3°GRADO. Semana Del 7 - 10 Al 11 - 10

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

SECUENCIA DIDÁCTICA

PRACTICANTE: LOURDES TEJEDA


DIA: LUNES 07/10/2024
ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA 1 hs
TEMA: LA MULTIPLICACIÓN
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: MULTIPLICAR NÚMEROS HASTA EL 100 POR UN
NÚMERO DE UNA CIFRA
PROPÓSITO: INTRODUCIR EL CONCEPTO DE MULTIPLICACIÓN COMO UN FORMA
EFICIENTE DE SUMAR NÚMEROS REPETIDOS, Y DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN
DE LA MULTIPLICACIÓN COMO UNA OPERACIÓN MATEMÁTICA IMPORTANTE PARA
LA VIDA COTIDIANA.
OBJETIVO: COMPRENDER EL CONCEPTO DE MULTIPLICACIÓN COMO SUMA
REPETIDA

INICIO: La docente comienza la clase con un repaso de sumas útiles, preguntando por
ejemplo, ¿cuánto es 3+3+3? o ¿5+5+5+5?.
Luego se hará introducción al concepto de multiplicación. A modo de ejemplo:
“Multiplicar consiste en añadir o sumar un número varias veces, por ejemplo, la operación 2
x 3 equivale sumar tres veces el número 2, en ambas el resultado es 6.”
Se explica que la multiplicación se representa con el símbolo "x" y que los números que se
multiplican se llaman factores. El resultado se llama producto.
Se deja registro en el cuaderno.

DESARROLLO: La docente les entregará la siguiente fotocopia, a las cuales las


resolveremos colectivamente. La seño tendrá manos de cartulina, las pegara en el pizarrón
para ayudar a resolver las actividades.

CIERRE: control de actividades.


AJUSTES: Se disminuye el contenido de la misma fotocopia.

PRACTICANTE: ALANIZ CELIA


ESPACIO CURRICULAR: MATEMÁTICA 1 hs
DIA: LUNES 07/10/2024
TEMA: LA MULTIPLICACIÓN
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: MULTIPLICAR NÚMEROS HASTA EL 100 POR UN
NÚMERO DE UNA CIFRA
PROPÓSITO: INTRODUCIR Y REFORZAR EL CONCEPTO DE MULTIPLICACIÓN COMO
UN FORMA EFICIENTE DE SUMAR NÚMEROS REPETIDOS, Y DESARROLLAR LA
COMPRENSIÓN DE LA MULTIPLICACIÓN COMO UNA OPERACIÓN MATEMÁTICA
IMPORTANTE PARA LA VIDA COTIDIANA.
OBJETIVO
❖ COMPRENDER LA RELACIÓN ENTRE MULTIPLICACIÓN Y LA SUMA
❖ RESOLVER PROBLEMAS DE MULTIPLICACIÓN EN CONTEXTOS COTIDIANOS.
❖ IDENTIFICAR Y ESTABLECER RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD

INICIO: La docente retoma la clase presentando la siguiente actividad:


Multiplicación con tarjetas. Pasos a seguir:
★ Los estudiantes estarán agrupados de a cuatro y se les entregará tarjetas con
números del 1 al 9
★ El estudiante debe elegir una tarjeta y su compañero elige otra tarjeta.
★ Escriben en su cuaderno la multiplicación que forman entre los dos números.
★ Pedir a los estudiantes que resuelvan la multiplicación utilizando la suma repetida o
cualquier otro método que conozcan.
★ Cada grupo debe responder rápidamente y decir la respuesta en voz alta. Si
aciertan, se quedan con la tarjeta. Gana el alumno con más tarjetas al final.

Tarjetas:

DESARROLLO: La docente registra en el pizarrón la siguiente situación:


CONSTRUYENDO EDIFICIOS

En una empresa constructora están haciendo edificios nuevos.

★ Completa la tabla teniendo en cuenta que uno de los edificios tiene 4 departamentos
por piso.

Pisos 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Departamentos 4 16

CIERRE: Control de actividades y corrección.

