0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Actividad Previa

Cargado por

leidys ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas7 páginas

Actividad Previa

Cargado por

leidys ayala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Escuela Normal Superior De Corozal

Programa De Formación Complementaria Modalidad A Distancia

Psicología del Desarrollo


Tabla Evolutiva

Santa Ana

SEMESTRE II

Presentado a: Gloria Barreto

Presentado por:
Leidys Ayala Lara
Shirledys Machado Jiménez
Dalia Amaris Arrieta
Albamarina Velazco Urtaneta
Introducción

Este trabajo está diseñado para conocer el desarrollo evolutivo del


ser humano, desde el recién nacido hasta la niñez, es un viaje
fascinante que abarca diversas áreas como el desarrollo motriz, de
lenguaje, cognitivo y social, que impactan en múltiples dimensiones
de nuestra vida; en primer lugar el desarrollo motriz es crucial para la
exploración del entorno que permite a los niños interactuar y
fomentar sus habilidades motoras gruesa y finas, así mismo
desarrollando su lenguaje y desarrollo cognitivo impulsando su
curiosidad ya que les facilita el aprendizaje y la comprensión del
mundo que los rodea. Durante las primeras etapas de la vida, el
cerebro de los niños está en constante crecimiento y formación de
conexiones neuronales que les permiten a los niños resolver
problemas, tomar decisiones y comprender conceptos. El desarrollo
evolutivo integral permite que los individuos se conviertan en
personas competentes y adaptivas en su entorno social y personal.
por eso es importante en nuestro recorrido de la vida fomentar
ambiente enriquecedor que apoye cada área del desarrollo.
Tabla Evolutiva

RECIEN NACIDO BEBE (0-2 AÑOS ) INFANCIA DE ( 2-5 AÑOS) NIÑES DE (5-10 AÑOS)

En esta etapa el bebé suele dormir durante casi todo el su desarrollo motriz pasa por una serie de etapas que sueles en esta etapa los niños caminan, saltan, brincan con todas Para cuando tienen 5 años de edad, la mayoría de los niños
día, solo se despertará y llorará si tiene hambre o está clasificarse por meses de edad, teniendo en cuenta que cada sus variaciones, corren aunque no tienen la capacidad para hacen volteretas y posiblemente sepan andar a los saltos se
incómodo. El desarrollo motor abarca los pequeños y bebé tiene su propio ritmo. (De 1 a 6 meses) el bebé levanta deterse de repente, saben balancearse sobre sus pies, un balancean se trepan, saltan en un pie, usan el baño solos. No
grandes movimientos, así como los sentidos del cuerpo. la cabeza y se prepara para el gateo. (de 6 a 12 meses) niño de tres años de edad todavía le es difícil coger una obstante, todavía podrían mojar la cama. Para cuando tienen
Estos movimientos son involuntarios debidos a los reflejos gatea, se pone de pies, da algunos pasos, es capaz de coger pelota y darle un golpe con un palo, sus movimientos les 5 años de edad, la mayoría de los niños pueden usar las
arcaicos. cuando está boca arriba el recien nacido puede pequeños objetos. (de 12 a 24 meses) anda, aprende a subir permite desarrollar su motricidad gruesa, adicional a ello manos y los dedos (habilidades motoras finas) para copiar
DESARROLLO MOTRIZ girar la cabecita hacia un lado y además es capaz de escalones, saltar, subir, bajar, la motricidad fina y los tambien tienen movimientos en sus dedos para coger triángulos y otras figuras geométricas. dibujar una persona
localizar un ruido y diferenciar la voz humana. movimientos manuales se vuelven mas precisos. objetos pequeños e incluso para tomar los lapices de colores con cabeza, cuerpo, brazos y piernas, vestirse y desvestirse
y realizar actividades que le permitan estimular su motricidad solos, aunque todavía pueden necesitar ayuda para atarse los
fina. cordones de los zapatos, escribir algunas letras minúsculas y
mayúsculas del alfabeto, comer con tenedor, cuchara y
posiblemente, un cuchillo plano.

El primer lenguaje del recien nacido es la expresión de se comunica con el llanto, la sonrisa y balbuceos, dice sus los niños empiezan a formar oraciones de 2 a 3 palabras , Los niños en esta etapa mantienen una conversación
necesidades a través del llanto, sonrisas y emitir sonidos primeras palabras y empieza a unir palabras pero se despues de los 3 años comienzan hablar en pasado o significativa con otra persona, comprenden las relaciones
cuando se les habla. equivoca con frecuencia. Tambien reconocen palabras de presente sin importar realmente el tiempo finalizando esta entre los objetos, como "el niño que salta la cuerda", usan el
uso común como su propio nombre y la voz materna. Es etapa haciendo muchas de preguntas despertando todo el tiempo futuro, como: "¡Mañana vamos a ir al zoológico!", A
DESARROLLO DEL LENGUAJE capaz de comprender lo que se le dice, alrededor de los dos tiempo de curiosidad apliando su vocabulario menudo llaman a las personas (u objetos) por su relación con
años, los niños se fascinan con objetos colocandoles otros, por ejemplo, "la mamá de Bobby" en vez de la "Sra.
nombres diferentes a como se les llaman normalmente. Smith".

El recien nacido, rapidamente empieza a identificar los (de 1 a 6 meses)Aumenta la curiosidad explorando objetos los niños entran a la etapa preoperacional del desarrollo los niños en esta etapa saben su dirección y número de
sonidos importantes de su entorno como las voces de sus mediante la boca y las manos, atiende a estimulos visuales. cognoscitivo, su pensamiento sigue fuertemente ligado a sus teléfono, reconocen la mayoría de las letras del alfabeto,
padres, tambien reacciona a los sonidos y puede (de 6 a 12 meses) aumenta su independencia y su experiencias físicas y preceptúales. Pero su creciente pueden contar 10 o más objetos, saben los nombres de al
asustarse con ruidos fuertes. E incluso siguen curiosidad. (de 12 a 24 meses) muestra mas interes por los habilidad para usar las representaciones mentales sienta las menos 4 colores, comprenden los conceptos básicos del
movimientos de luz con los ojos. libros y juguetes. Su exploración activa con el entorno bases para el desarrollo del lenguaje para participar en el tiempo, saben para qué se usan los objetos de la casa, como
aumenta y comienza a entender causa y efecto. juego de fantasía (una caja de cartón se convierte en un dinero, comida o aparatos electrodomésticos.
castillo) y pasa a usar los gestos simbólicos (golpear a aire
con una espada imaginaria para matar a un dragón
imaginario)Aunque los niños de esta edad han hecho
DESARROLLO COGNITIVO avances sobre el pensamiento
sensoriomotor, en muchos sentidos, su pensamiento no es
como el de los niños mayores.los niños
preescolares son egocéntricos. Tienen dificultades para ver
las cosas desde el punto de
vista de otra persona o para ponerse en el lugar de alguien
más. Los niños de esta edad
también son fácilmente engañados por las apariencias
y los adultos.

El recien nacido se comunica unicamente con la madre a (de 1 a 6 meses) se desarrollan vinculos mas fuertes con los Los niños durante esta etapa aprenden gradualmente a Para cuando tienen los 5 años quieren agradar a sus amigos
través del tacto y el olfato. A medida que van creciendo padres, cuidadores y personas proximas. (de 6 a 12 meses) manejar sus sentimientos. Aun son muy egosentricos y y ser aceptados por ellos, aunque a veces pueden ser malos
los bebés forman lazos de afecto y confianza con sus muestra mas interes por los grupos. (de 12 a 24 meses) va suelen no compartir con nadie sus juguetes, sus dulces o con los demás, obedecen las reglas la mayor parte del
padres y otras personas como parte de su desarrollo perdiendo el apego con sus padres y busca jugar con otros comidas. tiempo, manifiestan independencia, Tienen mayor capacidad
social y afectivo. niños mostrando emociones como alegria y frustración. de distinguir entre la fantasía y la realidad, pero disfrutan de
DESARROLLO SOCIAL los juegos de simulación y de disfrazarse, tienen maneras
características de jugar de acuerdo al género. La mayoría de
los niños varones de 5 años juegan de manera brusca o
físicamente activa. Las niñas de la misma edad tienden más a
participar de juegos sociales.
Glosario

reflejos arcaicos: son un conjunto de reacciones involuntarias que


realiza el recién nacido ante la aparición de estímulos y que
favorecen su supervivencia durante las primeras etapas de su
desarrollo.
Etapa preoperacional: Es la etapa del pensamiento y del lenguaje
que gradúa su capacidad de pensar simbólicamente, imita
conductas, juegos simbólicos, dibujos, imágenes mentales y el
desarrollo del lenguaje hablado. - Estadio preconceptual. - Estadio
intuitivo.
Desarrollo cognoscitivo: Se denomina desarrollo cognoscitivo al
proceso evolutivo de las capacidades mentales (percepción,
memoria, atención…) del niño, capacidades que intervienen en el
aprendizaje de nuevos conocimientos y destrezas.
Sensoriomotor: son reglas o procedimientos de estructuración de la
experiencia, no en tanto que sensaciones que el sujeto experimente,
sino de la experiencia en tanto situaciones
Conclusiones

Al realizar este trabajo logramos identificar y conocer cada una de las


etapas de desarrollo evolutivo de los niños, comparando diversas
características en el desarrollo motriz, el desarrollo del lenguaje, el
desarrollo cognitivo y el desarrollo social, reconociendo lo importante
que son estas etapas para visualizar como docente los niños que
tengamos en un aula de clase y poder orientarlos y ayudarlo a
fortalecerlos en cada una de sus etapas.
Bibliografía

 https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/etapas-del-desarrollo-
para-nios-de-5-aos-ue5316

 https://espanol.kaiserpermanente.org/es/health-wellness/health-
encyclopedia/he.crecimiento-y-desarrollo-desde-los-2-hasta-los-5-a
%C3%B1os.ta3612#:~:text=Les%20gusta%20complacer%20a%20los,y
%2C%20posiblemente%2C%20saltar%20obst%C3%A1culos.

 https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/positiveparenting/
infants.html#:~:text=Escuchar%2C%20entender%20y%20saber%20los,su
%20desarrollo%20social%20y%20afectivo

 https://www.dodot.es/recien-nacido/crecimiento-y-desarrollo/articulo/
actividades-para-el-desarrollo-psicomotor-de-bebes-de-0-a-3-meses

 https://www.google.com/search?q=que+es+Etapa+preoperacional
%3A&rlz=1C1ONGR_esCO1003CO1003&oq=que+es+Etapa+preoperacio
nal
%3A&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIICAEQABgWGB4yCAgCEA
AYFhgeMggIAxAAGBYYHjIKCAQQABiABBiiBDIKCAUQABiABBiiBDIKCA
YQABiABBiiBNIBCTY1MjhqMGoxNagCCLACAQ&sourceid=chrome&ie=U
TF-8
 https://www.unir.net/educacion/revista/desarrollo-cognoscitivo-cognitivo/
 http://www.scielo.org.co/pdf/idval/v67s4/0120-0062-idval-67-s4-41.pdf

También podría gustarte