Retos Actuales de La Educación en México
Retos Actuales de La Educación en México
Retos Actuales de La Educación en México
Séptimo semestre
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Índice
introducen a la educación, sin ninguna reflexión, sin que las plantas docentes
dominen sus lenguajes o los sistemas culturales que manejan, lo que implica
la necesidad de construir nuevas pedagogías para las tecnologías en el
mundo que cambió.
c) Nuevos lenguajes. El sistema de conocimiento ha constituido un nuevo
lenguaje en la historia de la humanidad: el digital, basado en una lógica binaria
diferente a la lógica secuencial aritmética que impacta en el mundo
organizándolo de una manera distinta, lo que produce distintas miradas que
conforman un “yo” de otra manera y logran introyectar una serie de cambios
sociometabólicos en las nuevas generaciones. Para la educación esto
representa un reto ante la realidad de una nueva condición de subjetividad
del estudiantado, mientras que el desconocimiento de estos nuevos
lenguajes, produce posiciones encontradas frente a su uso y papel
pedagógico, así hay quienes depositan toda su confianza en ellas con la idea
de sustituir al personal docente, pero también hay pensadores críticos que no
han sido capaces de acercarse a las tecnologías de la información y la
comunicación y llegan a sostener discursos tradicionales en contra de ellas,
en virtud de que desconocen sus lenguajes y realidades creadas
tecnológicamente, lo que les impide que entren desde una posición crítica y
reflexiva para generar nuevas alternativas para favorecer el derecho a la
educación.
d) La información. Construido sobre los nuevos sistemas de bases de datos, la
información se multiplica vertiginosamente e impacta los procesos de
enseñanza y aprendizaje, debido a que el sistema escolar no ha desarrollado
filtros que le permitan al estudiantado acercarse al internet o a las bases de
datos desde un pensamiento crítico que le posibilite seleccionar la
información fehaciente. Esto ha dado lugar a que aparezca un fenómeno
comunicativo que corre paralelamente a la escuela desplazando sus
aprendizajes, pues diversas investigaciones muestran que el estudiantado
pasa más tiempo frente a las TIC que en la institución escolar, debido a que
esta última no había sido capaz de cuestionarse el proyecto educativo y, por
tanto, muchas prácticas docentes están sentadas en bases tradicionales. Hoy
la pandemia, lo ha puesto en crisis provocando una deserción de la escuela.
e) La innovación. Proceso generado por la combinación de las características
anteriores que provocan y construyen nuevas realidades y necesidades que
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Este curso fue elaborado por docentes especialistas en el diseño curricular Julio
César Leyva Ruíz, Gladys Añorve Añorve, Sandra Elizabeth Jaime Martínez y María
del Pilar González Islas.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Competencias disciplinares
Argumenta sus proyectos escolares, académicos y de investigación diseñados
en Inglés para fortalecer su docencia y las actividades con fines sociales,
académicos y profesionales.
• Diseña proyectos en Inglés y los fundamenta.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Unidad de Contenidos
aprendizaje
I. Contradiccio Ejes transversales del cambio de época e
nes de la implicaciones para la educación local y global
educación en ● Características del cambio de época:
México y Transformaciones del conocimiento, información,
Latinoaméric investigación, innovación, nuevos lenguajes,
a frente al nuevas tecnologías e impacto en la desigualdad
cambio de social.
época. ● Sentido e implicaciones del cambio de época en los
sistemas educativos.
transformad
ores para una ● Epistemologías y metodologías de investigación
intervención para la transformación de la intervención docente.
docente ● Agencia académica; dimensiones, habilidades
cognitivas y autorregulatorias, creencias
atribucionales, motivacionales y epistemológicas,
de conocimiento volitivos y estrategias de
regulación emocional.
● Hacia una codocencia o docencia colaborativa:
currículos inclusivos, retos para la práctica docente
en la escuela y la zona escolar.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Sugerencias de evaluación
En congruencia con el enfoque del plan de estudios, se propone que la
evaluación sea un proceso permanente y auténtico, que permita valorar de
manera gradual la manera en que cada estudiante al construir una estrategia
moviliza sus conocimientos, pone en juego sus destrezas y desarrollar nuevas
actitudes, utiliza los referentes teóricos y experienciales que el curso plantea.
