Definición e Importancia
Definición e Importancia
Definición e Importancia
DEFINICIÓN E IMPORTANCIA
Ciclo Económico: Fluctuación regular de las actividades económicas a lo largo del tiempo,
usualmente medida o expresada como variaciones del producto nacional bruto. Son las
fluctuaciones que se presentan en la actividad económica de una nación o región. Aunque
también existen ciclos económicos que están más directamente relacionados con la actividad
empresarial, es decir, que afectan a una determinada empresa, una industria (conglomerado de
empresas dedicadas a la misma actividad), o a todo un sector específico (conjunto de actividades
productivas de todo un sector, pudiendo ser este: Agrícola, industria o servicios).
Una definición más actual del ciclo económico es aquélla que dice que el ciclo económico existe
cuando el producto nacional observado aumenta (se expande) o disminuye (se contrae) en
relación con el valor del producto potencialmente esperado. El producto potencialmente esperado
debe entenderse como el valor de la producción que alcanzaría un país (en el año) si todos los
recursos estuvieran empleados plenamente.
Los Ciclos Económicos fueron originalmente descubiertos por el Francés Robert Aftalion (1865).
Marx, Schumpeter, Pigou, Keynes, Alvin Hansen, John Hicks, Kondratieff y, recientemente, el
Premio Nobel Robert Lucas Jr., se ocuparon del ciclo con numerosas y creativas explicaciones de
causalidad.
Los ciclos económicos que se presentan en la actividad económica total, (punto de vista
macroeconómico), afectan a las magnitudes más representativas de la actividad económica, tal
como el ingreso nacional, el volumen de ocupación, la producción y, en general el nivel de precios.
Los ciclos económicos son el resultado de una economía dinámica. En cualquier país del mundo, la
economía es dinámica, cambia, se moderniza, mejora o empeora, los resultados son ciclos
económicos que regularmente quedan bien marcados.
En general, los ciclos se presentan en las sociedades en donde existe una economía basada en
empresas lucrativas de iniciativa privada, cuyos motivadores fundamentales son la coinpetencia.
En otras palabras: los ciclos económicos se presentan en economías de corte capitalista, modernas
y altamente desarrolladas e industrializadas. Sin embargo, los países en vías de desarrollo no están
ajenos a experimentar este fenómeno.
1
Guatemala es un claro ejemplo de ciclos económicos. En 1995 la economía guatemalteca se vio
seriamente afectada por una recesión que las autoridades denominaron "desaceleración". Sin
embargo, los síntomas eran de evidente recesión, aunque para el año 1998, parecían haberse
recuperado algunos sectores de la actividad productiva, en otros, como en el sector financiero el
fenómeno se manifestó más agudo, más recientemente esta situación se complicó más por
muchos factores (baja en las exportaciones-de productos agrícolas, como el café principalmente);
lo cual ha generado desempleo masivo, pero también por causas no económicas, sino más bien
políticas. (Falta de incentivos a la inversión; inseguridad ciudadana, Etc.)
Ya desde finales del siglo XVIII se observó que las actividades económicas no progresaban de un
modo lineal, sino que seguían un patrón caracterizado por alzas y bajas, repitiéndose el ciclo cada
cierto tiempo. Las oscilaciones no eran bruscas, sino que respondían a un patrón
aproximadamente sinusoidal", como en un verdadero ciclo, aunque cada fase expansiva mostraba
un incremento con respecto a la anterior. Diversos estudios hechos durante el siglo XIX
determinaron una duración del ciclo económico que oscilaba entre cinco y once años; algunos
autores encontraron también otras oscilaciones, superpuestas a la fundamental, de mayor o
menor duración. En todo caso es necesario destacar que la periodicidad observada es sólo
bastante aproximada y que cada ciclo, en cada economía nacional, presenta variaciones
considerables en cuanto a su desarrollo.
Según Mitchell, los ciclos tienen una duración de corto plazo, ya que fluctúan entre uno y doce
años. Otros expertos Indican que pueden variar desde un año hasta diez o doce.
Se ha dicho que: si un individuo pudiera predecir con precisión las fases del ciclo económico se
haría rico con gran facilidad. Quizá por ello un gran número de economistas han dedicado
considerables esfuerzos a su estudio. El más prestigioso de todos ellos fue Schumpeter" que
recopiló la labor de todos sus predecesores. Schumpeter clasificó los ciclos según su duración en
tres tipos, largo, medio y corto, a los que dio los nombres de los economistas que más se hablan
distinguido en su estudio: Kondratieff para los ciclos de 40-50 años, Juglar para los ciclos de 5-10
años y Kitchin para los de duración inferior.
Por lo anteriormente indicado, se debe concluir en que los ciclos económicos no son idénticos,
tanto en lo que se refiere a su duración como a la intensidad; pero estos movimientos, que en
principio parecen erráticos, se pueden descomponer en movimientos que constituyen una
sucesión de fases ascendentes y descendentes.
Por otro lado, la secuencia de expansiones, recesos, contracciones y recuperaciones del ciclo
económico es recurrente (ocurre cada cierto tiempo). En otras palabras, los ciclos se repiten, pero
no a un ritmo exactamente igual. Unos son cortos, otros largos y no hay "ritmo" equivalente en
cada uno de ellos.
Mientras que las fluctuaciones "estacionales" son recurrentes y ocurren todos los años, en la
misma época y con duración fija; los cambios "estructurales y accidentales" no son recurrentes ni
poseen ritmo alguno, razón por la cual es fácil distinguir las fluctuaciones estacionales de los ciclos.
2
Las fases principales del ciclo son las siguientes:
Depresión o crisis:
Es el punto más bajo del ciclo: Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda
de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Los precios
bajan o permanecen estables. Los beneficios empresariales descienden e incluso muchas
empresas incurren en pérdidas. En las últimas décadas se ha dado el fenómeno de inflación con
estancamiento -estanflación, que se produce cuando coexisten la inflación y una situación de
recesión de la actividad económica.
El elevado nivel de inflación existente provoca que la mayoría de los gobiernos adopten una
política económica restrictiva que tiene como consecuencia la disminución de la demanda. A
medida que la tasa de inflación se resiste a bajar, continúan las políticas económicas de signo
restrictivo que, en el grado que sean monetarias, darán lugar a altos tipos de interés nominales.
Los efectos combinados entre demanda en disminución y altos costos financieros para las
empresas, traerán a las más débiles a la bancarrota.
Luego, la tasa de inflación comienza a bajar, pero el paro comienza a aumentar (lo que provoca un
descenso de la masa salarial y, por lo tanto, una menor demanda o consumo). Mientras tanto, la
capacidad industrial no utilizada y los altos tipos de interés reales desincentivan la inversión
productiva, la cual baja abruptamente. La caída de la demanda, tanto de consumo (personas)
como de inversión (empresas), tiene otras consecuencias:
2. El paro creciente dará paso a incrementos de salarios por debajo de los incrementos de los
precios.
3
3. Los dos elementos anteriores llevarán a un menor crecimiento de los costes de producción que,
en una situación de demanda débil, harán que la tasa de inflación continúe bajando.
5. El descenso de la renta nacional traerá ingresos fiscales menores. Por otra parte, el elevado
paro y el financiamiento de la reconversión industrial comportarán un gasto público más elevado.
La resultante de las dos fuerzas será unos déficits públicos muy elevados.
Las compras de los consumidores suelen disminuir significativamente en el rubro de los bienes
más perecederos. Los productores observan que sus existencias (muebles, inmuebles, vehículos,
vestido, calzado, electrodomésticos, Etc.) tienden a aumentar de manera imprevista sus bodegas
al no fluir de manera normal y constante a los mercados. Esta reacción reduce la producción
efectivamente y el PNB real disminuye. Se reduce la inversión empresarial en planta y equipo. La
inversión es uno de los componentes más sensibles del PNB.
Al disminuir la producción desciende la demanda y la oferta de materias primas; caen los precios
de muchos productos del sector primario (agricultura). La pobreza de este sector se profundiza.
Los salarios y los precios de los productos industriales no se reducen al mismo ritmo y más bien,
no se observa que tiendan a bajar significativamente.
Recuperación o expansión:
Es la fase ascendente del ciclo. Se produce tina renovación del capital que tiene efectos
multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por
tanto de superación de la crisis.
En esta fase los productores están muy confiados por la demanda de los productos que producen,
los precios de venta se elevan más rápido que los precios de los costos. Los trabajadores obtienen
4
mejores salarios, sin embargo, no crecen en la misma proporción en que aumenta la producción,
sino en una forma muy gradual. El empresario es quien aumenta sus ganancias más rápidamente.
El sistema financiero analiza las fortalezas de los empresarios y concede créditos sin mayores
restricciones y a relativo bajo interés. Los empresarios adquieren nueva tecnología para producir;
los costos fijos no se incrementan en demasía. La mejora -relativa- de los ingresos de los
asalariados hace que aumente la demanda de los productos. Las empresas comienzan a quedarse
cortas en cuanto a producir lo que les demanda el mercado y cuando esto sucede, los precios
vuelven a subir más por falta de una oferta suficiente y una mayor expansión monetaria (más
dinero en circulación.)
Auge:
Recesión:
Es la fase descendente del ciclo. En ésta se produce una caída importante de la inversión, la
producción y el empleo. La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último
caso se conoce como crisis (cuando llega a fondo). El proceso se complica cuando un elevado
número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores.
Como resultado de la expansión monetaria, los bancos acaban sus reservas llegando a un punto de
peligro o límites impuestos por la ley, ya no tienen como dar más préstamos con lo cual el crédito
bancario llega a su fin, los precios se detienen, se estancan, ya no suben; los empresarios que
tienen grandes bodegas llenas de productos se preocupan de que los precios bajen cada día más,
lanzan los productos al mercado a precios más bajos para que sean competitivos tratando de
venderlos antes de que los precios declinen más y sea imposible la recuperación de al menos sus
costos variables. Otras de las causas son las malas cosechas, el bajo rendimiento de la industria
que trasmite el pesimismo a otras industrias. Los precios de venia llegan a declinar a tal grado que
igualan a los precios de costos, con lo cual el margen de ganancia se convierte en margen de
pérdida. Los bancos cambian su política y, contrario a la prosperidad, empiezan a presionar el pago
de los créditos otorgados, muchos de los cuales fueron utilizados para comprar maquinaria que en
esta etapa está paralizada con lo que representa una carga más para el empresario, que trata de
equilibrar su situación económica. Los empresarios lanzan nuevamente sus productos al mercado,
pero esta vez a cualquier precio, incluso por debajo del costo, cada inversor presiona sobre sus
deudores (clientes) y éstos a su vez a otros, por lo que la cadena se inicia en los bancos y termina
en el consumidor. Todos tratan de tener dinero a costa de los demás.
5
Han aparecido numerosas y variadas teorías para explicar los ciclos económicos y toda la materia
ha sido objeto de un fuerte debate durante mucho tiempo. Una explicación aceptada del
problema parte de la insuficiencia de la demanda total de bienes y servicios para mantener la
producción a los niveles existentes; en este caso, al disminuir la producción, descenderá también
el nivel de empleo, produciendo un nuevo decrecimiento de la demanda agregada y una tendencia
-ante la sobreoferta de bienes y servicios- hacia la reducción de los precios. Esta fase descendente
del ciclo tiende así a retroalimentarse, pero no indefinidamente: llegará un punto en que, aun
cuando hayan descendido los niveles de consumo, es necesario proceder a realizar nuevas
inversiones en bienes de capital para sustituir los ya obsoletos y reponer los stocks; el descenso de
los precios, además, luego de traspasado cierto umbral, producirá paralelamente una reactivación
de la demanda. En este punto, por lo tanto, cuando se haya llegado a lo más "profundo" de la
recesión, surgirán las fuerzas capaces de reactivar la economía. Los aumentos de la inversión
impulsarán el empleo y por lo tanto la demanda de bienes finales, generando también condiciones
propicias para la inflación. La etapa expansiva, por lo tanto, continuará avanzando hasta que, en
algún momento, la expansión llegue a su término, estalle la crisis y comience un nuevo ciclo: ello
puede ocurrir por una tendencia crónica de la economía a ahorrar demasiado -como era típico
antes de los años treinta- y, en general, porque la nueva capacidad instalada durante el período
expansivo produce una oferta superior a la demanda agregada existente.
La explicación anterior no debe considerarse como una ley teórica y general sino una descripción
más o menos abstracta de lo que ha ocurrido históricamente. En este sentido puede decirse que
los ciclos económicos reflejan la imperfecta capacidad de las diversas partes de la organización
social para adaptarse continua y suavemente a los cambios que van aparejados al crecimiento.
Estas limitaciones, sin embargo, se han ido reduciendo en las últimas décadas: tanto la emergencia
de técnicas macroeconómicas destinadas a la suavización de los ciclos que aplican los gobiernos,
derivadas de los análisis de Keynes, como el desarrollo acelerado de la informática, han permitido
que los ciclos económicos actuales estén muy lejos de las agudas etapas de auge y recesión que
vivieron casi todas las economías en tiempos pasados")
Las explicaciones posibles que los economistas han dado sobre las causas del ciclo son tan variadas
y los factores puestos en juego son tan complejos, que en un texto de introducción a la Economía
no es posible explicarlos con detenimiento, por esta razón solo se resumirán brevemente.
Reales
Psicológicas
Monetarias y:
Asociadas a las variaciones en el ahorro y el gasto.
Entre las causas reales se mencionan: la innovación, o sea los cambios tecnológicos en la industria,
que provoca el desequilibrio de la producción. El principio de aceleración, o sea el desequilibrio
que se produce entre la producción de bienes de capital y bienes de consumo, la influencia de la
agricultura, es decir, que los ciclos se producen por desequilibrios ocasionados por cambios en el
volumen de las cosechas, las buenas cosechas son signo de buenos negocios y las malas son causa
de una potente depresión.
6
Los partidarios de las teorías psicológicas atribuyen el ciclo a los errores de predicción de los
empresarios que subestiman la demanda y producen para consumo futuro y las olas de optimismo
y pesimismo que afectan grandemente a productores y compradores.
Los partidarios de las causas monetarias atribuyen los desequilibrios del ciclo a la expansión de la
oferta de dinero, producida por el sistema bancario moderno, especialmente a través de la
creación del dinero bancario, la expansión y contracción monetaria, provoca la expansión y
contracción de la producción industrial. En resumen, el ciclo es resultado de las variaciones que en
la oferta de dinero hace el sistema bancario moderno. La teoría monetaria de sobreinversión
forma parte también de este grupo.
