24 de Marzo Secuencia Didáctica
24 de Marzo Secuencia Didáctica
24 de Marzo Secuencia Didáctica
Fundamentación:
El 24 de Marzo se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la
Justicia, fecha en que se habilitan espacios de reflexión, de recuperación de memorias del
pasado reciente y construcción de historias que estaban silenciadas u ocultas en la última
dictadura que gobernó al país.
Se trata de acercar de alguna manera a niños y niñas a estas temáticas sin necesidad de
centrarse en el horror y el crimen o en los procesos políticos.
Propósito
Favorecer el conocimiento y participación en algunas conmemoraciones significativas para el
país.
Reconocer y respetar diversidad de elecciones de vida en el marco de los derechos humanos
y la legislación vigente.
Promover el pensamiento crítico a través de la literatura.
1
SESIÓN 1
Uno de los hechos sucedidos durante la última dictadura cívico-militar, fue la censura de libros, de
autores y de editoriales que afectó a la educación, impidiendo formar lectores críticos.
Uno de esos libros fue el cuento “La planta de Bartolo” de Laura Devetach.
Antes de escuchar el cuento observaremos la tapa del libro y trataremos de reflexionar entre
todos sobre el título:
¿Quién será Bartolo?
¿A qué se dedicará?
¿Para qué crees que sirve su planta?
2
Luego se procede a realizar la ficha del cuento.
TÍTULO:
……………………………………………………………...
AUTORA:
……………………………………………………………...
ILUSTRACIONES:
……………………………………………………………...
EDITORIAL:
……………………………………………………………...
Nos informamos
3
SESIÓN 2
¡A COMPRENDER EL CUENTO!
Ordená cómo ocurrieron los hechos. (GRUPO B)
4
RESPONDER:
¿QUIÉN ERA BARTOLO?
¿QUÉ HIZO BARTOLO CUANDO LA PLANTA COMENZÓ A DAR CUADERNOS?
¿CÓMO ES EL VENDEDOR DE CUADERNO?
SI PUDIERAS PLANTAR UN ÁRBOL COMO BARTOLO ¿DE QUÉ PLANTARÍAS EL TUYO?
GRUPO A
¿Qué pasó primero y qué pasó después? Ordená las oraciones del 1 al 4 según como sucedieron
las cosas.
5
Responder:
6
CONOCEMOS A LA AUTORA DEL CUENTO
SESIÓN 3
Se renarra el cuento. Entre todos reflexionamos sobre el contexto en el que fue censurado.
Para cerrar se construye el arbol de la memoria de 2° grado dónde cada estudiante podrá escribir
un deseo, opinión o una palabra referida a a la fecha 24 de Marzo.
7