AJUSTES RAZONABLES:
¡SUMAMOS OBJETOS REPETIDOS Y APRENDEMOS LA MULTIPLICACIÓN!
PRACTICANTE: CELIA ALANIZ
ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES 1HORA
DÍA: MARTES 08/10/2024
TEMA: NORMAS DE CONVIVENCIA
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: ANALISIS Y EXPLICACION DE NORMAS QUE
ORGANIZAN LAS RELACIONES ENTRE PERSONAS EN LA VIDA SOCIAL, CON
ESPECIAL ATENCIÓN A LAS DE CONVIVENCIA.
PROPÓSITO: FOMENTAR EN LOS ESTUDIANTES NORMAS DE CONVIVENCIA, SU
IMPORTANCIA Y COMO ESTAS AYUDAN A CREAR UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE
POSITIVO.
OBJETIVO:
❖ IDENTIFICAR LAS NORMAS DE CONVIVENCIA BÁSICAS EN EL AULA Y LA
ESCUELA.
❖ COMPRENDER LA IMPORTANCIA DE SEGUIR LAS NORMAS PARA UN BUEN
FUNCIONAMIENTO DEL GRUPO.
❖ RECONOCER LAS CONSECUENCIAS DE NO CUMPLIR LAS NORMAS.

INICIO: La docente comienza con una lluvia de ideas sobre lo que los estudiantes entienden
por normas de convivencia. Se les preguntará qué normas conocen en su casa o en otros
lugares. Luego se va a explicar que las normas de convivencia son reglas que ayudan a que
todos se sientan seguros, respetados y puedan aprender mejor.

DESARROLLO: Se dividirá a los estudiantes en tres grupos pequeños, a cada grupo se les
entregará dos hojas A4 blanco y tendrán que escribir entre todos normas de convivencia
que consideren importantes para el aula. Una vez que cada grupo haya terminado presentar
sus normas al resto de la clase y se discutirá las propuestas para llegar a un consenso
sobre las normas que se aplicarán en el aula.

CIERRE: A las normas elegidas las recortan y pegan en un afiche para que quede expuesto
en el aula. Luego se van a repasar las normas de convivencia y enfatizar la importancia de
ser responsables y respetuosos al seguirlas.
EJEMPLO DE RESULTADO DE AFICHE:

PRACTICANTE: ALANIZ CELIA


ESPACIO CURRICULAR: 1 hs LENGUA
TEMA: EL ADJETIVO
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: EL RECONOCIMIENTO DE LA RED SEMÁNTICA
PALABRAS Y FRASES PARA CALIFICAR, ATRIBUIR CARACTERÍSTICAS –
IDENTIFICACIÓN DE ADJETIVOS
PROPÓSITO: RECONOCER Y UTILIZAR LOS ADJETIVOS PARA DESCRIBIR
CARACTERÍSTICA DE PERSONA, ANIMAL, Y OBJETO
OBJETIVO: IDENTIFICAR ADJETIVOS Y DESCRIPCIONES ORALES – ESCRITAS.

INICIO
La docente comienza la clase con un juego de adivinanza.
Escribe varios sustantivos en tarjetas (árbol, perro, helado, casa, etc.) Un alumno
sacará una tarjeta sin que el resto vea, y tendrá que describir el objeto usando
adjetivos sin decir el sustantivo.
● Ejemplo: Si el sustantivo es "perro", puede decir: "Es peludo, amigable y peludo

● Los demás alumnos deben adivinar el sustantivo basándose en los adjetivos.

La docente hace una explicación breve con la ayuda del pizarrón, escribe algunos ejemplos
de adjetivos y sustantivos.

Adjetivo =palabra que describe cómo es algo o alguien (tamaño, color, forma,
características).

Por ejemplo:
● La pelota es grande.

● El gato es peludo.

Señala que las palabras "grande" y "peludo" son adjetivos porque nos dicen cómo son los
sustantivos.

DESARROLLO

Se entrega una hoja en blanco a cada alumno, se pide que imaginen y dibujen un animal
fantástico, que tenga características especiales.
Luego del dibujo, deben escribir una breve descripción de su animal utilizando al menos
cinco adjetivos. ¿Cómo se llama tu animal? ¿Cómo es su apariencia? ¿Su
comportamiento? ¿Habilidades? ¿Qué cosas hace?
Cada alumno podrá compartir con el grupo la descripción de su animal fantástico.

CIERRE
La docente registra en el pizarrón la siguiente consigna

*Escriban una oración con cada par de sustantivos y adjetivos .