Entre las causas asociadas a variaciones en el ahorro y el gasto se mencionan, la teoría del
subconsumo de la cual hay diversas explicaciones, los teóricos del subconsumo ven el origen del
ciclo en el exceso de ahorro y la diferencia con el consumo, es decir el subconsumo.
Existen otras muchas explicaciones del por qué se manifiestan los ciclos económicos, la economía
se mueve mucho por las expectativas y las variables monetarias pueden influir en gran medida
sobre los sistemas económicos; por lo tanto, siempre es difícil determinar las causas de auges o de
recesiones. Los fenómenos no dependen de una única variable. La realidad siempre es más
compleja.
"Si utilizásemos como indicador la tasa de crecimiento del producto nacional, por ejemplo,
podríamos observar períodos de algunos años en los que esa tasa es positiva y superior, digamos,
al 3% seguidos por otros períodos en los que la tasa de crecimiento es más baja e incluso llega a
ser negativa. Se suele distinguir en cada ciclo cuatro fases, expansión, cima, recesión y fondo. En el
argot económico hay un gran número de términos para describir de forma matizada la fase del
ciclo en la que se encuentra la situación económica. Así, por ejemplo, si la expansión es muy
fuerte, se habla de un "boom", si se sospecha que se está llegando a una cima se dirá que
"estamos tocando techo". Los momentos pobres de la economía parecen querer compensarse con
una gran riqueza terminológica; asi, la palabra recesión suele reservarse para los descensos de la
tasa de crecimiento no muy prolongados, estableciendo la diferencia con una depresión,
entendida como un período más largo. Los políticos en el poder, tan aficionados a los eufemismos,
han acuñado la expresión "aterrizaje suave" para referirse a lo que ellos querrían que fuera breve
e imperceptible. Cuando en vez del crecimiento del PNB se consideran los índices bursátiles, una
variable que suele presentar bruscos movimientos cíclicos, se utilizarán términos onomatopéyicos
tales como "crac" o "crash".
Hay muchas razones que pueden explicar la existencia de ciclos. Hay razones externas e internas al
sistema económico. Entre las razones internas el más conocido es el modelo del acelerador.
Como ya se ha dicho, los ciclos económicos son una forma de fluctuación que se encuentra en la
actividad económica agregada de las naciones que organizan su trabajo principalmente en
empresas.
7
Pro-cielleas: Son las variables que tienden a subir durante las expansiones
económicas y a caer en las contracciones económicas. (Empleo, producción, Etc.) Contra
elelicas: Tienden a crecer durante las caídas y a caer durante las expansiones. (Inflación,
subempleo, Etc.)
Acíclicas: Son las variables que no muestran cambios.
GLOSARIO:
Auge. También llamado boom, según la expresión inglesa: fase expansiva del cielo económico
caracterizada por un aumento en la producción y una disminución parcial o total del desempleo.
La etapa de auge o expansión es la opuesta a la de recesión dentro de la fluctuación periódica de
las actividades que se denomina ciclo económico. [boom). (V: CICLO ECONOMICO).
8
diversos sectores productivos, la creación de una infraestructura física y jurídica, la existencia de
una mano de obra adecuadamente capacitada y otros factores diversos, muchos de los cuales no
se pueden medir con una mínima exactitud. Por ello el crecimiento resulta un concepto mucho
más operativo que el de desarrollo, está menos sujeto a apreciaciones ideológicas y es, en última
instancia, su más confiable indicador. [economic growth). (V. DESARROLLO).
Déficit. Una cantidad, normalmente expresada en términos monetarios, que expresa que una
suma es inferior a otra. Se habla de déficit cuando los pagos superan a los ingresos y el balance, en
consecuencia, es negativo. El déficit fiscal indica la misma idea, aplicada en este caso a la
diferencia entre ingresos y egresos públicos. Las políticas fiscales keynesianas insistieron en que
los déficits fiscales eran necesarios para aumentar la demanda agregada en tiempos de recesión,
ya que los gastos del Estado se añadían a la demanda de los particulares produciendo un efecto
reactivador sobre la economía. Las concepciones monetaristas actuales destacan, en cambio, que
los déficits fiscales son el principal motor de la inflación. [deficit].
Depresión. Fase del ciclo económico caracterizada por la reducción de la producción, el empleo y
la inversión. También hay tendencias, durante una depresión, hacia la deflación o al menos- hacia
la disminución de la inflación. A veces se utiliza este término para hacer alusión, exclusivamente, a
una recesión intensa o prolongada. [depression]. (V. CICLO ECONOMICO).
Desarrollo. Palabra ambigua, que pertenece más al lenguaje cotidiano que a una rigurosa
terminología científica. En un sentido inmediato expresa simplemente crecimiento económico, el
aumento de los bienes y servicios que produce una nación, generalmente medido como producto
bruto o ingreso per cápita. En la bibliografía se le ha utilizado, más específicamente, para referirse
al estado al que arriba un país cuando su economía despliega sus potencialidades y se acerca al
alto consumo en masa. En tal sentido se habla de países desarrollados, que son los más
adelantados en cuanto a niveles de producción, tecnología y productividad, y países
subdesarrollados o, más eufemísticamente, en vías de desarrollo, para referirse a las economías
de menores niveles de ingreso y productividad, que generalmente concentran su producción en el
sector primario. Suele hablarse también, aludiendo a la primera categoría, de países
industrializados, aunque la orientación de las modernas economías hacia los servicios ha restado
algo de sentido a esta denominación. La clasificación anterior carece, por cierto, de todo rigor:
existen países de altos niveles de ingreso que no pueden considerarse plenamente desarrollados -
como ciertos exportadores petroleros- y países de altas tasas de crecimiento y amplia
infraestructura industrial, pero que todavía no alcanzan el producto per cápita de los más
desarrollados. El problema del desarrollo, concebido como el pasaje de una situación de atraso a
otra de riqueza, ha generado una variada bibliografía, que registra antecedentes tan notables
9
como la obvia preocupación que muestra Adam Smith en La Riqueza de las Naciones. Se ha
difundido ampliamente el análisis de W.W. Rostow, quien define la transición hacia el desarrollo
postulando la existencia de cinco etapas históricas: 1) La sociedad tradicional; 2) Las
precondiciones para el despegue; 3) El despegue; 4) La marcha hacia la madurez; 5) La etapa de
alto consumo en masa. La falta de consenso respecto al tema proviene, en buena medida, de los
diferentes enfoques propios de cada escuela económica; la ausencia de una fórmula sencilla o
única para acceder al desarrollo tiene sus raíces, por otra parte, en la complejidad del problema
mencionado: el crecimiento sostenido
económico, sino una resultante de factores históricos, políticos, legales y sociales, pues sólo en un
marco institucional adecuado es posible que se cree una economía dinámica, capaz de crecer y
desarrollarse. La experiencia histórica ha mostrado que el desarrollo poco tiene que ver con la
dotación de recursos, o con la existencia de ventajas geográficas particulares: naciones que
carecían por completo de estos elementos lo han alcanzado, en tanto que otras, aparentemente
más favorecidas, no han podido lograr un crecimiento económico digno de mención. Es preciso
tener en cuenta que, desde un punto de vista más directamente económico, el desarrollo depende
de que exista un mínimo volumen de ahorro, de que éste se canalice hacia la inversión
reproductiva y de que se cree también una infraestructura de servicios, necesaria para que el
mercado interno alcance las mínimas proporciones requeridas para el despegue. Pero todos estos
elementos no pueden generarse si no se dan condiciones apropiadas desde el punto de vista
político y social: el desarrollo es sólo en parte un problema económico y sólo se produce un
crecimiento sostenido cuando existe una cultura económica capaz de propiciarlo. Ello implica, en
términos más concretos, que debe haber un ordenamiento jurídico capaz de respetar la propiedad
y las transacciones entre los individuos; que exista la estabilidad requerida para retener y atraer
inversiones, logrando así una adecuada formación de capital; que el Estado no entrabe las
iniciativas particulares, mediante medidas arbitrarias, regulaciones excesivas o una presión
impositiva que desestimule la actividad privada; que la población adquiera hábitos de trabajo
organizado y se desarrolle una mano de obra capacitada; y que la acción gubernamental favorezca
la existencia de un entorno macroeconómico adecuado, especialmente en cuanto a la estabilidad
de la moneda, pues de otro modo no es posible un crecimiento económico sostenido.
[development). (V. CRECIMIENTO).
10
Esta evaluación determinará el tiempo medio de búsqueda y, por lo tanto, dará origen a un mayor
o menor desempleo friccional. Cuando el trabajador no acepta ciertas colocaciones porque tiene
la expectativa de conseguir otra mejor si espera un tiempo prudencial, se habla de desempleo de
precaución o especulativo. En todo caso el desempleo friccional, en las sociedades modernas, que
usan ampliamente diversos medios de comunicación, resulta bastante reducido en términos
porcentuales. Se habla de desempleo estacional, por otra parte, para referirse al que se produce
por la demanda fluctuante que existe en ciertas actividades, como la agricultura, por ejemplo. En
este caso existen periodos del año económico que requieren de mucha mano de obra -como la
temporada de cosecha, por ejemplo- y otros en que la demanda se reduce notablemente. El
desempleo estacional se hace menor cuando las personas tienen posibilidades de ocuparse en
otras ramas de actividad durante el período en que desciende la demanda de trabajo. Suele
hablarse también de desempleo tecnológico cuando éste es producido por cambios en los
procesos productivos que hacen que las habilidades que poseen los trabajadores no resultan ya
útiles, en tanto que puede no haber suficientes personas entrenadas en las nuevas técnicas
como para satisfacer la Fernanda. En condiciones en que la demanda agregada disminuye, como
en la fase recesiva del ciclo económico, se produce también un incremento en el desempleo que,
por lo tanto, suele llamarse cíclico. La disminución en la demanda de trabajo presiona los salarios
hacia la baja hasta que llegan a un punto en que, finalmente, se reactivan las inversiones y la
economía en general, con lo que el desempleo comienza a decrecer. En la economía keynesiana se
habla también de un desempleo producido como consecuencia de deficiencias en la demanda
agregada que no tienen carácter cíclico: la preferencia por la liquidez hace que no todos los
ingresos se canalicen hacia la inversión o el consumo, lo que produce una deficiencia de la
demanda que lleva a un equilibrio económico en una situación que no es de pleno empleo, y que
sólo puede ser compensada mediante el incremento en la demanda que origina el gasto público.
El desempleo, además, es producido también por factores de tipo legal o institucional: cuando las
autoridades de un país fijan un salario mínimo impiden que se ofrezcan colocaciones a un nivel
inferior a éste, con lo que no es posible el descenso de los salarios reales y se dificulta el
crecimiento de la demanda de trabajo, del mismo modo opera la fijación de salarios diferenciales
para diversas categorías de trabajadores y cualquier limitación al desplazamiento de la mano de
obra, ya sea geográfica o según ramas de actividad. Las limitaciones que pueden imponer los
sindicatos y grupos de presión a la contratación de mano de obra -según edad, sexo o
nacionalidad- o los requisitos formales de aprendizaje que se establezcan operan en el mismo
sentido. Por último, se ha comprobado que el propio seguro de desempleo, cuando ofrece
compensaciones tan altas o tan largas que desestimulan la búsqueda de trabajo, aumenta el
desempleo global de un país, y lo mismo sucede cuando se establecen subsidios directos a
sectores pobres de la población que estarían, de otro modo, dispuestos a conseguir una
colocación. En estos casos las personas reciben un ingreso que, aunque menor que el salario, se
ofrece sin la contraprestación de su trabajo; la relación costo/beneficio se altera asi de modo
sustancial, por lo que se reduce notablemente la oferta de trabajo. La combinación de estas
compensaciones de pobreza o desempleo con la fijación de un salario mínimo alientan
notablemente el desempleo de una sociedad y estimulan en muchos casos, paralelamente, la
emergencia de la economía informal. [unemployment). (V. CICLO ECONOMICO)
Estabilización. Nombre que se da a las políticas macroeconómicas que tienen por objeto equilibrar
las principales variables de una economía, especialmente la inflación. Las políticas de
estabilización buscan, por lo general, lograr una aceptable tasa de crecimiento con escasa
inflación; para ello es preciso lograr una adecuada paridad de la moneda nacional -que evite
11
desequilibrios en la balanza comercial- regular la masa monetaria en circulación y el déficit fiscal,
de modo de impedir el ascenso incontrolado de los precios, y crear un clima de confianza política
que atraiga inversiones. El control del déficit fiscal, que estimula la demanda agregada, resulta
importante para evitar los brotes inflacionarios que aparecen cuando una economía se recalienta,
o crece demasiado velozmente. Para evitar este problema se suele recurrir a presupuestos
superavitarios o, en todo caso, menos deficitarios que los preexistentes. Los ajustes a realizar, por
supuesto, varían según los problemas específicos que enfrente cada economía nacional en un
momento determinado, pero en general se encaminan a la búsqueda de equilibrios de mercado.
(stabilization).
Estacionalidad. Característica que presentan algunas variables económicas por la cual fluctúan
regularmente a lo largo del tiempo. El vocablo proviene de "estación" pues es con el cambio de
estaciones que se manifiesta con más claridad este comportamiento. Así lo hace la producción
agrícola, que varía de acuerdo al ciclo de siembras y cosechas, y algunas otras actividades que
dependen de ella. También hay estacionalidad en la demanda -que se incrementa notablemente,
por ejemplo, a finales de año- y, derivado de lo anterior, los precios. La estacionalidad puede
presentarse en períodos anuales, mensuales o aún semanales y diarios; este último caso se
presenta, por ejemplo, en el consumo de
ciertos servicios, como los programas de televisión. Para analizar sus consecuencias y eliminar el
efecto que produce sobre las series de tiempo, los estadísticos recurren a diversas técnicas de des
estacionalización de las variables. La más usual es la que se basa en el cálculo de promedios
móviles. (seasonal vari].
Estancamiento. Situación en que la economía de un país no crece, o lo hace en una medida muy
limitada, inferior o igual al crecimiento de la población. El estancamiento es la situación opuesta al
crecimiento económico y se produce cuando el ahorro y la inversión son muy reducidos, incapaces
de generar nuevas actividades productivas y apenas suficientes para cubrir los costos de
reposición. El estancamiento es una situación característica de sociedades atrasadas, con escaso
desarrollo tecnológico y baja calificación de la mano de obra; también se produce cuando las
cargas impositivas son muy altas y se genera una fuerte presión fiscal, o cuando por diversas
circunstancias específicas económicas o extraeconómicas- se reducen drásticamente las
inversiones: políticas de expropiaciones, inestabilidad política aguda, etc., etc. [stagnation]. (V.
