PSICOLOGIA Enfermera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 192

Psicología

De Las Personas
Eje Temático A. Clase 1: Personalidad.
EJE TEMÁTICO A.
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.
PARTE 1.
Concepto de PERSONALIDAD
Lic. María Belén Aguilera

2021
personalidad
 La personalidad es el resultado de la articulación
dinámica de los aspectos psicológicos (intelectuales,
afectivos, cognitivos y pulsionales) y biológicos
(fisiológicos y morfológicos) característicos de cada
persona y que le distinguen de las demás.
 Personalidad es la organización dinámica, en el
interior del individuo, de los sistemas psicofísicos
que determinan su conducta y su pensamiento
característicos. W. Allport
 organización dinámica:
 es algo interno, no de apariencia externa.
 no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica
sino que su organización exige el funcionamiento de mente
y cuerpo como unidad.
 los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que
dirigen y motivan la acción.
 la conducta y el pensamiento son característicos de cada
individuo, y que en ellos se refleja su adaptación al
ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.
 sistemas : costumbres, sentimientos, rasgos, creencias,
expectativas, estilos de conducta, constitución física, sistema
glandular y nervioso.
La personalidad
 Designa lo que de único, de singular, tiene un
individuo, las características que lo distinguen de los
demás.
 implica previsibilidad sobre cómo actuará y cómo
reaccionará una persona bajo diversas
circunstancias.
 Es el sello psicológico exclusivo de cada uno;
caracteriza nuestro patrón individual de
pensamientos, sentimientos y conductas.
Génesis
 elementos de origen hereditario
 herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se va
a captar el mundo y a responder ante él

 elementos de origen ambiental.


 proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los estímulos, y
determinar formas de respuesta.

 La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio,


van dando origen y determinando la personalidad.

 El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que
condicionará, en parte, el desarrollo posterior.

 La personalidad se construye. Las condiciones heredadas se complementan y transforman


a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de
voluntad, la convivencia y el cultivo de la persona
LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES DE
LA PERSONALIDAD
 1. el temperamento
 2. el carácter
 3. la inteligencia
 4. Status y Roles sociales

PERSONALIDAD ESTRUCTURADA :
cuando el individuo logra dinamizar de forma
integrada y con autonomía estos aspectos básicos,
lo que le llevará a tener una conducta y un
pensamiento característicos.
El Temperamento
 factores biológicos: depende de la constitución física y especialmente de los factores hereditarios.

 aspectos estáticos y dinámicos:

 Estáticos: los primeros se refieren la morfología,

 Dinámicos: la fisiología.

 El sexo, la edad, el sistema endocrino, etc., afectan a la personalidad, aunque es difícil precisar sus mecanismos.

 se hereda.

 determinado por los procesos fisiológicos y factores genéticos que inciden en las manifestaciones

conductuales.

 "Los fenómenos característicos de la naturaleza emocional de un individuo, incluyendo su susceptibilidad

emocional, la fuerza y la velocidad con que acostumbran a producirse las respuestas, su estado de

humor preponderante y todas las peculiaridades de fluctuación e intensidad en el estado de humor,

considerándose estos fenómenos como dependientes en gran parte de la estructura constitucional y

predominantemente hereditarios“ Allport


El Carácter
 Etimológicamente: "marca" o "sello" que distingue a una persona.

 determina formas constantes y típicas de actuar de una persona.

 el conjunto de rasgos de personalidad, relativamente perdurables, que


tienen importancia moral y social“

 La niñez y adolescencia son etapas muy importantes en la formación del


carácter, tanto positiva como negativamente.
 Las fallas, lagunas, distorsiones, experiencias traumáticas,

 las costumbres, vivencias felices y satisfactorias, normas y prácticas morales y


éticas.

 El hogar, la escuela los grupos de amistad, son los ambientes más influyentes.
El Carácter
 pasa por distintas fases hasta alcanzar su completa
expresión al final de la adolescencia.
 sus elementos se organizan en una unidad que se conoce
como estabilidad y proporciona al carácter coherencia y
cierto grado de uniformidad en sus manifestaciones, con los
cambios lógicos que ocurren a lo largo de la vida.
 En él intervienen principalmente las funciones psíquicas, así
como la acción del ambiente.
 A partir de esos elementos se desarrollan los factores
individuales, que conforman el particular modo de
reaccionar y enfrentar la vida que presenta una persona
La Inteligencia:
 Elementos:
 el aprendizaje,
 la adaptación a situaciones nuevas,
 la solución de problemas,
 el proponerse fines,
 la capacidad de valoración y autocrítica.
 Según Gardner “La inteligencia es la capacidad de comprender el entorno y
utilizar ese conocimiento para determinar la mejor manera de conseguir unos
objetivos concretos”.
 es una forma de interactuar con el mundo,
 Habilidades: Estas habilidades configuran
 el control de los impulsos, rasgos de carácter (como la
 la autoconciencia,
autodisciplina, la compasión
 la motivación,
o el altruismo), que resultan
 el entusiasmo,
indispensables para una
 la perseverancia,
buena y creativa adaptación
 la empatía,
social.
 la agilidad mental
4. Status y Roles Sociales
 La personalidad de un individuo se halla condicionada por el rol y el status que
ocupa en la sociedad
 puesto de ejecutivo, la sociedad le exige un determinado comportamiento: cierto tipo de
relaciones, utilizar un carro lujoso, tener chofer, vestir de una determinada forma.

 Status: "Es la posición o situación de un individuo en la jerarquía de prestigio de un


grupo y que en un momento determinado le será respetado (Krech, )."
 conjunto de consideraciones otorgadas al puesto que un individuo desempeña.

 Es decir, es algo que se le otorga al individuo por desempeñar un puesto


independientemente del valor de la persona.

 Rol: "Es la estructura de necesidades, objetivos, creencias, sentimientos, actitudes,


valores y conductas que los miembros de una comunidad esperan que debe
caracterizar al ocupante de una posición (Krech ).“
Status y Roles Sociales
 conflictos a nivel personal, cuando las características de
un individuo no se acomodan a las exigencias del
status.
 el rol profesional está moldeado por la personalidad,
ya que cada individuo desempeña el papel social que
le corresponde imprimiéndole sus características
personales.
 una interrelación mutua: el status y el rol exigen un
comportamiento determinado del individuo, y éste
imprime ciertas características de su personalidad, a su
actuación.
DIFERENTES TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD

 Teorías Psicodinámicas

 Teorías de los Rasgos

 Teorías sobre Tipologías


Teorías Psicodinámicas
 dinámica psíquica dentro del individuo: la conducta es el resultado de dichos
procesos de los cuales, a veces no estamos conscientes
 La teoría Psicoanalítica: Freud
 El inconsciente: algo que está dentro nuestro pero se nos aparece como
desconocido y extraño.
 Las personas no tenemos un conocimiento absoluto sobre las intenciones profundas
que nos mueven a actuar y a hablar.
 Ya no se hablará de individuo (en tanto indiviso), sino de sujeto, en tanto «sujeto del
inconsciente»: Hay algo que escapa a la conciencia, no todo puede ser abarcado
por ella.
 La conciencia será insuficiente para explicar todo el acontecer subjetivo. El
inconsciente humano es inteligente, es dinámico y tiene una lógica absolutamente
diferente a la lógica de la conciencia.
 la personalidad está enraizada en la dinámica del inconsciente, es decir, de todas
las ideas, pensamientos y sentimientos de los que normalmente no tenemos
conciencia.
 el Inconsciente como una dimensión de lo psíquico, radicalmente diferenciada de la
conciencia aunque vinculada con ella,
 Las pulsiones sexuales y agresivos como las fuerzas primarias del inconsciente que
rigen la conducta humana
 el psiquismo consta de tres estructuras: Yo, Ello y Superyo
 fases (oral, anal y fálica) a través de las cuales se verifica el desarrollo psicosexual
del sujeto
Teorías de los Rasgos
 Rasgo: disposición psicológica
 un atributo funcional relativamente persistente que inclina al
individuo hacia cierto tipo de respuestas o hacia cierta clase de
situaciones
 evaluación de los aspectos cognitivos y afectivos: cuestionarios o tests
que permiten, tras su valoración cuantitativa, hacer una descripción
de la personalidad sobre la base de unos rasgos establecidos
 cada individuo posee una constelación de rasgos de la
personalidad, que pueden ser inferidos de su comportamiento
 5 grandes rasgos:
 extroversión, parecen ser universales
 afabilidad, entre las culturas, y
algunas investigaciones
 escrupulosidad,
indican que, en parte,
 estabilidad emocional y pueden ser de origen
 cultura o cultura o apertura. fisiológico.
Son teorías
descriptivas:
Clasificación de
personalidades, pero
no explican
causalidad
Teorías sobre Tipologías
 Referencia: distintos aspectos en que diferencia la percepción de las
personas.
 Buscan características o atributos similares y sobre la base de ellas,
establece categorías para la clasificación de los individuos.
 “tipo” el conjunto de rasgos que imprimen un estilo general al
comportamiento del sujeto.
 Según el aspecto que se valore, las tipologías pueden ser: morfológicas,
fisiológicas, psicológicas o mixtas.
 Dificultad: Cada individuo tiene su propia estructura de personalidad,
distinta a la de cualquier otro aunque tengan algunas características
semejantes. Por eso, es frecuente encontrar que una persona posea
características de diferentes tipos.
 Diferencia entre “tipo” y “rasgo”: RASGO sigue criterios analíticos para
definir la personalidad. En lugar de englobar al individuo, lo muestra en
sus diferentes características y por ello sirve mejor para definir la
personalidad.
PERSONALIDAD MADURA
 todos tenemos la dotación base para construir
nuestra personalidad y que en el proceso de su
desarrollo intervienen lo heredado y el ambiente.
 La meta del desarrollo de la personalidad es
lograr la madurez de la misma.
 rasgos que son propios de una personalidad
madura
Rasgos de una personalidad madura
A. Estabilidad emocional:

B. Conocimiento de sí mismo

C. Capacidad de autoevaluación

D. Capacidad de decisión

E. Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades

F. Autonomía del yo

G. Fuerza de voluntad
H. Capacidad de esfuerzo

I. Capacidad de convivencia

J. Autenticidad
Estabilidad emocional:
 integración de la personalidad: integrado instintos,
impulsos, tendencias, necesidades, emociones,
sentimientos, vivencias y acciones con pensamiento y
voluntad,
 permite a la persona reaccionar ante los distintos
estímulos de una forma estable y autónoma
determinada no por impulsos primitivos, sino por los
elementos rectores de su personalidad bien
integrada.
Conocimiento de sí mismo

 Conocimiento de las capacidades, cualidades y valores


que posee uno mismo, así como de las deficiencias,
debilidades y tendencias de acción que le son
características.
 se podrá tomar decisiones adecuadas; se
comprometerá hasta donde sus recursos le permitan;
evitará expectativas irrealizables; podrá buscar la
complementaridad para sus deficiencias; se fijará
metas y objetivos realistas y podrá vivir sin ilusiones
falsas que la alejen de la realidad.
Capacidad de autoevaluación

