0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Los Océanos

Cargado por

luzmitta0303
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas9 páginas

Los Océanos

Cargado por

luzmitta0303
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

“CONOCIENDO EL AGUA EN EL PLANETA”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: “Manuel González Prada” Docente: PEÑA HUAJÁN Úrsula H.
Área: Personal Social Fecha: 07/10/2024
Grado: 3° “E” Duración: 90 min.

II. PROPÓSITO: Hoy día conoceremos como está distribuido el agua en nuestro planeta.
Antes de la Sesión  Buscar información en libros, YouTube y otros.
Materiales  Cuadernillo de Trabajo, P. Social, ficha de aprendizaje, etc.

III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:


Instrumento
Criterios de
Competencias y capacidades Desempeños Evidencia de
evaluación
evaluación
Gestiona responsablemente el .Brinda ejemplos de -Describe las -Elabora un - Lista de
espacio y ambiente relaciones simples características de los díptico sobre los cotejo.
-Comprende las relaciones entre entre elementos océanos.
océanos.
los elementos naturales y naturales y sociales -Explica por qué es
sociales. del espacio donde importante los
realiza sus océanos.
-Maneja fuentes de información
actividades
para comprender el espacio
cotidianas y de otros
geográfico.
espacios geográficos
-Genera acciones para conservar del Perú.
el ambiente local y global.

Enfoque transversal Actitudes


Enfoque ambiental Docentes propician un diálogo continuo entre diversas perspectivas culturales.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:


INICIO Tiempo aproximado:
 La docente saluda a los estudiantes y los recibe con amabilidad, juntos damos gracias a Dios por un nuevo dia.
Motivación:

Invitamos a los estudiantes a organizarse en grupo, colocamos en la pizarra imágenes de animales que viven en los
océanos.

Responden interrogantes: ¿Cómo son estos animales? ¿Son iguales? ¿Tienen las mismas características? ¿A qué crees
que se deben esas diferencias? ¿Vivirán todos en el mismo lugar? ¿De qué se alimentarán?
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

Doy a conocer el propósito de la sesión: Hoy día conoceremos como están formados los continentes.

DESARROLLO
PROBLEMATIZACIÓN

Observan imágenes:

Presento el mapamundi, los estudiantes observan los océanos e irán describiendo que animales viven en el agua y que
características tienen.

Planteamos el siguiente reto: ¿Qué observan en la imagen? ¿Cómo está formado el mapa? ¿Por qué es importante
conocer el mapa? ¿Qué océanos observas? ¿Qué te representa la parte celeste del mapa?

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN:

 Solicita a los estudiantes que lean la información sobre los océanos.


 Explican que son los océanos y quiénes lo integran.

MAR Y OCÉANO

En muchas ocasiones te referirás al mar y al océano como si dijeras lo mismo, puesto que ambos
son una masa continua y extensa de agua salada que hay sobre la superficie terrestre. Por lo
general, las personas viven más cerca de algún mar que del océano, y tal vez ésta sea la razón por
el uso de ambas palabras. Sin embargo, existen diferencias entre los dos cuerpos de agua: tamaño,
profundidad y vida marina.

TAMAÑO

La diferencia principal entre el mar y el océano es el tamaño. Los mares son cuerpos de agua
adyacentes a los océanos, y en ocasiones son parte del océano, con un tamaño considerablemente
menor. Por lo general, los mares están parcialmente encerrados por tierra. El Océano Pacífico es el
cuerpo de agua más grande del mundo.

El mundo cuenta con cinco océanos: Pacífico, Atlántico, Índico, Antártico y Ártico. Aquí le
contamos algunas curiosidades de estos increíbles ecosistemas.

Océano Pacífico
Considerado el más grande del mundo, este gigante de agua recibe su nombre por la percepción de
los primeros exploradores, quienes notaron que este era el océano más tranquilo y apaciguado
de todos, según cuenta National Geographic. Este océano se extiende desde la costa de Asia hasta
América y desde el Ártico hasta la Antártida.

Océano Atlántico
En la lista este sería el segundo más grande del mundo y separa América del Este
de Europa y África. Por su parte, el origen del nombre de este océano proviene de la
mitología griega, en la que Atlas sostenía el mundo en sus hombros.

