Los Recursos Extraordinarios JUFEJUS
Los Recursos Extraordinarios JUFEJUS
Los Recursos Extraordinarios JUFEJUS
Extraordinarios en las
provincias argentinas y
CABA
CLAUDIA BEATRIZ SBDAR (DIR.)
Argentina, Leyes
Los recursos extraordinarios en las provincias Argentinas y CABA / dirigido por
Claudia B. Sbdar ; Rafael Francisco Gutiérrez. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de
Buenos Aires
Buenos Aires : La Ley, 2019.
Libro digital, Book "app" for Android
Archivo digital: online
ISBN: 978-987-03-3736-2
1. Derecho. I Sbdar, Claudia B., dir. II. Guitiérrez, Rafael Francisco, dir. III Título.
CDD 342
ISBN 978-987-03-3736-2
SAP 42636608
Argentina
COAUTORES
18/12/2018
(3) Conf. BIDART CAMPOS, Germán J., Manual de la Constitución reformada, Ediar,
Buenos Aires, 1998, t. 1, ps. 437-438.
(6) Bidart Campos expresa que donde la norma señala "poder no delegado por
esta Constitución" se debe interpretar que la delegación es hecha por las
provincias "a través" de la Constitución como instrumento originario de formación y
estructura de la federación. Son las provincias las que mediante la Constitución
han hecho la delegación al gobierno nacional (cfr. BIDART CAMPOS, Germán J.,
Manual de la Constitución reformada, cit., p. 442).
(7) Conf. SAGÜÉS, Néstor P., Derecho constitucional, 1ª ed., Astrea, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, 2017, p. 507.
(15) A partir de mediados del año 1991 se advierte en la CSJN una marcada
tendencia a aplicar el certiorari negativo para cerrar el acceso a la instancia
extraordinaria, lo que limita a la "arbitrariedad", tornando más estrecha esa vía y
dificultosa su procedibilidad (conf. MORELLO, Augusto M., "La Corte Suprema, dos
años después", DJ 1991-2-977).
(16) Conf. MORELLO, Augusto M., "El proceso justo, escudero de la Constitución",
JA 2002-II-1182.
(18) Las provincias dictan sus propios ordenamientos procesales de acuerdo con
lo que dispone la Constitución Nacional, arts. 5°, 121 y ss.
CORTE DE JUSTICIA DE CATAMARCA
Ministro José Ricardo Cáseres. Funcionarias María Victoria Herrera Gordillo y Valentina
Moguetta.
2.1. Introducción
El recurso de casación previsto en el art. 288 del Cód, Proc. Civ. y Com. resulta
de aplicación supletoria en los procesos laborales, comerciales, de minas y
electorales, siempre que sus disposiciones resulten compatibles con dichos
procesos. Es un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya resolución definitiva
corresponde a la Corte de Justicia —Tribunal que no se encuentra dividido en
salas—.
El recurso de casación puede ser definido, así, como un acto procesal complejo
integrado por dos elementos esenciales: a) la expresión de la voluntad de
impugnar; b) la fundamentación de la impugnación. Ambos elementos deben
confluir en el mismo acto y en el mismo momento. La expresión de esa voluntad en
el tiempo, modo y lugar prescriptos y su manifestación, como la fundamentación de
acuerdo con las exigencias de la ley. Ambos constituyen presupuestos de
admisibilidad y procedencia; lo primero hace a su forma extrínseca y lo segundo a
su contenido.
En relación con ello, recuerda el tribunal que los requisitos establecidos por la
legislación formal para dar curso al recurso de casación son taxativos y su revisión
no se puede soslayar bajo ningún aspecto, ya que lejos de constituir solemnidades
innecesarias, su objetivo es evitar que se desvirtúe la naturaleza excepcional de
esta vía procesal, constituyendo, por ende, una garantía para la seguridad jurídica.
A los fines de la admisibilidad del recurso de casación, el Cód. Proc. Civ. y Com.
prescribe, entre otros recaudos, la observancia de las prescripciones legales,
refiriéndose ello, sin duda, al escrito recursivo y su necesaria autosuficiencia. En
relación con este punto, cabe señalar que la CJ, de conformidad a las facultades
acordadas por la Constitución provincial en el art. 206, inc. 4°, como asimismo lo
establecido en la Ley Orgánica del Poder Judicial en el art. 8°, inc. 2°, y siguiendo
especialmente los lineamientos sentados por la CSJN en la acordada 4/2007, dictó
la acordada 4070/2008(21).
Cabe memorar que el art. 3°, inc. b), del reglamento para la interposición de los
recursos(23)exige que el libelo casatorio contenga un relato claro y preciso de
todas las circunstancias relevantes de la causa, sin incurrir en copia textual de la
sentencia impugnada, no pudiendo exceder este capítulo de cinco páginas. En ese
marco, ha señalado nuestra CJ que las reglas contenidas en la mencionada
acordada se encuentran vinculadas con las disposiciones del art. 299 del Cód.
Proc. Civ. y Com. con las cuales se integran y complementan.
En torno a ello, se recalca que su cumplimiento no puede quedar a criterio
discrecional del recurrente(24). Por lo que son numerosas las ocasiones en que se
han rechazado recursos por no satisfacer los requisitos establecidos en el art. 3°,
incs. b, c, como, por ejemplo, cuando el memorial no expone claramente la
arbitrariedad endilgada, en particular si el agravio se refiere a la valoración de la
prueba y no se demuestra la existencia de ilogicidad en su valoración; o bien
cuando se constata que el memorial carece de un relato claro y preciso de las
circunstancias relevantes de la causa. De igual modo se declara lo inoficioso que
resulta el escrito recursivo, que carece del capítulo correspondiente a la crítica del
fallo —art. 3°, inc. d)— o que no ha efectuado el desarrollo independiente de las
causales invocadas según prescribe el art. 3°, inc. e), ni refutado todos y cada uno
de los fundamentos que dan sustento a la decisión recurrida en relación a las
causales invocadas como motivo del recurso, quedando por tanto el memorial de
agravios sin la debida fundamentación autónoma(25). En igual sentido, se
rechazan las presentaciones en las que se advierte que el memorial no se ajusta a
los márgenes establecidos, lo cual dificulta su lectura, ello de conformidad a lo
establecido en el art. 1° de la acordada, o que en el memorial no se expresa cuál
es el monto de la cuestión traída a debate para habilitar el recurso, conforme al art.
2°, inc. h)(26), de dicho cuerpo normativo.
La admisibilidad, así, del recurso de casación —al igual que el de cualquier otra
vía recursiva— requiere entonces que el memorial recursivo contenga el relato de
los antecedentes fundamentales de la causa, a través de una crítica clara, precisa
y circunstanciada a efectos de que su sola lectura permita tomar conocimiento
acabado de las actuaciones labradas y de ese modo conocer cuál es la
problemática del litigio, los puntos cuestionados y la secuela del juicio, haciendo
ello al carácter autónomo que debe tener el recurso(27). Se suele afirmar, que si ha
sido necesario acudir a la lectura del expediente principal, el recurso presenta una
técnica insuficiente(28).
En síntesis y sobre este tópico concluye la Corte que es deber de los litigantes
ante esta sede respetar y desarrollar una correcta y razonable técnica recursiva en
la explicitación de los agravios, deber que no solo les viene impuesto por las
normas que regulan las condiciones del recurso, sino también deriva del respeto
debido por ellos a la labor de la jurisdictio que reclama, ante todo, un tratamiento
serio de las discrepancias que se pudieran tener con la argumentación de los
jueces vertida en sus sentencias(38). Ya que, en definitiva, el recurso de casación
no puede depender de talentos adivinatorios sino de la explicitación concreta, clara
y sólida que de la situación litigiosa puedan realizar las partes, de la controversia
traída a decisión.
3.4. Depósito
Otro de los requisitos que hacen a la admisibilidad del recurso y que debe
adjuntarse con el escrito recursivo es la integración del depósito judicial por una
determinada suma de dinero, a la orden de la Cámara que dictó la sentencia
recurrida (conf. art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
En tal sentido se afirma que la defensa del ambiente no debe sufrir cortapisas
formales de ningún tipo, infiriéndose de ello que estas acciones deberán quedar
exentas de tasas, contribuciones, depósito para recurrir, como de toda otra
imposición económica que pueda obstruir el avance del pleito, la consecución de
una sentencia definitiva y su correcto cumplimiento(51).
De conformidad con el art. 302 del Cód. Proc. Civ. y Com., el depósito solo será
devuelto al quejoso en caso de prosperar su intento, por lo que disuadir de la
promoción de recursos extraordinarios improcedentes, como poner trabas a la
temeridad, son algunos de los propósitos que tiene el depósito exigido, claro que
sin participar de la naturaleza de un impuesto, toda vez que constituye un requisito
procesal(52).
Nuestro Cód. Proc. Civ. y Com. establece en el art. 288 que hasta tanto se
reglamente el recurso respectivo, el recurso de casación comprenderá también
cuando lo resuelto revista gravedad o interés constitucional. Nuestro Máximo
Tribunal provincial sostuvo que se configura gravedad institucional en aquellos
supuestos en los que el tema debatido excede el interés particular de los
recurrentes, como, por ejemplo, cuando se relacione con principios que atañen a la
república como lo es el respeto de la soberanía del pueblo y la preservación de las
instituciones.
Ahora bien, afirma la CJ que, bajo el amplio concepto del vicio de arbitrariedad
de sentencia, que es uno de los motivos habilitantes de la casación, pueden
quedar comprendidos aquellos pronunciamientos susceptibles de ser declarados
nulos por falta de fundamentación o carencia de motivación. Ello no impide, sino
más bien obliga —por tener jerarquía constitucional—, a que se traten en forma
autónoma a través del recurso extraordinario de nulidad(55)aquellos supuestos
donde se omitan total o parcialmente fundamentos legales o bien se omita el
tratamiento de una cuestión esencial, pues la Constitución provincial en el art. 208
contempla el recurso extraordinario de nulidad, denominado por la doctrina como
casación por quebrantamiento de forma, el cual se dirige a impugnar las sentencias
definitivas de las cámaras de apelaciones que hubieran infringido las formas
impuestas por preceptos constitucionales, como lo es el deber de motivar o fundar
las sentencias. Por su intermedio se impugna la sentencia en sí misma, por errores
propios de ella, habiéndose sostenido que el vicio debe nacer del propio fallo, pues
los errores de procedimiento ajenos a él quedan al margen de este recurso. Y
como su finalidad reside en asegurar la observancia de reglas atinentes al
pronunciamiento final, lo que queda de lado se inspecciona por medio del recurso
de casación o de inaplicabilidad de la ley o de la doctrina legal. Enfatizando en esa
idea, nuestra Corte afirma que la ratio iuris del recurso de nulidad reside en la
omisión total de fundamentos legales en la sentencia. Y que la omisión parcial de
fundamentos equivale a la omisión total cuando se trata de una cuestión esencial
carente de fundamentación. Pero que distinto es el caso si faltan fundamentos
jurídicos a una cuestión accesoria, si de la propia sentencia surgen elementos que
permitan individualizar sin mayor dificultad las disposiciones aplicadas por el
tribunal, en el que no corresponderá el recurso de nulidad sino el de casación(56).
Considerando entonces dichas diferencias conceptuales, el tribunal se inclina ante
casos de nulidad de la sentencia por declarar la competencia negativa y reenviar el
caso a la Cámara de Apelaciones que corresponde(57)a fin de que emita nuevo
pronunciamiento sobre el fondo de la cuestión, observando los requisitos
quebrantados en el fallo anulado. Postura que no asume cuando se trata del
recurso de casación en el que la competencia es positiva, por lo que ante la falta o
errónea interpretación o aplicación de la ley o doctrina legal, el tribunal no solo
casa o quiebra la sentencia impugnada sino que además emite un nuevo
pronunciamiento conforme a la ley o doctrina aplicable al caso(58).
De allí que con insistencia se reitere que es una instancia revisora del derecho
actuado por los magistrados en la sentencia, por lo que resulta un obstáculo
someter una cuestión no tratada a decisión ni consideración de las instancias
inferiores(67).
En conclusión, sobre este punto y del repaso de los precedentes del tribunal se
observan casos en los que la nomofilaquia casatoria se presenta con todo su vigor,
pues apuntando a la exacta observancia de la ley se vigila rigurosamente el juicio
de derecho contenido en la sentencia, fortaleciendo el carácter limitado y restrictivo
de la casación. Sin embargo, el análisis de otros casos demuestra un cierto
replanteo de su antigua concepción, sobre todo en aquellos asuntos que involucran
cuestiones electorales, ambientales, etc., en los que se permite una revisión más
profunda del fallo, a partir de la adopción de un criterio desprovisto de estrictez
formal(68).
Señalan los arts. 289 y 290 del Cód. Proc. Civ. y Com. que presentando el
recurso ante el tribunal que dictó la sentencia impugnada, se dará traslado a la
parte contraria por el término de 10 días. No será admitido el ofrecimiento de
prueba ni la alegación de hechos nuevos. Contestado el traslado o vencido el plazo
para hacerlo, el tribunal elevará los autos a la Corte dentro del plazo de 5 días.
El art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com. señala que en cualquier momento anterior
a la sentencia, el recurrente podrá desistir del recurso, en cuyo caso perderá el
50% del depósito y soportará las costas.
El art. 297 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que el recurso de casación
procederá siempre que el valor del pleito supere un determinado valor pecuniario,
es decir, el doble del sueldo básico de un juez de primera instancia. A pesar de que
dicho límite pecuniario alude a la procedencia del recurso, en realidad se trata de
un recaudo formal que hace a la admisibilidad y que apunta a filtrar los casos que
puedan ser revisados por este medio extraordinario.
Señala el art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. que, si el recurso es admisible, se
correrá vista al procurador general, si correspondiere, practicándose luego el
sorteo respectivo, con lo que la causa quedará en estado de ser resuelta, pasando
a estudio del tribunal, el que no se encuentra dividido en salas.
La sentencia se pronunciará dentro de los 60 días (conf. art. 295 del Cód. Proc.
Civ. y Com.), contados desde que quede firme el llamado de autos. Se dictará por
mayoría y la votación comenzará por el juez de la Corte que resulte de la
desinsaculación que al efecto deba realizarse. Establecidas las cuestiones a
resolver, cada uno de los miembros del tribunal emitirá por escrito un voto fundado,
votando separadamente sobre cada una de las cuestiones a decidir, en el orden
asignado en el sorteo. La decisión que se adopte deberá reunir la mayoría de
votos. Luego se redactará en el libro de acuerdos y sentencias, precedida por la
versión íntegra del acuerdo, que deberá transcribirse y firmarse en autos. En
cuanto al contenido del fallo, el art. 301 del Cód. Proc. Civ. y Com. establece que si
la Corte casara la sentencia, el pronunciamiento deberá contener la declaración
que señale la errónea aplicación o interpretación de la ley o de la doctrina que
fundamentó el fallo o declaración que señale fundadamente la arbitrariedad o la
gravedad institucional incurrida. Acto continuo dictará sentencia sobre el fondo del
asunto y respecto a las cuestiones sobre las que haya operado la casación. Si la
Corte entendiera que no existieron los motivos legales habilitantes del recurso, así
lo declarará, desechando la impugnación y condenando al recurrente al pago de
las costas.
VIII. SENTENCIAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL REVISABLES A TRAVÉS DEL RECURSO DE CASACIÓN
Esta norma comprende dos supuestos que refieren a cuestiones diferentes. Uno
es el recurso por denegación de otro recurso, que puede ser el de apelación como
el de casación, reglamentado a través de la acordada 4070/2008(90), que tramitara
ante esta Corte a través del carril extraordinario. Como se sabe, este recurso es
solo un medio para obtener la concesión de otro declarado inadmisible.
Ahora bien, el otro supuesto refiere a los casos en los que se denuncia la mora
o el retardo en la administración de justicia. Si bien este tipo de cuestiones se
ventilaban a través del recurso de casación invocándose cualquiera de los tres
motivos legales, lo cierto es que para el tribunal este tipo de asuntos refieren más a
un reclamo de superintendencia, ya que su objeto es obtener la resolución o
sentencia judicial y no la nulidad, revocación, sustitución o modificación de una
resolución pronunciada con anterioridad(91).
X. INCONSTITUCIONALIDAD
10.2. Procedimientos
En cuanto a sus presupuestos formales, establece el art. 285 bis que el recurso
deberá fundarse por escrito ante el tribunal que haya dictado la sentencia y dentro
de los diez días siguientes a la notificación. Se insiste que el motivo habilitante del
recurso es la aplicación, por el juez de grado, de una norma que se reputa
inconstitucional, es decir que el recurrente deberá fundar necesariamente el
recurso en la inconstitucionalidad de la norma cuya aplicación se discute y deberá
esforzarse por demostrar cómo es que se violenta el texto fundamental. Tanto el
examen del recurso como el trámite que se le dé, será de conformidad a lo
establecido para el recurso de casación.
Por último, determina el art. 287 bis del Cód. Proc. Civ. y Com. que la CJ en su
decisión declarará si la disposición impugnada es o no contraria a la Constitución
Nacional o de la provincia.
El art. 455 del Cód. Proc. Penal establece que el recurso de casación solo podrá
deducirse contra las sentencias definitivas o los autos que pongan fin a la pena, o
hagan imposible que continúen las actuaciones o que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena(94).
En consecuencia, son sentencias definitivas las decisiones jurisdiccionales que
ponen fin al proceso, como la sentencia condenatoria(95), la absolutoria, el
sobreseimiento(96). Siendo equiparada a sentencia definitiva, la resolución que
produce un agravio irreparable, en el sentido de que la cuestión relativa a la
confirmación, por ejemplo, de la prisión preventiva y sus presupuestos, no podría
ser revisada con pareja eficacia en una oportunidad posterior(97). Respecto de
ciertas cuestiones como las resoluciones que deciden acerca de la suspensión del
juicio a prueba(98), deben ser equiparadas a las resoluciones definitivas, pues con
su concesión se tiende a extinguir la acción y, por ende, la pena y su rechazo
provoca un agravio irreparable en el imputado, que no puede ser reparado por la
sentencia definitiva.
Por lo tanto para el tribunal resulta primordial determinar qué efecto produce en
el proceso la resolución que se impugna(99), pues si la cuestión que se propone no
es susceptible de ser revisada eficazmente en otra oportunidad, la resolución
impugnada es equiparable a definitiva(100).
Son también recurribles los autos que ponen fin a la pena, o hacen imposible
que continúe, o que deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
Todos estos autos extinguen el proceso impidiendo o poniendo fin al mismo, como
la muerte del imputado que es una causal de extinción de la acción penal de orden
público, que debe declararse de oficio(101). En este ámbito quedan incluidos, y
aunque no pongan fin ni a la acción ni a la pena, los incidentes relacionados con la
ejecución de la pena, así, el otorgamiento de la libertad condicional o de la prisión
domiciliaria o el cómputo de la prisión preventiva.
El art. 460 del Cód. Proc. Penal también exige, como requisito de admisibilidad,
que el escrito recursivo se baste asimismo, tanto en relación a las disposiciones
legales que se consideran violadas o erróneamente aplicadas, expresando la
aplicación que se pretende. En concordancia con ello, ha señalado nuestro Máximo
Tribunal que las impugnaciones en el recurso de casación deben contener la
mención clara y concisa de las cuestiones planteadas, indicando la declaración que
pretende del tribunal sobre los puntos debatidos; así como la refutación en forma
concreta y razonada de todos y cada uno de los fundamentos independientes que
den sustento a la decisión recurrida en relación con las cuestiones que se hayan
planteado(109). Sobre este punto insiste el Tribunal, que quien impugna en
casación debe descalificar el fallo poniendo claramente de manifiesto su falta de
motivación, exigiéndose que la crítica revista una magnitud tal, que la torne apta
para cuestionar la vigencia de la resolución como pronunciamiento judicial
válido(110).
Incansablemente se reitera que el escrito recursivo tiene que estar
correctamente redactado, debe consistir en una crítica razonada, meditada,
concreta y precisa del decisorio que causa agravio, por lo que la mera discrepancia
que formula el recurrente a modo de agravio deviene insuficiente a los fines de la
pretendida modificación de la sentencia si no hay un desarrollo argumental que
demuestre su incidencia en el razonamiento efectuado por el tribunal de juicio y
ello a fin de revertir las conclusiones alcanzadas por aquel.
Como ocurre en materia civil, las facultades del órgano se encuentran limitadas
al conocimiento de determinados motivos o causales que presente la resolución
impugnada y que hayan sido alegadas oportunamente por el recurrente en la
expresión de agravios, sin que le sea permitido al tribunal entrar a examinar de
manera oficiosa otras causales que no fueron alegadas, ni menos aún considerar
otras que no sean las expresamente previstas en la norma procesal. Por esa razón
la Corte no solo está impedida de tratar causales de manera oficiosa, sino que
además se encuentra inhibida para proceder a la complementación o rectificación
de las omisiones, inconsistencias y defectos que se observen en la formalización
del recurso. Empero esta limitación de los poderes del tribunal de casación no
opera, como se observará, de manera tan terminante, ya que en numerosos
precedentes, partiendo del reconocimiento de los defectos técnicos que puede
presentar el escrito recursivo, en cuanto, por ejemplo, a la indicación de los
motivos impugnativos con sus respectivos fundamentos, procede sin embargo a su
análisis, con solo constatar que el agravio que postula el recurrente encuadra en
alguna de las causales previstas en la ley de rito(111). Vemos así, que no son
pocos los casos en los que CJ adopta en cuanto al control que le compete sobre
los requisitos de admisibilidad y de procedencia un criterio si se quiere más flexible
y de apertura, convencida de que ello es imprescindible a los fines de resguardar
ciertas garantías constitucionales.
Sin embargo, aclara nuestra CJ que la mera enumeración de los criterios de que
se sirvió el tribunal de juicio para graduar la pena, sin expresar cómo esos criterios
se tuvieron en cuenta, o bien de qué forma se los hizo operar para actuar a favor o
en contra del condenado, no serán suficientes para dar cumplimiento los arts. 40 y
41 del Cód. Penal, pues allí, sin duda, no hay fundamentación de la pena impuesta.
Así, considerando que nuestro Código Penal no establece pautas ni criterios
formales que indiquen que deba imponerse una pena media entre el máximo y el
mínimo, o que deba partirse de ese término, se reconoce absoluta discrecionalidad
en la elección de la sanción que se estime más adecuada y justa para el caso
concreto. Empero ello y como contrapartida, se les exige a los sentenciantes la
debida fundamentación en la graduación de la pena impuesta. En función de ello la
CJ procedió a revocar la sentencia del tribunal de mérito, al verificar que aquel se
había limitado a remitirse a las condiciones consignadas en los arts. 40 y 41 del
Cód. Penal, sin decir de qué modo ellas repercutieron sobre la mayor o menor
peligrosidad del acusado, aplicándole directamente la pena de tres años y seis
meses de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple(121). Es oportuno
señalar que la CJ, siguiendo lo sostenido por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, entiende que en estos supuestos en los que se hace lugar al recurso de
casación y en los que revoca o anula la sentencia, a fin de salvaguardar la garantía
constitucional de la doble instancia, remite las actuaciones al tribunal a quo, a fin
de que funde la pena impuesta, teniendo en cuenta los lineamientos trazados en lo
atinente a las pautas prescriptas en los arts. 40 y 41 del Código Penal.
Establece el art. 470 del Cód. Proc. Penal que a través del recurso de
inconstitucionalidad se impugnará la constitucionalidad de una ley, decreto,
reglamento o resolución que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de
la provincia y la sentencia o el auto fuere contrario a las pretensiones del
recurrente. Como se advertirá, por el recurso de inconstitucionalidad no se
impugna la interpretación errónea que se hubiera hecho de la ley al resolver el
caso, sino la ley misma, por considerarla enfrentada a la Constitución provincial.
Por lo que ha sostenido nuestro Máximo Tribunal que la mera afirmación acerca de
la vulneración de preceptos de la Constitución no tiene eficacia si quien la alega no
expresa claramente de qué manera el tribunal incurrió en tal supuesta violación
constitucional. De allí entonces, que la pretensión de inconstitucionalidad carezca
de fundamentación si el recurrente no logra poner en evidencia la supuesta
contradicción de lo resuelto por el tribunal, con lo dispuesto en la Constitución, ni la
incompatibilidad de la ley.
Compartiendo lo establecido por la CSJN, nos recuerda este Alto Cuerpo que la
declaración de inconstitucionalidad de una disposición legal es un acto de suma
gravedad institucional, pues las leyes dictadas de acuerdo con los mecanismos
previstos en la Carta Fundamental gozan de una presunción de legitimidad que
opera plenamente y obliga a ejercer dicha atribución con máxima prudencia. Por lo
tanto, únicamente cuando la repugnancia de la norma con la cláusula
constitucional sea manifiesta, clara e indudable y la incompatibilidad inconciliable;
cuando no exista la posibilidad de otorgarle una interpretación que se compadezca
con los principios y garantías de la Constitución, procederá la declaración de
inconstitucionalidad, como última ratio del orden jurídico(133).
Establece el art. 472 del Cód. Proc. Penal que cuando sea denegado
indebidamente un recuso que procediera ante otro tribunal, el recurrente podrá
presentarse en queja ante este, a fin de que lo declare mal denegado.
La queja es, como vemos, un remedio para obtener la concesión de otro recurso
declarado inadmisible, por lo que, si en la resolución que declara inadmisible el
recurso de casación no se encuentran explicitados de manera suficiente los
motivos por los que fue vedado el control por esta Corte de la confirmación por la
Cámara de la prisión preventiva del imputado, la queja debe ser acogida y
remitidas de inmediato las actuaciones por el tribunal a quo para el tratamiento del
recurso de casación(135).
Establece el art. 476 del Cód. Proc. Penal que el recurso de revisión procederá
en todo tiempo y a favor del condenado contra la sentencia firme si los hechos
establecidos como fundamento de la condena fueran inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable, o cuando la sentencia impugnada se hubiera
fundado en prueba documental o testifical, cuya falsedad se hubiere declarado en
fallo posterior irrevocable. O si la sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada
a consecuencia de prevaricato, cohecho, violencia u otra maquinación fraudulenta,
cuya existencia se hubiese declarado en fallo posterior irrevocable. Cuando
después de la condena sobrevengan nuevos hechos o elementos de prueba, que
solos o unidos a los ya examinados en el proceso hagan evidente que el hecho no
existió, que el condenado no lo cometió, o que el hecho cometido encuadra en una
norma penal más favorable. O bien si la sentencia se funda en una interpretación
de la ley que sea más gravosa que la sostenida por la Corte de Justicia al
momento de la interposición del recurso. Y, por último, si el consentimiento exigido
por el art. 410 del Cód. Proc. Penal no hubiese sido libremente prestado por el
condenado.
Se trata, como se dijo, del recurso más extraordinario que conceden los códigos
de rito, de allí su limitación casuística y su interpretación restrictiva. Es, como
reiteradamente se afirma, un juicio de mérito a la prueba incorporada a través de la
revisión, que debe hacerse con base en hechos, prueba o situaciones nuevas
surgidas o conocidas luego de dictado el fallo en crisis. Por lo que resulta
improcedente si se invocan cuestiones que sean materia de otro recurso
extraordinario, como puede ser el de casación por vicios in procedendo o in
judicando, ni causales que refieran a la nulidad de la sentencia. No será posible
entonces que, so pretexto de la existencia de nuevos hechos o nuevas pruebas, se
intente una nueva casación, pues en este punto insiste el tribunal en señalar que
no pueden ser motivos de la revisión supuestas irregularidades que pudo tener el
proceso que terminó con la condena de los impugnantes o errores de hecho o
violaciones de la ley que fluyan del material histórico y jurídico o que pudo
considerar la sentencia o debió observase en el trámite. De allí entonces, que el
tribunal requerido no actúe como un tribunal de casación valorando y merituando
prueba, sino que su verdadera misión sea la de confrontar y examinar la prueba del
proceso cuya sentencia se cuestiona, para determinar si esta fue dirimente o base
de la condena que da motivo a la revisión, porque no basta con probar que esos
hechos son nuevos, sino que es necesario acreditar su relevancia en el proceso de
condena. Por lo que resulta insoslayable la confrontación de las pruebas y la
necesidad de una prueba directa y positiva, capaz de generar la certeza de que el
hecho no existió o no lo cometió el recurrente que pretende la revisión, pues la
demanda de revisión que reviste naturaleza excepcional exige necesariamente la
evidencia. De ese modo, se aclara que el objeto de la revisión es la parte
dispositiva de la sentencia de condena dictada con base en errores de hecho,
siempre que estos sean advertidos por el advenimiento de hechos o pruebas
nuevas, es decir, que surjan a la luz por acontecimientos ocurridos o descubiertos
con posterioridad al pronunciamiento impugnado. Y como su finalidad es reabrir la
jurisdicción desde afuera, en un asunto que se había extinguido por efecto de la
cosa juzgada, las circunstancias que se invoquen deban ser externas o extrínsecas
del proceso concluido con la resolución impugnada. Pues el recurso —concluye el
tribunal— ha sido legislado para corregir o eliminar los errores judiciales con
hechos nuevos sobrevenidos después de la sentencia(136).
(25) Conf. CJ Catamarca, 30/8/2017, "Moya, Ana Mónica c. San Nicolás S. H. y/o
Montañez, María de Jesús y/o Dominguez, Silvana del Valle s/beneficios laborales
s/casación", sent. 57.
(26) Conf. CJ Catamarca, 25/10/2017, "Gerde, Solange Lis c. Empsa SRL y Garbi
Hilton Elias, titulares de Catamarca piscinas s/beneficios laborales s/casación",
sent. 77.
(28) Ídem.
(31) Conf. CJ Catamarca, 28/10/2016, "Olivera, Ramona Martina c. Igom SRL y/o
Inst. de Ginecología Obstetricia y Maternidad SRL - s/beneficios laborales - s/rec.
de casación", sent. 23.
(42) Conf. CJ Catamarca, 8/9/2017, "Martínez, Sergio Raúl c. Minera Agua Rica y
otros s/amparo (Dra. Mariana A. Katz en autos expte. nº 07/10) s/incidente de
recusación con causa s/rec. de casación", sent. 12.
(43) Ídem.
(48) Conf. CJ Catamarca, 19/8/2015, "Cortez, Héctor Lorenzo c. Díaz Dian, Fanny
s/beneficios laborales s/recurso de casación", sent. 10.
(51) Conf. CJ Catamarca, 8/9/2017, "Martínez, Sergio Raúl c. Minera Agua Rica y
otros s/amparo (Dra. Mariana A. Katz en autos Expte. Nº 07/10) s/incidente de
recusación con causa s/rec. de casación", sent. 12.
(75) Conf. CJ Catamarca, 28/4/1995, "Silva, César Roberto c. Díaz, Juan José y/o
Díaz, José Gregorio s/daños y perjuicios - i/rec. de casación", sent. 12.
(79) Conf. CJ Catamarca, 12/6/2009, "Bulacios, Indiana del Valle Muñiz de y otros
c. Estado Provincial s/daños y perjuicios - s/rec. de casación", sent. 17.
(84) Conf. CJ Catamarca, 28/6/2000, "Eugenia Parra interpone queja por recurso
denegado en expte. Cám. N° 11/00 'Ferreyra c. Tileye SA'", sent. 149.
(89) Ídem.
(91) Conf. CJ Catamarca, 7/2/2013, "Perez Villalba, Silvina Cleofé c. Barros, Aldo
o Ideas Publicidad y Diseños de Aldo Barros y/o LV 91 canal 9 La Rioja Radio y TV
Riojana s/beneficios laborales - s/rec. de casación", sent. 1.
(117) Ídem.
(129) Ídem.
Ministra Iride Isabel María Grillo. Funcionarias María del Carmen Ternavasio y Cecilia
Vargas.
INTRODUCCIÓN
Asimismo, debe destacarse que, al ser el último órgano jurisdiccional local con
el que cuentan los litigantes para la tutela de sus intereses, tiene como misión
realizar el respectivo control de constitucionalidad y convencionalidad de las
normas invocadas, con la trascendencia que ello implica.
Se admite el plazo de gracia consagrado en el art. 141 del Código Procesal Civil
y Comercial del Chaco(205), que autoriza la presentación de los escritos en la
secretaría que corresponda dentro de las dos primeras horas de despacho del día
hábil inmediato siguiente, sin que este pueda extenderse más allá(206). También
es aplicable la ampliación en razón de la distancia.
Rige igualmente para los procesos en que los términos se computan en
horas(207).
Sobre el punto el tribunal sigue los lineamientos dados por la Corte Suprema
respecto del carácter autónomo del escrito en cuanto exige tres requisitos
esenciales: a) debe contener un relato de los hechos relevantes de la causa; b)
debe efectuar mención precisa de las cuestiones federales en debate y de su
vinculación con el resultado de la causa; o indicar la infracción o inaplicabilidad y
demostrarla(212); c) debe efectuar una crítica concreta y razonada de todos los
argumentos utilizados en la sentencia cuestionada.
La norma mencionada reprodujo el art. 140 de la ley 2383 (derogada), la que fue
objeto de reiteradas tachas de inconstitucionalidad, compartidas por algunos
ministros. Por lo que, frente a la necesidad de unificar el criterio, se llamó a
acuerdo plenario donde se concluyó, por mayoría, en la constitucionalidad del
precepto(226).
El depósito debe cubrir el capital condenado con más sus intereses(232) por ser
parte integrante de la sentencia, y el recurso resulta admisible pese a existir una
mínima diferencia entre el importe de la condena y lo efectivamente
depositado(233).
Los depósitos se hacen en cuenta judicial(234) y pueden ser suplidos por
medidas cautelares trabadas sobre dinero o bienes suficientes(235), ya sea por la
contraria o mediante autoembargo(236).
Una vez contestado el traslado o vencido el plazo para hacerlo, se debe resolver
sobre la concesión del recurso extraordinario y elevar los autos al Superior Tribunal
de Justicia para su consideración(246).
Una vez firme el llamado de autos, la sala puede, por auto interlocutorio,
declarar mal concedido el recurso extraordinario cuando, sin perjuicio del control
ejercido por el tribunal apelado, no se advierta el cumplimiento de los demás
requisitos de admisibilidad(250).
La sentencia debe dictarse dentro de los sesenta días, plazo que empieza a
correr desde que el expediente se pone a disposición del juez de primer voto(251).
El voto debe ser conjunto e impersonal y la sentencia que se acuerde reunir
mayoría absoluta de votos concordantes. Las disidencias se plasman en voto
separado(252).
Si los recursos son rechazados, las costas son a cargo del recurrente(253),
salvo circunstancias excepcionales que autoricen fundadamente la dispensa, o que
la contraria no hubiere respondido el traslado del memorial.
c) cuando las resoluciones pronunciadas por los jueces hayan sido con violación
de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución y que afecten al
derecho de defensa;
Dicho criterio se fue modificando gradualmente a partir del año 2012 hasta llegar
al punto, en la actualidad, en que la mayor parte de las sentencias anuladas da
lugar a un pronunciamiento sobre el fondo del litigio. Algunos casos, donde se
ejerció jurisdicción positiva, luego de anularse la sentencia de la Cámara, fueron: a)
se estableció la responsabilidad del banco ante la falta de comprobación de
requisitos en la habilitación de la cuenta corriente(267); b) se modificó la atribución
de responsabilidad contra un auto estacionado(268); c) se atribuyó responsabilidad
concurrente a los médicos por el fallecimiento de un niño a pocos días de
nacer(269); d) se admitieron los rubros daño moral y punitivo por la interrupción del
servicio de telefonía domiciliaria(270); e) se hizo lugar a la medida cautelar de
prohibición de acercamiento promovida a causa de un mobbing o acoso
laboral(271); f) se ordenó que la compañía de seguros que no había opuesto
excepción de no seguro y luego resultó condenada, debía cargar con las
costas(272); g) se desestimó la excepción de falta de legitimación pasiva opuesta
en una demanda de daños y perjuicios(273).
Especialmente se hace uso de esa facultad cuando el proceso lleva varios años
de tramitación, y en cuyo caso el reenvío atenta contra la celeridad, economía
procesal y plazo razonable de duración del proceso.
Los requisitos del remedio están previstos en los arts. 4°, 5°, 6° y 7° de la ley
2021-B y el recurso debe presentarse ante el Superior Tribunal de Justicia.
La ley específica no establece plazo para resolver, por lo que son de aplicación
las previsiones del código de rito(280). La resolución se dicta en voto conjunto, y
puede rechazar o admitir la queja.
Los precedentes del año 2012(284)en adelante dan cuenta de que la mayor
parte de los recursos de queja son desestimados porque el órgano apelado llevó
adelante un adecuado control de admisibilidad.
Como dato ilustrativo, cabe mencionar que recientemente fue sancionada la ley
2713-A que crea la sala en lo Contencioso Administrativo dentro de la Cámara de
Apelaciones en lo Civil, Comercial y del Trabajo con sede en la ciudad de
Presidencia Roque Sáenz Peña, la que aún no se encuentra en funcionamiento.
Una vez que esto ocurra, de acuerdo con lo prescripto por el art. 4º, 2° párrafo(307)
de la norma mencionada, quedará modificada la competencia de la Cámara en lo
Contencioso Administrativo actualmente en actividad.
b) Las acciones de lesividad promovidas ante dicha Cámara, por medio del
juicio de ilegitimidad, de conformidad con el art. 129, incs. a) y b), de la ley 179-A
de Procedimientos Administrativos(313).
iii) Rechazo de una acción de amparo alegando existencia de otras vías para la
tutela del derecho: es equiparable a sentencia definitiva la decisión que dispone la
devolución de las actuaciones para que se dicte un nuevo pronunciamiento. Se
trataba de un reclamo jubilatorio, en el que se evaluó la urgencia como requisito de
procedencia de la acción intentada, toda vez que la edad de la actora, como la
naturaleza del crédito reclamado, ameritó una mirada más crítica respecto de tal
requisito, como modo de resguardar el supuesto derecho de la amparista. Remitir
la causa al procedimiento ordinario —en el caso particular— podía tornar ilusorio
un hipotético y eventual reconocimiento del derecho jubilatorio pretendido(330).
En esta materia, al igual que en el ámbito civil, laboral, comercial y penal, las
cuestiones referidas a la valoración de los hechos y de la prueba, así como de su
interpretación, son inicialmente ajenas y pertenecientes a los jueces de grado.
No obstante ello, y como ya hemos resaltado más arriba, el fin último del recurso
extraordinario es efectuar el control final de constitucionalidad, convencionalidad y
no arbitrariedad o razonabilidad de las sentencias apeladas.
"Así las cosas, dicha situación condujo a una solución arbitraria, al prescindir de
analizar cuestiones oportunamente propuestas y conducentes para la solución del
litigio, lo que notoriamente afecta derechos constitucionales y permite la
nulificación del fallo sobre la base de la doctrina de la arbitrariedad"(350).
b) Intereses. Momento a partir del cual deben computarse. Corren desde que se
causó el perjuicio. Omite fundar su decisión en las constancias de la causa: En el
caso, los camaristas fijaron como fecha a partir de la cual corren los intereses la
presentación del reclamo ante la autoridad policial y no el momento del accidente
que originó la indemnización, tal como surge del expediente. En este sentido, el
Superior Tribunal de Justicia, con cita del dictamen del procurador general, afirmó
que "... la Cámara no ha expuesto motivo alguno en sustento de su decisión de
fijarlos a partir de la fecha de la presentación del reclamo de la liquidación y pago
de los intereses ante el Sr. Jefe de Policía de la Provincia del Chaco y no desde
que se ocasionó el perjuicio, de modo que esta parcela del pronunciamiento luce
dogmática, lo que conlleva a su descalificación..."(351).
De igual modo, la dispensa del depósito previo alcanza a la provincia del Chaco
y los municipios, excepto las privatizaciones o tercerizaciones del cobro de
impuestos, tasas, patentes, contribución de mejoras o toda suma de dinero que
tenga derecho a cobrar(366).
Sin embargo, se ha resuelto que el Banco del Chaco SA debe abonar el arancel
en cuestión cuando requiere el servicio de justicia al no hallarse dentro de ninguna
exención de las que expresamente dispone la ley, toda vez que el criterio restrictivo
que impera en la materia sub examine no puede soslayarse(367). Mismo criterio se
aplicó en una causa donde la Administración Tributaria Provincial era intimada a
efectuar el pago(368).
1.4.11. Trámite del recurso. Reenvío. Supuestos. Casación positiva. Queja por
recurso denegado. Requisitos
En el año 1989, a través de la resolución 623 que reestructuró la sala única del
Superior Tribunal de Justicia se creó la Secretaría Nº 3 de Asuntos
Constitucionales otorgándole competencia ante los recursos extraordinarios de
apelación previstos en leyes especiales(369). La normativa expresamente prevé
los casos del Tribunal de Cuentas y del Tribunal Electoral, pero además se suma lo
previsto para el caso de juicio político y jury de enjuiciamiento contra la sentencia
de la Cámara de Diputados y del Jurado de Enjuiciamiento respectivamente.
Deducido el recurso por ante la sala o el Tribunal de Cuentas, dentro del término
de 30 días a contar de la notificación del fallo impugnado (art. 80, in fine), sin
sustanciación alguna, el tribunal examinará si se han cumplido los requisitos
exigidos en la legislación procesal y en el término de 20 días admitirá o denegará
el mismo. Si se concedieren, elevará los autos al tribunal competente, dentro de los
10 días de la última notificación al recurrente. El auto que lo denegare será
apelable dentro de los 5 días de su notificación por ante el Superior Tribunal de
Justicia (art. 81).
La ley 553-A (antes ley 3222) que regula el procedimiento de juicio político ante
la Cámara de Diputados dispone en su art. 34: "La resolución de la Sala de
Sentencia podrá ser recurrida por vía de recurso extraordinario de
inconstitucionalidad ante el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia del Chaco.
En su caso, se seguirán las reglas referentes a formas y plazos previstas para el
mismo. El recurso se concederá al solo efecto devolutivo".
Esta norma fue introducida en el año 2013 por medio de la ley 7256, luego de
que el Superior Tribunal de Justicia en el año 2008 privara de efectos jurídicos a la
sentencia dictada el 7/8/2001 por la sala de sentencia de la Cámara de Diputados
de la Provincia del Chaco, a través de una acción innominada promovida por la
destituida contadora Elda Aída Pértile.
La ley 33-A (antes ley 188) no prevé recurso alguno contra la sentencia del
Jurado de enjuiciamiento. Pese a ello, se ha admitido la posibilidad de revisión
judicial de dicho pronunciamiento en virtud de la doctrina emanada de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación que acepta la apertura de la instancia cuando se
cuestione la afectación del derecho de defensa del acusado o una lesión a la
garantía del debido proceso(373).
2.1. Introducción
Por su parte, la Ley Orgánica de Tribunales 1-B, Digesto Jurídico (antes ley 3),
capítulo tercero, estableció la división en dos salas jurisdiccionales delimitando la
competencia para los recursos de inaplicabilidad de ley o doctrina legal y de
inconstitucionalidad: sala primera Civil Comercial y Laboral y sala segunda Criminal
y Correccional; asignándole a esta última competencia para los recursos de
casación e inconstitucionalidad.
De acuerdo con lo dispuesto por la ley orgánica 1-B, Digesto Jurídico (antes ley
3), el recurso de inaplicabilidad de ley o doctrina legal queda reservado a la sala
segunda Criminal y Correccional.
i) Sentencia definitiva:
Conforme al art. 480, Cód. Proc. Penal, son aquellas que ponen fin a la acción o
a la pena, o hacen imposible que continúen o que denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de pena.
En relación con los actuales medios alternativos, en los casos de suspensión del
juicio a prueba (art. 76 bis, Cód. Penal) o de suspensión del proceso a prueba (art.
432(382), Cód. Proc. Penal), queda habilitada la vía extraordinaria tanto para los
casos de denegación(383) como para los de otorgamiento del beneficio(384). En
los supuestos de mediación penal, se entiende que no contienen la nota de
definitividad(385); aun cuando se hicieron excepciones a esta regla en algunos
supuestos especialísimos(386).
Los motivos se encuentran enumerados en el art. 479 del Cód. Proc. Penal: la
sala segunda resulta competente para resolver el denominado "recurso de
casación", siendo el de inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva uno de
los motivos que da lugar al planteamiento (inciso 1º) al que se agrega el supuesto
precisado en el inciso 2º, inobservancia de las normas que este código establece
bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de
los casos de nulidad absoluta (art. 193, 2ª parte) el recurrente hubiere reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hubiese hecho reserva
de recurrir en casación.
A los fines estadísticos y para los comparativos, se toma como punto de partida
el año 2013, que es el momento a partir del cual se modificó el trámite del recurso
extraordinario a raíz de la sanción de la ley 2021-B (antes ley 6997).
En el último año (2017) ha existido un incremento del 33% respecto del período
2013-2016 en cantidad de recursos extraordinarios ingresados. En efecto, mientras
que en el año 2017 entraron 391 recursos extraordinarios, en el período 2013-2016
fueron presentados, en promedio, 263 remedios.
A los fines estadísticos y para los comparativos, se toma como punto de partida
el año 2007, que es a partir de la fecha en que luego del precedente "Casal" de la
Corte Suprema de Justicia de la Nación, esta sala, al igual que los restantes de
Casación de todo el país, comenzó a revisar hecho y prueba en forma obligatoria
en todos los procesos con sentencia de condena y aplicar la teoría del máximo
rendimiento de los recursos, con el propósito de salvaguardar la garantía del doble
conforme.
Se considera de interés señalar que, a partir del año 2016, esta sala ha
discriminado entre sentencias definitivas, correspondientes a aquellas causas y
procesos en los que se procede a reservar la misma en Secretaría a los fines del
memorial potestativo. De los hoy denominados "interlocutorios definitivos" que
corresponden a la decisión de cuestiones de fondo en causas en que
inmediatamente luego de que quede firme la integración del tribunal se procede a
resolver atento tratarse de causas con personas privadas de libertad que solicitan
revisión de las prisiones preventivas; o bien de aquellas sentencias absolutorias o
las de condena con penas de hasta cinco años de prisión.
SSCC
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
STJCH
Sentencias
110 107 125 118 115 110 95 106 89 189
definitivas
Recursos
128 156 148 127 195 204 218 219 218 242
ingresados
89.06%
(137) Const. provincial, art. 163, inc. 3º, apart. a).
(140) Art. 27de la ley 2021-B (digesto provincial; antes ley 6997).
(141) Art. 16 de la Ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).
(142) Art. 28 de la Ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).
(149) ST Chaco, 26/2/2018, "Maza, Rodolfo c. Valenzuela, Miguel Ángel y/o quien
resulte responsable s/demanda laboral", sent. n° 29.
(150) ST Chaco, 20/9/2012, "Maidana, Marta Lina c. Segura, José Ramón, y/o
Segura, Rosa Claudina y/o quien resulte responsable s/daños y perjuicios", sent. n°
201, y ST Chaco, 21/5/2015, "Hsbc Bank Argentina SA c. La California SA
s/ejecución hipotecaria", sent. n° 79/15.
(157) ST Chaco, 5/7/2012, "Chaco Automoto Club c. Lotería Chaqueña y/o quien
resulte responsable s/acción de nulidad y daños y perjuicios", sent. n° 148.
(161) ST Chaco, 11/4/2018, "Bartes, Estela Del Valle c. Verón, Juan Domingo y/o
Empresa San Cayetano y/o Trainmet Seguros SA y/o quien resulte responsable del
rodado dominio VLZ-973 s/daños y perjuicios", sent. n° 157/18.
(166) ST Chaco, 12/5/2015, "Aiquel, Eduardo Raúl c. Cable Visión Sáenz Peña
SA s/acción de remoción", sent. n° 75/15.
(175) Art. 21 de la ley orgánica del Poder Judicial 1-B (digesto provincial).
(176) ST Chaco, 14/8/1984, "Curín, Vicente Pedro c. Juan B. Corea y/o sucesores
y/o quien resulte responsable s/prescripción adquisitiva", sent. n° 70/84.
(186) ST Chaco, 8/4/2016, "Zago, Vilma Raquel e/a: 'Zago, Vilma Raquel c.
Guerra Spuler, Susana G, y otros s/juicio ordinario', expte, Nº 642/13 - s/incidente
de recusación con causa s/queja extraordinaria", sent. n° 116/16.
(188) ST Chaco, 20/10/2017, "Sosa, Juan Carlos s/beneficio de litigar sin gastos",
sent. n° 337/17.
(194) ST Chaco, 23/3/2016, "Diez, Marianela Elda c. Goy, Mirta Inés s/inc. de
nulidad, expte. Nº 12967/14 s/queja extraordinaria", sent. n° 88/16, y ST Chaco,
14/8/2014, "Polischuk, Pablo c. Agusti, Ana Elizabet s/inc. de nulidad, expte. Nº
12225/12 s/queja extraordinaria", sent. n° 192/14.
(198) ST Chaco, 17/3/2016, "Soto, Enrique Fabián c. Insfran, Miguel Ángel y/o
Castagne, Zulma Noemí y/o propietario del vehículo dominio DPI-998 y/o El
Comercio Compañía de Seguros s/daños y perjuicios y daño moral", sent. n° 80/16.
(203) ST Chaco, 24/7/2017, "Romano, Gerardo Jorge c. Agro Chaco SRL y/o
Heker, Luis y/o quien resulte responsable s/laboral", sent. n° 151/17.
(210) Art. 265 del Código Procesal Civil y Comercial, ley 2559-M.
(214) ST Chaco, 12/3/2018, "Falcón, Ramón Ángel c. Godoy, Ariel Fabián y/o
cualquier otro ocupante s/desalojo", sent. n° 64/18.
(216) ST Chaco, 12/3/2018, "Falcón Ramón Ángel c. Godoy, Ariel Fabián y/o
cualquier otro ocupante s/desalojo", sent. n° 64/18.
(222) El art. 11 de la ley 840-F establece que para las tasas fijas una medida de
valor que se denominará Unidad Tributaria (UT) cuyo valor unitario se fija en veinte
centavos de pesos ($ 0,20).
(224) ST Chaco, 8/4/2016, "Zago, Vilma Raquel e/a: 'Zago, Vilma Raquel c.
Guerra Spuler, Susana G. y otros s/juicio ordinario, expte. Nº 642/13 - s/incidente
de recusación con causa s/queja extraordinaria'", sent. n° 116/16
(258) ST Chaco, 7/6/2017, "González Kriegel, María del Carmen; Dosso, Oscar
Alberto y Dosso, Marcelo Alejandro c. Provincia del Chaco s/ejec. de sent. art.
97ley 848", sent. n° 121/17.
(273) ST Chaco, 11/6/2018, "Bartes, Estela del Valle c. Verón, Juan Domingo y/o
Empresa San Cayetano y/o Trainmet Seguros SA y/o quien resulte responsable
s/daños y perjuicios", sent. n° 157.
(280) Art. 48, punto 3, inc. b), de la ley 2559-M: "...b. Las sentencias
interlocutorias y las homologatorias, salvo disposición en contrario, dentro de los
diez (10) días o quince (15) días de quedar el expediente a despacho, según se
trate de Juez Unipersonal o de Tribunal Colegiado...".
(292) ST Chaco, 12/12/2011, "Turienzo, Sergio Luis y Romero, Laura Vanesa por
sí y en nombre y representación de su hijo menor: T., S. G. c. Mutual Cosecha
Salud y/o quien resulte responsable s/acción de amparo", sent. n° 492.
(294) ST Chaco, 2/7/2012, "Galassi, Sonia Hebe c. Caja Forense del Chaco
s/acción de amparo", sent. n° 133.
(308)Art. 1°, resolución 1197, STJ del Chaco: "Los recursos extraordinarios de
inconstitucionalidad y de inaplicabilidad de ley o doctrina legal deberán
interponerse mediante un escrito de extensión no mayor a cuarenta (40) páginas
de veintiséis (26) renglones, y con letra de tamaño claramente legible (no menor de
12). Igual restricción será aplicable al memorial potestativo previsto en el Art. 32 del
Decreto Ley 1407/62 y en el Art. 16 del Decreto Ley 1413/62".
(309)Art. 2°, resolución 1197° del STJ Chaco: "Contendrá una carátula en hoja
aparte en la cual deberán consignarse exclusivamente los siguientes datos: a) el
objeto de la presentación; b) la enunciación precisa de la carátula del expediente;
c) el nombre de quien suscribe el escrito; si actúa en representación de terceros, el
de sus representados, y el del letrado patrocinante si lo hubiera; d) el domicilio
constituido; e) la indicación del carácter en que interviene en el pleito el
presentante o su representado (como actor, demandado, tercero citado, etc.); f) la
individualización de la decisión contra la cual se interpone el recurso; g) la mención
del organismo, juez o tribunal que dictó la decisión recurrida, como así también de
los que hayan intervenido con anterioridad en el pleito; h) la fecha de notificación
de dicho pronunciamiento; i) la mención clara y concisa de las cuestiones
planteadas como de índole constitucional, con simple cita de las normas
involucradas en tales cuestiones y de los precedentes de este Superior Tribunal de
Justicia y de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sobre el tema, si los
hubiere; y/o la indicación de la ley o doctrina legal que se considere falsa o
erróneamente aplicada; como así también la sintética indicación de cuál es la
declaración sobre el o los puntos debatidos que el recurrente procura obtener del
Tribunal; no se considerará ninguna cuestión que no haya sido incluida aquí; j) la
cita de las normas legales que confieren jurisdicción a las Salas del Superior
Tribunal de Justicia para intervenir en el caso".
(311)Art. 73, ley 135-A: "La sentencia en el juicio de plena jurisdicción sólo tendrá
efecto inter partes".
(314)Art. 19, Const. Prov. del Chaco: "Todos los derechos y garantías
reconocidos, expresa o implícitamente, en esta Constitución, están protegidos en
sus ejercicios por las siguientes acciones: (...) Amparo La acción de amparo
procederá contra todo acto u omisión de autoridad o particulares, que en forma
actual o inminente, restrinja, altere, amenace o lesione, con arbitrariedad o
ilegalidad manifiestas, derechos o garantías constitucionales, y siempre que no
exista otra vía judicial pronta y eficaz. Podrá promoverse ante cualquier juez
letrado, sin distinción de fuero o instancia, y sin formalidad alguna. Los plazos no
podrán exceder en ningún caso de cuarenta y ocho horas y el impulso será de
oficio. El juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en que se funde el
acto u omisión lesivos. Esta acción también podrá ser promovida por toda persona
física o jurídica, para la defensa de los derechos o intereses difusos o colectivos,
los que protegen al ambiente, al usuario y al consumidor".
(315)Art. 13, ley 877-B: "La sentencia que admita la acción de Amparo, se
despachará por el mandamiento respectivo que deberá contener: a) La expresión
concreta de la autoridad o el particular en su caso, a quien se dirija y contra cuyo
acto u omisión se concede el Amparo; b) La determinación precisa de la conducta
a cumplir, con las especificaciones necesarias para su debida ejecución; c) El plazo
para el cumplimiento de lo resuelto; y d) La declaración de la inconstitucionalidad,
en su caso, de la norma en la cual se funda el acto u omisión lesivos".
(316)Art. 25, Const. Prov. del Chaco: "Mandamientos de ejecución y prohibición.
Siempre que una ley u ordenanza imponga a un funcionario o entidad pública un
deber expresamente determinado, toda persona que sufriere perjuicio material,
moral o de cualquier naturaleza por incumplimiento de ese deber, puede demandar,
ante juez competente, la ejecución inmediata del o de los actos que el funcionario o
entidad pública se rehusara o fuera moroso en cumplir. El juez, previa
comprobación sumaria de los hechos denunciados y del derecho Invocado, librará
mandamiento para exigir el cumplimiento inmediato del deber omitido. Si el
funcionario o entidad pública de carácter administrativo ejecutara actos prohibidos
por leyes u ordenanzas, la persona afectada podrá obtener, por la vía y
procedimientos establecidos en el presente artículo, mandamiento judicial
prohibitivo librado al funcionario o entidad de que se trate. El juez de la jurisdicción,
que según la reglamentación resulte competente, deberá expedirse, en ambos
casos, dentro de los tres días hábiles de promovida la acción. Juntamente con el
mandamiento de ejecución o prohibición, arbitrará los recaudos legales tendientes
a efectivizar la responsabilidad del funcionario que omitió el cumplimiento del acto
debido, o hubiera ejecutado actos prohibidos por leyes u ordenanzas".
(317)Art. 6°, ley 543-A: "Recibida la demanda dentro de los tres días el Juez dará
traslado de la misma al funcionario afectado quien deberá contestarla en un plazo
de cinco días, el que podrá ser ampliado únicamente en razón de la distancia,
aplicando el artículo 160 del Código de Procedimiento Civil y Comercial. Con la
contestación de la demanda deberá acompañarse toda la prueba instrumental o
indicar si no la tuviera a su disposición el lugar, archivo, oficina pública o persona
en cuyo poder se encuentre. Asimismo todas las demás pruebas de que intentare
valerse. Producida la contestación de la demanda o vencido el plazo establecido,
dentro de los tres días siguientes, el juez podrá declarar la cuestión de puro
derecho o abrir la causa a prueba por cinco días improrrogables para su
producción. Vencido el plazo probatorio o declarada la cuestión de puro derecho el
juez llamará a autos para sentencia y se expedirá en el término de diez días. Si
declarase procedente la demanda librará en el acto mandamiento de ejecución".
(318)Art. 253, Cód. Proc. Civ. y Com. del Chaco: "Los jueces a pedido fundado de
parte, respaldado por prueba que demuestre una probabilidad cierta de que lo
postulado resulta atendible y que es impostergable prestar tutela judicial inmediata,
deberán excepcionalmente, ordenar medidas autosatisfactivas. Según fueren las
circunstancias del caso, valoradas motivadamente por el Juez, este podrá exigir la
prestación de caución suficiente. Los despachos favorables de medidas
autosatisfactivas presuponen la concurrencia de los siguientes recaudos y
quedarán sujetas al régimen que a continuación se describe: a) Que fuere
necesaria la cesación inmediata de conductas o vías de hecho producidas o
inminentes, contrarias a derecho según la legislación de fondo o procesal; b) Que
el interés del postulante se circunscriba, de manera evidente, a obtener la solución
de urgencia no cautelar requerida, no extendiéndose a la declaración judicial de
derechos conexos o afines; c) Los Jueces podrán fijar límites temporales a las
medidas autosatisfactivas que despacharen y disponer, a solicitud de parte,
prórrogas de las mismas. No rigen en la materia los principios de instrumentalidad
y caducidad propios del proceso cautelar; d) Los jueces deberán despachar
directamente la medida autosatisfactiva postulada o, excepcionalmente según
fueran las circunstancias del caso y la materia de la medida, someterla a una
previa y reducida substanciación, que no excederá de conceder a quien
correspondiere la posibilidad de ser oído; e) El legitimado para contradecir una
medida autosatisfactiva ordenada, podrá optar para impugnarla entre la
interposición directa del recurso de apelación que será concedido en su caso, con
efecto no suspensivo, o iniciar un juicio declarativo general sumario de oposición
cuya promoción no impedirá el cumplimiento de la decisión judicial impugnada.
Elegida una vía de impugnación, se perderá la posibilidad de hacer valer la otra.
También podrán solicitar la suspensión provisoria de la medida autosatisfactiva que
lo afectare, en el supuesto de que acreditare prima facie la existencia de la
posibilidad de sufrir un perjuicio de difícil ó imposible reparación, previo
ofrecimiento y prestación de contracautela suficiente".
(328) Cfr. ST Chaco, sents. 65/13, "G. s/medida cautelar", y 51/16, "Arenera
Puerto Vilelas s/medida cautelar".
(349) ST Chaco, sent. 281/10, "... los fundamentos del fallo arriba transcriptos,
que concuerdan con los antecedentes del litigio e integran facultades de
apreciación propias de los jueces de la causa, colocan lo resuelto fuera del campo
de revisión del recurso extraordinario, no advirtiéndose en este aspecto excesos
que justifiquen tal intervención. Este Superior Tribunal de Justicia ha dicho que si lo
resuelto por la Cámara cuenta con adecuado sustento y se encuentra dentro del
marco de facultades decisorias que les son propias, ello impide su revisión por
parte de este Tribunal pues de lo contrario importaría incurrir en exceso de
atribuciones que le son conferidas por vía del recurso extraordinario (sent. 446/09,
sent. 309/09, entre otras)".
(350) ST Chaco, "Barrientos, Orlando Daniel; Soto, Luis Germán; Coceres, Ariel
Antonio y Romero, Rodolfo Mateo c. Municipalidad De Colonia Elisa s/demanda
contencioso administrativa", sent. 120/10.
(352) ST Chaco, "Arce, Rubén; Gómez, Gerardo Walter; Encina Casimiro; Zampa,
Alejandro David; Barreto, Oscar y Travers, Julio Enrique c. Municipalidad De
Resistencia y Q. R. R. s/DCA", sent. 266/10.
(354) Ibíd.
(357)Art. 33, ley 2021-B: "El recurso puede fundarse: a) En que la sentencia haya
violado la ley o doctrina legal; b) En que la sentencia haya aplicado falsa o
erróneamente la ley o doctrina legal".
(363)Art. 34, Const. Prov. del Chaco: "Todas las actuaciones administrativas y
judiciales de las organizaciones gremiales y de los trabajadores gozará del
beneficio de gratuidad", y art. 27, ley 840-M: "Estarán exentas del pago de la Tasa
de Justicia las siguientes personas y actuaciones: (...) inc. e) "Los trabajadores en
relación de dependencia y sus causahabientes, en los Juicios originados en la
relación laboral, las Asociaciones Sindicales de trabajadores cuando actuaren en
ejercicio de su representación gremial".
(365) Art. 53, última parte, ley 24.240, que prescribe: "Las actuaciones judiciales
que se inicien de conformidad a la presente ley gozarán del beneficio de justicia
gratuita", y art. 30, ley 2068- D: "Las actuaciones judiciales que se inicien de
conformidad con la presente ley en razón de un derecho o interés individual
gozarán del beneficio de justicia gratuita. La parte demandada podrá acreditar la
solvencia del consumidor mediante incidente, en cuyo caso cesará el beneficio".
(367) Conf. ST Chaco, "Nuevo Banco del Chaco SA c. Pérez, Víctor Miguel
s/prepara vía ejecutiva s/incidente de oposición al pago de tasa de justicia", resol.
153/14, entre otras.
(370) Cfr. sentencia nº 320/10 e/a, "Tribunal de Cuentas: Sres. Clide R. Brianso,
Raúl H. Dellamea, Pablo A. Panza, Carlos A. Rolón Amarilla y José H. Trabalón,
Sra. Mabel Geraldo, Sres. Basilio Barrientos y Rubén O. Avalos y Srta. Elsa S.
Carió s/juicio de Cuentas por $63.735,22 - Consid. 5 Resol. T.C."; sentencia nº
66/11 e/a, "Tribunal de Cuentas, Aníbal Rubén Arismendi s/J.A.R. al Sr. Aníbal
Rubén Arismendi por la suma de $3.759,00'A.P.A.', expte. 403-140904-19063-E";
sentencia nº 317/17 e/a, "Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco e/a: 'C.P.
Silvia E. Vera de Simonit s/juicio de Ctas., por Art. 2 Resol. T.C. Nº 15/09' s/recurso
de Inconstitucionalidad", entre otros.
(372) Cfr. sentencia nº 496/95 e/a, "Partido Justicialista s/recurso de queja en:
'Rey Julio R. s/impugna lista' s/recurso de queja por apelación denegada";
resolución 283/2007 e/a, "Partido Justicialista s/oficialización lista de candidatos",
entre otros.
(374) Art. 163: "El Superior Tribunal de Justicia tiene, en lo judicial, las siguientes
atribuciones, con arreglo a las normas legales respectivas:
"1. Ejerce jurisdicción ordinaria y exclusiva en los siguientes casos: (...) b) En los
recursos de revisión, en los casos que la ley lo establezca; (...)
"2. Actúa como tribunal de casación, de acuerdo con leyes de procedimientos que
sanciono la Legislatura.
"b) En los recursos sobre inaplicabilidad de ley y los que autoricen las leyes de
procedimientos".
(375) Art. 479: "Motivos. El recurso de casación podrá ser interpuesto por los
siguientes motivos:
(376) Art. 193: "Declaración. El Tribunal que compruebe una causa de nulidad
tratará, si fuera posible, de eliminarla inmediatamente. Si no lo hiciere podrá
declarar la nulidad a petición de parte.
(378) Art. 188: "Prórroga especial. Si el término fijado venciere después de las
horas de oficina, el acto que deba cumplirse en ella podrá ser realizado durante las
dos primeras horas del día hábil siguiente".
(379) Art. 152: "Rectificación y aclaración. Dentro del término de tres días de
dictadas las resoluciones, el Tribunal podrá rectificar, de oficio o a instancia del
fiscal o las partes, cualquier error u omisión material de aquellas, siempre que esto
no importe una modificación esencial.
(382) Art. 432: "Suspensión del proceso. La suspensión del proceso a prueba
podrá aplicarse a partir de la declaración de imputado y hasta la clausura de la
investigación penal preparatoria, en aquellos casos que determina la ley penal de
fondo; con excepción de aquellos supuestos en que se encuentre comprometido el
interés de un menor de edad víctima de delito o de una persona víctima de
violencia de género. También será competente el Juez de Garantías, para resolver
sobre su admisibilidad y procedencia en los casos en que sea solicitada antes de la
elevación de la causa a juicio, con excepción de los procesos seguidos contra
menores en los que únicamente será competente el Juez de ese fuero.
"En todos los casos el planteamiento y resolución del pedido se hará en forma
oral en una audiencia con la presencia de las partes legalmente constituidas y el
imputado. El Juez dará a conocer su decisión inmediatamente pudiendo diferir la
lectura de los fundamentos hasta cinco días".
(388) Confr. ST Chaco, 28/5/2010, "Gasparotti, Pablo Agustín s/abuso sexual con
acceso carnal", sent. 64. Confr. ST Chaco, 22/5/2014, "Giménez, Fortuoso
s/homicidio agravado por el uso de arma de fuego", sent. 76.
(389) Confr. ST Chaco, 7/11/2016, "Roa, Lucas Alberto s/abuso sexual con
acceso carnal en concurso real con abuso sexual simple reiterado, agravados por
la situación de convivencia", sent. 194.
(390) Confr. ST Chaco, 28/5/2010, "Gasparotti, Pablo Agustín s/abuso sexual con
acceso carnal", sent. 64.
(393) Art. 487: "Trámite. En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal de Justicia,
se aplicarán los párrafos 2° y 3° del artículo 467. Durante el término de diez días el
expediente quedará en la oficina para que los interesados lo examinen, pudiendo
desarrollar o ampliar los fundamentos de los motivos propuestos, luego de lo cual
se llamará autos para sentencia".
"1) La mención del Tribunal y fecha en que se dictare; el nombre y apellido de los
jueces, fiscales, partes y defensores que hubieran intervenido en el debate; las
condiciones personales del imputado, y la enunciación del hecho que haya sido
objeto de la acusación.
"2) El voto de los jueces sobre cada una de las cuestiones planteadas en la
deliberación, con exposición concisa de los motivos de hecho y de derecho en que
se basen, sin perjuicio de que adhieran específicamente a las consideraciones y
conclusiones formuladas por el magistrado que votare en primer término.
"5) En caso de condena, la orden de que una vez firme la sentencia se proceda a
la extracción, análisis e incorporación al Banco Provincial de Huellas Genéticas
Digitalizadas de la huella genética digitalizada del condenado y, en su caso, a la
confección de la ficha identificatoria que integrará el Registro Provincial de
Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual, transcribiendo en la ficha
respectiva la parte resolutiva de la sentencia.
"6) La firma de los jueces; pero si uno de los miembros del Tribunal no pudiere
suscribir la sentencia por impedimento ulterior a la deliberación, esto se hará
constar y aquella valdrá sin esa firma".
(397) Art. 491: "Anulación total o parcial. En el caso del artículo 479, inciso 2, el
Tribunal anulará la resolución impugnada, y procederá conforme a los artículos 197
y 198".
Art. 197: "Efectos. La nulidad de un acto, cuando fuere declarada, hará nulos
todos los actos consecutivos que de él dependan.
(398) Art. 493: "Libertad del imputado. Cuando por efecto de la sentencia debe
cesar la detención del imputado, el Superior Tribunal de Justicia ordenará
directamente la libertad".
(400) Confr. ST Chaco, 27/5/2016, "Fantín Luque José s/homicidio agravado por
el uso de arma de fuego", sent. 94. Confr. ST Chaco, 24/10/2016, "Quiroz,
Francisco Daniel s/abuso sexual con acceso carnal agravado por la situación de
convivencia y de guarda", sent. nº 186. Confr. ST Chaco, 30/8/2017,"Sebastiani,
Ireneo Raúl s/lesiones leves calificadas en contexto de violencia de género,
amenazas con armas y tenencia de arma de fuego en concurso real", sent. 137.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES
Advertencias al lector:
Las sentencias de las ADI, por regla, no son atacables por el recurso
extraordinario federal, pues por la configuración que la jurisprudencia del TSJ ha
dado a la vía, no son pronunciadas en un "caso" de acuerdo con el alcance que la
CSJ otorga a ese requisito de la apelación extraordinaria.
Existe una segunda vía recursiva para que el TSJ pueda intervenir en casos de
la jurisdicción contencioso-administrativa y tributaria, en asuntos de monto
económico elevado; no se trata de una vía extraordinaria de control de
constitucionalidad, sino de un recurso ordinario, amplio, de revisión de hechos y
derecho común: el recurso ordinario de apelación (ROA), también atribuido a la
competencia del tribunal por el art. 113 de la Const. CABA(409). Cuando, en razón
del monto, las partes pueden plantear tanto el RI como ROA, se admite que los
agravios constitucionales se acumulen en el ROA, o cuando son interpuestos
ambos recursos, el tribunal examina —por lo general— el de apelación, pues el
marco cognitivo que habilita es mayor.
No hay otros recursos para llegar al TSJ. En adición, y dado que ambos medios
de impugnación se interponen ante la Cámara de Apelaciones, se regula en la
Const. CABA la queja por denegatoria(410), tanto del RI como del ROA(411).
El único recurso extraordinario que desarrolla la ley 402 para habilitar la revisión
de sentencias de las instancias anteriores es el recurso de inconstitucionalidad del
art. 113, inc. 3°, de la Constitución. Se trata de una vía extraordinaria de acuerdo
con la clasificación generalizada que distingue los recursos entre "ordinarios" y
"extraordinarios" tomando en consideración los "motivos" en los que se puede
basar su interposición(412). En el caso del RI local la caracterización como
"extraordinario" está dada porque exclusivamente razones de índole constitucional
pueden dar base a la impugnación de una sentencia por medio de este recurso.
El art. 113, Const. CABA, autoriza al TSJ a intervenir en "todos los casos que
versen sobre la interpretación o aplicación de normas contenidas en la Constitución
Nacional o en esta Constitución". El desarrollo legislativo de esa disposición por la
ley 402 (BOCBA 985 del 17/7/2000), denominada Ley de Procedimientos ante el
Tribunal Superior de Justicia(413), que restringe el ámbito de posibilidades de
utilización del recurso. En ese sentido la ley agrega requisitos que terminan de
conformar los recaudos subjetivos y objetivos de impugnación.
ii) que el recurso se dirija contra una sentencia definitiva o que existan razones
para equipar la decisión atacada a una de aquella especie,
Así fue expresado en sus primeros pronunciamientos por el tribunal con la breve
fórmula: "Para considerar admisible el recurso de inconstitucionalidad es necesario
la existencia de una sentencia definitiva dictada por el tribunal superior de la causa
y el planteamiento de un caso constitucional"(416).
Sobre la base normativa de los arts. 113, inc. 3°, Const. CABA, y 26 (ex 27), ley
402, el RI procede formalmente cuando se controvierte la interpretación o
aplicación de normas contenidas en las Constituciones Nacional o de la ciudad, o
la validez de una norma o acto bajo la pretensión de ser contrarios a tales
Constituciones siempre que la decisión recaiga sobre esos temas. Con tal diseño,
la valoración de extremos de hecho y prueba es materia ajena a la competencia
revisora del TSJ y propia de los jueces de mérito(417).
Por último, el mandato referido a que la sentencia recurrida haya recaído sobre
alguna o todas las cuestiones que se plantean como de tipo constitucional trae
aparejada la exigencia de una relación directa e inmediata entre la materia del
pleito y la cuestión constitucional planteada. De tal modo, el gravamen aludido
existirá solo cuando la solución de la causa requiera necesariamente que el
tribunal realice la interpretación de la regla, principio, precepto o cláusula
constitucional requerida para decidir el caso por el recurrente. En forma sintética, el
TSJ ha afirmado que "... la referencia ritual a derechos constitucionales, si no se
acredita precisa y fundadamente su cercenamiento, es insuficiente, ya que si
bastara la simple invocación de un derecho o garantía de raigambre constitucional
este Tribunal se vería convertido, de ordinario, en tercera instancia obligada en
todos los pronunciamientos dictados por el Poder Judicial de la Ciudad"(421).
2.1.2. Debida fundamentación de la cuestión constitucional
A partir de este enfoque, el TSJ ha sostenido los planteos del recurrente que
exigen el examen de cuestiones de hecho y prueba, y la interpretación de reglas
infraconstitucionales no son suficientes para fundar un caso constitucional
vinculado con la garantía que prohíbe una múltiple persecución por el mismo
hecho, si los argumentos no demuestran la necesaria correspondencia entre ella y
lo resuelto(422); tampoco cuando el recurso se limita a confrontar la valoración
que, a la luz de las reglas procesales aplicadas, efectuaron los jueces de mérito de
los elementos acumulados al proceso, sin lograr exponer la relación entre lo
decidido por la alzada y las reglas constitucionales (423), es decir, cuando el
recurso no desconoce las circunstancias de hecho y prueba que los jueces de la
causa entendieron relevantes y acreditadas en autos, sino que expresó su
disconformidad con la interpretación de los hechos y con la solución jurídica a la
que se arribó, cuestionando la normativa infraconstitucional. (424)
Ahora bien, dado que la Constitución exige que la decisión que se pretende
recurrir mediante el RI haya tratado sobre aspectos de las Constituciones Nacional
o local, si las cuestiones que la parte recurrente pretende proponer ante el TSJ no
han sido oportunamente introducidas durante el proceso, independientemente del
acierto o error de los cuestionamientos formulados, no resulta viable tener por
debidamente planteada discusión constitucional alguna o, cuanto menos, la
necesaria relación directa entre los agravios y aquello que fue resuelto por el
tribunal a quo y, en consecuencia, ello impide habilitar la competencia del tribunal a
su respecto(426).
La arbitrariedad es una vía idónea para que el TSJ pueda ejercer control de
constitucionalidad en aquellos casos en los que se verifica un conflicto entre la
propia sentencia sometida a su revisión y las normas, derechos, garantías y
principios que integran el bloque de constitucionalidad que rige nuestro
ordenamiento jurídico(439).
No basta con invocar la arbitrariedad del fallo. Debe articularse con claridad y
precisión una cuestión constitucional, relacionando concretamente aquellos
aspectos de la decisión que conculcan derechos constitucionales, ya que
reiteradamente el TSJ ha afirmado que si bastara la simple invocación de un
derecho o garantía de raigambre constitucional, este tribunal se vería convertido,
de ordinario, en tercera instancia obligada de todos los pronunciamientos dictados
por el Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires(444).
Ilogicidad. Otro aspecto del control de las sentencias efectuado por medio del RI
es el de su logicidad. Se ha sostenido que la opinión (voto) de uno de los
magistrados de la sala de votar en un sentido distinto al expresado en los
fundamentos que expuso, con el motivo de "brindar una solución al caso que se
plantea —sólo a efectos de conformar mayoría—" vuelve auto-contradictorio el
voto y la sentencia cuya mayoría vino a conformar. Los principios lógicos de
identidad y no contradicción impiden considerar que un magistrado que postula que
debe rechazarse el recurso y luego se pronuncia por hacerle lugar haya emitido
una manifestación válida de voluntad. La ausencia de una mayoría de votos en
sentido concordante impide otorgar validez a lo decidido en la sentencia
atacada(451). La autocontradicción en cuanto a la naturaleza dada al contrato que
vinculó a las partes y las reglas aplicadas para resolver la controversia, conduce a
la revocación del pronunciamiento. La existencia de una contradicción explícita
respecto de la norma jurídica concreta que rige el caso, que a efectos de la
decisión se la declara sucesivamente inaplicable y aplicable, vuelve ininteligible la
construcción jurídica y no constituye derivación razonada del ordenamiento
jurídico(452).
Debe tenerse presente que las cuestiones constitucionales resueltas por una
decisión que no es definitiva podrán ser sometidas a conocimiento y decisión del
TSJ en ocasión de plantear el recurso contra la sentencia definitiva, si persisten y
se mantienen los agravios(474).
Deserción del recurso de apelación. Si bien la regla indica que la decisión que
declara desierto un recurso de apelación no es la sentencia definitiva, el TSJ hace
excepción a dicha pauta cuando la resolución de la Cámara que desestima la
apelación por defectos del memorial de agravios deja firme la sentencia definitiva
de primera instancia; pues equivale en el caso al rechazo del recurso de apelación
y a la confirmación de la decisión final de mérito para el litigio pronunciada en
primera instancia(488).
El tercer elemento del trípode conceptual que conforma la base del RI está dado
por el órgano judicial que ha emitido el fallo que intenta recurrirse. El art. 26, LPT,
exige que el recurso se interponga contra sentencias "del tribunal superior de la
causa", recaudo que al igual que el de "sentencia definitiva" no está establecido en
la Const. CABA.
Sin embargo, la reforma al último párrafo del art. 219 del Cód. Cont. Adm. y Trib.
por el art. 1º de la ley 5931(509)ha determinado que las juezas y los jueces de
primera instancia del fuero Contencioso Administrativo y Tributario no puedan ser
—como podía ocurrir anteriormente y continúa ocurriendo en los juicios de
ejecución fiscal (cfr. art. 456 del Cód. Cont. Adm. y Trib.)— el "tribunal superior de
la causa" respecto de ninguna cuestión constitucional. Ocurre que ahora, ante la
existencia de aquella, el recurso de apelación ante la Cámara en lo Contencioso
Administrativo y Tributario es procedente, aunque circunscripto al examen del caso
constitucional, aun cuando el monto del proceso no supere la suma de diez mil
unidades fijas ni el objeto de la discusión tenga naturaleza alimentaria.
Se ha considerado que la decisión del juez de primera instancia que hizo lugar a
la excepción interpuesta por la parte demandada y declaró prescripta la deuda
reclamada en autos en su totalidad, proviene del tribunal superior de la causa si, de
acuerdo con el art. 456 del Cód. Cont. Adm. y Trib. y en la resolución 127/2014 del
Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires vigente al
momento de la sentencia, ella era inapelable por el monto(511). Igual criterio se
aplicó ante el pronunciamiento del juez de primera instancia que hizo lugar a la
acción declarativa de certeza, considerándolo dictado por el tribunal superior de la
causa en tanto resultaba inapelable en razón del monto del proceso (conf. art. 219,
último párrafo del Cód. Cont. Adm. y Trib., antes de su reforma)(512).
En procesos de amparo la ley 2145, que los regula, prevé plazos más acotados
para su interposición. El art. 21 de esa ley fija en cinco días el plazo para recurrir
con la interposición del escrito fundado.
Se exige, pues, al a quo que considere si cada uno de los agravios se refiere a
la interpretación o aplicación de normas contenidas en la Constitución Nacional o
en la Constitución local y, de acuerdo con el resultado de esa valoración en
relación a cada motivo argüido, deberá conceder (declarar admisible) o denegar la
concesión (declarar inadmisible) total o parcialmente del recurso(517).
Esa vista al Ministerio Público por regla general se sustancia con el fiscal
general que es quien, de acuerdo con el art. 124 de la Const. CABA y 31 de la
1903, Ley Orgánica de Ministerio Público, debe intervenir ante el TSJ(520).
No obstante, en ciertos casos, y también de acuerdo con esa ley orgánica 1905,
cuando el recurso ha sido interpuesto por el asesor tutelar ante la Cámara o por el
fiscal ante la segunda instancia, la vista al titular del ministerio correspondiente se
corre con la finalidad de que ejerza su atribución de mantener o desistir del
recurso.
Ocurre, en los hechos, que cuando el recurso fue interpuesto por el MPT, al
llegar al tribunal se dará vista al AGT para que lo mantenga o desista, y luego al
FG para que dictamine sobre las cuestiones de constitucionalidad y orden público.
En caso de que el recurso fuera del MPF, la vista será para que lo mantenga o
desista. Nada más, pues si se le permitiera volver a argumentar se quebraría la
exigencia de igualdad y bilateralidad. Y si el recurso es de la defensa en procesos
donde el fiscal es la parte contraria, la intervención del MPF solo puede atender a
aspectos del orden público y custodio de la legalidad procesal, pues ya ha
intervenido como parte.
Los arts. 29 y 30, LPT, prevén situaciones de rechazo y de procedencia del RI,
respectivamente. Comienza aquel señalando que "El Tribunal Superior de Justicia
puede rechazar el recurso de inconstitucionalidad por falta de agravio
constitucional suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren
notoriamente insustanciales o carentes de trascendencia, mediante resolución
fundamentada". Y en el siguiente dispone que "Si el tribunal revoca la decisión
apelada, deberá resolver, cuando sea posible, sobre el fondo del asunto".
3.8.2. Costas
En cuanto a las costas del RI, rigen las pautas generales del Cód. Cont. Adm. y
Trib.(535), salvo en las acciones de amparo que, por disposición constitucional (art.
14, Const. CABA), son gratuitas para las personas. Esa norma ha sido interpretada
pacíficamente por el TSJ en el sentido de que exime al actor de soportar las costas
en que hubiera incurrido la parte contraria (usualmente el Estado o alguno de sus
entes)(536), limitándose a soportar las propias. Por ello se distribuyen por su
orden.