 El individuo se juzga a sí mismo y reconoce cuándo


actúa bien o mal, que aspectos positivos y negativos
posee.
 permite mejorar, superar fallas, estar en una actitud de
cambio y superación; así mismo permite reconocerse tal
cual es, con éxitos y fallos, con cualidades y defectos,
con planes, metas y realizaciones.
 Es un factor más que proporciona elementos para ser
realista.
Capacidad de decisión:

 sabiendo y aceptando las consecuencias de las


mismas; sacrificando unos motivos por seguir otros.
 Proporciona a la persona una mayor autonomía
para decidir por si mismo, lo que no implica
consultar con otros, buscar otras opiniones; y es un
factor de seguridad en la vida.
Capacidad de aceptar riesgos y responsabilidades

 emprender las acciones conociendo los riesgos y


haciéndose completamente responsable de la acción y
de sus consecuencias.
 La persona madura acepta responsabilidades y se
arriesga, de acuerdo con sus capacidades y
características, para emprender tareas y acciones que
para él supongan una superación y un crecimiento.
Autonomía del yo
 Implica, dentro de un cumplir las normas sociales,
ser libre, es decir, no estar esclavizado al ambiente
social ni al grupo social en que se vive.
 Exige actuar tal como es y de acuerdo con sus
criterios, valores y conciencia, a pesar de que esa
manera de comportarse sea mal vista y criticada
por la sociedad.
Fuerza de voluntad

 capacidad de organizar las energías corporales en


dirección a una meta.
 proporciona constancia en las acciones, esfuerzo
prolongado en dirección de una meta; y se opone a
un cambio continuo de planes y trabajos, al
idealismo fantasioso que nunca se concreta en
realizaciones.
Capacidad de esfuerzo

 Es la "voluntad de querer", es decir, la acción


continuada y esforzada para lograr un objetivo o
cumplir una acción.
 factor que permitirá alcanzar metas difíciles o que se
logran a largo plazo.
 Permite superar las satisfacciones inmediatas para
lograr objetivos cuya recompensa será a largo plazo.
 Así mismo, proporciona permanencia en la acción y
compromiso de esfuerzo para cumplirla.
Capacidad de convivencia
 Considerar las necesidades del propio yo y las
necesidades, derechos y motivos de los demás.
 Exige que se haya desarrollado la idea de convivir,
que se aprecie en los demás, valores, cualidades y
aportes necesarios para la construcción de la sociedad;
que se haya superado el egoísmo.
 Es condición indispensable para poder llegar a amar;
poder sentir la necesidad del esfuerzo personal en la
construcción del bienestar de los demás
Autenticidad

 La adopción de valores, normas de vida e ideales que


cree mejores en relación con sus motivaciones y actúa
en forma consecuente con ellos.
 a pesar de todas las deficiencias o fallas que tenga en
su actuación, tratará de identificarse con su forma de
concebir la vida humana.
 Refuerza la autonomía y permite la libertad aún
viviendo intensamente las realidades sociales propias
de su ambiente de trabajo y convivencia.
BIBLIOGRAFIA

 Morris (2000). "Psicología". Prentice Hall.


 Allport, G. W. (1937). "Personality: A psychological
interpretation". Prentice Hall.
 Cattell, R. B. (1950). "Personality: A systematic, theoretical,
and factual study." New York: McGraw-Hill. / Cattell, R. B.
(1973). "Personality and mood by questionnaire." San
Francisco: Jossey-Bass. / Hergenhahn, B. R. (1994). An
introduction to theories of personality (4th ed.). Englewood
Cliffs, NJ: Prentice Hall.
 Cuestionario Big Five. Gian Carara, Claudio Barbaranelli y
L. Borgogni. Adaptación Española de J. Bermúdez. Ediciones
TEA, Madrid 1998.
Psicología
De Las Personas
Eje Temático A. Clase 2: Psicología
Del Desarrollo.
EJE TEMÁTICO A.
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.
PARTE 2.
Psicología del Desarrollo
Lic. María Belén Aguilera

2021
Villar, Feliciano
Psicología evolutiva: Modelos y encrucijadas

 Diversidad de enfoques teóricos sobre el complejo


objeto de estudio del “desarrollo”
DESARROLLO
HUMANO

C-D
M O
MECANICISTA ORGANICISTA CONTEXTUALISTA

Paradigma o meta-modelo: modelos generales con presupuestos


filosóficos sobre el objeto de estudio
MECANICISTA:

 Objeto de estudio es reducido a componentes mas simples


(procesos, estados, asociaciones), que se acumulan, actúan de
manera simultanea o sucesiva para dar como resultado el
comportamiento.
 La explicación del todo esta basada en el comportamiento de
las unidades
 Busca causas y efectos del comportamiento, en sus elementos
básicos.
 Meta: cuantificar, medir, con ecuaciones, los elementos
fundamentales de niveles inferiores del comportamiento
 “DESARROLLO”:

◦Continuidad: cada nivel de organización se


realiza remitiéndose a los niveles inferiores

◦Predicción: si se conoce el comportamiento y

características de las piezas, el estado y el

conjunto de fuerzas que actúan en un momento, al

conocer las leyes de las unidades, se predice el

comportamiento de los todos.


ORGANICISTA

 Individuo como un sistema organizado, un todo formado por

partes que interactúan, y que tiene sentido solo en la

relación que establecen con el resto de los elementos.

 Importancia a estructuras internas y las relaciones que se

establecen entre ellas


“DESARROLLO” PARA MODELO ORGANICISTA:
◦Discontinuidad: desarrollo a “saltos”

◦Formas-estructuras cualitativamente diferentes durante el


desarrollo, con propiedades que no se encuentran en formas
anteriores, pero que se entienden solo a partir de ellas

◦Diferenciación progresiva de las estructuras

◦Integración creciente y relacional de las estructuras

◦Cambios unidireccionales e irreversibles, hacia un fin,

◦Individuo activo que se desarrolla en un mundo- medio


pasivo
CONTEXTUAL- DIALECTICO.

 Actividad del individuo influida por la interacción dinámica con el


contexto

 Cambio es inherente a todos los fenómenos de desarrollo

 Cada nivel de análisis esta integrado en otro nivel, el cambio en


uno promueve el cambio en otros niveles de análisis.
 Todo cambio es analizado en el contexto de otros cambios en los
que se integra.

 Interacción entre el desarrollo y el cambio de un nivel fenoménico


en interacción, y la transacción con su contexto.
 Organismo en DESARROLLO es influenciado y
condicionado por su interacción con el contexto
 Cambio evolutivo es continuo, su origen es el
conflicto, se produce en múltiples niveles, tanto cuanti
como cualitativamente relevantes.
 Plasticidad del cambio, la multidireccionalidad:
relatividad de las trayectorias evolutivas al contexto
en que tienen lugar.
 Caracteres probables del desarrollo.
Principios del Enfoque del Ciclo vital

 1.visión compleja y plural del desarrollo

Metas del desarrollo

Diferencia y diversidad

Cultura e historia

multicausalidad

 2.Adaptación
 procesos para envejecimiento exitoso
 Plasticidad
 Cambios cognitivos
 ciclo vital y cambios en el Self
 Metas evolutivas
1.visión compleja y plural del desarrollo
1.visión compleja y plural del desarrollo:

 Desarrollo: proceso que presenta co-ocurrencia tanto la pérdida


como la ganancia-.
 las pérdidas, valor como desencadenante de ganancias posteriores,
reactiva procesos compensatorios para mitigar sus consecuencias

 aumentos o decrementos globales:


 Vejez: cambio en el balance pérdida – ganancia, mayor peso y
frecuencia de la pérdida

 Envejecimiento como proceso abierto, implica pérdida y ganancia


en función de cómo se resuelve o no cada una de las encrucijadas
1.visión compleja y plural del desarrollo

“desarrollo” incluye 3 metas:

 Crecimiento: comportamientos para alcanzar niveles más elevados de


funcionamiento o de capacidad adaptativa (infancia)
 Mantenimiento: comportamientos que sostienen el nivel de funcionamiento actual
en situaciones de riesgo o como retorno a niveles previos de funcionamiento tras
una perdida (vejez)
 Regulación de la perdida: la reorganización del funcionamiento en niveles
inferiores tras una pérdida de recursos externos o internos que hace imposible el
mantenimiento de niveles de funcionamiento (vejez)

las tres metas están presentes a lo largo de toda la vida,

lo que cambia es el balance relativo de recursos que se dedican a cada una de ellas
1. visión compleja y plural del desarrollo

 diferencia y la diversidad:
◦Intra-individuales: proceso multidireccional. Los
cambios no afectan necesariamente por igual ni en el
mismo momento a todas las dimensiones de la
personalidad (en algunas cambios positivos, en otras
pueden cambio negativo o permanecer estables).
◦interindividuales: proceso que se expresa de
manera diferente en personas diferentes
1. visión compleja y plural del desarrollo

 Cultura e historia:
 coexiste con el biológico, ambos proporcionan restricciones y
oportunidades
 Restricciones: tarea evolutiva, “las metas a conseguir en
determinados momentos de la vida”, son Guiones flexibles, abiertos,
de la cultura que especifican cómo debe ser ciclo vital normativo,
son guía internalizada de comportamiento, patrón de comparación.
 Posibilidades permiten ampliar nuestro horizonte evolutivo, nuestra
potencialidad como seres humanos compensado o superando ciertas
restricciones biológicas.
1. visión compleja y plural del desarrollo

 Multicausalidad:
 3 factores que influyen en el cambio
1.Influencias normativas relacionadas con la edad: factores biológicos
o sociales que muestran una alta relación con la edad de los
individuos (importantes en la infancia y vejez)

2.Influencias normativas relacionadas con la historia: específicos de


cierto momento histórico y afectan a personas de diferentes edades
(generaciones) de manera diferenciada (en adolescencia y juventud)

3.Influencias no-normativas: afectan a individuos o grupos sociales


muy concretos en un momento dado de sus vidas, sin seguir patrones ni
secuencias fijas (incrementan según pasan los años)
2.Adaptación
 Desarrollo: proceso activo en el que el sujeto es capaz de cambiar
sus propias circunstancias , dentro de los límites de restricciones
biológicas y culturales.
 3 tipos de procesos para envejecimiento exitoso:
Selección: la elección de determinadas trayectorias o dominios de

ADAPTACIÓN

comportamiento (priorizar ciertos dominios o trayectorias)
 Optimización: explotar los recursos a nuestro alcance para maximizar,
dentro de las restricciones existentes, nuestro funcionamiento en
trayectorias o dominios elegidos, para conseguir las metas evolutivas
deseadas.
 Compensación: respuesta a una ausencia o pérdida de un medio o
recurso relevante para la consecución de metas evolutivas o, por
cambio en el contexto evolutivo que nos dificulta la consecución de
nuestras metas

la integración de los tres mecanismos para conseguir las tres


principales metas evolutivas:
1. crecimiento (o mejora en los niveles de funcionamiento),
2. el mantenimiento del funcionamiento y
3. la regulación de la pérdida
2.Adaptación
 Plasticidad: cualquier momento de la vida podemos
cambiar en alguna medida, (la composición biológica,
cultura o elecciones pasadas sólo hacen más fácil o
probable ciertas trayectorias evolutivas)
◦Envejecimiento: decrece el rango de plasticidad
evolutiva que nos permite mantener un rendimiento
óptimo incluso en situaciones muy exigentes o bien
beneficiarnos de las ayudas
2.Adaptación

 Cambios cognitivos: Diferencia:

 Mecánica de la inteligencia: procesos básicos, universales, desarrollo


orgánico, declina con la juventud.

