0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Unidad 7 Tercero DPCC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Unidad 7 Tercero DPCC

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIDAD 7 : SOMOS AGENTES DE CAMBIO :MIS METAS Y HABILIDADES CONTRIBUYEN AL

DESARROLLO DE MI COMUNIDAD EDUCATIVA


I Datos informativos:
I.1. I.E: “Raúl Porras Barrenechea” N° 21502-1 - Ayarpongo
I.2. Docente: Yesenia Castillo Uribe
I.3. Área:Desarrrollo Personal Ciudadania y Cívica
I.4. Grado y sección: 3° grado de sec.
I.5. Duración: 5 semanas (14 de Octubre al 15 de Noviembre del 2024)

II

Todos los seres vivos poseen mecanismos naturales que les permiten relacionarse con su
entorno. Además del procesamiento de la información, los seres humanos han desarrollado
procesos cognitivos más complejos. La capacidad de pensar y de abstraer la realidad, así como
de producir, aprender y transmitir información, lo han convertido en la especie
evolutivamente más exitosa. En esta unidad abordaremos las estrategias y habilidades para
DESCRIPCION DE
dirigir el proceso de aprendizaje y para aprender de forma autónoma mediante la aplicación
LA SITUACION
de las inteligencias múltiples. Sin embargo, debemos considerar que el aprendizaje constante
resulta más fácil cuando se realiza en buenas condiciones físicas, evitando el estrés y el
cansancio, pero también cuando se tiene confianza en las propias capacidades y habilidades.
Frente a esta situación nos preguntamos ¿De qué manera podemos mejorar nuestra
capacidad de concentración, memoria y rendimiento académico y organizar nuestro tiempo
para contribuir en acciones que contribuyan a la construcción de una sociedad más justa?
Los/las estudiantes comprendemos los procesos cognitivos ponemos en práctica estrategias
PROPÓSITO DE LA de aprendizaje que ayuden a mejorar nuestro rendimiento escolar y su vez asumimos el
UNIDAD desafío de la práctica de valores éticos para promover el cambio hacia una sociedad sin
corrupción.
¿De qué manera podemos mejorar nuestra capacidad de concentración, memoria y
RETO DE LA
rendimiento académico y organizar nuestro tiempo para contribuir en acciones que
UNIDAD:
contribuyan a la construcción de una sociedad más justa?
PRODUCTO DE LA Los/las estudiantes reflexionan elaborando una infografía considerando todos los contenidos
UNIDAD temáticos tratados y proponer acciones que promuevan la práctica de valores éticos.

III

SECUENCIA DE ACTIVIDADES MATERIALES, MEDIOS Y


RECURSOS EDUCATIVOS
SEMANA 01 Actividad 01: El pensamiento Fichas de actividades
(14/10- 18/10)
SEMANA 02 Actividad 02: Las Habilidades de Aprendizaje Cuadernos o libros de consulta.
(21/10/ - 25/10) Papelotes, plumones
SEMANA 03 Actividad 03: Metas personales Hojas recicladas
(28/10/ - 1/11/24)
SEMANA 04 • Actividad 04: Mi tiempo libre Ficha de autoevaluación
(04/11/ - 08/11) Formato de evaluación del

1
SEMANA 05 Actividad 05: La ética, la responsabilidad y el trabajo colaborativo (Lista de
(11/11/ - 15/11) compromiso social cotejo/rubrica)

IV MATRIZ DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE:

