Participación Social Personas Mayores

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 179

Coleccin Estudios Serie Personas Mayores

EST

La participacin social de las Personas Mayores

GOBIERNO DE ESPAA

MINISTERIO DE EDUCACIN, POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

SECRETARA DE ESTADO DE POLTICA SOCIAL

IMSERSO

Coleccin Estudios Serie Personas Mayores

EST

La participacin social de las personas mayores

Coleccin Estudios Serie Personas Mayores


N. 11005

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales no comparte necesariamente las opiniones y juicios expuestos, y en ningn caso asume responsabilidades derivadas de la autora de los trabajos que publica.

Catlogo General de Publicaciones Oficiales http://www.060.es

COORDINACIN Y REVISIN IMSERSO: Juan Manuel Duque Adela Mateo Echanogorria ABAY ANALISTAS ECONMICOS: M. Isabel Martnez Martn Silvia Criado Valds CON LA COLABORACIN EN EL ANLISIS CUALITATIVO DE: Francisco Sanabria Fernndez Graciela Carcagno Gioscio

DISEO DE LA COLECCIN: Onoff Imagen y Comunicacin


Primera edicin, 2008 Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) EDITA: Ministerio de Educacin, Poltica Social y Deporte Secretara de Estado de Poltica Social, Familias y Atencin a la Dependencia y a la Discapacidad Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Avda. de la Ilustracin, s/n. - c/v Ginzo de Limia, 58 - 28029 Madrid Tel. 91 363 89 35 - Fax 91 363 88 80 E-mail: [email protected] http://www.seg-social.es/imserso NIPO: 661-08-036-4 D.L.: BI-2940-08 IMPRIME: GRAFO, S.A.

NDICE

Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . BLOQUE I. Envejecimiento y participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . CAPTULO I. Envejecimiento y participacin social. revisin de la literatura . . . . . . . . .
1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Aproximaciones a la participacin social y a las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Impulso institucional a la participacin de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. El concepto de la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Conceptualizacin, terminologa y mitos de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4. Qu implica la participacin social en las personas mayores: el envejecimiento activo 2.5. Gnero, personas mayores y participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. La participacin social de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. La importancia de la jubilacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Asociacionismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Actividad poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Educacin permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6. Ocio y tiempo libre. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Otras formas de participacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 9 11 13 15 15 15 19 20 25 28 30 30 32 33 34 35 36 36

NDICE

BLOQUE II. Mtrica de la participacin social de las personas mayores. . . . . . . . . . . INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


1. Las personas mayores en cifras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. La importancia de medir la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3. mbito de la medicin de la participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39 41 41 41 43 45 47 48 49 50 51 54 55 56 57 58 59 61 63 64 66 67 68 70 71 73 74 75 77 78 79 81 83 87 89 91 92 94 95

CAPTULO II. Indicadores de participacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


P.1. P.2. P.3. P.4. P.5. P.6. P.7. P.8. P.9. P.10. P.11. L.12. L.13. L.14. L.15. L.16. L.17. L.18. L.19. L.20. E.21. E.22. E.23. E.24. E.25. E.26. P.27. P.28. P.29. P.30. Personas mayores en el Gobierno Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en la presidencia de los Gobiernos Autonmicos. . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en el Senado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en el Congreso de los Diputados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en los Parlamentos Autonmicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en las Alcaldas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en el Poder Judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en el cargo de direccin en los partidos polticos . . . . . . . . . . . . . . Seguimiento de la informacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conversaciones de poltica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin en acciones polticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de actividad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situacin profesional de las personas activas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de desempleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de desempleo por nivel de formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Situacin de inactividad laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formacin ocupacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores en la Administracin del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de actividad. Detalle para la UE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tasa de desempleo. Detalle para la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personal docente en las Universidades Pblicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personal docente en las Universidades privadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores que cursan estudios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Personas mayores matriculadas en la Universidad para Mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . Uso de las TIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Realizacin de cursos de informtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Direccin sindical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asociacionismo de personas mayores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Acciones solidarias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Simpata por causas y movimientos sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

CAPTULO III. Indicadores de participacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPTULO IV. Indicadores de participacin en el mbito de la educacin . . . . . . . . . . .

CAPTULO V. Indicadores de participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

P.31. P.32. P.33. P.34.

Conciencia ecolgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin en el voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tipologa de Voluntariado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin en el voluntariado. Comparacin con la UE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

96 97 99 100 101 103 104 105 106 107 108 109 111 113 115 117 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132

CAPTULO VI. Indicadores de participacin en medios de comunicacin . . . . . . . . . . . .


M.35. Hbitos de lectura de prensa diaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M.36. Hbitos de lectura de prensa diaria gratuita de informacin general. . . . . . . . . . . . . . M.37. Hbitos de lectura de prensa diaria deportiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M.38. Hbitos de lectura de revistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M.39. Hbitos de ver la televisin por tiempo medio y tipo de da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M.40. Hbitos de escuchar la radio por tiempo medio y tipo de da . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . M.41. Utilizacin de los medios de comunicacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPTULO VII. Indicadores de participacin en actividades de ocio y tiempo libre. . . .


O.42. O.43. O.44. O.45. O.46. O.47. O.48. O.49. O.50. O.51. O.52. O.53. O.54. O.55. O.56. O.57. O.58. Actividades de tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Actividades de la vida social y diversin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aficiones y juegos. Detalle por CC.AA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lugar de realizacin de actividades de tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inters y hbitos de lectura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a bibliotecas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inters y asistencia al teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a la pera, zarzuela y ballet-danza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a conciertos de msica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inters y asistencia al cine. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Prcticas religiosas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a eventos deportivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a conferencias y centros culturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a museos y galeras de arte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a archivos, monumentos y yacimientos arqueolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a otras actividades de ocio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Asistencia a parques temticos y similares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

CAPTULO VIII. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133


1. La participacin social de las personas mayores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin poltica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin en el mbito educativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin y medios de comunicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Participacin en actividades de ocio y tiempo libre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Carencias de informacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 135 136 136 137 139 140 141

NDICE

BLOQUE III. Prejubilacin y desvinculacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 CAPTULO IX. Prejubilacin y desvinculacin: vivencia del proceso y adaptacin al cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1. Aspectos metodolgicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Marco conceptual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. Objetivos especficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. Metodologa y muestra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2. Prejubilacin y desvinculacin laboral temprana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Contexto referencial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La vivencia de la prejubilacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin 2.4. Problemas y oportunidades para la adaptacin al cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.5. Proyeccin social, imagen y demandas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

147 148 148 149 150 150 152 152 155 165 168 170 178 178 179 181 183 184 184 185 185 186

3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El contexto referencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Etapas del proceso de adaptacin al cambio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La vivencia de la prejubilacin o desvinculacin laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin . . . Problemas y oportunidades asociados a la nueva situacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Imagen y proyeccin social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Percepcin de perfiles de personas prejubiladas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Demandas de las personas prejubiladas y desvinculadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El papel de las asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Referencias bibliogrficas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187 Relacin de ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189 Relacin de tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

PRESENTACIN
Dentro de la Coleccin de Servicios Sociales del Imserso, en el ao 1997, se public una investigacin sobre la participacin social de las personas mayores. Es de todos conocida la extrema rapidez con que van cambiando los conocimientos que sobre las personas mayores se pueden ir consolidando. En base a ello es por lo que aparece ahora la presente publicacin, una dcada despus, que trata de ampliar y sobre todo actualizar los contenidos de aquella publicacin. En los aos transcurridos entre ambas publicaciones, han acaecido muchos cambios en el mbito de las personas mayores, as hay un mayor peso demogrfico de las personas mayores, que ya sobrepasan los siete millones y medio de ciudadanos, y tambin hay una mayor visualizacin de este colectivo en la sociedad. Todo ello conlleva diferentes formas de participacin. Consecuentemente con esta evolucin, las Administraciones Pblicas han diseado planes que domentan polticas sociales destinadas a la promocin de la participacin de las personas mayores. Naciones Unidas considera la Participacin como uno de los ejes fundamentales del Envejecimiento activo, junto con la promocin de la Salud y la Seguridad. Asimismo se han tenido en cuenta las resoluciones emanadas de reuniones internacionales como las Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento celebrada en Madrid en el ao 2002; y en el plano nacional, el Plan Gerontolgico (1992) con su continuacin del Plan de Accin de las Personas Mayores 2003-2007. Pero tambin, como no poda ser de otro modo se han tenido muy en cuenta todas las recomendaciones y las conclusiones emanadas de los Congresos Estatales de Personas Mayores; y de la opinin de los consejeros en el Consejo Estatal de Personas Mayores y en los mbitos autonmicos y locales. Un factor a tener en cuenta es el progreso en la conceptualizacin y terminologa sobre los mayores, con la incorporacin de nuevos enfoques sobre su cambiante realidad. Ya no resulta tan automtica la identificacin de la jubilacin con el paso a la vejez. Ni la consideracin de la gente mayor como sujetos pasivos. A partir de esta complejidad, se hace necesario disponer de indicadores de la participacin social de los mayores, para lo que la aportacin de este trabajo resulta de suma importancia. Se presenta una bateria

PRESENTACIN

de indicadores que miden su participacin en la poltica, en el mercado de trabajo, en el mbito educativo, en los medios de comunicacin y en las actividades de ocio y tiempo libre. El asociacionismo de los mayores constituye un canal primordial de participacin, que se traduce en su presencia en las propias asociaciones y en el voluntariado en ONGs. Un aspecto poco tratado en profundidad hasta ahora es el hecho de la prejubilacin y las vivencias que la acompaan. Se ofrece un estudio pormenorizado de la situacin de estas personas atendiendo a los aspectos de satisfaccin y adaptacin al cambio que toda nueva etapa conlleva. Participar implica interactuar en todas las direcciones, de tal manera que es necesario tener en cuenta otros muchos factores. La erradicacin de las situaciones de soledad no deseada no es suficiente, la participacin implica relacionarse y tener en cuenta la transversalidad de la intergeneracionalidad. La presente publicacin, finalmente, es una puerta abierta a otros campos diferentes en los que la interactivIdad de lo relacional deba estar presente, de ah que entendamos que se trata de un volumen que puede ser de gran utilidad en el mbito profesional y el asociativo.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Direccin General del IMSERSO

INTRODUCCIN
En el ao 2002 tuvo lugar en Madrid la celebracin de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Dentro de sus propuestas de actuacin se destac la relevancia de la participacin social de las personas mayores con relacin a dos dimensiones: su contribucin a la sociedad y su calidad de vida. La contribucin de las personas mayores a la dinmica social debera ser un fenmeno ya asumido, dado que tanto la esperanza de vida como el peso relativo que tienen las persona de edad en el conjunto de la poblacin, propician que su representacin y participacin en la sociedad civil sea el modelo de vejez necesario. Este modelo tiene en su contra los mitos y las imgenes negativas que rodean la fase vital de la vejez y que actan como represores del nuevo proyecto de vida que implica esta etapa. La imagen de las personas mayores aparece sustancialmente vulnerable debido a la asociacin de factores negativos como la edad, bajos niveles educativos, econmicos, as como la imagen de sus usos del tiempo ligados a actividades informales poco valoradas. En el II Congreso Estatal de personas mayores, celebrado en el ao 2001, cuyo ttulo fue Una sociedad para todas las edades, se enmarcaban unas pautas operativas encaminadas a desterrar todos aquellos mitos y estereotipos que merman la participacin activa de las personas de edad. Las medidas propuestas sitan la participacin social como centro y pilar bsico en la contribucin de las personas mayores a la sociedad, solicitndose a las diferentes administraciones pblicas la apertura de todos los caminos posibles para que las personas mayores estn presentes activamente en los mbitos de opinin, participacin, gestin y control de la gestin. La participacin de las personas mayores en la toma de decisiones de los distintos mbitos sociales y polticos es un proceso imprescindible tanto por el valor de su experiencia vital como por la necesidad de una representacin adecuada en trminos cuantitativos. De esta manera, muchas de las medidas formuladas en congresos y asambleas van dirigidas a dotar de contenido la participacin real y efectiva de las personas mayores para que su plena integracin en la vida social sea lo ms firme posible. Simultneamente, la participacin social de las personas mayores contribuye a la calidad de vida de las mismas. Diversos estudios relacionan la participacin social con la calidad de vida medida en ndices de

INTRODUCCIN

satisfaccin, depresin, integracin, etc. La disponibilidad de tiempo conlleva la planificacin del mismo, dotando de proyectos y formacin a la etapa de mayor edad. Esta dotacin implica un fomento del bienestar social de las personas mayores que repercute principalmente en su salud y retroalimenta su impulso participativo. El envejecimiento positivo tiene que ir ms all de la participacin de las personas mayores en iniciativas solidarias. La incorporacin de otras dimensiones como fuente de participacin social es necesaria para que se visualice la realidad de las personas mayores y su aportacin a la sociedad.

Contenido del estudio


El contenido del presente estudio est estructurado en tres bloques. El bloque I es un recorrido por la revisin de la literatura referida a las personas mayores. En l se da cuenta, desde una perspectiva terica y prctica, de la incidencia de la participacin social en las personas mayores dando como resultado el concepto y la puesta en prctica del Envejecimiento activo. El bloque II ofrece resultados cuantitativos de la participacin social de las personas mayores a travs de un conjunto de indicadores agrupados en diferentes reas temticas. El bloque III, y ltimo, presenta un anlisis cualitativo de las vivencias y adaptaciones de las personas mayores de 50 aos que han pasado por un proceso de prejubilacin o desvinculacin.

10

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

BLOQUE I
Envejecimiento y participacin social

CAPTULO 1
Envejecimiento y participacin social. Revisin de la literatura

1. INTRODUCCIN
La participacin se est convirtiendo en el elemento clave de la dinmica social, tanto en los sistemas macrosociales como descendiendo a bases ms micro. La prctica participativa tiene repercusiones en todos los estratos de la estructura social, siendo su incidencia especialmente interesante en la cima de la pirmide poblacional. En los ltimos aos se ha asistido a una promocin de la participacin social entre las personas de ms edad por parte de diferentes organismos e instituciones. El peso demogrfico que las personas mayores tienen en la estructura debe acompaarse con una incursin en la vida activa del sistema social anloga a dicha representacin. De esta manera el envejecimiento activo se ha convertido en la frmula ms idnea para impulsar la participacin social en las personas mayores. El contenido de este bloque est estructurado en dos captulos que contienen una aproximacin a la participacin social de las personas mayores desde dos perspectivas distintas, pero complementarias a la vez. El captulo uno se formula como un acercamiento a la participacin social y a las personas mayores desde una visin ms terica e institucional. Desde este punto de vista se hace un recorrido sobre la promocin de las personas mayores desde distintas iniciativas, como las Asambleas Mundiales sobre envejecimiento, Planes Estatales, etc., recogiendo as la preocupacin sobre la temtica, tanto de los organismos internacionales como de las Administraciones pblicas. Desde el plano ms terico se revisan las distintas teoras acerca del concepto de participacin social, para ms adelante formularlo en trminos de participacin de personas mayores dando como fruto el concepto de Envejecimiento Activo. Se indaga tambin en torno al concepto y terminologa asociada a las personas mayores, y a los mitos que rodean al proceso de envejecimiento. Se detalla tambin la temtica desde una perspectiva de gnero. El captulo dos ampla este conjunto desde una panormica ms operativa, dando cuenta a nivel prctico de las implicaciones que tiene la participacin social (asociacionismo, voluntariado, educacin, ocio, etc.), no sin antes adentrarse en el proceso de jubilacin.

2. APROXIMACIONES A LA PARTICIPACIN SOCIAL Y A LAS PERSONAS MAYORES


2.1. Impulso institucional a la participacin de las personas mayores
La situacin y el contexto que rodea a las personas mayores han sido objeto de debate y, colectivo a tener en cuenta desde los diferentes organismos internacionales y nacionales. Desde los aos 80 hasta la actualidad se han sucedido una serie de hitos significativos que han contribuido, en mayor o menor grado, a fomentar la participacin de las personas mayores.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

15

En 1991, la Asamblea General de las Naciones Unidas, promulg una serie de principios sobre las personas mayores para que los pases los integraran en sus polticas y programas. Estos principios fueron: Independencia: reconociendo el derecho de las personas mayores a tener acceso a ingresos, alimentacin, vivienda, medicamentos, as como a una educacin y formacin adecuada. Participacin: resaltando la importancia de la integracin de las personas mayores en la sociedad a travs de mecanismos que la favorezca, poniendo especial atencin en los movimientos sociales o asociaciones. Cuidados: sealando la relevancia de la atencin a la salud y el bienestar, la disponibilidad de recursos, servicios sociales y de la calidad de vida de las personas mayores. Autorrealizacin: favoreciendo el acceso a los recursos sociales que apoyen las oportunidades para desarrollar su potencial. Dignidad: poniendo especial atencin en la proteccin de su seguridad integral en materia de explotaciones y malos tratos. Esta formulacin de principios tiene su fundamento en el Plan de Accin Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, formulado en 1982 en el marco de la I Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento. Esta primera Asamblea trabaj en materias clave para las personas mayores como salud y nutricin, vivienda, familia, bienestar social, empleo e ingresos y educacin. Asimismo, incit a profundizar sobre la investigacin en mayores como frmula para impulsar nuevas polticas y programas. Todo sto llevado a cabo en cooperacin con los gobiernos internacionales, nacionales y regionales. A nivel regional, en el ao 2002, se adopt el nuevo Plan de Accin de Madrid sobre el Envejecimiento, respondiendo a la problemtica planteada dentro de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento. Las tres direcciones de trabajo que la Asamblea contempl fueron: las personas mayores y el desarrollo; la promocin de la salud y el bienestar; y el logro de entornos emancipadores y propios. En este sentido, las recomendaciones formuladas por la Asamblea para la participacin activa de las persona mayores quedaron recogidas en los epgrafes de la ilustracin 1. En 1999 se proclam el Ao Internacional de las personas de edad con el lema Una sociedad para todas las edades. Se trabaj bajo los principios, enunciados anteriormente por la ONU, adems de enfatizar en las redes de apoyo y solidaridad entre las generaciones, as como en el mbito de la salud y asistencia a un envejecimiento sano. A nivel nacional se puede destacar el Plan Gerontolgico de 1992 como uno de los primeros referentes. El Plan, elaborado entre 1988 y 1991, se considera la primera respuesta global, social y poltica, en materia de personas mayores. El plan contaba con cinco reas de trabajo: pensiones, salud y asistencia sanitaria, servicios sociales, cultura y ocio y participacin. Los objetivos y medidas puestas en marcha en estas reas contribuyeron a generar un cambio cualitativo en las perspectivas de las polticas y programas posteriores al Plan. La continuacin de este Plan se encuentra en el Plan de Accin de las Personas Mayores 20032007. La celebracin de las Asambleas Mundiales y Estatales, con sus nuevas tendencias, as como la nueva orga-

16

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

ILUSTRACIN 1. Recomendaciones de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento


Consejo Andaluz de Personas Consejo Aragons de las Personas Consejo de Personas Mayores del Objetivo contribucin social, cultural, econmica y poltica de las persoMayores 1: Reconocimiento de laMayores Principado de Asturias

nas de edad.
Consejo Regional de Personas Consejo Regional de Mayores de Consejo Canario de los Mayores las personas de edad en los procesos de adopcin de decisiones a Objetivo 2: Participacin de Mayores de Castilla-La Mancha Castilla y Len

todos los niveles. Artculo 10


Consejo Navarro para las Consejo Asesor de las Personas Consejo del Mayor de Ceuta El potencial de las Personas Mayores personas de edad es una slida base para el desarrollo futuro.Melilla a la socieMayores de Permite

dad recurrir cada vez ms a las competencias, la experiencia y la sabidura que las personas de edad aportan, no slo para asumir la iniciativa de su propia mejora, sino tambin para participar activamente en la de toda la sociedad. Participacin activa en la sociedad y en el desarrollo 19. Una sociedad para todas las edades incluye el objetivo de que las personas de edad tengan la oportunidad de seguir contribuyendo a la sociedad. Para trabajar en pro de la consecucin de ese objetivo es necesario eliminar todos los factores excluyentes o discriminatorios en contra de esas personas. La contribucin social y econmica de las personas de edad va ms all de sus actividades econmicas, ya que con frecuencia esas personas desempean funciones cruciales en la familia y en la comunidad. Muchos de sus valiosos aportes no se miden en trminos econmicos, como en el caso de los cuidados prestados a los miembros de la familia, el trabajo productivo de subsistencia, el mantenimiento de los hogares y la realizacin de actividades voluntarias en la comunidad. Adems, esas funciones contribuyen a la preparacin de la fuerza de trabajo futura. Es necesario reconocer todas esas contribuciones, incluidas las del trabajo no remunerado que realizan en todos los sectores las personas de todas las edades, y en particular las mujeres. 20. La participacin en actividades sociales, econmicas, culturales, deportivas, recreativas y de voluntariado contribuye tambin a aumentar y mantener el bienestar personal. Las organizaciones de personas de edad constituyen un medio importante para facilitar la participacin mediante la realizacin de actividades de promocin y el fomento de la interaccin entre las generaciones.
Fuente: Naciones Unidas. Informe sobre la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento.

nizacin administrativa de las Comunidades Autnomas llevada a cabo en el transcurso del Plan anterior, se contemplaron en este Plan de Accin. Las reas principales de actuacin se agrupan en igualdad de oportunidades, cooperacin, formacin especializada, informacin e investigacin. Dentro de las medidas propuestas para la igualdad de oportunidades destaca la promocin de la autonoma y la participacin plena en base a los principios de envejecimiento activo. En otras reas, cabe sealar la tendencia hacia el fomento de la participacin, especialmente de las mujeres mayores, as como la consolidacin y creacin de nuevos rganos de representacin de las personas mayores. Como una de las medidas del rea de informacin e investigacin, se crea el Observatorio de Personas Mayores, que se define como un instrumento pblico que pretende contribuir a la mejora de las polticas de atencin a las per-

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

Consejo Regional de Personas Mayores de Extremadura

Consejo Sectorial de Tercera Edad de La Rioja

Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid

17

sonas mayores a travs de la creacin y el desarrollo de cauces estables de comunicacin. Como objetivo principal se encuentra impulsar la creacin de redes de conocimiento, recopilacin, anlisis y difusin informativa agrupadas en: la percepcin del fenmeno del envejecimiento, polticas internacionales y polticas de atencin a personas mayores en Espaa. En paralelo a la celebracin de las Asambleas Mundiales sobre envejecimiento, se han celebrado en Espaa dos Congresos Estatales de Personas Mayores. El primero, celebrado en 1998, bajo el lema Las personas mayores ante el siglo XXI: Hacia una mayor calidad de vida, tuvo como finalidad la evaluacin situacional de las personas mayores con el objetivo de plantear medidas para incrementar su calidad de vida. El segundo congreso, celebrado en 2001 con el lema Una sociedad para todas las edades, trabaj sobre los temas del envejecimiento de la poblacin, el compromiso de la sociedad con las personas mayores y la contribucin de las mismas al sistema. Por otra parte, Espaa cuenta con el Consejo Estatal de las Personas Mayores como rgano consultivo y asesor de la Administracin General del Estado, dependiente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. La finalidad del Consejo es institucionalizar la colaboracin y participacin de las personas mayores en la definicin, aplicacin y seguimiento de las polticas de atencin, insercin social y calidad de vida dirigidas a este sector de poblacin en el campo de competencias atribuidas a la Administracin General del Estado.1 El Consejo, dentro de sus funciones especficas, tiene la labor de fomentar el desarrollo del asociacionismo y la participacin de las personas mayores en la sociedad. La importancia que desde las Administraciones y personas mayores se ha otorgado a este rgano, ha tenido su rplica a nivel autonmico tal como muestra el siguiente cuadro. ILUSTRACIN 2. Consejos Autonmicos de las Personas Mayores. CONSEJOS AUTONMICOS
Consejo Andaluz de Personas Mayores Consejo Canario de los Mayores Consejo Aragons de las Personas Mayores Consejo Regional de Personas Mayores de Castilla-La Mancha Consejo Sectorial de Tercera Edad de La Rioja Consejo del Mayor de Ceuta Consejo de Personas Mayores del Principado de Asturias Consejo Regional de Mayores de Castilla y Len Consejo Regional de Mayores de la Comunidad de Madrid Consejo Asesor de las Personas Mayores de Melilla

18
Consejo Regional de Personas Mayores de Extremadura Consejo Navarro Personas Mayores
Fuente: IMSERSO.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

para

las

1) http://www.seg-social.es/imserso/imserso/may_con10.html

2.2. El concepto de la participacin social


Desde un punto de vista gramatical, la procedencia del verbo participar viene del latn participare, cuyo significado comprende tener parte o comunicar. A su vez, ambos significados comparten origen comn con la palabra cummunis. En este sentido, participar tiene como raz lo comn, trmino anlogo a comunidad, por lo que participar y comunidad se encuentran relacionados.2 Desde la Sociologa han sido diversos los autores que han teorizado sobre el concepto de participacin y participacin social. En 1954 Wright Mills conceptualiz la participacin como un proceso permanente de formacin de opiniones, dentro del seno de los grupos de trabajo y organismos intermedios, en torno a todos los problemas de inters comn, a medida que estos vayan surgiendo y requieran de soluciones, es decir, de decisiones. Otra definicin en esta lnea la realiz Gyarmati en 1992, ajustando la participacin a la capacidad real, efectiva del individuo o de un grupo de tomar decisiones sobre asuntos que directa o indirectamente afectan sus actividades en la sociedad y, especficamente, dentro del ambiente en que trabaja. En este sentido, hay una preferencia a relacionar la participacin social dentro de unos lmites formales e institucionales. Es un ejercicio de accin social desplegado dentro de un espacio concreto y definido. Una visin ms dinmica y ms acorde con el contexto global en el que se asientan las relaciones sociales, conceptualiza la participacin social ampliando su contenido y trascendencia. Autores como McDonald, en 1996, plantearon la definicin de participacin social desde tres dimensiones a tener en cuenta: desde el vecindario, desde la implicacin en actividades organizadas o de asociaciones, y desde la amistad. Por su parte, Connidis y McMullin, en 1992, apuntaron que en ciertas ocasiones la participacin social comprende actividades del tipo viajar, acudir a lugares pblicos o hacer actividades concretas fuera de casa, etc. De este modo, en el ao 2000, Mitchel y Kemp relacionaron la participacin social con la calidad de vida, medida en niveles de depresin, satisfaccin, etc. Con esta panormica se observan dos claras tendencias: una, mucho ms orientada a un plano formal de participacin, y la otra, ms flexible en los contenidos y en las formas. Para profundizar en el tema parece conveniente detenerse en los distintos niveles de participacin para formular una idea de conjunto respecto al tema. Segn el grado de iniciativa, la vinculacin, implicaciones y consecuencias se puede hablar de varios niveles de participacin. De una manera detallada3 se estara hablando de: La participacin como informacin, puede ser entendida como la ms bsica y fundamental entre los diferentes niveles posibles y, corresponde a aqulla en la que la ciudadana participa por el hecho de conocer o estar informada de sus deberes y derechos. Este proceso tiene implcito un lmite, conocer cul es la disponibilidad real de la informacin pblica y que sta sea de calidad, es decir, clara, pertinente, oportuna y precisa.

2) Definicin tomada de Vega, J.L. (2002): Niveles de actividad y participacin social de las personas mayores de 60 aos. Revista Interuniversitaria de Formacin del profesorado, n. 45. 3) Fuente:Propuesta Metodolgica para Mejorar la Calidad de la Oferta Gubernamental de Participacin en Polticas Pblicas. Divisin de Organizaciones Sociales, SEGEGOB, 2005.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

19

La participacin como consulta no vinculante, corresponde a una forma de participacin que se caracteriza por no implicar una relacin directa con el proceso de toma de decisiones. Es decir, los resultados de la consulta no tienen mayor impacto pues la decisin suele radicar en un tercero. La participacin como consulta vinculante es una forma ms avanzada de participacin, pues toma en cuenta la opinin o parecer de las personas. Esto requiere de personas informadas, pues adquiere sentido en la medida que stas poseen conocimiento respecto de los temas que se les preguntan. La participacin como co-gestin o co-ejecucin, referido a la realizacin conjunta entre las partes, sin que necesariamente haya existido un proceso de decisin conjunta. La participacin como control es una forma avanzada de participacin ciudadana, pues alude a la posibilidad de emprender acciones de fiscalizacin con respecto a la gestin pblica. Es decir, en este nivel, la ciudadana puede participar en instancias de evaluacin o auditora de las distintas etapas o fases de un proyecto. La participacin del tipo co-implicacin o codireccin corresponde a aquella forma que idealmente, incorpora a todas las anteriores, pero que se traduce en la concertacin de voluntades, formacin de alianzas y participacin en las decisiones, en conjunto con las instituciones que dan forma a una oferta de participacin. Ante esta desagregacin de objetivos y fines participativos se puede configurar un cuadro conceptual para visualizar los cambios en las dimensiones de participacin (ilustracin 3). Para desarrollar un anlisis de la participacin social de las personas mayores se considera adecuado centrarse en la perspectiva ms actual de la dinmica, ampliando los puntos de mira y flexibilizando las formas, de tal manera que se sumen tanto la tendencia ms institucional de la participacin, como aquellas acciones ms comunitarias y relacionales.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

2.3. Conceptualizacin, terminologa y mitos de las personas mayores


El fenmeno de la vejez es un hecho social que va ms all de la categorizacin por edad que se realice. Las distintas sociedades que se han sucedido en la Historia han dado un tratamiento concreto, acorde con sus circunstancias, al proceso de envejecimiento as como a su valoracin social dentro del sistema organizativo. De este modo, las sociedades tradicionales contemplan la vejez como una etapa de plenitud y respeto que significaba la cspide de toda una vida. En las sociedades industrializadas y modernas, cargadas de grandes cambios y transformaciones sociales, la vejez representa la ltima etapa vital, ocupando el ltimo lugar de importancia en la estructura social.4 A medida que las sociedades se han ido modernizando, ha disminuido la valorizacin del proceso de vejez y de las personas mayores.5

20

4) Philibert, M. Le statut de la personne age dans les societs antique et prindustrielles. Sociologie et Societ, vol 16. 1984. 5) Conwgill, D. The aging of populations and societies. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 415. 1974.

ILUSTRACIN 3. Cambios en las dimensiones de la participacin.


DIMENSIONES Identidades colectivas Orientacin Cambio social PARADIGMA ANTERIOR PARADIGMA ACTUAL

Basada en parmetros socioeconmicos, Basada en parmetros tico-existenpolticos e institucionales. ciales, de calidad de vida y bienestar.

Especialidad Temporalidad de las acciones Organizacin Estructura

Epicentro local, trincheras globales.

Epicentro global, trincheras locales.

Se busca efectividad a largo plazo; metas Se busca efectividad a corto y medio en soluciones futuras. plazo; metas palpables.

Piramidal institucionalizada

Horizontal, redes vinculantes y flexibles. Facilitador, mediador con respecto a la diversidad.

Rol

Centralizador representativo

Accin

Colectiva, masificada, hegemnica, bu- Coordinaciones transitorias, reivindirocrtica. cacin de la participacin individual dbilmente institucionalizada.

Fuente: Krauskopf, D. Dimensiones crticas en la participacin social de las juventudes, 2001. Elaboracin propia.

En la actual sociedad occidental, parece que el modelo y la vivencia de esta etapa estn en plena transformacin. En materia de mayores se ha asistido a una evolucin conceptual cargada de connotaciones en los trminos y de mitos en las formas. Estos hechos resultan importantes ya que reflejan la carga social y situacional con la que la sociedad ha posicionado y posiciona a las personas mayores dentro de la estructura social. Esta evolucin es interesante porque a travs del lenguaje se asiste a la transformacin social que las personas mayores han venido protagonizando. En este apartado se realiza un recorrido por la distinta terminologa y conceptualizacin en materia de personas mayores, analizando tanto los trminos como los mitos que rodean al envejecimiento. La mirada a la transformacin social puede realizarse desde dos perspectivas distintas que vendrn a concretar, por una parte, el envejecimiento como fenmeno social, y por otra, la terminologa en uso respecto a la materia. Desde una perspectiva individual, muy centrada en la sociologa de la poblacin, se plantea un anlisis de las personas mayores como elementos integrados dentro de la estructura demogrfica, atendiendo exclusivamente al criterio de la edad. Esta colocacin estructural dara paso a

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

La modificacin de la estructura cambia El cambio individual se orienta a modia la persona. ficar las condiciones de vida comunitaria.

21

una visualizacin en positivo de las personas mayores como elementos indicadores de variables sociales, econmicas, polticas, etc. que funcionaran como recursos para la explicacin de distintos fenmenos sociales relacionados con la edad. Desde una perspectiva colectiva se cambiara la ptica sobre las personas mayores, realizando un anlisis en negativo de las mismas, como consumidoras de prestaciones y servicios sociales, etc., enfatizando el papel de las variables econmicas en el fenmeno de la vejez. Estas dos perspectivas pueden ayudar a la hora de abordar la terminologa con lo que se ha referenciado y referencia a las personas mayores, as como las representaciones sociales que se tienen de las mismas.

Conceptualizacin y terminologa
Los resultados del Eurobarmetro, realizado por la Comisin Europea con motivo del Ao europeo de la tercera edad y la solidaridad entre las generaciones,6 respecto al trmino preferente para referirse a las personas mayores como colectivo mostr una falta de acuerdo entre los pases de la Unin Europea. Los dos trminos preferidos fueron el de personas mayores (Espaa, Alemania Oriental, Grecia, Italia, Luxemburgo y Portugal), y ciudadanos de tercera de edad (Reino Unido, Irlanda, Alemania Occidental). Pases como Dinamarca y Holanda se decantaron por el trmino ancianos, mientras que Blgica y Francia por jubilados. Esta disparidad de conceptos queda recogida en una primera aproximacin lingstica a la literatura en la que se destaca la siguiente serie de trminos. Envejecimiento, vejez, viejos/as. Tercera Edad, Cuarta Edad, personas de edad. Mayores, personas mayores, gente mayor. Ancianidad, ancianos/as. Jubilacin, jubilados/as, Pensionistas. Gerontologa. Etc.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

22

El envejecimiento es el proceso vital y dinmico en el que se va ganando edad con implicaciones multidimensionales, especialmente biolgicas, sociolgicas y culturales. Desde la perspectiva cientfica envejecer supone una transformacin fsica y biolgica irreversible del organismo, en el que las funciones del cuerpo acusan el paso del tiempo. Desde una perspectiva sociolgica y cultural, envejecer supone situarse en un estrato social concreto y desempear una serie de funciones y roles dentro de la dinmica social, determinados en su mayora por las costumbres y creencias de la sociedad. El concepto de vejez se define, adems de por las perspectivas anteriores, por otros puntos de vista. Desde una postura cronolgica, el estado de vejez est definido legalmente cuando se supera la lnea en la que hay que abandonar el mercado de trabajo, pasando a disfrutar de una serie de beneficios econ6) Encuesta realizada en 1992 que recoge las opiniones de las personas mayores de los Estados Miembros, con una muestra de unas 5.000 personas, siendo hombres el 41% y mujeres el 59%.

micos y sociales. En este sentido la vejez es una construccin moderna medida en trminos de aos que surge en las sociedades industriales.7 Pero a su vez, la vejez es una categora social construida en base al contexto en el que se desarrollan y habitan las distintas generaciones. Este planteamiento choca contra la vejez cronolgica debido a que la edad de una persona puede medirse en trminos sociales relativos, as como por la capacidad funcional, y no en trminos puramente biolgicos y legales. El uso del trmino viejo/a, asimilado a la vejez, se ha asociado como sinnimo de incapacidad y limitacin, por lo que desde las distintas organizaciones y entidades se ha trabajo por desterrar esta terminologa. El aumento de la esperanza de vida ha propiciado una reformulacin de los ciclos o etapas tradicionales que configuran la vida. Recientemente con el trmino tercera edad se daba entrada a todo el conjunto de la poblacin mayor de 65-70 aos. A raz del incremento de la esperanza de vida, este trmino parece quedar obsoleto para todo el conjunto poblacional de referencia. La Unin Europea, en los aos noventa, establece que se tendra que diferenciar entre tercera y cuarta edad, desde una perspectiva legal y de prestacin de servicios sociales. La tercera edad comprendera el intervalo de los 65-80 aos, y la cuarta edad referenciara a las personas mayores de 80 aos. Hay que tener en cuenta que dentro de estos dos bloques existen diversos grupos de mayores por lo que hay que aplicar un tratamiento heterogneo a ambas conceptualizaciones. Este tratamiento es el mismo que habra que emplear con los trminos de personas mayores, mayores o gente mayor. Dado que esta terminologa es usada ms comnmente en genrico8, se debera, a su vez, matizar los diferentes rangos de edad que existen dentro de la concepcin genrica de mayores. Sera recomendable ajustar estos trminos concretando para las personas con mayor edad, usando por ejemplo la locucin personas mayores de edades ms avanzadas. El trmino ancianos/as proporciona esta idea de personas con mayor edad. Asimismo, es un concepto que diferencia entre las personas mayores que han superado el lmite de la esperanza de vida y las que no9. Sin embargo, el uso de ancianos/as est cargado de connotaciones negativas y de dependencia, a la vez que es uno de los trminos ms rechazados por las propias personas mayores. Sealar que la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) clasifica a las personas entre 60-74 aos como personas de edad; las que se encuentran entre los 75-90 aos como ancianas, y las mayores de 90 aos como muy viejas. La jubilacin es el punto de inflexin en la materia que nos ocupa. El concepto de persona jubilada integra la dimensin laboral y hace referencia a aquellas personas que perciben una pensin por el trabajo remunerado realizado. La jubilacin comnmente es el punto clave, el antes y despus para la utilizacin de los trminos que se han comentado. Este hecho es el que propicia cierta ambigedad debido a la asimilacin, no del todo correcta, entre persona jubilada y proceso de envejecimiento. Los sinnimos relacionados con la jubilacin (inactividad, pasividad, retiro, desvinculacin, etc.) tienen un marcado carcter negativo, a la vez que generan un discurso sobre las personas mayores centrado en
7) Giddens, A. Sociologa. 1992. 8) Snchez, P. Sociedad y poblacin anciana. Universidad de Murcia. 1993. 9) Garca, B. Envejecimiento en el mundo rural. Problemas y soluciones. IMSERSO. 1997.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

23

estereotipos contrarios a la visualizacin de las personas mayores como agentes activos de la sociedad. Adems, no todas las mismas estn jubiladas o reciben una pensin, como es el caso de la mayora de las mujeres mayores.10 Apuntar adems, que la dinmica econmica ha provocado importantes reformas en materia laboral que ha conllevado el inicio del proceso de jubilacin forzoso a una edad anterior a los 65 aos. Por ltimo, y debido al peso demogrfico11 que estn adquiriendo y adquirirn las personas mayores, parece considerable tratar la gerontologa como trmino con una gran carga significativa. La gerontologa se encarga del estudio de las personas mayores en relacin con su ambiente social, econmico, poltico, psicolgico, etc. La gerontologa, como dimensin en auge, podra actuar como un vector en la sociedad que refleje el capital que, a todos los niveles, pueden aportar las personas mayores.

