AFRICA
AFRICA
AFRICA
191. Se lleva a cabo un estudio para evaluar la relación entre el cáncer de pulmón y la
exposición al sílice. Se seleccionaron 400 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón
del registro provincial de tumores y se eligen 400 personas sanas de forma aleatoria de la
población residente de la provincia. El resultado de la evaluación de esta relación es
OR=1,67; IC95%=1,27-2,21. Es cierto:
1. No hay relación entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón
2. Con este estudio no se puede evaluar la relación entre el sílice y el cáncer de pulmón
3. Se trata de un estudio experimental aleatorizado con una asociación positiva entre la
exposición al sílice y el cáncer de pulmón
4. Estos datos muestran que no hay significación estadística entre la exposición al sílice
y el cáncer de pulmón
5. Se trata de un estudio de casos y controles con una asociación positiva entre la
exposición al sílice y el cáncer de pulmón
Comentario: pregunta sencilla. La mejor forma de contestar este tipo de preguntas es
siguiendo siempre la misma sistemática:
- Identificar qué es lo que busca el estudio: variable de interés (o dependiente; en este
caso, el cáncer de pulmón) y de exposición (ó independiente; en este caso, el sílice).
- Identificar el tipo de estudio: escoge a un grupo de pacientes con una enfermedad
(casos) para compararlos con un grupo de personas sanas (controles) en cuanto a la
exposición a determinado factor de riesgo (la exposición al sílice). Es verdad que no dice
explícitamente que se pregunta por su exposición en el pasado al sílice, y alguien podría
dudar respecto a un estudio transversal, pero ninguna respuesta sería correcta si
consideramos esta opción, aparte de que tiene menos sentido.
- Interpretar la medida de asociación y de magnitud: esto es, interpretar la OR (ó Razones
de Prevalencia en estudios transversales, ó Riesgo Relativo en cohortes), los Intervalos
de Confianza y los p-valores. En este estudio, nos dicen que la OR es de 1,67; y el IC
95% no incluye el valor 1; esto quiere decir que la exposición al sílice produce 1,67 veces
más “riesgo” (realmente más “odds”) de cáncer de pulmón que si no estás expuesto al
sílice. En la población, si hacemos inferencia, si repitiéramos el estudio millones de veces,
un 95% de ellas nos darían un OR de entre 1,27 y 2,21; por tanto, la diferencia de cáncer
de pulmón entre los expuestos al sílice y los que no, es estadísticamente significativa.
Teniendo esto claro, la única respuesta posible es la 5. De hecho, los disparates varios en
las opciones de respuesta 1 a 4 nos llevan por eliminación también a la 5.
196: Disponemos de dos tests para diagnosticar una enfermedad de pronóstico grave. La
prueba A tiene una sensibilidad del 95% y una especificidad del 60% y la prueba B tiene
una sensibilidad del 70% y una especificidad del 99%. Disponemos de un tratamiento
eficaz pero que produce efectos adversos importantes y además tiene un coste muy
elevado. ¿Qué prueba elegiríamos para hacer el diagnóstico?
1. La prueba A porque detectará menos falsos positivos.
2. La prueba A porque tiene una sensibilidad mayor.
3. La prueba B porque detectará más falsos positivos.
4. La pruebn A porque detectará más falsos negativos.
5. La prueba B porque tiene una mayor especificidad.
197: Varón homosexual de 30 años de edad VIH (+) que participa como voluntario en un
centro de ayuda a pacientes con SIDA. Según su historia clínica recibió toxoide diftérico
(Td) hace 6 años, la vacuna triple vírica en la infancia y en la adolescencia, y la hepatitis B
hace 3 años. Actualmente se encuentra asintomático con un recuento de CD4 superior a
200 cls/microlitro. ¿Qué vacunas deberíamos recomendarle?
Comentario: las recomendaciones de vacunación para los adultos HIV+ incluyen vacuna
de la hepatitis B, gripe, triple vírica, antineumocócica, Td y Tdap, y para algunos adultos,
hepatits A, o A y B combinada, meningitis bacteriana, VPH y antimeningocócica.
Fuente: http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/inmunizacionesrecomendadas_fs_sp.pdf
Teniendo en cuenta que el individuo ha recibido algunas vacunas, que tiene un recuento
CD4 >100 (si fuera menor habría alguna contraindicación) y trabaja en un centro de
ayuda a pacientes con SIDA (se le equipara a “personal de salud”) las respuestas 2, 4 y 5
son erróneas. Las cuatro vacunas de la opción 1 son administrables.
Con algo más de detalle:
Vacuna frente al tétanos y la difteria: todas las personas deben estar vacunados frente a
estas dos enfermedades.
Vacuna frente a la hepatitis B: los virus de la hepatitis B y del VIH comparten las mismas
vías de transmisión por lo que es frecuente que el paciente infectado por VIH esté
infectado también por el virus de la hepatitis B. Por esto es importante conocer si la
persona infectada por VIH presenta marcadores de infección por hepatitis B y proceder a
la vacunación en caso de que no los tenga.
Vacuna frente a la hepatitis A: la hepatitis A en una persona portadora de hepatitis B, con
hepatitis C o con otra enfermedad hepática puede ser muy grave. Dado que estas
infecciones son más frecuentes en el paciente infectado por VIH se recomienda su
vacunación frente a la hepatitis A.
Vacuna frente a la gripe: una gripe en un paciente con falta de respuesta inmune presenta
mayor gravedad y riesgo de complicaciones, por lo que está indicada la vacunación anual
frente a esta enfermedad. Si la situación inmunitaria del paciente está muy deteriorada, la
respuesta a la vacunación está disminuida. En este caso es fundamental la vacunación de
todos los convivientes de la persona infectada por VIH para evitar que le transmitan la
enfermedad.
Vacuna frente al neumococo: las infecciones neumocócicas (en especial las neumonías)
son hasta 10 veces mas frecuentes en las personas infectadas por VIH que en los adultos
no infectados por el VIH, por lo que se recomienda la vacunación, si bien en pacientes
con recuentos inferiores a 200/mm3 la respuesta protectora no suele ser suficiente.
Deben recibir una segunda dosis a los 3-5 años. Los niños infectados por VIH deben
vacunarse con la vacuna antineumocócica conjugada con el número de dosis que le
correspondan según la edad.
Vacuna frente al Haemophilus Influenzae tipo b: esta bacteria es causa de neumonías y
meningitis, en especial en niños. Aunque en los adultos infectados por VIH representa un
número pequeño de las causas de infección, se recomienda la vacunación.
Vacuna frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis (triple vírica): las tres enfermedades
pueden adquirir una mayor gravedad en los pacientes infectados por VIH, en especial el
sarampión, por lo que todas ellas deben de estar vacunadas, siempre que la
inmunodepresión no sea severa (recuento menor a 200/mm3).
201: ¿Qué tipo de análisis de evaluación económica en salud compara los costes de los
resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en años ajustados por calidad
(AVAC)?
1. Análisis de minimización de costes.
2. Análisis coste efectividad.
3. Análisis de coste utilidad.
4. Análisis de coste beneficio.
5. Análisis de coste de la salud.
Comentario: pregunta que cae casi todos los años en el MIR. El análisis coste-utilidad
compara los resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en Años de Vida
Ajustados por Calidad (AVAC). El análisis de minimización de costes compara los costes
de distintas intervenciones, el de coste efectividad compara los resultados medidos en
efectividad (reducción del dolor, % de curación…), el coste beneficio mide los resultados
en unidades monetarias, y el análisis del coste de la salud no lo había escuchado nunca.
Comentario: Se trata del típico diseño de casos y controles, en este caso de base
poblacional. Podría existir la duda si se trata de un estudio de casos y controles anidado
en una cohorte, pero en el enunciado no se habla de ninguna cohorte. La fuente de casos
es el registro de cáncer, y de la fuente de controles no se dice nada. Por ello, no se puede
considerar que los controles proceden de una cohorte (si dijera que se seleccionan de la
población general podríamos "asumir" que la población general es la cohorte. En el
magistral libro de Szklo y Nieto ("Epidemiología intermedia") se explica con claridad (pág.
29-31, edición en castellano). De hecho, esas explicaciones están dentro del epígrafe
"Estudio de casos y controles dentro de una cohorte definida"... y eso es justamente lo
que falta indicar en el enunciado de la pregunta. No confundir el “study base” (que sería la
población cubierta por el registro de tumores) o “cohorte ficticia” con una verdadera
cohorte. El resto de opciones es erróneo, por descontado.
203: Respecto a los diseños de los ensayos clínicos para demostrar la eficacia de los
antidepresivos, ¿cuál de las siguientes es FALSA?
1. La inclusión en el diseño de los ensayos clínicos de variables secundarias de
seguridad es importante para poder establecer la ubicación terapéutica de los
medicamentos estudiados.
2. En estudios de depresión no se considera ético usar un grupo de control con placebo.
3. La eficacia de los antidepresivos se mide mediante Ia proporción de sujetos con una
reducción porcentual predeterminada en las escalas de depresión especificas, como la de
Hamilton o la de Beck.
4. Debido a la gran variabilidad de la respuesta entre un estudio y otro, las
comparaciones entre fármacos activos con un diseño de no inferioridad no permiten
concluir la eficacia de forma robusta.
5. Aunque la mejoría clínica se puede observar en una o dos semanas, generalmente
son necesarias 4 semanas de seguimiento en los ensayos para establecer diferencias
significativas.
NOTA: la corrección oficial da por buena la respuesta 2. Ya dijimos que teníamos dudas...