 Pragmática: capacidades cognitivas contextualizadas en ciertos dominios de


conocimiento, para adaptarse a situaciones reales. Se mantiene en la
adultez y vejez.

 con el apoyo y la intervención en la pragmática, los mayores pueden


mejorar en competencias que muestran declives asociados a la edad (i.
mecánica), mostrando ciertas capacidades de reserva y plasticidad

 Sabiduría: sistema de conocimiento experto que permite el buen juicio y la


capacidad de aconsejar sobre cuestiones fundamentales, aunque inciertas,
de la vida
 Ciclo vital y cambios en el Self:

◦El Self como sujeto, la entidad personal encargada de interpretar,


de conocer y de actuar:
1.autorregulación y afrontamiento en respuesta a ciertos
acontecimientos o escenarios evolutivos
2.Establecer metas evolutivas y organizar cursos de acción destinados
a conseguirlas.

◦El Self como objeto, conjunto de conocimientos y cogniciones


referidas a uno mismo
 el autoconcepto: Conocimientos significativos para nosotros
mismos, para identificarnos y diferenciarnos de otros.
 ideas respecto a nuestro estado actual, a cómo concebimos
nuestro pasado y evolución hacia el presente y a las metas y
estados futuros

 Envejecimiento: la autoestima, el bienestar subjetivo o incluso el


sentido de control personal se mantienen estables
 2.Adaptación

 Metas evolutivas: Representaciones sobre estados futuros que


pretendemos alcanzar o evitar.
 Aspecto crucial del autoconcepto y un recurso para adaptarse a los
cambios.
 Bienestar: según la distancia entre estado actual y las metas
 Ante distancia: estrategias y planes de acción para modificarla.
 Estrategias:
 1.Asimilación: transformar el presente para que se acerque a las metas de futuro.
 2.Acomodación: cambiar las metas de futuro para que se parezcan al presente
 Envejecimiento: incremento de acomodación, por su irreversibilidad.

 Relaciones sociales en la vejez


◦número de personas con las que nos relacionamos y la frecuencia
de contacto social disminuye
◦descenso selectivo y afecta a los contactos más accesorios,
superficiales. Las relaciones más estrechas permanecen intactas
con la edad
CONCEPTOS DE
DECLIVE Y DETERIORO
COGNITIVO.
Funcionamiento intelectual (Fernandez Ballesteros,

et. al.)

 habilidades o repertorios básicos de conducta, Producto de operaciones internas ante


interacción entre organismo, ambiente, conducta, a lo largo del ciclo vital.

Investigaciones comparativas entre grupos de edades:

 Declive general de la inteligencia, que comienza a los 65 años aprox.

 Mas acusado al usarse tareas manipulativas- ejecutivas (diferencia de verbales)

 Habilidades verbales parecen permanecer

 Aspectos como tiempo limite, influyen en el declive intelectual

 La edad explica una porción de la varianza del rendimiento intelectual

 Considerar factores co-determinantes de la inteligencia


Patrones de cambio en las aptitudes mentales:
 Perspectiva multidimensional de la inteligencia:
 Muy pocos sujetos mostraban declive general
 Mantención mayor del nivel en las distintas habilidades
intelectuales

 Teoría bifactorial:
 Intelig. Cristalizada: habilidades mentales con significado
cultural, dependiente de factores socio históricos y educativos.
 Intelig. Fluida: implicación biológica.

 Envejecimiento: declive en tareas que exigen rapidez,


atención, concentración y razonamiento inductivo.
 Declive paulatino de I. Fluida.
Edad e inteligencia practica:

 Se observa en tareas de la vida cotidiana

 Producto de la aplicación acumulativa de los procesos


intelectuales ante situaciones específicas

Personas mayores:
 Mayor sabiduría, “buen hacer”, alta calidad de su
especialización, comportamiento experto.

 Aptitudes verbales y resolución de inventarios de solución


de problemas de la vida diaria, incrementa con la edad.
 Hay declive del funcionamiento cognitivo en la vejez

 Según patrones de cambio: (no homogéneamente)


 Conservación de algunas habilidades (verbales, intelig
cristalizada)

 Afectación de habilidades relacionadas con la intelig


fluida

 Consistencia intraindividual (se envejece como se ha vivido)


y diferencia interindividual

 Variables moduladoras del funcionamiento intelectual


(salud, educación).
 Salud:
Deterioro = Declive:
 Declive: esperable al proceso de envejecimiento,
decrementos en las ejecuciones ante tareas intelectuales
de personas mayores
 Deterioro: declive patológico del funcionam intelectual por
una concreta patología del sistema nervioso central.
 Declive terminal: súbita aparición de declive de ejecución
intelectual, algunos años antes de la muerte de la persona
 Deterioro intelectual o senilidad:
 Patológico, extremo

 Asociado a demencia.

 Patologías:
 Orgánicas:
 demencia senil,
 Delirio
 Lesiones focales cerebrales
 Entidades neuropatológicas: Parkinson
 Psicógenas:
Depresión
Psicología
De Las Personas
Eje Temático A. Clase 3: Desarrollo
De La Personalidad.
Eje temático A.
Desarrollo de la personalidad.
Psicología evolutiva:
Maduración, Crecimiento y
Desarrollo
Lic. María Belén Aguilera
2021
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
 la ciencia que estudia el desarrollo de la vida psíquica humana
(Werner H., 1936.)

 Maduración es un aspecto parcial del desarrollo

 "Comprender cómo es el sujeto individual y anticipar hacia dónde va el curso


de su vida psíquica, son las dos grandes tareas de la psicología evolutiva"
(Mira y López, 1951)

 criterio evolutivo implica fundamentalmente una noción de temporalidad, de


modificación a través del tiempo, que permite una continuidad de secuencias
dentro de una unidad del ser en su evolución total.
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
 rama del conocimiento que estudia la naturaleza y la regulación de los cambios
significativos de tipo estructural-funcional y de conducta que ocurren en los niños
a medida que progresan en edad y madurez
 EVOLUCION: una continuidad dentro de una unidad que representa una variación
de etapas, o estadios, como la definiera Piaget (1963), que implican una serie de
sucesiones que significan fundamentalmente un orden además de la cronología
necesaria.
 un carácter integrativo en el cual las estructuras constituidas en un periodo se
convierten luego en la parte que integra nuevas estructuras en los estadios
siguientes.
 son estructuras que operan en conjunto y no simplemente como una yuxtaposición de
cualidades que puedan ser extrañas entre si.
 clasificar por sus significados de totalidad
 implican un nivel de preparación que va a ser seguido por otro de completamiento, y así
sucesivamente.
 equilibrio finales,
 En el curso de este desarrollo se observan etapas sucesivas de formación que implican
desniveles permanentes
"encuadre evolutivo"
 Bleger (1963) implica "que el desarrollo de un fenómeno NO es
uniformemente continuo, sino que presenta discontinuidades o
saltos, que son el resultado de la acumulación critica de cambios
graduales y permanentes, de tal manera, que todo fenómeno puede
ser estudiado en función de niveles evolutivos y de grados de
variación dentro de estos".
 los fenómenos complejos se han desarrollado a partir de fenómenos
extremadamente simples, pasando progresivamente por niveles. Cada
nivel ulterior es mas complejo, mas organizado, mas integrado, mas
lábil e in estable, mas diferenciado, mas heterogéneo y especializado.
Los niveles superiores de integración superan pero contienen a todos
los anteriores, de tal manera que estos últimos no quedan totalmente
abolidos. Cada nivel superior de integración presenta nuevas
cualidades o propiedades, que no estaban presentes en los anteriores"
 Para Spitz (1961) "el desarrollo es la emergencia de formas de
funcionamiento y de conductas resultantes y de la interacción del
organismo por una parte y del medio interno y externo por otra".
 Knobel: el DESARROLLO es el conjunto de
transformaciones del ser viviente que señalan una
dirección perfectamente definida, temporal y sistemática,
de sus estructuras psicofísicas.
 elementos que lo componen y que fundamentalmente son:
 el crecimiento,
 la maduración y
 el aprendizaje.
CRECIMIENTO
 aumento de volumen de los elementos constitutivos de la personalidad,
especialmente en su aspecto físico, la adición de algunos elementos más
perfeccionados dentro del esquema general de desarrollo, y la progresión físico-
biológica del individuo.
 Características:
 no hay un crecimiento uniforme, las partes del ser crecen con ritmo variado y a tiempos
diferentes.
 ritmo de crecimiento es totalmente asincrónico y se efectúa generalmente por brotes, lo
que implica una discontinuidad de este ritmo.
 se hace en base a ciertas direcciones genéticamente establecidas, siendo Para el ser humano
las dos direcciones fundamentales, las del crecimiento cefalo-caudal y próximo-distal
 el cambio de crecimiento debe aplicarse a las modificaciones relativamente permanentes en
el substracto neuroanatómico y neurofisiológico de la conducta.
MADURACIÓN
 tiene un valor adaptativo.
 El estudio de la maduración instintiva iniciado por Freud y seguido por sus
continuadores, muestra una transformación constante del individuo, de su
modo de acción y de los objetivos que el individuo se propone.
 ciertas conductas infantiles básicas, primitivas, se convierten ulteriormente en
sociabilidad, autoestima y sexualidad adulta.
 Spitz ( 1961) define a la maduración como el "desarrollo del proceso
filogenéticamente establecido en la especie en forma embriológica o en
forma de anclaje".
 Este elemento del predeterminismo genético en cuanto a la aparición de la
maduración es de fundamental importancia para tener en cuenta la capacidad
intrínseca del individuo para su evolución ulterior.
 La maduración se refiere básicamente, pues, a la capacidad plástica del
potencial genético de la especie humana para proveer los elementos
psicofísicos necesarios para una adecuada adaptación al ambiente.
 Allport (1961) la maduración es en realidad diferenciación e integración,
objetivos:
 La diferenciación significa la especialización de las capacidades y estructuras
psicofísicas para determinada función cada vez mas progresiva, cada vez mas
específica. El todo pre-estructurado se va diferenciando de acuerdo a las
necesidades del organismo en el medio
 estableciendo cada vez mejores movimientos adaptativos que son más y más precisos y se
observa una parcialización de la integridad del individuo, que mantiene sin embargo su
unidad totalizadora,
 Integración: la subordinación de todas las partes adquiridas a la totalidad del
organismo
 niveles jerárquicos que postulan los reflexólogos y que van desde los reflejos
condicionados, a los hábitos, que serian sistemas integrados de reflejos condicionados, y a
los rasgos, o sea, las disposiciones más flexibles como son los sentimientos, las actitudes,
los valores, los intereses, y por Ultimo, a la personalidad, que es la integración máxima.
APRENDIZAJE
 Necesario para que un individuo finalmente se desarrolle en la realidad de
nuestro mundo,
 el individuo es una consecuencia de la interacción, y que la personalidad es la
resultante de la integración del individuo con sus caracteres genéticos-
biológicos y el medio ambiente.
 sin una adecuada adaptación al medio, no habría desarrollo posible.
 El aprendizaje es posible si hay maduración, e implica un pasaje del reflejo
condicionado al pensamiento.
 distintas teorías del aprendizaje, permiten ampliar y delimitar así, todo este
proceso de desarrollo
 basadas en la teoría de estimulo-respuesta en la cual el condicionamiento, la
modificación aferente, y la imitación son la base de sus explicaciones;
 las dinámicas, en base a la interacción individuo-mundo, percepción inconsciente y
reconocimiento de pautas heredadas e integradas con la realidad;
BIBLIOGRAFIA
 Werner, Heinz: "Psicología Evolutiva". Salvat Ed. S. A. Barcelona, 1936.
 Mira y López, Emilio: "Psicología Evolutiva del Niño y del Adolescente". El Ateneo,
Buenos Aires, 1951.
 Ausubel, David P.: "Theory and Problems of Child Development". Grune and
Stratton, New York, 1958.
 Piaget, J. Wallon, H. et al.: "Los estadios en la psicología del niño". Edit. Lau-
taro, Buenos Aires, 1963.
 Bleger, José: "Psicología de la Conducta". EUDEBA, Buenos Aires, 1963.
 Katz, David: "Psicologia de las Edades". Morata, Madrid, 1961.
 Spitz, Rene A.: "El Primer Año de Vida del Niño". Aguilar, Madrid, 1961.
 Stone, L. Joseph y Church, Joseph: "Niñez y Adolescencia". Hormé, Buenos Aires,
1959.
 Allport, Gordon W.: "Pattern and Growth in personality". Holt, Rinehart and
Winston, New York, 1961.
Psicología
De Las Personas
Eje Temático A. Clase 4: Psicología
Evolutiva.
EJE TEMÁTICO A.
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.
CLASE 4: ETAPAS, ESTADIOS,
CRISIS Y SUPERACIÓN
Lic. María Belén Aguilera
 Concepto y desarrollo de etapas, estadios, crisis y
superación.
 La teoría psicosocial de Erikson.
 Teoría del desarrollo del pensamiento de Piaget.
 Introducción a la teoría del desarrollo psicosexual
de Freud.
Teorías sobre desarrollo psicológico
Erikson