Mitos relacionados con las personas mayores


La carga simblica implcita en la terminologa de las personas mayores ha ido acompaada de la existencia de una red de mitos que envuelven a las personas en esta etapa de madurez. La imagen estereotipada de las mismas se sustenta dentro de un imaginario colectivo suscrito en el nfasis de los aspectos ms subjetivos de las personas mayores dotndoles de diversas connotaciones negativas. El fenmeno del viejismo,12 como prejuicio incorporado socialmente y transmitido a travs de la cultura, est presente en las sociedades. El conjunto de actitudes negativas, de rechazo, de tendencias marginales, etc. que supone el viejsimo se ve reforzado por los estereotipos asignados a las personas mayores (personas enfermas, improductivas, carga social, tradicionales, asexuadas, etc.).13 Las personas mayores son el reflejo del paso del tiempo, hecho totalmente contrario a los modelos de belleza y juventud impuestos en las actuales sociedades, a la vez que se asocia el proceso de envejecimiento con la muerte, lo que viene a incrementar las actitudes negativas hacia el fenmeno. El cuadro de la ilustracin 4 viene a resumir a grandes rasgos muchos de los mitos asociados a las personas mayores. Las personas mayores no envejecen por igual. La idea de stas como colectivo es correcta, pero no as como grupo homogneo, dado que alimenta la perpetuacin de estereotipos y mitos sobre las personas de edad. El proceso de envejecimiento es individual, existiendo diferentes formas de vivirlo y de afrontarlo en funcin del contexto social en el que se habite, as como de la situacin personal y subjetiva.14

24

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

10) La relacin gnero y personas mayores es tratada en el apartado 3.3 de este captulo. 11) Segn la Unin Europea, en el ao 2020 la poblacin mayor de 60 aos supondr una quinta parte de la total, y las mayores de 65 la cuarta parte. 12) Definido por Butler, R. en 1973. 13) Huenchun, S. Diferencias sociales en la vejez. Aproximaciones conceptuales y tericas. 2001. 14) Melero, J., Buz, J. Modificacin de los estereotipos sobre los mayores: anlisis del cambio de actitudes. IMSERSO. Estudios I+D+I, n. 9. 2002 (Publicado en 2005).

ILUSTRACIN 4. Mitos sobre las personas mayores.


MITO La ancianidad comienza a los 65 aos. La persona nubilidad ha pasado a una fase de improductividad Existe una progresiva retirada de los intereses de la vida HECHO La ancianidad no comienza a una edad uniforme, sino variable e individualizada La improductividad puede interpretarse de muy diversas maneras dependiendo de las circunstancias de la persona. A muchas personas no slo le siguen interesando los diversos planos sociales y familiares, sino que, adems en esta etapa participan an ms. Las personas mayores tienen muchas posibilidades.

Las personas mayores se hallan muy limitadas en sus aptitudes. Las personas mayores son inflexibles e incapaces de cambiar y adaptarse a nuevas situaciones.

Muchas personas mayores no slo son capaces de adaptarse continuamente a nuevas situaciones, sino que nos ensean a travs del ejemplo. La prdida de memoria puede venir a cualquier edad.

La ancianidad suele venir acompaada de prdida de memoria. La persona anciana es una figura idlica que vive en un contexto feliz, lleno de afecto. La ancianidad es una etapa totalmente negativa. La persona mayor es conservadora y depositaria de la tradicin. Envejecer implica tener que renunciar a la sexualidad.
Fuente: Prez, G. La calidad de vida en personas mayores. 2004.

Existen muchas y muy variadas situaciones en esta etapa.

La ancianidad es una etapa vital peculiar. Cada persona refleja la esencia de su personalidad a medida que cumple aos. Con la edad no desaparece la sexualidad.

2.4. Qu implica la participacin social en las personas mayores: el envejecimiento activo


Tradicionalmente, los estudios de gerontologa han centrado sus anlisis en el aspecto ms economicista y demogrfico de las personas mayores, relegando a un segundo plano la temtica participativa y de contribucin a la sociedad de las mismas. Cuando se piensa en las persona mayores se las visualiza, generalmente, como un colectivo demandante de servicios, ayuda, de cuidados, etc. Ha sido recientemente cuando las teoras y polticas que promulgan una participacin social de las personas mayores (envejecimiento activo) estn empezando a emerger con fuerza. Estas teoras y actuaciones estn pro-

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

25

moviendo un cambio de paradigma significativo, resaltando su carcter necesario para la introduccin de cambios operativos en las polticas y planes de actuacin dirigidos a personas mayores, as como el cambio en el imaginario colectivo. En Estados Unidos, durante los aos 80 se trabaj con el concepto de envejecimiento productivo, iniciando un cambio en los enfoques de anlisis de los estudios dedicados a las personas mayores. La clave fue centrar la investigacin en todo el proceso vital de las personas, poniendo especial atencin a las necesidades surgidas en la ltima etapa. De esta manera, se observ que un anlisis basado en la edad cronolgica no resultaba ser indicativo. A finales de los noventa, la OMS quiso completar su mensaje de envejecimiento saludable adoptando la terminologa de envejecimiento activo para dar cuenta de otra serie de factores importantes, adems de los sanitarios, como determinantes en el proceso de envejecimiento. La OMS define envejecimiento activo como el proceso de optimizacin de las oportunidades de la salud, participacin y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.15 El concepto de activo no se asimila a la actividad laboral, sino que hace referencia a un proceso de participacin continua en las cuestiones sociales, econmicas, culturales, espirituales y cvicas.16 La OMS resalta el papel importante que juega la educacin, a lo largo de todo el ciclo vital, como elemento que tiene la funcin de proporcionar oportunidades e iniciativas que estimulen la participacin activa en la sociedad segn se va envejeciendo. Conjuntamente con la educacin, el estilo de vida llevado a cabo durante el ciclo vital marca las pautas fundamentales, actuando como un factor condicionante del nmero y tipologa de actividades que la persona mayor puede realizar en esta etapa.17 El conocimiento de los recursos que aporta la sociedad por parte de las personas mayores se configura como una herramienta clave para la promocin del envejecimiento activo. Dicho conocimiento entra a formar parte de la calidad de vida de las personas mayores al presentarse como oportunidades que se ajustan a sus necesidades, encontrando un equilibrio ptimo y saludable en trminos materiales y anmicos. Por su parte, la Comisin Europea, en 1999, Ao Internacional de las Persona Mayores, impuls la idea del envejecimiento activo, otorgndole un contenido y un papel principal dentro de las polticas europeas. Espaa incorpor este impulso abriendo nuevos caminos de investigacin. En otros pases miembros, como Reino Unido, se form un comit de Gobierno dedicado a este tema, as como programas de difusin a travs del Consejo de Investigacin Econmico y Social. En Finlandia, por ejemplo, se implantaron programas de envejecimiento centrados en la actividad y en la calidad de vida.18 La conceptualizacin europea del envejecimiento activo adopta los elementos bsicos del ideal productivo estadounidense, combinndolo con componentes de calidad de vida y bienestar fsico y mental. Hay

26

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

15) OMS, Segunda Asamblea Mundial sobre envejecimiento. Madrid. 2002. 16) Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y de adaptacin a la jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006. 17) Bazo, M. T. La sociedad anciana. CIS y Siglo XXI. 1990. 18) Dancausa, C. El envejecimiento activo: el nuevo enfoque europeo. En SECT, Los mayores activos. Obra Social de Caja Madrid. 2001.

que subrayar que en este camino se estara trabajando, a su vez, por desvincular la vejez, y con ello a las personas mayores, de los estereotipos y mitos negativos que rodean al proceso de envejecimiento y a las personas mayores.

Explorando el envejecimiento activo


En la cultura del envejecimiento activo intervienen multitud de factores: sociales, fsicos, econmicos, relacionados con la salud y el sistema sanitario, relacionados con lo personal y con los estilos de vida, etc. El conocimiento de la influencia de estos factores a nivel personal, familiar y de comunidad, resulta fundamental para articular polticas y programas efectivos bien modulados en materia de envejecimiento activo. Conocer la influencia de los factores a lo largo del ciclo vital favorece una mediacin ms ptima para mejorar temas como la salud, la participacin social, etc. Saber cmo afectan los hechos y factores a las distintas etapas hace detenerse por un momento en el enfoque generacional de la vejez. El enfoque generacional centra su anlisis en aquello que comparten las personas que han nacido en un mismo periodo de tiempo: trayectoria vital, acontecimientos sociales, polticos, educacin, necesidades, estilos de vida, etc.19 Esta perspectiva apoya el reconocimiento de las necesidades para cada cohorte generacional. Cada generacin se caracteriza por una serie de acontecimientos concretos que establecen una dinmica social y personal especfica en cada grupo poblacional. Como resultado, en las personas mayores se asiste a una diversidad situacional y de vivencias totalmente heterognea, lo que implica, dentro de los programa de envejecimiento activo, un marco de actuacin concreto a tener en cuenta. A modo de ejemplo, la ilustracin 5 muestra las cohortes generacionales de la poblacin espaola para el ao 2005. Las dos primeras generaciones se caracterizan por las circunstancias histricas que marcaron los proyectos vitales en formacin, empleo, familias, etc., de la totalidad poblacional. Con un claro carcter rural, estas generaciones tuvieron que convivir con una muerte cercana y con las divisiones territoriales e ideolgicas producidas por la Guerra Civil. Las generaciones posteriores, con un carcter ms urbano, formadas e incorporadas al trabajo industrial para ellos, y centradas en el trabajo domstico y la familia para ellas. La generacin ms cercana apoyada en una conciencia de derechos adquiridos, socializada en una cultura ms participativa.20 Las reflexiones generacionales, en este ejemplo, para el caso espaol, ahondan en las diferencias de cada generacin, pero, a la vez, sirven para identificar elementos clave que enriquezcan las polticas y programas de envejecimiento activo. La actividad de las personas mayores est dimensionada por una serie de determinantes mencionados anteriormente. Como muestra el siguiente cuadro, estos determinantes, as como los estilos de vida, la cultura y el gnero median fuertemente en el proceso de envejecimiento y en la obtencin de unos
19) Prez, J. La madurez de masas.IMSERSO Observatorio de las Personas Mayores. 2002. 20) Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

27

ILUSTRACIN 5. Cohortes generacionales de la poblacin espaola, 2005.


Edades 90 aos 75 aos 60 aos 45 aos 30 aos Generacin republicana Generacin Guerra Civil Generacin posguerra Generacin desarrollo Generacin baby boom Generacin transicin 1900 1915 1930 1945 1960 1990 Generaciones 2005

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Fechas de nacimiento
Fuente: Gil Calvo, E. El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez. 2003.

resultados ptimos en trminos de envejecimiento activo. La reestructuracin del tiempo centrado en la realizacin de actividades es visto y valorado muy positivamente tanto por las personas mayores como por el conjunto de la sociedad.21 El enfoque activo del envejecimiento trata de ayudar a construir procesos inclusivos en la sociedad para que las personas mayores puedan tener su propio espacio en ella (facilitando lenguajes, herramientas y cauces para ello), a fin de que puedan intervenir de forma activa y til en su desarrollo y construccin y para que alcancen, como consecuencia, metas cada vez ms altas en su autorrealizacin personal, consiguiendo con ello la satisfaccin vital y una mayor calidad de vida.22

2.5. Gnero, personas mayores y participacin social


Mujeres y hombres mayores, por razones obvias de edad, arrastran la carga social asignada a su gnero materializndose la participacin social de forma muy dispar entre ellos y ellas. Este hecho implica que mujeres y hombres no envejecen de la misma forma, llegando a esta etapa en condiciones muy dispares: hombres jubilados, mujeres mayores trabajadoras no remuneradas, distinto poder adquisitivo, distintas relaciones sociales, distintas actividades de ocio, distintas inquietudes, etc.
21) Bazo, M. T. Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: anlisis sociolgico. REIS 73/96. 1996. 22) Prrafo tomado de Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

28

ILUSTRACIN 6. Proceso hacia una vejez activa.


HACIA UNA VEJEZ ACTIVA

Determinantes sociales

Determinantes personales de activacin

Determinantes econmicos

Apoyo social. Oportunidades para el aprendizaje.

Salud y autocuidado. Motivacin. Percepcin de libertad y autonoma. Sentimiento de competencia.

Recursos suficientes. Proteccin social.

Estilos de vida, cultura y gnero

Programas y actividades

Que respondan a necesidades personales y socioculturales

Que impliquen una participacin real

Que sean fuente de sentido

Mayor satisfaccin vital

Mayor calidad de vida

Mayor productividad

Fuente: Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006.

En la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento estas valoraciones se materializaron en el siguiente epgrafe: Las mujeres de edad superan a los hombres de edad, y cada vez ms a medida que la edad aumenta. La formulacin de polticas sobre la situacin de las mujeres de edad debera ser una prioridad en todas partes. Reconocer los efectos diferenciales del envejecimiento en las mujeres y los hombres es esencial para lograr la plena igualdad entre mujeres y hombres y para formular medidas eficaces y eficientes

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

29

para hacer frente al problema. Por consiguiente, es decisivo lograr la integracin de una perspectiva de gnero en todas las polticas, programas y leyes. El papel de las mujeres mayores se encuentra, desde varias perspectivas, invisibilizado. La contribucin que realizan a la sociedad no se reconoce formalmente. Un ejemplo de ello lo muestran aquellas mujeres que en la actualidad cuentan con unos 60 aos y que realizan las tareas de cuidado de unos padres de ms de 80 aos, atienden a sus maridos mayores, y ayudan a sus hijas en el cuidado de sus nietos/as. Es lo que en la actualidad se empieza a conocer como el sndrome de la abuela esclava.23 La inversin de tiempo para la realizacin de estas tareas de cuidado, a las que habra que sumar el tiempo empleado en labores domsticas, deja sin posibilidades participativas a todas estas mujeres. Desde otra perspectiva, como es la realizacin de actividades, las diferencias de gnero tambin son notables. Mientras los hombres realizan actividades en mayor nmero, en espacios abiertos y con mayores grados de movilidad, las mujeres concentran su actividad en espacios domsticos o afines a ello y con un carcter ms pasivo. La divisin sexual del trabajo domstico plantea en este sentido un punto de anlisis. El ocio de los hombres mayores se configura como un elemento positivo para la etapa de jubilacin en la que se encuentran. No resulta as para las mujeres mayores, especialmente para las que no han tenido un trabajo remunerado, ya que para ellas no existe tal jubilacin de las tareas del hogar, por lo que siguen vinculadas a dichas actividades. Es importante dotar al anlisis de la participacin de una perspectiva de gnero. Son ms de la mitad de las personas mayores, las que llegan a edades ms tardas y se configuran como un elemento indispensable para mantener el bienestar social.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

III. LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES


3.1. La importancia de la jubilacin
El momento de la jubilacin implica un cambio sustantivo a nivel efectivo y simblico para aquellas personas que pasan a esta nueva etapa. Las diferentes consecuencias que puede acarrear en la vida de las personas, otorga una categora relevante al acontecimiento de la jubilacin: disminucin productiva, en ciertos casos salarial, cambios en las expectativas de la vida, pero a la vez, nuevas oportunidades de usos del tiempo, ms relaciones sociales, familiares, etc. El proceso de jubilacin se asocia popularmente al cese, relacionado con la edad, de la vida laboral.24 Esta definicin tiene unas connotaciones socioeconmicas claras. Sin embargo, la jubilacin supone
23) Reconocido por el Instituto Internacional de Investigacin y Capacitacin para la Promocin de la mujer (INSTRW), perteneciente a la ONU. 24) Enciclopedia of Aging (Edkertd, 2001).

30

una serie de implicaciones en otras esferas de la persona psicolgica, afectiva, relacional, existencial que intervienen modelando un nuevo escenario vital. Dichas implicaciones se visualizan con algunos de los siguientes estereotipos25 que rodean a la jubilacin: Vejez y jubilacin son conceptos sinnimos. En la actual dinmica social, son trminos disociados ya que las prejubilaciones, el incremento de la esperanza de vida, la mejor calidad de vida, etc. no hace converger integralmente ambas nociones. La edad de jubilacin son los 65 aos. La edad tipo estipulada son los 65 aos, pero no hay que obviar los aos anteriores, y sobre todo posteriores a esta edad como inicio de la jubilacin. La jubilacin no es un estado final. La jubilacin se configura como un proceso en s mismo, dado que hace referencia a una transicin que afecta a diferentes facetas de la vida cotidiana, a la vez que tiene repercusin a niveles administrativos, econmicos, etc. Todas las jubilaciones son iguales. El proceso de jubilacin puede iniciarse anticipadamente, puede ser parcial, involuntario, etc. No existe una secuencia similar a la hora de vivir la jubilacin. La adaptacin a la jubilacin s puede pasar por una secuencia comn entre las personas jubiladas como respuesta al cambio. La manera en que se experimenta la jubilacin viene determinada por las actitudes y perspectivas hacia como enfrentarse a ella. Atendiendo a esta postura, desde diversas teoras se han sealado cuatro grupos modelos de personas jubiladas que en funcin de sus caractersticas y necesidades, vivirn el proceso de jubilacin de una manera u otra. Los grupos seran:
BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

ILUSTRACIN 7. Tipologa de los grupos de jubilacin.


Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 Transicin a la vejez: se disminuye los tiempos dedicados a la actividad y a otras cargas. Es una transicin hacia una fase de descanso. Nuevo comienzo: el tiempo es utilizado para comenzar una nueva fase para cubrir las necesidades personales, los deseos y los objetivos propuestos. Continuacin: no se produce una alteracin de los patrones de vida, y desde una perspectiva psicolgica, no se experimenta una fase crtica. Ruptura impuesta: la jubilacin produce una ruptura social y personal, constituyendo la causa de prdida de identidad, estatus social, etc.

31

Fuente: Hornstein, Wapner, Madrid y Garcs. Elaboracin propia.

Las fases posteriores al inicio de la jubilacin cobran especial relevancia segn se haya elaborado la preparacin previa al proceso. De esta forma, se considera extraordinariamente importante el proceso de
25) Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y adaptacin a la jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006.

elaboracin previo para obtener resultados que proporcionen una calidad de vida ptima. Tal como se seala desde la OMS: La prevencin de la dependencia empieza ya en la niez y en la adolescencia. Pero es alrededor de los 40 cuando se deba apostar por unos estilos de vida con actividad fsica regular y adecuada, dieta equilibrada, vida intelectual y socialmente activa (jogging cerebral), sueo reglado, la evaluacin peridica de marcadores de enfermedades, y naturalmente, mayor participacin en el tejido socioeconmico y poltico de la sociedad.26

3.2. Asociacionismo
El movimiento asociativo se configura como una herramienta clave de participacin para las personas mayores. El asociacionismo encuentra, entre los distintos canales de participacin, una va en la que desenvolverse en sus mltiples manifestaciones. De esta manera, se produce en el movimiento asociativo un proceso de retroalimentacin marcado, de una parte, por la oportunidad de participacin que ofrecen las distintas asociaciones a las personas mayores, y de otra, por la creacin de asociaciones concretas de las mismas. Por esta razn, la posicin de las personas mayores en la red asociativa tiene un marcado carcter diverso que va desde la participacin en mltiples temticas dentro de grandes asociaciones y de las ONG hasta la contribucin en hogares y clubes de personas jubiladas. La realidad del movimiento asociativo actual de las personas mayores es que posee unas cuotas significativas de participacin, que han venido incrementndose en los ltimos aos, siendo esta caracterstica la que definir la tendencia a futuro. Otra caracterstica de la participacin de las personas mayores en las asociaciones es el cambio que se est produciendo en la demanda de actividades. Parece que las polticas de envejecimiento activo tienen su reflejo en esta demanda dado que se ha producido un cambio significativo en las realizadas por las personas mayores dentro de las asociaciones a las que pertenecen. De esta manera, se ha dado paso a una propuesta de actividades, y con ello a un modelo de asociacionismo, mucho ms dinmico y activo que en pocas anteriores. Por otra parte, el papel de las asociaciones de personas mayores va ms all de la realizacin de actividades, tal como se recoge de las pequeas y medianas asociaciones de personas mayores (PYMAs).27 Las PYMAs, expresan dificultades en materia de recursos econmicos y materiales, as como en la necesidad de mayor apoyo y colaboracin por parte de las administraciones correspondientes. Tambin consideran que la sociedad se sigue rigiendo por estereotipo y mitos que desvalorizan el papel de las personas mayores, lo que implica un grado de dificultad a la promocin de su movimiento asociativo.
26) Kalache, A. Prlogo. En Salvador-Carulla, S. Longevidad. Tratado integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida. 2004. 27) Libro Verde de las PYMASs (Pequeas y Medianas Asociaciones) de Personas Mayores. IMSERSO, 2007.

32

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

An as, las PYMAs se reconocen como entidades llenas de un gran capital humano, con proyectos sociales relevantes y con un tiempo disponible puesto al servicio de la comunidad.

3.3. Voluntariado
En 1991, la Asamblea de Naciones Unidas, en sus Principios a favor de las personas de edad subray que las mismas debern poder buscar y aprovechar oportunidades de prestar servicio a la comunidad y de trabajar como voluntarios en puestos apropiados a sus intereses y capacidades. Dentro del mbito nacional, destaca el Plan Estatal de Voluntariado 2005-2009, en el que uno de sus objetivos se centra en proporcionar informacin a toda la sociedad acerca del valor, las oportunidades y la necesidad de participacin voluntaria, de acuerdo con las caractersticas de cada grupo de edad y con los intereses de cada ciudadano. En este sentido, se insista en las personas mayores como grupo central para desarrollar una participacin ciudadana activa dado su tiempo libre, sus experiencias personales, su inters y dedicacin, as como sus conocimientos.28 Desde las organizaciones, destaca la plataforma de Promocin del Voluntariado en Espaa que cuenta con un cuaderno de formacin especfico para el voluntariado en la tercera edad. En otros pases, como Australia, Estados Unidos o Canad, se trabaja con el propsito de dimensionar la capacidad de atraccin de las personas mayores hacia el voluntariado. De esta forma, se trabaja desde la ptica de la incidencia de la demografa en la sociedad, en la que el sector de las ONG de personas mayores ir en aumento y como consecuencia se fortalecern aquellas reas ms interesantes como es la promocin del voluntariado. A travs del Centro Europeo del Voluntariado (CEV), se reconoce el crecimiento en Reino Unido de las personas mayores voluntarias y en Francia se resalta cmo las personas jubiladas o en proceso de jubilacin se incorporan al voluntariado. Las tareas de voluntariado pueden definirse como trabajo no remunerado proporcionado a individuos a los que la persona trabajadora no debe obligaciones contractuales, familiares ni de amistad.29 Tambin es preciso sealar, tal como se hace desde diversas teoras, que el voluntariado es un fenmeno cultural y econmico que es parte de la forma en que las sociedades se organizan, asignan responsabilidades sociales y esperan compromisos y participacin por parte de la ciudadana.30 La naturaleza productiva del voluntariado resulta beneficiosa para las personas mayores, dado que posee un efecto positivo sobre varias dimensiones del bienestar, tales como la satisfaccin, la salud, etc. El voluntariado es una forma de ocupar la nueva disponibilidad de tiempo, por ejemplo para las personas jubiladas, a la vez que se configura como una oportunidad de aprendizaje. Las ventajas al sistema econmico-social que supone la incorporacin de las personas mayores al voluntariado son significati28) Medina, M.E., Carbonel, C. Las personas mayores y el voluntariado. 2006. 29) Wilson, J., Musick, M. Who Cares? Towards and Integrated Theory of Volunter Work. American Sociological Review, 62 (5). 1997 30) Anheir, H., Salamon, L. Volunteering in Cross-National Perspectiva: inicial Comparisons, Law and Contemporary Problems, 62 (4). 1999.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

33

vas para todos los sectores, tal como muestra el siguiente cuadro. La participacin de las personas mayores en el voluntariado incrementa el intercambio generacional de experiencias y saberes, as como enaltece el papel de las mismas dentro de las funciones de la sociedad.

ILUSTRACIN 8. Las personas mayores como voluntarias.


Tiene ventajas: Sociales. Para las organizaciones. Para el voluntariado. Para las personas mayores voluntarias. Proyectos que pueden beneficiarse ms de las personas mayores Enseanza de sus experiencias a los colectivos jvenes. Captacin de otras personas mayores. Proyectos con personas del mismo colectivo Oficinas de informacin y atencin a personas mayores.

Fuente: Iniciativa Social y Estado de Bienestar. La promocin del voluntariado de las personas mayores. Elaboracin propia.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

3.4. Actividad poltica


La cultura y participacin poltica en nuestro pas posee unos niveles relativamente bajos para todo el conjunto de la poblacin. Segn diversos estudios, el inters y la actividad poltica de las personas mayores se caracteriza por: registrar cuotas todava ms bajas que la poblacin en general; por diferencias significativas entre hombres y mujeres, mostrando ellos niveles ms altos que ellas; por que las cuotas van en disminucin en funcin del aumento de la edad; por que a mejor formacin, mayores niveles de inters, al igual que las personas mayores situadas en clases sociales ms altas; por el contrario, las personas mayores catlicas y las que residen en mbitos rurales muestran menos inters poltico. Un detalle a tener en cuenta es, que la cultura y participacin poltica de las personas mayores de nuestro pas est marcada por los acontecimientos histricos del ltimo siglo. Con este teln de fondo, toda clase de activismo poltico en las personas mayores queda influenciado por la vivencia de esta etapa. sta es una de las razones que se barajan por la cual el colectivo de personas mayores presenta unos porcentajes mayores de participacin electoral, especialmente entre las personas con mayor nivel de estudios y nivel socioeconmico. Dentro de otras formas de participacin poltica convencionales, como son la asistencia a manifestaciones, participacin en huelgas, afiliacin a un partido poltico o sindicato, etc., las personas mayores tienden a participar en las dos primeras, relegando a un segundo plano una implicacin ms formal en partidos o sindicatos. No obstante su papel como elementos activos de estas entidades resulta preciso dada que su experiencia se configura como un valor aadido fundamental para sus fines; sin dejar de tener en cuenta que su presencia les correspondera por un criterio demogrfico, en funcin del peso de representatividad que adquieren en el conjunto de la poblacin.

34

Por otra parte, hay que sealar las circunstancias poblacionales de las zonas rurales, caracterizadas por una poblacin envejecida a la cual sera interesante ofrecer unas vas de participacin polticas, marcadas en lo local, como medio de desarrollo municipal.

3.5. Educacin permanente


Desde los programas de educacin permanente de la Unin Europea se reconoce la vital importancia que adquiere la educacin para la participacin social y el desarrollo personal. Concretamente la Comisin Europea establece la adquisicin y actualizacin continua de conocimientos, actitudes y competencias tienen la consideracin de una condicin indispensable para el desarrollo personal de toda la ciudadana y de la participacin en todos los mbitos de la sociedad []. El debate de la educacin en las personas mayores reside en la disonancia entre sus bajos niveles educativos formales31 y la importancia de la educacin informal adquirida con la experiencia de los aos. Dentro de este debate, cobran especial importancia los programas de educacin para personas mayores, distribuidos desde actividades formativas concretas, hasta los programas universitarios para mayores de 55 aos. La creciente oferta y demanda de cursos formativos dirigidos a personas mayores muestra el inters por parte de las instituciones, entidades, etc., y de las personas implicadas, por asentar una lnea orientada al envejecimiento activo a travs de la autorrealizacin personal. En este sentido, el afn por adquirir conocimientos, aprovechando con ello las oportunidades que por circunstancias econmicas, polticas o personales no se pudieron alcanzar, se mueve de manera destacada entre las siguientes lneas. Por una parte, se encuentran los cursos y talleres de alfabetizacin, bsicos para poder iniciar un camino hacia el aprendizaje ms profundo. Y en la misma vertiente, los programas de apoyo al mantenimiento y/o recuperacin de la memoria. En otro escalafn, la formacin en las nuevas tecnologas es una de las principales tendencias en formacin de personas mayores dadas las implicaciones que de ello se sustrae para desenvolverse en la sociedad de la informacin. Otra lnea de actividades de formacin se despliega en diversos cursos y talleres de temticas diversas, muy significativos sobre todo a nivel local y municipal. Por ltimo, son de especial relevancia los programas universitarios para personas mayores, que han registrado un incremento progresivo y constante desde sus inicios en los aos ochenta. Estos programas se despliegan en ms de 55 universidades espaolas y cuentan, normalmente, con un plan de estudio de tres aos, con asignaturas variadas de las reas de historia, economa, polticas, sociologa, etc. Por ltimo, resaltar las altas tasas de mujeres mayores que ocupan estos espacios formativos.

31) Prez, L. (2006) Actividades, actitudes y valores. Informe de la personas mayores. IMSERSO.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

35

3.6. Ocio y tiempo libre


Las actividades de ocio han sido tratadas desde el plano terico con el fin de categorizarlas para su posterior estudio y tratamiento. En 1975, Richie consider cuatro dimensiones en las que poder clasificar estas actividades: actividades activas versus pasivas; individuales vs. grupales; simples vs. complejas; actividades que concierten implicacin vs. actividades que no conllevan. Por su parte, las actividades de ocio realizadas concretamente por personas mayores tambin han sido catalogadas desde la teora. De este modo, en 1977, Overs, Taylor, Cassell y Chernov, realizaron una primera agrupacin cualitativa de dichas acciones. Se consideraron nueve tipologas de actividades relativas a las personas mayores: juegos, educacin y entretenimiento cultural, deportes, naturaleza, arte, coleccionismo, artesana, voluntariado y participacin en organizaciones. Otra clasificacin a destacar es la realizada por Kelly, en 1987, en la que aglutin las actividades en ocho categoras: culturales, viajes, actividades relacionadas con la casa, ejercicio fsico, familia, actividades fuera de casa, comunitarias y sociales. Otros autores, como Stone y Kozma, clasificaron las actividades en funcin del contexto en el que se encuadran, dando lugar a la siguiente tipologa: actividades de implicacin con la familia, actividades solitarias, comunitarias y relativas al hogar. Por ltimo, una clasificacin ms actual, basada en la actividad fsica y la socializacin, se encuentra en Bammel y Burrus-Bammel. Para ellos, las dimensiones a tener en cuenta tendran efectos sobre la salud fsica y mental de las personas mayores y estaran centradas en activo-social, activo-aislado, sedentario-social y sedentario-aislado. El Instituto de Estudios del Ocio de la Universidad de Deusto recoge la siguiente definicin del ocio: vivencia subjetiva caracterizada fundamentalmente por la libertad percibida y por tanto por la voluntariedad; por la motivacin o refuerzo intrnseco y por tanto por ser de carcter final y no instrumental, y por el disfrute o satisfaccin. La delimitacin conceptual del ocio y del tiempo libre vara en funcin del ciclo vital. As, la poblacin infantil ocupa el tiempo en actividades ldicas como va de desarrollo fsico y psicolgico. Segn avanza la edad, aumentan las obligaciones y por tanto disminuye la disponibilidad de tiempo. Las actividades de ocio, ya sean de forma pasiva o activa, ocupan un espacio fundamental dentro del tiempo de las personas mayores. Los patrones de actividad activos marcan la tendencia del envejecimiento activo y saludable, formulndose como elemento clave para la prevencin de la dependencia. El mantenimiento de una vida social activa, a travs de las actividades de ocio, garantiza un envejecimiento satisfactorio tanto a nivel cuantitativo como cualitativo.

36

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

3.7. Otras formas de participacin


Existen otros aspectos que complementan la visin de la participacin social con la que se viene trabajando, y que incorporan otros matices caractersticos de las personas mayores a tener en cuenta. Desde una perspectiva sociolgica y antropolgica, la religin es un elemento principal para la mayora de las personas mayores. En Espaa, con unos porcentajes casi absolutos de autocalificacin catlica en

personas mayores, situados en un 97%,32 la participacin en actividades religiosas y de culto, adquiere una significatividad notable. Prcticamente la mitad, un 42,8%, acude semanalmente a la iglesia y otro porcentaje elevado se relaciona directamente a travs del hogar parroquial o similares, especialmente en las zonas ms rurales. De esta forma, y semejante a la participacin a travs del asociacionismo, las personas mayores encuentran en estos enclaves religiosos un espacio donde desarrollar actividades y encuentros que se configuran como un medio ms de participacin social. Por otra parte, la prctica del turismo, muy desarrollada entre las personas mayores, merece una mencin dentro de estas lneas. Con un peso relativamente importante, en Espaa el 13,7% de las personas turistas tiene ms de 65 aos.33 El turismo representa para las personas mayores un medio ms en el que poder establecer relaciones sociales, desarrollar actividades y conocer y ampliar experiencias vitales.

32) Las personas mayores en Espaa. Informe 2006. 33) EUROSTAT, 2004.

BLOQUE I. ENVEJECIMIENTO Y PARTICIPACIN SOCIAL. REVISIN DE LA LITERATURA

37

BLOQUE II
Mtrica de la participacin social de las personas mayores

INTRODUCCIN
1. Las personas mayores en cifras
A continuacin se presentan algunas cifras referidas al peso de las personas mayores en la poblacin en Espaa. La nica finalidad de las mismas es ofrecer una referencia que permita valorar los niveles de los indicadores que se presentan en los siguientes captulos. La poblacin mayor de 65 aos ha superado los 6,6 millones en el ao 2007, lo que representa el 14,7% de la poblacin total. Por tramos de edad, el intervalo entre 65 y 74 aos es el ms numeroso, alcanzando los 3,8 millones de personas. El nmero de personas de 75 y ms aos supera ligeramente los 2,8 millones de personas (Tabla 1).

TABLA 1. Poblacin mayor y poblacin total en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007
Nmero Total poblacin 45.200.737 Distribucin por tramos de edad Entre 55 y 64 aos Entre 65 y 74 aos 75 aos y ms Total mayores de 65 aos
Fuente: Revisin del Padrn Municipal 2007.

% sobre el total 100,0

Mujeres 22.860.775

% sobre cada categora 50,6

4.807.756 3.833.217 2.813.128 6.646.345

10,6 8,5 6,2 14,7

2.461.608 2.060.277 1.666.672 3.726.949

51,2 53,7 59,2 56,1

En relacin con la poblacin mayor de 18 aos, un referente adecuado para los indicadores del mbito poltico, por ejemplo, cabe sealar que la poblacin mayor de 65 aos representa el 18,5% del total de poblacin mayor de 18 aos (Tabla 2). Por ltimo, cabe sealar que la poblacin ocupada de ms de 55 aos supera los 2,27 millones de personas, lo que representa el 11,2% del empleo total.

2. La importancia de medir la participacin social


El objetivo principal de este proyecto es la construccin de un sistema de indicadores que permita medir y valorar la participacin de las personas mayores en distintos mbitos como el social, poltico, educativo o cultural.

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

41

TABLA 2. Poblacin mayor y poblacin mayor de 18 aos en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007
Nmero Total poblacin mayores de 18 aos 35.976.322 Distribucin por tramos de edad Entre 55 y 64 aos Entre 65 y 74 aos 75 aos y ms Total mayores de 65 aos
Fuente: Revisin del Padrn Municipal 2007.

% sobre el total 100,0 13,4 10,7 7,8 18,5

Mujeres 18.347.719 2.461.608 2.060.277 1.666.672 3.726.949

% sobre cada categora 51,0 51,2 53,7 59,2 56,1

4.807.756 3.833.217 2.813.128 6.646.345

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 3. Poblacin ocupada mayor de 55 aos en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007
Miles de personas Total Mayores de 55 aos
Fuente: Encuesta de Poblacin Activa.

Nmero 20.356 2.271

% sobre el total poblacin ocupada 100,0 11,2

Mujeres 8.368 782

% sobre cada categora 41,1 34,4

Pero, por qu medir la participacin social de las personas mayores mediante indicadores? La respuesta a esta pregunta se enmarca en dos importantes tendencias. La primera de ellas es la realizacin de aproximaciones cuantitativas a temas sociales, que vienen a complementar las perspectivas aportadas por otros enfoques, pero sobre todo que permiten fijar objetivos cuantitativos y valorar la magnitud de los progresos hacia los mismos. La segunda tendencia es la generalizacin de los indicadores a distintos mbitos temticos (econmico, fiscal, medioambiental, laboral, social) y niveles de decisin, tanto por su relativa facilidad de construccin como de interpretacin. Un indicador es una medida estadstica, de resumen, referida a uno o varios aspectos de una determinada realidad. Permite ubicar o clasificar las unidades de anlisis (personas, grupos, organizaciones, etc.) con respecto al conjunto de variables que se estn analizando. Entre los principales usos de los indicadores, cabe sealar los siguientes: Observar realidades desde una nueva perspectiva: la cuantitativa. Obtener mediciones sobre realidades de inters.

42

Medir avances. Conocer posiciones relativas. Fijar objetivos cuantitativos. Plantear relaciones e hiptesis. Identificar lneas de mejora.

3. mbito de la medicin de la participacin social


Como se ha sealado en el captulo anterior, la participacin de las personas mayores se desarrolla en diferentes planos sociales que han de considerarse en la elaboracin de sus indicadores. As, se ha parcelado la participacin de las personas mayores en las siguientes reas temticas: Participacin poltica. En esta rea se aproxima el grado de participacin de las personas mayores en el mbito poltico. Incluye indicadores relativos a la composicin del Gobierno, la Presidencia de los Gobiernos Autonmicos, el Senado, el Congreso, los Parlamentos Autonmicos, la Administracin general del Estado, el Poder Judicial y la presidencia de partidos polticos. Por otra parte, se ofrecen indicadores de participacin en acciones polticas, seguimiento de la poltica a travs de los medios y conversaciones con temticas polticas. Participacin laboral. Este bloque recoge la participacin de las personas mayores en el mercado de trabajo a travs de las principales macrovariables del mismo: poblacin activa, empleo y desempleo. Los indicadores se refieren a la tasa de actividad de las personas mayores, su situacin profesional, la tasa de desempleo, la inactividad laboral y la formacin ocupacional. Participacin en el mbito educativo. Este bloque se adentra en la participacin de las personas mayores en la educacin desde su doble vertiente de formadores y alumnos. Los indicadores se refieren al profesorado en las Universidades pblicas y privadas, a la participacin en los programas de mayores universitarios y a la realizacin de cursos. Por otra parte, se incluyen tambin, por su relevancia en la formacin y en la propia participacin social, indicadores especficos relacionados con el uso de las TIC. Participacin social. En esta rea se recoge el concepto restringido de participacin social, aquel que se refiere a la participacin en asociaciones y movimientos sociales. Incluye indicadores sobre participacin en direcciones sindicales, asociacionismo, acciones solidarias, movimientos sociales, conciencia ecolgica y voluntariado. Participacin y medios de comunicacin. Este bloque incluye informacin sobre la relacin de las personas mayores con los medios de comunicacin, especialmente como receptores de informacin.

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

El diseo del sistema que se presenta a continuacin y sus resultados han estado condicionados por la disponibilidad de estadsticas oportunas. No obstante, se considera un primer paso en el establecimiento de una prctica necesaria: la medicin de la participacin de las personas mayores, que abre nuevas formas de aproximacin a los retos sociales y permite fijar objetivos cuantitativos, medir avances e identificar las lneas de mejora.