No obstante, el TSJ ha considerado que, de plantearse un recurso extraordinario
federal contra una sentencia pronunciada en un juicio de amparo, la dispensa de
costas no abarca la etapa del recurso extraordinario federal, pues este se rige por
el Cód. Proc. Civ. y Com., que contiene el mismo principio que el Cód. Cont. Adm.
y Trib.: costas a la parte vencida.
El recurso de queja tiene por único objeto permitir que el tribunal ad quem revise
el juicio de admisibilidad efectuado por el tribunal recurrido. Por ello, el escrito de
interposición de la queja debe presentar fundamentos idóneos para demostrar a la
casación local la sinrazón de la denegación del auto denegatorio del recurso. El
recurrente debe expresar los fundamentos que a su juicio hacen procedente la
queja, es decir, los que demuestren que el recurso interpuesto ha sido mal
denegado y debe desarrollar la crítica concreta y razonada de los motivos que
invalidarían la providencia denegatoria del recurso principal, sin que baste la mera
discrepancia subjetiva del quejoso(537).
El art. 32 de la ley 402 establece con claridad y precisión que "puede recurrirse
en queja ante el Tribunal Superior de Justicia". La redacción de la LPT no deja
margen de duda respecto del lugar de presentación del recurso(540).
4.3. Autosuficiencia de la queja
La fundamentación de una queja debe ser autónoma. Ello significa que debe
contener un relato de los hechos relevantes de la causa, de los argumentos de los
pronunciamientos judiciales dictados y una crítica pormenorizada de la resolución
que denegó el recurso de inconstitucionalidad. Tales contenidos deben ser
expuestos, como en todo escrito que se produce en el curso de un proceso judicial,
de manera clara y ordenada, a fin de permitir su adecuada lectura(541).
Por último, si el escrito no es firmado dentro del plazo para plantear la queja por
quien tenía facultades para interponerla, dado el carácter perentorio del término, la
suscripción posterior resultará tardía(547).
El art. 32, primer párrafo, de la ley 402 establece un plazo de cinco días para la
interposición, sin perjuicio de que la presentación puede ser efectuada dentro de
las dos primeras horas hábiles judiciales. La interposición de la queja ante este
tribunal puede hacerse hasta la fecha de su vencimiento, con más el plazo de
gracia de las dos primeras horas hábiles del día siguiente (art. 69, Cód. Proc. Penal
CABA, aplicable según art. 2°, ley 402)(548).
La decisión que declara inadmisible el RI por parte del tribunal o juzgado a quo
suele afirmar que el recurso: i) no plantea un caso constitucional, ii) no se dirige
contra una sentencia definitiva, o iii) no está debidamente fundado. Muchas veces
una combinación de óbices para fundar la denegatoria.
Por ende, la queja debe contener una crítica concreta, desarrollada y fundada
del auto denegatorio del recurso de inconstitucionalidad destinada a rebatir
argumentativamente los desarrollos por los cuales la Cámara resolvió no conceder
el recurso. El tribunal no puede relevar de la carga de argumentación que le
corresponde a quien recurre, ni suplir esa falta. No basta con decir que las críticas
y argumentos planteados contra el fallo de Cámara no son genéricos, o que existen
agravios constitucionales reales, para refutar las razones expuestas por la Cámara
no conceder el recurso de inconstitucionalidad(551). Por tratarse de una especie
de recurso de casación de constitucionalidad, se deben expresar los motivos, las
disposiciones inobservadas o aplicadas erróneamente, los fundamentos que
sustentan la inobservancia o la errónea aplicación y las razones del tribunal a quo
para denegar el recurso. La omisión de alguna de esas especificaciones vuelve
desechable la queja(552).
La regla general dispuesta por la ley que regula el procedimiento ante este
tribunal es que la interposición de una queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado no suspende el curso del proceso. Excepcionalmente, mediante decisión
expresa, el TSJ puede, si es posible, suspenderlo antes de pronunciarse sobre la
admisibilidad de la queja (art. 32, ley 402)(553).
Una vez que queda firme el llamado de autos para sentencia, autos para
resolver o autos al acuerdo, la etapa de estudio y preparación de la sentencia
constituye un intercambio dialéctico entre la secretaría judicial y las vocalías del
tribunal. Ese procedimiento se encuentra reglado en la acordada 19/2017 que
aprobó el "Anexo I - Instructivo para la implementación de lo dispuesto en el art. 8
inc. a del Reglamento Interno". El mencionado artículo, al establecer las funciones
de los secretarios judiciales, dispone: "a) Estudian los asuntos de su incumbencia,
preparan informes escritos o relatos orales que contengan la doctrina y
jurisprudencia aplicables, los antecedentes del caso y —si se le requiriera—
efectuarán una propuesta fundada de solución, ante el Tribunal Superior".
Las expresiones que utiliza la ley 402 para referirse a estas cuestiones son las
siguientes:
1. RIC: 847
2. QRI: 5216
3. Total 1 + 2: 6063
(401) Art. 111: "El Tribunal Superior de Justicia está compuesto por cinco
magistrados designados por el Jefe de Gobierno con acuerdo de los dos tercios del
total de los miembros de la Legislatura, en sesión pública especialmente
convocada al efecto. Sólo son removidos por juicio político. En ningún caso podrán
ser todos del mismo sexo".
(404) "En la integración de los órganos colegiados compuestos por tres o más
miembros, la Legislatura concede acuerdos respetando el cupo previsto en el
párrafo anterior" [setenta por ciento].
(407) La ley 402 fue elaborada por la legislatura reconociendo como antecedente
estas iniciativas: Proyecto de Cristian Caram (Bloque UCR) elaborado por Andrés
Gil Domínguez sobre la base del Anteproyecto realizado por los Dres. Horacio G.
A. Corti, Mariana Díaz, Viviana Di Pietromica, Saúl Alberto González, María J.
Rotaeche y José Luis Said; proyecto de Roque Bellomo (Bloque FREPASO);
proyecto de Facundo Suárez Lastra y Liliana Sánchez del Valle (Bloques: PJ y
UCR); proyecto de Abel Fleitas de Rosas (Bloque Nueva Dirigencia); proyecto de
Alicia Pierini que reproduce el Anteproyecto del Dr. Julio B. J. Maier con algunos
cambios (Bloque: PJ); y Proyecto de Raúl Puy, Eugenio Zaffaroni, Agustín Zbar
(Bloques FREPASO y UCR) también preparado sobre la base del anteproyecto del
Dr. Maier.
(409) "5. En instancia ordinaria de apelación en las causas en que la Ciudad sea
parte, cuando el monto reclamado sea superior al que establezca la ley".
(410) Art. 113, inc. 4°: "... en los recursos de queja por denegación de recurso".
(414) Art. 2°: "Son aplicables supletoriamente las normas de los códigos de
procedimientos de la Ciudad de Buenos Aires vinculados con la materia del
proceso en cuanto resulten compatibles con las de esta ley".
(420) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/5/2014, "Cinco Eme SRL s/queja
por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Cinco Eme SRL s/infr. art(s).
4.1.13, incumplimiento de horario, L 451'", expte. 9700/13.
(422) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 7/3/2018, "NN (UBER) s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Incidente de excepción de cosa
juzgada en autos: NN (UBER SRL) s/infr. art(s). 83, CC'", expte. 14.619/17.
(429) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 9/5/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'Del Río García, Manuel s/infr. art.
23, Ley nº 1217'", expte. 14697/17.
(464) Ídem.
(485) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 6/9/2017 "Ibrahim, Julio Ismael s/art.
149 bis CP s/recurso de inconstitucionalidad concedido", expte. 13833/16.
(486) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 20/11/2013, "Ministerio Público —
Fiscalía de Cámara Este de la CABA— s/queja por recurso de inconstitucionalidad
denegado en 'Incidente de apelación en autos Blanco Vallejos, Vidal s/infr. art. 111,
conducir en estado de ebriedad o bajo los efectos de estupefacientes, CC", expte.
9876/13.
(509) Art. 219 "El recurso de apelación, salvo disposición en contrario, procede
solamente respecto de: 1. Las sentencias definitivas. 2. Las sentencias
interlocutorias. 3. Las providencias simples que causen gravamen que no pueda
ser reparado por la sentencia definitiva.
(513) Forma. Plazo. Trámite. Art. 28: "El recurso se interpone por escrito,
fundamentado, ante el tribunal que ha dictado la resolución que lo motiva y dentro
del plazo de diez (10) días contados a partir de su notificación.
"De la presentación en que se deduce el recurso, se da traslado por diez (10) días
a las partes interesadas, notificándolas personalmente o por cédula.
(524) "1°. Incorporar el texto siguiente al artículo 6° del Reglamento aprobado por
Acordada 7 de 1998.
"a) Oportunidad. Una vez que el llamado de autos al acuerdo quede firme, el
presidente o la presidenta del Superior Tribunal procederá a fijar la oportunidad en
que el asunto será sentenciado por el Tribunal, lo que será consignado en el panel
de plazos del sistema de gestión de expedientes y comunicado a todos los jueces
semanalmente por intermedio de la secretaría general, quien recibirá la información
de las secretarias de actuación.
"Por regla, la sentencia será dictada en el acuerdo anterior más próximo al
vencimiento del plazo legal para resolver.
"Si una jueza o un juez propusiere anticipar la consideración del asunto en razón
de la naturaleza, perentoriedad y circunstancias de la cuestión que deba ser
decidida, el presidente fijará una nueva fecha, que deberá contar con la
conformidad de cuatro de ellos/ellas.
"b) Votos suficientes. Toda vez que en la decisión de un asunto se hayan emitido
tres (3) votos concordantes en la solución del caso con antelación a la fecha del
acuerdo para el que está programada su consideración, el presidente podrá
disponer que la sentencia se dicte sin más votos, previa consulta al o a los jueces
que aún no se hubieran pronunciado sobre su interés en votar en el asunto.
"En tal caso se hará constar al final de la parte dispositiva el nombre de quien o
quienes que no emitieron voto, con expresa mención de la presente acordada".
(535)Ley 189 (Cód. Cont. Adm. y Trib.), Título II - Capítulo VIII: Costas - Art. 62:
"Principio general. La parte vencida en el juicio debe pagar todos los gastos de la
contraria, aun cuando esta no lo hubiese solicitado. Sin embargo, el tribunal puede
eximir total o parcialmente de esta responsabilidad al/la litigante vencida, siempre
que encontrare mérito para ello, expresándolo en su pronunciamiento, bajo pena
de nulidad.
(541) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14/8/2002, "Ardaiz, Juan José y otro
s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en 'Juan José Ardaiz y otro c.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires s/amparo'", expte. 1605.
(542) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/7/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'P. Ñ. W. c. GCBA y otros s/amparo'",
expte. 15082/18.
(546) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11/7/2018, "GCBA y otro s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'P. Ñ. W. c. GCBA y otros s/amparo'",
expte. 15082/18.
(562) TS Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 1/9/2016, "BY FOX SRL s/queja por
recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'BY FOX SRL c. GCBA
s/impugnación actos administrativos'", expte. 12784/15; 19/3/2014, del "Delfino
Magnus SRL s/queja por recurso de inconstitucionalidad denegado en: 'GCBA c.
Delfino Magnus SRL s/ej. fisc. - anuncios publicitarios'", expte. 10622/13.
(574) "Dentro de los diez (10) días computados desde el viernes inmediato
posterior (o el siguiente día hábil, si el viernes fuera inhábil) a que quede firme la
providencia de pasar autos al acuerdo para resolver el recurso o acción a estudio
del Tribunal, el/la Secretario/a Judicial deberá acompañar un documento de trabajo
interno o memorando donde se indique:
"(i) quiénes son las partes y los letrados que los asisten y cuál es la cuestión que
se pretende traer a conocimiento del Tribunal
"(ii) si están cumplidos los requisitos formales que supeditan la procedencia del
recurso o la acción a estudio, eventualmente señalando su concurrencia con el
criterio de cada uno de los jueces;
"(v) si existe doctrina mayoritaria establecida por los jueces del Tribunal aplicable
al caso
"Proyecto de sentencia
"2.2. En caso que una mayoría de jueces estén de acuerdo con la propuesta de
solución efectuada por la Secretaría en el memo, ésta elaborará el proyecto que
contendrá el voto común (o los votos singulares) para esos magistrados, en los
plazos establecidos en el punto anterior.
"4.1. Cuando el plazo de resolución sea igual o inferior a quince (15) días, la
Secretaría de trámite elaborará el proyecto de resolución que pondrá a disposición
simultáneamente de todos los jueces dentro del término de diez (10) días.
"4.2. Igual temperamento asumirá en los asuntos que se resuelven mediante una
sentencia que responde a criterios del Tribunal extremadamente estandarizados —
en los que sólo cabe verificar si el modelo se aplica o no al expediente que se
examina—"".
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CÓRDOBA
Ministro Domingo Juan Sesín. Funcionarios José María Pérez Corti, Fabiana Pesci
Martínez, Enrique Rodolfo Buteler, Cristina Alicia Mateo de la Fuente, María Sandra
Flores, Zulema Latorre Luco, Álvaro Crespo, Alicia del Valle Alovero y Daniela S. Sosa de
Soria.
INTRODUCCIÓN
Ello concuerda con lo dispuesto por el art. 75, inciso 12, de la Constitución
Nacional, cuando dispone que el Congreso debe dictar los códigos Civil,
Comercial, Penal, de Minería, del Trabajo y Seguridad Social sin que "alteren las
jurisdicciones legales, correspondiendo su aplicación a los tribunales federales o
provinciales según las cosas o las personas cayeren bajo sus respectivas
jurisdicciones".
De allí que resulta de gran importancia el análisis de cada uno de los sistemas
normativos adoptados por cada provincia, a fin de tener una perspectiva amplia,
conociendo sus afinidades y diferencias, para, de esta forma, estar en mejores
condiciones de perfeccionar el ordenamiento jurídico vigente y su interpretación
jurisdiccional.
Ello quedó expresado con claridad cuando, al abordar las atribuciones del
Tribunal Superior de Justicia, en el despacho producido por la Comisión 7 (Poder
Judicial) se sostuvo que
Estas atribuciones se dividen en este órgano, en jurisdiccionales y de administración
o sea no jurisdiccionales. En las primeras se distinguen en competencia originaria y por
apelación. Se indica en qué caso el tribunal actúa en pleno y en cuál es dividido en
salas. (...) en cuanto a las atribuciones no jurisdiccionales, estas han sido
sistematizadas para diferenciarlas de las competencias. Se establece que al Tribunal
Superior de Justicia le corresponde el ejercicio de la superintendencia de la
administración de justicia(580).
Conforme lo estipula el art. 164 del texto constitucional local, el TSJ se conforma
con siete miembros, de entre los cuales anualmente habrá de elegirse un
presidente(583). Para integrar el Alto Cuerpo se requiere tener 12 años de ejercicio
de la abogacía o de la magistratura, ciudadanía en ejercicio y 30 años de
edad(584); rigiendo iguales deberes(585)y prohibiciones(586)que para el resto de
la magistratura provincial. Permanecen en sus cargos mientras observen una
buena conducta(587)y su remoción solo puede tramitada mediante juicio
político(588).
Así, el Tribunal Superior se encuentra dividido en salas, cada una de las cuales
se integra con tres miembros y tiene la competencia que aquel le asigna dentro de
la genérica que le atribuyen la Constitución y la legislación vigentes(591).
En dichas salas actúan relatores nombrados por el Tribunal Superior, los que
permanecerán en sus cargos mientras dure su buena conducta, debiendo reunir
los requisitos exigidos para ser vocales de Cámara, con la posibilidad de que en
caso de necesidad se designen relatores interinos(592).
Introducción
Los recursos extraordinarios, es decir aquellos que pueden ser interpuestos por
causales específicamente previstas, regulados en el Código Procesal Civil y
Comercial (Cód. Proc. Civ. y Com.) son los siguientes: casación,
inconstitucionalidad y revisión.
El recurso de casación, regulado en los arts. 383(597) a 390 del Cód. Proc. Civ.
y Com., admite dos grandes motivos. El primero, formal (incs. 1º y 2º), cuya
finalidad radica en la fiscalización de los aspectos formales de la sentencia y el
procedimiento. Por su intermedio, el Tribunal Superior de Justicia controla la
correcta observancia de las reglas que rigen el pensamiento, la adecuada
aplicación de las normas de procedimiento y el respeto del derecho de defensa en
juicio. El segundo, sustancial (incs. 3º y 4º), tiende a que el Tribunal Superior
establezca la genuina interpretación de la ley, superando las contradicciones
hermenéuticas existentes sobre una regla de derecho(598).
Con la salvedad de esta última causal, por la vía de los motivos formales no
puede accederse al control sobre el análisis de cuestiones de hecho(603).
Tampoco por vía de la casación formal puede cuestionarse la interpretación de
normas sustanciales(604), la valoración de prueba(605), la interpretación de
cláusulas contractuales(606) o de los términos de los escritos introductorios de la
litis(607), formulada por el tribunal de mérito.
La violación de la cosa juzgada, causal contemplada en el inc. 2º del art. 383,
Cód. Proc. Civ. y Com., constituye una infracción al deber del juez de abstenerse
de juzgar una controversia ya decidida por resolución firme(608). La existencia de
cosa juzgada puede ser declarada de oficio en cualquier estado y grado del juicio
(art. 141, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Dado que el objeto del motivo sustancial de casación es rever el juicio asumido
por la sentencia impugnada respecto de la cuestión de derecho, los hechos deben
ser asumidos como fueron fijados en la sentencia de grado(615).
Supuestos contemplados:
La resolución debe ser definitiva o equiparable a tal, por lo que —como regla—
la decisión debe hacer cosa juzgada material. Por tratarse de una vía impugnativa
extraordinaria, no es admisible cuando el agraviado cuente con otros remedios
para ver satisfecho su interés; en consecuencia, se requiere la firmeza de la
decisión atacada.
Su regulación resulta de los arts. 402(624)a 407 del Cód. Proc. Civ. y Com. Se
interpone ante el superior en el plazo de 10 días de notificada la resolución
denegatoria. El recurrente debe acompañar copias de las constancias previstas en
el art. 402 suscriptas por el letrado, indicar las fechas en que fueron notificadas las
respectivas resoluciones y efectuar un depósito en pesos equivalente al valor de 30
jus(625).
Introducción
3.1.1. Generalidades
3.1.2. Impugnabilidad
De acuerdo con lo estatuido por el art. 472 del Cód. Proc. Penal, el imputado
podrá recurrir: 1) la sentencia condenatoria, aun en el aspecto civil (inc. 1°); 2) la
sentencia de sobreseimiento o absolutoria que imponga una medida de seguridad
o lo condene a la restitución de los daños (inc. 2°), y 3) los autos que denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena (inc. 3°).
Según lo establecido por el art. 470 del Cód. Proc. Penal, el Ministerio Público
puede recurrir en casación: 1) las sentencias de sobreseimiento confirmadas por la
Cámara de Acusación o dictadas por el tribunal de juicio; 2) las sentencias
absolutorias, siempre que hubiere requerido la imposición de una pena; 3) las
sentencias condenatorias (inc. 3°), y 4) los autos mencionados en el art. 469 del
Cód. Proc. Penal al que ya hemos hecho referencia (inc. 4°).
En cambio, el art. 471 del Cód. Proc. Penal restringe las posibilidades de recurrir
en casación del querellante particular, a los dos primeros supuestos mencionados
en el apartado anterior.
Tal como surge de la normativa vigente (arts. 468 y ss., Cód. Proc. Penal), la
regulación del recurso de casación local es la misma que regía en la concepción
clásica, aquella que lo caracterizaba como un recurso extraordinario también
cuando era deducido por el imputado.
Pero, de ese modo, el alcance de los motivos de casación a los que conduce
esa interpretación clásica, con base en la literalidad de la fórmula legal, no
satisface el estándar de revisión más amplio que requiere la satisfacción de las
demandas de la garantía del derecho al recurso del imputado (arts. 8.2.h de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos [CADH] y75, inc. 22, de la CN).
Al menos con la extensión que le ha dado la CSJN en el precedente "Casal"
(20/9/2005), donde expresamente se exige esa posibilidad de revisión amplia.
Esta situación había sido advertida por la sala penal, incluso antes de dicho
precedente, y por ello se había flexibilizado el rigor de los motivos admitidos por la
norma mediante la inclusión del análisis de arbitrariedad en la valoración de los
elementos de prueba(640). No obstante, tras el precedente "Casal" se adoptó
directamente el criterio establecido en ese fallo de la CSJN. Para ello se incorporó
una interpretación convencional de la fórmula legal, para otorgarle ese mayor
alcance requerido constitucionalmente en el recurso del imputado contra la
sentencia condenatoria.
Cabe aclarar que ese estándar más amplio solo rige ante el recurso del
imputado contra la sentencia. De modo que ni el Ministerio Público ni el querellante
particular cuentan con esa ampliación jurisprudencial de la fórmula legal pues, se
entiende, ellos no son alcanzados por la aludida garantía al recurso.
3.1.4. Recurso del imputado en los juicios abreviados (arts. 356 y 415, Cód. Proc.
Penal)
Esta última posición ha sido ratificada mayoritariamente por la sala penal con el
añadido de nuevos argumentos en el marco de una discrepancia.
Por otra parte, también se admite la casación del imputado por motivo formal en
juicios abreviados en cuestiones vinculadas a la extinción y la promoción de la
acción penal, porque tampoco forman parte del acuerdo(656).
Ese giro fue receptado legislativamente por ley 10.366 en el año 2016, que
introdujo una amplia caracterización, aunque solo ejemplificativa de esos indicios
de peligro procesal concreto (arts. 281 bis y 281 ter del Cód. Proc. Penal);
coincidente en gran medida con los criterios desarrollados por la jurisprudencia de
la sala penal.
En ese sentido, el art. 281 bis del Cód. Proc. Penal autoriza a inferir el peligro de
fuga de: 1) Las circunstancias y naturaleza del hecho, de la gravedad del
pronóstico punitivo hipotético por no aparecer procedente, prima facie, la condena
de ejecución condicional —art. 26 del Código Penal—, y la condena impuesta sin
que haya transcurrido el término que establece el art. 50 del Código Penal. 2) Falta
de arraigo: determinado por no tener domicilio o residencia habitual, asiento de la
familia, afectos, sus negocios o trabajo, o ser estos datos inciertos. Así también,
por las facilidades para abandonar el país o permanecer oculto y demás cuestiones
que influyan en el arraigo del imputado. La falsedad o la falta de información al
respecto constituirán presunción de fuga. 3) El comportamiento del imputado
durante el proceso o en otro proceso anterior o que se encuentre en trámite, en la
medida en que permita inferir su voluntad de no someterse a la persecución penal
y —en particular— si incurrió en rebeldía o si ocultó o proporcionó falsa
información sobre su identidad o domicilio, el cese de prisión preventiva anterior, el
incumplimiento o abandono de tratamientos terapéuticos impuestos por órganos
judiciales, no haberse sometido a la justicia y permanecer fugado después de
conocida la existencia de orden de detención en su contra, entre otros. 4) El
incumplimiento injustificado por parte del imputado de los deberes y obligaciones
impuestos en virtud del art. 268 del Cód. Proc. Penal.
Por su parte, el art. 281 ter del Cód. Proc. Penal prescribe que el riesgo de
entorpecimiento surge cuando medien indicios que justifiquen la sospecha de que
el imputado podrá: 1) Destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de
prueba. 2) Influir para que testigos o peritos informen falsamente o se comporten
de manera desleal o reticente. La eventual existencia del peligro podrá inferirse del
temor que el estado de libertad del imputado pueda infundir en la víctima y/o
testigos durante el proceso o del lugar que en la cadena de comercialización
hubiere ocupado el imputado en los delitos que tiene por objeto la ley 10.067. 3)
Influir para que la víctima, testigos o peritos de hechos que tengan vinculación con
situaciones de violencia de género se comporten de manera renuente en sede
judicial, entorpeciendo su participación y cooperación en el proceso. Este extremo,
entre otros indicios, podrá inferirse de la escalada de violencia, entendiendo por tal
la reiteración de hechos violentos en el mismo proceso o en otro proceso anterior o
que se encuentre en trámite y del temor que el estado de libertad del imputado
pueda infundir sobre la víctima y/o testigos. En dichos supuestos se deberán tener
presentes los derechos reconocidos, los deberes impuestos al Estado y las
directrices que forman parte de las convenciones y tratados internacionales que
gozan de jerarquía constitucional. 4) Inducir a otros a realizar los comportamientos
enunciados en los artículos precedentes. 5) Incumplir injustificadamente los
deberes y obligaciones impuestos en virtud del art. 268, Cód. Proc. Penal.
3.1.6. Recursos del imputado contra las resoluciones que confirman la elevación
de la causa a juicio
En el caso del actor civil, este se encuentra legitimado para recurrir en casación
solo en lo atinente a la acción civil. Por ello, el estándar de recurribilidad se acota al
ejercicio arbitrario de la facultad discrecional del tribunal referida al capítulo
resarcitorio: los supuestos de falta de motivación de la sentencia, motivación
ilegítima o motivación omisiva(670).
Dicho de otro modo, abierta la competencia por la vía del motivo sustancial de
casación, el tribunal "tiene la potestad para brindar la solución jurídica adecuada
del caso bajo examen, aun valiéndose de argumentos distintos de los esgrimidos
por el sentenciante, siempre que deje incólumes los hechos fijados por el tribunal a
quo en la sentencia de mérito y no se viole la prohibición de la reformatio in peius"
(680).
Según el marco normativo establecido a tal efecto por el art. 489 del Cód. Proc.
Penal, procede: 1) si los hechos establecidos como fundamento de la condena
fueren inconciliables con los fijados por otra sentencia penal irrevocable; 2) cuando
la sentencia impugnada se hubiera fundado en prueba documental o testifical, cuya
falsedad se hubiere declarado en fallo posterior irrevocable; 3) si la sentencia
condenatoria hubiere sido pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, cuya existencia se hubiere declarado en
fallo posterior irrevocable; 4) cuando después de la condena sobrevengan nuevos
hechos o elementos de prueba, que solos o unidos a los ya examinados en el
proceso, hagan evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo cometió,
o que le hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable; 5) si la
sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea más gravosa que la
sostenida por el Tribunal Superior, al momento de la interpretación del recurso; 6)
si el consentimiento exigido por los arts. 356 y 415 (que son los que regulan el
procedimiento abreviado en las etapas preparatoria y de juicio, respectivamente),
no hubiese sido libremente prestado por el condenado.
El recurso de queja (arts. 485 y ss. del Cód. Proc. Penal) no constituye
propiamente un recurso autónomo sino —conforme refiere la doctrina— una
"impugnación de segundo grado", un "medio impugnativo accesorio", un "meta
recurso"(682), cuyo fin es lograr que cualquier tribunal de alzada declare
indebidamente denegado un recurso por el inferior (en el caso del TSJ, los
recursos de casación y de inconstitucionalidad).
3.4. Recurso de inconstitucionalidad (art. 165, inc. 2°, Constitución provincial; arts.
483 y 484 del Cód. Proc. Penal)
Procede contra aquellas sentencias definitivas o autos que pongan fin a la pena,
hagan imposible su continuidad, o denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena. Ello, en tanto se cuestione la constitucionalidad de una ley,
decreto, reglamento o resolución que estatuya sobre materia regida tanto por la
Constitución provincial como por la Constitución Nacional(687) y la resolución
atacada fuera contraria a sus pretensiones (art. 483 del Cód. Proc. Penal).
Otra cuestión relevante se relaciona con los criterios desarrollados para delimitar
el recurso de inconstitucional del recurso de casación. En efecto, también en el
motivo formal de casación pueden plantearse cuestiones vinculadas con
cuestiones constitucionales.
2. En pleno, sobre la inconstitucionalidad del art. 14, segunda parte, del Código
Penal, texto según ley 25.892 (determinados delitos como impedimento para la
libertad condicional), y del art. 56 bis de la ley 24.660(696).
12. En pleno, sobre la constitucionalidad de la pena perpetua del art. 80, inc. 1°,
del Código Penal (no es tal por la posibilidad de libertad condicional —plazo del art.
13 Código Penal— y otros beneficios de la ejecución)(707). Cabe mencionar que
hay otros fallos dictados en recursos de casación (no de inconstitucionalidad) que
descartan la aplicación del Estatuto de Roma en los casos de prisión perpetua (en
concreto, el límite de 25 años para que en esos casos se revise la pena; art. 110,
inc. 3°, del ECPI)(708).
Introducción
El tribunal a quo tiene cinco días para denegar o conceder el recurso y, en este
último supuesto, elevarlo al Tribunal Superior provincial (art. 101, ibidem).
Las causales que habilitan la intervención del Superior Tribunal están previstas
en el art. 99, incisos 1° y 2°, del Cód. Proc. Trabajo, que textualmente disponen:
Los vicios revisables por el inciso 1º son los denominados errores in iudicando,
esto es, la corrección en la aplicación legal a los hechos fijados por el tribunal de
mérito; y los del inciso 2º son los in procedendo o quebrantamientos a las formas
procesales, directamente vinculados con lo establecido en el art. 65 de la ley 7987
para el dictado de las sentencias.
"e) Faltare la fecha del acto o la firma de los miembros del tribunal"
Recibido el recurso, se ponen los autos a la oficina por diez días para que las
partes informen sobre sus pretensiones (art. 102 del Cód. Proc. Trabajo) y se le da
intervención a la Fiscalía General (art. 106, ibidem), oportunidad en la que se da
por notificado del planteo efectuado.
Su interposición tiene efectos suspensivos, por lo que queda a las resultas del
planteo la continuación de proceso.
Contra dicha decisión queda expedita la vía recursiva por ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
4.2. Recurso de inconstitucionalidad
Contra dicha decisión queda expedita la vía recursiva por ante la Corte Suprema
de Justicia de la Nación.
Se encuentra regulado en los arts. 109 a 113 de la ley ritual y está previsto como
remedio cuando sea denegado un recurso que proceda para ante otro tribunal.
Carece de efectos suspensivos, por lo que las partes pueden continuar con la
tramitación de la causa, salvo expresa declaración en contrario por razones que así
lo justifiquen(716) (v.gr., admisión de pedido de suspensión de ejecución).
Introducción
El deslinde de vías recursivas surge del articulado de la ley del fuero, en tanto el
art. 10 de la ley 7182(718), conforme a una interpretación sistemática del Código
de Procedimiento Contencioso Administrativo (Cód. Proc. Cont. Adm.), dispone
que en las causas contencioso administrativas donde es parte la provincia de
Córdoba, el proceso es de doble instancia y las sentencias definitivas dictadas por
las Cámaras contencioso administrativas que actúan como tribunal de primera
instancia, son recurribles por la vía del recurso de apelación.
De allí que, de la exposición de motivos del Cód. Proc. Cont. Adm. (ley 7182) se
advierte que el legislador adoptó el principio de taxatividad, dando hermeticidad al
sistema de la ley al incorporar las condiciones subjetivas, objetivas y los medios
que se autorizan para revisar las resoluciones judiciales en los casos
específicamente previstos(719). Así, el art. 41, ibidem, dispone que las
resoluciones judiciales serán recurridas "sólo por los medios y en los casos
expresamente establecidos por esta Ley".
Luego, determina los supuestos que habilitan los distintos medios impugnativos
y recursivos, a saber: reposición (art. 42, ibidem), apelación (art. 43, ibidem),
casación (art. 45, ibidem.), revisión (art. 48, ibidem), inconstitucionalidad (art. 49,
ibidem) y directo o queja (art. 50, ibidem).
El art. 43 del Cód. Proc. Cont. Adm. prescribe que procede la vía de
impugnación de apelación solo en las causas en que la provincia sea parte (art. 10,
ibidem), es decir, un proceso de doble instancia, únicamente respecto de las
siguientes resoluciones: a) Autos interlocutorios que declaren: la inhabilitación de la
instancia (art. 11, ibidem); resuelvan la excepción fundada de incompetencia en
razón de la materia o extemporaneidad en la interposición de la demanda (inc. 1°
del art. 24 del Cód. Proc. Cont. Adm.) o declaren la perención de la instancia (art.
56, ibidem), y b) Sentencias definitivas.
Tal como se adelantara, en las causas en las que no es parte la provincia, las
Cámaras actúan como tribunal de mérito en un proceso de única instancia y se
establece que contra las sentencias definitivas procede el recurso de casación.
Vale decir que, en los procesos de "instancia única", la ley establece la vía
extraordinaria (art. 45, ibidem) e indica los motivos que la habilitan y su trámite, con
ciertas vicisitudes que merecen su aclaración.
Con esa proyección, el sistema recursivo del Cód. Proc. Cont. Adm. se ordenó
con base en un criterio subjetivo, es decir, en consideración de la persona pública
que es parte en el proceso contencioso administrativo. Sin embargo, conforme
criterio de la sala contencioso administrativa, reiterado en sucesivos
pronunciamientos, a partir de la causa "Ferrocarril Córdoba Central SA"(721), el
desdoblamiento del proceso en doble y única instancia se fundó en un criterio
subjetivo que, a juicio del legislador, estaba condicionado por la Constitución
provincial de 1923 que residenciaba las causas contencioso administrativas
directamente ante el Tribunal Superior de Justicia, ha perdido su razón de ser.
Por otra parte, en el marco del art. 48 de la ley 7182, a los fines de analizar la
viabilidad del recurso de revisión, cabe destacar que el poder revisor que se
confiere al tribunal contencioso se encuentra limitado a una necesaria
concordancia u homogeneidad entre el motivo de revisión invocado y los hechos
que se alegan en el escrito impugnatorio de la sentencia.
La ley 7182 —Cód. Proc. Cont. Adm.— en el art. 45 establece que "Procederá el
recurso de casación sólo contra las sentencias definitivas o contra los autos que
pongan fin a la acción, dictados por la Cámara Contencioso administrativa, fundado
en los siguientes motivos:
"a) Por inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva o la doctrina
legal, incluso en caso de sentencias contradictorias de las Cámaras;
Así, en la causa "Tambour"(729) se declaró que "el control que se realiza por
este carril, es puramente jurídico, por lo que el motivo sustancial, autoriza a
controvertir en casación sólo los 'errores de derecho' en que hubiera podido incurrir
el Tribunal de Sentencia". Esto significa revisar cómo el tribunal de juicio aplicó el
derecho a los hechos de la causa, debiendo atenerse a los hechos fijados en la
sentencia recurrida y limitarse a decidir si esos hechos han sido correcta o
incorrectamente tratados desde el punto de vista de la ley sustantiva(730).
En suma, este error in iudicando significa que el juzgador decidió el caso sin
seguir los parámetros de resolución establecidos por la ley que era aplicable en
razón de haber incurrido en alguna de las hipótesis descriptas.
Según los términos de la ley procesal civil, el motivo in procedendo abarca las
causales de violación de las normas que regulan la sustanciación del proceso
judicial, de los principios de congruencia y de la cosa juzgada y la ausencia de la
motivación lógica y legal (art. 383, incs. 1° y 2°, del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Por último, cabe tener presente que cada motivo debe ser deducido en forma
separada, "debidamente fundado"(737), individualizando de modo correcto los
agravios que el pronunciamiento le ocasiona al recurrente a fin de que en la
práctica no se desvirtúe el carácter de medio de impugnación extraordinario propio
del recurso de casación.
En el citado precedente, también se valoró que la unificación del trámite era más
beneficiosa para el justiciable, atento a que el plazo para recurrir se incrementaba
(10 días —art. 45, in fine, Cód. Proc. Cont. Adm.— y 15 días —art. 386, Cód. Proc.
Civ. y Com. —) y que los requisitos de admisibilidad se regulan en forma clara y
precisa (art. 385 del Cód. Proc. Civ. y Com.).
Tal como surge del texto legal, la impugnabilidad objetiva alude concretamente a
las resoluciones judiciales contra las cuales la ley del fuero admite la vía recursiva
casatoria.
En cuanto a los "autos que ponen fin a la acción" se alude a una resolución
equiparable a sentencia definitiva por sus efectos en tanto importa la conclusión
definitiva del proceso judicial(746), por lo que se excluyen aquellos
pronunciamientos que resuelven instancias incidentales que no imposibilitan la
continuación del proceso, como lo es el rechazo de la solicitud de perención de
instancia o la consignación(747).
Sobre el particular, el Alto Tribunal provincial ha señalado que "[e]l principio iura
novit curia permite superar errores de encuadre legal entre las distintas causales
de un mismo recurso, no así cuando el error versa sobre la elección del remedio
extraordinario local (inconstitucionalidad o casación), atendiendo a las diferencias
cualitativas de ambas vías y a la distinta competencia —Tribunal en Pleno o Sala
—"(752).
Ello es así, toda vez que "si bien el principio de la formalidad particularmente
acentuado en los recursos extraordinarios ha sido atenuado, no ha llegado a
receptarse legal ni jurisprudencialmente el llamado recurso indiferente, conforme al
cual el Tribunal puede adecuar la instancia recursiva a los parámetros legales
supliendo vicios o deficiencias, máxime cuando no se trata de un simple error
material en su designación, ya que la fundamentación del mismo exterioriza la
consciente elección de una vía equivocada"(753).
(577) La presente investigación estuvo a cargo de José María Pérez Corti, relator
electoral y de competencia originaria (RECO) del pleno del TSJ.
(579) En igual sentido se puede ver FAZIO, Javier, "Competencia del Tribunal
Superior de Justicia y su división en salas", Foro de Córdoba, año XII, nro. 70,
2001, p. 45.
1) Constituir domicilio.
(631) TS Córdoba, sala penal, auto 108/08; sent. 355/08 y auto 120/09.
(632) TS Córdoba, sala penal, sent. 38/04; auto 195/09; sent. 188/13; sent.
264/16. CS, 29/11/1968, "Mattei"; 9/3/2004, "Barra".
(633) TS Córdoba, sala penal, sents. 43/91; 154/98 y 11/99, entre muchas otras.
(636) TS Córdoba, sala penal, sents. 38/68; 148/99; 101/00; 175/07; 213/07;
92/08; 88/09; 312/11; 54/11; 151/12; 349/12; 16/13; 301/13; auto 394/13; sent.
97/15.
(637) TS Córdoba, sala penal, sents. 79/07 y 92/07; autos 118/08 y 162/08; sent.
206/10. CS, 19/10/2004, "González", Fallos 327:4451.
(638) TS Córdoba, sala penal, sents. 146/09; 35/10; 139/10; 113/11; 72/12;
274/13; 226/13 y 265/16.
(641) TS Córdoba, sala penal, sents. 289/2007; 61/08; 311/08 y 47/09; autos
73/06; sent. 70/07; auto 167/07, y sent. 245/10.
(642) TS Córdoba, sala penal, auto 181/99; sent. 119/99; autos 346/99 y 362/99;
sents. 215/07; 125/14; 436/14; 456/14; 45/14; 250/14; 67/14; entre muchos otros.
(643) TS Córdoba, sala penal, sent. 12/97 y auto 111/97, entre muchos otros.
(644) TS Córdoba, sala penal, sents. 13/98; 67/00; 62/01; 74/01; 89/01; 44/08;
165/08; 309/08; 363/08; 30/09; 307/09; 320/09; 2/10; 124/10; 275/10; 244/10;
105/11; 31/11; 106/11; 153/11; 154/11; 212/11; 243/11; 321/11; 374/12; 356/11;
20/12; 204/12; 311/13; 434/13; 436/14.
(652) TS Córdoba, sala penal, sents. 258/11; 356/11; 419/13, entre muchos otros.
(653) Ibídem.
(654) TS Córdoba, sala penal, sent. 294/16, voto de la jueza Tarditti, al que adhirió
la jueza Cáceres de Bollati.
(655) TS Córdoba, sala penal, sent. 294/16, voto del juez López Peña, entre
muchos otros posteriores.
(657) TS Córdoba, sala penal, autos 149/99; 153/99; 156/99; 164/99; 191/99;
192/99; 259/99; 321/99; 468/99; 7/00; 44/00; 43/00; 101/00; 91/00; 95/00; 101/00;
170/00; 279/00; 336/00; sent. 4/01; autos 66/01; 77/01; 113/01; 117/01; 419/01;
516/01; 38/03; sents. 65/04; 85/04; auto 104/04; sents. 109/05; 141/06; 178/06;
108/07; 17/08; 27/08; 29/08; 165/08; 191/08; 299/08; 270/09; 07/10; 25/10; 198/10;
214/10; 101/11; 136/11; 326/10; 359/10; 10/12; 136/11; 144/11; 155/12; 154/11;
356/11; 258/11; 419/13.
(658) TS Córdoba, en pleno, sent. 76/97; TS Córdoba, sala penal, sent. 20/98;
autos 143/99; 79/00; sent. 21/00; auto 139/02; sents. 145/06; 227/09; 263/13, entre
muchos otros. CS, Fallos 280:297; 290:393; 300:642; 301:664; 302:865; 306-I:262;
307:549; 308:1631 y 311-I:359.
(665) TS Córdoba, sala penal, sent. 289/08 y auto 399/16, entre otros y para el
caso de abogados, auto 247/09 y sent. 252/13 en la hipótesis correspondiente a
magistrados o funcionarios judiciales, sent. 337/11, tratándose de intendentes o
jefes comunales.
(666) TS Córdoba, sala penal, autos 399/16; 403/16; 404/16; 436/16 y sent.
446/16.
(667) TS Córdoba, sala penal, sent. 189/13.
(668) TS Córdoba, sala penal, sents. 148/99; 62/00; 109/00; autos 419/00; 109/01;
sent. 20/02; autos 91/02; 17/03; sent. 55/03; auto 277/03; sents. 97/03; 98/04;
108/04; 112/05; 22/06; 32/06; 40/06; 49/06; 103/06; 193/06; 107/07 y 187/07.
(675) TS Córdoba, sala penal, autos 73/85; 220/98; 325/02, y sent. 77/03.
(677) TS Córdoba, sala penal, sents. 205/07 y 218/18 (en ambos casos se efectuó
la corrección de la calificación legal de algunos de los hechos, a pesar de que ello
no podía incidir en la pena aplicada por la pena perpetua prevista por la figura que
correspondía a otro de los hechos).
(680) TS Córdoba, sala penal, sents. 88/00; 94/00; 111/00; 39/01; 66/01; 95/01;
100/01; 118/01; 122/01; 19/03; 27/03; 83/03; 93/03; 99/03; 119/03; 3/04; 1/04;
42/04; 89/04; 129/04; 47/05; 57/05; 64/05; 129/05; 7/06; 35/06; 89/06; 106/06;
51/07; 178/06; 147/07; 136/07; 141/07; 175/07; 239/07; 250/07; 263/07; 306/07;
342/07; 19/08; 178/08; 179/08; 31/08; 207/08; 206/08; 30/08; 273/08; 297/08;
21/09; 105/09; 269/08; 288/08; 88/09; 241/09; 263/09; 329/09; 353/09; 154/10;
156/10; 74/10; 85/10; 338/10; 305/10; 241/11; 53/11; 59/11; 35/12; 111/12; 299/11;
245/12; 16/13; 64/12; 133/13; 259/12; auto 394/13; sents. 431/13; 33/14; 387/13;
294/13; 128/13; 183/13; 127/14; 403/14; 123/15; 236/16; 196/16; 410/16, y 436/16.
(682) Cfr. CAFFERATA NORES, José I. - TARDITTI, Aída Lucía T.,Código Procesal Penal
de la Provincia de Córdoba, Mediterránea, Córdoba, 2003, t. 2, p. 495 y nota 484;
AYÁN, Manuel, Recursos en materia penal, 2ª ed., Lerner, Córdoba, 2001, ps. 233/4.
También TS Córdoba, sala penal, auto 678/15; sent. 420/16 y auto 435/16.
(683) TS Córdoba, sala penal, autos 430/04; 195/09; 327/09; 95/12; 191/12;
351/14; 311/14; 442/15.
(685) TS Córdoba, sala penal, autos 2/88; 46/91; 163/93; 43/99; 140/99; 378/99;
449/99; 61/00; 229/00; 162/02; 308/02; 298/02; 29/04; 50/08; 89/12.
(689) TS Córdoba, en pleno, sents. del 6/5/1942 y 32/13; TS Córdoba, sala penal,
sents. 36/10; 157/10; auto 10/11; sents. 8/11; 399/11; 326/11; 165/13; 403/14;
376/14; 2/14, y 436/16.
(691) TS Córdoba, sala penal, auto 141/95; sent. 17/96 y auto 185/99.
(702) TS Córdoba, sala penal, sent. 56/02. Si bien se trató de una casación y de
oficio -excepcionalmente- se declaró la inconstitucionalidad esgrimida.
(712) Cód. Proc. Trabajo, art. 33, inc. 1°: "Declaración de nulidad de oficio, en
cualquier estado de la causa cuando el vicio implique violación de las normas
constitucionales que produzca o pudiera producir un perjuicio irreparable".
(717) La presente investigación fue elaborada por Daniela Susana Sosa de Soria,
secretaria de 1ª instancia en la Relatoría de la sala contencioso administrativa del
TSJ, y contó con la participación de la relatora de sala, María Sandra Flores.
(727)DE LA RÚA, Fernando, La casación penal, Zavalía, Buenos Aires, 1968, p. 26.
Cfr. CS, "Rodríguez, Zurita", Fallos 316:380; 7/3/1995, "Aslana SAIC", publicado
en JA1996-IV-289; y del 6/5/1993 "Galliverti". BIANCHI, Alberto B., La sentencia
definitiva ante el recurso extraordinario, Ábaco, Buenos Aires, 1998, ps. 100 y ss.
TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, sent. 49/05; sent. 75/05; auto 47/05,
entre muchos. En igual sentido, consultar también TS Córdoba, SECO, auto
326/14.
(745) Cfr. CS, Fallos 316:380, y BIANCHI, Alberto B., La sentencia definitiva ante el
recurso extraordinario, cit., ps. 100 y ss.
(746) TS Córdoba, en pleno, SECO, auto 22/12 y 275/14, en este último en virtud
de que el TSJ entendió que debido al "carácter colectivo de la pretensión deducida,
sería por demás dificultoso alcanzar dicha protección por las vías ordinarias".
(747) TS Córdoba, sala contenciosoadministrativa, autos 22/91 y 215/96,
respectivamente y entre otros.
(749) Cód. Proc. Cont. Adm. Córdoba, ley 7182,art. 49: "El recurso de
inconstitucionalidad podrá interponerse contra las sentencias definitivas o autos
interlocutorios que den por terminado el proceso o hagan imposible su
continuación, en causa de única instancia, cuando se cuestione la
constitucionalidad de una ley, decreto, reglamento o resolución que estatuya sobre
materia regida por la Constitución Provincial, y la sentencia o el auto fuere contrario
a las pretensiones del recurrente".
(752) TS Córdoba, sala civil y comercial, sent. 75/96, y sala penal, auto
interlocutorio 137/97.
(756)CS, Fallos 312:2315 y sus citas; Fallos 316:782, entre muchos otros.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
Ministro Guillermo Horacio Semhan. Funcionarios María Sandra Sotelo, María Carolina
Tuñon y Orestes Mansilla Casanova.
SUMARIO: PARTE GENERAL: I. Integración del tribunal. II. Facultades del Superior
Tribunal de Justicia. 2.1. Jurisdiccionales. 2.2. De Superintendencia. III.
Organigrama de funcionarios que lo integran. PARTE ESPECIAL: I. Objeto de los
recursos extraordinarios locales. II. Identificación del recurso de casación. 2.1.
Particularidades de cada fuero. 2.2. Requisitos formales. III. Primer examen de
admisibilidad formal y elevación al Tribunal Superior. 3.1. Sede donde se
interpone el recurso de casación. 3.2. Plazo y traslado. Sostenimiento o informe
de ley. 3.3. Definitividad de la sentencia. 3.4. Motivos de casación. 3.4.1.
Normativa procesal. 3.4.2. Consideraciones jurisprudenciales. 3.4.2.1. El
absurdo. 3.4.2.2. La nulidad. 3.4.2.3. Gravedad institucional. 3.4.2.4. Sentencia
arbitraria. 3.5. Depósito. 3.6. Carga técnica de expresión de agravios. IV. Trámite
ante el Tribunal Superior. 4.1. Recusación de los integrantes del Superior
Tribunal. V. Sentencia. 5.1. Ejercicio de jurisdicción positiva. 5.2. Reenvío. 5.3.
Casos que revelan una actitud del tribunal proactiva, que exhorta a los jueces a
involucrarse en el caso concreto buscando la justicia del caso y se den
respuestas efectivas y razonables. 5.4. Revisión amplia y obligatoriedad del
precedente en sede penal. VI. Estadísticas. 6.1. Fuero Civil y Comercial. 6.2.
Fuero Contencioso Administrativo. 6.3. Fuero Penal. VII. Anexo.
PARTE GENERAL
2.2. De Superintendencia
II. Relatorías(762)
1 secretario y 2 prosecretarios
PARTE ESPECIAL
Merece hacer especial hincapié que los casos en los que este Superior Tribunal
entendió recursos de casación interpuestos ante resoluciones de tribunales que
entendieron en grado de apelación, lo hizo por las razones que ameritaban su
tratamiento, como en casos de arbitrariedad, errónea o parcial valoración de las
pruebas o un grave apartamiento del sistema penal acusatorio(770). Actualmente el
sistema procesal penal se encuentra en proceso legislativo de reforma hacia el
sistema acusatorio, con varios proyectos presentados desde el año 1994 y años
posteriores hasta el presente 2018.
Como regla general, ante el mismo tribunal que dictó la sentencia. No obstante
ello, en el caso del recurso de revisión, si la sentencia impugnada se encontrara
firme se interpone directamente ante el Superior Tribunal o, caso contrario, ante la
Cámara o juez que la dictó(771). A su turno, el de queja por recurso extraordinario
denegado se interpone directamente ante el Superior Tribunal, quien podrá pedir las
copias que considere pertinentes o, en su defecto, la remisión del expediente.
En materia penal los plazos para interponer los recursos previstos son de 10 días
desde su notificación(778). De concederse el recurso, el Tribunal Oral Penal emplaza
a los interesados y eleva el expediente al Superior Tribunal, variando el término de
cinco a diez días, según el asiento del tribunal de juicio. En los casos en que la
Cámara declaró desierto los recursos de apelación por no haber comparecido dentro
del plazo para producir sostenimiento o informe de ley, este Superior Tribunal ha
dicho que el sostenimiento es voluntario, primando la intención recursiva puesta de
manifiesto en la interposición, a los efectos de salvaguardar —en esta instancia— la
integridad del derecho a defensa y la voluntad recursiva del imputado y procurando
prevalezca el derecho a recurrir a la doble instancia, dado que ello no debiera
constituir un obstáculo formal que impidiera al tribunal de alzada a tratar el medio
recursivo intentado(779). El apelante también puede comparecer por escrito antes de
que las actuaciones sean recibidas por el Tribunal Superior o remitirlo por carta
certificada con aviso de entrega, si el inferior residiere en otra ciudad, reservando el
secretario el escrito para agregarlo en cuanto las actuaciones tengan entrada.
Este Superior Tribunal tiene dicho que es sentencia definitiva habilitante de los
recursos extraordinarios cualquier decisión que, pronunciándose o no sobre los
derechos básicos debatidos en un pleito, impide toda discusión judicial ulterior sobre
tales derechos. Vale decir, que sea por motivo de derecho material, sea por razón de
orden procesal, descarte la posibilidad de un proceso posterior donde el agraviado
pueda obtener tutela jurisdiccional sobre el pretendido derecho material suyo,
causando de tal modo un agravio irreparable(783).
Siguiendo esa línea, se ha estimado definitiva por no contar el afectado con otra
oportunidad de revisar la justicia de lo resuelto los pronunciamientos sobre
honorarios profesionales al ponerse fin al incidente suscitado sobre tal artículo(784),
o al referirse a costas, ya que —una vez firmes— no pueden ser revisadas ni
reclamadas ulteriormente en instancia o causa alguna(785). También cuando la
cuestión involucraba una recusación de jueces(786), la que por poner en jaque la
garantía de la imparcialidad de los magistrados debía estimarse definitiva a los fines
de su revisión, ya que postergarla para después implicaría el riesgo de un desgaste
jurisdiccional excesivo. De igual modo, cuando se trató de una sentencia dictada en
un proceso que admitía un juicio de conocimiento posterior, pero aun así, se decidió
de modo final sobre la existencia del derecho de fondo(787). O si —aun cuando la
decisión había recaído sobre una cuestión incidental (al autorizarse la venta de los
inmuebles de titularidad de un menor) no existía otra vía para replantearla, sumado a
que al referir a la situación de una persona vulnerable que encuentra afectado su
derecho de acceso a una vivienda digna, el perjuicio podría ser irreparable(788).
También por idénticas razones la resolución en virtud de la cual se aprobó una
planilla de liquidación de astreintes(789) o la que —en etapa de cumplimiento de
sentencia definitiva— aprobó planilla de capital e intereses y a la vez rechazó el
planteo de adecuación y rectificación de planilla introducida por el Fisco de la
provincia(790).
Y en general las que ponen fin a los procesos ejecutivos y de ejecución fiscal,
dada la posibilidad de un posterior proceso para el resarcimiento de los agravios que
puedan derivarse de ellas. Así, el rechazo de la excepción de inhabilidad de título por
la negativa de los jueces ordinarios a juzgar sobre la defensa de falsedad ideológica
—impropia del continente ejecutivo— determina que el vencido tendrá la oportunidad
de encontrar reparación de sus agravios en el proceso ordinario posterior.
Circunstancia que aunada a que no se acreditó que aguardar esa instancia posterior
le ocasione un perjuicio de imposible o insuficiente reparación, no bastando a ese fin
la mera invocación genérica de eventual "perjuicio económico", impide considerar a
la sentencia de remate recurrida como definitiva o equiparable por sus efectos a tal.
Distinto es el caso del pronunciamiento respecto del fiador el que sí se lo consideró
incluido en la categoría de las que producen cosa juzgada material, a tenor del art.
553 del Código Procesal, según el cual no procederá en el proceso ordinario
posterior discutir nuevamente las cuestiones de hecho debatidas y resueltas en el
juicio ejecutivo, ni las interpretaciones legales efectuadas en la sentencia (párrafo
4°). Solución lógica del legislador, pues la posibilidad de dos juicios de mérito sobre
una misma cuestión sería un escándalo jurídico contrario a la razón(812). También
cuando la parte recurrente denuncia que la decisión conclusiva del proceso de
apremio no constituye derivación razonada del derecho aplicable corresponde hacer
excepción a ese principio en razón del interés institucional que se configura cuando
está en juego la recaudación de las rentas fiscales(813).
En el fuero penal el recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes
motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva; 2) Inobservancia
de las normas que este Código establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o
nulidad, siempre que, con excepción de los casos de nulidad absoluta (art. 171,
segunda parte), el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación (art. 493, Cód.
Penal). También se cuenta con el recurso de inconstitucionalidad, que puede
interponerse contra las sentencias definitivas o autos mencionados en el art. 494,
siempre que se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley, decreto o
reglamento que estatuyan sobre materia regida por la Constitución de la provincia, y
la sentencia o el auto fueren contrarios a las pretensiones del recurrente (art. 508,
Cód. Proc. Penal) y cuando sea indebidamente denegado un recurso que procediere
ante otro tribunal, el recurrente podrá presentarse en queja ante él, a fin de que se lo
declare mal denegado(828).
3.4.2.1. El absurdo
En sede civil la vía del recurso de inaplicabilidad de la ley permite canalizar toda
denuncia de error in iudicando —inobservancia o errónea aplicación de la ley—(830),
como también el gravísimo vicio del absurdo(831). El absurdo habilitador de la
instancia extraordinaria, según reiterada jurisprudencia de este Superior
Tribunal(832), no se origina por cualquier error, sino cuando la sentencia impugnada
contiene en su juicio sobre los hechos conducentes del litigio un desacierto de
entidad extrema, que se configura con el desvío notorio de las leyes del
razonamiento o la grosera desinterpretación del plexo probatorio. Así, cabe citar el
supuesto en que la Cámara violó las reglas de la sana crítica al calificar como de
oídas testimonios que, en rigor, declararon sobre hechos percibidos por ellos y de los
que se deduce, razonablemente, la existencia del hecho dañoso(833). O, en caso de
omisión de alguna prueba esencial respecto de lo cual se ha acotado que la doctrina
del absurdo comporta una solución excepcional en miras de evitar la iniquidad que
pudiera contener un pronunciamiento judicial sobre cuestiones de hecho, siendo la
prescindencia de prueba esencial o decisiva uno de los supuestos típicos, pues de
ese modo la sentencia queda desprovista de virtualidad para constituir derivación del
derecho aplicable a los hechos comprobados del caso(834).
También por vía de este recurso se ha corregido una decisión anterior frente a la
demostración de la evidente injusticia de tal cosa juzgada, a la que se calificó de
írrita, por circunstancias relevantes no conocidas por el tribunal sentenciante al
momento de emitir aquel pronunciamiento, y ello debido a la negligencia del
justiciable. De tal modo y ante el conflicto suscitado entre el valor justicia —y su
correlato, tutela judicial efectiva de los derechos— y el valor seguridad jurídica, se
terminó por inclinar, en el caso, por la solución axiológica y jurídicamente más
valiosa: no cerrar los ojos ante el abuso del derecho que la cosa juzgada ha
consagrado, y por lo tanto admitir y reconocer la tardía —pero cierta— alegación
demostrativa de una cosa juzgada írrita(835).
Se ha explicitado también que la casación no tiene por único fin evitar la violación
de preceptos legales en las sentencias (o función nomofiláctica), sino que su
interpretación jurídica se revista de una autoridad moral e institucional, como
institución organizada en miras a garantizar la vigencia de un criterio jurisprudencial
único en todo el ámbito de su respectiva jurisdicción. Es así que estimó que estos
deberes no se considerarían cumplidos, cuando ejerce la jurisdicción extraordinaria
que la Constitución y las leyes le confieren, permitiese que logren su cometido
aquellas sentencias de tribunales inferiores de la provincia de Corrientes que entran
en franca colisión sobre cuestión de derecho ya juzgada por la suprema autoridad
judicial provincial, por vía de lisa y simplemente prescindir de su doctrina legal, sin
brindar nuevos argumentos, diversos de los ya por él computados, tendientes a la
modificación de su criterio o bien a demostrar la inaplicabilidad de él frente a las
particulares características del concreto caso juzgado. En un caso se trataba de la
constitucionalidad del decreto-ley 106/2000 —de adhesión a la ley nacional 25.344—
por el que la provincia de Corrientes consolidó las obligaciones de causa o título
posterior al 3 de febrero de 1993 y anterior al 1 de enero de 2000(838). De igual
modo fue revocada la sentencia de Cámara cuando se apartó del precedente del
Superior Tribunal referido a la validez constitucional de la norma que prevé
incorporación de habitantes y residentes de otras provincias, pero priorizando a los
que hubieran nacido o residieran en la provincia de Corrientes(839).
3.4.2.2. La nulidad
A su turno, por vía del recurso de nulidad extraordinario, solo es posible alegar la
infracción de recaudos formales de la sentencia y no del trámite previo a su dictado,
las que corresponde sean subsanadas en la instancia en la que han acaecido y por
la vía incidental prevista en los arts. 175 y siguientes del Cód. Proc. Civ. y Com. Así,
por vía de este recurso se ha descalificado el pronunciamiento de la alzada cuando
las circunstancias relevantes a los efectos de la decisión finalmente adoptada no
fueron de oportuno debate entre las partes, lo que determinó un exceso de la
jurisdicción configurando el vicio de incongruencia(840)o cuando pecó el decisorio de
demasía jurisdiccional en tanto excede los sujetos que integraban el contenido de la
pretensión ejecutiva del caso(841).
Tampoco se juzga omitida una cuestión cuya consideración quedó excluida como
consecuencia de la solución que ha correspondido a otra anterior a la que estaba
lógicamente subordinada, ya que en tales situaciones no existe omisión de cuestión
esencial, sino desplazamiento por falta de objeto. Y eso es lo que ha ocurrido, entre
otros supuestos, cuando se declaró la inadmisibilidad de un recurso tardío pues, en
virtud de esa declaración, el órgano jurisdiccional ya no pudo tratar las cuestiones
planteadas como agravios. En consecuencia, es el defecto de no atender las
constancias del expediente de decisiva gravitación lo que ha llevado al letrado
recurrente a tachar de arbitrario al fundamento decisivo de la Cámara a quo, cuyo
razonamiento que comunicó eficacia de cosa juzgada al oportuno pronunciamiento
sobre la cuestión objeto de agravios está dotado, antes bien, de sustento jurídico
suficiente(844).
La gravedad institucional ha sido la razón que habilitó la vía del per saltum (antes
de que fuera regulado en la provincia)(849) cuando en su momento el fiscal de
Estado de la provincia solicitó la avocación del tribunal a fin de que se dejen sin
efecto las resoluciones dictadas por un juez de primer grado en un incidente de
ejecución de sentencia en el que se había declarado la inoponibilidad de la ley
provincial de consolidación y decretado embargo sobre los fondos que le
correspondía percibir a la provincia de Corrientes por el Régimen de Coparticipación
Federal. Este Superior Tribunal entendió que el caso exhibía inequívocas y
suficientes circunstancias que denotaban la necesidad de intervenir, en tanto el
embargo dispuesto excedía del interés individual de las partes para involucrar
también al de la colectividad, pues al impedir la percepción por el Estado provincial
de los fondos que diariamente se le depositan, se afectaba la prestación de servicios
y actividades públicas cuyo ejercicio expedito interesa al bienestar común(850).
3.5. Depósito
Si el recurrente cuenta con un beneficio de litigar sin gastos en trámite, esto es,
aún no concedido, se admite la prórroga de la declaración sobre su admisibilidad
formal por un período (en la medida en que sea deducido hasta el mismo día de la
interposición del recurso extraordinario y no después, ya que el Código Procesal de
Corrientes prevé el efecto retroactivo de la admisión de la demanda solo hasta la
fecha de su interposición), lo que se deriva a la Cámara como órgano al que le
corresponde evaluar en primer término los requisitos de admisibilidad formal(868).
Aun así, en el caso de que el recurso fue interpuesto por el condenado que solicitó
beneficio de libertad condicional, corresponde soslayar el rigorismo formal del
recurso y realizar el máximo esfuerzo para interpretar los agravios (recurso in forma
pauperis)(879). O interpuesto por el condenado sin la firma de un letrado
patrocinante, pero informado por su abogado defensor, en la medida en que el
ejercicio de la defensa debe ser cierto, atendiendo a que quien sufre un proceso
penal ha de ser provisto de un adecuado asesoramiento legal que asegure la
defensa en juicio(880).
Conforme al art. 282 del Cód. Proc. Civ. y Com., la recepción de la causa por parte
del tribunal implica el llamamiento de autos, no obstante, en la práctica, recibida la
causa previamente se intima a las partes a acompañar constancia de la AFIP o a
requerir por oficio los cuerpos restantes del expediente que pudieron no haber sido
remitidos o eventualmente se adopta alguna medida para mejor proveer, para recién
después proceder al llamamiento de autos para sentencia o resolver.
Los recursos civiles de nulidad e inconstitucionalidad exigen una vista al fiscal del
Superior Tribunal, previo al llamamiento de autos(885) y en todos los casos en el
fuero penal(886).
Puede ser recusado sin causa alguno de los miembros del tribunal al día siguiente
de la notificación de la primer providencia que se dicte(888). Este planteo se rechaza
in limine si no está rigurosamente fundado, atendiendo a la trascendencia
institucional de los jueces intervinientes que impide el ejercicio de esta facultad en
desmedro de la calidad del servicio. De este modo ha sido desestimada cuando la
causal de prejuzgamiento invocada era inatendible, por referir a una intervención
previa de uno los jueces pero no en ejercicio de sus facultades jurisdiccionales sino
en las demás funciones que la ley le confiere, entre las que se encuentra
comprendida el dictado de las acordadas(889). O cuando en un proceso de apremio
deducido por el tribunal a efectos de percibir lo adeudado en concepto de tasas la
parte alegaba que se constituía en juez (para resolver el recurso extraordinario) y
parte (ejecutante)(890).
V. SENTENCIA
5.2. Reenvío
En casos que se entendió que el razonamiento del a quo era arbitrario, por
fundamentación deficiente y violatoria de la sana crítica racional, sin un análisis que
se corresponda con una visión "integral" de las probanzas, se ha procedido a
ordenar el reenvío de la causa al tribunal oral a fin de que se dicte una nueva
sentencia conforme a derecho(911) que resuelva la situación legal del
imputado(912).
5.3. Casos que revelan una actitud del tribunal proactiva, que exhorta a los jueces a
involucrarse en el caso concreto buscando la justicia del caso y se den respuestas
efectivas y razonables
- La sentencia debe contar con un criterio realista, del que carece cuando invoca
la autoridad de la cosa juzgada, sin atender la necesidad de preservar la
intangibilidad de la indemnización reconocida y afectada por el proceso
inflacionario(914).
- En un caso de acoso sexual en el ámbito laboral al revocar la sentencia de
Cámara por haber valorado absurdamente las pruebas y restarle valor a los indicios
existentes en la causa, se convoca a atender la dificultad probatoria de que padece
la afectada en esta clase de juicios(915).
En materia penal se asume una revisión amplia, siguiendo la línea del fallo de la
CSJN "Casal"(926), que estableció como línea directriz que los tribunales de
Casación deben agotar la revisión de lo revisable y que lo único no revisable es lo
que surja directa y únicamente de la inmediación, interpretándose que los arts. 8.2.h
de la Convención y 14.5 del Pacto exigen la revisión de todo aquello que no esté
exclusivamente reservado a quienes hayan estado presentes como jueces en el
juicio oral. Esto es, lo único que los jueces de casación no pueden valorar, no solo
porque cancelaría el principio de publicidad sino también porque no lo conocen, o
sea que a su respecto rige un límite real de conocimiento(927). Asimismo, la
arbitrariedad manifiesta está dada en el caso de advertir fundamentación deficiente y
violatoria de la sana crítica racional por parte del tribunal de juicio que absolvió al
imputado, cuando, por ejemplo, basando su razonamiento en la personalidad actual
y moral de la víctima, con descalificaciones personales hacia la misma, su hermano y
los profesionales médicos intervinientes, toma posición adelantada en relación a la
víctima, esbozando preconceptos sobre esta y en forma general sobre la labor
médica de los galenos que atienden asistiendo a víctimas en estos casos;
excluyendo del análisis datos e información aportada por los testigos, es decir,
incurriendo en un análisis parcial o sesgado de los testimonios(928).
VI. ESTADÍSTICAS(931)
Se incluyen los fallos de los años 2016, 2017 y 2018, porque en los años
anteriores el Superior Tribunal de Justicia decidía exclusivamente en instancia única
en las causas contencioso administrativas y es recién a partir de la creación del fuero
Contencioso Administrativo (con la reforma de la Constitución en el año 2007
cláusula octava y luego reglamentada por ley 5846) que asume la competencia para
entender en los recursos extraordinarios interpuestos en la materia.
(802) ST Corrientes, 25/8/2011, "Cayon, Jorge Omar p/sup. infracción a las leyes Nº
25.612 y Nº 24.051 por el cumplimiento de una orden de funcionario público,
violación de sellos y documentos públicos (C.P.A.), almacenamiento e
Industrialización de productos de la caza furtiva - Ley Nº 22.421 (art. 27 y
concordantes), en concurso real - Mercedes", sent. 86.
(815) ST Corrientes, 25/8/2011, "Cayon, Jorge Omar p/sup. infracción a las leyes Nº
25.612 y Nº 24.051 por el cumplimiento de una orden de funcionario público,
violación de sellos y documentos públicos (C.P.A.), almacenamiento e
Industrialización de productos de la caza furtiva - ley Nº 22.421 (art. 27 y
concordantes), en concurso real - Mercedes", sent. 86.
(822) Art. 102 del Cód. Proc. Laboral. ST Corrientes, 2/7/2018, "Fernández,
Rolando Agustín c. sucesión de Mazzei, Nélida y/o ASOCIART. ART. SA
s/enfermedad profesional" (laboral); ST Corrientes, "Castillo Roberto Daniel c. La
Nueva Express SRL y/o quien resulte responsable s/indemnización laboral", sent.
laboral 65.
(830) Cód. Proc. Civ. y Com. Corrientes, art. 278, incs. 1° y 2°.
(831) Cód. Proc. Civ. y Com. Corrientes, art. 278, inc. 3°.
(832) ST Corrientes, 15/4/2009, "Alvez, Amanda Leticia c. Miguel Ángel Romero y/o
Ruy Coutinho Da Silva y/o Rio Uruguay Coop. de Seguros Ltda. s/sumario", sent. 18.
(833) ST Corrientes, 7/2/2011, "Balmaceda Rubén Ismael c. Municipalidad de Goya
y otro y/u Organizadores y/o propietarios y/o quien resulte responsable s/daños y
perjuicios", sent. 9.
(848) ST Corrientes, 2/9/2013, "Alegre, José María c. Sucesión de don Miguel Ángel
Corti y Sucesión de doña Elida Maria Lucchese de Corti y/o todo aquel que resulte
responsable s/escrituración", sent. civil 79.
(849)Ley 6350.
(852) ST Corrientes, 11/3/2015, "Vaz Torres, José Enrique s/avocamiento", res. 30.
(861)Art. 238 del Código Fiscal y art. 117 de la ley 4106. ST Corrientes, 8/10/2015,
"Fernández, Patricia Alejandra c. Dirección provincial de Energía de Corrientes de
esta ciudad y/o quien o quienes resulten responsables s/acción contenciosa
administrativa", sent. cont. adm. 78.
(862) ST Corrientes, 7/7/2017, "Sarli, Hugo Osmar c. Instituto de Obra Social de
Corrientes y/o Estado de la provincia de Corrientes s/amparo", sent. 14/2017.
(864)Art. 238, inc. i), Código Fiscal. ST Corrientes, 7/7/2017, "Sarli, Hugo Osmar c.
Instituto de Obra Social de Corrientes y/o Estado de la provincia de Corrientes
s/amparo", sent. 14/2017, y 10/10/2017, "A., C. G. c. L., P. E. s/alimentos", sent. civil
85.
(875) ST Corrientes, 11/3/2014, "Cima, Miguel Luis y otros c. Ponce, Abel Horacio y
otro s/nulidad de contrato privado", sent. civil 12.
(886) Art. 489 por remisión del art. 500, Cód. Proc. Penal.
(914) ST Corrientes, 12/9/2016, "Alcaraz, Jorge Rubén por sí y su hijo menor -hoy
Alcaraz, Jorge Rubén y Alcaraz, Gastón Alejandro- c. Partido Nuevo y otros s/daños
y perjuicios (sumario)", sent. civil 66.
(915) ST Corrientes, 4/10/2016, "Toyos, Marcelo Oscar c. Jesús Alberto Mario Toyos
y/o Q.R.R. y/o propietario del comercio ubicado en calle San Juan Nº 1186 de esta
Ciudad que gira bajo la denominación 'Moto Shop' y/o quien en definitiva resulte
responsable s/indemnización laboral ", sent. laboral 80.
(921) ST Corrientes, 6/3/2015, "Vallejos, Maria Pabla y otras c. Roque Leyes, Fidel
y otros y/o Q.O.Q.R.R. s/daños y perjuicios", sent. civil 14.
(928) Conf. ST Corrientes, 7/6/2016, "P., D. J. p/abuso sexual con acceso carnal
doblemente agravado en la modalidad de delito continuado - Esquina (TOP 8484)",
sent. 104.
En el año 1933 se sancionó en Entre Ríos la Constitución provincial que, con las
modificaciones establecidas en el año 2008, rige en la actualidad.
Respecto de la actual composición del Máximo Tribunal local, cabe destacar que
la ley 8065 modificó varios artículos de la Ley Orgánica del Poder Judicial —6902
—, estableciendo que el cuerpo se compondría de nueve miembros y que se
dividiría en tres salas —1 "Penal", 2 "Civil y Comercial" y 3 "Laboral"—; a su vez,
dispuso que al recabarse el acuerdo respectivo al Senado por parte del Poder
Ejecutivo, este debía precisar la sala que integrará el propuesto.
El actual art. 205 de la Carta Magna entrerriana fija las atribuciones del STJER
en materia judicial; esta norma se divide en dos partes: por un lado —apartado 1º
— establece los supuestos en que ejercerá "jurisdicción originaria y exclusiva" —
conflicto de poderes, acción de inconstitucionalidad por violación de un derecho
contenido en ese cuerpo legal, recurso de revisión en causas penales, y
responsabilidad civil contra sus miembros y contra los jueces de primera instancia
—, y en el apartado 2º determina en qué casos ejercerá jurisdicción como "Tribunal
de última instancia", y, en lo que aquí nos interesa, se refiere a las acciones de
inconstitucionalidad y causas contencioso administrativas, lo que se efectivizó a
través del recurso de inaplicabilidad de ley. A su vez, en el inc. b), se previó "en los
demás casos establecidos en las leyes respectivas".
Pero también tal norma permitió que en la actualidad una de las salas del
STJER —la 1— tuviera competencia para resolver los más típicos recursos
ordinarios —nulidad y apelación— en materia de acciones de amparo, ejecución,
prohibición, hábeas corpus, amparo ambiental, amparo por mora y hábeas data;
procesos estos reglados, en lo sustancial, por la ley 8369 —Procedimientos
Constitucionales—.
Por las leyes 10.051 y 10.052 (BO del 21/9/2011) —reglamentarias del art. 205,
inc. 2°, apart. c), de la Constitución provincial reformada en el año 2008—
respectivamente, entre otras cuestiones, se crearon las Cámaras en lo
Contencioso Administrativo, con asiento en las ciudades de Paraná y Concepción
del Uruguay y se introdujeron modificaciones al decreto-ley 7061, ratificado por ley
7504, Código Procesal Administrativo. Así, la ley 10.052 incorpora al texto de la ley
7061, el art. 77 bis, el que dispone que "contra la sentencia definitiva dictada por la
Cámara en lo Contencioso Administrativo sólo será admisible el Recurso de
Inaplicabilidad de Ley por ante el pleno del Superior Tribunal de Justicia, el cual se
regirá por las disposiciones del Código Procesal Civil y Comercial en todo lo que no
esté aquí modificado. Antes de dictarse sentencia se le correrá vista al Procurador
General de la Provincia".
En el proceso laboral se aplica por remisión expresa del art. 140 del Código
Procesal Laboral, de ahora en más Cód. Proc. Laboral, y presenta una
particularidad, por ley 9586 y su complementaria ley 9982, se dispuso que la
integración con las normas del Cód. Proc. Civ. y Com. se haría conforme a la
redacción original sancionada por la ley 4870 y hasta tanto la Honorable
Legislatura de la provincia sancione el nuevo Cód. Proc. Laboral, que se encuentra
en tratamiento legislativo, lo cual hace que existan algunas diferencias en su
regulación respecto del proceso civil y administrativo.
Es por ello que este recurso extraordinario no tiene por objeto instaurar una
tercera instancia en la cual puedan discutirse ampliamente las motivaciones que
sustentan las conclusiones a las que arribó el fallo no aceptado, sino que se trata
de un remedio excepcional cuya única misión es juzgar sobre la legalidad de la
sentencia, asegurando la correcta aplicación de la ley a los hechos definitivamente
juzgados por la Cámara(932).
Tal como se dijo al inicio, el recurso de inaplicabilidad de ley tiene como fin
realizar un control nomofiláctico, es decir, el control del estricto cumplimiento de la
ley, la que puede ser transgredida de diversas formas.
Por último, si bien las cuestiones procesales quedan fuera del marco del
conocimiento de la casación, ello no implica que, por ejemplo, se pueda incurrir en
un error in iudicando, que implique una inejecución de una ley procesal (in
procedendo) pero que se manifieste además en una infracción al derecho de fondo
(in iudicando)(938).
La absurdidad que abre el recurso presenta dos facetas, formal cuando se han
violado las leyes de la lógica y material cuando se ha errado en la valoración de la
prueba(943).
Es deber de los jueces prevenir y subsanar las nulidades a fin de evitar que se
produzca un perjuicio irreparable, y por otro lado, la falta de algún elemento
sustancial para que tenga eficacia el acto jurídico se erige como un error in
iudicando, susceptible de ser revisado en casación.
2.1.4.1. Incongruencia
El principio de congruencia(957)exige la conformidad de contenido y alcance
entre las articulaciones de las partes y el fallo que —en definitiva— se dicte. La
incongruencia aparece, entonces, cuando se sentencia algo que no fue pedido
(extra petita) o cuando se lo haga por menos (citra petita) o se condene en
demasía (ultra petita) de la pretensión(958).
Solo puede modificarse dicha doctrina por medio de una nueva sentencia del
Superior Tribunal de Justicia que, bajo el mismo trámite, así lo disponga.
Cabe aclarar que la doctrina legal no es la opinión de tal o cual autor de derecho
o de la doctrina admitida por la jurisprudencia, por autorizada o reiterada que fuera
una u otra, sino que es la emanada de fallos del Superior Tribunal de Justicia(969).
Este supuesto solo se encuentra regulado en el Cód. Proc. Adm., que prevé el
supuesto de avocamiento del tribunal en pleno en el art. 67 bis en los casos en que
existe interés institucional suficiente o trascendente(984).
Sin perjuicio de ello, la sala civil y comercial ha dicho que media un interés
institucional grave cuando se violenta flagrantemente el art. 285 del Cód. Proc. Civ.
y Com., que establece la obligatoriedad de resolver conforme al fallo dictado por
este tribunal, puesto que afecta también la organización misma del Poder Judicial,
desconociendo normas constitucionales provinciales que se vinculan con la calidad
de Órgano Supremo de la organización judicial que este tribunal reviste en el orden
provincial(985). Asimismo, se ha afirmado que resulta de suma gravedad mantener
resoluciones que violentan la doctrina de la cosa juzgada, constituyendo un
supuesto de gravedad institucional que autoriza a este tribunal, en virtud de lo
dispuesto por el art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com., y en ejercicio de una garantía
implícita inherente a la calidad de Órgano Supremo de la organización judicial
provincial, a dejar sin efecto dichas resoluciones, a fin de impedir que se vulnere la
organización misma del Poder Judicial provincial y con ello el Estado de
derecho(986).
El art. 280 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 9776— dispone que el recurso de
inaplicabilidad de ley se debe interponer dentro de los 10 días de notificada la
sentencia definitiva o equiparable a definitiva y ante la Cámara que la pronunció
rigiendo al efecto un plazo de gracia de dos horas(987).
Debe aclararse que, en el ámbito del proceso laboral, el art. 53 del Cód. Proc.
Laboral reenvía pero innova en cuanto al plazo para interponer el recurso de
aclaratoria, reduciéndolo a dos días, en tanto el Cód. Proc. Civ. y Com. lo establece
en tres días(991).
2.1.9.1. Excepciones
Las partes deberán constituir domicilio dentro del tercer día de concedido el
recurso si la Cámara no tuviese su asiento en la ciudad de Paraná y la parte que
no cumpliera con dicho requisito quedará notificada por ministerio de la ley.
Una vez que el expediente es recibido en la sala —en el caso del proceso
laboral— el secretario da cuenta al presidente de la misma y se dicta la providencia
de autos, la que es notificada por cédula tanto al recurrente como al recurrido,
quienes dentro de los ocho días de la notificación están facultados para presentar
un memorial relativo a su impugnación o a la deducida por la contraria.
Cuando se deje sin efecto el fallo que motivó el recurso de inaplicabilidad de ley,
se produce la casación positiva, en tanto debe el tribunal pronunciar una nueva
sentencia con arreglo a la ley o doctrina legal cuya aplicación se declara.
El art. 275 del CPPC regula el recurso de queja por denegación del recurso de
inaplicabilidad de ley, mediante el cual se dispone que regirán las reglas
establecidas en los art. 272 y 273 —queja por apelación denegada— del mismo
cuerpo legal(1002).
El art. 273 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 4870—, aplicable al proceso laboral
por expresa remisión del art. 137 del Cód. Proc. Laboral, determina que "al
interponerse la queja deberá acompañarse copia simple de la resolución recurrida
y de los recaudos necesarios suscriptos por el letrado patrocinante del
recurrente...", pesando sobre este la carga no solo de fundarlo sino de acompañar
tales "recaudos", los que si bien no se encuentran específicamente determinados
en la norma, han sido individualizados por la jurisprudencia de la sala, indicándose
los que necesariamente deben presentarse para que el órgano jurisdiccional pueda
expedirse sin demora a fin de no paralizar los autos principales, siendo facultativo
solicitar la remisión de los mismos(1004).
Así y de modo invariable la sala del trabajo, por mayoría, ha exigido copia del
poder acreditante de la personería invocada, copia del fallo apelado y su
notificación, copia de la interposición del recurso de inaplicabilidad de ley y cargo;
copia de la boleta de depósito si hubiere correspondido, copia de la resolución
denegatoria del recurso de inaplicabilidad de ley y su notificación(1005).
Por otro lado, la sala civil y comercial y la sala laboral tienen diferencias
interpretativas en cuanto a las normas citadas respecto a si ante la sentencia de la
Cámara —en materia arancelaria— puede interponerse en el recurso de
inaplicabilidad de ley en forma directa, o el recurrente debe interponer previamente
recurso de reposición.
Así la sala civil y comercial tiene dicho que el art. 112 de la ley 7046 admite el
recurso de inaplicabilidad de ley en forma directa contra la resolución dictada por
los tribunales de alzada o de única instancia que, al regular, modificar o confirmar
honorarios, viole o haga errónea aplicación de la ley o doctrina legal. Esta
disposición aparece condicionada por el art. 111 solo en cuanto concierne a
honorarios regulados, confirmados o modificados por el tribunal colegiado o jueces
correccionales no conteniendo la expresión "tribunales de alzada" que trae el art.
112, de modo que resulta improcedente el recurso de reposición respecto de las
resoluciones de las Cámaras Civiles que regulen, modifiquen o confirmen
honorarios, debiendo el recurrente haber interpuesto directamente recurso de
inaplicabilidad de ley ante esta sala respecto del auto regulatorio, y no habiendo
procedido así la impugnación deducida contra la denegatoria del recurso de
reposición, debe ser rechazada por inadmisible resultando extemporánea en
cuanto a presuntas violaciones de la ley arancelaria(1007).