CRECIMIENTO).
12
producto y haciendo que se traduzcan sólo en inflación. [stagflation]. (V. CICLO ECONOMICO:
ESTABILIZACION: ESTANCAMIENTO: INFLACION).
Expansión. Fase del ciclo económico opuesta a la recesión, y caracterizada por un incremento en
la producción, el empleo y la inversión. Es prácticamente sinónimo de auge o boom. [boom]. (V.
CICLO ECONOMICO).
Inflación. La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que obedece a la
pérdida de valor del dinero. Las causas concretas e inmediatas de la inflación son diversas pero, en
esencia, se produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de bienes y
servicios. Cuando esto ocurre, existe una mayor cantidad de dinero a disposición del público para
un conjunto de bienes y servicios que no ha crecido en la misma proporción. Ello hace que el
dinero resulte relativamente más abundante y que, como en el caso de cualquier otra mercancía
cuya oferta se amplía, tienda a reducir relativamente su valor, haciendo que se necesite entregar
más unidades monetarias para obtener la misma cantidad de bienes. El origen más frecuente de la
inflación es el déficit fiscal. Los gobiernos normalmente emiten bonos o títulos para enjugarlo, con
lo que incrementan la deuda pública; pero todos los instrumentos de financiamiento obligan al
pago de intereses y deben rescatarse, al menos en parte, en algún momento, pues no es posible
sustituirlos indefinidamente por otros. Ello origina que aumente en definitiva la cantidad de dinero
en circulación, creándose dinero inorgánico que no está respaldado por una ampliación de la base
monetaria. El proceso, en ciertas condiciones, puede llevar a una espiral incontenible de precios:
el aumento del valor nominal de las mercancías hace que los sindicatos y otras fuerzas sociales
presionen por aumentos en los salarios (y a veces por un incremento en el gasto público social), lo
que incide en los costos nominales de las empresas quienes, a su vez, aumentan el precio final de
sus mercancías. Cuando el gobierno acepta estas presiones -imponiendo aumentos de salarios o
su indexación, y aumentando sus gastos nominales- se produce una presión inflacionaria creciente
que lleva al fenómeno conocido como hiperinflación o, en todo caso, a que se mantenga un alto
nivel de inflación durante períodos bastante prolongados. Analíticamente suele distinguirse entre
inflación de demanda e inflación de costos, aunque ambas, en el proceso referido anteriormente,
son dos expresiones de un mismo fenómeno. La inflación de costos se produce cuando aumentan
los precios de los factores productivos, especialmente los salarios, lo que lleva a que las empresas
trasladen tales aumentos de costos a los precios; la inflación de demanda ocurre cuando la
economía entra en una fase expansiva, hay mayor cantidad de dinero en poder del público y existe
una presión de la demanda que encuentra una oferta que no puede crecer al mismo ritmo. No se
producirla inflación, en realidad, si los salarios aumentasen sin que se expandiese la oferta
monetaria: sus incrementos serian compensados, directa o indirectamente, por el descenso de
otros precios; pero, al validar el aumento de los salarios con un aumento en la oferta monetaria,
se genera una expansión en la demanda agregada que impulsa los precios hacia arriba. Se crea así
un círculo vicioso, pues unos aumentos retroalimentan a otros, provocando situaciones
inflacionarias que a veces se prolongan por muy largo tiempo. [inflation].
Multiplicador. En general, es la relación que una variable ejerce sobre otra en forma ampliada, es
decir, cuando el efecto producido es mayor que la causa que lo origina. El término se aplica
normalmente para medir la proporción en que aumenta la renta nacional a partir de un
incremento del gasto público y/o del gasto de inversión privado. Si, por ejemplo, un aumento de
100 unidades monetarias en el gasto público o en la inversión privada (o una combinación de
incrementos, por ese monto total, en ambas variables) origina una elevación de 300 unidades
monetarias en la renta nacional, esto significa que el multiplicador es igual a tres. La razón de este
13
efecto multiplicador está en que los aumentos en el gasto público y/o en la inversión privada
originan incrementos en la demanda agregada que, a su vez, inducen aumentos en la producción y
en la inversión que se reflejan en nuevos incrementos, aunque menores que los iniciales, en la
demanda agregada, en la producción y en la inversión, repitiéndose este efecto en varios ciclos, El
proceso, al ser decrecientes los sucesivos aumentos de demanda, producción e inversión, es finito
y tiende a convergir en un número determinado. En todo caso el multiplicador es un número igual
o mayor a la unidad. El concepto fue introducido originalmente por R. F. Kahn en 1931, y
desarrollado y utilizado ampliamente después por John M. Keynes. Kahn encontró que los
incrementos en la inversión producen un aumento en el empleo en el sector de bienes de capital,
lo cual produce a su vez un incremento ampliado en el empleo total. A este efecto se le ha
llamado, por lo tanto, multiplicador de Kahn, y se le considera un caso particular del concepto de
multiplicador. Otros casos particulares del multiplicador son: el multiplicador de la inversión, que
mide específicamente la proporción en que aumenta la renta nacional por efecto de un aumento
en la inversión, y el multiplicador de Haavelmo, que mide los efectos de un incremento del gasto
público en la renta nacional. Haavelmo determinó que la renta nacional crece en la misma
proporción que el gasto público cuando éste se financia totalmente con un aumento en la
recaudación de impuestos, siendo el multiplicador, en este caso, igual a la unidad. El concepto de
multiplicador se ha generalizado a otras variables de la economía y las finanzas entre las que
existe, o se supone que existe, una relación ampliada de causa a efecto. [multiplier]. (V.
ACELERADOR)
Política económica. Estrategia general que trazan los gobiernos en cuanto a la conducción
económica de un país. Debido al incremento de la participación del sector público en las
economías modernas, y a la importancia que toda decisión fiscal o monetaria tiene para el
conjunto de las actividades productivas, la política económica se ha convertido en uno de los
elementos centrales de la política en sí. La política económica suele dirigirse a un número bastante
grande de objetivos, muchas veces contradictorios entre sí. Los gobiernos procuran alentar el
crecimiento, porque ello crea un clima de bienestar general que les proporciona réditos políticos,
así como disminuir el desempleo, eliminar o reducir la inflación y satisfacer las aspiraciones de
diversos grupos de presión que buscan intereses
14
con el presupuesto de gastos del Estado. Una carga excesiva de impuestos tenderá a reducir la
actividad económica, eliminando los incentivos a la inversión, pero unos impuestos muy bajos
llevarán con mayor facilidad a déficits fiscales, provocando así la inflación. Otros elementos de la
política económica se refieren a la proporción que asumirán los gastos sociales, y a su distribución
entre diversos ministerios y programas; a la tenencia o no de empresas del Estado, que puede
llevar a politicas de nacionalizaciones o privatizaciones, según los casos; a la política aduanera y,
en general, relativa al comercio exterior, que se denomina política comercial; a la política de
ingresos, que se basa en el cobro de impuestos pero incluye otros factores, a los subsidios directos
e indirectos, y a muchísimos otros aspectos, entre los cuales no es el menos importante el
constituido por las diversas regulaciones legales que afectan de un modo directo a las actividades
económicas. Más allá de este conjunto de problemas parciales, que es preciso trabajar
coordinadamente para evitar efectos contradictorios que emitan señales confusas a los agentes
económicos, existe el problema de base referido a cuál es el papel del Estado dentro del conjunto
de la sociedad y, por ende, ante la actividad económica privada. Este problema trasciende en parte
la política económica, tal como ésta se entiende normalmente, pero resulta de importancia para
otorgarle un fundamento sólido: sólo una posición coherente en este sentido puede garantizar la
aplicación de medidas que contribuyan a lograr los resultados deseados. De alli que la política
económica esté indisolublemente ligada con los problemas de filosofía política que abordan las
diversas posturas ideológicas existentes, [economic policy].
Planificación. En un sentido general planificar significa organizar los factores productivos a futuro
para obtener resultados previamente definidos. Quien planifica traza entonces un plan donde se
fijan los recursos que serán necesarios para el logro de las metas parciales y globales trazadas. La
planificación puede considerarse así un intento de reducir la incertidumbre a través de una
programación de las propias actividades, tomando en cuenta los más probables escenarios donde
éstas se desarrollarán. Un diagnóstico adecuado del entorno y de la situación propia es, por lo
tanto, indispensable para planificar con un cierto éxito. La definición anterior tiene la amplitud
suficiente como para incluir la variedad de casos que se presentan en la práctica: existe así la
planificación que realiza un individuo como consumidor, trabajador o inversionista, la planificación
que realizan las empresas, las grandes corporaciones y los grupos empresariales, y la que se realiza
desde el Estado. En este último caso existen, a la vez, diversas posibilidades: a) la planificación
indicativa, que implica la fijación de metas globales y sectoriales y orienta la acción del Estado
hacia las mismas, sin que las empresas se vean constreñidas
en su acción de un modo directo; b) la planificación normativa que impone a las mismas ciertas
metas y acciones, fijando algún tipo de sanción cuando estas no son cumplidas; c) la planificación
central o compulsiva de la economía, que se realiza cuando -como en el socialismo el Estado es
poseedor de todas o casi todas las unidades productivas. En el primer caso, con mucho el más
frecuente, el Estado planifica su actividad sobre la base de previsiones generales acerca de la
economía y orienta el crecimiento básicamente por medio de su política fiscal, comercial y
monetaria, manteniendo los lineamientos básicos de una economía de mercado; en el segundo
caso la intervención estatal es ya mucho mayor, pues se interviene directamente en el proceso
productivo, con lo que nos hallamos ante una economía de tipo mixto; la planificación central, por
otra parte, sólo puede existir cuando el sector privado de la economía es prácticamente residual o
inexistente. La planificación compulsiva ha sido justificada, en los amplios debates de comienzos
de este siglo, sobre la base de su capacidad para evitar la dispersión y dilapidación de recursos que
produciría la competencia; el otro argumento esgrimido a su favor era de corte político, pues se
suponía que -siguiendo a Marx- una economía centralizada evitaría la acumulación de riqueza en
15
manos privadas, impediría la explotación del trabajador y favorecería la producción barata de
bienes de primera necesidad, eliminando el consumo superfluo tanto como el desempleo, y
elevando el nivel de vida de la mayoría de la población. Pero estas promesas no se han visto
confirmadas en la práctica por dos razones principales: en primer lugar porque, al carecer de un
sistema de precios de mercado, la asignación de recursos en una economía planificada tiende a ser
cada vez más ineficiente, produciendo una auténtica dilapidación de esfuerzos que no se produce
en una economía de mercado; en segundo lugar porque se hace necesario un aparato de control
de gestión tan amplio que éste se burocratiza, produce decisiones rígidas y una inercia
considerable, que en definitiva retarda o impide las innovaciones tecnológicas. Como
consecuencia de lo anterior la oferta se aleja de la demanda efectiva, generándose la escasez
pronunciada de ciertos bienes con su secuela, las colas y el racionamiento y la sobreproducción de
otros, Paralelamente se acentúan los rasgos autoritarios del sistema político, pues éste asume una
serie de decisiones que afectan directamente la vida de los ciudadanos, y se estimulan las
tendencias hacia el totalitarismo. [planning].
Pleno empleo. En economía, aquella situación en la que la demanda de trabajo es igual a la oferta,
al nivel dado de los salarios reales. Suele considerarse de pleno empleo una situación en la que
sólo existe desempleo friccional. En una situación de competencia perfecta el pleno empleo se
alcanza espontáneamente: si existiese desocupación los salarios tenderían a bajar, porque habría
trabajadores dispuestos a incorporarse al mercado por salarios menores y, en tal circunstancia, las
empresas tenderían a usar más intensivamente el factor trabajo, aumentando así la demanda del
mismo y generando una situación de pleno empleo. Pero en la práctica, debido a las presiones
generadas por los sindicatos, los salarios nominales presentan una tendencia a permanecer
estables o a aumentar, nunca a disminuir. Este problema es agravado por la política de casi todos
los gobiernos de fijar salarios mínimos. El resultado es que existe entonces una cierta tasa de
desempleo que la economía pareciera incapaz de eliminar. La búsqueda de pleno empleo ha sido
un objetivo central de las políticas macroeconómicas keynesianas, que consideran que el Estado
debe intervenir activamente para procurarlo ante las supuestas fallas del mercado, especialmente
ante la falta de inversión. Pero ello se ha logrado a costa de aumentar la inflación, ya que ésta
provee un medio de hacer descender los salarios reales sin que los nominales desciendan. En tales
circunstancias las políticas keynesianas han tenido un relativo éxito en eliminar el desempleo, pero
a costa de crear procesos inflacionarios de carácter permanente. [full employment). (V.
DESEMPLEO).
Recalentamiento. Dicese que una economía está recalentada cuando ella crece a altas tasas
anuales que generan fuertes presiones inflacionarias y desajustes temporales en el mercado de
trabajo. El recalentamiento es una expresión extrema de la fase expansiva del ciclo económico que
puede generar el riesgo de una fase recesiva de características más agudas. [overheating). (V.
CICLO ECONOMICO).
Recesión. Fase del ciclo económico caracterizada por la disminución de la actividad, el empleo y la
producción. En épocas de recesión suele caer también la inversión y hay una tendencia hacia la
deflación o, en las economías modernas, hacia cierta disminución de la inflación. [recession]. (V.
CICLO ECONOMICO).
1. MARCO GENERAL
Se conocen como relaciones económicas internacionales a aquellas vinculaciones de carácter
económico mediante las cuales los ciudadanos de un país comercian (intercambian) productos,
16
servicios y/o capitales, con ciudadanos de otros países, para satisfacer las necesidades propias de
consumo y/o producción.
Las relaciones económicas entre los países se dan en forma normal y corriente. De hecho, en
ninguna parte del mundo existen economías de tipo cerrado. Todas las economías son abiertas y
por tanto, objeto y sujeto del intercambio comercial.
El comercio internacional es necesario por varias razones, principalmente porque los habitantes de
cualquier país necesitan diversificar su consumo de bienes y/o servicios para mejorar su nivel de
vida. Ningún país moderno es, al día de hoy, autosuficiente para abastecerse de todos los artículos
que requiere su economía: bienes de capital y bienes de consumo.
El comercio internacional es importante para todos los países, por cuanto del mayor o menor
comercio que realice, tanto interna como externamente, su economía se beneficia o afecta. El
resultado final de una buena o mala economía se observa en sus habitantes, ya que se materializa
en el nivel de vida. Más producción nacional implica más trabajo, más dinero en la economía y más
bienes y servicios disponibles. Una economía en crisis muestra todo lo contrario: más pobreza en
general y, por supuesto, más necesidades insatisfechas en la mayoría de su población.
