0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas59 páginas

Informe Parcial de Actividades Internado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas59 páginas

Informe Parcial de Actividades Internado

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 59

INFORME DE ACTIVIDADES

DE INTERNADO PSICOLOGÍA

SEDE CAJAMARCA

Periodo Agosto - Setiembre

2024-2
1. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y Nombres del interno/as : Huaman Torres Sofia Graciela
Acuña Zafra María Elsa
1.2. N° de Internado :1
1.3. Centro de Internado : Clínica san Francisco de Asís
1.4. Área de internado : Clínica
1.5. Jefe de Internado (Supervisor directo) : Chávez Vasques Jeny Mariela
1.6. Docente del curso (Docente Asesor) : Vasques Nilton Cesar

2. DISTRIBUCIÓN HORARIA:
2.1. Días : lunes - viernes
2.2. Turno : Mañana
2.3. Horario : El horario estará sujeto a cambios
por razones laborales.

Lunes de 8:30 – 12:30 Viernes de 8:30 – 10:30


Clínica san Francisco de Asís Clínica san Francisco de Asís
Martes de 9:30 – 11:30 Jueves de 9:30 – 11:30
Colegio Indo Americano Colegio Indo Americano

2.4. Horas semanales : 12


3. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO REALIZADO

 En estos primeros meses agosto, setiembre y octubre, en los cuales hemos venido
trabajando en el desarrollo del internado 1, el cual ha tenido lugar en la Clínica
San Francisco de Asís en la ciudad de Cajamarca, podemos hablar de este primer
periodo como una experiencia enriquecedora y positiva, llena de aprendizajes en
la cual, hemos gozado de bienestar y comodidad en el ambiente de trabajo, puesto
que hemos recibido el apoyo y acogida por parte del jefe inmediato y el personal
que labora en la clínica, en consecuencia podemos mencionar todas las
oportunidades y facilidades de las cuales gozamos y nos han permitido llevar a
cabo nuestras actividades programadas para estas primeras semanas.

 En el mes de setiembre se han realizado las coordinaciones correspondientes con


el jefe inmediato de la Clínica San Francisco de Asís para la realización de un
convenio con la I.E.P Indo Americano, obteniendo una respuesta positiva, la cual
nos ha permitido dar inicio a nuestras labores en dicha institución. Que tenía por
finalidad la aplicación tanto de los talleres como del programa Psicoeducativo
establecido en nuestro Plan de Actividades, al alumnado de dicha institución. En
esta misma línea cabe mencionar el apoyo, colaboración y aceptación por parte de
la plana docente, administrativa y alumnado de la institución antes mencionada.

 Es por ello que actualmente venimos trabajando en el compromiso y participación


activa de los alumnos y pacientes de nuestra población objetivo. Por esta razón,
estamos empleando al máximo las herramientas con las que contamos para la
ejecución de las tareas que nos han sido asignadas esperando finalizar con
nuestras actividades planificadas de manera exitosa.
A continuación, detallamos la ejecución de nuestras charlas y talleres:

 Charla Criando Positivamente a Nuestros Hijos: a cargo de las 2 internas


de psicología clínica, realizada el día 27 de agosto, horas 06:00 pm a 6:45 pm,
dicha charla está dirigida a padres de familia de todos los grados de la I.E.P Indo
Americano.

 Taller Conociendo a mis Emociones: a cargo de las 2 internas de psicología,


realizada el día 17 de setiembre, horas 10:00 am a 11:08 am, dicha taller está
dirigida a los estudiantes de 1er grado de primaria de la I.E.P Indo Americano.

 Taller Aprendiendo a Resolver Conflictos: a cargo de las 2 internas de


psicología clínica, realizada el día 26 de setiembre, horas 10:45 am a 12:12 m,
dicho taller está dirigida a los estudiantes de 5to grado de primaria de la I.E.P Indo
Americano.

