Semana 10
Semana 10
Semana 10
Unidad 3
Las TIC
Tema 3
Importancia de las TIC en el proceso educativo
Educación en línea
Interactividad mediante foros y
videoconferencias.
Evaluaciones digitales.
Educación virtual o a distancia,
utiliza las TIC para proporcionar
instrucción y facilitar el
aprendizaje a través de internet.
Variedad de formatos multimedia.
Adaptación a estilos de
aprendizaje diversos.
Retroalimentación rápida
Ventajas Desventajas
Necesidad de
Acceso desde
habilidades
cualquier lugar.
tecnológicas.
Personalización Posibles
del aprendizaje. problemas
técnicos.
Desarrollo de Sensación de
habilidades aislamiento
tecnológicas. entre
estudiantes
Aplicaciones educativas de la función informativa de
internet
• Conexión accesible a profesores y alumnos.
• Profesores y alumnos tienen la posibilidad de comunicarse con internet desde su
casa.
• Existencia de salas de estudio.
• Libre uso para los alumnos.
• Computadoras conectadas a internet.
Aplicaciones educativas de la función informativa de
internet
Preparar las clases: Buscadores WEB.
Para documentar trabajos: los alumnos a partir de las indicaciones del profesor, buscan
información en páginas WEB para realizar determinados trabajos.
Para conocer otros métodos y recursos didácticos: El profesorado consulta espacios WEB
de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener
ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.
Navegación libre por internet: estudiantes navegan libremente por Internet, individualmente
o en grupo.
Aplicaciones educativas de la función informativa de
internet
• Correspondencia electrónica. Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con
estudiantes de otros países. En clase preparan los textos (sonidos, imágenes...) que piensan enviar y,
tras su revisión por el profesor, se transmiten por correo electrónico. De esta manera conocen otras
realidades y practican otros idiomas.
• Proyectos cooperativos. Los alumnos de diversos centros realizan proyectos conjuntos coordinado su
trabajo a través del correo electrónico.
• Lista de Discusión (mailing list). Están formadas por grupos de personas interesadas en una
determinada temática que se “suscriben a la lista” y a partir de ese momento todos los mensajes
e-mail que dirigen a la lista (gracias a la gestión de un programa residente en el servidor) son
recibidos por todas las suscriptores/as. Constituyen un sistema ágil para intercambiar opiniones y
debatir sobre diversos temas utilizando el correo electrónico.
• Grupos deNoticias (newsgroups). Grupos de personas interesadas en un tema que se comunican a
través de una especie de “tablón de anuncios” donde envían sus mensajes y donde pueden acceder
para ver los mensajes que han enviado los demás. Para acceder a los grupos de noticias se pueden
usar también los programas Google Chrome o Microsoft Explorer.
Debates de alumnos. La realización de debates entre alumnos de diversos centros
y/o países constituye otra actividad de gran riqueza educativa
Telebibliotecas. Que permiten acceder a los fondos bibliográficos de las bibliotecas
convencionales, consultar reseñas de los libros y solicitar su reserva. En el caso de las
bibliotecas electrónicas, se puede acceder inmediatamente a los documentos, que ya
están informatizados.
Clases a distancia. Mediante sistemas de videocomunicación a través de Internet, es
posible realizar videoconferencias que permitan el seguimiento de una clase magistral de
un experto (y posterior turno de preguntas) desde diversos lugares.
Los centros de recursos virtuales, que proporcionan al profesorado materiales
didácticos, información sobre cursos, asesoramiento...
Los centros educativos virtuales, que realizan prácticamente toda su actividad docente a
través de los medios telemáticos.
Bibliografía
Cruz Carbonell, V., Hernández Arias, Á. F., & Silva Arias, A. C. (2020). Cobertura de las TIC en la educación
básica rural y urbana en Colombia. Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro, 13(13), 39–48.
https://doi.org/10.22463/24221783.2578
Lema, W. R., & Chérrez, P. F. (2023). Estudio diagnóstico del uso de la infraestructura tic básica (hardware,
software e internet) en instituciones educativas de educación básica, Cantón Azogues- Ecuador. LATAM
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(1), 24–39.
https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.221
Orozco García, M. E., Vásquez Rizo, F. E., & Gabalán Coello, J. (2020). Incorporación, uso y apropiación
social de las TIC para una educación de calidad. Una propuesta. Cultura Educación Y Sociedad, 12(1),
47–62. https://doi.org/10.17981/cultedusoc.12.1.2021.04