Pa #02 Reales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Producto Académico N° 02: Practica de casos

(ACTIVIDAD GRUPAL)

1. Consideraciones:

En esta actividad los estudiantes deberán leer detenidamente los CASOS PRÁCTICOS, es
decir, el supuesto de hecho e identificar los contenidos, para ello es necesario revisar la
teoría respecto al tema y/o acudir a otros materiales que puedan facilitar la resolución a
las preguntas planteadas. Es fundamental tener en consideración que la resolución de un
caso práctico es una actividad que permite al estudiante aprender a través de la
aplicación de un conocimiento coherente, lógico y razonado.

1|Página
Criterio Detalle
Tema o asunto: Tratamiento teórico legal sobre el derecho de propiedad y
copropiedad.
Enunciado: Resuelva los casos prácticos sobre los temas de la Unidad II
que a continuación se plantean:

1. Roberto adquiere la propiedad de un inmueble pactando


como forma de pago, 40.000 dólares al momento de
suscribir el contrato y los otros 40.000 dólares en el plazo
de tres meses, fecha en la que deberá suscribirse la
escritura pública para efectos de inscribir su derecho en
los registros correspondientes. Roberto cumple con pagar
la totalidad del precio y hasta la fecha el vendedor no ha
cumplido con lo acordado. Roberto consulta: ¿Es
propietario del inmueble, toda vez que a la fecha su
derecho de propiedad no aparece inscrito en el registro
correspondiente por no haber suscrito el vendedor la
escritura pública? ¿Se puede interponer alguna acción
que obligue al vendedor a cumplir con lo acordado?
Propón una solución. Fundamenta jurídicamente tu
respuesta.
2. El poseedor de un inmueble que reconoce una posesión
superior a la de él, puede pretender adquirir la propiedad
por prescripción adquisitiva de propiedad según lo
expuesto en el Art. 950 del CC. Si o No ¿Por qué? Propón
una solución. Fundamenta jurídicamente tu respuesta.
3. Juan recibe de buena fe en calidad de arrendatario la
posesión de un inmueble por parte de un arrendador que
no tenía facultades para ello, pese a ello Juan
(arrendatario) construye sobre el bien arrendado. ¿Cuál
es el tratamiento legal que el Código Civil establece para
la edificación realizada por Juan? Propón una solución.
Fundamenta jurídicamente tu respuesta.
4. Carlos y Diana, como consecuencia de la muerte de sus
padres, han adquirido la propiedad de un inmueble de
200 m2, con una construcción de dos pisos. Ambos han
decidido servirse del bien común. Carlos por ser el
hermano mayor ha tomado la posesión del primer piso y
Diana la del segundo piso, sin que ello suponga una
partición. ¿Puede Carlos celebrar un contrato de
arrendamiento sobre el primer piso del inmueble con su
solo consentimiento? ¿Diana puede disponer o gravar
sobre el 50% de sus acciones y derechos que tiene sobre
el inmueble a un tercero? Propón una solución.
Fundamenta jurídicamente tu respuesta.
Instrucciones para  Los estudiantes, con el apoyo de la docente, se
presentar el archivo organizarán en grupos de dos personas.
en el aula virtual  Los estudiantes se distribuirán los casos prácticos
contenidos en el producto N° 02 (estudiante 1: Caso 1 y 3;
estudiante 2: Caso 2 y 4).
 Los estudiantes deberán intercambiar resultados a través

2|Página
3|Página
2. Rúbrica de evaluación:

A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará


el trabajo individual, donde la escala máxima por categoría equivale a 4 puntos y la
mínima, 1.

1. Criterios Logrado En proceso No logrado En inicio


(4 puntos) (3 puntos) (2 puntos) (0 puntos)
Comprende Comprende la pregunta en Tiene una ligera idea No es coherente la
Capacidad de análisis en perfectamente la forma parcial, por tanto, la del tema pero no lo respuesta con el tema
el entendimiento de la pregunta con relación al respuesta no es la idónea, sin plantea de forma planteado..
pregunta y/o ejercicio y a curso y al tema ofrecido, embargo, si tiene idea del correcta.
sus respuestas ofrecidas remitiendo una respuesta tema.
al tema planteado
Argumenta muy bien el Es conciso y ligero en su Tiene deficiencia para No tiene argumento
resumen de sus respuesta, la argumentación argumentar, no es jurídico menos fáctico.
Argumentación en lo
respuestas, de forma apoya muy poco en lo que claro, coordinado, ni
escrito
clara y coordinada. quiere dar a conocer coherente
La respuesta es directa.
Analiza la legislación y las Cita la legislación relacionada Invoca normas, leyes y Cita leyes no
trae consigo para darle con el tema sin analizarla. reglamentos, que concordantes al tema.
Invocación de normas,
fuerza a sus respuestas resultan ser ambiguas y No refiere ningún tipo
leyes y reglamentos
y/o argumentos poco convincentes. de legislación que
sustente sus ideas.
La redacción es La redacción es La redacción El texto es
comprensible y no comprensible y es requiere incomprensible.
requiere aclaraciones del requiere aclaraciones. No incluye términos
autor/a. aclaraciones y No incluye jurídicos en relación al
Utiliza términos jurídicos enmiendas mínimas términos tema.
adecuados al tema. por parte del jurídicos en Tiene cuatro a más
No presenta fallas de lector/a. relación al fallas de ortografía o
Redacción ortografía, ni errores de Incluye algunos tema. errores de puntuación o
puntuación, ni faltas términos jurídicos en Tiene fallas de faltas gramaticales.
gramaticales. relación al tema. ortografía o errores de
Tiene tres o menos puntuación o faltas
fallas de ortografía o gramaticales.
errores de
puntuación o faltas
gramaticales.
Citas, referencias y Presenta un mínimo de 4 Presenta un mínimo de 3 Presenta hasta 2 No presenta referencias
bibliografía referencias bibliográficas referencias bibliográficas en referencias bibliográficas en
en formato APA, y son formato APA, y son confiables. bibliográficas en formato APA.
confiables. Se relacionan directamente formato APA, y son
Se relacionan con el tema. confiables. Se
directamente con el No mayor a 10 años de relacionan
tema. antigüedad. directamente con el
No mayor a 10 años de Las normas jurídicas no tema. No mayor a 10
antigüedad. cuentan dentro de las 4 años de antigüedad.
referencias bibliográficas Las normas jurídicas no
Las normas jurídicas no solicitadas. cuentan dentro de las 4
cuentan dentro de las 4 referencias
referencias bibliográficas bibliográficas
solicitadas. solicitadas.

NOTA: EN CASO QUE SE REALICE LA ACTIVIDAD DE FORMA INDIVIDUAL SE LE DESCONTARÁN 4


PUNTOS DE SU NOTA FINAL.

PARA MAYOR INFORMACIÓN REVISAR LAS INDICACIONES DE LA PRIMERA SESIÓN VIRTUAL Y


REGLAS GENERALES PUBLICADAS EN EL AULA VIRTUAL

4|Página
5|Página

También podría gustarte