43

Contiene indicadores de hbitos en relacin con los medios de comunicacin (prensa, radio y televisin). Participacin en actividades de ocio y tiempo libre. En esta rea se han recogido indicadores de participacin y asistencia a distintas actividades relacionadas con el ocio y el tiempo libre. En relacin con el mbito de la medicin atendiendo a la edad, cabe sealar que el objetivo del estudio son las personas mayores, limitando dicha denominacin al grupo de mayores de 65 aos. No obstante, en la mayora de los indicadores se incluye tambin el grupo de edad de entre 55 y 64 aos. La principal finalidad al incluir este intervalo es que acte como referente, ms prximo que los niveles medios de la poblacin total, en las comparaciones. De hecho, su inclusin permite observar cmo los 65 aos es un punto determinante en la evolucin de algunos de los indicadores de participacin.

44

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

CAPTULO 2
Indicadores de participacin poltica

P.1. PERSONAS MAYORES EN EL GOBIERNO NACIONAL


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos en el Gobierno Nacional (VII Legislatura). Desagregado por tramos de edad y sexo. Ao: 2007 Fuente: Presidencia del Gobierno, Congreso de los Diputados y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: El nmero de personas mayores de 55 aos que forman parte del Gobierno de la Nacin asciende a 12 (un 75,0% del total). De ellas, una persona se encuentra en la categora de 65 a 74 aos (6,3%), pero no hay ninguna mayor de 75 aos. Las mujeres, que representan el 43,8% en el Gobierno, tienen tambin una participacin equilibrada en los tramos de mayor edad. As, su representacin entre las personas de ms de 55 aos alcanza el 71,4%. No obstante, se concentran en el tramos de entre 55 y 64 aos, ya que no hay ninguna mujer mayor de 65 aos en el Gobierno de la Nacin.

TABLA 4. Personas mayores en el Gobierno Nacional. 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 7 43,8

Total Gobierno Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total

Nmero 16

% sobre el total 100,0

11 1 0 12

68,8 6,3 0,0 75,0

5 0 0 5

45,5 0,0 0,0 41,7

47

P.2. PERSONAS MAYORES EN LA PRESIDENCIA DE LOS GOBIERNOS AUTONMICOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que ocupan el cargo de Presidencia de los Gobiernos Autonmicos. Desagregado por tramos de edad y sexo. Ao: 2007. Fuente: Presidencia del Gobierno, Presidencias Autonmicas, Congreso de los Diputados y elaboracin propia. Resultado: 7 de las 17 Comunidades Autnomas estn presididas por una persona con edad comprendida entre los 55 y 64 aos de edad, lo que representa el 41,2%. No hay personas mayores de 65 aos en las Presidencias de las Comunidades Autnomas. Las mujeres estn infrarrepresentadas en este cargo, representando slo el 5,8%. Entre las personas mayores de 55 aos, la representacin femenina alcanza el 14,3%.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 5. Personas mayores en la presidencia de los Gobiernos Autonmicos. 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 1 5,9

Total Gobiernos Autonmicos Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total

Nmero 17

% sobre el total 100,0

7 0 0 7

41,2 0,0 0,0 41,2

1 0 0 1

14,3 0,0 0,0 14,3

48

P.3. PERSONAS MAYORES EN EL SENADO


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos en el Senado. Desagregado por tramos de edad y sexo. Ao: 2007. Fuente: Senado de Espaa, 2007 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: La Cmara del Senado est integrada por 259 personas, de las cuales un 49,0% son mayores de 55 aos. Por tramos de edad, las personas de 55 a 64 aos configuran el grupo ms numeroso (40,2%) seguido, con un porcentaje mucho ms reducido, por el grupo de 65 a 74 aos (5,8%). Las personas mayores de 75 aos tienen una representacin en el Senado del 3,1%. Las mujeres slo representan el 23,9% de los miembros del Senado. Las mujeres mayores tienen an un peso menor (11,0%) y todas ellas se ubican en la categora de 55 y 64 aos. A diferencia de los hombres, no hay presencia de mujeres mayores de 65 aos en el Senado.

TABLA 6. Personas mayores en el Senado. 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 62 23,9

Total Senado Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total

Nmero 259

% sobre el total 100,0

104 15 8 127

40,2 5,8 3,1 49,0

14 0 0 14

13,5 0,0 0,0 11,0

49

P.4. PERSONAS MAYORES EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos en el Congreso de los Diputados. Desagregado por tramos de edad y sexo. Ao: 2007. Fuente: Congreso de los Diputados y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores de 55 aos representan el 38,0% del total de diputados y diputadas que configuran la Cmara (113 personas). De ellas, 117 cuentan con edades comprendidas entre los 55 y los 64 aos (33,4% del total); 15 personas se sitan entre los 65 y 74 aos, lo que supone una cuota representativa del 4,3% y slo una persona es mayor de 75 aos, alcanzando un simblico 0,3% de cuota. La representacin femenina en la Cmara alcanza el 36,3%, pero desciende en los tramos de ms edad. As, las mujeres mayores representan el 21,8% del total de personas mayores de 55 aos. Adems su presencia en los tramos de mayor edad es nula: no hay mujeres mayores de 65 aos en el Congreso de los Diputados

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 7. Personas mayores en el Congreso de los Diputados. 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 127 36,4

Total

Nmero 350

% sobre el total 100,0

Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total

117 15 1 133

33,4 4,3 0,3 38,0

29 0 0 29

24,8 0,0 0,0 21,8

50

P.5. PERSONAS MAYORES EN LOS PARLAMENTOS AUTONMICOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos en los Parlamentos Autonmicos. Detalle por CC.AA., tramos de edad y sexo. Ao: 2007. Fuente: Parlamentos Autonmicos y elaboracin propia. Resultados por Parlamento: A continuacin se presentan los resultados de los Parlamentos Autonmicos que han aportado informacin sobre la edad de sus componentes.

Andaluca
El Parlamento andaluz cuenta con un porcentaje de personas mayores de 55 aos del 19,3%. Por tramos de edad, un 17,4% tiene entre 55 y 64 aos y slo un 1,8% entre 65 y 74 aos. Las mujeres representan el 38,5% en el Parlamento andaluz, pero su representacin se reduce bruscamente en los tramos de mayor edad. As, la representacin femenina entre las personas de ms de 55 aos alcanza el 9,5%.

Aragn
El Parlamento de Aragn slo cuenta con representacin de personas mayores de 55 aos en el tramo de 55 a 64 aos, obteniendo una cuota del 25,4%. Las mujeres mayores representan el 23,5% del total en esta categora.

Cantabria
El Parlamento cntabro tiene una representacin de personas mayores de 55 aos del 20,5%. Todas ellas se encuentran en el tramo de edad de entre 55 y 64 aos. Destaca en la composicin de este Parlamento la ausencia de mujeres mayores de 55 aos.

Castilla y Len
La Cmara de Castilla y Len cuenta con 5 personas en edades comprendidas entre los 55 y 64 aos, lo que representa un 15,6% del total del Parlamento. No hay personas mayores de 65 aos en la Cmara. Las mujeres representan el 53,1% en el Parlamento regional, pero su participacin en los tramos de mayor edad cae al 20,0%.

Catalua
El Parlamento cataln tiene una representacin de las personas mayores de 55 aos del 16,3% (todas ellas en el tramo de edad de 55 a 64 aos). Las mujeres tienen una presencia en la Cmara del 37,0%, que se reduce al 31,8% en las categoras de mayor edad. Las mujeres mayores de 55 aos representan el 14,0% del total de mujeres en el Parlamento cataln.

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

51

Comunidad Valenciana
El Parlamento de la Comunidad Valenciana tiene una representacin total de las personas mayores de 55 aos del 26,3%, distribuidas en los intervalos de 55 a 64 aos (23,2%) y de 65 a 74 aos (3,0%). Un total de 7 mujeres tiene entre 55 y 64 aos, lo que supone el 30,4% en esta categora y el 15,5% del total de las mujeres de la Cmara valenciana.

Comunidad de Madrid
La Cmara de Madrid tiene en su composicin un total de 27 personas mayores de 55 aos, lo que se traduce en una representacin del 20,0%. De ellas, 9 son mujeres (33,3% del total de personas mayores de 55 aos). Las mujeres mayores en la Cmara regional representan el 6,6% del total de mujeres.

TABLA 8. Personas mayores en los Parlamentos Autonmicos, 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 42 1 1 0 2 38,5 5,3 50,0 0,0 9,5

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Total Parlamento de Andaluca

Nmero 109

% sobre el total 100,0 17,4 1,8 0,0 19,3

Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total Parlamento de Aragn

19 2 10 21

67 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total Parlamento de Cantabria 39 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total 8 0 0 8 17 0 0 17

100,0 25,4 0,0 0,0 25,4

23 4 0 0 4

34,3 23,5 0,0 0,0 23,5

52

100,0 20,5 0,0 0,0 20,5

17 0 0 0 0

43,6 0,0 0,0 0,0 0,0

TABLA 8. (Continuacin) Personas mayores en los Parlamentos Autonmicos, 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora

Total Parlamento de Castilla y Len

Nmero

% sobre el total

32 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total Parlamento de Catalua 135 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total Parlamento de la Comunidad Valenciana 99 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total Parlamento de la Comunidad de Madrid 135 Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total 25 2 0 27 23 3 0 26 22 0 0 22 5 0 0 5

100,0 15,6 0,0 0,0 15,6

17 1 0 0 1

53,1

100,0 16,3 0,0 0,0 16,3

50 7 0 0 7

37,0 31,8 0,0 0,0 31,8

100,0 23,2 3,0 0,0 26,3

45 7 0 0 7

45,5 30,4 0,0 0,0 26,9

100,0 18,5 1,5 0,0 20,0

48 9 0 0 9

35,6 36,0 0,0 0,0 33,3

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

20,0 0,0 0,0 20,0

53

P.6. PERSONAS MAYORES EN LAS ALCALDAS


Definicin: Porcentaje de personas con edades comprendidas entre los 55 y 65 aos que ocupan el cargo de alcalde/sa en los municipios del Estado. Detalle por CC.AA. Ao: 2007. Los datos se refieren a los resultados de las elecciones autonmicas y municipales de mayo de 2007. Fuente: Ministerio de las Administraciones Pblicas y elaboracin propia. Resultado: En Espaa hay un total de 451 personas con edades entre los 55 y 65 aos que ocupan el cargo de alcalde/sa en los ms de ocho mil municipios que configuran el Estado. El peso representativo de las personas mayores, en este tramo de edad, asciende al 5,6%. Por CC.AA., Asturias (17,9%), Aragn (10,8%) y Baleares (10,4%), son las Comunidades con mayor proporcin de personas mayores ocupando las alcaldas. Con menor representacin se encuentran Navarra (3,3%) y Murcia (2,2%). TABLA 9.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Personas entre los 55 y 65 aos en las Alcaldas, 2007.


Nmero de Alcaldes/as Total Alcaldas ocupadas por personas entre 55 y 65 aos 451 Nmero de municipios 8.112 Personas entre 55 y 65 aos en Alcaldas (%) 5,6 4,2 10,8 17,9 10,4 5,7 4,5 5,9 4,5 4,4 4,0 6,0 5,4 6,9 7,3 2,2 3,3 7,2 0,0 0,0

54

Alcaldas ocupadas por personas entre 55 y 65 aos por CC.AA. Andaluca 32 770 Aragn 79 731 Asturias 14 78 Baleares 7 67 C. Valenciana 31 542 Canarias 4 88 Cantabria 6 102 Castilla y Len 107 2.248 Castilla-La Mancha 40 919 Catalua 38 946 Extremadura 23 383 Galicia 17 315 La Rioja 12 174 Madrid 13 179 Murcia 1 45 Navarra 9 272 Pas Vasco 18 251 Ceuta 0 1 Melilla 0 1

P.7. PERSONAS MAYORES EN EL PODER JUDICIAL


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos en la Carrera Judicial. Detalle para el Tribunal Supremo. Ao: 2007. Fuente: Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Seccin de Rgimen Jurdico (Magistrados) y elaboracin propia. Resultado: Segn los datos aportados por el Consejo General del Poder Judicial, un total de 99 personas de la Carrera Judicial cuenta con ms de 65 aos, lo que supone una representacin del 2,2%. Para el caso concreto del Tribunal Supremo, las personas mayores de 65 aos representan el 17,9% del total de Magistrados y Magistradas del Tribunal.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 10. Personas mayores en la Carrera Judicial, 2007.


Total Poder Judicial 4.578 Detalle Tribunal Supremo 78 14 17,9 99 2,2 Mayores de 65 aos (%)

55

P.8. PERSONAS MAYORES EN EL CARGO DE DIRECCIN EN LOS PARTIDOS POLTICOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que ocupan el mximo cargo de direccin en los partidos polticos con representacin en las Cmaras Alta y Baja. Ao: 2007. Fuente: Partidos polticos y Congreso de los Diputados, 2007. Elaboracin propia. Resultado: Del total de partidos polticos y coaliciones con representacin en las Cmaras, slo 2 cuentan con personas mayores de 55 aos en su Direccin, lo que representa un 22,2%. En la actualidad no hay ninguna persona mayor de 65 aos ocupando el cargo de Direccin en los partidos polticos con representacin en las Cmaras. No hay presencia de mujeres mayores de 55 aos en la Direccin de los partidos polticos y coaliciones con representacin en las Cmaras.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 11. Personas mayores que ocupan el cargo mximo en la direccin de partidos polticos, 2007.
Mujeres % sobre cada Nmero categora

Total Distribucin por tramos de edad De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms Total

Nmero

% sobre el total

2 0 0 2

22,2 0,0 0,0 22,2

0 0 0 0

0,0 0,0 0,0 0,0

56

P.9. SEGUIMIENTO DE LA INFORMACIN POLTICA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que realizan un seguimiento de la informacin poltica a travs de distintos medios. Detalle por grupos de edad y frecuencia. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2633, Barmetro de enero de 2006 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Un 71,2% de las personas mayores de 65 aos realiza un seguimiento poltico diario a travs de las noticias en televisin o radio, siendo, al igual que en el conjunto de la poblacin, estos canales las principales vas de informacin en este tramo de edad. Un porcentaje ms reducido utiliza otros medios, como peridicos (23,3%) o Internet (0,8%), para informarse de la actualidad poltica. Las personas entre 55 a 64 aos siguen diariamente la informacin poltica mayoritariamente tambin por la televisin o la radio (76,5%), superando a la media del total de la poblacin (72,1%). Son el grupo ms lector de las secciones polticas en los peridicos (20,3%, frente a 17,4% del total de la poblacin o 15,4% de los mayores de 65 aos).

TABLA 12. Seguimiento de la informacin poltica. 2006


Seguimiento de informacin poltica Secciones del peridico Todos los das 3-4 das a la semana Noticias en TV o radio Todos los das 3-4 das a la semana Programas polticos en TV y radio Todos los das 3-4 das a la semana Porcentaje sobre el total Total poblacin De 55 a 64 aos De 65 aos y ms

17,4 12,0

20,3 11,3

15,4 7,8

72,1 15,3

76,5 13,2

71,2 15,2

11,9 12,3

13,5 14,2

11,7 10,5

57

Informacin poltica a travs de Internet Todos los das 5,0 3-4 das a la semana 2,6

3,2 1,6

0,6 0,2

P.10. CONVERSACIONES DE POLTICA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que hablan de poltica con distintas personas de su entorno. Detalle por grupos de edad y frecuencia. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2633, Barmetro de enero de 2006 y elaboracin propia. Resultado: Las personas de entre 55 y 64 aos mantienen a menudo conversaciones sobre poltica con sus amistades, familiares y personas del entorno laboral, en mayor medida que el conjunto de la poblacin. Sin embargo, la frecuencia se reduce de forma notable entre las personas mayores de 65 aos.

TABLA 13. Conversaciones de las personas mayores sobre poltica. 2006


LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES
Frecuencia y tipo de persona Amistades A menudo Algunas veces Familiares A menudo Algunas veces Personas del trabajo o estudios A menudo Algunas veces Porcentaje sobre el total Total poblacin De 55 a 64 aos De 65 aos y ms

13,4 25,6

14,5 23,2

6,6 17,7

13,0 28,6

15,5 26,6

8,2 24,0

9,8 18,3

10,3 11,6

1,9 3,3

58

P.11. PARTICIPACIN EN ACCIONES POLTICAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que han participado en distintas acciones de carcter poltico. Detalle por grupos de edad y frecuencia. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2633, Barmetro de enero de 2006 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: La participacin de las personas mayores de 65 aos en acciones relacionadas con la poltica (asistencia a manifestaciones, huelgas y firma de peticiones) oscila entre el 14,0% y el 22,0%. En torno a un 21,0% declara no haber participado en acciones polticas, pero s muestra una predisposicin a hacerlo en un tiempo futuro. Por su parte, cerca del 52,0% de la poblacin mayor de 65 aos no ha participado, ni participar, en ninguna de las actividades mencionadas, duplicando as los porcentajes de no participacin del conjunto de la poblacin. Las personas entre 55 a 64 aos se muestran ms activas en esta participacin que las mayores de 65 aos. Un 36,5% ha asistido a manifestaciones y un 24,2% ha asistido a una huelga y firmado una peticin, porcentajes similares a los de la poblacin total.

TABLA 14. Participacin de las personas mayores en acciones polticas, 2006.


Frecuencia y tipo de actividad Asistencia a manifestaciones Ha asistido No, pero podra hacerlo No, ni lo har Participacin en huelgas Ha participado No, pero podra hacerlo No, ni lo har Firma de una peticin Ha firmado No, pero podra hacerlo No, ni lo har Porcentaje sobre el total Total poblacin De 55 a 64 aos De 65 aos y ms

37,3 25,8 23,2

36,5 25,2 28,1

22,0 21,4 52,2

29,7 33,9 30,3

24,2 32,6 39,7

14,6 21,6 62,4

59

26,8 29,4 22,2

24,2 32,6 25,5

16,8 29,6 46,0

CAPTULO 3
Indicadores de participacin laboral

L.12. TASA DE ACTIVIDAD


Definicin: Porcentaje de poblacin mayor de 50 aos activa. Detalle por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Poblacin Activa, 2006 y elaboracin propia. Resultado: La tasa de actividad de las personas mayores presenta valores muy diferenciados entre los distintos intervalos de edad. En general, la tasa de actividad muestra una fuerte tendencia decreciente a partir de los 50 aos. As, mientras que el 71,3% de las personas entre 50 y 54 aos participa en el mercado de trabajo, este porcentaje se reduce al 57,5% en el intervalo de entre 55 y 59 aos; y, al 34,6% en la categora de 60 a 64 aos. La actividad laboral a partir de los 65 aos es relativamente baja: la tasa de actividad se reduce al 5,3% en el intervalo entre 65 y 69 aos y al 0,9% para las personas mayores de 70 aos. La tasa de actividad masculina del conjunto de la poblacin (69,1%) es mayor que la femenina (48,0%). Estas diferencias son an ms acusadas en la poblacin de mayor edad. As, en el tramo de edad de 55 a 59 aos, la tasa de actividad masculina es 36 puntos mayor que la femenina y en los tramos siguientes, dobla los valores de la tasa de actividad femenina.

TABLA 15. Tasa de actividad de las personas mayores de 50 aos, 2006.


Total Total poblacin 58,3 Mayores De 50 a 54 aos De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 a 69 aos De 70 y ms aos 69,1 48,0 Hombres Mujeres

71,3 57,5 34,6 5,3 0,9

87,9 76,3 48,9 7,7 1,6

55,1 39,6 21,3 3,2 0,5

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

63

L.13. SITUACIN PROFESIONAL DE LAS PERSONAS ACTIVAS


Definicin: Porcentaje de poblacin activa mayor de 50 aos segn su situacin profesional. Desagregado por categoras y detalle por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Poblacin Activa, 2006 y elaboracin propia. Resultado: La situacin profesional de las personas activas de ms de 50 aos presenta diferencias notables con la de la media de la poblacin total. Adems, los 65 aos son tambin un claro punto de diferenciacin en el grupo de activos mayores de 50 aos. La poblacin activa de entre 55 y 59 aos se ubica en la categora de trabajador/a por cuenta propia con mayor frecuencia que la poblacin total, especialmente en la categora de empresario/a. Otra categoras tienen tambin una mayor presencia en este grupo de edad, como asalariado/a del sector pblico (17,2% frente a 13,9% en la poblacin total) o de desempleado/a, especialmente desempleado de ms de 1 ao (3,5% frente a 2,4% de media).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

A partir de los 65 aos, las personas que permanecen activas laboralmente se ubican mayoritariamente en la categora de trabajador por cuenta propia, tendencia ms marcada incluso a partir de los 70 aos (casi el 50% de los activos laborales son empresarios/as, con o sin asalariados/as). Los resultados detallados por sexo indican que en trminos generales, la situacin profesional de las mujeres mayores de 55 aos activas laboralmente es similar a la de los hombres, pero con tendencias ms acusadas, es decir, con un mayor peso del empleo por cuenta propia y del desempleo.

TABLA 16. Situacin profesional de las personas activas mayores de 50 aos, 2006.
Total poblacin Categoras profesionales Trabajador/a por cuenta propia Empleador/a Empresario/a Miembro de cooperativa Ayuda familiar Asalariados totales Asalariados/a del sector pblico Asalariados/a del sector privado Otra situacin profesional Desempleados totales Parados/as de ms de 1 ao Parados que buscan su primer empleo Total 16,5 5,0 9,8 0,4 1,2 80,0 13,9 66,2 0,1 3,4 2,4 1,0 100,0 De 55 a 59 De 60 a 64 aos (%) aos (%) 26,6 8,0 16,5 0,6 1,5 69,6 17,3 52,3 0,1 3,7 3,5 0,2 100,0 34,5 9,7 22,8 0,5 1,5 62,7 17,2 45,5 0,2 2,7 2,6 0,1 100,0 De 65 a69 De 70 y ms aos (%) aos (%) 56,7 19,5 28,3 0,3 8,6 42,1 15,5 26,5 0,5 0,6 0,6 n.d. 100,0 76,4 24,0 35,5 0,8 16,2 22,3 3,3 19,1 0,8 0,4 0,4 n.d. 100,0

64

TABLA 16. (Continuacin) Situacin profesional de las personas activas mayores de 50 aos, 2006.
Total poblacin HOMBRES Categoras profesionales Trabajador por cuenta propia Empleador Empresario Miembro de cooperativa Ayuda familiar Asalariados totales Asalariados del sector pblico Asalariados del sector privado Otra situacin profesional Desempleados totales Parados de ms de 1 ao Parados que buscan su primer empleo Total MUJERES Categoras profesionales Trabajadora por cuenta propia Empleadora Empresaria Miembro de cooperativa Ayuda familiar Asalariadas totales Asalariadas del sector pblico Asalariadas del sector privado Otra situacin profesional Desempleadas totales Paradas de ms de 1 ao Paradas que buscan su primer empleo Total 12,4 3,0 7,3 0,3 1,7 82,3 17,3 65,0 0,1 5,3 3,8 1,4 100,0 23,5 4,6 15,5 0,3 3,0 70,7 23,1 47,5 0,0 5,8 5,2 0,6 100,0 31,9 6,8 21,7 0,5 2,9 64,5 21,8 42,7 0,1 3,5 3,3 0,2 100,0 48,9 14,7 26,9 0,0 7,3 50,2 12,5 37,6 0,1 0,6 0,6 n.d. 100,0 77,2 21,5 36,2 n.d. 19,5 22,1 2,7 19,5 n.d. 0,7 0,7 n.d. 100,0 19,4 6,5 11,6 0,5 0,9 78,4 11,4 67,1 0,1 2,0 1,4 0,6 100,0 28,3 9,8 17,1 0,8 0,7 69,1 14,2 54,8 0,1 2,6 2,6 n.d. 100,0 35,7 11,1 23,3 0,5 0,9 61,8 15,0 46,8 0,2 2,3 2,3 n.d. 100,0 60,5 21,8 28,9 0,4 9,4 38,2 17,0 21,2 0,7 0,6 0,6 n.d. 100,0 76,1 25,1 35,1 1,2 14,7 22,4 3,5 18,9 1,2 0,3 0,3 n.d. 100,0 De 55 a 59 De 60 a 64 aos (%) aos (%) De 65 a69 De 70 y ms aos (%) aos (%)

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

65

L.14. TASA DE DESEMPLEO


Definicin: Porcentaje de poblacin mayor de 50 aos en situacin de desempleo. Desagregacin por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Poblacin Activa, 2006 y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores de 50 aos registran una tasa de desempleo inferior a la del conjunto de la poblacin (8,5%) y decreciente con la edad. Entre los 50 y 64 aos, la tasa de desempleo se mantiene entre el 5% y el 6%, rebajndose hasta el 2% en el intervalo de entre 65 y 69 aos. La tasa de desempleo femenina del total de la poblacin (11,6%) casi duplica a la tasa masculina (6,3%). Esta situacin desfavorable se agudiza en las mujeres de mayor edad. As, la tasa de desempleo en el tramo de mujeres de entre 50 y 54 aos (9,5%) supera el doble de la de los hombres de la misma edad (4,0%). Esta diferencia va disminuyendo al incrementarse la edad, reducindose hasta un 0,9% en el tramo de 60 a 64 aos.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 17. Tasa de desempleo de las personas mayores, 2006.


Total Total poblacin 8,5 Mayores De 50 a 54 aos De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 a 69 aos De 70 y ms aos 6,3 11,6 Hombres Mujeres

6,1 6,2 4,9 2,0 0,7

4,0 5,0 4,6 2,1 0,2

9,5 8,3 5,5 2,0 1,8

66

L.15. TASA DE DESEMPLEO POR NIVEL DE FORMACIN


Definicin: Porcentaje de poblacin mayor de 55 aos en situacin de desempleo por nivel de formacin alcanzado. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Poblacin Activa 2006 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: La tasa de desempleo de las personas mayores de 55 aos registra una relacin negativa con el nivel formativo. La tasa de desempleo de las personas mayores de 55 aos sin estudios (16,0%) triplica la tasa de desempleo media del conjunto de la poblacin (5,4%). Las personas con formacin primaria y secundaria completa cuentan con tasas de desempleo diez puntos inferiores a la de las personas sin estudios (entre el 5,0% y el 6,8%). En los tramos superiores de educacin, cabe destacar que las personas mayores de 55 aos que poseen un doctorado tienen una tasa de desempleo ligeramente superior (3,7%) a la de las personas con educacin superior (3,0%). Las tasas de desempleo femenino en funcin de los niveles formativos presentan una situacin ms desfavorable para las mujeres mayores de 55 aos, con la excepcin de las que poseen un nivel de cualificacin bajo (sin estudios) o alto (educacin superior). En el resto de niveles de formacin, la tasa de desempleo femenina es casi el doble que la masculina en los tramos de mayor edad. As, mientras que la primera se mueve en una horquilla ms o menos homognea, en un rango del 3,4% al 5,2%, la tasa femenina lo hace en un rango de entre el 7,7% y el 9,8%.

TABLA 18. Tasa de desempleo de las personas mayores en relacin a sus estudios, 2006.
Total Total poblacin en relacin a sus estudios 5,4 Mayores de 55 aos Personas sin estudios Educacin primaria Educacin secundaria (1. etapa) Educacin secundaria (2. etapa) Educacin superior Doctorado Hombres Mujeres

4,6

7,1

67
16,0 6,1 6,8 5,0 3,0 3,7 18,6 5,1 5,2 3,4 3,4 4,3 13,4 8,0 9,8 7,7 2,2 n.d.

L.16. SITUACIN DE INACTIVIDAD LABORAL


Definicin: Porcentaje de personas mayores en cada categora de inactividad laboral. Desagregacin por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Poblacin Activa, 2006 y elaboracin propia. Resultado: En relacin con las diferentes categoras de inactividad laboral en las que se ubican las personas mayores, cabe sealar que, a medida que aumenta la edad, aumenta tambin el peso de los/as jubilados/as y de las personas perceptoras de pensiones no contributivas en detrimento del peso del resto de categoras. Las diferencias de gnero en este indicador son muy marcadas y reflejan la situacin tan dispar que los hombres y las mujeres mayores han tenido en relacin con la actividad laboral en Espaa. As, mientras que el 42,5% de los hombres inactivos de entre 55 y 59 aos son jubilados o prejubilados (cobran una pensin contributiva), este porcentaje slo alcanza el 3,9% en el caso de las mujeres. Estas fuertes diferencias se mantienen en los tramos de ms edad: en el tramo de 65 a 69 aos, el 94,3% de los hombres es jubilado mientras que el porcentaje de mujeres en esta situacin es del 36,1%. Por el contrario, las categoras de labores del hogar y perceptor/a de pensin (no contributiva) tienen un peso mayor entre las mujeres.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 19. Personas mayores inactivas, 2006.


Total poblacin Categoras Estudiante Jubilado/a o prejubilado/a Labores del hogar Persona incapacitada permanente Perceptor/a de pensin Realizacin de trabajos no remunerados Otras Total De 55 a 59 De 60 a 64 aos (%) aos (%) De 65 a69 De 70 y ms aos (%) aos (%)

68

15,1 32,2 31,8 6,5 11,6 0,0 2,7 100,0

1,4 14,5 56,7 14,0 10,5 0,0 2,9 100,0

0,9 33,1 41,6 10,7 11,1 0,0 2,5 100,0

0,7 62,3 21,6 3,9 11,0 0,0 0,6 100,0

0,3 59,7 13,5 4,4 21,4 0,0 0,6 100,0

TABLA 19. (Continuacin) Personas mayores inactivas, 2006.


Total poblacin HOMBRES Categoras Estudiante Jubilado o prejubilado Labores del hogar Persona incapacitada permanente Perceptor de pensin Realizacin de trabajos no remunerados Otras Total MUJERES Categoras Estudiante Jubilada o prejubilada Labores del hogar Persona incapacitada permanente Perceptora de pensin Realizacin de trabajos no remunerados Otras Total De 55 a 59 De 60 a 64 aos (%) aos (%) De 65 a69 De 70 y ms aos (%) aos (%)

100,0

100,0

100,0

100,0

100,0

12,9 16,1 47,5 5,8 16,4 0,0 1,3 100,0

1,7 3,9 74,0 8,8 10,7 0,0 0,9 100,0

1,3 13,7 62,7 8,0 13,8 n.d. 0,6 100,0

1,2 36,1 38,5 5,0 18,6 0,0 0,5 100,0

0,4 34,1 22,7 6,6 35,3 0,0 0,8 100,0

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

19,0 60,4 4,3 7,9 3,2 0,1 5,1

0,4 42,5 10,8 27,9 10,0 0,1 8,4

0,3 65,2 6,7 15,2 6,7 0,1 5,8

0,0 94,3 0,9 2,4 1,6 0,0 0,7

0,1 96,3 0,4 1,4 1,5 n.d. 0,4

69

L.17. FORMACIN OCUPACIONAL


Definicin: Porcentaje de personas desempleadas mayores de 50 aos que han recibido formacin ocupacional, desagregado por sexo. Ao: 2005. Fuente: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales (MTAS), Anuario 2006 y elaboracin propia. Resultado: La participacin de la poblacin de 50 a 65 aos desempleada en la formacin ocupacional es muy inferior a la de la poblacin total. Slo el 5,98% de las personas desempleadas de entre 50 a 65 aos ha recibido formacin ocupacional mientras que este porcentaje alcanza el 14,4% en el total de poblacin. En relacin con las diferencias por sexo, cabe sealar que las mujeres tienen una participacin mucho mayor en la formacin que los hombres, y que esta diferencia positiva es an ms notable en los grupos de poblacin de mayor edad.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 20. Porcentaje de poblacin de entre 16 y 65 aos que ha recibido formacin ocupacional, 2006.
Total poblacin parada de entre 16 y 65 aos (%) Total 14,3 % respecto al sexo Hombres Mujeres 12,78 15,68 4,61 7,23 5,98 Poblacin parada de entre 50 y 65 aos (%)

70

L.18. PERSONAS MAYORES EN LA ADMINISTRACIN DEL ESTADO


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 50 aos en la Administracin General del Estado. Detalle por tramos de edad y Ministerios. Ao: 2006. Fuente: Boletn estadstico del personal al servicio de las Administraciones Pblicas, 2006. Elaboracin propia. Resultado: El porcentaje de personas mayores de 50 aos que trabajan en la Administracin General del Estado asciende al 38,9%, siendo las personas con edades comprendidas entre los 50 y 59 aos las ms representadas (78,1% del total de mayores de 50). Por tramos de edad, las personas menores de 50 aos representan el 61,1% del conjunto total de personas trabajadoras en la Administracin Central. Las de 50 a 59 aos (30,4%) constituyen un grupo cuatro veces superior al de las personas de 60 a 64 (7,5%). Solamente el 1% cuenta con ms de 65 aos. Por Ministerios, las personas mayores de 50 aos superan el 50,0% de la plantilla en Agricultura, Pesca y Alimentacin (58,0%), Vivienda (56,9%), Fomento (53,9%) y Sanidad y Consumo (53,0%). Por su parte, los Ministerios con menos de un 35,0% de personas mayores de 50 aos en sus plantillas son Economa y Hacienda (34%), Educacin (32,7%) e Interior (26,9%). La representacin de las personas de entre 60 y 64 aos en la Administracin General se mueve en una horquilla del 4,3% al 17,0% y las personas mayores de 65 aos, en un intervalo del 0,2% al 3,9%. Los Ministerios con menos del 1,0% de personas mayores de 65 aos en su plantilla son Defensa (0,2%), Interior (0,4%), Trabajo y Asuntos Sociales (0,7%), Presidencia (0,8%) y Economa y Hacienda (0,9%).
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 21. Personas mayores en la Administracin General del Estado, 2006.


Porcentaje de mayores por tramos de edad De 50 a 59 De 60 a 64 De 65 aos aos aos y ms 30,4 7,5 1,0

Menos de 50 aos Total Administracin Estatal 61,1 Detalle por Ministerio Administracin Pblica Agricultura, Pesca y Alimentacin Asuntos exteriores y cooperacin Cultura

71

53,7 42,0 55,1 57,0

34,4 37,0 33,2 32,6

10,3 17,0 9,5 9,2

1,7 3,9 2,2 1,2

TABLA 21. (Continuacin) Personas mayores en la Administracin General del Estado, 2006.
Porcentaje de mayores por tramos de edad Menos De 50 a 59 De 60 a 64 De 65 aos de 50 aos aos aos y ms 50,8 38,9 10,0 0,2 66,0 27,5 5,6 0,9 67,3 23,6 7,5 1,6 46,1 37,2 14,3 2,4 50,6 37,4 9,8 2,2 73,1 22,2 4,3 0,4 57,9 31,4 8,3 2,4 58,0 30,3 10,0 1,7 58,8 32,7 7,7 0,8 47,0 40,7 10,4 1,9 60,9 32,0 6,4 0,7 43,1 41,0 13,3 2,7

72

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Defensa Economa y Hacienda Educacin y Ciencia Fomento Industria, Turismo y Comercio Interior Justicia Medio Ambiente Presidencia Sanidad y Consumo Trabajo y Asuntos Sociales Vivienda

L.19. TASA DE ACTIVIDAD. DETALLE PARA LA UE


Definicin: Tasa de actividad por grupos de edad. Detalle para la UE. Ao: 2007. Fuente: EUROSTAT, Encuesta de la Fuerza de Trabajo, 2007 y elaboracin propia. Resultado: La tasa de actividad de la poblacin europea mayor de 50 aos asciende al 32,6%, tres puntos porcentuales ms que la registrada por el mismo grupo de edad en Espaa. En los tramos de edad de personas mayores de 65 y 75 aos, las tasas de actividad registradas para el conjunto de la Unin Europea (4,0% y 1,2% respectivamente) duplican las tasas para los mismos tramos de edad en Espaa (2,1% y 0,5%). Al margen de los porcentajes de actividad para la poblacin mayor de 65 y 75 aos de Portugal (18% y 11% respectivamente), que se sitan muy por encima de la media de la UE, cabe concluir que la poblacin espaola mayor de 65 aos muestra una tasa de actividad relativamente baja (2,1%) y muy alejada de Pases como Reino Unido (7,0%), Dinamarca (5,1%), Suecia (5,0%) o Pases Bajos (4,7%). La tasa de actividad de las personas mayores de 75 aos se sita en el 0,5% en Espaa, lejos tambin de la media europea (1,2%).

TABLA 22. Tasa de actividad. Detalle para la UE, 2006.


Total poblacin 57,4 57,8 59,3 53,1 65,9 57,7 56,6 49,2 65,0 62,5 62,4 63,4 Personas mayores de 50 aos (%) 32,6 32,7 34,5 25,8 41,8 29,2 31,0 24,2 38,0 40,9 39,4 43,8 Personas mayores de 65 aos (%) 4,0 4,0 3,5 1,7 5,1 2,1 1,1 3,3 4,7 18,0 7,0 5,0 Personas mayores de 75 aos (%) 1,2 1,1 1,0 0,9 n.d. 0,5 0,3 0,9 1,1 11,0 1,6 n.d.

UE UE15 Alemania Blgica Dinamarca Espaa Francia Italia Pases Bajos Portugal Reino Unido Suecia

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

73

L.20. TASA DE DESEMPLEO. DETALLE PARA LA UE


Definicin: Tasa de inactividad por grupos de edad. Detalle para la UE. Ao: 2007. Fuente: EUROSTAT, Encuesta de la Fuerza de Trabajo, 2007 y elaboracin propia. Resultado: La informacin disponible para la tasa de desempleo se ajusta al conjunto de la poblacin con detalle para las personas mayores de 50 aos. La tasa espaola de desempleo para este conjunto es del 5,6%, por encima de la media de la Unin Europea (4,9%). Porcentaje similar a los de Alemania y Portugal que superan tambin la media europea con valores para las personas mayores de 50 aos del 8,4% y 5,2% respectivamente. Sealar que la tasa de desempleo europea para las personas mayores de 65 aos es apenas del 1,0%.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 23. Tasa de desempleo. Detalle para la UE, 2006.


Personas mayores de 50 aos (%) 4,9 4,9 8,4 3,8 2,4 5,6 4,9 2,3 2,8 5,2 3,0 3,1 Personas mayores de 65 aos (%) 0,9 1,0 n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

74

UE UE15 Alemania Blgica Dinamarca Espaa Francia Italia Pases Bajos Portugal Reino Unido Suecia

Total poblacin (%) 6,9 6,8 8,4 7,2 4,0 8,0 7,7 5,6 2,9 7,9 5,4 5,5

CAPTULO 4
Indicadores de participacin en el mbito de la Educacin

E.21. PERSONAL DOCENTE EN LAS UNIVERSIDADES PBLICAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos docente en las Universidades pblicas estatales. Detalle por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), 2006 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: El personal docente mayor de 55 aos en las Universidades pblicas representa el 21,0% del total. Las personas docentes de entre 55 a 59 aos alcanzan el 11,3%; las de entre los 60 y 64 aos, el 6,7%; y las mayores de 65 aos, el 3,0%. Las mujeres representan el 24,6% del total de personal docente mayor de 55 aos en la Universidad Pblica. Por tramos de edad, estn representadas en todas las categoras, aunque su mayor peso lo registran en el tramo de entre 55 y 65 aos (28%). Un total de 434 mujeres mayores de 65 aos sigue en activo en la Universidad Pblica (el 15,9% del total de personas mayores de 65 aos). En conjunto, las mujeres mayores de 55 aos representan el 14,6% del total de mujeres docentes en la Universidad.