CASA GRANDE / AMPLIA / CÁLIDA
AUTO NUEVO / AZUL / DEPORTIVO

AJUSTES: Se disminuye el contenido de la mismas actividades

PRACTICANTE: LOURDES TEJEDA


ESPACIO CURRICULAR: 1 hs LENGUA
TEMA: EL ADJETIVO
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: EL RECONOCIMIENTO DE LA RED SEMÁNTICA
PALABRAS Y FRASES PARA CALIFICAR, ATRIBUIR CARACTERÍSTICAS –
IDENTIFICACIÓN DE ADJETIVOS
PROPÓSITO: FORTALECER EL CONOCIMIENTO SOBRE LOS ADJETIVOS
Y SU USO PARA DESCRIBIR CARACTERÍSTICA DE PERSONA, ANIMAL, Y OBJETO
OBJETIVO: IDENTIFICAR ADJETIVOS, Y DESCRIPCIONES ORALES – ESCRITAS.

INICIO
La docente continúa la clase con un bingo de adjetivos.
Prepara cartones de bingo con varios adjetivos escritos en las casillas.
Por ejemplo: rápido, azul, alto, suave, fuerte, pequeño, divertido, brillante.
● Lee en voz alta diferentes oraciones en las que incluyes adjetivos, pero sin

mencionarlos.

Los alumnos deberán identificar el adjetivo faltante y marcarlo en su cartón de bingo.


● Ejemplo: "El gato es muy __________ (rápido)".

● El primero en completar una línea de adjetivos gritará "¡Bingo!" y se revisarán las


respuestas.

DESARROLLO

La docente registra en el pizarrón .


COMPLETA EL TEXTO CON LOS SIGUIENTES ADJETIVOS

JUGUETONES TRANQUILOS MISIONERA ENOJADO TRAVIESO


LOS PÉREZ PASEABAN POR LA SELVA _______________ MUY _____________

DE PRONTO, UN MONO ____________ LE ROBO EL CHUPETÍN A FEDE Y SE P


USO A LLORAR Y LUCAS, SU HERMANO, PUSO SU MEJOR CARA DE
_______________. FINALMENTE, SE CALMARON PORQUE…. ¿QUIÉN PODRÍA
ENOJARSE CON UNOS MONOS TAN ____________________?

CIERRE
Control de actividades y corrección.

AJUSTES RAZONABLES: ¿CÓMO ES CADA OBJETO?


ESCRIBIMOS Y APRENDEMOS EL ADJETIVO

PRACTICANTE: TEJEDA LOURDES


ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS NATURALES 2 HORAS
DÍA: JUEVES 10/10/2024
TEMA: CAMBIO DE ESTADO DE SOLIDO A LIQUIDO Y DE LIQUIDO A SOLIDO
CONTENIDO Y APRENDIZAJE: DESCRIPCIÓN DE LOS CAMBIOS DE ESTADO ENTRE
SOLIDOS Y LIQUIDOS EN DIVERSOS MATERIALES, DISTINGUIÉNDOSE DE OTRAS
TRANSFORMACIONES MEDIANTE LA OBSERVACION E IDENTIFICACION.
PROPÓSITO: FOMENTAR LA CURIOSIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO EN LOS
ESTUDIANTES MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DE LAS CAUSAS Y EFECTOS DE LOS
CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA, EN ESTE CASO EL AGUA.
OBJETIVO:
➢ MOSTRAR CURIOSIDAD E INTERÉS POR EL TEMA
➢ ANALIZAR LAS DIFERENTES CAUSAS QUE PUEDEN PROVOCAR UN CAMBIO
DE ESTADO EN LA MATERIA.

INICIO: La docente comienza la clase presentando dos vasos uno que contendrá agua y el
otro tendrá cubos de hielo, les preguntará ¿qué pasa cuando a los cubos de hielo les da
calor? ¿Y si ponemos el agua en el congelador?
Registramos en el cuaderno lo siguiente (la seño lo escribirá y dibujara en el pizarrón):

DESARROLLO: La docente presentará y entregará la siguiente actividad (fotocopia de


imagen):
★ Ayuda a los cocineros a decidir que tienen que hacer para que ocurran esos
cambios en sus cocinas. En cada caso selecciona la opción que consideres correcta.
A) Ponerla al calor de la cocina.
B) Ponerla al frío de la heladera.
CIERRE: La docente escribirá en el pizarrón la siguiente actividad:

Escribí SUBIR o BAJAR.

❖ Para que el agua pase del estado sólido al líquido, la TEMPERATURA debe
_________________________
❖ Para que el agua pase del estado líquido al sólido, la TEMPERATURA debe
_________________________

Luego se hará control y revisión de lo realizado.

PRACTICANTE:
ESPACIO CURRICULAR:
TEMA:
CONTENIDO Y APRENDIZAJE:
PROPÓSITO:
OBJETIVO:

También podría gustarte