209: Si definimos el punto de corte para diagnosticar insuficiencia renal a través del índice
de Filtración Glomerular (IFG) como 15 ml/min en vez de 60 ml/min está aumentando:
1. La sensibilidad del IFG.
2. La especificidad del IFG.
3. El Valor Predictivo Positivo del IFG.
4. El Valor Predictivo Negativo del IFG.
5. La Validez interna y externa del IFG.
Comentario: Si disminuimos el punto de corte de IFG de 60 a 15 ml/min estaremos
poniendo un criterio diagnóstico “más exigente”, es decir, haciendo que los pacientes que
detectemos sean verdaderos enfermos. Conseguiremos que los pacientes que den
positivo en la prueba estén ya bastante enfermos disminuyendo así la posibilidad de
detectar falsos positivos. Por tanto, lo que hacemos al reducir el punto de corte es
aumentar la especificidad de la prueba (respuesta 2 VERDADERA). Genial (buen regalo)
que la 5 hable de la validez interna y externa del IFG.
En el caso de la pregunta nos ponen como opciones un toxoide (tétanos), acelulares (tos
ferina), inactivada (gripe), hepatitis B (a partir de fragmentos) y una atenuada (sarampión).
La vacuna del sarampión está contraindicada durante el embarazo.
REPETISION
Tras la experiencia del año pasado no he sabido decir que no y he vuelto a colaborar
en MIR2.0. Algo de emoción, un poco de estrés (me ha pillado acabando de escribir
solicitudes de becas y corrigiendo exámenes de grado... un cóctel más que explosivo) y
mucho voluntarismo. Este año han sido otra vez 17 preguntas, que he tenido la suerte de
compartir con Pedro Gullón Tosío, joven valor de la medicina preventiva y la salud pública
española. Nos ha ayudado también César Velasco, otro joven salubrista. Y sin ánimo de
enrollarme, que lo importante son las preguntas y respuestas que siguen, sólo quiero
remarcar (y va en negrita) algo que ya dije hace un año: me siento orgulloso de poder
contribuir al proyecto MIR 2.0!.
191. Se lleva a cabo un estudio para evaluar la relación entre el cáncer de pulmón y
la exposición al sílice. Se seleccionaron 400 pacientes con diagnóstico de cáncer
de pulmón del registro provincial de tumores y se eligen 400 personas sanas de
forma aleatoria de la población residente de la provincia. El resultado de la
evaluación de esta relación es OR=1,67; IC95%=1,27-2,21. Es cierto:
1. No hay relación entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón
2. Con este estudio no se puede evaluar la relación entre el sílice y el cáncer de
pulmón
3. Se trata de un estudio experimental aleatorizado con una asociación positiva
entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón
4. Estos datos muestran que no hay significación estadística entre la exposición
al sílice y el cáncer de pulmón
5. Se trata de un estudio de casos y controles con una asociación positiva entre la
exposición al sílice y el cáncer de pulmón
Comentario: pregunta sencilla. La mejor forma de contestar este tipo de preguntas es
siguiendo siempre la misma sistemática:
- Identificar qué es lo que busca el estudio: variable de interés (o dependiente; en este
caso, el cáncer de pulmón) y de exposición (ó independiente; en este caso, el sílice).
- Identificar el tipo de estudio: escoge a un grupo de pacientes con una enfermedad
(casos) para compararlos con un grupo de personas sanas (controles) en cuanto a la
exposición a determinado factor de riesgo (la exposición al sílice). Es verdad que no dice
explícitamente que se pregunta por su exposición en el pasado al sílice, y alguien podría
dudar respecto a un estudio transversal, pero ninguna respuesta sería correcta si
consideramos esta opción, aparte de que tiene menos sentido.
- Interpretar la medida de asociación y de magnitud: esto es, interpretar la OR (ó Razones
de Prevalencia en estudios transversales, ó Riesgo Relativo en cohortes), los Intervalos
de Confianza y los p-valores. En este estudio, nos dicen que la OR es de 1,67; y el IC
95% no incluye el valor 1; esto quiere decir que la exposición al sílice produce 1,67 veces
más “riesgo” (realmente más “odds”) de cáncer de pulmón que si no estás expuesto al
sílice. En la población, si hacemos inferencia, si repitiéramos el estudio millones de veces,
un 95% de ellas nos darían un OR de entre 1,27 y 2,21; por tanto, la diferencia de cáncer
de pulmón entre los expuestos al sílice y los que no, es estadísticamente significativa.
Teniendo esto claro, la única respuesta posible es la 5. De hecho, los disparates varios en
las opciones de respuesta 1 a 4 nos llevan por eliminación también a la 5.
197: Varón homosexual de 30 años de edad VIH (+) que participa como voluntario
en un centro de ayuda a pacientes con SIDA. Según su historia clínica recibió
toxoide diftérico (Td) hace 6 años, la vacuna triple vírica en la infancia y en la
adolescencia, y la hepatitis B hace 3 años. Actualmente se encuentra asintomático
con un recuento de CD4 superior a 200 cls/microlitro. ¿Qué vacunas deberíamos
recomendarle?
1. Gripe estacional, neumocócica, meningitis tetravalente y hepatitis A
2. Gripe estacional, Td, neumocócia y meningitis tetravalente
3. Meningitis tetravalente, neumocócia y gripe estacional
4. Td, meningitis tetravalente, neumocócica
5. Triple vírica, gripe estacional, neumocócica
Comentario: las recomendaciones de vacunación para los adultos HIV+ incluyen vacuna
de la hepatitis B, gripe, triple vírica, antineumocócica, Td y Tdap, y para algunos adultos,
hepatits A, o A y B combinada, meningitis bacteriana, VPH y antimeningocócica.
Fuente: http://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/inmunizacionesrecomendadas_fs_sp.pdf
Teniendo en cuenta que el individuo ha recibido algunas vacunas, que tiene un recuento
CD4 >100 (si fuera menor habría alguna contraindicación) y trabaja en un centro de
ayuda a pacientes con SIDA (se le equipara a “personal de salud”) las respuestas 2, 4 y 5
son erróneas. Las cuatro vacunas de la opción 1 son administrables.
Con algo más de detalle:
Vacuna frente al tétanos y la difteria: todas las personas deben estar vacunados frente a
estas dos enfermedades.
Vacuna frente a la hepatitis B: los virus de la hepatitis B y del VIH comparten las mismas
vías de transmisión por lo que es frecuente que el paciente infectado por VIH esté
infectado también por el virus de la hepatitis B. Por esto es importante conocer si la
persona infectada por VIH presenta marcadores de infección por hepatitis B y proceder a
la vacunación en caso de que no los tenga.
Vacuna frente a la hepatitis A: la hepatitis A en una persona portadora de hepatitis B, con
hepatitis C o con otra enfermedad hepática puede ser muy grave. Dado que estas
infecciones son más frecuentes en el paciente infectado por VIH se recomienda su
vacunación frente a la hepatitis A.
Vacuna frente a la gripe: una gripe en un paciente con falta de respuesta inmune presenta
mayor gravedad y riesgo de complicaciones, por lo que está indicada la vacunación anual
frente a esta enfermedad. Si la situación inmunitaria del paciente está muy deteriorada, la
respuesta a la vacunación está disminuida. En este caso es fundamental la vacunación de
todos los convivientes de la persona infectada por VIH para evitar que le transmitan la
enfermedad.
Vacuna frente al neumococo: las infecciones neumocócicas (en especial las neumonías)
son hasta 10 veces mas frecuentes en las personas infectadas por VIH que en los adultos
no infectados por el VIH, por lo que se recomienda la vacunación, si bien en pacientes
con recuentos inferiores a 200/mm3 la respuesta protectora no suele ser suficiente.
Deben recibir una segunda dosis a los 3-5 años. Los niños infectados por VIH deben
vacunarse con la vacuna antineumocócica conjugada con el número de dosis que le
correspondan según la edad.
Vacuna frente al Haemophilus Influenzae tipo b: esta bacteria es causa de neumonías y
meningitis, en especial en niños. Aunque en los adultos infectados por VIH representa un
número pequeño de las causas de infección, se recomienda la vacunación.
Vacuna frente al sarampión, la rubéola y la parotiditis (triple vírica): las tres enfermedades
pueden adquirir una mayor gravedad en los pacientes infectados por VIH, en especial el
sarampión, por lo que todas ellas deben de estar vacunadas, siempre que la
inmunodepresión no sea severa (recuento menor a 200/mm3).
201: ¿Qué tipo de análisis de evaluación económica en salud compara los costes de los
resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en años ajustados por calidad
(AVAC)?
1. Análisis de minimización de costes.
2. Análisis coste efectividad.
3. Análisis de coste utilidad.
4. Análisis de coste beneficio.
5. Análisis de coste de la salud.
Comentario: pregunta que cae casi todos los años en el MIR. El análisis coste-utilidad
compara los resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en Años de Vida
Ajustados por Calidad (AVAC). El análisis de minimización de costes compara los costes
de distintas intervenciones, el de coste efectividad compara los resultados medidos en
efectividad (reducción del dolor, % de curación…), el coste beneficio mide los resultados
en unidades monetarias, y el análisis del coste de la salud no lo había escuchado nunca.
Comentario: Se trata del típico diseño de casos y controles, en este caso de base
poblacional. Podría existir la duda si se trata de un estudio de casos y controles anidado
en una cohorte, pero en el enunciado no se habla de ninguna cohorte. La fuente de casos
es el registro de cáncer, y de la fuente de controles no se dice nada. Por ello, no se puede
considerar que los controles proceden de una cohorte (si dijera que se seleccionan de la
población general podríamos "asumir" que la población general es la cohorte. En el
magistral libro de Szklo y Nieto ("Epidemiología intermedia") se explica con claridad (pág.
29-31, edición en castellano). De hecho, esas explicaciones están dentro del epígrafe
"Estudio de casos y controles dentro de una cohorte definida"... y eso es justamente lo
que falta indicar en el enunciado de la pregunta. No confundir el “study base” (que sería la
población cubierta por el registro de tumores) o “cohorte ficticia” con una verdadera
cohorte. El resto de opciones es erróneo, por descontado.