TABLA 24. Personas mayores docentes en las Universidades pblicas, 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 32.284 35,1

Nmero Universidades Pblicas Total Distribucin tramos de edad De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 aos y ms Total 91.877

% sobre el total 100

10.397 6.151 2.722 19.270

11,3 6,7 3,0 21,0

2.911 1.390 434 4.735

28,0 22,6 15,9 24,6

77

E.22. PERSONAL DOCENTE EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos docentes en las Universidades privadas estatales. Detalle por sexo. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), 2006 y elaboracin propia. Resultado: El total de personal docente mayor de 55 aos adscrito a las Universidades privadas representa el 13,4% (2.400 personas). Por tramos de edad, el 7,1% (1.271 personas) tiene una edad comprendida entre los 55 y 59 aos y las personas mayores de 65 aos alcanzan una representacin del 2,3%. Las mujeres mayores son el 26,0% del conjunto de personas docentes mayores de 55 aos, pero se reduce con la edad. As, en el tramo de ms de 65 aos la representacin femenina cae al 13,8%. Del total de mujeres docentes en la Universidad Privada, las mujeres mayores de 55 aos alcanzan una cuota del 8,2%.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 25. Personas mayores docentes en las Universidades privadas, 2007.


Mujeres % sobre cada Nmero categora 7.565 42,1

Nmero Universidades Privadas Total Distribucin tramos de edad De 55 a 59 aos De 60 a 64 aos De 65 aos y ms Total 17.961

% sobre el total 100

1.271 717 413 2.401

7,1 4,0 2,3 13,4

404 164 57 625

31,8 22,9 13,8 26,0

78

E.23. PERSONAS MAYORES QUE CURSAN ESTUDIOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que realizan algn tipo de estudios, formales e informales. Desagregacin por sexo y CC.AA. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE) y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: La poblacin mayor de 65 aos que cursa algn tipo de estudio representa el 0,9% de la poblacin total con esta edad, lejos del 13,7% del conjunto de la poblacin. Las mujeres mayores realizan formacin ligeramente por encima de los hombres, resultado similar al del total de la poblacin. Las CC.AA. que tienen unos porcentajes iguales o superiores al 0,9% de su poblacin mayor de 65 aos cursando algn tipo de estudios son Aragn (1,0%), Castilla y Len (1,0%), Catalua (1,2%) y Andaluca (1,4%). Pas Vasco y Extremadura muestran unos porcentajes del 0,2% de su poblacin mayor de 65 aos cursando algn tipo de estudios.

TABLA 26. Personas mayores que cursan algn tipo de estudios. 2006
Personas que cursan estudios Total Total poblacin Personas estudios/Poblacin total (%) 13,7 Total mayores de 65 aos Personas estudios/Poblacin total (%) 0,9 CCAA. Mayores de 65 aos Personas estudios CC.AA./Poblacin total CC.AA. (%) Andaluca 1,4 Aragn 1,0 Asturias 0,5 Baleares 0,7 Canarias 0,9 Cantabria n.d. Castilla y Len 1,0 Castilla La Mancha 0,5 Catalua 1,2 0,8 0,9 13,3 14,0 Hombres Mujeres

1,0 0,7 0,4 1,8 0,3 n.d. 1,4 0,8 1,0

1,6 1,3 0,6 n.d. 1,4 n.d. 0,6 0,3 1,4

79

TABLA 26. (Continuacin) Personas mayores que cursan algn tipo de estudios. 2006
Personas que cursan estudios Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Rioja Ceuta y Melilla Total 0,9 0,2 0,6 0,8 n.d. 0,8 0,2 0,4 n.d. Hombres 0,8 0,0 1,0 0,9 n.d. 1,2 0,6 1,0 n.d. Mujeres 1,1 0,4 0,3 0,8 n.d. 0,5 n.d. n.d. n.d.

80

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

E.24. PERSONAS MAYORES MATRICULADAS EN LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos matriculada en los distintos programas universitarios exclusivos de mayores. Detalle por CC.AA. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), 2006 y elaboracin propia. Resultado: La incorporacin de las personas mayores de 55 aos a los programas universitarios especficos para mayores ha ido en crecimiento. En el curso 2006-2007, un total de 21.581 personas mayores de 55 aos han estado matriculadas en alguno de los diversos programas de la Universidad de Mayores, representando el 0,2% del total de poblacin con ese rango de edad. En relacin con la poblacin de cada CC.AA., Castilla y Len y Extremadura son las CC.AA. con mayor porcentaje de ocupacin en las aulas de la Universidad de mayores (0,5% y 0,3% respectivamente). Galicia, por el contrario, es la Comunidad con menos mayores en las aulas (0,02%), en relacin a su poblacin.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 27. Personas mayores en la Universidad de Mayores. Curso 2006-2007.


Poblacin mayor 55 aos Total curso 2006-2007 12.165.055 CC.AA. Mayores de 55 aos Andaluca Aragn Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia 21.581 0,18 Mayores en la Universidad Mayores en la Universidad (%)

1.937.320 401.538 368.976 241.863 439.393 168.877 852.242 539.996 1.936.632 1.295.897 314.345 927.703

4.748 449 155 603 652 n.d. 4.161 587 3.546 2.556 1.084 230

0,25 0,11 0,04 0,25 0,15 n.d. 0,49 0,11 0,18 0,20 0,34 0,02

81

TABLA 27. (Continuacin) Personas mayores en la Universidad de Mayores. Curso 2006-2007.


Poblacin mayor 55 aos 1.494.002 308.410 170.457 651.729 88.491 Mayores en la Universidad 1.441 535 n.d. 690 144 Mayores en la Universidad (%) 0,10 0,17 n.d. 0,11 0,16

Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Rioja

82

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

E.25. USO DE LAS TIC34


Definicin: Porcentaje de personas de 55 a 74 aos que realizan algn tipo de uso con las TIC, por tramos de edad. Ao: 2006. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Tecnologas de la Informacin en los Hogares, 2006 y elaboracin propia. Resultado: El telfono mvil es el dispositivo ms utilizado tanto por el conjunto de la poblacin como por las personas mayores. En el otro extremo, las compras por Internet son la actividad menos frecuente: slo un 1,0% de la poblacin de entre 65 y 74 aos ha comprado alguna vez por la red, frente al 20,0% del conjunto de la poblacin. El uso de la telefona mvil es mayoritario en el grupo de edad de 55 a 64 aos (71,0%), aunque muy inferior al del conjunto de la poblacin (85,0%). Este porcentaje se reduce al 49,0% en el grupo de personas de entre 65 y 74 aos. En general, los porcentajes de utilizacin de servicios relacionados con las TIC se reducen notablemente a medida que aumentan la edad.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 28. Personas mayores y usos de las TIC, 2006.


Porcentaje sobre el total De 55 a 64 De 65 a 74 Total personas aos aos 85,0 61,0 54,0 20,0 39,0 71,0 29,0 21,0 7,0 14,0 49,0 10,0 5,0 1,0

Uso de TIC Personas que usan el telfono mvil Personas que han utilizado alguna vez el ordenador Personas que han utilizado alguna vez Internet Personas que han comprado alguna vez a travs de Internet Personas que disponen de direccin de correo electrnico privada

83
3,0

34) En varios indicadores se ha optado por la informacin aportada por la Encuesta de hbitos y prcticas culturales del Ministerio de Cultura, 2002-2003, al realizar una cobertura completa de la poblacin mayor de 55 aos. Se ha descartado as el uso de la Encuesta sobre equipamiento y uso de TIC en los hogares de INE, para el ao 2006, porque, aunque es ms reciente, slo contempla un tramo de poblacin comprendida entre los 55 y 74 aos.

Resultados por CC.AA. Utilizacin del ordenador


El porcentaje de poblacin que usa el ordenador se mueve en una horquilla de entre el 10,0% y el 33,0% para las personas de 55 a 64 aos; y de entre el 2,0% y el 11,0% para las personas de 65 a 74 aos. Asturias, Catalua, Madrid y Navarra son las CC.AA. con mayores porcentajes de utilizacin del ordenador entre la poblacin mayor.

Utilizacin de Internet
El porcentaje de poblacin de entre 55 y 65 aos que utiliza Internet se sita en torno al 18%. Las CC.AA. que superan el 20,0% de poblacin usuaria de Internet en este intervalo de edad son: Madrid (26,0%), Navarra (24,0%), Cantabria (22,0%) y Canarias (20,0%). Por su parte, Castilla-La Mancha presenta el porcentaje ms bajo en ese tramo de edad (7,0%).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Las personas de entre 65 y 74 aos presentan porcentajes de utilizacin de la red menores, en torno al 4%. Por CC.AA., los mayores niveles de utilizacin corresponden a Catalua (8,0%), Baleares (8,0%) y Aragn (7,0%).

Compras por Internet


El porcentaje de poblacin de entre 55 y 64 aos que compra por Internet se sita en el 4,0% y en el tramo de edad de 65 a 74 aos en el 1,0%. La cuestin de la insularidad aparece como una caracterstica determinante para el uso del comercio por Internet dado que las islas duplican el porcentaje de la media nacional en el tramo de 55 a 64 aos.

Uso del telfono mvil


El porcentaje de poblacin de entre 55 y 64 aos que usa el telfono mvil se sita en el 71,0% y en el tramo de edad de 65 a 74 aos en el 49,0%. Slo en tres de las CC.AA. el porcentaje de personas de entre 65 y 74 aos que utiliza telefona mvil supera el 50%: Aragn (50,0%), Comunidad Valenciana (54,0%) y Comunidad de Madrid (57,0%). Galicia presenta el porcentaje ms bajo en este intervalo de edad (35,2%).

84

TABLA 29. Personas mayores y uso de las TIC por CC.AA., 2005.
Uso de las TIC % que ha % que ha utilizado comprado Internet por Internet 18 4 4 1

% que ha utilizado el ordenador Total Poblacin. Personas uso TIC / Poblacin total (%) De 55 a 65 aos 23 De 65 a 74 aos 6

% que usa telfono mvil 71 49

CC.AA. Mayores de 65 aos. Personas uso TIC CC.AA. / Poblacin total CC.AA. (%) Andaluca De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Aragn De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Asturias De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Baleares De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Canarias De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Cantabria De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Castilla y Len De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Castilla La Mancha De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Catalua De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos

18 5

14 3

2 0

68 44

24 9

17 7

2 0

71 50

24 4

18 4

3 1

76 52

20 8

14 8

7 1

69 44

23 2

20 1

8 0

65 39

27 4

22 2

4 1

63 47

22 4

17 2

4 0

70 44

10 3

7 3

0 1

69 38

25 11

20 8

6 2

73 61

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

85

TABLA 29. (Continuacin) Personas mayores y uso de las TIC por CC.AA., 2005.
Uso de las TIC % que ha % que ha utilizado comprado Internet por Internet

% que ha utilizado el ordenador Comunidad Valenciana De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Extremadura De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Galicia De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos

% que usa telfono mvil

24 4

19 4

3 1

75 54

14 3

13 1

2 0

67 36

24 6

16 4

3 1

59 35

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Madrid De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Murcia De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Navarra De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Pas Vasco De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Rioja De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos

33 6

26 5

6 1

80 57

14

13

69 45

25 7

24 5

6 0

70 44

23 3

19 2

6 0

66 47

19 4

13 1

1 0

68 41

86

E.26. REALIZACIN DE CURSOS DE INFORMTICA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que han realizado algn curso de informtica, por tramos de edad. Ao: 2005. Fuente: Instituto Nacional de Estadstica (INE), Encuesta de Tecnologas de la Informacin en los Hogares, 2. semestre de 2005 y elaboracin propia. Resultado: Ms de la mitad de la poblacin usuaria de ordenador ha realizado algn tipo de curso relacionado con la informtica. El porcentaje de personas usuarias mayores de 55 aos tambin presenta unos ndices altos de realizacin de cursos de informtica. As, el 50,5% de 55 a 64 aos cuenta con formacin en informtica; el 43,7% de las personas de 65 a 74 aos y el 29,3% de las personas mayores de 75 aos. No obstante, los porcentajes son relativamente bajos si se compara con el conjunto de la poblacin.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 30. Personas mayores que han realizado cursos de informtica, 2005.
Personas que han realizado cursos de informtica % respecto al total % respecto al total de la poblacin de personas usuarias de ordenador Total Poblacin 25,4 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 16,8 5,9 1,3 50,5 43,7 29,3 51,4

87

CAPTULO 5
Indicadores de participacin social

P.27. DIRECCIN SINDICAL


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos que ocupan el cargo mximo de direccin en sindicatos no sectoriales. Ao: 2007. Fuente: Elaboracin propia a partir de los datos ofrecidos por los sindicatos.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Del total de las organizaciones sindicales consultadas, un 57,0% cuenta con una persona mayor de entre 55 y 65 aos en la direccin. Ninguna de las organizaciones cuenta con mujeres en los cargos de direccin por lo que la representatividad de las mujeres mayores es tambin nula.

TABLA 31. Personas mayores en el cargo mximo de direccin sindical, 2007.


Sindicato CC.OO. (Comisiones Obreras) CGT (Confederacin General del Trabajo) CNT (Confederacin Nacional del Trabajo) CSI-CSIF SO (Solidaridad Obrera) UGT (Unin General de Trabajadores) USO (Unin Sindical Obrera) Representacin mayores de 55 aos Mayor de 55 aos S No S S No S No 57,0 %

91

P.28. ASOCIACIONISMO DE PERSONAS MAYORES


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos asociadas a hogares y clubes concretos para personas mayores. Ao: 2006. Fuente: Padrn municipal, INE 2006 y elaboracin propia. Resultado: Casi la mitad de las personas mayores de 65 aos (47,1%) pertenece a algn tipo de asociacin o club especfico de personas mayores. En la mayora de Comunidades Autnomas este porcentaje supera el 35,0%. Las CC.AA. que presentan valores superiores al 80% de asociacionismo son Baleares (81,6%), La Rioja (89,8%), Ceuta (93,1%) y Navarra (93,6%). Por el contrario, Canarias (14,4%) y Catalua (15,8%) presentan lo menores niveles de asociacionismo, muy alejadas de la media nacional.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 32. Personas mayores y asociacionismo, 2006.


Poblacin mayor 65 aos Total poblacin mayor de 65 aos 7.477.761 CC.AA. Andaluca Aragn Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra 3.525.499 47,1 Nmero de personas asociadas ndice de cobertura (%)

92

1.171.494 261.446 236.471 138.277 246.089 106.112 570.061 363.046 1.173.849 780.213 208.724 594.506 868.361 188.945 104.941

606.033 110.591 152.074 112.867 35.630 37.430 283.697 244.550 186.226 390.000 153.851 240.000 531.162 140.294 98.244

51,7 42,3 64,3 81,6 14,5 35,3 49,8 67,4 15,9 50,0 73,7 40,4 61,2 74,3 93,6

TABLA 32. (Continuacin) Personas mayores y asociacionismo, 2006.


Poblacin mayor 65 aos 393.194 56.328 8.388 7.316 Nmero de personas asociadas 139.919 50.583 7.814 4.534 ndice de cobertura (%) 35,6 89,8 93,2 62,0

Pas Vasco La Rioja Ceuta Melilla

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

93

P.29. ACCIONES SOLIDARIAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que han realizado acciones solidarias. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2636: Clases sociales y Estructura social, febrero-marzo 2006 y elaboracin propia. Resultado: En trminos generales, las personas mayores de 65 aos muestran unos porcentajes menores de participacin en acciones solidarias, en comparacin con el conjunto de la poblacin. Las mayores diferencias se aprecian en la donacin de sangre (11,3% frente al 19,6% de la poblacin), prestacin de primeros auxilios (12,3% frente al 16,1%), y voluntariado en ayuda (6,8% frente al 10,3%). Hay que tener en cuenta que las restricciones en la donacin de sangre se incrementan con la edad, por lo que la diferencia tendra un fundamento mdico explicativo. Cabe sealar que alrededor del 50% de las personas mayores de 65 aos ha realizado algn tipo de donacin alguna vez.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 33. Personas mayores y acciones solidarias, 2006.


Todas las edades: Acciones solidarias Muchas veces Ha donado alguna cantidad de dinero 5,4 Ha donado ropa, alimentos, etc... 12,9 Ha participado como voluntario en tareas de ayuda, salvamento, etc... 2,0 Ha donado sangre 5,3 Ha intervenido en la extincin de un incendio 1,7 Ha prestado primeros auxilios para ayudar a alguien que estaba inconsciente en la calle 1,7 Todas las edades: alguna vez 41,5 55,1 10,3 19,6 12,2 65 y ms aos Muchas veces 6,6 11,3 1,2 2,7 1,0 65 y ms aos Alguna vez 40,8 52,5 6,8 11,3 10,5

94

16,1

1,2

12,3

P.30. SIMPATA POR CAUSAS Y MOVIMIENTOS SOCIALES


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que muestran simpata por diferentes causas y movimientos sociales. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2636: Clases sociales y Estructura social, febrero-marzo 2006 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: La simpata mostrada por las personas mayores de 65 aos hacia ciertas causas y movimientos sociales es muy similar a la que refleja el resto de la poblacin. Las mayores diferencias se observan en las organizaciones religiosas, los grupos antiglobalizacin y las organizaciones de gays y lesbianas. Las organizaciones religiosas cuentan con mayor simpata entre las personas mayores mientras que los movimientos antiglobalizacin y de gays y lesbianas son menos valorados.

TABLA 34. Personas mayores y simpata por causas y movimientos sociales, 2006.
Todas las edades (%) Pro derechos humanos Proteccin de los animales Ecologistas Pacifistas Organizaciones religiosas Asociaciones de apoyo a inmigrantes Feministas Sindicatos Partidos polticos Grupos antiglobalizacin Org. de gays y lesbianas Movimiento okupa 7,8 7,4 6,8 6,2 4,2 5,9 5,1 4,9 4,0 5,0 4,9 2,6 65 y ms aos (%) 7,7 7,2 6,5 6,1 6,1 5,9 5,0 4,6 4,5 3,8 3,2 1,6

95

P.31. CONCIENCIA ECOLGICA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que toman habitualmente ciertas medidas para no perjudicar el medio ambiente. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2635, Barmetro de febrero de 2006 y elaboracin propia. Resultado: De las acciones relacionadas con la proteccin al medio ambiente, ms de la mitad de las personas mayores han llevado a cabo algn tipo de medida en sus casas para economizar agua (54,7%), por encima del conjunto de la poblacin (48,9%). En otro tipo de acciones, las personas mayores de 65 aos muestran porcentajes muy inferiores.

TABLA 35.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Personas mayores y conciencia ecolgica, 2006.


Personas que toman habitualmente ciertas medidas para no perjudicar el medio ambiente Todas las edades (%) 3,9 54,7 3,1 1,6 65 y ms aos (%) 6,7 48,9 5,7 3,4

Deja de utilizar su vehculo por razones medioambientales Pone en prctica medidas domsticas para economizar agua Participa en acciones a favor del medio ambiente (limpieza de playas, parques, plantar rboles) Informa y/o denuncia algn delito contra el medio ambiente

96

P.32. PARTICIPACIN EN EL VOLUNTARIADO


Definicin: Porcentaje de personas voluntarias mayores de 65 aos y tiempo dedicado a la actividad, desagregado por sexo y detallado por CC.AA. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de empleo del tiempo. INE. 2002-2003 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Contenido: Acciones voluntarias que incluyen trabajo al servicio de una organizacin, ayudas informales a otros hogares y actividades participativas. Resultado: El porcentaje de personas mayores de 65 aos que participa en actividades de voluntariado asciende al 22,5%, superando en 10 puntos porcentuales a la media de la poblacin (12,4%). Las CC.AA. que cuentan con ms del 25% de su poblacin mayor de 65 aos en actividades de voluntariado son: Baleares (25,7%), Extremadura (27,4%), Castilla-La Mancha (28,4%), Comunidad Valenciana (28,4%) y Navarra (34,6%). Desde una perspectiva de gnero, las mujeres son ms activas en el mbito del voluntariado, presentando unos porcentajes mayores que los hombres en todas las categoras y CC.AA., con la nica excepcin de las Ciudades Autnomas de Ceuta y Melilla. Hay 8 CC.AA. que presentan unas diferencias elevadas (ms de 10 puntos porcentuales) entre la participacin en el voluntariado de mujeres y hombres. Entre ellas, cabe destacar Navarra (14,5 puntos porcentuales de diferencia) y Murcia (18,4). En referencia al tiempo medio diario invertido en las actividades de voluntariado, las personas mayores de 65 aos dedican 1:37 minutos, dedicacin ligeramente inferior a la de la poblacin voluntaria total (1:49). Por CC.AA.: destaca la dedicacin de las personas mayores voluntarias de Andaluca (1:43), Madrid (1:48), Aragn (1:53), Catalua (2:06) y las Ciudades Autnomas de Ceuta y Melilla (1:46)

TABLA 36. Personas mayores y voluntariado. Detalle por CC.AA., 2003.


Total (%) Voluntariado Hombres (%) Mujeres (%) 15,1 Tiempo (H:MM) 1:49

97

Total poblacin: Personas voluntariado/Poblacin total (%) 12,4 9,5 Total mayores de 65 aos: Personas voluntariado/Poblacin total (%) 22,5 17,9

26,0

1:37

CC.AA. Mayores de 65 aos: Personas voluntariado CC.AA./Poblacin total (%) Andaluca 19,5 13,8 23,9

1:43

TABLA 36. (Continuacin) Personas mayores y voluntariado. Detalle por CC.AA., 2003.
Total (%) 22,0 19,4 25,7 19,2 17,9 23,9 28,4 17,8 28,4 27,4 22,9 24,5 22,1 34,6 20,6 22,5 23,4 Voluntariado Hombres (%) Mujeres (%) 16,5 26,4 16,8 21,2 21,8 28,4 13,5 23,7 17,3 18,3 17,8 28,5 22,7 33,2 16,0 19,1 21,6 33,5 24,2 30,0 21,1 24,2 20,1 27,5 11,7 30,1 26,8 41,3 14,0 25,4 18,9 25,2 25,1 22,2 Tiempo (H:MM) 1:53 1:19 1:10 1:17 1:18 1:12 1:33 2:06 1:31 1:28 1:26 1:48 1:28 1:16 1:36 1:26 1:46

98

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Aragn Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Rioja Ceuta y Melilla

P.33. TIPOLOGA DE VOLUNTARIADO


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que han participado en actividades de voluntariado en las ltimas cuatro semanas, segn tipo de asociacin y sexo. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de empleo del tiempo. INE. 2002-2003 y elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Las personas mayores de 65 aos realizan un voluntariado que engloba actividades diversas. Destaca su participacin voluntaria dentro de las asociaciones de corte religioso (3,1%), relacionadas con la ciudadana y asociaciones vecinales (2,3%), y con la asistencia social (2,0%). Estos tipos de actividades son realizados en mayor porcentaje que la media del conjunto de la poblacin. En comparacin con esta ltima, las personas mayores de 65 aos participan en menor grado en actividades de voluntariado relacionadas con la juventud (1,1% frente al 0,1% de mayores) o deportivas (2,5% frente 0,4% de mayores). Desde una perspectiva de gnero, hombres y mujeres mayores participan, en mayor o menor grado, en todas las categoras de actividades voluntarias. No obstante, los hombres se decantan ms por un voluntariado relacionado con los deportes, medioambiental, poltico y empresarial, vecinal o relacionado con el arte. Las mujeres muestran porcentajes algo mayores en actividades religiosas, de derechos humanos o de educacin.

TABLA 37. Tipologa del voluntariado de las personas mayores, 2003.


Total de 65 aos (%) Hombres de 65 aos (%) 0,0 0,8 2,5 0,8 0,2 2,0 0,2 0,0 2,7 1,2 0,0 0,5 Mujeres de 65 aos (%) 0,1 0,0 3,5 0,2 0,1 2,1 0,0 0,3 1,9 0,4 0,3 0,3

poblacin (%)

Actividad voluntarias relacionadas con asociaciones de: Juventud 1,1 0,1 Deportes 2,5 0,4 Religiosas 2,5 3,1 Polticas, empresariales 1,3 0,4 Desarrollo 0,6 0,2 Asistencia social 1,6 2,0 Medio ambiente 0,4 0,1 Derechos Humanos 0,4 0,2 Ciudadana, vecinales 1,8 2,3 Arte 1,7 0,7 Educacin 1,4 0,2 Otras 0,2 0,4

99

P.34. PARTICIPACIN EN EL VOLUNTARIADO. COMPARACIN CON LA UE


Definicin: Porcentaje de personas voluntarias mayores de 65 aos. Detalle para la UE. Ao: 2006. Fuente: EUROSTAT. Time Use Survey Group (TUS); National tables y elaboracin propia. Resultado: En un conjunto de 14 pases de la UE, Espaa se encuentra en una posicin intermedia, junto con Hungra y Lituania, presentando un porcentaje de participacin en el voluntariado de las personas mayores del 12,0%; lejos de valores como los de Suecia (20,0%), pero muy superior a la de otros pases como Francia (5,0%), Blgica (7,0%) o Italia (7,0%). Los pases que cuentan con los mayores niveles de personas mayores voluntarias son Polonia (15,0%), Reino Unido (16,0%) y Suecia (20,0%).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 38. Personas mayores y voluntariado. Detalle para la UE (14 pases), 2006.
Pas Suecia Reino Unido Polonia Estonia Finlandia Letonia Espaa Hungra Lituania Alemania Eslovenia Blgica Italia Francia Personas mayores voluntarias (%) 19,9 16,2 15,2 14,0 13,8 12,5 12,3 12,3 12,1 11,0 10,5 7,0 6,8 4,7

100

CAPTULO 6
Indicadores de participacin en medios de comunicacin

M.35. HBITOS DE LECTURA DE PRENSA DIARIA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn la frecuencia de hbito de lectura de prensa diaria. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Los hbitos de lectura de prensa diaria entre las personas mayores presentan diferencias significativas en comparacin con la media de la poblacin total. Concretamente, esta diferencia es ms acusada en el tramo de personas mayores de 75 aos, con 16 puntos porcentuales menos que la media general. Las personas mayores de 55 aos suelen leer un 10% ms que las mayores de 65, y un 15% ms que las mayores de 75 aos. La poblacin que casi nunca lee la prensa diaria se mantiene homognea entre las distintas categoras de anlisis. En contra, la poblacin que nunca lee la prensa diaria se incrementa progresivamente con el aumento de la edad. As, las personas entre los 55 y 64 aos muestran un porcentaje similar al de la media nacional (26,9% y 25,2% respectivamente), mientras que el porcentaje de mayores de 75 aos que nunca lee la prensa se eleva hasta 42,3%.

TABLA 39. Personas mayores y hbitos de lectura de prensa diaria, 2003.


Suelen leer (Total) (%) Total poblacin 69,7 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 30,3 10,6 17,5 6,9 4,4 5,1 25,2 Todos o casi todos los das (%) De 3 a 4 das por semana (%) De 1 a 2 das por semana (%) De 1 a 3 veces al Menos mes frecuencia (%) (%) Casi nunca (%)

Nunca (%)

68,4 58,4 53,1

31 25,6 19,7

9,7 8,1 6,7

16,3 13,3 13,6

6,2 6,7 7,2

5,2 4,7 5,9

4,6 6,2 4,6

26,9 35,4 42,3

103

M.36. HBITOS DE LECTURA DE PRENSA DIARIA GRATUITA DE INFORMACIN GENERAL


Definicin: Porcentaje de personas mayores segn la frecuencia de hbito de lectura de prensa diaria gratuita de informacin general. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003. Resultado: La poblacin que nunca lee prensa gratuita aumenta con la edad, especialmente a partir de los 65 aos. Entre los que s suelen leer este tipo de prensa, la frecuencia disminuye tambin de forma progresiva con la edad.

TABLA 40.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Personas mayores y hbito de lectura de prensa diaria gratuita, 2003.

Suelen leer (Total) (%) Total poblacin 32,5 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms

Todos o casi todos los das (%) 6,0

De 3 a 4 das por semana (%) 3,5

De 1 a 2 das por semana (%) 9,9

De 1 a 3 veces al Menos mes frecuencia (%) (%) 7,2 5,9

Casi nunca (%) 9,2

Nunca (%) 58,0

30,4 25,8 20,5

4,9 4,0 2,9

2,9 2,0 2,0

9,4 7,8 3,9

7,8 5,9 5,4

5,4 6,1 6,3

8,1 8,0 8,8

61,3 66,1 70,4

104

M.37. HBITOS DE LECTURA DE PRENSA DIARIA DEPORTIVA


Definicin: Porcentaje de personas mayores segn la frecuencia de hbito de lectura de prensa diaria deportiva. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Un 74,5% de las personas mayores de 75 aos nunca lee la presa diaria deportiva, frente 59,5% de la poblacin total. En los otros tramos de referencia la distribucin es dispar. Un 10% ms de las personas entre 65 y 74 aos nunca lee prensa deportiva, frente a un 2,6% ms de la poblacin entre 55 y 64 aos (en referencia a la poblacin total). El conjunto de poblacin que suele leer prensa deportiva es de un 33,7%, siendo este porcentaje muy similar al grupo de 55 y 64 aos (32%). Y alrededor de un 11% ms en comparacin con el total de personas mayores de 65 aos. Las personas mayores que casi nunca lee la prensa deportiva se sitan en torno al 6%.

TABLA 41. Personas mayores y hbitos de lectura de prensa diaria deportiva, 2003.
Todos o casi todos los das (%) 9,8 De 3 a 4 De 1 a 2 Slo los das por das por fines de De 1 a 3 Menos Casi semana semana semana veces al frecuencia nunca (%) (%) (%) mes (%) (%) (%) 4,4 7,5 3,7 4,4 3,9 6,7

Total (%) Total Poblacin 33,7 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms

Nunca (%) 59,5

32,0 24,0 20,0

8,5 6,9 4,1

3,2 2,6 1,8

7,7 5,5 3,5

5,4 3,0 3,3

4,1 3,5 3,4

3,1 2,5 3,9

5,8 6,6 5,4

62,1 69,3 74,5

105

M.38. HBITOS DE LECTURA DE REVISTAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn la frecuencia de hbito de lectura de revistas, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003. Resultado: Las diferencias entre los hbitos de lectura de revistas son muy significativas. El porcentaje medio de personas mayores que leen revistas se sita en torno al 44,0% frente al 55,0% de media en la poblacin total. En relacin con la frecuencia de lectura, no hay una pauta general, pero cabe sealar que la poblacin mayor de 75 aos que lee revistas lo hace con una frecuencia mayor que el resto de categoras.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 42. Personas mayores y hbitos de lectura de revistas, 2003.


Una o ms veces por semana (%) 13,1 De 2 a 3 veces al mes (%) 12,8 De 1 vez al al mes (%) 14,7 Menos frecuencia (%) 14,4 Nunca o casi nunca (%) 45,0

Suelen leer (Total) (%) Total Poblacin 55,0 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms

46,6 44,5 43,6

10,6 12,2 11,8

10,2 10,0 13,4

11,0 9,8 6,2

14,8 12,5 12,2

53,3 55,3 56,4

106

M.39. HBITOS DE VER LA TELEVISIN POR TIEMPO MEDIO Y TIPO DE DA


Definicin: Porcentaje de personas mayores que suelen ver la televisin y tiempo medio diario segn tipo de da. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003. Resultado: Prcticamente la totalidad de las categoras de anlisis ve la televisin, siendo sus diferencias porcentuales poco apreciables. En cambio, el tiempo empleado aumenta considerablemente con la edad, pasando de los 173 minutos para la poblacin entre 55 y 64 aos, hasta los 228 de las personas mayores de 75 aos. Con respecto a la media de la poblacin, el conjunto de las personas mayores emplea ms tiempo en ver la televisin, de media unos 35 minutos diarios. Entre los periodos sealados, se aprecia una mayor visualizacin de la televisin los das laborables para todas las categoras de anlisis, a excepcin de las personas mayores de 75 aos que muestran un porcentaje ligeramente superior.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 43. Personas mayores y hbitos de ver la televisin por tiempo medio y tipo de da, 2003.
Periodo Das laborales Sbados Domingos Total N. N. N. N. Poblacin medio de Poblacin medio de Poblacin medio de Poblacin medio de (%) minutos (%) minutos (%) minutos (%) minutos Total Poblacin 97,9 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 164,3 93,4 177,8 92,7 181,1 98,0 165,6

98,7 98,8 96,3

172,4 205,9 228,7

95,1 97,2 97,3

183,5 203,9 226,9

94,4 96,3 96,5

183,5 203,2 228,1

98,8 98,8 96,3

173,2 203,8 228,4

107

M.40. HBITOS DE ESCUCHAR LA RADIO POR TIEMPO MEDIO Y TIPO DE DA


Definicin: Porcentaje de personas mayores que escuchan la radio al menos una vez por semana y tiempo medio diario segn tipo de da. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003. Resultado: La radio es escuchada por el 73,1% de la poblacin total, frente al 59% de ms de 75 aos. A pesar de esta diferencia, este grupo emplea casi 20 minutos ms diarios en escuchar la radio. El conjunto de personas mayores dedica ms tiempo a escuchar la radio que la media del conjunto de la poblacin en todos los periodos analizados. Los fines de semana el porcentaje de mayores escuchando radio supera el del total de la poblacin.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Entre los tramos de edad de las personas mayores se aprecian diferencias, siendo las personas de 55 a 64 las que ms oyen la radio (71,8%).

TABLA 44. Personas mayores y hbitos de escuchar la radio por tiempo medio y tipo de da, 2003.
Periodo Das laborales Sbados N. N. Poblacin medio de Poblacin medio de (%) minutos (%) minutos Total Poblacin 71,6 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 161,7 57,3 139,9 53,8 135,3 73,0 143,0 Domingos Total N. N. Poblacin medio de Poblacin medio de (%) minutos (%) minutos

108

70,3 65,5 57,7

169,4 159,3 169,5

59,9 58,7 55,4

146,1 148,0 164,3

56,9 57,0 54,2

141,5 146,9 165,2

71,8 67,2 59,0

151,4 147,5 162,4

M.41. UTILIZACIN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIN


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que realizan un uso de los distintos medios de comunicacin y tiempo medio por da. Desagregado por sexo y detalle por CC.AA. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de empleo del tiempo. INE. 2002-2003. Elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Contenido: La agregacin realizada por la encuesta comprende lectura de prensa, televisin, radio y msica. Resultado: Un 92,2% de las personas mayores de 65 aos realiza un uso de los medios de comunicacin por encima del 86,4% de la media de la poblacin. Esta diferencia est dimensionada por el uso concreto de la televisin dado que las personas mayores hacen un uso mayor, en porcentaje y tiempo, de este medio. El detalle por CC.AA. muestra que las Comunidades en las que las personas mayores de 65 aos hacen una mayor utilizacin de los medios de comunicacin superior a la media nacional son La Rioja (98,7%), Madrid (96,6%), y Castilla y Len (96,5%). En trminos generales, los hombres realizan un uso de los medios de comunicacin en mayor porcentaje que las mujeres. Las CC.AA. que presentan mayor diferencia entre los hombres y las mujeres mayores de 65 aos son: Cantabria (5%), Canarias (6,1%), Baleares (6,8%) y Castilla-La Mancha (8,4%). Respecto al tiempo medio diario utilizado en los medios de comunicacin, las personas mayores de 65 aos (3:43) emplean de media una hora ms que el conjunto de la poblacin (2:38). Por CC.AA., todas ellas se encuentran por encima de la media nacional, siendo las personas mayores de 65 aos de la Comunidad Valenciana (4:00), Pas Vasco (4:00), Madrid (4:08) y Aragn (4:10), las que dedican de media al da ms de 4 horas a los medios de comunicacin.

TABLA 45. Utilizacin de los medios de comunicacin,35 2003.


Utilizacin de los medios de comunicacin Hombres (%) Mujeres (%) Tiempo (H:MM) 86,0 2:38

109
Total (%)

Total poblacin: Personas mmcc/Poblacin total (%) 86,4 86,8

35) El tiempo medio empleado en los medios para los hombres y mujeres mayores de 65 aos es de 4:10 y 3:23 respectivamente, dedicando los hombres 47 minutos ms de media diaria que las mujeres.

TABLA 45. (Continuacin) Utilizacin de los medios de comunicacin, 2003.


Utilizacin de los medios de comunicacin Hombres (%) Mujeres (%) Tiempo (H:MM) 91,1 3:43

Total (%)

Total mayores de 65 aos: Personas mmcc/Poblacin total (%) 92,2 93,8

110

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

CC.AA. Mayores de 65 aos: Personas mmcc CC.AA./Poblacin total CC.AA. (%) Andaluca 90,0 92,8 87,9 Aragn 92,4 93,1 91,8 Asturias 90,4 92,8 88,7 Baleares 91,2 95,2 88,4 Canarias 95,6 99,0 92,9 Cantabria 92,5 95,3 90,3 Castilla y Len 96,5 96,9 96,1 Castilla-La Mancha 87,9 92,5 84,1 Catalua 92,9 93,3 92,7 Comunidad Valenciana 96,4 97,8 95,3 Extremadura 81,8 84,0 79,9 Galicia 84,3 85,3 83,6 Madrid 96,6 98,0 95,5 Murcia 87,6 88,5 86,8 Navarra 93,4 94,0 92,9 Pas Vasco 95,6 96,4 95,0 Rioja 98,7 99,1 98,3 Ceuta y Melilla 94,4 96,4 93,0

3:36 4:10 3:54 3:30 3:40 3:48 3:22 3:42 3:40 4:00 3:21 3:09 4:08 3:38 3:49 4:00 3:34 3:50

CAPTULO 7
Indicadores de participacin en actividades de ocio y tiempo libre

O.42. ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn la tipologa de actividades que realizan en mayor medida en el tiempo libre, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Las cinco actividades ms realizadas por las personas mayores son ver la televisin, descansar, pasar tiempo con la familia, hacer excursiones y practicar juegos de mesa. En comparacin con el conjunto de la poblacin, los porcentajes de realizacin son similares; a excepcin del descanso y los juegos de mesa, que en el caso de las personas mayores son ms habituales, mientras que las relaciones sociales, la lectura o la escucha de msica presentan porcentajes inferiores. Las actividades que realizan las personas mayores en menor porcentaje varan en funcin de la edad, salvo en el uso del ordenador e Internet, la realizacin de cursos y la asistencia a espectculos taurinos, todas ellas con una participacin menor. Por tramos de edad, las personas mayores de 75 aos son las que ms ven la televisin (72,9%), casi 15 puntos ms que el conjunto de la poblacin (58,1%). Por el contrario, la participacin en otras actividades es muy reducida: asistencia a exposiciones o actos culturales (2,6%), practica deporte (2,1%), participacin en temas colectivos (2,1%) o baile (0,6%). En cambio, y en comparacin con el resto de categoras, su dedicacin es mayor en actividades como escuchar la radio (27,0%), practicar aficiones en casa (13,1%) y dedicar tiempo al descanso (45,4%). Las personas mayores entre 65 y 74 aos realizan principalmente excursiones al campo (35,6%) y practican juegos de mesa (28,2%). Mucho menos frecuente es la asistencia a espectculos (5,3%), la prctica de deporte (4,8%) o las actividades que aumentan sus conocimientos generales (4,3%). Las personas de 55 a 64 aos, en mayor porcentaje que el resto de categoras, se ocupan de temas colectivos (3,7%), asisten a exposiciones o actos culturales (5,1%) o pasan tiempo con la familia (39,2%). En comparacin con el conjunto de la poblacin, leen o escuchan msica en mucha menor medida, trece puntos porcentuales por debajo, registrando una proporcin del 21,5%. En general, las actividades de ocio pasivo registran mayores porcentajes entre las personas mayores que en el conjunto de la poblacin.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

113

TABLA 46. Actividades de las personas mayores, 2003.