La evaluación sugiere considerar los aprendizajes a lograr y a demostrar en cada
una de las unidades del curso, así como su integración final. De este modo se
propicia la elaboración de evidencias parciales para las unidades de aprendizaje
y una evidencia final para evaluar el curso. Para lograr una evaluación auténtica,
como se propone en el plan de estudios, es necesaria la de recolección de
evidencias sobre cada estudiante con la intención de construir y emitir juicios de
valor a partir de su comparación con un marco de referencia constituido por las
competencias, sus unidades o elementos y los criterios de evaluación; al igual
que en la identificación de aquellas áreas que requieren ser fortalecidas para
alcanzar el nivel de desarrollo esperado en cada uno de los cursos del plan de
estudios y, en consecuencia, en el perfil de egreso.
De ahí que las evidencias de aprendizaje constituyan, no sólo el producto
tangible del trabajo que se realiza, sino particularmente el logro de una
competencia que articula sus tres esferas: conocimientos, destrezas y actitudes.
Desde esta perspectiva, la evaluación ha de ser continua, global e integradora y
constituirse en un instrumento de acción pedagógica que contribuya a la mejora
de todo el proceso educativo de las y los estudiantes. No se reduce a evaluar
aprendizajes, sino también requiere de la valoración de todas las variables que
intervienen en el proceso de aprendizaje como la creatividad, el desarrollo
afectivo y social, las aptitudes, entre otros.
El enfoque de evaluación propuesto en este curso es procesual y formativo. Ello
implica el reconocimiento por parte de cada estudiante de sus saberes previos y
el paulatino contraste con el saber construido a lo largo del curso. En caso de
trabajar en forma híbrida (presencial y a distancia), cada docente y estudiante
tendrán claridad sobre la responsabilidad que tienen respecto al aprendizaje, lo
que redundará en el desarrollo de la regulación de la autonomía y la
independencia, desde un trabajo consiente de sus procesos, por lo que es
recomendable, que el estudiantado practique la autoevaluación y la
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Contenidos
Ejes transversales del cambio de época e implicaciones para la educación local y
global
Actividades de aprendizaje
Al inicio del semestre, se recomienda desarrollar la siguiente actividad de
intervención emocional, con el objeto de conocer inicialmente al estudiantado,
para ello, se sugiere plantear preguntas reflexivas que detonen una
autoconciencia y percepción de sí, por ejemplo: ¿Quién era yo antes del COVID-
19? ¿Quién soy ahora en este momento? ¿Quién quiero ser en el futuro? ¿Cuáles
son nuestros peores miedos? ¿Cuáles son los factores de crecimiento personal
que puedo desarrollar en este momento? ¿Qué aprendí en esta pandemia?
¿Cuáles son los cambios que estoy experimentando? Y en caso de que existan
condiciones, se recomienda profundizar para rescatar las experiencias de su
familia, redes parentales y comunidad cercana. Pida que estas preguntas sean
contestadas de manera individual, y quienes deseen pueden compartir en su
grupo o en equipo sus respuestas, no obstante, se sugiere recoger estos escritos
y trabajar, de manera general las preguntas. La idea es generar un clima de
confianza, y de minimizar la ansiedad, entre otras situaciones, el propósito es
establecer estrategias de acompañamiento entre pares, o una canalización de
quien lo requiera. Por lo que, desde esta actividad, cada docente y estudiante
podrá iniciar el proceso de evaluación formativa.
Lera Mejía, Martínez Coll, Ochoa García y Rivas Flores (2017). Desigualdad social y
educativa en México y España: nuevas formas de atender el desarrollo. Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XXVII (1), 133-161.
ISSN: 1405-3543, en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65456040009.
La idea es concluir con algún organizador gráfico que refleje las semejanzas de
dichos problemas con sus experiencias y la comparación de ellos con las
realidades educativas de otros países. Este podrá ser coevaluado por otros
equipos de acuerdo con los criterios de evaluación.
Con objeto de cerrar el primer subtema, se recomienda elaborar una matriz que
describa la globalización, la desigualdad social, las siete características del
cambio de época y la ejemplificación de cada una de ellas.