La producción para el comercio internacional depende de varios factores, entre los cuales se
mencionan (J.P.Rossetti), los siguientes:
Las reservas naturales determinan en mayor o menor grado el comercio internacional de cada
país. No es su extensión geográfica; son sus reservas específicas. Está por ejemplo el caso de
Kuwait, un país muy pequeño en extensión, pero muy grande en reservas de petróleo. La
17
abundancia de este energético le representa una ventaja; sin embargo, carece de otros recursos
para su subsistencia, por lo que debe comerciar con otros países.
Por el beneficio que ello representa, los países se "especializan", en la producción de "x" o "y"
producto, dependiendo de la disponibilidad, abundancia o escasez de sus recursos; asi por
ejemplo: Guatemala ha logrado una significativa participación del mercado internacional del Café,
por lo que se puede decir que, en los últimos ciento y pico de años su especialización ha estado
enfocada a la producción agricola cafetalera. Aunque sobre este particular hay mucha
argumentación tanto a favor como en contra (la alta dependencia a un solo producto; la
fluctuación desmedida de los precios internacionales sobre los productos agrícolas; la
competencia galopante de otras regiones que producen este bien; Etc.), sigue siendo, a pesar de
todo, uno de los principales productos de exportación nacional, el que ha llegado a generar el
mayor volumen de divisas anualmente. (Incluso en épocas de precios caídos).
Por otro lado, según Rossetti el mayor porcentaje de la producción mundial de minerales que se
consume en todo el planeta, proviene de USA, la URSS, Reino Unido y Alemania. Otro ejemplo es
la existencia del petróleo, en donde los mayores productores son: Venezuela, USA, Libia e Irán; y
así sucesivamente. Pero, ¿Qué determina que así comercie el mundo? Obviamente, la
disponibilidad en abundancia- de dichos recursos.
El Suelo y Clima:
Guatemala no podría ser un excelente productor de café por su suelo (aunque esto es relativo),
pero sí lo es por su clima. No todos los cultivos se dan en todas las zonas: la naranja no nace en
latitudes frías; la caña de azúcar 100 se da en zonas tropicales, Etc., de esta manera los países de
los cinco continentes comercian unos con otros, intercambiando los productos agricolas que
producen con mayor facilidad y eficiencia.
El Capital y el Trabajo:
Existe, aunque no se desea, una diferencia estructural entre los paises. Unos poseen amplios
contingentes humanos (mano de obra), pero poco avance tecnológico. Otros a la inversa, mucho
capital que genera amplias redes de comercio internacional. Se puede concluir que hay países en
los cuales el factor capital (tecnología) es la base de la producción y en otros el factor trabajo
especializado.
Avance Tecnológico:
18
Los factores culturales e históricos, la diversidad del desarrollo tecnológico, los descubrimientos
de nuevos productos constituyen otro importante factor que justifica e impulsa el comercio
exterior junto a los factores ya mencionados. Por ejemplo, los países altamente industrializados
están a la vanguardia de la tecnología. Son desarrolladores natos de tecnología por cuanto
inviertan muchos recursos de capital en investigación y desarrollo. Esto ha provocado que existan
naciones con avance significativo en tecnología, tales como Estados Unidos, Japón, Alemania,
Rusia, Corea, Etc.
Llamase así a las relaciones de "dependencia mutua" que se dan y existen entre los países,
derivados de las necesidades de complementar y diversificar sus "stocks" (inventarios,
suministros) de bienes y servicios al servicio de su población. Para lo cual es necesario que existan:
Flujos de Comercio:
La influencia de los cuatro factores básicos revisados brevemente supra, motivan la división
internacional del trabajo (Adam Smith y David Ricardo); ya que han contribuido a la
internacionalización del proceso económico y al aumento gradual de las tasas de dependencia de
unos países con otros.
Debido a la influencia de dichos factores, se ha podido observar estadísticamente que las tasas de
crecimiento del comercio exterior superan las tasas de crecimiento de PNB, en la generalidad de
los países”.
De acuerdo con Rossetti, el análisis aislado por país no es siempre un buen ejemplo para encontrar
el fenómeno expresado.
Las razones son obvias: el crecimiento de la población mundial (7,000 millones según la ONU al 31
de octubre 2011; y con tendencia a convertirse en 9,000 millones para el 2050102) exige asimismo
un crecimiento de la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de
sobrevivencia. Todos y cada uno de los países del mundo, además del esfuerzo nacional para
producir para su particular mercado interno, producen para el intercambio externo que les
permita complementar sus bodegas de bienes satisfactores. Este fenómeno individual determina
que, en términos generales, la producción tienda a crecer más que proporcional al crecimiento de
la población. (Aunque uno de los factores de la producción permanece fijo, como lo es la tierra o
19
recursos naturales renovables y no renovables; los factores variables -principalmente el capital
tecnológico y el trabajo- han aumentado significativamente y, derivado de ello, también la
producción... hasta ahora).
Ampliación y aplicación eficiente de los recursos: además de las ventajas tildadas a la creación de
condiciones para el crecimiento, existen relaciones con el aumento de eficiencia en la aplicación
de recursos y resultan de tres razones principales.
1. Expansión del mercado: permite que las empresas saquen provecho de economías de escala
que no se lograrian si estuvieran limitadas a las reducidas dimensiones del mercado interno.
2. Exposición del productor interno al mercado internacional: es otro beneficio que puede
resultar del comercio exterior, al exponerse al mercado internacional los empresarios son forzados
a perfeccionar sus procedimientos de producción.
Una de las particularidades del análisis al comercio exterior se manifiesta al comparar qué ventajas
posee un país en la producción de uno o más de sus bienes o servicios, contra la producción de
esos mismos en otro país. La especialización y división internacional de la producción, alcanza su
mayor significado en este análisis.
Un país posee una ventaja absoluta, si sólo si, es más eficiente que otro en la producción de un
bien o servicio sobre la base del trabajo necesario (número de horas/hombre invertidas). El costo
de oportunidad de los factores de producción, se emplean más racionalmente, minimizando
costos y maximizando beneficios que se revierten hacía otros sectores productivos.
20
Por ejemplo: si Guatemala emplea 4 horas hombre en la producción de un quintal de Café y 2 en la
producción de un quintal de Trigo y Brasil emplea 3 en la producción de Café y 5 en la producción
de Trigo; es obvio que Brasil cuenta con una Ventaja absoluta en la producción de Café respecto a
Guatemala; pero Guatemala posee una ventaja absoluta respecto a Brasil en la producción de
Trigo. Si ambos países quisieran ser autosuficientes y dedicarse al cultivo de ambos productos
simultáneamente, estarían desperdiciando sus ventajas comparativas. Si "convienen" (acuerdan)
producir cada quien aquello para lo cual son más eficientes (emplean menos trabajo), ambos se
benefician de sus ventajas absolutas ya que pueden producir "n" cantidad de lo que son
"expertos", con la seguridad de que al final intercambiarán sus "excedentes" de producción con
ventaja para ambos.
Puede ser que uno de los dos países sea más eficiente que el otro en la producción de los dos
bienes o servicios a la vez. Por lo tanto, posee ventajas relativas porque "comparativamente"
puede producir ambos productos con clara ventaja frente al otro país. Sin embargo, si se dedica a
la producción de ambos, estaría dispersando (desperdiciando) recursos ("trabajo necesario") útiles
para la producción de aquél para el cual posee una ventaja absoluta mayor.
Bajo tales circunstancias el "costo de oportunidad de un bien (o producto) en términos del otro es
decisivo. Para ambos países es conveniente establecer una relación de intercambio que permita
límites ventajosos de producción e intercambio entre ambos, de tal suerte que, aunque uno de
ellos gaste más "horas/hombre", produciendo aquello que su contraparte no producirá, ambos se
beneficien de la ventaja relativa, ya que, de esa especialización y división internacional del trabajo,
se alcanzará una eficiencia compartida, permitiendo utilizar los recursos disponibles de cada país
más eficientemente. Dicha eficiencia necesariamente aumenta la producción y los ingresos de los
países comprometidos en el intercambio.
Rossetti concluye: "... siempre que haya ventajas absolutas o comparativas en la producción de
bienes diferentes entre dos países, ambos podrán beneficiarse a través de la especialización y de
los intercambios. Si cada uno se especializa en la producción del bien sobre el cual posee ventajas
absolutas o comparativas, la producción y el ingreso podrán alcanzar niveles más altos, en
contraste a una situación en que no se presenta la especialización ni se realizan intercambios."
21
La BP de un país usualmente se define como el registro sistemático de todas las transacciones
económicas que ocurren durante los períodos de tiempo entre cada uno de los residentes de los
países, personas físicas y jurídicas, y las instituciones que persiguen o no fines de lucro y todas las
entidades gubernamentales y aquellas residentes en otros países. Es decir, más simplemente: el
registro de las transacciones comerciales a precios de mercado, realizadas entre los residentes de
un país y los de otro u otros, durante un período determinado de tiempo.
En cuanto al concepto de residentes se pueden tomar en cuenta las siguientes directrices: Los
turistas se consideran como residentes de sus países de origen: por tanto, los gastos que realicen
en el país que visitan serán considerados en él, como pagos internacionales.
Balanza de pagos. Estado de cuenta contable de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales,
que contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al
extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior
por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestra todas las
transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado de tiempo, un
año por ejemplo.
22
Su objetivo es mostrar el total de pagos hechos al extranjero, así como el total de ingresos
recibidos de éste, durante un período determinado que regularmente es un año. El saldo, o sea la
diferencia que existe entre ingresos y egresos, determina el "saldo de la Balanza de Pagos", la cual
puede mostrarse deficitaria, es decir que el país "debe" a otros por haber más egresos que
ingresos o, a la inversa, balanza positiva o con superávit, por haber más ingresos que egresos.
2.2 ESTRUCTURA
Comprende los flujos reales de bienes (balanza comercial) y servicios (balanza de servicios) y pagos
correspondientes a gastos e ingresos realizados.
Es la que se da entre los créditos y débitos resultantes entre los flujos reales que resultan de las
variaciones de la posición acreedora o deudora del pais.
La BP es estructurada por el Fondo Monetario Internacional (FMI) entre grupos corrientes que son:
La balanza de servicios, que es la que se encarga de agrupar los ingresos y gastos de los servicios
internacionales, como viajes, transportes, seguros, Etc. También se encarga de contabilizar las
transferencias unilaterales, como por ejemplo: donaciones remitidas y recibidas.
1. Balanza Comercial
1.1 Exportaciones
1.2 Importaciones
2. Balanza de Servicios
23
2.5 Servicios gubernamentales
2.6 Servicios diversos
3. Transferencias unilaterales
Se integra de:
LA CUENTA CORRIENTE
Se compone de:
a) Balanza Comercial
b) Servicios
c) Transferencias
3. LA BALANZA COMERCIAL
BALANZA DE TRANSACCIONES CORRIENTES
La balanza comercial es la que agrupa y comprende generalmente los valores más altos de las
balanzas de pagos.
Esta balanza definida como: la diferencia entre las exportaciones y las importaciones de
mercancías.
"Cuando el valor de las exportaciones supera el de las importaciones, se dice que existe una
Balanza Comercial activa; en caso contrario se dice que es una balanza comercial pasiva.
Meer Haeghe observa que las balanzas comerciales, activas no deben ser interpretadas como
ventajosas, tampoco las pasivas deben ser consideradas desventajosas.
La balanza de servicios comprende cuentas internacionales cuyo los valores, por regla general, son
relativamente inferiores a la balanza comercial.
Los viajes internacionales en la balanza de servicios comprenden el ámbito del ingreso y los gastos
realizados por los trámites.
Para algunos países el turismo representa una fuente importante de ingreso de divisas como en
los países siguientes: México, España, Portugal, Austria, Suiza e Italia.
24
Los ingresos de divisas, obtenidas a través de flujos de turismo llegan a representar una de las
principales cuentas de las balanzas de pagos de España, alcanzando cerca del 30% del valor global
de las exportaciones del país. En Portugal y Austria superan el 20%, en Suiza e Italia se sitúan casi
por encima del 10%.
"En la categoría de transportes se registran los ingresos resultantes de los fletes internacionales
pagados por los residentes en otros países por la utilización de la infraestructura y de los medios
de transporte que pertenecen a empresas nacionales".
"En la categoría seguros se registran los ingresos recibidos por las empresas aseguradoras del país,
a través de las primas e indemnizaciones".
"La categoría ingresos de capital es la más importante de las cuentas de la balanza de servicios, ya
que sus renglones abarcan los intereses, utilidades y dividendos de los empréstitos y de
inversiones internacionales".
Éste se encuentra constituido por los movimientos de capital. Estos se reúnen en cuatro
categorias:
Inversiones extranjeras netas, empréstitos a mediano y largo plazo, empréstitos a corto plazo; y,
amortizaciones.
2. Los préstamos a mediano y a largo plazo aquí se engloban todas las operaciones
internacionales con instituciones privadas u oficiales de crédito, destinadas al financiamiento de
los proyectos de altos costos y largos plazos,
3. Los préstamos a corto plazo estos se pueden destinar a compensar déficits de todas las
transacciones corrientes no estructurales, que resultan de los desajustes temporales.
25
Se dice que la balanza está equilibrada cuando existen eventuales déficits o superávits en las
transacciones corrientes, ya que estos son cubiertos por el movimiento neto de capitales
autónomos.
Hay desequilibrio cuando los movimientos autónomos de capital no anulan los eventuales
desajustes resultantes de las transacciones corrientes realizadas.
Los desequilibrios de las balanzas de pagos pueden ser de dos naturalezas: coyunturales o
estructurales.
Si los desequilibrios son crónicos, son de difícil corrección y solamente a largo plazo pueden
realmente superarse.
La cotización de lo incierto define al tipo de cambio como "la relación del valor entre dos unidades
monetarias, indicando el precio en términos monetarios nacionales de la divisa extranjera
correspondiente".
La oferta de divisas se determina por el flujo de las exportaciones de las mercancías y por las
diversas categorías de ingresos que integran la balanza de servicios.
26
concedidos, para satisfacer la necesidad de atender las salidas de capital para la amortización de
deudas externas contraídas en el pasado.