La reforma del Código Procesal, ley 9754 por la ley 10.317, agregó un recurso
extraordinario provincial a los fines del agotamiento de la instancia provincial para
el fuero penal. Antes de ello y de la creación de la Cámara de Casación —ley
10.049—, la sala penal del Superior Tribunal resolvía el recurso de casación, tanto
del nuevo Código de corte acusatorio (ley 9754) como del Código mixto (ley 4843).
Dicha casación fue concebida pretorianamente aun antes del precedente "Casal"
de la CSJN —y de la reforma al Código mixto— como un recurso amplio en cuanto
a las posibilidades de motivos de agravios.
2.2.1. Procedencia
2.2.2. Arbitrariedad
2.2.6. Autosuficiencia
2.2.9. Reenvío
2.5. Recurso de revisión (regulado en el art. 77 del decreto-ley 7061, ratificado por
ley 7504 y modificado por ley 10.052)
Conforme a lo normado por el art. 77 del Cód. Proc. Adm., este recurso resulta
procedente solo en los supuestos taxativamente contemplados en dicha norma.
(932) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 11/9/2017, "Nores, Néstor Omar y
otros c. Estado provincial y otros s/monitorio"- expte. 7491; 19/12/2017, "Cacace,
Juan Carlos y otros c. Sánchez, Ignacio y otros s/ordinario", expte. 7600; 7/7/2011,
"Gotti, Horacio Ariel s/pedido de quiebra s/quiebra s/incidente de revisión (prom:
Adm. Federal de Ingresos Públicos - DGI", expte. 6045; 15/3/2012, "Mutual Nueva
Imagen s/pedido de quiebra s/concurso preventivo s/incidente revisión (prom:
AFIP)", expte. 6248.
(934) ST Entre Ríos, sala laboral, 21/9/2009, "Sindicato obrero de la fruta c. Sole y
Burna SRL - cobro de pesos (cuotas por aportes sindicales adeudadas) - recurso
de inaplicabilidad de ley"; 15/5/2018, "Ferreyra, Walter Rubén c. ASOCIART ART
SA - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley", entre muchos otros.
(935) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 4/6/2012, "Grane, José Alberto
s/concurso preventivo".
ST Entre Ríos, sala laboral, 29/4/2015, "Becerra, Luis Martín c. Superior Gobierno
de la Provincia de Entre Ríos -Cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley".
(936) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 7/5/2014, "Transporte Gottig SRL c.
Bara, Carlos María s/ordinario daños y perjuicios".
(937) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 5/5/2004, "Tamburelli, Adela Susana
María y otros c. Berzano, Edgardo -desalojo y cobro de alquileres"; 29/11/2007,
"Altamirano, Hugo Oscar y otra c. Veronesi, Ricardo y otro- s/ sumario".
(938) ST Entre Ríos, sala laboral, 23/4/2001, "Farías, Heriberto Osvaldo c. Italo
Gini y otro s/recurso de inaplicabilidad de ley"; 9/9/2010, "Grane, Rafael Héctor
Eugenio c. Club Tiro Federal Gualeguaychú - indemnización, despido, rubros
adeudados - recurso de inaplicabilidad de ley", y 14/04/2011, "Barcos, Héctor
Rubén c. Medical SRL y otras 2 - cobro de pesos - apelación de sentencia -
recurso de inaplicabilidad de ley".
(940) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 1/6/2016, "Torres, Fernando Javier c.
Rausch, Liliana del Carmen y otro- s/ordinario"; 16/4/2018, "Raggio, Adolfo Néstor
c. Tamaño, José Manuel s/ordinario daños y perjuicios"; 7/2/2018, "De la Cruz,
María Gabriela c. Berger, Daniel José s/ordinario cobro de pesos".
(941) ST Entre Ríos, sala laboral, 12/9/2016, "Alanis, Rocío Melisa c. Chiecher,
Hugo Oscar y Chiecher, Natalia Noelia s. - cobro de pesos y entrega de
certificación laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".
(942) ST Entre Ríos, sala civil, 17/5/2012, "Satti y Tribulatti, Griselda c. Leonardi,
Basilio Ángel y otros s/ordinarios (civil)", expte. 6300.
ST Entre Ríos, sala laboral, 24/4/2015, "Fernández, Roque Fabián y otro c.
Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de Diamante Ltda. - laboral - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 23/2/2012, "Ferreyra, Florentino c. Municipalidad de San
Salvador y/o quien resulte jurídicamente responsable - accidente de trabajo, etc. -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 22/10/2012, "Pavón, Marcelo Ricardo c. ETA
SRL - cobro de pesos y entrega de certificado - apelación de sentencia - recurso de
inaplicabilidad de ley".
(943) ST Entre Ríos, sala civil, 28/2/2018, "Hauteville, Gerardo Ramón y otros c.
Roullier, Alcides Eduardo y otros s/sumario", expte. 7608; 14/9/2017, "Galli, Stella
Maris c. Benetti, María Nélida y otro s/ordinario daños y perjuicios".
ST Entre Ríos, sala laboral, 27/7/2016, "López, Rosa Beatriz c. Fusey, Olga
Liliana y otro - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley"; 11/10/2016,
"Bonnet, Roberto R. c. Traza SA y otra - accidente de trabajo - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 15/5/2018, "Pereyra, Flavia Lorena c. Círculo de retirados y
pensionados de la Policía de Entre Ríos - cobro de pesos y entrega de certificación
laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".
(944) ST Entre Ríos, sala civil, 28/12/2017, "Fisco provincial c. Banco Santander
Río SA (ex Banco Río de la Plata SA) s/apremio (incidente sustitución y reducción
de embargo)".
(945) Art. 372: "Apreciación de la Prueba. Salvo disposición legal en contrario, los
jueces formarán su convicción, respecto de la prueba, de conformidad con las
reglas de la sana crítica. No tendrán el deber de expresar en la sentencia la
valoración de todas y cada una de las pruebas producidas, sino únicamente de las
que fueren esenciales y decisivas para el fallo de la causa".
(946) ST Entre Ríos, sala laboral, 17/3/2009, "Van de Linde, Adolfo Enrique c.
Electroquímica Villa SRL y otra s/indemnizaciones - recurso de inaplicabilidad de
ley"; 28/4/2015, "Padovesse, Raúl Aníbal c. Embotelladora del Atlántico SA - cobro
de pesos - acumulados 'Padovesse Raúl c. Embotelladora del Atlántico SA -
indem. y otros - recurso de inaplicabilidad de ley'"; 29/12/2017, "Torrilla, Leandro
Emiliano c. La Peruana SRL - cobro de pesos y entrega de certificación laboral -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 28/5/2015, "Núñez, Julio Ricardo c. Frigorífico de
aves Soychú SAICFIA - accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad de ley";
7/12/2011, "Ferreyra, Mayda G. c. Sucesión de Tres, Luis y otros - cobro de pesos -
laboral - recurso de inaplicabilidad de ley".
(947) ST Entre Ríos, sala civil, 8/11/2011, "Rodríguez, Sara y otro c. Quintana,
Diego E. y otros s/ordinario (incidente de caducidad de instancia)".
(948) ST Entre Ríos, sala civil, 28/11/2017, "Aimone, Abel Miguel y otra c.
Garavano, Susana Beatriz y otro s/ordinario daños y perjuicios".
(949) ST Entre Ríos, sala civil, 3/6/2013 "Amore, Ronaldo Nicolás y otra
s/ordinario acción meramente declarativa".
(950) ST Entre Ríos, sala civil, 12/3/2013 "Municipalidad de Paraná c. Bellini, José
s/apremio".
(951) ST Entre Ríos, sala civil, 14/2/2011, "Villagra, Haydee Liliana c. Andersen,
Silvia Viviana y otros s/ordinario".
(952) ST Entre Ríos, sala civil, 1/9/2011, "Raiteri, Pedro Antonio s/Schiro, Rodolfo
Luis s/ordinario".
(953) ST Entre Ríos, sala civil, 16/3/2015, "Palacio, Juan Manuel c. Estado
provincial - s/ordinario".
(954) ST Entre Ríos, sala civil, 19/5/2010, "Sandoval, Nelly Haydée y ots. c.
I.A.P.V. y otro s/sumario por daños y perjuicios".
(955) ST Entre Ríos, sala civil, 20/11/2012 "Monzón, Marcelino Nicolás c. Loyber,
Max y otros o quienes se consideren con derecho s/usucapión".
Art. 269: "Poderes del Tribunal. El tribunal no podrá fallar sobre capítulos no
propuestos a la decisión del juez de primera instancia. No obstante, deberá
resolver sobre los intereses y daños y perjuicios u otras cuestiones derivadas de
hechos posteriores a la sentencia de primera instancia".
(958) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 18/11/2009 "González, Manuel Isauro
c. Bank Boston NA s/sumario (y Acumulado Nº 22652)"; 27/6/2011, "Ercon SA c.
Bondioni, Romina Julieta y otro s/ejecución hipotecaria".
ST Entre Ríos, sala laboral, 10/5/2005, "Cardozo, Nilda Inés c. Raffe SA y otra -
cobro de pesos y entrega de certif. y constancia aportes prev. s/apel. de sentencia -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 12/3/2008, "Gauna, Victorio Manuel c. Tejera
Edmundo Harold I. s/indemnizaciones y otros - recurso de inaplicabilidad de ley".
(959) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 2/12/2014, "Bidal de Bard, Hilda
Teresita c. Scorians, Gustavo Alberto y otros s/ ejecución hipotecaria"; 30/7/2015,
"Visconti, Elsa E. c. Dartuqui, Rodolfo O. s/ordinario".
(960) ST Entre Ríos, sala laboral, 6/4/2009, "Devez, Carlos Rubén c. Empresa
Productora Alimentaria SRL s/cobro de pesos y e. de certificación de serv. y
remunerac. - apelación de sentencia y resolución - recurso de inaplicabilidad de
ley"; 28/4/2010, "Moussou, Gustavo Adrián c. Laboratorio Dicopack SA y/o
Laboratorio Dicofar SRL y quien resulte responsable - Indemnización - rubros
adeudados - recurso de inaplicabilidad de ley"; 11/5/2011, "Cerbin, José Pablo c.
Sociedad Anónima Entre Ríos (SA Entre Ríos) - Cobro de pesos - apelación de
sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley".
(961) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 15/6/2017, "Ruiz, Cristina Catalina -
homologación s/incidente reducción cuota alimentaria".
(963) ST Entre Ríos, sala laboral, 13/6/2005, "Gareis, Rubén Oscar c. Totalgaz
Argentina SA y ART Consolidar SA s/cobro de pesos. Enfermedad accidente y
acción de inconstitucionalidad s/apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad
de ley"; 12/8/2005, "Romano, César Enrique c. Zapata, Marciano y otros s/tercería
de dominio - recurso de inaplicabilidad de ley"; 27/6/2007, "Vera, Carlos Fabián c.
Barcia, Hugo s/laboral s/apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley".
(964) ST Entre Ríos, sala civil, 27/5/2009, "Barrera, Sergio Luis Alejandro c.
Givkoff, Pablo W. y otro - despido - recurso de inaplicabilidad de ley"; 27/12/2016,
"Piñeyro, Mauricio Damián c. NEWTRONIC SA - cobro de pesos - recurso de
inaplicabilidad de ley", entre otros.
(965) Art. 31: "Deberes. Son deberes de los jueces:... 4) Fundar toda sentencia
definitiva o interlocutoria, bajo pena de nulidad, respetando la jerarquía de las
normas vigentes y el principio de congruencia".
Art. 161: "Sentencia Definitiva de Segunda o Ulterior Instancia. La sentencia
definitiva de segunda o ulterior instancia deberá contener, en lo pertinente, las
enunciaciones y requisitos establecidos en el artículo anterior y se ajustará a lo
dispuesto en los artículos 264º y 267º, según el caso (...)
"Las sentencias de cualquier instancia podrán ser dadas a publicidad salvo que,
por la naturaleza del juicio, razones de decoro aconsejaren su reserva, en cuyo
caso así se declarará. Si afectare la intimidad de las partes o de terceros, los
nombres de éstos serán eliminados de las copias para la publicidad".
(966) ST Entre Ríos, sala laboral, 1/9/2009, "López, Marcelino c. Trans Ban SA y
otra - cobro de pesos y entrega de certificado - apelación de sentencia - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 6/10/2010, "Ziegler, Ricardo Samuel c. Concretar SRL y/u
otros - diferencias de haberes - rubros adeudados - certificaciones - recurso de
inaplicabilidad de ley"; 17/12/2014, "Terreni, Juan Alberto c. Instituto Autárquico
Provincial del Seguro de Entre Ríos - indemnización por daños y perjuicios -
recurso de inaplicabilidad de ley".
(967) ST Entre Ríos, sala laboral, 13/6/2005, "Balbuena, Silvina Teresa c. Liga
Departamental de Fútbol y otros s/despido - rubros adeudados - certificaciones -
recurso de inaplicabilidad de ley"; 6/4/2009, "Devez, Carlos Rubén c. Empresa
Productora Alimentaria SRL - cobro de pesos y e. de certificación de serv. y
remunerac. - apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad de ley"; 4/6/2014,
"Fernández, Roque Fabián y otro c. Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de
Diamante Ltda. - laboral - recurso de inaplicabilidad de ley", entre muchos otros.
"Si así lo determinare, establecerá la ley o doctrina aplicable y, cuando dejare sin
efecto el fallo que motiva el recurso, pronunciará nueva sentencia con arreglo a la
ley o doctrina cuya aplicación se declara".
(969) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 9/11/2000, "Florentín, Haydé c. Gauna,
Luciano s/ordinario"; 13/9/2012, "Stvrtecky, María Amalia c. Acosta, Antero
s/ordinarios"; ST Entre Ríos, sala laboral, 9/10/2012, "Kihn, Jésica Lorena c. Ríos,
María Nélida - cobro de pesos - apelación de sentencia - recurso de inaplicabilidad
de ley"; 4/6/2014, "Otero, Elbio Damián c. Obras del litoral SRL y otros - cobro de
pesos - recurso de inaplicabilidad de ley", 27/3/2018, "Solari, Xiomara c. Bruzzoni
Promociones SRL - cobro de pesos y entrega de certificación laboral - recurso de
inaplicabilidad de ley".
ST Entre Ríos, sala laboral, 12/11/2013, "Bassi, Rubén Darío c. Lemiro, Pablo
Pietroboni SA y otro - accidente de trabajo - recurso de inaplicabilidad de ley";
9/5/2014, "Altamirano, Mario c. Centofanti, Ítalo y otros - cobro de pesos - recurso
de inaplicabilidad de ley"; 3/12/2014, "Ferreyra, Melisa Anabel c. Raffe, Rubén
Oscar - cobro de pesos - recurso de inaplicabilidad de ley".
(971) ST Entre Ríos, en pleno, 29/3/2016, "Aladio, Daniela del Carmen y otros c.
Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso de inaplicabilidad de ley";
24/6/2015, "ALBA Cía. Arg. de Seguros SA c. Gobierno de la prov. de Entre Ríos -
ordinario - competencia s/recurso de inaplicabilidad de ley"; 20/3/2017, "Pighetti,
Teresa Carolina y otros c. Estado provincial - contencioso administrativo s/recurso
de inaplicabilidad de ley".
ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 13/8/2015, "Romero, Miguel Ángel c. Ibarra,
Abelardo Jesús y otros s/ordinario daños y perjuicios"; "Ladislao Popelka y Cía. SA
c. COEXCO SA - ordinario cobro de pesos s/queja (interpuesta por el Dr. Carlos
María Ascua con patroc. del letrado de Pedro I. Negri Aranguren)"; 31/3/2010,
"Fabricius, Sebastián C. A. c. Lobbosco, Arnoldo C. C. s/inc. de medida cautelar
s/levantamiento de medida cautelar".
(974) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 17/12/2010, "Segovia, María Rosa y
otros c. Segovia, Isabel Susana y otras s/desafectación de bien de familia -
ordinario - s/inc. de nulidad".
(975) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 7/2/20005, "Bolzan, Raquel Rosa
María José S. s/incidente de nulidad s/recurso de queja interpuesto por el Dr. Mario
Ernesto Paz".
(976) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 12/4/2007, "Coop. Eléctrica y otros
serv. de Concordia Ltda. c. Fontanari, Norma Nidia s/incidente de nulidad".
(977) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 5/11/2009, "Eraso, Carlos Orlando
s/usucapión (pieza separada)".
(979) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 9/5/2016, "Sucesores de Miguel José
Menoyo y Urquiza c. Superior Gobierno de la Provincia de Entre Ríos s/ordinario".
(980) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 2/11/2016, "Ladislao Popelka y Cía. SA
c. COEXCO SA ordinario cobro de pesos s/ queja (interpuesta por el Dr. Carlos
María Ascua con patroc. del letrado de Pedro I. Negri Aranguren)".
(984) Art. 67 bis: "Avocación del Superior Tribunal: Dentro de los cinco (5) días de
notificado el llamamiento de autos por la Cámara para sentencia definitiva,
cualquiera de las partes puede solicitar que el Superior Tribunal de Justicia se
avoque al conocimiento de la causa por existir interés institucional suficiente o
trascendente. A este efecto, se deberá fundar por escrito la pretensión ante la Sala
que entiende en el asunto y se acompañará copia de las actuaciones que
considere relevantes para acreditar dicho interés. En los mismos supuestos el
Superior Tribunal de Justicia se podrá avocar de oficio. La Sala luego de
presentado el escrito, no podrá dictar válidamente sentencia hasta tanto medie
pronunciamiento del Superior Tribunal de Justicia sobre el avocamiento solicitado.
Aquélla debe elevar al Superior Tribunal de inmediato y sin otro trámite, el escrito y
la copia indicada. Radicadas las actuaciones ante el Superior Tribunal el mismo
debe pronunciarse sobre la avocación dentro de los treinta días (30) contados a
partir de la fecha de ingreso de aquéllos. Del pedido de la avocación, y como único
trámite, se correrá vista al Procurador General de la Provincia por cinco (5) días
para que dictamine sobre la existencia del interés invocado. La providencia lleva
implícita la de "auto para resolver". El Superior Tribunal de Justicia, según su sana
discreción y con la sola invocación de esta norma, puede rechazar el avocamiento
por falta de interés institucional suficiente o cuando la cuestión planteada resulte
insustancial o carente de trascendencia. Caso contrario debe requerir de inmediato
y sin otro trámite la elevación inmediata de las actuaciones para su resolución
definitiva".
(986) ST Entre Ríos, sala civil, 25/4/2017, "Haddad, Luis María c. Giles, Mirta
Liliana y otros s/ejecución de honorarios".
Art. 280 (texto según ley 8126,art. 1): "Plazo y forma. El recurso se interpondrá
por escrito ante la cámara que dictó la resolución que lo motiva, dentro del plazo de
8 días contados desde la notificación".
(989) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, 4/11/2013, "Heredia, Roque Sebastián
c. Caminos del Río Uruguay SA - sumario - s/queja (interpuesta por el Dr. Jorge
Arístides Vega)".
(990) ST Entre Ríos, sala laboral, 21/3/2018, "Reato, Élida Liliana c. Abranzon,
Nélida Beatriz s/recurso de queja (cobro de pesos)"; 2/10/2007, "Baez, Miguel
Alfredo c. Bogao, Juan Alberto y/u otros - laboral -apelación de sentencia y
resolución - recurso de inaplicabilidad de ley".
(991) Código Procesal Laboral, art. 53: "Son de aplicación las disposiciones de los
arts. 157, 158, 159, 160, 161, 163, con excepción del inc. 6 y 31 inc. 3, subinc. b)
del Código Procesal Civil. El pedido del inc. 2 del art. 163 del Código Procesal Civil
deberá formularse dentro de dos días y el tribunal resolverá en el plazo de tres
días".
(993) Código Procesal Laboral, art. 17: "Los trabajadores o sus derechohabientes
gozarán del beneficio de justicia gratuita hallándose exceptuados de todo impuesto
o tasa. Será también gratuita la expedición de testimonios o certificados de partida
de nacimiento, matrimonio o defunción y sus legalizaciones. En los casos de
conciliación alcanzada en la audiencia del art. 70, el beneficio de justicia gratuita se
extenderá a la totalidad de las partes y de las actuaciones respectivas".
(994) ST Entre Ríos, sala civil y comercial, "Alejandro Balhe SRL c. Donnet
Rogelio y otra s/sumario", L.A.S. 2000 Fº 445; 7/12/2010, "Calderón Diz, Pedro
Máximo s/concurso preventivo - hoy quiebra s/incidente de subasta".
(1000) ST Entre Ríos, sala civil, 5/11/2014, "Baron, Julio Raúl c. Baron, Rosendo
Avelino s/desalojo".
(1001) ST Entre Ríos, sala civil, 28/2/2018, "Hauteville, Gerardo Ramón y otros c.
Roullier, Alcides Eduardo y otros s/sumario".
(1002) Art. 272: "Denegación de la Apelación. Si el juez denegare la apelación, la
parte que se considere agraviada podrá recurrir directamente en queja ante la
cámara, pidiendo que se le otorgue el recurso denegado y se ordene la remisión
del expediente. El plazo para interponer la queja será de cinco (5) días, con la
ampliación que corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto
en el artículo 155º".
Art. 275: "Queja por Denegación del Recurso de Inaplicabilidad de Ley. Cuando
se dedujere queja por denegación del recurso de inaplicabilidad de ley, se
observarán las reglas establecidas en los artículos 272º y 273º pero no será
obligatoria la presentación de las copias junto con la interposición de la queja. El
tribunal podrá exigir su presentación si lo estimare conveniente".
(1004) Art. 273 (ley 4870): "Trámite. Al interponerse la queja deberá acompañarse
copia simple de la resolución recurrida y de los recaudos necesarios suscriptos por
el letrado patrocinante del recurrente, sin perjuicio de que la cámara requiera el
expediente. Presentada la queja en forma, la cámara decidirá, sin sustanciación
alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado. En este último caso, mandará
tramitar el recurso. Mientras la cámara no conceda la apelación no se suspenderá
el curso del proceso".
(1005) ST Entre Ríos, sala laboral, 22/3/2016, "Laino, María Lucía c. Colegio de
Escribanos de Entre Ríos - cobro de pesos y entrega de certificación laboral -
recurso de queja"; 9/10/2012, "Castrellon, Carminia Beatriz Soledad y otro c.
Empresa de Transporte Los Ocho SRL y otros - indemnización por muerte y otros
rubros - recurso de queja"; 10/4/2017, "Gamarra, Miguel Ángel c. ASOCIART ART
SA - cobro de pesos - accidente de trabajo - recurso de queja".
(1006)Ley 7046, mod. 7503, art. 112: "Admisibilidad del Recurso de inaplicabilidad
de ley. Procederá el recurso de inaplicabilidad de ley contra la resolución dictada
por los Tribunales de alzada o de única instancia, que, al regular, modificar o
confirmar honorarios, viole o haga errónea aplicación de la ley o doctrina legal".
Art. 113: "Trámite y resolución: El recurso no tendrá sustanciación, debiendo la
Sala de Casación dictar resolución fundada en el plazo de 20 días de recibido los
autos. Salvo lo relacionado con el depósito previo, que no será exigible, regirá en lo
pertinente lo dispuesto en los artículos 280 y 281 del Código Procesal Civil y
Comercial".
(1008) ST Entre Ríos, sala laboral, 27/8/2013, "Alcobo, Antonio Ramón c. Granja
Tres Arroyos SA y otro -accidente de trabajo - recurso de queja"; 24/2/2014, "Otero,
Ramón Francisco c. Fallet, Hugo Arturo -diferencias salariales - rubros e
indemnizaciones - recurso de queja"; 22/2/2017, "Bottges, Matías c. Papel Prensa
SACIF y de M.S. - cobro de pesos (incidente de embargo preventivo) - recurso de
inaplicabilidad de ley".
(1009) ST Entre Ríos, sala 1, 7/6/2018, "Rubinich, Olga Beatriz - Vallori, Celestino
s/usurpación - s/recurso de queja", expte. 4793; 3/11/2015, "Deyme, Aldo Marcelo -
su denuncia- s/rec. de casación s/recurso de queja"; 24/11/2015, "Pedrazzoli,
Arturo Iván y Pedrazzoli, Walter Diego - abuso sexual - rec. de casación s/recurso
de queja"; 11/4/2016, "Ledesma, Cristian Leonel - homicidio simple en grado de
tentativa - rec. de casación - s/recurso de queja".
(1011) ST Entre Ríos, sala 1, 6/4/2016, "Coronel, Mario César - abuso sexual
reiterado - recurso de casación - impugnación extraordinaria", expte. 4688.
(1020) ST Entre Ríos, sala 1, 15/4/2015, "Adam, Teófilo Daniel abuso sexual
simple reit. y abuso sexual con acceso carnal - s/impugnación extraordinaria",
expte. 4616.
(1021) ST Entre Ríos, sala 1, 6/4/2016, "Coronel, Mario César - abuso sexual
reiterado - recurso de casación - impugnación extraordinaria"; 14/4/2016, "Favre,
Carlos Gustavo - lesiones gravísimas en conc. ideal con homicidio culposo -
recurso de casación s/impugnación extraordinaria"; 4/5/2018, "Zaragoza, Carlos
Daniel y otros - sedición agravada y otros s/impugnación extraordinaria".
(1022) ST Entre Ríos, sala 1, 5/11/2015 "Basilotta, Darío Alberto y otros - robo
agrav. por el uso de arma de fuego s/rec. de casación s/recurso de queja";
20/5/2016, "Velázquez, Germán Exequiel - Saucedo, Nicolás E. o Acosta, Federico
Pablo s/tentativa de robo calificado... s/recurso de queja".
(1023) Cód. Proc. Penal, art. 518: "Revocación, anulación y reenvío. Si el tribunal
hiciera lugar al recurso o revocara o anulara total o parcialmente la resolución
impugnada, ordenará el reenvío para la renovación de la actividad que se trate,
iniciándose el objeto concreto del nuevo juicio, procedimiento o resolución. Si se
trata de una resolución que implique la absolución, la extinción de la acción, de la
pena o medida de seguridad, la excarcelación, modificación de la calificación legal
o la respuesta punitiva, o que no fuere necesario la realización de un nuevo juicio,
por razones de celeridad y economía procesal, el tribunal podrá dictar nuevo
pronunciamiento sin reenvío. En el juicio de reenvío no podrán intervenir los jueces
que hayan tomado parte del tribunal que dictó la sentencia anulada, excepto que la
casación haya sido sobre una cuestión meramente incidental o una medida
cautelar. Si el juicio de reenvío se celebra como consecuencia de un recurso
interpuesto exclusivamente por el imputado, la pena no podrá ser superior a la
obtenida en el primero".
(1024) Cód. Proc. Penal, art. 520: "Queja por recurso denegado. Cuando sea
indebidamente denegado el recurso de casación, el impugnante podrá presentarse
directamente en queja ante el tribunal de alzada a fin de que se lo declare mal
denegado. La queja se interpondrá por escrito dentro de los cinco (5) días de
notificado el decreto denegatorio. El tribunal podrá requerir un informe al inferior el
que será evacuado en tres (3) días. Si lo estimare necesario podrá solicitar la
inmediata remisión de las actuaciones. La resolución se dictará dentro de los tres
(3) días de recibido el informe o el legajo. Si la queja fuere desestimada se
devolverá el material interesado a su origen y se archivará sin más trámite; caso
contrario, se declarará mal denegado el recurso especificándose la clase y efectos
del que se concede, comunicándose lo resuelto a las partes y al tribunal inferior
para que las emplace y fije el trámite respectivo".
(1028) ST Entre Ríos, sala 1, 3/11/2015, "López, Juan Enrique s/homicidio agrav.
en grado de tentativa en las personas de Franchessi, Sebastián y Sigal, Mirta -
s/recurso de queja".
(1030) Ley de Procedimientos Constitucionales 8369, art. 51, inc. b): "La acción
se deducirá ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial o del
Trabajo o de la Familia y Menores o de Instrucción, cuando a través de aquellas
normas generales se invocaran violaciones a la Constitución Nacional o a ambas.
Se entenderá que la inconstitucionalidad alegada lo es a la Constitución Nacional si
concurrieren los supuestos indicados en el último párrafo del apartado A) del
presente artículo. Entenderá en apelación la Cámara competente y su
pronunciamiento será susceptible del recurso de inaplicabilidad de la Ley para ante
la Sala de Procedimientos Constitucionales y Penal del Superior Tribunal de
Justicia".
2.1.1. Introducción
El tribunal a quo debe sustanciar el recurso entre las partes, a los fines de
asegurar la bilateralidad del proceso, con sustento en las garantías
constitucionales de debido proceso y de la defensa en juicio.
A contrario sensu, no son definitivas: los decisorios que se resuelven por auto
interlocutorio que no deciden artículo, es decir, los que no obstante la sustanciación
entre las partes durante el desarrollo del proceso, no se expiden sobre el fondo de
la cuestión.
Como regla general, no son susceptibles de ser impugnadas por medio del
recurso extraordinario las resoluciones que versan sobre cuestiones de neto corte
procesal como las dictadas mediante autos interlocutorios que declaran mal
concedidos o desiertos los recursos ante la alzada(1061).
De igual modo, no son susceptibles de ser impugnadas por vía extraordinaria las
sentencias sobre medidas cautelares, dado su carácter provisional durante el curso
del proceso. No obstante, podría ingresarse al análisis de las mismas en el marco
del recurso extraordinario cuando se acredite que la decisión puede ocasionar al
recurrente un gravamen de imposible o insuficiente reparación ulterior o bien que
afecte de modo definitivo al proceso principal(1065).
2.1.7. Depósito
Una vez concedido el recurso por el tribunal que dictó el fallo impugnado, las
actuaciones son elevadas al Superior Tribunal de Justicia para que, previa
verificación del cumplimiento de los recaudos de seriedad y suficiencia técnica del
recurso, proceda a resolverlo. Tal verificación de los extremos mencionados
encuentra su razón de ser en la circunstancia de que, tal como reiteradamente
viene sosteniendo el más Alto Tribunal provincial: el análisis que hace el tribunal de
mérito en el marco de su competencia es meramente provisional.
Recibida la causa del tribunal a quo, el señor presidente del Superior Tribunal de
Justicia de Formosa dispone la vista al señor procurador general a los fines de que
dictamine con respecto a la procedencia del recurso extraordinario
concedido(1089). Una vez firme la providencia y luego de incorporado el dictamen
fiscal —puesto en mesa de entradas para conocimiento de las partes—, se ordena
el pase al acuerdo para resolver el recurso extraordinario interpuesto.
De modo que, sin perjuicio de las costas con las que pudiere cargar en caso de
haber sido sustanciado el recurso y la contraparte lo hubiese contestado, basta con
que quien recurre manifieste expresamente su voluntad de desistir del recurso
interpuesto para que se lo tenga por desistido.
Cabe señalar que los numerosos casos de desistimientos, tanto del proceso
como del derecho, en las causas que tramitan ante el Superior Tribunal de Justicia
de la Provincia de Formosa, se han producido sistemáticamente sin que se
susciten controversias entre las partes al respecto, lo que ha motivado que no se
encuentren entre sus antecedentes fallos que conciten interés para su análisis en
el presente trabajo.
2.2.1. Admisibilidad
Es admisible contra la sentencia definitiva —que terminare el pleito o hiciere
imposible su continuación— que contradiga la doctrina establecida por la sala en
los diez años anteriores a la fecha del fallo recurrido y siempre que el precedente
se hubiere invocado con anterioridad a su pronunciamiento(1113).
Debe interponerse ante la misma sala que pronunció la sentencia dentro de los
diez días de notificada, remitiéndose el expediente a la otra sala, a los efectos de
integrarse con el presidente del Superior Tribunal y, en caso de haber intervenido
en la sentencia recurrida, con el subrogante legal, a los fines de resolver sobre su
admisibilidad(1115) (art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).
La sala que sigue en orden de turno es la que tiene competencia para declarar
si el recurso resulta admisible, si existe la contradicción aludida y si la
fundamentación es suficiente.
En punto al trámite del recurso, la normativa ritual remite a las normas de los
arts. 281 a 296 del Código Procesal Civil y Comercial, debiendo oírse al procurador
general(1126). Cumplido, el Superior Tribunal de Justicia declara si la disposición
impugnada es o no contraria a la Constitución provincial. En el segundo caso
desestima el recurso condenando al recurrente en las costas causadas(1127).
2.4.2. Depósito
En función de lo dispuesto en el art. 279 del Cód. Proc. Civ. y Com., son
requisitos de admisibilidad de la queja: 1. acompañar copia simple suscripta por el
letrado del recurrente: a) del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los
correspondientes a la sustanciación si hubiere tenido lugar; b) de la resolución
recurrida; c) del escrito de interposición del recurso; d) de la resolución que denegó
el remedio extraordinario. Asimismo, en el cuerpo del recurso deberá indicarse la
fecha en que quedó notificada la resolución recurrida, se interpuso el recurso
extraordinario y quedó notificada la denegatoria del recurso.
El código de rito laboral dispone que contra las sentencias dictadas por las salas
del tribunal solo podrán interponerse los recursos extraordinarios previstos en el
Cód. Proc. Civ. y Com.(1146). Cabe señalar que el Tribunal del Trabajo conoce en
única instancia, en juicio oral y público, de las controversias individuales del trabajo
que tengan lugar entre empleadores y trabajadores o aprendices, cualquiera que
sea el valor de lo cuestionado, fundadas en disposiciones del derecho del trabajo y
en grado de apelación, de las sentencias dictadas en materia laboral por los jueces
a los que las leyes adjudiquen competencia para ello(1147).
En este sentido, la crítica debe ser clara, concreta y específica, es decir, debe
señalarse el error incurrido por el juzgador, ya sea en sus referencias fácticas como
en la interpretación jurídica que llevara al desacierto ulterior concretado en la
sentencia. La arbitrariedad debe plantearse en forma directa y principal, con
mención de las disposiciones legales cuyo quebrantamiento se denuncia y un
análisis de los fundamentos esenciales de la decisión recurrida(1170).
De allí que cuando los litigantes no fundan el recurso de ese modo, no resulta
viable la apertura de la instancia excepcional.
3.2.2. Particularidades
Copias que deben incluirse: a) Copia del veredicto. Unicidad con la sentencia
definitiva. Excepción. En materia laboral, una vez concluida la audiencia de prueba
denominada "vista de causa", la causa queda concluida para definitiva y el tribunal
deberá expedir el veredicto, merituando en el mismo las pruebas rendidas en el
pleito, contando con treinta días hábiles posteriores para el dictado de la sentencia
definitiva. Dicho instrumento integra la sentencia, razón por la cual, su
acompañamiento resulta imprescindible como carga para la autosuficiencia del
recurso de queja laboral.
b) Otras copias. Ahora bien, con relación a otras copias omitidas por los
quejosos, como la copia de la sentencia recurrida, pieza procesal considerada de
ineludible presentación, o la copia del traslado del recurso extraordinario
efectivamente cumplido, rige el principio general de inadmisibilidad del recurso por
incumplimiento de sus requisitos formales enunciados taxativamente, al no cubrir el
estándar fijado legalmente en el art. 279 del rito procesal civil aplicable, en tanto
para analizar la extensión y validez de los agravios que se exponen en el recurso
de queja es indispensable contar con las piezas procesales requeridas por el
código ritual, pues de lo contrario no es posible cotejar los agravios con los
argumentos que el tribunal de grado invocó para declarar la inadmisibilidad
resistida, por ello las quejas que omitan estas trascendentales copias son
desestimadas sin más trámite(1193).
A los fines del análisis del recurso de queja, el tribunal puede, como medida
para mejor proveer, solicitar al tribunal a quo los autos principales a efectos de
realizar un examen exhaustivo de los agravios esbozados en la queja para decidir
la apertura o no de la instancia de excepción. Si el Máximo Tribunal considera que
los agravios son serios y suficientes como para merecer el abocamiento del cuerpo
al análisis del recurso extraordinario incoado, hace lugar a la queja y manda a
continuar con el trámite del recurso extraordinario que se concede mediante el
acogimiento de la queja articulada. De lo contrario, si estima que los puntos de
embate contra la sentencia recurrida no reúnen la suficiencia y seriedad necesarios
para la apertura de la vía extraordinaria, rechaza la queja, manda a devolver los
autos al tribunal de origen y archiva las actuaciones.
Aquí deben reeditarse las cuestiones expuestas al tratar la queja por recurso
extraordinario denegado del fuero civil y comercial, puesto que por mandato del art.
36 del Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, el código ritual civil y
comercial se aplica supletoriamente al proceso de familia.
En cuanto a los recaudos formales, las copias exigidas son las expresamente
contempladas en el art. 279 del Código Procesal Civil y Comercial y, en caso de
inobservancia de tal recaudo, se impone el rechazo del recurso de queja(1209).
Por otra parte, declaró la inconstitucionalidad del art. 425, inciso 1º, del Código
Procesal Penal, norma que establece con condición de procedibilidad del recurso,
en materia correccional, que el imputado haya recibido una condena superior a
seis meses, de un año de inhabilitación, o una multa superior al tercio del máximo
de ese tipo de pena previsto en el Código Penal; y en materia criminal, que haya
recibido una condena superior a dos años de prisión, una multa superior a la mitad
del máximo de ese tipo de pena previsto en el Código Penal o cinco años de
inhabilitación.
El art. 422 del Código Procesal Penal establece: "El recurso de casación podrá
ser interpuesto por los siguientes motivos: 1. Inobservancia o errónea aplicación de
la ley sustantiva. 2. Inobservancia de las normas que este código establece bajo
pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los
casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la
subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación".
De ahí que el Dr. Eduardo Manuel Hang, sintetizó tal cuestión con el siguiente
agregado al emitir su voto: "Creo que en el caso de autos la concesión del Recurso
Casatorio se funda en el art. 8.2.h del 'Pacto de San José de Costa Rica', conforme
la jurisprudencia de la Corte Suprema (causa 'Casal' y 'Salto') y la reiterada
admisión de tal criterio por el Superior Tribunal. Sobre la corrección de la
interposición del recurso en lo que hace a la suficiencia técnica que exige el Código
queda fuera de opinión por lo antes señalado"(1220).
Las decisiones se toman por mayoría simple de votos, esto es, al ser cinco los
miembros, se impone la decisión que recoja al menos tres opiniones concordantes,
dejándose constancia de las disidencias con transcripción de los votos en el cuerpo
de la sentencia.
5.2.1. Particularidades
En cuanto a sus efectos, rige la regla general establecida por el Código Procesal
Civil y Comercial en su art. 279: "Mientras la Cámara no conceda la apelación no
se suspenderá el curso del proceso". De modo que mientras el Superior Tribunal
de Justicia no haga lugar al recurso de queja por casación denegada, la causa
continúa su trámite en la baja instancia.
A los fines de su tramitación por disposición legislativa (art. 448 del Cód. Proc.
Penal), son aplicables las reglas establecidas para el recurso de casación.
6.4. Arbitrariedad
(1040) Arts. 278 a 279 del Cód. Proc. Civ. y Com. En este punto debe precisarse
que, si bien el recurso de queja por recurso denegado no es un recurso
extraordinario, al tener acogida favorable por parte del Superior Tribunal de Justicia
habilita el tratamiento de alguno de ellos.
(1052) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia y
26 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
(1053) Ley Orgánica del Poder Judicial 521 y sus modificatorias leyes 638/1987,
712/1987, 951/1990, 916/1991, 961/1991, 966/1991, 1007/1992, 1008/1992,
1085/1994, 1096/1994, 1169/1995, 1192/1996, 1203/1996, 1232/1997, 1322/2000,
1345/2000, 1387/2002, 1437/2004, 1465/2005, 1491/2006 y 1658/2018.
(1054) Conf. ST Formosa, 30/9/1993, "Rodríguez Fernando Cristóbal s/queja",
fallo 282/1993.
(1057) Art. 158: "Ampliación. Para toda diligencia que deba practicarse dentro de
la República y fuera del lugar del asiento del juzgado o tribunal, quedarán
ampliados los plazos fijados por este Código a razón de un día por cada doscientos
kilómetros o fracción que no baje de cien".
(1073) Conf. ST Formosa, 18/6/2015, "De Jorge, Emilio Nehemías s/queja"", fallo
4435/15; ST Formosa, 23/11/2015, "González, Rosa Haydeé c. Volta, Santiago y
otro s/ordinario", fallo 4516/15.
(1088) ST Formosa, 3/5/2007, "De Vido, Juan Alberto s/queja en autos: 'De Vido,
Juan Alberto c. De Vido, Miguel Ángel s/exclusión como socio de la empresa
constructora Juan M. De Vido e hijos SCA s/ordinario'", fallo 2738/07.
(1090) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.
(1094) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.
(1095) Conf. art. 14, segundo párrafo, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1104) ST Formosa, 10/12/2012, "Silva, Gaudino Justo c. Obra social IASEP y/u
otros s/amparo - ley 749", fallo 3924/12.
(1107) Conf. art. 126 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.
(1112) Así, el art. 426 del Código Procesal Penal establece que el civilmente
demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el imputado no obstante la
inacción de este, siempre que se declare su responsabilidad; y el art. 427, por su
parte, dice: "el actor civil podrá recurrir: 1. De la sentencia del juez en lo
correccional, cuando su agravio sea superior a 80 jus. 2. De la sentencia de la
Cámara en lo Criminal, cuando su agravio sea superior a 100 jus.".
(1118) Conf. arts. 290, 291, 292 y 293, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1128) Art. 158, Código Procesal Civil y Comercial: "Ampliación. Para toda
diligencia que deba practicarse dentro de la República y fuera del lugar del asiento
del juzgado o tribunal, quedarán ampliados los plazos fijados por este Código a
razón de un día por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien".
(1131) Conf. ST Formosa, 19/10/2006, "Massa, Ezio José s/queja", fallos 2576/06;
ST Formosa, 9/11/2007, "El Pajarito SA s/queja", fallo 2890/07; ST Formosa,
22/8/2013, "Fiscalía de Estado de la Provincia s/queja", fallo 4084/13; ST Formosa,
7/6/2016, "Melián, Gladys Liliana s/queja", fallo 4656/16; ST Formosa, 30/6/2017,
"Vauver, José María s/queja", fallo 4897/17, entre muchos otros.
(1136) Conf. ST. Formosa, 9/9/2014, "Fiscalía de Estado s/queja", fallo 4285/14.
(1137) Conf. ST Formosa, 21/12/2015, "Paetz, Rosa Virginia y Paetz, Olga Aurelia
s/queja", fallo 4547/15.
(1153) Conf. ST Formosa, 13/9/2017, "Zelaya Filip, Miria Rosa c. Franco, Carlos
Miguel y otros s/acción por accidente tarifada", fallo 4929/17.
(1154) Conf. ST Formosa, 13/9/2017, "Zelaya Filip, Miria Rosa c. Franco, Carlos
Miguel y otros s/acción por accidente tarifada", fallo 4929/17; conf. ST Formosa,
11/10/2017, "Silguero, Dora Marcelina c. Morales, Walter Sedar s/acción común",
fallo 4941/17.
(1159) Conf. ST Formosa, 13/4/2018, "Pereyra, Walter Isaías c. JCR y/u otro
s/acción p/accid. tarifada", fallo 5027/18; conf. ST Formosa, 20/12/2017,
"Muracciole, Gustavo Federico c. Formosa Refrescos SA y/u otros s/acción
común", fallo 4981/17.
(1169) Conf. ST Formosa, 13/3/2017, "Rojas, Sonia c. Hotel Cervantes y/u otros
s/acción común", fallo 4819/17; ST Formosa, 18/9/2017, "Distribuidora La Nueva
Santa Rosa SRL c. González, Arnaldo Alfredo s/pago por consignación (laboral)",
fallo 4930/17.
(1174) Conf. ST Formosa, 2/2/1994, "Unitan SAICA y otro s/rec. de queja por
deneg. rec. ext. en autos: 'Martínez Vera'", fallo 310/94; 10/7/2003, "EDEFOR SA
s/queja", fallo 1773/03; 31/3/2014, "Supermercado Camiletti SA s/queja"", fallo
4204/14.
(1176) Conf. ST Formosa, 23/2/2015, "Atencia, José Luis s/queja", fallo 4363/15.
(1182) Conf. ST Formosa, 15/12/2009, "Empresa Puerto Tirol SRL s/queja", fallo
3399/09; 19/12/2012, "Fernández, Julio César s/queja", fallo 3939/12.
(1185) Conf. ST Formosa, 13/3/2017, "Rojas, Sonia c. Hotel Cervantes y/u otros
s/acción común", fallo 4819/17; ST Formosa, 13/7/2018, "Jara, Margarita Inés c. El
Pajarito SA s/acción común", fallo 5081/18.
(1192) Conf. ST Formosa, 26/11/2015, "La Caja ART SA s/queja", fallo 4525/15.
(1198) Conf. art. 1º, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, ley
1009/1992, modif. ley 1337/2001.
(1204) Conf. art. 8°, in fine, Código de Procedimiento del Tribunal de Familia, en
concordancia con el art. 32, inc. 4°, Ley Orgánica del Poder Judicial.
(1208) Conf. ST Formosa, 23/5/2018, "Ayala, Tito Gabriel c. Ríos, Carmen Zoraya
s/divorcio", fallo 5049/18.
(1212) Conf. art. 26, inc. 4°, Ley Orgánica del Poder Judicial, y arts. 429, 430 y
concordantes, Código Procesal Penal.
(1213) Conf. art. 164, Constitución provincial, y arts. 24 y concordantes, Ley
Orgánica del Poder Judicial.
(1216) Conf. ST Formosa, 11/9/2006, "Vega, Jorge Adrián, Aquino, Luis Miguel
s/robo con arma", fallo 2531/06.
(1222) Conf. art. 143 del Reglamento Interno para la Administración de Justicia.
(1223) Conf. ST Formosa, 31/3/2011, "Hernández, Gabriel Osvaldo s/recurso de
revisión en 'Insfran, Gildo s/querella por calumnias e injurias c. Hernández,
Gabriel'", fallo 3628/11; ST Formosa, 22/2/2016, "Baez, Juan Ramón s/recurso de
revisión en autos: 'Baez, Juan Ramón s/abuso sexual con acceso carnal
agravado'", fallo 4558/16.
(1225) Conf. art. 439 del Código Procesal Penal de la Provincia de Formosa.
(1228) Conf. art. 440 del Código Procesal Penal de la Provincia de Formosa.
(1231) Conf. ST. Formosa, 16/9/2013, "Cardozo, Walter Jorge (apod. legal del
Part. Rep. Fed. Distrito FSA.) s/queja en autos: 'Partido Acuerdo Republicano
Federal s/solicitud de reconocimiento como partido político provincial'", fallo
4103/13.
(1235) Conf. ST Formosa, 30/3/2010, "Rojas, Ricardo Fabián s/queja", fallo 3440.
I. INTRODUCCIÓN
El art. 165 del mismo cuerpo legal indica que el Superior Tribunal de Justicia
conoce y decide como tribunal de última instancia en materia recursiva: 1. En los
recursos de inconstitucionalidad: a) cuando en un juicio se hubiere cuestionado la
validez constitucional de una ley, decreto, ordenanza, reglamento o resolución; b)
cuando en un juicio se hubiese puesto en cuestión la inteligencia de una cláusula
constitucional y la resolución fuere contraria a la validez del título, garantía o
excepción que hubiere sido materia del caso y se fundare en esa cláusula; c)
cuando la sentencia fuere arbitraria o afectare gravemente las instituciones básicas
del Estado; 2. En los recursos de casación; 3. En los recursos de queja por retardo
o denegación de justicia de los tribunales o juzgados inferiores; 4. En los demás
casos establecidos en la ley.
Mediante la ley 5879 del año 2015, el más Alto Tribunal judicial de la provincia
de Jujuy quedó conformado por cuatro salas:
Cada sala se compone por dos vocales más la presidente del STJ, quien vota
en todas las actuaciones en tercer y último lugar, dirimiendo la cuestión en caso de
existir fallo dividido.
El recurso debe constituir una crítica concreta y razonada a cada uno de los
argumentos desarrollados por el tribunal a quo. En tal sentido, el recurso de
inconstitucionalidad se encuentra revestido de una excepcionalidad que impide su
consideración cuando en el escrito que lo instrumenta se dan razones que solo
traducen la mera disconformidad con la sentencia.
Sin embargo, los criterios que surgen de las decisiones que adopta el Superior
Tribunal de Justicia de la Provincia de Jujuy tienden a ser seguidos por los jueces y
tribunales inferiores.
La resolución en crisis debe ser una sentencia definitiva que ponga fin al
proceso o impida su continuación, o ser asimilable a tal por ocasionar al recurrente
un gravamen de imposible reparación ulterior. El perjuicio debe ser irreparable y de
una magnitud que por razones de justicia exija quebrar el principio de la no revisión
de autos no definitivos o revisables en juicio posterior.
Para que una decisión sea susceptible de ser revisada no basta con versar
sobre una cuestión que "no pueda ser renovada" sino que, en principio, debe poner
fin al pleito y resolver la cuestión fundamental debatida en la causa, es decir, el
fondo de los derechos en disputa(1239).
El art. 9° de la ley 4346 determina que las partes deberán realizar ante el juez o
tribunal que dictó la sentencia, dentro del quinto día de su notificación,
manifestación por escrito de que van a deducir el recurso de inconstitucionalidad.
Dicho requisito es esencial para la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad
que se incoará de manera posterior.
El Superior Tribunal de Justicia tiene dicho que los agravios de los recurrentes
no pueden traducir meras discrepancias con los criterios seguidos por los
sentenciantes de grado. Reiteradamente se ha sostenido que la doctrina de la
arbitrariedad no tiene por objeto convertir al Superior Tribunal de Justicia en un
tribunal de tercera instancia, sino que procura cubrir casos de carácter excepcional
en los que groseras deficiencias lógicas del razonamiento o una ausencia total de
fundamento normativo impida considerar al pronunciamiento como una "sentencia
fundada en ley", con lesión directa a la garantía del debido proceso(1240).
f) Una vez devueltos los actuados por la Presidencia del Superior Tribunal, e
integrada de esta manera la sala correspondiente, se remiten los mismos a la
Fiscalía General del Alto Cuerpo a fin de que emita dictamen sobre la cuestión
planteada, dentro del plazo de diez días.
De acuerdo con el art. 10, inciso 2°, de la ley 4346, los modos de decidir son los
siguientes:
1) Rechazo del recurso.
c) si la causa debe volver a sustanciarse a partir del acto procesal que hubiera
dado lugar a la inconstitucionalidad.
Estamos ante la figura del llamado per saltum, tipificado en la misma ley 4346,
reformada por la ley 5892 del 7 de diciembre del año 2015.
Por otra parte, habrá lugar al recurso de casación por violación de la ley o
doctrina legal, cuando la sentencia:
5º) Fuere contraria a la cosa juzgada, siempre que se haya alegado esta
excepción en el proceso.
De ese modo, además, se simplifica el trámite de los recursos para las partes y
el tribunal, y la cuestión resulta ser menos onerosa. Por otra parte, y porque el
concepto de arbitrariedad es más fluido, se asegura mejor, por esta vía, la defensa
de los derechos.
Art. 155. Superior Tribunal de Justicia y Fiscal General. 1.- El Superior Tribunal
de Justicia está integrado por cinco jueces, número que podrá aumentarse por la
ley, y de la misma manera, dividirse en salas. Su presidente será elegido
anualmente por sus miembros.
(1237) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 52, fº 140/142, nro. 50, expte.
5544/2007, caratulado: "Recurso de inconstitucionalidad interpuesto en el expte.
9005/06 (CCiv. y Com., sala 1a), incidente de tercería de dominio: "Pereyra, Aron
Diego c. Banco de la Provincia de Jujuy (ER)".
(1240) Sentencia registrada en Libro de Acuerdos 47, fº 863/865, nro. 373, expte.
1923/03, caratulado: "Recurso de Inconstitucionalidad interpuesto en expte.
6760/03 (CCiv. y Com., sala 1ª) incidente de revisión en el Concurso Preventivo de
Francisco B. Zoricic y Francisco Zoricic Construcciones Civiles solicitado IVUJ -
Instituto de Viviendas y Urbanismo de Jujuy".
(1242) Sentencia registrada en Libro de Acuerdo 43, fº 820/821, nro. 308, expte
111, Recurso de revisión -per saltum- int. en expte. 623/96 (J1a inst. Civ. y Com. 9,
Secretaría 17) Concurso preventivo solicitado por: Ingenio La Esperanza SA.
Resulta válido precisar que el Máximo Órgano judicial provincial, si bien son
cinco sus integrantes con jurisdicción en todo el territorio local, en el ámbito
jurisdiccional funciona dividido en tres salas, denominadas, respectivamente, sala
A —Civil, Comercial, Laboral y de Minería—; sala B —Penal—, y sala C —
Demandas Originarias y Cuestiones Institucionales—(1245).
Cada sala tiene dos integrantes titulares, elegidos anualmente, y sus fallos son
emitidos con el voto coincidente de sus miembros, en cuyo caso, son redactados
en forma impersonal. En el supuesto de que exista disidencia, esta es dirimida por
quien presida la sala penal —o su subrogante legal— que debe optar por una de
las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo creyere
conveniente.
El recurso debe interponerse por escrito ante el tribunal que haya dictado la
sentencia definitiva objeto de impugnación, que en el proceso civil siempre lo será
la Cámara de Apelaciones, toda vez que en el ámbito provincial es el único órgano
jurisdiccional colegiado.
Juez del recurso es el órgano jurisdiccional llamado para decirlo, que en el caso
del recurso extraordinario es siempre el Superior Tribunal de Justicia.
Si, por el contrario, declara mal denegado el recurso, dispondrá que el tribunal a
quo eleve sin más las actuaciones para la continuación del trámite legal.
2.4. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso extraordinario
A los efectos, el código adjetivo dispone que por sentencia definitiva queda
comprendida aquella que, aun recayendo sobre cuestiones incidentales, termina la
litis o hace imposible su continuación(1248). Esto es, la resolución impugnada
debe revestir la naturaleza de sentencia definitiva que ponga fin al proceso —
resolviendo la cuestión sustancial— o que por sus efectos impida su continuación.
Cabe añadir que el Superior Tribunal tiene dicho que solo es impugnable la
resolución dictada por la Cámara de Apelaciones, pues la providencia dictada por
el presidente de la alzada para que pueda ser impugnada mediante el recurso
extraordinario debe, previamente, ser recurrida por reposición o revocatoria a fin de
obtener una decisión definitiva dictada por el órgano colegiado(1261).
Tres son los motivos legales para la procedencia del recurso extraordinario
contra las sentencias definitivas de la Cámara de Apelaciones: i) cuando hayan
aplicado erróneamente o violado la ley; ii) cuando hayan sido dictadas con
violación de las exigencias previstas en el art. 35, inciso 5º, 156, 1º párrafo, y 257
del Código, esto es, incongruencia; falta de opinión mayoritaria; falta de
fundamentación legal; iii) cuando en el proceso se haya controvertido la validez de
una ley, decreto, ordenanza o reglamento, bajo la pretensión de ser violatorios de
la Constitución de la provincia y siempre que la decisión recaiga sobre esa
cuestión.
Ello permite afirmar que solamente es apto para poner en conocimiento del
tribunal los errores de derecho que se atribuyen a la sentencia impugnada, y que
se orienta a obtener la sustitución total o parcial del pronunciamiento de la Cámara
de Apelaciones.
Consecuentemente, la decisión del órgano jurisdiccional declarando la
procedencia del recurso tiene efectos positivos, esto es, deja sin efecto la
resolución impugnada y resuelve el conflicto definitivamente: no hay reenvío.
Si bien nada impide que el recurso pueda ser motivado en ambas infracciones,
es carga procesal del interesado dar argumentaciones distintas, pues se trata de
diferentes supuestos.
Al contener el inciso 1º del art. 261 dos supuestos bien diferenciados, es carga
procesal de quien impugna expresar en cada caso, y en términos claros y
concretos, la mención de la ley que reputa violada o erróneamente aplicada por la
sentencia, explicando cómo y por qué se ha materializado una o ambas
infracciones, requisito que el juzgador no puede suplir por inferencias(1263).
Tampoco debe quien recurre invocar como motivo del recurso la violación o
errónea aplicación de la ley y desarrollar argumentos dirigidos a criticar la
ponderación de la prueba o alegar la falta de fundamentación o incongruencia de la
sentencia.
Ello así es, porque son argumentos directamente vinculados con los motivos del
inciso 2° del art. 261 y el tribunal no entrará a su examen si el recurrente equivocó
el camino. Cabe recordar que en materia de recursos rige el principio de
formalidad.
El agravio tiene que estar dirigido a la norma jurídica aplicada por la alzada; no
es suficiente decir cuál es la ley que resuelve la cuestión. Por ello, el recurrente
debe demostrar en qué consiste el error o violación exponiendo los argumentos
jurídicos que hagan evidente la infracción legal que denuncia y, seguidamente,
explicar por qué es correcta la solución que propone.
Por otro lado, cuando el recurso está motivado en el inciso 1º, los hechos se
mantienen incólumes, de ahí que, si el razonamiento del recurrente implica
premisas de hechos diferentes a las sentadas en la sentencia, es necesario,
previamente, invocar y demostrar el vicio de absurdo.
Quedan comprendidos dentro de este motivo los vicios vinculados con la falta de
fundamentación legal, la incongruencia, la integración de la mayoría.
En relación con el primero de los vicios, se ha dicho con acierto que la adecuada
fundamentación legal del fallo permite llevar a cabo el control externo y saber cómo
los jueces usan el poder que les ha sido confiado. Funciona como una
garantía(1265).
Este motivo —cuyo análisis es propio del juicio de juicio de fundabilidad antes
que del de admisibilidad— tiene lugar cuando la mayoría de opinión únicamente
está presente en la parte resolutiva del fallo. Es necesario que la mayoría de
opinión esté presente también en los fundamentos de la sentencia, pues en caso
contrario solamente habría una simple apariencia de mayoría.
La doctrina del Superior Tribunal exige que la mayoría de las opiniones en los
fundamentos y en la conclusión sirve como mecanismo de control de su sentido
jurídico que facilita la impugnación y revisión por el superior, lo cual no se logra si
no hay certeza respecto de la doctrina consagrada en el fallo. Y agrega que las
sentencias de los tribunales colegiados no pueden concebirse como una colección
de opiniones individuales y aisladas de sus integrantes, sino como producto de un
intercambio racional de ideas entre ellos(1271).
Por ello, se dice que esta exigencia consiste en que los votos individuales sean
coherentes entre sí, que se trate de argumentos sucesivos, que guarden afinidad
acumulativa(1272), que haya una argumentación compatible que confluya
armoniosamente a una misma conclusión.
2.6.3. Controversia sobre la validez de una ley por ser contraria a la Constitución
provincial
A semejanza del caso federal, cuando la parte procesal interesada tenga interés
en que una norma local no se aplique, por entender que es inconstitucional, debe
proponer la cuestión tan pronto como tenga conocimiento efectivo de que ella
puede ser aplicada al caso concreto, es decir, en la primera oportunidad procesal.
Esto último permite afirmar que la instancia del recurso extraordinario no es una
tercera instancia ordinaria.
2.9. Depósito
Por regla, cualquiera que sea el motivo del recurso, quien recurre debe cumplir
con esta carga procesal. No obstante, la ley procesal dispone taxativamente las
situaciones de excepción que liberan de esta carga.
En los procesos laborales, el trabajador está exento del depósito previo porque
goza del beneficio de gratuidad(1290).
Los motivos que dan base a la impugnación deben referirse a los autorizados
por el Código Procesal y no otros. Esto es, la impugnación solo debe fundarse en
los motivos establecidos específicamente por la ley procesal, siendo inválido
introducir cualquier ajena no comprendida en la ley procesal, ya que su
enumeración es taxativa y el tribunal no tratará ninguna cuestión ajena, salvo
absurdo, vicio de creación pretoriana.
Igual recaudo debe tomarse si el recurso fuera denegado, esto es, el presidente
de la Cámara de Apelaciones no tiene competencia por sí solo para resolver la
inadmisibilidad del recurso extraordinario.
El código ritual establece que la misma parte no podrá recusar con causa a otro
miembro del mismo tribunal si hubiere ejercido la facultad de recusar sin expresión
de causa.
La ley procesal establece que con la sola invocación de la norma procesal y con
expresión de los motivos que determinan la resolución podrá declarar que el
recurso es inadmisible. En tal caso se devolverán los autos sin más trámite.
Si el tribunal tuviera que dictar sentencia, aun en situaciones en las que las
circunstancias existentes evidenciaran que la parte recurrente carece de interés
actual, estaría resolviendo situaciones sin un contenido subjetivo —situaciones
abstractas— que son, en principio, ajenas a la función jurisdiccional.
Dispone la ley procesal que quien recurre podrá desistir del recurso
extraordinario cualquiera que sea el estado procesal en que se encuentre.
La sala con competencia para conocer y resolver, integrada por sus dos
miembros, pasará a considerar el recurso dejando previamente formuladas las
cuestiones a decidir y el orden en que tratará las cuestiones sin perjuicio de aquel
que haya establecido quien recurrió.
Cada juez emitirá su voto fundadamente sobre cada una de las cuestiones. Si
hubiere mayoría absoluta de votos, la sentencia podrá ser dictada en forma
conjunta e impersonal
En caso de que hubiere disidencia, la sala quedará integrada con quien reviste
el carácter de presidente de la sala penal del Superior Tribunal, quien que debe
optar por una de las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo
creyere conveniente(1293).
2.16. Costas
Respecto de los motivos que dan base a los planteos recursivos, durante el año
2017, motivados en la violación o errónea aplicación de la ley (inciso 1º, art. 261,
Cód. Proc. Civ. y Com.) o defectos procesales en la sentencia (inciso 2º, art. 261,
Cód. Proc. Civ. y Com.) son los más utilizados contra los recursos motivados en la
inconstitucionalidad de leyes locales (inciso 3º, art. 261, Cód. Proc. Civ. y Com.).
3.1. Procedencia
En el ámbito del proceso laboral, a los efectos del recurso extraordinario rige en
su totalidad lo dispuesto por el Código Procesal Civil y Comercial, con las
siguientes situaciones de excepción.
También dispone que cuando quien recurra sea el empleador, este deberá
depositar al recurrir el cincuenta por ciento del capital condenado y los honorarios a
su cargo regulados en ambas instancias.
El derecho público local dispone que la sala penal —sala B— del Superior
Tribunal de Justicia tiene competencia para conocer y decidir los recursos de
casación y el control extraordinario de constitucionalidad.
Al igual que en materia civil, el acuerdo 3328 del Superior Tribunal de Justicia
reglamenta la integración de la sala penal, su funcionamiento, la emisión de los
votos y la resolución de las disidencias.
En ese sentido, determina que la sala estará integrada por dos miembros
titulares, quienes actuarán como presidente y vocal, y serán elegidos anualmente,
en la misma ocasión en que se designa al presidente del Superior Tribunal.
Respecto del funcionamiento, dispone que los fallos podrán ser redactados en
forma impersonal con el voto coincidente de sus miembros, y que, en caso de
disidencia, esta será dirimida por el presidente de la sala civil, o su subrogante
legal, optando por una u otra de las posiciones en pugna y salvando su opinión, si
lo creyere conveniente.
La ley procesal penal establece que podrá deducirse esta impugnación contra
toda sentencia definitiva condenatoria dictada por el Tribunal de Impugnación
Penal y contra aquella resolución que cause un agravio de imposible reparación
ulterior(1302).
Agregó el Superior Tribunal que ante una sentencia absolutoria que dejaría
impune el delito, la restricción recursiva afectaría de modo concreto los imperativos
convencionales en materia de violencia contra la mujer.
Los motivos de casación que la ley procesal local dispone son los de: i) la
inobservancia de un precepto constitucional; ii) la inobservancia o errónea
aplicación de la ley sustantiva, y iii) que la sentencia o la resolución es arbitraria, en
los términos de la doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Es por ello por lo que, cuando se alega una cuestión atinente a la vulneración de
un precepto constitucional, es indispensable la demostración acabada de la
violación en que habría incurrido el tribunal de mérito y del perjuicio
originado(1312).
El recurso debe ser interpuesto en las condiciones de forma y tiempo que la ley
procesal establece.
Así, y debido a la estructura del sistema procesal penal que rige en el ámbito
provincial, el recurso de casación no debe ser interpuesto ante el tribunal que dictó
la resolución que se impugna, sino que debe ser interpuesto directamente ante el
Superior Tribunal de Justicia. Así lo establece la ley procesal penal(1320).
Es carga procesal del recurrente acompañar una copia autenticada de la
sentencia o resolución recurrida y de la demás documentación en que se funda la
pretensión de casación.
A su vez, cada uno de los motivos legales sobre los que se asienta deber
contener una fundamentación autónoma, clara y completa, indicando las falencias
detectadas, lo erróneo de la solución y proponiendo aquella que se considera que
es la solución jurídica correcta.
Es por ello por lo que se ha dicho que el recurso de casación debe consistir en
una presentación autosuficiente, que provea, con claridad, tanto los errores de
derecho como la explicación de por qué corresponde aplicar otra perspectiva
constitucional(1322). Y ello es así, pues en el juicio de casación se reduce la
vigencia del principio iura novit curia(1323).
Para ello, valorará tanto los aspectos formales de procedencia —no sobre el
fondo del recurso— como los referidos a su fundamentación y al interés para
recurrir.
El Código Procesal dispone, como regla general, que las resoluciones judiciales
tienen efecto suspensivo ya que no serán ejecutadas durante el término para
impugnar, ni durante su tramitación, salvo disposición expresa en contrario(1326).
5.8. Trámite ante el Superior Tribunal de Justicia. Resolución
Vencido ese término, se fijará un nuevo plazo de diez días para que los
interesados emitan su informe por escrito.
En la misma oportunidad que se notifica a las partes del proceso el plazo para
informar, se notifica al procurador general, en su carácter de representante del
Ministerio Público Fiscal ante el Superior Tribunal, quien debe intervenir en la
instancia de casación y emitir su informe fundado sobre la procedencia o
improcedencia de la impugnación.
La sala con competencia para conocer y resolver, integrada por sus dos
miembros pasará a considerar el recurso dejando previamente formuladas las
cuestiones a decidir y el orden en que tratará las cuestiones sin perjuicio de aquel
que haya establecido quien recurrió.
Cada juez emitirá su voto fundadamente sobre cada una de las cuestiones. Si
hubiere mayoría absoluta de votos, la sentencia podrá ser dictada en forma
conjunta e impersonal.
En caso de que hubiere disidencia, la sala quedará integrada con quien reviste
el carácter de presidente de la sala civil del Superior Tribunal quien que debe optar
por una de las posiciones en pugna, pudiendo dejar a salvo su opinión si lo creyere
conveniente(1331).
El tribunal debe resolver todas las cuestiones que hayan sido objeto de recurso,
quedando circunscripto a los puntos de la sentencia impugnada a los que se
refieren los agravios.
Dado el carácter jurídico del control que realiza el Superior Tribunal como
órgano de casación, su conocimiento y decisión queda limitado a las violaciones de
derecho; limitación que excluye, de modo absoluto, todo lo concerniente a la
valoración de las pruebas.
5.13. Infracción de normas. Distinción
5.14. Reenvío
Asimismo, podrá interponerse contra los autos que denieguen una solicitud de
sobreseimiento en el caso en que se haya sostenido la extinción de la acción
penal, o invocado la garantía non bis in ídem.
La queja por denegación del recurso de casación no está dispuesta por la ley
procesal debido a que la casación se interpone directamente ante el Superior
Tribunal, órgano que hará el juicio de admisibilidad.
(1245) Hay una cuarta sala, denominada sala Administrativa cuya competencia es
conocer y resolver de los recursos y reclamos administrativos.
(1247) Art. 266, primer párrafo, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.
(1248) Art. 261, última parte, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.
(1281) Arts. 370, 384 y 398, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.
(1295) Art. 35, inc. 5°, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.
(1296) Art. 156, 1° párrafo, y 257, Cód. Proc. Civ. y Com. La Pampa.
(1297) Ciento siete fueron los recursos presentados durante el año 2017.
(1320) Art. 406 aplicable por remisión del art. 420, Cód. Proc. Penal La Pampa.
(1325) Art. 407 aplicable por remisión del art. 421, Cód. Proc. Penal La Pampa.
Ministro Julio Gómez. Funcionaria Nora Gomina, Olga Castillejo Heras, María Laura
Elmelaj y Juan Pablo Ravalle.
I. INTRODUCCIÓN
Como paso previo a efectuar tal análisis, es preciso hacer un breve relato
acerca de la composición y funcionamiento de la Suprema Corte de Justicia de la
Provincia de Mendoza. Conforme con la ley provincial 4969(1339), el tribunal está
compuesto por siete miembros, dividido en tres salas: civil, comercial y contencioso
administrativo (sala primera); laboral, penal y contencioso administrativo (sala
segunda); administrativa (sala tercera). Cada sala se compone por tres miembros,
pero como los miembros del tribunal son siete, la sala tercera se integra con los
presidentes de las salas primera y segunda y por el presidente de la Suprema
Corte de Justicia, quien es elegido por el voto mayoritario de sus miembros y dura
dos años en su mandato, el que es reelegible.
En lo que es materia de este análisis, la sala primera conoce y resuelve: en los
recursos extraordinarios en materia civil y comercial, y el recurso de queja por
morosidad judicial. Por su parte, la sala segunda, entre otras cuestiones, resuelve y
conoce en los recursos extraordinarios en materia penal y laboral, y los recursos de
revisión y queja que en dicha materia establecen los arts. 144, inciso 9°, y 14 de la
Constitución de la provincia.
Coincidente con lo expuesto, el art. 151 del nuevo Código Procesal Civil
Comercial y Tributario establece: "La doctrina legal sentada por la Suprema Corte
en pleno, con la finalidad de uniformar o unificar jurisprudencia discordante,
resultará de obligatoria aplicación para sus Salas y tribunales inferiores, hasta que
se modifique de igual manera".
2.1. Procedencia
2.2. Requisitos
2.2.1. Interpretación restrictiva
2.2.2. Interposición
2.2.3. Plazo
2.2.4. Depósito
iii. Los profesionales que recurren por sus honorarios, incluyendo a todos los
auxiliares de la justicia(1343).
Sin embargo, cuando la contraparte posee beneficio de litigar sin gastos (arg.
art. 21, Cód. Proc. Laboral, y 97, inciso V, Cód. Proc. Civil, y 95, Cód. Proc. Civ.
Com. y Trib. Mendoza), la exigencia se morigera en función del derecho de
igualdad(1345), y se difiere su cumplimiento a quien así lo solicita.
Es dable insistir, en aras de despejar toda duda, que tal excepción no alcanza al
depósito de garantía que está legislado como un recaudo de procedencia formal
del recurso.
2.2.6. Fundamentación
iii. De qué manera la cuestión constitucional puede tener eficacia para modificar
la resolución recurrida.
Expresamente el art. 145 del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza exige que
todos los motivos de agravio se expliciten en una misma y única presentación, que
no puede ser modificada ni ampliada con posterioridad.
Por último, cuadra añadir que los planteos centrados en cuestiones que no
fueron introducidas en la instancia de grado(1351), o que fueron consentidos en su
oportunidad, han sido declarados formalmente inadmisibles, por tratarse de una
cuestión inédita y haber operado la preclusión(1352).
El art. 145 del nuevo Código Procesal establece que el recurso extraordinario
provincial solo procede contra las resoluciones definitivas que impidan la
prosecución de la causa en las instancias ordinarias que no hayan sido
consentidas por el recurrente y siempre que no sea posible plantear la cuestión en
otro proceso o recurso.
i. Proceso ejecutivo
iv. Alimentos
v. Tasa de justicia
ix. Competencia
Por regla general, las cuestiones de competencia no son definitivas a los fines
de la procedencia del recurso extraordinario desde que no constituye una
sentencia definitiva de la causa, tratándose de una cuestión incidental previa que
no compromete el derecho sustancial en disputa.
Como excepción a esta regla genérica, se ha sostenido que en los casos en que
se deniega la competencia de los juzgados provinciales para entender en casos
tan delicados como el derecho a la salud o el acceso a la justicia, existe agravio
constitucional suficiente a los fines de admitir la queja ante la instancia
extraordinaria(1367).
x. Leyes de arraigo
Cabe precisar que, en los procesos en los que la provincia sea parte, deberá
darse intervención al fiscal de Estado(1395); mientras que, en los que se
represente a menores, se lo deberá hacer en la persona del asesor de Menores.
Se pueden referir contadas excepciones a tal regla cuando han existido errores
materiales imputables al cuerpo o en casos de notoria injusticia, que hayan
cercenado el derecho de defensa en juicio(1399).
2.5. Casuística
Sin embargo, a los fines de la admisión formal del recurso extraordinario federal,
el censurante debe describir en qué momento se presentó por primera vez la
cuestión federal, de qué forma y en qué modo la introdujo, y cómo la mantuvo con
posterioridad.
2.5.3. Incongruencia
Por lo demás, se impone memorar que los magistrados del trabajo contienen
atribuciones para fallar ultra petita (art. 77, Cód. Proc. Laboral), en cuya virtud tiene
permitido dar "más" del mismo rubro impetrado (criterio cuantitativo), pero se
encuentran impedidos de dar una cosa distinta (criterio cualitativo y prohibición de
juzgar extra petita) de lo reclamado(1420).
En este tema el tribunal sigue la doctrina sentada por la Corte Federal, conforme
a la cual la presencia de aquella situación de excepción no constituye una causal
autónoma de procedencia del recurso y solo faculta al tribunal a prescindir de
ciertos recaudos formales frustratorios, pero no para tomar intervención en asuntos
en los que no se ha verificado la presencia de una cuestión federal(1422).
Sobre las reglas de admisibilidad, se dispone que los recursos deberán ser
interpuestos, bajo pena de inadmisibilidad, en las condiciones de tiempo y forma
determinados, con la específica indicación de los puntos de la resolución que se
cuestionan (art. 455, Cód. Proc. Penal).
En los casos en que el recurso fuere interpuesto contra una resolución que no
fuera recurrible, o fuera de término, o por quien no tenga derecho a impugnar, el
tribunal que dictó aquella resolución no debe concederlo.
Aquellas partes que tengan derecho a recurrir, dentro del término del
emplazamiento, pueden adherir al recurso concedido a otro, siempre que se
expresen los motivos en que se fundan, bajo pena de inadmisibilidad (art. 456,
Cód. Proc. Penal). Al respecto el tribunal ha referido que debe desestimarse la
adhesión del querellante al recurso de los imputados dirigido contra una resolución
que denegaba la suspensión de la persecución penal solicitada a favor de los
incusos por el representante Ministerio Público Fiscal, pues conforme a las
previsiones que regulan la impugnabilidad subjetiva del recurso de casación —art.
477 del Cód. Proc. Penal—, aquel no resultaba de aquellos sujetos procesales que
pueden recurrir resoluciones como la cuestionada; esto en razón de lo dispuesto
por el art. 477 en función del art. 476, incs. 1° y 2°, del Cód. Proc. Penal. A su vez,
se expresó que también se imponía la desestimación de la adhesión en tanto no
cumplimentó la obligación de expresar los motivos en que se fundaban los agravios
contra la resolución que cuestionan, lo que imposibilitaba delimitar su competencia
funcional del tribunal(1425).
En relación con los efectos de los recursos interpuestos, el Cód. Proc. Penal
local dispone el efecto extensivo y suspensivo.
De los recursos formulados, las partes pueden desistir, sin perjudicar por ello a
los demás recurrentes o adherentes. En tales supuestos, cargarán con las costas.
El defensor puede desistir del recurso interpuesto a favor del acusado, pero
necesita mandato especial de su representado (art. 460 del Cód. Proc. Penal).
Debe destacarse que es doctrina del tribunal que, aun cuando la resolución
cuestionada sea definitiva, o equiparable a tal, ello no exime al recurrente a cumplir
con los demás requisitos establecidos para la interposición de un recurso —así, por
ejemplo, la adecuada y debida explicación y fundamentación de los motivos que
sustentan los agravios—. Así, no son admitidas aquellas impugnaciones en que
resultan una mera discrepancia con la resolución que se cuestiona, si no se
articulan en debida forma los vicios que aquella ostentaría.
A ello agregó que "[l]a discusión que aquí se aborda no se vincula con el rol que
le asiste a la víctima en el proceso penal, sino a la garantía mínima que cualquier
parte en el proceso posee para expresarse ante un tribunal imparcial. El
querellante, como parte en el proceso, no puede ser privado de los derechos de
comunicación, participación y argumentación que son inherentes a esa condición.
La razón por la que el Código Procesal Penal de Mendoza no admite el recurso de
casación contra la sentencia condenatoria reside en que se presupone que el
querellante ha tenido posibilidad de ejercer su rol de parte a lo largo de un proceso,
ofreciendo prueba, controlando la prueba ofrecida por la defensa, argumentando y
peticionando. Pues bien, si ello es así, la sentencia condenatoria que sigue a esa
actividad supone, al menos, una parcial satisfacción de la pretensión punitiva del
querellante. En otras palabras, la sentencia condenatoria no puede ser casada por
el querellante cuando ella representa —al menos— una satisfacción parcial de su
pretensión, pues se ha acogido el pedido condenatorio pero éste ha sido
cualitativamente inferior al solicitado. En estos casos, no puede sostenerse
válidamente que la previsión legal deja indefensa a esa parte limitando
parcialmente su derecho al recurso y por lo tanto que se encuentre afectado su
derecho a la tutela judicial efectiva. [...] Por el contrario, en el caso que nos ocupa
la víctima —constituida debidamente como parte querellante— no ha tenido a su
disposición posibilidades fácticas de expresar su pretensión en el proceso, y por
ende la limitación del art. 477 del Código Procesal Penal no puede regir en ese
sentido"(1436).
3.2.3. Fundamentación
El recurso debe presentarse por escrito y con firma de letrado, donde se citarán
concretamente las disposiciones legales que se consideren violadas o
erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la aplicación que se pretende (art.
480, primer párrafo, Cód. Proc. Penal).
Cada motivo de agravio del recurso debe indicarse separadamente, con sus
fundamentos. Fuera de esta oportunidad, no podrá aducirse ningún otro motivo
(art. 480, segundo párrafo, Cód. Proc. Penal).
3.2.5. Trámite
Al trámite del recurso de casación, más allá de las reglas particulares antes
reseñadas, se aplican las disposiciones generales en relación con la
inadmisibilidad y el rechazo del recurso (art. 461, segunda parte, Cód. Proc.
Penal), desistimiento (art. 470, Cód. Proc. Penal) e incomparecencia a la audiencia
(art. 471, Cód. Proc. Penal).
Resultan aplicables las reglas generales sobre oralidad y publicidad (art. 375,
Cód. Proc. Penal), prohibiciones para el acceso (art. 376, Cód. Proc. Penal), poder
de policía y disciplina (art. 380, Cód. Proc. Penal), obligaciones de los asistentes
(art. 381, Cód. Proc. Penal) y dirección de la audiencia (art. 384, Cód. Proc. Penal);
deliberación (art. 409, Cód. Proc. Penal) y requisitos y lectura de la sentencia (arts.
411 y 412, Cód. Proc. Penal).
Como se adelantó, aun cuando el recurso fuera concedido por el tribunal que
dictó la resolución cuestionada, la Suprema Corte de Justicia podrá declarar la
inadmisibilidad formal o rechazo sustancial del recurso (arts. 482 y 461, segunda y
última parte, Cód. Proc. Penal).
Sobre el rechazo sustancial del recurso previsto por la norma del art. 461, última
parte, Cód. Proc. Penal, se sostenido que ese "[...] tipo de rechazo supone que el
Tribunal de alzada ha considerado formalmente admisible el remedio procesal, ha
entrado a la consideración de la sustancia de los agravios y, luego de hacerlo,
estima que éstos son manifiestamente improcedentes, razón por la que —sin
sustanciarlo del modo previsto en la ley procesal— lo rechaza"(1445).
Así, por ejemplo, se sostuvo que "[...] la crítica esgrimida no puede ser sostenida
válidamente en esta instancia, por cuanto no se advierte en el acto sentencial
falencia de la que sea susceptible desprenderse un vicio en el consentimiento a la
luz de lo previsto en el art. 496, inc. 6 del C.P.P., el que remite expresamente al art.
418 del mismo cuerpo normativo. Es decir, que la manifestación de voluntad por la
que el imputado admitió la aplicación del juicio abreviado para la resolución de su
situación procesal, admitió su responsabilidad penal en los hechos de los que se lo
acusaba, y consintió la penalidad solicitada por el representante del Ministerio
Público Fiscal, no aparece afectada de alguna manera que haya permitido
despojarla de libertad [...] De las constancias de autos, tal como lo afirma el Sr.
Procurador General, surge un cumplimiento total de las exigencias normativas que
regulan la aplicación del juicio abreviado, en el que se ha asegurado la debida
asistencia técnica a cargo de una defensora oficial, siendo plenamente anoticiado
tanto del acuerdo alcanzado, como de las consecuencias que de él derivan,
especialmente. sobre la unificación de penas que, dada su situación procesal,
debía practicarse, conforme lo fuera solicitado por el Sr. Fiscal de Cámara [...]
Ninguna de las circunstancias alegadas puede conmover el dictum atacado, por
cuanto, tal y como lo afirma el impugnante, tanto la defensa como el Tribunal
explicaron los términos de convenio, siendo ello consentido expresamente por el
impugnante"(1446).
Atento a que el Código de Faltas de Mendoza prevé contra la resolución del juez
de faltas su impugnación a través del recurso de inconstitucionalidad, el tribunal ha
señalado que la vía debe concederse en forma amplia, sin limitación. Ello toda vez
que "[...] el Código Procesal Penal resulta de aplicación supletoria, siempre que no
se oponga a lo expresamente establecido en el Código de Faltas y las limitaciones
previstas en el rito penal, en orden al recurso de inconstitucionalidad, no pueden
limitar los alcances de éste que de acuerdo al Código de Faltas se otorga en forma
amplia"(1452).