Actividades Descansar Pasar ms tiempo con la familia Aumentar sus conocimientos generales Realizacin de cursos Realizaciones sociales Leer u or msica Ocuparse de temas colectivos Escuchar la radio Ver la televisin Ordenador o Internet Ver espectculos Total 38,0 35,8 8,4 5,4 38,5 34,8 2,9 23,8 58,1 8,9 19,8 14,9 4,7 0,9 7,2 5,4 18,1 8,1 28,4 5,4 3,7 De 55 a 64 aos 39,9 39,2 6,6 1,7 30,0 21,5 3,7 25,6 62,3 2,0 11,1 7,1 5,1 1,2 6,4 2,1 25,6 11,9 35,0 4,1 4,6 De 65 a 74 aos 38,0 36,5 4,3 1,1 25,5 19,9 3,1 26,5 68,7 0,7 5,3 4,8 3,5 1,2 6,8 2,1 28,2 10,8 35,6 1,6 5,0 De 75 aos y ms 45,4 35,9 2,1 1,2 17,0 17,2 2,6 27,0 72,9 0,1 4,3 2,1 2,6 0,1 6,4 0,6 28,0 13,1 32,6 1,7 6,6

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Practicar deporte Asistir a exposiciones o actos culturales Asistir a espectculos taurinos Practicar una aficin artstica Bailar Practicar juegos de mesa Practicar aficiones en casa Hacer excursiones al campo o similares Asistir a espectculos deportivos Otros

114

O.43. ACTIVIDADES DE LA VIDA SOCIAL Y DIVERSIN


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que realizan actividades relacionadas con la vida social y la diversin. Detalle por CC.AA. Ao: 2003. Fuente: Instituto nacional de Estadstica (INE). Encuesta de empleo del tiempo. INE. 2002-2003. Elaboracin propia.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Resultado: Las actividades contenidas en la vida social son realizadas en mayor proporcin por las personas mayores (70,2%) que por el conjunto de la poblacin (66,8%). Desde una perspectiva de gnero, las mujeres mayores participan un poco menos que los hombres en este tipo de actividades (69,5% frente al 71,0% de hombres). Los resultados de participacin en la vida social parecen bastante dispares entre las distintas Comunidades. As, las Comunidades que superan el 80,0% de participacin de su poblacin mayor de 65 aos son Islas Baleares (93,8%), Extremadura (87,1%) y Castilla-La Mancha (82%). En cambio, otras como el Pas Vasco, Madrid o Catalua, registran unos niveles cercanos al 60,0%. Las Comunidades con una participacin en la vida social de sus personas mayores alrededor del 75,0% son Aragn (74,8%), Murcia (74%) y Galicia (71,5%). Las CC.AA. en las que la participacin de las mujeres mayores de 65 aos es mayor que la de los hombres son Madrid, La Rioja, Murcia, Andaluca, Canarias, Extremadura y las Ciudades Autnomas de Ceuta y Melilla. Resaltan los porcentajes de La Rioja y Extremadura debido a que son 14 y 7 puntos porcentuales, respectivamente, por encima de la participacin de los hombres.

TABLA 47. Actividades de la vida social de las personas mayores por CC.AA., 2003.
Deportes y actividades (%) Hombres

Total Total poblacin Personas deporte / Poblacin total (%) 40,3 Total mayores de 65 aos Personas deporte / Poblacin total (%) 40,3 CC.AA. mayores de 65 aos Personas deporte CC.AA./ Poblacin total CC.AA. (%) Andaluca 44,3

Mujeres

115
42,7 38,1

42,7

38,1

61,7

31,1

TABLA 47. (continuacin) Actividades de la vida social de las personas mayores por CC.AA., 2003.
Deportes y actividades (%) Hombres 59,2 64,9 55,2 51,6 71,3 77,3 62,8 62,1 56,0 64,6 63,4 69,2 62,3 72,9 78,7 70,6 52,6

Total Aragn Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Rioja Ceuta y Melilla 52,4 55,1 38,9 41,7 57,4 69,9 45,8 51,2 45,2 54,3 55,4 57,9 49,9 65,0 68,4 59,6 36,8

Mujeres 47,0 48,1 27,7 34,1 46,7 64,2 31,4 43,3 37,2 45,8 49,8 50,1 40,4 58,2 60,8 51,3 25,9

116

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

O.44. AFICIONES Y JUEGOS. DETALLE POR CC.AA.


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 65 aos que llevan a cabo aficiones y juegos en su tiempo libre. Detalle por CC.AA. Ao: 2003. Fuente: Instituto nacional de Estadstica (INE). Encuesta de empleo del tiempo. INE 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores presentan porcentajes menores en la realizacin de aficiones y juegos que el conjunto de la poblacin (17,9%), concretamente, cinco punto porcentuales por debajo. En esta categora de aficiones y juegos, las diferencias entre hombres y mujeres estn muy marcadas. Mientras que en el conjunto de la poblacin esta diferencia es de diez puntos por encima para los hombres, en las personas mayores de 65 aos es de once puntos porcentuales ms. En relacin a las CC.AA., solamente Castilla y Len (19,4%) supera el porcentaje del conjunto de la poblacin, siendo el de La Rioja (17,7%) muy similar a ste. Las regiones ms distanciadas con el total de la poblacin son Andaluca (7,8%), Baleares (7,5%) y las Ciudades Autnomas de Ceuta y Melilla (6,7%). En el detalle por CC.AA. se acentan ms las diferencias entre hombres y mujeres. En ms de la mitad de las regiones, esta diferencia supera el 10,0%, llegando a alcanzar hasta 17 puntos en Castilla-La Mancha, 15 en Murcia, o 14 en Extremadura. En ninguna de las CC.AA., el porcentaje de las mujeres mayores que realizan aficiones o juegos es superior al de los hombres.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 48. Aficiones y juegos de las personas mayores por CC.AA., 2003
Aficiones y juegos (%) Hombres

Total Total poblacin Personas juegos / Poblacin total (%) 17,9 Total mayores de 65 aos Personas juegos / Poblacin total (%) 12,8 CC.AA. mayores de 65 aos Personas juegos CC.AA./ Poblacin total CC.AA. (%) Andaluca 7,8 Aragn 16,9

Mujeres

23,0

13,0

117

19,0

8,2

14,3 24,6

2,9 10,8

TABLA 48. (Continuacin Aficiones y juegos de las personas mayores por CC.AA., 2003
Aficiones y juegos (%) Hombres 23,5 8,2 16,4 16,3 25,2 24,0 16,5 20,0 19,3 15,4 23,0 21,7 16,0 19,3 19,4 10,2

Total Asturias Baleares Canarias Cantabria Castilla y Len Castilla-La Mancha Catalua Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Madrid Murcia Navarra Pas Vasco Rioja Ceuta y Melilla 16,6 7,5 10,7 13,2 19,4 14,5 10,7 13,8 11,5 10,1 15,9 12,9 14,8 15,3 17,7 6,7

Mujeres 11,8 7,1 6,3 10,9 15,1 6,6 6,4 9,1 5,0 6,4 11,0 6,0 13,8 12,3 16,5 4,2

118

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

O.45. LUGAR DE REALIZACIN DE ACTIVIDADES DE TIEMPO LIBRE


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn lugar de realizacin de actividades de tiempo libre, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura, 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Dentro de las actividades que se realizan en el tiempo libre, las personas mayores se decantan por llevarlas a cabo dentro de la casa. A medida que se incrementa la edad, el porcentaje de personas mayores que prefiere realizar las actividades dentro de casa aumenta. As un 47,6% de las personas entre 55 y 64 aos lo hace, subiendo casi ocho puntos ms para las personas entre 65 y 74 aos, y alcanzando el 63,9% para las personas mayores de 75 aos. Alrededor de un 20,0% de las personas mayores realiza las actividades de ocio indistintamente en espacios libres y dentro de casa.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 49. Personas mayores y lugar donde realizan actividades de tiempo libre, 2003.
En casa (%) Total Poblacin 37,3 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 38,6 23,3 Fuera (%) Indiferente (%)

47,6 55,3 63,9

28,9 24,1 19,1

22,5 19,9 16,1

119

O.46. INTERS Y HBITOS DE LECTURA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn el grado de inters que muestra por la lectura y frecuencia de lectura por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura. 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores participan de la lectura diaria por debajo del porcentaje del conjunto de la poblacin (49,1%). El hbito de lectura desciende con la edad, producindose una diferencia de trece puntos entre las personas de 55 a 64 aos (42,5%) y las mayores de 75 aos (29,4%). Las personas mayores que casi nunca leen muestran unos porcentajes similares al conjunto de la poblacin, alrededor del 20,0%, incrementndose ste en la poblacin con ms edad.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

De forma contextual, se presenta el grado de inters que muestran las personas mayores por la lectura en una escala de 1 a 10. Las personas de ms edad muestran menos inters por la lectura, pero las diferencias son relativamente pequeas.

TABLA 50. Grado de inters y hbitos de lectura de las personas mayores, 2003.
Grado medio inters por la lectura Total Poblacin 5,7 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 49,1 20,7 30,2 Hbitos de lectura Todos o casi todos los das (%) Casi nunca (%) Nunca (%)

120

5,3 5,0 4,9

42,5 33,2 29,4

19,8 19,6 23,0

37,7 47,2 47,6

O.47. ASISTENCIA A BIBLIOTECAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a bibliotecas por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: El porcentaje de personas que no asiste a las bibliotecas es alto, dado que un 75,2% de la poblacin nunca acude. Las personas mayores presentan todava porcentajes ms altos, superando el 85,0% de no asistencia a bibliotecas. Respecto a las personas mayores que s acuden, lo han hecho en mayor proporcin las personas de entre 55 a 64 aos, descendiendo los porcentajes a medida que se incrementa la edad.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 51. Asistencia a bibliotecas de las personas mayores, 2003.


Asistencia a bibliotecas Entre Hace ms tres meses de un ao y un ao (%) (%) 5,3 4,2

En los ltimos tres meses (%) Total Poblacin 14,7 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms

No va nunca (%) 75,2

5,4 4,1 2,0

3,4 2,2 1,5

4,1 2,2 1,6

86,6 91,0 94,8

121

O.48. INTERS Y ASISTENCIA AL TEATRO


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn grado de inters y asistencia al teatro por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Las personas de entre 55 y 64 aos suelen asistir al teatro (31,2%) de manera muy similar al conjunto de la poblacin (31,9%). No obstante, los porcentajes caen a un 23,1% para las personas entre 65 y 74 y hasta un 14,9% para las de ms de 75 aos. Aunque las personas de ms edad asisten en menor proporcin al teatro, lo hacen con ms frecuencia a lo largo de un trimestre. Segn los datos de asistencia, a medida que se incrementa la edad, aumenta el nmero de veces que se acude a un teatro (en el periodo de un trimestre).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Estos resultados se ajustan al grado medio de inters que muestra las personas mayores por el teatro, situndose de media con el del conjunto de la poblacin (5,5 sobre 10).

TABLA 52. Inters y asistencia al teatro de las personas mayores, 2003.


Grado medio de inters por el teatro Total Poblacin 5,5 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 2,0 31,9 67,7 N. medio trimestral de asistencia al teatro Asistencia Total Nunca o suelen ir al casi nunca teatro (%) (%)

122

5,7 5,4 5,6

1,6 2,5 2,8

31,2 23,1 14,9

68,2 76,9 85,2

O.49. ASISTENCIA A LA PERA, ZARZUELA Y BALLET-DANZA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a la pera, zarzuela y ballet por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia de las personas mayores a espectculos como la pera, la zarzuela o el ballet y/o danza, no supera el 10,0%, aunque en varios tramos de edad es superior al porcentaje que presenta el conjunto de la poblacin. La zarzuela es el espectculo por el que ms se decanta la poblacin mayor de 55 aos.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 53. Asistencia a la pera, zarzuela y ballet-danza de las personas mayores, 2003.
Asistencia a la pera Total Nunca suelen ir o casi a la pera nunca (%) (%) Total Poblacin 5,7 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 93,9 5,5 94,1 8,3 91,3 Asistencia a la zarzuela Total Nunca suelen ir o casi a la zarzuela nunca (%) (%) Asistencia al ballet-danza Total Nunca suelen ir o casi al ballet-danza nunca (%) (%)

7,7 5,0 2,6

91,8 95,0 97,2

9,8 7,2 3,9

89,6 92,6 96,1

8,0 6,0 0,0

91,5 93,7 96,6

123

O.50. ASISTENCIA A CONCIERTOS DE MSICA


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a conciertos de msica clsica y msica actual, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: El porcentaje de personas mayores de 55 aos que asiste a conciertos de msica clsica y msica actual, va decreciendo en funcin del aumento de la edad. Las personas de 55 a 64 aos que acuden a conciertos de msica actual duplican a las de entre 64 y 74 aos. No obstante, en comparacin con el conjunto de la poblacin, presentan un porcentaje de 20 puntos porcentuales menos.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 54. Asistencia de las personas mayores a conciertos de msica clsica y actual, 2003.
Asistencia conciertos msica clsica Total suelen ir Nunca o a conciertos casi nunca (%) (%) Total Poblacin 13,3 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 86,4 32,5 67,2 Asistencia conciertos msical actual Total suelen ir Nunca o a conciertos casi nunca (%) (%)

16,6 12,5 6,1

82,9 87,3 94,0

12,4 6,1 2,8

86,9 93,8 97,3

124

O.51. INTERS Y ASISTENCIA AL CINE


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn grado de inters y asistencia al cine, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia al cine por parte de las personas mayores se reduce considerablemente con la edad. El porcentaje de personas de entre 55 y 64 aos que va al cine (38,6%) es muy inferior al de la poblacin en general (62,1%), pero duplica al de las personas de ms de 75 aos (16,6%). El grado medio de inters por el cine viene a corroborar los resultados que se leen a partir de la asistencia a salas de cine.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 55. Inters y asistencia de las personas mayores al cine, 2003.


Grado medio de inters por el cine (1-10) Total Poblacin 6,7 Total Poblacin De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 62,1 37,9 Asistencia Total suelen ir (%) Nunca o casi nunca (%)

5,8 5,3 5,5

38,6 23,9 16,6

60,8 76,1 83,4

125

O.52. PRCTICAS RELIGIOSAS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn sus prcticas religiosas, por tramos de edad. Religin catlica. Ao: 2006. Fuente: CIS, Estudio 2633, Barmetro de enero de 2006 y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores participan de las actividades religiosas en mayor proporcin que el total de la poblacin. Con una frecuencia semanal, las personas mayores de 65 aos acuden a la iglesia en un porcentaje del 42,8%, duplicando casi el valor de las personas con un intervalo de edad de entre 55 y 64 aos. Situndose casi 26 puntos por encima del conjunto de la poblacin total (17,0%). Con una prctica menos frecuente que la semanal, las personas mayores tambin se sitan por encima de la poblacin total, aunque la proporcin de personas que participa en actos religiosos es ms similar.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 56. Prcticas religiosas de las personas mayores, 2006.


Prcticas catlicas Con menos frecuencia (%) 22,7

Semanalmente (%) Total Poblacin 17,0 Total Poblacin De 55 a 64 aos De 65 aos y ms

Casi nunca asiste (%) 37,2

24,2 42,8

28,5 28,3

34,2 23,5

126

O.53. ASISTENCIA A EVENTOS DEPORTIVOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a eventos deportivos, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia a actos deportivos es un tipo de participacin muy concreta relacionada con las aficiones a los distintos deportes y estrechamente vinculada al seguimiento de algn equipo deportivo. Con estas circunstancias, la participacin de las personas mayores en actos deportivos se desvincula del porcentaje del conjunto de la poblacin a medida que se incrementa la edad. Un 3,5% de las personas mayores de 75 aos ha asistido a algn evento deportivo, cinco puntos menos que las de entre 65 y 74 aos (8,4%) y nueve puntos por debajo de las de entre 55 y 64 (12,3%).
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 57. Asistencia a eventos deportivos de las personas mayores, 2003.


Han asistido alguna vez (%) Total Poblacin 20,0 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 80,0 Nunca han asistido (%)

12,3 8,4 3,5

87,7 91,6 96,5

127

O.54. ASISTENCIA A CONFERENCIAS Y CENTROS CULTURALES


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a conferencias y centros culturales, por tramos de edad. Ao: 2003 Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia a conferencias no es una prctica muy extendida en el conjunto de la poblacin dado que apenas un 10% acude a este tipo de eventos (9,3%). El porcentaje de personas mayores de 55 aos que asiste a conferencias es relativamente bajo y se reduce notablemente a medida que aumenta la edad. La asistencia a los centros culturales es mayor que la de a conferencias tanto para el conjunto de la poblacin como para las personas mayores. De media, la proporcin de personas mayores que acuden a los centros culturales ronda el 10%, frente al 14,1% de la poblacin total. La asistencia se reduce tambin con la edad, especialmente para personas de 75 aos y ms.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 58. Asistencia a conferencias y centros culturales de las personas mayores, 2003.
Conferencias Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%) Total Poblacin 9,3 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 90,7 14,1 85,9 Centros culturales Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%)

128

6,7 5,6 3,5

93,3 94,3 96,5

11,8 10,9 8,1

88,2 89,1 91,9

O.55. ASISTENCIA A MUSEOS Y GALERAS DE ARTE


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a museos y galeras de arte, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Las personas mayores acuden en menor proporcin a museos y galeras de arte y adems la asistencia se reduce con la edad. El porcentaje de personas de entre 65 y 74 aos que visitan museos es el doble que el de las galeras de arte (12,5%).
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 59. Asistencia a museos y galeras de arte de las personas mayores, 2003.
Museos Han asistido alguna vez (%) Total Poblacin 37,1 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 62,7 17,7 82,2 Nunca han asistido (%) Galeras de arte Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%)

32,1 25,7 16,2

67,7 74,2 83,9

16,3 12,5 6,2

83,7 87,1 93,8

129

O.56. ASISTENCIA A ARCHIVOS, MONUMENTOS Y YACIMIENTOS ARQUEOLGICOS


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a archivos documentales, monumentos y yacimientos arqueolgicos, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia a archivos documentales es una prctica poco extendida tanto en el conjunto de la poblacin (3,5%) como en el grupo de las personas mayores, que asiste de media el 1,6%. La visita a monumentos y/o yacimientos arqueolgicos es realizada en mayor porcentaje por todas las categoras. Las personas mayores asisten a este tipo de sitios en menor proporcin que el conjunto de la poblacin (28,8%), aunque, salvo para los mayores de 75 aos, con porcentajes que superan el 20,0%.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 60. Asistencia de las personas mayores a archivos, monumentos y yacimientos arqueolgicos, 2003.
Monumentos o yacimientos arqueolgicos Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%) 28,8 71,1

Archivos Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%) Total Poblacin 3,5 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 96,5

2,4 1,6 0,8

97,6 98,3 99,2

24,6 21,7 11,0

75,4 78,4 89,0

130

O.57. ASISTENCIA A OTRAS ACTIVIDADES DE OCIO


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia al circo, a los toros y a ferias, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: Otras actividades de ocio, como el circo, los toros o las ferias presentan unos porcentajes de asistencia dispares. El circo es la actividad ms minoritaria, con un porcentaje de asistencia del conjunto de la poblacin del 4,8%. Las personas mayores registran una asistencia mucho menor, prcticamente la mitad del conjunto, y es an ms reducida entre la poblacin mayor de 75 aos (0,8%). La asistencia a los toros no supera el 10,0% de participacin, siendo las personas mayores las que ms acuden, por encima del conjunto de la poblacin (8,6%). Las visitas a ferias son ms frecuentes que otras actividades. Aunque las personas mayores se siten en unos porcentajes menores que la poblacin total (38,0%), los valores son altos, alcanzando, incluso para las personas mayores de 74 aos, cuotas cercanas al 20,0%.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 61. Asistencia a otras actividades de ocio de las personas mayores, 2003.
Circo Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%) Total Poblacin 4,8 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos De 75 aos y ms 95,2 8,6 91,4 38,0 62,0 Toros Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%) Ferias Han asistido Nunca alguna vez han asistido (%) (%)

131
2,1 2,6 0,8 97,4 97,4 99,3 9,8 9,6 8,6 90,2 90,4 91,4 32,1 24,2 18,3 68,0 75,8 81,7

O.58. ASISTENCIA A PARQUES TEMTICOS Y SIMILARES


Definicin: Porcentaje de personas mayores de 55 aos segn su asistencia a distintos tipos de parques, por tramos de edad. Ao: 2003. Fuente: Encuesta de hbitos y prcticas culturales. Ministerio de Cultura 2002-2003 y elaboracin propia. Resultado: La asistencia, por parte de las personas mayores, a las distintas categoras de parques, no supera el 10,0%, y presentan valores menores que los de la poblacin en su conjunto. Los parques temticos y los zoolgicos muestran porcentajes de visitas algo superiores, especialmente entre las personas de 55 a 64 aos (7,8% y 6,4% respectivamente). Los parques acuticos son los menos frecuentados, especialmente por las personas de ms de 75 aos (0,9%). La asistencia de este grupo a cualquier tipo de parque no supera el 2,0%.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

TABLA 62. Asistencia a parques de las personas mayores, 2003.


Parques temticos (%) Total Poblacin 16,6 Personas mayores De 55 a 64 aos De 65 a 74 aos Ms de 75 aos 14,4 11,3 11,6 Parques de atracciones (%) Parques acuticos (%) Zoos o similares (%)

7,8 6,2 2,0

5,9 4,1 1,6

4,4 2,5 0,9

6,4 4,4 1,9

132

CAPTULO 8
Conclusiones

1. LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES


Participacin poltica
1. Mientras que las personas de 55 a 64 aos de edad estn sobrerrepresentadas en la mayora de los indicadores referidos a los poderes polticos (legislativo, ejecutivo y judicial), las de ms de 65 aos estn claramente infrarrepresentadas en todos ellos. 2. El grupo de poblacin de ms de 65 aos representa el 18,5% del total de la poblacin mayor de edad, pero su presencia en el Gobierno Nacional slo alcanza un 6,3% y es nula en las Presidencia de los Gobiernos regionales. En los gobiernos locales, la informacin disponible apunta a que la infrarrepresentacin afecta incluso al tramo de edad de 55 a 64 aos, cuya participacin en las alcaldas es claramente inferior a su peso en la poblacin mayor de 18 aos (13,4%), con la excepcin de las alcaldas del Principado de Asturias. 3. En el Poder Legislativo las personas mayores estn tambin claramente infrarrepresentadas: su mayor presencia se observa en el Senado, donde alcanza un 8,9%, lejos an de su peso en la poblacin mayor de edad (18,5%); en el Congreso de los Diputados, slo el 4,6% de sus miembros tiene ms de 65 aos y su presencia es an ms reducida o nula en la mayora de los Parlamentos regionales. Asimismo, su representacin en los puestos de presidencia, coordinador general, o mximo nivel de direccin, de los principales partidos polticos es tambin nula. 4. La participacin de las personas mayores de 65 aos en el Poder Judicial es ms equilibrada: asciende al 17,9% en el Tribunal Supremo. No obstante, su representacin entre el conjunto de la judicatura es slo del 2,2%. 5. Las personas mayores realizan un seguimiento de la informacin poltica a travs de los medios muy similar a la de la poblacin en general. La nica diferencia destacable es el menor uso que hacen de internet para esta finalidad. 6. La frecuencia de las conversaciones sobre poltica en el grupo de personas mayores de 65 aos es muy inferior a la frecuencia media de la poblacin en general. Adems, este grupo de poblacin mantiene estas conversaciones en mayor medida con familiares y en menor medida con amistades o en el mbito formativo-laboral. 7. La participacin de las personas mayores en acciones polticas (manifestaciones, huelgas, etc.) es ms reducida que la de la poblacin en general y, adems, muestran una mayor reticencia a participar en las mismas. 8. La participacin poltica de las mujeres mayores de 65 aos es an menor que la de los hombres de su grupo de edad. De hecho es nula en la mayora de los indicadores referidos al poder ejecutivo, legislativo y judicial para los que se dispone de informacin detallada por sexo.

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

135

Participacin laboral
1. La participacin de las personas mayores en el mercado de trabajo desciende notablemente con la edad. La tasa de actividad desciende del 71,3% en el tramo de edad de entre 50 y 54 aos, al 34,6% en el tramos de 60 a 64 aos. El porcentaje de personas de 65 a 69 aos activas laboralmente es muy reducido (5,3%) y cae hasta el 0,9% en las de 70 aos y ms. Las diferencias de gnero en este indicador son muy acusadas: las mujeres tienen tasas de participacin muy inferiores a las de los hombres y, en trminos relativos, las diferencias son crecientes con la edad. 2. Las personas mayores activas laboralmente muestran una distribucin por situacin profesional diferente a la de la poblacin activa total. A partir de los 65 aos, las personas que permanecen activas laboralmente se ubican mayoritariamente en la categora de trabajador por cuenta propia. 3. Las personas de entre 50 y 64 aos registran tasas de desempleo inferiores a las de la poblacin en general y decrecientes con la edad. La mayor incidencia del desempleo en la poblacin femenina se mantine en los grupos de mayor edad.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

4. Las diferencias de gnero son especialmente acusadas en las categoras de inactividad. La dispar situacin de los hombres y las mujeres de mayor edad en cuanto a participacin en el mercado de trabajo determina la menor presencia de las segundas en la categora de jubilados (con pensin contributiva) y su mayor peso en labores del hogar y perceptores de pensiones (no contributivas). 5. La participacin de los trabajadores de mayor edad en la formacin ocupacional es ms reducida que la de los trabajadores en general. 6. Las personas ocupadas mayores de 50 aos se encuentran sobrerrepresentadas en la Administracin del Estado: el 30,4% de la plantilla de esta Administracin tiene entre 50 y 59 aos y un 7,5% entre 60 y 64 aos. 7. La situacin laboral de la poblacin espaola mayor de 50 aos se caracteriza por presentar tasas de actividad muy inferiores a las de la UE, especialmente a partir de los 65 aos, y tasas de desempleo superiores.

Participacin en el mbito educativo


1. Las personas mayores de 55 aos estn sobrerrepresentadas en el personal docente de las universidades pblicas: alcanzan el 21,0% del total docente mientras que la participacin de este grupo de edad en el empleo total es del 11,2%. En las universidades privadas la participacin es ms equilibrada (13,4% del personal docente). 2. En relacin con la participacin de las personas mayores en el mbito educativo como alumnado, las tasas de participacin son mucho ms reducidas. El porcentaje de personas mayores de 65 aos que cursa algn tipo de estudios es del 0,9% frente al 13,7% de la poblacin total. La participacin de las personas mayores de 55 aos en la Universidad de Mayores es del 0,18%.

136

3. La mayor infrarrepresentacin de las personas mayores en este mbito se observa en relacin con el uso de las TIC. Los porcentajes de uso del tramo de 55 a 64 aos son ya muy reducidos en relacin con los porcentajes medios de la poblacin total, pero se reducen an de forma ms significativa a partir de los 65 aos. Slo el uso del telfono mvil tiene niveles de utilizacin prximos al 50% en el grupo de poblacin mayor de 65 aos (85% en la poblacin total). La utilizacin del ordenador, por ejemplo, se reduce al 10% (61% en la poblacin total) y la de internet al 5% (54% en la poblacin total). 4. Atendiendo al reducido nmero de indicadores de este mbito que aporta informacin detallada por sexo, cabe sealar que la participacin de las mujeres mayores en el mbito educativo es tambin ms reducida que la de los hombres, especialmente en la participacin como personal docente de la universidad. Como alumnado, la participacin de las mujeres mayores es muy similar a la de los hombres de su grupo de edad.

Participacin social
1. En lneas generales, los porcentajes de realizacin de actividades de ocio y tiempo libre de las personas mayores son muy similares a los obtenidos para el conjunto de la poblacin. Cabe destacar, sin embargo, una mayor realizacin de actividades ligadas a los juegos de mesa y al descanso por parte de la poblacin mayor de 55 aos. 2. Por grupos de edad, el tramo comprendido entre los 55 y los 64 aos, realiza en mayor porcentaje actividades vinculadas a temas colectivos, asistencia a exposiciones de carcter cultural o a la familia. La poblacin de entre 65 y 74 aos realiza en mayor porcentaje excursiones al campo y practica ms los juegos de mesa. Por ltimo, el grupo de 75 aos y ms presenta elevados porcentajes de personas que ven la televisin como fuente principal de ocio (un 72,9%). 3. En lo relacionado con la realizacin de actividades de la vida social y diversin, stas son llevadas a cabo en mayor proporcin por las personas mayores que por el conjunto de la poblacin (70,2% y 66,8% respectivamente). Las Comunidades Autnomas con una mayor participacin de personas mayores en este tipo de actividades son Islas Baleares (93,8%) y Extremadura (87,1%). En el otro extremo, se sita el Pas Vasco (57,3%), Madrid (59,0%) y Catalua (60,8%), con porcentajes inferiores tanto a la media de personas mayores como a la del conjunto de la poblacin. 4. Las personas mayores presentan un porcentaje situado en 5 puntos porcentuales por debajo de la media del conjunto de la poblacin en la realizacin de aficiones y juegos. La distribucin porcentual por Comunidades Autnomas muestra que solamente Castilla y Len presenta un porcentaje superior de participacin de personas mayores en este tipo de actividades al del conjunto de la poblacin (19,4% y 17,4% respectivamente). 5. Dentro de las distintas actividades relacionadas con el tiempo libre, las personas mayores se decantan por las que se pueden realizar dentro del espacio domstico. El porcentaje de personas que prefieren realizar actividades dentro de casa, se incrementa con la edad.

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

137

6. En lo referente a los hbitos de lectura, las personas mayores participan en la lectura diaria en menor medida que el conjunto de la poblacin. Este hbito desciende a medida que aumenta la edad de la poblacin. 7. Asimismo, el porcentaje de poblacin mayor que acude a las bibliotecas es tambin menor (un 90,8% de personas mayores nunca acude a estos espacios frente al 75,2% del conjunto de la poblacin). 8. En cuanto al inters por el teatro, la poblacin mayor de 55 aos muestra porcentajes de asistencia muy similares a los de la media general, aunque hay que sealar que este porcentaje decrece con la edad de la poblacin. 9. El porcentaje de personas mayores que acude a conciertos de msica tambin va decreciendo segn aumenta la edad. As, se constata que el porcentaje de personas que acude a conciertos en el tramo de edad de entre 55 y 64 aos ms que duplica el porcentaje de las personas mayores de 75 aos (16,6% y 6,1% respectivamente). 10. La asistencia al cine de las personas mayores tambin se reduce progresivamente segn aumenta la edad. En lneas generales, la comparacin con el conjunto de la poblacin muestra un porcentaje de asistencia de la poblacin mayor al cine muy inferior, dato que concordara con la preferencia de las personas mayores por las actividades de ocio que se pueden realizar en la esfera domstica. 11. En lo referente a las prcticas religiosas, las personas mayores participan en mayor medida de este tipo de actividades que la media del conjunto de la poblacin, porcentaje que aumenta significativamente con la edad. Un 42,8% de las personas mayores de 65 aos acude semanalmente a servicios de carcter religioso. 12. La asistencia a eventos deportivos tiene una relacin proporcionalmente inversa a la edad de la poblacin. As, mientras el porcentaje del conjunto de la poblacin que nunca ha asistido a un evento deportivo se sita en un 80,0%, este valor sube hasta el 96,5% de las personas mayores de 75 aos. 13. El porcentaje de personas mayores que acude a conferencias y centros culturales es inferior al del conjunto de la poblacin, si bien hay que afirmar que sta no es una prctica muy extendida a nivel general. Tan slo un 9,3% del conjunto de la poblacin ha acudido en alguna ocasin a una conferencia, descendiendo al 7,9% en el caso de la poblacin mayor de 65 aos. 14. Las personas mayores acuden en menor medida a museos y galeras de arte en comparacin con el conjunto de la poblacin. En este caso la asistencia se reduce tambin a medida que aumenta la edad. 15. Al igual que en el caso de la asistencia a conferencias, la visita a archivos documentales no es una prctica socialmente muy extendida. Solamente un 3,5% del conjunto de la poblacin ha acudido en alguna ocasin a este tipo de organismos, porcentaje que desciende al 1,6% cuando hablamos de las personas mayores de 55 aos.

138

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

16. En relacin con otras actividades de ocio, la asistencia a corridas de toros es la actividad realizada en mayor medida por las personas mayores de 55 aos. Un 9,3% de la poblacin mayor ha acudido en alguna ocasin a una corrida de toros, porcentaje que desciende al 8,6% para el conjunto de la poblacin. 17. La asistencia de las personas mayores a parques temticos o similares es menor, en trminos relativos, que la del conjunto de la poblacin. Dentro de esta categora, la asistencia a zoolgicos y a parques temticos son las actividades que las personas mayores realizan en mayor medida, mientras los parques acuticos son la actividad menos realizada.
BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

18. Por ltimo, sealar que, de todos los indicadores analizados en este apartado, solamente dos permiten obtener simultneamente datos desagregados por sexo y edad: actividades de la vida social y aficiones y juegos. En ambos casos, tanto para el conjunto de la poblacin como en el caso de las personas mayores, la proporcin de hombres que realiza este tipo de actividades es significativamente mayor que la de las mujeres, hecho acorde con los diferentes estudios sobre usos del tiempo existentes.

Participacin y medios de comunicacin


1. Un 92,2% de la poblacin mayor de 65 aos hace uso de los medios de comunicacin, porcentaje 5,8 puntos porcentuales superior al de la media del conjunto de la poblacin. Esta diferencia se encuentra en gran parte condicionada por la televisin con porcentajes y tiempos de uso significativamente ms elevados por parte de la poblacin mayor. 2. Por Comunidades Autnomas, aqullas que presentan mayores porcentajes de poblacin mayor de 65 aos que hace uso de los medios de comunicacin son: La Rioja (98,7%), Madrid (96,6%) y Castilla y Len (96,5%). Por el contrario, los porcentajes ms bajos en este mbito los encontramos en Galicia (84,3%) y Extremadura (81,0%), ambas Comunidades con porcentajes inferiores a los del conjunto de la poblacin. 3. Los hbitos de lectura de prensa diaria de la poblacin mayor son significativamente inferiores a los del conjunto de la poblacin. Mientras un 25,2% de la poblacin declara no leer nunca, este porcentaje se eleva hasta el 34,8% en el caso de las personas mayores de 55 aos, superando el 42,0% en el caso de la poblacin mayor de 75 aos. 4. En lo referente a lectura de prensa gratuita, los porcentajes de personas que nunca leen este tipo de prensa son elevados, tanto para el conjunto de la poblacin como para el de las personas mayores, situndose en todos los casos por encima del 58,0%. El porcentaje de personas mayores de 55 aos que nunca lee prensa gratuita asciende al 65,9%. 5. Un 68,6% del conjunto de la poblacin mayor de 55 aos nunca lee prensa diaria deportiva, porcentaje inferior en ms de 9 puntos porcentuales al de la media de la poblacin. Sin embargo, al analizar este indicador por tramos de edad, se observan datos muy dispares. Un 62,1% de la poblacin com-

139

prendida en el tramo de edad entre 55 y 64 aos nunca lee prensa diaria deportiva (porcentaje superior al de la poblacin en tan slo 2,6 puntos porcentuales), pero este porcentaje se eleva hasta alcanzar un 74,5% en el caso de los mayores de 75 aos. 6. En lo referido a la lectura de revistas generales y culturales, cabe sealar la diferencia existente entre los hbitos de lectura de las primeras con respecto a las segundas. El porcentaje medio de personas mayores de 55 aos que lee revistas de contenido general se sita en torno al 40,0% (15 puntos porcentuales por debajo de la media del conjunto de la poblacin) frente al 16,8% que lee revistas de contenido cultural (8,5 puntos porcentuales por debajo del conjunto de la poblacin). 7. Prcticamente toda la poblacin ve la televisin diariamente, sin apreciarse diferencias significativas entre los ratios de la poblacin mayor y el conjunto de la poblacin. Sin embargo, a la hora de analizar el tiempo empleado en esta actividad, encontramos diferencias considerables atendiendo a los diferentes grupos de edad. As, la poblacin comprendida en el tramo de edad de entre los 55 y los 64 aos ve la televisin una media diaria de 173 minutos, tiempo que aumenta hasta los 228 minutos en el caso de las personas mayores de 75 aos. En conjunto, las personas mayores de 55 aos ven la televisin 35 minutos ms que la media del conjunto de la poblacin.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

8. El porcentaje de la poblacin total que escucha la radio es superior al del conjunto de las personas mayores de 55 aos (71,6% frente a 64,5%). Sin embargo, el conjunto de personas mayores de 55 aos dedica como media 10 minutos diarios ms a escuchar la radio. 9. Por ltimo, al analizar la participacin de las personas mayores y los medios de comunicacin desde una perspectiva de gnero, encontramos que slo los datos de uso de los medios de comunicacin de carcter general se encuentran desagregados por sexo. Del anlisis de los mismos se puede afirmar que, en trminos generales, los varones mayores de 65 aos realizan un mayor uso de los medios de comunicacin (93,8%) que las mujeres comprendidas en el mismo tramo de edad (91,1%). Esta diferencia se reduce significativamente para el conjunto de la poblacin donde el uso de los medios de comunicacin de los varones, slo es un 0,8% superior al de las mujeres.

Participacin en actividades de ocio y tiempo libre


Con el fin de analizar la participacin social de las personas mayores se han utilizado indicadores relacionados con participacin en altos cargos sindicales, asociacionismo, realizacin de acciones solidarias, simpata por causas y movimientos sociales, conciencia ecolgica y participacin en el voluntariado. Sin embargo, no se ha encontrado ninguna fuente que proporcione datos generales sobre la participacin social de personas mayores. Los datos ms relevantes en relacin con los indicadores anteriormente sealados son los siguientes: 1. Un 57,0% de las organizaciones sindicales cuenta con, al menos, una persona mayor de 55 aos en su direccin entre ellos los dos sindicatos mayoritarios a nivel nacional.