Conforme a las cifras del Banco de Guatemala los principales productos de exportacións, en su
orden, son los siguientes:
a) Vestuario
b) café10%
c) Azúcar
d) Banano
Como podrá deducirse, la estructura de la Balanza de Pagos presentaba hasta muy recientemente
un alto riesgo porque se dependía en un alto porcentaje de productos agrícolas, lo que dejaba al
país en una posición sumamente débil por los cambios de política económica (importaciones) de
los países en donde se consumen. Los productos agrícolas, en general, han estado sujetos a
"cuotas", fijadas por los países importadores.
6.2 COMPOSICIÓN
Definese como productos tradicionales a aquellos que, por lo extensivo en el tiempo han sido los
productos de exportación permanentes. En Guatemala entran en este rubro, el banano, el café
(desde 1880), el azúcar y el cardamomo.
27
Son los que han contribuido en mayor grado a la generación de empleo y divisas para el
país.
Están sujetos a las condiciones climáticas.
No concluyen el proceso de industrialización en el país de origen. Se exportan semi-
elaborados o como materias primas.
Como se mencionó dentro de sus características, eran los productos que mayor cantidad de divisas
generaban al país, y los que absorben la mayor cantidad de mano de obra del área rural; sin
embargo, la peor remunerada por no ser calificada o tecnificada.
Ha finales del siglo pasado se inició un movimiento empresarial para modificar los hábitos de
producción, a tal punto que desde 1990 a la fecha ha repuntado la producción de productos no
tradicionales, siendo éstos: vestuario, artesanías, enlatados, hortalizas, flores, muebles,
hidrobiológicos, petróleo, Etc., que han comenzado a producirse con vocación hacia la
exportación; de esa cuenta, la generación de divisas (ingresos en moneda extranjera) aumentó por
este concepto desde un 1% hacia finales de 1990 hasta un 69% en 2012.
Falta de experiencia nacional en este tipo de producción para el comercio exterior, por lo
que se requiere de un basto programa de incentivos y capacitación.
Aunque muchos productos son agrícolas, vegetales, forestales e hidrobiológicos, en su
mayoría son productos del sector secundario (manufacturados: textiles, artesanías, vidrio,
metálicos, químicos, Etc.)
Su producción manufactura o artesanal también absorben una cantidad significativa de
mano de obra.
En su mayoría, los productores pertenecen a la mediana o pequeña empresa.
Aunque existen mecanismos para asociarse mutuamente y/o actuar en forma
mancomunada, aún existen prejuicios y falta de conocimiento de las ventajas de exportar
bajo condiciones agremiadas.
Muchos productores desconocen los procedimientos de exportación y se limitan a
producir sólo para el mercado interno.
Falta de promoción intensiva en el mercado exterior.
Falta de incentivos fiscales.
No está sujeta a las condiciones climáticas (excepto los del sector agricola).
28
En el corto y mediano plazo se vislumbra que las exportaciones han de continuar avanzando en
estos nuevos rubros de productos y servicios, con un alto grado de participación de pequeños y
medianos agricultores y artesanos organizados en Cooperativas y ONGs.
Guatemala debe competir con una producción más amplia y variada, concentrando su mercado en
Estados Unidos y aprovechar la recién apertura al mercado Europeo que, aunque con economías
desaceleradas o en depresión en este momento (2012-2013), amplían el espectro del mercado
internacional actual, sin olvidar a los países asiáticos, particularmente Asia Oriental (o Asia del
Este) que es, hoy por hoy, el mercado más grande del mundo con cerca de 1,500 millones de
habitantes, ya que comprende a China, Corea del Norte y del Sur, Hong Kong, Japón, Macao,
Mongolia y Taiwán.
7. GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA
Básicamente globalización significa "apertura" ampliar, liberar la economía del control (público o
privado), para hacer fluir los bienes y servicios que demanda la sociedad, sin ninguna restricción,
hacia fuera y hacia dentro.
La creciente interdependencia de unos paises con otros (ya se mencionó que ningún país, por rico,
poderoso y desarrollado, puede ser autosuficiente) y el desarrollo implicito de los medios de
comunicación y el transporte, ha hecho posible ampliar más y más las posibilidades de negociación
y transferencia, no sólo de bienes y servicios, sino de tecnología, ideas, personas, profesiones, Etc.
Las dos grandes guerras mundiales del siglo XX contribuyeron a que la mayoría de países iniciaran
el proceso de "regionalización" y especialización de determinadas actividades; algunas de carácter
geopolítico-por convenir así a las naciones- y otras de carácter económico. Los empresarios
29
estadounidenses aprovecharon las ventajas de su posición postguerra, instalando en muchos
países verdaderos "enclaves" económicos a través de las empresas multinacionales.
En otras áreas del mundo se consolidan poco a poco los bloques económicos (aún bajo serios
problemas de inflación mundial); es importante resaltar que han sido las comunicaciones las que
han dejado de ser obstáculo para el intercambio de información y transferencia. (Comunicación
vía satélite, fax, Internet, correo electrónico, Etc.),
La caída del Muro de Berlín (por su significado político y económico) fue determinante para
comprender que nada (ni nadie) está fuera, desvinculado o ajeno a otro; que todo es uno, que las
personas, las empresas, los países, los continentes y el mundo, es uno solo; y éste dentro del
universo- apenas parte de ese todo único. La comprensión de este fenómeno económico, no es
sino la expresión "micro" del fenómeno "macro": el Universo, con todas sus partes tangibles e
intangibles; trascendentes e intrascendentes...
Contribuyó también a esta expansión, los capitales financieros de los países más desarrollados que
escaparon del control de sus respectivas bancas centrales, la liquidez en dólares y la
desregularización de las actividades bancarias.
Las economías de los países de la región americana -desarrolladas y subdesarrolladas- han tenido
que abrirse a los mercados mundiales para no quedar fuera de la actividad económica. Aún las
30
economías socialistas han tenido que aceptar la necesidad del intercambio intra-regional e
intermundial.
Si bien la "globalización" se asume como un fenómeno nuevo (de finales de los 80's y principios de
los 90 deg * s ) realmente no es sino una ampliación de un fenómeno pre-existente, sólo que más
fortalecido y de mucha complejidad. A pesar de esto, algunos economistas sostienen que su
desarrollo teórico aún se encuentra en proceso de preparación y lo vinculan con un marco teórico
muy amplio que tiene que ver con: industrialización, comercialización, gestión financiera, mercado
pluralista, economía social de mercado, desregularización arancelaria, Etc.
En conclusión, una definición aceptable de globalización" es: "un proceso de internacionalización "
e integración económica que se refleja en un avanzado volumen de las actividades económicas
mundiales y en una mayor interdependencia económica y política entre todas las naciones". La
globalización pretende -finalmente la eliminación de barreras e imperfecciones de los mercados.
Propende hacia un "mercado perfecto", cuya caracteristica es la "alta competencia", y cuyo
objetivos debieran ser: óptima calidad, al más bajo precio.
Impulsores de la globalización:
Como todo fenómeno, sin importar su clase, nace o se origina por una o más causas. La
globalización, según algunos autores, tiene cuatro impulsores bien claros:
a) MERCADO. El mercado es un impulsor por cuanto como una organización que implica la reunión
de personas que ofrecen y demandan un bien o servicio, tratando de ponerse de acuerdo-
concluye en la expresión tácita y efectiva de la conducta de consumo que asumen los clientes,
afectando la estructura de los canales de distribución. El cliente actual reconoce el "poder" que
posee. Cada día es más exigente; exige: calidad, precio, forma, tamaño y lugar dónde desea el bien
o servicio. El cliente ha dejado de ser "el rey" (versión de los 50's), para convertirse en "un
dictador".
En un mercado globalizado se aprecian y definen con mayor claridad las necesidades más sentidas
de la población y es mucho más efectivo globalizar los canales de distribución y el marketing
(promoción, publicidad, marcas, logos, etiquetas, mensajes, Etc.) hacia mercados de igual
"identidad". Los costos de promoción (publicidad, particularmente), son menores por unidad de
venta, dado el alto volumen del mercado al que se dirige. (Ej. Un mismo spot publicitario grabado
en el país "A", se utiliza para todos los países de la región; no hay necesidad de grabar uno en "A",
otro en "B" y en "C", Etc., sino que se difunde el mismo a toda la región consumidora).
Los costos se ven beneficiados como consecuencia de un uso más racional e intensivo de los
factores fijos de la producción, lo que se traduce en economías de "escala" (mayor producción,
31
sobre una base tecnológica fija); se aprovechan todas las experiencias de la administración, se
eficientiza el abastecimiento (insumos y suministros); se reconvierten las empresas (se fusionan
vertical u horizontalmente) para reducir los costos de logística (sólo un departamento de recursos
humanos para toda la corporación; un mismo departamento realiza las compras corporativas, un
mismo departamento de informática atiende a todas las empresas, una sola Gerencia Corporativa
las administra, Etc.), se aprovecha la vocación productiva del país y, en fin, se aprovecha y
moderniza el parque tecnológico más rápidamente; la amplitud del mercado no sólo lo permite,
sino que a la vez lo exige. Resultado de esta "reconversión" lo constituyen las denominadas
"fusiones" por: absorción, compra, complementariedad, Etc.
c) GOBIERNO. El Estado juega un papel muy importante en este proceso de globalización ya que
depende de las leyes que impulse, las que favorecen o entorpecen este objetivo.
Desde el particular punto de vista de la producción agricola y referido a las condiciones bajo las
cuales Centroamérica y particularmente Guatemala se encuentra, se observa que el fenómeno de
globalización ha venido a "ampliar el marco geográfico de la actividad económica", lo que equivale
a decir que las "fronteras" geopolíticas tienden a desaparecer para la producción, distribución y
32
consumo de bienes y servicios; en otras palabras, la "libre locomoción" de bienes por todos los
"corredores regionales" (bloques de países, que "acuerdan" esa libertad comercial), es una
condición y consecuencia del futuro inmediato.
Los países en vías de desarrollo, como los centroamericanos, se han visto obligados a "aceptar"
determinadas condiciones para el "libre comercio". Existe alta dependencia hacia las economías
desarrolladas quienes imponen determinadas condiciones para adquirir los productos generados
por la agricultura regional; es imposible "competir" en calidad, cuando las normas de calidad
internas no existen; cuando no se ha promovido, con la debida anticipación una cultura de tal
naturaleza; cuando las condiciones de pobreza y falta de educación no han permitido desarrollar la
exigencia tecnológica. Lo único que es posible aportar es mano de obra barata, cediendo el lugar a
los "indices de calidad" obligados y exigidos por los consumidores foráneos. Las únicas barreras
son las "no arancelarias", de las cuales, por la experiencia y tradición, resultan siendo favorables a
los países desarrollados, avalados, protegidos y promocionados por instituciones internacionales
que "manejan" las reglas, entre las que se pueden mencionar a:
El fenómeno de "Globalización" ha activado de nuevo este tema, sin embargo las acciones de
fondo consisten en abrir totalmente las fronteras (eliminar aranceles impuestos y cualquier otra
barrera) a todos los bienes y servicios (aunque inicialmente sólo a algunos) y a determinados
países, con quienes se logren los "acuerdos". El proceso está en marcha y se han logrado realizar
algunos acuerdos bilaterales (bi = dos ) , que en el futuro -se esperaria- se convertirán en
multilaterales (multi = muchos).
33
todos los mercados, lo cual le permitirá competir en igualdad de condiciones y precios. Los
productores dedicados a cubrir la demanda interna tendrán que mejorar también las técnicas de
producción (aunque esto resulte complicado, una panificadora nacional ya lo ha logrado), para que
los productos de otros países (México principalmente), no desplacen a los nacionales por su
calidad y el precio. Ej. Un segmento cada vez mayor del mercado guatemalteco, consume en
cantidad significativa aguacates de alta calidad producidos con técnicas nuevas, internamente.
No hay que perder de vista que "la apertura de los mercados estará regida por las normas de la
Organización Mundial de Comercio (OMC)" en todos los casos.
Dentro de ese proceso globalizador, "... 632 empresas se han amparado en el Decreto 29-89, Ley
de Fomento y Desarrollo de las Actividades Exportadoras y Maquila... de esa cantidad... 110 se
dedican a la producción agropecuaria".
La globalización requiere de reglas para que no se convierta la libertad en libertinaje. Sin embargo,
Guatemala avanza bastante lenta en dicho proceso. A la fecha, existen varios "acuerdos" de Libre
Comercio entre algunos países que no son necesariamente los centroamericanos. Dichos acuerdos
definen un "listado" de productos a los que se les "elimina las barreras arancelarias" y permiten el
libre flujo de mercancías.
En conclusión, la globalización tiene ventajas y desventajas. Dentro de las ventajas está el que el
productor se obliga a mejorar la calidad y precio de sus productos; ampliar la técnica y utilizar
racionalmente los recursos disponibles. Las desventajas radican en que dada la estructura agraria
prevaleciente en Centroamérica, resulta complicado y-eventualmente contraproducente liberar la
economía "de golpe", ya que muchos productos y "productores" -hoy por hoy "extranjeros"-
desplazarían a los nacionales por poseer alta tecnología, infraestructura, conocimientos y
elementos de marketing más avanzados que los centroamericanos, pudiendo ofrecer mejor
calidad a menor precio. Ese es el problema y la razón por la cual, los Tratados de Libre Comercio
por suscribir, marchan muy lentamente",
El sector privado organizado de Guatemala considera que deben impulsarse tratados de libre
comercio con terceros países y consolidar el Mercado Común Centroamericano, apoyados en las
estrategias, siguientes:
a. Los tratados de libre comercio deben negociarse para obtener acceso real para nuestra oferta
exportable, bajo condiciones de transparencia y no-discriminación.
b) Se deben establecer prioridades de los países con los que se desea negociar, favoreciendo la
complementariedad de las economías entre los socios comerciales y valorando la oportunidad
comercial de nuestra oferta exportable.
d) En las negociaciones de los tratados de libre comercio debe darse participación a los sectores
empresariales y la negociación debe realizarse con transparencia y acceso a la información.
34
e) Los aranceles deben de ser un instrumento de negociación de los tratados de libre comercio
para obtener acceso preferencial para nuestros productos. Los aranceles no se deben desgravar
sin obtener a cambio acceso a los mercados externos. Asimismo, la política arancelaria debe de
mantenerse armonizada con la de los países centroamericanos.
Es importante considerar que, aunque no se ven avances significativos a la fecha (2012), están en
proceso de negociación dos Acuerdos de integración regional que puede significar grandes
cambios para América en general y para América Latina en particular:
El primero es un gran Tratado de Libre Comercio que incluye a toda la América, desde Canadá
hasta Chile, y el segundo la apertura comercial y el esfuerzo conjunto de desarrollo con grandes
proyectos de infraestructura regional que abarca desde el Sur de México hasta Panamá, pasando
por toda Centroamérica, para facilitar los intercambios comerciales y la libre movilidad de las
mercancías fortaleciendo la participación de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas).