 Taller Conociendo al Autoestima: a cargo de las 2 internas de psicología


clínica, realizada el día 03 de octubre, horas 10:45 am a 12:10 m, dicha charla
está dirigida a los estudiantes de 1er grado de primaria de la I.E.P Indo Americano.

 Taller Hablando de Autoestima: a cargo de las 2 internas de psicología


clínica, realizada el día 03 de octubre, horas 12:30 m a 1:33 pm, dicho taller está
dirigido a los estudiantes de 2do grado de secundaria de la I.E.P Indo Americano.

 Charla Actuando Positivamente: a cargo de las 2 internas de psicología


clínica, realizada el día 10 de octubre, horas 10:45 am a 12:05 m, dicha charla
está dirigida a los estudiantes de 2do grado de secundaria de la I.E.P Indo
Americano.
ÁREAS DE TRABAJO

3.1. INFORMACIÓN MENSUAL DEL ÁREA PSICOLÓGICA Y ACTIVIDADES DEL CURSO

Recordar que estos estos cuadros son los resúmenes de las actividades realizadas.

% de logro en función
AREAS MES ACTIVIDAD (es) RESULTADO de la meta mensual del
PA
Aplicación de Charlas, Talleres
ÁREA PREVENCIÓN Y y Programa Psicoeducativo,
Agosto En progreso 40%
DESARROLLO Prevenir la Aparición de
Conductas Patológicas

ÁREA DE INTERVENCIÓN Agosto/


Servicio de Orientación,
Setiembre/ En progreso 50%
PSICOLÓGICA Consejería y Seguimiento
Octubre

ÁREA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Aplicación de Test Proyectivos


Octubre En progreso 40%
y Psicométricos

AASI En progreso 50%

II Congreso Internacional de
ÁREA CAPACITACIÓN Octubre Psicología “Retos para el Ejecutado 100%
Diagnostico e Intervención”

Gran Marcha Por el Día de la


ÁREA PROYECCIÓN SOCIAL Octubre Salud Mental “No Hay Salud, Ejecutado 100%
sin Salud Mental”
NOTA: El cuadro se completa de acuerdo con los criterios de cada mes o cada T según corresponda y por el tipo de especialidad

Los siguientes puntos se completan según lo planificado mensualmente en el PA. Evidentemente, no es necesario completar
todos los apartados de acuerdo con el mes. También varía por la especialidad (clínica/educativa/organizacional).
3.2. DETALLE DEL ÁREA PSICOLÓGICA

3.2.1. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Con la finalidad de comprender el estado psicológico y emocional de los niños,


niñas y adolescentes, se realizó evaluaciones grupales, durante el desarrollo
de estas sesiones, se utilizaron técnicas psicológicas como la observación,
entrevista; las cuales nos permitieron establecer una relación de confianza con
cada uno de ellos e identificar sus necesidades y desafíos emocionales, con la
finalidad de brindarles herramientas que les permita afrontar sus dificultades.
Además, se busca continuar brindando apoyo psicológico a los niños, niñas y
adolescentes para que puedan mejorar su calidad de vida.

En cuanto a la aplicación de evaluaciones psicológicas, podemos afirmar que:


durante este primer periodo se ha realizado la aplicación de dos test
proyectivos de manera grupal, “La Familia” a los alumnos del 5to grado de
primaria. También, se aplicó el “El Test de la Figura Humana de Karen
Machover” a alumnos del 2do grado de secundaria.
Por otro lado, también cabe mencionar que se han realizado un total de 21
entrevistas individuales. Asimismo, se aplicaron entrevistas, a los docentes de
1er, 4to, 5to y 6to grado de primaria, también a los docentes de 1er y 2do
grado de secundaria. Además, se ha realizado una primera entrevista a una
madre familia.