Se recomienda, que antes de iniciar con los contenidos del segundo subtema, se
recuperen las experiencias e hipótesis que el grupo tiene sobre los problemas
educativos, y a partir de ello, invite a revisar algún documental o película, que
muestre la realidad educativa, en México y América Latina y den pie para el
análisis de la bibliografía, indagada por el estudiantado o la propuesta en este
curso, por ejemplo, revise los siguientes videos y, en caso de que sean pertinentes
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Por último, es importante señalar al grupo, que los contenidos revisados en esta
unidad constituyen un marco de referencia que le ayudará a realizar una
monografía de compilación durante la segunda y tercera unidad, que es el
producto integrador y que puede ser de gran utilidad para la opción de titulación
que elija.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Conocimientos
Padlet en equipo, con ● Define, en su matriz analítica, los siete ejes que
un análisis caracterizan el cambio de época.
fundamentado que ● Identifica claramente los problemas educativos
refleje las reflexiones y de México.
su toma de postura ● Compara las problemáticas educativas de
respecto a la pregunta: México y Latinoamérica considerando las
características del cambio de época, así como
¿Cuáles son los
los criterios de relevancia y pertinencia.
principales problemas
● Explica las diferencias que existen entre las
educativos de México y problemáticas educativas que comparte México
Latinoamérica, que con otros países.
requieren ser atendidos ● Presenta una reflexión sobre el tipo de
considerando los siete educación que se dirige los grupos vulnerados
ejes del cambio? tienen otro tipo de educación que reproduce la
¿Cuáles de los desigualdad educativa y social
problemas educativos ● Fundamenta el problema de la
pueden ser atendidos transversalización en la educación
desde la intervención específicamente en la intervención docente.
docente? ● Plantea claramente la situación de México
respecto a los derechos digitales en
comparación de otros países latinoamericanos.
● Menciona los problemas educativos que se han
agudizado por el impacto del COVID-19 en la
educación.
● Muestra claramente las posiciones de los
organismos y agencias internacionales respecto
a las problemáticas educativas.
● Sustenta en sus reflexiones en qué consiste la
brecha digital social y generacional mostrada
por la pandemia.
● Identifica las desventajas de los modelos
curriculares homogenizantes y su relación con la
educación rural.
● Fundamenta la toma de postura del equipo,
respecto a los problemas educativos que
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Valores y actitudes
● Respeta los valores y normas comunes,
acordadas por el grupo, en el aula, fomentando
el compañerismo y el respeto entre colegas
(acuerdos del grupo sobre la convivencia).
● Dialoga y construye diálogo con los autores de
los textos, su docente y colegas del equipo y
grupo.
● Promueve la aplicación y funcionamiento de los
valores.
● Demuestra una actitud positiva y respetuosa
tanto de los temas tratados como de las
opiniones diferentes de sus colegas de clase.
● Escucha de manera respetuosa a sus colegas
que compartan sus experiencias
socioemocionales.
● Coevalúa de manera respetuosa y
fundamentada.
● Incorpora las ideas de sus colegas.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Bibliografía básica
Chehaibar Náder, L. M.; Alcántara Santuario, A.; Athié Martínez, M. J.; Canales
Sánchez, A.; Díaz Barriga, Á.; Ducoing Watty, P.; Inclán Espinosa, C.; Márquez
Jiménez, A.; Pontón Ramos, C.; Valle Flores, Á.; Ruiz Larraguível, E. y Zorrilla Alcalá,
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
CLADE De 2020 a 2021: ¿Cuáles son los desafíos y luchas para la educación?, en:
https://redclade.org/noticias/de-2020-a-2021-cuales-son-los-desafios-y-luchas-
para-la-educacion/
%20Sentido%20y%20Retos%20de%20la%20Transversalidad_Estudio%20de%20
Caso%20Colombia.pdf
Lera Mejía, J. A.; Martínez Coll, J. C.; Ochoa García, R. F.; Rivas Flores, J. I. (2017).
Desigualdad social y educativa en México y España: nuevas formas de atender el
desarrollo. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades,
SOCIOTAM, XXVII (1), 133-161. ISSN: 1405-3543, en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=65456040009
Otros recursos
IISUE UNAM oficial (Se transmitió en vivo el 11 nov. 2020). Conversatorio. Políticas
curriculares, modelos educativos e interculturalidad en América Latina [Archivo
de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7_PLQYiyWUQ
La Educacion en Movimiento (17 nov 2016) Marco Raúl Mejía, educación y cambio
de época... [Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=YL-ExL7SMgE
Lauri vw (11 jun. 2012). Educación en México. La realidad de las escuelas [Archivo
de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=wiNDECPRrCA
Actividades de aprendizaje
Conocimientos
● Diferencia los conceptos de: pedagogización,
Monografía de despedagogización, epistemicidio, justicia curricular,
compilación. descolonización de la educación y los utiliza en el análisis
crítico del tema elegido.