35
Para los efectos del Mercomún se asume que Centro América está integrada por los siete países
del Istmo Centroamericano, con ciertas características y problemas socioeconómicos y políticos
muy similares.
La conexión entre las Américas del Norte y del Sur, así como una ruta corta entre el Lejano Oriente
y Europa, le han significan una posición geográfica estratégica para el comercio mundial. Estas
ventajas de ubicación favorece la formación de un bloque regional.
La integración del istmo tiene una larga historia, nace formalmente el 27 de agosto de 1952, con el
apoyo de la Comunidad Europea (hoy: Unión Europea).
El 10 de junio de 1958 se creó un Comité de Cooperación Económica para Centro América, la cual
da nacimiento a una zona de libre comercio e integración económica. Se aprueba la aplicación de
una tarifa arancelaria preferencial entre sus miembros, con lo cual se define un modelo de
"sustitución de importaciones" (modelo de desarrollo hacia adentro), el cual se centró en el cierre
de las fronteras y la aplicación de un arancel común para proteger el mercado contra terceros, con
lo cual se crea un área de libre comercio entre sus integrantes.
Este modelo dio resultados positivos en sus inicios; sin embargo, creó una concentración de los
beneficios de la integración principalmente para Guatemala, El Salvador y Costa Rica, mientras que
Honduras y Nicaragua quedaron a la zaga.
Esta crisis provocó la quiebra de muchas empresas ya que los costos de producción se
incrementaron y encarecieron los productos domésticos, haciéndolos poco competitivos. Se
generó un lento desarrollo del sector industrial ya que la mayoría de los miembros del Mercomún
emplearon el mismo modelo exportador; al ser productores de bienes agrícolas o materias primas
(café, azúcar o algodón), de bajo valor agregado, en un mercado internacional con precios cada
vez más deprimidos.
Esto impidió el desarrollo de otro tipo de actividades, generando desempleo, inflación, constantes
devaluaciones. (reales o virtuales: Nicaragua por ejemplo), endeudamiento acelerado de los
gobiernos, déficit en las balanzas comercial y de pagos, así como la caída del poder de compra. A
lo anterior habrá que sumar los desastres naturales ocurridos, como los terremotos de Nicaragua
en 1972 y de Guatemala en 1976, que aumentaron los niveles de pobreza en la región.
La década perdida:
En los años 80's, a los que llamaron de "la recesión de la integración centroamericana", los
problemas acumulados en la década anterior inciden directamente en los países
36
centroamericanos, crece la pobreza y aparecen signos de descomposición social. Como
consecuencia se agudizan los conflictos armados como los de Nicaragua, El Salvador y Guatemala,
dificultando aún más el proceso integracionista. La región quedó en medio de una encrucijada
mundial, reflejada por el conflicto de la Guerra Fría entre EEUU y la extinta Unión Soviética.
Pero los conflictos dejaron en cada uno de estos países severos problemas socioeconómicos y
políticos, que han tardado en ser superados, como la baja atracción de inversión foránea, falta de
diversificación en la producción, continuación de una estructura productiva obsoleta, carencia de
recurso humano calificado, desempleo e inflación.
A finales de los 90's se empieza a dar con más fuerza el fenómeno de la globalización, a través de
las corrientes de la regionalización y el multilateralismo, importantes mecanismos de comercio.
Actualmente existen bloques y negociaciones alrededor del mundo, los cuales se manifiestan en
cerca de 260 tratados.
Podrían clasificarse como bilaterales los bloques - UE y Mercosur-, entre países desarrollados -la
UE y Japón- y entre naciones desarrolladas y en desarrollo -EEUU y México- en el Tratado de Libre
Comercio de Norteamérica, que incluye a Canadá.
ΑΝΕΧΟ No. 1
GLOSARIO
Arancel: Dícese del conjunto de derechos de aduana que existen en vigor en un país determinado
y en un momento determinado.
37
Aranceles. Impuestos que pagan los bienes que son importados a un país. Los aranceles son
derechos de aduana que pueden ser específicos o ad valorem: los primeros obligan al pago de una
cantidad determinada por cada unidad del bien importado, por cada unidad de peso o por cada
unidad de volumen; los segundos se calculan como un porcentaje del valor de los bienes y son los
que más se utilizan en la actualidad. Los aranceles aumentan el precio de los bienes importados.
Los aranceles se emplean para obtener un ingreso gubernamental o para proteger a la industria
nacional de la competencia de las importaciones. El primero de esos usos ha tendido a decaer en
las economías modernas, prefiriéndose otras fuentes de ingreso. Los aranceles que se establecen
para proteger industrias incipientes o para "defender el empleo" constituyen la base de las
políticas proteccionistas que estuvieron tan difundidas en América Latina hasta la década de los
ochenta. Pero la teoría económica ha mostrado insostenible esta práctica, pues encarece
indebidamente los bienes en el mercado local y de hecho- hace más difícil que la industria local se
actualice tecnológicamente. Solo en el caso de dumping por parte de competidores externos se
justifica tal protección. Los aranceles han mostrado una tendencia a bajar internacionalmente,
gracias la acción del GATT y a la emergencia de mercados comunes en diversas regiones del
mundo. [tarrif]. (V. BARRERAS NO ARANCELARIAS: DUMPING; GATT: IMPORTACIONES;
PROTECCIONISMO; VENTAJAS COMPARATIVAS
Área de librecambio. Acuerdo entre dos o más países para eliminar las aduanas y otras barreras al
comercio entre ellos, mientras cada país mantiene su política comercial frente a los restantes
países. Un área de comercio libre permite una mayor autonomía financiera a los países miembros
que una unión aduanera, aunque crea problemas en el tratamiento de las reexportaciones de
bienes o insumos importados, pues éstos quedan sujetos a diferentes tarifas según sea el país por
el que entren. Estas dificultades, que pueden desvirtuar por completo el sentido del acuerdo de
librecambio, han llevado a preferir en la actualidad la creación de uniones aduaneras. [free trade
area]. (V. ARANCELES, BARRERAS NO ARANCELARIAS, UNION ADUANERA, VENTAJAS
COMPARATIVAS
Balanza: Nombre que recibe, con carácter general, cualquier estado contable que resume el
movimiento de una cuenta a lo largo de un periodo.
Balanza básica: En la Balanza de pagos, es la integración de las Balanzas por cuenta de renta y de
capital a largo plazo.
Balanza comercial: Se llama así en macroeconomía a la balanza que recoge los movimientos en un
periodo de tiempo, por lo general un año, de mercancías entre un país u otras unidades
territoriales y el resto del mundo; también se aplica este nombre al registro que sólo comprende
las transacciones con otro país o área.
38
Balanza de operaciones corrientes: Ver Balanza de Pagos.
Balanza de pagos. Aquella parte de las cuentas de una nación, o cuentas nacionales, que
contabiliza las transacciones hechas con el exterior. En ella se incluyen los pagos efectuados al
extranjero por la adquisición de bienes y servicios, junto con las entradas provenientes del exterior
por los mismos conceptos. Como tal, es un sumario estadístico que muestra todas las
transacciones externas en las que está envuelto un país durante un período dado de tiempo, un
año por ejemplo. No todos los países presentan sus balanzas de pagos de un modo estrictamente
semejante, ni designan con idénticos términos a sus partes componentes, aunque existen
características generales que siempre suelen respetarse. La balanza de pagos se compone de dos
cuentas: la cuenta corriente y la cuenta de capital. La primera de ellas está integrada por la
balanza comercial, que refleja el movimiento de bienes, y la balanza de servicios, que muestra el
movimiento de las exportaciones e importaciones denominadas "invisibles", las cuales incluyen
todo tipo de servicios; la segunda muestra el saldo entre las entradas y salidas de capital. El saldo
final de la balanza de pagos debe ser reconciliado mediante movimientos compensatorios
simétricos a dichos movimientos, que consisten en un aumento o disminución de las reservas
internacionales que posee un país.
Las partidas básicas de la balanza de pagos se organizan como en el siguiente ejemplo 121.
Las cifras se presentan, por lo general, en millones de dólares. Los valores referidos a
exportaciones incluyen también las llamadas reexportaciones, mercancías que se introducen a un
país para ser exportadas a un tercero; las exportaciones e importaciones invisibles se refieren a los
cobros y pagos de fletes, seguros y servicios bancarios, así como a las entradas y salidas por
concepto de turismo, remesas, donaciones y legados. En la cuenta de capital se incluyen los
egresos por préstamos otorgados y por pagos de amortización a préstamos recibidos, así como los
ingresos por los mismos conceptos; en la misma se incluyen, además, los movimientos de las
inversiones extranjeras que efectúa o recibe un país.
39
Si el saldo final de la balanza de pagos es positivo o superavitario ello significa que el país ha
tenido, durante un período dado, mayores ingresos que egresos netos; esa diferencia pasa a
integrar entonces las reservas de oro y divisas que el país posee, en un movimiento que suele
llamarse creación de reservas. Cuando el saldo es deficitario, del mismo modo, la creación de
reservas adquiere un signo negativo, lo que significa que el país posee menos cantidades de oro y
divisas que al cierre del ejercicio anterior. [balance of payments]. (V. EXPORTACIONES.
IMPORTACIONES, RESERVAS INTERNACIONALES).
Balanza de pagos (Otra def.): En macroeconomía se define como un documento contable que
registra sistemáticamente todas las transacciones económicas ocurridas durante un período
determinado, entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo. La Balanza de
Pagos se estructura en cuatro sub-balanzas parciales: mercancías, servicios, transferencias y
capitales:
Balanza exterior. Nombre que se da a veces a la balanza de pagos. (V. BALANZA DE PAGOS).
Barreras no arancelarias. Dícese de cualquier método, excluyendo los aranceles, que utilicen los
gobiernos para limitar las importaciones. El propósito de tales barreras puede ser equilibrar la
balanza de pagos o proteger a la industria nacional. Para ello se establecen, según los casos: a)
40
prohibiciones, que impiden por completo las importaciones de ciertos bienes; b) cuotas o
contingentes, que fijan límites a la cantidad de bienes que es posible importar; c) otros controles.
Las prohibiciones y cuotas son llamadas restricciones cuantitativas, las cuales comprenden
también las licencias previas, autorizaciones específicas que dan los gobiernos para importar. Los
controles se aplican por lo general a la calidad técnica o sanitaria de los bienes; aunque tienen, por
lo tanto, otros propósitos no ligados a la restricción de las importaciones, actúan de hecho muchas
veces como efectivas barreras para la penetración de los mercados nacionales. Las barreras no
arancelarias reducen la oferta de los bienes importados, forzando a la demanda a trasladarse hacia
los bienes de producción nacional. Ello induce, por lo general, un aumento en los precios. Las
barreras no arancelarias, por otra parte, se prestan a prácticas discriminatorias y casuísticas,
incrementando la discrecionalidad de los funcionarios gubernamentales y quitando transparencia
al comercio internacional. Por ello han recibido la creciente atención del GATT y de otros
organismos internacionales. [non-tariff barriers]. (V. ARANCELES. COMERCIO INTERNACIONAL.
GATT, PROTECCIONISMO
CIF. Siglas en inglés de "costo, seguro y flete" (cost, insurance and freight) o "costo completo"
(charged in full). Término que describe la forma de tasar un bien cuando se incluyen todos los
costos asociados a su exportación. Al contabilizar la balanza comercial las importaciones,
generalmente, se valoran según sus precios CIF. (V. BALANZA DE PAGOS; EXPORTACIONES: FOB;
IMPORTACIONES).
41
En el comercio internacional se benefician tanto la nación que vende, o exporta, como la que
compra, o importa: ello sucede, al igual que en el comercio interno, porque cada una posee
ventajas comparativas particulares que se traducen en costos comparativos diferentes. Al
incremento del comercio exterior, por lo tanto, hay que atribuir una buena parte del crecimiento
económico contemporáneo. [international trade]. (V. ARANCELES, BARRERAS NO ARANCELARIAS,
COMERCIO, VENTAJAS COMPARATIVAS).
Control de cambios. El sistema mediante el cual el Estado ejerce control sobre todas o buena
parte de las transacciones en moneda extranjera, influyendo directamente en la balanza de pagos.
Los controles de cambios pueden afectar sólo a las transferencias de capital o ejercerse también
sobre la compra de bienes y servicios. Cuando existe un control de cambios la moneda nacional no
resulta del todo convertible, puesto que la libertad para cambiarla por divisas queda limitada por
los requisitos que establecen las autoridades. Los gobiernos establecen controles de cambio para
impedir el encarecimiento de precios que resultaría de una devaluación; para impedir, con fines
nacionalistas, la entrada de inversiones extranjeras; para evitar la fuga de capitales al exterior y,
en la mayoría de los casos, para ejercer una discriminación de algún tipo sobre las importaciones.
Así pueden fijarse paridades fijas para la compra de ciertos tipos de bienes -alimenticios, por
ejemplo- mientras que otros -suntuarios- tienen que comprarse de acuerdo a un tipo de cambio
libre, normalmente más alto. Los propugnadores del control de cambios sostienen que así se
abarata el nivel de vida de los sectores de menores recursos en tanto se desalientan las
importaciones de los productos no esenciales, mejorando los saldos de la balanza de pagos y
evitando la necesidad de proceder a una devaluación de la moneda nacional. El efecto de estas
medidas, salvo cuando se encaminan a corregir desequilibrios de muy corto plazo, es francamente
negativo: como se distorsiona la asignación de precios dentro del mercado nacional, y como las
exportaciones no se incrementan en la proporción en que lo harían con una auténtica devaluación,
los desequilibrios en la balanza de pagos tienden a hacerse crónicos, si no a aumentar, obligando a
fijar paridades cada vez más divergentes entre el precio en el mercado controlado y el precio de
equilibrio que resultaría de un mercado libre. Los desequilibrios se acumulan y, en definitiva, como
lo muestra la experiencia latinoamericana durante las dos últimas décadas, se hace necesario
proceder a las llamadas macrodevaluaciones, con lo que se producen bruscos aumentos en los
precios internos que perjudican aún más a los consumidores de menores recursos. [exchange
control]. (V. BALANZA DE PAGOS; CONVERTIBILIDAD; TI
Convertibilidad. Capacidad que posee la moneda de un país para cambiarse por la de otros. Esto
implica que pueda comprarse y venderse libremente en los mercados de divisas a un tipo de
cambio determinado, o paridad, que expresa la cantidad de unidades de una moneda que es
preciso entregar a cambio de una unidad de la moneda extranjera. Mientras estuvo en vigencia el
patrón oro, sin embargo, la palabra convertibilidad significaba exclusivamente la posibilidad de
cambiar la moneda por una cantidad dada de oro, es decir según una paridad fija. [convertibility].