pionero de la perspectiva del ciclo vital: énfasis en las


influencias sociales y culturales sobre la
personalidad en desarrollo, más allá de la
adolescencia.

Desarrollo en orden predeterminado de etapas, que


dependen una de otras
La teoría del desarrollo psicosocial

• ocho etapas a lo largo del ciclo vital.

• Cada etapa implica una “crisis" de personalidad


un tema psicosocial principal de particular
transcendencia durante ese momento , pero que sigue
representando un papel importante a cierto grado
durante el resto de la vida.
 ¿Qué requiere cada etapa?
◦ incremento de vulnerabilidad y de potencialidad a la vez
◦ Equilibrio de un rasgo positivo con su negativo
correspondiente, una tensión creativa.
◦ Debe predominar la calidad positiva, pero se necesita
cierto grado de la negativa
◦ Cada etapa es un punto de opción
◦ la terminación exitosa de cada etapa da lugar a una
personalidad sana y a interacciones acertadas con los
demás, potenciándola
◦ El fracaso puede dar lugar a una capacidad reducida para
terminar las otras etapas y, por lo tanto, a una
personalidad y un sentido de identidad personal menos
sanos. Estas etapas, sin embargo, se pueden resolver con
éxito en el futuro.
 1. Confianza frente a desconfianza

 1año

 la capacidad de confiar en los demás basándose en la consistencia


de sus cuidadores

 Si éxito: ganancia de seguridad en el mundo aún ante amenaza.

 No completar con éxito: incapacidad para confiar, sensación de


miedo por la inconsistencia del mundo, ansiedad, inseguridades, y
sensación excesiva de desconfianza en el mundo.

 Virtud: Esperanza
◦ El bebé desarrolla un sentido de si

◦ el mundo es un lugar bueno seguro.


 2. Autonomía frente vergüenza y duda

 Hasta 3 años

 independencia: caminando lejos de su madre, escogiendo juguetes,


elecciones sobre lo que quiere usar para vestir, lo que desea comer, etc.

 Si se apoya la independencia creciente : mayor confianza y seguridad


respecto a su propia capacidad de sobrevivir en el mundo.

 Si los critican, controlan excesivamente, o no se les da la oportunidad de


afirmarse, comienzan a sentirse inadecuados volviéndose dependiente de
los demás, carecer de autoestima, y vergüenza o dudas acerca de sus
propias capacidades.

 Virtud: Voluntad
◦ equilibrio entre independencia y autosuficiencia contra vergüenza y duda
3. Iniciativa frente a culpa

 De 3 a 7 años

 planear actividades, inventar juegos, e inician actividades con otras


personas

 Si se les da la oportunidad: desarrollo de la iniciativa, se sienten seguros


de su capacidad para dirigir a otras personas y tomar decisiones.

 si frustración por la crítica o el control, los niños desarrollan un sentido de


culpabilidad. Pueden sentirse como un fastidio para los demás y por lo
tanto, seguirán siendo seguidores, con falta de iniciativa.

 Virtud: Propósito
◦ poner a prueba actividades nuevas sin verse abrumado por la culpa
 4. Industriosidad frente a inferioridad
 Desde los 6 años hasta la pubertad,
 Desarrollo del orgullo en sus logros. Inician
proyectos, satisfacción por lo que han alcanzado.
 Si no se acompaña y estimula: sensación de
inferioridad
 Virtud: Habilidad
◦ aprender habilidades de la cultura o enfrentarse a
sentimientos de incompetencia.
5. Identidad frente a confusión de Identidad

 Adolescencia

 Mayor independencia, y proyecto de futuro: carrera, relaciones..

 Exploración de sus posibilidades y comienzan a formar su propia


identidad basándose en el resultado de sus exploraciones.

 El sentido de quiénes son, si es obstaculizado, da lugar a una


sensación de confusión sobre sí mismos y su papel en el mundo.

 Virtud: Fidelidad
◦ El adolescente debe determinar un sentido del Self (“¿Quién soy”?) o
experimentar confusión de errores.
6. Intimidad frente a aislamiento

 adultez temprana, de los 20 a los 25 años

 Relaciones más íntimas, compromisos más profundos relaciones exogámicas.

 Éxito: relaciones satisfactorias y aporta sensación de compromiso,


seguridad, y preocupación por el otro dentro de una relación.

 dos virtudes importantes a la persona:


◦ afiliación (formación de amistades)

◦ amor / afectividad (interés profundo en otra persona).

 Evitar la intimidad, temiendo el compromiso y las relaciones, puede


conducir al aislamiento, ensimismamiento, soledad, y depresión.
7. Generatividad frente a estancamiento

 edad adulta media, de 25 hasta los 60 años aprox

 Establecer carreras, una relación, propia familia,

 sensación de ser parte de algo más amplio.

 Aportar algo a la sociedad: crianza, productividad en el trabajo, y participar en las


actividades y organización de la comunidad.

 Fracaso: estancamiento y sensación de no ser productivos.

◦ empobrecimiento personal: vida monótona y vacía, solo es transcurrir del tiempo y envejece sin cumplir
sus expectativas. Fracaso en las habilidades personales para hacer de la vida un flujo siempre creativo
de experiencia y se sienten apáticos y cansados.

Las personas generativas encuentran significado en el empleo de sus conocimientos y habilidades para
su propio bien y el de los demás; por lo general, les gusta su trabajo y lo hacen bien.

 Virtud: Cuidado - guiar a la siguiente generación


8. Integridad del yo frente a desesperación

 Solo el individuo que ha cuidado de cosas y personas y se ha adaptado a los


triunfos y las desilusiones, puede madurar el producto de las etapas anteriores

 contemplar los logros y desarrollar integridad.

 seguridad acumulada del yo con respecto a su tendencia al orden y el significado.

 la aceptación del propio y único ciclo de la vida como algo que debía ser y que,
necesariamente no permitía sustitución alguna.

 Fracaso: desesperación por su incapacidad de revivir su vida, temor a la muerte

 Virtud: Sabiduría
◦ alcanza una aceptación de su propia vida, lo que permite aceptar propia muerte
Desarrollo
• Inestable y estable
• Continuo y discontinuo
• Niveles cuantitativamente distintos y asimismo unidos
• Complementariedad sincronía y diacronía
• Desarrollo psíquico como construcción progresiva
por interacción individuo con medio
• Génesis de la psique, no el desarrollo como
realización progresiva de funciones
predeterminadas
Estadio
 Definen niveles funcionales, operacionales
 Describe modo organizativo del Ño., y las nuevas
formas que toman sus comportamientos durante la
evolución
 Se basa en sucesión FUNCIONAL, no cronológica
 Piaget: evolución intelectual
 Wallon: desarrollo emocional y socialización
 Psicoanálisis: sucesión del desarrollo de libido
Psicología genética
• PIAGET: desarrollo cognitivo
• Principal exponente del enfoque del desarrollo cognitivo
• Constructivismo: los niños construyen activamente el conocimiento
• Cambios cualitativos en la formación mental de la persona durante
el desarrollo
– Estadios: cambios estructurales de cada etapa del desarrollo cognitivo,
relacionados con conducta infantil
• Constante orden de sucesión de adquisiciones, ORDEN SUCESORIO,
NO cronológico
• Integrador: estructuras elaboradas a una edad se convierten en
parte integral de los años siguientes
• Corresponde a una estructura de conjunto,
• Comprende simultáneamente un nivel de preparación y de
terminación
• Crisis: introduce un nuevo estadio cualitativo, una reorganización
Piaget, desarrollo cognitivo
• Adaptación mental: prolongación de adaptación biológica,
es forma de equilibrio superior, basada en los intercambios
entre el ser humano y su medio, tomando formas
progresivamente complejas
• dos aspectos, opuestos y complementarios
– Asimilación: integración de lo externo a las propias estructuras
de la persona
– Acomodación: transformación de las propias estructuras en
función de los cambios del medio exterior
• Equilibración: mecanismo regulador entre sujeto y su medio
• Reversibilidad: aspecto del desarrollo cognitivo, afectivo y
social
ESTADIO SENSORIO MOTOR (Nacimiento – 2 años)
 estadio prelingüístico: inteligencia anterior al lenguaje, el
pensamiento es la inteligencia interiorizada que no se
apoya en la acción sino sobre un simbolismo.
 El aprendizaje depende de experiencias sensoriales
inmediatas y de actividades motoras corporales.
 Se adquiere la permanencia del objeto (comprender que
los objetos existen aunque no los veamos ni actuemos
sobre ellos).
 Las conductas características de este estadio son: el
egocentrismo, la circularidad, la experimentación y la
imitación.
 Egocentrismo: incapacidad o imposibilidad para pensar
en objetos o acontecimientos desde el punto de vista de
otro sujeto. Las acciones de un bebé reflejan una total
preocupación por sí mismo.
• Circularidad: es la repetición de actos. 3 tipos de
reacciones circulares: medio para descubrir aspectos
de la realidad
– R. C. Primarias: (1 mes a 4 meses), implican la repetición
de actos corporales sencillos (referido al propio
cuerpo). Ej.: Chuparse el dedo.
– R. C. Secundarias: (4 a 8-9 meses), implican la
repetición de acciones que incluyen a los objetos
(referido a la acción del bebé sobre el medio
ambiente). Ej: Chupar objetos, hacer sonar un sonajero
colgado en la cuna, etc..
– R. C. Terciarias: (11 meses a 18 meses), implican
interacciones con el medio (introduce modificaciones
para ver que se produce). Ej.: Dejar caer un objeto a la
derecha, luego hacia adelante y después hacia atrás).
Conducta exploradora con acciones intencionales.
 Experimentación: Esta aparece por primera vez en las
R.C. Terciarias, es un determinante fundamental del
aprendizaje en la primera infancia. Es importante
fomentar la experimentación, es un componente esencial
del aprendizaje complejo.
 Imitación: Esta implica copiar una acción de otro sujeto a
reproducir un acontecimiento. A los dos años, el niño
puede imitar o representar actos o cosas que no están
presentes. Esto se conoce con el nombre de Imitación
diferida y significa que puede formar imágenes
mentales y recordar algo sucedido.
 El estadio finaliza con el descubrimiento y las
combinaciones internas de esquemas.