203: Respecto a los diseños de los ensayos clínicos para demostrar la eficacia de los
antidepresivos, ¿cuál de las siguientes es FALSA?
1. La inclusión en el diseño de los ensayos clínicos de variables secundarias de
seguridad es importante para poder establecer la ubicación terapéutica de los
medicamentos estudiados.
2. En estudios de depresión no se considera ético usar un grupo de control con placebo.
3. La eficacia de los antidepresivos se mide mediante Ia proporción de sujetos con una
reducción porcentual predeterminada en las escalas de depresión especificas, como la de
Hamilton o la de Beck.
4. Debido a la gran variabilidad de la respuesta entre un estudio y otro, las
comparaciones entre fármacos activos con un diseño de no inferioridad no permiten
concluir la eficacia de forma robusta.
5. Aunque la mejoría clínica se puede observar en una o dos semanas, generalmente
son necesarias 4 semanas de seguimiento en los ensayos para establecer diferencias
significativas.
NOTA: la corrección oficial da por buena la respuesta 2. Ya dijimos que teníamos dudas...
209: Si definimos el punto de corte para diagnosticar insuficiencia renal a través del índice
de Filtración Glomerular (IFG) como 15 ml/min en vez de 60 ml/min está aumentando:
1. La sensibilidad del IFG.
2. La especificidad del IFG.
3. El Valor Predictivo Positivo del IFG.
4. El Valor Predictivo Negativo del IFG.
5. La Validez interna y externa del IFG.
Comentario: Si disminuimos el punto de corte de IFG de 60 a 15 ml/min estaremos
poniendo un criterio diagnóstico “más exigente”, es decir, haciendo que los pacientes que
detectemos sean verdaderos enfermos. Conseguiremos que los pacientes que den
positivo en la prueba estén ya bastante enfermos disminuyendo así la posibilidad de
detectar falsos positivos. Por tanto, lo que hacemos al reducir el punto de corte es
aumentar la especificidad de la prueba (respuesta 2 VERDADERA). Genial (buen regalo)
que la 5 hable de la validez interna y externa del IFG.
En el caso de la pregunta nos ponen como opciones un toxoide (tétanos), acelulares (tos
ferina), inactivada (gripe), hepatitis B (a partir de fragmentos) y una atenuada (sarampión).
La vacuna del sarampión está contraindicada durante el embarazo.
REPETISION
Tras la experiencia del año pasado no he sabido decir que no y he vuelto a colaborar
en MIR2.0. Algo de emoción, un poco de estrés (me ha pillado acabando de escribir
solicitudes de becas y corrigiendo exámenes de grado... un cóctel más que explosivo) y
mucho voluntarismo. Este año han sido otra vez 17 preguntas, que he tenido la suerte de
compartir con Pedro Gullón Tosío, joven valor de la medicina preventiva y la salud pública
española. Nos ha ayudado también César Velasco, otro joven salubrista. Y sin ánimo de
enrollarme, que lo importante son las preguntas y respuestas que siguen, sólo quiero
remarcar (y va en negrita) algo que ya dije hace un año: me siento orgulloso de poder
contribuir al proyecto MIR 2.0!.
191. Se lleva a cabo un estudio para evaluar la relación entre el cáncer de pulmón y la
exposición al sílice. Se seleccionaron 400 pacientes con diagnóstico de cáncer de pulmón
del registro provincial de tumores y se eligen 400 personas sanas de forma aleatoria de la
población residente de la provincia. El resultado de la evaluación de esta relación es
OR=1,67; IC95%=1,27-2,21. Es cierto:
1. No hay relación entre la exposición al sílice y el cáncer de pulmón
2. Con este estudio no se puede evaluar la relación entre el sílice y el cáncer de pulmón
3. Se trata de un estudio experimental aleatorizado con una asociación positiva entre la
exposición al sílice y el cáncer de pulmón
4. Estos datos muestran que no hay significación estadística entre la exposición al sílice
y el cáncer de pulmón
5. Se trata de un estudio de casos y controles con una asociación positiva entre la
exposición al sílice y el cáncer de pulmón
Comentario: pregunta sencilla. La mejor forma de contestar este tipo de preguntas es
siguiendo siempre la misma sistemática:
- Identificar qué es lo que busca el estudio: variable de interés (o dependiente; en este
caso, el cáncer de pulmón) y de exposición (ó independiente; en este caso, el sílice).
- Identificar el tipo de estudio: escoge a un grupo de pacientes con una enfermedad
(casos) para compararlos con un grupo de personas sanas (controles) en cuanto a la
exposición a determinado factor de riesgo (la exposición al sílice). Es verdad que no dice
explícitamente que se pregunta por su exposición en el pasado al sílice, y alguien podría
dudar respecto a un estudio transversal, pero ninguna respuesta sería correcta si
consideramos esta opción, aparte de que tiene menos sentido.
- Interpretar la medida de asociación y de magnitud: esto es, interpretar la OR (ó Razones
de Prevalencia en estudios transversales, ó Riesgo Relativo en cohortes), los Intervalos
de Confianza y los p-valores. En este estudio, nos dicen que la OR es de 1,67; y el IC
95% no incluye el valor 1; esto quiere decir que la exposición al sílice produce 1,67 veces
más “riesgo” (realmente más “odds”) de cáncer de pulmón que si no estás expuesto al
sílice. En la población, si hacemos inferencia, si repitiéramos el estudio millones de veces,
un 95% de ellas nos darían un OR de entre 1,27 y 2,21; por tanto, la diferencia de cáncer
de pulmón entre los expuestos al sílice y los que no, es estadísticamente significativa.
Teniendo esto claro, la única respuesta posible es la 5. De hecho, los disparates varios en
las opciones de respuesta 1 a 4 nos llevan por eliminación también a la 5.
196: Disponemos de dos tests para diagnosticar una enfermedad de pronóstico grave. La
prueba A tiene una sensibilidad del 95% y una especificidad del 60% y la prueba B tiene
una sensibilidad del 70% y una especificidad del 99%. Disponemos de un tratamiento
eficaz pero que produce efectos adversos importantes y además tiene un coste muy
elevado. ¿Qué prueba elegiríamos para hacer el diagnóstico?
1. La prueba A porque detectará menos falsos positivos.
2. La prueba A porque tiene una sensibilidad mayor.
3. La prueba B porque detectará más falsos positivos.
4. La pruebn A porque detectará más falsos negativos.
5. La prueba B porque tiene una mayor especificidad.
201: ¿Qué tipo de análisis de evaluación económica en salud compara los costes de los
resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en años ajustados por calidad
(AVAC)?
1. Análisis de minimización de costes.
2. Análisis coste efectividad.
3. Análisis de coste utilidad.
4. Análisis de coste beneficio.
5. Análisis de coste de la salud.
Comentario: pregunta que cae casi todos los años en el MIR. El análisis coste-utilidad
compara los resultados de diferentes intervenciones sanitarias medidos en Años de Vida
Ajustados por Calidad (AVAC). El análisis de minimización de costes compara los costes
de distintas intervenciones, el de coste efectividad compara los resultados medidos en
efectividad (reducción del dolor, % de curación…), el coste beneficio mide los resultados
en unidades monetarias, y el análisis del coste de la salud no lo había escuchado nunca.
Comentario: Se trata del típico diseño de casos y controles, en este caso de base
poblacional. Podría existir la duda si se trata de un estudio de casos y controles anidado
en una cohorte, pero en el enunciado no se habla de ninguna cohorte. La fuente de casos
es el registro de cáncer, y de la fuente de controles no se dice nada. Por ello, no se puede
considerar que los controles proceden de una cohorte (si dijera que se seleccionan de la
población general podríamos "asumir" que la población general es la cohorte. En el
magistral libro de Szklo y Nieto ("Epidemiología intermedia") se explica con claridad (pág.
29-31, edición en castellano). De hecho, esas explicaciones están dentro del epígrafe
"Estudio de casos y controles dentro de una cohorte definida"... y eso es justamente lo
que falta indicar en el enunciado de la pregunta. No confundir el “study base” (que sería la
población cubierta por el registro de tumores) o “cohorte ficticia” con una verdadera
cohorte. El resto de opciones es erróneo, por descontado.
203: Respecto a los diseños de los ensayos clínicos para demostrar la eficacia de los
antidepresivos, ¿cuál de las siguientes es FALSA?
1. La inclusión en el diseño de los ensayos clínicos de variables secundarias de
seguridad es importante para poder establecer la ubicación terapéutica de los
medicamentos estudiados.
2. En estudios de depresión no se considera ético usar un grupo de control con placebo.
3. La eficacia de los antidepresivos se mide mediante Ia proporción de sujetos con una
reducción porcentual predeterminada en las escalas de depresión especificas, como la de
Hamilton o la de Beck.
4. Debido a la gran variabilidad de la respuesta entre un estudio y otro, las
comparaciones entre fármacos activos con un diseño de no inferioridad no permiten
concluir la eficacia de forma robusta.
5. Aunque la mejoría clínica se puede observar en una o dos semanas, generalmente
son necesarias 4 semanas de seguimiento en los ensayos para establecer diferencias
significativas.
NOTA: la corrección oficial da por buena la respuesta 2. Ya dijimos que teníamos dudas...
