Actividad - 2 - Diseñando Un Mapa de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Actividad 2 - Diseñando un mapa de procesos

Hospital San Antonio, Municipio de el Agrado, Departamento del Huila

Proceso De Referencia Y Contra referencia Para Pacientes Con Riesgo Obstétrico Y Neonatal

ALUMNA:
Olga Maritza Suarez Cortes
Código: 100058413

TUTORA:

Paola Ruiz

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Materia: Sistemas Integrados de Gestión

Administración en salud

2024
Tabla de Contenido

Introducción..................................................................................................................................................4
Objetivos........................................................................................................................................................5
Objetivo General......................................................................................................................................5
Objetivos Específicos...............................................................................................................................5
Proceso De Referencia Y Contra referencia Para Pacientes Con Riesgo Obstétrico Y Neonatal.........6
Establecimiento de límites........................................................................................................................6
1. Alcance.............................................................................................................................6
2. Componentes Del Sistema...................................................................................................6
- Red de comunicaciones:...........................................................................................................7
- Red de información...................................................................................................................7
- En la Referencia:.......................................................................................................................7
- Motivo de la referencia.............................................................................................................7
- Documento y/o Registro...........................................................................................................8
- Insumos.....................................................................................................................................8
- Información:.............................................................................................................................8
3. Comunicaciones:..............................................................................................................................9
4. Transporte:.......................................................................................................................................9
Descripción de las tareas........................................................................................................................10
Estrategias..............................................................................................................................10
Procedimientos.......................................................................................................................................10
Procedimiento de remisión atención de Consulta Externa............................................................10
Procedimiento de remisión atención de Consulta Externa............................................................10
Procedimiento desde servicio de urgencias.................................................................................11
Diagrama................................................................................................................................................12
Introducción

“El Régimen de Referencia y Contrarreferencia", es el conjunto de normas técnicas y

administrativas que permiten prestar adecuadamente al usuario el servicio de salud, según el nivel

de atención y grado de complejidad de los organismos de salud con la debida oportunidad y

eficacia” – Artículo 2. Decreto 2759 de 1991 – Esta definición pone de presente la importancia de

la existencia de un adecuado sistema de referencia y contrarreferencia. Es a través de este

régimen que se puede ofrecer a un usuario la opción de ser atendido en el nivel de complejidad

con los recursos humanos y físicos que su condición clínica requiere.

Al igual que cualquier servicio de salud, este sistema debe contar con unos parámetros de

calidad, que permitan siempre y en todo momento que quien necesite acceder a este régimen

encuentre un sistema perfectamente articulado que no dé cabida a ninguna falla, El propósito de

este manual es que sirva de base documental del proceso de referencia y contrarreferencia de los

usuarios de LA E.S.E. MUNICIPAL SAN ANTONIO DEL AGRADO.

Así mismo, la E.S.E. enmarcada en ofrecer servicios con altos estándares de calidad y

oportunidad centra como referencia las normas que el Gobierno Nacional expida en materia de

Salud, por tal motivo el presente Manual se enmarca en la Resolución 4331 de 2015, la

Resolución 3047 de 2008, la Ley 1438 de 2011 y el artículo 120 del Decreto – Ley 019 de 2012
Objetivos

Objetivo General

Establecer los procedimientos a seguir para el flujo de pacientes de un nivel de atención a

otro, a fin de garantizar la integralidad y continuidad del servicio de salud durante su

proceso individual de atención.

Objetivos Específicos

 Garantizar el paso fluido de los pacientes de los niveles más bajos de complejidad a los

más altos de acuerdo a los criterios Técnico-Científicos.

 Explicar los pasos que conforman el proceso de referencia y contrarreferencia y

distribuirlos a los diferentes profesionales de la red de servicios, como a sus usuarios.

 Buscar la aplicación efectiva de los procedimientos de contrarreferencia de pacientes a fin

de permitir el acceso de la población a la consulta especializada de manera óptima

 Estandarizar los procesos con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de los

pacientes creando una cultura de calidad bajo los principios de oportunidad, seguridad,

pertinencia, continuidad y accesibilidad, principios del Sistema de Garantía de Calidad.

 Optimizar la utilización de los recursos humanos, físicos, tecnológicos y financieros de la

institución destinados a la atención de los usuarios.


Hospital San Antonio, Municipio de el Agrado, Departamento del Huila

Proceso De Referencia Y Contra referencia Para Pacientes Con Riesgo Obstétrico Y


Neonatal

Establecimiento de límites

1. Alcance
Médicos, enfermeros, Auxiliares de enfermería, odontólogos, profesionales y administrativos que

intervengan en el proceso de atención de usuarios y el proceso de referencia y contrarreferencia.