ESTAPA PRE-OPERACIONAL (2 a 7 años)
 al inicio de las funciones simbólicas y de la
interiorización de los esquemas de acción en
representaciones.
Función simbólica: Las palabras son en sí igual a
símbolos.
 El lenguaje pasa de ser compañía de la acción a ser
reconstrucción de una acción pasada.
 parecen representaciones significativas - lenguaje
(sistema de signos sociales) - imágenes mentales (como
de iniciación de imitación interiorizada - gestos
simbólicos - juegos simbólicos -invenciones imaginativas.





ETAPA OPERATORIA CONCRETA (7 a 11 años)
 Estas son operaciones de primer grado: el sujeto puede
operar sobre objetos.
 En este período logra la reversibilidad por:

 INVERSION Operaciones sobre clases. Lo que caracteriza a


los elementos son sus semejanzas esenciales.
 RECIPROCIDAD Operaciones sobre relaciones. Lo que
caracteriza a los elementos es el orden entre ellos.
 Estos dos tipos de reversibilidad se integran luego en un
sistema único en las operaciones formales.
 El sujeto resuelve problemas con el objeto en el campo
presente. Se produce el inicio de agrupamiento de
estructuras cognitivas.
 El agrupamiento (sobre una operación dada se detienen
elementos que pertenecen al mismo sistema), estructura
que define el modo de razonamiento específico de las
operaciones concretas.
 Se desarrolla además la capacidad de seriar
eficientemente.
 El sujeto logra la conservación de:
 SUSTANCIA: 6 – 8 años
 PESO: 9 años
 VOLUMEN: 11 – 12 años
 las relaciones sociales se hacen más complejas
OPERACIONES FORMALES (11/12 a 14/15 años)
 Estas son operaciones de segundo grado, en las que
el sujeto opera sobre operaciones o sobre los
resultados de dichas operaciones.
 máximo desarrollo de las estructuras cognitivas, el
desarrollo cualitativo alcanza su punto más alto.
 En cuanto a la reversibilidad, el sujeto puede manejar
las dos reversibilidades en forma integrada, simultánea
y sincrónica.
• El grupo (sobre una operación efectuada con
elementos del mismo sistema, da por resultado otro
elemento del mismo sistema), es entonces la
estructura característica del período de las
operaciones formales.
• razonamiento es hipotético – deductivo.
• El sujeto puede utilizar supuestos en situaciones de
resolución de problemas. Distingue entre
acontecimientos probables e improbables y puede
resolver problemas de los tipos mencionados, como
así también aquellos que exijan el uso del
razonamiento proporcional.
GENITALIDAD
FALICA
ANAL
ORAL
• Pulsión:
• Freud distingue dos tipos de excitación a los que se halla sometido el
organismo y que debe descargar según el principio de constancia:
- excitaciones externas, de las que el sujeto puede huir o protegerse,
- fuentes internas que aportan constantemente un aflujo de excitación al cual el
organismo no puede escapar y que constituye el resorte del funcionamiento del
aparato psíquico.
• Fuerza de empuje, Suma de energía psíquica que imparte dirección a los
procesos psicológicos
• proceso dinámico consistente en un empuje (carga energética, factor de
motilidad) que hace tender al organismo hacia un fin,
• implica una exigencia de trabajo constante impuesta al aparato psíquico
• elementos
– Fuente: excitación corporal (estado de tensión)
– Fin: suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional
– Objeto: por el que la pulsión alcanza su fin
– Es limite entre lo somático y psiquico
PULSIÓN SEXUAL
• Empuje interno
• Implica algo más extenso que las actividades sexuales en el sentido
corriente del término.
• Diferencia de un instinto: en la PULSION …
– su objeto no está predeterminado biológicamente,
– sus modalidades de satisfacción (fines) son variables, ligadas al funcionamiento
de determinadas zonas corporales (zonas erógenas), pero susceptibles de
acompañar a las más diversas actividades, en las que se apoyan.
– Esta diversidad de las fuentes somáticas de la excitación sexual implica que la
pulsión sexual no se halla unificada desde un principio, sino fragmentada en
pulsiones parciales, que se satisfacen localmente (placer de órgano).
– El psicoanálisis muestra que la pulsión sexual en el hombre se halla íntimamente
ligada a un juego de representaciones o fantasías que la especifican.
– Sólo al final de una evolución compleja y aleatoria, se organiza bajo la
primacía de la genitalidad y encuentra entonces la fijeza y la finalidad
aparentes del instinto.
• Desde el punto de vista económico, Freud postula la existencia de una
energía única en las transformaciones de la pulsión sexual: la libido.
• Tres ensayos sobre la teoría sexual (1905), introduce el concepto de
pulsión parcial.
• La pulsión sexual en su conjunto puede analizarse en cierto número
de pulsiones parciales: la mayoría de ellas pueden fácilmente
relacionarse con una zona erógena determinada; otras se definen
más bien por su fin (por ejemplo, la pulsión de apoderamiento*),
aunque pueda asignárseles una fuente somática (en el ejemplo
citado, la musculatura).
• la sexualidad no encuentra su organización hasta el momento de la
pubertad, lo cual tiene como consecuencia que el conjunto de la
actividad sexual infantil se caracteriza por el funcionamiento
desorganizado de las pulsiones parciales.
• organización pregenital infantil : implica fase de libre
funcionamiento de las pulsiones parciales, fase autoerótica «[...] en la
cual cada pulsión parcial, de por sí, busca su satisfacción placentera
[Lustbefriedigung] en el propio cuerpo»
Libido
• la energía de la pulsión sexual
• energía substrato de las transformaciones de la pulsión
sexual en cuanto a su objeto (desplazamiento de las
catexis) en cuanto al fin( descarga o sublimación) y en
cuanto a la fuente de excitación sexual (diversidad de
zonas erógenas).
• carácter sexual, y puramente psíquica, diferenciada de la
excitación sexual somática
 concepto cuantitativo: «[...] permite medir los procesos y
transformaciones en el ámbito de la excitación sexual»
 la energía, considerada como una magnitud cuantitativa, de las
pulsiones que tienen relación con todo aquello que puede designarse
con la palabra amor
 aspecto psíquico: es «la manifestación dinámica, en la vida psíquica,
de la pulsión sexual».
 Es la carga de afecto que dirigimos a un objeto.
 la libido sería el aspecto cuantitativo de dicha energía.
 no es una energía estática, está sometida a un proceso de evolución
íntimamente relacionado a la pulsión sexual.
• Objeto: (lo que no es yo: lo No-YO)
– 1°el termino externo necesitado por la pulsión (su
correlato) para la descarga (satisfacción final). Puede
ser una persona, un objeto parcial, real o fantaseado.

– 2° (objetal) correlato del amor y odio: la relacion de la


persona total, o del Yo, con un objeto al que se apunta
como totalidad (persona, entidad, ideal, etc.)

– No como “cosa” inanimada y manipulable


Las etapas del desarrollo psicosexual
 El niño, al nacer, posee un conjunto de pulsiones
libidinales (ligadas principalmente a la satisfacción
sexual) que buscan satisfacción inmediata
 determinadas regiones del cuerpo emiten impulsos
que excitan sexualmente al sujeto: Zonas erógenas
 La estimulación de estas regiones condiciona la

satisfacción libidinosa.
ORGANIZACIÓN DE LA LIBIDO

• Coordinación relativa, de las pulsiones parciales,


caracterizadas por la primacía de una zona
erógena y un modo específico de relación de
objeto.
• Consideradas en una sucesión temporal, las
organizaciones de la libido definen fases de la
evolución psicosexual infantil.
• organización pregenital: predominio de una
actividad sexual ligada a una zona erógena
determinada
zona erógena.
 Toda región del revestimiento cutáneo-mucoso
susceptible de ser asiento de una excitación de tipo
sexual.
 De un modo más específico, ciertas regiones que son
funcionalmente el asiento de tal excitación: zona oral,
anal, uretro-genital.
 Freud extiende incluso la propiedad llamada
erogeneidad a todos los órganos internos: «Hablando
con propiedad, todo el cuerpo es una zona erógena».
 Pero algunas zonas parecen «predestinadas» a esta
función.
 ejemplo de la actividad de succión, la zona oral se halla
fisiológicamente determinada a su función erógena; en
la succión del pulgar, este último participa en la
excitación sexual como «una segunda zona erógena,
aunque sea de menor valor».
• son fuentes de diferentes pulsiones parciales
(autoerotismo).
• Determinan, con mayor o menor especificidad, cierto
tipo de fin sexual.
• considerar que las zonas erógenas constituyen, en el
origen del desarrollo psicosexual, los puntos de
elección de los intercambios con el ambiente, al
mismo tiempo que solicitan, por parte de la FM, la
máxima atención, cuidados y, por consiguiente,
excitaciones.
• Freud notó que en ciertas etapas, algunas zonas
erógenas presentaban un predominio en su
capacidad satisfactoria.
• una secuencia común a todos los niños en cuanto a la
zona dominante.
• Esta secuencia sería principalmente somática, y
estaría originada en una tendencia instintiva del
desarrollo.
• distingue una serie de etapas de evolución. Cada
etapa se caracterizaría por la zona erógena
dominante.
1. Etapa oral (0 a 1 ½ año)

2. Etapa anal (1 ½ a 3 años)

3. Etapa fálica (3 a 6 años)

4. Periodo de latencia (6 a 11 años)

5. Etapa genital (adolescencia)


La fijación
• En ocasiones la libido no puede trasladarse
completamente a otra zona erógena.
• Queda adherida a una etapa, por una estimulación

excesiva y prolongada, o por una frustración


prematura y brusca.
• En momentos extremadamente estresantes, el sujeto

vuelve a presentar características de la etapa en


que está fijado: Regresión.
• La regresión implica un movimiento de la libido en
dirección opuesta a la evolución normal.
Etapa oral (hasta 1 ½ año)
 La boca es la zona predominante de obtención de
placer.
 La succión no nutritiva es la primera actividad de
satisfacción de la libido.
 Doble función:
– Nutrición
– Placer sexual
• La libido de la succión se independiza pronto de la
función nutricia
– Succión fácil obliga a compensar succionando otros
objetos.
• Los bebés buscan llevarse a la boca todo elemento
que recubran con alguna carga de afecto.
• La etapa oral se divide en:
– Etapa oral de succión
– Etapa sádico-oral o canibalística
• Etapa oral de succión (0 a 6 meses)
– Satisfacción: Chupeteo.
– El cuerpo es una fuente significativa de placer.
• Etapa sádico-oral (6 a 18 meses )
– Inicia con la aparición de los dientes.
– Satisfacción: Masticar y tragar.
– La libido exige un objeto externo para obtener placer
• Incremento de la relación con el ambiente.
• La relación por el morder se extiende a objetos humanos.
– Surge el deseo de “devorar” los objetos:
– Finalidad agresiva
– Búsqueda de conexión íntima : Introyección
– Aparece la ambivalencia : Conductas sentidas como
positivas y negativas simultáneamente
ETAPA ANAL (de 1 ½ a 3 años)
• La libido se orienta hacia los esfínteres que eliminan
heces y orina.
• El placer se halla ligado a las funciones excretoras,
que podrán ser expresadas sádicamente por el niño
como una vía de expresar hostilidad.
• Existen fantasías sobre los encuentros sexuales de
los padres:
– Intercambio de heces.
– Riña o lucha
– Parto anal
 Etapa anal primaria o expulsiva
 Satisfacción: Paso de las heces por el ano.
 Expulsión significa destrucción: Hostilidad.