209: Si definimos el punto de corte para diagnosticar insuficiencia renal a través del índice
de Filtración Glomerular (IFG) como 15 ml/min en vez de 60 ml/min está aumentando:
1. La sensibilidad del IFG.
2. La especificidad del IFG.
3. El Valor Predictivo Positivo del IFG.
4. El Valor Predictivo Negativo del IFG.
5. La Validez interna y externa del IFG.
Comentario: Si disminuimos el punto de corte de IFG de 60 a 15 ml/min estaremos
poniendo un criterio diagnóstico “más exigente”, es decir, haciendo que los pacientes que
detectemos sean verdaderos enfermos. Conseguiremos que los pacientes que den
positivo en la prueba estén ya bastante enfermos disminuyendo así la posibilidad de
detectar falsos positivos. Por tanto, lo que hacemos al reducir el punto de corte es
aumentar la especificidad de la prueba (respuesta 2 VERDADERA). Genial (buen regalo)
que la 5 hable de la validez interna y externa del IFG.
En el caso de la pregunta nos ponen como opciones un toxoide (tétanos), acelulares (tos
ferina), inactivada (gripe), hepatitis B (a partir de fragmentos) y una atenuada (sarampión).
La vacuna del sarampión está contraindicada durante el embarazo.
Otra vez 17 preguntas, o 16 y una de gestión sanitaria, según se mire, que también han
contestado Miguel Ángel Manyez (Salud con cosas) e Iñaki Gonzalez (Sobrevivirrhhé),
que es un buen pellizco (7,5%, ¡que se note que soy epidemiólogo!) de las 225 preguntas
que tiene el examen MIR.
1. Ensayo paralelo
2. Ensayo cruzado
3. Ensayo factorial
4. Ensayo secuencial
5. Ensayo de n=1
La pregunta es clara: se refiere al “ensayo clínico factorial”, aunque no sea el concepto más común
del MIR. El ensayo clínico factorial se usa para evaluar más de una intervención en un estudio. El
diseño clásico de un estudio factorial es:
Otros estudios, de maneras menos típicas, podrían ser utilizados también, pero el diseño factorial es
el más adecuado en este caso.
Más información en: http://www.cochrane.es/files/TipoDisenInvestigacion_0.pdf
179. ¿Cuál de estos enunciados NO es una característica de los ensayos clínicos de fase I?
Pregunta con cierta intención de trampa y donde el vocabulario da muchas pistas sobre cómo
contestar. Vamos a disentir en esta respuesta de la que dan nuestros compañeros de farmacología
que también la han contestado (https://wikisanidad.wikispaces.com/Farmacolog%C3%ADa+2015 ).
Vayamos respuesta por respuesta:
Los ensayos clínicos en fase I se utilizan en individuos sanos (respuesta 2 falsa) para comprobar
aspectos de farmacocinética y farmacodinamia (respuesta 1 falsa). Suelen hacerse en pacientes
sanos, aunque en algunos casos se realizan en pacientes (en insuficiencia renal o hepática se
necesitan sujetos enfermos para poder calcular farmacocinética y farmacodinamia, respuesta 3 falsa,
PUEDEN ser realizados en pacientes). Por otro lado, al no tener frecuentemente grupo control,
suelen ser estudios abiertos (respuesta 5 falsa) y no aleatorizados (respuesta 4 correcta).
180. Al comparar las características de los estudios clínicos pragmáticos o confirmatorios respecto
de los estudios clínicos explicativos o exploratorios, ¿cuál de los siguientes es una ventaja de los
primeros?
Con estas definiciones queda claro que la respuesta correcta es la 1. La respuesta 2 es más típica de
los ensayos explicativos, al igual que la 3 y la 5. Por otro lado, lo que aumenta con los ensayos
pragmáticos es la validez externa, no la interna (resultan más generalizables o “reales”).
181. Le presentan un estudio de cohortes en el que han participado 1000 mujeres fumadoras y 2000
mujeres de la misma edad no fumadoras. Si al cabo de 5 años, han presentado un ictus 30 mujeres
fumadoras y 20 mujeres no fumadoras, ¿cuál sería el Riesgo Relativo y el Riesgo Atribuible?
Para las preguntas de números (que son muy pesadas), lo mejor es ponerse una tabla de
contingencia para representar bien los conceptos y tener claro qué es lo que nos preguntan.
Ya colocado así, sabiendo que el Riesgo Relativo es el cociente entre la incidencia de la enfermedad
en los expuestos (Ie) y la de los no expuestos (Ine), y que el Riesgo Atribuible es la Incidencia en
expuestos menos la incidencia entre no expuestos, la pregunta queda hecha.
Pregunta muy fácil, de las que caen en el MIR todos los años. Define un estudio de cohortes. Más
exactamente un estudio de “doble cohorte” (cohorte de expuestos y de no expuestos). Tenemos a un
grupo de expuestos al humo del tabaco sin enfermedad, y a un grupo de no expuestos al humo del
tabaco sin enfermedad. Se les sigue durante un año, y se comprueba la incidencia de enfermedades
respiratorias.
Descartando el resto, no es un estudio de casos y controles (se divide a los sujetos en expuestos/no
expuestos, y se les sigue en el tiempo, respuesta 2 falsa); el estudio de enfermedades raras es más
apropiado en estudios casos y control (respuesta 5 falsa), el estudio es observacional (respuesta 4
falsa), y es un estudio cuantitativo (respuesta 3 falsa, aunque nos parece interesante que introduzcan
al menos la metodología cualitativa, que no variables cualitativas, de alguna manera en el MIR).
183. Se ha llevado a cabo un estudio con el fin de determinar el riesgo de hemorragia digestiva alta
(HDA) asociado con el uso de diferentes anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). Para ello se
incluyeron 2777 pacientes con HDA y 5532 pacientes emparejados con los anteriores por edad y
mes de ingreso o consulta, en los mismos hospitales, pero por otras razones que no tuvieran que ver
con el uso de AINE. Se calculó el riesgo comparativo de sufrir una HDA asociado a la exposición
previa a diferentes AINE. ¿De qué tipo de estudio se trata?
1. Estudio de cohortes
2. Estudio de casos y controles
3. Estudio transversal
4. Estudio experimental
5. Estudio ecológico
De nuevo pregunta fácil sobre los tipos de estudios epidemiológicos. Vamos a intentar ver qué es lo
que hace el estudio, y de ahí deducir la respuesta. En el estudio se escogen unos sujetos con HDA y
otros sujetos sin HDA para comprobar si la exposición previa a AINE se relacionaba con HDA. Es
el clásico estudio de casos y controles (respuesta 2 correcta), y se podría añadir “emparejado” al
título del estudio (aunque eso no viene en las respuestas). La única frase que puede hacer dudar es
la de que los controles fuesen a los mismos hospitales por razones que no tuvieran que ver con el
uso de AINE; sin embargo, esto no modifica el tipo de estudio, es para evitar sesgos.
Un estudio de cohortes tendría que implicar seguimiento de los pacientes y reclutarlos según
exposición, no según tengan enfermedad o no. Un estudio transversal no preguntaría por exposición
“previa” a AINE, si no por ese mismo momento (aunque es discutible según bibliografía, no creo
que sea justificable como respuesta transversal). Un estudio experimental implicaría aleatorizar a
individuos a recibir una intervención o no, y un estudio ecológico es el que utiliza como unidad de
análisis un área, y no el individuo.
187. En evaluaciones económicas, ¿cuál de los siguientes costes corresponden a costes indirectos no
sanitarios?
188. En un estudio farmacoeconómico, el fármaco A produce una esperanza de vida de 5 años con
un coste total de 5000 €, mientras que el fármaco B produce una esperanza de vida de 6 años con un
coste total de 15000 € (valores medios por paciente). El criterio de decisión se basa en escoger la
intervención más efectiva con un umbral de costo-efectividad de 30.000 € por año de vida adicional
ganado por paciente, ¿qué fármaco es costo-efectivo respecto del otro y por qué?
1. El fármaco B, porque el coste-efectividad incremental con respecto al A está por debajo del
umbral de coste-efectividad
2. El fármaco A, porque cuesta menos que el B y sólo hay un año de diferencia en esperanza de
vida
3. El fármaco A, porque el coste-efectividad incremental de B con respecto a A está por encima
del umbral del coste-efectividad
4. El fármaco B, porque cada año de vida tiene un coste de 29500 € por debajo del umbral de
coste-efectividad
5. El fármaco A, porque el coste-efectividad incremental con respecto al B está por encima del
umbral del coste-efectivdad
En este caso, estamos de acuerdo con la respuesta que ofrecen en las respuestas de farmacología,
que también se han animado a contestarla (https://wikisanidad.wikispaces.com/Farmacolog
%C3%ADa+2015 ). Copiamos su explicación:
Realizando el cálculo del coste-efectividad incremental = (Coste por paciente de opción B – Coste
por paciente de opción A) / (Efectividad de B – Efectividad de A), está por debajo del umbral de
30.000 euros.
191. ¿La vacunación con vacuna antipoliomielítica inactivada genera inmunidad de grupo? (señale
la respuesta correcta)
1. Sí
2. No
3. Solo cuando se utilizan vacunas con adjuvantes
4. Solo frente al virus polio tipo 3
5. Solo si se administra con vacuna DTP
Pregunta complicada y algo confusa. Tanto la vacuna VPI (inactivada) como la VPO (la oral, con
virus vivos) pueden producir inmunidad de grupo. Puede generar confusión la respuesta 2, ya que la
VPO produce inmunidad de grupo como característica principal al excretarse por heces durante más
tiempo que la VPI. Sin embargo, ambas producen inmunidad de grupo, por lo que es la respuesta
“más correcta”.
192. Respecto a la vacunación con vacuna de rubeola en embarazadas, señale la respuesta correcta:
1. Debe de estimularse ya que es muy conveniente para la Salud Pública
2. Es el procedimiento de elección para el control del síndrome de rubeola congénita
3. No se considera ya como una indicación de aborto
4. Es permitida en el caso de las vacunas de la cepa RA 27/3, pero no en el caso de las vacunas
de la cepa Cendehill
5. Se debe administrar conjuntamente con inmunoglobulina específica
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention. Control and prevention of rubella: evaluation
and management of suspected outbreaks, rubella in pregnant women and surveillance for congenital
rubella syndrome. MMWR. 2001; 50(RR-12).