3.2.2. PREVENCIÓN Y DESARROLLO


En cuanto a las actividades de prevención y desarrollo podemos afirmar los
siguiente, que en la I.E.P Indo Americano se han realizado la aplicación de un
total de cuatro talleres y dos charlas preventivas con los alumnos de los
distintos grados de la institución educativa, asimismo cabe mencionar en esta
misma línea que también hemos tenido el agrado de trabajar una primera
charla con padres de familia.
Por otro lado, debemos mencionar que en este primer periodo han sido
realizados dos periódicos murales en el centro de internado.
3.2.3. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA (Tratamiento, orientación y
consejería, seguimientos y/o monitoreos)

Con el objetivo de poder implantar una buena relación con los niños, niñas,
adolescentes y pacientes de nuestra población objetivo y poder comprender
mejor sus necesidades, nos hemos centrado manera muy específica en el
inicio de la intervención para poder generar conexión empática, lo que nos ha
permitido generar un entorno seguro y de confianza en el que se sientan
cómodos para expresar y compartir sus experiencias, en base a ello se ha
podido registrar sus fichas de atención psicológica, evaluar su estado
emocional y psicológico actual, obtener una comprensión profunda de sus
historias personales y desafíos que presentan, así como también el de
monitorear su progreso y realizar los ajustes necesarios en las intervenciones.

Gracias a la construcción de conexiones positivas y empáticas y a las


evaluaciones psicológicas, podemos asegurar que se han establecido
relaciones significativas con los alumnos de la institución educativa y se está
logrando contribuir de manera óptima en el bienestar mental y emocional.

Con respecto a las sesiones de orientación y consejería, se brindó este


servicio a los niños, niñas, adolescentes y pacientes de nuestra población
objetiva en un proceso de autoconciencia y reflexión sobre su comportamiento
y toma de decisiones, logrando que asuman la responsabilidad de sus
acciones.

Asimismo, cabe mencionar que se las actividades de consejería, orientación,


seguimiento y acompañamiento psicológico han sido realizadas tanto a los
pacientes ambulatorios y del área de hospitalización de la Clínica san
Francisco de Asís, como a estudiantes de la I.E.P Indo Americano.
3.3. DETALLE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
3.3.1. ACCIONES ACADÉMICAS DE SUSTENTACIÓN DE INTERNADO
(AASI)
En cuanto al desarrollo del AASI, se ha realizado un avance equivalente al del
50% del trabajo, dentro del cual han sido tomados en cuenta los siguientes
puntos: diagnostico situacional, la revisión documentaria, la misión y visión, los
objetivos, las entrevistas semiestructuradas, la priorización de necesidades,
los problemas identificados según el diagnostico situacional, la identificación
del problema central de riesgo y protección.

3.3.2. ÁREA DE CAPACITACIÓN


En el área de capacitación hemos tenido el agrado de participar en:
 En el conversatorio “Cada Voz Suma Hablemos de Prevención de
Suicidios”.
 En el área de capacitación, hemos tenido el agrado de participar en el II
Congreso Internacional de Psicología “Retos para el Diagnostico e
Intervención” que se llevo a cabo del 1 al 12 de octubre.

3.3.3. ÁREA DE PROYECCIÓN SOCIAL


En el área de proyección social se ha tenido participación en la Gran Marcha
Por el Día de la Salud Mental “No Hay Salud, sin Salud Mental”, que tuvo lugar
el día 11 de octubre a horas 9 de la mañana, en la plazuela Amalia Puga.

3.4. ACTIVIDADES ADICIONALES U EXTRAMURALES


 Se participo en el pregón de la Institución educativa Indo Americano por su
aniversario, donde se realizó actividades preventivo promocionales en
donde se realizó la entrega de material de difusión a los padres de familia,
acerca de “La comunicación Asertiva entre Padres e Hijos”.
 Se realizo una entrega de pequeños presentes por el día de la enfermera
al personal de la clínica San Francisco de Asís.
 Se realizo una entrega de presentes motivadores al personal de la Clínica
San Francisco de Asís, por el día de la primavera.
 Asimismo, se viene realizando dentro de los turnos correspondientes una
labor motivacional al personal de la Clínica San Francisco de Asís,
otorgándoles mensajitos que los motiven a empezar su día de manera
positiva.