 La importancia de las heces


• El niño valora sus heces.
• Luego traslada ese placer a equivalentes socialmente
aceptados:
 Heces - Barro - Tierra - Piedras – Colecciones
 Olor - Humedad -Blandura - Inutilidad
 Etapa anal secundaria o retentiva
• Satisfacción: Retención de materia fecal
• Simboliza el control y la retención de los objetos
internos.
 Requisitos para el control de esfínteres
• Capacidad de sentarse solo
• Adquisición de un lenguaje de signos
• Actitud positiva hacia la FM
 Control de esfínteres prematuro
• Externamente formal, aseado y obediente.
• Inconscientemente negativo, hostil y rebelde.
 Control de esfínteres tardío
• Desaseado, desordenado, terco e irresponsable.
 Control de esfínteres adecuado
• Actitud adecuada hacia la limpieza y el poder.
Etapa fálica (3 a 6 años)
 La libido se desplaza hacia los genitales.
 Los genitales siempre son erógenos, pero ahora
disminuye la excitabilidad de las otras zonas.
La manipulación genital se vuelve placentera.
 Toda la estimulación libidinal conduce a la
excitación genital
 Complejo de Edipo:
 Clave-núcleo del comportamiento moral
 Niño:
 marcado afecto hacia la madre - rivalidad hacia el padre:
ambivalencia.
 Las tendencias genitales lo impulsan a buscar un objeto
libidinal: La madre- Protección / Exigencia.
 Siente agresividad hacia el padre, la proyecta y se siente
amenazado: Complejo de castración.
 Para eliminar al rival lo introyecta : Destrucción del padre
malo e incorporación del padre bueno
 La introyección es el germen del Superyó
 Niña:
 Primer objeto: la madre
 Se percata de la falta de pene y la siente como un castigo:
– Resignación y esperanza de recuperarlo.
– Comportamiento varonil.
 Responsabilizay odia a la madre por tal hecho.
 Debido a la ambivalencia supera la etapa identificándose
con la madre
PERIODO de latencia (6 a 11 años)
 Se caracteriza por la recesión temporal del interés
en las gratificaciones sexuales.
 El ello se aplaca, el yo se refuerza y el superyó
actúa severo.
 No existe latencia absoluta: Excitabilidad
intermitente
 La libido pierde su carácter objetivo genital.
 Se dirige a perfeccionar las facultades de
sublimación del sujeto.
 Se utilizan para:
– Estructuración del yo.
– Expansión intelectual.
– Aumento de conocimientos.
– Preparación social.
Etapa Genital (desde 11 años)
• Los impulsos reaparecen y la libido se “reactiva”.
• La sexualidad produce la genitalización de la
propia adultez.
• Inicialmente, mantiene los objetos libidinosos de la
infancia: Temor al incesto
• El sujeto trata de reprimirlos usando:
– Ascetismo: Desconfianza y represión de la búsqueda de
placer.
– Intelectualización: Refugio en abstracciones
 Luego, se superan las fases exclusivamente
autoeróticas.
 Se renuncia a las finalidades infantiles:
– La niña debe renunciar a su masculinidad.
– El niño supera el complejo de castración
 La libido se orienta hacia la relación heterosexual
extrafamiliar, característica de los adultos.
 La persona identifica un objeto de satisfacción no
insestuoso.
EDAD FREUD PIAGET
1 AÑO ETAPA ORAL SENSORIOMOTRIZ
2
ANAL
3 ETAPA FALICA ETAPA PREOPERACIONAL
4
5
6 PERIODO DE LATENCIA
7 OPERACIONES CONCRETAS
8
9
10 GENITALIDAD
11
12 OPERACONES FORMALES
13
Psicología
De Las Personas
Eje Temático A. Clase 5:
Organización De La Personalidad.
EJE TEMÁTICO A.
DESARROLLO DE LA
PERSONALIDAD.

CLASE 5: ORGANIZACIÓN DE LA
PERSONALIDAD
Lic. María Belén Aguilera
 Organización de la personalidad: introducción a
conceptos básicos psicodinámicos- Metapsicología:
aspectos dinámicos, tópicos, económicos.
 Conceptos: Inconsciente, preconsciente, consciente;
realidad-fantasía; objeto, mundo interno;
simbolización; perspectiva estructural: Ello, Yo,
Super Yo; Angustia.
 Mecanismos de defensa.
Psicopatología dinámica:
 El psicoanálisis es su fundamento y origen.
 el estudio de lo inconsciente, del interjuego funcional
que existe entre las motivaciones conscientes y los
impulsos y deseos inconscientes.
 intenta establecer una correlación estructurada
entre lo que habitualmente se considera racional y
aquellas conductas y aspectos irracionales.
 Lo irracional, es lo inconsciente, que no se comporta
de acuerdo con nuestros prejuicios y ni con la lógica
formal cotidiana.
 De una parte considera que la localización
anatómica y la fisiológica de los fenómenos no
explica per se su esencia; y de otra parte con la
teoría instintiva constituye un puente entre lo que
artificialmente denominamos “psicológico” y lo que
llamamos “biológico”.

 No existe posiblemente pensamiento o emoción


alguna que no se acompañe de un cambio
biológico, al mismo tiempo las modificaciones
orgánicas pueden tener sus concomitantes psíquicos
a nivel de fantasías, emociones, pensamientos, etc..
METAPSICOLOGÍA (Freud, 1911)

 construcción teórica, referida a que, para poder


entender un fenómeno psíquico y el aparato psíquico, es
necesario enfocarlo desde, tres puntos de vista, tres
abordajes:

 dinámico

 económico y

 Topográfico o tópico.
 Tópico: división en capas o sistemas

 aparato psíquico a través de una dimensión espacial virtual.

 Se consideran 3 estratos o espacios virtuales:


lo consciente :lo que conocemos en vigilia; lo captado por nuestra percepción-
conciencia, que nos proporciona una vivencia inmediata del yo y del mundo.

lo preconsciente: se encuentran contenidos (ideas, afectos, fantasías, recuerdos)


que se alcanzan al vencer un cierto obstáculo interno. Con un esfuerzo los
contenidos más superficiales de lo preconsciente logran pasar al estrato superior;
no así los más profundos, que se ligan con el inconsciente.

 lo inconsciente: estrato virtual más profundo del aparato anímico. Sus


contenidos no llegan directamente a la conciencia.
 Lo inconsciente:
 como toda la vida psíquica, tiene una causalidad y un
determinismo.
 No existe acto psíquico que no tenga una
intencionalidad y una dirección definida,
 se rige por una forma operativa de funcionamiento que
Freud denomina “proceso primario”, que se caracteriza
por una energía continuamente fluida, móvil y no ligada
 Con el desarrollo, el proceso primario es
complementado y en cierta medida reemplazada por
el pensamiento de la lógica formal, del “proceso
secundario”, determinado por energía fija, ligada, lo
que permite la creación de los símbolos, de los
pensamientos, de los recuerdos
Lo inconsciente:
leyes distintivas del proceso primario son:
 1. Atemporalidad. la inmortalidad, el principio de placer, la situación
edípica.
 2. Ausencia de contradicciones en la fantasía, en el contenido del sueño y en
el síntoma, por ej. se está vivo y muerto al mismo tiempo…;
 3. Desplazamientos masivos de energía psicológica. La movilidad de las
cargas será tanto mayor cuanto más pequeño el niño, más soñante el
soñante o más regresivo el psicótico.
 4. Condensaciones masivas de energía psicológica. En los síntomas orgánicos
y mentales la función o el órgano afectado se convierten en el representante
condensado del conflicto psíquico que vive la personalidad misma
 5. Predominancia de lo visual. En el sueño, el ensueño diurno y la obra de
arte plástica predomina lo visual; y expresan las fantasías y la realización
de deseos.
TOPOGRÁFICO: se subdivide en dos sistemas operativos:
 a. El sistema inconsciente (sistema Inc.), regido por el
proceso primario, con energía continuamente móvil,
 b. El sistema preconsciente-consciente (sistema prec-cc),
gobernado por el proceso secundario y caracterizado
por sistemas de carga fijados y ligados a
representaciones ideativas, lo que permite que se
estructure el pensamiento lógico.
 En el preconsciente donde se forman los símbolos, ideas
y conceptos que proporcionan a lo inconsciente la
posibilidad de vehiculizar sus contenidos, al producir el
eslabonamiento entre la energía que proviene del
inconsciente y la formación simbólico-conceptual.
 La primera censura se encuentra entre lo inconsciente y
lo preconsciente, y la segunda censura entre lo
preconsciente y la conciencia. La segunda es más fácil
de vencer que la primera.
 TOPOGRAFICO:
 Elproceso primario y el proceso secundario están en
una continua interrelación y todo pensamiento tiene sus
raíces profundas en el proceso primario.
 A su vez, éste último no podría encontrar canales de
expresión conceptual si no existiera la complementación
con los símbolos, palabras y conformaciones del proceso
secundario.
 Económico: cantidades de energías distribuidas
dentro del aparato psíquico
 las magnitudes relativas de las fuerzas encontradas en
el conflicto.
 la energía psíquica corresponde a la magnitud del
impulso que acompaña cualquier idea o representación
mental;
 la libido se refiere a la energía de la pulsion sexual;

 el interés es la fuerza de los instintos del Yo (instinto de


conservación);
 y la catexia es la carga de energía con la cual se
revisten las situaciones y las relaciones objetales, sean
éstas internas o externas.
 Económico:

 El organismo tiende a mantener la tensión lo más cercana posible a cero:


es llamado, por Freud, “principio de constancia” (u homeostasis).

 De esta tendencia general al equilibrio homeostático surge lo que Freud


denomina el “primer principio del suceder psíquico”, el principio del
displacer-placer:
 a mayor carga, mayor tensión, el organismo experimenta mayor displacer

 y a mayor descarga, menor tensión, experimenta mayor placer.