1. Sólo puede ser interrumpido el estudio cuando en algún análisis intermedio hay una
diferencia entre los resultados de las intervenciones p<0.05
2. Sólo está justificada la interrupción en aquellos estudios que tienen como variable de
resultados la mortalidad
3. Si la intervención es segura el estudio no puede interrumpirse antes de que haya finalizado
4. Cuando se interrumpe precozmente un ensayo clínico es frecuente que se sobrestime el efecto
de la intervención evaluada
5. La realización de análisis intermedios disminuye la posibilidad de error tipo I
Para encontrar más información con una detallada explicación, podéis consultar este artículo
monográfico de interrupciones de ensayos: “Interrupción precoz de los ensayos clínicos.
¿Demasiado bueno para ser cierto? Med Intensiva. 2007;31(9):518-520.” Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000900006
194. Cuando se realiza un cribado para una enfermedad, dirigida a grupos de riesgo elevado,
buscando enfermedad en su estado inicial, se denomina:
- Cribado simple vs cribado múltiple: como tiene lógica por el nombre, el cribado simple va
orientado hacia una enfermedad, mientras que el cribado complejo lo va hacia un grupo de
enfermedades.
- Cribado selectivo vs no selectivo: quizá éste no es tan evidente como el otro, pero sabiendo la
información que da la pregunta es sencillo sacar la definición por uno mismo. Los cribados
selectivos se refieren a los orientados a pacientes de alto riesgo, y los no selectivos orientados a la
población general.
- Precoz vs tardío: el cribado precoz tiene como objetivo la búsqueda de la enfermedad en estadios
iniciales, y los tardíos buscan casos “olvidados” en la población.
Combinando lo que nos dice el enunciado con estas definiciones, la única respuesta posible es la 2.
http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/monografia3_cribado.pdf
195. A una mujer de 52 años le detectan en una mamografía un nódulo y se le aconseja hacer una
biopsia mediante punción con control ecográfico. La paciente le pregunta a Vd. sobre la
probabilidad de tener cáncer si la prueba sale positiva. Como Vd. no tiene experiencia en este tema
busca y encuentra un estudio que incluye a 112 pacientes, 18 con cáncer y 94 sin cáncer. De los 18
pacientes con cáncer la punción dio un resultado positivo en 16 y de los 94 pacientes sin cáncer la
punción dio un resultado negativo en 88. Con estos datos la respuesta correcta es:
1. 0,727
2. 0,93
3. 0,645
4. 0,56
5. No puede calcularse porque no se conoce la prevalencia de la enfermedad
Pregunta muy confusa. En principio, habíamos considerado esta pregunta con la respuesta 1 como
correcta. Sin embargo, tras recibir varios comentarios y reflexionar nosotros, hemos decidido
considerar esta pregunta como anulable.
El cálculo del VPP requiere de la prevalencia, hasta ahí parece que la respuesta 5 sería la correcta.
Sin embargo, si no tenemos la prevalencia de enfermedad, se puede usar la prevalencia de nuestro
estudio como estimador de la prevalencia "real" de la enfermedad. En ese caso, se podría calcular el
VPP, y la respuesta sería la 1. Por tanto, la decisión se torna en base a:
- Considerar que los datos que nos dan pertenecen a un screening poblacional de cáncer de mama:
en este caso usaremos la prevalencia del estudio como un estimador de la prevalencia de cáncer de
mama, y daríamos como correcta la 1.
- Considerar que los datos que nos dan no son de un screening poblacional, y que la selección de
controles depende de los casos. En este caso la prevalencia que sale en el estudio no tiene ningún
interés como estimador de prevalencia de enfermedad, porque lo abríamos determinado nosotros
con el diseño. En este caso la respuesta correcta sería la 5.
Consideramos que la redacción es lo suficiente ambigua como para que cualquiera de las 2 sea una
respuesta que el Ministerio de como correcta.
En caso de que considerábamos que el VPP se puede calcular, se haría de la siguiente manera:
Prueba + 16 6 22
Prueba - 2 88 90
Total 18 94 112
Nos preguntan por la probabilidad de que, si la enferma tiene una prueba positiva, tenga realmente
la enfermedad. Por tanto, nos pregunta por el Valor Predictivo Positivo (VPP), medida muy
interesante y con mucho más interés en clínica que la Sensibilidad. El VPP está orientado a las
decisiones clínicas, al buscar predecir qué pasa cuando una prueba sale positiva.
VPP=verdaderos enfermos/total de pruebas +=16/22=0,727
196. Un grupo de investigadores realizó un estudio prospectivo para evaluar la eficacia de tres
alternativas en el tratamiento de la otorrea aguda en niños con tubo de timpanostomía. De forma
aleatorizada, 76 niños recibieron amoxicilina-clavulánico oral, 77 recibieron gotas óticas con
hidrocortisona-bacitracina-colistina y otros 77 niños no recibieron tratamiento farmacológico
alguno, sólo observación. La variable principal fue la presencia de otorrea. ¿De qué tipo de estudio
se trata?
1. Estudio de cohortes
2. Estudio postautorización de seguimiento prospectivo
3. Estudio postautorización ligado a la autorización
4. Ensayo clínico
5. Estudio transversal
Pregunta fácil, aunque la redacción pueda hacer dudar. Se trata de un ensayo clínico en el que se
comparan 2 alternativas de tratamiento vs un grupo control; hasta ahí es la definición de ensayo
clínico. Se podría dudar con las respuestas 1 y 2, pero la presencia de aleatorización nos lleva al
ensayo clínico y descarta cualquier estudio observacional.
197. Disponemos del registro de sujetos que se vacunan de la gripe en una región y campaña
determinada, que incluye la información en el momento de vacunación sobre antecedentes
patológicos, edad, sexo y tipo de vacuna. Para los mismos sujetos disponemos también del registro
con los diagnósticos de alta hospitalarios, ocurridos con posterioridad a la fecha de la vacunación, y
existe un identificador personal común a ambos registros. Indique cuál de estos estudios sería
posible realizar usando solo las citadas fuentes de información
La clave de la pregunta es identificar bien quiénes son los sujetos del estudio. Los individuos del
estudio son todos vacunados como queda claro del enunciado ("sujetos que se vacunan de la gripe"
… "Para los mismos sujetos"). Por tanto sólo tenemos sujetos expuestos al pretendido factor de
riesgo (a la vacunación). El enunciado dice quye sólo tenemos esas fuentes de información. Eso nos
descarta tanto un estudio de cohortes (respuesta 1) como de casos y controles (respuesta 5), pues
nuestros sujetos están todos vacunados, y no disponemos de sujetos “no expuestos” que,
evidentemente, son necesarios para cualquier comparación. Por ello, la única respuesta correcta es
la 2, que es un ejemplo de lo que podemos hacer en esa “cohorte” de vacunados.
Pregunta que poca gente habrá fallado, ya que todos los años la repiten de una manera o de otra.
Cálculo del NNH= 1/(P eventos adversos en grupo 1-P eventos adversos en grupo 2)=1/(0,03-
0,01)=1/(0,02)=50. Es necesario tratar a 50 personas con el anticoagulante para producir 1 caso de
hemorragia grave atribuida al fármaco.
235. Cuando realizamos el triple test (alfafetoproteína, gonadotropina coriónica humana y el estriol
no conjugado) a las embarazadas, la sensibilidad y la especificidad frente a la trisomía 21 (S. de
Down) son del 63 y el 95% respectivamente. Ello significa:
Parece ya una tradición... y "sólo" es el tercer año que colaboro con MIR2.0. Me estrené
en el 2013, repetí en el 2014 en tándem con Pedro Gullón (¡mirad su blog "Salud,
sociedad y más"!) y este 2015, completamos trío con Guillermo Ropero --y quien ha
llevado el peso ha sido Pedro, hay que reconocerlo!. Gracias, porque con la deadline del
H2020 en dos semanas, el FIS en puertas y poniendo notas del primer cuatrimestre no
me veía capaz, a pesar de la ilusión por este proyecto que creo ya más que consolidado.
Así que también felcidades a sus impulsores con @Emilenko al frente.
Otra vez 17 preguntas, o 16 y una de gestión sanitaria, según se mire, que también han
contestado Miguel Ángel Manyez (Salud con cosas) e Iñaki Gonzalez (Sobrevivirrhhé),
que es un buen pellizco (7,5%, ¡que se note que soy epidemiólogo!) de las 225 preguntas
que tiene el examen MIR.
1. Ensayo paralelo
2. Ensayo cruzado
3. Ensayo factorial
4. Ensayo secuencial
5. Ensayo de n=1
La pregunta es clara: se refiere al “ensayo clínico factorial”, aunque no sea el concepto más común
del MIR. El ensayo clínico factorial se usa para evaluar más de una intervención en un estudio. El
diseño clásico de un estudio factorial es:
Otros estudios, de maneras menos típicas, podrían ser utilizados también, pero el diseño factorial es
el más adecuado en este caso.
179. ¿Cuál de estos enunciados NO es una característica de los ensayos clínicos de fase I?
Los ensayos clínicos en fase I se utilizan en individuos sanos (respuesta 2 falsa) para comprobar
aspectos de farmacocinética y farmacodinamia (respuesta 1 falsa). Suelen hacerse en pacientes
sanos, aunque en algunos casos se realizan en pacientes (en insuficiencia renal o hepática se
necesitan sujetos enfermos para poder calcular farmacocinética y farmacodinamia, respuesta 3 falsa,
PUEDEN ser realizados en pacientes). Por otro lado, al no tener frecuentemente grupo control,
suelen ser estudios abiertos (respuesta 5 falsa) y no aleatorizados (respuesta 4 correcta).