(V. CONTROL DE CAMBIOS; TIPO DE CAMBIO).
Déficit: Descubierto que resulta en una cuenta, comparando el activo con el pasivo o los ingresos
con los gastos. También se puede definir como el resultado de unas cuentas de gastos mayores
que las de ingresos (pérdidas).
Déficit comercial: Importe de la diferencia originada por un mayor valor de las compras respecto
del valor de las ventas (pérdidas en ventas).
42
Déficit de la balanza comercial: Ver Déficit exterior.
Déficit de la balanza de capital: Ver Déficit exterior.
Déficit de la balanza de pagos: Ver Déficit exterior.
Déficit de la balanza de servicios: Ver Déficit exterior.
Déficit de la balanza de transferencias: Ver Déficit exterior.
Déficit de la balanza por cuenta corriente: Ver Déficit exterior.
Déficit de la nación por cuenta corriente: Situación de la balanza de pagos de un país en la que los
ingresos proporcionados por las transacciones de la balanza por cuenta corriente son inferiores a
los pagos al exterior realizados por las transacciones de esa balanza de operaciones corrientes.
Déficit exterior: Aquella situación en la que los pagos internacionales que realiza un país son
mayores que los ingresos que en oro y divisas percibe de otros países. El déficit exterior está
ocasionado por las transacciones internacionales de un país, tanto por cuenta corriente como de
capital. Por tanto, la medición y la búsqueda de las causas de un déficit exterior hay que hacerlo
en la balanza de pagos. El desequilibrio negativo, o el saldo negativo, de la balanza de pagos indica
el déficit exterior y refleja un empeoramiento en la posición neta de liquidez internacional de un
país. Para algunas finalidades de estudio, el déficit exterior puede venir medido por el saldo
negativo de cualquiera de las sub-balanzas de la balanza de pagos. De esta manera puede hablarse
de déficit de la balanza comercial, déficit de la balanza de servicios, déficit de la balanza por cuenta
corriente, déficit de la balanza de transferencias o déficit de la balanza de capital.
Deuda exterior: Deuda de un país con residentes en el extranjero y que se paga en moneda
extranjera.
Discriminación comercial. Políticas de reducción o variación del comercio que afectan de un modo
desigual a los diversos países con que se comercia. Existe discriminación comercial contra un país
cuando a las importaciones del mismo se le fijan más altos aranceleso-lo que ocurre con más
frecuencia-se le fijan prohibiciones, cuotas o restricciones cuantitativas. También hay
discriminación comercial cuando se procede al embargo contra otro país o se limitan las
exportaciones, impidiendo que ciertos bienes -los de alta tecnología o las armas, por ejemplo-
puedan ser adquiridos libremente por determinadas naciones. La discriminación comercial afecta
el libre flujo del comercio internacional, disminuyendo las ventajas que el mismo ofrece a todos
los participantes. Puede considerarse, por otra parte, como un caso específico de la discriminación
de precios. [discrimination]. (V. BILATERALISMO; DISCRIMINACION DE PRECIOS;
PROTECCIONISMO).
no puedan trasladarse de un mercado a otro para aprovechar los precios más bajos o para
comprar en un mercado y luego revender en otro donde haya precios más altos. Este último caso
sólo se presenta, por supuesto, cuando se trata de la comercialización de bienes y no de servicios.
En un mercado donde existe competencia perfecta la discriminación de precios no puede existir,
43
pues por definición existe una completa movilidad de todos los factores. En la práctica, siempre se
encuentran restricciones a esta movilidad: controles, barreras arancelarias, regulaciones, o
simplemente carencia de información completa acerca de los diferentes precios existentes. La
discriminación de precios sólo resulta rentable cuando la elasticidad de la demanda de dos
mercados es distinta. Si éstas fuesen idénticas el monopolista no encontraría rentable cobrar
precios diferentes, pues una unidad de producto, obtenida a un costo dado y transferida de un
mercado a otro, resultará en una pérdida de ingresos en el primer mercado igual al aumento de
ingresos en el segundo. Si, en cambio, la elasticidad difiere entre ambos, el monopolista cobrará
un precio más alto en aquel mercado donde la demanda es menos elástica y uno menor donde la
elasticidad es mayor. En esta situación los aumentos de ingresos en ambos mercados podrán ser
iguales entre sí y también iguales al costo marginal de producir la mercancía. [discriminatory
pricing].
Divisas. Denomínase así, en general, a las monedas de otros países. Las divisas pueden ser
convertibles o no convertibles, según sean o no aceptadas en las transacciones internacionales.
[foreign currency]. (V. CONVERTIBILIDAD; RESERVAS INTERNACIONALES; TIPO DE CAMBIO).
División del trabajo. En su sentido más directo, separación de las actividades productivas de modo
tal que cada tarea parcial de las mismas es hecha por distinto personal. La división del trabajo es
una característica esencial de la economía moderna y está en la base del aumento secular de la
productividad que se ha producido desde la Revolución Industrial. La división del trabajo no sólo
hace posible que cada individuo, empresa o región se aproveche de las diferentes dotaciones de
recursos y habilidades que posee, sino que crea y acentúa estas mismas diferencias. Ya Adam
Smith, en La Riqueza de las Naciones, puso claramente de relieve la importancia de la división del
trabajo en el aumento de la productividad. Atribuyó esto, en primer lugar, al incremento en la
habilidad y la destreza que reproduce en un trabajador cuando éste se ocupa de una tarea parcial
que llega a dominar a la perfección; en segundo lugar, al ahorro de tiempo que se obtiene cuando
no es necesario pasar repetidamente de una actividad a otra y, en tercer lugar, a que ofrece la
posibilidad de inventar maquinarias que "facilita reducen el trabajo, permitiendo a un hombre
hacer el trabajo de muchos." Años después, en su teoría del comercio internacional, David Ricardo
demostró cómo la especialización entre diversos productores lleva a un incremento de beneficios
para todos en la medida en que las ventajas comparativas permiten un intercambio mutuamente
provechoso. La división del trabajo está inextrincablementeligada a una economía basada en el
intercambio: es gracias a que cada persona o firma produce bienes y servicios diferentes, en los
que desarrolla una más alta productividad, que las ganancias resultantes del intercambio son
mayores; es, por otra parte, gracias a la difusión del intercambio, que los hombres, las empresas y
las naciones se ven obligados a especializarse, pues de ello resultan beneficios claros y concretos
para cada uno. La división del trabajo, además, promueve directamente los adelantos tecnológicos
que tan velozmente se desarrollan en el mundo contemporáneo, porque permite el logro de los
más altos rendimientos en tareas especializadas, que se estudian y dominan en profundidad,
favoreciendo la aparición de economías de escala. Del mismo modo puede decirse que estimula y
hace indispensable la interdependencia entre las diversas personas, empresas y regiones que
integran las sociedades modernas, constituyéndose así en elemento indispensable de una
economía de mercado. Este último hecho genera un conjunto de interrelaciones complejas que
llevan a la necesidad de crear nuevas actividades de organización, centro y coordinación. Es por
ello que puede decirse que la división del trabajo es un proceso que se retroalimenta, creando
continuamente nuevas especialidades y funciones. [division of labour]. (V. VENTAJAS
COMPARATIVAS).
44
División internacional del trabajo. Diferenciación de la producción entre distintas naciones. En
tanto que la división del trabajo dentro de una economía o una empresa particular se refiere a una
segmentación en partes específicas del proceso de producción de un bien, la división internacional
del trabajo lleva a que cada nación se concentre en la elaboración de productos específicos. Así
hay naciones que se especializan en la producción de ciertos bienes manufactureros, productos
primarios o tecnologías en las que poseen una ventaja comparativa frente al resto de los
productores internacionales. [imternational division of labour]. (V. DIVISION DEL TRABAJO;
VENTAJAS COMPARATIVAS).
Dumping. Práctica comercial que consiste en vender un bien a precios artificialmente bajos para
desplazar a la competencia y ampliar el control del mercado. El término se usa frecuentemente en
comercio internacional para referirse al caso de los productos que se exportan a un precio inferior
al que poseen en el mercado doméstico. El dumping puede ser realizado por una empresa o
producirse como resultado de subsidios gubernamentales. Cuando el dumping lo realiza una
empresa es considerado como una práctica monopolistica de discriminación de precios. El
dumping puede estar motivado por el deseo de deshacerse de stocks excesivos o puede ser
predatorio; en este último caso el proveedor reduce temporariamente sus precios con el objeto de
ganar una posición monopolística en el mercado, ofreciendo a los consumidores ventajas que son
sólo transitorias. No es verdadero dumping, por supuesto, la baja que se produce en el precio de
un bien exportado cuando ésta obedece al empleo de una mano de obra más barata o a la
incorporación de nuevas tecnologías. En este caso, aunque los productores locales suelan
quejarse, lo único que existe es una forma de competencia totalmente normal dentro de la
economía de mercado. (V. ARANCELES, DISCRIMINACION DE PRECIOS. EXPORTACIONES).
Dólar index: Es un tipo de contrato que se practica en los mercados de divisas, por el medio del
cual se negocia el dólar contra varias monedas en lugar de hacerlo contra una moneda en
concreto.
Empresa transnacional: Empresa que, operando en varios países a través de filiales que pueden
ser jurídicamente independientes, tiende a maximizar sus beneficios -o a cumplir cualquier otro
objetivo propuesto- bajo una perspectiva global de grupo, у no en cada una de sus unidades
jurídicas aisladas.
Exportaciones. Venta de bienes y servicios de un país al extranjero. Gracias al rápido desarrollo del
comercio internacional durante las últimas décadas, una buena parte de la producción de casi
todos los países del mundo se destina a las exportaciones. Las exportaciones se denominan
visibles, cuando se refieren a bienes, e invisibles cuando dan lugar a pagos de personas de otros
países a los residentes pero sin que se produzca un movimiento de bienes. Estos pagos se deben
generalmente a fletes, seguros, patentes, royalties, Etc. El término exportaciones invisibles se
45
amplía a veces para designar los intereses sobre préstamos, movimientos bancarios, dividendos,
fondos de emigrantes, legados y donaciones. Entre las exportaciones invisibles debe contarse
también al turismo, pues esta actividad puede considerarse como la exportación de un servicio a
residentes en el extranjero que ocasiona un pago por parte de éstos. [exports]. (V. BALANZA
COMERCIAL; COMERCIO INTERNACIONAL: FOB; IMPORTACIONES).
Euro: nombre de la unidad monetaria de la Unión Europea. Deberá sustituir a las monedas locales
de cada país integrante según los tratados de Maastricht.
FOB. Siglas en inglés de "libre a bordo" o "puesto a bordo" (free on board). Término que describe
la forma de tasar un bien cuando en el precio del mismo no se incluyen los costos de exportación
asociados a su traslado, como seguros y fletes, por ejemplo. En el cómputo de la balanza
comercial, generalmente, las exportaciones se valoran según sus precios FOB. (V. BALANZA
COMERCIAL; CIF; EXPORTACIONES: IMPORTACIONES).
GATT. Siglas en inglés del "Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio" (General Agreement on
Tariffs and Trade). Acuerdo multilateral sobre comercio internacional firmado en 1947, al cual ya
se han adherido más de cien naciones. El GATT fija un conjunto de reglas de conducta para las
relaciones comerciales y es además un foro para las negociaciones multilaterales sobre problemas
de comercio internacional. Su propósito más general es la gradual eliminación de los aranceles y
de otras barreras al libre intercambio de bienes y servicios. Bajo los auspicios del GATT se han
conducido amplias negociaciones colectivas que llevan el nombre de "ruedas" o "rondas":
"Kennedy Round", "Ronda Uruguay", etc. El GATT ha logrado facilitar los intercambios
internacionales, reduciendo los aranceles y otras barreras al comercio mundial. (V. ARANCELES:
BARRERAS NO ARANCELARIAS; MERCADO COMUN: PROTECCIONISMO).
Al igual que las exportaciones las importaciones pueden ser visibles o invisibles. Las primeras están
constituidas por bienes físicos en tanto que las segundas se refieren a transferencias que se
realizan al exterior por pagos de fletes, seguros, gastos de los nacionales en el extranjero, pagos de
préstamos e intereses, legados y donaciones.
46
Históricamente las importaciones han estado sujetas a diversas clases de controles, afectando los
volúmenes del comercio internacional y evitando que se concretasen los efectos beneficiosos del
mismo. Las diversas restricciones existentes pueden clasificarse en barreras arancelarias y barreras
no arancelarias. [imports]. (V. ARANCELES; BALANZA COMERCIAL; BARRERAS NO ARANCELARIAS;
CIF; COMERCIO EXTERIOR).
Mercado común. Un área económica conformada por varias naciones en la que, además de una
unión aduanera, se eliminan las restricciones a los movimientos de los factores de producción. Ello
significa que hay libre circulación de bienes y servicios, del capital y del trabajo, lo cual implica: la
eliminación total de los controles aduaneros internos y el levantamiento de las barreras no
arancelarias que pudiesen existir; la libre circulación del capital, especialmente en cuanto a
inversiones, préstamos y transferencias; la libre circulación del trabajo, eliminando toda
restricción a los movimientos de los ciudadanos del mercado común. Para que exista un auténtico
mercado común es preciso entonces que haya un acuerdo básico en cuanto a la legislación laboral,
las regulaciones de los mercados financieros, los controles técnicos y sanitarios y otras muchas
disposiciones que suelen normar la vida económica. Casi todos los analistas consideran necesaria
la formulación de una política monetaria común que se asiente sobre acuerdos explícitos y
rigurosos entre los bancos centrales de los miembros; muchos otros consideran indispensable,
además, la creación de una moneda y de un banco central comunitarios. Si bien este tema aún se
debate intensamente en Europa, donde la Comunidad Económica ha avanzado firmemente hacia
la integración, el debate puede considerarse todavía abierto. En todo caso cabe señalar las escasas
diferencias que, en lo económico, tienen un mercado común plurinacional y un estado- nación de
tipo convencional. [common market]. (V: AREA DE LIBRECAMBIO; UNION ADUANERA; VENTAJAS
CO
Multilateralismo. Dícese del comercio entre muchos países, no restringido por acuerdos de
preferencia bilateral, cuyos intercambios no están balanceados entre pares de países, a pesar de
que tienden a equilibrarse en cuanto a los saldos globales de cada uno de ellos. Tal tipo de
intercambio, que es el que estimulan el GATT y otros organismos internacionales, permite que
operen las ventajas comparativas del comercio internacional, pues los compradores pueden
escoger los proveedores que ofrezcan más bajos precios o mejor calidad, y exportar sus productos
hacia donde exista demanda para ellos. Desde este punto de vista el multilateralismo es
equivalente al libre comercio internacional.
