Lunes Civico 18 de Marzo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE LUNES CIVICO

FECHA 18 DE MARZO DEL 2024


ENCARGADA: Profe. Lesly Cerros
Objetivos de los Lunes Cívicos
▪ Conocer sobre la vida del Gral. José Francisco Morazán.
▪ Fomentar la Identidad y la historia común de los hondureños.

1. Oración a Dios----------- Dayana Martínez de Quinto Grado

2. Dirección del Himno Nacional----- Sohany Chinchilla de Noveno grado

3. Oración al Hondureño --------- Alumna Genesis Amparo de Noveno


Grado

4. Lectura del valor de la semana --------Alumna Any Sevilla de Séptimo


Grado

5. Lectura sobre la Vida de Francisco Morazán --------- Profesora Lesly


Cerros

6. Canto, Conozco a Honduras------ alumnos de Octavo grado 1

7. Entonación del Himno a Morazán ------------------ Alumnos de octavo 2


acompañados de todo el alumnado
Breve Historia de Francisco Morazán Quezada
Nació en Tegucigalpa, el 3 de octubre de 1792, siendo mis padres José
Eusebio Morazán y Guadalupe Quesada Borjas.

En la época de su infancia no había escuelas ni para ricos ni pobres y tuvo que


aprender a leer y escribir con ayuda de mi familia y de los curas de parroquias.
Sus clases de gramática apenas duraron un año, tiempo suficiente para
inspirarme no solo para aprender las primeras letras, sino también los valores
de lealtad, fraternidad, honradez, solidaridad, humildad, respeto, tolerancia y
los principios democráticos.
Su educación fue lo que llaman autodidacta, esto quiere decir que no fue a una
escuela, sino que él mismo busco el conocimiento en libros y en discusiones
con intelectuales.
Su mentor fue su tío Dionisio de Herrera. Don Dionisio tenía una de las
mejores bibliotecas de Centroamérica. A través de las lecturas de muchos
libros se dio cuenta que vivía en un mundo lleno de desigualdades y es allí
donde inicia su ilusión de poder erradicar estas desigualdades en
Centroamérica.
Y es por eso que en 1824 incursiono en la política siendo el secretario general
de Don Dionisio de Herrera quien en ese momento era Jefe de Estado.
Y es allí donde inicia la lucha por la Libertad absoluta de Centroamérica,
Francisco Morazán lidero varias batallas antes de llegar al poder.

Es hasta 1830 que fue nombrado presidente de la Federación


Centroamericana, comprometiéndose a tratarlos a todos por igual y legislar
leyes en favor de los más necesitados.
Gobernó a Centroamérica dos veces: de 1830 a 1834 y de 1834 a 1839.
En 1840 se fue al exilio a Perú, con la idea de evitar mas conflictos. Pero en
1841 le llego la noticia que el pueblo de Costa Rica estaba sufriendo
atrocidades por parte de los conservadores y regreso a luchar por su libertad.
Pero lamentablemente fue traicionado y lo capturaron, fusilándolo un 15 de
septiembre de 1842. Por personas que nunca comprendieron el valor de la
unidad.
Se respeto su decisión y sus restos fueron trasladado a San Salvador, El
Salvador. (Cementerio Los Ilustres)

▪ Te pido que practiques los principios de amor y libertad, de respeto de


los derechos y de resistencia contra la injusticia.
ANEXOS

También podría gustarte