 El principio de displacer-placer no se limita a los derivados instintivos


primarios (hambre, sed, etc..); constituye también el modelo básico para
el manejo de frustraciones, expectativas, deseos y realizaciones.
 Económico:
 El segundo principio del suceder psíquico, según Freud,
es el principio de realidad
 el niño aprende (más o menos) sobre la base de
frustraciones y gratificaciones adecuadamente dosificadas

 implica capacidad de espera, de aplazamiento y, por lo


tanto, el comienzo del proceso del pensamiento.

 Los primeros meses de vida del bebé son regidos casi


totalmente por el principio del placer.
 Dinámico: juego de fuerzas entre los distintos componentes
del aparato, dando como resultado el comportamiento
manifiesto
 la existencia de un fluir contradictorio de fuerzas, emociones y
pensamientos que constituyen el conflicto.
 intercambio constante de fuerzas, pensamientos encontrados y en
pugna, en términos de carga y descarga.
 Establece que determinados contenidos no logran penetrar a la
conciencia (represión primaria) o son expulsados de ella
(represión segundaria) por censuras.

 Icc y Pcc: en aspectos tópicos y dinámicos


 Diferenciación de capas del aparato mental
Algunos conceptos a repasar….
ANGUSTIA:
 1° La angustia es el resultado de una transformación, a partir de una
tensión sexual somática que ha quedado insatisfecha por no haber hallado
elaboración psíquica. Cuando la tensión llega a un nivel, debe ser
elaborada psíquicamente, entrar en relación con grupos de ideas que
planean la acción específica que conseguiría hallar la satisfacción. En la
neurosis de angustia sucede que el enlace psíquico es insuficiente, no
forma un afecto sexual (1894 a : 3495) y por lo tanto la tensión, “...que no
llega a ser ligada psíquicamente, se convierte en angustia” (1894 a : 3495).
 “La tensión sexual física se convierte en angustia cuando es producida en
abundancia, sin que la elaboración psíquica le permita convertirse en
afecto
 la angustia automática repite la reacción que el organismo
llevó a cabo frente al primer peligro, el acto de nacimiento
(amenaza dada por la tensión creciente y el incremento de
estímulos a que somete al neonato). Al repetirse esta
angustia, sus descargas y manifestaciones no resultan
adaptativas, es una reacción inadecuada al fin.
 Producida por la presencia en el aparato de una
hipercantidad de excitación libidinal; alto nivel de indefensión
o desvalimiento del psiquismo ante la tensión de necesidad.
 El factor determinante de la angustia automática es una
situación traumática, y esto es, una vivencia de desvalimiento
del yo frente a una acumulación de excitación.
angustia señal producida por el yo con el objetivo de inhibir el
desarrollo y progreso de la moción pulsional. Esa angustia es
un dispositivo del Yo para evitar ser desbordado por un aflujo
de excitaciones ante una situación de peligro.
 La angustia señal es un desarrollo aminorado de angustia y
cumple con una finalidad adaptativa ya que alerta al
aparato y le ahorra el displacer que generaría un desarrollo
completo.
 Advierte la posibilidad de que nuevamente volúmenes
hipertróficos de excitación invadan al aparato y se
desencadene una angustia automática
angustia señal
 Esta angustia es una adquisición importante, ya que

permite el ahorro de displacer.


 Reproduce en forma atenuada la reacción de
angustia vivida primitivamente en una situación
traumática, poniendo en marcha mecanismos
defensivos.
 Objeto: (lo que no es yo: lo No-YO)
 1°el termino externo necesitado por la pulsión (su
correlato) para la descarga (satisfacción final). Puede
ser una persona, un objeto parcial, real o fantaseado.

 2° (objetal) correlato del amor y odio: la relacion de la


persona total, o del Yo, con un objeto al que se apunta
como totalidad (persona, entidad, ideal, etc.)

 No es sinónimo de “cosa” inanimada y manipulable


 Realidad y fantasía:
 Realidad: trama de significaciones compartidas,
signos y símbolos convalidados socialmente

 Fantasía: lo imaginario, espacio intrapsíquico, en el


que la realidad se reconstruye con la influencia de
mecanismos defensivos y aspectos inconscientes.

 Juicio de realidad: criterios perceptuales comunes


(percepción) que dan una invariancia en la lectura
de las significaciones
 Prueba de realidad:
 proceso por el que se distingue los estímulos
procedentes del mundo exterior de los estímulos
internos
 Evita la confusión entre lo que percibe el sujeto y lo que
se representa (confusión origen de la alucinación)

 Representación:
 lo que uno se representa, el contenido concreto de un
acto de pensamiento, la reproducción de una
percepción anterior
 Pulsión: proceso dinámico consistente en un empuje (carga
energética, factor de motilidad) que hace tender al
organismo hacia un fin.
 Fuente: excitación corporal (estado de tensión)
 Fin: suprimir el estado de tensión que reina en la fuente pulsional
 Objeto: por el que la pulsión alcanza su fin

 Libido:
 energía substrato de las transformaciones de la pulsión sexual en
cuanto a su objeto (desplazamiento de las catexis) en cuanto al
fin( descarga o sublimación) y en cuanto a la fuente de excitación
sexual (diversidad de zonas erógenas). Energía psíquica que
implica aquello que es “tendencia a”
 PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL
A- El Ello o id
 la suma total, reservorio de las tendencias instintivas
o pulsiones
 Estímulos internos, continuos, de los cuales no se
puede escapar mediante la fuga y que tienen una
representación mental denominada fantasía
inconsciente.
 A estos impulsos internos se denomina pulsiones.
 cuatro características de la pulsión:
 1) La fuente corresponde a la víscera o la glándula de secreción interna
que da origen al estímulo displacentero (tensión instintiva: hambre,
esfínteres) y a su correspondiente fantasía inconsciente.
 2) El fin del instinto es la descarga que determina el cese de la tensión
displacentera a nivel de la fuente. La descarga se asimila en general a la
obtención de placer (comer cuando hambre; beber cuando sed; micción
cuando la vejiga llena, sentimiento de realización cuando se culmina un
trabajo o cuando se alcanza a la meta, etc..).
 3) La perentoriedad o la moción se relaciona con la pujanza, lo urgente, con
la cantidad de trabajo inmediato exigido por el organismo. Equivalente al
sentido y el tamaño de un vector.
 4) El objeto es el medio que el instinto utiliza para la descarga.
 B- El Yo o Ego
 constituido por un conjunto de identificaciones y funciones
conscientes e inconscientes (conciencia, acceso a la motilidad,
función sintética de la personalidad, censura en los sueños,
organizador de los mecanismos de adaptación y de
defensas
 se puede definir:
 1. La corteza de una superficie, es decir, la parte de la
personalidad que constituye el contacto con el mundo
exterior.
 2. La frontera entre el mundo interno y el mundo externo.
 3. La modificación que sobre el Ello produce el contacto con
la realidad externa a través de la vía de la percepción-
conciencia.
 4. Un conjunto de identificaciones resultante del decantado
de las catexias correspondientes a relaciones de objetos
abandonados.
 5. Un conjunto de funciones básicas derivadas de
las identificaciones y de las relaciones que
establecen éstas entre sí y con el mundo externo y
que comprenden:
 - Percepción consciente.
 - Acceso a la motilidad y, por lo tanto, a la acción
 - Instancia intermediaria entre las demandas del
Ello y las prohibiciones del Superyó; funcion
relacionada también con la percepción interna,
consciente o inconsciente.
 - Censura de los sueños.
 - PRUEBA DE REALIDAD: la capacidad de diferenciar los estímulos internos
de los externos, o sea, discriminar representación y percepción. vulnerada en
la psicosis (alucinaciones y delirios). Mientras que en los neuróticos, se
distorsiona la interpretación de la percepción, por ejemplo, se siente
excluido, sin darse cuenta de que él mismo es quien excluye a otros.
 - Mecanismos de adaptación y de defensa.
 - La función sintética: el Yo tiene que combinar, fusionar e integrar
demandas diversas, intentar establecer una consonancia entre los diferentes
productos, a veces contradictorios, para originar creaciones propias. Esta
misión de creatividad se refleja en síntomas, sueños, obras de arte, música,
etc.., e implica la integración más o menos concordante del Yo.
 - La anticipación del futuro y tomar en cuenta el principio de realidad.
C- El Superyó o superego.

 En la elaboración de la problemática edípica, se establecen en el Yo identificaciones


muy intensas, cuya energía se deriva de la disolución de las catexias de objetos
ligados al Edipo.

 Estas identificaciones incorporan las figuras paternas (imagos parentales


idealizados) y, con ellas, los valores familiares y sociales. Se conforma entonces una
nueva estructura diferenciada del Yo, que rige las funciones de autocrítica y
autoestima y que actúa como una especie de juez interior que ejerce funciones de
monitoria

 Incluye el ideal del yo.

 portador de los valores éticos: la “conciencia moral”.

 actúa conscientemente (sentimiento de culpa y de malestar) e inconscientemente (En


ocasiones la culpa inconsciente impulsa al individuo a buscar castigo por lo hecho o
por lo fantaseado como en la fantasía del complejo de castración).
Psicología
De Las Personas
Eje Temático A. Clase 6: Crisis, Duelo,
Familia.
EJE TEMÁTICO A.
DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD.
Clase 6:
Personalidad y adaptación. Crisis normativas versus
accidentales. Concepto de crisis, y duelo.
El ciclo vital de la familia. Alteraciones de la conducta en
las distintas etapas de la vida y en el embarazo

Lic. María Belén Aguilera


Crisis:

 “estado temporal de trastorno y desorganización,

 caracterizado por una incapacidad para manejar situaciones


particulares, utilizando métodos acostumbrados para la solución de
problemas,

 y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o


negativo”

 Amenaza: agotar los recursos psicológicos de una persona.

 No necesariamente enfermedad mental: desorganización es


respuesta normal ante circunstancia anormal. Crisis como +:
crecimiento y salud
FACTORES INTERVINIENTES:

 sucesos precipitantes.

 Crisis del desarrollo (predecibles) vs. Crisis circunstancial (inesperada- factor ambiental).

 Clave cognoscitiva

 La desorganización y el desequilibrio: reacciones emocionales, enfermedades somáticas,


trastornos de conducta.

 La vulnerabilidad y la reducción de las defensas.

 Trastorno en el enfrentamiento

 Los límites en el tiempo

 Fases y estados: del impacto a la resolución

 El efecto: mejorar o empeorar o regresión

 Los recursos necesarios.


 Los sucesos precipitantes.
◦ Significado para el sujeto
◦ Impacto según: oportunidad, intensidad, duración,
continuación, interferencia para otros acontecimientos

 Clave cognoscitiva
◦ Cómo percibe el suceso que da lugar a la crisis
 cómo incide en su estructura cognoscitiva (conocimientos y
expectativas)
 Amenaza la integridad fisica-emocional
 Perdida
 puede sobrepasar capacidades del sujeto
 La vulnerabilidad y la reducción de las defensas:
◦ sobrecarga por el suceso precipitante, abertura a nuevas significaciones
sobre lo que está pasando, da oportunidad para el cambio.