180. Al comparar las características de los estudios clínicos pragmáticos o confirmatorios respecto
de los estudios clínicos explicativos o exploratorios, ¿cuál de los siguientes es una ventaja de los
primeros?
Los estudios clínicos aleatorizados pragmáticos son evaluaciones confiables de la efectividad de los
cuidados de la salud conducidas bajo circunstancias del mundo real. Los estudios clínicos
aleatorizados explicativos clásicos (estudios clínicos de eficacia), prueban los efectos, bajo
condiciones ideales y rigurosamente controladas, de tratamientos precisamente caracterizados y
especificados en grupos de pacientes individuales estrechamente definidos.
Con estas definiciones queda claro que la respuesta correcta es la 1. La respuesta 2 es más típica de
los ensayos explicativos, al igual que la 3 y la 5. Por otro lado, lo que aumenta con los ensayos
pragmáticos es la validez externa, no la interna (resultan más generalizables o “reales”).
181. Le presentan un estudio de cohortes en el que han participado 1000 mujeres fumadoras y 2000
mujeres de la misma edad no fumadoras. Si al cabo de 5 años, han presentado un ictus 30 mujeres
fumadoras y 20 mujeres no fumadoras, ¿cuál sería el Riesgo Relativo y el Riesgo Atribuible?
1. RR= 3, RA=10 de cada 1000
2. RR=3, RA=20 de cada 1000
3. RR=1.5, RA=10 de cada 1000
4. RR=1.5, RA=30 de cada 1000
5. RR=10 de cada 1000, RA=3
Para las preguntas de números (que son muy pesadas), lo mejor es ponerse una tabla de
contingencia para representar bien los conceptos y tener claro qué es lo que nos preguntan.
Ya colocado así, sabiendo que el Riesgo Relativo es el cociente entre la incidencia de la enfermedad
en los expuestos (Ie) y la de los no expuestos (Ine), y que el Riesgo Atribuible es la Incidencia en
expuestos menos la incidencia entre no expuestos, la pregunta queda hecha.
182. En un centro de salud se está realizando un estudio para determinar el efecto de la exposición
al humo del tabaco en hijos de padres fumadores. Para ello, se selecciona a un grupo de niños sanos
entre 3 y 7 años cuyos padres son fumadores y al mismo tiempo se selecciona en el mismo centro
un igual número de niños cuyos padres no son fumadores. Un año después se investigará en ambos
grupos la aparición de enfermedades respiratorias durante ese año. Indique la respuesta correcta:
Descartando el resto, no es un estudio de casos y controles (se divide a los sujetos en expuestos/no
expuestos, y se les sigue en el tiempo, respuesta 2 falsa); el estudio de enfermedades raras es más
apropiado en estudios casos y control (respuesta 5 falsa), el estudio es observacional (respuesta 4
falsa), y es un estudio cuantitativo (respuesta 3 falsa, aunque nos parece interesante que introduzcan
al menos la metodología cualitativa, que no variables cualitativas, de alguna manera en el MIR).
183. Se ha llevado a cabo un estudio con el fin de determinar el riesgo de hemorragia digestiva alta
(HDA) asociado con el uso de diferentes anti-inflamatorios no esteroideos (AINE). Para ello se
incluyeron 2777 pacientes con HDA y 5532 pacientes emparejados con los anteriores por edad y
mes de ingreso o consulta, en los mismos hospitales, pero por otras razones que no tuvieran que ver
con el uso de AINE. Se calculó el riesgo comparativo de sufrir una HDA asociado a la exposición
previa a diferentes AINE. ¿De qué tipo de estudio se trata?
1. Estudio de cohortes
2. Estudio de casos y controles
3. Estudio transversal
4. Estudio experimental
5. Estudio ecológico
De nuevo pregunta fácil sobre los tipos de estudios epidemiológicos. Vamos a intentar ver qué es lo
que hace el estudio, y de ahí deducir la respuesta. En el estudio se escogen unos sujetos con HDA y
otros sujetos sin HDA para comprobar si la exposición previa a AINE se relacionaba con HDA. Es
el clásico estudio de casos y controles (respuesta 2 correcta), y se podría añadir “emparejado” al
título del estudio (aunque eso no viene en las respuestas). La única frase que puede hacer dudar es
la de que los controles fuesen a los mismos hospitales por razones que no tuvieran que ver con el
uso de AINE; sin embargo, esto no modifica el tipo de estudio, es para evitar sesgos.
Un estudio de cohortes tendría que implicar seguimiento de los pacientes y reclutarlos según
exposición, no según tengan enfermedad o no. Un estudio transversal no preguntaría por exposición
“previa” a AINE, si no por ese mismo momento (aunque es discutible según bibliografía, no creo
que sea justificable como respuesta transversal). Un estudio experimental implicaría aleatorizar a
individuos a recibir una intervención o no, y un estudio ecológico es el que utiliza como unidad de
análisis un área, y no el individuo.
187. En evaluaciones económicas, ¿cuál de los siguientes costes corresponden a costes indirectos no
sanitarios?
188. En un estudio farmacoeconómico, el fármaco A produce una esperanza de vida de 5 años con
un coste total de 5000 €, mientras que el fármaco B produce una esperanza de vida de 6 años con un
coste total de 15000 € (valores medios por paciente). El criterio de decisión se basa en escoger la
intervención más efectiva con un umbral de costo-efectividad de 30.000 € por año de vida adicional
ganado por paciente, ¿qué fármaco es costo-efectivo respecto del otro y por qué?
1. El fármaco B, porque el coste-efectividad incremental con respecto al A está por debajo del
umbral de coste-efectividad
2. El fármaco A, porque cuesta menos que el B y sólo hay un año de diferencia en esperanza de
vida
3. El fármaco A, porque el coste-efectividad incremental de B con respecto a A está por encima
del umbral del coste-efectividad
4. El fármaco B, porque cada año de vida tiene un coste de 29500 € por debajo del umbral de
coste-efectividad
5. El fármaco A, porque el coste-efectividad incremental con respecto al B está por encima del
umbral del coste-efectivdad
En este caso, estamos de acuerdo con la respuesta que ofrecen en las respuestas de farmacología,
que también se han animado a contestarla (https://wikisanidad.wikispaces.com/Farmacolog
%C3%ADa+2015 ). Copiamos su explicación:
Realizando el cálculo del coste-efectividad incremental = (Coste por paciente de opción B – Coste
por paciente de opción A) / (Efectividad de B – Efectividad de A), está por debajo del umbral de
30.000 euros.
191. ¿La vacunación con vacuna antipoliomielítica inactivada genera inmunidad de grupo? (señale
la respuesta correcta)
1. Sí
2. No
3. Solo cuando se utilizan vacunas con adjuvantes
4. Solo frente al virus polio tipo 3
5. Solo si se administra con vacuna DTP
Pregunta complicada y algo confusa. Tanto la vacuna VPI (inactivada) como la VPO (la oral, con
virus vivos) pueden producir inmunidad de grupo. Puede generar confusión la respuesta 2, ya que la
VPO produce inmunidad de grupo como característica principal al excretarse por heces durante más
tiempo que la VPI. Sin embargo, ambas producen inmunidad de grupo, por lo que es la respuesta
“más correcta”.
192. Respecto a la vacunación con vacuna de rubeola en embarazadas, señale la respuesta correcta:
Fuente: Centers for Disease Control and Prevention. Control and prevention of rubella: evaluation
and management of suspected outbreaks, rubella in pregnant women and surveillance for congenital
rubella syndrome. MMWR. 2001; 50(RR-12).
193. En un ensayo clínico que evalúa la eficacia de un hipolipemiante en la prevención primaria de
la cardiopatía coronaria, si los investigadores han planificado análisis de resultados intermedios y a
la vista de ellos suspenden el estudio antes de su finalización tienen que saber que:
1. Sólo puede ser interrumpido el estudio cuando en algún análisis intermedio hay una
diferencia entre los resultados de las intervenciones p<0.05
2. Sólo está justificada la interrupción en aquellos estudios que tienen como variable de
resultados la mortalidad
3. Si la intervención es segura el estudio no puede interrumpirse antes de que haya finalizado
4. Cuando se interrumpe precozmente un ensayo clínico es frecuente que se sobrestime el efecto
de la intervención evaluada
5. La realización de análisis intermedios disminuye la posibilidad de error tipo I
Para encontrar más información con una detallada explicación, podéis consultar este artículo
monográfico de interrupciones de ensayos: “Interrupción precoz de los ensayos clínicos.
¿Demasiado bueno para ser cierto? Med Intensiva. 2007;31(9):518-520.” Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-56912007000900006
194. Cuando se realiza un cribado para una enfermedad, dirigida a grupos de riesgo elevado,
buscando enfermedad en su estado inicial, se denomina:
- Cribado simple vs cribado múltiple: como tiene lógica por el nombre, el cribado simple va
orientado hacia una enfermedad, mientras que el cribado complejo lo va hacia un grupo de
enfermedades.
- Cribado selectivo vs no selectivo: quizá éste no es tan evidente como el otro, pero sabiendo la
información que da la pregunta es sencillo sacar la definición por uno mismo. Los cribados
selectivos se refieren a los orientados a pacientes de alto riesgo, y los no selectivos orientados a la
población general.
- Precoz vs tardío: el cribado precoz tiene como objetivo la búsqueda de la enfermedad en estadios
iniciales, y los tardíos buscan casos “olvidados” en la población.