DESEMPEÑOS PROPÓSIT EVIDENCIA CRITERIOS DE


Compete ACTIVID PRECISADOS O EVALUACIÓN/
ncia ADES LISTA DE
COTEJO
Construye Actividad Explica y valora sus Los/las Los/las Reconoce la
su 01: El características estudiantes estudiantes importancia
identidad pensamie personales, sus exploran reflexionan e del
Se valora a nto logros y sus sus identifican los pensamient
sí mismo potencialidades. habilidades aspectos o y el
Autorregul Explica que cada metacogni (condiciones lenguaje en
a sus persona tiene un tivas y ambientales, los
emociones. proceso propio de proponen condiciones procesos
desarrollo y reconoce estrategias personales, uso cognitivos.
sus habilidades para para la del tiempo, uso Reflexiona
superar la adversidad organizació de estrategias sobre su
y afrontar situaciones n y de aprendizaje) proceso de
de riesgo y optimizació en qué deben aprendizaje
oportunidad. n de su realizar para
Expresa sus e aprendizaje variaciones mejorarlo.
mociones, . para mejorar su Aplica
sentimientos y rendimiento estrategias
comportamientos de académico, para
acuerdo con la luego plantean identificar y
situación que se 3 o 4 acciones mejorar su
presenta. Explica sus que van a proceso de
causas y realizar a corto aprender a
consecuencias, y plazo aprender.
utiliza estrategias de sustentando su Demuestra
autorregulación que importancia. estar
le permiten motivado
establecer relaciones por las
asertivas. estrategias
de
aprendizaje
.
Construye Activida Explica y valora sus Los/las Los/las Reconoce la
su d 02: Las características estudiantes estudiantes importancia
identidad Habilidad personales, sus reconocen reflexionan y de
Se valora a es de logros y sus sus reconocen las desarrollar
sí mismo Aprendiza potencialidades. habilidades habilidades que o fortalecer
Autorregul je Explica que cada de tienen y las las
a sus persona tiene un aprendizaje habilidades que habilidades
emociones. proceso propio de y quieren de
desarrollo y reconoce comprende desarrollar y aprendizaje
sus habilidades para n la luego .
superar la adversidad importanci responden las Identifica

2
y afrontar situaciones a de preguntas: a) diferentes
de riesgo y prepararse ¿Cuándo y estrategias
oportunidad. para el cómo de
Expresa sus futuro adquiriste esas aprendizaje
emociones, valorando habilidades? b) y se
sentimientos y la ¿Qué puedes compromet
comportamientos de adolescenci hacer para e a poner
acuerdo con la a como una desarrollar las en práctica
situación que se etapa habilidades que una nueva
presenta. Explica sus propicia deseas? para
causas y para c) Teniendo en mejorar su
consecuencias, y desarrollarl cuenta las rendimient
utiliza estrategias de as. habilidades que o.
autorregulación que posees y tus Reflexiona
le permiten actividades de sobre su
establecer relaciones actual interés proceso de
asertivas. ¿Qué aprendizaje
actividades o para
trabajos mejorarlo.
podrías realizar Demuestra
cuando estar
termines la motivado
secundaria? por las
estrategias
de
aprendizaje
.
Construye Activida Explica y valora sus Los/las El/la estudiante Analiza sus
su d 03: Las características estudiantes analizan y intereses,
identidad personales, sus identifican elaboran una metas y
emocion
Se valora a logros y sus y analizan propuesta de retos
sí mismo
es y las potencialidades. sus acciones para personales.
Autorregul metas Explica que cada intereses mejorar su Reconoce
a sus personal persona tiene un planteándo rendimiento y sus
emociones. es proceso propio de se metas la presentan de posibilidade
desarrollo y reconoce académicas forma creativa s y asume
sus habilidades para y retos (esquema sus
superar la adversidad personales gráfico). limitaciones
y afrontar situaciones reconocien lo que
de riesgo y do sus ayudara al
oportunidad. posibilidad desarrollo
Expresa sus es y de sus
emociones, asumiendo metas y
sentimientos y las retos.
comportamientos de dificultades Organiza
acuerdo con la y sus
situación que se limitacione actividades
presenta. Explica sus s. en función
causas y a metas y
consecuencias, y retos
utiliza estrategias de personales.
autorregulación que Reflexiona

3
le permiten sobre su
establecer relaciones proceso de
asertivas. aprendizaje
para
mejorarlo.
Construye Activida Explica y valora sus Los/las El/la estudiante Reconoce la
su d 04: Mi características estudiantes reflexiona importancia
identidad tiempo personales, sus logros y aprenden a sobre su de
Se libre sus potencialidades. armonizar tiempo libre y organizar
valora Explica que cada sus elabora un mejor su
a sí persona tiene un responsabil horario tiempo libre
mismo proceso propio de idades con personal donde a fin de
Autorr desarrollo y reconoce su tiempo considera las optimizar
egula sus habilidades para libre para actividades que su uso.
sus superar la adversidad y valorar la realiza en su Identifica y
emoci afrontar situaciones de organizació tiempo libre selecciona
ones. riesgo y oportunidad. n como una luego elabora sus
Expresa sus estrategia un panel o actividades
emociones, para mural que académicas
sentimientos y alcanzar promueva el y
comportamientos de sus metas buen uso del recreativas
acuerdo con la de tiempo libre. para
situación que se desarrollo optimizar
presenta. personal. su tiempo
libre.
Reflexiona
sobre el uso
de su
tiempo libre
y organiza
sus
actividades
en un
horario
personal.
Valora el
descanso y
la
recreación
como
espacios de
desarrollo
personal.
Construye Activida Expresa opiniones Los/las Los/las Reflexion
su d 05: La sobre las estudiantes estudiantes a sobre
identidad ética, la consecuencias de comprende reflexionan y la
Reflexi responsa sus decisiones y n el sentido elaboran un importan
ona y propone acciones de la ética eslogan que cia de la
bilidad y
argum basadas en para promueva los ética en
enta el principios éticos y asumir el valores éticos y la
éticam compro en los derechos desafío de proponen construc
ente. miso humanos. difundir acciones para ción de

