CURVAS Economia UESv2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Frontera de Posibilidades de

Producción – FPP
Responde a el problema económico “¿Qué y Cuánto producir?”, el cual
es un instrumento científico que nos muestra en forma de gráfica el Costo
de Oportunidad, el cual consiste en que “Todo tiene un Costo de
Oportunidad, pues al optar por algo hay otras opciones que dejamos atrás;
Optar por la opción más indispensable y dejar atrás otra(s) de menor
importancia”.

En estas Curvas de Transformación se puede decir qué:

Es Si su curva es
Cóncava Creciente
Recta Constante
Convexa Decreciente

Ejemplo:

Suponga que la economía de un cierto país debe escoger entre la


producción de Bienes de Capital (BK) y Bienes de Consumo (BC), de
acuerdo a los siguientes datos:

BK BC
A 0 32
B 32 24
C 56 16
D 72 8
E 80 0

Podemos decir que:


35 A

30
B
25

20 C
BC

15
D
10

5
E
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
BK

Para esta gráfica:

a) El Costo de Oportunidad es de 8 bines de capital (la gráfica baja 8


unidades en cada sección).
b) Es creciente, pues dependiendo de cualquier bien que elijan uno de
los dos aumentará más que el otro.

¿Cómo calcular la pendiente de cada sección de la curva?


𝒙𝟐 − 𝒙𝟏
𝑷𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝒚𝟐 − 𝒚𝟏
Isocuanta
La Isocuanta muestra las diversas relaciones de factores productivos con
los cuales se alcanza determinada producción de bienes y servicios para
satisfacer las necesidades de la población. Responde a el problema
“¿Cómo producir?”, esta curva es Convexa al origen, sin embargo, sigue
siendo creciente.

Ejemplo:

Teniendo en cuenta los factores tierra y trabajo y su precio por unidad


grafique la isocuanta:

Alternativa Tierra Trabajo P/U


A 12 20 $1,400.00
B 9 25 $1,150.00
C 7 35 $1,050.00
D 6 55 $1,150.00
E 5 80 $1,300.00

Ingreso Disponible $1,050.00

Factor Tierra $100.00

Factor Trabajo $10.00

Tenemos que:

14
12
10
Tierra

8
6
4
2
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Trabajo

En esta curva:

a) El punto que se utilizará para producir es el punto “C”, al ser el único


que se acerca/llega a los ingresos disponibles exactos.
Curva de Lorenz
Esta curva muestra la distribución de riquezas y responde a la pregunta
“¿Para quién producir?”, nos muestra tanto una brecha de desigualdad
(se reconoce como brecha de desigualdad si la curva es decreciente, o sea
Convexa al origen), y una brecha equitativa (se denomina brecha
equitativa si la curva es de 45° o lineal).

La distribución ideal es una línea de 45°, pero esta distribución nunca será
justa, entre más cerca de la línea de 45° más igualdad habrá en dicha
sociedad, pero entre más alejada (entre más convexa al origen) mayor
desigualdad habrá.

Ejemplo:

Ingresos (%) Población (%)


100 100
65 90
45 80
35 70
25 60
15 50
12 40
8 30
5 20
1 10
Graficando:

120

100

80
Ingresos

60

40

20

0
0 20 40 60 80 100 120
Población

Desigualdad/Realidad Igualdad

También podría gustarte