Océano Índico
Este es considerado el tercer océano más grande del mundo. Su superficie se extiende
desde el sur de Asia hasta la costa este de África, y desde el Ártico hasta el sur de la
Antártida. Este cuenta con algunas de las islas más exóticas del mundo y que más
turismo atrae, como las Maldivas, Seychelles y las islas Mauricio.

Océano Antártico y Ártico


Estos dos océanos son considerados los más pequeños de las listas, el Ártico se lleva el
título del menor de todos. El Antártico es conocido como el más joven, pues se formó
hasta hace unos 30 millones de años, según Geoenciclopedia.com..

El Océano Antártico es el hogar de una gran variedad de vida marina, incluyendo


pingüinos, ballenas y focas. En el Océano Ártico están los osos polares y las focas.
Desafortunadamente, debido al calentamiento global, el hielo marino en el Océano Ártico
ha estado disminuyendo.
TOMA DE DECISIONES
Asumen compromisos para aprender sobre los océanos y como está formado.

CIERRE
Propiciamos la metacognición:
¿Qué aprendiste al desarrollar esta actividad? ¿En qué parte de la actividad tuviste alguna dificultad? ¿Cómo lo
solucionaste? ¿Para qué servirá lo aprendido?

Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

Lo logré Lo estoy Necesito


intentando apoyo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Interpreta que son los océanos.

Identifica como está formado los océanos.


REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

Evaluación:

La evaluación se realizará mediante una lista de cotejo.

___________________ ___________________

SUBDIRECTOR DOCENTE
ÁREA: PERSONAL SOCIAL - AULA: 3° ”E”
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

.Describe las características de los


océanos. Explica por qué es importante los
APELLIDOS Y NOMBRES: océanos.

SI NO SI NO
0 ALVA MOYA Isaac Liam
1
0 CAMAVILCA VICUÑA Brian Snaider
2
0 CARDENAS RAMOS Yasuri Fernanda
3
0 COAQUIRA QUISPE Ángel Gabriel
4
0 DAZA YANQUE Ángela Jazmín
5
0 FLORES TRUJILLO Sthefan Matheo
6
0 GÁLVEZ ULLOA Yuliana Milena
7
0 ISMIÑO MÁRQUEZ Valentino Alejandro
8
0 JIMÉNEZ ALGARAÑAZ Ian Estanislao
9
1 JULCA LANAZCA Fátima
0
1 LIZARBE DE LA CRUZ Thiago Leonel
1
1 LLANA PALPÁN Nazira
2
1 LUCENA FUENTES Leiver Josué
3
1 MENDOZA CAMPOS Ariana Yeselyn M.
4
1 MONTES SÁNCHEZ Mirian Estrella
5
1 MORALES CALDERÓN Akemi Karín
6
1 NOLASCO VÁSQUEZ Riguel A.
7
1 NUÑEZ APAZA Smith Víctor
8
1 NUÑEZ ESPADA Samuel Jacob
9
2 PACHECO ARROYO Carlos Eduardo
0
2 PARCO URCOHUARANGA Lenin Johao
1
2 PINCHI CHINTE Yazumile Cristel
2
2 PORTA QUIÑONES Iker Ignacio
3
2 RICCI GONZALES Maria Gracia
4
2 RONDINEL GARAGUNDO Luana Kristhel
5
2 SEIJAS FERNÁNDEZ Nazareth Lucía
6
2 VENTURA ROMERO Kori Emeli
7
2 VERA CHUMPITAZ Alondra Aitiana
8
2 VIDAURRE HERRERA Valeska Aisha
9
3 YURIVILCA TACA Ariana Anaís
0
FICHA DE APLICACIÓN

1.- ¿Qué son los océanos?

2.- ¿Cuáles son los océanos?

3.- ¿Cuál es el océano más grande?


a.- Océano Atlántico
b.- Océano Pacífico
c.- Océano Índico
4.- ¿Qué especies encontramos en el océano? Menciona 8

5.- Menciona 3 actividades se realiza en el océano.


a.-

b.-

c.-

6.- ¿Cuál es la diferencia entre océano y mar?


7.- Escribe los nombres de los océanos y colorea.

8.- Menciona las utilidades de dos animales marinos.


9.- Colorea.

También podría gustarte