4
Convive social Evalúa los acuerdos acciones acabar con la una
democrátic y las normas de que corrupción en sociedad
amente en convivencia a partir contribuya su comunidad o justa.
búsqueda del criterio del bien n a región. Identifica
del bien disminuir la y analiza
común corrupción algunos
Constr y la principio
uye impunidad s y
norma en el país. argumen
sy tos que
asume intervien
acuerd en en
os y situacion
leyes es de
conflicto
ético.
Analiza
como los
seres
humanos
hacemos
uso de
nuestra
autonom
ía y
responsa
bilidad
mediante
nuestras
acciones.
Valora el
sentido
de la
ética en
nuestras
vidas.
PRODUCT Los/las estudiantes reflexionan elaborando una infografía considerando todos los
O FINAL contenidos temáticos tratados y proponer acciones que promuevan la práctica de
valores éticos.

V COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LAS ACTIVIDADES:

SE DESENVUELVE EN ENTORNOS VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC


CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Personaliza  Construye su perfil personal cuando accede a aplicaciones o plataformas de distintos
entornos virtuales propósitos, y se integra a comunidades colaborativas virtuales. Ejemplo: Agrega fotos e
 Gestiona intereses personales en su perfil del portal Perú Educa.
información del  Establece búsquedas utilizando filtros en diferentes entornos virtuales que respondan a
entorno virtual.
 Interactúa en
necesidades de información.
 Clasifica y organiza la información obtenida de acuerdo con criterios establecidos y cita 5
entornos virtuales. las fuentes en forma apropiada con eficiencia y efectividad.
 Crea objetos  Aplica funciones de cálculo cuando resuelve problemas matemáticos utilizando hojas de
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTONOMA
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
 Define metas de  Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades,
aprendizaje. conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de
 Organiza acciones la tarea simple o compleja, formulándose preguntas de manera reflexiva y de
estratégicas para forma constante.
alcanzar sus  Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los recursos de
metas de que dispone para lograr las metas de aprendizaje, para lo cual establece un
aprendizaje. orden y una prioridad en las acciones de manera secuenciada y articulada.
 Monitorea y  Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones
ajusta su propuestas, su experiencia previa y la priorización de sus actividades para
desempeño llegar a los resultados esperados. Evalúa los resultados y los aportes que le
durante el brindan sus pares para el logro de las metas de aprendizaje.
proceso de
aprendizaje.

VI MATRIZ DE ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADAS EN LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

ENFOQUE DE DERECHOS
VALORES Libertad y responsabilidad
El docente disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia
forma de actuar dentro de una sociedad.
BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA
VALORES Superación personal
Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y
aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las circunstancias.

VII MEDIOS Y MATERIALES:

PARA EL DOCENTE:
 Ediciones Santillana, Texto Escolar Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3° 2018.

6
 Ediciones Santillana Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 3° 2018
 Editorial Educativa S.A.C// Educativa S.A.C Norma// Guía del Docente Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica
3°-2018.
 Editorial educativa S.A.C/ Educativa S.A.C Norma// Libro de Actividades del Docente Desarrollo Personal,
Ciudadanía y Cívica 3°- 2018.
 Ministerio de Educación 2008// Texto Persona, Familia y Relaciones Humanas- Autora Ana León Guimet .
Guía Educativa Descubriendo Valores 3° //Secundaria 2021
PARA EL ESTUDIANTE:
 Ministerio de Educación. Libro de Desarrollo Personal Ciudadanía y Cívica de 3.er. Editorial Santillana 2016.
 Ministerio de Educación. Guía para el estudiante de Desarrollo Personal y Cívica. ED. 2016. Lima.
 Ministerio de Educación. Sesiones para estudiantes. Serie 1: Estudiantes. Fascículo 1: Estrategia Educativa.
2008. San

…………………………………….
………..…………………………….
Coordinador Docente

También podría gustarte