Mcia - 03 - Ciclo Ideal o Ciclo de Aire
Mcia - 03 - Ciclo Ideal o Ciclo de Aire
Mcia - 03 - Ciclo Ideal o Ciclo de Aire
Aunque los ciclos teóricos no corresponden a los ciclos reales, constituyen una
útil referencia para el estudio termodinámico de los motores, particularmente para
comprender cuánto influyen sobre su utilización las condiciones de funcionamiento
y para comparar entre sí diversos tipos de motores.
Es natural que, con estas hipótesis, los valores máximos de temperatura y
presión, así como, en consecuencia, el trabajo y el rendimiento térmico calculados
para el ciclo ideal, sean más elevados que los correspondientes a otros tipos de
ciclos.
El ciclo ideal representa, por tanto, el límite máximo que teóricamente puede
alcanzar el motor y permite un fácil estudio matemático basado en las leyes de los
gases perfectos.
Por ser generalmente el aire el fluido elegido se los denomina “ciclos de aire
caliente” o simplemente, “ciclos de aire”.
En los ciclos ideales se supone que el fluido que evoluciona está constituido
por aire seco y que éste se comporta como un gas perfecto. Por ello, los valores
de los calores específicos se consideran constantes e iguales al del aire a las
condiciones tipo de 15º C de temperatura y 1 atmósfera de presión:
de donde resulta:
Este esquema ideal difiere notablemente del proceso real pero es de gran
utilidad para señalar el límite hipotético de la aptitud de éstos motores cuando
trabajan con mezclas “infinitamente pobres”. El rendimiento se determina con un
criterio exclusivamente termodinámico. Además muestran que el rendimiento
térmico se incrementa con el aumento de la relación de compresión.
El ciclo se realiza en cuatro tiempos que corresponden a dos vueltas del árbol
cigüeñal. El pistón limita en su PMS un volumen mínimo V 2 que se denomina
cámara de combustión y en su PMI un volumen máximo V1 o volumen total del
cilindro. El cociente:
ε = V 1 / V2
Además:
k = Cp / Cv
El ciclo Otto teórico es el ciclo ideal del motor de encendido por bujía, y está
representado gráficamente en la figura, en coordenadas p-v.
Q1 = Cv (T3 – T2)
Entonces:
T4 = T3 (1 / ε)k-1
T1 = T2 (1 / ε)k-1
Reemplazando:
L1 – L 2 = Q 1 – Q 2
De este modo podemos simplificar el cálculo del trabajo útil y del rendimiento
térmico del ciclo usando los valores Q1 y Q2 en lugar de L2 y L1.
Qútil = Q1 – Q2
Siendo:
Q1 = Cv (T3 – T2)
Q 2 = Cv (T4 – T1)
Reemplazando:
Haciendo:
δ = T3 / T 1 α = T 2 / T 1 = T3 / T 4
Luego:
Qútil = Cv T1 {δ / α [α – 1] - [α – 1]}
Q útil = Cv T1 (α – 1) [(δ / α) – 1]
Qútil = 0 => T 2 = T3
T 2 = T1 si δ=α o sea : T3 / T 1 = T 2 / T 1
T2 = T 3
Entre estos dos valores nulos para δ = constante, Qútil pasa por un máximo. En
efecto:
α2 = δ = T 3 / T 1 => α = T3 / T 1 = T2 / T 1
T2 = (T1 T3)1/2
Como:
α = T2 / T1 = (V1/V2)k-1 = εk-1
ε = (T3 / T1)1/2(k-1)
El ciclo Diesel teórico es el ciclo ideal del motor de encendido por compresión,
y está representado gráficamente en la figura, en coordenadas p-v.
Admisión 0-1.
Compresión 1-2 adiabática e isentrópica del fluido activo, sin intercambio de
calor con el exterior. El pistón absorbe el trabajo L2.
Combustión 2-3 a presión constante. Introducción del calor suministrado Q1.