6) Si el consentimiento exigido por los arts. 359 y 418 no hubiese sido prestado
por el condenado.
En los casos que prevén los incisos 1°, 2°, 3° y 5° del art. 495, bajo la misma
sanción, se acompañará copia de la sentencia pertinente, pero si en el supuesto
del inciso 3° la pretensión penal estuviera extinguida o la acción no pudiere
proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas demostrativas del delito de que
se trate (art. 498, Cód. Proc. Penal).
De este modo se ha señalado que "[...] la finalidad del recurso de queja es que
el tribunal ante quien procedía el recurso, advierta la indebida denegación por parte
del inferior y controle la discrecionalidad o la arbitrariedad en que pudo incurrir el
juzgador de grado al denegarlo"(1456).
Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas sin más trámite al
tribunal de origen. En caso contrario, se concederá el recurso y se requerirán las
actuaciones a fin de emplazar a las partes y proceder según corresponda (art. 494,
Cód. Proc. Penal).
(1340) Art. 231, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza: "I- La acción autónoma de
revisión de la Cosa Juzgada tiene por objeto hacer posible un nuevo examen de
conocimiento de procesos finiquitados por sentencia pasada en autoridad de cosa
juzgada, con el fin de reparar agravios que no pudieron ser subsanados por otra
vía judicial. II- La acción procede: I) Por adolecer la sentencia de los vicios
esenciales, tales como haber sido culminación de un proceso aparente o írrito,
simulado o fraudulento, o resultar de actividades que hayan determinado vicios de
la voluntad u otros sustanciales. 2) en los casos receptados por el Código Civil y
Comercial. 3) Por los motivos enumerados en el art. 144 inc. 9 de la Constitución
de Mendoza".
(1344) SC Mendoza, sala II, 7/6/2016, "Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
en J° 151.761 'Asociación Trabajadores del Estado (ATE) c. Gobierno de Mendoza
p/amparo judicial' (151761) p/rec. ext. de inc.- cas.", autos 13-02124375-7/1,
disponible en el sitio web citado.
(1347) SC Mendoza, sala II, 3/7/2015, "Romaní, Rubén Darío en J: 24.109 'Poder
Ejecutivo de La Provincia de Mendoza c. Romaní, Rubén Darío p/exclusión tutela
sindical p/rec. ext. Inc. cas.'", autos 012174-11184301, disponible en el sitio web
citado.
(1349) SC Mendoza, sala II, 26/10/2015, "La Caja ART SA en J: 40.608 'Padilla,
Carolina c. La Caja ART SA y ots. p/enfermedad accidente' p/rec. ext. cas.", autos
111.547.
(1351) SC Mendoza, sala II, "Cruz, Juan Manuel en J: 29.031 'Cruz, Juan Manuel
c. La Cabaña De Mendoza SA p/despido' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02003367-
8/1; 26/10/2016, "Asociart ART SA en J: 23.231 'Franzese, Noemí Dolores c.
Asociart ART SA, p/accidente' p/rec. ext. inc. cas.", autos con CUIJ N° 13-
03696269-5/1; 3/11/2016, "Alcover, Marta Silvia en J: 11.977 'Alcover, Marta Silvia
c. Prevención ART SA p/accidente' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02010737-9/1,
disponibles en el sitio web citado.
(1357) SC Mendoza, sala I, SCJBS, Acuerdos y Sentencias, serie 17, t. III, p. 262;
LA 97 380; LS 172-478.
(1365) SC Mendoza, sala II, 20/9/2010, "Arriagada, Adolfo en j°13483 p/rec. ext.
cas.", autos 97817, LS 417/214.
(1366) SC Mendoza, sala I, 10/5/1999, "Instituto Nacional de Servicios Sociales"",
LA 117-52; 25/2/2000, "Partido Demócrata", LA 159/173; 11/5/2015, "Obra Social
del Personal rural y Estibadores de la República Argentina en j° 250080/50608
p/rec. ext. inc.", autos 13-02123659-9; 4/4/2013, "Mirábile, Ricardo p/acción de
inconstitucionalidad", autos 104.863; 12/10/2016, "Telefónica de Argentina en j°
251527/51589 p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-03710455-2/1, disponibles en el sitio
web citado.
(1368) SC Mendoza, sala II, 21/10/2014, "Felipe Saua, Ana en J: 12928 Felipe
Saua, Ana Elisa c. Asociart ART SA p/accid. p/rec. ext. inc. cas.", autos 111.035,
disponible en el sitio web citado.
(1370) SC Mendoza, sala II, 30/7/2007, "Zheng Cheng; Chen Fan y Lin Meiquin
en J° 13.602 'Cortez, Sandra Viviana c. Restaurant La Tinaja Soc. de hecho
p/desp. p/rec. ext. inc.'", autos 87.99.
(1373) SC Mendoza, sala II, 25/3/2013, "Páez, José Ignacio en J° 5.367 'Páez,
José Ignacio c. Gobierno de la Provincia de Mendoza p/despido p/rec. ext. inc.
cas.'", autos 102.165; 14/3/2013, "Herrera, Rubén Enrique en J° 'Herrera, Rubén E.
c. Municipalidad de la Ciudad de Mendoza p/desp. p/rec. ext. inc.'", autos 100.151;
27/2/2013, "Cornejo, Alejandro Ariel en J° 5891 'Cornejo, Alejandro A. c.
Municipalidad de Maipú p/desp. p/rec. ext. cas.", autos 102.311; 19/11/2012,
"Cabrero, Walter M. en J° 7176 'Cabrero, Walter Mariano c. Gno. de la Pcia. de
Mendoza p/desp. p/rec. ext. inc. cas.'", autos 102.339, disponibles en el sitio web
citado.
(1378) SC Mendoza, sala II, 4/10/2016, "Uno Gráfica SA en Juicio 48.062 'Uno
Gráfica SA c. Molina, Víctor Manuel s/exclusión tutela sindical' (48062) p/rec. ext.
inc. cas.", autos 13-01957507-6/1(010403-48062), disponibles en el sitio web
citado.
(1379) SC Mendoza, sala I, 10/9/1985, "Houlne, Rosa p/rec. inc.", autos 41963,
LS 190-404.
(1380) Art. 33, inciso III, Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza: "Cuando el
abogado actúe como representante no es exigible el patrocinio letrado. En cuyo
caso percibirá la totalidad de los honorarios correspondiente a ambos tipos de
actuaciones".
(1399) SC Mendoza, sala II, 7/6/2016, "Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
en J° 151.761 'Asociación Trabajadores del Estado (ATE) c. Gobierno de Mendoza
p/amparo sindical' (151761) s/rec. ext. de inc. cas.", autos 13-02124375-7/1,
disponible en el sitio web citado.
(1400) SC Mendoza, sala II, 1/9/2015, "La Segunda ART SA en J° 20018
'Navarro, Juan Armando c. La Segunda ART SA p/accidente (20018) s/rec. ext. Inc.
cas.'", autos 13-00847437-5/1, disponible en el sitio web citado.
(1401) Art. 78, inciso II, del Cód. Proc. Civ. Com. y Trib. Mendoza.
(1410) SC Mendoza, sala II, 26/2/2015, "Bustos Ponce, José Antonio en J° 9456
'Bustos Ponce, José Antonio c. Provincia ART y ots p/indemnización p/rec. ext. inc.
cas.", autos 109.337, LS 476-158; 21/3/2017, "Martínez, Liliana Isabel y ots. en J:
12.295 'Martínez, Liliana Isabel y ots. c. El Rápido SRL s/indemnización por
muerte' p/rec. ext. inc. cas.", autos 13-02010976-3/1, disponible en el sitio web
citado.
(1411) SC Mendoza, sala II, 3/7/2015, "Romaní, Rubén Darío en J° 24.109 Poder
Ejecutivo de la Provincia de Mendoza c. Romaní, Rubén Darío p/exclusión tutela
sindical p/rec. ext. inc. cas.", autos 012174-11184301, disponible en el sitio web
citado.
(1412) SC Mendoza, sala II, 29/4/2013, "Cura, José en J° 42.737 'Cura, José c.
Óptica Degarbo SRL p/despido. p/rec. ext. Inc. cas.'", autos 104.637, ubicado en
LS 451-207; 23/2/2017, "Transportes El Plumerillo SA en J° 47.534 'Altamiranda,
Mario c. Transportes El Plumerillo SA p/despido' p/ rec. ext. Inc.', autos 13-
00835147-8/1,
(1416) SC Mendoza, sala II, 13/5/2014, "Ajalla Zeballos, Felipe, en j° 7607", autos
105865, LS 465-14, disponible en el sitio web citado.
(1430) SC Mendoza, sala II, 9 /4/ 2018, "Tejada, Julio", autos 3-04169878-5.
(1435) SC Mendoza, sala II, 10/11/ 2017, "Cruz Juárez", autos 13-03865220-0.
(1438) SC Mendoza, sala II, 1/4/2004, "Linares, Borobio", autos 79.629, LS 335-
92.
(1456) SC Mendoza, sala II, 7/4/ 2016, "Flores Olarte", autos 13-03881320-4,
entre otros.
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA MISIONES
c. Recurso de inconstitucionalidad.
El Código Procesal Laboral de la provincia —en adelante Cód. Proc. Lab.—, ley
XIII-2(1458), contempla una regulación específica del recurso extraordinario, con
una remisión absoluta al CPCCFyVF, que proceden contra las sentencias
definitivas dictadas por las salas de la Cámara de Apelaciones.
c. Recurso de inconstitucionalidad.
a. Recurso de casación;
b. Recurso de revisión;
c. Recurso de inconstitucionalidad;
1.1. Tópicos
Las decisiones del Superior Tribunal serán suscriptas por la totalidad de los
miembros que lo integran. Cada miembro emitirá su voto en orden determinado en
el sorteo y como lo establezca el Reglamento para el Poder Judicial, pudiendo
adoptarse en la redacción la forma impersonal. La opinión de la mayoría puede ser
llevada por uno de los ministros y la de la minoría del mismo modo(1463).
- Competencia originaria
• Recurso de revisión.
- Competencia derivada
• Recurso de casación.
• Recurso de inconstitucionalidad.
1.1.2. Motivos legales que autorizan los recursos. Enumeración de los motivos
legales que abren la instancia extraordinaria local
Causales(1474):
Causales(1477):
Causales(1479):
a. Recurso de revisión
Causales(1480):
Causales(1481):
- Recurso de casación
Causales(1482):
c. Recurso de inconstitucionalidad
Causales(1486):
Causales(1488):
• Estándar aplicado por el STJM. Este remedio impugnativo procede contra las
sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones y/o tribunales de instancia
única, permitiendo someter a conocimiento de la Corte los defectos jurídicos de un
fallo final, custodiando la interpretación y aplicación uniforme de la ley de fondo y la
doctrina legal vigente en el ámbito provincial, encontrándose —en principio—
excluidas las cuestiones fácticas y probatorias.
- Proceso penal
Recursos de casación(1498);
Recursos de inconstitucionalidad(1499).
- El precedente obligatorio:
- Doctrina legal
a) CPCCFyVF(1509):
• Autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen imposible que continúen o
denieguen la extinción, conmutación o suspensión de la pena.
a) Plazo de interposición
b) Cargo extraordinario
En el caso de las peticiones a que se refiere el art. 117 del Cód. Proc. Civ. y
Com., el secretario o el oficial superior pondrán cargo, o la suscribirán junto con el
solicitante.
Los escritos no presentados dentro del horario judicial del día en que venciere
un plazo, solo podrán ser entregados válidamente en la secretaría que
corresponda, el día hábil inmediato y dentro de las dos primeras horas de abierta la
oficina de atención al público(1532).
- Recurso de reposición: Se interpone, dentro del tercer día, por escrito que lo
fundamenta(1534).
- Recurso de queja por casación denegada: Se interpone por escrito dentro del
término de tres o cinco días de notificado el decreto denegatorio, según que los
tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad(1535).
c) Efectos de la aclaratoria
Recurso de casación (art. 477, Cód. Proc. Penal): los motivos pueden ser: la
inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva y/o inobservancia de las
normas adjetivas. El art. 479 del Cód. Proc. Penal prevé además que debe
indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.
El monto del depósito debe ser el del salario mínimo, vital y móvil determinado
por el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y
Móvil a la fecha de su interposición; si el depósito es inferior a la mitad de un
salario mínimo, se tiene por no presentado el recurso. En caso de que el depósito
sea insuficiente pero superior a la mitad de un salario mínimo, se intima al
recurrente a integrarlo en el término de cinco días(1556), bajo apercibimiento de
declarar inadmisible el recurso(1557).
En relación con el beneficio de litigar sin gastos, era criterio inveterado del STJM
que debía estar concedido definitivamente al momento de la interposición del
escrito recursivo y, siguiendo el lineamiento dado por la CSJN en el caso "Sarubbi",
como asimismo con la nueva integración del cuerpo, tal criterio ha sido modificado
por algunos ministros, circunstancia que ameritaría unificar criterio en acuerdo
plenario(1562).
Los recursos extraordinarios que estos Códigos reglan son los de inaplicabilidad
de la ley o doctrina legal, de nulidad extraordinario y de inconstitucionalidad, y
proceden contra las sentencias definitivas de Cámaras de Apelación o tribunales
de instancia única. A estos efectos, se entiende por sentencia definitiva la que,
aunque recaiga sobre cuestión incidental, finiquita la litis o hace imposible su
continuación.
- Trámite de sustanciación
El postulado impugnatorio articulado debe correrse traslado por diez días a las
partes interesadas, notificándolas personalmente o por cédula, quedando prohibido
a las partes el ofrecimiento de prueba y la alegación de hechos nuevos(1563).
2) si la sentencia es definitiva;
3) si se observó con el depósito y las demás prescripciones legales.
- Recurso de Casación(1566)
Debe indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.
En cuanto al trámite ante el Superior Tribunal de Justicia se aplican los arts. 467
y 475 del Cód. Proc. Penal.
• Interposición ante el tribunal que dictó la resolución, dentro del término de diez
días en forma motivada y fundada(1569).
• Vista fiscal(1571).
• Pasa a voto para la admisibilidad del recurso(1572).
• Si se deniega, se notifica a las partes y queda en secretaría por diez días para
esperar términos del recurso extraordinario federal.
• Contra los miembros de las Cámaras de Apelaciones(1574) (art. 145, inc. 5°).
- Trámite:
- Recurso de Inconstitucionalidad(1578)
- Trámite:
a) En el CPCCFyVF
Anulación total o parcial. En el caso del art. 477, inciso b), el Superior Tribunal
de Justicia anula la resolución impugnada, el debate en que ella se basó o los
actos cumplidos en forma irregular, y remite el proceso al competente para la
nueva sustanciación que determine(1594).
- En el CPCCFyVF
Anexo de sumarios de fallos citados al pie de página del dosier. Superior Tribunal
de Justicia de Misiones
Sumario: Daños y perjuicios y daño moral por accidente de tránsito con muerte
resultante - Indemnización por pérdida de chance, daño físico y psicológico - La
Compañía Aseguradora opone exclusión de cobertura de seguro porque el
asegurado conducía en estado de ebriedad (alcoholizado) - Extensión de
responsabilidad de la Compañía Aseguradora - Condena Solidaria - Aplicación
errónea de la Ley de Seguros 17.418 y la Ley de Tránsito 24.449, pues la Ley de
Tránsito al establecer el seguro obligatorio contra terceros tiene como finalidad
proteger a las víctimas - Cláusulas de la póliza oponibles por la víctima del siniestro
vial - Antecedente CSJN, "Flores c. Giménez" (6/6/2017) - La conducta del
asegurado, negligente o imprudente no puede calificarse como culpa grave,
exonerativa de la obligación de la aseguradora.
a) Cuestión civil
Fallo: 407-STJ-2012 — "Mazzotta, Luis Alberto y otros; Leite, Claudia Mabel p/sí
y p/S. H. M.; Rosler, Adelma Dorotea y otro s/recursos extraord. de inaplicab. de
ley, nulidad y arbitrariedad en autos: expte. 1009/1997 - Leite, Claudia Mabel p/sí y
p/S. H. M. c. Luis Alberto Mazzotta p/daños y perjuicios - daño moral".
Sumario: El recurrente aduce que el fallo de alzada no aplicó el art. 34, inc. 4°,
del Cód. Proc. Civil que impone a los jueces el deber de fundar, asimismo atribuye
arbitrariedad en la valoración de las pruebas testimoniales, informativas y
documentales. Invoca violación de la norma del art. 23 de la LCT que establece la
presunción de la existencia de contrato de trabajo, toda vez que está más que
probada dicha relación por las pruebas aportadas por su parte. En el caso se
involucran dudas razonables sobre cuestiones de hecho y de derecho que
ameritan habilitar la instancia.
Sumario: La defensa alega que existe una errónea aplicación de los preceptos
legales citados por parte de los miembros del Tribunal Penal Nº 1, por entender
que se realizó un examen equivocado de los argumentos ventilados en el debate y
valorado erróneamente los elementos de prueba, inobservando las reglas de la
sana crítica racional (art. 420, incs. c] y d], en relación a los arts. 477, incs. a] y b];
478, 479, 480, 481, 482, 483 y 486 del Cód. Proc. Penal).
a) El precedente obligatorio
b) Doctrina legal
Sumario: El quejoso invoca violación de doctrina legal: a los fines del recurso
extraordinario es considerada doctrina legal solamente la que emana de este
Superior Tribunal de Justicia, dictada como tal y no fallos de otros tribunales que
han sido efectuados según circunstancias propias de cada caso.
Sumario: Tribunal del que debe emanar la doctrina legal: a los fines del recurso
extraordinario es considerada doctrina legal solamente la que emana de este
STJM, dictada como tal y no pronunciamientos de otros tribunales (aunque
destacables) - Resol. 550-STJ-07, voto Dra. Velázquez: "La doctrina legal que
debe refutarse violada a los fines de la admisión del Recurso Extraordinario no es
otra que la emergente de este Superior Tribunal de Justicia y no la que deriva de la
Jurisprudencia de otros Tribunales".
Sumario: La doctrina legal que debe refutarse violada a los fines de la admisión
del recurso extraordinario pretendido, no es otra que la emergente de este Superior
Tribunal de Justicia y no la que deriva de la jurisprudencia de otros tribunales.
Sumario: Incumplimiento del art. 286 del Cód. Proc. Civil: la sentencia atacada
no reviste el carácter de definitiva ni asimilable a tal, no pone fin al pleito, ni impide
su continuación, ya que —por un lado— la declaración de rebeldía no importa
automáticamente el acogimiento de la demanda y —por otro— mediando razones
graves que demuestren la arbitrariedad de lo decidido, nada impide que en la
hipótesis de que la parte se viera agraviada, este STJ ejerza potestad excepcional
de anular las actuaciones en oportunidad de conocer en el recurso extraordinario
contra la sentencia de mérito.
Sumario: Incumplimiento del art. 286 del Cód. Proc. Civil: la sentencia atacada
no es definitiva ni asimilable a tal debido a la naturaleza de las medidas cautelares,
caracterizadas por su provisoriedad o mutabilidad.
a) Caducidad:
c) Juicio ejecutivo:
Fallo: 486-STJ-2016 — "Provincia de Misiones s/recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley y nulidad extraordinario en autos: expte. 7740/2006 - Pcia. de
Mnes. c. Caruza, Orlando Daniel y otros s/ejecutivo".
d) Incidente de nulidad:
e) Honorarios:
El STJM resolvió: Declarar inadmisible, con costas y los alcances del art. 20,
Cód. Proc. Laboral.
Sumario: Incumplimiento del art. 298, Cód. Proc. Civil: el recurrente no logra
refutar los argumentos desarrollados por los jueces de grado, no conmoviendo ni
invalidando el decisorio que ataca. Los juzgadores seleccionaron y evaluaron las
pruebas, confrontándolas con las constancias y circunstancias particulares del
caso, teniendo en cuenta las reflexiones efectuadas en primera instancia,
adoptando un criterio suficientemente fundado, que no resulta incongruente o
contrario a normativa alguna. No se observa que en la sentencia atacada se haya
exteriorizado la sola voluntad del juzgador, ni exista un error palmario y manifiesto
en las conclusiones vertidas por los jueces, o contrario a las constancias que obran
en autos o se haya violado o efectuado errónea interpretación del derecho.
Sumario: En lo que respecta al depósito requerido por el art. 290, párrafo 3°, de
dicho ordenamiento legal, el recurrente se encuentra exento.
Sumario: Se afirma que la instancia anterior dejó de aplicar varias normas del
derecho laboral, citadas expresamente y que prescindió de valorar prueba
testimonial gravitante - El recurso fue deducido en tiempo hábil y contra una
sentencia definitiva, encontrándose el trabajador exento de oblar el depósito y
alcanzado por la gratuidad.
Sumario: Incumplimiento del art. 287 del Cód. Proc. Civil, el recurrente no
efectúa el depósito de ley y aduce imposibilidad de afrontar dicho pago por falta de
recursos económicos, solicitando la inconstitucionalidad del citado artículo por
entender que violenta el principio de defensa en juicio y afecta el principio de
igualdad - Los hechos indicados por el recurrente se limitan a meras alegaciones
sin prueba alguna que las respalde, la parte puede demostrar su imposibilidad
económica deduciendo beneficio de litigar sin gastos, derecho que no fue ejercido
por la misma en la forma correspondiente y en el tiempo procesal oportuno.
Sumario: Cumplimiento del depósito (art. 287, Cód. Proc. Civil): tras ser intimado
a presentar boleta de depósito bancario válida, el quejoso acompaña fotocopia de
una impresión de pantalla, donde surge una transferencia electrónica bancaria. La
impresión de pantalla de fs. 905 coincide en un todo con el informe bancario de fs.
868 y permite tener por acreditado el depósito de ley realizado a través de medios
electrónicos, no siendo exigible que se le requiera al recurrente que presente una
boleta que no existe, pues la operación bancaria fue realizada online, acorde a los
avances tecnológicos del siglo XXI - Incumplimiento del art. 296 del Cód. Proc.
Civil: monto del litigio no acreditado
Sumario: Inadmisión solo por depósito (art. 287, Cód. Proc. Civil): el quejoso no
efectuó el depósito de ley invocando un beneficio de litigar sin gastos que no
estaba concedido al momento de la interposición del recurso - No se aplicaría al
caso lo dispuesto en el precedente "Sarubbi" de la CSJN, pues el incidente del
beneficio se encuentra paralizado desde el 15/8/2014 sin que la parte requirente
haya demostrado interés en la prosecución del trámite para su concesión - En
disidencia Dra. Venchiarutti Sartori: propone la admisibilidad del recurso - En
disidencia Dr. Rojas: vota por diferir el tratamiento del recurso hasta que sea
concedido el beneficio de gratuidad - En disidencia Dra. Leiva: vota por intimar al
recurrente a que efectúe el depósito, en virtud de la jurisprudencia de la CSJN en
el fallo "Sarubbi".
Fallo: 99-STJ-2018 — "Venialgo, Alicia Beatriz s/recurso extraordinario de
inaplicabilidad de ley en autos: expte. 774/2005 - Venialgo, Alicia Beatriz c. Mayol
Pacheco de Engel, Emma Rosa s/usucapión p/c expte. 269/05 - Engel, Juan y
Mayol Pacheco, Emma Rosa s/usucapión o prescripción adquisitiva".
Sumario: El recurso no encuadra en las previsiones del art. 492 del Cód. Proc.
Penal (destinado al reexamen de sentencias condenatorias firmes, con invocación
de circunstancias nuevas, leyes posteriores más benignas, o detección de
premisas sentenciales falsas o fraudulentas, así declaradas judicialmente); se
limita a replantear cuestiones ya tratadas y resueltas en el juicio, sin imputar tacha
alguna al Tribunal Penal, excepto haberse equivocado en la apreciación del cuadro
fáctico del hecho.
Sumario: Art. 120 del Cód. Proc. Civil - Antecedente resolución 65-STJ-2014 -
Conforme precedente establecido en resolución 413-STJ-2011, no se dan los
presupuestos para dar curso al recurso de queja, pues la Cámara no admite o
deniega recurso alguno, ya que ello es atribución exclusiva del STJ, deviniendo
improcedente el planteo.
El STJM resolvió: Hacer lugar a la queja conforme lo establecido por el art. 491,
2ª parte, en función del art. 478 del Código Procesal Penal Provincial —Ley XIV-13,
Digesto Jurídico— y declarar mal denegado el recurso de casación.
III. ANEXO NORMATIVO (CITADO AL PIE DE PÁGINA DEL DOSIER). DISPOSICIONES ESPECÍFICAS AL TRIBUNAL
DEL RECURSO. FUNCIONAMIENTO. SALAS O PLENO
Constitución provincial
Art. 20: Las causas orales se fallarán en instancia única y sólo procederá el
recurso de casación ante el Superior Tribunal de Justicia, limitado a los casos de
violación de formas o errónea aplicación de la ley sustantiva.
Art. 136: El Poder Judicial de la Provincia será ejercido por un Superior Tribunal
de Justicia compuesto de un número impar de magistrados y por los demás
tribunales inferiores que la ley establezca.
Art. 145: El Superior Tribunal de Justicia tiene en materia judicial las siguientes
atribuciones, sin perjuicio de las demás que le confiere a la ley conforme a su
función y jerarquía.
Art. 41: Las decisiones del Superior Tribunal de Justicia se adoptarán por
mayoría de los nueve (9) jueces que lo integran, siempre que estos acordaren en la
solución del caso. Si hubiere desacuerdo se requerirán los votos necesarios para
obtener mayoría de opiniones, conforme a las previsiones de los artículos
siguientes.
Art. 45: (...) las decisiones del Superior Tribunal serán suscriptas por la totalidad
de los miembros que lo integran. Cada miembro emitirá su voto en orden
determinado en el sorteo y como lo establezca el reglamento para el Poder
Judicial, pudiendo adoptarse en la redacción la forma impersonal. La opinión de la
mayoría puede ser llevada por uno de los Ministros y la de la minoría del mismo
modo.
Art. 287: Plazos y Formalidades. Deben proponerse por escrito con copias para
traslado ante la Cámara o Tribunal Colegiado que dicta sentencia definitiva y
dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación.
Con el mismo escrito se acompaña un recibo del Banco que actúa como Agente
Financiero de la Provincia de Misiones, a la orden del Superior Tribunal de Justicia,
del que resulta haberse depositado una cantidad equivalente a un (1) salario
mínimo, vital y móvil. Para ser válido el depósito debe presentarse en el escrito de
interposición del recurso, y antes del vencimiento del término para ese acto.
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que vence un
plazo, solo puede ser entregado válidamente en la secretaría que corresponde, el
día hábil inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.
2) si la sentencia es definitiva;
Art. 296: Monto del Litigio Habilitante del Recurso. El recurso de inaplicabilidad
de la Ley o doctrina legal procede siempre que el valor del litigio exceda de diez
(10) salarios mínimos, vitales y móviles y sin limitación si es indeterminado o no
susceptible de apreciación pecuniaria.
Art. 298: Requisitos. El escrito por el que se lo deduce debe ser fundado y
autosuficiente e indicar con precisión y claridad la Ley o la doctrina legal que se
reputa aplicada o interpretada erróneamente o, en su caso de qué forma se
configura arbitraria o la gravedad o interés institucional que se denuncia.
Si hay duda razonable acerca del carácter de hecho o derecho de las cuestiones
propuestas, el Tribunal debe abrir la instancia extraordinaria y conocer los motivos
de la impugnación.
Cuando entiende que no han existido motivos, así lo debe declarar, desechando
la impugnación y condenando al recurrente al pago de las costas.
Recurso de inconstitucionalidad
Art. 303: Resoluciones Recurribles. Causales. Trámites. Remisión. El recurso de
inconstitucionalidad procede contra la sentencia definitiva de los jueces o tribunales
de última instancia, cuando en el proceso se controvirtió la validez de una Ley,
Decreto, Ordenanza, Resolución o Reglamento, bajo la pretensión de ser
contrarios a la Constitución de la Provincia y siempre que la decisión recaiga sobre
este tema.
Disposiciones generales
Art. 458: Reglas generales. Las resoluciones judiciales son recurribles sólo por
los medios y en los casos expresamente establecidos.
Recurso de reposición
Art. 470: Trámite. Este recurso se interpone, dentro del tercer día, por escrito
que lo fundamenta. El Juez lo resuelve por auto, previa vista a los interesados.
Recurso de casación
Art. 477: Procedencia. El recurso de casación puede ser interpuesto por los
siguientes motivos:
Art. 478: Resoluciones recurribles. Puede deducirse este recurso contra las
sentencias definitivas y los autos que ponen fin a la acción o a la pena, o hacen
imposible que continúen o deniegan la extinción, conmutación o suspensión de la
pena.
Debe indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Fuera de esa
oportunidad no puede aducirse ningún otro motivo.
Art. 482: Discusión oral. Cuando es el caso, la audiencia se efectúa el día fijado
y en el momento oportuno, con todos los miembros del Tribunal que deben dictar
sentencia, y el Fiscal. No es necesario que asistan y hablen todos los abogados de
las partes.
En cuanto sean aplicables, rigen los Artículos 379, 380, 385, 386 y 389.
La sentencia debe reunir los requisitos del art. 415 y se notifica de acuerdo a las
normas comunes.
Art. 485: Anulación total o parcial. En el caso del Artículo 477, Inciso b), el
Superior Tribunal de Justicia anula la resolución impugnada, el debate en que ella
se basó o los actos cumplidos en forma irregular, y remite el proceso al competente
para la nueva sustanciación que determine.
Nulidades
Art. 173: Nulidades de orden general. Se entiende siempre prescripta bajo pena
de nulidad la observancia de las disposiciones concernientes:
Recurso de inconstitucionalidad
Recurso de queja
Art. 490: Procedimiento. La queja se interpone por escrito dentro del término de
tres (3) o cinco (5) días de notificado el decreto denegatorio, según que los
Tribunales actuantes residan o no en la misma ciudad.
Art. 491: Efectos. Si la queja es desechada, las actuaciones son devueltas sin
más trámite al Tribunal de origen. En caso contrario se concede el recurso y se
devuelven las actuaciones a fin de que las partes sean emplazadas por el mismo y
proceda según corresponde.
Recurso de revisión
Art. 492: Motivos. El recurso de revisión procede, en todo tiempo y a favor del
condenado, contra sentencia firme:
Recurso de nulidad
Art. 132: Queja por retardo de justicia. Vencido el término en que debe dictarse
una resolución en los Juzgados de Instrucción o Correccional y de Menores, el
interesado puede pedir pronto despacho, y si dentro de tres (3) días no lo obtiene,
puede denunciar el retardo a la Cámara de Apelaciones, la que, previo informe del
denunciado, debe proveer enseguida lo que corresponde.
Si la demora es imputable al Presidente o a un miembro de un Tribunal
colegiado, la queja puede formularse ante ese mismo Tribunal; sin perjuicio de los
derechos del interesado que le acuerda la Constitución.
Art. 125: Cargo. El cargo puesto al pie de los escritos es autorizado por el Oficial
Primero.
El escrito no presentado dentro del horario judicial del día en que vence un
plazo, solo puede ser entregado válidamente en la secretaría que corresponde, el
día hábil inmediato y dentro de las dos (2) primeras horas del despacho.
El plazo para interponer la queja será de cinco (5) días, con la ampliación que
corresponda por razón de la distancia, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo
159 del presente Código.
Declaración de inconstitucionalidad
Cargo extraordinario
Art. 170: Prórroga especial. Si el término fijado vence después de las horas de
oficina, el acto que debe cumplirse en ella puede ser realizado durante las dos (2)
primeras horas del día hábil siguiente.
Aclaratoria
Art. 131: Rectificación. Dentro del término de tres (3) días de dictadas las
resoluciones, el Tribunal puede rectificar, de oficio o a instancia de parte, cualquier
error u omisión material contenidos en aquéllas, siempre que ello no implique una
modificación esencial.
(1464) Conf. art. 20 de la Constitución provincial y art. 23, Cód. Proc. Penal, ley
XIV-13 D.J.
(1539) Conf. arts. 36, inc. 5°, 167, incs. 1° y 2°, y 248 del CPCCFyVF.
(1597)Fallo 373-STJ-2015.
(1599)Fallo 757-STJ-2017.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA DEL NEUQUÉN
Ministro Evaldo Darío Moya. Funcionarios María Alejandra Jordán, María Eliana Reynals,
Leonardo Facchin, Lorena Bassi, Luciana Rubio, Edith Galarza, Nair Rudolf, Sandra
Avendaño, Flavia Garcia y Luciana Rochaix.
I. INTRODUCCIÓN
II. DESARROLLO
"Artículo 4°. Remisión: vencido el plazo del artículo anterior, los autos principales
y los incidentes vinculados al recurso planteado, serán enviados al Tribunal
Superior de Justicia dentro de los cinco (5) días siguientes de quedar en estado
para su remisión".
Vencido el plazo del traslado y dentro de los siguientes cinco días, se debe
remitir el expediente, sus incidentes y demás al Tribunal Superior de Justicia.
Una vez que el expediente llega a dicho Cuerpo, el trámite está a cargo de quien
ejerce la presidencia. Sin embargo, este ha sido delegado en el/a secretario/a de
conformidad con lo dispuesto por el art. 7° del Reglamento de división en salas
(aprobado por acuerdo administrativo 4464, pto. XIII; modificado por acuerdo
administrativo 4473, pto. XXX y 4877, pto. 8), a dicho órgano le corresponde
ordenar el trámite procesal de las causas proveyendo con su sola firma el
despacho de trámite y las providencias simples de su respectivo ámbito de
competencia.
Tras el ingreso, por la Secretaría se controla que subsista la legitimación
sustancial y procesal; la acreditación de las circunstancias que justifican los
pedidos de exención al depósito legal; el cumplimiento del Reglamento de Justicia,
y en caso de corresponder se ordenan las medidas o intimaciones
correspondientes.
Las decisiones judiciales adquieren tal calidad cuando deciden la suerte final del
litigio, de manera tal que se hace imposible la continuidad del proceso y la cuestión
no puede renovarse en otra oportunidad. O, en su defecto, cuando no pueda
reeditarse en otro proceso. Expresado en otras palabras: cuando quien impugna no
tiene otras vías aptas para lograr que se repare el perjuicio que le causa el
decisorio ya que se vuelve irrevocable.
Sin embargo, existen ciertas resoluciones judiciales que no cumplen con esta
exigencia pese a lo cual se la soslaya, y, en consecuencia, se dice que sus efectos
se equiparan a las sentencias definitivas.
Se tomó como motivo válido para equiparar a sentencia definitiva una decisión
que no lo era, aquellos supuestos en que en la resolución se encuentra
comprometida una cuestión federal debidamente invocada y acreditada.
Nos referimos a los casos en que se plantea una cuestión federal suficiente, en
los términos y alcances establecidos por la ley nacional 48.
Los sujetos que gozan del beneficio de litigar sin gastos concedido al tiempo de
interponerse el recurso.
Por último, en un juicio especial que involucra la relación entre el Estado y una
Comunidad Mapuche, el Tribunal Superior de la Justicia de Neuquén se ha
apartado de la exigencia bajo análisis en virtud de que la cuestión recurrida se
daba en una etapa inicial del proceso y no se podía avanzar en el trámite del
beneficio que se encontraba iniciado oportunamente. En dicha causa se
interpretaron las disposiciones implicadas de conformidad con las Reglas de
Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en Condición de Vulnerabilidad
(capítulo I: Preliminar, sección 1ª - Finalidad), entre las que comprende a las
personas integrantes de las comunidades indígenas (sección 2ª - Beneficiarios de
las Reglas)(1630).
"Artículo 14. Monto del litigio habilitante del recurso: El recurso de inaplicabilidad
de Ley y doctrina legal procederá siempre que el valor, del litigio exceda del
importe correspondiente al doble de la remuneración total asignada al cargo de
Juez de Primera Instancia de la Provincia, y sin limitación si fuere indeterminado o
no susceptible de apreciación pecuniaria".
Esta norma prescribe que solo serán admitidos por esta vía los procesos que
comprometan intereses económicos que superen un determinado valor.
Si bien ella alude al valor del litigio, según la consolidada doctrina del Tribunal
Superior de Justicia, el parámetro está dado por el monto del perjuicio cuya
reparación extraordinaria pretende el impugnante. El importe del agravio debe
exceder el doble de la remuneración total mensual de un juez de primera instancia
de Neuquén. Para facilitar su cálculo, diremos que ese valor mínimo corresponde a
200 jus.
Quedan exceptuados de cumplir con este recaudo los procesos en los que el
valor del litigio sea de monto indeterminado o no sean susceptibles de apreciación
económica.
Ponemos de resalto que este requisito debe diferenciarse del depósito previsto
en el citado art. 2°, desde que son dos exigencias legales independientes entre sí.
Este punto se vincula con diversas circunstancias que, en cierta medida, dan
razón de ser al cumplimiento de este requisito.
b) Individualizar con precisión las causales propias de esos carriles y los motivos
en que ellas se sustentan.
2.3.1. Fundamentación de los recursos casatorios
Este tramo resulta ser trascendente porque no basta con elegir el carril correcto
e invocar la causal adecuada para el motivo de agravio, sino que además debe
probarse cómo es que se produce el vicio en la resolución.
De allí que resulta insuficiente que se confronte ese razonamiento con otro
distinto y elaborado por el propio recurrente, a partir de sus premisas y
conclusiones —que es preciado como correcto—, pues tal metodología no examina
—ignora— el razonamiento plasmado en el resolutorio. Esto no hace otra cosa
más que cotejar dos opiniones distintas, pero no demuestra —a los efectos
casatorios— que la sustentada en la sentencia sea incorrecta. De allí que
reiteradamente se sostiene que para cumplir con el recaudo de fundamentación
suficiente se deben refutar adecuadamente todos los argumentos esenciales en
que se sustenta el decisorio atacado(1636).
Más allá de estas apreciaciones, deben tomarse en cuenta otras que son
aplicables para alguna causal específica.
"c) Que la sentencia fuera arbitraria por no reunir las condiciones mínimas
necesarias para satisfacer adecuadamente el derecho a la jurisdicción;
Sucintamente podemos decir que la violación de la ley y doctrina legal (inciso a])
comprende el supuesto en que la sentencia que se cuestiona omite aplicar la
norma o doctrina que corresponda al caso, o bien aplica otra norma distinta a la
que corresponde.
Por otra parte, las causales del recurso de nulidad extraordinario también se
encuentran predeterminadas.
Por este carril se contienen distintos supuestos. Las causales que se especifican
en este artículo guardan relación con la mayoría de las hipótesis de arbitrariedad
desarrolladas por el Dr. Genaro Carrió en su obra Recurso extraordinario(1638).
Ellos son:
En otro punto debe mencionarse que tal como lo dispone la propia norma,
quedan al margen de este medio los casos en que se denuncien:
Al respecto, este Tribunal Superior de Justicia sostuvo que para que tenga
andamiaje el recurso extraordinario de inconstitucionalidad local resulta necesario
un pronunciamiento judicial sobre la validez constitucional de una norma, por lo
que resulta inadmisible si el fallo atacado versaba sobre la validez o nulidad de un
pronunciamiento judicial y no sobre la validez o inconstitucionalidad de una norma
provincial(1642).
"Artículo 3° [...] Las partes no podrán ofrecer pruebas ni alegar hechos nuevos.
[...]".
Conforme expresa disposición normativa y pacífica doctrina del Tribunal
Superior de Justicia, las partes no pueden alegar hechos nuevos ni tampoco
ofrecer pruebas en casación(1646).
"Artículo 9º. Sentencia. La sentencia se dictará dentro de los ochenta (80) días
desde que el proceso se encuentre en estado. El voto será fundado, debiéndose
emitir por separado cada una de las cuestiones a decidir y en el orden en que
hubieran sido establecidas. La decisión deberá tomarse por unanimidad de los
integrantes de la Sala respectiva, y en caso de disenso el desacuerdo deberá ser
resuelto por el voto del presidente del Tribunal Superior de Justicia y se incorporará
al Protocolo de Acuerdos y Sentencias, precedida de la versión íntegra del Acuerdo
que se transcribirá en los autos".
Tal como dispone el ritual, una vez firme el llamado de autos para sentencia, se
sortea el orden de votación de los vocales de la sala, para que, por el voto
individual acerca de cada una de las cuestiones declaradas admisibles, se
pronuncien sobre la procedencia.
Allí se consideró que debían remitirse los autos a origen para el análisis de los
recaudos de procedencia de la demanda articulada que no habían sido nunca
sentenciados.
Y ello así, pues se consideró que era disvalioso para las partes, de cara al
derecho al recurso, que este Cuerpo sea quien dicte una sentencia definitiva. Se
fundamentó que el derecho al recurso queda comprendido dentro de la garantía
constitucional al debido proceso legal (arts. 21, 63 y concs. de la Constitución
Provincial; 75, inc. 22, de la Constitución Nacional, y 8.2, inc. h], de la Convención
Americana sobre Derechos Humanos).
Por último, que dicho proceso revisor puede continuar con la instancia
extraordinaria, a través de los recursos ante este Cuerpo, según las causales y
motivos previamente tipificados en la ley 1406.
2.8. Desistimiento
III. CONCLUSIÓN
A través del presente pretendimos dejar reflejado el estado normativo y
jurisprudencial de los recursos extraordinarios regulados por la ley 1406 para la
provincia de Neuquén.
(1601) Acuerdo 3/02, "Belarde, Orlando s/filiación" (expediente 362 - año 2001).
(1602) Art. 14 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén.
(1603) Art. 18 del Código Procesal, Civil y Comercial de la Provincia del Neuquén.
(1604) En la actualidad las salas jurisdiccionales están divididas en sala civil, sala
penal y sala procesal administrativa.
(1615) RI 88/05 del registro de la Secretaría Penal del TSJ, "Dra. Margarita
Argüelles s/recurso de queja por denegación de recurso de inconstitucionalidad e/a
'Hertzriken Velasco, Marcelo s/jurado de enjuiciamiento'" (expediente 179 - año
2004). También RI 15/07 de la misma Secretaría, "Dres. Pablo Gutiérrez
Colantuono - Juan Bautista Justo s/recurso de queja e/a 'Dr. Mendaña, Ricardo
s/jurado de enjuiciamiento'" (expediente 21 - año 2006).
(1616) RI 632/91, "Delvas, Omar José s/queja por recurso denegado e/a Rizzi,
Carlos Alberto c. Delvas, Omar José s/daños y perjuicios" (expediente 46 - año
1991); RI 141/08, "Compañía de Tierras Patagónicas SRL s/queja por casación
denegada e/a Ruibal, Omar Amílcar c. Cayol, Cristina y otros s/indemnización
estabilidad gremial" (expediente 117 - año 2007); RI 9/09, "Bortolatto, Rubén Walter
e/a González, María Viviana y otro c. Rebord, Eduardo José y otros s/daños y
perjuicios s/recurso de queja" (expediente 91 - año 2006).
(1623) RI 75/15, "Insulsa, Hugo Gabriel c. Troncoso, Hugo Alfredo y otros sobre
daños y perjuicios por uso de automotor con lesión o muerte y su acumulado
'Molina, Raúl Oscar c. Ovalle Gallardo, Miguel y otros sobre daños y perjuicios por
uso de automotor con lesión o muerte'" (expediente 149 - año 2014); RI 196/16,
"Ortiz, Claudia Verónica y otros c. Clínica de Petroleros Privados y otros s/d. y p. -
mala praxis" (expediente 355175 - año 2007); RI 144/18, "Kees, Milton Hernán y
otras c. Alarcón, Juan Alberto sobre incidente de ejecución de honorarios (e/a:
506.930/15)" (inc. 33301 - año 2016).
(1626) RI 30/16, "M. M. y otro s/divorcio vincular por mutuo acuerdo" (expediente
235821 - año 1999).
(1630) RI 25/11, "Comunidad Paichil Antreao c. Fisher, William Henry s/inf. art. 26
del CPCC s/incidente de nulidad (expediente CSM 163/10)" (expediente 75 - año
2010); RI 301/11, "Petrolera Piedra del Águila SA c. Curruhuinca, Victorino y otros
s/sumarísimo" (expediente 102 - año 2011).
(1631) RI 30/04, "Castro, Mónica Cecilia c. Merelo, Alberto Domingo s/desalojo"
(expediente 184 - año 2003).
(1636) RI 204/18, "Bravin, Julián c. Galeno ART SA s/accidente de trabajo con art"
(expediente 508724 - año 2016).
(1639) Acuerdo 61/13: "Western Union Financial Serv. Arg. SRL s/recurso ley
2268/98" (expediente 98 - año 2011); RI 176/16, "Bogado, Roberto María c. Texey
SRL s/despido directo por causales genéricas" (expediente 53976 - año 2011).
(1647) RI 9/09, "Bortolatto, Rubén Walter e/a González, María Viviana y otro c.
Rebord, Eduardo José y otros s/daños y perjuicios s/recurso de queja" (expediente
91 - año 2006).
(1648) RI 12/13, "Rodríguez, Irma del Carmen c. Fernández, Ángela y otro s/cobro
de pesos por seguro complementario" (expediente 92 - año 2010).
Por último, la ley 5020, Código Procesal Penal —en adelante Cód. Proc. Penal
— contempla el control extraordinario (arts. 242/247), la queja por denegación del
recurso (arts. 248/249) y la revisión de la sentencia condenatoria (arts. 252/256).
Las sentencias del Máximo Tribunal provincial —ST Río Negro—, que a
continuación se citen indicarán además el número de secretaría interviniente: Civil
(1), Penal (2), Laboral (3) y Causas originarias (4).
II. RECURSO DE CASACIÓN DEL CÓD. PROC. CIV. Y COM.
Sin perjuicio del examen previo de admisibilidad que realizan las Cámaras(1663)
ante las que se interpone la casación, es facultad exclusiva y excluyente del ST
Río Negro decidir si ha sido bien o mal concedido el recurso(1664).
Los únicos incumplimientos subsanables son la falta de pago del depósito previo
o de constitución de domicilio.
El art. 285 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la Provincia de Río Negro expresa que
el recurso de casación procederá contra las sentencias definitivas de las Cámaras
de Apelaciones, mas es preciso señalar que "a los efectos de la casación se
entenderá por sentencia definitiva la que, aun recayendo sobre cuestión incidental,
termina la litis y hace imposible su continuación". Es decir, la definitividad se
concibe en un sentido material y, por ello, la demostración de gravamen irreparable
en el pronunciamiento recurrido también es equiparada a definitivo. Así, se
distinguen diferentes supuestos:
Es aquella que, aun recayendo en una cuestión incidental, termina la litis o hace
imposible su continuación(1689) además de causar al recurrente un gravamen
irreparable o de imposible o insuficiente reparación ulterior, el cual debe ser actual,
concreto, debidamente demostrado(1690) y susceptible de reparación a través de
un pronunciamiento judicial, pues la definitividad del pronunciamiento está
íntimamente ligada con el concepto de irreparabilidad, que resulta tal cuando el
recurrente no tiene ninguna otra oportunidad para que la cuestión sea
corregida(1691).
La doctrina legal del ST Río Negro incluye además en el marco antes referido a
la gravedad institucional, receptando los parámetros que ha establecido la CSJN
pues —a diferencia de la arbitrariedad que se circunscribe al agravio individual que
ocasiona la sentencia injusta— la doctrina de la "gravedad institucional" supera el
radio de aquella, exigiendo que el supuesto interés lesionado posea una incidencia
institucional, social o comunitaria(1698), adquiriendo así esta causal recursiva una
amplitud tuitiva idónea destinada a custodiar las instituciones republicanas y
constitucionales(1699)y el orden jurídico, o la renta pública; circunstancias todas
que trascienden el mero interés personal de los litigantes agraviados(1700).
Idéntico control efectúa el ST Río Negro sobre el análisis de la doctrina legal que
realizan las Cámaras —con finalidad nomofiláctica y de uniformidad de la
jurisprudencia—(1704) ante supuestos de violación de la cosa juzgada(1705), de
reformatio in peius(1706), del principio de congruencia(1707), defectos en la
fundamentación (insuficiente, aparente, etc.)(1708), incorrecta integración de la
litis(1709) o ante arbitrariedad de sentencia(1710).
El art. 285, Cód. Proc. Civ. y Com., establece que el recurso de casación
procede contra las sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones, siempre
que el valor del litigio exceda al doble del monto que fije anualmente el Superior
Tribunal de Justicia para los procesos de menor cuantía(1716)(1717).
Como excepción, se prevé que la casación pueda ser admisible cuando, siendo
el monto inferior pero igualmente superior al monto base, no existiere doctrina legal
del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro de los cinco años anteriores a la
fecha de la sentencia recurrida, con relación a la cuestión jurídica debatida o la
peculiaridad conceptual/decisoria del pronunciamiento cuestionado permita igual
excepcionalidad viabilizadora del tratamiento de la casación(1718).
2.8. Depósito
Para el acceso a la instancia extraordinaria, el art. 287 del Cód. Proc. Civ. y
Com. contempla como requisito de admisibilidad la exigencia de cumplir con un
depósito judicial, integrado en su totalidad y en la forma correspondiente ante el
tribunal donde el recurso se interpone(1721). Luego, de resultar favorable la
decisión del ST Río Negro, el recurrente podrá solicitar la devolución del depósito
efectuado.
En cuanto a la forma y contenido del remedio casatorio, el art. 286, Cód. Proc.
Civ. y Com., exige al recurrente que el escrito contenga, en términos claros y
concretos, la mención de la ley o doctrina que se repute violada o aplicada de
manera errónea en la sentencia indicando en qué consiste la violación o el
error(1726) y que el fundamento haya sido introducido en la primera oportunidad
que hubiere tenido para plantearlo, toda vez que esa crítica puntual no puede
derivarse de la interpretación de otro planteo jurídico efectuado por el recurrente, ni
de la simple alusión de la norma supuestamente infringida y, menos aún, de la
genérica aplicación del principio iura curia novit(1727).
Resulta relevante aquí destacar que por acordada 14/2016 el Superior Tribunal
de Justicia aprobó la implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas
para la realización de notificaciones destinadas a domicilios reales, de uso
obligatorio para todos los operadores judiciales, tanto para notificaciones a realizar
en domicilios reales como para aquellas dirigidas a domicilios constituidos a partir
del 1/8/2017, conforme a lo previsto en la acordada 2/2017. Para activar el servicio,
el interesado deberá remitir a la Oficina de Mandamientos y Notificaciones la
solicitud de inscripción con documentación complementaria y, previo control, se
procederá a activar el usuario registrado. Este sistema permite a quienes se
encuentren así habilitados a emitir y diligenciar cédulas de notificación utilizando —
como recaudo de seguridad— una tarjeta de coordenadas(1739).
En virtud de lo establecido por el art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com., cuando el
Superior Tribunal estimare que la sentencia recurrida ha violado o aplicado
erróneamente la ley o doctrina legal(1746), su pronunciamiento deberá contener la
declaración que señale la violación o errónea aplicación de la ley o doctrina que
fundamentó la sentencia; la resolución del litigio, con arreglo a la ley o doctrina que
se declara aplicable o la declaración de nulidad de la sentencia.
Si bien el Cód. Proc. Civ. y Com. no prevé soluciones cuando las cuestiones a
resolver hubieren devenido en abstractas, la actividad jurisprudencial del ST Río
Negro ha seguido los parámetros de la CSJN(1751) sobre este punto al expresar
que la sentencia debe aportar soluciones de carácter real, actual y concreto, es
decir, que al momento de su dictado exista "caso judiciable" sobre el cual
pronunciarse pues "no compete a los jueces hacer declaraciones generales o
abstractas, porque es de la esencia del Poder Judicial decidir colisiones efectivas
de derechos"(1752).
Al efecto se computará un día por cada cien kilómetros o fracción que no baje
de cincuenta kilómetros; es decir, los recursos de queja provenientes de la ciudad
de San Carlos de Bariloche cuentan con trece días hábiles, los de Cipolletti con
once días hábiles y los de General Roca con diez días hábiles para su
interposición.
En relación con esto último, cabe mencionar que a fin de facilitar el acceso a la
jurisdicción, en cumplimiento de la garantía constitucional y convencional de tutela
judicial efectiva y para evitar desigualdades en el ejercicio de la actividad
profesional que se presentan entre letrados y justiciables que residen lejos de la
sede de este Cuerpo, en el año 2014 el ST Río Negro implementa un sistema —
creando nuevas delegaciones de la Mesa de Entrada del ST Río Negro en las
ciudades de General Roca, San Carlos de Bariloche y Cipolletti—, que permite la
presentación de todos los escritos judiciales de iniciación o de prosecución de los
trámites que deban efectuarse ante el Superior Tribunal de Justicia. De este modo,
se logra mayor celeridad, cercanía con el servicio y economía de recursos, cuando
se trate de trámites judiciales ante el ST Río Negro. Dichas delegaciones funcionan
en el ámbito de las gerencias administrativas de cada ciudad y en el asiento físico
de la misma(1758).
3.2. Depósito
En virtud de ello, el art. 299, Cód. Proc. Civ. y Com., ordena que deberá
acompañarse al recurso: copia de la sentencia recurrida —a la que deberá
agregarse la de primera instancia cuando hubiere sido revocada—, del escrito de
interposición del recurso, del auto que lo deniegue y de las constancias de
notificación de las citadas resoluciones. Además, deberán adjuntarse las copias —
también certificadas— de todas aquellas piezas procesales relacionadas a los
agravios planteados a fin de demostrar, según sea el caso, que una prueba ha sido
valorada de manera absurda(1760), que se introdujo el argumento casatorio en la
primera oportunidad procesal, tal como lo prescribe el art. 286, Cód. Proc. Civ. y
Com.(1761), o que sea verosímil la violación al principio de congruencia(1762), etc.
Todas ellas, además, certificadas por el letrado del recurrente quien garantiza su
veracidad(1763). Es decir, el remedio debe ir acompañado de todas aquellas
constancias que demuestren —aunque sea liminarmente— el desvío invocado,
dado que de ellas debe surgir una visión completa del caso.
3.4. Trámite
V. RECURSO DE REVISIÓN
5.1. Procedencia
Por ende, el motivo debe ser siempre de una verdadera novedad respecto del
proceso donde se dicta la sentencia que se impugna. No puede existir sin un
novum sin una circunstancia que, comparada con el principal, resulte
independiente y desligada formal y materialmente de él. Así es que los motivos
pueden dividirse en tres grandes grupos, según que la causa de revisión se refiera:
1º) a la actividad del juez; 2°) a la actitud de las partes; 3º) a las pruebas.
Precisamente, ello queda plasmado en el art. 303 bis del Cód. Proc. Civ. y Com.
(1790).
El recurso procederá contra las sentencias definitivas o autos que pongan fin al
proceso o hagan imposible su continuación, salvo aquellas que se dicten en los
juicios que, después de terminados, no obsten a la promoción de otros sobre el
mismo objeto, cualquiera que sea la instancia en que hayan quedado firmes(1791).
Por otro lado, la sentencia de desalojo firme tampoco cuenta con la definitividad
que exige el excepcional recurso que se intenta, en atención a que no prejuzga
sobre el dominio ni la posesión del inmueble objeto del desalojo y mucho menos
excluye la posibilidad de discutir tales cuestiones en otro juicio. La posibilidad de
una revisión posterior en un juicio de conocimiento más amplio imposibilita que
prospere un recurso previsto solo excepcionalmente cuando no existe ninguna
posibilidad procesal para resolver la cuestión litigiosa(1794).
Tampoco se cumple con la prescripción del art. 303 ter del Cód. Proc. Civ. y
Com. si se encuentra pendiente de decisión, por parte del ST Río Negro, la
admisibilidad de un recurso extraordinario federal interpuesto en la causa donde se
dictó la sentencia que se pretende revisar por esta vía excepcional,
correspondiendo declarar la inadmisibilidad del recurso de revisión incoado(1795).
5.2. Interposición
El recurso de revisión actúa como un resorte procesal excepcional para
reconsiderar un planteo jurídico ya resuelto y, además de reunir cada uno de los
elementos específicamente prescriptos para su procedencia, debe interponerse por
escrito ante el ST Río Negro dentro de los treinta días contados desde que se tuvo
conocimiento de la falsedad o el fraude o se obtuviesen los documentos y en un
plazo que no debe superar los cinco años de dictada la sentencia que se
cuestiona(1797).
5.3. Forma
En el supuesto previsto en el art. 303 bis, inciso 1°, del Cód. Proc. Civ. y Com.
—cuando la sentencia haya recaído en virtud de documentos que al tiempo de
dictarse aquella, ignorase una de las partes que estuvieran reconocidos o
declarados falsos (apart. a]) o que se reconocieran o declarasen falsos después de
la sentencia (apart. b])—, se agregarán los documentos o, en su defecto, se
indicará en forma precisa dónde se encuentran(1801).
Dicho de otro modo, los recaudos formales previstos en el rito son: a) ir contra
sentencia definitiva o autos que pongan fin al proceso o hagan imposible su
continuación —es decir, la resolución atacada debe tener la calidad o efecto de
cosa juzgada—; b) estar dentro del plazo de interposición del recurso —esto es,
dentro de los 30 días contados desde que tuvo conocimiento de la falsedad o del
fraude o se obtuviesen los documentos decisivos—; c) presentarse por escrito ante
el ST Río Negro, denunciar domicilio constituido y real; d) acompañar copia del
fallo que impugne y —en su caso— copia de la sentencia que declaró la falsedad,
el cohecho o la violencia en las condiciones del art. 286, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1802).
5.4. Legitimación
Podrá interponerse por quienes hubieren sido parte o tercero, perjudicados por
la sentencia firme impugnada, el Ministerio Público, las partes no involucradas en
el fraude, la Fiscalía de Estado —cuando los hechos afectaren la cosa pública— y
siempre que no mediaren prescripciones o caducidades regladas por las leyes de
fondo o procedimientos en vigor(1803).
5.5. Admisibilidad
Se trata de una única instancia, razón por la cual, al reenviar a primera instancia
para su instrucción, el magistrado tan solo opera realizando una actividad material
de tramitación del modo delegado por el ST Río Negro.
Todo ello, sin perjuicio del examen del mérito de las pruebas que hará
oportunamente el ST Río Negro al momento de dictar sentencia definitiva en los
autos principales(1807).
Contra las sentencias definitivas dictadas por los Tribunales de Trabajo, solo
podrán interponerse los siguientes recursos:
6.2. Recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley o doctrina legal (art. 56, inc.
b], ley 1504)
6.2.1. Supletoriedad
Deberá fundarse en que la sentencia haya violado la ley o doctrina legal, las
haya aplicado falsa o erróneamente o constituya un supuesto de "absurdidad o
arbitrariedad".
6.2.2.1. Arbitrariedad
Siempre que el valor del litigio exceda el doble del monto que fije anualmente el
Superior Tribunal de Justicia, según el apartado II del art. 76, ley 5190, o siendo
inferior, pero igualmente superior al monto base, cuando no existe doctrina legal
del Superior Tribunal de Justicia de los cinco años anteriores a la fecha de la
sentencia recurrida respecto de la cuestión jurídica debatida(1816).
Se ha sostenido que cuando los argumentos que surgen del interlocutorio que
deniega el recurso por el incumplimiento de este requisito terminan frustrando la
posibilidad de acceder a la instancia casatoria, pese a contar no solo con el
ofrecimiento del bien a embargo, sino con la posterior traba del embargo preventivo
por el monto de condena, incurre en exceso ritual manifiesto. En uso de la facultad
de requerir la información que considere necesaria, la Cámara debe intimar a la
demandada para que en el plazo que estime razonable subsane o cumpla en forma
con el requisito, procurando conciliar adecuadamente la finalidad de garantizar el
crédito del actor y el derecho del demandado de ejercitar las instancias recursivas
a su alcance, sin apartarse de la ley y aun manteniendo una interpretación
restrictiva(1824).
6.2.5. Plazo
Para los efectos de la aplicación del art. 158 del Cód. Proc. Civ. y Com., se
deben tomar en cuenta las distancias según lo establecido por la acordada
36/1985; la cual fue dictada en función de la planilla para tal fin emanada de
Vialidad de la provincia(1825) y lo dispuesto mediante la acordada 13/2014(1826).
En los supuestos en que los justiciables o los letrados hagan uso de la facultad
de presentar sus escritos en las delegaciones, no regirá la ampliación de plazos en
razón de la distancia prevista en el art. 158 del Cód. Proc. Civ. y Com.(1827).
6.2.6. Admisibilidad
Este recurso se encuentra establecido en el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com.
para el caso de rechazo por la Cámara del recurso extraordinario.
VII. RECURSOS EXTRAORDINARIOS PREVISTOS EN EL CÓD. PROC. PENAL RÍO NEGRO —LEY 5020—
Acerca del segundo de los motivos de procedencia, el ST Río Negro abordó una
cuestión de derecho ante la divergencia entre los jueces del TI, y ratificó la doctrina
legal vinculada a la aplicación de la ley penal más benigna —art. 2°, Cód. Penal—
al trámite de ejecución de penas privativas de libertad(1842).
En cuanto a la discordancia con la doctrina legal quedó aclarado que esta se
encuentra conformada por la serie de consideraciones del ST Río Negro capaces
de conformar una regla de derecho —en el supuesto abordado, los recaudos de la
libertad condicional y su incumplimiento, arts. 13 y 15, Cód. Penal—, pero no en
relación al mérito de los aspectos de hecho que podrían ser subsumibles en tales
normas, siendo que la discrepancia en torno a estos en realidad ingresa bajo el
otro motivo de arbitrariedad de sentencia(1843).
7.1.2. Procedimiento
7.1.3. Resolución
Cuando el tribunal resuelve rechazar in limine, lo hace por escrito y sin convocar
a audiencia para su lectura(1855).
7.2.1. Procedencia
7.2.2. Trámite
7.2.3. Resolución
El ST Río Negro ha resuelto sin audiencia y por escrito en los casos que resolvió
rechazar in limine la queja(1865).
7.3.1. Procedencia
Encontrándose vigente el nuevo Cód. Proc. Penal Río Negro —atento a la ley
5020—, hubo un solo planteo de revisión vinculado a la declaración de reincidencia
de un condenado, lo que le impedía el beneficio de la libertad condicional y tenía
correlato en el monto de la pena de prisión impuesta.
Tal planteo fue rechazado in limine mediante providencia fundada del presidente
del ST Río Negro con cita de doctrina legal "en tanto la declaración de reincidencia
es una situación fáctica, que no causa estado y se encuentra sujeta a
reconsideración en el incidente de ejecución de pena(1869), debiendo en
consecuencia ocurrir por la vía correspondiente" (Providencia del 12/6/2018 en
"Llambay").
7.3.2. Interposición. Procedimiento
7.3.3. Resolución
VIII. ANEXO: SENTENCIAS DEL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE RÍO NEGRO - 2013-2018
Secretaría 1 - Civil
2013 72 59 131
2014 95 89 184
2015 93 85 178
2018(*) 83 29 112
Secretaría 2 - Penal
Secretaría 3 - Trabajo
2013 76 47 123
2014 83 68 151
Secretaría 4 - Originaria
Totales
2013 669
2014 825
2015 869
2016 966
2017 945
2018(*) 553
(*) Datos para el período comprendido entre los días 1/1/2018 y 29/10/2018.
(1658) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/9/2017, "Chiriotti, Marisa Inés y otro c.
Hernández, Leandro Gustavo y otros s/ordinario s/casación", sent. 68.
(1659) Conf. art. 42, ley 5190, Ley Orgánica del Poder Judicial.
(1660) Conf. art. 286, inc. 3°, Cód. Proc. Civ. y Com., aplicable en virtud de los
arts. 59 y 56, inc. b), de la ley provincial 1504 -ley de procedimiento laboral- y art.
42 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
(1661) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/2/2018, "Tambone, Daniela Viviana y otros
c. Maidana, Jorge Omar y otros s/ordinario s/casación", sent. 4.
(1662) Conf. ST Río Negro, sala III, 10/5/2017, "Aburto Uribe, Cristian A. c.
Arquitecto Srur y Sruru SA y otra s/accidente de trabajo (1) s/inaplicabilidad de ley",
sent. 39.
(1666) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/9/2011, "Unidos SA s/queja en: 'Pasten,
Juana y otra c. Unidos SA y/o quien resulte ocupante s/desalojo'", sent. 55.
(1668) Conf. ST Río Negro, sala I, 30/7/2008, "Torres Canales, Juan c. Provincia
de Río Negro s/daños y perjuicios s/casación", sent. 42.
(1671) ST Río Negro, sala III, 16/2/2016, "Álvarez, Daniel Osvaldo s/queja en:
'Álvarez, Daniel O. c. Telefónica Móviles Argentina SA s/sumario (l) (M 2857/12)'",
sent. 6.
(1672) Conf. arts. 285, 286, 287 y 289, Cód. Proc. Civ. y Com.
(1674) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/2/2011, "Caparros, Simón Salvador y otros
c. Polinori de Bacilico, Silvina s/desalojo s/casación", sent. 1.
(1679) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/7/2015, "Ruiz, Laura Isabel s/queja en:
'Defensoría de Menores n° 2 s/medida cautelar s/incidente'", sent. 45.
(1681) Conf. ST Río Negro, sala I, 27/6/2012, "Parsons, Adriana del Carmen
s/queja en: 'Provincia de Río Negro c. Parsons, Adriana y otros s/desalojo
(sumarísimo)'", sent. 46.
(1684) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/10/2015, "Nahuelquin Barria, José Armando
c. Spinetta, María Inés y otro s/ordinario nulidad de escritura pública/medidas
cautelares s/casación", sent. 68.
(1687) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/10/2016, "Shanahan, María Maitén s/queja
en: 'Giménez, Roberto Gildo c. Shanahan, María Maitén s/modificación de cuota
alimentaria", sent. 68.
(1688) Conf. ST Río Negro, 18/5/2006, "Miralles, Alejandro Carlos s/queja en:
'Arborelo, Ana Carolina c. Miralles, Alejandro Carlos s/venia supletoria", sent. 34.
(1691) Conf. ST Río Negro, sala I, 1/12/2014, "Reservado s/medida cautelar (f)
s/casación", auto 78.
(1692) Conf. ST Río Negro, sala I, 29/6/2005, "Sosa, Mariana Anahia s/queja en:
'Carrozino, Silvio c. Sosa, Mariana Anahia s/tenencia'", sent. 69.
(1694) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/3/2015, "González Robinson, Miguel Jesús c.
Adrimar SA cumplimiento de contrato (ordinario) expte 0598-198-06 s/ejecución de
honorarios s/casación", sent. 4.
(1695) Conf. ST Río Negro, sala I, 16/6/2015, "Catini, Carlos Enrique y Robles
Madrid, Natalia s/queja en: 'Marful, Ramón Antonio c. Catini, Carlos Enrique y otro
s/preparación de la vía ejecutiva", sent. 44.
(1696) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2018, "Makac, Raúl c. Roa, Eliseo
s/desalojo (sumarísimo) s/casación", sent. 9.
(1698) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/3/2016, "Tejerina, Agustín Federico s/queja
en: 'Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina c. Tejerina, Agustín
Federico s/interdicto de recobrar (sumarísimo)'", sent. 9.
(1700) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/4/2012, "R. H. F. s/queja en: 'G. D. c. R. H.
F. s/ordinario'", sent. 28.
(1701) Conf. ST Río Negro, sala I, 28/6/2013, "Ordoñez, Juan Carlos c. Knell,
Teófilo Teodoro s/ordinario reivindicación s/casación", sent. 37.
(1702) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/11/2017, "Gómez, Ricardo Isidoro y otros c.
Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 90.
(1703) Conf. ST Río Negro, sala I, 26/10/2007, "Decandia, Patricia Lucía c.
Municipalidad de San Antonio Oeste s/sumario s/daños y perjuicios s/casación",
sent. 139.
(1707) Conf. ST Río Negro, sala I, 15/11/2017, "Gómez, Ricardo Isidoro y otros c.
Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 90.
(1708) Conf. ST Río Negro, sala I, 12/4/2016, "Puelman, Gladis y otro c. Cabello
Hnos. y otro s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación", sent. 19.
(1709) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/5/2012, "Lorenzo, Carlos Alberto c. Banco
Hipotecario SA s/ordinario s/casación", sent. 39.
(1711) Conf. ST Río Negro, sala I, 6/3/2013, "Gutiérrez, María Leticia c. Mosler,
Vanesa s/desalojo (sumarísimo) s/casación", sent. 6.
(1712) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/12/2017, "Leiva, Claudio Andrés c. Andrade,
Julio Héctor y otra s/escrituración (ordinario) s/casación", sent. 104.
(1715) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/6/2017, "Filipuzzi, Mario Roberto s/queja en:
'Filipuzzi, Mario Roberto c. Catay Motors SA y Chery Socma Argentina SA s/daños
y perjuicios (sumarísimo)'", sent. 48.
(1716) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "Mercado Libre SRL s/queja en:
'Dirección de Comercio Interior de Río Negro en autos: Hidalgo, María Argentina c.
Peinado Matías y Mercado Libre SRL s/compra inexistente'", sent. 87.
(1717) La acordada 23/2017 del ST Río Negro fijó ese monto en treinta mil pesos
($30.000) por lo que todo asunto o agravio que pretenda ser revisado en instancia
casatoria debe superar, a la fecha de la deducción del recurso extraordinario la
suma de sesenta mil pesos ($60.000).
(1719) Conf. ST Río Negro, sala I, 25/11/2010, "Corres, Mario César s/queja en:
'Acosta, Héctor Eliseo c. Corres, Mario César y otro s/desalojo'", sent. 116.
(1721) Conf. ST Río Negro, sala I, 5/5/2010, "González, Luzmila s/queja en:
'González, Luzmila c. Stefanich, Adolfo s/sumario'", sent. 34.
(1722) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/10/2016, "Gaspar, Lucas E. c. Vera, Benigno
s/reivindicación (ordinario) s/casación", sent. 70.
(1723) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "López, Patricia Lilian c. Francisco
Osvaldo Díaz SA y otros s s/sumarísimo s/casación", sent. 86.
(1725) Conf. ST Río Negro, sala I, 5/5/2010, "González, Luzmila s/queja en:
'González, Luzmila c. Stefanich, Adolfo s/sumario'", sent. 34.
(1726) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/9/2017, "Aciar, César Mario y otros s/queja
en: 'Martínez, Elvio Daniel c. Comisión de Fomento Dina Huapi s/ordinario (nulidad
de actos jurídicos)'", sent. 65.
(1727) Conf. ST Río Negro, sala I, 20/12/2016, "Rayen Cura SAIC c. La Comarca
SRL s/ordinario s/casación", sent. 98.
(1728) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/11/2014, "Alfonso, Luis Alberto c. Cervantes
De Tallante, Ana María s/usucapión s/casación", sent. 79.
(1729) Conf. ST Río Negro, sala I, 13/5/2014, "Epulef, Jorge Raúl y Epulef,
Marcos Andrés c. Provincia de Río Negro s/daños y perjuicios (ordinario)
s/casación", auto 25.
(1730) Conf. ST Río Negro, sala I, 17/8/2016, "Cala Lesina, Gino Rosario c.
Provincia de Río Negro y otros s/ordinario s/casación", auto 54.
(1731) ST Río Negro, sala I, 15/3/2007, "Botbol, Marcos Luis c. Gingis, Héctor
Enrique s/cobro de pesos-ordinario s/casación", sent. 50.
(1732) Conf. ST Río Negro, sala I, 8/10/2013, "Chávez, Alfredo s/queja en:
`Pombal, José Benito c. Chávez, Alfredo Luis s/reivindicación (ordinario)'", sent. 57.
(1740) Conf. ST Río Negro, sala I, 9/4/2018, "Botbol, Marcos Luis c. Hussmann,
Rodolfo s/rendición de cuentas s/casación", auto 13.
(1747) Conf. ST Río Negro, sala I, 13/6/2018, "Ruiz, Elba Raquel c. Municipalidad
de Viedma s/daños y perjuicios (ordinario) s/casación" sent. 47.
(1748) ST Río Negro, sala I, 5/6/2018, "Pino, Adalberto Adán y otra c. Flores,
Juan Alejandro y otros s/daños y perjuicios s/casación", sent. 44.
(1749) ST Río Negro, sala I, 1/5/ 2017, "Provincia De Rio Negro c. Luprod SRL
s/ejecutivo s/casacion", sent. 31.
(1757) ST Río Negro, 14/3/2016, "Bartolomé, Ángel Oscar y otro. s/queja en:
'Bartolomé, Ángel Oscar y otro. c. Provincia de Río Negro y otro. s/ordinario", sent.
8.
(1758) Conf. acordada 13/2014, ST Río Negro: establece que los escritos y
demás documentación que se presenten por esta vía: "a) Deben observar las
normas procesales correspondientes al fuero en el que tramita la causa; b) Quedan
sujetos al trámite y la resolución que otorgue el STJRN c) Tienen que incluir
claramente los datos de identificación del Tribunal en que tramita, secretaría,
carátula y número de expediente, cuando corresponda. d) Serán cargados a través
de una timbradora automática. Si por algún motivo transitorio no pudiera hacerse
de ese modo podrá ser cargado manualmente. e) En todos los casos los cargos
serán visados por el funcionario de mayor jerarquía de la gerencia Administrativa o
quien lo reemplace reglamentariamente. f) Con el cargo respectivo serán remitidos
por la Gerencia Administrativa de cada Circunscripción Judicial a la Mesa de
Entradas del Superior Tribunal de Justicia con sede en Viedma, mediante el
sistema de correo vigente y con la mayor celeridad posible. g) Serán desestimadas
las presentaciones que no cumplan con las disposiciones procesales pertinentes y
con los requisitos y demás condiciones de la presente; h) El plazo para proveer o
resolver que tendrá en cada caso el Superior Tribunal de Justicia comenzará a
correr desde que el escrito, recurso o presentación ingrese efectivamente a la
Mesa de Entradas de la sede en Viedma, para lo cual deberá ser cargada
nuevamente por ésta".
(1759) Conf. el art. 299 del Cód. Proc. Civ. y Com. Por la suma de ocho mil pesos
($ 8000) conf. ac. 23/2017.
(1761) Conf. ST Río Negro, sala I, 7/11/2017, "Mercado Libre SRL s/queja en:
'Dirección de Comercio Interior de Río Negro en autos: Hidalgo, María Argentina. c.
Peinado Matías y Mercado Libre SRL s/compra inexistente'", sent. 87.
(1762) Conf. ST Río Negro, sala I, 4/9/2017, "Aciar, César Mario y otros s/queja
en: 'Martínez, Elvio Daniel c. Comisión De Fomento Dina Huapi s/ordinario (nulidad
de actos jurídicos)'", sent. 65.
(1763) Conf. ST Río Negro, sala I, 14/4/2010, "Núñez, Miguel Marcelo s/queja en:
'Núñez, Miguel M. y otra c. Donolo, Armando y otros s/sumario", sent. 18.
(1764) Conf. ST Río Negro, sala I, 21/6/2017, "Filipuzzi, Mario Roberto s/queja en:
'Filipuzzi, Mario Roberto c. Catay Motors SA y Chery Socma Argentina SA s/daños
y perjuicios (sumarísimo)'", sent. 48.
(1767) El ST Río Negro dispondrá de las sumas que así se recauden para la
dotación de bibliotecas judiciales de la provincia y para las actividades formativas y
de capacitación de magistrados y funcionarios, conf. art. 299, Cód. Proc. Civ. y
Com.
(1769) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/5/2006, "Pérez, Jorge Santiago y otros
s/queja en: 'Pérez, Jorge S. y otros c. Municipalidad de El Bolsón s/sumario'", sent.
45; ST Río Negro, sala III, 15/2/2007, "De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en: 'De
Nicolai, Ricardo Javier c. Cobraco SA y otra s/ordinario'", sent. 10.
(1771) Conf. ST Río Negro, sala IV, 18/12/2012, "Presidente Concejo Deliberante
de Viedma s/remite actuaciones s/recurso de inconstitucionalidad", sent. 169.
(1772) ST Río Negro, sala III, 15/2/2007, "De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en:
'De Nicolai, Ricardo Javier c. Cobraco SA y otra s/ordinario'", sent. 10.
(1773) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/12/2000, "Napal, Oscar Edilio s/queja en:
'Sede, Alfredo y otros c. Napal, Oscar s/consignación y desalojo", sent. 169.
(1774) Conf. ST Río Negro, sala III, 7/12/2005, "Alvarado, José Nicanor s/queja
en: 'Alvarado, José Nicanor c. Scheuer, Gualterio s/sumario'", sent. 158/05.
(1781) Conf. art. 207, apart. 2°, inc. c), Constitución provincial.
(1782) Conf. ST Río Negro, sala IV, 11/3/2014, "Jara, Nancy Viviana en autos:
'Jara Bustamante, Luis Alberto c. Jara, Nancy Viviana y otros s/desalojo
(sumarísimo) s/recurso de revisión'", sent. 21.
(1784) Conf. ST Río Negro, sala IV, 21/3/2018, "Aguinaga, Diana Cristina c. Unión
Personal Civil de la Nación s/ordinario s/recurso de revisión", sent. 21.
(1785) Conf. ST Río Negro, sala IV, 14/11/2012, "Balderrama Crespo, Silvia y
otros s/recurso de revisión en autos: Municipalidad de Cipolletti c. Siracusa
Carmelo y otros s/ejecución fiscal, sent. 150.
(1787) El ST Río Negro asignó las competencias para el trámite de los recursos
de revisión Civiles y Penales a las Secretarías 1 y 2, respectivamente, mediante el
art. 2° de la resolución 469/2015 del 29/7/2015.
(1788) Conf. ST Río Negro, sala IV, 3/9/2012, "Velazco, Héctor Carlos s/recurso
de revisión en autos: 'Velazco, Héctor Carlos c. Municipalidad de El Bolsón
s/sumarísimo expte. 16213-138-2011 (Reg. Cam.)'", sent. 107.
(1790) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/2/2010, "Cala, Ricardo José s/queja", sent.
8.
(1794) Conf. ST Río Negro, sala IV, 11/3/2014, "Jara, Nancy Viviana en autos:
'Jara Bustamante, Luis Alberto c. Jara, Nancy Viviana y otros s/desalojo
(sumarísimo) s/recurso de revisión'", sent. 21.
(1795) Conf. ST Río Negro, sala IV, 21/3/2018, "Aguinaga, Diana Cristina c. Unión
Personal Civil de la Nación s/Ordinario s/recurso de revisión", sent. 21.
(1796) Conf. ST Río Negro, sala IV, 6/11/2017, "Cariatore, Alberto Guido s/recurso
de revisión", sent. 151.
(1797) Conf. art. 303 quater, Cód. Proc. Civ. y Com.; ST Río Negro, sala IV,
17/12/2007, "Scafidi José Oscar c. Subirain, Daniel y otro s/cosa juzgada irrita
s/competencia", sent. 162.
(1798) ST Río Negro, sala IV, 29/7/2015, "Retamal, María Ester y otros en autos:
'Retamal, Sonia Yanet c. González Larrosa, María Elena s/ordinario (PC 3552
prescripción adquisitiva) s/recurso de revisión'", sent. 93.
(1799) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/12/2007, "Scafidi José Oscar c. Subirain,
Daniel y otro s/cosa juzgada irrita s/competencia", sent. 162.
(1800) Conf. ST Río Negro, sala IV, 14/11/2012, "Balderrama Crespo, Silvia y
otros s/recurso de revisión en autos: 'Municipalidad de Cipolletti c. Siracusa
Carmelo y otros s/ejecución fiscal'", sent. 150.
(1802) Conf. ST Río Negro, sala IV, 13/1/2012, "García, Pablo Omar c. Banco La
Pampa s/sumario s/recurso de revisión", sent. 6.
(1804) Conf. los arts. 339 a 345, Cód. Proc. Civ. y Com., a todos cuantos hubieren
litigado en el pleito o a sus sucesores o causahabientes.
(1806) Conf. ST Río Negro, sala IV, 18/6/2009, "Remon, Brian c. Remon, Hugo y
otro s/recurso de revisión", auto 73.
(1807) Conf. ST Río Negro, sala IV, 17/2/2010, "Cala, Ricardo José s/queja", sent.
8.
(1811) Conf. ST Río Negro, sala III, 4/12/2000, "Leuquen Mayorga, José Claudio
c. Vereertbrugen, Hugo D. y otros s/cobro de haberes y despidos s/inaplicabilidad
de ley e inconstitucionalidad", sent. 168; 7/12/2005 "Alvarado, José Nicanor s/queja
en: 'Alvarado, José Nicanor c. Scheuer, Gualterio s/sumario'", sent. 158; 15/2/2007,
"De Nicolai, Ricardo Javier s/queja en: 'De Nicolai Ricardo Javier c. Cobraco SA y
otra s/ordinario'", sent. 10.
(1812) Conf. ST Río Negro, sala III, 21/3/2018, "Martínez, Luis Juan s/queja en:'
Martínez, Luis Juan c. Giarraffa, Juan Manuel y otra s/accidente de trabajo (l)'",
sent. 22.
(1814) Conf. ST Río Negro, sala III, 27/3/2009, "Carrasco, Juan Alfredo c. Bio
Patagonia SA s/reclamo s/inaplicabilidad de ley", sent. 20.
(1815) ST Río Negro, sala III, 10/5/2017, "Aburto Uribe, Cristian A. c. Arquitecto
Srur y Srur SA y otra s/accidente de trabajo (l) s/inaplicabilidad de ley", sent. 39.
(1819) ST Río Negro, sala III, 18/4/2001, "Agapito Albert SRL s/queja en:
'Monasterio, Pedro Damián y otros c. Agapito Albert SRL. s/sumarísimo'", sent. 17.
(1821) ST Río Negro, sala III, 2/9/1997,"Mux, Roberto Eduardo s/queja en:
'Serrano, Ángel Luis c. Mux, Roberto Eduardo s/reclamo", sent. 84.
(1822) ST Río Negro, sala III, 13/11/2000,"Kleppe SA s/queja en: 'Cerda, José
Francisco c. Kleppe SA s/sumarísimo'", sent. 128.
(1823) ST Río Negro, sala III, 19/4/2017, "Morel, Mónica Susana s/queja en:
'Roznik Vázquez, Mariano c. Morel, Mónica S. y otro s/sumario", sent. 32.