Combinando lo que nos dice el enunciado con estas definiciones, la única respuesta posible es la 2.
http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/monografia3_cribado.pdf
195. A una mujer de 52 años le detectan en una mamografía un nódulo y se le aconseja hacer una
biopsia mediante punción con control ecográfico. La paciente le pregunta a Vd. sobre la
probabilidad de tener cáncer si la prueba sale positiva. Como Vd. no tiene experiencia en este tema
busca y encuentra un estudio que incluye a 112 pacientes, 18 con cáncer y 94 sin cáncer. De los 18
pacientes con cáncer la punción dio un resultado positivo en 16 y de los 94 pacientes sin cáncer la
punción dio un resultado negativo en 88. Con estos datos la respuesta correcta es:
1. 0,727
2. 0,93
3. 0,645
4. 0,56
5. No puede calcularse porque no se conoce la prevalencia de la enfermedad
Pregunta muy confusa. En principio, habíamos considerado esta pregunta con la respuesta 1 como
correcta. Sin embargo, tras recibir varios comentarios y reflexionar nosotros, hemos decidido
considerar esta pregunta como anulable.
El cálculo del VPP requiere de la prevalencia, hasta ahí parece que la respuesta 5 sería la correcta.
Sin embargo, si no tenemos la prevalencia de enfermedad, se puede usar la prevalencia de nuestro
estudio como estimador de la prevalencia "real" de la enfermedad. En ese caso, se podría calcular el
VPP, y la respuesta sería la 1. Por tanto, la decisión se torna en base a:
- Considerar que los datos que nos dan pertenecen a un screening poblacional de cáncer de mama:
en este caso usaremos la prevalencia del estudio como un estimador de la prevalencia de cáncer de
mama, y daríamos como correcta la 1.
- Considerar que los datos que nos dan no son de un screening poblacional, y que la selección de
controles depende de los casos. En este caso la prevalencia que sale en el estudio no tiene ningún
interés como estimador de prevalencia de enfermedad, porque lo abríamos determinado nosotros
con el diseño. En este caso la respuesta correcta sería la 5.
Consideramos que la redacción es lo suficiente ambigua como para que cualquiera de las 2 sea una
respuesta que el Ministerio de como correcta.
En caso de que considerábamos que el VPP se puede calcular, se haría de la siguiente manera:
Prueba + 16 6 22
Prueba - 2 88 90
Total 18 94 112
Nos preguntan por la probabilidad de que, si la enferma tiene una prueba positiva, tenga realmente
la enfermedad. Por tanto, nos pregunta por el Valor Predictivo Positivo (VPP), medida muy
interesante y con mucho más interés en clínica que la Sensibilidad. El VPP está orientado a las
decisiones clínicas, al buscar predecir qué pasa cuando una prueba sale positiva.
196. Un grupo de investigadores realizó un estudio prospectivo para evaluar la eficacia de tres
alternativas en el tratamiento de la otorrea aguda en niños con tubo de timpanostomía. De forma
aleatorizada, 76 niños recibieron amoxicilina-clavulánico oral, 77 recibieron gotas óticas con
hidrocortisona-bacitracina-colistina y otros 77 niños no recibieron tratamiento farmacológico
alguno, sólo observación. La variable principal fue la presencia de otorrea. ¿De qué tipo de estudio
se trata?
1. Estudio de cohortes
2. Estudio postautorización de seguimiento prospectivo
3. Estudio postautorización ligado a la autorización
4. Ensayo clínico
5. Estudio transversal
Pregunta fácil, aunque la redacción pueda hacer dudar. Se trata de un ensayo clínico en el que se
comparan 2 alternativas de tratamiento vs un grupo control; hasta ahí es la definición de ensayo
clínico. Se podría dudar con las respuestas 1 y 2, pero la presencia de aleatorización nos lleva al
ensayo clínico y descarta cualquier estudio observacional.
197. Disponemos del registro de sujetos que se vacunan de la gripe en una región y campaña
determinada, que incluye la información en el momento de vacunación sobre antecedentes
patológicos, edad, sexo y tipo de vacuna. Para los mismos sujetos disponemos también del registro
con los diagnósticos de alta hospitalarios, ocurridos con posterioridad a la fecha de la vacunación, y
existe un identificador personal común a ambos registros. Indique cuál de estos estudios sería
posible realizar usando solo las citadas fuentes de información
Pregunta muy interesante, por hablar de sistemas de información, aunque en mi opinión buscar
objetivos en base a los datos que tienes no es la forma más correcta de actuación para investigar.
Empezamos por la más fácil de descartar, que es la 4, con datos secundarios no podemos realizar un
ensayo clínico, ya que no podemos aleatorizar a los participantes del estudio. La respuesta 3
también se puede descartar, ya que los datos de seguimiento son de alta hospitalaria, y la fiebre no
siempre requiere de ingreso hospitalario, por lo que no se puede estimar la incidencia de fiebre con
estos datos.
La clave de la pregunta es identificar bien quiénes son los sujetos del estudio. Los individuos del
estudio son todos vacunados como queda claro del enunciado ("sujetos que se vacunan de la gripe"
… "Para los mismos sujetos"). Por tanto sólo tenemos sujetos expuestos al pretendido factor de
riesgo (a la vacunación). El enunciado dice quye sólo tenemos esas fuentes de información. Eso nos
descarta tanto un estudio de cohortes (respuesta 1) como de casos y controles (respuesta 5), pues
nuestros sujetos están todos vacunados, y no disponemos de sujetos “no expuestos” que,
evidentemente, son necesarios para cualquier comparación. Por ello, la única respuesta correcta es
la 2, que es un ejemplo de lo que podemos hacer en esa “cohorte” de vacunados.
Pregunta que poca gente habrá fallado, ya que todos los años la repiten de una manera o de otra.
Cálculo del NNH= 1/(P eventos adversos en grupo 1-P eventos adversos en grupo 2)=1/(0,03-
0,01)=1/(0,02)=50. Es necesario tratar a 50 personas con el anticoagulante para producir 1 caso de
hemorragia grave atribuida al fármaco.
235. Cuando realizamos el triple test (alfafetoproteína, gonadotropina coriónica humana y el estriol
no conjugado) a las embarazadas, la sensibilidad y la especificidad frente a la trisomía 21 (S. de
Down) son del 63 y el 95% respectivamente. Ello significa:
Pregunta 178
Durante los meses de octubre a diciembre de 2011 se procedió a la
selección de 200 pacientes diagnosticados de EPOC a partir de los registros
del programa correspondiente en el centro de salud, mediante un muestreo
aleatorio sistemático. Las pacientes fueron evaluados mediante una
espirometría, y respondieron a un cuestionario de calidad de vida y a otro
sobre adherencia terapéutica. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico se ha
realizado?
Pregunta 179
Un grupo de 1000 pacientes diagnosticados de Síndrome del Aceite Tóxico
(SAT) fueron seguidos desde 1981 hasta 1995 junto con un número similar
de vecinos sin dicho diagnóstico. Entre los pacientes con SAT se observó en
1995 un 20% con signos de neuropatía periférica frente a un 2% en los
vecinos . Según el diseño descrito ¿de qué tipo de estudio se trata?
1. Estudio transversal.
2. Estudio de cohortes.
3. Estudio de casos y controles.
4. Estudio cuasiexperimental.
5. Ensayo clínico controlado
Comentario:
La respuesta correcta es la 2. Se trata de un estudio de cohortes (o
longitudinal), puesto que hay seguimiento en el tiempo (de 1981 a 1995) de
los participantes. Más concretamente, es un estudio de “doble cohorte”: la
cohorte de diagnosticados con SAT y la cohorte de vecinos (que actua como
“cohorte control”). No se trata ni de un estudio transversal ni de casos y
controles puesto que en esos diseños no hay seguimiento. Tampoco es un
cuasiexperimental ni un ensayo porque no existe una intervención
controlada por los investigadores.
Pregunta 180
Se plantea comparar la eficacia de dos medicamentos antiepilépticos,
ambos comercializados desde hace más de 5 años, en la epilepsia parcial
refractaria. ¿Cuál de los siguientes diseños elegiría por imp1icar un menor
riesgo de sesgos y para garantizar mejor que las distintas poblaciones de
estudio son comparables?
Comentario:
Aunque se trate de un fármaco ya comercializado, el diseño correcto que
garantiza menor sesgo y comparabilidad es el ensayo clínico controlado
aleatorizado: al aleatorizar los potenciales factores de confusión quedan
balanceados entre el grupo control y el de tratamiento, es decir, la
aleatorización garantiza la comparabilidad. El resto de dieño que ofrece la
respuesta no sirve para etudiar la eficacia del medicamento y menos la
ausencia de sesgos.
Pregunta 181
181 – En un estudio Prospectivo en que compara un nuevo antiagregante
(grupo experimental) frente al tratamiento habitual con ácido acetilsalicílico
(grupo control) se han obtenido los siguientes resultados en la prevención
de infartos de miocardio (IAM) a los 2 años de tratamiento: nuevo
tratamiento, 25 IAM sobre 500 pacientes; tratamiento habitual, 50 IAM
sobre 500 pacientes. ¿Cuál es el riego relativo de padecer un IAM con el
nuevo tratamiento respecto al tratamiento habitual?
1. 0,75.
2. 0,5.
3. 60%.
4. 5%.
5. 2.
Comentario:
El RR se calcula como la incidencia acumulada del evento (IAM) en el grupo
con el nuevo tratamiento (antiagregante), es decir 25 casos/500 pacientes,
dividida entre la incidencia del evento (IAM) en el grupo de tratamiento
(AAS), es decir 50 casos/500 pacientes. Eso no es mas 25/500 * 500/50 =
25/50 = 0,5. Respuesta correcta: opción 2.
Pregunta 182
182 – En un estudio en el que compara un nuevo antiagregante (grupo
experimental) frente al tratamiento habitual con ácido acetilsalicílico (grupo
control) se han obtenido los siguientes resultados en la Prevención de
infartos de miocardio (IAM) a los 2 años de tratamiento: nuevo tratamiento,
25 IAM sobre 500 pacientes; tratamiento habitual, 50 IAM sobre 500
pacientes. ¿Cuál es el número de pacientes necesario a tratar (NNT) que
obtenemos para evitar un IAM si usamos el nuevo fármaco en lugar del
acído acetilsalicílico?