 Trastorno en el enfrentamiento
◦ Enfrentamiento efectivo:
 Explorar conflictos reales y buscar información

 Expresar sentimientos y tolerar frustración

 Pedir ayuda

 Descomponer problemas en fragmentos manejables

 Conciencia de fatiga y tendencias para la desorganización, mantener control y


esfuerzo para funcionar en tantas áreas como sea posible

 Controlar sentimientos, flexibilidad, disposición al cambio

 Confiar en si y en otros, optimismo sobre resultados por venir


 Los límites en el tiempo
 Distinguir: restablecimiento del equilibrio y resolución de la crisis.

 Limitación para la inestabilidad y desorganización

 Primeras semanas: para la reorganización en dirección positiva o


negativa

 Diferencias con estrés:

crisis estrés
Patrones de enfrentamiento Uso de familia y apoyos informales
“personales”
Menos defensivo, abertura a
sugerencias
Efecto: debilitamiento o crecimiento Relación con patología, adaptación al
deterioro
Periodo corto-repentino cronicidad
 Fases y estados:

1. Inicio de crisis:

 1alto nivel de tensión, respuestas habituales de enfrentamiento

 2. falta de éxito da incremento de tensión, sentimiento de indefensión

 3. otros recursos de enfrentamiento: reducir amenaza, redefinir

problema…

 4. por fracaso, tensión aumenta hasta desorganización/ desorden

2. Negación o disociación (seguir como si no paso nada)- amortigüen

◦ Intrusión: abundancia involuntaria de ideas de dolor, pesadillas, imágenes

3. Translaboración: expresión de pensamientos, sentimientos e imágenes.

Terminación: integración de experiencia dentro de la vida, re-organización


 Efecto de crisis:
◦ Resolución positiva: Translaboración
 Suceso integrado dentro de la trama de vida

 Proceso:

1. Definir problemas, tomar decisiones, aprender nuevas formas de


enfrentamiento

2. Identificar y resolver conflictos subyacentes

3. Movilizar recursos internos (fortaleza yoica, historia vital) y


externos

4. Reducir afecciones desagradables

 Apertura al futuro
Crisis de desarrollo e intervención en crisis
Erikson

◦ sucesión universal de fases cualitativamente diferentes,


◦ con periodos de conducta diferenciados,
◦ con trastornos en áreas intelectual y afectiva en la
transición.
◦ Con conflictos: oposición entre exigencias contrarias.
◦ Normativos: atravesar en el desarrollo
◦ Personalidad resurge de cada crisis con mayor Sentimiento
de UNIDAD INTERIOR
CRISIS VITALES
Transición se hace por crisis:

 Perturbación de desempeño de actividades de una etapa del desarrollo

 Desorganización en contexto de crecimiento

 Sobrecarga de exigencias, sucesos esperables a la madurez

 Si negación o no preparación para los sucesos

 Si auto-percepción como desfasado con los relojes sociales (lo que se


espera)

 En familias: nuevas fases donde miembros desarrollan nuevas habilidades,


dominando tareas anteriores
CRISIS ACCIDENTALES:

◦ Periodos de alteración psicológica y de conducta,

◦ precipitadas por AZARES DE LA VIDA,

◦ con una perdida repentina de aportes básicos, la

amenaza de la pérdida

◦ Con exigencias respecto a la oportunidad de obtener

mayores aportes.
Crisis vitales Crisis accidentales
Abandono del hogar Area familiar:
•divorcio
Formación de nuevo hogar •Perdida precoz de padres
•Perdida precoz de conyuge
•Perdida precoz de un hijo
•Caida brusca del soporte economico
Nacimiento de hijos
Adolescencia de hijos Area individual:
•Enfermedades discapacitantes
Independencia de hijos •Enfermedades graves
•Intervenciones quirúrgicas
•Accidentes- mutilaciones
Invalidez de los padres
Muerte de los padres Area ocupacional:
Climaterio •Despido / suspensión
•Cambio de trabajo
•Perdida de estatus
•Conflictos laborales
Síndrome del nido vacio
Elaboración de pérdidas vitales sociales Otros: catástrofes, migraciones, guerras
Teoría e intervención en crisis:

Crisis: característica de decidir, o renuencia, resistencia o


incapacidad para decidir.
◦ Desequilibrio entre el problema y los recursos de los que se
dispone para enfrentarlos

Intervención:

 Buscar ayuda: mayor disposición a alterar viejos


mecanismos de enfrentamiento, con más posibilidad de
aprender nuevo comportamiento funcional adaptativo.
Duelo

 Pérdida de ser amado (o cualquier pérdida) es tan


traumática como lesión fisiológica grave

 Proceso, período de tiempo para establecer un


estado de equilibrio psicológico (proceso de
curación), restaurando funcionamiento

 Proceso de adaptación a perdida de un objeto


psíquico querido
Duelo. (Worden)
Apego:
 Tendencia a establecer lazos emocionales/afectivos
con otros:
 protección y seguridad: supervivencia
 cualidad afectiva sobre aspecto biológico
 experiencia de seguridad para explorar (confianza
básica de Erikson)
 Hacia personas específicas
 Perduran durante ciclo vital
◦ si lazos están amenazados o se rompen: reacciones

emocionales según potencial de pérdida

 Aptitud instintiva: RESTABLECER LAZO-RELACION CON

OBJETO PERDIDO
Duelo Normal- no complicado: Esperable….

1. Sentimientos:
 Tristeza
 Enfado: por no poder hacer nada para evitar perdida; desamparo, hacia el fallecido.
 Culpa: irracional, se mitiga por confrontación con la realidad.
 Ansiedad: inseguridad, pánico. Ante 1. no poder cuidar de si, 2. conciencia de la propia mortalidad
 Soledad: social (apoyo social) y emocional.
◦ Fatiga: apatía o indiferencia. Ver depresion
◦ Impotencia: miedo a abandonarse y no poder cuidarse
◦ Shock: si pérdida repentina
◦ Anhelo: si continua, duelo “traumático”
◦ Alivio: Abordar culpa.
◦ Insensibilidad: ausencia de sentimientos,
Periodo corto, con intensidad adecuada

2. Sensaciones físicas: Opresión, Sensación de despersonalización, falta de energía

3. Cogniciones: patrones de pensamiento


◦ Incredubilidad
◦ Confusión: no ordenar pensamientos, olvidos
◦ Preocupación: obsesión por recuperar lo perdido, pensamientos e imágenes intrusivas
◦ Sentido de presencia: está en dimensión espacial y temporal de los vivos.
◦ alucinaciones.

4. Conductas:
◦ Trastornos del sueño: miedo a no despertarse, a despertar solo…
◦ Trast. Alimentarios
◦ Distracción: riesgo.
◦ Aislamiento social: amigos como solícitos.
◦ Soñar con el fallecido
◦ Evitar recordatorios del fallecido: objetos, lugares. Desligarse de objetos: alta ambivalencia.
◦ Buscar y llamar en voz alta
◦ Suspirar
◦ Hiperactividad desazogada: no soportar estar en hogar
◦ Llorar: alivian estrés emocional (restablecer homeostasis).
◦ Miedo a olvidar
Duelo y depresión:
 Melancolía: impulsos de enfado hacia la persona querida se
dirigen ambivalentemente hacia uno mismo
 Duelo puede volverse depresión

Duelo Depresión

No hay perdida de autoestima, o por Perdida de autoestima


corto tiempo

Culpa asociada a un aspecto de la Culpa generalizada


pérdida

Mundo parece pobre y vacio La persona se siente pobre y vacia


ETAPAS DEL DUELO DE KÜBLER ROSS:
1. Negación y aislamiento:
 Proceso de adaptación: sustraerse a contacto con realidad
dolorosa, irreversibilidad de enfermedad

2. Ira u hostilidad
 Hacia enfermedad
 Egoísta, se interroga ¿por qué a mi?, increpa al equipo, culpa a si
mismo, a familia y al equipo

3. Negociación o pacto:
 Forma de afrontar realidad
 Cambiar muerte por algo (ej. dejar de fumar)
4. Depresión
 ACTIVA: Consecuencia de pérdidas (imagen corporal,
autonomía)
 PASIVA: proyección a pérdidas futuras: despedidas, menos
interés en el medio externo
 Manifiesta duelo sobre su propia vida
 Prepararse para muerte:
 Necesita que se reconozcan sus penas, su muerte,
disponibilidad de otros que afronten su no curación
5. Aceptación.
 Mediante la depresión: aceptación con serenidad, paz y
tranquilidad
 Tuvo duelo anticipado: expreso sentimientos, penas
 2 actitudes: estar solo dormitando, o disfrutar al máximo el
presente
Temores del paciente terminal:
temor- angustia
 Reacción natural frente al peligro o incertidumbre de la
muerte
 en familia y equipo asistencial

 Disipar aquellos sin base real, y expresar dolor (si base real)

 (Brantner):

◦ Miedo a morir solo


◦ Morir en la oscuridad
◦ A sufrir
◦ Descontrol de razón
◦ Culpabilidad, temor al castigo, envidia a los sanos: proyección
en el entorno.
 Permitirle permanecer íntegro- lúcido:
 Evitar desconfianza
 comunicarse sinceramente con sus íntimos

 Soledad: manifiesta temor a lo “que vendrá”

 Satisfacer sus demandas: favorecer protección contra


ansiedad, menor impotencia

 Enfrentamiento según: historia vital, forma de


enfrentar situaciones críticas
 Aspectos psicológicos

 Necesidad de:

 Hablar de sus sentimientos y preocupaciones

 Certeza de que su dolor se controlará

 Poner en orden su vida


CICLO VITAL DE LA FAMILIA (HALEY)

 Cada etapa: grado expectable de crisis, al converger


procesos bio-psico-sociales

1. Etapa del galanteo


◦ Independencia de jóvenes adultos
◦ Responsabilidad emocional y financiera
◦ Cambios:
 Diferenciación del Yo respecto a la familia de origen
 Relaciones intimas
 Establecimiento respecto al trabajo e independencia
económica
2. Matrimonio:
◦ Unión de las familias de origen
◦ Compromiso con nuevo sistema
◦ Realimentación de las relaciones con familias de origen
para incluir al cónyuge
3. Nacimiento de hijos y trato con ellos
◦ Aceptación de nuevos miembros
◦ Ajuste de la pareja para dar lugar al hijo/a.
◦ Tareas: crianza+ tareas económicas+ tareas del hogar
4. Dificultades matrimoniales del periodo intermedio:
◦ Hijos adolescentes
◦ Flexibilidad de limites parentales (independencia de hijos)
◦ Revisar tema marital y profesional
◦ Cuidado de generación anterior (padres de padres)
5. Destete de los padres: (nido vacio)
◦ Ayudar a hijos a continuar con la vida
◦ Aceptar entradas y salidas del sistema familiar
◦ Revisar sistema marital como pareja
◦ Relación con hijos adultos
◦ Discapacidad y muerte de los padres (abuelos)
6. Retiro de la vida activa y la vejez
◦ Perdida y separación
◦ Mantener la pareja y mantenerse en funcionamiento
(declinación fisiológica)
◦ Manejo de perdida del cónyuge
◦ Preparación para la propia muerte
◦ Revisión de la vida e integración

También podría gustarte