(1824) Conf. ST Río Negro, sala III, 18/4/2018 "Asociación Club Nahuel Huapi
s/queja en 'García, María J. c. Asociación Club Nahuel Huapi s/sumario'", sent. 32;
ST Río Negro, sala III, 18/4/2018, "Klempa, Pedro I. y Klempa, Pedro E. Sh s/queja
en: 'Dias Sancho, María J. c. Klempa, Pedro I. y Klempa, Pedro E. Sh s/ordinario
(l)'", sent. 35.
(1825) Conf. ST Río Negro, sala III, 28/12/2000, "Márquez, Julio Alberto s/queja
en: 'Márquez, Julio Alberto c. Banco Bansud SA s/sumarísimo (reinstalación de
puesto de trabajo)", sent. 176.
(1827) Conf. ST Río Negro, sala III, 18/4/2017, "Meliñanco, Silvia M. s/queja en:
'Meliñanco, Silvia M. c. Asociart ART SA s/apelación ley 24557 (l)'", sent. 30.
(1828) Conf. ST Río Negro, sala III, 12/10/2017, "Provincia de Río Negro s/queja
en: 'Victoriano, Nelson Gerardo c. Provincia de Río Negro (Jefatura de Policía)
s/contencioso administrativo'", sent. 94.
(1829) Conf. arts. 299, Cód. Proc. Civ. y Com., 57, 59 y concs., ley provincial
1504, ac. 36/85, ST Río Negro.
(1831) Conf. ST Río Negro, sala III, 20/10/2015, "Llorens, Juan Martín s/queja en:
'Digiacomo, Germán c. Llorens, Juan Martín s/sumario (l) (m 3004/12)'", sent. 91.
(1832) Conf. ST Río Negro, sala III, 29/8/2017, "Hostería del Cerro SA s/queja en:
'Grela, Nicolás A. c. Hostería del Cerro SA s/sumario (I)'", sent. 79.
(1833) Conf. ST Río Negro, sala III, 7/12/2017, "Domínguez, Daniel César Ismar
s/queja en: 'Domínguez, Daniel C. I. c. Ceb Ltda. s/sumarísimo (I)'", sent. 113; ST
Río Negro, sala III, 9/4/2018, "Asociación mutual valle inferior s/queja en: 'López,
Elisa c. A.M.V.I. s/sumario (l)'", sent. 26.
(1834) Conf. ST Río Negro, sala III, 12/10/2017, "Giordano, Luis A. s/queja en:
'Giordano, Luis A. s/Paimun SRL s/sumario (I)'", sent. 95; ST Río Negro, sala III,
23/10/2017 "Calvo, Hugo Darío s/queja en: 'Calvo, Hugo Darío c. Horizonte
Compañía de Seguros Generales SA s/apelación'", sent. 97; ST Río Negro, sala III,
14/3/2018, "Prevención ART SA s/queja en: 'Lorca Soto, Ana c. Prevención ART.
SA s/accidente de trabajo (l)'", sent. 13.
(1835) Conf. ST Río Negro, sala III, 14/7/2017, "Llao Resorts SA s/queja en:
'Sosa, Leonardo M. c. Llao Resorts SA s/sumario (I)'", sent. 67.
(1837) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja-art. 248", sent. 3.
(1838) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja-art. 248", sent. 3.
(1839) Conf. art. 242, Cód. Proc. Penal Río Negro.
(1847) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja -art. 248-", sent. 3.
(1853) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja
art. 248", sent. 2.
(1855) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "L., R. s/abuso sexual - recurso de queja -
art. 248", sent. 2.
(1856)Conf. DE LA RÚA, Fernando, Recurso de casación, Zavalía, Buenos Aires,
1968, ps. 224 y ss.; ST Río Negro, 8/5/2018, "Sirerol Mayol, José Francisco s/robo
calificado flagrante - recurso de queja - art. 248", sent. 6.
(1861) Conf. ST Río Negro, 18/4/2018, "Forno, José Eligio y otros s/asociación
ilícita-recurso de queja - art. 248", sent. 3.
(1867) Conf. ST Río Negro, sala II, 2/10/2002, "Amaya, José Luis s/recurso de
revisión", sent. 107; ST Río Negro, sala II, 22/6/2016, "Ruiz Díaz Cantero,
Constancio s/recurso de revisión", sent. 146.
Ministro Sergio Fabián Vittar. Funcionarios Jorge Ramón Montenegro y Juan Ramón
Ignacio Allena Cornejo.
Prescribe el art. 297 de la ley ritual que los supuestos de procedencia del
recurso de "constitucionalidad o de inconstitucionalidad" son los siguientes:
1º) Por los vocales de las Cámaras de Apelaciones del fuero que correspondan.
2º) Por los vocales de los tribunales de única instancia.
3º) Por los jueces de primera instancia del fuero afín, que reúnan los requisitos
para ser miembro de la Corte de Justicia.
Esta norma se refiere a todas las materias en las que conozca, sea en forma
originaria o por vía recursiva (acordada 10.428 de la Corte de Justicia). Se
entiende miembros designados del tribunal(1874), que —como se dijo—, por
imperio de la ley 7515, son siete en la actualidad.
1.3. Trámite
Conforme a lo prescripto por el art. 298 del Código Procesal Civil y Comercial, el
recurso debe interponerse ante el tribunal que haya decidido el punto controvertido
en el plazo de cinco días, el que es de carácter fatal y perentorio. Además, no se
suspende por la interposición de recursos declarados improcedentes(1878).
El remedio previsto por el art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial procede
ante la Corte de Justicia como Tribunal Superior y solo respecto de decisiones de
los tribunales inferiores; por eso no es viable respecto de sentencias de la Corte
misma, puesto que no existe otro tribunal superior dentro de la organización judicial
de la provincia(1879).
Luego del dictamen del fiscal ante la Corte que prescribe la ley ritual en el art.
301, la sentencia se pronunciará en el plazo de sesenta días (art. 302 del Cód.
Proc. Civ. y Com.), que empezará a correr desde que el proceso se encuentre en
estado. Contra este pronunciamiento definitivo del Superior Tribunal de la causa
solo cabe interponer el recurso extraordinario federal, de conformidad a las
prescripciones contenidas en el art. 257 del Código Procesal Civil y Comercial de la
Nación.
1.3.5. Desistimiento
1.3.6. Costas
En lo demás rigen las pautas generales que permiten, existiendo mérito para
ello, eximir al recurrente, expresando en el pronunciamiento la motivación exigible.
Ella puede referirse a la especial naturaleza de las cuestiones que se ventilaron en
el proceso, o a la novedad del tema suscitado, entre otras.
1.4. Efectos
Según se infiere del art. 278 del Código Procesal Civil y Comercial de la
provincia, por la sola interposición de la queja ante la Corte —y aunque durante su
tramitación se requiera la remisión de los autos principales—, no existe el efecto
suspensivo. La suspensión del curso del proceso se presentará, entonces, si se
declara admisible la queja(1887).
1.5. Requisitos
El art. 297 del Código Procesal Civil y Comercial determina, en una serie
particular de casos, las cuestiones de derecho que configuran "cuestión
constitucional", sobre las que, en principio, versa el remedio extraordinario.
Por otra parte, si bien como regla general quedan excluidas del recurso de
inconstitucionalidad las cuestiones de hecho, prueba y derecho común o procesal,
no resulta obstáculo que la Corte de Justicia entre a conocer en el asunto si el
recurso se funda en la arbitrariedad del fallo recurrido y este no resulta ser
derivación razonada del derecho vigente, con aplicación a las circunstancias
comprobadas de la causa, en razón de incurrir en omisiones o desaciertos de
gravedad extrema, a causa de las cuales la sentencia queda descalificada como
acto judicial.
Ahora bien, no cualquier perjuicio constituye un agravio a los fines del recurso
extraordinario de inconstitucionalidad. Debe tratase de un agravio propio, atendible,
jurídicamente protegido, concreto, efectivo y actual.
1.6. Arbitrariedad
1.8. Reenvío
La Corte de Justicia dejó establecido que la doctrina que indica que lo atinente a
las cuestiones de hecho y prueba es, en principio, materia ajena al recurso de
inconstitucionalidad, no resulta óbice para que el tribunal pueda conocer en el
asunto por aplicación de la doctrina de la arbitrariedad, cuando su valoración tiene
una real incidencia en la fundamentación del fallo, que se apoya en afirmaciones
dogmáticas(1910). En tal sentido, señaló que es arbitraria la sentencia que se basa
en prueba inexistente(1911).
1.10.4. Interdictos
Si bien la Corte de Justicia señaló que las resoluciones que deciden cuestiones
de competencia no son —en principio— susceptibles de recurso extraordinario,
pues no constituyen sentencias definitivas en los términos del art. 14 de la ley 48,
salvo cuando media denegación del fuero federal o en otras hipótesis
excepcionales que permitan equiparar esos interlocutorios a pronunciamientos
definitivos, cabe hacer excepción a la regla mencionada cuando el
pronunciamiento respectivo importa un apartamiento de las constancias de la
causa o de la solución normativa prevista para el caso o una evidente falta de
fundamentación que se traduzca en un cercenamiento de las garantías
constitucionales de la propiedad y a un debido proceso(1927).
Las medidas disciplinarias que no exceden de las comunes, impuestas por los
tribunales que integran el Poder Judicial no dan lugar, en principio, al recurso
extraordinario, a lo cual no obsta la invocación de garantías constitucionales, ni de
la doctrina de la arbitrariedad. Así, no viabiliza el recurso de inconstitucionalidad la
disconformidad evidenciada por el impugnante con el fallo de la alzada,
confirmatorio de la sanción de suspensión impuesta al letrado por el juez de
primera instancia, en uso de sus facultades y con fundamentos suficientes que
convierten al pronunciamiento en acto jurisdiccional válido(1928).
Las decisiones por las que el Concejo Deliberante sanciona a uno de sus
miembros constituye una cuestión justiciable, en lo que respecta a la observancia
de las normas del debido proceso y la defensa en juicio(1935).
El art. 554 del Código Procesal Penal (ley 7690 y modif.) establece que el
recurso de inconstitucionalidad podrá interponerse contra las resoluciones del
Tribunal de Impugnación, si se hubiere cuestionado la inconstitucionalidad de una
ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre materia regida por la
Constitución, y la sentencia o el auto que fuere contrario a las pretensiones del
recurrente o cuando la sentencia fuere arbitraria. Será competente para conocer y
decidir del mismo la Corte de Justicia.
Sentado ello, cabe puntualizar que, de acuerdo con el Código Procesal Penal
derogado (ley 6345 y modif.), en virtud de la competencia recursiva de la Corte de
Justicia (art. 153, apart. III, inc. b], de la Constitución provincial), en materia penal,
le competía conocer y decidir: en el recurso de casación, regulado por los arts. 466
y siguientes; en el de inconstitucionalidad, dispuesto en los arts. 483 y 484; y en el
de revisión, previsto por los arts. 488 y siguientes; todos del citado Código, siempre
en caso de concurrir los requisitos exigidos para ello. En aplicación del art. 38 del
nuevo Código Procesal Penal (ley 7690 y modif.), la Corte de Justicia conocerá y
decidirá en el recurso de inconstitucionalidad y la queja por su denegación(1936).
En virtud de la competencia recursiva de esta Corte (art. 153, apart. III, inc. b],
de la Constitución provincial), en materia penal, le compete conocer y decidir del
recurso de inconstitucionalidad, así como la queja por su denegación, siempre que
concurran los requisitos exigidos para ello; esto es, que se interponga contra las
resoluciones del Tribunal de Impugnación, si se hubiere cuestionado la
constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que estatuya sobre
materia regida por la Constitución, y la sentencia o el auto fuere contrario a las
pretensiones del recurrente, o cuando la sentencia fuere arbitraria.
Es decir, ahora existe otra instancia en el orden local que, como tal, es de
carácter extraordinario y de competencia de la Corte de Justicia. Por eso, dicho
medio impugnativo ha sido ampliado a las causales de arbitrariedad, en absoluta
conformidad al art. 153, apart. III, inc. a), de la Constitución provincial (art. 554 del
Cód. Proc. Penal)(1938).
2.2. Finalidad
2.5. Arbitrariedad
2.6.4. Excusación
2.1. Generalidades
Desde antiguo, la ley 59-O (antes ley 2275) es la norma que regula los recursos
extraordinarios que son de competencia exclusiva de la Corte de Justicia y rigen en
materia civil, comercial, minería, laboral, administrativo, tributario y previsional. Se
trata de una ley especial que se encuentra separada de los códigos de
procedimiento. En sentido coherente, el Código de Procedimiento Civil (Cód. Proc.
Civil)(1963)y el Código de Procedimiento Laboral (Cód. Proc. Laboral)
(1964)remiten a esta ley en todo cuanto tenga que ver con la interposición,
sustanciación y resolución de los recursos extraordinarios.
La ley 2275(1965), con base en el modelo diseñado por Podetti para el Código
de Procedimiento Civil de la Provincia de Mendoza, ha sufrido muy pocas
modificaciones(1966), desde su sanción prevé dos recursos, que son de
interpretación restrictiva, con sus respectivos objetivos y causales: el recurso de
inconstitucionalidad y el recurso de casación(1967).
2.3. Plazo
2.3.2. Plazos de la ley 883-A (antes, ley 7675, modificada por ley 8236)
Es decir, con los incisos j) y k) del art. 2° de la ley 8236 (modificatoria del art. 19,
ley 7675), quedaron ampliados los plazos previstos en los arts. 2° y 6° de la ley 59-
O para interponer y contestar el traslado de los recursos extraordinarios; ello, con
una particularidad. Adviértase que en la parte final el art. 2° de la ley 8236 se
establece la siguiente aclaración: "los incisos a), b), c), d), e) f), j) y k) son
aplicables también a las acciones referidas en el art. 3, incisos a) y b) de la ley
7675, modificado por la ley 7967, y los plazos establecidos por los incisos e), j) y k)
son también aplicables a las acciones indicadas en el art. 3, inciso d) modificado
por la ley 7967. Los plazos preestablecidos rigen para ambas partes del proceso o
para todos los que en él intervengan en cualquier carácter". De tal suerte, se ha
extendido el campo de aplicación de los plazos diferenciales fijados por ley 8236 a
procesos que, originalmente, no caían bajo el régimen de la ley 7675.
En otras palabras: a razón de la última parte del art. 2° de la ley 8236, en lo que
concierne a los plazos para interponer y contestar los recursos extraordinarios,
aquellos procesos inicialmente excluidos dejaron de ser tales(1986); ello, en la
medida en que para interponer los recursos extraordinarios y para contestar su
traslado rige el plazo de veinte días cuando sea parte el Estado provincial, aun
cuando se trate de acciones meramente declarativas, acciones de expropiación
directa o procesos de ejecución(1987). En esas condiciones, el único proceso, en
que siendo parte el Estado provincial se mantienen los plazos de los arts. 2° y 6°
de la ley 59-O, resulta ser el amparo, proceso en el cual deben además contarse
los plazos en días corridos(1988). Por otro lado, es dable destacar que para el
proceso de amparo, el plazo no se suspende por la feria judicial, ya que en este
proceso se consideran hábiles todos los días del año(1989), sin perjuicio de lo cual
se habilitan las dos horas del día siguiente al vencimiento del plazo para presentar
los escritos. Por último, cabe mencionar que por virtud de la ley 8453(1990) (hoy
ley 1231-A), el plazo diferencial de veinte días para interponer y contestar el
traslado de los recursos extraordinarios, también se aplica a los procesos
tramitados en sede laboral, en los que el Estado provincial, sus entes
descentralizados y empresas, y Sociedades del Estado sean parte como actor,
demandado o tercero voluntario u obligado.
2.4. Autosuficiencia
2.5. Depósito
2.5.1. Generalidades
El art. 3° de la ley 59-O, en su inciso 3º, impone como recaudo formal para la
admisión de los recursos extraordinarios: "Adjuntar boleta de depósito judicial en el
acto de presentación del recurso, efectuado en el Banco San Juan, por una
cantidad equivalente al 12‰ (doce por mil) del valor del juicio y que en ningún caso
será inferior a $100.000 (Cien mil pesos) y superior a $300.000 (Trescientos mil
pesos). En los juicios sin valor económico se depositará el mínimo señalado. El
importe depositado será destinado, en todos los casos, a la adquisición de material
bibliográfico para la biblioteca de la Corte de Justicia. Si el recurso prosperase, la
parte que lo efectuó, podrá reclamar su devolución del condenado en costas en la
instancia extraordinaria; caso contrario seguirá la suerte de éstas. Están exentos
de este requisito: el Estado; sus Entidades Autárquicas; las Municipalidades; los
Ministerios Públicos y las personas que litigan libre de sellado".
Los montos dinerarios que surgen del texto se encuentran desactualizados. Los
mínimos y máximos fueron sucesivamente modificados por leyes 3921(1995),
4219(1996), 4384(1997) y 4813(1998). La última de las leyes enunciadas, en su
art. 2°, facultó directamente a la CJ para fijar semestralmente, si lo considera
necesario, los importes mencionados en el artículo anterior pudiendo tener en
cuenta a ese efecto, entre otros elementos, los índices oficiales de precios al
consumidor. Esa delegación legislativa fue ratificada por ley 6119 (hoy 401-I) en
cuanto autorizó a la Corte a fijar los impuestos, tasas y aranceles que fija o surge
de la legislación tributaria vigente y correspondan a sus recursos propios(1999).
Es dable advertir que se considera carga del impugnante consignar el valor del
juicio y dar razones de por qué se efectúa el depósito mínimo(2000). Esta
explicación solo puede ser omitida si se deposita el monto máximo(2001). También
se ha resuelto que "para el cálculo del depósito que exige el art. 3° inc. 3° de la ley
2275 debe computarse la desvalorización monetaria e intereses de acuerdo a la
sentencia recurrida"(2002). Esta imposición resulta de cumplimiento ineludible al
tiempo de presentar el recurso extraordinario, lo que debe cumplirse dentro del
plazo señalado en el art. 2° de la ley 59-O, sin que corresponda una intimación o
que el tribunal fije un plazo para que se supla la insuficiencia o inobservancia del
recaudo(2003).
La parte final del art. 3°, inciso 3°, según ley 59-O, dispone: "El importe
depositado será destinado, en todos los casos, a la adquisición de material
bibliográfico para la biblioteca de la Corte de Justicia. Si el recurso prosperase, la
parte que lo efectuó, podrá reclamar su devolución del condenado en costas en la
instancia extraordinaria; caso contrario seguirá la suerte de éstas". Lo novedoso de
esta disposición fue introducir la posibilidad de reclamar la restitución del depósito,
siguiendo el resultado de la condena en costas. Con ello, ha quedado modificada la
naturaleza del "depósito en garantía" que pasó de ser una simple medida disuasiva
del actuar irresponsable de parte de los recurrentes, para pasar a integrar el rubro
"costas" del juicio, asimilándose a una carga impositiva o tributaria, que integra las
costas del juicio y ha de seguir su suerte (análogo al impuesto de sellos)(2004).
Las exenciones deben inexorablemente derivar del mandato expreso de una ley,
sin que corresponda al tribunal liberar el pago del depósito de manera discrecional,
atendiendo a particulares circunstancias del caso.
i) Exenciones que emanan de la ley 59-O: el texto original del inciso 3° del art.
3° de la ley 2275 se mantiene hasta la fecha: Están exentos de este requisito: el
Estado; sus entidades autárquicas; las municipalidades; los Ministerios Públicos y
las personas que litigan libre de sellado.
ii) Exenciones que emanan del Código Tributario Provincial(2005): El art. 238 del
Código Tributario contempla las personas jurídicas de derecho privado que se
encuentran eximidas del pago del impuesto de sellos en sus actuaciones ante la
justicia. Por su parte, el art. 239 se refiere a las personas jurídicas de derecho
público: "No pagarán el impuesto del presente Capítulo las actuaciones del Estado
Nacional, Provincial, las Municipalidades de la Provincia, sus dependencias y
reparticiones autárquicas, salvo aquellas que el Estado organice como empresas
lucrativas". Es decir, por virtud de las disposiciones del Código Tributario, quedan
ampliadas las exenciones previstas en la ley 59-O.
En la generalidad de los casos, el criterio para juzgar las exenciones del pago
del depósito ha sido restrictivo. Ejemplos son los siguientes: a) Se ha desestimado
un recurso intentado por el Correo Argentino SA, en la medida en que no se
acreditó que se tratara de una empresa sin fines de lucro, siendo que de las
constancias de autos surgía que estaba organizada como sociedad
comercial(2006); b) Lo propio aconteció con la empresa estatal provincial O.S.S.E.
(Obras Sanitarias Sociedad del Estado)(2007); entre otros(2008).
Este recaudo emana del primer apartado del art. 4° de la ley 59-O(2013). La CJ
tiene dicho desde antiguo que el criterio para determinar la definitividad de un
pronunciamiento está vinculado con la supervivencia de la acción: que no hay
definitividad cuando la acción subsiste y sí, en cambio, cuando se agota(2014). El
tribunal ha completado esta doctrina expresando que su intervención es
excepcional(2015); por ende, solo debe intervenir cuando el agravio no puede ser
reparado por los jueces naturales de la causa(2016). Por ello es que, aun cuando
se denuncie y pueda —eventualmente— verificarse la arbitrariedad de una
sentencia y la violación de garantías constitucionales, estas circunstancias no
alcanzan para suplir la ausencia de sentencia definitiva(2017).
e) Cuestiones de competencia(2035).
En efecto, las causales de los primeros dos incisos del art. 11 de la ley 59-O,
calificadas reiteradamente por la Corte como de "casación constitucional", están
previstas para los casos en que "se haya cuestionado la validez de una ley (...)
arguyendo su contradicción con la Constitución" (inc. 1°) y para cuando "se haya
puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula constitucional"(2046). De otra
parte, la causal del inciso 3º concierne a vicios por violación al derecho de defensa,
la facultad de producir prueba o las formas de la sentencia(2047). La Corte ha
interpretado que no se cumple con el requisito previsto en el art. 13, inciso 1°,
cuando se efectúa un planteo conjunto y simultáneo de las tres causales previstas
en el art. 11, en tanto la vía del inciso 3º tiende a la nulidad de la sentencia;
mientras que las de los primeros incisos propician la revocación de la resolución
que asumen como válida(2048).
Es decir: todo cuanto tenga que ver con la violación al derecho de defensa debe
plantearse a través del recurso de inconstitucionalidad previsto en el inciso 3º del
art. 11 de la LP-59-O(2049) y, por el contrario, cuando se objeta la
constitucionalidad de una norma inferior a la Constitución o la interpretación de una
norma constitucional, la impugnación debe encausarse por la vía de los incisos 1°
o 2° respectivamente(2050).
Según criterio invariablemente adoptado por CJ, "lo arbitrario es todo lo contrario
a lo razonable y se configura cuando existe contradicción u omisión de considerar
constancias decisivas para la solución de la litis, lo que determina que el decisorio
no sea derivación razonada del derecho vigente con arreglo a las circunstancias
comprobadas de la causa"(2051). El tribunal también ha sentado el criterio en el
sentido de que el mencionado vicio debe denunciarse por la vía del inciso 3° del
art. 11 de la ley 59-O(2052), y que la impugnación, en tal caso, tiene por finalidad la
declaración de la nulidad de la sentencia y la remisión del proceso a un tribunal
subrogante para que lo sustancie o prosiga su sustanciación, y dicte nuevo fallo.
Tal es la razón por la cual, en la generalidad de los casos, la Corte otorga prioridad
al tratamiento de esta causal de impugnación cuando se plantea simultáneamente
con otros motivos(2053).
Sin embargo, cuando el quejoso no imputa al fallo ninguno de estos vicios, sino
que se limita a discrepar con el criterio adoptado por el tribunal anterior al evaluar
la situación planteada, el Máximo Tribunal interpreta que los agravios propenden,
no a que se controle la legalidad del fallo desde el punto de vista de la
Constitución, sino a que se revise el mérito con que aquel ha juzgado las
cuestiones fácticas o probatorias que integran la litis(2092).
Del contenido de la norma trascripta se infiere que para los supuestos del art.
11, inciso 1°, de la ley 59-O —cuando se haya cuestionado la validez de una ley,
decreto, ordenanza, resolución o reglamento, arguyendo su contradicción con la
Constitución— y también para el caso previsto en el art. 11, inciso 2°, de la misma
normativa —cuando se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula
constitucional y la resolución sea contraria a la validez del título, derecho garantía o
exención que se funde en dicha cláusula—, una vez que la CJ se pronuncia sobre
la cuestión constitucional traída (casación constitucional) deberá avocarse al
conocimiento del litigio y resolver el caso, ateniéndose a la declaración
pronunciada; todo, en la medida en que no se modifique la plataforma fáctica del
caso. En otras palabras, deberá sujetarse a los hechos fijados en la resolución
venida a su conocimiento y asumir jurisdicción positiva resolviendo el conflicto.
De otra parte, si el Máximo Tribunal resuelve en el marco del art. 11, inciso 3°,
de la ley 59-O, y decide hacer lugar al recurso de inconstitucionalidad planteado al
encontrar verificada la violación al derecho de defensa, facultad de producir prueba
o las formas indispensables para la existencia misma del pronunciamiento o por
considerar verificada la doctrina de la arbitrariedad, la regla es anular la resolución
impugnada. Como consecuencia de ello, deberá remitir el proceso principal a un
tribunal subrogante para que prosiga con el trámite —en su caso— y dicte nuevo
fallo. De modo excepcional, se ha sorteado el reenvío cuando la definición de la
cuestión constitucional implica resolver los agravios planteados mediante el
recurso de apelación, sin que queden cuestiones fácticas pendientes de definición.
3.6.1. Generalidades
Con el transcurso del tiempo, y la evolución de los criterios con que esta
cuestión empezó a ser juzgada por la CSJN, la jurisprudencia de la CJ fue
modificándose para llegar a decir que, por tratarse de una cuestión de derecho, un
planteo de inconstitucionalidad puede ser realizado incluso ante la alzada(2101) y
que, al efectuar el control de constitucionalidad, los jueces no están limitados por
las peticiones de las partes(2102). En ese sendero, el Máximo Tribunal de Justicia
de San Juan ha resuelto que en materia de control de constitucionalidad, rige el
aforismo iura novit curia y puede realizarse aun de oficio con la finalidad de
mantener la supremacía de la Constitución(2103). Con posterioridad, se ha
resuelto que la declaración de inconstitucionalidad, sin la previa vista a la contraria,
no resulta violatoria del derecho de defensa(2104), posición que se ha mantenido
en los casos "Soria"(2105) y "Mecom"(2106). Recientemente, en el precedente
"Dalea", la CJ declaró de oficio y de modo originaria la inconstitucionalidad de una
ley, invocando el principio iura novit curia y la expresa facultad que emana del art.
11 de la Constitución provincial(2107).
Por la vía del inciso 1° del art. 11, se confronta una norma inferior con el
contenido de la Constitución Nacional, los tratados internacionales de igual
jerarquía y la Constitución provincial. A modo de ejemplo, cabe mencionar que por
esta vía la CJ declaró de inconstitucionalidad del decreto nacional 146/2001 en
cuanto fijaba un plazo de 30 días que otorga al empleador para entregar la
certificación de servicios a que alude el art. 80 de la LCT, por constituir un exceso
reglamentario(2117). Recientemente, ha declarado la inconstitucionalidad del art.
3°, inciso b), de la ley 883-A (según redacción introducida por ley 7967)(2118). En
otro caso ha declarado la inconstitucionalidad del art. 103 bis, incisos b) y c) (según
ley 24.700, vigente a la fecha del distracto); inciso e) —según redacción actual—, y
art. 105, inciso b), de la LCT(2119). El Máximo Tribunal, por otra parte, ha
declarado constitucional el seguro provincial obligatorio instituido por ley provincial
2671 (hoy ley 72-K)(2120), y por esta vía se ha considerado superado el test de
constitucionalidad de la sanción prevista en el art. 80 de la LCT(2121).
Corresponde aclarar que, en estos casos, el control de inconstitucionalidad ha sido
resuelto por pronunciamiento de sala en el esquema de revisión extraordinaria
regulada en la ley 59-O; no como "fallo plenario" de fuerza vinculante (art. 209,
Cód. Penal).
De otra parte, en el marco del inciso 2°, del art. 11 de la ley 59-O, según se ha
explicado, se pone a consideración de la CJ la interpretación de una cláusula
constitucional. Por esta vía de impugnación e interpretando normas
constitucionales y tratados internacionales de idéntica jerarquía, se ha hecho lugar
al pedido de restitución internacional de una menor(2122).
El art. 15 de la ley 59-O establece la finalidad y los motivos que pueden dar
lugar a este medio de impugnación. La norma dispone: "El recurso de casación
tiene por objeto verificar y mantener la exacta y uniforme interpretación de las
normas jurídicas, aplicables por los jueces de la Provincia. Hay lugar a este
recurso:
5.1. Generalidades
La ley también impone correr traslado por igual plazo al fiscal general de la
Corte, quien debe intervenir en relación con los recursos de inconstitucionalidad
que se deducen, según lo normado por la ley de Ministerio Público de la
Provincia(2147). Es decir, este alto funcionario no se pronuncia sobre las
cuestiones introducidas por vía casatoria.
Para el supuesto de que el tribunal juzgue que no se han cumplido los requisitos
de admisibilidad, se dicta una resolución desestimatoria, que debe ser fundada,
exponiéndose los motivos por virtud de los cuales se declara/n inadmisible/s el/los
recurso/s. Además, el art. 5°, apartado 2°, de la ley 59-O habilita a la CJ a
expedirse sobre el fondo del asunto sometido a decisión, en esta etapa preliminar,
por razones de economía procesal(2150). La prerrogativa fue introducida por ley
6846(2151).
En una ocasión, en que por vía de aclaratoria del auto de admisión formal se
solicitara al Máximo Tribunal que se expidiera sobre algunos aspectos del trámite
de ejecución de sentencia, la CJ resolvió que la aclaratoria era improcedente. Para
así decidir señaló que lo solicitado no correspondía, no solo porque excedía el
estricto marco que la ley le asignaba a la vía recursiva, sino por cuanto implicaba
que el tribunal tendría que emitir juicios de mérito sobre actuaciones producidas en
las instancias ordinarias y dictar resoluciones de competencia exclusiva de los
jueces de la causa, que podrían incidir directamente en el proceso de ejecución de
sentencia en trámite y cuyo efecto podría asimilarse a un per saltum inexistente en
nuestra legislación. Como consecuencia de ello, advirtió al recurrente que la
cuestión debía promoverse ante el tribunal de ejecución, sede legal y natural de la
misma en la cual el peticionante debía acreditar los extremos que invocaba(2167).
9.2. Detalle
El recurso de inconstitucionalidad está previsto a partir del art. 590 del Código
Procesal Penal y procede contra las sentencias definitivas, o autos equiparables,
cuando se hubiere cuestionado la constitucionalidad de una ley, ordenanza,
decreto, reglamento o resolución que estatuyan sobre materia regida por la
Constitución y la sentencia o el auto fueren contrarios a las pretensiones del
recurrente. Al pronunciarse sobre el recurso, la Corte de Justicia declara la
constitucionalidad o inconstitucionalidad de la disposición impugnada y confirma o
revoca el pronunciamiento recurrido.
Mientras que el recurso de revisión, como acción impugnativa destinada a
modificar una sentencia condenatoria firme, procede cuando: 1) Los hechos
establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables con los fijados
por otra sentencia penal irrevocable. 2) La sentencia impugnada se hubiere
fundado en prueba cuya falsedad se hubiere declarado en fallo posterior
irrevocable. 3) La sentencia condenatoria hubiera sido pronunciada a consecuencia
de prevaricato, cohecho u otro delito, cuya existencia se hubiese declarado en fallo
posterior irrevocable. 4) Después de la condena sobrevengan o se descubran
nuevos hechos o elementos de prueba que, solos o unidos a los ya examinados en
el proceso, hagan evidente que el hecho no existió, que el condenado no lo
cometió, o que el hecho cometido encuadra en una norma penal más favorable. 5)
Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada
en la sentencia. 6) Si la sentencia se funda en una interpretación de la ley que sea
más gravosa que la sostenida por el Tribunal Superior, al momento de la
interposición del recurso (cfr. art. 596 del Código Procesal Penal).
• Nulidad: Las nulidades dentro del proceso penal son examinadas con un
criterio restrictivo —evitando acogerlas cuando no se afectan formas esenciales del
procedimiento ni se vulneren garantías constitucionales—, ya que de lo contrario
se conspira contra los demás intereses y principios de orden público en juego, y la
sanción de nulidad aparece respondiendo a un mero formalismo vacío. El concepto
de nulidad se vincula íntimamente con la idea de defensa, y solo cuando surge
algún vicio, defecto u omisión que haya privado a quien lo invoca del ejercicio de
alguna facultad, afectando la garantía en cuestión, se produce una indefensión
configurativa de nulidad, si no media tal perjuicio, la invalidez del acto por nulidad
queda descartada. No toda vulneración o infracción de normas procesales produce
indefensión en sentido constitucional, pues esta solo tiene lugar cuando se priva al
justiciable de alguno de los instrumentos que el ordenamiento pone a su alcance
para la defensa de sus derechos, con el consiguiente perjuicio. La indefensión, en
su manifestación constitucional, es una situación por la que una parte resulta
impedida, como consecuencia de la infracción procesal, del ejercicio del derecho
de defensa, al privarla de ejercitar su potestad de alegar y, en su caso, justificar
sus derechos e intereses para que le sean reconocidos o para replicar las
posiciones contrarias en el ejercicio del principio de contradicción.
Sin otra tramitación, se requiere informe al respecto del tribunal contra el que se
haya deducido la queja y este debe evacuarlo en el plazo de tres días.
(1949) El art. 201 de la Constitución de San Juan prevé, sin embargo, que podrá
aumentarse su número pero siempre deberá ser impar.
(1950) Ley Orgánica de Tribunales 5854 (hoy, LP-358-E); del 26/11/1987; BO del
23/12/1987; arts. 15 y 16.
(1951) Art. 208, inc. 1°, apart. a), primer supuesto de la Const. provincial; art. 14,
inc. a), ley 5854 (hoy, ley 358-E).
(1952) Art. 208, inc. 1°, apart. b), de la Const. provincial; art. 14, inc. a), ley 5854
(hoy, ley 358-E).
(1954) Art. 208, inc. 5° y 256, Constitución de San Juan: art. 14, inc. j), ley 5854
(ley 356-E).
(1955) Arts. 83, inc. 2° y art. 99, ley 3718 (hoy, ley 124-C).
(1957) Art. 208, inc. 1°, apart. c), de la Constitución; art. 15, inc. a), ley 5854 (ley
356-E).
(1961)Art. 208, inc. 4°, Constitución provincial; art. 15, inc. c), ley 5854 (ley 356-
E); art. 170, Cód. Proc. Civil (ley 988-O).
(1962) Art. 208, inc. 1°, apart. c), de la Constitución; art. 16, incs. a), b), c) y d), de
ley 5854 (ley 356-E).
(1964) Art. 137, Cód. Proc. Laboral, ley 5837 (hoy ley 337-O).
(1966) La primera modificación que sufrió la ley 2275 ocurrió con la sanción del
Código Procedimiento Civil del año 1973, ley 3738 (6/10/1972). Luego se
sucedieron las leyes 3921, 4219, 4384 y 4813, que fueron modificando el inciso 3°
del art. 3° de la ley 2275, ajustando los valores mínimos y máximo del depósito,
hasta que por ley 6119 (LP-401-I) se facultó a la Corte de Justicia a actualizar por
sí el monto del depósito, habilitándola para la apertura de cuentas bancarias que
correspondan y sean necesarias (arts. 10 y 11). La última reforma ocurrió con la
sanción de ley 6846, en cuanto vino a modificar cuestiones vinculadas a los
requisitos formales (art. 4°), la posibilidad de ingresar al fondo del asunto en la
etapa de admisión/desestimación formal por razones de economía procesal (art.
5°), el procedimiento que debe seguir el expediente cuando el recurso pasa a
estudio de cada uno de los ministros de la sala y su debida constancia (art. 7°), el
trámite de la votación, acuerdo, acta y forma de la sentencia (art. 9°) y lo relativo al
alcance vinculante de los fallos plenarios (art. 10).
(1967) El Código Procesal Civil de San Juan prevé el recurso de revisión (arts.
265 bis y ss.). No obstante, se excluye su análisis de este trabajo por cuanto no se
atribuye competencia específica al Máximo Tribunal para entender en este medio
de impugnación; sino que se asigna competencia al "... juez o tribunal que hubiese
dictado la sentencia cuya revisión se pretende, en cualquiera de las instancias
ordinario o extraordinaria en que el vicio se exteriorice".
(1969)Art. 3°, inc. 2°, ley 59-O. Expte. 5727, "Atuel", PRE sala I; 2012-I-69 (con
cita de PRE sala II, 2005-I-193, sala I - 2005-I-149, etc. Ver también expte. 6045,
"Alos", PRE sala I 2013-I-153).
(1970)Art. 3°, inc. 2°, ley 59-O; art. 267, Cód. Proc. Civil.
(1973)Art. 3°, inc. 2º, ley 59-O. Esta pieza resulta de suma importancia por cuanto
es a partir de ella que se cuenta el plazo para la interposición del recurso, se
analiza la legitimación del recurrente y se toma nota de los domicilios a los cuales
habrán de dirigirse las notificaciones que disponga el tribunal.
(1976) Expte. 5887, "Carrizo", PRE sala II, 2012-V-834. El Tribunal expresó: "los
recurrentes se limitan a señalar el error de procedimiento, sin indicar la lesión o el
perjuicio que tal déficit habría provocado a su derecho de defensa".
(1977) Expte. 5882, "Ente Regulador Provincial de la Energía Eléctrica"; PRE sala
II, 2012-V-830.
(1980) Expte. 5757; "Spollansky"; PRE sala I, 2012-II-295 (con cita de PRE 1968-
121; PRE sala II, 1988-I-61; PRE sala I, 1990-I-141; PRE sala II, 1993-III-72).
(1981) Expte. 5807, "Reinoso", PRE sala II, 2012-III-467 (con cita de numerosos
precedentes de antigua data: PRE 1968-121; PRE sala II, 1988-I-61; PRE sala I,
1990-I-141; PRE sala II, 1993-III-72), y expte. 5908, "Obredor", PRE sala I, 2012-
IV-731.
(1982) Expte. 6141, Municipalidad de Caucete", PRE sala I, 2013-IV-623 (con cita
de PRE 1981, Fº 211); expte. 6163, "Romero", PRE sala II, 2013-IV-700.
(1983)Art. 1°, ley 5854 (LP-358-E): "El territorio de la Provincia, a los efectos de la
competencia, se divide en dos circunscripciones: la de la Capital: con asiento
principal en la Ciudad de San Juan y comprende todos los departamentos de la
Provincia, con excepción de Jáchal e Iglesia. 2ª de Jáchal: con asiento en la
Ciudad del mismo nombre y comprende los Departamentos de Jáchal e Iglesia".
(1985) Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería (art. 28, ley 358-
E); Cámara del Trabajo (art. 31, ley 358-E), y Cámara de Paz Letrada (art. 70, ley
358-E).
(1989) Art. 583 del Cód. Proc. Civ., LP-988-O: "Días y horas hábiles: En el
proceso de amparo se consideran hábiles todos los días del año, salvo para el
cómputo de los plazos fijados para contestar el informe del Artículo 574 y para la
interposición del recurso de apelación y su contestación. Igualmente se
considerarán hábiles todas las horas del día a efectos del Artículo 566, párrafo
quinto. Esta norma comprende la actuación en todas las instancias provinciales,
ordinarias o extraordinarias. El Juez podrá abreviar los plazos establecidos
precedentemente, cuando circunstancias graves así lo aconsejen".
(1995) Boletín Oficial del 24/6/1974: Mínimo cien pesos ($100) y máximo
quinientos pesos ($500).
(1996) Boletín Oficial del 19/8/1976: Mínimo: mil quinientos pesos ($1.500);
Máximo: tres mil pesos ($3.000).
(1997) Boletín Oficial del 15/2/1978: Mínimo tres mil pesos ($3.000) y máximo seis
mil pesos ($6.000).
(1998) Sanción del 31/12/1980; art. 1°: Mínimo: cien mil pesos ($100.000) y
máximo: trescientos mil pesos ($300.000).
(2000) PRE sala I, 1990-I-110; PRE sala I, 2000-II-277; PRE 1986-I-155; exptes.
5739 y 5740, "Lázzaro", PRE sala II, 2012-I-194 y PRE sala II, 2012-II-213; expte.
6074, "Aguado", PRE sala I, 2013-II-342.
(2002) Expte. 5580, "Alberghini"; PRE sala I, 2012-I-185, con cita de otros
precedentes: PRE sala I 1982-I-12; II-295; sala I 1983-I-195; expte. 5380; PRE sala
I, 2011-II-382; expte. 6199; "Quiroga Agüero"; PRE sala II, 2013-IV-808.
(2003) Expte. 5638, "Ibaceta", PRE sala I, 2011-III-511; con cita de PRE sala I,
2002-I-15.
(2006) Expte. 6119, "Municip. Chimbas c. Correo Argentino SA", PRE sala II,
2013-III-521.
(2008) Expte. 5763, "Ruiz"; PRE sala II, 2012-II-317; expte. 6093, "Marquez", PRE
sala I, 2013-III-430; expte. 4745 "AADI CAPIF", PRE sala I, 2009-III-565.
(2009) Expte. 1770, "Castro", PRE sala I, 1998-I-23. Sin embargo, en este
precedente, la parte recurrente impugnó lo resuelto por esta Corte mediante la
interposición de un recurso extraordinario federal y la Corte Suprema de Justicia de
la Nación revocó el fallo de la Corte local. Por ello, el Tribunal Provincial ha
modificado aquel criterio (expte. 6019, "Rivero", PRE sala I, 2013-II-229), en los
siguientes términos: "... la cuestión planteada resulta semejante a aquella tratada
por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el precedente que la recurrente
cita (causa 'Castro c. Guevara - Recurso de hecho', del 24 de octubre de 2000). En
ella se anuló una desestimación formal dispuesta por esta Corte en un caso
relacionado con la vigencia del beneficio de litigar sin gastos. Dada la aludida
semejanza y la particularidad del caso, constituiría un exceso de rigor formal
mantener la desestimación formal del recurso (CSJN, Fallos: 311:509; 313:507)".
(2012) Art. 83 del Código de Procedimiento Civil: "El trámite para obtener el
beneficio no suspenderá el proceso principal, salvo que así lo solicite el actor al
momento de su interposición. No se llamará autos para sentencia en el proceso
principal sin que existiere resolución firme en el beneficio de litigar sin gastos o se
hubiere satisfecho la totalidad del tributo judicial correspondiente".
(2013) Art. 4, apart. 2°, ley 59-O: "Los recursos extraordinarios sólo proceden en
contra de las resoluciones definitivas o interlocutorias que pongan fin al pleito o
hagan imposible su continuación, irreversibles en las instancias ordinarias y
siempre que la cuestión o cuestiones resueltas no puedan plantearse nuevamente
en otro proceso".
(2016) Expte. 5716, "Chemton Sala, A.", PRE sala I, 2012-I-62; expte. 5721,
"Fiscalía de Estado"; PRE sala II, 2012-I-1.
(2018)Art. 7°, ley 7087, modif. por ley 8182 (LP-655-D); ley 7714 (LP-898-D) y ley
7677 (LP-884-E) que creó el Juzgado Contencioso Administrativo, reglamentado
por Acuerdo General de la Corte de Justicia 54/2007.
(2023) Expte. 5883, "Sirera", PRE sala I, 2012-III-600. La Corte sobre el punto
expresó: "... tiene dicho la Corte Suprema Nacional que: 'No es sentencia definitiva
el pronunciamiento que rechaza una recusación' (Corte Sup. 4/5/93-1996-IV,
síntesis - JA octubre 30-1996-nº 6009, p. 74), criterio que este Tribunal ha seguido
(P.R.E. S.1ª 2000-I-20; sala I 2007-II-211). Es cierto que la misma Corte Suprema
se ha apartado de dicho criterio en algunos casos; sin embargo, como esta Sala ha
dicho en PRE sala I 2008-II-336, '... la solución implica una excepción a la regla de
la falta de definitividad y no una modificación a esa regla, excepción aplicada en
casos especiales, en que el resguardo del derecho de defensa así lo impone'. Pues
bien, las alegaciones de la recurrente no demuestran violación a su derecho de
defensa ni se advierte como manifiesta la arbitrariedad que se pretende, lo cual,
sumado a las deficiencias apuntadas anteriormente, hace que deba aplicarse la
regla de la ausencia de definitividad".
(2028) Expte. 5721, "Fiscalía de Estado"; PRE sala II, 2012-III-580. La Corte
estimó que lo resuelto carecía de definitividad, por la referida naturaleza cautelar y
porque remitía a otras vías para solucionar el conflicto.
(2030) Expte. 5969, "Cochería San Ramón SRL"; PRE sala II, 2012-V-903.
(2032) PRE sala II, 2003-III- 523: En este precedente se recordó que en anterior
pronunciamiento (PRE sala I, 2001-II-256) el tribunal había dejado establecido que,
en cuestiones de índole administrativa, en principio, solo la denegatoria -expresa o
implícita- ante un pedido de suspensión de la ejecución del acto (art. 12, Ley de
Procedimiento Administrativo), puede tornar viable una acción de amparo; y en
este caso limitado en su objeto a obtener la suspensión hasta que recayere
resolución administrativa sobre el fondo, pero no más que eso. Vale decir, que no
se puede pretender por vía del amparo lisa y llanamente el control de legitimidad
del acto administrativo, cuestión esta que excede el marco de conocimiento que le
es propio.
(2033) Expte. 5864, "C. G."; PRE sala I, 2012-III-409, en sentido coincidente: PRE
sala I, 1998-I-77.
(2034) PRE 1985-II-308 y III-523; J.S.J. 1968-75; expte. 5849, "Pozo", PRE sala I,
2012-III-460.
(2035) Expte. 5887, "Carrizo", PRE sala II, 2012-V-834; expte. 5771, "SDK", PRE
sala I, 2012-III-480.
(2036) Expte. 6029, "Picón", PRE sala I, 2013-II-210, con cita de otros
precedentes (PRE sala II, 1996-II-547 y PRE sala I, 2000-II-254). El tribunal se
explayó en los siguientes términos: "si por definición de la norma que instituye el
beneficio de litigar sin gastos, expresamente se declara que la resolución que lo
otorga o deniega no causa estado, la falta de definitividad de la recurrida en autos
es por demás evidente, no requiriendo hacer mayores consideraciones, para
concluir en la desestimación del recurso deducido".
(2037) Expte. 5616, "Maldonado vda. de Tello"; PRE sala I, 2011-III-481, con cita
de: PRE sala I, 1996-II-243; PRE sala I, 1991-I-23; 1979-I-15; etcétera.
(2039) Expte. 5530, "Provincia c. Autotransportes San Juan Mar del Plata SA",
PRE sala I, 2011-II-311; expte. 5576, "Provincia c. Autotransportes San Juan Mar
del Plata SA", PRE sala I, 2011-II-327.
(2041) Expte. 5578, "Rossi", PRE sala I, 2011-II-351, con cita de otro precedente:
PRE sala I, 2011-I-147.
(2042) PRE 1967-143; 1968-86; sala I, 1992-I-66; expte. 6111, "Provincia de San
Juan c. Sánchez Fernández", PRE sala I, 2013-IV-631.
(2045) Expte. 5667, "Cavalli de Moreno", PRE sala I, 2012-I-10 (PRE 1980-I-151;
PRE sala I,1998-I-50; etc.); expte. 6088, "Orellano", PRE sala II, 2013-III-415;
expte. 5936, "Merele", PRE sala II, 2012-V-861.
(2046) Expte. 5714, "Balverdi", PRE sala I, 2012-IV-619; conforme (art. 14, párr.
1°, ley 2275). La Corte explicó que las causales previstas en los incisos 1° y 2° del
art. 11 prevén el supuesto de la casación constitucional en el cuál la Corte puede
"revocar" la resolución en recurso, decidiendo el litigio "con sujeción a la
declaración pronunciada en la cuestión constitucional y a los hechos fijados en la
resolución venida a su conocimiento".
(2048) Expte. 5563, "Olivares", PRE sala I, 2011-II-33 (con cita de PRE 1977-451;
1980-I-73; 1985-II-276); En este caso la Corte dijo: "resulta contradictorio plantear
la nulidad de la sentencia y, a la vez, considerarla válida. La alternativa resulta
excluyente, y la Corte no puede inferir por sí misma cuál es realmente el
fundamento de derecho que sostiene al recurso"; expte. 5490, "Interalgarrobos
SA", PRE sala I, 2011-III-518; expte. 5498, "Lara", PRE sala I, 2011-III-532; expte.
5731, "Díaz", PRE sala I, 2012-I-95; expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843;
expte. 5543, "Viñedos y Olivares Sanjuaninos SA", PRE sala I, 2011-II-363; expte.
5807, "Reinoso", PRE sala II, 2012-III-467; expte. 6164, "Godoy", PRE sala I, 2013-
IV-674.
(2049) Expte. 5724, "Chacón", PRE sala II, 2012-I-115; expte. 5535, "Bustos",
PRE sala II, 2012 III-474; expte. 6076, "De la Fuente", PRE sala II, 2013-II-433.
(2051) PRE sala I, 2009-II-221; PRE sala I, 2008-III-404; PRE sala II, 2006-IV-
674; PRE sala II, 2003-III-512; PRE sala I, 1990-II-126; II-130.
(2052) Expte. 5535, "Bustos", PRE sala II, 2012-III-474; expte. 6076, "De la
Fuente", PRE sala II, 2013-II-433.
(2054) Expte. 5904, "Tello, Orlando Alfredo c. Castro García, Mario Roberto -
daños y perjuicios s/inconstitucionalidad", PRE sala I, 2016-I-158; expte. 5722,
"Balverde", PRE sala II, 2016-III-406.
(2057) Expte. 6279, "BID ex Aciso Banco Coop. Ltdo. c. Albarrán, Gregorio, PRE
sala I, 2016-I-80; expte. 6694, "Atuel Fideicomisos SA", PRE sala I, 2018-I-148.
(2058) Expte. 6688, "Provincia de San Juan c. Almenzar", PRE sala II, 2017-V-
914.
(2059) Expte. 5942, "Banco Hipotecario SA c. Silva, Roberto Willians"; PRE sala I,
2016-I-177.
(2060) Expte. 6044, "Sosa, Marcelo Alejandro", PRE sala II, 2016-IV-691.
(2062) Expte. 6008, "Ramos, Nicolás Andrés", PRE sala II, 2017-VI-1020.
(2063) Expte. 6634, "Córdoba, Ana María del Valle c. DAMSU", PRE sala II, 2017-
I-131.
(2065) Expte. 6008, "Ramos, Nicolás Andrés", PRE sala II, 2017-VI-1020.
(2066) Expte. 6671, "Provincia de San Juan c. Solloso", PRE sala I, 2016-II-293.
(2067) Expte. 6405, "Municipalidad de Albardón", PRE sala II, 2016-III-460; expte.
6548, "Barreiro García", PRE sala II, 2017-I-154.
(2068) Expte. 6322, "Rapaport, Hugo D. y Rapaport, Andrés M.", PRE sala I,
2017-II-303.
(2069) PRE sala II, 2009-II-371; II-244; PRE sala I, 2008-III-404; PRE sala II, I-14;
PRE sala II, 2007-III-490 y II-369; PRE sala II, 2006-IV-674; PRE sala I, 2004-III-
454; 560, etcétera.
(2070) Expte. 5664, "Cerrati", PRE sala I, 2012-I-40; expte. 6075, "Guevara", PRE
sala I, 2013-II-390.
(2071) Expte. 5541, "Navarro de Jas", PRE sala I, 2011-II-299 (con cita de PRE
sala II, 2009-II-244; sala II, 2008-III-403; sala II, 2002-II-312; sala II, 2001-III-402;
sala I, 1991-II-61; sala I, 1990-I-33; II-130).
(2074) Expte. 5495, "Rosales Miranda", PRE sala I, 2011-III-470; expte. 5648,
"Gómez", PRE sala I, 2012-I-28; autos 5465, "Quiroga", PRE sala I, 2011-III-410.
(2075) Expte. 5542, "Lépez", PRE sala I, 2011-III-489; expte. 5909, "Haas, Grizel",
PRE sala I, 2012-III-539.
(2078) Expte. 5623, "Rojas", PRE sala II, 2011-IV-728 (con cita de PRE sala II,
1993-III-72; ídem, 1992-II-82; PRE sala I, 1996-II-205; etc.); expte. 5671,
"Contreras", PRE sala II, 2012-I-53; expte. 5959/12, "Calderón", PRE sala I, 2013-I-
15; expte. 6100/13, "Lingor", PRE sala II, 2013-III-455; expte. 5671, "Contreras",
PRE sala II, 2012-I-53.
(2079) Expte. 5654, "Sánchez", PRE sala II, 2011-IV-780 (con cita de PRE sala,-
2008-II-351).
(2081) Expte. 5762, "Azzano", PRE sala I, 2012-I-169 (con cita de PRE sala I,
1989-128; sala II 1990-II-41; etc.); expte. 5800, "Provincia de San Juan c. Pérez",
PRE sala I, 2012-II-311; expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843; expte.
6010, "Lillo", PRE sala I, 2013-I-109.
(2082) Expte. 5891, "Graffigna" (con cita de PRE sala II, 2000-I-160; 1986-II-380).
(2083) Expte. 5544, "Adarvez", PRE sala I, 2011-II-314; expte. 5563, "Olivares",
PRE sala I 2011-II-331.
(2087) Expte. 6099, "Toledo", PRE sala II, 2013-III-559, en los que se explicitó que
"son cuestiones de hecho las referentes a la base regulatoria, interés jurídico, su
apreciación, importancia y mérito de la labor profesional" (PRE sala I, 1991-I-112;
1988-III-96; 1985-I-158; etc.).
(2089) Expte. 5604, "Provincia de San Juan c. De Bernardo", PRE sala II, 2011-IV-
756.
(2092) Expte. 5524, "Provincia de San Juan c. Autotransportes San Juan SA", con
cita de PRE sala II, 1989-I-86; PRE sala I, 1999-I-176; etcétera.
(2093) El art. 13, en su texto original (2275) hasta la fecha, dispone: "El recurso
de inconstitucionalidad, debe ser fundado, puntualizando clara y concretamente:
1°) Cuál de los incisos del artículo 11 contempla el caso; 2°) Cuál es la finalidad
perseguida por el recurrente y qué parte de la resolución debe ser modificada si el
recurso prospera; 3°) Cuál es la norma cuestionada y en qué forma se le ha dado o
negado validez en contra de disposición constitucional, o de cuál cláusula
constitucional se ha puesto en cuestión su inteligencia y en qué forma ha sido
desconocida, o en qué forma se ha violado el derecho de defensa o de producir
prueba, o las formas indispensables de la sentencia; 4°) De qué manera la cuestión
constitucional puede tener eficacia para modificar la resolución recurrida".
(2097) Expte. 5548, "Martín", PRE sala I, 2011-II-344 (con cita de PRE sala I,
1993-I-58; sala II, 1994-I-160, y PRE sala II, 1994-II-55; idem, 1995-I-44).
(2099) PRE sala II, 1998-III-418; idem, 1994-II-145; expte. 5712, "Lazo
Echegaray", PRE sala II, 2012-I-106.
(2100) PRE sala II, 1998-I-198.
(2104) Expte. 5096, "Guevara", PRE sala II 2012-I-32; expte. 6110, "Reynoso",
PRE sala II, 2017-V-955.
(2117) Expte. 4582, "Vedia, Luis Alberto c. Carpas Ginestar SRL"; PRE sala II,
2010-II-241.
(2119) Expte. 6598, "Maldonado c. Resero SAIACyF y otro", PRE sala II, 2017-III-
433.
(2120) Expte. 6331, "Agüero c. García Hnos. SCS", PRE sala II, 2017-I-1.
(2121) Expte. 6110, "Reynoso c. Minera Argentina Gold", PRE sala II, 2017-V-955.
(2123) CJ San Juan, "Menzo, Carlos c. Juan Carlos García - Cobro de alquileres -
Inconstitucionalidad y Casación", PRE sala I, 1998-I-190.
(2124)CJ San Juan, expte. 86, "Acuerdo plenario convocado en autos N° 3848 -
Provincia de San Juan (CPPA en liquidación) c. Bodegas y Viñedos Horacio
Nesman SA s/acuerdo plenario (art. 18, ley 5854)"; "(...) el Tribunal unánimemente
CONCLUYE: Punto 1): El plazo de prescripción aplicable a las obligaciones impuestas
por ley 1024 es el previsto en el artículo 58 de la ley 17.418, esto es, un año. Punto
2): Declarar la inconstitucionalidad de la ley 6895 en cuanto remite al plazo de
prescripción previsto en el Código Tributario para las obligaciones emergentes de
la ley 1024. Punto 4): A los efectos dispuestos en el artículo 209 de la Constitución
Provincial, ofíciese a la Sala de Superintendencia de esta Corte para que arbitre
los medios pertinentes a fin de que publique en el Boletín Oficial la parte resolutiva
de este plenario. Al mismo efecto, remítase copia del fallo, por vía electrónica, a los
tribunales con competencia en la materia. Punto 5): Comuníquese la decisión
adoptada a la Cámara de Diputados y al Poder Ejecutivo (art. 11 de la Constitución
Provincial). A tal fin, líbrense los oficios pertinentes. Protocolo de fallos plenarios de
la Corte, año: 2011-64".
(2127) Expte. 97, "Acuerdo plenario convocado en autos 5585, Chavez, Sandra
Beatriz c. Ente Regulador Provincia de Electricidad (EPRE) - Apelación de
sentencia - Acuerdo plenario (art. 18, ley 5854)", Protocolo de Fallos Plenarios de
la Corte, año 2015-82.
(2128) Texto original ley 2275, con adecuaciones externas según texto ordenado
ley 59-O.
(2130) Expte. 5546, "Díaz Ferrá", PRE sala II, 2012-I-90; expte. 5781, "Cantoni",
PRE sala II, 2012-II-336.
(2135) Expte. 5834, "Albors Coria", PRE sala I, 2012-IV-702; con cita de PRE
1978-420; 1982-194; PRE sala II, 1989-129, y PRE sala II, 1992-II-1.
(2136) Expte. 5541, "Navarro de Jas", PRE sala I, 2011-II-299; expte. 5657,
"Limerutti", PRE sala II, 2012-I-48.
(2137) Texto original del art. 15, ley 2275, hoy ley 59-O, establece: "El recurso de
casación, debe ser fundado, puntualizando clara y concretamente: 1°) Cuál de los
incisos del artículo 15 contempla el caso; 2°) Cuál es la finalidad perseguida y qué
parte de la resolución pretende que sea casada; 3°) Cuál es la ley o norma
especificada que no correspondía o que correspondía aplicar o en que consiste la
errónea interpretación legal; 4°) En que forma la errónea interpretación o aplicación
de la norma ha determinado que lo dispositivo de la resolución en recurso sea
contrario a las pretensiones del recurrente en el proceso; 5°) La jurisprudencia de
la Corte sobre el caso, si la hubiere".
(2138) Expte. 5876, "Risatti", PRE sala II, 2012-V-843; expte. 5918, "Alborch",
PRE sala II, 2013-I-16.
(2142) Expte. 5301, "Rodríguez, Nelson Darío c. HSBC Bank Argentina SA".
(2143) Art. 5°, primer apartado, ley 59-O: "La Corte resolverá, sin sustanciación,
sobre la admisión formal del o de los recursos, verificando si se han satisfecho los
requisitos de forma comunes y especiales de ellos, caso negativo, dictará auto
denegatorio".
(2144) Cabe destacar que la sentencia de admisibilidad resulta válida con la firma
de dos de los miembros de la sala respectiva, conf. art. 5°, in fine,ley 59-O.
(2145) Art. 5°, apartado 3°, ley 59-O: "Si se resolviera darle curso, podrá ordenar
la suspensión del proceso en que se deduce y requerir la remisión de los autos o
de los testimonios que considere necesarios".
(2147)Art. 11, inc. 20, ley 633-E: "El Fiscal General representa al Ministerio
Público y le corresponde: Dictaminar en los Recursos de Inconstitucionalidad
radicados por ante la Corte de Justicia cuando, a su criterio, así lo requiera la
trascendencia e interés institucional del tema".
(2149) Expte. 6708, "Maya c. Provincia de San Juan"; PRE sala II, 2017-V-899.
Allí se dijo: "En cuanto a la nulidad del acto administrativo, porque deja
expresamente a salvo una acción (lesividad) para la Administración. Menos lo es
en cuanto a la usucapión, ya que simplemente se mantiene la aptitud del plano de
mensura, lo cual, obviamente, no predetermina el resultado del correspondiente
proceso". Expte. 5898, "Compañía de Seguros La Mercantil Andina SA c. Provincia
de San Juan", PRE sala II, 2017-VI-1064.
(2150) Art. 5°, apartado segundo, ley 59-O: "El Tribunal podrá, al examinar la
admisión formal, expedirse sobre el fondo por razones de economía procesal".
(2151)BO del 9/2/1998. En el precedente PRE sala II, 2011-III-581, con cita de
PRE sala II, 1996-I-54., se dijo: "El Tribunal se ha encargado de explicitar los
alcances de esta atribución: '... al momento de analizar la admisibilidad formal, el
Tribunal Extraordinario no sólo debe atender si se ha cumplido con los recaudos
formales y extrínsecos comunes a ambos recursos, sino también examinar prima
facie si la cuestión traída tiene probabilidades de prosperar en lo sustancial,
desechando en esta etapa aquellas cuestiones manifiestamente improcedentes;
ello por un doble orden de razones: En lo que hace al recurso de
inconstitucionalidad, porque de advertirse tal improcedencia manifiesta, la cuestión
constitucional traída carecería de eficacia para modificar el sentido de la resolución
recurrida. (...) En segundo lugar porque cuando resulta evidente que la cuestión
traída carece de asidero, es aconsejable rechazarla in limine, impidiendo la
apertura de la instancia extraordinaria a fin de evitar un innecesario desgaste
jurisdiccional y una mayor gravitación de las costas judiciales'".
(2157) Art. 20, LOT: "Las decisiones, tanto en cada una de las Salas como en la
Corte en pleno, serán tomadas con la asistencia de la totalidad de los miembros
que componen cada Sala o el Tribunal, y con el voto concordante de la mayoría de
ellos, salvo lo dispuesto en el Artículo 5º, de la Ley Nº 59-O. En el supuesto de que
en una Sala no existiera mayoría concordante, se deberá integrar con un miembro
de otra Sala y así sucesivamente hasta que se logre una mayoría. Si dicha
situación se produjere en los casos que el Tribunal debe actuar en pleno, será
aumentada la Corte en dos miembros más, siguiendo lo establecido en el Artículo
12, y se convocará al Tribunal a nuevo acuerdo con intervalo de quince (15) días,
en cuyo plazo los jueces incorporados tomarán conocimiento del asunto".
(2159) Según texto ley 6846, modificatoria de la ley 2275 (hoy, ley 59-O).
(2160)Art. 18, ley 358-E: "Si al celebrar el acuerdo para dictar sentencia definitiva,
cualquiera de las Salas entendiera que en cuanto al punto en debate puede
producirse resolución contraria a la adoptada en una o más causas resueltas
anteriormente, o considerase que es conveniente fijar la interpretación de la Ley o
doctrina aplicable, el Presidente de la Sala convocará al Tribunal en pleno y éste
decidirá por mayoría de votos, limitándose el pronunciamiento a determinar la
interpretación de la Ley o sentar la doctrina según temario fijado en la
convocatoria. Podrá el Tribunal, una vez integrado, requerir dictamen del Fiscal
General de la Corte. La resolución así dictada tendrá el carácter vinculante previsto
en el Artículo 209, de la Constitución de la Provincia. En la tramitación del plenario
no se admitirán presentaciones de ninguna naturaleza, ni podrá recusarse a los
miembros del Tribunal pero éstos podrán excusarse si entendieran que concurre
alguna de las causales previstas en el Artículo 16, de la Ley Nº 988-O".
(2163) Expte. 5970, "c. Ruiz, María Agustina - por homicidio culposo - dos hechos
(art. 84 CP) en perjuicio de Mario Espejo y Daniel Centeno - casación e
inconstitucionalidad", PRE sala II, 2013-II-242.
(2164) PRE sala II, 2000-I-82/83; expte. 2249/99, "Porres, Juan Walter", PRE sala
I, 2000-II-266/267.
Ministros Enrique Osvaldo Peretti y Alicia de los Angeles Mercau. Funcionarios Cesar
Matias Neil y María Fernanda Tuñon.
Previsto en el parágrafo 2°, del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., este recurso extraordinario tiene, tal como adelantáramos, tres
variantes: el quebrantamiento de forma; la violación a la ley, y la violación de la
doctrina legal, y procede contra las sentencias definitivas(2170)dictadas por las
Cámaras de Apelaciones o Tribunales de última o única instancia(2171).
Así, ha dicho que para que pueda revisarse el mérito del recurso de casación
interpuesto, es decir, su fundabilidad o procedencia, es preciso que el escrito
recursivo cumpla con ciertas pautas adjetivas de carácter previo, que se
denominan condiciones formales, por oposición a las sustanciales del derecho de
impugnación(2175). Y ha recordado que los requisitos formales hacen a la
admisibilidad, mientras que los otros se refieren a la procedencia, incumbiendo a
los primeros el cumplimiento de los trámites adjetivos, tales como el pago del
depósito, sentencia definitiva, plazos, etc.; apuntan a los aspectos formales
referentes a los modos procesales por medio de los cuales debe ejercerse la
impugnación y cuya ausencia hace caer el recurso por inadmisible(2176).
El Cód. Proc. Civ. y Com. enumera —en el art. 1° y a lo largo de los 5 incisos
que componen el art. 4°, parágrafo 2°, del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª— los
recaudos formales que debe contener el recurso de casación. Ellos son los
siguientes:
La casación solo procede contra las sentencias definitivas dictadas por las
Cámaras de Apelaciones o Tribunales de última o única instancia.
La norma establece que son sentencias definitivas aquellas que, aun cuando
hayan recaído sobre un incidente, terminen la litis o hagan imposible su
continuación. Aclara la norma, asimismo, que no procederá la casación contra la
sentencia recaída en aquellos juicios que después de terminados no obsten a la
promoción de otro sobre el mismo objeto.
Así, es doctrina del Alto Cuerpo provincial que las recusaciones de jueces no
constituyen sentencia definitiva a los fines de la apertura de esta instancia(2179).
También ha dicho que la resolución impugnada que se refiere a una medida
cautelar carece de la nota de definitividad que se requiere para permitir el acceso a
la instancia extraordinaria. Pues la característica específica de toda medida
cautelar es su mutabilidad o variabilidad, por lo que las resoluciones sobre las
mismas constituyen —en principio— una mera cuestión reservada a la jurisdicción
ordinaria que no importa definición sobre los puntos que son materia de litigio y que
no impiden a la recurrente continuar con el trámite de la causa(2180). También ha
resuelto, ante una petición tendiente a que se revoque por vía casatoria una
resolución de Cámara que había revocado una imposición de astreintes impuestas
en primera instancia, que las cuestiones relacionadas con imposición, modificación
o levantamiento de las astreintes no revisten carácter de cuestión definitiva, ya que
las mismas no hacen cosa juzgada y pueden ser impuestas o levantadas en
cualquier etapa del proceso(2181). Ha entendido, de igual modo, que no es
sentencia definitiva la dictada en el trámite de un juicio ejecutivo(2182), desde que
en las acciones de naturaleza ejecutiva se tiene la facultad prevista por el art. 532
del Cód. Proc. Civ. y Com. (juicio ordinario posterior), para hacer valer sus
derechos(2183). Este tribunal tiene establecido que las sentencias que rechazan la
acción de amparo no son definitivas, porque dejan subsistente el acceso a una
nueva revisión a través de la instancia ordinaria(2184); aunque ha sostenido que
tal principio no es absoluto y admite excepciones cuando la resolución causa un
agravio de imposible o muy dificultosa reparación ulterior, o lo resuelto conduce, sin
suficientes fundamentos, a la frustración de una vía apta para el reconocimiento de
los derechos, lo que se traduce en una violación de la garantía del debido proceso
consagrada en el art. 18 de la Constitución Nacional, y así lo ha sostenido en una
causa en la que la Administración había removido a un agente de su cargo
mediante un proceso en el cual no se le había dado intervención(2185).
En punto al requisito de las copias, ha dicho que las Cámaras no pueden —ante
la falta de presentación de copias de traslado del recurso de casación— declarar
inadmisibles dichos recursos sin antes cumplir con el trámite contemplado en el art.
120 del Cód. Proc. Civ. y Com., puesto que la falta de un juego de copias para
traslado no puede erigirse en un motivo autónomo de rechazo de un recurso, si
previamente no se cumplió con la notificación por cédula de la providencia que lo
exige establecida por la normativa ritual(2189).
En tal sentido, el Alto Cuerpo ha afirmado que el depósito al que se refiere el art.
4°, inciso d), de la ley ritual participa de la naturaleza de una carga económica y de
un requisito esencial solo para la admisibilidad de este tipo de recurso, y no
constituye un impuesto ni ninguna otra clase de gravamen fiscal que no impide, en
modo alguno, la libre defensa en juicio, ni crea prerrogativa que pudiere
considerarse contraria a la garantía de igualdad ante la ley, pues se impone de
igual modo a todos quienes se encuentren en las mismas condiciones(2199). Su
incumplimiento acarrea la inadmisibilidad del recurso, salvo que el presentante se
encuentre exceptuado de efectuarlo, circunstancia que se daría, por ejemplo, en el
caso de que se cuente con un beneficio de litigar sin gastos, el que debe estar
concedido al momento de interponer el recurso de casación(2200).
Dentro de los diez días de recibidos los autos, el Tribunal Superior de Justicia
realizará un examen preliminar del escrito de presentación. Dicho examen será al
solo efecto de determinar si ha sido interpuesto con arreglo a las disposiciones que
rigen el plazo y conforme a los demás requisitos formales a que se hizo referencia
más arriba, para establecer si el recurso ha sido bien o mal concedido. En este
último caso, se devolverán los autos sin más trámite. Si se admite el recurso el
Tribunal Superior de Justicia dictará la providencia de autos, la que será notificada
a los interesados personalmente o por cédula. Las demás providencias quedarán
notificadas por ministerio de ley(2203).
El tribunal deberá dictar sentencia dentro de los ochenta días, que empezarán a
correr desde que el proceso se encuentre en estado. Vencido el término, las partes
podrán solicitar pronto despacho(2208). En lo relativo a los alcances del fallo que
se dicte, la norma expresa que el Tribunal Superior de Justicia limitará su examen
a los puntos señalados por el recurrente en su petición, pero no estará constreñido
a las alegaciones jurídicas de las partes para determinar si la ley o doctrina han
sido o no violadas o erróneamente aplicadas, y si han sido o no infringidas las
formas(2209). Utilizando esa facultad que el ordenamiento le otorga ha declarado
la nulidad de una sentencia en la que se había condenado a una persona distinta
de la demandada, puesto que entendió que dicha circunstancia afectaba
directamente las garantías constitucionales de defensa en juicio y de debido
proceso siendo tal nulidad de carácter absoluto, y susceptible de ser declarada de
oficio en cualquier estado y grado del proceso(2210).
El art. 18 de la sec. 6° del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc. Civ. y
Com., regula el recurso de queja por casación denegada.
Una vez que sea presentado el recurso de queja, el Tribunal Superior de Justicia
deberá decidir, dentro de los diez días y sin sustanciación alguna, si el recurso ha
sido bien o mal denegado o declarado desierto. Si se diera cualquiera de los dos
últimos casos, se procederá como lo determina, en lo pertinente, el art. 6°. Si se
declarare bien denegado o desierto el recurso, se aplicarán las costas al
recurrente. La norma establece que mientras el Tribunal Superior de Justicia no
conceda el recurso, no se suspenderá la sustanciación del proceso, salvo que el
mismo requiera los autos para resolver la queja, y ello, desde que el tribunal recibe
la requisitoria.
Establece el art. 2° de la sec. 6° del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc.
Civ. y Com., que "El recurso de casación por quebrantamiento de forma procede
cuando se hubieran violado las formas y solemnidades sustanciales prescriptas
para el procedimiento o la sentencia, siempre que la nulidad no haya sido
consentida por las partes".
Por último, cabe señalar que tal facultad es usada por el Alto Cuerpo dejando
sentada siempre su excepcionalidad(2232).
Establece el art. 3° de la sec. 6ª del Libro I, título IV, parágrafo 2°, del Cód. Proc.
Civ. y Com. que "Habrá lugar al recurso de casación por violación a la ley o
doctrina legal cuando la sentencia: a) Haya violado o aplicado erróneamente la ley
o la doctrina legal sentada por el Tribunal Superior de Justicia dentro de un lapso
no mayor de cinco (5) años; b) Recayere sobre cosas no demandadas o contra
distinta persona de aquella contra la cual se interpuso la demanda".
Por otra parte, en una causa en donde se había despedido a una mujer
embarazada, casó la sentencia de Cámara e hizo lugar a la demanda en cuanto
reclamaba la indemnización especial establecida en el art. 178 de la LCT (por
remisión al art. 182 de dicha normativa) y la duplicación de la indemnización por
preaviso (art. 232, LCT, y 16, ley 25.561). Para decidir de tal modo recordó, entre
otros motivos, que los principios de protección integral de la mujer embarazada y
no discriminación tienen tutela legal fundamentalmente a través de específicas
normas constitucionales (arts. 14 bis y 16); distintos pactos internacionales de
jerarquía constitucional (art. II de la Declaración Americana de Derechos del
Hombre y del Ciudadano; art. 24 del Pacto de San José de Costa Rica; art. 11, inc.
c], de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación
contra la Mujer, 17 y 81 de la LCT Pacto Internacional de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales [art. 10])(2237). También resolvió que una dependiente de
una empresa que se había considerado despedida, ya que su empleadora se había
negado a reubicarla en otra sucursal a pesar de contar con un certificado médico
que lo aconsejaba, tenía derecho a que se respete su integridad psíquica y moral
(conf. art. 4°, inc. b], de la Convención Belém do Pará aprobada por ley 24.632 —
que tiene rango supralegal conf. art. 75, inc. 22, CN—), y a que se proteja su salud
(conf. art. 3°, inc. b], de la Ley de Protección Integral de las Mujeres 26.485), la
cual se encontraba amenazada si volvía a la sucursal donde estaba trabajando.
Por tal motivo, consideró la negativa de la empresa y justificó la situación de
despido indirecto en que se colocó la actora(2238).
También ha señalado que para que resulte de aplicación la doctrina legal que se
alegue no es suficiente la simple analogía entre los casos. El valor persuasivo de la
jurisprudencia ha de fundarse en lo que el tribunal hizo y en las razones decisivas
por las que lo hizo, para demostrar que la misma razón que antes fue decisiva ha
de serlo también en el litigio pendiente de solución(2245).
Tal como se dijo en el punto 1.1, este recurso tiene jerarquía constitucional,
desde que el art. 132, inc. 5°, de la Constitución provincial establece la
competencia recurrida del Tribunal Superior para conocer y resolver acerca de la
constitucionalidad de las leyes, decretos, resoluciones, reglamentos y ordenanzas
que estatuyan sobre materia regida por la Constitución provincial.
2.2.3. Motivos
Así, los motivos por los que pueden ser interpuestos los recursos de casación
son taxativos y se encuentran en el art. 439 del Cód. Proc. Penal, el primero de
ellos es la inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva(2265), y el
segundo es la inobservancia de las normas del Código Procesal Penal que
establece bajo pena de inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con
excepción de los casos de nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado
oportunamente la subsanación del defecto, si era posible, o hecho protesta de
recurrir en casación(2266).
Desde esa perspectiva, el recurso de casación constituye una vía que autoriza
el cuestionamiento de la sentencia impugnada a raíz de una incorrecta selección
de la norma aplicable, de la omisión de aplicar la norma que correspondía al caso,
o bien, por haber otorgado a la norma aplicable un sentido o alcance distinto al que
realmente tenía, a partir de una interpretación equivocada de su texto(2267).
2.2.4. Arbitrariedad
Desde la doctrina fijada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en su
fallo "Casal, Matías y otro", resuelta el 20 de septiembre de 2005, establece que
conforme a la teoría del máximo rendimiento, la cual exige al tribunal competente
en materia de casación agotar su capacidad revisora, archivando la impracticable
distinción entre cuestiones de hecho y derecho, implica un entendimiento de la ley
procesal penal vigente, acorde con las exigencias de la Constitución Nacional y la
jurisprudencia internacional(2268).
2.2.5. Depósito
2.2.9. Sentencia
Los recursos que se rechazan por no cumplir con los requisitos establecidos en
la normativa vigente son declarados inadmisibles y se confirma la sentencia
recurrida(2272).
(2171) Cfr. art. 1°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015,decreto 2228/2015.
(2177) Cfr. Interlocutorio, tomo III, reg. 288, folio 464/465; tomo VI, reg. 901, folio
1063; tomo IX, reg. 1311, folio 1763/1765; tomo XII, reg. 1559, folio 2220/2221;
tomo XIII, reg. 1698, folio 2470/2473.
(2182) Cfr. Otros recursos, tomo III, reg. 179, folio 552/556.
(2186) Cfr. art. 4°, primer párrafo, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2189) Cfr. Interlocutorio, tomo XXIII, reg. 2849, folio 4482/4485; tomo XXII reg.
2891, folio 4571/4573.
(2190) Cfr. art. 4°, incisos a) y b), parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2192) Cfr. Interlocutorio, tomo I, reg. 86, folio 143/144; tomo I, reg. 95, folio
156/157; tomo II, reg. 179, folio 293/295; tomo XXIII, reg. 2846, folio 4471/4476.
(2193) Cfr. Interlocutorio, tomo IV, reg. 427, folio 714/715; tomo V, reg. 850, folio
956/958, tomo XXVI, reg. 2959, folio 4756/4760.
(2194) Cfr. Interlocutorio, tomo VI, reg. 893, folio 1044/1046; tomo XI, reg. 1462,
folio 2044/2045.
(2198) Cfr. art. 4°, Incisos c) y d), parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª,
del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2201) Cfr. art. 5°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015 , dec. 2228/2015.
(2202) Cfr. art. 6°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2203) Cfr. art. 7°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2204) Cfr. art. 8°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2205) Cfr. art. 9°, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2206) Cfr. art. 10, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2207) Cfr. art. 11, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/201.
(2208) Cfr. art. 12, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2209) Cfr. art. 13, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2211) Cfr. art. 14, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2212) Cfr. art. 15, parágrafo 2° del Libro I, título IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc.
Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2219) Cfr. Sentencia, tomo III, reg. 90, folio 404/408; tomo VII, reg. 229, folio
1234/1238.
(2221) Cfr. Sentencia tomo IX, reg. 313, folio 1685/1694; tomo XVII, reg. 564, folio
3200/3204.
(2227) Cfr. Sentencia, tomo II, reg. 61, folio 245/250; XVII, reg. 574, folio
3266/3273.
(2247) Cfr. Sentencia, tomos XIII, reg. 443, folio 2417/2420; XVIII, reg. 606, folio
3475/3480.
(2249) Cfr. art. 1°, parágrafo 2°, Recurso de casación, del Libro I, título IV, cap. IV,
sec. 6ª, del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec. 2228/2015.
(2250) Cfr. art. 19, parágrafo 3°, Recurso de inconstitucionalidad, del Libro I, título
IV, cap. IV, sec. 6ª, del Cód. Proc. Civ. y Com., conforme ley 3453/2015, dec.
2228/2015.
(2252) Cfr. Interlocutorio, tomo IX, reg. 1214, folio 1602/1603; tomo XXVII, reg.
3198, folio 5266/5269.
(2254) Cfr. Sentencia, tomo III, reg. 90, folio 404/408; tomo V, reg. 166, folio
857/859; tomo VII, reg. 229, folio 1234/1238.
(2255) Cfr. Interlocutorio, tomo XI, reg. 1460, folio 2039/2041.
(2262) Conf. "Varizat, Daniel Alberto s/doble lesiones gravísimas en c.i con doble
lesiones graves en c.i con múltiples lesiones leves -11 h- en c.i con lesiones graves
-1h- en c.i con séptuples lesiones leves. Expte. 3187/08 s/recurso de casación e
inconstitucionalidad", expte. V-600/08/TSJ, tomo V, reg. 004, folio 041/ 060, rta.
16/10/2009, en igual sentido "S. R. s/corrupción de menores", expte. S-734/12/TSJ,
tomo V, reg. 018, folio 172/209, rta. 14/5/2013.
(2264) Conf. "Muñoz, Carlos Marcelo s/homicidio culposo agravado en c.i con
lesiones culposas", expte. M-939/15/TSJ, tomo XXI, reg. 025, folio 154/158, rta.
17/4/2017 (recurso de la querella).
(2268) Conf. "Anchordoqui, Hugo Ariel y Ruiz, Roberto Carlos por los delitos de
homicidio agravado doblemente en c.r con robo", expte. A-890/14/TSJ, tomo VI,
reg. 026, folio 164/169, rta. 25/6/2014, y "Oñate, Víctor Manuel y otros s/lesiones
(incidente copias)", expte. O-705/11/TSJ, tomo V, reg. 011, folio 104/117, rta.
30/3/2012, entre otras.
(2269) Conf. "Zapata, Gómez Alberto Alejandro y Cruz Cid, José Sebastián
s/homicidio tentado en grado de coautores", expte. Z-807/13/TSJ, tomo VI, reg.
018, folio 114/123, rta. 16/10/2014.