2. Componentes Del Sistema

Se considera los siguientes como componentes básicos para el funcionamiento del régimen de

referencia y contrarrefencia:

- Usuario

- Recurso Humano: Líder del proceso (medico de turno) y 2 auxiliares de enfermería

para TAB y 01 auxiliar de enfermería de turno en el servicio donde se inicie el trámite

de referencia del usuario, quien se encarga de gestionar el proceso de referencia,

contando con computadores, impresora, 1 radio teléfono, un celular y acceso a internet

las 24 horas.

- Ambulancias terrestres para TAB: 02 habilitadas por la secretaria de salud

Departamental, las cuales cumplen con las normas de tránsito y movilidad, tripuladas

por conductor con capacitación en primeros auxilios y auxiliares de enfermería con

capacitación prehospitalaria, el servicio funciona las 24 horas.

Relación de ambulancias de traslado asistencial básico ESE hospital San Antonio:


No. de Placa Modelo Marca
móvil
1 OET 409 2013 Chevrolet Dimax
2 OXB 185 2014 Chevrolet Dimax

- Red de comunicaciones:

Busca garantizar una oportuna y eficiente prestación de los servicios de salud intercomunicando

las diferentes Instituciones prestadoras de servicios de salud, teniendo en cuenta el nivel de

resolutividad de las mismas y de acuerdo a la patología que presenta el usuario en el momento de

la atención. La oficina de referencia y contrarreferencia cuenta con las siguientes líneas de

comunicación: Teléfono: 3125112699 Correo institucional: [email protected]

radio de comunicación 2002.

- Red de información

La información, para el desarrollo del régimen de Referencia y Contrarreferencia deberá

identificar y registrar variables mínimas tales como:

- En la Referencia:

• Identificación de la institución y el servicio referentes y de la institución a la cual se


remite.

• Identificación del usuario.

• Diagnóstico presuntivo.

• Resumen de historia clínica, incluyendo el resultado de las pruebas de ayudas


diagnósticas realizadas.

- Motivo de la referencia.

• Nombre del profesional responsable de la referencia.


Y en la Contrarreferencia variables como:

• Diagnóstico final

• Pertinencia de la remisión.

• Resumen de la historia clínica incluyendo informe del resultado de las pruebas de ayuda
diagnóstica realizadas.

• Indicaciones sobre conductas a seguir con el paciente referido.

• Costo de la atención prestada.

• Nombre del profesional responsable de la atención prestada.

- Documento y/o Registro

• Documentos de identidad como Cédula de Ciudadanía, tarjeta de identidad o registro

civil.

• Formato de referencia

• Exámenes paraclínicos si los requiere.

• Hoja de ruta del paciente.

• Libros de registro de solicitudes de remisión.

• Indicadores que permitan evaluar el desarrollo del Régimen

- Insumos

La empresa debe garantizar la disponibilidad de los insumos necesarios para el funcionamiento

del Régimen de Referencia y Contrarreferencia.


Se consideran los siguientes insumos, como básicos para el funcionamiento del régimen de

Referencia y Contrarreferencia.

- Información:

 Hoja de remisión y contrarremisión con variables previamente definidas.

 Resumen de historia clínicas

 Red de servicios de las diferentes Administradoras con las cuales la E.S.E. tenga

contactos de prestación de servicios

 Indicadores que permitan evaluar el desarrollo del régimen. El desarrollo de los procesos

de información del Régimen de Referencia y Contrarreferencia se regirá por los principios

básicos contemplados en el Decreto 1682 de 1990, por el cual se reglamenta parcialmente

el Régimen de Información del Sistema de Salud.

3. Comunicaciones:

 Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor, y se realiza

por medio de radio, teléfono, fax, correo electrónico.

 La institución deberá estar unida por un sistema de telecomunicaciones con las

instituciones que conforman la red de servicios de salud.

 Se debe establecer una adecuada red de comunicaciones extrasectorial que garantice la

prestación de servicios en forma oportuna y eficiente.

4. Transporte:
 Se define como vehículo para transporte de pacientes Habilitado por la secretaria de salud

departamental del Huila y que por ende cumple con las disposiciones del decreto 1011 de

2006 y resolución 2003 DE 2014.

Descripción de las tareas.

Estrategias

La institución deberá fijar Estrategias para la implementación del régimen

• Capacitación: Como elemento básico para la implementación del Régimen la cual estará

dirigida a todo el personal de la empresa.

Coordinación intra e interinstitucional para la organización y adecuación de las redes de

servicios.

• Orientación de los planes de dotación y mantenimiento de los insumos considerados

indispensables en el régimen de Referencia y Contrarreferencia tales como la comunicación e

informática.