140

2. Un 47,2% de las personas mayores es socio/a de algn club o asociacin para personas mayores. El reparto por Comunidades Autnomas es muy dispar, aumentando esta cifra hasta porcentajes superiores al 90,0% en el caso de Navarra o de la Ciudad Autnoma de Ceuta o disminuyendo por debajo del 16,0% en Catalua o Canarias. 3. En lneas generales, la participacin de las personas mayores en acciones solidarias es algo inferior a la del conjunto de la poblacin, aunque este hecho puede ser explicado en algunos casos por restricciones impuestas por la edad, como la donacin de sangre. 4. En lo referente a la manifestacin de simpatas por causas o movimientos sociales, los porcentajes son muy similares a los del conjunto de la poblacin, si bien vara el tipo de movimientos sobre los que declaran mayor afinidad. As, las personas mayores muestran en mayor medida sus simpatas por organizaciones de corte religioso y asociaciones de apoyo a inmigrantes y se sitan ms alejados de causas relacionadas con la antiglobalizacin, o con las de colectivos de lesbianas y gays. 5. En lo referente a la conciencia ecolgica, las personas mayores realizan en menor medida acciones relacionadas con la proteccin del medio ambiente. Sin embargo, es significativo el mayor porcentaje de personas de ms de 65 aos que lleva a cabo algn tipo de medida para economizar el gasto de agua (54,7%) en comparacin con el del conjunto de la poblacin (48,9%). 6. El porcentaje de personas mayores de 65 aos que participa en actividades relacionadas con el voluntariado es significativamente superior al del conjunto de la poblacin, existiendo una diferencia de ms de 10 puntos porcentuales. Entre estas actividades, destaca la participacin de personas mayores en asociaciones de corte religioso, relacionadas con la ciudadana y con la asistencia social. Por Comunidades Autnomas, los mayores porcentajes de participacin en acciones de voluntariado de las personas mayores corresponden a Navarra, la Ciudad Autnoma de Ceuta y La Rioja, en donde el porcentaje de participacin supera en todos los casos el 89,0%. En el lado contrario se sitan las Comunidades Autnomas de Catalua, Cantabria y Asturias con porcentajes de participacin inferiores al 50,0%: 7. Por ltimo, cabe sealar que slo dos indicadores de este mbito aportan informacin desagregada por sexo: Direccin sindical y Participacin en el Voluntariado. En el primero es significativa la ausencia total de mujeres en la direccin de las organizaciones sindicales (tanto de mujeres mayores como en general), mientras el segundo muestra un mayor porcentaje de mujeres implicadas en acciones de voluntariado que de varones (15,1% y 9,5% respectivamente).

2. CARENCIAS DE INFORMACIN
La bsqueda de informacin para la construccin del sistema de indicadores presentado ha tropezado con obstculos importantes, que han condicionado su alcance y el detalle de la informacin. Entre ellos cabe destacar los siguientes:

BLOQUE II. MTRICA DE LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

141

1. Falta de desagregacin de la informacin por tramos de edad


Algunos de los indicadores habituales para medir la participacin de ciertos colectivos o grupos en determinados mbitos no se han podido utilizar en este estudio porque las fuentes no recogen la variable edad. Es el caso, por ejemplo, del Fichero de Altos Cargos (FAC) que habitualmente se utiliza para analizar la participacin en el poder ejecutivo.

2. Desagregacin por tramos de edad inadecuada o insuficiente


En trminos generales, las fuentes consultadas ofrecen informacin desagregada por tramos de edad, pero, en muchas ocasiones los tramos estn referidos a grandes grupos poblacionales, poco significativos para anlisis con objetivos similares a los de este estudio. Hay varios ejemplos de este tipo: Personas mayores de 25 aos y mayores de 45 aos: Estos son un ejemplo de grandes grupos, bastante utilizados en el mbito de la educacin. El uso de este tipo de agregados no permite realizar un estudio para las personas mayores, dado que estn integradas en categoras muy amplias y heterogneas.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Personas mayores de 55 aos o 65 aos: Este tipo de agregacin suele ir acompaada con la categorizacin de personas mayores. Este conjunto ha resultado til para ofrecer una panormica del conjunto de las personas mayores de estas edades, pero no ha permitido la realizacin de comparaciones intragrupo. La recogida de informacin bajo estas categoras refleja un tratamiento de las personas mayores como un grupo homogneo.

3. Falta desagregacin por sexo


Una carencia muy extendida en las principales fuentes de informacin sobre participacin social es la falta de introduccin de la perspectiva de gnero en la recogida de informacin: los datos estn referidos al conjunto de la poblacin, lo que imposibilita la comparacin entre hombres y mujeres. En varias de las encuestas no ha sido posible obtener simultneamente informacin desagregada por tramos de edad y sexo. Esta carencia no permite los anlisis de gnero y es una importante limitacin para conocer la realidad de las mujeres mayores.

4. Proteccin de datos
El proceso de recogida de informacin se ha visto tambin restringido por la aplicacin de la Ley de proteccin de datos. Esta ha sido sealada como causa de denegacin de algunas peticiones, aunque la informacin que se solicitaba era annima.

142

BLOQUE III
Prejubilacin y desvinculacin laboral

CAPTULO 9
Prejubilacin y desvinculacin: Vivencia del proceso y adaptacin al cambio

INTRODUCCIN
En los bloques previos de este estudio se han realizado aproximaciones complementarias al concepto de participacin social de las personas mayores. En el primero, a travs de la revisin de la literatura, se ha presentado una panormica de la evolucin reciente de dos conceptos claves en este anlisis: la participacin social y el proceso de envejecimiento. En el segundo bloque se ha realizado un importante esfuerzo por desarrollar la mtrica de la participacin social, por aproximar, a partir de indicadores estadsticos, el grado de participacin de las personas mayores. La incorporacin de la dimensin cuantitativa nos ha ofrecido un marco comparativo, y ha permitido valorar, mediante la comparacin con otros grupos de edad, ese grado de participacin en distintos mbitos. Este tercer bloque presenta una aproximacin complementaria a las dos anteriores, centrada en la desvinculacin de la poblacin de mayor edad laboral de un importante mbito de participacin social: el empleo. En los ltimos aos las prejubilaciones y, en mucha menor medida, las dificultades de acceso al empleo de las personas mayores de 50 aos han irrumpido espordicamente en el debate social y poltico. La utilizacin de la figura de la prejubilacin asociada a Expedientes de Regulacin de Empleo en grandes empresas con una situacin econmica y financiera saneada y con la finalidad, casi exclusiva, de acelerar la actualizacin de ciertas cualificaciones y competencias en sus plantillas (incluso a costa de perder el conocimiento acumulado por los/as trabajadores/as de mayor edad), se ha seguido con cierta incomprensin desde la opinin pblica. La dificultad de acceso al empleo de las personas mayores de 50 aos es tambin una de las caractersticas del mercado de trabajo actual. Aunque las tasas de desempleo en los grupos de trabajadores/as de mayor edad son inferiores a las de la poblacin en general, la salida de la situacin de desempleo es mucho ms difcil: el porcentaje de personas desempleadas de entre 50 y 54 aos que lleva ms de un ao en desempleo alcanza el 42% (frente al 30% en el total de desempleados/as) y el de personas desempleadas de 55 aos y ms se eleva al 50% (60% en el caso de las mujeres). El coste pblico de las prejubilaciones, las polticas adecuadas para incentivar la contratacin de los/as trabajadores/as de mayor edad y otros aspectos ms especficos del mbito de las relaciones laborales relacionados con estas situaciones han sido objeto del debate laboral. Este anlisis aborda ambas realidades desde una perspectiva diferente: desde la vivencia de los sujetos protagonistas. Su finalidad principal es conocer mejor cmo viven la prejubilacin, o la desvinculacin forzosa, las personas afectadas y cmo perciben y valoran las repercusiones que estos procesos han tenido y tienen en los distintos mbitos de su vida. Por qu un anlisis de este tipo? La principal aportacin de una aproximacin como la aqu realizada es profundizar y dar visibilidad a la dimensin humana de estos procesos. Esta mayor visibilizacin
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

147

debe asegurar su consideracin y presencia en el debate pblico; ayudar a disear programas de atencin a los/as afectados/as ms acordes con sus necesidades econmicas y emocionales; y contribuir a delimitar con mayor precisin el coste econmico que estos procesos tienen para la sociedad en su conjunto. Algunos de los resultados obtenidos en este anlisis contribuirn a tomar conciencia sobre los efectos de las prejubilaciones y de las situaciones de desempleo prolongado en los/as trabajadores/as mayores de 50 aos. El mbito de estos efectos se ha mostrado extenso y complejo por su propagacin a distintas dimensiones de la vida de las personas afectadas; porque su alcance incluye a otras personas del mbito familiar o ms cercano; por la perdurabilidad en el tiempo de algunos de los efectos; y, por ltimo, por su mayor incidencia relativa en los colectivos con menores recursos econmicos y personales. Este captulo se ha estructurado en tres apartados adicionales a este introductorio. El primero de ellos aborda algunos aspectos metodolgicos que pretenden facilitar tanto la lectura del captulo como la valoracin de su alcance. El segundo apartado, que constituye el grueso del trabajo, ahonda en la vivencia de la prejubilacin y profundiza en los factores que influyen en el nivel de satisfaccin y la adaptacin al cambio, en los problemas y oportunidades que dicho cambio genera, y en la proyeccin social, la imagen y las demandas de los colectivos de prejubilados/as y de desempleados/as mayores de 50 aos con dificultades de acceso al empleo. El ltimo epgrafe recoge las principales conclusiones.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

1. ASPECTOS METODOLGICOS
1.1. Marco conceptual
A lo largo de este anlisis se hace referencia a algunos trminos que no son usuales para la mayora de la poblacin, pero cuyo conocimiento se considera aconsejable para la lectura de este anlisis. A continuacin se presentan algunos de ellos. Prejubilacin. Este trmino no existe en el ordenamiento jurdico actual como trmino legal. Normalmente hace referencia a la finalizacin del contrato laboral a una edad determinada, generalmente a partir de los 55 aos (aunque hay casos en los que se produce antes), sin derecho a percibir pensin contributiva alguna. En estos casos, se llega a un pacto entre la persona empleada y la empresa para establecer una indemnizacin para el trabajador/a que se denomina baja incentivada. Y, por lo general, el empleado pasa a cobrar una prestacin de desempleo o un subsidio pagado por la empresa hasta que, ms adelante (normalmente a los 60-61 aos), pueda acceder a la prestacin contributiva de la jubilacin. Jubilacin anticipada. Es aquella situacin a la que se acogen los/as trabajadores/as a partir de los 60 o 61 aos y que es anterior a la jubilacin ordinaria marcada por la ley para trabajadores/as de 65 aos. Se

148

puede acceder a una jubilacin anticipada siempre que se cumplan algunos requisitos36. En este caso, se tiene derecho a percibir una pensin contributiva, pero con una penalizacin porcentual (del 8%) por cada ao hasta cumplir los 65 aos. En algunos casos, tambin va acompaada de una indemnizacin por parte de la empresa. Por tanto, aunque en muchos casos se utilizan como sinnimos, los trminos prejubilacin y jubilacin anticipada no lo son, ni las situaciones que representan son equivalentes. Desvinculacin laboral. Este trmino tampoco es an un concepto usual, aunque s se utiliza en el mbito de las relaciones laborales. En su acepcin ms amplia la desvinculacin laboral hace referencia a la finalizacin del vnculo contractual entre el/a empleador/a y el/a empleado/a por cualquiera de las causas posibles que pueden poner fin a dicho vnculo. Sin embargo, en su acepcin ms generalizada el trmino desvinculacin se tiende a asociar al de despido y, aunque tampoco existe una definicin oficial del trmino, se suele utilizar en algunos convenios colectivos en sustitucin de ste, no siendo un trmino que se utilice coloquialmente. En el mbito de este anlisis el trmino desvinculacin laboral se circunscribe a la situacin vivida por las personas de ms de 50 aos que han perdido su empleo, que estn en situacin de desempleo y que, aunque buscan de forma activa, encuentran importantes dificultades para acceder a un nuevo empelo. Por ltimo, cabe sealar tambin que en el mbito del captulo, y de acuerdo con el carcter de la propia metodologa, se hace un uso coloquial del trmino activo/a laboral, utilizndose como sinnimo de ocupado/a frente a la definicin terica que engloba en dicho trmino tanto a trabajadores/as ocupados/as como desempleados/as.

1.2. Objetivo general


Conocer cmo viven el hecho de la prejubilacin, o de la desvinculacin forzosa, las personas afectadas y cmo perciben y valoran las repercusiones que estos procesos tienen en los distintos mbitos de su vida, as como detectar cules son las necesidades y demandas emergentes de estos colectivos sociales.

36) Jubilacin anticipada a los 60 aos: quienes tuvieran la condicin de Mutualistas el 01 de Enero de 1967 y cumplan determinados requisitos relacionados con el plazo de cotizacin. Jubilacin anticipada a los 61 aos: quienes se encuentren inscritos/as como demandantes de empleo durante un plazo de al menos 6 meses, inmediatamente anteriores a la fecha de la solicitud de la prestacin, acrediten una contratacin o cotizacin a la Seguridad Social de al menos 30 aos y que la extincin del contrato de trabajo no se deba a su libre voluntad. Jubilacin anticipada de aquellos grupos profesionales de naturaleza peligrosa, insalubre y que acuse elevados ndices de mortalidad. Jubilacin anticipada a los 64 aos: aquellos trabajadores/as pertenecientes a determinadas empresas que en virtud de convenios colectivos o pactos se hayan obligado a sustituirlos, simultneamente a su cese, por otros trabajadores/as inscritos/as en la oficina de empleo, a quienes se contratar como mnimo por un ao y sin que pueda tratarse de un contrato a tiempo parcial ni eventual.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

149

1.3. Objetivos especficos


De manera especfica, el estudio cualitativo se ha centrado en la exploracin y anlisis de los siguientes aspectos: 1. Vivencia del acceso a la prejubilacin o desvinculacin laboral. Cmo se vivi inicialmente, cmo se sintieron y cules fueron los factores objetivos y subjetivos que condicionaron esta vivencia? 2. Nivel de satisfaccin con su vida actual. Cmo es su vida ahora y cmo les gustara que fuera? 3. Cambios determinados por la prejubilacin o desvinculacin en los distintos mbitos de su vida: estilo de vida y campos de ocupacin e inters; economa y hbitos de consumo; relaciones familiares; salud; y otros aspectos emergentes. 4. Problemas y oportunidades vividas en la adaptacin a dicho cambio. Cules han sido y son los mayores obstculos, y cules los recursos movilizados para su superacin y adaptacin al cambio? 5. Su identidad. Cmo se ven a s mismos, cmo se sienten vistos por el resto de la sociedad?
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

6. Percepcin y valoracin de la actuacin de las Administraciones Pblicas por parte de estos colectivos (a nivel jurdico, social, de comunicacin).

1.4. Metodologa y muestra


La metodologa se ha basado en la tcnica cualitativa, recurrindose al Grupo de Discusin y las Historias de Vida como herramientas ms idneas para la exploracin de las situaciones objeto de anlisis desde el punto de vista de las propias personas afectadas. La tcnica del Grupo de Discusin se orienta a explorar el discurso social para poder analizar cules son los principales consensos sobre los que se articula tanto la interaccin como el propio discurso de las personas prejubiladas o desvinculadas. De forma complementaria, las Historias de Vida resultan tiles para profundizar en la exploracin de la perspectiva de la propia persona, ver cmo se significan en su relato biogrfico los distintos aspectos de la vivencia de la prejubilacin o desvinculacin y cmo afectan a su microcosmos personal, (qu objetos, espacios, personas y acontecimientos de su historia personal). Es decir, permite realizar un encuadre de anlisis que tenga en cuenta la perspectiva del sujeto no slo coyunturalmente sino evolutivamente. Se han realizado 3 Grupos de Discusin y 4 Historias de Vida con arreglo a las siguientes caractersticas muestrales.

150

Grupos de Discusin
GD.1. Personas de 50-65 aos prejubiladas que estn en situacin de desempleo de larga duracin, procedentes de niveles de cualificacin profesional media-alta y residentes en la ciudad de Madrid.

GD.2. Personas de 50-65 aos prejubiladas o que estn en situacin de desempleo de larga duracin, procedentes de niveles de cualificacin bajos y residentes en la ciudad de Madrid. 50% hombres, 50% mujeres. GD.3. Personas prejubiladas, de 50-65 aos prejubiladas o que estn en situacin de desempleo de larga duracin, procedentes de niveles de cualificacin bajos y residentes en un rea de mbito rural. Este grupo de discusin fue realizado en la localidad de Ponteareas (Pontevedra) con participacin de personas residentes en el mismo municipio y en otros colindantes. Con la eleccin del lugar de realizacin, discriminando entre rural y urbano, se ha atendido a un doble orden de objetivos: Por una parte, los dos grupos realizados en Madrid han permitido explorar y analizar las diferencias de discurso que pudieran darse por la diferencia de nivel socio-profesional (medio-alto/bajo) de las personas prejubiladas que comparten un mismo entorno (urbano) en su vivencia del proceso de prejubilacin o desvinculacin del empleo.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

Por otra, la realizacin del grupo de discusin de Ponteareas (rural) ha sido muy til para poder observar aquellas diferencias con el discurso de los grupos de Madrid, que pudieran estar determinadas por vivir el final de la vida laboral y el paso a la prejubilacin en un entorno rural. sto plante un cierto reto metodolgico en la investigacin, pues en el mbito rural no es fcil encontrar personas prejubiladas o desvinculadas que hayan estado ocupadas en actividades industriales y que viviesen, mientras eran laboralmente activas, en la misma poblacin en la que actualmente residen. La eleccin de este municipio gallego responde a que se sita en una zona residencial rural que, al estar en proximidad al cinturn industrial de Porrio-Vigo, concilia las dos variables que orientaban el diseo del grupo: contar con personas que hubieran trabajado en sectores industriales y que hubiesen vivido en el mismo entorno rural tanto su vida laboral como su prejubilacin/desvinculacin. El haber orientado la configuracin de los grupos en torno a personas prejubiladas con una cierta antigedad en esta situacin se justifica por la conveniencia de propiciar una situacin grupal de cierta homogeneidad, que permita generar discursos sobre la base compartida de ser personas que puedan dar cuenta tanto del choque y la dificultades vividas inicialmente como de las estrategias y recursos movilizados para la adaptacin al cambio. En la seleccin de los participantes en los grupos se ha respetado el equilibrio de representatividad por sexo en un 40%-60%.

151

Historias de vida
Se han realizado 4 entrevistas personales en profundidad con la siguiente configuracin muestral: a. Dos personas recientemente prejubiladas: una mujer procedente de un nivel de cualificacin profesional medio-alto y un hombre procedente de un nivel de cualificacin profesional bajo.

b. Dos entrevistas a personas que llevaban prejubiladas ms de 3 aos: una mujer procedente de un nivel de cualificacin profesional bajo y una mujer procedente de un nivel de cualificacin profesional medio -alto. La discriminacin por sexo y por nivel de proximidad del momento de la prejubilacin ha permitido una exploracin de los aspectos diferenciales emergentes determinados por estas variables, as como preservar la realizacin de los grupos de discusin para focalizar el anlisis en el discurso de las personas prejubiladas de ms larga trayectoria, es decir, de aquellas que pueden dar cuenta tanto de la experiencia del cambio de vida experimentado como del proceso de adaptacin al mismo. Tantos los Grupos de Discusin como las Historias de Vida se han registrado en audio para su posterior trascripcin y anlisis.

2. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL TEMPRANA


LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

2.1. Contexto referencial


En la actualidad y desde hace algunas dcadas estamos asistiendo a un cambio acelerado y profundo en las formas de relacin y produccin de la sociedad postindustrial. Las variables econmicas invaden e interfieren en otros territorios de la sociedad. Es decir, las dimensiones humana, social, de bagaje, de experiencia de vida y laboral pierden terreno frente a las del coste econmico, prevaleciendo esta ltima cada vez ms sobre las primeras. Esta situacin se ha visto incrementada por el notable impulso que ha tenido la revolucin tecnolgicocientfica en nuestro tiempo, que se ha incorporado de forma rpida, a la vez que masiva, en la sociedad y en la empresa. Las nuevas tecnologas, sobre todo en el mundo de las telecomunicaciones, han revolucionando y reformulado tanto la cultura social como la cultura del mundo del trabajo. En el trmino de muy pocos aos, el mercado de trabajo en nuestro pas est asistiendo a un fuerte proceso de: a. Fusiones y adquisiciones de empresas en diversos sectores econmicos. b. La desaparicin y/o reconversin de sectores econmicos de actividad tradicional astilleros, minera, produccin agrcola, etc.. c. Deslocalizaciones, no slo de grandes empresas multinacionales sino tambin de medianas empresas, provocadas por la bsqueda en otros pases de mano de obra ms barata y con menos derechos adquiridos. La incorporacin de estrategias de flexibilidad, en la poltica de desarrollo de las empresas, genera cambios significativos en sus trabajadores/as, tanto desde el punto de vista de la dotacin numrica de las plantillas y de los niveles salariales como de los aspectos funcionales del desempeo de las tareas.

152

Esta poltica de flexibilizacin puede aplicarse tanto hacia dentro de la propia empresa disponibilidad de la persona para responder a las fluctuaciones de la demanda, como hacia fuera externalizacin de servicios. Ambas acarrean consecuencias distintas a las personas trabajadoras, ya que en la mayora de los casos se produce una devaluacin de su posicionamiento, y su valor como mano de obra se resignifica en un mercado altamente competitivo. No obstante, la implicacin de estos planteamientos ser muy diferente segn sea el lugar ocupado en la cadena de mando: gestin, produccin, tipo de empresa y posibilidad de representacin colectiva, de sindicalizacin, etc. La conjuncin de todos estos elementos ha provocado un giro de gran magnitud y sentido en el mbito del trabajo. Se han introducido nuevos modelos de organizacin del trabajo y la demanda se ha dirigido a nuevas cualificaciones profesionales. Todo ello ha propiciado no slo un cambio cualitativo en la composicin de las plantillas sino tambin, en algunos casos, una importante reduccin de las mismas. Coincidente con los valores de la cultura de nuestro tiempo, la edad pasa a considerarse un handicap importante para ocupar determinados puestos y realizar determinadas tareas as como para incorporarse al empleo. En el tema de la edad en el imaginario colectivo subyace la idea de la imposibilidad y/o dificultades de reciclaje que presentan las personas maduras y esto se suele utilizar de manera indiscriminada como criterio y/o justificacin de despidos y regularizaciones masivas de empleo. Al no contemplarse como viable su reciclaje, se tiende a expulsar del proceso productivo a las personas trabajadoras de mayor edad. En la actualidad la consideracin de trabajadores/as de mayor edad afecta cada vez a personas ms jvenes. Algunas personas de ellas se encuentran con 50 aos en su plenitud de madurez profesional y, en cambio, se ven inmersas en un proceso de regulacin de empleo o en la categora de desvinculacin (como ya se ha comentado, en el marco de este estudio, esta categora alude a la situacin de las personas desempleadas de ms de 50 aos con un difcil acceso al empleo). A los estereotipos de los trabajadores/as de mayor edad se suma el ahorro de costes a medio plazo que implica la reduccin del peso relativo en la plantilla de las remuneraciones ms altas. La realizacin del presente estudio ha permitido detectar un segmento de las personas prejubiladas y desvinculadas que iniciaron y desarrollaron su vida laboral dentro de un marco en el que el trabajo era estable y que antes de concluir su vida laboral se ven afectadas por un cambio radical en las leyes a las que estaban habituadas, asistiendo con ello a una precarizacin del mercado de trabajo. Las categoras que han utilizado y estn utilizando un gran nmero de empresas para disminuir su nmero de empleados son: las de prejubilacin y la de desvinculacin temprana. El trmino de prejubilado/a es, para las personas afectadas por esta situacin, an un concepto en construccin con un significado un tanto confuso y ambiguo, sin una figura ntida que lo sustente de forma clara social y jurdicamente. Desde el discurso grupal se utiliza como equivalente el eufemismo jubilacin anticipada para denominar a la prejubilacin, aunque este ltimo trmino remite ms a una decisin de la propia persona interesada, a una posible incapacidad fsica y/o a la pertenencia a un colectivo especfico. La prejubilacin, por tanto, se compara y mide de forma automtica con los parmetros de la jubilacin, ante la cual aparecen importantes desventajas ya que la jubilacin ofrece beneficios sociales, econmi-

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

153

cos, de salud, de ocio, de formacin y de reconocimiento social que ya son conocidos, y que permanecen an vedados para las personas prejubiladas. Adems, mientras que la jubilacin supone haber culminado la participacin en el mundo del trabajo, la prejubilacin y la desvinculacin suponen una exclusin del mismo. El trmino jubilacin forzosa se aplica en los casos de reestructuracin sectorial, deslocalizacin, cierre de la empresa, quiebra, etc. En el caso de reestructuracin sectorial, en ocasiones, desde las empresas, la regulacin de empleo se disfraza bajo una falsa voluntariedad por parte del trabajador/a; cuando, en realidad, la persona interesada percibe que no tiene otras alternativas posibles. La no aceptacin del expediente de regulacin implicara consecuencias muy negativas como prdida de poder, de responsabilidades, de categora, de personal a cargo, e incluso, obligacin de desplazamiento geogrfico o posible disminucin de sueldo. Dicen que es voluntario, pero no es voluntario porque te trasladan, te putean (Grupo de Alta Cualificacin).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

De esta forma, de no asumir ese enfoque voluntario, se temen represalias por parte de la empresa y se corre el riesgo de que las medidas que se puedan implementar no slo quiten privilegios sino que afecten a la negociacin que, al ser tarda, resultara menos ventajosa para la persona trabajadora. cuando te dicen hay que adherirse al expediente, qu es, haz lo que quieras porque como no te vayas, la has cagado... te sientes coaccionada (Mujer sector Medios de Comunicacin). Lo de la voluntariedad es relativo, porque si t decides que no te prejubilas, te cambian de puesto, te dan puestos peores (Mujer sector banca). Por otra parte, el clima laboral, especialmente en las grandes empresas, se torna ms exigente y altamente competitivo incluso hostil como consecuencia del reciclaje tecnolgico y las nuevas formas de gestin impuestas. La incorporacin de personal joven de alta cualificacin, con menos experiencia y con otra cultura empresarial, provoca un choque generacional y una filosofa de trabajo diferente. Esta situacin afecta significativamente a la persona trabajadora afectada por el proceso de regularizacin. El mundo laboral que has vivido ha desaparecido. Los mandos son totalmente distintos (Grupo Alta Cualificacin). Se percibe que el entorno laboral prximo de pertenencia se desestructura y/o desaparece ya que tanto dirigentes como compaeros/as se encuentran tambin sujetos a la regulacin de empleo. El propio trabajo, que hasta ese momento se sentan capaces de realizar, se torna amenazante y, de cara al futuro, surge la duda sobre si podrn asumirlo con la misma eficacia y rendimiento.

154

Todos estos aspectos se articulan ejerciendo una fuerte presin que obliga a aceptar la salida laboral anticipada. El trmino desvinculacin se tiende a asociar al de despido y aunque tampoco existe una definicin oficial del trmino se suele utilizar en algunos convenios colectivos en sustitucin de ste, no siendo un trmino que se utilice coloquialmente. La situacin de prejubilacin o desvinculacin afecta en menor medida, y hablando en trminos generales, cuanto ms cerca de la edad de jubilacin se encuentre la persona trabajadora. Si, adems, la empresa colabora en los aspectos econmicos hasta que se alcance la edad de jubilacin, existen menos riesgos de sufrir grandes alteraciones en su estilo de vida. En cambio, les resulta ms difcil asimilar la prejubilacin a aquellas personas trabajadoras que, por distintas circunstancias, y especialmente econmicas, no pueden mantener su nivel de vida. Depende de cmo puedas negociar, a veces se pierden un montn de cosas..., como por ejemplo que te prejubilen a los 61 aos y si t no te pagas la jubilacin hasta los 65 pierdes porque al final te descuentan esos 4 aos que te faltan y se te reducen mucho los ingresos... (Grupo Baja Cualificacin). Asimismo, se veran perjudicadas aquellas personas trabajadoras que desean incorporarse al mercado laboral pero tendran que hacerlo aceptando ingresos inferiores a los percibidos hasta ahora. Adems, su cotizacin a la Seguridad Social se reduce, ya que actualmente la cuanta que la persona trabajadora percibir en el momento de la jubilacin se determina sobre la base de los ltimos 15 aos cotizados. Este clculo suele generar sentimientos de malestar, de inseguridad e injusticia.

2.2. La vivencia de la prejubilacin Etapas en la vivencia de la prejubilacin


La regularizacin y el cese del empleo suelen significar una ruptura muy drstica y profunda en la vida de las personas trabajadoras, incluso en aqullas que estaban informadas o que podan prever esta situacin por pertenecer a empresas con una larga trayectoria de Expedientes de Regulacin de Empleo. El cese de la actividad laboral, muy especialmente en edades tempranas, no slo afecta al trabajador/a que se prejubila sino que tambin afecta a su entorno familiar ms prximo y al mbito social en que la persona se sustenta y desarrolla. Se ha encontrado que un segmento importante de las personas participantes an no ha asimilado estos cambios sino que, dependiendo de su situacin personal, se sienten an sorprendidas de su cambio de status, percibindose muchas de ellas como vctimas y sin demasiados recursos para adaptarse a su nueva situacin.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

155

El acceso a la prejubilacin supone un proceso marcado por diferentes etapas de afrontamiento de la misma, condicionado por el nivel de preparacin y/o conocimiento del momento en que se va a producir. Las diferentes etapas por las que atraviesa la persona prejubilada y que se han detectado desde el discurso grupal son: a) Inicial: suele ser generalmente un momento de impacto, vivido en menor grado por aquellos trabajadores/as que lo estaban esperando y ms traumtico para aquellas personas a las que se les presenta de forma inesperada. b) De asimilacin: supone un reconocimiento de la nueva situacin en la que se halla inmersa y la aceptacin de la prdida de empleo. c) De proyeccin al futuro: subyace la movilizacin de diferentes estrategias para enfrentar, dar sentido y cargar de valores a esta nueva etapa de la vida que tienen por delante. En la etapa inicial, la prejubilacin supone una ruptura, un cambio radical en su estilo de vida, en su cotidianidad y tiene consecuencias no slo para s mismo/a sino para su entorno ms directo, familia, amistades, relaciones sociales, etc.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Al principio es un poco raro, ests un poco desconcertado, sabes que entras en otra etapa y te agobias un poco... no sabes lo que se te viene encima... (Grupo Baja Cualificacin). Existen dos aspectos que tienden a agravar esta sensacin de malestar y que se concentran en dos supuestos: cuando supone una merma significativa en la situacin econmica. cuando la edad del acceso a la prejubilacin es muy temprana. El mayor impacto se produce en las personas trabajadoras con edades ms jvenes y, por tanto, ms alejadas de la edad asociada con la jubilacin y su contexto referencial. ... con 50 aos me echaron a la calle y pas por una gran depresin porque te encuentras en tu casa intil... sin saber qu hacer y muerto de asco (Hombre Baja Cualificacin). ...an te quedan 13 14 aos, que son muchos aos... y es como si te asomaras a un precipicio, a un precipicio, y no sabes qu hacer, si tirarte en paracadas, porque adems te tienes que tirar, porque te estn empujando para que te tires... (Mujer sector Medios de Comunicacin). En la etapa de asimilacin-adaptacin, se produce una adecuacin al cambio, lo que conlleva la idea de un duelo por la etapa que se deja atrs ligada a su experiencia laboral. El duelo implica la elaboracin de esta prdida y es en un momento posterior cuando se realiza un aprendizaje a la nueva situacin vital que debe afrontar la persona prejubilada.

156

La elaboracin del duelo y la superacin del mismo va a depender de una multiplicidad de factores: psicolgicos, econmicos, sociales, de edad, de formacin, salud, etc., y de cmo se combinen estas variables en cada situacin personal. El tema ms importante es ver cmo se digiere llevas toda la vida trabajando...y dices ahora qu hago? (Grupo Alta Cualificacin). A mi me ha dado una depresin, he salido del bache hace unos 4 aos, estaba loco por trabajar ahora ya no. (Grupo Baja Cualificacin). Hay un momento de negociacin, de lucha con uno mismo/a y de necesidad de adoptar una postura frente a la situacin que se les plantea: elegir entre dejar que te invada el desnimo, la depresin, la desvalorizacin o hacerle frente y lanzarse a vivir la nueva situacin, positivizndola, recuperando el tiempo dedicado al trabajo en una nueva manera de vivir ste para uno mismo/a y su entorno. En la etapa de proyeccin hacia el futuro, el cambio de actitud se suele sustentar bsicamente en los recursos, en las habilidades personales y las expectativas que dispone cada individuo en particular. En los grupos se ha detectado que las personas prejubiladas una vez pasado el primer impacto pueden mostrar dos actitudes bsicas: Una actitud ms participativa que se corresponde con posiciones ms abiertas, vitales y entusiastas, lo que supone un mayor nivel de integracin familiar, social y comunitaria. Estas personas intentan recuperar lo perdido, aprenden a experimentar el placer de no hacer nada y a poder disfrutar de otra situacin en la que el trabajo no es el centro de su vida. Yo siempre quise hacer un curso de arte, pero no tena tiempo para dedicarle. Con el trabajo que tena... Ahora los nios estn mayores y puedo hacer lo que tengo pendiente (Mujer Alta Cualificacin). Una actitud ms individualista, cerrada, negativa y con signos de alta insatisfaccin, lo que genera muchas dificultades para revertir la nueva situacin planteada y para crear una alternativa diferente y novedosa de vida. Ahora tienes todo el tiempo libre y no sabes qu hacer... Todos los das son iguales (Grupo Baja Cualificacin). Todas las etapas vinculadas a la prejubilacin toman como referente a la jubilacin ya que no existe en el imaginario social una figura propia semejante a la de persona jubilada, es decir, con connotaciones y valores especficos. Las personas jubiladas son reconocidas como colectivo a nivel social, jurdico e institucional y su imagen est socialmente aceptada. En cambio, las personas prejubiladas no poseen una imagen tan definida y connotada de significados positivos, capaz de securizar y arropar a las personas que estn en esta situacin.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

157

La jubilacin, a diferencia de la prejubilacin, es una etapa conocida, previsible y ubicada en un periodo de tiempo determinado, actualmente en torno a los 65 aos; esto contribuye a que las personas trabajadoras asuman esta etapa de una forma ms natural. Sin embargo, la prejubilacin se suele impregnar de un carcter ms arbitrario e imprevisible, aumentando as sus dificultades para una adecuada asimilacin. La prejubilacin a una edad temprana, que en la actualidad tiende a adelantarse cada vez ms, promueve la aparicin negativa del fantasma vejez prematura, as como sus consecuencias, especialmente la incertidumbre con respecto al futuro.

Factores que inciden en la vivencia de la prejubilacin


Las verbalizaciones mencionadas en los grupos en relacin a la prejubilacin tienen un sentido amplio y remiten a multiplicidad de trminos de signo contrario tales como: liberacin, sorpresa, inquietud, rechazo, temor, impotencia, desconcierto, inutilidad. La prejubilacin se convierte, as, en un territorio que genera una oscilacin de sentimientos y sensaciones ambivalentes entre la liberacin y la prdida del rol laboral; entre la situacin anterior de activo como trabajador/a y la posterior, ms pasiva, de jubilado/a. Sentimientos contrapuestos que pueden ser experimentados por una misma persona segn la situacin particular y la fase del proceso en la que se encuentre. Son muchos los factores que puedan condicionar este importante cambio en el ciclo vital y que influyen en la vivencia de la prejubilacin: el tipo de trabajo que se ha realizado; el nivel de ingresos; la situacin de salud en la que ha quedado la persona; y otros factores psicolgicos, fsicos y sociales. Desde el discurso de las personas afectadas por esta situacin, la vivencia de aceptacin y/o de rechazo de la prejubilacin est sobre todo relacionada con el grado de preparacin previa y de conciencia alcanzado por la persona trabajadora en su cese laboral y en su cambio de status vital. El nivel de preparacin previo, a su vez, va a estar condicionado por distintos factores que se interrelacionan mutuamente y se combinan de manera singular en cada persona, lo que va a repercutir en la forma en que se reacomode a su nueva vida. Los diferentes factores que intervienen en este proceso son: la existencia de Expedientes de Regulacin de Empleo previos, la relacin con el trabajo y con la empresa, la edad, el nivel de cualificacin, el entorno familiar y social y el mbito urbano o rural. a) La existencia de Expedientes de Regulacin de Empleo previos 158 Las personas trabajadoras que han desarrollado su actividad laboral en grandes empresas banca, telefona, televisin... han tenido, en general, una mayor proximidad y conocimiento de las regulaciones de empleo llevadas a cabo por estas empresas, por lo que han logrado un aprendizaje por intermediacin de terceros, ya que han venido presenciando las prejubilaciones tanto de superiores como de compaeros/as. Por tanto, la vivencia de este colectivo suele ser menos traumtica porque proviene de una regulacin anunciada y con la tranquilidad relativa de que las negociaciones con la empresa se han logrado de

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

manera colectiva y, en la medida que cuentan con la fuerza y la representatividad de los sindicatos, con el menor perjuicio para las personas trabajadoras. ...sabes que te va a tocar a ti en uno o dos aos ms..., te vas haciendo a la idea (Grupo de Alta Cualificacin) En cambio, la vivencia de las personas trabajadoras de pequeas o medianas empresas suele ser ms traumtica porque, en general, la salida laboral no est tan regularizada ni tienen el apoyo sindical colectivo necesario para defender mejor sus intereses. b) La relacin con el trabajo Otro factor importante a tener en cuenta en esta etapa de ruptura laboral es la vinculacin de cada persona con el trabajo y las expectativas que tenga con respecto al mismo. El trabajo constituye un mbito existencial en el que se construye y perfila parte de la identidad personal y social de la persona. Es un factor preferente en la determinacin del status y es tambin un elemento prioritario en la organizacin del tiempo y un facilitador de la socializacin e integracin social. Con la prdida del empleo existe el riesgo de que fracasen los modos de socializacin vinculados a l y las formas de integracin que genera. Se han detectado tres actitudes generales respecto al vnculo establecido con el trabajo y en todas ellas se percibe un cierto sentimiento de frustracin: Satisfactoria. Para estas personas, el trabajo es una fuente de enriquecimiento y desarrollo personal, de reto, de relaciones, de formacin e informacin continuas. El cese de la actividad ha implicado una brusca ruptura, y puede haber significado un corte abrupto de su desarrollo profesional. Adems, la decepcin de no haber podido transmitir su experiencia acumulada a lo largo de su carrera laboral puede aumentar su sensacin de inutilidad. El trabajo garantizaba adems de una gratificacin, un equilibrio en sus vidas. A la gente joven hay que dejarle la antorcha. Me hubiera gustado que aprendieran de mi experiencia porque despus de veintitantos aos en la empresa me fui y mi experiencia no se la pude dejar a nadie... Nadie me pregunt ni me dijo cuntanos... Y yo soy de las que creen que el trabajo enriquece al ser humano, no veo el trabajo como un castigo (Prejubilada sector Medios de Comunicacin). De apego. Estas personas presentan una gran dificultad para la adaptacin a la prejubilacin, las personas que han sido afectadas en edades tempranas y las que han sobredimensionado el valor del trabajo, que lo han convertido en el leitmotif de sus vidas. Es decir, como persona prejubilada siente que su vida ha perdido sentido y debilitado su identidad en tanto han basado su status, sus relaciones personales, su vida social en torno al trabajo y no sabe qu hacer con el tiempo libre del que ahora disponen ni con el futuro que se le presenta.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

159

Yo lo he llevado bien, pero conozco compaeros que han necesitado de asistencia psicolgica por causa de la depresin, porque dice que la persona no se encuentra til, que no se encuentra recompensado socialmente. Resumiendo, l deca que le haban robado el futuro... (Grupo de Alta Cualificacin). ...te levantas a las 5 de la maana, como siempre te has levantado, pero ahora no sabes qu hacer, trabajabas 12 horas... tenas tus relaciones, tus reuniones, era director comercial. Y al prejubilarte sientes que la actividad propia de una persona la pierdes. El Estado no debera permitir este tipo de regulaciones... (Grupo de Alta Cualificacin). Insatisfactoria. Para las personas trabajadoras para quienes el trabajo ha sido una fuente de estrs, de frustracin y de escasa o nula realizacin personal, la salida del mercado laboral es largamente esperada, y suele resultar liberadora aunque las posibilidades de readaptacin posterior van a depender de sus capacidades, intereses, red social, personalidad, familia e ingresos. Para m ha sido un alivio. Estaba deseando dejar el estrs de cada da (Hombre Baja Cualificacin).