(2270) Conf. "Cárdenas, David s/denuncia pta. usurpación", expte. C-630/09/TSJ,
tomo XIII, reg. 13, folio 075/077, rta. 7/4/2010 (se rechazó el recurso), y "G., J. C.
s/abuso sexual s/recurso de queja", expte. G-729/12/TSJ, tomo XVI, reg. 007, folio
03/040, rta. 25/9/2012 (se hizo lugar a la queja).
(2271) Conf. "García, Héctor Gabriel s/inf. art. 162 CP", expte. G-1015/17/TSJ,
tomo XXIII, reg. 016, folio 086/089, rta. 27/8/2018.
(2272) Conf. "Arias, Axel Gabriel s/arts. 79 y 80 del CP", expte. A-1025/17/TSJ.
tomo XXIII, reg. 005, folio 024/035, rta. 22/5/1208; "Tolosa, Leopoldo Tomás
s/homicidio simple", expte. T-1028/17/TSJ, tomo XXIII, reg. 003, folio 008/015, rta.
18/5/2018.
(2273) Conf. "Segura, Walter Fabián s/homicidio agravado en c.r con tentativa de
homicidio, ambos agravados por el empleo de arma de fuego y Mansilla, Osvaldo
Damián s/homicidio agravado en calidad de instigador", expte. S-940/15/TSJ, tomo
VII, reg. 001, folio 001/023, rta. 16/2/2018; "Ulloa, Cristian Alberto s/homicidio
culposo", expte. U-775/13/TSJ, tomo VI, reg. 028, folio 174/, rta. 8/6/2016; "G., A.
E. s/abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia", expte. G-
934/15/TSJ, tomo VI, reg. 027, folio 170/173, rta. 17/12/2015; "Alvarado, Cristian
Daniel s/robo", expte. A-787/13/TSJ, tomo VI, reg. 023, folio 147/152, rta.
27/5/2015; "Campos, Hugo Orlando s/infracción a los arts. 189 bis, 2do y 3er
párrafo del CP", expte. C-843/14/TSJ, tomo VI, reg. 021, folio 136/142, rta.
13/4/2015, entre muchos otros.
I. INTRODUCCIÓN
El conocimiento y decisión de este recurso ha sido atribuido por el art. 93, inciso
1°, de la Constitución de la Provincia de Santa Fe a la Corte Suprema de Justicia.
Comenzaremos, por tanto, desarrollando su composición y funcionamiento para
analizar luego el recurso extraordinario provincial.
Los ministros no pueden ser recusados sin expresión de causa. Las causales de
recusación y excusación deberán ser fundadas y de interpretación restrictiva.
2.3. Reemplazo
En todos los casos, la opinión de la mayoría puede ser llevada por uno de los
integrantes y la de la minoría, del mismo modo (art. 14, modif. ley 11.427).
Del análisis del art. 14, 1er. párrafo, surge que la Corte no puede dictar una
sentencia válida sin reunir, al menos, cuatro votos totalmente concordantes al exigir
que tales decisiones se adopten por "mayoría absoluta" del cuerpo.
El tema entronca con el mismo derecho de defensa, ya que una sentencia con
votos discordantes provoca perplejidad al justiciable perdidoso, quien lejos de
quedar persuadido por la motivación del fallo, no sabe de qué defenderse(2279).
Esta facultad puede ser ejercida en todas las instancias de un juicio, de manera
tal que, cuando las hubiere, la decisión de un juez puede ser revisada por un
tribunal superior, a fin de asegurar el acierto del juicio definitivo sobre la cuestión
constitucional planteada.
No obstante, el sistema así ideado ofrece dos posibles fallas: por un lado, la
eventualidad de un juicio erróneo de un tribunal no especializado, y por el otro,
particularmente, la de una falta de uniformidad de la interpretación, dada la
diversidad de los tribunales.
Todo esto se evita confiando la decisión final a un Tribunal Supremo que, por ser
el más alto y además único, garantiza dentro de lo humanamente asequible que la
Constitución alcance y mantenga en todo el territorio de la provincia una vigencia
efectiva, fiel y uniforme.
Mediante este recurso, se lleva cualquier resolución definitiva dictada por los
tribunales inferiores a los estrados de la Corte Suprema, a fin de que esta resuelva
en calidad de intérprete final las cuestiones constitucionales planteadas en los
respectivos juicios.
Pero el mecanismo de este recurso debe ser reglamentado por ley que prevea
sus motivos, su manera de deducirlo, su trámite, su decisión y sus efectos, por lo
que señaló que era de suma urgencia su reglamentación considerando que, desde
la sanción de la Constitución del año 1962, nuestra provincia carecía de
reglamentación.
A) Requisitos sustanciales
Este primer inciso plantea una relación directa entre dos normas, una de
superior jerarquía, constitucional o condicionante, y otra de inferior jerarquía o
condicionada. El caso constitucional surge cuando el juzgador, puesto en la
disyuntiva de elegir entre ambos elementos de tipo normativo, contradictoriamente
da preeminencia a la norma de jerarquía inferior en desmedro de la Constitución.
Sabido es que, a partir del caso "Strada", la Corte nacional exige, para habilitar
la vía del caso federal del art. 14 de la ley 48, transitar previamente los recursos
provinciales e impone a todos los tribunales inferiores el deber de atender las
cuestiones constitucionales nacionales; señalando que la colisión de una norma
con la Constitución Nacional también afecta a la Constitución provincial por
expreso reenvío de esta (art. 6°, Const. Santa Fe).
Como lo señala Bidart Campos, al referirse a los ecos del caso "Strada"(2283),
si en un proceso ante tribunales provinciales se plantea una cuestión constitucional
que es, a la vez, local y federal (o sea, si se ataca una normativa por oponerse
simultáneamente a la Constitución provincial y a la federal), esos tribunales no
pueden circunscribirse a resolver la local e inhibirse para abordar la federal. Todo
tribunal provincial tiene que atender a las cuestiones federales imbricadas en la
causa que se resuelve, porque el techo último del orden jurídico es la Constitución
federal (ED del 28/12/1978).
Además, este tribunal ha entendido que no afecta la idoneidad del planteo local
la mención de normas de la Constitución Nacional que consagran similares
derechos o garantías(2284).
En el caso, la cuestión que nos ocupa radica en la invocación por parte del
agraviado de un derecho o garantía que se pretende directamente acordado por
una norma de jerarquía constitucional. La negación del juzgador de tal derecho o
garantía, o su restricción, en su real extensión es materia del recurso de
inconstitucionalidad(2285).
Como no es posible enumerar en la ley todos los casos que pueden darse en la
realidad de "sentencias arbitrarias", se lo encierra en la fórmula que consigna el
proyecto: sentencias que "no reunieren las condiciones mínimas necesarias para
satisfacer el derecho a la jurisdicción que acuerda la Constitución de la Provincia".
Aunque parezca redundante, ha de señalarse que la arbitrariedad debe provenir de
la sentencia, que es esta la que no ha de reunir aquellas condiciones para que el
recurso de inconstitucionalidad prospere sustancialmente.
i. El objeto de la decisión:
- Fundamento normativo:
- Fundamento de hecho:
No basta con la mera reserva de anticipar la voluntad de recurrir, sino que el que
se pretende agraviado y funda su derecho en alguno de los supuestos que
establece el art. 1° debe hacerlo —como se expresara supra— en forma
inequívoca, explicitando cómo y por qué fueron conculcados principios
constitucionales. De no ser así, se frustra la intención del legislador de consagrar
dicha carga, ello es, que la cuestión sea sometida a tratamiento y decisión de los
jueces de la causa, previo debate por las partes en procura de lograr un
razonamiento válido(2300).
b) Dictada en juicio de apremio conforme al art. 509 del Cód. Proc. Civil: "la
sentencia solo es recurrible por el actor rigiendo a su respecto lo que establece el
artículo 483. En consecuencia, para el demandado la sentencia dictada por el juez
de primera instancia reviste el carácter de definitiva"(2301).
d) Dictada por los tribunales colegiados de instancia única: si bien bajo el rótulo
de "extraordinario", la Ley Orgánica del Poder Judicial ha previsto un recurso de
apelación contra las sentencias de estos tribunales. La Corte a partir de distintos
casos ha ido perfilando cuál es la sentencia definitiva impugnable mediante el
recurso extraordinario. Conforme a la doctrina judicial elaborada, antes de deducir
el recurso de inconstitucionalidad provincial, previamente debe deducirse la
apelación extraordinaria bajo pena de inadmisibilidad de aquel por no definitividad
de la sentencia(2302).
- Sentencia no definitiva
C) Requisitos rituales
1. Lugar: El recurso debe ser interpuesto ante el tribunal que dictó la resolución
(art. 2°).
Evacuado el traslado del art. 4°, o vencido el plazo para hacerlo el tribunal a quo
se expedirá dentro de los diez días sobre la admisibilidad del recurso y lo
concederá o lo denegará (art. 6°).
En relación con el depósito a la orden del tribunal exigido por el citado artículo,
debe señalarse que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ha sostenido
reiteradamente que la exigencia del depósito previo, como requisito para la
viabilidad de un recurso, no contradice garantías constitucionales(2310), y que "la
obligación de cumplir el depósito no reconoce otras excepciones que las
expresamente comprendidas en la legislación pertinente"(2311). Rige, pues, lo
dispuesto por el art. 8° de la ley 7055 en cuanto a la exigencia del "depósito previo"
como requisito de admisibilidad de la queja; carga económica que, según expresa
Elías P. Guastavino(2312), refiriéndose a la similar en el trámite de la queja por
denegación del recurso extraordinario federal, tiene como propósito restringir el uso
indebido de la presentación directa ante la Corte Suprema, corrigiendo la
experiencia que demostraba que las quejas eran frecuentemente utilizadas con
fines dilatorios y de las que no cabe soslayarse su destino (devolución) en caso de
no ser admitidas aquellas; lo que, de por sí, demuestra su diferencia con cualquier
tipo de tributo.
En virtud del agregado incorporado al art. 8° de la ley 7055 por la ley 10.241, las
quejas por denegación de recursos de inconstitucionalidad deducidos contra
resoluciones emanadas de órganos jurisdiccionales de la ciudad de Rosario
pueden presentarse en la Mesa de Entradas de la Corte Suprema en esa ciudad
dentro del plazo de tres días, en concordancia con lo dispuesto en el art. 356 del
Cód. Proc. Civ. y Com., plazo que también regirá si el quejoso optare por presentar
la impugnación en la Secretaría de este cuerpo con asiento en la ciudad de Santa
Fe(2313).
El art. 9° establece: "La concesión del recurso, aún por vía de queja, suspende
la ejecución de la decisión impugnada. No obstante, en caso de urgencia, podrá
solicitarse su cumplimiento ante el juzgado respectivo si, además, fuese
confirmatoria de la de primera instancia y se prestase caución bastante para
responder por lo que importase restituir las cosas a su estado anterior en el
supuesto de prosperar el recurso. A este efecto y a solicitud del interesado, la
Corte expedirá las copias necesarias". Este artículo prevé la posibilidad de que, en
tanto se sustancia y resuelve el recurso, se ejecute la sentencia impugnada para lo
cual adopta tres recaudos: a) que se trate de caso de urgencia; b) que la sentencia
a ejecutarse sea confirmatoria de la de primera instancia, circunstancia que
autoriza la razonable presunción de que a su vez se verá confirmada por la Corte;
c) que se preste caución bastante para responder por lo que importase restituir las
cosas a su estado anterior en el supuesto de prosperar el recurso. La ejecución se
solicitará en la instancia originaria y a dicho efecto el interesado se valdrá de las
copias que a su solicitud le expedirá la Corte.
Si entiende que el recurso ha sido bien concedido por el a quo, o por la Corte al
abrir la queja, entra a juzgar la procedencia del recurso, juicio que se encuentra
exclusivamente a su cargo. En caso de estimar inadmisible el recurso, no
corresponde entrar al tratamiento de dicha cuestión, rechazando la impugnación
por inadmisible.
3.4. Requisitos de procedencia
En caso de arbitrariedad (inc. 3°, ley 7055), anula la decisión recurrida y remite
los autos al tribunal subrogante que corresponda para que sea nuevamente
juzgada.
Pero ese ámbito de decisión está limitado por la circunstancia de que se trata de
eliminar en el nuevo decisorio a dictarse la posibilidad de incurrir en la misma
violación al derecho a la jurisdicción en que incurriera el órgano recurrido.
De modo tal que si, por ejemplo, este cuerpo entiende que en la sentencia
impugnada se ha valorado arbitrariamente una prueba, el tribunal subrogante no
puede mantener al respecto el mismo criterio, sustentado por el órgano de origen y
que sirvió de soporte para descalificar el primer pronunciamiento, porque ello
atentaría de modo flagrante a la autoridad de cosa juzgada emanada del fallo de la
Corte y conduciría de seguro a una segunda anulación. Así podría acontecer
también si, en otra hipótesis, este tribunal, estimando que ha mediado
apartamiento del texto expreso de la ley, efectúa una declaración explícita o
implícita de que el nuevo fallo a dictarse debe atender a esa normativa: esa
declaración, naturalmente, vincula al tribunal subrogante(2317).
Así, en el ámbito nacional, a tenor del citado art. 16, cuando la Corte Suprema
de Justicia de la Nación deja sin efecto el fallo impugnado por medio del recurso
extraordinario federal, se presentan dos alternativas: la Corte hará una declaratoria
sobre el punto disputado y devolverá la causa para que sea nuevamente juzgada;
o bien resolverá sobre el fondo del asunto, pudiendo incluso disponer la ejecución.
Aunque la ley 48 no dispone cuál de los dos caminos indicados tiene
preferencia, la praxis jurisprudencial ha entendido que cuando la Corte revoca la
resolución cuestionada, la regla es el reenvío, y la excepción el dictado de la nueva
sentencia por el Alto Cuerpo.
Anima tal criterio la idea de que el recurso extraordinario no debe, en cuanto sea
posible, afectar el ejercicio de la potestad jurisdiccional de la causa, funcionando el
reenvío como un mecanismo de defensa de las autonomías locales. Pero es obvio
que, cuando la Corte Suprema establece los lineamientos según los cuales deberá
decidir el tribunal de la causa, el margen de acción del inferior se verá recortado en
los puntos indicados, pues deberá decidir según el criterio establecido por el Alto
Tribunal.
RECURSOS
QUEJAS QUEJAS DE RECURSOS DE
INGRESADAS RESUELTAS INCONSTIT. INCONSTIT.RESUELTOS
INGRESADOS
AÑO
297 303 68 104
2009
AÑO
336 276 75 52
2010
AÑO
376 358 121 65
2011
AÑO
282 297 97 81
2012
AÑO
336 434 118 131
2013
AÑO
319 262 125 115
2014
AÑO
401 324 99 103
2015
AÑO
363 355 68 102
2016
AÑO
506 379 33 151
2017
AÑO
2018
HASTA 323 318 51 100
LA
FECHA
(2275)CS Santa Fe, "Corso, Erica c. Costa, Víctor - demanda sumaria - sumario
de investigación administrativa s/queja por denegación del recurso de
inconstitucionalidad", AyST 228-308.
(2287)CS Santa Fe, "Tocalli, Rubén Darío -concurso preventivo- legajo para
tramitar ante la alzada el recurso de apelación interpuesto por la AFIP-DGI contra
el proveído de fecha 5/3/14 - s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 274-393, y
"Carrión, Juan A. c. Lopumo, Umberto J. -escrituración- s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 273:195.
(2290)CS Santa Fe, "Rodríguez, Yanina Elisabet c. Rosario Bus SA y otros -daños
y perjuicios- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 280-342.
(2294)CS Santa Fe, "Peralta, Miguel y otra c. Luna, Hugo y otros - juicio ejecutivo
- s/ recurso de inconstitucionalidad", AyST 206-97.
(2295)CS Santa Fe, "Suárez, Francisco José c. Ollarce, Juan Carlos - cobro de
pesos laboral - apelación decreto -incidente de ejecución de sentencia - s/recurso
de inconstitucionalidad", AyST 194-131.
(2299)SAGÜÉS, Néstor P., Recurso extraordinario, 4ª ed., Astrea, Buenos Aires, t. II,
p. 318.
(2300)CS Santa Fe, "Sarla, Agustín Raúl y otros c. Provincia de Santa Fe - RCA -
s/queja", AyST 272-460, y "Cano, Mirta Cecilia c. Caja de Seguridad Social
Profesionales del Arte de Curar Provincia de Santa Fe - cobro de pesos labora l-
s/queja", AyST 210-167.
(2307)CS Santa Fe, "Ortiz, Alberto Christian c. Sanatorio Americano SRL y otros -
cobro de pesos laboral - s/queja", AyST 269-378.
(2317)CS Santa Fe, "Gázquez, Juan Domingo y Torres, Juan Carlos -homicidio y
lesiones culposas- s/recurso de inconstitucionalidad", AyST 315-326, y "Friederich,
Hernán c. Consolidar ART SA -accidente de trabajo- s/recurso de
inconstitucionalidad", AyST 271-303.
MINISTRO SEBASTIÁN DIEGO ARGIBAY. FUNCIONARIOS LILIANA DEL VALLE GÓMEZ, MARTA CASADO, PATRICIA MOLTINI Y
MARIO MEDINA.
SUMARIO: I. JUSTICIA DEL TRABAJO. 1.1. PROCEDIMIENTO LABORAL. 1.2. RECURSO DE CASACIÓN. 1.2.1.
SENTENCIAS CONTRA LAS QUE PUEDE SER PLANTEADO. 1.2.2. LIMITACIÓN EN FUNCIÓN DEL MONTO DE LA
CONDENA. EXCEPCIONES. 1.2.3. MOTIVOS DE CASACIÓN. 1.2.3.1. VIOLACIÓN O FALSA O ERRÓNEA
APLICACIÓN DE LA LEY. ÁMBITO DE LA CASACIÓN LIMITADO A DICHOS SUPUESTOS. 1.2.3.2. LAS CUESTIONES
DE HECHO Y PRUEBA EN LA CASACIÓN, Y LA ARBITRARIEDAD COMO MOTIVO DEL RECURSO. 1.2.3.3.
VIOLACIÓN O ERRÓNEA APLICACIÓN DE LA DOCTRINA LEGAL. 1.2.4. PLAZO DE INTERPOSICIÓN DEL RECURSO
Y FUNDAMENTACIÓN. 1.2.5. DEPÓSITO PREVIO. 1.2.6. EXENCIÓN DEL DEPÓSITO. 1.2.7. TRÁMITE DEL
RECURSO. CONCESIÓN. 1.2.8. TRÁMITE POR ANTE EL STJ. 1.3. RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD. 1.4.
QUEJA POR DENEGACIÓN DE RECURSO ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. 1.4.1. TRÁMITE: PLAZO,
COPIAS Y DEMÁS RECAUDOS FORMALES EXIGIDOS. II. PROCESO PENAL. 2.1. LOS RECURSOS
EXTRAORDINARIOS LOCALES EN EL NUEVO PROCESO PENAL ACUSATORIO. 2.2. EL RECURSO
EXTRAORDINARIO DE CASACIÓN (ARTS. 483 A 501CÓD. PROC. PENAL). 2.2.1. MOTIVOS. 2.2.2. RESOLUCIONES
RECURRIBLES (ART. 485, CÓD. PROC. PENAL). 2.2.2.1. DE LA CASACIÓN CONTRA SENTENCIAS DEL TRIBUNAL
DE ALZADA Y EN LOS SUPUESTOS DE HÁBEAS CORPUS. 2.2.2.2. DE LA CASACIÓN CONTRA RESOLUCIONES
DE LA CÁMARA DE APELACIÓN Y CONTROL. 2.2.2.3. DE LA CASACIÓN CONTRA SENTENCIAS
INTERLOCUTORIAS EN MATERIA DE MEDIDAS DE COERCIÓN. 2.2.3. FORMA Y PLAZO DE LA PRESENTACIÓN.
2.2.3.1. DEL PLAZO. 2.2.3.2. DE LA FORMA. 2.2.4. LEGITIMADOS PARA RECURRIR POR VÍA EXTRAORDINARIA.
2.2.5. TRÁMITE (ARTS. 491 A 493 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.2.6. SENTENCIA (ARTS. 494 A 498 DEL CÓD. PROC.
PENAL). 2.3. EL RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA (ARTS. 461, 2° PÁRRAFO, CÓD. PROC.
PENAL). 2.4. ACCIÓN DE REVISIÓN (ARTS. 502 A 513 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.5. RECURSO DE
INCONSTITUCIONALIDAD (ARTS. 514 A 524 DEL CÓD. PROC. PENAL). 2.6. PER SALTUM. III. FUERO CIVIL. 3.1.
RECURSOS EXTRAORDINARIOS LOCALES. 3.1.1. CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL DE SANTIAGO DEL
ESTERO (LEY 6910). 3.2. RECURSO DE CASACIÓN. 3.2.1. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD. 3.2.1.1. SENTENCIAS
DEFINITIVAS. 3.2.1.2. SENTENCIAS EQUIPARABLES A DEFINITIVAS. 3.2.1.3. MOTIVOS DE CASACIÓN. 3.2.1.4.
REVISIÓN DE LA PLATAFORMA FÁCTICA. ARBITRARIEDAD. 3.2.1.5. DEPÓSITO. 3.2.1.6. SUFICIENCIA Y
FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO. 3.2.2. TRÁMITE ANTE LA SEDE DE SU INTERPOSICIÓN. PRIMER EXAMEN DE
ADMISIBILIDAD. CONCESIÓN Y EFECTOS. 3.2.3. TRÁMITE ANTE EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA. 3.2.4.
SENTENCIA DE CASACIÓN. SUPUESTOS. DOCTRINA LEGAL. OBLIGATORIEDAD DEL PRECEDENTE. 3.3.
RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA EN EL CÓD. PROC. CIV. Y COM. 3.3.1. INTRODUCCIÓN.
INTERPOSICIÓN. SEDE. PLAZO. REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA. 3.3.2. REQUISITOS DE
ADMISIBILIDAD: PLAZO, DEPÓSITO Y COPIAS. 3.3.3. TRÁMITE. 3.4. PER SALTUM. 3.4.1. REGULACIÓN.
CONCEPTO. REQUISITOS. ALCANCE. GRAVEDAD INSTITUCIONAL. 3.4.2. NATURALEZA RECURSIVA. 3.4.3.
LEGITIMACIÓN. PROCEDENCIA FRENTE A MEDIDAS CAUTELARES. 3.4.4. RESOLUCIÓN. 3.5. RECURSO DE
INCONSTITUCIONALIDAD. 3.5.1. PROCEDE CONTRA SENTENCIAS DE ÚLTIMA INSTANCIA. CASOS. 3.5.2.
INTERPOSICIÓN DEL RECURSO DENTRO DEL PLAZO LEGAL. 3.5.3. CONCESIÓN DEL RECURSO. 3.5.4.
SUSTANCIACIÓN. 3.5.5. SENTENCIA. 3.5.6. LAS COSTAS. IV. FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 4.1.
RECURSOS LOCALES EN EL FUERO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. INTRODUCCIÓN. 4.2. RECURSO DE
REVISIÓN. 4.2.1. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE REVISIÓN. 4.2.2. TRÁMITE DEL RECURSO
DE REVISIÓN. 4.3. RECURSO DE NULIDAD. 4.3.1. SUPUESTOS DE PROCEDENCIA DEL RECURSO DE NULIDAD.
4.3.2. TRÁMITE DEL RECURSO DE NULIDAD. 4.4. PLAZO DE INTERPOSICIÓN.
Fuente normativa: - Código de Procedimiento Laboral (ley 7049, Cód. Proc. Laboral)
- Código Procesal Civil y Comercial (ley 6910 y mod., Cód. Proc. Civ. y Com.).
La justicia del trabajo en todo el territorio de la provincia de Santiago del Estero es ejercida en forma exclusiva y excluyente
por el Superior Tribunal de Justicia (sala de asuntos laborales y penales), Cámaras de Apelaciones del Trabajo y Minas, y
Juzgados del Trabajo y Minas, de primera instancia(2322).
El procedimiento laboral se encuentra regulado por el Código Procesal Laboral (Cód. Proc. Laboral), que entró en vigencia
el 1 de enero del año 2013(2323), por los principios generales del derecho del trabajo, complementado por la Ley Orgánica
de Tribunales 3752 (LOT) y supletoriamente por el Código Procesal Civil y Comercial, ley 6910 (Cód. Proc. Civ. y Com.), todo
dentro del paradigma de un proceso donde se garantiza la gratuidad al trabajador, y se tiende a la concentración, la oralidad,
economía y celeridad, en función de la naturaleza de los derechos que se debaten(2324).
Para ello se modificó la estructura también del fuero, creándose de este modo seis juzgados unipersonales de primera
instancia y dos Cámaras de apelaciones, integradas cada una por tres magistrados.
A partir de la implementación de este nuevo diseño procesal, solo las sentencias dictadas por las Cámaras de apelaciones
son susceptibles de ser recurridas por ante el Superior Tribunal de Justicia (sala de asuntos laborales y penales)(2325),
conforme lo dispone el art. 33 bis de la LOT, mediante los recursos de casación, de inconstitucionalidad y de queja.
La anterior estructura de la justicia del trabajo, en el marco de la ley 3603 (derogada), se encontraba integrada por cuatro
Cámaras de Trabajo y Minas, que entendían en doble instancia, actuando cada vocal como camarista de conciliación y
sentencia en forma individual y en turno cada diez expedientes y en razón del monto que fijaba el ST Santiago del Estero.
Entendían asimismo como tribunal colegiado de instancia única en juicio oral, público y continuo cuando el monto de
demanda superaba el fijado por el Superior Tribunal de Justicia para la competencia del vocal como juez de sentencia.
De ese modo, las sentencias dictadas por las Cámaras como tribunal colegiado de instancia única, contaban solamente
con la posibilidad de ser revisadas por vía del recurso de casación, circunstancia esta que exigía una mayor flexibilidad en el
análisis de los supuestos de procedencia de dicho recurso. Tan así era que, una vez en vigencia el nuevo Código Procesal
con la creación de las Cámaras de apelaciones que modificó el sistema recursivo, las causas con sentencia de tribunal
colegiado de instancia única, que se encontraban para decisión del STJ fueron reenviadas a efecto de su adecuación al
nuevo sistema, a fin de ser reencausadas como recursos de apelación posibilitando así una instancia de revisión
amplia(2326).
El nuevo diseño recursivo, implementado por la ley 7049 (Cód. Proc. Laboral), acentuó, de ese modo, el carácter
extraordinario de la casación, y centró su procedencia en los supuestos de orden jurídico, con las variantes y excepciones
que en el presente informe se detallará.
Dicho recurso se encuentra regulado en los arts. 181 y concordantes del Cód. Proc. Laboral.
El recurso de casación puede ser deducido únicamente contra sentencias definitivas de las Cámaras de Apelaciones,
entendiéndose, por definitivas, aquellas que terminen el pleito o hagan imposible su continuación(2327).
Sin embargo, también de modo pretoriano, el ST Santiago del Estero ha ampliado el campo de impugnabilidad objetiva a
aquellas sentencias que, sin ser definitivas, son susceptibles de provocar un perjuicio de insuficiente o imposible reparación
ulterior(2328), o cuando se encuentra en juego la inteligencia de un fallo del STJ(2329)o la decisión importa contrariar lo
decidido en la sentencia definitiva firme. En este último supuesto, se han admitido las casaciones contra sentencias dictadas
en el marco de incidentes de impugnación de planilla practicada en etapa de ejecución de la sentencia, cuando su aprobación
importa apartamiento, desconocimiento o contradicción con lo resuelto en la sentencia para cuya ejecución se ha
practicado(2330).
Si bien la casación puede ser deducida contra las sentencias definitivas dictadas por las Cámaras de apelaciones, el art.
182 del Cód. Proc. Laboral prescribe que cuando la sentencia impugnada por el demandado sea confirmatoria de la de
primera instancia, solo será admitida si el monto de condena supera los $50.000(2331).
En ese marco, el ST Santiago del Estero ha señalado que la limitación también se aplica a los supuestos del art. 196 del
Cód. Proc. Laboral(2332), cuando lo que se impugna es la sentencia de Cámara que confirma la multa aplicada por la
Dirección de Trabajo a las empleadoras(2333).
Sin embargo, el mismo precepto legal exime de dicha limitación cuando lo que se denuncia es que el fallo recurrido
contraría la doctrina del Superior Tribunal de Justicia a la fecha en que se dictó aquel, o cuando la sentencia condena al
desalojo de la vivienda del trabajador, o se ha pronunciado sobre cuestiones de valor indeterminado o insusceptibles de
apreciación pecuniaria; o bien en los casos de "litisconsorcio" cuando, siendo formalmente procedentes los recursos
interpuestos por uno, al menos, de los actores o demandados, versen sobre similares puntos litigiosos.
No se han presentado aún casos que impongan el análisis de estos supuestos de excepción.
La casación, conforme lo dispone el art. 181 del Cód. Proc. Laboral, puede ser deducida cuando se invoque como motivo
la violación o aplicación falsa de la ley o de la doctrina legal, siempre que dicha violación o aplicación haya influido
sustancialmente en la decisión.
1.2.3.1. Violación o falsa o errónea aplicación de la ley. Ámbito de la casación limitado a dichos supuestos
El ST Santiago del Estero ha señalado en reiterados pronunciamientos que a la casación solo le corresponde el contralor
de la ley sustantiva aplicada por los tribunales de mérito. Su misión se limita a la revisión del derecho contenido en la
sentencia. Una de las características propias de dicho recurso, a diferencia de otros medios de impugnación, es que la
casación solo tiene viabilidad en el caso de que exista un motivo legal (o causal); por ende, no es suficiente el simple interés
—agravio— sino que se precisa que el defecto o error que se le imputa al decisorio recurrido esté expresamente tipificado —
objetivado— por la ley(2334).
En lo que ha dichos supuestos respecta, exige que en sus fundamentos el recurrente demuestre en debida forma la
violación de la ley o la aplicación falsa o errónea que denuncia del fallo impugnado, de manera de suministrar con ello
fundamentos que estén referidos directa y concretamente a los conceptos que estructuran la construcción jurídica en que se
asienta la sentencia, especialmente teniendo en cuenta que estamos frente a una vía extraordinaria y por ende limitada y
restringida como es la casación(2335).
1.2.3.2. Las cuestiones de hecho y prueba en la casación, y la arbitrariedad como motivo del recurso
Las cuestiones más controversiales que se plantean al tener que analizar los motivos de casación invocados por el
recurrente son aquellas en las que no se denuncia en puridad una situación de violación o falsa aplicación de la ley o de la
doctrina legal, porque lo que se objeta es la fijación de la base fáctica para la aplicación del derecho, mediante el
cuestionamiento o crítica a la valoración de la prueba llevada a cabo en la instancia de apelación.
Dichos planteos cobran especial relevancia en el nuevo diseño procesal, por cuanto las sentencias dictadas en primera
instancia son susceptibles de revisión en una instancia ordinaria y de conocimiento pleno como es la de apelación. De modo
que, en principio, el campo de revisión en casación de lo resuelto en las instancias anteriores se reduce y se limita a los
aspectos jurídicos de las sentencias dictadas por las Cámaras de apelaciones.
En dicho contexto, el ST Santiago del Estero ha señalado que el carácter extraordinario de la vía casatoria y el criterio
restrictivo con el que como tribunal del recurso revisa los pronunciamientos de mérito de los tribunales inferiores, se acentúa
más aún a la luz de la nueva organización del fuero Laboral dispuesta por la ley 7049, la que implementará el sistema de la
doble instancia, mediante la creación de las Cámaras de apelaciones con competencia para entender en los recursos
ordinarios de apelación que posibilitan la revisión amplia de las sentencias de primera instancia en lo que hace a aspectos
fácticos del decisorio(2336).
Aun dentro de ese marco recursivo, en la mayoría de los casos, las partes arriban a la instancia extraordinaria con
fundamentos que persiguen claramente un reexamen del material factico delineado en la sentencia, en cuyo caso, el STJ ha
rechazo el recurso sin ingresar al análisis de fondo esgrimido por el recurrente. Así, por ejemplo, ha sostenido que son
cuestiones ajenas a la casación los objeciones a la decisión de tribunal de apelación respecto de la existencia o no de una
prestación de servicios a los efectos de la aplicación de la presunción del art. 23 de la LCT(2337), o de la configuración de
injuria que justifique la extinción del vínculo laboral(2338), o sobre la finalización de las obras a efecto de la aplicación del art.
51 o 52 de la ley de asociaciones sindicales(2339), o si se han verificado hechos que importen transferencia de
establecimiento en los términos del art. 225 y conc. de la LCT(2340), incluso también lo relativo al pago y su
acreditación(2341), entre otras.
Así, la instancia casatoria, en el diseño del Cód. Proc. Laboral, tiene un ámbito restrictivo en cuanto a la posibilidad de
revisión de pronunciamientos de mérito, ya que las cuestiones relativas a hechos y prueba escapan al control de la vía
recursiva intentada por ser cuestiones privativas de los jueces de la causa, salvo que se invoque y demuestre perspicuamente
absurdo o arbitrariedad(2342).
En este sentido, el ST Santiago del Estero limitó el ámbito de la casación, dejando dentro de dicho campo solo a las
impugnaciones de orden jurídico o las que denuncien, expongan y acrediten de modo acabado que la resolución recurrida ha
incurrido en evidente arbitrariedad, esto es, en quebrantamiento palmario de las leyes de la lógica, apartamiento de las
constancias de autos o grosera desinterpretación material de alguna prueba con la consecuente denuncia de infracción a las
normas que la rigen(2343).
En cuanto a la causal de arbitrariedad, viene sosteniendo que para descalificar una sentencia por causa de arbitrariedad en
el razonamiento legal se debe efectuar un análisis de los defectos lógicos que justifican tan excepcional conclusión. La
doctrina pretoriana de la arbitrariedad no se propone convertir a la Corte en un tercer tribunal de las instancias ordinarias, ni
corregir fallos que se reputen equivocados, sino que tiende a cubrir casos de carácter excepcional en los que las deficiencias
lógicas del razonamiento o una total ausencia de fundamento normativo impiden considerar al decisorio como la sentencia
fundada en ley a que aluden los arts. 17 y 18 de la Ley Suprema(2344).
En esa línea también ha señalado que en lo que a la prueba respecta, no es fácil muchas veces deslindar lo fáctico de lo
jurídico, aunque en teoría y en un principio se presenta como campos claros y perfectamente delineados, pero que, sin
embargo, en el caso en concreto y real, esta diferenciación no siempre aparece de ese modo, como compartimentos estancos
y separados, imposible de superponerse o confundirse.
Ha dejado sentado que la distinción entre cuestiones de hecho y de derecho siempre ha sido problemática, no solo debido
a que una falsa o arbitraria valoración de los hechos lleva a una incorrecta aplicación del derecho, sino a que la misma
valoración errónea de los hechos depende de que no se hayan aplicado o que se hayan aplicado incorrectamente las reglas
jurídicas que se imponen a los jueces para formular esa valoración.
En ese razonamiento, tiene dicho que el juez viola la regla de la sana critica cuando no la aplica en la fundamentación de la
sentencia. Es decir, no tiene fundamento al no poder reconocerse en él la aplicación del método histórico en la forma en que
lo condicionan la Constitución y la ley procesal. En el fondo, hay un acto arbitrario de poder. Ahora bien, es posible que el
método histórico se aplique, pero que se lo haga defectuosamente, esto es, que no se hayan incorporado al razonamiento
todas las pruebas conducentes y procedentes; que la crítica externa no haya sido suficiente; que la crítica interna sobre todo
haya sido contradictoria, o que en la síntesis no se haya aplicado adecuadamente el beneficio de la duda o que sus
conclusiones resulten contradictorias con las etapas anteriores. En este último caso, la valoración de la sentencia en cuanto a
estas circunstancias es también tarea propia de la casación, por cuanto, como se señalara, importan un modo de violación a
las reglas de la sana crítica.
Ha manifestado asimismo que, muchas veces, los planteos que motivan la casación versan sobre cuestiones relacionadas
con hechos y prueba y la valoración que de estos llevaron a cabo los tribunales inferiores, pero dirigidos a demostrar la
existencia o inexistencia de algún elemento que conforman el concepto o la definición que establece la norma de fondo. El
cuestionamiento en definitiva tiene que ver con la actividad de subsunción, esto es, en la determinación de la relación
específica trazada entre la norma y el caso particular.
En ese marco ha concluido, a los efectos de la casación, que en muchos casos una cuestión de hecho, que por principio
queda fuera del marco de revisión del recurso extraordinario, puede encerrar una cuestión de derecho.
La inobservancia de una regla procesal, como —entre otras— la del in dubio pro operario contenida en la norma del art. 9°
de la LCT, o de distribución de la carga de la prueba(2345), puede considerarse como una cuestión de hecho, pero
íntimamente vinculada a una norma que dispone el modo como ha de valorar la prueba el juez, en caso de encontrarse en la
situación de verdadera duda que impone dicho precepto legal como presupuesto de su aplicación.
En razón de ello, el límite se encuentra en aquello que surge directa y únicamente de la inmediación (art. 148, inc. 7°, del
Cód. Proc. Laboral), es decir, en el plano de las posibilidades reales de conocimiento. Esto es lo único que el tribunal de
casación no puede valorar, no solo porque cancelaría el principio de publicidad, sino también porque directamente no lo
conocen, o sea, que a su respecto rige un límite real de conocimiento.
En esa hipótesis se está frente a una limitación fáctica impuesta por la naturaleza de las cosas en sí, y que debe
apreciarse en cada caso. Esta situación, generalmente, se circunscribe a los testigos, pero incluso así, mediante las versiones
taquigráficas y los registros por medios audiovisuales, puede revisarse lo que estos declararon, quedando desde luego
exento por imposibilidad material de control la impresión personal que los testigos o los absolventes pueden causar en el
tribunal, pero de la cual el tribunal debe dar cuenta circunstanciada si pretende que se la tenga como elemento fundante
válido, pues a este respecto también el tribunal de casación podría revisar criterios(2346).
Es criterio del STJ que la revisión en el marco de la casación, no puede ni debe limitarse a la nominación jurídica de las
cuestiones expresadas en los agravios, ni a los supuestos expresos para la procedencia del recurso (art. 181, Cód. Proc.
Laboral). Por el contrario, se deben contemplar y analizar los motivos de manera complementaria, con independencia de su
clasificación(2347).
A los fines del recurso de casación, el ST Santiago del Estero ha establecido que, por doctrina legal, debe entenderse el
texto expreso de la ley en su integración obtenida con el sentido literal de la norma, más la adición de su inteligencia
desentrañada racionalmente según las reglas de la ciencia jurídica; pero siempre en adecuación precisa y relación concreta
con el litigio en que la violación se denuncia e individualización de norma o normas legales concretas que resultarían
infringidas. En ese marco referencial, entiende que la doctrina legal puede ser infringida por errónea aplicación cuando se
produce una incorrecta calificación de un criterio jurisprudencial al material fáctico del caso, produciendo una deficiente
subsunción normativa en el mismo, producto de una identificación de situaciones fácticas disímiles, teniéndose presente a los
fines de su interpretación los argumentos fundantes del fallo en que se fije la misma. De manera que la sentencia que viole o
aplique erróneamente la doctrina legal sentada por este Superior Tribunal conlleva inevitablemente a su descalificación como
acto jurisdiccional válido(2348).
1.2.4. Plazo de interposición del recurso y fundamentación
El recurso de casación debe plantearse dentro del plazo de diez días de notificada la sentencia por ante la Cámara de
apelaciones que la dictó(2349), en forma fundada, esto es, debe bastarse a sí mismo(2350); por ejemplo, individualizarse en
nombre de quién se interpone, sobre todo cuando los recurrentes son personas físicas distintas y comparten
apoderados(2351). El artículo que así lo exige dispone que el recurso debe contener además una clara y expresa mención de
la ley o de la doctrina violadas o aplicadas erróneamente, con indicación de las razones por las que se invocan la presencia
de dichos supuestos, debiendo indicar además cuál es la aplicación que se pretende. Cada motivo de agravio debe ser
expresado en forma separada. Su incumplimiento determinará la inadmisibilidad del recurso(2352).
Otro de los requisitos de admisibilidad del recurso de casación regulado en el Cód. Proc. Laboral que más
pronunciamientos ha merecido de parte del STJ, es el del depósito previo, exigido en el art. 187, en los casos de casación
deducida contra sentencia condenatoria total o parcial, por la empleadora(2353).
El referido depósito comprende el capital de condena, intereses y costas provisorias de estilo, conforme planilla de
liquidación, que a tal efecto debe practicar el contador del tribunal de apelación, y el STJ ha rechazado los planteos de
inconstitucionalidad de dicha exigencia, con fundamento en que no es violatorio de garantía constitucional de la defensa en
juicio ni del derecho de propiedad, pues no constituye un mero requisito procesal de orden limitativo al que se condiciona su
otorgamiento, ya que encuentra su fundamento en el fin tuitivo del derecho laboral y la desigualdad económica del obrero en
procura de que el trabajador está en condiciones de lograr el cobro inmediato de su crédito en el caso de prosperar su
pretensión, de la cual la sentencia constituye fuerte presunción de legitimidad. Importa una razonable medida precautoria de
la que no resulta mengua alguna de los derechos y garantías consagrados constitucionalmente, ello, porque constituye en su
naturaleza un bien alimentario, pues proviene de salarios indemnizatorios a pagar por la recurrente condenada en sentencia,
siendo una verdadera garantía del derecho del trabajador que ha ganado la contienda en un juicio normal y regular(2354).
Una vez que el interesado ha tomado conocimiento del importe de planilla, debe efectivizar dicho depósito en el plazo de
cinco días. El precepto legal antes mencionado dispone que el incumplimiento de aquel importará desistimiento del recurso.
El Código contempla además la posibilidad de que el recurrente ofrezca sustituir el depósito en efectivo por otra garantía
que a su entender satisfaga el importe y pueda ser efectivizado en el menor tiempo posible, atendiendo a las particularidades
del proceso, en función de la naturaleza alimentaria del crédito laboral.
Ahora bien, como condición para que la sustitución, que tiene carácter de excepcional y de acuerdo con las
particularidades del caso, pueda ser aceptada por el tribunal de segunda instancia a efecto de conceder el recurso de
casación, el recurrente debe acreditar en forma sumaria que, debido a su situación económica, se ve impedido de realizar el
depósito en dinero. El ST Santiago del Estero ha declarado inadmisibles las casaciones concedidas con garantías diferentes
al depósito sin constancias de que el recurrente haya demostrado previamente su imposibilidad de cumplir con aquel(2355).
Acreditada esta última condición, el ST Santiago del Estero ha delineado una serie de requisitos que debe reunir la
garantía ofrecida en sustitución, la que, en caso de tratarse de bienes muebles o inmuebles, debe ser de titularidad del
recurrente(2356), estar libre de gravámenes o embargos, tener una valuación suficiente que cubra el importe de
planilla(2357), entre otros, exigiendo además que, una vez admitida la sustitución, la garantía se efectivice mediante embargo
del o de los bienes ofrecidos. Ha dejado sentado que el solo ofrecimiento sin la consiguiente traba del embargo como
requisito de concesión del recurso representa una mera declaración que no asegura que el crédito pueda ser satisfecho
prestamente en caso de confirmarse la condena (art. 187, último párrafo, del Cód. Proc. Laboral), en suma, no
garantiza(2358).
Para las casaciones contra sentencias que no son las de condena, el art. 188 del Cód. Proc. Laboral exige, como recaudo
de admisibilidad formal, el depósito a la orden del tribunal de la suma fijada en el art. 290 del Cód. Proc. Civ. y Com. En este
caso, la norma laboral incorpora un precepto legal del Cód. Proc. Civ. y Com. de modo expreso.
En los supuestos en que la casación es deducida bajo una misma personería, por codemandados condenados en forma
solidaria, el ST Santiago del Estero exige a cada uno, en forma separada, el cumplimento del depósito en cuestión, en
particular cuando ambos discuten su responsabilidad, y ante la eventualidad de que uno de ellos obtenga a su respecto la
revocación del pronunciamiento que impugnan(2359).
Por su lado, el art. 189 del Cód. Proc. Laboral exime de la obligación de efectuar cualquiera de los depósitos antes
señalados al trabajador, a los empleadores cuya quiebra haya sido declarada, a los que se encuentren exentos de pagar
sellado o tasa de justicia conforme a las disposiciones legales vigentes, el Estado provincial, los municipios o cualquiera de
sus organismos.
Respecto de la quiebra del empleador, el ST Santiago del Estero tiene dicho que si bien el precepto legal de referencia
alude expresamente a quiebra o concurso civil del demandado declarados judicialmente, la apertura del concurso preventivo
no se halla comprendida en la exención prevista en el art. 189, Cód. Proc. Laboral, ya que cuando esa norma hace referencia
al concurso civil del accionado declarado judicialmente, emplea esta expresión en el sentido equivalente al de quiebra,
excluyendo al concurso preventivo(2360). El supuesto contemplado por la norma bajo análisis refiere exclusivamente a la
quiebra, en tanto su declaración tiene como efecto, entre otros, el desapoderamiento de los bienes del deudor, con la lógica
imposibilidad de realizar el depósito exigido por el art. 187 del Cód. Proc. Laboral, u ofrecer algún bien en sustitución y que la
expresión "concurso civil" surge de la derogada ley 19.551, que preveía expresamente dicho instituto. En virtud de ello, ha
sostenido que en razón de los efectos que la declaración de quiebra produce —a diferencia del concurso preventivo— en la
administración y disposición de los bienes del deudor, y en el giro de la empresa, resulta razonable que la exención regulada
en el art. 189 del Cód. Proc. Laboral refiera únicamente a aquella(2361).
La casación debe ser interpuesta por ante la Cámara que resolvió la sentencia que se recurre(2362). Una vez deducida, el
tribunal, sin más trámite ni sustanciación alguna, deberá examinar los siguientes recaudos: carácter de la sentencia, plazo de
interposición, si el recurso se encuentra fundamentado, si se ha cumplido con el depósito previo y si se encuentra fuera de la
limitación recursiva en razón del monto de condena(2363).
Analizados dichos requisitos, la Cámara debe dictar resolución fundada admitiendo o denegando la concesión por ante el
ST Santiago del Estero. La concesión será con efecto suspensivo. En ambos casos la resolución es irrecurrible.
En esta instancia de examen de los requisitos de admisibilidad de la casación, se han planteado algunas cuestiones que
han incidido principalmente en la admisibilidad del recurso de queja por casación denegada (cuyo trámite será detallado más
adelante).
En las Cámaras de apelaciones existía divergencia sobre los supuestos en que correspondía tener por desistido de la
casación al recurrente (art. 187 última parte, Cód. Proc. Laboral) y aquellos en que correspondía denegar la concesión de
dicho recurso (art. 191, Cód. Proc. Laboral). Se advirtió que, en muchos de los casos, ante una misma situación de
incumplimiento, un mismo tribunal en algunas oportunidades tenía por desistido del recurso y en otras lo declaraba
inadmisible. Ello se explicaba, a criterio del STJ, en que tanto el art. 187 como el art. 191 del Cód. Proc. Laboral contemplan,
ante una misma situación, diferentes soluciones o consecuencias jurídicas, sin que resulte claro, de la letra de ambas normas,
las circunstancias en que debía aplicable uno u otro precepto legal.
La importancia de fijar su ámbito de aplicación radicaba en las consecuencias de uno u otro caso y que se vinculaban
directamente con la habilitación del recurso de queja por casación denegada. El art. 187 del Cód. Proc. Laboral establece la
obligación de efectuar el depósito del monto de condena como recaudo de concesión del recurso de casación, y dispone que
dicho depósito deberá hacerse dentro del plazo de cinco días de notificada la planilla de liquidación formulada a tal efecto.
Agrega en el párrafo siguiente que el incumplimiento de ese requisito implicará el desistimiento del recurso. Sin embargo, el
art. 191 del mismo cuerpo legal regula el análisis de los recaudos formales de admisibilidad de la casación que debe llevar a
cabo el tribunal de apelación a efecto de conceder o no dicho recurso. Entre los recaudos a verificar, se encuentra el del
"depósito pertinente". Es decir, que también dentro de este precepto legal queda enmarcado el requisito del depósito, tanto
del previsto en el art. 187 como en el 188 del Cód. Proc. Laboral.
En razón de ello, el ST Santiago del Estero estimó necesario fijar el alcance de las normas involucradas atento a las
consecuencias que cada una de ellas conlleva, y las distintas vías procesales que tienen a su alcance los recurrentes para
impugnar las decisiones del Tribunal de apelación a efecto obtener la admisibilidad del recurso de casación.
Es así que estableció que ante lo contundente del desistimiento y teniendo en cuenta que este se configura por vía de una
presunción legal, esto es, sin que exista una manifestación expresa en tal sentido, el mismo debe tenerse por configurado
solo en aquellos supuestos en que el demandado no compareció a cumplir en el plazo señalado con el depósito previsto en la
primera parte del art. 187 del Cód. Proc. Laboral o a solicitar su sustitución. Es decir, que el desistimiento debe tenerse por
configurado en el caso de silencio u omisión del interesado, del que resulte innegable e indubitable su voluntad de no
continuar con la instancia recursiva que inició. En los restantes casos el tribunal de apelación debe pronunciarse en los
términos del art. 191 del Cód. Proc. Laboral(2364).
Recibido el expediente, el STJ dictará la providencia de autos y se pondrán estos a la oficina por cinco días comunes (una
vez notificada aquella providencia) a efecto de que las partes presenten memorial ampliando o desarrollando los fundamentos
del recurso. En este punto, el STJ ha señalado que dicho memorial no puede ser utilizado para introducir agravios diferentes
a los del escrito inicial, sino únicamente para alegar o ampliar los fundamentos de aquellos.
Tampoco se admite que se agregue documental, ni la apertura a prueba, ni la invocación de hechos nuevos. La falta de
presentación del memorial no importa deserción del recurso.
Vencido el plazo para presentar el memorial y previa vista al fiscal general, queda la causa conclusa para definitiva.
El tribunal —por ser tribunal del recurso— al dictar sentencia debe pronunciarse sobre los requisitos de admisibilidad ya
analizados por el a quo, y si considera que el recurso fue indebidamente concedido, por ser formalmente improcedente, así lo
declarara.
Una vez que ha dado por cumplimentados los recaudos de admisibilidad, y si concluyere que la sentencia ha incurrido en
algunos de los supuestos de procedencia del recurso (violación o errónea o falsa aplicación de la ley o de la doctrina legal,
arbitrariedad) casará la sentencia y resolverá el caso conforme a la ley y a la doctrina cuya aplicación declare.
El STJ, salvo en los casos en que es materialmente imposible, se pronuncia también sobre los puntos que no han sido
objeto de decisión en la instancia anterior, por cuanto no está legalmente previsto el reenvío de la causa a ese efecto(2365).
La resolución que dictare en todos los casos sentará jurisprudencia obligatoria para los tribunales inferiores(2366).
1.3. Recurso de inconstitucionalidad
El recurso de inconstitucionalidad regulado en los arts. 194 y 195 del Cód. Proc. Laboral procede contra las sentencias
definitivas dictadas por los Tribunales del Trabajo cuando se cuestione en el litigio la validez de una ley, decreto, ordenanza o
reglamento bajo la pretensión de ser contrarios a la Constitución de la provincia y la decisión haya sido por su validez; cuando
en el pleito se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula o cláusulas de la Constitución de la provincia y la
decisión sea contraria a la validez del título, derecho, garantía o excepción que sea materia del caso y se funde en dicha
cláusula.
El trámite dispuesto para este remedio procesal extraordinario es el mismo que para la casación. El ST Santiago del Estero
ha declarado inadmisibles las quejas por inconstitucionalidad denegada presentadas ante al rechazo de planteos de
inconstitucionalidad de normas procesales en la sentencia definitiva, cuando el recurrente no había deducido contra dicha
resolución el respectivo recurso de inconstitucionalidad, al que debía asimismo dársele el mismo trámite que a la
casación(2367).
El recurrente en su fundamentación debe exponer en forma clara y concreta la violación constitucional que considera que
se ha producido y cuál es la interpretación o aplicación pretendida para reparar el perjuicio ocasionado.
En su oportunidad, el ST Santiago del Estero, al dictar sentencia, declarará si la disposición impugnada es o no contraria a
la Constitución de la provincia, o si la sentencia recurrida ha infringido o dado una inteligencia errónea o contraria a la
cláusula o cláusulas de la Constitución que han sido controvertidas, decidiendo el punto disputado con arreglo a los términos
o a la genuina inteligencia que deba darse a aquella. Caso contrario, desestimará el recurso condenando al recurrente por las
ostas causadas.
Es de señalarse que fuera de los planteos a los que se hizo referencia en el segundo párrafo del presente capítulo, a la
fecha no se registran planteos por dicha vía de impugnación en la forma reglada por el Cód. Proc. Laboral, motivo por el cual
el ST Santiago del Estero no ha tenido aun la oportunidad de avocarse a su tratamiento ni de pronunciarse con mayor
detenimiento sobre el alcance y aplicación de los preceptos legales que regulan.
El art. 178, Cód. Proc. Laboral, establece que, si el juez denegare la apelación, la parte que se considere agraviada podrá
recurrir directamente en queja ante la Cámara, mediante escrito debidamente fundado, pidiendo que se le otorgue el recurso
denegado y se ordene la remisión del expediente.
Al respecto, el ST Santiago del Estero ha rechazado por formalmente inadmisible las quejas deducidas contra decisiones
que no deniegan la concesión del recurso, sino que, por ejemplo, intiman a la recurrente a cumplir con alguno de los recaudos
de admisibilidad formal de la casación. En la mayoría de los casos, por cuestiones relativas al depósito previo previsto en el
art. 187, Cód. Proc. Laboral. Entre otras, cuando ante el rechazo del pedido de sustitución del depósito por alguna otra
garantía, el tribunal de segunda instancia intima a la demandada a cumplir con aquel, intimación que es interpretada por el
recurrente como denegatoria del recurso(2368).
En este mismo marco procesal, también —por mayoría— el ST Santiago del Estero ha declarado inadmisibles las quejas
deducidas contra pronunciamientos de las Cámaras de apelaciones en los que se tenía por desistido de la casación al
recurrente(2369). En este punto sostiene que el desistimiento no puede ser equiparado a denegatoria del recurso, en tanto
aquel importa abandono de la instancia de impugnación, y este último, incumplimiento de alguno de los requisitos de
concesión(2370).
El plazo para interponer la queja es de cinco días, con la ampliación que corresponda por razón de la distancia del art. 30,
del mismo cuerpo legal.
Si bien la regulación de esta herramienta procesal extraordinaria refiere expresamente a las apelaciones denegadas, el art.
180, Cód. Proc. Laboral, dispone su aplicación cuando se dedujeren quejas por denegatoria de recursos ante el STJ.
El Cód. Proc. Laboral fija una serie de requisitos que ha de cumplir el recurrente a efecto de que su queja sea formalmente
admitida. Así, junto al escrito de interposición, debe adjuntar copia simple suscripta por el letrado del recurrente: del escrito
que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a la sustanciación si esta hubiera tenido lugar; de la
resolución recurrida; del escrito de interposición del recurso y, en su caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación
hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; de la providencia que denegó la apelación.
Asimismo, debe acreditar la fecha en que quedó notificada la resolución recurrida; en que interpuso la apelación; en que
quedó notificada la denegatoria del recurso.
Ello por cuanto, amén del juicio de admisibilidad efectuado por el a quo, el STJ se encuentra facultado y debe, en la
instancia extraordinaria, controlar todos los recaudos de admisibilidad formal del recurso denegado a fin de evitar un
dispendio jurisdiccional innecesario que atente contra los principios de celeridad y economía procesal (art. 1°, Cód. Proc.
Laboral)(2373). En suma, el ST Santiago del Estero tiene sentado criterio sobre la ineludible presentación de todas las copias
y demás constancias exigidas por el art. 178 del Cód. Proc. Laboral a efecto de la admisibilidad formal de la queja, aun
cuando no guarden estricta relación con el fundamento de la denegatoria.
Asimismo, el ST Santiago del Estero ha declarado formalmente inadmisibles los recursos de queja cuyos fundamentos no
rebaten los motivos del auto denegatorio(2374) sino que reiteran los cuestionamientos a la sentencia materia de la casación
denegada. Tiene dicho que el quejoso debe limitarse a ensayar una crítica certera y razonada del auto que deniega aquel
recurso, puesto que cualquier otro argumento acerca de la resolución que se pretende casar escapa al marco del recurso
directo ahora intentado(2375).
El precepto legal comentado faculta además al STJ a requerir copia de otras piezas que considere necesarias, y si fuere
indispensable, la remisión del expediente.
Presentada la queja en forma, el STJ decidirá, sin sustanciación alguna, si el recurso ha sido bien o mal denegado; en este
último caso, dispondrá que se trámite.
Aclaración: los fallos que se consignan como nota al pie son solo algunos —reseñados a modo de ejemplo— de los que en
cada cuestión procesal relativa a los recursos extraordinarios el ST Santiago del Estero se ha pronunciado a efecto de fijar
doctrina sobre el alcance y aplicación de los distintos institutos procesales. Si bien algunos de dichos precedentes han sido
dictados en el marco de la ley procesal anterior, lo sustancial de ellos sigue siendo de aplicación en el nuevo esquema y
diseño procedimental.
A partir de la sanción de la ley 6941(2376), el 17 de marzo del año 2009, en nuestra provincia se dio inicio al traspaso de
un proceso penal de base mixta —contenido en la ley 1733(2377) del año 1941 y sus modificatorias— hacia un nuevo
ordenamiento de neto contenido acusatorio, mutando el paradigma en la materia y adecuándolo a la función que le asignan la
Constitución Nacional, los tratados internacionales, la Constitución de nuestra provincia y los más elementales principios de
justicia penal. En un marco regido por el principio de legalidad procesal, el legislador ha promovido un sistema procesal
basado en el principio acusatorio que diferencia la función de acusar y la de juzgar, rasgo central del nuevo diseño adjetivo y
del cual se desprenden una serie de mecanismos que claramente estructuran un procedimiento adversarial que refuerza los
derechos y garantías del ciudadano frente al poder punitivo del Estado(2378).
La entrada en vigencia del nuevo ordenamiento procesal penal fue puesta en marcha por ley 6986(2379), que dispuso el
paso del viejo al nuevo sistema mediante su implementación progresiva por circunscripciones judiciales, estableciendo un
período de transición para su plena entrada en vigencia en toda la provincia, objetivo que a la fecha se ha cumplimentado.
El criterio de puesta en marcha por distrito judicial seleccionado para la integralidad del sistema acusatorio reglado en la
ley 6941, se modificó respecto de la arquitectura recursiva contenida en el nuevo digesto procesal. Así, por resolución
3/2012(2380) de la autoridad de aplicación —de fecha 20/4/2012—, se dispuso su entrada en vigencia a partir del 2 de mayo
del 2012 para todo el territorio de la provincia en cuanto al trámite y resolución de los recursos de apelación y alzada que se
interpongan después de dicha fecha, en todos los procesos penales en trámite actual y futuro que deban ser resueltos por la
Cámara de apelación y de alzada.
Si bien de la literalidad de la norma surgía que solo el trámite de los recursos de apelación y de alzada (ordinarios) eran
alcanzados en su entrada en vigencia, posteriormente por vía de interpretación de la resolución 3/2012, el Superior Tribunal la
extendió a los recursos extraordinarios de casación(2381) y de queja por casación denegada(2382), por carecer de sentido
lógico que las exigencias formales del novel sistema recursivo abarque todo tipo de recursos ordinarios y no los de naturaleza
extraordinaria, lo que implicaría una anarquía procesal en su trámite formal.
En ese marco, el sistema elaborado por el legislador local con la sanción de la ley 6941 en materia de impugnaciones
reglamenta un nuevo diseño, organizando las instancias de forma tal que las partes tienen vías recursivas que habilitan el
acceso a órganos jurisdiccionales cuya cualidad esencial es la amplia capacidad de revisión del decisorio impugnado: recurso
de reposición, apelación y de alzada (Libro IV, títulos I a IV, ley 6941), quedando reservado al Superior Tribunal de Justicia la
competencia para una segunda categoría de recursos, denominados como extraordinarios: recurso de casación, acción de
revisión y recurso de inconstitucionalidad (Libro V, títulos I a III).
2.2. El recurso extraordinario de casación (arts. 483 a 501, Cód. Proc. Penal)
2.2.1. Motivos
A partir de la reforma del sistema recursivo en materia penal en el nuevo código de rito, y conforme a lo dispuesto por el
art. 483, el Superior Tribunal sostuvo que el recurso de casación solo procederá: 1) Por inobservancia o errónea aplicación de
un precepto legal o de la doctrina jurisprudencial correspondiente en la decisión impugnada, y 2) Cuando nuevos hechos o
elementos de prueba, por sí solos o en conexión con los ya examinados en el juicio, evidencien y manifiesten que el hecho no
existió o que el imputado no lo cometió. Ello así, la casación es un recurso extraordinario que tiene estrictos recaudos
formales para su admisibilidad, pues lo que se pretende es no desvirtuar la naturaleza excepcional de esta vía procesal
atento a la existencia de instancias ordinarias de revisión (Cámara de Apelación y Control y Tribunal de Alzada). En razón de
ello, el Superior Tribunal de Justicia solo puede hacer un control de la aplicación de la ley sustantiva o adjetiva aplicada por
los tribunales de mérito, en tanto, está vedado revalorizar la prueba producida, respetándose los hechos fijados en la
sentencia, ya que estos son intangibles para el mismo(2383).
En el mismo sentido, la sala Penal, Laboral y Minas del Superior Tribunal viene sosteniendo que la instancia casatoria tiene
un campo limitado en cuanto a la posibilidad de revisión de pronunciamientos de mérito, ya que la valoración probatoria y la
apreciación de los hechos escapan al control de la vía recursiva extraordinaria provincial por ser cuestiones privativas de los
jueces de la causa, salvo que se invoque y demuestre absurdo, arbitrariedad, violación a las reglas de la sana crítica o
desconocimiento directo de derechos y garantías constitucionales. Así, el ámbito de la casación abarca las impugnaciones de
orden jurídico sustancial o procesal, en las que se denuncien, expongan y acrediten de modo acabado que la resolución
recurrida ha incurrido en evidente arbitrariedad, esto es, en quebrantamiento palmario de las leyes de la lógica, apartamiento
de las constancias de autos o grosera desinterpretación material de alguna prueba con la consecuente denuncia de infracción
a las normas que la rigen(2384).
En el contexto interpretativo descripto sobre el requisito de motivación suficiente, son numerosos los pronunciamientos
negativos del Superior Tribunal en casos en que, habiendo transitado el recurso ante el tribunal intermedio, reeditaban en sus
fundamentos cuestiones de hecho y prueba propuestas al examen de las instancias ordinarias, aun cuando se encontraran
formalmente presentadas como agravio por errónea aplicación de la norma típica o violación a las reglas de sana
crítica(2385).
Por otro lado, existen precedentes en los cuales, no obstante el resultado adverso sobre la procedencia del recurso, el
Superior Tribunal ponderó satisfecho el requisito formal de motivación. Se trata de casos donde la casacionista no
controvierte la base fáctica del hecho y su mérito, sino la correcta subsunción típica (v.gr., coautoría; comunicabilidad de
circunstancias)(2386), omisión de aplicar una figura atenuada (v.gr., circunstancias extraordinarias de atenuación; emoción
violenta)(2387), violación de garantías constitucionales (non bis in ídem; congruencia)(2388), vicios de nulidad de orden
público (falta notificación a la defensa de actos irreproducibles)(2389), error en la interpretación del alcance de la norma
procesal (regla de la sana crítica; excarcelación extraordinaria)(2390), constitucionalidad de normas (pena de prisión
perpetua)(2391), entre otros supuestos que habilitaron la instancia extraordinaria a tenor del alcance del art. 483 del Cód.
Proc. Penal.
En orden a la procedencia del recurso de casación, se corresponden con antecedentes que revocaron sentencias del
tribunal de alzada o de la Cámara de apelaciones y control que por una errónea fijación de los hechos dieron lugar a una
incorrecta aplicación de la norma típica (ensañamiento)(2392), errónea aplicación de un precepto sustancial o procesal
(interrupción de la prescripción; revocación excarcelación del condenado a pena de cumplimiento efectivo)(2393),
inobservancia de la doctrina del Superior Tribunal aplicable a la decisión impugnada (juicio abreviado; juez de admisibilidad
de prueba para plenario oral)(2394), entre otros.
En ese universo de sentencias, importa destacar que la sala Penal, Laboral y Minas, a través de su intervención como
tribunal de casación, promovida su competencia por el recurso homónimo o por vía de queja por casación denegada, el
Superior Tribunal ha producido fallos que fueron conformando doctrina jurisprudencial en referencia a la aplicación de la novel
normativa procesal penal de sesgo acusatorio. Así, tuvo oportunidad de interpretar el alcance del recurso de alzada como
garante del doble conforme convencional —art. 476, Cód. Proc. Penal) —(2395); tribunal competente para la impugnación
directa en materia de hábeas corpus —art. 445, Cód. Proc. Penal—(2396); el hábeas corpus como medio de impugnación de
la prisión preventiva —art. 186, Cód. Proc. Penal)—(2397); diferencia entre excarcelación ordinaria y extraordinaria —arts.
192 y 193, Cód. Proc. Penal—(2398); elementos necesarios y eventuales que componen el dictado de la prisión preventiva —
art. 178, Cód. Proc. Penal—(2399); tribunal de alzada competente en la impugnación de sentencias del tribunal de juicio oral
(interlocutorias y aquellas que impidan la prosecución de la causa(2400); competencia del juez de garantías como juez de
sentencia en juicio abreviado(2401); aplicación del sistema de juez unipersonal de juicio oral prevista en la ley 6941 para
causas elevadas a juicio bajo régimen de transición(2402); juez competente para la admisibilidad de pruebas ofrecida por las
partes para juicio oral y público (resguardo de garantía de imparcialidad del juzgador) —art. 365, Cód. Proc. Penal—(2403); el
recurso de casación como garantía del doble conforme (art. 8.2.h, CADH) para el primer pronunciamiento adverso o
agravamiento de calificativa y pena para el imputado por el tribunal de alzada(2404); alcance del efecto suspensivo de los
recursos interpuestos contra sentencias que conceden la excarcelación extraordinaria —art. 193, in fine, Cód. Proc. Penal—
(2405); circunstancias a ponderar para la revocación de la excarcelación del imputado condenado por sentencia del tribunal
de juicio oral a pena de cumplimiento efectivo(2406).
El recurso de casación constituye la vía de revisión de naturaleza extraordinaria de sentencias producidas por el tribunal de
alzada y la Cámara de apelaciones y control.
2.2.2.1. De la casación contra sentencias del tribunal de alzada y en los supuestos de hábeas corpus
El art. 485 del Cód. Proc. Penal —denominado "resoluciones recurribles— prevé, en su primer párrafo, que el recurso de
casación puede deducirse contra sentencias definitivas de juicio oral, juicio abreviado y directísimo, sin perjuicio de lo
dispuesto en el art. 445 (impugnación de hábeas corpus).
La redacción del artículo en cita podría llevar a confundir como de competencia directa del Superior Tribunal la revisión de
resoluciones definitivas de los procesos que menciona.
No obstante, el art. 476, Cód. Proc. Penal, pone claridad en la cuestión en cuanto dispone que "El recurso de Alzada
procederá contra las resoluciones y sentencias definitivas dictadas por los tribunales de juicio oral en lo penal, así como
también contra las sentencias de Juicio abreviado y directísimo".
En consecuencia, una interpretación armónica de ambos preceptos, en función de la nueva ingeniería recursiva del Código
Procesal Penal, con fuerte anclaje en la garantía del doble conforme, conlleva concluir que las sentencias definitivas de juicio
oral, abreviado y directísimo accederán a la instancia extraordinaria de casación previo tránsito impugnativo por el tribunal de
alzada. Así, se sostuvo en el precedente "Ramos"(2407) que "el espíritu del legislador provincial fue crear una nueva
instancia revisora ordinaria de gran amplitud (Recurso de Alzada), erigiendo un órgano judicial intermedio y obligatorio
(Tribunal de Alzada), entre las Cámaras de Juicio Oral y este Superior Tribunal de Justicia, garantizando y haciendo operativa
la garantía de la doble instancia, también llamada 'doble conforme'. Resuelto dicho remedio, quedará —en su caso—
habilitada una instancia de carácter extraordinario (Recurso de Casación), restringida a los motivos enunciados en el art. 483
del C.P.P".
Continuando con el examen del art. 485, primer párrafo, del Cód. Proc. Penal en su última parte refiere a la impugnabilidad
por vía de casación extraordinaria de resoluciones en materia de hábeas corpus. Al respecto, el Superior Tribunal interpretó
que de la norma de referencia en consonancia con lo dispuesto en el art. 445, Cód. Proc. Penal, la sentencia que resuelve
una acción de hábeas corpus debe tener una previa revisión por vía de recurso de apelación (cuando la sentencia la hubiera
pronunciado un juez de garantías) o por vía de recurso de alzada (cuando la acción resuelta hubiera sido interpuesta de
modo originario ante la Cámara de apelaciones y control), para que la instancia extraordinaria de casación pueda encontrase
en condiciones de ser habilitada(2408).
Idéntico criterio sostuvo cuando la resolución de hábeas corpus se originaba en un juez de instrucción en aquellos distritos
judiciales donde el nuevo Código Procesal Penal aún no se encontraba en aplicación (recordando que el sistema acusatorio
fue puesto en marcha gradualmente). Al respecto, en tanto en dichos distritos se mantenía vigente la ley 1733 para regular
los procesos penales, y tal cuerpo normativo preveía que la impugnación de una sentencia de hábeas corpus era de
competencia directa del Superior Tribunal, existieron pronunciamientos de la Cámara de apelaciones y control declarándose
incompetente como tribunal de revisión en estos supuestos. Al respecto, el Superior Tribunal se pronunció en el sentido de
que la entrada en vigencia del sistema recursivo de la ley 6941 para todo el ámbito de la provincia por resolución 3/2012 de la
autoridad de aplicación, comprendía también a los recursos interpuestos contra las resoluciones de hábeas corpus
producidas por jueces de instrucción, aun cuando se hubiera tramitado la acción bajo la ley 1733(2409).
El segundo párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, dispone que el recurso extraordinario de casación "podrá deducirse
respecto de los autos dictados por la Cámara de Apelación y Control siempre que pongan fin a la acción, a la pena, o a una
medida de seguridad o corrección, o imposibiliten que continúen; o denieguen la extinción o suspensión de la pena o el
pedido de sobreseimiento en el caso de que se haya sostenido la extinción de la acción penal".
Interpretando el alcance procesal del artículo, el Superior Tribunal sostuvo que "... el segundo párrafo del Art. 485 del
C.P.P., contiene dos supuestos de sentencia que habilitan el recurso de casación. Por un lado, aquellas que revocan
sentencias de primera instancia mediante las cuales se hubiera puesto fin al proceso (acción) o a su principal consecuencia
(pena, medida de seguridad o corrección). Por otro, aquellos autos que denieguen la extinción o suspensión de la pena (por
ejemplo, muerte o locura del imputado) o el sobreseimiento por extinción de la acción. Supuestos que encuentran su
distinción a partir del disyuntivo 'o' incluido en el texto del párrafo a estudio". En el mismo sentido, también sostuvo: "... Se
destaca que esta disposición es abarcativa de dos supuestos. La primera parte del segundo párrafo del art. 485 del C.P.P.,
refiere a que el recurso de casación se encuentra habilitado solo para aquellas sentencias que sean revocatorias de las de
primera instancia mediante las cuales se hubiera puesto fin al proceso (acción) o a su principal consecuencia (pena, medida
de seguridad o corrección). Es decir, que es necesario que la resolución de Cámara modifique lo resuelto por el Juez Inferior
bajo condición de que por ésta se ponga fin al proceso o a la acción o a la pena. La segunda parte de este extracto
comprende a aquellos autos que denieguen la extinción o suspensión de la pena (por ejemplo, muerte o locura del imputado)
o el sobreseimiento por extinción de la acción (prescripción). Las situaciones previstas encuentran su distinción a partir del
disyuntivo 'o' incluido en la porción del texto a estudio"(2410).
Se destaca así la esencia del sistema recursivo del nuevo proceso penal acusatorio, donde una doble conformidad entre la
decisión del juez de garantías y control, y la instancia de revisión ordinaria, limita la continuidad de la actividad recursiva del
acusador y la parte querellante.
En ese contexto interpretativo, el Superior Tribunal, en la actual integración de la sala Penal, Laboral y Minas, se pronunció
por denegar la vía extraordinaria de casación cuando la sentencia de Cámara de apelaciones y control confirma el
sobreseimiento total y definitivo dispuesto por el juez de Garantías y Control(2411).
En igual sentido, promovida la instancia por recurso de casación o queja por casación denegada, al no concurrir los
extremos habilitantes de impugnabilidad objetiva previstos en el segundo párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, resolvió
declarar inadmisible el recurso de casación interpuesto contra sentencias de la Cámara de apelaciones y control que
confirman el auto de procesamiento del imputado en procesos del sistema residual de transición, por carecer el decisorio de
la nota de definitividad que pone fin a la persecución penal(2412); como también aquellos que ratifican una medida cautelar
de desalojo(2413), o una nulidad relativa(2414).
Así también, se denegó la vía extraordinaria contra el decisorio de Cámara de apelaciones y control que dispuso el dictado
de falta de mérito al imputado(2415), confirmó la elevación a juicio y requerimiento de debate dispuesto por el juez de
Garantías(2416), como aquella que ratificó una nulidad del acto de aprehensión del imputado(2417), o declaró la nulidad del
acto de indagatoria(2418), o rechazó la recusación con causa de un magistrado(2419), como también cuando se interpone
contra un decreto que rechazó un recurso de revocatoria(2420), entre otras.
Respecto de la revisión por vía extraordinaria de la prisión preventiva (art. 178, Cód. Proc. Penal), ratificada u ordenada por
la Cámara de apelación y control, el Superior Tribunal sostuvo que no resulta admisible el recurso de casación cuando los
agravios se dirigen a cuestionar los fundamentos referidos a la justificación de la existencia del hecho (inc. 1º), o los
elementos de convicción suficientes o indicios vehementes en que se sostenga que el imputado sea el probable autor o
partícipe del hecho (inc. 3º)(2421).
En referencia a sentencias del tribunal de apelación y control, cuya revisión se requería por recurso extraordinario de
casación, el Superior Tribunal lo consideró admisible, en función de lo previsto por el art. 485, segundo párrafo, Cód. Proc.
Penal, contra decisorios que hicieron lugar a la pretensión de sobreseimiento por prescripción de la acción penal(2422). Así
también, cuando el tribunal inferior se pronunció revocando la resolución del juez de Instrucción que denegó la petición de
sobreseimiento(2423).
El tercer párrafo del art. 485, Cód. Proc. Penal, dispone que el recurso de casación "También podrá deducirse respecto de
los autos dictados por la Cámara de Apelación y Control en lo Penal cuando denieguen la libertad personal, incluso en la
etapa de ejecución".
La fórmula utilizada por el legislador para habilitar el recurso de casación contra medidas de coerción personal consagra
normativamente doctrina de la Corte Federal que afirma que las decisiones restrictivas de la libertad previas al fallo definitivo
comportan un perjuicio de irreparable subsanación y, en consecuencia, resultan equiparables a sentencia definitiva (N. 284.
XXXII. "Nápoli, Erika Elizabeth y otros s/infracción art. 139 bis del C. P.", del 22/12/1998; Fallos 316:1943; 317:1838, entre
otros). De este modo, la exigencia de fundar la impugnabilidad objetiva del auto interlocutorio, esto es, que se trata de una
decisión equiparable a definitiva que podría causar al imputado un perjuicio de imposible reparación ulterior, se encuentra
contenida de modo expreso en la previsión procesal transcripta, y el esfuerzo argumentativo que exigía la apertura del
recurso de casación en el anterior digesto procesal (art. 408, ley 1733) ha sido desplazado por la actual regla de la ley
6941(2424).
En el análisis de este segmento del artículo, el Superior Tribunal señaló que la frase "denieguen la libertad personal"
requiere de algunas precisiones. Ello, por cuanto podría ser interpretada como referida solo a decisiones que rechazan el
originario pedido de libertad por vía eximición de prisión, excarcelación o cese de prisión o su prórroga. Ello toda vez que
cuando la Cámara de apelación y control decide en grado de apelación no deniega, sino que confirma o revoca. En ese
sentido interpretó que tal afirmación no resulta apropiada con el nuevo ordenamiento procesal, pues otorga una interpretación
limitativa a los derechos del imputado, en particular el de la libertad durante el proceso y el del doble conforme. Y "Por ello, la
expresión 'denieguen la libertad' utilizada en el art. 485, debe interpretarse como toda decisión del tribunal de apelación cuya
consecuencia para el imputado sea el de transitar el proceso penal privado de su libertad, sea por confirmar una decisión
denegatoria de la libertad, o por revocar una resolución que disponía su externación. Tal hermenéutica responde al principio
pro homine consagrado en el art. 3º del Cód. Proc. Penal"(2425).
En consecuencia, toda vez que una resolución de la Cámara de apelación confirme una decisión de coerción, o bien
revoque la libertad concedida, la vía del recurso extraordinario de casación queda habilitada para el imputado.
También se sostuvo que como consecuencia de esa facultad bifronte del tribunal de apelación (confirmar/revocar), el
recurso de casación adquiere también una doble dimensión. Así, para el supuesto en el cual la decisión del tribunal de
apelación revoque la libertad concedida por el inferior, la instancia de casación garantiza al imputado, que recibió una primera
resolución adversa, contar con una vía de impugnación que, adaptada a los términos del precedente "Casal" (Fallos
328:3399), proceda a una revisión amplia de lo decidido. En cambio, en caso de supuestos cuya decisión implicó confirmar
una decisión denegatoria de la libertad, la garantía para el imputado del doble conforme convencional se satisface,
encontrándose el recurso de casación limitado al examen de cuestiones de derecho conforme a los alcances del art. 483,
Cód. Proc. Penal(2426).
El criterio expuesto fue aplicado en todo supuesto en que una decisión del tribunal de apelación confirmó la privación de la
libertad durante el proceso previo a la sentencia de condena, como respecto de aquellas que revocó la libertad concedida o la
pone en riesgo: aprehensión(2427), eximición de prisión(2428), excarcelación(2429), excarcelación extraordinaria(2430),
prisión preventiva(2431), cese de prisión preventiva(2432), prórroga de prisión preventiva (tanto en los términos de la ley
24.390, como respecto de los plazos previstos en la ley 6941,art. 161)(2433), arresto domiciliario(2434).
De este modo, el recurso de casación en materia de libertad durante el proceso quedó limitada al imputado, excluyéndose
de tal facultad al órgano acusador o a la querellante. En ese sentido, el Superior Tribunal sostuvo que lo dispuesto por el art.
485, último párr., Cód. Proc. Penal, que consolida el derecho al recurso como garantía individual del imputado, se conforma
con pacífica doctrina de nuestra Corte Suprema, cuando señala que el Estado puede autolimitar el ius persequendi en los
casos que considere de insuficiente relevancia como para justificar el desgaste generado por la vía recursiva, en tanto el
derecho al recurso consagrado en el art. 8.2.h del Pacto de San José y en el art. 14, inc. 5º del PIDCP, es una garantía
constitucional que solo resguarda al imputado y no al acusador. Así lo sostuvo el Máximo Tribunal cuando, al analizar los
citados preceptos convencionales, sostuvo: "... de la conjunción de ambas normas surge que la garantía del derecho a
recurrir ha sido consagrada sólo en beneficio del inculpado. Cabe concluir, entonces, que en tanto el Ministerio Público es un
órgano del Estado y no el sujeto destinatario del beneficio, no se encuentra amparado por la norma con rango constitucional,
sin que ello obste a que el legislador, si lo considera necesario, le conceda igual derecho" (Fallos 320:2145, consid. 7º),
encontrando dicho límite su fundamento en que "... las garantías emanadas de los tratados sobre derechos humanos deben
entenderse en función de la protección de los derechos esenciales del ser humano y no para beneficio de los estados
contratantes..." (Fallos 320:2145, consid. 6º) y en tanto el Ministerio Público es un órgano del Estado. Concluyendo que, en
ese último sentido, como se advierte de la redacción de la norma procesal local en análisis, es decisión del legislador excluir
de la posibilidad de impugnar por vía de casación la libertad del imputado confirmada u ordenada por el tribunal de
apelación(2435).
El art. 486 del Cód. Proc. Penal regula el plazo y la forma de interposición del recurso extraordinario de casación.
Bajo sanción de inadmisibilidad, dispone que la impugnación debe ser efectuada en el plazo de diez días de notificada la
resolución judicial por quien se encuentra legitimado o por el imputado.
El nuevo Código Procesal Penal —en su art. 159— dispone que los plazos son continuos y en ellos se computan los
feriados. En la tarea de interpretar el alcance del concepto de "plazo continuo", el Superior Tribunal sostuvo que el carácter
continuo adjudicado a los plazos por la norma significa que ellos transcurren sin interrupciones, al contarse también los días
feriados, los sábados y domingos, por tratarse igualmente de días en que se suspende la actividad judicial, aunque
respondan a distintas razones(2436). En consecuencia, si el término para el casacionista se concreta en un día feriado o
inhábil laboral, el vencimiento se prorroga (de derecho) al día hábil subsiguiente, más las dos primeras horas del día hábil
siguiente(2437). La falta de cargo extraordinario de la presentación en las dos primeras horas del día hábil siguiente al
vencimiento del término no acredita su interposición temporánea(2438).
En cuanto a la fecha a partir de la cual se inicia el cómputo del término para interponer el recurso de casación, el art. 486
del Cód. Proc. Penal dispone un plazo común para el imputado y su defensa técnica, y por imperio del art. 158, in fine, del
mismo cuerpo legal, el mismo corre desde la última notificación que se practique. De allí, el Superior Tribunal consideró que
toda vez que el imputado no es notificado de la sentencia facultado a impugnar por vía extraordinaria, el acto de notificación
no ha sido completado, y por ende el plazo para recurrir aún no ha comenzado a correr de acuerdo con lo regulado por la
norma precitada(2439).