1. 50.
2. 100.
3. 20.
4. 25.
5. 5.
Comentario:
El NNT se calcula como el inverso de la reducción absoluta de riesgo, siendo
esta reducción la diferencia de RR. Con los mismos datos que en la
pregunta anterior, la reducción absoluta de riesgo será (25/500) – (50/500),
es decir, 0,05. Por lo tanto, el NNT será 1 / 0,05 = 20 (respuesta 3).
Pregunta 183
En 2005, Goosens et al publicaron un estudio en el que observaron una
buena correlación entre el uso poblacional de antibióticos y la tasa de
resistencia a antimicrobianos. En dicho estudio la unidad de análisis fue
cada uno de los 26 países europeos que participaron, ¿a qué tipo de diseño
correspondería este estudio?
1. Estudio sociológico.
2. Estudio de intervención comunitaria.
3. Estudio de cohorte de base poblacional.
4. Estudio ecológico .
5. Estudio transversal.
Comentario:
Cuando la unidad de análisis no son datos individuales sino datos
agregados (referidos a individuos u otras variables) nos hallamos ante un
estudio ecológico (respuesta 4). “Estudio sociológico” es un término vago
(como decir “estudio epidemiológico”, puesto que los sociólogos utilizan
tanto estudios ecológicos como transversales e incluso de cohortes, aunque
los llaman “estudios de panel”). Evidentemente no se trata de una cohorte
(no hay seguimiento) ni de un estudio transversal… aunque estrictamente,
los estudios ecológicos pueden ser transversales (como el descrito) o
longitudinales (como son los estudios de tendencias, por ejemplo, el estudio
de la tendencia en el tiempo… la evolución de la tasa de resistencia a
antimicrobianos en un mismo país durante una década: la variable es
agregada y se hace un “seguimiento” en el tiempo). Pero tal y como está
descrito, el estudio se etiqueta de ecológico y basta.
Pregunta 184
¿Qué es un estudio de casos y controles anidado?
1. Es el tipo de estudio de casos y controles en el que la serie de controles
está apareada con los casos en posibles factores de confusión .
2. Es el tipo de estudio de casos y controles en el que la serie de controles
está muestreada aleatoriamente de la cohorte que da origen a los casos.
3. Es el tipo de estudio de casos y controles en el que tanto los casos como
los controles se extraen del mismo hospital o centro de estudio.
4. Es el tipo de estudio de casos y controles que se realiza para estudiar los
factores etiológicos de las malformaciones congénitas y que se llevan a
cabo en las unidades de neonatologia.
5. Es el tipo de estudio de casos y controles que se realiza en poblaciones
estáticas o cerradas en las que no se permita la entrada o salida de la
misma
Comentario:
La primera respuesta no es correcta, en un estudio de casos y controles
normalmente no se aparea por factores de confusión, y si se hiciera por
alguna variable, se le llamaría “estudio de casos y controles anidado y
apareado”. Una práctica habitual, sin embargo, es aparear los casos y
controles por tiempo, es decir, se escogen controles en el momento de
tiempo en que aparece el caso (por definición de la cohorte, todos sus
miembros están libres de enfermedad al iniciar el seguimiento). La
respuesta 2 es la más válida, y la que yo señalaría, aunque ese muestreo
aleatorio de los controles se hace normalmente, como decía antes,
emparejando por tiempo. La tercera respuesta sería la definición de estudio
de casos y controles de base poblacional (para liar con lo de cohorte), la
cuarta respuesta parece que tiene un guiño humorístico (cohorte anidado –
unidades de neonatos) y la quinta respuesta no tiene ningún sentido.
Pregunta 186
Respecto a los estudios de cohortes es cierto que:
Pregunta 187
187 – ¿Cómo se denomina al ensayo clínico en el que los pacientes, los
investigadores y los profesionales sanitarios implicados en la atención de
los pacientes desconocen el tratamiento asignado?
1. Enmascado.
2. Triple ciego.
3. Abierto.
4. Simple ciego.
5. Doble ciego.
Comentario:
Comentario:
Por definición, el análisis por “intención de tratar” (“intention to treat”) es
aquel que mantiene a los participantes en el grupo al que fueron
aleatorizados al inicio del ensayo. Por ello, la respuesta correcta es la 4. El
resto de respuestas es incorrecto puesto que implica la exclusión de
pacientes de una u otra manera.
Pregunta 189
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre un ensayo clínico que evalúa la
eficacia de un nuevo medicamento en el tratamiento de las crisis de
migraña es FALSA?
Pregunta 190
Los ensayos clínicos de fase II (señale la respuesta cierta):
Comentario:
La respuesta correcta es la 1. Los ensayos en fase II son estudios
experimentales aleatorizados. Debe considerarse experimentales
regulatoriamente (falsa la 2) y no tienen como objetivo ni probar la
efectividad del fármaco ni su beneficio-riesgo (respuestas 3 y 4, de eso se
encargan los ensayos en fase IV), ni tampoco la seguridad y tolerabilidad
(falsa la 3, de eso se ocupan los ensayos en fase I).
Pregunta 191
191 – ¿A qué tipo de ensayo clínico nos referimos cuando los criterios de
inclusión se ajustan a las indicaciones, con criterios de exclusión menos
restictivos para incluir una amplia representación de la enfermedad en
estudio y fundamentar así el registro de un medicamento?
1. Estudio piloto.
2. Estudio en fase l.
3. Estudio en fase II.
4. Estudio en fase III.
5. Estudio en fase IV.
Comentario:
El único ensayo post-registro es el fase IV, por lo tanto la respuesta 5 es
falsa. No se tratará de un estudio piloto en ningún caso (respuesta trampa),
ni de un fase I (respuesta 2, su objetivo es estudiar la tolerancia del
fármaco), ni un fase II (respuesta 3, su objetivo es estudiar la
farmacocinética y farmacodinámica) sino de un fase III (respuesta 4, la
correcta) puesto que los ensayos en fase III permiten estudiar eficacia y
efectos indeseados, información necesaria para la comercialización).
Pregunta 195
Si aplicamos una prueba de laboratorio para el diagnóstico de una
determinada enfermedad que es dos veces más frecuente en hombres que
en mujeres, ¿cuál de los siguientes parámetros será más elevado en la
población femenina que en la masculina?
1. La prevalencia de la enfemedad.
2. La sensibilidad de la prueba.
3. La especificidad de la prueba.
4. El valor predictivo positivo de la prueba.
5. El valor predictivo negativo de la prueba.
Comentario:
Las tres primeras respuestas son falsas: la prevalencia es más elevada en
hombres porque lo dice el enunciado, y la sensibilidad y especificidad son
características de la prueba, no de la “población” a la que se le aplica… esa
es la trampa: la eficacia de la prueba se mide mediante los valores
predictivos. El VP+ depende de la prevalencia, si ésta es baja, el VP+ tiende
a ser bajo porque si aumenta la frecuencia de personas sanas incrementa
también el número de falsos positivos. Por tanto, el VP+ de la prueba será
menor en la población femenina que en la masculina, por lo que la
respuesta 4 es incorrecta. Y cuando la prevalencia de la enfermedad es
elevada (el doble en hombres que en mujeres en esta pregunta) el VP- tiene
a disminuir pues aumenta el número de falsos negativos. Así, el VP- sería
más pequeño en hombres que en mujeres (que tienen menor prevalencia) y
queda claro que la respuesta correcta es la respuesta 5.
Pregunta 196
En la evaluación de una prueba diagnóstica de una enfermedad hemos
encontrado una razón de verosimilitud Positiva (RVP) de 7. ¿Qué indica este
resultado?:
Comentario:
La RVP es la probabilidad de un resultado positivo en los sujetos enfermos
dividida entre la probabilidad de un resultado positivo de la prueba en los
sanos. Por ello, la única verdadera es la repuesta 2.
Pregunta 197
La Prueba diagnóstica que se aplica para el cribado de una enfermedad
requiere las siguientes características, EXCEPTO:
Comentario:
Para una prueba de cribado nos interesa sobrediagnosticar, es decir, que no
se nos escape nadie que tenga la enfermedad. Para ello es necesario una
prueba muy sensible, que todo el que tenga la enferemedad nos dé positivo
en el test. Pero esto tiene el problema de los falsos positivos, que también
aumentarían, por ello en un segundo tiempo sería necesario una prueba
más específica. Por ejemplo en el cribado de cáncer de mama la primera
prueba es una mamografía (muy sensible) y la segunda PAAF, BAG o
Biopsia (muy específicas). Las respuestas 1, 3, 4 y 5 son por tanto correctas
y la falsa es la 2.
Pregunta 198
Una prueba diagnóstica tiene una sensibilidad del 95%, ¿qué nos indica
este resultado?
Comentario:
La sensibilidad es la probabilidad de clasificar correctamente a un sujeto
enfermo, es decir, la probabilidad de que para un sujeto enfermo se
obtenga en la prueba un resultado positivo (S= verdaderos
positivos/verdaderos positivos+falsos negativos o todos los verdaderos
enfermos). Por ello, si la sensibilidad es del 95%, la única respuesta
correcta es la 1, hay un 5% de falsos negativos). Los falsos positivos
(respuesta 2) no tienen que ver con la sensibilidad. Las respuestas 3 y 4
tienen que ver con los valores predictivos y la 5 es la respuesta falsa de
regalo (S y E se relacionan, pero una no predice la otra ni viceversa).
fuente
http://wikisanidad.wikispaces.com/Epidemiologia2013
REPETISION