Expansión 3-4 adiabática e isentrópica del fluido activo, sin intercambio de
calor con el exterior. El pistón realiza el trabajo L1.
Escape 4-1-0 a volumen constante. Sustracción instantánea del calor Q2.
El cociente:
ε = V 1 / V2
El cociente:
ρ = V 3 / V2
Además:
k = Cp / Cv
L1 – L2 = Qutil = Q1 – Q2
Q1 = Cp (T3 – T2)
Teniendo en cuenta:
k = Cp / Cv => Cv / Cp = 1 / k
Entonces:
Pero:
T4 = T3 (ρ / ε)k-1
T3 = T2 (V3 / V2) = ρ T2
T 2 = T3 / ρ
T 1 = T2 / εk-1 = T3 / ρ εk-1
Reemplazando:
ηdiesel = 1 – (1 / k) {ρ (ρ k – 1) / [ρ (ρ – 1) εk-1]}
Finalmente, el rendimiento térmico del ciclo Diesel ideal es:
(ρ k - 1) / k (ρ - 1)
es mayor que la unidad y crece con ρ. En otras palabras, para una relación de
compresión fija, el rendimiento del ciclo disminuye con el incremento de ρ, o sea,
a medida que aumenta la cantidad de calor recibida, disminuye el rendimiento.
No obstante ello, el trabajo que entrega el ciclo va incrementándose pero su
grado de utilización disminuye porque la entrega se va realizando cada vez más
cerca del PMI y la expansión tiene cada vez menos posibilidades de completarse,
es decir, los gases de escape están más calientes.
Hay que observar que la presión y temperaturas máximas en el ciclo Otto son
bastante más elevadas que en el ciclo Diesel.
El cociente:
ε = V 2 / V3
r = V1 / V4
Q1 = Cv (T4 – T3)
Q2 = Cp (T1 – T2)
T 3 = T2 εk-1 (2)
V1 / T1 = V2 / T2)
T 2 / T 1 = V 2 / V3 = ε / r (3)
T 1 = T4 / rk-1 (4)
T 2 = T4 / rk-1 . ε / r = ε T4 / rk (5)
T3 = ε T4 / rk · εk-1 = (ε / r)k T4
ηatk = 1 – k [ r – ε / rk - εk]
CICLO MILLER
Mientras que un motor diseñado para funcionar con el ciclo Atkinson requiere un
sistema mecánico de conexión muy complicado, un motor de ciclo Miller utiliza un
reglaje de distribución único para obtener el mismo deseado resultado.
Entonces:
El trabajo producido durante 6-7 (proceso de admisión) es anulado por 7-6
(proceso de escape).
El proceso 7-1 es anulado por el proceso 1-7. Por lo tanto el trabajo
realizado neto es igual a la superficie del lazo 7-2-3-4-5-7; no hay trabajo de
bombeo.
Se obtiene un mayor trabajo neto por ciclo como resultado de una carrera
de compresión más corta la cual absorbe trabajo, combinado con una
carrera de expansión más larga que produce más trabajo.
Además, al permitir el flujo de aire a través del sistema de admisión sin
estrangulamiento, se elimina una importante pérdida experimentada por la
mayoría de los motores de encendido por bujía.
Debido a la ausencia del trabajo de bombeo, el motor con ciclo Miller tiene
mayor rendimiento térmico.
El ciclo Miller normalmente está sobrealimentado con picos de presión en el
conducto de admisión del orden de 150-200 kPa.
La típica relación de compresión es de alrededor de 8 a 1, con una relación
de expansión del orden de 10 a 1.
Los automóviles con motores que funcionan según el ciclo Miller se
introdujeron hacia el final de mediados de 1990.
Miller se apoya sobre métodos mecánicos para variar el reglaje. Los métodos
modernos recurren a un sistema de gestión controlado por computadoras
utilizando una barra de empuje hidráulica.