Como en otros supuestos, también en referencia al plazo y al modo de computarlos se suscitó cuestión sobre aquellas
causas que accedían a la instancia extraordinaria de casación provenientes del residual sistema de transición, y que se
regulaban por la ley 1733. Al respecto, el Superior Tribunal sostuvo que la entrada en vigencia por resolución 3/2012 de la
autoridad de aplicación para toda la provincia del sistema recursivo contenido en el nuevo régimen procesal penal diseñado
por la ley 6941, por razones de sistematicidad también congloba los plazos para su interposición y el modo de
computarlos(2440), quedando de ese modo unificados para toda la actividad recursiva.
2.2.3.2. De la forma
El segundo párrafo del art. 486 dispone que el escrito del recurso debe contener las disposiciones legales que se
consideren no observadas o erróneamente aplicadas, los hechos nuevos o elementos de prueba o los otros motivos
especiales previstos para la acción de revisión (art. 502, Cód. Proc. Penal), expresándose en cada caso cuál es la solución
que se pretende.
La omisión de tal concreta referencia jurídica o fáctica trae aparejada la sanción de inadmisibilidad del recurso.
Recurso del Ministerio Público Fiscal: El art. 487 del Cód. Proc. Penal, en su inc. 1º, faculta al Ministerio Fiscal a impugnar
por vía de casación la sentencia absolutoria, siempre que en juicio se haya requerido la condena del imputado(2441).
En el inciso 2º prevé el recurso de casación contra la sentencia condenatoria, siempre que se haya impuesto una pena
privativa de la libertad inferior a la mitad requerida por el fiscal en juicio. Respecto de este límite dispuesto por el legislador
para el supuesto previsto en el inciso, el Superior Tribunal sostuvo que encuentra su lógica en que la pretensión acusatoria
alegada en juicio oral en orden a los hechos, autoría y calificación típica, que encontrara amparo con el veredicto
condenatorio del imputado, adquiere aún mayor certeza cuando el órgano revisor confirma la tesis acusatoria, por lo que el
límite en función del monto de la pena determinada no afecta el ius persequendi, pues refiere a la respuesta punitiva
consecuencia del injusto cometido, que es seleccionada por el tribunal. Y que, por ello, el legislador habilita el recurso de
casación solo en caso en que la selección del monto sancionatorio adquiera una entidad disminuyente que se aleje a más de
la mitad de la pretensión punitiva fiscal, es decir, cuando se advierte una circunstancia que haya incidido en su cuantificación
de manera notoriamente alejada de la pretensión fiscal(2442).
A su vez, el inciso 3º le faculta la impugnabilidad de resoluciones que disponga el sobreseimiento del imputado.
Por último, el inciso 4º reza: "En los supuestos de los artículos 483 y 484", esto es en lo sustancial, por los motivos
requeridos para la interposición del recurso de casación. Al interpretar este inciso, el Superior Tribunal manifestó que no
constituye una hipótesis de legitimación autónoma de las restantes prescriptas en el art. 487 del Cód. Proc. Penal, sino una
referencia genérica a la vía casatoria, indicando en los restantes incisos los casos en que se encuentra habilitada la casación
extraordinaria para el Ministerio Fiscal, ya que una interpretación contraria implicaría dejar sin sustento todo el marco
normativo regulatorio de legitimación del Ministerio Fiscal para impugnar por vía de casación, pues bastaría invocar, contra
todo tipo de sentencia, los motivos de casación previstos en los arts. 483 y 484 para encontrar habilitado el recurso de
casación. Por el contrario, el inciso 4º constituye una exigencia complementaria para los supuestos específicos de los
restantes incisos. Es decir: el Ministerio Fiscal podrá recurrir sentencias absolutorias, condenatorias (cuando se haya
impuesto una pena privativa de la libertad inferior a la mitad de la requerida) o de sobreseimiento, debiendo además fundarse
en los motivos del art. 483, con la eximición de reclamo o protesta en los supuestos del art. 484 del Cód. Proc. Penal(2443).
Recurso del querellante particular. El art. 488 del Cód. Proc. Penal faculta a la querellante a recurrir por vía de casación en
los mismos supuestos en que el art. 487 habilita al Ministerio Fiscal. En ese sentido, el Superior Tribunal admitió el recurso de
casación interpuesto por la parte querellante contra una sentencia del tribunal de alzada que confirmó la absolución del
imputado en juicio oral, aun cuando la impugnación extraordinaria no fue utilizada por el Fiscal(2444).
Recurso del imputado o su defensor. El art. 489 del Cód. Proc. Penal habilita, indistintamente, al imputado o a su defensor
a impugnar por vía de casación. El recurso in pauperis del imputado ha sido admitido por el Superior Tribunal, debiendo
designarse a un defensor para sostener técnicamente los argumentos del recurso(2445).
La norma en cita enuncia las sentencias recurribles, previendo las del tribunal de alzada (inc. 1º), la que le imponga una
medida de seguridad (inc. 2º), la que lo condene a indemnizar por los daños y perjuicios (inc. 3º)(2446) y en los supuestos de
los arts. 483 y 484 del Cód. Proc. Penal.
Recurso de las partes civiles y del citado en garantía. El art. 490 dispone que el actor y los demandados civiles, como
asimismo el asegurador citado en garantía, podrán recurrir dentro de los límites de los arts. 453 (solo en lo concerniente a la
acción interpuesta por la parte civil damnificada)(2447) y 454 (el civilmente demandado podrá recurrir de la sentencia cuando
sea admisible el recurso del imputado, no obstante su falta de recurso, su renuncia a recurrir o su desistimiento, siempre que
se hubiere declarado su responsabilidad)(2448), de las sentencias definitivas que hagan lugar o rechacen sus pretensiones.
El Código Procesal regula el trámite del recurso a través de las previsiones de los arts. 491 a 493. En lo sustancial, el
digesto prevé que el tribunal a quo elevará el recurso al tribunal de casación con las piezas procesales necesarias para
resolver la admisibilidad y, en su caso, la procedencia del recurso, quedando habilitada la sala Penal, Laboral y Minas para
requerir actuaciones principales o incidentales para resolver.
Para el supuesto de ofrecimiento de prueba de la pretensión articulada, se prevé que la misma debe ser introducida
juntamente con la interposición del recurso de casación bajo sanción de inadmisibilidad(2449).
De no mediar desistimiento de la parte recurrente, que para el caso de la defensa requiere de la ratificación del
imputado(2450), se fija fecha para audiencia de informe oral, al que las partes pueden desistir acompañando memorial por
escrito.
Celebrada la audiencia, o en su desistida e incorporado el memorial de agravios por escrito, la sala Penal, Laboral y Minas
procede a pasar a resolver el recurso interpuesto.
Para el supuesto de que la sentencia impugnada haya inobservado o aplicado erróneamente la ley sustantiva o la doctrina
jurisprudencial, el art. 495 prevé la casación positiva, esto es, que el propio tribunal case la sentencia y resuelva con arreglo a
la ley o jurisprudencia que declare(2451).
Por su parte, el art. 496 dispone que si la sentencia impugnada presentare defectos graves de procedimiento,
quebrantamiento de formas esenciales en el proceso o en los supuestos del art. 483, inc. 2º, y resulta necesario celebrar un
nuevo debate, el tribunal de casación anulará lo actuado y lo remitirá para su sustanciación y decisión(2452). A su vez, la
norma dispone que cuando la resolución casatoria no anule todas las disposiciones que han sido motivo del recurso, el
tribunal de casación establecerá que parte del pronunciamiento recurrido quedó firme al no tener relación de dependencia ni
de conexidad con lo invalidado(2453).
En cuanto a las sentencias que tienen por efecto hacer cesar la detención del imputado, el art. 498 dispone que es el
propio Superior Tribunal el que ordenará la libertad.
2.3. El recurso de queja por casación denegada (art. 461, 2° párrafo, Cód. Proc. Penal)
El art. 461, 2º párr., del Cód. Proc. Penal dispone que contra la sentencia del tribunal de alzada o de apelación que
denegara la vía extraordinaria de casación que intenta la recurrente, procede una queja que se interpone directamente ante el
Superior Tribunal, con el objeto de que proceda a examinar la denegatoria del a quo.
Para la admisibilidad del recurso directo debe observarse si fue interpuesto en el plazo de diez corridos a partir de
notificada la denegatoria de casación; si se acompañan las copias simples del recurso denegado, de su denegatoria y de la
decisión que se pretende impugnar por vía extraordinaria. La falta de alguno de estos requisitos trae como consecuencia la
inadmisibilidad de la queja(2454).
Cumplidos los requisitos formales, la sala Penal, Laboral y Minas debe examinar lo resuelto por el tribunal que desconoció
la vía y los fundamentos que utilizó. Esto es, si la concesión del recurso de casación que se denegó lo fue por no haberse
observado las formas prescriptas para la impugnación extraordinaria, si quien lo interpuso no tenía derecho a hacerlo, o bien
por que la resolución carecía de impugnabilidad objetiva.
En ese contexto normativo, el Superior Tribunal declaró inadmisible la queja cuando su interposición omitió acompañar
copia simple del escrito de casación(2455); por extemporáneo(2456); por carecer la sentencia del requisito de impugnabilidad
objetiva: declarar la nulidad de un acto procesal de prueba(2457), confirmar un auto de procesamiento(2458), revocar la
denegación de excarcelación(2459), confirmar un auto de elevación a juicio(2460), disponer ordenar falta de mérito(2461),
confirmar medida cautelar de desalojo(2462), entre otras.
En ese mismo contexto, consideró procedente el recurso directo cuando el defensor público solicita su apartamiento
equiparando a definitiva por encontrarse en juego el derecho de defensa(2463), por denegar el pedido de sobreseimiento por
extinción de la acción penal(2464), entre otros.
2.4. Acción de revisión (arts. 502 a 513 del Cód. Proc. Penal)
La revisión es regulada por la ley 6941 como una acción que procura rescindir la sentencia condenatoria pasada en
autoridad de cosa juzgada, cuando se verifica fehacientemente que alguno de los elementos que le dieron fundamento es
insuficiente, falso o distinto de manera tal que pueda conducir al error judicial, prevaleciendo el valor justicia sobre el de
seguridad jurídica(2465).
Es de competencia exclusiva del Superior Tribunal de Justicia (art. 505, Cód. Proc. Penal), y en su trámite se observan las
reglas del recurso de casación en cuanto sean aplicables. Pero la acción de revisión constituye una herramienta procesal
autónoma del recurso de casación y el planteo subsidiario no resulta procedente(2466).
Tiene por objeto sanear situaciones acreditadamente injustas en las que se evidencia, en favor del reo, la inocencia
respecto del hecho que sirvió de fundamento a la sentencia de condena. Es decir, la labor del tribunal no es determinar si
existe o no alguna causa que invalide la sentencia sino solo y exclusivamente si, a la vista fundamentalmente de
circunstancias que no han sido tenidas en cuenta por el juzgador, la sentencia debe rescindirse por ser esencialmente
injusta(2467).
La acción se caracteriza por una categoría de motivos numerus clausus mediante los cuales el solicitante fundamenta su
acción intentada, los que se encuentran taxativamente enumerados en el art. 502 del Cód. Proc. Penal.
Los motivos —que pueden dar lugar a la revisión de una sentencia firme— están descriptos taxativamente en la ley
procesal penal, tienen su fundamento en el carácter excepcional del recurso en razón de la importancia real del instituto de la
cosa juzgada. La lesión al carácter definitivo de las decisiones jurisdiccionales debe limitarse, entonces, de un modo
riguroso(2468).
El art. 505 del Cód. Proc. Penal enuncia las exigencias formales como requisitos mínimos para la interposición del recurso
de revisión bajo sanción de inadmisibilidad de la acción. Se requiere que el presentante haga indicación de cuál de los
motivos previstos por el art. 502, Cód. Proc. Penal, invoca, así como las razones que prestan apoyo a tal invocación. Además,
debe efectuar una exposición referenciada de la importancia de los pretendidos vicios, como también la fundamentación
jurídica pertinente.
La sentencia que defina el conflicto puede anular la sentencia remitiendo a nuevo juicio, o dictar en forma directa un nuevo
pronunciamiento (cfr. art. 508 del Cód. Proc. Penal).
Para el caso de absolución, el digesto prevé que, además de disponerse la inmediata libertad del condenado, podrá
ordenarse la restitución de la suma pagada en concepto de pena y de indemnización (art. 510, Cód. Proc. Penal). Y que
cuando la persona haya sido condenada por error, tiene derecho a una reparación económica del Estado provincial (art. 512,
Cód. Proc. Penal).
2.5. Recurso de inconstitucionalidad (arts. 514 a 524 del Cód. Proc. Penal)
El nuevo ordenamiento procesal penal ha instituido el recurso de inconstitucionalidad, habilitando así una instancia
recursiva para quien fuera afectado por una sentencia dictada con base en una norma provincial cuya compatibilidad con la
Constitución local se discute, pues se tiende a resguardar la supremacía de la Constitución provincial frente a las demás
normas infraconstitucionales(2469).
La impugnada por esta vía debe tratarse de una sentencia definitiva o de un auto que ponga fin a la acción o a la pena o
haga imposible que continúe el proceso (art. 514, Cód. Proc. Penal), disponiéndose en forma expresa la prohibición de
reformatio in peius (art. 515, Cód. Proc. Penal).
La vía podrá ser intentada por todos quienes revisten la calidad de parte en el proceso penal (art. 516, Cód. Proc. Penal),
directamente ante el Superior Tribunal en el plazo de diez días (art. 518, Cód. Proc. Penal), los que se computan
corridos(2470), por escrito y con específica fundamentación (art. 519, Cód. Proc. Penal), por lo que quien la peticiona debe
aportar sólidos argumentos para fundamentarla(2471).
Superada la admisibilidad (art. 521, Cód. Proc. Penal), la sentencia solo decide el caso controvertido, no correspondiendo
al Superior Tribunal realizar declaraciones, por la improcedencia de promover juicios que implican ejercer acciones
declarativas de inconstitucionalidad pura con las que se obtenga un mero pronunciamiento declarativo de
inconstitucionalidad, ya que el Poder Judicial solo puede resolver colisiones efectivas de derechos, siendo impertinente la
pretensión de impedir la aplicación o la eficacia de las leyes a través de acciones con aquella finalidad(2472).
Previsto en el art. 193, inc. 2.d, de la Constitución de la provincia, el recurso extraordinario por salto de instancia atribuye
jurisdicción al Superior Tribunal para atender la impugnación de una decisión de jueces de primera instancia en casos de
gravedad institucional.
La norma constitucional local no se encuentra regulada, su procedencia se encuentra limitada exclusivamente a los casos
en que exista dicha "gravedad institucional" y se den los demás presupuestos de admisibilidad, según doctrina y
jurisprudencia(2473).
3.1.1. Código Procesal Civil y Comercial de Santiago del Estero (ley 6910)
El Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia de Santiago del Estero contempla los siguientes recursos de
naturaleza extraordinaria: el recurso de casación —art: 292 del Cód. Proc. Civ. y Com.—, el recurso de queja por casación
denegada —art. 303 del Cód. Proc. Civ. y Com.— el recurso de inconstitucionalidad —art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com.—.
Por su parte, la Constitución de la provincia dispone que el Superior Tribunal de Justicia tendrá competencia para entender
por vía de apelación, conforme lo establezcan las leyes procesales, por salto de instancia contra decisiones de los jueces de
primera instancia, en caso de gravedad institucional —art. 193, Cód. Penal, apartado segundo, inciso d)—.
El recurso de casación está contemplado en art. 292 del Cód. Proc. Civ. y Com. —ley 6910—.
Se trata de un recurso extraordinario que busca la correcta aplicación de la ley y la unificación de la jurisprudencia.
En nuestra provincia, el conocimiento de este recurso corresponde al Superior Tribunal de Justicia (el cual se encuentra
dividido en tres salas: sala de Asuntos Civiles y Comerciales; sala en lo Laboral, Criminal y Minas, y sala en lo Contencioso
Administrativo, teniendo esta última competencia originaria). Aclarándose que en el presente se tratarán los recursos en los
cuales tiene competencia la primera de estas salas. Se trata de un recurso de naturaleza extraordinaria, cuya resolución
definitiva corresponde al Superior Tribunal de Justicia actuando por la sala de Asuntos Civiles y Comerciales. Esta sala se
conforma con tres vocales naturales, quedando integrada con los dos vocales restantes del Alto Cuerpo, a los fines del art.
188 de la Constitución de la provincia. Es decir, para el caso de disidencia en la votación, ya que se requiere, conforme
mandato constitucional, tres votos concordantes para hacer mayoría válida. Una vez que el Superior Tribunal de Justicia
emite su decisión en materia de recurso de casación, le queda a la parte disconforme con el fallo la posibilidad de intentar
acceder al Máximo Tribunal nacional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por vía del recurso extraordinario, cuya
admisibilidad será resorte del Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero.
Están previstos en el Cód. Proc. Civ. y Com. los requisitos para su interposición y el procedimiento para su admisibilidad.
Los requisitos para su admisibilidad son tempestividad en la interposición del recurso, definitividad de la sentencia atacada,
que las razones que invoca el recurso para atacar la sentencia se encuentren habilitadas, la realización de un depósito
previsto legalmente y que el recurso sea suficiente.
El recurso debe interponerse ante la Cámara que dictó la sentencia contra la cual se recurre dentro de los diez días
contados desde la notificación de la sentencia impugnada.
El art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com. refiere al concepto de sentencia definitiva y cuestiones excluidas. "Se entiende por
sentencia definitiva la que termine el pleito o haga imposible su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere
seguirse otro sobre el mismo objeto, o se tratare de regulaciones de honorarios o de sanciones disciplinarias".
El primer supuesto consiste en sentencias definitivas dictadas por la Cámara, esto es, aquellas sentencias donde las
Cámaras se pronuncian sobre el mérito de la pretensión objeto del proceso resolviendo el fondo del asunto llevado a
conocimiento.
No son definitivas las que deciden sobre medidas cautelares, en tanto se tratan de resoluciones provisionales que pueden
ser modificadas según lo aconsejen ulteriores circunstancias. Así se ha resuelto que "La sentencia que versa sobre una
medida cautelar de protección a las personas, en virtud de la cual se otorga la guarda provisoria de los menores al padre, con
un amplio régimen de visitas a favor de la madre, mientras se decide sobre la tenencia definitiva de los niños, en el marco del
juicio de divorcio vincular de los progenitores no reúne los rasgos de definitividad necesarios para habilitar la instancia
casatoria, en tanto, la resolución judicial vinculada a una medida cautelar relativa a la guarda de los hijos, no causa estado y
es susceptible de modificación ulterior si la necesidad de proveer al interés de los menores así lo aconseja" (STJ, sentencia
del 20/2/2008, en autos: "Mosso, Juan José c. Cardozo, Patricia Alejandra s/tenencia de menores M. A. S. y otro - cuad. de
apelación - casación civil").
Tampoco son definitivos los pronunciamientos dictados en materia de perención de instancia por versar sobre cuestiones
procesales y de hecho, que son, como regla, irrevisables por la vía de recursos extraordinarios (como lo es la casación),
máxime cuando la decisión recurrida desestima el pedido de la caducidad de instancia, puesto que dichos resolutorios
carecen de definitividad, ya que no ponen fin al pleito, sino que producen el efecto contrario (Fallos 255:187; 261:406;
265:215; 266:236; 283:53; 286:136, "San Cristóbal Sociedad Mutual de Seguros Generales c. Aufre SCA", 30/11/1973). (ST
Santiago del Estero, 13/6/2005, "Ramírez, Néstor c. Corvalán, Silvio Roberto s/recurso de queja por casación denegada"; ST
Santiago del Estero, 19/3/2009, "Pérez, Nicolás Alcidez y otros c. Cooperativa Tambera Alpina Ltda. y/o titulares responsables
s/daños y perjuicios - casación e inconstitucionalidad).
Tampoco son definitivas las sentencias que resuelven un incidente de nulidad, dado que solo se pronuncian sobre una
contingencia procesal que no resuelve la pretensión de fondo, al igual que todo otro pronunciamiento que no resuelva sobre
el fondo del asunto.
No obstante lo dicho, puede ocurrir que nos encontremos frente a una sentencia que a pesar de resolver la pretensión
objeto del proceso donde fue dictada, el recurso de casación no sea admisible contra ella a raíz de que deja abierta una vía
de reparación a través de otro proceso judicial —es decir, hace cosa juzgada formal—. Dentro de este supuesto podemos
mencionar las sentencias dictadas en juicios ejecutivos, las que, por su naturaleza, como principio, permiten un juicio de
conocimiento posterior (conf. art. 559 del Cód. Proc. Civ. y Com.). "Si el fallo solo se expide sobre la habilidad del título
ejecutivo presentado como base de la acción, para habilitar la vía pertinente, pero en ningún momento hace mérito acerca de
la existencia o inexistencia de la deuda reclamada por la actora, el único efecto de dicha decisión es cerrar la vía ejecutiva,
produciendo sólo una cosa juzgada formal respecto a la vía intentada y no una cosa juzgada material respecto al crédito
reclamado, por lo que, al no haber sido discutida en el proceso las cuestiones de hecho respecto a la existencia misma del
crédito, de conformidad con el Art. 545 del C.P.C.C., al recurrente le queda habilitada la vía del juicio ordinario posterior,
poniéndose en evidencia la falta de definitividad de la sentencia cuya revisión por casación se pretende, o equiparable a ésta"
(ST Santiago del Estero, sentencia del 7/7/2006, en autos: "Banco Francés SA c. Paz Lines, Nora Hebe y otro s/cobro de
pesos ejecutivo - recurso de queja por casación denegada"; ST Santiago del Estero, sentencia del 7/2/2007, en autos:
"Consorcio de Propietarios de Edificio Assul c. González Ávalos, Carlos León y/o propietarios s/cobro de expensas s/queja
por casación denegada").
Corresponde vincular el concepto de sentencia definitiva con la posibilidad de cancelar vías aptas para lograr la reparación
que corresponde por derecho, pues mientras la cuestión pueda renovarse en otra oportunidad o en otro juicio se cierran los
carriles idóneos para la apertura de este recurso. Al respecto nuestro STJ ha dicho: "Cuando los fundamentos de la sentencia
sientan juicios que en caso de quedar firmes, cierran la discusión de modo tal, que haga imposible la reedición de las
cuestiones inherentes a la posesión en una acción posterior, esta se convierte en sentencia equiparable a definitiva puesto
que admitir lo contrario, implicaría privar de la posibilidad de poder intentar una nueva acción a la parte vencida" (ST Santiago
del Estero, 27/5/2014, "Díaz, Segundo Ramón c. Brandan, José Luis s/acción posesoria de recobrar - casación civil"; ídem,
4/11/2015, "Montesinos, Hugo Orlando c. Constructora Ganoa SA s/interdicto de recobrar la posesión - queja por casación
denegada"; ídem, 4/5/2016, "Roldán, Gregoria del Valle c. Neme, Andrés Alejandro y otro s/interdicto de recobrar la
posesión").
Asimismo, se ha resuelto que las sentencias que resuelven cuestiones de caducidad, por tratarse de autos interlocutorios
que versan sobre materias de índole procesal, no revisten el carácter de sentencias definitivas, siendo por lo tanto materia
ajena a la instancia extraordinaria de casación. No obstante ello, este Superior Tribunal de Justicia se ha apartado de este
principio cuando las resoluciones sin revestir ese carácter pueden ser asimiladas a las mismas por causar un gravamen de
insuficiente, tardía o imposible reparación ulterior (ST Santiago del Estero, 25/2/2016, "Rodríguez de Luna, Selva c.
Rodríguez, Raúl Fernando y/o responsable s/interdicto de recobrar la posesión - queja por casación denegada"); "Las
decisiones recaídas en cuestiones incidentales (...) no son susceptibles de recurso de casación, salvo que produzcan el
efecto de las sentencias definitivas: finalizar la litis principal haciendo imposible su prosecución" (ST Santiago del Estero,
21/11/2008, "Mateo Mut SA y otros c. Cravero, Alcides Oreste s/resolución de contrato s/casación civil").
Un pronunciamiento judicial derivado de un interdicto es equiparable a definitivo en el caso de que la parte actora se
encuentre imposibilitada de plantear una acción real ejerciendo el ius posessionis cuando no puede acreditar la titularidad
dominial sobre el bien objeto del mismo, ni tampoco puede ejercer otras acciones que nacen del hecho de la posesión
(prescripción adquisitiva y/o acciones posesorias strictu sensu) debido a lo resuelto por la alzada, que rechaza la pretensión
de la misma, expidiéndose sobre la inexistencia de los actos posesorios invocados. En ese orden se entiende que tal decisión
es equiparable a definitiva (art. 282, Cód. Proc. Civ. y Com.), puesto que cancela toda posibilidad de una posterior reparación,
cerrando de este modo anticipada y adversamente la posibilidad de reclamos posteriores, al constituir el decisorio cosa
juzgada material (ST Santiago del Estero, 22/8/2007, "Astrada, Rosario c. Mansur, Jorge y Sánchez, Remo y/otros s/interdicto
de retener la posesión - queja por casación denegada").
Tratándose de una regulación de honorarios, se ha resuelto que, si bien el art. 293 del Cód. Proc. Civ. y Com.
expresamente prevé que el recurso no será admisible, cabe hacer una excepción a dicha regla por lo siguiente: a) El agravio
gira en torno a la interpretación y alcance de la normativa vigente en materia de regulación de honorarios en los incidentes de
revisión dirigidos a cuestionar exclusivamente la calidad del crédito verificado (y no su cuantía); b) Inexistencia de
antecedentes (doctrina legal) en el tribunal al respecto; c) Irreparabilidad del perjuicio; d) Imposibilidad de replanteo idóneo y
efectivo en una instancia posterior para solucionar el agravio invocado (ST Santiago del Estero,, 22/9/2014, "Pernigotti
Olmedo, Pedro Alberto s/quiebra-incidente de revisión Dr. Velázquez (OSPESA)").
Siendo el recurso de casación un recurso extraordinario, su admisibilidad queda supeditada a la concurrencia de motivos o
causales específicamente establecidas, consecuentemente, las facultades del órgano competente para resolverlos están
limitadas al conocimiento de determinados aspectos de la resolución impugnada. El art. 298 del Cód. Proc. Civ. y Com.
dispone: "El recurso deberá ser fundado. En el escrito en el que se lo deduzca se señalará la existencia de la contradicción en
términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la doctrina violadas o aplicadas falsa o
erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el error y cuál es la aplicación que se
pretende...". De modo que el recurso de casación constituye una vía que autoriza el cuestionamiento de la sentencia
impugnada a raíz de una incorrecta selección de la norma aplicable, de la omisión de aplicar la norma que corresponda al
caso, o bien por haber otorgado a la norma aplicable un sentido o alcance distinto al que realmente tenía, a partir de una
interpretación equivocada de su texto. "La violación del derecho y de la doctrina legal se configuran, cuando una norma
jurídica es infringida de diversas maneras, ya sea aplicándola a supuestos que no están subsumidos en ella, sea dejando de
hacerlo a las hipótesis que la misma abarca, o estableciendo erróneamente los elementos fácticos en los que se debe basar
la misma. Estos modos de violentar la ley, que conforme las particularidades de cada caso devendrán en violación, errónea
interpretación, o falsa aplicación de aquella, quedan englobados en el concepto genérico de infracción" (ST Santiago del
Estero, 24/2/2015, "Terzano, Remo Eduardo c. José César Alberto s/daños y perjuicios - casación civil").
De lo dicho surge que este recurso tiene como finalidad la correcta aplicación de la ley y la unificación de la jurisprudencia.
"Corresponde abrir la instancia de la casación, para unificar criterios encontrados respecto de un mismo tema a fin de
garantizar la igualdad ante la ley a través de la actuación de la llamada función nomofiláctica de la casación" (ST Río Negro,
28/7/2004, "Provincia de Río Negro c. T., J. S/Sumario s/Ejecución de sentencia s/Casación; ST Santiago del Estero, del
13/2/2012, "Isijara de Ibarra, Elvira del Valle y otras c. sucesión de Abregu, Carlota Teresa s/cobro de pesos por mejoras -
casación civil").
El STJ sostiene que las cuestiones de hecho y prueba, en principio, son ajenas a la casación y privativa de los jueces
ordinarios, por lo que el recurso de casación no constituye una vía admisible para cuestionar el modo en que han valorado las
pruebas y se fijó la plataforma fáctica del caso, sin embargo, su revisión en la instancia casatoria es posible si se demuestra
arbitrariedad o absurdo en la valoración. Vale señalar que se trata de una causal de excepción, de creación pretoriana, en
principio, vedada en el estrecho marco de procedencia del recurso de casación, ya que implica la revisión de la plataforma
fáctica o probatoria fijada por los órganos inferiores; por lo que, solo previa constatación por el tribunal de casación de los
supuestos de excepción —arbitrariedad o absurdo legal—, se habilita la apertura y su posterior revisión. La verificación de
dicho vicio se da cuando "los jueces de grado hubieran transgredido las reglas legales que gobiernan la apreciación de la
prueba; o que en dicha labor hayan incurrido en absurdo o la hubiesen realizado en forma irrazonable, o arbitraria, sin que
resulte suficiente para dar sustento a dicha crítica, que la referida valoración sea discutible, objetable o poco convincente" (ST
Santiago del Estero, 11/7/2012, "Rodino, Ernesto José c. Empresa Gral. Urquiza SRL s/daños y perjuicios - casación civil"); o
bien "... cuando existe un inequívoco apartamiento de la solución normativa prevista por la ley o una absoluta falta de
fundamentación de la sentencia" (ST Santiago del Estero, 22/6/2005, "Moreno, Pérez Leirós y Asociados c. Salim, Raúl Felipe
s/incumplimiento de contrato. Casación"). A dichos fines el recurrente debe demostrar el quebrantamiento palmario de las
leyes de la lógica, el apartamiento de las constancias de autos o la grosera desinterpretación material de alguna prueba
conducente, con la correlativa concreta y fundada denuncia de infracción a las normas que la rigen, extremos estos que no
solo deben estar correctamente alegados sino perfectamente acreditados, pues no resulta suficiente la sola exteriorización de
un punto de vista discrepante con el a quo y acorde con el personal enfoque formulado en el libelo. Así lo ha entendido este
Superior Tribunal de Justicia al expresar: "Las cuestiones de hecho y prueba son ajenas en principio a esta instancia de
excepción, salvo que el casacionista alegue y pruebe que en la sentencia atacada, esas cuestiones han sido valoradas de un
modo absurdo o arbitrario, para llegar a la determinación resultante. Es decir que la arbitrariedad, como presupuesto que
habilita el control de la valoración de la prueba en casación, debe ser expresamente alegada y probada por el recurrente, en
tanto su admisión es de carácter excepcional y, por ende, de interpretación restrictiva" (ST Santiago del Estero, 3/10/2007,
"Gómez Paz, Mónica c. Pereyra, Juan Manuel s/alimentos. Casación civil"). Vale decir, la verificación de estos vicios se da
cuando "los jueces de grado hubieran transgredido las reglas legales que gobiernan la apreciación de la prueba; o que en
dicha labor hayan incurrido en absurdo o la hubiesen realizado en forma irrazonable, o arbitraria, sin que resulte suficiente
para dar sustento a dicha crítica, que la referida valoración sea discutible, objetable o poco convincente" (ST Santiago del
Estero, 11/7/2012, "Rodino, Ernesto José c. Empresa Gral. Urquiza SRL s/daños y perjuicios casación civil").
3.2.1.5. Depósito
El Cód. Proc. Civ. y Com. también contempla, como requisito de admisibilidad adicional, que con el escrito del recurso de
casación en todos los casos el recurrente deberá acompañar la constancia que realizó un depósito judicial por una suma
determinada de dinero a la orden del STJ (conf. art. 300 del Cód. Proc. Civ. y Com.). El monto del depósito es actualizado
periódicamente por la sala de Superintendencia del STJ. También hay una norma que contempla el destino de ese depósito,
el que se devolverá al recurrente si el resultado del recurso fuere favorable (arts. 301 y 291, 2° párr., Cód. Proc. Civ. y Com.).
Por su parte, el Cód. Proc. Civ. y Com. dispone que "no tienen obligación de efectuar este depósito los que gocen del
beneficio de litigar sin gastos, el Fisco Provincial o Municipal ni cualquiera de sus Organismos". Cabe aclarar que, en relación
con el supuesto del beneficio de litigar sin gastos, el STJ exige que el recurrente acredite la obtención definitiva del beneficio
para soslayar el depósito, por lo tanto no alcanza para eximirlo que el recurrente haya solicitado aquel beneficio. Así se ha
resuelto: "... la ley de la materia solo exceptúa del cumplimiento de tal recaudo a quienes cuentan con beneficio de litigar sin
gastos, concedido por sentencia firme a la época de interposición del recurso..." (ST Santiago del Estero, 10/10/2017,
"Ledesma, Leila del Carmen c. Gasnor SA y/u otros s/daños y perjuicios queja por casación denegada").
El Cód. Proc. Civ. y Com. establece en su art. 298 los requisitos para que el recurso casatorio se considere fundado. Así
dice "El recurso debe ser fundado. En el escrito en el que se lo deduzca se señalará la existencia de la contradicción en
términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la doctrina violadas o aplicadas falsa o
erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el error y cuál es la aplicación que se
pretende. Cada motivo se expresará separadamente, no siendo suficiente para cumplir con este requisito la remisión a otros
escritos del pleito. El recurso ha de bastarse a sí mismo. El incumplimiento de estos requisitos determinará su
inadmisibilidad".
Como se trasluce de la norma citada, el dispositivo procesal local establece también como requisitos de admisibilidad del
recurso extraordinario provincial tanto la fundamentación como la autosuficiencia del mismo.
Lo dicho se traduce en que el escrito casatorio deberá contener tanto la relación completa de los puntos materia de
agravio, así como la cita de las normas o doctrina legal del Alto Tribunal que se consideren violadas o falsa o erróneamente
aplicadas, exponiendo de manera clara y concreta las razones que fundamenten dicha afirmación y cuál es la aplicación que
se pretende. De esta forma, para considerar abastecidos los requisitos mencionados, no es suficiente con que el recurrente
sostenga una postura diferente a la del fallo atacado, sino que debe refutar la doctrina emergente del mismo. En este sentido,
tiene dicho este Superior Tribunal: "Quien afirma que la sentencia viola determinados preceptos legales no hace otra cosa
que anticipar una premisa cuya inmediata demostración debe hacer en el mismo escrito, no resultando suficiente a ese efecto
la mera exposición de un criterio interpretativo distinto al del juzgador" (ST Santiago del Estero, 11/2/2010, "Londero, José
Hugo y otro c. Larrea, Pedro Ángel y otros s/reivindicación - casación civil"). De manera que la correcta técnica de este
recurso exige la individualización de la norma o normas que se consideren violadas, carga que no puede ser suplida por este
tribunal y cuyo cumplimiento resulta ineludible para la procedencia del mismo.
Debiendo indicar el escrito también de qué forma se ha concretado la infracción y cuál es la aplicación que se estima
correcta. Así, los agravios casatorios deben ser más que una mera reedición de los que ya fueran esbozados ante el tribunal
de apelación para que no configuren una mera expresión de disconformidad con los fundamentos brindados por la Cámara,
sin constituir una crítica razonada y concreta de aquellos, sin ningún aditamento sustancial que justifique su tratamiento en
esta instancia extraordinaria. En tal sentido, este Alto Cuerpo ha sostenido: "Cuando el memorial casatorio dista de ser una
crítica cabal y concreta, demostrando orfandad que implica un déficit de fundamentación suficiente, torna no viable el recurso
casatorio, puesto que manifestar la disconformidad con la decisión por considerarla equivocada o injusta, no es expresar
agravios" (ST Santiago del Estero, 29/11/2011, "Agüero, Walter Roberto c. Estado provincial provincia de Santiago del Estero
s/daños y perjuicios - casación civil").
Sin que pueda dejar de advertirse que el análisis del cumplimiento de estos requisitos debe realizarse con una mirada que
los armonice, con la flexibilidad suficiente, que permita el debido ejercicio de los derechos de los justiciables para no caer en
un excesivo rigorismo. Pues, si la impugnación planteada luce suficiente y el criterio planteado por el recurrente luce
suficiente y razonable, se entenderá que el recaudo formal se encuentra suficientemente cumplimentado.
3.2.2. Trámite ante la sede de su interposición. Primer examen de admisibilidad. Concesión y efectos
El recurso de casación se interpone ante la Cámara que dictó la sentencia impugnada (art. 296, Cód. Proc. Civ. y Com.),
dicho tribunal realizará el primer examen de admisibilidad donde evaluará el cumplimiento de los requisitos analizados
previamente y dictará una sentencia interlocutoria, la cual deberá ser fundada, donde resolverá conceder o no el recurso de
casación. En ambos casos la resolución será irrecurrible.
Para el caso de que la Cámara considere cumplidos los recaudos de admisibilidad, dispondrá la concesión del recurso de
casación, elevando los autos al Superior Tribunal de Justicia. El recurso se concederá siempre con efecto suspensivo (conf.
art. 302, Cód. Proc. Civ. y Com.). Por su parte, en el supuesto de que la Cámara considere que algunos de los requisitos de
admisibilidad no se encuentran satisfechos, denegará el recurso de casación. En tal supuesto, la parte recurrente dispone del
recurso de queja por casación denegada (el cual será analizado de manera independiente).
Arribadas las actuaciones al Superior Tribunal, la totalidad de sus integrantes y el secretario judicial dictarán la providencia
de autos mediante la cual se integra el tribunal y se ponen los autos a la oficina por el término de diez días hábiles. Este es un
plazo común que corre a partir de la notificación de dicha providencia y en el cual las partes podrán presentar un memorial
ampliando o desarrollando los fundamentos del recurso o de su contestación (art. 305, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Una vez firme dicha providencia y habiendo dictaminado el Ministerio Público Fiscal en los casos donde estuviere
involucrado el orden público, la causa pasará a estudio para sentencia en la cual el tribunal realizará un nuevo análisis
respecto de la admisibilidad del recurso y, superado este, se expedirá respecto de su procedencia en el mismo
pronunciamiento. El plazo para dictar sentencia, en el caso de los tribunales colegiados, será de sesenta días (art. 34, inc.
3.b, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Cuando el STJ estimare que no se vieron configuradas ninguna de las causales que habilitan la procedencia del recurso
(violación, falsa o errónea aplicación de la ley o la doctrina legal), así lo declarará, desechando el recurso y condenando al
recurrente al pago de las costas (conf. art. 307, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Por el contrario, cuando el tribunal decidiere que la sentencia impugnada ha violado o aplicado falsa o erróneamente la ley
o a la doctrina legal, la casará y procederá a resolver la cuestión de acuerdo con la normativa aplicable al caso y con la
doctrina cuya aplicación se declare (art. 307, Cód. Proc. Civ. y Com.).
En todos los casos la sentencia del STJ debe contener la resolución expresa y precisa de la cuestión objeto del recurso,
así como los fundamentos que la sostienen.
Respecto de la obligatoriedad de las sentencias del STJ, tanto el Código Procesal de la provincia (1er párr., art. 307) como
la Ley Orgánica de Tribunales (art. 29) establecen que las mismas son obligatorias para los tribunales inferiores, siempre que
la identidad del caso a resolver encuadre en el precedente.
3.3. Recurso de queja por casación denegada en el Cód. Proc. Civ. y Com.
En los casos en que el tribunal que dictó la sentencia impugnada mediante recurso de casación interprete que no se
encuentran satisfechos los requisitos de admisibilidad de aquel recurso y deniegue su concesión, la parte que impugnó podrá
recurrir directamente en queja ante el STJ, cuestionando la sentencia que denegó la concesión del recurso de casación. Por
eso la interposición del recurso directo deberá realizarse en la sede del STJ y dentro del plazo de cinco días, con la
ampliación que corresponda por razón de la distancia (art. 161, Cód. Proc. Civ. y Com.), de notificada la sentencia que se
cuestiona (conf. arts. 289 y 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).
Debemos aclarar que el recurso de queja que analizamos, como todos los recursos, también presenta recaudos de
admisibilidad y procedencia. Entre los primeros, además del referido plazo para su interposición, la ley contempla la
necesidad de un nuevo depósito, el recurrente deberá acompañar ciertas copias y el recurso deberá fundarse y bastarse a sí
mismo. A su vez, la procedencia del recurso directo se identifica con los requisitos de admisibilidad del recurso de casación
que le fuere denegado: Así, este Alto Cuerpo ha sostenido: "... la queja es un recurso que pretende obtener la concesión de
otro medio de impugnación cual es la casación, cabe analizar de acuerdo a las constancias de la causa, si se han cumplido o
no los requisitos de admisibilidad del recurso extraordinario de casación..." (ST Santiago del Estero, 21/12/2017, "Núñez,
María de los Ángeles c. Torrez de Núñez, Clara D. y otros s/acción de nulidad queja p/casación denegada").
i) Plazo: como señalamos, la interposición del recurso deberá realizarse en la sede del STJ dentro del plazo de cinco días,
a partir de la notificación de la sentencia cuestionada (conf. arts. 289 y 286, Cód. Proc. Civ. y Com.).
ii) Depósito: El escrito de queja también deberá ir acompañado con un depósito judicial, a la orden del STJ, sin cuyo
requisito no se dará trámite alguno (ST Santiago del Estero, 10/10/2017, "Ledesma, Leila del Carmen c. Gasnor SA y/u otros
s/daños y perjuicios queja por casación denegada"). Ese depósito es igual al previsto como requisito de admisibilidad para la
casación, por lo que nos remitimos a lo oportunamente analizado para aquel.
iii) Copias necesarias: el art. 289 del Cód. Proc. Civ. y Com. sobre queja por casación denegada establece que se
observarán las reglas establecidas para el recurso de recurso de queja por apelación denegada, remitiéndonos a sus
requisitos de admisibilidad, art. 287 del Cód. Proc. Civ. y Com., el cual dispone que el recurrente deberá: "1) Acompañar copia
simple suscripta por el letrado del recurrente, a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y los correspondientes a la
sustanciación, si esta hubiere tenido lugar; b) De la resolución recurrida; c) Del escrito de interposición del recurso y, en su
caso, de la del recurso de revocatoria si la apelación hubiese sido interpuesta en forma subsidiaria; d) De la providencia que
denegó la apelación". Asimismo, deberá: "2) Acreditar la fecha en que a) Quedó notificada la resolución recurrida; b) se
interpuso la apelación; c) Quedó notificada la denegatoria del recurso". La explicación de estos recaudos responde a que el
recurso de queja que analizamos se presenta directamente ante el STJ, por lo que se encuentra desprendido del expediente
(que quedó en la sede de la Cámara que denegó la concesión del recurso de casación). En función de ello, el recurrente debe
acompañar los instrumentos necesarios para que el STJ, en forma autónoma, pueda pronunciarse sobre la admisibilidad del
recurso de casación (dado que en ello radica el análisis de procedencia de la queja), teniendo en cuenta que la resolución del
recurso directo debe realizarse sin sustanciación previa y con base solo en las constancias obrantes en los autos incidentales
separados del expediente principal. Por ello, la ausencia de copia exigida impide al STJ apreciar si el recurso de casación, por
ejemplo, ha sido deducido en término, inferencia a la que no obsta lo que sobre el particular pueda consignar la resolución
denegatoria del tribunal de grado, ya que compete al STJ examinar las constancias pertinentes para juzgar la admisibilidad
del recurso directo de queja y, en su caso, la admisibilidad del recurso de casación (ST Santiago del Estero, 7/6/2017,
"Koberstein, Reinaldo c. Rossi, Guillermo Gabriel y otros s/nulidad de acto jurídico - queja por casación denegada").
El STJ interpretó que el recurrente que actúa con beneficio de litigar sin gastos, debe también adjuntar copia de la
constancia del beneficio para soslayar el depósito. A su vez que declaró inadmisibles recursos de queja cuando los
recurrentes no acompañaron copia de la boleta de depósito adjuntada con el recurso de casación, dado que ese elemento
resulta relevante para evaluar la admisibilidad de la casación (ST Santiago del Estero, 10/10/2017, "Ledesma, Leila del
Carmen c. Gasnor SA y/u otros s/daños y perjuicios - queja por casación denegada").
iv) El recurso deberá fundarse y bastarse a sí mismo: finalmente, el STJ señaló que el recurso de queja por denegatoria de
la casación es una vía procesal extraordinaria autónoma, lo que implica que debe bastarse a sí misma, vinculando ello con la
suficiencia de las copias necesarias, una explicación de los antecedentes del caso y una crítica razonada y concreta de los
criterios o fundamentos de la sentencia impugnada.
3.3.3. Trámite
Como dijimos, el STJ decidirá la queja sin sustanciación alguna. Si lo juzgase necesario para mejor proveer, pedirá informe
al tribunal de la causa u ordenará la remisión de los autos (art. 287, último párr., Cód. Proc. Civ. y Com.). En el caso de que el
STJ rechace la queja, su trámite quedará concluido; por el contrario, cuando el STJ hace lugar a la queja, el expediente
deberá ser remitido a los efectos de que siga el trámite de la casación.
El instituto se encuentra regulado en el art. 193, apartado segundo, inciso d), el cual, en su parte pertinente, dispone: "En
su función jurisdiccional el Superior Tribunal de Justicia tendrá las siguientes competencias, de conformidad con las leyes que
la reglamenten: 2. Entender por vía de apelación conforme lo establezcan las leyes procesales: d) Por salto de instancia
contra decisiones de los jueces de primera instancia, en caso de gravedad institucional.
"En todos los casos el Superior Tribunal de Justicia tendrá facultad para hacer cumplir directamente la sentencia por los
funcionarios competentes, si la autoridad pública no lo hiciere dentro del plazo establecido en la sentencia" (el resaltado es
propio).
Este es un recurso mediante el cual, a requerimiento de una de las partes, el Máximo Órgano jurisdiccional de la provincia
se avocará a la cuestión de manera inmediata. Siendo únicamente procedente el recurso contra decisiones de los jueces de
primea instancia y en caso de que se configure gravedad institucional. En estos casos, en los cuales la Constitución provincial
le otorga competencia, el Superior Tribunal, excepcionalmente, podrá prescindir de los requisitos de admisibilidad formal de
los recursos respectivos a los efectos de un inmediato pronunciamiento si la solución no admitiere demora.
De la lectura de la norma transcripta surgen los requisitos necesarios para la procedencia del recurso, estos son: que el
recurso proceda contra una sentencia de primera instancia, que se configure una situación de gravedad institucional,
pudiendo agregarse que este debe ser el único medio eficaz para la protección del derecho vulnerado.
Al respecto, tiene dicho este Alto Cuerpo: "la omisión del juzgado de remitir oportunamente a la Cámara la causa penal en
cuestión que invoca la recurrente como fundamento del presente, era susceptible de subsanación por otra vía —el recurso de
casación—, por lo que no justifica en modo alguno el avocamiento de este Máximo Tribunal, cuya excepcionalidad requiere
que se exhiba al mismo como único medio eficaz para la protección contra resoluciones de los jueces de primera instancia
(no de las Cámaras) en caso de gravedad institucional." (ST Santiago del Estero, 22/3/2017, "Rojas, Reyna c. Carabajal,
Jorge Ricardo y/u otros s/daños y perjuicios acción autónoma de nulidad - avocamiento".
En cuanto a la gravedad institucional requerida, tiene dicho el Superior Tribunal: "No procede el salto de instancia procesal
contra decisiones de los Jueces de Primera Instancia (per saltum), cuando la cuestión sometida a tratamiento por el Superior
Tribunal no excede el mero interés de las partes no afectando intereses comunitarios, por lo que no se configura un caso de
gravedad institucional" (ST Santiago del Estero, 6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de
las inscripciones registrales y escrituración recurso per saltum").
Cabe advertir que el salto de instancia no ha sido instituido para que el litigante elija a su arbitrio vías procesales para
obtener una rápida definición de su litigio, generando el pronunciamiento del Máximo Tribunal de la provincia, sino para
situaciones de gravedad en las que dicha vía es la única legalmente eficaz para la protección del derecho vulnerado. Es que
la intervención extraordinaria del Superior Tribunal prevista en la Constitución provincial comporta la supresión de las
instancias recursivas establecidas en el ordenamiento procesal y requiere de la manifiesta evidencia de que en las cuestiones
planteadas se configura la mentada gravedad institucional. Por ello se trata de un remedio excepcional, vinculado
estrechamente a la necesidad de un urgente pronunciamiento jurisdiccional, que autorice a prescindir de los requisitos
formales exigidos para transitar otros carriles impugnativos. De esta forma el recurso será rechazado, si "los recurrentes no
demuestran una verdadera denegatoria de justicia por parte del organismo jurisdiccional o de obstruir el uso de las medidas
procesales y/o recursivas a efectos de corregir los supuestos yerros en que éste podría incurrir" (ST Santiago del Estero,
6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de las inscripciones registrales y escrituración.
recurso per saltum").
Pues admitir el salto de instancia si la cuestión planteada no tiene un alcance general sino que solo afecta al interés de la
parte, "implicaría un proceder excesivo ya que se traduciría en el hecho de que este Alto Cuerpo se arrogue facultades que
no le otorga la Carta Magna Provincial al no verificarse el elemento esencial previsto que es la gravedad institucional" (ST
Santiago del Estero, 6/2/2006, "González, José Domingo y otro s/acción autónoma de nulidad de las inscripciones registrales
y escrituración. Recurso per saltum").
En orden a la pertinencia de la vía recursiva intentada, corresponde precisar que el marco conceptual al que alude el
requisito de la gravedad institucional refiere a las cuestiones que exhiban una concreta y actual lesión al orden jurídico-
institucional que comprometa el funcionamiento de las instituciones básicas de la provincia y que, al distorsionarse ese
funcionamiento, se afecte de manera inmediata el interés general, perjudicando de ese modo a la comunidad íntegra. En ese
orden, hemos sostenido que la decisión en crisis debe tener el efecto de comprometer las instituciones mismas del Estado
provincial, las condiciones de vigencia del régimen republicano de gobierno y la expedita prestación de servicios públicos,
excediendo el interés individual de las partes y afectando en forma directa al conjunto social. Además de lo expuesto, cabe
poner de relieve que el remedio intentado debe constituir el único medio eficaz para la protección del derecho en cuestión, en
tanto se altera de un modo cierto el normal orden procesal de la causa. Por ello, la procedencia de esta vía es de carácter
restrictivo y excepcional solo si se verifican los extremos mencionados y en la medida en que la recurrente, en su libelo de
introducción del recurso, acredite con grado de verosimilitud las notas tipificantes descriptas, "por lo que estando a su alcance
los medios de impugnación normales previstos por el ordenamiento ritual, admitir en el actual estado de situación de la
presente causa un recurso como el intentado, implicaría un proceder excesivo, ya que se traduciría en el hecho de que este
Máximo Tribunal se arrogue facultades que no le otorga la Carta Magna Provincial, al no verificarse el elemento esencial
requerido por ésta para su procedencia, es decir, la gravedad institucional en los términos expresados. En consecuencia,
corresponde desestimar el recurso de salto de instancia intentado por la parte demandada" (ST Santiago del Estero,
6/3/2009, "Jorge, Marcela c. Santillán Cadro, Jorge s/filiación - recurso per saltum").
El per saltum implica un salto de instancia pero sin perder su rol recursivo, se diferencia de la apelación ordinaria en el
hecho de que la concurrencia de ciertos requisitos (gravedad institucional) debidamente acreditados autorizan a saltear una
instancia para que el proceso puede ser directamente resuelto por una instancia superior, por ello se ha dicho, en efecto, que
el salto de instancia es un instituto que procura una inusitada celeridad, adicionando anticipadamente la competencia del más
Alto Tribunal provincial en determinados y excepcionales procesos. Pero dicho remedio no ha sido concebido para abrogar
garantías constitucionales, sino para tornarlas plenamente operativas, es decir, más rápidas y eficaces; por lo tanto, esa vía
excepcional no puede ser válidamente utilizada para sustraer el conocimiento de la causa de sus jueces naturales, ni suprimir
la doble instancia consagrada por tratados internacionales de rango constitucional, sino para obtener con mayor celeridad el
"doble conforme".
La legitimación para deducir el per saltum la tendrán las partes del proceso, resultando improponible un planteo de esa
naturaleza realizado por un integrante del órgano judicial por carecer de la legitimación necesaria.
Cabe aclara que nada obsta para que se emplee esta vía frente a medidas cautelares que revistan gravedad institucional.
3.4.4. Resolución
El Superior Tribunal podrá desestimar sin más trámite el per saltum cuando no concurran los extremos necesarios para su
procedencia y, en caso de que considere procedente su avocamiento, dispondrá la decisión que considere correspondiente.
El recurso de inconstitucionalidad se encuentra regulado en el art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com. de la provincia.
En cuanto a su objeto, el STJ de nuestra provincia señaló que este recurso tiene por objeto mantener el control de la
Constitución, a fin de que los principios, declaraciones, derechos y garantías en ella consagrados no se vean desvirtuados
por leyes, decretos, ordenanzas o reglamentos. (ST Santiago del Estero, 11/6/2017, "Gómez, Oscar Eduardo c. Salvatierra,
Carlos Alberto y/o Silvetti, Antonio Orlando s/daños y perjuicios. casación civil").
ii) Cuando en el litigio se haya puesto en cuestión la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución y la resolución de los
tribunales sea contraria a la validez del título, derecho, garantía, excepciones, que fuera materia del caso, y que se funde en
dicha cláusula.
iii) Cuando las resoluciones pronunciadas por los tribunales lo hayan sido con violación de las formas y solemnidades
prescriptas por la Constitución, siempre que los actos nulos del procedimiento no hayan sido aceptados por las partes (art.
844, Cód. Proc. Civ. y Com.).
El recurso debe interponerse, por escrito, ante el tribunal que dictó la sentencia en última instancia dentro de los cinco días
siguientes a la notificación de la resolución, y deberá contener en términos claros y concretos la mención de la cláusula
constitucional violada en la sentencia, determinando con la mayor precisión en qué consiste la violación. Asimismo, si el
recurso se fundare en el supuesto 3º del artículo supra referenciado —cuando las resoluciones pronunciadas por los
tribunales hayan sido en violación de las formas y solemnidades prescriptas por la Constitución, siempre que los actos nulos
del procedimiento no hayan sido aceptados por las partes—, se deberá acompañar un depósito judicial a la orden del STJ.
Este depósito es igual al previsto para el recurso de casación (art. 845, Cód. Proc. Civ. y Com.).
El tribunal sin más sustanciación analizará si se han cumplido los siguientes recaudos: 1) Si el caso se encuentra
comprendido en alguno de los incisos del art. 844 del Cód. Proc. Civ. y Com. 2) Si la nulidad ha sido reclamada en la estación
oportuna mediante los recursos que el Código otorga. 3) Si se ha interpuesto en término. 4) Si se ha cumplido con la
exigencia del depósito, en el supuesto correspondiente. Sin más otorgará o denegará el recurso (art. 846, Cód. Proc. Civ. y
Com.).
3.5.4. Sustanciación
3.5.5. Sentencia
Si el STJ estimare que la resolución apelada en los supuestos del inc. 1º y 2º del art. 844 ha infringido o dado una
inteligencia errónea o contraria a la cláusula o cláusulas de la Constitución, que han sido controvertidas, deberá declararlo así
en la sentencia que pronuncie, decidiendo el punto disputado, con arreglo a los términos o a la genuina inteligencia que deba
darse a aquella.
En el caso del inciso 3º del art. 844, declarará nula la resolución apelada y, pronunciándose sobre el fondo, resolverá la
causa como en el caso anterior.
Cuando el tribunal estimare que no ha existido infracción ni inteligencia errónea o contraria a la Constitución, lo declarará
así, desechando el recurso e imponiendo al apelante las costas causadas (art. 848).
Serán a cargo del juez, siempre que, a juicio del Superior Tribunal de Justicia, se hubiese cometido una manifiesta
infracción del precepto constitucional.
El sistema procesal administrativo de Santiago del Estero es de "origen constitucional". Así lo disponen los arts. 193 de la
Constitución provincial en concordancia con las disposiciones transitorias 9ª y 18 del Cód. Cont. Adm.(2474) que la atribuye al
Superior Tribunal de Justicia en juicio pleno, en instancia originaria, exclusiva y única.
La Ley Orgánica de Tribunales 3752 establece en el art. 28: "El Superior Tribunal de Justicia actuará con todos sus
miembros y ejercerá jurisdicción originaria y exclusiva en los siguientes casos: (...) 5°- En las causas contencioso-
administrativas en el modo y la forma que determine la ley de la materia". Por su parte, según el art. 20 el Superior Tribunal
de Justicia está conformado por cinco miembros, y para el ejercicio de su función jurisdiccional se divide en dos salas de
sentencias: la de Asuntos Civiles y Comerciales, y la de Asuntos Criminales, Laborales y Minas, compuesta cada una por tres
miembros; mientras que, en las causas procesales administrativas, actúan los cinco miembros en Tribunal Pleno.
Nuestro sistema de control de la actividad administrativa además puede calificarse como "judicial". Ello conforme a lo
dispuesto por el art. 177 de la Constitución provincial que dispone: "... La potestad de impartir justicia emana del pueblo y es
administrada por magistrados integrantes del Poder Judicial...". También por la norma contenida en el art. 192: "Corresponde
al Poder Judicial el conocimiento y decisión de las causas que versen sobre puntos regidos por la Constitución...". Conforme
al carácter judicialista del sistema, la acción procesal administrativa requiere la intervención de un órgano judicial, tercero
imparcial e independiente en la contienda.
Dentro del sistema judicialista, que presenta dos variantes: a) de jurisdicción común (única) y b) de jurisdicción especial
(doble)(2475), corresponde a nuestro sistema el de la instancia única. Así, se incorpora otra característica de nuestro sistema
jurisdiccional: el estar configurado como de "instancia originaria y única". En la especie, la organización judicial determinada
por la Ley Orgánica de Tribunales y la ley 2297 ha impuesto en materia administrativa una instancia única, esto es, no existe
la estructuración sobre el sistema de doble instancia, sino que la acción procesal administrativa se instaura ante el Superior
Tribunal de Justicia, sin que quepa la posibilidad de recurrir una sentencia adversa ante un tribunal superior, al menos en el
orden provincial(2476).
Sin embargo, el Cód. Cont. Adm. prevé la existencia de dos recursos que, dadas las particularidades apuntadas, podemos
calificar de "ordinarios", contra las sentencias definitivas dictadas por el mismo tribunal: a) Recurso de revisión y b) Recurso
de nulidad, en los supuestos de excepción que a continuación se expondrán.
En sentido concordante con el encuadramiento efectuado, la legislación procesal argentina distingue entre los recursos
ordinarios aquellos que permiten reparar los errores o defectos que pueden exhibir las resoluciones judiciales y que,
fundamentalmente, consisten en errores de juzgamiento derivados de una desacertada aplicación de la ley o de la valoración
de la prueba (errores in iudicando), o en vicios generados a causa de la inobservancia de los requisitos procesales que
condicionan la validez de la correspondiente resolución o concernientes a la irregularidad del procedimiento que precedió a su
dictado (errores in procedendo). La clásica división de recursos ordinarios los tipifica en: de aclaratoria, reposición, apelación,
nulidad (con respecto a aquellos ordenamientos que lo regulan autónomamente) y de queja por denegatoria del de
apelación(2477).
Por otra parte, también cabe incluir en la categoría de recursos "ordinarios" al recurso de revisión, como procedente en
contra de las sentencias recaídas en el proceso administrativo, dictadas en única instancia por los Superiores Tribunales
provinciales, a los que el derecho público provincial argentino ha adjudicado la competencia procesal administrativa(2478).
A partir del enfoque antes propuesto, se exponen a continuación los recursos judiciales previstos contra las sentencias
definitivas dictadas por el ST de Santiago del Estero(2479).
El recurso de revisión regulado en el art. 72 del Cód. Cont. Adm. tiene naturaleza excepcional, en cuanto implica una
desviación de las normas generales y puede llegar a dejar sin efecto la cosa juzgada de la sentencia recurrida, de modo que,
por ello, debe ser objeto de una aplicación y análisis muy mesurado y no solo ha de circunscribirse a los motivos
taxativamente señalados en la ley sino que, además, estos deben ser interpretados de manera estricta, sin que quepa la
analogía para extender su ámbito de aplicación.
Y es que el recurso de revisión nunca puede ser susceptible de conformar una segunda instancia o un modo subrepticio de
reiniciar y reiterar un debate ya terminado mediante una sentencia firme; de manera que, a su través, no procede examinar la
actuación y valoración probatoria llevada a cabo por el tribunal que dictó la sentencia impugnada, dado que su finalidad y
filosofía no es esa, como tampoco, según se ha indicado reiteradamente, la de resolver de nuevo la cuestión de fondo ya
debatida y definida en la sentencia recurrida.
Tampoco cabe la procedencia del recurso en análisis si "... los reproches sostenidos revelan sólo una intención de
reexaminar lo resuelto por este Superior Tribunal, ello a las claras no se corresponde con los propósitos del recurso en
estudio...", como ya lo afirmara el STJ en sentencia del 5/12/2017, resol. serie C-69, expte. 16.601/2008, "Montesinos, Hugo
Orlando c. Municipalidad de Termas de Río Hondo s/recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción".
- "Cuando resultasen contradicciones en la parte dispositiva del fallo háyase pedido o no la aclaración del mismo".
La sentencia es la decisión expresa, positiva y precisa, de conformidad con las pretensiones deducidas en el juicio,
calificadas según correspondiere por ley declarando el derecho de los litigantes y condenando o absolviendo de la demanda y
reconvención en su caso, en todo o en parte.
Los arts. 60 y 61(2481) del Cód. Cont. Adm. reflejan normativamente el concepto antes expuesto, mientras que el art.
65(2482) establece el límite del ejercicio de la atribución jurisdiccional, la pretensión procesal administrativa.
En los preceptos citados, el legislador ha hecho referencia a la acción, asimilándola al significado de la pretensión,
entendida esta como el contenido de la acción. Es decir, que el imperativo que analizamos refiere a la necesidad de que la
sentencia decida respecto del sujeto que ejerce la acción, el objeto que se peticiona y la causa en que se funda la petición,
elementos estos que provienen de la pretensión esgrimida en juicio.
El tribunal, al resolver la cuestión sometida a decisión, debe hacerlo de acuerdo con el imperativo de congruencia, que "es
el principio normativo que delimita el contenido de las resoluciones judiciales que deben proferirse, de acuerdo con el sentido
y alcance de las peticiones formuladas por las partes (en lo civil, laboral y contencioso administrativo), para el efecto de que
exista identidad jurídica entre lo resuelto y las pretensiones y excepciones o defensas oportunamente aducidas, a menos que
la ley otorgue facultades especiales para separarse de ellas" (Devis Echandía, Hernando).
Es decir que, al momento de resolver, el judicante debe pronunciarse sobre el thema decidendum, el cual se encuentra
conformado por la plataforma que surge de las pretensiones deducidas por las parte (demanda-contestación).
De tal modo, entonces, la congruencia se cumple en la medida en que la sentencia o resolución judicial se pronuncie en
relación con lo que ha sido objeto de pretensión y resistencia de esta. En otras palabras, solo es congruente el fallo que se
expide de conformidad con la pretensión del actor y la defensa esgrimida por el demandado; o con los escritos presentados
por las partes con motivo de algún incidente suscitado durante el decurso del proceso.
La observancia del principio de congruencia, al exigir que la sentencia se corresponda con la pretensión y la oposición en
su caso, requiere que el decisorio se dicte en relación con los elementos que componen la pretensión, es decir: sujeto, objeto
y causa. La contravención a tal directriz da lugar al vicio de incongruencia subjetivo, objetivo o causal, respectivamente.
• Incongruencia subjetiva: Desde el plano subjetivo, resulta incongruente la sentencia que condena a una persona que no
ha sido demandada.
• Incongruencia objetiva: Desde el punto de vista objetivo, la congruencia refiere a que la sentencia debe emitir
pronunciamiento positivo o negativo sobre todas las pretensiones y oposiciones introducidas. En efecto, el resolutorio debe
respetar el objeto de la pretensión considerado desde el punto de vista cuantitativo, es decir, que no deberá condenar o
absolver a más de lo que se ha reclamado, y desde el aspecto cualitativo, en cuanto no habrá de condenar a cuestión distinta
de la pretendida, u omitir pronunciamiento sobre alguna de las pretensiones u oposiciones introducidas en forma principal.
• Incongruencia causal: Desde el punto de vista de la causa petendi, considerada esta como los hechos o antecedentes
fácticos invocados por las partes como fundantes de su pretensión u oposición, también puede mediar incongruencia. Así,
adolece del vicio la sentencia que condena al demandado con base en circunstancias de hecho ajenas a las invocadas por el
actor, o la que rechaza la demanda, acogiendo una oposición haciendo mérito de cuestiones de hecho extrañas a las
invocadas por el accionado.
Los supuestos de contradicción previstos en el art. 72 del Cód. Cont. Adm. se subsumen en los de las sentencias
incongruentes, las que a su vez por inobservancia del principio de no contradicción o del principio de razón suficiente,
resultan abarcadas por la doctrina de la arbitrariedad, por cuanto entrañan un vicio lógico (violación del principio de razón
suficiente o violación del principio de no contradicción).
El STJ rechazó el recurso de revisión en el cual se había planteado el vicio de incongruencia por incoherencia cuando el
recurrente sostuvo que, al existir tres votos coincidentes en sus respectivas partes dispositivas, haciendo lugar a su
pretensión, la decisión del tribunal implicaba una autocontradicción lógica y racional. En el caso el STJ había resuelto
apartarse del entendimiento de la causa por no haber alcanzado la mayoría de votos requerida por el art. 188 de la
Constitución provincial. Para rechazar el recurso de revisión, el Tribunal consideró: "... no basta la mera coincidencia en hacer
lugar a la demanda para conjugar las cualidades antes aludidas, sino que además, cuando se trata de fallos colegiados, las
coincidencias deben ser de tal entidad que no den lugar a dudas respecto al alcance del pronunciamiento en los votos que
conforman la opinión mayoritaria, lo que cuatro de los componentes del Tribunal ante la imposibilidad de acercar posiciones
durante el plenario, coincidieron en que no se alcanzó el acuerdo de mayorías en el sentido indicado...(2483).
En otro pronunciamiento, también desestimatorio, se dedujo recurso de revisión en contra de una sentencia del STJ en
cuanto dispuso declarar abstracta la cuestión planteada e imponer las costas por su orden. El recurrente consideró que se
había soslayado el principio rector sobre la imposición de las costas, cual es que la parte vencida o que ha dado lugar a la
traba de la litis por su obrar antijurídico deba soportarlas. Al respecto el tribunal consideró que el caso no se subsume en el
supuesto del art. 72, inc. a), del Cód. Cont. Adm. pues "... constatada la cuestión traída a estudio, el juzgador ha aplicado las
costas por su orden en virtud de haber desaparecido el interés procesal para sostener la acción, motivo por el cual no se
advierte que la parte dispositiva del fallo haya incurrido en contradicción"(2484).
- "Cuando se hubieran dictado dos o más sentencias contradictorias en causas seguidas por las mismas partes y con
idénticos fines, aunque sobre distintos actos administrativos".
En el supuesto anterior se ha hecho referencia, a partir del principio de congruencia, a las sentencias contradictorias,
ambas abarcadas en la doctrina de la arbitrariedad.
La nota diferencial del supuesto en análisis está en que la incongruencia o contradicción se refiere no a la sentencia en sí
misma, como acto jurisdiccional, sino a otras sentencias dictadas en causas seguidas por las mismas partes y con idénticos
fines sobre distintos actos administrativos.
A más del resguardo de no contradicción, se encuentra en juego en este inciso el de seguridad jurídica. Así lo ha entendido
la CSJN al expresar: "Resultan lesivos de la garantía de defensa en juicio los virajes jurisprudenciales que se aplican con
efecto retroactivo, en la medida en que desvirtúan la necesidad de que el litigante conozca de antemano las reglas a las que
atenerse al momento de intentar el acceso a la máxima instancia revisora local, en aras de la seguridad jurídica, lo cual
genera una situación concretamente conculcatoria del derecho constitucional de defensa" (CS, 26/9/2017, "Gutiérrez, Patricia
y otro s/a determinar", Id SAIJ: SUA0078652).
- "Cuando después de dictada la sentencia se recobrasen o descubriesen documentos decisivos que la parte ignoraba que
existiesen o no pudo presentarlos por fuerza mayor o por obra de aquel en cuyo favor se dictó el fallo".
Podemos señalar entonces los siguientes requisitos para que proceda el recurso de revisión fundado en este motivo:
a) Que se trate de documentos decisivos, es decir, de documentos de valor esencial para la resolución del asunto que
aunque sean posteriores evidencien algún error de la resolución recurrida.
Estos términos, estas frases, "documentos decisivos", para resolver la controversia apuntan ya a la idea de que los
documentos susceptibles de incluirse en la citada causa, aunque sean posteriores, han de ser unos que pongan de relieve,
que hagan aflorar la realidad de una situación que ya era la existente al tiempo de dictarse esa resolución, o que ya era la que
hubiera debido considerarse como tal en ese momento, y, además, que tengan valor esencial para resolver el asunto. en el
sentido de que, mediante una provisional apreciación, pueda inferirse que, de haber sido presentados en el litigio, la decisión
recaída tendría un sesgo diferente.
Son documentos que, por ello, han de poner de relieve un error en el presupuesto que tomó en consideración o del que
partió aquella resolución. Por lo que no cabe incluir sentencias que meramente interpretan el ordenamiento jurídico aplicado
por esa resolución de modo distinto a como ella lo hizo; aunque se trate de sentencias dictadas en litigios idénticos o que
guarden entre sí íntima conexión. No cabe su procedencia en este caso porque entonces el recurso extraordinario de revisión,
apartándose de su específica naturaleza y finalidad, se transformaría, contra la armonía del sistema, en una especie de
instrumento hábil para extender los efectos de esas sentencias más allá del ámbito subjetivo.
Ello así, por cuanto el recurso de revisión es un remedio extraordinario autorizado en supuestos de excepción que permite
reexaminar el acto administrativo firme con base en la aparición de documentos de valor decisivo, de imposible aportación al
expediente con anterioridad a esa fecha. No concurriendo tal decisividad, su recibo no es procedente. Los documentos
pueden haber estado en poder del interesado y habérsele extraviado o haber sido detenidos sin su culpa, o bien haberlos
conseguido recién en el momento de interponer el recurso. Debe tratarse de documentos no incorporados, sin que concurra
negligencia, error u omisión del propio interesado.
En cuanto a la exigencia de que dichos documentos decisivos se "recobrasen", corresponde la aclaración de que estos
deben ser anteriores a la fecha de la sentencia impugnada. Recobrar es volver a tomar o conseguir lo que antes se tenía, por
lo que únicamente los documentos anteriores que aparecen después, tanto por desconocimiento como por ocultación, son los
que pueden motivar el ejercicio del recurso extraordinario de revisión.
b) Que hayan sido detenidos por fuerza mayor o por obra de la parte a cuyo favor se dictó sentencia.
La imposibilidad de aportación del documento que sirva de base a la pretensión revisora en el momento procesal oportuno
ha de ser debida a una fuerza mayor, que no se presume, sino que es menester su acreditación en el proceso por la parte
que la alega que es a quien incumbe la carga de la prueba. La retención de los documentos ha de ser por obra de la parte a
cuyo favor se dictó la sentencia objeto de recurso, lo cual tampoco se presume y necesita prueba, concretando los obstáculos
que impidieron la oportuna aportación al proceso.
Pero si el documento en cuestión se extravió, existiendo solo constancia del mismo, el caso no puede estimarse
comprendido en el segundo supuesto de este artículo, pues es evidente que no existió fuerza mayor, ni menos se ha probado
que el documento ocultado lo fuera por obra de la parte contraria, lo que siempre supondría un fraude que debe justificarse.
Es necesario probar que fueron retenidos por fuerza mayor o por obra de la parte favorecida por la sentencia.
- "Cuando la sentencia hubiera sido dictada apoyándose en documentos cuya falsedad hubiera sido declarada antes del
fallo y este hecho no se hubiese alegado en el juicio, o se declarasen falsos después de la sentencia".
Para que proceda esta causal es necesario que, posterior al dictado de la resolución recurrida, se dicte una sentencia
judicial que declare que han mediado documentos o testigos falsos, la cual puede haber sido dictada de forma posterior, o
bien haber sido anterior pero que el interesado no la conociera oportunamente.
Es decir, que la justificación del recurso de revisión por la causa del inc. d) del art. 72 en estudio se halla en que si el
tribunal que dictó la sentencia que se impugna hubiera sabido que el documento o documentos que tuvo en cuenta para
dictarla era falso, es muy probable que el sentido de la sentencia hubiera sido diferente, pero el recurso de revisión por esta
causa exige que el reconocimiento o declaración de la falsedad le sea dado al tribunal, bien en una sentencia firme civil o
penal, bien por la "retractación" o reconocimiento del órgano administrativo que emitió el documento falso, por ello sería
improcedente, por ejemplo, pedir al STJ que entiende del recurso de revisión que a la vista de dos documentos juzgue y
decida cuál de ellos es el verdadero ante una contradicción aparente, debe así haberse declarado por sentencia firme.
- "Cuando la sentencia se hubiere dictado solo en mérito de la prueba testimonial y la mayoría de los testigos fuesen
condenados por falso testimonio".
Este inciso requiere, en primer lugar, que la decisión haya sido motivada con base en un único elemento probatorio que
haya formado la convicción del sentenciante, la prueba testimonial, lo que deberá ser acreditado. Es necesario que los
testimonios hayan sido tenidos en cuenta para fijar los supuestos de hecho que han servido de motivación al acto, de manera
que, al ser declarados falsos, ha de suponerse que el contenido de la sentencia hubiera sido distinto.
A más de ello, debe acreditarse que tal medio de prueba ha perdido validez y toda fuerza de prueba de los hechos que se
intentan acreditar que existieron a través de la misma, puesto que quienes prestaron el testimonio han sido imputados,
procesados y condenados por falso testimonio en el marco de un proceso penal, es decir, es necesario, como base para la
admisión del recurso de revisión por esta causal, una sentencia firme que declare la falsedad del testimonio.
Es que el recurso de revisión no es un medio que autorice a los litigantes a proponer un nuevo examen de las cuestiones o
extremos que ya tuvieron su lugar adecuado en el proceso a que afecte.
El falso testimonio es no decir la verdad sobre algo. Una mentira sobre hechos que se indagan en el marco de un proceso
judicial se convierte en el delito de falso testimonio, obstruyendo la actuación de la justicia. La acción punible en el ámbito
penal implica que el testigo afirma una falsedad o niega o calla la verdad, en todo o en parte, en su deposición, informe,
traducción o interpretación hecha ante la autoridad competente.
El supuesto exige que el producto intelectual del juez haya sido influido por las acciones enumeradas en el artículo,
torciendo la voluntad del sentenciante y apartándose de la recta aplicación del derecho que correspondería en el caso
concreto. Para que proceda tal causal de revisión, es necesario acreditar que la resolución fue consecuencia del cohecho, el
prevaricato o la violencia, para lo cual deberá previamente existir una sentencia judicial firme que dé por consumados tales
delitos.
El cohecho como figura penal implica la entrega de un soborno para corromper a alguien y obtener un favor de su parte,
que este haga u omita alguna acción.
En tanto el prevaricato se produce cuando el juzgador dicta una resolución arbitraria, es decir, que responde a su capricho
o voluntad y no obedece a los principios dictados por la razón y el derecho. A través de la sanción de estas conductas se
persigue la protección, tanto del ciudadano como de la propia Administración, y requiérese como sujeto activo a la figura del
juez actuando en el ejercicio de su competencia.
En cuanto a su trámite, se prevé una vista del recurso al fiscal del Superior Tribunal de Justicia por nueve días, quien
deberá pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia de la revisión(2485), luego del cual se correrá traslado a la
contraparte por nueve días, vencidos los cuales se abrirá a prueba la causa por diez días(2486), y una vez clausurado el
término de prueba, el tribunal llamará a "autos" y resolverá sin recurso alguno dentro de los treinta días siguientes(2487).
El recurso jurisdiccional de nulidad, regulado en el art. 76 del Cód. Cont. Adm., no puede confundirse con el clásico recurso
contencioso administrativo de anulación. En el derecho español se lo considera como un verdadero recurso de casación por
violación de las formalidades del procedimiento. En efecto, las causales que autorizan la interposición de la nulidad procesal
administrativa están comprendidas, por lo común, dentro de las que autorizan la casación según la ley procesal civil.
- "Cuando en la tramitación del juicio se hubiesen omitido procedimientos sustanciales o incurriese en algún defecto de los
que por expresa disposición del derecho anulen las actuaciones".
El artículo se refiere a los vicios del procedimiento que se traducen en omisiones de actuaciones sustanciales, o bien por
algún defecto del procedimiento cuya presencia haya sido sancionada específicamente con nulidad por el derecho, que
afectan la garantía del debido proceso. Asimismo, tales circunstancias deben haber influido en el resultado final, la sentencia.
En el caso particular del Cód. Cont. Adm., no existe alguna previsión normativa que de forma expresa aluda a una
situación específica que, producida durante el proceso, acarree una nulidad.
Amén de la existencia de los vicios durante el procedimiento, debe acreditarse el perjuicio sufrido para que prospere el
recurso impetrado.
No deben confundirse la existencia de los vicios que acarreen la nulidad del pronunciamiento con la disconformidad que se
pueda tener con el modo en que fue juzgada la causa.
El STJ tuvo ocasión de pronunciarse en un recurso de nulidad en el que la actora cuestionó la sentencia por la cual se
resolvió admitir el planteo de perención de instancia deducido por la accionada. La actora cuestionó y calificó de vicio por
omisión del procedimiento sustancial a la falta de notificación por parte del tribunal del decreto que ordenaba el "pase a
estudio", el que habiendo transcurrido el plazo del art. 54 del Cód. Cont. Adm. y siendo la última actividad procesal previa,
derivó en la declaración de perención de instancia. El tribunal desestimó el recurso y expresó: "... si el fallo se encuentra
suficientemente fundado en la ley y no adolece de omisiones, defectos o irregularidades extrínsecas que permitan
descalificarlo como acto jurisdiccional válido resulta improcedente la declaración de nulidad, sobre todo si el recurso
correspondiente, como también la alegada falta de tratamiento de alguno de los argumentos del peticionante, ya que no es
obligación de los jueces ponderar exhaustivamente todas las cuestiones, que a su juicio, no sean decisivas y conducentes
para la mejor solución de la cuestión que, en ese momento deben resolver"(2489).
- "Cuando en la sentencia se hubiera omitido fallar sobre algunas de las cuestiones planteadas por las partes, siempre que
ellas no se limitasen a confirmar o dejar sin efecto el acto administrativo materia del juicio".
A los fines de la concesión del recurso de nulidad, es necesario que el recurrente concrete los vicios que el Cód. Cont.
Adm. consagra en las dos hipótesis del art. 76.
En el caso del inc. b), el ámbito dentro del cual debe encuadrarse la impugnación está enmarcado por dos límites: a) que la
omisión verse sobre cuestiones que en forma independiente puedan incidir en la solución de la causa; b) que se trate de una
omisión absoluta, es decir, que ella no estribe sobre cuestiones que puedan haber sido tratadas por implicancia o
consecuencialmente.
Si el recurrente no se ha hecho cargo de manera adecuada de ese recaudo, limitándose a efectuar un mero disenso con la
interpretación de las circunstancias fácticas o con el modo de valoración de las probanzas obrantes en autos que habría
efectuado el Tribunal en la sentencia impugnada, no cabe hacer lugar al recurso de nulidad planteado con base en el inciso
objeto de análisis.
Es concordante con lo expuesto lo resuelto en resol. serie C-101 expte. 15.670/2005, autos: "Franceschi de Carbonel, Nora
Imelda y otros c. Superior Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero s/recurso contencioso administrativo de plena
jurisdicción" sentencia del 21/8/2017, en el que la actora planteaba recurso de nulidad contra la resolución que, en el marco
de la admisibilidad del recurso contencioso administrativo planteado, resolvió declarar la incompetencia del Superior Tribunal
y ordenó el archivo de las actuaciones: "... la omisión en el tratamiento de cuestiones esenciales que genera la nulidad del
pronunciamiento es aquella en la que el Tribunal incurre por descuido o inadvertencia, pero no la que se desprende de la
convicción, acertada o no, pero exteriorizada en el fallo, de que una o más de tales cuestiones no deben o no pueden ser
consideradas... No existe omisión de pronunciamiento sobre defensas planteadas si la parte resolutiva de la sentencia
contiene por implicancia decisión negativa a esas defensas, y así debe entenderse en función de la unidad lógico jurídica de
la sentencia...".
De lo expuesto puede colegirse que los únicos supuestos que autorizan la declaración de nulidad a través del remedio
establecido en el art. 76, inc. b), de la ley 2297 son aquellos que, por su entidad, también resultan idóneos para lograr (en la
instancia extraordinaria) la nulidad del decisorio por violación al derecho a la jurisdicción ("arbitrariedad" en la terminología de
la Corte Suprema de Justicia de la Nación), con fundamento en haberse omitido decidir cuestiones expresa y oportunamente
planteadas que sean condicionantes del resultado del litigio.
Del escrito interponiendo el recurso se correrá traslado por cinco días a la parte contraria y, vencido este término, el STJ
dictará resolución dentro de cinco días subsiguientes(2490), por medio de la cual, o bien mandará reponer los autos al estado
que tenían al producirse la nulidad cuando esta consistiese en vicios de procedimientos, o dictará nuevo fallo dentro de los
diez días siguientes de haber declarado la nulidad de la sentencia(2491).
En cuanto al plazo de articulación de ambos recursos, se unifica el mismo en el término de cinco días, con excepción de
los casos de los incs. d), e) y f) previstos respecto del recurso de revisión, en que será de ciento ochenta días(2492).
