto s/homicidio", sent.


598.

(2657) Conf. CS Tucumán, 2/5/2016, "Sarmiento, Jessica Giselle, Díaz, Diego,


Sarmiento, Ana Sol s/homicidio agravado por alevosía y lesiones leves", sent. 455;
18/10/2010, "Trujillo, María Luisa s/homicidio", sent. 785.

(2658) Conf. CS Tucumán, 23/3/2007, "G. G. H. Y. O. s/calumnias", sent. 169.

(2659) Conf. CS Tucumán, 28/4/2014, "Seco, Teresa Malvina s/homicidio


agravado por el vínculo", sent. 329.

(2660) Conf. CS Tucumán, 17/12/2013 "I. D. G. A. D. G. S. M. M. D. s/privación


ilegítima de la libertad", sent. 1098; 4/12/2013, "Domínguez, R. Reinaldo, Albornoz,
Rubén O., Faversani, A. E. Gómez s/homicidio", sent. 1056.

(2661) Conf. CS Tucumán, 20/3/2001, "Firpo Visentín, Silvia y otro s/tentativa de


estafa", sent. 170.

(2662) Conf. CS Tucumán, 14/4/2004, "F., A. O. s/violación", sent. 293.

(2663) Conf. CS Tucumán, 21/10/2013, "T., O. A. s/homicidio calificado con


alevosía", sent. 913.

(2664) Conf. CS Tucumán, 21/10/2013, "T., O. A. s/homicidio calificado con


alevosía", sent. 913.

(2665) Conf. CS Tucumán, 14/3/2017, "J. L. G. Y. O. s/participación criminal en el


delito de violación seguido de homicidio agravado", sent. 224.

(2666) Conf. CS Tucumán, 8/6/2015, "P. R. O. s/violación en concurso real ideal


con delito de privación ilegal de libertad", sent. 550.

(2667) Conf. CS Tucumán, 17/3/2004, "Salguero, Gustavo Raúl y otros


s/homicidio agravado", sent. 148.

(2668) Conf. CS Tucumán, 14/4/1999, "Cabrera, Alberto V. s/homicidio simple",


sent. 248.

(2669) Conf. CS Tucumán, 18/3/2014, "Jerez, Esteban Eduardo s/injurias", sent.


211.
(2670) Conf. CS Tucumán, 14/4/1999, "Cabrera, Alberto V. s/homicidio simple",
sent. 248.

(2671) Conf. CS Tucumán, 28/2/1995, "L., M. J. A. s/estafa", sent. 31.

(2672) Conf. CS Tucumán, 29/6/2001, "Von Buren, Olegario c. Superior Gobierno


de la Provincia s/amparo", sent. 541.

(2673) Conf. CS Tucumán, 27/3/2017, "Banco Credicoop Ltdo. c. Castoldi, Sergio


D. s/cobro ejec.", sent. 364 (bis).

(2674) Conf. CS Tucumán, 4/12/2002, "Bedogni, Gino c. Municipalidad de Yerba


Buena s/inconstitucionalidad", sent. 1096.

(2675) Conf. CS Tucumán, 8/10/2009, "Comunidad Araoz Hermanos c. Gómez de


Montañez, Viviana s/amparo a la simple tenencia", sent. 947.

(2676) Conf. CS Tucumán, 4/7/2002, "Selman, Rosa E. c. Soremer SA s/amparo",


sent. 573.

(2677) Conf. CS Tucumán, 20/12/2017, "Berarducci, Walter Fabián c. Provincia de


Tucumán y otro s/amparo", sent. 1962.

(2678) Conf. CS Tucumán, 2/8/2007, "Jozami, Jorge c. Frascarolo, Luis R. y otro


s/cobro ejecutivo", sent. 677.

(2679) Conf. CS Tucumán, 18/5/2010, "Agro-Trader SA c. Gobierno de la


Provincia de Tucumán s/especiales", sent. 359.

(2680) Conf. CS Tucumán, 2/8/2007, "Jozami, Jorge c. Frascarolo Luis R. y otro


s/cobro ejecutivo", sent. 677.

(2681) Conf. CS Tucumán, 29/6/2001, "Von Buren Olegario c. Superior Gobierno


de la Provincia s/amparo", sent. 541; 12/5/2004, "Reforma SRL c. Municipalidad de
Concepción s/amparo", sent. 289.

(2682) Conf. CS Tucumán, 2/8/2007, "Jozami, Jorge c. Frascarolo, Luis R. y otro


s/cobro ejecutivo", sent. 677.

(2683) Conf. CS Tucumán, 14/8/2006, "Reyes de Lobo, Ester c. Municipalidad de


Aguilares s/cobro de pesos", sent. 716.

(2684) Conf. CS Tucumán, 5/5/2010, "Correa Monterrubio, María V. y Erpen,


Adriana G. c. Colegio de Escribanos s/amparo", sent. 307.

(2685) Conf. CS Tucumán, 21/12/2010, "Rivadeneira Vila, Edith c. Provincia de


Tucumán (Ministerio de Educación) s/amparo / medida cautelar", sent. 1062;
4/5/2009, "Cortes Imer, Gabriel c. La Caja de Seguros SA s/daños y perjuicios",
sent. 374.
(2686) Conf. CS Tucumán, 28/12/2010, "Cooperativa de Provisión de Servicios
Los Cerros Ltda. c. Municipalidad de Yerba Buena s/inconstitucionalidad", sent.
1088.

(2687) Conf. CS Tucumán, 26/7/2011, "Cooperativa de Provisión de Servicios Los


Cerros Ltda. c. Municipalidad de Yerba Buena s/inconstitucionalidad", sent. 511.

(2688) Conf. CS Tucumán, 21/2/1992, "Matus de Arnut, Teresa del Carmen


s/acción de amparo", sent. 3.

(2689) Conf. CS Tucumán, 27/12/2006, "Bustamante, Héctor Antonio s/per


saltum", sent. 1246.

(2690) Conf. CS Tucumán, 26/2/2001, "Morales, M. A. s/violación de los deberes


de funcionario público", sent. 68.

(2691) Conf. CS Tucumán10/5/2003, "Piossek Prebisch, Teresa y otros c. Superior


Gobierno de la Provincia de Tucumán s/amparo per saltum interpuesto por el señor
fiscal de Estado de la Provincia Dr. Benito Carlos Garzón", sent. 311.

(2692) Conf. CS Tucumán, 10/8/2002, "Bussi, Ricardo A. s/denuncia", sent. 662.

(2693) Conf. CS Tucumán, 19/8/2015, "Berarducci, Walter Fabián c. Provincia de


Tucumán s/amparo", sent. 879.

(2694) Conf. CS Tucumán, 30/9/2002, "Pérez, Víctor Manuel - Bussi s/denuncia c.


Rosa Alicia Augier de Rojas", sent. 861.

(2695) Conf. CS Tucumán, 10/5/2003, "Piossek Prebisch, Teresa y otros c.


Superior Gobierno de la Provincia de Tucumán s/amparo - per saltum interpuesto
por el señor fiscal de Estado de la Provincia Dr. Benito Carlos Garzón", sent. 311;
19/8/2015, "Berarducci, Walter Fabián c. Provincia de Tucumán s/amparo", sent.
879.

(2696) Conf. CS Tucumán, 26/11/2007, "Bustos, Ariel Marcelo y otro s/homicidio",


sent. 1129.

(2697) Conf. CS Tucumán, 19/8/2015, "Berarducci, Walter Fabián c. Provincia de


Tucumán s/amparo", sent. 879.

También podría gustarte