● Utiliza las tipologías de las propuestas pedagógicas
revisadas, para clasificar el tema elegido.
● Explica las implicaciones de la justicia curricular o la
justicia epistémica en la intervención docente,
relacionándolos con el contenido del tema elegido.
● Refiere las implicaciones que tiene el tema elegido, en la
intervención docente, sustentando los pros y contras.
● Explica problemas, dilemas o situaciones educativas que
impactan en la práctica docente.
● Distingue (en su avance) los tipos de planteamientos
involucrados el tema elegido basados en hechos,
conceptos y valores.
● Argumenta con fundamentos los planteamientos que
están implícitos en el tema elegido develando las
posiciones y argumentos presentados implícitos.
Habilidades
● La monografía, contiene un título tentativo conciso que
expresa el tema a profundizar.
● Plantea los objetivos de la monografía que responden a las
preguntas ¿qué hay que lograr? ¿qué se desea investigar?
● Presenta avances de los resultados del análisis crítico de la
investigación bibliográfica de acuerdo con una estructura
lógico-sistemática, deductiva o inductiva, o siguiendo una
secuencia.
● Provee nuevos datos o información con el propósito de
enriquecer sus análisis y fortalecer sus argumentos.
● Contiene las fuentes de información utilizadas, utilizando
el APA.
● Utiliza las fuentes de información actualizadas, obtenidas
de sitios confiables.
● Utiliza algún software para elaborar su avance de la
monografía
● Redacta respetando las reglas gramaticales y ortográficas.
● Utiliza los criterios de evaluación para realimentar a sus
colegas.
● Incluye todos los elementos estructurales de una
monografía de compilación.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Valores y actitudes
● Muestra responsabilidad en el cumplimiento puntual de
tareas para el seminario.
● Dialoga y construye diálogo con los autores de los textos,
su docente y colegas del grupo.
● Demuestra una actitud positiva y respetuosa tanto de los
temas tratados como de las opiniones diferentes de sus
colegas.
● Muestra honestidad al reconocer las ideas de los autores
que retoma y citarlas correctamente.
● Coevalúa el trabajo de sus colegas realimentando las
fortalezas, las áreas de oportunidad y sugerencias.
● Realimenta de manera respetuosa a sus colegas,
reconociendo las fortalezas, las áreas de oportunidad y
propone sugerencias.
Boaventura de Sousa, S. (07 de 05 de 2012). No hay justicia social global sin justicia
cognitiva. en Telediario: https://www.telediariodigital.net/2012/05/comienza-el-
encuentro-universidad-movimientos-sociales-y-nuevos-horizontes-del-
pensamiento-critico/..
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI en:
http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.
pdf
Freire, P. (1992). Pedagogía de la esperanza. Buenos Aires: Siglo XXI. Disponible on-
line: https://cronicon.net/paginas/Documentos/paq2/No.11.pdf
Lira, Y., Vela Álvarez, H. A. (2014). La educación para la paz como competencia docente:
aportes al sistema educativo. Innovación educativa 14(64), 123-144, en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-
26732014000100010&lng=es&tlng=es.
Mejía J., M. R. (2014). La Educación Popular: Una construcción colectiva desde el Sur y
desde abajo. Análisis de políticas educativas Archives / Archivos Analíticos de Políticas
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Patiño Álzate, M., Martínez Vélez, N. A., Betancourt Cadavid, J. H. (2010). Propuesta
crítica anglosajona ¿cómo se percibe el sujeto/cuerpo a través de las interacciones y la
experiencia? Ética y política en la escuela, en:
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co/bitstream/10819/820/1/Propuesta_Critica_Anglo
sajona_Martinez_2010.pdf
Téllez Salaza, J. H.; Rendón Acevedo, J. A. Pedagogía del conflicto: alternativa para la
enseñanza pertinente a una nueva democracia y al desarrollo territorial sustentable.
Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Año 2018. Numero Extraordinário. ISSN impreso:
0121-3814, ISSN web: 2323-0126 Memorias, Octavo Congreso Internacional de
formación de Profesores de Ciencias para la Construcción de Sociedades Sustentables.
Octubre 10, 11 Y 12 de 2018, Bogotá, en:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/download/8956/6721/21944
P
Bibliografía complementaria
Guelman, A., Cabaluz, F., Salazar, M. (Coord.) (2018) Educación popular y pedagogías
críticas en América Latina y el Caribe Corrientes emancipadoras para la educación
pública del Siglo XXI. Colección Grupos de Trabajo. CLACSO, en
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20181113022418/Educacion_popular.pdf
Otros recursos
CFE ANEP (26 dic 2019). Pedagogía de la inclusión - Primera Parte [Archivo de
video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=oIwx3HOdUoA
Entre comillas (15 dic 2016) Carlos Skliar- Pedagogías de la fragilidad: educar y
apasionarse por las vidas singulares [Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=uyavBQsL7jk
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
LigaEducacion1986 (12 mar 2020). Viaje por las geopedagogías de la paz [Archivo
de video]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=62w7-Ytv7-c
Paulo Freire (2 abr 2016) Pedagogía Del Conflicto [Archivo de video]. Disponible
en: https://www.youtube.com/watch?v=ALwB-LzI8-Y
Posgrado en Educación UATx (12 jun 2020). El trabajo en línea, retos para
docentes y alumnos — Dr. Ángel Díaz Barriga [Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=BRVHtDGjllE
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Contenidos
La investigación en la reconfiguración de la intervención docente
Actividades de aprendizaje
Se sugiere, que en plenaria recuperen la experiencia que tienen con la
investigación-acción y, a partir de ello, mediante una lluvia de ideas, identificar
los retos que implica asumirla como herramienta de modificación de los
aspectos centrales de la intervención docente o incorporar como estrategia
pedagógica, en el marco de la caracterización del cambio de época, se
recomienda sistematizar estas ideas y analizarlas en equipos pequeños,
considerando, en caso necesario, el perfil de egreso de la licenciatura y, a partir
de ello, ubicar las ideas que en realidad son sus fortalezas y que han desarrollado
a lo largo de su formación. También se recomienda promover el análisis de lo
que consideran una oportunidad, en este segmento es importante señalar las
condiciones y necesidades formativas requeridas para su atención. Finalmente,
acordarán las sugerencias que hagan posible su incorporación como
competencia docente. Se recomienda promover el debate con preguntas
reflexivas, de manera que les lleve a revisar algunos de los materiales
seleccionados por el grupo, así como algunos sugeridos en la bibliografía.
Se recomienda proporcionar ejes de análisis que facilite la comprensión e
interpretación de los mismos, la idea es que primero establezcan un diálogo con
los autores, para posteriormente compartirlo con el grupo. Esta interpretación
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
ello, se recomienda plantear al grupo preguntas, por ejemplo, ¿De qué manera,
el trabajo colaborativo se puede trasladar a las y los docentes? ¿Cuáles serían las
limitantes para el trabajo colaborativo entre docentes, sea en la escuela o zona
escolar de práctica? Se recomienda, promover la interpelación al interior del
grupo, se trata de guiarlos para que valoren la importancia del trabajo entre
docentes, más allá del Consejo Técnico Escolar, se sugiere analizar materiales
localizados por el grupo o seleccionar los que considere pertinentes de la
bibliografía propuesta en el curso.