__________________________ ________________________
JEFE INMEDIATO INTERNO
Firma de sello Firma de sello

________________________
ASESOR
Firma de sello
4. ANEXOS (Incluir CUADROS ESTADÍSTICOS, material que demuestre el trabajo
realizado, fichas, test psicológicos, fotos, materiales de talleres, lista de asistencia,
publicidad, actas de reuniones, materiales de difusión, bibliografía revisada etc.).

Ejemplo de anexos: son referenciales ya que el asesor, de acuerdo con la


especialidad, puede hacer modificaciones de ser necesario.

ANEXO 1

“ENTREVISTAS DESARROLLADAS”

PERSONAS NUMERO PORCENTAJE %

USUARIOS 37 97.37%
PADRES 1 2.63%
TOTAL 38 100%

Se realiza gráfico porcentual de entrevistas e incluir descripción del mismo

Entrevistas desarrolladas
2.63

97.37

Usuarios Padres de Familia

 Han sido desarrolladas un total de 38 entrevistas, de las cuales 37 se


realizaron con los distintos usuarios del servicio y 1 entrevista fue
desarrollada con una madre de familia de la I.E.P Indo Americano.
ANEXO N° 2

“CASOS ATENDIDOS”
MOTIVO DE CONSULTA PORCENTAJES
Problemas familiares 11 27.50%
Acompañamiento psicológico 26 65%
Fallecimiento de familiar 1 2.50%
Evaluaciones Grupales 2 5%
Total 40 100%

Se realizan gráficas porcentuales (tortas) de las actividades según el


avance desarrollado

Graficas Porcentuales de las Actividades


28%

120% 65%

3%

Problemas Familiares Acompañamiento Psicologico


Fallecimiento de un Familiar Evaluaciones Grupales
ANEXOS N° 3

 ASSI:

Encuesta para las agentes de Seguridad


ANEXO N° 4

Encuesta para las agentes penitenciarias


ANEXO N° 5

Encuesta para la interna1


ANEXO N° 6
Encuesta para el Psicólogo
MATRICES DE PRIORIZACIÓN DE
PROBLEMAS

Análisis y
valoración
Priorización de problemas/necesidades

01 Baja autoestima y autoexpresión


02 Falta de habilidades sociales
03 Escaso apoyo emocional
04 Alto grado de agresividad
05 Deteriorada Salud Mental

TABLA DE PROBLEMAS
Problema Puntaje
Alto grado de agresividad 14
Deteriorada Salud Mental 14
Escaso apoyo emocional 14
Baja autoestima y autoexpresión 10
Falta de habilidades sociales 9

Proyección Social:
FOTOS DE ATENCIONES:
PERIODICOS MURALES:
TALLERES Y CHARLAS APLICADOS:
EL AUTOESTIMA A LOS 5 DE PRIMARIA
|
APLICACIÓN DE TES MACHOVER Y LA FAMILIA
AUTOESTIMA A SEGUNDO DE SEGUNDARIA
AUTOESTIMA NIÑAS DE PRIMER AÑO DE PRIMARIA
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS:
ENTREGA DE ARCHIVADOR DE REGISTRO ACTIVIDADES PARA LA
OFICINA DE JEFE INMEDIATO
LISTAS DE ASISTENCIA:
DIAPOSITIVAS:
MATERIAL DE DIFUSION:
FICHAS DE ATENCION:
FICHAS DE SEGUIMIENTO:
APLICACIÓN DE TEST PROYECTIVOS:

 TEST DE LA FAMILIA:
 TEST DE LA FIGURA HUMANA DE KAREN MACHOVER:

También podría gustarte