Comp 1
Comp 1
Comp 1
Objetivo: ............................................................................................................................................ 3
Introducción: ...................................................................................................................................... 3
3. Bibliografía .................................................................................................................................. 12
2
Definición de la Psicología y el proceso de la Comunicación.
Introducción:
Se refiere al autoanálisis, conocerse a sí mismo como base para vivir plenamente y tener
salud mental.
Definición etimológica
Una de las ramas que varían de la Psicología es la Psicología Social, entra como primer
plano en la reflexión filosófica, debido a la necesidad de estudiar los comportamientos y
fenómenos de masas en la relación sujeto – sociedad.
Definición de Comunicación
Sócrates planteaba “si las experiencias estéticas tienen un valor intrínseco o hay que
valorarlas o despreciarlas por sus estimulo de lo provechoso y lo bueno”, (la experiencia
de la belleza no permite ningún tipo de conocimiento, histórico, científico o filosófico)
según Immanuel Kant. Para Henri Bergson, “El arte es solo una visión más directa de la
realidad.
Para transmitir una expresión por medio del lenguaje, símbolos y demás. Como conjunto
de signos específicamente estructurados para desarrollar una idea. Según la naturaleza
de la comunicación se define como un fenómeno social en constante movimiento, sujeta
a cambios y modificaciones con individuos o grupos donde interactúan.
Ruido
RETROALIMENTACIÓN
Ruido
Código, símbolos que sirven para transmitir la información que deben ser interpretados
y transformados mediante un proceso de codificación para el emisor y receptor.
Funciones de la Comunicación
Barreras de la Comunicación.
Las barreras que se determinan como el orden de los pensamientos e ideas, según
(Woods 1998) describía los distintos tipos de educación y como afectan las diferencias
culturales a la comunicación (Ochoa, 2003), y se determina como un factor relevante la
falta de asertividad y escucha activa para distorsionar la comunicación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
Barrera fisiológica: los defectos fisiológicos que tenga el emisor o el receptor, puede ser
de forma total o parcial.
Barrera psicológica: por el agrado o rechazo al emisor o receptor del mensaje, también
a los estados emocionales en que se encuentren los dos elementos anteriormente
mencionados.
Entre los diferentes tipos de comunicación que existen, está la comunicación interna y
externa.
Comunicación descendente: es la que emiten los mandos altos de la empresa hacia los
inferiores.
3. Bibliografía