Suele hablarse también de acuerdos multilaterales cuando varias naciones definen un área de libre
intercambio entre ellas, aunque no necesariamente hacia el resto de los países. En este caso el
multilateralismo se asemeja más a las áreas de libre comercio o las uniones aduaneras.
[multilateral trade]. (V. AREA DE LIBRECAMBIO)
Pagos internacionales. Pagos de bienes y servicios que se compran a personas de otros países. A
diferencia de los pagos que se producen dentro de las fronteras de una nación, los pagos
internacionales implican la necesidad de cambiar la unidad monetaria nacional por la del país
extranjero, para que el vendedor del bien o servicio pueda recibir su pago en la moneda que se
47
utiliza en su nación. [international settlements]. (V. BALANZA DE PAGOS; DIVISAS; TIPO DE
CAMBIO).
Política comercial. Suele llamarse así al conjunto de medidas gubernamentales que regulan el
comercio internacional. La política comercial define entonces la estructura de los aranceles, las
prohibiciones, cuotas y contingentes a la importación, y los incentivos a la exportación; también
tiene relación directa con la creación de áreas de librecambio, los acuerdos bilaterales o
multilaterales y la conformación de uniones aduaneras. La política comercial puede considerarse
como una parte específica de la política económica de un gobierno, pues sólo de este modo es
posible concebir una acción coherente sobre el desarrollo de las actividades económicas.
El proteccionismo y el librecambio son los dos extremos entre los que varían las políticas
comerciales. [trade policy]. (V. ARANCELES; BARRERAS NO ARANCELARIAS: PROTECCIONISMO).
LIBRECAMBIO;
El proteccionismo fue la política comercial clásica que siguieron las naciones durante la época del
mercantilismo, pero ha tendido a declinar históricamente en la medida en que se confirmaban los
beneficios de las ventajas comparativas en el comercio internacional, con el consiguiente descenso
en los precios finales a los consumidores. [protectionism]. (V.; POLITICA COMERCIAL; VENTAJAS
COMPARATIVAS).
Reservas internacionales. Dícese de la cantidad de oro y divisas que posee un país para hacer
frente a sus compromisos internacionales. Las reservas se incrementan o disminuyen de acuerdo a
los saldos netos del comercio internacional. Las reservas internacionales estuvieron
tradicionalmente constituidas sólo por el oro, pero luego, con la generalización de su uso,
comenzaron a aceptarse también reservas de papel moneda. Para que una moneda pueda
considerarse como reserva ésta debe ser aceptada como medio de pago internacional; sólo los
países con una moneda estable y firmemente respaldada por su economía interna, y que a la vez
participen activamente del comercio internacional, pueden poseer una moneda capaz de cumplir
con tal condición. Las monedas que históricamente han jugado este papel son la libra esterlina de
Inglaterra, el dólar de los Estados Unidos y, en una medida mucho menor y sólo recientemente, el
marco alemán y el yen japonés. Las reservas suelen subdividirse en operativas y no operativas. Las
primeras son más líquidas que las segundas, pues están constituidas por dólares americanos y,
eventualmente, otras monedas; las segundas están conformadas por las tenencias de oro que
poseen los bancos centrales de los países, son por lo tanto menos líquidas, y se contabilizan
48
también según su valor en dólares. La cantidad de reservas que posee un país influye
decisivamente en el tipo de cambio de la moneda nacional: cuanto mayores sean las reservas de
un país más se tenderá a fortalecer ésta, pues contará con un respaldo mayor, lo que presionará
hacia la revalorización de la misma; cuando las reservas disminuyen, en cambio, se genera una
presión hacia la devaluación de la moneda nacional. [gold and foreign exchange reserves]. (V.
BALANZA DE PAGOS; CONVERTIBILIDAD; TIPO DE CAMBIO).
Tipo de cambio. El precio de una moneda en términos de otra. Los tipos de cambio resultan una
importante información que orienta las transacciones internacionales de bienes, capital y
servicios. Las relaciones entre casi todas las monedas más utilizadas son hechas públicas
diariamente, mostrando los valores por los que se intercambian entre sí, aunque casi siempre
existe una divisa más importante que se utiliza como referencia para medir el valor de las
restantes. El dólar de los Estados Unidos cumple, en casi todo el mundo, este propósito. La tasa de
cambio entre las monedas convertibles es fijada, como ocurre para cualquier otro precio, por la
oferta y la demanda mundial de las mismas. Estas varían, en principio, de acuerdo a los saldos de
la balanza de pagos, es decir, como resultado de los movimientos del comercio internacional: un
déficit hará que un país tenga exceso de moneda nacional frente a las restantes divisas, haciendo
que el valor de éstas aumente y que se registre una perdida de valor -devaluación- de la moneda
nacional; un superávit producirá, naturalmente, el efecto inverso, una revaluación. Al producirse
una devaluación los bienes que exporta el país resultarán, por lo tanto, más baratos: su precio,
medido en moneda nacional, será menor en términos de dólares u otras divisas. Este hecho
estimulará el aumento de las exportaciones, pues los compradores foráneos preferirán
obviamente adquirir bienes más baratos. Algo semejante, pero de signo inverso, ocurrirá con las
importaciones, pues una devaluación las encarecerá, estimulando su contracción. El resultado de
ambos procesos incidirá en la eliminación de los déficits de la balanza de pagos, reestableciéndose
así el equilibrio en las cuentas externas de la nación. Lo anterior tiene validez, sin embargo, sólo si
los mercados cambiarios pueden actuar autónomamente, sin intervención gubernamental. En esas
circunstancias se dice que existe un tipo de cambio libre o flotante. Los bancos centrales pueden
alterar estas circunstancias mediante diversos procedimientos: pueden darse excesivas emisiones
de la moneda nacional -para atender déficits presupuestarios internos- produciéndose una
devaluación que no responde a los saldos del comercio internacional, y pueden también
intervenirse los mercados cambiarios mediante la restricción de la oferta de divisas, la fijación de
paridades específicas para diversos fines, Etc. Este tipo de cambio intervenido, que puede servir
para reducir el costo de los productos importados, tiene sin embargo serias limitaciones: tiende a
acumular déficits importantes en la balanza de pagos y a producir un sistema de precios
distorsionados. [exchange rate]. (V. BALANZA DE PAGOS: CONTROL DE CAMBIOS: VENTAJAS
COMPARATIVAS).
Tipo de cambio de futuros. Tipo de cambio que rige para las operaciones de compra y venta de
divisas a plazo. El tipo de cambio de una moneda a futuro es el resultado de las transacciones de
los mercados donde se negocian obligaciones a plazo, fijándose normalmente el valor a 30, 60 90 y
180 días. Este valor suele variar algo con respecto al valor de contado, puesto que el mismo
incluye el efecto de las distintas tasas nacionales de interés existentes y las expectativas relativas a
la devaluación o revaluación de las monedas. [future exchange rate]. (V. TIPO DE CAMBIO).
Tipo de cambio flotante. El que fluctúa de acuerdo a la oferta y la demanda de divisas. [floating
exchange rate]. (V. TIPO DE CAMBIO).
49
Tipo de cambio intervenido. El que es fijado o manipulado por las autoridades monetarias de una
nación. [controlled exchange rate). (V. CONTROL DE CAMBIOS).
Tipo de cambio libre. El que se determina en los mercados cambiarios de acuerdo a la oferta y la
demanda. [free exchange rate]. (V. TIPO DE CAMBIO).
Tipo de cambio sucio. Un tipo de cambio flotante que no es completamente libre, pues las
autoridades del banco central intervienen, de tanto en tanto, para alterar su nivel de mercado. La
diferencia con el tipo de cambio intervenido es que no se establecen paridades ni metas fijas para
el valor de las divisas. El tipo de cambio sucio se utiliza generalmente para evitar fluctuaciones
bruscas de la moneda. [dirty float]. (V. TIPO DE CAMBIO).
Unión aduanera. Acuerdo entre países que crea un territorio aduanero único dentro del cual se
eliminan los aranceles y otras barreras al intercambio, mientras se mantienen aranceles comunes
frente a terceros países. Las uniones aduaneras requieren de cierta integración en las políticas
fiscales y monetarias de los países miembros, por lo que obligan a establecer algunos
compromisos políticos básicos. Las uniones aduaneras, en la práctica, no se producen sino
progresivamente: los miembros de la misma van incorporando bienes y servicios a ciertas listas
que se comprometen a ampliar a intervalos regulares, hasta que se consuma la unión. El ejemplo
más conocido de unión aduanera la constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado
Común, dentro del cual existe otro convenio aduanero, el Benelux, formado por Bélgica, los Países
Bajos (Holanda) y Luxemburgo. Una unión aduanera crea y desvía comercio a la vez. Su principal
ventaja es que favorece la especialización dentro de su territorio, pues al eliminar las restricciones
al intercambio genera oportunidades para una más eficiente asignación de recursos. En este
sentido todos los países miembros resultan favorecidos. Pero, por otra parte, cambia la demanda
de las importaciones de países extranjeros por productos de mayor coste de las naciones
miembros, que pueden superar a los competidores de los países fuera de la unión tan sólo gracias
al arancel común que establece la misma. La creación de comercio será mayor cuanto más
diferentes sean las economías de los países que la integran y, por lo tanto, menor la competencia
entre ellos. Las ventajas de una unión aduanera se incrementan cuanto mayor es el número de los
países que la integran; las desventajas están en directa relación con el nivel de protección que la
unión establezca hacia afuera. Los acuerdos de este tipo producen también una ampliación del
mercado que facilita las economías de escala en investigación y desarrollo, en la producción y en la
comercialización de bienes y servicios. [custom union]. (V. AREA DE LIBRECAMBIO: MERCADO
COMUN: PROTECCIONISMO: VENTAJAS COMPARATIVAS).
Unión Europea: Organización internacional creada por el tratado de Roma en 1957, a la que se
unió España en 1986 y que agrupa a la mayoría de estados europeos. Su principal objetivo
económico es la libre circulación de mercancías, personas y capitales y la creación de un espacio
económico común (Banco Central europeo, moneda única, etc). Sus órganos de actuación son la
Comisión, el Parlamento, el Consejo de Ministros y el Tribunal de Justicia.
50
Ventajas comparativas. Nombre que se le da a la teoría, formulada por primera vez por David
Ricardo a comienzos del siglo XIX, que explica los beneficios que obtienen todos quienes participan
en el comercio internacional. También se la denomina teoría del coste comparativo. La misma
afirma que, en unas condiciones técnicas dadas, el producto total que se obtiene de la
especialización y el cambio, en lugar de la autarquía y el aislamiento económico, se maximizará si
cada país o región se especializa en la producción de aquellos bienes o servicios en los que su
coste comparativo sea relativamente menor. Aunque Ricardo formuló tal principio sólo para el
comercio internacional destacó también que el mismo es claramente aplicable a todas las formas
de especialización o división del trabajo e intercambio, ya sea entre personas, empresas o
naciones. Pueden presentarse tres casos cuando comparamos los costos de producción entre dos
naciones, A y B que producen las mismas mercancías, xe y. Si cada país posee una dotación de
recursos diferentes, y esto no puede ser de otro modo si tomamos en cuenta todos los aspectos
particulares que la definen, sus costos de producción serán también distintos. En un primer caso
puede ocurrir que, con unos recursos iguales para cada país, se produjese la siguiente cantidad de
bienes:
En este caso el país A posee ventajas absolutas tanto en la producción de x como de y, pero su
ventaja es comparativamente mayor en cuanto a la producción de x, y a la inversa sucede para B,
quien se halla en desventaja absoluta pero relativamente menor para el caso de y. La
especialización que promueve el libre comercio internacional llevaría entonces a que el país A
produjese 100 unidades del bien x en tanto que B produciría 60 unidades de y, por lo que el
resultado total (100+60) sería también superior al de una situación de autarquía (75 + 70) en la
que se dividiesen los recursos entre la producción de ambos bienes. Por último, supongamos que,
con la misma dotación de recursos, ambos países estuvieran en condiciones de producir las
siguientes cantidades:
En este ejemplo el primer país posee una ventaja absoluta en cuanto a cada uno de los bienes
considerados y no existe una ventaja comparativa para ninguno de los dos países, por cuanto la
51
relación proporcional es la misma tanto para el bien x como para el bien y. En esta situación
particular, por lo tanto, la especialización no arroja ninguna ventaja concreta, pues sin ella se
producirían 75x y 60y, en tanto que con la misma se obtendrían 100x y 40y, y, dado que los 25x en
que se aumenta la producción son exactamente compensados por la disminución de los 20y, de
acuerdo a las relaciones que existen en cada país, la ventaja obtenida es nula. El análisis de estos
ejemplos nos permite exponer la doctrina en los términos siguientes: la especialización a la que
lleva el comercio libre internacional hará que cada país se especialice en la producción de aquellos
bienes en que, relativamente, posee ventajas comparativas, produciendo beneficios netos para
todos. Tal principio se manifestará salvo en el caso extremo en que los costes relativos sean
exactamente iguales, o sea que no existan ventajas comparativas. Pero este último caso, en la vida
real, es sumamente infrecuente, por no decir imposible: en primer lugar porque el comercio
mismo puede hacer variar la escala de la producción, haciendo variar también los costos de cada
país en la medida en que se especializa; en segundo lugar porque raramente los bienes producidos
en cada país pueden considerarse totalmente idénticos; en tercer lugar porque, si tomamos en
cuenta un amplio conjunto de países y de bienes como el que existe en la realidad, y no en la
extremada simplificación de nuestro ejemplo- aparecerán una multitud de ventajas comparativas
que proporcionarán oportunidades para todos los países que participan en el comercio
internacional. [comparative advantage]. (V. COMERCIO IN).
Ventajas competitivas. Suelen denominarse así a las ventajas comparativas que no provienen de la
dotación específica de recursos naturales de un país o de otros factores semejantes, sino de las
habilidades y la tecnología que se incorporan a los procesos productivos. El término sirve para
destacar, en particular, la diferencia entre las exportaciones tradicionales de materias primas y
productos poco elaborados con respecto a las exportaciones que incorporan mayor tecnología y
un tipo de gerencia más eficiente. [dynamic comparative advantage]. (V. VENTAJAS
COMPARATIVAS).
52