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

c) La relacin con la empresa Con la excepcin de aquellos trabajadores/as que se han acogido a una jubilacin anticipada por eleccin propia, sin presiones por parte de la empresa, debido a que han estimado tener una larga trayectoria laboral unos 35-40 aos, la vivencia de la prejubilacin, en relacin a la empresa, es de fuerte malestar. Es decir, an en aquellas situaciones en las que la persona trabajadora ha cesado su vida laboral obteniendo buenas condiciones econmicas para enfrentar su futuro, predomina el sentimiento de haber sido defraudada por la empresa, tratada de forma injusta y desleal, de no haber sido consultada ni preparada previamente. Se tiene la creencia de que en la regulacin empresarial han prevalecido los criterios utilitarios, de carcter econmico, tecnolgico, o de gestin sobre los recursos humanos, sociales y profesionales. ... yo no s en otros sitios, yo s que en [nombre de la empresa] es un tema sobre todo poltico, entonces para la poltica no cuentan las personas, cuentan los objetivos. No te ha preparado para esto, porque cuando te hacen un contrato fijo te lo hacen hasta los sesenta y cinco, no te dicen que es posible que vaya a haber un Expediente de Regulacin de Empleo a los cincuenta y dos!! (Prejubilada de Medios de Comunicacin). En los relatos pormenorizados de las personas participantes y/o entrevistadas, especialmente aqullas que fueron empleadas de las grandes empresas, podemos encontrar algunos claros ejemplos de la falta de escrpulos que han percibido los trabajadores/as respecto a la aplicacin de medidas para reducir plantilla y/o llevar a cabo el relevo generacional.

160

De pronto te encuentras que los mandos ya no son los mismos, han cambiado, ellos no saben lo que t has hecho... Por lo general, todos nos hemos dejado la piel por la empresa, la hemos querido como si fuera algo nuestro y de pronto y porrazo te dicen oye ah te quedas (Grupo de Alta Cualificacin). Para ellos ya no eres una persona til, eres una persona viciada, con vicios que tienen que erradicar..., por higiene mental decid que estaba de acuerdo en irme porque no era saludable quedarme pero, es que por mi parte no haba nada que decidir, ellos ya haban decidido todo... (Grupo de Alta Cualificacin). Las quejas de las personas prejubiladas ponen de relieve tanto el momento vital en el que se ha producido el cese laboral como la forma en que ste se ha gestionado: a. En relacin con el momento vital, las personas ms jvenes alrededor de los 50 aos y las personas trabajadoras que creen que an tienen mucho capital que ofrecer sienten que, de un momento a otro, se les ha expulsado del mercado truncndoles de forma abrupta su vida laboral.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

b. En relacin con la forma, se menciona la falta de humanidad y de respeto, pero sobre todo la experiencia resulta especialmente dolorosa entre aquellas personas que han tenido una trayectoria laboral ms estable, que han estado ligadas a una nica empresa y que sienten que han contribuido a su crecimiento. Esto mismo lo manifiestan las personas que han sido cesadas con escasas o nulas posibilidades de negociacin, y quienes consideran que han sido tratadas injustamente por una falta de reconocimiento y de aprovechamiento de la experiencia adquirida. As, las personas trabajadoras ms cualificadas expresan sentimientos de desilusin porque se les devala en su rol de trabajadores/as experimentados/as. Las empresas ni siquiera han rentabilizado el gasto que han invertido en formacin (Grupo Alta Cualificacin). Mis sentimientos respecto a la empresa?... De rechazo total! Me han tratado como un objeto... has pasado all tantos aos de tu vida! y se deshacen de ti cuando realmente ests en plena madurez tanto personal como profesional. Y realmente tienen problemas con la gente nueva que contratan porque s, tienen muchos conocimientos acadmicos, pero no tienen ni idea del sector, les falta tu experiencia... (Prejubilada sector de banca). Las personas ms fuertes psicolgicamente, ms concienciadas y/o con ms recursos personales suelen encajar mejor este modo de actuar de la empresa y lo interpretan como un error estratgico que, en el futuro, puede ocasionarle serias consecuencias al tejido empresarial para su buen desenvolvimiento y desarrollo. Es un mal para el pas, un mal para la sociedad si su mejor activo lo mandan a casa. Lo estamos viendo en distintos medios de comunicacin las medidas polticas que tienen

161

que tomar en otros pases de la Unin Europea, en Francia y Alemania quieren retrasar la edad de jubilacin e incentivar el trabajo a mayores de 55 aos para que vuelvan a la actividad laboral... (Grupo Alta Cualificacin). En cambio, las que psicolgicamente se encuentran en una situacin ms dbil, con menos recursos personales y econmicos, encajan peor esta situacin por lo que suelen mostrar una actitud ms prxima al abatimiento, a la inseguridad y a la resignacin. Suelen ser ms proclives a presentar signos de depresin, problemas de salud y de relaciones. Asimismo, se sienten ms desvalidas las personas que no han tenido una entidad sindicato que les represente y/o convenios colectivos que regularicen y que defiendan sus intereses. d) La edad con que se abandona el empleo Es una de las variables que ms impacto tiene en la vivencia de la situacin entre las personas consultadas, tanto desde el punto de vista econmico como del emocional.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Por una parte, la edad determina de forma significativa su horizonte econmico. Cuanto ms cerca de la edad de jubilacin se encuentre la persona trabajadora, ms fcil le resultar aceptar la prejubilacin, siempre y cuando reciba una cantidad prxima a sus ingresos anteriores, o que la posible reduccin de los mismos no afecte de forma significativa a su calidad de vida. La prejubilacin en edades tempranas suele originar una disminucin de ingresos debida tanto a la congelacin del salario como al pago de las cotizaciones sociales. ...ahora no quedas mal, pero el sueldo se reduce bastante, el sueldo se queda prcticamente fijo durante 13 14 aos, y con lo que tengo que pagar a la Seguridad Social, que me lo pago yo (Mujer sector banca). Como ventaja, las personas que se prejubilan con un buen sueldo y buen estado de salud tienen la sensacin de un mejor aprovechamiento del tiempo libre, comparando su situacin con la de las personas jubiladas propiamente dichas. yo veo que s que hay diferencias en estos 10 aos arriba, aos abajo, entre la prejubilacin nuestra y la real (65 aos), hay mucha variacin en tu vida los hijos ya se van de casa, la mujer deja de trabajar y t an ests bien de salud... (Grupo Alta Cualificacin). Por otra parte, la edad temprana de prejubilacin provoca un efecto negativo sobre el estado anmico y la autoestima del trabajador/a, que suele vivir la salida del mercado laboral como la finalizacin de su carrera profesional y un impedimento para reciclarse en otro trabajo. Hoy en da con 52 aos no encuentras ningn trabajo y todava eres joven para dejar de trabajar (Grupo Baja Cualificacin).

162

f) La relacin con la familia Ante la ruptura laboral es frecuente que la persona pierda confianza en s misma, en cuyo caso tiende a buscar refugio y ayuda en el crculo familiar: La vivencia es positiva cuando la familiar ayuda a superar la etapa de trauma inicial y a generar nuevos proyectos de vida. La vivencia es negativa cuando la familia no opera como continente afectivo sino que tiende a aumentar el impacto emocional vivido por la persona prejubilada. Cabe sealar una diferencia significativa en la vivencia de la prejubilacin entre el papel de los hombres y las mujeres. Los hombres, en la mayora de los casos, al cesar su actividad tienden a percibir una prdida relativamente mayor de su identidad, construida generalmente en relacin al trabajo y, por tanto, el apoyo familiar resulta de gran valor. Necesitan sobre todo ese refuerzo afectivo quienes han sobredimensionado su rol laboral en detrimento del familiar y relacional. Los hombres se suelen ver obligados a realizar un aprendizaje de un nuevo rol, especialmente dentro del mbito de la casa, mbito que les es extrao, ya que lo identifican principalmente con un espacio que ha sido asignado tradicionalmente a las mujeres. Estar tanto tiempo en casa es una prueba de si la familia te quiere o no... (Grupo Alta Cualificacin). En esta nueva situacin, algunos hombres modifican su rol y se dedican a tareas no realizadas hasta ese momento en el hogar, con los hijos/as, etc. Pero les disgusta y temen ocupar un lugar considerado poco masculino debido a la falta de valorizacin que otorgan al trabajo realizado dentro del mbito privado. Ante este nuevo rol se sienten indefensos y, aunque tienen la intencin de incorporarse a la nueva situacin, no desean sentir una posible presin por parte de su familia. Yo estoy dispuesto a colaborar, pero no me gusta que me manden hacer las cosas (Grupo Baja Cualificacin). Otros hombres presentan ms dificultades para integrarse en las actividades cotidianas de la vida domstica, por lo que suelen quedar al margen. Su vivencia suele estar connotada por la sensacin de estorbo, inutilidad, acrecentando as su soledad y el riesgo de aislamiento. Hay dos status: el que trabaja fuera y el de la reina de la casa, mal llamado as. Ese es el conflicto: t apareces de pronto en un sitio en donde t no tienes que estar. Y eres un bulto en medio del pasillo (Grupo de Baja Cualificacin). Por su parte, las mujeres, en general, tienen ms asumida la contingencia y la asignacin del espacio domstico como parte de su rol social, por lo que la prdida del trabajo no supone cuestionar su identidad personal con la misma intensidad que en el caso de los hombres, aunque s muestran la dificultad de

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

163

cambio de rol. Tampoco manifiestan una devaluacin tan marcada como los hombres de su imagen, por lo que el trnsito le resulta menos dificultoso, debido a que su identidad permanece ms slida. Las mujeres que han trabajado fuera del hogar de forma continuada y retornan a ste tienen tambin que readaptarse de nuevo a estar ms tiempo en l y a las tareas domsticas, producindose un nuevo aprendizaje de los tiempos ligados al espacio domstico. El impacto del cese laboral es tambin vivido de manera distinta por las mujeres debido a que su trayectoria laboral se caracteriza por la consecucin de una doble jornada, laboral y domstica, por lo que su situacin productiva deja de ser efectiva en el plano retributivo. Yo creo que el hombre se ve ms intil en la casa, no sabe qu hacer, en cambio las mujeres siempre encontramos cualquier cosa para hacer, tenemos ms recursos. El hombre como no lo ha hecho (), lo tienes que mandar porque de l no sale (Grupo de Baja Cualificacin). Las mujeres esperan que sus parejas se incorporen a la actividad domstica sin que stos lo signifiquen como una concesin hacia ellas mismas. Ellos te dicen, te he puesto la lavadora, te he hecho la comida... Cmo que te he hecho? Como si me hiciera un favor a m, cuando t estas trabajando no le dices te he hecho... (Grupo de Baja Cualificacin). Otras mujeres reconocen haber vivenciado la prejubilacin como un retroceso y una prdida de un rol conquistado, viviendo el retorno al hogar y a las tareas propias del mismo con una cierta sensacin de desnimo, abatimiento y como una limitacin. Antes me arreglaba ms, iba ms a la peluquera, me maquillaba y estaba informada desde por la maana de lo que pasaba en el mundo (Grupo Baja Cualificacin). Al principio me cost hacerme a la idea de estar todo el da en casa, la casa se me caa encima... (Mujer sector banca).

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

g) Las relaciones sociales y de amistad A nivel social y de amistades, suelen generarse situaciones semejantes a las ocurridas en el mbito de la familia. De esta manera, si las relaciones sociales y con amistades se formaron y consolidaron sobre la base de aspectos que trascienden lo meramente laboral, la adaptacin a la nueva situacin se suele realizar sostenida y/ o apoyada por la continuidad de estos vnculos. Yo me sigo viendo con algunas de mis compaeras porque hacemos viajes por la empresa y seguimos algn contacto, pero con otras las he perdido definitivamente (Mujer del sector de Telecomunicaciones).

164

En cambio, si estas relaciones han estado basadas en torno al trabajo exclusivamente, la salida de ste suele implicar, en la mayora de los casos, un distanciamiento del entorno social conocido, y, en consecuencia, una sensacin de vaco, de una gran prdida. Del mismo modo, en este tipo de personas prejubiladas se suele observar una gran dificultad para acoplarse a la vida diaria del hogar, de la familia, lo que no favorece la buena adaptacin al nuevo status. Al prejubilado lo ves al ao siguiente envejecido 4 aos porque se siente intil, piensa que no sirve absolutamente para nada, antes traa dinero a la casa y ahora trae la prejubilacin... otros dicen: yo sigo trabajando porque si voy para casa la mujer te dice que ests estorbando (Grupo de Alta Cualificacin). La disminucin de los ingresos del prejubilado/a va a afectar y condicionar tambin de manera significativa sus posibilidades de continuar con el estilo de vida social que sola llevar o va a tener que adecuarlo en funcin de su nueva economa. Con los amigos... s los sigues viendo, pero no puedes ir a los lugares de siempre, o vas menos porque no puedes seguir el mismo tren de vida que llevabas (Grupo Rural).

2.3. Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin Papel que juega el entorno familiar y social
Cuando el cese laboral afecta a un trabajador/a que ha construido sus relaciones familiares a travs de slidos lazos afectivos, y en los principios del respeto, la comunicacin y la complicidad entre sus miembros, la adaptacin que implica todo proceso de prejubilacin y desvinculacin puede asumirse con naturalidad y comprensin no slo por la persona interesada sino tambin por el grupo familiar. En estos casos, la familia opera como un fuerte apoyo que contiene y facilita la integracin de la diversidad de emociones y situaciones que el propio proceso genera. Si siempre has estado t ayudndoles, ahora ellos intentan ayudarte a ti. Tienes un mes, dos meses... que te chirran un poco los engranajes, pero luego vas cogiendo la situacin y ves lo que tienes que hacer (Grupo Baja Cualificacin). En cambio, cuando el cese laboral se presenta en una persona que no lo esperaba, suele producirse un efecto negativo como, por ejemplo, el cambio del carcter, susceptibilidad, irritacin, y, si sus relaciones ms ntimas son de por s conflictivas o de indiferencia, el tener ms tiempo disponible suele agudizar el conflicto. La familia, en este caso, no suele ayudar a la adaptacin, no cumple con el papel de minimizar el cambio sino que lo aumenta. El malhumor constante de la persona, las separaciones, la falta de respe-

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

165

to por parte de la pareja y de los hijos/as, parecen ser las consecuencias ms frecuentes mencionadas en los grupos. es que de pronto tantas horas en casa... si no se llevaban bien, eso puede ser el motivo de algunas separaciones. Yo lo que s es que desde que cerr la empresa ya se han roto dos parejas... (Grupo rural). Ests ms nervioso y ante cualquier problemilla con los nios saltas, parece que ests ms cabreado, ahora ests todo el da en casa... y yo no s qu hacer, me aburro, me cabreo conmigo mismo... (Grupo Baja Cualificacin).

Importancia del estado de salud


El estado de salud es una variable importante ya que influye de manera notoria, y en diversos sentidos, tanto en la vivencia del cese laboral como en el proceso de adaptacin y la creacin de proyectos de vida para la prejubilacin.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Si el estado de salud es delicado por una enfermedad crnica que afecte el rendimiento laboral, puede ser un motivo para anhelar el adelanto de la jubilacin, y la prejubilacin puede llegar a vivirse de manera liberadora, ya que el trabajo podra representar un lmite o un agravante de la mala salud del trabajador/a tanto desde el punto de vista fsico como psicolgico. En caso de alguna enfermedad, el cese de la actividad puede percibirse como la posibilidad de aumentar la calidad de vida, pero esta opcin va a depender de la situacin econmica en la que quede la persona trabajadora. Tuve que dejar de trabajar a los 59 aos. Soy autnoma y tuve que dejarlo porque tena osteoporosis y no poda seguir trabajando como peluquera. Ahora mismo no tengo nada ninguna paga, y a mi marido lo operaron y est prejubilado desde los 55 aos, tiene una minusvala, lo operaron de la espalda... (Grupo Baja Cualificacin). En cambio, si se produce un problema de salud de forma inesperada y se convierte en causa de cese involuntario puede amplificar an ms el sentimiento de impotencia y de prdida que suelen experimentar algunos prejubilados/as. La siguiente verbalizacin es un claro ejemplo: A mi me han operado dos veces de la columna y no puedo hacer prcticamente nada, la pierna derecha me ha quedado un poco gilipollas y entonces sencillamente es eso, que no puedes hacer todo aquello que quieres... Yo me considero una persona joven y, de pronto, me encuentro en esta situacin. Yo en mi vida he estado de baja! Y de golpe y porrazo te dicen que no puedes trabajar ms! y el mdico cuando te ve te dice Usted ya no vale para trabajar. Se te viene el mundo encima (Grupo Rural).

166

El nivel de cualificacin
Las personas de alta cualificacin que han logrado desarrollar una carrera profesional ms o menos acorde con sus expectativas, que han ocupado puestos directivos y de responsabilidad, que se encontraban ms satisfechos con su vida laboral, suelen mostrar una mayor adaptacin al cambio, son ms permeables a otros estmulos y a otros campos de inters fuera del mundo estrictamente laboral, porque cuentan con ms recursos simblicos y concretos para afrontar la nueva situacin que se les presenta. Suelen ser personas ms proclives a crear y/o recuperar proyectos pendientes y a realizarlos una vez superado el shock inicial provocado por el cese; se hallan ms preparadas para enfrentar los problemas y buscar una solucin a los mismos. Las personas de menor cualificacin, con una trayectoria laboral menos plena y satisfactoria, manifestaron una mayor dependencia del trabajo en tanto ste garantizaba sus ingresos y manifestaron tambin un mundo ms limitado en cuanto a intereses y aficiones.

mbito residencial rural o urbano


Las personas trabajadoras del mbito rural se hallan, en general, mejor adaptadas para enfrentar la etapa de prejubilacin. Desde el anlisis del discurso de los grupos, se ha observado que la identidad de las mujeres en el mbito rural no parece construirse tanto en torno al trabajo remunerado como en el mbito urbano y, adems, la vida laboral de estas mujeres ha sido ms corta y discontinua que la de los hombres participantes. Tambin se ha observado que existe una mayor dificultad en general para expresarse a nivel grupal por parte de este colectivo, vinculada quizs a una mayor dificultad de expresin vinculada al idioma o a una posible modalidad de comunicacin y estilo de vida rural. Dichos aspectos determinan posiblemente un perfil ms reservado que el urbano en cuanto a la expresividad de sus emociones ya que las consideran pertenecientes ms al mbito privado que al pblico y, por tanto, se percibe una tendencia a evitar compartir aspectos de la vida ntima personal y familiar. Por otra parte, se advirti un mayor nivel de resignacin en su trnsito a la nueva situacin, porque, aunque este pasaje haya sido en s mismo traumtico, su aceptacin es ms acentuada y determinada por las escasas alternativas de empleo que ofrece en la actualidad el mbito rural para estos/as trabajadores/as. Como compensacin de la situacin asumida poseen un menor nivel de frustracin porque la falta de oportunidades no genera retos laborales, y el contexto social es en general menos exigente y ms comunitario que en las ciudades, lo que facilita un mejor acoplamiento. Es frecuente encontrar alguna actividad alternativa a la que han perdido, el desempeo de tareas rurales permite llenar el vaco dejado por el cese de la actividad laboral. ...pienso que en la ciudad lo tienes que vivir mucho peor. Si tienes un terreno alrededor de la casa, puedes ocupar el tiempo haciendo cosas que igual no has hecho en tu vida como plantar, limpiar el terreno, criar unos bichos. La gente coge automticamente otra forma de vivir, otra manera inteligente (Grupo Rural).
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

167

2.4. Problemas y oportunidades para la adaptacin al cambio Problemas derivados de la situacin


Los problemas que causa la prdida del empleo pueden generar un bloqueo tal en la persona que le impida desarrollar estrategias y acciones que posibiliten la adaptacin. Te echan a la calle y te indemnizan, pero es que a nuestra edad ya no es slo tener dinero sino el hecho de que tienes una vida social (en el trabajo)... tus hijas estn estudiando, tu mujer trabajando y tu llegas a tu casa y eres como una planta (Grupo de Baja Cualificacin). Se tiene el sentimiento de que no solamente se pierde el trabajo sino tambin las referencias que organizaban su vida cotidiana. Los mayores obstculos se presentan en aquellas personas que han estado centradas excesivamente en su rol laboral, que no han desarrollado otros campos de inters y preocupacin, por lo que al llegarles la nueva situacin se encuentran con recursos muy limitados. Los problemas conyugales pueden aumentar y se puede perder autoridad frente a los hijos/as ya que el papel de proveedor/a se debilita y debe sustentarse en otros factores como la complicidad, el compartir momentos cotidianos ms frecuentemente, participar ms en las tareas del hogar la compra, hacer recados, etc. Les cuesta enfrentarse a la nueva situacin porque no encuentran parmetros de referencia. Hasta el momento haban tenido un marco el del trabajo y ahora estn frente a otra realidad que es nueva y requiere de creatividad, de imaginacin, pero an carecen de suficientes elementos simblicos en los que apoyarse; de un espejo donde mirarse y desde all poder construir su futuro. Se detectan problemas en relacin a cmo ocupar el tiempo libre. El contar de un da para otro con un tiempo que hasta ahora haba estado cautivo por el trabajo, va a generar distintas respuestas por parte de las personas prejubiladas. Se perciben dos actitudes diferentes reactivas y contrapuestas: paralizacin y sensacin de inutilidad o activacin y sensacin de hiperactividad. El tiempo libre se vivencia mayoritariamente como un shock al que se tiene que enfrentar de forma individual cada prejubilado/a. Por un lado, estn las personas que se paralizan porque no saben qu hacer con ese tiempo del que actualmente disponen, que se presenta sin limitaciones y se les viene encima, generalmente acompaado de sensacin de vaco. Todos los das son lunes, ya no hay el lunes, el martes... (Grupo Baja Cualificacin).

168

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Por otro lado, se encuentran las personas que reciben el tiempo libre con ansiedad y alegra, y comienzan desde el primer momento del cese a realizar compulsivamente lo que tenan aplazado: su finalidad es llenar el tiempo del que disponen. Al principio te apuntas a todo, quieres hacer lo que siempre has querido y no podas (Grupo Alta Cualificacin). Entre estas dos posturas extremas se hallan los que van asimilando el tiempo libre de una forma ms tranquila, pausada y van buscando distintas maneras de encontrar una salida satisfactoria. Primero parecen unas vacaciones y luego vas viendo lo que de verdad te apetece hacer (Grupo Alta Cualificacin). Las mujeres se encuentran en una situacin ms ventajosa en relacin al tiempo libre por haber compatibilizado en largos periodos de su vida varias tareas de mbitos dispares y de forma simultnea, por lo que se acomodan ms fcilmente a la nueva situacin, mientras que los hombres sienten una sensacin de desconcierto y les preocupa cmo llenar su tiempo. Es frecuente un aumento de la preocupacin por la salud, cualquier dolencia puede cobrar dimensiones excesivas y ser vivenciada de manera exagerada. En este colectivo suele ser constante la aparicin de sntomas hipocondracos que revelan una cierta sensacin de fragilidad en torno a la salud/enfermedad y un temor a verse dependiente de otras personas. La falta de preparacin aparece como un problema tpico de la persona a la hora de enfrentar su nueva situacin, como ya se ha mencionado a lo largo de este estudio, siendo sta una de sus principales demandas. En muchos de los intentos individuales y previos de preparar el proceso de inactividad laboral se imaginaron escenarios con posibles recursos para llenar el tiempo libre, pero en el momento que se produjo la prejubilacin, stos resultaron inadecuados por carecer de actualidad. Mientras estaba en activo iba guardando artculos y revistas para el momento en que me jubilara... y ahora me encuentro que todo lo que guarde est caducado, ya no sirve (Grupo Alta Cualificacin).

Oportunidades
Ante los problemas detectados por las personas participantes surgen espontneamente formas de reconvertir los aspectos negativos en oportunidades, es decir, en un cambio de actitudes y de filosofa de vida para poder afrontarla de manera positiva. Respecto a la salud, se percibe un cambio de actitud que se manifiesta en un nfasis en la prevencin, lo que provoca una mayor frecuencia de visitas mdicas y una mayor realizacin de actividades deportivas que no pudieron practicarse mientras el trabajo ocupaba la mayor parte de su tiempo.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

169

Salvo casos puntuales en los que el paso a la inactividad ha originado trastornos en la salud por ejemplo, depresin, ansiedad, trastornos del sueo, de la alimentacin, la mayora de los/as participantes que llevan un tiempo prejubilados/as manifest haber mejorado su estado de salud. Ahora tienen la posibilidad de cuidarse, han reducido el estrs, descansan ms, se alimentan mejor, han incorporado nuevos hbitos saludables para estar en forma o han aumentado el tiempo dedicado a ellos/as deportes, caminatas, baile, senderismo. Yo he descubierto el golf y la verdad que estoy encantado, no lo conoca, trabajando no tena tiempo de nada, tuve la suerte de que me prejubil y empec a dar a las bolas y me di cuenta que me encanta (Grupo Alta Cualificacin). Con la ausencia del estrs tpico del trabajo ganas en salud..., ahora ni siquiera tengo colesterol... (Grupo de Alta Cualificacin). El tema de la salud mental en estos segmentos adquiere visibilidad, aunque la posibilidad de mejorarla suele contemplarse slo como una alternativa en situaciones muy extremas: fuertes depresiones, intensos estados de ansiedad, o sntomas considerados incontrolables por la propia persona o por su entorno. Esto puede entenderse debido a que generacionalmente no es un colectivo acostumbrado a contemplar la posibilidad de acudir a un terapeuta ni a seguir modelos de intervencin que les ayuden a enfrentar la situacin que se les presenta. Es un momento en el que se acepta la necesidad de consultar al mdico y, en algunos casos, al psiquiatra porque se perciben como un apoyo imprescindible, adems del que se pueda recibir por otras vas como las familiares, sociales, de asociaciones, etc. En este colectivo, se ha detectado el surgimiento de un subgrupo que podra representar un factor de cambio social importante. Hasta el momento no exista un grupo con una edad inferior a la de la jubilacin que contara con tiempo liberado, inquietudes y recursos econmicos suficientes como para dedicarlo al desarrollo personal y social. En un futuro se podran constituir como colectivo de referencia, con suficiente presencia para poder ser emulado por otros segmentos de la sociedad. En este sentido se podran considerar pioneros por ofrecer un campo de apertura y un aporte a la sociedad. Sera una respuesta imaginativa y espiritual que supondra una evolucin y un cambio de valores en la forma de obtener calidad de vida en una cultura como la nuestra, tan dominada por el trabajo.

170

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

2.5. Proyeccin social, imagen y demandas Proyeccin social


La imagen del prejubilado/a tiene una proyeccin dicotmica: a. Para la sociedad en general y para el entorno prximo del prejubilado/a, su situacin puede constituir un paradigma ideal de calidad de vida y, por tanto, ser motivo de envidia y/o de un status deseado.

b. Mientras que, internamente, la propia persona prejubilada puede vivenciarse a s misma de manera ambivalente: como viviendo una situacin de privilegio, de libertad, de goce coincidente con la imagen social aspiracional proyectada o de una manera desvalorizada, culpabilizada, vergonzante que hay que ocultar o justificar. Mi entorno lo ve como algo bueno, no lo ven como algo malo... Sienten mucha envidia cuando ven lo bien que vives (Mujer sector banca). Para m fue muy traumtico... me siento que estoy haciendo mal a la sociedad, que me considero un vago, con las ganas que tengo de hacer cosas (Hombre sector Medios de Comunicacin). Las personas prejubiladas suelen experimentar, en general, un sentimiento de aislamiento, de orfandad ya que encuentran que su situacin actual no tiene antecedentes en la historia de las relaciones laborales, ni en su status social ni de ciudadana. Alguna de estas personas percibe, adems, que esta situacin ser, a la larga, insostenible tanto para el Estado como para las empresas. Por otra parte, las recientes noticias acerca de las propuestas polticas que hablan de retrasar ms que de adelantar la edad de jubilacin les llevan a enfrentar unas perspectivas de futuro en las que se ver reforzado ese sentimiento de soledad, de aislamiento social, y de falta de representatividad que la mayora de las personas prejubiladas acusa y denuncia. Del anlisis de sus discursos se infiere que la situacin de prejubilacin genera en algunos segmentos de la muestra una mayor sensibilizacin hacia los temas sociales y polticos. Es decir, aparece como un colectivo emergente, que est adquiriendo sensibilidad social, sobre todo, en referencia a su temtica y a todo lo que le concierne.

Necesidades y demandas emergentes de estos colectivos


Como se ha mencionado, la jubilacin suele identificarse con la ltima etapa de la vida la vejez, en cambio la prejubilacin, que comienza a producirse cada vez a edades ms tempranas, no admite una vinculacin tan estrecha. La edad inferior a la considerada estndar para retirarse es un indicador que permite replantear nuevas expectativas con respecto al futuro ya que, al prejubilarse, la persona percibe que le queda un amplio espectro de tiempo y que puede dedicarlo a otras actividades distintas al trabajo. Es necesario mencionar una diferencia significativa entre las personas prejubiladas y las desvinculadas, en relacin a su imagen y su repercusin social. Como ya se ha comentado las personas prejubiladas reconocen que su identidad est en construccin, sin embargo, a diferencia de las personas desvinculadas tienen un pre-status que les confiere cierta posicin de fuerza y de colectivo social. Es decir, se encuentran en una situacin vital ms desahogada y clara que las personas desvinculadas, lo que les permite posicionarse frente a las instituciones y formular demandas concretas. En este sentido, tienden a reclamar un lugar en la sociedad como activos liberados.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

171

En cambio, las personas desvinculadas se muestran ms inhibidas a la hora de expresar sus demandas porque parten de una imagen social negativa, asociada bsicamente a la falta de trabajo, y a una edad considerada inadecuada tanto para quedar en el desempleo como para acceder al empleo. Se perciben a s mismas y son percibidas por el resto de la sociedad como activos marginados por la edad. Tengo 56 aos, he trabajado desde los 14, llevo 38 aos trabajando y ahora soy prescindible... me indemnizan pero me dejan en el desempleo (Hombre Grupo Baja Cualificacin). Yo despus de estar toda mi vida trabajando me encuentro en el desempleo, llamas a los trabajos y te dicen que con la edad que tengo que adnde voy. Estuve un mes y pico trabajando en un sitio y luego te dicen que no das el perfil y te vuelves a encontrar en la puetera calle (Mujer Grupo Baja Cualificacin). Yo tengo 50 aos. Trabaj en seguros muchos aos, y ahora estoy en el desempleo... estoy en el desempleo pero sin cobrar desempleo, claro, y sin empleo (Mujer Grupo Rural).
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Las personas prejubiladas manifiestan demandas de ndole estatal, institucional, econmicas, formativas, etc: 1. A nivel de Estado y de Instituciones Pblicas, se demanda poder tener una identidad jurdica y social clara, definida y especfica, semejante a la que tienen otros colectivos: los jubilados/as, las personas identificadas con determinadas incapacidades laborales, con temas concretos de salud, de dependencia, etc., que tienen tanto derechos como obligaciones propias reconocidas y respetadas. Se solicitan instituciones que aglutinen las demandas de las personas prejubiladas y que sean capaces de ofrecer una respuesta social, a semejanza de la que ofrece el IMSERSO a los jubilados/as. En cuanto a programas y dispositivos de apoyo, se perciben carencias. No se considera que haya actualmente ninguna opcin vlida para su colectivo, ya que las alternativas existentes parecen centrarse en el mbito privado y se resuelven de manera individual. Otra demanda significativa es la de que se incentive la insercin laboral. As como se favorece a las empresas por incorporar gente joven, que tambin se haga con la gente de cierta edad ya que son capaces de aportar conocimientos y experiencias. Igual que favorecen de los 20 aos a los de 25, hacer lo mismo para gente de 55 aos y ms, buscar la forma de que sigas trabajando (Grupo Rural). Las asociaciones pueden ser un lugar muy apropiado para ambos sexos, pero podran ofrecer en mayor medida un apoyo vincular al hombre, que se encuentra ms desprotegido a nivel de la creacin de nuevas relaciones; brindarle una identidad en positivo; y mejorar su salud desde la apertura a un mbito de proyeccin social.

172

2. A nivel econmico, se solicita la supresin de los descuentos que se les aplican a algunos prejubilados/as por los aos que les falta para la edad requerida para jubilarse, es decir 65 aos. Asumir este gasto implica, para el segmento menos favorecido, una merma considerable en sus ingresos mensuales y un efecto negativo tanto sobre el desenvolvimiento de su vida diaria como de cara a la creacin de proyectos de futuro. En mi caso, la empresa me paga, pero a los 62 aos la Administracin me dice: por estos 3 aos que te faltan te quito un 24%, y un 8% por ao es una barbaridad!... (Grupo Alta Cualificacin). Se solicitan tambin planes de reconversin especficos para las personas prejubiladas y desvinculadas, similares a los de las empresas, o ayudas econmicas para quienes desean permanecer en activo. Las personas que han visto reducido su nivel de renta demandan las mismas condiciones/ventajas que reciben las jubiladas a nivel de transporte, de viajes, de entradas a sitios pblico, etc.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

3. A nivel formativo, algunas personas prejubiladas, que se ajustan sobre todo al perfil de alta cualificacin y que tienen un vnculo satisfactorio con el trabajo, expresan la demanda de ser recicladas porque quieren seguir trabajando y desempear una funcin productiva. No digo buscar trabajo en una empresa, pero quizs la posibilidad de ser autnomo, porque sabes que una empresa no te va a coger pero que el Estado te facilite ese pase (Grupo Baja Cualificacin). Se solicitan tambin cursos de formacin para todos los niveles de cualificacin de la muestra, aunque en los trabajadores/as de perfil medio-alto se detecta una mayor demanda de formacin gratuita en actividades de ocio: fotografa, pintura, cultura general, gimnasia, etc. As como formacin especfica gratuita para las personas prejubiladas que no puedan asumir un compromiso econmico. Por ejemplo los cursos que hay para mujeres rurales nunca son gratis, todos se pagan (Grupo Rural). En general, las personas prejubiladas de alta cualificacin creen que todava no les ha llegado la hora de retirarse, y que tienen an mucho por aprender y que aportar a las nuevas generaciones de trabajadores/as. 4. A nivel social, emerge la demanda de formas especficas de preparacin para que la persona prejubilada pueda enfrentar esta etapa de su vida de forma menos traumtica, dndole herramientas de afrontamiento y una salida adecuada desde el punto de vista emocional, familiar y social. Entiendo que se nos tendra que haber preparado. As como hay puestos de responsabilidad que exigen una preparacin previa para poder afrontarlos, lo mismo este tema. Hay mucha gente que se ve desbordada (Grupo Baja Cualificacin).

173

Se solicita tambin que se les brinde la oportunidad de sentirse tiles socialmente, la posibilidad de incorporarse a algunas actividades de carcter altruista, de voluntariado, segn el nivel de conocimiento, la experiencia y el dominio del tema. Por ejemplo dar clases a colectivos desfavorecidos, de esta manera sentiras que aportas algo. Porque en la sociedad que yo he conocido, los mayores eran los sabios y los escuchbamos... (Grupo Alta Cualificacin). Por ltimo, las demandas especficas de las personas desvinculadas suelen girar ms en torno a la forma de reincorporarse al empleo, por lo que se privilegian los aspectos formativos, de reciclaje, y las ayudas econmicas de distintas instituciones, etc.

Conocimiento y valoracin del papel de las asociaciones de prejubilados


LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

A excepcin de dos personas participantes en el estudio que eran sindicalistas, y que demostraron tener una percepcin de conjunto de la problemtica por participar en la Asociacin de Prejubilados/as promocionada por el sindicato, el resto de participantes no manifest tener conocimiento de la existencia de ninguna asociacin que tienda a aglutinar este colectivo. La mayora de las personas participantes que asisten a algn tipo de espacio destinado al ocio, lo han hecho en asociaciones creadas para sus empleados/as por la propia empresa y/o por sus trabajadores/as, y no son asociaciones exclusivas de personas prejubiladas. No obstante, se considera que las asociaciones de personas prejubiladas pueden tener un importante futuro porque permiten una interrelacin entre personas afines y pueden representar una va idnea para focalizar las inquietudes y los deseos de las personas que se encuentran en una misma situacin. Entre los/as participantes que manifestaron una conciencia social ms elevada y/o se identificaron con una alta participacin sindical, las asociaciones de personas prejubiladas se perfilaron como una opcin vlida y muy valorada por su capacidad para proyectarse como grupo de pertenencia. La posibilidad de tener una asociacin propia parece que sera bien recibida por este colectivo en su conjunto ya que determinara que la imagen del prejubilado/a cobrara relevancia jurdica y social. Ahora bien, existe cierto segmento de persona prejubiladas que manifiesta cierta desconfianza, escepticismo o desinters por cualquier asociacin en la que intervengan los sindicatos porque entienden que estos pueden tener una conducta sesgada polticamente y/u orientada por intereses particulares. De los sindicatos ni hablar, todos hemos salido escaldados. En nuestra empresa han llevado mal las negociaciones. Y tenemos ejemplos de los que utilizan los sindicatos para medrar, ocupar puestos y no cumplir objetivos... (Grupo Alta Cualificacin).