(2321)En materia de impugnaciones por ante el Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero, la legislación procesal
de la provincia prevé instrumentos que, en general, coinciden en el nomen iuris que los individualiza y, en lo sustancial, del
trámite regulado para su interposición, tratamiento y solución. Así, el Código Procesal Civil y Comercial, el Laboral y el Penal
prevén el recurso de casación, el de queja por casación denegada y de inconstitucionalidad. Presenta características
diferentes el régimen contencioso administrativo, que al ser de instancia única y sustanciarse por ante el pleno del Superior
Tribunal, carece de instancia de revisión extraordinaria, presentando recursos de naturaleza ordinaria, como se detalla en el
informe de la materia. En cuanto a la integración del Superior Tribunal de Justicia como órgano jurisdiccional competente en
la instancia extraordinaria, la Ley Orgánica de Tribunales (ley 3752), en su art. 20 dispone: "El Superior Tribunal de Justicia
tiene su asiento en la Capital de la Provincia y estará conformado por cinco miembros. Se dividirán en dos Salas de
Sentencia: la de Asuntos Civiles y Comerciales, y la de Asuntos Criminales, Laborales y Minas, compuesta cada una por tres
miembros", e interviene con el pleno de sus integrantes de forma originaria y exclusiva en las causas contencioso-
administrativas conforme lo prevé el art. 28, inc. 5º, de la ley en cita.
(2323) Derogó la ley 3603, Código de Procedimiento Laboral, vigente hasta ese momento.
(2325) Art. 184: "Conocimiento del recurso. El conocimiento de este recurso corresponde al Superior Tribunal de Justicia
(Sala de Sentencias en Asuntos Criminales, Laborales y Minas)".
(2326)5/4/2013, "Díaz, Rina c. Aguas de Santiago SA y/o resp. s/indemnización por muerte por accidente de trabajo -
casación laboral", resol. serie B-44, expte. 17.792/2012.
(2327) Art. 181: "Admisibilidad. Este recurso se da solamente contra las sentencias definitivas de las Cámaras de
Apelaciones que violen o apliquen falsa o erróneamente la ley o doctrina legal, siempre que esa violación o aplicación haya
influido sustancialmente en la decisión".
Art. 183: "Concepto de sentencia definitiva y cuestiones excluidas. Se entiende por sentencia definitiva la que termine el
pleito o haga imposible su continuación. Este recurso no será admisible cuando pudiere seguirse otro juicio sobre el mismo
objeto, si se tratare de cuestiones fácticas de regulaciones de honorarios y en los casos de sanciones disciplinarias".
(2328)22/5/2014, "Diaz, Graciela y otra c. Reinoso, Domingo Eduardo - queja por casación denegada", expte. 2245/2013,
resol. 51.
(2330)18/3/2015, "Ponce c. Figueroa Hnos"", expte. 2274, resol. serie B- 25; 14/12/2017, "Rojas de Mansilla, Azucena
Beatriz c. Aza, Santiago Leopoldo y/o responsable s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral", expte. 18.438/2015, resol.
serie B-172.
(2331) Art. 182: "Limitación. Excepciones. Cuando la sentencia recurrida sea confirmatoria de la de primera instancia, el
recurso de casación sólo procederá si el valor de lo condenado excede de pesos cincuenta mil ($50.000), monto que podrá
actualizar cuando lo estime conveniente, el Excmo. Superior Tribunal de Justicia". 12/6/2015, ""Monte, Jorge c. Four
Seasons", expte. 2334/2014, resol SB.
(2332) Sanciones administrativas. Art. 196: "Procedimiento ante el tribunal. Cuando se trate de la aplicación de sanciones
por infracción de las leyes del trabajo, el procedimiento ante el tribunal del Trabajo conforme a lo previsto en el artículo 5
inciso b), se ajustará a las siguientes reglas:
"1º) Apelada la resolución administrativa que impuso la pena, se remitirán las actuaciones a la Cámara del Trabajo en turno.
"2º) Recibidos los antecedentes, el Tribunal fallará sin sustanciación alguna y con arreglo a derecho, dentro de los veinte
días desde la recepción de las actuaciones. El pronunciamiento declarará por confirmación si la sanción impuesta
corresponde al hecho imputado; de lo contrario modificará la resolución apelada aplicando la que procede o bien absolverá al
infractor mediante revocación.
"3º) Cuando el Tribunal compruebe, que la autoridad administrativa no hubiere resuelto y notificado al infractor la resolución
pertinente, dentro de los seis meses de levantada el acta de infracción, declarará la nulidad de lo actuado, sin entrar a la
cuestión de fondo".
(2333)1/9/2016, "Dirección General de Relaciones Laborales c. Domus SRL s/recurso de apelación casación laboral", expte.
18.362/2015, resol. serie B-97.
(2334)21/8/2018, "Páez, Juan Carlos y otros c. Hotel Principado y/u otros s/preaviso, etc. - casación laboral", expte.
18.589/2016, resol. serie/97.
(2335)2/8/2018, "Luna Néstor Javier c. Cía. de Recreativos UTE y/u otros s/vacaciones prop. 2009, etc. - casación laboral",
expte. 18.755/2017, serie B-90.
(2336)14/9/2016, "Borracer c. Cema SRL y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral", expte. 18.408/2015,
resol. serie B-100.
(2337)5/9/2017, "Jiménez, Mario Roberto c. Novara Automotores SA y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. casación
laboral", expte. 18.635/2016, resol. serie B-127.
(2338) ST Santiago del Estero, 17/2/2017, "Maldonado, Néstor Ricardo c. Banco Santiago del Estero y/u otros
s/indemnización por antigüedad, etc. - casación laboral", expte. 18.506/2016, resol. serie B-13.
(2339)10/8/2018, "Villalba, Daniel David y otros c. Mijovi SRL y/u otros s/haberes caídos por período de estabilidad -
casación laboral".
(2340)21/8/2018, "Páez, Juan Carlos y otros c. Hotel Principado y/u otros s/preaviso, etc. - casación laboral", expte.
18.589/2016, resol. serie B-97.
(2341)25/7/2009, "Taboada, Raúl Fernando y otro c. Oscar Spaini y Cía. SC y/u otros s/35 días de vacaciones del año 2002,
etc. - casación laboral", expte. 16.470-07, resol. serie B-201.
(2342)5/3/2009, "Gómez, Raúl Alfredo c. Audio Car SH y Otros s/diferencia de sueldos - casación laboral", expte.
16.321/2007.
(2343)30/3/2016, "Jiménez, Darío Alejandro c. Cusi SRL y/u otros s/casación laboral", expte. 18.175/2014, resol. serie B-32.
(2344) ST Santiago del Estero, 17/8/2016, "Roldán, Eldivio Marcelo c. Rodolfo Hnos. SH Distribuciones".
(2345)28/12/2017, "Suárez, Carlos Francisco c. Simón Hnos. SA s/indemnización por antigüedad, etc. casación laboral",
expte. 18.502/2016, resol. serie B.
(2346)15/6/2017, "Pérez, Norma Emilia c. Obispado de Añatuya y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.228/2014, resol. serie B-85.
(2347)15/6/2017, "Pérez, Norma Emilia c. Obispado de Añatuya y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.228/2014, resol. serie B-85.
(2348)3/6/2015, "Cárdenas, Alberto Ezequiel c. Supermercado Kuky SH y/o resp. s/diferencia de sueldos, etc. casación
laboral", expte. 18.067/2013, resol. serie B-76.
(2349) Art. 185: "Interposición del recurso. Plazo. El recurso deberá interponerse ante la Cámara que dictó la sentencia
contra la cual se recurre. El plazo para su interposición es de diez días contados desde la notificación de la sentencia
impugnada".
(2350) Art. 186: "Fundamentación. El recurso debe ser fundado. En el escrito de agravios en el que se lo deduzca se
señalará la existencia de la contradicción en términos precisos, estableciendo clara y concretamente la cita de la ley o de la
doctrina violadas, o aplicadas falsa o erróneamente en la sentencia, indicando en qué consisten la violación, la falsedad o el
error y cuál es la aplicación que se pretende. Cada motivo de agravio se expresará separadamente, no siendo suficiente para
cumplir con este requisito la remisión a otros escritos del pleito. El recurso ha de bastarse a sí mismo.
(2351)15/3/2017, "Jiménez, Baltazar c. Buyatti, Luis Orlando y otros s/diferencia de haberes, etc. casación laboral", expte.
252.
(2352)27/8/2015, "Bejarano, Eugenio y otros c. Catella, Guillermo y otros s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral",
expte. 18.164/2014, resol. serie B-112.
(2353) Art. 187: "Depósito previo. Forma. Excepciones. En caso de sentencia condenatoria total o parcial, los recursos de
casación e inconstitucionalidad, interpuestos por la parte patronal, requerirán para su concesión el previo depósito en dinero
del capital de condena, intereses y costas provisorias de estilo, conforme a planilla de liquidación, que sólo a estos fines
practicará con premura Contaduría del Tribunal.
El depósito deberá hacerse efectivo, dentro del plazo de cinco días de notificado el interesado de la planilla de determinación
del importe.
"El Tribunal deberá adoptar las medidas bancarias necesarias para evitar la desvalorización del depósito, a las resultas del
juicio.
"El Tribunal podrá autorizar a pedido de parte en forma excepcional, de acuerdo a las circunstancias del caso y previa
acreditación sumaria de la situación económica del recurrente, que se sustituya la cantidad en dinero que correspondiere
depositar, por una garantía que a su criterio satisfaga el importe y que pueda efectivizarse prestamente. En este caso, la
sustitución ofrecida deberá reunir los requisitos documentales de rigor para la finalidad propuesta".
(2354) 26/6/2003, "Leturia, María Leticia c. Litográfica Norte y otros s/diferencia de sueldos, etc. recurso de queja por
casación denegada interpuesto por Dr. Drube", fallo 21610; 2/3/2009, Álvarez, Carlos Alberto c. Sociedad Italiana de Socorros
Mutuos s/diferencia de haberes - casación laboral", resol. serie B-49, fallo 23.871.
(2356)18/10/2011, "Vallejo, Darío Ernesto c. Radiodifusora Santiago del Estero SACEI y/o propietarios s/diferencia de
sueldos, etc. casación laboral". resol. serie B-271; 7/7/2015, "Cejas, José Enrique c. Samat SA y/u otros s/indemnización por
antigüedad, etc. casación laboral", expte. 18.190-2014, resol. serie B-96; 11/9/2018. "Moya, Roberto Ernesto y otros c.
Molinera del Estero SA y/o resp. s/diferencia de sueldos, etc. - queja por casación denegada", expte. 2.615/2017, resol. serie
B-108.
(2357)30/3/2009, "Barrientos, Raúl Mario c. Anatol Drannikow y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. queja por
casación denegada", expte. 1527/2008, resol. serie B- 90.
(2358)16/6/2015, "Leturia c. De Gregorio s/diferencia de haberes", expte. 18.092/2014, resol. B-87; 16/5/2012, "Pérez,
Josefa Fabiana c. Obispado de Santiago del Estero s/diferencia de indemnización por antigüedad, etc. casación laboral",
expte. 17.330/2010 resol. serie B-135.
(2359)6/10/2015, "Chazarreta, Ramón Andrés c. Veraye Ómnibus SA y/u otros s/indemnización por antigüedad, etc. -
casación laboral", expte. 18.263, resol. serie B-132; 1/9/2016, "Cabrera, Pedro Miguel y otros c. Líneas Eléctricas SA y/u otros
s/diferencia de jornales, etc. - casación laboral", expte. 18.267/2014, resol. serie B-96; 18/10/2011,"Vallejo, Darío Ernesto c.
Radiodifusora Santiago del Estero SACEI y/o Propietarios s/diferencia de sueldos, etc. casación laboral". expte. 17.460/2011,
resol. serie B-271.
(2360)16/3/2018, "Albornoz, Zulema Guillermina c. La Fama SRL y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - casación laboral",
expte. 18.684/2016.
(2361)10/4/2018, "Luna, Miguel Marcelo c. César A. Ibáñez e hijos SRL s/indemnización por antigüedad, etc. casación
laboral", expte. 18.844/2017, resol. serie B-38.
(2364)21/3/2018, "Roldán, Juan Carlos c. Mitre, Hugo Alberto s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación
denegada", expte. 2652/2017, resol. serie B-28.
(2365)16/2/2012, "Santucho, Raúl A. y otros c. Santillán, Teresa del Carmen s/reivindicación - casación civil", expte.
17.248/2010, resol. serie A-12; 12/12/2008, "Coronel de Juárez, Norma Francisca c. Ayuch, Daniel Horacio y otros
s/indemnización por despido, etc. - casación laboral", expte. 16.270/2007, resol. serie B- 409; 9/4/2015, "Neder, José Julio c.
Ortopedia Tucumán y/u otros s/diferencia de sueldos - Casación Laboral", expte. 18.000/2013, resol. serie B-35.
(2367)28/9/2006, "Arce, Félix c. Beccaria s/queja por casación e inconstitucionalidad denegadas", expte. 1186/2006, resol.
serie B-316; 22/3/2006, "Makhoul c. Colegio de Médicos - queja por inconstitucionalidad denegada", expte. 1054/2006, resol.
serie B-89; 10/8/2006, "Paz, Elisa c. Butiler s/queja por inconstitucionalidad denegada", expte. 1137/2006, resol. serie B.
(2368)21/5/2018, "Pérez, Cintya Giselle c. Gómez, Jorge Orlando s/indemnización por despido, etc. - queja por casación
denegada", expte. 2681/2017, resol. serie B-63.
(2369)15/6/2017, "Coronel, Ramón Alfredo c. Cooperativa de Prov. Servicios para Transporte de Pasajeros y Cargas Juan
Bautista Alberdi s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación denegada", expte. 2371/2015, resol. serie B-83;
12/6/2017, "Gattoni, Fernando Esteban c. F. y F. SRL y otro s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/casación
denegada", expte. 2.364/2014, resol. serie B-80.
(2370) Ver criterio al respecto en el acápite referido al trámite de concesión del recurso, conforme precedente "Roldán, Juan
Carlos c. Mitre Hugo Alberto s/indemnización por antigüedad, etc. queja por casación Denegada", resol. serie B-28, del
21/3/2018.
(2371)18/9/2013, "Urquiza, Federico Darío c. Plus SRL y/u otros s/sueldo integrativo, etc. queja p/casación denegada",
expte. 2224/2013, resol. serie B-135; 21/4/2014, "Wagner Ibarra, Marcelo Eduardo c. Cooperativa de Educadores
Santiagueños Ltda. (COESA Ltda.) s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/ casación denegada", expte. 2227/2013,
resol. serie B-45; 10/7/2017, "Carrizo, Raúl del Valle c. Sierra Morena SA y/u otros s/demanda laboral - queja p/casación
denegada", expte. 2596/2017, resol. serie B-110.
(2372) 28/8/2017, Ledesma, Oscar Alfredo c. Balut Hermanos SRL Empresa de transporte automotor de pasajeros y/u otro
s/indemnización por antigüedad, etc. - queja p/casación denegada, expte. 2616.
(2373)11/9/2017, "Ruiz, Héctor Javier y otro c. JLF Construcciones SRL y/o responsables s/diferencia de haberes, etc. -
queja p/casación denegada", expte. 2614/2017, resol. serie B-137.
(2374)15/11/2011, "Daniel Francisco c. Leguizamón Plácido Francisco y/u otros s/diferencia de sueldos, etc. - queja por
casación denegada", expte. 2025/2011, resol. serie B-300.
(2375)15/3/2016, "Bruhn Gauna, Marta Elena c. Estudio Jurídico Yubrín y Asociados y/u otros s/diferencia de sueldos, etc.
queja p/casación denegada", expte. 2388/2015, resol. serie B-29; 10/11/2015, "Ponce, Sergio Oscar c. Hegetscheiler Juan y/o
responsable s/diferencia de sueldos, etc. queja por casación denegada", expte. 2381/2015, resol. serie B-141.
(2376)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/Ley6941.pdf.
(2377)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/ley1733.pdf.
(2379)http://www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/Normativa/Ley6986.php.
(2380)www.jussantiago.gov.ar/jusnueva/sistemaProcesalPenal/Resolucion3_Reglamento_transitorio_materia_recursiva_penal
(2381) ST Santiago del Estero, 12/9/2013, "Luna", resol. serie B-128, entre otros.
(2383) ST Santiago del Estero, 24/9/2013, "Morlio", resol. serie B-142, entre otros.
(2384) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Aguirre", resol. serie B-06, entre otros.
(2385) ST Santiago del Estero, 27/6/2014, "Alvarado", resol. serie B-75; 23/8/2015, "Luna", resol. serie B-125.
(2386) ST Santiago del Estero11/2/2015, "Polattini", resol. serie B-7; 16/6/2015, "Santillan", resol. serie B-86.
(2387) ST Santiago del Estero, 20/9/2016, "Cascio", resol. serie B-104; 19/2/2018, "Brandan", resol. serie B-8.
(2388) ST Santiago del Estero, 9/2/2015, "Catan", resol. serie B-5; 22/8/2014, "Juarez", resol. serie B-88.
(2389) ST Santiago del Estero, 7/7/2015, "Bressan", resol. serie B-92; 5/9/2017, "Spening", resol. serie B-129.
(2390) ST Santiago del Estero, 6/2/2017, "César", resol. serie B-4; 13/11/2017, "González", resol. serie B-164.
(2393) ST Santiago del Estero, 28/12/2016, "Damoli", resol. serie B-141; 27/12/2016, "Aguirre", resol. serie B-140.
(2394) ST Santiago del Estero, 6/6/2017, "Taboada", resol. serie B-68; 17/4/2018, "Peralta", resol. serie B-45.
(2395) ST Santiago del Estero, 12/6/2014, "Miranda", resol. serie B-56; 7/7/2015, "Bressan", resol. serie B-92.
(2396) ST Santiago del Estero, 23/2/2015, "Ruiz", resol. serie B-2; 25/3/2015, "Lescano" resol. serie B-29.
(2398) ST Santiago del Estero, 29/12/2016, "Brandan" resol. serie B-142; 12/7/2018, "Coria", resol. serie B-87.
(2399) ST Santiago del Estero, "Torrez" resol. serie B-81 del 08/8/2016.
(2400) ST Santiago del Estero, "Noriega" resol. serie B-47 del 29/5/2015; "Romero" resol. serie B-84 del 15/6/2017.
(2404) ST Santiago del Estero, 21/12/2017, "Albarracín", resol. serie B-181; 28/12/2017, "Gómez", resol. serie B-191.
(2407) ST Santiago del Estero, 3/7/2014, "Ramos", resol. serie B-78; 17/3/2017, "Chervin", resol. serie B-25.
(2408) ST Santiago del Estero, 25/3/2015, "Lescano", resol. serie B-29; 7/7/2015, "Saganias", resol. serie B-98.
(2410) ST Santiago del Estero, 28/12/2017, "Umblant", y 28/12/2017, "Maud" resol. serie B-193.
(2412) ST Santiago del Estero, 26/10/2016, "Sierra", resol. serie B-119; 21/4/2017, "Díaz", resol. serie B-42.
(2428) ST Santiago del Estero, 7/7/2017, "Luna" resol. serie B-109; 19/2/2018, "Cervando", resol. serie B-4.
(2429) ST Santiago del Estero, 24/12/2017, "Manlla", resol. serie B-152; 24/12/2017, "Otarola", resol. serie B-153.
(2430) ST Santiago del Estero, 25/11/2015, "Martínez", resol. serie B-149; 29/12/2016, "Brandan", resol. serie B-149.
(2431) ST Santiago del Estero, 7/7/2015, "Pérez", resol. serie B-91; 8/8/2016, "Torrez", resol. serie B-81.
(2432) ST Santiago del Estero, 4/9/2015, "Álvarez", resol. serie B-127; 11/9/2017, "Alvarado", resol. serie B-134.
(2433) ST Santiago del Estero, 15/5/2015, "Alomo", resol. serie B-65; 4/4/2017, "Pérez", resol. serie B-34.
(2434) ST Santiago del Estero, 18/12/2015, "Juárez", resol. serie B-153; 29/3/2017, "Guardo", resol. serie B-33.
(2436) ST Santiago del Estero, 16/10/2014, "Cornejo", resol. serie B-120; 15/4/2016, "Damonte", resol. serie B-43.
(2439) ST Santiago del Estero, 6/2/2015, "Romero" resol. serie B-4; 6/7/2015, "Moreno", resol. serie B-89.
(2444) ST Santiago del Estero, 30/3/2017, "Llanos", resol. serie B-32; 19/6/2017, "Fernández", resol. serie B-89.
(2448) ST Santiago del Estero, 12/12/2014, "Sarquiz", resol. serie B-132; 18/10/2016, "Rodríguez", resol. serie B-114.
(2454) ST Santiago del Estero, 17/5/2017, "Pericas", resol. serie B-52; 19/6/2017, "Maguna", resol. serie B-90.
(2455) ST Santiago del Estero, 7/5/2015, "Cano", resol. serie B-52; 6/4/2016, "Rois", resol. serie B-34.
(2459) ST Santiago del Estero, 4/5/2016, "Guardo", resol. serie B-56; 14/7/2016, "Samalea", resol. serie B-78.
(2471) ST Santiago del Estero, 19/2/2018, "Sosa", resol. serie B-14; 28/8/2017, "Segovia", resol. serie B-121.
(2472) ST Santiago del Estero, 28/8/2017, "Segovia", resol. serie B-121.
(2475)DROMI, Roberto, Proceso administrativo provincial, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad de Mendoza,
Mendoza, 1977, p. 4.
(2476) Queda a salvo la vía extraordinaria conforme a los supuestos previstos por el art. 14 de la ley 48.
(2477)ALSINA, Hugo L., Tratado teórico práctico de derecho civil y comercial, Ediar, Buenos Aires, 1961, p. 189.
(2478)SPACAROTEL, Gustavo, Recursos judiciales en el proceso administrativo, BdeF, Buenos Aires, 2018, p. 31; cfr.
HUTCHINSON, Tomás, Derecho administrativo. Proceso administrativo, ps. 523 y ss.; DANELIAN, Miguel, Recursos judiciales y
procedimientos administrativos, Rubinzal-Culzoni, Santa Fe, 2000, t. I; HUTCHINSON, Tomás, "Estudio preliminar", en Derecho
administrativo, cit., ps. 9 y ss.
(2479) Sobre la exigencia del carácter definitivo de las sentencias recurribles por vía del recurso de revisión, puede citarse la
resol. serie C-9 del 9/3/2000, en expte. 9114/1982, "Blanco, Miguel Ángel c. Gobierno de la provincia s/recurso contencioso
administrativo de plena jurisdicción", al considerar que no procede el recurso respecto de una sentencia que resolvió excluir
los rubros incluidos en la planilla de liquidación por no tener carácter definitivo.
(2481) Art. 60, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia deberá contener la resultancia de lo actuado y, por separado, los
considerandos basados en los preceptos legales en que se funda aquella, y especificar claramente cada uno de los términos
de la demanda y la contestación".
Art. 61, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia será fundada expresamente en derecho positivo y preceptos y principios en leyes de
aplicación analógica al caso que se juzga. Se aplicará en primer término las disposiciones de derecho constitucional,
administrativo y fiscal y sólo subsidiariamente disposiciones legales y principios de derecho común".
(2482) Art. 65, Cód. Cont. Adm.: "La sentencia declarará la improcedencia del recurso en todo o en parte, o el rechazo del
mismo, debiendo el fallo limitarse a resolver la cuestión contencioso-administrativa, conforme a lo alegado y probado en
autos".
(2483) ST Santiago del Estero, 7/11/2014, "Dib, Antonio; Rodríguez Carlsson, Alberto c. Caja Social de Santiago del Estero
s/recurso contencioso administrativo de plena jurisdicción", expte. 13365/1997, resol. serie C-53.
(2484) ST Santiago del Estero, 23/2/2001, "Juri Mitre, Salim s/acción contenciosa administrativa c. Gobierno de la Provincia".
expte. 11624/1992, resol. serie C.
(2485) Art. 73, Cód. Cont. Adm.: "Del escrito interponiendo el recurso se correrá vista al fiscal del Superior Tribunal por
nueve días, quien deberá pronunciarse sobre la procedencia o improcedencia de la revisión".
(2486) Art. 74, Cód. Cont. Adm.: "Evacuada la vista se correrá traslado a la contraparte por nueve días, vencidos los cuales
se abrirá la causa a prueba por diez días".
(2487) Art. 75, Cód. Cont. Adm.: "Clausurado el término de prueba el Superior Tribunal llamará 'autos' y resolverá sin recurso
alguno, dentro de los treinta días siguientes".
(2489) ST Santiago del Estero, 19/3/2010, "Esso Petrolera Argentina SRL c. Pcia. de Santiago del Estero s/recurso
contencioso administrativo", expte. 15.017/2003, resol. serie C-23.
(2490) Art. 77: "Del escrito interponiendo el recurso se correrá traslado por cinco días a la parte contraria y vencido este
término, el Superior Tribunal dictará resolución dentro de cinco días subsiguientes".
(2491) Art. 78: "Cuando la nulidad consistiese en vicios de procedimientos, se mandará reponer los autos al estado que
tenían al producirse dicha nulidad. Si el Superior Tribunal declara la nulidad de la sentencia, dictará nuevo fallo dentro de los
diez días siguientes".
(2492) Art. 79: "Los recursos de nulidad y revisión se interpondrán en el término de cinco días con excepción de los casos de
los incisos d, e y f de este último en que será de ciento ochenta días".
SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE TIERRA DEL FUEGO,
ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO SUR
I. INTRODUCCIÓN
II. RECURSOS EXTRAORDINARIOS EN LA PROVINCIA DE TIERRA DEL FUEGO ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR
La materia recursiva constituye una de las áreas de estudio que permite realizar
una individualización desde la perspectiva del derecho procesal, entendido a este
como "el conjunto de normas que regulan la actividad jurisdiccional del Estado; es
decir, los órganos y formas de aplicación de las leyes. También es llamado derecho
adjetivo o de forma, por oposición al Derecho sustantivo o de fondo (Civil, Penal,
Laboral, etc.) A cada una de las ramas del derecho corresponde un tipo especial
de procedimiento, se habla así de derecho Procesal Civil, del penal, del Laboral,
del Administrativo, etc."(2493).
"Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en
ley anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado
de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser
obligado a declarar contra sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de
autoridad competente. Es inviolable la defensa en juicio de la persona y de los
derechos. El domicilio es inviolable, como también la correspondencia epistolar y
los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con qué justificativos
podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para siempre la
pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de
los reos detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca
a mortificarlos más allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la
autorice".
Art. 108: "El Poder Judicial de la Nación será ejercido por una Corte Suprema de
Justicia, y por los demás tribunales inferiores que el Congreso estableciere en el
territorio de la Nación".
2.3. Ámbito de la provincia de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur
"Artículo 152.- Todas las sentencias serán fundadas, bajo pena de nulidad. Los
tribunales colegiados acordarán las suyas bajo igual sanción, debiendo cada
integrante fundar su voto".
Por su parte, el Cód. Proc. Penal fue sancionado mediante ley 168 el 19 de
agosto de 1994 y promulgado el mismo año. Las sucesivas modificaciones
efectuadas mediante las leyes 351,792, 804, 1024 establecieron el cuadro
normativo aplicable en materia de recursos extraordinarios. Así en el Libro IV
titulado Recursos, que consta de siete capítulos, se desarrollan las disposiciones
pertinentes vinculadas a disposiciones generales, recurso de reposición, recurso
de apelación, recurso de casación, recurso de inconstitucionalidad, recurso de
queja y recurso de revisión.
Frente a la necesidad de planificar una reforma que se oriente a cumplir con el
mandato constitucional de afianzar la justicia y asegurar los beneficios de la
libertad, sobre la base los principios erigidos en los nuevos paradigmas vigentes en
la materia y que debe ser abordado como auténtica política de Estado, se crea la
Comisión Asesora para la Reforma de la Legislación Procesal Penal Provincial.
Por su parte, el interés jurídico tiene vinculación con los efectos prácticos que
tendrá el eventual pronunciamiento del Superior Tribunal. Así, el agravio no será tal
en los casos en que el mismo provenga del propio accionar del recurrente, o bien,
sea carente de actualidad. Por lo cual, en aquellos supuestos en que se sustente la
invocación de agravios futuros o meramente posibles, no quedaría habilitada la
instancia. Paralelamente resulta indispensable que el agravio subsista al momento
procesal de dictar sentencia en instancia casatoria.
- Recurso de revisión
- Recurso de casación
Por otra parte, se consagra la casación sin reenvío, situación que permite una
mayor economía procesal.
- Recurso de inconstitucionalidad
Ahora bien, a los fines de dar un tratamiento más extenso a los recursos antes
mencionados, resulta necesario señalar lo siguiente:
2.5.1.1.1. Procedencia
Así, ha sostenido: "No cabe duda que el recurso solo puede admitirse contra
sentencias definitivas o interlocutorias con fuerza de tales (art. 285 del
CPCCLRyM). En el caso de autos no se verifica ni el primero ni el segundo de los
supuestos contemplados. El haber tenido por desistida a la demandada de la
prueba pericial contable, parece indiscutible, no pone fin al proceso estableciendo
el derecho de las partes y dando finiquito al litigio. La decisión final puede ser
favorable a quien prematuramente se agravia. Y tampoco se advierte el perjuicio
irreparable de mantener lo decidido en la instancia de mérito...." (conf. "Morales,
Luis Ernesto c. Casino Club SA s/despido — incidente de recurso de queja", expte.
2489/17 STJ-SR).
Ahora bien, aun con tal premisa, se analiza que en materia de remedios
extraordinarios el concepto de sentencia definitiva está referido a la irreparabilidad
del perjuicio, por lo que resulta decisivo, a los fines de delinear el concepto de
definitividad, determinar los efectos que produce la resolución, es decir, si el
impugnante cuenta con otra vía para reparar su agravio, pues en tal caso, el
remedio extraordinario —en principio— se encontraría vedado. Así es que, si el
camino diseñado por la ley adjetiva es tortuoso (en palabras de Hitters) y su
utilización torna tardía la respuesta al damnificado, tal situación constituye una
excepción al instituto de la definitividad y el fallo, aunque por su contenido no sea
definitivo, produce el efecto de tal. De tal forma se estableció: "resulta decisivo, a
los fines de delinear el concepto de definitividad, los efectos que produce la
resolución, es decir, si el impugnante cuenta con otra vía jurídica para reparar su
agravio, pues en tal caso el remedio extraordinario —en principio— se encontraría
vedado ('Bichsel, Alicia Elena c. Dunezat, Martín Jorge y otra s/prepara vía
ejecutiva - cobro de alquileres- s/recurso de queja, expte. 603/03 STJ-SR,
sentencia del 26 de mayo de 2.003, tº IX, fº 213/217)". Conforme "Carabajal, Jorge
Luis c. Asociación de Corredores de Turismo Carretera Fueguino (ACTCF)
s/ejecutivo", expte. 2348/16 de la Secretaría de Recursos. Igual criterio expuesto
en "Kovacic, Miriana Ana y otros c. Municipalidad de Río Grande s/usucapión
s/incidente de apelación", expte. 2246/15 STJ-SR.
2.5.1.1.2. Causales
En este caso, resulta conducente traer a cuenta que "La casación solo resulta
viable en el caso de que exista un motivo legal —o causal—; por ende, no es
suficiente el simple interés —el agravio— sino que se precisa que el defecto o error
que se le imputa al decisorio recurrido esté expresamente objetivado por la ley"
(2501).
En el abordaje de los casos específicos que hacen a las causales del recurso
casatorio, se ha manifestado: "Primeramente, corresponde aclarar que conforme
doctrina de este Estrado, los planteos recursivos en torno al encuadre y
cuantificación de los rubros indemnizatorios constituye materia ajena a la instancia
extraordinaria" ("Fuentes, Eduardo César c. Ambassador Fueguina SA s/daños y
perjuicios"; expte. 1822/13 de la Secretaría de Recursos; 30/4/2014; t° XX - fº
316/319).
De tal forma que "[el] (...) criterio según el cual la queja casatoria debe atacar
minuciosamente a todos y cada uno de los argumentos de la sentencia de mérito
ya fue expuesto en numerosas oportunidades por el Tribunal. Así se ha dicho,
citando relevante doctrina procesal, que: 'La pieza continente del recurso de
casación debe consistir en una crítica —razonada, meditada, concreta, precisa—
del decisorio que causa los agravios'; así es que 'Si en la motivación de la
sentencia tiene que hacerse un estudio de todo el proceso, la fundamentación del
recurso debe llevar a cabo también un balance crítico de la providencia que intenta
destruir. Por ende, si se le exige a los jueces que se esmeren para apontocar sus
fallos, también debe pedírsele a los justiciables —y sobre todo a sus letrados—
que paralelamente se esfuercen para sostener sus embates' (Técnica de los
Recursos Extraordinarios y de la Casación, Juan Carlos Hitters, ps. 419 y 421,
Librería Editora Platense, La Plata, 1994)" (ver autos "D´Anna, Ana María c.
Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur s/contencioso
administrativo", expte. 353/99 STJ-SR, sentencia del 9 de junio de 2000, registrada
en el t° VI, f° 400/406; "Groendijk, Silvina Adriana c. Montenegro, Carlos Mariano
Ramón s/despido s/recurso de queja", expte. 819/05 de la Secretaría de Recursos,
sentencia del 2 de agosto de 2005, registrada en el t° XI, fº 425/429; "Banco
Provincia de Tierra del Fuego c. Médicos del Sur SRL s/ejecutivo", expte 944/06
STJ-SR, sentencia del 7 de marzo de 2007, registrada en el t° XIII, fº 94/102;
"Sandoval, Stella Marías c. Badisur SRL s/despido", expte. 1722/12 STJ-SR,
sentencia del 4 de septiembre de 2013, registrada en el tº XIX fº 690/693;
"Dramasco, Marcelo Rubén c. Servicios Multistore SA s/amparo sindical - incidente
de apelación", expte. 2193/14 STJ-S, sentencia del 30 de abril de 2015, registrada
en el tº XXI, fº 255/258)(2504).
"291.1. El Tribunal otorgará a la contraparte traslado del recurso por quince (15)
días. "Si el recurso se hubiere interpuesto en tiempo, el asunto fuera susceptible de
casación y el escrito introductorio cumpliere con los requisitos legales, el Tribunal
lo concederá.
En lo que respecta a los efectos del recurso, en su art. 292, el Código dispone:
"292.1. Salvo que el proceso versare sobre el estado civil de las personas, la
interposición del recurso no impedirá que la sentencia se cumpla, para lo cual
deberá expedirse, a pedido de parte, testimonio de la misma.
"292.3. Sin embargo, al interponer el recurso o dentro del término para hacerlo,
podrá solicitar el recurrente que se suspenda la ejecución de la sentencia,
prestando garantía para responder de los perjuicios que a la parte contraria pudiere
ocasionar la demora, sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 283.7. El monto y
la naturaleza de la garantía serán fijados, en forma irrecurrible, por el Tribunal en la
providencia que conceda el recurso y disponga la suspensión de la ejecución.
Dicha garantía deberá constituirse dentro de los diez (10) días siguientes al de la
notificación de aquélla. Si así no se hiciere ni se solicitare prórroga de dicho plazo
o ésta se denegare, se dispondrá el cumplimiento de la sentencia.
"292.4. La caución se cancelará por el Tribunal si la sentencia es casada. De lo
contrario seguirá garantizando los mencionados perjuicios, que se liquidarán por el
procedimiento establecido por los artículos 438 y 439".
"294.3. En casos fundados y sin que sea necesario dictar resolución al efecto,
podrá prescindirse del sistema de facsímil, pasando el expediente a estudio
sucesivo de los señores Ministros, por los plazos a que alude el artículo 181.4.
"294.4. Los miembros del Superior Tribunal de Justicia podrán solicitar alguna
aclaración o ampliación de los argumentos de las partes, que no podrán versar
más que sobre los motivos que determinaron la introducción del recurso o sobre
los requisitos de admisibilidad.
Art. 293: "Certiorari. El Superior Tribunal, según su sana discreción y con la sola
invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso deducido por falta de agravio
suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes
de trascendencia.
Art. 297: "Forma de interposición. Dentro del plazo de cinco (5) días siguientes
al de la notificación de la providencia denegatoria, el recurrente debe presentar la
queja con sus fundamentos ante el mismo Tribunal que dictó aquélla".
"a) Del escrito que dio lugar a la resolución recurrida y de los correspondientes a
la sustanciación, si ésta hubiere tenido lugar.
"298.2. Dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del escrito de
queja, el Tribunal lo remitirá al superior acompañando las copias y el informe
referido en el apartado anterior.
"300.1. Con los antecedentes a que se refiere el artículo 298 y los demás que el
superior creyere oportuno requerir, se hará lugar al recurso de queja o se lo
desechará.
Los primeros dos artículos del recurso de revisión estipulan lo concerniente a las
normas aplicables en materia de procedencia y competencia con respecto al
recurso de revisión, así, en concordancia, los Altos Estrados provinciales han
dispuesto: "Conforme a nuestro ordenamiento procesal el recurso de revisión
procede contra sentencias definitivas o interlocutorias que ponen fin al proceso
dictadas por cualquier tribunal (art. 301 del CPCCLRyM). La competencia,
cualquiera fuera el grado del tribunal en que hubiere quedado firme la sentencia
atacada, corresponde a este Superior Tribunal (art. 302 del CPCCLRyM)" (ver
autos "Kessler, José c. IPPS s/contencioso administrativo s/recurso de revisión de
sentencia", expte. 508/02 STJ-SR, sentencia del 15 de mayo de 2002, registrada
en el tº VIII, fº 391/393; íd. "Magaldi, Enzo Oliver c. IPPS s/amparo s/recurso de
queja s/recurso de revisión", expte. 713/04 STJ-SR, sentencia del 21 de abril de
2004, registrada en el tº X, fº 274/277; íd. "Teltron SA c. Ramírez, Franco Hernán y
otros s/exclusión de tutela sindical s/recurso de revisión", expte. 1832/13 STJ-SR,
sentencia del 1 de julio de 2015, registrada en el tº XXI, fº 543/545)"(2507).
En este mismo orden de ideas, el Superior Tribunal tiene dicho en autos "Odria,
Juan de Dios c. López, Patricia Ruth s/despido s/recurso de revisión" (expte.
2507/17 STJ-SR): "Con independencia de la cita de los apartados 2 y 5 del art. 303
del CPCCLRyM —aunque erróneamente se menciona al 302—, lo cierto es que los
planteos formulados solo tienen que ver con la justicia o injusticia del
pronunciamiento que se intenta impugnar a través de este remedio, que no fue
creado para tal fin sino —como ya se dijo— ante la presencia de motivaciones que
no pertenecen al proceso mismo en que la resolución impugnada se dicta, que son
extrínsecas a éste y determinan, por lo tanto, la existencia de vicios trascendentes
a él".
El Cód. Proc. Civ. Com. Lab. Rural y Minero desarrolla las particularidades del
recurso de revisión, de la siguiente manera:
"304.1. El recurso de revisión puede ser interpuesto por quienes hayan sido
partes en el proceso, sus sucesores o causahabientes, así como por los terceros
en los casos previstos en los apartados 4 y 5 del artículo anterior.
"304.2. También podrá ser interpuesto por el Ministerio Público cuando los
hechos invocados afectaren el interés público".
"305.3. Tampoco será admisible la revisión transcurridos tres (3) meses desde
que el recurrente hubiere conocido o debido conocer los motivos en que se fundare
la misma".
"310.2. En caso necesario se podrá mandar expedir certificación del fallo para
que las partes puedan reproducir el proceso. Las conclusiones de la sentencia de
revisión que no podrán ser discutidas ni modificadas, servirán en todo caso de
base al nuevo proceso.
Art. 311: "Irrecurribilidad. Contra la sentencia que recaiga solo procederán los
recursos previstos por el artículo 267".
2.5.2.1.1. Procedencia
Art. 424: "El recurso de casación podrá ser interpuesto por los siguientes
motivos: 1) Inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva. 2)
Inobservancia de las normas que este Código establece bajo pena de
inadmisibilidad, caducidad o nulidad, siempre que, con excepción de los casos de
nulidad absoluta, el recurrente haya reclamado oportunamente la subsanación del
defecto, si era posible, o hecho protesta de recurrir en casación".
Art. 425: "Además de los casos especialmente previstos por la ley y con las
limitaciones establecidas en los artículos siguientes, podrá deducirse este recurso
contra las sentencias definitivas y los autos que pongan fin a la acción o a la pena,
o hagan imposible que continúen las actuaciones o denieguen la extinción,
conmutación o suspensión de la pena".
Art. 426: "El Ministerio Público Fiscal podrá recurrir, además de los autos a que
se refiere el artículo anterior:
Art. 427: "El imputado o su defensor podrán recurrir sin limitación alguna de la
sentencia condenatoria; así como de la resolución que imponga una medida de
seguridad por tiempo indeterminado; y del auto que deniegue la extinción,
conmutación o suspensión de la pena".
Art. 428: "La parte querellante podrá recurrir en los mismos casos en que puede
hacerlo el Ministerio Público Fiscal".
Art. 429: "El civilmente demandado podrá recurrir cuando pueda hacerlo el
imputado y no obstante la inacción de éste, siempre que se declare su
responsabilidad".
2.5.2.1.4. Interposición
Art. 431: "El recurso de casación será interpuesto ante el Tribunal que dictó la
resolución, dentro del término de diez (10) días de notificada y mediante escrito
con firma de letrado, en el cual se citarán concretamente las disposiciones legales
que se consideren violadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la
aplicación que se pretende. Deberá indicarse separadamente cada motivo. Fuera
de esta oportunidad, no podrá alegarse ningún otro. En el mismo escrito el
presentante podrá solicitar ampliar la fundamentación en forma oral ante el
Tribunal del recurso. Las partes no impugnantes podrán sostener el
pronunciamiento, mediante escrito fundado que deberán presentar dentro de los
cinco (5) días de notificadas del decreto de concesión del recurso. También podrán
solicitar, en el mismo escrito, ampliar la fundamentación en forma oral".
2.5.2.1.5. Trámite
Art. 432: "Recibido el expediente por el Tribunal del recurso, si no fue solicitada
audiencia para informar in voce los autos pasarán a resolver de inmediato.
Peticionada la audiencia, el Tribunal fijará la misma con intervalo no mayor de diez
(10) días ni menor de cinco (5). El pronunciamiento será dictado dentro de los
treinta (30) días".
2.5.2.1.7. Anulación
Art. 434: "Si hubiera inobservancia de las normas procesales, anulará lo actuado
y remitirá el proceso al Tribunal que corresponda, para su sustanciación".
2.5.2.1.8. Rectificación
Art. 436: "Cuando por efecto de la sentencia deba cesar la detención del
imputado, el Tribunal ordenará directamente la libertad".
2.5.2.2.1. Procedencia
Art. 437: "El recurso de inconstitucionalidad podrá ser interpuesto contra las
sentencias definitivas o autos mencionados en el artículo 425 si se hubiere
cuestionado la constitucionalidad de una ley, ordenanza, decreto o reglamento que
estatuya sobre materia regida por la Constitución de la Provincia, y la sentencia o
el auto fuere contrario a las pretensiones del recurrente".
2.5.2.2.2. Procedimiento
Art. 438: "Serán aplicables a este recurso las disposiciones del Capítulo anterior
relativas al procedimiento y forma de redactar la sentencia. Al pronunciarse sobre
el recurso, el Tribunal declarará la constitucionalidad o inconstitucionalidad de la
disposición impugnada y confirmará o revocará el pronunciamiento recurrido".
Art. 439: "Cuando sea denegado un recurso que procediere ante otro Tribunal,
ante éste podrá presentarse directamente en queja el recurrente, con el fin de que
se declare mal denegado el recurso".
2.5.2.3.2. Procedimiento
Art. 440: "La queja se interpondrá por escrito, dentro de los tres (3) días de
notificado el decreto denegatorio si los Tribunales tuvieren su asiento en la misma
ciudad; en caso contrario, el término será de ocho (8) días. De inmediato se
requerirá informe, al respecto, del Tribunal contra el que se haya deducido y éste lo
evacuará en el plazo de tres (3) días. Si lo estimare necesario para mejor proveer,
el Tribunal ante el que se interponga el recurso ordenará que se le remita el
expediente en forma inmediata. La resolución será dictada por auto, después de
recibido el informe o el expediente".
2.5.2.3.3. Efectos
Art. 441: "Si la queja fuere desechada, las actuaciones serán devueltas, sin más
trámite, al Tribunal que corresponda. En caso contrario, se declarará mal denegado
el recurso, especificando la clase y efectos del que se concede, lo que se
comunicará a aquél, para que emplace a las partes y proceda según el trámite
respectivo".
Finalmente, el recurso de revisión está previsto en el capítulo VII, dentro del cual
se establece:
2.5.2.4.1. Procedencia
Art. 442: "El recurso de revisión procederá en todo tiempo y a favor del
condenado, contra las sentencias firmes cuando:
"1) Los hechos establecidos como fundamento de la condena fueren inconciliables
con los fijados por otra sentencia penal irrevocable.
"5) Corresponda aplicar retroactivamente una ley penal más benigna que la aplicada
en la sentencia".
2.5.2.4.2. Objeto
Art. 443: "El recurso deberá tender siempre a demostrar la inexistencia del
hecho, o que el condenado no lo cometió, o que falta totalmente la prueba en que
se basó la condena, salvo que se funde en la última parte del inciso 4) o en el 5)
del artículo anterior".
2.5.2.4.4. Interposición
Art. 445: "El recurso de revisión será interpuesto ante el Tribunal de juicio,
personalmente o mediante defensor, por escrito que contenga, bajo pena de
inadmisibilidad, la concreta referencia de los motivos en que se funda y las
disposiciones legales aplicables. En los casos previstos en los incisos 1), 2) y 3)
del artículo 442 se acompañará copia de la sentencia pertinente; pero cuando en el
supuesto del inciso 3) de ese artículo la acción penal estuviese extinguida o no
pueda proseguir, el recurrente deberá indicar las pruebas demostrativas del delito
de que se trate".
2.5.2.4.5. Procedimiento
Art. 446: "En el trámite del recurso de revisión se observarán las reglas
establecidas para el de casación, en cuanto sean aplicables. El Tribunal podrá
disponer todas las indagaciones y diligencias que crea útiles, y delegar su
ejecución en alguno de sus miembros".
2.5.2.4.7. Sentencia
Art. 449: "Si se remitiere un hecho a nuevo juicio en éste no intervendrán los
magistrados que conocieron del anterior. En la nueva causa no se podrá absolver
por el efecto de una apreciación de los mismos hechos del primer proceso, con
prescindencia de los motivos que hicieron admisible la revisión".
2.5.2.4.9. Efectos civiles
2.5.2.4.10. Reparación
(2500) ST Tierra del Fuego, "Rojas, Raúl Héctor c. Superior Tribunal de Justicia
s/ordinario", expte. 2415/16 STJ-SR.
(2507) ST Tierra del Fuego, "Febre, Miguel Ángel c. Puebla, Daniel Alejandro y
otro s/daños y perjuicios s/recurso de revisión", expte. 2535/18 STJ-SR.
(2508) ST Tierra del Fuego, "Cooperativa Eléctrica y otros serv. Públicos de Río
Grande Ltda. c. Lauret, Rosa Alba y/u ocupantes s/medida autosatisfactiva", expte.
1870/13 de la Secretaría de Recursos.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE TUCUMÁN
A su vez, el recurso de casación ofrece más de una versión, dado que el Código
Procesal Civil y Comercial, en adelante "Cód. Proc. Civ. y Com." (ley 6176 —BO
del 28/6/1991—, última reforma ley 8968 —BO del 4/1/2017—), el Código Procesal
Laboral, en adelante "Cód. Proc. Laboral" (ley 6204 —BO del 23/08/1991—, última
reforma ley 8988 —BO del 8/3/2017—) y el Código Procesal Penal, en adelante
"Cód. Proc. Penal" (ley 6203 —BO del 2/9/1991—, última reforma ley 9078 —BO
del 20/3/2018—), todos de la provincia de Tucumán, disponen una reglamentación
específica para el recurso de casación(2509), cuya aplicación corresponde a los
procesos judiciales que tramitan por sus respectivas reglas. Por su parte, el Código
Procesal Administrativo de Tucumán, en adelante "Cód. Proc. Adm." (ley 6205 —
BO del 23/8/1991—, última reforma ley 8970 —BO del 4/1/2017—), en su art. 79,
contiene una remisión completa al Cód. Proc. Civ. y Com. en relación con el
recurso de casación. También se aplican las normas sobre casación del Cód. Proc.
Civ. y Com. a las ejecuciones fiscales. De allí que en estos dos últimos casos no se
realizará un desarrollo propio, debiéndose interpretarlos incluidos en el análisis del
Cód. Proc. Civ. y Com.
El recurso de revisión penal está previsto en los arts. 498 y ss. del Cód. Proc.
Penal, cuyas características serán analizadas oportunamente.
En primer lugar, se analizará el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.,
al que remite en forma íntegra el Cód. Proc. Adm. (conf. art. 79), por lo que, a
priori, a este último se extienden las apreciaciones que aquí se realicen. Cabe
aclarar que el Cód. Proc. Civ. y Com. resulta de aplicación supletoria en los
supuestos no regidos por el Cód. Proc. Laboral y siempre que fueren compatibles
con este (conf. art. 14 del Cód. Proc. Laboral), por lo que, con el alcance señalado,
los análisis también pueden resultar aplicables al proceso laboral.
El examen relativo a las sentencias contra las que resulta admisible el recurso
de casación exige un análisis integrado de los arts. 748(2520) y 749(2521) del Cód.
Proc. Civ. y Com., que prevén los siguientes supuestos:
iii) Gravedad institucional: El Cód. Proc. Civ. y Com. establece que será
admisible el recurso de casación interpuesto contra las sentencias que, aun
cuando no sean definitivas ni equiparables a tal, el punto debatido en ellas asuma
gravedad institucional. Al respecto, la CS Tucumán sostuvo que se configura en
aquellos casos que excedan el interés particular de los litigantes, involucren
valores que atañen a la colectividad, vulneren algún principio constitucional básico
y la conciencia de la comunidad, o pueda resultar frustratorio de derechos de
naturaleza federal con perturbación de la prestación de servicios públicos(2536). Si
bien se trata de un instituto que reclama un análisis casuístico, la jurisprudencia de
la CS Tucumán permite señalar estándares sobre la materia. En ese sentido, se
interpreta configurada la gravedad institucional en los supuestos donde la discusión
de alguna manera incide sobre la buena marcha de las instituciones, la
recaudación de los recursos públicos y el adecuado servicio de justicia(2537),
aspectos estos esenciales para el normal desenvolvimiento de la comunidad.
Desde esa perspectiva se consideró configurada la gravedad institucional en los
supuestos en que se encuentran en juego normas de orden público relativas a la
competencia material del tribunal(2538), cuando se rechaza la defensa de solve et
repete(2539), cuando se implica directamente al régimen de notificaciones
estatuido por la legislación(2540) —sin perjuicio de sus modulaciones(2541)—,
cuando se involucra la desprotección del bien de familia(2542), cuando se declara
la inconstitucionalidad de normas reguladoras del régimen de emergencia
económica-financiera(2543), cuando se presentan sentencias contradictorias de la
misma Cámara(2544), entre otros casos.
De ese modo se aprecia que el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y Com.
de Tucumán presenta una finalidad vinculada al control del cumplimiento del
derecho objetivo, o función revisora o nomofiláctica; otra relativa a la uniformidad
de los fallos judiciales o función uniformadora, a lo que se suma un cometido
axiológico, o finalidad dikelógica(2548). Allí radica la trascendente tarea política
que la Constitución provincial impone a la CS Tucumán(2549).
2.5. Arbitrariedad. Revisión de la plataforma fáctica
2.6. Depósito
El Cód. Proc. Civ. y Com. establece, como un requisito de admisibilidad que, con
el escrito del recurso de casación, en todos los casos el recurrente deberá
acompañar la constancia de que realizó un depósito judicial por una suma
determinada de dinero a la orden de la CS Tucumán (conf. art. 752 del Cód. Proc.
Civ. y Com.). El monto de ese depósito es actualizado periódicamente por la CS
Tucumán(2565). La norma también establece el destino de ese depósito, el que
incluso se devolverá al recurrente si el resultado del recurso le fuera favorable.
Respecto de los fines de ese depósito, la CS Tucumán señaló que ese requisito
no ha sido concebido como un obstáculo impeditivo para obtener un
pronunciamiento sobre el recurso de casación, sino como un instrumento para la
adecuada ordenación del proceso, de manera de regular de un modo adecuado y
proporcionado el legítimo derecho de impugnar el fallo, a la vez que tiende a
desalentar el mero propósito de diferir el cumplimiento de una sentencia(2566). En
atención a su naturaleza, la CS Tucumán aplicó interpretaciones rigurosas en
relación con el cumplimiento del depósito analizado, en ese sentido, consideró
insatisfecho ese requisito cuando el recurrente realizó un depósito por una suma
inferior a la prevista, señalando que su cumplimiento debe ser integral para
satisfacer la norma y que debe adjuntarse con el recurso de casación, dentro del
plazo establecido para su interposición, por lo que descartó la posibilidad de su
integración posterior(2567). La CS Tucumán tampoco permitió sortear el
cumplimiento del depósito cuando un recurrente pretendió hacer valer una boleta
de depósito acompañada anteriormente en el mismo juicio pero con motivo de la
deducción de otro recurso de casación distinto, aun cuando el monto de aquel se
haya encontrado a disposición del recurrente(2568).
Por su parte, el Cód. Proc. Civ. y Com. dispone que el "depósito no será
necesario cuando el recurrente sea alguno de los funcionarios de los Ministerios
Públicos, o aquellos que intervengan por nombramientos de oficio o actúen con
beneficio de litigar sin gastos. Por el contrario, corresponderá cuando el recurrente
sea el Estado" (art. 753 del Cód. Proc. Civ. y Com.). En relación con el supuesto
del beneficio para litigar sin gastos, los precedentes de la CS Tucumán exigen,
como regla, que el recurrente acredite la obtención definitiva del beneficio para
soslayar el depósito, por lo tanto, no alcanza para eximirlo que el recurrente haya
solicitado aquel beneficio(2569). En otro orden, la CS Tucumán también ha
considerado innecesario realizar el depósito en los procesos de amparo(2570), en
las acciones de consumo(2571)y respecto de los trabajadores(2572), mas
interpretó exigible el depósito en materia de honorarios(2573).
Como surge también del art. 751 del Cód. Proc. Civ. y Com., el recurrente debe
citar las normas que interpreta infringidas y la doctrina que, a su criterio, sea la
correcta. La CS Tucumán señaló que proponer la doctrina legal es de crucial
importancia para interpretar la postura jurídica del impugnante, mas ello no supone
en modo alguno adherir a una valoración de rigorismo excesivo, dado que, si la
impugnación planteada luce suficiente y el criterio propuesto emerge
razonablemente expuesto, se entenderá que el recaudo formal luce satisfecho. Es
que, si bien el requisito de enunciar la doctrina legal se sostiene en la particular
naturaleza del recurso la casación y el carácter excepcional del mismo, su
cumplimiento habrá de juzgarse de conformidad a un criterio que haga compatible
la técnica impugnativa impuesta a este remedio procesal con el ejercicio de los
derechos de los justiciables(2577).
III. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y COMERCIAL
iii) Copias necesarias: El art. 755 del Cód. Proc. Civ. y Com. dispone, como
recaudo de admisibilidad de la queja, que el recurrente deba adjuntar a su
presentación "copias simples de la sentencia de cámara y cédula o diligencia de su
notificación, escrito de interposición de la casación, auto denegatorio y cédula o
diligencia de notificación del mismo". Ello así, por cuanto el recurso de queja se
presenta directamente ante la CS Tucumán, y el expediente queda en la sede de la
Cámara que denegó la concesión del recurso de casación. En función de ello, el
recurrente debe acompañar los instrumentos necesarios para que la CS Tucumán,
en forma autónoma, pueda pronunciarse sobre la admisibilidad del recurso de
casación (dado que en ello radica el análisis de procedencia de la queja), teniendo
en cuenta que la resolución del recurso directo debe realizarse sin sustanciación
previa, y con base solo en las constancias obrantes en los autos incidentales
separados del expediente principal(2587). Por ello, la ausencia de las copias
precedentemente indicadas impide a la CS Tucumán apreciar si el recurso de
casación, por ejemplo, ha sido deducido en término (se deben incluir en este
supuesto los casos en los que el quejoso adjunta la copia del recurso de casación
pero en el mismo no consta el cargo actuarial que permita evaluar la tempestividad
de su presentación)(2588), inferencia a la que no obsta lo que sobre el particular
pueda consignar la resolución denegatoria del tribunal de grado, ya que compete a
la CS Tucumán examinar las constancias pertinentes para juzgar de la
admisibilidad del recurso directo de queja y, en su caso, de la admisibilidad del
recurso de casación(2589). Ello sin perjuicio de la facultad de la CS Tucumán de
solicitar a la Cámara la remisión del expediente (conf. arts. 755 y 740 del Cód.
Proc. Civ. y Com.).
La CS Tucumán interpretó que el recurrente que actúa con beneficio para litigar
sin gastos, debe también adjuntar copia de la constancia del beneficio para
soslayar el depósito(2590). A su vez que declaró inadmisibles recursos de queja
cuando los recurrentes no acompañaron copia de la boleta de depósito adjuntada
por el recurrente con el recurso de casación, dado que ese elemento resulta
relevante para evaluar la admisibilidad de la casación(2591).
El art. 755 del Cód. Proc. Civ. y Com. también otorga a la CS Tucumán la
facultad de declarar admisible provisionalmente el recurso de casación, sin
perjuicio del ulterior pronunciamiento definitivo de admisibilidad.
El Cód. Proc. Laboral prevé un trámite específico del recurso de casación en los
procesos laborales (conf. arts. 130 al 138). A su vez, el art. 14 del Cód. Proc.
Laboral dispone que en el proceso laboral resultan de aplicación supletoria las
disposiciones contenidas en el Cód. Proc. Civ. y Com., en los supuestos no regidos
por el Cód. Proc. Laboral y siempre que fueren compatibles con este último, por lo
que, con el alcance señalado, lo antes expuesto respecto del Cód. Proc. Civ. y
Com. se aplica en la casación laboral.
El recurso de casación del Cód. Proc. Laboral debe interponerse dentro de los
cinco días hábiles de notificada la sentencia que se impugna en casación y ante el
tribunal que la dictó(2593). También en este ámbito se aplica el cargo
extraordinario consagrado en el art. 132 del Cód. Proc. Civ. y Com.(2594) (con el
alcance analizado respecto del Cód. Proc. Civ. y Com.).
El Cód. Proc. Laboral —a diferencia del Cód. Proc. Civ. y Com.— establece
expresamente que el recurso de aclaratoria interrumpe los términos para la
interposición de cualquier otro que fuera procedente (conf. art. 118 del Cód. Proc.
Laboral), por ello, su interposición tiene efecto interruptivo sobre los términos para
deducir recurso de casación(2595).
4.3. Sentencias contra las que resulta admisible el recurso de casación.
Definitividad y gravedad institucional
El Cód. Proc. Laboral reformado trae nueva redacción del art. 130. Establece
que "El recurso de Casación sólo podrá deducirse en contra de las sentencias
definitivas dictadas por la Cámara de Apelación del Trabajo y contra las demás
sentencias de este tribunal que tengan la virtualidad de poner fin al pleito o hacer
imposible su continuación, únicamente en la medida en que el punto debatido
asuma gravedad institucional".
i) Infracción de la ley: El primer inciso del art. 131 del Cód. Proc. Laboral dispone
que el recurso de casación podrá ser interpuesto "Por violación, inobservancia o
errónea aplicación del derecho sustantivo o adjetivo". El dispositivo refiere a la
existencia de una infracción a una norma de derecho, tanto sustancial como formal
(derecho adjetivo). El enfoque de su análisis y alcance es similar al previsto en
relación con el Cód. Proc. Civ. y Com., por lo que resultan aplicables los conceptos
desarrollados allí. Sin perjuicio de ello, se debe resaltar que un supuesto típico de
infracción del derecho sustantivo se configura cuando la sentencia impugnada en
casación aplica en forma errónea una norma de la Ley de Contrato de Trabajo (ley
20.744) u otra legislación de fondo(2596). A su vez, una típica infracción del
derecho adjetivo se configura cuando existe una alteración de las formas
sustanciales del proceso laboral(2597).
Se debe agregar que el inciso tercero del art. 132 del Cód. Proc. Laboral
dispone que cuando el recurrente invoque el motivo de casación señalado, "deberá
acompañar testimonio de la sentencia que se afirma contradictoria". La CS
Tucumán interpretó que no se cumple el requisito señalado cuando el recurrente
"acompaña copia de un extracto jurisprudencial emitido por el Poder Judicial", y
aclara que "La acreditación del cumplimiento de dicho requisito, trasciende lo
meramente formal, ya que dada su calidad de resumen, la copia agregada en
autos impide confrontar la totalidad de los fundamentos que, según la recurrente,
contradice la sentencia en recurso"(2610). También interpretó incumplido el
requisito de admisibilidad cuando el recurrente se limitó a consignar, en su escrito
recursivo, supuestas sentencias contradictorias, sin acompañar testimonios de
dichos pronunciamientos, en tanto ello impide a la CS Tucumán confrontar, sobre
base cierta, los pronunciamientos denunciados como contradictorios, y analizar
adecuadamente los fundamentos expuestos por la recurrente(2611).
El art. 133 del Cód. Proc. Laboral también dispone que el "depósito, embargo o
garantía, deberá ser ofrecido con el escrito de interposición del recurso", es decir,
en la sede de la Cámara ante la que se interpone el recurso de casación(2616), y
"concretarse dentro de los quince (15) días siguientes", debiéndose aclarar que
ese plazo de quince días debe computarse a partir de que se encuentre a
disposición el oficio correspondiente(2617). No resulta suficiente una inscripción
condicionada del embargo, sino su inscripción definitiva para cumplir con el
requisito legal(2618). El incumplimiento del requisito de afianzamiento implicará el
desistimiento del recurso de casación.
iii) Embargo sobre la totalidad de los bienes: El art. 133 del Cód. Proc. Laboral
dispone: "Si el patrimonio del recurrente fuera insuficiente para cubrir el monto de
la condena, se considerará cumplido este requisito si diera en embargo la totalidad
de sus bienes". En estos casos, y teniendo en cuenta que el embargo debe recaer
sobre uno o más bienes determinados del deudor, sean cosas (muebles o
inmuebles) o derechos patrimoniales y no en una suerte de embargo abstracto
sobre el "patrimonio" del recurrente, para que este embargo pueda trabarse por
resolución judicial, un presupuesto sine qua non es que, no habiéndose efectuado
por el oferente una determinación de los bienes que integran esa totalidad, el
tribunal deba intimarlo para que, en un plazo que estime prudente, efectúe tal
determinación, con advertencia que esa intimación y el consecuente plazo, no
suspende el término de 15 días para que el recurrente concretice el embargo y
acredite su debida traba(2626).
iv) Embargos anteriores: El art. 134 del Cód. Proc. Laboral establece que, si al
momento de la interposición del recurso de casación, existiera un embargo trabado
sobre bienes suficientes, el recurrente, adjuntando testimonio autenticado —no
resulta suficiente la mera referencia(2627)— que acredite esta circunstancia
(embargo concretado y no simplemente ordenado), quedará exento de cumplir con
el afianzamiento. La CS Tucumán interpretó que, para que funcione la exención
que refleja la norma, es necesario que los bienes embargados se encuentren
afectados hasta el monto de la sentencia condenatoria que se pretende casar. Es
decir, no resulta suficiente que los bienes embargados —en anterior instancia, ya
sea por medida cautelar o afianzamiento anterior— posean un valor superior a la
sentencia de condena que se impugna, es necesario que los bienes se encuentren
afectados por la medida de embargo hasta el monto de la sentencia de
condena(2628). Esa resulta la única interpretación que garantiza los fines del
instituto, es decir, asegurar que el bien afectado por el embargo responderá hasta
el monto de la condena, y no por un monto inferior.
El referido art. 134 del Cód. Proc. Laboral también prevé la posibilidad de que
los bienes embargados no fueran suficientes, en cuyo caso el recurrente deberá
afianzar la diferencia en la forma y modo establecidos anteriormente (depósito,
embargo de bienes, etc.).
Conforme surge del art. 138 del Cód. Proc. Laboral, cuando la CS Tucumán
declare procedente el recurso de casación, deberá dictar la sentencia sustitutiva,
pronunciándose sobre el fondo del asunto. No obstante ello, esa disposición debe
interpretarse en consonancia con el conjunto de normas que regulan el recurso de
casación y su propia naturaleza, cuya esfera está limitada únicamente a cuestiones
de derecho. De ello resulta que la función positiva de aplicar concretamente la
norma que corresponda al caso, conforme a la doctrina o interpretación que se
declare, es posible solo cuando permanezcan invariables los hechos descriptos en
la sentencia que se integra. Por lo contrario, si el déficit de nulidad constatado
incide de manera esencial en la determinación de la base fáctica, procederá el
reenvío, dado que para el dictado del nuevo fallo será necesario un nuevo análisis
de los hechos y las pruebas de la causa. De otro modo, la instancia extraordinaria
local se convertiría en una instancia ordinaria de mérito, con su consiguiente
desnaturalización funcional(2630). En la casación laboral también se aplica lo
precedentemente analizado (respecto del Cód. Proc. Civ. y Com.) sobre la doctrina
legal y la obligatoriedad del precedente de la CS Tucumán.
Este punto demanda un análisis integrado del art. 480(2635) del Cód. Proc.
Penal más los casos previstos en los arts. 481 al 484 del Cód. Proc. Penal.
i) Sentencia definitiva: El principio fijado en el art. 480 del Cód. Proc. Penal es
que podrá deducirse recurso de casación contra las "sentencias definitivas", es
decir, aquellas que se pronuncian sobre el fondo de asunto, lo que en el proceso
penal serían las sentencias que condenan o absuelven al imputado(2636), ya sea
en el marco de un juicio oral ante las Cámaras Penales o por una sentencia dictada
sobre el fondo por el juez de Menores o Correccional.
En esa lógica se inscribe la previsión legal que dispone que el Ministerio Público
podrá recurrir en casación contra las sentencias absolutorias —siempre que
hubiese requerido la imposición de una pena— (conf. art. 481, inc. 2º, del Cód.
Proc. Penal) y las sentencias condenatorias (conf. art. 481, inc. 3º, del Cód. Proc.
Penal); el querellante podrá recurrir en casación contra las sentencias absolutorias
(conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal) y contra la sentencia condenatoria cuando lo
hiciese el Ministerio Público (conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal); el imputado podrá
recurrir en casación contra las sentencias condenatorias, aun en el aspecto civil
(conf. art. 483 del Cód. Proc. Penal) y la sentencia absolutoria (conf. art. 483 del
Cód. Proc. Penal); y el actor y demandado civil podrán recurrir en casación las
sentencias condenatorias o absolutorias (conf. art. 484 del Cód. Proc. Penal).
ii) Sentencia equiparable a definitiva: El art. 480 del Cód. Proc. Penal también
autoriza recurrir en casación las sentencias "que pongan fin a la acción o hagan
imposible que continúe". Desde esa perspectiva, la sentencia que dispone el
sobreseimiento del imputado (cualquiera que sea la razón, v.gr.: certeza negativa,
prescripción de la acción penal, etc.), satisface el requisito de definitividad(2637),
de hecho las sentencias de "sobreseimiento confirmadas o dictadas por la Cámara
de Apelaciones o las dictadas por el tribunal de juicio" constituye uno de los casos
comprendidos entre los supuestos expresamente habilitados para que el Ministerio
Público recurra en casación (conf. art. 481, inc. 1º, del Cód. Proc. Penal)(2638), al
igual que los querellantes (conf. art. 482 del Cód. Proc. Penal), también la
sentencia de sobreseimiento podrá ser recurrida en casación por el imputado
cuando le imponga una medida de seguridad (conf. art. 483 del Cód. Proc. Penal).
Cabe recordar que, respecto de la prescripción de la acción penal, la CS Tucumán
sostuvo reiteradamente que es de orden público y señaló que se produce de pleno
derecho y debe ser resuelta en forma previa a cualquier decisión de fondo y en
cualquier instancia del juicio(2639).
iii) Ciertas sentencias sobre la pena: El art. 480 también habilita el recurso de
casación en los casos "que denieguen la extinción, conmutación o suspensión de
la pena". A su vez, el art. 483 del Cód. Proc. Penal dispone que el imputado puede
recurrir en casación "Los autos que denieguen la extinción, conmutación o
suspensión de la pena". La CS Tucumán interpretó esta norma con sentido
restrictivo, limitando su alcance a los supuestos expresamente previstos con
relación a la pena, sin extenderlo a supuestos vinculados a otras cuestiones
propias de la ejecución de las penas, por ejemplo, la libertad condicional(2648).
iv) Gravedad institucional: El art. 480 del Cód. Proc. Penal también dispone que
contra las demás resoluciones que no estén incluidas en los supuestos
previamente analizados, el recurso de casación solo será admisible "en la medida
en que el punto debatido asuma gravedad institucional". Como se dijo en el ámbito
del proceso civil, la gravedad institucional se configura en aquellos casos que
excedan el interés particular de los litigantes, involucren valores que atañen a la
colectividad, vulneren algún principio constitucional básico y la conciencia de la
comunidad, o pueda resultar frustratorio de derechos de naturaleza federal con
perturbación de la prestación de servicios públicos(2649). Más allá de tratarse de
un excepcional supuesto que reclama un análisis casuístico, la CS Tucumán
consideró verificado el supuesto de gravedad institucional, por ejemplo, cuando se
cuestiona la validez constitucional de una norma que limita la participación de la
víctima en el proceso(2650), cuando la sentencia impugnada se apoya en pautas
contrarias a la finalidad del instituto de la probation(2651) (aun cuando ello no
impedía la continuidad del proceso penal), entre otros supuestos.
VII. RECURSO DE QUEJA POR CASACIÓN DENEGADA DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL
7.1. Introducción. Interposición. Sede. Plazo
El recurso de revisión previsto en los arts. 498 y ss. del Cód. Proc. Penal fue
diseñado para atacar sentencias judiciales firmes de condena penal y pensado a
favor del condenado, siendo su objetivo dejar sin efecto la sentencia de condena
firme. La CS Tucumán señaló que el recurso se justifica solo ante situaciones que
evidencien una iniquidad manifiesta, por lo que su recepción es de carácter
excepcional(2662), toda vez que tiene aptitud para remover una decisión penal
pasada en autoridad de cosa juzgada(2663). Como principio, puede decirse que el
recurso de revisión habrá de apuntar a demostrar la inexistencia del hecho sobre el
que se condenó, que el condenado no lo cometió o que falta totalmente la prueba
en que se basó la condena (conf. art. 499 del Cód. Proc. Penal). A su respecto, la
CS Tucumán señaló que su fundamento habrá de encontrarse en circunstancias
externas al proceso concluido con el fallo de condena, ya que la revisión no puede
basarse en la revaloración de los elementos tenidos a la vista por el tribunal que
condenó(2664). Se trata de una pretensión impugnativa autónoma, que habilita el
examen de las sentencias condenatorias firmes cuando se han producido
circunstancias nuevas para el proceso, por haberse ignorado antes, o porque
acaecieron luego de su dictado(2665). Consecuentemente, se interpretó que
resulta improcedente el recurso de revisión dirigido a censurar los conceptos
expresados por el sentenciante en la cuestión de fondo, procurando someterlos a
reexamen del Tribunal Superior, en tanto no se comprueben nuevos elementos que
destruyan la imputación, pues no cabe por medio de este recurso, la revisión del
material fáctico merituado en el proceso(2666).
8.3. Legitimados
Por su parte, si el motivo que se invoca para la revisión está enfocado en que la
sentencia condenatoria fue pronunciada a consecuencia de prevaricato, cohecho,
violencia u otra maquinación fraudulenta, y esa pretensión penal estuviera
extinguida o la acción no pudiese proseguir, el recurrente deberá indicar las
pruebas demostrativas del delito de que se trate (conf. art. 501 del Cód. Proc.
Penal).
Respecto del trámite del recurso de revisión, el Cód. Proc. Penal dispone que se
observarán las reglas establecidas para el recurso de casación del Cód. Proc.
Penal, en cuanto sean aplicables. Sin embargo, la norma también establece que la
CS Tucumán podrá disponer todas las indagaciones y diligencias que crea útiles y
delegar su ejecución en alguno de sus miembros (conf. art. 500 del Cód. Proc.
Penal).
ii) Sentencia definitiva o equiparable a tal: De los arts. 91 y 92 del Cód. Proc.
Const. se desprende que solo será admisible el recurso de inconstitucionalidad
cuando se deduzca contra una sentencia definitiva dictada en última instancia o los
autos que tengan la virtualidad de poner fin a la acción o hacer imposible su
continuación. Esos conceptos fueron desarrollados respecto del recurso de
casación del Cód. Proc. Civ. y Com., a los que cabe hacer remisión dado que su
alcance es similar respecto del recurso de inconstitucionalidad.
iii) Cuestión constitucional: El recurso de inconstitucionalidad podrá deducirse en
las causas en que se hubiere controvertido la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de las leyes, decretos y reglamentos que regulan materias
regidas por la Constitución provincial, siempre que ello forme la materia principal
de la discusión entre las partes, y la sentencia o el auto fuere contrario a las
pretensiones del recurrente (conf. art. 91 del Cód. Proc. Const.). Es decir, este
remedio extraordinario busca fundamentalmente asegurar la supremacía de la Ley
Fundamental local, por lo que solo las cuestiones que incidan en forma directa e
inmediata en materia propia y específica de ella tienen entidad para viabilizar esta
vía impugnativa(2675).
Ahora bien, el Cód. Proc. Const. puntualiza aún más los supuestos que habilitan
esta vía en su art. 92, señalando las siguientes cuestiones constitucionales: 1)
Cuando la inteligencia de alguna cláusula de la Constitución provincial ha sido
controvertida y, en especial, si media el cuestionamiento de un derecho
fundamental protegido por aquella (inc. 1º del art. 92 del Cód. Proc. Const.); 2)
Cuando la validez de una ley, decreto, norma con fuerza de ley o acto de una
autoridad provincial se ha puesto en cuestión bajo la pretensión de ser contrario a
la Constitución provincial (inc. 2º del art. 92 del Cód. Proc. Const.). La CS Tucumán
señaló entonces que no basta que la cuestión suscitada entre las partes pueda
repercutir de alguna manera en la Constitución provincial, porque siempre todo
planteo, en definitiva, tiene incidencia, en mayor o menor grado, en la misma, sino
que se requiere que exista una cuestión constitucional que haya sido materia
principal de la discusión, y que ella guarde una relación directa e inmediata con la
Constitución local (no la Constitución Nacional)(2676). Desde esa perspectiva, la
CS Tucumán interpretó configurada la cuestión constitucional, por ejemplo, en el
supuesto en que se controvertía la validez constitucional de una resolución de la
Junta Electoral Provincial a la luz de un artículo de la Constitución de
Tucumán(2677).
Por su parte, el inc. 3° del art. 92 del Cód. Proc. Const. dispone que la vía
extraordinaria procederá cuando el pronunciamiento de la causa sea arbitrario
porque se ha afectado la protección constitucional a la inviolabilidad de la defensa
en juicio de la persona y sus derechos o al debido proceso legal (inc. 3º del art. 92
del Cód. Proc. Const.). Respecto de este inciso, la CS Tucumán se ocupó de
aclarar que la arbitrariedad a que hace mención refiere únicamente a la
impugnación recursiva contra una sentencia de las aludidas en el art. 91 y los
anteriores incisos del art. 92 del Cód. Proc. Const., por lo que no se encuentra
habilitada la apertura de esta vía extraordinaria local, cuando la pretendida
inconstitucionalidad se circunscribe a un alegado déficit del tribunal y no de
dispositivo normativo alguno(2678).
iv) Trascendencia institucional: El art. 92 del Cód. Proc. Const. dispone que la
vía recursiva analizada solo debe ser concedida cuando resulte de los autos que la
consideración de los agravios en que el recurso se fundamenta, tiene
trascendencia institucional o general que excede el mero interés personal del
recurrente; y no se otorga cuando aquellos sean insustanciales (conf. art. 92 del
Cód. Proc. Const.). A modo de ejemplo, la CS Tucumán consideró configurado
este supuesto cuando se controvirtió la interpretación de la norma que contempla
el solve et repete, por el impacto general que aquel puede tener(2679).
Como se dijo, la sentencia debe ser dictada por el tribunal íntegro, por mayoría
absoluta de votos de sus miembros (conf. art. 98 del Cód. Proc. Const.). Será
redactada en forma impersonal, sin perjuicio de que los jueces disidentes, con la
opinión de la mayoría, emitan su voto por separado. Resultan aquí de aplicación
los conceptos desarrollados al tratar el recurso de casación del Cód. Proc. Civ. y
Com. respecto del orden de votación e integración de la CS Tucumán.
Cabe advertir que el per saltum no ha sido instituido para que el litigante elija a
su arbitrio vías procesales para obtener una rápida definición de su litigio,
provocando el pronunciamiento del Máximo Tribunal de la provincia, sino para
situaciones de suma gravedad en las que dicha vía es la única legalmente eficaz
para la protección del derecho vulnerado. Es que la intervención extraordinaria de
la CS Tucumán prevista en el art. 107 del Cód. Proc. Const. implica la supresión de
las instancias recursivas establecidas en el ordenamiento jurídico procesal, y
requiere de la manifiesta evidencia de que en las cuestiones planteadas se
encuentra comprometido un interés constitucional suficiente(2689). Por ello se trata
de un remedio excepcional, vinculado estrechamente a la necesidad de un urgente
pronunciamiento jurisdiccional, que autorice a prescindir de los requisitos formales
exigidos para transitar otros carriles impugnativos(2690).
11.2. Naturaleza
La legitimación para deducir el per saltum la tendrán las partes del proceso,
resultando improponible un planteo de esa naturaleza realizado por un integrante
del órgano judicial por carecer de la legitimación necesaria(2694).
No cabe perder de vista que nada obsta a que se emplee esta vía frente a
medidas cautelares que revistan interés constitucional o gravedad
institucional(2695).
11.4. Resolución
SENTENCIAS DICTADAS
Originarios
Contencioso
Civiles Penales Laborales Total
administrativos de la CS
Tucumán
(2509) Conf. arts. 748 y ss. del Cód. Proc. Civ. y Com., arts. 130 y ss. del Cód.
Proc. Laboral, y arts. 479 y ss. del Cód. Proc. Penal.
(2512) Se debe recordar que, conforme al art. 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la CS Tucumán se encuentra dividida en dos salas, sala Civil y Penal y
sala Contencioso Administrativo y Laboral.
(2513) Conf. arts. 751 y 748 del Cód. Proc. Civ. y Com.
(2515) Conf. art. 754, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.
(2520) Art. 748 del Cód. Proc. Civ. y Com.: "El recurso de casación sólo
corresponderá: 1. Contra las sentencias definitivas pronunciadas por las cámaras,
equiparándose también como tales a las que, dictadas en una cuestión incidental,
terminen el pleito o hagan imposible su continuación. 2. Contra las demás
sentencias, únicamente en la medida en que el punto debatido asuma gravedad
institucional".
(2521) Art. 749 del Cód. Proc. Civ. y Com.: "Las sentencias definitivas que dejen
abierta una vía de reparación, sea por conocimiento ordinario o sumario, en ningún
caso son pasibles de este recurso".
(2530) Los arts. 2269, 2270, 2271, 2272 y 2273 del nuevo Código Civil y
Comercial de la Nación (compatibles con los arts. 2482, 2484 y 2486 del Código
Civil de Vélez).
(2532) Conf. CS Tucumán, 7/3/2012, "Arias, Luis Rolando c. Fara, Elías y otra
s/daños y perjuicios", sent. 96.
(2549) Conf. SBDAR, Claudia B., "El valor del precedente en el derecho judicial
argentino", LL del 11/10/2017, p. 1.
(2551) Conf. CS Tucumán, 14/2/2011, "GNC Alberdi SRL c. García, Miguel Rubén
s/pago por consignación", sent. 05.
(2572) Conf. CS Tucumán, 25/9/2001, "Arias de Molina, Antonia del Valle c. Caja
Popular de Ahorros de la Prov. de Tucumán s/nulidad", sent. 775.
(2578) Conf. art. 751, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.
(2583) Conf. SBDAR, Claudia B., "El valor del precedente en el derecho judicial
argentino", cit.
(2594) Conf. art. 754, in fine, del Cód. Proc. Civ. y Com.
(2610) Conf. CS Tucumán, 21/5/2002, "Oliva, Josefa del Carmen c. Club Social y
Dep. San Miguel s/indemnizaciones", sent. 343.
(2611) Conf. CS Tucumán, 22/2/2017, "Álvarez, Juan J. c. Nuevo Polo Norte SRL
s/cobro de pesos", sent. 76.
(2626) Conf. CS Tucumán, 12/4/1993, "Torres, Beatriz del Valle c. Farmacia Mayo
y/o Rosa Imelda Padilla de Argañaraz s/cobro (Rec. de queja p/casación
denegada", sent. 115.
(2633) Se debe recordar que, conforme al art. 12 de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, la CS Tucumán se encuentra dividida en dos salas, sala Civil y Penal y
sala Contencioso Administrativo y Laboral.
(2635)Art. 480 del Cód. Proc. Penal: "Además de los casos especialmente
previstos por la ley, y con las limitaciones establecidas en los artículos siguientes,
sólo podrá deducirse este recurso contra las sentencias definitivas o los autos que
pongan fin a la acción o hagan imposible que continúe, o que denieguen la
extinción, conmutación o suspensión de la pena. Contra las demás resoluciones,
únicamente en la medida en que el punto debatido asuma gravedad institucional".
(2639) Conf. CS Tucumán, 4/8/2017, "Veliz, Roque Nicolás y otros s/daños", sent.
1076.