Se sugiere revisar las preguntas enunciadas arriba en plenaria, para ello, podrán
distinguir la cooperación de la colaboración, explicando las ventajas y
desventajas de la codocencia o docencia colaborativa, Se sugiere retomar las
triadas para que de acuerdo al tema elegido, argumenten la pertinencia de
incluir o no, la co-docencia o docencia colaborativa, evidentemente, en esta
reflexión les llevará a descubrir que en la escuela existen diversas visiones que no
se escuchan entre sí, fuerzas políticas, tensiones e intolerancias personales, entre
otras, situaciones que contribuyen a fortalecer un trabajo hiperindividualista y
no ayuda a disminuir las desigualdades y exclusión al limitar la posibilidad de
avanzar hacia la aplicación de currículos incluyentes más allá del aula, pese a que
el cambio de época demanda una lógica de trabajo colaborativo; pero también
es cierto, habrá escuelas en las que se puede incorporar la codocencia, no sin
dificultades, pero sí con disposición del equipo docente a participar de manera
tal que es posible negociar el currículo nacional, mediante actividades
participativas que deriva en un currículo situado interconectado con la
comunidad, que visibiliza las voces del estudiantado y la interconexión de
saberes reconfigurando la intervención docente desde una perspectiva
comunicativa holística y desde el diálogo de saberes que permite la construcción
de saberes y conocimientos desde otras lógicas. En ese sentido, es importante
ubicar promover que el estudiantado, profundice en el currículo inclusivo, para
ello, se recomienda retomar los contenidos del curso de Educación inclusiva y, a
partir de ellos, seleccionar, de la bibliografía del curso los materiales a ser
revisados en el seminario.
La evidencia de aprendizaje de esta unidad es la segunda parte de la monografía
de compilación, elaborada en triadas, sobre un tema en específico, que han
documentado y analizado críticamente. Este trabajo, podrá ser coevaluado y
realimentado, de acuerdo con los criterios de evaluación. La realimentación de
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Habilidades
● Incluye un resumen sintético de los contenidos a
trabajar en la monografía, en su introducción.
● Estructura los resultados del análisis crítico de la
investigación bibliográfica de acuerdo con una
estructura lógico-sistemática, deductiva o inductiva,
o siguiendo una secuencia, en la sección del
contenido.
● Presenta conclusiones en las que se refleja la postura
del equipo respecto a los contenidos tratados, con
argumentos sólidos.
● Redacta respetando las reglas gramaticales y
ortográficas.
● Presenta los principales cuerpos teóricos que
sustentan el tema elegido considerando el alcance
de estas y sus correspondientes autores.
● Organiza la revisión teniendo como eje articulador
las implicaciones que tiene, el tema, para la docencia
y su práctica educativa.
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
García Zárate, Ma. L., Godina Belmares, É. y Ramírez Vallejo, Ma. S. (2020)
Prácticas incluyentes en educación básica. Generación de aprendizaje basados
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en Educación Secundaria. Plan de estudios 2018
Román-Machado, E. y Ogia, B., Liris, E. (2021) Una Mirada Reflexiva Hacia Las
Prácticas De Los Docentes En La Educación Emergente. Societas. Revista de
Ciencias Sociales y Humanísticas, en: ISSN: 1560-0408 vol. 23, núm. 1, 2021, en:
http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/341/3411855004/html/index.html
Urbina Hurtado, C., Basualto Rojas, P., Durán Castro, C., y Miranda Orrego, P.,
(2017) Prácticas de co-docencia: el caso de una dupla en el marco del programa
de integración escolar en Chile. Estudios Pedagógicos XLIII, N° 2: 355-374, en:
https://scielo.conicyt.cl/pdf/estped/v43n2/art19.pdf
Bibliografía complementaria
Pinto Rodríguez, L., Cortez Canchari, N., Guzmán Paco, D., y Curivil Bravo, F. D.
(2018). Experiencias emergentes de metodologías descolonizadoras de
investigación frente al extractivismo epistémico. Aportes para la investigación
educativa intra-, intercultural y plurilingüe en Bolivia. Sinéctica,
(50)https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-010
Otros recursos
informarn (10 sept 2009) Zygmunt Bauman: la crítica como llamado al cambio
[Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=X4YGdqgCWd8
Posgrado en Educación UATx (29 sept 2020) Nueve puntos para transformar la
educación en México | Dr. Ángel Díaz Barriga [Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=WM9BM2-9KCE
Posgrado en Educación UATx (25 nov 2020) Los normalistas ante los retos de la
profesión docente | Dr. Ángel Díaz Barriga [Archivo de video]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=rfv1lX8vgRQ&t=4811s
IISUE (2020). Educación y pandemia. Una visión académica, México, UNAM, en:
https://www.iisue.unam.mx/investigacion/textos/educacion_pandemia.pdf.
Soto Calderón, R. (2003). La inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda
una sociedad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 3
(1), 0. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730104
Tasset, J. L. (1994). Utilitarismo y teoría del desarrollo moral (I). Análisis crítico de
las teorías cognitivas del desarrollo moral y de sus fundamentos kantianos.