174

Asimismo, algunos/as participantes consideran que si estas asociaciones de personas prejubiladas se constituyen desde los sindicatos, empresas o instituciones con el mismo modelo que para la gente que est en activo, la posibilidad de que fracasen es alta. Estas asociaciones deberan basarse en un cambio de filosofa de vida, deberan aportar alternativas creativas, imaginativas, partiendo de las inquietudes, demandas y de los intereses especficos de este colectivo. Yo no conozco ninguna asociacin, hay algunos sindicatos que han intentado hacer la asociacin de prejubilados, pero al final creo que no funcionan (Grupo Alta Cualificacin). La nica asociacin que existe es la de UGT, creada por el sindicato, no hay otra... (Sindicalista Grupo Baja Cualificacin). Asimismo, y desde la propia experiencia de las personas trabajadoras, no se percibe de forma clara y ntida dnde tienen que acudir para resolver y/o gestionar su problemtica, la tendencia es dirigirse al IMSERSO como referente habitual.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

Percepcin de perfiles de personas prejubiladas


Desde el anlisis del discurso grupal, puede observarse que los perfiles de personas prejubiladas se constituyen en base a tipologas que, sobre todo, son actitudinales. Es decir, la identidad de las personas prejubiladas se construye muy desde el sujeto, desde cmo enfrenta y se adapta a este cambio. Se identifican los siguientes perfiles: 1. Las personas que perciben la prejubilacin como una oportunidad de desarrollar otros proyectos alternativos de inters a) Positivizan el cambio de la situacin de activo a pasivo, creando nuevos proyectos y/o recuperando los aplazados. Es lo que precisamente gana uno en esta historia, que es lo que yo deca antes, a partir de los 55 aos a disfrutar... (Grupo Alta Cualificacin). b) Presentan un nivel de cualificacin alto. Te planteas gestionar el tiempo de otra manera, ya no te encuentras en una dinmica estresante porque ha cambiado tu situacin. No tienes que esperar los fines de semana para poder salir. Ahora te puedes ir a Segovia, vila... en cualquier momento (Grupo Alta Cualificacin).

175

c) Sus ingresos no sufren mermas significativas, lo que les permite seguir con un estilo de vida parecido al actual y no perder el entorno social al que estaban acostumbrados. Es el momento de ver la segunda parte de la vida, con recursos econmicos, eso es importantsimo, tener salud y un duro, tienes unos aos para hacer lo que no has podido realizar antes... (Grupo Alta Cualificacin).

2. Las personas que se refugian en la familia a) Compensan las carencias del mundo laboral con la afectividad que reciben del entorno familiar. ...los hijos siempre te estn pidiendo que les hagas cosas y as ests entretenido (Grupo Alta y Baja Cualificacin). b) Sustituyen las tareas propias por otras de carcter ms personal/familiar.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Ests todo el da enredado con lo que te mandan que hagas. (Grupo Baja Cualificacin). c) Incentivan los lazos familiares. Yo, al da de hoy, tengo ms vida social con la familia, primos? debo tener unos 45 y los estoy viendo casi todos los fines de semana. Antes vea a los primos slo en bodas o bautizos y ahora los ves prcticamente a diario... (Grupo Rural). d) Dedican ms tiempo a sus mayores. Ahora veo mucho ms a mi padre. Como tengo ms tiempo puedo pasarme ms a menudo (Grupo Baja Cualificacin).

176

3. Las personas que emprenden a) Son personas autnomas o desvinculadas que desean reciclarse y establecerse por cuenta propia, pero que, para ello, demandan ayudas o subvenciones estatales como las grandes empresas demandan planes de reconversin. Es que con 55 y pico de aos no te cogen en ninguna empresa, y por tu cuenta necesitas alguna ayuda para salir adelante... (Grupo Baja Cualificacin).

b) Son personas con iniciativa y empuje que siguen viviendo el trabajo como una fuente imprescindible de ingresos a la vez que un reto y un desafo profesional. Yo, que me he quedado sin trabajo porque me quitaron la licencia del bar, no s si buscar un trabajo de camarero o abrir un negocio por mi cuenta... (Grupo Baja Cualificacin).

4. Las personas que perciben la prejubilacin como una prdida de calidad de vida a) Tienen dificultades para visualizar alternativas de ocio y/o de integracin social, y suelen padecer una merma considerable en sus ingresos. Ya no sales con los amigos de antes porque no puedes seguir el ritmo, tienes menos dinero que antes (Mujer Grupo Baja Cualificacin). b) Tienden a reducir actividades, con el consiguiente riesgo de quedar aisladas y deprimirse.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

Yo pas una depresin muy grande, tuve que ir al psiquiatra, pero de ese bache ya he salido (Grupo Baja Cualificacin). c) Carecen de ilusin y perciben el tiempo con sensacin de monotona. La gente tiende a deprimirse porque todos los das son lo mismos, cuando ests trabajando cuentas los das hasta el viernes y el sbado es una ilusin para ti (Grupo Baja Cualificacin). d) No han desarrollado una relacin familiar satisfactoria, es decir, lazos de complicidad capaz de procurarles un sostn emocional estimulante y fructfero en esta nueva etapa. Hay muchos que se separan o que la mujer est todo el da mandndote hacer cosas (Hombre Grupo Baja Cualificacin).

5. Las personas que viven en un entorno rural y pueden encajar la prejubilacin en un contexto comunitario a) Debido al espacio ms compartido, las relaciones sociales son ms accesibles. Pasear con la mujer, te encuentras en el bar con los amigos o simplemente por la calle cuando vas a comprar algo (Grupo Rural). b) Pueden realizar tareas alternativas como ocuparse de trabajos vinculados con su entorno. En la ciudad lo tienes mucho peor, aqu siempre tienes algo que hacer, cojo la mquina y corto un montn de hierba (Grupo Rural).

177

6. Las personas que no se desvinculan de la empresa y continan visitando a antiguos compaeros/as e incluso ofreciendo consejos puntuales a) Mantienen una conducta de apego al trabajo y no se resignan a perder su rol laboral, desarrollando una actitud de negacin de su situacin real. Es un perfil muy minoritario. Todas las semanas voy a [nombre de la empresa] y mis compaeros me siguen llamando para consultarme cosas porque no saben cmo resolver determinados contratos... pero es que yo casi nac en [nombre de la empresa]. Es verdad que muchos otros no van, pero yo sigo yendo (Hombre del sector de medios de comunicacin]. A m no me afect porque yo he seguido haciendo exactamente lo mismo que estaba haciendo antes como delegado sindical (Hombre Sindicalista).

3. CONCLUSIONES
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

El contexto referencial
El contexto histrico, social y cultural en el que se ha producido el fenmeno de las prejubilaciones y/o de las desvinculaciones de los trabajadores/as se revela como global, complejo y novedoso para las personas afectadas. Se detectan dos ejes de significacin que permiten encuadrar este fenmeno y entre los que se posicionan los segmentos estudiados: el grado de comprensin acerca de la situacin que les afecta y el nivel de implicacin con dicha problemtica. Desde la perspectiva del primer eje de anlisis, el grado de comprensin acerca de la situacin que les afecta, entre las personas entrevistadas se advierte una diferencia significativa de conocimientos y/o de conciencia acerca de las causas estructurales que motivaron su prejubilacin o desvinculacin temprana de la empresa. Por una parte, las actuales prejubilaciones y/o desvinculaciones se perciben significativamente determinadas, a nivel estructural, por los profundos cambios que los avances en los sistemas de informacin, telecomunicacin y gestin han producido en el mbito laboral. Estos cambios en las formas de produccin y gestin generan, a su vez, cambios en el trabajo, en la cualificacin laboral y en las modalidades de relacin entre la persona trabajadora y la empresa. Una consecuencia significativa de estos cambios es el progresivo desplazamiento de los factores humanos (experiencia, vnculo personalizado con la empresa,) frente a la prevalencia de criterios meramente utilitarios (coste econmico de las plantillas, rendimiento, competitividad interna entre compaeros de trabajo).

178

Por otra parte, el mercado laboral en Espaa est experimentando, en los ltimos aos, un creciente proceso de fusiones, deslocalizaciones y reconversiones sectoriales. Vinculado a sto, se observa una creciente tendencia a la flexibilizacin de plantillas que tiene como consecuencia general el debilitamiento del vnculo de la empresa con el trabajador/a. Un debilitamiento que se orienta, desde la ptica empresarial, a sustituir gastos fijos (contratos indefinidos) por gastos variables (contratos temporales) y reducir el coste de los despidos. Desde la perspectiva de las personas empleadas que llegan a la edad madura, esta creciente flexibilizacin supone una devaluacin de la experiencia como principal anclaje de su vala profesional. Tambin supone enfrentar un clima laboral en el que ingresan nuevas generaciones capacitadas bajo una filosofa del trabajo ms individualista y competitiva y con diferentes premisas en cuanto a la gestin y a la utilizacin de herramientas. En el caso de las personas prejubiladas y desvinculadas se aprecia que, muchas de ellas, han accedido a su actual situacin en condiciones econmicas poco satisfactorias y/o se han visto involucradas en despidos involuntarios o de consentimiento forzado. Ello determina que vivan su situacin como vctimas impotentes de estos cambios del sistema productivo y del nuevo rumbo que est tomando la economa mundial. Quienes expresan un malestar ms sentido son aquellas personas que, al contar con una ms larga trayectoria laboral en la misma empresa, tienen como referente una vivencia de estabilidad laboral ms asentada y han construido un vnculo ms personal en la relacin con el trabajo. Desde la perspectiva del segundo eje, las personas que mostraron un mayor nivel de implicacin con la problemtica asociada a la prejubilacin y desvinculacin temprana fueron aqullas con un mayor nivel de cualificacin, as como aqullas que pasaron a la situacin de inactividad como consecuencia de los Expedientes de Regulacin de Empleo. Entre ellas, las ms sensibilizadas con las causas estructurales de su situacin son las que desempearon algn cargo sindical dentro de su empresa.

Etapas del proceso de adaptacin al cambio


El acceso a la prejubilacin supone un proceso marcado por diferentes etapas necesarias para afrontar la nueva situacin vital. Desde el discurso grupal las etapas detectadas, y que suelen atravesar las personas prejubiladas, son bsicamente tres: inicial, de asimilacin y de proyeccin al futuro. En la etapa inicial, el cese laboral provoca un shock, una quiebra de la identidad de la persona construida en buena medida sobre su relacin con el trabajo. Ello puede convertirse en un proceso vital muy traumtico si este profundo malestar inicial se cronifica en el tiempo. Los factores que de modo ms decisivo juegan en el agravamiento de este trauma, son: a) la forma en que se produjo su cese laboral, de manera voluntaria o involuntaria; b) el modo previsto o imprevisto; c) la edad, considerando que se genera un mayor impacto cuanto ms joven es la persona en el momento del cese y; d) el grado de reduccin de su nivel de ingresos.

BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

179

En la etapa de asimilacin se atraviesa por una situacin de duelo, que es necesaria para poder elaborar lo que significa la prdida del estatus laboral y lo que esto conlleva a nivel psicosocial, econmico y de relaciones personales/familiares. En la tercera etapa de proyeccin hacia el futuro, las personas prejubiladas se enfrentan al reto de incorporar nuevos roles, muy distintos a los que venan ejerciendo en el mundo del trabajo. Aqu se observa que interviene, como factor decisivo, la capacidad de cada persona para poder asimilar este cambio. Los propios recursos y habilidades personales/sociales desarrollados durante su vida activa juegan un papel muy importante. Asimismo, resulta tambin determinante el modo en que reaccione el entorno familiar y social ante la nueva situacin de uno de sus miembros. Respecto a las expectativas de futuro, detectamos dos actitudes bsicas: una participativa y otra individualista. La actitud participativa y entusiasta contribuye a generar una respuesta que facilita la integracin familiar, social y comunitaria. La actitud individualista est marcada por la insatisfaccin y tiende a dificultar la creacin de una alternativa potencialmente superadora. Todas las etapas asociadas a la prejubilacin tienen como referente a la jubilacin porque es la representacin institucional que ms se aproxima a su situacin de pasividad laboral.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

En cambio, los trminos lingsticos prejubilacin y desvinculacin, son conceptos de uso reciente en tanto no aparecen en el imaginario social como figuras con significados propios, precisos y consolidados, tal como aparece la jubilacin. Este dficit de identidad social que la situacin de prejubilacin comporta, les induce a tomar como modelo de referencia al colectivo de las personas jubiladas. Pero, frente a ste, el colectivo de prejubilados/as se sita en una posicin ambivalente porque, por una parte, no desean ser asimilados/as a un segmento social relacionado con la vejez, ni a la inactividad, aunque s desearan poder contar con las ventajas sociales que estos perciben: dotacin de servicios y programas sociales especficos. El pase a la categora de prejubilado/a o desvinculado/a se realiza a edades cada vez ms tempranas, mientras que la edad de jubilacin permanece estable o incluso con tendencia a elevarse de 65 a 70 aos. Ello determina un contexto en el que el colectivo que est prejubilado o desvinculado se percibe socialmente aislado por ser mayores para reincorporarse al empleo, y demasiado jvenes para integrarse en el colectivo de los que estn jubilados/as. No obstante, resulta preciso destacar que la mayora de las personas prejubiladas participantes en este estudio no cambiaran su situacin actual una vez que se han adaptado a ella y logran descubrir los beneficios que les aporta frente a su situacin anterior. Reconocen las ventajas que supone la disponibilidad de tiempo libre, potenciacin de las relaciones familiares y sociales, as como el acceso a una gran diversidad de actividades postergadas durante su vida laboral. As como la posibilidad de una mayor dedicacin al cuidado personal en sentido amplio. No ocurre lo mismo entre las personas desvinculadas, pues en su caso la permanencia en esta nueva situacin que se les presenta est fuertemente marcada por la carencia econmica, y la necesidad de reincorporarse al medio laboral por imperativo de subsistencia en el presente.

180

La vivencia de la prejubilacin o desvinculacin laboral


La prejubilacin suele provocar mltiples sentimientos, incluso de signo contrario, que pueden ser vivenciados por una misma persona segn sea su biografa personal y la fase del proceso en que se encuentre. Los factores que inciden en la vivencia del proceso de cambio son mltiples, entre ellos se mencionan: las condiciones que determinaron su salida del empleo, la relacin que cada persona haya tenido con su trabajo y la empresa, las razones del cese, la edad en que se produce, el nivel de cualificacin laboral, su entorno familiar y social, as como el mbito geogrfico del que proceda, ya sea urbano o rural. En cuanto a las condiciones en las que se produjo el cese de actividad laboral, las personas trabajadoras de grandes empresas suelen vivir el cese laboral de manera menos impactante que los de la pequea y mediana empresa. Ello se explica porque, en estos casos, es ms frecuente que se trate de un cese anunciado, por lo cual, su salida laboral se halla respaldada y pactada por una negociacin colectiva previa que amortigua el choque inicial.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

En cuanto a la relacin con el trabajo, el trauma ser ms fuerte y es ms difcil su adaptacin al cambio si el trabajo representaba una parte muy significativa de la existencia de la persona; si ha sido el centro alrededor del cual se haba construido su identidad; y si ste se haba constituido como el principal mbito de socializacin, desarrollo y valoracin personal. Dado que el trabajo constituye tambin un factor importante en la organizacin y distribucin del tiempo en la vida cotidiana, la salida del empleo suele desestructurar el estilo de vida de las personas y abre un vaco, lo que supone un reto para una nueva distribucin del tiempo libre actual. As, quienes haban sobredimensionado la importancia del trabajo sienten, al cesar ste, que se devala su identidad personal y social y experimentan una sensacin de vaco y desorientacin. Asimismo, reconocen haber vivido una sensacin de frustracin quienes habiendo hecho una carrera profesional satisfactoria (generalmente asociada al nivel de cualificacin alto de la muestra) no se les tiene en cuenta ni se les demanda que transmitan los conocimientos y experiencia adquirida en la empresa. En los casos en que el cese de la actividad ha estado determinado por causas ajenas a la voluntad de la empresa bien por enfermedad o muerte del empresario/a, quiebras y/o crisis del sector, las personas ex empleadas suelen manifestar una sensacin de pesadumbre y/o resignacin. En definitiva, cuanto ms ajena, involuntaria, injusta e inexplicable se considere la causa de la finalizacin del contrato de trabajo (deslocalizacin, empresas que sigan obteniendo grandes beneficios, la sustitucin por ingreso de trabajadores/as con menos experiencia y derechos adquiridos, etc.) mayor ser la sensacin de impotencia o enfado que experimente la persona trabajadora al ser prejubilada. Este cambio radical de vida es, lgicamente, mejor aceptado por quienes no depositaron solamente en el trabajo sus expectativas de realizacin personal, sino que, por el contrario, su vida laboral estuvo significativamente marcada por el estrs, la insatisfaccin o el conflicto.

181

En cuanto a la relacin con la empresa, con excepcin de las personas trabajadoras que han podido elegir de forma voluntaria la salida del mercado laboral, el resto de trabajadores/as prejubilados/as y/o desvinculados manifiestan un cierto descontento tanto por el momento vital en que se ha producido el cese, como por la forma en que lo han gestionado las empresas. En relacin con la forma en que se ha interrumpido sienten una gran impotencia y decepcin quienes no han logrado buenas condiciones econmicas en su despido y/o no se les ha preparado o reconocido de ninguna manera su buen desempeo profesional y su aportacin personal al crecimiento de la empresa. La edad en la que se produce la prejubilacin o desvinculacin es otro factor que incide de manera significativa en la vida de este colectivo. Le resultar ms fcil aceptar la nueva situacin a las personas trabajadoras con edades ms prximas a la edad de jubilacin, ya que supone estar ms preparado mentalmente para el cese laboral. Por otra parte, juega a su favor el contar con una situacin econmica ms cercana a la de su condicin de jubilado/a. Es habitual que la prejubilacin o desvinculacin en edades tempranas en torno a los 50 aos suela acarrear una disminucin de ingresos econmicos. Porque, incluso quienes mejores condiciones econmicas han alcanzado, ven estabilizados sus ingresos mensuales y, adems, asumen parcialmente el pago de su cotizacin a la Seguridad Social hasta alcanzar la edad de jubilacin. Por otra parte, estas prejubilaciones tempranas suelen tener lugar cuando las personas afectadas todava tienen hijos/as a su cargo o estn estudiando en la universidad, con el nivel de gastos extra que ello comporta. La familia resulta un factor crtico y decisivo. En general, segn hayan sido sus lazos personales previos al momento del cese, puede cumplir una funcin positiva brindando estabilidad o cumplir con una funcin negativa reforzando la inestabilidad emocional de la persona afectada. El papel que juega la familia es muy positivo cuando, ante el cese de la vida laboral, arropa y ayuda a la persona prejubilada o desvinculada a superar el fuerte impacto inicial, y en la bsqueda de nuevas formas de vida. El papel de la familia es negativo cuando no funciona como apoyo y refugio sino que es un factor que agudiza el impacto emocional. De los discursos emergentes en los grupos e historias de vida se infiere que los hombres suelen ser los ms afectados por el cambio, y los que ms suelen verse en la situacin de tener que aprender nuevos roles, especialmente en el hogar. Las mujeres pueden vivir tambin como un retroceso su retorno al hogar, pero su readaptacin suele ser menos traumtica que la de los hombres porque durante su vida laboral ya han estado inmersas en una dinmica de doble jornada: laboral y domstica. Cuando las relaciones sociales y de amistad que se tenan mientras eran laboralmente activos/as estaban sostenidas por lazos afectivos y afinidades personales, los vnculos establecidos no suelen modificarse y pueden servir de apoyo para superar el momento.

182

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Por el contrario, si estas relaciones han girado exclusivamente en torno al trabajo, el pase del trabajador/a a la condicin de prejubilado/a o desvinculado/a suele generar un aislamiento, una importante disminucin de su actividad social. Por otra parte, la merma de los ingresos puede resultar un freno para continuar con el estilo de vida exigido por ciertas relaciones sociales y/o para crear nuevas, sobre todo si stas generan gastos difciles de asumir para la persona prejubilada o desvinculada.

Aspectos relevantes en el nivel de satisfaccin y en la adaptacin a la nueva situacin


Los aspectos ms relevantes que influyen en el nivel de satisfaccin y adaptacin a la nueva situacin son: el papel del entorno familiar, la importancia de la salud, el nivel de cualificacin y el tipo de mbito urbano o rural en el que se vive su actual situacin. La familia va a operar como apoyo en caso de haberse establecido previamente al cese laboral una buena comunicacin y una slida relacin entre sus miembros. Por el contrario, si la relacin es de indiferencia o conflicto, la familia no solo no mitiga los problemas que suscita el cambio de situacin sino que puede agravarlos e incluso producir separaciones matrimoniales. La salud juega un papel importante en la aceptacin de la nueva situacin. Si la salud es delicada como consecuencia de una enfermedad crnica que influye en el rendimiento laboral y se desarrolla mientras la persona est en activo, la prejubilacin se acepta de mejor forma que si los problemas de salud surgen de manera sorpresiva y son, en s mismos, la causa del cese laboral. El nivel de cualificacin es otro factor que puede influir en la forma en que se adapta la persona prejubilada o desvinculada a su nueva situacin. Una alta cualificacin parece permitir una mayor facilidad para encontrar otros estmulos fuera del trabajo y/o a recuperar proyectos pendientes de realizacin que suplan al laboral. Una baja cualificacin se vincula, en general, ms a una trayectoria profesional ms precaria, menos satisfactoria y ms dependiente de los ingresos que genera el trabajo. Las personas prejubiladas del mbito rural se hallan con mejores recursos que las del urbano, en la misma condicin social, para afrontar el cambio de vida que se les presenta. Las personas del mbito rural manifiestan, por un lado, un mayor grado de resignacin al cese laboral y al mismo tiempo un menor nivel de frustracin ya que, en su entorno residencial, tienen mayores posibilidades de actividades alternativas. Por otra parte, suelen encontrar tareas comunitarias que les integran a nivel social, desempeando trabajos no remunerados pero que les hacen sentirse tiles y gratificados por prestar una ayuda a familiares o amistades y ocuparse de otras actividades como pueden ser trabajos en huertas, cuidado de animales, produccin artesanal, etc.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

183

Problemas y oportunidades asociados a la nueva situacin


Los problemas a los que deben hacer frente las personas prejubiladas o desvinculadas en edades tempranas pueden producir bloqueos que dificulten su asimilacin y acomodacin. Se pierden, junto con el trabajo, las coordenadas en las que se desarrollaba su vida, y es necesario un reajuste a otros niveles, como el familiar, social y la ocupacin del tiempo libre. Las oportunidades slo se perciben si la persona prejubilada es capaz de revertir los aspectos negativos en positivos, creando nuevas actitudes vitales. Cuando la persona est ms preparada, el cambio mismo es afrontado dando relieve a lo que representa de oportunidad, y cuando est menos preparada para el cese laboral, cobran relevancia los aspectos problemticos. En relacin a la familia, deben asumir un rol diferente, permaneciendo ms tiempo en casa y reformulando los vnculos con su pareja e hijos/as. El mayor tiempo de permanencia en el hogar lleva a potenciales conflictos en la distribucin de los tiempos y las tareas, y tambin a una intensificacin de la relacin familiar que exige un re-aprendizaje de los roles y de los patrones de interaccin establecidos.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

A nivel social, tambin deben adecuarse a su nuevo status y generar otras relaciones a partir de intereses distintos de los vinculados al mundo del trabajo. Con relacin al tiempo liberado, pueden producirse dos situaciones. O bien la de un vaco paralizador (no saber qu hacer con tu vida) o bien una vivencia de completitud, de realizacin a travs de actividades que el individuo asume como oportunidades de desarrollo personal o incremento de su calidad de vida: (hacer aquello que mejor me sienta, hacer aquello que no siempre he podido hacer). Otro de los aspectos problemticos que surgen en esta etapa es el aumento de preocupacin por la salud. Un aspecto que resulta preocupante es todo lo relativo a la emergencia o cronificacin de patologas que limitan la calidad de vida. Esta mayor preocupacin por la salud abre un campo de oportunidades en tanto se convierte en una va para cultivar la autoestima a travs del propio cuerpo, y ganar calidad de vida, ya que mantenerse fsica y mentalmente activo es igual que mantenerse en un estado saludable.

184

Imagen y proyeccin social


La persona prejubilada tiene una imagen de s misma y una proyeccin social ambivalente. Desde la mirada de los otros, su situacin puede resultar un modelo aspiracional de vida: alguien liberado del trabajo. Pero para la propia persona afectada, la visin positiva de su situacin es frecuentemente algo que debe conquistar y afirmar en un contexto social en el que el trabajo constituye el elemento que estructura la vida social y personal de los sujetos con los que convive. Si no lo consigue, la imagen que tenga de s misma, tiende a estar marcada por sentimientos de exclusin o culpa.

De los dos targets estudiados, prejubilacin y desvinculacin, esta ltima representa a un colectivo menos visible socialmente, con menores anclajes y recursos para construir una imagen social y de s mismos positiva. Ms que liberados/as del trabajo son marginados/as laborales. Este dficit de status social de las personas desvinculadas, se manifiesta en un mayor grado de inhibicin que las personas prejubiladas a expresar demandas concretas de derechos y ventajas para su propia situacin, pues, precisamente, carecen de una identidad de pertenencia desde la que plantearlas.

Percepcin de perfiles de personas prejubiladas


Se han detectado diversas tipologas de las personas prejubiladas que se identifican con las siguientes actitudes y perfiles: a. Las personas que perciben la prejubilacin como una oportunidad para desarrollar otros proyectos alternativos de inters: crean nuevos proyectos y suelen recuperar los que tienen pendientes. Suelen presentar adems un nivel de cualificacin alta e ingresos similares a los que perciban en activo. b. Las que se refugian en la familia: sustituyen las tareas propias de la actividad laboral por otras de carcter ms familiar: promueven los lazos familiares y se ocupan de la familia y de las personas mayores. c. Las personas prejubiladas emprendedoras: perfil que afecta tambin a las desvinculadas, pone de relieve la necesidad de ayudas o subvenciones por parte de la administracin para mantenerse activas. d. Las que perciben la prejubilacin como una prdida de calidad de vida: debido a la merma de sus ingresos, disminuyen sus actividades de ocio y tienden a aislarse perdiendo inters por nuevas alternativas que reemplacen las anteriores. e. Las que viven en un entorno rural: tienen la facilidad de integrarse en actividades comunitarias o particulares. f. Las que no se desvinculan de la empresa manifiestan una actitud de apego a la empresa y no renuncian a continuar la relacin con excompaeros/as y a ofrecer sus consejos. Es un perfil muy minoritario.
BLOQUE III. PREJUBILACIN Y DESVINCULACIN LABORAL

Demandas de las personas prejubiladas y desvinculadas


Las personas prejubiladas expresan amplias demandas que incluyen varios niveles: estatal, institucional, econmico, de ocio y formativo. A nivel estatal y de instituciones pblicas: 1) consolidar una identidad jurdica a semejanza de la de las personas jubiladas para obtener un reconocimiento social, 2) crear asociaciones que nucleen sus demandas, 3) promover programas y dispositivos de apoyo. 4) incentivar distintas formas de incorporacin laboral.

185

A nivel econmico: 1) eliminar los descuentos que se aplican a algunos prejubilados/as para poder alcanzar la jubilacin, 2) creacin de planes de reconversin como los que se utilizan a nivel de empresa 3) obtener el mismo tratamiento recibido por las personas jubiladas respecto a transporte, viajes, entradas, etc. A nivel formativo: 1) poder reciclarse para seguir en activo, 2) talleres y cursos gratuitos para cubrir los momentos de ocio, 3) cursillos de formacin especficos que les capaciten para poder implementar su nueva forma de vida. A nivel social: 1) favorecer el desarrollo de asociaciones especficas para promover la participacin activa de las personas prejubiladas, 2) generar actividades de carcter altruista como el voluntariado para hacerles sentir personas integradas y vlidas ante la sociedad. Las demandas de las personas desvinculadas se orientan especialmente hacia cursos de formacin, reciclaje y fundamentalmente a ayudas econmicas.

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

El papel de las asociaciones


El movimiento asociativo entre personas prejubiladas an es emergente y poco conocido, pero se considera necesario y muy oportuno para facilitar el proceso de adaptacin al cambio y vehicular las demandas de este colectivo. La nica asociacin mencionada en las dinmicas y casi siempre por parte de los sindicalistas es la asociacin de prejubilados de UGT. La imagen de la misma, de pioneros en la creacin de un espacio destinado a este colectivo, puede verse empaada por una cierta desconfianza hacia los sindicatos, basada en malas experiencias pasadas y algunas actuaciones percibidas como tendenciosas cuando estaban en activo y durante el proceso de su cese laboral. Si bien no emerge como demanda espontnea, la creacin de espacios asociativos para prejubilados/as se valora como algo que puede contribuir a dar visibilidad social a este colectivo. Para que dicho espacio asociativo resulte motivante y atractivo, se ha de cuidar el dotarle de una imagen especfica, claramente desmarcada de las vinculaciones a la tercera edad. Es decir, un espacio propio y diferente del que representa el espacio corporativo ya existente de las personas jubiladas (programas de participacin social del IMSERSO). En definitiva, el xito de estas agrupaciones depender de que se formen sobre el conocimiento de las necesidades, sensibilidades y demandas concretas de las propias personas afectadas.

186

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Amors, P. Construyendo el futuro. Las personas mayores: una fuerza social emergente. 2006. Anheir, H., Salamon, L. Volunteering in Cross-National Perspectiva: inicial Comparisons, Law and Contemporary Problems, 62 (4). 1999. Bazo, M. T. Aportaciones de las personas mayores a la sociedad: anlisis sociolgico. REIS 73/96. 1996. Bazo, M. T. La sociedad anciana. CIS y Siglo XXI. 1990. Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y adaptacin a la jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006. Bermejo, L. Promocin del envejecimiento activo. Reflexiones para el desarrollo de programas de preparacin y de adaptacin a la jubilacin. En Gir, J. Envejecimiento activo. Envejecimiento en positivo. 2006. Conwgill, D. The aging of populations and societies. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 415. 1974. Dancausa, C. El envejecimiento activo: el nuevo enfoque europeo. En SECT, Los mayores activos. Obra Social de Caja Madrid. 2001. Garca, B. Envejecimiento en el mundo rural. Problemas y soluciones.IMSERSO. 1997. Giddens, A. Sociologa. 1992. Gil Calvo, E. El poder gris. Una nueva forma de entender la vejez. 2003. Hornstein, GA. Wapner, S. Modes of experiencing and adapting to retirement. Huenchun, S. Diferencias sociales en la vejez. Aproximaciones conceptuales y tericas. 2001.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

187

IMSERSO. Libro Verde de las PYMASs (Pequeas y Medianas Asociaciones) de Personas Mayores. IMSERSO, 2007. Iniciativa Social y Estado de Bienestar. La promocin del voluntariado de las personas mayores. Journal of Aging and Human Development, 1985. Kalache, A. Prlogo. En Salvador-Carulla, S. Longevidad. Tratado integral sobre la salud en la segunda mitad de la vida. 2004. Krauskopf, D. Dimensiones crticas en la participacin social de las juventudes, 2001. Medina, M.E., Carbonel, C. Las personas mayores y el voluntariado. 2006. Melero, J., Buz, J. Modificacin de los estereotipos sobre los mayores: anlisis del cambio de actitudes. IMSERSO. Estudios I+D+I, n. 9. 2002 (Publicado en 2005). OMS. Segunda Asamblea Mundial sobre envejecimiento. Madrid. 2002.
LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

Prez, G. La calidad de vida en personas mayores. 2004. Prez, J. La madurez de masas. IMSERSO Observatorio de las Personas Mayores. 2002. Prez, L. (2006) Actividades, actitudes y valores. En Las personas mayores en Espaa. Informe 2006. IMSERSO. Philibert, M. Le statut de la personne age dans les societs antique et prindustrielles. Sociologie et Societ, vol 16. 1984. Propuesta Metodolgica para Mejorar la Calidad de la Oferta Gubernamental de Participacin en Polticas Pblicas. Divisin de Organizaciones Sociales, SEGEGOB, 2005. Snchez, P. Sociedad y poblacin anciana. Universidad de Murcia. 1993. Vega, J.L. Niveles de actividad y participacin social de las personas mayores de 60 aos. Revista Interuniversitaria de Formacin del profesorado, n. 45. 2002. Wilson, J., Musick, M. Who Cares? Towards and Integrated Theory of Volunter Work. American Sociological Review, 62 (5). 1997. http://www.seg-social.es/imserso/imserso/may_con10.html

188

RELACIN DE ILUSTRACIONES
Ilustracin 1. Ilustracin 2. Ilustracin 3. Ilustracin 4. Ilustracin 5. Ilustracin 6. Ilustracin 7. Ilustracin 8. Recomendaciones de la II Asamblea Mundial sobre Envejecimiento .............................. Consejos Autonmicos de las Personas Mayores ...................................................... Cambios en las dimensiones de la participacin ...................................................... Mitos sobre las personas mayores ............................................................................ Cohortes generacionales de la poblacin espaola, 2005 ........................................ Proceso hacia una vejez activa .................................................................................. Tipologa de los grupos de jubilacin ........................................................................ Las personas mayores como voluntarias .................................................................. 17 19 21 25 28 29 31 34

RELACIN DE ILUSTRACIONES

189

RELACIN DE TABLAS
Tabla 1. Poblacin mayor y poblacin total en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007.................................................................................................................................................................... Tabla 2. Poblacin mayor y poblacin mayor de 18 aos en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007 .......................................................................................................................................... Tabla 3. Poblacin ocupada mayor de 55 aos en Espaa. Distribucin por tramos de edad y sexo. 2007........................................................................................................................................................ Tabla 4. Personas mayores en el Gobierno Nacional. 2007............................................................................ Tabla 5. Personas mayores en la presidencia de los Gobiernos Autonmicos. 2007 .......................... Tabla 6. Personas mayores en el Senado. 2007 .................................................................................................. Tabla 7. Personas mayores en el Congreso de los Diputados. 2007............................................................ Tabla 8. Personas mayores en los Parlamentos Autonmicos, 2007.......................................................... Tabla 9. Personas entre los 55 y 65 aos en las Alcaldas, 2007 .................................................................. Tabla 10. Personas mayores en la Carrera Judicial, 2007 .................................................................................. Tabla 11. Personas mayores que ocupan el cargo mximo en la direccin de partidos polticos, 2007 .................................................................................................................................................................... Tabla 12. Seguimiento de la informacin poltica. 2006 .................................................................................. Tabla 13. Conversaciones de las personas mayores sobre poltica. 2006 .................................................. Tabla 14. Participacin de las personas mayores en acciones polticas, 2006.......................................... Tabla 15. Tasa de actividad de las personas mayores de 50 aos, 2006...................................................... Tabla 16. Situacin profesional de las personas activas mayores de 50 aos, 2006.............................. Tabla 17. Tasa de desempleo de las personas mayores, 2006.......................................................................... Tabla 18. Tasa de desempleo de las personas mayores en relacin a sus estudios, 2006 .................... Tabla 19. Personas mayores inactivas, 2006.......................................................................................................... Tabla 20. Porcentaje de poblacin de entre 16 y 65 aos que ha recibido formacin ocupacional, 2006.................................................................................................................................................................... Tabla 21. Personas mayores en la Administracin General del Estado, 2006............................................ Tabla 22. Tasa de actividad. Detalle para la UE, 2006 ........................................................................................ Tabla 23. Tasa de desempleo. Detalle para la UE, 2006...................................................................................... 39 40 40 45 46 47 48 49 52 53 54 55 56 57 61 62 64 65 66 68 69 71 72
RELACIN DE TABLAS

191

192

Tabla 24. Tabla 25. Tabla 26. Tabla 27. Tabla 28. Tabla 29. Tabla 30. Tabla 31. Tabla 32. Tabla 33. Tabla 34. Tabla 35. Tabla 36. Tabla 37. Tabla 38. Tabla 39. Tabla 40. Tabla 41. Tabla 42. Tabla 43. Tabla 44. Tabla 45. Tabla 46. Tabla 47. Tabla 48. Tabla 49. Tabla 50. Tabla 51. Tabla 52. Tabla 53. Tabla 54. Tabla 55. Tabla 56. Tabla 57. Tabla 58. Tabla 59. Tabla 60.

Personas mayores docentes en las Universidades pblicas, 2007.............................................. Personas mayores docentes en las Universidades privadas, 2007 ............................................ Personas mayores que cursan algn tipo de estudios. 2006........................................................ Personas mayores en la Universidad de Mayores. Curso 2006-2007........................................ Personas mayores y usos de las TIC, 2006 .......................................................................................... Personas mayores y uso de las TIC por CC.AA., 2005 ...................................................................... Personas mayores que han realizado cursos de informtica, 2005 .......................................... Personas mayores en el cargo mximo de direccin sindical, 2007 .......................................... Personas mayores y asociacionismo, 2006 ........................................................................................ Personas mayores y acciones solidarias, 2006 .................................................................................. Personas mayores y simpata por causas y movimientos sociales, 2006 ................................ Personas mayores y conciencia ecolgica, 2006 .............................................................................. Personas mayores y voluntariado. Detalle por CC.AA., 2003........................................................ Tipologa del voluntariado de las personas mayores, 2003 .......................................................... Personas mayores y voluntariado. Detalle para la UE (14 pases), 2006 .................................. Personas mayores y hbitos de lectura de prensa diaria, 2003 .................................................. Personas mayores y hbito de lectura de prensa diaria gratuita, 2003.................................... Personas mayores y hbitos de lectura de prensa diaria deportiva, 2003 .............................. Personas mayores y hbitos de lectura de revistas, 2003.............................................................. Personas mayores y hbitos de ver la televisin por tiempo medio y tipo de da, 2003 .... Personas mayores y hbitos de escuchar la radio por tiempo medio y tipo de da, 2003 Utilizacin de los medios de comunicacin, 2003 .......................................................................... Actividades de las personas mayores, 2003........................................................................................ Actividades de la vida social de las personas mayores por CC.AA., 2003 ................................ Aficiones y juegos de las personas mayores por CC.AA., 2003 .................................................... Personas mayores y lugar donde realizan actividades de tiempo libre, 2003........................ Grado de inters y hbitos de lectura de las personas mayores, 2003 .................................... Asistencia a bibliotecas de las personas mayores, 2003 ................................................................ Inters y asistencia al teatro de las personas mayores, 2003 ...................................................... Asistencia a la pera, zarzuela y ballet-danza de las personas mayores, 2003 .................... Asistencia de las personas mayores a conciertos de msica clsica y actual, 2003............ Inters y asistencia de las personas mayores al cine, 2003 .......................................................... Prcticas religiosas de las personas mayores, 2006 ........................................................................ Asistencia a eventos deportivos de las personas mayores, 2003................................................ Asistencia a conferencias y centros culturales de las personas mayores, 2003 .................. Asistencia a museos y galeras de arte de las personas mayores, 2003 .................................. Asistencia de las personas mayores a archivos, monumentos y yacimientos arqueolgicos, 2003 ...................................................................................................................................................... Tabla 61. Asistencia a otras actividades de ocio de las personas mayores, 2003 .................................... Tabla 62. Asistencia a parques de las personas mayores, 2003......................................................................

75 76 77 79 81 83 85 89 90 92 93 94 95 97 98 101 102 103 104 105 106 107 112 113 115 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130

LA PARTICIPACIN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES

COLECCIN ESTUDIOS
Serie Personas Mayores
11001. Personas mayores viviendo solas. La autonoma como valor en alza. 11002. Anlisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una perspectiva multidimensional. 11003. Economa y personas mayores. 11004. Economa y personas mayores (CDROM). 11005. La participacin social de las personas mayores.
TTULOS DE LA COLECCIN

193

GOBIERNO DE ESPAA

MINISTERIO DE EDUCACIN, POLTICA SOCIAL Y DEPORTE

SECRETARA DE ESTADO DE POLTICA SOCIAL

IMSERSO

También podría gustarte