• Participación comunitaria en la organización y desarrollo de la red de servicios y en la

implementación del Régimen de Referencia y Contrarreferencia.

Procedimientos

Procedimiento de remisión atención de Consulta Externa

Ítem Responsable Descripción

1 MEDICO Luego de realizar la consulta el profesional de salud decide remitir al


usuario, deja constancia en la Historia Clínica.
Diligencia completamente el formato hoja de referencia.(De acuerdo
al Formato 9 y 10 de la Resol. 4331 de 2012
El profesional entrega al paciente la remisión, para que éste se dirija
a su EPS a gestionar la respectiva autorización.

Procedimiento de remisión atención de Consulta Externa

Ítem Responsable Descripción

1 MEDICO Luego de realizar la consulta el profesional de salud decide remitir


al usuario, deja constancia en la Historia Clínica.
Diligencia completamente el formato hoja de referencia.(De
acuerdo al Formato 9 y 10 de la Resol. 4331 de 2012
La profesional entrega la remisión a la auxiliar de turno para esta
inicie el proceso de referencia.

2 AUXILIAR DE La auxiliar de enfermería del servicio de urgencias envía la


ENFERMERIA remisión al nivel de complejidad pertinente, si esta no es aceptada
DEL SERVICIO la envía al CRUE y a la EPS del paciente quien debe conseguir un
DE hospital de mayor nivel donde sea aceptado.
URGENCIAS.

3 Responsable de El primer día de cada mes por medio del sistema el funcionario
la oficina del SIAU exporta los datos de Referencia de acuerdo a la Solicitud de
SIAU la Secretaria de Salud Departamental para elaborar el informe
mensual de referencia y contrarreferencia el cual debe ser enviado
a la secretaria.

Procedimiento desde servicio de urgencias

Ítem Responsable Descripción

1 MEDICO Luego de realizar la consulta el profesional de salud decide remitir


al usuario, deja constancia en la Historia Clínica.
Diligencia completamente el formato hoja de referencia.(De
acuerdo al Formato 9 y 10 de la Resol. 4331 de 2012
El profesional informa la remisión a la auxiliar de turno para esta
inicie el proceso de referencia.

2 AUXILIAR DE La auxiliar de enfermería del servicio de urgencias envía la


ENFERMERIA remisión al nivel de complejidad pertinente, si esta no es aceptada
DEL SERVICIO la envía al CRUE y a la EPS del paciente quien debe conseguir un
DE hospital de mayor nivel donde sea aceptado.
URGENCIAS.

3 Responsable de El primer día de cada mes por medio del sistema el funcionario
la oficina del SIAU exporta los datos de Referencia de acuerdo a la Solicitud de
SIAU la Secretaria de Salud Departamental para elaborar el informe
mensual de referencia y contrarreferencia el cual debe ser enviado
a la secretaria

Diagrama.
Conclusiones

Es el conjunto de normas técnicas y administrativas que permiten prestar adecuadamente

al usuario el servicio de salud, según el nivel de atención y grado de complejidad de los

organismos de salud con la debida oportunidad y eficacia.

El modelo de referencia debe garantizar entre otros los atributos de la calidad, acceso,

oportunidad, continuidad y suficiencia; para lo cual los niveles de complejidad deben tener una

capacidad de respuesta adecuada y suficiente.

La Resolución 4331 de 2012 expone que los procesos de Referencia de que trata el

artículo 17 del decreto 4747 de 2007, deberán efectuarse de conformidad con lo señalado en los

Formatos Estándares de referencia y Contrareferencia contenidos en los Anexos Técnicos No. 9 y

10.
Bibliografía

Carmona Calvo, M. Á. y Rivas Zapata, M. Á. (8-10 de septiembre de 2010). Desarrollo de un

modelo de sistema integrado de gestión mediante un enfoque basado en procesos.

[Discurso]. XIV Congreso de Ingeniería de Organización, Donostia, San Sebastián.

Sevilla Tendero, J. (2019). Capítulo 3. Auditoría de los sistemas de gestión integrados. En

Auditoría de los sistemas integrados de gestión ISO 9001:2015, ISO 14001:2015, ISO

45001:2018. (pp. 83-234). Fundación Confemetal.

Cabrera, H. R., Medina León, A., Abab Puente, J., Nogueira Rivera, D. y Núñez Chaviano, Q.

(2015). La integración de Sistemas de Gestión Empresariales, conceptos, enfoques y

tendencias. Ciencias de la Información, 46(3), 3-8.

E.S.E, San Antonio, El Agrado, (2023), Archivo

También podría gustarte