Proceso Didactico de Lectura
Proceso Didactico de Lectura
Proceso Didactico de Lectura
02 LECTURA:
Se propone el topo de lectura que se llevará a cabo, (silenciosa, en voz
alta, por turno, modelo, etc)
Se formulan hipótesis y se realizan predicciones sobre el texto, se
formulan preguntas sobre lo leído, se aclaran posibles dudas acerca del
texto, se releen las partes confusas, se consulta el diccionario, se piensa en
voz alta para asegurar la comprensión, se crean imágenes mentales para
visualizar descripciones vagas.
03 Pos- LECTURA:
Se hacen resúmenes, se formulan y responden preguntas abiertas, se
sintetiza, se utiliza organizadores gráficos, se usa el texto leído como
disparador de otras actividades, se discute, se argumenta, se analiza.
El sentido lector
“Los autores construyen sus textos para que los lectores los comprendan. El
significado está en el autor y en el lector. El texto tiene una capacidad de evocar
significado pero no tiene significado en sí mismo; el significado no es una
característica del texto. [...] Las características de escritor, texto y lector serán las que
influyan en el significado resultante.” Kennneth S. Goodman
Una estrategia de lectura puede ayudar al lector para que descubra y siga las “pistas”
que el autor del texto ha puesto en él a fin de guiar su adecuada interpretación.
También puede ayudarlo a realizar los procesos mentales necesarios para leer.
En efecto, el lector no es un sujeto pasivo que recibe información del texto, sino un
sujeto activo que tiene determinadas intenciones de lectura y ciertos conocimientos a
partir de los cuales procesa la información. Durante la lectura, debe formular
hipótesis, hacer deducciones, interpretar el sentido global y también los aspectos
parciales y puede resumir lo leído.
Una estrategia de lectura advierte las “pistas” que el texto proporciona y estimula al
lector para que interactúe permanentemente con él y construya su sentido por medio
de la lectura.
Conceptos básicos de las ciencias del lenguaje y otras disciplinas, necesarios para
enseñar Lengua con un enfoque comunicativo.
En el Capítulo 8: Teoría de la lectura como proceso, Marta Marin, la autora propone
estrategias didácticas de lectura en tres etapas: